Sunteți pe pagina 1din 25

“DIAGNÓSTICO AGROECOLOGICO FINCA PINARES, LA

MAGDALENA - GUACARÍ”

PRESENTADO AL PROFESOR:

DIEGO IVAN ANGEL


AGROECOLOGÍA

PRESENTADO POR:
PAOLA ANDREA MESA
EDWAR A. MERA
ANGELA C. SUAREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE PALMIRA
OCTUBRE DE 2009
“…¿No tuvo un naranjero, y un sauce, y un palmar?
El viejo huertecito de perfumadas grutas
Donde íbamos… donde iban los niños a jugar,
¿no tiene ahora nidos y pájaros y frutas?
Señora, y ¿quién recoge los gajos del pomar?”
Porfirio Barba Jacob

INTRODUCCIÓN

Entendiendo que un diagnostico agroecológico es la aplicación y conjugación de


una serie de experiencias, conocimientos y observaciones en el campo, que nos
ayudan a determinar, cual es el estado actual en que se encuentra un proceso
productivo, agrícola, pecuario, forestal, etc, y debido a la importancia de conjugar
la academia con la realidad, es decir la necesidad de aportar en la solución de los
problemas de la sociedad; se desarrolla el diagnostico agroecológico en la finca
“Pinares” del Municipio de Guacarí, ya que este proyecto hace parte de procesos
organizativos campesinos del valle del Cauca, más específicamente de la
Coordinación Campesina del Valle del Cauca –CCVC-, a los cuales les vemos mucha
importancia y se constituyen como propuestas que nos interesan fortalecer y
apoyar para el logro de sus objetivos y el éxito de su propuesta productiva.

Por medio del diagnóstico realizado, de nuestros conocimientos teóricos respecto a


los sistemas agroecológicos y teniendo como base el análisis de aspectos del
entorno de la finca como lo político, social, cultural, agro tecnológico, económico,
de recursos naturales y medio ambiente, entre otros, se busca generar propuestas
técnicas o de conducta del agroecosistema que determinen acciones o
recomendaciones a emprender a corto, mediano y largo plazo con la misión de
darle soluciones viables a los problemas detectados directamente en la finca.

El proceso se realiza por medio de una metodología de Diagnóstico participativo en


el cual participa activamente el campesino dueño de la finca y el grupo estudiantil,
quienes hacen dos visitas a la finca. En la primera visita se desarrolla en sí lo que
constituye el diagnóstico, a través de un recorrido por la finca y realizando al
campesino preguntas específicas sobre el agroecosistema, las cuales se consignan
en un formato establecido para ello. Posterior a este proceso se sistematiza la
información de la finca la cual es analizada e integrada para la detección de los
problemas y la generación de las propuestas. La segunda visita vincula al colectivo
de estudiantes de agronomía como colaboradores al grupo de trabajo y se le
presentan al campesino algunas recomendaciones preparadas con anterioridad y
basadas en los resultados del diagnóstico.
OBJETIVOS

GENERAL

 Apoyar los procesos productivos campesinos en tránsito a la agroecología


por medio de la realización de un diagnostico agroecológico participativo

ESPECíFICOS

 Confrontar los conocimientos adquiridos en el curso de agroecología con la


generación de propuestas de solución a los problemas presentados en la
finca
 Dar continuidad a la vinculación del Colectivo de Estudiantes de Agronomía a
los procesos campesinos del Valle del Cauca por medio del acercamiento a
los campesinos de la Coordinación Campesina del Valle del Cauca –CCVC.
 Visualizar los problemas reales de la producción agroecológica
relacionada con la problemática del sector rural.
DIAGNÓSTICO AGROECOLÓGICO

1. DATOS DEL PRODUCTOR

Nombre del agricultor: Luis H. Bernal


Dirección: Vereda Magdalena
Teléfono: 3113625240
Nivel de escolaridad: 5º de primaria
Afiliación a una forma organizativa: ASTRACAVA
Estado civil: unión libre

2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA FINCA

Nombre de la finca: Pinares


Vereda: Magdalena
Corregimiento: Magdalena
Municipio: Guacarí
Departamento: Valle del Cauca
Extensión: 16 plazas
Tenencia de la tierra: Propietario
Condiciones climáticas
Precipitación anual: 1.153mm Temperatura media: 18-
25ºC
Altitud: 1650 m.s.n.m Topografía: Pendiente
Influencia de otros factores: el verano
Humedad Relativa: se desconoce

3. MAPA DE ACCESO A LA FINCA

Palmira - Sonso – Santa Rosa – La Julia – Chafalote – La Magdalena

4. HISTORIA O TRAYECTORIA DE LA FINCA(pasado-presente-futuro)

Don Luis empezó como trabajador administrando la finca, en ese tiempo tenían
café y plátano, se apropio hace 15 años de la finca cuando el dueño se cansó
de trabajar en el campo.

