Sunteți pe pagina 1din 58

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE NUMERO 001

TEMA 1: LA EMPRESA

1. Consulte los siguientes temas y elabore un resumen de los mismos:


• Título I: “de los comerciantes”
• Título II: “de los actos y operaciones y empresas mercantiles”
• Título III: “del registro mercantil”

TÍTULO I.
DE LOS COMERCIANTES
CAPÍTULO I.
CALIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES

ARTÍCULO 10. <COMERCIANTES - CONCEPTO - CALIDAD>. Son comerciantes


las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la
ley considera mercantiles.
La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por
medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.

ARTÍCULO 11. <APLICACIÓN DE LAS NORMAS COMERCIALES A


OPERACIONES MERCANTILES DE NO COMERCIANTES>. Las personas que
ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán
comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas
operaciones.

ARTÍCULO 12. <PERSONAS HABILITADAS E INHABILITADAS PARA EJERCER


EL COMERCIO>. Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad
para contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con arreglo a
esas mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para ejecutar actos comerciales.
<Ver Nota de Editor> El menor habilitado de edad puede ejercer libremente el
comercio y enajenar o gravar, en desarrollo del mismo, toda clase de bienes.
<Ver Nota de Editor> Los menores no habilitados de edad que hayan cumplido 18
años y tengan peculio profesional, pueden ejercer el comercio y obligarse en
desarrollo del mismo hasta concurrencia de dicho peculio.
Los menores adultos pueden, con autorización de sus representantes legales,
ocuparse en actividades mercantiles en nombre o por cuenta de otras personas y
bajo la dirección y responsabilidad de éstas.
ARTÍCULO 13. <PRESUNCIÓN DE ESTAR EJERCIENDO EL COMERCIO>. Para
todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los
siguientes casos:
1) Cuando se halle inscrita en el registro mercantil;
2) Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y
3) Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.
ARTÍCULO 14. <PERSONAS INHÁBILES PARA EJERCER EL COMERCIO>. Son
inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona:
1) Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su
rehabilitación;
2) Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades
mercantiles que tengan relación con sus funciones, y

3) Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el


ejercicio de actividades mercantiles.
Si el comercio o determinada actividad mercantil se ejerciere por persona inhábil,
ésta será sancionada con multas sucesivas hasta de cincuenta mil pesos que
impondrá el juez civil del circuito del domicilio del infractor, de oficio o a solicitud
de cualquiera persona, sin perjuicio de las penas establecidas por normas
especiales.

ARTÍCULO 15. <INHABILIDADES SOBREVINIENTES POR POSESIÓN EN UN


CARGO - COMUNICACIÓN A LA CÁMARA DE COMERCIO>. El comerciante que
tome posesión de un cargo que inhabilite para el ejercicio del comercio, lo
comunicará a la respectiva cámara mediante copia de acta o diligencia de
posesión, o certificado del funcionario ante quien se cumplió la diligencia, dentro
de los diez días siguientes a la fecha de la misma.
El posesionado acreditará el cumplimiento de esta obligación, dentro de los veinte
días siguientes a la posesión, ante el funcionario que le hizo el nombramiento,
mediante certificado de la cámara de comercio, so pena de perder el cargo o
empleo respectivo.

ARTÍCULO 16. <DELITOS QUE IMPLICAN PROHIBICIÓN DEL EJERCICIO DEL


COMERCIO COMO PENA ACCESORIA>. Siempre que se dicte sentencia
condenatoria por delitos contra la propiedad, la fe pública, la economía nacional, la
industria y el comercio, o por contrabando, competencia desleal, usurpación de
derecho sobre propiedad industrial y giro de cheques sin provisión de fondos o
contra cuenta cancelada, se impondrá como pena accesoria la prohibición para
ejercer el comercio de dos a diez años.
ARTÍCULO 17. <PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE COMERCIANTE POR
INHABILIDADES SOBREVINIENTES>. Se perderá la calidad de comerciante por
la incapacidad o inhabilidad sobrevinientes para el ejercicio del comercio.

ARTÍCULO 18. <DE COMO SUBSANAR LAS NULIDADES POR INCAPACIDAD


PARA EJERCER EL COMERCIO>. Las nulidades provenientes de falta de
capacidad para ejercer el comercio, serán declaradas y podrán subsanarse como
se prevé en las leyes comunes, sin perjuicio de las disposiciones especiales de
este Código.
CAPÍTULO II.
DEBERES DE LOS COMERCIANTES
ARTÍCULO 19. <OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES>. Es obligación de
todo comerciante:
1) Matricularse en el registro mercantil;
2) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto
de los cuales la ley exija esa formalidad;
3) Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones
legales;
4) Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades;
5) Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus
obligaciones mercantiles, y
6) Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

TÍTULO II.
DE LOS ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES
ARTÍCULO 20. <ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES -
CONCEPTO>. Son mercantiles para todos los efectos legales:
1) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual
forma, y la enajenación de los mismos;
2) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el
arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para
subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos;
3) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en
préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en
mutuo a interés;
4) La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de
comercio, y la prenda, arrendamiento, administración y demás operaciones
análogas relacionadas con los mismos;
5) La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales,
los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las
partes de interés, cuotas o acciones;
6) El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así
como la compra para reventa, permuta, etc., de los mismos;
7) Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;
8) El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales
o extranjeras;
9) La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y
campos de aterrizaje;
10) Las empresas de seguros y la actividad aseguradora;
11) Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso,
cualesquiera que fueren la vía y el medio utilizados;
12) Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de
bienes;
13) Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros,
espectáculos públicos y expendio de toda clase de bienes;
14) Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de
propaganda y las demás destinadas a la prestación de servicios;
15) Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes,
instalaciones u ornamentaciones;
16) Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas
o recursos de la naturaleza;
17) Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración,
custodia o circulación de toda clase de bienes;
18) Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para
el transporte por tierra, agua y aire, y sus accesorios, y
19) Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.

ARTÍCULO 21. <OTROS ACTOS MERCANTILES>. Se tendrán así mismos como


mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con actividades o
empresas de comercio, y los ejecutados por cualquier persona para asegurar el
cumplimiento de obligaciones comerciales.

ARTÍCULO 22. <APLICACIÓN DE LA LEY COMERCIAL A LOS ACTOS


MERCANTILES>. Si el acto fuere mercantil para una de las partes se regirá por
las disposiciones de la ley comercial.

ARTÍCULO 23. <ACTOS QUE NO SON MERCANTILES>. No son mercantiles:


1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del
adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes;
2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de
éstas por su autor;
3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio
público;
4) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los
frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán
mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los
agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no
constituya por sí misma una empresa, y
5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

ARTÍCULO 24. <ALCANCE DECLARATIVO DE LAS ENUMERACIONES


CONTENIDAS EN LOS ARTÍCULOS 20 Y 23>. Las enumeraciones contenidas en
los artículos 20 y 23 son declarativas y no limitativas.

ARTÍCULO 25. <EMPRESA - CONCEPTO>. Se entenderá por empresa toda


actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación,
administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha
actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio.

TÍTULO III.
DEL REGISTRO MERCANTIL
ARTÍCULO 26. <REGISTRO MERCANTIL - OBJETO - CALIDAD>. El registro
mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los
establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y
documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad.
El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y
archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y
obtener copias de los mismos.

ARTÍCULO 27. <COMPETENCIA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO PARA


LLEVAR EL REGISTRO MERCANTIL - COMPETENCIAS DE LA
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO>. El registro mercantil se
llevará por las cámaras de comercio, pero la Superintendencia de Industria y
Comercio determinará los libros necesarios para cumplir esa finalidad, la forma de
hacer las inscripciones y dará las instrucciones que tiendan al perfeccionamiento
de la institución.

ARTÍCULO 28. <PERSONAS, ACTOS Y DOCUMENTOS QUE DEBEN


INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO MERCANTIL>. Deberán inscribirse en el
registro mercantil:
1) Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares, tales
como los comisionistas, corredores, agentes, representantes de firmas nacionales
o extranjeras, quienes lo harán dentro del mes siguiente a la fecha en que inicien
actividades;
2) Las capitulaciones matrimoniales y las liquidaciones de sociedades conyugales,
cuando el marido y la mujer o alguno de ellos sea comerciante;
3) La interdicción judicial pronunciada contra comerciantes; las providencias en
que se imponga a estos la prohibición de ejercer el comercio; los concordatos
preventivos y los celebrados dentro del proceso de quiebra; la declaración de
quiebra y el nombramiento de síndico de ésta y su remoción; la posesión de
cargos públicos que inhabiliten para el ejercicio del comercio, y en general, las
incapacidades o inhabilidades previstas en la ley para ser comerciante;
4) Las autorizaciones que, conforme a la ley, se otorguen a los menores para
ejercer el comercio, y la revocación de las mismas;
5) Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique o revoque la administración
parcial o general de bienes o negocios del comerciante:
6) La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales, y los actos que
modifiquen o afecten la propiedad de los mismos o su administración;
7) Los libros de contabilidad, los de registro de accionistas, los de actas de
asambleas y juntas de socios, así como los de juntas directivas de sociedades
mercantiles;
8) Los embargos y demandas civiles relacionadas con derechos cuya mutación
esté sujeta a registro mercantil;
9) La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades
comerciales, así como la designación de representantes legales y liquidadores, y
su remoción. Las compañías vigiladas por la Superintendencia de Sociedades
deberán cumplir, además de la formalidad del registro, los requisitos previstos en
las disposiciones legales que regulan dicha vigilancia, y
10) Los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley.

ARTÍCULO 29. <REGLAS PARA LLEVAR EL REGISTRO MERCANTIL>.

El registro mercantil se llevará con sujeción a las siguientes reglas, sin perjuicio de
las especiales que establezcan la ley o decretos reglamentarios:

1) Los actos, contratos y documentos serán inscritos en la cámara de comercio


con jurisdicción en el lugar donde fueren celebrados u otorgados; si hubieren de
realizarse fuera de dicha jurisdicción, se inscribirán también en la cámara
correspondiente al lugar de su ejecución o cumplimiento;

2) La matrícula de los comerciantes y las inscripciones no previstas en el ordinal


anterior, se harán en la cámara de comercio con jurisdicción en el domicilio de la
persona interesada o afectada con ellos;

3) La inscripción se hará en libros separados, según la materia, en forma de


extracto que dé razón de lo sustancial del acto, documento o hecho que se
inscriba, salvo que la ley o los interesados exijan la inserción del texto completo, y
4) La inscripción podrá solicitarse en cualquier tiempo, si la ley no fija un término
especial para ello; pero los actos y documentos sujetos a registro no producirán
efectos respecto de terceros sino a partir de la fecha de su inscripción.
ARTÍCULO 30. <PRUEBA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL>.
Toda inscripción se probará con certificado expedido por la respectiva cámara de
comercio o mediante inspección judicial practicada en el registro mercantil.

ARTÍCULO 31. <PLAZO PARA SOLICITAR LA MATRÍCULA MERCANTIL>. <Ver


Notas del Editor> La solicitud de matrícula será presentada dentro del mes
siguiente a la fecha en que la persona natural empezó a ejercer el comercio o en
que la sucursal o el establecimiento de comercio fue abierto.
Tratándose de sociedades, la petición de matrícula se formulará por el
representante legal dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura pública de
constitución o a la del permiso de funcionamiento, según el caso, y acompañará
tales documentos.
El mismo plazo señalado en el inciso primero de este artículo se aplicará a las
copropiedades o sociedades de hecho o irregulares, debiendo en este caso
inscribirse todos los comuneros o socios.
ARTÍCULO 32. <CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE MATRÍCULA
MERCANTIL>. La petición de matrícula indicará:
1) El nombre del comerciante, documento de identidad, nacionalidad, actividad o
negocios a que se dedique, domicilio y dirección, lugar o lugares donde desarrolle
sus negocios de manera permanente, su patrimonio líquido, detalle de los bienes
raíces que posea, monto de las inversiones en la actividad mercantil, nombre de la
persona autorizada para administrar los negocios y sus facultades, entidades de
crédito con las cuales hubiere celebrado operaciones y referencias de dos
comerciantes inscritos, y
2) Tratándose de un establecimiento de comercio, su denominación, dirección y
actividad principal a que se dedique; nombre y dirección del propietario y del
factor, si lo hubiere, y si el local que ocupa es propio o ajeno. Se presumirá como
propietario del establecimiento quien así aparezca en el registro.

ARTÍCULO 33. <RENOVACIÓN DE LA MATRÍCULA MERCANTIL - TÉRMINO


PARA SOLICITARLA>. La matrícula se renovará anualmente, dentro de los tres
primeros meses de cada año. El inscrito informará a la correspondiente cámara de
comercio la pérdida de su calidad de comerciante, lo mismo que cualquier cambio
de domicilio y demás mutaciones referentes a su actividad comercial, a fin de que
se tome nota de ello en el registro correspondiente. Lo mismo se hará respecto de
sucursales, establecimientos de comercio y demás actos y documentos sujetos a
registro.
ARTÍCULO 34. <TRÁMITE DE REGISTRO DE LAS ESCRITURAS DE
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES>. El registro de las escrituras de constitución
de sociedades mercantiles, de sus adiciones y reformas se hará de la siguiente
manera:
1) Copia auténtica de la respectiva escritura se archivará en la cámara de
comercio del domicilio principal;
2) En un libro especial se levantará acta en que constará la entrega de la copia a
que se refiere el ordinal anterior, con especificación del nombre, clase, domicilio
de la sociedad, número de la escritura, la fecha y notaría de su otorgamiento, y
3) El mismo procedimiento se adoptará para el registro de las actas en que conste
la designación de los representantes legales, liquidadores y sus suplentes.

ARTÍCULO 35. <ABSTENCIÓN DE MATRICULAR SOCIEDADES CON


NOMBRES YA INSCRITOS>. Las cámaras de comercio se abstendrán de
matricular a un comerciante o establecimiento de comercio con el mismo nombre
de otro ya inscrito, mientras éste no sea cancelado por orden de autoridad
competente o a solicitud de quién haya obtenido la matrícula.
En los casos de homonimia de personas naturales podrá hacerse la inscripción
siempre que con el nombre utilice algún distintivo para evitar la confusión.

ARTÍCULO 36. <DOCUMENTOS QUE PUEDEN EXIGIR LAS CÁMARAS AL


SOLICITARSE LA MATRÍCULA MERCANTIL>. Las cámaras podrán exigir al
comerciante que solicite su matrícula que acredite sumariamente los datos
indicados en la solicitud con partidas de estado civil, certificados de bancos,
balances autorizados por contadores públicos, certificados de otras cámaras de
comercio o con cualquier otro medio fehaciente.

ARTÍCULO 37. <SANCIONES POR EJERCICIO DEL COMERCIO SIN


REGISTRO MERCANTIL>. La persona que ejerza profesionalmente el comercio
sin estar inscrita en el registro mercantil incurrirá en multa hasta de diez mil pesos,
que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio, sin perjuicio de las
demás sanciones legales. La misma sanción se aplicará cuando se omita la
inscripción o matrícula de un establecimiento de comercio.
ARTÍCULO 38. <SANCIONES POR FALSEDAD EN LA SOLICITUD DEL
REGISTRO MERCANTIL>. La falsedad en los datos que se suministren al registro
mercantil será sancionada conforme al Código Penal. La respectiva cámara de
comercio estará obligada a formular denuncia ante el juez competente.

ARTÍCULO 39. <PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LIBROS DE


COMERCIO>. El registro de los libros de comercio se hará en la siguiente forma:
1) En el libro se firmará por el secretario de la cámara de comercio una constancia
de haber sido registrado, con indicación de fecha y folio del correspondiente
registro, de la persona a quien pertenezca, del uso a que se destina y del número
de sus hojas útiles, las que serán rubricadas por dicho funcionario, y
2) En un libro destinado a tal fin se hará constar, bajo la firma del secretario, el
hecho del registro y de los datos mencionados en el ordinal anterior.

