Sunteți pe pagina 1din 436

Historia clínica

La historia médica es la historia de la enfermedad de la vida pasada del paciente. Es el


punto de partida para el diagnóstico y un médico hábil generalmente llega a un diagnóstico
por lo menos tentativo al obtener la historia clínica. Se debe seguir un plan ordenado para no
pasar por alto datos pertinentes.
La historia tiene cuatro partes principales:

1. Datos de introducción:
a) Fecha del examen.
b) Información sobre el paciente. (Datos generales).
c) Fuente y veracidad de la historia. (Algún familiar o expediente médico previo
o ambos)
d) Resumen de los contactos previos del paciente con servicios médicos,
incluyendo hospitalizaciones y cuidados ambulatorios.

2. Molestia principal.
3. Enfermedad actual.
4. Información de antecedentes.
a) Historia anterior.
b) Historia familiar.
c) Historia social o personal.
El procedimiento de la entrevista es generalmente el mismo orden de los puntos
principales, sin embargo el paciente puede tener una molestia que le impida o le moleste
el tener que contestar las preguntas de la historia, así que se debe ser cortés y atender
primero la dolencia actual del paciente y después llenar el cuestionario, pero se pueden ir
obteniendo datos para el mismo durante nuestra entrevista con el paciente. Se debe
escribir cronológicamente la enfermedad actual, es decir en el orden que ha ocurrido, no
como lo narra el paciente. Se pueden ir tomando notas al llevar a cabo la entrevista y
después llenar completamente la historia aunque algunas ocasiones se recomienda anotar
todo en el interrogatorio.
Al preguntar al paciente acerca de la dolencia actual podrá darnos la molestia que
tiene no dándonos algunos síntomas previos importantes, por lo que se le pedirá que se
explique mejor amablemente con la pregunta ““¿podría hablarme más de ello?”” el paciente
por si sólo describirá más completamente la sintomatología.
He aquí las preguntas básicas para un interrogatorio más sencillo y completo:
Inicio del síntoma.
¿Cuándo? Cuando se presento la molestia por primera vez, su frecuencia.
¿Qué? Exactamente que es lo que siente, apareció súbitamente o presento algunos
síntomas previos, su estado general desde la molestia.
¿Dónde? Que parte del cuerpo, alguna extensión de la molestia.
¿Por qué? Que cree el paciente que es, donde estaba y que actividad estaba realizando
cuando pasó.

Evolución.
¿Cómo? Variaciones, mejoró o empeoró, evoluciono rápida o lentamente.
¿Cuándo? Desde que apareció, ¿cuánto cambio el síntoma?
¿Por qué? Que lo hizo empeorar, que se ha aplicado para mejorar, que lo ha
empeorado.
¿Qué más? Otros síntomas.

Estado actual.
¿Qué? ¿Cómo es el síntoma ahora?, como se siente, otros.
¿Dónde? Se ha extendido el síntoma, se ha reducido el área.
¿Por qué? Ha hecho o tomado algo el paciente para su estado actual.

Después se proseguirá con el interrogatorio obteniendo los antecedentes del


paciente, para esto se debe haber obtenido ya una buena comunicación con el paciente, si no,
deberá superarse cualquier barrera que este ponga a fin de terminar la entrevista, las
pregunta deben ser cortas y ayudar al paciente a que sus respuestas también lo sean. Se
obtendrá información sobre los siguientes parámetros.
Salud general y registro del peso corporal
Enfermedad de la niñez
Enfermedades de la edad adulta
Lesiones
Operaciones
Inmunizaciones
Medicamentos anteriores y actuales
Resumen de hospitalización previas
En niños y lactantes
Informes sobre el nacimiento
Registro obstétrico de la madre

La historia familiar consta de dos partes 1. Estado actual de los familiares y 2.


Enfermedades con ““tendencias familiares””, como son asma, hipertensión, cardiopatía,
enfermedad renal, artritis, tuberculosis, diabetes, cáncer, migraña, epilepsia, o locura.

Después se realizará la revisión de sistemas, en este interrogatorio las preguntas se


formulan por orden sistema por sistema. Las respuestas serán síntomas o afecciones. Para
cada una deberán determinar, por lo menos, cuando se presentaron y si dejo efectos
duraderos. Se debe revisar desde la cabeza hasta los pies.
La historia personal es menos específicamente médica que las otras partes de la
historia, pero ayuda a comprender al paciente con su problema, se necesita tener
completamente la confianza del paciente para realizar esta parte del interrogatorio, por lo
mismo es más fácil realizar esta parte del cuestionario al final de la historia, para obtener una
historia mas completa se recomienda realizar el cuestionario de manera organizada
comenzando del nacimiento, cronológicamente hasta la actualidad.
Por último se deberá realizar una revisión de la historia clínica cada que se vea al
paciente intentando obtener nuevos datos sin realizar el cuestionario completo, se intentarán
cubrir los siguientes objetivos
a) Obtener información de la evolución del paciente.
b) Descubrir algún problema nuevo.
c) Mantener la relación con el paciente.

Si se ha dejado de ver a un paciente por un periodo largo se realizará una historia interina
que es una historia inicial modificada.

MÉTODO CLÍNICO.

Es una forma de pensamiento aplicada al paciente con el propósito de establecer un


diagnóstico, para que el paciente pueda recuperar su salud, se llegará a esto por medio de
los signos o síntomas; el síntoma es subjetivo ya que el paciente describe lo que siente, en
cambi el signo es objetivo ya que el médico lo reconoce. El método clínico es muy
importante ya que establecerá el juicio acerca de las condiciones de salud en que se
encuentra el individuo. Los métodos, procedimiento o técnicas que se utilizan son
básicamente la palpación, percusión y auscultación.

PROCEDIMIENTO O MÉTODOS DE LA EXLORACION CLÍNICA.

1. Interrogatorio o anamnesis: Serie de preguntas lógicas y ordenadas con el fin de


investigar hechos, circunstancias y datos referentes al presente, y pasado de la salud o de
la enfermedad tanto del paciente como de sus parientes, puede ser un interrogatorio
directo o indirecto, debe ser adecuado, ordenado, prudente, amable y completo, se debe
usar un lenguaje claro, se deja hablar primero al paciente (tribuna libre), y se desarrolla el
interrogatorio según el orden y las partes establecidas.
2. Examen físico: conjunto de procedimientos de exploración clínica que se aplican
al paciente una vez interrogado.
a) Inspección. Se hace por medio de la vista, y son la inspección general, por medio de
la vista y sin preparación previa; inspección local, atención a la zona con molestia;
inspección directa, realizada entre el ojo región observada; inspección armada, se
utilizan aparatos; inspección estática, se lleva a cabo cuando el individuo esta en
reposo; inspección dinámica, cuando el paciente realiza alguna actividad
b) Palpación. Se lleva a cabo después de la inspección y que consiste en explorar por
medio del tacto las partes exteriores del organismo y las cavidades accesibles para
apreciar las cualidades físicas de los tejidos, así como su sensibilidad, como el dolor,
los movimientos reflejos y los movimientos anormales. La palpación se divide en:
palpación directa, se efectúa con la mano directamente sobre el paciente; palpación
indirecta, cuando es una zona poco accesible al médico y realiza la auscultación con
aparatos; palpación superficial, se hace sobre la periferia del cuerpo; palpación
profunda, a los elementos profundos como los viscerales, óseos, etc; palpación de
cavidades o tacto, se introduce el dedo índice o medio o ambos para apreciar el
estado de un órgano
c) Percusión. Se practica golpeando levemente una región determinada para obtener
sonidos, investigar el dolor o producir movimientos. La percusión se divide en:
indirecta o mediata, interpone cualquier elemento entre la superficie y el elemento
percutor; directa o inmediata, sin interponer elementos en la superficie y el elemento
percutor, este puede ser la mano o un martillo especial.
d) Auscultación: es el método que consiste en estudiar los ruidos normales o anormales
que se producen principalmente del sistema circulatorio y del respiratorio,
auscultación directa o inmediata, se realiza directamente con el oído pegado a la
región a explorar; auscultación indirecta se realiza a través del estetoscopio.

Signos vitales.

Los signos vitales universales son, la tensión arterial, pulso, respiración y


temperatura. Las cifras normales de la tensión arterial son, entre 110 y 120 mm de
mercurio (Hg) de máxima o sistólica y de 60 a 80 mínima o diastólica. Es la cantidad de
sangre bombeada por el corazón en un minuto y la resistencia ejercida por los vasos
arteriales ante el flujo sanguíneo, la sístole es la fuerza con la cual la sangre es expulsada
de las arterias y corresponde l punto máximo audible por el estetoscopio. La fase
diastólica, corresponde al reposo cardiaco y es el ruido más tenue o apagado. La tensión
puede medirse en las arterias braquial, femoral, popitlea, tibia y pedía.
La frecuencia del pulso es la traducción de la frecuencia cardiaca, la cifra normal es
de 60 a 86 pulsaciones por minuto. Es el resultado de la expansión y contracción de las
paredes de los vasos arteriales producido por el paso del flujo sanguíneo originado por la
sístole y la diástole. Se registra sobre una arteria superficial como la radial, carótida,
humeral, femoral y pedía.
En la frecuencia respiratoria es entre 16 a 22 por minuto. Es el acto de respirar que
se compone de dos partes, inspiración fase en que entra el aire a los pulmones
expandiéndose asi los músculos respiradores y el diafragma; espiración, es la salida del aire
de los pulmones, se desecha el CO2.
La temperatura corporal las cifras normales son entre 36° C y 37.3° C. Es el resultadod el
equilibrio entre el calor interno y el ambiente producto del metabolismo de los alimentos
y la actividad física, el centro termorregulador se localizan en el hipotálamo.

Objetivos.

- Se aprenderá el método correcto de llevar a cabo una entrevista para llenar la historia
clínica.
- Se manejarán los instrumentos necesarios para tomar signos vitales.
- Se adiestrará en la exploración bucal.
- Se conocerá el método clínico así como la historia clínica.

Material.

Baunómetro
Termómetro
Estetoscopio
Lámpara para los ojos.
Reloj
1x4
Guantes
Cubrebocas

Método

Tensión arterial:
- se coloca al paciente en una posición cómoda
- se le descubre el brazo
- se localiza la arteria aproximadamente dos cm. debajo de la articulación
- se coloca el estetoscopio en la arteria
- se infla el brazalete
- se deja escapar el aire escuchando las pulsaciones
Temperatura.
- se revisa que el termómetro tenga la temperatura baja
- se le pide al paciente que abra la boca si es temperatura oral o que se descubra el
hombro si es axilar
- se coloca el termómetro
- se esperan tres minutos
- se retira el termómetro

Frecuencia respiratoria:
- se mantiene al paciente en posición cómoda y relaja
- se le comienzan a cantar las respiraciones sin que el se dé cuenta, se le distrae.

Pulso:
- se toma la muñeca del paciente (en este caso)
- se localiza el pulso
- se cuentan por minuto
Exploración bucal:
- se le pide al paciente tomar asiento en la unidad
- se coloca uno su barreras de protección (guantes, cubrebocas, lentes)
- se le infirma al paciente que se la va a hacer
- se observa en el paciente las características físicas
- se anotan observaciones
- se comienza la exploración en la cavidad bucal
- se le da una pastilla reveladora
- se cuenta el índice se placa dental
- se pasa el explorador buscando caries
- se cuentan las piezas ausentes y obturadas
- se le informo al paciente el resultado

Análisis de resultados.

Se observa en la paciente signos vitales normales lo que indica una salud estable por el
momento, se observa baja cantidad de placa dentobacteriana lo cual dice que tiene un
aseo correcto en sus piezas dentales, presenta una inflamación en las amígdalas poco
frecuente, con un poco de molestia por ello, paciente con cuidado en su higiene personal.
Se observa al comparar con otros resultados que los signos vitales pueden variar de
persona a persona aún cuando aparentan características físicas similares.

Conclusiones.
La historia clínica es de gran ayuda para un médico ya sea en el aspecto general,
odontológico o psicológico ya que nos presenta un perfil muy detallado del paciente para
tener una orientación al tratar de obtener un diagnóstico, así como para llevar un record
de sus avances o reincidencias a la enfermedad y adquirir un aspecto social del paciente
para poder saber sus posibilidades así como su grado de conocimiento para saber como
tratar a cada persona.
El método clínico es una gran ayuda para tener un perfil mas amplio de la salud
actual del paciente y sabiendo descartar enfermedades o inclinándonos a otras
dependiendo del cuadro clínico que presenta.
Los signos vitales son importantes tanto para el método clínico como para la historia
clínica, saber tomarlos y sus variaciones normales y anormales es de suma importancia
para los futuros cirujanos dentistas ya que un paciente (por ejemplo) al cual le eleva su
pulso o frecuencia respiratoria al sentarse a la unidad odontológica puede presentar un
estado de shokc o un desvanecimiento en la silla por el simple miedo al tratamiento aun
sin hacerle nada.

Anatomia General

DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL CRÁNEO

Fecundación: unión de la célula sexual femenina y masculina. Formando el huevo o zigoto


de dotación cromosómica 2n.

Segmentación: fenómeno por el cual el huevo se divide por mitosis que genera 2 células
hijas que a su vez genera 4 células hijas.

La segmentación comienza al 2º día de la fecundación y dura 3 o 4 días. Se forma


una masa esférica llamada mórula, cada célula de la mórula se llama blastómeras. Entre
ellas las que forman la superficie de la mórula se llama masa celular externa y las que
quedan en el interior se llaman masa celular interna.

Hacia el 3º y 4º día comienza a entrar líquido en la mórula formándose una cavidad


llena de líquido: blastocele.
Las células de la masa celular interna quedan desplazadas a un polo de la célula. Las
células que forman la superficie en ese momento se llaman trofoblastos. Las células del
trofoblasto dan lugar a la placenta.
Las células interiores desplazadas se llaman embrioblastos. Las células del
embrioblasto dan lugar al embrión.
Estas células se diferencian en 2 tipos celulares:
x Células cilíndricas: constituyen el extodermo
x Células cúbicas: reciben el nombre de endodermo.

En el ectodermo se forma la cavidad amniótica. Del endodermo surge una capa de


células aplanadas que recubre la capa de células trofoblásticas y constituye el saco vitelino
primitivo o cavidad exocelóvica.
Cuando el huevo tiene esta estructura recibe el nombre de blástula. El embrión está
en fase de disco bilaminar/ embrión bilaminar.

La blástula es completa aproximadamente al 7º día después de la fecundación. Todos


los cambios tienen lugar en la trompa de Falopio por que la implantación del huevo en el
útero se produce el 8º día en fase de blástula.

Sobre el 11º o 12º día aparece una nueva capa de células situada entre el trofoblasto y
la cavidad amniótica, y entre el trofoblasto y el saco vitelino primitivo. A esta nueva capa de
células se llama mesodermo extra embrionario. En esta capa también entra liquido
formándose espacios entre ellas que acaban fusionándose formando la cavidad cariónica.

Del endodermo surge una nueva capa de células que acaba formando el saco vitelino
definitivo.

Todos estos cambios ocurren entre los 8 y 15 días. En la 3ª semana se producen


cambios en el embrioblasto formándose una nueva capa en el embrión, pasando de una capa
bilaminar a una trilaminar. La nueva capa es el mesodermo.

1.-Mesodermo:
Surge por una invaginación de las células del ectodermo llamada fosita primitiva. Estas
células se diferencian y proliferan formándose un conjunto de células que se colocan entre el
ectodermo y el endodermo constituyendo el mesodermo.
Las células de la fosita primitiva proliferan formando una estructura tubular maciza:
Notocorda

La notocorda se convierte en una estructura tubular hueca que dará lugar a la


columna vertebral. Las células del ectodermo situadas sobre la notocorda proliferan
constituyendo la placa neural que acaban invaginándose formando un surco: el surco
neural que se convierte en una estructura tubular denominada tubo neural de donde
derivan el sistema nervioso central y periférico.

Las células del mesodermo se van a diferenciar hacia 4 estructuras:


ƒ Mesodermo paraxial: se divide en grupos cuboides de células mesodérmicas llamadas
somitas. Los somitas se agrupan en dos partes:
-Esclerotomo: En la porción ventromedial, da lugar a vértebras y costillas.
-Dermiotomo: En situación dorsolateral, da lugar al componente adiposo y
conjuntivo de la piel.
En esta fase el huevo se llama gástrula.

Entre la 4ª y la 9ª semana es una fase de diferenciación donde se modificará la forma


del cuerpo y se van construyendo los órganos y tejidos que derivan de las capas germinativas.

2.-Ectodermo: Surge el Sistema nervioso central, anejos cutáneos, sistema nervioso periférico,
epitelio sensorial de ojos, nariz, oído, esmalte dentario, glándulas sudoríparas hipófisis,
mama, epidermis de la piel

3.-Endodermo: Surge el epitelio respiratorio, epitelio del tubo digestivo, hígado, páncreas,
amígdalas, tiroides, timo, paratiroides, epitelio de revestimiento de la cavidad timpánica y de
la trompa de Eustaquio.

En este período el embrión sufre una curvatura en sentido dorsoventral y cráneo-


caudal quedando convertido el endodermo en una estructura tubular en el tubo digestivo
primitivo.
En la 9ª semana comienza el período fetal: fase de crecimiento y maduración de los
órganos y tejidos.

DESARROLLO DEL CRÁNEO

Neurocráneo:
Da lugar a los huesos que forman la cubierta del encéfalo:
ƒ Calota
ƒ Base del cráneo

Viscerocráneo:
Da lugar a los huesos de la cara.

Los dos, tanto el neurocráneo como el viscerocráneo derivan del mesodermo paraxial.
Las células del mesodermo paraxial forman somitas, con el tiempo las células de los somitas
se hacen polimorfas y forman un tejido primitivo conjuntivo y el mesénquima embrionario,
estas células se diferenciaran en:
ƒ Osteoblastos
ƒ Fibroblastos
ƒ Condoblastos

La osificación puede ocurrir de dos formas:


x Mecanismos de osificación membranosa: El tejido óseo se forma a partir
del mesénquima directamente. Inicialmente aparecen los centros de
osificación primitiva de la que surgen espículas óseas que transforman el
tejido mesenquimal en tejido óseo
x Mecanismos de osificación endocondral: A partir del mesénquima se
forman estructuras cartilaginosas que se osifican formándose los huesos.

Desarrollo del Neurocráneo:


Los huesos planos que forman la bóveda, craneal, la porción escamosa del frontal,
del occipital, del temporal y los dos parietales se forman por mecanismos de osificación
membranosa.
Los huesos de la base del cráneo, (Huesos cortos), se forman por mecanismos de
osificación endocondral, así inicialmente la base del cráneo estará formada por cartílagos
que posteriormente se osificará.

Los cartílagos que encontramos son:


ƒ Línea media:
o Esclerotomas occipitales
o Cartílago paracordal Constituyen la porción basilar del occipital y la lamina
cuadrilátera del esfenoides.
o Cartílago hipofisiario: de lugar al cuerpo del esfenoides

o Trabéculas craneales: da lugar a parte de las alas menores del esfenoides y al


etmoides
ƒ Lateralmente:
o Cápsula temporal: da lugar al peñasco y porción mastoidea del temporal
o Ala temporal: da lugar al ala mayor del esfenoides
o Ala orbitaria: da lugar al ala menos del esfenoides.

Por la fusión de esta unión de las estructuras quedarán unos espacios entre ellas
constituyéndose los agujeros de la base del cráneo.

Desarrollo del viscerocráneo:


Los huesos de la cara se forman a partir del cartílago de uno de los primeros arcos
braquiales.
Los arcos braquiales empiezan a formar a partir de la 4ª semana de desarrollo. Son
engrosamientos de mesénquima recubierto por el ectodermo. Quedan separados por
hendiduras y se sitúan en la porción cefálica del embrión.
Hay 5 arcos braquiales y 4 hendiduras.
Dentro de cada arco braquial hay células derivadas de la cresta neural. Cada arco braquial
tiene un elemento osteomuscular propio y su estructura nerviosa propia.

ARCOS BRANQUIALES
1º Arco Branquial:
-Hay 2 cartílagos divididos en 2 porciones:
x Porción dorsal o proceso maxilar: En el proceso maxilar del primer arco se
produce una degeneración del cartílago y por un mecanismo de osificación
membranosa se forman los siguientes huesos:
ƒ Maxilar
ƒ Malar
ƒ Parte del temporal
x Porción ventral: cartílago de Meckel: En el proceso maxilar del primer arco se
produce una degeneración del cartílago y por un mecanismo de osificación
membranosa se forman los siguientes huesos:
ƒ Maxilar
ƒ Malar
ƒ Parte del temporal

El cartílago de Meckel degenera excepto en la parte dorsal. Degenera


por un mecanismo de osificación endocondral y se forman:
ƒ Yunke
ƒ Martillo (oído medio)

-Estructuras musculares:
x Todos los músculos mastoideos:
ƒ Masetero
ƒ Temporal
ƒ Terigoideo interno

x Vientre anterior del trigástrico


x Miloideo
x Músculo del martillo
x Periestafilino externo

-Inervación del 1º arco branquial:


x Nervio trigémino

2º Arco Branquial:
-Tiene un elemento cartilaginoso llamado Arco de Reichet, del que se derivan:
x Estribo
x Apófisis estiloides del temporal
x Ligamento estiloideo
x Asta menor
x Mitad superior del cuerpo del esfenoides.

-Estructuras musculares:
x Vientre posterior del pigástrico
x Músculo del estribo
x Músculo estiloideo
x Músculos de la expresión facial

-Inervación:
x Nervio del VII par craneal

3º Arco branquial:
-Elementos cartilaginosos
x Porción inferior del cuerpo del Hioides
x Asta mayor del cuerpo del hioides

-Estructuras musculares:
x Músculo estilofaringeo
x Constrictor superior de la faringe

-Inervación:
x Nervio del IX Par craneal (glosofaríngeo)
4º Arco branquial:
-En los cartílagos de los últimos arcos branquiales se forman los cartílagos de la
laringe.

-Estructuras musculares:
x Músculo cricotiroideo de la laringe
x Músculo constrictor medio e inferior de la laringe
x Periestafilino interno

-Innervación:
x Nervio del X par craneal.

HENDIDURAS BRANQUIALES
Son los arcos que separan los arcos branquiales. Hay cuatro pares de hendiduras:
La primera es la más importante y después tenemos la segunda, tercera y cuarta que
se fusionan y quedan encerradas por el crecimiento exagerado del segundo arco.
La primera hendidura profundiza y acaba fusionándose con el receso tubo timpánico de
la primera bolsa faríngea y como consecuencia de la fusión se forma la membrana
timpánica.
La primera hendidura da lugar al conducto auditivo externo. La segunda, tercera y
cuarta acaban desapareciendo con el crecimiento y desarrollo de la cabeza.
A veces quedan restos de ellas y estos restos generan los quistes branquiales.

BOLSAS FARÍNGEAS
Hay cinco bolsas y surgen como evaginaciones del intestino primitivo en su porción
cefálica.
La primera bolsa crece y se aleja, convirtiéndose en una estructura con forma de
embudo cuya parte distal es más ancha y la proximal es más estrecha. A esta estructura se le
llama receso tubo timpánico que se fusiona con la porción distal de la primera hendidura
faríngea ayudando a formar la membrana timpánica.
La porción distal formarán la cavidad timpánica y la proximal formará la trompa de
Eustaquio.

De la segunda bolsa se origina la amígdala palatina. Como restos de la segunda


bolsa y rodeando a la mitad la palatina queda la fosa amigdalina.

De la tercera bolsa se origina el timo y las glándulas paratiroides inferiores. Estas


estructuras se van a desplazar en dirección caudal y medial situándose el timo en la porción
superior y anterior del tórax y las glándulas paratiroides inferiores detrás de la glándula
tiroides.

De la cuarta bolsa se derivan las paratiroides superiores.

De la quinta bolsa se derivan el cuerpo ultimobraquial que da lugar a las células C o


parafoliculares del tiroides encargadas de secretar calcitonina.

DESAROLLO DE LA LENGUA
La lengua aparece hacia la cuarta semana e intervienen en su desarrollo diversos arcos
branquiales. Tenemos dos protuberancias linguales laterales que crecen por delante del tubérculo
impar. Ambas estructuras, las dos protuberancias y el tubérculo, derivan del primer arco
bronquial.
Por detrás de estas estructuras aparece la eminencia o cúpula hipobranquial que
se forma a partir del segundo y tercer arco.
Por detrás surge la prominencia de la epiglotis que deriva del cuarto arco y queda
delimitada por detrás por el orificio de entrada a la laringe.

Las protuberancias linguales laterales crecen por detrás del tubérculo impar y se
fusionan con él constituyendo el cuerpo de la lengua.
La eminencia hipobranquial dará lugar a la raíz de la lengua. El límite entre el cuerpo
y la base de la lengua bien determinado por un surco en forma de V que es el surco
terminal o V lingual.

La prominencia epiglótica da lugar a la epiglotis.

Al ser la lengua un órgano de origen embriológico diverso tiene una inervación


diversa. La zona sensitiva que de inervada a cargo de los pares canales según la procedencia
del arco así tenemos que intervienen ramas del trigémino, del nervio facial, etc.
Al ser también un órgano muscular con musculatura intrínseca que no deriva de di
ningún arco sino de los somitas occipitales, mesodermo, su inervación motora es por parte del
hipogloso mayor. Par XIII.
DESAROLLO DE LOS PROCESOS FACIALES Y DEL SEGMENTO
INTERMAXILAR.

A las cuatro semanas y media la porción cefálica del embrión está centrada por la
boca primitiva o estomodeo, que queda delimitada por cinco protuberancias:
x La prominencia frontal.
x Los dos procesos maxilares del tercera arco.
x Los dos procesos mandibular es del primer arco.

Hacia la quinta semana surgen unos engrosamientos a ambos lados de la línea media,
en la protuberancia central, llamados placodas olfatorias. Estás, con el tiempo se
convierten en dos rebordes sobre elevados llamados procesos internasales externos e
internos respectivamente.
Estos rebordes limita a unos espacios que son las fositas olfatorias.

Con el crecimiento de los procesos maxilares hacia la línea media, los procesos
nasales van siendo empujados hacia la línea media hasta que los procesos nasales internos se
fusionan. También se fusionan los procesos maxilares. De esta manera se constituye el labio
superior y el segmento intermaxilar.
Los procesos nasales externos dan lugar a las alas nasales.
El segmento intermaxilar se forma como resultado de la fusión no sólo superficie
sino en profundidad de los procesos nasales internos y de los procesos maxilares.
Constante 3 estructuras de delante hacia atrás:
x El labio superior con el surco subnasal.
x Por detrás, un segmento maxilar superior que lleva a los cuatro dientes
incisivos.
x Por detrás una estructura que sería el paladar primitivo.

Todo se completa hacia la sexta semana.

FORMACIÓN DEL PALADAR SECUNDARIO O DEFINITIVO


Comienza a formarse hacia las seis semanas y media y surge a través de la formación
de unas crestas que se denominan crestas palatinas que a su vez surgen de los procesos
maxilares y crecen en dirección a la lengua y hacia la línea media.
Hacia las siete semanas y media las crestas palatinas quedan en forma horizontal y se
sitúan por encima de la lengua. Acaban fusionándose entre sí en la línea media, y por delante
con el paladar primitivo constituyendo el paladar secundario o definitivo.
Al fusionarse las que éstas palatinas con el paladar primario tiene un orificio que será
el futuro agujero incisivo.

FORMACIÓN DE LAS FOSAS NASALES


Hacia la sexta semana las fositas olfatorias profundizan en el mesodermo y quedan
separadas de la cavidad oral por la membrana buconasal.
Estas se desintegran, con lo cual queda de una comunicación entre la cavidad oral y
la cavidad nasal a través de lo que se denomina coana primitiva.
Con la formación del paladar secundario se prolonga la profundidad de las fosas
nasales ampliándose. Entonces dejan de estar comunicadas con la cavidad oral y se
comunican con la faringe. El orificio de comunicación se denomina coana definitiva.

A partir de las fosas nasales hay evaginaciones hacia el interior del cráneo formando
las futuros senos paranasales.

La cabeza ósea se constituye por 22 huesos y descansa sobre el extremo superior de la


columna.
Se encuentra formada por dos grupos de huesos: los craneales y los faciales.

Los huesos del cráneo se unen entre sí para formar articulaciones inmóviles que se
denominan suturas. En la bóveda craneal se encuentran:
x Sutura sagital: entre los huesos parietales. Se sitúa en la línea media de la
calota.
x Sutura coronal: entre el hueso frontal y los dos huesos parietales.
x Sutura lamboidea: entre el hueso occipital y los dos huesos parietales.
x Lateralmente se encuentran las suturas escamosas: una a cada lado entre el
parietal y los temporales.

En el recién nacido la suturas no están formadas sino que hay unos espacios
recubiertos por tejido conjuntivo que terminan osificandose mediante un proceso de
osificación membranosa. Estos espacios se denominan fontanelas, y en el niño recién nacido
son:
x Fontanela mayor o bregma: es la zona de confluencia de los dos parietales
y el hueso frontal.
x Fontanela menor o lambda: es la confluencia de los dos huesos parietales
y el occipital.
x Lateralmente tenemos dos a cada lado:
x Fontanela esfenoidal o anterolateral: formada por el frontal, parietal,
esfenoides y temporal.
x Fontanela mastoidea o posterolateral: rodeada por el parietal, occipital y
porción mastoidea del hueso temporal.

El tiempo aproximado de osificación es variable. La última es la fontanela mayor que


lo hace aproximadamente hacia los dos años.

HUESO FRONTAL
Es un hueso impar, que se sitúa en la parte anterolateral del cráneo. Se divide en tres partes:

Concha o escama de el frontal.


Es una lámina cuadrilátera que se extiende de adelante hacia atrás:
-Presenta un borde anterior, que corresponde a los rebordes orbitarios que lateralmente
acaban en las apófisis orbitarias externas o cigomáticas.
En la parte media del reborde orbitario hay un orificio; el agujero supraorbitario
por donde pasa el nervio supraorbitario.

-En el borde posterior, comprende a la articulación con los parietales formando la sutura
coronaria.
La cara externa o anterior presenta hacia la línea media la sutura metópica y ambos
lados las tuberosidades o eminencias frontales. En la misma cara y cerca del borde
anterior hay una hendidura que se llama glabela. A ambos lados las eminencias o arcos
superciliares.
En esta misma cara, lateralmente está la línea temporal.
En la cara interna o posterior nos encontramos que es una cara cerebral ya que se
relaciona con los hemisferios. En la línea media hay un surco que se denomina surco sagital
por el que discurre el seno longitudinal superior. Este se continúa con una cresta que se
denomina cresta frontal donde se inserta la hoz del cerebro.

Porción nasal
Es una porción impar, que se sitúa en la línea media, por delante y debajo de la
escama. Se encuentra separando las porciones orbitarias entre sí.

-Presenta un borde anterior que forman la escotadura nasal donde articulan los huesos de
la nariz y la apófisis ascendente del maxilar superior.
A los lados, la porción nasal, es decir sus caras laterales, forman la pared interna de la
órbita.

-El borde posterior contribuye a delimitar la escotadura etmoidal y a través de este bordes
se articula con el hueso etmoides.
De su cara inferior surge un apéndice que es la espina nasal del frontal que se va a
articular por delante con la apófisis ascendente del maxilar y con los huesos nasales y por
detrás con la lámina vertical del etmoides y con parte de las masas laterales del etmoides.

Porciones orbitarias
Se sitúan paralelamente y entre ambas delimitan la escotadura etmoidal.
-En ellas hay un borde anterior corresponde al borde orbitario.

-Un borde posterior a través del cual se articula con las a las menores del esfenoides.

-Un borde interno que corresponde a los límites de la escotadura etmoidal.

-Una cara superior que es una cara cerebral donde se apoyan los lóbulos frontales
cerebrales.

-Una cara inferior que va a contribuir a formar el techo de la órbita. En esta cara inferior, en
su parte anterior, hay dos fosas; una situada en el ángulo externo que se denomina fosa
lacrimal donde se apoya la glándula lacrimal, y otra en el ángulo interno que se denomina la fosa
troclear donde se inserta el músculo oblicuo mayor del ojo.
En esta cara, cercano a la línea media y paralelamente al borde interno, aparece una
cresta que dividía el hueso en celdillas que contribuyen a formar las celdillas del etmoides.
En esta misma zona hay dos canales transversales que al articularse con las masas
laterales del etmoides forman los conductos orbitarios internos anterior y posterior.

ETMOIDES
Es un hueso impar que se sitúa en la base del cráneo. Se divide en tres partes:

Lámina cribosa
Es una lámina horizontal que recibe este nombre ya que está atravesada por múltiples
orificios para el paso de nervios olfatorios.
Ocupa el espacio de la escotadura etmoidal.

-Por su borde anterior y lateral se articula con la porción nasal y las dos porciones
orbitarias del frontal respectivamente.

-Por su borde posterior se articula con las salas menores del esfenoides.

-De su cara superior surge en la línea media la apófisis Crista Galli que se articula por
delante a la cresta frontal, y entre ambas delimitan el agujero ciego.

-La cara inferior de la lámina cribosa contribuye a formar el techo de las fosas nasales. En la
línea media de la cara inferior surge la lámina vertical del etmoides.

Lámina vertical
Es cuadrilátera y surge de la parte inferior de la lámina cribosa formando parte del tabique de
las fosas nasales.
-El borde posterior de la lámina cuadrilátera se articula con el cuerpo del esfenoides.

-El borde inferior se articula con el borde del vómer.

-El borde anterior se articula con el cartílago del tabique nasal.

Masas laterales
Surgen de la parte lateral el inferior de la lámina cribosa del etmoides, a ambos lados. Son
dos estructuras como paralelogramos, por lo tanto se encuentran formadas por caras, en
cuyo interior hay numerosas cavidades que son los senos o celdillas etmoidales.

-Cara anterior: se articula con la porción nasal del frontal y la apófisis ascendente del
maxilar superior.

-Cara superior: se articula con las porciones orbitarias del frontal contribuyendo a formar
los conductos orbitarios internos anterior y posterior.

-Cara posterior: se articula con el cuerpo del esfenoides y la apófisis orbitarios del palatino.
-Cara lateral o externa: aquí se encuentra una zona plana, que se denomina lámina
papiracea que ayudan a formar la pared interna de la órbita.
-Cara interna o medial: donde surgen dos eminencias o apéndices que son los cornetes
nasales superior y medio. En esta cara, entre ambos cornetes está el orificio que se
denomina meato nasal superior.

-En la cara inferior surge la apófisis ungiforme que se articula con la apófisis etmoidal del
cornete nasal inferior.

PARIETAL
Es un hueso par, cuadrilátero, que se sitúa a ambos lados de la línea media y a ambos lados
del cráneo.
-Distinguimos un borde anterior que se articula con el frontal y ayuda a formar la sutura
coronaria.
-Un borde posterior que articula con el occipital formando la sutura lambdoidea.
-Un borde superior que se articula con el parietal formando la sutura sagital.
-Un borde inferior que se articula con la porción escamosa y mastoidea del temporal.

Presenta una cara externa y una cara interna.


-En la cara externa encontramos la eminencia parietal y por debajo dos líneas
paralelas curvas en sentido antero posterior; la línea temporal superior y la línea temporal
inferior. En la primera se inserta la aponeurosis temporal y en la segunda se inserta el músculo
temporal.

-En la cara interna es cerebral ya que está en relación con los hemisferios cerebrales.
Cerca de su borde superior se encuentra el surco sagital que se extiende en sentido antero
superior por donde pasa el seno longitudinal superior.
Cercano a su borde inferior y posterior hay un canal transverso para el paso de el
seno lateral.
En general toda la cara presenta surcos donde se apoyan vasos.

OCCIPITAL
Es un hueso impar que se sitúa en la parte posterior del cráneo. Distinguimos dos caras. Una
externa y otro interna.

-En la cara externa encontramos un orificio que se denomina agujero magno. Por delante
de este orificio, está la porción basilar de occipital lugar donde se encuentra el tubérculo
faringeo que es donde ancla la faringe.
A los lados del agujero magno hay dos eminencias que son los cóndilos del
occipital a través de los cuales el occipital articula con el Atlas, que es la primera vértebra
cervical.
Los cóndilos del occipital están atravesados por dos agujeros; el agujero condíleo
anterior o conducto del hipogloso por donde pasa el nervio hipogloso o XII par. El agujero
condíleo posterior es inconstante, es decir puede o no aparecer.
Por detrás de la agujero magno tenemos la concha o escama el occipital en la cual:
Hacia la línea media tenemos la protuberancia occipital externa que se continúa hacia
arriba con la cresta occipital externa.
Perpendicular hay dos líneas curvas paralelas que son las líneas curvas occipitales
superior de inferior, de llamadas líneas nucales superior o inferior.

-En la cara interna más adelante de el orificio, en la porción basilar, está el surco basilar
para el paso de la arteria basilar.
En la cara interna de la concha hacia la línea media se encuentra la protuberancia
occipital interna. Desde aquí y hacia arriba encontramos el surcos sagital.
A los lados de la protuberancia occipital interna hay cuatro fosas:
x 2 fosas inferiores que son las cerebelosas.
x 2 fosas superiores que son las fosas cerebrales.

Aquí se pone en relación con los hemisferios cerebelosos y los lóbulos occipitales de
hemisferios cerebrales.

-Bordes del hueso:


x Borde anterior: en el que se continúa con el esfenoides sin que haya sutura
entre ellos.
x Borde superior: se articula con los dos parietales formando la sutura
lamboidea.
x Borde inferior: se articula con el temporal. La parte más posterior con la
porción mastoidea y la más anterior con el peñasco o porción petrosa.

ESFENOIDES
Es un hueso impar, medio. Se sitúa a modo de cuña entre el frontal y el etmoides por
delante y el occipital y temporal por detrás. Se divide en:

Cuerpo tiene una forma cúbica y se distinguen seis caras:


-Una superior que presenta por delante; de la parte más anterior surgen las alas menores.
Por detrás hay un canal transversal que se denomina canal óptico. Este se continua con dos
orificios excavados en la base de las alas menores que son los agujeros ópticos. Por detrás
tenemos el tubérculo hipofisiario y las apófisis clinoides medias. Por detrás una
excavación que se denomina silla turca donde se apoya la glándula hipófisis. Por detrás la
lámina cuadrilátera y las apófisis clinoides posteriores.

-En la cara anterior, hacia la línea media se encuentra en la cresta esfenoidal anterior a
través de la cual se articula con la lámina perpendicular del etmoides. El resto de la cara
anterior sirve para articularse con las masas laterales del etmoides.
-La cara posterior se continúa directamente con la porción basilar de la occipital.

-En las caras laterales, de ellas surgen las alas mayores.

-En la cara inferior, hacia la línea media presenta la cresta esfenoidal inferior que termina
en un gancho que se denomina pico o rostrum. Esta cresta se articula con el Vómer y con la
apófisis esfenoidal del palatino.

Alas menores: tienen forma triangular y surgen de la parte más anterior y lateral del cuerpo.
-Distinguimos una cara superior que es endocraneal que contribuye a formar la fosa craneal
anterior.

-Su cara inferior a formar la parte más posterior del techo de la órbita.

-Su borde anterior se articula con las porciones orbitarias del frontal y con la lámina cribosa
del etmoides.

-Su borde posterior es libre y termina en las apófisis clinoides anteriores.

-La base está unida al cuerpo del esfenoides y presenta un agujero que es el conducto
óptico.

-El vértice forma con las salas mayores un orificio triangular que es la hendidura
esfenoidal o cisura orbitaria superior.

Alas mayores: surgen de la pared lateral del cuerpo del esfenoides. En ellas distinguimos
tres caras y 3 bordes:

-Cara posterior o endocraneal: contribuye a formar las fosas craneal y media.

-Cara anterior: que contribuye a formar la pared externa de la órbita.

-Cara externa: que se divide por una cresta transversal que es la que es la cresta esfeno-
temporal, y que forma parte de la fosa temporal y la fosa cigomática.

-Borde anterior: se articula con el hueso malar.

-Borde externo: se articula con la porción escamosa del temporal.

-Borde interno: a través del cual se une con el cuerpo del esfenoides y dónde vamos a
encontrar cuatro orificios que de delante atrás son:
x Hendidura esfenoidal o cisura orbitaria superior que es por donde pasa
el III, IV y V pares craneales. El nervio oftálmico y la vena oftálmica.
x Agujero redondo mayor o agujero redondo: por el pasa el nervio maxilar
superior.
x Agujero oval: pasa el nervio maxilar inferior.
x Agujero redondo menor o agujero espinoso: pasa la arteria meningea media.
Apófisis pterigoides: son dos columnas óseas que surgen de la cara inferior, en sus partes
laterales, del cuerpo del esfenoides. Tiene forma de pirámide cuadrangular: con una base, un
vértice, y cuatro caras.
-La base: corresponde a la unión con la cara inferior del cuerpo del esfenoides. Está
atravesada por el conducto vidiano por donde pasa el nervio vidiano.

-Vértice: está dividido en dos alas: externa e interna entre las cuales queda la escotadura
pterigoidea, que es triangular y donde encaja la apófisis piramidal del palatino. En el la
interna, de su vértice surge un gancho que se denomina gancho pterigoideo por donde se
desliza el tendón del músculo periestafilino externo o tensor del velo del paladar.

-Cara interna: contribuye a formar la pared externa de las fosas nasales.

-Cara externa: contribuye a formar la pared de las fosas cigomáticas y en ella se inserta el
músculo pterigoideo externo.

-Cara anterior: presenta un surco, de arriba abajo que es el surco pterigopalatino. A través
de esta cara se articula con la porción vertical del palatino formando el conducto pterigo-
palatino.

-Cara posterior: presenta dos fosas. La pterigoidea, donde se inserta el músculo pterigoideo
interno o medial y la fosita escafoidea, donde se inserta el músculo tensor de el velo del paladar.

TEMPORAL
Es un hueso par, se sitúa en la región lateral- inferior del cráneo entre el occipital, parietal y
esfenoides. Se distinguen tres partes:

Porción escamosa: es una estructura aplanada donde distinguimos dos caras; una externa y
otra interna y como borde una circunferencia:

-La cara externa forma parte de la fosa temporal. En ella encontramos el surco temporal
por donde se apoya la arteria temporal media o arteria temporal profunda posterior. De la zona
inferior de la cara surgen hacia adelante la apófisis cigomática, con forma de pirámide
cuadrangular que posee una base y un vértice. El vértice articula con el malar, la cara interna
de la apófisis cigomática sirve para inserción del músculo temporal, en el borde superior de la
apófisis se inserta la aponeurosis del músculo temporal, en el borde inferior se inserta el músculo
masetero y la cara externa está cubierta por el músculo masetero.

-La base presenta dos ramas, una transversal donde encontramos un saliente que se
denomina cóndilo temporal o tubérculo articular y la otra rama es horizontal donde
encontramos el tubérculo cigomático. Entre ambas ramas queda un ángulo que
corresponde a la cavidad glenoidea.

-La cara interna es una cara cerebral y forma parte de la fosa craneal media.
-La circunferencia, es un borde articular por donde se une al ala mayor del esfenoides. Por
arriba y por detrás se une con el parietal y por detrás y por debajo se continua con la porción
mastoidea y petrosa del temporal.

Porción mastoidea: es una porción aplanada y cuadrilátera con una cara exterior, una cara
interna y una circunferencia;

-Cara externa: en ella encontramos rugosidades para inserciones musculares. En esta cara
externa acaba por delante en una apófisis que se denomina apófisis mastoides. En el borde
inferior de esta apófisis encontramos la ranura digástrica donde se inserta el vientre posterior
del músculo digástrico.

-La cara interna es también una cara cerebral y forma parte de la fosa craneal posterior.

-La circunferencia, en su parte postero-superior se articula con el parietal y con el occipital.


Y en su parte antero-inferior se continúa con la porción escamosa y petrosa.

La porción mastoidea se encuentra atravesada por el orificio mastoideo.

Porción petrosa o peñasco del temporal: es una parte con forma de pirámide
cuadrangular. En ella encontramos una base, un vértice y cuatro bordes:

-La base, corresponde al orificio de entrada del conducto auditivo externo.

-El vértice queda encajado en el ángulo entre el cuerpo y el ala mayor del esfenoides. Entre
esta estructura se delimita el agujero rasgado anterior. En el vértice también está el orificio
interno del conducto carotideo.

-Caras:
x Cara anterosuperior; ésta mira al interior del cráneo y en ella encontramos
de dentro afuera; la fosita del ganglio del trigémino, el hiato de Falopio
por donde pasa el nervio petroso superficial mayor. La eminencia arcuata y por
delante del techo de la cavidad timpánica.

x Cara posterosuperior; presenta el orificio del conducto auditivo interno, el


orificio del conducto del acueducto del vestíbulo y la fosa subarcuata.

x Cara anteroinferior; en sus dos tercios externos forma parte del techo del
conducto auditivo externo. En su tercio interno se confunde con el resto del
hueso.

x Cara posteroinferior; de fuera adentro, el agujero estilo mastoideo, la


apófisis estiloides, la fosa yugular donde se apoya el goyo de la vena yugular.
Después el orificio externo del conducto mastoideo.

-Bordes:
x Borde superior o cresta piramidal, donde encontramos el canal petroso
superior, por donde pasa el seno petroso superior.

x Borde inferior o cresta pétrea dónde está la apófisis vaginal.

x Borde posterior, que se articula con el occipital. En esta articulación está el


agujero yugular o agujero rasgado posterior por donde pasa el IX, X y
XI par craneal y la vena yugular interna.

x Borde anterior, que se va a unir con las alas mayores del esfenoides y
contribuye a formar el agujero rasgado anterior.

CONFIGURACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR DEL CRÁNEO.


1.-EXTERIOR
El cráneo lo dividimos en dos partes: la división entre la bóveda y la base de su un
plano transversal imaginario que se sitúa a través de la protuberancia frontal y occipital.

Bóveda o calota; se encuentra constituida por delante por el hueso frontal, parte media por
los parietales y la parte posterior por la concha del occipital. En la parte interna de la bóveda
se encuentra en la línea media la cresta frontal que se une con el surco sagital. Después en la
cara interna tenemos los detalles propios de cada hueso.

Base del cráneo; en su cara endocraneal se dividen en la fosa craneal anterior, media y
posterior;
-Límites entre las fosas:
x Fosa anterior; su límite anterior es el plano de separación con la bóveda y el
posterior es el borde posterior de las alas menores del esfenoides.
x Fosa media; su un límite anterior es el borde posterior de las alas medias del
esfenoides y el posterior es el borde superior del peñasco del temporal.
x Fosa posterior; por delante su límite es el borde superior del peñasco del
temporal y por detrás, por el plano de separación con la bóveda.
Estructuras:
-Fosa craneal anterior: hacia la línea media se encuentra la cresta frontal que se articula con
la apófisis crista Galli dejando entre ambas estructuras el agujero ciego. También se ve la
lámina cribosa del etmoides y los orificios de salida de los canales orbitarios interno anterior
y posterior o conductos etmoidales.

-Fosa craneal media: en la línea media se encuentra la silla turca con las apófisis clinoides
medias por delante y las posteriores por detrás.
Lateralmente a la silla, el surco del seno cavernoso.
Más lateralmente, las fosas esfeno-temporales que correspondía a la cara endocraneal de las
alas menores esfenoides, a la cara endocraneal de la escama del temporal y a la cara antero
superior del peñasco.
En las fosas esfeno-temporales encontramos gran parte de los agujeros del cráneo
que desde delante a atrás son: la hendidura esfenoidal por donde pasa el III, IV y VI pares
craneales, el nervio oftálmico y la vena oftálmica.
Detrás el agujero redondo por donde pasa el nervio maxilar superior.
Por detrás el agujero oval por donde pasa el nervio maxilar superior y la arteria meningea
menor.
Por detrás el agujero espinoso o redondo menor por donde pasa la arteria meningea media.
También el agujero rasgado o rasgado anterior por donde pasa el nervio vidiano.
Aquí también se encuentra la fosita del ganglio de Gaser o ganglio del trigémino. Después
tenemos los orificios y surcos de los nervios petrosos y más hacia fuera la eminencia
arqueada.

-Fosa craneal posterior: hacia la línea media se encuentra la porción basilar del occipital
con el surco basilar.
Por detrás, el agujero magno.
Por detrás de esto, la cresta occipital interna y la protuberancia occipital interna.
Lateralmente, en la cara postero-superior del peñasco, el orificio del conducto
auditivo interno, la fosa subarcuata y el orificio del acueducto del vestíbulo. A los lados del
agujero magno se encuentra el conducto del hipogloso o agujero condíleo anterior.
Lateralmente y por detrás, las fosas cerebelosas y las fosas cerebrales.
En esta zona también está el agujero yugular o rasgado posterior por donde pasa el IX, X y XI
pares craneales y la vena yugular interna.

2.-EXOCRANEO: la vamos a dividir en; bóveda, región temporal y base.

Bóveda: sus límites son por delante la protuberancia frontal, por atrás la protuberancia
occipital externa y lateralmente los límites temporales unidos por sus suturas. Encontramos
la sutura coronaria, sagital y la sutura lamboidea.

Región temporal: corresponde a la parte lateral de la cabeza. Se encuentra limitada


superiormente por las líneas temporales. En el inferior por el arco cigomático y la cresta
esfeno-temporal.
En esta zona encontramos los siguientes los huesos: las alas mayores del esfenoides, la
porción escamosa de hueso frontal, el parietal y la escama y parte mastoidea del temporal.

Base del cráneo: La dividimos en dos compartimentos; anterior y posterior, situándose el


límite entre ambas en las apófisis pterigoides.

-Compartimento anterior; queda recubierto por el macizo óseo de la cara y por lo tanto no
se ve a simple vista. Las estructuras que encontramos de detrás a delante son;
En la línea media; la porción frontal del frontal con la espina nasal. Por delante la
lámina vertical del etmoides. Por detrás, la cara inferior del cuerpo del esfenoides con la
cresta esfenoidal inferior.
Lateralmente; las masas laterales del etmoides, cara inferior del cuerpo del esfenoides y
las apófisis pterigoides.
Más lateralmente; la cara inferior de las zonas orbitarias del frontal y la cara inferior de
las alas menores del esfenoides y también a la cara anterior o exocraneal de las alas mayores
del esfenoides.
También nos vamos a encontrar dos agujeros; el agujero oval y el agujero espinoso o
redondo menor.

-Compartimento posterior ; éste sí se puede observar a simple vista. Comprende a todo lo


posterior a las apófisis pterigoides.
Hacia la línea media la porción basilar de la occipital con el tubérculo faringeo. Por
detrás de la agujero magno. Por detrás la cresta occipital externa y la protuberancia occipital
externa.
A los lados; los cóndilos del occipital con los agujero condíleos anterior y posterior.
Lateralmente; vemos todas las estructuras que hay en la cara anteroinferior y
posteroinferior del peñasco.
También encontramos el orificio externo del conducto carotídeo, la fosa yugular, la apofisis
esteroides y el agujero estilomastoideo. Por detrás, las líneas nucales del occipital u occipitales
externas.
Más lateral; la cavidad glenoidea del temporal y las apófisis mastoides con la ranura
digátrica.
También aquí encontramos dos agujeros; el rasgado anterior y el rasgado posterior o
yugular.

MAXILAR SUPERIOR
Es un hueso par que se sitúa en la parte anterior de la cara. Tiene forma de
cuadrilátero. En el distinguimos: dos caras, externa e interna y cuatro bordes; el superior,
inferior, anterior y posterior. También se distinguen cuatro ángulos siendo el más importante
el anterosuperior.

Caras del maxilar superior:


-Cara interna; aquí encontramos que entre la unión de los tres cuartos superiores con el
cuarto inferior surge una apófisis transversal que se denomina apófisis palatina. La apófisis
palatina tiene forma cuadrilátera y se une a la línea media con la contra lateral para formar
parte del paladar óseo.
En esta apófisis encontramos que cerca de su borde interior está excavado el conducto
palatino anterior o conducto incisivo que se abre en el agujero del mismo nombre. Por
encima de la apófisis encontramos de delante atrás las siguientes estructuras: las
rugosidades para la articulación con el hueso palatino. Detrás, el orificio de entrada al
seno maxilar. Detrás el canal lacrimal que forma parte del conducto lacrimo-nasal que se
completa con el hueso ungis. Por delante del canal lacrimal tenemos la cara interna de la
apófisis ascendente del maxilar superior.

-Cara externa; de delante atrás encontramos: a las eminencias alveolares que


corresponderían a los relieves óseos que indican la inserción de las raíces dentarias. La
eminencia que más destaca es la eminencia canina. Por detrás de las eminencias está la fosa
camina donde se inserta el músculo camino. Por detrás, una apófisis de forma piramidal que se
denomina apófisis piramidal o cigomática y que permite la articulación del maxilar
superior con el malar.
En esta apófisis encontramos varias caras;
x Cara superior: que forma parte del suelo de la órbita y que presenta un
canales cavado en sentido anteroposterior que se denomina canal
suborbitario.
x Cara anterior: aquí se encuentra el agujero suborbitario.
x Cara posterior: corresponde a la tuberosidades del maxilar. En esta cara
esta agujereada por múltiples orificios que son los orificios alveolares
posteriores. Esta tuberosidades sirve para articular el maxilar superior con la
porción vertical del hueso palatino. Además de esta cara forman parte de la
fosa cigomática o inflatemporal.

En la apófisis también hay una serie de bordes:


x Borde anterior: que forma parte del reborde orbitario. A través de este se
articula con el malar.
x Borde inferior: que es un borde libre.
x Borde posterior: que forma parte de la cisura orbitaria inferior.

La apófisis también tiene un vértice a través del cual se articula con el malar.

Bordes del maxilar superior:


-Borde superior: es un borde articular. De delante atrás se articula con: el hueso ungis, la
lámina papiracea del etmoides y la apófisis orbitarias del palatino.

-Borde inferior o borde alveolar: presenta todos los orificios alveolares. Aquí es donde se
insertan los dientes .

-Borde anterior: aquí se encuentra la espina nasal anterior. Por encima la escotadura nasal.
El resto corresponde al borde anterior de la apófisis ascendente.

-Borde posterior: se articula con; porción vertical del palatino.

Ángulo anterosuperior; corresponde al la apófisis ascendente del maxilar superior. Está


apófisis tiene una cara externa.
x Una cara interna que forma el techo de las fosas nasales.
x Un borde superior que se articula con la porción nasal del frontal.
x Un borde anterior que se articula con los huesos de la nariz.
x Un borde posterior que se articula con el hueso lacrimal.
x En la cara interna de la apófisis se presentan dos superficies articulares que
son las crestas turbinales a través de las cuales se articulan con las masas
laterales del etmoides y con el cornete nasal inferior.

HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ O NASALES


-Es un hueso par, plano que tiene una cara anterior donde se inserta el músculo piramidal.
-Una cara posterior que contribuye a formar el techo de las fosas nasales.

-Un borde superior: donde se articula con la porción nasal del frontal.

-Un borde inferior: que sirve para articularse con el cartílago lateral.

-Un borde medial: a través del que se articula con el hueso contralateral.

-Un borde lateral: que se articula con la apófisis ascendente del maxilar superior.

HUESO MALAR O CIGOMÁTICO


Tiene forma cuadrilátera. Distinguimos:
Caras:
-Una cara externa que sirve para la inserción muscular.
-Una cara interna o posterior que forma parte de la fosa temporal y la fosa cigomática.

Ángulos:
-Después tenemos una ángulo superior a través del cual se articula con las apófisis
cigomáticas del frontal.
-Un ángulo posterior que articula con la apófisis cigomática del temporal.

El ángulo anterior y el inferior se articulan con la apófisis piramidal o cigomática del maxilar.

Bordes:
-Borde anterosuperior: forma parte del reborde orbitario. De aquí surge una apófisis
denominada apófisis orbitaria que forma parte de la pared externa de la órbita.
-Borde posterosuperior: que forma parte de los límites de las fosas temporales.
-Borde anteroinferior: que se articula con la apófisis cigomática o piramidal.
-Borde posteroinferior: que forma parte del arco cigomático.

Atravesado por un conducto con dos orificios de apertura: uno en la cara externa y
otro en la apófisis orbitaria.

UNGIS O LACRIMAL
Es un hueso par y de forma cuadrilátera en el cual distinguimos:
-Una cara externa que presenta la cresta lacrimal que es vertical. Por delante, el surco
lacrimal.

-Una cara interna que forma la pared externa de las fosas nasales.

-Un borde superior que se articula con la apófisis orbitaria interna del frontal.

-Un borde inferior que se articula con la apófisis orbitarias del cornete nasal inferior
completando el canal lacrimonasal.
-Un borde posterior que articula con la lámina papiracea del etmoides.

-Un borde anterior que articula con la apófisis ascendente del maxilar superior.

HUESO PALATINO
Es un hueso par, es el hueso más posterior del macizo óseo de la cara. Se sitúa detrás
del maxilar superior y delante de las apófisis pterigoides del esfenoides. Se divide en dos
partes: la lámina horizontal y la lámina vertical ambas perpendiculares entre sí.

Lámina horizontal:
-En su cara superior forma parte del suelo de las fosas nasales.
-En su cara inferior forma parte del paladar óseo.

-En su borde anterior se une con el borde posterior de las apófisis palatinas del maxilar
superior.
-En su borde posterior forma el límite más posterior del paladar óseo y del suelo de las
fosas nasales.
-En su borde medial se une con el hueso contralateral.
-En el borde lateral se une con la lámina vertical.

Lámina vertical:
-En la cara interna contribuye a formar la pared externa de las fosas nasales y se presenta
una superficie articular con el cornete nasal inferior.
-En su cara externa distinguimos dos partes:
x Una parte anterior que se articula con la tuberosidad del maxilar y con la parte
de la cara interna del maxilar.
x Una parte posterior que se articula con las apófisis pterigoides del esfenoides.

Como consecuencia de estas dos articulaciones queda un espacio triangular que es la


fosa pterigopalatina en la que el hueso palatino forma la pared medial de las mismas.
Como consecuencia de estas articulaciones se completa el canal palatino mayor.

Bordes:
-Tiene un borde superior: del que surgen dos apófisis; la apófisis orbitaria que es anterior
y la apófisis esfenoidal que es posterior. La primera va a tener tres caras articulares a través
de las cuales se une al maxilar superior, al cuerpo del esfenoides y el etmoides. La segunda
queda encajada en la base de la apófisis pterigoides. Entre ambas apófisis quedar la
escotadura esfenopalatina que forma parte, con el cuerpo del esfenoides, del orificio
esfenopalatino que comunica la fosa pterigopalatina y el interior de las fosas nasales.

-Borde anterior, que es un borde articular con la cara interna del maxilar superior.

-Un borde posterior que articula con las apófisis pterigoides.


-Un borde inferior que es el borde de unión con la lámina horizontal.

En la unión de la lámina horizontal y la vertical, por su superficie externa surge la


apófisis piramidal que queda encajada en la escotadura pterigoidea.

CORNETE NASAL INFERIOR


Es un hueso par y en el distinguimos: dos bordes y dos extremidades .