5. CARACATERÍSTICAS DEL SUELO

PH predominante: se desconoce
Problemas de humedad: no los tiene, por el contrario el suelo es muy seco
6. INFORMACIÓN GENERAL DE LOS LOTES

Tipo de
Edad
Área del cultivo/sist Fecha de Fecha de
cultivo /
lote ema de siembra cosecha
animales
crianza
Aprox 6
Café 21 años Cada año
plazas
Aprox 4
Banano
plazas
Aprox 30 m Tomate 4 meses Junio Agosto
Linderos Nacedero
Lulo 600
No estimada Empezando
plantas
Mora 200
No estimada Empezando
plantas
¼ de plaza yuca 4 meses abril
Aprox 2
Ganado 3 años
plazas

7. DATOS DE LOS CULTIVOS

Número de cultivos: 8
Área de cultivo: 14 plazas
Origen de las semillas: a través de intercambios y compra
Método de conservación de semillas: Deposita con microbiol en una bolsa
Cultivo Distancia de siembra Densidad de siembra
Plátano 5mts* 5mts asociado 200 plantas por plaza
al café
Café 1,70 mts2 asociado al 3.500 plantas por
plátano plaza
Lulo Se desconoce 600 plantas
Tomate 50 cm 400 plantas
Mora Se desconoce 200 plantas
Yuca 1 mt * 1 mt 120 plantas en ¼ de
plaza

8. LOS CULTIVOS SE ENCUENTRAN ASOCIADOS A ESPECIES ARBÓREAS

Mandarina
Aguacate
Naranja
9. ROTACIÓN DE CULTIVOS

Se rotan los cultivos secundarios durante el invierno en cada cosecha, es el caso


del tomate y la arveja.

10. ¿HAY O HA SEMBRADO CULTIVOS DE COBERTURA?


No

11. LISTADO DE PRODUCTOS USADOS

Tiempo o
# frecuenci
Product B ó Lote/culti
de a de Objetivo Tipo
o Q vo
pto aplicació
n
Producto
Fertilizan
2 B Todos c/ 2 meses limpio y Biofertil
te
económico
Microbiol
y
Insecticid
3 B Todos Control Macerado
a

Según el
plantas
cultivo
Fungicida B Todos Control
Herbicida Machete
Nemátod
Control Sal, ruda
o

12. PRÁCTICAS CULTURALES

Labor Manual Mecánica Implemento


Preparación del
X Palín – machete
terreno
Manejo de arvenses X Machete
Biofertil aplicado
Abonamiento X con bomba,
abono orgánico
Aporque X
Depende de la
Riego
lluvia
Otros

13. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO


Tiene bajo contenido de materia orgánica
14. CONSERVACIÓN DEL SUELO
No existen problemas con el suelo
Se siembran árboles (Nogales) para evitar la erosión

15. PRODUCE ABONO ORGÁNICO

Con qué materiales y métodos? Con gallinaza, aserrín de madera, ortiga, hoja de
guadua, residuos de cocina, ceniza, rastrojo, boñiga, azufre y levadura. Se prepara
según la cantidad que se necesita. Se prepara por capas con cada uno de los
componentes, luego se remoja y día de por medio se revuelve hasta los 45 días
que se utiliza para la siembra.