ARTÍCULO 40. <REGISTRO DE DOCUMENTOS NO AUTÉNTICOS NI


RECONOCIDOS>. Todo documento sujeto a registro, no auténtico por su misma
naturaleza ni reconocido por las partes, deberá ser presentado personalmente por
sus otorgantes al secretario de la respectiva cámara.
ARTÍCULO 41. <REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE PROVIDENCIAS
JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS>. Las providencias judiciales y administrativas
que deban registrarse, se presentarán en copia autenticada para ser archivadas
en el expediente respectivo. De la entrega de dichas copias se levantará acta en
un libro especial, en la que constará el cargo del funcionario que dictó la
providencia, el objeto, clase y fecha de la misma.
ARTÍCULO 42. <INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS DESTINADOS A SER
DEVUELTOS AL INTERESADO>. Los documentos sujetos a registro y destinados
a ser devueltos al interesado, se inscribirán mediante copia de su texto en los
libros respectivos o de fotocopias o de cualquier otro método que asegure de
manera legible su conservación y reproducción.

ARTÍCULO 43. <APERTURA DE EXPEDIENTES INDIVIDUALES Y


CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS DEL REGISTRO MERCANTIL>. A cada
comerciante, sucursal o establecimiento de comercio matriculado, se le abrirá un
expediente en el cual se archivarán, por orden cronológico de presentación, las
copias de los documentos que se registren.
Los archivos del registro mercantil podrán conservarse por cualquier medio técnico
adecuado que garantice su reproducción exacta, siempre que el presidente y el
secretario de la respectiva cámara certifiquen sobre la exactitud de dicha
reproducción.

ARTÍCULO 44. <PROCEDIMIENTO EN CASO DE PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN


DE DOCUMENTOS REGISTRADOS - VALOR PROBATORIO>. En caso de
pérdida o de destrucción de un documento registrado podrá suplirse con un
certificado de la cámara de comercio en donde hubiere sido inscrito, en el que se
insertará el texto que se conserve. El documento así suplido tendrá el mismo valor
probatorio del original en cuanto a las estipulaciones o hechos que consten en el
certificado.
Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a los libros registrados.

ARTÍCULO 45. <EMOLUMENTOS POR INSCRIPCIÓN O CERTIFICACIÓN>.


Cada inscripción o certificación causará los emolumentos que fije la ley.

ARTÍCULO 46. <RÉGIMEN DE TRANSICIÓN - VALOR Y EFECTOS DEL


REGISTRO>. Los actos y documentos registrados conforme a la legislación
vigente al entrar a regir este Código, conservarán el valor que tengan de acuerdo
con la ley; pero en cuanto a los efectos que ésta atribuya al registro o a la omisión
del mismo, se aplicarán las disposiciones de este Código.

ARTÍCULO 47. <APLICACIÓN EXCLUSIVA DEL PRESENTE CAPÍTULO AL


REGISTRO MERCANTIL>. Lo dispuesto en el presente Capítulo se aplicará
exclusivamente al registro mercantil, sin perjuicio de las inscripciones exigidas en
leyes especiales.

2. Infórmese sobre:

* Centro de atención empresarial

* Proceso para la creación y formalización de empresas

* Tramites de funcionamiento

* Registro mercantil

* Tarifas

Centro de Atención Empresarial

El CAE es un lugar ubicado dentro de las cámaras de comercio el cual permite al


empresario acelerar el proceso de creación de empresa y permitirle en menor
tiempo y menos pasos iniciar su vida empresarial, así mismo aquellos que ya sean
empresarios podrán acudir a los CAEs para realizar sus trámites de legalización y
acceder a los beneficios que esto conlleva.

Los CAEs ofrecen a los empresarios servicios tangibles tales como:

• Reducción de trámite y tiempos en el proceso de formalización de la


empresa.

• Reducción de costos al suprimir el servicio de mediador en cada uno de los


pasos para constituir la empresa.

• Minimización en los riesgos de corrupción por el contacto con diferentes


entidades y personas generando certeza en la legalización de sus
documentos y reduciendo el riesgo de la alteración de la información.

• Tener la posibilidad de iniciar su negocio luego de haber realizado un único


paso en un solo lugar, para personas naturales y dos para personas
jurídicas, ahorrando tiempo en trámites y documentación.

Proceso para creación de y formalización de las empresas

Lo primero es tener a la mano los documentos para registrar la empresa ante la


Camera de Comercio de la ciudad, estos son el RUT (registro único tributario), la
escritura pública de constitución de la empresa y original del documento. Después
debemos revisar por medio del RUE (registro único empresarial) que el nombre de
la empresa esté disponible, por medio de la superintendencia de industria y
comercio verificar que la marca o servicio que ofreceremos este disponible,
verificar el tipo de sociedad, también debemos verificar ante la secretaria distrital
de planeación que si pueda utilizar el lugar que anteriormente habíamos planeado
para llevar a feliz término nuestra empresa.

Tramites de funcionamiento

No son necesarios para todas las empresas, sino que dependen del
funcionamiento de la misma. Dichos trámites se refieren a permisos y registros por
parte de otras instituciones como:

DADIS. Departamento Administrativo de Salud Distrital.


EPA. Establecimiento Público Ambiental de Cartagena

BOMBEROS. Cuerpo de Bomberos de Cartagena (seguridad industrial)

INVIMA. Instituto Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos y


Alimentos.

SAYCO ACINPRO. Sociedad Colombiana de Autores y Compositores.

DITUR. Dirección General de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria


y Turismo.

Recuerde que las licencias de funcionamiento, así como los certificados previos en
materia sanitaria, de bomberos o uso del suelo, no son de carácter obligatorio para
la creación y constitución de la empresa, pero el usuario o empresario tiene la
obligación de conocer y aplicar la normatividad relacionada con el cumplimiento
del ordenamiento territorial, de sanidad, de seguridad industrial y del medio
ambiente.

Registro Mercantil

El Registro Mercantil le permite a todos los empresarios que ejerzan cualquier


actividad comercial acreditar públicamente su calidad de comerciante. Además,
les facilita el acceso a información para conocer posibles clientes.

Tarifas

RANGO DE ACTIVOS RANGO DE ACTIVOS


(en pesos) TARIFAS (en Pesos) TARIFAS
Desde Hasta o Igual a Mayor a Menor o Igual a
$- $923.000 $24.000 $129.220.001 $137.065.500 $676.000
$923.001 $1.846.000 $34.000 $137.065.501 $145.834.000 $687.000
$1.846.001 $2.307.500 $45.000 $145.834.001 $153.218.000 $697.000
$2.307.501 $3.230.500 $50.000 $153.218.001 $161.525.000 $712.000
$3.230.501 $4.153.500 $60.000 $161.525.001 $241.826.000 $736.000
$4.153.501 $5.076.500 $68.000 $241.826.001 $323.050.000 $766.000
$5.076.501 $5.538.000 $74.000 $323.050.001 $403.812.500 $791.000
$5.538.001 $6.461.000 $82.000 $403.812.501 $484.575.000 $810.000
$6.461.001 $7.384.000 $94.000 $484.575.001 $564.876.000 $826.000
$7.384.001 $8.307.000 $103.000 $564.876.001 $645.638.500 $839.000
$8.307.001 $8.768.500 $110.000 $645.638.501 $726.401.000 $849.000
$8.768.501 $9.691.500 $118.000 $726.401.001 $806.702.000 $858.000
$9.691.501 $10.614.500 $124.000 $806.702.001 $968.227.000 $870.000
$10.614.501 $11.537.500 $132.000 $968.227.001 $1.129.752.000 $883.000
$11.537.501 $11.999.000 $142.000 $1.129.752.001 $1.290.815.500 $892.000
$11.999.001 $12.922.000 $147.000 $1.290.815.501 $1.452.340.500 $899.000
$12.922.001 $13.845.000 $155.000 $1.452.340.501 $1.613.865.500 $908.000
$13.845.001 $14.306.500 $165.000 $1.613.865.501 $2.420.567.500 $925.000
$14.306.501 $15.229.500 $173.000 $2.420.567.501 $3.227.269.500 $950.000
$15.229.501 $16.152.500 $179.000 $3.227.269.501 $4.033.971.500 $983.000
$16.152.501 $23.998.000 $210.000 $4.033.971.501 $4.841.135.000 $1.010.000
$23.998.001 $32.305.000 $252.000 $4.841.135.001 $5.647.837.000 $1.020.000
$32.305.001 $40.150.500 $295.000 $5.647.837.001 $6.454.539.000 $1.033.000
$40.150.501 $48.457.500 $339.000 $6.454.539.001 $7.261.241.000 $1.047.000
$48.457.501 $56.764.500 $386.000 $7.261.241.001 $8.068.404.500 $1.068.000
$56.764.501 $64.610.000 $429.000 $8.068.404.501 $16.136.347.500 $1.126.000
$64.610.001 $72.917.000 $476.000 $16.136.347.501 $32.272.695.000 $1.131.000
$72.917.001 $80.762.500 $523.000 $32.272.695.001 $48.409.042.500 $1.136.000
$80.762.501 $88.608.000 $607.000 $48.409.042.501 $64.545.390.000 $1.139.000
$88.608.001 $96.915.000 $618.000 $64.545.390.001 $80.681.737.500 $1.142.000
$96.915.001 $105.222.000 $629.000 $80.681.737.501 $161.363.475.000 $1.146.000
$105.222.001 $113.067.500 $641.000 $161.363.475.001 $322.726.950.000 $1.159.000
$113.067.501 $120.913.000 $654.000 $322.726.950.001 $403.408.687.500 $1.186.000
$120.913.001 $129.220.000 $663.000 $403.408.687.501 En Adelante $1.199.000

Servicios que ofrece el CAE

Los CAE se convierten en un gran centro de información donde los empresarios


podrán consultar acerca de todos y cada uno de los trámites vigentes para la
creación y constitución de empresas. Se espera que en cualquiera de las sedes de
la Cámara de Comercio, los asesores orientaran a los emprendedores en cada
uno de los pasos que debe seguir para el proceso en materia de legalización de su
nuevo negocio.

Requisitos legales para la constituir una empresa

Para poder constituir una empresa es necesario conocer los requisitos y trámites
legales, laborales, comerciales, tributarios y de funcionamiento. Puntos que son
esenciales para poder registrar y formalizar la empresa.

3. consultar y elaborar un resumen sobre el tema:

Capitulo 1 tema: relaciones entre la contabilidad y el ente económico.

La contabilidad: es un sistema que nos permite registrar, clasificar, y resumir las


operaciones mercantiles de una empresa o negocio, así los gerentes de una
empresa podrán tomar las correspondientes decisiones para el futuro de sus
negocios.

Ente económico: se entiende por ente económico las empresas, es decir la


actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación,
administración o custodia de bienes o para la prestación de un servicio, para la
cual se debe establecer un adecuado control y manejo de sus recursos.
La relación entre contabilidad y ente económico es que la contabilidad es una
herramienta para la empresa o ente económico para controlar y manejar sus
finanzas y desde luego sus recursos. Tal vez este es el elemento más importante
de la empresa por lo que nos permite ver la realidad económica y financiera de los
negocios y así poder evolucionar en tendencias y que se puede esperar de ella.

4. Consultar y elaborar un resumen sobre el tema:

Unidad 1 tema: la empresa

Se entiende por empresa toda actividad económica organizada para la


transformación, administración, distribución y circulación de bienes o servicios. Las
empresas deben contar con tres factores importantes que son el personal el
trabajo y el capital.

El recurso humano lo representan las personas, el capital es el que aportan los


socios ya sea este en dinero, mercancía, tecnología o muebles, y el trabajo es el
que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa.

Las empresas se clasifican en según su objetivo en sin ánimo de lucro, con animo
de lucro y otras como sociedades de hecho, consorcios etc.

Según su actividad económica se clasifican en agropecuarias, mineras,


industriales, comerciales y de servicio.

Las agropecuarias son las que producen bienes pecuarios a y agrícolas en


grandes cantidades ejemplo; avícolas, ganaderas, invernaderos etc.

Las mineras son aquellas que su principal objetivo es la explotación del subsuelo
ejemplo; las petroleras, las de piedras preciosas, las auríferas y las carboneras.

Las comerciales son las que se dedican a la compra y venta de productos.

Las de servicios son las que buscan satisfacer las necesidades de la comunidad
ejemplo; la salud, la educación, transporte etc.

Según la procedencia del capital:


Empresas privadas son las que para poder funcionar necesitan del aporte de
personas particulares ejemplos supermercados de propiedad de una familia.

Empresas oficiales o públicas son las que para su funcionamiento reciben aportes
del estado; ejemplos: hospitales estatales, ejército, etc.

Empresas de economía mixta son las que reciben aportes de particulares y del
estado; ejemplo: Ecopetrol, isa e isagen, etc.

Según el número de propietarios: personas naturales, empresas unipersonales, y


personas jurídicas.

Según el tamaño:

Pequeñas empresas: son unidades económicas entre 11 y 50 trabajadores y


cuyos activos deben estar entre 501 y menos de 5001 smmlv.

Las microempresas son aquellas con más de 10 trabajadores y cuyos activos


totales son inferiores a 501smmlv.

Medianas empresas: son las que tienen entre 51 a 200 trabajadores y sus activos
totales son de 5001 a 15000 smmlv.

Gran empresa: son las que superan los parámetros anteriores es decir tienen mas
de 200 trabajadores y sus activos superan los 15000 smmlv.

Las empresas también se clasifican en sociedades dependiendo de los socios y


del aporte de ellos, estas pueden ser en anónimas, limitadas, en comandita
simple, en comandita por acciones y colectiva.
5. consultar y elaborar un resumen sobre el tema:

Unidad 1 tema: la empresa y la contabilidad

Ya sabemos que según el artículo 25 del código de comercio se entiende por


empresa la actividad económica organizada para la producción, transformación,
administración y circulación de bienes o servicios. También sabemos que las
empresas se clasifican según su objetivo en sin ánimo de lucro, con ánimo de
lucro, según su actividad económica en mineras, agropecuarias, industriales,
comerciales, y servicios, según la procedencia del capital en privadas, publicas u
oficiales, y de economía mixta, también según su número de propietarios en
naturales, unipersonales, y de personas jurídicas, según su tamaño en
microempresas, pequeñas empresas, medianas empresas y gran empresa.

También hemos hablado de las sociedades que según el artículo 98 del código de
comercio que dice que por el contrato de sociedad dos o mas personas se obligan
a hacer un aporte ya sea en dinero o en bienes apreciables en dinero con el fin de
repartirse entre si las utilidades obtenidas por la empresa o actividad social. Estas
se denominan socios.

Las sociedades se clasifican de acuerdo con la forma de asociarse, las


sociedades pueden ser anónimas, limitadas, en comandita por acciones, en
comandita simple y colectiva.

Las sociedades se constituirán por escritura pública, en la que se exprese:

• El nombre y el domicilio de las personas que intervengan, en el caso de las


personas naturales deberá agregar su nacionalidad y documento de
identidad legal.
• La clase o tipo de sociedad que se constituye, el nombre de la misma
formado como se dispone y relacionado con cada tipo de sociedad como lo
estipula el código de comercio.
• El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se
establezcan en el mismo acto de constitución.
• El objetivo social, esto es, la actividad o negocio de la sociedad
enunciándolo de una forma clara y completa de las actividades principales.
• El capital social, la parte del mismo que se suscribe y la que se paga por a
cada asociado en el acto de la constitución. En las sociedades por acciones
deberá expresarse, además, el capital suscrito y el pagado, la clase, y el
valor nominal de las acciones respectivas del capital la forma y los términos
en que se deberán pagarse las cuotas debidas cuyo plazo no se excederá
de un año.
• La forma de administrar los negocios sociales con indicación tanto de las
atribuciones y facultades de los administradores, como la que se reserven
los asociados y las asambleas de socios conforme a la legalidad de cada
sociedad.
• La época y la forma de convocar las asambleas de socios ya sea ordinarias
o extraordinarias al igual que la forma de deliberar y tomar los acuerdos en
los asuntos de su competencia.
• Las fechas en que se harán los inventarios y balances generales y la forma
como se distribuirse las utilidades de cada ejercicio social con indicación de
las reservas que se deberán hacer.
• El tiempo de duración de la sociedad y los motivos de disolución de la
misma.
• La forma de liquidar una vez disuelta la sociedad con indicación de los
bienes que hayan de ser restituidos o distribuidos en especie, o de las
condiciones en que puedan hacerse la distribución en especie.
• El nombre y el domicilio de la persona que va a representar legalmente la
sociedad precisando sus facultades y obligaciones.
• Las facultades y obligaciones del revisor fiscal, cuando el cargo este
previsto en la ley o en los estatutos.
• Los demás pactos que siendo compatibles con la índole de cada tipo de
sociedad, estipulen los asociados para regular las relaciones a que da
origen el contrato.

