Sunteți pe pagina 1din 25
wy ye LA DISTRIBUCION DE LOS FONEMAS, LA ESTRUCTURA SILABICA DEL ESPA~ NOL, EL ACENTO. 1, LA DISTRIBUCION DE LOS FONEMAS ~ Concepto de distribucién. ~ Distribucién libre y distribucién complementaria. Aléfonos. | ~ Nevtralizocién y archifonema. ~ La distribucién de los fonemas en espanol. + Fonemos vocalicos. + Fonemos consonanticos. = Rendimiento funcional de los elementos fonolagicos. ~ Las sencles demarcativas. Funcién demarcativa de la distribucin . 11, LA ESTRUCTURA SILABICA DEL ESPANOL = La silaba. = Composicién de la silaba. ~ Funcién de lo siloba. La delimitacién silabica- ~ La estructura silébiea del expatol. + la delimitacién silébica en espanol. « Agrupacién de vocales, = Diptongos. = Hiatos. + Triptongos - Combinaciones de vocales de lo misma serie. = Vocales dobies. I, ELACENTO = Definicién. ~ Palabras ocentuedas @ inacentuadas. | ~ Closificacién de los palabras por 1a posicién del ocento. ~ Valor fonolégico del acento. = Freevencia del acento en las palabras LA DISTRIBUCION DE LOS FONEMAS Sonceptode distribycian Dos conceptos bésicos paro el anélisis fonoldgico de un sistema son les de distintivi stribucié ir no sélo mediante reglas in de los puesto: en que aparecen los fonemas en dicho sistema y mediante 1a descripcian de las combinaciones que forman. Por distribycign de un fonemo se entiende su oporicién en las diversas posicione: de a unided que en coda uno se considere (sflabe, palabra, morfema, etc.). Para algunos lingUistas la clasificacién de los fonemas en base o su disiribucién es més importante que aquella que se hace segin las oposiciones que formon. Asi en lo escu: lo distribucionolista (1) se prohibe utilizar lo conmutacién, en la medida en que ésta sups ne recurtir al sentido. Z.S. Harris ha buscado un procedimiento puramente distribucional para descubrir los fonemas, por el que han |l2gado a resultados iguales o les obtenidas me- dionte la conmutacién. No hay ninguna lengua en que la combinacién de fonemas 0 lo unin de unidodes pequenias (fonemos) en otras mayores (silebas, grupor) sea libre. Ex mas, en la moyoria de les lenguas esta combinacién esta sujeta a fuertes limitaciones. Pero las reglas de combinaciéa de fonemas son especiales para cads lengua: no hay normas de validez universal pare la com= binacién de fonemes. Quizé lo Gnica combinacién universal de Fonemas sea la formade sor sonante mas vocal", que se da en todas los lenguas; fuera de ésta, los fonemas se com= binon dentro de las palabras segin normas particulares, Uno lengua en la que abunden las resicciones combinstorias seré més pobre que uns de mayor complejided, pero al riizmo tien po serd més facil de oprender. Sin emborgo, eun cuando no hayo reglas generales, puede formularse un método ini co pora el estudio de la combinacién de fonemas: Hobré que decidir la unided semintico en que se estudiors lac de los fonemas. En unos casos, ésta seré Ic palabra, en otros, el sem: yel morfema, Lo eleccién de una determinads unidad dependerd dnicamen que Ie deseripcian de lo combinacian de fonema: resulte més clare y sistemStica €20.uNe qe con otra, yo que en algunas lenquas, las resilos de combinecién pue~ den verior segin los tipos de palabras o de morfemas y semantemas. + Segundo.~ Una vez clegide 1a unidad semiarica, ue inves nociones posibles en los distintos puestos de Is unidad -principio, interior y nals y segin los tipes Fundamentoles de combinuciés de fonemas -combinacién de fonenias vocdlico:, combinacién de fonemas ccnsonéntices y cembinacién de fo nemas vocdlicos y consonénticos-, igs com- ~ Ademas, en coda una de las posiciones (principio, interior y final) de~ berén estudiarse qué fonemas forman combinaciones, en qué otden.y qué nimero se combinen, con lo cual se determinaran los tre: tipes de limitociones de ta com= (1) Surgide @ partir de les teorfas de BLOOMFIELD; La eseue!s distribucionalista deenina le li Wistica nortearhericana hasta 1950, su mejer representonte es Z. S. HARRIS. cién: restriccién de combinacién, restriccién en ef orden de los miembro: res Hriccién en.el.némero de los miembros. -cnides vorian Hibremente o se hellen en distribycién libre cuando uno de. elloe ismas contoros eve el otro y los dos son fonéticamente semejantes. Asi /l/ puede v sustituve frecventemente @ /r/ en tocias sus posiciones, Ei.: bravo v Slane Dos o més sanides se halicn en to mniin_y son cl mismo tiempe ionéticamente semejan: dticamente semejontes, pero [b] sc sdlo va colocado tros voeel o [d, x, 2, tras [m}, mientra que slompen ; ) . Ej. Emblemo, csntada y alba. 1 Se-dice que dos sonidos contrestay cuanda poseen contomos en comin, pero la susti= n de uno por otro ve acompaitada de un cambio de significacién. Asi, {8 of sirwames /r/, tendiremos "ara", pero siws!ituimos [+] por [ 3) |, abtendremor oe= tométicamente une polabra diferente "aso", aunque [r] y [9 tenn icéntien conteme. fo decit, que dos sonidos susceptibles de contro:te constitvyen dos fonemas distintos. -n el contorne Por aléfono se entiende el conjunto de dos o més sonidos que pertenecen a} mismo fonema. Asi, tonto las} sonore de "rasgar" como laf s] sorda de "caso" son aldfonos del fonema /s/ (puesto que la oposicién sonoridad/) (=) = p/b) (= We) (ud (=m, ¢/t) ~ y les fonemas J we neutrolizeda con el archifonema D en la lengua vul- gor. Fi.: Madrid ) Madris s/f Este némero de fonemas, oung:e menor que el que parece en principio de siloba, es superior a los que aporecen en posicién final de palabra, En resumen, el orden de las posicio~ nes en que aparecen los fonemas en mayor némero, es de mayor a menor: 12,+ principio de silabo | 22.+ principio de palobro final de silobo final de pelabra. 