16. TIPO DE ABONAMIENTO

Forma de
Tipo Cantidad Época Cultivo
aplicación
Lombricompue
sto
2
Compost Siembra Directo Todos
kg/planta
Abonos verdes
Enmiendas
Estiércol

17. TIPO DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

De dónde es el agua que se utiliza: Lluvia


Costo del servicio?
No se utiliza sistema de riego

18. MANEJO DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES

A través de pozo séptico

19. INSTALACIONES Y EQUIPOS

Instalaciones

Cantidad Tipo Uso


1 Bodega Almacenamiento de
residuos
1 Secadora de semillas Secar semilla de café
y maíz.
1 Cuarto Alberga despulpadora
de café
Equipos

Cantidad
Tipo Uso
Aplicación de
1 Bomba
productos biológicos
1 despulpadora despulpar el café

20. MANEJO FITOSANITARIO

Plaga o
Área de
enfermeda Época Cultivo Agente Control
Daño
d
Arrancar
la planta,
amonton
ar y
Mal de
Invierno Hojas Banano Bacteria tapar con
Panamá
cal y
cuarente
na por 2
años
Microbiol
Mosca Cada
Hojas Tomate Macerad
Blanca siembra
o
Oidium Cogollo Mora Hongo Microbiol

21. ACTIVIDADES DE COSECHA Y POSCOSECHA

Activid Cultivo Época Rto Rto Gasto Venta


ad /plaza esperad
o
Banano C/15 500 - N.S $300/kil
días 2000 o

22. FINANCIAMIENTO (CRÉDITOS – SUBSIDIOS – FAMILIAR)

Créditos 1 con el banco cafetero, sin interés y el ICR paga el 40% de la cuenta.

23. ALMACENAMIENTO E IDENTIFICACIÓN


Tipo de producto almacenado: orgánico
Sitios de almacenamiento: No almacena, se vende apenas se cosecha
Tipo de empaque: estopas para el café y canastillas para el tomate
Distintivo utilizado: no utiliza
Control de plagas/limpieza de sitios de almacenamiento: no lo hace

24. TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN (Destino final, comprador, pago


y forma de pago)

Camioneta, las cosechas las compra un proveedor y se desconoce el destino final.


El pago no es justo para el campesino.
25. INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA

Motivación: Por qué ingresó a la agricultura orgánica?


Por miedo a los efectos de los insumos químicos ya que causan muchas
enfermedades. Además porque se sabe que son mejores los productos limpios.

A qué se dedicaba antes?


A la ganadería

Composición del núcleo familiar:


Padre, madre, hija, nieto, ahijado y 2 ancianos no pertenecientes a la familia

Mano de obra familiar: cantidad 4

Actividad económica (principal y secundaria): Principal: Producción de café


y banano, Secundarios: yuca, lulo, mora y tomate y elaboración de vino con las
frutas que tiene la finca.

Siembra cultivos de pancoger? Sí. Fríjol y maíz

Presencia institucional: La CVC con asistencia técnica, proporcionan algunos


insumos y animales para cria.

Costos de jornal y predios en la zona: $20.000 diarios, y el costo de una plaza


es de 6 millones

Actividad dominante en la zona: Agricultura

26. MANEJO PECUARIO

Cantida
Especie Raza Manejo Edad
d
Vacunos Criollas 4 Pastoreo 3 años
Porcinos Pietrán 5 Corral – Residuos de 4 meses
cocina
Pollos
Ponedoras Criollas 25 Sueltas 4 meses
Tilapia Cuido, bananos,
Otros 700 4 meses
blanca hoja de bore

27. LISTADO DE PRODUCTOS USADOS EN LA TENENCIA ANIMAL

Nombre Tipo de
Alimentos Dosis Fechas
producto animales
Cerdos,
Concentrado Preparados
gallinas y 1 kilo diario
s en la finca
peces,
Medicament Cerdos y
Antibiótico
os ganado

28. TÉCNICAS PARA SACRIFICIO

Se privan, se chuzan, se queman y luego se cocinan


29. FORMA DE COMERCIALIZACIÓN DE ANIMALES
Se venden o se dejan para el consumo familiar
30. ASISTENCIA VETERINARIA

No cuenta con este apoyo

31. USO DE SUBPRODUCTOS ANIMALES Y TIPO DE SUBPRODUCTO


No se utilizan

32. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Egresos e ingresos

Cultivo Costos producto Precio de venta


Café $55.000/arroba
Tomate Se desconoce $1200/kilo
Banano $300/kilo

33. EXISTEN OTROS INGRESOS FAMILIARES

Sólo se sostienen con la producción que da la finca

34. COSTO DE COMPRA DE INSUMOS

Por el momento no se llevan registradas las cuentas


35. PROBLEMAS GENERALES DE LA FINCA

No disponibilidad de Agua

36. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS DIFERENTES SISTEMAS Y DE LA