-Un borde superior; del cual surgen tres apófisis: la apófisis lacrimal, la apófisis maxilar
y la apófisis etmoidal. La primera se articula con el hueso ungis completando el canal
lacrimonasal. La segunda se articula con la cara interna del maxilar superior. La tercera se
articula con la apófisis unciforme que surgía de la cara inferior de las masas laterales del
etmoides.

-Por su cara interna el cornete mira hacia el interior de las fosas nasales.

-En el borde inferior de su borde libre.

-La extremidad anterior se articula con la apofisis ascendente del maxilar superior.
-La extremidad posterior se articula con la cara interna del hueso palatino.

VÓMER
Es un hueso impar. Contribuye a formar el tabique de las fosas nasales. Es un hueso plano.
En el distinguimos:

-Un borde anterior que articula con la lámina vertical del etmoides y con el cartílago nasal.

-Un borde superior que articula con la cresta esfenoidal superior del cuerpo del esfenoides.
Aquí se encuentra un canal por donde quiera encajada la cresta esfenoidal inferior. Pero no
encaja totalmente sino que queda un espacio que se denomina espacio esfenovomeriano.

-Un borde posterior que constituye el límite más posterior del tabique de las fosas nasales.

-Un borde inferior que queda encajado en la sutura entre las apófisis palatinas del maxilar
superior y las láminas horizontales del palatino.

MANDÍBULA
Es un hueso impar, en el distinguimos una parte media que se denomina cuerpo y dos ramas
laterales:

Cuerpo:
-Tiene una cara externa: hacia la línea media se sitúa la eminencia mentoniana.
Lateralmente a ella se encuentra un resalte oblicuo que es la línea oblicua externa. Por
encima, el agujero mentoniano.
-Tiene una cara interna: hacia la línea media encontramos cuatro salientes óseos paralelos
que son las apófisis geni, de 2 superiores y dos inferiores donde se insertan los músculos:
geniogloso en la superiores y geniioideo en las inferiores. Lateralmente encontramos la línea
miloioidea donde se inserta el músculo miloioideo. Esta línea separa la depresión superior que
se denomina fosa sublingual donde apoya la glándula sublingual, de la depresión inferior que
se denomina fosa submaxilar donde apoya la glándula submaxilar.

Ramas de la mandíbula: tienen;


-Una cara externa donde inserta el músculo masetero.

-Una cara interna que presenta el orificio de entrada al conducto dentario inferior. Sobre
este orificio se ve la espina de spix o língula. Por delante del orificio está el surco
miloioideo donde se apoyan los vasos y nervios miloioideos.

La rama que una serie de bordes:


A un borde superior con dos apófisis; una posterior que es el cóndilo de la mandíbula y
otra anterior que es la apófisis coronoides.

En el ángulo de unión del cuerpo con las ramas y se observa el ángulo mandibular. Aquí
hay también dos bordes; el borde anterior que es libre y el posterior que se relaciona con la
parótida.

REGIONES COMUNES AL CRÁNEO Y A LA CARA.

ÓRBITA
Las órbitas son dos cavidades excavadas a ambos lados de la línea media. Tienen
forma de pirámide cuadrangular. En ellas distinguimos una base que es anterior, un vértice
que es posterior, una pared superior o techo, otra pared inferior o suelo y una pared interna
o medial y una pared externa o lateral.

-La base: está formada por el reborde orbitario del frontal, el borde antero superior del
malar y el resto corresponde al hueso maxilar superior que contribuye con el borde posterior
de las apófisis ascendentes del hueso.

-El vértice: corresponde a la hendidura esfenoidal por donde pasa el III, IV y VI para
craneal, el nervio oftálmico y la vena oftálmica.

-El techo la forman: la cara inferior de las porciones orbitarias del frontal y la cara inferior
de las alas menores esfenoides.
En su parte más posterior y medial se estaba el agujero óptico.

-La pared inferior o suelo la forman: la cara superior de la apófisis piramidal del maxilar
superior. La apófisis orbitaria del malar y la apófisis orbitaria del palatino.

-La pared interna la forman: la apófisis ascendente del maxilar superior. El hueso lacrimal.
La lámina papirácea y el cuerpo del esfenoides.
-La pared externa la forman las apófisis orbitarias exteriores del frontal. La apófisis
orbitaria del malar y las alas mayores del esfenoides.

LAS FOSAS NASALES


Son como dos corredores que se sitúan a ambos lados de la línea media y por debajo
de las órbitas. Encontramos dos partes: una interna y otra externa.

-Pared medial; es el tabique de las fosas nasales. Lo forman: la lámina vertical del etmoides,
el vómer y el cartílago del tabique

-El techo lo forman: La cara posterior de los huesos de la nariz, la cara inferior de la porción
nasal del frontal con la espina, la cara inferior de la lámina cribosa del etmoides y la cara
inferior del cuerpo de esfenoides.

-Suelo o pared inferior: está formada por la cara superior de las apófisis palatinas del maxilar
superior y la cara superior de las láminas horizontales de los huesos palatinos.

-Pared externa: se encuentra formada por el hueso maxilar superior en su cara interna, la
cara interna del hueso lacrimal, la cara interna de las masas laterales del etmoides, la cara
interna de la lámina vertical del palatino, el cornete nasal inferior y la cara medial de las
apófisis pterigoides.

Vamos a encontrar tres orificios:


x Agujero esfenopalatino; que se sitúa por encima del cornete nasal superior
y que comunica las fosas nasales con la fosa pterigopalatina.
x El meato nasal superior; que se sitúa por debajo del cornete nasal superior
donde drenan las celdillas etmoidales posteriores.
x El meato nasal medio; que se sitúa por debajo del cornete nasal medio y
donde drenan el seno maxilar, el frontal y las celdillas etmoidales anteriores.
x Meato nasal inferior; que se sitúa por debajo del cornete nasal inferior y
donde drena el conducto lacrimonasal.

FOSA PTERIGOPALATINA
Es un espacio de forma triangular con una base superior y un vértice inferior, que se
sitúa en la región lateral de la cara y que tiene importancia porque es un lugar por donde
pasan vasos y nervios. Distinguimos una pared anterior, una posterior, una medial y una
lateral.

-Pared anterior; corresponde a la tuberosidad del maxilar agujereada por los orificios
dentarios posteriores.

-Parte posterior; corresponde a la agujero que forman las alas de las apófisis pterigoides, así
como también la raíz de las apófisis pterigoides. En la raíz está el orificio vidiano donde se
abre el conducto vidiano y justo aquí hay una fosa donde se apoya el ganglio
pterigopalatino.
-Parte medial; corresponde a la parte de la cara externa de la lámina vertical del palatino así
como también a su borde superior con la escotadura ptertigopalatino.

-Parte externa o lateral; abierta para comunicarse con la fosa infratemporal o cigomática y
que queda limitada inferiormente por las apófisis pterigoides y la tuberosidad maxilar en su
superficie de contacto.

-Techo; corresponde al esfenoides, al ala mayor y se encuentra excavado por el agujero


redondo mayor.

La fosa pterigopalatina se va a comunicar con otras fosas a través de los siguientes orificios:
x Agujero redondo mayor con la fosa craneal media.
x Agujero esfenopalatino con las fosas nasales.
x Cisura orbitaria inferior con el interior de la órbita.

FOSA INFRATEMPORAL
Se encuentra mal delimitada. Se comunica directamente con la fosa temporal de
forma que la separación entre ellas comprende a la cresta esfenotemporal del ala mayor del
esfenoides y el arco cigomático.
Todo lo que queda por debajo de este límite es la fosa infratemporal y todo lo que
queda por encima es la fosa temporal.

-Pared medial: se encuentra formada por la cara externa de la apofisis pterigoides y la


tuberosidad del maxilar. Entre ellas se encuentra la cisura pterigopalatina que es la entrada a
la fosa pterigopalatina.

-Pared lateral o externa: corresponde a la cara interna del arco cigomático y la rama de la
mandíbula.

-Pared anterior: sería la cara posterior de la apófisis piramidal del maxilar superior.

-Techo: sería el ala mayor del esfenoides donde se abre el agujero oval y el espinoso y
también parte de la concha del hueso temporal.

FOSA TEMPORAL
Está también mal delimitada. Y es importante porque sirve para inserción muscular.
Sus límites son:
-Límite superior: las líneas temporales.

-Límite inferior: es el arco cigomático y la cresta esfenotemporal.

-Pared medial: se encuentra formada por la escama del temporal, el hueso parietal, la cara
externa del ala mayor del esfenoides y la cara temporal del hueso frontal.
-Pared anterior: corresponde a la cara posterior del malar.

La articulación temporomandibular es la única articulación móvil presente en la


cabeza ósea.
Morfológicamente es una articulación de tipo condíleo, pero debido a la presencia de un disco
articular entre la superficie se convierte en una enartrosis. La diferencia está en que sus
movimientos quedan delimitados por la necesidad de realizar movimientos sincronizados
entre las dos articulaciones.

Superficies articulares
Tenemos dos superficies; una en la parte temporal y otra en la zona mandibular.

-En el temporal; la superficie articular se encuentra formada por la cavidad glenoidea del
temporal y la cara posterior del tubérculo articular o cóndilo del temporal.

La cavidad glenoidea es un espacio cóncavo en sentido antero posterior y medio


lateral. Tiene el mismo eje que el cóndilo mandibular. Su fondo está formado por una pared
ósea muy fina con lo que en traumatismos leves se puede romper con facilidad.

El resto de la superficie articular del temporal corresponde al resto del cóndilo en su


parte posterior que es una superficie convexa en sentido antero posterior.

En conjunto, la superficie central del del temporal tiene forma de S itálica. Su forma
varía con los años de modo que en el recién nacido es sólo cóncava y a medida que se avanza
en la edad hay un aplanamiento de superficies articulares.

Todo esta superficie está recubierta por un fibrocartílago.

-La superficie mandibular; se encuentra formada por el cóndilo mandibular. Este tiene
una superficie posterior que es convexa y una anterior ligeramente cóncava para adaptarse a
las superficies articulares del temporal.
El eje mayor del cóndilo es transversal paralelo al de la cavidad glenoidea. El cóndilo
termina en dos extremos apuntados de forma que el medial es más apuntado que el lateral y
se dobla un poco hacia la cara posterior.
El cóndilo también está recubierto por fibrocartílago.

-Entre las dos superficies articulares queda interpuesto un disco también de fibrocartílago
que se llaman disco o menisco articular. Está constituido por tejido cartilaginoso y fibroso
de manera que el tejido fibroso es más abundante hacia el centro y el tejido de cartílago es
más abundante hacia la periferia.
El disco es más fino por la zona central y se engruesa en la periferia, sobre todo la
posterior.
El disco está sujeto por sus extremos anterior posterior a una cápsula para dar una
amplia libertad de movimientos.
El disco articularse desplazó junto con el cóndilo durante los movimientos de
deslizamiento.
El disco divide a la cavidad articular en dos compartimentos: suprameniscal e
inframeniscal. Ambos revestidos por membrana sinovial y ocupados por líquido sinovial.
x El suprameniscal se prolonga un poco por debajo del cóndilo del temporal
debido a que en los movimientos de deslizamiento el cóndilo mandibular se
sitúa un poco por debajo y delante del cóndilo temporal.
x El inframeniscal se prolonga hacia la cara posterior ya que en los
movimientos de rotación del cóndilo mandibular el disco se desplaza hacia la
superficie posterior.

Ligamentos de la articulación temporomandibular


x En primer lugar tenemos la cápsula articular que es el más importante.
x Después tenemos ligamentos de refuerzo siendo el más importante el
ligamento lateral externo o ligamento temporomandibular.
x También tenemos ligamentos accesorios que son el pterigomandibular,
esfenomandibular y estilomandibular.

A la cápsula y el ligamento temporomandibular también se les llama ligamentos


intrínsecos y a los otros tres ligamentos extrínsecos.

-La cápsula es un ligamento que rodea y vuelve a toda la articulación. Su inserción superior
se produce en todo el borde de la cavidad glenoidea y también en el borde del cóndilo del
temporal mientras que su inserción inferior se produce en todo el cuello del cóndilo
mandibular.
En la parte más posterior, las fibras también se prolongan e insertan en el borde
posterior de la mandíbula. Hay una zona de la cápsula que es más débil, en la cual casi no hay
cápsula, que es la zona ventral y medial y corresponde justo al lugar donde el tendón del
músculo pterigoideo externo se inserta en el disco articular.

-Como dijimos, el ligamento de refuerzo de la cápsula es el ligamento témporomandibular


el cual presenta su inserción superior en el borde inferior del arco cigomático. Desde ahí sus
fibras se dirigen hacia abajo y hacia atrás para insertarse en el cuello de la mandíbula y el
borde posterior mandibular. La función de este ligamento es evitar los desplazamientos
excesivos de la articulación hacia los lados.

-El ligamento esfenomandibular tiene su inserción craneal en la espina del esfenoides y en


el hueso temporal vecino. De ahí, sus fibras se dirigen hacia abajo y hacia delante para acabar
en la espina de Spix. En su inserción craneal tiene forma fascicular mientras que en la
inserción caudal se abre como un abanico.

-El ligamento estilomandibular tiene su inserción superior u origen en la apofisis


esteroides y su inserción inferior en el borde posterior de la rama mandibular casi a nivel del
ángulo mandibular.

-El ligamento pterigomandibular tiene poco interés. Su origen se encuentra en la apofisis


pterigoides y su inserción caudal en el extremo posterior del borde superior del maxilar
inferior.
Movimientos de la articulación temporomandibular
La articulación puede realizar tres tipos de movimientos; hacia delante y atrás, arriba
y abajo, y laterales. Siempre limitados por el hecho de mover a la vez las dos articulaciones.
Para realizar estos movimientos son necesarios dos movimientos básicos; el movimiento de
deslizamiento y el movimiento de rotación.

-Movimiento de deslizamiento; tienen lugar en la cavidad sinovial superior o


compartimento suprameniscal. Consiste, en que el menisco y el cóndilo mandibular se
desplacen a lo largo de la cavidad glenoidea y desciendan a lo largo de la superficie posterior
del tubérculo articular llegando a situarse por debajo y delante del tubérculo.

-Movimiento de rotación; ocurre en la cavidad sinovial inferior y consiste en que el cóndilo


mandibular rota sobre su propio eje.

Como consecuencia del movimiento de deslizamiento conseguimos que la


mandibular se desplace hacia delante lo que se denomina protusión mandibular. La
retracción mandibular es el movimiento contrario.
Con el movimiento de rotación se consigue el descenso de la mandíbula y también
el ascenso.

La apertura de la boca exige 2 movimientos casi simultáneos; Protusión


mandibular más descenso mandibular. Para cerrarla será al contrario.
Para los movimientos laterales se produce un movimiento de deslizamiento en una
de las articulaciones temporomandibulares y un movimiento de rotación en la otra
articulación temporomandibular. El primero ocurre en aquella ATM en la que el cóndilo está
estable y corresponde al lado de trabajo. Al producirse un desplazamiento en una de las
ATM, la contra lateral, que es la estable, sufre una rotación de su cóndilo con lo cual la
mandibular desciende un poco. El movimiento de deslizamiento siempre se produce
siguiendo la dirección del movimiento.

La cavidad oral es el primer tramo del tubo digestivo y en ella se dan los fenómenos
de masticación, se mezclan los alimentos con la saliva y son deglutidos pasando la faringe. La
cavidad oral también participa en la formación. Se divide en tres partes;

Vestíbulo de la cavidad oral.


Se encuentra limitada por los labios y las mejillas. Presentó una forma de hendiduras
conforma de herradura que se abre al exterior por la hendidura bucal. En la parte posterior,
el vestíbulo presenta una continuidad entre la parte inferior y superior.
El vestíbulo está revestido por una mucosa que se refleja sobre la superficie de la
encía formando los surcos vestibulares superior a inferior. En esta surcos, hacia su línea
media hay dos repliegues de mucosa que son los frenillos labiales superior el inferior.

-Los labios son dos repliegues mucosomembranosos que se fusionan lateralmente


formando un ángulo. La unión de ambos labios forman la comisura labial que coincide con
el ángulo de la boca.
Cuando la boca esta cerrada la unión de ambos labios coincide con el borde incisal
de los incisivos superiores. Los labios están revestidos externamente por piel e internamente
por mucosa quedando entre ellos una zona de color rojo que es el bermellón de los labios
y corresponde a una zona de transición en la que el epitelio de revestimiento es igual al de la
piel pero habiendo perdido la capa córnea.
La mayor parte del espesor de los labios lo forman el músculo por orbicular de los
labios. En la lámina de la mucosa hay abundantes glándulas salivares que se denominan
glándulas labiales.

-Las mejillas son el límite lateral del vestíbulo. Se extienden desde de la comisura bucal
hasta el conducto auditivo externo y desde el arco cigomático hasta el borde inferior de la
mandíbula.
Prácticamente todo el espesor de las mejillas está constituido por el músculo
buccinador que superficialmente está cubierto en parte por el masetero y los cigomáticos.
Al músculo buccinador lo atraviesan el nervio bucal y el conducto excretor de la
glándula parótida o conducto de Stenon que viene a abrirse al nivel del primer o segundo molar
superior.
Internamente la mejilla se cubre por mucosa y bajo la cual hay una lámina propia,
glándulas. De estas, las de mayor tamaño se sitúan cerca de la desembocadura del conducto
de Stenon y se llaman glándulas molares.

Región gingivo-dentaria.
Corresponde a la parte de la cavidad oral con los bordes alveolares del maxilar
superior y mandíbula y con sus respectivos orificios alveolares donde encajan las piezas
dentarias. Estas estructuras óseas están cubiertas por mucosa que forman la encía. Esta
mucosa, acaba uniéndose al cuello de cada pieza de modo que queda entre ambos el surco
gingival.
La encía se una el diente en la parte más profunda gracias a ligamento periodontal y
en la parte más superficial se produce lo que se llama la unión epitelial entre el epitelio y el
esmalte. Esta unión es más frágil y se puede alterar con facilidad produciendo infecciones,
etc.

Cavidad oral propiamente dicha


Va a tener como límite anterior a la región gingivodentaria. Como límite posterior el
istmo de las fauces y los pilares amigdalinos.
El primero, es el orificio de comunicación entre la cavidad oral con la faringe; el
techo corresponde al paladar óseo y hablando. El suelo a la lengua y a la mucosa que recubre
la cara inferior de la lengua y que se refleja hacia la encía.

-Techo; corresponde al paladar óseo y al blando.


1.)El óseo, está constituido por las apófisis palatinas del maxilar superior y las láminas
horizontales del palatino. Presenta un orificio anterior, en la línea media, justo detrás de los
incisivos que se denomina agujero incisivo por donde pasa el nervio nasopalatino y ramas de
la arteria palatina mayor. En este paladar óseo también encontramos lateralmente y
posteriormente los agujeros palatinos mayores por donde pasan nervios y vasos palatinos
mayor y menores.
El paladar óseo está recubierto por mucosa y submucosa excepto en la línea media
donde la mucosas se adhiere directamente al hueso formando una hendidura en la línea
media que se denomina el rafe medio. Lateralmente al rafe y perpendicular a él la mucosa
forma pliegues. En la submucosa hay también abundantes glándulas que son glándulas
palatinas que van a producir moco.

2.)El paladar blando es un repliegue músculomembranoso que se inserta en el borde


posterior del paladar óseo y se dirige hacia atrás acabando en un borde posterior libre de
cuya línea media cuelga la úvula. El paladar blando es la única parte móvil del paladar y
cuando la boca está cerrada se amolda al dorso de la lengua separando la cavidad oral de la
faringea.
Cuando se produce la deglución, el velo del paladar asciende y se dispone en
horizontal y se adosada a la pared posterior de la faringe. De esta forma se para las fosas
nasales de la faringe.

-El borde posterior de la cavidad oral lo constituye el istmo de las fauces y los pilares
amigdalinos. Estos últimos son dos a cada lado; el pilar anterior y el posterior. Entre ambos
queda un espacio que se denomina la fosa amigdalina que está ocupada por la glándula
palatina.
El istmo es el espacio situado entre ambos pilares amigdalinos posteriores. (Para
algunos autores entre los anteriores.) al pilar amigdalino anterior también se le llama arco
palatogloso y al posterior arco palatofaríngeo ocupado por el músculo del mismo nombre.

La amígdala palatina es un órgano linfoide y tiene más o menos 25-15-10 mm.


Superficialmente presenta numerosas hendiduras que se denominan puntos amigdalinos
que son invaginaciones del epitelio de revestimiento hacia el tejido linfoide. Al ser un órgano
linfoide sufre un aumento de tamaño hasta los seis, siete años a partir de aquí involuciona.
Por encima de la amígdala frecuentemente se observa una fosa dentro de la fosa
amigdalina que se denomina fosita supraamigdalina que representa el esbozo de la
segunda bolsa faringea. A veces, la pared de esta fosa presenta numerosos folículos linfoides
de modo que aparecen como una gran cripta amigdalina.

-El suelo; es la mucosa que lo recubre. En la línea media hay un repliegue que es el frenillo
lingual. A los lados de éste, se ven otros dos repliegues alargados que corresponden a las
glándulas sublingual en cuya superficie hay numerosos orificios de sus conductos secretores.
Entre el frenillo y este repliegue existe la papila sublingual o carúncula sublingual donde
se produce la desembocadura del conducto escretor o conducto de Wharton de la
glándula submandibular.

-La lengua; es un órgano muscular membranoso formado por una raíz, donde se produce la
entrada de los músculos extrínsecos de la lengua y un cuerpo donde se encuentran todos los
músculos y intrínsecos.
En la lengua, la superficie que es el dorso queda recubierta por mucosa. El cuerpo y
la raíz se separan por un surco en forma de V que se denomina V lingual.
En la mucosa del dorso hay elementos gustativo los que se denominan papilas
gustativas que son de varios tipos según el tamaño, distribución y cantidad;
x Papilas filiformes; son las más pequeñas y las más numerosas. Se sitúa en el
dorso del cuerpo de la lengua paralelas a la V, respetando la punta de los
bordes de la lengua.
x Papilas fungiformes; con un tamaño mayor que las anteriores y una cantidad
menor se sitúan en los bordes laterales y en la punta.
x Papilas circunbaladas o caliciformes; son las de mayor tamaño y su número es
alrededor de 7-12. Se sitúan a lo largo de la V lingual.

El dorso de la lengua por detrás de la V tiene una porción casi vertical y mira hacia la
faringe. Está recubierto por una mucosa que presenta un color blanquecino y un aspecto
rugoso debido a que en la submucosa hay diversos folículos linfoides que constituyen la
amígdala lingual. Está porción más posterior está separada de la epiglotis por un surco
transversal. De este surco, surgen en la línea media y lateralmente unos repliegues mocosos
llamados repliegues glosoepiglóticos medio bilaterales que unen la raíz con la epiglotis.
Entre el repliegue glosoepiglótico medio de cada lado queda delimitado un espacio
que recibe el nombre de fosa o vallécula epiglótica.
En la submucosa de la lengua, tanto en el cuerpo como en la raíz, hay también
glándulas salivales que se llaman glándulas linguales.

La cara inferior de la lengua se encuentra cubierta por una mucosa fina que ese refleja
hacia el suelo y forma en la línea media el frenillo lingual. A los lados del frenillo
encontramos pliegues mucosos que reciben el nombre del pliegue mucoso fimbreado y
lateralmente se observan también otros más llamativos que comprenden el repliegue de los
músculos genioglosos. Lateralmente a ellos, se ven unos canales que los separan de los
bordes laterales de la lengua. En la línea media tanto del dorso como de la cara inferior se
observa un surco longitudinal que se denomina surco medio, de forma que ambos se
continúan entre sí en el vértice de la lengua.
Piezas dentarias:
x Una pieza dentaria está constituida por distintos tipos de tejidos
mineralizados. La mayor proporción del diente está constituida por un tejido
mineralizado que es la dentina.
x La dentina está recubierta por otros tejidos mineralizados.
x La parte del diente que sobresale a través de la encía se llama corona, y está
recubierta por un tejido mineralizado llamado esmalte.
x La parte del diente que queda dentro del hueso se llama raíz.
x La dentina de la raíz esta recubierta por el cemento.

Cuello del diente: unión entre corona y raíz coincidente con la línea media entre el esmalte y
cemento, a esta línea se le llama línea amelocementaria o línea cervical.

El interior del diente está ocupado por una cavidad que es la cavidad pulpar, esta se
puede dividir en dos partes:
ƒ Cámara pulpar: es la parte más ancha que coincide con la corona
ƒ Conducto o canal radicular: es la parte más estrecha en forma de conducto,
corresponde a la raíz.
La cavidad pulpar está rellena de un tejido conjuntivo muy vascularizado e inervado
llamado pulpa dentaria.
Los vasos y nervios de la pulpa dentaria entran al interior de la cavidad pulpar a través
de un orificio situado en el vértice de la raíz llamado ápex o orifico apical.
La cavidad pulpar está revestida por una hilera de células llamadas odontoblastos, son las
células que fabrican la dentina.

-Esmalte:
Es un tejido mineralizado y prácticamente inerte fabricado por los ameloblastos, estos
desaparecen cuando el diente sale al exterior, al desaparecer el esmalte se convierte en un
tejido que no se puede regenerar.
El esmalte esta constituido por:
ƒ 95% por cristales de hidroxiapatita
ƒ 4% por fibras de colágeno
ƒ 1% por agua
Se organiza formando prismas o aristas, cada prisma es su unidad estructural. Es muy
sensible a la desmineralización que suele estar provocada por los ácidos que liberan bacterias
de la cavidad oral provocando las caries dentales.

-Dentina
Es un tejido mineralizado. La producen los odontoblastos que revisten la cavidad pulpar. No
desaparece al erupcionar el diente por lo que se puede reparar o regenera.
La dentina se constituye en unidades estructurales que son los túbulos dentinales.

Esta formada por:


ƒ 70% por cristales de hidroxiapatita
ƒ 18% de materia orgánica
ƒ 12% de agua

-Cemento:
Es un tejido mineralizado.
Esta formado por:
ƒ 65% por hidroxiapatita
ƒ 23% de materia orgánica
ƒ 12% de agua
El cemento constituye uno de los tejidos de sostén del diente.

Sistema de fijación del diente:


El diente está sujeto al hueso alveolar por el periodoncio de sujeción, este está
formado por el cemento y el ligamento periodontal.
El ligamento periodontal está constituido por fibras de colágeno gruesas que se
disponen en distinta dirección espacial que quedan incluidas dentro de la matriz del cemento
y dentro del hueso alveolar.
Las fibras del ligamento periodontal además de servir de fijación del diente también
le dan cierta movilidad en el alveolo dental, lo cual evita traumatismo.
El diente queda unido a la encía a través de la unión epitelial que sería la unión de la
mucosa de la encía con el esmalte dental a la altura del cuello, de esta forma la encía con su
unión epitelial se forma el periodoncio de protección.

-Conceptos:
ƒ Corona clínica: es la parte del diente que sobresale por fuera del borde de la encía
(lo que podemos ver). Fuera del borde gingival.
ƒ Corona anatómica: parte del diente recubierta por esmalte. Parte del diente que
está por fuera de la línea cervical (aunque está dentro de la encía)
A veces la corona clínica y la anatómica coinciden
ƒ Raíz clínica: está dentro del borde gingival
ƒ Raíz anatómica: Está recubierta por cemento. Va desde la raíz hasta el ápice.

Fases de desarrollo del diente:


Existen dos denticiones:
ƒ Dentición caduca o temporal: Está constituida por 20 piezas dentarias, en cada
hemiarcada hay:
o 2 incisivos
o 1 canino
o 2 premolares
ƒ Dentición permanente: Esta constituida por 32 piezas dentarias, en cada
hemiarcada hay:
o 2 incisivos
o 1 canino
o 1 premolar
o 3 molares.

Cuando se desarrollan los dientes temporales al mismo tiempo se desarrollan los


dientes permanentes o definitivos, y las piezas temporales van siendo sustituidas por las
permanentes
Cada pieza permanece ocupando el espacio de las temporales, excepto los 3 molares
permanentes que surgen por detrás de los molares caducos.
En la formación de los tejidos dentarios participan 2 tejidos germinativos o embrionarios
que son:
o Ectodermo: da origen al esmalte
o Mesodermo: da origen al resto de tejidos dentarios como dentina, cemento, pulpa,
ligamento periodontal

La formación del diente consiste en el crecimiento del ectodermo hacia la profundidad


del mesodermo, así el ectodermo forma una estructura en forma de campana, el interior de
la campana la va ocupando el mesodermo que constituye la papila dental.Una vez formada
esta estructura se formarían los fenómenos de inducción y diferenciación
Hasta la sexta semana de desarrollo se puede observar en un embrión líneas de
engrosamiento ectodérmico tanto en los procesos mandibulares como en los maxilares.
De esas líneas surgen la lámina dentaria. De aquí, a través de una proliferación de
células del ectodermo, se forman yemas que van profundizando hacia el mesénquima.
Cada yema da lugar a una pieza dentaria temporal por lo que habrá 10 superiores y 10
inferiores.

Estas yemas proliferan y profundizan hacia el mesodermo, hasta adoptar la forma de


campana invertida. La forma de la campana se completa la a las ocho semanas y a partir de
aquí se le llama órgano del esmalte.
El hueco de la campana lo ocupa el tejido mesenquimal que forma y constituye la
papila dentaria.

En las semanas siguientes la forma varía poco pero aumenta de volumen. Esto se
acompaña de un crecimiento del hueso alveolar de forma que el esbozo dentinario queda
incluido en un espacio llamado saco alveolar.
Durante este tiempo, el esbozo queda ligado al ectodermo superficial pero hacia el
quinto mes se separa del mismo.
Previamente, de la lámina dental surge otra yema dental que se sitúa lingualmente al
órgano del esmalte y va a ser el esbozo del diente permanente.

El órgano del esmalte.


Es una estructura en la que vamos a distinguir diferentes capas celulares.

-En la primera, encontramos unas células que se sitúan en el conducto con la papila y que
son altas y cilíndricas y se denominan ameloblastos que se encargarán de formar el esmalte.

-Por fuera, la segunda capa, son dos o tres capas de células cúbicas que forman el estrato
intermedio.

-La siguiente capa es una masa de células de morfología estrellada, prolongaciones del
citoplasma que van conectando entre sí y formando una estructura como una red por lo que
se denomina retículo estrellado.

-La última capa, es el epitelio externo del esmalte que se forma por células cúbicas o
aplanadas.

Una vez formados los ameloblastos, estos inducen sobre la papila la diferenciación
hacia una capa de células cilíndricas que se llaman odontoblastos que irán revistiendo la
superficie de la papila dental y empiezan a fabricar dentina.
Una vez depositada la primera capa de dentina, los ameloblastos producen esmalte
de forma que el crecimiento de la dentina se desarrolla a expensas del espacio de la papila
dental, mientras el crecimiento del esmalte se desarrolla a expensas del órgano del esmalte.
Finalmente, los ameloblastos desaparecen y el órgano del esmalte queda sustituido
por esmalte.

Las primeras capas de la dentina y esmalte depositadas, se producen en la zona más


cercana al vértice de la papila. Con el tiempo, se van diferenciando más odontoblastos y
ameloblastos en dirección hacia el futuro cuello del diente de manera que se completa la
formación de la corona.

Formación de la raíz.
En lo que se convertirá en la zona cervical del diente, (la capa de ameloblastos está
en continuidad con el epitelio externo del esmalte. A partir de estas células que se sitúan en
esta zona,), se va a formar un tubo hueco de células epiteliales, que van creciendo y
profundizando en el espesor del saco dental.
A este tubo delimitado por las células epiteliales se le llama vaina radicular de
Hartwig. Para que ésta pueda profundizar, que es necesario que comience la erupción de la
corona del saco dental.
Las células de la vaina radicular, en su vertiente interna, inducen sobre el
mesénquima del surco dental la diferenciación hacia una capa de odontoblastos que
comienzan a producir dentina.
Cuando se depositan las primeras capas de dentina, la vaina comienza a desintegrarse
pudiendo quedar restos epiteliales que se denominan restos de Malassez.
Entonces, la dentina induce sobre el mesénquima del saco dental, situado por fuera
de la vaina radicular, la diferenciación hacia unas células que se llaman cementoblastos que
forman el cemento de la raíz. Al mismo tiempo, parte de las células del mesénquima del saco
dental se diferencian hacia células que formarán el ligamento periodontal.
La raíz se completa una vez que el diente a erupcionado totalmente.

Durante la formación de la pieza temporal también se forma la definitiva y cuando su


corona está completa, necesite salir para formar la raíz, de forma que se produce la resorción
de la raíz de la pieza temporal gracias a la acción de los odontoclastos. Cuando la raíz de está
destruida, la corona temporal cae y erupciona la corona del diente definitivo que comenzará
a formar su raíz.

ODONTOGÉNESIS
Es el proceso por el que se forman la dentina. Consta de tres fases:

Formación de la matriz:
La dentina se encuentra producida por los odontoblastos que son células cilíndricas
caracterizadas porque el núcleo tiene una localización basal, por encima hay abundante
retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi.
Inicialmente, el odontoblasto está unido por su polo apical a una membrana basal
que lo separa del ameloblasto.
Estos odontoblastos, jóvenes, producen las primeras capas de la matriz de la dentina, que
van separando al odontoblasto de la membrana basal
Está matriz es laxa, pobre en colágeno y recibe el nombre de predentina. A medida que se
depositan capas de predentina, los odontoblastos forman por el polo apical la prolongación
odontoblástica que quedara permanentemente incluida en el espesor de la dentina en el
interior de los túbulos dentinales.
Además, a través de esta prolongación, el odontoblasto está anclado en la membrana.
En la prolongación hay agentes secretorios que son los que producen matriz de
dentina.

Maduración de la matriz:
La maduración de la dentina consiste en el enriquecimiento de colágeno.
Mineralización de la matriz:
Cuando la dentina es rica en colágeno, la dentina más madura que es la que se sitúa más
cerca del límite con los ameloblastos, se enriquece de calcio y fósforo para calcificarse. Esto
también lo producen los odontoblastos.
El límite entre la dentina calcificada y la no calcificada se llama frente de calcificación.
Cuando se termina la maduración de la dentina se finaliza la calcificación.

AMELOGÉNESIS
Es el proceso por el que se forma el esmalte y lo llevan a cabo los ameloblastos. La
formación del esmalte consiste en la formación de una matriz y su mineralización de forma
que ambos procesos casi ocurre en simultáneamente.
Para que los ameloblastos comiencen a producir esmalte es necesario que se deposite
una capa de dentina.

El ameloblasto pasa por diferentes fases:

1.-Preameloblasto: es en la que los ameloblastos comienzan a diferenciarse. Son células


cilíndricas bajas, con un núcleo central y escaso retículo endoplásmico y aparato de Golgi.
Emiten unas proyecciones citoplasmáticas que inducen sobre la papila dental la
diferenciación de los odontoblastos.

2.-Ameloblasto joven: en la que éste aumento de tamaño transformándose en una célula


cilíndrica más alta, en la que el núcleo se sitúa en el polo apical y aumenta también el retículo
endoplásmico, el aparato de Golgi y las mitocondrias.
Cuando el ameloblasto está en esta fase los odontoblastos depositan la primera capa
de dentina.

3.-Ameloblasto maduro o secretor: aquí, el ameloblasto tiene en su citoplasma glándulas


secretoras que contienen el material que formarán la matriz del esmalte.
Se vierte al exterior por exocitosis depositándose las primeras capas del esmalte. A
medida que se deposita el esmalte, el ameloblasto forma de este su polo apical una
prolongación de citoplasma que se denomina prolongación de Tomes. Aquí se albergan las
gránulos secretores. Además, sirve de molde para que el esmalte forme estructuras
prismáticas.

4.-Fase de maduración: el ameloblasto disminuye el tamaño y pierde la prolongación de


Tomes, pero de su superficie apical surgen vellosidades que absorben el contenido de agua y
matriz orgánica de forma que así aumenta el componente inorgánico.
Aquí se pierden hasta un 25% de ameloblastos. También los ameloblastos producen
ATPasa calcio dependientes y fosfatasa alcalina con lo que se favorece la calcificación.

5.-Fase de regresión: los ameloblastos se confunden con las células del estrato intermedio
puesto que a medida que se forma esmalte y disminuye el componente celular del órgano del
esmalte. Cubriendo el esmalte, lo único que queda es el epitelio reducido del esmalte, cuya
función es protectora.
6.-Fase desmolítica: las células del epitelio reducido del esmalte liberan enzimas que
destruyen el tejido conjuntivo de la mucosa de la encía de forma que se produce la erupción
del diente hasta que el epitelio reducido del esmalte se fusionan con el de la mucosa. Cuando
se ha completado la erupción, el epitelio degenera y sólo queda la cutícula.

CEMENTOGENESIS
El cemento, es el tejido mineralizada que cubre a la dentina de la raíz. Se forma
cuando se ha terminado de formal la primera capa de dentina de la raíz y a degenerado la
vaina radicular.
Entonces, la dentina induce sobre el margen del saco dental la formación de
cementoblastos.

Los cementoblastos depositan cemento que se denomina cemento primario, que es


acelular y que se va a depositar sobre el tercio cervical de la raíz.
La formación de cemento se completa cuando el diente a erupcionado totalmente.

Entonces, el cemento que se deposita sobre el resto de la raíz se forma más


lentamente y es celular, es decir tiene células en su matriz.
Al formarse más lentamente los cementoblastos quedan incluidos en la matriz del
cemento y se convierten en cementocitos.
(Por lo tanto el cemento es la excepción de los tejidos mineralizadas que tiene células en su
matriz.)

LIGAMENTO PERIODONTAL
También se forma a partir del saco dental. Comienza a formarse el mismo tiempo
que se deposita el cemento. Es un tejido conjuntivo, laxo, con las fibras de colágeno
desordenadas, por lo que se llama membrana periodontal.
Cuando el diente entra en oclusión, el decir toda la corona a erupcionado, las fibras
de colágeno se organizan y depositan en diferente orientación espacial en lo que se llama
ligamento periodontal., el ligamento se forma al mismo tiempo que el cemento por lo que
quedan algunas fibras incluidas en el cemento, al igual que en el hueso.

FASES DEL DESARROLLO DENTAL Y ERUPCIÓN DENTARIA


Podemos encontrar tres fases de desarrollo dental;
1.-Fase preruptiva; que incluirá todos los procesos vistos hasta ahora para la formación de
la corona.
2.-Fase eruptiva; la corona sale al exterior y comienza la formación de la raíz.
3.-Fase funcional; cambios que sufre la pieza para conseguir la oclusión.

La erupción no se conoce muy bien cómo se produce pero hay diversas hipótesis y
la que más convence es que sea debido a cambios vasculares y de presión en tejidos
periodontales.
A medida que dientes empujan al exterior, las células del epitelio redondo del esmalte
liberan enzimas que van destruyendo el tejido conjuntivo de la encía. También se destruye
porque el diente al ser empujado al exterior comprime al tejido produciendo fenómenos
isquémicos y necrosis.
Finalmente, el epitelio reducido se fusionan con el oral de forma que el diente sale a
través de una vía revestida por el epitelio. Al final el epitelio, que recubre la superficie de la
corona, degenera, quedando una cutícula mientras que el epitelio de la encía permanece
unido al diente a nivel de la línea cervical. Así, es como se forma el surco gingival.

Ocupando la misma cripta ósea que las piezas deciduas se encuentran sus sucesores
permanentes. Estos, se sitúan ligeramente inferior a las piezas temporales y permanecen
unidas al epitelio oral mediante el conducto gubernacular. Éste, sirve de guía a la pieza
definitiva en el momento de su erupción. La erupción de la pieza definitiva exige la
destrucción de la raíz que se da gracias a la destrucción por parte de los odontoclastos.
Esta resarción casi siempre empieza por la cara lingual.

CRONOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN DENTARIA


Los temporales surgen en la cavidad oral a las seis semanas aproximadamente y se
completan hacia los dos o tres años.
x Hacia el sexto mes, el primero en erupciona es el incisivo central inferior,
seguido de el lateral inferior.
x 7-9 meses el incisivo central y lateral superior.
x 12 meses, el primer molar mandibular.
x 14 meses, primer molar maxilar.
x 16 meses, canino mandibular.
x 18 meses, canino maxilar.
x 20 meses, segundo molar mandibular.
x 24 meses, segundo molar maxilar.

La dentición permanente comienza:


x Con la erupción de los primeros molares hacia los seis años por esto se
denominan los molares de los seis años. Primero erupciona el mandibular,
seguido del maxilar.
x 6-7 años, incisivo central mandibular.
x 7-8 años, incisivo central maxilar y lateral mandibular.
x 8-9 años, incisivo lateral maxilar.
x 9-10 años canino mandibular.
x 10-11 años, primer premolar maxilar.
x 10-11 años, segundo premolar maxilar y primer premolar mandibular.
x 11-12 años, segundo premolar mandibular y Camino maxilar.
x 12-13 años, segundo molar maxilar, que se denomina molar de los doce
años.
x Las muelas del juicio surgen hacia los diecisiete años en las personas que les
emergen aunque pueden aparecer a edades muy superiores.
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS DIENTES
Universal o americano: se nombran numeralmente del 1-32, empezando de derecha a
izquierda y de arriba a abajo. Las piezas temporales se nombran con las letras A-T

Palmer: se utilizan cuadrantes, y cada cuadrante es una hemiarcada tal como la del
explorador frente al paciente.
x Las piezas definitivas se enumeran del 1-8 empezando por la pieza más
central del cuadrante.
x Las piezas temporales se nombran con las letras a-e y el símbolo del
cuadrante correspondiente.

FDI: se utilizan dos dígitos. El primero hace referencia a la hemiarcada o cuadrante y el


segundo a la pieza dentaria que se nombra desde incisivos a molares.
x En las piezas temporales se utilizan los cuadrantes 5-8 y parar los dientes los
números 1-5.
x En las piezas permanentes se utilizan para los cuadrantes 1-4 y para los
dientes los números 1-8.

NOMECLATURA
En una pieza se puede describir:
Corona;
-Cara externa, que se llaman cara vestibulares o labiales en los dientes anteriores y bucal en
los posteriores.

-Cara interna, mira hacia la lengua o hacia el paladar de manera que se puede llamar lingual
en la mandíbula y palatina en la maxilar.

-Superficie en que se opone frente a frente se denominan interproximales de forma que


tenemos una cara más cercana a la línea media de la boca que es la cara medial, y una cara
más alejada que es la cara distal. La cara medial de un diente normal estará pegando con la
cara distal del diente anterior siendo la única excepción los incisivos cuyas caras mediales se
unen.

-Superficie masticatoria: son las superficies que ocluyen.


x En los dientes anteriores se llaman borde incisal y es el borde cortante.
x En los posteriores a las caras oclusales o superficies maticatorias.

Raíz;
x La cara vestibular, lingual, mesial y distal es igual que la corona.
x La raíz acaba en un vértice que es del ápex o vértice.
Al describir los accidentes morfológicos es útil dividiera la corona y raíz en tercios;
x División en tercios mediante líneas horizontales:
ƒ Corona:
o Tercio cervical.
o Tercio medio.
o Tercio incisal u oclusal.

ƒ Raíz:
o Tercio cervical de la raíz.
o Tercio medio.
o Tercio apical.

x Líneas verticales que discurren en sentido vestíbulo-lingual:


ƒ Corona y raíz:
o Tercio mesial.
o Tercio medio.
o Tercio distal.

x Líneas verticales que discurren en sentido mesio-distal:


ƒ Corona y raíz:
o Tercio vestibular.
o Tercio medio.
o Tercio lingual.

También tenemos una serie de ángulos: formados por la confluencia de dos caras
contiguas y que se designan en función de las caras que formen dicho ángulo: por ejemplo
mesoincisal-oclusal. Distoincisal-oclusal.

ACCIDENTES MORFOLÓGICOS
Corona:
-Protuberancias:

Cúspides; es una zona sobre elevada con forma de pico punta que se observa en las
superficies oclusales de los dientes posteriores y en el borde incisal de los caninos.
Los vértices que confluyen en el vértice, se llaman rebordes o crestas cuspídeas y son
líneas que sobresalen del esmalte.

Cíngulo; es una abultamiento que se encuentra en el tercio cervical de la superficie lingual de


los dientes anteriores.

Reborde vestibular; la zona sobre elevada, longitudinal, que se extiende en sentido cérvico-
oclusal y que está presente en caninos y premolares siendo más llamativo en los primeros
premolares que en el segundo.
Reborde cervical; zona sobre elevada, longitudinal, que se extiende en sentido mesio-distal
en el tercio cervical de la superficie vestibular de los dientes temporales y molares
permanentes.

Reborde oblicuo; sólo se observa en los primeros molares maxilares permanentes. En la


superficie oclusal. Va desde la cúspide medio-lingual hasta la disto-vestibular. Se forma por la
fusión de crestas triangulares de ambas cúspides.

Reborde transverso; se observan los molares y unen en sentido vestíbulo-lingual a las


cúspides entre sí y también se observa la superficie oclusal.

Reborde marginal; tiene una orientación vertical en dientes anteriores y se sitúa limitando
la superficie lingual. En los posteriores son horizontales y limitan a la superficie oclusal. (En
cada pieza hay dos rebordes).

-Depresiones, fosas y surcos;

Surcos de desarrollo: son disposiciones lineales, profundas y que están separando los
lóbulos de desarrollo de una pieza dentaria o están separando partes importantes de una
pieza.

Surcos suplementarios; se disponen de forma aleatoria en la superficie dental y suelen ser


de tamaño más pequeño.

Fosas: son unas depresiones más o menos profundas que se observan en la superficie lingual
de dientes anteriores, por encima del cíngulo y en la superficie oclusal de dientes posteriores.

En el fondo de surcos y fosas pueda haber fisuras y fóvea que no son más que
profundización es de los mismos hacia la pulpa dentaria. En estas fóveas y fisuras se pueden
originar caries.

Raíz:
Los dientes pueden tener un número variable de raíces:
ƒ Uniradicular; son los dientes anteriores y los premolares mandibulares. También el
segundo premolar maxilar.
ƒ Dos raíces; molares mandibulares y primer premolar maxilar.
ƒ Tres raíces; molares maxilares.

En los dientes multiradiculares hay que distinguir el tronco radicular que esta parte
no dividida de la parte dividida que se denomina región furcada.
La furcación es el punto de división de la raíz

INCISIVOS
En la boca tenemos 4 incisivos por arcada; dos centrales y dos laterales en cada una.
Los incisivos tienen diferentes funciones; así sirven para cortar la comida, función estética y
de soporte del labio y también para ayudar a la pronunciación.
Se dividen en corona y raíz. En la corona hay cuatro caras y un borde que a continuación
veremos.

Rasgos de clase.
-Cara vestibular;
Coronas, cuya longitud cérvico-oclusal es mayor que la mesio-distal, (es decir son más largos
que anchos por lo que tienen forma rectangular.) se estrechan hacia el cuello.
El ángulo mesio-incisal suele ser más recto y el disto-incisal más redondeado excepto
en el incisivo central inferior en el que los algunos son rectos.
El contorno mesial de la corona es más recto que el distal que es más convexo
excepto en los incisivos centrales inferiores en los que ambos son rectos.
Las zonas de contacto mesial y distal se sitúan en el tercio incisal pero la zona de
contacto mesial es más incisal que la distal, excepto en el incisivo central inferior donde las
superficies de contacto están al mismo nivel.
La línea cervical es convexa, sin curva hacia la ápex.

En la raíz, el cuello cervical tiene un diámetro mesio-distal es menor que el vestíbulo-lingual,


excepto en el incisivo central superior en el que ambos diámetro son iguales.
El ápex está ligeramente encorvado hacia distal excepto en el incisivo central superior
que puede no estarlo.
La raíz se estrecha hacia el ápex. Ésta, tiene más longitud que la corona aunque en el
incisivo distal superior es pequeña.

-Cara lingual; en el tercio cervical hay un abultamiento que es el cíngulo y sobre este se
sitúa la fosa lingual.
La corona por lingual es más estrecha que por vestibular, (es decir converge hacia
lingual).
La cara lingual está limitada por los rebordes marginales mesial y distal que van a
converger en el cíngulo.

-Caras proximales (mesial y distal); la corona tiene forma de cuña con el contorno vestibular
convexo y lingual convexo también en su tercio cervical, por la prominencia del cíngulo, y
cóncavo hasta el borde incisal. (es más llamativo por mesial que por distal.)
La línea cervical es convexa hacia la corona, viéndola desde aquí.
El borde incisal en los maxilares se sitúa vestibular aleje de la raíz. En los
mandibulares se sitúa lingual ha dicho eje.
La cresta de la curvatura, (que es el mayor abultamiento que se observa en la cara
vestibular), tanto por vestibular como por lingual se localiza en el tercio cervical.
En la cara proximal de la raíz hay una depresión longitudinal que en incisivos
superiores se sitúa en la cara mesial mientras que en los inferiores se presenta tanto mesial
como en distal.

-Borde incisal; en todos los incisivos, el diámetro mesio-distal máximo de la corona


coincide con la longitud del borde incisal.
El contorno vestibular es ligeramente convexo.
La corona se estrecha hacia lingual.
Se puede ver la fosa lingual y la prominencia del cíngulo.

Rasgos de las arcadas.


En general, los dientes mandibulares son más pequeños, más asimétricos y más lisos
que los maxilares.
En los incisivos mandibulares, los cíngulos y el reborde marginal se encuentran
menos desarrollados que los maxilares.
En los mandibulares las fosas linguales son casi inaparentes.
La raíces son más planas en los mandibulares, mientras que en los maxilares son más
cónicas.
El borde incisal maxilar es vestibular al eje de la raíz, mientras que mandibulares es
longitudinal aleje de la raíz.
Las coronas maxilares son más anchas que las mandibulares.
Los son más convexos en maxilares y más rectos en mandibulares.
La superficie de contacto entre dientes adjuntos son más incisales en los maxilares
que en los mandibulares.

Incisivo central superior.


-Cara vestibular;
x Es el diente que tiene la corona más larga.
x Es el diente que tiene la corona más ancha.
x El borde incisal está ligeramente inclinado hacia distal porque el contorno
distal de la corona es más convexo que el contorno mesial.
x El ángulo mesio-incisal es correcto y el disto-incisal es más redondeado.
x La raíz es más larga que la corona.
x En el tercio cervical de la raíz está el arco en el que el ángulo vestíbulo-
lingual es igual al mesial-distal.

-Cara lingual;
x Presenta un cíngulo descentrado hacia distal.
x El reborde marginal mesial es más largo que el distal.
x La raíz tiene una depresión en el tercio medio.

-Cara proximal;
x El borde incisal está en línea con el eje de la raíz o desviado hacia vestibular.

-Borde incisal;
x Desde la visión incisal tiene forma triangular en la que la base contribuye el
contorno vestibular y los lados y el vértice al contorno lingual.
x El diámetro mesio-distal es mayor que vestíbulo-lingual
x También se ve el cíngulo descentrado hacia distal con el reborde marginal
más largo que el distal.

A veces el diente presenta una ligera torsión hacia lingual de su ángulo disto-incisal.
Incisivo lateral superior.
-Cara vestibular:
x Su longitud mesio-distal es menor que la el incisivo central, por lo tanto es
más estrecha.
x Las raíces son más largas con respecto a la corona.
x El contorno mesial de la corona es más o menos recto y el distal es bastante
convexo.
x El ángulo mesio-incisal es recto y el disto-incisal redondeado.
x El borde incisal está muy inclinado hacia distal.
x En la raíz, a nivel del tercio cervical, el diámetro mesio-distal es inferior al
vestíbulo-lingual.

-Cara lingual;
x La fosa lingual es más pequeña que en el central pero más profunda.
x El cíngulo está centrado.
x El reborde marginal mesial es más largo que el distal.

-Cara proximal: es idéntica a la cara del incisivo central. Corona en cuña, de presión en la
raíz, etc...
La diferencia está en el tercio cervical donde el diámetro vestíbulo-lingual es
mayor que el mesio-distal.

-Borde incisal;
x La longitud medio-distal es mayor que la vestíbulo-lingual.
x El contorno de la corona es más bien triangular aunque no tan definido
como en el incisivo central.
x El contorno vestibular es más plano que lingual.
x El cíngulo está centrado y el borde incisal es correcto (sin torsión).

Diferencias entre los incisivos central superior y lateral.


x A pesar de que ambos tienen coronas más largas y anchas, los incisivos
centrales son más cuadrados y los laterales más rectangulares.
x Los ángulos, en el incisivo lateral soma redondeados mientras que en el
central el mesio-incisal es recto y el disto-incisal es redondeado.
x El borde incisal en ambos, se inclina hacia distal (es más llamativo en los
incisivos laterales.)
x El cíngulo en el incisivo central está desviado hacia distal mientras que en
lateral está centrado.
x La raíces en los incisivos laterales son más largas que en los centrales.
x Los rebordes marginales mesiales son más largos que los distales. (Pero esto
es más llamativo en el incisivo lateral que en el central.)
x La corona tiene un diámetro mesio-distal mayor que vestíbulo-lingual siendo
más llamativo en el incisivo central.
x En el tercio cervical de la raíz, el diámetro mesio-distal es mayor que el
vestíbulo-lingual que son idénticos en el incisivo central y en el lateral es
vestíbulo-lingual mayor que mesio-distal.

Incisivo central inferior.


Es el diente más simétrico de todos.
-En su cara vestibular; presenta una superficie lisa. Los contornos mesial y distal son
rectos.
x Los ángulos mesio-incisal y disto-incisal son rectos.
x La superficie de contacto por mesial y por distal se sitúa al mismo nivel,
ambas cerca del borde incisal.
x Las raíces son más largas que la corona.
x El diámetro vestíbulo-lingual es mayor que el mesio-distal.
x El ápex se inclina hacia distal.
x El diámetro mesio-distal de la corona es menor que la del incisivo central
superior.

-Cara lingual; tiene una superficie lisa con el ángulo poco desarrollado y centrado. Los
rebordes marginales y la fosa lingual casi no se distinguen.

-Cara proximal;
x Presenta el borde incisal, al igual que el línea con el eje de la raíz. La línea
cervical es muy convexa a la corona sobre todo por mesial.
x La cresta de la cubierta tanto por mesial como por distal se sitúa en el tercio
cervical.
x El contorno lingual de la corona es convexo en el tercio cervical y sólo
ligeramente cóncavo en el resto.
x En la raíz hay depresiones de desarrollo longitudinalmente tanto por mesial
como por distal.
x Tienen formas muy planas: el diámetro vestíbulo-lingual es mucho mucho
mayor que el mesio-distal (sobre todo en el tercio cervical de la raíz.)

-El borde incisal;


x El diámetro vestíbulo-lingual de la corona es mayor que el medio-distal.
(esto es al contrario que en los maxilares.)
x Tienen un contorno más bien oval.
x El cíngulo está centrado y se ve como un diente simétrico.

Incisivo lateral inferior.


Es algo más grande que el incisivo central y es menos simétrico.

-Cara vestibular: tiene una superficie más bien lisa que se parece bastante al incisivo central
aunque menos simétrico.
x El contorno mesial es recto y el distal es más convexo.
x La corona, en su tercio cervical está ligeramente inclinada hacia distal.
x La superficie del conducto mesial es más incisal que la distal pero ambas se
sitúan en el tercio incisal.
x El ángulo mesio-incisal es recto y el disto-incisal es más redondeado.
x Las raíces también son más largas que las coronas, son planas y con un
diámetro vestíbulo-lingual mucho mayor que mesio-distal y su ápex no se
inclina hacia distal.

-Cara lingual: también tiene una ángulo, pero desviado hacia distal con la fosa lingual y los
rebordes marginales poco llamativos.

-Cara proximal: es casi idéntica a la cara central, con un borde incisal ligeramente en línea
con el eje de la raíz.
La corona tiene una forma de cuña, con la cresta de la curvatura vestíbulo-lingual situada
en el tercio craneal y con depresiones ligeramente en el tercio medio tanto mesial como
en distal (esto también se da en el central.)

-Borde incisal: también presenta un diámetro vestíbulo-lingual mayor que mesio-distal de


forma que no se ve un diente simétrico.
El ángulo ésta desviado hacia distal habiendo una torsión disto-lingual de los bordes
incisales y tomando el contorno de la corona también una forma ovoide.

Diferencias entre los incisivos inferiores central y lateral.


x El central es simétrico y el lateral no.
x El diámetro mesio-distal del central es menor que el lateral.
x Las superficies de contacto mesial y distal en el central están al mismo nivel
(en el borde incisal) mientras que el lateral no. (distal más cervical que
mesial).
x La corona en el lateral está ligeramente inclinada hacia distal en su tercio
cervical.
x El lateral tiene una torsión disto-lingual del borde incisal.
x En el central, el cíngulo está centrado mientras que en el lateral se desvía
hacia distal.

CANINOS
Características generales.
Tenemos dos caninos superiores y dos caminos inferiores uno por hemiarcada.
Su función consiste en desgarrar los alimentos, pero también sirven de soporte para los
labios y como son las piezas con la raíz más larga siendo también las últimas en desaparecer
son muy utilizadas como anclaje de prótesis.
Su superficie mesial se pone en contacto con la distal del incisivo lateral y su
superficie distal contacta con el primer premolar.

Entre sus rasgos de clase más específicos:


x Dientes con raíces más largas.
x Presentan una cúspide en su superficie incisal que se caracteriza porque el
brazo cuspídeo, o vertiente cuspídea, mesial es más corto que el distal.
x Tienen una corona pentagonal al verla por su cara vestibular.
x Tienen un reborde vestibular llamativo.

Las demás características coinciden con los incisivos:


x La corona, en la cara vestibular se estrecha hacia el cuello.
x El contorno mesial de la corona desde la zona de contacto hasta la línea
cervical es más bien plana y el distal es más bien convexo.
x La zona de contacto mesial es más incisal que la distal pero ambas se sitúan
el tercio distal.
x Por la cara vestibular y lingual, la línea cervical es convexa hacia la raíz.

x Las raíces presentan en su tercio cervical mayor diámetro vestíbulo-lingual


que mesio-distal.
x La raíces se estrechan hacia la ápex que se suele inclinarse hacia distal.

-Cara lingual:
x Presenta el cíngulo.
x Rebordes marginales que convergen hacia el cíngulo y tanto la corona como
la raíz convergen de hacia lingual.

-Cara interproximales: las coronas tienen forma de cuña.


x La cresta de la tanto por lingual como por mesial se sitúa en el
tercio cervical.
x El contorno lingual de la corona es convexo en el tercio cervical y cóncavo
hasta el borde incisal.
x La línea cervical se incurva hacia la corona siendo esto más marcado por
mesial que por distal.
x Hay depresiones longitudinales en la raíz tanto por mesial como por distal.
x El contorno vestibular es menos convexo que el lingual al verlos desde el
borde incisal.

Canino maxilar.
-Cara vestibular:
x Hay un reborde vestibular prominente, llamativo, que queda limitado a los
dos lados por dos depresiones; una depresión mesial y otra depresión distal.
x La cúspide tiene un reborde cuspídeo mesial más alto que distal.
x El contorno mesial en su tercio cervical es más bien recto y el distal
ligeramente cóncavo.
x La superficie de contacto mesial se sitúa en el tercio incisal y la distal en la
unión del tercio medio con el tercio incisal.
x La cúspide es aguda con una ángulo de 105°.
x La coronas más larga que ancha.

