Sunteți pe pagina 1din 143

FÍSICA

EXTRAGALÁCTICA
Jordi Cepa
Departamento de Astrofísica
Universidad de La Laguna
Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
PRÓLOGO
El autor es profesor titular del Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna e
investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, con más de veinte años de experiencia
investigadora en el campo de la Astrofísica Extragaláctica.

Estos apuntes son el resultado de varios años de docencia semianual de la asignatura de Física
Extragaláctica, tanto a nivel de grado como de postgrado (Máster), en el Departamento de
Astrofísica de la Universidad de La Laguna. El texto que aquí se presenta constituye el embrión de
un libro de texto, pendiente de publicación.

Aunque en este documento se pretende cubrir la mayor parte de los campos de la Astrofísica
Extragaláctica, ésta es una asignatura particularmente difícil, dado que engloba una temática muy
amplia, abarcando especialidades demasiado distintas como para que un mismo autor pueda
cubrirlas con el mismo grado de profundidad y conocimiento. Por este motivo, algunos aspectos
están más desarrollados que otros, fruto de los gustos personales y de la especialidad del autor.

En varios capítulos se hace referencia directa a mi libro “Cosmología Física” para cubrir la
docencia de determinados aspectos que considero que un “extragaláctico” debería conocer: el
desplazamiento al rojo y su causa e implicaciones, la medida de distancias, diferencia entre
distancias de luz y de ángulo, determinación de volúmenes propios, corrección K, etc. Considero
que todos ellos son importantes para el estudio de galaxias lejanas, grandes cartografiados
extragalácticos y la formación y evolución de las galaxias.

No es en modo alguno un documento terminado, algunos apartados están todavía en apuntes


tomados a mano, pendientes de incluir aquí. Por ejemplo, las órbitas en la aproximación epicíclica,
o la masa de Jeans. Otros temas deben desarrollarse más (se hallarán algunas anotaciones en el
texto destinadas a servir de referencia para el autor). Finalmente, algunos temas y varias figuras
deben actualizarse. En particular, temas especialmente competitivos como la evolución de las
galaxias, están sujetos a un rápido cambio y es laborioso mantenerlos al día.

A pesar de sus limitaciones, espero que pueda ser útil a profesores y alumnos de esta asignatura o
incluso de asignaturas que incluyan algunos temas de la Física Extragaláctica.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 2 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN GENERAL............................................................................................................................... 6
1.1 LA INFORMACIÓN DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO ...................................................................................... 6
1.1.1 Clasificación en longitud de onda.............................................................................................................. 6
1.1.2 Clasificación espectral............................................................................................................................... 7
1.1.3 Interpretación de la información espectral................................................................................................ 8
1.2 LAS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN ...................................................................................................................... 13
1.2.1 Imagen...................................................................................................................................................... 13
1.2.2 Espectroscopía ......................................................................................................................................... 13
1.2.3 Radioastronomía...................................................................................................................................... 13
1.3 UNIDADES DE MEDIDA EXTRAGALÁCTICAS ....................................................................................................... 13
2 INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA EXTRAGALÁCTICA ................................................................................. 15
2.1 HACIA UNA DEFINICIÓN DE GALAXIA ................................................................................................................ 15
2.2 PROPIEDADES MORFOLÓGICAS DE LAS GALAXIAS ............................................................................................. 15
2.2.1 Componentes morfológicas ...................................................................................................................... 18
2.2.2 Clasificaciones morfológicas. Catálogos................................................................................................. 18
2.3 MASAS, TAMAÑOS Y DISTANCIAS ...................................................................................................................... 20
2.3.1 Masas y tamaños ...................................................................................................................................... 20
2.3.2 Frecuencias de tipos morfológicos........................................................................................................... 21
2.3.3 Distancias................................................................................................................................................. 21
2.4 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL................................................................................................................................... 21
2.4.1 Agrupaciones de galaxias ........................................................................................................................ 21
2.4.2 Estructura a gran escala .......................................................................................................................... 23
2.5 PROPIEDADES FOTOMÉTRICAS.......................................................................................................................... 24
2.5.1 Perfiles radiales de brillo......................................................................................................................... 24
2.5.2 Perfil vertical ........................................................................................................................................... 28
2.5.3 Diagramas color-magnitud ...................................................................................................................... 29
2.5.4 Función de luminosidad. Función de Schechter ...................................................................................... 29
2.6 LAS POBLACIONES ESTELARES EN GALAXIAS .................................................................................................... 30
2.6.1 Clasificación de poblaciones ................................................................................................................... 30
2.6.2 Distribución según morfología................................................................................................................. 31
2.6.3 Síntesis de poblaciones ............................................................................................................................ 31
2.7 LA COMPONENTE DIFUSA: GAS Y POLVO ........................................................................................................... 31
2.7.1 Hidrógeno atómico................................................................................................................................... 31
2.7.2 Gas ionizado ............................................................................................................................................ 34
2.7.3 Gas molecular .......................................................................................................................................... 35
2.8 GALAXIAS ACTIVAS Y CUÁSARES ...................................................................................................................... 37
2.8.1 Clasificación y características ................................................................................................................. 37
2.8.2 Modelo unificado ..................................................................................................................................... 39
2.9 CÚMULOS DE GALAXIAS ................................................................................................................................... 43
2.9.1 Definición................................................................................................................................................. 43
2.9.2 Catálogos ................................................................................................................................................. 44
2.9.3 Clasificaciones morfológicas e interpretación......................................................................................... 45
2.9.4 Correlaciones con el tipo morfológico de las galaxias............................................................................ 47
2.9.5 Componente difusa................................................................................................................................... 48
2.9.6 Deficiencia de hidrógeno atómico ........................................................................................................... 49
2.9.7 Ejemplos: Coma y Virgo .......................................................................................................................... 50
2.9.8 Efecto Butcher-Oemler............................................................................................................................. 52
3 CINEMÁTICA INTERNA DE LAS GALAXIAS .............................................................................................. 53
3.1 DETERMINACIÓN DE LA CINEMÁTICA DEL MATERIAL DE LAS GALAXIAS ........................................................... 53
3.1 CURVAS DE ROTACIÓN DE GALAXIAS ESPIRALES .............................................................................................. 56

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 3 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
3.1.1 Definición y obtención ............................................................................................................................. 56
3.1.2 Componentes no circulares y distorsiones ............................................................................................... 61
3.1.3 Relación de Tully-Fisher. Aplicaciones. .................................................................................................. 63
3.1.4 Orbitas en potenciales axisimétricos. Epiciclos....................................................................................... 63
3.2 MATERIA OSCURA ............................................................................................................................................ 64
3.3 DISPERSIÓN DE VELOCIDADES EN GALAXIAS ELÍPTICAS .................................................................................... 64
3.3.1 Introducción ............................................................................................................................................. 64
3.1.1 Velocidades de rotación........................................................................................................................... 65
3.1.2 Forma tridimensional............................................................................................................................... 67
3.1.3 Plano fundamental. Aplicaciones............................................................................................................. 70
4 FORMACIÓN ESTELAR EN GALAXIAS ........................................................................................................ 73
4.1 DE LAS NUBES MOLECULARES A LAS REGIONES HII.......................................................................................... 73
4.1.1 Evidencias de la formación estelar .......................................................................................................... 73
4.1.2 Nubes moleculares ................................................................................................................................... 74
4.1.3 El CO como trazador del H2 .................................................................................................................... 74
4.1.4 Propiedades de las nubes moleculares .................................................................................................... 75
4.1.5 Otras moléculas ....................................................................................................................................... 76
4.2 TRAZADORES DE LA FORMACIÓN ESTELAR ....................................................................................................... 76
4.2.1 Trazadores locales ................................................................................................................................... 76
4.2.2 Trazadores globales ................................................................................................................................. 77
4.3 PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA FORMACIÓN ESTELAR.................................................................................... 78
4.3.1 Planteo del problema ............................................................................................................................... 78
4.3.2 Ecuaciones básicas .................................................................................................................................. 78
4.3.3 Crecimiento lineal de fluctuaciones de densidad ..................................................................................... 78
4.3.4 Longitud y masa de Jeans ........................................................................................................................ 78
4.4 PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS ...................................................................................................................... 78
4.4.1 Tasa de formación estelar ........................................................................................................................ 78
4.4.2 Función inicial de masas.......................................................................................................................... 79
4.4.3 Eficiencia de formación estelar................................................................................................................ 80
4.4.4 Algunas puntualizaciones......................................................................................................................... 80
4.4.5 Estimadores empíricos ............................................................................................................................. 81
4.5 LA FORMACIÓN ESTELAR EN BRAZOS ESPIRALES .............................................................................................. 82
4.5.1 Características de las espirales. Dilema del arrollamiento..................................................................... 82
4.5.2 Teoría de Ondas de Densidad.................................................................................................................. 87
4.5.3 Teoría de autopropagación aleatoria ...................................................................................................... 93
4.5.4 Modelo mixto............................................................................................................................................ 96
4.5.5 Evidencias de la existencia de ondas de densidad ................................................................................... 96
4.5.6 Brazos espirales y formación estelar ....................................................................................................... 98
4.5.7 Resumen ................................................................................................................................................. 103
4.6 FORMACIÓN ESTELAR EN GALAXIAS ELÍPTICAS............................................................................................... 103
4.6.1 Evidencias .............................................................................................................................................. 104
4.6.2 Origen del gas ........................................................................................................................................ 105
4.6.3 Mecanismo de ionización ....................................................................................................................... 106
5 DETERMINACIÓN DE DISTANCIAS Y ESTRUCTURA A GRAN ESCALA........................................... 107
5.1 MÉTODOS DE MEDIDA DE DISTANCIAS ............................................................................................................ 107
5.1.1 La escalera de distancias ....................................................................................................................... 107
5.1.2 Indicadores primarios, secundarios y terciarios.................................................................................... 107
5.1.3 Indicadores secundarios de gran alcance. Supernovas tipo Ia.............................................................. 107
5.2 EL DESPLAZAMIENTO AL ROJO ........................................................................................................................ 107
5.2.1 Historia y propiedades........................................................................................................................... 107
5.2.2 Interpretación. La expansión del Universo ............................................................................................ 107
5.2.3 Anisotropías en el flujo de Hubble ......................................................................................................... 107
5.2.4 Determinación de la constante de Hubble ............................................................................................. 107

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 4 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
5.2.5 La expansión acelerada ......................................................................................................................... 107
5.3 COSMOMETRÍA ............................................................................................................................................... 107
5.3.1 La métrica como medida de distancias. La métrica de Robertson-Walker ............................................ 108
5.3.2 La Relatividad General y las ecuaciones de Friedmann........................................................................ 108
5.3.3 La ecuación de estado............................................................................................................................ 108
5.3.4 Parámetros cosmológicos ...................................................................................................................... 108
5.3.5 La expansión del Universo. Expansión acelerada y energía oscura...................................................... 108
5.3.6 Modelos de Universo. El modelo concordante....................................................................................... 108
5.3.7 El tiempo retrospectivo y la edad del Universo ..................................................................................... 108
5.3.8 Distancias propias y comóviles, angulares, y luz................................................................................... 108
5.3.9 Medida de volúmenes............................................................................................................................. 108
5.3.10 Corrección K.......................................................................................................................................... 108
6 EVOLUCIÓN DE GALAXIAS .......................................................................................................................... 109
6.1 INTRODUCCIÓN: EVIDENCIAS EVOLUTIVAS ..................................................................................................... 109
6.2 RESUMEN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS ............................................................................ 110
6.3 TEORÍAS EVOLUTIVAS ..................................................................................................................................... 112
6.3.1 Formación de espirales.......................................................................................................................... 112
6.3.2 Formación de elípticas........................................................................................................................... 112
6.4 COSMOCARTOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 113
6.4.1 Principios ............................................................................................................................................... 113
6.4.2 Tipos de cartografiados y sesgos más comunes ..................................................................................... 114
6.4.3 Distribución de fuentes .......................................................................................................................... 114
6.4.4 La función de luminosidad y su evolución ............................................................................................. 114
6.4.5 La prueba de Schmidt o del volumen máximo........................................................................................ 114
6.4.6 Cartografiados actuales y futuros. GTC y HERSCHEL......................................................................... 114
6.5 GALAXIAS DISTANTES..................................................................................................................................... 114
6.5.1 Regímenes de desplazamiento al rojo .................................................................................................... 114
6.5.2 Evolución de la densidad de formación estelar en el Universo ............................................................. 115
6.5.3 Galaxias de alto desplazamiento al rojo: métodos de detección y propiedades .................................... 117
6.5.4 Sistemas de absorbentes a alto z. El bosque de Lyman.......................................................................... 125
7 RESUMEN............................................................................................................................................................ 130

8 EJERCICIOS ....................................................................................................................................................... 131

9 PRÁCTICAS DE ORDENADOR....................................................................................................................... 134


9.1 PRELIMINARES ................................................................................................................................................ 134
9.2 IMAGEN Y ESPECTROSCOPÍA ........................................................................................................................... 134
9.3 LA GALAXIA Y LAS DEMÁS GALAXIAS ............................................................................................................ 134
9.4 CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA ....................................................................................................................... 135
9.5 ESPECTROS DE GALAXIAS ............................................................................................................................... 135
9.6 DISPERSIÓN DE VELOCIDADES EN CÚMULOS DE GALAXIAS ............................................................................. 136
10 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................. 137
10.1.1 Referencias............................................................................................................................................. 137
10.1.2 Textos recomendados ............................................................................................................................. 141
10.1.3 Textos para ampliación de conocimientos ............................................................................................. 142
10.1.4 Enlaces útiles ......................................................................................................................................... 142

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 5 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
1 Introducción general

1.1 La información del espectro electromagnético

Los Astrofísicos solamente pueden obtener datos acerca de los fenómenos físicos que ocurren en
los astros a partir de observaciones, no de experimentos. Por este motivo las Astrofísica no es
propiamente una ciencia experimental sino observacional.

Lo que los Astrofísicos observan es la radiación electromagnética (o las partículas en el caso de los
rayos cósmicos) procedente de los cuerpos celestes. Esta radiación proporciona distinta
información dependiendo de la longitud de onda y del espectro de la fuente.

1.1.1 Clasificación en longitud de onda

La siguiente tabla muestra la clasificación de los distintos rangos espectrales en función de la


longitud de onda, bajo nomenclatura astronómica.

Denominación Rango λ Comentarios


Gamma 1 pm a 10 pm 1.24 Mev a 124 kEv Solamente
Duros: de 10 a 100 pm 124 a 12.4 kEv observable desde el
Rayos X
Blandos: de 100 pm a 10 nm 12.4 kEv a 124 Ev espacio
Lejano: de 10 nm a 200 nm Solamente observable desde el espacio
UV
Próximo: de 200 nm a 380 nm La atmósfera de la Tierra es opaca a λ<330 nm
Visible al ojo humano solamente desde 380 a
740 nm con un máximo en 550 nm (verde)).
Óptico 330 a 1.000 nm (1 µm)
Por eso UV óptico desde 330 a 380 nm e
infrarrojo óptico desde 740 a 1.000 nm.
Próximo (NIR): de 0.75 a 2.5 µm Ventanas atmosféricas.
Infrarrojo Medio (MIR): de 2.5 a 10 µm Difícil desde Tierra. Ventanas atmosféricas.
Lejano (FIR): de 10 a 200 µm Solamente desde el espacio.
Submilimétrico: de 0.2 a 1 mm Difícil desde tierra.
Radio Milimétrico: de 1 a 10 mm
Centimétrico: de 1 cm a 10 cm

Tal y como se indica, no todos los rangos son visibles desde Tierra, como muestra la Figura 1.1.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 6 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 1.1.- Transmisión atmosférica en función de la longitud de onda. La atmósfera terrestre no permite el paso de
las longitudes de onda más cortas que el UV óptico (330 nm), lo que incluye los rayos gamma, X y ultravioleta. Es
bastante transparente en el denominado dominio espectral óptico (de 330 a 1000 nm). Existen algunas “ventanas” que
permiten el paso de radiación en el infrarrojo cercano y medio, vuelve a ser opaca en el infrarrojo lejano, a partir de 40
micrómetros y se vuelve transparente a partir del dominio de longitudes de onda submilimétrica, hasta llegar a unas
pocas docenas de cm en que se vuelve opaca una vez más. El ojo humano solamente es sensible a un pequeño rango
espectral dentro del dominio óptico.

1.1.2 Clasificación espectral

Asimismo, el espectro de objetos astronómicos puede constar de:

• Continuo (índice espectral) producido por la emisión estelar (óptica) o del polvo (FIR)
• Líneas de absorción superpuestas al continuo
• Líneas de emisión superpuestas al continuo (también pueden superponerse a líneas de
absorción, lo que dificulta su medida).

Una de las características más importantes a tener en cuenta es que cada elemento de la imagen o el
espectro de una galaxia engloba millones de estrellas y grandes cantidades de gas. Por este motivo
lo que se observa es la superposición de los flujos o espectros de todas estas estrellas o nubes de
gas sobre la línea de visión, cada uno de ellos desplazado por efecto Doppler debido a su velocidad
dentro de la galaxia en cuestión.

Figura 1.2.- Distribución espectral de energía de distintos tipos de galaxia desde el UV a milimétricas. Se observan el
límite de Lyman (91.1nm), bandas de emisión (PAH1) y de absorción (estelares). El máximo de las distribuciones (a un
desplazamiento al rojo 0) está a unos 100 micrómetros para galaxias normales y por debajo para galaxias con estallidos
de formación estelar o ultraluminosas en el infrarrojo.

1
Del Inglés “Polycyclic Aromatic Hidrocarbons”

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 7 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
1.1.3 Interpretación de la información espectral

Atendiendo únicamente a la información a utilizar en este curso:

Rango ∆λ (µ
µm) Espectro Mecanismo físico Información Astrofísica
Rayos 1pm- Colisiones de rayos cósmicos con H, Estudio de rayos cósmicos y fenómenos
Continuo
Gamma 10pm GRBs energéticos
10pm- Sincrotón Temperaturas, densidades columna de
Rayos X Continuo
10nm Libre-libre electrones.
Continuo Redistribución de fotones en estrellas Tipo espectral de las estrellas.
Material más frío en la línea de visión.En gas interestelar: abundancias de
Línea característica del elemento y su elementos, dispersión de velocidades y
Líneas de estado de ionización. Transiciones cinemática del gas. En una estrella,
absorción atómicas. además de abundancias de elementos y
Óptico 0.33-1 tipo espectral, gravedad y temperatura en
la superficie.
Transiciones atómicas de recombinación Abundancias de elementos, dispersión de
Líneas de de material ionizado. Línea velocidades, cinemática del gas,
emisión característica del elemento y su estado temperatura, grado de ionización, dureza
de ionización. de la radiación, etc.
Redistribución de fotones en estrella o Tipo espectral de las estrellas, presencia de
Continuo
en polvo circundante polvo muy caliente.
Transiciones atómicas de Abundancias de elementos, dispersión de
NIR 1-2.5
Líneas de recombinación. Transiciones velocidades, cinemática del gas,
emisión moleculares vibracionales excitadas por temperatura electrónica.
colisiones (por ejemplo: H2)
Bandas de
MIR 2.5-10 PAH Formación estelar
emisión
Temperatura del polvo. Máximo a unas
Emisión por polvo caliente de la energía
Continuo 100 µm. Traza la cantidad de estrellas que
absorbida en el óptico/UV
calientan el polvo
FIR 10-200
PAH y transiciones atómicas de
Líneas de
estructura fina (como [CII]λ158µm) y Temperaturas y densidades del gas
emisión
rotacionales.
Continuo Radiación de frenado Temperatura
Transiciones moleculares vibracionales Abundancias de moléculas, dispersión de
mm Líneas de
y rotacionales excitadas por colisiones. velocidades, cinemática del material,
emisión
Por ejemplo: CO (rotacional) temperatura y densidad del gas molecular.
Radio
Continuo Radiación de frenado Temperatura
Transiciones atómicas de niveles altos Temperatura electrónica, dispersión de
cm Líneas de
del H y He incluyendo transiciones velocidades, cinemática del gas neutro.
emisión
hiperfinas como la del H a 21 cm

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 8 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 1.3.- Espectros de distintos tipos espectrales de estrellas. La emisión del continuo de una galaxia es una
superposición de los tipos espectrales de millones de estrellas por elemento de resolución espacial.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 9 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 1.4.- Líneas de emisión ópticas típicas de una nebulosa planetaria. Las galaxias presentan espectros en emisión
similares. De combes et al. 1991.

Figura 1.5.- Líneas de emisión del hidrógeno. Se muestra el límite de Lyman.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 10 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 1.6.- Espectro de la galaxia Circinus, dotada de un núcleo galáctico activo y formación estelar, obtenido con el
observatorio ISO. Este espectro puede considerarse representativo del espectro infrarrojo de una galaxia típica. Puede
observarse que la mayor parte de la luminosidad se emite en el infrarrojo lejano, alrededor de los 70 micrómetros, y que
presenta líneas de emisión intensas y muy anchas producidas por hidrocarburos aromáticos policíclicos (en inglés
PAH) en el rango comprendido entre los 6 y 13 micrómetros. A estos rasgos se superponen, en casi todo el rango,
líneas de emisión más estrechas de distintos átomos en distintos estados de ionización (indicados por el numeral
romano entre corchetes: I corresponde al elemento neutro, II al ionizado una vez, etc). Algunas de ellas son
características de la presencia de un núcleo galáctico activo en esta galaxia.

El polvo presente en las galaxias, y que en el caso de espirales se concentra en el plano


galáctico, dificulta la observación en el óptico (Figura 1.7) pero en cambio dicho polvo es
luminoso, debido a la temperatura que adquiere por la radiación de las estrellas que se
forman en su interior, en el infrarrojo lejano (Figura 1.8).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 11 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 1.7.- Imágenes de la nube oscura de gas y polvo B68 obtenidas a distintas longitudes de onda (indicadas en
micrómetros en la parte inferior derecha de cada imagen). La nube es opaca en el dominio óptico (hasta 1 µm), empieza
a volverse transparente a partir de esta longitud de onda, y prácticamente permite el paso de la mayor parte de la
radiación a partir de 2µm. Cortesía ESO.

Figura 1.8.- Imágenes de la galaxia espiral M51 también llamada “remolino”. A la izquierda en el óptico, obtenida
como composición en falso color de imágenes del telescopio espacial Hubble. A la derecha en una composición en
falso color de imágenes a distintas longitudes de onda. La emisión infrarroja de la imagen de la derecha, obtenida por el
observatorio Spitzer, aparece en rojo. Puede apreciarse que las calles de polvo, que aparecen como filamentos oscuros
en la imagen óptica, aparecen en emisión en la imagen de Spitzer. Cortesía NASA.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 12 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
1.2 Las técnicas de observación

1.2.1 Imagen

Figura 1.9.- Respuesta espectral de los filtros del sistema fotométrico de Johnson.

1.2.2 Espectroscopía

1.2.3 Radioastronomía

1.3 Unidades de medida extragalácticas

De otras asignaturas sabemos que no es operativo, por sus magnitudes, medir las masas, tamaños y
distancias implicadas en Astrofísica en unidades convencionales de masa y longitud. Si ello es así a
nivel del Sistema Solar y el estudio de las estrellas de nuestra Galaxia, más aún a nivel de la Física
Extragaláctica, que estudia agrupaciones de miles de millones de estrellas, y masas enormes de gas
y polvo. Por consiguiente, los tamaños de las galaxias no se medirán en la ya conocida unidad de
pársec, sino en kilo pársec (kpc), mientras que las distancias se medirán en Mega pársec (Mpc) y
las masas en centenares o miles de millones de masas solares.

Sin embargo, las distancias a las galaxias son difíciles de medir, y existe mucha incertidumbre en
esta medida. Por este motivo, a menudo se opera mediante cantidades observables: segundos o
minutos de arco y magnitudes superficiales. Las primeras miden tamaños o separaciones
asimilando el arco por el ángulo, aproximación perfectamente válida por las tremendas distancias
implicadas, mientras que las segundas se definen por el logaritmo del cociente del flujo observado
(energía recibida por unidad de tiempo y de superficie) sobre el área angular (en segundos de arco

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 13 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
cuadrado) de la zona emisora. La magnitud superficial así definida es independiente de la distancia.
Es importante notar que aunque las magnitudes superficiales se miden en magnitudes por segundo
de arco cuadrado, realmente este nombre es absolutamente engañoso puesto que realmente son
logaritmos decimales del flujo por segundo de arco cuadrado.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 14 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
2 Introducción a la Física Extragaláctica

2.1 Hacia una definición de galaxia

Una galaxia es un objeto de más de 106 M que puede estar compuesto por estrellas, gas en
distintas formas (ionizado o neutro, sea éste atómico o molecular) y polvo. Este conjunto esta
vinculado por la gravedad y se mantiene estacionario debido a la rotación o/y a la dispersión de
velocidades.

El umbral de masa se impone para distinguir las galaxias de los cúmulos globulares pero
permitiendo incluir las galaxias enanas. Hay que señalar que existen galaxias sin polvo ni gas o con
una reducida proporción de polvo y gas. Incluso puede haber galaxias compuestas solamente por
gas (Minchin et al. 2005).

2.2 Propiedades morfológicas de las galaxias

Atendiendo a su masa y tamaño las galaxias pueden ser enanas, normales (en cuyo caso no se les
adjudica calificativo) o gigantes.

Atendiendo a lo más evidente, que es su apariencia en las imágenes ópticas2, que siempre debe
recordarse que es debida a la proyección en el plano del cielo de un objeto tridimensional, las
galaxias pueden ser:

• Elípticas: tienen forma aparentemente elíptica:

Figura 2.1.- Izquierda: galaxia elíptica gigante cD del cúmulo de Coma. Centro y derecha: elípticas enanas de distintas
elipticidades.

2
Su apariencia en el UV lejano, el FIR, rayos-X, ondas de radio, etc, puede ser muy distinta. Este es un origen histórico
y hoy día siguen siendo necesarias imágenes ópticas para establecer la clasificación morfológica de una galaxia
observada en otras longitudes de onda.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 15 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
• Lenticulares: bajo un punto de vista exclusivamente morfológico, consisten en una estructura
esferoidal parecida a una galaxia elíptica que se denomina bulbo, atravesada por una estructura
circular de forma discoidal de tamaño comparable o mayor.
• Espirales: compuestas también por bulbo y disco, la estructura más conspicua son unos brazos
espirales que parten bien del bulbo o bien de una barra que atraviesa el bulbo. Los brazos
espirales se hallan sobre el disco, que destaca menos que los brazos debido al contraste de
luminosidad. Es decir: bajo un punto de vista morfológico, las espirales serían como
lenticulares con brazos.

Figura 2.2.- Galaxias espirales. Izquierda espiral normal. Pueden apreciarse los brazos y un bulbo central esférico y
reducido. Derecha espiral barrada. Se aprecia la barra que atraviesa el bulbo alongado y conspicuo. De los extremos de
la barra parten los brazos espirales. Cortesía NASA.

Como la orientación en el cielo es arbitraria, los discos de las espirales pueden verse en cualquier
orientación, en particular de canto:

Figura 2.3.- Galaxias espirales de canto. Puede apreciarse la banda de polvo centrada en el plano del disco. Cortesía
NASA.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 16 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Como se tratará más adelante, en el disco se concentra el gas y el polvo, y por este motivo en las
imágenes ópticas se ve una franja negra en el disco cuando éste aparece de canto: es debido a la
extinción por el polvo. En la galaxia Sombrero (derecha) puede observarse el bulbo y la
luminosidad del halo.

• Irregulares: no tienen una forma determinada, aunque a menudo aparentan tener una
morfología barrada

Figura 4.- Galaxia irregular. Cortesía NASA.

• Peculiares: son la minoría que no se encuadran en las anteriores. Por ejemplo las galaxias
interactivas tienen una morfología peculiar:

Figura 2.5.- Galaxias en interacción. Cortesía NASA.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 17 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

2.2.1 Componentes morfológicas

Por tanto, las componentes morfológicas que se pueden distinguir en las imágenes ópticas serán:

• Esferoide: consistentes en bulbos de espirales o elípticas


• Disco: una estructura más o menos circular de espesor mucho menor que su diámetro. Si bien
se hallan esferoides aislados, que serían las elípticas, nunca se hallan discos aislados, siempre
existe un bulbo más o menos conspicuo.
• Barra: atraviesa el bulbo de algunas galaxias espirales y de sus extremos salen3 los brazos.
• Brazos: solamente se encuentran en los discos de galaxias espirales. Salen del bulbo o de los
extremos de una barra.
• Halo: es una componente esferoidal tenue que engloba las galaxias, tanto espirales como
elípticas, y que contiene la mayor parte de su masa, en forma de materia no emisora, como se
verá más adelante en el tema 4. También contiene estrellas y cúmulos globulares.
• Anillos: se encuentran en el plano del disco de espirales y concéntricos con el centro de la
galaxia. Pueden ser internos o externos. Estos últimos se hallan en la periferia del disco óptico.
• Conchas: se encuentran alrededor de galaxias elípticas y se componen de estrellas.

En resumen:

Otros
Número de subsistemas
Tipo posibles
subsistemas morfológicos
morfológico subsistemas
morfológicos principales
morfológicos
Elíptica ≥1 Esferoide Conchas
Lenticular ≥2 Bulbo, disco Barra, anillos
Espiral ≥3 Bulbo, disco, brazos Barra, anillos
Irregular ≥1 La galaxia en si Barra

2.2.2 Clasificaciones morfológicas. Catálogos

Prácticamente desde que se empezó a observar con un telescopio que se detectaron objetos que no
eran estrellas sino que tenían una apariencia “nebulosa”. Como sabemos hoy, algunos de estos
objetos eran “nebulosas galácticas” (planetarias, regiones HII, etc) y otros eran galaxias. En
particular se hablaba de las “nebulosas espirales” que hoy día identificamos con las galaxias
espirales.

