Sunteți pe pagina 1din 22

PRESENTACIÓN

Cuando uno dice: “Bahía de Paracas”, piensa en hermosas playas,


especies marinas y aves exóticas, pero la situación en toda la bahía es
variada; hay muchas zonas que tienen un alto índice de contaminación.

Mediante este trabajo queremos dar a conocer la realidad actual de esta


bahía. En este trabajo nombramos los factores que han llevado a Paracas a
la degradación de su sistema acuático. Con esto esperamos crear una
conciencia del daño que causa el hombre a su medio y por consiguiente así
mismo.

La contaminación más importante en la bahía de Paracas se da por la


actividad industrial, y si bien la industria contamina tanto al aire como al
agua y suelo, en Paracas por ser zona costera la contaminación más
alarmante con resultados inmediatos se da en el medio acuático.

Es pues la bahía de Paracas y en especial el mar donde la biodiversidad


de fauna y flora, así como el trabajador común que lucha por su cuidado se
enfrentan a un poder más grande que domina el país, y esas son las fábricas
de harina de pescado a manos de un grupo de alto poder económico que
vela por sus intereses y no toma el cuidado necesario del medio ambiente.

1
INTRODUCCIÓN

Una de las causas del calentamiento global es la contaminación


ocasionada por las fábricas que se encuentran en la cuidad de Pisco,
especialmente de la Bahía de Paracas, ubicada a 245 Km. (152 millas)
desde Lima.

En este caso hablaremos de la contaminación de la Bahía de Paracas


ubicada en el departamento de ICA provincia de Pisco - Perú, que está
caracterizada por sus infinidades de playas y su abundante flora y fauna.

Este hermoso lugar que alberga a miles de aves migratorias y miles de


lobos marinos, están en peligro por las diversas fábricas situadas a las orillas
de las playas como La Plus Petrol y la Planta de Fraccionamiento de Gas,
que no toman conciencia del daño que van hacer a ésta bahía con el paso
de los años, y si los pisqueños no toman cartas en el asunto , muy pronto
esta bahía desaparecerá y la fuente principal de esta provincia se verá
afectada por la baja de incremento que atrae al turismo a esta localidad.

Por ejemplo en La isla de San Gallán, ubicada en la Reserva Nacional de


Paracas, es una de las pocas zonas de refugio que existen en el país, en ese
lugar aún es posible encontrar biodiversidad marina que en otros sitios ha
desaparecido o está en ese camino.

2
CAPITULO I

I.1 ANTECEDENTES

Debido a su forma semi-cerrada la Bahía de Paracas es sensible a la


contaminación marina. Durante cuatro décadas las plantas harineras
ubicadas en el norte de la Bahía contaminaron la bahía con más de 30,000
toneladas de proteína y 8,000 toneladas de aceite de pescado, así como
miles de toneladas de sanguaza y químicos de limpieza de sus maquinarias,
sin darles tratamiento alguno a estos desagües. De acuerdo a un estudio del
año 2000 la contaminación diaria de las plantas harineras equivale a los
desagües domésticos no tratados de una ciudad de 75000 habitantes.

Comparándola con otras bahías podemos citar a la bahía de Ferrol en


chimbote, que es una de las más contaminadas debido principalmente a los
residuos de la actividad industrial pesquera (24 fábricas) y a esto se suma la
siderúrgica así como también vertimentos domésticos. Otra de las bahías
con contaminación es la bahía de Paita (ver tabla no 1).

I.2 MARCO TEORICO

Para una mayor comprensión de los factores de la contaminación marina


detallaremos los conceptos involucrados tanto en lo referente al medio
marino existente y las personas e instituciones que velan por su cuidado, así
como de las plantas productoras de harina de pescado que lo contaminan y
los organismos del estado que muchas veces apañan a las industrias.

I.2.1 COMPONENTES DEL MAR: En el mar existe una biodiversidad en


cuanto a flora y fauna, así como también el componente abiótico, a
continuación desarrollamos sus conceptos.

 COMPONENTE BIÓTICO: Todo la vida existente en el mar:


Bentos: Organismos que habitan los fondos marinos

3
Necton. Organismos capaces de nadar y desplazarse por sus
propios medios, como los peces, calamares (moluscos
cefalópodos de grandes dimensiones) y los cetáceos (enormes
mamíferos marinos que respiran por una abertura dorsal llamada
espiráculo).

