Sunteți pe pagina 1din 23
MINISTERIO DE EDUCACION PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Plan Estratégico de Educacién Ambiental 2005 - 2010 Julio 2005, Pan tates Se Even Amblent 2008-2010 Minato de Educacion JAVIER SOTA NADAL Vice Ministro de Gestion Pedagéalea DEL VEXLER TALLEDO Directors Nacional de Eduescisn Secundara y Superior Tecnol6gica ‘JUANA GLORIA'SCARSI GUZMAN Coordinador del Programa de Educaclin Ambiental FELIPE VARGAS CONTRERAS. ‘Coatsnasin del Pan Eurttico JORGE LUIS CHUMPITAZ PANTA, ‘CARLOS VIGNES AUBERT ‘Enuioa Tésnico de Educcion Ambians LUIS BOLAROS DE La CRUZ ‘ANELI GOMEZ LOBATON PIERINA GULLEN ZUBIATE. ALCiA MENDIVES ROORIGUEZ KARINA MENDOZA ARIAS MARIA PIA MOLERO MESIA JUANA QUINTANILLA SACO FELIPE VARGAS CONTRERAS (CARLOS VIGNES AUBERT RAUL JAIME MARCOS LEANDRO JORGE LUIS CHUMPITAZ PANTA, Reuongcimient Especial MARCO ANTONIO OLIVERA BEGAZO Gabinete de Asesores del Despacto Ministal HECTOR YAURI BENITES Dreccion Nacional de Edueslon Inca y Prinara JOSE LUIS ACEVEDO PALA Secretaria de Planfeacion Estatéica DAVID GOR SAAVEDRA Oficina de Cooperacin Intemacional ‘Conse slesureo: ey arbereanina cb pe YaNEDU 3008 Ings ane Pend -Pntegin Pe Heat al depen egal ono isolece Nacional ‘Pan trate de Ecc Ambiental 20052010 ‘cONTENIDO Presentacion 4 1 voduesin = 5 2. Base Conceptual 8 3._Base Nermatva _7 3:1 Legaiasien Nacional 7 3.2 Convenciones Internacionales 2 4 Ratecedentes del PEA 13 41 Aspectos Generales 3 142 Insttucionalasson| 18 5. Diagnésica Fatatageo 6 1, Goneraidades 16 152 Proceso de Dagnbston Exteno 16 521, lentfeacion de Variables 6 5.22. tdenticacion de at Veabes externas claves . 52.3. Idnticacion de Amenazss y Oparunisades 18 53. Proceso e Diagnéstico Interna 10 5.3.1. Staelin actual de los procesosy su @GaNERCBN 8 5.3.2, ldentieacion de Fotlezasy Debi, 2 5:3.. idenicscion y nls dels competencis caves del PEA, 2% 5.4, Matiz FODA 2 6._Perspocivas de Medians y Largo plaza ES ‘E. Vii y Mision al PEA 5 A. Vien 25 612. Misco 25 6.2, Valores. 3 {6.3 Lnearronos de Polis ineiuconales 5 ‘63.1. Nuesta Estatogia: La Corsiruecon de Escuelas par ol Desarola Sostanile 25 832. Los Problemas ys Lineamintos de Polticas. 20 7._Programacin a "71. Objetvos Eattagins Generale y Eapecons a 7.2. Propramacion: Ascones_Indeadores de Medictn del esempeha 3 73 Proyectos Prorzados 3 ‘Pon Esc de Ebacln Amblntal 2005-2010 PRESENTACION Laplanifcacdnestraténca es una harremionta tandamental entaadinisracion dea instiuiones, ‘que parmite elovar sy efserca, Su labora os eminentemente paricpaiva, toma en cue areata interna yextaa de stl, e marco global en que se desenvuelve, ae coma at polis nacioneles sectorisles En esa concepcin se ha elabored el «Plan Esvatigico de Educcién Ambioial 2008-2010, ‘como insumerto de gesin, que Seale el dercter insttuconal hacia el og de los es y ‘objetvos de a Eeucacin Ambiental ene! Sistema Caeatvo Nacional La fase participative, con la intervencin del equipo profesional del Programa de Educacién ‘Amblntl, 9 eve cabo en dos tales, uno reaizado ey 10 y el segundo en los las 20 y 21 de diembre dl 2006, La propuesta nical del Pian Estatgic elatorada en enero del 200, fue sometidaa un proceso a consenso entre as Direccones, Uniades y Areas del nistrio do Educacén, con el propssio de recoger sus apores¢ incoporarespostvarmanteen el documents As! misino, 86 consierS las sugrancias de ae Mesas de Tab Inter Uneades, sobre Pltices de Edveacion Aleta reakzadas en febrero y marzo de 2005 En este proceso, cabe dears el apoyo ténice de Soctogo Marco Olvera Begazo,Asssor del Minis y Seeetaro Técnico de a Res de Ceucaien Ambiental, qin formulepnin respecte 8 la Educacion Amblenta y sus perspectas en el Per CGueremos exper el agraciminto al Lic. Héctor Yaun Bantas, quien desde la DINEIP aporé sus conocimienos en el campo de lt doce; a Econ Jost Acevedo Palma por las ovintaiones| rmelocctgicas brindadas como funciona es Seerotarla da Panficacn Estrategia yal Econ Davia Gon Seavecra, dela Ona de Cooperacin temacional quan digi mer os Tleres| Partcpatvos de Pan Estratégico del PEA. Plan Euro de Paani 205-2010 1 -inrrouccion Plan Estaiégco de Educacén Ambiente 2008 ~ 2010, se a elaborado sobre le base de la aplcacion de la melodolegia de Planificacion Estralégiea y considecando la Dicectiva de Planearinio Estratigco on ol Sector Publi, elaborsd poral Minstero de Economia y Finanzas, ‘Se inicio prosente documento con el plantzamieto del entoaue conceptual y normative del Programa de Educaccn Ambient, pare dara conocer pei del misme y su scoionar hasta a fecna, ‘A contiuacion ae expone el Diagnésico Estatgico, y como producto de analis extern, so Identica tas oporunidades y emenazas, dsieminando vatabes exomnas claves, Asmismo sa ‘fectia el iagnéstco de la stuacén acts! de oe procetosy de a orgaizacon del Programa de Eeucacion Ambiental para enter las fortaleza y debildades dentificaria varies inna. De acuerdo os resultados et DiagnéstcoEstratigico, se deteminan ls perspectuaede medina largo pazo, se deine la Vision y Is Mision del PEA, asi como se especies los valores que ‘sustentan la educacion ambiental En ol marca de una sociedad ecueaders que estabie Uns nueva relasén entre educacin formal, ‘dele edvoscion ambiental s€ deinen Sineamients de