Sunteți pe pagina 1din 10
POLIS Polis 18 2007) Wentidad Latinoamesicana Estela Quintar Universidad, producci6n de conocimiento y formacién en América Latina ‘Advertencia Elcontende de este sto ext cubierta pris lepisacén francesa sobre proiedadintlectalyes propiedad exclusiva del ctr. as obras pubicadas en est sto pueden ser consutadasy repreducdas en soporte de papel o bajo condi de {ue sean estrctamente reservadas al uso personal, sea étecientifcoopedagégico,excluyendo todo uso comeria 1G reprosuccion debera obigatoramente mencinar el editor el nambre dela revista, el autor y la referencia del documento “ada otra reproduccén ests prohibida salvo que exista un acuerdo previo cone editor, excuyenda todos los casos previstes por la legislaionvigenteen Franca, revues.org Rewues.o9 es un portal de rovistas de ciencis Sociales y humanas desarolado por Cig, Cente pour Féiton slectonique ouverte (CNRS, EHESS, UP, UAPV), Referencaelecténica Estela Quit, « Universidad, poduccion de conacimientoy formacin en América Latina», Pls En lineal. 128 | 2007, puesto en lines el 2 uo 2012, consutad o! 24 noviembre 2013. URL: hppa rewues.og/4096; Dot: 10.4000)pots 4096 Esto: Cerro de nvestigacin Sociedad y Polticas Pblcas (1SPO} tpl revues org tpn revues.rg Documente accesible en tnea desde la siguiente dreccén: htpfpols revues 07/4096 Document generado automaticamente el 24 novembre 2013. La pagination ne corespond pas &la pagination de edition paper. Universitas produactn de conocimienoy fomacisnen America Latina Estela Quintar Universidad, producci6on de conocimiento y formacion en América Latina Formaci6n de sujetos y condiciones sociohistoricas Reflexionar acerca de Ia producciéa de conocimiento en la Universidad ea general, y de la Universidad Latinoamericana en particular, implica necesariamente reflexionar acerca de la formacién de los sujetos que, supuestamente, lo producen; a no ser que pensemos que quienes producen conccimiento no son sujetos, o que no son productores de conocimiento quienes ‘wousitan por estos espacios o bien, que esta actividad sea privativa solo de algunos de los que ‘wansitan estas instituciones, los llamados “profesores investigadores”. Por el contratio, entendiendo que ta formacién es un proceso y sustantivo en el trabajo de producir conccimiento, tanto de quienes enseiian ¢ investigan como para quienes aprenden cn los distintos campos de 1a ciencia y su proyeccién metodolégica, se hace ineludible preguntamos por el lugar que ha tenido y tiene In complejidad de 1a formacién de sujetos como centro de la problemitica Universitaria en nuestros paises pero, ademas, bajo qué condiciones socio hist6ricas se estén dando, ya qué sesponden estos procesos. ‘Tres son los aspectos que quisiera aqui ir deshilvanando gaa contsibuir a este debate tan necesaxio y urgente en térmiaos de responsabilidad social ¢ intelectual par luego, en el contexto de este anlisis, ubicar una posible propuesta tanto para Ia investigacién como para Jn formaciéa de sujetos en auesteas universidades. Los aspectos a los que aludo podsiaa sintetizasse en: - la pérdida de sentido en Ia relacién sujeto / sujeto en Jos procesos de fosmaciéa = Ja mupturm del Iazo social como “area registrada” de las actuales politicas en educacién superior; y - Ia pérdida de relevancia social del mundo universitario, o 1a desconfiguracién de tas significaciones sociales de Ia Universidad en el imaginasio social Uno de los problemas mas descamados que a mi enteader viven hoy las Univessidades de América Latina es lo que podsiamos llamar: ¢1 “olvido del sujeto" olvido instalado desde una sutil -a la vez que estridente y escandalosa légica de mexcado solapada -y