FINCA EN GENERAL
• El precio de venta es muy bajo respecto al trabajo invertido
• Café y banano asociados obteniendo producción buena y sana
• Se tiene avanzada la conversión a agricultura orgánica de la finca
• Hace falta un mejor aprovechamiento del espacio en la finca

RECOMENDACIONES

 Siembra de otras especies que permitan diversas asociaciones beneficiando el


funcionamiento equilibrado del agroecosistema:

• Reducción de enfermedades e insectos de importancia económica ya que la


diversidad favorece la presencia de enemigos naturales así como las
asociaciones alelopáticas que benefician tanto el desarrollo de ciertas
especies y la repelencia de insectos nocivos para el cultivo (Ej: Tómate-
Albahaca y Mora-Manzanilla).

• Disponibilidad de nitrógeno en las asociaciones entre leguminosas y


gramíneas (Ej Maíz–Fríjol) y otras como Guandul-Yuca.

• Uso eficiente de los recursos como el agua, la luz y los nutrientes del suelo a
través de la presencia de plantas con diferentes alturas y doseles

• Disminución de arvenses por la presencia de especies como cobertura


vegetal, que a la vez se pueden utilizar como abonos verdes ( ej. maní
forrajero, crotalaria)
 Implementación de un aljibe como base para un sistema de riego artesanal, el
cual surge también como necesidad, sobretodo en épocas secas teniendo en
cuenta que la única fuente de riego es el agua lluvia.

 Cambiar de sitio la cochera ya que esta vierte todos sus residuos en el


nacimiento de agua.

 Adecuado manejo del nacimiento de agua ya que se encuentra muy cerca de


áreas de trabajo, en las cuales circulan constantemente personas y animales.
 En pro de mantener la humedad del suelo y favorecer las condiciones óptimas
para el rendimiento del café, aumentar la densidad del cultivo de plátano y
banano. El cultivo de café se encuentra acompañado por estas especies pero en
muy poca cantidad, para asegurar un mayor rendimiento en grano es necesario
que los lotes se encuentren bajo sombrío.

 Siembra de otros cultivos que permitan la diversidad en la alimentación de los


animales como Morera, Leucaena, Nacedero y Guandul ya que estos aportan
proteínas y carbohidratos para diferentes especies y diversificando la
alimentación de los animales de la finca.
 Consolidar la huerta lo cual permita contribuir a la seguridad alimentaria de la
familia, sembrando especies como Cebolla larga – Ajo – Pimentón – Lechuga –
Cidra y otras propias de la región.

 Aumentar el número de árboles frutales con los que cuenta la finca, además de
la siembra de otros como: Maracuyá – Tomate de Árbol – Zapote – Guayaba;
esto con el fin de buscar otras fuentes de ingresos para la familia.
 Potenciar la conservación de
semillas, sembrando tanto
aquellas que son propias de la zona
como Tomatillo (o tomate Cherry),
tomate de árbol, arracacha y yuca
así como las obtenidas en
encuentros e intercambio de
semillas. Las cuales contribuyen a
la conservación de la
agrobiodiversidad y son base de la
soberanía alimentaria.

 Llevar el control de gastos y de ingresos, para saber sí los productos que se


están produciendo para vender representan ganancias; así mismo un registro
de las prácticas que se realizan en cada cultivo siendo fundamentales las
fechas de siembra, de aplicaciones de fertilizantes y de cosechas. Todo esto
para facilitar la planificación de la finca. (Ver Anexo A)

 Favorecer el control natural de plagas y enfermedades mediante la siembra de


plantas que faciliten interacciones alelopáticas:

o Mosca blanca en Tomate:


Albahaca – Ortiga – Romero –
Borrachero y Caléndula y
elaboración de purines con
estas mismas plantas

o Hongo (Oidium) en Mora:


Manzanilla alrededor del
cultivo y como base en la
elaboración del hidrolato.
(Anexo B)

 Diseño de la finca, para el cual se debe conceptualizar teniendo en cuenta:

o Propósito: Por qué el sistema debe ser establecido.


o Delimitación: Dónde empieza y termina el sistema.
o Contexto: El ambiente externo en el que funciona el sistema.
o Componentes: Los principales constituyentes que forman el sistema.
o Interacciones: Las relaciones entre los componentes.
o Insumos: recursos externos usados para el funcionamiento del sistema.
o Recursos: Componentes que están dentro del sistema y que son usados
en su
o funcionamiento.
o Productos finales: Los principales productos deseados.
o Subproductos: Productos útiles pero incidentales. (Altieri, 1999)

Con el diseño se busca planificar el


agroecosistema para que sea
autosuficiente, diversificado y con
baja utilización de insumos, además
del uso eficiente de la energía.