poliicas istucionles con la estraegia de constucciin de escuelas para e! esol spstenile 0 formal informal, se identifican os probe Los cbjevosestratésics, tanto generale come especifcn, shan de lagrar con la jeu do ‘acciones permanente y temporales que se programen en el horizon dl pls. Estes aspectos estan contonidos en a parte de programacion mutanuat 1Ptanconclye con programacion de acthidades y proyecios a eecutarenelhorzonte temporal {el pian estableciendoIncicadores de medion del deseripet para cade acvssdy estméndose ‘marcos presupuesiales pave e cumplimiento dos objatvos Finsinent se Wdeniican os proyectos pririzados con un eronegrama de ejecucion a fn de que '5@ tenga en cuenta para su formula, fnanclamieno y eecusén Phan Bret e Ebocln Amite 2005-2010 2..BASE CONCEPTUAL La economia y al mundo herederes del indusiriasmo, del progrese tecrolégio y 3 Ia postmoveridod en a limo ferso digo XX Keron evizencando aus limes: la eecida de “70 se caeulaban 100 ace coro inte pata el desaroso isco gobal en lo 90, los pronesteos ‘son mis dramatos sur roja sala a a 2016, coma puto le rversibe dela sumatos Ge contaminanien de acosstamas ydepredacion do recursos en versa excals ‘De continuar las tendencas econtmico soceles, ampliaiss con la gtbatzactn, el dan en a ‘apa de azo, e calntamieno global yun seelerada delerero ambiental expresado en miles {formas con arcs efectos ona calidad amblraly en salud hurana es probabola confusion {e una emargencin planeta, que en fo imediai no se habe Fescve con propuesas © Vislnes eatastfeas, ‘sino con mises aeciones de uso sastenble responsable con Ios ‘cositomas recursos, de elavacn de la concionca ambiental y de mplancon de una cuts ‘e prevenleny sostenbides, para consagur una mejor caldad eva La soluciin a estos problema sélo puede abordarse desde el marco amo de fe gestion 0 ‘poberanea ambiental en fos ambos locals y en segundo orden, regional» nacional, sido ‘Sduessign un componente importante desde el cua se puode extender le conciencia I cultura mbletat en la sociedad, que cotrbuya a propia cambios de haiosy compartamienios, con Sates en una base ee, en la medda que se produzca ura ombiriai2aion del curio y de ia instcion Edueatva, en le ganeracin den marca Sail distin, que conectey proyect a ‘comuned educa ala sociedad ya sus posbiidaces de desarlo’ La Etucasion Ambient ha sido propuesayexpresada en lerentes documentos de as Naciones| ‘Unidas; uno de eos es eNuasto Fuso Como» elabrado on 1987, por la Comsion Baton, cent que se sefil o siguiente ‘Lo que nosctos pesimos vs un stverz0 comin de nueyes mods de compotamionto 3 {ode rival y on ares dol nforés de fodds. Los eamblos de acttudes, de valores sociales 7 de aspiociones sobre los que oslo nfome inact deparirin de ampliaa rampanae {Se edueacion. de debates y dels parpscion del pibieos, ‘Se parte de dein ofl 6e Educaion Ambientapropuesta en conjunto en Mosca en 1987, pot el Programa de Oetarolo de las Necions Unidas (PNUD) y la Organzacin dela Nalones ‘Gnidas para la Edueacén a Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el Programa Inieracional de ‘Ecucacion Amba PIEA), que propane : La Educacion Ambientales el proceso permanente ‘27 ef cua os naive J Ia eolectividad toman concioncia sobre su ambiente y sobre los ‘conocimienos, los valores, as habiisades, a experiencia, ya determinacion que es perma ‘actuar, Indvidualy coleetivamente, pars resolver los problemas amblentles presentes y fetus. Hey quienes la concen como un aprendzaja continuo, cuyo fin es transiormar los valores y Bottudes det nombre hace su ertrno, para generar una conclanca real acerca dels pcoiemas “mbentslee lograr aioe nivel de sonsblidad eeclgies, capecee da prodvctr cambios ‘Ustanlales en las relacones env los hombres mamos. (Memoria del Tater Anno, 1885), La Eéucacion Ambiental en su condcion de instrumento para la formacion de ciudadania con buona ealdes de vida, aula en Sus Conendos lematcas caracersieas sociales, curl ‘sconémncas,lgalesy eclépicas del ambiente en @ que vven los estuciantes y conduce 8 Paricpacicn sca de eatos en e deearono do la comunidad, En este sent, la Eoucacion ‘Ambiental puede entenderss como strnaverstls al desarrollo cultural de a sce, por 2 tanto, eu contraucin a a bisque de slulones de os problemas ambientaiasestard daca por ‘coma lograInsertarse ene quenacer eatiaano ces Poblacion es dec, como consigue Set Intomatzadscomoparte dl quenacecutiralde ods a ocedac, Consecuantemente, ia Eaveseon ‘Ambiental debera abarcar las sctcaces y grupos socisles cuyo acionar muy cualtatva y Canttatvamente nla reiacion de la Sociedad con faculty con s! ambiente, valorand “ARER TNS, Evie Dake aac Aoki, Von Eun Ait ‘Pan Era de Educacion Amol 20052010 civcament oo do la Sencay a tecnologia, en un amplo marco de lteelacones entre a ‘ecueacion formal (sistema educative), la eddcacén no formal © comuntaa y de la educacion Infoomal. que conprende los med de tomunicacin as TICs y a vss tans ‘Desarrollo Sostenibio (0S) eso cncepte més ulzae y funda desde a Conferenea de as [Naciones Unidas sot ol Medo Amber y el Desarroto (1992), que reduce un cambio en la forma de relzcion del hombre cn araurleza,yrequere nuevos platearinio énicos, polices, sanémicosy soc, co gran inpertancia pare lb vncuacén det