Sunteți pe pagina 1din 11

© EdikaMed S.L. • www.edikamed.

com

Terapia sustitutiva:
transfusión y hemoderivados
Abelardo García de Lorenzo y Mateos, Manuel Quintana Díaz

INTRODUCCIÓN
La transfusión, habitualmente de concentrado una cantidad nada desdeñable de transfusiones
de hematíes, sigue siendo una terapia que de concentrado de hematíes prescritas en el con-
puede salvar la vida en situaciones de san- texto del paciente crítico, con hemorragia visi-
grado agudo y masivo. La anemia del paciente ble o sin ella, se indican por anemia bioquí-
crítico puede tener efectos deletéreos sobre mica, y sólo buscan incrementar los niveles de
las variables hemodinámicas y sobre el trans- hemoglobina (Hb) a pesar de que el significado
porte de oxígeno. clínico de la hemorragia haya desaparecido. Se
ha referido que al menos un tercio de los pa-
Se indica transfusión en los pacientes sintomá- cientes ingresados en una unidad de cuidados
ticos, anémicos, para restaurar la capacidad trans- intensivos (UCI) reciben una transfusión de con-
portadora de oxígeno tras una adecuada repo- centrado de hematíes en algún momento de
sición de volumen intravascular. Sin embargo, su estancia en la unidad.

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE LA ANEMIA


EN EL PACIENTE CRÍTICAMENTE ENFERMO

La anemia se considera el hallazgo de labo- volumen de sangre administrado en cada trans-


ratorio más frecuente en las UCI, aunque la fusión (1).
prevalencia y la gravedad de la anemia se
asocian con las prácticas de transfusión de Según los resultados de Vincent et al. (2), al
cada centro o unidad: indicador empleado y ingresar en la UCI la concentración media de
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
138 HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

Hb es de 11 g/l (menor de 12 g/l y de 10 g/l Durante los 3 primeros días de estancia, la Hb


en el 60 y 30%, respectivamente) y se ha re- cae en 0,66 g/dl/día y, ulteriormente, en 0,12 g/
ferido que, a los 3 días de su ingreso, el 95% dl/día. A partir del tercer día, la Hb puede man-
de los pacientes presentan cifras bajas de Hb tenerse relativamente constante en los pacien-
(menor de 12 y 13 g/dl de Hb para mujeres y tes no sépticos, pero continúa disminuyendo
varones, respectivamente). Este mismo estu- en los sépticos, así como en los pacientes con
dio (40% de los pacientes posquirúrgicos) in- un valor de APACHE II elevado o con presencia
dica que aproximadamente el 50% de los pa- de síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO)
cientes ingresados en una unidad de críticos de origen séptico. A la vista de estos datos se
con Hb < 10 g/dl no tienen historia de san- puede deducir que, si la anemia no está pre-
grado agudo u otras causas documentadas de sente en el momento del ingreso, se desarro-
anemia, que es más frecuente y grave en los llará rápidamente (primeras 48 horas) en los
pacientes mayores. pacientes ingresados en UCI. Estas cifras no se
relacionan con el balance hídrico, aunque sí pre-
En otro estudio realizado en pacientes críti- sentan una correlación estadísticamente signi-
cos sometidos a ventilación mecánica (90%) ficativa con el volumen de extracción, que es
(3), y sin pacientes posquirúrgicos reglados, se mayor en los pacientes sépticos (p < 0,04) (4).
observa que la Hb cae a menos de 9 g/dl en
el 55% de los pacientes a lo largo de su es- Finalmente, se sabe que, al alta, el 80% de
tancia en la UCI. Este dato presentaba su ma- mujeres y el 87% de varones mostraban ane-
yor incidencia (52%) el primer día de ingreso. mia en los rangos de referencia. Además, el
28% de mujeres y el 24% de varones pre-
Por otra parte, se ha descrito que en un pa- sentaban concentraciones de Hb < 9 g/dl. Cabe
ciente crítico, sin hemorragia activa demostra- destacar que en esta serie la cifra de Hb para
ble y que no recibe transfusiones, la concen- indicar transfusión (en ausencia de sangrado)
tración de Hb disminuye en > 0,5 g/dl/día. fue 7,8 g/dl (7,3-8,5) (5).

CAUSAS DE ANEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO


La anemia del paciente crítico no está com- TABLA 1. Causas de anemia adquirida
pletamente entendida, y su etiología suele en el paciente críticamente enfermo
ser multifactorial. Su etiología se resume en
la tabla 1 e incluye (6-9): Pérdida hemática

— Pérdidas de sangre (trauma, flebotomía, Extracción


procedimientos quirúrgicos, sangrado gas- Hemorragia
trointestinal oculto, etc.).
• Hemorragia activa, como causa de anemia. Hemodilución
No es infrecuente en la UCI y puede ser Reducida vida media del hematíe
secundaria a sangrado gastrointestinal, pro-
cedimientos quirúrgicos, drenajes, etc. Se Disminución en la producción de hematíes
ha estimado que el 30% de los pacientes
Déficits nutricionales
críticos presentan hemorragia activa, y re-
quieren transfusión el 35% de ellos. Alteraciones en el metabolismo del hierro
• Extracciones sanguíneas. Durante su es-
Inapropiada producción de eritropoyetina
tancia en la UCI, un paciente tipo puede
llegar a perder más de 500 ml de san- Inapropiada producción de hematíes
gre sólo en pruebas de laboratorio.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
TERAPIA SUSTITUTIVA: TRANSFUSIÓN Y HEMODERIVADOS 139