-Cara lingual;
x Se observa un cíngulo muy desarrollado y centrado, que se continúa hasta el
vértice de la cúspide con el reborde lingual y que divide a la fosa lingual en
dos; una mesial y otra distal.
x Los rebordes marginales convergen hacia el cíngulo y es más largo el reborde
mesial que el distal.
x Tanto la corona como la raíz convergen hacia lingual.

-Cara interproximal;
x La corona tiene forma de cuña con la cúspide voluminosa.
x La cresta de la curvatura tanto por vestibular como por lingual se sitúa en el
tercio cervical.
x La línea cervical se incurva hacia la corona siendo esto más llamativo en
mesial que en distal.
x En el tercio cervical, el diámetro vestíbulo-lingual es mayor que el mesio-
distal.
x Hay depresiones longitudinales en la raíz tanto por mesial como por distal.
El vértice de la cúspide es vestibular o está en línea con el eje de la raíz.

-Cara incisal:
x Se ve el vértice de la cúspide ligeramente desplazado hacia mesial.
x El contorno vestibular es convexo en su mitad mesial pero la mitad distal es
ligeramente cóncavo. (como si estuviese pellizcado.)
x El cíngulo está centrado y ahí convergen los rebordes marginales y de él
surge un reborde que separa las dos fosas linguales.
x Desde la visión incisal el diámetro de la corona vestíbulo-lingual es mayor
que el mesio-distal.

Canino mandibular.
-Cara vestibular;
x Tiene una corona con un diámetro mesio-distal menor que el canino maxilar,
pero el diámetro cérvico-incisal es mayor que el del canino maxilar.
x Tiene un reborde vestibular menos prominente.
x La cúspide forma un ángulo que es obtuso de 120°.
x El reborde cuspídeo mesial es más corto que el distal.
x La corona está inclinada hacia distal en su tercio cervical. Esto hace que el
contorno mesial de la raíz esté en línea con el contorno mesial de la corona.
x La superficie de contacto mesial es más incisal que la distal (ambas en el
tercio incisal)
x La raiz es más corta que la del canino maxilar y en su tercio cervical el
diámetro vestíbulo-lingual es mayor que el mesio-distal.
x El ápex es más bien recto. (en caso de estar inclinado lo hace hacia distal.)

-Cara lingual;
x El cíngulo está menos desarrollado en el canino maxilar y se encuentra
descentrado hacia distal.
x El reborde lingual y las fosas linguales están muy poco desarrolladas.
x Los rebordes marginales también están poco desarrollados. De los rebordes
que se ven, el más desarrollado es el marginal distal.

-Cara proximal;
x Es igual, pero el vértice de la cúspide es lingual o está en línea con el eje de la
raíz.
x Las depresiones longitudinales están presentes en la cara mesial y distal,
siendo la más profunda la distal.

-Cara incisal;
x Es igual que en el maxilar con el diámetro de la corona vestíbulo-lingual
mayor que el mesio-distal, pero es un diente más simétrico que el canino
maxilar.
x El contorno vestibular es menos convexo que lingual.
x El cíngulo se desvía hacia distal.
x El reborde marginal mesial es más largo que el distal.
x El borde incisal presenta una ligera torsión disto lingual que nos permite
diferenciar los izquierdos de los derechos.

Rasgos de arcada.
x El canino mandibular es más estrecho y más largo que el maxilar.
x El reborde vestibular y el cíngulo, son más llamativos en el maxilar que en el
mandibular.
x El cíngulo se encuentra centrado en el maxilar y desviado hacia distal en el
mandibular.
x Las cúspides en el maxilar son agudas mientras que en el mandibular son
obtusas.
x Los rebordes marginales más desarrollados se encuentran en el maxilar y en
el mandibular menos.
x El borde incisal maxilar tiene unos límites correctos mientras que en el
mandibular presenta una torsión disto-lingual.
x Hay mayor convergencia de corona y raíz en los maxilares que en los
mandibulares.
x El vértice de la cúspide es vestibular al eje de la raíz del maxilar y lingual en
el mandibular.
x El maxilar, en la mitad distal de la corona presenta una superficie vestibular
deprimida mientras que el mandibular no.
x El contorno mesial de la raíz en mandibular prácticamente está en línea con
el contorno mesial de la corona mientras que en maxilar no.

PREMOLARES
x Tenemos cuatro premolares por arcada.
x Se sitúan distal a los caninos y mesial a los primeros molares.
x Sus funciones son: intervenir en la masticación, ayudan al mantenimiento de
las mejillas bucales y el primer premolar ayuda al canino a desgarrar la
comida.

Semejanzas que presentan los premolares con los dientes anteriores.


x Las coronas se estrechan hacia el cuello.
x Las líneas cervicales por vestibular y lingual son convexas hacia la raíz y por
la cara proximal son convexas hacia la corona.
x Tanto las coronas como las raíces convergen hacia lingual.
x Las superficies de contacto mesial son más incisales que las distales.

Diferencias que presentan los premolares con los dientes anteriores.


x Aquí hablamos de caras oclusales no de bordes incisales.
x Tienen dos cúspides: una vestibular y otra lingual, excepto la variante
tricuspidea de los segundos premolares mandibulares que tienen dos
cúspides linguales.
x Los rebordes marginales se sitúan en el plano horizontal.
x Las coronas son más cortas.
x Las raíces tienen una longitud similar a la de los incisivos y por tanto son
más cortas que la de los caninos.
x La cresta de la curvatura tanto por vestibular como por lingual son más
oclusales que en dientes anteriores y las zonas de contacto son más anchas y
más cervicales que dientes anteriores.

Rasgos de clase.
-Cara vestibular;
x Coronas pentagonales de forma que la corona se va estrechando hacia el
cuello desde la zona de contacto.
x El contorno mesial y distal de la corona en su tercio cervical es recto o
ligeramente convexo.
x El vértice de la cúspide vestibular está ligeramente desplazado hacia mesial
ya que el reborde cuspídeo mesial es más corto que el distal excepto en el
primer premolar maxilar en el que el reborde cuspídeo mesial es más corto.
x La zona de contacto mesial se sitúa en la región del tercio medio, por
oclusal.
x La zona de contacto distal se sitúa en el tercio medio excepto en el primer
premolar mandibular que ocurre al contrario.
x El reborde vestibular es marcado.
x La raíz se estrecha hacia ápex y éste se inclina hacia distal.

-Cara lingual;
x Es más estrecha mesio-distalmente que la vestibular excepto el segundo
premolar mandibular tricuspideo en el que es al contrario.
x Presenta una cúspide lingual excepto en el segundo premolar mandibular
tricuspideo.
x El reborde cuspídeo mesial de la cúspide lingual es más corto que el distal.

-Cara interproximal;
x Tiene una forma rectangular.
x La línea cervical se incurva hacia la corona, esto es más marcado por mesial
que por distal.
x La cresta de la curvatura vestibular se sitúa en la unión del tercio medio con
el tercio cervical menos en el primer premolar maxilar que se sitúa en el
tercio cervical.
x La cresta de la curvatura lingual se sitúa en el tercio medio.
x El reborde marginal mesial es más oclusal que el distal, menos en el primer
premolar mandibular que es al contrario.

-Cara oclusal;
x Presenta una forma rectangular con un diámetro vestíbulo-lingual mayor que
mesio-distal.
x Está limitada por los rebordes marginales mesial y distal y los rebordes de las
cúspides vestibular y lingual.
x En el centro de la superficie oclusal y en sentido vestíbulo-lingual hay un
reborde transverso que se forma por la fusión de las crestas de las cúspides
vestibular y lingual.
x Hay un surco de desarrollo, central, en sentido mesio-distal; pero hay dos
excepciones que son; el primer premolar mandibular donde hay un surco
mesial y otro distal, y el segundo premolar mandibular tricuspideo.
x El surco de desarrollo central termina en dos fosas triangulares; la mesial y la
distal, que están limitadas por los surcos de desarrollo; la distal por el surco
de desarrollo disto-vestibular y disto-lingual; y la mesial por el surco de
desarrollo mesio-vestibular y mesio-lingual.
x En la visión oclusal también vemos superficies de contacto siendo las
mesiales más vestibulares que las distales aunque ambas se localizan en la
mitad vestibular de la corona.

Rasgos de arcada.
x Los premolares mandibulares tiene su corona inclinada hacia lingual lo cual
es típico de todos los dientes posteriores mandibulares. Esto hace que el
vértice de la cúspide lingual sea lingual con respecto al eje de la raíz.
x Los premolares mandibulares también tienen su corona inclinada hacia distal
y esto también es típico de los dientes posteriores mandibulares.
x Las cúspides vestibulares son mayores que las linguales y esto es más
llamativo en los mandibulares que en los maxilares.
x Los vértices de las cúspides linguales son mesiales con respecto al eje de la
raíz en los maxilares, mientras que mandibulares están en línea con el eje de
la raíz.
x El reborde vestibular es más llamativo en el maxilar que en el mandibular.
x Desde una visión oclusal, el diámetro vestíbulo-lingual de la corona es
mucho mayor que el mesio-distal en maxilares mientras que mandibulares es
menor.

Diferencias e igualdades entre premolares maxilares.


-Cara vestibular;
x La corona del primer premolar maxilar es más larga y ancha que en el
segundo.
x El primero tiene más convergencia hacia el cuello que el segundo.
x La cúspide vestibular del primero está desviada hacia distal porque el brazo
cuspídeo distal es más corto que el mesial. En el segundo, ocurre al contrario
ya que la cúspide vestibular está desviada hacia mesial porque el brazo
cuspídeo mesial es más corto que el distal.
x La superficies de contacto son iguales para ambos; la mesial es la unión del
tercio cervical con el oclusal y la distal se sitúa en el tercio medio.
x Así se ve en el primero la raíz vestibular, que es más corta que la raíz de
segundo.
x En ambos el ápex se inclina hacia distal.
x La cúspide vestibular del primero es más aguda mientras la del segundo es
más obtusa.

-Cara lingual;
x Hay más convergencia de la corona hacia lingual en el primero que en el
segundo.
x En ambos, la cúspide vestibular es mayor que la lingual pero esto es más
llamativo en el primero que en el segundo.
x La cúspide lingual en el primero es más redondeada y en el segundo es más
aguda. En ambas, el vértice de la cúspide lingual está desviado hacia mesial
ya que el brazo cuspídeo mesial es más corto.
x En el primero se observa una raíz lingual que es más corta que la vestibular y
su vértice puede desviarse hacia mesial o hacia distal. En el segundo sólo hay
una raíz.

-Cara interproximal.;
x Tenemos que la cresta de la curvatura vestibular del primero se sitúa en el
tercio mesial mientras en el segundo, en la unión del tercio cervical con el
tercio medio.
x La cresta de la curvatura lingual se sitúa en ambos, en el tercio medio.

-Cara mesial:
x La del primero, tiene una concavidad o de presión de la corona en el
segundo esto no se da.
x Puede haber surcos en los rebordes marginales mesial y distal. De éstos, en
el primer premolar, el más profundo es el mesial.
x En ambos, el reborde marginal mesial es más oclusal que en el distal.

x Por esta cara se pueden ver las dos cúspides: la vestibular que es mayor y la
lingual.

x La raíz, del primero está divida en una vestibular y una lingual mientras que
en el segundo sólo hay una raíz, que es más larga que la del primero. En el
primero, la raíz vestibular es más larga que la lingual.

x En el tronco radicular del primero hay una depresión longitudinal profunda


en su cara mesial que se continúa con la concavidad de la cara mesial de la
corona. En el segundo, también hay depresión en la cara mesial, pero no se
continúa con la corona. Hay también depresiones longitudinales en la
superficie distal de la raíz. En el segundo, la depresión distal es más profunda
que la mesial.

-Cara oclusal:
x El primer maxilar tiene un diámetro vestíbulo-lingual mayor que mesio-
distal. En ambos, hay un reborde transverso que une las cúspides vestibular y
lingual.
x También hay un surco de desarrollo central en sentido mesio-distal. Esta es
más largo en el primero que en el segundo. El surco termina en una fosa
triangular mesial y otra distal que se sitúa más cerca del reborde marginal en
el primero que en el segundo.

x Las fosas triangulares están limitadas por surcos de desarrollo; la mesial por
el surco de desarrollo mesio-vestibular y mesio-lingual, y la distal por el
disto-vestibular y disto-lingual. La fosa triangular distal es mayor que la
mesial.

x En el primero, es frecuente la existencia de un surco de desarrollo en el


reborde marginal mesial y es menos frecuente en el distal. En el segundo, los
dos surcos son menos frecuentes que en el primero.
x La silueta de la corona en el primero tiene una forma más o menos
hexagonal y simétrica, con el vértice de la cúspide vestibular desviado hacia
distal y el vértice de la cúspide lingual desviado a mesial. En el segundo, el
contorno de la corona es más ovoide y simétrico.
x La corona en el primero es más grande que en el segundo. Hay mayor
convergencia hacia lingual en el primero con el segundo.
x Vista desde oclusal, la superficie de contacto mesial en el segundo se sitúa en
la unión del tercio medio con el vestibular mientras que en la distal se sitúa
en el tercio medio. En el primero ocurre al contrario.

Premolares mandibulares.
Presenta una gran variabilidad. Los dos premolares mandibulares presentan dos variantes;
una bicuspídea y otra tricuspidea.

-Cara vestibular:
x El primero es una pieza casi simétrica. Su corona por vestibular es
pentagonal. Ambos, presentan una cúspide vestibular con el reborde
cuspídeo mesial más corto que el distal. En ambos, la corona se inclina hacia
distal y es más llamativo en el segundo que en el primero.
x El diámetro mesio-distal es en el primero mayor que en el segundo y el
vestíbulo-lingual es menor en el primero que en el segundo. Hay una
convergencia hacia el cuello en el primero mayor que en el segundo.
x La cúspide vestibular en el primero es más aguda que en el segundo.

x El primero, a veces presenta un surco en la vertiente mesial de la cúspide,


mientras que en el segundo es más frecuente en la vertiente distal.

x La raíces son más largas en el segundo que en el primero y las zonas de


contacto son más cervicales en el primero que en el segundo. Además, la
superficie de contacto mesial en el primero es más cervical que la distal y en
el segundo la superficie de contacto mesial es más oclusal que la distal. Este
rasgo del primero es típico de este diente, de modo que también se observa
en el canino maxilar deciduo.

x El primero tiene un reborde vestibular más llamativo que el segundo. A


veces, hay depresiones a ambos lados de este reborde y cuando aparecen
suelen ser más profundas la mesial en el primero y la distal en el segundo.

-Cara lingual:
x Hay una mayor convergencia de la corona hacia lingual en el primero que en
el segundo, exceptuando al segundo premolar mandibular tricuspideo donde
no se observa convergencia.
x La cúspide lingual en el primero es pequeña, casi afuncional en el segundo
bicuspídeo donde la cúspide lingual es mayor que en el primero pero menor
que la vestibular. En la variante tricuspidea del segundo hay dos cúspides por
lingual; una mesio-lingual y otra disto-lingual.
x Los tamaños de las cúspides son vestibular > que mesio-lingual > que disto-
lingual.
x En esta cara de esta variante hay un surco lingual separando ambas cúspides
linguales.

x En el primero, el reborde marginal mesial está inclinado hacia lingual de


manera que forma un ángulo de 45° con la superficie lingual. Es frecuente
observar un surco entre el reborde marginal mesial y la vertiente mesial de la
cúspide lingual. Al cual se le llama surco mesio-lingual.
x Por lingual también se ve que la raíz de es más estrecha que por vestibular
siendo la del segundo más larga que la del primero.

-Cara proximal:
x Ambos, tiene la corona inclinada hacia lingual y esto es más llamativo en el
primero que en el segundo. Desde aquí, se ve que en el primero el vértice de
la cúspide vestibular está en línea con el eje de la raíz. El vértice de la cúspide
lingual está en línea con el contorno lingual de la raíz. En el segundo, el
vértice de la cúspide vestibular es vestibular aleje de la raíz y el vértice de la
cúspide lingual está en línea con el eje de la raíz.
x La cresta de la curvatura vestibular en el primero se sitúan el tercio cervical
mientras que en el segundo se sitúa en la unión del tercio medio con el
cervical.
x La cresta de la curvatura lingual corresponde en ambos al tercio medio.

x Esta visión, se ve el tamaño relativo de las cúspides; en el primero, la cúspide


vestibular es mayor que la lingual y en el segundo bicuspídeo la vestibular es
mayor que la lingual y en el segundo tricuspideo en la vestibular es mayor
que la mesio-lingual mayor que la disto-lingual.

x También se ve en los rebordes marginales: en el primero, el reborde marginal


mesial es más cervical que el distal y está inclinado 45° a lingual. En el
segundo, el reborde marginal mesial es más oclusal que el distal.

x En los primeros suele haber un surco de desarrollo mesio-lingual que supera


el reborde marginal mesial de la vertiente mesial de la cúspide lingual. En los
segundos no existe. Pero puede haber un surco de desarrollo en el reborde
marginal mesial..

x Las líneas cervicales son convexas hacia la corona sobre todo por mesial.
(ambos).
x Ambos tienen una raíz única con un diámetro vestíbulo-lingual mayor que
mesio-distal.
x En el primero hay depresiones longitudinales por mesial y por distal
mientras que en el segundo suelen estar más cerca a la distal y a veces puede
no existir en la mesial.
-Cara oclusal;
La corona del primero, tiene una forma similar a un romboide o un diamante, más bien
asimétrico, en el que la cresta de la curvatura vestibular está desviada hacia mesial y la cresta
de la curvatura lingual se encuentra desviada hacia distal.
x La cúspide vestibular forma junto con sus vértices cuspídeos una línea casi
recta en sentido mesio-distal.
x El diámetro máximo mesio-distal se sitúa inmediatamente lingual a la
cúspide vestibular, y coincide con la situación de las superficies de contacto
por lo que éstas, vistas desde oclusal, se sitúan lingual.
x El diámetro vestíbulo-lingual es mayor que el mesio-distal.
x El reborde marginal mesial forma un ángulo agudo con la pendiente de la
cúspide vestibular y el reborde marginal distal forma un ángulo casi recto
con la vertiente distal de la cúspide vestibular.

La corona de el segundo bicuspídeo tiene una forma más ovoide.


x Hay convergencia hacia lingual. También algo hacia distal.
x El contorno vestibular es más redondeado y el lingual menos.

La corona del segundo tricuspideo no converge hacia lingual sino más bien hacia
vestibular.
x Hay convergencia de la corona hacia mesial. (esto es una excepción ya que
en casi todos los demás de contrario.)

En el primero hay dos cúspides: una vestibular y otra lingual siendo la vestibular mayor
que la lingual.
x Las crestas triangulares de ambas cúspides se unen formando un reborde
transverso.
x A los lados de estos rebordes se pueden ver dos fosas; una mesial y otra
distal. Estas fosas no son triangulares sino circulares. La más amplia y
profunda es la distal. En las fosas hay surcos de desarrollo mesial y distal
respectivamente que discurren en sentido vestíbulo-lingual.

En el segundo bicuspídeo: presenta un reborde transverso que une las crestas triangulares
de las cúspides vestibular y lingual. Hay un surco central que se extiende en sentido mesio-
distal que puede ser recto o ligeramente cóncavo mirando a vestibular. El surco también
termina en dos fosas; la distal y la mesial que también son circulares. La fosa distal es mayor
que la mesial. A veces en la fosa distal hay un surco de desarrollo disto-vestibular.

En el segundo tricuspideo: no hay reborde transverso. Existen tres cúspides; vestibular


mayor que mesio-lingual mayor que disto-lingual.
x Las crestas triangulares confluyen en la fosa central que se centra en sentido
vestíbulo-lingual pero es distal al centro en sentido mesio-distal.
x No hay surco central, pero hay un surco mesial que surge desde la fosa
central y que termina en una fosa triangular mesial.
x También hay un surco distal que se extiende desde la fosa central y termina
en la fosa triangular distal aunque es muy pequeña.
x La fosa más grande es la fosa central.
x También puede haber un surco lingual que nace en la fosa central en
dirección al reborde lingual separando ambas cúspides linguales.

Diferencias en los premolares 1º y 2º derechos y izquierdos.


x En el primero, un rasco característico es la presencia del surco mesio-
lingual.
x El reborde marginal mesial es más cervical que el distal.
x El reborde marginal mesial es más corto que el distal.
x En la raíz, la depresión más profundas la distal.

x En el segundo bicuspídeo, hay convergencia de la corona hacia distal.


x La vertiente cuspídea mesial de la cúspide vestibular es más corta que la
distal.
x El reborde marginal mesial es más oclusal que el distal.
x La fosa distal es mayor que la mesial.
x En la raíz, la depresión distal es más profunda que la mesial.
x La línea cervical se incurva más hacia la corona por mesial que por distal.

x En el segundo tricuspideo, la corona converge hacia mesial.


x El reborde marginal mesial es más oclusal que el distal.
x El surco distal es más corto que el mesial.
x La cúspide disto-lingual es más profunda que la mesio-lingual.
x En la raíz, también hay una depresión más profunda por distal que por
mesial.
x La fosa central se sitúa distal al centro de la corona.

MOLARES
Características generales.
x Son doce piezas, seis por arcada. Los primeros se sitúan distal a los segundos
premolares y los terceros molares por distal no tienen ninguna otra pieza.
x Son dientes con las coronas más anchas en sentido mesio-distal, de forma
que la longitud mesio-distal total de los molares maxilares representa casi el
51% de la longitud mesio-distal de toda una hemiarcada. En los
mandibulares representa un 44%.
x El primer molar, se sitúa casi en el centro de cada hemiarcada.
x La función va a ser la masticación aunque también participan en el
sostenimiento y mantenimiento de las mejillas.

Rasgos de clase.
Coronas muy anchas de forma que el diámetro mesio-distal es mayor que el cérvico-oclusal
(son más anchos y cortos).
x La corona se estrecha de vestibular a lingual (converge hacia lingual excepto
en algunos como el primer molar maxilar que tiene una cúspide disto-lingual
muy grande).
x Desde vestibular, la corona converge hacia el cuello.
x Desde proximal, la corona converge hacia oclusal.
x Las coronas se inclinan todas hacia distal y también convergen hacia distal.
x El número de cúspides generalmente es 4-5, algunas veces tres,; 2
vestibulares (mesio-vestibular y disto-vestibular),2 linguales (mesio-lingual
y disto-lingual). La mayor de todas es la mesio-lingual.

Las superficies de contacto:


x La superficie mesial se sitúa en la unión del tercio medio con el oclusal.
x La distal se sitúa en el tercio medio.

x La cresta de la curvatura vestibular se sitúa en la unión del tercio medio con


el cervical y la cresta de la curvatura distal se sitúa en el tercio medio.
x La línea cervical, por vestibular y lingual son prácticamente rectas,
ligeramente incurvadas hacia la raíz.
x Por mesial y distal, ligeramente incurvada hacia la corona.

Raíces: los molares maxilares tienen tres raíces; 2 vestibulares, (mesio-vestibular y disto-
vestibular) y una lingual.
x En los mandibulares hay dos; una mesial y otra distal.

Rasgos de arcada (diferencia entre maxilares mandibulares).


x Los molares maxilares tienen una forma más o menos cuadrada con un
diámetro vestíbulo-lingual mayor que mesio-distal. Mientras los
mandibulares tienen forma rectangular con un diámetro mesio-distal mayor
que el vestíbulo-lingual.

x Los mandibulares tienen la corona inclinada hacia distal, los maxilares no.
x Los molares maxilares tienen cuatro cúspides; dos vestibulares y dos
linguales.
x En el primer molar es frecuente la presencia del tubérculo de Carabelli, que
se sitúa lingual a la cúspide mesio-lingual.
x Los mandibulares suelen tener cuatro o cinco cúspides.
x El primer molar mandibular tiene cinco cúspides; tres vestibulares: distal,
mesio-vestibular, disto-vestibular. Y dos linguales; mesio-lingual y disto-
lingual.
x El segundo molar tiene sólo cuatro cúspides; dos vestibulares y dos
linguales.
x Los molares maxilares presentan en su superficie oclusal un reborde oblicuo
que une la cúspide mesio-lingual con la disto-vestibular.
x Los mandibulares suelen tener rebordes transverso que une las cúspides
distales entre sí y las mesiales entre sí.

x Los molares maxilares tiene tres raíces; dos vestibulares: mesio-vestibular y


disto-vestibular, y 1 lingual. Siendo la más larga la lingual.
x Los mandibulares poseen dos raíces; una mesial y otra distal. La raíces de los
mandibulares suelen ser de igual tamaño, pero es más grande la mesial que la
distal.

Diferencias entre el primer molar maxilar y en segundo molar maxilar:


-Cara vestibular;
x El primer molar tiene mayor tamaño que el segundo tanto mesio-distal
como vestíbulo-lingual, sobre todo mesio-distal.
x La corona de ambos converge hacia el cuello, esto es más llamativo en los
primeros que en los segundos.
x La superficies de contacto son iguales para ambos. La mesial se sitúa en la
unión del tercio medio con el tercio oclusal, y la distal con el tercio medio.
x Por vestibular, presentan dos cúspides; mesio-vestibular y disto-vestibular,
siendo la mayor la mesio-vestibular y ambas están separadas por el surco
vestibular, que tiene una longitud que se extiende más o menos hacia el
tercio medio de la corona. En el tercer molar acaba en una fóvea.

x La línea cervical es recta , ligeramente incurvada hacia la raíz y ambos tienen


las coronas inclinadas hacia distal aunque es más llamativo en los primeros
que en los segundos.
x Las raíces en ambos por vestibular presentan dos; la mesio-vestibular que es
más grande que la disto-vestibular. Ambas raíces surgen de un tronco
radicular que se divide en el primer molar aproximadamente en la unión del
tercio medio con el tercio cervical.
x La dos raíces se disponen como los brazos de unas pinzas.
x En el primer molar son muy divergentes de forma que la separación entre
ellas equivale el diámetro mesio-distal de la corona.
x El ápex en ambas raíces se incurva hacia distal. La raíz mesio-vestibular en
su tercio medio se incurva marcadamente hacia mesial.
x El primer molar el vértice de la raíz mesio-vestibular está en línea con el
vértice de la cúspide mesio-vestibular.
x En el segundo, el tronco radicular es más largo. La raíces son menos
divergentes y el ápex en ambos se incurva hacia distal.

-Cara lingual;
x La corona en la raíz convergen hacia lingual y hay más convergencia en el
segundo que en el primero.
x En el primer molar se ven dos cúspides; mesio-lingual y disto-lingual.
x Ambas se encuentran separadas por un surco lingual de forma que éste se
continúa con el surco oblicuo distal de la superficie oclusal y a veces pueden
continuarse con una depresión en la raíz lingual.
x En los primeros molares con frecuencia se encuentra el tubérculo de
Carabelli que se sitúa lingual a la cúspide mesio-lingual. De las dos cúspides,
la mesio-lingual es mayor que la disto-lingual.

x En el segundo molar por lingual también hay dos cúspides; mesio-lingual y


disto-lingual.
x La mesio-lingual es mucho mayor que la disto-lingual. No existe el tubérculo
y en un tercio de los pacientes falta la cúspide disto-lingual. (Si no hay
cúspide disto-lingual no existe el surco disto-lingual. )
x La raíz lingual se observa que es más larga y ancha que todas. Ambos tienen
el ápex recto.
x Se observa una depresión en ella.
x La depresión lingual es la tercera raíz más larga de las piezas dentarias
superiores, sólo superada en tamaño por la raíz del canino y del segundo
premolar.

-Cara proximal;
x En el primer molar desde mesial podemos ver la cúspide mesio-lingual y la
cúspide mesio-vestibular unidas por un reborde marginal mesial muy largo, y
cóncavo y más oclusal que el distal.
x De las dos cúspides, la mesio-lingual es mayor que la mesio-vestibular.
x Tiene un diámetro vestíbulo-lingual muy ancho, mayor que el cérvico-
oclusal.
x Desde la cresta de la curvatura, la corona se estrecha hacia oclusal.
x Desde distal se pueden ver las cuatro cúspides. El reborde marginal distal es
más cervical que el mesial y es más corto.
x El tamaño relativo a las cúspides es: la más larga y ancha es la mesio-lingual,
que es mayor que la mesio-vestibular, mayor que la disto-vestibular y mayor
que la disto-lingual. En las piezas donde haya tubérculo de Carabelli será ésta
la cúspide más pequeñoa , y suele ser la disto-lingual.

x En el segundo molar ocurre igual. No existe tubérculo y a veces falta la


cúspide vestíbulo-lingual.
x En ambos, la cresta de la curvatura vestibular se sitúa en la unión del tercio
medio con el tercio cervical, y la cresta de la curvatura lingual en el tercio
medio.
x El reborde marginal mesial es más largo, más oclusal y más cóncavo que el
distal en ambos molares.

x En el primero frecuente encontrar un surco de desarrollo en el reborde


marginal mesial y a veces puede existir también en el reborde marginal distal.
x En el segundo, la presencia de estos surcos es menos frecuente.

x En el primer molar también son frecuentes los tubérculos en el reborde


marginal mesial. La línea cervical es recta, o ligeramente incurvada hacia la
corona.

x Desde mesial podemos ver dos raíces; mesio-vestibular y lingual.


x La lingual es más larga que la mesio-vestibular y el ápex de la raíz mesio-
vestibular suele estar en línea con el vértice de la cúspide mesio-vestibular. El
contorno de la raíz mesio-vestibular sobresale ligeramente de los límites de la
corona.
x En la raíz lingual, en ápex de la raíz se sitúa lingual a la superficie de la
corona, de forma que sobresalen mucho de los límites de la corona.
x En la raíz mesio-vestibular, por mesial hay una depresión longitudinal.
x En la visión desde distal, se ve en la raíces lingual y disto-vestibular. La raíz
lingual es más larga y más ancha que la disto-vestibular. La disto-vestibular es
la más pequeña de las tres.

x En el segundo molar, la raíces son más paralelas y y la raíz lingual no


sobresale de los límites de la corona. El ápex de la raíz lingual está en línea
con la cúspide disto-lingual.

-Cara oclusal;
x En los molares maxilares desde oclusal, en la corona de ambos el diámetro
vestíbulo-lingual es mayor que el mesio-distal.
x Tienen una forma más o menos cuadrangular con los ángulos agudos que
corresponden a las cúspides mesio-vestibular y disto-lingual, y dos ángulos
obtusos que serían los otros dos.
x La corona converge hacia lingual y hacia distal.
x En los segundos molares todo esto es más llamativo en los primeros.
x En los segundos molares el contorno vestibular de la corona sobre todo en
su mitad mesial, que está muy abultada por la presencia del reborde cervical y
mesio-vestibular, es muy típico de los segundos molares.
x A veces, en los segundos molares hay sólo tres cúspides y la disto-lingual
está ausente. En estos casos el contorno lingual de la corona tiene forma
triangular.
x El primer molar tiene cuatro cúspides y frecuentemente el tubérculo de
Carabelli, de forma que los tamaño relativo son: la mesio-lingual es mayor
que la mesio-vestibular, que es mayor que la disto-vestibular y esta mayor
que la disto-lingual.
x Suele haber un reborde oblicuo que une la cúspide mesio-lingual con la
disto-vestibular.
x Suele haber un reborde transverso que une la cúspide mesio-lingual con la
mesio-vestibular.
x En los segundos molares el reborde oblicuo es menos llamativo y no suele
haber reborde transverso.

x Hay cuatro fosas en el primer molar; la fosa central, que se encuentra


limitada entre el reborde transverso, reborde oblicuo y los rebordes
cúspideos de las cúspides vestibulares. Y una fosa triangular mesial cerca del
reborde marginal mesial. De las dos, la más pequeña es la distal. También
hay una fosa distal situada entre las cúspides mesio-lingual y disto-lingual.

x En el primero hay un surco vestibular que se extiende desde la fosa central y


se sitúa entre las cúspides vestibulares y se continúa con el surco vestibular
que había en la corona, en la cara vestibular.
x Hay un surco de desarrollo central que se extiende entre la fosa central,
atraviesa el reborde transverso y llega a la fosa triangular mesial. El surco
central frecuentemente se continúa con el surco del reborde oblicuo que
cruza el reborde oblicuo.
x Existe también el surco oblicuo-distal que se sitúa entre las cúspides mesio-
lingual y disto-lingual y que se continúa con el surco lingual, presente en la
cara lingual.
x Es frecuente encontrar el surco de Stuart que se encuentra entre los dos
rebordes triangulares de la cúspide mesio-lingual.
x Cuando hay Carabelli encontramos el surco de Carabelli. En los segundos
molares hay más surcos complementarios que los primeros.
x En la molares de tres cúspides no hay surco oblicuo-distal, ni surco lingual,
ni fosa distal.
x Desde oclusal, la superficies de contacto por mesial y distal se localizan casi
en el tercio medio de la corona siendo más vestibular en los mesiales que los
distales.

Tercer molar maxilar;


x Es un diente con muchas variaciones.
x En general tiene un tamaño menor que los otros dos.
x La superficie distal no contacta con ningún diente.
x Su cara oclusal sólo ocluyen con el tercer molar inferior.
x En la corona, la superficie oclusal tiene un aspecto arrugado por la presencia
de numerosos fosas y surcos.
x El número de cúspides es variable pudiendo llegar a tener hasta ocho
cúspides. Siendo la más grande en la mesio-lingual.
x El reborde oblicuo está poco desarrollado.
x La corona se estrecha más hacia lingual que los otros.
x Se siguen viendo otras raíces, pero el tronco radicular es muy largo de la
raíces muy paralelas siendo más cortas en las del primero que del segundo
molar.

Molares mandibulares.
x El primer molar mandibular tiene cinco cúspides, cuyos tamaño relativo son;
la mesio-lingual es mayor que la disto-lingual que es mayor que la mesio-
vestibular que es mayor que la disto-vestibular mayor que distal.
x En el segundo hay cuatro cúspides y el orden es mesio-lingual mayor que
disto-lingual mayor que mesio-vestibular mayor que disto-vestibular.
x El primer molar tiene un tamaño mayor que el segundo molar.
x La raíces tanto las del primero como las del segundo tienen una longitud
igual pero las del primero son más divergentes y con un tronco radicular más
corto que las del segundo. Hay dos raíces una mesial y otra distal siendo
mayor la mesial.

-Cara vestibular;
x El diámetro mesio-distal en los primeros es mayor que los segundos.
x El primer molar tiene una dimensión mesio-distal mayor. En ambos el
diámetro mesio-distal es mayor que el cérvico-oclusal que es mayor que el
vestíbulo-lingual.
x En el primer molar hay tres cúspides por vestibular; mesio-vestibular, disto-
vestibular y distal siendo la más grande en la mesio-vestibular.
x En el primer molar también hay dos surcos; un surco mesio-vestibular y un
surco disto-vestibular siendo el más largo el mesio-vestibular que pueda
acabar en una fóvea.
x Manteniendo el diente en posición vertical se ven las cúspides linguales por
lo que son más altas que las vestibulares.

x En el segundo molar hay dos cúspides vestibulares; la cúspide mesio-


vestibular y la disto-vestibular y entre ellas hay un surco vestibular que puede
acabar en una fóvea.
x Se pueden ver también las cúspides linguales desde vestibular.

x Las coronas convergen hacia el cuello. Siendo más llamativo en los primeros
que los segundos.
x Las coronas están inclinadas hacia distal, siendo más llamativo los primeros
que los segundos.
x La superficies de contacto en ambos son iguales. La superficie de contacto
mesial se sitúa en la unión del tercio medio con el tercio oclusal y la
superficie de contacto distal se sitúa en el tercio medio.
x Las líneas cervicales son más o menos rectas.

x En ambos hay una raíz mesial y una raíz distal que son casi el doble de la
corona en longitud.
x En el primer molar, la raíz mesial está torsionada de forma que desde
vestibular se ve parte de la superficie distal de la raíz.
x En ambos hay una depresión longitudinal en el tronco radicular.
x El tronco radicular es más largo los segundos en los primeros.
x En los primeros, El ápex de la raíz mesial está en línea con el surco mesio-
vestibular y el ápex de la raíz distal es distal al contorno de la corona.
x En los segundos molares, el tronco radicular es más largo y las raíces más
paralelas y menos divergentes.
x El ápex de la raíz mesial se sitúa prácticamente en línea con el surco
vestibular. Los ápex de todas suelen estar en curvados hacia distal.

-Cara lingual;
x En ambos se ven dos cúspides largas y llamativas; una cúspide mesio-lingual
y una cúspide disto-lingual.
x La mesio-lingual es mayor que la disto-lingual y entre ambas hay un surco
lingual.
x En ambos, la corona y las raíces convergen hacia lingual, siendo más
llamativo en los primeros que en los segundos.
x La línea cervical es prácticamente recta.
x En ambos hay una depresión en el tronco radicular y en ambos el tronco
radicular por lingual es más largo que por vestibular.
x En el primer molar de este lingual se de la cara mesial de la raíz mesial por la
torsión de la corona.

--Cara proximal;
x La cresta de la curvatura vestibular en ambos sitúa en el tercio cervical,
siendo esto más llamativo en el segundo molar debido a los rebordes
cervicales vestibulares.
x La cresta de la curvatura lingual se sitúan el tercio medio.
x En ambos, la corona está inclinada hacia lingual.
x La corona se inclina hacia distal y se estrecha hacia distal.
x El reborde marginal mesial es más largo y cóncavo el distal y puede haber
surcos en el reborde marginal mesial siendo esto más frecuente en el primero
que en el segundo. Es frecuente un surco en el reborde marginal distal del
primero.
x La línea cervical es recta, o ligeramente inclinada.
x La raíz mesial es más ancha y larga que la distal y se ven depresiones
longitudinales en la superficie mesial en la superficie distal siendo más
profunda la mesial.
-Cara oclusal:
El primer molar mandibular tiene una forma vista desde aquí de pentágono con
una marcada convergencia hacia distal y lingual.
x Se pueden ver tres cúspides desde vestibular; disto-vestibular, mesio-
vestibular y distal y dos cúspides linguales; disto-lingual y mesio-lingual,
siento las linguales más grandes y altas que las vestibulares.
x Se obserba una fosa central casi en el centro del diente.
x También hay dos fosas triangulares, una mesial y otra distal.
x Suele haber un reborde transverso entre las cúspides mesio-vestibular y
mesio-lingual.
x Hay un surco de desarrollo central, con forma zig-zag y que se extiende
desde la fosa triangular mesial a la distal pasando por la fosa central.
x Se observa un surco lingual, que nace en la fosa central, pasa entre las
cúspides linguales y se puede continuar con el surco lingual de la cara lingual.
x Hay un surco mesio-vestibular que nace mesial mente a la fosa central, pasa
entre la cúspide mesio-vestibular y disto-vestibular y se puede continuar
entre el surco mesio-vestibular de la cara vestibular.
x Hay también un surco disto-vestibular que nace en el surco de desarrollo
central, distal a la fosa central y pasa entre las cúspides disto-vestibular y
distal y se puede continuar con el surco del mismo nombre presente en la
cara vestibular.
x Frecuentemente se ve un surco en el reborde marginal mesial y con menor
frecuencia en el distal.
x El primero tiene una dimensión mesio-distal mayor que vestíbulo-lingual.
x La superficies de contacto mesial en el primero se sitúan en el tercio medio y
la distal, se sitúa lingual a la cúspide distal.

El segundo molar mandibular tiene forma de paralelogramo con una dimensión


mesio-distal mayor que vestíbulo-lingual.
x También tiene cuatro cúspides; disto-vestibular, mesio-vestibular, disto-
lingual y mesio-lingual, siendo las linguales mayores.
x También tiene la fosa central y fosas triangulares mesial y distal.
x Los surcos se disponen como una cruz con un surco de desarrollo central
que se extiende desde una fosa triangular a otra pasando por la fosa central.
x Un surco vestibular, que surge en la fosa central, pasa entre las cúspides
vestibulares y se puede continuar con el surco del mismo nombre de la cara
vestibular.
x Un surco lingual, que surge en la fosa central, pasa entre las cúspides
linguales y se puede continuar con el surco lingual de la corona.
x Las superficies de contacto mesial se sitúan en la unión del tercio medio con
vestibular y la distal en el tercio medio.
El tercer molar mandibular presenta numerosas variaciones. Es el más corto de
todos los dientes mandibulares.
x Su corona es muy similar a la de un primer o segundo molar mandibular,
aunque la corona está más abollonada y con más inclinación hacia distal y
lingual.
x El tamaño de las cúspides es aproximadamente igual al de los otros siendo
más altas las linguales.
x En la superficie oclusal hay más surcos y fóveas que en las otras.
x Las raíces son más cortas y tienen troncos radiculares muy largos por lo que
están casi fusionadas.

Las cavidades pulpares son unos espacios que se encuentran en el interior de las piezas
dentarias y que contienen la pulpa dental, que es un tejido conjuntivo inervado y
vascularizado y que comúnmente se conoce como el nervio del esmalte.
Se encuentra revestida internamente por los odontoblastos (que fabrican dentina) y sus
funciones son:
x Función formativa; de dentina.
x Función nutritiva; ya que por su flujo vascular aporta los nutrientes e iones
necesarios para el metabolismo del diente.
x Función sensitiva; a través de ella va a la sensibilidad.

Las cavidades se dividen en dos partes: una más ancha que se conoce como cámara pulpar
y otra más estrecha que es el conducto o canal pulpar o radicular.

La cámara pulpar en dientes anteriores se sitúa en la corona, y el conducto


corresponde a la raíz.
En dientes posteriores, sobre todo multiradiculares, la cámara ocupa además de la
corona el tronco radicular y el conducto ocupan las raíces.

En la cámara se distinguen un techo, de que pueden surgir prolongaciones que se


denominan cuernos pulpares y corresponden a las cúspides del diente. El nombre de estos
cuernos es el mismo nombre que el de la cúspide. La cámara reproduce la forma de la
corona.
En los dientes multiradiculares, se distinguen el suelo, de donde surgen las distintos
conducto radiculares.

Tipos de conducto radiculares:


x Tipo I: conductos únicos que se abren al exterior por un único orificio
apical.
x Tipos II: es cuando en una raíz habría dos conductos paralelos que se
fusionan en el tercio apical de la raíz y se abren al exterior por un único
orificio apical.
x Tipo III: es cuando una raíz habría dos conductos paralelos que se abren
por dos agujeros apicales diferentes.
x Tipo IV: es cuando en una raíz hay un conducto a partir del cual se divide a
nivel del tercio apical abriéndose el exterior por dos orificios apicales.
A veces, en el ápex hay varios orificios que se denominan agujeros accesorios.

Cavidades pulpares en dientes anteriores:


x Las cámaras reproducen la forma de la corona de manera que si seccionamos
la corona en sentido vestíbulo-lingual vemos cómo la cámara pulpar se
estrecha hacia incisal.
x Si la vemos en sentido mesio-distal la parte ancha sería cercana al borde
incisal de forma que se estrecha hacia el cuello.

Conducto radiculares en dientes anteriores:


x Suelen ser generalmente de tipo II pero 13% de los dientes anteriores
mandibulares tienen conductos tipo III y del 17-43% de tipo II.

Cavidades pulpares en premolares:


x La cámara reproduce también la forma de la corona, por lo que una sección
vestíbulo-lingual mostraría una cámara con dos cuernos en el techo pulpar; 1
vestibular y 1 lingual correspondiente a cada cúspide.
x En una sección mesio-distal, vemos una cámara con su vértice redondeado
reproducción de la forma de la corona.

Conductos radiculares en premolares:


Los conductos en el primer premolar maxilar, en el 90% de los casos son de tipo I
habiendo un conducto vestibular en la raíz vestibular y un conducto lingual en la raíz lingual.
x Cuando la raíz de está dividida en los conductos pueden ser de tipo II o III.
x El orificio de abertura en el suelo de la cámara del conducto vestibular se
sitúa lingual a la su cúspide vestibular y el orificio del conducto lingual es
lingual a la fosa central.
Los conductos en el segundo premolar maxilar en un 50% son de tipo I. El otro 50%
son de tipo II y III.
x Los orificios de apertura son similares al del primer premolar maxilar cuando
hay dos conductos. Si un solo conducto se sitúa en el centro del diente.
Los conductos en los premolares mandibulares casi siempre son de tipo I y de tipo IV.
x En el primer premolar mandibular, el 75% este tipo I y el 25% de tipo IV.
x En el segundo premolar mandibular el 97% este tipo I y el 3% de tipo IV.
x El orificio de apertura se sitúa vestibular a la fosa central.

Cavidades pulpares de los molares maxilares:


x La corona tiene tantos cuernos como cúspides. El más grande base en el
mesio-lingual.
x Los cuernos se encuentran alejados del vértice de las cúspides.
x En los molares maxilares, parte de la corona se sitúa en el tronco radicular.

x Los conductos normalmente son cuatro en el primer molar maxilar;


x Uno en la raíz lingual que va a ser de tipo I.
x Otro en la raíz disto-vestibular que este tipo II.
x En la raíz y mesio-vestibular hay dos: uno mesio-lingual y otro mesio-
vestibular y ambos son de tipo III.

x Los orificios que se van a presentar son:


x El orificio lingual se localiza debajo de la cúspide mesio-lingual.
x El orificio disto-vestibular se sitúa en la línea con el orificio lingual y el surco
vestibular y es casi inmediatamente anterior al ángulo de la pared distal y
vestibular a la cámara pulpar.
x El orificio mesio-vestibular se sitúa mesial a la cúspide mesio-vestibular.
x El orificio mesio-lingual se sitúa a 2-3 mm distal y lingual al orificio mesio-
vestibular.

x En el segundo molar maxilar casi siempre encontramos tres conductos, uno por
raíz; lingual, mesio-vestibular y disto-vestibular. En un 17% hay 4 conductos
de forma igual que el primer molar maxilar.
x Los orificios son super ponibles a los del primer molar maxilar sólo que algo
más cerca unos de otros.

Cavidades en los molares mandibulares:


En los molares mandibulares nos encontramos dos raíces; una mesial y una distal

1.En el primer molar mandibular tenemos dos raíces y 3 conductos; dos conductos mesiales:
mesio-vestibular y mesio-lingual y un conducto distal.
x En el 60% de los casos son de tipo III y en un 40% de tipo II.
x En la raíz distal de este tipo I el 70% aunque a veces puede haber dos
conductos de tipo II con el 30%.

Los orificios de apertura son:


x Mesio-vestibular inmediatamente mesial a la cúspide mesio-vestibular.
x Mesio-lingual inmediatamente lingual al surco del reborde marginal mesial.
x Distal es distal al centro de la corona.

2.En el segundo molar mandibular hay dos raíces con tres conductos de manera que:
x La raíz mesial tiene conductos de tipo II y de tipo III.
x La raíz distal tiene conductos de tipo 1 estando la diferencia con el primer
molar mandibular en que aquí el porcentaje es del 97%.

Depresiones y furcaciones de la raíces dentarias permanentes.


Incisivo central maxilar:
x Su diámetro mesio-distal es aproximadamente igual al vestíbulo-lingual.
x La cámara pulpar tiene forma triangular en un corte transversal.
x No hay depresiones en la raíz y si existen están en la cara mesial.
Incisivo lateral maxilar:
x El diámetro mesio-distal es menor que el vestíbulo-lingual.
x La cavidad pulpar es ovoide en sección transversal.
x Puede haber depresiones en la cara mesial y distal siendo más profunda de la
mesial.

Incisivo central mandibular e incisivo lateral mandibular:


x En la raíz el diámetro vestíbulo-lingual es mayor que el mesio-distal.
x Hay depresiones tanto mesial como en distal siendo la distal más profunda.
x La calidad pulpar es ovoide en una sección transversal.

Primer premolar maxilar:


x La raíz se encuentra dividida; tiene una raíz vestibular y otra lingual y es
típica la depresión profunda en la cara mesial que se continúa con la
depresión en la cara mesial de la corona.
x En la superficie distal puede haber alguna de presión suave.

Segundo premolar maxilar:


x Tiene una raíz en la que puede haber una depresión en mesial pero no se
continúa con ninguna de presión en la corona.
x En la superficie distal hay una depresión profunda.

Premolares mandibulares:
x En el primer premolar mandibular tenemos depresiones por mesial y por
distal siendo la más profunda la distal.
x En el segundo premolar mandibular no hay depresiones en mesial y si hay
depresión profunda en distal.

Molares maxilares:
x Los molares maxilares tienen tres raíces; 1 lingual, mesio-vestibular y disto-
vestibular.
x Las furcaciones se sitúan en la unión del tercio cervical con el medio. El
segundo molar tiene el tercio radicular más largo que el primero.
x Las furcaciones se sitúan a nivel medio-vestibular, medio-mesial y medio-
distal (es decir de cada a cara en el medio.)
x Tanto en el primer molar como en el segundo hay depresiones ligeras en la
superficie lingual de la cara lingual.
x Tanto en el primero como en el segundo hay depresiones en el tronco
radicular por mesial.
x En el primero hay depresiones profundas tanto por la superficie mesial
como por la distal de la raíz mesio-vestibular.

Molares mandibulares:
x Tienen dos raíces; una mesial y otra distal siendo la mesial más ancha y larga.
x El tronco del primero es más corto que la del segundo.
x La furcación se sitúan el tercio cervical y en una posición medio-vestibular y
medio-lingual.
x Suele observarse depresiones profundas en la cara mesial de la raíz mesial y
también depresiones en tronco radicular por mesial y lingual.

Los dientes temporales son veinte piezas que comienzan a salir al sexto mes y se
completan hacia los dos años. Hacia los seis años empiezan a erupcionar los primeros
molares y la erupción de la dentadura definitiva se completa hacia los doce años con los
segundos molares.
Entre los seis-doce años hay una dentición mixta de forma que coexisten piezas
temporales y permanentes. Cada pieza permanente ocupan espacio de su predecesor
temporal excepto los molares permanentes que surgen distalmente a los molares temporales.

Funciones de los dientes temporales:


x Permiten la masticación eficiente de la comida permitiendo una buena dieta
para el niño.
x Permite una buena pronunciación.
x Mantienen la apariencia vestibular de la boca.
x Una de la funciones más importantes es que crea en el espacio suficiente
para que surjan las piezas permanentes en una posición correcta.

Características generales de los dientes temporales.


x Dientes más blancos que los permanentes.
x Están menos mineralizados de forma que las capas de dentina y esmalte son
más finas.
x Las cavidades pulpares son más amplias.
x Se desgastan con facilidad.
x Tienen menos variaciones que los permanentes.
x Tienen unas coronas más abultadas y con un tamaño menor que los dientes
permanentes.

Características de los dientes anteriores.


x Tienen una superficies lisas.
x No hay mamelones en el borde incisal.
x Tienen rebordes cervicales llamativos.
x Los cíngulos están muy desarrollados de forma que ocupan todo el tercio
cervical de la corona.
x Las raíces son muy largas proporcionalmente al tamaño de la corona.
x El ápex se incurva hacia vestibular.

Características de los dientes posteriores.


x Las coronas son mesio-distal muy grandes. (Mesio-distal mayor que el
cérvico-oclusal mayor que vestíbulo-lingual. )
x La superficie oclusal tiene cúspides obtusas y las fosas y surcos son poco
profundos.
x En sus caras hay pocos surcos y suelen presentar un reborde cervical muy
abultado sobre todo en mesial.
x La raíces tienen un número igual que los permanentes; maxilares 3 y
mandibulares 2.
x El tronco radicular es muy corto con raíces muy divergentes al contrario de
lo que ocurría en los superiores y además los segundos molares son con
troncos más cortos y más divergentes que los primeros molares.
x El primer molar es más pequeño que el segundo al contrario también que la
dentadura definitiva.

Rasgos de los incisivos:


Cara vestibular:
x El incisivo lateral maxilar es el único que tiene un diámetro mesio-distal
mayor que el cérvico-oclusal.
x Su corona se estrecha hacia el cuello.
x Las coronas de los incisivos centrales son más simétrica que las de los
incisivos laterales.
x La raíces son muy largas en proporción a la corona.
x Las coronas tienen superficies lisas y un tamaño menor que en los dientes
permanentes.

x En el incisivo central maxilar el ángulo mesio-incisal es recto y el disto-


incisal es redondeado.
x En el incisivo lateral maxilar de los dos ángulos son redondeados.
x En el incisivo central mandibular los dos ángulos son rectos.
x El incisivo lateral mandibular el ángulo mesio-incisal es recto y el disto-
incisal es redondeado.

x La superficies de contacto son iguales que los permanentes. La mesial es más


incisal que la distal y se sitúa en el tercio incisal excepto en el incisivo central
mandibular donde ambas están a la misma altura.

Cara lingual:
x Se ven cíngulos desarrollados en los maxilares más que en los mandibulares.
x Rebordes marginales muy desarrollados en los maxilares más que
mandibulares y todos convergen hacia lingual.

Cara proximal:
x Tiene forma de cuña.
x En el maxilar, el diámetro vestíbulo-lingual es muy amplio debido el reborde
cervical vestibular y el cíngulo está desarrollado.
x El borde incisal maxilar es vestibular al eje de la raíz y mandibular está en
línea o es lingual al eje.
x La raíces de los maxilares tienen sus dos tercios cervicales desviados hacia
mesial y su tercio apical incurvado hacia vestibular.
x La línea cervical es convexa a la corona más por mesial que por distal.
x En los dientes mandibulares la raíces son más rectas en sus tercios cervicales
y se incurva a vestibular en el ápex.

Borde incisal:
x Corona es triangular convergiendo hacia lingual.
x El incisivo central maxilar tiene un diámetro mesio-distal mucho mayor que
vestíbulo-lingual.
x El incisivo lateral maxilar tiene un diámetro mesio-distal mayor que
vestíbulo-lingual.
x El incisivo mandibulares tiene un diámetro mesio-distal aproximadamente
igual al vestíbulo-lingual.

Rasgos de los caninos.


Cara vestibular:
x El canino maxilar tiene un diámetro mesio-distal menor que cérvico-oclusal
y el canino mandibular es igual aunque más llamativo.
x El canino maxilar converge mucho hacia el cuello y el mandibular converge
menos.
x La cúspide del canino maxilar es aguda y está desviada hacia distal ya que el
reborde cuspídeo distal es más corto que el mesial (al contrario que en
permanentes). En el mandibular también es aguda pero el reborde cuspídeo
mesial es más corto que el distal por lo que se desvía a mesial.
x Las superficies de contacto son más cervicales que en los permanentes. El
canino maxilar tiene su superficie mesial más cervical que la distal.
x La raíces son muy largas siendo mayores en maxilares donde también son
más anchas.
x El ápex es más redondeado en el maxilar y más puntiagudo en el
mandibular.

Cara lingual:
x Sobre todo en el maxilar, el cíngulo y los rebordes marginales están muy
desarrollados.
x En maxilar hay un reborde lingual algo desviado a distal de forma que se
distinguió una fosa mesial y una distal siendo la mesial mayor. En los caninos
mandibulares no reborde mandibular habiendo una sola fosa.

Cara proximal:
x Tiene forma de cuña con un diámetro vestíbulo-lingual amplio por la
presencia del reborde cervical vestibular y cíngulo desarrollado.
x El vértice de la cúspide en maxilar es vestibular aleje; y mandibular es lingual
o se encuentra en línea.
x La línea cervical se incurva hacia la corona más en mesial que en distal.
x La raíces también incurva en su ápex hacia vestibular.

Borde incisal:
x Contorno triangular converge hacia el cíngulo.
x En el canino maxilar el vértice de la cúspide se desvía hacia distal, los
cíngulos están centrados y la mitad mesial de la corona está más abultada que
la distal. En el mandibular, el vértice de la cúspide se desvía a mesial y el
cíngulo se desvía a distal.
x En el canino maxilar y en el mandibular el diámetro mesio-distal es mayor
que vestíbulo-lingual siendo más llamativo en el maxilar que en el
mandibular.
x Los caninos temporales tienen el tamaño más pequeño que los permanentes.

Molares maxilares
1.Primer molar maxilar; es un diente que no se parece a ninguno otro, se encuentra sobre
las coronas del primer premolar permanente aunque su diámetro mesio-distal es mayor.

Cara vestibular:
x Corona ancha con un diámetro mesio distal grande y mayor que el cérvico-
oclusal.
x Se estrecha e inclina hacia distal.
x Presenta una cúspide mesio-vestibular grande que además es la más ancha y
larga de todas.
x También una cúspide disto- vestibular pequeña y estrecha. Entre ambas
cúspides no hay un surco sino una escotadura.
x Presenta una cúspide mesio-vestibular que tiene un reborde vestibular
llamativo.
x También hay un reborde cervical más abultado en la mitad mesial.
x La línea cervical esta incurvada a la raíz sobre todo en la mitad mesial.
x Tiene tres raíces: dos vestibulares; mesio-vestibular y disto-vestibular y una
raíz lingual.
x El tronco es corto y las raíces son divergentes.

Cara lingual:
x Es más estrecha que la vestibular.
x Presenta una cúspide mesio-lingual y otra disto-lingual separados por un
surco lingual. De las dos la más afilada es la mesio-lingual.

Cara proximal:
x Hay convergencia de la corona hacia oclusal muy marcada debido a la
presencia de un reborde cervical.
x El reborde marginal mesial es ancho y más oclusal que el distal y en el
reborde marginal mesial puede haber un surco de desarrollo que lo atraviese.
Cara oclusal:
x El diámetro vestíbulo-lingual es mayor que mesio-distal.
x La corona está como comprimida hacia lingual por su mitad mesial.
x Hay un reborde oblicuo que une la cúspide mesio-lingual con la disto-
vestibular.
x Hay una fosa central y dos fosas triangulares mesial y distal.
x Los surcos tienen forma de H:
ƒ Un surco de desarrollo central que se extiende desde la fosa triangular
mesial a la fosa triangular distal.
ƒ Un surco vestibular que se extiende entre las cúspides vestibulares.
ƒ Un surco lingual que se sitúa entre las cúspides linguales de forma
casi continua.
x El otro lado de la H son dos surcos paralelos al reborde marginal mesial.
x En disto-vestibular y mesio-lingual hay un reborde oblicuo.

2.Segundo molar maxilar:


x Se parece mucho a un primer molar maxilar permanente incluso a veces
aparece el tubérculo de Carabeli.
x Tiene un tamaño mayor que el primer molar maxilar temporal.

Las diferencias entre el primer molar maxilar permanente y segundo molar maxilar temporal serían:
x Tamaño menor.
x Visto desde proximal se estrecha más oclusal por la presencia de un reborde
cervical llamativo.
x Se estrecha más hacia lingual por la presencia de ese reborde sobre todo en
su mitad mesial.
x También se estrecha más hacia distal.
x La cúspide mesio-vestibular es prácticamente el mismo tamaño que la mesio-
lingual o algo mayor.
x El tronco radicular es más corto y la raíces son más divergentes.

Molares mandibulares.
1.Primer molar mandibular: tiene unas características exclusivas de este diente.
El rasgo más típico es la presencia de un reborde marginal mesial muy desarrollado que
casi parece una cúspide.