Una copia de esta escritura social deberá ser inscrita en el registro mercantil de la
Cámara de Comercio de la ciudad en donde será el domicilio principal y si se
tienen más sucursales que no sean en el distrito del domicilio principal se deberá
inscribir en la Cámara de Comercio de ese distrito.

Además del registro mercantil la sociedad debe tramitar el registro único tributario
(RUT) ante la DIAN.

Art. 555-2 del E.T (Art. 19, ley 863 del 29 de Diciembre de 2003)

El RUT, administrado por la DIAN constituye el mecanismo único para identificar,


ubicar y clasificar ha:

• Las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes y


declarantes de impuestos sobre la renta.
• Los no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio.
• Los responsables del régimen común.
• Los pertenecientes al régimen simplificado.
• Los agentes retenedores.
• Los exportadores, importadores y demás usuarios aduaneros.
• Los demás sujetos de obligaciones administradas por la DIAN.
LOS COMERCIANTES

Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las


actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se
adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado o
intermediario.

Para los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los
siguientes casos:

• Cuando se halla inscrita en el registro mercantil


• Cuando tiene un establecimiento de comercio abierto
• Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio.

Es obligaciones de los comerciantes matricularse en el registro mercantil, e


inscribir todos los libros, actos y documentos respecto a los cuales la ley exige
esa formalidad, llevar la contabilidad regular de sus negocios conforme a las
prescripciones legales, Conservar con arreglo a la ley la correspondencia y demás
documentos relacionados con sus negocios o actividades y abstenerse de ejecutar
actos de competencia desleal.

Trámites legales del comercio

Para tener derecho a ejercer su actividad, de acuerdo con las normas de cada
municipio o distrito, los comerciantes legalmente establecidos, o sea los
matriculados en la cámara de comercio, deben tramitar los siguientes documentos:

- El RUT, ante la DIAN.


- La matricula mercantil, ante la Cámara de Comercio
- La matricula de industria y comercio, ante la tesorería municipal.
- La patente de sanidad, expedida por la secretaria de salud pública.
- El certificado del cuerpo de bomberos.
- Los certificados expedidos por las oficinas de planeación municipal y de
obras públicas, de acuerdo con la actividad u objeto social del comerciante.
- El paz y salvo de Sayco y Acinpro.

La contabilidad en la empresa

La contabilidad surge como respuesta a la necesidad de llevar un control


financiero de la empresa, pues proporciona suficiente material informativo sobre
su desenvolvimiento económico y financiero, lo que permite tomar decisiones que
llevan a un manejo óptimo del negocio.

El estado ejerce un control sobre las empresas a través de la contabilidad; por


ello, exige llevar libros contabilidad. Esto se manifiesta en los siguientes artículos
del Código del Comercio: art. 19, numeral 3: es obligación de todo comerciante
“llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones
legales”; art. 48: “todo comerciante conformara su contabilidad, libros, registros
contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones del
código y demás normas sobre la materia”.

Objetivos de la contabilidad

- Ofrecer cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre


el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.
- Establecer, en términos monetarios, la cuantía de los bienes, las deudas y
el patrimonio que posee la empresa.
- Llevar un control de los ingresos y los egresos.
- Facilitar la planeación, organización y dirección de los negocios, ya que no
solo da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite
prever situaciones futuras.
- Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.
- Servir de fuente fidedigna de información anta terceros (proveedores,
bancos y estado).
- Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y fundamentar la
determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

Campo de acción de la contabilidad

El campo de acción de la contabilidad es tan amplio, como las actividades del


quehacer humano. Según el tipo empresa en la que se aplique, la contabilidad
puede ser: pública, de servicios, comercial, de costos, social y ambiental.

Contabilidad pública: proporciona los mecanismos para registrar las actividades


económicas de las empresas estables y se rige por las normas que para el efecto
expida su organismo rector, la Contaduría General de la Nación.

Contabilidad de servicios: registra las actividades económicas desarrolladas por


las empresas dedicadas a la prestación de servicios. Entre ellas se encuentran la
bancaria, la hotelera y la de seguros.

Contabilidad comercial: registra y controla las actividades que giran alrededor de


la compra y venta de mercancías en las empresas comerciales.

Contabilidad de costos: registra las operaciones económicas que determinan el


co0sto de los productos semielaborados y terminados en las empresas
industriales.

Contabilidad social: es un subsistema de contabilidad que mide, registra y


comunica la información relacionada con los esfuerzos sociales y el impacto de
entidad en la sociedad, tanto en la empresa como en la comunidad.
Contabilidad ambiental: es un sistema que permite identificar el impacto de las
actividades del negocio sobre el ambiente, con el fin de establecer programas y
prácticas en cumplimiento de las políticas medioambientales.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TEMA 1

1. Identifica en su entorno una empresa de cada uno de los sectores


económicos: agropecuarios, industrial, comercial y de servicios y describe
las características de cada una de ellas.

• Porcelain flower Ltda.: es una empresa dedicada al cultivo, recolección y


exportación de flores. Por ende se desarrolla en un área rural. Este tipo de
empresas son las que más contribuyen en la mano de obra nacional por la
delicadeza de su producto, por ende es una empresa agropecuaria.
• Carrocerías el sol SCA: es una empresa dedicada a la fabricación de
carrocerías para todo tipo de vehículos, esta a diferencia de la agropecuaria
se desarrolla en el ámbito industrial ya sea dentro de la ciudad o afuera de
ella.(empresa industrial)
• Compraventa san mateo: es una empresa que se dedica a la compra de
joyas, electrodomésticos de última generación y compra de moneda
extranjera a un precio bajo y luego lo vende a un precio mayor, esta
empresa realiza préstamos de dinero con un interés elevado. Estas
empresas las encontramos en cualquier parte de la ciudad.(empresa
comercial)
• Sodexo Colombia SA: es una empresa dedicada a la prestación de
servicios alimenticios y servicios generales, se puede decir que esta
empresa sirve de contratista a las demás empresas, para que estas se
dediquen a su actividad principal. Esta empresa se encuentra en diferentes
ciudades del país.

2. Describe el trámite y los requisitos legales para construir una empresa.

• Confirme que el nombre que usted quiere usar para su nueva empresa, no
ha sido registrado. Gracias al Registro Único Empresarial (RUE), el control
del nombre para su nueva empresa se hace a nivel nacional. Puede hacerlo
en www.rue.com.co, en cualquiera de nuestras sedes
• Consulte si la marca que usted utilizará en su empresa está disponible a
través de la Superintendencia de Industria y Comercio o haciendo.
• Consulte el tipo de sociedad.
• Conviene consultar en la Secretaría Distrital de Planeación
www.dapd.gov.co si la actividad que va a iniciar puede desarrollarse en el
lugar previsto para su funcionamiento. El trámite se denomina "Consulta de
Uso del Suelo".
• Ingrese al portal www.dian.gov.co, seleccione la opción "Solicitud
Inscripción RUT" en la ventana "Tipo Inscripción" seleccione "Cámara de
Comercio", luego haga clic en "Continuar" y diligencie el formulario RUT. De
igual forma podrá realizar el trámite con la ayuda de uno de nuestros
asesores en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio de Bogotá.
• Imprima el formulario RUT que saldrá con la leyenda "para trámite en
Cámara" el cual contiene el número de formulario (casilla 4) que debe ser
registrado en el "Formulario adicional de Registro con otras entidades" en
las casillas correspondientes al "Número de Formulario DIAN".
• La persona natural o el representante legal que va a solicitar la Matrícula
Mercantil, debe presentar personalmente el formulario del RUT. En caso de
enviar a un tercero, este documento deberá tener reconocimiento notarial.
• Solicite en las sedes de atención al público de la Cámara de Comercio de
Bogotá el formulario de Registro único Empresarial (RUE) y el formulario
adicional de registro con otras entidades. Si desea obtener su formulario en
línea.

TEMA 2: SOCIEDADES

1. Consulte y elabore un resumen que contemple: concepto de sociedad,


clausulas de la escritura pública de constitución de una sociedad, conceptos de
transformación, escisión, fusión y disolución de una sociedad, vigilancia y control
de las sociedades.

LA SOCIEDAD (Resumen)

Es un acuerdo de dos o más personas que se obligan a hacer un aporte en dinero,


en trabajo o en otros bienes cuantificables en dinero, con el fin de repartirse entre
sí las utilidades obtenidas en la empresa o la actividad que realicen. Una vez que
la sociedad se ha constituido por escritura pública, forma una persona jurídica que
debe matricularse en la Cámara de Comercio.

La sociedad se constituye por escritura pública, la cual debe contener la siguiente


información:

• Nombre, identificación y domicilio de los socios.

• La clase de sociedad que se constituye y su nombre, formado de acuerdo


con cada uno de los tipos de sociedad. Ejemplo: Sociedad Anónima,
Limitada, Sociedad en Comandita. Verifique que en la Cámara de Comercio
no exista registrado un nombre igual al escogido.

• La ciudad o municipio escogido como el domicilio de la sociedad, así como


el de las sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución.
• El objeto social: una enunciación clara y completa de las actividades
principales.

• El capital social y la parte del mismo que se suscribe y se paga en el acto


de constitución. En las sociedades limitadas, colectivas o en comandita
simple debe indicarse el nombre completo de los socios con sus
respectivos documentos de identidad y la parte que cada uno aporta al
capital.

• La forma de administrar los negocios de la sociedad, con indicación de las


atribuciones y las facultades de los representantes legales.

• La época y la forma de convocar la asamblea o la junta de socios a


sesiones ordinarias y extraordinarias.

• La duración de la sociedad y las causales de disolución.

• La cláusula de arbitraje, para la cual sugerimos la siguiente redacción:


"Toda controversia o diferencia relativa a este documento y a su ejecución,
liquidación o interpretación se resolverá por un tribunal de arbitramento que
se sujetará a las siguientes reglas del Centro de Arbitraje y Conciliación de
la Cámara de Comercio.

1. El tribunal estará integrado por (número de árbitros) designados por la


Cámara de Comercio.

2. El tribunal decidirá en: (derecho o en equidad).

• El nombre de los representantes legales de la sociedad y el número de su


documento de identidad.

• Las facultades y obligaciones del Revisor Fiscal si el cargo está previsto en


la ley o en los estatutos.

SIGNIFICADOS:

TRANSFORMACION: Cuando una sociedad puede transformarse adoptando


cualquier otra forma prevista en el Código de Comercio, con esto no se disuelve la
sociedad ni se alteran sus derechos y obligaciones.

FUSION: Cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse para construir
una nueva o cuando una se incorpora a la otra sin liquidar. Así se adquiere los
derechos y obligaciones de los disueltos al producirse la transferencia total de sus
respectivos patrimonios por el convenio.
ESCISION: Es una reforma estructural en la cual una sociedad traspasa parte de
sus activos o pasivos a una o varias sociedades llamadas beneficiarias.

VIGILANCIA Y CONTROL DE LAS SOCIEDADES

Corresponde al presidente de la república ejercer por conducto de la


Superintendencia de Sociedades, la inspección, vigilancia y control de las
sociedades comerciales en Colombia.

Responsabilidad: el Presidente de la República ejercerá por conducto de la


Superintendencia de Sociedades, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 83,
84, 85 y 86 de la Ley 222 de 1995, 2º del Decreto 1080 de junio 19 de 1996 y en el
Decreto 4350 del 4 de diciembre de 2006, la inspección, vigilancia y control de las
sociedades comerciales, sucursales de sociedades extranjeras y empresas
unipersonales, en los términos establecidos en las normas vigentes.

Inspección: la inspección consiste en la atribución de la Superintendencia de


Sociedades para solicitar, confirmar y analizar de manera ocasional, y en la forma,
detalle y términos que ella determine, la información que requiera sobre la
situación jurídica, contable, económica y administrativa de cualquier sociedad
comercial no vigilada por la Superintendencia Bancaria o sobre operaciones
específicas de la misma. La Superintendencia de Sociedades, de oficio, podrá
practicar investigaciones administrativas a estas sociedades. (Art. 83, Ley 222/95).

Vigilancia: la vigilancia consiste en la atribución de la Superintendencia de


Sociedades para velar por que las sociedades no sometidas a la vigilancia de
otras superintendencias, en su formación y funcionamiento y en el desarrollo de su
objeto social, se ajusten a la ley y a los estatutos. La vigilancia se ejercerá en
forma permanente.

Control: el control consiste en la atribución de la Superintendencia de Sociedades


para ordenar los correctivos necesarios para subsanar una situación crítica de
orden jurídico, contable, económico o administrativo de cualquier sociedad
comercial no vigilada por otra superintendencia, cuando así lo determine el
Superintendente de Sociedades mediante acto administrativo de carácter
particular.