No fue hasta que E. Hubble identificó y midió estrellas cefeidas en algunas nebulosas espirales que
se estableció la naturaleza extragaláctica de algunos objetos nebulosos. Es lo que se conoce
históricamente como el “gran debate”: si las nebulosas eran de naturaleza galáctica o extragaláctica

3
El término salir debe interpretarse como un manera de hablar establecida por la costumbre.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 18 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
(para más detalles, consultar Carrol & Ostlie). Hubble propuso la primera clasificación de este tipo
de objetos (1926), estableciendo su conocido “diagrama de horca”4:

Figura 2.6.- Diagrama de “horca” de Hubble (1926).

Este diagrama pretendía establecer una secuencia evolutiva, que hoy día se sabe carente de
fundamento. Sin embargo, es origen de la primera clasificación de galaxias conocida. Según esta
clasificación, las galaxias elípticas se denominan con la letra “E” seguida por un número de 0
(circulares) a 7 (muy elípticas) que caracteriza su elipticidad aparente (el número es 10 veces la
elipticidad). Las galaxias lenticulares se designan S0 o SB0 (es un cero, no una letra “o”) según
sean barradas o no. A continuación, las espirales se designan con la letra “S”, seguida de una “B” si
son barradas, y de una letra minúscula a, b ó c que designa el tamaño relativo del bulbo y el grado
de apertura de los brazos. Las galaxias Sa (o Sba) tienen un bulbo mayor y los brazos más
arrollados que las Sb (o SBb) y éstas más que las Sc (o SBc). Aparte se hallarían las galaxias

4
Del Inglés Tuning Fork Diagram, por su analogía con la horca de dos puntas utilizada en agricultura.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 19 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
irregulares que se designarían con la letra “I” y la elípticas enanas dE5. Debido a esa creencia de
que el diagrama de horca representaba una secuencia evolutiva es el motivo por el que las galaxias
de la izquierda (E y S0), se denominan “tempranas” y las de la derecha (S) “tardías”. Esa
nomenclatura se sigue manteniendo hoy día por costumbre. De hecho se designa las Sa (SBa) y Sb
(SBb) como espirales tempranas y las Sc (SBc) como tardías.

De Vaucouleurs amplía esta clasificación hasta incluir tipos Sd (o SBd), tipos intermedios Sab ó
SBab, por ejemplo o, distinguiendo tipos semibarrados (SAB), en que el bulbo tiene una forma
alargada sin llegar a ser una barra. También sofistica la clasificación para incluir otras
características morfológicas como anillos externos o internos, que designa con las letras “R” y “r”,
respectivamente. Por tanto lo que complica y amplía más es la clasificación de las espirales, aunque
además incluye las irregulares barradas IB y las irregulares de tipo magallánico Im. Este es uno de
los sistemas más utilizados, por lo que merece la pena poner algún ejemplo:

SAB(r)ab : espiral semibarrada con forma de anillo y de tipo ab (bulbo bastante prominente, brazos
bastante cerrados)

Uno de los catálogos más antiguos de objetos nebulares es el Messier. Contiene objetos galácticos y
extragalácticos. En él los objetos se designan por una M seguida de un número. Sin embargo, el
catálogo más utilizado para las galaxias próximas es el New General Catalogue. De ahí que las
galaxias, en este catálogo, se designen por NGC y un número, que expresa su orden dentro del
catálogo, ordenado por A.R. Anexo a dicho catálogo son los Index Catalogues, que designa a los
objetos por IC seguido de un número. El New General Catalogue fue publicado por el astrónomo
danés Dreyer en 1988, como ampliación del General Catalogue de Herschel. Otros catálogos son el
UGC (Uppsala General Catalogue), ESO, PGC (Principle Galaxy Catalogue) etc.

Uno de los catálogos de galaxias brillantes más útil y completo es el Third Referente Catalogue
(RC3) de De Vaucouleurs et al. (1992), que incluye objetos NGC, IC, UGC, etc.

2.3 Masas, tamaños y distancias

2.3.1 Masas y tamaños

Tipo morfológico Elípticas Espirales Irregulares Enanas


Diámetro (kpc) 10-200 5-100 0.5-50 1-4
Masa (M) 108-1013 109-1012 108-1010 105-109
Estrellas 100% 95.6-72.5% 82% Depende
Gas Poco 4-25% 16% Depende
Polvo Poco 0.4-2.5% 2% Depende
Vieja en el bulbo,
Población estelar Vieja vieja y joven en el Joven y vieja Depende
disco

5
Del Inglés “Dwarf elliptical”

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 20 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Los tamaños dependen de la longitud de onda y de la profundidad de la imagen. Por este motivo se
acostumbran a medir con referencia a una isofota (típicamente 25mag/arcsec2) en una longitud de
onda fija (típicamente B de Jonson o similar).

2.3.2 Frecuencias de tipos morfológicos

En el caso de galaxias de campo, es decir, que se hallan suficientemente aisladas entre si (o de otra
manera: que no forman agrupaciones conspicuas) se verifica:

Tipo Frecuencia
morfológico (%)
Elíptica 13
Lenticular 21.5
Espiral barrada 41
Espiral 20
Irregular 3.5
Peculiar 1

2.3.3 Distancias

Es discutible si las galaxias más próximas son las Nubes de Magallanes u otras que se han
descubierto últimamente, puesto que todas estas más bien caerían en la categoría de galaxias
satélite de nuestra galaxia, posiblemente formadas a partir de la misma nube de gas. Está fuera de
duda, sin embargo, que Andrómeda no es una galaxia satélite y por tanto podría ser considerada,
per se, como la galaxia más próxima.

En cuanto a la más lejana, existen en la actualidad multitud de galaxias a desplazamientos al rojo


entre 6 y 7, que equivale a una edad igual a la décima parte de la edad del Universo, que se detectan
en el óptico mediante la línea de emisión Lyα.

2.4 Distribución espacial

2.4.1 Agrupaciones de galaxias

Como veremos más adelante, el 50% de las galaxias no se hallan más o menos aisladas, es decir: no
son “de campo” sino que se encuentran agrupadas en zonas determinadas del espacio. Un 30% se
hallan en los llamados “grupos” y un 20% en los llamados “Cúmulos”. Es difícil establecer una
clara línea divisoria entre unos y otros.

Históricamente, las primeras evidencias de agrupaciones de galaxias que se detectaron procedían


del entorno inmediato, más fácilmente observable: primeramente el llamado Grupo Local y luego
los grandes cúmulos de Virgo y Coma.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 21 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
El Grupo Local se halla formado por unas 35 galaxias situadas hasta 1 Mpc de distancia de la
galaxia. De estas 5 son espirales, 4 son elípticas, 9 irregulares y el resto enanas elípticas o
esferoidales. Una fracción significativa de elípticas y enanas son satélites de las espirales. Algunas
de estas galaxias satélite se hallan interaccionando con la principal.

Las agrupaciones de galaxias se clasifican en:

• Grupos compactos, entendiendo como tales del orden de 4 a 7 galaxias en un área de pocos
cientos de kpc, como es el caso del quinteto de Stefan.

Figura 2.7.- Quinteto de Stefan

• Grupos: hasta 50 galaxias en un diámetro de hasta 2 Mpc. La masa total es del orden de 1013
M y la dispersión de velocidades de unos 150 km/s. El Grupo Local es uno de estos grupos.
• Cúmulos: Contienen desde 50 hasta miles de galaxias. La masa es del orden de 1014-1015 M,
su diámetro típico es del orden de 8 Mpc, su dispersión de velocidades es mucho mayor, del
orden de 800-1000 km/s, indicando la presencia de materia oscura en cantidades importantes
(de 10 a 20 veces la de la materia emisora incluyendo el gas a muy alta temperatura que emite
en rayos X) para estabilizar el cúmulo frente a estas velocidades. La distancia típica entre
cúmulos es de unos 10 Mpc.
• Supercúmulos: decenas de miles de galaxias agrupadas a su vez en cúmulos, grupos y galaxias
de campo. Son las estructuras más grandes del Universo después de los filamentos, pueden

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 22 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
llegar a tener del orden de 50 a 100 Mpc. El número total de supercúmulos del Universo se
estima en unos 10 millones. A menudo los supercúmulos se consideran divididos en grupos de
cúmulos que se denominan nubes de galaxias6. Entre los supercúmulos se encuentran grandes
vacíos con muy pocas galaxias.
• Filamentos: las mayores estructuras del Universo, pueden tener hasta 150 Mpc y delimitan los
grandes vacíos7. Se componen de alineaciones de galaxias y supercúmulos.

El Grupo Local forma parte del Supercúmulo Local o Supercúmulo de Virgo. También existen
otros supercúmulos como los de Hidra y Centauro.

2.4.2 Estructura a gran escala

Resumiendo, este rango de agrupaciones se pone de manifiesto en los distintos cartografiados del
cielo ya realizados o en proceso de ejecución, que muestran una imagen del entorno de nuestra
galaxia que presenta las siguientes características:

• “Muros” o “filamentos” con alineaciones de galaxias y una alta densidad de objetos.


• Grandes “vacíos” con densidades muy bajas de objetos, delimitados por las paredes y
filamentos y con un tamaño del orden de 10 a 150 Mpc. Los más grandes se llaman
supervacíos. El más conocido es el vacío de Bootes, que tiene unos 110 Mpc y se halla a 304
Mpc. Destacan los supervacíos Norte y Sur, que se hallan a 86 y 135 Mpc y tienen un tamaño
de 146 y 158 Mpc, respectivamente.
• Cúmulos de galaxias con un tamaño característico del orden de 8 Mpc.
• Supercúmulos de galaxias con un tamaño del orden de 100 Mpc.

Esta inhomogeneidad a pequeña escala desaparece si se consideran elementos de volumen de un


tamaño característico del orden de 150 Mpc. A estas escalas el Universo puede considerarse
homogéneo, al menos hasta donde los cartografiados pueden considerarse razonablemente
completos.

6
Del inglés: Galaxy Clouds.
7
Del inglés: voids.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 23 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 2.8.- Cartografiado realizado con el instrumento 2dF (2 degree Field) en el Observatorio Anglo-Australiano. Se
muestran las posiciones de 62.559 galaxias. La disminución del número de galaxias con la distancia no es un efecto real
sino un efecto de selección: a medida que aumenta la distancia solamente se pueden detectar galaxias más y más
brillantes, por lo que el número observado disminuye. Se observan vacíos, nudos y filamentos, pero la distribución
puede considerarse homogénea a escalas del orden de 150 Mpc. De Colles et al. (2001)

2.5 Propiedades fotométricas

En este apartado se describe someramente la información que se puede obtener a partir de imágenes
de galaxias en cuanto a su distribución de brillo.

2.5.1 Perfiles radiales de brillo

Un perfil radial es el que resulta de un promedio acimutal del ajuste de las isofotas de una galaxia
mediante elipses. Es decir: las isofotas se ajustan por elipses, permitiendo variar la elipticidad y el
ángulo de posición y quizás hasta el centro, y se promedia el flujo a lo largo de las elipses. Existen,
además, distintas técnicas para eliminar los brazos espirales, las barras o regiones de intensa
formación estelar, y permitir un mejor ajuste del disco.

Desde que se obtuvieron las primeras imágenes de galaxias, se puso de manifiesto que la
distribución de brillo de las galaxias espirales era muy distinta de las elípticas, que tienen una
variación de brillo más brusca, con una mayor concentración central de brillo. Ello dio lugar a las
leyes de de Vaucouleurs y de Freeman.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 24 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Ley de de Vaucouleurs

Ajusta a las elípticas o los bulbos de espirales, también se llama ley del “radio a la ¼”,

 r 
1/ 4 
µ (r ) = µ e + 8.3268  − 1
 re  
 

(de Vaucouleurs 1953) donde µ es la magnitud superficial (en magnitudes por segundo de arco al
cuadrado), µe es la magnitud a una distancia re del centro, que a su vez es el radio que contiene la
mitad de la luminosidad total.

Figura 2.9.- Ejemplo de perfil de de Vaucouleurs.

Hay que notar, sin embargo que existen diferencias entre bulbos y elípticas, aunque ambos se
puedan ajustar por la misma ley:

• Como se discutirá en el capítulo de la cinemática de elípticas, la rotación de los bulbos es


mayor.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 25 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
• El achatamiento medio de los bulbos es mayor que el de las elípticas
• Los bulbos son menos densos y luminosos que las elípticas. A igual luminosidad, el brillo
superficial de los bulbos es menor y su radio característico menor que el de las elípticas.
• Los perfiles de luminosidad a lo largo del eje menor del bulbo se ajustan peor a una ley de de
Vaucouleurs

Ley de Freeman

Ajusta a las partes más externas de las galaxias espirales, es decir: el disco. Es de la forma,

 r 
µ (r ) = µ 0 + 1.09 
 r0 

(Freeman 1970) donde µ0 es la magnitud extrapolada al centro del disco y r0 la longitud de


escala del disco.

Figura 2.10.- Ajuste del disco de galaxias espirales por una ley de Freeman. A la izquierda perfil denominado Freeman
de tipo I: la componente extrapolada cae por debajo de la componente del bulbo. A la derecha, en un perfil Freeman de
tipo II la componente extrapolada es más brillante.

También se llama ley exponencial aplicada a la variación de flujo,

 r 
I (r ) = I 0 exp − 
 r0 

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 26 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
En el artículo de 1970 donde Freeman presentó esta ley exponencial, enunció la también
denominada Ley de Freeman, consistente en que µ0 era prácticamente constante para un conjunto
de espirales e igual a 21.65 mag/arsec2 en B. Esta ley se demostró que era un artefacto de una
descomposición incorrecta bulbo/disco: el disco estaba contaminado por la contribución del brillo
del bulbo (Kormendy 1977). Para una correcta descomposición bulbo/disco es preciso operar de
una de las siguientes maneras:

• Mediante un ajuste simultáneo de mínimos cuadrados a las leyes expresadas en función del
flujo
• Mediante una sustracción iterativa de ambas componentes en flujo: primero se ajustan las partes
externas por una ley de Freeman y se sustrae el ajuste del perfil medido. Los residuos se ajustan
por una ley de De Vaucouleurs y el ajuste se sustrae al perfil medido. Los residuos se ajustan
por una ley de Freeman, etc, etc. El proceso converge rápidamente en unas pocas iteraciones.

Ley de Sèrsic

 r 
1/ n 
I (r ) = I 0 exp  −  
 r0  
 

(Sèrsic 1968) donde ahora el perfil viene expresado como brillo superficial y n es el denominado
índice de Sèrsic. Nótese que es una generalización de las anteriores leyes: cuando n=4 la ley de
Sèrsic reproduce la de de vaucouleurs y cuando n=1 reproduce la de Freeman. Esta ley puede
utilizarse en clasificaciones morfológicas de galaxias distantes: el valor del índice dará una idea de
la importancia del bulbo respecto al disco.

Desviaciones de las isofotas elípticas

Las desviaciones de la forma elíptica, así como las variaciones del ángulo de posición del eje
mayor, indican la posible presencia de distorsiones. Lo primero puede indicar la presencia de un
disco en una galaxia puramente elíptica (Carter 1987). Lo segundo puede indicar la triaxialidad de
un bulbo o elíptica (ver más adelante). Nótese, sin embargo, que incluso sin triaxialidad, el ángulo
de posición de las elipses que representan las isofotas pueden variar debido a efectos de proyección.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 27 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 2.11.- Isofotas de la galaxia elíptica NGC4697. El eje mayor de las isofotas se desvía sistemáticamente del
ajuste por elipses, indicando la existencia de un disco tenue. De Carter (1987).

2.5.2 Perfil vertical

Las observaciones de galaxias espirales vistas de canto indican que los discos obedecen a la ley,

2 
I ( z ) = I 0 sech ( z / h) ≈ 
[ ]
 I 0 1 − ( z 2 / 4h 2 ) cuando z << h

 I 0 4 exp(−2 z / h) cuando z >> h

donde h es independiente del radio, y z es la altura sobre el disco.

En algunas espirales tempranas (de bulbo grande), una vez sustraída la anterior componente queda
un residuo que se denomina disco grueso (Burstein 1979). Este hecho se manifiesta por las
desviaciones a la ley anterior, en forma de un exceso de flujo, a z grandes. A z pequeños, las
desviaciones observadas son debidas a la contribución del bulbo.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 28 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
2.5.3 Diagramas color-magnitud

Los diagramas color-magnitud (Lintott et al. 2008) permiten una separación aproximada de
determinados tipos morfológicos. Sin embargo, las espirales tempranas y las elípticas (enanas o
gigantes) tienen colores parecidos, al igual que las espirales tardías y las irregulares. Aunque en
general los colores enrojecen a medida que se pasa de galaxias tardías (espirales) a tempranas
(elípticas), donde las primeras definen la denominada “nube azul”8 y las segundas la clásica
“secuencia roja”9 (Figura 12), lo cierto es que existen tanto elípticas azules como espirales
enrojecidas.

Figura 2.12.- Diagrama color-magnitud de galaxias del cartografiado Sloan. Las espirales aparecen como puntos
negros y las elípticas rojos. De Lintott et al. (2008).

2.5.4 Función de luminosidad. Función de Schechter

La función de Schechter (1976), representa la distribución de luminosidades (L) de galaxias de la


forma siguiente:

n(x)dx=φ*xαe−xdx
* * *
donde n es la densidad de galaxias entre x y x+dx por Mpc3, x = L/L y L , φ y α son parámetros.
* *
Según Felten (1985): L = 1.24×1010 h−2 L, φ = 1.2×10−2 h3 Mpc−3, α = −1.25, donde h = 0.65
(constante de Hubble / 100 km/s).

La función de Schechter se comporta como una exponencial decreciente a luminosidades altas y


como una ley de potencias a luminosidades bajas. Los parámetros más característicos serán, por
*
tanto el exponente α de la ley de potencias y el valor de L para el cual tiene lugar el cambio de
* *
régimen. El valor L se denomina la luminosidad característica de Schechter y φ representa la

8
Del inglés blue cloud.
9
Del inglés red sequence.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 29 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
densidad de galaxias (por Mpc3) para una luminosidad igual a la característica dividido por e. La
función de Schechter también se puede representar en magnitudes. La función de Schechter
permite, entre otras cosas, determinar el valor de la luminosidad media en una muestra limitada en
magnitud.
* *
Se observa que los valores de los parámetros α, φ y L son distintos en el campo que en
cúmulos. Además, también son distintos para galaxias con líneas de emisión que sin líneas de
emisión, donde las galaxias con emisión dominan a luminosidades bajas mientras que las sin
emisión dominan a luminosidades altas.

2.6 Las poblaciones estelares en galaxias

2.6.1 Clasificación de poblaciones

La formación de estrellas, caso de ser éstas suficientemente masivas, enriquece el medio


interestelar con “metales” (elementos más pesados que el helio). Dicho medio interestelar
enriquecido puede formar, a su vez, otras estrellas. Como el universo ha tenido un origen: la Gran
Explosión y actualmente se observan estrellas ya formadas y que se siguen formando estrellas, es
de esperar que las primeras estrellas que se formaron fueran pobres en metales y que las últimas en
formarse sean las más ricas en metales. Bajo este punto de vista se distingue entre la llamada
Población I y Población II:

• Población I: estrellas ricas en metales (≥2% en fracción de átomos).

• Población II: estrellas pobres en metales (del orden de 0.1% en fracción de átomos). La
Población II más extrema la constituyen los cúmulos globulares, que se consideran los objetos
más viejos de la Galaxia.

La distinción original provenía de la cinemática que mostraban las estrellas en nuestra Galaxia: las
estrellas de Población I tenía velocidades relativas al Sol menores que las de Población II.

Lógicamente, existe toda una gradación de metalicidades entre las estrellas de Población I extrema
y de Población II extrema, entre las que se encuentra la población intermedia. La metalicidad Z se
define como el contenido en hierro de la atmósfera estelar relativo al hidrógeno comparado con el
del Sol:

 Fe   N Fe  N 
H ≡ log   − log Fe 
   NH   NH Θ

Luego, según esta definición, la metalicidad del Sol es nula, las estrellas de metalicidad menor que
la del Sol tienen valores de metalicidad negativos, mientras que las de mayor metalicidad tienen
valores de metalicidad positivos.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 30 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
2.6.2 Distribución según morfología

La Población I se halla presente en los discos de espirales y en irregulares, mientras que la


Población II se observa en elípticas, bulbos de espirales y el halo.

2.6.3 Síntesis de poblaciones

A desarrollar, ver bibliografía.

2.7 La componente difusa: gas y polvo

2.7.1 Hidrógeno atómico

Medida

Las medidas radio se pueden obtener mediante una sola antena (“antena simple”) que actúa como si
de un espectrógrafo óptico se tratara con una “rendija” que viene determinada por el tamaño del haz
de la antena (HPBW10 o anchura del haz a mitad de potencia). En vez de en Ángstrom o
manómetros, las longitudes de onda son dm, cm o mm. Habitualmente se expresan en forma de
frecuencia en GHz. ¿A qué longitud de onda corresponde una frecuencia de 115 GHz?

Cuando se trabaja con varias antenas, se hace interferir la radiación recibida por cada par de antenas
posible, puesto que existirá un desfase cτ entre la radiación recibida por cada antena:

Figura 2.13.- Retraso de la señal en radiointereferometría.

10
Del Inglés: Half Power Beam Width.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 31 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
A medida que la Tierra gira, la proyección sobre la esfera celeste de las líneas que definen cada par
de antenas, las llamadas “líneas de base” también gira. Este barrido de las líneas de base permite
reconstruir la emisión de una fuente extensa. Este procedimiento de observación se conoce como
radiointerferometría. El campo observado es igual al tamaño del haz de una antena a esa
frecuencia. La resolución espacial depende de la separación entre las líneas de base de los pares de
antenas. Como mayor sea la separación, mayor es la resolución (se distinguen características de
menor tamaño). Sin embargo la frontera es por ambos extremos: la menor separación entre líneas
de base de una misma distribución de antenas también proporciona las mayores características que
pueden observarse con dicha configuración. Por este motivo se acostumbran a combinar distintas
configuraciones con distintas separaciones de líneas de base, para no perder ni los pequeños
detalles ni la estructura a mayor escala. Es preciso tener esto en cuenta al interpretar imágenes
radio. De este modo, la radiointerferometría proporciona un cubo de datos con dos dimensiones
espaciales y una espectral (o de velocidad).

Figura 2.14.- Ejemplo de cubo de datos con dos dimensiones espaciales, A.R. y D. y otra en velocidad, que figura en la
parte inferior izquierda de cada diagrama en km/s. Corresponden a una parte de las observaciones en 21 cm de la
galaxia espiral NGC3198. Los contornos son cada 4 K. De Bosma (1981).

La suma de todos los planos espaciales, es decir: la integración en velocidad, es el momento de


orden cero de la distribución, que proporciona la columna de densidad de gas en cada posición. El
momento de orden uno, la media, proporciona la posición media de la línea o velocidad en cada
punto. El momento de orden dos permite estimar el ancho de la línea en cada punto. Por tanto, la

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 32 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
radiointerferometría de una línea de emisión radio11 permite obtener simultáneamente la
distribución del gas neutro y su campo de velocidad (por desplazamiento Doppler de la línea de
emisión) en dos dimensiones. Contrástese con la espectroscopia óptica de rendija larga, que
solamente permite obtener velocidades a lo largo de la rendija, en una dimensión.

El hidrógeno atómico se detecta fácilmente en la línea de 21cm, y se observa que se extiende más
allá del radio óptico de las galaxias espirales.

Figura 2.15.- Isocontornos de la columna de densidad de HI de la espiral NGC2841 superpuestos sobre una imagen
óptica de la misma galaxia. De Bosma (1981).

Contenido

La siguiente tabla resume el contenido de HI de los distintos tipo de galaxias espirales. LB es la


luminosidad integrada en la banda B y D es el tamaño de la galaxia. Las galaxias espirales
tempranas tienen, por tanto, mayor contenido en hidrógeno atómico.

Tipo Log(h2MH) Log(MH/LB) Log(MH/D2)


Sa, Sab 9.37±0.47 −0.55±0.41 6.69±0.32
Sb 9.67±0.42 −0.44±0.37 6.83±0.26
Sbc 9.54±0.43 −0.32±0.32 6.85±0.19
Sc 9.40±0.40 −0.28±0.31 6.79±0.19
>Sc 8.93±0.73 −0.04±0.33 6.87±0.17

Distribución

La distribución de hidrógeno atómico es más suave que la imagen óptica. A menudo se observan
los brazos espirales como una mayor concentración de gas, así como un hueco o déficit de gas en
las partes centrales de la galaxia espiral.

11
También existe la radiointerferometría del continuo radio.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 33 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

2.7.2 Gas ionizado

Medida

Se mide por sus líneas de emisión, tanto espectroscópicamente como mediante imagen en banda
estrecha. En espectroscopia se integra la emisión bajo la línea espectral, derivando el flujo de la
línea del elemento y estado de ionización correspondiente. Utilizando varias líneas de distintos
elementos y estados de ionización, es posible estimar la metalicidad, grado de ionización, la
extinción, etc. Como se estudia en la asignatura de Física de la Materia Interestelar. En imágenes en
banda estrecha, se obtiene una imagen del objeto mediante un filtro estrecho que incluya la línea y
se le sustrae otra imagen obtenida fuera de la línea, y que por tanto estima el continuo. Existen
distintas técnicas para conseguir que el continuo que se sustrae sea representativo. En este caso se
obtiene una imagen calibrada en flujo de toda la distribución espacial del gas ionizado en una única
línea de emisión, mientras que en espectroscopia se obtenían varias líneas pero solamente de la
porción de objeto delimitada por la rendija del espectrógrafo, y a menudo es difícil calibrar en flujo.

(a) (b)

Figura 2.16.- Espectro óptico de una galaxia Seyfert mostrando las distintas líneas de emisión superpuestas en el
continuo, que aunque sea bajo no es nulo. Un filtro estrecho (a) que seleccione una línea de emisión más el continuo
subyacente permite obtener una imagen del objeto llamada “on”. Una imagen obtenida (por ejemplo, puesto que existen
distintas técnicas) con un filtro de la misma anchura y en el mismo tiempo de exposición pero fuera de la línea (b),
permite obtener una imagen del continuo adyacente llamada “off”. La sustracción “on-off” permite sustraer el continuo
subyacente a la línea y obtener una imagen únicamente de la línea.

Mecanismos de ionización

Los mecanismos de ionización fundamentales son mediante choques y por fotoionización mediante
fotones UV.

Contenido y Distribución

Mas parcheado que el HI, se concentra fundamentalmente en los brazos de galaxias espirales.
También se encuentra en galaxias irregulares. En ambos casos las zonas de emisión marcan la

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 34 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
presencia de agrupaciones de estrellas tipo OB ionizantes que fotoionizan el gas remanente de su
formación, constituyen las denominadas regiones HII. El gas ionizado es escaso en galaxias
elípticas.

Figura 2.17.- Izquierda: parte interna de la galaxia espiral NGC5457 en la línea de emisión Hα (sustraído el continuo).
Solamente se distinguen las regiones HII de los brazos y del disco. De Cedrés & Cepa (2002). Derecha: NGC5457 en
banda ancha (equivalente a filtro B). Los brazos son conspicuos pero también se distingue la emisión en el continuo del
resto del disco. Ténganse en cuenta la distinta escala y orientación.

2.7.3 Gas molecular

Medida

Como en el caso del HI, también se mide, con resolución espacial, mediante radiointerferometría
utilizando varias antenas. En este caso se observa la transición rotacional desde el primer estado
excitado al estado fundamental (J:1→0) de la molécula de CO, excitada mediante colisiones con el
hidrógeno molecular. Luego el CO traza el gas molecular, con las salvedades que se verán más
adelante en el curso al hablar de las nubes moleculares. La transición mencionada tiene lugar a 115

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 35 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
GHz. La radiointerferometría en el dominio mm es mucho más difícil, puesto que la atmósfera es
más variable que en cm, provocando cambios en la fase que afectan las observaciones.

Contenido

Las galaxias tempranas (E y S0) no tienen apenas gas molecular. En cambio las galaxias espirales
son bastante ricas en gas molecular.

Distribución

Grumosa, en media radial sigue la distribución radial de flujo del disco, que como se vio
anteriormente es exponencial. Los grumos constituyen (siempre que la resolución espacial sea
suficiente) nubes moleculares de gas frío. Azimutalmente a menudo se distinguen los brazos
espirales.

Figura 2.18.- Izquierda: imágenes de galaxias espirales en el óptico con contornos CO superpuestos (columna de la
izquierda) y en CO (columna de la derecha). En los dos primeros casos (NGC5194 y NGC6946) pueden observarse los
brazos espirales en los contornos de CO. En el tercero (NGC7331) puede observarse un anillo de gas. Derecha: perfiles
azimutales promedio en CO. El perfil azimutal en la banda K está representado por la línea continua. Los círculos y
triángulos son datos en CO. El perfil radial promedio es, en general, parecido al del disco. En el caso de NGC7331
puede observarse el anillo molecular. De Regan et al. (2001).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 36 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
2.8 Galaxias activas y cuásares

2.8.1 Clasificación y características

Se entiende por AGN12 o núcleo galáctico activo, una galaxia cuyo núcleo produce una cantidad de
energía tal que no pueda explicarse mediante la que producen las estrellas, el medio interestelar o
sus interacciones. Esta energía puede emitirse en una variedad de rangos espectrales desde los
rayos gamma hasta las ondas de radio, pasando por rayos X, UV, óptico e infrarrojo.

Los AGN son muy variopintos en cuanto a sus características observables, y existen distintas
denominaciones para objetos parecidos. Además existe disparidad de opiniones en cuanto a si
objetos como los cuasares o los LINER son AGN o deben considerarse aparte.

En base a las propiedades observables, los AGN se dividen en:

Radio galaxias

Las radio galaxias son un grupo heterogéneo de objetos radio emisores que a veces se denominan
galaxias de Fanaroff y Riley (FR) por Bernie Fanaroff y Julia Riley. La mayor parte de las radio
galaxias se caracterizan por dos gigantescos lóbulos simétricos con respecto la galaxia y situados
fuera de ésta, que concentran la mayor parte de la emisión radio observada. Algunos radio galaxias
poseen uno o dos chorros que salen del núcleo y se dirigen a los lóbulos.