• Efecto de la hemodilución. Cuantitati- críticos. Además, parece existir una bio-


vamente es menos importante. disponibilidad disminuida de hierro para
— Disminución en la producción de hema- la nueva eritropoyesis, lo cual puede con-
tíes debido a: dicionar el déficit funcional de hierro.
• Una respuesta inadecuada de la eritro- • Déficits de folato y/o vitamina B12 (escasa
poyetina. La maduración normal de las incidencia).
células eritroides se regula mediante la — Apoptosis inducida por los mediadores in-
unión y activación de los receptores de flamatorios sobre las células de formación
la eritropoyetina por su hormona. La pro- de colonias de células eritroides.
ducción renal de la hormona eritropo- — Destrucción aumentada de los hematíes por
yetina es estimulada en condiciones de la activación del complemento y/o del sis-
hipoxia y suprimida como respuesta a las tema reticuloendotelial (disminución del
citocinas proinflamatorias, lo que sub- contenido en ácido siálico en la membrana
secuentemente afecta a la expresión de del hematíe) sin evidencia de hemólisis in-
los genes de la eritropoyetina. Además, travascular.
las citocinas inflamatorias se asocian con
una caída de la respuesta eritropoyética La anemia del paciente crítico es hematológi-
en los pacientes críticos. camente similar a la de la enfermedad crónica,
• Alteraciones del metabolismo del hierro. en cuanto a que éste presenta disminución
Las citocinas parecen inhibir la produc- en las concentraciones séricas de hierro y en
ción de hematíes directamente en la mé- la capacidad total de ligazón al hierro, una
dula ósea y estimular las proteínas liga- baja razón de hierro sérico:capacidad total de
das al hierro que lo secuestran y limitan ligazón al hierro, y concentraciones normales
la producción de hematíes en los pacientes o hasta elevadas de ferritina sérica (tabla 2).

TABLA 2. Características bioquímicas de la anemia en el paciente crítico


Alteración Comentario

Hierro (Fe) sérico Disminuida Similar a la anemia crónica

Capacidad total de fijación del Fe Disminuida

Fe sérico/Capacidad total de fijación del Fe Disminuida

Ferritina Aumentada Reactante de fase aguda positivo

Transferrina Disminuida Reactante de fase aguda negativo

Saturación de la transferrina Disminuida

Concentración de receptores solubles de la Normal Su aumento indica nueva


transferrina eritropoyesis o déficit de Fe

Porcentaje de células rojas hipocrómicas Normal o aumentado Indica déficit funcional de Fe

Folatos y vitaminas B12 Normal

Concentración de eritropoyetina Normal o levemente Inapropiadamente bajo para el


aumentado grado de anemia. Puede
aumentar transitoriamente en el
fallo renal agudo

Modificada de Walsh et al. (1).


© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
140 HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

A pesar de la presencia de anemia, las con- de su ingreso, sin objetivarse aumentos signi-
centraciones séricas de eritropoyetina sólo ficativos en el recuento de reticulocitos circu-
están discretamente elevadas en el momento lantes.

INDICACIÓN DE TRANSFUSIÓN
En el momento actual hay que asumir que las La decisión de transfundir a un paciente crí-
transfusiones de sangre alogénica (TSA) en el tico no debe basarse sólo en el umbral de
paciente crítico son excesivas, potencialmente transfusión (nivel de Hb), sino que debe con-
dañinas y raramente beneficiosas (10). Esto se siderarse la reserva cardiopulmonar del pa-
debe a que las TSA se consideran todavía como ciente, la cantidad de pérdidas sanguíneas y
la forma más efectiva de aumentar rápidamente la persistencia del sangrado (18). Como las
los valores de Hb. Aun sabiendo que la trans- pérdidas iniciales pueden ser bien toleradas si
fusión puede ser eficaz en pérdidas masivas y la reserva cardiopulmonar es aceptable, la
en hemodiluciones graves, la mayoría se pres- decisión de transfundir debe basarse en las
criben sólo a pacientes con niveles de Hb rela- pérdidas de sangre y en la probabilidad de que
tivamente bajos y en situaciones más contro- el sangrado continúe, pero no en la cifra de
ladas que las referidas (11), aunque es cierto Hb, cuya determinación puede ser errónea,
que la anemia prequirúrgica (12), las pérdidas porque depende de la rapidez y cuantía de
de sangre durante la cirugía (13) y la anemia las pérdidas y de la infusión de volumen (he-
en pacientes isquémicos (14) están asociadas modilución aguda).
a un incremento de la morbimortalidad, lo
que sugiere que la anemia está mal tolerada
por los pacientes críticos. Sin embargo, la TSA ¿Por qué no transfundir?
no revierte necesariamente los efectos deleté-
reos de la anemia (11). Aunque los problemas que pueden aparecer
en la transfusión (tabla 3) y en la postransfu-
Los criterios que deben guiar la administración sión (tabla 4) son variados, los principales se-
de concentrados de hematíes son la pérdida rían los siguientes:
sanguínea superior al 20%, la aparición de sig-
nos clínicos de hipotensión y/o taquicardia — Transmisión de enfermedades virales. Aun-
refractaria a la reposición volémica y la co- que el desarrollo de métodos de detec-
morbilidad de los pacientes, para individuali- ción cada vez más sensibles ha producido
zar el nivel de anemia tolerable en cada caso. una drástica reducción, situándose en torno
a 25 infecciones/106 donaciones (19), las
nuevas técnicas de detección aún las dis-
¿Por qué transfundir? minuirán más.
— Efectos inmunomoduladores. Hay suficiente
Es difícil concretar las indicaciones de trans- evidencia para asegurar que las TSA pro-
fusión, ya que la urgencia vital requiere dosis vocan cambios inmunitarios en el receptor
elevadas pero muy complicadas de protocoli- y que éstos perduran largo tiempo, como
zar (15). Por ello, no está resuelta la contro- sugiere la connivencia (quimerismo) de los
versia respecto a la necesidad de su empleo linfocitos del donante con los del recep-
para aumentar el transporte de oxígeno (16) tor, años después de la transfusión (20).
y existe un grupo de pacientes en los que se Este efecto inmunosupresor es conocido
considera especialmente necesario mantener como efecto TRIM (transfusion-related im-
niveles de Hb óptimos (coronarios, neurológi- munomodulation) (21), y puede contribuir
cos o tras cirugía cardiovascular) (17). a un estado de inmunodepresión que fa-
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
TERAPIA SUSTITUTIVA: TRANSFUSIÓN Y HEMODERIVADOS 141

