Sunteți pe pagina 1din 32

Entrevista

La entrevista es la base fundamental e insustituible para que el médico realice una valoración de
la interacción de los padres entre sí y con su hijo; la manera de cargar, consolar y controlar al niño
es un elemento que alerta al médico sobre las relaciones entre el niño y sus padres o tutores, lo
que permitirá prevenir conductas futuras negativas que puedan repercutir en un seguimiento
adecuado.

El interrogatorio se hará de manera clara y sencilla e incluirá los siguientes aspectos:

• Datos generales: Se deberá interrogar acerca de la situación de salud del niño desde el
último control así como el comportamiento de sus funciones fisiológicas
• Pauta práctica para la anamnesis Perinatal.
• Antecedentes prenatales: Antes del nacimiento del niño se deben conocer:
9 Datos biológicos de la madre: edad, peso y talla.
9 Historia obstétrica de la madre.
9 Embarazo actual: Si el embarazo fue normal, si la madre tuvo alguna enfermedad durante
el embarazo: Infección del tracto urinario, anemia, hipertensión arterial, etc. Tratamientos
recibidos. Control del embarazo
9 Resultados de la ecografía fetal
• Antecedentes natales:
9 Características del parto: eutócico o distócico. Causa de la distocia.
9 Condiciones del recién nacido al nacimiento: La edad gestacional, el Apgar y la condición
al nacer, la presencia de malformaciones congénitas y la evolución en las primeras horas
de vida son hechos indispensables de consignar. Son también muy importantes el peso, la
talla, la circunferencia cefálica, la circunferencia torácica, el llanto al nacer, el antecedente
de maniobras de reanimación, la presencia de íctero, cianosis, medicamentos recibidos,
etc.
• Antecedentes postnatales:
9 Caída del cordón umbilical.
9 Si existe alguna patología perinatal
• Antecedentes patológicos personales (APP): Si procede por ser la primera ocasión en que
el niño es visto en la consulta.
• Antecedentes patológicos familiares (APF): Se actualizaràn periòdicamente, en perìodos
no mayores de dos años.
• Evaluación de las características de la familia: Tamaño de la familia, si es nuclear o
extendida, estado civil de los padres ( casados, solteros, divorciados, concubinato), presencia
o no de figura materna y paterna, características de las relaciones entre los miembros de la
familia (fusionada, conflictiva, distante, violenta, ruptura de la relación), condiciones
socioeconómicas (condiciones de la vivienda, escolaridad y ocupación de los padres o
tutores), hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, drogas) evaluación del funcionamiento familiar. Al
igual que con los APF esta información se actualizará periódicamente.
• Alimentación
9 Lactancia: LME hasta los 6 meses y complementada hasta los 2 años.
9 Alimentación complementaria
9 Edad de incorporación a la dieta familiar
9 Características de la alimentación
• Vacunación
• Desarrollo psicomotor
1
• En el caso de los adolescentes se considerarán aspectos especiales
Para establecer una buena relación, el profesional no sólo debe sentir simpatía por ellos sino que
debe sentirse cómodo con ellos.

Establecer una relación


• Es lo que dará lugar a que el/la adolescente adquiera confianza y se encuentre cómodo/a.
• Presentación: presentarse y saludar, levantar la cabeza y mirarle. Quizás si hay otra persona
en la consulta también hay que presentarla.
• Comenzar la entrevista hablando de una manera informal. Si ves que está muy nervioso/a o
tenso/a no es conveniente que sigas siempre el mismo protocolo y quizás puedes empezar
hablando de otra cosa, de la escuela por ejemplo.
• Comenzar con preguntas inofensivas sobre la salud. Algunas veces es mejor hacer preguntas
de algo tan común como el historial médico antes que preguntar el motivo de consulta.
• Dejarle hablar durante un rato, incluso cuando se va del tema.
• Escuchar sus comentarios seriamente. Es importante que se sienta escuchado. Considerar
seriamente y con respeto todo comentario, preocupación o pregunta. Es frecuente oír en la
consulta “seguro que es una pregunta tonta lo que voy a decir, pero me gustaría saber si es
cierto que...”.
• Evitar los silencios prolongados. Pueden dar lugar a interpretación moralista o de
enjuiciamiento. Conviene que haya fluidez en la conversación.
• Usar un lenguaje cómodo y realista: ni lenguaje médico lleno de tecnicismos ni argot juvenil.
• Evitar las interrupciones: entrada de alguna otra persona, llamadas por teléfono, etc.

Asegurar la confianza
• escribir poco y escuchar más. Evitar escribir especialmente en las preguntas más sensibles.
• establecer una complicidad simbólica. Cambiando por ejemplo el bolígrafo por el lápiz en las
preguntas que desea permanezcan ocultas a sus padres.
• dar apoyo que implique comprensión. “¡imagino lo mal que lo has pasado sin podérselo contar a
nadie!”. En algunos casos el/la adolescente está renuente, incluso agresivo “supongo que te
obligaron a venir. ¡Qué pesada tu madre, pero es que se preocupa por ti!”.

Claves no verbales
El/la adolescente tiene muy diferentes formas de presentarse. Es por lo tanto importante captar
los mensajes no verbales.
Registrar mentalmente las impresiones iniciales sobre el adolescente: ropas, gestos, ánimo;
también hay que observar cómo dicen las cosas, su tono de voz, el nerviosismo, los silencios, las
pausas, los lloros, la expresión de su cara, su mirada, la postura...
Nos pueden indicar el motivo oculto de consulta o posibles conductas o situaciones de riesgo.

Evitar los comentarios que implican juicios de valor


Nunca tener prisa por enjuiciar. Siempre es mejor esperar que el o la adolescente sea el que
emita sus propios juicios de valor:

Técnicas de entrevista
Algunas técnicas recomendadas son:

Preguntas abiertas• facilitan más la comunicación que las preguntas


Directas al no dar opción a un sí o un no. Preguntas abiertas: “cuéntame más acerca de Ello”,

2
“¿qué significa eso para ti?”, “este dolor, ¿qué te impide hacer?”. Las drogas son muy frecuentes
en el colegio: ¿qué tipo de droga ves más en tu colegio?”.
Preguntas directas: “¿aquello te hacía sentirte mal?”. Solo da pie a un sí o un no: “¿tomas a veces
drogas?”, “¿eres sexualmente activo?”.

Respuestas espejo
Se refieren a hacerse eco de lo que dice el adolescente. -“no me gusta la píldora, no quiero
tomarla” “¿no te gusta la píldora? ¿No la quieres?” “no, mis amigas dicen que engorda”.
“¿Cómo te sientes con tus padres” -“los ignoro, los odio”.
“¿Los ignoras, los odias?” -“sí, porque nunca me escuchan y...”.

Replanteamiento y resumen
Pararse a resumir lo que se lleva dicho en la entrevista a menudo ayuda a clarificar el problema o
animar al adolescente a que haga más comentarios.

Clarificación
Pedir al adolescente que clarifique una frase o situación puede ayudar. “¿qué quieres decir con
eso?”, “explícamelo por favor”. El admitir que el facultativo no lo sabe todo hace que el
adolescente lo vea con una faceta más humana, menos perfecto

Preguntas tranquilizadoras
Utilizando afirmaciones que faciliten la respuesta.
“masturbarse es normal, casi todos los chicos de tu edad lo hacen. ¿Te ha ocurrido a ti también?”.

Apoyo y ánimo
Reconocer el esfuerzo que ha podido costarle, acudir a la consulta.

Escucha activa
Se potencia un clima de actitudes psicológicas facilitadoras teniendo una actitud positiva y de
aceptación del paciente (cliente). Se aprecia al cliente no de un modo condicional sino en su
totalidad.

La Entrevista Familiar y la evaluación del Funcionamiento familiar se realizarán teniendo en


cuenta las orientaciones metodológicas que aparecen en el Manual de Intervención Familiar.

3
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA
Ficha de Identificación
Antecedentes heredofamiliares
Antecedentes personales patológicos
Padecimiento actual
Interrogatorio por aparatos y sistemas
Exploración física.
Laboratorios realizados
FICHA DE IDENTIFICACION
Nombre
Edad
Sexo
Fecha de nacimiento
Lugar de residencia
Religión
Escolaridad
Informante: parentesco y escolaridad
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
Del Padre
De la Madre
De los hermanos
De los abuelos, tíos y primos
Historia económica familiar
Clasificación de la familia
Padre: ídem.
Hermanos: edad, sexo, estado de salud.
Abuelos: tíos, primos que presenten alguna enfermedad de importancia.
Madre: edad, estado civil, escolaridad, trabajo, ingreso/mes, horas de trabajo, estado de salud,
toxicomanías.
Antecedentes de atópias familiares
DIAGNOSTICO DE FAMILIA
Tipo de Familia:
Nuclear, extensa, reconstituida o de un solo padre.
Funcionalidad: funcional o disfuncional, dependiendo si cada miembro de la familiar juega el rol
que le corresponde.
Dinámica familiar; quién es el proveedor, quién cuida al niño.
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS
Antecedentes prenatales
Antecedentes perinatales
Antecedentes neonatales inmediatos
Antecedentes neonatales inmediatos
Desarrollo Psicomotor
Dentición
Alimentación
Inmunizaciones
Hábitat e higiene personal
Prenatales: Madre gesta, para, cesáreas, abortos, edad a la que se embarazo del paciente,
semanas de gestación, control prenatal, por quién, periodicidad, complicaciones durante el
embarazo, alimentación durante el embarazo, traumatismos durante el mismo.
Perinatales: características del trabajo de parto, duración del trabajo de parto, semanas de
gestación, dónde fue atendida, como fue obtenido el producto, en dónde se atendió, hubo

4
complicaciones durante la extracción, se utilizó fórceps, características del líquido amniótico y
de la placenta.
Respiró y lloró el producto al nacer
Cual fue la calificación de Apgar
Cual fue la calificación de Silverman
Ameritó maniobras de reanimación especiales tales como:
a) bolsa de oxígeno.
b) ventilación asistida con ambú.
c) Intubación.
d) medicamentos.
Posnatales:
Ameritó estar en incubadora, cuanto tiempo y porqué.
ANTECEDENTES GINECOLOGICOS
En niñas:
Edad de Menarquia
Edad ginecológica (Tiempo transcurrido entre la menarca y el momento de evaluación).
Ciclos Menstruales: Frecuencia
Duración
Cantidad (num. toallas promedio/ día)
Dismenorrea Si/ No
En niños:
En varones sería conveniente incluir:
Edad de espermarquia
DESARROLLO PSICOMOTOR
Desarrollo Psicomotor
a) Motor fino
b) Motor grueso
c) Lenguaje
d) Social adaptativo
DESARROLLO MOTOR FINO
Pinza fina
Hacer rayas
Hacer una cruz
Hacer un triángulo
Hacer un cuadrado
Hacer un rectángulo
Hacer un rombo
Escribe palabras
DESARROLLO MOTOR GRUESO
Sostén cefálico 3 meses
Rodamiento 5 meses
Sedestación con ayuda 5 meses
Sedestación solo 6 meses
Gateo 8-10 meses
Bipedestación 12-15 meses
Subir y bajar escaleras sin alternar los pies 2 años
Brincar en dos pies 2 años
Subir y bajar alternando los pies 4 años
Brincar en un pie 4-5 años

5
LENGUAJE
Sonidos guturales
Monosílabos
Bisílabos
Frases de 3 palabras
Lenguaje fluido de más de 3 palabras
Comprensión de cosas abstractas
Pronunciación de la R y S

SOCIAL-ADAPTATIVO
1ra. Angustia de separación, 2da angustia de separación.
Juego en paralelo, juego en grupo. Relación con sus compañeros y familiares

ALIMENTACION
Seno materno: cuanto tiempo.
Ablactación: como se inició.
Integración dieta familiar.
Grupos de alimentos en cantidad y calidad por semana (carne, leche, huevo, frutas, verduras,
cereales y leguminosas).

DENTICIÓN
Inicio de la dentición
¿Cuándo inicia la anodoncia parcial, la primera o segunda?
¿Cuántas piezas dentarias tiene?
¿Ha tenido caries previamente?
¿Ha usado algún aparato de ortodoncia?

HABITAT
Condiciones de la habitación.
Tipo de construcción, de cuántos cuartos consta.
¿Cuenta con servicios? , en dónde esta localizada.
¿Cuántas personas viven ahí?
Convivencia con animales

HIGIENE
¿Cada cuándo se baña?
¿Cada cuando se cambia de ropa?
¿Lavado de dientes?

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS


Edad del padecimiento, tipo de padecimiento, evolución, complicaciones
Ej.: A los 3 años. Varicela que curso con Neumonía, ameritó hospitalización 2 semanas,
posteriormente evolución satisfactoria.
Traumáticos, alérgicos y transfusionales.

PADECIMIENTO ACTUAL
Desglosar signos y síntomas de manera cronológica.
Posteriormente hacer la semiología detallada de cada uno de los signos y síntomas, incluyendo
los medicamentos que recibió y la respuesta que tuvo con ellos.

6
EXPLORACIÓN FÍSICA
Medidas antropométrica: peso, talla, PC, PT, plicometría, medición de fontanela anterior.
Cálculo del área de grasa y área muscular, IMC.
Signos vitales: TA, FC, FR y temperatura.

INSPECCIÓN GENERAL
Sexo, edad aparente, conformidad, estado nutricional aparente, estado de alerta, expresión
facial, marcha, movimientos espontáneos, características del llanto, tipo de respiración,
cooperación, características del lenguaje, y si el paciente esta acompañado.

PIEL Y FANERAS
Coloración, humedad, sensibilidad.
Temperatura local y generalizada.
Erupciones, descamaciones, ulceraciones, cicatrices, edema, nódulos, equimosis,
hemangiomas, petequias, huellas de rascado, manchas mongólicas, hipercrómicas e
hipocrómicas.
Características del pelo de cabeza, axilar, pubiano.
Coloración de la uñas, forma, fragilidad de las uñas.
Distribución anormal del tejido linfático.
Tamaño, confluencia, coloración, movilidad y aumento de la temperatura local, dolor a la
palpación.

