Sunteți pe pagina 1din 23

LA FILOSOFIA EDUCATIVA

La Filosofía Educativa, también llamada Filosofía Pedagógica y Filosofía de la


Educación se puede describir como un campo de investigación y de enseñanza
académica que limita el alcance de este ámbito a las actividades de un
pequeño grupo de profesionales que trabaja esta área específica. Estos
llamados "filósofos educativos" se encuentran en los países de habla inglesa y,
en menor grado, también en algunos países de la Europa continental, y
normalmente están relacionados con las escuelas universitarias de educación o
pedagogía.

A la filosofía educativa corresponden numerosas posiciones y actitudes de


orden ideológico y político que son bastante frecuentes no sólo entre las
personas dedicadas a las labores educativas formales, como son los maestros,
administradores y supervisores escolares, sino también, entre otros, como los
gobernantes, políticos, empresarios, sindicalistas, obreros, padres de familia y
dirigentes juveniles. En fin, la filosofía de la educación trasciende el plano de la
formalidad institucional, abarcando las posiciones ideológicas y políticas
reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan todos los hombres en relación
con la educación, por cuanto el hecho educativo extra-escolar, como sucede
con el escolar, está condicionado por el hecho histórico general. Si bien pocos
seres humanos son filósofos de la educación, en cambio nadie deja de
incursionar, en uno u otro nivel y forma, en las esferas del discurso filosófico-
pedagógico.
Pedagogía

La pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la Formación y


estudia a la educación como fenómeno socio-cultural y específicamente
humano. Brindándole a la educación un conjunto de bases y parámetros para
analizar y estructurar la educación dándole un sentido globalizado de modelos
para el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pedagogo debe saber también
que el aprendizaje es un proceso BioQuímico.1

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el


proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como
en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. A
pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene
por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y
perfeccionarla, y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de
disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la
historia, la medicina, etc., es preciso señalar que es fundamentalmente
filosófica y que su objeto de estudio es la Formación, es decir en palabras de
Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en sí a una
conciencia para sí y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y
se reconoce como constructor y transformador de éste.
LA EDUCACION

La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir")


puede definirse como:

• El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten


conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no
sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras
acciones, sentimientos y actitudes.
• El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual.
Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y
aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y
formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además
otros nuevos.
• Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
• La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras
ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta
no siempre se da en el aula.

• El proceso de enseñanza nunca es una mera transmisión de


conocimientos objetivos o de destrezas prácticas, sin0 que se acompaña
de un ideal de vida y de un proyecto de sociedad”

CIENCIA

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos


obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.1

Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones,


razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza
diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de
conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y
accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de
verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y
conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma
de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos
observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones
pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o
leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen
cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del
estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser
analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del
aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes
en humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje humano esta relacionado con la educación y el desarrollo


personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el
individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender intervienen la
neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.

El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un


ser y su medio ambiental han sido objeto de diversos estudio empíricos,
realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos
conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que
muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones
fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los
cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del
aprendizaje con los reflejos condicionados.

ENSEÑANZA

La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la


interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o
discentes y el objeto de conocimiento.

Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al


o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de
apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor
ilimitado del mismo. El aprendizaje es un proceso bioquímico.1

La enseñanza atañe al sentido auditivo y la finalidad de la educación.el caracter


y la jerarquía de los temas se relacionan con la pregunta ¿qué enseñar?. La
estructura y secuenciación de los contenidos son abordados al resolver el
interrogante sobre ¿cuándo enseñar?, al tiempo que el problema metodológico
vinculado con la relación y el papel del maestro, el/la estudiante y el saber, nos
conduce a la pregunta ¿cómo enseñar?. El caracter y la finalidad de los
medios, las ayudas y los recursos didácticos, provienen de resolver el
interrogante ¿con qué enseñar?