TABLA 3. Problemas en la transfusión TABLA 4. Problemas postransfusión

Hemólisis por destrucción intravascular y extra- Riesgo de incompatibilidad: 1:800.000


vascular de hematíes
Riesgo de transmisión de enfermedades:
Reacciones febriles
Bacterianas: 1:500.000
Reacciones alérgicas
Virales: Parvovirus 1:10.000
Reacciones anafilácticas Hepatitis B 1:63.000
Hepatitis C 1:103.000
Sobrecarga circulatoria
VIH 1:493.000
Riesgo de infección por transfusión Priones ¿?
Virus del Nilo ¿?
Reacciones causadas si se añade medicación a la
sangre
Modificada de Goodnough.
Reacciones causadas por sustancias tóxicas de la
sangre

Inmunosupresión y aumento de morbimortalidad talidad, de la estancia hospitalaria, del fra-


caso multiorgánico y de la neumonía no-
Modificada de Goodnough. socomial (27).
— Síndrome de distrés respiratorio agudo,
TRALI, que puede aparecer con relativa fre-
vorece la adquisición de infecciones noso- cuencia (1/5.000 transfusiones) y que se
comiales y la recidiva de tumores (22). presenta en las 6 horas siguientes a la
Para explicar este efecto deletéreo se han TSA. Se caracteriza por isquemia e hipoxia
formulado múltiples teorías que involucran debidas a edema pulmonar no cardiogé-
los leucocitos del donante, la presencia de nico. La aparición de este síndrome podría
sustancia bioactivas liberadas de hematíes deberse a la activación de los neutrófilos,
y leucocitos durante el almacenamiento a los anticuerpos antileucocitos, a los pro-
de la bolsa de sangre, los péptidos HLA ductos lipídicos biológicamente activos de-
(23), o bien un mecanismo no inmunitario rivados de las membranas de los concen-
que produce daño tisular y disfunción or- trados de hematíes o a citocinas, como IL-6
gánica en el receptor, como puede ser el e IL-8, liberadas durante el almacenamiento.
edema pulmonar asociado a la transfu- Una vez activados, los neutrófilos podrían
sión de sangre (TRALI, transfusion-related dañar el endotelio capilar pulmonar, espe-
acute lung injury) (24). Cualquiera que sea cialmente en pacientes con sepsis y los so-
el mecanismo, los efectos deletéreos de la metidos a cirugía cardiaca con circulación
TSA guardan una relación directa con el extracorpórea (28).
número de bolsas transfundidas (25) y con — Errores de administración. Son responsa-
el tiempo de almacenamiento de éstas en bles de reacciones hemolíticas agudas pos-
el banco de sangre. Los hematíes almace- transfusionales de consecuencias fatales.
nados durante un tiempo prolongado (he- Son más frecuentes las reacciones hemolí-
matíes viejos) son morfológica y funcio- ticas retardadas debidas a la presencia de
nalmente diferentes de los hematíes con antígenos menores que no son detecta-
cortos periodos de almacenamiento (< 15 dos en las pruebas pretransfusionales de
días, hematíes frescos), y presentan una li- compatibilidad. Así, 1 de cada 1.000 pa-
mitada capacidad para deformarse y ce- cientes transfundidos muestra manifesta-
der oxígeno a la periferia (26). Un tiempo ciones clínicas de reacción transfusional
de almacenamiento superior a 2-3 sema- retardada, y 1 de cada 260.000 presenta
nas se asocia con un incremento de la mor- una franca reacción hemolítica (19).
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
142 HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

