Sunteți pe pagina 1din 10

“Año De La Consolidación Económica Y Social Del Perú”

PROYECTO:

Integrantes:
 APUMAYTA LOPEZ, Gina Gabriela
 APUMAYTA LOPEZ, Gina Gabriela
 EVANGELISTA MOLLEHUARA, Elizabeth Vanessa
 FLORES GARCIA, Julio Cesar
 GOMEZ RIVERA, Claudia Margareth

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. TITULO: “DENSIDAD OPTIMA POR METRO CUADRADO EN LA


CRIA Y ENGORDE DE COBAYOS”

2. RESUMEN:
Con la finalidad de estudiar la influencia de la densidad de 3 grupos
de engorde sobre el incremento de peso en cobayos, el trabajo se
realizara con 42 cuyes machos destetados y se probaran 3
tratamientos con densidades 6,8 y 10 por metro cuadrado. Los
cuyes serán procedentes del departamento de Huancavelica y serán
sometidos a un mismo régimen alimenticio. El periodo de
experimentación será de 8 semanas iniciándose el 26 de Abril del
2010 y finalizando la parte experimental del trabajo el 03 de agosto
del 2010, tomando el incremento de peso cada 7 días. Para la
pesada de los animales se empleara una balanza digital.
De esta forma podremos hallar datos sobre áreas mínimas y
densidades óptimas para los diferentes comportamientos en
incremento de peso promedio por tratamiento y estado de
crecimiento del cuy ya que se cuenta con poca información sobre
este tema.

3. FECHA PROBABLE DE INICIO Y TÉRMINO:


 Inicio : 26-04-2010
 Término: 03-08-2010

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


4.1. Descripción del problema:
Uno de los problemas de mayor relevancia en la crianza de cuyes
que se ha encontrado es la densidad y área x m 2 de cuy, ya que no
se disponen de mayores datos sobre áreas mínimas y densidades
óptimas para los diferentes estados de crecimiento del cuy. La poca
información con que se cuenta en la actualidad sobre la producción
de esta especie en forma tecnificada, hace pensar en la necesidad
de determinar estas áreas mínimas por animal, así como densidades
óptimas por grupo, para lograr un crecimiento adecuado de los cuyes
en su fase de cría y engorde.
De acuerdo a los estudios realizados por (Luna,1966; Moreno, 1966
y et.al). Recomienda la cría de cuyes en pozas de 1.2 x 0.9 m. Pero
no menciona el número que pueden albergar y ni la clase. También,
(Vacaro et. Al, 1968; y Zaldivar et.al, 1970) mencionan que una poza
de 1 x 1 m., aloja cómodamente de 10 a 12 hembras y un macho
adulto. En este mismo espacio puede colocarse de 12 a 15 cuyes de
1 a 2 meses de edad, y de 10 animales de 2 a 3 meses. Pozas de
0.50 x 0.50 son recomendables para una hembra con sus crías.
Se ha encontrado contradicciones en trabajos realizados en el
extranjero, por tanto se ha creído conveniente realizar estas
investigaciones en nuestro propio medio, a fin de dar respuesta a las
incógnitas planteadas.

4.2. Definición del problema


¿Cuál es la densidad óptima por m2de cuyes criados en pozas en la
cría y engorde de cobayos?

8.3. Justificación Del Problema


La ejecución del presente trabajo de investigación es de gran
importancia debido a que los resultados que se logren contribuirán al
conocimiento de determinar la densidad óptima por m2 en la cría y
engorde de cobayos con un mismo régimen alimenticio, ya que el cuy
es una especie de gran consumo, y es necesario incrementar su
producción, utilizando sistemas de crianza adecuada que permitan
mejorar la explotación, en consecuencia su rentabilidad económica.

5. OBJETIVOSDE LA INVESTIGACIÓN:
5.1. Objetivos Generales:
 Identificar las densidades óptimas en la producción de
cuyes.
5.2. Objetivo Específicos:
 Determinar las áreas mínimas por animal y las densidades
óptimas por m2, para lograr un crecimiento adecuado de
cuyes en su fase de cría y engorde.

