Sunteți pe pagina 1din 6
‘De ahf que tanto /8/ como /y/ liendan a modificarse, a hacerse mas iguales, por diferentes procedimien‘os: @) La /8/ se hace fricativa /8}, con lo que se aproxima al carécter fonologico de /y/. El sistema queda (sin contar con /s/) isi — ty (Véase, por ejemplo, el mapa 1709 del ALEA, y Gili Gaya, 1923.) by La /y/ se rehila, con 1o que se hace prepalatal y se acerca a /8 El sistema queda BI— BL (Véase, por ejemplo, Granda, 1966 y Guitarte, 1995.) ©) 1a/¥/, rebilada —/2/—se ensordece, con lo que la oposicién es africada/fricativa . 81 — Bf d)_ La /y/ rehilada —/2/— se hace africada, con lo que la oposicién es sorda/sonora 1— 3} Estos reajustes son mas frecuentes e intensos en el espaol atlantico al no existir otto fonema —/s/— que conforme el haz de las palatalos, puesto que, como ya hemos sefialado, /s/ pasé al de las dentales. Nota pretiminar ‘Vamos a ejemplificar lo dicho en nuestro Manuat con la ovolucién ie unas cuantas palabras. Es evidente que esia exposicién va a ser muy esq ‘mética, quo —por ejomplo~ si tenemos que hablar de la diptongacién no j sdemos Fepetir aqut todo lo que sabemos sobre este tema, Soy consciente di que el estudioso se preguntard qué es lo que se debe decir sobre la evolucio. de una Palabra del Jatin al espanol. No hay formulas fjas, Si se trata de un ejer acto de clase 0 de examen universitario, dependers obviamente de las oxig. ncias ¥ gustos dal profesor, ai de un ejercicio de oposiciones, del tiempo dis onible Muchas veces tendremos que limitarnos a seBalar los temas que se sodrlan ‘ratar. De todas formas en ocasiones al que una explicacion sea ah ena 0 sanalav no s6lo depende de lo que digamos, sino de la forma de deci (como ‘odo en esta vida). Me explico: Si tenemes que hablar de la evolucion “RON > bueno no podemos empezar diciendo: «En esta palabra no hay ning va you, Ja yod es un aonico palatal quo...».Es evidente que sobra hablar dela yc. Otra cosa seria —por ejemplo decir: ala O breve tonica latina, que en el sistexna Fomance comin dio una Q, ha diptongade como es normal, ya que th existe luna yod que pueda inflexionarla,.» Finalmente hemos de decir que partimos de la base de que las pala 235 no proceden del acvsaiivo, sino de un sincretismo de foe casos, por lo qu omits mos la M final de laa desinencias. NOCTE > noche (Conviene partir de un orden cronolégico, luego lo primero que a: bemos ‘examinar son los fendmenos quo courren en el latin vulgar. Uno ie ell # es la fevolucién de! vocalismo, Por lo que es recomendable empezar a habls do la voesl nica.) im grup > cons den —mi nos a EKT—. a la O hese larg, enV JLTURE > buitre O20 na cerrado, O>o>0 mel paso O > © acabamos la éf la €poca del latin vulgar, ye cuart 1 No 86 produce en dicha época. ee ‘:Juramente en porn viigote ot siva. [el moairabe slornan solise cons: nante mplosiva sparoce la you que la you. 1pe26 a pronunciarse fricativa la K implo- nes XT @ YT. Con la vocalizacion de la nokte > noxte > noyie Es 2 es —como dijimas” uno de los ork habla de los diferentes origenes de la you, las te.tias de Alarcos sobre la inflexion, alata 12a a la consonante com la que va: igenes de la yod (aqul podrtamos de sus evoluciones, cronologia, de ete). La yod inflaxiona a la voea! y note > noyde aD Satu ns soma ane spore fe ©}, por lo que, para no confluir con la nueva palatal, la primitiva /3/ tuvo que KY Ay > i$ KT > yr > fi Une vex palatalizada la consonante, la yod se funde con ella noyle > nolo {201 «so hemos finalizado la explicaciSn? En absoh ~acion? En absolute, Suelo suceser que slo Hablaroe de lo que-cambia, yn do os no de lo que permanece) asi pues doberiance decir a 30 de ia N nical y a0 la vocal teal) aad 172 de la vocal tonica? Conocemos que el 84 a ‘gp las nasales suelen ser gonidoe muy resistentes, por lo que se suelen mante ‘aor (palataliza NY y NN, véase el capitulo 8). La N inicial generalmente perma