muchas veces justificada por todos nosotros. Légica que ha privatizado lo piiblico en pricticas, relaciones, sepreseataciones y modos de pensar y pensacse en la realidad que, mas que cuidar “lo de todos”, estin ditigidas a cuidar los intereses individuales de quienes han reducide lo educativo alla salida laborsl y de subsistencia por sobse Ia opci6a por un twabajo de compromiso social yy cultural de contribuis a la organizacién de horizontes de futuro. Tan ¢s asi que hoy por hoy es intelectual quien loge tener un “categoria” de cextificacién de calidad que, por otra paste, Jo hace existente para cl sistema educativo, lo hace parte de un sistema de uso intercambio; ¥y, como premio a esta reduccién, se otorga una paga adicional que aumenta la sensaci6n de bienestar, en tanto aumenta las posibilidades de sostenerse,en I mayoria de los casos, en una clase media que medianamente aumenta 0 sostiene su poder adquisitivo. Ea este marco de juego de intereses instalado como parte de 1a dinamica universitaria, hoy se “subastan” proyectos institucionales ~se otorgan fondos por concursos estatales-, se “seleccionan” alumos ~en un cxeciente movimiento de exclusioa en nombre de garaantizar calidad con “Ios mejores”, se finaaciaa programas en el masco de “formatos” que exigen los crtiterios de calidad y se estudian posgrados para poder ser inciuido en la fabrica de ensear 1 supuestos trbajadores “competitivos”. Todo esto, bajo 1a légica de diseiios curriculares elaborados por “competencias”, confundiendo trbajador competitivo con sujeto pensaat intelectual competente con 1a competencia de cettificacién del “intelectual” pero, ¢s0 bajo las exigencias de “curriculos flexibles”, como si el curriculo pudiera sexo sin que lo sea el sujeto que 1o usa, en su pensar, en su Iégiea de razonamiento y de construcci6n de mundo; y esto no Io resuelven el uso ~ y abuso ~ de autores que hablen de pensamiento Pole, 18 12007 Universitas produactn de conocimienoy fomacisnen America Latina complejo, sino que 1o promueven formadores con Iégicas de razonamiento complejas que intenten promover y provocar capacidades de pensar fuera de Ins légjcas causales, lineales, csplicativas y clasificatoria, Ingar donde se suele poner alos pensadores complejo -esdecira los autores de los textos sobre penscuniento complejo -. Asi, en este mar de ISO 9000 / 2000, con que festivamente se celebran las acreditaciones de Facultades y Universidades, vamos Iegitimando - con auestias prolijas pricticas de subordinacién — y con ta sensacién de que “no se puede hacer otra cosa”, bien cuidada - Jn metamorfosis de una “educacién par todos” a una “educacién para nosotwos”, los que ‘uabajamos y espernimos jubilarnos — si se nos es permitido — de la mejor manera posible ea In institucién universitasia, Ea este contexto de burocratizacién constante donde el mayor tiempo s invierte en la administinciéa de la nosmativa “de calidad” que pesmite “haces algo” que justifique la existencia de Ia institucién, y nosotros dentwo de ella, 1a centralidad ta tienen: las nonmas de calidad ~ con sus criterios de “cestificacién” propins de la Iégica de mercado ~ y la supervivencia en Ia tensi6n inclusi6n/exclusién en el sistema de las propias instituciones de In edueacién superior ¥ los sujetos que intervienen en ella. Este es hoy el “gran desafio” de ectores y equipos de conducciéa que mas que conducis procesos de formacisa de sujetos cen perspectivas de futuro son, en definitiva, gestores de la inclusién / exclusién y agentes de cuidado det onden de “calidad”. En este paisaje, el sujeto, el otro con su sostro y sus espectativas, con sus descos y posibilidades — y ms atin si es alumno — ta mis de