Sunteți pe pagina 1din 20
La ensefianza de la Historia de la Iglesia en América Latina Alfonso ALCALA ALVARADO En los dltimos afios se ha despertado un gran interés por la Historia de la Iglesia, se ha ido percibiendo cada vez més la importancia de los co- nocimientos del pasado, y no solamente por el motivo de la muy plausible curiosidad cientifica, sino sobre todo valorandolos como un valioso instru- mento pastoral. Nos fijaremos en tres momentos escalonados, aparentemente aislados entre sf, pero que nos parecen obedecer a una ldgica natural de un mismo proceso histérico. Son tres los proyectos sobre la elaboracién de una historia de la Igle- sia en América Latina. Intentaremos dar una descripcién de estos hechos, tal como los hemos percibido, haciendo un especial hincapié en sus crite- rios, ya que éstos vienen siendo como la espina dorsal de esos proyectos. Sin embargo, nos abstendremos en esta exposicién de valoracién alguna po- lémica, tratando de no rebasar los limites de una simple narracién. Los tres proyectos son los siguientes: 1) El ideado por la Comisién de Estudios de la Historia de la Iglesia en América Latina (CEHILA). 2) El ideado por la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM). 3) El ideado por la Organizacién de los Seminarios de América La- tina (OSLAM). AHIg 5 (1996) 151-170 151 Alfonso Alcalé Alvarado 1. El proyecto del CEHILA La Comisién de Estudios de Historia de la Iglesia en América Lati- na nacié a la sombra del Instituto Pastoral Latinoamericano (IPLA) el cual formaba parte del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). En reu- nién preliminar celebrada en Montevideo (septiembre 1972) se intercam- bian ideas, se proponen nombres de colaboradores y se estudian Iineas de accién para el futuro. En seguida, con las recomendaciones del Cardenal Arzobispo de Quito, Pablo Mufioz Vega y él Nuncio Apostélico Luigi Ac- cogli (1972), se presenta CEHILA a la S. Congregacién de Obispos, la cual al darse por enterada, ve el proyecto con simpatia ya que respondfa a un plan de trabajo especialmente encomendado al Episcopado Latinoamerica- no. En efecto, desde el 10 de diciembre de 1970, la Comisién Pontificia pa- ra la América Latina proponia la creacién de comisiones nacionales de estu- dios. histéricos en cada uno de los pafses latinoamericanos. Evidentemente la CEHILA seria de suma utilidad para tal objeto. Desde entonces anotaba la Santa Sede una de las principales ventajas que representarfan las historias hechas desde América Latina, es a saber, una més segura valoracién de hechos y personas de la historia religiosa de estos paises. Es también digno de notarse que la creacién de CEHILA, no dis- pensaba de procurar crear las comisiones nacionales de estudios hist6ricos. De singular importancia, por otra parte, era la exigencia de la S. Sede para que CEHILA se dedicase desde luego al arduo trabajo con «riguroso méto- do filolégico-histérico» y distribuyese la tarea entre los estados de América Latina de tal manera que en cinco o diez afios todos se vieran comprometi- dos de modo estable y fecundo. Tales eran las expresiones que el Prefecto de la S. Congregacién pa- ra los Obispos, Cardenal Gonfalonieri, dirigia al Secretario General del CELAM, Mons. Eduardo Pironio (26 mayo 1972). En el mes de enero de 1973 y bajo los auspicios del CELAM quedé constituida la Comisién de Estudios de- Historia de la Iglesia en América Latina y fue nombrado presidente el Prof, Enrique Dussel, por ese tiempo porfesor de Historia de la Iglesia en el IPLA Poco tiempo después (a mediados de 1973) el CELAM consideré oportuno que la Comisién fuese auténoma desde el punto de vista académi- co, sin que por esto el CELAM dejase de interesarse por CEHILA dada la importancia de la tarea encomendada. 152 AHIg 5 (1996) La enseianza de la Historia de la Iglesia De este modo poco después vemos a CEHILA, constituida en socie- dad con personalidad legal reconocida por el Gobierno del Ecuador (13 junio 1973), volverse luego miembro de la Comisién Internacional de Historia eclesidstica comparada y afiliada a la Comisién Internacional de Filosofia y Ciencias Humanas (C1PSH). Formé parte igualmente de la Comisién Inter- nacional de Estudios Misioneros (IAMS) y de la Federacién Internacional de los Institutos de Investigacién Social (FERES). Comenzé sus labores en una reunién en Quito (3-6 enero de 1973), en la que se establecieron los Estatutos y las lineas fundamentales del Pro- yecto y se fij6 ademas el calendario de trabajo. Se propuso desde luego ela- borar y publicar una «Historia General de la Iglesia en América Latina», para lo cual se dividis América Latina