nnece como tal, aunque existen ejemplos de N > My de N > N. NASTORTIU > mastugyzo, nudo > Budo (Con este motive podriamos hablar de la simplficactén de las geminadas, etc.) Muy tempranamente se produce la pérdida de Ja E final. La E cae no por motives fonétices sino morfolégioos, Sabemos que en situacién final se redujo el ‘yosalismo a tes! A, E, O, Ay O pasaron a ser vocales morfematicas, indicado ras de los dos génezos eobrevivientes, mientras que F fue la vocal que indicaba lo no mareado en Ia oposicién genérica, de ahi que su pérdida no afeciase a la morfologla, En nuestra palabra no ee ha perdido porque sblo se produce la ‘eaida cuando iba precedida de M,N. S,8, L, D y la actual 6, sin embargo, en los siglos XI, XIl y XIll se da también con el reste de las consonanies e incluso Getrés de grupo consanantico, (Aqh hablariamos de las teorias de Lapesa y de D. Catalan) [2] FoUATLE > hojatre La A tonica procede de una A latina, Da lo mismo que fuese larga o breve porque ambas se fundieron en tna tnica vocal al perderse la diferenciacion ‘cuantitativa latina, Como es logico permanece como A al no haber una you. cuarta © un diptongo AU que la modifique (véase 2.2.1) (Lo siguiente que debemos estudiar es nes que oourrioron en el latin vulgar } existe algunas de las palatalizacio- En esta palabra tonomos uno de los grupos f6nieos que van a dar origen a la llamada yod. Efectivamente, en latin la palabra de la que deriva la nuestra FOLIA ten{a tres silabas —FO/LI/A— Et hiato se convierte en diptongo —-FOL- YA can lo que ya tenemos uno de los origenes de la yod (la ruprara de'un hiato), Sabemos que la yod puede cervar la vocal (inflexién) y palatalizar ala consonante contigua. En este caso se trata de la denominada por Menéndez Pidal «yod sogunda no nasal», que palaializa 4 le /lj © inflexiona a la O, y s2 iscute at también a la E, (véase 2.1) Si fa fl/ se palataliza, l6gicamonta so convertiré on una lateral palatli"és decir: /Y. Luego la primera evolueiée que pondromes es FOLYATILE > folyatile Como tenemos dos sonidos palatales sonoros, so funden folyatile > folatile Hasta aguf la época de! latin vulgar. En époza visigoda, y por las causas que sean, se produce la sonorizacién de Jas sordas intervocalicas (aqui pondrfamos todo le que sepamas de este hecho: teorias, cronologta, ete.) folatile > foiadile En épeca preliteratia ocurrieron dos hecnos importantes: la aspiracién y pérdida da F-inicial y el paso a central de la lateral //. La aspiracion de F- es Sonsiderada generaimente como in luo cel sustrato vasco, aun cuando existen ‘problemas, y teoriss opestas, como la de Orr. Se han aducido motivos pura Thente fisioldgicos —G, Salvador— Es opinién generalizada que hubo una realizaciéa bilabial /@/ previa a la aspiracién. La aspiracién se fue perdiendo con el tiempo, como veremos. Ioladite > hosadile eta es la pronunctacién medieval. El paso /l/ > /2/ es consecuencia de ta palsializactén ce la geminada LL en /Yj, lo que provoca un reajuste del sistema de las palatales > fl [A conlinuacién vamos a hablar de la pérdida de la vocal étona interna, de cexonologia incierta.) ‘Sabemnas que las atonas internas caen ya on el latin vulgar. En esta palabra podemos asegurar que la pérdida es posterior a la sonorizacién, ya que, si n0, ho podrla haberse dado 1 paso /t/ > (d/. Dicho de otra forma: Si sélo se Sonbrizan las sordae en posicién iatervocdlica. es claro que la T tenfa que ir fentre vocales, lo que muestra la permanencia de la atona. {Podemos saber algo mds de cronologia? Si. La atona se perdié antes de la calda de la vocal final Vamos a explicar esto. Recordemos que la E final cae cuando iba precedida de M,N. 8, , L, Dy ia actual 0 siempre que estas consonantes no formasen grapo con attas consonantes —como en verde—; sila E se ha mantenido es porque en {a dpoea da la caida de E final habia un grupo, luego la pérdida de la 4tona interna os