LIBRO SEGUNDO.
DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES
TITULO I.
DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
CAPITULO I.
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 98. <CONTRATO DE SOCIEDAD - CONCEPTO - PERSONA
JURIDICA DISTINTA>. Por el contrato de sociedad dos o más personas se
obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en
dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o
actividad social. La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona
jurídica distinta de los socios individualmente considerados.
ARTICULO 99. <CAPACIDAD DE LA SOCIEDAD>. La capacidad de la sociedad
se circunscribirá al desarrollo de la empresa o actividad prevista en su objeto. Se
entenderán incluidos en el objeto social los actos directamente relacionados con el
mismo y los que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir las
obligaciones, legal o convencionalmente derivados de la existencia y actividad de
la sociedad.
ARTICULO 100. <ASIMILACION A SOCIEDADES COMERCIALES -
LEGISLACION MERCANTIL>. <Artículo subrogado por el artículo 1o. de la Ley
222 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> Se tendrán como comerciales, para
todos los efectos legales las sociedades que se formen para la ejecución de actos
o empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos mercantiles y
actos que no tengan esa calidad, la sociedad será comercial. Las sociedades que
no contemplen en su objeto social actos mercantiles, serán civiles. Sin embargo,
cualquiera que sea su objeto, las sociedades comerciales y civiles estarán sujetas,
para todos los efectos, a la legislación mercantil.
ARTICULO 101. <VALIDEZ DEL CONTRATO DE SOCIEDAD>. Para que el
contrato de sociedad sea válido respecto de cada uno de los asociados será
necesario que de su parte haya capacidad legal y consentimiento exento de error
esencial, fuerza o dolo, y que las obligaciones que contraigan tengan un objeto y
una causa lícitos. Se entiende por error esencial el que versa sobre los móviles
determinantes del acto o contrato, comunes o conocidos por las partes.
ARTICULO 102. <VALIDEZ DE SOCIEDADES FAMILIARES-APORTE DE
BIENES>. Será válida la sociedad entre padres e hijos o entre cónyuges, aunque
unos y otros sean los únicos asociados. Los cónyuges, conjunta o separadamente,
podrán aportar toda clase de bienes a la sociedad que formen entre sí o con otras
personas.
ARTICULO 103. <SOCIOS INCAPACES>. <Artículo subrogado por el artículo 2o.
de la Ley 222 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> Los incapaces no podrán
ser socios de sociedades colectivas ni gestores de sociedades en comandita. En
los demás casos, podrán ser socios, siempre que actúen por conducto de sus
representantes o con su autorización, según el caso. Para el aporte de derechos
reales sobre inmuebles, bastará el cumplimiento de los requisitos previstos en el
artículo 111.
ARTICULO 104. <VICIOS EN EL CONTRATO DE SOCIEDAD-NULIDADES>. Los
vicios del contrato de sociedad o el defecto de los requisitos de fondo indicados en
el artículo 101 afectarán únicamente la relación contractual u obligación del
asociado en quien concurran. La incapacidad relativa y los vicios del
consentimiento sólo producirán nulidad relativa del contrato; la incapacidad
absoluta y la ilicitud del objeto o de la causa producirán nulidad absoluta. Habrá
objeto ilícito cuando las prestaciones a que se obliguen los asociados o la
empresa, o la actividad social, sean contrarias a la ley o al orden público. Habrá
causa ilícita cuando los móviles que induzcan a la celebración del contrato
contraríen la ley o el orden público y sean comunes o conocidos por todos los
socios.
ARTICULO 105. <NULIDAD POR OBJETO O CAUSA ILICITA EN CONTRATO
DE SOCIEDAD>. La nulidad por ilicitud del objeto o de la causa podrá alegarse
como acción o como excepción por cualquiera de los asociados o por cualquier
tercero que tenga interés en ello. Los terceros de buena fe podrán hacer efectivos
sus derechos contra la sociedad, sin que a los asociados les sea admisible oponer
la nulidad. En el caso de nulidad proveniente de objeto o causa ilícitos los
asociados no podrán pedir la restitución de sus aportes, y los bienes aportados por
ellos, así como los beneficios que puedan corresponderles, serán entregados a la
junta departamental de beneficencia del lugar del domicilio social o, a falta de ésta
en dicho lugar, se entregarán a la junta que funcione en el lugar más próximo. Los
asociados y quienes actúen como administradores responderán ilimitada y
solidariamente por el pasivo externo y por los perjuicios causados. Además,
quedarán inhabilitados para ejercer el comercio por el término de diez años, desde
la declaratoria de la nulidad absoluta.
ARTICULO 106. <NULIDAD INSANEABLE EN CONTRATO DE SOCIEDAD>. La
nulidad proveniente de ilicitud del objeto o de la causa no podrá sanearse. No
obstante, cuando la ilicitud provenga de una prohibición legal o de la existencia de
un monopolio oficial, la abolición de la prohibición o del monopolio purgará el
contrato del vicio de nulidad.
ARTICULO 107. <ERROR DE HECHO, ERROR SOBRE LA ESPECIE DE
SOCIEDAD - VICIO DEL CONSENTIMIENTO>. El error de hecho acerca de la
persona de uno de los asociados viciará el consentimiento cuando el contrato se
celebre en consideración a la persona de los mismos, como en la sociedad
colectiva respecto de cualquiera de ellos, y en la comanditaria respecto de los
socios gestores o colectivos. El error sobre la especie de sociedad solamente
viciará el consentimiento cuando ésta sea distinta de la que el socio entendido
contraer y, a consecuencia del error, asuma una responsabilidad superior a la que
tuvo intención de asumir, como cuando entendiendo forma parte de una sociedad
de responsabilidad limitada se asocie a una colectiva.
ARTICULO 108. <RATIFICACION Y PRESCRIPCION COMO MEDIDAS DE
SANEAMIENTO>. La nulidad relativa del contrato de sociedad, y la proveniente de
incapacidad absoluta, podrán sanearse por ratificación de los socios en quienes
concurran las causales de nulidad o por prescripción de dos años. El término de la
prescripción empezará a contarse desde la fecha en que cesen la incapacidad o la
fuerza, cuando sean estas las causales, o desde la fecha del contrato de sociedad
en los demás casos. Sin embargo, las causales anteriores producirán nulidad de la
sociedad cuando afecten a un número de socios que impida la formación o
existencia de la misma.
Estas nulidades no podrán proponerse como acción ni alegarse como excepción
sino por las personas respecto de las cuales existan, o por sus herederos.
ARTICULO 109. <DECLARACION JUDICIAL DE UNA NULIDAD RELATIVA -
EFECTOS>. Declarada judicialmente una nulidad relativa, la persona respecto de
la cual se pronunció quedará excluida de la sociedad y, por consiguiente, tendrá
derecho a la restitución de su aporte, sin perjuicio de terceros de buena fe. Si la
nulidad relativa declarada judicialmente afecta a la sociedad, ésta quedará disuelta
y se procederá a su liquidación por los asociados, y en caso de desacuerdo de
éstos, por la persona que designe el juez.

CODIGO DE COMERCIO LIBRO II

CAPITULO II CONSTITUCION Y PRUEBA DE LA SOCIEDAD COMERCIAL

• CONTENIDO DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION:

Art. 110.- La sociedad comercial se constituirá por escritura pública en la cual se


expresará:
1) El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el
nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento
de identificación legal, con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o
escritura de que se deriva su existencia;
2) La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado
como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad que regula
este Código;
3) El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan
en el mismo acto de constitución;
4) El objeto social, esto es, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una
enunciación clara y completa de las actividades principales. Será ineficaz la
estipulación en virtud de la cual el objeto social se extienda a actividades
enunciadas en forma indeterminada o que no tengan una relación directa con
aquel;
5) El capital social, la parte del mismo que se suscribe y la que se paga por cada
asociado en el acto de la constitución.
En las sociedades por acciones deberá expresarse, además, el capital suscrito y
el pagado, la clase y valor nominal de las acciones representativas del capital, la
forma y términos en que deberán cancelarse las cuotas debidas, cuyo plazo no
podrá exceder de un año;
6) La forma de administrar los negocios sociales, con indicación de las
atribuciones y facultades de los
Administradores, y de las que se reserven los asociados, las asambleas y las
juntas de socios, conforme a la regulación legal de cada tipo de sociedad;
7) La época y la forma de convocar y constituir la asamblea o la junta de socios en
sesiones ordinarias o extraordinarias, y la manera de deliberar y tomar los
acuerdos en los asuntos de su competencia;
Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales, y la forma en
que han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio social, con
indicación de las reservas que deban hacerse;
9) La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la
misma;
10) La forma de hacer la liquidación, una vez disuelta la sociedad, con indicación
de los bienes que hayan de ser restituidos o distribuidos en especie, o de las
condiciones en que, a falta de dicha indicación, puedan hacerse distribuciones en
especie;
11) Si las diferencias que ocurran a los asociados entre sí o con la sociedad, con
motivo del contrato social, han de someterse a decisión arbitral o de amigables
componedores y, en caso afirmativo, la forma de hacer la designación de los
árbitros o amigables componedores;
12) El nombre y domicilio de la persona o personas que han de representar
legalmente a la sociedad, precisando sus facultades y obligaciones, cuando esta
función no corresponda, por la ley o por el contrato, a todos o a algunos de los
asociados;
13) Las facultades y obligaciones del revisor fiscal, cuando el cargo esté previsto
en la ley o en los estatutos, y
14) Los demás pactos que, siendo compatibles con la índole de cada tipo de
sociedad, estipulen los asociados para regular las relaciones a que da origen el
contrato.

• REGISTRO MERCANTIL Y DE INSTRUMENTOS PUBLICOS

Por el contrato de sociedad, dos o más personas se obligan a efectuar un aporte


en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de
repartirse entre sí las utilidades del respectivo ejercicio social. Una vez constituida
en debida forma, la sociedad es persona jurídica diferente de los socios que la
integran. Estas sociedades deben matricularse en el Registro Mercantil de la
Cámara de Comercio con jurisdicción en lugar donde establecen el domicilio
principal.
Requisitos para su inscripción
Las sociedades comerciales deben formular la solicitud de matrícula a través de
sus representantes legales, dentro del mes siguiente a la a fecha de la escritura
pública de constitución, acompañando dicho documento y tramitando los
formularios y el anexo tributario Para ello:
• Diligencie el formulario de Registro Único Empresarial (Carátula Única y Anexo
Mercantil), firmado por el representante legal de la sociedad.
• Solicite y diligencie el anexo tributario con la firma del representante legal.
• Anexe copia de la escritura pública de constitución, la cual debe contener por lo
menos los siguientes aspectos para que proceda su inscripción, sin perjuicio de
los demás requisitos Contenidos en el artículo 110 de Código de Comercio:
• Nombre completo de los constituyentes con sus documentos de identidad. En el
caso de que los participantes en la constitución de la sociedad sean personas
jurídicas (sociedades, entidades sin ánimo de lucro etc.), es necesario indicar en el
documento el NIT correspondiente.
• Denominación o razón social. Esta debe responder al tipo de sociedad que se
constituye: Colectiva, Limitada, En Comandita Simple o por Acciones o Anónima.
Antes de registrar el nombre utilice nuestro servicio de verificación de homonimia.
• Domicilio principal (ciudad o municipio donde se establece).
• Vigencia o término de duración de la sociedad.
• Objeto social o actividades que desarrollará. El objeto social debe estar descrito
de manera clara y determinada.
• Capital social y su distribución entre los socios, indicando las formas como fue
pagado (dinero, especie, o industria). En cuanto a la distribución del capital debe
indicar el número de cuotas o acciones según el caso y el valor nominal de cada
una.
• Representación legal y nombramientos.
• Cuando se aporten a la sociedad activos tales como bienes inmuebles, deberá
inscribirse la escritura en el registro de instrumentos públicos del lugar de
ubicación del inmueble.
• Carta de aceptación del cargo con indicación del número del documento de
identidad por parte de los designados como representantes legales, miembros de
junta directiva y revisores fiscales. Si se deja constancia en la escritura pública de
constitución de tal aceptación, no es necesario este requisito.

ARTICULO 111. <INSCRIPCION DE ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION


EN EL REGISTRO DE LA CAMARA DE COMERCIO>. Copia de la escritura social
será inscrita en el registro mercantil de la cámara de comercio con jurisdicción en
el lugar donde la sociedad establezca su domicilio principal. Si se abren
sucursales o se fijan otros domicilios, dicha escritura deberá ser registrada
también en las cámaras de comercio que correspondan a los lugares de dichas
sucursales, si no pertenecen al mismo distrito de la cámara del domicilio principal.
Cuando se hagan aportes de inmuebles o de derechos reales relativos a dicha
clase de bienes, o se establezcan gravámenes o limitaciones sobre los mismos, la
escritura social deberá registrarse en la forma y lugar prescritos en el Código Civil
para los actos relacionados con la propiedad inmueble.
ARTICULO 116. <REGISTRO MERCANTIL - REQUISITO PARA INICIAR
ACTIVIDADES>. Las sociedades no podrán iniciar actividades en desarrollo de la
empresa social sin que se haga el registro mercantil de la escritura de constitución
y el civil cuando haya aportes de inmuebles, ni sin haber obtenido el permiso de
funcionamiento de la Superintendencia de Sociedades, cuando se trate de
sociedades que conforme a la ley requieran dicho permiso antes de ejercer su
objeto.
PARAGRAFO. Los administradores que realicen actos dispositivos sin que se
hayan llenado los requisitos exigidos en este artículo, responderán solidariamente
ante los asociados y ante terceros de las operaciones que celebren o ejecuten por
cuenta de la sociedad, sin perjuicio de las demás sanciones legales.

CAPITULO VI TRANSFORMACION Y FUSION DE LAS SOCIEDADES

• EFECTOS JURIDICOS

Las fusiones y transformaciones de las sociedades están legisladas en el capitulo


IX de la LEY general de las Sociedades Mercantiles.
Conviene aclarar que aun cuando estas dos situaciones están legisladas en igual
forma, contablemente son casos distintos; sin embargo, esto es admisible si se
considera que las disposiciones de la Ley, están inspiradas en un claro sentido
proteccionista de los intereses de terceros.
Mientras la fusión entraña el traspaso de bienes, derechos y obligaciones de una o
varias sociedades, a otra que asume tales bienes, derechos y obligaciones,
desapareciendo la primera para dar lugar al nacimiento o fortalecimiento de la
otra, la transformación no implica la desaparición de la sociedad, sino simplemente
el cambio de la naturaleza jurídica de un tipo de sociedad a otra, con los nuevos
derechos y obligaciones que de tal cambio se deriven.

ARTICULO 167. <REFORMA DE CONTRATO SOCIAL POR


TRANSFORMACION DE SOCIEDAD>. Una sociedad podrá, antes de su
disolución, adoptar cualquiera otra de las formas de la sociedad comercial
reguladas en este Código, mediante una reforma del contrato social. La
transformación no producirá solución de continuidad en la existencia de la
sociedad como persona jurídica, ni en sus actividades ni en su patrimonio.
ARTICULO 168. <APROBACION DE TRANSFORMACIONES QUE IMPONGAN
MAYORES RESPONSABILIDADES>. Cuando la transformación imponga a los
socios una responsabilidad mayor que la contraída bajo la forma anterior, deberá
ser aprobada por unanimidad. En los demás casos, los asociados disidentes o
ausentes podrán ejercer el derecho de retiro, dentro del mes siguiente a la fecha
del acuerdo de transformación, sin disminuir su responsabilidad frente a terceros.
ARTICULO 169. <MODIFICACION DE LA RESPONSABILIDAD EN LA
TRANSFORMACION>. Si en virtud de la transformación se modifica la
responsabilidad de los socios frente a terceros, dicha modificación no afectará las
obligaciones contraídas por la sociedad con anterioridad a la inscripción del
acuerdo de transformación en el registro mercantil.
ARTICULO 172. <FUSION DE LA SOCIEDAD-CONCEPTO>. Habrá fusión
cuando una o más sociedades se disuelvan, sin liquidarse, para ser absorbidas
por otra o para crear una nueva. La absorbente o la nueva compañía adquirirán
los derechos y obligaciones de la sociedad o sociedades disueltas al formalizarse
el acuerdo de fusión.
ARTICULO 173. <APROBACION Y CONTENIDO DE LA FUSION DE
SOCIEDAD>. Las juntas de socios o las asambleas aprobarán, con el quórum
previsto en sus estatutos para la fusión o, en su defecto, para la disolución
anticipada, el compromiso respectivo, que deberá contener:
1) Los motivos de la proyectada fusión y las condiciones en que se realizará;
2) Los datos y cifras, tomados de los libros de contabilidad de las sociedades
interesadas, que hubieren servido de base para establecer las condiciones en que
se realizará la fusión;
3) La discriminación y valoración de los activos y pasivos de las sociedades que
serán absorbidas, y de la absorbente;
4) Un anexo explicativo de los métodos de evaluación utilizados y del intercambio
de partes de interés, cuotas o acciones que implicará la operación, y
5) Copias certificadas de los balances generales de las sociedades participantes.
ARTICULO 174. <PUBLICACION DE LA FUSION >. Los representantes legales
de las sociedades interesadas darán a conocer al público la aprobación del
compromiso, mediante aviso publicado en un diario de amplia circulación nacional.
Dicho aviso deberá contener:
1) Los nombres de las compañías participantes, sus domicilios y el capital social, o
el suscrito y el pagado, en su caso;
2) El valor de los activos y pasivos de las sociedades que serán absorbidas y de la
absorbente, y
3) La síntesis del anexo explicativo de los métodos de evaluación utilizados y del
intercambio de partes de interés, cuotas o acciones que implicará la operación,
certificada por el revisor fiscal, si lo hubiere o, en su defecto, por un contador
público.

• CONCEPTO DE TRANSFORMACION, ESCISION Y FUSION

SOBRE LA TRANSFORMACION
Una sociedad puede transformarse adoptando cualquier otra forma prevista en el
Código de Comercio. Con la transformación, no se disuelve la sociedad ni se
alteran sus derechos y obligaciones.
La responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios, existente bajo la forma
anterior de sociedad, no se modifica con la transformación, salvo que los
acreedores lo consientan.
La responsabilidad ilimitada asumida por los socios bajo el nuevo tipo de
sociedad, se extiende a las obligaciones sociales anteriores a la transformación.