4 | En interior de polobra puede haber combinaciones de dos © més fonemas consenénti~ cos. Vimes que el espatiol admite grupos de dos fonemas consonéntices en comienzo de palo~ bra, mientras que en final de polabra no odmi*s mas que un fonemo consonéntico. Como ve~ remos a continuacién, en interior de palabra puede haber combinaciones ~ de dos fonemas monosilébicos, esto es, pertenecientes a lo misma sflobo; esto combinacién monosildbica se da sélo en principio de siloba: "po-bre", "so~plo”, "contre", etc. ~ de dos fonemas disilabicos, es decir, pertenecientes o sflabas distintas: el pri- mer fonema del grupo pertenece a la distensién silabica de uno silaba y el sequn= do al comienzo de la siloba siguiente: "vas-to", "ar-pa", "goz-ne". ~ de més de dos fonemas disilébicos: "hom-bre", "on-tro Anolicemos detenidomente coda uno de estor grupor: ~ Combinacién de dos fonemas monosilabices (0 grupos difoneméticos monesilé~ Bicos). En interior de palabra los grupos difoneméticos monosilébicos que pueden aparecer son loj mismos que pueden aparecer en principio de polabro: Pe, [ef [tf +6 Pe«/, /dt/. Pe/, /9°/ sees JeV/, /e\/, /#/ Ll, /oV «+ ses Mle=pra", "co-bre", “o-fricano", "ortraso", "o-dral", s+ Mlo-cre", "lé-grime". "co-plo", "co-ble”, "chi-flor". “re-clemo", “re-glo". Labicos (© grupos difoneméticos disflabos o he- Los fonemas finales de sflebo interna forman combinaciones disilébicas con los fonemas consonénticas con que comienza lc sflaba siguiente. Esto ex asi porque el espaol no admite lo estructura silébica “cénsonante-vece!" (C.V.), como se vera mas odelante. Es decir en cspo- fol no se puede delimitar fo palabra “paso” en dos silabes "pos-o*. Ticne que ser "po-so" (V. C.) © bien "pas-to" (C.C.), polabre diferente donde encon'ramos uno de los grupos de que 10 estamos hablando. Como el espanol no admite grupos consonénticos en la distensién silbica (es decir no eximite "post-0"), los dos fonemas consondntices tienen que queda: divididos en dos sila- bas. Aunque teéricomente todos los fonemas consonénticos (sclvo /r/ pueden formar uno de estos grupos, en la préctica los reclizaciones reales son més limitodas. Los caracteristicas de ester grupos son: ©) el primer elemento es uno de fos archifonemas 8, D, G, N, L, R, ode los fone= mas /®/ y /s/. b) el segundo elemento no es nunca ni /n/ ni /r/. €) todos les otros fonemas pueden cparecer como segundo elemento del grupo: = tros el archifonema N, todos = tras el archifonema R, todos salve /+/ (pues 8 + /i/ serfa interpretade como una varionte de R) y salvo /l / = tres el fonema /s/, todos salvo /s/ y /L/ ~ tros el archifonema L, todos salvo /y/ (pues la combinacién de b+ /y/ podria tal vez ser interpretods como variente del fonema /I./ y sclvo /V 7 // (ya que esios grupes serfan puros fonemas gominados, que repugna el sistema es- por!) ~ tros el orchifonen.a B nunca pueden ir /p/, /f/, /l/. Sdlo se cdmite dered: de B/b/, /1/, /8/, /8/, /s/, /1/, /m/, /a/ y en palabros compuestes con prefijo ("sub-") tombién pueden ir /y/, /k/, /a/, MV, /e/ ~ tras el fonema //, sélo los fonemas /p/, /b/, /1/, /A/Z Ak/, /a/, /m/', [nf M yrunea//, /O/, [8/1 Ny Ife Veh, NI Fe ~ tras el orchifonemo D, slo puedon ir /b/, /y/, Aki, fa, /x/, fool, /o/, wv ~ tras el archifonema G, sélo pueden ir /t/, /d/, /O/, /s/, /m/, /n/. 4) En general estos grupos buscan una minima diferenciacién entre los dos compo- nentes. Por ello no existen 0 son raros los grupos geminedes: = el crchifonema B no oparece ante los fonemas del orden labial /p/, /b/, /f/. El coso /2b/ es roro y realizado frecventemente como una mera variante de /b/ yo [6] yo [6] « Ej. Sut ~ el archifonema D no oparece ante los fonemes del orden dental S10, (81 (8 » ~ el orchifonema G no aperece ante los fonemas del orden velar /k/, /a/, /x/. ~ el fonema A / aparece sdlo raramente ante los fonemes del orden palatal /2/, /¥/ y en realidad sélo en le frontera morfemética. ~ los grupes del archifonema Ny una nasal /m/ 0 /n/ son frecventemente reali zados como simples fonemas /mn/ 0 /n/. ~ el orchifonema lateral L nunca aparece ante los fanemas loterales /1/ 0/1 / ni el vibronte R ante ef fonema vibrante /i/. = el fonema //, coma el fonema /s/ nunca aporece ante sf mismo. Veomes chora alguncs ejemplos de estos grupos “od-vertir", "fa-bol", "ad-yacente", "od-uirir"; "copad-go", ero", "at-los", "Sub-royer' go", “ad-jetivo", “ot-mésfera", “od-miror", "ét-nico", "ode! ', Nacmcién", *se-xo", (qe es en realidad “see~s0"), "“dog-ma" "com=po", “cam-bior", "con-fuso", “can-to", "ean= 1 ine “oceto", “brac-men" de", “on-za", “con-cha", “cdn-yuge", "can-sar", “ron=co! , "man-ga", “én movil", “peren-ne", "en-lace", "desen-lodor", “con-llevar", “kon-ro", “gol-pe", “cal- vo", "sol-fa", "sal-do", "salto", "el=zor", *eol-cha", "pul-so", "cal-co", "gal-go “al-jibe", “al-ma", “al-nado", "mal-rotar", "or-pa", "hier-ba", “or-febre", "cor-te' “ear-do", 1 “mor-cho", “inter-yacente", “ter-so", “arga-mosa”, "ler-co", "mar jol", ", “per-la", “goz~pacho", "cabiz-bajo", “ez-teco", "lez-da", "biz-co", "juz-gor", "diez-mo", “jaz-min", "biz-no", "rebuz-no", "gusto", "as-pa", paler", “es-fera", “es-tera", "des-dén", “as-censo", "des-chonzodo", "des-chuponar", "| “des-jorretar", “mis-mo", "dis-yuncién", “er-co", "ras-go elo", "des yemar", os-no", "mus-lo", "is-roelita", Combinaci Labicos de dos o més fonemas dis El interior de palabra es la inico pesicién en que el esparol admite grupos de més de dos consonantes, pero en e:tos casos los fonemas quedan reportidos enitie dos silabas. Ua lalinadmisién de grupos consonénticos en la distensién silabica, se deduce que los pos internos serén Gnicamente ternarios: el primer elemento formard parte de lo clistensién + labice de una silabo, y los otros dos formarén parte de la silaba siquiente. Es cierto que exis ten combinaciones de cuatro consonantes: "extrano", "obstruccién", lengup corriente elimina en la distensién silébica uno de los fonemas. “trosplonte". Sélo en combinacione: en que interviene /s/ pueden presenter en lo distensin "pers=picaz", etc., pero sdlo en el hoble cuidada sian", "ostruccian”, dos fonemst Se encontraranpues , grupos formados por los fonemas que aparecen en la disten= sién sllabico de interior de palabra y uno de los grupos de dos fonemar tautosilabicos les decir, monosilabicos) citedos. Pero en realidad los grupos exislentes son’menos numerosos que en teorfa, Nunca comienzon los grupos los orchifonemas B y D. Existen los siguientes grupos: JNpx/ “compro” /Lpt/ eee “salpreso” /Nbr/ “sombro" ——/Lbr/ “olbricias" /Nf/ “infringi /ie/ "Alfredo" /Ni/ “contrario" —/Lt/ “faltriquero” /Nde/ “alondrs" —/Ldr/ "soldré" 7Nkr/ “incrustar" —/Lkr/ alcrebite" /Not/ "sangre" /tpl/ "escalplo” | /Nel/ “temolo" ZNbl/ "ramble" /Rpr/ intérprete" NAY “conflicto" — /Rtr/ “pertrechos" /NKI/ “enclo" 7Pol/ “perplejo. , /Nal/ inglés" /391/ “esgrimir" 1 3p0/ "desprender”/spi/ seeeee— Nexplicar" fbf “desbrozor" — /sFi/ “trasflor” /she/ "disfrax" ——/skl/ “escluse" Lste/ “ostro” /sal/ "desgloscr" fsde/ [bef /Ok1/ eee “mezelar" 12 Es decir, sélo son posibles grupo; de N,L,R /O/, /s/ mas uno de les grupos binarios tidos en Io ini 1. Raras veces otra consononte diferente de los citadas oparece en la dis- [Zonién ante wn grupo binario, como por ejemplo /ky'en "actriz", aunque pueden cporeceren |9 voces sentidas como compuestes, "sub-prafecto", "sub-clase™, "ner-clorote™, Rendimiento funcional de los elementos fon Goicos Intimamente unido al estudio de la combinacién de los foneras,est6 el problema de Le estadistiee en fo~ la estadistica y del rendimiento funcional de los elemento: fonolagices 0 9] elesir los textes, hoy que tener en cuentc que el estilo del autor se rellela tonbien on 2! Sampo fonolégico. Asi pues, pura detenninor la frecuencia de un elemento fonolégico en }0 eval es dificil- 0 eliminar entes textos. el uio de la lengua, hay que utilizar un texto de estilo neutro de la estedistica les datos condicionades por el estilo en les ELtendimiento funcional de los elementos fonolésices puede reducirse 0 tudio de [sz palgeter en los diccionasios, puade aqui compararze las posibilidades eee macfematicas y se © con Ins realidades efectives.. FRECUENCIA DE LOS FONEMAS EN ESPANOL T VOCALICOs CONSONANTICOS 730° 52'70% Nquidos “no iiquides 12"80% 39'90% Ver | vee | vy | poy /o/ | laterales vibrontes | nosales | orales 13'70% | 12'60% | 10'30% | B'60% | 210%] 5'20%) 7*40% | > 10% [aogo% 2 frecuencia de oporicisn de fonemas vocélices y consonénticos es muy similor al de las demés lenguos romances. Elf = En conjunto tenemos: 12.- con mas del 10% /a/, /e/, /o/ 28.7 entre el y el 10% /i/, /s/, vibrantes y nsales ma mas fr entre. los consonéntices es /s/: 800% 38.- entre el 3 y el 6% /I/, R, A/, /d/, No Mier entre sl l-y.el.3% /n/, /m/, /1/, /o/, /p/, PS PLS, Sa, 5! conmenss del 1% /x/, /i/, AL, /y/, / shop Este cuadro de frecuencia diftere del de Zipi y Rogers, ani como del de T, Novo- {toy ue porte mas bien de una base fondtica. El recuento se verifies sebre el texto de 29 care 13 particulores excrites por personas de cultura universiteria y cuya lengua reprerentar an exits 'o normal de conversacin sin afectacionas y cosi fomilian. 4, Los senoles demorcoti Gemorcativa de la disifibuciée Los elementos fénicos pueden cumplir unc iuncién demarcativa. Lo funcién demor= cotive consiste.en oislar.unas unidades de otras dentro de la cadena hablade. Estos unidades pueden ser les morfemas o semantemas o bien los palabras, segin el idioma, La funcién demarcativa se realiza por medio de senales que pueden ser: sitivos cuando sera labre, den morfema, ete), 0 Besatives cuando indican lo inexistencia de un limite semantico, Por ejemplo, enesponol son sefiales demorcativas negativas los grupos /Bt/ y /G8/ que solomente pueden parecer en interior de palabra, y que indican, por tanto, que con ellos no empieza ni aco bo una palabra. loa Iq existencia de un limite semantico (Limite de una po~ en. i fonematices cuando la seRal demarcativa es a fo vez un elemento fénice con fun cién distitiva, por ejemplo, un fonema, gfoneméticos evende lo seal demorcative es un elements sin funcién distinti= ve (por ejemplo, en japonés algunos varionies de fonemas que aparecen exclusivemente al principio o cl final de la palabra). 3) simples cuando formades por un solo elemento: un fonema, © une variante, a “espirity™ griego, etc. compyesias © complejas cuando esién formadas por una combinacién de eleimen {2%4. como por ejemplo ciertos combinacicnes de fonemes que en espoaol slo pueden cpare~ cer en interior de palobra, En espanol tenemos: ‘Setigles positives! cd onemitices. En espanol no existen senates positives fonematicas simples, puesto gue ningin foneme aparece exclusivamente en posicién inicial o final de palabra. Pero sf exis= ‘en-sefales potitivas fonemStices complejas: son los grupcs que no se pueden producir on el ine terion de una palebra. Estos grupos son les formades per D,N,L,Ry /8/ 0 /s/ = otros foneme La presencio de uno de estos grupos en Ia cadena hablada indicaré que entre sus miembros exis- te un limite seméntico: "verdad' polmerfo” Nin "'son'Aonios" "la sobriedod'chino" Ly el’ youo" “observed! todo! vi "popel'liso "virtud! celose" 88 "diez! cirios" “el talud'fiega" O's "Ia lu2'solor" ‘compos'tlenos" sts “los'setos" 7 son las varionte: de fonemas que té~ niciol_o en posi final de pelebro; su sparicién indica, pues, el icaciones sucesivas de la cadena hobloda, icador efenemstico simn- plgenespahol es la varionte ¥ del fonema/y,/, que silo surge €n principio de palabro: "yo- cer", "hierro", *yodo", “yugo", cuando aparece en interier de polakre es como