6. MARCO TEORICO:
El cuy, mamífero originario de las quebradas interandinos de América
del Sur, pertenece a la familia caviidae, orden Rodentia, genero cavia y
especie Cavia porcellus. Moreno R. (1968) y Zaldívar A. (1970).
En el Perú, de acuerdo a las estadísticas de 1971, existe una población
de 20,732.000 cabezas de cuyes, siendo la región de la sierra la que
agrupa el 89.2% de la población total, con una saca de 65,428.150 cabezas,
con una producción nacional de 16,510 toneladas, que sitúa a esta especie
animal en el quinto lugar en la producción de carne a nivel nacional.
En cuanto al manejo y alojamiento, Luna y Moreno (1966) refiere que
los cuyes son más susceptibles a cambios de temperatura, humedad y
corriente de aire. La temperatura óptima de las salas de cría debe ser 20-
22ºC. El método de crianza puede ser en pozas circulares de cemento y
ladrillo, con una altura de 45 cm., o cuadradas o elípticas.
Lane Petter (1957), reporta áreas y recomienda 0.60 m 2 para una
hembra y sus crías; en caso de adultos 1 m 2 para 10 cuyes adultos; en
recría puede albergar a 30 jóvenes con la misma área. Anota además, que
las jaulas deben ser solidas y ofrecer comodidad para las crías.
El Journal of Medical Education (1960), recomienda jaulas con 0.1524
m2 por animal.
En la cría de cuy en condiciones de laboratorio se reporta diferentes
áreas, así, una jaula con un área de 0.5574 m2, alberga cómodamente a un
macho con cuatro o cinco hembras mas sus crías hasta el destete, (Smith,
1962), haciendo hincapié de que el número de animales por jaula no debe
ser superior a 20 cuyes, pero no menciona el peso.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, considera que
una área de 0.6958 m2 es recomendable para criar de 5 – 6 hembras en
cruzamiento. Así, espacios de 76.20 por 91.44 cm. 30.48 a 38.10 cm. De
altura, dice, es adecuado para 5 machos o hembras en cruzamiento (U.S.
Dpto. of Agriculture, 1963).
Lane (1963), utiliza de 0.60 m2 por hembra y sus crías, y para 10 cuyes
adultos el área de 1 m2. Esto es refutado por otros autores que sostienen
que el número no debe ser mayor de 6 animales por m2.
Silvan (1966), reporta que un grupo de 6 a 7 cuyes puede ser mantenido
en una jaula de 30 a 84 cm. De alto, El mayor incremento de peso total y
diario se logro en la recria de machos en los lotes de 8 animales, con un
area de piso no menor de 0.69 m2. Para 1 a 2 adultos, una jaula con 30.84
cm. De alto y con un área de piso de 0.18 m2. Lo cual equivaldría a 0.09 m2.
Por animal.
La Oficina regional de Organización panamericana de la salud (1968)
reporta áreas por animal de 0.065 m2 en caso de jaulas individuales, y para
aquellos animales cuyos pesos fluctúen entre los 250-350 gr. En caso de
usar jaulas colectivas para 4 cuyes con peso promedio de 300 gr. Se
requiere de 0.048 m2 por animal, o sea jaulas de un área de 0.192 m2.
Newell (1969), animales enteros peleaban frecuentemente y como
consecuencia ingerían menor cantidad de alimentos, y además la piel de
estos animales presentaban heridas.
Hoeltge (1970), reporta areas de 0.0625 a 0.0900 m2. Para nimal adulto,
y para recién destetado de 0.0324 m2.
Alfaro Roland (1970), estudio 3 densidades de 8,9y 10 animales
respectivamente en pozas de 0.875 m. de largo po0.690 de ancho y 0.45 de
altura. Como resultados de su experimento no obtuvo diferencias
significativas entre tratamientos y sexos al evaluar incremento de peso. El
menor consumo de alimentos por animal expresado en 100% de materia
seca, asi como la mejor conversión alimenticia durante el periodo
experimental fue logrado con los lotes conformados por 10 animales. El
mayor incremento de peso total y diario se logro en la recria de machos en
los lotes de 8 animales, con un area de 0.0754 m2.por animal.
Montesinos (1972), trabajo sólo con animales machos y enteros,
formando lotes de 8, 10, 12 y 14 animales en áreas de 0.599, 0.699, 0.838 y
0.978 m2. Respectivamente. El lote de 10 animales en pozas de 0.069 m2.
Ha sido el que acumulo mejor ganancia de peso, la mejor conversión
alimenticia y la mejor ganancia económica.

7. HIPOTESIS DE INVESTIGACION:
7.1. Hipótesis Nula (Ho):
La densidad óptima por m2 en la crianza de cuyes no puede
resultar ser mejor en la cría y engorde de cobayos.
7.2. Hipótesis Alterna (Ha):
La densidad óptima por m2 en la crianza de cuyes puede resultar
ser mejor en la cría y engorde de cobayos.