SOBRE LA FUSIÓN DE EMPRESAS


Existe fusión cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse para
constituir una nueva, o cuando una de ellas se incorpora a otra u otras que se
disuelven, sin liquidarse. La nueva sociedad creada o la incorporan te adquirirá los
derechos y obligaciones de las disueltas al producirse la transferencia total de sus
respectivos patrimonios, como consecuencia del convenio definitivo de fusión.
La nueva sociedad se constituirá de acuerdo a las normas legales que
correspondan al nuevo tipo de sociedad conformada. Para el caso de la sociedad
incorporan te, se procederá a la reforma estatutaria conforme a las normas legales
en vigencia.
El acuerdo definitivo de fusión se inscribirá en el Registro de Comercio y se
publicará, conforme al señalado en el Artículo 401, incisos 3 y 5 del Código de
Comercio.
Los administradores de la nueva sociedad o de la incorporan te, serán
representantes de las sociedades disueltas y fusionadas, sin perjuicio de sus
responsabilidades correspondientes a su cargo.

SOBRE LA ESCISION
ART. 3º—Modalidades. Habrá escisión cuando:
1. Una sociedad sin disolverse, transfiere en bloque una o varias partes de su
patrimonio a una o más sociedades existentes o las destina a la creación de una o
varias sociedades.
2. Una sociedad se disuelve sin liquidarse, dividiendo su patrimonio en dos o más
partes, que se transfieren a varias sociedades existentes o se destinan a la
creación de nuevas sociedades.
La sociedad o sociedades destinatarias de las transferencias resultantes de la
escisión, se denominarán sociedades beneficiarias.
Los socios de la sociedad escindida participarán en el capital de las sociedades
beneficiarias en la misma proporción que tengan en aquélla, salvo que por
unanimidad de las acciones, cuotas sociales o partes de interés representadas en
la asamblea o junta de socios de la escindente, se apruebe una participación
diferente.

CAPITULO IX DISOLUCION DE LA SOCIEDAD

• CAUSALES GENERALES DE DISOLUCION

La sociedad comercial se disolverá:


1) Por vencimiento del término previsto para su duración en el contrato, si no fuere
prorrogado válidamente antes de su expiración;
2) Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la terminación de la
misma o por la extinción de la cosa o cosas cuya explotación constituye su objeto;
3) Por reducción del número de asociados a menos del requerido en la ley para su
formación o funcionamiento, o por aumento que exceda del límite máximo fijado
en la misma ley;
4) Por la declaración de quiebra de la sociedad;
5) Por las causales que expresa y claramente se estipulen en el contrato;
6) Por decisión de los asociados, adoptada conforme a las leyes y al contrato
social;
7) Por decisión de autoridad competente en los casos expresamente previstos en
las leyes, y
8) Por las demás causales establecidas en las leyes, en relación con todas o
algunas de las formas de sociedad que regula este Código.

• CAPACIDAD JURIDICA DURANTE LA LIQUIDACION

ARTICULO 222. <EFECTOS POSTERIORES A LA LIQUIDACION DE LA


SOCIEDAD>. Disuelta la sociedad se procederá de inmediato a su liquidación. En
consecuencia, no podrá iniciar nuevas operaciones en desarrollo de su objeto y
conservará su capacidad jurídica únicamente para los actos necesarios a la
inmediata liquidación. Cualquier operación o acto ajeno a este fin, salvo los
autorizados expresamente por la Ley, hará responsables frente a la sociedad, a
los asociados y a terceros, en forma ilimitada y solidaria, al liquidador, y al revisor
fiscal que no se hubiere opuesto.
El nombre de la sociedad disuelta deberá adicionarse siempre con la expresión
"en liquidación". Los encargados de realizarla responderán de los daños y
perjuicios que se deriven por dicha omisión.
ARTICULO 223. <DECISIONES POSTERIORES A LA DISOLUCION DE LA
SOCIEDAD>. Disuelta la sociedad, las determinaciones de la junta de socios o de
la asamblea deberán tener relación directa con la liquidación. Tales decisiones se
adoptarán por mayoría absoluta de votos presentes, salvo que en los estatutos o
en la ley se disponga expresamente otra cosa.

Como lo dice el art. 149 de la L.222/95, la liquidación obligatoria puede abrirse, de


oficio por la Superintendencia de Sociedades, o por solicitud de sujetos
legitimados para hacerlo, en el caso del mencionado artículo, el deudor. Así
mismo, es importante recalcar que a pesar de ser éste un proceso, el sujeto que
solicite la liquidación obligatoria no necesita formular una demanda, por cuanto la
norma no lo exige, sino que basta con la mera petición, sin más formalidades que
esa.

TITULO II DE LA INSPECCION Y VIGILANCIA DE LAS SOCIEDADES

• INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL

ARTÍCULO 266. El Presidente de la República ejercerá por medio de la


Superintendencia de Sociedades la inspección y vigilancia de las sociedades
comerciales no sometidas al control de la Superintendencia Bancaria, con el fin de
que en su formación y funcionamiento se ajusten a las leyes y decretos y de que
se cumplan normalmente sus propios estatutos, según lo previsto en este Código
o en leyes posteriores.

ARTÍCULO 267. Además de las atribuciones conferidas en otras disposiciones de


este Código y en leyes especiales, el Superintendente de Sociedades tendrá las
siguientes:
1º. Ejercer la inspección y vigilancia:
a). Sobre todas las sociedades anónimas y las sucursales de sociedades
extranjeras que no estén sometidas a la Superintendencia Bancaria;
b). Sobre todas aquellas sociedades, cualquiera que sea su forma, en las que una
compañía de las sometidas a su vigilancia tenga el veinte por ciento o más de su
capital social;
c). Sobre cualquier compañía mercantil cuando lo solicite un número plural de
asociados que posea el veinte por ciento o más de su capital social. En este caso
la inspección y vigilancia cesará cuando lo pida un número plural de asociados
que represente más del ochenta por ciento del capital social, y
d). Sobre las sociedades mercantiles no comprendidas en los literales anteriores,
cuando así lo determine el Presidente de la República en ejercicio de su facultad
de inspección sobre dichas sociedades, en cuyo caso la inspección se ejercerá
con arreglo a las normas de este Código.
2ª. Autorizar la solemnización de las reformas introducidas a los estatutos.
3ª. Convocar las asambleas o las juntas de socios a reuniones extraordinarias
cuando no se hayan verificado las ordinarias previstas en el contrato y los
administradores no las convoquen oportunamente;
4ª. Decretar y practicar visitas, con facultad para inspeccionar todos los libros y
papeles de las sociedades vigiladas;
5ª. Decretar el retiro de las acciones de los mercados públicos de valores, cuando
ocurran irregularidades en el funcionamiento de la sociedad que puedan
comprometer los intereses de los inversionistas;
6ª. Suspender el permiso cuando ocurran irregularidades graves en el
funcionamiento de cada sociedad, según su forma;
7ª. Decretar la disolución y ordenar la liquidación de sociedades, y designar
liquidador, cuando fuere el caso, conforme a la ley;
8ª. Exigir de las sociedades vigiladas los balances de ejercicio y sus anexos antes
de ser considerados por la asamblea o por la junta de socios, pudiendo formular
observaciones dentro de los diez días siguientes. Si estas se producen serán
leídas en la reunión en que sea considerado el balance, y
9ª. Imponer multas sucesivas hasta de cincuenta mil pesos a quienes
desobedezcan sus decisiones o violen las normas legales o estatutarias.

CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES


<
Aspecto
ITEMS Distribució Negociabili
s Administrac Responsabili
Empre Socios n de dad de las
tributari ión dad
sa utilidades particiones
os
Para
Puede ceder
distribuir
Los socios parcial o
utilidades
administran Los socios totalmente
se deben
Colecti de maneja responden sus
tener
va Mínimo 2 y conjunta o solidariament particiones.
balances
(Artícul sin límite 35% pueden e e ilimitada Pero debe
reales y
o 98 máximo delegar a por las tener
fidedignos,
C.C) alguno de operaciones autorización
y es
ellos o en sociales. expresa de
proporcion
terceros. sus
al a la parte
consocios.
pagada
Sólo puede
Los socios cederse por
administran escritura
Limitad
de maneja Los socios pública. Si
a
Mínimo 2 y Igual que conjunta o responden es a socios
en la 35% pueden hasta el extraños,
(Artícul
25 máximo colectiva. delegar a monto de sus debe tener la
o 356
alguno de aportes autorización
C.C)
ellos o en de la
terceros. mayoría de
socios
Anóni Mínimo 5 y Se reparten 35% Los socios Los socios Las acciones
carecen de
facultad de
son
intervenir
libremente
directamente
negociables
con
ma según Te en la
responden excepción e
disposición administra
sin límite hasta el las
(Artícul de la ción
máximo monto de sus privilegiadas,
o 337 asamblea
aportes las comunes
C.C) de socios. la cual debe
con pactos
ser confiada
específicos,
a juntas
las gravadas
directivas,
con prenda.
gerentes o
presidentes
La cesión de
las partes
requiere del
socio
colectivo,
requiere la
aprobación
Mínimo 1 unánime de
Soc La
colectivo o Según lo todos los
Enc La responsabilida
gestor y 1 estipulado socios. La
Simple administran d social es
comandi entre cesión de las
35% los socios exclusiva de
gestores y partes
(Artícul gestores o los socios
Tario y sin comanditari requiere del
o 337 colectivos. gestores o
límite os socio
C.C) colectivos
máximo. comanditario
requiere la
aprobación
unánime de
todos los
socios
comanditario
s.
Soc Mínimo 1 Como en la 35% La La Para los
Enc colectivo o comandita administran responsabilida socios
por gestor y 5 simple. los socios d social es gestores
Accion comanditari gestores o exclusiva de como en la
es os y sin colectivos. los socios sociedad
límite gestores o colectiva.
(Artícul máximo colectivos Para los
o 337 comanditario
C.C) s como en la
sociedad
anónima.
Puede ceder
parcial o
Los socios totalmente
Corresponde responden sus
Igual que
Socied. Mínimo 2 y solidariament particiones .
en las
de sin límite 35% a los socios, e e ilimitada Pero deben
sociedades
hecho máximo o a sus por las tener
colectivas.
delegados. operaciones autorización
sociales. expresa de
sus
consocios.

CONCEPTOS:

SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA:

La sociedades de economía mixta se caracterizan porque son sociedades


formadas por el Estado, prefecturas, municipalidades, corporaciones, empresas
públicas u otras entidades dependientes del Estado y el capital privado, para la
conformación de empresas que tengan por finalidad el interés colectivo, el fomento
o el desarrollo de actividades industriales, comerciales o de servicios.

Las sociedades de economía mixta son personas de derecho privado, salvo


disposiciones especiales establecidas y estarán sujetas a las normas que rigen la
constitución y el desenvolvimiento de las sociedades anónimas.

La sociedad de economía mixta, en su denominación, deberá necesariamente


llevar, seguida de sociedad anónima o sus iníciales S.A., la palabra Mixta o su
abreviatura S.A.M.

SOCIEDADES EXTRANJERAS:

Las sociedades extranjeras, son grupos, agencias o sucursales que ejercen el


comercio dentro del territorio nacional, sujetándose a las prescripciones del
Código de Comercio y a los tribunales de la Nación en todo lo que se refiere a su
creación y establecimiento y a sus operaciones mercantiles.
Deben acreditarse para ser inscritas en el Registro Público de Comercio, para
quedar legalmente constituidas y poder tener personalidad jurídica en la
República. Una vez inscritas las sociedades extranjeras pueden ejercer
actividades de tipo comercial, e instalarse en territorio nacional.
La participación de las sociedades extranjeras en nuestro país son factibles sin
mayor limitación que las establecidas en la Ley de Inversión Extranjera en la que
se indica específicamente cuales son las actividades que están reservadas al
estado, a los mexicanos así como a las sociedades mexicanas; con ello se
garantiza un avance en la economía, así como fuentes de trabajo para los
nacionales.
Como se verá en el desarrollo de este trabajo de investigación, desde los
requisitos para poder acreditarse y registrarse una sociedad extranjera, así como
su establecimiento y funcionamiento dentro del territorio nacional, hasta terminar
con las causas de desaparición de las mismas.
Nuestro territorio mexicano aprueba la estancia y permanencia de las sociedades
extranjeras ya que requerimos asociarnos para realizar actos de comercio y
emprender nuevas relaciones comerciales.

SOCIEDAD MERCANTIL DE HECHO

Es aquella que no se constituyó por escritura pública. Surge por el acuerdo entre
dos o más personas, que se obligan a aportar dinero, trabajo u otro tipo de bienes
para explotar una actividad comercial, con el ánimo de repartirse entre sí las
utilidades.

Características especiales de la formación de una sociedad de hecho

1. La sociedad de hecho no constituye una persona jurídica, distinta de los socios


que la conforman.
2. Las obligaciones que se contraen y los derechos que se adquieren en
cumplimiento de la actividad social se constituyen en favor y a cargo de todos, por
lo tanto, cada uno responderá solidaria e ilimitadamente, aunque en el negocio
respectivo no hayan actuado todos los socios.
3. La sociedad de hecho no puede tener un nombre comercial que la individualice,
pues no es una persona jurídica. Pueden distinguirse enunciando el nombre o
apellido de los socios y las palabras –en sociedad de hecho–.
4. Las sociedades de hecho no son personas jurídicas, sin embargo deben
solicitar el Número de Identificación Tributaria NIT, en las oficinas de la Dirección
Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.
5. Por no ser persona jurídica, la sociedad de hecho no se matricula, se matriculan
las personas o los socios que conforman dicha sociedad.
6. En el Registro Mercantil se inscriben las providencias que decreten la disolución
y liquidación de la sociedad de hecho.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TEMA 2

SOCIEDAD COLECTIVA:

En estas sociedades predominan las cualidades individuales de quienes se


asocian y la confianza que se tengan, la responsabilidad es solidaria e ilimitada, es
decir, todos responden por las actuaciones que realicen la sociedad y los otros
socios. La razón social de sociedad colectiva se conforma con el nombre completo
o el apellido de alguno de los socios, o con los nombres o los apellidos de todos
los socios seguido de las expresiones “ & compañía”, “& hermanos ”, “e hijos” u
otras análogas. Se requieren por lo menos dos personas para conformarla y no
existe límite máximo. El capital se divide en partes que pueden ser de distinto
valor, y cada socio, independientemente de su aporte tiene derecho a un voto en
la junta de socios. La representación legal corresponde a todos los socios salvo
que la deleguen en un consocio o un tercero.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Esta sociedad tiene dos categorías de asociados: los gestores y los comanditarios.
Los gestores o colectivos administran la sociedad, representan y tienen
responsabilidad solidaria e ilimitada por las operaciones sociales, por cuanto no es
necesario que den algún tipo de aporte. Los comanditarios son los que hacen los
aportes no intervienen en la administración de la sociedad y responden por las
obligaciones sociales hasta el monto de sus respectivos aportes. En las
sociedades en comandita simple, como mínimo debe haber un socio gestor o
colectivo y un socio comanditario, y el capital debe pagarse intelectualmente al
construirse la sociedad e inmediatamente se haga cualquier reforma ha dicho
capital. La sociedad en comandita simple se integra con el aporte del capital de los
socios comanditarios o con el de estos y de los socios gestores simultáneamente y
se divide en cuotas de igual valor. El socio gestor por el solo hecho de serlo tiene
derecho a un voto y los socios comanditarios tienen derecho a un voto por cada
cuota de capital que posean. Si son varios socios gestores sus decisiones deben
tomarse por unanimidad, y los comanditarios por mayoría. Debe haber por lo
menos un socio gestor y cinco accionistas.