las veces se diluye en su otredad y se reconvierte en “tecurso” para justficar financinmiento y bienes. La péndida de sentido de la relacién sujeto /sujeto - que es la perspectiva de Ia pérdida de sentido social - sigue instalada, y aumentada, en su apuesta a la cosificacién rentable de 1a vida cotidiana, Sien ous épocas el disciplinamiento y Ia tuansmisiéa / wéfico de informacién bajo la fora de teosias que se sucedian sin gener vinculo entie la realidad en sus difesentes dimensione: Jos sujetos y su subjetividad’, hoy esta des-vinculacién, se ha ido profundizando ya no slo cen Ia banalizacién explicativa de 1a produccién teérico metodolégica, o de textos y autores que alguienpone de moda en el “debate universitario” hasta hacerse imprescindibles', sino que parccies que este proceso de achicamiento del estadoque se inicio hace mas de dos década-y aqui si en vinculo con el discurso del ajustetan difundido -, hubo ua proceso — casi litesal - de “reducci6n de cabezns”, en tanto reduccién de Ia capacidad de generar acciones creativa, imaginativas y de reconfiguracién de sentidos instituyentes' en ¢1 marco mismo de estas politicas piblicas de costosi6n de lo piiblico. Bs decie de ejexcer la autonomiaen el marco de una heteronomia siempre existente. Convengamos que el sistema educativo no s ha creado pam liberar a nadie, y mucho menos 1as Universidades; pero convengamos también que, todo el sistema educativo, y ain las Universidades, son un espacio imenunciable para generar pricticas instituyentes de sesignificaciéa del imaginasio social, El proceso de formaciéa de sujetos - y no digo de censedlanza erudita y Jo explicativa sino formacién de sujetos —es y sera indudablemente una opcién ético politica que va uxis alld de las heteronomias, tiene siempre un compromiso valérico y de voluntad de futuro innegociable que, desde 1o microlégico, genera, promueve ¥ vitaliza ¢1 tejido de lazos sociales en micleos de buen sentido; lazos que, incluyendo al otto en practicas de organizacién de proyectos, instituya — en tiempos de individualismos feroz — sentido de comunidad de pensamiiento, de comunidad red; y no me refiero a la wed de espansién, de conexién entre individuos, sino red de sostenimiento del sujeto, de contenciéa intessubjetiva y micro social - que es decir macro en su efecto residual en el tiempo - de su darse y dar cuenta, como acto existencial de conciencia histérica, de Ia circulacién de 1a palabra objetivada y el sentido re-sonante para asf abrir cause a su poder, a su fuerza libertaria ¥y ereativa; poxque también hay un poder de fuerza potenciadora, como planteara Spinoza, no s6lo es dominante y omnipresente como se ha expandido su comprension ea ua deformado yy academizado Foucault. En estos tiempos de “achicamiento”, de “ajuste”, tiene una fuerza poderosa cl ensanchar el presente® - como dice Boaventura De Sousa Santos para, desde alli, sepensarel futuro. Pole, 18 12007 10 2 B “ Universitas produactn de conocimienoy fomacisnen America Latina Las coordenadas de época par Amésica Latina que ea gma medida han configumado este presente histGvico fueron, a mi entender, profundamente signadas en ta década de los "70 Y de los "80 del siglo pasado por tes, entre otto, acontecimientos determinantes que han seconfigurado pricticas, rlaciones y modos de mizar~ se en el mundo latinoamericano: las dictaduras en el cono sur, la caida del muso de Berlin - acontecimiento de impacto mundial ~ Yel consenso de Washington. Tres acontecimientos que se transformaron en coyuatura y sodificaron sustancialmente el sentido histérico que teniamos en nuestros paises Las dictaduras isrumpieron asesinando la libertad de palabm y hasta de