Sunteți pe pagina 1din 126
Paradigmas y métodos de Investigacion en tiempos de cambios Modelos de conocimiento que rigen los procesos de investigacién _y los métodos cientificos expuestos desde la perspectiva de las Ciencias Sociales IVAN HurtTAbo LEON Y JOSEFINA TORO GarRIDO Z.. LIBROS DE ELNACIONAL Paradigmas y métodos de investigacién en tiempos de cambio Modelos de conocimiento que rigen los procesos de investigacién y los métodos cienuificos expuestos desde la perspectiva de las Ciencias Sociales Ivan Hurtado Ledn y Josefina Toro Garrido 2007 * ISBN: 978-980-388-284-6 Depésito Legal: 1f54520060012104 Coleccién Minerva + Portada: Ménica Pereira Are final: Ediplus produccién, C.A. Correccién: Yolanda Pérez Ayala Fotolito de portada: Orion Impresién: Industria Grafica Integral ° Editorial CEC, SA RIF: J-30448800-9 Cam, # ELNACIONAL libros@el-nacional.com Apartado postal 209, Caracas 1010-A Venezuela ‘Todos los derechos reservados. Nota preliminar ‘A partir de los apuntes de trabajo claborados para el ejercicio docente de esa drea de dificil configuracién curricular como lo es la materia conocida tradicionalmente con el nombre de Metodologia de la Investigacién hemos elaborado este texto. Decimos de dificil configuracién porque la Metodologia de la Investigacién no forma parte de ninguna disciplina especifica, sin embargo, es necesaria en cual- quier rama del conocimiento a la que se pretenda incursionar con seriedad. Este material de estudio nace en consecuencia, y en principio, de nuestra ex- periencia docente, Nuestro trabajo, concebido, estructurado y realizado con un profundo sentido didactico, tiene como objetivo general presentar organizada- mente los contenidos teéricos orientadores que rigen el proceso de investigacién ientifica en sus diferentes modalidades y, en este mismo sentido, pretende consti- tuirse en un material de apoyo académico para los estudiantes y docentes univer- sitarios de la Facultad de Ciencias Econémicas y Sociales. Sobre Metodologia de la Investigacién se han escrito y publicado muchos textos y trabajos de diferente nivel ¢ importancia. En éste, aunque su funcidn es principalmente didactica, los elementos nuevos que pretendemos agregar se fun- damentan en presentar una concepcién de las maneras de conocer de la ciencia y, en consecuencia, de los métodos cientificos en plena correspondencia con el con- texto histérico social en el que se conoce; a diferencia de la mayorfa de los textos que abordan distintos métodos de investigacién desde una sola concepcién del conocimiento y de la ciencia: la concepcién moderna. Expondremos luego los diferentes métodos de investigacién que pueden ser usados en las Ciencias Sociales como un producto de las condiciones de las socie- dades u drdenes civilizatorios en los que se desarrollan, en correspondencia con sus respectivos paradigmas y no como simples herramientas para hacer ciencia. Asi, podremos comprender que existen diversos métodos cientificos y no sélo uno, y que cada uno de ellos no es “ni mejor ni peor”, ni genera conocimientos “mis verdaderos” 0 “menos verdaderos”, sino que dichos métodos son producto de distintas realidades sociales, las cuales generan diversas formas de racionalidad, y acllas se deben y corresponden. Ivan Hurtado Ledn es Doctor en Educacién de la Universidad de Carabobo y ha sido profesor de pre y postgrado de ésta y otras instituciones como la Universi- dad Nacional Abierta, la Academia Militar de Venezuela, la Universidad Sur del 9 Lago, la Universidad Simén Bolivar y la Universidad Simén Rodriguez. Particips como asesor en la Comisién Presidencial para la Elaboracién del Proyecto Educa- tivo Nacional (COPEN), y entre sus publicaciones destacan Dos momentos una historia y Universidad y Estado. Imparte la asignatura Métodos de Investigaci6n en las Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Econémicas y Sociales de la Uni- versidad de Carabobo. Josefina Toro Garrido es Licenciada en Educacién mencién Ciencias Sociales, y Magister en Educacién mencién Planificacién Curricular de la Universidad de Carabobo. Ha sido docente en diferentes niveles del sistema educativo y facilita- dora en cursos para la implantacién de nuevos programas en Educacién Basica. Imparte la asignatura Métodos de Investigacién en las Ciencias Sociales en la Fa- cultad de Ciencias Econémicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. Reco- nocida dentro del Programa de Promocién al Investigador. Ha publicado también Efrain Inaudy Bolivar, intérprete de la vida. Introduccién LA CRISIS ACTUAL EN LAS CIENCIAS SOCIAL! Hablar de tiempos de transicién en Ciencias Sociales es hablar de crisis, es decir, constatar insuficiencias en las respuestas que dan las alternativas tedricas tradicionales. Porque atin éstas, como cuerpos tedricos coherentemente estructu- rados y poseedores de racionalidad especifica, no dan suficiente razén de la reali- dad social, ni del devenir social del presente, que parecen ir por caminos distintos a los esperados por estas concepciones tradicionales. En algunos casos, han sido completamente atropelladas por los hechos y, en otros, se han convertido en dogmas que han configurado “camisas de fuerza” para los investigadores. La crisis entonces surge inevitablemente en el seno de las Ciencias Sociales: la realidad se ha hecho compleja y las teorfas parecen no tener la fundamentacién correspondiente para comprender tal situacién. Para expresarnos con propiedad acerca del surgimiento de la crisis en las Cien- cias Sociales, tendriamos que partir de una definicién previa de la palabra “crisis”, que nos indique de qué estamos hablando cuando nos referimos a ella. Como sabemos, esta palabra se utiliz6, inicialmente, en la ciencia médica, para definir a la “fase de un proceso de enfermedad en que se decide si las fuerzas de recuperacién del organismo conseguirdn la salud o sucumbirdn en la muerte” (Sonntang, 1989). De este concepto podriamos extraer, en principio, dos conclusiones a los efec- tos de caracterizar la crisis: 1. Hay crisis cuando existe inestabilidad, cuando no hay una armonia esperada y deseable en una situacién; y 2. Hay crisis cuando se producen manifestaciones agudas que presagian cambios favorables o desfavora- bles en una determinada circunstancia. Entenderemos por crisis social a los “perfodos mds 0 menos prolongados de transformaciones y modificaciones de un sistema societal”, concebido éste como “el sistema mundial” (Sonntang, 1989). Las crisis de la fundamentacién tedrico-epistemoldgica de las Ciencias Socia- les surgirdn entonces cuando los diferentes enfoques no den respuestas, ni aporten elementos o estén incapacitados para comprender o explicar la realidad histérica del presente. Es decir, cuando “la estructura de un sistema de sociedad admite menos posibilidades de resolver problemas que las requeridas para su conserva- u cién.” (Habermas, 1975). Plantearemos la crisis de la fundamentacién tedrica en varias dimensiones: desde el punto de vista de la realidad social y humana; desde la epistemologia; y desde la metodologia. Veamos cada una de ellas en detalle: Desde la realidad social y humana Desde el punto de vista de la realidad social y humana se han experimentado grandes cambios que nos obligan a una comprensién mas profunda de ellas, Las crisis y las caidas de sistemas sociales configurados sobre la base de ambas alterna- tivas: crisis del sistema capitalista mundial, desintegracién y virtual desaparicién del llamado mundo socialista, la degradante realidad social del tercer mundo, por una parte, y por la otra, el estar en presencia de una nueva revalorizacién de lo humano, lo cual nos demuestra la fantasia de lograr una sola comprensidn absolu- tay permanente de la realidad. Segtin Sonntang (1989), la crisis del capitalismo mundial esté caracterizada por: 1. Lento descenso y posterior desaparicién de la estabilidad del sistema mo- netario internacional. 2. Cafda de las tasas de crecimiento econémico en todas las economias de mercado y, sobre todo, en los paises altamente industrializados. 3. Bajas tasas de utilizacién de la capacidad industrial instalada. 4, Aumento y mantenimiento de altas tasas de desempleo. 5. Desaparicién del Estado como instrumento de mitigacién de los conflic~ tos sociales. Reduccién de los gastos sociales del estado, por ejemplo, en seguridad social. ‘Transformacién de los valores sociales tradicionales, por ejemplo: aleja- miento de conceptos de solidaridad social, tendencia a un mayor indi dualismo y aceptacién de teorias sociales, como neoliberalismo y el neocon- servadurismo en sectores sociales que no se benefician de sus politicas. nS La crisis del sistema socialista se evidencia en hechos inéditos y sin preceden- tes inmediatos que faciliten su comprensién: 1. Desintegracién y virtual desaparicién del llamado mundo socialista. 2. Valorizacién en este ambito de sistemas de gobierno rechazados hasta el presente. 3. Desaparicién del mundo bipolar. 4, Reunificacién politica y geogréfica de importantes paises occidentales. La realidad social del tercer mundo, cada vez més dramatica y compleja, es tan evidente que no creemos que amerite de mayores explicaciones y comentarios para entender su magnitud. Desde el punto de vista estrictamente humano, se ha venido presenciando una “deshumanizacién de la persona, una suspensién o desconocimiento de aque- Ho que la constituye como tal” (Martinez, 1991). Frente a esta concepcién se conforma una corriente dentro de rodas las ciencias, de reconocimiento y valori- zacién del “mundo especial” que constituyen las realidades humanas y de la espe- cificidad que poseen estos fenémenos como tales, Desde la epistemologia Cada vez més las alternativas teéricas existentes estan incapacitadas para expli- car los cambios y conflictos sociales, razén por la cual entramos en una profunda crisis de explicacién. Una teorfa cientifica explicativa es valida en tanto que sus cenunciados, su légica discursiva, se corresponda con la realidad. La tan propugnada objetividad se convirtié “en un mito, no sélo en la ciencia social sino también en la ciencia natural”, por cuanto “el mundo se vive, se percibe y se conceptualiza, por ende es un mundo siempre subjetivo” (Lander, 1991). ‘También la neutralidad es otro mito de la ciencia social porque todas las accio- nes parten de una eleccién y toda eleccién demuestra interés y genera, tarde 0 temprano, una postura. Igualmente ocurre con la pretensién de universalidad, la cual también podria ser considerada como mito, pues no existen Ciencias Sociales absolutas, La con- ceptualizacién de lo universal como poderoso podria ocultar procesos de domina- cién ¢ invasién cultural permanente. Desde la metodologia Segtin Miguel Martinez (1991) “se creé el mito de la metodologia y un ritua- lismo en el que lo esencial pasa del contenido a la forma, de los aspectos sustancia- les a los de procedimiento, y donde el valor de las cosas se ubica en la ejecucién de actos rutinarios que se califican como uso del método cientifico”. La aplicacién ciega de un método conduce al fetichismo metodoldgico, pues destaca el uso de reglas, cédigos y prescripciones en forma obsesiva, cuyo tinico resultado es el pen- samiento sin contenido. “La palabra ciencia que tuvo un significado amplio y claro a través de los tiempos: significaba conocimiento légico y coherente; sin embargo debido a la imposicién de esa tiranfa metodoldgica que incluso antes de considerar su objeto, pretende conocer el medio mas adecuado para estudiarlo, fue adoptan- do el sentido especial y estricto que tiene en nuestros dias” (Martinez, 1991). Por ello, no existe un sdlo método, pues si la realidad acepta la pluralidad cognoscitiva, por consiguiente, también acepta la pluralidad metodolégica. La incertidumbre surge entonces como una caracteristica del momento histérico ac- tual, En tal sentido y ante la penosa ausencia de respuestas, parece surgir no sélo como caracteristica de una era, sino como postura, configurada en una actitud, que implica incluso maneras de acercamiento con la realidad. La perspectiva de certidumbre tedrica se ha perdido y el hombre, y no sélo el investigador social, se refugian en enfoques concretos y “pragmidticos” que se ofre- cen como tinica alternativa de supervivencia ante la realidad. Es aqui donde emerge como postura la incertidumbre, pero no desde el punto de vista de entrega o rendimiento ante una época histérica confusa, sino como n de un momento de transicién en el cual la alternativa no es sucumbir 13 argumentando no tener respuestas, sino encontrar, mas que buscar, las posibilida- des de una realidad compleja. Las perspectivas actuales de las Ciencias Sociales, ante la crisis de su funda- mentacién, comportan grandes retos para los investigadores y tedricos sociales. Desde un punto de vista muy general, tienen la necesidad de configurar, a través del surgimiento de la valorizacién de las metodologias que apunten a lo cualitati- vo, las verdaderas Ciencias Sociales auténomas, interpretativas y eminentemente comprensivas de la realidad que estudian. “La ciencia social necesita revisiones epistemolégicas y metodoldgicas para no repetir, ni fomentar, viejos errores que la historia de la ciencia sefiala como perniciosos” (Martinez, 1991), muchos de ellos impidieron avances y fomentaron retrocesos histéricos tras los cuales se esconden oscuros intereses econémicos y de dominacién. LOS NUEVOS RETOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES En Latinoamérica, desde un punto de vista mas restringido y particular, com- partimos la posicién que sobre la crisis de las Ciencias Sociales posee Heinz Sonn- tang (1989), cuando nos habla de los nuevos retos que deben enfrentar estas cien- cias en un tiempo como el presente. Las Ciencias Sociales en América Latina, nos dice, deben repensarse a si mismas, en su fundamentacién epistemolégica, en su modo de conceptualizacién, en su forma de construccién teérica y en su manera de aproximarse a la realidad. No deben volver a esquemas y corrientes anteriores como el estructural-funcionalismo, el neoclasicismo, el positivismo, etc. Las Ciencias Sociales en América Latina deben renovarse no sélo pensando en nuevos temas, sino re-significdndolos, Este esfuerzo de interpretacién y resignifi- cacién, pasa por construir o reconstruir algunos referentes indispensables como tiempo, futuro y utopia. Sonntang también acota que han de asumir la problema- tica del poder, cuestién que en nuestro continente tiene gran significacién ya que ordena la totalidad de la sociedad y da sentido a su movimiento. Es decir, subraya que los estudios prospectivos deben tener como eje el problema politico, dentro de la realidad de una estructura social y econémica heterogénea. Compartimos igualmente con este autor el andlisis que realiza acerca de las pers- pectivas concretas y a corto plazo que poseen las Ciencias Sociales en América Lati- na. Plantea la existencia de dos posibilidades o alternativas en torno a su desarrollo: 1. Lacontinuacién de las tendencias desde los inicios de la crisis, con toda la carga de atraso que conllevan. 2. La construccién progresiva de un nuevo escenario para un desenvolvi: miento mds integral y auténomo como ciencias. Esta alternativa significa la posibilidad real de comprometerse con el presente, aportando las res- puestas que la sociedad necesita. En torno al primer planteamiento de mantenerse las tendencias actuales, con- tinuaré el estancamiento actual de la ciencia social latinoamericana, ya que se profundizarian las tres principales Iineas que se observan: primera, unas Ciencias Sociales valorativamente neutras, volcadas sobre sf mismas; segunda, unas Cien- cias Sociales circunscritas a pequefias élites y estudiando fenémenos sociales aisla- dos y tercera, desempefiando labores de ingenieria social. Todo esto implica unas Ciencias Sociales resistidas a los cambios y no sintonizadas con los momentos histéricos que se viven en el resto del mundo, lo que aumenta el rezago y el atraso global de la América Latina. En cuanto al segundo planteamiento, realiza igualmente tres consideraciones que sin duda redundarian en la construccién de unas Ciencias Sociales, como dijéramos antes, progresistas, auténomas, interpretativas, comprensivas y orienta- das hacia el cambio y la transformacién: primero, necesidad de reinsertar las Cien- cias Sociales en el sistema mundial y regional, es decir, romper el aislamiento pre- sente. Esta reinsercién debe ser una integracién real, no discursiva; segundo, asumir como ciencia compromisos profundos con los procesos transformadores y tercero, realizacién de investigaciones destinadas a descifrar grandes problemas con méto- dos capaces de superar, en la practica, la relacién sujeto-objeto. En América Latina es inaplazable una apertura a la creatividad y al compromi- so histérico de la ciencia y del investigador, ya que nuestra realidad, nuestros pro- blemas, no sélo exigen ser estudiados, sino resueltos. (Sonntang, et al, 1989). Capitulo | Paradigmas e investigacién cientifica Introduccién. Evolucién histérica de los paradigmas o de los modos de conocer. la Modernidad. La Postmodernidad INTRODUCCION El ser humano esta dotado de capacidades innatas que le permiten relacionarse con la realidad en la cual esta inserto. Su capacidad més importante, y que representa su més significativa diferencia del resto de los animales, es el raciocinio. Aun cuando no es ésta la tinica manera que tiene de aproximarse a los objetos que conforman su realidad, es de la cual se vale para explicar y explicarse el mundo que lo rodea. El proceso de acercamiento al mundo le va petmitiendo descubrir las condicionantes, normas y leyes a las cuales esta sometido, atribuyéndole sentido a lo que sucede. Laactividad de conocer ¢s el proceso que le permite a todo set humano, dota- do de la capacidad de raciocinio, actuar como suijeto cognoscente de los objetos y escablecer explicaciones generales o particulares sobre los objetos que conforman su realidad. El razonamiento, el pensamiento, la imaginacién y el lenguaje son entonces, caracteristicos del ser humano. La aparicién y el desarrollo del pensamiento convertirin a su vez al hombre objeto en hombre sujeto, es decir, en un ser que establece una relacién consciente entre él y el resto del mundo, un ser que se plantea un fin y lo persigue. Albert Einstein establece: Aunque nuestra conducta parezca distinta a la de los animales superiores, sus instintos primarios y los nuestros son muy semejantes. La diferencia mas eviden- te procede del papel que en el hombre, tienen la imaginacién, relativamente po- derosa y la capacidad de pensar, favorecida por el lenguaje y los otros sistemas de signos. En el hombre el pensamiento es una actividad organizativa situada entre los instintos primarios que acttian como causas y los actos que son el resultado de los mismos (Albert Einstein, 1975). El pensamiento cientifico universal tiene sus antecedentes en la filosofia. El hombre, cuando comenzé a preguntarse sobre su naturaleza u origen, o el de las cosas que observaba, estaba iniciando el proceso de constituir mediante ese pensa- miento reflexivo, el pensamiento filoséfico que daria origen al pensamiento cien- tifico. Este salto, de un tipo de pensamiento a otro, no fue, de ninguna manera facil, ni puede ser explicado ni entendido en términos cronolégica y tedricamente 9 simples. El pensamiento filoséfico se va construyendo y reconstruyendo constan- temente, y va pasando de un pensamiento religioso y mistico, que remite a planos distintos a los fisicos © racionales que le son propios, a un pensamiento diversifica- do, escolistico que se va configurando en sistemas de pensamiento cada ver mas delimitados en contornos mas definidos. A las verdades que el hombre descubre o construye les va asignando una cierta condicién de perennidad que, sin darse cuenta, le retienen su capacidad de bis- queda y respuesta. El pensamiento cientifico, que parece que surgiera de la con- trastacién y necesidad de verificacién del pensamiento humano con la realidad, se va conformando sobre la base de la provisionalidad de todo el conocimiento. He alli la primera gran diferencia entre ambos. El pensamiento cientifico surge enton- ces como una necesidad humana, porque es hijo de la propia limitacién del pensa- miento del hombre, quien, al no poder entender la realidad satisfactoriamente con reflexiones explicativas eminentemente metafisicas, busca en un conjunto de conocimientos contrastados con la realidad (empiricos), las respuestas que su an- gustiada existencia necesita. Episteme y paradigma Ahora bien, cada orden civilizatorio o estructura hist6rico social que el desa- rrollo humano genera, establece su propia racionalidad, es decir, un modo de pen- sar y conocer que le es especifico, ésta es la llamada episteme, vocablo proveniente del griego que, de acuerdo a su raiz, puede entenderse como conocimiento. La episteme constituye un modo de vida producido por un sistema de relaciones econémicas, sociales y humanas, que abarca un periodo precisable en el tiempo, “se asemeja a una hechura particular del cerebro de los hombres en un momento de la historia. Es un modo general de conocer” (Moreno, 1993). De manera que las respuestas que el hombre persigue estén condicionadas por la episteme, que viene a ser el cauce por el cual circula todo proceso y acto de conocimiento, y aunque su régimen es duro y rigido, es flexible en la multiplici- dad de formas en que se manifiestan los procesos y productos cognoscitivos. Esto es lo que permite el surgimiento de los paradigmas, que vienen a ser las distintas formas en que se despliega la episteme (Moreno, 1993). Los paradigmas nos muestran la diversidad de las formas de conocer de una época y cada uno de ellos constituye un modo comtin fuera del cual no es posible conocer. De este modo, el término paradigma, de uso corriente en los tiltimos treinta aitos en la ciencia, ha venido ocupando cada vez mayor espacio en el campo del conocimiento para definir, en lineas generales, el marco de pensamiento o referen- cia que orienta las actividades y las reflexiones dentro de un drea determinada del conocimiento. La nocién de paradigma, nos dice Carmen Garcia Guadilla (1987), hace su aparicién en el campo de la sociologia antes que Kuhn la utilizara en 1967. Pero, aunque Merton da una definicién implicita de paradigma en 1957 y Parsons la habja utilizado también con anterioridad, es a través de la teorfa kuhniana de las 20 revoluciones cientificas como se populariza este término, tanto en las ciencias na- turales como en las sociales. Es Kuhn quien se daa la rarea de elaborar tedricamente la nocién de paradig- ma, con el sentido de examinar criticamente el cambio de las practicas cientificas a través del rol de las funciones cognitivas y de las influencias sociales 0 histéricas. De este modo, toda actividad cientifica que se realice en una época estard determi- nada por uno o varios paradigmas vinculados a ella y que condicionaran los temas, el modo de abordarlos, los métodos y todo lo que se relacione con el conocimiento y la manera de conocer. Asi, el paradigma vendrfa a ser una estructura coherent constituida por una red de conceptos, de creencias metodolégicas y teéricas entrelazadas, que permi- ten la seleccidn y evaluacién critica de temas, problemas y métodos. Los paradigmas actiian como filtros que sélo nos permiten ver lo que se halla dentro de su racionalidad, de sus parametros de verdad; asi, impedirin que llegue ala mente del cientifico lo nuevo, lo diferente, lo que no entra dentro de su racio- nalidad y reglas, ya que ello no seria “legitimo”. Por ello, para Guillermo Briones, segtin cita Cerda (1991), un paradigma de investigacién es una “concepcién del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados de la investigacién realizada. En conjunto, el paradigma define lo que constituye la ciencia ‘legitima’ para el conocimiento de la realidad a la cual se refiere”. Esa legitimidad estaria sostenida por la episteme del orden donde surgen los paradigmas. Asi, un paradigma clisico de la Modernidad es el positivismo, que “puede explicar la formacién de todas 0 casi todas las ciencias de esa época” (Mo- reno, 1992) y presenta los principios basicos que surgen de las caracteristicas de ese orden, a las cuales obedecerdn las ciencias para constituirse en discursos legitimos. Estas “grandes reglas del pensar, tales como la objetividad del conocimiento, el determinismo de los fenémenog, la experiencia sensible como fuente de saber y su posibilidad de verificacién, la légica formal como garantia de procedimiento correcto en el conocer, etc.” (Moreno, 1992), son los aspectos basicos que van a determinar el discurso cientifico del positivismo que, como paradigma clisico de la Modernidad, influenciard la formacién de todas las ciencias. Ahora bien, es recomendable precisar que la asimilacién del término paradig- ma no ha sido homogénea en Ciencias Sociales. Para algunos ha querido significar tipos especificos de practicas de investigacién; para otros, el término ha sido uti zado en sustitucién de “esquema teédrico”, “cuadro tedrico”, “estructura organiza- tiva de supuestos”, “aceptacién generalizada de una situacién problema”, “contex- to de conocimiento cientifico”, posturas teéricas, corrientes 0 posiciones epistemolégicas, posiciones epistemoldgicas de base 0 alternativas tedrico episte- moldgicas, etc. Entendemos que “un paradigma es un modelo de accién para la brisqueda del conocimiento”, (Montero, 1993). Asi, cuando comtinmente se desea hablar de paradigmas 0 posturas teéricas, corrientes 0 posiciones epistemolégicas, posiciones epistemolégicas de base 0 alternativas tedrico epistemolégicas en las Ciencias Sociales en la Modernidad, se hace referencia a diversas denominaciones que parecieran designar, unas mds, otras menos, y con diversas profundidades y niveles en la elaboracién del discur- so, la misma cosa. EVOLUCION HISTORICA DE LOS PARADIGMAS O DE LOS MODOS DE CONOCER La nocién de paradigma implica un modo de conocer en un tiempo y lugar determinados histéricamente, es decir, en un orden civilizatorio 0 tipo de socie- dad. Por ello, antes de adentrarnos en ¢l estudio de los paradigmas de la Moderni- dad y la Postmodernidad, haremos un breve recuento de las distintas “maneras de conocer” a lo largo de la historia de la cultura occidental. La prehistoria: el mito como modo de conocimiento En la Prehistoria, el hombre vivia como los demds animales, en comunién con la naturaleza, sin alterarla y expuesto a todos sus cambios y fenémenos. Daba a éwos explicaciones sobrenaturales y miticas, es lo que Comte llama Primer Estadio de la evolucin del pensamiento humano o Estadio Teolégico. Un ejemplo muy cercano a nosotros son los mitos de nuestros aborigenes para explicar desde el origen del dfa y la noche, hasta por qué los cocuyos o luciérnagas generan luz. Estas explicaciones sobrenaturales prosiguen durante los primeros tiempos de la Historia, en la llamada Edad Antigua (por la historiografia tradicional) 0 Modo de Produccién Asidtico (por el Materialismo Histérico); cuando la actividad agrt- cola es el eje de la vida humana, permite la aparicién de excedente y de la propie- dad privada y con ella, la divisi6n en clases sociales, algunas de las cuales se apode- ran no sélo del excedente de las cosechas, sino de las tierras y del conocimiento, pues, como no trabajan tienen gran cantidad de tiempo libre para dedicarlo a la observacién y a la reflexidn, por lo que logran grandes avances en algunas ciencias como la Astronomia. Se dice, ademas, que la invencidn de la escritura jeroglifica tiene una estrecha relacién con la aparicién de la propiedad privada pues aquella surgié ante la necesidad de Hlevar un registro de las tierras, cosechas y diferentes bienes que posefa cada ciudadano. Todas esas acciones de apropiacién eran fundadas en derechos provenientes de los dioses. En Egipto, por ejemplo, se establece el tipo de gobierno denomina- do Imperio Teocratico, donde el Faradn era considerado como un hijo del dios Sol (Ra) y, ademis, los elementos de la naturaleza que tenfan que ver con la agricultu- ra eran identificados con dioses. Esta cosmologia se extiende a otros pueblos agri- cultores como el griego, donde encontramos dioses relacionados con la naturaleza y con sus actividades fundamentales. Los griegos: el nacimiento de la reflexién filoséfica En Grecia (particularmente en Atenas y Esparta), como en Egipto, el trabajo no era realizado por los nobles, recafa en los esclavos y en los libertos (metecos y periecos), quienes no eran considerados ciudadanos, de manera que la democracia griega sdlo beneficiaba a una minorfa que era propietaria de las tierras y de los esclavos y reservaba para si todos los derechos civiles. Esta clase recibia una educa- cién especial que la preparaba para el ejercicio de las funciones de gobierno y para a guerra, necesarios para mantener su dominio sobre las mayorfas oprimidas. Fueron separdndose de la administracién de sus tierras a tal punto que despre- ciaron el trabajo, llegando Aristételes a afirmar que “el aprendizaje de la virtud es incompatible con una vida de obrero y de artesano” (en Ponce, 1977). Esta des- vinculacién del trabajo productivo los hizo, poco a poco, considerar las activida- des alejadas de la prictica y de la necesidad como las verdaderamente distintivas de las clases superiores (Ponce, 1977), lo cual facilits el auge de la teorfa y de la reflexién filoséfica. Asi, surge primero la preocupacién por el problema del ser y luego del conocer. Ya alrededor del afio 600 A. C. Tales de Mileto, principal repre- sentante de la llamada escuela Jénica, sostiene que es “la iluminacién divina” la que permite percibir los cambios de las cosas (Gutiérrez, 1994) y se destaca la postura de Anaximandro, quien establece