Sunteți pe pagina 1din 14

MAPA DE COMUNICATIVO

DRA. MARÍA BOVE.


MAGISTER STEVE PERREAULT.
PROFESORA SANDRA POLTI.

Adaptado por Sandra Polti.

El mapa comunicativo es una herramienta específica para aquellos alumnos que


se detectan en la planificación futura personal con restos comunicativos, esto
implica que las ideas en cuanto al procedimiento de esta herramienta así como
su facilitación son tomados y son parte de la planificación futura personal.
Para realizar el mapa comunicativo es necesario que se manejen los conceptos
de funciones y formas comunicativas.
Su elaboración lleva dos pasos:
1) Recopilación de datos.
2) Elaboración del mapa en si.
FUNCIONES COMUNICATIVAS

Las funciones comunicativas como su palabra lo indica se refieren a cuál es la


función que cumple esa comunicación en el/los momento/s en que se da.
Las funciones comunicativas son:

ATENCIÓN ( Letra de referencia A): se comunica porque requiere la atención


del otro. Atiende lo que el otro le dice. Está concentrado en recibir ese mensaje.

INFORMACIÓN ( letra de referencia I): Informa lo que le pasa, ya sea un dolor o


enojo. Su comunicación sólo es al efecto que el otro se entere lo que le está
pasando.

SOLICITA ( PIDE) PERSONA, ACTIVIDADES, SITUACIONES, CAMBIOS, ETC (Letra


de referencia P): Es claro en el requerimiento un ejemplo puede ser cuando nos
llevan de la mano hacia la cocina y nos muestran un vaso pidiendo con esto algo
para tomar.

DESCRIPCIÓN ( Letra de referencia D): Describe una situación, esta función


requiere de un nivel de comprensión mayor que las anteriores puesto que la
descripción puede incluir el detallar cómo me fue en el paseo del día anterior o
si disfrute la actividad que realicé, o qué pasos son necesarios para realizar tal o
cual actividad.

CONFIRMA ( Letra de referencia C) : Nos confirma que nos entendió de alguna


forma, sonriendo o tranquilizándose etc.

COMENTARIOS SOCIALES ( Letra de referencia CS) : Comenta acerca de los


social, si alguien es de su agrado o no, dónde salió de paseo, etc.

ANIMA ( Letra de referencia AN ) : Da aliento y estimula al otro sobre algo que


hizo o una cualidad que la otra persona posee.
FORMAS COMUNICATIVAS
Se refiere a la forma en que la persona comunica lo que le pasa, desea o le
desagrada y el cómo lo hace.

CLAVES DE CONTEXTO: Utiliza referentes del ambiente, por ejemplo sabe que
va a comer porque está puesta la mesa o reconoce su plato o su vaso. En la clave
de contexto, la persona recibe comunicación o se da a entender por referentes
del ambiente.

CLAVE DE MOVIMIENTO: Nos muestra con algún movimiento algo, un buen


ejemplo de esto es en el juego de resonancia cuando nos mecemos juntos y el
adulto para, el niño se mueve pidiendo la repetición del juego.

CLAVE DE OBJETOS: Nos hace saber lo que quiere o entiende lo que se le pide,
con algún objeto; por ejemplo nos muestra la llave cuando quiere ir de paseo o
entiende que cuando le mostramos su mochila es la hora de ir a casa.

CLAVES DE GESTOS O GESTOS NATURALES: Utiliza gestos propios para hacerse


entender por ejemplo se menea para indicarnos que quiere ir al baño.

OBJETOS ASOCIADOS: Puede utilizar objetos que estén asociados con una
actividad para hacer referencia de lo que pide, por ejemplo nos muestra una
riñonera o el monedero para indicarnos que quiere ir de compras.

DIBUJOS DE LÍNEAS: Entiende y se expresa con el contorno dibujado de objetos


conocidos por el.

IMÁGENES: Se comunica ya sea a través de fotos o imágenes ya diseñadas pueden


ser pictogramas.

SEÑAS FORMALES: Se comunica haciendo una seña en lengua de señas, para que
sea considerada una seña esta tiene que estar descontextualizada y
desnaturalizada por ejemplo nos pide comer haciendo la seña correspondiente,
fuera del ambiente del comedor o cocina y fuera del horario de comida.