pensamiento, 1a educaciéa fue uno de los medios privilegiados pasa poner “orden” bajo el mandato de Ia tecnologia educativa, el olvido como préctica del temor yla transfiguiaci6a de a significacién del oxo en su dindimica relacional’. El ot se tors amenazante, © convistié de compaiero © camarada a'un posible enemigo. ¥ de sepente, se impone un seatido comin: el que piensa piezde.y con él, todos los que piensan. Otvido, miedo al otro y orden fueron los conceptos estucturantes de unas sociedades catat6nicas y afin ea trauma. La univessidad cumplié aqui un sol fundamental en Ia limpieza de pensamiento cxitico,y Ia tecaclogizacién del sujeto fue Ja mediacion pesfecta parm encamar estos conceptos y estructura la vida cotidiaua. En os’80, el consenso de Washington’ ~o la dictadura econdmica- invadié modelizadamente fuesttos paises, imponiendo un régimen discursivo que anclé en acciones estratégicas dado un renovado ambiente al orden capitalists insttuido, de efectos que continian delimitando, 2oologizando nuestra vida cotidiana, oa lo que recién ahom comenzamosacomprendercomo “yecreados estatutos”en Inestructum de exclusiGn/inclusin social: el montae de Ia “calidad”, detesminada por la eficienci, la eficacia y Ia productividad. Y el sistema educativo ~ cada vez mis parecido a a empresa ~ se estructura, y nosotros con él, en esta actualizaciéa del orden dominante En este sistema, preocupado por Ia calidad, In investigaciGn ya no es una prictica de producci6n y sistematizaciéa de conocimiento, sino una altemativa pragmtica y burocritica de certficacién —1o que implica como ya dijem puntaje y aumento de salario -, de inclusion encl sistema y de exclusion de quienes no estén dispuestos a xenuaciar a los tiempos propios cn Ja construccién de conocimieato que encuentra su sentido en la realidad y su dinamismo socio histérico y cultural. Hoy “todos” investigamos —los que han hecho uaa opeiéa por ella yy los que no ~; pero para ser “califieado”, categorizados, también hay que ensedar, ain los 4ue no han hecho opcién por laensedanza,en una logica de cestificaciones incalificables para un espacio donde la seflexi6n, la obsesvacién de la sealidad y sus sucesos debesian sex una prictica natural y fluida mas que marcadas por el sitmo nosmativo que estriliza la capacidad creatva y agiliza la “competencia” y adiestramiento para ser cestificado. Hoy se investign y se ensela por decreto, Pares académicos, centros de indexacin y credencinlizacién, ISOs y toda una parafemalia disigida «Ia degsadacién universitasia subvistieson el orden: se enseiia y se investiga en y desde el pmgmatismo mas busdo que nada tiene que ver con la calidad socio histéticamente hablando, no por lo menos para el pueblo que sostiene con su esfuerz0 aestasaltas “casas de estudio" Ei tercero de los acontecimientos al que hago referencia, es Ia caida del muro de Bevin en et "89. Con este hecho simbslico se reconfirma al orden dominante, este “tenia mazén”. Fl efecto cn Ja dilucién de un imaginasio social que equilibraba la fuerza del capitalismo totalitatio se hizo sentir dramsticamente, ta sensacién genezalizada que cred esta caida’ fue de “ya no hay equilibrio posible”, hay todo un campo donde 1o vivido encuentra cause. No pensar, el otto es amenazante, el estado es amenazante, las palabras ya no dicen To que antes decian, los cédigos de inclusiGa/ exclusién ya no son Jos imismos. La imagen se instituye como lo seal los medios de comunicacién instituyen realidad -, los cambios en la pesspectiva labora, y cn Ja comprensin misma de lo que es y significa el tbajo van disigidas a destejes lo tejido en téminos de Inzo social, pero no teje ots, por el contrario se agudizan la