CABEZA
Forma del cráneo, implantación del pelo, fragilidad, opacidad, tiña, impétigo, forúnculos,
parásitos. Tamaño y tensión de las fontanelas. Suturas abiertas, cerradas, puntiformes,
cabalgadas. Craneotabes, anomalías óseas otras.
Asimetría facial, debilidad muscular.
Cefalohematoma. Hematoma Subgaleal. Fractura parietal con hundimiento.

OJOS
Agudeza visual, nistagmus, parálisis.
Párpados (lagrimeo, bleforoespasmo, ptosis, celulitis, chalazión).
Conjuntiva y córnea (queratitis, conjuntivitis, ictericia etc).
Pupilas (simetría, reacción a la luz, acomodamiento, fotofobia).
Fondo de ojo (papiledema, atrofia de papila, vasos.

OIDOS
Agudeza auditiva.
Conducto auditivo externo y membrana timpánica (integridad, coloración, congestión,
abombamiento o retracción, presencia de secreción o cuerpo extraño).

NARIZ
Mucosa (coloración, ulceración, costras hemáticas. Secreción (características).
Desviación del tabique, pólipos, pseudomembranas, cuerpo extraño e hipertrofia de cornetes.
BOCA
Boca y Faringe: Labios (malformaciones, lesiones ulcerosas, fisuras, queilosis etc).
Paladar: integridad y aspecto.
Dientes: higiene y número de piezas, caries, manchas y mala oclusión.
Mucosa bucal: color, humedad, lesiones ulcerosas, petequias.

7
Lengua: tamaño, inflamación, saburral, frenillo, tumoraciones.
Amígdalas: hiperemia, hipertróficas, edema, úlceras, exudado, pseudomemebranas, abscesos.

CUELLO: Forma y tamaño, edema, dolor a la palpación, flexibilidad, posición de la Tráquea,


tiroides (tamaño, consistencia y desplazamiento).

TORAX: Tamaño, forma, asimetría, movimientos, tipo de respiración, FR, percusión,


auscultación y VV.

CORAZÓN: FC, localización de latido, Ruidos cardiacos, soplos, cardiomegalia.

ABDOMEN: Reflejos cutáneos, hernias, cicatriz umbilical. Volumen, Forma, peristalsis,


localización, dirección del moviendo, Hiperestesia, tono muscular, dolor superficial o profundo a
la presión, Hígado (tamaño, consistencia, dolor), bazo, riñón, vejiga. Tumoraciones: localización,
tamaño, forma, consistencia, movilidad y dolor.

EXTREMIDADES
Deformidades congénitas: (luxación de cadera, anomalías de las falanges, pié bott, equino
varo, acondroplásia, etc.)
Adquiridas: raquitismo, sífilis, tuberculosis. Artritis reumatoide.
Articulaciones: aumento de tamaño, sensibilidad, temperatura, color y movilidad.

GENITALES
Deformidades, hernias.
Pene: fimosis, adherencias prepuciales hipospadias). Testículos: tamaño, hidrocele,
criptorquídea, transiluminación, tumores, cordón espermático, varicocele.
Vulva: himen, adherencias, secreción, clitóris, integridad.
Evaluar Tanner.

ANO RECTAL: Atresia, físuras, condilomas, prolapso rectal, eritema perianal, absceso perianal,
aspecto.

VASCULAR PERIFÉRICO
Características del pulso Variación de una extremidad a otra. Cambios de coloración de la piel,
Pulso, Tensión arterial (brazalete apropiado), Llenado capilar.

NEUROLÓGICO
Estado mental, nivel de conciencia, cooperación, orientación (tiempo, lugar y persona).
Actitudes o movimientos anormales, Memoria, Lenguaje, irritabilidad reflejo de moro reflejos de
búsqueda, prensión, succión y deglución. Perímetro cefálico.

PARES CRANEALES
I Olfatorio: se explora en casos especiales.
II Optico: campos visuales, fondo de ojo.
III, IV, V. Pupilas: tamaño, simetría, respuesta de la luz, acomodación, reflejo consensual.
Movimientos oculares, nistagmus, estrabismo, ptosis y parálisis.
VI Motor, estrabismo convergente.
VII Asimetría facial, percepción gustativa2/3 anteriores lengua.
VIII Agudeza auditiva, conducción aérea, ataxia.
IX, X Desviación de la úvula. Reflejo nauseoso, acumulo de secreciones.

8
XI Exploración de esternocleidomastoideo y trapecio.

REFLEJOS. Osteotendinosos: bicipital, tricipital, radial, patelar, aquiliano, clonus


Superficiales: abdominales, cremasteriano.

COORDINACIÓN
Prueba dedo nariz
Movimientos alternos rápidos
Prueba talón rodilla tibia
Pie del paciente a índice del examinador
Temblores y disimetría.

FENOMENOS AUTONÓMICOS
Áreas de resequedad, hipersudoración, uniformidad de temperatura. Reflejo cilioespinal

SISTEMA MOTOR SENSORIAL


Desarrollo muscular: limitación al movimiento pasivo.
Movimientos voluntarios.
Debilidad.
Rigidez.
Tono muscular.
Fuerza muscular.

MUSCULAR
Espasticidad, movimientos involuntarios, mioclonias, movimientos atetósicos, coreicos,
fasciculaciones, tics, convulsiones.

COLUMNA VERTEBRAL
Signos meníngeos, rigidez de nuca, kernig, brudzinski cefálico y contralateral, curvas normales,
espasmos musculares, flexiones, mielomeningocele, escoliosis, xifosis, quiste pilonidal.

9
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA

1. DATOS DE IDENTIFICIACION DEL PACIENTE


Apellidos y nombres Historia clínica

Sexo Fecha de nacimiento Edad completa


Mas Fem Indet. Día Mes Año A M D H
Lugar de nacimiento Lugar de residencia Informante:
Parentesco:
Escolaridad:
Nombre del padre Nombre de la madre

Fecha de elaboración de la historia Hora de elaboración


Día Mes Año Hora Min

2. MOTIVO DE CONSULTA Y ENFERMEDAD ACTUAL

3. ANTECEDENTES FAMILIARES (Marque con X e indique el parentesco)


Diabetes Congénitos
Edad Edad Cáncer Epilepsia
Hipertensión Tuberculosis
Cardiovascular Tabaquismo
Asma Alcoholismo
Alergias Drogadicción
Otros

4. ANTECEDENTES PERINATALES
Embarazo controlado Embarazo normal Parto normal
Si No No sabe Si No No sabe Si No No sabe
Peso al nacer Talla al nacer Neonato sano
gr cm Si No No sabe
Observaciones
5. ANTECEDENTES NUTRICIONALES
Lactancia materna Duración lactancia materna Edad ablactación
Si No No sabe meses Meses
Biberón actualmente Fórmula actualmente
Si No No sabe Si No No sabe Cuál
Alimentación actual:

6. DESARROLLO
Control cefálico Sonrisa social Girar (supino-prono) Sedestación sin apoyo
meses meses meses meses
Gateo Marcha sin apoyo Primeros dientes Control esfínteres
meses meses meses meses
Sonidos guturales Disílabos Palabras completas Frases completas
meses meses meses meses
Comportamiento Escolaridad / rendimiento
Observaciones:

7. VACUNACION (Marque y escriba la fecha).


BCG 1ª. DPT 1ª. VCN 1ª.SRP
1ª. Hep. B 2ª. DPT 2ª. VCN 2ª. SRP
2ª. Hep. B 3ª. DPT 3ª. VCN 1ª. Varicela
3ª. Hep. B 1º. Ref. DPT Ref. VCN 2ª. Varicela
1ª. OPV 2o. Ref. DPT 1ª. RV 1ª. HepA
2ª. OPV 1ª. Hib 2ª. RV 2ª. HepA
3ª. OPV 2ª. Hib FA Otras
1º. Ref. OPV 3ª. Hib Anti Influenza
2o. Ref. OPV Ref. Hib

8. ANTECEDENTES (En caso positivo, escriba el número a la derecha y describa)


1. Patológicos Si No
2. Hospitalarios Si No
3. Quirúrgicos Si No
4. Traumáticos Si No
5. Tóxicos Si No
6. Alérgicos Si No
7. Farmacológicos Si No
8. Transfusionales Si No
9. GO: Menarquia años Ciclos: FUR: Día Mes Año
Espermarquia años
10. Observaciones:
9. INFORMACION SOCIOECONOMICA
Ocupación padre Ocupación madre Persona que cuida al niño

Padres viven juntos Tipo de vivienda Casa No. dormitorios Cama individual?
Si No No sabe Apto. Si No
Habitación
Otro
Acueducto Electricidad Alcantarillado Teléfono Animales
Si No Si No Si No Si No Si No Cuál
Tipo de Familia: Nuclear extensa reconstituida de un solo padre .
Funcionabilidad: funciona disfuncional
Observaciones.

10. REVISION POR SISTEMAS (Si anormal marque con X y describa a la derecha)
Ojos
ORL
Cardiovascular
Respiratorio
Digestivo
Genito-urinario
Endocrino
Hematológico - inmunológico
Piel
Neurológico - mental

11. EXAMEN FISICO


Peso kg Perc. Talla cm Perc PC cm PT cm
FC / min FR / min TA / - mmHg Temp. °C Axi Rec Or
Aspecto general (hidratación, nutrición, estado de conciencia, etc.)

SISTEMA Normal Anormal DESCRIPCION (Si anormal, escriba el número del sistema y
describa los hallazgos)
1. Cabeza
2. Cara
3. Ojos
4. Oídos
5. Nariz
6. Orofaringe
7. Boca
8. Cuello
9. Tórax
10. Corazón
11. Pulmones
12. Abdomen
13. Genitourinario
14. Periné / ano
15. Osteoarticular
16. Caderas
17. Neurológico
18. Piel y faneras
19. Otros
12. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS EFECTUADOS

13. IMPRESIONES DIAGNOSTICAS


1.
2.
3.
4.
5.
6.

14. PLAN DE ESTUDIO Y DE MANEJO

Nombre del médico Firma y sello


Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:20 Página 13

Relación médico-adolescente. Técnicas de la entrevista.


Aspectos legales

J. Gaspà Martí, S. García-Tornel Florensa


Servicio de Pediatría. Hospital Sant Joan de Deu. Barcelona

Resumen La anamnesis es el primer paso y seguramente el más importante, para orientar un diagnóstico.
En la adolescencia, la entrevista con el paciente tiene unas características especiales, debido a
su edad, al carácter reservado del paciente y a las patologías específicas que con mayor
prevalencia aparecen en esta etapa de la vida. Es conveniente aprovechar el contacto con el
adolescente para informarnos de su estado de salud y del tipo de vida que lleva y a la vez
transmitirle información precisa para prevenir posibles trastornos de su salud, tanto física como
psíquica. El empleo de cuestionarios, la entrevista con un guión preconcebido y la técnica de la
entrevista motivacional, ayudan a conseguir estos objetivos. Para que la relación del
adolescente con su médico sea fructífera, la entrevista se debe desarrollar en un ambiente
agradable, sin prisas y garantizándole la confidencialidad de su contenido.
Palabras clave Entrevista; Adolescente; Confidencialidad.

MEDICAL-ADOLESCENT RELATIONSHIP. INTERVIEW TECHNIQUES. LEGAL ASPECTS


Abstract The anamnesis is the first step and surely the most important to orient a diagnosis. In the
adolescent, the interview with the patient has special characteristics, due to age, to the reserved
character of the patient and to the specific diseases that most often appear in this stage of life. It
is convenient to benefit from the contact with the adolescent to inform us on his/her health
condition and type of life style and also give him/her exact information to prevent possible
disorders of the physical and psychic health. The use of questionnaires, interview with a
preconceived script and motivational interview technique help to achieve these objectives. To
have a fruitful relationship of the adolescent with the physician, the interview should be
conducted in a pleasant setting, without hurry and guaranteeing him/her the confidentiality of its
content.
Key words Interview; Adolescent; Confidentiality.

Pediatr Integral 2005;IX(1):13-19

INTRODUCCIÓN neral de salud, crecimiento, desarrollo pu- Es cierto, que la posible patología que
beral, vacunaciones, estilo de vida, ries- puede aparecer durante la adolescencia
La etapa de la adolescencia no de- gos y facilitarle información. tiene unas características propias y el pa-
be relacionarse con unos años llenos de El adolescente, generalmente, goza ciente, por su edad y por la etapa de cam-
problemas y trastornos psicológicos. La
de buena salud, pero durante estos años bio que está viviendo, también. El médi-
mayoría de los jóvenes, durante toda su
se expone a muchos riesgos que le pue- co que trata con adolescentes debe te-
adolescencia, que dura más de seis años,
precisarán menos cuidados médicos que den provocar trastornos graves. La mor- ner conocimientos suficientes de estas
en otras épocas de su vida; probable- bilidad y mortalidad por accidentes de trá- patologías y un carácter que se adapte
mente, será el período en que menos en- fico, actos violentos, drogadicción y tras- al trato con los jóvenes. En la adolescen-
fermarán y que menos verán a su pe- tornos psiquiátricos, son altas. Una ca- cia, las visitas al pediatra son escasas.
diatra. racterística común a muchas de estas cau- Para que estas consultas sean fructíferas,
sas es que se puede disminuir su inci- se debe hacer una completa entrevista
Por este motivo, no debe haber opor- dencia con acertados planes de preven- clínica al adolescente. Es posible que ha-
tunidades perdidas; cualquiera que sea ción e información. Éste será uno de los ga varios años que no acude al médico
el motivo de consulta, se aprovechará el objetivos más importantes del médico que y es muy probable que las preocupa-
encuentro para “repasar” su estado ge- trata con adolescentes. ciones, trastornos o enfermedades que 13
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:20 Página 14