Eaucacion Amblanta con el 1, ya ricbtocn dela educa con el desarso a nivel oc o del Stra Edveabo en canna, ‘Gudadanta Ambiental, oro concepo de gran inportancia es deta en la Cara def Tira (Rio 6 Janero 1952), en su Prniplo 10, coma. £) mejor modo do atin cusstones ambientales es con la partsipaian do todos los ‘udedenos intresados, en el nivel que coresponds. Eno plano nao eds parsons Sabara toner acoaso adscvado ola nomacion sobre el mado anbente de que depengan las auerdads punicas, auida la nfomacon sobre os matenaes yl aetvissdes Quo tecon pol on sus comunidades, asl camo la opetunided de partepar en os process {i edopciin de declines. Los Estados aber fecitary foment i seniblzacin 0 ‘artepacin dl pubic penendo la infrmactn a sposctn de fades» * ‘3+ BASE NORMATIVA En el escenario piltice # initucional actual, han dado un conjunto de aconiscimlentos {anscendemale en el pais ye el mundo, expresadoa en un cuerpo normative relatvo ala Eéucacion Ambien: Las Paiitcas de Ealado del Acuerdo Nacional, la Nocmatia de la DDescanvazacon en el matea de la Reforma del Estago la Nuva Ley de General Ge Edveacon y nico de la recorversion uel Ssoma Eaucatvo, as eyes sobre Gaston Ambenaly et mardato {elas Nacones Unidas mediate Resolucion 57/258 ea Asamblea Genera a cat dlspone que todos sus tacos miembros procedan ala proparacény lanzamionto de le Decade dela Eaueecion ara! Desarrolo Sostenble 2008-2044 (DESD). $3.4 LEGISLACION NACIONAL CONSTITUCIEN POLITICA DEL PERU (Promulgads el 30/12/1983) [Art 67. Poltica Ambiental: El Estado dotermina la politics nacional dsl ambient. Promueve el uso sostenie de sus recursos natal, ‘Ar. 68. Conservaci6n do Is dversisad biobgica y areas naturales protegldas: | Esiedo esi abigudo a promova la conservacon dela dversitad blegeay de ae rasa nares proteaiies. [ACUERDO NACIONAL (Suserito ol 221072002) 410° Politica de Estado: Fomentar una cultura de prevenclén y contol de rieegos y ‘winrabldades ana lee desatr, asgnanda recursos para fa proven, sistency recone. 12" Politica de Estado: Fomentar el compromise de a Educacén eno desrrolla de una eecienia ambien. + Acwordo de Politica N* 4: Atanzar la educacén hsca de aldd,rlevano y ‘vad para nis, nifas y puberes. Rg ECAR p20) chy HA, agen Oak dna Aere Pe Boman de Eucacin Ambiental 205 2010 {+ Acwordo de Politics N11: Fomentaré una cule ge evatucin iglanca socal Go's sdvcacon, con partepaccn So comunias. + Acuerdo de Poltca N" 16: Garartzara el acceso delas ita, fos y adolescertes ‘una educesén y salud intgeal, al entquecimiento cultural, rcreacon y la formacon en valores, afin de otalecer cu aloesima, prsoraliod ye daserrol de sus nabidades + Aouerdo de Politica N° 18: Promover a prtipscidn responsable nermada et sects privado yd la Sociedad Civ en Io toma de cocslones ambiental yen fa viganela de su cumpient y omentaré una mayer concenca ambiental 19" Poitiea de Estado: Fortsecariaeducscon ia vestigacion ambiental come parte de lcs compromisos de integra pttca nacinel ambiental eon ae politica culture, de Inettuionatzar la geston ambiental para proteger fa divereitad bolgics,abogurar Is proteccbn ambiental y ptomovereentGs pbladosy cudades sostonties ‘CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE (Dscroto Lopslatv”o No. 613, Promuigedo ol 0808) 1990), ‘Art. 30 Estado, 9 ands dol Minstario de Educecion, debe incur en os planes y Programas edueatuos, 2sgnaure yconteridos orenados ala conservaciény vs raconal lmedo ambient y dels recursos naturale. LEY GENERAL DE EDUCACION DEL PERO (Ley No. 28044, Promuase el 28/07 2003) [Ar 8° Principio de la Edueaclén: La educacén peruane tene 9 a persona come o2nto {ya0ene indamanta del proceso acicatho. Se austen en le siguenes pnp Inciso g) La concienciaanblental que motel respet, cuidad y conservacén del tentomo natural como garanla pare desemvolvmiento dela vis, ano de a Educacién Peruane: Son fies de le aduescion peruans: Incl b) Cantu formar una sociedad demcerca, solar, usta, elusive, prospera,oerantey foosore de una eutira de ae que seme a entdad nacional Susieniada en la dversidad curl, strca, inguisic, superola pobreza e Impulse el esarrole sostnibie de pas ferents la niegfoconitoamericaa talanco en ‘uenia os retos de un mundo globstzado, ‘Ar. 24" Emprosas: Las empresas come pie de soceded, contibuyen al desaroto do 'e ecucectn nacanal. Les cresponde, Inciso¢) Patcipar on el desaralo de servicios y programas educates y cultures, Prlrtariasrte on el abo erttora de su asentamieris en armania con su enamo oe! y nau RESOLUCION MINISTERIAL NRO. 148-£0-2006 «Orlentaclones y Normas Nacionales pars la Gestion en las Instituciones de Educacion Basieay Educecion Técnico Productva 2008 |V.Orientacionesy Normas generale de Gestion Pecagégica .Aapestes Pedagégicas Transversles 2. Edueacin Ambion _Plan Estrela Ambiental 2005-2010 Lalnstulon Event promueve dent y era del aula a Eucaeion Ambiental para et desarrto ‘scstenzi,on el anole nstausenay en su enforo comurl inmedito de acuerdo af defo ‘on la cimencien ambiental de gu PEI PCC en concordanca con la gestion ambiental de 8 omnia Los temas ambientales y de desarrollo sostenible deben integrarse interdiscipinar y ‘Wansverslmerte ens dvrsfeacn curisia,eeniando cn su carter dio y obaleador,o! ‘anccimien derficn ~leonoogeo y enrqueciendo el manclo pedegogico delat capscindes ‘nel conjnto de las areas do desarrto de ecueacon basa, Lesinattuciones Eaucatvasformenlarn.en ol ambient escolar exraesco, précteas y accones come as siguientes: . Dison y partipacion en programas, campafasetucatvas en las comunisadesruraes, que aionden temas amblensls y de desaroto sostontbl 'b, Sensibizacin de las comunidades para preserva as dreas naturals proteiées, ( Prevencon de desastes y atercgn a las vunerabidades, 4. Gestion ambiental escolar de la inaestructurey su enlomno, de acuerdo a ereios 46 constuction sostanble y amblents saludabes, sepin su realdae ecoloicay geograice. 