una relacién entre la organizacién social y la concepcién del universo, por lo que “el conocimiento del universo se basa en el conocimiento de la sociedad” (Gutiérrez, 1994). Lacscuela itdlica 0 pitagérica “propone como principio gnoseolégico, el orde- namiento del pensar para lograr la representacién de los objetos exteriores” (Gutié- rrez, 1994), el cual se hace por medio de simbolos, constituyendo un aporte fun- damental de dicha escuela. En la escuela eledtica, Jenéfanes rechaza el politefsmo y presenta una idea de Dios como el ente a través del cual el hombre puede alcanzar el conocimiento. Sin embargo, en esta época, el comercio maritimo ha alcanzado tanto auge que los comerciantes, los armadores y los industriales han escalado posiciones; la produc- cién para el comercio y la acumulacién de riquezas da paso a la nocién de bienes- tar, a “la confianza en la vida, la ilusién de progreso indefinido, la curiosidad por la técnica y los oficios” (Ponce, 1977), al individualismo y al escepticismo. Estos cambios se consolidan alrededor del siglo V A. C. 0 siglo de Pericles y vemos como se manifiestan en la filosofia de Parménides quien, aunque es discipulo de Jendfa- nes, considera que el conocimiento proviene de la capacidad sensorial de los hom- bres, aunque la verdad sélo la da la razén (Gutiérrez, 1994), proponiendo un escepticismo que serd apoyado por Zenén, en tanto que Herdclito seré el iniciador de la dialéctica. Pero fueron los sofistas, los idedlogos de la nueva riqueza, los primeros “que sefialaron el papel de las diferencias individuales en la vinculacién del sujeto con la realidad y las condiciones perceptuales en las que se logra” (Gutiérrez, 1994.), egando Protégoras a afirmar que “el hombre es la medida de todas las cosas” (Larroyo, en Gutiérrez, 1984/94), con lo cual sienta las bases del relativismo, que se ve reflejado en Sécrates, quien afirma que el hombre debe conocerse a s{ mis- mo para luego poder lograr el conocimiento de los demds y puso énfasis en el problema moral. Para Platén la capacidad de pensar dependia de un sexto sentido que sdlo posefa una minorfa de los nobles (lo ideal es lo real). Para Sécrates, la 23 liber de esa responsabilidad y les dejé mayor cantidad de tiempo libre, el cual, aunado al auge del comercio y la industria generd una ética individualista, del bienestar, de la que es representante Séneca, quien trata de relacionarla “con los objetivos de la sociedad y del Estado” (Rosental, 1980). Séneca considera al mun- do como un todo tinico, material y racional, pero estudia ante todo las cuestiones éticas-morales, es decir, los asuntos mas practicos, que son los fundamentales para el Imperio, el cual comienza a tener funcionarios que reciben alguna compensa- cién por su trabajo, es decir, surge la burocracia, que se va tornando enorme dada la gran cantidad de funcionarios que requiere un imperio tan vasto. Esto da im- portancia a los profesores, pues son ellos los que tienen que preparar a dichos funcionarios para garantizar la paz y la sobrevivencia del régimen. Posteriormente, los emperadores recurriran a la censura y a la represién pero ellos no podrin detener los cambios que ocasionaran la decadencia del esclavismo; al hacerse los esclavos poco productivos no compensaban los gastos de su manu- tencién, lo que no sera un problema hasta convertirse en siervos. En el ambito religioso ocurrird el avance del cristianismo, que si bien encon- tr un buen caldo de cultivo en las grandes masas de desposeidos, se enfrenté a terribles persecuciones por parte de diferentes emperadores pues, era de todas las religiones y cultos que habian invadido al Imperio, la tinica que no permitia expli- car el poder de los reyes como un derecho divino. La Edad Media: la doctrina sagrada El cristianismo primitivo va cambiando en beneficio de la Iglesia y de los grandes propietarios, asi “mientras el esclavo servia al amo, y el siervo al sefior, el ctistianismo proclamaba que unos y otros eran iguales ante Dios. Hallazgo mara- villoso que dejaba en la tierra las cosas tal como estaban, mientras llegaba el mo- mento de resolverlas en el cielo” (Ponce, 1977). Asi, al desintegrarse el Imperio Romano de Occidente, Europa quedé reducida a una gran cantidad de feudos donde la produccién agraria se sustentaba en el trabajo de siervos y villanos, y ante la mala administracién de los seftores feudales, quienes dilapidaban sus fortunas, los monasterios, administrados con gran disciplina, se con- virtieron en los mas poderosos y ricos feudos, que acrecentaron su poder al convertir- se en prestamistas, tanto de los villanos como de los principes y reyes (Ponce, 1997). En el aspecto social se mantuvo la divisidn en clases y el desprecio de las clases altas para el trabajo tanto dentro como fuera de los monasterios. En cuanto a la filosofia, se presenta la escolastica que se preocupa principal- mente de “la relacién entre la fe y el conocimiento, la razén y la religi6n’ ; colocdn- dose a la fe como factor imprescindible para poder conocer, como afirman Grego- rio Niceno, San Pablo y San Agustin. “Para San Anselmo, el intelecto posee ideas innatas, y la raz6n es previa a la percepcién empirica de los sentidos” (Gutiérrez, 1984/94), Para Santo Toméds “la doctrina sagrada es ciencia” y “la ciencia de Dios es infinita, compleja ¢ inaccesible a nuestras capacidades humanas” (Gutiérrez, 1984/ 94) y Juan Duns Escoto agrega que el conocimiento por la fe es el verdadero. De 25, manera que Dios se convierte en el centro de la vida y de la ética, pues todas las, acciones del cristiano no tienen otto fin que la salvacién de su alma y en el paré- metro de lo verdadero, porque sélo se puede conocer mediante la fe y por lo tanto Dios es lo verdadero, es el principio o base de la verdad. Pero no tardé en dejar de serlo, porque el gran auge que experimenté el comercio, impulsado por la llegada de los europeos a América, trajo como consecuencia cambios en las técnicas de produccidn, que dejaron de ser individuales para convertirse en colectivas, pasan- do de “la cooperacién simple a la manufactura y desde la manufactura a la gran industria” (Ponce, 1977). LA MODERNIDAD Segtin Berman (en Bravo, 1994), fue Jean Jacques Rousseau el primero en usar el término Modernidad en el sentido en que se usard posteriormente, “es decir, como una conciencia critica que niega lo instituido para postular un nuevo orden de plenitud”, siendo de este modo, que lo moderno se concibe como la creacidn de algo nuevo que se supone superior a lo existente. Por otro lado Haber- mas, citando a Parsons, sefiala que “lo que hoy entendemos por sociedad moderna adquirié forma durante el siglo XVII en el rincén noroccidental de! sistema euro- peo de sociedades: Gran Bretafia, Holanda y Francia” (Bravo, 1994). Por nuestra parte, seguimos inicialmente la tesis de varios tedricos y estudiosos de la ciencia social (Weber, 1977; Foucault, 1975; Lépez, 1994/95) para establecer las formas de conocer, la concepcién de la ciencia y los métodos de investigacién cientifica durante el orden civilizatorio que comenz6 a configurarse con la Revolu- cidn Industrial a partir del siglo XVIII y que se conoce con el nombre de Modernidad. De acuerdo a estos autores, el orden civilizatorio mederno se organiza a ima- gen del militar, de una manera jerarquica y piramidal. En él, cada persona se integra para poder cumplir con sus funciones (tareas) en una cadena de mando a la que debe obedecer, de tal modo que el sujeto sdlo se constituye y se realiza en el logro de dichas tareas y en la obediencia a un superior inmediato. Esto lo hace un sujeto disciplinado (y por supuesto obediente) que alcanza la felicidad en el cum- plimiento de sus funciones, es decir, en el ejercicio del deber. De alli, que la ética que va a surgir como caracteristica de la Modernidad sea la ética de la obediencia. Esas funciones que el individuo debe cumplir dentro de la organizacién son tareas especializadas, movimientos controlados que se desarrollan dentro de las coordenadas tiempo, espacio y masa. Por lo tanto, éstas se convierten en paréme- tros de lo verdadero y es asi como los discursos, que se basan en ellas, se tornan en validos y legitimos, comenzando por el de la fisica clasica newtoniana y conti- nuando con los demas de las ciencias naturales, hasta llegar a las Ciencias Sociales cuando Augusto Comte llama a la sociologia “Fisica Social”. De este modo, todo discurso cientifico (0 para ser considerado como tal) obe- decerd a una racionalidad formal y deberd ser representado en las magnitudes tiem- po, espacio y masa a través del lenguaje numérico (Lépez, 1994/95). Por ello, el 26 discurso matemético (y numérico) ser el que dé verosimilitud y validez a todos los discursos cientificos; y los métodos de la investigacién propios de la Modernidad serdn basicamente de carécter cuantitativo, de alli la supremacfa del método hipo- tético-deductivo. De esta manera se explica que las concepciones de conocimiento y ciencia imperantes se fundamenten en la observacién y comprobacién de lo real, es decir, de lo que existe dentro de las coordenadas de tiempo, espacio y masa. A continuacién explicaremos detalladamente estos y otros aspectos que cons- tituyen las caracteristicas de la Modernidad, como son: organizaciones piramida- les; coordenadas masa-espacio-tiempo; ética de la obediencias racionalidad instru- mental formal; sujeto disciplinado; fundamentacién en la historia, el progreso, las utopias; discurso cuantitativo-objetivo; y unidad cultural e ideoldgica. 1. Organizaciones piramidales. Todas las instituciones se organizan siguien- do el modelo militar, estableciéndose jerarquias y lineas verticales de man- do. Dentro de ellas, las personas no son més que piezas o engranajes de una gran maquina que deben cumplir con sus tareas para garantizar el buen funcionamiento de la organizacién. 2. Coordenadas masa-espacio-tiempo. El pensamiento moderno se basa en los postulados de Newton y Descartes, que describen al mundo como regido por las mismas leyes, asi, las que rigen los grandes cuerpos se apli- can también “para cada particula de materia, sea cual sea su clase y su tamafio. Estas particulas, pasivas ¢ inmutables” cuya masa y forma son permanentes “atraen con una fuerza de gravedad que es directamente pro- porcional a sus masas ¢ inversamente proporcional al cuadrado de la dis- tancia que las separa” (Martinez, 1993). El espacio newroniano es tridimensional y es “absoluto, constante, siem- pre en estado de reposo. Igualmente el tiempo es absoluto, auténomo e independiente del mundo material, y se manifiesta como un flujo unifor- me desde el pasado hacia el futuro” (Martinez, 1993). 3. Etica de la obediencia. En instituciones como las descritas en la primera caracteristica, el ser humano no tiene otra alternativa que la de obedecer al superior inmediato, por lo cual la obediencia ser una de sus principales virtudes y la satisfaccién del deber cumplido le permitird sentitse realizado. 4, Racionalidad instrumental-formal. Expresada en el pensamiento cartesia- no, se convirtié en la tinica forma posible de conocer. La racionalidad instru- mental-formal (Lépez, 1996) “hizo del discurso del método un discurso racional en la medida en que lo sometié a los imperativos analiticos, vale decir, un discurso constituido por juicios analiticos; juicios cuyo predicado se halla contenido en el sujeto (Kant)”. Estos juicios "permiten ir deducien- do predicados contenidos en el sujeto y, en consecuencia, son los que han permitido al método las operaciones Iégico-formales con las cuales pone a prueba sus resultados y los hace racionales”. Ademds, “al tener estructuras funcionales, hacen del discurso del saber racional un discurso de naturaleza hipotética y de la realidad un tejido de variables” (Martinez, 1993). 5. Sujeto disciplinado. Aunque el sujeto moderno es el protagonista de la historia y se plantea utopias que quiere realizar, no puede alcanzarlas sino dentro de las organizaciones que funcionan como grandes mecanismos de relojerfa. El es también una maquina que debe cumplir disciplinada y mecinicamente con sus tareas para lograr las metas. 6. Fundamentacién en la historia, la ciencia, el progreso, las utopias. Son rasgos importantes en la Modernidad la instauracidn de la Historia como direccién y sentido de la accién social, el apogeo de la Ciencia como la salvadora del ser humano y la asuncién del Progreso como la meta y la raz6n de ser del hombre. 7. Discurso cuantitativo-objetivo. El predominio de las nociones newtonia- nas de masa, espacio y tiempo reduce lo cognoscible a aquello que se en- cuentra dentro de esas coordenadas, sdlo ello es lo real y puede ser conoci- do mediante un método cientifico basado en la cuantificacién y en la verificacién, necesarias para alcanzar un conocimiento objetivo. 8. Unidad cultural e ideoldgica. La revolucién industrial ha Ilevado a la glo- balizacién de la ideologia y de la cultura. Las diferencias existentes no son otra cosa que las distintas formas de desplegarse la episteme moderna. Dicha uniticacién se afianza en la idea de que tanto lo social como lo natural se rigen por leyes universales y de que ambas esferas de la vida pueden conocerse con un mismo método cientifico, que no tendré otro fin que el descubrimiento de dichas leyes. Conocidas las caracteristicas de la Modernidad, procederemos a presentar los paradigmas que en ella han surgido, refiriéndonos, en particular, al positivismo, como el paradigma dominante de esta época, y al Materialismo Histérico-dialéc- tico por su innegable influencia ¢ importancia, para luego tratar sobre las formas de conocer que obedecen a dichos paradigmas, pues el conocimiento es regido por ellos, como ya hemos dicho, y de esos modos de conocer surge la ciencia, no como tinica y universal, sino como una actividad propia de la formacién econémico- social en la que se desarrolla y, concebida y explicada por el paradigma dominante. Por ello no nos referiremos a las alternativas sistémicas, pues, a pesar de su utiliza- cién en ciertos circulos cientificos, no nos parece que hayan alcanzado un grado de influencia suficiente como para ser consideradas hegeménicas. Seguiremos el mismo procedimiento respecto a la Postmodernidad para mos- trar que este nuevo orden trae consigo el afianzamiento de nuevos paradigmas que Ilegaran a ser dominantes, ocasionando no sdlo un cambio en los métodos de investigacién cientifica, sino el surgimiento de una nueva concepcién de la ciencia misma, la cual, en buena parte, esta atin por definirse. Paradigmas de la Modernidad Como ya dijimos, a los efectos del presente trabajo, entenderemos como alter- nativas teérico-epistemolégicas o paradigmas en las Ciencias Sociales en la Mo- dernidad, en la Postmodernidad o en cualquier época, a las “diferentes maneras de concebir y captar lo social” (Gutiérrez, 1984/94), o “al cuerpo de creencias, presu- puestos, reglas y procedimientos que definen cémo hay que hacer ciencia” (Marti- nez, 1991) es decir, a los modelos de accién para la biisqueda del conocimiento. De acuerdo a esta perspectiva y establecidas las precisiones anteriores, realiza- remos un primer reduccionismo arbitrario, pero didactico, de los principales pa- radigmas o alternativas tedrico-epistemoldgicas en Ciencias Sociales en la Moder- nidad. Podriamos hablar, subrayando el enfoque didictico que realizamos, de tres alternativas 0 sociologias fundamentales (Strimiska, 1979) que poseen estructuras coherentes de pensamiento. En primer lugar, las analiticas (en las cuales vamos a ubicar a las posturas positivistas, neopositivistas, empireo-criticistas, pragmaticas, etc.); en segundo lugar, las dialécticas (fundamentalmente el marxismo) y, en ter- cer lugar, las sistémicas (en las cuales se ubicardn el funcionalismo, el estructuralis- mo, el estructural-funcionalismo, la teoria de sistemas, etc.). El siguiente esquema comparativo nos mostrard los principales elementos que componen la epistemologia y la metodologia de estas tres alternativas tedrico- epistemoldgicas. Paradigmas Analitico Dialéctico Sistémico Surge como aversion a la | Percepcién dioléctica de la | Se fundamenta en una teo- metafisica. Postura de ra- | realidad donde la contra: | ria epistemoldgica de lo cionalismo analitico para | diccién es un principio | estructura bajo una con- conocer la realidad: la ra- | heuristico de lo real. lo real | cepcién gestéltica. la rea- E | z6n.como tnice autoridad. | es una complejisima troma | lidad vista bajo una con- P | Una realidad es resvelia en | de tensiones dialécticas. | cepcién sistematica en | | partes, o port de las cua- | Utilizacién dela razén dia: | donde la integracién de les puede ser unida o re | léctica para conocer la | elementos cumple funcio- S | consttuida. la fundamenta: | realidad. EI conocimiento | nes y configura estructuras. T | cién del conocimiento son | confiene inirinsecamente la | El conocimiento implica E | los hechos. la experiencia | dialéctica de la relacién de | una interaccién entre el co- | es.entonces la fuente de | pensar con el ser exterio: | nocer y el objeto conoci- | todo conocimiento, por lo | ridad 0 intetioridad); es un | do donde aciéan faciores O | tanto existen verdades ob- | producto que no se extin- | genéticos, biolagicos, psi- L | servables. Buscan encon- | gue con el acto de cone: | coigicos y cultural, in- ° | trar las causas que expli: | cer (histéricamente es con: | fluyendo todos en la con: 6} los fenémenos, con: | tinuo) es producto y | ceptualizaci6n y categori- 7 | frontar teorias y proxis, de: | proceso. zacién que se haga del | | tectar discrepancias y es- objeto. Es necesario cono- A | tablecer conexiones gene- cer el contenido significa- ralizables entie variables. do de lo conocido. lo neutralidad valorativa como criterio fundamental en la busqueda de la ob- jetivided, 29 Paradigmas (cont) Analitico Dialéctico Sistémico. Propician la utilizacién de | Método histéricodialéctico | Métodos estructurales, un método dinico de inves- | para el conocimiento dela | comprensivos y orientados tigacién: “el método cien- | realidad como historia. | al descubrimiento de las tifico", en la préctica resul | Este método posee una | estructuras o sistemas di- ta ser el método hipotéti- | fase hipotéticodeductiva | namicos que dan razon codeductivo. Concibe los | que tipifica la importancia | de los efectos observados. fendmenos sociales como | de la razén, del andlisis, | Bosqueda de la significa- sujetos a leyes naturales | es decir, la abstraccién | cidn de la funcién que los que hacen posible la pre- | cientifica en el proceso de | anima vision de los mismos. Se re- | conocimiento. El método conoce la realidad objeti- | histéricodialéctico no ex- va de los hechos sociales. | cluye, sino que niega la razén analitica, por consi- | | derarla parcial. Los princi- pios de la razén diolécti- | ca son los de la diferencia y de la contradiccién cons tante del pensamiento. b-OOr-0004MsE Esta exposicién resumida, como todo reduccionismo, es arbitraria, sélo pre- tende resaltar, en una visién de conjunto con fines estrictamente explicativos, los més importantes elementos de sus discursos. Esté estructurada por nosotros a par- tir de un esquema presentado en el afto 1990 por las profesoras Beatriz Mogollén y Rosalba Parra en su trabajo: “Proposiciones para orientar la configuracién de! marco teérico curricular del area de la Metodologfa de la Investigacién en las Ciencias Sociales en el pregrado universitario”. Ahora bien, a los efectos de presentar con més precisién las alternativas teéri- co-epistemoldgicas que han tenido mayor difusién y utilidad en la corta tradicio- nalidad de dos siglos de las Ciencias Sociales, realizaremos una segunda reduccién didactica, asumiendo los riesgos que tal reduccién plantea por lo sucinta que pu- diera llegar a ser, pero en el entendido de que al ser estas dos alternativas o paradig- mas las que presentan con mayor amplitud referencias sociales, nos permitiran una comprensién mas amplia del tema que venimos tratando, La primera alternativa que surge en el siglo XIX, del pensamiento comtiano, y que podriamos denominar genéricamente positivismo, esté ubicada dentro de las alternativas analiticas y tiene como caracteristicas generales el ser: 1. Nomotética, es decir, hallar las causas que explican los fenémenos, con- frontar teorfa y praxis, detectar discrepancias y establecer conexiones ge- neralizables entre variables. 2. Propiciar la utilizacién de un método tinico de investigacidn: el método hipotético-deductivo como el método cientifico. 3. La neutralidad valorativa como criterio de objetividad. La segunda alternativa, correspondiente a las dialécticas, es la histérico-dialéc- tica y parte: 1. Delo ontoldgico: la realidad puede conocerse a través de los propios pro- cesos del devenir histérico 2. Deuna concepcién histérico-dialéctica de la realidad: la realidad histérica se encuentra en constante transformacién y es contradictoria en s{ misma, Es distinta a la mensurabilidad, se trabaja con dos categorfas claras: totali- dad y direccionalidad de cambio. 3. De lo epistemolégico: la praxis se convierte en criterio de verdad. Se tras- pasa el problema ontolégico. EL positivismo El positivismo surge a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Tiene dos fuentes primarias; por un lado, la concepcién newtoniana del espacio, totalmente mecanicista y que fue aplicada por los empiristas ingleses a los animales y huma- nos y, por el otro, la idea de Descartes de que existe un “dualismo absoluto” entre la mente y la materia, “que condujo a la creencia segiin la cual el mundo material puede ser descrito objetivamente, sin referencia alguna al sujeto observador” (Mar- tinez, 1993). Esto es lo que ha traido como consecuencia la idea central de que: . fuera de nosotros existe una realidad totalmente hecha, acabada y plenamente externa y objetiva, y que nuestro aparato cognoscitivo es como un espejo que la refleja dentro de 0 como una camara fotografica que copia pequefias imagenes de esa realidad exterior, (Martinez, 1993). Dicha realidad se refiere a todo lo que existe dentro de las coordenadas tiem- po, espacio y masa. Sélo considera la posibilidad de estudiar cientificamente los hechos, los fenémenos, el dato experimentable, lo observable y lo verificable. La investigacién cientifica parte, por lo tanto, de la observacién de la frecuen- cia de las relaciones entre los hechos. El propio Augusto Comte afirma que la evolucién del espiritu humano lo lleva a alcanzar una fase que él llama “estado positivo o cientifico”, en el que el espiritu intenta explicar los fenémenos relacio- nindolos con otros hechos y todo lo que no pueda reducirse a un hecho particular 0 una ley general debe considerarse ininteligible. Es decir, slo los hechos son cientificamente cognoscibles y todo lo que esté fuera del conocimiento cientifico se considera incognoscible. Esto origina dos consecuencias fundamentales, por una parte, la deificacién 0 mitificacién de la ciencia como el tinico conocimiento valedero y, por la otra, la consideracién de la sensacién o experiencia sensible como base de todo el proceso de conocer, por lo tanto, todo conocimiento descan- sa en la experiencia, es fenoménico y todos los fenémenos que pueden conocerse obedecen a las leyes naturales, las cuales son constantes y necesarias. 31 Es as{ como, al afirmar que la sociedad esté regida por leyes naturales, indepen- ntes de Ja voluntad humana, no sélo toma una posicién que es politicamente conservadora; pues, si las leyes sociales no pueden ser intervenidas ni cambiadas por los hombres, no hay posibilidad alguna de transformacién o de revolucién y sélo queda esperar a que la sociedad evolucione como lo hace la naturaleza, Esta afirma- cién tiene, ademés, una consecuencia metodolégica: la transposicién del método cientifico de las ciencias naturales a las Ciencias Sociales; por lo cual, el método hipotético deductivo, basado en la observacién, la descripcién y la explicacién, y que reduce la realidad a sus aspectos cuantificables, se convirtié en “el método cien- tifico”, al ser utilizado tanto en las ciencias naturales como en las Ciencias Sociales. Segiin el positivismo, al aplicar este método de investigacién, el cientifico debe “desprenderse de los prejuicios y las presuposiciones, separar los juicios de hecho de los juicios de valor, la ciencia de la ideologia” (Lowy, 1974), en busca de una objetividad que si podré lograrse mediante la verificacidn en la experiencia y en la observacién, por lo tanto, para ser sometidos a este principio los hechos sociales deberin ser tratados como cosas, como asevera Durkheim en Las Reglas del Método Socioligico (Lowy, 1994). Contra esta posicién surgen hoy por lo menos dos criticas contundentes. Una proveniente desde hace algunos afios del Materialismo Histérico y que se funda- menta en las particularidades del objeto de estudio, afirmando que el cientifico social no puede mantenerse neutral ante un objeto del cual forma parte y en el que se desarrollan todo tipo de conflictos; no es lo mismo mantener la “neutralidad” ante las reacciones de determinadas substancias quimicas que ante asuntos como el sindicalismo 0 el racismo. La otra critica se reficre al principio de verificacién, segiin el cual “una propo- sicién 0 enunciado tiene sentido sélo si es verificable en la experiencia y la obser- vacidn, es decir, si hay un conjunto de condiciones de observacién relevantes para determinar su verdad o falsedad” (Martinez, 1993). Los autores de la Psicologia de la Gestalt, del estructuralismo francés y del enfoque sistémico objetan que este principio “es autocontradictorio, ya que el mismo es inverificable, y es de naturaleza metafisica o filoséfica, es decir, que los positivistas filosofando pretenden condenar y renegar de la filosofia” (Martinez, 1993). Ademis, atin lo que es verificado puede ser sujeto a cuestionamiento, pues los mismos fisicos aseguran desde hace 40 afios que al intervenir una realidad para observarla o para experimentar con ella, necesariamente, se produce una altera- cidn de dicha realidad. Por tiltimo destacamos una caracteristica del positivismo, su concepcién ana- litica, la cual es un aporte de la idea cartesiana de “fragmentar todo problema en tantos elementos simples y separados como sea posible” (Martinez, 1993). El materialismo histérico-dialéctico EI materialismo histético, como paradigma de la Modernidad, se configura sobre la base de una critica de cardcter materialista a la filosofia de la historia, buscando suplantar las filosofias idealistas y positivistas existentes. Nace en la dé- 32 cada de los afios cuarenta del siglo XIX, producto fundamentalmente de la re- flexién tedrica de Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895), quienes buscan explicar las leyes generales que rigen el desarrollo social y el proceso histé- rico en su conjunto. Carlos Marx es quien expone teéricamente en la primera edicién de su libro “Contribucién a la Critica de la Economia Politica’, los conceptos surgidos de la critica a la filosofia de la historia de Hegel y del Antropologismo materialista de Feuerbach. Tales ideas, acerca de esta nueva interpretacién cientifica de la historia, van a constituir “un cuerpo sintético conceptual de hipdtesis de base” (Nvifez Tenorio, 1989) sobre relaciones, procesos y estructuras hist6rico-sociales cont Para Marx, la complejidad de las relaciones, procesos y estructuras sociales, particularmente las relaciones econémicas de la sociedad capitalista, no podian comprenderse con el mero andlisis I6gico-deductivo, ni mucho menos con las hipétesis empiricas, propias del neo-positivismo. Era necesario el surgimiento de una nueva teoria, una nueva ciencia y, por consiguiente, un nuevo método. De este modo, del andlisis de las estructuras hist6rico-sociales concretas, que son las estructuras contradictorias del capitalismo, orientado por el paradigma del materialismo histérico, surge una nueva ciencia “la economia politica del capita- lismo”, y un nuevo método, el método histérico-dialéctico, el cual busca pro- fundizar la capacidad cientifica del hombre en el conocimiento de la realidad como historia (Nufez Tenorio, 1989). Por ello, dice Konstantinov (1963), el materialismo histérico al concebirse como una teoria que sefiala el camino hacia el conocimiento de la historia de la sociedad como un proceso tinico regido por leyes, considerado en todas sus for- mas y en sus contradicciones, intenta llegar a ser la teoria social indicada para comprender el presente y prever el futuro. Marx (1979) considera que son los modos como el hombre se organiza para producir, los que originan las demas cosas, es decir, as estructuras sociales, politi- cas y juridicas de la sociedad; por lo tanto, en este sentido expresa: “No es la conciencia de los hombres la que determina su existencia, sino que, por el contra- rio, su existencia social determina su conciencia”, Es esclarecedor lo que expresa Rosental respecto a las condiciones objetivas que deben surgir de las necesidades de desarrollo de la vida material en las socieda- des para que el materialismo hist6rico, desplegando toda su potencialidad, oriente la comprensién del desarrollo social y sus leyes: as. EI materialismo histérico es hostil tanto al fatalismo como al voluntarismo, Los hombres mismos crean su historia pero no pueden hacerlo a su capricho, pues cada nueva generacién actia en determinadas condiciones objetivas creadas con anterioridad a ella. Estas condiciones y las leyes que rigen partiendo de ellas, ofrecen miiltiples posibilidades a la actividad de los hombres. La realizacién de esas posibilidades y, por tanto, el discurrir real de la historia, dependen de los hombres, de su actividad y su iniciativa, del grado de organizacién y cohesién de las fuerzas progresistas (Rosental, 1980). 