Figura 2.19.- Imagen de una radio galaxia. Puede observarse la fuente central y los dos lóbulos.

12
Del Inglés: Active Galactic Nuclei.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 37 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Se cree que los chorros están constituidos por partículas de alta energía que alimentan los lóbulos.
La emisión radio se produce por mecanismo sincrotón, por lo que tanto lóbulos como chorros
deben contener electrones y campos magnéticos.

Las radio galaxias se clasifican según dos tipos: FR I y FR II. La clasificación original obedecía a
la distancia observada entre los máximos de la emisión. En la actualidad se sabe que en los FR I los
chorros son subsónicos y terminan en una nube de emisión difusa, mientras que en los FR II los
chorros son supersónicos, terminan en puntos calientes y pueden generar flujos de retorno.

Seyfert

Las galaxias Seyfert son galaxias de tipo espiral o irregular, que reciben su nombre en honor de
Carl Seyfert, que las estudió en los años 40.

Tienen núcleos brillantes y sus espectros muestran líneas de emisión muy intensas del hidrógeno,
helio, nitrógeno y oxígeno. Tradicionalmente las galaxias Seyfert se clasifican como de tipo 1 (Sy
1) que tienen líneas anchas y estrechas en sus espectros, mientras que las Sy 2 solamente tienen
líneas estrechas. Las líneas anchas indican ensanchamientos Doppler del orden de 500 a 4000 km/s
y son variables en intervalos menores que un año. En cambio las líneas estrechas no muestran
variabilidad. En la actualidad existe una clasificación entre 1 y 2 con un decimal (por ejemplo: Sy
1.3) dependiendo de las intensidades relativas de las líneas estrechas y anchas.

Figura 2.20.- Espectros de Seyfert tipo 1 y 2.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 38 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Cuásares

El término cuásar viene del inglés Quasar que es una contracción de QUASi stellAR radio source.
Son, por tanto, fuentes de apariencia estelar (puntual) que fueron detectadas primeramente en radio,
en los años 50, de ahí el nombre que recibieron. Pueden ser tan brillantes como cientos de galaxias,
constituyendo los objetos más luminosos del universo. La luminosidad típica es de 1040 W.
Algunos de ellos son altamente variables en luminosidad, lo cual indica que la fuente de producción
de energía es de pequeño tamaño.

Comúnmente se acepta que los cuásares OVV son radio galaxias potentes mientras que los objetos
BL Lac son radio galaxias débiles. En ambos casos las galaxias huésped son elípticas gigantes.

Blazars

Los blazares se subdividen en cuásares altamente variables, que a veces se denominan cuásares
OVV13 y que representan una pequeña fracción de todos los cuásares, y objetos BL Lacertae (BL
Lac). Unos pocos objetos muestran características intermedias entre ambos tipos.

Algunos blazares muestran estructuras con movimientos aparentemente súper luz.

LINERS

El acrónimo LINER significa Low Ionization Narrow Emission line Region. Es uno de los AGNs
de menor actividad. Como su nombre indica, se caracteriza por que los núcleos de galaxias
muestran emisión de baja ionización y en líneas estrechas. Aparte de esa característica, las galaxias
tiene una apariencia normal. Se cree que muchas galaxias muestran signos de alguna actividad tipo
LINER.

2.8.2 Modelo unificado

Introducción

En el modelo unificado, la energía del AGN es producida por materia cayendo en un agujero negro
supermasivo, de entre 106 y 109 masas solares. A medida que el material cae en el agujero negro, la
rotación provoca su achatamiento y forma un disco de acreción de forma toroidal. La fricción del
material en su caída hace que se convierta en un plasma cuyo movimiento produce un intenso
campo magnético mediante el mecanismo alfa. La acreción es mucho más eficiente que las
reacciones nucleares convirtiendo materia en energía, puesto que es capaz de convertir hasta el
50% de la materia en energía mientras que las reacciones nucleares solamente convierten un
pequeño porcentaje. De ahí que este sea el mecanismo propuesto para explicar la gran cantidad de
energía que producen los AGN. Además este proceso permite explicar la formación de chorros de

13
Optically Violently Variable.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 39 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
partículas perpendiculares al disco de acreción, aunque el mecanismo por el que eso sucede no está
bien establecido.

Se cree que cuando el agujero negro se ha zampado todo el disco de materia disponible, cesa en su
actividad cono AGN y se transforma en una galaxia normal, entendiendo por tal una galaxia no
activa. Esta secuencia permitiría explicar cualitativamente porque las galaxias sin actividad nuclear
poseen agujeros negros en sus centros y porque los cuásares eran más abundantes en el pasado,
cuando había más material disponible para su acreción.

Componentes del modelo

El modelo unificado de AGN se compone, pues, de:

• Toro de gas y polvo que cae sobre el agujero negro


• Agujero negro central. La caída de material produce radiación de alta energía: rayos X, UV. El
gas ionizado se mueve rápidamente, con lo que se produce un ensanchamiento Doppler de las
líneas de emisión, constituyendo lo que se denomina BLR (Broad Line Region)
• Nubes de gas en la perpendicular al toro, cuya ionización por la radiación UV debida a la
acreción sobre el agujero negro produce líneas de emisión estrechas, la NLR (Narrow Line
Region)
• Nubes de plasma eyectadas perpendicularmente al toro

Interpretación de la clasificación de AGN

Según este modelo, los AGN parecerían distintos dependiendo del ángulo con que se viera el toro:

De canto: el polvo del toro obscurece completamente la emisión


UV y óptica y, hasta cierto punto, también los rayos X, en
especial los blandos.

En el óptico solamente vemos las nubes ionizadas por la radiación


emitida por el agujero negro central, la NLR. Estas nubes emiten
líneas estrechas por lo que identificamos el AGN con una Seyfert
2. La BLR está oscurecida por el toro.

Cuando la extinción es muy alta, no se ve el AGN en el óptico, y


solamente se pueden ver emisión radio.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 40 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
De cara: se pueden ver todas las componentes.

En el óptico, si el AGN no es muy luminoso, se ve la galaxia


huésped, con líneas anchas y estrechas, constituyendo una Seyfert
1. Si el AGN es muy luminoso, deslumbra completamente la
galaxia huésped, constituyendo un cuásar. A pesar de todo, se
puede distinguir la luminosidad difusa de la galaxias huésped en
algunos casos o utilizando técnicas de coronografía. No está clara
la razón por la que algunos cuasares emiten fuertemente en radio
y otros no. Se cree que los Blazares son AGN que se ven con una
línea de visión muy próxima al eje radio.
Parcialmente inclinado: una mezcla de efectos dependiendo del
espesor del toro y del ángulo de inclinación.

Figura 2.21.- Componentes del modelo unificado: Toro de gas y polvo, agujero negro central y nubes de gas en la
dirección perpendicular al toro.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 41 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 2.22.- Modelo unificado. Componentes de la SED según se observen los lóbulos de la radio galaxia, el disco de
acreción o el objeto central.

Figura 2.23.- Modelo unificado. Se observan líneas anchas o estrechas según el ángulo de inclinación del toro permita
observar o no las partes centrales.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 42 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
2.9 Cúmulos de galaxias

2.9.1 Definición

Como ya se ha mencionado, los cúmulos de galaxias son agrupaciones de galaxias de un tamaño de


unos pocos Mpc que contienen, en el Mpc central, al menos entre 50 y 100 galaxias. En total
pueden contener varios miles de galaxias.

Figura 2.24.- Cúmulo de Perseo. Contiene unas 400 galaxias. Del SDSS.

Los cúmulos están gravitatoriamente ligados y contienen gas a alta temperatura que emite en rayos
X.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 43 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 2.25.- A la izquierda el cúmulo de Coma en rayos X. A la derecha superposición de los isocontornos de rayos X
con una imagen óptica.

Solamente el 20% de las galaxias se encuentran ubicadas en cúmulos, otro 30% se encuentra en
grupos y un 50% son “de campo”. Sin embargo resulta difícil trazar una línea divisoria entre grupos
y cúmulos. En principio los cúmulos son más densos que los grupos y contienen mayoritariamente
E y S0, mientras que los grupos están dominados por S.

2.9.2 Catálogos

El catálogo más conocido y clásico es el catálogo de Abell (1958) que fue extendido al hemisferio
Sur en 1989 por el mismo Abell. Esta catálogo contiene 4073 cúmulos ricos, de los cuales 2712
pertenecen al hemisferio celeste Norte. Están ordenados por la riqueza, de 0 a 4, definida por el
número de galaxias que son más brillante que m3+2 donde m3 es la tercera galaxia más brillante del
cúmulo. Este indicador de riqueza corresponde a los intervalos 30-49, 50-79, 80-129, 130-199, 200-
300, respectivamente. El número de galaxias correspondiente es de 1030, 1224, 383, 68, 6, también
respectivamente. El catálogo de Abell es incompleto en cuanto a cúmulos pobres (clase 0) o
grupos. Otro de los catálogos clásicos es el de Zwicky: Catalogue of Galaxies and Clusters of
Galaxies (CGCG).

Para grupos compactos, es mejor el catálogo de Hickson (1982).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 44 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
2.9.3 Clasificaciones morfológicas e interpretación

Clasificaciones morfológicas

Las clasificaciones de cúmulos pueden basarse en:

• Concentración (mayor o menor compacticidad)


• Distribución de los miembros más brillantes
• Presencia o ausencia de una galaxia tipo cD (elíptica peculiar gigante situada en las zonas
centrales del cúmulo)
• Subestructuras
• Morfología de las galaxias dominantes

En particular, las clasificaciones más importantes son:

• Abell (1958): Clasifica los cúmulos como


− Regulares: simetría esférica con predominio de E/S0 como Coma
− Irregulares: estructura menos definida y mayor contenido en espirales (Hércules, Virgo)
• Zwicky (1961-1968): Clasifica los cúmulos en
− Compactos
− Medio-compactos
− Abiertos
• Rood y Sastry (1971): se basa en la distribución proyectada de los 10 miembros más brillantes:
− cD: Una única cD dominante (A2029)
− B: una binaria dominante (Coma)
− L: alineamiento de galaxias (Perseo)
− C: un solo núcleo de galaxias
− F: achatado
− I: Irregular (Hércules)

Figura 2.26.- Clasificación de cúmulos de galaxias de Rood & Sastry (1971). Se pretendía equivalente al diagrama de
“horca” Hubble.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 45 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
• Bautz y Morgan (1970): se basa en el contraste en brillo entre las galaxias más brillantes y las
segundas más brillantes (es decir: la pendiente de la función de luminosidad en el extremo
brillante):
− I: Una única cD central (A2029)
− II: La galaxias central es intermedia entre cD y E gigante (Coma)
− III: No hay una galaxia central dominante
− Existen tipos intermedios: I-II, II-III
• Oemler (1974): se basa en la distribución proyectada de los 10 miembros más brillantes:
− cD: 1 ó 2 galaxias cD dominantes con E:S0:S ∼ 3:4:2
− Ricos en espirales: E:S0:S ∼ 1:2:3 (similar a la distribución de tipos en el campo)
− Pobres en espirales: sin cD dominante y E:S0:S ∼ 1:2:1

Las clasificaciones se comparan de la manera siguiente:

Clasificación Regular Intermedia Irregular


Zwicky Compacto Medio-Compacto Abierto
Rood-Sastry CD, B, (L,C) (L), (F), (C) (F), I
Bautz-Morgan I, I-II, II (II), II-III (II-III), III
Contenido Ricos en E Pobres en S Ricos en S
E:S0:S 3:4:2 1:4:2 1:2:3
Simetría Esférica Intermedia Forma irregular
Concentración central Alta Moderada Escasa
Perfil central Pendiente Moderado Plano
Luminosidad X Alta Intermedia Baja
Ejemplos Coma A194 Virgo

Interpretación de la clasificación

Los cúmulos cD regulares han tenido tiempo de alcanzar el equilibrio dinámico, mientras que ese
no ha sido el caso de los cúmulos intermedios e irregulares.

Las galaxias cD proceden con mucha probabilidad de la fusión de varias galaxias en la región
central del cúmulo. Esta interpretación es debida al hecho de que las galaxias cD muestran con
frecuencia múltiples núcleos, presentan envolturas extensas en comparación con elípticas, se hallan
en proceso de acretar material de otras galaxias por efecto de marea o presentan flujos de
enfriamiento de gas.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 46 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 2.27.- Izquierda: múltiples núcleos en una galaxia cD.. A la derecha puede comprobarse que el perfil de la
galaxia cD NGC6166 del cúmulo Abell 2199 no se ajusta por una ley de De Vaucouleurs sino que posee una
componente más extensa. Ambos fenómenos son una indicación de que las cD presentes en las partes centrales de los
cúmulos ricos se formarían por fusión de varias galaxias al caer en el pozo de potencial del cúmulo.

2.9.4 Correlaciones con el tipo morfológico de las galaxias

Existen dos tipos de correlaciones entre el tipo morfológico de los cúmulos y el de las galaxias que
los forman:

Distribución espacial de galaxias

En los cúmulos cD y regulares, la distribución espacial de sus galaxias es suave y con simetría
circular, creciendo rápidamente la densidad de galaxias hacia el centro.

En cambio, los cúmulos ricos en espirales e irregulares no son simétricos y presentan menor
concentración hacia el centro. La densidad es espacialmente más uniforme.

Los cúmulos pobres en espirales son intermedios entre los dos anteriores.

Segregación morfológica

En los cúmulos ricos en espirales, la distribución radial de E, S0 y S es aproximadamente la misma.


En cambio, en los cúmulos cD y pobres en espirales la densidad espacial relativa de espirales
decrece rápidamente hacia el centro.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 47 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 2.28.- Relación morfología-densidad en cúmulos de galaxias. Se ha representado la fracción de elípticas


(circulos), lenticulares (puntos) y espirales (cruces) frente a la densidad de galaxias proyectada (aparente). Donde la
densidad es máxima, la fracción de elípticas es mayor y la de espirales es mínima. Dressler 1980.

Este efecto también se denomina relación morfología-densidad, y fue observado por primera vez
por Dressler en 1980 (Figura 2.28), en un estudio que abarcaba 6000 galaxias en 55 cúmulos ricos
y 15 regiones de campo a modo de comparación.

Las evidencias existentes muestran que tanto los cúmulos regulares como los irregulares obedecen
la misma relación densidad-morfología. Por tanto se concluye que el parámetro determinante es la
densidad local, no la distancia al centro. Una posible interpretación es que las espirales se fusionan
para formar elípticas o bien que al despojar las espirales de su gas mediante la presión del medio
intracumular, se conviertan en S0. Otra posibilidad es que el entorno afecte a la formación de
distintos tipos morfológicos. En esta hipótesis los entornos de alta densidad favorecerían la
formación de elípticas.

2.9.5 Componente difusa

Por tal se entiende el gas que no se halla asociado espacialmente a las galaxias que forman el
cúmulo, sino al cúmulo en sí. Designa esencialmente al gas caliente que se detecta por su emisión
en rayos X. De hecho, la emisión en rayos X es un medio muy efectivo para descubrir cúmulos
mediante cartografiados de cielo en rayos X (por ejemplo con el satélite XMM).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 48 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
La temperatura de ese gas es de 107-108 K y su emisión procede de la emisión libre-libre. Esta
emisión se observa tanto en grupos como en cúmulos, pero el gas de los cúmulos es más caliente.
La temperatura no es uniforme, sino que presenta picos que no se hallan asociados a galaxias. Una
posible causa de esos picos es que el gas se haya calentado debido a la captura de galaxias o grupos
de galaxias.

La emisión del gas en rayos X permite estimar la masa del cúmulo, confirmando que en efecto,
hasta un 90% de la masa puede hallarse en forma de materia no emisora.

Este gas procedería en parte de las galaxias que forman el cúmulo, debido a que en dicho gas
existen metales (es decir: no es primigenio), y en parte de los restos de la formación del cúmulo. El
mecanismo de calentamiento sería mediante choques debidos a la caída del gas en el potencial del
cúmulo. En las regiones más densas el gas se puede enfriar y caer al centro del cúmulo formando lo
que se denomina flujo de enfriamiento14.

Finalmente, la luminosidad en rayos X correla con el tipo de cúmulo, siendo los cúmulos de mayor
luminosidad X los regulares, mientras que los irregulares tienen menor luminosidad.

2.9.6 Deficiencia de hidrógeno atómico

Las galaxias espirales que componen los cúmulos son más pobres en gas atómico que las espirales
de campo. Esta pobreza es aún mayor en las partes centrales de los cúmulos, lo que representa una
dependencia con el entorno. La deficiencia en HI correla con la luminosidad en rayos X, lo cual no
es de extrañar puesto que esta a su vez correla con la riqueza del cúmulo. Se comprueba que el gas
que se ha perdido es el que se hallaría en las partes más externas de los discos.

Figura 2.29.- Deficiencia de HI en cúmulos relacionada con su luminosidad en rayos X. De Giovanelli & Haynes
(1985).

14
Del inglés: cooling flows.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 49 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

2.9.7 Ejemplos: Coma y Virgo

Coma

Es el cúmulo más rico de todos los cúmulos próximos. Se halla a una distancia de 90 Mpc y
contiene más de 10.000 galaxias cubriendo unos 4-5º sobre el cielo que implica un tamaño de 6-8
Mpc. La mayor parte de las galaxias son enanas elípticas y, de las más brillantes, solamente un 10%
son espirales. El resto son elípticas o lenticulares. El cúmulo de Coma es aproximadamente
esférico, probablemente virializado y tiene 2 galaxias cD en el centro.

Figura 2.30.- Cúmulo de Coma

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 50 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Virgo

Es el cúmulo más próximo puesto que se halla a una distancia de 16 Mpc. Tiene un diámetro de 3
Mpc, lo que equivale a unos 10º sobre el cielo. Contiene unas 2000 galaxias, la mayoría enanas
elípticas. De las galaxias más brillante, solamente un 20% son elípticas, el resto son espirales.
Virgo es, por tanto, un cúmulo rico en espirales. Muestra una clara segregación morfológica con
una galaxia cD (M87) en el centro. Es un cúmulo con mucha subestructura, lo que induce a pensar
que todavía no se ha virializado. También contiene una gran cantidad de gas caliente que emite en
rayos X.

Figura 2.31.- Cúmulo de Virgo.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 51 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

2.9.8 Efecto Butcher-Oemler

En 1978 Butcher y Oemler descubrieron que la fracción de galaxias azules en dos cúmulos a z
=0.415 era significativamente mayor que en Coma. Observaciones posteriores permitieron hacer
extensivas estas conclusiones a una muestra mayor y a mayores desplazamientos al rojo. Por tanto
parece que la formación estelar en las galaxias que forman los cúmulos crece a medida que
aumenta el desplazamiento al rojo. Esta es una de la evidencias de la evolución de las galaxias.

Figura 2.32.- Efecto Butcher-Oemler de sobreabundancia de galaxias azules en cúmulos incluso a bajo desplazamiento
al rojo con respecto cúmulos de galaxias locales. De Butcher & Oemler 1984.

15
Como se verá más adelante, el desplazamiento al rojo z = (λ0-λ) /λ, donde λ0 es la longitud de onda de una línea de
emisión o absorción del objeto medida en el laboratorio y λ lo longitud de onda que se observa para dicha línea.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 52 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
3 Cinemática interna de las galaxias

3.1 Determinación de la cinemática del material de las galaxias

El método general es por el efecto Doppler radial (sobre la línea de visión del observador) que la
velocidad del material de las galaxias genera sobre líneas de emisión u absorción.

Este efecto Doppler se puede medir utilizando, por ejemplo:

1. Líneas de absorción ópticas. Son generadas por las estrellas de la galaxia y por tanto miden la
cinemática de las estrellas.
2. Líneas de emisión ópticas. Son debidas al gas ionizado y por tanto miden la cinemática del
mismo.
3. Líneas de emisión radio. Las produce el gas neutro y por consiguiente el efecto Doppler mide
la cinemática del gas neutro.

En las galaxias elípticas, pobres en gas, y dado que éste está habitualmente concentrado en las
partes centrales, se estudia la cinemática mediante la espectroscopía de líneas de absorción
estelares.

En las galaxias espirales, ricas en gas, se utilizaron inicialmente las líneas de emisión ópticas del
gas ionizado porque se desconocía la emisión radio de las galaxias, pero actualmente se utiliza la
línea de 21cm del HI. Las razones son variadas:

• La técnica de la radiointerferometría permite obtener simultáneamente la distribución del gas


y su cinemática en 2D. En cambio la emisión óptica se estudia mediante rendija larga, lo que
restringe la información espacial obtenida. El uso de unidades de campo integral16 está
limitado, por el momento a pequeños tamaños.
• El hidrógeno atómico se extiende más allá del radio óptico de las galaxias espirales (Figura 3.1
izquierda), por tanto permite determinar la cinemática del disco a mayores distancias
• El hidrógeno atómico se detecta fácilmente
• Dado que el HI se encuentra a grandes distancias del centro, está menos vinculado
gravitatoriamente a la galaxia y es fácilmente distorsionado por interacciones o procesos
dinámicos. Es, por tanto, un óptimo trazador de la dinámica (Figura 3.1 derecha).

16
En Inglés: Integral Field Units.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 53 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 3.1.- Izquierda: El Hidrógeno atómico (contornos) se extiende a grandes distancias, más allá del radio óptico
(imagen de fondo) en galaxias espirales (hasta 5 veces el radio óptico o más). De Heckman et al. 1978. Derecha arriba:
Por este motivo las interacciones afectan más a la distribución del gas atómico (contornos) que a las estrellas (imagen
de fondo). De Haynes et al. (1979). Derecha abajo: lo mismo sucede con distorsiones como alabeos. De Sancisi (1976).

Como ya se ha discutido en el capítulo segundo, la radiointerferometría proporciona un cubo de


datos con dos dimensiones espaciales y una espectral (o de velocidad, ver Figura 3.2). La suma de
todos los planos espaciales, es decir: la integración en velocidad, es el momento de orden cero de la
distribución, que proporciona la columna de densidad de gas en cada posición. El momento de
orden uno, la media, proporciona la posición media de la línea o velocidad en cada punto. El
momento de orden dos permite estimar el ancho de la línea en cada punto (Figura 3.3).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 54 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 3.2.- Izquierda: Cubo de datos como el de la figura 2.14. Puede apreciarse el campo de velocidades que se
representa en la figura de la derecha (abajo) en contornos de isovelocidad (velocidad a la que ocurre el máximo de la
intensidad para cada punto o momento de orden 1). Arriba se muestra la distribución total de gas (suma de todos los
planos de velocidad o momento de orden cero) superpuesto sobre la imagen óptica de la galaxia. Knapen et al. 1993.

Figura 3.3.- A partir del cubo de datos, la suma de todos los planos de velocidad proporciona la distribución total del
gas (imagen b), de la que se puede obtener la distribución radial del gas (a), mientras que el centroide o máximo de
intensidad proporciona la velocidad en cada punto ( contornos b). La distribución de máximos de velocidad a lo largo
del eje mayor proporciona la curva de velocidad (c). La distribución de intensidades en función de la velocidad
(histograma f) proporciona el ancho total de la línea (campo de velocidad total). De Verschuur & Kellermann (1988).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 55 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
3.1 Curvas de rotación de galaxias espirales

Ya en los años 70, y a partir de medidas radio de la línea de 21cm en emisión, se observó que el
Hidrógeno atómico se extiende más allá de los limites ópticos de los discos y, en algunos casos,
mucho mas allá. Este hecho permitió obtener velocidades de rotación de los discos de galaxias
espirales a distancias galactocéntricas mucho mayores que las obtenidas a partir de mediciones
ópticas.

3.1.1 Definición y obtención

Las velocidades observadas (Figura 3.4), que son la proyección sobre la línea de visión, apuntan a
que la principal componente de la velocidad del material de los discos de galaxias espirales y
lenticulares se halla en el plano del disco y en dirección acimutal, alrededor del centro de la
galaxia. Por otro lado, si existieran componentes radiales o verticales (perpendiculares al plano del
disco) no periódicas17, se destruiría el aspecto del disco. Como esta componente acimutal de la
velocidad depende del radio galactocéntrico, a su representación frente al mismo se la denomina
curva de rotación.

Figura 3.4.- Contornos de isovelocidad de Hidrógeno atómico en galaxias espirales (diagramas de araña) mostrando l<
rotación de los discos. Las distorsiones que se observan en varios casos como los de M83 y NGC5383 se analizan más
adelante. De Bosma 1981.

17
Sí pueden existir componentes periódicas, como se demostrará al estudiar las órbitas en potenciales axisimétricos.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 56 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
En un sistema de coordenadas cilíndricas (r, θ, z) centradas en el centro de la galaxia, con el plano z
= 0 coincidente con el centro del plano del disco. Entonces el radio galactocéntrico r está definido
como la distancia al centro de la galaxia medida sobre el plano del disco. La velocidad V(r, θ, z)
del material del disco tendrá en general componentes en las direcciones r, θ, y z que denotaremos
Vr, Vθ, Vz, y que se denominan, respectivamente, componente radial, acimutal y vertical. Estas
componentes dependerán en general de las tres coordenadas. La curva de rotación será entonces
la componente acimutal de la velocidad, supuesta circular: Ω(r) o Vθ(r) según se trate de la
velocidad angular o la velocidad lineal, respectivamente. Se verifica Ωr=Vθ. La velocidad angular
se acostumbra a medir en km/s/Kpc y la velocidad lineal en km/s.

Los datos de partida son los valores observados vr(ρ, ϕ) de la proyección de la velocidad V(r, θ, z)
sobre la línea de visión.

Deducción fórmulas generales (Figura 3.5).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 57 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 3.5.- Relación entre las coordenadas (ρ, φ) del plano del cielo (plano tangente a la esfera celeste en la línea de
visión del observador) y las del plano del disco de la galaxia (R, θ). La intersección de ambos planos define la línea de
los nodos o eje mayor óptico de la galaxia. El ángulo que forman ambos planos es la inclinación del disco de la galaxia
con respecto al observador. De Mihalas & Binney 1981.

De las anteriores expresiones puede deducirse lo obvio:

• Si la inclinación es nula, tenemos lo que se denomina una galaxia de cara18, y la velocidad


angular es perpendicular a la línea de visión, por lo que no se puede determinar la curva de
rotación. Solamente se puede determinar la componente vertical, según z, de la velocidad del
material del disco.
• Si la inclinación es π/2, existe el problema de la integración de las velocidades con respecto la
línea de visión (explicar e incluir Figura). Este fenómeno viene expresado matemáticamente en
18
Del inglés face-on.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 58 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
las anteriores ecuaciones por ρ = r cosθ, mostrando que a un mismo ρ le corresponden distintos
r situados a distintos θ, pero todos en la línea de visión.
• Por tanto, teniendo en cuenta que es disco es relativamente delgado, un valor del orden de 2π/3
es el compromiso ideal.

Figura 3.6.- Curvas de rotación típicas de galaxias espirales. Puede apreciarse la rotación de sólido rígido de las partes
centrales y el aplanamiento que se mantiene a grandes distancias. De Bosma 1981.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 59 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
De la figura 3.6 se deduce que:

• En las partes internas Vθ ∝ r. Es decir: los objetos del disco se mueve con velocidad angular
constante, como un sólido rígido.
• En las partes externas Vθ ≈ cte. Por tanto la velocidad angular disminuye como Ω ≈ 1/r, lo que
se denomina rotación diferencial. Es un fenómeno que ya fue detectado en los primeros
espectros ópticos y que no solamente se confirmó en radio, sino que se extendió hasta mucho
más allá del radio óptico. La rotación diferencial indica que al alejarse de la galaxia sigue
existiendo masa más allá del radio óptico, puesto que en caso contrario la caída de la velocidad
angular sería kepleriana: Ω ∝ r−3/2, como puede demostrarse fácilmente. Dicho de otro modo, la
masa crece con r de la forma: M ∝ r. Esta masa no emite radiación electromagnética por lo que
se denomina materia oscura19.

Figura 3.7.- Al añadir la contribución de la velocidad debida a la masa oscura asumida como una distribución esférica
(línea de trazos y puntos), a la debida solamente a la distribución óptica, es decir a las estrellas (línea de trazos), se
obtiene la velocidad observada (cuadrados negros). De Ryder et al. (1998).

• Se observa que existen algunas galaxias que presentan contornos cerrados en el diagrama de
isovelocidades, que corresponden a un máximo en la curva de rotación.
• Esta velocidad máxima crece cuando aumenta la luminosidad integrada (lo cual es lógico si al
aumentar la luminosidad aumenta la masa) y disminuye cuando aumenta el tipo morfológico de
Hubble.
• Se observan algunas galaxias con claras distorsiones en el mapa de isovelocidades que
corresponden a desviaciones de la velocidad circular, como se estudiará a continuación.

19
Entendiéndose por oscura, por tanto, en un sentido amplio, no solamente en lo que se refiere al dominio óptico.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 60 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
3.1.2 Componentes no circulares y distorsiones

Ejes cinemáticos

Ya sabemos que para el disco de una galaxia visto con una cierta inclinación, puede definirse el eje
mayor y el eje menor ópticos. Análogamente pueden definirse los ejes cinemáticos (ver Figura 3.3):

• Eje menor cinemático: El lugar geométrico de los puntos con vr = V0


• Eje mayor cinemático: El lugar geométrico de los puntos que define el mayor gradiente en la
velocidad vr.
• Centro cinemático: Punto resultado de la intersección de los ejes cinemáticos mayor y menor.

El centro y ejes mayor y menor cinemáticos no tienen porque coincidir con los ópticos.

