Sunteți pe pagina 1din 11

9/2/2010

MANEL GARCÍA

RIMAS Y LEYENDAS
ORIOL LORCA
SANDRA PAREJO
GEMMMA VIDAL

|. |.
Manel García Ortega
RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER

RIMAS

Rima XIV. “Te vi un punto y flotando ante mis ojos…”


1. ¿Con que expresiones se alude a los ojos? ¿Qué cualidades predominan? ¿Qué
cromatismo?
Se refiere a los ojos de la dama primero comparándolos con el Sol, luego usa la palabra
“pupilas” para volver a referirse a los ojos y finalmente los compara con un fuego fatuo de la
noche.
La cualidad que Bécquer destaca de los ojos es su intensidad y brillo, pues los compara con el
Sol, con una llama, con el fuego… Se trata de ojos que iluminan con su mirada y muestran su
esplendor al autor.
El color de los ojos no lo menciona de forma directa, aunque da a entender que son de color
claro, son cálidos.
2. Mediante las imágenes, el poeta crea un ambiente. Relaciona esa atmósfera con el
Romanticismo.
Bécquer consigue crear un ambiente cálido en el que deja volar nuestra imaginación para que
nos imaginemos esos ojos. Llena la rima de metáforas y comparaciones referentes a los ojos de
la dama, pero en ningún momento los describe directamente. Esto encaja con diversas
características del Romanticismo:
- La importancia de los sentimientos, las emociones y las sensaciones: la rima está
envuelta de una atmósfera romántica, que expresa el amor que siente el autor por la
dama de los ojos.
- La excelencia de la imaginación y la fantasía: Bécquer no detalla directamente los ojos,
sino que los describe mediante comparaciones y metáforas dejando que cada uno se
los imagine como quiera.
- El instinto frente a la razón: no usa la razón, no usa detalles concretos, sino que deja
una libre interpretación.

Rima LXVI. “¿De dónde vengo? El más horrible y áspero…”


1. Resume la rima.
El autor se pregunta el origen, y se responde a sí mismo argumentado que es el dolor el que
lleva al inicio. A continuación se pregunta el destino, y explica que el final se encuentra en el
olvido y la soledad.
Esta rima pertenece a la cuarta serie de rimas, que son grupos en los que se clasifican. En esta
serie, se proyecta un sentimiento de dolor y angustia sobre la condición humana y la muerte,
temas que se reflejan claramente en esta rima.
2. Señala la estructura de la rima y analiza las metáforas que aparecen en ella.
Esta rima está dividida en dos partes claramente diferenciadas. La primera parte, que coincide
con la primera estrofa, el autor habla sobre el origen. En la segunda parte, que coincide con la
segunda estrofa, el autor habla del destino.
Esta rima se caracteriza por su forma de explicar el origen y el destino, con un lenguaje
cargado de metáforas como por ejemplo:
- “Las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura”: referencia a la sensación
de dolor.
- “Los despojos de un alma hecha jirones”: referencia a la tristeza y el dolor, habla de un
alma rota, que le han quitado lo que era suyo.
- “El camino que conduce a mi cuna”: referencia al origen.
- “El más sombrío y triste de los páramos cruza”: referencia al olvido.
- “En donde esté una piedra solitaria sin inscripción alguna”: referencia a la soledad.
- “Allí estará mi tumba”: referencia al destino.

LEYENDA

El rayo de luna
1. Estructura del relato.
La leyenda empieza con un prólogo en el que el autor justifica la intención de su leyenda, que
ha escrito a partir de una historia.
A continuación se empieza a relatar la leyenda dividida en seis capítulos. La obra refleja de
forma clara las tres partes de una narración:
- Planteamiento: en una noche de luna llena Manrique, el protagonista, cree ver a una
dama (capítulos I-III).
- Nudo: la busca de forma desesperada. Son tantas las ganas que tiene de encontrarla,
que cree escucharla y olerla (capítulos IV-V).
- Desenlace: finalmente descubre que lo que perseguía era un rayo de luna (capítulo VI).
Finalmente, la novela termina con un epílogo donde el autor plantea una conclusión.
2. Caracterización del protagonista.
El protagonista, Manrique, se presenta como un hombre solitario. Es un poeta al que le
encanta estar solo para contemplar las estrellas y las nubes en el cielo, las chispas de una
llama, etc. A lo largo de la obra, va enloqueciendo imaginando ver a su “amada”, llegando a
pensar que la ha escuchado hablar y ha olido su fragancia. Finalmente, cuando descubre que
se trata del rayo de luna, se desengaña y según Bécquer, recupera el juicio.
3. En esta leyenda se describe el ideal de mujer de Bécquer. ¿Cuál es?
El ideal de mujer de Bécquer es una dama de ojos azules y húmedos, con una larga cabellera
negra, alta y esbelta, con una voz “como el rumor del viento en las hojas de los álamos” y un
andar acompasado y majestuoso.
Este ideal de mujer también lo refleja en alguna de sus rimas dedicadas a la mujer y el amor.
4. Espacio y tiempo de la narración.
La narración se sitúa en diferentes parajes de Soria.
La narración transcurre en una época no muy lejana al momento de publicación de la rima.
TEMA

Los ideales de Bécquer: la poesía, el ideal de mujer, sus anhelos.