Conchas de abanico: Molusco bivalvo, distribuido en las costas de


Perú y Chile. Es un organismo filtrador que se alimenta de plancton,
habitando preferentemente en fondos arenosos. Su cultivo se realiza
a partir de larvas captadas del ambiente natural, siendo el engorde
final en sistemas suspendidos y de fondo. Es el que se cultiva en la
bahía de pisco (ver foto 1)

Coliformes: La denominación genérica coliformes designa a un


grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características
bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de
contaminación del agua y los alimentos.

Recursos demersales: Son especies asociadas al fondo marino


(somero o profundo), el cual se sirve de hábitat permanente o
temporal ya sea con motivo de reproducción o alimentación. Están
constituidos por una diversidad de especies que son objeto de
explotación por distintos artes y métodos de pesca, por lo cual se
afirma que son sustento de distintas pesquerías.

 COMPONENTE ABIÓTICO: Todo lo que rodea para que exista la vida


en el mar:
Zona nerítica: Comprende toda el agua que está sobre la plataforma
continental. es decir, hasta los 200 m de profundidad.

Zona pelágica: región marina que comprende las aguas situadas


más allá de la plataforma continental, es decir, es el océano abierto.

Zona bentónica: conjunto de regiones acuáticas que están


habitadas por el bentos, es decir, por los seres vivos que se fijan
a los fondos, o que se deslizan sobre ellos. Se puede diferenciar

4
entre la comunidad bentónica del litoral y la que ocupa los
fondos oceánicos.

Oxigeno Disuelto: Elemento necesario en cantidades adecuadas


para la vida de los peces y otros organismos acuáticos. Es un
indicador de la calidad de agua. En paracas lo normal es de 6 a 7
ml/L.
Potencial de hidrogeniones: grado de acidez o alcalinidad en el mar
esta entre 8 y 8.4
Hipóxico: Ambiente con poco oxígeno
Anóxico. Ambiente Sin presencia de oxígeno.

Indicadores organolépticos: Se refiere al olor, sabor y percepción


visual de sustancias y materias flotantes y/o suspendidos en el Agua.

DBO: Demanda bioquímica de oxígeno, indicador de contaminación


del agua y representa el contenido de sustancias bioquímicamente
degradables en el agua

I.2.2 COMPONENTE INDUSTRIAL. Detallaremos todos los términos en


el proceso de producción de la harina de pescado.

 AGUA DE BOMBEO: Es el agua de mar empleada en el transporte de


pescado desde la "chata" a las pozas de almacenamiento en la industria de harina de
pescado. Se emplea de 2 a 3 TM de agua por cada tonelada métrica de pescado
transportado.

 AGUA DE COLA: Subproducto obtenido de centrifugar el caldo de


prensa en la industria de harina de pescado. Esta compuesta por sólidos, aceite y
agua. Es el efluente con mayor contenido de materia orgánica. Se producen 0.5 TM
de agua de cola por cada TM. de pescado procesado.

 GASES DE SECADO: Compuesto mayoritario de vapor de agua con


polvos finos en suspensión. Se produce 14.5 Kg. de ello por cada TM de pescado
procesado. (Denominación que se le da al material particulado sólido que se genera
en la producción de harina).

5
 SANGUAZA: Efluente generado (agua, sangre y sólidos de pescado)
durante el almacenamiento en las pozas y el transporte de la materia prima hacia los
cocinadores en las fabricas de pescado. Se produce 0.05 TM de sanguaza por cada
TM de pescado crudo.

 BOMBAS AL VACÍO, Bombas que reducen la calidad de agua utilizada


para el bombeo de la pesca, al mismo tiempo al no utilizar partes metálicas no
provocan el desmembramiento del producto.

 QUIMICOS DE LIMPIEZA Productos químicos utilizados en la limpieza


de equipos y pisos en la fabricación de harina de pescado como ácido sulfúrico, soda
cáustica.

I.2.3 ORGANISMOS DEL ESTADO

Existen diversos organismos del estado que controlan los recursos


naturales del mar a sí como su explotación de una manera responsable a
través de los ministerios de la Producción, de salud y de defensa.