8. DISEÑO METODOLOGICO:
8.1. Tipo de investigación:
 Aplicada

8.2. Método de investigación.


 Inductivo – deductivo

8.3. Ubicación en el espacio y el tiempo:


 Espacio:
Ciudad Universitaria - UNH - Distrito de Huancavelica
 Altitud:
4450 msnm
 Tiempo:
El proyecto se desarrollara en 17 semanas.

8.4. Muestra:
 Población y muestra:
La muestra se tomara al azar de la población.
Los animales tomados al azar serán 48 animales,
mejorados desde la edad del destete de los cuales serán
machos.

8.5. Método:
 Procedimientos:
El método a emplear será el experimental.
Los animales estarán distribuidos en 3 tratamientos y cada
tratamiento tendrá 2 repeticiones de la siguiente manera:
TI T2 T3
6 8 10
* * *
* * *
TOTAL 2 2 2

** CUYES DESTETADOS DE DOS SEMANAS

 Material:
- Semovientes- cuyes machos
- Pozas de malla metálica
- Comederos
- Balanza
- Alimento

8.6. Diseño procedimental:


Los resultados experimentales serán sometidos a análisis de variancia
según el diseño completamente al azar. El modelo aditivo lineal será el
siguiente.

Yij = U + Ti + Eij

Donde:

Yij = Observación de cualquier muestra


U = Media de la población
Ti = Efecto del tratamiento
Eij = Efecto del error

8.7. Análisis de datos:


Se analizara el análisis de datos manualmente y utilizando el
software SAS.
8.8. Limitaciones del estudio: Ninguno

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Semanas
ACTIVIDAD
Abr. Mayo Junio Julio Agos.
Sem.1

Sem.1

Sem.2

Sem.3

Sem.4

Sem.1

Sem.2

Sem.3

Sem.4

Sem.1

Sem.2

Sem.3

Sem.4

Sem.1
Elaboración de proyecto X
Búsqueda del financiamiento X X
Construcción de pozas X
Compra de animales X
Control , toma y procesamiento
X X X X X X X X
de datos
Presentación del informe final y
X
sustentación,

10. PRESUPUESTO:
Cantida
Descripción U.m P.U Total
d
Cuyes 26 u S/. 10.00 S/. 260.00
Balanza 01 u S/.25.00 S/.25.00
Poza de malla metálica 4 u S/.15.00 S/.60.00
Comederos 8 u S/.5.00 S/.40.00
Alimento 300 kg S/.0.50 S/.150.00
Movilidad - - - S/.50.00
Material de escritorio Varios - - S/.15.00
Imprevistos - - - S/.50.00
Total S/.650.00

MATRIZ DE CONSISTENCIA
FORMULACIÓN
OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES
DEL PROBLEMA
¿Cuál es la Determinar las La densidad óptima - Densidad
densidad óptima áreas mínimas por por m2 en la crianza - Área
por por m2 de cuyes animal y las de cuyes puede - Peso vivo
criados en pozas en densidades óptimas resultar ser mejor
la cría y engorde de por m2, para lograr en la cría y engorde
cobayos un crecimiento de cobayos.
adecuado de cuyes
en su fase de cría y
engorde.

11. FINANCIAMIENTO:
El presente proyecto de investigación será financiado por el autor.

12. LITERATURA CITADA:

 ALAFARO R., 1970. Efecto Del Área Y Densidades De Crianza,

En El Engorde De Cuyes. Tesis Para Optar El Título De Ingeniero

Zootecnista. UNA-La Molina. Lima.


 ALIAGA.R 1979. Producción De Cuyes. UNCP. Hyo – Perú.

 MORENO. A 1968. Producción de Cuyes. UNALM. Lima Perú.

 VACARO ET-AL, 1968. Producción de cuyes. CONAPA.

Ministerio de Agricultura.

 HUMALA AL. 1971. Efecto de 3 áreas Mínimas de corral por

Animal sobre la velocidad de Crecimiento de Cuyes. Tesis Para

Optar El Título De Ingeniero Zootecnista. UNA-La Molina. Lima.

 OREZOLLI, ROGGERO, MARIO. 1972 Estudio De Factibilidad

Para La Instalacion De Una Granja De Cuyes En La Zona De

Trujillo. Tesis Ing. Agro.Lima UNALM.

S-ar putea să vă placă și