¿Cuándo transfundir? mayor edad o con escasa reserva cardiopul-


monar (31-33).
Los determinantes esenciales de la necesidad
de transfundir son la perfusión tisular y la ade-
cuada tensión de oxígeno, y estos factores ¿Qué transfundir? (34-36)
varían de unos individuos a otros. La unifica-
ción de un valor umbral de Hb o hematocrito
Concentrados de hematíes
para todos los pacientes (transfusión trigger)
no proporciona una base universal apropiada Se obtienen mediante separación de los he-
para determinar la necesidad de transfusión. matíes de la sangre total por centrifugación,
No se puede dar un valor concreto para to- eliminando el plasma y otros elementos hasta
dos los pacientes a partir del cual se deba trans- quedar un volumen residual de 250 ml por
fundir, sino que hay un rango de valores. unidad de sangre procesada, que se conser-
van en el banco de sangre hasta 42 días en
Un estudio multicéntrico, prospectivo, contro- una solución conservante. Este concentrado
lado y aleatorizado diseñado para comparar una presenta un hematocrito de 70-80% disuelto
estrategia de transfusión restrictiva (mantener en unos 100 ml de plasma y unas desviacio-
la Hb entre 7 y 9 g/dl) con otra liberal (man- nes importantes sobre la normalidad (acido-
tener la Hb entre 10 y 12 g/dl) demostró que sis, hiperpotasemia, descenso de 2,3 difosfo-
la mortalidad fue similar en ambos grupos (2). glicerato [2,3-DPG], etc.) que se acrecientan
Sin embargo, cuando se consideraron subgru- tras el recalentamiento. En general, los he-
pos de pacientes jóvenes (menos de 55 años) matíes transfundidos presentan una vida me-
y menos graves (APACHE < 20), la mortalidad dia prolongada (50 días), aunque regulan ne-
a los 30 y 60 días fue significativamente supe- gativamente la producción de eritropoyetina
rior en los enfermos transfundidos liberalmente. del receptor. En un procesado posterior del
Otros estudios controlados corroboran los be- concentrado mediante lavado o desgliceración
neficios de aplicar una política de transfusión se pueden eliminar los leucocitos residuales
restrictiva en pacientes sometidos a cirugía (hasta un 90%), obteniéndose los concentra-
cardiaca (29, 30). dos desleucocitados, que también carecen de
plaquetas, anticoagulante y microagregados.
Si se considera que, en el paciente de las UCI, Es un procedimiento lento, que disminuye la
cifras de 10 g/dl de Hb o de hematocrito de duración del concentrado, una vez preparado,
30% no suelen «hacer saltar las alarmas» y a un máximo de 24 horas, y está indicado en
que los indicadores de transfusión restrictivos pacientes que han presentado reacciones a
se pueden emplear sin tener efectos adversos transfusiones previas. Otra variante en el pro-
sobre la mortalidad de los pacientes, se puede cesado es la de someter los concentrados a
estar de acuerdo con Hébert et al. (10, 17), técnicas de irradiación, con lo que se tendrán
que rebajan a 7 g/dl la cifra mínima de Hb o hematíes radiados que se emplean en pacientes
Hb óptima suficiente para que un paciente –sin inmunodeprimidos. Aunque la cantidad que
compromiso coronario e ingresado en UCI– se tendrá que transfundir dependerá del jui-
sea considerado como candidato a transfu- cio clínico y de las especiales circunstancias
sión, o con los planteamientos de Weil, que que concurran en cada caso, debe señalarse
aconsejan disminuir el umbral de transfusión que una unidad de concentrado de hematíes
en los pacientes críticos a 7,5 g/dl (31a). De incrementa la Hb de 1 a 1,2 g/dl (o el hema-
cualquier forma, la práctica dice que las cifras tocrito en el 3%) en un paciente de peso me-
de Hb en las que se realiza una indicación de dio y sin sangrado activo. Acerca de las can-
transfusión suelen estar entre 7,8 y 8,5 g/dl, tidades transfundidas, podría considerarse: a)
que pueden ser de 8 g/dl para pacientes jó- politransfusión, que es la transfusión de, al
venes con buena reserva cardiopulmonar, y de menos, 1-1,5 veces la volemia en un periodo
9-10 g/dl cuando se trata de pacientes de de 24 horas, y b) transfusión masiva, que es
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
TERAPIA SUSTITUTIVA: TRANSFUSIÓN Y HEMODERIVADOS 143