 DIREPE: Dirección Regional de Pesquería

 INRENA: Instituto nacional de recursos naturales

 IMARPE: El Instituto del Mar del Perú es un Organismo Público


Descentralizado del sector pesquería, orientado a la investigación científica, así como
al estudio y conocimiento del mar peruano y sus recursos, para asesorar al Estado en
la toma de decisiones con respecto al uso racional de los recursos pesqueros y la
conservación del ambiente marino.

 PAMA: Programa de adecuación y manejo ambiental.

 DIGESA: Dirección general de salud ambiental, Es el


órgano técnico-normativo en los aspectos relacionados al
saneamiento básico, salud ocupacional, higiene alimentaría,
zoonosis y protección del ambiente.

6
 DICAPI: La Dirección General de Capitanías y Guardacostas,
Dependencia de la Marina de Guerra del Perú, es la Autoridad Marítima Nacional,
responsable de velar por la seguridad de la vida humana en el mar, rios y lagos
navegables, de la protección del medio ambiente y recursos naturales en dichos
ámbitos y hacer cumplir los convenios internacionales y normas nacionales en su
jurisdicción, reprimiendo todas las actividades ilícitas.

 CONAM Consejo Nacional del Medio Ambiente es la autoridad


ambiental nacional. Tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, controlar y
velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación

I.2.4 OTROS TÉRMINOS

 MARICULTURA: Es una técnica de cultivo artificial de fauna y


flora marina. Los organismos que se escojan para ser cultivados
artificialmente, deben ser fáciles y baratos de explotar y que
alcancen tamaños comercialmente interesantes dentro de un año
o menos. También deben ser organismos resistentes a
enfermedades y parásitos.

 TM: Tonelada métrica equivale a 1000 Kg

 ACUICULTURA: La acuicultura consiste en el cultivo (plantas


acuáticas) o cría (peces, crustáceos, moluscos, etc.) de recursos hidrobiológicos en
ambientes acuáticos naturales o artificiales a fin de obtener una producción más
abundante para consumo local o para fines comerciales. Esta actividad está en pleno
desarrollo en el mundo, tanto en el mar como en ambientes de aguas dulces.

7
I.3 PROBLEMA

Las aguas costeras de la bahía de Paracas, reciben los residuos líquidos


de las plantas industriales pesqueras y los residuos líquidos urbanos a través
de la red de alcantarillado que llegan directamente al mar y la contaminan.

La bahía de Paracas es estratégicamente importante desde el punto de


vista industrial y turístico, sin embargo se le ha prestado muy poca atención
al problema de la contaminación de sus aguas costeras.

Frente a este problema de contaminación, es necesario evaluar el estado


del medio ambiente marino y plantear estrategias de gestión para los
efluentes de la industria pesquera y efluentes urbanos, la implementación de
un programa de participación ciudadana, la implementación de una
estrategia de política ambiental que lleve a recuperar ambientalmente la
bahía de Paracas, entre otros.

I.4 FORMULACION

I.4.1 PRESENCIA INDUSTRIAL Y CONTAMINACIÓN

La contaminación por medio de las industrias es una de las más


preocupantes, porque afecta tanto a las aguas del mar como al aire del
ambiente.

Este hermoso lugar que alberga a miles de aves migratorias y miles de


lobos marinos, están en peligro por las diversas fábricas situadas a las
orillas de las playas que no toman conciencia del daño que van hacer a
la bahía con el paso de los años, y si las autoridades no toman cartas en
el asunto, muy pronto la bahía desaparecerá y la fuente principal de esta
provincia se vera afectada por la baja de incremento que atrae al turismo
en esa localidad.

En la zona de amortiguamiento, en la orilla este de la bahía de


Paracas, se ubican una serie de plantas de procesamiento pesquero
(harina de pescado, enlatado y congelado), concentrando las fábricas en
este lugar y constituyéndose como zona industrial (ver figura 1). Estas

8
industrias vierten al mar los residuos de sus procesos de producción,
contaminando la bahía en forma alarmante. Este hecho ha afectado la
vida silvestre y los recursos hidrobiológicos de la bahía de manera
significativa, la pesca y la actividad de maricultura han desaparecido
prácticamente de esta zona. La calidad de las playas para el turismo y
para los usuarios locales se ha deteriorado en extremo.