inicicl de un monemia: “od-yacente", “con-yugel” se teélizon sn posici limite entre dos signi 14 sf 5 Senoles ofoneméticas compleias son, por ejemplo las combinaciones de variantes si guientes: (s'w) ttteeeeeeeees — “los'huérfanas {ow estén‘ huesos" jm. “soy'huérfano" Cy oe see “ibrotusedo" Sefales negatives Algunes | espofoles funcionan como seAcles dey cuensie de su oper nxclusiva en posici fonems 717 y de los orchifonemes 8 y G ind obra: “lore”, “opto, “abdiear", nareativos negatives @ conse bra, Asi, lo presencia del gue con elles no empieza ni ter ina uno pox La presencia del fonema /o/ y del foneme /€/ indica que con ellos no tennina nun= ce ute palabra (aunque si puede empezor: "moto", “Aands", "hacho","chi les combinaciones de fonemes en una sola silaba indican que con ellos no ceaba nun= ca una palabra: "le-pra", “‘ea-ble". Las combinaciones de /s/ entre dos consonamies ineicnn posicién interna: "pers-picaz". Los grupos de fonemas /I/ ~ /i/ y /y/ ~ /i/ indicon que con dllos no empieza una palabra, pues s5lo oparecen en pesicisn interior: “alli", "moyico” Tombién pueden funcianar como se fonemos. Per ej Tebay indica que nolesdemarcatives negatives algunas variontes de alo le varionte.(j) del fonema /i/, que se presenta sélo en principio de si. =2n.ella ne termine nunca una polebra: "abierto", "especie". Lovmismo ecurre con ta variante (w) de! fonema /u/: “obvelo". Las propiedades prosédicas pueden tener también una fun foe! bcento unifica Fragmentos del decurzo, tos contiguos. En espanol, in demarcotiva, en cuan- 1 Tealzéndolos en contraste con los otros fragnen- _|es propiedades prosédicas tienen valor demarcativo. El.ecento, por ser culminativo, senala el centro de intensidad de cada palabra y puede indicar el limite de {os golabras de.manera diverse. La presencia de un acento indicara que la polabre ecabe en |e silebe en que recae ("cancién"), 0 en la siguiente ("conto") o dos silober después ("“canta~ ro"), LA ESTRUCTURA SILABICA DEL ESPARIOL dasileee, La noturoleza de Io silaba € incluso sy misma existencia ha sido cuestin muy discu= Nido por fonetistas y fondlogos. Mientras que para algunos cutores representa to unided fundes mental del lenguaje, pera otros lo silaba es simplemente una “unidad fonolégica" sin correla- tos fisicos y que estaria determinada sélo por regias vilidas dentro de un determinado sistema, siendo su definicién, por tanto, une cvestion de distribucién. if 49 | ')) lo escritura ha sido sildbico en sus comienzos ontes de Hegar a ser foneméticn. (2) las palabres contodas hon sido siempre divididas en sflabas, jonas en fonemus Golvo los silabas de un solo fonem) | QB) tos sujetos sin conocimientos lingJisticos son capoce: de dividir la palabros en silobas. Dejondo aparte estos orgumentos de tipo més bien psicclégico, vamot ¢ intentar una defirlicién de lo silaba desde dos puntos de visto fundamentales: el fonitico y el. fenolégico. 1 4) Desde el punto de vista fonético es rara lo opinién que niegue lo existencia de lo sflabo. Desde Dionisio de Trociohon sido numeroses las teorfas sobre este tema: Whitoy, Mei~ TTeT Grammont, Sayssure, Rondet, Chomsky y otros muchos se han ocupado de la silebo d de este punto de v n coracterizor a la sflaba de una mo- Las concepeiones de Roudet y Chomsky pe nerojgeneral, como una unidad: vlociones que constituyen uno unided fisiolSgico espicotatio: uno articulacién o grupo de or caracterizoda por uno tensién creciente al principio y decreciente hacio e! final erticblotoria: como une unidad que tiene un solo impulso de energia muscular cuditive: es decir, acdstica, como un sonido © grupo de sonidos que constituyen una unided auditive din3mico: como uno unidad basada en el crescendo-decrascenda de la intensidad pticolégica: como unc unidad de la que los sujetos hoblontes son conscientes y g montenerse, aticamente, pues, lo silabo debe su origen,segin Hilo, "lo emision sepcreda de 1occion de las cuerdas vocoles y par.el trabajo articulatorie de los ér- gcnos fonadares, que tienden a dejar libre el poso suproglatico con vistas @ dejar escopar lo voz (vers de le boce y hacerla perceptible 0 los oyentes". Para que unc silaba se forme es necesorio un impulso motriz silébico, cuyos como~ nentes son los siguientes: impulso espiratorio, accién fonadora, movimientos orticulatorios © intensificacién de la tensién muscular de los drganos fonadores. En resumen, desde el punto de visio fonético’y fisiolégico, lo sflabo se puede defi~ nit segin Rousselot y Stetson, como "la menor unido: uso respirotoria y articulatorio en que se divide el habla real”. Esto definicién coincide cen lo de Novarto Tomas para quien Ig silabo ‘actsticamente considerada es "un nicleo fénico limitedo por des depresiones sucesi~ vas de lo activided musculor". | _ Los movimientos de articviccién ejecutados pore los fonemas reunidos en el morco de lo sflaba estén estrechamente ligodos, lo que do origen © asimilaciones. Aunque lo teoria sobre lo sflabs fenétics debe ser general y aplicable al mayor nd- mero de lenguos, pueden darse ligeras modificaciones come consecuencis de le diversicad de uses y tendencias propion de cade comunidad lingifstica. 