Cara vestibular:
x Tiene un diámetro mesio-distal mayor que cérvico-oclusal.
x Está muy inclinado en su corona hacia distal.
x Presenta dos cúspides; una disto vestibular y otra mesio-vestibular que es
más larga y más grande. Ambas se separan por una escotadura y no hay
surco.
x La línea cervical se incurva hacia la raíz más en mesial que en distal.
x Hay dos raíces una mesial y que distal con un tronco corto y raíces muy
divergentes.

Cara lingual:
x La corona converge a lingual sobre todo en su mitad mesial.
x Hay dos cúspides; una mesio-lingual que es más grande y otra disto-lingual y
ambas se encuentran separadas por un surco que pueda llegar a formar una
depresión en la línea cervical.

Cara proximal:
x Se estrechan hacia oclusal debido el reborde cervical.
x La corona está muy inclinada a lingual.
x El reborde marginal mesial es grande y muy desarrollado y es más oclusal
que el distal.
x La línea cervical está incurvada hacia la corona por mesial y recta por distal.

Cara oclusal:
x El diámetro mesio-distal es mayor que vestíbulo-lingual.
x Presenta una fosa triangular mesial y una fosa triangular distal.
x Hay un surco de desarrollo central que se extiende entre las dos fosas
triangulares mesial y distal.
x Hay un surco de desarrollo vestibular que separa las cúspides vestibular y
uno lingual que separa las cúspides linguales.
x Se puede ver un reborde transverso uniendo las cúspides mesio-vestibular y
mesio-lingual.

2.Segundo molar mandibular. Se parece al primer molar mandibular permanente con


cinco cúspides: tres vestibulares y dos linguales. Las diferencias son:
x Tiene un tamaño menor.
x Su troncos radiculares son más cortos y las raíces son más divergentes.
x De las tres cúspides vestibulares la más grande es la disto-vestibular.
x El reborde marginal mesial está más desarrollado y puede estar atravesado
por un surco.
x Los demás surcos, fosas, etc. son iguales al primer molar mandibular
permanente.

La oclusión céntrica es la posición en la que la boca se encuentra cerrada y los dientes


están en máximo contacto o intercuspidación máxima. Hay que tener en cuenta:

LA ALINEACIÓN DE LAS PIEZAS DENTARIAS.


x Las piezas bien alineadas vistas desde su cara oclusal describen como una
curva en forma de U.
x El borde externo corresponde a una línea que une los vértices de las
cúspides vestibulares de dientes posteriores y los bordes incisales de dientes
anteriores.
x El borde interno corresponde una línea que pasa por los vértices de las
cúspides linguales.
x Entre ambos bordes hay otra línea que se denomina en la línea del surco,
que es paralela a estas y que pasa por los surcos centradas de los dientes
posteriores.

Los dientes de no alineados describen dos curvas:


x Curva de Spee: es una curva antero-posterior en el plano oclusal de forma
que cuando los dientes los vemos desde vestibular, los posteriores describen
una curva de atrás hacia delante que es cóncava en los mandibulares y
convexa en los maxilares.
x Curva de Wilson: es una curva de lado a lado, de forma que cuando se ve
en los dientes posteriores desde una visión anterior y con la boca abierta, las
cúspides de los dientes posteriores describen una curva cóncava. Esto es
porque las cúspides linguales de los dientes mandibulares se sitúan en una
posición más cervical que las cúspides vestibulares.

Cresta de la curvatura y superficies interproximales:


-Las crestas de las curvaturas son los salientes convexos que observamos en la superficie
vestibular y lingual de cada pieza. La razón de su existencia es porque en la masticación el
alimento es rodado sobre estas superficies de manera que si no estuviesen, el alimentos se
almacenaría en el surco gingival.
x La cresta de la curvatura vestibular se sitúa en todos los dientes en el tercio
cervical, estando más cerca de la línea cervical en los anteriores que en los
posteriores.
x La cresta de la curvatura lingual en los dientes anteriores se sitúan el tercio
cervical y en los posteriores se sitúan el tercio medio.

-La superficies de contacto interproximales en todos los dientes, o las mesiales son más
oclusales que las distales, excepto en el canino maxilar deciduo y en el primer premolar
mandibular permanente.
x Las superficies mesiales en dientes anteriores se sitúan en el tercio incisal o
en la unión del tercio medio con el incisal. En los posteriores se sitúa en la
unión del tercio medio con el oclusal.
x Las superficies distales en los anteriores están en el tercio incisal o en la
unión del tercio medio con el tercio incisal y los posteriores se sitúa en la
unión del tercio medio.

x En los dientes posteriores también vemos superficies de contacto de este


oclusal y tanto las mesiales como las distales se sitúan en la mitad vestibular
de la corona siendo más vestibulares las mesiales que las distales.

x Estas uniones delimitan unos espacios interproximales, siendo el más grande


el espacio interproximal gingival o tronera gingival que se sitúa cervical a la
zona de contacto. Ese espacio está ocupado por la papila interdental que es
un repliegue de la encía.
x Hay otros espacios que son más pequeños y de menos interés:
x Espacio interproximal oclusal; se sitúa oclusal menta la superficie de
contacto.
x En los dientes posteriores hay espacio interproximal vestibular y otra
lingual siendo el mayor el lingual.

RELACIÓN ENTRE ARCADAS


Clase I de Angle: se denomina la relación dental ideal en normooclusión u oclusión
céntrica. En oclusión de clase I:
Los dientes anteriores maxilares se solapan sobre los mandibulares y esto se produce en dos
direcciones:
x Solape horizontal; los bordes incisales de los maxilares son labiales a los
bordes incisales de los dientes mandibulares.
x Solape vertical; los dientes maxilares de proyectan o cubren a los dientes
anteriores mandibulares.

x Las cúspides vestibulares de los dientes posteriores maxilares son


vestibulares a las cúspides vestibulares de los dientes posteriores
mandibulares. Si esto es así, las cúspides linguales de dientes posteriores
maxilares quedarán encajadas en las fosas oclusales de los dientes posteriores
mandibulares.
x Las cúspides vestibulares de dientes posteriores mandibulares encajan en las
fosas oclusales de los dientes maxilares y las cúspides linguales de los dientes
mandibulares en caja y lingual a las cúspides linguales de los maxilares.

x Cada una de las piezas ocluyen con otras dos de la arcada opuesta, excepto el
incisivo central mandibular que sólo ocluyen con el central maxilar y el tercer
molar maxilar que sólo cubre con el tercer molar mandibular.

x El eje vertical medio de cada pieza dentaria de la arcada maxilar se sitúa


distal al eje medio de cada una de las piezas mandibulares, de forma que el
vértice de las cúspides mesio-vestibular del primer molar maxilar se sitúa en
línea con el surco mesio-vestibular del primer molar mandibular. La
superficie distal del primer molar maxilar es distal a la superficie distal del
primer molar mandibular. Esta regla entre los primeros molares es lo más
característico de la oclusión clase I.

RELACIÓN ENTRE MAXILARES Y MANDIBULARES


Relación vertical: es el grado de separación en el plano vertical del maxilar y la mandíbula.
x En oclusión céntrica la mandíbula está separada del maxilar 1-2 mm.
x En la posición de reposo, relación cuando los músculos masticadores están
relajados, la distancia entre maxilar y mandíbula es 2-6 mm y esta distancia
corresponde también a la distancia interoclusal.

Relación horizontal:
x Relación céntrica; es aquella posición de la mandíbula más superior y
posterior en la cavidad glenoidea.
x Oclusión céntrica: la mandíbula está desplazada hacia delante 1-2 mm.

Protusión: la mandíbula se desplaza hacia delante. Aquí los dientes anteriores mandibulares
se sitúa en labiales a los dientes anteriores maxilares.
x Los desplazamientos de la mandibular son variables dependiendo de cada
persona pero aproximadamente son de 8 mm.

Relación de desplazamiento lateral:


Se produce como consecuencia de un desplazamiento lateral. Hay dos lados:
x El lado de balanceo; que es el lado que se desplaza de la mandíbula. Aquí,
además, las cúspides vestibulares de los mandibulares se sitúan en línea con
las cúspides linguales de los maxilares aunque no llegan a tocarse.
x El lado de trabajo; el cóndilo está casi inmóvil pero sufre una rotación. Aquí,
las cúspides vestibulares de dientes maxilares contactan con las cúspides
vestibulares de dientes mandibulares y se produce la masticación.
MÚSCULOS DE LA MÍMICA.
Se encuentran internados por el séptimo par.

1.-Músculos cutáneos del cráneo.


Son el músculo frontal y el músculo occipital y entre ambos se extiende la
aponeurosis epicraneana. Para algunos autores de estos no son los músculos sino uno sólo el
frontooccipital.
-Músculo frontal; tiene su origen en la aponeurosis epicraneana y su fibra van hacia delante
para terminar en la piel de las cejas y la raíz nasal.
-Músculo frontal; se origina en la bucal y en la apófisis y asteroides. Sus fibras van hacia
arriba y hacia delante para acabar en la apófisis epicraneana.

-La apófisis epicraneana está adherida a la bóveda craneana y lateralmente se confunde


con la aponeurosis del masetero y con la piel de la región temporal.

El músculo frontal es responsable de las arrugas de la frente y de la elevación de las cejas


hacia atrás en la expresión de sorpresa.

2.-Músculos de la región orbitaria.


-Orbicular de los párpados; en su músculo que se dispone alrededor de la abertura
parpebral. Su origen se encuentra alrededor del reborde orbitario, en la porción nasal del
frontal y en la apófisis ascendente del maxilar superior. Lateralmente se inserta en la piel de
la región lateral del párpado. Su acción a cerrar los ojos.

-Músculo superciliar; se sitúa en la parte superior y media de los ojos. Tiene su origen en la
región supra orbitaria y medial del frontal, y de ahí se dirige hacia arriba y hacia fuera, y
algunas fibras se mezclan con el frontal y otras termina en la piel de la región medial de la
ceja. Cuando se contrae tira de las cejas hacia dentro, es decir frunce el ceño.
3.-Músculos de la nariz.
-Piramidal o prócer; tiene su origen en los cartílagos laterales de la nariz y en el borde
inferior de los huesos nasales. Sus fibras van hacia arriba y en parte se confunden con las
fibras del músculo frontal.

-Transverso de la nariz; tiene su origen en el dorso nasal y sus fibras van hacia afuera para
acabar en el surco su nasal y en el su tabique nasal mezclándose con el músculo de opresor
del tabique nasal. También se le llama músculo nasal. Cuando se contrae, estrecha las
aberturas nasales.

-Músculo de opresor del tabique nasal o Mirtiforme; tiene su origen en la línea media del
hueso maxilar y sus fibras se dirigen hacia arriba para insertarse en la piel del su tabique
nasal. Cuando se contrae, desciende el tabique y también cierra los orificios.

-Dilatador de las aberturas nasales; es un músculo pequeño que se sitúa en la parte más
externa de las alas nasales. Tiene su origen en el maxilar y se inserta en la piel más inferior del
a la nasal. Cuando se contrae dilatar la abertura nasal.

MÚSCULOS DE LOS LABIOS


Orbicular de los labios;
x Se sitúa alrededor de la apertura bucal y también se le denomina esfínter
labial.
x Por arriba tiene su origen en la línea media del maxilar superior y sus fibras
se disponen de forma concéntrica a la boca y acaban insertándose en la piel
de los labios y de la comisura.
x Cuando se contrae frunce los labios y cierra la boca.

Buccinador.
x Tiene tres orígenes; se inserta en el borde alveolar del maxilar, en el borde
alveolar de la mandíbula y en el ligamento pterigomandibular o apófisis
buccinatofaríngea.
x Desde aquí, sus fibras van hacia delante para acabar en la piel de la comisura.
x Es el músculo que forma casi toda la mejilla y participa en la acción de soplar
y también ayuda a los músculos de la masticación ya que empuja a la comida
contra superficies oclusales de los dientes.

Risorio de Santorini.
x Es un músculo delgado que tienen su origen en la aponeurosis maseterina, y
en sus fibras van hacia delante para acabar en la comisura bucal.
x Al contraerse tira de la comisura, ensanchando la boca.

Canino o elevador propio del labio superior.


x Tiene su origen en el reborde infraorbitaria del maxilar.
x Sus fibras van hacia la piel del labio superior.
x Su acción es elevar el labio superior.
Elevador común del labio superior y de las alas nasales.
x Tiene su origen en la apófisis ascendente del maxilar.
x Sus fibras van hacia afuera y acaba en la piel del a la nasal y del labio
superior.
x Su función es elevar.

Cigomático mayor.
x Tiene su origen en el malar y sus fibras van hacia abajo y delante para acabar
en la comisura bucal.
x Al contraerse participan la sonrisa.

Cigomático menor.
x Se sitúa medianamente al cigomático mayor y tiene su origen en el malar de
forma que sus fibras van hacía abajo y adelante para acabar en la piel del
labio superior.
x Su función es elevar el labio superior.

Elevador del ángulo de la boca.


x Tiene su origen en el maxilar siendo un músculo profundo y sus fibras se
dirigen hacia abajo, para terminar en el ángulo de la boca.
x Cuando se contrae, a elevar ángulo de la boca.

Triangular de los labios o depresor del ángulo de la boca.


x Se sitúa más profundamente con respecto al triangular.
x Tiene su origen en el borde inferior de la mandíbula y sus fibras van hacia
arriba y hacia dentro para acabar en la piel del labio superior.

Borla del mentón o mentoniano.


x Es también un músculo que consta de dos vientres unidos por un tendón
intermedio.
x Su origen es la línea media de la mandíbula y ambos van hacia arriba
insertándose en la piel del mentón.
x Cuando se contrae llevar mentón hacia arriba y protruye el labio inferior.

Plastima o músculo cutáneo del cuello.


x Tiene su origen en la piel de los hombros y la clavícula.
x Sus fibras van hacia arriba y hacia adentro para acabar en la comisura bucal.
x Cuando se contraen desciende a comisura bucal.

MÚSCULOS MASTICADORES
Se encuentran en elevados por el trigémino ya que éstos derivan del primer arco branquial.

Masetero.
De los músculos masticadores es el más superior y el más potente.
x Consta de dos fascículos;
ƒ El fascículo superficial que tiene su origen en los dos tercios
centrales del arco cigomático.
ƒ El fascículo profundo que tiene su origen en el tercio posterior del
arco cigomático.

x Sus fibras van hacia abajo para acabar en la mandíbula; el fascículo superficial
en la cara externa del ángulo de la mandíbula y el fascículo profundo en la
cara externa de la rama mandibular.
x El masetero está envuelto en una fastidia que es mesentérica con igual
inervación que el músculo.
x Cuando se contrae eleva la mandíbula.
x Se relaciona en su borde posterior con la glándula parótida y por su borde
anterior con el músculo buccinador, existiendo entre ambos una bola de
tejido adiposo.
x Por su superficie externa pasa el conducto excretor de la glándula parótida.

Temporal.
x Es un músculo amplio con forma de abanico que ocupa casi toda la fosa
temporal.
x Tiene su origen en la línea inferior temporal.
x Sus fibras van hacia abajo y hacia delante tomando inserciones en la cresta
esfenotemporal.
x Acaba insertándose en la apófisis coronoides de la mandíbula de forma que
aquí contacta en su cara externa medial y borde anterior.
x Cuando se contrae, se eleva la mandíbula y si sólo se contrae sus fibras más
posteriores retrae la mandíbula.
x Se encuentra envuelto por una aponeurosis que es la aponeurosis temporal
que tiene su origen en la línea temporal superior y que ancla en el arco
cigomático.

Pterigoideo lateral o externo.


x Es un músculo profundo y consta de dos fascículos:
ƒ Fascículo esfenoidal; tiene su origen en la cara inferior de la la
mayor esfenoides.
ƒ Fascículo pterigoideo; tiene su origen en la cara externa del a la
lateral de las apófisis pterigoides y la tuberosidad del maxilar.

x Desde aquí, sus fibras van hacia atrás de forma que el fascículo esfenoidal se
inserta en la cápsula y el disco articular de la articulación
temporomandibular. El fascículo pterigoideo en la cara medial del cuello de
la mandíbula.
x Cuando se contrae, si la contracción es bilateral produce en la protusión
mandibular mientras que si es unilateral produce un desplazamiento lateral.
Pterigoideo interno o medial.
x Es también un músculo profundo que tiene su origen en la fosa pterigoidea,
en la cara posterior de la apofisis pterigoides.
x De aquí, sus fibras van hacia atrás y hacia abajo para acabar en la cara medial
de la ángulo de la mandíbula.
x Cuando se contraen también elevan la mandíbula.
x A veces pueden ayudar a la protusión mandibular.

MÚSCULOS DEL SUELO DE LA BOCA O SUPRAHIOIDEOS


Digástrico.
x Consta de dos partes; un vientre anterior y un vientre posterior ambos
unidos por un tendón intermedio que toma inserciones en las astas menores
y cuerpo del hioides.
ƒ Vientre anterior; se inerva por el quinto par. Se inserta en la fosita
dinástica del borde inferior de la mandíbula y en el tendón
intermedio.
ƒ Vientre posterior; se inerva por el séptimo par. Tiene su origen en la
ranura dinástica de la porción mastoidea del temporal. Sus fibras van
hacia abajo y hacia dentro para acabar en el tendón intermedio.

x Ambos músculos tienen orígenes embriológicos diferentes y por lo tanto


tienen inervaciones diferentes.
x Cuando se contraen, pueden tomar como punto fijo el hioides o la
mandíbula:
x Si la mandíbula está fija, la contracción del vientre anterior y eleva el hioides.
Esto ocurre en la deglución.
x Si hioides está fijo, desciende la mandíbula.

Milohioideo.
x Se dispone transversalmente ocupando todo el suelo de la boca.
x Sus fibras se dispone transversalmente de forma que son dobles y se unen en
hacia la línea media insertándose, sus fibras más posteriores, en el cuerpo del
hioides.
x Su origen está en la línea milohioidea de la cara interna de la mandíbula.
x Su inervación es por el trigémino.
x Si toma como punto fijo el hioides desciende la mandíbula.
x Se toma como punto fijo la mandíbula, que eleva el hioides en la deglución.
x En su superficie externa se relaciona con el vientre anterior del digástrico.

Estilohioideo.
x Se sitúan medialmente al vientre posterior del digástrico.
x Tiene su origen en la aponeurosis estiloides y sus fibras va hacia abajo y
hacia delante para terminar en el cuerpo del hioides.
x Cuando se contrae eleva el hioides.
x Esta inervado por el séptimo par.

Genihioideo.
x Es el más profundo de los músculos del suelo de la boca y se relaciona con
la cara superior del milohioideo.
x Tiene su origen en la apófisis genis inferiores y de ahí se dirige hacia atrás
para terminar en la cara anterior del cuerpo del hioides.
x La inervación es a través del primer nervio cervical.

Otra clasificación de estos músculos:


Suprahioideos:
x Anteriores:
ƒ Diente anterior del digástrico.
ƒ Milohioideo.
ƒ Genihioideo.
x Posteriores:
ƒ Vientre posterior del digástrico.
ƒ Estilohioideo.

La función de los anteriores:


x Desciende la mandíbula si mantiene fijo el hioides.
x Elevan el hioides si queda fija la mandíbula.

La función de los posteriores:


x Se contraen y elevan el hioides.

MUSCULOS INFRAHIOIDEOS
Se encuentren mermados por el segundo y tercer en ellos cervicales.

Esternotiroideo; tiene su origen en el externo y termina en el cartílago tiroides.

Tirohioideo; tiene su origen en el cartílago tiroides y termina en el cuerpo del hioides.

Esternohioideo; tiene su origen en el esternón y termina en el cartílago tiroides.

Omohioideo; es un músculo digástrico que tiene un tendón intermedio. Su origen se


encuentra en el omoplato, su tendón intermedio se adhiere al externocleidomastoideo, y
termina en el hioides.

La función de todos es que cuando se contraen descienden el hioides.

MÚSCULOS DE LA LENGUA
Intrínsecos.
1.Longitudinal superior:
x Se encuentra debajo de la mucosa que cubre el dorso de la lengua.
x Se extiende desde el vértice hasta la base de la lengua.

2.Longitudinal inferior.
x Se sitúan debajo de la mucosa que cubre la cara inferior de la lengua.
x Se extiende desde el vértice hasta la base de la lengua.
x Se mezcla con los músculos de la base de la lengua o músculos extrínsecos.

x Cuando se contraen ambos, tiran hacia atrás de la lengua.


x Cuando se contrae el longitudinal superior a que a la lengua hacia arriba.
x Cuando se contrae el longitudinal inferior para que a la lengua hacia abajo.

3.Transverso.
x Se sitúa desde la mitad del rafe de la lengua hasta la mucosa de los bordes
laterales de la lengua de forma transversal.

4.Vertical.
x Se sitúa desde la superficie dorsal a la superficie ventral de la lengua.
x Su función es aplanar y estrechar la lengua.

Extrínsecos
1.Geniogloso.
x Tiene una forma de abanico.
x Su origen se encuentra en la apófisis geni de la mandíbula.
x Sus fibras van hacia arriba y hacia atrás de forma que se inserta en la cara
inferior de la lengua.
x Se mezcla con las fibras del músculo longitudinal y inferior y sus fibras
posteriores terminan en la membrana hipoglosa y en el hioides.
x Su función consiste encontrar la lengua siendo el único que propulsar a la
lengua.

2.Estilogloso.
x Tiene su origen en la apófisis estiloides.
x Sus fibras se dirigen hacia abajo y hacia delante insertándose en la base y el
borde lateral de la lengua.
x La función es la retracción de la lengua, llevándola hacia arriba y hacia atrás

3.Hipogloso.
x Tiene su origen en las astas mayores del cuerpo del hioides.
x Sus fibras van hacia arriba, hacia la base y borde lateral de la lengua.
x Se mezcla con las fibras del músculo longitudinal inferior y del estilogloso.
x Su función consiste en deprimir la lengua.

Todos los músculos de la lengua son pares y coinciden en el surco medio lingual.
MÚSCULOS DE LA FARINGE
Constrictores de la faringe:
1.Constrictor superior.
x Tiene su origen en el ancho de la apofisis pterigoides, en el hiato
pterigomandibular y en la mandíbula.

2.Constrictor medio.
x Tiene su origen en el hioides y en el hiato estilo-hioideo.

3.Constrictor inferior.
x Tiene su origen en el cartílago tiroides y en el cartílago cricoides, ambos en la
laringe.

x Las fibras de los tres, van hacia atrás y hacia arriba de forma que todas se
unen en la línea media con las del lado contra lateral, formando el rafe
faríngeo medio, que es tejido fibroso, que se ancla en la base del cráneo a
nivel del tubérculo faringeo.
x Los tres músculos se superponen, siendo el inferior más superficial y el
superior más profundo.
x Los tres se encuentran en elevados por el plexo faringeo constituido por el
par IX y X.
x Su función es elevar la faringe y laringe durante la deglución.

Estilofaríngeo.
x También es un músculo par.
x Su origen se encuentra en las apófisis estiloides.
x Las fibras van hacia abajo y hacia atrás por la pared lateral y posterior de la
faringe.
x La función es elevar la faringe y ensancharla.
x Se encuentra inervado por el par IX o glosofaríngeo.

MÚSCULOS DEL VELO DEL PALADAR


Palatogloso.
x Tiene su origen en el rafe palatino medio.
x Sus fibras se dirigen hacia abajo y son superficiales y laterales a la base de la
lengua.
x Se sitúa por delante de la amígdala palatina.
x Función:
ƒ Elevación de la base de la lengua y la arquea contra el paladar blando.
ƒ Desciende el paladar blando hacia la lengua.
ƒ Forma esfínter que separa la faringe de la cavidad oral.

Palatofaríngeo.
x Tiene su origen en el rafe medio y sus fibras van hacia abajo y hacia fuera
desde el velo del paladar por la pared lateral de la laringe y faringe y hacia el
cartílago tiroides.
x Su función es elevar la faringe en la deglución.

Periestafilino interno.
x Tiene su origen en el hueso temporal, en la cara interna.
x Sus fibras se dirigen hacia abajo y hacia dentro del rafe palatino medio.
x Su función consiste en elevar el velo del paladar.

Periestafilino externo.
x Tiene su origen en la cara inferior del esfenoides.
x Sus fibras van hacia abajo formando el tendón intermedio que se desliza por
el gancho de la apofisis pterigoides y se dirige hacia abajo y hacia dentro para
acabar en el rafe medio.
x Su función consiste en tensar el velo del paladar.

Ambos, el externo y interno tiene sus orígenes muy cerca de la trompa de Eustaquio de
forma que al contraerse, la abre y entra aire en la caja timpánica.

Músculo de la úvula.
x Es un músculo corto que ocupa la úvula.
x Su función consiste en en que al contraerse la úvula se puede adosar a la
pared posterior de la faringe.

Hay doce pares craneales que tienen su origen en el encéfalo (en el tronco cerebral) y
que proporcionan la inervación sensitiva y motora a la región de la cabeza cuello y algunos al
tórax y abdomen. Se clasifican en:
x Mixtos: V, VII, IX y X par craneal.
x Sensitivos o aferentes: I, II y VIII.
x Motores o eferentes: III, IV, VI, XI, XII..

Para I o nervio olfatorio.


x Es un nervio sensitivo que recoge la sensibilidad, sobre todo del olfato, de la
mucosa que reviste el techo de las fosas nasales.
x Los nervios entran a través de la lámina cribosa del etmoides y cuando la
pasan, el nervio olfatorios hace sinapsis, en el bulbo olfatorio, y a
continuación el axón de la neurona va al encéfalo.
Par II o nervio óptico.
x Recoge toda la sensibilidad visual de la retina.
x Sale por el polo posterior del ojo, y parte de las fibras se cruzan en la línea
media formando el quiasma óptico, que se apoya en el canal óptico, y una
vez cruzados el nervio continúa hasta el tronco cerebral.
x El nervio óptico para acceder a la cavidad craneana lo hace por el agujero
óptico.
x Las fibras que se cruzan no son todas, sólo las que recoge información de la
retina que se sitúa hacia la nariz.

Par III o nervio motor ocular común.


x Es un nervio motor y da inervación a los músculos extrínsecos del ojo,
excepto el músculo oblicuo mayor y al recto lateral o recto externo.
x Sale del cráneo por la hendidura esfenoidal.
x También lleva fibras parasimpáticas para los músculos intrínsecos del ojo
que regulan el diámetro de la pupila y la curvatura del cristalino.

Par IV o nervio patético.


x Sale por la hendidura esfenoidal y también es un nervio motor.
x Inerva al músculo oblicuo mayor.
x Es el más delgado de todos y es un nervio cruzado.

Par V o nervio trigémino.


x Recoge la sensibilidad de casi toda la cara y la cabeza, además de la
sensibilidad general del cuerpo de la lengua. También da información motora
a los músculos masticadores y otros.
x Tiene una raíz sensorial cuyas neuronas hacen sinapsis en el ganglio Gasser,
que es el ganglio sensitivo del trigémino, y de aquí surgen sus tres ramas
sensitivas:
ƒ Nervio oftálmico; que sale por la hendidura esfenoidal.
ƒ Nervio maxilar superior; que sale por el agujero redondo mayor.
ƒ Nervio maxilar inferior o nervio mandibular; que sale por el
agujero oval.
x La raíz motora del trigémino no hace sinapsis en el ganglio, sino que pasa
por debajo, abandonando el cráneo por el agujero oval.

Par VI o nervio motor ocular externo.


x También es un nervio motor que abandona el cráneo por la hendidura
esfenoidal, que inerva músculo recto externo o recto lateral.

Par VII o nervio facial.


x Es un nervio mixto cuya inervación motora llega a los músculos de la mímica
de la cara. También recoge la sensibilidad de una pequeña zona del tejido
retroauricular y la sensibilidad del sentido del gusto del cuerpo de la lengua.
x También discurre fibras parasimpáticas preganglionares que inervan a la
glándula lacrimal haciendo sinapsis en el ganglio pterigopalatino y a las
glándulas submaxilar y sublingual haciendo sinapsis en el ganglio
submandibular.
x Abandona la cavidad craneana por el orificio auditivo interno y sale de
cráneo por el orificio estilomastoideo.

Par VIII o nervio estatoacústico o vestíbulo-coclear.


x Es un nervio sensitivo que recoge la sensibilidad referida al sentido del
equilibrio y de la audición a través de sus ramas vestibular y coclear.
x Abandona el cráneo por el orificio auditivo interno hacia el mesencéfalo.

Par IX o nervio glosofaríngeo.


x En su nervio mixto cuya inervación motora llega al músculo estilofaringeo.
También tiene aferencias sensitivas de la faringe y de la base de la lengua, así
como la sensibilidad gustativas de la base de la lengua.
x Con él, también salen fibras parasimpáticas preganglionares para la glándula
parótida haciendo sinapsis en el ganglio ótico.
x Sale del cráneo por el agujero yugular o rasgado posterior.

Par X o nervio vago.


x Es un nervio mixto con inervación motora a parte de los músculos del
paladar blando, faringe y laringe.
x También tiene fibras parasimpáticas para órganos del tórax y abdomen.
x También recoge la sensibilidad de una pequeña zona de la piel retroauricular
y la sensibilidad gustativas de la epiglotis.
x Sale del cráneo por el agujero rasgado posterior.

Par XI o nervio espinal.


x Es un nervio motor que da inervación a los músculos
externocleidomastoideo y trapecio y también a los músculos de la faringe y
del velo del paladar.
x Sale por el agujero rasgado posterior.

Par XII o hipogloso mayor.


x Es un nervio motor que abandona el cráneo por el conducto del hipogloso o
condíleo anterior y que da información motora a los músculos intrínsecos y
extrínsecos de la lengua.

TRIGÉMINO
Nervio oftálmico.
x Es sensitivo y recoge la sensibilidad de la conjuntiva, córnea, globo ocular,
senos esfenoidales, etmoidal y frontal, de la órbita, frente y también de la
duramadre.
x Abandona el cráneo por la hendidura esfenoidal y da tres ramas:

1.Nervio frontal: pasa por la pared superior de la órbita y se divide en:


x Nervio supraorbitario; sale por el agujero supraorbitario y recoge la sensibilidad de la
piel de la frente y del párpado superior. También del seno frontal.
x Nervio supratroclear; pasa por encima del tendón del oblicuo mayor y recoge la
sensibilidad de la zona medial de la frente y del párpado superior.

2.Nervio lacrimal: sigue por la pared externa de la órbita y recoge la sensibilidad de la piel
de la región lateral del ojo, conjuntiva y glándula lacrimal.
o Lleva fibras postganglionares para la glándula lacrimal.
o Se anastomosa con la rama orbitaria del nervio maxilar superior.

3.Nervio nasal: pasa por la pared medial de la órbita y de él se derivan:


ƒ Nervio etmoidal anterior; pasa por el agujero etmoidal anterior y así entra hacia las fosas
nasales. Aquí dentro se divide en:
o Ramas nasales laterales y ramas nasales medias; que recoge la sensibilidad de
la parte más anterior y posterior de la pared externa de las fosas nasales.
o Rama nasal externa: sale entre los huesos nasales y los cartílagos del ala nasal
y recoge la sensibilidad del dorso y de la pared del ala nasal.
o Rama nasal interna: recoge la sensibilidad de la mucosa que se sitúa delante
de los cornetes nasales.
ƒ Nervio etmoidal posterior; recoge la sensibilidad de el seno etmoidal y de las celdillas
etmoidales posteriores.
ƒ Nervio ciliar; inerva la córnea.
ƒ Nervio infratroclear; pasa por debajo del tendón del oblicuo mayor y recoge la
sensibilidad de la piel de la ángulo interno del ojo, del saco lacrimal y de la piel vecina
de los párpados.

Nervio maxilar superior.


x Abandona el cráneo por el agujero redondo mayor que se abre a la fosa
pterigopalatina. Aquí, da diversas ramas:

1.Nervio alveolar posterior y superior: entran por los orificios dentarios posteriores de la
tuberosidad maxilar.
x Discurre por la pared posterior del seno maxilar y proporcionan inervación
sensitiva de los molares superiores así como a su encía y al paraodonto. (la
raíz mesio-vestibular del primer molar no está inervada).

2.Nervio infraorbitario: entra en la órbita por la cisura orbitaria inferior.


x Pasa por el conducto infraorbitario saliendo a través del agujero
infraorbitario.
x Recoge la sensibilidad de la piel del párpado inferior, del ala de la nariz, piel
alrededor del vestíbulo nasal, ala superior y de la mucosa del labio superior.
x En su trayecto va por encima del seno maxilar y proporcional dos ramas:
x Nervio alveolar superior y medio; que discurre por la pared lateral del seno maxilar y tiene
información sensitiva de los premolares y raíz mesio-vestibular del primer molar, así
como de su encía y del paraodonto.
x Nervio alveolar anterior y superior; surge a la salida del agujero infraorbitario y discurre
por la pared anterior del seno maxilar recogiendo la sensibilidad de los incisivos y de
los caninos, así como de su encía y paraodonto.

Las terminaciones del nervio alveolar posteriori superior y del nervio alveolar superior y
medio y del nervio alveolar anterior superior se anastomosan y forman el plexo dentario.

3.Nervio cigomático u orbitario; pasa a través de la cisura orbitaria inferior de la órbita y


discurre por la pared lateral de la órbita. Una rama se anastomosa con el nervio lacrimal y
finalmente da dos ramas terminales.
x Nervio cigomático facial; atraviesa el malar y recoge la sensibilidad de la piel de la región
malar.
x Nervio cigomático temporal; atraviesa el malar y recoge la sensibilidad de la piel de la
región temporal.

4.Nervio pterigopalatino o esfenopalatino: juntos son nervios que son ramas del maxilar
superior y que pasan por el ganglio pterigopalatino aunque no hacen sinapsis en él.
Proporcionan ramas que dan la sensibilidad del interior de la mucosa nasal:
x Ramas nasales posteriores, superiores y laterales; que recogen la sensibilidad de la porción
más posterior y superior de la pared externa de las fosas nasales (cornete superior y
medio).
x Ramas nasales posteriores, superiores y mediales; que recogen la sensibilidad de la porción
más posterior y superior del tabique de las fosas nasales.
x Ramas nasales posteriores, inferiores y laterales; recogen la sensibilidad del meato nasal
medio e inferior y del cornete nasal inferior.
x Nervio nasopalatino; se dirige hacia abajo y hacia dentro tomando la sensibilidad del
tabique de las fosas nasales y atraviesa junto al contralateral el agujero incisivo y
recoge la sensibilidad de la mucosa del paladar que se sitúa detrás de los incisivos.
x Nervio faringeo de Bock; sus fibras inervan la nasofaringe o cavum y también parte del
seno esfenoidal.
x Nervio palatino mayor o anterior; desciende pasando por el conducto pterigopalatino, sale
por los agujeros palatinos posteriores y recoge la sensibilidad del paladar óseo,
anastomosando parte de sus fibras con el nasopalatino.
x Nervio palatino menor o posterior; acompaña a la anterior por el conducto
pterigopalatino, sale por los orificios palatinos y finalmente recoge la sensibilidad del
paladar blando y los tejidos amigdalinos.

Nervio mandibular o maxilar inferior.


o Es la única rama mixta del nervio trigémino.
o Sale del cráneo por el agujero oval y se sitúa entre los músculos
pterigoestafilino externo y pterigoideo medial.
o En este trayecto, da una rama motora para el pterigoideo medial, otra para el
pterigoestafilino externo y una rama sensitiva que va entrar otra vez en el
interior del cráneo por el agujero redondo menor y que inerva la duramadre y
las celdillas mastoideas.
o Después, el nervio se divide en dos tramos uno anterior que es motor y uno
posterior que sensitivo:

1.Ramas del tronco anterior:


ƒ Nervio pterigoideo lateral; que alcanza al músculo por su parte medial.
ƒ Nervios temporales profundos; temporal profundo anterior y posterior aunque a veces
pueda parecer un nervio medio.
x Se sitúan, entre el esfenoides y el pterigoideo externo y se dirigen hacia arriba
bordeando la cresta esfenotemporal y alcanza al temporal en su cara medial.
ƒ Nervio maseterino; se sitúa entre esfenoides y el pterigoideo lateral y pasa por encima
del borde superior del pterigoideo lateral, dirigiéndose hacia abajo por delante de la
cápsula de la ATM.
x Atraviesa la escotadura sigmoidea y alcanza el masetero por su cara
profunda.
ƒ Nervio bucal; no es motor sino sensitivo.
x Se sitúa entre el esfenoides y el pterigoideo externo, y pasa entre los dos
fascículos del pterigoideo externo dirigiéndose hacia abajo y hacia delante
para atravesar el músculo buccinador.
x Recoge la sensibilidad de la mucosa de la mejilla y de las encías, sobre todo
las que recubre en los premolares y el primer molar inferior (a veces puede
dar ramas a estos dos dientes). También recoge la sensibilidad de la piel de la
mejilla.

Con cierta frecuencia el temporal profundo anterior y el nervio bucal están unidos
entre sí y formando el nervio temporo-bucal. Igual que ocurre con el temporal profundo
posterior que se une al nervio maseterino formando el nervio temporo-maseterino.

2.Ramas del tronco posterior:


I. Nervio auriculotemporal: se sitúa entre el pterigoideo externo y el ligamento
esfenomandibular.
A. Sus fibras van hacia atrás rodeando a la ATM, y se sitúa por delante del
conducto auditivo externo distribuyéndose por la mitad superior del pabellón
de la oreja.
B. Entre sus ramas recoge la sensibilidad de la ATM, conducto auditivo
externo, tímpano, parótida y de la piel de la mitad superior del pabellón de la
oreja.
II. Nervio dentario inferior: se sitúa entre el pterigoideo lateral y ligamento esfeno-
temporal.
A. Entra en el interior de la mandíbula a través del orificio del conducto
dentario.
B. Sus ramas terminales son el nervio mentoniano, que inerva la piel del
mentón en el labio inferior y también la mucosa del labio inferior y de la
encía y del surco vestibular; y el nervio incisivo que da inervación a los
dientes anteriores mandibulares.
C. Antes de entrar en el orificio, da una rama colateral que es motora y es el
nervio milohioideo que discurre por el surco milohioideo y da inervación
motora a los músculos milohioideo y vientre anterior del digástrico.
III. Nervio lingual: se sitúa anterior al dentario inferior.
A. Desciende igual, y atraviesa el constrictor superior de la faringe entrando
en la cavidad oral a la altura del tercer molar inferior.
B. Aquí se dispone en horizontal entre los músculos milohioideo y el
iogloso. También entre la glándula submaxilar y sublingual para quedar
pegado al geniogloso.
C. Da ramas a todo el cuerpo de la lengua y su función es de recoger la
sensibilidad táctil del cuerpo de la lengua.

FACIAL
I. En su nervio mixto. Da eferentes motores para los músculos de la
mímica y aferentes sensitivos para la sensibilidad de la piel y alrededor de la
oreja. También la sensibilidad gustativa del cuerpo de la lengua.
II. En sus fibras también hay fibras parasimpáticas preganglionares que
regula la secreción de saliva por la glándula submaxilar y sublingual y
secreción de la glándula lacrimal y salivares menores palatinas.
III. Tiene dos raíces; una raíz motora que es el nervio facial y una raíz
sensitiva que es el nervio intermediario.
IV. Ambos, salen del tronco cerebral a nivel del surco de la protuberancia
del bulbo. Entra en el peñasco del temporal a través del orificio del conducto
auditivo interno donde ocupan el cuadrante anterior y superior y a partir de
aquí acompañan al estatoacústico.
V. En su trayecto intrapetrosa siguen un camino con acodaduras,
dividiéndose en tres partes;
1. La primera lleva un trayecto perpendicular al peñasco.
2. La segunda cambia de dirección con un trayecto paralelo al
peñasco.
3. La tercera vuelve a curvarse siendo perpendicular al peñasco.

VI. El nervio sale por el agujero estilomastoideo.


VII. La primera curvatura es el lugar donde se sitúa el ganglio geniculado
que es sensitivo. Al trayecto curvilíneo se le llama de rodilla del facial.
VIII. El nervio intermediario de terminar el ganglio geniculado.

Ramas colaterales intrapetrosas.


1.Ramas que tienen su origen en el ganglio geniculado:
I. Nervio petroso superficial mayor: sale del peñasco por el hiato y se une al
nervio petroso profundo mayor que es una rama del glosofaríngeo. También
se une a unas ramas simpáticas para la carótida, que salen por el agujero
rasgado anterior, atraviesan el conducto pterigoideo y alcanzan el ganglio
pterigopalatino en la fosa pterigopalatina.
1. Las fibras eferentes de este ganglio son fibras que van a la
glándula lacrimal, a través del nervio cigomático y nervio lacrimal del
trigémino, regulando así su secreción.
2. También y fibras que van a las glándulas salivares menores del
paladar a través de los nervios palatinos mayor y menor.
II. Nervio petroso superficial menor.
III. Rama del plexo timpánico.
IV. Ramas simpática para el plexo de la arteria meningea media.

2.Ramas que no tienen su origen en el ganglio:


I. Nervio de la cuerda timpánica; surge de la segunda porción del facial en su
trayecto intra petroso.
1. Lleva fibras parasimpáticas que van a las glándulas submaxilar y
sublingual y también lleva fibras aferentes sensitivas de la sensibilidad
del gusto y del cuerpo de la lengua.
2. Cuando el nervio se separa del facial, se pega a la pared interna de
la membrana timpánica.
3. Sale al exterior por la cisura pterigotimánica o de Gaser que se
sitúa detrás de la ATM.
4. Una vez fuera del cráneo sigue la distribución del nervio lingual
de forma que sus fibras parasimpáticas hacen sinapsis en los ganglios
submaxilar y sublingual para de aquí ir a estas glándulas.
II. Nervio del músculo del estribo.
III. Rama anastomótica para la rama auricular de el vago.

Ramas extrapetrosas.
1.Ramas colaterales:
I. La primera se sitúa justo a la salida por el orificio estilo mastoideo, y es
una rama que se anastomosa con el glosofaríngeo de forma que entre ambas
forman el asa de Haller.
II. Rama lingual; es paralela al estilogloso para alcanzar la base de la lengua y
también se puede anastomosar al glosofaríngeo.
III. Estas dos ramas son inconstantes.
IV. Nervio auricular posterior; contornea el externocleidomastoideo y el borde
anterior de la mastoides para distribuirse por el músculo auricular, occipital y
cara interna del pabellón auditivo.
V. Rama al vientre posterior del digástrico.
VI. Rama para el estilohioideo.

Después, el facial entra en el espesor de la parótida, la atraviesa y tras sus ramas terminales.

2.Ramas terminales: van dirigidas a todos los músculos de la mímica y se nombran según
su distribución.
I. Ramas temporales; dan inervación motora a los músculos auriculares
anterior y medio, al frontal, superciliar, al piramidal y al orbicular de los
labios.
II. Ramas cigomáticas; dan inervación a los músculos cigomáticos mayor y
menor, al músculo nasal, al elevador común del labio superior y del ala nasal,
al elevador propio del labio superior, al dilatador de las alas nasales y al
depresor del septo nasal.
III. Ramas bucales; van al buccinador, orbicular de los labios y al rrisorio.
IV. Rama marginal o mandibular; para el depresor del labio prior, depresor del
ángulo de la boca y el músculo mentoniano.
V. Rama cervical; va destinada al plastima.

GLOSOFARÍNFEO
I. Es un nervio mixto, de forma que es motor para el músculo
estilofaringeo y también da aferentes sensitivos del paladar tanto para la
sensibilidad general como gustativa de la base de la lengua.
II. Surge del bulbo, abandona el cráneo acompañando al par X y XI a través
del agujero yugular y una vez fuera del cráneo de escribe una concavidad
anterior, situándose entre la vena yugular interna y la carótida interna.
III. Se adosada a la pared lateral de la faringe y así alcanza la base de la
lengua por donde se distribuye.
IV. Tiene asociados los ganglios sensitivos; uno es intracraneal que regula la
sensibilidad del conducto auditivo externo y pabellón de la oreja. Otro es
extracraneal y se encuentra adosado a la agujero rasgado posterior por donde
hace sinapsis con fibras vegetativas.

1.Ramas colaterales.
I. Nervio timpánico o de Jacobson.
1. Surge en la glándula inferior.
2. Entra a la cavidad timpánica por el conductillo timpánico, que es
el orificio pequeño en el borde inferior del peñasco entre la fosita
yugular y el orificio externo del conducto carotídeo.
3. Proporciona ramas: Plexo timpánico. De él surgen dos ramas;
a) Nervio petroso profundo mayor, que se une al nervio petroso
superficial mayor y forman el nervio vidiano o lacrimo-muco-
nasal.
b) Nervio petroso profundo menor, que se une al nervio petroso
superficial menor, que es también una rama del par VII,
alcanzando el ganglio ótico de donde surgen fibras que van a
la glándula parótida vehiculizadas por el nervio auriculo-
temporal que es una rama del tronco posterior del nervio
mandibular.
c) Nervio de la cuerda del tímpano, que es el nervio salivador superior, porque
regula la salivación de la glándula submandibular y sublingual.

-Vidiano y salivador superior tienen su origen en el par VII.


-Salivador inferior o nervio petroso inferior tiene su origen en el par IX.

2.Otras colaterales:
a) Ramas simpáticas para la arteria carótida, que forman el plexo
carotídeo.
b) Ramas para los músculos estilo-faringeo.
c) Rama para el estilogoloso y palatogloso.
d) Rama para constrictores de la faringe, formando el plexo faringeo.
e) Ramas tonsilares para la amígdala.

3.Ramas terminales: forman el plexo lingual que se sitúa en la base de la lengua y que da la
sensibilidad general y gustativa.

VAGO o PAR X
I. Es el nervio más largo, y además es un nervio mixto.
II. Es motor, inervando: Los músculos de la laringe. Y también los
músculos de la faringe.
III. Es sensitivo para la zona de la laringe y de la faringe.
IV. Tiene actividad parasimpáticas para los órganos de la cavidad torácica y
abdominal como son el corazón, pulmones, estómago, esófago.

Surge en el tronco cerebral y sale del cráneo por el agujero rasgado posterior
junto con el par IX y XI.
Se encuentra asociado a 2 gánglios:
I. Uno superior justo debajo del agujero yugular que es el ganglio
yugular.
II. Otro inferior, de mayor tamaño que es el ganglio plexiforme.

Desciende por la región lateral del cuello y acompaña a la arteria carótida primitiva y
vena yugular interna. Las tres estructuras van envueltas en una vaina de tejido conjuntivo que
se denomina vaina carotídea o paquete vasculonervioso del cuello.

Entra en el tórax relacionado con vasos, pero son diferentes en el lado derecho e izquierdo.
I. El nervio vago derecho, pasa por delante de la vena subclavia derecha y se
sitúa por detrás del bronquio principal. Da ramas para el plexo pulmonar y
continúa hacia abajo pegado a la cara posterior del esófago.
II. El nervio vago izquierdo, cruza por delante del cayado de la aorta y se sitúa
detrás del bronquio principal izquierdo bajando pegado a la cara interna del
esófago.

Ambos, entran en el abdomen a través del diafragma, de forma que el derecho se


distribuye por la cara posterior del estómago y el izquierdo por la anterior.

Ramas:
I. Rama meningea; tiene su origen en el ganglio superior y vuelve a entrar en
el cráneo por el agujero yugular. Inerva la duramadre.
II. Rama auricular; tiene su origen en el ganglio superior y se anastomosa con
la primera rama intrapetrosa del VII par.
III. Ramas faringeas; tienen su origen en el ganglio inferior y van por los
músculos de la faringe, contribuyendo a formar el plexo faringeo.
IV. Nervio laríngeo superior; va pegado a la pared de la faringe y llega al hioides
dando dos ramas;
1. Superior o nervio laríngeo interno: es un nervio sensitivo de la epiglotis
y región supraglótica y mucosa de la faringe y laringe. También del
gusto de esta zona.
2. Inferior o nervio laríngeo externo: va al músculo cricotiroideo de la
laringe.
V. Ramas cardiacas superficiales; tienen su origen en el ganglio inferior y van al
corazón.
VI. Nervio laríngeo inferior o recurrente; tiene su origen a la entrada en el tórax y
va a los músculos laríngeos. Tiene trayectos diferentes en el lado izquierdo y
derecho;
1. Derecho: asciende por detrás de la vena subclavia y va hacia arriba
por el borde derecho de la tráquea y alcanza la laringe por su cara
posterior.
2. Izquierdo: asciende por detrás del cayado de la aorta y se adhiere a
la cara anterior del esófago llegando a la laringe por su cara posterior.
Da ramas;
a) Ramas cardiacas medias.
b) Ramas esofágicas.
c) Ramas traqueales.
d) Ramas faringeas.
e) Ya en la laringe, se anastomosa con ramas del nervio
laríngeo interno lo que se denomina asa de Galeno.
VII. Ramas cardiacas inferiores.
VIII. Ramas pulmonares.
IX. Ramas esofágicas.

NEVIO ESPINAL O PAR XI


I. Es un nervio motor que tiene su origen en el bulbo raquídeo y en la
médula espinal.
II. Los nervios de la raíz espinal, entran al cráneo por el agujero magno para
unirse con las fibras de la raíz bulbar.
III. Salen por el agujero yugular con el par IX y X.
IV. Descienden por la zona posterior y lateral del cuello y dan dos ramas:
1. Una rama interna, que va dirigida al vago y se une con él
distribuyéndose por los músculos de la faringe y laringe.
2. Una rama externa, que va destinada a los músculos trapecio y
externocleidomastoideo.

HIPOGLOSO MAYOR O PAR XII


Es un nervio motor que sale por el agujero condíleo anterior o conducto del
hipogloso y se dirige hacia abajo entre los músculos estíleos. Va pegado a la pared lateral de
la faringe y al llegar al constrictor medio de la faringe cambiando de dirección, cruza la cara
anterior de la carótida y se hace horizontal. Se sitúa lateralmente al músculo hipogloso, deja
por dentro al milohioideo y se distribuye por toda la cara inferior de la lengua. En este
trayecto horizontal, tiene especial relación con la arteria lingual.

Ramas colaterales:
I. Rama meningea.
II. Rama para la vena yugular interna.
III. Rama descendente que anastomosa con ramas de los primeros nervios
cervicales, formando las asas cervicales de donde surgen ramas para los
músculos infrahioideos y para el genihioideo.

Ramas terminales:
I. Van destinadas al músculo intrínseco y extrínseco de la lengua.

INTRODUCCIÓN
x El sistema vascular de la cabeza se compone de vasos, arterias, venas y
linfáticos.
x El sistema arterial tiene sus vasos con origen en el corazón y destinados a los
diferentes órganos mientras que el sistema venoso tiene su origen en el lecho
capilar y va hacia el corazón.
x Las venas de la cabeza, tienen menor proporción de válvulas que las venas
de otros territorios. Por ello, las infecciones, tumores, etc. en la boca se
pueden extender hacia zonas inferiores.
x Los vasos linfáticos, son más numerosos que arterias y venas, pero tienen
una distribución similar al territorio venoso.
x Las arterias pueden comunicar entre sí lo que se denomina anastomosis.
x A veces, los vasos sanguíneos se dividen formando plexos que son como
unas redes.

VASCULARIZACIÓN ARTERIAL DE LA CABEZA


La vascularización la aportan la arteria carótida primitiva y la arteria subclavia.
Ambas, tienen orígenes distintos según el lado del cuerpo de forma que:
x Lado izquierdo; ambas tienen el origen en el cayado de la aorta.
x Lado derecho; ambas tienen el origen en el tronco braqueocefálico, que a su
vez es una rama de la aorta.
La mayor parte de la irrigación de la cabeza, es gracias a la carótida ya que la subclavia
irriga principalmente la extremidad superior, aunque de ramas que vayan dirigidas hacia la
cabeza.

Arteria carótida primitiva.


x Asciende por el cuello junto con el nervio vago y la vena yugular interna
formando el paquete vasculonervioso.
x Llega hasta el polo superior del cartílago tiroides y se divide en externa o
interna.
En su trayecto se relaciona:
x Anteriormente se relaciona con la glándula tiroides y con el músculo
externocleidomastoideo y .
x Medialmente se relaciona con la laringe, tráquea y nervio recurrente.
x En la bifurcación, se sitúa el cuerpo carotídeo que es una estructura sensitiva
con barorreceptores.
1.Arteria carótida interna:
x Es la continuación de la carótida primitiva y asciende hasta la base del
cráneo para entrar por el peñasco del temporal, (recordar que el conducto
carotídeo, entra por la cara posterior de inferior del peñasco y sale por el
vértice). Sigue por la base del cráneo y se relaciona con los músculos motores
oculares.
x Dentro del cráneo da dos ramas; la cerebral anterior y la cerebral media que van al
encéfalo.
x También da colaterales importantes como es la arteria oftálmica.

-Arteria oftálmica; entra a la órbita por el agujero óptico acompañada por el nervio óptico.
Aquí da ramas:
x Arteria central de la retina, una obstrucción produciría un daño y por
consiguiente la ceguera.
x Arterias ciliares, que van al coroides y el iris.
x Arteria lagrimal, que va a la glándula lagrimal de la que surge la arterias
palpebrales laterales.
x Arteria etmoidal anterior y posterior que van a las fosas nasales y senos
paranasales.
x Arteria supraorbitaria, que sale por el agujero supraorbitario e irriga la piel de
la frente y del párpado.
x Arterias musculares, para los músculos extrínsecos del ojo.
x Arteria supratroclear, pasa por encima del tendón del oblicuo mayor e irriga la
piel de la zona medial de la frente y del párpado superior
x Arteria del dorso nasal, es una rama terminal de la arteria oftálmica que va por
la pared interna de la órbita, llega al ángulo interno del ojo donde
anastomosa con la arteria angular que es una rama terminal de la arteria
facial.

2.Arteria carótida externa:


x Es lateral a la primitiva, de forma que por fuera se relaciona con el nervio
hipogloso que la cruza, y con el externocleidomastoideo.
x Por dentro se relaciona con la faringe.
x Asciende intra en la celda parotídea donde da sus ramas terminales. En su
trayecto, da grupos de ramas;

Colaterales anteriores;
a) Arteria tiroidea superior:
x Surge por encima de la bifurcación carotídea.
x Se encuentra profunda a los músculos infrahioideos y se va hacia la glándula
tiroidea.
x Sus ramas son:
ƒ Para los músculos infrahioideos.
ƒ Para la glándula tiroides.
ƒ Para el músculo externocleidomastoideo.
ƒ Rama laríngea superior que se relacionan con el nervio laríngeo
externo.

b) Arteria lingual:
x Surge justo por encima del hueso hioides.
x Va a delante pegado al constrictor medio.
x Va al suelo de la boca pasando profunda al músculo hiogloso donde se
relaciona con el nervio hipogloso.
x Cuando llega al borde anterior del músculo hiogloso dar ramas terminales:
ƒ Arteria sublingual, que va a la mucosa del suelo de la boca y en
parte al músculo milohioideo.
ƒ Arteria profunda de la lengua o arteria ranina que va al cuerpo de la
lengua.
x Ramas colaterales:
ƒ Rama suprahioidea que va a los músculos suprahioideos.
ƒ Ramas dorsales de la lengua que van a la base de la lengua y epiglotis.

c) Arteria facial:
x Va hacia delante pegada a la faringe y entra en la celda
submandibular.
x Pasa pegada a la glándula submandibular y contornea el borde
inferior mandibular pasando por delante del masetero y cruzando la cara
entre toda la musculatura facial, llegando a la ángulo del ojo que es la arteria
angular.
x En su trayecto da ramas:
x Colaterales:
ƒ Arteria palatinas ascendente, que nace el paladar y a la amígdala por
su rama amigdalina.
ƒ Arteria submentoniana, que va a delante pegada a la cara interna de la
mandíbula y que se dirige al milohioideo y vientre anterior del
digástrico, zona del mentón donde anastomosa con ramas de la
arteria mentoniana.
ƒ Arteria labial inferior que va a la musculatura, piel y mucosa del labio
inferior.
ƒ Arteria labial superior, que va a la musculatura, piel y mucosa del
labio superior. Un detalle interesante es que hacia la línea media se
anastomosa con la contra lateral. De esta unión, surge la arteria del
subtabique que va al subtabique nasal. También anastomosa con la
arteria transversal de la cara y con la infraorbitaria.

Colaterales posteriores:
a) Arteria faringea ascendente;
x Surge en la cara posterior a nivel de la arteria lingual y da tres ramas:
ƒ Meningea posterior, que entre cráneo por el agujero yugular.
ƒ Arteria timpánica inferior, que entra al cráneo por el conducto
timpánico igual que el nervio timpánico.
ƒ Ramas terminales que son faringeas.

b) Occipital;
x También surge de la cara posterior al nivel de la arteria facial.
x Vapor atrás y se sitúa por detrás del vientre posterior digástrico.
x Hay se relaciona con el noveno, décimo, undécimo y duodécimo pares
craneales y da a la zona occipital donde da ramas terminales.
x Colaterales:
ƒ Rama para el externocleidomastoideo.
ƒ Rama meningea.
ƒ Arteria estilomastoidea que entra por el agujero estilomastoideo
acompañando al par VII

c) Arteria auricularr posterior;


x Surge por encima de la occipital y pasa por encima de delante de la apófisis
mastoideas dirigiéndose hacia arriba donde se divide en dos ramas terminales:
ƒ Rama auricular.
ƒ Rama occipital que pueda anastomosar con ramas de la arteria
occipital.
x Colaterales:
ƒ Arteria timpánica posterior, que entra al interior con el nervio de la
cuerda del tímpano.
ƒ Rama para el músculo del estribo.
ƒ Ramas mastoideas.
ƒ Frecuentemente también da la arteria estilomastoidea que vimos que
también es una rama del occipital.