Las plantas de procesamiento pesquero tienen operaciones a gran


escala, procesan en promedio 1 millón de toneladas de pescado al año.
Se estima que los impactos de este gran volumen de producción son:
Alrededor de 30.000 toneladas métricas de proteína (compuesto por:
escamas, sangre) y 8.000 toneladas métricas de aceite de pescado son
vertidas a las aguas costeras como desperdicios. (ver figura 2)

Muchos de los químicos de limpieza utilizados en estas plantas no


están neutralizados antes de su disposición. Las altas temperaturas
provenientes de los evaporadores de las plantas crean contaminación
térmica en la bahía. Emisiones de partículas de harina de pescado de las
máquinas secadoras. Gases de equipo eléctrico y hervidores. Emisiones
de gases tóxicos de algunas máquinas de secado de fuego directo (en
aquellas plantas con tecnología antigua).

I.4.2 CONTAMINACIÓN POR LA MISMA POBLACIÓN Y EL


TURISMO.

El problema sobre la contaminación de la misma población es un tema


de años, los pobladores de paracas no cuentas con un relleno sanitario, y
la basura simplemente arrojada aun botadero para luego ser quemado,
contaminando de esta manera el medio ambiento.

También hemos podido observar que hay mucha basura domestica, se


puede ver bolsas plásticas que no son biodegradables y afecta a la vida
silvestre de esta zona, también hemos podido observar latas de
conservas, botellas de plástico en las orillas del mar. (Ver figura 3)

9
Por otro lado tenemos a la gente que ah invadido la zona de la reserva
causando también la basura en las playas, también por sus desagues,
contaminación de playas por basura doméstica de estos asentamientos y
por desagües, letrinas y heces. Existen condiciones de insalubridad
dentro de estos asentamientos con proliferación de ratas, moscas, etc.
Hay alrededor de 300 personas asentadas en forma ilegal en el interior
de la reserva, principalmente pescadores y extractores de recursos,
concentrados en la zona de Laguna Grande, Rancherío y Lagunillas. Por
otro lado, en el sector de Santo Domingo en la Bahía de Paracas, gente
con poder económico ha construido casas de verano de material noble
en una zona no autorizada para ello. Estas construcciones han afectado
vegetación que sirve de refugio y alimento para aves migratorias.

En cuanto al turismo, se debe destacar que la Reserva Nacional de


Paracas es visitada durante todo el año, tanto por turistas nacionales
como extranjeros, habiéndose incrementado significativamente el flujo de
visitantes en los últimos tres años, pero no todo son buenas noticias, los
turistas también se le incluye como contaminantes, porque dejan sus
desperdicios por las playas , y por otro lado perturban a las especies de
la zona de la reserva , interrumpiendo la tranquilidad de estas.

I.4.3 CONTAMINACION POR FENOMENOS NATURALES

En este punto tocaremos sobre la tragedia que azotó hace poco a la


ciudad de pisco, estamos hablando del terremoto que castigo cruelmente
a esta ciudad, a raíz de este terremoto , en las playas se produjeron
maretazos , saliendo las aguas hasta las casas aledañas barriendo con
todo lo que se le ponía al frente. Después del maretazo, las playas de
Paracas quedaron sucias con basura y residuos sólidos. Por ello, la
Asociación de Productores de Pisco (APROPISCO SAC) realizó una
limpieza durante tres días y se recogió un aproximado de 60 toneladas
de basura.

10
I. 4.4 OTRAS FUENTES CONTAMINANTES

 Actualmente, San Andrés está conectado con el Nuevo Sistema


Sanitario de Pisco, pero algunos hogares no están conectados y aún
utilizan un sistema de desagües conectados con la Bahía.

 El conducto de desagüe de la base militar de San Andrés vierte aguas


sin tratar a la Bahía.

 Varias fábricas en Pisco, algunas de las cuales no están actualmente


operando, están localizadas en la vecindad de las lagunas cloacales de
la municipalidad de Pisco. Estas no tienen ningún sistema de tratamiento
de aguas cloacales. Las aguas fluyen hacia acequias que terminan en la
Bahía de Paracas.

 Existen varias pequeñas plantas que procesan conchas, caracoles y


otros moluscos para el mercado de productos frescos y congelados. Una
planta se dedica al enlatado de sardinas. Muchas de estas plantas
descargan sus efluentes en el sistema municipal de aguas cloacales.
Según (Whitler, 2000), el monto de los efluentes vertidos no representa
una carga considerable de contaminación para la bahía.