PEDAGOGIA TRADICIONAL

LA PEDAGOGIA TRADICIONAL ES AQUELLA EN LA CUAL TODOS LOS


SABERES EN EL NIÑO SON TRANSMITIDO, Y SU APRENDIZAJE ES
MECANIZADO SIN HACER EN EL NINGUN CAMBIO NI TRANSFORMARLO
EN UN SER CRITICO,ANALITICO NI REFLEXIVO.
la pedagogia tradicional, es aquella en la cual los conocimientos del niño son
aprendidos y enseñados sin innovaciones o estrategias las cuales, llevan al
educando al no ser reflexivo, critico y analitico, es decir no hay aprendizaje
significativo, diria el presidente fox, alumnos productivos para el desarrollo de
una sociedad. (ana luisa)
La pedagogia tradicional. toma en consideraciòn esencialmente los niveles
reproductivos del conocimiento, limitando de esta manera el pensamiento
reflexivo, critico y analitico de los estudiantes. (miriam iglesias leon )
etapas del proceso enseñanza aprendizaje etapas del proceso enseñanza
aprendizaje (piaget)
Es aquella en la que se transmite un aprendizaje al niño y en donde no se le
da el espacio de analisis ni de reflexion, asi mismo a no tener incidencia a
nuevos conocimientos que le ayuden a tener una mejor visualizacion de su
realidad. (magaly c.)

ESCUELA NUEVA

La escuela nueva o activa se desarrolla en las primeras décadas del siglo XX


como critica a la escuela tradicional y autoritaria. La Escuela Nueva se
desarrolla en los países capitalistas (EE.UU., Inglaterra, Francia, Italia, Bélgica
y notros) resalta el papel del estudiante, la función del profesor y los cambios
necesarios.

Surgen cambios y transformaciones socio- económicos, emplea el nivel de


calificación de un numero mayor de ciudadanos, se aspiraba a trabes de la
educación, una mayor participación y compromiso ciudadano, para el equilibrio
social, eliminación de clases.

Las corrientes positivistas, empiristas y pragmatistas resaltan en el


conocimientohumano, el estudio de los hechos, el papel de las experiencias y
asumen como criterio de verdad el concepto de utilidad. Surge y se desarrolla
las relaciones con la psicología del niño, estudio de la infancia, las necesidades
y los intereses en la vida del niño.

John Dewey es el representante de este movimiento, para el interés principal


de la educación debe ser el niño. La educación es un proceso social por el cual
la sociedad transite sus ideas, poderes y capacidades para asegurar sus
exigencias y desarrollo.
La escuela debe contribuir a que el niño aproveche los recursos que trae al
cocer y use sus capacidades con fines sociales, debe tener un papel social
para formar jóvenes, sentido democrático. Da importancia a la educación
laboral, trabajo manual, uso de herramientas, etc. El alumno debe pensar y
actuar individualmente.

La tarea del maestro debe ser proporcionar el medio que estimule la respuesta
necesaria y dirija el aprendizaje. Esta pedagogía se considera como genética,
funcional y social. Es genética por que la educación es un desarrollo que va
dentro a afuera.

Es funcional por que se planteo desarrollar los procesos mentales teniendo en


cuenta la significación biológica. El valor social, el individuo es miembro de la
sociedad y debe prepararse para ella.

Aspectos de la escuela Nueva:

o El niño ocupa el centro de toda la organización educativa, se deja


de ver al niño como pasivo, se busca sus necesidades.
o El profesor y su papel. Moviliza y facilita la actividad física e
intelectual.
o Renovación metodologíca. Cambios:
o El alumno se posiciona activamente ante el aprendizaje, deducir,
demostrar y no admite pasivamente los conocimientos.
o Tiene en cuenta los intereses del niño.
o Adaptación del sistema a las particularidades individuales.
o Enseñanza socializada, desarrolla la cooperación.
o Organiza los contenidos de forma globalizada.
o Colabora escuela – familia.

Esta tendencia es un progreso en fines del siglo XII y principios del siglo XX
toma a l hombre como sujeto activo, tiene en cuenta sus particularidades
psicológicas y sus individualidades. El profesor deja de ser agente principal, el
estudiante cumple el papel principal en el aprendizaje.

APRENDIZAJE - ENSEÑANZA
Antes de detallar el enfoque docente que se va a seguir para impartir las
asignaturas que se describen en los capítulos siguientes, primero es necesario
fijar los conceptos y la terminología básica que se va a emplear a lo largo de
este tema.

Enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin
la formación del estudiante. En esta sección se describe dicho proceso
apoyándonos en la referencia encontrada en el capítulo 1 de [HERNANDEZ89].

La referencia etimológica del término enseñar puede servir de apoyo inicial:


enseñar es señalar algo a alguien. No es enseñar cualquier cosa; es mostrar lo
que se desconoce.

Esto implica que hay un sujeto que conoce (el que puede enseñar), y otro que
desconoce (el que puede aprender). El que puede enseñar, quiere enseñar y
sabe enseñar (el profesor); El que puede aprender quiere y sabe aprender (el
alumno). Ha de existir pues una disposición por parte de alumno y profesor.

Aparte de estos agentes, están los contenidos, esto es, lo que se quiere
enseñar o aprender (elementos curriculares) y los procedimientos o
instrumentos para enseñarlos o aprenderlos (medios).

Cuando se enseña algo es para conseguir alguna meta (objetivos). Por otro
lado, el acto de enseñar y aprender acontece en un marco determinado por
ciertas condiciones físicas, sociales y culturales (contexto).

La figura esquematiza el proceso enseñanza-aprendizaje detallando el


papel de los elementos básicos.

Figura: Elementos del proceso Enseñanza-Aprendizaje


De acuerdo con lo expuesto, podemos considerar que el proceso de enseñar
es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos
(conocimientos, habitos, habilidades) a un alumno, a través de unos medios, en
función de unos objetivos y dentro de un contexto.

El proceso de aprender es el proceso complementario de enseñar. Aprender es


el acto por el cual un alumno intenta captar y elaborar los contenidos expuestos
por el profesor, o por cualquier otra fuente de información. Él lo alcanza a
través de unos medios (técnicas de estudio o de trabajo intelectual). Este
proceso de aprendizaje es realizado en función de unos objetivos, que pueden
o no identificarse con los del profesor y se lleva a cabo dentro de un
determinado contexto.

El objetivo de este capítulo es analizar el método a seguir por parte del profesor
para realizar su función de la forma más eficaz posible.

Antes de entrar en ello, sí quiero hacer una reflexión sobre el hecho de que el
profesor no es una mera fuente de información, sino que ha de cumplir la
función de suscitar el aprendizaje. Ha de ser un catalizador que incremente las
posibilidades de éxito del proceso motivando al alumno en el estudio.
PEDAGOGIA OPERATORIA

Esta propuesta pedagógica parte de la concepción de que el conocimiento es


una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio,
sin embargo, el conocimiento de la realidad será más o menos comprensible
para el sujeto en dependencia de los instrumentos intelectuales que posea, es
decir, de las estructuras operatorias de su pensamiento, por lo que el objeto de
esta pedagogía es favorecer el desarrollo de estas estructuras, ayudar al niño
para que construya sus propios sistemas de pensamiento. Para esto, se debe
propiciar el desarrollo de la lógica de los actos del niño, de forma tal que sea el
propio niño el que infiera el conocimiento de los objetos y fenómenos de la
realidad, sin ofrecerlo como algo acabado, o terminado., con esta concepción
esta pedagogía asigna el papel esencial al error que el niño comete en su
interpretación de la realidad. Este o estos errores no son considerados como
falta, sino pasos necesarios en el proceso constructivo, ya que desarrolla su
conocimiento en razón a la conciencia de que los errores forman parte de la
interpretación del mundo.
Gracias a esta pedagogía se aplica una didáctica activa del proceso del
aprendizaje, por que construye y reconstruye el niño organizando acorde a los
instrumentos intelectuales que posee y sus conocimientos previos o anteriores.
Los conocimientos se apoyan operaciones construidas por el niño de manera
evolutiva, por ello el proceso de enseñanza debe ser integrado a un sistema de
pensamiento; si esto no se da es inoperante la pedagogía ya que el niño se
transformara en un mecánico, reproductor por que no ha desarrollado la
comprensión lógica de los mismos.
El papel de la escuela, es el de estimular el desarrollo de aptitudes
intelectuales del niño que le permitan el descubrimiento de los conocimientos.
La enseñanza debe tener en cuenta el ritmo evolutivo del niño y organizar
situaciones de aprendizaje que provoquen y favorezcan el desarrollo
intelectual, afectivo y social del alumno, que posibilite el descubrimiento
personal del conocimiento evitando la transmisión estereotipada del
conocimiento. En consecuencia el maestro docente, es orientador, guía,
facilitador del aprendizaje, por ello es un técnico del proceso del aprender a
aprender del alumno, creando una interacción constructiva entre el alumno y
objeto del conocimiento, como hacer que comprenda este niño que su
comprensión no solo depende por medio de libros o maestros, sino que pór el
mismo observando y experimentando, combinando los razonamientos.