1. Eduesion en salud yl preci de estos de visa slusabies, 1 Impulse al eotuismey de a educacin emprendedora, [LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL DEL PERU (Ley No. 26245, Promagada ol 0406/2008) ‘Art 6*- Ds ls instruments de gest yplanicacion ambiental Inigo ) La laboracion de propuestas en materia de investgacion y educacién ambiental, [rt 97- De ls furelones dl CONAM Inciso 6) Fomentar a educacién ambiental y a prtpacon cludadana en todos lot nivees. [Art 26%- Dela Poca Nacional de Educacién Ambiental: EI Ntnsterlo de Educscin, ‘en cocrinacion con el CONAW, labor la Plea Nacenal d= Eaveacin Ambit) ‘Ant.37°- Dela unversidades yt formacién profesional: Las unversidades promoveren {el deserolo de programas Ge formacgn profesional en gestion amental de caracter ‘rublsapinare. En caoranscion con el CONAM y la Asambles Nacional da Recor, ‘laboraran propussias de pllices que promueven le incarporacion de profesionales ‘speciszados ala gestion ambiental dat pal. (D8, Nro,008-2005.PCM REGLAMENTO DE LA LEY Nro, 26245, LEY MARCO DEL SISTEMA DE GESTION ANGIENTAL. [Art6. Dlsotoy aplicactin de polices amblentaes.EdiseSo, formas yapcaien elas polices ambentals de rive nacconaldeben aseguar a fective apiacin Glos ‘Siulntes mandstos: 8. La promod efecva de a Educacin Ambiental da a partlpacin cudadano y de una cusatania ambsentaimonte responsable. Plo Evrete de Elsctn Ambler 2005-2000 [At 51. nstrumentes de gestion amblontal- Los instrumentos de gosén arbental sn mmocanismes elsetados pa posta Ia elecusén dela polica mbental €l CONAM ‘debe asegurat fa tanseclovaldad y la debllacoordinacon dela apleacon de estos Inatumentos. Porat i, y speci de as ots funciones yststutoneseetableides por Ley. of CONAM 1) Etora propusstas en materia de ivestignion y edueaién ambien. ‘rt 87, De a Politica Nacional de Educacién Amblenta La Eaucacon Anbienal es el nsrumento para gra a patspacin cudadane y base ‘unsomentl pars una adesveda gestion ambien La Eaucacion Ambiental se converte en un proceso educaivo integra, que se da en toa ia vida del inaiduo,y que busca generar en eso, ls cenocimions, ln aces, le Valores yes praia nevesatos para desarolar sus acividades en forma amentaimenta ‘2secusda, can mrss a coiniur a deseroll sotenbs del pals 1Atnstro de Eduesion la Auloridad Ambiental Nacional onen a cbigacén de arteular YY coorinar con ls eferenes onidades dol Estado ya Sociedad Cv, le Pottca Nacional ‘Se Eaveacén Aelana, cayo cumplment es obigatorio pare los procesas de eovecion ‘yeomunicacén desaralados pr entidades quo tengan su ambit de accien en alerts Faconal, de acuerdo slo sefaiado enla Ley considerando que la anversaldad de fa Fveasén Amber, es dec u inegracion en toaas las expresione ystuaciones dela ‘da dara, Ieayendo fs edveacon formal no forma, establecensoYeconccimintos testmuls sos docentes que nerperen el tema amiberial en las acidadee educatias & Si cargos LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACION (LEY N* 27789 Fromulgada ol 1717/2002) [Art 35'= Competoncias exclusivas (de los Gobiemos Regionale Incisol) Consratarssanzas yaeverdos con ots regiones parsel foment del desert ‘economic, soil y ambiental Incisa n)Promover elute sostenible de lo youre forestaesy da Boden, ‘Art. 36°~ Competenclas compartidas Inciso a) Eaucaciin. Gaston de los servicios educativos de nivel ncn, primar, sccundaray siperor no universaa, con eres de Itrcuuraidad orentadoe 3 potnclar a formacion pare el dessa. Inciso b) Sata pace Ineisee) remoebn,geston yregulaclon de atvidades esonémicasy produces en 4s amote y nivel, corespondentes s los sectores acura, peeguera, cust, omercin, trisme, evel, hidfocarours, mras,rensports, omunicasones y mec amen, Inciso d) Gestin sastcribio dels recursos nalursiesy mejoramiento dela caidas ambiental Inciso ) Presenaion y sdinstacion de las resenasy areas naturales protegidas regionaes LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES (LEY N° 27067 Promulgada e! 16/1/2002) ‘rt 6°- Desarrollo Regional: desarole regina comprende le socacin caherentey ‘ics dels aliens e natrumentor de dasrro econdmics soca poblacondl ult Pla Eto de aencin AmB! 2005-2019 Yyamblenta, através de planes, programas y proyeciosoreniados a generar consicones {us parmitan o oresimento econemice wmonzado con la dindmica demos, el ‘dsarolo equtavoy inconservacion de os recursos nalurles y elambiente enero region erentago hacia leer leno de los derechos de homes y mujeres eiguadad (e oporuniaces. [LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES (LEY N° 27972 Promuigeda 2610512003) ‘Ar 73" Materias de competoncia