I.5 OBJETIVOS:

• Conocer el estado actual de la Bahía de Paracas

• Observar y analizar los problemas que en esta se presentan

• Crearnos una conciencia de lo q esta sucediendo en Paracas y darlo a


conocer.

11
CAPITULO 2

II.1 HIPOTESIS:

Respecto a la contaminación producida por las empresas productoras de


harina de pescado, lamentamos que dichas empresas, se encuentren mal
ubicadas en Paracas; pues, la poca hondura de la bahía hace que se
sedimenten los residuos del agua de bombeo y sanguaza que dichas plantas
echan al mar; lo que se ve empeorado con los residuos que arrojan el Río
Pisco, el sistema de desagües de Pisco y de San Andrés y el enjuague de
los depósitos y mangueras de carburantes, todas estas actividades que
contaminan y mutan la composición del fondo marino y por lo tanto el hábitat
de las especies hidrobiológicas

El problema está en vertir los desechos directamente al mar o al aire, sin


tratamiento previo, produciéndose una sobrecarga de restos orgánicos y
químicos. Varias zonas del mar aledañas a los centros industriales
manifiestan una alta contaminación y muerte masiva de organismos marinos
(peces y mariscos).

La única forma de controlar el problema es tratar los desechos (sanguaza,


agua de cola y gases) antes de su vertimiento al ambiente.

Además también, Se da un constante movimiento, transporte y


almacenaje de carga pesada, combustibles y productos químicos que son un
peligro en caso se de un accidente o un mal manejo de los mismos. Un
aumento del turismo desordenado y sin control, la invasión de gente a la
reserva, así como la limitada acción de vigilancia se suman a los problemas
del área.

12
II.2 IMPORTANCIA:

Resulta de suma importancia hacer este trabajo para concientizar a la


población del daño que le hacen a su mar, a su medio y por consiguiente a si
mismos. La situación de la bahía de paracas es alarmante y si no hace algo
pronto para detener esta epidemia de muerte que vienen produciendo los
factores antes expuestos, perderemos toda la biodiversidad del lugar.

II.3 DELIMITACION:

La bahía de Paracas está ubicada en el distrito de Paracas, provincia de


Pisco, departamento de Ica, a 250 km al sur de lima, en via terrestre el
tiempo de viaje es de aprox. 6 horas desde lima.

La zona de amortiguamiento en la parte este donde se encuentran las


fábricas ha sido el lugar de nuestra visita. (ver gráfico 4)

13
CAPITULO 3

III.1. METODOLOGÍA:

Para elaborar este trabajo de investigación buscamos información


bibliográfica sobre las zonas más contaminadas de la bahía de Paracas, y
luego fuimos a ver el lugar de los hechos, en donde constatamos que
efectivamente existe una grave contaminación.

Una de las metodologías que hemos tomado para realizar el trabajo de


investigación han sido los siguientes:

 Observación.
 Información bibliográfica

III.2 RESULTADOS

La Bahía de Paracas es un área importante de descanso y alimentación de


aves migratorias y aves marinas. Asimismo, presenta hábitats submarinos
importantes, vegetación natural terrestre y una gran cantidad de sitios
arqueológicos.

Sin embargo, la Bahía de Paracas sufre una fuerte presión humana y


presenta serios impactos ambientales tales como contaminación marina.

La descarga enorme de las aguas residuales orgánicas excede en gran


medida la capacidad natural de las bahías de la descomposición. Los sólidos
en suspensión no se pueden descomponer aeróbicamente por lo que se
depositan en el fondo de la bahía en donde se degradan anaeróbicamente,
creando un ambiente en el que los organismos bentónicos no pueden vivir. Y
otra porción formará bolas de grasa que flotarán y serán depositadas en las
orillas.

14
La información disponible demuestra que la descomposición del material
descargado consume mucho oxigeno que puede alcanzar el punto de la
eliminación total del oxígeno en el agua, que alternadamente conduce a la
muerte de toda la vida marina en la bahía. Cuando está contaminada con el
material orgánico, el agua llega a ser extremadamente rica en alimentos.
Como las algas microscópicas están creciendo y producen durante el día un
gran nivel de oxígeno. El nivel natural de oxigeno disuelto sube de 5,3 mg/l a
8-9 mg/l. Esta sobresaturación con oxígeno durante el día es seguido
generalmente por el consumo total del oxígeno en la noche, cuando no
existe fotosíntesis y las algas comienzan a consumir oxígeno. Paralelamente
el zooplancton comienza a crecer de manera explosiva, alimentándose de
las algas y consumiendo el oxígeno. El plancton muerto es descompuesto
por las bacterias, un proceso que consuma oxígeno adicional.