Distorsiones del campo de velocidad circular

Si las componentes radiales o/y verticales de la velocidad no son despreciables o la velocidad


acimutal depende de θ,

• Si las órbitas no son circulares o/y coplanarias, las componentes radiales o/y verticales no son
despreciables. En este caso, el centro y los ejes cinemáticos no coinciden con los ópticos
(Figura 3.8).
• Si el disco está alabeado, los mapas de isovelocidad presentan una distorsión en forma de “S”
(Figura 3.8) causada por la contribución a la velocidad proyectada sobre la línea de visión, de la
velocidad vertical de alejamiento o acercamiento de los extremos del alabeo, que no tienen por
que coincidir, claro está con los extremos de los ejes mayor o menor.
• Si existen distorsiones ovales o barras, los ejes cinemáticos no son perpendiculares (salvo que
la barra o distorsión oval esté alineada con el eje menor), debido a la variación con θ de la
velocidad acimutal causada por la onda de densidad de la barra.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 61 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 3.8.- Izquierda: los ejes cinemáticas no son perpendiculares, lo cual es un signo de la presencia de un disco
ovalado. De Bosma (1981). Derecha arriba: La distorsión en “S” de los ejes cinemáticas (Bosma 1981) indica la
presencia de un alabeo en el disco, según modelo abajo a la derecha e izquierda arriba. De Rogstad et al. 1974).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 62 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
3.1.3 Relación de Tully-Fisher. Aplicaciones.

Ver Cepa 2007.

Figura 3.9.- Relación


Tully-Fisher infrarroja utilizada por Aaronson y Mould (1983). En el eje de
abscisas se ha representado la anchura de la línea de 21 cm. El ajuste proporciona la magnitud
absoluta y, por tanto, el módulo de distancia, dada la anchura de la línea de 21 cm.

3.1.4 Orbitas en potenciales axisimétricos. Epiciclos.

Deducción de la frecuencia de epiciclos.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 63 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 3.10.- Reconstrucción de una órbita elíptica (línea de trazos) como la superposición de un movimiento elíptico
(línea continua más intensa) cuyo centro (marcado con una cruz) gira en un movimiento circular (línea de puntos) en
dirección opuesta y centrado en el Sol. El semieje mayor de la elipse está orientado en la dirección tangente al
movimiento circular. La razón de semiejes (1/2) permite reproducir las órbitas keplerianas. De Binney & Tremaine
1987.

3.2 Materia Oscura

Ver Cepa 2007.

3.3 Dispersión de velocidades en galaxias elípticas

3.3.1 Introducción

Las galaxias elípticas se caracterizan por ser en apariencia morfológicamente más simples que las
espirales. Solamente tienen un subsistema fotométrico: el esferoide. Esta aparente simplicidad llevó
a suponer que eran sistemas axisimétricos cuyo achatamiento estaba producido por su rotación.

Como ya se ha discutido al describir la manera de determinar el movimiento del material que


compone las galaxias mediante efecto Doppler, la determinación de la cinemática estelar se realiza
por medio de líneas de absorción (H y K del CaII, el doblete D del NaI, las líneas del MgI, etc).
Habida cuenta de la relativa pobreza en gas de las elípticas, y que éste, de estar presente, se
concentra habitualmente en las partes centrales y que se sospecha de su origen externo, las líneas de
absorción son la única manera de determinar la cinemática de las galaxias elípticas. Sin embargo, la
observación de líneas de absorción es difícil puesto que las líneas son débiles y porque en las
elípticas la luminosidad desciende más rápidamente que en un disco, lo que dificulta la observación
de las partes más externas. La dificultad de las observaciones fue lo que retrasó tanto descubrir que
las observaciones contradecían los modelos teóricos.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 64 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
3.1.1 Velocidades de rotación

Las velocidades de rotación detectadas en las galaxias elípticas son menores que las de los discos
de espirales. Además, el máximo de la velocidad de rotación se alcanza muy cerca del centro. A
partir del máximo, la velocidad desciende lentamente (Figura 3.11).

Figura 3.11.- Velocidades de rotación y dispersiones de velocidades en función de la distancia galactocéntrica a lo


largo del eje mayor para un conjunto de galaxias elípticas. Puede apreciarse que las velocidades de rotación son
menores pero las dispersiones de velocidades mayores que las de espirales. De Davies et al. (1983).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 65 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Debido a que no puede conocerse la elipticidad intrínseca de la galaxia a partir solamente de su
proyección en el plano del cielo puesto que la proyección de un esferoide es otro esferoide, no es
posible determinar la inclinación ni, por tanto, la velocidad de rotación deproyectada.

Por este motivo se acostumbra a representar el cociente de la velocidad máxima sobre la dispersión
de velocidades en función de la elipticidad ε definida: ε = 1 −b/a, donde a y b son los ejes mayor y
menor, respectivamente, de la isofota de magnitud superficial 25. En dicha representación, si la
elipticidad fuera debida a la rotación, cabría esperar encontrar una relación entre la velocidad de
rotación y la elipticidad, que se comprueba que no existe (Figura 3.12). En la Figura se muestra que
las observaciones caen sistemáticamente por debajo de la curva, indicando que la velocidad de
rotación es menor de la necesaria para explicar la elipticidad. Esta distribución descarta tanto los
modelos oblatos o achatados, en que la rotación tendría lugar alrededor del eje menor, como los
prolatos o tipo cigarro en que todo el sistema gira, como si fuera una barra como las que se
encuentran en las espirales barradas. En este último caso cuando la elipticidad es máxima la
rotación también lo sería puesto que la línea de visión sería perpendicular al eje mayor, mientras
que cuando la elipticidad es mínima la velocidad de rotación también puesto que la línea de visión
sería paralela al eje mayor. En consecuencia también cabría esperar una relación entre elipticidad y
velocidad de rotación.

Figura 3.12.- Velocidad máxima sobre la dispersión media de velocidades en función de la elipticidad aparente. Los
círculos llenos representan galaxias elípticas brillantes, los círculos elípticas más débiles, las cruces son bulbos de
espirales. La línea corresponde a la relación teórica predicha para sistemas achatados por rotación y con una dispersión
isótropa de velocidades. Dado que la mayor parte de las elípticas se sitúan por debajo de dicha curva, su forma no
puede ser debida a la rotación, al contrario que los bulbos de espirales. De Davies et al. (1983).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 66 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Lo que se observa en la figura es que en cambio, la mayoría de los bulbos se comportan como
predicen los modelos oblatos (cruces en la Figura), por lo que su achatamiento sería debido a la
rotación, y por tanto difieren cinemáticamente de las elípticas.

3.1.2 Forma tridimensional

Como la rotación no puede explicar la forma, eso quiere decir que la dispersión de velocidades ha
de ser anisotrópica y lo que evita el colapso gravitacional del sistema no es la velocidad de rotación
sino la dispersión de velocidades, que será mayor en la dirección del eje mayor. El origen de esta
anistropía puede ser primordial o debido a la fusión de galaxias para dar una elíptica, si es que ese
es su mecanismo de formación.

Ajustes isofotales

Más aún: dado que la dispersión de velocidades es anisotrópica en al menos dos ejes, no hay nada
que impida que no pueda ser anistrópica en los tres ejes. Por tanto las galaxias elípticas podrían ser
sistemas sin simetría axial, es decir: sistemas triaxiales. Esta triaxialidad podría explicar la
rotación de los ejes mayores de las elipses cuando las isofotas de una galaxia elíptica se ajustan
mediante elipses, como se hace para determinar el perfil radial promedio (Figuras 3.13, 3.14). Sin
embargo esta rotación también podría venir explicada mediante interacciones gravitatorias o
mediante la presencia de bandas de polvo, que ya se ha demostrado que son harto frecuentes.

Figura 3.13.- Elipticidad de las isofotas de galaxias elípticas (paneles de la izquierda) y su ángulo de posición (paneles
de la derecha) en función de la distancia sobre el semieje mayor. Una posible interpretación de la rotación del ángulo de
posición de los ajustes isofotales es la triaxialidad de los sistemas. De Leach (1981).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 67 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 3.14.- Ajustes de perfiles radiales promedio de elipticas por la ley de radio a la ¼ de de Vaucouleurs. Puede
apreciarse el exceso de brillo en las partes más externas en los grupos T2 y T3 que corresponden a galaxias elípticas
con compañeras próximas. De Kormendy (1977).

Forma intrínseca

Sin embargo, la triaxialidad de las elípticas es baja: dos de los tres ejes son muy parecidos. En este
caso, cabe preguntarse si las elípticas son oblatas o prolatas. Dado que la extinción es baja al ser
baja la cantidad de polvo y gas de estos sistemas, cabría esperar una correlación entre el brillo
superficial y la elipticidad: si los sistemas son prolatos, el brillo superficial aumentaría al disminuir
la elipticidad aparente, mientras que si son oblatos, el brillo superficial sería mayor al aumentar la
elipticidad. Análogamente sucedería con la correlación entre velocidad de dispersión y elipticidad:
la velocidad de dispersión sería mayor con la elipticidad en un sistema oblato y al revés en un
sistema prolato (Figura 3.15). Hasta la fecha no se han encontrado estas correlaciones, lo que
parece indicar que las elípticas son tanto oblatas como prolatas. Falta incluir figura.

Figura 3.15.-

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 68 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Conchas

Otra prueba para determinar la forma intrínseca de las elípticas viene del estudio de las llamadas
“conchas”. Estas se encuentran a menudo alrededor de galaxias elípticas (Figura 3.16). Son
estructuras muy tenues y estelares que forman arcos alrededor de las galaxias elípticas. Pueden ser
múltiples y encontrarse muy alejadas (100-200 kpc) del centro. Su presencia se puede explicar
mediante la acreción de una pequeña compañera en un encuentro de parámetro de impacto muy
bajo, es decir: una colisión radial. Las simulaciones numéricas indican que las galaxias prolatas las
conchas adoptan la forma de paréntesis alineados a lo largo del eje mayor aparente, mientras que en
las galaxias oblatas no existen este tipo de alineaciones. Las observaciones parecen indicar que las
proporción de galaxias oblatas es el doble que de las prolatas.

Figura 3.16.- Conchas en galaxias elípticas. Pueden apreciarse varias conchas (en algunos casos pueden contarse hasta
5 a simple vista. Un análisis más preciso desvela hasta 20) en cada galaxia. De Malin & Carter (1983).

Esta distribución está también sugerida por la distribución de las nubes de polvo dentro de una
elíptica: el polvo estaría asociado al gas absorbido por al paso de una espiral. En esta hipótesis, las
simulaciones numéricas muestran que el polvo se situaría en equilibrio en el plano de simetría de
las galaxias elípticas. Entonces si el polvo es paralelo al eje menor aparente, el sistema es prolato.
En cambio, si es paralelo al eje mayor, es oblato.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 69 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
3.1.3 Plano fundamental. Aplicaciones.

Relación de Faber-Jackson

Se base en la existencia de una correlación fuerte entre la luminosidad L de la galaxia y la


dispersión de velocidades en el centro σ0:

L ∝ σ 04 (3.1)

La relación de Faber-Jackson (Faber y Jackson 1976) es análoga a la de Tully-Fisher en espirales.


Los bulbos de espirales también obedecen esta relación. En cambio las galaxias cD tienen
luminosidades mayores que las predichas por la relación.

El plano fundamental

La relación de Faber-Jackson es un caso particular de relaciones más generales que involucran la


luminosidad L, la dispersión central de velocidades σ0, el brillo superficial promediado dentro del
radio efectivo µ e y el radio efectivo re (Djorgovski y Davis 1987):

M (re ) = −8.62(log σ 0 + 0.10 µ e ) + 16.14 (3.2)

o bien

−0.86
L ≈ σ 03.45 SB (3.3)

log re = 1.39(log σ 0 + 0.26 µ e ) − 6.71 (3.4)

o bien

−0.90
R ≈ σ 01.39 SB (3.5)

donde SB es el brillo superficial en unidades lineales de flujo, y M(re) la magnitud absoluta dentro
del radio efectivo.

De estas relaciones resulta que existe un plano, llamado plano fundamental que forman σ0, µ y un
parámetro geométrico como puede ser el radio efectivo (Figura 3.17). En efecto, Si estas tres
magnitudes definen un plano, obedecerán la ecuación del plano A log σ0 + B µ + C log re + D = 0,
como representan las ecuaciones (3.2) y (3.4). De otro modo, un giro adecuado de un sistema
coordenado de tres ejes ortogonales definidos por estas magnitudes, mostrarán el plano

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 70 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
fundamental de canto. Su proyección sobre el plano perpendicular al plano fundamental, exhibirá
una relación lineal entre una combinación de estas magnitudes (Figura 3.17).

Figura 3.17.- Relaciones entre dispersión central de velocidades (σ), magnitudes superficiales (µ) o absolutas (M)
hasta el radio efectivo (re) y el radio efectivo. La menor dispersión (izquierda, abajo) representa el plano fundamental.
De Djorgovski & Davies (1987).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 71 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
De estas relaciones, una vez calibradas con galaxias de distancia conocidas mediante otras técnicas
que se discutirán más adelante, se puede determinar la distancia a galaxias elípticas. En efecto,
midiendo la dispersión central de velocidades y la magnitud superficial promediada dentro del
radio efectivo, ambas medidas observacionales, se puede deducir la magnitud absoluta dentro del
radio efectivo o el radio efectivo en magnitudes físicas. Comparando con la magnitud aparente o el
radio efectivo proyectado sobre el cielo, respectivamente, se puede obtener la distancia a la galaxia
(que será una distancia de luz o de ángulo dependiendo de si se utiliza la magnitud absoluta, basada
en la luz, o el radio efectivo, basado en una relación geométrica, respectivamente. Ver Capítulo 5).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 72 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
4 Formación estelar en galaxias

4.1 De las nubes moleculares a las regiones HII

4.1.1 Evidencias de la formación estelar

Sabemos que existen las estrellas, nuestro sol es una de ellas y podemos ver muchas más en el
cielo. También se pueden resolver algunas de ellas en las galaxias más próximas, por lo que
sabemos que las galaxias se componen de estrellas. Es también conocido que la energía que emiten
procede de reacciones nucleares en su interior. Cuando se agote su combustible nuclear, las
estrellas “morirán” de distintas formas dependiendo de su masa. Por tanto las estrellas no han
existido desde siempre, deben de haberse formado en algún momento de la historia del Universo.
La pregunta es ¿Cómo se han formado estas estrellas?

En el marco de la Gran Explosión, la nucleosíntesis primordial ha producido esencialmente un 75%


de hidrógeno y un 25% de 4He. Es de suponer que las estrellas se forman a partir de este gas, a
partir de heterogeneidades en la distribución de materia que han crecido con la ayuda de su propia
gravedad, cuando la temperatura del gas ha descendido lo suficiente (en caso contrario los
movimientos térmicos se oponen al colapso gravitatorio).

Pero, ¿Qué evidencias existen de este fenómeno? ¿Qué tipo de gas forma las estrellas, ionizado,
atómico, molecular? ¿Cuál es su composición química? ¿Cuáles sus propiedades físicas? ¿Cuál es
el proceso que conduce a la formación de estrellas a partir del gas? Debemos proceder a partir de
las evidencias observacionales de nuestra galaxia, al ser la más próxima y fácil de observar en
detalle. Ahí vemos:

1. Que existen nubes óptimamente oscuras que se detectan en las transiciones rotacionales de CO
y no en transiciones rotacionales de H2 ni en HI (21 cm), a pesar de que el H es más de 104
veces más abundante que el CO. Estas nubes están, por tanto, compuestas de gas molecular (ni
ionizado ni atómico) y se denominan nubes moleculares. El gas molecular se forma a partir del
atómico mediante colisiones entre los átomos capturados en la superficie de granos de polvo.
Por tanto, las nubes moleculares implican que el gas primordial ya ha sido procesado por
anteriores generaciones de estrellas, en caso contrario no habrían átomos como C, N, O ni
granos de polvo.

2. En el interior de algunas de esas nubes se detectan objetos puntuales en longitudes de onda del
infrarrojo térmico (>2 µm). Es decir: se detectan fuentes de calor. Eso indica que se trata de
estrellas en formación, puesto que la radiación UV de las estrellas destruye las nubes
moleculares e ioniza el gas. Por ese motivo se puede suponer que son estrellas jóvenes. Por
tanto las estrellas se forman a partir de gas molecular en el interior de nubes moleculares.
Es, por tanto, de la máxima importancia estudiar las nubes moleculares si se quiere abordar la
formación estelar.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 73 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
4.1.2 Nubes moleculares

Del primer punto anterior se puede deducir la temperatura de esas nubes. Como la molécula de H2
es simétrica, su centro de masa y su centro de carga coinciden. Entonces el hidrógeno molecular no
tiene momento dipolar permanente. Por ese motivo las transiciones rotacionales permitidas para el
hidrógeno molecular no pueden ser transiciones dipolares sino solamente cuadrupolares. Entonces
las energías de los niveles rotacionales son elevadas. Si EJ son las energías de los niveles
rotacionales de una molécula,

h2
EJ = J ( J + 1)
2I

que es una fórmula aproximada para moléculas lineales, donde J es el nivel rotacional e I es el
momento de inercia, que para una molecular bipolar es,

I = µr 2

donde µ=m1m2/(m1+m2) es el centro de masas reducido y r es la distancia entre las moléculas. Para
el H2, µ= 0.5 unidades atómicas de masa y r = 0.741 Å. Dado que las transiciones bipolares ∆J =±1
no están permitidas, la transición más baja es J = 2 → 0. Pero E2 = 526 K.

En cambio, la molécula más abundante después del H2 es el CO, que si puede tener transiciones
bipolares puesto que es una molécula asimétrica. La transición más baja es entonces J = 1 → 0, que
para el CO tiene lugar a 5.5 K.

Como ∆EJ = hν, esas transiciones ocurren a 11 THz ó 27 µm para el H2 y a 115 GHz ó 2.6 mm para
el CO.

Dado que no se observan las transiciones rotacionales del H2 y sí se observan las del CO y otras
moléculas asimétricas, como CN, HCO+, etc. que se excitan a baja temperatura, se deduce que la
temperatura de las nubes moleculares es de unos 10K.

4.1.3 El CO como trazador del H2

Para estudios extragalácticos, la molécula de CO es de singular importancia, puesto que traza el H2.
Es decir: la intensidad I(CO) de la emisión de CO J = 1 → 0 es proporcional a la columna de
densidad de H2. Ello es debido a que los niveles rotacionales de la molécula de CO se pueblan por
colisiones. Esas colisiones tendrán lugar mayoritariamente, como es lógico, con la molécula más
importante, que es el H2.

El valor más comúnmente aceptado para la constante de proporcionalidad, también llamado factor
X es de (Strong et al. 1988, Scoville and Sanders 1987),

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 74 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
X CO ( gal ) = 3 ×10 20 cm −2 (K km/s )
−1

Sin embargo, aunque este factor de conversión es bastante utilizado y estándar, depende de la
metalicidad (ver 2.6.1), puesto que si la metalicidad es menor, la fracción de CO/H2 es menor, por
lo que se subestimaría la abundancia de H2. Combinando observaciones CO y metalicidades del
Grupo Local (ver 2.4.1) y de galaxias pobres en metales, Wilson (1995) obtuvo,

 X CO 
log  = (5.95 ± 0.86) − (0.67 ± 0.10)[12 + log(O/H )]
X
 CO ( gal ) 

donde,

Z ≈ 45 (O/H )

Siendo Z la metalicidad. Entonces, para una galaxia de metalicidad [12+log(O/H)]=7.6, el


contenido de H2 deducido de las observaciones de CO utilizando el factor estándar, estaría
subestimado por casi un orden de magnitud. Este efecto se prevé que sea importante para
observaciones de galaxias pobres en metales y también a alto desplazamiento al rojo.

4.1.4 Propiedades de las nubes moleculares

Estructura espacial y propiedades

Las nubes moleculares tienen una estructura compleja y jerarquizada. Las mayores estructuras
son autogravitantes.

Asociaciones Nubes
Nubes
Propiedades moleculares moleculares Corazones Grumos
moleculares
gigantes gigantes
Tamaño (pc) 80-320 20-80 3-20 0.1-3 <0.5
3 4 4
−3
Densidad (cm ) 100-300 10 -10 10 -107 >106
Masa (M) 107-6×107 105-106 103-105 10-1000 30-1000
Anchura (km/s) 10-20 6-15 4-12 1-3 4-15
Temperatura (K) 7-15 15-40 30-100 30-200

Relaciones empíricas y propiedades

Si su área proyectada es S, y se define un radio:

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 75 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
1/ 2
1 S 
R=  
2π 

Entonces:

Propiedad Formulación
0.5±0.1
Ley de Larson ∆v (km/s) ∝ R(pc)
Campo de velocidad turbulento ∆vturbulencia >> ∆vtérmico ≈ 0.5-1 km/s (del orden de cs)
Tamaño, masa y ancho de línea consistentes ∆vVirial (km / s ) = 0.07 M ( M solares ) / R ( pc )
con el teorema de Virial M ∝ R2
distribución interna de subestructuras N(M)dM ∝ M−1.6±0.2

Distribución espacial media

La intensidad promediada espacialmente de CO en galaxias espirales decae exponencialmente a


media que crece el radio galactocéntrico.

− r / r0
I ( r ) = I ( 0) e

Aunque a alta resolución la estructura espacial es importante: picos múltiples de emisión nuclear,
brazos espirales, barras, anillos.

4.1.5 Otras moléculas

Observaciones de varias moléculas permiten deducir condiciones físicas del gas. Moléculas como
CS, NH3, HC3N trazan las regiones más densas puesto que solamente se pueden observar cuando la
densidad es grande. La líneas de CS y HCO+ pueden tener signos de colapso de los corazones de las
nubes.

Las regiones de las nubes moleculares que se hallan cerca de las estrellas están sujetas a la fuerte
radiación que emiten éstas, por lo que se crea las zonas llamadas Regiones de fotodisociación
(PDR), que se pueden observar con moléculas como H2, CH, CH+, HCN, HC3N, CN, etc.

La física de los choques se puede estudiar mediante líneas como SiO, HCN, CN, etc.

4.2 Trazadores de la formación estelar

4.2.1 Trazadores locales

Estrellas OB, objetos Herbig-Haro (debidos a interacción de chorros polares producidos con el
medio interestelar), máseres de agua (a 22 GHz, son las líneas espectrales más brillantes en radio),
estrellas infrarrojas, estrellas T-Tauri (variabilidad óptica y líneas cromosféricas intensas, son

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 76 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
estrellas pre-secuencia principal, todavía no están quemando H y la energía que radian procede la
su contracción gravitatoria), etc

4.2.2 Trazadores globales

Los más interesantes para extragaláctico puesto que los anteriores no se observarán, en general, a
grandes distancias. Hay que tener en cuenta población subyacente (vieja) del disco, bulbo o
elíptica.

Color banda ancha U-B

Indica población estelar joven y relativamente masiva. Tipos espectrales B-A. Afectado por
extinción. Por tanto subestima la formación estelar.

Continuo UV

Las estrellas masivas emiten en UV y han de ser recientes, puesto que no viven más allá de pocos
Ma. El espectro de galaxias con formación estelar es prácticamente plano en el rango 150-280 nm,
por lo que cualquier medida en dicho intervalo espectral puede dar una medida de la formación
estelar.

Líneas de emisión de gas ionizado

Población estelar joven y masiva con flujo UV suficiente como para ionizar el gas (aunque éste
también puede ionizarse por choques). La intensidad de la emisión del gas es proporcional al flujo
UV, el cual puede relacionarse con la masa de estrellas masivas (OB ionizantes). Sesgado a
población masiva. Se utilizan líneas de la serie del H porque el H es el elemento más abundante y
no estará afectado por metalicidad. Menos afectado por extinción si se utilizan líneas de Balmer
hacia el rojo como Hα (HIIλ656.3 nm). Pero al lado está el [NII]λ658.3 nm, y en el lado azul de Hα
hay otra del [NII], aunque menos conspicua.

Serie Nombre Transición λ (nm)


Lyα 2→1 121.6
Lyman
Límite Lyman ∞→1 91.2
Balmer Hα 3→2 656.3
Parchen Pα 4→3 1875.1
(Ver Figura 1.5)

Flujo bolométrico FIR

Basado en que el FIR en continuo mide la temperatura del polvo. El polvo se calienta por la
radiación de las estrellas. No afectado por extinción. Sensible a casi todas las masas estelares. Pero
es un indicador empírico, se desconoce su dependencia con la composición química del polvo, el

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 77 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
granulado y la evolución (que sin duda la hay) de estas cantidades. Esto es un peligro puesto que se
acostumbra a utilizar ciegamente sin cuestionar su validez dependiendo de las circunstancias.

4.3 Principios elementales de la formación estelar

Este apartado está en desarrollo, pendiente de trasladar los apuntes al procesador de textos. Es
importante para ver la diferencia de la evolución de la masa de Jeans en el caso clásico estático con
respecto de un universo en expansión (Capítulo 6) para la evolución cualitativa de las
fluctuaciones. Asimismo, las ecuaciones se precisan en el desarrollo conceptual básico de la teoría
de ondas de densidad.

4.3.1 Planteo del problema

Formalismo de Lagrange y de Euler de la mecánica de fluidos.

4.3.2 Ecuaciones básicas

Continuidad, Navier-Stokes, Poisson.

4.3.3 Crecimiento lineal de fluctuaciones de densidad

Deducción a partir de las ecuaciones básicas.

4.3.4 Longitud y masa de Jeans

Definiciones y dependencias.

4.4 Parámetros característicos

4.4.1 Tasa de formación estelar

Masa de estrellas formadas por unidad de tiempo. Se acostumbra a medir en M/año. En inglés es
SFR20.

Cabe distinguir entre:

• SFR actual21: menor que pocos Ma

20
Del Inglés Star Formation Rate.
21
En inglés, present SFR.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 78 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
• SFR pasada22: desde pocos Ma hasta pocos 10 Ga
• SFR media: promediada en toda la historia de la galaxia

Se acostumbra a suponer válida la llamada Ley de Schmidt (1959) según la cual la tasa de
formación estelar es proporcional a la densidad columnal del gas elevada a una cierta potencia.

SFR ∝ σn

Donde n oscila entre 1 y 2. El valor global de n es (Kennicutt 1998a),

n = 1.4±0.15

4.4.2 Función inicial de masas

Es una función φ(m) de distribución de masa estelares normalizada. Da el número de estrellas de


masas comprendidas entre m y m+dm que se producen en una generación. En inglés es IMF23.

La normalización es tal que:

msup

minf
∫ φ (m)mdm = 1

donde, por ejemplo: minf = 0.1 y msup = 125 M

Estas funciones son de la forma: φ(m) ∝ m−(1+x). Es decir: como más masivas son las estrellas,
menos abundantes son.

Típicamente se utilizan:
IMF minf msup x
Salpeter (1955) 0.10 125 1.35
0.10 0.18 −2.60
0.18 0.42 0.01
0.42 0.62 1.75
Scalo (1986)
0.62 1.18 1.08
1.18 3.50 2.50
3.50 125 1.63
0.10 1.00 0.25
1.00 2.00 1.00
Miller & Scalo (1978)
2.00 10.0 1.30
10.0 125 2.30

22
En inglés past SFR.
23
De Initial Mass Function.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 79 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
La IMF de Salpeter produce un excesivo flujo UV debido a la cantidad de estrellas masivas que
representa. Las funciones de Scalo y Miller & Scalo representan una menor fracción de estrellas
masivas que la de Salpeter. En cambio la de Scalo produce demasiadas estrellas de tipo solar
produciendo un espectro demasiado enrojecido con respecto los colores típicos de las galaxias. La
IMF de Miller y Scalo se acostumbra a adoptar como un buen compromiso.

Figura 4.1.- Representación del logaritmo de distintas funciones iniciales de masas frente a la masa.

4.4.3 Eficiencia de formación estelar

Masa de estrellas formadas dividido por la masa inicial de la nube de la que proceden. Obviamente
eso no es medible salvo que se disponga de intervalos de tiempo inhumanos. Se acostumbra a
aproximar dividiendo la masa de estrellas o SFR por la masa de gas molecular o por la suma de
atómico y molecular. Entonces se puede usar LHα o FIR sobre intensidad CO. Estos estimadores
empíricos dependen de la IMF. En inglés es SFE24.

4.4.4 Algunas puntualizaciones

SFR, IMF y SFE son parámetros independientes y unos no implican a otros (Figura 4.2).

24
De Star Formation Efficiency

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 80 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 4.2.- En ambos paneles se ha representado la misma masa de estrellas (60 masas solares) pero con distinta
función inicial de masas. En el panel de la izquierda una función inicial de masas tipo Salpeter. Se observa la presencia
de algunas estrellas masivas y muchas enanas de menor masa. En el panel de la derecha se ha truncado la función
inicial de masas de tal manera que no se generan estrellas de baja masa sino solamente estrellas de masas intermedias y
altas. De Cepa 1999.

Sin embargo existen relaciones entre ellos, tales como:

SFR = SFE Mgas / tcolapso


m2

M (m1 < m < m2 ) = SFR ∫ φ (m)mdm


m1

4.4.5 Estimadores empíricos

Dependen de la IMF.

De Kennicutt (1998b):

Indicador Ventajas Inconvenientes


SFRUV (M año ) = 1.4×10−28 LUV (erg s−1 Hz−1)
−1
Directo Extinción alta
Extinción
SFR[OII] (M año−1) = 1.4×10−41 L[OII] (erg s−1)
Metalicidad
Extinción
SFRHα (M año−1) = 7.9×10−42 LHα (erg s−1) Directo [NII] próximas
Escape de fotones
SFRIR (M año−1) = 4.5×10−44 LIR (erg s−1) Sin extinción
Indicador empírico
LIR es la luminosidad integrada en el rango 8-1000µm Mayor rango de masas

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 81 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
También puede obtenerse a partir de medidas radio gracias a la correlación existente con el FIR
(Helou et al. 1985)

log(LFIR/3.75×1012 Hz) = q + log[fν (1.4 GHz)]

Donde LFIR= 1.26×10−14 [2.58 fν (60µm)+fν (100µm)] W m−2, fν en Jy (10−26 W m−2 Hz−1) y q =
2.34±0.01 (Yun et al. 2001).