presenta, sean para el médico, desco- Debe actuar como consejero y so- Conocer otras áreas de la vida del pa-
nocidos. bre todo como informador. Aunque el ado- ciente, es una manera legítima de cono-
lescente no solicite ninguna información cer más íntimamente su vida, lograr en-
EL PEDIATRA ANTE EL concreta, es conveniente que el pedia- tenderla y así poder ayudarle. La atención
ADOLESCENTE tra intuya sus necesidades en materias de médica del adolescente obliga al profe-
salud y le facilite información, útil y con- sional a conocer la patología habitual en
El pediatra es el médico idóneo pa-
creta, sobre los temas de su interés. Si estas edades y sospecharla tras una co-
ra la atención de los adolescentes. En
muchos casos, habrá seguido durante la información se le da por escrito y de fá- rrecta entrevista y exploración clínica. Se
los años anteriores su desarrollo y co- cil y corta lectura, mejor. Se debe aban- debe disponer de un equipo de espe-
nocerá sus antecedentes, su tempera- donar la idea de que el adolescente es, cialistas, para consultar algún tipo de pa-
mento y a su familia. por definición, un paciente difícil. Como tología dermatológica, endocrinológica,
en otras edades, habrá chicos y chicas psiquiátrica o ginecológica, frecuente en
La atención del adolescente requiere de carácter poco comunicativo y otros más esta edad y que precisará de un estudio
algo más de tiempo que en otras edades abiertos y colaboradores. especializado.
y probablemente un horario de visitas fle- Según el temperamento de la perso- Muchas consultas del adolescente se
xible, que se adapte a las posibilidades na, el solo hecho de estar ante un mé- resolverán sin problemas y la entrevista,
del paciente. Es también imprescindible dico y más aún si se está enfermo, cam- exploración clínica y posterior seguimiento
efectuar parte de esta entrevista a solas bia el carácter del sujeto. Reacciones de de la enfermedad, no presentará mayo-
con el adolescente. Por todo lo que aquí llanto, de no querer hablar o de mentir, res dificultades que en otras etapas de la
se comenta, el profesional debe cono- pueden ser reacciones pasajeras que vida. Esta normalidad dependerá, en par-
cer las peculiaridades de la “medicina del irán desapareciendo en posteriores en- te, del carácter del adolescente, igual que
adolescente” y sentirse cómodo con sus trevistas. ocurre en las consultas de adultos. Ante
pacientes. un adolescente sincero, comunicativo, con
Para que la entrevista clínica sea fruc-
El médico debe tener presente que ganas de colaborar, la entrevista es mu-
tífera, el adolescente debe captar que el
la mayoría de las veces tiene ante sí un cho más fluida que ante el adolescente,
médico está interesado en sus proble-
paciente con un grado de madurez su- mas, que los entiende y que está dis- escéptico, agresivo o callado. La colabo-
ficiente para decidir, acertadamente, so- puesto a ayudarle. Si no se crea esta em- ración familiar y el buen quehacer del mé-
bre temas que le incumben a él. Se de- patía, médico-paciente, es poco proba- dico son también los pilares básicos pa-
ben evitar las actitudes paternalistas; no ble que el adolescente vuelva a la con- ra un buen entendimiento entre el médi-
dar sermones ni infundir miedos ante al- sulta. co y el enfermo.
gunas actitudes que, subjetivamente, no
nos parecen acertadas. El médico no de- Además de disponer del tiempo ne- EL ADOLESCENTE ANTE EL
be imponer sus normas morales o de cesario y del lugar idóneo, se deben in- PEDIATRA
conducta. Ha de intentar entender la ma- cluir en la entrevista preguntas no rela-
Pocas veces el adolescente va a ve-
nera de ser del adolescente, con el que cionadas directamente sobre temas mé-
nir voluntariamente. Algunas patologí-
quizás habrá una diferencia de edad de dicos. Para hacer la entrevista con cier- as “habituales”, como un síndrome gri-
40 años. Esta diferencia de edad entre to orden y como ayuda para mantener pal o una amigdalitis, se resolverán con
ambos puede influir en la relación mé- una conversación con el adolescente, automedicación aprendida a lo largo de
dico paciente; un médico joven se iden- que en ocasiones es parco en palabras, los años o imitando algún tratamiento im-
tificará más fácilmente con el adoles- recordar algún acrónimo lo facilita. El puesto a un familiar adulto.
cente y un médico de más edad lo ha- acrónimo F.A.C.T.O.R.E.S. (familia, ami-
rá con los padres. La postura idónea es gos, colegio, tóxicos, objetivos, riesgos, Algunos adolescentes no están có-
la neutral. No se ha de convertir en un estima, sexualidad) es útil como guión modos en la consulta del pediatra porque
padre salvador ni en un aliado de los pa- de la anamnesis y a la vez que se reali- el ambiente demasiado infantil los “humi-
dres. za el interrogatorio, también se puede lla”. Tampoco les complace una sala de
El entrevistador no debe citarse co- dar al paciente información sobre algu- espera llena de gente mayor. El poder dis-
mo ejemplo, ni recordarle su adoles- nos temas relacionados. El propuesto por poner de un horario o zona particular pa-
cencia. Tampoco es una buena táctica Goldenring: H.E.A.D.S.S. (hogar, educa- ra ellos es lo ideal. También, la situación
querer ponerse a la altura del adoles- ción, actividades, drogas, sexualidad, y el horario de la consulta, debe ser, en lo
cente imitando sus ademanes, vocabu- suicidio) ha sido ampliada a posible, compatible con sus actividades
lario o manera de vestir. No debe de- H.E.E.A.D.S.S.S. (eating, alimentación; escolares o laborales.
mostrar al adolescente que él es más safety, seguridad), tiene la misma finali- Al adolescente le gusta encontrarse
amigo que los otros adultos y que con él dad al igual que las ocho ces de Silver con un profesional que se interesa por sus
se puede confabular. El médico, para el (calcio, colesterol, cigarrillos, condón, problemas, que le escucha sólo a él y que
adolescente, ha de ser eso, el médico, cinturón de seguridad, comprensión/ca- adopta una actitud de comprensión y ayu-
14 no un amigo. riño, comida, casco). da ante sus preocupaciones. Valorará que
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:20 Página 15

le explique a él el diagnóstico de su en- 1. Precontemplación: es el estadio pre- ciente de su situación actual y que
fermedad y que le comente la conducta vio; el sujeto no tiene necesidad de existen otras alternativas de com-
a seguir. El adolescente se siente capa- hacer ningún cambio, ya que no re- portamiento.
citado para entender estas explicaciones, conoce ningún problema (voy sin cas- • Evitar la discusión. Una insistencia
y si el médico no le tiene en cuenta, se de- co porque nunca he tenido ningún ac- exagerada sobre la necesidad de cam-
cepciona. cidente). biar, provocará una resistencia mayor
Seguramente querrá soluciones rápi- 2. Contemplación: sin un deseo claro de en el paciente.
das y cómodas de sus dolencias, por lo cambio, el interesado empieza a cues- • Aceptar las resistencias del paciente.
que exigirá tratamientos fáciles y efecti- tionarse su conducta (me podría ocu- No intentar con argumentos científi-
vos. El explicarle los procedimientos a se- rrir a mí). cos anular todas sus opiniones. No
guir será uno de los factores que determi- 3. Determinación: se decide hacer el desanimarlo por la falta de mejoría, no
narán que el enfermo persista en el trata- cambio (a partir de mañana me pon- condenarlo al fracaso.
miento y que vuelva a la consulta para pos- go el casco). • Fomentar la auto eficacia y el opti-
teriores controles. Es posible que venga 4. Cambios: ejecuta el cambio. mismo. Aunque los éxitos sean míni-
acompañado de un amigo o amiga, y en 5. Mantenimiento: se debe esforzar en mos, expresarle nuestra confianza en
algunos casos, puede ser de gran ayuda. seguir con la nueva conducta, pues su capacidad para cumplir los objeti-
tiene tentaciones de volver a sus cos- vos marcados.
Pero en todos los casos, se debe fa- tumbres anteriores. Finalmente, para reforzar en el ado-
cilitar la entrevista personal, a solas, con
6. Recaída: se vuelve al hábito anterior. lescente su posible deseo a cambiar algún
el paciente, invitando a la familia o al
La entrevista motivacional quiere pro- hábito o actitud, se aconseja seguir las
acompañante a que espere en la sala.
Esta situación también es bien recibida vocar en el paciente un deseo de cambiar siguientes técnicas durante la entrevista:
por el adolescente, ya que le da el pa- sus hábitos, a través de sus propios ra- – Reforzar las afirmaciones de autoes-
pel de protagonista y la vez se le supo- zonamientos. La mayoría de adolescen- tima del paciente.
ne un grado suficiente de madurez. tes que fuman, beben en exceso, son adic- – Comentar los aspectos positivos y ne-
tos a algún tipo de droga o padecen tras- gativos de la conducta actual y de la
tornos alimentarios, han recibido suficiente conducta anterior.
ALGO MÁS QUE UNA ENTREVISTA información para conocer los riesgos de – Elaborar un plan de cambio concre-
Se debe insistir en la idea de aprove- estos malos hábitos. Muchos, han bus- to, de cuándo y cómo.
char el encuentro del adolescente con el cado esta información en revistas y libros – Comentar las posibles peores conse-
pediatra. Todas las sugerencias anterio- especializados y por internet. En ocasio- cuencias.
res van encaminadas a crear la empatía nes, saben más sobre el tema que su mé- – Recordar cómo era el paciente an-
necesaria para que la relación médico- dico. Es evidente que con sólo la infor- tes de adquirir el hábito perjudicial e
adolescente sea fructífera, que esta re- mación no se motiva un cambio de con- imaginar cómo será en el futuro.
lación se mantenga y que el joven la so- ducta; tampoco se logra con retórica y ca- – Resaltar los valores realmente impor-
licite en posteriores ocasiones si precisa tastrofismo sobre las consecuencias del tantes para la vida del paciente.
algún tipo de ayuda. tipo de vida que lleva. Es probable que se – Utilizar la paradoja. El profesional se
Pero hay algo más; se debe intentar logre una respuesta contraria a la desea- pone del lado de los argumentos del
que durante el tiempo destinado a la en- da, si el médico insiste y presiona con paciente, para que éste observe lo ab-
trevista, nuestro diálogo con el chico o chi- energía al paciente, para que cambie de surdo de su situación.
ca le sirva para recibir información que actitud.
La entrevista motivacional se podría
quizás no ha solicitado, y le sirva también La entrevista motivacional se la pue-
resumir diciendo que se trata de una téc-
para valorar o juzgar algún comportamiento de considerar como un método más, pa- nica con la cual el profesional pretende
de manera distinta gracias a nuestros co- ra mejorar las habilidades de comuni- que el paciente reflexione sobre su pro-
mentarios y reflexiones. cación del médico con el paciente a la blema libremente, pero que se sienta
vez que se le hace pensar en sus pro- apoyado y motivado en sus propósitos
Actualmente, se habla de la entre- blemas. de cambio.
vista motivacional, con la que se pre-
Los principios básicos de la entrevis-
tende influir en la conducta de un suje-
ta emocional son los siguientes:
to, pero respetando sus puntos de vista
y su libertad para escoger. El paciente • Empatía y aceptación. Tras una aten- LOS CUESTIONARIOS
debe descubrir, con nuestra ayuda, que ta escucha, el médico capta las emo- Con el fin de conocer más al adoles-
es conveniente para él hacer un cambio ciones del paciente, entiende sus pro- cente y quizás en facetas reservadas, se
y que él es capaz de hacerlo. blemas, los acepta y está dispuesto a pueden usar los tests o cuestionarios. Usa-
ayudarle. dos con moderación y acierto, los tests, con
El proceso de cambio en las actitudes • Hablar de las discrepancias. Es im- preguntas estructuradas, facilitan la co-
de las personas pasa por diferentes esta- portante que el adolescente reco- municación sobre temas concretos, que
dios: nozca su problema, que sea cons- para algunos jóvenes puede resultar vio- 15
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:20 Página 16

drogas y alcohol. El test de Fagerström


FIGURA 1. clasifica el grado de dependencia al ta-
baco.
Además de la entrevista personaliza-
da, la contestación de tests orientados a
reflejar conductas de riesgo, favorecerán
el diálogo sobre el tema y el poder infor-
mar al adolescente.
Los trastornos alimentarios, como la
anorexia y bulimia, se diagnostican bási-
camente con la entrevista al adolescente.
Con el fin de descubrir posibles conductas
de riesgo en los hábitos alimentarios, el
cuestionario Eating Attitudes test (EAT) sir-
ve para sondear la existencia de una serie
de síntomas comunes que presentan los
pacientes afectos de anorexia nerviosa.
Para conocer las actitudes anoréxicas
o bulímicas de un paciente, es útil el test
Anorectic Behavior Observation Scale
(ABOS), que contestan los padres. Des-
de hace unos años, a los adolescentes
susceptibles de presentar un trastorno ali-
mentario, como cuestionario para recabar
información, usamos un test de la autoi-
magen (Fig.1), en el que el interesado va-
lora su imagen y refleja el grado de preo-
cupación que representa para él alguna
parte de su cuerpo. Aunque no tiene nin-
guna validación, es útil para objetivar pro-
blemas físicos que preocupan al adoles-
cente.
Para otro tipo de trastornos, como es
la depresión, se puede emplear el test de
Beck; es un test para mayores de 16 años
y muy útil para controlar la evolución de
un paciente en tratamiento, previamente
diagnosticado de depresión.