 Aprovechar la pertenencia a
procesos de organización como
ASTRACAVA y la Coordinación
Campesina del Valle de Cauca para
comercializar lo que produce la
finca, a precios justos y sin
intermediarios y propendiendo por
la implementación de mercados
campesinos y agroecológicos
permanentes.

 Aprovechar los conocimientos tradicionales de la comunidad con el fin de


preparar medicamentos con base en plantas medicinales de la vereda y
comercializarlos a través de los mercados campesinos.
CONCLUSIONES

 Se inició un trabajo de apoyo a procesos campesinos agroecológicos a través


del diagnóstico de la Finca Pinares, logrando establecer un compromiso del
grupo de trabajo a través del Colectivo de Estudiantes de Agronomía con dicha
experiencia campesina.

 Se aplicaron los conocimientos adquiridos en el curso de agroecología y de


sistemas agrícolas diversificados en la generación de propuestas de solución a
los problemas identificados en la finca.

 Los agroecosistemas, al pretender simular un sistema natural se vuelven


estables y sustentables en el tiempo; por lo cual los resultados sólo son visibles
después a posteriori y a medida que la acción del hombre tiene menos
incidencia en su funcionamiento.
 La finca Pinares sufre un proceso de transformación al ritmo de las
circunstancias sociales, económicas y políticas propias de la familia y de la
región; además de las propias del ecosistema según los recursos que este
brinda (como es el caso de las semillas y el agua)

 El conocimiento, desde la práctica, de los campesinos es determinante para la


el desarrollo de la iniciativa de producción agroecológica y además
complementaria para nuestra formación integral como Ingenieros Agrónomos.

 El acercamiento de la academia con el sector campesino por medio de este tipo


de trabajos anima al campesino en la continuidad de su proyecto productivo y
de vida.

 Se logró identificar que las problemáticas y limitaciones de la finca son el reflejo


de la precaria situación de los campesinos y de la falta de apoyo por parte del
Estado, acentuado a este tipo de producción. La Agricultura ecológica se
constituye en la alternativa de resistencia de los campesinos más no es la
solución de raíz a la problemática que afronta el sector rural.

 Se avanzó en la efectiva vinculación del Colectivo de Estudiantes de Agronomía


a los procesos campesinos del Valle del Cauca por medio del acercamiento a los
campesinos de la Coordinación Campesina del Valle del Cauca –CCVC.

BIBLIOGRAFÍA

• ALTIERI, Miguel A. AGROECOLOGIA: Bases científicas para una agricultura


sustentable. Editorial Nordan–Comunidad, Montevideo, 1999.

• Manejo integral del Nasa Tul. Asociación Indígena Nasa Avelino Ul y


Corporación Ecológica “ECOSUR”

• Luis H. Bernal, propietario de la Finca Pinares

• Clases magistrales de los cursos de Agroecología y Sistemas Agrícolas


Diversificados del semestre II de 2009
ANEXOS

Anexo A: Tablas de control de producción y de gastos e ingresos de la finca


MIS CUENTAS

FECHA DETALLE INGRESO GASTO


SALDO
ANEXO B

Hidrolato de manzanilla para prevención y control de enfermedades fungosas

Colocar al fuego 1 kilo de manzanilla en un litro de agua por 30 minutos, dejar


enfriar sin destapar y reposar por 3 días. Para utilizarlo se diluye al 10%, es decir
un litro de la preparación anterior diluído en 10 litros de agua y luego rociar en el
cultivo.

A continuación se dan ejemplos de otros hidrolatos para el control de algunos


insectos, la preparacón se hace de la misma manera que el Hidrolato anterior, lo
único que cambia es la planta utilizada

S-ar putea să vă placă și