Sunteți pe pagina 1din 12

LA

REVOLUCIÓN
MONTESSORI
EN LA
EDUCACIÓN
(E. M. STANDING)

FERNANDO LUCENA GONZÁLEZ


2º LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
ÍNDICE

1. Biografía de María Montessori. 2

2. Pequeña explicación del libro la revolución Montessori en


la educación. 3

3. Puntos clave del Método Montessori. 3

4. Relación con los conocimientos adquiridos. 7

5. Valoración Personal del Método Montessori. 8

6. Críticas al Método Montessori desde un punto


de vista personal. 9

7. Bibliografía 11

8. Enlaces Internet 11

2
1. Biografía de María Montessori

Maria Montessori fue una adelantada para la época en que vivió. Nació en Chiaravalle
(Italia), en 31 de agosto de 1870, en el seno de una familia de clase media, tuvo la
oportunidad de asistir a la Universidad y se convirtió en la Primera médica que tuvo
Italia. Renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método
Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en
todo el mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el
fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un
material didáctico especialmente diseñado. El método proponía una gran diversificación
del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran
medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.
Representa a Italia en dos conferencias distintas: una en Berlín (1896) y la otra en
Londres (1900), ambas abordaban el tema de la mujer. Ejerciendo su profesión, conoce
por primera vez las obras de Seguin, educador francés, sobre pedagogía. En su práctica
médica, sus observaciones clínicas la condujeron a analizar cómo los niños aprenden, y
ella concluye que lo construyen a partir de lo que existe en el ambiente. Como ayudante
de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Roma, se interesó por la educación de los
niños que tenia algún tipo de deficiencia mental y aplicando métodos experimentales de
estos profesores franceses que ella admiraba, logró que esos niños aprendieran a leer y
escribir.
En 1902 empieza sus estudios de pedagogía, psicología experimental y antropología.
Constante investigadora; dicta varias conferencias sobre los métodos educativos para
niños afectados por deficiencias mentales.
En conferencias, cursos, congresos se desarrollaba la actividad formidable de la
educadora. También había fundado en Barcelona, en 1916, una "Iglesia de los
pequeños", aplicación de los principios de la "Casa" a la educación religiosa de los
pequeños, tema al que dedicó después algunos ensayos (I bambini viventi nella Chiesa,
1924; La Santa Messa spiegata ai bambini, 1949).
Cada vez concentraba más su apostolado en la idea de que el niño educado con pleno
respeto a su libertad y a sus infinitos recursos debía ser el educador del adulto, el
regenerador de la humanidad, y que la formación del hombre según los principios
predicados por ella podía y debla garantizar el triunfo de la justicia y de la paz en el
mundo. El pequeño volumen Formazione dell'uomo (1949) y los tres ensayos
contenidos en Educazione e pace (1949), representan, puede decirse, su testamento
espiritual. En los últimos años de su vida participó de modo notable y competente en los
trabajos de la U.N.E.S.C.O. y fundó el centro de estudios pedagógicos en la Universidad
para extranjeros de Perusa.
Se estableció en Holanda, cuando el gobierno fascista la expulsó, lo que convirtió a
Ámsterdam, en la sede de la Asociación Montessoriana Internacional. Cuando la
Segunda Guerra Mundial, se va a las Indias. Finalmente, muere en Holanda en 1952.

3
2. Pequeña explicación del libro la revolución Montessori en la
educación

El libro que he leído para llegar a las teorías pedagógicas de la profesora María
Montesori no es un libro escrito por ella si no que esta escrito por otro profesor que
conoció a la profesora y estuvo muy relacionado con sus teorías estudiándolas muy de
cerca siendo incluso su asistente en algunos de los cursos impartidos por esta. Este
profesor y estudioso del método Montessori se llamaba e.m.standing.
El libro se llama La revolución Montessori en la educación. En este libro podemos ver
una descripción completa del método Montessori empezando por sus principios
fundamentales de la educación.
El libro esta dividido en tres partes. La primera parte se denomina los principios de
Montessori y está a su vez dividido en dos subgrupos: los principios fundamentales del
método montessori que como ya su nombre indica esta dedicado estos principios
Montessori. Esta primera parte esta dedicada a integrarnos en el mundo del niño tanto
en sus necesidades como en los periodos sensitivos en el desarrollo de estos; el otro
subgrupo se denomina la clase de niños pequeños Montessori y hace gran hincapié en la
importancia del entrono en la clase para un correcto desarrollo de los niños.