LA ATENCIÓN CONTINUADA
lento hablarlos “cara a cara”. Actualmente, Escoger el test adecuado, cuando in-
En circunstancias especiales, en las
existen muchos cuestionarios que intentan teresa saber la opinión y las costumbres
que el adolescente precisa de un segui-
evaluar los hábitos del adolescente. del chico sobre un tema, puede ser muy
miento frecuente, puede ser útil el telé-
interesante. Es importante, antes que el fono móvil o internet.
No se aconseja el uso indiscrimina-
adolescente conteste el cuestionario, ex-
do de los mismos. No todos los adoles-
centes tienen el mismo nivel intelectual plicarle su finalidad y la técnica de las res- Poder contactar con su médico a tra-
para comprender las preguntas que se puestas. vés de un corto mensaje sms o de un e-
les formula, ni siempre estará indicado Existen también tests muy dirigidos a mail, para algunos enfermos puede ser un
preguntar exhaustivamente a todos los descubrir conductas de riesgo en la ado- apoyo suficiente en momentos de crisis y
adolescentes sobre todos los temas po- lescencia. también para realizar breves consultas o
sibles. El consumo de alcohol y drogas es comunicar algún resultado.
la causa de graves accidentes y el inicio Internet, para la mayoría de los ado-
Los cuestionarios deben ser cortos y de posibles enfermedades de alta mor- lescentes, es más una herramienta de
con una formulación clara de la pregun- talidad. Los test de CAGE, de AUDIT, o ocio que de trabajo; técnicamente, do-
ta. El cuestionario no debe sustituir a la de CRAFFT pretenden, con sus pregun- minan su navegación por lo que les se-
16 entrevista. tas, valorar el grado de dependencia a rá fácil y cómodo encontrar información.
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:20 Página 17

Sobre temas médicos y seguramente so- En el caso de los adolescentes, se


El implicar a los padres en la toma
bre cualquier tipo de información, se les debe valorar la madurez del sujeto. Hay de decisiones importantes es conve-
debe advertir que no todas las opiniones que abandonar la idea de que un ado- niente, pero en los casos de adolescentes
y explicaciones que aparecen en internet lescente, por su edad, es incompetente. con probada madurez siempre se de-
son verdaderas. Aconsejar alguna pági- Por el contrario, por encima de los 14 berá tener en cuenta la opinión del pro-
na web fiable sobre algún tema que pre- años, la presunción inicial debe ser la de pio interesado.
ocupa al adolescente, puede ser un buen la capacidad del menor para decidir. En-
sistema de autoformación para los jóve- tre los 12 y 14 años, se debe valorar ca- La Ley orgánica 1/96 de Protección
nes. da caso de forma específica. Es muy pro- Jurídica del Menor así lo establece, re-
bable que la manera de pensar del ado- calcando que, en algunos casos, la opi-
LA CONFIDENCIALIDAD lescente y su jerarquía de valores sea nión del menor debe prevalecer, si su ma-
distinta a la del médico, pero esto no in- durez es suficiente y sus aspiraciones y
El adolescente teme que el médico dica ningún grado de incompetencia del deseos parecen razonables. En algunas
transmita a sus padres la información
adolescente. Al adolescente hay que es- situaciones, para preservar la confiden-
que le ha confiado. Se le debe advertir
cucharlo y razonar con él sus argumen- cialidad del adolescente, no será posible
que el profesional tiene el deber de guar-
dar el secreto de la información escu- tos. Comprender sus puntos de vista y contar con la opinión de los padres. En
chada y que sólo se quebrantará este descubrir si sus razonamientos se fun- los conflictos de gran trascendencia en
pacto en el caso de que esta informa- dan en un real conocimiento de su en- que se produce una disparidad de pare-
ción pudiera suponer un grave peligro fermedad, si es consciente de los ries- ceres entre el adolescente y sus padres,
para la vida o la salud del propio intere- gos y beneficios de su decisión y si ca- se deberá solicitar el asesoramiento del
sado o de terceras personas. libra bien las probabilidades de éxito o comité de ética del centro hospitalario o
fracaso. Según sus experiencias ante- en última instancia del juez.
Si el paciente no tiene garantías de riores con la enfermedad, su carácter Frente a un adolescente inmaduro, in-
esta confidencialidad, difícilmente se sin- emocional, capacidad intelectual, adap- capaz de entender sus problemas y de
cerará con su médico. La confidencia- tación familiar y social, su criterio para tomar decisiones acertadas para resol-
lidad es un derecho del enfermo que vie- tomar decisiones será distinto. Es lógico verlos, será lícito que el médico ejerza el
ne legitimado por el Código de Deon- que también será distinta la trascendencia ”paternalismo justificado”, siempre que el
tología del Consejo de Colegio de Mé- de una decisión ante un problema gra- daño que se evite al adolescente sea ma-
dicos de Catalunya, que entró en vigor ve, como por ejemplo la provocación o yor que el que le puede causar el no res-
el primero de enero de 1998, advirtien- no de un aborto, que ante un problema petar su principio de autonomía. La ma-
do que: menor como el de iniciar un tratamiento durez del menor se debe valorar especí-
• “La primera lealtad del médico ha de con anticonceptivos. El médico debe ficamente en cada caso, con indepen-
ser ante la persona que atiende. La transmitir al enfermo, en este caso ado- dencia de su edad.
salud de éste debe anteponerse a lescente, toda la información necesaria
cualquier otra conveniencia” (artícu- y de manera progresiva, utilizando un BILIOGRAFÍA
lo 8). lenguaje adecuado para asegurar su Los asteriscos reflejan el interés del artículo a
juicio del autor.
• “El médico tiene el deber de respetar comprensión. Es importante facilitar es-
el derecho de toda persona a su inti- ta información con un tiempo de antela- 1.** Anónimo. The office visit. Adolesc Med
midad con la condición de que los lí- ción suficiente para que el enfermo pue- 2003: 14; 263-72.
En este artículo de revisión, se citan los acró-
mites de ésta sólo puede fijarlos el in- da meditar su respuesta.
nimos más usados en la literatura anglosajona.
teresado” (artículo 28). Esta información debe hacerse de una También, se citan diferentes cuestionarios o
• “El médico tiene el deber de guardar manera tranquila y en un lugar adecua- tests, que se pueden aplicar en la entrevista
secreto todo aquello que el paciente do para preservar la intimidad y confi- con el paciente.
le haya confiado, lo que haya visto, dencialidad del paciente. Se le debe ad- 2.** Goldenring JM, Rosen DS. Getting into
haya deducido y toda la documenta- vertir que el derecho a la confidenciali- adolescent heads: an essential update.
Contemp Pediatr 2004: 21; 64-91.
ción producida en el ejercicio profe- dad tiene unos límites, como son: la exis- El autor amplía en este artículo su primera pu-
sional, y procurará ser tan discreto que tencia de malos tratos o el peligro evi- blicación referente a los aspectos esenciales
ni directamente ni indirectamente na- dente para la salud del propio interesa- de la entrevista al adolescente. Su sistemati-
zación en las preguntas se ha convertido, des-
da pueda ser descubierto” (artículo do o de terceros.
de hace años, en un clásico en la anamnesis
30). El médico puede insistir en los bene- del adolescente.
• “En el caso de un menor, el médico ficios que le aportarán ciertas medidas, pe-
3.*** Cornellá J, Llusent A. La relación médi-
debe respetar su voluntad si éste tie- ro sin llegar nunca a la coacción; es lícito co-adolescente. La entrevista clínica.
ne capacidad para responder lo que cierto grado de persuasión, teniendo siem- En: Medicina de la adolescencia. Cas-
decide, aunque el padre, la madre o pre presente que el médico actúa bajo el tellano G, Hidalgo MI, Redondo AM eds.
Madrid: Ergon; 2004. p. 3-11.
el representante legal no estén con- principio de beneficencia para el paciente Tratado de adolescencia que tiene el mérito de
formes” (artículo 13). y sin querer recortarle su autonomía. ser el primero editado en España. Los auto- 17
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:20 Página 18

res tratan los diversos temas, de manera muy Se pretende en este artículo, comentar los con- lud/anales/textos/vol24/suple2/su-
completa y a la vez de forma útil, para que sea troles necesarios a que se deben someter los ple6.html (consultado noviembre
un libro de consulta para el médico de aten- chicos y chicas en su etapa adolescente. Se 2004).
ción. propone el acrónimo F.A.C.T.O.R.E.S. para la En este trabajo, se explica de manera clara y
4.** García-Tornel S, Gaspá J. Control de sa- entrevista clínica. completa las características de la entrevista
lud en la población adolescente. Pediatr 5.*** Lizárrraga S, Ayarra M. Entrevista mo- motivacional y los principios y técnicas para
Integral 1997; 2: 285-95. tivacional http://www.cfnavarra.es/sa- aplicarla.

Caso clínico depresible y no se hallan puntos dolo- – Patología intestinal.


rosos ni masas. – Embarazo.
Entrevista privada con S.M.: Se inició el estudio con una ecogra-
S.M. es una joven de 17 años que Familia: habla poco con sus padres. fía abdominal.
acude al servicio de urgencias por pre- Su hermano mayor hace un año que vi- Evolución: al practicar la ecogra-
sentar dolor abdominal desde hace unas ve con su pareja fuera de casa. fía abdominal se evidencia que la pa-
cuatro semanas. Hace unos ocho días, Amigos: desde que tiene novio, sa- ciente está embarazada.
fue atendida en otro centro por el mismo le menos con amigos. Telefónicamente se le cita a la con-
motivo, sin que se objetivara ninguna pa- Colegio: en los últimos meses ha ba- sulta, junto con sus padres. La niña co-
tología. jado su rendimiento. menta que ya sabía que estaba emba-
De sus antecedentes personales, Tóxicos: no fuma ni bebe alcohol. No razada. Al no venir la regla, dos faltas,
destaca una alergia a neumoalergénos ha probado drogas. se hizo un test del embarazo, con resul-
y la exéresis de un nevus en cuero ca- Objetivos: quiere ser maestra; cuan- tado positivo. Por temor a sus padres, no
belludo. Como antecedentes familiares, do pueda, se irá a vivir fuera de casa. se había atrevido a comunicárselo.
sólo se cita un nevus y una hernia de hia- Riesgos: va en moto de “paquete”; Se remite al tocólogo y se mantiene
tus que padece el padre. usa casco. No sigue ningún régimen su control.
Anamnesis y exploración: la pa- alimentario ni toma ninguna medica- Comentario: el embarazo es un diag-
ciente localiza el dolor abdominal en la ción. nóstico a tener en cuenta en las adoles-
zona epigástrica, no se irradia y es de ti- Estima: se puntúa con un siete; se centes. En nuestro caso, hay que co-
po cólico. Presenta también vómitos dia- ve normal. mentar que el pediatra que atendió a la
rios, con frecuencia variable (1-3), sin re- Sexualidad: hace un año que tiene paciente y le hizo la entrevista personal
lación con la ingesta. Ha perdido el ape- novio. Tienen relaciones sexuales com- y en privado, le dio una buena oportuni-
tito y ha adelgazado cuatro kilos en un pletas. Usan preservativo. dad a la joven para que se sincerara. Pe-
mes. Sus menstruaciones son regulares Orientación diagnóstica: en el diag- ro también es verdad, que cuando el mé-
(menarquia a los 13 años). nóstico diferencial del dolor abdominal dico visita a un adolescente que no co-
Aunque delgada, su estado general que presenta S.M., se consideraron las noce con anterioridad, es difícil conse-
es bueno y en la exploración clínica no siguientes patologías: guir en una primera visita un grado sufi-
se demuestra ningún signo patológico. – Dolor abdominal funcional. ciente de confianza y empatía para que
A la palpación, el abdomen es blando y – Reflujo gastroesofágico. el paciente exprese sus problemas.

18
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:20 Página 19

ALGORITMO:
RELACIÓN MÉDICO-ADOLESCENTE RELACIÓN
MÉDICO-
ADOLESCENTE

Entrevista padres y adolescente

Entrevista personal con el adolescente

Cuestionarios-entrevista motivacional

Información

Atención continuada

19
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:20 Página 20

Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos


y sociales

J.J. Casas Rivero, M.J. Ceñal González Fierro


Unidad de Medicina del Adolescente. Servicio de Pediatría. Hospital de Móstoles, Madrid

Resumen La adolescencia es un período de la vida con intensos cambios físicos, psíquicos y sociales,
que convierten al niño en adulto y le capacitan para la función reproductora.
Los cambios físicos tienen una amplia variación de la normalidad. Es pues necesario
comprender y conocer estos cambios para poder diferenciar las variaciones normales de las
anomalías en el crecimiento y desarrollo puberales.
Durante millones de años de evolución de la especie humana, se han ido seleccionando un tipo
de comportamientos. Sin embargo, las condiciones culturales y sociales han ido cambiando
rápidamente en los últimos miles y más aún en los últimos cientos de años, lo que dificulta la
expresión de estos rasgos seleccionados, causando por lo tanto un alto grado de estrés durante
la adolescencia, que se traduce en mucha de la patología típica de este período de la vida.
Palabras clave Adolescencia; Maduración.

DEVELOPMENT OF THE ADOLESCENT. PHYSICAL, PSYCHOLOGICAL AND SOCIAL ASPECTS


Abstract Adolescence is a period of life with intense physical, psychic and social changes, that convert
the child into adult and makes him/her capable for reproductive function. The physical changes
have a wide variation of normal limits. Thus, it is necessary to understand and know these
changes to be able to differentiate normal variations from the abnormal ones in growth pubertal
and development.
During millions of years of evolution of the human species, a type of behaviors has been
selected. However, the cultural and social conditions have been rapidly changing in the last
thousands and even more in the last hundreds of years, which makes it difficult to express these
selected traits, thus causing a high degree of stress during adolescence that is translated into
many of the typical diseases during this period of life.
Key words Adolescence; Maduration.