El Hα es el más típico, por eso procederemos a dar alguna explicación adicional. El número de
fotones ionizantes del continuo Ly producido en cada segundo por estrellas ionizantes es NLyc.
Conocida la IMF, se puede calcular la razón de la masa estelar media sobre el número medio de
fotones ionizantes del continuo Lyman. Asumiendo que no se escapan fotones (lo cual no es
necesariamente es cierto), cada fotón UV ioniza un átomo de H.

4.5 La formación estelar en brazos espirales

Las galaxias espirales son posiblemente las estructuras más conspicuas y llamativas del universo.
Como ya se ha visto, el 60% de las galaxias masivas tienen brazos espirales. Sin embargo, como
también se ha visto, los brazos espirales son estructuras que se hallan en el disco de la galaxia. Se
distinguen por su mayor brillo con respecto al resto del disco en distintas longitudes de onda. Por
consiguiente la denominación “galaxias espirales” o “brazos espirales”25 es en puridad incorrecta,
resultado del desconocimiento existente sobre la naturaleza de dichas estructuras cuando fueron
descubiertas y denominadas “nebulosas espirales”.

Como se verá a continuación, los brazos espirales son importantes sedes de la formación estelar en
este tipo de galaxias, de ahí que el estudio de los brazos sea importante para la comprensión de los
procesos de formación estelar que tienen lugar en las galaxias espirales.

4.5.1 Características de las espirales. Dilema del arrollamiento

Para poder confeccionar una teoría que explique de forma verosímil la existencia26 de los brazos
espirales es preciso partir de los hechos más conspicuos relacionados con los mismos. Los primeros
hechos, por su evidencia, son de tipo morfológico, como ya es habitual.

Morfología y clasificación morfológica de los brazos espirales

Como ya se ha visto en el tema de la clasificación morfológica, las galaxias Sa tienen los brazos
más arrollados mientras que las Sc los tienen más abiertos.

25
El primer calificativo parece indicar que las galaxias son en sí espirales. En cuanto al segundo, que solamente existen
los brazos, por lo que, con el inconsciente paralelismo humano, induce a pensar que los brazos son independientes y
que no existe un disco.
26
Nótese que se habla de existencia y no de origen, como se aclarará más adelante.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 82 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
En cuanto al número de brazos, puede ser cualquiera, par o impar. Típicamente son 2, 3 ó 4, pero
existen galaxias con estructuras consistentes en multitud de pequeños brazos espirales muy
próximos entre sí. Eso sí: en las galaxias barradas, que constituyen el 60% de las espirales, los
brazos espirales salen siempre de los extremos de las barras y su número total es par.

Independientemente de su tipo morfológico de Hubble, pueden clasificarse las galaxias espirales


según la apariencia de sus brazos en imágenes ópticas, mediante una graduación numérica
(Elmegreen y Elmegreen 1987):

Clasificación Características de los brazos


Brazos cortos y poco distinguibles del resto del disco. Se
1-4
denominan galaxias floculentas27 por el aspecto de sus brazos.
4-8 Tipos intermedios
Galaxias con brazos largos, con alto grado de simetría y bien
9, 12 definidos con respecto al resto del disco. Se denominan galaxias de
gran diseño28.

Clase
de Descripción
Brazo
1 Brazos caóticos, fragmentados, asimétricos
2 Fragmentados y sin patrón regular
3 Fragmentados y uniformemente distribuidos alrededor del centro galáctico
4 Sólo un brazo prominente y los demás fragmentados
5 Dos brazos internos simétricos y cortos, brazos externos irregulares
6 Dos brazos internos simétricos, una estructura externa anillada y plumosa
7 Dos brazos externos largos y simétricos, brazos internos plumosos o irregulares
8 Brazos enrollados apretadamente en forma de pseudoanillo
9 Dos brazos internos simétricos, brazos externos múltiples, largos y continuos
10 En desuso. Con anterioridad designaba galaxias barradas
11 En desuso. Con anterioridad designaba galaxias barradas con compañeras próximas
12 Dos brazos largos y simétricos dominando el disco óptico
Tabla extraída de Elmegreen y Elmegreen 1987.

Clasificación cinemática de los brazos espirales

27
Denominación de origen químico. La floculación es un proceso mediante el cual una sustancia dispersa
coloidalmente se separa en forma de partículas discretas del líquido que la contiene. Este precipitado forma nubes de
apariencia lechosa.
28
Del inglés Grand Design galaxies.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 83 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
El material de los discos de las galaxias, estrellas y gas, gira en torno al centro de la galaxia,
manteniéndose en el plano del disco. Si los extremos de la espiral que definen los brazos se hallan
apuntando en el mismo sentido que la rotación del disco, los brazos se denominan
“conduciendo”29, si los extremos apuntan en sentido contrario a la rotación del disco los brazos se
denominan “arrastrando”30 (Figura 4.3).

El sentido de rotación del disco puede determinarse por el efecto Doppler que la cinemática
imprime en las líneas de emisión o absorción del material del disco (gas ionizado, neutro o
estrellas). Para ello será preciso que el plano del disco tenga una cierta inclinación con respecto la
línea de visión a fin de que la proyección de la velocidad sobre la línea de visión, o velocidad
radial, no sea nula, tal y como ya se ha tratado en el Capítulo 3. De esta manera el eje menor del
disco tendrá velocidad radial nula y el eje mayor tendrá la máxima velocidad radial (recordar los
diagramas de araña del Capítulo 3). Sin embargo, existirá una ambigüedad en la orientación, que
dificultará la discriminación entre galaxias conduciendo y arrastrando. Pero la orientación del disco
con respecto al observador puede deducirse a partir de distintas signaturas presentes en imágenes en
banda ancha y relacionadas con la extinción de las nubes de polvo del disco sobre el bulbo o la
extinción presente en el eje menor de la galaxia. Utilizando estas técnicas Pasha (1985) encuentra
que la mayor parte de los brazos de las galaxias son arrastrando y solamente en algunas galaxias
son conduciendo.

Figura 4.3.- Izquierda, brazos espirales “arrastrando”: el extremo del brazo apunta en dirección contraria al
movimiento de rotación del material del disco Ω(r), representado por las flechas. Derecha, brazos espirales
“conduciendo”: el extremo del brazo apunta en el sentido del movimientote de rotación del disco. En ambos casos,
entre la resonancia interna de Lindblad (RIL ver más adelante en el texto) y la co-rotación (CR) el material del disco
sobrepasa la onda de densidad que se mueve a velocidad angular constante (Ωp) en el mismo sentido de rotación que el
disco. Cuando los brazos son arrastrando el material del disco encuentra la onda por la parte cóncava mientras que
cuando los brazos son conduciendo lo hace por la parte convexa. Más allá de la co-rotación la situación se invierte. De
Cepa (1999).

29
Del inglés: leading.
30
Del inglés: trailing.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 84 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Características físicas y dilema del arrollamiento

De ciertas características es posible deducir importantes consecuencias para las teorías que
pretenden explicar la existencia de brazos espirales.

El primer hecho es que todas las galaxias con disco y gas (y algunas incluso sin gas31) tienen brazos
espirales. En efecto, solamente las galaxias lenticulares, pobres en gas, carecen de brazos en sus
discos. En consecuencia los brazos espirales deben producirse con facilidad, en caso contrario
existirían galaxias con disco y gas que no tienen brazos espirales. También indica que los brazos
espirales deben ser permanentes: no desaparecen una vez formados.

El segundo hecho es que en los brazos espirales se encuentra una mayor cantidad de trazadores de
formación estelar reciente (asociaciones OB, regiones HII, estrellas T-Tauri,...) que en el resto del
disco. Luego, en los brazos espirales hay más formación estelar.

Finalmente, como se tratará en cierto detalle más adelante, los discos se encuentran rotando
diferencialmente. Dicho de otro modo, el material que compone el disco, sea éste estrellas o gas, no
gira como un sólido rígido en el plano del disco, con velocidad angular Ω constante independiente
de la distancia al centro de la galaxia (radio galactocéntrico r) y obedeciendo la relación v = rΩ,
donde v es la velocidad lineal. Las partes más internas del disco giran a una velocidad angular
mayor que las partes más alejadas. Por este motivo, si los brazos espirales fueran estructuras
ligadas a la cinemática del disco, desaparecerían en pocos cientos de millones de años debido al
arrollamiento de las partes más internas del brazo. Además, distintas galaxias presentarían brazos
con distinto grado de arrollamiento en torno al centro galáctico, mientras que todos los brazos que
se observan dan, a lo sumo, una vuelta y media en torno al centro galáctico y esto en el caso de las
de gran diseño. Este fenómeno se ha denominado, tradicionalmente, el dilema del arrollamiento32.
Ha merecido un nombre propio puesto que este dilema ha sido de importancia crucial para
descartar teorías.

La siguiente tabla resume lo visto hasta ahora acerca de las principales características de los brazos
espirales.

Hecho observable Implicación para la estructura espiral


Todas las galaxias con disco y gas (y algunas Por tanto los brazos espirales se producen
incluso sin gas) tienen brazos espirales. espontáneamente y son permanentes.
En los brazos espirales, la cantidad de trazadores
de formación estelar reciente (asociaciones OB, Luego en los brazos espirales hay mayor
regiones HII, estrellas T-Tauri,...) es más elevada formación estelar
que en el resto del disco.
Los brazos espirales no pueden ser estructuras
Los discos de las galaxias están en rotación “rígidas” ligadas al disco, lo que se
diferencial. tradicionalmente se ha denominado dilema del
arrollamiento

31
Las galaxias denominadas de brazos “suaves” (del inglés smooth arm galaxies). Kennicutt y Edgar (1986).
32
Del inglés winding dilemma.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 85 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 4.4.- Representación gráfica del “dilema del arrollamiento”. Dado que el material del disco gira con velocidad
diferencial, las partes más externas rotan más rápido que las más internas. Si los brazos estuvieran ligados a la
cinemáticas del disco, en unos pocos millones de años se arrollarían cada vez más. Se ha representado una curva de
rotación realista y tres puntos sobre el disco. Los tiempos se indican en la parte superior izquierda de cada viñeta. De
Cepa (1999).

Teorías

Cualquier teoría que se precie de explicar la presencia de estructura espiral en los discos de galaxias
debe poder demostrar que es capaz de explicar todas las características expuestas en este apartado,
y que se resumen en la tabla más adelante.

Esencialmente, existen dos teorías principales que permiten dar cuenta de la estructura espiral
observada formando brazos espirales de forma espontánea, permanente y superando el dilema del
arrollamiento: la teoría de ondas de densidad33 (SDW) y la teoría de autopropagación aleatoria de la
formación estelar34 (SSPSF).

33
Del inglés Spiral density waves.
34
Self Stocastic Propagation of Star Formation.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 86 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Según la SDW, los brazos espirales son debidos a una onda de presión que se desplaza sobre el
disco de forma independiente de su cinemática.

En cambio, según la SSPSF los brazos espirales se forman debido a la combinación de la formación
estelar y la rotación diferencial.

Es interesante comparar la manera como ambas teorías consiguen superar el dilema del
arrollamiento: la SDW separando la dinámica de los brazos de la del disco y la SSPSF utilizando la
misma rotación diferencial para explicar la presencia de brazos en galaxias con disco.

4.5.2 Teoría de Ondas de Densidad

Los primeros estudios sobre la naturaleza de los brazos espirales son debidos al trabajo que realizó
Bertil Lindblad entre 1927 y 1965, que sentó las bases de posteriores estudios. Sin embargo la
primera teoría robusta sobre los brazos espirales es la de ondas de densidad elaborada por Lin y
Shu (1964 y trabajos posteriores), que se desarrollará en cierto detalle seguidamente, describiendo a
continuación y de forma más somera, otras teorías de ondas de densidad.

Introducción. Significado físico de la onda de densidad

Cuando en un fluido se transmite una onda de presión, se generan regiones con compresiones y
enrarecimientos del fluido, que se propagan a la velocidad del sonido en el medio. Las ondas de
densidad constituyen un fenómeno parecido, pero constreñido al disco de una galaxia. Este hecho
es el que marca la diferencia con la propagación del sonido. En una galaxia el fluido se compone de
gas y de estrellas en una disposición geométrica y cinemática especiales: un disco muy delgado,
definido por su gravedad y velocidad de rotación, que gira diferencialmente y cuyo borde no
constituye un nodo. Las ondas de compresión que se generan en un fluido de estas características
son de forma espiral y se propagan a una velocidad independiente de la rotación del disco.

Hipótesis de partida y metodología

El modelo de Lin y Shu se basa en plantear las ecuaciones del gas y de las estrellas del disco como
fluidos independientes, introducir pequeñas perturbaciones al equilibrio y resolver las ecuaciones
linealizadas resultantes. Las hipótesis de partida del modelo más simple son:

• Teoría lineal
• Disco infinitamente delgado
• Gas isotermo: p = a02σ , donde σ es la densidad superficial
• Campo magnético despreciable
• Viscosidad del gas nula
• El gas y las estrellas son fluidos independientes

El concepto del procedimiento es simple: mediante la linealización de las ecuaciones perturbadas


del gas y de las estrellas, se obtienen como soluciones ondas de densidad en forma espiral. La

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 87 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
ecuación de Poisson permite obtener el potencial que crea dicha onda, por lo que ésta se mantiene
en equilibrio.

Modelo de un fluido. Linealización de las ecuaciones

Considérense coordenadas cilíndricas (r, φ, z) centradas en el centro de la galaxia, donde z = 0


define el plano del disco. En estas coordenadas la velocidad v del material del disco, que se mueve
con velocidad angular Ω(r) será (u, rΩ+v, 0). Es decir: se desprecia la componente vertical de la
velocidad.

Se verificarán la ecuación de continuidad (4.1), las de Navier-Stokes (4.2) y la de Poisson (4.3):

∂σ
+ ∇ (σ v ) = 0 (4.1)
∂t

∂v a2 1
+ (v ⋅ ∇ )v = − 0 ∇ σ + ∇ Φ (4.2)
∂t σ σ

∇ 2 Φ = 4π G σ δ ( z ) (4.3)

Donde σ es la densidad superficial de masa y Φ el potencial gravitatorio. Suponiendo pequeñas


perturbaciones de la solución en densidad y potencial,

Φ = Φ 0 (r , z ) + Φ 1 (r , φ , z )
σ = σ 0 (r , z ) + σ 1 (r , φ , z )

Donde Φ0 y σ0 verifican las ecuaciones.

Sustituyendo y despreciando los términos no lineales queda,

1 ∂
∂σ 1 ∂σ
+ Ω 1 +  (rσ 0 u ) +

(σ 0 v ) = 0
∂t ∂φ r  ∂r ∂φ 

∂u ∂u a 2 ∂σ 1 ∂Φ 1
+Ω − 2Ω v = − 0 −
∂t ∂φ σ 0 ∂r ∂r

∂v ∂v κ 2 1  a 2 ∂σ 1 ∂Φ 1 
+Ω + u = −  0 + 
∂t ∂φ 2Ω r  σ 0 ∂φ ∂φ 

∂ 2 Φ 1 1 ∂Φ 1 1 ∂ 2 Φ 1 ∂ 2 Φ 1
+ + 2 + = 4π G σ 1 δ ( z )
∂r 2 r ∂r r ∂φ 2 ∂z 2

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 88 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Donde κ es la frecuencia de epiciclos,

 r dΩ 
κ 2 = (2Ω )2 1 +  (4.4)
 2Ω dr 

Como se demostró en el Capítulo 3 al analizar las órbitas estelares, las estrellas oscilan radialmente
alrededor de una órbita circular media alrededor del centro galáctico. Por tanto las órbitas de las
estrellas del disco no son en general cerradas. La frecuencia de esta oscilación se denomina
frecuencia de epiciclos. Este fenómeno es debido a que, al contrario de lo que sucede en el campo
gravitatorio creado por una masa puntual, la masa crece a medida que aumenta el radio, por lo que
las órbitas no son cerradas.

Y, la solución del sistema es de la forma,

[( ) ]
ˆ (r ), uˆ (r ), vˆ(r ) exp[i (wt − mφ + ϕ (r ) )]
σ 1 , Φ 1 , u , v = Re σˆ 1 (r ), Φ 1 (4.5)

donde w es real o complejo, m es entero y las amplitudes (indicadas por el sombrerito) son reales.

La función (4.5) representa ondas de densidad espirales. En efecto, el lugar geométrico de las
curvas de densidad constante sobre el plano del disco viene dado por la ecuación:

wt − mφ + ϕ(r) = cte

que se desplazan sobre el disco con una velocidad angular

dφ w
Ωp ≡ =
dt m

denominada velocidad del patrón de ondas35 y es la velocidad a la que se mueve la onda de


densidad que es, por tanto, angularmente constante.

El lugar geométrico de densidad máxima será

wt − mφ + ϕ(r) = 2nπ

que para t = cte describe sobre el disco una espiral de m brazos de ecuación:

m(φ−φ0) = ϕ(r) −ϕ(r0)

Puesto que las curvas espirales planas son de la forma:

35
Del ingles: pattern speed.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 89 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Tipo de espiral Ecuación
Hiperbólica 1/r ∝ φ
Logarítmica log r ∝ φ
De Arquímedes r∝φ
General ϕ(r) ∝ φ

Sustituyendo en el sistema () soluciones de la forma (). Para espirales apretadamente arrolladas36,


puede aplicarse la aproximación asintótica, consistente en despreciar la componente azimutal del
potencial y desarrollar para radios galactocéntricos grandes. Del sistema lineal que resulta, se
obtiene la condición que deben verificar las soluciones estables y reales:

Ωp= Ω(r) ± κ / m

donde el signo positivo corresponde a la resonancia externa de Lindblad37 y el negativo a la


resonancia interna de Lindblad38 (Figuras 4.4 y 4.5). Estas resonancias tienen lugar en radios
galactocéntricos determinados. Por tanto las ondas de densidad existirán únicamente entre los
radios determinados por ambas resonancias. Dependiendo de la forma de la curva de rotación
Ω(r) y del valor de Ωp, puede no existir resonancia interna, existir una sola o más de una (Figura
4.5).

Existen, además, otras resonancias: la ultrarmónica (m=1), y las de los múltiplos enteros de m.
Además existe un radio especial: el radio de co-rotación rc en el que la velocidad del patrón de
ondas es igual a la velocidad del material del disco: Ωp = Ω(rc) (Figuras 4.4 y 4.5).

Versiones más elaboradas del modelo de Lin y Shu

Se han probado modelos con hipótesis más complejas:

• Con un fluido de gas y otro de estrellas. En este caso las ecuaciones de Chandraseckhar
proporcionan ecuaciones para la densidad de estrellas similares a las del gas. La onda de
densidad será la suma de ambas ondas, la del gas y la de las estrellas. Nótese un punto
importante a tener en cuenta más adelante: no se tiene en cuenta la interacción gravitatoria
entre el gas y las estrellas, sino que se tratan como fluidos independientes.
• Introduciendo turbulencia en el gas simulada como una presión y una dispersión de velocidades
en las estrellas. Esta modificación simplemente introduce unos factores de reducción de las
amplitudes.
• Añadiendo una dimensión adicional: el espesor del disco. En este caso se genera una onda de
densidad en tres dimensiones.
• Incluyendo términos no lineales. Se obtienen pequeños cambios en la velocidad del patrón y
fenómenos de amplificación de la onda, pero la onda sigue existiendo.

36
Del inglés: tightly wound spirals.
37
Del ingles inner Lindblad resonance.
38
Del ingles outer Lindblad resonance.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 90 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Todas las modificaciones anteriores no varían ni la validez del modelo ni el dominio de existencia
de las ondas de densidad.

Otra manera equivalente de resolver las ecuaciones de este modelo es la aproximación WKBJ39,
método matemático para resolver de forma general ecuaciones diferenciales lineales de segundo
orden, y utilizado en Física Cuántica para resolver la ecuación de Schrödinger.

Este modelo no explica por sí mismo porque los brazos son generalmente arrastrando (Pasha 1985).
Sin embargo, cuando las ondas inciden en la co-rotación, ocurre el fenómeno del WASER40: las
ondas se dividen en transmitidas (refractadas) a través de la co-rotación, y reflejadas por la misma,
donde ambas reflejada y refractada ganan amplitud a partir del momento angular de la barrera (co-
rotación). La interferencia de la onda incidente con la reflejada provocaría que la onda resultante
correspondiera a brazos arrastrando, en correspondencia con lo observado.

Figura 4.5.- Arriba, relación entre las resonancias y la frecuencia de epiciclos. Abajo, relación entre la curva de
velocidad de rotación sobre el disco y las resonancias derivadas de la relación de dispersión. Dependiendo de la forma
de la curva de rotación en las partes más externas puede no existir resonancia interna, o que haya más de una. En este
caso, representado en la figura, se puede formar un anillo interno entre ambas resonancias (Cepa & Beckman 1990a).
De Combes et al. 1991.

39
Acrónimo generado por los nombres de los autores de método: Wentzel-Kramers-Brillouin-Jeffreys.
40
Del inglés: Wave Amplification by Stimulated Emission of Radiation.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 91 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Otros modelos de SDW41

Aparte del modelo de Lin y Shu de ondas casi-estacionarias o de crecimiento lento, que rotan a
velocidad angular constante como un sólido rígido, Toomre desarrolló en 1981 la amplificación
por oscilación42, donde la interacción entre ondas de densidad provoca el crecimiento y
decaimiento de su amplitud, donde en cada uno de estos ciclos se alterna entre brazos conduciendo
y arrastrando. Dado que la mayor parte de espirales que se observan son arrastrando, este modelo
no parece, en general, válido.

En la teoría Modal de Bertin et al. (1989), la amplitud de las ondas oscilaría en función del radio
galactocéntrico debido a la interferencia de ondas que se propagan hacia dentro y hacia fuera (Lin
1983).

Ventajas e inconvenientes del modelo SDW

Este modelo tiene la ventaja de tener una Física subyacente bien definida y establecida y
consistente. Sin embargo, no explica los brazos espirales floculentos, sino solamente los de gran
diseño.

Tampoco explica el origen de la onda de densidad, solamente que si ésta existe, se automantiene. El
origen de la onda podría ser cualquier perturbación gravitatoria no axisimétrica en la nube
protogaláctica inicial debido, por ejemplo, a interacciones con otra nube próxima.

Las barras serían ondas de densidad de ciertos modos. Por este motivo, no resulta raro que los
brazos salgan siempre y únicamente de los extremos de la barra.

Por tanto, esta teoría permite formar brazos superando el dilema del arrollamiento y produciendo
estructuras espirales permanentes. No queda claro el origen de la onda de densidad, aunque debe
ser fácil producirla puesto que la mayor parte de galaxias son barradas, por lo que se cumple otras
de las condiciones. Respecto a la presencia de mayor cantidad de trazadores de formación estelar
reciente, trataremos este tema más adelante, aunque puede ser debido a la mayor cantidad de gas,
que aumenta la formación estelar según la ley de Schmidt, o/y a la influencia del potencial espiral
sobre el gas.

Como también se tratará más adelante, la influencia gravitatoria mutua entre el gas y las estrellas,
que se ha despreciado, no afectará a la formación de la onda de densidad, pero sí a la amplitud de la
onda de gas y a los posibles mecanismos de la formación estelar.

41
La situación es, realmente, bastante compleja, y en un curso general introductorio solamente se puede proporcionar
una visión incompleta y parcial. El lector interesado puede consultar la bibliografía que se proporciona al final del
documento.
42
En Inglés swing amplification.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 92 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
4.5.3 Teoría de autopropagación aleatoria

Proceso de autopropagación de la formación estelar

En el proceso de formación estelar, cuando una nube molecular forma una agrupación de estrellas,
algunas de estas estrellas pueden ser suficientemente masivas como para explotar en forma de
Supernova o para tener vientos estelares muy intensos. Ambos tipos de procesos pueden generar
frentes de choque que cambien las características que mantienen a las nubes moleculares vecinas en
equilibrio y a su vez colapsen y se fragmenten para formar más estrellas. Es como un contagio de la
formación estelar por proximidad o como la propagación de un incendio a los árboles vecinos.
Existen evidencias de que la formación estelar puede propagarse de este modo tanto en nuestra
galaxia como en galaxias externas. Distintos autores (ver Seiden y Gerola 1982) han encontrado
secuencias de edades en cúmulos galácticos asociados formando grandes complejos, que sugieren
que la formación estelar ha procedido según una dirección creando un grupo de estrellas detrás de
otro. En galaxias externas la primera evidencia procede de Baade en 1963 para la galaxia IC1613.
Este proceso es, sin embargo, aleatorio: una región vecina a otra que forma estrellas puede
formarlas o no. Este es el origen del nombre de este mecanismo: autopropagación aleatoria de la
formación estelar.

La combinación de esta autopropagación aleatoria de la formación de estrellas con la rotación


diferencial del disco es capaz de generar brazos espirales. Esta afirmación puede constatarse
mediante un sencillo modelo de ordenador realizado por Seiden y Gerola en 1982. Estos autores
consideraron el disco infinitamente delgado y dividido en celdas como indica la Figura 4.6. En
cualquier instante existe una cierta probabilidad de que una o más de las celdas sufran
espontáneamente un proceso de formación estelar. Un cierto tiempo después, las celdas
colindantes tendrán una cierta probabilidad de sufrir una formación estelar inducida. En el
siguiente intervalo temporal, las celdas giran en rotación diferencial. Entonces las celdas situadas
en radios más internos giran angularmente más rápidas que las celdas más externas. Este proceso
sitúa nuevas celdas alrededor de las que están formando estrellas. Estas nuevas celdas tendrán una
probabilidad de formar estrellas de forma inducida por las primeras. Este proceso sigue
indefinidamente. No sólo la formación estelar ha de tener una duración limitada, es decir, las celdas
con formación estelar tendrán una ventana temporal en la que son capaces de contagiar a las celdas
vecinas, sino que tendrá que transcurrir un cierto intervalo de tiempo, el denominado tiempo de
recuperación43 para que las celdas que han sufrido formación estelar puedan volver a formar
estrellas, lo cual se puede interpretar físicamente como el tiempo requerido para que el gas, que ha
sido calentado por las estrellas recién formadas, se enfríe lo suficiente para poder dar lugar a otra
generación estelar.

43
En inglés, refractory time.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 93 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 4.6.- Arriba: representación del modelo de celdas de la teoría de autopropagación aleatoria de Seiden y Gerola.
La celda que ha formado estrellas, mascada con un punto negro, puede propagar la formación estelar a celdas
adyacentes, marcadas con círculos. Pero no a todas ellas, solamente a algunas. En la siguiente rotación, y debido a la
rotación diferencial de las partes externas del disco, estas celdas estarán rodeadas de otras nuevas a las cuales podrán, a
su vez, propagar la formación estelar, y así sucesivamente. Las celdas que ya hayan formado estrellas tendrán que
esperar un tiempo de recuperación antes no puedan formar estrellas de nuevo. La tabla representa los valores adoptados
para el modelo. Abajo: brazos espirales obtenidos, múltiples, cortos y fragmentados. De Seiden & Gerola 1982.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 94 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Mueller y Arnett (1976) intentaron reproducir el mismo fenómeno pero de forma determinista, no
de forma aleatoria, y no pudieron formar brazos espirales permanentes. Los brazos se formaban en
los primeros pasos, aunque no se parecían mucho a los de galaxias existentes, pero luego
desaparecían.

Hipótesis de partida y parámetros del modelo

Así pues, las hipótesis de partida del modelo original de Seiden y Gerola (1982) son un disco
infinitamente delgado y ausencia de campo magnético.

Los parámetros del modelo son:

Valor físico
Parámetro Interpretación
asignado
Tamaño de celda 200 pc Nube molecular gigante44
Número de anillos 60 Galaxia de 24 kpc de diámetro
Paso temporal 107 años Tiempo invertido en la propagación
Velocidad de rotación 200 km/s 10 celdas por paso temporal es la máxima velocidad
Velocidad del choque 20 km/s Tamaño de una celda/paso temporal, es ∼2×cs
Probabilidad espontánea 0.02% Probabilidad de formación estelar producida localmente
Probabilidad inducida 2.9% Probabilidad de formación estelar propagada por choques
Tiempo de recuperación 108 años Tiempo que necesita el gas para enfriarse y regenerarse

Resultados

Para un rango relativamente estrecho de valores de los parámetros del modelo, se pueden formar
brazos espirales cortos y fragmentados, de tipo floculento (Figura 4.6).

Limitaciones del modelo

Basándose en las hipótesis de partida la restricción aparentemente más grave es que el disco es
infinitamente delgado. Statler, Smith & Comins (1983) intentaron, sin resultado, ampliar el modelo
de Seiden y Gerola a tres dimensiones, introduciendo un cierto espesor en el disco mediante un
conjunto de discos coplanares. El primer modelo tridimensional viable, capaz de producir brazos
espirales fue publicado por González y Cepa (2010). Por consiguiente, la tercera dimensión del
disco no parece una limitación grave del modelo.

Ventajas e inconvenientes del modelo

Sin duda el modelo permite explicar la formación de brazos espirales de forma espontánea y
permanente, superando el dilema del arrollamiento. También justifica la presencia de mayor

44
Sin embargo, esta dimensión, lo mismo que el radio del disco, procede simplemente de un escalado, puesto que el
modelo es independiente de la escala.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 95 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
cantidad de trazadores de formación estelar en los brazos. Además se basa en un hecho
relativamente establecido como es la propagación de la formación estelar.

Sin embargo, la formación o no de brazos espirales depende grandemente de los parámetros que se
adopten para el modelo, en particular de las probabilidades espontánea e inducida y del tiempo de
recuperación. El rango de valores de dichos parámetros para los que la formación de brazos es
viable es bastante reducido. Entonces, dado que no existen galaxias con disco y gas que no tengan
brazos, cabe concluir que el valor de los parámetros no es aleatorio, sino que de alguna manera se
mantiene de forma natural alrededor del estrecho margen de valores que permite formar brazos
espirales. No existe, por el momento, justificación física alguna que avale este extremo.