El resultado es la ausencia total del oxígeno en el agua y


consecuentemente la muerte masiva de invertebrados y de peces. Durante
los años pasados la muerte masiva de peces se ha convertido en un
fenómeno común en el área de Pisco-Paracas, generalmente durante los
meses del verano. La playa de Santo Domingo, al sur de las plantas de
harina de pescado, ha sido la localización más frecuente para las muertes
masivas de peces. La especie Liza (Mugil cephalus) ha sido la más afectada.

Finalmente, el agua y las playas contaminadas, así como el olor


desagradable del aire contaminado son un impedimento grave para el
desarrollo de una industria de turismo. De acuerdo al viaje, el turismo en el
área de la Bahía ya genera más puestos permanentes de trabajo directo e
indirecto y genera un ingreso anual de por lo menos $US 7 millones para la
comunidad de Pisco.
III.3 PROPUESTAS

Una de tantas propuestas es que existe tecnología para recuperar más del
90 por ciento de la proteína de los desagües harineros y usarlo como
producto comercial. Pero las empresas harineras continúan contaminando el
medio ambiente mediante su tubo emisor en vez de invertir en tecnología de
punta y en darle una oportunidad a la bahía y al mar de recuperarse
naturalmente.

15
La propuesta desarrollada define tres zonas de recuperación que requieren
urgentemente acciones de mitigación del impacto ambiental presente.

La definición de una Zona de Protección Estricta da respaldo a la


protección de los sitios más importantes de descanso y alimentación de aves
como son las áreas con vegetación natural y una gran parte de los sitios
arqueológicos dentro de la Bahía.

Dos Zonas Silvestres que permiten la visita de turistas a pie y el


aprovechamiento de los recursos naturales mediante un turismo controlado
de observación de aves sirven también como zona de amortiguamiento entre
los límites de la Reserva y la Zona de Protección Estricta.

Dos Zonas de Servicios fortalecerán la posibilidad de control de la actividad


turística por la gerencia de la Reserva y ofrecerán posibilidades de
educación ambiental.

Una Zona Recreativa permitirá el uso de un turismo de playa ordenado. La


cercanía a una nueva zona de servicios facilitará el control del uso,
manteniéndolo a un nivel de acorde con los objetivos de la Reserva Nacional
de Paracas.

Una Zona Histórica-Cultural permite el desarrollo de actividades educativas


y turísticas orientados a valores históricos y culturales sin perjudicar la
conservación de la biodiversidad de la bahía.

Finalmente, la propuesta sugiere una visión y objetivos, y las actividades


necesarias para desarrollarlas

III.4 CONCLUSIONES

La Reserva Nacional de Paracas es la única área natural protegida marino-


costera del Perú que incluye territorios marinos en su interior. Alberga flora y
fauna importante, muchas especies en situación vulnerable y en peligro de
extinción. Es un sitio RAMSAR y constituye un refugio de aves migratorias.

El estudio llegó a la conclusión que toda el área de la Bahía de Paracas, a


más de dos metros de profundidad y a más de 200 metros de la playa está

16
biológicamente muerta. Esto equivale a un área de aproximadamente 17
kilómetros cuadrados.

Los valores de diversidad de especies en la bahía fueron las más bajas


jamás encontrado por buzos de Entidades Marinas ambientales.

La tecnología anticuada, la carencia de la responsabilidad social y la


ignorancia de los productores de harina de pescado e industrias como el
petroleo, gasolina, etc, ha destruido un paraíso natural y amenaza finalmente
con destruir el área de alimentación de delfines, lobos de mar, aves marinas
y de flamingos dentro de la Bahía de Paracas, perteneciendo a la única área
protegida marina de Perú, la Reserva Nacional de Paracas.

Los productores de harina de pescado y mas industrias que contaminan la


bahia de Paracas, unidos en Apropisco, construyeron un tubo emisor de 12
kilómetros de largo con la intención de descargar sus aguas residuales fuera
de la bahía. Quieren hacer creer a la población, de que contaminando el
ambiente marino un poco fuera de la costa, se resolverá el problema. Sin
embargo cada empresa continúa manteniendo su propio tubo de aguas
residuales que conduce directamente a la Bahía. La industria de harina de
pescado continúa desvergonzadamente contaminando la bahía. La imagen
de satélite abajo, tomada en el 2006, demuestra las aguas contaminadas
descargadas por las compañías harineras de pescado y su distribución en la
Bahía.