HABLA: Se comunica a través de palabras o frases en lengua oral.

LECTO-ESCRITURA: puede utilizar la escritura como recurso comunicativo, esto


quiere decir que no solo escribe sino que lo utiliza para comunicarse.

BRAILLE: Cumple la misma función que la escritura.


ELABORACIÓN DEL MAPA COMUNICATIVO.
1) RECOPILACIÓNDE DATOS.
Para la recopilación de datos se reúnen las personas que conocen bien a aquel
por el cual se va a realizar el mapeo (tomemos como ejemplo para esta instancia
que vamos a hacer el mapeo comunicativo de MIGUEL).
La reunión es informal y por lo general es bueno que el clima sea distendido.
Dentro del grupo de personas está el facilitador quien es el que va a proponer los
distintos pasos del mapeo y si es necesario explica las funciones y formas
comunicativas si las demás personas no dominan esa terminología.
Las personas reunidas deciden si quieren dibujar en el papel a la persona por la
cual se realiza el mapeo (MIGUEL) o si prefieren utilizar un dibujo representativo
o una foto etc.
Lo importante es que todos los pasos de aquí en adelante; sean decisión del
grupo.

PROCEDIMIENTO PARA LA RECOPILACION DE DATOS:

1. A ) El facilitador reparte varios papeles rosas con forma de corazón a cada uno
de los participantes a los cuales se les propone escribir dentro de cada uno de los
corazones ¿quién es? o ¿cómo es la persona de la que vamos a hacer el mapeo?
(quién es o cómo es Miguel)

A. ¿QUIÉN Y CÓMO ES?

A medida que se van llenando estos papeles se van pegando en el papel afiche
donde dibujaron la persona o pegaron su foto etc.
1.B) El facilitador reparte la segunda forma de color naranja, una cara y allí
tienen que escribir, ¿qué cosas le gustan (a Miguel) ?.

B. ¿QUÈ COSAS LE GUSTAN?

1. C) Lo mismo que las anteriores se van pegando en el papel afiche y se pasa a


la otra forma, de fantasma de color verde donde se escribe ¿ Qué cosas no le
gustan o a qué cosas le teme?

C. ¿QUÉ COSAS NO LE GUSTAN O A QUÉ COSAS LE TEME?

1 D) La siguiente forma es una estrella de color amarilla y allí se puntualizan los


deseos que tenemos para con Miguel a nivel solamente de comunicación. Muchas
veces se estipula el tiempo en los deseos puede ser a tres meses. Entonces en las
estrellas se va a escribir lo qué quisiéramos que logre ( Miguel) a nivel
comunicativo desde el día de la fecha hasta tres meses posteriores.
D. ¿CUÁLES SON LOS DESEOS?

1 E) Ultimo paso, forma de nube celeste, allí puntualizamos los sueños que
tenemos para con Miguel desde la fecha hasta un año a nivel comunicativo.

E. ¿CUÁLES SON LOS SUEÑOS?


Hasta aquí entonces nos va a quedar el afiche con todos los papeles pegados allí
para después elaborar el mapa comunicativo.

2). ELABORACIÓN DEL MAPA EN SÍ.


Una vez que tenemos la información empezamos a elaborar el mapa de
comunicación que va a quedar una vez finalizado en no más de dos hojas tamaño
carta.
Les pedimos a las personas que participan del mapeo que elijan de los corazones
que llenaron y están en el afiche, tres; que sean los que más caractericen a la
persona por la cual estamos haciendo el mapeo ( Miguel) y esos corazones los
colocamos al principio de la primera hoja.
Luego les pedimos que elijan de todas las caras sólo tres, las tres cosas que más
le gustan (a Miguel) y tres fantasmas. Cuando ya decidieron cuáles son
empezamos por ejemplo por la primera cara, supongamos que eligieron que a
Miguel le gusta el yogurt.
Tenemos que pasar al dibujo de las flechas.

DIBUJO DE LAS FLECHAS:

Referencias:

Dónde dibujamos las flechas y donde no:

Los corazones, estrellas y nubes NO llevan flechas, sólo se


seleccionan tres de cada uno que son los quedarán en la mapa de comunicación.

Los fantasmas y caritas SI llevan flechas.

Dirección de las flechas:

Toda flecha que sale es lo que Miguel nos comunica.