en ocho areas, (Andino-Incaica, Brasil, Caribe, Colombia-Venezuela, Cono-Sur, Centroamérica, México, Estados Unidos-Canada); més tarde se afiadirfa una oriental (Filipinas, Mo- zambique y Angola). Esta obra comprenderfa nueve voltimenes que debe- rian salir a la luz en 1976. Los objetivos de la Comisién eran amplios y no se reducfan tan s6lo a la elaboracién de esa obra. Por aquel entonces, se sefialaban ademés los siguientes: 1) Promover la formacién del personal investigador y de profeso- res de historia de América Latina, particularmente en el campo estudiado por la obra. 2) Estimular reuniones, seminarios, etc. a nivel nacional ¢ in- ternacional, para promover Ia visién latinoamericana de la historia en orden a descubrir también la responsabilidad en la accién. 3) Mantener un fichero de investigaciones, publicaciones y documentos en este campo. 4) Hacer un catélogo de fuentes hist6ricas diocesanas, parroquiales, etc. que puedan ser- vir de base para el trabajo. 5) Proveer a la conservacién y utilizaci6n de los archivos y los ficheros mencionados. A la cabeza de cada érea se puso a un obispo (a ser posible un peri- to o promotor del trabajo histérico) y un coordinador. Aparte de estos coordinadores de areas geogréficas se creé el cargo de un coordinador protestante, pues se vefa la oportunidad de una colabo- racién de esta especie sobre todo para los perfodos modernos en los cuales la presencia de las iglesias protestantes se hace visible en la historia. A esta conveniencia académica se afiadfa también un espfritu ecuménico verdadero y sincero conforme al espfritu catélico de la Iglesia, promovido por el re~ cientemente celebrado Concilio Vaticano II. AHIg 5 (1996) 153 Alfonso Alcalé Alvarado Los criterios metodoldgicos De capital importancia era establecer desde él principio la correcta formulacién de los criterios que guiarfan la elaboracién de la obra. La for- mulacién no fue facil como puede suponerse y no intervino una sola perso- na, sino que fue el resultado de algunas discusiones entre los diversos coor- dinadores. En efecto se establecieron como norma en el II Encuentro que tuvo lugar en San Gristébal Las Casas (México) 9-12 julio 1974. Fueron redactados de la manera siguiente: 1) Presupuesto Metodolégico. La Historia de la Iglesia reconstruye la vida de Ja Iglesia conforme a la metodologia histérica. Es un quehacer cientifico. 2) Presupuesto Teolégico. Se entiende teoldgicamente la Historia de la Iglesia en América Latina como la historia del Sacramento de Salvacién entre nosotros: La Iglesia como institucién sacramental de comunién, de misién, de conversién como palabra profética que juzga y salva, como Igle- sia de los pobres. Aunque todos estos aspectos son expresiones vivas de un solo Cuerpo, nos parece que es més conveniente por razones evangélicas, histéricas y exigencias presentes prestar especial atencién en nuestro enfo- que histérico al pobre. Porque en América Latina la Iglesia siempre se ha encontrado ante la tarea de evangelizar a los pobres (el indigena, el negro, el criollo, el pueblo y su cultura, etc.). 3) Ecuménico. El proyecto de CEHILA se realiza en espiritu ecumé- nico con participacién de catélicos y protestantes en la elaboracién de la obra. 4) Latinoamericana. Porque todas las realidades eclesiales de Améri- ca Latina serdn tenidas en cuenta sin importar la lengua o diversidad cultu- ral de las regiones estudiadas dentro de las cuales la Iglesia se ha hecho presente. Por consiguiente incluird la presencia de la Iglesia entre los lati- noamericanos en Estados Unidos y Canada. 5) Destinatarios. La obra se dirige no sélo al historiador erudito, si- no que quiere servir, al hombre contempordneo: al cristiano comprometido por su fe en la Iglesia, laico, estudiante, profesor, dirigente, campesino, obrero, presbitero, pastores, etc. Y a todo aquel que se interrogue sobre la Iglesia en América Latina. A todo el que quiera informarse sobre la vida de la Iglesia. 154 AHIg 5 (1996) La enseiianza de la Historia de la Iglesia 6) En equipo. La CEHILA trabaja en equipo. Por tanto promueve la realizacién de encuentros latinoamericanos y de 4rea. Con presencia de peritos en otras disciplinas se fomenta el didlogo interdisciplinar. 7) En libertad. La CEHILA es una comisién juridicamente auténo- ma. Es libre en su trabajo. Los compromisos que asume, los asume por si misma en funcién de su servicio. 8) Con contenidos establecidos. En el examen de los materiales y fuentes histéricas y en la reconstruccién del hecho histérico los autores pres- taran atencién a las diversas categorfas de contenidos elaborados por CEHI- LA a modo de posibilidades tematicas de investigaci6n. 9) Extensién de la obra. La historia de la Iglesia abarcaré el lapso desde. 