33 Hemos dicho en parrafos anteriores que el materialismo histérico, como para digma, propone un nuevo método, el método dialéctico. Este método, que busca profundizar la capacidad cientifica del hombre en el conocimiento de la realidad como historia, se configura sobre un nuevo vértice, distinto de aquél del método cientifico tradicional en el cual convergian la racionalidad y la experimentacién. El nuevo vértice se va a configurar sobre la razn dialéctica (teorfa social) en lugar de la razén légico formal o analitica de la racionalidad matemitica, y de la practica, en lugar de la experimentacidn. Esta lucha de contrarios 0 dialéctica es fundamental para el conocimiento cientifico-social. Niifiez Tenorio (1989) expresa al respecto: “La verdad cientifica ya no es la verdad abstracto-analitica de la concordancia del pensamiento consigo mismo, ni tampoco la simple adecuacién empirico-positivista del pensamiento con la cosa, sino la verdad dialéctica-histérica mediante la cual la teoria reproduce una deter- minada practica”. De este modo se acentiian los postulados del propio Marx en una de sus obras mas relevantes “La Grundisse” (1857/1952) cuando analiza la complejidad de las relaciones, procesos y estructuras sociales, particularmente aquellas que se realizan en la sociedad capitalista, y establece que éstas no podian desentrafiarse con el mero anilisis légico-deductivo (propio del neo-positivismo) y menos ain con el uso de hipétesis empiricas. Sin embargo, el mismo Marx reconoce la existencia de una fase hipotético- deductiva en el método dialéctico histérico, que tipifica la importancia de la razén y del andlisis, es decir, de la abstraccién cientifica, en la utilizacién del método. Para algunos autores, la existencia de esta fase hipotético-deductiva, evidencia y refuerza al positivismo como paradigma clisico de la Modernidad, ya que la racionalidad de dicho paradigma es Iégico-deductiva, no contradictoria y analiti- ca, es decir, es la racionalidad propia de las matematicas, precisamente cl soporte del pensamiento positivo. Para otros, la justificacién de la inclusién de esta fase en el método histérico-dialéctico esté en que mientras este aspecto (el hipotético- deductivo) persigue una determinacién cuantitativa y delimitativa y elabora sus conceptos en forma abstracta y deductiva, el aspecto histérico-dialéctico da razén de la realidad forjando sus propias categorias a partir de la contradiccién dialécti- ca que se produce, precisamente, entre el pensamiento formal-experimental y el pensamiento dialéctico-concreto. Este no solo excluye, sino que niega la razén analitica, y toma su fundamento y legitimacién en la relacién compleja real de la realidad histérica. El materialismo histérico, como paradigma de la Modernidad, buscé conver- tir en una ciencia el estudio de la sociedad al intentar poner de manifiesto las leyes objetivas que rigen su desarrollo; se opuso al idealismo por negar las leyes del desarrollo social, y se erigid como fundamento hist6rico-cientifico del marxismo y su teoria del socialismo, queriendo transformarlo de utopia en realidad. Es necesario decir que no sdlo son importantes los aportes de Marx y Engels en lo que respecta al materialismo histérico como teoria cientifica social, sino que son significativos y expresivos los estudios realizados a partir de 1914 por 34 Wladimir Ilich Lenin, Leén Trotsky, George Lukacs y Rosa Luxemburgo, en el seno de la desaparecida Unidn Sovietica y fuera de ella. En lo que respecta al pensamiento marxista, actuando ya como doctrina econé- mica sustentada en el materialismo histérico, ademés de los aportes hechos por los autores sefialados, son importantes los estudios realizados en épocas més recientes, por un grupo numeroso de intelectuales europeos entre quienes se destacan Louis Althusser, Antonio Gramsci y Maurice Godelier, entre otros. El conocimiento en la Modernidad Al resefiar la evolucién de las sociedades occidentales y los cambios que sufrie- ron las formas de conocer, nos detuvimos en la etapa del Mercantilismo y anun- ciamos la de la Revolucién Industrial, mencionamos los cambios que en la prime- ra de ellas ocurrieron pero no explicamos que estos cambios, por supuesto, se manifiestan en la forma de conocer, en general, en Ia filosofia y en la ciencia. Retomamos aqui este discurso para referirnos al desarrollo de los paradigmas en la etapa mercantil (Edad Moderna), ya que ellos constituyen el fundamento epistemolégico de los paradigmas clésicos de la Modernidad: positivismo y Mate- rialismo histérico-dialéctico, a los cuales ya nos hemos referido. En esa etapa, basada en el comercio, se abandona el método deductivo propio de la Edad Media, por otras concepciones mds pricticas, asf, Bacon afirma que la verdad cambia con los tiempos, Descartes, que no hay que rendirse més que ante la evidencia, y Pascal propone introducir el experimento como criterio seguro en las ciencias (Ponce, 1977). Por supuesto, todos estos planteamientos tienen que enfrentarse en una fuerte lucha con el viejo paradigma, como lo sufrieron en su momento Galileo, Copérnico y el propio Descartes. La revolucién no sdlo estuvo en la superacién de la teorfa geocéntrica en astro- noma sino, también, en la concepcién del tiempo, la cual no habia sido importan- te para las clases poderosas de la antigiiedad, que no trabajaban y, en consecuencia, disfrutaban de una gran cantidad de tiempo libre. En la revolucién, sin embargo, el tiempo aparece como un factor importante que hay que economizar como cual- quier otro bien, por lo cual comenzaron por eliminarse muchas festividades reli giosas y posteriormente Franklin llega a decir que “el tiempo es oro”. Asi se irdn presentando los cambios en la educacién, cuando Locke cuestiona la ensefanza del latin por considerarla imitil y propone la de las cuentas pues son necesarias en los oficios y en el control de los propios gastos (algo que nunca antes habia preocupa- do a los ricos). En economia, aparece el fisiocratismo con su postulado de dejar hacer, dejar pasar, y en la ciencia el propio Locke hace una afirmacién que marca todo el pensamiento de la nueva época al decir que el intelecto humano es un ente pasivo que refleja la realidad; si se parece a ella, es conocimiento objetivo y si no, es subjetivo. Por eso el conocimiento se ha definido como un proceso por medio del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano. Sin embargo, Leibnitz, muy pronto cuestioné esta idea de la pasividad de la mente diciendo que la mente humana es activa; Kant, por su parte, es idealista y Bertrand Russell dice 35 con Kant que la mente es la que construye todo lo que nos rodea (Martinez, 1993), en todo caso, el proceso del conocer estard centrado en el ser humano y no dependerd de dones divi Es un proceso en el cual, como ya se ha dicho, la realidad se refleja y reproduce en la mente humana, pero condicionada por el contexto social y por la actividad practica. Piaget afiade que el conocimiento es producto de la interaccién de los datos ofrecidos por el objeto y las acciones u operaciones del sujeto, “que constitu- yen el marco légico-matematico fuera del cual el sujeto no llega a asimilar nunca los objetos” (en Martinez, 1989). Es a esta racionalidad, expresada en los paradigmas clsicos y fundamental- mente en el positivista, a la que obedece el conocimiento en la Modernidad, la cual lleva a la cuantificacién y, ademas, reduce lo cognoscible a aquello que se encuentra dentro de las coordenadas masa, espacio y tiempo. De acuerdo a este paradigma, se llega a la consideracién del conocimiento cientifico como el mas acabado y valedero producto del intelecto humano (deificacién de la ciencia). Este conocimiento presenta, en consecuencia, las siguientes caracteristicas: racionalidad formal, cuantificacién, objetividad, falibilidad, sistematicidad, generalidad, verifi- cabilidad (UNA, 1988), las cuales explicaremos a continuacién: 10s. 1. Racionalidad formal: las organizaciones se convirtieron en estructuras cuya forma, relaciones, reglas y operaciones son objeto de estudio, asi como las estructuras cognoscitivas y légicas, con una relativa independencia del contenido concreto del pensamiento, porque, como ya se ha dicho, la racionalidad moderna obedece a las coordenadas fisicas y acta conforme aun plan que puede reducir todas las proposiciones a calculo matematico. 2. Cuantificacién: no adquiere performatividad sino mediante el procesa- miento estadistico-matematico, por lo cual ha predominado en la investi- gacién un método de caractet cuantitativo como lo es el método hipotéti- co-deductivo. 3. Objetividad: si la mente humana puede reproducir con exactitud los obje- tos del mundo exterior y esa es la finalidad de la ciencia, entonces el cono- cimiento cientifico necesariamente busca ser objetivo porque intenta re- presentar los objetos tal cual son. 4, Falibilidad: se acepta que la percepcién sensorial no puede ser exacta sino que, por el contrario, se vera afectada por diferentes factores como defectos sensoriales del ser humano, sus prejuicios y prenociones, toda la influencia del contexto y hasta fallas en la aplicacién del método. De manera que, desde el principio el proceso del conocimiento, puede tener errores, pero a la vez es un proceso autocorrectivo porque dia a dia la ciencia va generando nuevos conocimientos que corrigen y superan los errores cometidos. 5. Sistematicidad: en un orden civilizatorio constituido por organizaciones donde las funciones de cada quien son conttoladas rigurosamente, los procedimientos para alcanzar el saber cientifico no podran ser menos con- trolados y sistematicos. Esta rigurosidad y sistematicidad pretenden ga- 36 rantizar la objetividad del método y del cientifico, es decir, se considera que si se siguen estrictamente los pasos del método hipotético-deductivo los resultados de la investigacién serin objetivos y confiables. 6. Generalidad, nomoteticismo: el conocimiento cientifico obedece también a la teoria de la representatividad propia de la Modernidad, segiin la cual unos pocos, generalmente los lideres, pueden conjugar en sf las caracterfs- ticas de las mayorfas y ser representativos de las mismas, por lo tanto, toda investigacién se hard sobre la base de unos pocos sujetos (muestra) y sus resultados deberdn permitir formular leyes generales, de ser posible uni- versales, referidas a la mayor cantidad de sujetos (poblacién). 7. Verificabilidad: ésta es una de las caracteristicas mds particulares de la ciencia moderna, basada en el postulado de que todo conocimiento para ser con- siderado cientifico debe estar debidamente probado y comprobado y di- cha comprobacién tendré como referente la realidad objetiva. La ciencia en la Modernidad La historia del conocimiento cientifico podemos entenderla, inicialmente, como coincidente con la historia del pensamiento filoséfico. La manera como este pen- samiento se va configurando en el tiempo, con sus rupturas y evoluciones, deter- mina la aparicién de lo que hoy conocemos como ciencia. La vieja concepcién de ciencia, definida etimolégicamente de acuerdo a sus raices griegas y latinas como conocimiento, comprensién, prictica, doctrina, eru- dicién, 0 como tener fe o estar informado, va progresivamente definiéndose den- tro de marcos més precisos; va dejando de estar referida a toda clase de saber 0 al saber universal escolistico, para ser un conjunto de conocimientos observables sobre una materia (Sierra Bravo, 1984). Después del pensamiento escolistico desarrollado en la Edad Media, segtin el cual la filosofia y la teologfa eran la suma del saber, se va estructurando el pensa- miento y el método cientifico, tal como predomina en la Modernidad. La ruptura con aquella manera de entender el desarrollo y evolucién del pen- samiento, y la aceptacién de la sistematizacién de la observacién, la teorizacién, la interpretaci6n y el anilisis, aunadas a la inteligencia, imaginacién ¢ intuicién (Sie- rra Bravo, 1984) del investigador, permiticron cl avance del conocimiento cientifico. Producida la evolucién del pensamiento y desechados los viejos patrones esco- listicos, eminentemente filoséficos y teolégicos, el desarrollo del llamado método cientifico permite la aparicién de una mayor definicién del concepto de ciencia tal como se va a entender en la Modernidad, aun cuando el surgimiento de ideolo- gias, de sistemas de pensamientos 0 de paradigmas busquen imprimitle sus pro- pias interpretaciones 0 modos, mas amplios o estrechos, para entenderla. Ahora bien, esta breve introduccién nos permite constatar que “la ciencia no es un fenémeno natural, sino un hecho histérico” (Moreno, 1993), cuya constitu- cién y formas de verdad estin supeditadas al orden civilizatorio en el cual se desa- rrolla, es decir, que obedece al paradigma que la rige. sy Hanafi (1991) reitera esta concepcién al expresar: “la ciencia y la tecnologia no son disciplinas universales, son la materializacién de todo un contexto histéri- co de las sociedades y cultura donde se originaron”. Desde sus origenes hasta la Revolucién Industrial, la tarea fundamental de la ciencia era explicativa, ampliar la visién del mundo y de la naturaleza. Sélo con la gran produccin a maquina se crearon las condiciones para transformar la ciencia en factor activo de la produccién, plantedndose la tarea de saber a fin de rehacer y transformar la naturaleza (Rosental, 1980). La ciencia se introduce en todas las esferas de la vida, se hace necesaria en la produccién material, en la economia, en la politica, en la educacidn, por eso se desarrolla aceleradamente, adquiriendo una importancia tal, que se ha convertido en la tinica forma valida de conocer, y el discurso cientifico en uno de los de mayor valoracién, Contrariando toda légica, se ha llegado a la deificacién de la ciencia, al extremo de cuestionar todo aquello que no sea “cientifico”, es decir, que no se ajuste a los pardmerros de verdad establecidos. Esto Hlegé a tal punto que Anthony Standen (1993), en su libro La Ciencia es una vaca sagrada, afirmé: “cuando un cientifico de bata blanca (...) se pronuncia de cara al ptiblico, puede que no le entiendan, pero, eso si, le creerdn”, Los cientificos han sido exaltados al lugar mds alto del prestigio popular “porque tienen el monopolio de una férmula ~se ha demostrado cientifi- camente- que una vez expresada, excluye toda posibilidad de desacuerdo”. Pero, :qué es la ciencia? Edgar Morin dice que esta pregunta es la tinica que no tiene respuesta cientifica (en Moreno, 1993). La idea de ciencia que ha imperado en la Modernidad, es decir, la que se presenta como producto de este orden civilizatorio, y que se constituye precisa- mente como postulado fundamental sostenido por el paradigma clésico positivis- ta, bajo el cual hemos nacido, vivido y por lo tanto conocido, es que la actividad cientifica es un conjunto de tareas especializadas, orientadas sistematicamente hacia un fin que es el conocimiento del mundo real (enmarcado por las coordenadas tiempo, espacio y masa) con el propésito de explicar objetivamente los fendmenos que en él se presentan, para luego formular leyes, es decir, llegar a lo universal. Garcia Bacca (1984), por su parte, define la ciencia como “un ideal: el ideal del conocimiento teérico, técnico, ontoldgico, fenomenoldgico, objetivo y siste- matico”. Este ideal se ha construido sobre el supuesto de que entre la realidad exterior y nuestro intelecto se da, mas que una correspondencia, una equivalencia adecuada que permite atribuirle objetividad a nuestro conocimiento. Desde el materialismo histérico, otto paradigma de la Modernidad, se afirma que la ciencia es una consecuencia de la divisién social del trabajo, al convertirse la actividad cognoscitiva en una clase peculiar de ocupacién de un grupo especial de personas, al principio poco numeroso. Segiin dicha concepcién, esta actividad estd destinada a: crear nuevos conocimientos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento, y comprende todas las condiciones 0 elementos para esta creacién: cientificos, con 38 sus conocimientos y capacidades; calificacién y experiencia, con la divisién y co- operacién del trabajo cientifico; instituciones cientificas; instalaciones experimen- tales y de laboratorios; métodos de trabajo y de investigacién cientifica y toda la suma de conocimientos disponibles que actiian bien como premisas, bien como medios o bien como resultado de la creacién cientifica. Estos resultados pueden actuar también como una de las formas de la conciencia social (Rosental, 1980). Con esto dejamos establecido que comtinmente utilizamos una concepcién de ciencia que esté determinada por los paradigmas hegeménicos y clisicos que se han mantenido vigentes, en casi todas las actividades sociales y humanas en los tiltimos siglos. La modalidad cuantitativa de investigacién Esta concepcién de la ciencia que ha venido imperando se despliega en el uso predominante de lo que se ha dado en llamar las metodologias cuantitativas que constituyen la modalidad cuantitativa de investigacién, que no es otra cosa que la forma como se lleva a la practica el método hipotético-deductivo. Sin embargo, la realidad actual reclama nuevos estilos y elementos de andlisis para la investigacién social, ya que el paradigma tradicional centrado en el positi- vismo, “ha alcanzado los limites de su utilidad en la gran mayorfa de las areas del saber, y se impone la necesidad de hallar otro” (Sonntang, et. al, 1989). Es asi como los nuevos paradigmas, basados en una racionalidad dialégica, traen consigo el uso de nuevos métodos de investigacién que, por sus caracteristi- cas, han venido a constituirse en la llamada modalidad cualitativa. Al tratar de deslindar los campos de actuacién de estas metodologias surgen, sin duda, inconvenientes y controversias de innegable profundidad. Al respecto Freddy Gonzalez y Magin Rodriguez (1991) nos dicen lo siguiente: Desde el punto de vista metodolégico, se suele denominar cuantitativa ala investi- gacién que, predominantemente, tiende a usar instrumentos de medicién y com- paracién que proporcionan datos cuyo estudio requiere el uso de modelos matemé ticos y de la estadistica. Por contraste se denomina cualitativas a las investigaciones que usan herramientas de obtencién y manejo de informacién que no parten de la necesidad de utilizar las estadisticas o matematicas para llegar a conclusiones. Para clarificar los conceptos expuestos presentamos a continuacién algunas caracteristicas de la modalidad cuantitativa: 1, Surge en el siglo XVIII y XIX, en el proceso de consolidacién del capitalis- mo y en el seno de la sociedad burguesa occidental con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho econémico como universo com- plejo. Inspirada en las ciencias naturales y éstas en la fisica newtoniana a partir de los conocimientos de Galileo. Posteriormente, con Claude Saint Simén y Augusto Comte, surge la sociologia como ciencia. 39 “0 6. 9, 10. Su racionalidad esté fundamentada en el cientificismo y el racionalismo, como posturas epistemolégicas institucionalistas. Profundo apego a la tra- ionalidad de la ciencia y utilizacién de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento esté fundamentado en los hechos, prestando poca atencién a la subjetividad de los individuos. Su representacién de la realidad es parcial y atomizada. El experto se con- vierte en una autoridad de verdad. La objetividad como tinica forma de alcanzar un conocimiento que sea inatacable, por lo que utiliza la medicién exhaustiva y controlada, inten- tando buscar la certeza del mismo. El conocimiento cientifico es conside- rado sinénimo de descubrimiento de las relaciones causales que existen y que configuran una realidad dada. El objeto de estudio es el elemento singular empiric. Sostiene que existe relacién de independencia entre sujeto y objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva “desde fuera”. Define de antemano el objeto de investiga- cién y procede a su construccién en forma teérica y no metodolégica. Man- tiene una dualidad sujeto-objeto y la objetividad es un valor investigativo. La teoria es elemento fundamental de la investigacién social, le aporta su origen (porque es fuente de nuevos problemas ¢ hipétesis), su marco (por- que proporciona el sistema conceptual que se aplica a la observacién, cla- sificacién y sistematizacién de los datos de la realidad) y su fin (porque la investigacion debe desembocar cada vez en teorfas mds perfectas. Comprensién explicativa y predictiva de la realidad bajo una concepcién objetiva, unitaria, estética, reduccionista. Asume que la realidad es estable y la aborda con un método confiable, mensurable, comprobable. Se parte de un concepto de la realidad establecido a priori, Las teorias cientificas explican la realidad social. Concepcién lineal, finalista de la investigacién, parte de un principio y termina en un fin, Utiliza una estrategia deductiva. El objetivo es explicar los fenémenos mediante el establecimiento de sus relaciones causales y lograr la verificacién 0 comprobacidn de la teoria pre-establecida. El esce- nario investigativo es fundamentalmente artificial. El propésito o finali- dad: nomotética, es decir, la formulacién de leyes generales que sirvan para explicar fenémenos similares. Utilizacién de un método tinico: hipotético-deductivo con su racionali- dad analitica, deductiva, no contradictoria. Se basa en muestras grandes y representativas de sujetos. La raz6n légica del método es la razén analitica, la razén que sirvié de fundamento a la Geometria Euclidiana. Esta razén logico-deductiva-analitica es propia de las matemdticas. Los conceptos o palabras claves que dan orientacién y sentido a su accién son: confiabilidad, credibilidad, validez, objetividad, hipétesis, variables y generalizacién. En conclusién, la modalidad cuantitativa de investigacién es positiva; hi- potética-deductiva; particularista; objetiva; orientada a resultados; propia de las ciencias natural métodos y técnicas confiables, mensura bles, comprobables; privilegia la matemética y la estadistica; formaliza hi- potesis en fases operativas; la teorfa que le sirve de base termina operacio- nalizada a través de procedimientos estandarizados; lo empitico se privilegia por encima de lo teérico. Las metodologias cuantitativas han marchado parejas con las sociologias empiricas cuyo problema han sido variables e indicadores; la representatividad terminé siendo un problema matemitico. LA POSTMODERNIDAD Como consecuencia del desarrollo social, van surgiendo nuevas realidades y nuevas formas de pensamiento que las interpretan y las explican. De este modo, el desarrollo social evolutivo nos habla de periodos hist6ricos caracterizados por pric- ticas sociales que los definen y que estén sustentadas en determinados tipos de discursos que las ordenan. A finales del siglo XX parccicra que nos encontramos en uno de esos momen- tos en los cuales percibimos que una realidad social est en proceso de conclusién, al constatarse una crisis en las tradicionales condiciones que la definen. De esta manera, se le ha dado el nombre de Postmodernidad a la etapa histé- rica que configura un nuevo tipo de pensamiento sustitutivo al predominante en la Modernidad. Este nuevo pensamiento es producto de muchas condiciones que han venido cambiando (los nuevos acontecimientos politicos ocurridos en los til- timos afios en el mundo, el desarrollo de nuevas tecnologias o la preponderancia casi absoluta de los medios de comunicacién, son ejemplos de ello) y van acen- tuando una diferencia radical con lo que era normal hasta hace poco tiempo. Cuando se habla de Postmodernidad, entonces, no se esté aludiendo a una moda o a una novedad de los intelectuales, sino que es la manera como se ha dado en llamar al “nuevo orden civilizatorio”, la nueva época, la “tercera ola” de Toffler, muchos de cuyos rasgos caracteristicos ya estan presentes entre nosotros y cuya llegada no podemos detener y muchos la viven sin darse cuenta de ello. La Modernidad, como etapa histérica en la cual era posible concebir grandes revoluciones para instaurar sociedades justas guiadas por los valores universales de libertad, igualdad y fraternidad, concluye cuando por un vacio de sentido y logro, la desesperanza hace su aparicién, dejando sin contenido a las utopias colectivas que la orientaban. Por ello, para muchos autores, a finales del siglo XX estamos en presencia de una crisis del fundamento axioldgico de todo occidente (Colom y Mélich, 1994). En este sentido, anotamos nosotros, la crisis de la Modernidad parece ser la crisis del hombre moderno europeo y de su concepcién del mundo. Ahora bien, desde esta perspectiva, la Postmodernidad se nos presenta en lo social con algunas dimensiones importantes, muchas de ellas caracterizadas por ser expresiones propias de la cultura social “post” que se instala. Kiing (1991), citado por Colom y Mélich, establece siete dimensiones en este sentido: a 1. Constelacién post-eurocéntrica. Constelacién policéntrica de las diversas regiones del mundo. Desplazamiento de los centros tradicionales de po- der y saber, y, por consiguiente, la desaparicién del eurocentrismo como eje fundamental de la cultura occidental y surgimiento de muchos otros centros de cultura en el mundo. 2. Sociedad mundial post-colonialista y post-imperialista. Aparicién de un modelo de sociedad mundial que estd més alld del colonialismo que carac- terizé al siglo XIX y buena parte del XX 3. Economia post-capitalista y post-socialista. Desaparecidas las referencias socialistas en el mundo, el capitalismo se redimensiona y toma magnitu- des no conocidas de asociacién y produccién 4. Sociedad de servicio y de comunicaciones. Una nueva realidad ante la avasallante penetracién de los medios de comunicacién 5. Sistema familiar post-patriarcal. Desplazamiento del concepto tradicional de familia y surgimiento de nuevas formas y contenidos 6. Cultura post-ideoldgica. Pluralismo cultural ¢ ideolégico. No se concibe una sola cultura hegeménica, ni una tinica ideologfa ordenadora. 7. Religién post-confesional ¢ interreligiosa. Religidn integrada ¢ integrado- ra de contenidos diferentes y hasta antagénicos. Por otra parte, uno de los logros que con mayor orgullo esgrime la Moderni- dad al contribuir a mejorar las condiciones de vida de los hombres es el avance cientifico y tecnolégico. A éste se suele sefialar como responsable de una serie de problemas como la destruccién del medio ambiente y la amenaza nuclear, no pudiendo solucionar otros como la explosién demogréfica y las dificiles condicio- nes econdmicas y sociales en que vive la poblacién del Hemisferio Sur. Todo ello hace que el orden y las formas de organizacién imperantes hasta ahora tiendan a reestructurarse, creéndose nuevas formas de vivir y de producir y, por consiguien- te, de pensar y conocer, que den soluciones a los problemas planteados. Es importante mencionar aqui lo que sefiala Fernando Mires (1996) con respecto a las cinco revoluciones que parecen caracterizar el inicio de la Postmo- dernidad. Una revolucién “multidimensional” la que “nadie sof”, nos dice. Esta revolucién se expresa en cinco dimensiones: la revolucién microelectrénica, la revolucién feminista, la revolucién ecolégica, la revolucién politica y la revolu- cién paradigmatica. La revolucién mictoelectrénica existe y simboliza mejor que otras tecnologias el contexto cultural de nuestro tiempo” ya que su modo de produccién es “un orden basado en un conjunto tecnolégico especifico que impone su légica y sus ritmos al contexto social de donde se origind, que organiza y regula relaciones de produccién y de trabajo, pautas de consumo ¢ incluso el estilo cultural predomi- nante de vida. La revolucién feminista est4 conformada por un conjunto de teorias que se opo- nen al patriarcado como modelo familiar tradicional de Modernidad. El feminismo, nos dice este autor, es “la presencia de la mujer que se revela frente a su ausencia” 42 La revolucién ecoldgica, que Mires define utilizando palabras de Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos, busca “restaurar las relaciones de equilibrio, mediante la superacién de la escisién producida entre los seres humanos con res- pecto a su ambiente”. La ccologfa, sostiene, se “transforma en un medio que hace posible esta integracién, el camino que permite resolver la disfuncionalidad vital de nuestra civilizacién”. La revolucién politica, caracterizada por la generalizada crisis politica presente en casi todas las naciones del mundo hoy en dia, “exige reemplazar no tanto a los representantes, sino al mismo sentido de la politica” y demanda “redefinir la espe- cificidad de lo politico propiamente tal”. La revolucién paradigmatica es aquella que nos muestra un quiebre en la civi- lizacién moderna y nos sefiala que una concepcién del mundo esta desaparecien- do para darle paso a otra distinta, sustentada sobre nuevos principios y parametros rectores, ya que los anteriores perdieron vigencia como elementos ordenadores. Otros autores, como Frank Lépez (1994), centran su anilisis en la transfor- macién que se da en las estructuras piramidales que caracterizan a las organizacio- nes de la Modernidad. Ahora, plantea este autor, estas estructuras estén cambian- do a una forma mucho més aplanada, reticular, en la cual juega un gran papel la nueva tecnologia. Segiin esta dptica, en las nuevas organizaciones el trabajo se ha ido convirtien- do de tareas en procesos flexibles, los cuales son creados por los sujetos en su comunicacién, por lo tanto, son subjetivos. Se van tejiendo redes de comunica- cin dentro de las organizaciones y con otras, haciendo que cambie su estructura piramidal por una reticular y “al replantear las coordenadas organizativas, refun- dara el piso epistemoldgico y replanteard los pardmetros fundadores de lo que se tendrd ahora por ‘verdadero’. Lo verdadero sera cada dia menos lo fisico”. Como hemos visto hasta aqui, un cambio en la organizacién trae concomitan- temente un cambio en la ética, en la racionalidad, en el sujeto y, por tanto, en lo que tendremos como discurso verdadero sobre el mundo (Lépez, 1994). Es por ello que se habla de una nueva época, distinta de la Modernidad, cuyas caracteristicas son resumidas por el citado autor en la existencia de: organizaciones aplanadas; nuevas coordenadas; ética comunicativa o dialdgica; racionalidad dia- légica; un sujeto deliberante; y un discurso metafisico, cualitativo 0 subjetivo de lo real. Y a estas caracteristicas podemos afiadir: la crisis antropolégica y la plura- lidad cultural ¢ ideoldgica. Veamos en detalle cada una de estas caracteristicas: 1. Organizaciones aplanadas: las tareas se han ido volviendo procesos, los cuales son relaciones comunicativas, es decir, que las organizaciones son sistemas de comunicacién o redes de informacién, por lo tanto, pierden su estructura piramidal y sus lineas de mando verticales. 