PEDAGOGIA LITERARIA

 Una reflexión sobre el uso de la teoría psicológica, las interpretaciones


acerca de su concepción de escritura y centralmente, los procesos que
llevarían a su adquisición y los efectos de las prácticas de las enseñanzas.

Las nociones teóricas sobre las que descansan las elaboraciones efectuadas
remiten a 3 problemas:

 Los diferentes niveles del habla interior, "set de transformaciones por el cual
el habla interna y el pensamiento son generados a partir de la experiencia
social, las característica del habla interna misma, y las transformaciones, en la
dirección opuesta, por las cuales el pensamiento privado y el habla para uno
mismo advienen escritura comunicable públicamente". Las dificultades en el
acceso a las formas escritas del lenguaje que parecen poseer reiteradamente
los alumnos descansaría, en esta compleja tarea de descomprimir las formas
compactas del lenguaje interior en un lenguaje escrito desplegado, pasando del
régimen de los sentidos al régimen de los significados. La formulación de
Vigotsky acerca de los procesos de pensamiento, contempla aun un nivel de
mayor interioridad, sin una organización verbal y ligado a aspectos referidos a
los afectos, la voluntad y los deseos. Ejemplo "en el vinsto que impulsaría las
nubes del pensamiento. El habla interna deber ser comprendida no sólo como
un fenómeno de internalización , sino también como la intención de la
externalización del pensamiento, como un embrión de novedades aún no
desplegadas en el exterior de la cultura. El habla interior no resulta de mera
interiorizción de las relaciones sociales sino, también, su "transformación
radical" en ella. El habla interna podría representarse como el "diálogo de
aquellos modelos histórico-culturales del pensamiento que son internalizados
en las diferentes voces de mi propio yo, la discusión entre estos tipos de
funcionamiento como un tipo de posicionamiento, la creación de nuevos
fenómenos culturales.

 La noción de Zona de Desarrollo Próximo y la concepción de andamiaje. El


problema de las unidades de análisis en la investigación psicológica, señalando
el riesgo de perder el sentido de los procesos abordados por su
descomposición en elementos que no pueden dar cuenta al conjunto a explicar.

 Las relaciones entre desarrollo e instrucción, a propósito de los procesos de


escritura. En el Pensamiento y Lenguaje, Vigotsky enfatiza las diferencias entre
los procesos de adquisición del habla y la escritura. De algún modo quedan
emparentados el desarrollo espontáneo y el habla, los procesos de instrucción
el desarrollo de conceptos científicos y la escritura. Plantea la escritura versus
el habla, y a su vez, se la recorta como una actividad cultural específica y
discriminable, cuyas metas y sentido es necesario capturar en su desarrollo.
Vigotsky afirma, "la necesidad de que se enseñe de modo natural y del mismo
modo que los niños aprenden a hablar deberían aprender a leer y escribir."; la
descripción de la "prehistoria" de la lengua escrita, que permiten comprender
las relaciones de simbolismo establecidas por el niño cuando comienza a
advertir el potencial presente en el sistema de escritura, que están constituidos
por el desarrollo del gesto, del juego simbólico y el dibujo. A este proceso se le
adjudica cierta naturalidad o carácter espontáneo, estando inmerso el niño en
prácticas culturales específicas, se le califica de natural al modo de enseñanza
deseable y se lo compara con las condiciones de adquisición del habla. La
tendencia en el pensamiento de Vigotsky, parecía otorgar creciente peso a los
procesos específicos de intervención cultural como la enseñanza:

• "La instrucción comienza no sólo en la edad escolar, sino que existe


también en la edad preescolar. Una futura investigación mostrará
probablemente que los conceptos espontáneos del niño son un producto
de la instrucción preescolar lo mismo que los conceptos científicos lo
son de la intrusión escolar."