municipal [Numeral 2.2. Promover la edvcacién ¢ Investigacion ambienat en su localidad © incentvar a parsipacén ciudadana en todos sus riveles, ‘rt 82" Eduacién, cultura, deportes y recreacién: Las munkipaldades on matoia do ‘SSleaoin,cuture, deportes ytacractn, tenen como competencies yncones expecta ‘ompartdes con el pobiera nacional el regional is oguetss "Numeral. Promoter vesifeactn curicular ocorporenda contenidessignfeatvos (den reokaad soclocatura, economics, rows y ecobgiea LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSION PRIVADA (Decreto Logisatvo 8° 727, promlgnd 1SI98) y LEY DEL ORGANSMO SUPERVISOR DE INVERSION eX ENERGI ‘An 50- Peer Parrato Las auordades sectorises competentes para conocer sobre los asunlo relacionados on la apliacin de as espostcones del Code del Mecto Ambiente y los Recursos Natwales fonlos Merete 0 los organimos facalasaore, segun sea el caso, ce os secores Correspondientes las actividades que cesaralan las empresas sin period las Ssbuviones que certespondan a lot Goblemos Regionales y Local conforme 10 ‘apuest en la Consttudcn Poiica. [RESOLUCIONDE CONTRALORIAN'185-2006.C6. (publicada 02104108) Mosifcandsposkiones 6e as Normas de contra interno para el sector publica ‘Asticulo 3%, 22. Normas do contol interno ambiental. Consttuyen os ciros las gulas que hen ula as eniades del sector putsco para defn, formule, planar y frslece’ sus norms ce cont! temo efendss a los aspects ambventales, de acuerdo a la naluraleza y aracoistcas de las exvidedes que veatzan ‘Articulo 6°, 100.01. OBJETIVOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO 102, Los obetvos dl contol interno son los siientss rs) Promover una cutura de protecion yconsenvacon del ambiente as come coadjuvar aura mora daa gosto ambionsl AANEXO N° 4, £00 NORMAS DE CONTROL INTERNO AMBIENTAL, Las Normas de Conta nr Ambiental, contituyan ls ears y las gue que deban utr las onidades cel sector pubic para Sen, formu, planta otalocer sus normas de conte Inter relerida alos aspecios ambiente, 6 acuerdo lanaturalezay caracereicas de las actividades que eaizan con ia aléad de Asogurar el estabecimianio y cumplimient do ls pollicasy objotwos de las endases en oncordancia con los raqustoslagales yi ivormacion relata alos impacts ambienales. En consecuencla as Nonmas de Contr ntamo Ariana deben servi de base en la formulacion de norms especifeas para el esabecininto © mplemetacio do conris intros, acorces ‘con a naturaleza dels actvdaces de cad encod, para cada uno dels componeries de a ‘gestion ambient que a contiuacion se desarrolan CconTENIDO: Peltiea ambien Planifeasian Implementacion y opeacon Gontely accion corectva Revision por ia drecoon 100.04 POLITICA AMBIENTAL Ls discon de ia enti dobe define y apoyar una plitca emblena propia a fa natusleza, ‘magnitd @ impacios amblentais que genere 0 pocia generar, ctyyende un compromise 60 ‘mejra contnua y prevencen_ dela contamnacien, en concordancia con la narmatia apes, {51 como proporcinar el marco para establecery rvisrpenéicamente os objetvos yi elas lambiensles, todo fo cual debe documenta, implementa, mantener y conunicar a tados sus trabeadores, ademas de pons eepesien del pubic. £800.03 IMPLEMENTACION Y OPERACION Formac, toa ge concenes y competencia. Ltcrecaion debe {S.Establecer y menlener procedinintos para Wdenifar las neceidades de formacén y para leg yevdenciar que todo et personal... hay reiodo una eauscin y formacin adaevtas, 3.2- CONVENCIONES INTERNACIONALES, El gobierno peruano ha susrto diverts acuerdos on ConvenconesIntemaconals relacionados ‘cone fama ambien ens cuales se confempa Ge formas versa a necesidad de promaver procesoe educatvosamblentsles: Ene elas pademos clor * Convencion par a proteccin afore fauna yas bellexasestdncasnatraes en ls paises ce Amere, 1942 * Conforncia dois Nacionas Unies sobre e Medio Humsano, Estocolm, Junio 1872. nsaura 115 de junio come Dia Munda dt Medio Amtione. Etecia Ia xDecarsién sobre el Medio +Humano» concuyendo que wo! hombre os, ala vez, obray arfce del modo qu 1 odea. | ‘ual ede sustoto mately We brinda a oportunidad de sesarolerseinelodusl more, soca! Y esprit 1+ Convencén sobre las marismas. de importancaitemacinal, RAMSAR 1975. + Convencon pare is prteccon dt patimonio muna natura yeutura, UNESCO 1875 * En 1976, la UNESCO y ol PNUMA (Programa de ae Naciones Unidas para ol Maio Ambiente) ‘ean e Programa intemacional de Edscacn Ambiental (PIEA) gue culmina ea a preperaion ‘dela Contorencaintorgueernamental sobre Eaucason Abita, clebrada en Toi (600793, ‘® URS) en Ocubre de 107, con presencia de 65 estos mambros, + Gonvencién sobre el Comercio intescional de especies amenazads, CITES. + Gomenio ara la conservacio yendonacin de a vu, 1982 + Trataco cle Cooporacion para a Cunca Amazénic, 1880, * En 1987, se reine fa Comision Mundial del Mesio Arment y el Desarrollo de as Naciones| ‘Unidas, en cuyeinfoeme, aerominade Muearo Fuso Comin, o Infome Brand, aparece or primera vez el corcepto de Desarrollo Sastonbie que ve converts an adetante en ele ‘ental del oven en favr del medio ye desaroas Sn 1600 escusae rai de oe Geptamente dela regi sndinateniondo coma resultado hacia 1806, una propvesta edueavey curiculr cortrade en una lines ambiental con eng halstco, complement