2. Nuevas coordenadas: el aplanamiento de la organizacién hace coincidit las coordenadas tiempo y espacio en una sola coordenada tiempo-espacial en la cual se da el movimiento sin desplazamiento; por ejemplo: pueden 43 44 hacerse transacciones de millones de délares entre Caracas y Tokio sin que haya desplazamiento de alguna masa en el espacio, Ademis, con la fisica relativista el tiempo pasé a constituirse en la cuarta dimensién. Etica comunicativa o dialégica: al desaparecer las lineas de mando vertica- les cl sujeto ya no se realiza en la obediencia sino en la comunicacién, por lo que surge una ética comunicativa (la cual se manifiesta en teorias como Calidad Total y Reingenieria), y una nueva idea de la justicia que no esta ligada al consenso. Las pautas de conducta surgen ahora del acuerdo entre los sujetos, sin normas generales, ni consensos, es una ética de la diversidad del indivi- duo, Segtin Rubert de Ventéds (1986): «clos criterios para considerar un acto moral serian: si abre mas perspectivas de las que cierra, si amplia y expande la conciencia 0 experiencia de la persona; si 1 acto se realiza con “conciencia del carécter sectorial de los valores que supo- ne” y finalmente: “si el acto en cuestién nos relativiza y transforma en aurénti- cos instrumentos de lo que queremos, creemos o deseamos” (En Moreno, 1993). Racionalidad dialégica: hay cambio en los pardmetros de verdad, ahora lo verdadero es lo simbélico (Lépez, 1994). El discurso de lo real es cualita- tivo y subjetivo, se desecha la nocién de objetividad y la ciencia se plantea como su objetivo la buisqueda del conocimiento, que es histdrico y transi- torio (Montero, 1992-1993), por lo cual no se pretende formular leyes universale: Las Ciencias Sociales trabajan con las elaboraciones del ser humano, es decir, los simbolos, y se expresan mediante el lenguaje en la comunicacién que se da en la intersubjetividad. Ahora es mds importante la imaginacién que la razén, y la ensefianza no deberd limitarse a la transmisién de infor- macién sino que tendré que abordar el aprendizaje de procesos que favo- rezcan a creatividad y la interconexién entre las distintas disciplinas del saber que hasta ahora han permanecido separadas (Lyotard, 1984). Este principio integrador de las disciplinas se ha visto favorecido por el uso de la idea de complementariedad formulada por Niels Bohr, segiin la cual muchos principios que hasta ahora han sido considerados contradic- torios o excluyentes son mas bien complementarios. Asi mismo, “la cien- cia, la filosofia, la historia, la poesia, el arte, pueden ser entendidos como diferentes y complementarios de descripcién de la misma realidad, cada uno de ellos con su aporte propio, tinico ¢ insustituible” (Martinez, 1993). Sujeto deliberante: el sujeto es quien, mediante sus relaciones comuni- cativas, genera los procesos, por lo tanto, se realiza y desarrolla en la comunicacién, es ahora un sujeto participativo y deliberante, ademés, hay igualdad entre los que discuten y se plantea entonces el anilisis contextualizado. Predominan, por lo tanto, los métodos cu investigacién, que son los que permiten la plena part sujetos y el logro del conocimiento mediante procesos activos de parti- cipacién y comunicacién. Discurso metafisico, cualitativo 0 subjetivo de lo real: al cambiar la estruc- tura de las organizaciones y las formas de relacionarse los sujetos, también se produce el cambio de los parametros de verdad, que ya no estardn refe- ridos a las coordenadas masa-tiempo-espacio sino a la coordenada tiem- po-espacial y al simbolo, el cual carece de masa y esta en todas partes (es ubicuo), no ocupa un lugar determinado en el espacio. Ademis, los cambios que se vienen dando en la fisica y en la quimica nos remiten, no a un mundo estable y regido por leyes universales, sino a uno de inestabilidad dindmica 0 caos, de probabilidades y de irreversibilidad del tiempo (Prigogine, 1995). G. Vattimo (1990) dice que la caracteristica mas genuina de la Postmo- dernidad es la presencia de la crisis de la comunicacién: “Con todo, yo sostengo que el término postmoderno, sigue teniendo un sentido y que este sentido esté ligado al hecho de que la sociedad en que vivimos es una sociedad de la comunicacién generalizada, la sociedad de los medios de comunicacién (mass media)”. Y estos medios, establecen Colom y Mélich (1994), indudablemente son los factores determinantes de la transmisién y reproduccidn de los esquemas y de los no valores, mejor dicho de la nueva condicién del valor en la Postmodernidad. De ally que la misma afirmacién que tomdramos de Colom y Mélich y que estableciéramos en lineas anteriores (“estamos en presencia de una crisis del fundamento axiolégico de todo occidente”), posea una vigencia y Vitalidad excraordinaria, que parece sdlo indicarnos la punta del iceberg en esta discusién. Crisis antropolégica: surge el individuo, “que se observa a si mismo y busca la realizaci6n individual” (Colom y Mélich, 1994). Sin contar ahora con la guia que significaban las utopias 0 el progreso como metas. Morin (1994) nos habla de una nueva concepcién de sujeto “que nos obliga a asociar no- ciones antagénicas (de las que hablabamos antes): la exclusién y la inclusién, el yo, el ello y el se”, y para eso es necesario superar el pensamiento compar- timentado y disciplinario regido por el paradigma vigente. Es necesario ‘un pensamiento complejo’ que permita pensar las ambivalencias, las incerti- dumbres y las insuficiencias que hay en este concepto, reconociendo, al mis- mo tiempo, su caricter central y periférico, significance ¢ insignificante”. Pluralidad cultural ¢ ideoldgica: a pesar del acercamiento entre los pue- blos que se ha producido gracias a los grandes avances en los medios de comunicacién y de un cierto proceso de homogeneizacién cultural que ocurre debido a ello y a la globalizacién -o tal vez como consecuencia de ello-, hay también un mayor conocimiento, respeto y defensa de las ca- racteristicas que identifican a las distintas culturas, que se resisten a des- aparecer bajo la avalancha tecnolégica y que ahora tienen la posibilidad de compararse con otras reconociéndose a si mismas. 45 Paradigmas de la Postmodernidad Como hemos dicho, a cada orden civilizatorio le corresponde una episteme que constituye el modo de vivir y de pensar de dicho orden, pero que permite la aparicién de diferentes paradigmas, los cuales no aceptan otra vision del mundo més que la que se ajusta a sus pardmetros de verdad, obstaculizando, en muchos casos, el avance de la ciencia. Como decia Bachelard, cuando individuos geniales logran dar explicaciones fuera de los paradigmas existentes, tradicionalmente no son tomados en cuenta. Un ejemplo de ello es el de Aristarco de Samos, quien se adelanté en muchos siglos a Copérnico y Newton, o Jean Buridén en el siglo XIV y en cierto modo Heréclito en el Siglo V A. C., quienes se anticiparon a Max Planck, pero no fueron escuchados pues su discurso no se correspondia con los contextos u drdenes civili- zatorios en los cuales les tocé vivir. Los tiltimos dos pensadores decian que el estado natural de la materia no es de reposo sino de movimiento, lo que significa “un cambio total del modo de pensar sobre el mundo fisico” como afirmaba Robert Oppenheimer en 1956 (Martinez, 1993) el cual es ahora, muchos sighos después, cuando se esta imponiendo. Muchos fisicos relativistas desde principios del siglo XX han comprendido que estamos en presencia de una nueva concepcién de la relacién del movimiento y del tiempo, pasando este tiltimo, a comprenderse como un elemento constitutivo del ser y a convertirse en la cuarta dimensién. Igualmente reconocen la imposibilidad de la verificacién exacta y de la separacién entre el observador y lo observado. Sin embargo, en otras ciencias han perdurado estos supuestos hoy superados por la Fisica, cuando los cambios en el orden existente convierten las relaciones entre los sujetos en una comunicacién intersubjetiva, de la cual dependerdn las relaciones con lo observado y los criterios de verdad aceptados por el grupo. Esto tiltimo es lo que lleva a decir que en la Postmodernidad se rompe con la concepcidn que se ha constituido como paradigma predominante por mucho tiem- po. Algunos lo califican como un movimiento de deconstruccién; sin embargo, también presenta una “capacidad expresiva liberada, una exigencia de creatividad libremente ejercida y propia para la coexistencia de los estilos, una apertura a todas las experimentaciones, multiples, fragmentadas y poco preocupadas de sus posibilidades de perdurar” (Balandier, 1983). Todo ello nos muestra una sociedad mas compleja y cadtica, pero, segdn Vat- timo (1994), “es precisamente en ese caos donde residen nuestras esperanzas de emancipacién Lo que parece estar claro es que estamos en presencia de una sociedad lideriza- da por la comunicacién, en la cual el dominio de lenguajes es una condicionante social importante. De alli, que el surgimiento de una ética comunicativa parece apuntar a constituirse en un paradigma preponderante de la nueva realidad. Por efecto de esta ética comunicativa postmoderna, la racionalidad tradicio- nalmente racional y formal se transforma en racionalidad dialégica, y el discurso cientifico objetivo y cuantitativo da paso a un saber subjetivo y eminentemente cualitativo. 46 De este modo, nos dice Frank Lépez (1996): «los enunciados verdaderos, ahora subjetivos, se estructurarén entonces sobre reglas comunicativas, reglas semiolégicas que evaporaran la naturaleza objetual de los resultados y que dardn una nueva textura a la naturaleza del nuevo dis- curso de saber, por cuya condicién rendra ahora validez subjetiva, cualitativa e interpretativa. Siguiendo a este autor, quien expresa que los cambios de paradigma estén haciendo su aparicién de manera tangible en las organizaciones, nos encontramos que la nueva ética comunicativa se estd manifestando a este nivel eminentemente cualitativa, aplanada y horizontal en contraste con la ética de la obediencia propia de la organizacién piramidal y jerarquica de la Modernidad. Lo cierto es que, llimese Modernidad, Postmodernidad 0 de otra manera, un determinado modo de entender el mundo esta siendo reemplazado por otro. Y es alli, en la concepcién reemplazante de la tradicional, donde van a surgir los nuevos paradigmas de la Postmodernidad, que atin no han terminado de configurarse. En este sentido es importante sefialar que lo que para algunos se consideran métodos, para otros son verdaderos paradigmas de la Postmodernidad: la teorfa critica, la investigacién accién-participante, la genealogia, la hermenéutica y la fenomenologia, entre otros. Estos paradigmas, a decir de Luis Bermtidez (1995) “al reivindicar al sujeto como actor en sus escenarios, se enfrentan al paradigma liberal, que desde la dimensién cultural, politica y tecno-econémica ha hallado la forma de dominar, hegemonizar y explotar por medios sofisticados”. Ahora bien, lo que si podemos establecer claramente en nuestros dias, es que la Postmodernidad es la sociedad de la comunicacién generalizada, en la cual exis- te posibilidad de tener multiples alternativas cualitativas abiertas, aunque, como dice Vattimo (1994): ...la nostalgia de los horizontes cerrados, intimidantes y sosegantes a la vez, sigue atin afincada en nosotros como individuos y como sociedad. Fildsofos nihilistas como Nietzsche y Heidegger (pero también pragmédticos como Dewey y Wite- genstcin), al mostrarnos que el ser no coincide necesariamente con lo que es estable fijo y permanente, sino que tiene que ver mas bien con el evento, el con- senso, el didlogo, la interpretacién, se esfuerzan por hacernos capaces de recibir esta experiencia de oscilacién del mundo postmoderno como chance de un nuc- vo modo de ser (quizds, al fin) humano. De este modo, la muerte de las utopias y la pérdida de los pardmetros tradi- cionales que nos brindaban seguridad y estabilidad al Ilevarnos por senderos de orden y progreso, dan paso a la permanencia del cambio y de la incertidumbre. Esa nueva realidad amenazada y amenazante, parece ser la condicién natural del momento histérico que estamos viviendo. En ella, entonces, le toca configurar- se a los nuevos paradigmas, esos cuyo cardcter eminentemente cualitativo parece 7 responder mejor a la condicién humana del hombre, perdida por mucho tiem- po en la persecucidn del desarrollo. El conocimiento en la Postmodernidad ‘Al cambiar las organizaciones, las tecnologias, los modos de vida, de actuar, de trabajar, necesariamente se genera una nueva episteme que presenta también nue- vas formas de conocer. As{ tenemos que al sustentarse las actividades dentro de las organizaciones aplanadas en procesos basados en relaciones de comunicacién, el proceso del conocimiento también se fundamentard en la comunicacién, lo que traslada el centro de la actividad cognitiva del sentido de la vista al del ofdo y ocasiona que se impongan los métodos de investigacién basados en la comunica- cidn, constituyendo, también, un cambio en la relacién entre el sujeto y el objeto, que ya no sera vertical y “neutra’, sino un didlogo entre iguales. Se acepta ahora que el conocimiento es algo personal, diferente para cada uno de nosotros, que todas las percepciones son verdaderas, aunque unas sean mejores que otras. Por estas razones, serd la intersubjetividad o la intercomunicacién entre los sujetos a propésito del objeto, el fundamento de la nueva gnoseologia y de los parametros de verdad, que ya no estardn circunscritos a las coordenadas de la fisica clasica; de tal modo que el objeto del conocimiento, como dice Morin, ya “no es el mundo sino la comunidad nosotros-mundo” (en Moreno, 1993), es decir, lo fenomenolégico. Estos cambios implican una vuelta de la ética al campo de las ciencias. Ambas habfan sido desvinculadas porque la ciencia se habia sustentado en la fisica y por- que buscaba (0 atin busca) la objetividad mediante la neutralidad valorativa, la conocida separacién entre los juicios de hecho y los juicios de valor. Hoy se en- tiende que de estos tiltimos es de donde saldrn los juicios de hecho y que la ética es el eje de las Ciencias Sociales. De tal modo, el conocimiento cientifico en los nuevos tiempos retine las si: guientes caracteristicas: subjetividad, flexibilidad, particularidad, sustento en la raz6n dialégica, verdad cualitativa y condicién holistica. 1. Subjetividad: no significa que el investigador tiene libertad para decir lo que quicra, dejandose llevar por sus prejuicios. Ahora el conocimiento no estar centrado en la reproduccién y explicacién de un objeto pasivo tal como lo percibe el investigador, sino en la interpretacién de ese objeto, entendido como otro sujeto participante. Un sujeto del que no sélo intere- sa lo que pueda observar e interpretar el investigador sino lo que él mismo siente, cémo él percibe ¢ interpreta la realidad; es decir, la subjetividad de los sujetos investigados pasa ahora a un primer plano aun cuando es algo que no se encuentra dentro de las coordenadas de masa, espacio y tiempo. Flexibilidad: para generar conocimiento cientifico no se requiere de la aplicacién estricta de un sélo método que pueda denominarse, como se ha hecho hasta ahora, “método cientifico”, sino que existe libertad para usar variedad de métodos, algunos tan antiguos como el Hermenéutico, NR 48 basados en la comunicacién entre los sujetos como via para comprender ¢ interpretar la realidad (que ahora incluye lo subjetivo). A su vez, estos métodos también son flexibles y permiren que sea el propio proceso de la investigacién el que guie los pasos a seguir y los procedimientos que de- ben utilizarse, de alli el nombre de métodos naturales que algunos autores le dan a los métodos cualitativos. 3. Particularidad: el proceso para conocer es fundamentalmente inductivo ya que parte de situaciones especificas, casos particulares, fenémenos que afectan tanto a pequefios como a grandes grupos 0 comunidades, los cua les son considerados como una totalidad y estudiados profundamente, sin pretensiones de “generalizar los resultados” ni de “formular leyes universa- les”, como veremos mas adelante al referitnos al método fenomenolégico, los conocimientos obtenidos tendrin de universal lo que posean de esen- cial ¢ inherente a la condicién humana. 4, Sustento en la raz6n dialdgica: los avances en la fisica y en la quimica han mostrado los errores de estas ciencias y, por lo tanto, la necesidad de supe- rar los parimetros determinados por la fisica clisica, sobre los que se ha sustentado la racionalidad formal de la Modernidad. Por otro lado, la estructura cada vez més aplanada de las organizaciones coloca a los indivi- duos al mismo nivel, con mejores posibilidades de comunicarse y, sobre todo, de hacerlo en condiciones de igualdad; todo lo cual hace que el conocimiento se fundamente ahora en la comunicacién y en el didlogo, generdndose una nueva racionalidad, que nos permitiré otras vias para determinar lo que es verdadero. 5. Verdad cualitativa: para que los conocimientos sean vélidos no seré nece- sario someterlos a prucbas mateméticas y estadisticas, porque ahora lo verdadero es, como ya dijimos, lo que se origina en el proceso de comuni- cacién, en el didlogo, en la relacién entre los distintos sujetos. La realidad es tal como es vivida, sentida y expresada por los sujetos. No sera necesario convertit la informacién obtenida de ellos en datos numéricos, porque las palabras, como dice Cérdova (1990), epistemoldgicamente tienen tanta fuerza como los ntimeros. 6. Condicién holistica: las caracteristicas ya nombradas confluyen para ha- cer que ahora las formas de conocer no sean analiticas, sino basicamente holisticas, integradoras, totalizantes, como lo es la comunicacién en un mundo en el que cada vez mds se acortan las distancias, donde todos po- demos estar unidos mediante una misma ted de comunicacién y, sobre todo, donde la verdad es cualitativa, producto de la comprensién de un fenémeno como una unidad donde convergen ¢ interactian multiples factores que no podemos separar. La ciencia en la Postmodernidad Ya hemos dicho que los cambios estructurales, en cada época, ocasionan la aparicién de la nueva episteme, y ésta, una nueva manera de concebir la ciencia. “9 ‘Ademis, con el consecuente surgimiento de los nuevos paradigmas que despliega la nueva episteme, la ciencia tampoco podria seguir siendo la misma, sino que evoluciona en correspondencia con ellos. Como afirma Morin (1994), la misién de la ciencia hasta ahora “fue eliminar lo incierto, lo indeterminado, lo impreciso, la complejidad, para poder controlar y dominar el mundo”; pero, a juicio de Moreno (1993), la ciencia nueva “en gesta- cién, es aquella que trabaja, negocia con lo incierto, lo impreciso, lo indetermina- do, lo complejo”. Cada vez mds se nos muestra la imposibilidad de lograr un conocimiento absolutamente cierto y demostrable: “La ciencia postmoderna hace la teorfa de su propia evolucién como discontinua, catastréfica, no rectificable, paradéjica. Cambia el sentido de la palabra saber, y dice como puede tener lugar ese cambio. Produce, no lo conocido, sino lo desconocido” (Lyotard, 1984). La Postmodernidad deja sin soporte al saber cientifico positivista que supo- nfa que la naturaleza estaba escrita en lenguaje matematico y que intentaba un conocimiento coherente, auténomo y trascendente. Porque, desde la perspecti- va postmoderna, la naturaleza no est escrita en lenguaje matematico y aunque se pueda leerla de esa manera, también es posible verla de otro modo, mitica o artisticamente, por ejemplo. Es asi como el pretendido conocimiento absoluto y trascendente de la Modernidad, se enfrenta a la historicidad del saber de la Post- modernidad. EI saber cientifico, hoy, nos dicen Colom y Mélich (1994): ...¢8 un modo de conocimiento entre otfos, y no posee en si mismo una entidad mayor que la de otros modos de conocimiento como el arte, la religién o la filoso- fia. De ahi la imposibilidad de reducir todo saber fiable al saber cientifico. Justifi- car la validez del saber cientifico desde él mismo, es incurrit en un verdadero circulo vicioso que la filosofia postmoderna no soporta. De alli que estos mismos autores, al referirse a los postulados basicos del pen- samiento moderno, expresen: “la seguridad de la ciencia, el poder de la razén, la certeza del pensamiento y del individuo, no son més que falsos idolos que ahora la Postmodernidad se ha encargado de desenmascarar” (Colom y Mélich, 1994). La Postmodernidad entonces implica una transformacién del concepto de cien- cia y de saber tradicional tal como se entiende desde la perspectiva moderna. En este sentido, ante la avasallante comunicacién tecnoldgica, que ¢s un rasgo basico de la nueva era, la utilizacién de lenguajes en el amplio campo de la comunicacién se presenta como un elemento profundamente significativo de los tiempos que estamos viviendo. De este modo, el saber, que en la sociedad moderna se fundamenta en la ciencia tradicional, en la sociedad postmoderna se fundamentard en la comunica- cidn 0, como mis precisamente apunta F. Lyotard (1984) y lo expreséramos en el parrafo anterior, “en los lenguajes (cibernética, informatica, lenguajes maquina, Algebra moderna, etc.)”. 50 La ciencia en la Postmodernidad, al igual que lo hizo en el pasado, cumplira su papel econémico en el seno de la sociedad. De la misma manera que en la Modernidad contribuyé al desarrollo social buscéndole aplicaciones utiles al co- nocimiento para facilitar el comercio y el transporte para el desarrollo del capita- lismo; en la Postmodernidad, fundamenténdose en los lenguajes y en la estructu- rade redes de comunicacién de los mismos, comercializard una nueva mercancfa: la informacién. Esta transformacién en el concepto de ciencia y de saber, traeré como conse- cuencia un cambio en el concepto de cultura. Colom y Mélich (1994), reforzando lo aqui expresado, nos dicen, “en la Postmodernidad la alta cultura, la cultura institucional, no se fundamentaré explicitamente en la ciencia, ni por tanto en el conocimiento entendido en la Modernidad, sino en la adquisicién, dominio y utilizacién de lenguajes”. Pero lo que debe estar muy claro para nosotros, es que nos enfrentamos a serios problemas cuando tratamos de definir el quehacer cientifico en la Postmo- dernidad, partiendo de los mismos elementos que cuando lo hacemos para la Modernidad, porque tal como establece Edgar Morin en su didlogo con Mony Elkaim y Félix Guattari (1994/95): Es dificil nombrar algo que sigue siendo ciencia y que tiene caracteres completa- mente diferentes; esa metamorfosis no se ha completado. Yo hablo de “ciencia nuova” pero ese término no gusta a muchos. Cuando hablo de “ciencia nuova” me refiero a Vico, pero le doy un sentido diferente. Creo que estamos en una época en que emerge una nueva cientificidad que permite considerar cosas que no consideraba la antigua, pero las viejas concepciones resisten en enormes secto- res del pensamiento y de la conciencia de muchos cientificos. Por ello, la ciencia tal como se conoce y entiende en la Modernidad (objetiva, cuantitativa y absoluta) no tiene cabida en un pensamiento postmoderno que propone un conocimiento de validez subjetiva, cualitativa e interpretativa, porque entre otras cosas los pardmetros de los cuales parte para definirse y entenderse estén ubicados en una perspectiva totalmente diferente, y hasta antagénica, a la tradicional. La modalidad cualitativa de investigacién La nueva ciencia también reclama nuevos estilos y elementos de andlisis para la investigacién social, ya que el paradigma cientifico tradicional centrado en el realismo, el empirismo y el positivismo, ha alcanzado los limites de su utilidad en la gran mayorta de las dreas del saber, es asi como cobra fuerza la modalidad cua- litativa. Entre las principales caracteristicas de esta modalidad estan: 1. Surge en el siglo XX en la confluencia de un conjunto de teorias prove- nientes de la Antropologia Social. Inspirada en la revalorizacién de la ca- pacidad auto-teflexiva de los agentes humanos para ser monitores de su 51 propia practica, la revalorizacién del lenguaje y de las posibilidades teéri- cas que ofrece su andlisis y del reconocimiento de la dimensién subjetiva del fenémeno social. Su racionalidad se constituye a través de la experiencia hermenéutica bus- cando el sentido y significado dentro de una historicidad especifica, inter- pretativa y comprensiva. La realidad es sujeto de conocimiento, por lo tanto promueve la revalorizacién de la experiencia. Se desplaza el punto de vista del experto a la realidad. Rescata la subjetividad como forma de conocimiento. Toda la informa- cién obtenida es filtrada por el criterio del investigador, quien se convierte en cl principal instrumento de investigacién. Se busca el conocimiento como resultado de una interaccién con los demas en el marco de una accién comunicativa. Buisqueda de creencias justificadas, de desacuerdos productivos y de vitalidad conversacional (persuasién y auto-conciencia). El conocimiento social no se puede obtener sélo de las reacciones y mani- festaciones observables de los fendmenos. El objeto de estudio es la estructura como totalidad conectiva. Plantea que existe una relacién de interdependencia ¢ interaccidn entre sujeto y objeto. Promueve la construccién progresiva del objeto en la investiga- cidn, ésta es de naturaleza terica y metodolégica. Superacién de la duali- dad sujeto-objeto. Al revalorizarse la subjetividad se recurre a la compren- sidn intersubjetiva. La sistematizacién de la teorfa se logra mediante el andlisis comparativo constante de los datos recogidos, lo cual conduce a la proposicién de teo- rias conceptuales ¢ hipétesis que se van reformulando secuencialmente hasta la saturacién, es decir, hasta que ningtin hecho pueda contradecir- las. Existe pluralidad de métodos, cognoscitiva y de acercamientos teéri- cos para conocer los procesos sociales. Comprensién interpretativa y comprensiva de la realidad. Concepcién subjetiva e irrepetible de la realidad, dependiente del contexto. Abordaje de la realidad de miiltiples maneras, privilegiando la accién prictica. Posi- bilidad de efectuar diferentes lecturas de la realidad contextual, buscando el sentido y el significado dentro de una historicidad especifica. Concepcién ciclica de la investigacién, La repeticién de actividades de acuerdo a las fases de las observaciones. Estrategia inductiva, abierta, emer- gente, sin un disefio previo que la constrifia, El objetivo es construir, in- ductiva y sistematicamente, la teorfa en base a los hechos. El escenario investigativo es visto en una perspectiva holistica real. El propésito o fina- lidad es ideogréfica, porque se realizan estudios con gran profundidad, pero en pequefia escala, sin buscar que sean representativos. Desde la éptica de esta modalidad no existe un método tinico de investi- gacién. Existen multiples alternativas metodolégicas para conocer lo so- cial, el fenémeno humano y los procesos que ocurren en la sociedad. Por lo tanto, plantea la pluralidad de métodos y la pluralidad cognoscitiva. Dichos métodos favorecen la accién prictica, la interpretacién y la com- prensidn. Asi mismo, estos métodos no imponen reglas ni procedimien- tos rigidos al proceso de investigacién, de modo que el disefio de cada investigacién surge y se va claborando a medida que ella avanza. 9. Las palabras y conceptos claves que definen y orientan su accién son: significado, contexto, perspectiva holistica, cultura, interpretacién y com- prensidn. 10. En conclusién, la modalidad cualitativa de investigacién es fenomenold- gica (aceptacién de los fenémenos tal como son percibidos, experimenta- dos y vividos por el hombre), inductiva, estructuralista, subjetiva, orienta- daa procesos y propia de la Antropologfa Social. No es un bloque tedrico. Privilegia al sujeto, al autor, al punto de vista de la totalidad frente a la muestralidad o universos significativos. Trata de captar dentro de lo real toda la riqueza de la misma realidad. Privilegia el papel de la subjetividad, la individualidad y la contextualidad. En sintesis, la investigacién cualitativa tiene sus origenes en la antropologfa, pre- tende una comprensién holistica, no traducible a términos matematicos y pone el énfasis en la profundidad. Mientras que la investigacién cuantitativa tiene sus origenes en la sociologia y en las ciencias fisico-naturales, parcializa la realidad para facilitar el andlisis, y pretende estudios extensivos sobre muestras representa- tivas de sujetos (Bisquerra, 1989). Las caracteristicas de las modalidades cuantitativa y cualitativa, las hemos es- tructurado en un cuadro comparativo que utilizamos en nuestra labor docente. Este cuadro lo presentamos a continuacién con el fin de facilitar la comprensién de las diferencias entre dichas modalidades. 