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES:

Se constituye con las mismas solemnidades que la sociedad colectiva. No es


necesario que intervengan los socios comanditarios. La sociedad una vez
constituida legalmente forma una persona jurídica distinta de los socios
individualmente considerados. Para todos los efectos legales y para aspectos
fiscales los accionistas deben declarar patrimonio y renta. La sociedad paga un
(%) sobre las utilidades. Número de socios se constituye con 1 o más colectivos y
por lo menos 5 comanditarios. El capital estará representado en acciones de igual
valor. El aporte de industria de los socios gestores no formara parte del capital
social. Al constituirse la sociedad deberá suscribirse por lo menos el 50% de las
acciones en que se divide el capital autorizado y pagarse siquiera la tercera parte
del valor de cada acción suscrita. Se prohíbe enunciar el capital autorizado sin
mencionar el suscrito y el pagado y expresar el capital suscrito sin indicar el
pagado. El plazo para cancelar la totalidad de acciones suscritas no excederá de
un año a partir de suscripción.
La responsabilidad de cada uno de los socios será ilimitada para los gestores o
colectivos y hasta el monto de sus respectivos aportes para los comanditarios. La
negociabilidad de las particiones será como en la sociedad colectiva para los
socios gestores y como en la sociedad anónima para los socios comanditarios.
Con relación a la razón social se agregara en todo caso la indicación abreviada
“SCA” (sociedad en comandita por acciones). La administración corresponde a los
socios colectivos quienes podrán ejercerla directamente o por sus delegados. Los
comanditarios no podrán ejercer función de la representación de la sociedad sino
como delegados de los socios colectivos para negocios determinados. Las
funciones de los socios son las misma que en la sociedad comandita simple, lo
mismo que la distribución de utilidades. El tiempo de duración debe ser definido y
debe fijarse en la escritura pública. Los causales de disolución se dan por:
vencimiento de termino previsto, imposibilidad de desarrollar la empresa social,
reducción de un número de asociados, declaración de quiebra de la sociedad,
decisión de los socios, decisión de autoridad y por perdidas que reducen el
patrimonio neto a menos de 50% de capital suscrito.

SOCIEDAD ANONIMA:

Se identifica con la denominación que determinen los socios seguida de las


palabras “sociedad anónima” o su abreviatura “S.A.”. Se debe conformar mínimo
con cinco accionista no tiene un tope máximo de accionistas y su responsabilidad
es limitada al valor de sus aportes. La representación de la sociedad y
administración de los negocios sociales, corresponden al representante legal y
suplentes, quienes podrán ser nombrados indefinidamente y removidos en
cualquier tiempo. Son elegidos por junta directiva aunque en los estatutos pueden
delegarse esta designación a la asamblea de accionistas. El capital se divide en
acciones de igual valor que se representan en títulos valores libremente
negociables y se dividen en tres clases:
• Autorizado: Es la cuantía fija que determina el tope máximo de
capitalización de la sociedad; este tope es fijado por los accionistas
libremente.
• Suscrito: Es la parte del capital autorizado que los accionistas se
comprometen a pagar a plazo, y debe ser al momento de su constitución no
menos de la mitad del autorizado.
• Pagado: Es la parte del suscrito que los accionistas efectivamente han
pagado y que ha ingresado a la sociedad el cual, al constituirse esta no
puede ser menos de la tercera parte del capital suscrito.

MINUTA

En la ciudad de Bogotá D.C. …….comparecieron………, ……….. y …………,


todos mayores y vecinos de…….., con sociedad conyugal vigente (si los socios
son casados), identificados como aparece al pie de sus correspondientes firmas,
quienes manifestaron que por medio del presente instrumento público han
decidido constituir una sociedad de responsabilidad limitada, la cual se regirá por
lo siguientes estatutos:

CAPITULO I
LA SOCIEDAD EN GENERAL
ART. 1°. RAZON SOCIAL: La sociedad será de responsabilidad limitada y girará
bajo la razón social (o denominación) de…………… “Ltda.”. ART. 2°. DOMICILIO:
El domicilio de la sociedad se fija en la ciudad de…………Departamento
de………., de la República de Colombia. Pero podrá crear sucursales, agencias o
dependencias en otros lugares del país o del exterior, por disposición de la Junta
General de Socios y con arreglo a la ley. ART. 3°. OBJETO: La sociedad tendrá
como objeto principal las siguientes actividades……………En desarrollo del mismo
podrá la sociedad ejecutar todos los actos o contratos que fueren convenientes o
necesarios para el cabal cumplimiento de su objeto social y que tengan relación
directa con el objeto mencionado, tales como: Formar parte de otras sociedades
anónimas o de responsabilidad limitada. ART. 4°. DURACION: La sociedad durará
por el término de…….(…) años, contados desde la fecha de esta escritura y se
disolverá por las siguientes causales: a) Por vencimiento del término de su
duración, si antes no fuere prorrogado válidamente; b) Por la imposibilidad de
desarrollar la empresa social, por la terminación de la misma o por la extinción de
la cosa o cosas cuya explotación constituye su objeto; c) Por aumento del número
de socios a más de veinticinco (25); d) Por la iniciación del trámite de liquidación
obligatoria de la sociedad; e) Por decisión de la Junta General de Socios,
adoptada conforme a las reglas dadas para las reformas estatutarias y a las
prescripciones de la ley; f) Por decisión de autoridad competente en los casos
expresamente previstos en la ley; g) Por ocurrencia de pérdidas que reduzcan el
capital por debajo del cincuenta por ciento (50%), y h) Por las demás causales
señaladas en la ley. PARAGRAFO. La sociedad continuará (salvo estipulación en
contrario) con los herederos del socio difunto en la forma como lo prescribe la ley.

CAPITULO II
CAPITAL SOCIAL
ART. 5°. CAPITAL. El capital de la sociedad es la suma de…………..millones de
pesos ($…….). ART. 6°. CUOTAS. El capital social se divide en……….mil (….),
cuotas de valor nominal de………pesos ($…..) cada una; capital y cuotas que se
encuentran pagados en su totalidad, de la siguiente forma: El socio……….,
suscribe……..(…) cuotas y paga en dinero efectivo el valor de…….millones de
pesos ($…….), el socio………, suscribe……..(……) cuotas y paga en dinero
efectivo el valor de………millones de pesos ($…..); para un total de…..(…..)
cuotas, por valor de……..millones de pesos ($…….)moneda legal. Así pues, los
aportes han sido pagados íntegramente a la sociedad. ART. 7°.
RESPONSABILIDAD: La responsabilidad de cada uno de los socios se limita al
monto de sus aportes. La sociedad llevará un libro de registro de socios,
registrado en la Cámara de Comercio, en el que se anotarán el nombre,
nacionalidad, domicilio, documento de identificación y número de cuotas que cada
uno posea, así como los embargos, gravámenes y cesiones que se hubieren
efectuado, aún por vía de remate. ART. 8°. AUMENTO DE CAPITAL: El capital de
la sociedad puede ser aumentado por nuevos aportes de los socios, por la
admisión de nuevos socios o por la acumulación que se hiciere de partidas no
inferiores de………..de pesos ($…..), moneda legal, todas tomadas de utilidades
por determinación de común acuerdo de los socios. El aumento se hará mediante
la correspondiente reforma estatutaria. ART. 9°. CESION DE CUOTAS: Los socios
tendrán derecho a ceder sus cuotas, lo que implicará una reforma estatutaria y por
consiguiente se hará por escritura pública, previa aprobación de la Junta de
Socios (y autorización de la Superintendencia de Sociedades, si la sociedad va a
estar o está sometida a su vigilancia). La escritura será otorgada por el
representante legal de la compañía, el cedente y el cesionario. ART. 10°. El socio
que pretenda ceder sus cuotas las ofrecerá a los demás socios por conducto del
representante legal de la compañía, quien les dará traslado inmediatamente y por
escrito con el fin de que dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al
traslado manifiesten si tienen interés en adquirirlas. Transcurrido este lapso los
socios que acepten la oferta tendrán derecho a tomarlas a prorrata de las cuotas
que posean. En caso de que alguno o algunos no las tomen, su derecho acrecerá
a los demás, también a prorrata. El precio, el plazo y las demás condiciones de la
cesión se expresarán en la oferta. ART. 11°. Si los socios interesados en adquirir
las cuotas discreparen respecto del precio o del plazo, se designarán peritos,
conforme al procedimiento que indique la ley para que fijen uno u otro. El
justiprecio y el plazo determinados serán obligatorios para las partes. Sin
embargo, éstas podrán convenir en que las condiciones de la oferta sean
definitivas si fueren más favorables a los presuntos cesionarios que las fijadas por
los peritos. ART. 12°. Si ningún socio manifiesta interés en adquirir las cuotas
dentro del plazo señalado en el artículo 9°, ni se obtiene el voto de la mayoría
del…….(….%) de las cuotas en que se divide el capital social para el ingreso de
un extraño, la sociedad presentará por conducto de su representante legal, dentro
de los sesenta (60) días hábiles siguientes a la petición del cedente, una o más
personas que las adquieran, aplicando para el caso las normas que antes se han
expresado. Si dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes no se perfecciona la
cesión, los socios optarán por decretar la disolución de la sociedad o la exclusión
del socio interesado en ceder las cuotas, las que se liquidarán en la forma
indicada en los artículos anteriores.
CAPITULO III
JUNTA GENERAL DE SOCIOS
ART. 13°. ADMINISTRACION: La dirección y administración de la sociedad,
estarán a cargo de los siguientes órganos: a) La Junta General de Socios, y b) El
Gerente. La sociedad también podrá tener un Revisor Fiscal, cuando así lo
dispusiere cualquier número de socios excluidos de la administración que
representen no menos del veinte por ciento (20%) del capital. ART. 14°. La Junta
General de Socios la integran los socios reunidos con el quórum y en las demás
condiciones establecidas en estos estatutos. Sus reuniones serán ordinarias y
extraordinarias. Las ordinarias se celebrarán dentro de los tres primeros meses
siguientes al vencimiento del ejercicio social, por convocatoria del Gerente, hecha
mediante comunicación por escrito dirigida a cada uno de los socios con quince
(15) días hábiles de anticipación, por lo menos, si convocada la Junta, ésta no se
reuniere, o si la convocatoria no se hiciere con la anticipación indicada, entonces
se reunirá por derecho propio el primer día hábil del mes de……….a las…….en
las oficinas de la administración del domicilio principal. ART. 15°. Las reuniones
ordinarias tendrán por objeto examinar la situación de la sociedad, designar los
Administradores y demás funcionarios de su elección, determinar las directrices
económicas de la compañía, considerar las cuentas y balances del último
ejercicio, resolver sobre la distribución de utilidades y acordar todas las
providencias necesarias para asegurar el cumplimiento del objeto social. Las
reuniones extraordinarias se efectuarán cuando las necesidades imprevistas o
urgentes de la compañía así lo exijan, por convocatoria del Gerente (y del Revisor
Fiscal, si lo hubiere) o a solicitud de un número de socios representantes de la
cuarta parte por lo menos del capital social. La convocatoria para las reuniones
extraordinarias se hará en la misma forma que para las ordinarias, pero con una
anticipación de cinco (5) días comunes a menos que en ellas hayan de aprobarse
cuentas y balances generales de fin de ejercicio, pues entonces la convocatoria se
hará con la misma anticipación prevista para las ordinarias. ART. 16°. Las
reuniones de la Junta General de Socios se efectuarán en el domicilio social. Sin
embargo, podrá reunirse válidamente cualquier día y en cualquier lugar sin previa
convocación, cuando se hallare representada la totalidad de las cuotas que
integran el capital social. ART. 17°. Con el aviso de convocatoria para las
reuniones extraordinarias se especificarán los asuntos sobre los que se deliberará
y decidirá sin que puedan tratarse temas distintos, a menos que así lo disponga el
setenta por ciento (70%) de las cuotas representadas, una vez agotado el orden
del día. En todo caso, podrá remover a los Administradores y demás funcionarios
cuya designación le corresponda. ART. 18°. Si se convoca la Junta General de
Socios y la reunión no se efectúa por falta de quórum, se citará a una nueva
reunión que sesionará y decidirá válidamente con un número plural de socios,
cualquiera sea la cantidad de cuotas que esté representada. La nueva reunión
deberá efectuarse no antes de los diez (10) días hábiles, ni después de los treinta
(30) días, también hábiles, contados desde la fecha fijada para la primera reunión.
Cuando la junta se reúna en sesión ordinaria por derecho propio el primer día hábil
del mes de………también podrá deliberar y decidir válidamente en los términos
anteriores. En todo caso, las reformas estatutarias se adoptarán con la mayoría
requerida por la ley o por estos estatutos, cuando así la misma ley lo dispusiere.
ART.19°. Habrá quórum para deliberar tanto las sesiones ordinarias como en las
extraordinarias con un número plural de socios que representen………de las
cuotas en que se encuentra dividido el capital social, salvo que la ley o los
estatutos establezcan otra cosa. Con la misma salvedad, las reformas estatutarias
se adoptarán con el voto favorable de un número plural de socios que
representen………de las cuotas correspondientes al capital social. Para estos
efectos, cada cuota dará derecho a un voto, sin restricción alguna. En las
votaciones para integrar una misma junta o cuerpo colegiado, se dará aplicación al
cociente electoral. ART.20°. Todo socio podrá hacerse representar en las
reuniones de la Junta General de Socios mediante poder otorgado por escrito, en
el que se indique el nombre del apoderado, la persona en quien éste puede
sustituirlo y la fecha de la reunión para la cual se confiere, así como los demás
requisitos señalados en los estatutos. El poder otorgado podrá comprender dos o
más reuniones de la Junta General de Socios. ART. 21. Las decisiones de la Junta
General de Socios se harán constar en actas aprobadas por la misma, o por las
personas que se designen en la reunión para tal efecto, y firmadas por el
Presidente y el Secretario de la misma, en las cuales deberá indicarse su número,
el lugar, la fecha y hora de la reunión; el número de cuotas en que se divide el
capital, la forma y la antelación de la convocatoria; la lista de los asistentes, con
indicación del número de cuotas propias o ajenas que representen; los asuntos
tratados; las decisiones adoptadas y el número de votos emitidos a favor, en
contra o en blanco; las constancias escritas presentadas por los asistentes
durante la reunión; las designaciones efectuadas, y la fecha y hora de su clausura.
ART. 22°. Son funciones de la Junta General de Socios: a) Estudiar y aprobar las
reformas de estatutos; b) Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de
ejercicio y las cuentas que deben rendir los administradores; c) Disponer de las
utilidades sociales conforme a lo previsto en estos estatutos y en la ley; d) Elegir y
remover libremente al Gerente y a su suplente, así como fijar la remuneración del
primero; e) Elegir, remover libremente y fijar remuneración que corresponda a los
demás funcionarios de su elección; f) Considerar los informes que debe presentar
el Gerente en las reuniones ordinarias y cuando la misma Junta se los solicite; g)
Constituir las reservas que deba hacer la sociedad e indicar su inversión
provisional; h) Resolver sobre todo lo relativo a la cesión de cuotas, así como a la
admisión de nuevos socios; i) Decidir sobre el registro y exclusión de socios; j)
Ordenar las acciones que correspondan contra los administradores de los bienes
sociales, el Representante Legal, el Revisor Fiscal (si lo hubiere), o contra
cualquiera otra persona que hubiere incumplido sus obligaciones u ocasionado
daños o perjuicios a la sociedad; k) Autorizar la solicitud de celebración del
concordato preventivo potestativo; l) Constituir apoderados extrajudiciales,
precisándoles sus facultades; y l) Las demás que le asignen las leyes y estos
estatutos.