Pediatr Integral 2005;IX(1):20-24

INTRODUCCIÓN mal a las exigencias de la sociedad pre- de períodos remotos de nuestra sociedad,
sente. aunque posiblemente sea la adaptación
Nuestros jóvenes parecen gozar del
La adolescencia debería de ser el me- a esta sociedad “moderna” lo que con-
lujo, son mal educados y desprecian la
autoridad. No tienen respeto a los adul- jor período de nuestra vida. La mayoría de tribuya a esta mala prensa.
tos y pierden el tiempo yendo y vinien- las funciones tanto físicas como psicoló- Durante millones de años de evolu-
do de un lado para otro. Están prestos a gicas están en plenitud: fuerza, reflejos, ción de la especie humana los “machos”
contradecir a sus padres, tiranizar a sus rapidez, memoria, etc. Es cuando disfru- se han ido seleccionando por ser agre-
maestros y a comer desaforadamente tamos más de nuestro cuerpo y sus mo- sivos, independientes y aventureros, mien-
(Sócrates, siglo IV a. C.). vimientos, cuando la comida sabe mejor, tras que las “hembras” por ser sociables
los olores son más profundos, la música y “maternales”. Sin embargo, las condi-
Posiblemente, muchos de los pro- es más bonita y el amor más real. Es du- ciones culturales y sociales han ido cam-
blemas de los adolescentes son conse- rante la adolescencia cuando las ideas biando rápidamente en los últimos miles
cuencia de comportamientos favorecidos nuevas, el arte y las creencias tienen un y más aún en los últimos cientos de años,
genéticamente, pero que ya no son ne- mayor impacto en nuestra imaginación. lo que dificulta la expresión de estos ras-
cesarios o deseables en el momento ac- Curiosamente, los adolescentes no gos seleccionados para cada género, cau-
20 tual de nuestra evolución y se adaptan han gozado de muy buena fama ya des- sando por lo tanto un alto grado de estrés
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:20 Página 21

durante la adolescencia que se traduce Cambios sociales rios o deseables en el momento actual
en mucha de la patología típica de este Cuando hace unos 10.000 años apa- de nuestra evolución.
período de la vida. reció la agricultura y fue la principal for-
Las malas noticias son que el conflic- ma de supervivencia de la especie hu-
to no va a desaparecer por sí solo, inclu- mana, también aparecieron una serie de Soluciones
so será peor si no hacemos nada; y las cambios en los comportamientos, radi- Podríamos intentar:
buenas, que estamos empezando a com- calmente distintos a los previos de la ca- 1. Cambiar el código genético o bien
prender las condiciones que hacen posi- za y vida nómada. Es una actividad de 2. Volver al sistema social que permita
ble este conflicto y, por tanto, podremos hombres más “maduros”, capaces de el desarrollo de las necesidades de
iniciar acciones para poderlo solucionar. permanecer en un mismo lugar de forma los adolescentes.
Para algunos adolescentes, los hábitos permanente, con paciencia, capaces de No parece muy coherente, ni posible,
que adquieren para solucionar sus conflic- hacer tareas repetitivas y de lentos re- ninguna de ellas, pero podríamos intentar
tos acaban resultando en adaptaciones pa- sultados. descubrir que es lo que les gusta hacer a
tológicas, que afectan tanto a su salud men- En el siglo XVIII y XIX llegó la revolu- los adolescentes que sea coherente con
tal como física para el resto de sus vidas. ción industrial y la sociedad se mudó a las su código genético y con los requeri-
Si conseguimos tener una mejor idea de có- ciudades, los hombres salían de los ho- mientos de la sociedad actual, favore-
mo es ese conflicto, y es posible eliminar gares para trabajar, mientras las mujeres ciendo las oportunidades de éstos y re-
algunas de sus causas, podremos preve- y niños permanecían en casa. Así, el tra- duciendo aquéllas que tan sólo satisfacen
nir la aparición de patologías, tanto agudas bajo se independiza de la casa, las mu- uno o ninguno de los dos.
como crónicas, y lograr el desarrollo de to- jeres se “infantilizan” y los niños se “femi- Esto nos lleva a preguntarnos:
do el potencial de este período de la vida. nizan”. Simultáneamente, se va consi- ¿Qué es lo que les gusta hacer a los
Si miramos muy para atrás, vemos que guiendo la escolarización más o menos adolescentes? La respuesta inmediata se-
nuestra especie humana se ha adaptado universal, leyes laborales que limitan el ría “no hacer nada”, “tumbarse a la bar-
a un período relativamente largo de infan- trabajo en la infancia y aparecen los me- tola”, etc. La realidad es que ellos valoran
cia protegida que hace posible un apren- dios de comunicación de masas. aquellas actividades que les suponen un
dizaje prolongado, que es lo que nos da Progresivamente, se han ido redu- reto creciente y hacen que se desarrollen
ventaja sobre el resto; pero no se pueden ciendo las posibilidades de acción del sus habilidades. Disfrutan cuando partici-
posponer demasiado las funciones tanto adolescente en el mundo adulto, favore- pan en deportes, aficiones, arte, música,
reproductivas como productivas propias ciendo las de los individuos más “madu- etc. y con sus amigos. Esto hace que se
del adulto de manera impune. ros”. Este aislamiento de la “vida real”, aumenten sus habilidades y conocimien-
Existe bastante discusión sobre si el aunque útil para la adaptación futura en tos y se sientan a gusto consigo mismos.
estrés y la rebeldía típica de esta época nuestra sociedad, puede crear un gran Si no tienen estas oportunidades los
es normal o incluso deseable. La realidad sentimiento de frustración, puesto que no adolescentes frecuentemente se buscan
es que la mayoría de los adolescentes son se adapta a la programación genética. otras alternativas que les suponga un de-
“normales” y no muestran grandes dosis Tenemos que tener en cuenta que pa- safío.
de estrés. rece que la programación genética de La evidencia nos hace deducir que
Aún así, parece que algo tan enrai- nuestra naturaleza humana aunque sea los adolescentes disfrutan y buscan las
zado en tan diferentes culturas y a través muy difícil que cambie en períodos cortos situaciones que les hace sentirse com-
de los siglos no tenga una base real. Po- de tiempo, es más flexible de lo que se petentes. Si estas situaciones no existen,
dría ser que el desarrollo de la pubertad pensaba. Para sobrevivir, los humanos se las inventan. Como estas oportunidades
influya en la aparición de varios compor- han programado para cooperar y com- creadas por los propios adolescentes por
tamientos que hacen que esta edad sea petir entre ellos, aceptar oportunidades y definición están fuera de la norma so-
“problemática”. riesgos, usar sus mentes y cuerpos en to- cial, obligatoriamente los adultos las ve-
Así, probablemente, nuestro material do su potencial, incluido el disfrute sexual. rán como anormales. En ocasiones, todo
genético lleve una serie de poderosas ins- Esto también nos tiene que hacer pen- ello resulta en nuevas manifestaciones de
trucciones para que aparezcan comporta- sar que los individuos que no pueden se- arte, música o incluso avances científicos
mientos depredadores por un lado y de co- guir y desarrollar sus instrucciones gené- gracias a romper con las ideas precon-
operación por otro, puestos en marcha por ticas sobre actividad física o mental o acep- cebidas de los “mayores”.
los cambios hormonales de la pubertad. Si tación de riesgos puedan estar tan frus- La violencia, uso de drogas y delin-
los adolescentes no hubieran estado pro- trados como los sexualmente reprimidos. cuencia juvenil normalmente las vemos
gramados para ser revoltosos, agresivos y entre los adolescentes varones de áreas
“sexys”, seguramente no estaríamos aho- En resumen, podríamos simplificar sociales marginales, pero sorprendente-
diciendo que muchos de los problemas
ra aquí. Sin embargo, nuestro entorno fuer- mente también afecta a aquellos que no
de los adolescentes son consecuencia
za a olvidar la llamada de la naturaleza y les falta de nada. Estos comportamientos
de comportamientos favorecidos gené-
llamamos anormales algunos de los es- ticamente, pero que ya no son necesa- se deben a la necesidad de librarse de un
fuerzos por perpetuarse de la especie. entorno aburrido y sin retos. 21
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:21 Página 22

El robo, vandalismo o incluso la ex- cer bastante para ayudar. Simplemente au- ta sensibilidad del gonadostato (zona del
perimentación con drogas, significa el ha- mentar el tiempo que los padres pasan hipotálamo productora de GnRH), siendo
cer cosas excitantes, más o menos peli- con sus hijos adolescentes ayudaría. suficientes niveles muy bajos de esteroi-
grosas y de las que uno puede estar “or- ¿Qué tiene esto que ver con el pe- des gonadales para frenar la producción
gulloso”. diatra? Dado que mucha de la morbilidad de GnRH. La pubertad comienza con una
Incluso la promiscuidad sexual para y mortalidad de los adolescentes se de- disminución de la sensibilidad del gona-
muchos adolescentes es una forma de pro- be a accidentes, suicidio, violencia y dro- dostato, lo que permite el aumento de la
bar sus habilidades en un contexto que su- gas, el médico tendrá que estar atento a secreción de GnRH, que se hace pulsá-
pone un desafío. A veces, nos sorprende- los síntomas de frustración y aburrimien- til. La GnRH actúa sobre la hipófisis in-
mos cuando una chica “bien” e inteligente to y falta de interés y alegría, que hace vul- crementando la secreción de FSH y LH,
se queda embarazada. Tenemos que ser nerable al adolescente a estas patologí- las cuales a su vez estimulan la gónada
conscientes de que el “sexo seguro” no es as. Todo lo que el médico sea capaz de correspondiente con el consiguiente au-
prioridad para los adolescentes, ellas quie- hacer para despertar la curiosidad natu- mento en la producción de andrógenos y
ren probar si son capaces de atraer a los ral del adolescente a implicarle en acti- estrógenos.
chicos, sentirse deseables, actuar como vidades que le supongan un reto, será útil. La edad de aparición de la pubertad
adultos y tener poder, y también hasta cier- Esto puede hacerse directamente o a tra- es muy variable con un amplio rango de
to punto probar su capacidad de cuidar y vés de los padres, colegio, psicólogos, la normalidad: el 95% de las niñas inicia
ser responsable de otra vida. Todo esto es- etc. o los amigos. la pubertad entre los 8,5 y los 13 años y
tá programado en sus genes. Para algunas el 95% de los niños entre los 9,5 y los 14
chicas, la única forma de cumplir con estas FASES MADURATIVAS años. Desde hace unos 150 años, la pu-
instrucciones es quedarse embarazada en Aunque el crecimiento y maduración bertad se ha ido iniciando a edades ca-
contra de los deseos de los adultos. sea un continuum, la adolescencia la po- da vez más tempranas, habiéndose ade-
Existen varias áreas en las que los demos dividir en tres etapas: temprana lantado 3 a 4 meses por decenio.
adolescentes pueden tener dificultades (11-13 años), media (14-17 años) y tar- El desarrollo sexual femenino suele
para expresar todo su potencial en nues- día (17-21 años), durante las cuales el iniciarse con la aparición de botón ma-
tra sociedad que podríamos llamar los ser humano alcanza la maduración físi- mario. El tiempo en el que completan la
“obstáculos al disfrute de la adolescen- ca, el pensamiento abstracto y estable- pubertad las niñas es de unos 4 años, pe-
cia”, que podemos resumir en: ce su propia identidad. Aunque este pe- ro puede variar entre 1,5 a 8 años. La me-
ríodo puede ser tormentoso, la mayoría
1. Restricción de movimiento y libertad. narquia ocurre en el 56% de las niñas en
de los adolescentes y sus padres lo su-
2. Falta de responsabilidad. el estadio 4 de Tanner y en el 20% en el 3.
peran sin excesivas estridencias.
3. Problemas de sexualidad e intimidad. Actualmente, la edad media de la menar-
4. Aislamiento de los modelos adultos. Es importante tener en cuenta que nin- quia está en los 12,4 años.
5. Falta de poder y control. guna definición será lo suficientemente bue- El desarrollo sexual masculino se ini-
Esta lista puede sugerir qué es lo que na como para describir adecuadamente a cia en el estadio 2 de Tanner, cuando los
hace falta para mejorar las patologías en- cada adolescente, no son un grupo ho- testículos alcanzan un volumen de 4 cc.
démicas de la adolescencia. Muchas ve- mogéneo y tienen una gran variabilidad en La espermaquia o inicio de emisión del es-
ces asumimos que el crecer y madurar es su maduración. Además, los distintos as- perma se produce en el estadio 3 de Tan-
algo natural y que los adolescentes, an- pectos biológicos, intelectuales, emocio- ner, con un volumen testicular de 12 cc;
tes o después, conseguirán ser personas nales o sociales pueden no llevar el mismo con frecuencia, ocurre sobre los 13,5 años.
adultas bien adaptadas a nuestra socie- ritmo madurativo y pueden ocurrir retroce- Para poder comprender mejor el de-
dad por sí mismos. sos, sobre todo en momentos de estrés. sarrollo del adolescente, podemos dividir
Desgraciadamente el “crecer” ya no La pubertad es el conjunto de cam- las fases madurativas de la adolescencia
es “natural”. Las condiciones de nuestra bios físicos que ocurren entre la infancia en: temprana (11-13 años), media (14-17
sociedad hacen muy difícil a nuestros y la edad adulta. años) y tardía (17-21 años). Durante es-
jóvenes el adquirir las experiencias que te período de tiempo, los adolescentes
su “naturaleza” necesita. FISIOLOGÍA DE LA PUBERTAD deben de conseguir la independencia de
Sería muy deseable que los respon- La pubertad se inicia por una serie de los padres, la adaptación al grupo, acep-
sables políticos y los padres fueran ca- cambios neurohormonales, cuyo fin último tación de su nueva imagen corporal y el
paces de adelantarse a las necesidades es conseguir la capacidad reproductiva establecimiento de la propia identidad,
de los adolescentes y tenerlas en cuen- propia de cada sexo. Esto ocurre funda- sexual, moral y vocacional.
ta a la hora de decidir los planes educa- mentalmente gracias a la interacción en-
tivos, legislación laboral e incluso la pla- tre SNC, hipotálamo, hipófisis y gónadas. Adolescencia temprana (11-13 años)
nificación urbanística, entre otras cues- En la época prepuberal, la hormona La característica fundamental de es-
tiones que afectan a la calidad de vida. liberadora de gonadotropinas (GnRH), y ta fase es el rápido crecimiento somático,
Pero, mientras esperamos a estas so- por lo tanto las gonadotropinas hipofisa- con la aparición de los caracteres sexua-
22 luciones utópicas, los padres pueden ha- rias (FSH y LH), están inhibidas por la al- les secundarios. La clasificación de las
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:21 Página 23