la transfusión de, al menos, 1-1,5 veces la diciones del enfermo lo permiten; debe com-
volemia en un periodo inferior a 8 horas. probarse la compatibilidad ABO entre el do-
nante y el receptor. Su coste es elevado, su
disponibilidad escasa y los riesgos similares a
Concentrados de plaquetas
los de los hematíes: transmisión de enferme-
Se obtienen a partir de unidades de sangre to- dades infecciosas, reacciones de incompatibi-
tal de varios donantes por doble centrifugación lidad ABO, reacciones alérgicas y aloinmuni-
o de un solo donante por medio de procesos zación eritrocitaria. Las indicaciones aceptadas
de aféresis (plaquetoféresis), procedimiento por son:
el cual el donante sólo dona plaquetas. Son via-
bles durante 5 días o más, según el plástico de — En pacientes sin hemorragia, ni riesgo de
la bolsa, si se mantienen a 22 °C sometidas a ésta: púrpura trombocitopénica trombótica
una agitación horizontal constante. Los con- (PTT), plasmaféresis.
centrados de plaquetas contienen aproxima- — En pacientes con hemorragia o con riesgo
damente 6 × 109 plaquetas, lo que representa de ella: pérdidas de 1 volumen de sangre
el 60-80% de las contenidas en una unidad y estudio de coagulación no disponible; pér-
de sangre total, en un volumen reducido de didas con tiempo de protrombina (TP) y/o
plasma (50-70 ml). La dosis de concentrados tiempo parcial de tromboplastina (TTP)
de plaquetas se debe realizar calculando 1 uni- > 1,5 veces el control; pérdidas relaciona-
dad por cada 10 kg de peso, para transfundir das con INR (international normalized ra-
en 15-20 minutos. No es posible definir con tio) prolongado por dicumarínicos (debe
certeza la cifra de plaquetas a partir de la cual asociarse tratamiento con vitamina K).
se requiere la administración profiláctica de con- — No se debe administrar como expansor o
centrados de plaquetas (el 1% tiene seudo- para la reposición de volumen.
trombocitopenia y hay pacientes que alcanzan
cifras de 5.000/ml sin sangrado), pero las indi-
caciones aceptadas serían: ¿Cómo transfundir? (35-39)
— Pérdidas de 1,5 volumen de sangre con mi- El primer paso que se debe considerar es la
crosangrado y estudio de coagulación no necesidad de identificar adecuadamente las
disponible. muestras del paciente y cumplimentar de forma
— Recuento < 50 × 109/l y necesidad de ci- correcta las hojas de petición. El segundo
rugía. es conocer los tiempos obligados de proce-
— Sangrado tras cirugía con circulación ex- sado para su disponibilidad, que van desde
tracorpórea, u otras situaciones con sos- la inmediatez para la extrema urgencia a los
pecha de disfunción plaquetaria. 10 minutos para sangre isogrupo, pasando
— Recuento < 100 × 109/l y riesgo de san- por los 30 minutos necesarios para tipificar
grado intracraneal. anticuerpos irregulares y los 60 minutos para
la tipificación completa (determinación del
grupo RH, ABO y anticuerpos irregulares). En
Concentrados
las situaciones de extrema urgencia se utili-
de plasma fresco congelado (PFC)
zará sangre del grupo O de disposición in-
Es el plasma separado de la sangre de un do- mediata, especialmente O negativo, aunque
nante y congelado a una temperatura infe- en el caso de no disponer de ella se podría
rior a –18 °C en las 8 horas siguientes a la utilizar, en varones y en mujeres posmeno-
extracción. Está disponible en unidades de 200- páusicas, O positivo.
250 ml y se necesitan 30 minutos para
su descongelación; puede conservarse hasta En relación con la técnica de transfusión utili-
1 año a –30 °C. La dosis estándar es de 10 a zada, se debe tener en cuenta que, una vez ca-
15 ml/kg, para pasar en 4-6 horas si las con- lentados, los concentrados pueden permanecer
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
144 HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

a temperatura ambiente hasta un máximo de pero, en ningún caso, de suero glucosado o


4 horas –por el riesgo de crecimiento bacteriano–, de Ringer lactato.
lo que debe considerarse para estimar el tiempo
de perfusión. En el caso de precisar un calenta- En este apartado existiría una opción de me-
miento, éste debe realizarse mediante calenta- jora, ya que el almacenamiento prolongado de
dores específicos y nunca mediante baños de hemoderivados y su refrigeración ocasionan un
agua caliente ni utilizando el microondas. descenso de la concentración de 2,3-DPG, lo que
dificulta el transporte de oxígeno por el hema-
Está muy generalizado el empleo de filtros para tíe y obliga al organismo a un sobreesfuerzo me-
depurar las impurezas derivadas del almace- tabólico e inmunitario (inmunomodulación) para
namiento prolongado de los hemoderivados. depurar los hemoderivados no competentes y
Son especialmente útiles los filtros desleuco- para reconocer como propios y activos los he-
citadores para los casos de reacciones pre- moderivados competentes perfundidos.
vias, aunque para estos pacientes se utilizan
hematíes lavados, así como los radiados para Como idea general hay que tener en cuenta que
pacientes inmudeprimidos. no se debe almacenar sangre, en espera de la
decisión de su utilización, en ninguna nevera
Es una vía exclusiva para la transfusión y, mien- fuera del banco de sangre, y que, salvo para ci-
tras ésta dure, no puede utilizarse para per- rugías programadas, no se deben realizar peti-
fundir medicación. En situaciones excepcio- ciones profilácticas, ya que si se solicita es por-
nales podría admitirse perfusión de suero salino, que es necesario usarla de inmediato.