1942 hasta nuestros dias. 10) Conciencia de las limitaciones. En virtud de los criterios anterio- res y en razén de las limitaciones inherentes a toda labor de reconstruccién ¢ interpretacién histéricas, la obra constituira siempre una aproximacién al hecho de la presencia de la Iglesia en la América Latina. No pretendemos, por lo tanto, agotar otros caminos que ofrecen también valores razonables, atendibles y positivos. La aplicacién de los criterios ‘As{ las cosas se comenz6 a trabajar con un esquema de periodizacién que s¢ fue puntualizando con el tiempo y que ademas se aplicé con cierta libertad dada la diversidad de las reas. Sin embargo, quedé siempre laten- te el problema de la interpretacién de los criterios, evidentemente que sub- yacfan algunos principios previos 0 presupuestos que variaban de autor a autor segdn fuese su preparacién teolégica, filosdfica, 0 ideolégica. Solamente como ejemplo, séame licito presentar aqui las reflexiones que el grupo mexicano hacia en visperas de la celebracién del II Encuentro sobre las cuestiones de método. a) La ciencia de la historia —se decfa— excluye o al menos cons- cientemente pone en plano secundario y marginal todo juicio interpretativo que sea ajeno (si bien tenga fundamento en otras ciencias) a su propio obje- to y a su propio método. Aclaraciones. Con esto se quiere establecer que el objeto de la Historia eclesidstica es dar a conocer a nuestros contemporé- neos y a la posteridad, la reconstruccién lo més fiel y cabal posible de los hechos de la Iglesia, reconstruccién basada en los documentos cientifica- AHIg 5 (1996) 155 Alfonso Alcalé Alvarado mente estudiados conforme a las més exigente metodologfa histérica cientifi- ca. Solamente hasta que un hecho est s6lidamente establecido por la histo- ria, pueden otras ciencias 0 artes proceder a sacar conclusiones o hipétesis en sus propios campos. Igualmente sélo hasta que un hecho o una conclu- sién esté sélidamente establecida por otra ciencia, puede el historiador utili- zarla. Conviene por tanto cuidarse de teorias o hipétesis de tipo filosofico, sociolégico, econémico, etc. que todavia no presten garantfas de estar sdli- damente establecidas. b) La historia, conservando su propio objeto y método, puede servir a otras ciencias y a su vez servitse de ellas, pero no puede jams confundir- se con ellas. Aclaraciones. —Conviene, pues, deslindar los campos de la historia eclesidstica de los de la teologia, o alguna de sus partes o ciencias teoldgicas (Apologética, Pastoral, Teologia de la Historia, etc.). Por otra parte, serfa muy inconveniente confundir la historia (y sobre todo la ecle- sidstica) con alguna de las ciencias del hombre (sociologfa, politica, ciencias de la cultura, religién, etc.). Solamente a condicién de conservar la historia eclesidstica su cardcter de ciencia, en su campo auténomo, puede prestar un servicio inmenso a la pastoral actual de renovacién. ¢) Todos los hechos eclesidsticos, por cuanto que son expresiones vi- tales de un solo cuerpo que es la Iglesia, estan en {ntima correlacién unos con otros en el tiempo y en el espacio y estén por tanto sujetos a las leyes del desarrollo del ser viviente (més atin, de un ser vivo que tiene dimensio- nes sobrenaturales). Aclaraciones. —El fijar, por tanto, los perfodos y las reas debe hacerse y entenderse con cautela: conviene darle el valor peda- gogico y real que tenga, pero al mismo tiempo hay que evitar el exceso en la caracterizacién de estos periodos o areas para que no nos lleven a presen- tar una imagen contradictoria o fragmentada (y por consiguiente falsa) de la vida y del correr de la Iglesia a través del tiempo y del espacio. No con- viene tampoco emitir juicios de valor que pretendan ser generales a toda una época 0 un Area (sobre todo si son peyorativos) y que ms bien parez~ can proceder de concepciones ajenas a la ciencia histérica o reflejen opinio- nes discutibles hoy en dfa. Como se puede notar, los equipos de drea o nacionales tenfan su propio modo de entender la metodologia de los criterios. No se pudo evitar, por consiguiente, una necesaria heterogeneidad entre las decenas de colaboradores que fueron tomando parte, sobre todo después de que algunas academias nacionales de abolengo reconocidas por 156 AHIg 5 (1996) La ensefanza de la Historia de la Iglesia su profesionalismo, rehuyeron por diversos motivos, prestar su colaboracién a la naciente CEHILA, dejando asi un lugar vacfo que necesariamente de- berfa ser ocupado por otras personas quizdés de menor preparacién acadé- mica. El proyecto