La segunda parte del libro se llama el Montessori ilustrado y nos muestra imágenes
donde aparecen fotos de niños desarrollándose en escuelas de todo el mundo basadas en
las teorías de María Montessori.
La tercera y última parte del libro se denomina Montessori en acción y esta dedicada a
actividades Montessori en niños de cinco años.

3. Puntos clave del Método Montessori

Los ejercicios sensoriales en la educación intelectual

Esta pedagogía se ha apegado mucho al clima debido a que en él fundamenta toda su


construcción pedagógica. Ve que los medios familiar y escolar están estrechamente
relacionados con el desarrollo del niño y que al proporcionarle, por un lado, cierta
libertad, se eliminará la causa de numerosas "desviaciones" y, por otro, el material
necesario, ordenado y organizado (de acuerdo a la edad, necesidades, posibilidades...)
para la formación de su espíritu, el ambiente educativo constituirá un poderoso factor de
equilibrio. Cada objeto del material debe permitir el aislamiento de una cualidad única y
el ejercicio de un solo sentido. De ahí que el conjunto de materiales educativos sea de
gran capacidad formadora para que el niño adquiera, desde el principio, nociones
elementales de tamaño, forma, color; después comparación, clasificación, orden, que
adquiere progresivamente. Por lo que el material educativo, constituye verdaderamente
la base del sistema montessoriano.

4
La educación liberadora

El conflicto entre el adulto y el niño constituye el problema medular para M.


Montessori; debido a la actitud liberal o autoritaria, el adulto desempeña un papel
primordial en la educación, razón por la que María Montessori propone el problema de
la libertad como principal noción de su sistema, en el que exhorta a los padres y a los
educadores a no encerrar al niño en una "prisión", con el pretexto de protegerlo porque
es pequeño y débil; la sobreprotección asfixia la energía vital. Rechaza totalmente la
autoridad y protección adultas, propone una intervención discreta de la maestra y
considera que la libertad y la espontaneidad existen dentro de ciertos límites. Para
Montessori, las nociones de disciplina y de orden están ligadas a la libertad y
espontaneidad que no constituyen elementos opuestos, por el contrario, se
complementan, pero para muchos pedagogos, la amplitud de esta concepción de libertad
y educación, ha creado una cierta confusión. Ahora bien, por un lado, en este método
liberador la guía no es el maestro, sino las fuerzas interiores que se expresan, pero por el
otro, cree que esta libertad está ligada a las cualidades de la maestra, que deberá crear el
clima que permita la expansión de las capacidades naturales. La intervención del adulto
no prende resolver todos los problemas del niño, sino conducirlo a la independencia,
desde la primera infancia. Para el caso de la disciplina y la libertad, ella afirma que el
niño actúa primero en forma instintiva, después consciente y voluntariamente y advierte
que las actividades libres mediante las que se desarrolla el espíritu de disciplina son, en
su origen, inconscientes y espontáneas. El niño podría sufrir "desviaciones" por la
insistencia de una actitud autoritaria de parte del adulto. El orden es el resultado de la
disciplina y éste es buscado por el niño en los elementos exteriores para liberar su
actividad creadora. De esta forma el niño rechaza la anarquía, lo mismo que exige el
orden y para responder a esta aspiración, la autoridad protectora del adulto es
indispensable, autoridad que no debe intervenir mientras el niño esté trabajando
concentrada y creativamente, sólo debe convertirse en la "guardiana y protectora del
medio", presentar el material y mostrar cómo se utiliza, tendiendo a que su intervención
sea cada vez más discreta. La autoridad del adulto interviene también en el dominio de
la educación moral: las palabras, los actos, la conducta, toda la personalidad del adulto
posee una gran influencia educativa en la formación del carácter. En toda esta
intervención cuidadosa o discreta del maestro, como ella la llama, no se trata de
eliminarlo, sino de transformar su función. En este modelo, la libertad interior no se da,
se construye y se hace, se adquiere en la vida. De ahí la importancia del contacto del
individuo con el mundo exterior.