33 Comparacién entre las metodologias cuantitativas y las metodologias cualitativas Metodologias cuantitativas Metodologias cvalitativas Origen ry contexto histotico Suigen en el siglo XVIll y XIX en el proceso de consolidacién del ca- pitalismo y en el seno de la socie- dad burguesa occidental con la finalidod de analizar los conflic- tos sociales y el hecho econdmico como universo complejo. Inspira- das en las ciencias naturales y 65+ tas en Ia fisica newtoniana o par tir de los conocimientos de Gali- leo. Con Claude Saint Simon y Augusto Comte surge la sociolo- gio como ciencia Surgen en el siglo XX en la con- fluencia de un conjunto de teorios provenientes de la Antropologia Social. Inspiradas en la revalari* zacién de la capacidad autore- flexiva de los agentes humanos para ser monitores de su propio prdctica, la revalorizacién del len- guaie y de las posibilidades teéri- cas que oftece su andlisis y del reconocimiento de la dimensién subjetive del fenémeno social. Racionalidad Apego a la tradicionalidad de la ciencia. Cientificismo y racional mo, como posturas epistemolégi- as institucionalistas. Lo neutrolidad valorativa como critetio de objet | vided. El conocimiento est funda: | mentado en los hechos. Represen- | tacién de la realidad parcial y ato- mizoda. El experto se convierte en una autoridad de verdad. A través de la experiencia herme- néutica buscando el sentido y sig nificado dentro de una historicidad especifica, interpretativa y com prensiva. la realidad es sujeto de ‘conocimiento, por lo tanto promue- ve la revalorizacién de la: expe~ tiencia. Se desplaza el punto-de vista del experto a la realided. Obtencién del ‘conocimiento | La objetividad como énica forma | de clcanzar un conocimiento que sea inatacable, por lo que utiliza la medicién exhaustiva y controla- do, intentando buscar la certeza del mismo. El conocimiento cienti- fico es considerado sindnimo de descubrimiento de las relaciones cousales que existen y que confi- | guran uno realidad deda. La subjetividad como forma de ¢o- nocimiento. Se busca el conoci- miento como resultado de una in- teraccién con los demés en el marco de una accién comunicatt va. Bisqueda de creencias justi cadas, de desacverdos producti- vos y de vitalidad conversaciénal {persuasion y auto-consciencia). EI conocimiento social no se puede obtener sdlo de los reacciones y manifestaciones abservables 34 Comparacién entre las metodologias cuantitativas y las metodologias cualitativas cont.) Metodologias cuantitativas Metodologias cualitativas Relacién ‘sujeto-objeio Papel de la teoria El objeto de estudio es el elemen- to singular empirico, Relacién de independencia entre sujelo y ob- jeto. Define de antemano el obje- to de investigacién y procede o su construcci6n en forma tedrica y no metodolégica. Mantiene una dualidad sujeto-objeto y la objet: vidad es un valor investigativo la teoria es elemento fundamental de la investigacién social, le apor ta su origen [porque es fuente de nuevos problemas e hipétesis), su marco [porque proporciona el sis- tema conceptual que se aplica a la observacién, clasificacién y sis tematizacién de los datos de lo realidad) y su fin (porque la inves- figacién debe desembocar cada vez en teorias més perfectas}. El objeto de estudio es lo estructu- fa como totalidad conective. Re- lacién de interdependencia e inte- raccion entre sujeto y objeto. Cons | truccién progresive del objeto en la investigacién, ésta es de natu: raleza tedrica y metodolagica. Su- peracién de la duolidad sujetoob- jeto. Revaloriza la subjetividad. lo sistematizacién de la teoria se logra mediante el andlisis compa rativo constante de la informacion recogida, la cual conduce a la pro- posicién de teorias conceptuales e hipdtesis que se van procesuat mente reformulando hasta la satu- racién, es decir, hasta que ningin hecho puede contradecirlas. Plu: tolidad de métodos, cognoscitiva y de acercamientos tedricos para conocer los procesos sociales. Peicepcién de la realidod social ‘Comprensién explicativa y predic tiva de la realidad. Concepcién objetiva, unitaria, estatica, reduc: cionista de la realidad. Abordaje de la realidad con un método con- fiable, mensurable, comprobable. Se parte de un concepto de la rea- lidad establecido a priori. Las teo- tias cientificas explican la realided social. Comprensién interpretative y com: prensiva de la realidad. Concep- cién subjetiva e irrepetible de la realidad, dependiente del contex- to, Abordaje de la realidad de miltiples maneras, privilegiando lo accién praéctica. Posibilidad de efectuar diferentes lecturas de ‘la reclidad contextual, buscando el sentido y el significado dentro de una historicidad especifica. 35 Comparacién entre las metodologias cuantitativas y las metodologias cualitativas (cont.) Metodologias cuantitativas Metodologias cualitativas Concepcién de la investigacin Concepcién lineal, finalista de la investigacién, parte de un princi pio y termina en un fin. Utiliza una estrategia deductiva. El objetivo es explicar los fenémenos mediante el establecimiento de sus relacio- nes causales y lograr la verifica- cidn 0 comprobacién de la teoria preestablecida. El escenario inves: tigativo es fundomentalmente arti- ficial. El propdsito o finalidad: No- motética, es decir, la formulacién de leyes generales, que sirvan para explicar fenémenos similares. Concepcién ciclica de la investi- gacién, repitencia de actividades de acuerdo a las fases de las ob- servaciones. Estrategia inductiva, abierta, emergente, sin un disefio previo que la constrifia. E| objeti- vo es constuir, inductiva y sistema- ticamente, la teoria con base en los hechos. El escenario investiga- tivo es visto en una perspectiva ho- listica real. Propésito o finalidad: Ideografica, Método Método Gnico: hipotéticodeducti- vo con su racionalidad analitica, deductiva, no contradictoria. Se basa en muestras grandes y repre- sentativas de sujetos. La razén Io gica del método es la razén analt- fica, la razén que sirvié de funda: mento a la Geometria Euclidiana. Esta 1azén lagicodeductivaanali- tica es propia de las matematicas. No existe un método inico de in- vestigacién. Existen multiples alter- nativas metodolégicas para cono- cer lo social, el fenémeno huma- no y los procesos que ocurren en la sociedad. Por lo tanto plantea la pluralidad de métodos y plurali- dod cognoscitiva. Métodos que fo- vorecen la accién préctica, la in- terpretacién y la comprensi6n. Conceptos claves 56 Confiabilidad. Credibilided. Vali- ez. Objetividad. Hipétesis. Varia- bles. Generalizacién. Significado. Contexto. Perspectiva holistica. Cultura. Interpretacién. | Comprensién ( Comparaci6n entre las metodologias cuantitativas y las metodologias cualitativas (cont.) Metodologias cuantitativas Metodologias cualitativas Concepcion global « manera de resumen Positivista. Hipotética-deductiva. Particularista. Objetiva. Orientada a resuliados. Propia de las cien- cias Naturales. Métodos y técni- cas confiables, mensurables, com- probables. Privilegio de la mate- matica y la estadistica. Formaliza hipétesis en fases operativas. La teoria que le sirve de base termi- na operacionalizada a través de procedimientos estandarizados | lo empirico se privilegia por enci- ma de lo teérico. las metodolo- gies cuantitativas marcharon pa- rejas con las sociclogias empiri- cas cuyo problema han sido va- riables e indicadores; La represen- tatividad termind siendo un pro- blema matematico. Fenomenologia [aceptacin de los fendmenos tal como son percibi- dos, experimentados y vividos por el hombre}. Inductiva. Estructuralis- ta. Subjetiva. Orientada a proce- sos. Propia de la Antropologia Social. No es un bloque teérico. Privilegia al sujeto, al autor, al pun- to de vista de la totalidad frente a fa muestralidad o universos signifi- cativos. Trata de captar dentro de lo teal toda la riqueza de la mis- ma realidad, Privilegia el papel de la subjetividad, la individualidad y la contextualidad. 57 Capitulo Il Métodos de utilizacion general en la investigacion Introduccién. Método deductivo. Método inductivo. Método analitico-sintético. Método de observacién INTRODUCCION La palabra método tiene su origen en el griego methodos, que significa “cami- no hacia algo”; método es el medio de conseguir un fin, una actividad ordenada de un modo determinado. “E] método permite el andlisis capaz de capturar la realidad en su proceso y en sus perspectivas de desarrollo y, al mismo tiempo, da la manera de actuar, el méto- do contiene la estrategia y la téctica” (Rangel y Duno, 1979), es decir que no es meramente préctico sino que es una conjuncidn teérico-practica, lo cual implica que no puede utilizarse indistintamente uno u otro método de investigacién, como quien usa una herramienta, sino que la eleccién del método estaré condicionada por el paradigma del investigador “y cada eleccién de un método implica un com- promiso con esa concepcién del mundo” (Calello y Neuhaus, 1990). Los distintos paradigmas estudiados presentan variadas concepciones del co- nocimiento y del proceso de conocer, del sujeto y del objeto, las cuales necesaria- mente se expresan en la existencia de métodos de investigacién cientifica que res- ponden a dichas concepciones y que, por lo tanto, difieren entre sf. No existe pues el “método cientifico” sino diversos métodos, que son a la vez discursos éticos porque crean normas para la practica, la cual puede realizarse, como de hecho se hace, sin reflexiones acerca del método utilizado ni de los obstéculos superados, pero ello produce investigaciones descontextualizadas. Es por eso que aqui comenzamos por esta reflexién al plantear la correspondencia de cada orden civilizatorio (0 de cada formacién econémico-social) con ciertos paradigmas y de estos con determinados métodos de investigacién. Por tal moti- vo, estudiaremos en este capitulo, como métodos generales de investigacién, aque- llos que forman parte de todo tipo de investigaciones dentro de los diferentes paradigmas (con mayor énfasis en uno que en otro, de acuerdo al paradigma), porque constituyen, précticamente, parte integral del proceso del pensamiento humano. Tales métodos son: la deduccién, la induccién, el analitico-sintético y la observacién. Ademis, estudiaremos los métodos que son utilizados en las Ciencias Sociales, refiriéndonos sélo a los més empleados, como lo son el método hipotético-deduc- tivo, propio de la episteme de la Modernidad, y de los diferentes paradigmas que 61 en ella se despliegan, y el histérico dialéctico, que corresponde al paradigma del mismo nombre y que tiene una fase hipotético-deductiva. Por otra parte, estan también los métodos cualitativos usados fundamental- mente en las Ciencias Sociales y que, aunque no son nuevos, hab{an permaneci- do como discursos no validos, no reconocidos como cientificos por correspon- der a otros paradigmas distintos del hegeménico. Eran discursos marginales, propios de “herejes”, pero que al cambiar el orden civilizatorio, y con él los para- digmas, parecen consolidarse como los métodos propios de la nueva episteme. De ellos estudiaremos el método hermenéutico, el fenomenolégico, el etnografi- co, el biografico o de historias de vida y la investigacién-accién participante. En el entendido de que los métodos son discursos que corresponden a sus respecti- vos paradigmas y a épocas determinadas, no puede considerarse uno mejor que otro, son simplemente distintos y los conocimientos que generan son igualmen- te validos. METODO DEDUCTIVO La deduccién es un proceso mental o de razonamiento que va de lo universal © general a lo particular. Consiste en partir de una o varias premisas para llegar a una conclusién. Es usado tanto en el proceso cotidiano de conocer como en la investigacién cientifica Como método cientifico fue utilizado por los antiguos griegos. Aristételes organizé el proceso deductivo utilizando los silogismos, considerando que la pre- misa mayor debfa referirse a la esencia o sustancia del objeto, con el fin de que fuera verdadera, de tal modo que la conclusién también lo fuera. De Rosental (1980), tomamos el siguiente ejemplo de silogismo: Si todos los metales son electroconductores (premisa mayor) y algunos Ifquidos son metales, (premisa menor) algunos Iiquidos son electroconductores (conclusién) Un ejemplo ubicado en el campo de nuestra experiencia cotidiana seria: Si todos los estudiantes universitarios son bachilleres (premisa mayor) y algunos estudiantes universitarios estudi (premisa menor) 62 entonces, los estudiantes de Faces son bachilleres (conclusién) De este modo podemos decir que la deduccién permite, mediante el razona- miento ldgico, tomar una decisidn sobre el grado de certeza que posee una hipdte- sis o formular un juicio a partir de otros juicios o premisas. En este caso los juicios que sirven como punto de partida son llamados premisas y desempefian la fun- cién de ser las condiciones de la inferencia deductiva. “El resultado que se obtiene, 0 sea, el juicio inferido como consecuencia es llamado conclusién” (Cerda, 1991). El procedimiento deductivo florecié en la Antigiiedad y durante la Edad Me- dia con la escoléstica porque no habja problemas en encontrar las premisas mayo- res en el dogma y en las sagradas escrituras (Jaimes, 1991), pero con la llegada del mercantilismo y la Edad Moderna esas verdades fueron puestas en duda, funda- mentando ahora “la deduccién sobre el dato sensible, consider4ndola como una relacién de concordancia o de discordancia entre las ideas, percibida inmediata- mente en la experiencia” (Ediciones Salvat, Monitor, 1965). Basarse en la expe- riencia serd utilizado también por Francis Bacon y René Descartes para proponer el método inductivo. El método deductivo es conocido como el primer método cientifico ya que la légica y la matematica, como primeros modelos de ciencia racionales por excelen- cia, son abstractas y deductivas. Ahora bien, aclaremos, el procedimiento deducti- vo otorga validez formal al contenido del pensamiento racional, pero no veracidad a su contenido, De allf que los antiguos griegos no lograran procedimientos que dieran veracidad a sus teorfas deductivas, como sf se logrard en la Modernidad a través de la experimentacién. Es en este momento histérico cuando se logra un medio para constatar las proposiciones deductivas, cuando surge el método hipo- tético-deductivo, producto del agotamiento de una manera de hacer ciencia, emi- nentemente deductiva, partiendo de proposiciones. La deduccién, como método cientifico, impone la necesidad de una légica formal como condicién al proceso. De allf que, aunque sea un rasgo bisico del pensar humano, complementado con la induccién, la deduccién sea un procedi- miento normal de la actividad mental del hombre y, como procedimiento cienti- fico, aporta el fundamento de racionalidad formal necesario para comenzar el proceso sistematico de brisqueda del conocimiento. METODO INDUCTIVO Significa “conduccién a” 0 “hacia”. No sélo es un método de investigacién sino de razonamiento y como tal ya se encuentran referencias a él en trabajos de Aristételes, pero adquiere relevancia con la ciencia natural empirica en los siglos XVII y XVII (Rosental, 1980). Francis Bacon fue quien rompié con el deductivismo escolistico promovien- do “el empirismo como base de la ciencia experimental moderna” (Gutiérrez, 1984/ 63 94). También contribuyen al desarrollo de este método Galileo Galilei, Isaac Newton, John Herschel y John Stuart Mill. La induccién permite pasar de los hechos particulares a los principios genera- les. Consiste en partir de la observacién de multiples hechos 0 fenémenos para luego clasificarlos y llegar a establecer las relaciones 0 puntos de conexién entre ellos, pudiendo concluir en una teorfa “inferida inductivamente: porque la teoria se encuentra contenida en los fendmenos” (Damiani, 1994). Por ejemplo, al observar detenidamente que diferentes liquidos toman la for- ma del recipiente que los contiene, puede concluirse que esta caracteristica es una propiedad universal de todos los liquidos. Sin embargo, uno de los problemas de este método es que la induccién com- pleta es pricticamente imposible porque sélo es aplicable a clases de objetos 0 fenémenos de reducido ntimero de miembros, de modo que todos puedan obser- varse. De tal manera que la induccién cientifica casi siempre se hace de manera incompleta porque nunca podrin ser observados ni estudiados todos los objetos, hechos o fenémenos de una misma clase. Por ejemplo, decimos: Si todos los “A” conocidos tienen una caracterfstica “B”, entonces todos los “A” tendran la caracte- ristica “B”, como en el ejemplo de los liquidos sefialado anteriormente. Pero en la mayor parte de los casos, no podemos estar plenamente seguros de que esto sea asi porque no podemos conocer todos los “A”. Por ello, en contra del inductivismo, Karl Popper propone el fulsacionismo, al decir que si no podemos probar la verdad de una teoria porque nos es impo- sible conocer todos los casos probables, si se puede demostrar su falsedad al encontrar un objeto o fenémeno de una clase en que no se dé la caracteristica observada en los demas, por ejemplo una “A” que no tenga la caracteristica “B”. Para escapar a este problema, los inductivistas recurren entonces a la estadisti- cay la ley de probabilidades, asi, por ejemplo, se dice: existe un 80 % de elementos “A” que tienen la caracteristica “B”, o también, existe un 80 % de probabilidades de que elementos “A” tengan la caracteristica “B”. Esta es la forma en que habi- tualmente se procede en Ciencias Sociales, en las cuales es virtualmente imposible universalizar, y por eso se presentan conclusiones como la siguiente: el rendimien- to académico de los estudiantes del quinto semestre se ve afectado en un 65% de los casos, por el hecho de trabajar jornadas completas. En la actualidad el método inductivo ha evolucionado permitiendo que el ientifico parta, no de la observacién sino de alguna idea ya estructurada, una hipétesis, constituyendo ahora la observacién y la experimentacién etapas en el proceso de verificacién de dichas hipstesis. En todo caso, el método inductivo no puede utilizarse solo, en forma aislada, sino necesariamente vinculado con el deductivo (para el materialismo histérico constituyen una unidad indisoluble), pues las leyes y teorias que se formulen par- tiendo de las observaciones, necesariamente se convertiran en principios generales que servirin para explicar o predecir hechos particulares, como lo indica Chal- mers en la siguiente figura, presentada por Luis Damiani (1994): 64 LEYES Y TEORIAS INDUCCION DEDUCCION Hechos adquiridos « través de la observacion Predicciones y explicaciones METODO ANALITICO-SINTETICO, Consiste en la descomposicién mental del objeto estudiado en sus distintos elementos o partes componentes para obtener nuevos conocimientos acerca de dicho objeto. Como se afirma en el Diccionario Filoséfico de Rosental (1980), para llegar al conocimiento profundo del objeto: ‘ico. La desmembracién de ...€8 condicién necesaria que el andlisis sea multifac tun todo en sus partes componentes, permite descubrir la estructura del objeto investigado; la descomposicién permite delimitar lo esencial de aquello que no lo es, reducir a lo simple lo complejo; tenemos una de las formas de andl clasificacién de los objetos y de los fendmenos. is en la La finalidad del anilisis radica, pues, en conocer las partes de un todo, deter- minar los nexos 0 relaciones que hay entre ellas y las leyes que rigen su desarrollo. Este método es la base fundamental de los enfoques epistemoldgicos analiticos (positivismo), que en la practica utilizan el método hiporético deductivo, por eso vemos como al usarlo, se va descomponiendo la realidad al proceder a “delimitar el problema” en el tiempo, en el espacio y en cuanto a los diferentes factores (varia- bles) que lo componen, de los cuales, a veces, se toman sdlo algunos para ser estudiados, También se procede analiticamente cuando se elaboran taxonomias o clasifi- caciones de animales o plantas, y se descomponen, para sti mejor conocimiento, en: especies, familias, érdenes, clases, etc. Procedemos, asi mismo, analiticamente cuando definimos algo por sus elementos constitutivos 0 caracteristicas més rele- vantes 0 esenciales, por ejemplo, cuando decimos que un Arbol es un tipo de planta conformada por un conjunto de partes, como son rafces, tronco, ramas, hojas, flores y frutos. En el positivismo se establece una contraposicién entre el analisis y la sintesis, no aceptada por el materialismo histérico, que no admite su separacién pues sos- tiene que “la sintesis completa al andlisis y forma con él una unidad indisoluble” (Rosenral, 1980) que viene a constituir el método anal{tico-sintético. Ello se debe a que la sintesis, es el proceso opuesto del anilisis en la medida en que la sintesis es “unién’”, “composicién’, pero en la prictica son procesos complementarios porque 6 la sintesis reunifica al todo partiendo de sus elementos. Une lo general y lo singu- lar, la unidad y la multiplicidad en un todo concreto. ‘Aun cuando anilisis y sintesis son dos formas de razonamiento presentes en el proceso del conocimiento, la segunda tiende a predominar en los métodos cualita- tivos pues ellos no pretenden el andlisis, sino el estudio comprensivo y holistico de la realidad. Tal como ocurre con la estrecha vinculacién existente entre la deduccién y la induccién, sucede con los procesos mentales del anélisis y la sintesis: son procesos profundamente unidos inherentes al acto humano de pensar. Es concluyente lo que expresa Hugo Cerda (1991) a este respecto: el anilisis como un proceso de desglose de las partes del todo, sélo alcanza sus niveles de maximo desarrollo con la unidad de sus partes con un todo integro, 0 sea en la sintesis. A través de la sintesis se va de lo idéntico, de lo esencial, a la diferenciacién, a la multiplicidad. Une lo general y lo singular, y la unidad y la multiplicidad en un todo concreto. De todo ello se infiere, que sin andlisis no hay sintesis, y viceversa, 0 sea sin sintesis previa no es posible el andlisis. El anilisis, como proceso desintegrador de las partes del todo, sélo alcanza su méximo desarrollo con la unién de las partes, nuevamente, en el todo. Es decir, la potencialidad de estos métodos se expresa en su condicién de procesos comple- mentarios y mutuamente necesarios. METODO DE OBSERVACION La observacién es la primera forma de contacto o de relacién con la realidad 0 con los objetos que van a ser estudiados, pero no adquiere importancia como tal hasta la poca moderna cuando Galileo la aplica inclusive mediante el uso de las lentes, el cual por cierto, tardé mucho tiempo en ser aceptado, Pero es, en todo caso, la base de la ciencia moderna desarrollada por Newton y es sistematizada por Bacon y Locke. Sierra Bravo (1984) la define como “la inspeccién y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de apa- ratos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar esponténeamente”. Por su parte, Van Dalen y Meyer (1981) consideran que la observacién juega un papel muy importante en toda investigacién porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales, los hechos. El investigador observa utilizando sus senti- dos, “acumula hechos que lo ayudan a identificar un problema. Mediante la ob- servacién cuidadosa y habil, descubre pautas que lo capacitan para elaborar una solucién tedrica de su problema”. Desde que comienza su trabajo hasta el momen- to en que es posible aceptar o rechazar la solucién propuesta, el investigador con- fia en la observacién. 66 En todo momento realizamos observaciones, pero la observacién cientifica incluye la seleccién intencional del asunto de interés y un examen exhaustive que probablemente exigiré el uso de instrumentos que permitan precisién. A la vez, requiere de los siguientes elementos: Un sujeto que observa, un objeto u otro sujeto que es observado y también observa, el acto de observacién y el registro de lo observado. En todas las etapas de este proceso pueden intervenir factores que lo alteren, por Jo tanto se requeriré tomar diferentes medidas para minimizar los efectos de los mismos. Beveridge (1982) anota que unas veces los errores de observacién provienen de los sentidos y otras veces de la mente, como en el caso de las ilusiones épticas, y que el propio Goethe dijo: “vemos sélo aquello que conocemos”, lo que quiere decit, como expusimos en el aparte referido a la episteme, que sélo podemos percibir aque- Ilo que se encuentra dentro del campo de dicha episteme, porque ella media nuestro modo de pensar y de conocer. En todo caso, el mismo Beveridge insiste en que: ...el poder de la observacidn puede desarrollarse mediante el habito de observar todas las cosas con mente inquisitiva. No es exagerado decir que los habitos de observacién bien desarrollados son més importantes para la investigacién que un gran cimulo de aprendizaje académico (Beveridge, 1982) No obstante, ademas de la ejercitacién que este autor propone, es recomenda- ble acudir a textos como el predmbulo que el propio Malinowsky, pionero de la observacién participante, escribe en su libro Los Argonautas del Pacifico Occidental, donde explica detalladamente como realizé la investigacién, orientando acerca de los errores y las dificultades que enfrenta el investigador al realizar este tipo de obser- vaciones. Otros textos mas accesibles a los estudiantes que quieran ahondar sobre el tema son: La Escuela por dentro de Peter Woods (1994) e Introduccién a los Métodos Cualitativos de Investigacién de Taylor y Bogdan (1992). Ambos versan sobre inves- tigacién etnogréfica, para la cual la observacién participante es el método bisico. Dentro del campo de la investigacién cuantitativa, la observacién es conside- rada a veces como una técnica mas, pero es fundamental porque no sélo seftala el punto de partida, sino que es necesaria durante todo el proceso, como ocurte por ejemplo en el experimento. Ya mencionamos la observacién participante como un método usado basica- mente en la investigacién cualitativa, que puede ser natural 0 artificial, por su- puesto que también existe la observacién no participante. Hay otra clasificacin de la observacién de acuerdo a la forma de organizar el proceso, catalogindose en sistemdtica o estructurada y no sistematica o inestructurada. Pudiendo combinar- se estos tipos de modo que podria usarse en una investigaci6n, por ejemplo, la observacién no participante estructurada y en otra la no participante inestructurada. Observacién participante Como muy claramente lo sintetiza Maestre (1989) consiste en la introduc- cién del investigador en la comunidad 0 grupo que desea investigar y, “a base de integrarse como un miembro mas de esa sociedad poder obtener los datos desea- dos”, lo cual implica la necesidad de participar en la vida comunitaria y observaré lo que sucede a su alrededor. Cuando el investigador debe pasar por este proceso de integracién al grupo, la observacién participante ser4 artificial, como en el caso de los antropélogos que deben vivir con comunidades aborigenes, o cuando se quiera estudiar una institu- cién ala cual el investigador deberd integrarse. Pero si el investigador es un miem- bro més de la comunidad estudiada, se dice que la observacién es natural, como en el caso de un profesor o un alumno de una Facultad que estudie aspectos que en ella suceden y con los cuales est involucrado. Cuando la observacién participante es estructurada, el investigador juega un papel dentro del fenémeno que observa de manera consciente y planificada. Esto es mds comtin dentro de la investigacién cuantitativa, en la cual las hipétesis se establecen previamente y, por lo tanto, pueden elaborarse de antemano las estrate- gias y hasta los instrumentos de recoleccién de datos. En el caso de la observacidn no sistemdtica inestructurada, el observador re- gistra toda la informacién que se presente esponténeamente, tratando de describir completa y detalladamente los grupos y situaciones en estudio. Observacién no El observador estudia la situacién o el grupo permaneciendo fuera de ellos y, en el caso de que la observacién no sea sistematica, la realiza sin tener un plan estructu- rado previamente. Pero, tanto el observador participante como el no participante, a juicio de Hugo Cerda (1991) deberén poner énfasis en los siguientes aspectos: ca- racteristicas de los participantes y del ambiente donde tienen lugar los hechos, ob- jetivo, comportamiento de los participantes, frecuencia y duracién de la situacién, Por otra parte, la observacién no participante sistematica 0 estructurada es la mds usada en la investigacién cuantitativa, tanto en el laboratorio como en las investigaciones de campo. Busca la objetividad con la organizacién sistematica y la cuantificacién de los datos y usa escalas como medida y punto de referencia para la observacién (Cerda, 1991). Por ejemplo, en una investigacién sobre la influencia del ambiente fisico de trabajo en el rendimiento de los empleados de una empresa, el investigador debe confeccionar una Escala de Estimacién e ir a hacer la observa- cién del ambiente en cuestién anotando en dicha escala lo observado, como se muestra a continuacién: 3 2 1 0 Muy bueno Bueno Deficiente_| Malo Temperatura X Ventilaci6n’ - X Tuminacién Mobiliario x 68 Esto se hace porque hay una hipétesis previa en la que se han considerado los aspectos o variables que pueden ser influyentes en el problema, luego se procesa- ran de manera cuantitativa los datos recogidos. De igual modo se procede en el laboratorio, sélo que alli el investigador podra manipular él mismo las variables estudiadas para observar sus efectos. Creemos, al igual que Hugo Cerda, que este excesivo control y la delimitacién previa de las variables a observar constituyen una restriccién, pues tal vez deje fuera factores no considerados o imprevistos que podrian surgir y ser de gran importancia. 