Además, el modelo no permite reproducir brazos espirales de gran diseño, salvo que se le incorpore
una onda de densidad que aumente la densidad del gas en la zona de los brazos aumentando así la
tasa de formación estelar en los mismos de acuerdo con la Ley de Schmidt como muestran los
modelos de González y Cepa (2010).

Finalmente, el modelo es cualitativo y parte de cantidades estadísticas que no pueden justificarse


físicamente salvo por el hecho de que otros valores no producen estructuras espirales.

4.5.4 Modelo mixto

En base a lo hasta ahora discutido y las evidencias existentes, podría concluirse que en las galaxias
floculentas los brazos están producidos por SSPSF, mientras que los brazos gran diseño proceden
de la SDW.

Ambos modelos coexisten y en las galaxias floculentas la onda de densidad es débil o incluso
inexistente, predominando el mecanismo de SSPSF.

4.5.5 Evidencias de la existencia de ondas de densidad

Existen múltiples y variadas observaciones que confirman la existencia de ondas de densidad en los
discos de galaxias, coincidiendo con la posición de los brazos espirales ópticos:

• Observación de brazos espirales en imágenes del infrarrojo cercano. A esas longitudes de onda
la emisión de las estrellas jóvenes y masivas es menor. La emisión proviene mayoritariamente
de las estrellas evolucionadas del disco. Por tanto, las zonas del disco con mayor emisión no es
porque tengan mayor formación estelar reciente, sino porque tienen mayor densidad superficial
de estrellas. Es decir: una onda de densidad estelar.
• Detección de brazos espirales en gas atómico y molecular (Figura 4.7). La mayor columna de
densidad de gas corresponde a un incremento de densidad espiral.
• Estudios de perfiles acimutales. Un perfil azimutal se obtiene a partir de la imagen de una
galaxia espiral ajustando las isofotas por elipses y promediando para un cierto intervalo radial.
De este modo se obtienen perfiles de brillo en función del ángulo (usualmente con origen en el
eje mayor) para cada radio galactocéntrico reproyectado (es decir: corregido de inclinación con

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 96 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
respecto la línea de visión). Los brazos se detectan como aumentos en el brillo. Obteniendo
perfiles en distintos filtros ópticos es posible discriminar (Elmegreen y Elmegreen 1984) entre
un incremento de brillo producido únicamente por formación estelar de otro que además tenga
una contribución del disco subyacente, lo cual es signatura de la presencia de un aumento de la
densidad columna de estrellas en la zona del brazo. Es decir: de la presencia de una onda de
densidad.

Las observaciones indican que, salvo una fracción de galaxias floculentas, las galaxias espirales
presentan ondas de densidad que coinciden con la posición óptica de los brazos espirales. Incluso
una fracción de galaxias floculentas poseen ondas de densidad débiles.

Figura 4.7.- Brazos espirales en Hidrógeno molecular representados como la intensidad de la emisión de la molécula
de CO J:1→ 0. Las nubes moleculares gigantes se concentran en los brazos espirales. De Regan et al. 2001.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 97 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
4.5.6 Brazos espirales y formación estelar

Procesos de formación estelar

En la SSPSF el proceso ha de ser el mismo en los brazos que en el resto del disco, pero no tiene
porque ser así en la SDW. La DW cambia las condiciones del entorno, entre ellas la densidad y el
campo de velocidades local. Eso quiere decir que al contrario que la SSPSF la SDW podría
manifestar su influencia en la formación estelar que tiene lugar en los brazos mediante variaciones
de:

• La relación entre la densidad de gas y la SFR, originando lo que se ha dado en llamar disparo
de la formación estelar.
• Alteraciones de la IMF
• Variaciones de SFE

Las evidencias observacionales de estas posibles influencias son objeto de controversia, como se
discutirá en este apartado.

Mecanismo de
Mecanismo de
Teoría Observable formación estelar en Disparo
formación de brazos
los brazos
Ondas de presión de Mayor No tiene porque ser el
forma espiral que se densidad de mismo en los brazos En estas
mueven sobre el disco con gas y que en el resto del circunstancias
Ondas de densidad
cinemática propia. Su estrellas en disco al ser distintas podría existir
posición coincide con los los brazos las propiedades disparo.
brazos ópticos ópticos físicas del entorno
Misma
Combinación de densidad de
propagación aleatoria de gas y Mismo mecanismo en
Autopropagación No puede
formación estelar con la estrellas en los brazos que en el
aleatoria existir disparo
rotación diferencial del los brazos resto del disco.
disco. que el resto
del disco

El dilema del disparo

En ambas teorías, la SFR es mayor en los brazos. En la SSPSF porque los mismos brazos están
definidos por la formación estelar. Sin embargo, ¿porqué es mayor la SFR en los brazos en el caso
de la SDW? Existen dos posibilidades no excluyentes:

• La onda de densidad aumenta la densidad columna tanto de estrellas del disco como de nubes
moleculares. Entonces en los brazos aumenta también la densidad de trazadores de formación
estelar en la misma proporción. Podría denominarse un mecanismo “pasivo”.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 98 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
• La onda de densidad incrementa la SFR de forma no lineal con el incremento de densidad
provocado por la onda de densidad. Es un mecanismo “activo” que se denomina “disparo”45 de
la formación estelar.

La existencia o no de disparo está sujeta a discusión. Tampoco está claro el mecanismo por el que
dicho disparo tendría lugar. Durante un tiempo se creyó que podría existir un choque Fujimoto
(1966). Este choque estaría causado por la diferencia de velocidades entre la onda de densidad y el
material del disco perpendicular al pozo de potencial,

|Ω−Ωp| r sen i > cs

Si esta diferencia es mayor que la velocidad del sonido en el medio interestelar, se produciría un
choque que dispararía la formación estelar, de forma similar a como sucede en la autopropagación
aleatoria, pero en este último caso el choque es local mientras que en el primero es un fenómeno
global, que tiene lugar a gran escala sobre el disco. Además el choque sería más intenso y
aumentaría la SFR con respecto la columna de densidad de gas, produciendo el disparo. Este
choque no sucedería por dentro de la ILR, por fuera de la OLR o en la CR.

Sin embargo, la viscosidad y la interacción de la gravedad del gas con la de las estrellas, que se ha
despreciado en la teoría de ondas de densidad, lo impediría (Lubow et al. 1986). Sí que puede
existir, en cambio, un efecto umbral46 (Kennicutt 1989).

La SFR en los brazos

La influencia de los brazos espirales en la SFR se ha estudiado utilizando distintas técnicas. Una de
ellas es el estudio de las asimetrías en los perfiles acimutales de los brazos espirales y otro el de la
SFR total frente al tipo de brazo espiral.

Como ya se ha comentado con anterioridad, los brazos espirales destacan en los perfiles acimutales
por el incremento de brillo que llevan aparejado. Considérense los perfiles con respecto al sistema
de referencia no inercial que gira con la velocidad del patrón de ondas. En esta representación, el
potencial espiral no se desplaza, y el material del disco, que se moverá con velocidad Ω − Ωp entra
por un lado del pozo de potencial espiral y sale por el otro lado. Si existe un disparo de la
formación estelar debido a la onda de densidad, al entrar en la onda de densidad las nubes
moleculares se acumularán en el pozo de potencial creando una zona ópticamente oscura, y
empezarán a formar estrellas. Estas estrellas no serán visibles hasta pasado un cierto intervalo de
tiempo, que se traducirá en una distancia en el eje de abscisas. En ese momento las estrellas OB ya
han destruido las nubes que las envuelven causando un espectacular incremento de brillo UV y Hα.
Este incremento de brillo será menos acusado en bandas de longitudes de onda más rojas, debido a
la mayor contribución de las estrellas del disco, de masas menores. Además, las estrellas masivas
recién formadas en el brazo mueren más rápidamente y provocan una disminución del brillo UV a
medida que transcurre el tiempo, es decir: a medida que crece el ángulo. Esta disminución será más

45
Del Inglés: triggering.
46
En inglés, threshold.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 99 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
acusada que la disminución del brillo a longitudes de onda más rojas, que son más sensibles a
masas estelares menores (Figura 4.8).

Figura 4.8.- Representación idealizada de la variación acimutal de brillo al cruzar un brazo espiral a radio
galactocéntrico fijo. La línea de puntos representa un filtro rojo (trazador mayoritariamente de la población más
evolucionada del disco) y la línea continua un filtro azul (trazador de formación estelar más reciente). Si el potencial
espiral intensifica la formación estelar el perfil azul será más asimétrico y descentrado con respecto al más rojo. Este
fenómeno debería ser observado a lo largo de los distintos radios de forma coherente entre la resonancia y la co-
rotación. El potencial De del Río & Cepa (1998).

En resumen, si se produce un disparo de formación estelar cabría observar perfiles UV más


asimétricos y picudos que los de longitudes de onda más largas, debido a la formación de estrellas
más masivas, más brillantes y de vida más corta que las del resto del disco. Además, las longitudes
de onda más largas, con mayor contribución de la componente vieja del disco subyacente,
presentarán perfiles más anchos debido a la mayor velocidad de dispersión de estas estrellas.

La asimetría, caso de observarse debería estar presente en un mismo lado de brazo para todo un
rango de radios galactocéntricos. Cambiando de lado al cruzar el radio de co-rotación. Estos son
requerimientos muy fuertes. Nótese que los perfiles observados no implican necesariamente la
existencia de un choque, ni siquiera de un disparo de formación estelar, sino únicamente de la
existencia de un frente de formación estelar a gran escala situado en los brazos espirales. Este
fenómeno explicaría también la presencia de senderos de polvo en los brazos de galaxias gran
diseño y la asimetría de perfiles acimutales. Tanto los senderos como la asimetría deberían hallarse
en la zona cóncava por dentro de la CR y pasar a la zona convexa más allá de la CR (Figura 4.9).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 100 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 4.9.- Galaxia espiral NGC157. Izquierda: imagen del continuo azul. Se observan las calles de polvo a lo largo
de los brazos en su parte cóncava. La posición de la calle en el brazo E cambia de la zona cóncava a la convexa. Dicho
cambio también se manifiesta en los perfiles azimutales tanto en la posición relativa del centroide en B y en I como en
la asimetría del brazo en B (Derecha). De del Río & Cepa (1998).

El estudio de los perfiles acimutales fue sugerido por Dixon, Ford y Robertson en 1972 e
implementado para un conjunto de espirales por Schweizer en 1976. Schweizer mostró las primeras
evidencias de que los brazos espirales eran brazos “materiales”, es decir, con mayor densidad de
estrellas, no un artefacto de la formación estelar. Sin embargo no encontró asimetrías o encontró
que estas presentaban patrones confusos, con cambios de lado del brazo, que no se le ocurrió
atribuir a haber cruzado la co-rotación al ir de un perfil al siguiente. Posteriormente Del Río y Cepa
(1998) perfeccionaron el método cuantificando las distribuciones de luz observadas mediante sus
momentos estadísticos y mejorando las observaciones con el uso de detectores tipo CCD. Estos
autores encontraron perfiles asimétricos en la mayor parte de espirales de gran diseño examinadas,
con cambios de lado de la asimetría para radios que podían interpretarse como co-rotación (Figura
4.9).

En cambio, Elmegreen y Elmegreen (1986) compararon la SFR sobre todo el disco de un conjunto
de espirales de distintos tipos de brazo, y no encontraron ninguna diferencia significativa con el
tipo de brazo espiral, a pesar de utilizar distintos indicadores basados en el UV, Hα o infrarrojo.
Estos autores concluyeron que las galaxias de gran diseño no intensificaban la formación estelar
con respecto las floculentas. Nótese, sin embargo, que Elmegreen y Elmegreen determinaron la
SFR promediada sobre todo el disco, cuando hubiera sido “más justo” comparar SFRs de zonas de

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 101 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
formación estelar de ambos tipos de galaxias, puesto que la formación estelar en el disco es menor
y la formación estelar se halla más dispersa sobre el disco en las galaxias floculentas, además de ser
los discos de espirales de gran diseño mayores que los de las floculentas. A pesar de todo, el trabajo
de estos autores indica que las galaxias de gran diseño no tienen una SFR significativamente
superior a las floculentas, puesto que en caso contrario habría detectado diferencias entre ambos
tipos.

Variaciones de SFE

Se han detectado variaciones de SFE utilizando cocientes Hα sobre H2 o/y HI en distintas galaxias
utilizando distintos métodos (Cepa & Beckman 1990b, Tacconi y Young 1990, Knapen et al.
1992). Las variaciones radiales detectadas son consistentes con las posiciones de resonancias y de
la co-rotación predichas por la SDW (Cepa & Beckman 1990b). Aunque las evidencias en Hα
parecen unánimes, como ya hemos visto este fenómeno no tiene, en apariencia, un paralelismo en
observaciones en banda ancha.

Alteraciones en la IMF

El hecho de que se detecte un aumento de SFE de estrellas masivas (utilizando Hα) pero no de
estrellas menos masivas (utilizando B y otros indicadores) y de que no aumente la SFR promediada
sobre todo el disco (Elmegreen y Elmegreen 1986) podría ser una signatura de variaciones de la
IMF: la onda de densidad aumentaría la fracción de estrellas masivas que se producen en los
brazos, pero mantendría la masa de estrellas total producida al mismo nivel que el resto del disco.

Existen estudios teóricos y observaciones que podrían avalar esta hipótesis. Se han detectado zonas
de formación estelar en galaxias con estallidos de formación estelar47 que presentan una IMF con
una mayor fracción de estrellas masivas (por ejemplo: McCrady, Gilbert y Graham 2003; Alonso-
Herrero et al. 2001, Sternberg 1998). Se ha sugerido que una posible razón sea que en entornos de
alta densidad la IMF se decante hacia una mayor fracción de estrellas masivas (Elmegreen 2004),
debido a la coalescencia de condensaciones pre-estelares (Shadmehri 2004). Este fenómeno podría
estar presente en los brazos espirales, como muestran Cedrés, Cepa y Tomita (2005). Estos mismos
autores proporcionan los antecedentes bibliográficos del caso.

47
En inglés: starbursts.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 102 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
4.5.7 Resumen

Observable del brazo Teoría de ondas de densidad Autopropagación aleatoria


¿Interacciones primordiales? Rotación diferencial combinada
¿Inestabilidades del disco frente a con autopropagación de la
Origen de la estructura espiral pequeñas perturbaciones (satélites, formación estelar
interacciones, barras, distorsiones
ovales en bulbos)?
Número de brazos Solamente pocos brazos Solamente múltiples brazos
Número de vueltas de los brazos Depende combinación de Ω(r) y Ωp Los brazos son cortos
Brazos IR o gaseosos Incrementos de densidad No los puede explicar
La barra es una DW y una perturbación
No puede explicar porque los
Brazos en espirales barradas del disco sin simetría axial. brazos salen de los extremos de
las barras
Irregularidad en la distribución
Divisiones y discontinuidades en Presencia y combinación de distintos gas, fenómenos aleatorios en la
los brazos modos propagación de la formación
estelar.
Intensidad de la onda, efecto umbral. Solamente brazos floculentos
Grado de definición de los brazos
Solamente brazos bien definidos.
Predominio de brazos arrastrando Fenómenos no lineales Por construcción del modelo
Brazos permanentes La onda es permanente una vez creada Si, por la rotación diferencial
Abundancia de formación estelar Activa o pasiva (dilema del disparo) Por construcción
Dilema del arrollamiento Cinemática de la onda independiente La rotación genera los brazos
Senderos de polvo48 Estructuras lineales de gas en brazos No los puede explicar

4.6 Formación estelar en galaxias elípticas

Las galaxias elípticas se caracterizan por mostrar isofotas elípticas con un perfil radial promedio
exponencial. Son especialmente abundantes en las partes centrales de los cúmulos de galaxias.
Tradicionalmente se ha considerado que, salvo casos especiales, no tienen gas ni polvo ni
formación estelar. Sin embargo, las observaciones actuales muestran una imagen muy distintas de
las galaxias elípticas: tienen gas neutro e ionizado y polvo y, en algunos casos, formación estelar
reciente. Aunque eso si: a niveles menores que las galaxias espirales. Cabe destacar que en
clasificaciones morfológicas previas las elípticas con gas pueden haber sido erróneamente
clasificadas como S0 o peculiares (Bregman et al. 1992). En la actualidad no existe acuerdo sobre
el origen del gas en elípticas, ni del mecanismo de ionización del mismo.

48
Del inglés dust lanes.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 103 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
4.6.1 Evidencias

Gas atómico

Conselice et al. (2003) en el caso de enanas elípticas en Virgo y Bregman et al. (1992) en el caso de
elípticas clásicas, detectaron aproximadamente un 10% de ellas en la línea de 21cm del HI. Sin
embargo Georgakakis et al. (2001) aumentan este porcentaje hasta el 50%.

Gas molecular

Se ha detectado la línea del CO: J=1→0 en un porcentaje variable de distintas muestras que en
media representan aproximadamente entre un 25 y un 50% de las elípticas según los autores y la
muestra (Georgakakis et al. 2001, Henkel & Wiklind 1997, Knapp & Rupen 1996, Wiklind et al.
1995, Lees et al. 1991). La masa de hidrógeno molecular que se infiere de las observaciones
(aunque existen incertidumbres causadas por el factor de conversión debido a la alta metalicidad de
estos sistemas) oscila entre 3×105 y varios 108 M.

Polvo

Van Dokkum y Franx (1995) detectaron signos de polvo en un 50% de las galaxias de una muestra
que, paradójicamente, fue seleccionada en base a ser pobres en polvo.

Gas ionizado

Se ha detectado la línea Hα en un 60-70% de elípticas (Goudfrooij et al. 1994, Macchetto et al. 96),
y su morfología es parecida a la de la galaxia (Figura 4.10).

Figura 4.10.- Izquierda: En los paneles de la izquierda se muestra la distribución de la emisión en la línea Hα y en los
de la derecha la imagen en el continuo de varias galaxias elípticas. El gas ionizado se concentra en las partes centrales y
presenta una morfología parecida a la del continuo. De Goudfrooij et al. (1994). Centro: Imagen en Hidrógeno ionizado
y derecha: Distribución del Hidrógeno atómico en una galaxia elíptica.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 104 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
4.6.2 Origen del gas

El gas puede ser de origen externo, es decir: acrecido por la atracción gravitatoria de la elíptica, o
bien de origen interno: producido por la evolución de las estrellas de la propia galaxia. En el caso
de ser de origen externo, puede provenir de una nube de puro gas o bien de otra galaxia (enana) con
gas o incluso de la fusión de galaxias. Las evidencias existentes indican que hay que estudiar cada
caso para establecer la fuente del gas, que puede depender de la fase en que se encuentre el mismo.

Origen externo

Las evidencias para un origen externo son la presencia de gas no relacionado con la población
estelar, por distintos motivos:

• Ausencia de correlaciones como la de ICO (material para formación estelar) con LB (formación
estelar reciente) (Lees et al. 1991)
• Ausencia de relación entre la morfología del Hα y la de las estrellas (Goudfrooij et al. 1994)
• Distinta cinemática del gas y de las estrellas (Rix & White 1992)
• Las mayoría de las galaxias elípticas con mayor contenido en HI están clasificadas como
peculiares (Bregman et al. 1992).

Hay algunos casos bastante evidentes del origen externo del gas (Figura 4.11)

Figura 4.11.- Arriba. Distribución de la emisión en HI de una galaxia elíptica (contornos) superpuesto sobre su imagen
óptica. El gas adopta la forma de un anillo alrededor de la galaxia, lo cual indicaría su origen externo a partir de una
nube de gas. Abajo: en las partes centrales de la misma galaxia el hidrógeno atómico se muestra en absorción contra el
continuo estelar indicando la presencia de gas entre las estrellas de la galaxia y el observador, apoyando la hipótesis de
la morfología anular para el gas. De van Gorkom et al. (1986).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 105 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Origen interno

En cuanto al posible origen interno del gas, hay que señalar que la evolución de las estrellas
produce gas por vientos estelares, que podría escapar de las elípticas enanas, pero no de las demás
elípticas. La cantidad de gas producida por las gigantes de tipo tardío se estima en 1010 M en 1/H0,
y parece consistente con la cantidad de polvo frío observado en muestras de elípticas en el
infrarrojo lejano (Knapp et al. 1992). Hay que explicar, sin embargo, el mecanismo de enfriamiento
de dicho gas, puesto que su temperatura (106-7K) provocaría su emisión en rayos X, lo que se
observa en forma de halos en emisión (O’Sullivan et al. 2001).

4.6.3 Mecanismo de ionización

Los posibles mecanismos de ionización, con sus partidarios y detractores, se listan a continuación:

• Rayos X (Heckman et al. 1989), pero no existe relación entre la luminosidad Hα y Rx (Shields
1991)
• AGN (Baum & Heckman 1989), pero los cocientes de líneas descartan la presencia de una
fuente ionizante de espectro duro (Voit & Donahue 1997)
• Fotoionización por estrellas post-AGB (Binette et al. 1994), pero por otro lado también existen
evidencias de cocientes de líneas típicos de LINER sobre toda la fuente emisora de gas
ionizado.
• Fotoionización por estrellas jóvenes (Kim 1989). Existe correlación entre luminosidad Hα y LB,
solamente dentro de la zona de gas ionizado, pero los colores no son en general más azules en
esa zona. Ello podría ser debido al polvo o la metalicidad.

Por consiguiente, lo más probable es que la fuente de ionización no sea única en todos los casos.
Recientemente Sarzi et al. (2010) señalan que la fuente principal de ionización son las estrellas
post-AGB, seguidas de formación estelar reciente (20%) y que la ionización por AGN es poco
frecuente y limitada a los 2-3 segundos de arco centrales.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 106 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
5 Determinación de distancias y estructura a gran escala

Para todo este capítulo se sigue Cepa 2007 en una versión simplificada. Se incluyen los
subapartados como referencia para establecer la correspondencia con dicho texto.

Para estudiar las galaxias en general y su formación y evolución en particular, es esencial conocer
el significado e interpretación del desplazamiento al rojo, los métodos para determinar distancias
extragalácticas, sus incertidumbres, la existencia de distintos tipos de distancias (de luz y de
ángulo), la corrección K, la determinación de volúmenes, y la dependencia de todas estas
magnitudes con respecto modelos cosmológicos, así como el modelo cosmológico comúnmente
aceptado. De entre todo lo mencionado, resultan de especial importancia las distancias de luz y la
corrección K (efectos y su posible corrección).

5.1 Métodos de medida de distancias

5.1.1 La escalera de distancias

5.1.2 Indicadores primarios, secundarios y terciarios

5.1.3 Indicadores secundarios de gran alcance. Supernovas tipo Ia

5.2 El desplazamiento al rojo

5.2.1 Historia y propiedades

5.2.2 Interpretación. La expansión del Universo

5.2.3 Anisotropías en el flujo de Hubble

5.2.4 Determinación de la constante de Hubble

5.2.5 La expansión acelerada

5.3 Cosmometría

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 107 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
5.3.1 La métrica como medida de distancias. La métrica de Robertson-Walker

5.3.2 La Relatividad General y las ecuaciones de Friedmann

5.3.3 La ecuación de estado

5.3.4 Parámetros cosmológicos

5.3.5 La expansión del Universo. Expansión acelerada y energía oscura

5.3.6 Modelos de Universo. El modelo concordante

5.3.7 El tiempo retrospectivo y la edad del Universo

5.3.8 Distancias propias y comóviles, angulares, y luz

5.3.9 Medida de volúmenes

5.3.10 Corrección K

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 108 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
6 Evolución de galaxias

6.1 Introducción: evidencias evolutivas

Las evidencias que hay sobre la evolución de los objetos que componen el universo son variadas.
Esencialmente:

• Hay una evidencia indirecta que podríamos llamar “teórica”. Si se acepta el modelo de una
gran explosión caliente (Big Bang), desde el instante de tiempo cósmico t = 0 en que ocurre la
gran explosión hasta el momento presente, se deben haber formado las estructuras que se
observan en la actualidad en el universo partiendo de un conjunto altamente homogéneo de
partículas elementales (ver apartado 6.2).
• El efecto Butcher-Oemler (Capítulo 2) muestra que las galaxias que se hallan dentro de los
cúmulos de galaxias han evolucionado.
• Se observan cúmulos de galaxias virializados y cúmulos no virializados (en proceso de
virialización).
• Los datos del telescopio espacial Hubble (Driver et al. 1998, Figura 6.1) muestran que las
galaxias a alto z tienen un aspecto muy distinto a las actuales y que es asimismo distinta la
distribución de tipos morfológicos.
• Existe el problema denominado de las galaxias luminosas compactas y azules49: a
desplazamientos al rojo superiores a 0.2, la fracción de galaxias azules aumenta. Dichas
galaxias son intrínsecamente pequeñas, y no se observan en el Universo actual.

49
Del Inglés: Luminous Blue Compact Galaxies.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 109 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 6.1.- Imágenes de galaxias del campo profundo de Hubble50. El desplazamiento al rojo aumenta hacia abajo, es
decir: la edad disminuye hacia abajo. El brillo aparente (es decir, la luminosidad puesto que el desplazamiento al rojo
es similar al moverse en horizontal) disminuye hacia la derecha. Por consiguiente la imagen muestra la evolución de las
galaxias en luminosidad y morfología. En la escala de la derecha se representa la fracción de la edad del universo que
corresponde al desplazamiento al rojo que se muestra en la escala de la izquierda. De Driver et al. (1998).

Finalmente cabe señalar que la evolución de las galaxias puede observarse gracias a que la
velocidad de la luz es finita. De esta manera observar galaxias más lejanas equivale a observar
galaxias más jóvenes puesto que se observan tal y como eran cuando la luz salió de ellas, no tal y
como son en la actualidad.

6.2 Resumen del proceso de formación de estructuras

La formación de estructuras en el Universo es un proceso complejo que abarca desde el fin de la


inflación hasta nuestros días, en el que cabe distinguir las siguientes fases, cada una de ellas
dominada por distintos procesos físicos (ver Cepa 2007):

1. Generación de las fluctuaciones iniciales


2. Crecimiento lineal relativista de las fluctuaciones u oscilación de las mismas. Las fluctuaciones
de materia no bariónica desacoplada se mantienen constantes.
3. Crecimiento lineal no relativista de las fluctuaciones u oscilación y amortiguación de las
mismas
4. Creación de la radiación de fondo cósmico
50
En Inglés: Hubble Deep Field.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 110 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
5. Crecimiento lineal de las fluctuaciones de materia
6. Crecimiento no-lineal de las fluctuaciones de materia
7. Condensación y formación de objetos

Las fluctuaciones iniciales se generan como resultado de fluctuaciones cuánticas del campo escalar
responsable de la inflación. Su espectro se asume adiabático invariante de escala con una
distribución gaussiana, como indica el espectro de las anisotropías de la radiación cósmica de
fondo.

Hasta el momento del equilibrio radiación-materia, las fluctuaciones de escalas mayores que la
longitud de Jeans crecen como a2. Las fluctuaciones de escalas menores, tanto de materia bariónica
como no bariónica, no crecen sino que oscilan acústicamente, hasta que el desacoplamiento de la
materia oscura libera a ésta de las oscilaciones. Sin embargo la materia oscura fría a escalas de
interés astrofísico no puede crecer mientras domina la radiación.

Cuando domina la materia no relativista las fluctuaciones de materia oscura crecen como a,
mientras que las de materia bariónica crecen al mismo ritmo que la oscura para longitudes de onda
mayores que la longitud de Jeans, y oscilan acústicamente sin poder crecer, debido a la presión de
radiación, para longitudes menores. Las fluctuaciones bariónicas de pequeña escala se amortiguan
por difusión de fotones (amortiguación de Silk).

Cuando se produce el desacoplamiento de los fotones y se crea la radiación cósmica de fondo, las
fluctuaciones bariónicas pueden crecer, incluso a las escalas en las que la amortiguación de Silk las
ha borrado, con la ayuda de la materia oscura fría, que ha seguido creciendo.

Con el tiempo el crecimiento deviene no lineal (δ ≈1) y forma las estructuras que componen el
Universo empezando, gracias a la materia oscura fría, por las estructuras de masas menores, en el
proceso denominado Bottom-up por contraposición del Top-down (que es el que tendría lugar si
dominase la materia oscura caliente, que no es el caso).

Sucesos
Era Época z Edad Referencias
característicos
1100 2.6×105 a Desacoplamiento
Estelar Yoshida, Bromm y Hernquist 2004
>20 <2×108 a Primeras estrellas
de
Galáctica >7 <8×108 a Primeras galaxias Kneib et al. 2004
materia
Cumular ∼7 ∼109 a Primeros cúmulos Miley et al. 2004
Primeros Súper
de cúmulos.
Súpercumular >1 <7×109 a Gal y Lubin 2004
energía Continúa en la
oscura actualidad.
Epocas y fechas tentativas de las distintas etapas de formación de estructuras en el universo. Tabla extraída de Cepa
2007.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 111 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
6.3 Teorías evolutivas

Al igual que se ha venido haciendo en todo el curso, procede distinguir entre galaxias elípticas y
espirales. Resulta intuitivamente razonable que sus distintas propiedades morfológicas,
poblacionales y dinámicas, conduzcan a distintos escenarios de formación y evolución.

6.3.1 Formación de espirales

Para explicar la formación de estas galaxias se ha recurrido históricamente al mecanismo de


“Colapso monolítico” propuesto por De Eggen, Lynden-Bell y Sandage en 1962, y llamado
comúnmente ELS por las iniciales de los autores del artículo seminal. Postulan el rápido colapso
disipativo de una nube protogaláctica de gas en un tiempo característico de 108 años, dando lugar a
un disco en rotación. Según este modelo primero se forma el halo y luego el disco.