sensaciéa de cxfandad, de soledad, de aislamiento, de desconfianza. La solidaridad ya no tiene cabidaen el seino del “silvese quien pueda”, el individualismo y un mass media cada vez mds inescial, sin capacidad de reactvar con altemativas de sentido, confirman que el ser parte de ese mundo sin sentido da ms segusidad que constrir nuevos horizoates de sentido, mas ain cuando Pole, 18 12007 16 uw 18 20 2 Universitas produactn de conocimienoy fomacisnen America Latina todos sabemos que el que piensa pierde segistro que quedé draméticamente instalado en el inconsciente colectivo atreves de las dictaduras o Ins democracias protegidas. Lacaiéa del muro reconfiguss el paisa intelectual. Ideclogizados que se sienten derrotados o que quedaron “dislocados” sin lograr recolocarse en realidades que exigen recrear perspectivas criticas de lectura y andlisis®, pragmsticos que se acomodan en las nuevas circunstancias, esperanzados que intentan,en un esfuerz0 de reasticulacién,resignificar -en tiempos histérico = lo inédito viable Sim lugar a dudas, estos acontecimientos contribuyeron a conformar una politica descamada de ruptura del lazo social; ruptura que nos entrampa dia a dia en un minimizado y alienado mundo de presente sin conciencia histérica, esta s¢ vuelve también amenazante, porque conciencia implica opeién. Se habla de crisis, de perdida de valores y pricticas que no contribuyen a reconstruir Iazos que nos encuentren sino que, por el contrario, a visbilizar el avance de Ia insignificancia, como disia Castoriadis”. Esto constituye un malestar constante y continuo de la cultura Ia que se transforma en una productora de violencia sutil y negativa” La universidad hoy se ha transformado en un émbito atin necesario para la movilidad social pero cada vez mis excluyente; los “profesores — investigadores” ya no quieren enseflor en licenciatura porque los posgrados dan mas puntos, los posgmados — en nombre de la calidad universitavia—tienden a masiicarse en tanto se ampliaelesfuerzo de estudios para las mayoria, con lo cual los niveles de exclusin que tmjo “ta fuga hacia delante™™ es cada vez mayor Cémo formar en estas coordenadas de época?, zquién forma y a quiénes se forma en los Ambitos universitarios teniendo en cuenta las diferencias generacionales? ‘Yeesto no es menor, si comprendemos que la generacién “de secambio”, como se llama ahora, cs una generacién que transité y fue golpeadaen el alma y Ia cabeza por estas coordenadas de época. {Quiénes forman, a quienes forma y para qué se forma en la Universidades Latinoamericanas? Si sesia muy dificil responder a esta preguntas, sobre todo sin caer en generalizaciones, sin embargo no podemos dejar de traer como problema universitaio lo intergeneracional, sobre todo en este contexto de significaciones. La educacién, como prictica social y cultural, es pricticas, relaciones y representaciones intersubjetiva. Qué sistemas de creencias se ‘ransmiten, se sostienen y secrean en estos nuevos tiempos transidos de viejos tiempos”, emo se esti dando este encuentro de miradas en los espacios de formaciéa y produccién de conocimiento®; Zeémo estamos formando — formndonos para el futuro”; Zedmo estamos atticulando en el presente — lo déndose -, el pasado - Io dado -,y lo por darse? Indudablemente es este un problema espitémico y por lo tanto ético. Y quizs sea este uno de los grandes problemas de estructura en nuestras universidades, cada vez ms centradas cn la perspectiva hipotético deductiva, cada vez ms lejos de perspectivas exiticas, cada vez ‘mas dedicada en una omdenada y cuidada “pedagogia del bonsai", y por ende, cada vez mis, lejos de producir conocimiento con miras ala comprensién de