por sistemas aproecaléices escolresarielados aa vida productive fe is comunidad Entre los afos 1988 y 1980, ene! marco dsl Convio suscrto env Ministro de Educciony ‘1 Consejo Nacional al Ambiente (CONAM) seria el Proyecto GLOBE. que se mlementS ‘oma programa drgio a estudiantes de primara y secundaria, educadores y clentfeos ene festudo de! medio avert slabs, en 44 cents eaclvos esttle (a cargo del MED) y 00 {estates (6 cargo del CONAN) de 200 pals, con ns ebetvos ce mejorar laconcencia ambit, ontibur ala comorensonclenfea def tray ayudar a que los estudiantes alcancen mayores ‘vols de aprendase on canciaeymetemétoas Ocho proyete, ees coneclade a tna rod munca 92 un procesador de datos GLOBE para reprlarcbservacones dats locales. res imagenes (gobaies pare realzar estudlos de tpicos de medio ambints en las alas. Este proyecto permits 13 capactacon de docerie, el dosarolo de experincia y un acumulado en equpos de gra ‘aor para fa contnuldad del Programa, Sin embargo, el proyecio GLOBE no fu asumigo ene Progioms Hisscarany ls cons educelvos avanceron apeaarde a imacenes 9 bansonaron la contnuidad del proyecto ‘Durante el periedo 1966 1699, ness importantes de las propuesta PEF yPEECC fueron amides desde el Proyecto de Educacion Ambiental (PEAFORM) y posterormante on le sxperenea del Programa de Formacion Decente de DINFOCAD, amboe Sel Ministero ce Educacion, en la instucionalzacon del sea de ecosstema eb le estucts ‘urcular para fared de 22 Instutos Supefores Pedagdsicos, de Ciencia y Tecnologia en Estustura Cuticuar Basica dela Educacion Secundara y de Ciencia y Ambiente on Eacacen Prmara, De 1007 21698, Draccln Nacional de Educ nical y Pimars (OINEIP) del Ministero do Educacin nau, de manera parca, conlonides el ema smbienal en el curlul, considera & Edueacion Ambiental coma on eniondo Fareversalposionl mano convene con oes lenidades ttaais (con ef Mnterio de Energia y Minas para slender el Programe de Ano Energie} y no este (OIACONIA APECO ya Sonedaa Peruana de Derecho Amber) Entre os fos 1899-2008, a Dmeién Nacional de Educacin Secundaray Supror Tecnaloies| (OINESST) del Ministero de Education, recoge avances e innovaciones en la formacien ¥ Capactacion decent, inluyenso Un cojurto de contendos ge tema ambiental en al Dieefo| {Curricular Basico para Ia Educaclon Sccundarl,inlntando la aplieacien de un antonio Intgradoryartulado con un plenteamiente de Wansveraaiid opata yeectvamentelntaco on algunas areas curiclres En os aos 2000 a 2002 la Unidad de Capactacion Docente (UCAD) de la Direccién Nacional de Fexmaciony Capacacon DeceeDINFOCAD)y cone apo dela Uni de Desarrol Curio ¥ Recursos Eduealvos en Educaoicn Secundata (UDCREES) de a DINESST, fectuo el Montforeo ‘de Ia Econ y Distsbuclon de Farcculos Auto-Instructvos para el personal docente en ‘eapactactn, lgunos ce los cuss trataron el tema de Dasaroto Sostanble y Vulerebldad paral componente curicuar de Persona, Espacio Sociedad qua crespondi al area detstcles Soci y Cunadnia(gostromente seria el Area ge Desaralo Soo, Enel period 2001 2003, la OfcinaeTuorayProvencién integral (OTUPH) gel MED, hicalments ‘arabe de Programa de Protaccion dl Medio Ambiente y Prevencion de Desastes y eo? bola responsabilidad det Area de Provencién de Dasastres, ha desarrolaco aosones como ‘elvidades de capsctacon en temas amberiales, impuleo de lee Brigades Eeolopeas en Play até de Ecncn Ambien 2005-2010, ) ren ee el sta estategia do tomar como purto de paride 2 ls insituclones educatvas con determinadoe Jogras, ses aptcaca con Hebdad pert ener ala vez una pstforma para desasta lo ies ela emergence educa, 2s como converte tambien en sume pa contour al proceso e cambio egal decade stiuion edvcatva, para reoretar 0 afvmay su dndmica on nea {e consrrsa como una ESCUELA PARA EL DESARROLLO SOSTENIGLE (EDS) con ncdened tosal~ regional, 690n su grado de desaroto sleanzado £1 mputo als I. EE_con experoncasextosss tone que artcularse cn a aencén que se debe \esarolr en cada UGEL lato ls I. EE. mas pobres o con ms afeutades educaconaies en logos ce aprenczae yen gestion, en espoci alas que son para dela muesva dels Emorgenca Educatva, come a os qe sn estar en la muestra de cada ragon, eaten aspuestas 2 paricbar {dalapcendzsenterinsttcioral ee rpicay aeocuscin de los buenos ejrolon a propa reidad te cae Istucin Edcatvao zona de que sata. De talmanerapodrn conjograe polices de ‘onsiuccién de i caidad cn i promocion da a equdad, con efecivo vendo descent y Aesarol de cepacia de iovacdn en i base, Si en of momento actual las il. EE innovacoras en el camino del dessralosostenbe no 38 {enoventran vneladeserulads en fos marcas locales yreionales, ln que se busca medirle la estratogia oropueste esl ransfrmacin edueava, proceso en cua ln Euan Ambiental ede ir eerciendo desde ya, un fl de Bierazgo para que se conve por obra de los msrnos ‘cores en ey pote de a DECADA DE LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIELE fn ! Pea, y que en ese marco so ornte la Educseon Centficay Tecnoligia al cnjunto de lneas que oe ariesian ona prt Gel Dsearalo Gost, como 0 selabace ta RNC NODA 200680. regones pueden convecar a alaos en un marco deacon intersect el ive etal (CONAM, INRENA, BEVIDA MINSA INDECI MINCETUR, MEM. Muvepios)yeontar con apoyay suspln de