Ramas terminales de la arteria carótida externa.


a) Arteria temporal superficial:
x Se sitúa por delante de la conducta auditivo externo y detrás de la
articulación temporomandibular en el espesor de la celda parotídea.
x Ramas colaterales, que son ramas parotídeas:
ƒ Arteria transversal de la cara, que se dirige por debajo y paralela al
arco cigomático y que se va a anastomosar con la arteria labial
superior.
ƒ Rama temporal media, dirigida al músculo temporal.
ƒ Arteria cigomática orbitaria, que se dirigía hacia la parte lateral del
reborde orbitario.
ƒ Ramas auriculares anteriores, dirigidas a la parte anterior de la oreja.
x Las ramas terminales de la temporal superficial es una rama frontal y otra
parietal distribuidas por el cuero cabelludo de la zona.

b) Arteria maxilar:
x Es muy sinuosa. Se sitúa por detrás del cóndilo de la mandíbula entre los
músculos pterigoideos externo e interno, o bien entre los fascículos del
pterigoideo externo, entrando en la fosa pterigomaxilar donde da la rama
terminal que es la arteria esfenopalatina.
x En su trayecto colateral:
ƒ Arteria timpánica anterior, que acompañará a la cuerda del tímpano,
entrando por la cisura pterigotimpánica.
ƒ Arteria meningea media, que entra en el cráneo por el agujero
espinoso o redondo menor.
ƒ A veces también la arteria meningea menor, que entra por el agujero
oval.
ƒ Arteria auricular profunda, que va al conducto aditivo externo, a la
articulación temporomandibular y a la membrana timpánica.
ƒ Arteria maseterina, con un trayecto similar al nervio maseterino para
llegar al masetero.
ƒ Arterias temporales profundas, una anterior y otra posterior con un
trayecto similar a los nervios temporales profundos.
ƒ Arteria bucal, con un trayecto similar al nervio bucal hacia el
buccinador para irrigar piel y mucosas de las mejillas.
ƒ Arteria alveolar o dentaria inferior; acompaña el nervio dentario
inferior en su trayecto por el conducto dentario y al igual que el
nervio dentario de la arteria milohioidea que pasa por el surco
milohioideo, da ramas, formando el plexo dentario y su rama
terminal es la arteria mentoniana, que sale por el agujero
mentoniano distribuyéndose por el mentón.
ƒ Ramas para los pterigoideos.
ƒ Arteria alveolar posterior y superior que entra por los orificios
dentarios posteriores para irrigar los molares y el seno maxilar.
ƒ Arteria infraorbitario, que entra por el canal infra orbitario
acompañando el nervio del mismo nombre. Da como colateral las
arterias alveolares anteriores y superiores que van a las piezas
dentarias anteriores. Las ramas terminales, se distribuyen por el
párpado inferior y la mejilla.
ƒ Arteria palatinas mayor o descendente, entra por el conducto
pterigopalatino y se distribuye por la mucosa del paladar óseo. De
aquí, puede surgir las arterias palatinas menores que van dirigidas al
paladar blando.
ƒ Arteria del conducto pterigoideo o vidiana, que atraviesa el conducto
pterigoideo para irrigar la trompa de Eustaquio.
x Su rama terminal es la arteria esfenopalatina que entra por el orificio
esfenopalatino al interior de las fosas nasales, dando sus ramas terminales
que son las ramas nasales posteriores, laterales y mediales o del septo.

VASCULARIZACIÓN VENOSA DE LA CABEZA


El sistema venoso lo componen la vena yugular interna, externa y anterior. Todas
desembocan en la vena subclavia.

Vena yugular interna.


x Recoge la mayor parte de la irrigación de la cabeza y del cuello.
x Se forma por la fusión de los senos venosos de la duramadre siendo el más
importante en el seno cavernoso;
ƒ Que se sitúa paralelo y a ambos lados de la silla turca.
ƒ Desembocan en el la vena oftálmica superior que surge en el ángulo
interno del ojo, donde su rama terminal se anastomosa con la vena
angular que a su vez es la terminal de la vena facial.

La vena oftálmica superior, sigue su trayecto por la pared interna de la órbita por
encima del nervio óptico y entrando en el cráneo por la hendidura esfenoidal y
desembocando en el seno cavernoso.
x La vena oftálmica superior recibe ramas: las venas etmoidales, vena nasofrontal,
vena lacrimal, venas vorticosa superior y la vena central de la retina.

A veces, puede recibir la vena oftálmica inferior, también tiene su origen en la


ángulo interno del ojo, justo donde se sitúa el surco lacrimal.
x La vena oftálmica inferior, pasa por debajo del nervio óptico y puede
desembocar en el seno cavernoso, (pasando por la hendidura), podrían en la
vena oftálmica superior.
x Recibe venas musculares y las venas vorticosas inferiores.

La vena yugular interna, es la continuación del seno lateral y abandona el cráneo por
el agujero yugular.
Cuando sale del cráneo, se hace vertical y desemboca en la subclavia, a la altura de la
extremidad anterior de la clavícula.
En su trayecto, se sitúa primero posterior a la arteria carótida interna y después
lateral a la carótida primitiva.
Forma parte del plexo vasculonervioso del cuello junto con la arteria carótida
primitiva y el nervio vago.
La vena yugular interna tiene dos dilataciones; una superior, que es el bulbo
superior el cual se sitúa hígado al yugular. Y a su terminación el bulbo inferior.

Recibe ramas:
Venas faringeas;
x Vena lingual, que surge de la unión entre las venas profundas de la lengua,
la vena sublingual y las venas dorsales de la lengua. Tiene un trayecto
semejante a la arteria lingual.
x Vena facial, con un trayecto superponibles a la arteria. Surge de la ángulo
interno del ojo, donde a través de la vena yugular se anastomosa con la rama
terminal de la vena oftálmica superior y después llevará un trayecto tortuoso
por la cara hasta la yugular interna. Recibe ramas:
ƒ Venas supratrocleares.
ƒ Venas supraorbitarias.
ƒ Venas palpebrales.
ƒ Venas nasales externas.
ƒ Venas labiales, superior inferior.
ƒ Ramas parotídeas.
ƒ Vena palatinas externa.
ƒ Vena submentoniana.
ƒ Vena facial profunda, que comunica la vena facial con el plexo venoso
pterigoideo.
x Vena tiroidea superior, que recibe a la vena larínge superior.
x Vena de del externocleidomastoideo.
x Venas pterigoideas medias.

A veces se describe un tronco tirolinguofacial de forma que la vena facial, lingual y


tiroidea superior se fusionan desembocando en yugular interna.

Tronco temporomandibular o vena retromandibular; se forman por la fusión de la vena


temporal superficial y la vena maxilar.
x La vena temporal superficial tiene una distribución similar a la arteria
temporal superficial y recoge la sangre de la zona frontal y parietal.
x La vena maxilar surge en la fosa cigomática y procede de un plexo venoso
situado en la fosa cigomática que se denomina plexo pterigoideo.

La vena temporal superficial y la vena maxilar se unen en la celda parotídea, descienden y

se vuelven a dividir en dos troncos; uno anterior que desemboca a la vena facial y uno

posterior desemboca formando parte de la vena yugular externa.

Plexo pterigoideo; se sitúa en la fosa cigomática, y en él drenan numerosos vasos venosos


profundos de la cara, como son las venas meningeas medias, vena esfenopalatina, vena
dentaria posterior y superior que drena toda la sangre venosa de dientes superiores, encía y
periodonto, vena dentaria inferior que recoge la sangre de dientes, encía y periodonto
mandibulares, venas palatinas, etc.
El plexo se comunica con la vena facial a través de dos vasos que son la vena facial

profunda y la vena retromandibular.

Vena yugular externa.


x Se forma por la fusión de la rama posterior de la vena retromandibular, por
la vena auricular posterior y por la vena occipital. Estas dos últimas con
trayecto similar a las arterias del mismo nombre.
x La vena yugular externa tiene un trayecto descendente, pasando por la celda
parotídea acompañando a la arteria carótida externa. Después se relaciona
con el externocleidomastoideo y desemboca en la vena subclavia.
x La vena yugular externa e interna se comunican por la vena retromandibular.

Vena yugular anterior.


x Surge de la fusión de pequeños vasos en la zona suprahioidea, desciende a
ambos lados de la línea media para desembocar en la vena yugular externa o
en la vena subclavia.
x Este sistema venoso se comunica con la vena yugular externa e interna.

GANGLIOS LINFÁTICOS
Ganglios superficiales.
1.-Grupo ganglionar pericervical:
x Ganglios occipitales; se sitúan en el trayecto de la arteria y vena occipital, y
drenan la linfa del cuero cabelludo de la zona occipital.
x Ganglios retroauriculares o mastoideos; se sitúan en la región mastoidea y recogen
la linfa de la zona mastoidea, parte posterior de la oreja y conducto auditivo
externo.
x Ganglios parotídeos; se sitúan en la región parotídea, algunos por fuera de la
aponeurosis de la parótida y otros en el espesor de la glándula. Recogen la
linfa del cuero cabelludo de delante del pabellón de la oreja, párpados, zona
lagrimal, raíz nasal, glándula parótida y oído medio.
x Ganglios bucales; se encuentran en relación con el músculo buccinador y
recoger la linfa de la mejilla.
x Ganglios submandibulares; se sitúan entre la mandíbula y la glándula
submandibular. Recibe linfa del suelo de la boca, parte anterior de las encías
mandibulares, dientes mandibulares, parte posterior de encía de incisivos
mandibulares, cuerpo de la lengua y porción medial de párpados, nariz,
mejillas y labios.
x Ganglios submentoniano; se sitúa debajo del mentón y recoge la linfa de la piel
del mentón, labio inferior, suelo de la boca y encías.
x Ganglios mandibulares; se sitúan a lo largo de la rama mandibular.

Tanto los locales como los mandibulares desembocan en los ganglios submandibulares.
Todos los demás, drenan en los ganglios cervicales profundos.

2.-Grupo yugular anterior (cervicales superiores anteriores)


x Grupo que se distribuyen siguiendo el trayecto de la vena yugular anterior.
x Drenan, en ganglios cervicales profundos; en el grupo de ganglios de la vena
yugular interna y de la vena cervical transversal

3.-Grupo de la cadena yugular externa (grupo de ganglios superficiales y laterales)


x Se distribuyen siguiendo la vena yugular externa.
x A través de ellos, los ganglios parotídeos pueden desembocar en los ganglios
cervicales profundos.

Ganglios profundos.
1.-Grupo de ganglios cervicales profundos laterales:
x Ganglios de la vena yugular interna; es el más importante. Son un conjunto que
se distribuyen siguiendo el trayecto de la vena yugular interna. Se dividen en
tres grupos; grupo superior o subdigastrico, grupo medio o
suprahomohioideo y grupo inferior cerca de la subclavia. Dentro de los
grupos destacan dos ganglios;
ƒ Ganglio yugulodigastrico; que se sitúa entre la vena yugular interna y
el vientre posterior del digástrico. Drenan la linfa de la base de la
lengua y amígdala palatina.
ƒ Ganglio yuxtahomohioideo; en relación con el tendón del
homohioideo. Recoge la linfa de la lengua en la zona del frenillo
lingual.
Estas cadenas recogen la linfa de la cabeza y cuello.
x Ganglios de la cadena del nervio espinal; sigue un trayecto semejante al nervio
espinal y aquí drenan los ganglios occipitales y retroauriculares.
x Cadena de ganglios cervical transversal; sigue en un trayecto semejante a la arteria
transversal del cuello. Drenan ganglios de la vena yugular interna y de la
cadena de nervios espinal.

2.-Ganglios cervicales profundos yuxtabiscerales:


x Ganglios paratraqueales; tienen el trayecto del nervio recurrente y la linfa de la
laringe, esófago, tráquea y glándula tiroides.
x Ganglios pretraqueales; se sitúan delante de la tráquea y drenan la tráquea
glándula tiroides.
x Ganglios prelaringeos; se encuentran en relación con una membrana
cricotiroidea y drenan la linfa de la región subglótica de la laringe y la
glándula tiroides.
x Ganglios retrofaríngeos laterales; se sitúan a los lados de la línea media,
lateralmente a las masas del atlas y reciben los linfáticos de cavidades nasales,
trompas de Eustaquio y rinofaringe o nasofaringe.

Todos los vasos linfáticos confluyen en grandes troncos linfáticos; el tronco yugular,
tronco de la cervical transversal, subclavia, y después todos van a troncos torácicos
desembocando en el conducto torácico.

Las glándulas se dividen en dos grupos; de glándulas salivares mayores y glándulas salivares
menores.
Las glándulas salivares menores, se sitúan debajo de la mucosa que recubre diferentes
parte de la cavidad bucal;
x Glándulas labiales y glándulas bucales; en la mucosa de la lengua; glándulas
palatinas debajo de la mucosa que recubre el paladar; glándulas linguales debajo
de la masa de la lengua.
x Las glándulas salivares menores producen saliva constantemente.

Las glándulas salivares mayores son:


x Glándula parótida; produce el 30% de la saliva, que se caracteriza por ser rica
en enzimas sobre todo amilasa.
x Glándula sublingual; que tiene una saliva rica en moco. Y responsable de la
producción del 65-70% de la saliva.
x Glándula submaxilar; que tiene una secreción mixta y produce
aproximadamente el 3%.

x Producen la saliva sólo cuando son estimuladas por alimento, olor, etc. y la
producción se encuentra controlada por el sistema nervioso parasimpático.

Glándula parótida.
x Es la glándula más grande de las tres. Con un peso aproximado de 30 g.
x Se sitúa entre la mandíbula y la mastoides, detrás de la rama mandibular y
delante del externocleidomastoideo.
x Su forma es aproximadamente triangular de manera que tiene tres ángulos
que son; apófisis mastoides, ángulo de la mandíbula y punto medio del arco
cigomático. La base coincide con el arco y el vértice con el ángulo de la
mandíbula.
x Se encuentra envuelta en tejido conjuntivo que forma la celda parotídea.
Relaciones:
x -Borde anterior, con el masetero.
x -Cara externa, recubierta por piel y aponeurosis parotídea.
x -Cara anteromedial se relaciona con el borde posterior de la rama de la
mandíbula, músculo pterigoideo medial y aponeurosis interpterigoidea.
x -Cara posteromedial se relaciona con los músculos estilogoloso, estilofaringeo,
estilohioideo.
x -Borde posterior, con el músculo externocleidomastoideo.

Dentro de la celda parotídea se relaciona:


x -Ramas terminales de la arteria carótida externa (arteria temporal superficial y
arteria maxilar.).
x -Tronco témporomaxilar.

x La glándula se encuentra atravesada por el nervio facial que se divide en su


espesor en sus ramas terminales. Al pasar por aquí, el nervio divide en un
lóbulo superior y otro inferior a la glándula.
x La glándula vierte su contenido el interior de la cavidad oral por su conducto
escretor o conducto de Stenon. Que surge de su borde anterior, pasa por
encima del masetero, atraviesa el buccinador y acaba desembocando en la
encía a nivel del segundo molar superior.
x Se encuentra irrigada por ramas de la arteria temporal superficial.
x El drenaje venoso es por la vena temporal superficial.
x La inervación es a cargo de las fibras parasimpáticas del glosofaríngeo, que
son vehiculizadas a través del nervio auricular temporal (rama del trigémino).

Glándula submaxilar.
x Tiene un volumen menor que la parótida.
x Ocupa el ángulo situado entre el cuerpo de la mandíbula y el músculo
milohioideo.
x Tiene una prolongación anterior que se denomina prolongación sublingual que
se introduce entre el milohioideo y el hiogloso y a través de la cual se
comunica con la glándula sublingual.
x Queda separada de la parótida por la aponeurosis buccinato-faringea.
Relaciones:
x -Cara profunda, cubre a los músculos milohioideo, digástrico, estilohioideo,
hiogloso y al hioides. En su zona más posterior de esta cara se apoya en el
constrictor superior de la faringe y se relaciona con el nervio hipogloso
mayor y vena lingual.
x -Cara medial,, arteria y vena facial.
x -Cara mandibular, con la cara interna del cuerpo de la mandíbula, ya que está
apoyada en la fosa submandibular. Aquí también se relaciona con el músculo
pterigoideo medial.
x -Cara superficial, está cubierta por la piel, músculo y platisma del cuello y
aponeurosis cervical superficial.
x -Borde posterior, se relaciona con la parótida, de la cual se separa por la
aponeurosis buccinato-faríngea.
x -Borde superior, con el músculo milohioideo que también se relaciona con el
nervio lingual.

x Su conducto escretor es el conducto de Wharton, que surge de la cara


profunda de la glándula y se dirige hacia adelante y hacia dentro, apoyando
en el músculo hiogloso y geniogloso. Acaba abriéndose a ambos lados del
frenillo lingual en la papila sublingual.

x La glándula también se vuelve por tejido conjuntivo formando la celda


submandibular.

x La irritación es por la arteria facial y lingual.


x El drenaje venoso por la vena facial.
x La inervación es por ramas parasimpáticas del nervio facial. (transportadas
por el nervio de la cuerda del tímpano y vehiculizadas por el nervio lingual.)

Glándula sublingual.
x Es la glándula más pequeña. Y la más profunda.
x Se sitúa en el suelo de la boca.
x Consta de dos partes, aunque realmente están unidas; una interna que tiene
su propio conducto escretor, que se fusiona con el conducto de la glándula
submaxilar, y otra que es una parte externa constituida por pequeños
glándulas que tienen sus propios conductos que drenan su contenido de
forma lineal en el suelo de la boca.
x También se encuentra recubierta por una aponeurosis que forma la celda
sublingual.
Relaciones:
x -Cara medial, con músculo geniogloso, conducto Wharton y nervio lingual.
x -Cara inferior, con músculo milohioideo y geniogloso.
x -Cara lateral, con cara interna de la mandíbula.
x -Cara superior, cubierta por la mucosa del suelo de la boca.
x -Cara externa y anterior se sitúa ambos lados del frenillo lingual y la posterior se
continúa con la prolongación sublingual de la glándula submaxilar.

x La irritación es por ramas de la arteria lingual y facial.


x Vena sublingual que es una rama de la lingual.
x Y la inervación igual que la glándula submaxilar.

FARINGE
x Conducto musculomembranoso que va desde la base del grráneo hasta la
sexta vértebra cervical.
x Se sitúa detrás de las fosas nasales, cavidad oral, laringe.
x Comunica con las fosas nasales por las coanas.
x Comunica con la cavidad oral por el istmo de las fauces.
x Comunica con la laringe por el orificio de entrada a la laringe.

-Por su borde posterior;


x Está sujeta a la base del cráneo.
x Se une con el tuberculo de la laringe.
x Se une a la espina esfenoidal y con la apófisis pterigoides.

-Por su borde inferior se continúa con el esófago.

-Lateralmente se une:
x Al ligamento pterigomandibular.
x A la cara lateral de la base de la lengua.
x Al hasta mayor del hioides.
x Al ligamento tirohioideo.
x Al borde posterior del cartílago tiroides y cricoides.

Su superficie externa:
1.Primera parte; por encima del borde inferior de la mandíbula y es la porción cefálica. Se
relaciona con:
x Arteria carótida interna.
x Vena yugular interna.
x Apófisis estiloides.
x IX, X, XI, XII pares craneales.
x Cadena ganglionar simpática.
x Músculo que origina en en la apófisis estiloides.

2.Segunda parte; por debajo del borde inferior de la mandíbula. Se denomina porción
cervical. Se relaciona con: paquete vasculonervioso del cuello.
Superficie interna: se divide en tres partes:
1.-Nasofaringe (epifaringe o rinofaringe).
Comunican:
-Anteriormente con las fosas nasales por las coanas.

-Posteriormente con atlas y ligamento occipitoatloideo.

-El techo corresponde al cuerpo del esfenoides y porción basilar occipital. Aquí, en la línea
media se observa un acúmulo de tejido linfoide que es la amígdala faringea o
vegetaciones o adenoides.

-La pared lateral, a que se encuentran orificio de la trompa de Eustaquio. Por encima de
éste, el rodete tubárico, corresponde al relieve de el elevador del velo del paladar. Sobre
este, también puede haber una cúmulo de tejido linfoide y que es la amígdala tubárica.
Desde la parte posterior del rodete surgen hacia atrás dos pliegues:
x Salpingofaringeo.
x Salpingopalatino.
(Se corresponden a los relieves de los músculos del mismo nombre. )

-Límite inferior: corresponde al velo del paladar y orificio de comunicación con la orofaringe.

2.-Orofaringe ( bucofaringe o mesofaringe).


x Se comunica por la parte anterior con la cavidad oral por el istmo de las fauces.
Se relaciona con la base de la lengua, donde está la amígdala lingual.
x En la pared posterior corresponde la segunda y mitad de la tercera vértebra
cervical.
x En la pared lateral está las constricciones recubiertas por mucosa.
x En el suelo se encuentra el orificio que comunica con la laringofaringe.

3.-Laringofaringe (hipofaringe).
x Desde el borde superior de la epiglotis hasta la continuación con el esófago.
x En su pared posterior se relaciona desde cervical 3 hasta cervical 6.
x En la pared anterior, tenemos la epiglotis, orificio de entrada laringe y
protuberancia del cartílago tiroides y cricoides.
x Lateralmente tenemos que se forma un pliegue, que se extiende alrededor de la
faringe envolviendo la que se denomina seno periforme.
MASTICACIÓN
La masticación es la primera conducta motora compleja.
Participan fundamentalmente los músculos masticadores, teniendo entre sí actuaciones
antagónicas.
x Pterigoideo externo, al contraerse produce la protusión mandibular.
x Fibras posteriores del temporal, producen la retracción mandibular.

x Pterigoideo externo más suprahioideo anterior, producen el descenso.


x Fibras anteriores del temporal más el masetero más pterigoideo interno
produce en la elevación de la mandíbula.

La masticación es el primer movimiento resultante de la coordinación de estos


movimientos mandibulares.
Es de forma cíclica y cada ciclo varía su tiempo dependiendo de la oclusión de la
persona y del tipo de alimento; si es más duro durará más la masticación. Generalmente 0,6-1
s/ciclo.
Entre dos ciclos hay un periodo de silencio que dura menos de un segundo.

Fases:
1.-De mordida. Es un descenso en el que se produce la introducción de la comida entre los
incisivos.

2.-Elevación. Se ha producido el corte del alimento. Lo producen principalmente el masetero


y el pterigoideo interno.
x En la cavidad oral, el alimento es desplazado hacia premolares y molares.
x Se producen movimientos alternativos de desplazamiento, en el que alimento
va a un lado de la boca, que es el lado de trabajo, donde es triturado.

3.-La trituración se produce gracias a los maceteros y a los temporales.


x La comida trituradas se desplaza hacia afuera, vuelve hacia dentro gracias al
buccinador.
x El ciclo termina cuando la superficie oclusal entra en contacto en el lado de
trabajo.

DEGLUCIÓN.
1.-Voluntaria; se lleva alimento hacia el istmo de las fauces por la lengua y los músculos del
suelo de la boca.

2.-El alimento pasa el istmo entrando en la fase faringea, que es involuntaria.


x Aquí, la faringe se eleva gracias al músculo digástrico, estilofaringeo,
estilohioideo.
x También se lleva la laringe y la epiglotis cierra el orificio de entrada a la
laringe.
x Los pliegues amigdalino se contrae ni encierran El istmo de las fauces.
x Se contraen los músculos estilogoloso os y la lengua va hacia atrás de forma
que se bloquea la comunicación con la cavidad oral.
x El velo del paladar es elevado y tensado bloqueando la comunicación con la
nasofaringe.
x Así, el bolo pasa por la faringe hasta el esófago.

3.-Fase esofágica.
x El bolo es desplazado por el esófago y gracias movimientos peristálticos.
x El paso del bolo a través de la faringe también es ayudado por las
contracciones de los músculos constrictores.
x Al producirse la deglución y contraerse los elevadores y el tensor del velo del
paladar, también se contribuye a abrir la trompa de Eustaquio con lo cual se
airea la cavidad timpánica.

Anatomía Dental

¿Cuáles son las diferentes partes del diente?

x Corona—— Es la parte normalmente visible del diente al abrir la boca. La forma de la corona
determina la función del diente. Por ejemplo, los dientes anteriores son afilados y sus bordes tienen forma de
cincel para cortar, mientras que los molares tienen superficies planas para moler.
Borde de la encía—— Es la línea de unión entre los dientes y las encías. Sin un cepillado correcto y sin
el uso adecuado de hilo dental, el sarro y la placa se acumulan en esta línea y ocasionan gingivitis u otras
enfermedades de las encías.
Raíz—— Es la parte del diente que se inserta en el hueso. La raíz constituye las dos terceras partes del
diente y lo sostiene al mismo en su lugar.
Esmalte—— Es la capa externa del diente. El esmalte es el tejido más duro y mineralizado del cuerpo;
sin embargo, puede deteriorarse si los dientes no reciben los cuidados necesarios.
x Dentina—— Es la capa del diente que está debajo del esmalte. Si la caries logra atravesar el esmalte,
llega a la dentina, y allí millones de pequeños conductos conducen directamente a la pulpa dental, pudiendo
infectarla.
Pulpa—— Es el tejido blando que se encuentra en el centro de todos los dientes, donde están el tejido
nervioso y los vasos sanguíneos. Si la caries alcanza la pulpa, por lo general, se siente dolor.

¿Cuáles son los diferentes tipos de dientes?


Cada diente tiene una tarea o función específica (utilice el arco dental en esta sección para localizar e identificar
cada tipo de diente):

Incisivos—— Los dientes anteriores con bordes afilados en forma de cincel (cuatro superiores y cuatro
inferiores), son utilizados para cortar los alimentos.
Caninos—— Dientes con forma puntiaguda (de cúspide) que se utilizan para desgarrar los alimentos.
También se les denomina colmillos.
Premolares—— Estos dientes tienen dos cúspides puntiagudas en su superficie de masticación. A veces
son denominados bicúspides. La función de los premolares es aplastar y desgarrar.
Molares—— Utilizados para moler, estos dientes tienen varias cúspides en su superficie de masticación.
ARTICULACION ALVEOLODENTAL
Alguna vez se llego a pensar que la inclusión de la raíz en el alveolo era como un hecho
mecánico, es decir, desde el punto de vista físico, tal como lo hace un clavo en una tabla. Así
nació el nombre de gonfosis (del griego gonfos, clavo), que se dio a esta articulación.
Despues se considero a esta inclusión de la raíz en el alveolo, semejante a la unión de los
huesos planos, como los del cráneo, que a pesar de su rigidez, existe entre ambos cierto
elemento tisular que sirve de enlace. Por tal motivo se le nombro articulación fija o
sinartrosis.
Cuando nació esta idea, se pensó en el elemento que había de servir como medio de fijación
entre las dos superficies articulares que la forman. Se acepto que el nuevo elemento
intermedio, sostén o soporte de esta unión, debería tener cierta flexibilidad y por lo tanto
debería tener tejido fibroso y se le dio el nombre de articulación sindesmótica
odontoalveolar.
Hoy se estudia el conjunto de elementos tisulares que circundan al diente, tales como encía,
hueso o pared alveolar, ligamento parodontal y cemento como una sola unidad.

ENCIA

Se conoce como encía a la fibromucosa o tejido gingival que cubre el proceso alveolar de los
arcos dentarios. Es de color rosa pálido en su estado normal. A pesar de ser un tejido
blando, es de una resistencia extraordinaria. Está cubierto por tejido epitelial de tipo
pavimentoso estratificado. Por debajo de esta cubierta, se halla el corion, constituido por
tejido conjuntivo-fibroso y vascular, el cual forma el cuerpo de la encía y la nutre ricamente.
El corion es un tejido de células reticuloendoteliales, cubierto por epitelio estratificado,
queratinizado o no. La encía es ricamente vascularizada; contiene elementos figurados de la
sangre que se extravasan, que actúan enérgicamente para reconstruir cualquier lesión o
repeler cualquier infección.
La permeabiiidad de estos tejidos, favorecida por la quimiotaxia positiva de la saliva, hace
posible la diapedesis; los fagocitos se movilizan y actúan con una razonable diligencia,
haciendo de la encía un elemento muy bien dotado biológicamente.
El borde gingival y las papilas de la encía en un individuo sano y normal son de color
uniforme, rosado pálido, no brillante, de fuerte consistencia y con un poder efectivo de
recuperación. Si la encía presenta algún fenómeno de alteración, si existen en ella aspectos
no específicos de infección, como deformaciones, hipertrofias o atrofias, puede ser síntoma
de afección en algún órgano, o de la salud general.
Cuando en el borde libre se advierten coloraciones de mayor intensidad, ya sea roja, violácea
o azulada, así como alteraciones físicas que deformen las papilas gingivales y toda la
fibromucosa, esto indica claramente estados anormales crónicos, como diabetes, pobreza
fisiológica, avitaminosis, o trauma oclusal.
En ciertos casos de anormalidad se advierte la existencia de sarro o tártaro dental adherido al
cuello del diente, lo que por sí solo representa un estado morboso. La encía puede
enfermarse localmente y presentar síntomas de inflamación o hipertrofia, dolor y hasta
destrucción de ella, por causa de infecciones específicas. La placa bacteriana es la causa
determinante de afecciones parodontales, según las últimas investigaciones logradas. Existen
además otras afecciones por envenenamiento o intoxicación, producidas por sales minerales
de metales pesados; plomo, mercurio.
Puede afirmarse que la encía es el espejo de la salud general; de su aspecto físico depende la
posibilidad de un diagnóstico en muchos padecimientos.
En individuos de edad madura, normalmente se retrae la encía dejando ver más largas las
coronas de los dientes, corona funcional más grande que la anatómica (erupción pasiva).
En casos normales la forma exterior de la superficie de la encía señala todos los contornos
del hueso que cubre las raíces de los dientes. La prolongación del borde gingival que llena los
espacios interdentarios, se le Ilama papila dental o gingival.
La orilla o borde de la encia que contornea el cuello
del diente, señala en este el tamaño de la corona
funcional, se llama línea o contorno gingival.
El cuello clínico está donde principia la raíz funcional.
Es precisamente en el fondo del surco gingival donde
se realiza la unión o inserción epitelial, entre el tejido
epitelial de la encía y la superficie del diente, ya sea en
esmalte o en cemento.
La encía cubre el hueso o cresta alveolar, por la cara
vestibular y por la parte lingual o interna, hasta el
cuello de los dientes protegiendo la articulación
alveolodental del trauma que pudiera causar el acto
masticatorio.
La parte labial o vestibular presenta dos aspectos
físicos diferentes: encía marginal y encía insertada.
La encía marginal es un listón angosto de I a 2 mm de anchura, que contornea con su borde
libre la corona clínica. Se trata de tejido fibroso muy resistente de color rosa pálido, cubierto
por tejido epitelial queratinizado hasta el borde libre.
A partir de éste, forma con la pared dentaria el surco gingivodental o surco gingival, de 0.5 a
2 mm de profundidad, normalmente, y en esta región el epitelio que la cubre no está
queratinizado. En el fondo del surco se encuentra adherida al diente por medio de una
inserción epitelial.
La encía insertada está inmediatamente a continuación de la marginal, tiene exteriormente un
aspecto granuloso como el de cáscara de naranja, debido a la constitución fibrosa del corion
que fija la mucosa en pequeñas zonas o puntos por medio de haces de fibras y deja flojas
otras porciones de tejido epitelial lo que proporciona ese aspecto tan particular. Como su
nombre lo indica, está fuertemente insertada en parte al cemento del diente y en parte a la
tabla externa del hueso. De su firmeza, consistencia y aspecto depende su función normal,
estando su límite en la ranura gingival. La mucosa alveolar es móvil y no está queratinizada
como el resto de la mucosa de toda la boca, se extiende hasta el repliegue o fondo de saco
del vestíbulo.

Existe una región donde la encía es un poco menos fibrosa, llamada región retromolar,
cercana a la parte posterior o distal del tercer molar inferior. Toma importancia en la
erupción del tercer molar, al ser afectada por el traumatismo consecuente. En individuos
desdentados, esta parte de la mucosa bucal toma la forma de eminencia, semejante a una
pera, por lo que se le nombra papila piriforme; es importante por ser el punto donde se
apoyan ciertas técnicas para lograr mejor estabilidad en las prótesis totales o dentaduras
artificiales.
En la fibromucosa palatina existen unos rodetes sobresalientes llamados arrugas del paladar,
o simplemente rugosidades, y se ha supuesto que sirven para ayudar a la lengua a efectuar el
volteo del bolo alimenticio en los movimientos masticatorios.
Como punto de referencia importante, pueden citarse en la parte posterior del paladar dos
pequeñas hendeduras o fosas sobre la mucosa, llamadas foveolas. Señalan la línea de
demarcación entre el paladar duro y el blando, referencias útiles en prótesis total.

ALVEOLO Y CRESTA ALVEOLAR

Con el nombre genérico de alvéolo se denomina a la cavidad localizada dentro de la cresta


alveolar de los huesos maxilares y mandíbula y sirve, para alojar a la raíz dentaria.
La cresta alveolar se compone de dos
láminas óseas muy compactas, una externa
y otra interna que guardan en su interior
tejido trabecular; esponjoso. El conjunto
de cresta alveolar y dientes se desarrollan
al mismo tiempo creciendo y
constituyéndose, por cuya razón la
cavidad alveolar tiene la misma
configuración de la raíz del diente que la
ocupa.
Cuando la raíz es múltiple, los a1véolos se
encuentran separados por crestas de
hueso esponjoso que toman el nombre
genérico de tabique interradicular que son
diferentes de los tabiques interalveolares o
interdentarios qué lo hacen entre uno y otro diente.
La cavidad alveolar está delimitada por las paredes; o superficies formadas por las láminas
óseas externa e interna y los tabiques interalveolares e interradiculares entre una y otra
cavidad. A esta superficie interna del alvéolo se le considera cubierta por la membrana
parodontal, que es el medio fijador alveolodental.

INSERCION O FIJACION ALVEOLODENTAL

En la articulación alveolodental o articulación dentaria se describirá, el ligamento que une


dos superficies duras; la cara interna del alveolo y la superficie del cemento que corresponde
al diente.
Este espacio comprendido entre las superficies cemento y alvéolo es muy reducido. En casos
normales varía de 0.15 a 0.35 mm algunos autores lo estiman en más de 0.40 mm y está
ocupado por una membrana de constitución fibrosa Fibras de Sharpey, se le llama ligamento
parodontal o periodóntico. Tiene la capacidad de producir tejido óseo a manera de la
función exclusiva del periostio y además de formar cemento. Estas cualidades hacen de la
membrana parodontal un elemento de suma importancia, cuyo estudio debe hacerse con
mucha especialidad.

Está compuesto por dos diferentes conjuntos tisulares: uno exclusivamente fibroso y
sumamente resistente. El otro es de constitución blanda.
Las fibras en el primero no son rectas sino onduladas, razón por la cual pueden flexionarse y
estirarse sin ser elásticas. Están distribuidas de tal manera que sujetan a la raíz, quedando ésta
suspendida en medio y dentro de la cavidad alveolar. Al ser comprimida la raíz hacia el
interior del alvéolo en la acción masticatoria, las fibras resisten ese trabajo poniéndose en
tensión. La fuerza que se produce tiene como resultante que tira hacia adentro las paredes
del alveolo.
El otro conjunto tisular de constitución blanda, está compuesto principalmente por tejido
conjuntivo laxo, además, contiene vasos sanguíneos y linfáticos, porciones minúsculas de
epitelio llamados nidos epiteliales de Malassez, terminaciones nerviosas y líquido intercelular,
sirven de relleno a los intersticios que dejan los haces del tejido fibroso y todo ello actúa de
diferente manera al efectuarse la masticación. Trabaja en sentido inverso al fibroso; al ser
comprimido sirve como amortiguador hidráulico, comunicando a las paredes del alvéolo la
fuerza o presión producida difundiéndola en toda la superficie articular.
La tracción que sufre la pared alveolar por las fibras que soportan la raíz es neutralizada por
la compresión del conjunto de tejido blando que sirven de relleno. En este caso la raíz hace
las veces de émbolo que comprime uniformemente los tejidos blandos. Por tanto, no sólo se
debe conceptuar suspendida por las fibras del parodonto, sino que se debe considerar que
está flotando en un medio semilíquido que yace en el fondo del alvéolo. En esta forma
puede explicarse el mecanismo que impide a la raíz inclinarse más adentro del alvéolo con la
presión causada por los movimientos de masticación y producir compresión en los vasos
sanguíneos dificultando el flujo nutricional.
En un corte longitudinal de la articulación, la orientación de las fibras del parodonto se
observa como sigue:
En primer término, se encuentra el ligamento circular formado por fibras que van de encía o
borde gingival a cemento. En seguida, fibras ligamentosas que van de cemento a cemento,
entre un diente y otro, atraviesan el septum medio, son las fibras transeptales, y más adentro
las de borde alveolar a cemento. Esto sucede hacia la porción marginal de la encía; las fibras
soportan el borde libre y papila interdentaria. La inserción del ligamento marca el lugar
preciso del cuello clínico y también el tamaño de la corona funcional del diente.
En el interior del alvéolo existen otros ligamentos que toman diferentes direcciones; pueden
ser horizontales, oblicuos y verticales al eje longitudinal del diente y se distribuye en toda la
superficie radicular; además, se encuentra el cojinete apical que sujeta la raíz en el fondo del
alvéolo.
La distribución de todos estos ligamentos explica la flexibilidad de la articulación
alveolodentaria, asi como la posibilidad de hacer grandes esfuerzos, con los dientes sin
provocar fracturas en ellos ni en el tabique óseo.
El estudio de la articulación alveolodental es el del parodonto. Debe abarcar todos los
elementos que lo constituyen: encía, hueso, ligamento y diente. Su importancia en la función
de retener el diente en posición adecuada para la masticación es muy grande, de ella depende
su correcto desempeño. Sintetizando se puede enumerar:
1. La encía que rodea al diente en el cuello, protege la inserción del ligamento
parodontal de las agresiones proveniente de la acción mecánica de la masticación.
2. El hueso que constituye el alvéolo o cavidad alveolar, soporta a la encía por el lado
externo y al ligamento por el otro, el que a su vez fija al diente.
3. El ligamento parodontal, que por su versatilidad de función se le ha llamado
periostio-alveolar, fija al diente con una firmeza extraordinaria. No obstante,
proporciona a la articulación una adecuada "flexibilidad" para que no sea
traumatizada con la dureza de las dos superficies rígidas como son la del diente y la
del hueso al ser presionada con la fuerza de masticación en sus impactos.
4. El diente, cuya superficie articular está cubierta por el más elástico de sus tejidos duros
que es el cemento, es también donde se insertan las fibras del ligamento parodontal.

=CORONA CUELLO Y RAIZ=

CORONA
CORONA: porción visible fuera de la encía., se le llama corona clínica o funcional. Unidad
anatómica del diente cubierta por esmalte.
La corona se compara con un cubo:
™ Formados por dos planos que se unen y forman ángulos diedros o líneas angulares.
Cuando son tres líneas forman un ángulo triedro.
™ Las caras del cubo son 4 y paralelas al eje (axiales) y las dos restantes perpendiculares
son la cara oclusar o masticatoria y la otra es en plano cervical que une la corona con
la raíz del cuello.
™ Caras axiales mesial y distal: por estar paralelas son 4 y están próximas o hacen
contacto con los dientes contiguos forman el arco y se llaman proximales. La mas
cercana al plano medio se le nombre mesial y la otra distal.
™ Cara vestibular: en los dientes anteriores se les nombra cara labial por hacer contacto
con los labios y en los posteriores cara vestibular por el vestíbulo.
™ Cara lingual: cavidad de forma esferoide ocupada por la lengua sea superior o
inferior.
™ Cara oclusal o masticatoria: se localiza perpendicular el eje longitudinal en las 4
superficies axiales.}
™ Cara cervical: no puede verse porque corresponde a la parte del cuello que une a
corona y raíz y constituye el plano virtual cervical.

Dimensiones
Largo: de cervical a oclusal.
Ancho: diámetro mesiodistal distancia entre las caras proximales.
Grueso. Diámetro labiolingual.

Lóbulos del crecimiento


Los puntos donde principia la calcificación de la corona en el esmalte dentro del saco
dentario, están precisamente en la cima o vértice de las cúspides de los posteriores o borde
incisal en los anteriores. Son 4.
En los dientes anteriores tres forman la porción labial y el cuarto forma en cíngulo o talón.
En los posteriores o molares 2 vestibulares y dos linguales (algunos contienen 5.
La huella que dejan sobre el esmalte la unión de dos lóbulos se le llama línea de crecimiento
o de desarrollo o línea segmental o interolobular.

Configuración de la cara oclusal


Es la porción de la corona con la que se efectúa la porción masticatoria. En los anteriores un
borde cortante o incisal y en el canino vértice.
La transformación de borde incisal a cara oclusal se debe al desarrollo evolutivo del cíngulo.
Y los premolares y molares tien4en mas grande y constituyen la cúspide lingual.
Presenta eminencias y depresiones.
Eminencias: son todas las elevaciones
Cúspide: eminencia en forma piramidal o conoide: base circular o de 3-4 caras.
Cúspide piramidal de base triangular: representada por la mesiodistal del primer molar
superior. Tiene dos declives o vertientes lisas hacia lingual y una armada en la cara oclusal.
Cúspide piramidal con base cuadrangular: cuatro planos inclinados de los cuales 2 son
vertientes lisas. Las otras dos son armadas o ranuradas.
Cúspide conoide: de base circular eminencia representada por la cúspide lingual del primer
premolar sup.
Tubérculos: eminencias mas pequeñas un poco redondeadas como casquetes esféricos
(eminencias lobulosas)
Cresta: eminencia con aspecto de cordillera alargada uniendo dos cúspides. Es el rodete
adamantino que señala un énfasis el límite de una región y sirve para dar mayor fuerza y
arquitectura de la corona.
Crestas marginales: en la cara oclusal hacia los lados proximales poderosos rebordes que
marcan el final de dichas caras.
Aristas: unión de dos facetas o vertientes en una eminencia, forman un ángulo diedros la
parte mas elevada de de una eminencia alargada.
Cima o vértice: parte más sobresaliente de una cúspide o tubérculo que en la oclusión
coincide con el fondo de una fosa.
Depresiones: pequeños hundimientos en la superficie (surcos, fosas, fosetas, fisuras y
agujeros).
Surcos: hendiduras largas y estrechas entre dos cúspides o tubérculos separando dos vértices
o planos inclinados. Surco mesiodistal, fundamental o primario (principal). Otros más
pequeños que son surcos secundarios o suplementarios menos profundos y pequeños que
los primeros.
Surco interdentario: dos superficies contiguas.
Fosa: depresiones irregulares y circulares dentro de una sup. Extensa también se le llama al
sitio de mayor concurrencia de dos o más surcos.
Fosetas: mas pequeñas que las fosas y están colocadas al extremo de un surco primario y
determinan su final.
Fisuras: se usan para determinar la rotura del esmalte.
Agujero: en el centro de una fosa o foseta existe uno y puede ser debido a una falta d e
calcificación.

Otros detalles de la morfologia que no siempre se encuentran en la cara


oclusal
Punto: mínima parte que señala con precisión.
Perfil: línea angular.
Vertientes: pequeñas superficies, a los lados de una eminencia. Una vertiente tiene un
pequeño surco se le llama vertiene armada y si no lo tiene vertiente lisa; la unión de dos
vertientes forman una arista sobre una eminencia, o un surco en el fondo de una depresión.
Hay vertientes lisas en las caras vestibulares y linguales y armadas en la oclusión
Facetas: zonas que por desgaste se ha convertido en caras planas (no son naturales).
Áreas de contacto: caras proximales o distales con mayor contacto.
Surco interdentario: dos caras proximales espacio interproximal.
Oclusión dentaria estática. Se realiza sin acción muscular y alcanza mayor superficie o mayor
numero de puntos de contacto.
Oclusión dinámica: se produce al actuar con cierta energía ciertos músculos masticadores
que obligan a la mandíbula a realizar movimientos de deslizamiento.
Área de trabajo: superficie que entra en contacto al realizarse la oclusión

CUELLO
CUELLO: es el contorno que marca la unión entre corona y raíz.
El cuello anatómico esta señalado por la línea de marcación del esmalte.
El cuello clínico es el punto crítico de sustentación del diente.
La línea gingival es la señalada por el borde de la encía. Es la inserción epitelial del ligamento
circular o la primera porción del ligamento parodontoal, periodonto, membrana
periodontica o desmodonto. El borde libre de la encía con la superficie del diente el surco
gingival.
Línea cervical: o contorno cervical en el diente es constante y marca la el tamaño de la
corona y la raíz anatómica. Es ondulante su dirección.

RAIZ
RAIZ: es la parte que sirve de soporte esta colocada en la cavidad alveolar. Esta constituida
por dentina y cubierta por cemento en el que se insertan la s fibras colágenas de ligamento
parodontal que la sostiene y fija al alveolo.
La fijeza del diente esta en relación directa con el tamaño de la raíz.
El lugar de la bifurcación de una raíz 2 (bifurcación), 3 (trifurcación). La raíz bifurcada tiene
una rama mesial y otra distal. Trifurcada dos ramas vestibulares (M Y D) y una palatina.
Tiene similitud con un cono o pirámide. Se divide en tercios: apical, medio y cervical.
El vértice de la raíz hay un agujero variable que es a aquel por donde pasa el paquete
vasculonervioso que nutre la pulpa (foramen apical). Los agujeros que circundan a cualquier
altura de la raíz se les llaman foraminas. Se llama delta apical a las foramidas que circundan
el foramen y establecen comunicación con la pulpa y el exterior al nivel de la bifurcaron es
la fístula fisiológica nombrada por Sicher.
La relación del cemento sobre la dentina se realiza a expensas del tejido parodontal que es
fibroso. La raíz termina de formarse con la vaina de Hertwing.
El agujero apical se orienta en dirección al eje longitudinal de la raíz aunque insinuado al
distal, se cierra cuando ha terminado su mineralización.

=ESTRUCTURA DEL TEJIDO DENTARIO=


Esmalte dentina y cemento son mas duros que el tejido óseo.

Cutícula del esmalte


La corona anatómica esta formada por y delimitada exteriormente por el esmalte que a su
vez esta cubierta por otra Cutícula del esmalte o membrana de de Nashmit que varia en un
espesor de 50-100micras. No tiene forma pero se ha descrito como un producto de epitelio
pavimentoso estratificado. Tiene dos capas: la interna que esta adherida a la superficie del
esmalte se calcifica y la externa se cornifica total o parcialmente y esta adherida al epitelio de
la encía.

ESMALTE O SUSTANCIA ADAMANTINA


Cubre y da forma exterior de la corona. Tejido más duro. Aspecto vítreo superficie brillante
y translucida. Color depende de la dentina. De blanco azulado hasta amarillo opaco. Es la
estructura mas mineralizada. 3-8% de materia orgánica. Es el primero en calcificarse. 2-
2.5mm (adulto) 1/2mm (infante).
Sustancia adamantina formada por prismas o cilindros que atraviesan el esmalte hasta la
superficie de la corona donde se encuentra la cutícula de Nashmit.
Los prismas guardan un paralelismo completo y se agrupan en haces llamados fascículos que
con los prismas forman cierta homogeneidad y forman la mayor parte del tejido tisular y es
fácilmente rompible si no esta sostenido por la dentina.
Fascículos entrecruzados forman nudos y son conocidos como esmalte nudoso o escleroso
y están cerca de la unión amelodentaria.
Los prismas son de forma hexagonal o circular 4.5 y formados de apatiíta y flourapatita. Su
contenido en sales minerales es menor y se conoce como sustancia inteprismatica y se
calcifica gradualmente por ionizacion.
Entre cada periodo de descanso de la mineralización se forman unas líneas conocidas como
estrías de Retziws y son concéntricas en forma de anillo como las telas de la cebolla. En la
dentadura del adulto al nivel de los tercios medio y cervical se aprecian unos pequeños
surcos que son llamados surcos de Pickerill en la misma dirección del contorno cervical, por
la misma razón existen unas eminencias en forma de escamas llamadas periquimatos o líneas
de imbricacion que también son por periodos de descanso.
Los penachos de Boedeker son alteraciones del proceso de calcificaron durante la formación
del diente.
Husos o agujas son terminaciones de las fibras de Tomes o prolongaciones citoplasmáticas
de los odontoblastos.
Los mechones o penachos emergen de la unión dentina-esmalte y están formados por
sustancia ínter prismática y prismas no calcificados o hipo calcificados.
Lamelas: rasgaduras de el esmalte en formación y se pueden considerar como juntas de
tejido con aspecto hialino suave y blando o colocadas de manera de cojines naturales.
MANCHAS DEL ESMALTE: se deben a la presencia de fluor y alteran la composición
química de la apatita que es un compuesto selectivo y colorea indeleblemente toda la
superficie del esmalte y la dentina cuando se encuentra presente en 1por 1 millón.
DENTINA
DENTINA: principal tejido formador del diente. Cubierta por esmalte en la corona y
cemento en la raíz. Tejido intensamente calcificado más duro que el hueso. Su mineralización
da principio pocas antes del esmalte. En su evolución forma la corona y después de la
erupción forma la raíz. Este formado por una sustancia fundamental calcificada en su
interior tubitos llamados conductillos o túmulos dentinarios donde se alojan las fibrillas de
Tomes que son prolongaciones del citoplasma de los odontoblastos o dentinoblastos, estas
son conductoras nutricionales y sensoriales del tejido dentario, alrededor de 36mil/mm2.
Lagunas dentinarias se deben al mecanismo de calcificación; los calcosferitos son esferoides
pueden servir para darle cierta flexibilidad a la dentina. Los espacios interglobulares estan el
la raíz y reciben el nombre de capa granular de Tomes.

Calcificación y clasificación de la dentina


De afuera hacia adentro. A medida que el odontoblasto se retira hacia dentro la cavidad
pulpar se reduce. Su calcificación se realiza por capas que como las líneas de Retziws es el
esmalte llevan el nombre de líneas de Owen.
La masa calcificada de al dentina contienes hasta un 70% de sales minerales.
DENTINA PRIMARIA U ORIGINAL: es el estado que guarda la dentina mineralizada
antes de formarse el extremo de la raíz y delimitarse el foramen apical. En los dientes
infantiles es la línea que demarca la calcificación PRE y postnatal según Rushton y Schour.
*la dentina REGULAR O NATURAL. Está formada por una masa que guarda conductillos
dentinarios que se alojan en las fibrillas de Tomes 4.5 micras. *la dentina ESCLEROTICA es
también dentina primaria solo que esta se ha recalcificado y los conductillos han reducido su
luz las fibrillas se adelgazan para dar espacio a la mineralización.
DENTINA SECUNDARIA: REGULAR: se produce en coincidencia a la edad y se asemeja
a la dentina esclerosada porque son conductillos son de menor diámetro a dentina joven y
se presenta en individuos mayores a los 20 años, tienen más reducida la cámara pulpar; se le
llama secundaria por que es producida posteriormente a la erupción del diente.
IRREGULAR: Tejido nuevo formado a expensas de la cavidad pulpar como reacción de
defensa. Las capas de mineralización son de diferente color e intensidad.
Dentina nodular: se forma en el interior de la cámara pulpar pero no adherida a sus paredes
si no en forma de múltiples nódulos.

Sensibilidad dentinaria
Se han supuesto las fibrillas dentarias en relación a la sensibilidad. Se encuentra la creencia
que el odontoblasto es una célula neuroepitelial.

CEMENTO
CEMENTO: tejido que cubre la totalidad de la raíz hasta el cuello anatómico. Color
amarillento. Su calcificación y sensibilidad es menor que la dentina.
Esta dividido en dos capas: EXTERNA: los cementoblastos o cementocitos aparentan una
forma tipica ovoide con prolongaciones filamentosas como los osteocitos. Fija las fibras del
ligamento parodontal y se llaman fibras perforantes. INTERNA: compacta, mas
mineralizada y de crecimiento normal lento, es mas delgada y esta unida a la dentina, también
existen unas células que dan origen al ligamento parodontal que dan fijación al diente y se
llama ligamento de articulación.
Las perlas del esmalte se encuentran raramente en la bifurcaron y son producto de los restos
epiteliales de la vaina de Hertwig.

=CAMARA PULPAR Y PULPA DENTARIA=


LA CAMARA PULPAR: es el pequeño recinto ocupado por la pulpa dentaria.
La cámara pulpar es la reducción de la cavidad ocupada por la papila dentaria.
La porción del folículo dentro del saco que fue cubierto por dentina producida por la misma
pulpa
CAMARA PULPAR
LA PRIMERA O PORCION CORONARIA: recinto o cavidad de la misma forma de la
corona. Cara oclusal: llamada techo de la cavidad. La pared que corresponde al cuello se
llama piso o fondo. En el techo unas prolongaciones hacia la cima o cúspide de la corona
que corresponden a los lóbulos del crecimiento se les nombran cuernos de la pulpa y son
formaciones anatómicas.
LA SEGUNA PORCION: corresponde al conducto radicular y es ligeramente conoide o
tubular como un embudo que sale del fondo o piso de la porción coronaria y recorre todo el
cuerpo radicular y termina en el foramen apical.

PULPA
PULPA: órgano vital y sensible. Compuesto por un estroma celular de tejido conjuntivo laxo
y vascular izado. Se pueden describir varias capas o zonas existentes desde la dentina hacia el
centro de la pulpa:
LA PRIMERA CAPA ES LA PREDENTINA: sustancia colágena que es un medio
calcificadle alimentado por odontoblastos.
LA SEGUNDA CAPA FORMADA POR ODONTOBLASTOS: constituyen un estrato
pavimentoso. Que tienen una prolongación citoplasmática introducida en la dentina, estas
prolongaciones quedan atrapadas por la calcificación y construyen las fibrillas de Tomes.
LA TERCERA ETAPA: se encuentra por debajo de los odontoblastos y es la zona basal de
Weill donde terminan las prolongaciones nerviosas que acompañan el paquete
vasculonerviso.
ESTROMA: por ultimo más al centro se encuentra el estroma que es tejido laco y donde se
encuentran los fibroblastos y células pertenecientes al retículo endotelial. Un vaso linfático
dentro del estr5oma para garantizar su poder defensivo.
Por el foramen apical penetran una arteriola desde su recorrido radicular y se ramifica en
capilares después en venosos y al salir se unen en un solo vaso para salir.
INCISOS MAXILARES PERMANENTES

Descripción general de los incisivos maxilares:


Existen 4 incisivos maxilares: 2 incisivos centrales y 2 incisivos laterales.

Incisivos centrales:
Los incisivos centrales se localizan a ambos lados de la arcada maxilar con sus superficies
mesiales en contacto. (En algunos individuos estos dientes y otros están separados por un
espacio. Este espacio se llama diastema).

Incisivos laterales:
Los incisivos laterales son distales de los incisivos centrales, su superficie mesial se encuentra
en contacto con la superficie distal del incisivo central adyacente. Su superficie distal se
encuentra en contacto con la superficie mesial del canino.

DATOS DEL DESARROLLO:

Incisivos Incisivos laterales


centrales
Juicio de la formación de la matriz del 3 –– 4 meses 10 –– 12 meses
esmalte y de la dentina
Esmalte completo 4 –– 5 años 4 –– 5 años
Erupción en la cavidad oral 7 –– 8 años 8 –– 9 años
Raíz completa 10 años 11 años

Una vez que la corona está completamente formada (esmalte completo) el diente empieza a
brotar en dirección oclusal: los dientes maxilares brotan hacia abajo.

La formación de la raíz empieza después que se forma la corona (esmalte completo) y en este
momento el diente empieza a brotar. Este movimiento se llama erupción. En el proceso de
erupción la corona emerge a la cavidad oral. El movimiento eruptivo continúa después de la
emergencia y eventualmente el diente con los dientes de la arcada opuesta.

Por lo general, la raíz no se forma completamente hasta más o menos los 2.5 años después
que la corona sale en la boca.

FUNCIONES.
Los incisivos maxilares sirven para cortar los alimentos y ayudan a articular las palabras.
(Tome en cuenta la pronunciación de una persona sin dientes). También ayudan a soportar el
labio y mantienen una apariencia estética.
Los dientes también tienen un número de surcos y de crestas característicos.

TAMAÑO DE LOS INCISIVOS MAXILARES (MILIMETROS)

Dimensión Centrales Laterales


11.2 9.8
Longitud de la corona
13.0 13.4
Longitud radicular
23.6 22.4
Longitud total
8.6 6.6
Anchura de la corona M-D
6.4 4.7
Anchura de la raíz (cervix)
7.1 6.2
Lado faciolingual de la
corona
6.4 5.8
Raíz facolingual (cervix)

Incisivo Central Maxilar.


ASPECTO LABIAL.
1. CORONA.

Forma. La corona del incisivo central maxilar es más o menos angosta en su tercio incisal.
La corona por lo regular es más larga que ancha.

Morfología de la superficie labial.


Los mamelones por lo regular se notan en los incisivos que acaban de brotar. Son las tres
eminencias en el borde incisal. Por lo general, desaparecen después que el diente empieza a
usarse. Cuando los mamelones permanecen en un adulto, es porque estos dientes no están
en contacto con el oponente debido a una mordida abierta anterior.

Depresiones del desarrollo son dos depresiones verticales superficiales que dividen la superficie
labial en tres porciones. Estas tres áreas algunas veces las denominan lóbulos mesial, medio y
distal. Hay un cuarto lóbulo bajo el cíngulo.

Periquimata son líneas horizontales finas en la superficie de la corona, éstas líneas están más
cercanas unas de otras en la parte cervical de la corona.

La periquimata se encuentra en el esmalte de todos los dientes que acaban de brotar. Son
más fáciles de observar en las superficies labiales de los dientes anteriores debido a que su
localización es más accesible. La periquimata es más prominente en los dientes de personas
jóvenes que en los de las personas mayores. Desaparece debido a la abrasión al comer y al
cepillarse.

2. RAIZ.
La raíz del incisivo central maxilar es gruesa en el tercio cervical y se adelgaza en el tercio
medio hasta formar una punta roma.

ASPECTO LINGUAL.
1. CORONA.

El cíngulo en este diente por lo regular está bien desarrollado y no se localiza en el centro,
sino que se encuentra en dirección distal.
Las crestas marginales mesial y distal varían en prominencia en los incisivos centrales de una
persona a otra.
La cresta marginal mesial es más larga que la distal debido a la posición algo distal del
cíngulo.
La fosa lingual tiene diferentes grados de desarrollo: en algunos dientes es superficial; en
otros, profunda.
A los incisivos maxilares con una fosa lingual profunda y crestas marginales mesial y distal
prominentes, algunas veces se les llama ““incisivos en forma de pala””.
2. RAIZ.

La superficie lingual de la raíz es más angosta que la labial.

ASPECTOS MESIAL.
1. CORONA.

ASPECTO INCISAL.

El borde incisal es ligeramente curvo desde la superficie mesial a la distal.

Incisivo Lateral Maxilar.

ASPECTO LABIAL.
1. CORONA

Forma.

La corona del incisivo lateral es más angosta que la corona del incisivo
central, y la raíz es más larga, dando a este diente una apariencia larga y
delgada.
La forma de la corona es menos simétrica que la del incisivo central.
Los ángulos, mesioincisal y distoincisal, son más redondeados en el incisivo lateral que en el
central.
El ángulo mesioincisal es más agudo y el distoincisal es más ancho.

Morfología de la superficie labial.


Los mamelones y las depresiones labiales son menos prominentes que en el incisivo central.

2. RAIZ.

La raíz se adelgaza hacia el ápice y con frecuencia el extremo apical es ligeramente curvo en
dirección distal.
La raíz es más angosta que la de un incisivo central.

ASPECTO LINGUAL.
1. CORONA.

El cíngulo es más angosto que en el incisivo central y está casi en el centro de la línea del eje
radicular.
Las crestas marginales mesial y distal se desarrollan en diferente forma en cada diente:
algunas veces son prominentes; y otras no se les observa.
La fosa lingual, en algunos dientes, es superficial; en otros profunda.

Variaciones de los Incisivos Maxilares.


Las diferencias raciales en los incisivos maxilares han sido reportadas en la literatura. Por
ejemplo, se ha observado una alta incidencia de incisivos en forma de pala en los pueblos
mongoles, incluyendo muchos grupos de indios norteamericanos.

Incisivos Mandibulares Permanentes.

Descripción General de los Incisivos Mandibulares.


Hay 4 incisivos mandibulares: 2 centrales y 2 laterales. Son los dientes más pequeños de la
boca.

Incisivos centrales.
Los incisivos centrales mandibulares derecho e izquierdo se encuentran a cada lado de la
arcada mandibular con sus superficies mesiales en contacto con la línea media. Sus
superficies distales están en contacto con el lado mesial de los incisivos laterales
mandibulares.