anterior a la de la F final hotadile > hotadle (Geria posible poner Ja pérdida antes de Ios pasos (1) > /h/ y fif > /2), con lo que la evoiucidn seta foladile > foladle > hotadle. Filoldgicamente es corzec- te) ‘Con esta sitima evolucion se produce el encuentro de una dental y una b. que ya en latin era un grupo andmalo, y que lo sigue siendo en el espaol Total, (No se suele pronunciar wajtlejia» sino eatfle/an), por lo que se pueden producir varios resultados: 2) Metétesis det grupo: dl > Id. 1b) Rotaclemo de la Iiquida’ al > dr. ©) Asimilacién de Ja dental: dl > I En nuestro caso tenemos la fusion de las soluciones A y B (véase 5.3.) hotadle > hotaldre (Cuando ponemos ja pérdida de la aspiracién? Depende. Ya sabemos que la progresién del paso h > @ fue lenta y del norte al sur, pero, conven 2nal- mente, la pondremos en la Edad Media) hovaldre > otaldre (También podriamos hablar do las grattas y de Ia teorfa de Blake.) En el siglo XVI al monos, 22 produce el ensordecimiento de las sibil intes sonoras (vease ol capitulo 10), otaldre > ofaldre Para pasar a /x/ en Ia segunda mitad del siglo XVI otaldre > oxaldre La evolucién completa soria FOLIATILE > folyatile > folatile > foladile > foladie > hotadie > hotaldre > ofaidre > oBaldre > oxaldre [3] caprreniu > covatto (Be munvo empezaromos por la voal tinea) Coma pda dea tron cian cuanttatve tna on fas vole, se inpuss adel inbye, pr io quae Glee voces Intnas pasar 4 noe I-§-E-A-9-9-U Este es ol sistema denominado ecomtin romance», ya que hay ‘antiguos, como con los del sardo y el rumano ‘Ademds el acento adquirié wna importancia decisiva hasta el punto que este sistema vocilico s6lo es pertinenta para las \Gnicas, puesto que en las ston s no se produjo la diferenciacién de las vocales medias. Son muchas lae teorlar que explican esta evolucién (se expondrfan més o menos resumidas). Sea ello «ome fere, el primer paso fe CAPIFELLU > eapitelts (A continuacién debemos hablar de los fenémencs con problemas cro1 olé- ‘icos: la diptongacién y la sonorizacién de las sordas intervocalicas, Se: ura- mente ocurrié primero la diptongacién. De todas formas —y perdén p 1 la 115 1 sistencia— to) posible) En fecha indeterminada se ‘que debemos hacer es decir lo mis posible en el menor tiempo Produjo la diptongacién de fas vocales abiertas capitell > capitielty Decimos on stechaindetorminada» porque deta viene condiionada por ¢ Srotos tors aa optamos por ls de Shite retaenoe mee 3 i mga. Muchas son ns tories existnten(Conunng aes oe alco formas iptongadas priniivas ~sobre tale de ies wae Ja liptongacién ya se daba en Spoca visigoda e incluso antes, i Seguramente también en época visigodla ae produjo, oo Seguramante tnt pe igoda se produjo la sonorizacién de las capitiella > eabidienu También es este toma disctid en ore : ncutid on referene a fs casas yaa eronclogta {re unit). Le que parece cierto wn que no se puede sparen Boro "a ieaozaciony do la degeminacion Por elo ee anaee moe Ja ralatalizacién de la geminada LL oe an cabidiella > eabidielu "ome ff sonora, alsimpliticarse ta geminada, co snc mo 30 a, coinidiria con el fonema jim te. por 1 due pata manteno: Is dferenciacion, LL te below ea ‘9 Produjo un toajuste en las pafataes, yo quo, 4 su Ver prow el ase > Ff (wéase Foliatie) Mads >} Noy pronto cae la atona interna, como es normal cabldielu > cabdien A2iy Blah, podemos establocer una croncloglazolativa: la ona cae después So i oases a cena Sgt ng Bate ei so cde fy py ors Ys hemos hablado de -u > 0 cabdielu > cabdielo Por 1 otives fonéticos el ai tomp)atas, aunque no se et si tlo XV ptongo Cie) seguido de se monoptonga de fechas Soneralica en i lengua htaaria hag ol igo eens cabdielo > cabdijo 118 Finalmente la B implosiva ee vocalize hacia el eglo XIV cabdilo > caudile (Queda por hablar de la K-, que se suele mantener como tal, salvo esporddi- ‘cas sononzaciones (véase Casa) G] cia > cola La