La fecha que entra es de qué forma nos comunicamos con Miguel las
otras personas.

Las Flechas partidas indican el fin de la actividad.

Información dentro de las flechas:

OBJETO En la punta de la flecha se escribe la función comunicativa.

Dentro de la flecha se anota la forma comunicativa.

Procedimiento:

Para comenzar a dibujar las fechas en los papeles que quedaron seleccionados (3
de cada cara y fantasmas). En nuestro ejemplo una de las caras dice que
a (Miguel) le gusta el yogurt, entonces se le formula la siguiente pregunta al
grupo: ¿Cómo sabemos que a ( Miguel) le gusta el yogurt? o ¿ Cómo nos pie
( Miguel) el yogurt?
2 A) Supongamos en este ejemplo que Miguel nos dice que le gusta el yogurt
porque cuando se lo damos lo saborea, entonces la función comunicativa es que
nos informa y la forma comunicativa que tiene de decirnos que le gusta es con
una clave de movimiento.

Flecha que indica lo que Miguel nos dice

Clave de movimiento I

Función comunicativa

Yogurt Forma comunicativa.

2 B) La segunda pregunta es ¿Cómo nos dice (Miguel) que no quiere comer mas
yogurt?, si no nos dice de ninguna forma no hacemos la flecha y buscaremos para
incrementar su comunicación alguna forma, que tenga que ver con su nivel de
expresión para que él pueda informarnos eso, pero pongamos en este caso que
(Miguel) nos dice que no quiere comer más yogurt cerrando su boca, Forma de
comunicación: Clave de movimiento. Función comunicativa: Informa. Se dibujaría
de la siguiente forma.

Flecha que indica que (Miguel) nos dice que terminó

Clave de I
Yogurt movimiento

2 C) ¿Cómo le decimos nosotros a Miguel que va a tomar un yogurt? Supongamos


que le decimos en Lengua de Señas. Función Comunicativa: Informar. Forma
Comunicativa: Lengua de Señas.

!Lengua de Señas I

Yogurt
2 D) ¿Cómo le decimos que se terminó el yogurt? Supongamos que le mostramos
el vaso de yogurt vacío. Función Comunicativa: Información. Forma
Comunicativa: Clave de Objeto.

Cl de Obejto
Yogurt
I

Entonces la cara completa del gusto por el yogurt nos quedaría así.

!Lengua de Señas I Clave de movimiento


I

Cl de Obejto Yogurt
Clave de I
movimiento

Los mismos pasos A, B, C Y D con las mismas preguntas se hace para las dos
caras restantes y para los tres fantasmas.

2 E) Para los deseos, las personas tienen que elegir tres deseos que no superen
más de tres escalones en forma comunicativas con las que se está manejando la
persona, en el ejemplo que usamos Miguel se maneja mayormente con Clave de
movimiento, entonces los deseos no tienen que superar el de Objetos asociados.
2 F) Para los sueños se elige una nube de las que tenemos que no supere hasta
los 5 pasos.

Claves de contexto.
Claves de movimiento. Aca se maneja Miguel
Claves de objetos. 1
Claves de gestos o gestos naturales. 2
Objetos asociados. 3 Los deseos pueden ir hasta acá
Dibujos de líneas 4
Imágenes.. 5 Los sueños pueden ir hasta acá.
Señas formales.
Habla.
Lecto-escritura.
Braille.

Resulta importante una vez que terminamos el mapeo que las flechas de la
izquierda, o sea aquellas que indican cómo nos comunicamos con la persona
estén en un nivel superior a la forma que utiliza la persona, si no nos da ese
resultado podemos planificar cómo hacerlo. En el ejemplo que usamos, el nivel
en que se la comunica a Miguel que va a tomar el yogurt (Lengua de señas) es
mucho más elevado del nivel en el cual el se maneja ( Clave de movimiento).

!Lengua de Señas I
Clave de movimiento I

Yogurt

Podemos agregar una forma de decirle que sea del nivel posterior
(Clave de objeto) podríamos por ejemplo planificar anticiparle que va a tomar el
yogurt diciéndoselo en Lengua de Señas y además mostrarle un objeto que haga
referencia a eso para que Miguel pueda ir avanzando.
Ejemplo de cómo quedaría un mapa terminado:
Hoja para realizar
el mapa comunicativo.

S-ar putea să vă placă și