Más tarde, Searle & Zinn (1978) señalaron que las observaciones indican que los cúmulos
globulares de las partes más externas del halo de nuestra galaxia presentan un rango de edades
mayor que los del halo más interno. Este efecto no puede explicarse dentro del modelo ELS. Según
estos autores este hecho vendría explicado por un modelo de formación de galaxias (también
llamado modelo SZ, por las iniciales de sus autores) consistente en la agregación prolongada en el
tiempo de fragmentos protogalácticos.

Más modernamente, se demostró que la amortiguación de Silk (Efstathiou y Silk 1983) no permite
que nubes primordiales de materia bariónica de masas menores que unas pocas veces 1014 M se
conserven, cuando llega el momento del desacoplamiento de la radiación y ya pueden empezar a
crecer las estructuras bariónicas de pequeña escala. Por tanto es la materia oscura, cuyas
fluctuaciones a pequeña escala no se han disipado, las responsables de atraer otra vez el gas e
inducir su colapso. Recordemos que la materia bariónica de las galaxias representa un 10% de la
masa total. Aunque las fluctuaciones de materia oscura a pequeña escala puedan coalescer para
formar pozos de potencial mayores no pueden, sin embargo, colapsar, al auto-interactuar
débilmente. Solamente pueden formarse por colapso gravitatorio estructuras bariónicas. El gas así
dominado por la materia oscura formaría un disco en el proceso de colapso, que se detendría por la
misma formación estelar, que calentaría el gas. El halo de materia oscura es el que permite, además,
mantener la estabilidad del disco así formado (Ostriker & Peebles 1973).

Una vez formada la galaxia espiral, los brazos podrían excitarse por interacciones con galaxias
cercanas, puesto que la densidad del universo en esos instantes era más alta que en la actualidad.

6.3.2 Formación de elípticas

Dado que la densidad del universo cuando empezaron a formarse las galaxias era bastante mayor
que en la actualidad, es razonable suponer que galaxias recién formadas pudieran colisionar con
frecuencia y sufrir fusiones51 para producir otras galaxias, más masivas. Se habla de fusión y no de
choque, porque cuando las galaxias se encuentran las estrellas que las forman no colisionan, debido

51
Del Inglés: mergers.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 112 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
a su baja densidad, sino que se producen varios encuentros sucesivos de las galaxias hasta que las
distorsiones gravitacionales generan una única estructura. Este proceso da lugar a galaxias elípticas
puesto que cualquier movimiento ordenado que pudiera existir inicialmente en las estrellas se
disipa. Las órbitas son aleatorias. Asimismo, las colisiones de nubes moleculares, que al ser
bastante mayores sí pueden producirse en este caso, provocan estallidos masivos de formación
estelar que consumen rápidamente todo el gas existente, dando lugar a los objetos evolucionados y
con escasa o nula formación estelar y contenido gaseoso que se observan en la actualidad.

Las galaxias cD que se hallan en el centro de los cúmulos de galaxias se forman sin duda por
fusiones, lo mismo que las elípticas que se encuentran cerca de las partes centrales de los cúmulos
y, casi con seguridad, también las elípticas gigantes. Sin embargo, aunque el modelo de fusiones ha
gozado de gran popularidad hasta hace relativamente poco tiempo, últimamente ha perdido
partidarios a medida que aparecían nuevas evidencias que cuestionaban el paradigma de las
fusiones. En la actualidad este sigue siendo un tema altamente controvertido y rápidamente
cambiante. Podría decirse que parece que parte de las elípticas se forman por fusiones pero las
enanas podrían ser genuinas “elípticas”.

Para terminar, es importante señalar que las galaxias espirales no pueden formarse por fusiones
de galaxias, puesto que la fusión de galaxias de disco de masa comparable (hasta incluso un 15%
de la masa de la mayor de ellas), destruye la delicada estructura del disco y las estrellas ya no
pueden formar otro. El proceso de fusión termina formando elípticas. Si puede ser posible que las
espirales acrezcan galaxias satélite de pequeña masa. De hecho, las evidencias apuntan a que
nuestra galaxia ha acrecido galaxias satélite y fragmentos de las mismas en los últimos 10-13 Ga,
tanto galaxias enanas con formación estelar como Sagitario o Carina, como galaxias enanas pobres
en metales como Draco o Osa Menor. Sagitario se encuentra actualmente en proceso de ser
canibalizada por la Galaxia: en cada uno de sus pasos casi perpendiculares al disco de la misma va
perdiendo estrellas en beneficio del halo de nuestra galaxia. El remanente final será su núcleo, de
masa parecida a un cúmulo globular, con la diferencia de que su densidad superficial será menor al
tener materia oscura, mientras que los cúmulos globulares contienen mucha menos materia oscura.
Las nubes de Magallanes seguirán el mismo destino que Sagitario. La acreción de una galaxia
satélite bastante masiva podría explicar porque M31 tiene un núcleo doble. Finalmente, con el
tiempo, nuestra galaxia se fusionará con M31 para dar lugar a una elíptica.

6.4 Cosmocartografía

Para este apartado se sigue una versión simplificada de Cepa 2007. Se incluyen los subapartados
como referencia para establecer la correspondencia con las distintas partes de dicho texto. Ello es
especialmente importante de cara a establecer limitaciones de cartografiados y estudio de la
evolución de galaxias a partir de los mismos.

6.4.1 Principios

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 113 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
6.4.2 Tipos de cartografiados y sesgos más comunes

6.4.3 Distribución de fuentes

6.4.4 La función de luminosidad y su evolución

6.4.5 La prueba de Schmidt o del volumen máximo

6.4.6 Cartografiados actuales y futuros. GTC y HERSCHEL

Incluir OTELO y GOYA y los extragalácticos de HERCHEL con PACS y SPIRE.

6.5 Galaxias distantes

6.5.1 Regímenes de desplazamiento al rojo

Los conceptos bajo y alto z son usados de manera bastante extendida, en especial en lenguaje
coloquial. Para familiarizar al alumno con estos conceptos, y siempre teniendo en cuenta la
subjetividad (para estudiar la formación de las primeras estrellas, bajo z sería 10, pero para algunos
cosmólogos todos los fenómenos que ocurren después del confinamiento de los quarks son
demasiado recientes, etc) y volatilidad de éstas las definiciones (lo que hace unos años era alto z
ahora es bajo z) puede considerarse:

• Bajo z: desde z = 0 hasta 1 o incluso algo más


• z intermedio: entre 1 y 2
• Alto z: más allá de 2

Para algunos estos límites superiores deberían disminuirse o incrementarse en 0.5. Por tanto, el
término “galaxias a alto z” implica galaxias a desplazamientos al rojo superiores a 2. Típicamente
estarían situadas entre 4 y 7.

Para aquilatar lo que implican estos desplazamientos al rojo, téngase en cuenta hasta dónde se
podrían observar algunas de las líneas de emisión más conspicuas:

Línea UV Optico NIR MIR Sub-mm


Hα (656.3nm)  z < 0.5 z < 2.8 z < 14.2 
[OII]λ372.7nm  z < 1.7 z < 5.7 z < 28.8 
Lyα (121.6nm) z < 1.7 z < 7.2 z < 19.6  
Continuo de Ly z < 2.6 z < 10   
Máx FIR (100µm)     z<9

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 114 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Luego, para detectar las galaxias más distantes, lo suyo es observar Lyα en el óptico o NIR, o el
máximo de emisión infrarroja, que tiene lugar a 100 µm, en el dominio sub-milimétrico,
aprovechándose, en este último caso, de la corrección K negativa (ver abajo), tal y como se
pretende con el observatorio espacial HERSCHEL. Observar Hα en el MIR está limitado por la
sensibilidad de los detectores a esas longitudes de onda y por el escaso campo cubierto. Las otras
líneas ópticas ([OII], Hβ, etc) desplazadas al NIR permiten observar galaxias a alto z, pero no las
más distantes.

La corrección K negativa: la distribución espectral de energía de una galaxia presenta un máximo


alrededor de 100 µm. Ese máximo se desplaza al rojo al aumentar la distancia, es decir: el
desplazamiento al rojo. Sin embargo, al aumentar la formación estelar con el desplazamiento al
rojo, aumenta la temperatura del polvo, desplazando el máximo al azul (temperaturas más altas). La
formación estelar, por tanto, contribuye a compensar el desplazamiento al rojo del máximo de la
distribución espectral de energía. Entonces puede ser más eficiente observar a longitudes de onda
cerca del máximo en la parte roja (pocos cientos de µm) que no observar a la longitud de onda a la
que se espera el máximo según el desplazamiento al rojo.

6.5.2 Evolución de la densidad de formación estelar en el Universo

En este caso, y debido a la expansión del universo, lo que importa es la densidad comóvil52. Hoy
día lo que parece más aceptado es que la densidad de formación estelar en el universo
(SFR/volumen comóvil) crece de z = 0 a ∼1 (o incluso más), se mantiene más o menos estable entre
z = 1 y 5-6 y decrece a partir de 6. Estos resultados son, sin embargo, controvertidos en la
actualidad. Las fuentes de controversia son la posición del máximo y si la SFRd se estabiliza o
decrece a partir del máximo. Los resultados obtenidos dependen de los indicadores utilizados y de
las correcciones de extinción aplicadas (Figura 6.2). Lo que puede asumirse con cierta seguridad es
que la formación estelar a desplazamientos al rojo del orden de la unidad era bastante más alta que
en la actualidad. Este comportamiento concuerda con el efecto Gunn-Peterson (1965): una
absorción total de fotones por debajo de la línea Lyα (121.6 nm) debido al medio difuso
intergaláctico. Los fotones a Lyα y por debajo, en su desplazamiento al rojo pasarán a la longitud
de onda Lyα a una cierta distancia y serán absorbidos por el hidrógeno neutro existente a esa
distancia. Aunque la densidad sea muy baja, es suficiente como para producir este efecto. Por lo
que la reionización pondría un límite a la posibilidad de observar las galaxias más lejanas mediante
su emisión Lyα, como se viene haciendo hasta ahora. Este fenómeno no se ha observado a z < 6,
pero si a z ≈ 6 (Becker et al. 2001), lo cual parecería indicar que el medio está totalmente ionizado
para z < 6, lo cual es incompatible con las observaciones de las anisotropías del fondo cósmicos de
microondas obtenidas por el satélite WMAP53, que sitúan la reionización más lejos. Sin embargo,
existe bastante controversia respecto al desplazamiento al rojo al cual termina la reionización (o
sea: por debajo del cual la reionización del medio es completa y los fotones Lyα pueden
desplazarse relativamente inalterados por el medio intergaláctico), y la evidencia que parece más
aceptada en la actualidad es que eso sucede alrededor de z ∼ 7 (Dayal et al. 2009).
52
Aunque en puridad lo que se calcula es la densidad propia para t = t0. Ver Capítulo 5.
53
Acrónimo de Wilkinson Microwave Anisotropy Probe.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 115 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 6.2.- Representación de la densidad de formación estelar (SFRd = SFR/volumen comóvil) frente al
desplazamiento al rojo. Habitualmente conocido como diagrama de Lilly-Madau (Lilly et al. 1996, Madau et al. 1996,
1998). Se acepta generalmente, y a grandes rasgos, que existe un aumento de formación estelar desde z = 0 hasta z ∼1
(o más), con una meseta que se extiende desde z ∼1 hasta z ∼ 5-6 seguido de una disminución. Sin embargo estos
resultados no están exentos de controversia en lo que se refiere a la validez de los distintos indicadores de formación
estelar y a las correcciones de extinción involucradas. Arriba: En gris la SFRd deducida a partir del contenido estelar
frente a otros indicadores (puntos). De Wilkins et al. 2008. Abajo: los resultados de Bouwens et al. (2009) parecen
indicar que el máximo ocurre incluso a z > 2 y que disminuye en vez de permanecer más o menos constante. En naranja
y en azul se indican distintas correcciones de extinción. El problema, pues, está lejos de ser resuelto.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 116 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
6.5.3 Galaxias de alto desplazamiento al rojo: métodos de detección y propiedades

Galaxias ausentes

Son las que se denominan “dropouts”: se observan solamente a las longitudes de onda más rojas
porque la emisión en el azul está muy absorbida debido a que el alto desplazamiento al rojo
provoca que a esas longitudes de onda se observe el rango espectral situado por debajo del continuo
de Lyman (91.2 nm) (Figura 6.3). Todos los fotones por debajo del continuo de Lyman son
ionizantes y por tanto absorbidos por el gas del objeto, lo que reduce considerablemente el flujo
observado a esas longitudes de onda.

Figura 6.3.- Los dropouts o “ausencias”. Un sistema clásico para la búsqueda de galaxias lejanas. En la figura se
muestra una “ausencia” en U: la imagen de una galaxia que no aparece en el filtro U pero si en los demás filtros a
longitudes de onda más rojas. Ello es debido a que el límite de Lyman se observa en el filtro U debido al
desplazamiento al rojo. De Dickinson (1998).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 117 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
De esta manera se habla de U dropouts o “ausencias en U”, para las galaxias más próximas (a z
mayores que 3 la discontinuidad de Lyman ya empieza a caer en el filtro U y todavía no en el B),
hasta los I dropouts o “ausencias en I” que corresponden a z ∼ 6, ver tabla anterior, para los que la
galaxia no se observa en el I y si en cambio en el filtro z. Los z dropouts no se ven en z y si en J y
permiten detectar galaxias a z ∼ 7-8, los J dropouts permitirían detectar galaxias a z ∼10, siempre
que la reionización tuviera lugar a desplazamientos al rojo superiores a 7.

Nótese que el efecto efecto Gunn-Peterson constituye una absorción total por debajo de la línea
Lyα (121.6 nm) debido al medio difuso intergaláctico mientras que la que permite observar los
dropouts no es total y está producida por el gas del mismo objeto

La emisión Lymanα

La emisión del elemento más abundante del universo en la línea intrínsecamente más brillante de la
serie del Hidrógeno, ha sido utilizada con profusión en la detección de galaxias a alto
desplazamiento al rojo, puesto que dicha línea (emitida a una longitud de onda de 121.6nm) se
ubica en el dominio óptico a partir de z ∼ 2 y hasta z ∼ 7. La técnica utilizada es la de imagen en
filtros estrechos. Si un objeto se halla a un desplazamiento al rojo tal que una línea de emisión cae
dentro del rango de longitudes de onda del filtro, se observará una intensificación del brillo de la
fuente comparado con el brillo a otras longitudes de onda próximas (Figura 6.4). Mediante esta
técnica se detectan, en general, todas las galaxias que presenten líneas de emisión intensas. Dado un
filtro estrecho, cada línea de emisión explora un rango de desplazamientos al rojo para dicho filtro.
Por tanto, al emplear este método es preciso llevar a cabo, con posterioridad, la selección de los
objetos al desplazamiento al rojo de interés.

Desplazamiento al
Línea de emisión rojo vs. λ
815 nm 920 nm
Hα 0.24 0.40
[OIII]λ500.7 nm 0.63 0.84
[OII]λ372.7 nm 1.19 1.47
[CIV]λ154.9 nm 4.26 4.94
Lyα 5.70 6.57

Utilizando esta técnica se han detectado numerosas galaxias a desplazamientos al rojo entre 2 y 7.
Sin embargo, y a pesar de las intensivas búsquedas efectuadas, no existen candidatos
incontrovertidos y confirmados, de emisores Lyα en el infrarrojo próximo (i.e.: a z > 7). De hecho,
parece que la densidad de emisores Lyα a z = 7 es un 17% de la de emisores a z = 6.6 (Ota et al.
2008), aunque estas observaciones son discutibles. Ello podría ser debido a que la reionización del
universo no es completa a ese desplazamiento al rojo y ya no pueden observarse eficazmente
galaxias como emisores Lyα.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 118 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 6.4.- Ejemplos de detección de objetos emisores. Izquierda: Diagrama color-magnitud filtro ancho (z’)-filtro
estrecho respecto filtro estrecho. Los candidatos a emisores Lyα (dentro del recuadro rojo) se muestran por su exceso
de emisión en el filtro estrecho. De Taniguchi et al. (2005). Derecha: Imágenes de distintos objetos obtenidas a través
de un conjunto de filtros estrechos de longitudes de onda correlativas definidos por un filtro sintonizable. Pueden
observase los objetos en emisión por su aumento de brillo. De Jones & Bland-Hawthorn (2001).

La galaxia más lejana y los GRB54

La única galaxia detectada hasta ahora a z > 7 lo ha sido gracias a un estallido GRB: z = 8.1, que
representa la galaxia más lejana conocida en el momento de escribir este texto (GRB 090423). Este
desplazamiento al rojo es equivalente a una edad del universo de solamente 600 millones de años
(Salvaterra et al. 2009), y se ha detectado no por su emisión Lyα, sino por la identificación en su
espectro de la discontinuidad de Lyman a 1.1 µm. Este descubrimiento refuerza la idea de que la
reionización de universo termina a z ∼ 7 (Dayal et al. 2009) y de que la búsqueda de galaxias a
z > 7 mediante la línea Lyα sería poco eficiente. En contrapartida, podría ser que los GRB
permitieran explorar el universo de las galaxias a esos desplazamientos al rojo. El inconveniente es
obvio: los estallidos son fortuitos.

Los GRB son sucesos consistentes en intensos estallidos de rayos gamma seguidos de una
postluminiscencia55, principalmente en rayos x, pero también en otras longitudes de onda,
incluyendo el óptico. Es gracias a la postluminiscencia en el infrarrojo cercano como se ha podido
detectar el GRB a z = 8.1. Los GRB de corta duración (menos de 2 segundos) parecen estar

54
Estallidos de rayos gamma. Del Inglés Gamma Ray Bursts.
55
En Inglés afterglow.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 119 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
causados por la colisión de estrellas de neutrones mientras que los de mayor duración estarían
producidos por la explosión de Hipernovas, donde los chorros de eyección estarían colimados por
el disco de acrecimiento del agujero negro recién formado.

Lentes gravitacionales

La luz procedente de un objeto astronómico es desviada por masas que se encuentren cerca de la
línea de visión del observador. De esta manera se observan distintas imágenes procedentes del
mismo objeto distante. Un caso muy notorio es el efecto lente gravitatoria producida por cúmulos
de galaxias sobre galaxias muy distantes (Figura 6.5).

Figura 6.5.- Imagen del cúmulo de galaxias 0024+1654 obtenida con el telescopio espacial HST. Pueden observarse
múltiples imágenes (arcos azules) alrededor de las galaxias cD del centro del cúmulo. El cúmulo está situado a z = 0.39
(2270 Mpc) mientras que el objeto se halla a z = 1.675 (13459 Mpc). Cortesía NASA.

Puede demostrarse en Relatividad General, que el ángulo de deflexión α de un rayo de luz que pasa
con un parámetro de impacto b cerca de una masa M es (Figura 6.6)

4GM 2RS
α= ≡
c 2b b

donde RS es el radio de Schwarzschild.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 120 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 6.6.- Aproximación de lente delgada al caso de lentes gravitacionales. S es la fuente, I su imagen vista por el
observador O a una distancia angular θ de la lente L un ángulo α. ξ es el parámetro de impacto. De Hartle (2003).

El radio de Schwarzschild es el radio característico al que tiene lugar la deflexión, mucho menor
que las otras distancias involucradas. En la figura se ha representado lo que se denomina
aproximación de lente delgada56: las trayectorias de la luz son rectas salvo en el plano
perpendicular a la línea de visión situado donde la lente, que es donde tiene lugar toda la deflexión.
En esta aproximación se asume que fuente y lente son puntuales.

De la Figura 6.6 se obtiene la ecuación de la lente:

θ D S = β D S + α D LS

Teniendo en cuenta que, para ángulos pequeños b ≈ ξ y que ξ ≈ θ DL, la ecuación anterior puede
escribirse:

θ E2
θ =β+ (6.1)
θ

donde,

56
Del inglés thin lens approximation.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 121 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
1/ 2
  D 
θ E ≡ 2 R S  LS  (6.2)
  DS D L 

se denomina el ángulo de Einstein. Las soluciones de la ecuación (6.1) proporcionan la posición


angular de las imágenes en el cielo.

En el caso particular de que la fuente, el observador y la lente se hallen alineados, la imagen es un


anillo circular denominado anillo de Einstein, puesto que β = 0.

Se distinguen dos casos de lentes:

• Microlentes: por ejemplo el efecto lente causado por una estrella de nuestra galaxia sobre otra.
En este caso, M ≈ M, RS ≈ 1 km, DS ≈ DL ≈ DLS ≈ 10 pc. Entonces θE ≈ 10−3 segundos de arco,
ángulo que no es observable con los telescopios actuales.
• Macrolentes: por ejemplo el efecto lente que una galaxia causa sobre otra: M ≈ 1012 M, RS ≈
1012 km, DS ≈ DL ≈ DLS ≈ 1 Gpc, entonces es θE ≈ 1 segundo de arco, que ya es observable con
telescopios ópticos. En el caso de que la lente sea un cúmulo masivo, M ≈ 1015 M, RS ≈ 1015
km, DS ≈ DL ≈ DLS ≈ 1 Gpc, θE ≈ 1 minuto de arco.

En un caso general, las soluciones de la ecuación de la lente dan dos imágenes:

θ± =
1

2
(
β ± β 2 + 4θ E2
1/ 2 


) (6.3)

En el caso de una distribución esférica de masa las imágenes se sitúan en extremos opuestos de la
posición de la lente, una en una posición mayor y otra en una posición menor que el ángulo de
Einstein.

Midiendo la posición de las imágenes con respecto la lente puede determinarse entonces el ángulo
de Einstein usando (6.3). Si las distancias de la fuente y la lente son conocidas, (6.2) permite
obtener la masa de la lente a través de RS, pudiendo determinar, de esta manera, la cantidad de
materia oscura del Universo de manera independiente de la cinemática.

En un caso más general, el número de imágenes producidas por una lente extensa (no puntual) es
múltiple (Figura 6.7). Además este efecto as acromático: no depende de la longitud de onda de la
luz.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 122 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica

Figura 6.7.- Imagen de la “Cruz de Einstein”. La imagen central es una galaxia cercana que actúa de lente, mientras
que las cuatro imágenes alrededor son las de un cuásar lejano (unas 20 veces más alejado que la galaxia). Cortesía
NASA.

Si la fuente no es puntual, sino que tiene unas dimensiones angulares ∆φ y ∆β (Figura 6.8) la
simetría con respecto la línea observador-lente implica que la anchura azimutal ∆φ de la fuente no
varía, por lo que una de las imágenes es más elongada que la otra al estar situadas a distintas
distancias de la lente. El ángulo polar sí que varía y su variación puede obtenerse diferenciando
(6.3),

 
1 β  ∆β
∆θ ± = 1 ± (6.4)
 
2
 (
β 2 + 4θ E2
1 / 2
)


Por tanto las imágenes de un objeto extenso están elongadas y distorsionadas (Figura 6.8). En la
Figura 6.5 puede identificarse fácilmente uno de estos pares de imágenes.

Figura 6.8.- Izquierda: Dimensiones angulares de la fuente original extensa con respecto la posición de la lente
marcada por el punto. Derecha: Distorsión de las imágenes en ambas direcciones angulares debido al efecto lente
gravitatoria. De Hartle (2003).

Sin embargo, el punto interesante es el cambio de brillo que experimenta la fuente. Esa
intensificación facilita la detección de galaxias lejanas que han sufrido el efecto lente. Este es

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 123 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
de hecho el procedimiento utilizado por distintos equipos para intentar detectar galaxias distantes:
efecto lente producido por cúmulos de galaxias y observado con espectroscopía en el NIR, para
detectar la línea Lyα a ese rango espectral.

Intuitivamente es debido a que la lente dirige más rayos de luz al observador de lo que éste recibiría
si no hubiera lente y la energía se distribuyera sobre una esfera de radio igual a la distancia
observador-fuente, centrada en la fuente.

Como el brillo superficial del objeto no puede variar puesto que es una propiedad intrínseca del
emisor, el cociente entre los brillos totales I± de las imágenes en las posiciones θ± con respecto el
brillo de la imagen I* sin efecto lente vendrá determinado por el cociente de ángulos sólidos ∆Ω±
que subtienden las imágenes con respecto al ángulo sólido ∆Ω* que subtendería la galaxias si no
hubiera efecto lente,

I ± ∆Ω ± θ ± ∆θ ± ∆φ 1 
= = =

β
+
β 2 + 4θ E2 (
1/ 2 
± 2
)
 
I * ∆Ω * β ∆β ∆φ 4 2
(
2
 β + 4θ E
1 / 2



puesto que ∆φ es invariable y utilizando las ecuaciones (6.3) y (6.4). Como los dos primeros
términos dentro de los corchetes equivalen a x + 1/x ≥ 2 ∀x, el corchete siempre es positivo. La
imagen fuera del anillo de Einstein tiene mayor brillo y la de dentro menor brillo.

En el caso de microlentes, las distintas imágenes no se pueden resolver entre sí ni con respecto la
fuente antes de sufrir el efecto lente, en ese caso el brillo sufre una intensificación relativa total
debido a la lente que se obtendrá sumando las dos soluciones dadas por la anterior expresión,

I Total I + + I − 1 
≡ =

β
+
(
β 2 + 4θ E2
1/ 2 
 )
 
I* I* 2
(2 2
 β + 4θ E
1 / 2
) β


que es siempre mayor que la unidad. Si β es pequeño, es decir, la fuente pasa cerca de la lente con
respecto al observador, la intensificación puede ser sustancial. Este es el efecto que se pretendía
detectar con el proyecto MACHO para la detección y cuantificación de materia oscura bariónica
(ver Cepa 2007).

Finalmente, como la trayectoria seguida por la luz que forma las distintas imágenes es distinta, si la
fuente es variable, como es el caso de un cuasar (intrínsecamente variable con una variabilidad
irregular), se observará un retraso entre la variación del brillo de una imagen con respecto la otra.
Este retraso dependerá de la distancia a la fuente. Como ya se ha demostrado en el Capítulo quinto,
la distancia dependerá de H0 y del desplazamiento al rojo, asumida una cierta cosmología (es decir:
los parámetros de densidad). Midiendo el desplazamiento al rojo de la fuente mediante un espectro
de las imágenes y asumida una cosmología, puede determinarse H0, obteniendo un valor menor que
el obtenido por el proyecto clave del Telescopio espacial Hubble (Freedman et al. 2001). Si bien
esta determinación de la constante de Hubble depende de la cosmología asumida y de la

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 124 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
distribución de masas de la lente, la determinación del HST depende de la calibración de las
Cefeidas (que puede estar sujeta a distintas incertidumbres de calibración causando un error
sistemático de 7 km/s/Mpc como reconocen Freedman et al. 2001) y está sujeta además a efectos de
la cinemática local de las galaxias.

6.5.4 Sistemas de absorbentes a alto z. El bosque de Lyman

Los cuasares se descubrieron en 1963, mientras que la primera identificación de líneas de absorción
estrechas en su espectro data de 1966.

En general las líneas de absorción observadas (Figura 6.9) son líneas estrechas que no se resuelven
a no ser que la resolución espectral sea del orden del Ángstrom. Estas líneas se encuentran a un
desplazamiento al rojo distinto al del cuasar. Por tanto son debidas a gas que se encuentra en la
línea de visión entre el cuasar y el observador. La intensidad relativa de las líneas observadas
dependerá de la abundancia relativa de las especies atómicas y del estado de ionización del gas.

Figura 6.9.- Arriba: Líneas de absorción de distintos elementos superpuestas al espectro de un cuásar lejano. Puede
observarse la ancha e intensa emisión Lyα del cuásar. Los absorbentes metálicos corresponden a tres sistemas distintos
situados en la línea de visión y a menores desplazamientos al rojo. De Young et al. (1982). Abajo: tabla con las líneas
de algunos elementos neutros e ionizados y sus longitudes de onda. De Combes et al. (1991).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 125 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Si la línea se resuelve, puede determinarse el ancho y la columna de densidad de los absorbentes, si
no se puede resolver, solamente puede determinarse la anchura equivalente de la línea. Esta
anchura equivalente está afectada por la expansión de la misma manera que la longitud de onda:
por un factor (1+z).

Estos objetos se clasifican observacionalmente en base a:

• La anchura de la línea
• La diferencia entre el desplazamiento al rojo del cuásar y de las líneas
• Presencia o ausencia de metales

Distinguiendo los siguiente tipos:

• A: Líneas anchas situadas en la parte azul de la emisión del cuasar (Figura 6.10). Se suponen
debida a material eyectado por el propio cuasar con velocidades del orden de 104 km/s.

Figura 6.10.- Arriba: Espectro de un cuásar a z = 2.22 con un sistema en absorción de líneas anchas a z = 2.05 y otros
sistemas de líneas estrechas a menores desplazamientos al rojo, todos situados al rojo de la emisión Lyα del cuásar. Se
observa también el bosque de Lyman por debajo de 390nm. De Boksenberg et al. (1978). Abajo: Seis componentes
distintas de la línea de CIV correspondientes a distintos sistemas de absorbentes superpuestos al espectro de un BL Lac.
De Pettini et al. (1983).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 126 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
• B: Líneas metálicas estrechas con una diferencia de velocidades entre las líneas de absorción y
el cuasar menor que 3000 km/s. Se suponen causadas por galaxias situadas en la línea de
emisión del cuasar.

• C: Al igual que B, pero la diferencia de velocidades es mayor que 3000 km/s. Se supone mismo
origen. Estos sistemas son los más numerosos. Tanto en estos como en los tipo B, si el
desplazamiento al rojo del absorbente es suficientemente pequeño, pueden apreciarse las
galaxias que lo provocan (Figura 6.11).

Figura 6.11.- Arriba: Espectro de un cuásar distante (señalado con la letra Q en el recuadro superior izquierdo) con el
sistema de absorbentes correspondiente al medio interestelar de la galaxia (marcada 1 en el mismo recuadro) que se
encuentra en la línea de visión del observador, a un desplazamiento al rojo inferior. De Bergeron (1986). Abajo:
Grupos de absorción del doblete del CIV sobre el espectro de un cuásar. De Morris et al. (1986).