vocal ténica tiene que ser una I puesto que ha dado F; (si fuese larga so habria mantenido como 1) KILIA > kelia (Tevemos dos grupos que palatalizaron en al latin vulgar: K°C? y LY. :De- cud debemos hablar antes? Como dijimos en ol capitulo 1, K"** debié palatal ar més tardfamente que KY, puesto que se mantione coms velar en sardo y en Iogudorés, luego hemos de hablar primoramente de LY, que st palataliz6 —co- ‘mo hemos dicho-~ en todas las lenguas romances.) ella > Kelya > kelya > kela Hacia al siglo V palataliza la consonante velar ((ojal, no ee puede decir que en K**" haya una you, puesto que no hay una somivocal 0 somiconsonante. Feo no quita para que tenga la misma evolucién que KY), ela > feta (Hasta aqul la etapa latinovulgar) Desde los origenes del espatio! tenemos las siguientes evoluctones: 8 > /9Ly AY > (21 (como ia evotuctén fi > /2/ yaa hemes explicado, solo hablare- mos de // > /). A consecuencia do la palataizaciOn del grupo KT en /3) {ease OCTO), fa antigua /8/ latinovulgar tuvo que adelantar su artculacién para no confundirse con la nueva palatal, haciéndose dentoalvelar Ky > A> a xr> yr ela > S620 Esta es la forma de] espafiol inedieval. Los hechas sefalados van a suponer un reajuste en el sistema fonolégico del espafel primitive. (Aqui podriaros poner él sistema lalinovalgar y su evolucién a! medieval.) (Desde el siglo XV —vaase el capitulo 10— se empeud s producir el ensor~ decimionta y la fricatizacién de las sibilantes. ,Qué fue antes? Una vez més, epende. Ya conocemos las tsorias existentos,) 17 1 Siglo de Oro ~y en algunos casos, como el de /2/, antea— so produce el emsordncimiento de us abalentes sonoas con fo au ff > 8h Seguramente al misino lempo se dio también el paso a ficativa de /8/ y [8 Existen diversas teorlas sobre Ia cronologia y enusas de estos cambion (si hnublese tiempo convendria resumitlas). Podemos desarrollar, por tanto, la evohicién come: A) feta > seta > gota B) feta > gota > gota ©. combinando ambas geta > gota La corcanta fénica do res fonemas sibilantes fricativos sordes: /§/./s/ y [8/ mulacion convirtiéndose en inter- hizo que el dentealveoiar adelantase au articulacién conviri ental /9/ > (9: y que el palatal se retrasase /8/ > (x), pasando a las velares, con lo que, en la segunda mitad del siglo XVI, vemos aparecer el actual sistema fonolégico del espatiol. (Pondrlamos los graticos.) 7 yeba > exe La evolucién seria” ILIA > Kolia > kelya > kelya > kela > Sela > feta > gesa > Soxa 3] CASA > casa (mos olegido esa palsbra fan evenly para ejemplos un deicto muy conn dsjrs lever dels grata, ender primera de odo estudans seri doc que ean Paabra ob eiciconad, queda ques dow aot fe tantienen como fale. 71oitino dia da a fo Parece sorpeendente ue Spade decir alge da tte pare, Vernon ue podem Sonaderer) Ex primer lugar eefomas a evelucon KASA > caza > cava (Claro! La fay en situacién intervorslica se ha sonorizado y posteriormente 2¢ ha ensordecido. Seria un grave error decir que la /s/ no ha evolucionado. Pero vamos a suponer que nos han dado esta palabra para que mostremos Io ‘que sabemos de fonetica diacrénica, Comprobaremos la canticad de informa- ‘én qua se puede dar.) J. ba A ténica ‘Se ha mantenide como tal A no s6lo porque es la vocal mas resistente —no la Iinflexiona ninguna de las (res primeras yod (en la clasificacién de Menéndez 178 Pidal)- fortaleza que viene dada por ser la vocal mas abierta, sino tembién porque no hay ninguna yod cuarta, diptongo Alo AU que la pueden eno. sficar Prueba afadida de Ia resistencia de la A es que es la Unica vocal cue ent situacion dtona interna no cae. Decianos que la A es modificada por una yod 0 un wau. Al ser la A un vocal media, intermedia entre las palatales y las velares, parece logic> que cambie sagin la vocal acompaftante; si es una yod, ta A se palatalizars, a: 2s tna ‘wau, 9¢ velarizard AI > et > eg >e All > ou> 09 >0 Es de sefialar