PEDAGOGIA GENETICA
La genética es una ciencia, y por lo tanto como tal, implica "un conocimiento
cierto de las cosas por sus principios y sus causas". Entonces... ¿cuáles son
estas cosas que como ciencia la genética estudia?, pues, la "Herencía
Biológica", y la "Variación". Y, sus principios y causas, son las "leyes y
principios" que gobiernan las "semejanzas" y "diferencias" entre los individuos
de una misma "especie".

Trataremos de ddesglosar la definición de genética de manera aclaratoria, y así


ir subiendo uno por uno los peldaños que nos conducen a una mayor
complejidad dentro de la misma, que es la "manipulación". Ante todo, es
necesario dejar por sentado un concepto tan claro, como sencillo, pero es el
que da pie, para luego derivarse en otros tantos conceptos. AI hablar de las
características atinentes a toda materia viva, se dice que, "todo ser vivo nace
de otro semejante a él", o sea, que posee "caracteres" semejantes a los de su
progenitor. Y ¿qué entendemos pues, por "caracteres "? Se trata de cada
peculiaridad, cada rasgo, ya sea, morfológico (de forma), funcional, bioquímico
(algunos autores incluyen los rasgos psicológicos también) que presenta un
individuo biológico.

Y estos "caracteres" o características lo hacen pertenecer a una misma


"especie". ("Especie", es un término que, según el Diccionario de la Real
Academia Española, se refiere "al conjunto de cosas semejantes entre sí, por
tener una o varios caracteres comunes entre sí").

Hasta ahora todo apunta, a que la genética estudia los caracteres semejantes
que se transmiten de padres a hijos, aquéllos que los hacen parecer entre sí.
Pero sucede que también presentan aquellos caracteres que no son
semejantes, que varían, y a los cuales dentro de esta ciencia se los denomina
"variaciones", y que también son transmitidos genéticamente, o son
influenciados por el medio ambiente, al cual se lo denomina "Paratipo".

Lo que aún sigue oscuro dentro de esta definición, es cómo se transmiten de


una generación a otra, estos "caracteres" y estas "variaciones": aquí es donde
aparecería el concepto de "gen", término del cual deriva el nombre de esta
apasionante ciencia, que es la genética.
Ç