distintas fases de maduración puberal de


Tanner (Figs. 1 y 2) es de gran utilidad pa- FIGURA 1.
ra poder utilizar un lenguaje común en- Estadios de
maduración
tre todos los profesionales.
de Tanner
Estos cambios hacen que se pierda femeninos
la imagen corporal previa, creando una
gran preocupación y curiosidad por los
cambios físicos. El grupo de amigos, nor-
malmente del mismo sexo, sirve para con-
trarrestar la inestabilidad producida por
estos cambios, en él se compara la pro-
pia normalidad con la de los demás y la
aceptación por sus compañeros de la mis-
ma edad y sexo. Los contactos con el se-
xo contrario se inician de forma “explo-
ratoria”. También, se inician los primeros
intentos de modular los límites de la in-
dependencia y de reclamar su propia in-
timidad pero sin crear grandes conflictos
familiares.
La capacidad de pensamiento es to-
talmente concreta, no perciben las impli-
caciones futuras de sus actos y decisio-
nes presentes. Creen que son el centro
de una gran audiencia imaginaria que
constantemente les está observando, con
lo que muchas de sus acciones estarán
moduladas por este sentimiento (y con un
sentido del ridículo exquisito). Su orienta-
ción es existencialista, narcisista y son tre-
mendamente egoístas.
cilita los comportamientos de riesgo que favorecer comportamientos de riesgo y
Adolescencia media (14-17 años) conllevan a la morbimortalidad (alcohol, comprometer la maduración normal de la
El crecimiento y la maduración sexual tabaco, drogas, embarazo, etc.) de este persona.
prácticamente han finalizado adquirien- período de la vida y que puede determi- Las relaciones con el otro sexo son
do alrededor del 95% de la talla adulta nar parte de las patologías posteriores en más plurales pero fundamentalmente por
y siendo los cambios mucho más len- la época adulta. el afán narcisista de comprobar la pro-
tos, lo que permite restablecer la imagen La lucha por la emancipación y el ad- pia capacidad de atraer al otro, aunque
corporal. quirir el control de su vida está en plena las fantasías románticas están en pleno
La capacidad cognitiva va siendo ca- efervescencia y el grupo adquiere una auge.
paz de utilizar el pensamiento abstracto, gran importancia, sirve para afirmar su au-
aunque este vuelve a ser completamente toimagen y definir el código de conduc- Adolescencia tardía (17-21 años)
concreto durante períodos variables y so- ta para lograr la emancipación. Es el gru- El crecimiento ha terminado y ya son
bre todo con el estrés. Esta nueva capa- po el que dicta la forma de vestir, de ha- físicamente maduros.
cidad les permite disfrutar con sus habi- blar y de comportarse, siendo las opi- El pensamiento abstracto está plena-
lidades cognitivas empezándose a inte- niones de los amigos mucho más impor- mente establecido aunque no necesa-
resar por temas idealistas y gozando de tantes que las que puedan emitir los pa- riamente todo el mundo lo consigue. Es-
la discusión de ideas por el mero placer dres; estas últimas siguen siendo muy ne- tán orientados al futuro y son capaces de
de la discusión. Son capaces de perci- cesarias, aunque sólo sea para discutir- percibir y actuar según las implicaciones
bir las implicaciones futuras de sus actos las, sirven de referencia y dan estabilidad, futuras de sus actos.
y decisiones aunque su aplicación sea va- los padres permanecen, el grupo cambia Es una fase estable que puede estar al-
riable. o desaparece. terada por la "crisis de los 21", cuando teó-
Tienen una sensación de omnipoten- La importancia de pertenecer a un gru- ricamente empiezan a enfrentarse a las exi-
cia e invulnerabilidad con el pensamien- po es altísima, algunos adolescentes an- gencias reales del mundo adulto. Esto pa-
to mágico de que a ellos jamás les ocu- tes que permanecer "solitarios" se inclu- rece estar retrasándose cada vez más y po-
rrirá ningún percance; esta sensación fa- yen en grupos marginales, que pueden dríamos hablar de las crisis de los ¿30? ¿35? 23
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:21 Página 24

ses evolutivas de la maduración humana,


FIGURA 2. podrán participar productivamente, y dis-
Estadios de frutar de ello, desarrollando todo su po-
maduración
tencial en nuestra sociedad.
de Tanner
masculinos
BILIOGRAFÍA
Los asteriscos reflejan el interés del artículo a
juicio del autor.

1.*** Neistein LS. Adolescent Health Care. A


Practical Guide. Philadelphia: Lippincott
Williams & Wilkins; 2002.
Excelente manual de medicina del adolescen-
te, imprescindible en cualquier biblioteca de
los pediatras interesados o meramente “sufri-
dores” de la atención a este grupo de edad.
Todos los temas y enfermedades (orgánicas,
psicosomáticas y psíquicas) son tratadas con
claridad y ofreciendo líneas de actuación pa-
ra ayudar a resolver los problemas terapéuti-
cos y diagnósticos.
2.*** Castellano G, Hidalgo MI, Redondo AM.
Medicina de la adolescencia. Atención
Integral. Madrid: Ergon; 2004.
Manual recién editado por la Sociedad de Me-
dicina del Adolescente Española. Referencia
para los pediatras españoles con una actual
y completa revisión de los temas tratados.
3.*** Friedman SB, Fisher M, Schonberg SK.
Comprehensive adolescent Health Ca-
re. QMP. St. Louis, Missouri: Quality Me-
dical Publishing; 1992.
Libro de texto completo en medicina del ado-
lescente.
4.** Offer D, Ostrov E, Howard KI, Atkinson
R. The teenage world: adolescents´ self-
image in ten countries. New York: Ple-
num Medical Book Company; 1988.
Las relaciones familiares son de adul- CONCLUSIÓN Trabajo clásico de cómo son los adolescentes,
to a adulto y el grupo pierde importancia Como pediatras estamos en una po- referencia obligada.
para ganar las relaciones individuales de sición privilegiada para poder ayudar tan- 5.** Piaget J. The intellectual development
amistad. to a los adolescentes como a sus padres of the adolescent. En: Adolescence: psy-
Las relaciones son estables y capa- para que esta maduración sea "emocio- chological perspectives. New York: Ba-
ces de reciprocidad y cariño y se em- nante" y enriquecedora. Si los niños que sic Books; 1969.
Descripción de las fases evolutivas en el pen-
pieza a planificar una vida en común, fa- hemos cuidado desde el nacimiento con- samiento del adolescente. Trabajo clásico ex-
milia, matrimonio y proyectos de futuro. siguen "superar" adecuadamente las fa- celente.

24
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:21 Página 29

Controles de salud en la adolescencia

E. de Frutos Gallego
Pediatra del Centro de Atención Primaria “Dr. Lluís Sayé”. EAP “Raval Nord”. Barcelona

Resumen La adolescencia es una etapa del desarrollo humano, variable cronológicamente, que transcurre
entre la aparición de los primeros signos puberales hasta la madurez bio-psíquico-social y la
independencia económica. El adolescente enferma poco, pero los cambios personales y del
entorno le hacen susceptible a unos factores de riesgo que producen conductas de riesgo y
provocan el aumento de la morbi-mortalidad en esta etapa. Por ello, se plantea la estrategia
para el control de salud del adolescente, mediante la atención integral y multidisciplinaria, la
exploración física, el cribado de enfermedades, la detección de factores de riesgo y la
educación sanitaria dirigida a padres y adolescentes. Se establecen recomendaciones que se
pueden adaptar y enmarcar dentro de las posibilidades de cada situación y ámbito de trabajo.
Palabras clave Adolescente; Programas de salud.

HEALTH CONTROLS IN ADOLESCENCE


Abstract Adolescence is a chronologically variable stage of human development, which occurs between
the appearance of the first pubertal signs until bio-psychic-social maturity and economic
independence. The adolescent becomes ill little, however the personal changes and setting
make him/her susceptible to some risk factors that produce risk behaviors and cause an
increase in morbidity-mortality in this stage. Thus, the strategy to control the adolescent's health
is established by integral and multidisciplinary care, physical examination, screening of
diseases, detection of risk factors and health care education aimed at parents and adolescents.
Recommendations that can be adapted and included within the possibilities of each work setting
and situation are established.
Key words Adolescent; Health programs.

Pediatr Integral 2005;IX(1):29-36

INTRODUCCIÓN • Adolescencia precoz, de 10 a 13 años • Adolescencia tardía, de 16 a 21 años


en mujeres y de 10 a 14 años en va- en mujeres y de 17 a 21 en varones.
La adolescencia es una época de
rones. Existe un rápido aumento del Preparación para la época adulta, se
cambio y evolución, que transcurre en-
tre la infancia y la consecución de una vi- crecimiento y desarrollo sexual. Inicia establecen los valores personales y
da adulta e independiente desde el pun- la preocupación por su cuerpo e ima- se definen vocaciones.
to de vista físico, emocional y económico. gen. Disminuye el contacto con la fa- Los adolescentes son personas sa-
milia. Comienza el razonamiento abs- nas pero de riesgo elevado, tienen una
Definir esta etapa de forma cronoló- tracto. morbilidad baja pero alta mortalidad, de-
gica es difícil, ya que depende de las ca- • Adolescencia media, de 13-16 años bido a la presencia de factores que pro-
racterísticas socioculturales del propio in- en mujeres y 14 a 17 en varones. Se pician actitudes de riesgo. Los compor-
dividuo y de su entorno. Por lo tanto, lo caracteriza por el desarrollo puberal tamientos adquiridos durante la adoles-
adecuado sería hablar de adolescentes y rápido (brote puberal) y se establece cencia relativos a la sexualidad, consumo
no de adolescencia. la individualidad mediante el distan- de drogas, hábitos alimentarios, actividad
Hay diferentes clasificaciones, una de ciamiento emocional y psicológico de física y habilidad para afrontar conflictos,
las más utilizadas es la que relaciona las los padres. Se inician experiencias y durarán toda la vida, y según como se
diferentes etapas y su repercusión so- contactos sexuales. El grupo marca afronten, serán factores de riesgo o pro-
bre los problemas de salud: las pautas de conducta. tectores. 29
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:21 Página 30

La salud del adolescente tiene enti- tectores con la finalidad de minimizar los
tado a diversas circunstancias, como: el
dad propia y está basada en la interac- factores de riesgo. El factor de riesgo (FR) calendario vacunal, el inicio de la pu-
ción de procesos físicos, psíquicos y so- es la característica o factor asociado a bertad, las diferentes etapas de la ado-
ciales; por lo tanto, la consideramos des- la posibilidad de que aparezca una en- lescencia y las políticas sanitarias.
de una perspectiva integral, interdiscipli- fermedad. Los riesgos para la salud pue-
naria y preventiva. den disminuirse a niveles más aceptables El programa de actividades preventi-
En este capítulo, se abordará el con- mediante la toma de acciones conjuntas vas en la infancia de Cataluña recomien-
trol de salud del adolescente sano, el cri- por parte de gobiernos, de sociedad, pa- da que se realicen a los 10-12-14 años;
bado de enfermedades y la detección y dres y adolescentes. ya que, es a los 15 años cuando acaba la
prevención de conductas de riesgo, así edad pediátrica, en cuanto a política sa-
como la potenciación de los factores pro- Factores de riesgo nitaria se refiere. La guía de atención al
tectores de la salud. Las recomendacio- • Adolescente: problemas escolares o adolescente sano del Institut Català de la
nes establecidas se pueden adaptar y en- laborales, alteraciones emocionales, Salut (ICS) recomienda a los 13/14-16-18
marcar dentro de las posibilidades de ca- consumo de tóxicos, drogas, sexuali- años. La Academia Americana de Pedia-
da situación y ámbito de trabajo. dad no responsable, problemas mé- tría recomienda una visita anual. Tenien-
dicos (acné, dismenorrea), conflictos do en cuenta que el adolescente es rea-
FINALIDAD DE LOS CONTROLES DE con la familia. cio a acudir a las visitas, se establecerán
SALUD • Familia: disfunción familiar, enferme- los mecanismos necesarios de citación y
dades, separaciones traumáticas, pro- recitación sistematizada, de manera que
Se realizará la detección precoz de
blemas de comunicación, aislamien- se realicen los controles preventivos es-
los problemas de salud, mediante acti-
vidades preventivas tanto primarias co- to social. tablecidos en cada caso. En su defecto,
mo secundarias. Las preocupaciones de • Sociedad: estudios, pocas opciones se aprovechará cualquier contacto con el
los padres y adolescente deberán cons- de ocio, existencia de grupos o ban- centro de salud para detectar problemas
tituir la parte central de atención en ca- das, pocas perspectivas laborales al y realizar medidas preventivas.
da visita. finalizar los estudios, precariedad la-
boral, dificultad de acceso a la vi- CARACTERÍSTICAS DE LA VISITA
La finalidad de los controles de salud vienda.
La visita se debe realizar de acuer-
será: do a la edad, etapa del desarrollo y di-
• Detección de los factores de riesgo fí- Factores protectores ferencias individuales y socioculturales.
sicos, psíquicos y sociales. • Adolescente: fomentar el auto cuida- Se realizará una evaluación bio-psico-
• Detección de los problemas de salud do a corto y largo plazo, buena salud social del adolescente y su familia. Se
a través de la exploración física y el física y estado nutricional, estableci- facilitará la accesibilidad al servicio y se
cribado de patologías prevalentes, miento de metas escolares y/o labo- creará un clima de empatía y confianza.
con la finalidad de realizar un diag- rales, actitud vital positiva, poseer
nóstico precoz y un tratamiento efec- un sistema de valores, responsabili- Los adolescentes acuden poco a los
tivo. dad en los hábitos, conducta sexual servicios de salud; por lo tanto, cada visi-
• Vacunación sistemática siguiendo los responsable, vinculación positiva con ta es una oportunidad única para detectar
calendarios vigentes. los padres y el entorno. Habilidad pa- los factores de riesgo. Las visitas progra-
• Educación sanitaria dirigida a los pa- ra resistir la presión del grupo. madas se deberían estructurar en espacio
dres y adolescentes, con la finalidad • Familia: cubrir las necesidades bási- y tiempo, no coincidiendo si es posible, en
de promover medidas higiénicas sa- cas: alimentos, cuidado, tiempo, se- la sala de espera, con otras franjas de edad.
ludables, fomentando el conocimien- guridad. Estimular la independencia Si se realiza una visita programada con-
to de los factores de riesgo y las me- y responsabilidad. Favorecer la co- junta con enfermería a un adolescente co-
didas protectoras. municación. nocido, se recomienda una duración mí-
• Sociedad: facilitar el acceso a siste- nima de 30 minutos. Si se trata de un ado-
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES mas educacionales y laborales. Fa- lescente nuevo o con factores de riesgo,
PROTECTORES vorecer actividades saludables de se recomienda como mínimo una hora pa-
ocio, individuales y de grupo. Opor- ra poder efectuar la evaluación integral del
Se fomentará el conocimiento de los
tunidad de acceso a la vivienda. En- adolescente y su familia.
factores de riesgo o vulnerabilidad y se
reforzarán los factores de protección pa- torno saludable, tanto medio ambien- Se tendrán en consideración los si-
ra la salud. Se implicará al adolescente, tal como de seguridad. guientes parámetros:
a la familia y a la sociedad. – Establecer una relación médico-ado-
PERIODICIDAD lescente-familia dentro de un entorno
Las estrategias preventivas se cen- de empatía.
Las edades en las que se deben re-
trarán en la detección de problemas de – Asegurar la confidencialidad en la aten-
alizar los controles de salud se han adap-
30 salud y en la potenciación de factores pro- ción.
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:21 Página 31