nuestmas ealidades, de nuestros problemas y nuestras posibilidades. Epistemologia de la conciencia historica y potenciacion del sujeto Hablar de lo cpistémico como peascuniento y postuin ante la realidad, compromete diferentes planos del hacer en los espacios de formacién de sujetos. Compromete'” modos de operar con cl pensauniento, modos de orgauizaso logicamnente, de mitas y de opesar con élen el stundo, Si sabemos, desde cl aporte del pesaunientocxitico ea todos los campos de la ciencia, ya pean del orden positivista dominaate que sigue “ordenando” nuestro modo de pensar la realidad a tuaves de los sistemas educativos, que no hay una sola forma de pensar, de organiza la l6gica de razonamiento y de actuar en el mundo. La fenomenologia, el historicismo alemn”, Marx, Jos ncomarsista la escuela de Finakfust, Freud, en fin uaa pléyade de aportes maestios que nos enscilan que ai se puede pensar cl mundo de ots ntodos que el iastituido y naturlizado, no obstaate — en 1a prictica - seguinos sosteaiendo el sistema de cxeencins de que hay una ‘inica fomua de organizat los procesos de enscilanza y apreadizajes stualizados: es cl que el colonizador impuso a fuerza de negacién de nosotvos mismo de muerte y sangre, de manem, Pole, 18 12007 4 26 2 28 Universitas produactn de conocimienoy fomacisnen America Latina que hoy ya no hace falta mas que premiar ese modo de ensedar y produci conocimiento, modo que fagecita los apostes mds exiticos y espesanzados. Hblar de epistemologia de la conciencia histrca''es comprendes que el conocimicato es Ja produccién de sentidos y significados que los sujetos producimos en el espacio y tiempo selacional en que el sujeto siente, vive y actia cotidianamente; es ecuperar lo sustaative en Ia selacién sujeto ~ smundo de vida, es poteaciar la capacidad de significar de ua mundo siempre por nomibrar y por lo tanto es activar — en esa poteaciacién — la imaginaciéa como capacidad de hacer mundo, es decir de promover y posibilita esta condiciéa que realmente aos hace Ihumanos y hacedores de histosi. Este modo de compreader lo epistémico, implica davle un giro no sélo a los procesos de enseilnza y aprendizaje sino también a los de producciéa de conocimiento sistematizado en Jos espacios de fomnacién de sujeto. Desde esta pesspectiva se replaatea el sentido mismo de aprender y construir conocimiento, es apreades/apreaderse en el mundo, donde e1 conocimiento acumulado nos sirve desde su bagaje categorial ~ no en cuexpos teéticos ahistorizados ~ como instrumental imprescindible para decodificar siempre nuevos acontecimientos y procesos en un smundo en constaste movimiento, cada vez mas dificil de abascas. Es esta necesidad existencial de construis siundo la que debesia impulsar a los ensedantes a provocar el deseo de saber en los apreadices; es este deseo de saber el que anos lleva a aprehendeslo desde sus miltiples posibilidades, y es en el mundo de vida donde Ja experiencia del sujeto histosizado que somos se vuelve dispositives de compresién de 1a complejidad de su emesgeacia. Y es en es expesiencia existencia historizada donde lo intergenesacional se vuelve desafio que consiste en asumir — en el pequedo ssundo lamado ‘aula la diversidad como dispositive de aprendizaj. Pensar epistéimico no es lo mismo que pensar teérico'”easelas sespuestas sin preguntas no es Jo mismo que enseflar a intesrogae la sealdad™ a lees sus sintomas para seasticular sindvomes como problemas sociales, légica de problema a0 ¢s lo mismo que l6gica hipotético deductiva, fs mucho mas que eso, ¢s mover el pensamiento en suultidimensionalidad ensaizado en Ia realidad concrets. Aqui no hay manipulacién de la ignorancia en el supuesto