Incisivos laterales.
Los incisivos laterales mandibulares se encuentran exactamente distales a los centrales, con
sus superficies mesiales en contacto con la superficie distal del incisivo central adyacente y
sus superficies distales en contacto con los caninos.

DATOS DEL DESARROLLO.

Incisivos centrales Incisivos laterales


Inicios de la formación de la matriz del 3 –– 4 meses 3 –– 4 meses
esmalte de la dentina.
Esmalte completo 4 –– 5 años 4 –– 5 años
Erupción en la cavidad oral 6 –– 7 años 7 –– 8 años
Raíz completa 9 años 10 años

FUNCIONES.
Los incisivos mandibulares funcionan junto con los incisivos maxilares para cortar los
alimentos, para producir los sonidos fonéticos y para mantener una buena apariencia, al
soportar el labio inferior.

Dimensión Centrales Laterales


8.9 9.4
Longitud de la corona
12.5 13.4
Longitud de la raíz
20.9 22.2
Longitud total
5.3 5.8
Anchura de la corona M-D
3.4 3.8
Anchura de la raíz (cervix)
5.8 6.2
Tamaño de la corona
faciolingual
5.5 5.8
Raíz facolingual (cervix)

Incisivo Central Mandibular.


ASPECTO LABIAL.

CORONA.

Forma.

Morfología de la superficie labial.

La superficie de la corona es casi uniforme. Algunas veces hay dos


depresiones verticales poco profundas en el tercio incisal.
Generalmente existen mamelones en los dientes de reciente erupción. Por lo regular se
desgastan pronto debido al contacto funcional o al roce con los incisivos maxilares.
2. RAIZ.

La raíz se adelgaza de manera uniforme en ambos lados desde la línea cervical hacia el ápice,
y con frecuencia el extremo apical es curvo en dirección distal.
La superficie lingual es uniforme y ligeramente cóncava en los tercios medio e incisal; el
cíngulo es convexo y pequeño.
El cíngulo está al centro.

Incisivo Lateral Mandibular.

El incisivo lateral mandibular es un poco más grande, en todas las dimensiones, que el
central en la misma boca. La corona es menos simétrica que el incisivo central mandibular.

ASPECTO LABIAL.

CORONA.

Forma.

RAIZ.
La raíz es delgada, y el extremo apical frecuentemente se curva distalmente.

ASPECTO LINGUAL.

CORONA.
La forma es parecida a la del incisivo central mandibular, aunque carece
de simetría bilateral. La corona está inclinada distalmente sobre la raíz.
El cíngulo es ligeramente a la línea del eje radicular.
En algunas personas de raza mongoloide, el cíngulo de los incisivos
mandibulares está marcado en forma característica por una fisura corta y
profunda en dirección cervicoincisal. Con frecuencia esta fisura suele ser
el sitio donde se presentan las caries.

Incisivos centrales Incisivos laterales


Más simétricos. Menos simétricos (labial, lingual, incisal).
Areas de contacto al mismo nivel. Area de contacto distal e inferior.
Angulo distoincisal más redondeado.
Misma longitud de las crestas Corona inclinada hacia la raíz.
marginales. Curvatura del lado distal en la corona.
Corona no doblada sobre la raíz. Torsión distolingual del borde incisal.
Cíngulo distal al centro.
El diente de poca altura y con raíz Cresta marginal mesial más larga.
corta. Cíngulo centrado. El diente más grande (mesiodistalmente) con
raíz más larga.

- CAMINOS PERMANENTES -

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS CANINOS.


Existen 4 caninos; 2 en la arcada maxilar y 2 en la arcada mandibular. Los caninos sus
distales a los incisivos laterales y distales a los primeros premolares.

Se dice que los caninos o mejor conocidos como ““colmillos”” se localizan en las esquinas de
la boca. Estos son los terceros dientes a partir de la línea media.

DATOS DE DESARROLLO.

Incisivos centrales Incisivos laterales


Inicios de la formación de la matriz del 4 –– 5 meses 4 –– 5 meses
esmalte de la dentina.
Esmalte completo 6 –– 7 años 6 –– 7 años
Erupción en la cavidad oral 11 –– 12 años 11 –– 12 años
Raíz completa 13 –– 15 años 12 –– 14 años

FUNCIONES.
En perros, gatos y otros animales con caninos prominentes y largos, la función es atrapar y
desgarrar alimentos, así como la defensa.
En los seres humanos estos funcionan con los incisivos para mantener el labio en su lugar y
cortar los alimentos. Su convexidad vertical sirve como mecanismo de protección a los
dientes posteriores de fuerzas horizontales excesivas.

DIENTES ANTERIORES.
Los incisivos y caninos forman lo que se conoce colectivamente como dientes anteriores ya
que tienen superficies labiales y crestas incisales mientras que los posteriores tienen
superficies bucales y oclusales.

CARACTERISTICAS GENERALES.
‫ ږ‬Son los más largos de la boca y sus raíces son largas y gruesas.
‫ ږ‬Por lo común los caninos no tiene mamelones.
‫ ږ‬El borde incisal está dividido en 2 pendientes por una cúspide y no es una superficie
recta. La vertienen mesial es más corta que la distal.
‫ ږ‬La superficie labial es prominente convexa con una cresta labial vertical.
‫ ږ‬La corona es más grande en manera lobo-lingual que Mesio-Distal.

TAMAÑOS EN MILIMETROS.

Dimensión Centrales Laterales


10.5 11.0
Longitud de la corona
16.4 15.9
Longitud de la raíz
26.2 25.9
Longitud total
7.6 6.8
Anchura de la corona M-D
5.5 5.2
Anchura de la raíz
8.1 7.7
Tamaño de la corona La - Li

PREMOLARES MAXILARES PERMANENTES.

DATOS DEL DESARROLLO.

Incisivos centrales Incisivos laterales


Inicios de la formación de la matriz del 1 ½ - 1 ¾ años 2-2 ¼ años
esmalte de la dentina.
Esmalte completo 5-6 años 6-7 años
Erupción en la cavidad oral 10-11 años 10-12 años
Raíz completa 12-13 años 12-14 años

FUNCIONES.
Los dientes premolares (superiores e inferiores) funcionan con los
molares en la masticaciónde los alimentos y para mantener la
dimensión vertical de la cara. Los primeros premolares ayudan a los
caninos a cortar los alimentos y soportan las esquinas de la boca.

DIENTES POSTERIORES.
Los premolares, junto con los molares, se les conoce colectivamente como dientes
posteriores. Comparados con los dientes anteriores, las superficies faciales de los dientes
posteriores se les denomina superficies bucales (se encuentran próximas al carrillo) y no al
labio, tienen superficies oclusales en lugar de los bordes incisales.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PREMOLARES MAXILARES.


El primero y el segundo premolares maxilares son más semejantes que los mandibulares.
Existen algunas similitudes entre los premolares maxilares y los dientes anteriores.
En los premolares la superficie bucal muestra evidencia de tres lóbulos faciales o bucales, o
sea, que hay una depresión a cada lado del centro de la superficie facial de la corona. La
cúspide lingual es el cuarto lóbulo.
En los premolares, el lóbulo facial medio es más evidente y forma la cresta bucal como en
los caninos maxilares donde a esta cresta se le denomina cresta labial.
El lado lingual de la corona y la raíz son más angostos que lado facil.
Existen algunas diferencias notables entre los premolares y los dientes anteriores.
Los premolares tienen superficies oclusales en lugar de bordes incisales.
Los premolares son mucho más anchos faciolingualmente que mesiodistalmente (las coronas
por más de 2 mm., las raíces por más de 3.5 mm.)
Las coronas son más cortas que las de los dientes anteriores superiores. Las raíces de los
premolares tienen aproximadamente la misma longitud que los incisivos maxilares, pero
bastante más cortas que las dos de los caninos maxilares.
El primer premolar maxilar suele tener 2 raíces: 1 bucal y 1 lingual.
La cúspide lingual del premolar se considera como un ensanchamiento por evolución del
cíngulo de los dientes anteriores. Los premolares maxilares tienen dos cúspides, una bucal y
una lingual.
El primer premolar tiene una corona más larga y una raíz más corta que el segundo premolar
(vea el promedio de las medidas).
Las crestas marginales de los premolares se encuentran sobre la superficie oclusal horizontal
y no sobre la superficie lingual en una posición casi vertical, como en los dientes anteriores.
Las áreas de contacto están localizadas más cervicalmente que en los dientes anteriores.
Desde los aspectos mesial y distal las crestas de curvatura de ambas superficies labial y
lingual de la corona son más oclusales en su posición que las crestas de curvatura
correspondientes en los dientes anteriores.

TAMAÑO DE LOS PREMOLARES MAXILARES (MILIMETROS)


Dimensión Centrales Laterales
8.6 7.7
Longitud de la corona
13.3 14.0
Longitud de la raíz
21.4 21.2
Longitud total
7.2 6.7
Anchura de la corona M-D
4.8 4.8
Anchura de la raíz (cervix)
9.2 9.0
Tamaño de la corona
faciolingual
8.2 8.1
Raíz facolingual (cervix)

Premolares Mandibulares Permanentes.

Descripción General de los Premolares Mandibulares.


Existen 4 premolares mandibulares: un primero y un segundo
premolar a cada lado de la arcada mandibular.
Los premolares mandibulares primero y segundo no se parecen
tanto entre sí como los premolares maxilares.
Los premolares mandibulares primero y segundo suceden o
reemplazan al primero y segundo molares mandibulares primarios o
deciduos.
Recuerde que no hay premolares en la dentición primaria.

DATOS DEL DESARROLLO.

Incisivos centrales Incisivos laterales


Inicios de la formación de la matriz del 1 ¾ - 2 años 2 ¼ - 2 ½ años
esmalte de la dentina.
Esmalte completo 5-6 años 6-7 años
Erupción en la cavidad oral 10-12 años 11-12 años
Raíz completa 12-13 años 13-14 años

FUNCIONES.
Los premolares mandibulares funcionan con los molares en la masticación de los alimentos y
para mantener la dimensión vertical de la cara. También ayudan a los caninos a desgarrar los
alimentos y soportar los lados de la boca.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PREMOLARES MANDIBULARES.


Es evidente que existen pruebas del desarrollo de la evolución del primer premolar
mandibular y de un tipo del segundo premolar mandibular de 3 lóbulos bucales y 2 (no. 1)
lóbulos linguales. Con 3 cúspides, el término bicuspídeo no es apropiado. El primer
premolar mandibular puede no tener cúspide lingual o tantas como 4 pequeñas cúspides, no
es común encontrar una raíz dividida.
En la misma boca el primer premolar mandibular es más pequeño que el segundo, justo en
oposición a los premolares maxilares. El primer premolar mandibular tiene una corona más
larga y una raíz más corta que el segundo premolar.
Desde los aspectos mesial y distal las coronas de los premolares mandibulares parecen
inclinarse en dirección lingual desde las raíces. Esta inclinación lingual de la corona es
característica de todos los dientes mandibulares posteriores y ayuda a sus cúspides bucales a
adaptarse y funcionar debajo y lingualmente a las cúspides bucales maxilares.

Desde los aspectos bucal y lingual, muchas coronas de los premolares mandibulares,
especialmente en el primer premolar, parecen inclinarse en dirección distal a nivel del cuello.
Esta inclinación distal es característica de todos los dientes mandibulares posteriores.

Resulta difícil describir los detalles morfológicos de los premolares mandibulares, debido a la
gran cantidad de variaciones que existen en estos dientes. El tratar de enumerar todas las
variaciones frecuentes conduciría a la confusión más que a la aclaración.

TAMAÑO DE LOS PREMOLARES MANDIBULARES (MILIMETROS)

Dimensión Centrales Laterales


8.7 8.1
Longitud de la corona
14.3 14.7
Longitud de la raíz
22.3 22.0
Longitud total
7.0 7.1
Anchura de la corona M-D
4.8 5.0
Anchura de la raíz (cervix)
7.8 8.2
Tamaño de la corona
faciolingual
6.8 7.2
Raíz facolingual (cervix)

DENTICIÓN PERMANENTE

Esta dentición es lo que sigue de la temporal, esta compuesta por 32 dientes en total 16
maxilares y 16 mandibulares, posee 8 en cada cuadrante, existen diferencias en la dentición
temporal y permanente, aunque los incisivos centrales, laterales y los caninos están en
posiciones similares en ambas denticiones, la dentición permanente tiene 1 nueva categoría
de dientes que son los premolares que se encuentran en los lugares dejados por los molares
temporales.

TEJIDOS DE LOS DIENTES PERMANENTES

1. Esmalte. Contiene mineral en un 96% y forma la superficie externa y protectora de la


corona anatómica.
2. Dentina. Son tejidos duros calorficados con un contenido de mineral en un 70%.
3. Cemento. Es de menor dureza al igual que el hueso con un contenido mineral de un 50%
4. Pulpa. Es tejido blando no calcificado.

Es esmalte forma la superficie externa y protectora de la corona anatómica.


El cemento forma la superficie de la raíz anatómica.
La dentina esta en la corona y en la raíz formando el cuerpo de cada diente bajo al esmalte y
cemento.
La pulpa esta en la porción central del diente en la cavidad pulpar y sus funciones son:
1. Formativa. Produce la dentina a lo largo de toda la vida del diente.
2. Sensitiva. Dolor debido al calor, frío, perforación, dulce o caries.
3. Nutritiva. De la corriente sanguínea a las prolongaciones citoplasmáticas del
odontoblasto en el dentina.
4. Protectora. Responde al daño formando dentina secundaria.

CAVIDADES PULPARES DE LOS DIENTES PERMANENTES

1. Cámara pulpar. Esta en la corona de los dientes anteriores en parte; pero la mayor parte
en la porción cervical de la raíz de los dientes posteriores.
2. Canal radicular. Es una continuación de la cámara pulpar esta en cada raíz del diente
dependiendo de cuantas raíces tenga y existan raíces que poseen 2 canales.

VARIACIONES.

La cámara pulpar varía la forma y tamaño con la edad del diente, función e historia de caries,
desgaste o daños dentarios.
El conducto radicular. El diámetro varía con la edad: se hace pequeño en los dientes viejos
debido a la adición de dentina sobre la pared interna.

MOLARES MANDIBULARES PERMANENTES

Descripción General de los Molares Mandibulares. Existen 6 molares permanentes: primero,


segundo y tercer molares a cada lado de la arcada mandibular.
El primer molar mandibular generalmente es el primer diente permanente que brota en la
cavidad oral.
El primer molar mandibular mastica de manera principal con el primer molar maxilar, pero
también está en contacto con el segundo premolar maxilar cuando los dientes están juntos.

DATOS DEL DESARROLLO


Primer molar Segundo molar Tercer molar
Inicios de la
formación de la
matriz del esmalte y
de la dentina. Al nacer 21/2-3 años. 21/2-3 años 8-10 años
Esmalte completo. 7-8 años 12-16 años
Erupción en la 51/2-6 años
cavidad oral. 9-10 años 11-13 años 17-21 años
Raíces completas 14-15 años 18-25 años

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MOLARES MANDIBULARES.

Las coronas de los molares mandibulares son más grandes o más anchas en dirección
mesiodistal (lo opuesto de los molares maxilares).
Las coronas son mucho más grandes en dirección mesiodistal que cérvico-oclusal.

TAMAÑO DE LOS MOLARES MANDIBULARES (MILIMETROS)

Primeros molares Segundos molares Terceros molares


Dimensión
Longitud de la corona 7.7 7.7 7.6
Longitud de la raíz
- Mesial 13.8 13.9 11.4
- distal 12.6 13.0 10.8
Longitud total 20.8 20.6 17.9
Anchura de la corona
(M-D) 11.4 10.8 11.3
Anchura de la raíz
(cervix) 9.2 9.0 9.2
Tamaño de la corona
faciolingual. 10.3 9.9 10.1
Raíz faciolingual
(cervix) 9.0 8.8 8.9
Curvatura cervical
mesial 0.5 0.4 0.4
Curvatura cervical
distal 0.2 0.2 0.2

Existen 4 cúspides mayores y una quinta que es pequeña (en los primeros y terceros
molares). Las dos cúspides linguales son casi del mismo tamaño.

Existen 2 raíces: una mesial y una distal.


La bifurcación de la raíz suele encontrarse cerca de la línea cervical; el tronco radicular casi
siempre es corto.

Primer Molar Mandibular

ASPECTO BUCAL.
1. CORONA. Existen 5 cúspides:
La cúspide mesiobucal, la más grandes en el lado bucal.
La cúspide distobucal.
La cúspide distal que se encuentra en el ángulo distobucal de la corona, es l más pequeña de
las 5 cúspides.
La cúspide mesiolingual, que es la más alta y la más grande de todas las cúspides.
La cúspide distolingual.
2. RAÍCES. Existe una raíz mesial y una distal. La raíz mesial es más larga que la distal.

ASPECTO LINGUAL
1. CORONA. Cúspides mesiolingual y distolingual.
2. RAÍCES. El tronco radicular parece ser más largo en el lado lingual que en el bucal.

ASPECTO MESIAL
1. CORONA. La corona parece inclinarse en dirección lingual.
2. RAÍCES. La raíz mesial es muy ancha en dirección bucolingual y roma en su ápice.

ASPECTO DISTAL
1. CORONA. Las curvaturas de las superficies bucal y lingual son similares en aspecto
mesial.
2. RAÍCES. La raíz distal no es tan ancha como la raíz mesial y más puntiaguda en el ápice.

ASPECTO OCLUSAL.
Cresta triangular de la cúspide mesiobucal.
Cresta marginal mesial.
Cresta triangular de la cúspide mesiolingual

Existen 5 cúspides: mesiobucal, distobucal, mesiolingual, distolingual, distal (cúspide menor).

FOSAS
Existen 3 fosas: la fosa central que es grande, la fosa triangular mesial que es pequeña y la
fosa triangular distal que es la más pequeña.

SURCOS
Existen varios surcos principales:
El surco central, el surco mesiobucal, el surco distobucal, el surco lingual.

Segundo Molar Mandibular

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Existen 4 cúspides: mesiobucal, distobucal, mesiolingual, distolingual.
Solo hay un surco bucal.
Las raíces son más largas, menos anchas en dirección bucolingual que en el primer molar y
menos separadas o más paralelas.

FOSAS
La fosa central, la fosa triangular mesial, la fosa triangular distal.

SURCOS
El surco central, el surco bucal, el surco lingual.

MOLARES MAXILARES PERMANENTES

Descripción General de los Molares Maxilares


Existen 6 molares maxilares permanentes: primero, segundo y tercer molar.
El primer molar permanente hace erupción en la boca, cuando el niño tiene entre 5 años 6
meses y 6 años.

El segundo molar permanente hace erupción, distal, al primero, cuando el niño tiene
aproximadamente 12 o 13 años. El tercer molar hace erupción, n las personas de 17 a 21. No
es raro que uno o más de los terceros molares falte de manera congénita (nunca se
desarrolla).

DATOS DEL DESARROLLO


Primer molar Segundo molar Tercer molar
Inicios de la
formación de la
matriz del esmalte y
de la dentina. 21/2-3 años 7-9 años
Esmalte completo Al nacer 7-8 años 12-16 años
Erupción en la 21/2-3 años 12-13 años 17-21 años
cavidad oral. 51/2-6 años 14-16 años 18-25 años
Raíz completa 9-10 años

FUNCIONES
Los molares permanentes para masticar los alimentos (triturar y moler para pulverizar) y son
los más importantes para sostener la dimensión vertical de la cara (impidiendo el cierre de la
mordida, con protrusión de la barba y apariencia de vejez prematura).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MOLARES MAXILARES.


Los molares maxilares son más grandes que los otros dientes maxilares. Tienen 3 raíces de
gran tamaño y casi dos veces tan largas como la corona.
Tienen 3 cúspides grandes con una cuarta de menor tamaño.
La cúspide masiolingual que es más larga y más grande está unida por una cresta oblicua a la
cúspide distobucal.
Las coronas son mucho más grandes, en la dirección bucolingual y mesiodistal, que las
coronas de los premolares.
TAMAÑO DE LOS MOLARES MAXILARES

Segundos molares Terceros molares


Primeros molares
Dimensión 7.5 7.6 7.2
Longitud de la corona
12.9 12.8 10.8
Longitud de la raíz
Mesiobucal 12.9 12.8 10.8
Distobucal 12.1 12.1 10.1
Lingual 13.8 13.5 11.4
Longitud total 20.1 20.0 17.5
Anchura de la corona
(M-D) 10.4 9.7 9.2
Anchura de la raíz
(cervix) 8.0 7.6 7.2
Tamaño de la corona
faciolingual. 11.5 11.4 11.0
Raíz faciolingual
(cervix) 10.6 10.6 10.3
Curvatura cervical
mesial. 0.6 0.6 0.5
Curvatura cervical
distal 0.3 0.2 0.2

Primer Molar Maxilar

INFORMACIÓN GENERAL
Los primeros molares se localizan cerca del centro de la arcada en dirección anteroposterior
en el adulto y son los más grandes y los más fuertes de los dientes maxilares.
Los primeros molares permanentes con frecuencia son los primeros dientes en llegar a tener
caries.

ASPECTO BUCAL
1. CORONA
FORMA
Desde el aspecto bucal la corona es ancha cerca de la unión de los tercios oclusal y medio y
más angosta cerca de la línea cervical.
Existen dos cúspides en el lado bucal. Una cúspide mesiobucal y una cúspide distobucal. La
cúspide mesiobucal generalmente es la más larga y la más ancha de las dos.
Cada cúspide tiene un vértice, un brazo mesial, uno distal y una cresta triangular.
El surco bucal está entre las cúspides y se extiende en dirección cervical en la superficie bucal
hasta el tercio medio de la corona.

2. RAÍCES
En la línea cervical la corona se encuentra adherida a una base ancha llamada tronco
radicular. Esta es la porción radicular no dividida.
La raíz se divide en 3 partes: la raíz mesiobucal, la raíz distobucal y la raíz lingual.
Las raíces mesiobucal distobucal con frecuencia se encuentran bien separadas.

ASPECTO LINGUAL
1. CORONA
Existen 2 cúspides bien definidas, la mesiolingual que es grande y la distolingual que es más
pequeña.
Con frecuencia existe una quinta cúspide pequeña en la superficie lingual de la cúspide
mesiolingual.
Es una cúspide no funcional aun cuando sea grande.

ASPECTO OCLUSAL

Las cuatro cúspides mayores son la mesiobucal, la distobucal, la mesiolingual y la


distolingual. La cúspide mesiolingual es sin duda la más grande. La cúspide distolingual es la
más pequeña desde este aspecto.
Cada una de las cuatro grandes cúspides posee una cresta triangular. Las crestas triangulares
de la cúspide mesiolingual y de la distobucal se unen y forman una cresta diagonal llamada
cresta oblicua (característica de los molares maxilares).
Esta segunda cresta triangular de la cúspide mesiolingual se une a la cresta triangular de la
cúspide mesiobucal y las dos juntas forman la cresta transversa.
Hay cuatro fosas sobre la superficie oclusal:
La fosa central es grande y está cerca del centro de la superficie oclusal (fosa mayor).
La pequeña fosa triangular mesial está justamente dentro de la cesta marginal mesial (fosa
menor).
La fosa triangular distal se encuentra dentro de la cresta marginal distal (la más pequeña).
La fosa distal es alargada entre las cúspides mesiolingual y distolingual.
El surco bucal de la fosa central se extiende en dirección bucal desde la fosa central y
continúa sobre la superficie bucal de la corona como el surco bucal.
El surco central se extiende en dirección mesial desde la fosa central.
El surco transverso se extiende desde la fosa central, cruzando la cresta oblicua hasta la fosa
triangular distal.
El surco oblicuo distal se extiende desde la fosa triangular distal en dirección lingual.

Segundo Molar Maxilar

INFORMACIÓN GENERAL
El segundo molar es más pequeño que el primer molar en la misma boca.

ASPECTO BUCAL
1. CORONA
FORMA
La cúspide mesiobucal es más grande y más larga que la distobucal.
La corona se encuentra inclinada en dirección distal en el cuello.

2. RAÍCES
Las raíces mesiobucal y distobucal suelen ser menos curvas que las del primer molar.

ASPECTO LINGUAL
1. CORONA
Se observan una cúspide mesiolingual y una distolingual. La cúspide mesiolingual es por
mucho la más grande.
Existe un segundo tipo de segundo molar maxilar (forma tricuspídea) en el cual falta la
cúspide distolingual, dejando sólo una cúspide lingual, que es grande.

2. RAÍCES
La raíz lingual se parece a la del primer molar.

ASPECTO OCLUSAL
Las siguientes estructuras son similares a las del primer molar.
Cúspides.
Mesiobucal (segunda más grande), distobucal (segunda más pequeña).
Mesiolingual (más grande y más larga), distolingual (algunas veces falta o es pequeña).

FOSAS
Fosa central (grande).
Fosa triangular mesial (muy pequeña).
Fosa triangular distal (diminuta).
Fosa distal (larga pero estrecha; falta cuando no hay cúspide distolingual).

Crestas
Crestas marginales mesial y distal.
Crestas triangulares (corren hacia el centro de la superficie oclusal, una de cada cúspide).
Cresta oblicua (mesolingual a distobucal).
Cresta transversa (mesiolingual a mesiobucal, la cúspide mesiolingual tiene una segunda
cresta triangular).
Trate de denominar cada una de las 17 crestas en la Fig. (los círculos pequeños son las
cúspides).

Tercer Molar Maxilar


I
NFORMACIÓN GENERAL
La superficie distal del tercer molar no se encuentra en contacto con diente alguno.
El tamaño y forma es muy variable. De hecho, los terceros molares maxilares tienen una
mayor variedad morfológica que cualquier otro diente.
El tercer molar comúnmente es más pequeño que el primero o segundo molares.

DESCRIPCIÓN
1. CORONA
2. RAÍCES
Existen 3 raíces: mesiobucal, distobucal y lingual.
Con frecuencia las raíces se fusionan completamente desde el cervix hasta los ápices.
Por lo general las raíces son más cortas que las del primero y segundo molares
Antisépticos utilizados en odontología
Nombre Naturaleza química Acciones y usos Reacciones adversas

Ácido bórico Ácido ortobórico Antiséptico débil: muy usado Cuando se absorbe en el
H3BO3 en enjuagues bucales cuerpo, el ácido bórico es
patentados, ya no se usa en toxico, debe evitarse su
odontología uso, especialmente en
niños.

Colorantes de acridina, Derivados de la acridina In vitro es activo contra Clínicamente los


principalmente el HCl algunas bacterias orales y las colorantes, no han
de acridina , la base de levaduras que causan probado se eficacia,
acriflavina, la provlafina candidiasis, pero no ha mancha.
probado su utilidad clínica

Formaldehído Formaldehído CH2O Mezclado con los cresoles se No es útil como


usa para el tratamiento de los antiséptico por que
conductos radiculares; se usa altamente tóxico e
para desensibilizar la dentina irritante, también induce
hipersensible. a la hipesensibilidad y
causa necrosis en los
tejidos.

Cloramina - T Sódica 4-toluensulfon Se usa para el tratamiento de Cuando se usa


cloramida heridas en solución al 1 o 2 %, externamente no es
C7H7ClNNaO2S3H2O una disminución en las tóxico
concentraciones del Ion
hidrógeno disminuye las
actividades antibacterianas

Cloroazodina Dicloroazodicarbonamida Se usa como germicida de No es tóxico ni irritante,.


C2H4Cl2N6 aplicación tópica, en Pero
tratamientos de los canales
pulpares y los abscesos
periapicales

Hipoclorito sódico NaOCl Se usa para limpiar las Es cáustico y no debe


dentaduras, se usa como aplicarse a tejidos
antiséptico tópico o para
enjuagues bucales

Iodo I2 Se usa como antiséptico y Mancha, es irritante,


desinfectante; en cirugía para causa ampollas,
limpiar la piel; se usa como hipersensibilidad,
solución reveladora dermatitis, etc.

Yodoformo Triiodometano: CHI3 Analgésico, antiséptico e Puede producir toxicidad


irritante local

Mercocresoles Partes iguales de cloruro Germicida, funguicida y Puede causar estomatitis


de 2-hidroxifenilmercurio bacteriostático, no tiene mercúrica e intoxicación
y secamiltricresol acción sobre las esporas se usa sistemática
como antiséptico

Nitromerasol C7H5HgNO3 El uso principal es la Tóxico e irritante


desinfección de los
instrumentos dentales y
desinfectante
Peróxido de hidrógeno H2O2 al 30% Blanqueador de los dientes y Es cáustico y explosivo
sin pulpa

Peróxido de hidrógeno H2O2 al 3% Se usa contra bacterias No debe usarse en tejido


anaeróbicas, para limpiar cicatrizante, es irritante,
mucosas y heridas, para la descalcifica el tejido
pulpa dental infectada dental

Paraclorofenol C6H5ClO Se usa en el tratamiento de los Puede ser irritante


conductos radiculares y en
infecciones periapicales

Paraclorofenol 4-clorofenol y alcanfor Tratamiento de los conductos Puede ser irritante


alcanforado radiculares y en infecciones
periapicales

Eugenol C10H802 Antiséptico y anodino Puede ser irritante

Cresota Mezcla de fenoles Antiséptico y anestésico Irritante para los tejidos

Jabones Hexaclorofeno antibacterianos Tóxico

Desinfectantes usados en odontología

Nombre
Naturaleza Acciones y usos Reacciones
química adversas
Formaldehído CH2O Desinfectante Olor picante, irritante,
necrozante
Glutaraldehído C5H8O2 Destruye las esporas Irritante
Nitromersol C7H5HgNO3 Germicida Relativamente no tóxico
Cresol Mezcla de 2-, 3- y 4- Uso limitado para Menos tóxico que el fenol
metilfenol desinfectar instrumentos,
cuatro veces mas bactericida
que el fenol
Solución de cresol Mezcla saponificada que Tiene el doble de potencia Similar al cresol
saponificada contiene 50% de cresol antibacteriana que el fenol
BRUXISMO Y TERAPIA DE MODIFICACION DE CONDUCTA

Guía de práctica clínica para uso del obturador nasal transicional.

RESUMEN
El estrés es una patología omnipresente en la ajetreada sociedad industrial de nuestros días.
El bruxismo es una parafunción que origina una patología alarmante por conducta anómala
(apretamiento o rechinamiento, o ambos). Los resultados del mismo en estética dental y
prótesis son temidos por los clínicos.
Teorías oclusales y psicológicas han sido enunciadas para explicar la etiología de la
bruxomanía. Derivadas de aquéllas, terapias oclusales y psicológicas son aplicadas
aisladamente o en suma para tratamiento del bruxómano.
Las férulas de descarga son el tratamiento comodín reversible de una amplia patología
odontoestomatológica, desde la disfunción temporo-mandibular en cualquiera de sus
manifestaciones hasta el bruxismo.
Las férulas pretenden una relajación muscular con el consiguiente reposicionamiento
condíleo.
Su mecanismo de acción permanece controvertido. La efectividad terapéutica mostrada hace
que su utilización sea amplia aunque algunos autores la cuestionan.
Diversos estudios abogan por futuras investigaciones que aclaren la etiología de la disfunción
témporo mandibular (TMD) y bruxismo, de modo que puedan ser desarrollados
tratamientos causales específicos.
Las férulas de descarga presentan problemas derivados principalmente de la dificultad para la
fonación normal lo que obstaculiza la adecuada relación social de los pacientes.
El obturador nasal transicional es una propuesta alternativa o complementaria a las férulas de
descarga como tratamiento de las parafunciones desde el punto de vista psicológico
mediante la aplicación de terapias de modificación de conducta.
Se trata de un sencillo dispositivo de nuestra propia investigación, que hemos normalizado
en tres tamaños o tallas estándar para simplificar su uso por profesionales y pacientes, que
motivará en un corto espacio de tiempo una modificación de la conducta bruxómana y una
reeducación a la normalidad oclusal, con el beneficio consecuente para la salud oral.

PALABRAS CLAVE
Bruxismo; Bruxomanía; apretamiento; rechinamiento; nuevas terapéuticas; obturador nasal transicional;
investigación y desarrollo; disfunción temporo-mandibular; férulas de descarga; estrés; terapia de modificación
de conducta; conductismo.

INTRODUCCION
El estrés es una patología omnipresente en la ajetreada sociedad industrial de nuestros días.
Los sujetos somatizan la tensión psíquica que conduce a dolencia distintas dependiendo del
órgano diana donde la patología se manifieste: estómago (úlceras, gastritis), aparato
respiratorio (accesos asmáticos), piel (dermatitis seborreica, psoriasis..), sistema nervioso
(manías, cefaleas, tabaquismo, alcoholismo, drogodependencias...), sistema
músculoesquelético (tics, mialgias,...) etc.
El aparato estomatognático sufre también, con elevada frecuencia, los impactos nocivos de
la vida moderna: la bruxomanía es la versión o representación del estrés en nuestra especialidad.
El paciente bruxómano es la principal somatización de la tensión nerviosa en odontología.
El bruxismo es una parafunción mandibular que cursa con apretamiento, rechinamiento o
combinación de ambos. El comportamiento bruxópata puede ser presentado tanto en vigilia
como durante las horas de sueño por lo que ninguno de ambos aspectos puede ser ignorado
sea desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico refs. 11,12.
La disfunción temporo-mandibular (TMD) o síndrome de Costen es una entidad patológica
relacionada con problemas funcionales de la articulación temporo-mandibular (TMJ), y/o de
los músculos que mueven la mandíbula (músculos masticatorios) ref. 5.
Hay una relación causal evidente entre bruxismo y disfunción craneomandibular (CMD) de
modo que los signos y síntomas de la CMD, incluyendo dolor de cabeza y cuello, espalda,
garganta y hombros, presentan una gran prevalencia en bruxómanos ref. 2.
El bruxismo ocasiona una patología alarmante por conducta anómala (apretamiento o
rechinamiento, o ambos). Los resultados del mismo en estética dental y prótesis son temidos
por los clínicos ref. 19.

Figuras 1 y 2: la bruxomanía erosiona y fractura las


piezas dentarias constituyendo un factor de riesgo
grave para la estética facial y prótesis dentaria.

Teorías oclusales y psicológicas han sido enunciadas para explicar la etiología de la


bruxomanía. Derivadas de aquéllas, terapias oclusales y psicológicas son aplicadas
aisladamente o en suma para tratamiento del bruxómano ref. 17.
A. Fernández Pérez y A. Fernández Parra en un concienzudo y bien elaborado artículo de
revisión bibliográfica sobre la bruxomanía refs. 9, 10, concluyen que han ido acumulándose
evidencias suficientes a lo largo de los últimos años como para afirmar que existe algún tipo
de vinculación entre bruxismo e interferencias oclusales junto a datos que relacionan el
bruxismo con ciertos factores psicológicos, entre ellos la ansiedad y tensión emocional, no
existiendo un único factor responsable.
Los citados autores abogan por una mayor comunicación entre odontólogos y psicólogos involucrados
en el estudio del bruxismo, para solventar esta insidiosa patología. Además escriben,
acertadamente a nuestro juicio, que ante la necesidad práctica de dar solución a un problema
y por lo incierto de las teorías etiologicas, el clínico debe escoger entre aquellas terapias que
no sólo parezcan ser efectivas, sino que además sean menos invasivas y más reversibles refs. 9, 10.
Las férulas de descarga son el tratamiento comodín reversible de una amplia patología
odontoestomatológica, desde la disfunción témporo-mandibular en cualquiera de sus
manifestaciones hasta el bruxismo. Ya en la Biblia se menciona el "llanto y rechinar de
dientes". Sin embargo, las teorías psicológicas como origen de la bruxomanía se enuncian
científicamente en la segunda mitad de este siglo.

Las férulas de descarga pueden en ocasiones ser subjetivamente reconocidas por los
pacientes como un cuerpo extraño intraoral y, como tal, rechazadas por el organismo
produciendo un efecto estresante contrario al buscado por el facultativo. El fracaso
terapéutico es evidente en estos enfermos ref. 14
Dao y Lavigne, de la Universidad de Toronto (Ontario, Canada), en un reciente artículo refs. 6,
7
citan que, pese a la masiva utilización de las férulas de descarga en el tratamiento de los
TMD y bruxismos, su mecanismo de acción permanece controvertido. Concluyen aceptando
su uso por la efectividad mostrada aunque abogan por futuras investigaciones que aclaren la
etiología de la TMD y bruxismo, de modo que puedan ser desarrollados tratamientos
causales específicos.
En casos agudos de patología de ATM, los clínicos recomiendan un uso permanente de la
férula, únicamente retirándola para comer. Ello implica una importante merma en la vida de
relación del paciente al ocasionar una total incapacidad de locución ref. 1.
Una férula de descarga es un dispositivo terapéutico aparentemente sencillo de realizar y
manejar aunque, en la práctica, precisa un profundo conocimiento de las teorías de la
oclusión ref. 15.
Una férula mal articulada transforma la prematuridad que quiere curar en múltiples
prematuridades, con lo que la patología se agrava, en lugar de ceder.
Algunos autores no obstante discuten la eficacia de las férulas de descarga habiendo llegado
otros a negar su efectividad (P. Dawson, 1991) ref. 8.
K. Treacy de la Universidad de Lunds en Suecia demuestra en un estudio experimental
reciente sobre 23 bruxómanos la mayor efectividad de la terapia psicológica sobre el TENS
(Transcutaneous Electrical Neural Stimulation) ref. 18.

En el mismo sentido, C. Molin de la Universidad de Karolinska en Suecia concluye que las


terapias basadas en fisioterapia y técnicas psicológicas de modificación de conducta están
avanzando sobre las clásicas terapias centradas en las teorías oclusales.
Los respiradores bucales u orales no desarrollan conductas patológicas de apretamiento o
rechinamiento debido a que precisan la vía oral para oxigenar el organismo, función vital y
primaria.
Una afectación obstructiva crónica de las vías respiratorias nasales lleva a la respiración
bucal.
La respiración bucal concluye en distintas patologías como puedan ser las alteraciones de
tipo ortodóncico (mordidas abiertas, síndrome de cara larga) o la sequedad de mucosas oral
o faríngea. Nunca a las parafunciones.
Estrés de un torero en el callejón, previo al inicio de una corrida: obsérvese el apretamiento marcado de maxilares que
dibuja claramente el perfil anterior del masetero. En la vida cotidiana, problemas en el hogar, exámenes escolares o
situaciones laborales críticas..., el contínuo ajetreo lleva a perpetuar la conducta bruxómana. (fig. 3)
El conductismo es una corriente de la psicología científica que centra su atención en el
estudio del binomio estímulo-respuesta. Pretende una psicología como ciencia objetiva,
siendo la conducta el objeto de estudio y la observación el método experimental ref. 19.
Watson establece las bases teóricas de los planteamientos conductistas esbozando técnicas
de tratamiento. Posteriormente otros autores han desarrollado el método práctico (Dr. V.J.
Rubio. Dpt. Psicología Biológica y de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid ref. internet 2).
La terapia de modificación de conducta ha sido utilizada ampliamente en el tratamiento de hábitos
patológicos y es considerada por los psicólogos clínicos la técnica más exitosa hasta el
momento (Azrin y Nunn ref. 3).

OBSERVACION CONDUCTISTA:
El bruxismo, apretamiento y/o rechinamiento, es una conducta patológica no presente en
respiradores bucales. Investigaremos por ello un procedimiento-estímulo del cual se derive
una respuesta respiratoria bucal que anule la conducta bruxópata.
La obstrucción de las vías nasales como estímulo provoca una respuesta, la respiración bucal,
y ésta anula la parafunción. Con el obturador nasal transicional modificaremos las conductas
patológicas bruxómanas mediante un entrenamiento constante y orientado a la normalidad
que busca como fin.
Pensamos que de afectar el obturador ocasionalmente la oclusión céntrica los cambios serán
livianos, solucionables con un mínimo equilibrado anterior y posterior al tratamiento (Dr.
Larena Avellaneda ref. internet 1).
La puesta en marcha de un programa de modificación de conducta para el tratamiento de la
bruxomanía no implica la negación de otras terapias posibles. El clínico debe aportar al tratamiento
de sus pacientes todas aquellas terapias curativas que han mostrado efectividad clínica
práctica, sin caer en la exclusión dogmática.
La terapia oclusal de la bruxomanía, tratamiento de interferencias, deben ser pues tenida en
cuenta y practicada simultáneamente a la expuesta en este trabajo.

MATERIALES Y MÉTODOS
En anterior artículo sobre el tema ref. 13 propusimos un método para la confección de
obturadores nasales que hemos resumido significativamente para facilitar aplicación y uso de
los mismos por profesionales y pacientes. Describimos el nuevo método. Tomaremos una
referencia con hilo de seda de la longitud transversal del pabellón nasal del paciente a tratar
justo por debajo de los huesos propios de la nariz (fig. 4).

Figura 4: Tomamos medida con un hilo de seda de la longitud transversal del pabellón nasal del paciente, justo por debajo
de los huesos propios de la nariz

Medimos la longitud del hilo de seda y elegimos la talla adecuada entre los modelos de
Obturador Nasal Transicional pequeño S, mediano M y grande L que facilita el fabricante
(Seventeeth, s.l., Valencia, España). La talla S es para pabellones nasales pequeños de longitud
inferior a 58 mm. La talla M para pabellones medianos de longitudes comprendidas entre 58
y 65 mm. La talla L para pabellones grandes, por encima de 65 mm. En cada paquete o kit
hay tres obturadores de la misma longitud. Los obturadores están fabricados con una vaina
exterior de látex y una fina hoja interior de latón maleable (fig. 5).

Figura 5
Medimos en mm. la longitud del hilo de seda y elegimos la talla de obturador nasal (pequeña, mediana o grande).
Seventeeth, s.l. Valencia, España (en la imagen anverso y
reverso de un kit con 3 obturadores estándar) Figura 6
Patología basal: BRUXISMO, APRETAMIENTO o RECHINAMIENTO. Máxima intercuspidación, contacto total.
Ausencia de espacio libre interoclusal. El obturador se doblará sobre el pabellón nasal del paciente,
configurando el operador manualmente el relieve del mismo. La estructura formada
constituye lo que llamaremos obturador nasal transitorio o transicional (figs. 7 y 8) Figuras 7 y 8
Colocamos el obturador, sin activar. Vista frontal. Figura 9: Obturador en posición en visión lateral, sin activar.
En clínica, facilitamos el obturador al paciente para uso ambulatorio, instruyéndolo en el
manejo del mismo, que será:
Los extremos del látex del obturador presionarán ligeramente las aletas nasales sin llegar a
provocar obstrucción total de las vías. Ejercerán una presión suficiente, no molesta, que
dificulte la respiración nasal provocando la apertura de la boca para respirar. Los extremos
forrados de látex evitan que el dispositivo resbale, manteniéndolo en posición con facilidad.
El asesoramiento y colaboración de un psicoterapeuta clínico especialista en terapia de
modificación de conducta es necesario.
El obturador será utilizado en periodos máximos de diez minutos por el paciente,
idóneamente cuando esté viendo televisión, leyendo, escribiendo. También en la conducción
de vehículos automóviles.
Igualmente se empleará por las noches en la inducción al sueño. Los movimientos
corporales nocturnos harán que el obturador se desprenda del pabellón cuando ya haya
cumplido su función: modificación de la conducta.
El paciente no utilizará el obturador en periodos de relación social con otras personas.
El paciente, usando el obturador, lo retirará de la nariz en periodos sucesivos cuando note
sequedad bucal, para humidificar de nuevo lengua y carrillos y tomar conciencia de la nueva
posición mandibular derivada de la relajación de los músculos masticatorios.
La sequedad es signo de actividad respiratoria oral: habrá un descenso mandibular y
relajación de músculos masticatorios sin contacto interoclusal (figura 10).

Figura 10:
Fase I: activación obturador nasal, presionando ligeramente los refuerzos de látex contra las aletas nasales. Respuesta
conductual: BOCA ABIERTA, RESPIRACIÓN ORAL, RELAJACIÓN MUSCULAR MASTICATORIA,
reposicionamiento condíleo. Progresión a la sequedad bucal.

Una vez retirado el obturador el paciente notará cómo progresivamente adopta la respiración
nasal de nuevo, a la vez que mantiene la relajación mandibular (modificación de conducta).
Conviene instruir al paciente para que observe en este momento el aumento del diámetro
longitudinal de su cara en un espejo derivado de la relajación muscular y de la recuperación
del espacio libre interoclusal.
Volverá a colocar el obturador cuando note regresión a la conducta patológica: respiración
nasal con apretamiento o rechinamiento.
El obturador reposicionará entonces de nuevo la mandíbula y músculos masticatorios,
relajando los mismos, llevando a respiración oral al individuo. Una vez note la sequedad
bucal, retirará el obturador de nuevo. Así repetirá la acción sucesivamente.
Al entregar en clínica el obturador para su primer uso, marcamos con lápiz tinta dos puntos
labiales fijos, fácilmente reproducibles en posteriores visitas, para tomar mediciones con un
pie de rey de la distancia intermaxilar en máxima intercuspidación (dimensión vertical de
oclusión), que anotaremos en su ficha (fig. 11).

Figura 11:
Marcamos con un lápiz tinta maxilar superior e inferior para tomar medidas sucesivas con un pie de rey de la evolución del
paciente.

En posteriores consultas de revisión, semanalmente, recogeremos de nuevo medidas con el


fin de objetivar el valor de relajación intermaxilar como signo de progreso o mejora
conductual (figura 12).
Consideramos que ha habido curación cuando el paciente sea capaz de mantener una
respiración nasal con boca cerrada y sin apretamiento, es decir: respiración nasal, boca
cerrada y espacio interoclusal libre (posición de reposo mandibular).

Figura 12:
En sucesivas visitas tomamos referencias de la posición basal: sin obturador, el paciente deberá ir consiguiendo relajación
muscular con boca cerrada y respiración nasal (modificación de conducta). De 2 a 6 mm. por encima del valor en máxima
intercuspidación. ALTA: mantenimiento regular de la posición de reposo mandibular sin tendencia a la regresión.

Objetivaremos la curación mediante la medida sucesiva, en dos o tres visitas, de la distancia


intermaxilar idónea. Es decir, mantenimiento regular de la posición de reposo mandibular sin
tendencia a la regresión. En nuestra experiencia, consideramos una posición de total
relajación (boca abierta) a la medida por encima de 7 mm. de la tomada como referencia en
máxima intercuspidación (dimensión vertical de oclusión).
Estimamos que hay progresión a la curación, distancia interoclusal idónea, cuando la
medición en visitas de revisión, sin obturador y con boca cerrada, se sitúa de 2 a 5 mm.,
aproximadamente, por encima del valor en máxima intercuspidación.
El pensamiento o la presencia visual del obturador, sin actividad, actuará en pocas sesiones
como un reflejo condicionado que llevará a relajación muscular y reposicionamiento
mandibular.
En nuestra experiencia, hasta el momento, este método nunca ha virado la conducta a la
fijación de la respiración oral (lo que ocasionaría sequedad buco-faríngea crónica).
Semejando a la práctica ortodóncica, provocamos en un principio una hipercorrección de la
conducta mediante el obturador, desde el apretamiento bruxómano hasta la posición de
apertura y respiración bucal, que se equilibará posteriormente una vez retirado el dispositivo
nasal.
En cada paquete o kit se suministran tres obturadores: uno para el domicilio, el segundo para
el automóvil y el tercero para que el paciente lo lleve en el bolsillo o bolso. De este modo
cubrimos todos los posibles momentos en que el obturador puede ser empleado.

La terapia de modificación de conducta: aspectos generales de la práctica clínicaref. 3


El dispositivo que presentamos, obturador nasal transicional, es un elemento auxiliar para la
puesta en marcha de un programa terapéutico psicológico de modificación de conducta. En
ningún momento, por tanto, debe ser considerado como el centro de la terapia. El uso del
obturador nasal será inútil y hasta contraproducente para el profesional si no se entiende
correctamente el método general y de este modo lo explica minuciosamente al paciente.
El asesoramiento y colaboración de un psicoterapeuta clínico especialista en terapia de
modificación de conducta es necesario.
La terapia de modificación de conducta requiere, como condición indispensable, el convencimiento
del paciente sobre su patología y la decisión inamovible y concluyente por su parte de ser
tratado.
Esta es una conducta que debe de provocar el terapeuta pues sin ella, sin el convencimiento, la
modificación de conducta fracasará. El terapeuta empleará el tiempo suficiente, y más que suficiente,
en la primera visita para persuadir y concienciar al paciente de que la bruxomanía está
produciendo un daño irreparable en su aparato estomatognático. El profesional debe motivar
extraordinariamente al paciente para que éste sea quien pida remedio a su mal. Por ello,
insistimos, el terapeuta tomará todo el tiempo necesario en esta primera visita, esencial en el
desenvolvimiento futuro con éxito de la terapia de modificación conductual.

Entonces, y solo entonces, el doctor planteará el uso de un obturador nasal al paciente como
remedio para su enfermedad.
La terapia de modificación de conducta comprende una serie de procedimientos de los que
destacamos:
x Motivación: para ayudar al paciente a entender perfectamente el método y tomar
conciencia de su patología. Esta acción es fundamental como ya hemos dicho: sin
ella el método fracasará inexorablemente.
x Reacción de competencia: es una reacción o posición incompatible con el hábito
pernicioso. La reacción de competencia en la bruxomanía supone la relajación de los
músculos de la masticación, maseteros y temporales, pues con ello el apretamiento es
incompatible. El obturador nasal apoya totalmente esta reacción de competencia.
x Comportamiento asociado y situaciones que lleven al hábito: el paciente reconocerá
todas aquellas causas que le lleven a la bruxomanía para así evitarlas. Por ejemplo: si
ver películas de terror le produce estrés y apretamiento, evitará las mismas.
x Adiestramiento en relajación.
x Registro: el paciente debe llevar un registro diario de la frecuencia del hábito.

Motivación: apartado esencial de la terapia de modificación de conducta


La motivación es el inicio y etapa fundamental de la terapia de modificación de conducta.
Para la correcta motivación del paciente en la primera visita clínica haremos hincapié sucesiva y
ordenadamente en los siguientes puntos:
x Usted tiene una patología bruxómana que va a terminar con sus dientes.
x La ausencia de dientes entraña graves problemas para la estética facial.
x La ausencia de dientes entraña graves problemas para deglución y aparato digestivo.
x La ausencia de dientes produce graves problemas psicológicos al paciente.
x La bruxomanía supone graves riesgos para cualquier prótesis dental. Usted esta invirtiendo
una cantidad ostensible de dinero y no puede echarla al cubo de la basura por
persistir en la bruxomanía.
x La hiperactividad de los músculos maseteros y temporales conduce a la hipertensión
de los músculos de nuca y cuello. Consecuencia inmediata de todo ello es el dolor
facial, de ATM, cervical y espalda. Consecuencias mediatas son vértigos, mareos y acúfenos.
x El hombre es un animal de costumbres. Una conducta anómala puede ser corregida
mediante una educación adecuada para cambiarla a conducta normal, orgánicamente
saludable.
x El origen de su bruxomanía es la hiperactividad de los músculos masticatorios,
temporales y maseteros. Vamos a enseñarle a utilizarlos nada más para comer,
relajándolos el resto del tiempo. Así curaremos su bruxomanía.
x La bruxomanía acorta la longitud de la facies, cara de viejo.
x Ya en fase de tratamiento, induciremos al paciente para que observe en un espejo el
aumento longitudinal del aspecto facial tras el uso del obturador como modo de
mantener fresca la motivación al tratamiento.

Cuadro sinóptico de la pauta terapéutica propuesta


Patología basal:
BRUXISMO, APRETAMIENTO O RECHINAMIENTO
Máxima intercuspidación, contacto total.
Acortamiento de la longitud facial (cara de viejo)

Fase I:
Acción: activación obturador nasal
Respuesta conductual: BOCA ABIERTA, RESPIRACIÓN ORAL, RELAJACIÓN
MUSCULAR MASTICATORIA
Distancia intermaxilar: POR ENCIMA DE 6 mm. DE LA MEDIDA EN MÁXIMA
INTERCUSPIDACIÓN.
Una vez que se presenta la sequedad bucal pasamos a

Fase Il:
Acción: Desactivación del obturador
Respuesta conductual: BOCA CERRADA, RESPIRACIÓN NASAL. Permanencia de la
relajación músculos masticatorios. Aumento del diámetro facial longitudinal
Distancia intermaxilar: ENTRE 2 Y 5 mm DE LA MEDIDA EN MÁXIMA
INTERCUSPIDACIÓN.
De esta fase podemos pasar a la fase III (recaída) o a la fase IV (curación).

Fase Ill:
RECAÍDA: Evolución progresiva desde fase II hacia situación basal, recaída hacia
conducta patológica, parafunción.
Contracción del diámetro facial longitudinal (cara de viejo). Repetiremos fases I y II.

Fase IV:
CURACIÓN: Se mantienen los parámetros de la fase II
BOCA CERRADA, RESPIRACIÓN NASAL.
Permanencia de la relajación músculos masticatorios.
Modificación de conducta establecida.
Alta.
1. El obturador nasal pretende la modificación de la conducta bruxómana tratando el
problema desde su vertiente psicológica.
2. Logramos una reeducación del hábito en pocas semanas. El obturador tiene además
un efecto psicológico de recuerdo de modo que los pacientes toman conciencia de su
parafunción.
3. Se trata de un método no invasivo, sin posible yatrogenia, reversible.
4. La técnica, una vez conocida, es de fácil y sencilla aplicación clínica.
5. El obturador nasal consigue una reversión de la patología compatibilizando la
terapéutica con la actividad social normal de los pacientes.
6. Se trata de una técnica que puede ser útil por sí misma o actuando como
complementaria a las férulas de descarga.
7. Los autores no pretenden con este método dogmatizar o monopolizar la terapia de la
bruxomanía. Los autores entienden que la bruxomanía es una patología de origen
multifactorial por lo que abogan para que todas las terapias sean puestas en juego
para aliviar o curar el mal.
8. El presente trabajo procura la presentación de una nueva técnica, convocando al
inicio de posteriores estudios de investigación con la misma.
Cementos.

Introducción.

Hidróxido de calcio.

El hidróxido de calcio ha sido utilizado en variedad de preparados para recubrimiento pulpar y pre-
base en cavidades profundas.

Se presenta más comúnmente como sistemas de dos pastas en las que la reacción de fraguado se
produce en el vehículo que aglutina al hidróxido de calcio. Este último no participa generalmente en la
reacción. Diversos vehículos son utilizados, algunos basados en la solución de un polímero en un solvente
orgánico volátil y otros en una suspensión acuosa de metil-celulosa.

Las propiedades del hidróxido de calcio inducen la mineralización de la pulpa adyacente a él, pero el
mecanismo que los produce no es claro.

El pH de los preparados de hidróxido de calcio es 11-12 y esto produce un cierto grado de irritación
tisular, lo que genera una banda de tejido necrótico entre el y la pulpa sana. El carácter básico del hidróxido de
calcio inclina a considerar que es el responsable de la acción antibacteriana demostrable. El carácter básico
también ayuda a neutralizar a los materiales ácidos que constituyen la base final como el cemento de fosfato
de cinc y que son colocados sobre el hidróxido de calcio, reduciendo así las posibilidades de irritación pulpar de
este origen.

La mayoría de los preparados mediante la mezcla de dos pastas fragua más rápidamente si aumenta
la temperatura y la humedad. Mientras que el tiempo de fraguado sobre el bloque de mezcla puede ser de
algunos minutos, los materiales endurecen rápidamente al ser colocados sobre las superficies dentarias. La
colocación de la base final o de la obturación puede por lo tanto ser elevadas a cabo sin demoras. Debe ser
evitada la contaminación del material sobre el bloque de mezclas y el aplicador; por tal motivo, debe ser
limpiado después de cada aplicación a la cavidad, antes de tomar una nueva cantidad.

ƒ Manipulación:
Su manipulación es fácil ya que se mezcla el polvo con él liquido hasta obtener una mezcla
homogénea y con una consistencia de migajón para el recubrimiento pulpar; para base es una consistencia de
migajon, es más usual encontrarlo de pasta- pasta y se manipulan mezclándolas homogéneamente para después
llevarlas a la cavidad seca y limpia.
Oxido de cinc y eugenol.

Él oxido de cinc es el componente principal del polvo, también contiene óxido de magnesio, que
reacciona con el eugenol de manera similar. Hasta un 28% del polvo pueden estar constituido por diversos
rellenos tales como resinas blanca, a fin de aumentar la resistencia final y reducir la fragilidad. Las resinas de
colofonia, son aceleradoras utilizados que permiten la obtención de una mezcla más homogénea y cohesiva.
La reacción es acelerada mediante la incorporación de sales de cinc.

Él liquido es principalmente eugenol pero puede ser agregado otro aceite como el de oliva o el de
semillas de algodón, en concentraciones de hasta 15%, para disimular el sabor del eugenol y modificar su
viscosidad.

El aumento de la temperatura así como la presencia de humedad también aumenta la velocidad de la


reacción. Una mayor cantidad de polvo en un volumen dado de liquido conduce a una más rápida absorción
del eugenol por parte del oxido de cinc y por ello a un a reacción más veloz.

Tiene un pH de 6,6-8,0 y no es irritante para la pulpa cuando es colocado en cavidades profundas.


Aunque él oxido de cinc/eugenol ha sido utilizado como recubrimiento directo de la pulpa generalmente hay
acuerdo en que el eugenol es ligeramente irritante. Reduce dolor cuando este existe, también tiene acción
antibacteriana.

Es un material relativamente débil con una resistencia compresiva de 15-40 MN/m2. Brinda buena
aislamiento en virtud de su baja conductividad térmica y protección a la pulpa contra la irritación eléctrica y
química, baja resistencia. Falta de compatibilidad con los materiales para obturación estética. Los materiales
basados en resina son plastificados por los aceites presentes y también interfieren con el fraguado del
cemento d silicato lo que produce su decoloración.

El empleo esta justificado en la adhesión mecánica. Su alta solubilidad. A medida que es disuelto
libera eugenol y el cemento se desintegra. La solubilidad del material final puede ser reducida aumentando la
reacción polvo-liquido.

Como virtualmente no experimenta ninguna contracción. Este buen sellado puede ser un factor
significativo para reducir la irritación pulpar ya que así se disminuye el ingreso de fluidos contaminados con
bacterias. Limita la vida de la obturación.

La norma # 30 de la asociación americana lo presenta en IV tipos:

I. Obturaciones y segmentaciones temporales.


II. Sementaciones definitivas.
III. Bases en operatoria (1ª opción) ZOE, para obturar en un tiempo corto cavidades en niños que
duraran hasta 6 meses (2ª opción)
IV. Forro cavita rió o cavity lining o liner. Es forro indirecto. En odontopediatria se usa en las
endodoncias, pero debe ser puro.

Clases:

1. Polvo-liquido
2. Pasta-pasta.
3. Un solo tubo que con la humedad de la boca endurece.

ƒ Manipulación:
Debe ser en losetas de cristal en donde se coloca el polvo, él liquido y se mezcla, en
movimientos circulares. A mayor cantidad de polvo aumenta la cantidad de
resistencia (loseta fría).
Fosfato de cinc.