4) Desde e| punto de vista fonoldgico la sflcba es lo primera unidad superior el fone- wa.gitfets y ave puede abarcor a uno o-c varies, La combinaclén de iontmas dentro le s- loba'se rige por leyes vélidat pero cade lengua, Es! cambinoci: 16 une unided central 0 nde! bico s as evalidades un maximo de aber 119, de inlensided y de soneridad y uno.o més unidades marginoles. Puede haber lengucs -en teorfa al menos que carezcan de este distincién funcional entre unidedes centrales y morginsles y, por tonto, coreceran de sflabas estevcturales (es decir, Fonolégices), aunque pueden, evidentements, tener silabas fonéticas, es decir, una orgoniza- cién de los elementos fonéticos en grupor oc 0 sec, la existencia de silabas f ticos y fisioldgicos determinades. Lo contrari: nolégizes pero no de silabat fonéticas, es inconcebible teéri= camente, puesto que la funcidn lingdistice debe conesponder necesoriomente a elgin tipo de monifestacin ffsica. Le definicién de la silebe séle como una unided foralSgica, no *s , purs, setisfoctorig. Su monifestacién fisica, aunque no sea siempre idéntica, ha de tomorse en cuen- ene. Gomoosigién de lo Hemos visto més arribo que le silaba esté formode por un néicleo silébico y por una © més unidodes marginales. Segin el nimero de fenemas de que es!é constituida, la silota pue- deser monofonemstica ("ha", “a-Greo") cuando tiene un solo fonema, y polifonematica cucndg tiene més de un fonema ("to-ro", "ta-ble", "ras-gor'"), El papel de ndcleo silébico lo desempera el fonema (0 scnante} que tenga la aber- tura més grende y al mismo tiempo le senoridad més fuerte de todos los que compongen lo si- lobo. {Esto enloza directomente con otra cuestién: équé fonemos o closes de fonemas pueden desempenor el popel de auicleo sildbico?. Tradicionalmente, yo desde las gramaticas griegas, se pensaba que s6lo los vaccies cron copeces de formar silaba o de ser niicleo silébico, mien las consonantes slo podion ogruparse a los vocales. Surgié arf lo divisian voccle: le la aroma los liquides!y los ales- pueden Ilenar fo funcisn de los vocales un Ic formacién de las silobas: inglés (pil), alemén “aber” (azbr) checo “prst” (peste Enionces gsigue siendo justificada lo divisién vocales/consonanies? Aunque oltunos piensen que carece de fundamento, fa inmensa mayaria de los foneti 105 y fonélogos la consi~ deren valido. El hecho de que las vocoles, por sf solos, puedan former silaba y palabra (in necesidad de ir acomportades de consoncntes) parece praborlo. 8, Hala lo explica de lo siluien rma: "los vacales pueden formar silabo o diferencia de los consonantes, porque su arficula~ én esté libre de trabas. Ef hablente tiende a farmer un pasoje suprapltice libre de toca taculo, que permite, por tanto, Io libre resonancio a la voz laringea, en tanto que los nantes hallan todo tipo de trobos a lo lergo del conal supraglético". \ Aalmberg el tipo silabico més primitive y el mas antiguo histéricamente seri) e! I" (es decir, uno sTlabo abierta}: todos les lengues tienen silébas ienen exclusivemente silabas chiertes, mieniros que ninguna fe Par formado por "eon de este tipo, incluso alg ne sélo silobas cerradas. Dentro de lo combinacién consonante-vocal el tipo més simple ser‘a el formade go ", como el que ofrece el lenguoje infentil: "papa", "adada". Ademés del ndcleo sildbico (también llamado centro 0 soporte silébico, y en lo te minologia de lo Academia, cimo) del que acobemo; de hablar, los restantes fonemas que jue den componer la silabo se agrupan de modo que presentan las corecteristicas siguientes: | } a4 | aumento de la intensidad > disminucién de la intensidod del minimo al maximo. del méximo ol minimo. (Desde e! punto de vista) ANTES, - NUCLEO- DESPUES T ecistico, articulate obertura hacia e! maximo. < inucion de ta abertura: ~ el minime oumento de la presién has~ Gebilitamients de lo pre~ ta el maximo, sién hasta el minimo. AUMENTO GRADUAL DE DISMINUCIC GRADUAL LA TENSION DESDE EL DE LA TENSIC®. DESDE EL MINIMO AL MAXIMO, MAXIMQ AL M'NIMO, nde lo sileba, | Pese « que se ha dudado'del valor fonolégico de la siloba, es innegable que en muchas Jenguos Ia sflabo es uno unided estructural y, como tal, desempene determinodes funcione:. El nGmero de slobas, por ejemplo, puede ser lingiifsticomente relevante. Asi, en espaol moder no, Ia distincién fonemas silabicos/fonemas no silabico: (que supone una distinci al nirhero de silabas) puede tener valores distintives como en: /Mei/ Ae'i/. freif | fre'i/ 0s en cuanto ce Mey" = Mies "rey" = "re bo estructura silébica del espanol vocélices y onfonéat igs -0s aquellos que por sf solos pueden, cgnsti una sileba.y siempre c lobe. Los fone \anticos earecen de esta prop dodeh ssnatol/ ‘ai pueden foomar por bos ni ser nunca nicles.de.silaba. a cima compyeste, lo funcion de nicleo # 1d, y los otros vocoles reciben el nomtre de voccles so- jloba puede constor sclomente de cima, simple © compuesta. Pato pueden tom- arecer sonidos consonénticos precediendo osiguiendoalacime, 0 las dos cosas @ lo vez. fe precede c la cima se aenoming cabezs (Co). Le consonante © consonan|es que sigven ¢ lo.cima se denomino Code (Co). Asi pues, en espatiol pueden dar- ntes tipos de silabas: 1 hoy" "la", “cla-(ve)” “mor, "plan" La 'delimitacién silébica en e:pano! Dy Estos cuatro tipos de silabas posibles on esociol pueden figurar en comienzo, en in terior 9.0% finol de palabra. Cualauiers de ellcs en posicisn iniciol puede combinang con cuol- swiera de las otras en posicién final (por to menes, evando le palabra tiene més de 9 silobe:’ Ejemplos de cada una de estas combinaciones da sf bos en palabras de tres tomedos del Esbozo de lo RA.E,: "ovina" “oriado" "onfedas" "vernino" "verni=do” ennimes" "vernindas" “| Mesatino" “esctinlo” s+ tino "es-tinlos™ “per-di-o" ——"per-di=da'" er-di-es" "per-di-das" Existen en espanol tres tipos de delimitacién silbica (V = vec ‘consonante) f- 1. vv. “pi-o” hom cc. "pin-to" SM v.c. "pi-no" Estes tres formulos pueden rosumirse en el siguiente prineipio general: la odo inte~ ‘for de palabra 2élo es posible cuando precede a una eobeza silébice, bn cove de polobras como “deshierbo", “deshveser", que parecen contradecirlo, {a del del tipo II, CC: ("desyerba"), ("deswesar"), pues la consonant mero silabo precede, en le pronunciacién, no a "2h vamente, es decir precede c uno consonante, itacién es en realidad ‘en que