saber sino usa ignorancia cxeativa que leva a una prictica de lectura compleja, en una prictica constaate de secupernci6n del sujeto, su historia, su vida y su coatexto histico social Y si es posible enseliar de este modo", siempre y cuando se asuma una opcién que de obvi duele en las escuelas, una opcién por aprender a pensar ea y desde ef mundo, pasa poder apropiarse de él y transformasio y poder asi abric opciones de futuro. Esto, por cesto, subvieste el onden establecido en los procesos de ensedlanza y apsendizaje y constmuccién de conocimiento, pero incluye y sestituye el lugar yel valor de Ia expesiencia y el euespo vital ea su fuerza epistémica, y por ende la posibilidad seal de transfostnacién, EI seatido en esta prictica de la enseilanza con sentido no es promover “pensar teérico”, cl pensar emudito, el tfico de informacién, la verdad dada; por el contmio, aqui el sentido es seconstmu Iazo en la selacién sujeto / sujeto / realidad; es acer del sentido de Ia secuperacién de sentido un espacio de construcciéa de sesistencia por la vida, es censelar y aprender promoviendo y provocando el “saber situarse ea la sealidad como uaa ‘area imperativa”™Ea esta opcisa: realidad, sujeto, subjetividad, histosicidad, poteaciaciéa y dialéctica como asticulaciéa se conforman en uaa matsiz epistéimica, en una estructusn conceptual y/o categorial que se exige en dispositives analiticos parm leer la realidad y sesignificarteosias, haciendo ua uso caitico de las suismas. Desde lodicho se secupera como central, parm auestns univessidades latinoamesicanas, pensar en cual es ya sido lo medular ea la formnaci6n de sujetos y su soporte epistéimico y didactico Se suceden reformas tins reformas; los disedos pasaa de seelabosaciones en seelaboraciones desde la misma tradicin de pensamiento que necesita de verdades y explicaciones ahistosicas ¥y temuéticas que se confunden con teorias y pseudodisciplinas, y estas con campos de conocimiento cientifico; y todo esto viabilizado por trabajadoses de la cultura que, encasnando Ja Jogica del orden dominante, signen enseflando como les enseiason. En defintiva, Ia experiencia, que es Jo que s excluye en aomibre de progmmas y cursiculo de los procesos de fosmacién, masca los cuespo que somos ¥ las prcticas que astimimos como naturslizadas. Pole, 18 12007 Universitas produactn de conocimienoy fomacisnen America Latina Plonteamos que 1a experiencia “desperdiciada’™ deberia rencontramos en el desafio de suubvestir los procesos de enseflanza y aprendizaje, disear curiculo comprehensivos™ y ensefarrecupernndoal sujeto desde su experiencia vital y su mundo de creenciasy significados para, sobre ese sustrato, anclar In posibildad de secreacién de esas creencias y el uso de penspectivas teéricas que adquiern sentido en esa biisqueda, lo que seria un homenaje a quienes pensaron esos aportes para pensar y transformarlosen detesminaciones a-histéricasen forma de pensamiento cosificado que. en su sepeticién, reproduce un mundo ajeno que agudiza la l6gica colonial y civilizatoria, haciéndonos cSmplices de un orden que avecesen eldiscurso sechazamos pero que en la prictica sostenemos. En este marco, Ia enseflanza es un acto politico que implica asumir el compromiso valético que la promocién de sujetos auténomos tiene para nuestros paises, atin con sus venas abiertas, paises con experiencia de olvido de si y de Ia propia historia que lo habita. Este es el sentido de In conciencia histérica — que no es lo mismo que conciencia ideologica o tedrica - de esta opcién nos lleva a actuar en congruencia con esta opcién, y por ende, implica cambios sustantivos en como cada uno de nosotros nos colocamos en el mundo y pam