El polvo es oxido de cinc aunque contiene hasta un 10% de oxido de magnesio. También son
agregados otros óxidos a menudo los de bismuto y silicio, en pequeñas proporciones, para mejorar la calidad
del material fraguado y para obtener distintas tonalidades. También le han sido incorporados fluoruros, a fin de
tratar de reducir la solubilidad del esmalte adyacente y así la incidencia de recesiva de caries alrededor de las
restauraciones sementadas.

Él liquido es una solución acuosa de ácido o-fosforico su concentración entre 30% y 40%. La acidez
de la solución es amortiguada mediante la incorporación de óxidos e hidróxidos metálicos que son óxidos de
magnesio y de cinc e hidróxido de aluminio, que forman fosfatos en él liquido.
La reacción de fraguado puede ser considerada en dos etapas la capa superficial de las partículas de
oxido de cinc del polvo son disueltas por el ácido, formándose fosfato ácido de cinc, en la segunda etapa del
fraguado forma fosfatos de cinc hidratado. Esta sustancia es insoluble y cristaliza para formar una matriz de
fosfato que aglutina a las porciones de partículas de oxido de cinc que no reaccionaron. La reacción es
exotérmica y produce contracción.

El contenido de agua determina el grado de disociación de este ácido para producir formas mas
reactivas. Un aumento en el contenido de agua produce una mayor disociación, mayor reactividad y
consecuentemente un aumento en la velocidad de la reacción. La perdida de agua tiene el efecto opuesto.

Nunca hay que incorporar agua durante la mezcla.

El aumento de la temperatura aumenta la velocidad de reacción y una disminución la reduce. Este


ultimo efecto es útil ya que brinda un mayor tiempo de trabajo y permite al clínico incorporar tanto polvo
como sea posible en el tiempo disponible para la mezcla. La manera más simple de lograr una reducción en la
temperatura de las sustancias reaccionantes es enfriar la loseta de vidrio en la que es realizada la mezcla.

Cuando más polvo se ha incorporado a una cantidad dada de liquido, mas rápidamente se produce la
reacción.

El ph de la mezcla puede ser tan bajo como 1,6, pero pretenderá de la reacción polvo / liquido inicial.
A medida que fragua el material, el ph aumenta y se aproxima a la neutralidad 1-2 días, pero se mantiene la
diferencia entre mezclas espesas y fluidas aun después de fraguado el material.

Generalmente es recomendable que las cavidades profundas deben ser protegidas con algún otro
elemento irritante, tal como el hidróxido de calcio o él oxido de cinc/eugenol.

En general, cuanta mayor cantidad de polvo se ha incorporado al liquido, más resistente será la
estructura final y esa cantidad puede aumentar enfriando la loseta e incorporando lentamente el polvo.

La norma 96 exige dos tipos de cementos:

I. Cementaciones
A este tipo se le exige un grosor de película de 25 micras.

II. Para bases


El grosor de película puede ser mayor de 40 micras.

ƒ Manipulación:
Para mezclar tenemos que separar el polvo en 4 partes, después una de esas partes dividirla en dos
partes y una en dos partes más.
Primero se mezclan 1/16, 15 segundos después el otro 1/16, 15 segundos después 1/8, 15 segundos
después 1/4, 15 segundos después el otro 1/4, y 15 segundos después el 1/2 restante, que se
mezclaran homogéneamente con el liquido.

Para cementar se requiere una consistencia cremosa y para base una consistencia de migajon

Policarboxilato.

Es el primer material para base cavitaria y cemento que tiene una sustancial adhesión especifica a la
estructura dentaria.

El polvo es principalmente oxido de cinc con pequeñas cantidades de oxido de magnesio. Otra
formula incluye hasta 43% de alúmina, lo que ha permitido obtener un material compuesto como en los
cementos de EBA.

El ácido poli acrílico es una agente quelante que atrapa iones metálicos. La capa superficial de las
partículas de oxido de cinc es atacada y los iones de cinc son quelados por los grupos carboxilos de las cadenas
del ácido.

Aunque el ph del liquido es 1,0-1,7 y él e la mezcla recién preparada 3,0-4,0 la reacción pulpar es leve.
Después de 24 horas el ph del cemento es 5,0-6,0, es aconsejable disponer alguna protección previa en
cavidades muy profundas.

Es utilizado como protector pulpar o como cemento para la colocación de restauraciones rígidas.

La conductividad térmica del cemento es baja por lo que ofrece buena protección contra los estímulos
térmicos transmitidos por las restauraciones metálicas.

ƒ Manipulación:
El polvo se divide en 4 partes que se van mezclando con él liquido parte por parte hasta obtener una
mezcla de migajon con movimientos circulares.

Cemento quirúrgico.

El cemento quirúrgico es el único material que es usado en forma amplia en cirugía periodontal. Estos no

modifican en sí mismos la velocidad de cicatrización después de la cirugía; el tejido expuesto cicatriza aun

sin su presencia. El propósito es proteger a la herida para asegurar que la cicatrización se produzca sin

inconvenientes.

Un cemento quirúrgico puede proteger en forma física la superficie de la herida del


trauma mecánico directo durante la cicatrización, puede evitar la formación de excesivos
tejidos de granulación, al reducir el espacio disponible para ello. Puede constituir una
barrera física a la contaminación salival y bacteriana reduciendo el riesgo de infección
postoperatoria. Si contiene agentes antimicrobianos adecuados puede ser bactericida y
bacteriostático, puede reducir la sensibilidad y brindar comodidad al paciente.

Ionomero de vítreo.
El polvo del producto modificado sigue siendo un vidrio de aluminio-silicato, pero el tamaño de
partícula ha sido reducido a un diámetro promedio de 15 nanómetros. Esto no solo permite una mas intima
adaptación de la restauración ala preparación dentaria cuando el material es utilizado como cemento, sino que
también facilita la mezcla. Las proporciones de polvo y liquido pueden ser logradas con medidas y cuando es
empleado para base cavitaria hay que utilizar el doble polvo que el empleado para preparar una mezcla
cementado. Puede así ser obtenida una adhesión especifica al esmalte y a la dentina y también a superficies
polares, como las de una capa de oxido en la parte interna de coronas de porcelana fundida sobre metal. Por lo
tanto, es un sistema que ofrece adhesión especifica tanto a la restauración, como el diente.
Es demasiado prematuro evaluar los cementos de ionomero de vítreo para uso clínico. Sin embargo, la
adhesión ala estructura dentaria y su efecto poco irritante sobre la pulpa representara claras ventajas. Es
también posible mejorar la adhesión a la dentina por medio del tratamiento de la superficie dentaria con
solución de brushita, como es echo con el cemento de policarboxinato.

Presenta tres tipos:

I. Para cementar definitivamente (luting).


II. Para obturación y este presenta 3 variantes:
1. Cerment. Para reconstruir (mejor unión molecular).
2. Miracle-mix. Para reconstruir.
3. Obturación de losetas y fisuras.
III. Cavity lining. Para bases
Obturaciones con resina.
Incrustaciones.
Amalgamas.

ƒ Manipulación:
Se mezcla de un solo golpe debiéndose obtener una consistencia de mijagon. Se coloca una capa muy
delgada en la cavidad.

Objetivo.

Conocer los diferentes tipos de cementos.


Aprender a manipular los cementos.
Aprender a colocarlos dentro de las cavidades bucales.

Material:

Loseta de vidrio.
Espátula para cementos.
Guantes.
Cubre bocas.
Lentes.
Bata.
Campo de trabajo.
1x4
Hidróxido de calcio.
Oxido de cinc y eugenol.
Fosfato de cinc.
Policarboxilato.
Cemento quirúrgico.
Ionomero de vítreo.
Semiarcadas de acrílico.

Procedimiento.
Hidróxido de calcio. Lo colocamos puro en el tercer molar superior derecho como recubrimiento
pulpar y pasta-pasta en el segundo molar superior derecho como prebase.

El ZOE tipo 1 fue colocado en el primer molar superior derecho como obturación provisional, el tipo
2 no fue colocado en ninguno, el tipo 3 fue colocado en el segundo molar superior derecho como base. El
ZOE tipo 4 fue colocado en el segundo premolar superior derecho como base.

El cemento quirúrgico fue colocado en la encía y hasta la mitad del tercio medio de la cara vestibular
del segundo premolar, primer molar, segundo molar y tercer molar superiores derechos.

El fosfato de cinc fue colocado en el segundo premolar superior derecho como base.

El policarboxilato fue colocado en el tercer molar como base.

El ionomero de vítreo fue colocado en el segundo molar superior derecho como base.

Resultados.

Los resultados obtenidos según el procedimiento descrito fueron satisfactorios. Se obtuvieron bases,
prebases, recubrimientos pulpares, obturaciones temporales y cemento quirúrgico, los cuales cada uno tienen
una manipulación diferente y un tiempo de fraguado distinto.

Conclusiones.

Esta practica nos sirvió para aprender la manipulación y el tiempo de fraguado de los diferentes tipos
de cementos que manejamos durante nuestra practica odontológica.

Algunos de estos cementos son fáciles de manipular pero otros como el fosfato de cinc es
complicado. Aprendimos también la adecuada colocación de los cementos debido al acercamiento de la
superficie pulpar ya que muchos de estos presentan un ph ácido y podría dañar a la pulpa.

LOS CEMENTOS DENTALES


Los cementos dentales, algunos son materiales de resistencia relativamente
baja, y se desintegran poco a poco con los fluidos bucales, defectos por lo que
no se les considera como materiales para obturaciones permanentes o
definitivas.
Generalmente se usan como medio cementantes para fijar restauraciones
colocadas o bandas ortodonticas, también como obturadores de conductos
radiculares y como protectores pulpares.

Ejemplos de cementos temporales:


1. Cementos de oxido de zinc y eugenol.
2. Fosfato de zinc.
3. Silicato
4. Silico-fosfato.
5. Policarboxilato de zinc,
6. Hidróxido de calcio
7. Polimeros
8. Resinas acrílicas
9. Resinas autopolimerizables
10. Ionómero de vidrio tipo I

Todos ellos deben tener como característica indispensable el ser capaces de


desarrollar las cavidades cuando menos temporalmente.
Quizá la más destacable que realizan es como elementos para la protección del órgano
dentinopulpar, como medio para la fijación de restauraciones de inserción rígida como las
incrustaciones.

Cementos de oxido de zinc y eugenol.


Es un obturador temporal que no se lleva con la resina, es ideal por su
excelente sellado y además por su acción sedante del complejo dentino-pulpar.
El oxido de zinc y eugenol vienen en dos frascos uno para el polvo y otro
para el liquido como normales, ya que existen de endurecimiento rápido, a
estos se les agrega acetato de zinc y aceite de oliva al liquida.
En el tiempo de cristalización se forma una eugenolato de zinc, y en este
tiempo interviene el tamaño de sus partículas, así es que cuanto más pequeñas
son estas, tanto más rápido será su tiempo de cristalización, así mismo cuanta
mayor cantidad de oxido de zinc se adicione al eugenol, mas rápida será la
reacción, a menor temperatura de la loseta mayor tiempo de cristalización.
Cuando las piezas dentarias muestran sensibilidad al ser tratadas con prótesis
fija se recomienda cementarse con estos cementos hasta que la pulpa se
recupera para que la prótesis sea cementada definitivamente.

CEMENTOS DE FOSFATO DE ZINC.

Constan de polvo y líquido, el polvo es oxido de zinc calcinado y pulverizado


finamente, el liquido contiene un 50%-75% de ácido fosfórico y el resto es
agua.
Mezclado: utilizamos una loseta de cristal, una espátula de acero inoxidable y
un dispersador que proporciona exactamente la cantidad de polvo con respecto
a las gotas de liquido. Para mezclarlo ponemos el polvo en una loseta y lo
dividimos en 4 pequeñas porciones colocamos después el liquido.
Una vez colocado el liquido se lleva hacia el una pequeña porción de polvo y
con movimientos circulares la incorporamos. A continuación una vez que se ha
incluido perfectamente la espatulación que no debe durar menos de uno y
medio minutos.

CEMENTOS DE SILICATO.
Se presentan en forma de polvo y liquido. El polvo es principalmente dióxido de lilice,
alúmina y creolita. El líquido:
1. Acido fosfórico
2. Agua
3. Buffers
Para la manipulación de estos cemento se utiliza una loseta de cristal seca y una
espátula de cromo-cobalto aunque es preferible seleccionar una manufacturada
de Agata, nunca se deberá usar una espátula de acero inoxidable, porque
modifica el color del cemento.
Para colocar ese tipo de material en una cavidad, esta debe de estar
totalmente circunscrita por tejido dental y o expuesta a las fuerzas de la
masticación.
Al mezclarlo colocamos el polvo en la loseta. Lo dividimos en dos partes
iguales y una de estas a su vez la dividimos también den dos, a continuación
colocamos el liquido y comenzamos a efectuar la mezcla colocando primero las
dos porciones pequeñas por separado y a continuación la mayor. Cada una de
las parte deberá se mezclada o menos de dos segundos; la consistencia
adecuada de una mezcla de silicato es cuando la mezcla no se adhiere a una
porción limpia de la espátula y cuando al presionar la mezcla con la espátula no
se observa que expulsa liquido.
Se deberá procurar colocar el material en el menor numero posible de
intentos, para no romper la estructura del compuesto. Colocado el cemento en
cavidad se presiona con una cinta de celuloide o de celofán, para obtener una
correcta condensación, así después de cinco minutos se deberá removerla
misma. Es conveniente proteger la obturación con grasa neutra o barniz para
evitar la perdida o incorporación de líquidos.
Se evita pulir de inmediato para no romper la estructura superficial del silicato
no cristalizado. Sin embargo a las 24 horas para obtener una superficie tersa y
con mejor estética se procederá a pulir evitando el calentamiento con los
materiales de pulido se pondrán pequeñas cantidades de vaselina o de manteca
de cacao sobre el silicato.
Debemos de tener especial cuidado, que no exista nada de humedad cuando
se esta colocando el cemento de silicato en la boca; es causa de fracaso en la
utilización de este tipo de cementos el hacer una mezcla defectuosa.
CEMENTOS DE SILICO-FOSFATOS.

Esos materiales son compuestos híbridos de cementos de fosfato de zinc y de silicato.


Eventualmente se utilizan para cementar restauraciones y bandas ortodonticas.
Algunas características físicas tales como el tiempo de trabajo el espesor de la
película son algo inferiores a la de los cementos de fosfato de zinc, pero
respecto a resistencia solubilidad es posible que sean superiores.
Este tiempo de cementos contienen fluoruros capases de prevenir la caries.

CEMENTOS DE POLICARBOXILATO DE ZINC.

Tienen gran potencial adhesivo al tejido dentario, es altamente biocompatible y


anticariogénico.
El polvo esta compuesto de oxido de zinc, con pequeñas cantidades de oxido
de magnesio o de oxido de estaño, se le incorpora a su vez un fluoruro de
estaño que además de aumentar la resistencia imparte un efecto anticariogénico.
El liquido es una solución acuosa de ácido poliacrílico y copolímeros.
Este cemento solo se recomienda como medio cementante , solo en aquellas
preparaciones donde existe esmalte suficiente en todo el angulado cabo
superficial del biselado, por lo tanto estará contraindicado en la cementación de
coronas totales.

HIDROXIDO DE CALCIO.

Cuando la pulpa dentaria inevitablemente se expone durante una intervención


en operatoria dental, debemos usar como recubridor y protector pulpar
hidróxido de calcio.
Este cemento se utiliza con suma frecuencia para cubrir el fondo de cavidades
profundas aunque la pulpa no haya sido expuesta.
La composición de los productos comerciales es variable, algunos de ellos son
meras suspensiones de hidróxido del calcio y en agua destilada.
Otros productos se presentan en forma de pastas, sus componentes son sales
de suero humano, cloruro de calcio y bicarbonato de sodio.
CEMENTOS Y POLIMERO SE RESINAS ACRILICAS(AUTOPOLIMERIZABLES)

Los cementos de resinas acrílicas también se presentan en forma de un polvo


y un liquido, que al mezclarse polimerizan por autocurado. El polvo se
compone de finas partículas de polimetacrilato de metilo, cuarzo, carbonato de
bario; el liquido por su parte se compone esencialmente de metacrilato de
metilo.
La mezcla se prepara en forma similar a la de cualquier cemento con la
ventaja de que el régimen de incorporación carece de importancia.
Se recomienda usarlos como medio cementante en restauraciones metálicas,
acrílicas o de porcelana.

CEMENTOS DE IONOMERO DE VIDRIO TIPO I.

Como todos los cementos su presentación es en polvo y liquido. El polvo


contiene oxido de silicio, oxido de aluminio y fluoruro de calcio; el liquido,
contiene en solución acuosa el 50% de ácido poliacrílico, ácido itacónico y
ácido tartárico.
Estos cementos muestran biocompatibilidad con los tejido dentarios,
principalmente con el esmalte y el cemento, teniendo la propiedad de adherirse
a ellos.
Para su manipulación se dispersa sobre una loseta de papel impermeable, la
cantidad requerida de polvo y liquido. Cada fabricante proporciona cucharillas
para dispersar el polvo.
El liquido se suministra en un frasco gotero como dispensador.
La mezcla se hace en una máximo de 20 segundos, hasta lograr una
consistencia requerida; como medios cementantes no son superiores a los
cementos de carboxilatos.
ÍNDICE DE PLACA DENTOBACTERIANA (I.P.D.B)

Evaluación de la placa.

Hay muchos índices para medir la placa, miden a) la presencia de placa en los dientes
o b) la cantidad de placa acumulada sobre los dientes. En cualquiera de los casos es
imprescindible el uso de compuestos relevantes para volver visible la placa.

Evaluación de la presencia de placa de índice O’’Leary.

La ficha utilizada permite la comparación de tres evaluaciones sucesivas de placa y


sangrado. En esta ficha cada diente está dividido en 4 sectores, que corresponden a sus caras
mesial, vestibular, distal y lingual. Una vez que el paciente recibe el compuesto relevante, se
anotan los resultados. Las caras mesial y distal se revisan dos veces: una durante la evaluación
de las caras vestibulares y una segunda vez cuando se evalúe la cara lingual.
El puntaje final se determina contando el número total de caras con placa, dividiendo
este número por la cantidad total de caras presentes en la boca y multiplicando por 100. Este
puntaje cuando se compara con otros obtenidos anteriormente, provee un método para que
el paciente reconozca su evolución.

Evaluación de la cantidad de placa presente.

Método desarrollado por Silness y Löe mide la cantidad de placa depositada sobre la
superficie de todos los dientes presentes en la boca de acuerdo con los siguientes criterios:

Puntaje Criterios
0 No hay placa en la zona gingival.
1 Una placa que se adhiere al margen gingival libre y a la zona adyacente
del diente.
2 Acumulación moderada de depósitos blandos dentro de la bolsa
gingival, y/o adyacente a la superficie dentaria.
3 Abundancia del material blando dentro de la bolsa gingival y/o sobre
el margen gingival y la superficie dentaria adyacente.

Este procedimiento da un puntaje a cada una de las cuatro unidades gingivales de los
dientes (vestibular, lingual, mesial y distal) que oscila entre 0 y 3; este es el índice de placa
para la unidad gingival. Los puntajes de las 4 zonas de un diente pueden sumarse y dividirse
por 4 para dar el ídice de placa del diente. Los puntajes de los dientes individuales (incisivos,
premolares y molares) pueden agruparse para designar el índice de placa de grupos de
dientes. Sumando los índices de los dientes y dividiendo por el número de dientes
examinados, se obtiene el índice de placa del paciente.

Ostrom y col.

Emplean el índice de Silness y Löe con el objeto de obtener una línea de base para las
comparaciones futuras, y como elemento educacional para el paciente. Después se emplea
un índice de placa simplificado, el de I.P.-6. Los puntajes de la placa se registran sólo para los
6 dientes (generalmente un par de molares superiores, incisivos inferiores y molares
inferiores) que tuvieron el índice más alto en el examen inicial. Totalizan entonces los
puntajes de estos 6 dientes y obtienen un número entero en lugar de las fracciones decimales
que aparecen cuando se emplea el índice original de Silness y Löe. Ostrom y col aplican los
mismos criterios generales.
Clínicamente proveen la misma información dado que la cantidad de placa y el
número de superficies dentarias cubiertas por ella están relacionadas positivamente y la
hemorragia del surco es uno de los primeros signos de inflamación gingival.
Motivacionalmente, lo que importa es que se registren los puntajes de manera que
intente llegar a valores cero. Desde el punto de vista de la evaluación, los puntajes
decrecientes reflejan la capacidad del paciente para lograr un buen control de placa y uso del
hilo. Si los puntajes se mantienen estacionarios, pude haber ocurrido una de dos cosas: 1)
que los objetivos y direcciones del programa no hayan sido claros y necesiten ser
modificados, o 2) el paciente ha alcanzado su límite y no puede obtenerse más progreso no
importa cuanto esfuerzo se le dedique.

Control mecánico de la placa.

De los varios métodos con que puede con que puede controlarse la placa, el más
efectivo en el momento actual es su remoción mecánica por medio del cepillo de dientes, el
hilo dental y algunos coadyuvantes; sin embargo estos procedimientos tienen sus
limitaciones. Para el paciente bien motivado y correctamente instruido que desea invertir el
tiempo y el esfuerzo necesarios, las medidas mecánicas son efectivas en el control de la placa.
Los procedimientos mecánicos pueden no ofrecer una solución completa al problema
de la prevención de la placa. Así la profesión dental debe continuar en la investigación de
otros procedimientos que no requieren tanta cooperación del paciente.
Se pude determinar con facilidad que un programa de control de placa es
esencialmente un programa educacional; primero educar al paciente en lo que es la placa y
cuales son sus efecto, y en segundo lugar como controlar esos efectos.
El éxito del tratamiento dependerá del deseo del paciente de controlar la placa.
Un control de placa debe ser llevado acabo paso a paso, al ritmo de la comprensión
de cada paciente lo permita. Con el objeto de no lastimar psicológicamente al paciente, debe
tenerse cuidado con la implicación de que la placa representa una falta de cuidado personal y
de higiene. El control de placa debe realizarse siguiendo las pautas:
1.- Aliviar la ansiedad del paciente.
2.- Determinar las necesidades educacionales del paciente.
3.- Hacer que el paciente reconozca y exprese sus propias necesidades.
4.- Relacionar las necesidades dentales con las psicológicas.
5.-Estimular la motivación.
6.- Establecer objetivos a largo y corto plazo.
7.- Comenzar la acción.
8.-Evaluar los resultados.

INTENSIDAD DE AFECTACIÓN

Una aproximación más profunda al conocimiento del problema de la caries dental


consiste en valorar la intensidad de afectación de la población.
Podemos utilizar, para ello, como unidades de medida la pieza o las superficies
dentales. Si empleamos como unidad de medida la pieza dental, lo que vamos a determinar
es el promedio de piezas afectadas por individuo.
Para evaluar la afección por caries de la dentición definitiva se emplea desde 1938
(Klein, Palmer y Knutson) el índice CAO o CAO (D).

Piezas definitivas cariadas + ausentes + obturadas


Índice CAO =----------------------------------------------------------------
Total de individuos reconocidos.

Su empleo está limitado a aquellos grupos de edad en los que la pérdida de las piezas
dentales se debe exclusivamente a la caries. Tiene el inconveniente de que no mide la
intensidad de afectación de la pieza, ya que tiene diferente pronóstico según el número de
superficies afectadas. Tampoco mide las necesidades de tratamiento.
Aún con estas limitaciones, el índice CAO está reconocido como el mejor y es el más
utilizado de los indicadores de la afectación de la población por la caries dental.
Para evaluar la afectación de la dentición temporal se utiliza el índice co.

Piezas temporales cariadas + obturadas


Índice co = --------------------------------------------------
Total de individuos reconocidos.

En el grupo etario de 6-14 años, que tienen dentición mixta, podemos utilizar el
índice CAO-co, que nos permite conocer la intensidad real de afectación por caries
(promedio de piezas tanto temporales como definitivas afectadas por individuo.

Pizas dfinitivas (cariadas + ausentes + obturadas + piezas


temporales (cariadas
+obturadas).
Índice CAO-co= -----------------------------------------------------------------------------------
------------
Total de individuos reconocidos.
Su importancia radica en que mide la intensidad real de afectación de la población.
La OMS utiliza el CAO (D), como el indicador de comparación del estado de salud
dental entre poblaciones distintas, definiendo el valor menor de 3 como meta a alcanzar en el
año 2000 en el grupo de 12 años de edad.
El índice CAO, CAO-co y co en si no sirven para conocer las necesidades de
tratamiento, ni para valorar el tipo de tratamiento ya realizado. Así podemos analizar las
necesidades de tratamiento mediante la proporción de piezas cariadas del total de piezas
CAO, el grado de asistencia dental mediante la relación entre las piezas obturadas y el total
de piezas CAO y así mismo el grado de asistencia dental tardía mediante la proporción de
piezas ausentes divididas por piezas CAO.

Piezas cariadas
Proporción de caries sin tratar =------------------------
Piezas C + A +

Podemos también valorar la afectación de determinados grupos de piezas.

Utilizando como unidad de medida la superficie dental, podemos hallar los índices
CAO (S), co (S) y CAO-co (S), para lo que consideramos que cada pieza dental tiene 2
superficies proximales, 2 libres y , en las piezas posteriores, 1 oclusal (algunos autores
consideran el borde incisal como quinta superficie en los dientes anteriores).

N° de superficies de dientes permanentes cariadas + obturadas +


ausentes
Índice Cao (S)=---------------------------------------------------------------------------------------
-----
N° de individuos reconocidos.

Su empleo ayuda a valorar el estado de afectación. Para estudios generales en los que
queremos conocer la afectación por caries dental, estos indicadores son suficientes.
También se puede conocer la afectación de las piezas dentales estudiando la
proporción del total de piezas presentes en la boca.

Piezas C + A + O
Proporción de afectación = -------------------------------
Total de piezas revisadas

Para conocer la evolución de la caries, estudiaremos su incidencia, que mide el número


de nuevas piezas que se han cariao en un intervalo de tiempo.

Num. de nuevas piezas cariadas en un intervalo de tiempo.


Incidencia de caries = -----------------------------------------------------------------------------
Total de piezas o superficies revisadas.
Materiales de restauración poliméricos
A. Aplicaciones en odontología.

Restauración de dientes cariados, incisivos fracturados, cavidades por erosión y dientes muy
pigmentados.

B. Composición.

1. Tipos. Hay dos principales de materiales de restauración poliméricos: las resinas acrílicas y
los materiales de restauración poliméricos: las resinas acrílicas y los materiales de restauración
a base de resinas combinadas. Los primeros tienen la misma química de las resinas acrílicas
de curado en frío descriptos en la sección referente a los polímeros para base de prótesis. La
diferencia química entre los acrílicos para obturación y las resinas combinadas yace en los
monómeros que se polimerizan. Los acrílicos se basan en metacrilato de metilo, y la mayoría
de las resinas combinadas lo hacen en dimetacrilatos aromáticos. El mecanismo de curado es
básicamente el mismo el mismo para ambas.

a) Peso molecular. Cuanto más alto es el peso molecular del dimetracrilato aromático más baja
es la contracción de polimerización, la toxicidad, la volatilidad y la sorción acuosa. Dado
que el monómero tiene dos grupos funcionales se forman estructuras de cadenas
cruzadas de mayor dureza y tenacidad.
b) Viscosidad. Los grupos oxhidrilo del monómetro aromático son responsables de su alta
viscocidad. El monómetro puede fluidificarse con matecrilato de metilo o un
dimetacrilato alifático (dimetacrilato de etilenglicol). Los monómeros sin grupos
exhidrilo son considerablemente menos viscosos pero tienden a cristalizar a bajas
temperaturas.
c) Diacrilato de uretano. Este monómero se ha empleado recientemente en resinas
combinadas dentales. Es un diacrilato alifático empleado en conjunción con un
dimetacrilato aromático para dar una resina combinada más fluida comparable en
resistencia a aquellas que se basan en dimetacrilatos aromáticos exclusivamente.
2. Sistemas disponibles.
a) Acrílicos para obturación directa. Se suministran como un sistema de polvo y líquido

i. Polvo. En un molino a bolas se moelen perlas de polimetacrilato de metilo de peso


molecular 1 x 106 para dar un polvo fino de 20 a 100 pm. de tamaño de particula.
Está presente el catalizador de peróxido de benzolio.
ii. Líquido. Es metacrilato de metilo con un activador, ya sea una amina aromática o
una mezcla de un mercaptano de cadena larga y un ácido metacrílico. Algunos
productos también incluyen un agente de cadenas cruzadas, (por ej., el dimetacrilato
de etilenglicol).

b) Materiales para obturación de resinas combinadas. Los sistemas disponibles son:


i. Dos pastas. Una contiene el catalizador y la otra el activador. Éstas son fáciles de
mezclar.
ii. Sistema de pasta y líquido. Son más difíciles de mezclar.
iii. Polvo y líquido. El líquido contiene monómeros y un activador: el polvo
contiene el catalizador y un relleno.
iv. Encapsulado. La cápsula contiene un líquido con los monómeros y el activador y
un polvo formado por el relleno y el peróxido de benzolio.
v. Curado con luz. Hay sistemas sensibilizados a la luz ultravioleta y a la luz visible
(azul) que se presentan en forma de una pasta única.

c) Componentes de un sistema de resinas combinadas.


i. Monómero. El monómero es un dimetacrilato aromático (es decir BIS-GMA)
y/o diacrilato de uretano, que son difuncionales y de esta manera producen
cadenas cruzadas dando una matriz de polímero insoluble.
ii. Relleno. El relleno (por ej., cuarzo, borosilicato, vidrios de bario, cada uno de
ellos se forma de un polvo con tamaño de partícula ente 5 y 100 pm, o
filamentos de vidrio ““A””) reduce la expansión térmica, la contracción de
polimerización y la absorción acuosa. Aumenta el módulo de Young y la dureza
superficial.
iii. Tratamiento superficial. El relleno puede ser tratado con un vinilsilano, que actúa
como eslabón entre el relleno inorgánico y la matriz de polímero orgánico.
Mejora la resistencia traccional y comprensiva y la resistencia a la abrasión.
iv. Diluyente. Se agrega un monómero no viscoso (es decir metacrilato de metilo o
un dimetacrilato alifático) capaz de polimerizar por adición, para reducir la
viscosidad del dimetacrilato aromático, permitiendo una mejor incorporación del
relleno.
v. Catalizador. Para iniciar la polimerización, un peróxido orgánico (por ej.,
peróxido de benzoilo) produce radicales. Como alternativa, para los sistemas
curados con luz ultravioleta, se emplea un activador (por ej., benzofenona o un
éter aromático). Con los sistemas que emplean luz visible se usan activadores de
dicetona (por ej., Fotofil).
vi. Acelerador. Es una amina aromática terciaria o un compuesto similar que reduce
químicamente la vida media del peróxido orgánico a temperatura bucal.
vii. Inhibidores. Las quinonas (por ej., la hidroquinona) aumentan la vida útil
impidiendo la polimerización espontánea.
viii. Ácido metacrílico. Este compuesto aumenta la velocidad inicial de
polimerización, pero su concentración se mantiene baja debido a que la
resistencia húmeda es pobre cuando ella aumenta.
ix. Sílice coloidal. Se agrega como ácido silícico pirolítico, como refuerzo, y elimina
la necesidad de las partículas de relleno cerámico más grandes.

C. Manipulación.

I. Inserción. La inserción de las resinas combinadas requiere ciertas precauciones.

a) Asilación. El aire y la humedad inhiben la polimerización por adición de los metacrilatos.


La cavidad debe mantenerse seca. Una matriz aisla la resina que está curando del aire y
de la respiración del paciente. Siempre que sea posible debe emplearse goma dique.
b) Contracción. A pesar del más alto peso molecular del monómero de las resinas
combinadas, se contraen al polimerizar. Debe aplicarse presión a la resina que está
curando para reducir la contracción desde las paredes.
c) Pulido. Dado que la superficie de la resina combinada consta de materiales blandos y
duros a la vez, es difícil de pulir. La mejor superficie es la que deja la matriz sin retocar.
Debe evitarse un exceso grosero alrededor de la cavidad. Los conformadores las matrices
evitan la necesidad de retocar a la resina curada. El mejor acabado lo da una resina
combinada cuyo relleno es un polvo muy fino. Si es necesario algún acabado, la
superficie más lisa la proveen los discos de carburo de silicio. Véase en el capítulo 27 una
comparación de los métodos de acabado.
d) Aislación de la cavidad. Los materiales a base de resinas combinadas son potencialmente
irritantes para la pulpa dental. Se recomienda hacer una protección a las cavidades
profundas y sellar a las poco profundas con un barniz cavitario. Hay que evitar los
compuestos de eugenol.

2. Resinas combinadas con grabado ácido.


Puede lograrse una buena unión mecánica de un material a base de resinas combinadas al
esmalte si éste se graba primero con una solución al 50% de ácido fosfórico durante 30
segundos. El esmalte grabado es más retentivo y se extienden prolongaciones de resina al
interior de su superficie. Debe tenerse cuidado de grabar y secar la cavidad antes de colocar
la resina combinada. Esta técnica es particularmente útil en la restauración de cavidades por
erosión y de bordes incisales. Pueden aplicarse selladores al esmalte grabado alrededor de los
márgenes antes de colocar la resina combinada, en algunas técnicas. También pueden
colocarse glaseadores (resina sin relleno) sobre una restauración de resina combinada,
después del acabado, para lograr una superficie más lisa.

D. Propiedades.

1. Resistencia. Los estudios clínicos muestran que las resinas combinadas son lo
suficientemente resistentes para las aplicaciones enumeradas. Pueden saltarse las
restauraciones de los bordes incisales muy agudos. La resistencia en los bordes es demasiado
baja como para hacer restauraciones posteriores. Esto puede deberse a prismas de esmalte
sin soporte.

2. Resistencia a la abrasión. La susceptibilidad a la abrasión es inherente al sistema


compuesto: un relleno abrasivo y duro en una matriz plástica y blanda. La abrasión impide el
uso de las resinas combinadas en las restauraciones de clase II y da una longevidad limitada a
las de los bordes incisales.
E. Efectos biológicos.
En las caries profundas es difícil establecer una diferencia entre el daño pulpar debido a la
preparación cavitaria y aquel causado por el material de obturación. El metacrilato de metilo
irrita la pulpa y se difunde a través de los conductillos dentinarios mucho más rápidamente
que las grandes moléculas de Bis-GMA. El Bis-GMA es un potencial irritante como lo son
las aminas y otros aditivos empleados en las resinas combinadas. Es necesario un piso
protector en las cavidades profundas y debe usarse un barniz en las superficies.
Selladores de puntos y fisuras.

A. Aplicaciones en odontología.
Sellado profiláctico de puntos y fisuras en molares recientemente erupcionados: aplicación
tópica de fluoruros.

B. Composición.
Pueden hacerse dos grandes divisiones:

1. Selladores de puntos y fisuras. Éstos se basan en dimetacrilatos aromáticos coom los


que se emplean en los materiales de obturación a base de resinas combinadas.
2. Agentes fluorurantes. Se basan en uretanos hidrófilos. Contienen fluoruros capaces de
ser extraídos in situ.
Los selladores de puntos y fisuras se venden en avios compuestos por:

1. Acondicionadores para el esmalte. Es un grabador ácido, es decir una solución al 50%


de ácido fosfórico o de ácido cítrico. Puede proveerse un agente secador combinado con
un agente de unión. (Por ej., acetonas y visilsilano).

2. Sistemas de resinas.
a) Resina cuya plimerización es iniciada por luz ultravioleta. Se suministra en forma de
dos líquidos:
i. Líquido A. Resina Bis-GMA en solvente de metacrilato de metilo.
ii. Líquido B. Activador ultravioleta (étermetílico de la benzoína) en metacrilato de
metilo.
Se agrega una gota de la solución B a un ml de la solución A. La mezcla se polimeriza
cuando es expuesta a la luz ultravioleta. Puede mantenerse una mezcla de A y B a
temperatura ambiente durante aproximadamente dos días.

b) Resinas polimerizadas químicamente. También se presentan en sistemas de dos


líqiudos:
i. Líquido A. Resina Bis-GMA diluida con dimetacrilato de glicol y catalizador de
peróxido de benzoilo.
ii. Líquido B. Resina Bis-GMA en un diluvente de dimetacrilato de glicol con un
activador de amina aromática.
Los dos líquidos se mezclan sobre el diente preparado. Esta aplicación se basa en la
difusión del líquido. A en el líquido B en las fisuras profundas.

C. Aplicaciones clínicas.
La protección de un molar de los agentes cariogénicos requiere una firme unión entre
el esmalte y el sellador. Ésta se logra pintando primeramente el esmalte con un ácido
grabador fuerte (por ej., ácido fosfórico al 50%). El grabado permite una mejor retención de
la masa del sellador y permite la penetración del sellado en la superficie grabada apra formar
““prolongaciones poliméricas””, que dan al esmalte mayor resistencia al ácido una vez que se
abrasionó la mayor parte de la masa del sellador.

El sellado con éxito de puntos y fisuras depende de:

1. El grabado del esmalte.


2. Una superficie seca antes del a aplicación. La humedad impide el flujo del
sellador hacia la superficie del esmalte grabado y hacia el interior de la base de las
fisuras.
3. Suficiente tiempo de polimerización cuando se emplea como activador la luz
ultravioleta.
4. La cantidad adecuada de resina. Las capas delgadas se mantienen pegajosas
porque la polimerización es inhibida por el aire.

D. Resultados de los estudios clínicos.

1. Los selladores para puntos y fisuras que se emplean con grabado ácido son
retentivos, pero los sistemas que no usan el grabado no lo son.
2. Los sistemas ultravioletas son superiores a otros porque permiten más tiempo de
trabajo al profesional. También se ha demostrado que son más durables. No
obstante su uso lleva más tiempo.
3. Los productos fluorados tienen muy corta durabilidad, y no se ha demostrado
que el efecto benéfico del fluoruro liberado antes de la pérdida del sellador sea
clínicamente significativo.
4. Todos los selladores de puntos y fisuras se consideran aún como temporarios, y
deben ser utilizados sabiendo que se perderá una reaplicación para asegurar los
máximos beneficios.
E. Efectos biológicos.

1. Grabador. El ácido fosfórico ataca los tejidos blandos de la boca. Hay que tener
cuidado durante el grabado y proteger los ojos del paciente.
2. Sistema de resina. Evitar el contacto con las manos y la mucosa ya que es
potencialmetne irritante para la piel.
3. Luz ultravioleta. Se ha hallado que algunas lámparas tienen una fuga de
radiación ultravioleta. Ésta puede quemar la piel y, los ojos tanto del paciente
como del profesional.

PULPOTOMÍA

GENERALIDADES

La pulpotomía es una acción quirúrgica preventiva que tiende a mantener la vitalidad pulpar,
que puede y debe ser ejecutada por el odontólogo de práctica general. Los resultados son
verdaderamente alentadores, indudablemente que, ciertos factores deben ser tomados en
consideración para obtener el éxito deseado, entre estos sobresalen: la edad biológica de la
pulpa, el tiempo de contaminación del paquete vásculo nervioso en la cavidad bucal y el
estado inflamatorio del tejido pulpar.

Mientras más joven la pulpa su irrigación es abundante, consecuentemente los elementos de


defensa y regeneración que aporta el tejido sanguíneo, al realizar la pulpotomía, permitirán
una reacción biológica mejor por parte de la pulpa. Los vasos sanguíneos en un diente joven,
en donde el foramen apical es relativamente amplio, son más abundantes y de mayor
diámetro, estos van disminuyendo de acuerdo a la edad y a la fisiólogía pulpar; factores de
agresión: bacterianos, químicos, traumáticos, aceleran la formación de dentina reparativa,
disminuyendo los volúmenes de la cámara coronaria, de los conductos radiculares y los
forámenes apicales, produciéndose una disminución del aporte sanguíneo, con la
consecuente disminución de la capacidad de reacción pulpar. Las células del parénquima
pulpar en estas condiciones tienden a desaparecer produciendo una fibrosis del tejido que
impide la reparación de la pulpa.

Mientras mayor es el tiempo de contacto de la pulpa con el medio bucal, aumenta la


posibilidad de proliferación de bacterias al interior del paquete vásculo nervioso causando un
efecto inflamatorio que desembocará posteriormente en la lisis de este tejido. Las lesiones
que tienen su etiología en accidentes operatorios o traumatismos tienen un mejor pronóstico
que los problemas de ascendencia bacteriana en las lesiones de desmineralización de esmalte
y dentina.
Ante las injurias de cualquier etiología, el paquete vásculo nervioso inicia su defensa,
inflamándose. Esta reacción inicialmente es local y circunscrita, si no se elimina el estímulo,
el mecanismo inflamatorio continua destruyendo en forma lenta y continua la pulpa. En
estas condiciones las pulpitis así constituidas, serán reversibles o no, independientemente de
su vitalidad. La pulpotomía tendrá éxito en el primer caso. Las reacciones en especial a los
estímulos térmicos (frío) son valorables para el diagnóstico clínico. Bien vale la pena recordar
que, una presentación dolorosa que va más allá de un minuto después de cesado el estímulo,
o la aparición de dolor espontáneo sin participación de una causa, llevará a la sospecha de
una pulpitis irreversible.

TÉCNICA

Anestesia.

Aislamiento absoluto con dique de goma.

Ampliación de la cavidad existente con una fresa redonda de acero, de un tamaño adecuado
al de la cavidad.

Eliminación de la porción afectada de la pulpa mediante una fresa redonda de acero nueva
girando a baja velocidad o bien con una cucharilla. La hemorragia relacionada debe ser
abundante, lo que será un buen indicativo para emitir un pronóstico aceptable.

Es necesario permitir una extravasación de sangre por un tiempo entre 2 y 3 minutos.

Lavado con una sustancia antiséptica no irritante.

Secado de la cavidad con torundas de algodón ligeramente humedecidas en suero fisiológico


o agua destilada, para evitar que las briznas de algodón destruyan por adición los capilares,
produciéndose una nueva hemorragia.

Colocación de hidróxido de calcio o eugenato en contacto directo con la pulpa. Algunos


autores indican que se podría disponer hidróxido de calcio en el fondo cavitario, aún antes
de cohibir totalmente la hemorragia. Algunas escuelas, especialmente las que se dedican a
odontopediatría, recomiendan la utilización de formo cresol aplicado con una torunda de
algodón que contacte con la pulpa por un lapso de 3 a 5 minutos, para iniciar un proceso de
coagulación de las proteínas de las capas superficiales del tejido pulpar, que actuarían como
un apósito biológico sobre el que se depositan las sales minerales que formarán un puente
cálcico de dentina reparativa. Esta posibilidad, sin embargo es objetada, en base a estudios de
investigación con radioisótopos, que indican que este compuesto se desplaza por vía
hemática hacia distintos órganos: páncreas, hígado, pulmones entre otros, en donde se
acumulan; además, estos estudios indican que esta sustancia es cancerígena. El puente
dentinario se consolida aproximadamente 21 días después de la intervención.

Sobre el apósito medicamentoso de hidróxido de calcio se colocará una pequeña capa de un


biomaterial biocompatible, resistente y que brinde protección, un IRM por ejemplo, y sobre
este una base sobre la cual se disponga la obturación definitiva que será tallada para restaurar
la forma de la corona y evitar puntos prematuros de contacto.
EVALUACION
Inicialmente puede existir una reacción dolorosa frente a los estímulos en la primera semana,
reacción que desaparecerá al término de éstos, en esta eventualidad podrá calificarse como
bueno el resultado.

Si el dolor frente a los estímulos no disminuye inmediatamente luego de la cesación de estos


y persiste más de un minuto, por un lapso de dos semanas, se puede clasificar a la
pulpotomía como aceptable. Desde luego, el dolor tiene que ser menos intenso cada vez.

Será malo el pronóstico si el dolor se presenta de manera espontánea, o que, perdure más de
un minuto luego de la acción de la provocación y no tiende a eliminarse luego de tres
semanas posteriores a la intervención, en este caso habrá fracasado el intento y el tratamiento
cambiará a una pulpectomía.
OBJETIVOS
1. Conocerá las instalaciones, material y equipo básico para el laboratorio de
instrumentación.
2. Conocerá la clasificación del material y equipo de laboratorio.
3. Conocerá la función y uso del material y equipo del laboratorio.
4. Distinguirá las características del equipo del laboratorio.

Introducción:

El conocimiento del material de vidrio, como el de los aparatos y materiales de metal,


porcelana, etc... incluyen un manejo, cuidados, uso y aplicación que son importantes en
todos los niveles, es decir también en el nuestro que es el campo profesional. La información
siguiente esta resumida solo para actuar como punto de apoyo en el aprendizaje de la
materia. Pero nos enfocaremos solo al material de vidrio que fue requerido por el profesor
de la materia.
Es obvia la importancia que tiene el conocimiento del instrumentadle laboratorio, pues es la
herramienta de trabajo. Así si la información y por lo tanto el uso son correctos se facilita el
trabajo y los resultados seran confiables.
Pero en general presentaremos un cuadro donde se encuentran una clasificación e
instrumental de laboratorio:
Algunas reglas de laboratorio son:

Deben estar bien dotados, tener amplitud, ventilación, y buena iluminación, lo que
proporciona un trabajo más eficaz, rápido y cómodo.
Se debe disponer de vitrina de gases y dispositivos de seguridad.
Las tuberías deben de ser color amarillo si conducen gas, verde si conduce agua, azul-aire a
presión, rojo-vapor, gris- tuberías de vacío.

Se debe actuar con precaución y pensando únicamente en la propia seguridad, sino también
en aquellos que nos rodean.

-No fumar: ya que puede surgir una explosión.


-No comer ni beber
-Sustancias tóxicas: Tratarlas como tales, por ejemplo el mercurio que es un veneno
acumulativo se debe tener mucho cuidado al manejarlo, para evitar que salpique. Evitar la
inhalación de sustancias toxicas en polvo. Con los gases tóxicos usar caretas y cuando se
produzca una se hara en una vitrina con buena extracción.
-Trabajar sin prisas.
-Trabajar con prudencia y con buena lógica.
-El fuego de líquidos desparramados se apagaran con arena, extintor o manta.
-No se calentaran los disolventes inflamables sobre el fuego directo.
Ya citado lo anterior cabe aclara que nos enfocaremos solo al material de vidrio.

MATERIAL Y METODO.

La clasificación de vidrios en general se puede distinguir en los siguientes tipos:


- De silicato (ordinarios y especiales).
- De cuarzo
- Analíticos ( de fosfato o borato).
- Oxido de plomo (protege las radiaciones)

Algunas propiedades en grandes rasgos son:

- Vidrio blando o a la cal: Composición variable y sensible a las variaciones bruscas de


temperatura.
- Vidrio de alto contenido de sílice: Resistente a los cambios bruscos de temperatura,
su temperatura máxima es de 1000°C.
- Cuarzo fundido: Excelente resistencia a los cambios bruscos de Temp., máxima
1050°C, inerte frente a los alógenos.
- Vidrio resistente a los álcalis: Sensible al cambio de temperatura y esta casi exento de
boro.
- Vidrio boro silicato: Resistente a los cambios de temperatura intermedios máximo
150°C, el más empleado para trabajo analítico.

El vidrio más empleado en el laboratorio es el tipo Pirex (vidrio borosilicato).

1.- Frasco Reactivo: Recipiente de vidrio de diferentes formas y tamaño, con tapón
esmerilado o de baquelita, de color transparente o ámbar.

2.- frasco gotero: Recipiente de vidrio color ámbar con tapón esmerilado con bulbo coters (
puede ser de plástico )

3.- Matraz balón fondo plano: Recipiente de cuello largo y cuerpo esférico, con el fondo
plano que le da mayor estabilidad.

4.- Probeta: Tubo cilíndrico de vidrio, base orcular, hexagonal u octagonal, se utiliza para
medir volúmenes en forma casi exacta.

5.- Buretas: Tubo de vidrio de diámetro constante a lo largo de su graduación, presenta una
llave de paso para regular la salida del líquido por la parte inferior. Se utiliza para titular.

6.- Matraz volumétrico o aforado: Consta de un cuerpo en forma de pera que continua con
un tubo cilíndrico largo en donde tiene una marca (aforo), la parte superior del cuello puede
o no ser esmerilada. Se utilizan en la preparación de soluciones valoradas.

7.- Pipetas graduadas: Cilindros de vidrio y terminados en punta que se utilizan para medir
diferentes volúmenes exactos.

8.- Pipeta aforada o volumétrica: Tubos cilíndricos de diámetro pequeño que se ensancha
formando un bulbo o ampolla, su extremo inferior termina en punta y el superior o mayor
presenta una marca o aforo, son de diferentes capacidades, se utilizan para medir un
determinado volumen.

9.- Embudo sencillo de vidrio: De forma cónica de tallo largo o corto, punta biselada y su
filtración es lenta.

10.- Embudo de separación de vidrio: cuerpo que puede ser globoso cilíndrico, en forma de
pera, etc., se continua con una llave de paso que controla la salida de líquido a través de un
tallo largo que termina en pico biselado.

11.- Embudo de seguridad: Consta de una ampolla de vidrio de paredes delgadas, con tallo
largo, se utiliza para evitar las explosiones debido al exceso de presión de los matraces.

12.- Filtro de Gooch: Filtro de vidrio de pequeño diámetro se usa para filtraciones al vacío.
13.- Matraz Erlenmayer: Cuerpo de base cónica de base circular y boca ancha se utiliza para
hacer titulaciones.

14.- Matraz Kitasato: Tiene una forma de matraz Erlenmayer, pero en su cuello tiene un
pequeño vástago y son de cristal grueso, se utiliza para filtración al vacío.

15.- Matraz Siwoloboff: Pequeño de cuello largo y cuerpo esférico, se utiliza en la


determinación de puntos de ebullición.

16.- Vaso de precipitado: Cilíndrico de vidrio de diferentes capacidades, bajo o alto, con pico
vertedor y se utiliza para llevar a cabo precipitaciones.

17.- Pesafiltros: Cilindro de vidrio en diferentes diámetros y capacidades, de fondo plano,


con boca y tapón esmerilado.

18.- Vidrio de reloj: Utensilios de diferentes diámetros y grosor, se utiliza en cristalizaciones


en pequeña escala.

19.- Caja Petri de vidrio: De forma orcular de pared uniforme, resistente a todos los
procesos de limpieza y estabilización sin alteración de sus propiedades.

20.- Caja de tinción o de Koplin: Son de vidrio grueso cilíndrico o rectangular.

21.- Tubo de ensayo: Tubo de vidrio cerrado por uno de sus extremos, reforzadas, se utilizan
para hacer pequeños ensayos.

22.- Tubo de Thiel: En forma de tubo de ensayo pero con una rama lateral que se comunica
con la base y la parte media del tubo, se utiliza para la determinación del punto de fusión.

23.- Tubo de centrífuga: Cilindro de vidrio, su modelo es de acuerdo a la centrífuga y se


utiliza para centrifugar sustancias.

24.- Matraz de destilación: Matraz de cuello largo y fondo esférico similar al de Balon,
presenta un vástago en el cuello que es de diferentes longitudes, y se utiliza como generador
de vapores en destilación.

25.- Termómetro de laboratorio: Tubo de vidrio graduado con un bulbo de mercurio que se
comunica con un tubo capilar, por donde asciende el mercurio, marcando la temperatura.

LIMPIEZA Y SECADO

Se debe hacer inmediatamente después de cada operación, se debe guardar limpio y seco y
dispuesto para su empleo. Su limpieza se elige de acuerdo a la naturaleza de las sustancias, es
decir, si son o no solubles en agua.
Antes de limpiarse se quitan excedentes de suciedad con una espátula o varilla y después se
usan algunos de los siguientes métodos de limpieza.
- Agua
- Agua con jabón
- Lejía
- Ácidos
- Disolventes orgánicos
- Mezcla sulfonítrica o crómica

Ya limpio se coloca en soportes inclinados o verticales para que se sequen o pueden


colocarse en la estufa o con un secador de aire caliente.

OBSERVACIONES:

- Se puede observar dentro del material de vidrio del laboratorio que este se debe
manejar con sumo cuidado ya que un pequeño error puede terminar en la perdida
del material así como en el derramamiento de sustancias tóxicas.
- Se observa en el orden que debe llevarse al tomar y devolver el material, así como el
especial cuidado en la limpieza del mismo.
- Se observa el manejo tan meticuloso del material ya que este es muy delicado y en
ocaciones costoso.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES:

El material de vidrio del laboratorio se tiene que manejar con el mayor cuidado posible, ya
que este es muy delicado y al descuidarse se puede terminar en un accidente y la perdida del
material e incluso con heridas en el personal docente o el alumnado, es importante la
limpieza y el secado del material pues ya que la incorrecta elaboración de esta puede terminar
con cristalización de sustancias químicas y el daño del material, y el mal secado de este caería
en la humedad y deterioro del mismo.

Ya es tiempo de que la profesión odontológica abandone sus antecesores y enfrente el


futuro con responsabilidad, conceptos sólidos y una protección verdadera.

De esto trata la BIOSEGURIDAD, es decir, la seguridad de la vida o bien,


asegurarse la vida. Este concepto no es más que uno de los principios que rigen a toda
especie biológica: perdurar a través del tiempo especialmente por su capacidad de adaptación
a posibles cambios del BIOMA que le toca compartir.

Desarrollo

El consultorio dental es como un centro de operaciones en el cual participan en


forma directa el odontólogo, el asistente dental y los pacientes, y ya en forma directa el
mecánico dental y los pacientes, la secretaria, el personal de limpieza y los núcleos familiares
del odontólogo y del asistente dental.
El Odontólogo maneja en su mayoría de sus actos instrumental punzo-cortante.
Sumamos a este instrumental el uso de elementos rotatorios los cuales producen aerosoles.
Son esos aerosoles los que permiten que los microorganismos de la zona de trabajo se
dispersen hasta 1 metro de radio alrededor de un centro (la boca) que sería el punto de
trabajo.

Se puede definir como INFECCIÓN CRUZADA transmisión de agentes


infecciosos entre los pacientes y el personal en un entorno clínico. La transmisión puede ser
el resultado del contacto directo, persona a persona o indirecto mediante objetos
contaminados que se denominan ““formites””.

La transmisión de la infección de una persona a otra requiere:

a) Una fuente de infección


b) El vehículo por el que los agentes infecciosos se transmiten (sangre, secreciones,
instrumentos contaminados, etc.)
c) Una vía de transmisión (inhalación, inoculación, etc.)

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE INTERES EN LA PRACTICA


ODONTOLÓGICA

El riesgo de transmitir una o más enfermedades infecciosas durante el tratamiento


dental surge cotidianamente en la consulta. Por lo tanto, se deberían registrar en una historia
minuciosa los antecedentes de enfermedades de todos los pacientes.

Sin embargo, las historias clínicas dejan de tener un valor confiable en los casos de
enfermedades subclínicas, período de incubación, estado de portador asintomático y sobre
todo por la falta de voluntad de los pacientes en comunicar la presencia de infección. En
consecuencia, el riesgo puede estar pendiente independientemente de la historia o signo de la
enfermedad.

Infecciones bacterianas

Las infecciones por STREPTOCOCCUS PYGENES son comunes, sobre todo en


las épocas de cambio de estación y causan faringitis, amigdalitis, anginas y otras más.
Infecciones micóticas
También Candida Albanicans (hongo levaduriforme) ha aumentado su incidencia con
sus variadas manifestaciones, tanto agudas como crónicas (candidiasis).

Infecciones virósicas

No obstante, son los virus los que en realidad ocupan un lugar especial en la
transmisión de infecciones cruzadas porque las lesiones que producen son severas, algunas
llevan a la muerte, y además no se cuenta aún con una terapia antiviral específica.

Infección por herpesvirus

Una sola exposición es suficiente para la infección por estos virus ADN, que suelen
dar lugar a una infección latente de por vida.

Hepatitis virales

La hepatitis se transmite por contacto con: sangre, secreciones, saliva, por la vía
sexual, y otras más. Es 100 veces más contagiosa que el SIDA.

Infección por HIV

Es importante nombrar la presencia de HIV en la saliva de las personas infectadas y


enfermas de SIDA pero no en la cantidad necesaria como para que sirva de vehículo
infectante.

Medidas de Precaución Universales

Todo enunciado es un argumento suficiente como para encarar la atención


odontológica basándose en una filosofía distinta: la bioseguridad.

Desde 1972 fueron muchas las soluciones aportadas a esta situación medular de la
práctica diaria, algunas instituciones en el año 1992 determinaron las medidas de prevención
universales.

Técnicas de barrera
Estas técnicas son sólo obstáculos para impedir que los microorganismos invadan las
mucosas y los tegumentos del profesional. Comprenden: inmunización, vestimenta, higiene
y protección personal, protección de la sala odontológica y antisepsia del campo operatorio.

Inmunización

Además del plan clásico de vacunación, se debe incluir la vacuna contra la hepatitis
B. Asimismo debe controlarse la vigencia de la vacuna antitetánica y contra la rubéola.

Vestimenta, higiene y protección personal

La higiene consiste, en una serie de pasos para realizar un correcto lavado de manos
antes de comenzar un día de trabajo y entre un paciente y otro.

Procedimientos sugeridos para el lavado de manos

1. Al comienzo de un día de trabajo


1.1 Remover todas las alhajas y observar las manos y uñas en busca de pequeños
cortes, abrasiones, etc.
1.2 Limpiar las uñas con un palillo plástico o de madera limpio.
1.3 Frotar las manos, uñas y antebrazos con un agente germicida, tureculicida y
viricida y un cepillo estéril o esponja durante 2 minutos. Enjuagar bien con
agua corriente durante 10 segundos.
1.4 Lavar las manos y los antebrazos con un agente limpiador, cepillando 10
segundos. Pueden ser los mismos agentes sugeridos en forma de solución
jabonosa.
1.5 Repetir este procedimiento
1.6 Secar las manos primero y luego los antebrazos con toallas de papel para
cerrar los grifos.

2. Entre pacientes no quirúrgicos


2.1 Lavar las manos vigorosamente y los antebrazos con jabón líquido con
antiséptico cepillando durante 10 segundos y enjuague con agua corriente
durante 10 segundos.
2.2 Repetir el lavado y enjuagar 2 veces.
2.3 Secar las manos primero, luego los antebrazos con toallas de papel y usar
toallas de papel para cerrar los grifos.

3. Antes de una cirugía


3.1 Quitarse todas las alhajas y limpiarse las uñas con un palillo plástico o de
madera limpio.
3.2 Cepillar las uñas, manos, y antebrazos con un agente germicida y un cepillo
estéril o esponja durante 7 minutos, usando varios ciclos de cepillado y
enjuague.
3.3 Enjuagar las manos y los antebrazos con agua corriente comenzando por los
dedos y conservando las manos por encima de los codos. Dejar correr el
agua de los codos no de las manos.
3.4 Secar con toallas estériles.
3.5 Ponerse guantes estériles. El profesional insertará las manos dentro de los
guantes y una asistente deberá completar el ajuste alrededor de las muñecas.
El asistente también debe usar guantes estériles.
3.6 Examinar si los guantes tienen defectos.

La solución jabonosa, siempre se debe preferir un antiséptico cuya acción se acumule


y permanezca en los tejidos suficiente tiempo; esta propiedad es conocida como:
sustantividad.