PEDAGOGIA DE INVESTIGACION – ACCION

Existe una manera de investigar científicamente, propia de las ciencias


naturales, en donde el investigador como sujeto de la investigación aborda un
aspecto de la realidad (objeto de la investigación) con el propósito de describir,
interpretar establecer relación o explicar el fenómeno estudiado. Generalmente,
cuando este tipo de investigación se aplica en el área social, el objeto de la
investigación no tiene participación activa en el proceso ni en los resultados y
solo puede llegar a conocer las conclusiones.
Sin restarle ni querer quitarle la importancia que tiene este tipo de investigación
para la ciencia, alrededor de 1946, con Kurt Lewin surge una nueva manera de
investigar donde la decisión de grupo y compromiso con la mejora es la base
fundamental de este tipo de investigación; Se inician así cambios en la forma
de investigar que nos llevan a finales de la década del 50 en América Latina a
un movimiento de critica al "desarrollo de la comunidad" acompañado de un
cuestionamiento ideológico y metodológico de la investigación social,
comenzando a desarrollarse una nueva concepción que sin perder el carácter
de cientificidad buscó mayor participación y apropiación del proceso y de los
resultados por parte de la comunidad involucrada, a este tipo de investigación
se le denomina Investigación - Acción – Participativa ( IAP) y posteriormente se
le reconocerá como investigación Participativa (IP) (Arango. 1995:96).
De acuerdo con lo planteado y siguiendo a Montero Maritza
(http//bugs.invest.uv.mx), (1999:2) que en referencia a este movimiento social,
donde se difunden ideas políticas y económicas, que generan una concepción
nueva, donde se concibe al sujeto como un ser activo. Señala, que ese
fenómeno responde a un movimiento en las ciencias sociales y humanas en
general que, en América Latina a fines de la década del cincuenta había
comenzado, a producir una sociología comprometida con las clases sociales
económicamente más necesitadas.
La autora mencionada hace referencia a los trabajos del sociólogo Orlando
Fals Borda (1959) en Colombia como un buen ejemplo de lo descrito, quien en
su obra de esa época asentaba ya las bases para una praxis renovadora de las
ciencias sociales y del rol de las investigaciones sociales. Igualmente la
educación popular planteaba nuevas formas de intervención social, ya que
como lo han señalado Freire (1974) y Barreiro (1974), entre otros, se trata de
un proceso realizado con los miembros de un grupo, en función de sus
intereses y necesidades, es decir, con sujetos activos que controlan las
circunstancias de vida que les toca enfrentar en su contexto socio cultural..
Además de estos aspectos discutidos y tratados por diferentes autores
Latinoamericanos, donde se le da relevancia a los intereses del grupo, en la
investigación acción, también se genera cambios en como investigar. En este
caso el investigador debe tener claro que no existe neutralidad científica, en el
sentido del compromiso explícito que debe tener con los sujetos involucrados
en la acción. La objetividad debe ser construida en una acción – reflexión
critica, dirigida a que los sujetos de la acción, se apropien del conocimiento de
su realidad, a través del análisisy el estudio de las transformaciones grupales y
colectivas, que van teniendo lugar a lo largo del proceso donde el hombre se
transforma y transforma su entorno.
Se ve así al sujeto de la investigación con capacidad de acción y poder
transformador, no sólo en el ámbito grupal y colectivo, sino también del entorno
social y material. Igualmente, con una capacidad para discernir, organizar,
planificar procesos que favorezcan y se apoyen en formas de participación
activa de las comunidades, en una perspectiva democrática y de autogestión.
La Investigación – Acción, no es sólo investigación, ni sólo Acción, implica la
presencia real, concreta e interrelacionados de la Investigación y de la Acción e
inmersa en esta ultima, la Participación, por lo tanto para investigar tiene que
asumirse la reflexión como elemento esencial.
En correspondencia con lo anterior, se plantea como manera de investigar con
la comunidad y para la comunidad, en función de ir generando procesos de
transformación dentro del orden democrático, la Investigación Acción Crítica
Reflexiva.
Sustentando el hecho de que es investigación, puesto que se fundamenta en
un proceso sistemático, que orienta sus fases a través de un conocimiento
preexistente, tanto en el investigador como en los demás sujetos de la
investigación. Este conocimiento, es producto de la praxis y la experiencia, que
permiten conocer y transformar tanto al sujeto como al entorno y sistematizar
las experiencias para ir generando un proceso de cambio y/o transformación de
modelos de vida, formas de agruparse, manera de intervenir, generación de
procesos educativos y organizativos y criterios de pertenencia, entre otros.
Es por lo tanto, acción y participación, acción entendida no sólo como el simple
actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción resultado de una reflexión
e investigación continua, sobre la realidad no solo para conocerla, sino para
transformarla. Participación, porque abarca un proceso de comunicación y
retroalimentación perenne entre los sujetos de la investigación, donde la
planificación, la toma de decisiones y la ejecución, forman parte de un
compromiso colectivo o de grupo.
Es crítica, porque la práctica se somete a un análisis y discusión continua,
entre los sujetos de la investigación, que conlleva a procesar e interpretar de
manera más global el contexto social, promoviendo la búsqueda de opciones
de cambio con base a los intereses colectivos.
Reflexiva, pues producto del análisis, debe establecerse una relación entre lo
investigado, el contexto y los sujetos de la investigación, reforzando el estudio,
evaluación e interpretación de los problemas y sus causas, valorando las
acciones ejecutadas y generando un conocimiento que permite a los sujetos
enfrentar las situaciones que se les presenten de manera conjunta y
organizada.
PEDAGOGIA NO DIRECTIVA