termina la pri- sino a /y/ y /w/ respect No existe en espanol lo carta férmula teéricamente posible: OD ay "pineot de 1a delimitacién silébica entre vocal y consonante (V.C.) o entre ‘gnsonente y_consonante (C.C.) son claros en expanel, i) Uno sola consonante sitveds enire dos icamente con lo votal siguiente. Es decic, sa si ico: "onto", "i (V.C.), Lo contraric nos daria Ia organizacin (C.V.) imposible en espanol "oseo", Siro", 22, 2 Ibo", "orto", Mista" ~ que la primera pe ala serie /p, by f, t, hy 9/ y lo segunda seo eh. cuye aso el grupo serio tautosilabico © monasilabieo, es decir, sonidos contigvos que pertenecen a una misma silobo; ¥ la fEraula serie (V.C.): "licbra", "co-fre", "le-tra", ete, ~ Sfprla.primera pertenezea a la serie /p, b, f, ty hy @/ y lo segunda 509 bin formon supa tautosilébico y su férmula ex iguaimente Vic “éorpla", “bu-cle", etc, eS Si son tres los « = que no formen nantes intervocélices, puede ocurrie : STYpe tavtosilabieo, en cuyo caso des conzonantes se si= ton delante.del limite y une detrés (C.C.): "pers-picoz", “cons-tor", etc. = que formen uno de los grupos toutosilébicos antes mencionados,o sober: Pr bi fe te Sy ky O/ = /thae Je. by ty ky of ~ Mowe see "sem-blonzo", “on=clo" “or-tritis", “es-crito" En estos casos sélo la primera consonante se sitéo delante del limite y e! grupo detras (C.C.) += Silos consonantes intervocélicas son cuatro, dos forman una. de-Los. grupos Jalados, y se sittian detras del limite, los otras dos plorar" eks-plorer. Consonantes dobles. Dos consonontes iquales entre vocales se diferencian (fo néticamente) de una consononte simple por su mayor duracién. El efecto que produce lo articulacién es distinto en cada una (simple o doble). En lo doble consonante el sentido idiomético tiene conciencia de que el limite silabico se produce entre ambas consonantes, Dentro de ia palabra la geminacién se produce con /m/, /n/ (archifonema N) y con /b/: “ in-menso","ob-vio", "sub- venir", “in-nato" jon fonolégica y delimitacién morfoldgica. Como se ve, la delimitocién fo- nética entre consonantes o entre vocal y consonante (C.C. y V.C.) est fundada en princi; estrictomente fonolégicos. Pero estos principios fonolégicos no siempre coinciden con lo d mitacién morfolégica. Asi, hoy coincidencia en "con-ter", pero no en “cons-tar". En palabras de Ia lengua literaria o técnica, prevalece Io delimitacién morfolégico, controdiciendo los principios fonolégicos anteriores. Asi: "sub-lingual" (que deberio dor "su- blingual"), Cuando el segundo elemento de un compuesto no es facilmente identificable (cl controrio de lo que ocurre en el ejemplo onterior), lo delimitacisn es fonolégice: "su~blime", per ejemplo, proviene del latin “sub-limis", pero no ho perdido la conciencio de que es un compuesto. Hay que sefclar que el grupo "-tl-" intervocdlico, bien de origen griego ("etleto") © bien de origen nahuat! ("nahvatlismo") vacila en sv orgonizacién silébice, Frecuencia de los tips silébicos en esponol. La frecuencia de los distintos tipos si~ labicos en esponol es la siguiente | cv 55'6%. - eve 18% = v 10'2% - "ho" cev 10'2% = "gro-ve" ve a ae B1% - ma" - "frente" 119 = ex-trato" (eks-troio) ~ “pers-picaz" = "trons-curso" 20 Se observa pues, una predileceién del esponol nor la silaba obierta que 8. Malmberg llama de tipo PA PA y que considera es el tipo ideal de la estructura silabies del espaol, ha cia lo que tienden muchos fenémenos de evolucién. Agrupacién de vocoles La seporacién 0 egrupacién silébica de dos vacates centiquas no es ten neta y siste~ matica como la separacién de des consonantes o de consonante y vocal, Particede da tone sEneis.se. dos series dentro de las vocales (la serie onterior o palatal /a, ©, 0/7 ln serie oor. terior ovelor /i,.u/, podemos encontror en exparcl las siguientes combinacionecs QD ve enterioe = vy, posterior (hiato 0 diptongo: "ai" o "q.i") 2) vs ‘posterfor =v. anterior (hiato @ diptongo: "ia" 9 "i.a") 3) v. posterior =v. enterior =v. posterior (triptongo: "ioi") 4) vs onterior =v, cnterior: "eo" 5) ve posterior - v. posterior: “iu! Biptonges, Lomames diptongo (1) a lo.cima compuesta.por dos vocales. El dintonga puede ser creciente ( cdecresignte ("ai"), segin la abertura de la vocal vaya del minima al maxi mo 0 viceversa. En esparol tenemes los siguientes diptongos (2) CRECIEN TEs DECRECIENTES Lief fis | iol foil, a) Diptongos Lief y Leif Todas toi vocales pueden combinorse en los diptongot crecientes del tipg /fo/: "lie Siar MG", Mi-dis", “omqver", "agie"; todos estos dipionges son de. erigen rorcno y Fieceden de lo diptongacién de “&", "3" latinas acentuodas ("puente", "cielo")| 6 de le rene dencia de la lengua esparole a réunir en una silaba dos voraler en soc : este fendmeno derivan diptongos que originaricmente eran hates: ~ terminaciones de odjetives en "iso": “envidioso", “ensioso", ete. > sustantives en “=cién" y “sign” “lee "ac-cién", "pa-sién nombres en “-ial": “cor-dial", “ri-tucl", etc. '¢_articulen hoy también como diptongos las palabras = " mo", "Santio-go" y "de-ma-sio-do" , i Suele hacerse diptongo /i@/ el hiato /i . a/ con un desplazcmiento del Jcento: ~ gn.palabras.de origen griego "elegi-aco” = “ele-giaco", "pe-ri-odo do", | (1) El cardio de los diptongos desde el punto de vista fonoligice no intereta @ este tema, oqui se estudian desde el punto de vista silabice, / (2) los graffes "i" y "a" representan @ las vocoles de Ia serie potterior Fiuf yf terior /a,e, of, respectivamente, | ~en otras palobros: “di~cs" Lo mismo sucede con el hiato /a . i/ que paso con lacilidad a diptongo /ai/: "rei- b) Diptongos /ia/ y / En este caso, 0 diferencia del precedente, se trata de diptongos inacentuodos, En eldivionge creciente /ia/ son posibles todos las combinaciones. En cambio, el