HEMODERIVADOS
Los productos derivados del fraccionamiento TABLA 5. Medicamentos hemoderivados
del plasma son proteínas complejas que ha-
bitualmente se utilizan en terapia sustitutiva, Inmunoglobulinas intravenosas
por lo que su administración es parenteral,
Albúmina
fundamentalmente por vía intravenosa, ex-
ceptuando el adhesivo tisular de fibrina, que Antitrombina III
es de aplicación local en procedimientos qui- Factores concentrados de la coagulación
rúrgicos (tabla 5). Factor VIII humano y recombinante
Factor de Von Willebrand
La procedencia del plasma, los métodos de
Factor IX humano y recombinante
recogida, su manipulación y control son fac-
tores esenciales para la seguridad de los he- Factor VII humano* y recombinante
moderivados. Los métodos usados en la fa- Complejo de protrombina
bricación de hemoderivados son críticos tanto Sellante de fibrina
para asegurar su calidad como su seguridad; Fibrinógeno*
un proceso de fabricación no se considera sa- Factor XIII*
tisfactorio a no ser que, además de dar lu-
gar a un producto de alta calidad, sea tam- Proteína C plasmática
bién capaz de eliminar o inactivar los agentes Proteína C activada recombinante
infecciosos. En los hemoderivados hay que
tener en cuenta, además de los principios ge- Inhibidor de la α-1-proteinasa (α-1-antitripsina)
nerales comunes de normas de correcta fa- Inhibidor de la C1-esterasa
bricación de todo medicamento, las directri-
ces específicas de derivados plasmáticos. Si * Obtención como medicamento extranjero.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
TERAPIA SUSTITUTIVA: TRANSFUSIÓN Y HEMODERIVADOS 145

se consideran los aspectos relacionados con algunos comentarios respecto de alguno de


su manipulación, debe tenerse en cuenta que ellos.
debe conservarse a temperaturas entre 2 y
8 °C –aunque antes de su reconstitución y
administración se debe esperar a que alcan- Albúmina
cen la temperatura ambiente (20-24 °C)–, no
deben congelarse y sí preservarse de la luz. Se comercializa en soluciones acuosas de al-
Si el preparado ha de ser disuelto, se debe búmina isotónica al 5% e hipertónica al 20%
utilizar siempre el disolvente específico, no se en viales de 50, 250 o 500 ml. En ambas so-
debe agitar (homogeneización) ni mezclar con luciones, el contenido debe corresponder como
otros productos, y es aconsejable la filtra- mínimo al 95% de proteína total del prepa-
ción de estos preparados (con filtro de 15 µ rado. La dosis, velocidad de perfusión y dura-
y baja retención proteica) para su adminis- ción del tratamiento se determinan según el
tración intravenosa. Además, teniendo en estado clínico (necesidades de proteína y de
cuenta su alto contenido proteico, estos pro- fluidos) y respuesta hemodinámica del paciente
ductos pueden originar una serie de reac- (presión arterial, etc.). Normalmente, la albú-
ciones ligadas a la velocidad de perfusión mina al 5% se administra a pacientes hipovo-
(hipotensión, taquicardia, etc.), a la aparición lémicos, mientras que la del 20% es más uti-
de reacciones anafilactoides (debido a la ac- lizada en condiciones de déficit de presión
tivación del complemento) o al aumento de oncótica (pacientes con hipoproteinemia y
la presión oncótica que se produce con su edema generalizado). Generalmente, la dosis
administración. inicial es de 25 g, que debe repetirse a los 15-
30 minutos si no hay respuesta; nunca se debe
La disponibilidad de hemoderivados es limi- exceder en adultos la dosis de 2 g/kg/día, o
tada, ya que proceden de donaciones volun- 250 g en 48 horas. El ritmo de perfusión de-
tarias de plasma humano o bien de técnicas pende de la situación y en el paciente hipo-
de ingeniería genética que limitan su dispo- proteico, es normovolémica con ritmo de 1-
nibilidad. En el momento de la selección de 2 ml/min para la solución al 20% (concentrada),
hemoderivados se tendrán en cuenta aspectos o 5-10 ml/min para solución al 5% (isotónica).
de eficacia y seguridad, basados en la evidencia
científica disponible, criterios de conveniencia,
como vías de administración, intervalos en la Antitrombina III
posología y el coste de los diferentes pro-
ductos, lo cual permitirá realizar la selección Se presenta como vial con liofilizado y jeringa
del producto de mejor coste-eficacia-con- precargada o vial de agua para su reconstitu-
veniencia. ción. Las presentaciones son: 500 U para 10 ml
y 1.000 U para 20 ml (50 U/ml). El diluyente
Entre los medicamentos hemoderivados se apropiado es albúmina humana al 5%. Para
incluyen: inmunoglobulinas intravenosas, fac- preparar diluciones de una titulación de hasta
tores concentrados de la coagulación, anti- 1:5, puede utilizarse también suero fisiológico,
trombina III, proteína C plasmática, proteína Ringer lactato, glucosa al 5% o poligelina.
C activada recombinante, albúmina, inhibi- La dosis (inicial y de mantenimiento) se calcula
dor de la α-1-proteinasa (α-1-antitripsina) e según el nivel de antitrombina III deseado,
inhibidor de la C1-esterasa (tabla 5). el valor de antitrombina III basal y el peso del
paciente. Se recomienda controlar los niveles,
Algunos de estos productos no se utilizan de tanto para conocer la dosis necesaria como
forma habitual en pacientes críticos, unos para establecer la duración del tratamiento.
son ampliamente conocidos y otros se ex- La dosis usual inicial es de 30-50 UI/kg, y la
pondrán en el capítulo de alternativas de trans- velocidad de perfusión no debe superar los
fusión, pero aquí se puntualizan brevemente 0,08 ml/kg/min.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
146 HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