Individualización y socialización

El trabajo individual que corresponde a las posibilidades y a los intereses del sujeto,
constituiría un medio educativo eficaz para ayudarle a conocer sus cualidades y
facultades personales. Insiste en que hay que tener en cuenta que cada inteligencia
evoluciona de manera y de acuerdo con un ritmo particular por lo que las etapas del
desarrollo no se encuentran en el mismo punto en todos los niños de una misma edad. El
sistema educativo de M. Montessori elimina las lecciones colectivas en beneficio de las
individuales, que son voluntarias, breves, simples y adaptables a cada caso. De esta
manera convierte, el principio de la individualización en la enseñanza, en uno de los
fundamentos de su pedagogía. Para M. Montessori, algunas virtudes sociales como la
ayuda mutua, la cooperación... suponen, desde el principio una preparación interior
imposible de lograr si no es a través de ejercicios efectuados en forma individual,

5
después de lo cual, el niño es perfectamente sociable, es decir, el resultado de la
concentración se muestra en el despertar del sentido social. Con el mismo fin de
desarrollar el sentido social, la educación montessoriana también recurre a juegos
colectivos como el de la "lección de silencio" que implica el cumplimiento de reglas y
sufrir algunos sacrificios individuales frente a un grupo. Emplea una serie de trabajos
que se realizan en común: explorar, poner la mesa, cultivar plantas, cuidar animales...
Al movimiento se le considera educativo, de esta manera se convierte en una terapia que
ayuda a curar, y consiguientemente, a socializar a algunos tipos de niños frágiles:
impulsivos, inhibidos...

El sentido moral y religioso

Según Montessori, los niños no son ni se vuelven morales al aprenderse de memoria el


código y los usos, propone que es mejor que el niño practique la moral y la viva; siendo
la Bondad un atributo de Dios-Creador, al ejercerla, el niño se volverá bueno. No se
trata de enseñar los valores; el niño, ubicado en condiciones favorables, manifestará por
sí mismo su tendencia a crecer moralmente. Pero el maestro, juega en toda esta
formación, un papel muy importante: su amor y su presencia, han de suscitar en el niño
una respuesta profunda, su amor hacia el educador le permitirá descubrir y desarrollar
una serie de virtudes. En cuanto a la educación religiosa, Montessori, profundamente
creyente, no se preocupó del origen ni de la naturaleza del sentido religioso, sino que
tomó una posición clara sobre el problema de la presencia o ausencia de dicho sentido
religioso en los niños. Constató que éstos tienen avidez de realidad religiosa: "su alma
pura se encuentra abierta a la luz divina". Y convencida de que el niño muy pequeño,
podría ser sensible a los misterios de la religión, se interesó activamente por la
educación religiosa. Estimó que la liturgia y la práctica del culto eran más eficaces que
el catecismo, para formar la conciencia religiosa, pues según ella, el niño es más apto
para vivir la religión que para conocerla. Por último, debe quedar claro que, algunos
principios montessorianos, que se pueden llamar prereligiosos, permiten cultivar el
sentido religioso de los niños, de cualquier creencia.

El trabajo y la imaginación

Más que de juguetes y juegos de imaginación, M. Montessori habló de "trabajo", el


contacto con la realidad, la actividad constructora; concibe el juego como un factor para
el desenvolvimiento de los sentidos y de las facultades intelectuales. Existe un vínculo
muy estrecho entre el juego y el trabajo. Admitió el papel de la imaginación en la
instrucción de los niños de siete a doce años, convencida de que ésta constituye la
fuerza más grande de esta edad. Sin embargo eliminó de su sistema (para niños de la
escuela maternal) las fábulas, las historias imaginarias, los centros de interés que atraen
a la credulidad y a la fantasía e insistió en que ciertos juguetes de papel simbólico no
favorecen al desarrollo normal. Concibió el simbolismo como el resultado de una
imaginación desenfrenada que puede conducir a la confusión mental y propiciar
ilusiones en el espíritu infantil. Pero si el niño enriquece sus conocimientos a partir de
experiencias surgidas de la realidad, dejará de imaginarse cosas que no puede obtener.
Por tanto, la imaginación creadora debe partir de lo real, así el espíritu infantil
reconstruirá un mundo correspondiente a la realidad. Montessori no se opuso al hecho
de que el desarrollo de la imaginación sea favorable, únicamente no admitió que el
método utilizado pretenda que el niño viva un mundo ficticio, desvinculado del mundo
real. En relación al trabajo y al juego, afirma que no es posible que el juego libre y