– Evitar el rol parental. Todo ello en un marco de confiden- del interesado y normalmente está en fun-
– Informar con claridad sobre los pro- cialidad previamente establecido. ción de edad, sexo y circunstancias per-
cesos detectados. sonales o sociales. Es aconsejable la pre-
– Hacer partícipe al adolescente y a la ANAMNESIS sencia del personal de enfermería.
familia. Se respetará el pudor e intimidad, de-
Se realizará la anamnesis de forma
– Estimular la autonomía y responsabi- conjunta padres/adolescente cuando se jando un espacio para desvestirse utili-
lidad del adolescente. trate de un primer contacto en el cen- zando cortinas, sábanas o batas para po-
– Crear un ambiente adecuado. tro de salud, abordando los aspectos der cubrirse.
– Accesibilidad al servicio. personales, familiares y psicosociales. Tendremos en cuenta las caracterís-
– Escuchar activamente sin realizar jui- Si no es así, se identificará los hechos ticas de las diversas culturas. Si resulta
cios de valor. más relevantes desde la última visita. complicado que se desnude, se retirará
– Establecer alianzas terapéuticas. la menor cantidad de ropa posible, des-
1. Antecedentes personales: enferme- cubriendo unas zonas y tapando otras.
SECUENCIA Y METODOLOGÍA dades, ingresos hospitalarios, acci- Pero siempre realizando la exploración fí-
dentes, medicación crónica, alergias sica de manera eficaz.
Se establecerá un método y se cre-
conocidas, preguntar qué opina so- Se informará sobre la mecánica de la
ará un espacio adecuado para realizar
la visita programada con la mayor inti- bre el tabaco, alcohol y drogas, y si exploración, de lo que se va a hacer en
midad posible y sin interrupciones. Se los ha consumido en alguna ocasión, cada momento, y mientras se realiza el
establecerán y garantizarán los pactos valoración de la percepción de salud examen físico se comentarán las dudas o
de confidencialidad. por parte del interesado. preocupaciones que tenga sobre su sa-
2. Antecedentes familiares: se obten- lud y se le instruirá sobre el autocuidado.
El adolescente acude normalmente drán a partir de los padres. Enferme- La recomendación en la sistemática
con poco interés a la consulta y es habi- dades crónicas: HTA, diabetes, enfer- de la exploración será la siguiente, sien-
tual que lo haga forzado por los padres; medades cardio-vasculares, enferme- do el orden y la amplitud individualizada
teniendo en cuenta esta circunstancia, se dades mentales, drogodependencias. en cada caso:
ha de propiciar un entorno adecuado y 3. Historia psicosocial: se elaborará a • Inspección general: aspecto externo,
aplicar un método con el que se garanti- partir de la información del adoles- higiene, indumentaria, actitud inicial
ce la eficacia de la visita. cente y con la colaboración de los pa- en la exploración, sensación salud-
La secuencia recomendada sería: dres y se valorará el rendimiento es- enfermedad.
• Encuesta previa, que rellenará el ado- colar y/o laboral. • Piel: acné, verrugas, eczemas, tatua-
lescente antes de entrar a la visita. Sobre la escuela, el curso que reali- jes.
Se realizará en la sala de espera sin za, posible repetición del mismo, interés • Cavidad bucal: caries, abscesos, gin-
la presencia de los padres o prefe- en la continuación de los estudios, etc. givitis, maloclusiones, malposiciones,
rentemente en un despacho inde- Sobre el trabajo, el tipo de trabajo que re- hipoplasia de esmalte, desarrollo de
pendiente. Son útiles estos cuestio- aliza, compaginación con otras activida- la dentición.
narios, ya que están adaptados al len- des, satisfacción con el mismo, etc. Se • Cuello: adenopatías, tiromegalias.
guaje del joven y permiten obtener evaluará la dinámica familiar, el número • Tórax: auscultación respiratoria, asi-
información del adolescente y su en- de personas que conviven y la relación metrías, ginecomastia.
torno. entre esas personas. • Cardiovascular: auscultación y fre-
• Entrevista conjunta con el adolescen- cuencia cardiaca. Tensión arterial. Va-
te y la familia para valorar los proble- EXAMEN GENERAL loración de soplos.
mas y preocupaciones de ambos, ya Exploración física • Abdomen: hepatoesplenomegalias,
que pueden ser diferentes, observando masas, hernias.
Se detectarán patologías no cono-
la dinámica de relación entre ellos. • Músculoesquelético: escoliosis, cifo-
cidas. Se respetará el pudor e intimidad
• Entrevista con la familia, sin la pre- del adolescente, así como los diversos sis, dismetrías, dinámica de la mar-
sencia del adolescente. hábitos culturales. Se evitarán interrup- cha.
• Anamnesis y examen físico completo, ciones y entradas en la sala de explora- • Neurológico: reflejos.
preferentemente sin la familia, pre- ción. En todos los casos, se realizará una • Ojos: agudeza visual mediante opto-
guntando al adolescente que es lo que exploración física eficaz. tipos.
prefiere al respecto.
• Entrevista conjunta con el adolescen- La exploración física permite identifi- Exámenes complementarios
te y la familia para comentar los “ha- car patologías no conocidas previamen- No se recomiendan de forma siste-
llazgos” encontrados, el diagnóstico te y observar el desarrollo en el adoles- mática, sólo en los casos que tras la anam-
y terapéutica a seguir en caso nece- cente aparentemente sano. nesis o exploración física así lo requieran.
sario y los consejos y recomendacio- La presencia de padres o acompa- Se realizará estudio de hemograma y
nes. ñantes se decidirá según las preferencias Fe en casos de alteraciones en la nutri- 31
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:21 Página 32

ción o en situaciones de menstruaciones cuente verlo en personas del continente Cuello


muy abundantes. Se procederá al estudio africano, ya que es una práctica común Detección de tiromegalias y ade-
de lipidograma cuando exista historia fa- para establecer el paso de niños a adul- nopatías.
miliar de hipercolesterolemia. Prueba de tos, por pertenecer a una etnia o simple-
la tuberculina en zonas y grupos de ries- mente por estética. Explorar la presencia de adenopatías
go. Pruebas específicas en casos de sos- Los anillados corporales o “piercing”, submaxilares, laterocervicales y supra-
pecha de enfermedad de transmisión se- son perforaciones en diversos lugares del claviculares. Evaluar el tamaño, movilidad,
xual. cuerpo, cartílagos nasales, auriculares, contorno y consistencia del tiroides, así
pezones, lengua, para introducir un pen- como la presencia de nódulos. La forma
RECOMENDACIONES EN LOS diente. La cicatrización puede oscilar en- de presentación de patología tiroidea en
CONTROLES DE SALUD tre dos meses y un año. la adolescencia es el bocio asintomático,
Se asesorará a padres, educadores Se recomienda realizar educación sa- que se detecta en exploraciones rutina-
y adolescentes sobre el desarrollo bio- nitaria informando del riesgo de hiper- rias y la mayoría en el sexo femenino.
lógico, emocional y social normal, así co- sensibilidad a los colorantes, la posibili- Se recomienda estudio y derivación
mo las recomendaciones para fomentar dad de transmisión de enfermedades e de los procesos detectados.
actitudes saludables. infecciones si no se utilizan las medidas
higiénicas pertinentes y de la formación Cardiovascular
Piel de queloides, así como del riesgo de pér-
Se realizará detección precoz de los
dida del sentido del gusto en los anillados
Determinar la presencia de acné, hir- factores de riesgo cardiovascular, TA,
sutismo y otras dermatitis comunes del de la lengua. Recomendaciones sobre obesidad, sedentarismo, tabaco y alco-
adolescente, eczemas, verrugas, cica- protección solar. hol. Se recomendarán hábitos nutricio-
trices, así como la presencia de tatuajes nales adecuados.
y anillados corporales. Realizar el diag- Salud bucodental
nóstico precoz y la prevención de en- Se realizará auscultación cardiaca,
Se realizará prevención primaria y
fermedades informando sobre los ries- descartando la presencia de ruidos so-
detección precoz de caries, abscesos,
gos para la salud y la necesidad de me- breañadidos y soplos, se valorarán fre-
gingivitis y problemas de oclusión. Se
didas higiénicas adecuadas. cuencia cardiaca y pulsos periféricos.
recomendará el cepillado dental siste-
mático y las revisiones periódicas con el La ateromatosis es un proceso que se
Acné, es la alteración de la unidad fo- odontólogo, así como evitar los alimen- inicia en la infancia y que afecta a todas
lículo pilo sebáceo que produce una hi- tos cariogénicos. las personas en mayor o menor grado. Se
persecreción sebácea. Los comedones realizará su prevención mediante la de-
en la cara son el primer signo. No es un Explorar la presencia del índice CAO tección y tratamiento precoz de los facto-
problema banal, ya que en ocasiones tie- (caries, ausentes, obturados), placa bac- res de riesgo cardiovascular: HTA, obe-
ne consecuencias desfavorables en la teriana, flemones, abscesos, gingivitis, ha- sidad, sedentarismo, tóxicos (tabaco, al-
imagen del adolescente. Es un proceso litosis, maloclusiones, malposiciones e hi- cohol, drogas).
que puede seguir un curso leve y breve o poplasia de esmalte. Prevención primaria El objetivo de la medida de TA en los
durar muchos años. Se debe hacer el diag- y detección precoz de los procesos men- adolescentes es identificar a aquellos que
nóstico diferencial con adenomas sebá- cionados derivando al odontólogo cuan- sean susceptibles de desarrollar una HTA
ceos, verrugas planas, hidradenitis supu- do exista alguna caries, hipoplasias de en la edad adulta. Se dejará reposar tum-
rada. esmalte y las maloclusiones que no se ha- bado y relajado al adolescente de 3 a 5
Se recomienda no manipular las le- yan resuelto en la pubertad. Evaluar el de- minutos; posteriormente, se sentará y se
siones, mantener una higiene adecuada, sarrollo de la dentición permanente, apa- procederá a medir la TA con el mangui-
no utilizar cosméticos grasos y tratamien- rición de primer y segundo premolar, ca- to de tamaño adecuado y el esfigmoma-
to farmacológico en algunos casos. nino y segundos molares entre los 10 y 13 nómetro calibrado, y se registrará de acuer-
Los tatuajes, escarificaciones, ani- años y el tercer molar al final de la ado- do a las gráficas de edad y talla según las
llados corporales, se realizan para se- lescencia. diferentes edades.
guir una moda o por sugerencia directa o Se recomienda educación sanitaria • Presión arterial normal (TAS y TAD
indirecta de amigos o compañeros para sobre los alimentos cariogénicos. Auto- ≤ percentil 90 para edad y sexo).
tener la aprobación del grupo. cuidado dental mediante el cepillado des- • Riesgo de HTA (TAS y/o TAD percentil
Los tatuajes son dibujos que se efec- pués de las comidas (y muy especialmente entre P90 y P95), se controlará cada
túan en la piel mediante inyección de pig- el nocturno) con dentífricos que conten- 6 meses.
mentos con agujas hipodérmicas. gan entre 1.000 y 1.450 ppm de flúor y uti- • HTA (TAS y/o TAD percentil ≥ 95); en
Las escarificaciones son escisiones lizar colutorios diarios si contienen 0,05% ausencia de obesidad, derivar para
en la piel que al cicatrizar forman un ta- de fluoruro sódico, o semanales si son del estudio y seguimiento.
tuaje. Se han observado en algunas oca- 0,2%. Establecer visitas periódicas con el Para el cribado sistemático se preci-
32 siones en nuestro medio, pero es más fre- odontólogo. sa una sola medición.
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:21 Página 33