CAPITULO IV
GERENTE
ART. 23°. GERENCIA: La sociedad tendrá un Gerente de libre nombramiento y
remoción de la Junta General de Socios, el cual tendrá un suplente (o dos, según
lo quieran los interesados), que lo reemplazará en sus faltas absolutas, temporales
o accidentales y cuya designación y remoción corresponderá también a la Junta.
El Gerente tendrá un período de……….años, sin perjuicio de que pueda ser
reelegido indefinidamente o removido en cualquier tiempo. ART 24°. El Gerente es
el representante legal de la sociedad, con facultades, por lo tanto para ejecutar
todos los actos y contratos acordes con la naturaleza de su encargo y que se
relacionen directamente con el giro ordinario de los negocios sociales. En
especial, el Gerente tendrá las siguientes funciones: a) Usar la firma o razón
social; b) Designar al secretario de la compañía, que lo será también de la Junta
General de Socios; c) Designar los empleados que requiera el normal
funcionamiento de la compañía y señalarles su remuneración, excepto cuando se
trate de aquellos que por ley o por estatutos deban ser designados por la Junta
General de Socios; d) Presentar un informe de su gestión a la Junta General de
Socios en sus reuniones ordinarias y el balance general de fin de ejercicio con un
proyecto de distribución de utilidades; e) Convocar a la Junta General de Socios a
reuniones ordinarias y extraordinarias; f) Nombrar los árbitros que correspondan a
la sociedad en virtud de los compromisos, cuando así lo autorice la Junta General
de Socios, y de la cláusula compromisoria que en estos estatutos se pacta; y g)
Constituir los apoderados judiciales necesarios para la defensa de los intereses
sociales. PARAGRAFO. El Gerente requerirá autorización previa de la Junta
General de Socios para la ejecución de todo acto o contrato que exceda
de………..($…………).

CAPITULO V
SECRETARIO
ART. 25°. La sociedad tendrá un Secretario de libre nombramiento y remoción del
Gerente. Corresponderá al secretario llevar los libros de registro de socios y de
actas de la Junta General de Socios y de actas de la Junta General de Socios y
tendrá además, las funciones adicionales que le encomienden la misma Junta y el
Gerente.

CAPITULO VI
INVENTARIO, BALANCE Y RESERVA LEGAL
ART. 26°. Anualmente, el 31 de diciembre, se cortarán las cuentas y se harán el
inventario y el balance generales de fin de ejercicio que, junto con el respectivo
estado de pérdidas y ganancias, el informe del Gerente y un proyecto de
distribución de utilidades, se presentará por éste a consideración de la Junta
General de Socios. Para determinar los resultados definitivos de las operaciones
realizadas en el correspondiente ejercicio será necesario que se hayan apropiado
previamente, de acuerdo con las leyes y con las normas de contabilidad, las
partidas necesarias para atender del deprecio, desvalorización y garantía del
patrimonio social. ART. 27°. RESERVA LEGAL: La sociedad formará una reserva
legal con el diez por ciento (10%) de las utilidades líquidas de cada ejercicio, hasta
completar el cincuenta por ciento (50%) del capital social. En caso de que este
último porcentaje disminuyere por cualquier causa, la sociedad deberá seguir
apropiando el mismo diez por ciento (10%) de las utilidades líquidas de los
ejercicios siguientes hasta cuando la reserva legal alcance nuevamente el límite
fijado. ART. 28°. La Junta General de Socios podrá constituir reservas
ocasionales, siempre que tengan una destinación específica y estén debidamente
justificadas. Antes de formar cualquier reserva, se harán las apropiaciones
necesarias para atender el pago de impuestos. Hechas las deducciones por este
concepto y las reservas que acuerde la Junta General de Socios, incluida la
reserva legal, el remanente de las utilidades líquidas se repartirá entre los socios
en proporción a las cuotas que poseen. ART. 29°. En caso de pérdidas, éstas se
enjugarán con las reservas que se hayan constituido para ese fin y, en su defecto,
con la reserva legal. Las reservas cuya finalidad fuere la de absorber
determinadas pérdidas no se podrán emplear para cubrir otras distintas, salvo que
así lo decida la Junta General de Socios. Si la reserva legal fuere insuficiente para
enjugar el déficit de capital, se aplicarán a este fin los beneficios sociales de los
ejercicios siguientes.

CAPITULO VII
DISOLUCION Y LIQUIDACION

ART. 30°. En los casos previstos en el Código de Comercio, podrá evitarse la


disolución de la sociedad adoptando las modificaciones que sean del caso, según
la causal ocurrida, con observancia de las reglas establecidas para las reformas
de estatutos, a condición de que el acuerdo se formalice dentro de los seis (6)
meses siguientes a la ocurrencia de la causal. ART. 31°. Disuelta la sociedad, se
procederá de inmediato a su liquidación, en la forma indicada en la ley. En
consecuencia, no podrá iniciar nuevas operaciones en desarrollo de su objeto y
conservará su capacidad jurídica únicamente para los actos necesarios a la
inmediata liquidación. El nombre de la sociedad (o su razón social, según el caso),
una vez disuelta, se adicionará con la expresión “en liquidación”. Su omisión hará
incurrir a los encargados de adelantar del proceso liquidatorio en las
responsabilidades establecidas en la ley. ART. 32°. La liquidación del patrimonio
social se hará por un liquidador o por varios liquidadores nombrados por la Junta
General de Socios. Por cada liquidador se nombrará un suplente. El
nombramiento se inscribirá en el registro público de comercio. Si la junta no
nombra liquidador o liquidadores, la liquidación la hará la persona que figure
inscrita como representante legal de la sociedad en el registro de comercio y será
su suplente quien figure como tal en el mismo registro. No obstante lo anterior,
podrá hacerse la liquidación por los mismos socios, si así lo acuerdan ellos
unánimemente. Quienes administre bienes de la sociedad y sea designado
liquidador no podrá ejercer el cargo sin que previamente se aprueben las cuentas
de su gestión por la Junta General de Socios. Por tanto, si transcurridos treinta
(30) días hábiles desde la fecha en que se designó liquidador, no se hubieren
aprobado las mencionadas cuentas, se procederá a nombrar nuevo liquidador.
ART. 33°. Los liquidadores deberán informar a los acreedores sociales del estado
de liquidación en que se encuentre la sociedad, una vez disuelta, mediante aviso
que se publicará en un periódico que circule regularmente en el lugar del domicilio
social y que se fijará en lugar visible de las oficinas y establecimientos de
comercio de la sociedad. Además, tendrán los deberes y funciones adicionales
que determine la ley. ART. 34°. Durante el período de liquidación de la Junta
General de Socios se reunirá en las fechas indicadas en los estatutos para las
sesiones ordinarias y, asimismo, cuando sea convocada por los liquidadores (y por
el Revisor Fiscal si lo hubiere). ART. 35°. Mientras no se haya cancelado el pasivo
externo de la sociedad, no podrá distribuirse suma alguna a los socios, pero podrá
distribuirse entre ellos la parte de los activos que exceda el doble del pasivo
inventariado y no cancelado al momento de hacerse la distribución. ART. 36°. El
pago de las obligaciones sociales se hará observando las disposiciones legales
sobre prelación de créditos. Cuando hay obligaciones condicionales se hará una
reserva adecuada en poder de los liquidadores para atender dichas obligaciones si
llegaren a hacerse exigibles, la que se distribuirá entre los socios en caso
contrario. ART. 37°. Pagado el pasivo externo de la sociedad se distribuirá el
remanente de los activos sociales entre los socios a prorrata de sus aportes. La
distribución se hará constar en acta en que se exprese el nombre de los socios, el
valor de sus correspondientes cuotas y la suma de dinero o los bienes que reciba
cada uno a título de liquidación. La Junta General de Socios podrá aprobar la
adjudicación de bienes en especie a los socios con el voto de un número plural de
socios que represente………….de las cuotas en que se divide el capital social. El
acta se protocolizará en una Notaría del domicilio principal. ART. 38°. Hecha la
liquidación de lo que a cada uno de los socios corresponda, los liquidadores
convocarán a la Junta General de Socios, para que apruebe las cuentas y el acta
a que se refiere el artículo anterior. Estas decisiones podrán adoptarse con el voto
favorable de la mayoría de los socios que concurran, cualquiera que sea el valor
de las cuotas que representen en la sociedad. Si hecha debidamente la
convocatoria no concurre ningún socio, los liquidadores convocarán en la misma
forma a una segunda reunión, para dentro de los diez (10) días hábiles siguientes;
si a dicha reunión tampoco concurre ninguno, se tendrán por aprobadas las
cuentas de los liquidadores, las cuales no podrán ser posteriormente impugnadas.
ART. 39°. Aprobada la cuenta final de la liquidación, se entregará a los socios lo
que les corresponda, y si hay ausentes o son numerosos, los liquidadores los
citarán por medio de avisos que se publicarán por lo menos tres (3) veces, con
intervalo de ocho (8) a diez (10) días hábiles, en un periódico que circule en el
lugar del domicilio social. Hecha la citación anterior y transcurridos diez (10) días
hábiles después de la última publicación, los liquidadores entregarán a la Junta
Departamental de Beneficencia del lugar del domicilio social y, a falta de ésta en
dicho lugar, a la que funcione en el lugar más cercano, los bienes que
correspondan a los socios que no se hayan presentado a recibirlos, quienes sólo
podrán reclamar su entrega dentro del año siguiente, transcurrido el cual los
bienes pasarán a ser de propiedad de la entidad de beneficencia, para lo cual el
liquidador entregará los documentos de traspaso a que haya lugar. ART. 40°.
DISOLUCION: La sociedad se disolverá por: 1. La expiración del plazo señalado
para su duración; 2. La pérdida de un …..% por cuenta del capital aportado; 3. Por
acuerdo unánime de los socios; 4. Cuando el número de socio supere los 25; 5.
Por las demás causales señaladas en la ley. ART. 41°. LIQUIDACION: Disuelta la
sociedad se procederá a su liquidación por el Gerente, salvo que la Junta de
Socios resuelva designar uno o más liquidadores con sus respectivos suplentes,
cuyos nombramientos deberá registrarse en la Cámara de Comercio del domicilio
social. PARAGRAFO 1°. La existencia de la sociedad se entenderá prolongada
para los fines de la liquidación por el tiempo que dure ésta. PARAGRAFO 2°. El
liquidador podrá distribuir en especie los bienes que sean susceptibles de ello, de
acuerdo con el avalúo actualizado en la fecha de la liquidación, a menos que de
común acuerdo los socios soliciten, para la liquidación, se realicen todos los
activos.

CAPITULO VIII
DISPOSICIONES FINALES

ART. 42°. 1. Las reformas estatutarias serán elevadas a escritura pública por el
Gerente y se registrarán en la Cámara de Comercio correspondiente; 2. En caso
de muerte de los socios, la sociedad continuará con uno o más de los herederos
del socio difunto, quienes nombrarán una sola persona que los represente. ART.
43°. NOMBRAMIENTOS. Acuerdan los socios nombrar como Gerente a…….,
persona mayor y vecino de…….., identificado con la cédula de ciudadanía
número………expedida en…….. ART. 44°. Toda diferencia o controversia relativa
a este contrato y a su ejecución y liquidación se resolverá por un Tribunal de
Arbitramento designado por la Cámara de Comercio de……………mediante sorteo
entre los árbitros inscritos en las listas que lleva dicha Cámara… El Tribunal así
constituido se sujetará a lo dispuesto por el Decreto 2279 de 1989 y a las demás
disposiciones legales que lo modifiquen o adicionen, de acuerdo con las siguientes
reglas: a) El Tribunal estará integrado por tres árbitros; b) La organización interna
del Tribunal se sujetará a las reglas previstas para el efecto por el Centro de
Arbitraje de la Cámara de Comercio de……….; c) El Tribunal decidirá en derecho,
y d) El Tribunal funcionará en la ciudad de……..en el Centro de Arbitraje de la
Cámara de Comercio de esta ciudad.

Los Comparecientes

…………………….
C.C. N°……………..de………

……………………..
C.C. N°…………….de………

……………………..
C.C. N°…………….de………

TEMA 3: ADMINSTRACION Y ENTORNO ECONOMICO

1. Consulte y haga un resumen del tema:

Capítulo II: fundamentos de la economía del mercado

Las Condiciones de la Producción Mercantil

Las sociedades capitalistas, en diferencia de las socialistas, se fundamentan en la


economía de mercado, es obvio entonces, que para atender el funcionamiento de
esta economía sea esencial estudiar los fundamentos sobre los cuales se levantan
el mercado, aun mas la historia y la teoría socialista que nos indican que es
posible comprender la naturaleza de una economía socialista, su inicio y su razón
de ser, sin entender los fundamentos de la economía del mercado.

Para la comprensión de la economía contemporánea en general es esencial


estudiar los elementos que definen y que dan origen al mercado.

El mercado puede definirse como el conjunto de todas las condiciones y de


relaciones entre estas condiciones, que hacen posible el intercambio de
productos. El mercado no consiste en un mismo lugar geográfico, aunque este
lugar es una de las condiciones necesarias para la existencia del mercado.
El tema inmediato de estudio son las condiciones sociales de producción y
distribución que hacen posible la existencia del mercado, pues las condiciones
técnicas requeridas constituyen el campo de estudio de otras disciplinas a fines a
las ciencias naturales como por ejemplo la ingeniería. Para algunos de los
primeros economistas era común pensar que el intercambio de productos tenía su
causa en una característica de la misma naturaleza humana. No puede existir
intercambio sin división del trabajo, esto es, sin cierto grado de especialización de
los hombres en la producción de determinados productos, seleccionados de todo
el conjunto de productos que es posible producir.

· Desarrollo de la Economía de Mercado

Las economías de las sociedades primitivas no constituían economías de mercado


porque, no obstante que conocía cierta división natural del trabajo por sexo y
edad, su grado de especialización social del trabajo era ínfimo y la propiedad
privada sobre los medios de producción era inexistente.

La defensa contra amenazas militares externas era asumida por todos los
miembros de la comunidad cuando estas surgían, es decir, no existía la ocupación
militar como tal, ni por tanto un aparato militar especializado, y las funciones
legales o jurídicas eran similarmente desarrolladas sobre la base de tradición y la
costumbre, cuando conflictos de esta naturaleza aparecía, por la autoridad familiar
o patriarcal, sin que ellas constituyesen ocupaciones con entidad propia.

· La Producción Mercantil Capitalista

La economía capitalista, o economía actual de mercado que constituye el objeto


básico de estudio de este curso, por ser una economía en la que la producción
mercantil, es desarrolladla hasta sus extremos descansa, pues, en un alto grado
de división y especialización del trabajo y en la propiedad privada sobre los
medios de producción.
Para que existiera el mercado de fuerza de y trabajo, como todo mercado, es
necesario que existiera una oferta, una demanda y un precio de dicha mercancía.

· La Economía Socialista

Las economías socialistas, caracterizadas por la propiedad colectivizada, en la


práctica estatal, de los medios de producción, como la tierra y todo tipo de
empresas productivas, no constituyen, rigurosamente hablando, economías de
mercado.
2. Consulte y haga un resumen de los temas:

Capitulo 1: la economía y la necesidad de elegir

Personas necesitan alimentarse, vestirse, recibir una educación, etc.; para ello
tiene unos recursos o ingresos que siempre son insuficientes a la hora de
conseguir todos los bienes y servicios que desean para satisfacer sus
necesidades. También el conjunto de personas, o sea la sociedad, tiene
necesidades colectivas, como las carreteras, la defensa, la justicia, etc., y, al igual
que ocurre con las personas individuales, también tiene más necesidades que
medios para satisfacerlas. La economía se ocupa de las cuestiones que se
generan en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de
la sociedad.

La satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no


materiales (educación, ocio, etc.) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar
a cabo determinadas actividades productivas. Este proceso de producción y
consumo se plantea y resuelve muchos problemas de carácter económico.

Así, por ejemplo en la producción la empresa tiene que decidir que bienes son los
que va a elaborar y que medios son los que va a utilizar para producir dichos
bienes.

Con respecto al consumo, las familias tiene que decidir cómo van a distribuir los
ingresos familiares entre los distintos bienes y servicios que se le ofrecen para
satisfacer sus necesidades, a la hora de decidir una familia entre un televisor y un
lavaplatos tendrá que tener en cuenta sus necesidades, los precios de ambos
bienes, y sus propias preferencias.