Es la sociedad peruana que paga la cuenta por la ignorancia de los


empresarios y de los representantes gubernamentales. La industria harinera
en Paracas hoy en día solo ofrece alrededor de 3,000 trabajos temporales
durante la fase de producción. Para asegurar esto se destruyó la pesca
artesanal y la crianza de Conchas de Abanico en la Bahía y muchas
personas perdieron sus ingresos económicos.

III.5 RECOMENDACIONES

Resulta de extrema importancia disminuir estas amenazas al corto plazo.


Es necesario exigir a la industria pesquera el cumplimiento del sus PAMAs
(Plan estrategico ambiental de la direccion nacional del medio ambiente) y
un mejor tratamiento de sus efluentes residuales. Debe darse mayor

17
coordinación intersectorial para poner orden en las actividades de pesca
artesanal y extracción de recursos, así como también en las actividades de
turismo. En relación al flujo y almacenaje de productos químicos, la autoridad
competente debe exigir el cumplimiento de los planes de Salud, Seguridad y
Medio Ambiente y los mecanismos de contingencia y procedimientos según
las normas del sector correspondiente.

Deben tomarse medidas para evitar la invasión de gente a la reserva y


desmotivar la permanencia de aquellos asentados ilegalmente. Deben
realizarse intensas campañas de concientización y educación ambiental para
los usuarios de la reserva con apoyo de las ONGs que trabajan en el área y
otros sectores involucrados. Es urgente hacer un esfuerzo en buscar
financiamiento y canalizar fondos económicos para dotar de las condiciones
logísticas apropiadas a la administración del área protegida con el fin de
mejorar su capacidad de gestión y los mecanismos de control.

En la Basura

El municipio debe ampliar su capacidad de recojo y manejo de los residuos


líquidos y sólidos por un lado y por otro ser estricto en la implementación de
multas y sanciones a aquellos que arrojan desperdicios irresponsablemente.
En acción coordinada, el municipio debe convocar a diversas instituciones,
sean estas ONGs, estudiantes y pobladores locales para realizar campañas
de limpieza de playas. Se debe promover entre restaurantes y usuarios de la
bahía en zonas más alejadas como Lagunillas o Laguna Grande donde el
servicio municipal de recojo no llega, sistemas adecuados de disposición de
desperdicios, sean estos enterrados o incinerados en locaciones específicas.

Deben hacerse fuertes campañas de difusión y educación ambiental, tanto


entre la población local como entre los visitantes y usuarios de la reserva
para que no arrojen basura en la zona y se preocupen por una correcta
disposición de la misma. La colocación de afiches indicativos y cilindros de
disposición facilitarán que la basura se concentre en lugares específicos,
haciendo más fácil su manejo y posterior disposición final.

18
BIBLIOGRAFIA:

Páginas de Internet

 http://www.mundoazul.org/contaminacion_paracas.htm

 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtual/publicaciones/geologia/v01_n2/m
onit_imp.htm

 http://www.congreso.gob.pe/congresista/2001/sjaimes/Paginas/Lo-
ultimo/bp1.htm

 http://www.wwfperu.org.pe/donde_trabajamos/paracas/index.
htm

 http://www.google.com.pe./search?
hl=es&q=contaminacion+en+la+bahia+de+paracas&meta=

Puerto de san Andrés

19
ANEXOS

TABLA No 1 Fábricas en las bahías más contaminadas

FABRICAS HARINA DE FRACCIONAMIENTO DE GAS SIDERÚRGICA

BAHIA PESCADO

PARACAS 8 EN CONSTRUCCION NO HAY

FERROL 24 NO HAY SI HAY

PAYTA 8 NO HAY NO HAY

FUENTE:
INTEGRANTES DEL GRUPO UCV

FIGURA NO 1
FUENTE: alumnos ucv

20
FIGURA NO 2
FUENTE: alumnos ucv

FIGURA NO 3
FUENTE: alumnos ucv

21
Puerto de san andrés

FIGURA NO 4
FUENTE: Google Hearth- alumnos ucv

22

S-ar putea să vă placă și