aersas ‘entidadesy odes Ge i Sociedad Ci ‘Los components son custo y se pueden ientor en el exqvema que continu: ‘Gestion Amenal Execar + Propuesia podegeica Clusadania Ament erganizess, Arculasén con comunidad aca Pt tr de ncn Aral 2085-2019 eNTORNOLOCAL UGELAUNICIPO-ORCANZACIONES| CowUNTARIG| INSTIFUCIONES| THEE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL con dimension amt Diagnosis ‘Ambiental Partcipatve-DAP- Infraestructue Constuecion Proyecto Curricular LE Tranverslidad ‘ambiental y Diversificacién Curicular Consejo Educativo ‘Sostenile Salubridas. ‘Ambiantes Saludabies- Manejo de areas Ecologicas verdes. GGestn de Riesgos y Prevencién de Desasios patiitesy | tina lasttciont Campatas En este modal, lee de cambio eso componente padagéico [lane cent) pero en proyecion yarteulacén aia cimension Incl y regional. en ls eros dos camponentes sone ala column e cidadarla ambiental como clave paricpatvay de movizacen de tados ios ecores de la ‘comunidad educava, sumandose Un huevo compoconta de GESTION AMBIENTAL ESCOLAR, ‘tes sn un nuovo Iierango yun Katanints negra delconjuro de a Inet EXucabva, esta ‘Ro marchara y auloumrs ol dosaralo desu autznomia escosr El desarrolio e este modelo es sistémico ya que pare el caso del MED implea una sineria Ineainsttucional con varias unidades orpénicas como son- OINFE, OTUPI, Acredtacin, OC, ‘ODER, DINES, DINEIP-DINESST, UFP-DINESST (ISTs), UFOD-DINFOCAD (ISPs). tambiin ‘rige un mayer tabjeintesiscpinara donde ls creacion de una Beostn bles y Comurina 9 una Unidad de Ecusacion Ambit, on el revo Replamanta da Orgenzacen y Funcones {I NED, favorecern un nuevo eacenarianeuconal para un mje pslelonarnt) del Estado Peruano on rio de la Década dea Eaucacion pare et Desaroll Sosteible, Plan Bsrtco de Educa Amber 2005-2010 6.3.2, Los problemas y los Lineamiontes de Polices. Los antecedents del cagrosteopropuesto ene 2005tomades en cuenta para defies problemas fe a Eavacion Ambiontal yl» eaborecién Se! bol ae problemas, ros perms determiner problema principal: Eseasa s Inciplente capacidad el Sistema Educstivo pata formar ‘hudadanos con cultura ambiental con debi eorrespondenciacon la Educacion Comunitaria. Hoy nabiendo dado importantes vances ene! ciagnéstico de la problematica en al Sistema Evel, hemos precisacoposiemes aeivaes os que asuver quan elacloncon a detinclon ‘Ge grandes neamentos de poites educatva ambiental, que nos pemien in determnacin doe ‘objets estrtégcos generals y especicos. y eccones para logra su solucion yo! agro da an PROBLEMA TINEAMeNTOS be POLITEAS © Unter ginny | « Fomeon runtemed eorcrome Sete | + eereunmemce mangers Secon | ihnorecnemne cond ** | sopaepen ron reat » ngs matte sean oc one | SER TOUSEN Lae SS SSiaemaarrvite: | Sete aS 2. FOMENTAR LA WPLeMENTACION De © cope tain coum mmnmnancens | * Grovecroe ntotoones be eoeekcGn KGeestrly'e cna ons pemmc co | (BENIN, Oesannoulo scarenele (obeys eeacsr sentry cans INenTuciONALes BE Las NESTTUCIONES ‘Steimideim peloton aceon LS ACTIAOAGES Be eOUEAGON ABIAL = TRansscromaions ©) eae erate adnan et en eet esi yen incrneacon care: | 5, PoRTALECER AFORMACONY cAPACrTCION ‘Eansane te mteincseaieatenensanacs |” Soeur ¥ oe pRoMoreres sMleNices Binal Es ey govoacion y sTiON ‘Scojeconeoncriasminestrevaevenyas | EEUEATIOS PARA A EOUCRCION ABSENT ‘Slows ees cnincor perme ypmerca,” | YELDESARROLLO SOSTENDLE 7 Proves oe Recunsos rascinos PARABL 9) Cuenca mapa ce vin sae neapencn |" BESunnanso oF incoucaCioN MOEN 6 besannou ag LA cMensien AMBIENT ELA FORMUAGION Be Loe "pRovEctos 8 GENE UN SISTEMA DESCENTRALBADD 92 EDUEAGION “Pana EC “GECARMOLLS Pl Eves de Eaucacn Ambient! 205 2010. Phan Extratsca de cack Amel 2005-2070 inate saan on dome 08 Eh ¢ il ‘ioscan bidesynguror ana recta cn 174. OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES Y ESPECIFICOS, Disable Fans acne La deteminaién do fe objotivosesrstigos ha sido resutado del ands dela comparaion z “devn payee de las fralezasy debildade, asi como do ls oporunicades y amenazes. De igal fora, eld " SRirpdotosporcwosennanucnss Eee ‘sustantado en la determinacion de los problemas que fene la Educacién Ambiental y el Programs Doge de ie ned pat {de Eucacon Ambicra el WINEDU yen regcion con lo ineamientoe de poliieas dafindor. Aumann de apne, enfencn, atmatenn pories UGELy ine DRE" de paces Sere ‘Seana oe etn se) Os sosentiss de proyectos vieson 1 Besar popuesia pedagogies | 1 1Desevaery extender programas y ‘int atm ae tras wlan ambiental de dversieaciin curicwlary | "proyectos de Educacién Ambiemtal on en eweotar av cre oka Preduecon de materiales Eoordinacion con las Direcciones Fegonales de Edueacion y las Unidades se Gestion Edueatvas Locales, en el marco els aversiieacion curevlar ” meaenuerenyemns 112 Asesorary montorear fa ltagraion de a ©) el narra etd neacire Eaueacion Ambienal en los Proyectos ‘cradle de suey ad soba Educatvos Regionaes y Locales 413 Formuler y coordinae propuestas de Lina secon s aan esis ¥ coordinar propuestas a oan es an senreananoe a tranavorealiad de Cacscén Amor limi’ buoneepsctsy castles Se parelaformaccn docenteyenladueaion aie Etperor tecnologia, 9 2. Promovere moutsarcompromsoserirela | 1.1 articular en redee ta vinculacién y eneteoen eae escuela y la comunigad. para la | concern ue agentes y atores clas Preservacién del medio ambiente y el | comunidades locales con tu nctucones rpc en Sons Nac Eu Gesarrala ‘sastenible mediante la | educatves mediante scuerdos, mesae ‘Sonor Aman ans ssmsin coe Siscripodn de Agenda 24 foros (acne con ideadree de a 22 Extender la Rec Nacional de Exucscn| Insmceoes ava ‘Ambertal son repens descenraloades | ragionesy provnciosidnteadas, sabre Is base de contenioe ycampana, 23 Concoliaria Red de Eaucacion Ambiental Ineoyporande mas miembros y elecitand pln de taboo. 