Definición de Economía:

La economía estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las


elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son
escasos, puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades
individuales y colectivas de la sociedad.

De forma intuitiva se puede decir que la economía es las que se ocupa de la forma
en que los individuos economizan sus recursos, es decir de cómo emplean su
renta de la forma más cuidadosa y sabia en orden de obtener un mayor provecho.
* La Microeconomía: es aquella parte de la teoría económica que estudia el
comportamiento de las unidades, tales como los consumidores, las empresas y las
industrias, y sus interrelaciones.

* La Macroeconomía: se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en


su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero
que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad
económica de un país determinado o de un conjunto de países.

El problema económico de la escasez

El problema por excelencia es la escasez y surge por las necesidades humanas


son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y
por tanto también los bienes.

Las necesidades, los bienes económicos y los servicios

El concepto de necesidad humana es decir la sensación de carencia de lago unido


al deseo de satisfacerla es algo relativo, pues los deseos de los individuos no son
algo fijo, el dicho entre más tienes más quieres parece reflejarse en la actitud de
las personas respecto a los bienes materiales, esto nos quiere decir que la
realidad a la que se enfrenta la economía es de no poder satisfacer las
necesidades completamente.

Tipos de bienes económicos.

Estos bienes se pueden clasificar en bienes de consumo, cuando se destinan a la


satisfacción directa de las necesidades humanas, y en bienes de capital.

Los Servicios.

El trabajo cuando no está destinado a la producción de bienes, se canaliza a la


producción de servicios, el trabajo de servicios puede estar relacionado con la
distribución de productos como los servicios que ofrece un banco. Los servicios
son aquellas actividades que sin crear objetos materiales se destinan a la
satisfacción de las necesidades humanas.

Los factores o recursos productivos.

Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de


bienes y servicios por lo que se puede denominar factores de producción.

Por lo general estos factores se clasifican en tres grandes grupos: tierra, capital y
trabajo.
La necesidad de elegir y el costo de oportunidad

En la vida nos vemos forzados a elegir continuamente y cualquier alternativa


implica que si optamos por algo tenemos que renunciar a otras cosas, puesto que
los recursos son limitados y solo se puede satisfacer una necesidad. Por eso hay
que elegir entre las distintas opciones que se nos presentan, este problema se
presenta en los gobiernos, en las familias y en las empresas, de esta forma al
elegir que gastar o que producir están renunciando a otras posibilidades, esto se
asocia al costo de oportunidad.

Capítulo 2: los agentes económicos.

La Actividad Económica y los Agentes Económicos

La actividad económica se concreta en la producción de una amplia gama de


bienes y servicios cuyo destino último es la satisfacción de las necesidades
humanas. Los hombres, mediante su capacidad de trabajo, son los organizadores
y ejecutores de la producción.
Las actividades productivas en una sociedad contemporánea se realizan a través
de numerosas unidades de producción o empresas, cada una de las cuales
emplea trabajo, capital y recursos naturales tratando de obtener bienes y servicios.
Mediante las unidades de producción se hace posible el fenómeno de la división
social de trabajo.
La organización de los factores productivos (tierra, trabajo y capital) dentro de las
empresas, así como la dirección de sus actividades, recae sobre personas o
grupos de carácter privado o público. En la economía, la diversidad de papeles
que desempeñan los agentes económicos, esto es, las familias o economías
domesticas, las empresas y el sector público, se pueden clasificar distinguiendo
tres grandes sectores:

* El Sector Primario, abarca las actividades que se realizan próximas a las bases
de recursos naturales, esto es, las agrícolas, las pesqueras, las ganaderas y las
extractivas.

* El Sector Secundario, recoge las actividades industriales, mediante las cuales


son transformados los bienes.

* El Sector Terciario, o de servicios, reúne las actividades encaminadas a


satisfacer necesidades de servicios productivos que no se plasmen en algo
material.

Las empresas

En las sociedades modernas la mayoría de los bienes y servicios son producidos


por las empresas, en las sociedades antiguas la producción la solía llevar a cabo
las personas individuales de forma artesanal. Hoy en día las empresas son las
encargadas de la producción ya que pueden encargarse de la producción en
masa, además las empresas tienen la capacidad de organizar los complejos
procesos de la producción y distribución que las sociedades modernas exigen.

Capitulo 3: el concepto de sistema económico

Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e


institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas
relaciones condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se
toman en toda sociedad y los cuales predominantes de su actividad.

Todo sistema debe realizarse 3 preguntas fundamentales:

- ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad?


- ¿Cómo producir tales bienes y servicios?
- ¿Para quién producir y quienes los consumirán?

Para contestar las preguntas anteriores existen básicamente 2 mecanismos o


sistemas, por un lado está el sistema de mercado y por otro lado el sistema de
planificación central.

Los sistemas económicos y el intercambio

Además de la producción y el consumo, hay otra actividad que también es común


a cualquier sistema económico y que tiene una gran importancia: el intercambio.
La forma que adopta el intercambio es diferente en cada sistema, e incluso dentro
de un mismo sistema a lo largo del tiempo, pero la lógica económica que lo genera
es algo común.

El trueque: implica una transacción en la que dos individuos intercambien entre si


un bien por otro. Se desprenden del producto del que tienen excedentes y
adquieren los productos que necesitan.

El intercambio y el dinero: Las limitaciones del trueque desaparecen cuando el


intercambio se realiza con la intervención del dinero.

Dinero: es todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse


por bienes y servicios y utilizarse para saldar deudas

Capitulo 4: el sistema de economía de mercado

El Funcionamiento del Sistema de Economía De Mercado

El funcionamiento de una economía capitalista o de mercado, como es el caso de


la economía española, descansa es un conjunto de mercados donde se compran y
venden los bienes y servicios.
Un Mercado: es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como
los factores productivos, se intercambian libremente.

Los mercados y el dinero

Gracias a la existencia del dinero el intercambio es indirecto: un bien se cambia


por dinero, que se cambia después por otros bienes. La forma indirecta en que se
realiza el intercambio en las sociedades capitalistas modernas se puede esbozar
como sigue: los miembros de las familias en edad de trabajar cambian su trabajo
por dinero que, posteriormente, lo cambiarían por bienes de consumo.

Los Mercados Y Los Precios

Los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) se ponen de


acuerdo sobre el precio de un bien (o servicio) de forma que se producirá el
intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero
también determinada.
El Precio: de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de
pesetas que se necesitan para obtener a cambio una unidad de un bien.

La Demanda

El simple análisis de la realidad nos dice que la cantidad que un individuo


demandara de un bien, en un momento determinado de tiempo, dependerá de su
precio. Cuanto mayor sea el precio que se cobra por un bien, menor será la
cantidad que cada individuo estará dispuesto a comprar. Alternativamente, cuanto
menor sea el precio, mayor será el número de unidades demandadas.

La Oferta

Al igual que en el caso de la demanda, la oferta de un bien concreto, depende de


un conjunto de factores. Estos son: la tecnología, los precios de los factores
productivos (tierra, trabajo, capital, etc.), y el precio del bien que se desea ofrecer.
La oferta no puede considerarse como una cantidad fija, sino como una relación,
entre la cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el
mercado.

El equilibrio del mercado

Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos


planes de consumo y producción en un mercado particular podemos analizar
cómo se llevan a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes.

El precio de equilibrio es aquel en que coinciden los planes de los demandantes y


los ofertantes o productores.
En el sistema de economía de mercado lo esencial es que todos los bienes o
servicios tienen sus precios por tanto el tipo de ajustes descrito ocurre en los
mercados de bienes de consumo y en los de factores de producción. De este
modo se dispone de un sistema de tanteos y aproximaciones sucesivas a un
conjunto equilibrado de precios mediante el que se resuelven los tres problemas
económicos básicos (que producir, como producirlo y para quien producirlo).

3. Consulte:

Capitulo 1: la administración y sus perspectivas.

La administración constituye una actividad importante en una sociedad pluralista


que se basa en el esfuerzo que se basa en el esfuerzo cooperativo que el nombre
desarrolla en las organizaciones.
La tarea básica de la administración es alcanzar los mejores resultados, utilizando
la capacidad de las personas. En cualquier tipo de organización humana se busca
el logro de determinados objetivos con eficiencia y eficacia. La administración
dirige el esfuerzo de los grupos organizados.

El contenido de la administración varia conforme a la teoría considerada: para la


administración científica son los métodos y procesos de trabajo en cada obrero;
para la teoría clásica de las relaciones humanas, la administración debe buscar los
mejores resultados, a través de condiciones que permitan la integración de las
personas en los grupos sociales y la satisfacción de las necesidades individuales.

La administración en la sociedad moderna se volvió vital e indispensable. En una


sociedad de organizaciones, donde la complejidad y la interdependencia de estas
son un aspecto crucial, la administración sobresale como el factor clave, y tanto
para el mejoramiento de la calidad de vida como para la solución de los problemas
más complejos que afligen a la humanidad.

Capitulo 4: elementos de la administración

La Administración se ha convertido en una de las áreas más importantes. Esta


consiste en llevar a cabo las actividades con la participación de las personas y
para la solución de problemas que afligen en la actualidad.

La tarea del administrador puede variar infinitamente y se aplica a cualquier tipo o


tamaño de organización.

La administración de una organización es necesaria para alcanzar los objetivos.

La teoría de la administración, surgió de la idea de buscar modelos y estrategias


para la solución de problemas empresariales.
La tarea actual de la administración es interpretar los objetivos propuestos por la
organización y transformarlos a través de la planeación, la organización, la
dirección y el control de las actividades, para alcanzar los objetivos y se necesita
de las siguientes habilidades o capacidades:

1) Eficiencia

Es la capacidad de reducir al mínimo la cantidad de recursos usados para


alcanzar los objetivos o fines de la organización, es decir, hacer correctamente las
cosas. Es un concepto que se refiere a “insumo-productos”.

Se puede hacer aumento de la eficiencia cuando:

*Logramos incrementar la cantidad de producto obtenidos manteniendo constante


el volumen de recursos empleados.
* Mantenemos constante la cantidad de productos obtenidos disminuyendo la
cantidad de recurso empleado

Por ejemplo, un gerente eficiente es el que obtiene producto, o resultado, medido


en relación a los insumo (mano de obra, materiales y tiempo) usados para lograrlo.
Los gerentes que pueden reducir al mínimo los costos de los recursos que se
necesitan para alcanzar las metas están actuando eficientemente.

Aun siendo una característica prioritaria la eficiencia en la administración y de los


administradores, no es una cualidad suficiente. La administración y los
administradores no solo deben de buscar la eficiencia en sus acciones, sino que,
además tienen que alcanzar los objetivos propuesto, es decir, tienen que ser
eficaces.

Eficacia

Es la capacidad para determinar los objetivos apropiados, es decir, cuando se


consiguen las metas que se habían definido.

Estos dos conceptos están muy interrelacionado (eficiencia y eficacia) ya que la


eficacia de un modelo, de un administrador, etc..., estará íntimamente unidad a la
necesidad de ser o no eficiente. El ideal de este desempeño debe centrarse en ser
eficaces de la forma más eficiente posible.

Nos preguntábamos si podríamos ser eficientes sin ser eficaces. La respuesta es


afirmativa, se puede ser eficiente sin ser eficaz. Se puede emplear bien los
recursos sin conseguir los objetivos propuestos, y esto sucede cuando se es
eficiente con metas equivocadas.

Productividad

Es la relación resultado (producto) e insumo dentro de un periodo con la debida


consideración de la calidad, se puede expresar en la forma siguiente:

La formula señala que se puede mejorar la productividad:

1.- al acrecentar la producción (resultados) con los mismo insumo.

2.- al disminuir los insumos manteniendo la misma producción.

3.- al aumentar la producción y disminuir los insumo para cambiar la razón de un


modo favorable.

Existen varias clases de insumo como lo son el trabajador, los materiales y el


capital, sin embargo, sin duda alguna la mayor oportunidad para aumentar la
productividad se encuentra en el propio trabajo, en el conocimiento y, en especial,
en la administración.

La productividad implica eficacia y eficiencia en el desempeño individual y


organizacional.

Coordinación de recursos

La organización, para lograr sus objetivos requiere de una serie de recursos, estos
son elementos que, administrados correctamente, le permitirán o le facilitarán
alcanzar sus objetivos. Existen tres tipos de recursos:

Recursos materiales. Aquí quedan comprendidos el dinero, las instalaciones


físicas, la maquinaria, los muebles, las materias primas, etc.

Recursos técnicos. Bajo este rubro se listan los sistemas, procedimientos,


organigramas, instructivos, etc.

Recursos humanos. No solo el esfuerzo o la actividad humana quedan


comprendidos en este grupo, sino también otros factores que dan diversas
modalidades a esa actividad: conocimientos, experiencias, motivación, intereses
vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc.

Los recursos humanos se han dejado al último no por ser los menos importantes,
sino porque, requieren de una explicación más amplia. Los recursos humanos son
más importantes que los otros dos, pueden mejorar y perfeccionar el empleo y
diseño de los recursos materiales y técnicos, lo cual no sucede a la inversa.

Para administrar se requiere combinar, sistematizar y analizar estos tres tipos de


recursos que interviene en el logro de un fin común.

Grupo social
Este elemento es de gran importancia porque sin él no se puede dar la
administración. La administración siempre se da dentro de un grupo social,
entendiéndose por grupo social, grupo de personas, empresas, instituciones...,
Que de alguna forma comparten los mismos objetivos.

Objetivo

La administración siempre está enfocada a lograr fines o resultados. En


ocasiones, los ejecutivos no relacionados con los negocios afirman que el objetivo
de los administradores de negocios es sencillo: obtener utilidades o beneficios.
Para muchas empresas de negocios, una meta importante es el aumento a largo
plazo del valor de sus acciones comunes. En un sentido muy real, en todo tipo de
organizaciones, tanto lucrativa o no, el objetivo lógico y públicamente deseable de
los administradores deben ser obtener un superávit: tienen que establecer un
ambiente en el que las personas puedan alcanzar metas de un grupo con la menor
cantidad de tiempo, dinero, materiales e insatisfacción personal, o en el que
puedan lograr al máximo posibles una meta deseada con los recursos disponibles.

En una organización no lucrativa, que no tengan responsabilidad con respecto a


las utilidades totales del negocio, los administradores también tienen metas y
deben esforzarse por lograrlas con el mínimo de recursos o alcanzarlas hasta
donde sea posible con los recursos disponibles.

4. Consulte y haga un resumen del tema:

Capitulo 2: la ética empresarial con el contexto de una ética cívica.

La ética cívica es relativamente reciente por que nace en los siglos XVI y XVII a
partir de una experiencia muy positiva: la de que es posible la convivencia entre
ciudadanos que profesan distintas concepciones religiosas, ateas o agnósticas,
siempre que compartan unos alores y unas normas mínimas.

La experiencia del pluralismo nace con la de una incipiente ética cívica, porque la
ética cívica consiste en ese mínimo de valores y normas que los miembros de una
sociedad moderna comparten.

No es posible una ética empresarial sin una ética cívica

Los valores de libertad, igualdad y solidaridad, concretados en los derechos


humanos, el valor de la tolerancia activa, así como la imposibilidad de proponer a
otros el propio ideal de vida si no es a través del dialogo y el testimonio, componer
por el momento el caudal de la ética cívica en las sociedades con democracia
liberal.
Lo cual no significa tanto que todas las personas que viven en estas sociedades
están de acuerdo en esos valores y derechos, como que las instituciones y
organizaciones de tales sociedades cobran su sentido de protegerlos y
defenderlos. Por eso todas ellas han de impregnarse de los mencionados valores,
respetar y promocionar los derechos morales, e incorporarlos a su quehacer
cotidiano, ya que, en caso contrario, quedan moralmente deslegitimadas.

Evidencia de aprendizaje tema 3

Elaborar un mapa conceptual de aparato productivo en los diversos sectores


económicos

Elaborar un modelo de organigrama para una empresa comercial

S-ar putea să vă placă și