Poesia:
Gustavo Adolfo Bécquer fue un hombre de múltiples contradicciones. Sus escritos reflejan el
esfuerzo por encontrar, a través de la palabra, la síntesis de un universo dividido entre el
sueño y la razón. Sus poemas presentan una serie de elementos característicos de su obra:
sencillez, naturalidad, brevedad, rima asonante, mezclas de versos de arte menor y arte
mayor, paralelismos… Su obra poética, las Rimas, abarcan dos temas fundamentales: el
hombre y la poesía, con una importante aparición del tema amoroso, en el que combina
erotismo y simbolismo. Su poesía no nace directamente de sus vivencias, sino del sentimiento
que a él le evocan, del recuerdo combinado con el paso del tiempo. Su obra está enmarcada
en un ambiente imaginario e irreal, una paraje fantástico que idealiza sus amores.

Ideal de mujer:
El tema de la mujer, es uno de los más recurridos por Bécquer. El poeta siente predilección por
un modelo de mujer natural, a la que presenta como una persona inteligente, sencilla y
natural. También siente atracción por la mujer romántica, con su carácter sensual y
estimulante. A lo largo de sus Rimas, describe en diversas ocasiones su ideal de mujer, como
también en la leyenda El rayo de luna que hemos analizado anteriormente.

Anhelos:
Los anhelos de Bécquer se oponen a su vida real, pues son esos elementos deseados que no
logra conseguir. Sus experiencias vividas y la realidad se contraponen a sus deseos, el mundo
interior y la muerte, creando un estado de irrealismo y confusión. Bécquer en su obra crea la
realidad que él se imagina y sueña, un mundo hecho a su medida. Por este motivo, muchas
veces sus deseos se hacen imposibles a la realidad.
Oriol Lorca Maseras
Rimas:

5. Rima LII ("Olas gigantes que os rompéis bramando...")

Olas gigantes que os rompéis bramando


en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!

Ráfagas de huracán que arrebatáis


del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!

Nubes de tempestad que rompe el rayo


y en fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!

Llevadme por piedad a donde el vértigo


con la razón me arranque la memoria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!

18.

 Analiza la forma métrica y la estructura.

Métrica: El poema consta de cuatro estrofas de cuatro versos cada una, en las que se
combinan tres versos endecasílabos con uno final heptasílabo a modo de estribillo,
con el siguiente esquema:

Olas gigantes que os rompéis bramando 11-


en las playas desiertas y remotas, 11A
envuelto entre la sábana de espumas, 11-
¡llevadme con vosotras! 7a

En este poema en vez de utilizar la copla de pie quebrado que es su especialidad utiliza
la Silva.
 Observa de qué tipo de naturaleza aparece en el poema. Relaciónala con el estilo de
la época.

En la rima LII el poeta pide a distintos elementos de la naturaleza: olas,


huracán, nubes de tempestad, que lo arrastren y lo aniquilen, para así liberarse
del sufrimiento que lo atormenta. Bécquer, perteneció al Romanticismo, y en
esta época los autores expresaban su estado de ánimo con la naturaleza, qué
es justamente lo que hace Bécquer en esta rima.

 ¿Qué sentimiento expresa el poeta? Justifica tu respuesta con expresiones del


poema.
El poeta expresa angustia y dolor. Lo demuestran algunas frases como por ejemplo:
 ¡llevadme con vosotras!
 arrebatado entre la niebla oscura
 Llevadme por piedad a donde el vértigo
con la razón me arranque la memoria.

6. Rima LIII ("Volverán las oscuras golondrinas...")

Volverán las oscuras golondrinas


en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquéllas que el vuelo refrenaban


tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquéllas que aprendieron nuestros nombres...
ésas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas


de tu jardín las tapias a escalar
y otra vez a la tarde aun más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas cuajadas de rocío


cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
ésas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos


las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas,


como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido... desengáñate,
nadie así te amará.
19.

 Resume el poema y señala los rasgos que, según Bécquer, diferencian el amor de la
naturaleza.

Las golondrinas volverán, pero no las mismas cada año. El tiempo pasado ya no se
puede recuperar. Los amores se pierden y se encuentran de nuevos, pero como el que
yo te di, nadie te lo dará. Los rasgos que diferencian el amor y la naturaleza, son que la
naturaleza siempre es la misma, es decir que se repite año tras año, pero los amores
van y vienen, y nunca serán el mismo.

 ¿La estructura del contenido es típica de Bécquer?

El texto se divide en tres partes. La primera parte comprende el primer y segundo


párrafo, el cual nos habla que nada volverá a ser como antes (Volverán las oscuras
golondrinas… Pero aquellas que el vuelo refrenaban…¡no volverán) La segunda parte
comprende el tercer y cuarto párrafo, los cuales nos habla de lo que solía hacer con la
chica y que ya no lo volverán a hacer (...cuyas gotas de rocío mirábamos temblar..¡no
volverán!). La tercera parte comprende el quinto y sexo párrafo y nos habla de sus mas
profundos sentimientos, lo mucho que él la quería y que nadie la va a querer igual.
(..como yo te eh querido.. desengáñate, así…¡no te querrán!)