69 Capitulo III Métodos tradicionales de investigacion en la Modernidad Introduccién. Método hipotético-deductivo. Método histérico-dialéctico INTRODUCCION Los métodos de investigacién predominantes durante la Modernidad han sido el hipotético-deductivo y el histérico-dialéctico 0 materialismo hist6rico. El prime- ro, cuantitativo, basado en las alternativas analiticas y, mds especificamente, en el paradigma Positivista, siendo el més empleado, porque, aunque es un método pro- pio de las Ciencias Naturales, se constituyé también en el método “oficial” de las Ciencias Sociales, por lo que ha dado en Ilamérsele erréneamente “método cientifi- co”. El segundo, basado en el paradigma hist6rico-dialéctico y, por lo tanto, utiliza do como la alternativa de la ciencia en los paises donde predominé dicho paradigma. Antes de entrar de lleno a la explicacién detallada de estos métodos, presenta- mos las caracterfsticas generales de los métodos cuantitativos con el fin de facilitar la posterior comprensién del método hipotético-deductivo. Estos métodos son: 1, Inductivos, deductivos o de ambos modos: pueden partir de teorfas 0 pos- tulados generales que luego van a comprobar en una realidad concreta (deduccién) o proceder inversamente, arrancando de un hecho real, cuyas causas 0 consecuencias son determinadas y explicadas para luego formular leyes generales que puedan ser incorporadas a la teorfa y explicar los mis- mos hechos en otras circunstancias. En general, proceden de modo dialé- ctico, es decir, inductiva y deductivamente, porque el investigador formu- la hipétesis para explicar los fenémenos, partiendo de su experiencia y de alguna teorfa, aplicando el método para probar sus hipétesis. 2. Tienen una perspectiva analitica: descomponen la realidad en multiples factores o variables cuyas relaciones y caracteristicas son estudiadas me- diante formulas estadisticas. Muchas veces estudian sélo partes de la reali- dad, determinada poblacién o sélo ciertas variables. Determinar el drea que abarcard el estudio, la poblacién y las variables de las que se ocupard es Jo que se hace cuando se delimita el problema. 3. Tratan a las personas que son estudiadas como “objetos”: muchas veces son sometidos a la influencia de determinadas variables con el fin de ob- servar los efectos que éstas ocasionan. Se intenta que la relacién entre el cientifico social y su objeto, que son las personas, sea del mismo tipo que la que sostienen los fisicos, quimicos o bidlogos con los suyos. 73 4, El cientifico se mantiene como un observador: sin involucrarse en la si- tuacién estudiada, aun cuando dicha observacién sea participante, por- que se conserva la relacién de independencia que se da en las organizacio- nes jerérquicas, donde cada quien se limita a cumplir con sus funciones. 5. Tratan de alcanzar la objetividad y la neutralidad valorativa: los cientificos se esfuerzan en mantener a un lado sus propios valores y prejuicios, para lo cual se valen de la estricta aplicacién del método en todos sus pasos y procedimientos, con lo que se piensa que el resultado de la investigacién no sélo sera objetivo, sino también valido. 6. Parten desde la propia perspectiva del investigador: tratan de explicar los fendmenos estudiados con la ayuda de una teoria que sirve de marco de referencia a la investigacién. 7. Se interesan en la representatividad: prefieren el estudio de hechos cuya interpretacién proponga leyes generales, que puedan ser aplicadas para la explicacién de otros fenémenos. Para ello reducen los hechos a variables y éstas a indicadores que, puedan someterse a procedimientos cuantitativos que arrojen resultados en términos de representatividad estadistica. 8. Dan tanto énfasis a la validez como a la confiabilidad: las cuales se logran mediante la aplicacién de rigurosos procedimientos metodolégicos y estadisticos. 9. Consideran dignos de estudio cientifico sélo a los hechos o fenémenos que se encuentran dentro de las coordenadas masa, tiempo y espacio, y que, ademés, retinen otras caracteristicas como originalidad, trascenden- cia, utilidad para la comunidad, etc. 10. Son rigidos en cuanto a su aplicacién: generalmente el método se aplica paso por paso, de una manera tan estricta que algunas veces constrifie el libre desarrollo de la investigacién. Existen diferentes clasificaciones de los métodos cuantitativos, algunos hablan del método newtoniano, el galileano y el cartesiano, otros del empirico, que viene siendo el inductivo, otros del experimental, que para nosotros no es sino la forma mis elaborada del método hipotético-deductivo, el cual es el método cuantitativo més completo, pues proviene del uso conjunto de la induccién y la deduccién. Ello le permitié responder a las necesidades de la ciencia de la Modernidad, ajus- tandose a sus paradigmas y convirtiéndose en el método hegeménico, tanto en las ciencias naturales como en las Ciencias Sociales. Por estas razones y porque constituye una sintesis de los demas métodos cuantita- tivos, comenzaremos por el estudio de dicho método y luego abordaremos el del mé- todo histérico-dialéctico, que ha constituido una importante alternativa frente a aquél. En ambos casos comenzaremos por hacer una breve historia de los origenes y evolucién del método, para ubicarlo dentro de su contexto histérico-social. Poste- riormente haremos una definicidn que permitird una mejor comprensidn de cada uno, indicando, ademas, sus caracteristicas, para luego proceder a explicar el pro- ceso que se sigue, en cada caso, para realizar una investigacién. 74 METODO HIPOTETICO-DEDUCTIVO, Perspectiva histérica A partir del siglo XIX, se examina criticamente el papel que desempefian los métodos inductivo y deductivo en la biisqueda de la verdad. Seguin Jaimes (1991), el inglés William Whewell (1794-1866) adelanta como pauta “la construccién de la hipétesis por parte del investigador como un primer momento para dar inicio a la solucién de un acertijo”. Whewell piensa que la verdad no sélo puede partir de la buisqueda de las leyes de la naturaleza sino de la mente del investigador. Esta verdad toma la forma de descripciones o explicaciones que son inventadas por la mente para dar cuenta de los fendmenos observados. Posteriormente, Broad Ilamé a este procedimiento método hipotético, cuyo fundamento se basa en dos procesos: el descubrimiento y la justificacién. El pri- mero consiste en la creacién de una “explicacién tentativa sobre el fenémeno” es decir una hipétesis. El segundo proceso es la justificacidn, es decir, “el acto de someter las hipdtesis a la estrategia de verificabilidad o falsabilidad de manera de elaborar las leyes y teorias correspondientes” (En Jaimes, 1991). Concepto y caracteristicas Coincidimos con Cerda (1991) en que el método hipotético-deductivo es un “procedimiento que toma unas aseveraciones en calidad de hipétesis y comprueba tales hipétesis”, deduciendo de ellas, en conjunto con otros conocimientos que ya poseemos, conclusiones que confrontamos con los hechos. En resumen, es un esquema o modelo de confirmacién y refutacién de hipé: resis. Cuantos més casos confirmatorios hay, mayor es la posibilidad de que la hipétesis sea verdadera. La confirmacién nos da la probabilidad de que la hipétesis sea verdadera, en cambio la refutacién significa que la hipétesis es falsa. Ahora veamos sus caracterfsticas: 1. Es empirico-tedrico: es teérico porque requiere de la teoria para iniciar y conducir el proceso de la investigacién, pero a la vez es empirico porque son los hechos su objeto de estudio y muchas veces parte de ellos; por lo tanto podemos decir que es circular, como se aprecia en el esquema que describe la Perspectiva General del Proceso de Investigacién. 2. Es inductivo y deductivo: la misma caracteristica anterior lo hace ir mu- chas veces de lo particular a lo general (induccién), pues estudia determi- nados hechos y luego concluye formulando leyes universales y, al contra- rio, otras veces busca la verificacién y aplicacién de dichas leyes a los casos particulares (deduccién). 3. Es analitico: procede mediante la clasificacién y la descomposicién de los objetos, fendmenos o hechos en todas sus partes o aspectos componentes para as{ estudiarlos y buscar las relaciones entre dichas partes (variables). PROCESO DE LA INVESTIGACION El proceso de aplicacién del método hipotético-deductivo es resumido por Miguel Martinez (1989) de la siguiente manera: El cientifico, por medio de obser- vaciones y reflexiones de muy variada naturaleza, llega a un conjunto de postula- dos (hipétesis) que supuestamente rigen el fendmeno en cuestidn; de estos “dedu- ce” consecuencias observables (deduccién) que después “verifica” mediante experimentos para confirmar o refutar los postulados; en caso negativo, los susti- tuye por otros y asf sucesivamente hasta que puede probar el fendmeno y llegar a conclusiones que pasan a formar parte de la teorfa inicial. Arnal, Latorre y Del Rincén (1994) nos presentan este proceso en el siguiente esquema, que es mucho mas detallado y nos permite apreciar todas sus etapas, las cuales serdn explicadas pormenorizadamente. Perspectiva general del proceso de investigacién | Teoria | 1 Planteamiento Conclusiones del problema Yr Explicacién n de la literatura —————— Y Generalizacién | Area problematica | Hipdtesis | aS ; Yr Descripcion Metodologia _ Técnicas de andlisis Técnicas de recogida | de datos de datos {___dedotos_} | Hechos/datos Estas etapas requieren su sistematizacién mediante la elaboracién de un dise- fio o esquema previo de trabajo en el cual se especifiquen, mediante un plantea- miento sistemdtico, los elementos que configuran la labor que se piensa realizar, partiendo, por supuesto, del planteamiento del problema. Los pasos que componen este esquema o disefio de investigacién son: 1. Planteamiento del problema 1.1 Descripcidn y explicacién del problema 1.1.1 Delimitacién 1.1.2 Formulacién del problema 1.2 Justificacién de la investigacién 1.3 Determinacién de los objetivos de la investigacién 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos especificos 2. Elaboracién del marco referencial 2.1 Antecedentes 2.2 Marco tedrico conceptual 2.3 Definicién operativa de los términos bésicos 2.4 Sistema de hipétesis 2.5 Sistema de variables 2.6 Operacionalizacién de los objetivos o de las hipétesis en el cuadro técnico-metédico 3. Disefio del marco metodolégico 3.1 Determinacién de las unidades de observacién 3.2 Determinacién de la poblacién 3.3 Determinacién de la muestra 3.3.1 Muestreo probabilfstico 3.3.2 Muestreo no probabilistico 0 dirigido 3.3.3 Tamafio de la muestra 3.4 Determinacién del tipo de investigacién 3.5 Condiciones previas al disefio de investigacién 3.5.1 Validez de resultados 3.5.2 Fuentes de invalidez 3.5.3 Validez de contenido 3.5.4 Validez. de construccién 3.5.5 Confiabilidad 3.6 Disefio de la investigacin 3.6.1 Disefios no experimentales 3.6.1.1 Disefios no experimentales transeccionales 3.6.1.2 Disefios no experimentales longitudinales 3.6.2 Disefios experimentales 3.6.3 Disefios pre-experimentales 3.6.4 Disefios cuasi-experimentales 3.6.5 Disefios experimentales “puros” o verdaderos 3.6.6 Seleccién y disefio del instrumento para recoleccién dela informacién 3.6.7 Disefio y aplicacién de la prueba piloro 3.6.8 Tratamiento de la informacién 3.6.9 Disefio del plan administrativo 3.6.10 Elaboracién del cronograma 3.6.11 Presentacién y andlisis de los datos 3.6.12 Conclusiones y recomendaciones Una vez cumplidos estos pasos, que constituyen sélo la fase de planificacién (proyecto), se procede a la etapa de realizacién de la investigacién, que consiste en recoger y analizar los datos, cuyos resultados deben ser presentados de la manera mds clara posible, utilizando para ello los graficos necesarios y dando las mas com- pletas explicaciones. Por tiltimo se procede a elaborar las conclusiones y, de ser posible 0 necesario, las recomendaciones que se desprendan de los resultados de la investigacién, es decir, del andlisis de los datos. Es importante reiterar aqui lo que ya expresdramos en parrafos anteriores con respecto a la existencia previa del proyecto de investigacién como requisito insos- layable al asumir la determinacién de realizar una investigacién utilizando el mé- todo hipotético-deductivo. Este método ¢s el tinico que establece como condicién previa, la necesidad de contar con un proyecto general en el cual se detallen los pasos a dar. Pasos que van desde un detallado planteamiento del problema, que pasa por enunciar claramente los objetivos que se quieren alcanzar, la formulacién de las hipétesis a probar y la forma de recoger y analizar los datos. Todas estas etapas, asi como su relacidn con las acciones del investigador, estén integradas en el siguiente esquema tomado de Arnal, Latorre y Del Rineén (1994). Etapas del proceso gererel de investigacion yacciones del investigador Etapas del proceso Acciones del investigador Planificar investigacion —— Elaborar proyecto — a te Realizar investigacién — ; Recoger y analizar datos | 1 - a Comunicar conclusiones- Redactar informe f | PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EI planteamiento del problema es el punto de partida de toda investigacién hipotético deductiva. Consiste en determinar qué se va a investigar y bajo qué aspectos iniciales. Se debe expresar con claridad, en términos conctetos, pero ex- plicativos. Como propone Sierra Bravo (1984), “es evidente que al emprender una investigacién, la operacidn primatia y basica es decidir qué se va a investigar y bajo qué aspectos”. En el planteamiento del problema podemos decir que se “especifica de un modo concreto el tema sobre el que va a versar el trabajo cientifico” que se em- 78 prende. “Requiere establecer no sélo el area del fendmeno social que se va a estu- diar (qué investigar), sino también precisar qué es lo que se intenta saber 0 descu- brir de dicho fendmeno (buscando qué)” (Sierra Bravo, 1984). Ladefinicién del problema de investigacién permite la realizacién de una “des- cripcién de los hechos y/o situaciones que pueden llegar a constituirse en el objeto de verificacién 0 comprobacién, con lo cual se puede identificar la situacién ac- tual” (Méndez, 1988). EI planteamiento del problema consta de las siguientes partes: Descripcién y explicacién de la situacién problematica Delimitacién Formulacién del problema Justificacién de la investigacién Determinacién de los objetivos de la investigacién Yeenye Descripcién y explicacién de la situacién problematica Aun cuando esta parte inicial de la investigacién puede Ilamarse de distintas maneras, lo fundamental es que hay que comenzar por describir la situacién proble- mitica que nos preocupa y que ser4 objeto de estudio, asi irdn apareciendo con claridad los diferentes factores o variables que lo componen, luego podremos esta- blecer las relaciones entre dichas variables, las cuales constituyen una explicacién de las causas 0 consecuencias probables del problema y nos permiten identificarlo y delimitarlo con mayor claridad. Para describir la situacién del problema Carlos Méndez (1988) propone el siguiente “esquema de trabajo” sobre el cual puede “ubicarse mentalmente” quien realice una descripcién de la situacién actual del problema: observacién, diagnés- tico, pronéstico y control del prondstico. Estos titulos no deben escribirse, pero deben “estar implicitos en la redaccién’, es decir, son los asuntos que es necesario tratar aqui. Se parte de la identificacién y descripcién de los sintomas que se observan y son relevantes. El diagnéstico se hace identificando estos hechos 0 situaciones que se observan al analizar el objeto de investigacién, es decir, se determinan los sinto- mas del problema. “Con la lista de sintomas del paso anterior se identifican los hechos o situaciones que los producen, éstas son las causas del problema” (Mé dez, 1988). El diagnéstico es entonces el relato de la situacién actual que se realiza relacionando los sintomas y sus causas. El pronéstico lo realizamos cuando asumimos que las situaciones identifica- das en el diagnéstico subsisten en el objeto de investigacién. ;Qué puede pasar? {Cudles serén los resultados de tal permanencia? Una ver planteado el diagnéstico es posible que quien lo formule esté en capacidad de dar un pronéstico hacia el cual pueda “orientarse la situacién descrita”. Esto es, las implicaciones que trac consigo y que al darse afectan la situacién objeto de la investigacién. Como su nombre lo indica, la fase de pronéstico es probable que 79 suceda y permitird orientar la investigacién en la formulacién de sus hipétesis, ya que étas presentan situaciones sujetas a verificacién (Méndez, 1988). El control de pronéstico es la forma como el investigador puede tomar deci siones en la btisqueda de alternativas que se anticipen al pronéstico, pensando en qué forma o qué es necesario hacer para que el prondstico no se dé en el objeto de investigacién. La redaccién que surja del relato del diagnéstico, del pronéstico y del control al pronéstico, seré la situacién actual del problema. Este relato de la situacién, coherentemente estructurado y corregido, donde quede clara y explicitamente establecido lo que se va a investigar, justificado, deli- mitado y concretado en una formulacién conformaré el planteamiento del problema. No debe confundirse el planteamiento con la formulacién del problema. Esta la tiltima es especificamente el asunto que se vaa investigar y suele estructurarse en la forma de una pregunta, que puede incluir la delimitacién del problema, y cuya respuesta va a ser la meta de la investigacién; en tanto que el planteamiento estard constituido por la descripcién y la explicacién, la delimitacién, la justificacién, la formulacién e, inclusive, los objetivos de la investigacién, todo lo cual suele con- formar el primer capitulo del proyecto (y de la investigacién ya concluida), el cual generalmente es denominado “planteamiento del problema’, Delimitacién Para Carlos Sabino (1978), delimitar el tema “significa enfocar en términos concretos nuestras dreas de interés, especificar sus alcances y determinar sus limites”. Ezequiel Ander-Egg (1977), por su parte, expresa que si toda investigacién social “tiene como meta conocer mas a fondo algin fenémeno social, el grado en que el fenémeno bajo estudio sea claro y delimitado (favorecerd) las posibilidades del investigador de no ‘perderse’ en la investigacién”. Es mds ficil trabajar, agrega, en situaciones especificas que generales. Por su parte, Méndez (1988) sefiala que en “el contenido del planteamiento del problema pueden establecerse los limites de la investigacién en términos de espacio, tiempo y universo”. El espacio estard referido al area geogrifica y/o espa- cial en que se va a desarrollar la investigacién. El tiempo hace referencia al periodo o lapso del cual trata el estudio, y el universo est referido al volumen de la pobla- cidn, unidades, sectores, etc. sobre el cual se actuard con el fin de obtener informa- cidn necesaria para nuestro estudio. Sabino (1978) establece como necesidad adi- cional realizar una delimiracién de contenido. Este se refiere al sefialamiento de la profundidad con que vamos a encarar el drea especifica y concreta que conforma nuestro problema. Formulacién del problema La formulacién del problema de investigacién es la concrecién del mismo en términos definidos, claros y precisos. Para muchos investigadores slo con una pregunta que resuma y condense todo el planteamiento del problema, se logra una excelente formulacién. 80 Cuando un investigador describe su problema, presenta los antecedentes de su estudio, las teorfas en las que se basé y los supuestos basicos en los que se apoya el enunciado del problema. Debe aclarar en particular qué personas, materiales, situaciones, factores y causas seran consideradas 0 no. Un enunciado completo del problema incluye todos los hechos, relaciones, explicaciones que se revelaron como importantes en el andlisis. No basta con entunerar estos factores o incluirlos en una lista, sino que es necesario poner de manifiesto las relaciones que existen entre ellos. Debe encuadrérselos en un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique con clatidad qué informacidn ha de obtener el investigador para resolver el problema (Van Dalen y Meyer, 1981). Es necesario set precisos y concisos en la formulacién del problema, esto quie- re decir: aplicar a cada idea los términos o palabras que mejor la reflejen y expre- sarla lo més adecuada y brevemente que sea posible. Una vez expuestos los aspec- tos relevantes del problema, el prondstico, el control al pronéstico y luego de haberlo delimitado, debemos llegar a hacernos una pregunta muy precisa sobre el mismo, que, si esta bien formulada, nos llevard directamente, por el camino co- rrecto, al logro de los objetivos. Un ejemplo de la formulacién de un problema es el siguiente: ;Cudl ha sido la influencia del ambiente fisico de trabajo en el rendi- miento del personal administrativo de la compafifa T] Consultores, ubicada en Valencia, durante el primer semestre de 2005? En ella estén precisadas las variables a estudiar, su relacién, el espacio y el tiempo. Justificacién de la investigacion Sidecimos que un requisito fundamental y bésico de una investigacién realizada mediante este método es tener un objetivo determinado, es decir, claramente esta- blecido, lo que se busca y para qué se busca, es entonces necesario determinar la importancia y relevancia de lo que nos estamos planteando. La justificacién nos permite decir, entre otras cosas, por qué, nuestro problema es sustantivo y real, por qué nos lo hemos planteado, por qué es importante investigarlo y para qué va a servir que lo hagamos. Es necesario, entonces, explicar aqui la importancia que tiene realizar la investigacion y los beneficios que sus resultados acarrearn para la sociedad. Determinacién de los objetivos de la investigacién Los objetivos de la investigacién son el enunciado, claro, amplio y preciso de las metas que se persiguen. Nos indican cusl es nuestro rumbo, cual es la direccio- nalidad que tiene nuestro trabajo. Es importante resaltar que los objetivos deben tener clara y total relacién con la investigacién que proponemos o realizamos y estar redactados de manera tal que impliquen un logro posible de alcanzar. Esto puede constituir una limitante para este método pues la excesiva concentracidn en el logro de los objetivos previs- tos de antemano podrfa constituirse en un obstaculo para los nuevos descubri mientos, de tal manera que el investigador deberfa estar dispuesto a abandonarlos y plantearse tanto nuevos objetivos como nuevas hipétesis si el rumbo de su inves- tigacién asf se lo indica. 81 La redaccién de los objetivos de investigacién debe comenzar con un verbo en infinitivo que indique la accién que se realizaré o los logros que se produciran, No debe incurrirse en el error de guiarse por una lista de verbos basada en la ‘Taxonomia de Benjamin Bloom, la cual tiene como finalidad servir de orienta- cién a los educadores para la redaccién de los objetivos de ensefianza y los de evaluacién. Objetivos generales Los objetivos generales “consisten en lo que pretendemos realizar en nuestra investigacién, es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en a investigacin a realizar” (Tamayo y Tamayo, 1994). Deben estar en completa consonancia con la formulacién del problema. De modo que el objetivo general de la investigacién, cuya formulacién presentamos en el ejemplo anterior, serd el siguiente: + Determinar la influencia del ambiente fisico de trabajo en el rendimiento del personal administrativo de la compafifa TJ Consultores, de Valencia, durante el primer semestre de 2005. Objetivos especificos Para lograr los objetivos generales debemos ir alcanzando los objetivos espect- ficos, los cuales “dan origen a los objetivos especificos que indican lo que se pre- tende realizar en cada una de las etapas de la investigacién” (Tamayo y Tamayo, 1994). Podriamos afiadir que los objetivos especificos son logros parciales que al permitirnos alcanzar el objetivo general, facilitan el control sistemdtico de la i vestigacién. En el ejemplo que venimos utilizando, algunos de los objetivos especificos serdin: + Determinar la cantidad de espacio del que dispone el personal administrativo de la compafifa TJ Consultores en su lugar de trabajo. + Determinar la cantidad de espacio minimo requerido por el personal admi- nistrativo de la compafiia TJ Consultores para poder cumplir adecuadamente con sus funciones. + Comparar la cantidad de espacio requerido por los trabajadores con la canti- dad de espacio disponible. * Determinar las condiciones del mobiliario de la compafiia TJ Consultores en cuanto a cantidad, calidad y adecuacién a las necesidades. Estos son sélo algunos de los objetivos especificos que debemos lograr para alcanzar el objetivo general propuesto, pero, en este caso, ser necesario elaborar ms objetivos especificos. Para cada investigacién se redactardn tantos objetivos como la complejidad y alcance de la misma requieran y se utilizarén en su redac- cidn los verbos que indiquen claramente lo que se quiere alcanzar. 82 ELABORACION DEL MARCO REFERENCIAL Debemos advertir, antes de tratar las secciones relativas al marco referencial, que no hay nada que nos obligue a proceder de una manera rigida, sin embargo, disponiendo las cosas de esta forma, pueden agruparse mejor muchos de los con- tenidos basicos de un informe de investigacién y con ello facilitar su redaccién y su presentacién. Es asi como el marco referencial suele constituir el segundo capitulo de todo proyecto o investigacién completa que se realice siguiendo el método hipotético deductivo. Su finalidad es revisar la mayor cantidad posible de informacién sobre el problema que se va a investigar, para evitar cometer errores ya superados 0 repetir estudios realizados; también nos permitira aclarar nuestras ideas con el fin de formularnos hipétesis adecuadas y desechar aquellas que ya han sido verificadas o rechazadas y, al final del proceso, replantearnos el problema inicial. General- mente esté conformado por las siguientes partes: 1. Antecedentes 2. Marco teérico 0 conceptual 3. Definicién operativa de los términos basicos 4. Sistema de hipétesis (si las hubiere) 5. Sistema de variables 6. Operacionalizacién de los objetivos o de las hipétesis en el cuadro técni- co-metédico Antecedentes Los antecedentes constituyen “una sintesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado” (Tamayo y Tamayo, 1994). Otros autores llaman a esta revisién “los antecedentes de la investigacién”. Comprende las conclusiones de cada una de las investigaciones que puedan servir de base para que nosotros prosigamos. Se recomienda redactar los antecedentes partiendo des- de los més antiguos hasta los més recientes y desde los estudios realizados en paises extranjeros hasta los que se han hecho en el pais y en la localidad estudiada. Claro que esto dependerd del tema de investigacién. Segiin el mencionado autor, los antecedentes conforman todo hecho anterior ala formulacién del problema que sirve para aclarar, juzgar ¢ interpretar el proble- ma planteado. Para nosotros, a diferencia de muchos autores, debe incluirse un pequefio recuento histérico del problema que lo explique y ubique en el momento presente. EI marco teérico o conceptual El marco teético es un conjunto de ideas, generalmente ya conocidas en una disciplina, que permiten organizar los datos de la realidad para lograr que de ellas puedan desprenderse nuevos conocimientos. 