6
desorganizado constituya el fundamento de una educación intelectual y plantea la
efectividad del trabajo infantil en contacto con la realidad, lo que permitirá al niño
desarrollar su inteligencia y partir de bases sólidas y concretas porque la actividad del
niño se organiza y su interés se despierta con un material elaborado científicamente y
presentado de manera sistemática. Por tanto, el juego representa una actividad sin
objetivo, el trabajo, a su vez, el medio por el cual el adulto crea la "supernaturaleza" y el
niño desarrolla su personalidad.

Los periodos sensibles

Montessori basó su pedagogía sobre un principio psicológico fundamental: el desarrollo


del niño no se logra de manera lineal y regular, sino por etapas, a través de las cuales el
niño revela una sensibilidad particular, desarrolla con más facilidad algunas aptitudes y
se interesa más intensamente en algún ejercicio o determinado objeto. Cada uno de estos
períodos, una vez desarrollada la sensibilidad, cesan, para que, con rapidez, otra fuente
de interés la reemplace. Y como éstos no coinciden, durante el crecimiento, en todos los
sujetos, el educador tendrá que estar atento al comportamiento de cada niño para
distinguir esos periodos y responder a sus necesidades. Así descubrió que desde el
nacimiento hasta los tres años, el espíritu infantil es "absorbente" y busca experiencias
sensoriales. Del año y medio a los cuatro, aparecen la coordinación y el
desenvolvimiento de los músculos. De los dos a los cuatro, surge el interés por la verdad
y por descubrir la realidad; durante el mismo periodo, la actividad motora se
perfecciona y comienza a entender las nociones de tiempo y espacio. De los tres años y
medio a los cuatro y medio, es el periodo favorable para la escritura. Y de los cuatro y
medio a los cinco y medio, es el momento para enseñarle a leer. Otros periodos que
encontró con interés especial para el educador son los siguientes: entre el año y medio y
los tres años suele afirmarse que se desarrolla la adquisición del lenguaje hablado. Al
iniciarse el segundo año aparece el periodo sensible al orden con duración aproximada
de dos años. De los dos a los seis años y medio presenta posibilidades de perfeccionar
los sentidos y el espíritu; de establecer relaciones con el mundo de los objetos
exteriores... Por último de los tres a los seis, sensible a las sugerencias del adulto,
periodo favorable para el aprendizaje de las "buenas maneras". Todo este
descubrimiento es de suma importancia para el educador que no debe pretender
recuperar un periodo sensible ya pasado o hacerlo llegar antes de tiempo. De ahí que los
periodos sensibles deben convertirse en objeto de estudio y ser muy bien conocidos por
cada educador.

La importancia del entorno

• Observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo


curricular (presentación de ejercicios subsecuentes para nivel de desarrollo y
acumulación de información).
• Muebles de tamaño de los niños y creación de entorno del tamaño del niño
(microcosmos) en el cual puede ser competente para producir de modo completo
un mundo para niños.

7
4. Relación con los conocimientos adquiridos

En la elaboración de su “pedagogía científica”, María Montessori no olvidó ni a la


antropología ni la fisiología ni a la medicina. Su formación la preparó especialmente
para elaborar hipótesis a partir de hechos concretos y para dar un fundamento científico
a sus teorías y a su obra pedagógica. Por esto podríamos decir que su teoría tenía ligeros
tonos positivistas.

Aunque podríamos decir en resumen que el tipo de educación propuesto por María
Montessori es un tipo de educación casi totalmente practico en el que los alumnos
desarrollan sus habilidades y aprenden por si mismo siendo la figura del profesor una
figura que esta ahí para ayudar y no para interferir en el autoaprendizaje de los niños.
Por lo tanto se supone que no se necesita ninguna teoría o una teoría en menos cantidad
ya que el niño aprende todo por si mismo en el momento que realiza los juegos de auto-
aprendizaje.