Leyendas:

"Maese Pérez el organista"

 Resumen del argumento en 10 líneas:

En el Convento sevillano de Santa Inés residía un famoso organista llamado maese


Pérez, a quien iba a escuchar toda Sevilla. El día de la Misa del Gallo, maese Pérez cae
enfermo, y un organista envidioso se ofrece a tocar en su lugar. En esto aparece maese
Pérez diciendo que no quiere morir sin tocar en esa Misa. Cuando comienza el Oficio
se escucha el maravilloso sonido del órgano durante pocos minutos, quedando a
continuación toda en silencio. Maese Pérez acababa de morir. En la Misa del Gallo del
año siguiente, llegó un nuevo organista al que todos consideraban muy malo, pero sin
embargo el órgano sonaba igual que siempre. Al terminar el organista juro que no
volvería a tocar ese órgano. Dos años después de la muerte de maese Pérez, la madre
Superiora encargó a la hija de éste que tocara durante la Misa del Gallo, pero en el
momento de la Consagración, ésta dio un alarido a la vez que decía que veía a su padre
tocando. El órgano sonaba solo, era el alma de maese Pérez.
 Características que acercan esta leyenda a una pieza teatral:

 La historia transcurre en un tiempo limitado.


 Se compone solo por una trama, no hay tramas secundarias.
 Solo hay un escenario, la iglesia.
 Hay una gran cantidad de diálogos entre los diversos personajes.
 Tiene un hilo argumental.

 Elementos visuales del capítulo I

Describen la indumentaria de los personajes de la leyenda, sus sentimientos y


como vive la gente. Algunos ejemplos son:

 El hombre de la capa roja y la pluma blanca en el fieltro.


 El que viene embozado en una capa oscura
 Tiene más ducados de oro que soldados el rey
 El flamencote, que viene a la iglesia tan solo para oír música
 Hábitos morados y el birrete rojo
 Se dice que es pobre, ciego y humilde
 Lo más florido de Sevilla

 Elementos acústicos del capítulo II

Estos elementos intentan transmitirnos con más intensidad las emociones de


Gustavo Adolfo Bécquer. Utiliza, instrumentos musicales, sobretodo el sonido del
órgano, también utiliza las voces de fondo, los cuchicheos… Algunos ejemplos son:

 Un rumor parecido al de la mar cuando se alborota


 Acompañada del discordante sonido de las sonajas y los panderos
 El rebullir de la multitud
 Las exclamaciones de disgusto
 La voces de los que estaban apiñados en la puerta
 El sonido de las doce en el reloj
 El repicar de las campanillas
 El sordo vibrar del órgano

 Después de consultar las características de la literatura costumbrista, busca


elementos costumbristas en esta leyenda

Elementos costumbristas de esta leyenda:

 Parte de una anécdota, real o ficticia, extraída de la vida cotidiana y


presentada en forma narrativa.
 Acaba con una reflexión ética sobre el tema tratado.
 Se plasma, a lo largo de la narración, la subjetividad del autor, quien emite
sus opiniones y orienta el pensamiento del lector.
 Utiliza el recurso de la ironía y hasta del sarcasmo ácido para llevar a cabo
la crítica social que persigue.
 Emplea un lenguaje sencillo, y a veces coloquial, para que pueda ser
entendido por el amplio público al que va dirigido.

Tema: La muerte en las Rimas. Actitud del poeta frente a la muerte, sus alusiones,
metáforas,...

Gustavo Adolfo Bécquer, usa la muerte y la vida de ultratumba, como uno de sus temas
más importantes. En este caso, Bécquer usa la muerte como camino para expresar sus
sentimientos de manera exaltada y en alguno de los casos, de una manera un tanto
exagerada.

Otra de las características de Bécquer es el hecho de usar metáforas de muerte, penumbra


y tristeza, en descripciones de la naturaleza, por lo tanto, su intención era la de expresar
sus sentimientos “extremos” mediante la natura, una naturaleza violenta, triste, oscura…
La muerte, se ve reflejada a partir de las rimas (LII a LXXXVI) unas rimas que nos
muestran un poeta enfrentado a la muerte, decepcionado del amor y del mundo, un poeta
que no tiene ganas de vivir, que no quiere seguir en este mundo. Bécquer, es un poeta que
refleja en sus rimas, una lucha contra la muerte, que en muchos casos, se ve reflejada en
forma de metáfora: Llevadme por piedad a donde el vértigo con la razón me arranque la
memoria, arrebatado entre la niebla oscura, ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a
solas! (esta última, es un claro ejemplo, en donde Bécquer, muestra su exceso de dolor, y
de sufrimiento, un Bécquer, que pide ayuda para evitarle esta tortura, o que por lo menos
este acompañado. En esta frase, se muestra, también una intensa soledad).

S-ar putea să vă placă și