3. Foraieceransttucenatasa delPrograma | 11 Constitur redes de Eseu para el ‘de Edveacon AmbienialenelNinstero de | "Desarrollo Sostenible en un marco Eucacion como prometordsiaariculscén | provincial que acluen como pivote del ‘de les dstiniaslineas de la educacion | Gesaroto aducatvo regional, avanzedas en innovaciones pars sl Desarrollo Sostenbie en las Incttucenes | 12 Lograr la orgenicidad del PEA: Unigsd! Eueatvas, Direcoén Nacoral 1.9 Conetiur Comsiones Tecncas de Trabajo on fos organos competentes ce los Siterenter niveles y modalidades de! ‘ucacion en el MED” cee lt arte be EvcniinAmienta 2008-2010 ‘Plan Exratigcsde Each abel 2008. 2010 172, PROGRAMACION: ACCIONES E INDICADORES DE MEDICION DEL DESEMPERO Desarrtiarinstumentos de negociaion | 4.1 isturiralzacin de Eventos orientados a T ‘nterinsttucionates con entidades pibiicas | @ Ia suscripcion de Convenios con §| §| «|e ale 7 Frorvedger'slcore.ara'morer | snufesee ponies’ peas ta articulacion con los organismos de | —implantacion de proyectos piloto de $| §| ~ |-] el: * cxovergetn omactnl ‘pee at | staat ether se ieaaree 4 Secarolo de programas y proyectos ge | Eeueatvas, eld Abe alc! ate Showin ace a4 4.2 Formuler ef Programa de Inversiones q #] #] |e =|" Sioino nin Bane So Pec | Eaccoctn Anuar! pra br proms Bic [@l-4 “|= ste us, opomite coopers 3 4 ‘esracvates of aco deals Pt : Exroegee : +|_| {5 Mojrarosprocesos merce delPregrams | 6.1 Formularlos proseeaeyprossdinintoe ao (ear ot Sintra Nadonal de Eaucacion | 6.1 Diefar el SINEAD, ras [ne Dome 15.2 Geatons la eres dol SINEADS. ‘de Educacion Ambiental, gestionar Ia as actividades del Programa. 3 a permarenicopncacon aa see 4 i {Sots on mace eran hrs | 82 intr programa cpt : i menor Senge son | “bere i i ‘Spline de au main, soe 3] 5 | oe : } Z i ess ste Ia Institvelgn educative y el stems PLAN ESTRATEGICO DE EDUCACION AMBIENTAL 2005-2010 1 Poe Eien it eee [ow eh meneame at lia a ath percha fereraieear Wy | | : | i ilt a] Ela aa |e |e Sue EM TETE TE JIE | aiieg fe | ali eH STALL AREA AA au AL | | ealle |i HER Wilh Hay HE i LUTTE EERE URUtEEE i uynnonnuno Nolovolstsuania jo9vaad visandoud s[efefe]e fo | “Se) suman om nommeesto seemusnesmeios mowed ugounine mess [fsa] 0 ‘am i | URE SOR URTRTI HRO TURGD PT Ou VERO Sov Sd elo falalo|e frmn svtsesee | [anoronuneopp amdiioea ied afaaienigandh Cemey ‘Sn@INaLOS '30 O1NANOS 73 A Vad 130 G¥GrTYNOIOPLLSN Pan Exrieshe Eduuchn Ambit 208-2010 ‘svTangsa 30 S3¥0G¥AONN! SOALoNGS SOL93A0ud ] i ET TEE] a = s02guvus2 Sone 2 ‘ado595 oP UIA Fee SSOP, ‘102-9002 TWANaIGMY NOaVonaS 30 OOIDaLVLSS NYT Plan Burts Je Educalin Arona 2005-2010 Wa aro | oe] sre | TS TH STD STS Ls [se [+ [rnd —meatey aaron [nr ERS pansy aS RE HTT “MiNaisny vinvavanio ‘avorIvRoLo3SNVEL Avnswuinnios NorovarolLave ET TT a | aN — ‘Sonosuvass sonLarEo oto #002 WaNaaUTY NOIoVONGS 3a ODIOSIVELSS NVTA ‘Plan Bxratso deBlcaclon Abel 20082010 7 TE DAES BET SOFT EBRD a SIREN mT SaRiSoE Sous URANO PP LAOH ‘Twioronuiisi oLNaiMoTWAaOs 0102-9002 TWINaIBMY NoIovONa 30 ODIO3IVHLSA NVI ton Extract Etc Ambiental 2005-2010 “WINaIAWY No‘avonas v1 a0 oTIOWUVESa “1a Yuva SONSIONYNIA SOSUNDE 30 NINN 4 __Phan Buti de Buacn Ambient 305-3010 ___ Blan Barat de incuiinAmbemal 2008-2010, 0v02-so0r WINSIBWY NoIovoNGS 30 OOIOALVLSS NYE savans sTaINaisos oT1owaysz0 ‘a vay TWiNaigwy No‘ovonaa 30 Oavzrivuingos30 WHaLSIS E sootoqunaisa sonare0 q 0102-002 TWANSIBNY Noovonaa 30 ODIORVULET NVTa on Esra de Liucuhin Aono 20082010 BIBLIOGRAFIA GARCIA G,, Javier y NANDO R.. Julio. 2000. Estrategias Didécticas en Edueacién Ambiental. Ediciones ALJIBE. 231. pp. Valencia. Expafa, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. 2001. Planoamiento Estratégico. Directva para la Formulacién de os Planes Estratégicos Insitucionales 2002 -2006. 26 pp. Lima, Peri, MINISTERIO DE EDUCACION. 2001. Plan Estratégico Sectoral Muitianual 2002 - 2008 del Ministerio de Edueacién. Lima. Perd. MINISTERIO DE EDUCACION. 2001. Directiva Nro, 001-2001/PLANMED-VMGI. "Normas para la Formulacién, Monitoree y Evaluacién de los Planes Inetitucionales del Sector Educacién. Lima. Peri MINISTERIO DE EDUCACION. 2004. Direccibn Nacional de Edueacién Secundaria y Superior Tecnolégica. Plan Estratégico de Educacién Secundaria 2005 - 2010. MINISTERIO DE EDUCACION. Secretaria de Planticacién Estratégica 2004. Plan Operativo institucional 2008, Ajustado al PIA, Lima, Peri MINISTERIO DE EDUCACION. 2000, Pian Estratégico nstitucional 2001 -2008 del Ministerio de Educacién. Lima. Peri, SOCIEDAD NACIONAL DELAMBIENTE. 2004. Las Competencias Ambientales del Per. 127 pp. Lima, Per \VELASQUEZ, Federico, 2001. Educacion Ambiental. MEN Naroea S.A. Madrid Espana ” MINISTERIO DE EDUCAGION REPUBLICA DEL PERO

S-ar putea să vă placă și