qué. Sin cambiar nuesta estructura de pensamiento epistémico y metodolégico que se traduce en lo didéctico, no habré posibilidades para una educacién que contribuye a la produccién de conocimiento histérico y capacidad de pensar lo inédito viable. Esto serd posible cuando las coscums alamedas de nuestro pensamiento doblegado, asuma que esto no es natural, que es un imaginario construido paso a paso, golpe a golpe; y que, asi como construimos nuestra dominacin también podemos construir nuestra dignidad y autonomia como desafio creative ante lo necesariamente hetesSnomo como sujetos y sociedad Es en esta perspectiva que propiciamos el atrevernos ya no a hacer reformas, hoy y siempre Inabrii quienes se ocupen de esto, sina generar procesos ininterrumpidos de transformacién de pensauiento, lo que implica hacerse cargo del compromiso de recuperar al sujeto del olvidoen los espacios microl6gicos de cada situacién de enseflanza y aprendizaje. Como decia Freise,e1 poder real (como fuerza de potenciacién) estar siempre en usar al maximo las posibilidades que el orden dominante nos deja en el minimo espacio vital. Quizas asi podamos reestablecer Iazos de sentido entre la sociedad y nosotros, quizsasi seremos mxis merecedores del esfuerz0 del pueblo y de las mayorias que esperanzadamente paga nuestra subsistencia, Bibliografia Bouveatua de Sousa Santos, B. (2005), #1 Milenio Haérfeno, Bit. rota, Madrid CCastoiads, C. (2000), B1avence de la insignificancia, Budeba, Buenot Altes dems (2002), Sujeto y verdad en el mundo histérico sovial. Seminaries 1986-1987, Lacreacién Humana, Fondo de Cultura Beousmica, México Ditthey, W. (1996), Critica de la racén histévica, Béitorial Peninsula, Barcelona Frelie,P. (1989), Pedagogia de la pregunta Béiciones La Aurora, Buenos Aires Gentil, P. (1996), «Bl consenso de Washington y tn crisis de 1a educacion en América Latina» en Archipiclago: Cuademoe de critica de la cultura, N? 29, 1997 Lewkowicz, I. (2004), Pensar sin Esta Subjetividad en la eva de la fluide:Paidés, Buenos Airs. ‘Magend20, A. (1996), Cvrriculo comprehensive PIB, Santiago. ‘Martine2Boom, A. 2004), "Fabulas de crecimiento ‘fugas hacia delante’ "en De laeseuela expensive alla esevela compettina Balt. Anthropos, Barcelona Mélich JC. (2001), La ausencia del testimonia. Erica y pedagegia en los relates del Holecausto Balt Anthropor, Barcelona, Quintar, B. (1993), Didéctica Problemetizadorae integradora Bait. ENEP Arigén, UNAM, México, Idem (1998) La ensertenca como puente ala vida,Balt. EDUCO, UNC, Argentina; 3°, Reed. IPECAL/ IPN México, 2006. Idem (2004), «Colonintidad det pensar en América Latina’en America Latina: los desefios del pensamientacritco, Coon. Irene Sinchez, Bat. Siglo XXI, México. Pole, 18 12007 Universitas produactn de conocimienoy fomacisnen America Latina -Idem (2007), “Viokenia. Ua concepto unniguedido” en El evidado de enfermeria Laconstraccién de espaciosrelacionales en la formacion y préetcas de la profes Ba prensa. Vargas Liosa, M. 2007), “Lessing, tardio Nabe! para el feminiamo”. Revista “El Proceto” N° 1615. (México. Zemeinan, H. (1992) Horizntes dela Racon I yIl-Bait. Antropos, Baceioua, ‘Zemetman, H. (2005), Necesidad de conciencia. Balt. Anthropos, Barceiona, Idem (2006) Votuntad de conocer. Balt. Anthropos. Barcelona. Idem. (2007), H éngel de la Hitoria Balt. Anthropos. Barcelona, Notas 1 Me sefiero a tn “canesn intelectual” actualmente detesmiuada uo tanto por ia produccién de conocinmiento y su contenidoen relaciéna ia sociedad, sino por'a perspectiva cunatitativa yeconomcista {que asimila cantidad de produccion a. “puutos”, Asi usa produccioa puede se-vestise y uat-vestste en

S-ar putea să vă placă și