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 127 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
• D: Sistemas de líneas de absorción Lyα situadas en la parte azul de la emisión Lyα del cuasar
sin (o con pocas) líneas metálicas (Figura 6.12). Se denominan “Bosque de Lyman”57 porque
pueden ser muy numerosas, causadas por distintos sistemas en la línea de visión que solamente
se distinguen si la resolución angular es suficiente. Son debidas a nubes de gas neutro o
parcialmente ionizado (por la radiación UV ambiental como señala la ausencia de efecto Gunn-
Peterson a esos desplazamientos al rojo) primigenio o poco procesado. Se observa una fuerte
evolución de la columna de densidad con el desplazamiento al rojo, y la dispersión de
velocidades es del orden de 20 km/s, lo que implica una temperatura del orden o menor que
5×104 K. Se observan líneas débiles de CIV y SIIIλ120.6 nm, por lo que la frontera entre
sistemas metálicos y no metálicos no es clara. Los tamaños típicos son del orden de 10-20 kpc a
z =2, como se deduce de observar distintas imágenes de lentes gravitatorias de cuasares.
También podría ser debido a galaxias enanas irregulares (pobres en metales al haber tenido
poca formación estelar) o a la periferia de galaxias normales situadas en la línea de visión.

Figura 6.12.- Distintos casos del “Bosque de Lyman” sobre el espectro de cuásares distantes situados a distintos
desplazamientos al rojo. Arriba: A alta resolución puede apreciarse la complejidad de la estructura debida a la
abundancia de líneas de absorción correspondientes a distintos sistemas de absorbentes en la línea de visión (de
Turnshek 1988), llegando incluso, a provocar que, en baja resolución espectral, el efecto se observe como una
absorción fuerte del continuo al azul de la línea Lyα del cuásar (Centro, de Warren 1987). Abajo: Espectro de 3C273.
De Bahcall et al. (1993).

57
Del Inglés Lyα forest.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 128 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
El bosque Lyα se diferencia del efecto Gunn-Peterson en que éste último que está producido por
al medio difuso intergaláctico mientras que el primero está causado por nubes discretas de gas.

Puntualización

El efecto Gunn-Peterson (1965) es una absorción total debido al medio difuso intergaláctico, en
los dropouts la absorción no es total y está producida por el mismo objeto, mientras que el
bosque Lyα está producido por nubes discretas de gas intergaláctico.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 129 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
7 Resumen

Propiedades Elípticas Espirales


Esferoide. Bulbo, disco y brazos.
Sistemas fotométricos
Pueden tener conchas Pueden tener barras y anillos
Desde las enanas dE (menores Rango de tamaños y masas más
Tamaños y masas que S) hasta las gigantes cD reducido. Típicamente 1011-12 M
(mayores que S) en cúmulos
Frecuencia en el campo 13% 61% (2/3 son barradas)
Presencia en cúmulos Dominan las partes centrales Más frecuentes en la periferia
Ley de de Vaucouleurs Ley de Freeman
Perfiles de brillo
Radio a la ¼ Exponencial
Vieja Vieja en bulbo, joven en disco
Poblaciones
Secuencia roja Nube azul
4-25% (1/10 en polvo)
Gas y polvo Pobres en gas y polvo
Existen espirales sin gas
Cinemática Dominada por dispersión Dominada por rotación
Relaciones
Plano fundamental Relación Tully-Fisher
luminosidad-dinámica
Escasa Puede ser intensa
Formación estelar:
En general se concentra en las En general se concentra en los
Intensidad y localización
partes centrales brazos espirales
Local:
Inestabilidad gravitatoria
Formación estelar: Local:
Global:
Mecanismo Inestabilidad gravitatoria
Onda de densidad o/y
Autopropagación aleatoria
Posiblemente por fusión de Colapso de gas sobre halos de
Formación
galaxias materia oscura

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 130 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
8 Ejercicios

1. ¿Qué sería entonces una galaxia SB(rs)cd?


 r
2. Sabiendo que la ley de Freeman es I (r ) = I 0 exp − 
 r0 
a. Determinar la luminosidad total suponiendo que el disco se extiende hasta el infinito
b. ¿Cuál es la relación entre la luminosidad total y la luminosidad hasta r0? ¿Cuál es entonces
el significado de r0?
3. ¿Porque el ajuste simultáneo de mínimos cuadrados al perfil radial promedio debe hacerse en
flujo?
4. ¿De qué tipo es la galaxia Seyfert de la Figura 2.16?
5. A partir de la función de Schechter, determinar la luminosidad media de una galaxia para una
muestra limitada en magnitud, y la densidad de luminosidad
6. ¿A qué longitud de onda en mm corresponde la transición J:1→0 de la molécula de CO? Buscar
y calcular frecuencias de distintas transiciones de la molécula de CO en mm y Hz
7. ¿Por qué de la alta variabilidad de los cuásares se deduce que la fuente de producción de
energía es de pequeño tamaño?
8. Calcular frecuencias de epiciclos a partir de una curva rotación dada y situar las resonancias y
co-rotación asumiendo una velocidad del patrón de ondas.
9. Interpretar un diagrama de araña (ejes cinemáticos y posibles distorsiones, etc)
10. Determinar una curva de rotación a partir de datos del eje mayor de una galaxia sin dar la
inclinación, que deberán deducir de una imagen.
11. ¿Por qué I(CO) se mide en K km/s?
12. Si el disco de una galaxia espiral alcanza una velocidad máxima de 250 km/s a una distancia de
15 kpc, ¿Cuál es la masa total aproximada de la galaxia? Estimar además su masa bariónica (1
Mpc=3.0857×1019 km).
13. El eje mayor de una galaxia espiral tiene 60” mientras que el eje menor tiene 30”. Se toma un
espectro de rendija larga a lo largo del eje mayor. Calcular y representar la curva de rotación,
sabiendo que los centroides de la línea de emisión Hα (656.3 nm) promediados a ambos lados
del eje mayor proporcionan:

Distancia al Centroide
centro (“) (nm)
0 659.58
10 659.68
20 659.77
30 659.86
40 659.96
50 660.05
60 660.05
¿A qué distancia aproximada se encuentra la galaxia?
14. Una galaxia espiral se observa en la transición hiperfina del hidrógeno atómico con un ancho de
velocidad de 250 km/s. Su magnitud aparente en la banda H es 16.4.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 131 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
a. Si empleamos la relación de Tully-Fisher que muestra la gráfica, ¿a qué distancia se
encuentra la galaxia?
b. Utilizando espectroscopia óptica de rendija larga se determina su desplazamiento al rojo,
que resulta ser de 0.05, ¿Cuál es el valor aproximado de H0?
(Recordar que M = m – 5logD – 25)

15. Una galaxia elíptica se observa que tiene una dispersión de velocidades en su centro de 150
km/s y una magnitud superficial media hasta el radio efectivo en la banda K de 16.2
mag/arcsec2. Su radio efectivo es de 5.3 segundos de arco.
a. Si empleamos la relación del plano fundamental que muestra la gráfica, ¿a qué distancia se
encuentra la galaxia?
b. Utilizando espectroscopia óptica en la línea del Magnesio, se determina su desplazamiento
al rojo, que resulta ser de 0.01, ¿Cuál es el valor aproximado de H0?
c. ¿Cuál es la distancia de ángulo? ¿Y la distancia de luz?
d. ¿Cuál sería el brillo superficial de la isofota de 18 magnitudes por segundo de arco
cuadrado si la galaxia estuviera a z = 0.8?

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 132 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
(gráfica de Djorgovski et al. 1995)

16. Calcular masas de Jeans en distintos casos


17. Definir una IMF y calcular flujo UV y Hα que generaría
18. ¿Cuál es la relación entre la magnitud superficial de un objeto y su desplazamiento al rojo?
19. Dada la definición de filtros del sistema fotométrico de Johnson,
a. Supuesta rectangular la respuesta espectral, determinar el desplazamiento al rojo para el que
observar en el filtro V nos proporciona la magnitud en B con una corrección K mínima.
Ídem observar en R para obtener la magnitud en V. ¿Cuál de los dos casos proporcionará un
mejor resultado, es decir: minimizará más la corrección K?
b. Para los mismos casos anteriores, si la respuesta espectral de los filtros no es rectangular,
¿Serán los mismos los desplazamientos al rojo que minimizan la corrección K?
c. ¿Dependerá el resultado del espectro de la fuente?
20. Calcular la diferencia de caminos de las imágenes de una lente en el caso particular DL = DLS =
DS /2 y β << θE << 1.

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 133 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
9 Prácticas de ordenador

9.1 Preliminares

Materiales: Para todas las prácticas se requiere ordenador con conexión a Internet. No importa el
sistema operativo, puede ser Windows o Linux.

Duración: La duración estimada incluye el tiempo preciso para la redacción del informe

9.2 Imagen y espectroscopía

Duración estimada: 1h
Extensión máxima del informe: 1 página

1. Conectarse a http://www.sdss.org/dr6/ y leer el contenido de la página


2. Pinchar en “Data Access” del menú de la izquierda
3. Pinchar en “Navigate”, casi al final del menú en la página principal “Web interfaces”
4. Marcar en “Label”. El zoom es ahora 1:1
5. Cambiar el zoom (que figura superpuesto en la parte superior izquierda de la imagen) hasta
1:256 con el “+” y “-“ del menú de la izquierda
6. ¿Pueden distinguirse las imágenes individuales que forman el mosaico?
7. Pinchar en “Photometric objects” y luego en “Spectroscopic Targets” ¿Porqué hay más objetos
del primer tipo?
8. ¿Porqué las imágenes son en color?

9.3 La Galaxia y las demás galaxias

Duración estimada: 3h
Extensión máxima del informe: 2 páginas

1. Conectarse a http://archive.stsci.edu/cgi-bin/dss_form
2. Poner en RA 17 45 37 y en DEC -28 56 10
3. Seleccionar “File format” GIF y pinchar en “RETRIEVE IMAGE”
4. Abrir el mismo enlace en otra ventana del navegador, pero ahora poner RA 12 51 26 y en DEC
+27 07 42, seleccionar “File format” GIF y pinchar en “RETRIEVE IMAGE”
5. ¿Qué diferencias se aprecian entre ambas imágenes? ¿Por qué? ¿A qué corresponden las
coordenadas anteriores? ¿Se ven galaxias en las imágenes?
6. Conectar a http://ned.ipac.caltech.edu
7. Pinchar en “Extinction-Law Calculators” después de pinchar en la columna denominada
“Tools”
8. Pinchar en “NED: Galactic Reddening and Extinction Calculador”
9. Introducir las coordenadas anteriores, poner el equinoccio en J2000.0 y pinchar en “Calculate”
¿Cual es la extinción?

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 134 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
10. Repetir el mismo procedimiento para las segundas coordenadas. ¿Cuál es la extinción ahora?
¿A qué se debe la diferencia?
11. ¿De dónde se obtiene la extinción calculada? (es decir: ¿cuál es el procedimiento físico?)
12. ¿Qué conclusiones se pueden obtener?

9.4 Clasificación morfológica

Duración estimada: 2h
Extensión máxima del informe: 1 página

1. Conectarse a http://galaxyzoo.org
2. Registrarse con un nombre de usuario y una palabra clave
3. Efectuar el tutorial de clasificación morfológica
4. Contesta a las preguntas siguientes:
a. ¿Te ha resultado fácil clasificar las galaxias?
b. ¿Cuántas has acertado?
c. ¿Porqué crees que no se menciona a las galaxias lenticulares? ¿Con qué crees que se
confundirán (elípticas, espirales)?
d. ¿Qué dos diferencias más significativas has notado entre las imágenes de galaxias
espirales y de elípticas cuando no se distinguen brazos espirales? ¿Porqué?
e. La imagen inicial que salía al pinchar en “Navigate” en la práctica 1, ¿es un merger?
¿porqué?

9.5 Espectros de galaxias

Duración estimada: 2h
Extensión máxima del informe: 2 páginas

1. Conectarse a http://www.sdss.org/dr6/
2. Pinchar en “Data Access”
3. Pinchar en “Navigate”
4. Pinchar en “Label”. El zoom es ahora 1:1
5. Cambiar el zoom hasta 1:64
6. ¿De qué tipo morfológico es la galaxia que aparece marcada con el cuadro verde?
7. Pinchar en “Explore” en el menú de la derecha
8. Se proporcionan, en una nueva ventana, las magnitudes y el espectro de la galaxia que aparecía
marcada en verde. Pinchar en el espectro para ampliarlo. Sacar una copia o bien guardar la
imagen .gif. Identifica en el espectro, por la longitud de onda, las líneas de emisión que se
enunciaron en clase
9. Volver a la ventana “Navigate tool”
10. Pinchar en “Objects with spectra”
11. A la izquierda de la estrella brillante que se encuentra en el borde derecho de la imagen hay
una galaxia con espectro en las coordenadas RA 18.76359 y DEC -0.88957 (pinchar en el

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 135 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
objeto para comprobar las coordenadas). Introducir las coordenadas en el cuadro de diálogo de
la izquierda y pinchar en “Get Image”.
12. Pinchar en “Explore”. ¿De qué tipo es la galaxia? Ampliar el espectro obtenido. Guardarlo y
comparar con el anterior. ¿En qué se diferencian los continuos? ¿En qué se diferencian las
líneas espectrales? ¿A qué son debidas las diferencias en el continuo y en las líneas?
13. ¿Sabrías distinguir ahora un tipo de galaxia de otro por su espectro? Vuelve a “Navigate tool”.
Justo debajo de la estrella brillante hay una galaxia con espectro bastante conspicua. Las
coordenadas son RA 18.71952 y DEC -1.09535. Cargar la imagen con “Get Image” y pinchar
“Explore”. ¿De qué tipo es en base a la imagen? ¿Porqué? Ahora ampliar el espectro. ¿De qué
tipo es en base al espectro? ¿Porqué? ¿Cómo se identifican más fiablemente, por la imagen o
por el espectro?
14. Repetir el procedimiento con la galaxia que hay debajo y a la izquierda de la estrella brillante
en las coordenadas RA 18.79876 y DEC -1.00908. ¿De qué tipo es en base a la imagen y en
base al espectro?
15. Calcular su desplazamiento al rojo aproximado a partir de las líneas de su espectro. ¿Coincide
con el desplazamiento al rojo que proporciona la base de datos?
16. ¿Qué conclusiones se pueden obtener?

9.6 Dispersión de velocidades en cúmulos de galaxias

Duración estimada: 2 horas


Extensión máxima del informe: 2 páginas

1. Conectarse a http://burro.astr.cwru.edu/JavaLab/clusters/ClustersApplet.html
2. Seleccionar el cúmulo de Coma del menú de la esquina superior derecha
3. En la ventana solamente se ve una parte de la imagen del cúmulo, pueden usarse las barras para
desplazar la imagen
4. Al situar el ratón encima de la imagen de una galaxia, aparecen sus características en la ventana
de la derecha
5. Al pulsar el botón de la izquierda del ratón encima de la imagen de una galaxia, aparece un
círculo indicando que se ha añadido al conjunto de datos que se va a analizar. Para eliminar
galaxias de la selección basta con pulsar otra vez el ratón con el cursor encima de la galaxia.
Con Ctrl+clic se eliminan todas las galaxias
6. Seleccionar unas 50 galaxias
7. Pulsar el botón “Analize”
8. Se pueden eliminar galaxias de fondo poniendo umbrales inferiores y superiores a las
velocidades radiales
9. Entrar un valor para la constante de Hubble para obtener la distancia al cúmulo utilizada en los
siguientes cálculos
10. Pulsar “Calculate” para determinar la distancia al cúmulo, luminosidad, tamaño (radio a mitad
de luminosidad), masa gravitatoria y cociente masa/luminosidad
11. ¿Cuál es la masa obtenida a partir de la luminosidad? ¿Cómo se comparan? ¿Porqué?

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 136 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
10 Bibliografía

10.1.1 Referencias

Aaronson M., Mould J.R.1983, ApJ 265, 1


Abell G.O. 1958, ApJS 3, 211
Alonso-Herrero A. et al. 2001, ApJ 546, 952
Baade W. 1963, The Evolution of Stars and Galaxies, Ed. C. Payne-Gaposchkin. Harvard Univ.
Press, cap.16.
Bahcall J.N. et al. 1993, Apus 87, 1
Baum S.A. & Heckman T. 1989, ApJ 336, 702
Bautz L.P. & Morgan W.W. 1970, ApJ 162, 149
Becker R.H. et al. (29 autores más) 2001, AJ 122, 2850
Bergeron J. 1986, A&A 155, L8
Bertin G. et al. (3 autores más) 1989, ApJ 338, 104
Binette L. et al. (3 autores más) 1994, A&A 292, 13
Boksenberg A. et al. (3 autores más) 1978, MNRAS 184, 773
Bosma A. 1981, AJ 86, 1791
Bouwens R.J. et al. (8 autores más) 2009, ApJ 705, 936
Bregman J.N., Hogg D.E. & Roberts M.S. 1992, ApJ 387, 484
Burstein D. 1979 ; ApJ 234, 829
Butcher H.R. & Oemler A. 1984, Nature 310, 31
Carter D. 1987, ApJ 312, 514
Cedrés B., Cepa J. 2002, A&A 391, 809
Cedrés B., Cepa J., Tomita A. 2005, ApJ 634, 1043
Cepa J., Beckman J.E. 1990a, A&AS 83, 211
Cepa J., Beckman J.E. 1990b, ApJ 349, 497
Conselice C.J. et al. (tres autores más) 2003, ApJ 591, 167
Dayal P. et al. (5 autores más) 2009, MNRAS 400, 2000
Dickinson M. 1998, The Hubble Deep Field, STScI May 1997 Symposium, eds. M. Livio, S.M.
Fall and P. Madau (arXiv:astro-ph/9802064v2).
Davies R.L. et al. (4 autores más) 1983, ApJ 266, 41
Dixon M.E., Ford V.L., Robertson J.W. 1972, ApJ 174, 17
Djorgovski G., Davis M. 1987, ApJ 313, 59
Van Dokkum P.G., Franx M. 1995, AJ 110, 2027

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 137 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Dressler A. 1980, ApJ 236, 351
Driver S.P. et al. (7 autores más) 1998, ApJ 496, L93
Efstathiou G. & Silk J. 1983, Fund.Cosm.Phys. 9, 1
Eggen O.J., Lynden-Bell D., Sandage A.R. 1962 ApJ 136, 748
Elmegreen B.G., Elmegreen D.M. 1984, ApJS 54, 127
Elmegreen B.G., Elmegreen D.M. 1986, ApJ 311, 554
Elmegreen D.M., Elmegreen B.G. 1987, ApJ 314, 9
Elmegreen B.G. 2004, MNRAS 354, 367
Faber S.M. Jackson R.E. 1976, ApJ 204, 668
Freedman et al. 2001, ApJ 553, 47
Freeman K.C. 1970, ApJ 160, 811
Fujimoto M., 1966, IAU Symp. 29, 453
Gal R.R. y Lubin L.M. 2004, ApJ 607, L1
Georgakakis A. et al. (5 autores más) 2001, MNRAS 326, 1431
Giovanelli R. & Haynes M.P. 1985 ApJ 292, 404
González J.M., Cepa, J., 2010, en preparación
Van Gorkom J., et al. (4 autores más) 1986, AJ 91, 791
Goudfrooij P. et al. (3 autores más) 1994, A&AS 105, 341
Gunn J.E., Peterson B.A., 1965, ApJ 142, 1633
Haynes M.P., Giovanelli R. & Roberts M.S. 1979, ApJ 229, 83
Heckman T.M., Balick B. & Sullivan III W.T. 1978, ApJ 224, 745
Heckman T.M et al. (3 autores más) 1989, ApJ 338, 48
Helou G., Soifer B.T. & Rowan-Robinson M., 1985 ApJ 298, L7
Henkel C., Wiklind T. 1997, Space Science Reviews 81, 1
Hickson P. 1982, ApJ 255, 382
Hubble, E.P.: 1926 ApJ 64, 321
Jones D.H. & Bland-Hawthorn J. 2001 ApJ 550, 593
Kennicutt R.C., Edgar B.K. 1986, ApJ 300, 132
Kennicutt R.C. 1998a, ApJ 498, 541
Kennicutt R.C. 1998b, ARA&A 36, 189
Kennicutt R.C. 1989, ApJ 344, 685
Kim D.-W. 1989, ApJ 346, 653
Knapen J. et al. (incluye Cepa J.) 1992, ApJ 385, 37
Knapen et al. (incluye Cepa J.) 1993 ApJ 416, 563

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 138 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Knapp G.R., Gunn J.E. & Wynn-Williams C.G. 1992, ApJ 399, 76
Knapp G.R., Rupen M.P. 1996, ApJ 460, 271
Kneib J.-P., Ellis R.S., Santos M.R. y Richard J. 2004 ApJ 607, 697
Kormendy J. 1977, ApJ 218, 333
Lagache G et al. 2005 ARA&A 43, 727
Leach R. 1981, ApJ 248, 485
Lees J.F. et al. (3 autores más) 1991, ApJ 379, 177
Lilly S. et al. 1996 (3 autores más) ApJ 460, 1
Lin C.C., Shu F.H. 1964, ApJ 140, 646
Lin C.C. 1983, Internal Kinematics and Dynamics of Galaxies, ed. E. Athanassoula (Dordrecht:
Reidel), 117
Lintott, C. et al. (11 autores más) 2008, MNRAS 389, 1179
Lubow S.H, Balbus S.A., Cowie L.L. 1986, ApJ 309, 496
Macchetto F. et al. (6 autores más) 1996, A&AS 120, 463
Madau P. et al. (5 autores más) 1996, MNRAS 283, 1388
Madau P, Pozetti L., Dickinson M. 1998 ApJ 498, 106
Malin D.F. & Carter D. 1983, ApJ 274, 534
McCrady N., Gilbert A.M., Graham J.R. 2003, ApJ 596, 240
Miley G. et al. (37 autores más) 2004, Nature 427, 47
Miller G.E. & Scalo J.M. 1978, ApJS 41, 513
Minchin R. et al. (10 autores más) 2005, astro-ph/0502312
Morris S.L. et al. 1986, ApJ 310, 40
Mueller M.W., Arnett W.D. 1976, ApJ 210, 670
Oemler A. 1974, ApJ 194, 1
Oemler A. 1976, ApJ 209, 693
O’Sullivan, Forbes & Ponman T. 2001, MNRAS 328, 461
Ostriker J.P. & Peebles P.J.E. 1973, ApJ 186, 467
Ota K. et al. (12 autores más) 2008, ApJ 677, 12
Pasha I.I. 1985, Sov.Astron.Lett. 11, 1
Pettini M. & Blades J.C. 1983, ApJ 273, 436
Regan et al. (7 autores más) 2001 ApJ 561, 218
Del Río M.S., Cepa J. 1998, A&A 340,1
Rix H.-W., White S.D.M. 1992, MNRAS 254, 389
Rogstad D.H., Lockhardt I.A. & Wright M.C.H. 1974, ApJ 193, 309

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 139 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Rood H.J. & Sastry G.N. 1971 PASP 83, 313
Ryder S.D. et al. (4 autores más) 1998, MNRAS 293, 411
Salpeter E.E., 1955, ApJ 121, 161
Salvaterra R. et al. (44 autores más) 2009, Nature 461, 1258
Sancisi R. 1976, A&A 53, 159
Sarzi M et al. (18 autores más) 2010, MNRAS (arXiv:0912.0275v1)
Scalo J.M. 1986, Fundamental of Cosmic Physics 11, 1
Schechter P. 1976, ApJ 203, 297
Schmidt M., 1959, ApJ, 129, 243
Schweizer F., 1976 ApJS 31, 313
Scoville N.Z. & Sanders D.B. 1987, in Interstellar Processes, eds. D.J. Hollenbach & H.A.
Thronson (Dordrecht: Reidel), 21
Searle L., Zinn R. 1978 ApJ 225, 357
Seiden P.E., Gerola H. 1982, Propagating star formation and the structure and evolution of
galaxies, Fundamentals of Cosmic Physics, vol. 7, 241
Sèrsic J. 1968, Atlas de Galaxias Australes, Observatorio Astronómico de Córdoba
Shadmehri M. 2004, MNRAS 354, 375
Shields J.C. 1991, AJ 102, 1314
Statler T., Smith B.F., Comins N., 1983, ApJ 270, 79
Sternberg A. 1998, ApJ 506, 721
Strong A.W. et al., 1988, A&A 207, 1
Tacconi L., Young J.S. 1990, ApJ 352, 595
Taniguchi Y. et al. (39 autores más) 2005, PASP 57, 165
Toomre A. 1981, Structure and Evolution of Normal Galaxies, ed. S.M. Fall & D. Lynden-Bell.
Cambridge University Press, 111
Tran et al. 1999
Turnshek D. 1988, Absorption lines: Probing the universe, ed. C. Blades, D. Turnshek & C.A.
Norman, Cambridge University Press
De Vaucouleurs G. 1953, MNRAS 113, 134
De Vaucouleurs G. 1959, Handbuch der Physik 53, 275
de Vaucouleurs, G.; de Vaucouleurs, A.; Corwin, H. G., Jr.; Buta, R. J.; Paturel, G.; Fouque, P.
1992, Third Referente Catalogue of Bright Galaxies (RC3)
G.L. Verschuur, K.I. Kellermann, 1988, Galactic and Extragalactic Radio Astronomy, A&A
Library. Springer-Verlag
Voit G.M. & Donahue M. 1997, ApJ 486, 242
Yoshida N., Bromm V., Hernquist L. 2004, ApJ 605, 579

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 140 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Young P., Sargent W.L.W. & Boksenberg A. 1982, ApJS 48, 455
Yun M.S., Reddy N.A. & Condon J.J., 2001, ApJ 554, 803
Warren S.J. 1987, Nature 325, 131
Wiklind T., Combes F & Henkel C. 1995, A&A 297, 643
Wilkins S.M., Trentham N, Hopkins A.M. 2008, MNRAS 385, 687
Wilson C.D. 1995, ApJ 448, L97
Zakamska N.L. et al. (4 autores más) 2004, AJ 128, 1002
Zwicky F. et al. (4 autores más) 1961-1968, Catalogue of Galaxies and Clusters of Galaxies, vol. 1-
6, Pasadena, Caltech

10.1.2 Textos recomendados

General

B.W. Carrol, D.A. Ostlie, An introduction to modern Astrophysics, Addison-Wesley

Síntesis de poblaciones

F. Matteucci, 2003, Models of Chemical Evolution, Origins and Evolution of the Elements.
Cambridge University Press
J.M. Scalo, The stellar initial mass function, Fundamentals of Cosmic Physics, 1986, vol.11, 1
B.M. Tinsley, Evolution of the stars and gas in galaxies, Fundamentals of Cosmic Physics, 1980,
vol.5, 287

Teoría de órbitas

Mihalas D., Binney J., 1981, Galactic Astronomy: Structure and Kinematics of Galaxies, San
Francisco. Freeman.

Galaxias elípticas y sistemas de absorbentes

F. Combes, P. Boissé, A. Mazure, A. Blanchard, M. Seymour 1991, Galaxies and Cosmology,


A&A Library, Springer-Verlag

Ondas de densidad

Cepa, J, 1999, Formación de estrellas en galaxias espirales, Investigación y Ciencia, septiembre


1999

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 141 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Lin C.C. 1968, Galactic Astronomy, Ed. Hong-Yee Chiu y Amador Muriel. Gordon and Breach,
vol. 2
Lin C.C.1987, Selected papers of C.C. Lin, Vol. 2. Ed. Benney, Shu and Yuan. World Scientific.
P.E. Seiden, H. Gerola 1982, Propagating star formation and the structure and evolution of
galaxies, Fundamentals of Cosmic Physics, vol. 7, 241

Determinación de distancias, Cosmometría y Cosmocartografía

J. Cepa, 2007, Cosmología Física, Ed. Akal

Lentes gravitacionales

J.B. Hartle 2003, Gravity, an introduction to Einstein’s General Relativity, Ed. Addison-Wesley

10.1.3 Textos para ampliación de conocimientos

Además de los anteriores, cabe mencionar:

D.J. Benney, F.H. Shu, Chi Yuan, Selected papers of C.C. Lin, vol. 2 Astrophysics, World Scientist
G. Bertin, C.C. Lin, Spiral Structure in Galaxies, The MIT Press
G. Bertin, Dynamics of Galaxies, Cambridge University Press
J. Binney, M. Merrifield 1998, Galactic Astronomy, Princeton University Press
J. Binney, S. Tremaine 1987, Galactic Dynamics, Princeton Series in Astrophysics
J. Cepa (ed) 2008, The Emission Line universe, XVIII Canary Islands Winter School of
Astrophysics. Cambridge University Press
E. Linder, First Principles of Cosmology, Addison-Wesley
M.S. Longair, Galaxy Formation, A&A Library, Springer-Verlag
J.V. Narlikar, Introduction to Cosmology (tercera edición), Cambridge University Press
B.E.J. Pagel, Nucleosynthesis and chemical evolution of galaxies, Cambridge University Press
F.H. Shu, Gas Dynamics, University Science Books
R.J. Tayler, Galaxies: estructure and evolution, Cambridge University Press
G.L. Verschuur, K.I. Kellermann, 1988, Galactic and Extragalactic Radio Astronomy, A&A
Library. Springer-Verlag

10.1.4 Enlaces útiles

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 142 de 143


Universidad de La Laguna
Facultad de Física Física Extragaláctica
Diccionario en línea: http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page
Buscador de pretirajes de artículos (astro-ph, y otros): http://www.arxiv.org
Página general artículos de Extragaláctica: http://nedwww.ipac.caltech.edu/level5
Curso general de Extragaláctica http://www.astr.ua.edu/keel/galaxies
Página WWW del autor http://webpages.ull.es/users/jcepano
Teorías de brazos espirales http://casa.colorado.edu/~danforth/science/spiral/
Compilación de densidades de SFR
http://www.astro.lsa.umich.edu/~msshin/science/cosmic_evolution.htm

Jordi Cepa Departamento de Astrofísica 143 de 143

S-ar putea să vă placă și