Si nos centramos en las teorías vistas en clase sobre las teorías educativas relacionadas
con el juego se podrían destacar las técnicas usadas por la profesora Montessori
desarrollando un “trabajo-juego” que además de amenizar y hacer divertido el
aprendizaje tiene un claro objetivo educativo y ayuda al niño a aprender muchas cosas
por si mismo. Toda esta información del juego como método de aprendizaje puede ser
relacionado con algunas de las teorías del juego dadas en clase:

Teoría de la energía superflua. Maria Montessori no describe ni desarrolla un juego


orientado a desestresar al niño ya que su planteamiento conlleva que el niño es el que
marca su propio ritmo por lo que si se ve muy estresado o agobiado para realizar un
juego rápidamente podrá cambiar a otro juego que lo satisfaga mas siempre sin perder
esa orientación educativa del juego. Podríamos decir que l método Montessori respeta el
ritmo vital del niño consiguiendo que no se acumule estrés en éste.

Teoría catártica. Podríamos decir que el método Montessori intenta hacer que el niño se
sienta a gusto y aprenda sin presiones ni calificaciones por lo que hay un grado bastante
de bajo de energía acumulada por lo que los juegos tampoco se orientan a acabar con
esta energía negativa.

Teoría del juego como estimulante del crecimiento. Respecto a esta teoría que define el
juego como actividad que ayuda al crecimiento físico también podemos observar
algunos juegos en le método Montessori que se dedica a esta actividad aunque quizás en
un menor grado.

Teoría del ejercicio preparatorio. Quizás esta teoría sea la que mas se acerca al método
Montessori ya que como ella misma dice el juego debe preparar al niño para la vida
cotidiana y para su futuro desarrollo como persona en la sociedad. Por lo tanto los
juegos que más se acercan a esto no son juegos en si aunque los niños se lo tomen como
tal ya que mas que divertirles se sienten orgullosos de hacerlos ellos mismos sin la
ayuda del profesor si se les da un ambiente propicio para hacerlo. Por ejemplo ellos
mismos pueden colgar sus abrigos si se les ponen unas perchas adecuadas con su altura

8
Es muy importante un termino utilizado en clase y que hay que tener en cuenta en todos
los metodos de enseñanza. Éste termino es el acto didáctico. El acto didáctico hace
referencia a la relación comunicativa, didáctica, dinámica y contextualizada entre el
docente y el discente cuyo resultado es la instrucción educativa a través de la
orientación personal del aprendizaje. Los elementos del acto didáctico son:

- Docente.
- Discente
- Contenido
- Estrategias de acción o métodos
- Trabajo
- Reglas de acción o disciplina
- Espacio
- Tiempo
- Recursos.

Si aplicamos estos elementos al método Montessori este es el papel que desarrollaría


cada uno de los elementos:

En el método Montesorri denomina la auto-educación, en la que no existe la figura del


discente no es el papel de un profesor dominante, que castiga o califica, en la que el
papel del profesor no consiste en ser el centro de la educación, convirtiéndose en una
figura sobre la que gira el desarrollo de los alumnos o discentes, sino que en este caso el
profesor se encarga de impartir una breve teoría sobre el uso de los materiales y a
corregir las dudas de los alumnos. Debido a esto los profesores de las escuelas
Montesorri son considerados como guías y no como profesores. Podríamos decir que el
profesor es el que aprende del alumno y no el alumno del profesor.
En cuanto al método de trabajo es un método casi totalmente practico en el que el
alumno desarrolla su propio método de auto-enseñanza.
El espacio de las clases Montessori esta adecuado totalmente al niño. Las perchas y las
mesas son bajas y todo esta al alcance de su mano creando incluso pequeñas estanterías
por lo que podríamos incluir esto en el apartado de recursos.