en la prdctica represent6 mayores dificultades de las que se temian, Aunque las causas eran de diversa indole, se pueden sefialar al- gunas principales, que a mi juicio se pueden reducir a Ja enorme extensin geogrdfica del area que abarca la historia latinoamericana, a su sempiterna falta de facil comunicacién entre sus naciones, a la pobreza de sus recursos que en otras partes facilitan las obras de este tipo. La historia misma afiade su parte, asf por ejemplo, el Area caribefia, aunque de una extensién relati- vamente reducida presenta tal variedad que hace casi imposible una coordi- nacién comtn. Por otra parte, circunstancias politicas e ideoldgicas del mo- mento hicieron imposible por mucho tiempo la actividad de CEHILA en ciertas naciones sudamericanas y caribefias. Esto sirva de explicacién de por qué hasta la fecha todavia no se ha podido ver publicada la obra en su totalidad. No es mi intencién narrar Jas vicisitudes de cada uno de los equipos al elaborar su propia parte, pero sf me parece necesario mencionar algunos hechos que tuvieron resonancia en todo el conjunto, aunque sea de manera somera. El problema de la Teologia de la Liberacién No puede ocultarse que el proyecto CEHILA era afin asi por los di- rectives que la promovian como por los objetivos de accién pastoral a los que tendfa, con aquel movimiento que tenfa su gestacién en aquel entonces y que luego fue conocido como el movimiento de la Teologia de la Libera- cién. Era muy dificil de entender que no coincidian perfectamente y que eran dos cosas distintas, pero de cualquier modo, las circunstancias llevaron en algunas esferas de la Iglesia a confundir uno con otro. Y esto tanto entre Jos fautores de la Teologia de la Liberacién como entre sus opositores. Afiade a esto que por aquel entonces atin no se tenfan los indispen- sables matices que hoy el magisterio pontificio ha establecido sobre esta ma- teria y por tanto las opiniones adolecfan en la mayoria de los casos de un simplismo a veces muy radical. AHIg 5 (1996) 157 Alfonso Alcalé Alvarado Se agudiz6 asi una gran desconfianza hacia el proyecto de CEHILA, a tal grado que a principios de afio 1980 partié de la S. Congregacién para la Educaci6n Catélica una circular firmada por el Subsecretario F. Marchi- sano y dirigida a lo que parece a los Secretarios Generales de las diversas Conferencias Episcopales y que éstos se encargaron de hacer llegar a los Or- dinarios. En dicho documento CEHILA aparecfa pintada en negros colores. En particular se sefialaban algunas reservas que provenfan, como in- genuamente se confesaba, de «personas altamente responsables». En concre- to se exponfan los siguientes puntos: 1) Los criterios adoptados por CEHI- LA en los que no esta ausente el andlisis marxista, especialmente en las elaboraciones del P. Rodolfo de Roux y del Presidente Enrique Dussel. 2) La posicién sisteméticamente critica de la Iglesia oficial. 3) La figura del Secretario D. Jaime Dfaz, persona h4bil en encontrar apoyo en personas u organismos intentando y a veces logrando sorprender la buena fe, 4) El cu- rioso ecumenismo que se explota para lograr financiacién. Por todo lo cual, se decfa alli mismo, no puede ser menospreciado el peligro que tales iniciativas puedan desorientar sobre todo en el ambito de los seminarios 0 de facultades que se precian de Ilamarse catélicas. Como es légico suponer, hubo contestaciones particularmente de los expresamente nombrados en el documento. El Profesor Dussel pregunt6 al Cardenal Prefecto de la $. Congrega- cién para la Educacién Catélica si se trataba de un documento auténtico ya que «por su tono més parecerfa propio de instancias menores y no de la Congregacién como tal». Hacfa notar de modo especial la peligrosidad de tachar de marxistas a miembros de CEHILA: «una acusacién que en América Latina puede significar dejar a personas a disposicién de grupos de derecha que pueden llegar hasta el asesinato» (21 mayo 1980). Por su parte el Secretario Ejecutivo de CEHILA, Eduardo Vega, a nombre de Ja VII Asamblea Latinoamericana, celebrada en Lima (19-27 ju- lio), se dirigia también al Cardenal Prefecto protestando el contenido y la forma de la Circular mencionada sobre todo cuando buen némero de obis- pos latinoamericanos han expresado su claro apoyo a CEHILA y cuando varios de ellos colaboran directamente en ella o son sus miembros fundado- res. Pedfa, dado el cardcter difamatorio del documento, una rectificacién escrita, (18 agosto 1980). El coordinador de Brasil, José Oscar Beozzo, fue Hamado por el Nuncio Dom Rocco Carmine para responder sobre las inquietudes de la 158 AHIg 5 (1996)

S-ar putea să vă placă și