que la tendencia a la monaptongacién ya ocursié en ¢| latin vulgar. Recordemos que una de las causas que se han acucido para expl car la pérdida del sistema cuantitativo latino ha sido precisamente el de la msnop- fongacién de AE y AU (aqui podriamos hablar del Apendix Probi, de Ci erdn, etc.) Casi todos los fendmenos fonéticos tienen una etapa activa, en espa iol la monoptorgacion estuvo vigente en los orfgenes, en el espariol preliterari. por to que el diptongo se mantuvo sin evolucionar cuando éste se produjo t rala ‘mente, Esl caso de VAGINA > vaina, o de CALICE > cauce (frente 4 C \LCE > con} 3 Lak la K lstina 60 ha mantenido como velar porque no iba seguida de ocal palatal, ya que en este caso se palatalizé en el latin vulgar, KY KI > By Por tanta, el sonido sordo del espatiol actual procede de K latina no ater vootlica y de la geminada latina KK. En francés se palalaiza la K sequida + A CAUSA > chose. En situacién inicial la K se sucle mantener como tat, aun cuando ex sten ejemplos ce sonorizaciones, como en CATTU > gato, CRASSU > qraso, et: La sonorizacion parece que se daba ya en latin. Existen varias tooriae sebr’ sus causas, véase la discusién entre G. Salvador y F. Gonedlez Olé. No ps eve Sseeteneree la teoria que atribuye a susiraio vasco el origen de eata sone aa iba. Hemos tie afiadit que el fonema fj procede también del trupo labio: slar latino OW {se puede hablar de si es monofonemitico, de las causae > la pérdida de W, etc) 119 las Jepine ¥ hemos esrito la /s/ latina en stuaciénintervociies se sonore jf (ea omsordeceres en a segunda mid del sigio XIV" fal > Jo) thablan €# todo ello} jahg 3. los Problems que se plantean con seto fonema es si su realizecion Fics Sty dorsal o apical tecras). Sea slio come fuere, parece clavo aoe on Piatalee eral era ¥8 apical, por tanto, estaba integrado en el hac de ee Pustales, En ocasiones ha podido pasar a /8/ 0.a/9/ (actual fy SAPONE > Sabon > xabon, SETACEU > Sedazo > dedao Cr piichar la diferentes explicacones). Ea al andatuz es hoy dental como cea) ones de la neuralizacion de /9/y /s/(Gesarrallar el tema del sencoien, ce), 4 La A final Resumo tos puntos que tratar 8) Simplificacién de lag vocales finales. Causas, ) Mantenimiento de -A, Casos de pérdida, Paso a -ES en mozérabe y asturiano central ‘ame Remos podideomprobar. se puoden decir muchas cosas de pala bres aparentemente sencillas y sin problemas, “RLGRRAT Pondremos una palabra «tipica de examen para comprobar ‘es desaparecen las cificulates haciendo las evoluciones poco a poor [H) PraNona > prende | mpecemos, como siempre, por a toniea St en latin hay una ly hoy tene ‘mos una E es que la [era breve PIGNORA > pegnora sada cebaames mar ai hay alguna yo. Etectivamente, tenemos el grupo Fete ence GN, que, al vocalizarse la velar implosiva, da origen a une yo Pegnora > peynora 2 mbemoe que esta yo palataiza a ta nasal y so funde con ella sin inflevionar a i f¢/ (sila hubiese infexionaio, la fe! > if: Peynora > peynora > penora 180 ee ey ee In perce puso cou en's) atin valgr, antec le platlzaclon, peynore > peyn'ra > peynra roduce en época Por al contrario, podemos considerar que la caida se prod pe yomanee, coma asi fue: pepora > penra Con lo cual tenemos una /n/ en situacién implesiva, lo que el espafiol ne admite, ppor lo que se neutraliza con /n/ penta > penza "Tenemos un grupo NR que el espafiol no admite, dando diversas soluciones: a) Motes: CENERY > yorno, b) Paso de [t/a /rj: HONORA > hora. ff onolbgcamente ee on de unm congonante do poy. Como ln - © onal. dato, sonora, a conecnant sed ura dent sonore, 08 Ges fal: penra > pendra Finalmente ee produce una metatesis de Ta liquida, cosa que ocurre incluso ‘en nuestros dias (cocreta/croqueta} pendra > prenda (ya en Berceo) a evolucién seria mnora > pepora > penra > penra > PIGNORA > pegnors > peynora > pey! perora > peni pendra > prenda 18)

S-ar putea să vă placă și