decreciente / ms, faciones: oporece delante!de sflaba acentuada; detrés sdlo puede apare~ presenta la coda /s/ + De forma que toda palebra terminade en diptongo decreciente /oi/ y sin coda final, debe considerarse oxitona, cvalquiera que sea su,origen: "coray", "jersey", "Palau", "Mosdev ". Hiotos Llamamos hiato a lo agrupocién de dos vocoles, coda uno de los cuales pertenece a sflobas distintas. En espahol existen los siguientes hictos: RECIENTE DECRECIENTE NORMAL INVERSO wa... INDIFERENTE,.. ) yfe.if Los higtos nprmales /i,8/ y /é.i/ sélo se diferencian de los diptongos /i porta presencig del limite sildbico. Todas tos vecales pueden aparecer en le combinacién /i.8/: “li-or", “lixé", "echu-ar", “achi-6"| "actu-é", “embri-én", “ri-ado", etc. Muchos nombres con /u/' = /a, €,_0/ ocentuades se ¢mplean mas frecventemente como hiato que como diptongos, cuande lo consononte que preczde @ /u/ no es velar: “efectu-oso", "cnu-al”, "carru-aje", "cruel", *manu-al", etc. | | No es sequjo que existo en espotol el hiato normal /é.i/ de sucesion decrecier Yoda vocal inacen tuade de lo serie /i.u/ se une silébicamente con cuclqvier voce! acentua- do de lo serie /a,e,2/ que la precede, aunque las dos vocales sean heterosilabicas en Ia len~ 20 dq origen. Hay vacilacién en los patronimicos: = "Sé-i2" , "Aproiz" = "Apré=i2" b) Histo inverso: /T.0/ y /a.i/ El hiato tafe se diferencia del diptongo por ta presencia del limite silabico y por 0 paiieTn del acenito, En el hioto ereciente /i.a/, son posibles todas los combinaciones de vocale:: Fc", “guire", “écté-o", "octi-e", "ccti-o" En.c)hiate decreciente /a.i/ son posibles casi todas las combinaciones de vocal “co-™, “le-?, “o-i") "ba~5!", "rentno”, La vocal acentuada aparece en la dltime o pendl~ time stloba. Algunas palabras de lo lengue comin hen convert \ \ : \ ido el hioto en diptongo, fené~ INES Ge sigue produciéndose hoy, sobre todo en el habla popular. Un caso “vahido", procedente del antique “vegui El hiato creciente y el decreciente pueden sucederse en espanol desde la misma po~ lobra. Cuando esto suede, Ia vocal acentuade es comin a lor dos, Pero no todos las combi~ Raciones de vocales son posibles, sino sSlo algunas: “eo-t-a", "lacing : a | OHioto indiferente (inacentuede): /i « fo .if ' Fee ni giene inaceahiads /i.0/ son posibles, en teorfe todas las combino= ciones de vocsles. No obsionte, este hiata es Toro en export, y las veces que se da parece suscltods por el hiato acentuade /7 . a/ ‘ve suale estar en la palabra de la que deriva: "fri- 0") “fri-cldad", “rio! = “rinachvele", sino ein Ziptonse creciente (tipo /io/ise puede combinar con un decreciente {tips /ai/), Frac ona filGbica de tres vocales, formendslo que se llamo triptongo. Slows othe et binociones siguientes: = “micu" ‘diei-co" “on guéis" La segunda vocal es el nicteo del triptongo, roramente se emplean triptongos ino= centucdos: “o-guai-tar", "bioi-deo Combinacién de vocoles de lo misma serie Srertonemee wocales de le misma serie : ‘8) Combinocién de vocoles de lo serie poster: Let vocales /i/ ¥ /u/ pueden aperecer contigucs, on le misma 0 diferente sflaba. La nica diferencia con respecto a les grupes /a, ¢, a < Fir of es que en les combinaciones /iu/ ‘if resulta imposible ceterminar el caracter crecigare’ 4 decreciente, En el diptongo /ci/, leimplo, Ta vocal 7o/ es el nicleo. En el diptonge /oi/, tanta fof come /if pueden fun Tio inslatintemente como mvcless o coma satélites. Lo mismo sean, conel diptonge /iu/. No obstonte disemos que /ui/ (wi) y /it/ (iv), con ta vocal que funciona como nécleo, de~ "és, son erecientes, y que, /Gi/ y /tu/, con el nicles delente, son decreciontes, S Cuando el diptongo /ui/ oparece en silaba ecentueda, la orgonizacién més fr tes es /ui/, con la.28.vocal como nicleo. £1 habla da elgunes regiones de Esporte y América utiliza /6i/ en polabras cuyo /v/ ho si Jii/. Sin emborge, lo ocentoor con ccento originario o dislocodo. sildbico en su origen: “evide" = /kdi-do,’, "muy = 0 mas generol sigue siende /ui/: "bitte", “circuite", ete También se do lo ocentvacién 6i/ "Bernuy". Pero puede decirse que el lo pronunciacién espatola, ~ Zen final de palobro, sobre todo en topénimo:: "Tuy", '/ con acento en /u/ es, en general, extrane o ~ El diptongo acentvado /iG/ es més rore, aparece en muy pocas palabros: "triunfo". Algunas voces vacilen entre el hiato /i.0/ y,el diptongo /id/: “branquiuro", “diumo", “oriun~ do", etc. ' El diptongo inacentuado /ui/ aparece o veces relacioncido etimolégicamente con otras que llevan Jui/ 0 /u.1/, 0 derivades de ellas: "eul-dado" ; "ingenvi-dod" ,"rui-noso" , 0 rela~ e cionddat con otras de diferente naturaleza: "osidui-dod”. EI diptongo inacentuado /iv/ es més inestable en espanol. El acentuado /iu/ se en entra coh polabras de origen americono o catolén: "Rius", "Feliu", etc. ( b} Combinacién de vocoles de lo serie onterior /c Estos combinaciones, aunque menos numerosas que los que se don entre vocoles de distidta serie (/e, e, 0/ +/ 1, u/), pueden darse. /o/ puede combinarse con /e, o/, vocales més corradas ~~=en diptongos ocentuados crecientes: "cente-lleonte" ~ en diptongos ecentuados decrecientes: "coc" /ke/ tos normales o inversos crecientes: "de-an", “cre-or jos normales o inverso: decrecientes: "tra-er", to-hone | Con los grupos 607" y 'oe/ sucede lo mismo que con /iu/ y /ui/. Al-tener /e! y./o/ el mismo grado de abertura, no es posible distingvir su carécter crecientg o decreciente, La amas frecvente es el hiato, con acento en la primera o segundo vocal: " ") "be “po-eto", o bien el hiato 0 diptongo, cuando ambos son inacentucdas: "poe-sio", "co~ + Vocoles dobles A diferencio de los fonemas cons nénticos, todos los fonemes vocdlices, 0 excep- ign. de /u/, pueden eparecer duplicades dentro del cuerpo