En P arteriales > percentil 90, se re- nación vertebral, el componente rotacio- Cover test y visión de colores median-
alizarán 3 mediciones con una semana de nal y la maduración esquelética. te el atlas de Ishihara si no se realizó
intervalo, calculando después el prome- Se recomienda derivar al especialis- previamente.
dio de las 3 determinaciones. ta cuando la curva de cifosis sea mayor Se recomienda derivar al especialis-
de 35° y las escoliosis estructurales. En ta para confirmación diagnóstica y trata-
Abdomen los procesos posturales, realizar segui- miento las miopías, hipermetropías y otros
Detectar la presencia de hepatoes- miento y normas higiénicas posturales. El problemas detectados.
plenomegalias y hernias. ejercicio físico no corrige la afectación ver-
tebral, pero potencia la musculatura y dis- Somatometría
La mayoría de masas abdominales minuye las molestias.
La talla será susceptible de estudio
son descubiertas en las exploraciones ru-
y seguimiento si hay un cambio de per-
tinarias. Tórax
centil entre los controles. Si el percen-
En los primeros años de la adoles- Auscultación respiratoria, simetría til es < 3 o > 97 y si la velocidad de cre-
cencia, aparecen las masas asociadas del tórax, exploración de mamas. cimiento es < 4 cm por año. La obesi-
a los órganos reproductores. En un ab- dad se define como un exceso pon-
domen doloroso en adolescente sexual- En la palpación torácica, se valorará deral del 20% al adecuado por edad,
mente activa, descartar la enfermedad in- la osteocondritis, proceso benigno de la sexo y talla. Se controlará el sedenta-
flamatoria pélvica. pared costal que es causa frecuente de rismo y se regularán los hábitos ali-
dolor torácico recidivante en la adoles- mentarios.
Musculoesquelético cencia.
Asimetría de mamas, es habitual en Medición de peso y talla. Valoración
La escoliosis y la enfermedad de
los inicios del desarrollo evolutivo, pero de los datos de los últimos años trasla-
Scheuerman son las patologías más pre-
valentes de esta época. El diagnóstico cuando finaliza se igualan o es imper- dándolos a las gráficas estáticas para de-
y tratamiento precoz evita que progre- ceptible. terminar el percentil, la velocidad de cre-
sen y se conviertan en enfermedades Ginecomastia, es motivo de preo- cimiento y conocer la evolución auxoló-
deformantes e incapacitantes. cupación en muchos adolescentes va- gica del adolescente. Se relacionará con
rones. Puede ser uni o bilateral y se re- el desarrollo puberal. Se utilizarán los es-
Evaluar la presencia de escoliosis, ci- suelve espontáneamente. Hacer el diag- tándares de referencia de cada pobla-
fosis, dismetrías, basculacion pélvica y di- nóstico diferencial con la adipomastia ción.
námica de la marcha. (aumento del tejido graso) en obesos y La talla es un motivo de preocupación
Dismetría de extremidades, valorar- descartar hipogonadismo mirando los no sólo de salud sino de auto imagen.
la mediante la medición de las extremi- testículos. En tallas inferiores al percentil 3 o su-
dades inferiores, línea ombligo-maleolo Se recomienda que al detectar la gi- periores al percentil 97 y una velocidad
interno y espina ilíaca anterosuperior-ma- necomastia se aborde la situación sin es- de crecimiento inferior a 4 cm al año se
leolo interno. perar a que el adolescente pregunte, ya realizará seguimiento y estudio.
Escoliosis, se evidencia y progresa que en muchas ocasiones por vergüenza En desviaciones patológicas, se rea-
rápidamente en esta época. no lo hace, de manera que se le pueda in- lizará una radiología de muñeca izquier-
Cifosis del adolescente, enferme- formar de que esta situación es parte del da y una analítica hematológica y bio-
dad de Scheuerman, aumento anormal desarrollo normal. química básica, TSH y análisis de orina.
de la convexidad posterior de la columna Si persiste más de 2 años se debe re- Se realizará educación sanitaria so-
(> 35%), provoca rigidez progresiva y do- alizar estudio endocrinológico. bre estética corporal y autoestima y se de-
lor. rivará al especialista correspondiente en
La exploración músculo-esquelética Agudeza visual caso de patología.
se realiza en bipedestación, de frente y La obesidad en el adolescente com-
Explorar la agudeza visual y derivar
perfil. Frontalmente, se valoran las asi- al oftalmólogo las patologías detectadas. porta riesgo tanto para su salud psico-
metrías de hombros, escápulas, crestas social como física. El peso adecuado se
ilíacas y relieve anómalo lumbosacro. En Examen de la visión, mediante los determina por el índice de masa corpo-
el perfil, se valorará la cifosis y lordosis. optotipos de la E de Snellen. Se situará ral (IMC). IMC = peso (kg)/altura (m2). És-
Con la maniobra de reverencia o bending- a 5 metros y se valorará cada ojo por se- te irá variando hasta su estabilización
test de Adams, al agacharse se detecta- parado para detectar miopía. Tras esta cuando se alcanza la madurez. Se con-
rán las gibas, asimetrías o prominencias exploración, se pondrá unas gafas con sidera peso normal (percentil 50-85); so-
costovertebrales. Es una técnica sensible una corrección de + 2 dioptrías en ca- brepeso (percentil > 85); obesidad (per-
pero poco específica. da ojo y mirar los mismos optotipos. Si centil > 95).
La confirmación diagnóstica se reali- hay hipermetropía verá correctamente. Se recomienda la práctica de ejerci-
zará mediante Rx en bipedestación de Si no es hipermétrope la visión será bo- cio físico moderado y hábitos dietéticos
la columna vertebral. Se valorará la incli- rrosa. Descartar estrabismo mediante adecuados. 33
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:21 Página 34

Examen genital un factor de riesgo o un factor protector que tengan poco aporte de Ca y que su
de la salud en el adolescente. Se reali- alimentación se base en fitatos y oxalatos
Se determinará el grado evolutivo de
Tanner, exploración de genitales exter- zará prevención de embarazos no de- (cereales integrales, vegetales, té, etc.).
nos, valorando exudados. Examen de seados y de enfermedades de transmi- Estos productos forman complejos con el
mamas, hipotrofia, hipertrofia, gineco- sión sexual. Se favorecerá la manifes- Ca de los alimentos y dificultan su absor-
mastia. tación de dudas sobre tendencias se- ción.
xuales. Se recomienda aconsejar una dieta
En mujeres equilibrada y adaptada a las necesidades
Determinación del grado de desarro- En las conductas de riesgo, intervie- socio culturales.
llo puberal a través del estadio de Tanner. nen factores culturales y socioeconómi-
Los caracteres sexuales secundarios se cos más que la propia edad. Se detec- Hábitos higiénicos
inician con el desarrollo del botón mama- tarán los factores de riesgo que influyen Valorar la higiene general y dental. Los
rio, que aparece a partir de los 8 años. Se en la posibilidad de embarazos no de- hábitos de sueño y vigilia, número de ho-
realizará la exploración de genitales ex- seados y en enfermedades de transmi- ras de sueño diarias y calidad de las mis-
ternos y la valoración de exudados. En la sión sexual. Se preguntará de forma cla- mas.
exploración de mamas, se valorará la si- ra y abierta por la actividad sexual, su ini- Evaluar el ritmo deposicional, consis-
metría y el volumen (hipotrofia o hiper- cio, la utilización de métodos anticon- tencia, frecuencia.
trofia) y la presencia de nódulos, siendo ceptivos, la promiscuidad sexual y el con- Detección de enuresis y molestias al
la mayoría benignos (fibroadenomas). Se sumo de drogas. orinar.
detectarán disfunciones menstruales. La En las comunidades en las que hablar
menarquía se sitúa entre los 10 y 16 años. de sexo es tabú, se deben establecer los Hábitos tóxicos
La menstruación tiene una duración de mecanismos para abordar el tema.
Preguntar sobre el consumo de dro-
2 a 7 días y la cantidad es inferior a 8 apó- La condición sexual (heterosexual, ho-
gas legales o ilegales. Informar sobre los
sitos diarios (tampones o compresas). Los mosexual, bisexual) puede ser cambian- efectos de estos productos. Coordinar-
ciclos menstruales son de 21 a 35 días, te en esta época y, a pesar de que haya se con servicios de salud mental cuan-
pero no se establece una regularidad has- una tendencia, ésta se manifestará en la do se sospeche que el consumo de es-
ta 2 años después de la menarquía. edad adulta. tos productos entraña riesgo para la sa-
Se recomienda un examen ginecoló- Se recomienda potenciar la visión sa- lud mental o física.
gico anual en todas las adolescentes se- ludable y global de la sexualidad, acom-
xualmente activas. Ecografía mamaria en pañando en la toma de decisiones so- Preguntar por el consumo de tabaco,
caso de nódulos. Estudio y derivación si bre sus sentimientos y relaciones. Hacer alcohol, drogas de diseño y medicamen-
no hay caracteres secundarios en el pe- partícipes a los padres y compañeros/as. tos psicotropos. Detectar los factores de
ríodo establecido. Se instruirá sobre la Instruir en el uso y la necesidad de anti- riesgo individuales, baja autoestima, ca-
menstruación y la higiene personal. conceptivos. Visita periódica a ginecolo- rencia de habilidades de comunicación y
gía en mujeres sexualmente activas. de trabajo en equipo, falta de autocontrol,
En hombres poca tolerancia a la frustración, ausencia
Determinación del grado de desarro- Encuesta alimentaria de alternativas de ocio, estilo de vida po-
llo puberal a través del grado evolutivo de co saludable, desorientación evolutiva y
Se realizará la valoración de la in-
Tanner. El inicio de los caracteres secun- gesta alimentaria e hídrica mediante mé- laboral, bajo rendimiento escolar o labo-
darios se inicia con el aumento del volu- todos reglados, como la encuesta de las ral. Realizar una detección precoz para
men testicular. El límite de la pubertad se 24 horas previas o la semanal. evitar las consecuencias en una etapa
sitúa entre los 9 y 14 años. Se explorarán posterior.
genitales evaluando el volumen testicular, Detección precoz de los transtornos Se recomienda dar consejo sobre ta-
las adherencias balanoprepuciales o fi- de la conducta alimentaria. Se valorará la baquismo pasivo y activo. Informar sobre
mosis, los nódulos testiculares, posibilidad dinámica de la comida: qué come, con las consecuencias del consumo de al-
de varicocele, los exudados uretrales. quién, cuándo y cada cuánto. Detección cohol, tabaco y otras drogas de una ma-
Se recomienda instruir en la técnica de ferropenias en metrorragias y en ado- nera realista y objetiva, ajustándolo a su
de la autoexploración. Estudio y deriva- lescentes con alimentaciones pobres en relación con otras conductas de riesgo.
ción en caso de que no haya caracteres hierro. Derivar a salud mental cuando se sos-
sexuales secundarios en el período esta- Pensar en la posibilidad de enferme- peche que pueda existir peligro para la
blecido. dades emergentes como el raquitismo, salud física o psíquica.
sobretodo en adolescentes mujeres y de
Sexualidad piel oscura de algunas comunidades que Actividad física
salen poco de casa y van muy tapadas, Evaluar las horas de actividad física
Es una parcela de la condición hu-
mana que según se plantee puede ser por lo que los rayos del sol apenas inci- semanal, el tipo y grado de práctica de-
34 den sobre su piel; además, es habitual portiva. Recomendar el inicio, manteni-
Rev PI 9/1 72p 31/3/05 11:21 Página 35

miento o aumento de la actividad física ción del casco en motos y bicicletas y Disponible en: http:/www.ama-assn.org/adolhth/
habitual, practicar algún deporte más de potenciar las actividades de ocio salu- adolhlth.htm. Recomendaciones de la Aso-
ciación Médica Americana para la supervisión
20 minutos al día, 3 ó más días a la se- dables. de salud del adolescente.
mana, a poder ser deportes organizados.
4.*** Informe sobre la salud en el mundo. De-
Se recomienda desaconsejar la prác- Vacunación finición y evaluación de los riesgos pa-
tica de actividad anaeróbica (pesas, mus- ra la salud. OMS. 2002. Disponible en:
Se comprobará el estado vacunal y www.who.int/whr/2002/en/Chapter25.pdf
culación) antes de los 16 años.
se actualizarán las vacunas siguiendo Informe de la OMS que explica detalladamen-
los calendarios que determinen las po- te los riesgos para la salud de la población, así
Salud escolar o laboral líticas sanitarias de cada comunidad. como las estrategias para la reducción de los
mismos. Se presenta la evaluación de los fac-
Evaluar el rendimiento escolar y/o
Al final de la visita, se debe hacer par- tores de protección, además de los factores de
laboral. riesgo.
tícipe al adolescente de los hallazgos en-
Detectar la existencia de problemas, contrados, se aclararán las dudas que 5.*** Neistein LS. Salud del adolescente. Bar-
celona: Prous editores; 1991.
ya que estos pueden ser un indicador de pueda tener y se potenciará la accesibi-
Libro clásico e indispensable de la medicina
conflictos psicosociales no relacionados lidad a la consulta cuando lo requiera. Los del adolescente. Trata los temas sobre la sa-
con este entorno. El bajo rendimiento o el riesgos para la salud nunca pueden de- lud y enfermedad del adolescente desde una
fracaso, según sus expectativas, conlle- saparecer, pero pueden disminuirse a ni- amplia perspectiva.
va a la disminución de la autoestima y veles más aceptables, mediante la toma 6.*** The fourth report on the diagnosis, eva-
viceversa: la baja autoestima lleva a una de acciones conjuntas por parte de go- luation and treatment of high blood pres-
sure in children and adolescents. Pe-
disminución del rendimiento. biernos, sociedad civil, padres y adoles- diatrics 2004; 114: 555-76.
Se recomienda coordinación con los centes. Se presentan las recomendaciones sobre el
educadores, no etiquetar ni censurar al diagnóstico, evaluación y tratamiento de la HTA
adolescente y potenciar sus habilidades. BILIOGRAFÍA basados en evidencias científicas y en el con-
Los asteriscos reflejan el interés del artículo a senso de expertos.
juicio del autor. 7.*** US Preventive Services Task Force. Gui-
Aficiones y tiempo libre
de to Clinical Preventive Services. 3ª ed.
Los accidentes son la 1ª causa de mor- 1.*** Aula Atenció Primària. Guia d´atenció a 2000-2003. Disponible en: http:ahcpr.gov
talidad en la adolescencia, sobretodo la l´adolescent sa. Institut Catala de la Sa- /clinic/uspstfix.htm.
lut; 1999. Guía tradicional que trata los temas para la pro-
combinación de vehículos de motor, al-
Guía de actividades a realizar en la visita de moción de la salud y prevención de las enfer-
cohol, drogas o falta de sueño. También atención al adolescente sano y que es de utili- medades.
tienen relevancia los accidentes produci- dad para los diferentes colectivos que traba-
dos en deportes y actividades de ocio. jan en Atención Primaria. 8.** Valdés J. Examen físico del adoles-
cente. Libro de ponencias del XIII Con-
Preguntar por las actividades que se re- 2.*** Cruz M et al. Tratado de Pediatría. 2 vols. greso de la Sociedad Española de Me-
alizan en el tiempo libre, qué hace, con 8ª ed. Madrid: Ergon; 2000. dicina del Adolescente. 2002. p. 44-
quién las realiza, con la finalidad de de- Tratado de Pediatría, actualizado periódica- 5.
mente y de necesaria consulta para los pedia- Se plantea la actitud y la sistemática a seguir
tectar y seguir las conductas de riesgo.
tras en la práctica cotidiana. en la exploración física de los adolescentes.
Evaluar el uso racional de TV y ordena-
dores y su relación con el sedentarismo. 3.*** Guía de la American Medical Associa- 9.** www.safepiercing.org/app.html.
tion para actividades preventivas en el Página web que trata de los aspectos rela-
Se recomienda realizar educación cionados con los “piercings”: higiene, cuida-
adolescente (GAPA). Recomendacio-
sanitaria sobre medidas de protección nes y fundamentos. Madrid: Díaz de San- dos, duración de la cicatrización, efectos ad-
de accidentes, seguridad viaria, utiliza- tos S.A.; 1995. versos, etc.

35

S-ar putea să vă placă și