83 Como vimos en el grafico referido al proceso general de investigacién, en este método se parte de la teoria y por ello es necesario que manifestemos explicita- mente cudl o cudles son las teorias que fundamentan nuestro estudio. Por ejemplo, si vamos a realizar una investigacién sobre algiin aspecto de la conducta humana, debemos tener una concepcién al respecto que bien puede ser la psicoanalitica, la conductista o cualquier otra. Si el problema que nos preocupa es el rendimiento laboral, entonces, sin duda, nos fundamentamos en una de las teorias econémicas ya existentes o en una nueva que debemos explicitar nosotros. Cuando no nos basamos en una teoria ya constituida sino en formacién, tene- mos un conjunto de conceptos que debemos explicitar; en este caso, se habla de marco conceptual en lugar de hablar de marco tedrico. Para que quede aun mAs claro la importancia del marco teérico (o conceptual) citamos a Jaime Castrején Diez (1982), quien, en su libro El concepto de universi- dad, al tratar de responder la pregunta Qué es un marco tedrico?, nos dice: Me gustaria usar un ejemplo sencillo, porque es muy claro y por desmitificar un poco este concepto. Deciamos en un principio que el método cientifico es obser- var, interpretar ¢ integrar. El ejemplo es de Robert Fleming, descubridor de la penicilina, Un fin de semana Fleming abandoné su laboratorio y dejé sobre su mesa unas cajas de Petri inoculadas con bacterias. A su regreso, se dio cuenta de su descuido, al ver unas colonias de hongos creciendo en sus cultivos, éstas echaban a perder su estudio, pero se dio cuenta de que las bacterias no crecian alrededor de las colonias de hongos. Este fendmeno seguramente habia sucedido miles de veces en los laboratorios, pero Fleming reaccioné usando un marco teético basico de la bacteriologia. El hecho de que las bacterias no hubieran crecido en las cercanias del hongo se debia a que las condiciones fisicas 0 quimicas habjan cambiado. Lo mas probable era un fenémeno quimico, una substancia que no permite la vida de los microorganismos, una substancia producida por el hongo que fuera anti-vida, antibiética. El resto de la historia es de todos conocido. (...) El marco teérico fue un instrumento de trabajo que al observar un fenémeno, se usé para interpretarlo y después a través de la experimentacién integrarlo al cuerpo de conocimientos de a microbiologfa (...) Me gusta este ejemplo porque nadie puede negar su validez y porque muestra claramente que el marco tedrico es un instrumento que ayuda a interpretar la realidad, no un mandato rigido que ahoga la creatividad, menos avin conceptos obsoletos fuera de los cuales no es posible la ciencia, Definicién operativa de los términos bésicos Toda investigacién trabaja con una serie de conceptos que poseen significados especificos. Tales significados no son siempre evidentes, aun para especialistas, 0 es preciso darles definiciones distintas a las del uso comtin, Es més, el investigador a veces se ve obligado a crear conceptos para definir los fenémenos que estudia. En algunos casos, esta definicién es muy especifica y valida sélo para la investiga- cién en cuestidn, constituyendo una definicién operativa, la cual consiste en expli- car con claridad cual es el significado que ciertos términos tendrian en nuestra 84 investigacién. Esto es necesario no sélo para la comprensién por parte de terceros, sino para que el propio investigador sepa claramente qué datos son los que tiene que buscar, como veremos en los ejemplos siguientes: aunque todos comprenda- mos lo que significa el término desnutricién, en un estudio al respecto debemos definirlo de tal modo que podamos “operar” con él, es decir, de manera que a la hora de recoger y procesar los datos podamos decidir qué personas sufren de des- nutricién y cudles no. Por lo tanto necesitamos una definicién operativa del térmi- no, que podria estar constituida en primer lugar por una definicién general y luego por la siguiente. Para los efectos de esta investigacién se consideraran desnutridos aquellos ni- fios cuya talla se encuentre “X” centimetros o mds por debajo de la establecida como normal para su edad por el Ministerio de Salud; y cuyo peso esté “X” Kilo- gramos 0 mas por debajo de lo establecido como normal por dicho Ministerio. Otro ejemplo muy plistico o explicativo es el que se refiere al rendimiento aca- démico, el cual pudiera definirse de acuerdo al marco tedtico, como: el logro por parte de los estudiantes de los objetivos propuestos en el plan de estudios. En esta investigacién se tomarin como indicadores del rendimiento académico las califica~ ciones definitivas obtenidas por los estudiantes en el segundo semestre de la carrera. Del mismo modo ser necesario definir términos como rendimiento laboral, motivacién, productividad, aprendizaje, calidad de vida, entre otros. Estas defini- ciones no siempre son necesarias, pero cuando se usen no deben confundirse con el glosario, el cual es mucho més general y, en caso de elaborarse, se colocard al final del informe, como hemos hecho en el presente libro. Sistema de hipétesis Una vez revisados los antecedentes de la investigacidn y aclarados sus funda- mentos tedricos, estaremos en condiciones de revisar el planteamiento del proble- ma y de formular las posibles respuestas o alternativas al mismo, es decir, las hipé- tesis que deberin ser probadas, las cuales se construyen estableciendo relaciones entre las variables del problema investigado. Detengdmonos en el concepto de hipétesis. Etimolégicamente la palabra pro- viene de los términos griegos thesis, que significa “lo que se pone”, ¢ Hipo, que equivale a “debajo”, De tal manera, si unimos ambos vocablos podriamos estable- cet que una hipétesis es lo que se pone debajo o que se supone de algo (Sierra Bravo, 1992). Segtin Ezequiel Ander-Egg (1977) una hipétesis es “una tentativa de explica- cién mediante una suposicién 0 conjetura verosimil destinada a ser probada por la comprobacién de los hechos”. Para Sierra Bravo (1992) las hipétesis cientificas son, en general suposiciones. En tal sentido apunta que las hipétesis “son enuncia- dos tedricos supuestos, no verificados, pero probables, referentes a variables o a la relacién entre variables”. EI Diccionario de la Real Academia Espafiola (1970) define las hipétesis como suposiciones de una cosa, scan posibles 0 no, y José Ferrater Mora (1971), en su Diccionario de Filosofia, establece varias definiciones de hipétesis, entre ellas: 85 Sistema de variables Variable es todo aquello que puede cambiar o adoptar distintos valores, cali- dad, cantidad o dimensién. Es cualquier caracteristica que puede cambiar cualita- tiva o cuantitativamente. En una investigacién las variables son las distintas pro- piedades, factores o caracteristicas que presenta la poblacién estudiada, que varian en cuanto a su magnitud, como: la edad, la distancia, la productividad, la calidad de un trabajo realizado, entre otras, Las variables pueden ser cualitativas 0 cuantitativas, éstas tiltimas discretas 0 con- tinuas, y es muy importante saber diferenciarlas porque cada tipo requeriré de la apli- cacién de diferentes estadisticos a la hora de realizar el analisis cuantitativo de los datos. 1. Variables cualitativas: se refieren a caracter(sticas no cuantificables, como el color y el sexo. 2. Variables cuantitativas: son las que poseen valores cuantificables o que pue- den expresarse numéricamente. Se clasifican en discretas, las que presentan valores enteros, no fraccionables, como el niimero de unidades de un pro- ducto fabricado o la cantidad de muertos en accidentes de trinsito; y conti- nuas, las que poseen valores numéricos fraccionables, como la distancia, la edad, el peso, los ingresos econdmicos o las ganancias de una compafiia. Generalmente las investigaciones se refieren a las relaciones entre las distintas variables, tratando de establecer los efectos de unas en las otras, trdtese de causas, consecuencias 0 cortelaciones (de lo cual dependeré el tipo de estudio que se haga). La variable que afecta o influye es llamada independiente, aunque también puede lamarse anzecedente, porque es muy dificil que exista variable alguna que sea real- mente independiente, al menos en el campo de las Ciencias Sociales. La variable que es afectada o influida es denominada dependiente o consecuente y podré ser variable independiente o antecedente en otra investigacién. Por ejemplo, en la hipétesis general dada, las condiciones del ambiente fisico de trabajo constituyen la variable antecedente y el rendimiento laboral es la variable consecuente; pero si estudiamos la influencia del rendimiento laboral en la competitividad de la empre- sa, aquél se convierte en la variable antecedente mientras que la competitividad serd ahora la variable consecuente. Es necesario afiadir que es muy poco probable que en cualquier problema slo haya estas variables, ya que generalmente se verd influido también por otra serie de factores o variables llamadas extrafias 0 intervinientes, En el ejemplo dado para referirnos a las hipétesis el sistema de variables es el siguiente: Variables antecedentes * La falta de espacio en las oficinas * La carencia de mobiliario adecuado + Las condiciones de los equipos de trabajo * Otras 87 Variable consecuente * El rendimiento laboral Variables intervinientes * La motivacién © Elsalario * Las bonificaciones * El horario de trabajo * La distribucién de funciones + Otras Operacionalizacién de los objetivos o de las hipstesis en el cuadro técnico- metodoldgico El cuadro técnico metodolégico busca la descomposicién de los objetivos o de las hipstesis de investigacién en unidades de contenido més precisas que el enun- ciado general que los define. Esta descomposicién nos permitira extraer de los enunciados generales elementos estructurales mds especificos y precisos, con la intencién de que una vez convertidos en categorfas de andlisis 0 variables, indica- dores ¢ items, puedan servirnos como elementos medibles en los instrumentos de recoleccién de datos. Este proceso se denomina operacionalizacién de los objeti- vos o de las hipétesis. De manera general, podemos definir a categorias, indicadores e items de la siguiente forma: las categorias son enunciados concretos que permiten una des- composicién del objetivo. También se definen como cada uno de los elementos que componen una variable cualitativa. Representan elementos mds concretos que las variables empiricas; los indicadores son los elementos que sefialan la exis- tencia de una categoria o variable, indican o son indicios de variables mas genera- les, y los items son la medida que le vamos a hacer a los indicadores y suelen constituir las preguntas 0 reactivos que van a conformar los instrumentos de recoleccién de datos. Si las variables o las categorias son muy complejas serd necesario desglosarlas en sub-variables 0 sub-categorias, para luego precisar los indicadores de éstas. Si el estudio que estamos realizando no requiere de hipétesis, se procederd a elaborar el cuadro con los objetivos especificos, en cuyo caso, no se operacionalizaran varia- bles sino categorias y sub-categorias. A continuacién presentaremos como ejemplos un cuadro técnico-metodold- gico donde se operacionalizaré una de las hipétesis mencionadas, y otro donde se aplicard el mismo procedimiento a un objetivo especifico. En ambos ejemplos incluimos los instrumentos y las fuentes para que pueda apreciarse con mds facili- dad que la importancia de este procedimiento radica en que es parte del proceso necesario para la elaboracién de los instrumentos de recoleccién de datos. 88 osaid we D} ap sounnsn psauandey Sou solonb so} uos s9j0n>? 2891U5))9 0] A souonsn so} us 1p 10d solanb sojugn% gscjuaserd Soyo, san >? ugiseiduy) ouang uod A souonsn A saiuay)> 2p sol -anb ap ody & popyuo> ‘sojuawind0p So) ue 0] A saquay> soy | ououoysan-y | Spy uos sojH960 sox? | soyoj op ods A popyuo>) goKvensay oUQND Oy? logon 250 }op ‘sopdo: | seuor0>1unw0> soy ue FPP PopyED os Seuora029unwo3 soy? | soyoj ap od A popwwo> 2o1p 1od uaquose os ody ebjers ‘9p Soyuaunsop sojugN 3? Conyoustunupo jouos 010418405 [L 201p 29d 12d jap ovanuipvey | osexdw 0} ap Ont 2204 9s senbeyp A sbi | oyp 10d soju98@ sou 0 logon -DyS1uIW/pO oudsIed ououoysan | 1190} ‘soqioes soup? | solueMNDop ap CHOWIRY ‘9p popu) [PP JO10q0| owarus 9 9 V9 UEP IOU, go9p 10d vag og op ocinbo +195 hueooy os sony | 9p rod soyenso vos [9p Seuo121pu0d so} -3)91 sopoWOy| soLUOND? | anb so|UNSO ap CHOWN 2oro1odo opo> © cua wluauoW 8204 owas ‘85 odwou o1uDND po>% | sueyyoW jap D‘DvEND!5 | — qWEUIUE!YOYy goweseid o1ueiDy osaidwe -2p 0 jy ap ody ane’ cwawouoruny | — popyouorouny | @p oAyONstU 0sn as logos ep odinbe -4upo jouosied | | ououoysan) | o1uanday oyun uo>? sn jap o1puanoa14 J@P seuo!sipuo> zojo10do opos ou Hom 9p Soyo soueng? sn ap souy uppozyonoy 20]POU je $9 199% ueesod ol °K -oqp4 op sodinbe ang? edinbo ap odiy popeuny, sajuang sojuowsnyjsuy sway] s@10po>!pu} sajqoupa.qng SQ|QOUOA, SIS@IOdiYy o2169|opojaul-o>1u>9} ospon> 89 Cuadro técnico-metodoldgico Obietivos | Cotegorias | _Indicadores items __|Instrumentos| _ Fuentes Numero de cau-| gCuantos cauchos| chos producidos en | produjeron en el pr | el primer semestre| mer semesire de Determinar de 2006. 20062 | el grodo de| | incremento Nomero de cau:| gCudntos cauchos| de la pro chos producidos en | produjeron en el se-| duccién de| Incremento de el segundo semes-| guido semeste de Deporiamento ccauchos de| la produccién | tre de 2006 30062 | Cuestionario |de produccién la empresa de lo empresa X durante el Numero de cav-| gCudntos cauchos| Couchos X primer se~ cchos producidos en | produjeron en el pri-| mestre de el primer semestie| mer semestre de| 2007 de 2007, 20078 | Taso de inctemento| zCu6l fve a tsa de| de la produccién. |incrementoe Debemos hacer énfasis en que este proceso tiene que seguirse para todas las hipétesis de trabajo o para cada uno de los objetivos especificos, segtin sea el caso. Esto con el fin de elaborar los items que deberan incluirse para determinar en los instrumentos de recoleccién de datos. Vale decir que este procedimiento forma parte de la fragmentacién de la realidad propia de la légica analitica del método hipotético-deductivo. DISENO DEL MARCO METODOLOGICO El disefio del marco metodolégico constituye la médula de k refiere al desarrollo propiamente dicho del trabajo investigativo: la definicién de la poblacién sujeta a estudio y la seleccién de la muestra, disefio y aplicacién de los instrumentos, la recoleccién de los datos, la tabulacién, el andlisis y la interpreta- cién de los datos. En el marco metodoldgico se contesta, fundamentalmente, ala pregunta zcémo? Es decir, aqui se indica la metodologia que va a seguirse en la investigacién para lograr los objetivos propuestos o para probar las hipétesis formuladas. En él debe- mos especificar cudl es la poblacién que abarca nuestro trabajo, determinar la muestra y cémo se reali2é el muestreo. ‘También hay que presentar el disefio de investigacién que se pondré en préctica y el tipo de investigacién que vamos a realizar; se elaboran los instruments para la recoleccién de los datos y se indica cudles seran los procedimientos a seguir para el andlisis de los mismos. Algunos autores acostumbran a indicar dentro de este capitu- lo los recursos que se necesitan para el buen desarrollo de la investigacién, tanto humanos como materiales y el tiempo requerido para culminarla. Esto también puede presentarse en otro aparte al que suele denominarse Plan Administrativo. 90 otros. De tal modo que, como puede observarse, aqui el concepto de poblacién no se refiere a ntimero de habitantes y puede ser no sdlo personas, sino empresas, escuelas 0 perros. La poblacién se determina cuando se delimica y formula el problema. Si deci- dimos, por ejemplo, estudiar cémo influye un programa de entrenamiento en la productividad de los trabajadores del departamento de pintura de una empresa automotriz, la poblacién estard integrada por todos los trabajadores del mencio- nado departamento. Si nos preguntamos cémo influye el mismo programa en los trabajadores de la empresa, la poblacién estard constituida por todos los trabaja- dores de dicha empresa automotriz. Si queremos y podemos ampliar nuestro cam- po de estudio a todas las empresas automotrices de un estado o una regién, la poblacién de dicho estudio seré el conjunto de todos los trabajadores de todas las empresas automotrices de dicho estado 0 regién. De modo que, como hemos visto en el ejemplo, la poblacién se compone de todos los elementos que van a ser estudiados y a quienes podran ser generalizados los resultados de la investigacién una vez concluida ésta, para lo cual es necesario que la muestra con la cual se trabaje sea representativa de la poblacién. Determinacién de la muestra Uno de los aspectos que es considerado de mayor importancia a la hora de determinar el tamafio de una muestra es el tipo de disefio de investigacién que se utilizard. De manera que, cuanto mayor sea el control de las variables que dicho discfio permita, menor podré ser el tamafio de la muestra; es asi como un experi- mento tendré validez aunque se haga con pocos individuos, porque permite un control riguroso de las variables, en tanto que los disefios puramente descriptivos como las encuestas, requieren de muestras que abarquen al menos el diez por ciento (10%) de la poblacién para que sus resultados puedan considerarse validos. En los ejemplos dados en el aparte anterior, presentamos poblaciones de dis- tinto tamafo. En el primer caso, si vamos a determinar la productividad de los obreros en un departamento y ellos son 18, podremos estudiarlos a todos; pero si se trata del segundo caso, relativo a la totalidad de los obreros de la empresa y son 525, lo mas probable es que no tengamos tiempo ni recursos para estudiatlos a todos y cada uno de ellos (lo cual tampoco es necesario hacer para lograr los obje- tivos de la investigacién), por lo tanto tendremos que elegir algunos por cada de- partamento de la empresa, quienes serdn los que observaremos y a quienes aplica- remos el cuestionario o cualquier otro instrumento de recoleccién de datos, 0 sobre quienes recopilaremos informacién. Ellos constituiran Ja muestra, lo que significa que la muestra es el conjunto de elementos representativos de una poblacién, con os cuales se trabajaré realmente en el proceso de la investigacién, a ellos se observa riy se les aplicaran los cuestionarios y demds instrumentos, tomaremos sus datos y luego los analizaremos y generalizaremos los resultados a toda la poblacién, en este caso, al conjunto de todos los obreros de la empresa estudiada. Para poder hacer esto, la muestra debe ser representativa de la poblacién, para lo cual es necesario que sea seleccionada al azar y siguiendo algunos criterios légi- 92 cos, por ejemplo, en el caso anterior no podemos tomar como muestra de los obreros de toda la empresa a los de un slo departamento, sino que tendremos que elegir un pequefio nimero de trabajadores de cada uno de los departamentos de la empresa o seleccionar al azar los departamentos de los cuales se tomardn luego los trabajadores a quienes se estudiard. ‘Como vemos, aqui se han esbozado dos formas de elegir una muestra, es decir, dos formas de realizar el muestreo, pero en realidad existen muchas que obedecen tanto a la constitucién de la poblacién, como a los objetivos de la investigacién y que, en todo caso, tienen la finalidad de que se proceda con objetividad y de que los resultados del estudio sean validos y confiables. A continuacién presentamos algunas de las formas més comunes de realizar el muestreo: Probabilistico * Azar simple + Azar sistematico + Estratificado * Por conglomerados o racimos No probabilistico o dirigido + Intencional * Accidental * De expertos * De voluntarios Muestreo probabilistico Es aquel que, por hacerse al azar, da a todos los miembros de la poblacién la misma oportunidad de ser seleccionados como integrantes de la muestra. 1. Azar simple: se utiliza cuando la poblacién es pequefa y finita, es decir, con un niimero de integrantes conocido, y se realiza por un sorteo entre todos ellos. En el caso que venimos tratando podrfa hacerse un muestreo de este tipo (si ello se corresponde con los objetivos de la investigacién) ya que sabemos que la poblacién est constituida por 525 trabajadores cuyos nombres o ntimeros podemos usar para hacer el sorteo. 2. Azar sistematico: como el simple, se usa cuando la poblacién es pequefia y de ntimero conocido, pero, ademas, se halla ordenada en listas; tal es el caso de los estudiantes de una escuela o una universidad o el de los obreros que nos ocupan. Se realiza dividiendo el niimero de elementos de la po- blacién (N) entre el ntimero de miembros que requiere la muestra (n) (10 % en este caso), lo cual nos dar4 un nuimero (K), que ser4 una constante; posteriormente clegimos al azar cualquier mimero menor que K y toma- mos de la lista 0 némina el obrero que ocupe ese lugar, quien va a ser el primer miembro de la muestra, luego a ese ntimero le vamos sumando la 93 constante (K) y vamos tomando para la muestra todos los obreros que ocupen los lugares de cada intervalo hasta llegar al ntimero completo que va a constituir la muestra. N= 525n=53 K= N/n = 525/53 =10 K=10 Si comenzamos por el ntimero dos (2), los sujetos que formarén parte de la muestra serdn los que ocupen en la lista o némina los lugares 2, 12, 22, 32, 42, 52, 62, y asf sucesivamente. 3. Estratificado: se realiza cuando la poblacién tiene variables 0 caracteristi- cas que no son comunes a rodos sus integrantes y las cuales deben ser tomadas en cuenta en el desarrollo de la investigacién, tal es el caso de la edad, el sexo, el nivel socio-econémico académico y otras. En el ejemplo que venimos tratando, pudiera ser importante precisar la diferencia de la influencia del programa de entrenamiento en la productividad entre los hombres y las mujeres, o entre los obreros jévenes y los viejos, 0 entre los que tienen mucho tiempo en la empresa utilizando ciertas técnicas y los de ingreso reciente, todo ello nos llevaria a determinar la cantidad de obreros correspondiente a cada uno de dichos estratos y luego a elegir (por azar simple o sistemdtico) de cada uno de ellos un porcentaje proporcional al tamafio de la muestra, que en este caso seria el diez por ciento (10%) de obreros de cada estrato. 4, Por conglomerados o racimos: se realiza cuando los elementos de la pobla- cién estén agrupados u organizados de algin modo que es importante considerar para los objetivos de la investigacién o que facilita el muestreo por tratarse de una poblacién muy grande. Por ejemplo, si vamos a hacer un estudio donde la poblacién est constituida por los estudiantes de una Facultad, el sorteo puede hacerse por escuclas, especialidades, turnos, sec- ciones y, por tiltimo, tomando un grupo de alumnos de cada una de las secciones elegidas. Es importante destacar que la seleccidn de todos estos conglomerados debe hacerse al azar y en un porcentaje proporcional a la cantidad que se requiere en la muestra. Asi, en el caso de la empresa que venimos tratando, podria hacerse un sorteo por departamentos y luego elegir un grupo de obreros de cada uno de los departamentos escogidos. Muestreo no probabilistico o dirigido Es aquel en el cual no todos los miembros de la poblacién tienen la misma oportunidad de ser seleccionados como integrantes de la muestra, lo cual se con- sidera como una debilidad dentro del método hiporético-deductivo y, por lo tan- to, como fuente de invalidez interna de una investigacién. Como ya dijimos, este muestreo puede ser: intencional, accidental, de expertos o de voluntarios. 4 1. Intencional: es aquel en el que la muestra no se elige al azar sino que, por razones determinadas, el investigador decide quiénes serén los integrantes de la misma. Ello le resta validez a la investigacién pero a veces es necesa- rio porque no se tiene acceso a todos los miembros de la poblacién. Asf, por ejemplo, los maestros suelen realizar sus investigaciones con sus alum- nos y los médicos con sus pacientes. En el caso del estudio que venimos mencionando, es posible que, si realizamos un sorteo entre las empresas de la ciudad, las que resulten electas nos sean inaccesibles, por lo que nos veriamos obligados a realizar la investigacién en alguna(s) empresa(s) a la(s) que sf se nos permita el libre acceso; claro que siempre debemos pro- curar que retina caracteristicas comunes a otras empresas, lo cual garanti- zaria la representatividad. 2. Accidental: consiste en tomar como miembros de la muestra a un grupo de elementos que se encuentren en un lugar y tiempo determinados. Ello permite un nivel de objetividad, pero se considera no probabilistico por- que no hay un sorteo en el que todos los integrantes de la poblacién ten- gan la misma probabilidad de ser clegidos. Por ejemplo, cuando se hace un sondeo pre-electoral sobre las preferencias de los electores ubicindose los encuestadores en dos o tres sitios muy concurridos de una ciudad e interrogando a un niimero determinado de personas que pasen por ahi; en este caso sdlo tendran la oportunidad de ser elegidos quienes acostum- bran a transitar por esos lugares en las horas en que se realice el sondeo, los demés electores nunca podran ser seleccionados. 3. De expertos: es cuando elegimos como elementos de la muestra a quienes tienen la mayor cantidad de informacién sobre el asunto que nos interesa. En el caso que hemos tratado, donde queremos determinar la influencia de un programa de entrenamiento en la productividad de los trabajado- res, sin duda que sera de gran utilidad la informacién que puedan brin- darnos los encargados de implantar y evaluar dicho programa, los supervi- sores y los responsables del registro de la produccién y otros miembros del personal de la empresa que necesariamente serin fuentes de informacién sin ser elegidos por un sorteo. 4, De voluntarios: suele hacerse en los estudios en los que hay que contar con el permiso 0 consentimiento de los participantes 0 cuando estos co- rren algtin riesgo, como en el caso de las pruebas con medicinas o nuevas substancias quimicas. Taman de la muestra El ntimero de los elementos que integrardn la muestra dependerd, segtin Ary y otros (1989), “de la precisién conque el investigador desea estimar el pardmetro de la poblacién en un nivel particular de confianza’, para lo cual, afirman, no hay reglas sencillas, por lo que recomiendan seleccionar una muestra tan grande como sea posible. 95 También es necesario tomar en consideracién ef diseo de investigacién que se utilizard, de tal modo que cuanto mayor control de las variables tenga el diseiio seleccionado, menor podrd ser cl tamafio de la muestra. Asi, algunos autores reco- miendan que los estudios descriptivos (que tienen el menor control de las varia- bles) se realicen con muestras que constituyan cuando menos un diez por ciento de la poblacién; en tanto que los experimentos, por ser los disefios con mayor control de las variables pueden realizarse con muestras de pocos elementos, aun- que se recomienda usar grupos de por lo menos treinta individuos, con el fin de poder usar la estadistica para muestras extensas. Por lo tanto, podemos decir que el tamafio de la muestra persigue compensar las deficiencias de validez que puedan tener los disefios de investigacién. Ahora bien, en buisqueda de una seguridad estadistica que aporte representati- vidad real de la muestra con respecto al universo del cual forma parte, se han establecido procedimientos que conjugan los siguientes factores: amplitud del universo (infinito o no), nivel de confianza adoptado, el error de estimacién y la desviacién tipica, buscando, como ya dijimos, compensar las deficiencias de validez, Sierra Bravo (1988) establece dos fSrmulas y varios tipos de tablas prontuarios como caminos que se pueden seguir para establecer un tamafio adecuado de la muestra, segiin se trate de universos finitos o infinitos o de un nivel de seguridad de dos o tres sigmas. As{ tenemos la siguiente férmula para universos infinitos: dxpxq B La otra formula, para universos finitos, es la siguiente: 4xpxqxN E? (N-1) +4xpxq n= En donde “N” es el tamajio de la poblacién, “n” es el tamafio de la muestra, “8”, “p* y “q” son las varianzas y “E”, el error. Las tablas prontuarios pueden encontrarse en los textos especializados sobre la materia. Compartimos lo expresado por Sierra Bravo al respecto del establecimiento de los complicados sistemas existentes para la determinacién de muestras: “en las Ciencias Sociales no se trata de ser técnicos en muestras, lo que constituye una especialidad en la estadistica; en los manuales de técnicas de investigacién social solo se suelen exponer las formulas fundamentales”. Ademds, decimos nosotros, existe una extensa bibliograffa estadistica en la cual se abordan con profundidad estos temas especificos y contamos, hoy en dia, con avanzados sistemas informati- cos que ahorran tiempo y esfuerzo en los dificiles procedimientos estadisticos, que por el propio avance de la ciencia, ya parecen haber quedado en el pasado. 96 Condiciones previas al disefio de la investigacién El disefio de la investigacién consiste en el plan a seguir para dar respuestas a las preguntas formuladas y para probar las hipétesis de la investigacién. El investi- gador podré disefiar dicho plan de diversas maneras, pero deberd tener en cuenta sus posibilidades reales, recursos y tiempo disponible. También deberd considerar cudles seran las vias y las fuentes que le proporcionardn la informacién que res- ponda sus preguntas en forma valida y confiable. Esto nos lleva a estudiar, antes de los tipos de disefios, las condiciones que ellos deberin reunir como: la validez de resultados, las fuentes de invalidez, validez de contenido, validez de construccién ys por tiltimo, la confiabilidad. Validez de resultados La validez es una condicién necesaria de todo disefio de investigacién y sig- nifica que dicho disefio “permite detectar la relacién real que pretendemos anali- zat” (Arnal, et al., 1994), es decir, que sus resultados deben contestar las preguntas formuladas y no otro asunto. Existen diferentes tipos de validez, resumidas por la mayor parte de los autores como: validez interna, externa y conceptual. 1. Validez interna: es cuando un disefio posee “garantias de que la relacién encontrada entre las variables estudiadas no se debe a la presencia de otras variables” (Arnal et al., 1994). Por ejemplo, cuando se intenta determinar si la utilizacién de un nuevo modelo en el empaque de un producto es la causa del aumento de sus ventas. Ello no podrd establecerse con claridad si no se toma en cuenta el hecho de que en el mismo periodo ocurrié un aumento de precio en el principal producto competidor. 2. Validez externa: significa que una investigacién debe estar disefiada de tal modo que sus resultados puedan generalizarse a toda la poblacién, a otros individuos y grupos. 3. Validez conceptual: “las definiciones operativas de las variables implicadas deben ser coherentes con las definiciones conceptuales de las mismas, tal como son delimitadas por la teoria de la que proceden” (Arnal etal., 1994). Por ejemplo, si definimos la variable “incentivos laborales” como aumen- tos salariales y ascensos que se dan a los trabajadores con el fin de mejorar su rendimiento, serdn é50s los indicadores que estudiaremos en la investi- gacién y no otros como motivacién, bonos 0 reconocimientos. Fuentes de invalidez Dada la importancia fundamental que tiene la validez en el proceso de inves- tigacién, el investigador deberd tener presente en el momento de organizar el dise- fio de su estudio, un conjunto de factores que pueden ser causa de invalidez, tanto interna como externa. Dichos factores son llamados fuentes de invalidez interna o externa. 