La función del profesor es facilitar las condicione s en las cuales pueden


actualizarse las capacidades de autodeterminación del alumno, tanto en el
proceso social como en el individual. Se resumen errores y fracasos en su
aplicación dada las siguientes exigencias:

o La aplicación del método requiere preparación teórica y practica


por parte del profesor.
o Se requiere de tiempo dependiendo de las características de los
estudiantes.
o Se requiere de ciertas condiciones de modo que se propicie el
dialogo en el grupo.
o El grupo en el cual se trabaje sea pequeño
o La enseñanza resulta ser excesivamente costosa.
o La no directividad atenta contra el necesario equilibrio que debe
existir en la enseñanza.

Sus intentos de democratización, de libertad de expresión no siempre garantiza


la adquisición de contenidos, el análisis que le proporciona instrumentos de
lucha por sus derechos. Las dicotomías disminuye el papel del maestro o
profesor como mediador de la cultura.

Este modelo de proceso pedagógico consiste a nuestro juicio, que es evidente


la necesidad de trabajar más a partir de las necesidades individuales de cada
alumno.

Enfatiza el papel del estudiante en la formación del currículo y el desarrollo del


proceso.
PEDAGOGIA LIBERADORA

Desarrollada a partir de los años 60 por Paulo Freire es uno de los enfoques
que mas ha influenciado en el abordaje concreto de los problemas educativos
de los grupos populares en América Latina y el Caribe.

En sus concepciones se refleja las influencias de las corrientes pedagógicas de


izquierda y la filosofía personalista y existencialista del cristianismo.

Sienta sus bases en una nueva pedagogía opuesta a la tradicional, a trabes de


técnicas para la enseñanza de la lectura y la escritura a los adultos, busca la
reflexión y el cambio de las relaciones del individuo con la naturaleza y con la
sociedad; el objetivo de la educación es liberar a la persona, no uniformarla ni
someterla.

La pedagogía de Paulo Freire es una "pedagogía del oprimido"; no postula


modelos de adaptación, sino modelo de ruptura, de cambio, de transformación
total. Se basa en la toma de conciencia, a lo que llama "concientización", hace
que la conciencia convertida en una estructura rígida, inflexible y dogmática, se
vuelva en estructura dinámica, ágil y dialéctica.

Su método en alfabetización:

Esta determinada por la relación dialéctica entre epistemología, teorías y


técnicas. Se basa en que si la práctica social es la base del conocimiento,
también a partir de la práctica social se construye la metodología, unidad
dialéctica que permite regresar a la misma practica y transformarla.
El método de Freire permite alfabetizar a adultos en un plazo de tiempo más o
menos corto. Tiene como finalidad hacer posible que el adulto aprenda a "leer"
y "escribir" su historia y su cultura. Par el cada conocimiento presupone una
práctica, lo que da como resultado que ningún conocimiento sea "objetivo".

Propone la educación dialógica como la forma de desarrollar una pedagogía de


comunicación que facilite dialogar con "alguien" y sobre "algo", ese algo es el
programa educacional.

Primera Fase: Se trata de no dar al analfabeto palabras elaboradas por los


educadores, si no palabras y frases que surjan de su esfuerzo creador, que el
alumno aprenda de su mecanismo de formación vocal.

Segunda fase: selección vocabular.

Tercera fase: implica la creación de situaciones existenciales típicas del grupo


en el cual se trabaja en la presentación de situaciones problemáticas
codificadas.

Cuarta fase: consiste en elaborar fichas en las cuales se apoyaran los


educadores para ejecutar el trabajo.

Quinta Fase: propiciar el dialogo entre educador y alfabetizados, inicia la


ejecución del trabajo.

PEDAGOGIA CONSTRUCTIVISTA

Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene


que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del
comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado
de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va
produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores.
En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una
copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción
se realiza con los esquemas que la personaya posee (conocimientos previos),
o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de
la vida, depende sobre todo de dos aspectos:

1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información y,

2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.

En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se


realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un
conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento
que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una
nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido
a una situación nueva.

S-ar putea să vă placă și