Fibrinógeno 20 ml, respectivamente) hasta obtener una so-


lución de 62,5 U/ml. La administración se rea-
En España, el factor I o fibrinógeno se ob- liza por inyección intravenosa directa o per-
tiene como medicamento extranjero; se pre- fusión, según sea el volumen que se va a ad-
senta como liofilizado con 1 o 2 g de factor. ministrar. La dosis se individualiza para cada
Este contenido debe disolverse en agua para indicación y paciente. Habrá que prestar es-
inyección (50 o 100 ml, respectivamente); el pecial atención al grupo de pacientes diabé-
contenido proteico total es del 4%. La dosis ticos y con hiponatremia, ya que el producto
depende de la gravedad de la hemorragia. Ge- contiene glucosa y cloruro sódico.
neralmente, la dosis inicial es de 1-2 g, pero
pueden necesitarse dosis superiores (4-8 g);
otras veces se precisa más de una perfusión. Fibrina
La velocidad de inyección o perfusión no de-
bería exceder los 5 ml/min. Debido al riesgo Los sistemas adhesivos de fibrina se presen-
potencial de producir complicaciones trom- tan como 2 soluciones que contienen sobre
boembólicas o coagulación intravascular di- todo fibrinógeno y trombina, respectivamente,
seminada (CID), se debería controlar, espe- que, al ser combinados inmediatamente an-
cialmente en pacientes con riesgo de padecer tes de la aplicación, forman fibrina; se admi-
complicaciones tromboembólicas (infarto de nistran localmente. El volumen necesario de
miocardio, enfermedad coronaria, etc.). solución depende del tamaño de la superficie
que se va a sellar y del método de aplicación.
Estas soluciones pueden desnaturalizarse en
Factor XIII contacto con otras que contengan alcohol,
yodo o metales pesados (desinfectantes) y, por
Se consigue como medicamento extranjero, tanto, se recomienda eliminar estos produc-
presentándose en viales de 250 y 1.250 U, que tos antes de aplicar el adhesivo. Se puede
se disuelven en agua para inyección (4 ml o poner de forma simultánea o secuencial.

Bibliografía

1. Walsh TS, Saleh E, McLellan SA. Epidemiology, etio- 6. Rudis MI, Jacobi J, Hassan E, Dasta JF. Managing
logy, and tolerance of anaemia during critical iones. En: anaemia in the critically ill patient. Pharmacotherapy.
Vincent JL, editor. Yearbook of intensive care and emer- 2004;24:229-47.
gency medicine. Berlin: Springer; 2004. p. 731-41. 7. Pignerelli M, Zouaoui Boudjeltia K, Vanhaeverbeek
2. Vincent JL, Baron JF, Reinhart K, et al. Anaemia M. Red blood cell desialylation in critically ill patients: an
and blood transfusion in critically ill patients. JAMA. underestimated cause of anaemia. En: Vincent JL, editor.
2002;288:1499-507. Yearbook of intensive care and emergency medicine. Ber-
3. Cholan SS, McArdle F, McClelland DB, et al. Red lin: Springer; 2006. p. 297-305.
cell transfusion practice following the transfusion requi- 8. Corwin HL, Krantz SB. Anaemia in the critically ill:
rements in critical care (TRICC) Study: prospective obser- «acute» anaemia of chronic disease. Crit Care Med.
vational cohort study in a large UK intensive care unit. Vox 2000;28:3098-9.
Sang. 2003;84:211-8. 9. Smoller BR, Kruskall MS. Phlebotomy for diagnostic
4. Nguyen V, Bota PB, Melot C, Vincent JL. Time course laboratory test in adults: pattern of use and effect on trans-
of hemoglobin concentrations in non-bleeding intensive fusion requirements. N Engl J Med. 1986;314;1233-5.
care unit patients. Crit Care Med. 2003;31:406-10. 10. Hébert PC, Wells G, Blajchman MA, et al. A mul-
5. Maviver C, Walsh TS, Lee RJ, et al. Pre-transfusion ticenter, randomized, controlled clinical trial of transfusion
haemoglobin concentration in critically ill patients: pros- requirements in critical care. NEJM. 1999;340:409-17.
pective cohort study in Scotish Intensive Care Units (ICUs). 11. Leal Noval SR, Muñoz M, Campanario A. Transfu-
Vox Sang. 2002;83:A134. sión en el paciente crítico. Med Intensiva. 2004;28:464-9.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
TERAPIA SUSTITUTIVA: TRANSFUSIÓN Y HEMODERIVADOS 147