98 1. Fuentes de invalidez interna, Campbell y Stanley (1978) distinguen ocho tipos de factores que pueden afectar la validez interna si no son controla- dos en los disefios experimentales. Ellos son: a) Historia: sucesos ocurridos entre las distintas mediciones y que pue- den producir alteraciones no debidas a la variable independiente. b) Maduracién: son procesos que afectan a los participantes durante el transcurso de una investigacién como el aumento de la edad, el ham- bre, el cansancio, otros. ©) Aplicacién de los tests: la administracién de un test puede influir en los resultados de otros posteriores. d) Instrumentacién: si se producen cambios en los instrumentos de me- dicién o son aplicados por otros observadores 0 investigadores, ello puede ocasionar alteraciones en las mediciones. c) Regresién estadistica: es una relacién estadistica que ocurre cuando existen grupos con puntajes extremos, por ejemplo la cuadrilla de obreros con el mayor rendimiento y la cuadrilla con el rendimiento minimo, en tal caso la tendencia de los valores de una variable (x) se relaciona con otra (y) hacia la media de la segunda. Mortalidad experimental: ocurre cuando se pierden sujetos integran- tes de los grupos o muestras que participan en la investigacin. g) Interaccién entre la seleccién y la maduracidn: en algunos disefios cuasi-experimentales esto puede confundirse “con el efecto de la va- riable experimental” (Campbell y Stanley, 1998). 2. Fuentes de invalidez externa. Los mencionados autores presentan cuatro factores que afectan estas fuentes. a) El efecto reactivo o de interaccién de las pruebas: ocurre cuando la aplicacién del pretest afecta al grupo de tal manera que sus resultados no sean representativos de los efectos de la variable experimental para el conjunto sin pretest, del cual se seleccionaron los participantes en el experimento. b) Los efectos de interaccidn de los errores de seleccién y la variable ex- perimental, por ejemplo, cuando las personas seleccionadas tienen una varias caracteristicas que afectan los resultados de la aplicacién del tratamiento. ¢) Efectos reactivos de los dispositivos experimentales que no permitirn generalizar los efectos de la variable experimental a individuos expuestos alla en una situacién no experimental, d)_Interferencias de los tratamientos multiples, que pueden producitse cuando se aplican diferentes tratamientos y persisten los efectos del primero de ellos. Para contrarrestar este efecto, deben usarse disefios con un grupo control y un grupo experimental por lo menos. Todas estas fuentes de invalidez deben tenerse en cuenta a la hora de decidir qué disefio utilizaremos en la investigacién, de modo que se elabore uno que con- 99 trole el mayor ntimero posible de ellas, Esto quedard evidenciado més adelante, cuando estudiemos los distintos tipos de disefios. Una mencién aparte merece un factor primordial como lo es la elaboracién de los instrumentos de recoleccién de la informacién pues, de ellos dependerdn la validez de contenido y la de construccién, ambas necesarias para garantizar las ya nombradas. Validez de contenido Se refiere a que los instrumentos de medicién estén construidos de tal modo que realmente midan los aspectos que se quiere medir. Una manera de lograrlo es mediante la operacionalizacién de las variables en el cuadro técnico-metodoldgico, como vimos; también, como lo recomienda Ary (1989), en el caso de las pruebas de conocimiento, puede construirse el mayor ntimero posible de reactivos para cada variable o asunto a medir y luego elegit mediante un sorteo las preguntas que constituirén la prueba. Ademds, aconsejan recurrir a una evaluacién externa de los instrumentos, mediante su revisién por expertos y advierten que “la validacién de contenido esté basada esencialmente y por necesidad en el discernimiento, y debe formularse un juicio independiente en cada situacién”, Validez de construccién Se refiere a las pruebas que tratan de medir construcciones (combinaciones de conceptos) dificiles de precisar como: inteligencia, motivacién, aptitudes, actitu- des, autoestima y otras. Para determinar esta validez, se utilizan un método légico y uno empirico. El primero consiste en preguntarse “si los elementos que mide la prueba son los que integran la construccién” (Ary, et al., 1989), aunque la respuesta dependerd del sentido que se le ha dado al constructo. Por ejemplo, puede haber diferencias en torno al concepto de inteligencia o cualquier otro. Con respecto al método empirico, éste consiste en medir la relacién existente entre las puntuaciones de los diferentes elementos componentes del constructo y, si ésta no es positiva, significa que la prueba carece de validez de construccién. ‘También se pueden correlacionar los puntajes relativos a un constructo con los relativos a otto, en cuyo caso no debe haber relacién. Confiabilidad Es uno de los requisitos de la investigacién cuantitativa y se fundamenta en el grado de uniformidad conque los instrumentos de medicién cumplen su finali- dad. La validez se ve afectada por los errores aleatorios y la confiabilidad por los errores sistematicos de medicién. Segtin Ary: La confiabilidad denota el grado de congruencia con que se realiza una medicién. No le interesa saber si se est midiendo lo que se desea, eso es una cuestién de validez. Un instrumento de medicién puede ser confiable y no obstante carecer de validez. Sin embargo, no puede ser vilido si antes no es confiable (Ary, etal., 1989). 100 Los errores que influyen en la confiabilidad pueden provenir del instrumento mismo, por ejemplo, si un examen tiene muy pocas preguntas 0 es demasiado sencillo el factor suerte influiré mucho en los resultados. También los procedi- mientos de tabulacién afectan, aumentando la confiabilidad con los sistemas mas precisos. La administracién del instrumento y las condiciones en que se aplique, junto con las instrucciones, también suelen afectar, asi como sucesos eventuales que a veces pueden parecer insignificantes. La confiabilidad de una prueba puede medirse mateméticamente cortelacio- nando los puntajes obtenidos en diferentes aplicaciones de dicha prueba, o con los de una prueba equivalente o también dividiendo la prueba en dos mitades y co- rrelacionando los puntajes de ambas partes. DISENOS DE INVESTIGACION En la investigacién cuantitativa suele hablarse de dos grandes tipos de disefios: los experimentales y los no experimentales, siendo subdivididos los primeros por Campbell y Stanley en: pre-experimentales; cuasi-experimentales y experimenta- les “puros”, de acuerdo al grado de validez interna y externa. Arnal, et al., (1994) también hacen esta clasificacién basandose en el control que el investigador pueda ejercer sobre las variables. Ademds, pueden usarse otros criterios de clasificacién, como: el ntimero de grupos, las técnicas de control, el nuimero de variables de tratamiento y el grado de control que se ejerce. Por otro lado, los disefios no experimentales 0 ex-post-facto son divididos por Hernandez, et al. (1991) en transeccionales (seccionales para Sierra Bravo) y longitudinales. Nosotros optamos por la siguiente clasificacién: Tipos de disefio [Descriptive Comparativo/cousal Transeccionales Correlocional No experimentales Tronsversal 0 expostacto De tendencia o Trend longitudinales + De evolucién de grupo o cohort Panel De un solo grupo Pre-experimentales Esiético de dos grupos Experimentales —/ Cyosiexperimentales | Series cronolégicos | ‘Muestras cronolégicas Experimentales “puros’ , De dos grupos : De cuatro grupos (Solomén} 101 grupo de personas, un individuo, una institucién social o comunidad individualizada con el propésito de comprender su ciclo vital, los fac- totes que producen cambios y todo lo relacionado con el caso selec- cionado. 2. Disefio no experimental transeccional comparativo / causal. Se utiliza para establecer relaciones de causalidad entre variables, “comparando grupos de datos, pero la variable no es manipulable y sélo admite un nivel de seleccién’” (Arnal, et al., 1994). Estos disefios, al igual que los correlacio- nales se diferencian de los descriptivos en que no describen las variables sino las relaciones entre ellas. 3. Disefio no experimental transeccional correlacional. Es el indicado cuan- do se busca establecer el grado de relacién entre variables, pero sabiendo que dicha relacién no es de causalidad. “Permite explorar hasta qué punto las variaciones observadas entre las variables dependen unas de otras” (Ar- nal, et al., 1994). 4, Disefio no experimental transeccional transversal. Algunos autores deno- minan transversales a todos los disefios seccionales o transeccionales, pero Sierra Bravo (1992) distingue entre estos a los disefios seccionales trans- versales como aquellos que se realizan cuando se quiere estudiar la evolu- cién de una o més variables a lo largo del tiempo, pero se hace una sola medicién distinguiendo en la poblacién distintos grupos de edad, con el fin de inferir la evolucién con el paso del tiempo de la variable o variables observadas. Disefios no experimentales longitudinales Se diferencian de los transeccionales porque no constan de una sola observa- cién sino que realizan varias ediciones u observaciones a lo largo del tiempo con el fin de determinar la evolucién de las variables. 1. Disefio no experimental longitudinal de tendencia o Trend: estudia los cambios de las variables o de sus relaciones a través del tiempo dentro de una poblacién en general. Para ello se hacen distintas mediciones a lo largo del tiempo (que puede extenderse a varios afios) de toda la pobla- cién o de una muestra representativa de ella que se tomaré cada ver que vaya a hacerse la medicién. 2. Disefio no experimental longitudinal de evolucién de grupo 0 Cohort: Herndndez (1991) denomina de este modo a los disefios que “examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones 0 grupos especificos”. Aun- que en estos también puede seleccionarse una muestra cada vez que se realiza una medicién, la diferencia con los disefios de tendencia es que en ellos se toma en cuenta toda la poblacién, mientras que en los de grupo la muestra se toma de una subpoblacidn o grupo. 3. Disefio no experimental longitudinal de panel: se diferencia de los dos anteriores porque en ellos las muestras pueden cambiar, en tanto que en 103 éste disefio la muestra seré siempre la misma, de modo que “tienen la ventaja de que ademéds de conocer los cambios grupales se conocen los cambios individuales” (Hernandez, et al., 1991), pero presentan la des- ventaja de la dificultad de mantener la misma muestra durante largo tiempo. Disefios experimentales Son aquellos en los cuales el investigador introduce una o varias variables in- dependientes para observar los efectos que ocasiona(n) en la(s) variable(s) depen- dientes pudiendo manipular las primeras y ejercer cierto grado de control sobre las variables extrafias. Los disefios que permiten el maximo control son los propia- mente experimentales, aquellos que facilitan un control medio son los cuasi-expe- rimentales y los que permiten un control muy escaso son Ilamados pre-experi- mentales. Comenzaremos por explicar estos tiltimos. Diseios pre-experimentales Son los que permiten un control muy escaso o nulo de las variables extrafias, por lo cual tienen muchas fuentes de invalidez interna, como el disefio de un grupo con pre-prueba y posprueba y el disefio estatico de dos grupos. 1. Disefio pre-experimental de un grupo con preprueba y posprueba: . casi siempre consta de tres etapas: 1* administrar una prueba preliminar para medir la variable dependiente, 2* aplicar el tratamiento experimental “X” a los sujetos, 3* administrar una posprueba que mida otra ver la variable dependiente. A continuacién, para medi las diferencias atribuidas a la apli- cacién del tratamiento experimental se comparan las puntuaciones de las dos prucbas (Ary, et al., 1989). Su limitacién més grave consiste en que, como no s¢ utiliza ningtin grupo de control, el experimentador no puede suponer que el tratamiento oca- sione el cambio que se observa entre la pre-prueba y la posprueba. Cabe siempre la posibilidad de que algunas variables extrafias sean causantes de la alteracién, en su totalidad o en parte. En consecuencia, este disefio carece de validez interna. 2. Disefio pre-experimental estitico, de dos grupos: “consta de dos grupos, y slo uno es sometido al tratamiento experimental o variable independien- te. Se supone que ambos grupos son equivalentes en todos los aspectos de interés y que tinicamente difieren en su exposicidn a X.” Para determinar el efecto del tratamiento X se comparan las medidas de la variable depen- diente en los dos grupos (Ary, et al., 1989). Este disefio presenta una deficiencia basica, ya que al no emplear ni la aleatorizacién ni el apareamiento para asignar los sujetos al grupo expe- timental y al control, es imposible tener la certeza de que los grupos sean equivalentes con anterioridad al tratamiento experimental, pudiendo 104 diferir en algunas caracteristicas que sean las que ocasionen las diferen- cias en los resultados y no la variable independiente. “No hay seguridad de que los grupos sean iguales con respecto a todos los factores capaces de influir en la variable dependiente. Por eso a este disefio se le conside- ra carente del control necesario y debe clasificarse como pre-experimen- tal” (Ary, et al., 1989). Disenios cuasi-experimentales Son aquellos en los que las muestras se seleccionan aleatoriamente y permiten la manipulacién de la variable independiente y cierto grado de control de las varia- bles extrafias, pero se diferencian de los experimentos propiamente dichos porque “los sujetos no son asignados al azar a los grupos, ni emparejados; sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento, son grupos intactos” (Ary, et al., 1989). Por ello, no hay certeza de que los cambios producidos en la variable dependiente se deban a la variable independiente. 1, Disefio cuasi-experimental de series cronolégicas: también es llamado de series temporales. Consiste en aplicar a un grupo un tratamiento 0 varia- ble independiente y someterlo a varias observaciones para, posteriormen- te, comparando las mediciones antes y después de la aplicacién del trata- miento, determinar la influencia de éste, es decir, de la variable independiente, sobre la variable dependiente. Este disefio suele hacerse con un sélo grupo, es por eso que se considera cuasi-experimental, pero alcanza mayor rigurosidad cuando se realiza con un grupo de control. En los casos en que la aparicién del estimulo o variable independiente sea espontinea y no controlada por el investigador, quien se limita a ir regis- trando los cambios ocurridos antes y después de su aparicién, este disefio se considerard ex-post-facto. 2. Disefio cuasi-experimental de muestras cronoldgicas: es presentado por Sierra Bravo (1992) como una derivacién del anterior en la cual se reali- zan repetidas observaciones, tanto antes como después de la aplicacién reiterada de la variable independiente o experimental. Disefios experimentales ‘puros” o verdaderos Son los que retinen los requisitos necesarios para lograr el control de las varia- bles y la validez interna, como lo son: grupos de comparacién para medir los resultados de las variables independientes y equivalencia de los grupos (Wiersma en Hernandez, et al., 1991). Pueden realizarse en el laboratorio o en el campo. En el laboratorio, se controlan todas las variables externas o intervinientes y se mani- pula la variable independiente o experimental, de tal modo que, al concluir el experimento, pueda asegurarse que los efectos observados en la variable depen- diente obedecen tinicamente a la variable independiente. En el campo o situacién real, “una o mas variables independientes son manipuladas por el experimentador en condiciones tan cuidadosamente controladas como lo permite la situacién” 105 Los instrumentos 0 técnicas mds comunes para la recoleccién de la informa- cidn son el cuestionario y la entrevista, pero también se usan otros como los tests, las escalas de estimacién y las listas de cotejo. La entrevista es la relacién directa establecida entre el investigador y su objeto de estudio a través de individuos 0 grupos con el fin de obtener testimonios orales. Puede ser individual o colectiva. El cuestionario constituye una forma concreta de la técnica de observacién, logra que el investigador fije su atencién en ciertos aspectos y se sujete a determi- nadas condiciones. Permite, ademés, aislar ciertos problemas que nos interesen y focalizar los aspectos del fenémeno que se consideren esenciales. La estructura y forma de la entrevista y el cuestionario deben ser muy bien llevadas. No se incluirén preguntas o datos cuya utilidad no esté precisada con exactitud. Es alli donde radica la importancia del cuadro técnico-metédico. Es necesario cuidar en ambos instrumentos el orden en el que aparezcan las pregun- tas. Este orden y redaccién deben estar intimamente ligados a los objetivos que se persiguen en la investigacién. Ta redaccién de las preguntas debe ser suficientemente sencilla para que sean comprendidas con facilidad. Deben estar formuladas en forma clara y precisa a fin de que se refieran directa ¢ inequivocamente al punto de informacin deseado. Las preguntas pueden ser cerradas, es decir, cuando, por ejemplo, se contestan s6lo con un s{ 0 un no. Abiertas, cuando se contestan a criterio y juicio del entre- vistado. En abanico cuando se presenta una serie de posibilidades para responder, entre las cuales el entrevistado escogerd la que crea conveniente. Sobre la utiliza- cién de las entrevistas se encontrard mas informacién al tratar el método de histo- rias de vida en el siguiente capitulo. Los tests son conjuntos de preguntas o de reactivos que tratan sobre un asunto en particular, como los de inteligencia, asertividad, creatividad y tantos otros; en general, ya estan elaborados y validados. Las listas de cotejo y las escalas de estimacién son listas que se llevan cuando se van a hacer las observaciones, para que nos sirvan de guia y detenernos slo en lo que atafie a la investigacin. En las primeras, s6lo se registra si lo observa- do presenta 0 no la caracteristica que nos interesa; en las segundas, hay una escala en la que debemos indicar en qué grado se manifiesta la caracteristica observada, como se habré podido ver en el modelo que presentamos en el méro- do de observacién. Disefio y aplicacién de la prueba piloto Antes de realizar la investigacién es conveniente y necesario, para cuidar la confiabilidad y validez de la misma, cuestionar la calidad de los instrumentos que se han disefiado y se piensan aplicar, bien sean cuestionarios, entrevistas (orales 0 escritas) u otros. Se requiere entonces realizar una prueba de los instrumentos que nos permita detectar las posibles deficiencias existentes en ellos. Esta actividad pondra de manifiesto las ventajas y desventajas de los mismos y nos permitird realizar los ajustes necesarios. 107 Este estudio o pre-investigacién debe realizarse en una pequefia muestra que tiene que ser lo més representativa posible de la muestra definitiva de la poblacién de la investigaci6n. Uno de los propésitos fundamentales de la prueba piloto es saber si el (0 los) instrumento(s) va(n) a servir para recolectar la informacién que necesitamos 0 medir lo que exactamente nosotros queremos, es decir, si son vilidos. Tratamiento de la informacién En esta seccin deben colocarse los criterios de codificacién, tabulacién y and- lisis de la informacién, tanto en el proyecto como en el informe final. En el primer caso, debera decirse qué estadisticos se utilizarén para analizar los datos, para lo cual es necesario conocer con claridad de qué tipo son las variables en estudio y cual ¢s la relacién que se busca entre ellas, de tal modo que si, por ejemplo, se esta tratando de establecer una relacién reciproca entre dos variables cuantitativas con- tinuas deberd aplicarse a los datos la Correlacién de Pearson, pero si las variables son cuantitativas discretas se deberd usar Chi cuadrado, o si quiere establecer rela- ciones entre muchas variables, serd necesario hacer un andlisis de Correlacién Multiple. Disefio del plan administrativo Sabemos que la realizacién de la investigacién implica un costo que amerita la previsin de un fondo presupuestario con el cual sufragar los gastos que tengamos que realizar. Por lo tanto, deben especificarse los recursos requeridos para la reali. zacién de la investigacién. En esta seccién deben incluirse los gastos que pensamos se realizarin (si se trata del proyecto y los que se hicieron, si se trata del informe final) por concepto de honorarios a investigadores, encuestadores, tabuladores, dibujantes, secretarias para levantamiento de texto, etc. Igualmente deben incluirse los gastos de trans- porte, papeleria, impresién de formularios y procesamiento de informacién. Por supuesto que el concepto y sus componentes pueden variar segtin el dise- fio presentado. Tanto en el proyecto como en el informe definitivo puede colocar- se esta informacién junto con el cronograma en el capitulo de la metodologfa o en un capitulo aparte con el mismo nombre de Plan administrativo, en caso de que las autoridades lo requieran. Elaboracién del cron: En esta parte se deben sefialar las diferentes etapas del proyecto y el tiempo utilizado para cada una de ellas. Dichas fases pueden ser cada una de las partes que hemos definido anteriormente hasta la presentacién del mismo. Debe incluirse el tiempo estipulado para la recoleccién, andlisis de los datos y presentacién del in- forme final 0, en el caso de que se trate de este tiltimo, debe especificarse el tiempo empleado en dichas actividades. A criterio del investigador pueden agregarse sub-fases 0 etapas o eliminarse éstas segiin lo considere pertinente. E] Cronograma puede ilustrarse mediante el 108, empleo del grifico 0 diagrama de Gantt, tal como en el ejemplo que vemos a continuacién: Diagrama de Gantt Informe Final Procesamiento de los datos Recoleccién de datos Marcos tebricos y metodolégicos Planteamiento del problema Marzo Abril “Mayo T Junio T Julio "Agosto Presentacién y anilisis de los datos Después de que el investigador concluye la etapa de recopilacién tiene que enfrentarse a una masa de respuestas y cifras que, tratandose de estudios comple- jos, producen la sensacién de impotencia, desorientacién y confusién. Para analizar y comprender los datos recogidos, los primeros pasos necesarios son la clasificacién y tabulacién de los mismos. Analizar significa desatar, descom- poner, separar; tomar un todo y dividirlo en sus elementos constitutivos. La informacién debe set tabulada, ordenada y sometida a tratamiento por técnicas matematicas 0 estadisticas y luego los resultados de estos andlisis pueden presentarse mediante: cuadros, tablas, diagramas, gréficas, pictogramas, etc. Este proceso consiste entonces en el recuento, clasificacién y ordenacién de los datos en tablas 0 cuadros. Dichos procedimientos dependen de la clase de estudio o investigacién que adelantemos y del tipo de datos que recojamos. Es necesario presentar ordenadamente los cuadros y gréficos ¢ irlos explicando y comentando de manera que queden claros los resultados obtenidos en la investigacién y las relaciones encontradas entre las variables, asi como la compro- bacién o rechazo de las hipétesis. Conclusiones y recomendaciones Constituyen el tiltimo capitulo del informe de investigacién. En él tienen que sefialarse los resultados del estudio con sus respectivas conclusiones, asi como, de ser posible, el investigador deberd dar recomendaciones y sugerencias para resolver el problema planteado, aplicar correctivos, formular nuevos proyectos, implantar otros o realizar futuras investigaciones. 109 METODO HISTORICO-DIALECTICO Perspectiva histérica El Materialismo, del latin materialis: sustancia, es una concepcidn filoséfica muy antigua, que aparece en las sociedades esclavistas de China, la India y Grecia antiguas, reconociendo “la materialidad del mundo” y “su existencia indepen- diente de la conciencia del hombre” (Rosental, 1980). En la Edad Media se presenta como teorias de la “coeternidad de la naturaleza y Dios” (Rosental, 1980), y en el Renacimiento, su consideracién de la naturaleza en su totalidad lo asemejan al antiguo. Mds tarde, en los siglos XVI y XVII, en el escenario del capitalismo que nacfa en Europa, aparecen los materialistas (Bacon, Galileo, Hobbes, Gassendi, Spinoza, Locke) combatiendo a la escolistica, toman- do a “la experiencia como maestro y a la naturaleza como abjeto de la filosofia” (Rosental, 1980) y vinculéndose a la mecinica y a la matemitica, por lo que es mecanicista y de tendencia analitica. El materialismo “antropolégico” de Feuerbach es el punto culminante en el desarrollo del materialismo pre-marxista en occiden- te (Rosental, 1980), hasta que, a mediados del siglo XIX, Carlos Marx y Federico Engels crean el materialismo dialéctico, nutrido por la corriente materialista de la que venimos hablando y por la concepcién dialéctica del mundo, esta tiltima ba- sada en la filosofia idealista de Hegel, que concibe a la “naturaleza, la historia y el espiritu como un proceso, es decir, en constante movimiento, cambio, transfor macién y desarrollo, intentando ademas poner de relieve la conexién interna de este movimiento y desarrollo” (Engels, en Rosental, 1989). Por tratarse de una creacién fundamentalmente de Marx, es también llamado marxismo, el cual est constituido por la concepcién filoséfica que hemos tratado, el materialismo dialéctico y por el materialismo histérico, que estudia “las leyes generales del desarrollo de la historia y las formas en que se realiza la actividad humana’ (Rosental, 1980) y que, por fundar la comprensién de este desarrollo en el motor constituido por la dialéctica se concreta en el método histérico-dialécti- co, Este no termina con la obra realizada por Marx, Engels o Lenin, sino que, como considera que las leyes sociales son relativas, estén continuamente cambian- do al hacerlo las fuerzas productivas y las relaciones de produccién, asf también el método est en constante transformacién. Concepto y caracteristicas Busca descubrir y explicar el funcionamiento de la sociedad. Parte de la idea de que son las actividades productivas de los hombres, el trabajo que realizan para obtener los bienes que satisfagan sus necesidades y la forma como se relacio- nan para lograrlo (infraestructura), lo que determina {as otras actividades huma- nas y sus creaciones ideoldgicas, politicas, juridicas, educativas, religiosas, etc. (superestructura). Como ya se ha dicho, “no es la conciencia de los hombres la que determina su existencia, sino que, por el contrario, su existencia social determina su conciencia” (Marx, 1859/1979). Es el modo de produccién lo que provoca el surgimiento de 10 las demas creaciones humanas y es el motor del cambio social. Es asf como cada modo de produccién, constituido por unas fuerzas productivas que se articulan mediante determinadas relaciones de produccién, todo lo cual es el conjunto de los factores de produccién y constituye la infraestructura, genera determinadas clases sociales, forma de gobierno, leyes, religién, educacién, ideologia y cualquier otra creacién humana, que conformardn la superestructura correspondiente a di- cho modo de produccién, y ambas integran la formacién econémico-social. Es as{ como el movimiento social obedece a leyes que no dependen ni de la voluntad ni de la conciencia de los hombres, sino que, por el contrario, los determi- nan; de tal modo que es la actividad productiva de los hombres la que generar sus demés realizaciones y es el estudio de aquélla lo que nos permitir4 comprender éstas. Ahora vemos sus caracteristicas principales: 1. Es analitico-sintético: no acepta la separacién entre andlisis y sintesis. Al mismo tiempo que busca analizar los elementos componentes de la reali- dad estudiada, tiene como una caracteristica esencial descubrir relaciones entre los hechos y entre estos y las ideas, buscando la sintesis de los cono- cimientos. Todos los fenémenos y manifestaciones de una sociedad estén intima- mente vinculados, de tal modo que ninguno puede explicarse sino en relacién con la totalidad a la que pertenece, es decir, en el marco de la ‘formacién econémico-social de la cual forma parte. 2. ‘Es dialéctico: se basa en el principio de que no existe nada definitivo ni absoluto, sélo el devenit, slo procesos y, ademas, esos procesos dialécticos no obedecen sdlo a las relaciones externas (entre unos y otros elementos 0 fenémenos) sino a las caracteristicas internas, ya que cada ser retine aspec- tos contrarios dentro de si que lo hacen dialéctico en esencia (ver Glosario). 3. Concreto-abstracto-concreto: va al estudio de los aspectos concretos de la realidad, luego descubre en ellos lo abstracto, formulando los conceptos y categorias que explican el fenémeno, para volver a lo concreto, pero un concreto distinto, pensado, superior, que volverd a ser conocido (median- te la practica) y nuevamente superado. 4. Trasciende la escisién teorfa-praxis: no es posible separar la teoria de la prictica, ambas son integrantes del método siendo la tiltima la que nos permite probar la veracidad de la primera. No persigue conocer la reali- dad sélo para explicarla, sino con el propésito de transformarla, y es en este trabajo de transformacién, en esta practica, donde se prueba y de- muestra la verdad. La practica como actividad de transformacién de la realidad es la fuente del conocimiento al permitir el ascenso de lo sensi- ble a lo conceptual. 5. No cree en la neutralidad valorativa: si “el ser social es lo que determina la conciencia”, eso mismo le sucederé al investigador, quien dificilmente podré despojarse de sus prejuicios y prenociones porque, necesariamen- te, tendré una formacién acorde a su clase social, de tal manera que

S-ar putea să vă placă și