de lo palabra en silabas conti~ quas. Pueden darse tres cosor: 85, puede reducirse a una sola sflabo en el hobla rapide normal: "vehemen- te/, “prove-edor" = /prébedér/, etc. Que el acento ofecte 9, Io segunde silabo (coso mas frecvente); entonces puede ocurrir: Jolkal/ = que se reduzca a une sola silabe: "azorhar" = /o@a1/, "alco-ho| ~ que persista la separacién= "re-hén" = /re-én/, “loores", ete. ) \3E¥ | Que el acento ofecte o la primera silaba en cuye cate hay vacilecién en monterier lo separacién o réducir les dos vocales a una sola siloba: 1 24 "Iée" = /léme/ = /lé/, "mo-ho" = /mo-o/ = /mo/ En le pronunciacién cvidada, Ia diferencia entre agrupacién o separacién de las sf~ |obos constituye a veces un contraste fonolégico, por cvanto sirve pora ciferencior pelebian Jerobs/ sae de “probar" : [probime/ veessesses de "proveer" /posémes/ de,"posor" /pose-émos/. s+ de "poser", ete. ELACENTO. Definicién Es uno de los rosgos supraseamentales o prosodemas del espanol. Segtin José Maria Canellada el acento es lo "energio que un fonema potee en grado te que los.attas y que se manifiesta ol hacer sentir uno.de las eualidades del senide (roc mbre, cantidad e intensidad), segin los diferentes lenguos". Gill Gaya lo define “como un esfuerze intencional que realza determinades sflabas sobre otras de la misma palabra o frase" Pora Quilis es “rasgo prosédico, fonolégico, cuya_fi lad es poner de relieve un lo 0 grupo de sonidos*, * Fora dar realee a una sileba 0 sonido, el acento dispone de tres elementos: a) intensi- das que depende de la omplitud de la onda sonora; b) tono.o allvre mmiical, que depende Jo {os \ibraciones de los cuerdas sonoras por unidod de tiempo (Frecuencia); «) doracte En coda lengua predomina uno de los tres elementos para destacor més la sflaba téni= domentalmente. inten ce, pero siempre hay un intercambio de los tres. El acen ol Elecenio, en nuestra lingua, presenta una energie articulatoria, y cuanto mayer es Sto, mover es la abestuts y tensién muscular. Mayor tensién y clerte en tor mésgenas que Fo- deon al nicleo, Y presenta también més sonorided y més perceptibilidad, Puede ocupor cash guista de les tres silabes Finales de Ja palcbra. Las silabas que llevan acento se deneminen ti leas y Tes que no lo llevan, tones. Es libre, frente a ots lengues, cuya posicién es fija, ! Polebras ecentvedss e inacenbuadss en esoaial & nivel sintagmatico no todos las palabras son portadoras de acento. Se percibe ela~ omepte la presencia de sflebas ténicar en unas polabras determiners y su cusencio on eta, Son polabees ecentuodos en espanol: as ~ l.sustantivo: el gato, la olendro > el adietive calificative: blanco, agrio = Pronombre ténico: ti, nosotros | ~ numeroles: catorce, cuarenta, dos. En lot numerales compuestos el primer ele- mento es Stono: dos mil, cuarenta y ocho. = Nerbo: cantor, robaron, ha !lovide > adverbio: mal, mucho, tarde | ~ relotives.e interrogativos: ¢Quién viene?, dénde, etc, 190 polabros inacentuodes: Se con ~ el articulo: el, lo, fos sGilcign: de, por, onte = pre > conjuncign: ni, porque ~ Tes pronombres étonos: se, lo 7 adletivos pasesives opocopodos: mi cosa, sus zepotos, etc. ~ edverbios relatives, cuando no funeionan come interrogatives. Hay palabras portodoras de doble ocento. Sen ics odverbios derivados de adjetivos con el sufijo-mente: adecvataméhte, fchtaméhte, oclivamiéhte, etc. { Sean el lugar que ecupe lo silabo acentvede en una polobra, Se pueden clasificar de lo siguiente monero: | Doxitone o oguda, cuando Io bra: cole, ocupé, cayé, etc. @ Peacexitona oliana, cvande la silobe acentvada ocupa e! peniltimo lugar de le palabra: mechero, forro, sillo. lgbo.acentuada.acupa el éLtime Jugar.deta palo~ c lo silaba ocentvada ocupa el antepeniiltime ‘aléctico, osmatico, etc. G) Proporoxftona © esdrdjula, cuan lugar de la palabra: catedratic “En formas compuestos la sflaba ténica puede adelantarse ain a la ‘ontepeniltima, Se Homa entonces superproparoxitona: cémelelo, digamosela, che, Nuestro sistema vocélico es relativamente pobre y se compensa. con ef acento, debi eoin [ecient v-erpresvided. Esta da origen.o combion slonificanivas a {65 palabras rain le sitvacién de la sflaba téniea. Ejemplos: Gortes / Cortés Miro / Ming Continuo / Contingo / Continué Belo —/ Pelé ! Limite / Linfle —/ Limite 26 Frecvencig del acente en los palabras Segin los recuentos realizados por T. Navarro Temés, fos polobras.acentuadas.tie~ RERUN percentoje més elevado que las inacentuades: 60% frente « 40%. ss. monosflabos inacentvados, sin embargo, ceupan un 38% eproximadamente. Lax Polabras bistlabos presentcn un.782% de perox ftonse frente a vn 229% de oxitonos. En les tris lebos el porcentoje, mayer corresponde también a les llores (or ), mientras eve hay un 20% de oxftonas y un 6% de Proporoxitonas. Hay que tener en cuenta que en los Gltimos cos, of “pofiol presenta una mayor tendencia a edopiar palabras prosaronticncs, BIBLIOGRAFIA ALARCOS LLORACH, R.: Fonologia espatola. Gredes. Madrid, 1971, i ALCINA FRANCH y BLECUA, J.M.: Gramética Ecpanolo, Ariel. Borcelona, 1975. ALONSO, y HENRIQUEZ URENIA, P.: Gramética castellana, 2 vol. Losada. Buenos Ai- res, 1998. GILI GAYA, S.: Elementos de fonética general, Gredos. Modrid, 1966. HALA.: La silebs. C.S.1.C, Alcala. Madcid, 1973, MALMBERG, B,: Lo fonética. Buenos Aires. Laesirvctura silébica del esponol. Bol. Filologfe IX. NAVARRO TOMAS, T.: Manual de pronunciacién esponola . Alcalé. Madrid, 1970, PEREZ RIOJA: Grométice de lo lengua espanola. Tecnos. Madrid, 1954, QUILIS y FERNANDEZ, : Elementos de fonética y fonologia espanol. C.5.1.C. Madrid, 1969, tbozo de una nueva gramética de la lengua esponola, Espasa-Calpe. Modrid, 1973, ROCA PONS, J: El lengvoje. Teide. Barcelona, 1973, RAE,

S-ar putea să vă placă și