12. Zindrou D, Taylor KM, Bagger JP. Preoperative ha- Autotransfusión pre y postoperatoria. Estudio compara-
emoglobin concentration and mortality rate after coronary tivo de la hematología, bioquímica y metabolismo eritro-
artery bypass surgery. Lancet. 2002;359:1747-8. citario en sangre predonada y sangre de drenaje posto-
13. Carson JL, Duff A, Poses RM, Spence RK, Trout R, peratorio. Sangre. 1999;44:443-50.
Noveck H, et al. Effect of anaemia and cardiovascular 27. Vamvakas EC, Carven JH. Transfusion and postope-
disease on surgical mortality and morbidity. Lancet. rative pneumonia in coronary artery bypass graft surgery:
1996;348:1055-60. effect of the length of storage of transfused red cells. Trans-
14. Wu WC, Rathore SS, Wang Y, Radford MJ, Krum- fusion. 1999;39:701-10.
holz HM. Blood transfusion in elderly patients with acute 28. Silliman CC, Boshkov LK, Mehdizadehkashi Z, et al.
myocardial infarction. N Engl J Med. 2001;345:1230-6. Transfusion related acute injury: epidemiology and a pros-
15. McCunn M, Dutton R. End-points of resuscitation: how pective analysis of etiologic factors. Blood. 2003;101:454-62.
much is enough? Curr. Opin Anesthesiol. 2000;13:147-53. 29. Muñoz M, Leal SR, García JA. Determinantes fisioló-
16. Casut M, Seifert B, Pasch T. et al. Factors influen- gicos de la transfusión de hematíes. En: Salinas R. Alternati-
cing the individual effects of blood transfusions on oxy- vas prácticas a la transfusión sanguínea. Madrid: Acción Mé-
gen delivery and oxygen consumption. Crit Care Med. dica; 2005. p. 75-8.
1999;27:2194-200. 30. Bracey AW, Radovancevic R, Riggs SA, Houston S,
17. Hébert PC, Yetisir E, Martin C, et al. The transfu- Cozart H, Vaughn WK. Lowering the haemoglobin thres-
sion requirements in critical care investigators for the Ca- hold for transfusion in coronary artery bypass procedures;
nadian critical Care Trials Group. Is a low transfusion the- effects on patients outcome. Transfusion. 1999;39:1070-7.
reshold safe in critically ill patients with cardiovascular 31. Johnson RG, Thurer RL, Kruskall MS, Sirois C, Ger-
diseases? Crit Care Med. 2001;29:227-34. vino EV, Critchlow J. Compararison of two transfusion
18. Corwin HL, Parsonnet KC, Gettinger A. RBC transfu- strategies after elective operations for myocardial revascu-
sion in the ICU. Is there a reason? Chest. 1995;108:767-71. larization. J Thorac Cardiovasc Surg. 1992;104:307-14.
19. Klein HG. Immunomodulatory aspects of transfusion. 31a. Weil MH. Blood transfusions. Crit Care Med.
A once and future risk? Anesthesiology. 1999;91:861-5. 2003;31:2397-8.
20. Vamvakas EC. Possible mechanisms of allogeneic blood 32. Corwin HL. The CRIT study: anaemia and blood trans-
transfusion associated postoperative infection. Transfus fusion in the critically ill: current clinical practice in the Uni-
Med Rev. 2002;16:144-60. ted States. Crit Care Med. 2004;32:39-52.
21. Taylor RW, Manganaro L, O'Brien J, Trottier SJ, 33. Carson JL, Armas-Loughran B. Less is more? Crit
Parkar N, Veremakis C. Impact of allogeneic packed red Care Med. 2003;31:2409-10.
blood cell transfusion on nosocomial infection rates in 34. Spahn D. Strategies for transfusion therapy. Best
the critically ill patient. Crit Care Med. 2002;30:2249-54. Prac Res Clin Anesthesiol. 2004;18:661-73.
22. Leal Noval SR, Márquez JA, García Curiel A, et al. 35. Working party of the British Committee for Stan-
Nosocomial pneumonia in patients undergoing heart sur- dars in Hematology Blood Transfusion Task Force. Gui-
gery. Crit Care Med. 2000;28:935-40. delines for compatibility procedures in blood transfusion
23. Muñoz Gómez M, Llau Pitarch JV, Leal Noval SR, Gar- laboratories. Transfusion Med. 2004;14:59-73.
cía Erce JA, Culebras Fernández JM. Transfusión sanguínea 36. Leal Noval SR, Jara López I, García Garmendía JL,
perioperatoria en el paciente neoplásico. Alteraciones inmu- et al. Influence of erythrocyte concentrate storage time
nológicas y consecuencias clínicas. Cir Esp. 2002;72:160-8. on post-surgical morbidity in cardiac surgery patients. Anes-
24. Muñoz Gómez M, Llau Pitarch JV, Leal Noval SR, thesiology. 2003;98:815-22.
García Erce JA, Culebras Fernández JM. Transfusión san- 37. Ho J, Sibbald WJ, Chin-Yee IH. Effects of storage
guínea perioperatoria en el paciente neoplásico. Altera- on efficacy of red cell transfusion. Crit Care Med.
ciones inmunológicas y consecuencias clínicas. Cir Esp. 2003;31:S687-97.
2002; 72:337-48. 38. Herrera ME, Fernández JF. Guía transfusional prác-
25. Leal Noval SR, Rincón Ferrari MD, García Curiel tica en el paciente crítico. En: Leal Noval SR, editor. San-
A, Herruzo Avilés A, Camacho Laraña P, Garnacho grado, transfusión y alternativas a la transfusión en el pa-
Montero J, et al. Transfusion of blood components and ciente crítico. Barcelona: EdikaMed; 2006. p. 41-50.
postoperative infections in patients undergoing cardiac sur- 39. Rabanal JM, Solar A, Burón FJ. Avances en el ma-
gery. Chest. 2001;119:1461-8. nejo inicial del shock traumático-hipovolémico. En: Ac-
26. Muñoz M, Sánchez Arrieta Y, García Vallejo JJ, tualización en el manejo del trauma grave. Barcelona: Er-
Mérida FJ, Ruiz Romero de la Cruz MD, Maldonado J. gón; 2006. p. 109-39.

S-ar putea să vă placă și