5. Valoración Personal del Método Montessori

Para empezar quisiera aclarar que creo que no hay método que se pueda crear para
asegurar de un modo 100% el desarrollo de un niño de manera total.
Siguiendo con esto me parece muy aceptable el método Montessori en la educación ya
que de hacerse de una forma efectiva no solo hace que el niño se desarrolle sino que
también hace que lo haga por si mismo por lo que en un futuro este niño podrá valerse
por si mismo en todo tipo de situaciones. Me parece muy aceptable la idea de que el

9
niño como cualquier otro ser vivo sobre la tierra porque realmente es lo que somos y si
un ser vivo puede valerse por si mismo y desarrollarse totalmente un niño también será
capaz de conseguirlo. Podríamos relacionar esto con la idea posterior del profesor y uno
de los primeros instigadores Celestine Freinet del cambio de la educación escolástica a
la nueva escuela de la perfección de la naturaleza en la que defiende esta misma idea.
Aunque esto es muy difícil de conseguir por lo que me parece utópico ya que es muy
complicado que un niño sea capaz de por si mismo realizar una actividad durante un
cierto tiempo sin que una persona adulta este encima para alentarlo.

Quizás la parte mas llamativa para mi sea el modo en que Montesorri explica la
importancia del entorno adaptando todo lo que le rodea a sus medidas y necesidades
para que el niño se desarrolle por si mismo sin precisar en todo momento. Por ejemplo
el niño es capaz de colgar su abrigo solo si le ponemos una percha a su medida.

Todo este intento de modernizar la escuela y crear una escuela mucho mas experimental
recuerda mucho a una bien conocida película sobre educación llamada el club de los
poetas muertos. En esta película podemos ver a un profesor llamado Kittyn que quiere
romper con la escuela tradicional o escolástica y hace que sus alumnos aprendan de un
modo más experimental y menos teórico. Creo que no es ninguna tontería ni se aleja
tanto de la realidad la idea que no s da la película de que un profesor puede cambiar la
manera de actuar de unos alumnos con estas ideas de Montessori.

6. Críticas al Método Montessori desde un punto de vista personal

Creo que el método Montessori tiene muchísimas cosas buenas. Quizás tiene algunos
fallos desde mi punto de vista pero me parece mucho más formativo que el sistema de
enseñanza tradicional. La escuela tradicional no prepara realmente para la vida por lo
que el niño ha de aprender todo esto fuera de la escuela siendo esta una perdida de
tiempo para el niño. Quizás el problema sea que la escuela tradicional esta muy alejada
de la vida y de las necesidades del niño.
El punto débil de este método en mi opinión es quizás la falta de teoría en algunos
campos de conocimiento ya que aparte de una parte practica debe de haber una parte
teórica que asiente los conocimientos aprendidos de una forma practica.
Creo que el método Montessori es un método utópico ya que si dejamos al niño que
haga lo que quiera y dejamos que actué según su ritmo vital habrá niños que no tengan
ganas de hacer nada y serán unos futuros vagos ya que han aprendido que pueden hacer
lo que quieran.
Reprocha a la escuela antigua su ausencia de preocupación por la educación moral, de
vital importancia para ella. La escuela tradicional valoró los programas y los exámenes,
pero prohibió la cooperación, el trabajo de grupo, de ahí el nacimiento del egoísmo y
del individualismo. Todo esto me parece aceptable pero lo que me parece criticable es
que ella enseñaba desde su moral religiosa cristiana y esto hoy en día no se podría hacer
ya que hay una gran cantidad de variedad religiosa en las calles.

También podríamos decir que ha sido muy comentado el hecho de que con el método
Montessori el niño pierde su espíritu de niño ya que es tratado como un adulto y eso
hace que tome conciencia de sus responsabilidades a una edad muy temprana y deja de
actuar como un niño. Por eso creo que es muy importante saber poner limite a cuando

10
dejamos de tratar al niño como a un niño y cuando como un adulto. Hay que fijar bien
esta línea separatoria.

7. Bibliografía

11
• La revolución Montessori en la educación. E.M. Standing. Editorial: Siglo XXI
editores

• Montessori: La educación natural y el medio. Yaglis, Dimitrios. Editorial: Mad,


S.L.

• El Método De La Pedagogía Científica : Aplicado A La Educación De La


Infancia. Montessori, Maria. Editorial: Biblioteca Nueva, S.L

8. Enlaces Internet

• http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Montessori

• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montessori.htm

• http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=350

• http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=200

12

S-ar putea să vă placă și