Sobre el ambo se usará un camisolín descartable, sobre todo en los casos quirúrgicos,
largas sesiones de tratamientos periodontales y rehabilitación en los cuales la piel de los
antebrazos se verá expuesta no sólo a la saliva, sino también a la sangre en forma de
diminutas gotitas aerosolizadas por los elementos rotatorios.

Si la sesión se prolongara deben renovarse los guantes entre los 30 y los 40 minutos
de uso. También deben renovarse si por circunstancias metabólicas, las manos transpiran
mucho y el látex se volviera pegajoso.
Tras el lavado de las manos, el orden de colocación de todos los implementos de
protección personal es:
1) Camisolín
2) Barbijo
3) Anteojos protectores
4) Guantes de látex

Protección de la Sala Odontológica

En general existe una clasificación de los elementos utilizados en la atención


odontológica en : críticos, semicríticos y no críticos en cuanto a su relación íntima con los
tejidos y secreciones del paciente.

Los elementos críticos son los que penetran en los tejidos, los semicríticos los que
contactan y los no críticos los que no toman contacto.

La protección en la sala odontológica consiste en desinfectar las superficies de


elementos no críticos: sillón dental, asas del foco de luz, tubo y brazos del aparato de
radiografías, platina, mesadas, etc. , con toallitas desechables.

Después de este procedimiento se colocan coberturas de polietileno para proteger las


zonas que se tocan frecuentemente durante una sesión odontológica: asa de foco de luz,
tubo y asa del aparato de radiografías, elementos rotatorios y jeringa triple con sus
mangueras.
Las protecciones de polietileno se retiran una vez que se ha finalizado la atención al
paciente y, antes de recibir al próximo, se vuelven a desinfectar las superficies no críticas y se
reponen las coberturas.

Antisepsia del campo operario

El criterio de selección de antiséptico se basa en el poder bactericida y en la


sustantividad. El de mayor aceptación sería el Listerine.
Con este buche antiséptico realizado a continuación de la higiene bucal, se consigue
eliminar del 95 al 97% de la flora microbiana con una duración de estas condiciones de
alrededor una hora.

La secuencia de una sesión odontológica es:

1) Preparación de la sala Odontológica (desinfección de superficies)


2) Confección de la historia clínica
3) Revelado de placa bacteriana y cepillado. Registro de índice de placa
4) Colutorio antiséptico
5) Higiene. Protección personal y vestimenta profesional
6) Si fuera la primera visita, confección del registro dental, periodontal y oclusal. En
sesiones posteriores, realización de la tarea asignada al día de trabajo, según el plan
de tratamiento.
7) Retiro de los elementos de protección personal
8) Despedida del paciente. Re-citación
9) Lavado de las manos. Colocación
10) Clasificación de los elementos utilizados
11) Preparación de la sala odontológica para un próximo paciente.

Tratamiento de los desechos

Este tratamiento es muy sencillo y económico. Se necesita un recipiente con tapa


con una capacidad interior de no menos de 10 litros. El recipiente además deberá poseer
una canilla en su extremo inferior.

Dentro del recipiente, se coloca una bolsa plástica resistente que debe llenarse con 7
litros de solución de hipoclorito de sodio al 1.25% o bien solución de lavandina al 12.5%.
Todos los elementos desechables deben dejarse en remojo dentro de este recipiente al menos
durante 30 minutos: vasos, eyectores, etc.

Una vez agotada su capacidad, se lleva junto a una pileta donde luego de perforar la
bolsa por varios sectores, se procede a abrir la canilla de la parte inferior del recipiente para
evacuar la solución del hipoclorito de sodio.
Tratamiento del material punzo-cortante

Si bien el material punzocortante también es descartable, debe aislarse y tratarse


previamente, antes de eliminarlo, con movimientos precisos y sin apresuramientos, para
evitar posibles pinchazos o cortaduras.

El método más conveniente y seguro es el destructor de agujas. Éste consite en una


caja con un dispositivo que no sólo la desintegra. Los residuos de la aguja se depositan en
un contenedor especial que puede vaciarse periódicamente, por lo que el número de agujas
que pueden desintegrarse el limitado.

Descontaminación, desinfección y esterilización

Descontaminación: es el proceso o tratamiento de desinfección de instrumental y


materiales utilizados en la práctica odontológica para obtener seguridad en su posterior
manipulación.

Desinfección: es la destrucción de microbios pero no necesariamente de los


esporos bacterianos y se aplica a objetos o seres inanimados.

Esterilización: es un proceso que mata o elimina todos los microorganismos


incluidos los esporos y los virus

Los desinfectates que se recomiendan para la odontología son: glutaraldehídis,


compuestos clorados, yodóforos y fenoles sintéticos.

Todos los métodos de esterilización deben ser verificados regularmente para detectar
posibles fallas en el funcionamiento y asegurar la esterilidad. Estos métodos de control son
químicos y biológicos. Los químicos son indicadores generalmente incorporados en los
envoltorios que cambian de color en el proceso de esterilización pero no aseguran que estas
condiciones se hayan mantenido durante el tiempo recomendado para cada método.

Los controles biológicos son considerados como los más confiables y seguros. Una
vez esterilizados el instrumental debe mantenerse en ese estado hasta su utilización.

Las cubetas e impresiones deben ser descontaminadas una vez que se utilizaron y
antes de enviarlas al laboratorio de prótesis con las indicaciones para realizar.

Las fresas y piedras que son recuperables deben ser procesadas como el resto del
instrumental, colocándolas en pequeñas cajas perforadas para que puedan manipularse sin
perderlas.

Los elementos de alta y baja velocidad cumplir con ciertos requisitos:

A) Unidades dentales fabricadas con válvulas atirretración


B) Piezas de mano y jeringa esterilizables en autoclave o desinfección química

Con respecto a las turbinas y los micromotores, deberán preferirse los que toleran
esterilización por calor húmedo.

ASPECTOS GENÉTICOS DE ANOMALÍAS DENTALES

ALTERACIONES EN EL DESARROLLO

DISMORFIA DENTOFACIAL: es la no formación de una estructura facial que no es


compatible con la vida.

MALFORMACIÓN: sí es compatible con la vida. Puede ser:


-por anomalías craneofaciales: ej. Anomalías del cuello.
-Por alteraciones cromosómicas. Ej. Trisomía 17, 21 ..., síndromes heredados por
anomalía de varios genes, etc.
-Acromegalia.

CLASIFICACIÓN DE LAS MALFORMACIONES


1.Puramente etiológica.
-Genética (10%9. Ej.: malformación hereditaria. Puramente genética: no es muy
frecuente.
-Adquirida (10%)
-Mixta (80%)

2.Según presentación:
-Congénita: al nacimiento.
-No congénita: hasta los 20 años puede presentarse. Ej.: quistes branquiales en el
cuello como consecuencia de un traumatismo.

3. Según tipo y forma:


-Malformación: alteración morfológica.
-Malfunción: déficit metaleólico, enzimático o genético, después del nacimiento se
manifiesta.

CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA EN LA HISTORIA

-Edad de los padres en el momento de procrear. Ej.: labio y fisura palatina se suelen dar en
niños de madres menores de 25 años.

-Consanguinidad.

-Orígen racial y geográfico de los padres. Ej.: tubérculo de Caravelli es típico de la raza
blanca. Talasemias típicas de la raza negra. Cáncer de tiroides típico de los japoneses.

-Árbol genealógico: Tipos de herencia:


. Autosómico dominante: no salta generaciones, se da en todas.
.Autosómico recesivo: sí salta generaciones.
.Ligadas al sexo.
.Poligénica: no sirve para nada.

-Muertes y sus causas: cuándo y a qué edad se produjeron. Ej.: abortos, otras
malformaciones, esterilidad, etc.

-Factores a tener en cuenta ante una alteración congénita:


.intensidad y calidad de la agresión.
.Susceptibilidad individual.
.Edad.
No todas las amelogénesis imperfectas son iguales, ni siquiera entre 2 hermanos. No todas
las enfermedades tienen la misma intensidad.

RELACIONES DEL PEDIATRA


Se relaciona con el cirujano maxilofacial, psicología social, odontopediatría,
ortodoncia y cirujano maxilocraneal.

ALTERACIONES DE LA CRESTA NEURAL


Cresta neural: son células ectodérmicas de la unión entre placa neural y ectodermo que
migran verticalmente a la región facial para después interaccionar con el medio ambiente
local y producir distintas células.
Pueden dar lugar:
-células del SNC.
-Células del sistema cartilaginoso, ganglios espinales simpáticos, vísceras,
dientes, melanocitos, piel (gl. Sudoríparas y sebáceas).

Podemos saber el orígen de los síndromes si sabemos de donde proceden.


Ej. Síndrome (Sd) de VANDERBOU: ausencia de melanina en la piel (zonas del cuerpo sin
piel ni melanina). Se debe a que parte de las células de la cresta neural no se han diferenciado
en melanóforos---melanocitos.

ALTERACIONES CRESTA NEURAL

-DEFECTOS DE FORMACIÓN: afectan al desarrollo del cerebro anterior y ojo: fisura


palatina 1ª, ciclopias, microftalmos, arquimencefalias... Algunas de ellas son inevitables.

-DEFECTOS EN LA MIGRACIÓN: los procesos frontonasales no hacen coalescencia en


la línea media. Ej.: Hipertelorismo severo, Otocefalia.
* no afectan al SNC.

-DEFECTOS EN LA PROLIFERACIÓN: Ej.: Sd de Vanderbou.


-DEFECTOS EN LA DIFERENCIACIÓN: Ej.: Sd de Treachercollin, Sd de Pierre Robin,
Trisomía 17 (se verán con más detalle en la pag.20).

MESODERMO. DESARROLLO DE LA CAVIDAD BUCAL.

La hoja trilaminar se cierra en 2 planos:


-frontocaudal
-por los lados (llegan a tocarse)
Llega un momento en que el mesodermo se une in extremo con otro a los lados de la línea
media y se va a engrosar a 3 niveles:
1)zona más próxima a la notocarda: Mesodermo paraxial. Se fragmenta
constituyendo los somites que darán las vértebras.
2)Mesodermo intermedio: de él deriva el aparato geniturinario
3) Mesodermo lateral: de él derivan las envolturas que revisten las vísceras (tejido
conectivo).

El embrión tilaminar? Dará lugar al ESTOMODEO (boca primitiva) delimitada por:


-extremidad cefálica (placa neural): parte sup.
-Corazón: parte inf.
-Lateralmente: mesodermo que a ese nivel constituye las arcas
branquiales (los primeros).
-Posteriormente: está tapada por la membrana bucofaríngea que
después se perforará.

ARCOS BRANQUIALES

Existen seis. Son una proliferación a nivel del cuello del mesodermo inducido por la cresta
neural. Parten de la pared lateral de la membrana bucofaríngea.

El que más nos interesa es el I arco branquial, pues es el que dará lugar a la cavidad bucal. Pasa
por debajo de la membrana bucofaríngea y se une al siguiente arco branquial. Cada arco está
separado del siguiente por un arco.

Está formado por los procesos maxilar y mandibular (derivado del cartílago de Meckell). Da
orígen a los huesos del macizo facial, maxilar, malar, mandíbula, martillo, yunque, músculos
de la masticación y el trigémino.

II arco branquial: arco hioideo: da orígen a los huesos hioides, estribo, apófisis estiloides,
músculos de la expresión de la cara y nervio facial.

Resto de los arcos: contribuyen a las estructuras del cuello, faringe, laringe y tiroides y
nervios glosofaríngeo y vago.

Cuando la extremidad cefálica y I arco branquial empiezan a crecer y tener similitud con la
cabeza y la mandíbula, se forma:
-mamelón frontonasal: frente y nariz.
-Proceso nasasal externo e interno.
-I arco branquial: cartílago de Meckell: mandíbula.

SINDROMES DEL MAMELÓN FRONTONASAL

1.DISPLASIA FRONTONASAL
DISPLASIA: alteración en la diferenciación de un órgano o tejido.

Mayor o menor crecimiento o desarrollo del mamelón frontonasal.

CARA: -Hipertelorismo ocular, nariz aplanada, cráneo bífido anterior.


-Craneosinostosis.
-Baquicefalia.
OIDO: -colgajos preauriculares, orejas de implantación baja.

MANIFESTACIONES ORALES: -labios: hendidura baja del labio sup., leporinos.


-Fisura palatina.

Características generales de la cara de un niño con displasia frontonasal: Implantación baja


de la nariz y frente abombada. Labio leporino, nariz plana, hipertelorismo.

2.SÍNDROME DE MARFAN
Alteración genética. Menos grave que la Displasia. Rasgos característicos de displasia: cráneo
abombado, hipertelorismo.
Nariz y orejas de implantación normal.

3.OSTEOPETROSIS
Displasia de orígen no generalizado. Crecimiento óseo de una zona del mamelón
frontonasal.

NOTA: no existen dos displasias iguales, existe mucha variedad. Lo importante es la


localización.

4. SD. DEL MAULLIDO DE GATO


-leve fisura palatina.
-Implantación de orejas baja y en soplillo.
-Bajo coeficiente intelectual.
-Cara felina.

5.ENFERMEDAD DE GAUCHER
-Hipertelorismo
-interviene el mamelón mandibular: no existe puente nasal por alteración del
mamelón nasal-mandibular. Zona de osteolisis.

6.ACONDROPLASIA O ENANISMO HIPOFISARIO


Es de orígen hormonal. Paciente no puede segregar hormona de crecimiento.
-Cráneo abombado.
-Hipertelorismo.
-Puente nasal hundido.
-Implantación baja de las orejas.

7.SD DE FANCONI-SCHLEIDER
-Hipercalcemia ideopática.
-Frente abombada.
-Nariz corta con base ancha.
-Mejillas mofletudas.
-Boca saliente, labios gruesos y asimétricos, comisura caída.
-Alteraciones dentarias.
OTROS SINDROMES DE ALTERACIONES SIMILARES PERO DE ORIGEN
METABÓLICO

1.MUCOPOLISACARIDOSIS o SD DE HURLER (herencia autorómica recesiva).


-Frente abombada. Cabeza voluminosa, abombamiento de senos.
-Falta de puente nasal.
-Implantación baja de las orejas.
-Afectaciones dentarias.

2.DISÓSTOSIS CLEIDO-CRANEAL
-transmisión autosómica dominante.
-Anomalías puras del cemento.
-Baja estatura.
-Craneostosis.
-Implantación de hombros baja.
-Alteraciones dentales y faciales.
-Falta la extremidad acromial (la que va al húmero) de la clavícula o la clavícula
entera. Son personas que pueden unir un hombro con otro.

BOCA: la característica fundamental es el exceso de cemento: dientes supernumerarios.


Ej.: chico de 15 años con dentición temporal. Existe hipercementosis que impide la erupción
de los dientes.

ALTERACIONES EN LA DIFERENCIACIÓN DE LAS CÉLULAS DE LA CRESTA


NEURAL: Cuando las células de la cresta neural no se diferencian a cartílago de Meckell:
-persona sin mandíbula: no vitales.
-Si no se diferencian lo suficiente, dan lugar a distintos síndromes:

1.DISÓSTOSIS MANDÍBULO-CRANEAL O SD DE TREACHER-COLLIN.


-Herencia autosómica dominante.
-Afecta sobre todo a las estructuras derivadas del I arco branquial.
.Manifestaciones faciales:
CARA: -hundimiento de los huesos de la mejilla con pabellones auriculares
deformes. Barbilla retraída. Boca en forma de pez.
-Hipoplasia mandibular: completa/ incompleta:dcha.-izq.
-falta de crecimiento de la mandíbula.

2.SD PIERRE-ROBIN
-fisura palatina.
-Glosoptosis (caída de la lengua hacia atrás).
-Retrognancia mandibular por hipoplasia.

3.SD DE EDWARDS o TRISOMÍA 18


-Macrocefalia.
-Orejas displásicas.
-Boca pequeña con fisuras labiales y palatinas y micrognancia.
-Manos características con dedo índice y meñique sobre el medio y
anular.
-Pies en mecedora.
Displasia frontomaxilar junto con displasia del cartílago de Meckell en sentido de
crecimiento o no crecimiento: Trisomía 17.

4.QUISTES BRANQUIALES CENTRALES.


Quiste tirogloso: resto embrionario: quiste del conducto tirogloso.

DESARROLLO DEL PALADAR

PROCESOS MAXILARES: desde la nariz a la lengua. Van a unirse en distintos planos:


1.desde la porción lateral a la línea media.
2.De caudal hacia arriba.

A nivel del paladar se llaman PROCESOS PALATINOS.

En su formación interviene la lengua: se forma como consecuencia de la 1ª bolsa


branquial. La lengua empieza a formarse y al crecer empuja hacia arriba los dos procesos
palatinos. Estos procesos se unen de una determinada forma por la presión de la lengua que
ocupa un espacio. Se unen normalmente de delante a atrás.
Si esta unión no se produce, dará lugar a MALFORMACIONES: consiste en la no
unión o unión parcial de los dos procesos palatinos:
- más leve: ----------- bífida.
- más grave: fisuras palatinas, labio leporino.

LABIOS: Podemos encontrar que no se unan el labio sup. Dcho. e izqdo.: LABIO
LEPORINO.
Inferior: ectodermo que constituye el labio, puede ser que en ciertos sitios haya algo
que impida su formación. Ej.: Sd de los hoyuelos congénitos o Sd de Van der House. El
labio no se ha formado del todo, si aprietas, sale saliva.

INSTRUMENTAL EN EXODONCIA
En la extracción dentaría intervienen: el diente y los tejidos que lo rodean, un
instrumental específico y otro genérico para cirugía bucal, y finalmente una técnica reglada.
En las extracciones denominadas simples se requiere: sindesmótomos, fórceps y
elevadores.
- SINDESMÓTOMOS
Son instrumentos que se usan para realizar la sindesmotomía, para liberar y desgarrar el
ligamento gingivodentario y con ello se persiguen dos objetivos: facilitar la presión del diente
y evitar desgarros gingivales.
Constan de un asa, un eje y una hoja dentaria.
Se puede utilizar para hacer la sindesmotomía cualquier instrumento cortante o punzante:
cureta, cucharilla.
- FÓRCEPS
Es un instrumento ideado y fabricado con el fin de practicar una exodoncia. Realiza su
función según las palancas de segundo género.
Componentes:
Valvas
Brazos de adaptación a la mano
Articulación de ambos componentes
Tipos de Fórceps:

-En relación con el paciente: de adulto y de niño; la diferencia está en el tamaño,


siendo los fórceps para el niño más pequeños.
-En relación con los dientes: para la arcada superior y para la arcada inferior.

1.Fórceps para la arcada superior:


Los tres elementos siguen una línea recta; esto tres elementos se incurvan a medida que
se usen en grupos dentarios más posteriores.

2.Fórceps para la arcada inferior:


Los tres elementos forman entre sí un ángulo de unos 90-110º
La parte activa o valva se adapta a la corona anatómica del diente dando especificidad a
cada fórceps. Las caras externas son lisas y convexas, mientras que las internas son cóncavas
y estriadas para impedir el deslizamiento del fórceps sobre el diente.

Fórceps par la arcada superior:


Fórceps para el grupo incisivo-canino: los tres elementos se encuentran en línea recta.
La parte activa es de aspecto rectangular y tiene unas caras internas cóncavas para
adaptarse mejor a las caras convexas de los dientes.

Fórceps de premolares: sus tres componentes con una ondulación en su disposición


lineal que facilite el acceso de dicha región.
La parte activa en sus caras internas es cóncava para adaptarse mejor a las caras
convexas de la corona dentaria.

Fórceps de molares, derecho e izquierdo: El fórceps de molares superiores existe una


diferencia entre el derecho y el izquierdo por la disposición de las raíces vestibulares, mesial y
distal, del molar. Los tres elementos del fórceps presentan una posición más ondulada para
introducirse con más facilidad y precisión hasta el grupo dentario.

La parte activa, en relación con la disposición de las raíces vestibulares del molar, permite
distinguir que instrumento se utiliza en la hemiarcada derecha y cuál en la hemiarcada
izquierda.La que se sitúa por vestíbulo presenta un saliente central en el borde libre de la
valva que se sitúa sobre el cuello del diente.
Fórceps de cordales:La disposición muy posterior de tercer molar en la arcada superior
hace que este instrumento presente una disposición de sus tres componentes muy peculiar:
unos ejes, que se disponen en ángulo recto u obtuso con la articulación y las asas del fórceps,
y la auténtica parte activa que se dispone en ángulo recto con los eje antes descrito----aspecto
de bayoneta.

Fórceps de raíces superiores o de bayoneta: Las valvas dentarias presentan dos partes
fundamentales: un eje que sale en ángulo obtuso al eje de la asas y la valva dentaria; esta
valva dentaria tiene forma triangular, de base muy estrecha, terminando en un extremo libre
muy fino. Ello hace que pueda adaptarse mejor y hacer mejor presa sobre los restos
radiculares.

Fórceps para la arcada inferior:


Fórceps del grupo de incisivos: la corona de estos dientes tiene dos caras de aspecto
rectangular, pero dispuestas más o menos paralelas con cuatro bordes. Las valvas están
dispuestas de manera que, cuando se abren ligeramente, sus caras internas no estén muy
cóncavas como en otros fórceps.
Fórceps del grupo de caninos y premolares: más pesado, más grande y más largo que el
de incisivos. Al abrir el fórceps las caras internas de las valvas dentarias del instrumento, no
se encuentran paralelas, como en el de incisivos inferiores, sino que son cóncavas.

Fórceps de molares o cuerno de vaca: las valvas no son cuadrangulares sino que tienen
cada una la forma de un garfio o gancho terminado en una punta fina, ambos se aproximan
desde su nacimiento en la articulación, siguiendo más o menos el trazado de una
circunferencia.
El corte perpendicular a su eje debe corresponder a una circunferencia para realizar con
buen resultado el efecto de cuña.Las valvas dentarias que dando un corte perpendicular a su
eje no resulta una circunferencia tienen un efecto de aplastamiento compresivo.
Características de las valvas del cuerno de vaca:
Que su disposición sea la de formar entre ambas una circunferencia.
Que el diámetro del círculo que encierra ambas valvas sea de unos 12-14mm
Que si se da un corte perpendicular al eje de la valva dentaria, dicho corte represente la
figura de una circunferencia, con lo que se obtiene un mejor efecto cuña.

Fórceps de molares o pico de loro de uso frontal y de uso lateral: Como complemento
habitual en la exodoncia de los molares inferiores para facilitar la extracción normal de un
cordal inferior.
Fórceps de pico de loro de uso lateral
Las valvas son cóncavas en toda su longitud, con una cara cóncava y otra convexa,
ambas valvas se acercan siguiendo el recorrido de una circunferencia. En el borde libre de
cada valva aparece un relieve, al igual que en la valva dentaria del fórceps de molares
superiores. Se usan cuando no se ha obtenido una buena presa con el fórceps de cuerno de
vaca por ausencia de espacio interradicular. Se utilizan también en la exodoncia de cordales
inferiores y como complemento de la exodoncia con el cuerno de vaca, una vez luxado el
molar, se termina su extracción con el pico de loro.
No se utiliza en la extracción completa de un molar por el efecto negativo de compresión
sobre la corona del diente, que puede determinar la fractura .
Fórceps de pico de loro de uso frontal: presenta en el borde de cada una de las valvas
dentarias un saliente o pincho; la parte activa se caracteriza por ser como una prolongación
de los ejes de las asas del fórceps, a continuación de la articulación.

ELEVADORES
Su función esencial es extraer restos radiculares. En algunos casos se utilizan para la
luxación de dientes como paso previo de la extracción dentaria.
Actúan según los principios de las palancas de primero y segundo género.
Componentes:
- mango o asa
- Eje
- Hoja dentaria
Tipos:
Elevadores para la arcada superior: elevadores recto
Elevadores para la arcada inferior: elevadores de Winter.

Tenemos que tener dos elevadores rectos, de hoja ancha y estrecha y una pareja de
Winter largos del número 14.

Elevadores rectos

Una cara de la hoja dentaria es cóncava y otra convexa, la cara cóncava se sitúa sobre el
diente o la raíz para intentar su luxación y extracción , o sólo su luxación.
Los elevadores rectos de hoja estrecha se utiliza para raíces finas y estrechas.
Los elevadores rectos de hoja ancha para raíces anchas, raíces grandes y para luxar o
extraer dientes.

Elevadores curvos de Winter

Para la arcada inferior, aunque con frecuencia se utilizan también en la arcada superior.
La hoja dentaria con dos caras, una convexa y otra cóncava, siendo la cóncava la que se
adapta a la raíz o el diente.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORTODONCIA.

En el origen y evolución de la ortodoncia distinguimos cuatro periodos:


Período Pragmático.

En Roma, Celsio proponía ejercer presión digital sobre las piezas dentarias que salían
desviadas para enderezar su posición y hacerlas entrar en correcto alineamiento.
Celso recomendaba la exodoncia del diente temporal causante del problema. Cayo Plinio
proponía limar aquellos dientes que sobresalían para igualarlos todos y mejorar la estética.
Abulcasis preconizaba la reducción del diámetro mesiodistal para aumentar el espacio en la
arcada (a este procedimiento se le conoce como stripping).

Desde mucho tiempo atrás aparecen alusiones a la importancia de la posición de los dientes
en la estética de la boca, aunque el único objetivo se centra en alineamiento dentario a costa
de los procedimientos más mecanicistas y cruentos. Inicialmente se intentaba cambiar la
posición dentaria luxando la pieza y llevarla de forma forzada su posición correcta, aunque
pronto se comprendió la peligrosidad de la operación y la ventaja de desplazar el diente
lentamente por procedimientos mecánicos. Así Fauchard en su libro Tratamiento de las
irregularidades dentarias recoge los primeros aparatos ortodóncicos que perseguían mejorar la
estética de los dientes. En ese momento se inicia, en la era moderna, la ortodoncia clínica,
cuyas bases y fundamentos científicos serían definidos por John Hunter en su obra Tratado
práctico de las enfermedades de los dientes.

Fox preconizó el aumento del espacio de reposo. Si no era suficiente colocaba coronas para
levantar la mordida. De esta manera surge una premisa en ortodoncia y es que para mover
un diente hay que quitar el impedimento que neutraliza las fuerzas (quitar el obstáculo).

También se comienza en este periodo a hablar de los hábitos. Fuller y Lefoulon hablan de
cómo controlarlos y tratarlos.

Lintott advierte que no se deben realizar extracciones prematuras de los dientes temporales.
No dice que no se deban de realizar sino que estas deben ser a su debido tiempo.

Período del Concepto Médico.

Bajo el liderazgo de Angle, la ortodoncia se va configurando con las dimensiones científicas


que hoy la caracterizan. Fundó la 1ª escuela de ortodoncia.

En este período se considera la anomalía en el alineamiento y la posición dentaria como una


enfermedad que tiene una etiología, y necesita de un diagnóstico y tratamiento como el resto
de las entidades patógenas de otras partes del organismo. A esa enfermedad Angle la
denomina ““maloclusión dentaria””. Describe la oclusión normal y clasifica las maloclusiones.

Angle establece un nuevo concepto de ortodoncia: ““la ortodoncia es una ciencia médica que
tiene por objeto el estudio y tratamiento de la maloclusión de los dientes. La oclusión es la
base de la ciencia de la ortodoncia y se la describe como la relación normal de los planos
inclinados dentarios cuando los maxilares se hallan en contacto mutuo. El mejor equilibrio y
armonía de la boca con el resto de la cara sólo se consigue con una oclusión normal””. Con
esta definición se comienza a dejar de lado el simple intento corrector de los dientes
anteriores por motivos estéticos para pasar al concepto de maloclusión como anomalía en la
interrelación del conjunto de la dentición. Como consecuencia de todo lo anterior surgen los
primeros especialistas odontólogos que se dedican en exclusividad al tratamiento de las
dismorfias oclusales y en cuyo cometido se considera debidamente la relación de los dientes
con los maxilares, la lengua, las mejillas y la musculatura masticatoria.

El ortodoncista se convierte en el especialista que sin olvidar ni menospreciar el parámetro


estético, persigue la normalización del conjunto oclusal como pilar básico del equilibrio y
salud del aparato masticatorio. En este período destacaron otros autores además de Angle,
como Tomes que hablaba de los dientes como generadores de hueso y del equilibrio de
fuerzas entre lengua y labios.
También destacó Farrar que describió las fuerzas que debemos usar en ortodoncia.
Estableció la teoría de que las fuerzas intermitentes son más fisiológicas y efectivas (fuerzas
con periodos de recuperación). Bonwil describe los principios biomecánicos del aparto
estomatognático. Oppenheim estudia cambios en el hueso durante el movimiento dentario.

Período de Concepto Biológico.

La maloclusión comienza a considerarse como un fallo o desequilibrio en el crecimiento y


desarrollo maxilofacial. El esqueleto facial es objeto de especial interés en la interpretación,
pronóstico y tratamiento de la maloclusión dentaria y el estudio del crecimiento óseo
protagoniza el afán científico de clínicos e investigadores.

La aplicación de la técnica telerradiográfica para el estudio del crecimiento craneofacial


supone un paso gigantesco en la historia de la especialidad, con un cambio sustancial de la
actitud diagnóstica y terapéutica al permitir cuantificar la posición dentaria, el tamaño óseo y
la integración morfológica de los huesos faciales en los casos de maloclusión. Broadbent y
Hofrath hacen hincapié en la importancia de la telerradiografía.
La ortodoncia se hace más ortopédica en sus objetivos y en sus medio terapéuticos. Las
anomalías maloclusivas son consideradas como signos dentales de interferencias en el
desarrollo facial en cuya etiología intervienen el patrón morfogenético, causas ambientales y
factores sistémicos que inciden en la fisiopatología ósea. Stockard es el primero en decir que
las maloclusiones tienen cierto carácter genético.
La oclusión dentaria es conceptualmente despojada de ciertos matices excesivamente
mecanicistas y queda biológicamente integrada en el marco esquelético facial. En este
período abundan las referencias a las maloclusiones dentales, óseas o musculares porque los
medios diagnósticos permiten identifican mejor la localización de la anomalía facilitando una
labor correctiva específicamente dirigida hacia el factor etiológico responsable.

Periodo Actual.

La estomatología contemporánea se caracteriza por un renovado interés por la oclusión, que


constituye el terreno común de la prótesis, la periodoncia, la odontología conservadora, la
cirugía y la ortodoncia. La preocupación por mejorar las relaciones dentarias arranca de
principio de siglo, pero la revitalización actual es fruto del progreso de la gnatología (ciencia
que se ocupa de la dinámica oclusal). La oclusión estática descrita por Angle cobra un
carácter dinámico. Se comienzan a estudiar las relaciones dentarias y la posición de los
cóndilos mandibulares en el interior de las fosas glenoideas en distintas partes del ciclo
masticatorio. El binomio oclusión-ATM (articulación temporomandibular) se considera muy
importante en este periodo. Por lo tanto se añade un factor más, además de conseguir un
engranaje correcto de los dientes se debe respetar la posición condilar para así no provocar
ninguna patología de la ATM.
La cefalometría se convierte en un elemento clínico de primera magnitud. Comienzan a
aparecer nuevos materiales como el cromo-niquel, niquel- titanio, titanio, etc.

Se comienzan a realizar tratamientos ortodóncicos en adultos, combinándolos con cirugía


ortognática o reconstrucciones protésicas.

Dentro de la propia ortodoncia se distinguen tres tipos: preventiva (responsabilidad del


odontólogo), interceptiva (responsabilidad del odontopediatra) y correctiva (responsabilidad del
ortodoncista).
Los tratamientos pueden realizarse a cualquier edad. Las posibilidades son cada vez mayores
y las limitaciones cada vez menores.
ESTUDIO DE LOS MODELOS.

Para realizar un estudio de los modelos necesitamos realizar una


impresión al paciente y luego vaciarla con escayola piedra. Los
objetivos del estudio de los modelos son:

1. Relación entre las arcadas dentarias en oclusión.


2. Análisis individual de las arcadas.
3. Análisis de las malposiciones dentarias individuales.
4. Análisis de la discrepancia óseo-dentaria.

Relación entre las Arcadas Dentarias en Oclusión.

En sentido anteroposterior:

En el sector lateral: valoraremos si el paciente tiene una Clase I, Clase II o Clase III de
Angle. Angle utilizaba como referencia en su clasificación de las maloclusiones el primer
molar superior permanente porque consideraba que permanecía invariable y el que cambiaba
era el inferior. Entonces tenemos:

x Clase I (normal): la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está en el


mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior permanente.

x Clase II: la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está por delante del
plano del surco vestibular del primer molar inferior permanente. Dentro de esta
existen dos tipos y se distinguen por la posición de los incisivos:

¾ División 1: los incisivos están protruidos y está aumentado el resalte.

¾ División 2: los incisivos centrales están retroinclinados y los laterales


con una marcada inclinación vestibular. El resalte está disminuido y
hay aumento de la sobremordida.
x Clase III: la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está por detrás del
plano del surco vestibular del primer molar inferior permanente.
En el sector anterior: valoraremos distintos factores:

Resalte: es la distancia en mm en línea recta que hay entre el borde incisal del incisivo que esté
más hacia fuera (generalmente incisivos centrales) a la cara vestibular de los incisivos
inferiores. Puede ser de varios tipos:

Normal: 1-2 mm.


Leve: 3 mm.
Moderado: 4-5 mm.
Acentuado: a partir de 5 mm.

Puede ocurrir que los dientes inferiores estén por delante de los superiores, entonces
decimos que el resalte es negativo o que está invertido.

En sentido vertical:

En el sector anterior: valoraremos los siguientes factores:

Mordida abierta: que puede ser en el sector lateral, en el sector anterior o en toda la arcada. En
este último caso se la denomina mordida abierta total. La mordida abierta produce cuando
existe falta de contacto entre las piezas superiores e inferiores, por lo tanto queda un espacio
entre ambas arcadas (se mide). Esto puede ser debido a múltiples factores: por obstáculos
como la lengua, por retrasos en la erupción, etc.

Sobremordida: es la cantidad que los incisivos superiores cubren a los inferiores. Se mide en
tercios. Puede ocurrir que tengamos sobremordida 0 porque los incisivos contacten borde a
borde. También puede suceder que la sobremordida esté invertida, es decir, los incisivos
inferiores cubran a los superiores. En este caso no se mide.

En sentido transversal:

En el sector lateral: pueden darse varias situaciones:

Mordida cruzada: hablamos de mordida cruzada cuando las cúspides de premolares y molares
superiores ocluyen en las fosas de los premolares y molares inferiores. Las piezas inferiores
desbordan lateralmente a las superiores. Puede ser unilateral o bilateral.
Mordida en tijera: hablamos de mordida en tijera cuando la arcada superior cubre
completamente a la arcada inferior. Se suele corresponder con un micrognatismo
mandibular.

En el sector anterior:

Evaluación de la línea media: puede estar centrada, si coinciden las líneas medias de los incisivos,
o desviada. En este último caso existen varios tipos:
De carácter óseo: la desviación se produce sólo al abrir la boca.
De carácter dentario: la desviación se mantiene tanto al abrir como al cerrar la boca.
De carácter funcional: la desviación se produce sólo al cerrar la boca.

Análisis individual de las arcadas.

Valoraremos los siguientes factores:

A.- Forma de la arcada: existen cuatro tipos y la más habitual es la configuración oval.

B.- Relación con el hueso basal: puede ser de dos tipos: base apical buena o base apical estrecha.
C.- En sentido transversal valoraremos si existe:

Compresión: que puede ser unilateral (asimétrica) o bilateral (simétrica). La forma de


comprobarlo es medir la distancia desde los primeros molares superiores a la línea media del
paladar y ver si coinciden las medidas.
Dilatación.

D.- En sentido anteroposterior observaremos si hay:

En el sector incisivo:

Protrusión: inclinación hacia vestibular. Los dientes se separan.


Retrusión: inclinación hacia palatino o lingual.

En el sector lateral:

Migración: movimiento dentario hacia mesial.


Distalamiento: movimiento dentario hacia distal.

E.- Plano Oclusal: pude ser plano o curvo. En este último caso la curva que forma se
denomina ““Curva de Spee””. Existen distintos grados:

Leve: 1-2 mm.


Moderada: 3-4 mm.
Acentuada: más de 4 mm.

Análisis de las malposiciones dentarias individuales.

Alteración del número.

¾ Dientes supernumerarios.
¾ Pérdida de dientes.
¾ Agenesias.
¾ Dientes incluidos.
Alteración en la erupción.

¾ Retraso en la erupción.
¾ Adelanto en la erupción.

Alteración en la forma.

¾ Bigeminación: una pieza dentaria intenta dividirse en dos.


¾ Diente cónico: diente con aspecto de grano de arroz.
¾ Pieza sin o con dos tubérculos de Carabelli.
¾ Premolar molarizado: el premolar presenta un aspecto alargado mesiodistalmente y comprimido en sentido
vestibulolingual.

Alteraciones de tamaño.

¾ Macrodoncia.
¾ Microdoncia.

Alteraciones en sentido vertical.

¾ Diente extruido: aquel que sobrepasa el plano oclusal.


¾ Diente intruido: aquel que no llega al plano oclusal.
¾ Diente impactado: tampoco llegan al plano oclusal porque no pueden conseguir erupcionar.

Alteraciones en sentido vestíbulo-lingual.

¾ Vestibulización
¾ Lingualización.

Alteración en sentido antero-posterior.

¾ Mesialización.
¾ Distalización.

Rotaciones.

¾ Rotación: este término se refiere sólo a los primeros molares permanentes porque rotan siempre igual.
¾ Mesio-vestibulo rotación.
¾ Mesio-linguo rotación.
¾ Disto-vestíbulo rotación.
¾ Disto-linguo rotación.

Análisis de la discrepancia óseo-dentaria.

La discrepancia óseo dentaria es la diferencia entre el espacio habitable y el tamaño dental.


Para calcularla nos hace falta un calibre y los modelos del paciente.
El espacio habitable es aquel del que se dispone en cada uno de los maxilares en su zona
alveolar para colocar cada uno de los dientes. Para medirlo dividimos la arcada en cuatro
sectores:

A: de mesial del primer molar a mesial del canino.


B: del mesial del canino a mesial del incisivo central.
C: de mesial del incisivo central contralateral a mesial del canino.
D: de mesial del canino a mesial del primer molar.

Una vez medidos los cuatro sectores se suman todas las cifras y obtendremos el espacio
habitable.

El tamaño dental es la suma del tamaño mesiodistal de cada pieza dentaria. En el caso de
tener toda la dentición permanente erupcionada se mide desde uno de los puntos de
contacto al otro. Si faltase algún diente, dentición mixta 2ª fase, le damos el valor del
equivalente contralateral. Si faltasen 2 o más piezas se calcula por medio de una fórmula:

1. Medimos tamaño mesiodistal de cualquier diente en el modelo (TM1).


2. Medimos el tamaño del mismo diente en la radiografía (TR1).
3. Medimos el tamaño del diente que falta en la radiografía (TR2).
4. Hacemos una regla de tres:
TM1 TR1
X TR2

Donde X es el tamaño del diente que falta.

En el caso de que falte un sector completo, dentición mixta 1ª fase, utilizaremos las tablas de
Moyers. Para ello necesitamos saber el tamaño dentario de los cuatro incisivos inferiores.
Una vez obtenido este valor vamos a las tablas y obtendremos los demás valores.

Finalmente una vez hecha la diferencia se pueden dar tres casos:

x Si la discrepancia óseo-dentaria es negativa, nos faltará sitio para colocar todos los dientes en su
lugar.
x Si la discrepancia óseo-dentaria es igual a 0, tenemos el sitio justo para colocar las piezas dentarias.
x Si la discrepancia óseo-dentaria es positiva, nos sobrará sitio para colocar todas las piezas.

Para aumentar el espacio en el caso de que la discrepancia sea negativa podemos:

x Protruir el sector anterior.


x Gastar los dientes en su cara mesial o distal.
x Expandir la arcada.
x Realizar exodoncias.

Dependiendo de la discrepancia se utilizarán unas técnicas u otras:

x Si la discrepancia es de 0 –– 3 mm gastaremos dientes.


x Si la discrepancia es de 3 –– 6 mm estamos en el ecuador que divide la decisión de realizar exodoncias
o no realizarlas.
x Si la discrepancia es mayor de 6 mm deberemos realizar exodoncias.

Por el contrario si la discrepancia ósea es positiva, debemos cerrar ese espacio sobrante con
distintas técnicas:
x Comprimir la arcada.
x Aumentar el tamaño mesiodistal de los dientes.
x Retruir el sector anterior.

Una de las formas en las que la longitud de arcada se ve disminuida es en los casos en los que
existe compresión de la misma. Existen varios índices para valorar esta circunstancia. En
concreto son cinco índices, cuatro para dentición permanente y uno para dentición temporal.
Índice de Mayoral.

Toma como referencia tres medidas:

x Anchura entre los 1º premolares tiene que ser 35 mm.


x Anchura entre los 2º premolares tiene que ser 41 mm.
x Anchura entre los 1º molares tiene que ser 47 mm.

Si las mediciones que realicemos en el paciente están por debajo de estos valores quiere decir
que la arcada está comprimida. Luego debemos ver si dicha compresiones simétrica o
asimétrica. Por el contrario si las mediciones están por encima de estos valores la arcada está
dilatada.

Índice de Izard.

Toma como referencia la anchura de los 1º molares y establece una fórmula: la anchura
bicigomática menos 10 mm (espesor de las partes blandas) dividido entre dos es igual a la
anchura bimolar.

Si la anchura bimolar es mayor que el resultado de la fórmula existe dilatación. Por el


contrario si se da la situación inversa, es decir, el resultado de la fórmula es mayor que la
anchura bimolar existe compresión.

Índice de Pont.
Utiliza como referencia dos medidas:

La distancia que hay entre los dos 1º premolares medida desde el centro de su cara oclusal.
La distancia que hay entre los dos 1º molares medida desde el centro de su cara oclusal
también.

Al igual que Izard establece una fórmula: el tamaño mesiodistal de los cuatro incisivos
permanentes superiores multiplicado por cien y dividido entre la distancia de los 1º
premolares tiene que ser igual a 80 mm. Pero también, el tamaño mesiodistal de los cuatro
incisivos superiores multiplicado por cien y dividido entre la distancia de los primeros
molares tiene que ser igual a 60 mm.

Si el resultado de la fórmula es mayor que el valor que hay después del igual existe
compresión. Si por el contrario el valor de después del igual es mayor que el resultado de la
fórmula hay dilatación.

Índice de Carrea.

Toma como referencia la anchura de los primeros molares y establece una


fórmula: la suma de los diámetros mesiodistales de los dientes de una hemiarcada
superior desde el incisivo central hasta el primer molar divido entre la anchura
molar es igual a uno.

Si el resultado es mayor de uno existe compresión, sin embargo si es menor de uno hay
dilatación.
Índice de Bogue.

Este índice se utiliza en dentición temporal. Utiliza como referencia la anchura de los 1º
molares temporales. Esta distancia debe ser de 30 mm.

Si la medida que tomamos en el paciente es menor de 30 mm existe compresión. Por el


contrario si es mayor de 30 mm hay sobreexpansión.

El motivo de que todos los índices se refieran a la arcada superior es que las expansiones se
realizan en la arcada superior.

También existe una plantilla cuadriculada para valorar la compresión.


OCLUSIÓN.

La oclusión es una de las bases de la ortodoncia. La obtención de una buena oclusión es el


resultado de un buen tratamiento, pero nuestro objetivo fundamental es conseguir una
buena función. La oclusión es una de las variables que debemos ir ajustando durante el
crecimiento del niño.

Tenemos dos tipos de oclusión:

x Oclusión estática.
x Oclusión dinámica.

En la oclusión estática vemos como ocluyen las cúspides y fosas superiores e inferiores sin
movimiento. Es un proceso estático que lo vemos en los modelos.

En la oclusión dinámica vemos la relación dinámica entre la arcada superior e inferior. Lo


veremos en el paciente. El estudio de la oclusión dinámica empezó con Bennett que
comienza a hablar de la posición de descanso mandibular (es aquella en la que los dientes de
ambas arcadas están separados 2-3 mm y los labios suavemente cerrados).

La oclusión normal u oclusión óptima posible, es aquella lo más parecida a la ideal que puede
lograrse en cada paciente después de:

x Finalizado el tratamiento.
x Recuperados y estabilizados los tejidos.

Desarrollo Histórico de la Oclusión.

Distinguimos tres periodos:

1. Periodo Ficticio (1900).


2. Periodo Hipotético (1900-1930).
3. Periodo de Hechos Verídicos (1930).

En el Periodo Ficticio los dientes eran considerados como algo que debía estar en contacto
íntimo con sus vecinos. Los protesistas definían el concepto de oclusión.
En el Periodo Hipotético, Angle habla de la relación interdentaria como ajuste cúspide-fosa.
También nos habla de la línea de oclusión, que es aquella en la cual los dientes superiores e
inferiores contactan con mayor cantidad. El concepto de oclusión sigue siendo estático.
Entonces Bennett introduce el concepto de oclusión dinámica y concretamente de posición
de descanso fisiológico.

En el Periodo de los Hechos Verídicos destacan tres escuelas:

Escuela protética
Utilizan para el montaje de sus prótesis el concepto de Angle de que los 1º molares
superiores ocluyen con sus respectivos inferiores. Comienzan a observar los movimientos
condilares y los relacionan con las posiciones oclusivas. También comienzan a utilizar el
articulador. De esta escuela destacan dos teorías:

Teoría de la esfera.

1ª Curva (Curva de Spee): esta curva tiene relación con las inclinaciones axiales de cada uno
de los dientes y con la cara anterior del cóndilo. El centro de esta curva está 3 cm por detrás
del Nación. Esta curva se ve en sentido anteroposterior.
2ª Curva (Curva de Wilson): se ve en sentido transversal. Tomando como referencia el eje
axial de los dientes se aprecia que los dientes inferiores están ligeramente inclinados hacia
vestibular y para poder ocluir con estos, los inferiores están ligeramente inclinados hacia
lingual. Trazando la curva que une las coronas obtenemos la curva de Wilson. El centro de
esta es el mismo que en el caso anterior.
Al tener ambas circunferencias el mismo centro obtenemos una esfera.

Teoría de Gysi.

Este decía que con la mandíbula se pueden hacer una serie de movimientos:

x Movimientos de apertura y cierre: carnívoros.


x Movimientos de lateralidad: rumiantes.
x Movimientos antero-posteriores: roedores.
Escuela Funcional.

Su premisa era que los músculos son los que realizan la función ya que guían la mandíbula.
Escuela Biológica.

Dicen que la oclusión raramente es perfecta. Existen variaciones individuales, incluso dentro
de un mismo individuo.

Según Strang la oclusión dentaria normal es un complejo formado por:

x Dientes.
x Membrana periodontal.
x Hueso alveolar.
x Hueso basal.
x Músculos.

Todos estos componentes deben estar en equilibrio. Si se descompensan se rompe la


oclusión.
Los planos inclinados que forman las cúspides de los premolares, y los bordes incisales,
deben guardar una relación definida (cúspide-fosa).

Cada diente individualmente debe estar en una posición de equilibrio con el hueso que lo
soporta.
A su vez cada diente debe estar en contacto íntimo con sus vecinos. Deben tener una
inclinación del eje axial para estar en equilibrio.

El crecimiento óseo facial debe estar en armonía con el resto de las estructuras craneales.

Posiciones Mandibulares.

Posición de Descanso: es aquella posición en la que los dientes están separados de 2-3 mm (no
hay contacto entre ambas arcadas). También existe relajación muscular, con lo cual el gasto
energético es mínimo. Moyers la denomina Posición Natural.

Posición Oclusal: es aquella posición en la que todos los dientes están en contacto. Se produce
al final de la masticación y en la deglución. En este caso existe actividad muscular
(contracción) y por lo tanto gasto energético. Moyers la denomina Oclusión Usual.

Posición Céntrica: es aquella en la cual los cóndilos realizan un movimiento de rotación puro.
Llaves de la Oclusión. Características de la Normooclusión.

1. La arcada superior es mayor en todo su contorno que la inferior por eso la cubre, tanto en sentido
transversal como anteroposterior, excepto en la zona posterior que termina en plano recto.
2. Podemos definir tres línea en ambas arcadas:
3.
x Línea cuspídea externa: aquella que une las cúspides vestibulares.
x Línea de fisuras: aquella que une fosas y fisuras.
x Línea cuspídea interna: aquella que une las cúspides linguales o palatinas.
x La línea cuspídea externa inferior contacta con la línea de fisuras superior, y la línea de fisuras
inferior contacta con la línea cuspídea interna superior.

4. A nivel anterior debe haber un resalte de 2 mm y una sobremordida de 1/3.


5. Cada diente ocluye con dos de la arcada contraria, excepto el tercer molar superior y el incisivo central
inferior.
6. La línea media debe estar centrada.
7. Tiene que estar presente tanto la curva de Spee como la de Wilson.
8. La cúspide del canino superior tiene que ocluir en el espacio interproximal entre el canino inferior y el
1º premolar inferior.
9. Los 1º molares no tienen que estar rotados. La anchura máxima de la arcada es a la altura de los 1º
molares superiores en su cara vestibular.
10. En movimientos de protrusión solo contactan los incisivos. En movimientos de lateralidad solo
contactan los caninos.
11. El ángulo formado por el eje axial de los incisivos superiores y de los incisivos inferiores es de 135º.
El borde incisal de los incisivos inferiores tienen que estar en contacto con la cara palatina de los
superiores.
CLASIFICACIÓN DE LAS MALOCLUSIONES.

Definimos maloclusión como cualquier desviación de los dientes de su oclusión ideal. Varía
de unas personas a otras en intensidad y gravedad, pudiendo ir desde una única rotación o
malposición de un solo diente hasta el apiñamiento de todos los dientes e incluso hasta la
relación anómala de una arcada con la otra. También la relación inarmónica de los huesos de
la base del cráneo, bien por la alteración del hueso basal o bien por alteración del hueso
alveolar tanto mandibular como maxilar. Por lo tanto las maloclusiones implican a todas las
estructuras del aparato estomatognático.

Clasificación.

Es el agrupamiento de aquellos casos clínicos similares con la finalidad de facilitar su manejo.


El objetivo de clasificarlas es:

x Reunir las maloclusiones en pequeños grupos.


x Agruparlas por casos que requieren el mismo plan de tratamiento.
x Facilitar el conocimiento de la etiología y su pronóstico
x Al coger un determinado grupo sabremos el tratamiento que debemos aplicarle.

Toda clasificación debe cumplir unas condiciones:

x Debe ser simple y clara para facilitar su empleo.


x Debe ser completa para evitar confusiones.
x Debe ser exacta para poder realizar un buen diagnóstico y a la vez realizar un buen plan de
tratamiento.

Dos formas:

1. Con respecto a la oclusión de los dientes.

x Angle.
x Dewey.
x Lischer.
x Topográfica.
2. Con respecto a la relación maxilar y mandibular con los huesos de la base del cráneo.

x Simon.
x Carrea.
x Etiopatogénica.

Angle: basa su clasificación en la relación de la mandíbula con el maxilar:

x Clase I: el cuerpo mandibular y su correspondiente arcada están en una posición anteroposterior


correcta con respecto al maxilar. Los 1º molares están en Clase I (cúspide mesiovestibular del 1º molar
superior ocluye en el surco mesiovestibular del 1º molar inferior).
x
x Clase II: el cuerpo mandibular y su correspondiente arcada están en una posición distal con respecto al
maxilar. Los 1º molares están en Clase II (cúspide mesiovestibular del 1º molar superior ocluye distal
al surco mesiovestibular del 1º molar inferior).

x Clase III: el cuerpo mandibular y su correspondiente arcada están en una posición mesial con respecto
al maxilar. Los 1º molares están en Clase III (cúspide mesiovestibular del 1º molar superior ocluye
mesial al surco mesiovestibular del 1º molar inferior).

Dewey: perfecciona la clasificación de Angle. Considera que la Clase II de Angle es correcta


pero perfecciona la Clase I y la Clase III.

La Clase I de Angle la subdivide en cinco:

x Incisivos apiñados y caninos vestibulizados.


x Incisivos superiores vestibulizados.
x Uno o más incisivos lingualizados.
x Molares y premolares hacia lingual o vestibular.
x Molares y premolares hacia mesial por pérdida de algún diente que esté por delante, siempre siguiendo
en Clase I.
La Clase III la subdivide en tres:

x Incisivos borde a borde.


x Incisivos superiores por delante de los inferiores.
x Incisivos superiores por detrás de los inferiores.

Lischer: basa su clasificación en tres planos:

x Plano anteroposterior o sagital.


x Plano oclusal o horizontal
x Curva de arcada.

Habla de malposiciones dentarias con respecto a la


curva de arcada, de malposiciones de arcada con
respecto al plano oclusal y de malposiciones óseas con
respecto al plano oclusal.

Cuando aumenta o disminuye la angulación lo denomina versión. Cuando la inclinación axial


no cambia pero si se desplaza hacia vestibular o lingual lo denomina gresión.

Dentro de la curva de arcada, si los dientes están hacia vestibular lo denomina vestíbuloversión
y si van hacia lingual lo denomina linguoversión.
Los dientes pueden rotar sobre su eje dentro de la curva de arcada, entonces dice que están
rotados.

Si un diente erupciona más de los debido, es decir, sobrepasa el plano oclusal lo denomina
intraversión o supraversión. Pero si por el contrario no llega al plano oclusal lo llama infraversión.

En las malposiciones de las arcadas distingue:

x Cuando la arcada superior e inferior están en posición correcta lo denomina neutrooclusión (Clase I de
Angle).
x Cuando la arcada superior está por delante de la inferior lo denomina distooclusión (Clase II de Angle).
x Cuando la arcada superior está por detrás de la inferior lo denomina mesiooclusión (Clase III de Angle).

Con respecto a las malposiciones óseas en el plano sagital:


x Cuando el maxilar o la mandíbula es grande en sentido transversal lo denomina hiperplasia o
macrognacia.
x Cuando el maxilar o la mandíbula es pequeña en sentido transversal lo denomina hipoplasia o
micrognacia.

Malposiciones mandibulares con respecto al plano horizontal:

x Mandíbula hacia adelante lo denomina anterorrotación (rotación antihoraria). Si la mandíbula anterorrota


se va hacia el maxilar y da lugar a una Clase III de Angle.
x Mandíbula hacia atrás lo denomina posterorrotación (rotación horaria). Por el contrario si la mandíbula
posterorrota se separa del maxilar, dando lugar a una mordida abierta.

Topográfica: estudia el espacio en el que actúa la maloclusión.

x Plano transversal: mordida abierta por ejemplo.


x Plano vertical: sobremordida o mordida abierta por ejemplo.
x Plano sagital: según la extensión:

Maloclusión local: afecta a un diente o a un pequeño grupo de dientes.


Maloclusión general: se distribuye por toda la arcada.

Simon: también basa su clasificación en tres planos:

x Plano horizontal (Plano de Frankfurt). Lo obtenemos de


unir el porion con el punto infraorbitario.
x Plano sagital. Pasa por el punto de contacto de los incisivos.
x Plano frontal. Pasa por la glabela (punto más saliente del
entrecejo).

En el plano sagital tanto para la mandíbula como para el


maxilar distinguimos:

x Contracción si la mandíbula o el maxilar son pequeños.


x Distracción si por el contrario se son grandes en sentido transversal.

Con respecto al plano frontal:

x Si la mandíbula está por delante de este plano lo llama protracción.


x Por el contrario si está por detrás lo denomina retracción.

Con relación al plano horizontal:

x Si la mandíbula se acerca al plano horizontal lo denomina atracción.


x Si la mandíbula se aleja de este plano lo llama astracción

Carrea: llama al maxilar nasia y a la mandíbula mentón. Si está hacia atrás lo llama retro y si
está hacia adelante pro.

Alteraciones en sentido anteroposterior:

x Ortonasia, ortomentonismo u ortonasomentonismo = nuetrooclusión de Lischer= Clase I de


Angle.
x Pronaso o retromentonismo (mandíbula hacia atrás) = distooclusión de Lischer = Clase II
de Angle.
x Retronaso o promentonismo (mandíbula hacia delante) = mesiooclusión de Lischer =
Clase III de Angle.

Si ambos (mandíbula y maxilar) están hacia adelante lo denomina pronasomentonismo.


Si ambos están hacia atrás lo llama retronasomentonismo.

Alteraciones en sentido lateral:

x Si el maxilar está desplazado hacia a un lado y la mandíbula está posicionada


correctamente lo llama lateronasia derecha o izquierda.
x Por el contrario si lo que está desplazado es la mandíbula y el maxilar está
posicionado correctamente lo denomina lateromentonismo derecho o izquierdo.
Alteraciones en sentido vertical:

x Si el maxilar coincide con la nariz pero la mandíbula se desplaza lo denomina


lateromentonismo.
x Si la mandíbula se desplaza al lado contrario que el maxilar (mordida abierta) lo llama
intranasomentonismo.
x Si el maxilar y la mandíbula van hacia el mismo lado (sobremordidas) lo denomina
extranasomentonismo
Etiopatogénica: la causa actúa sobre los huesos, los músculos y los dientes.

x Maloclusión ósea: puede ser mandibular, maxilar o de ambos.


x Maloclusión muscular: el hueso no se desarrolla correctamente.
x Maloclusión dentaria: alteraciones de forma, tamaño y posición.
ALAMBRES: CONCEPTO Y UTILIZACIÓN EN ORTODONCIA.

Concepto de alambre.

Es un metal en forma de hilo que ha sufrido estiramientos por fuerzas traccionales. Lo


podemos utilizar como:

x Elementos activos: aquel que va a liberar una serie de fuerzas controladas y fisiológicas para mover
dientes. Por ejemplo: arcos y resortes.
x Elementos pasivos: como retenedores, ligaduras y elementos de estabilización.

Propiedades físicas de los alambres.

Ley de Hooke: las tensiones inducidas son proporcionales a las deformaciones producidas
hasta un determinado momento (LP) en cada material. Cuando aplicamos una carga a un
alambre se produce una deformación proporcional a la fuerza aplicada.

LP: es el límite proporcional. Es aquel límite por el cual ante una determinada tensión hay
una determinada deformación.

LE: es el límite elástico. Aquí es donde finaliza la elasticidad. Entre LE y RF existe una
pequeña elasticidad pero a nivel molecular pero no hay recuperación.
RF: es la resistencia a la fluencia. Es la auténtica deformación física.

Elasticidad: capacidad de recuperar la dimensión original después de que haya cesado la


fuerza sin que quede ninguna deformación.

Rigidez: resistencia que posee un alambre a ser deformado.

Que un alambre sea más elástico o más rígido viene determinado por el módulo de Young.
El módulo de Young es un valor constante para cada material y se obtiene de dividir el valor
de la tensión por el valor de la deformación.

Resiliencia: capacidad que tiene un material de almacenar energía cuando este se deforma,
para luego liberarla. Recuperación elástica de un material.

Moldeabilidad o Formabilidad: capacidad que tiene un alambre antes de llegar a su punto de


fractura.

Deflexión: distancia a la que se desplaza cualquier punto del alambre al aplicarle una fuerza.

Rango o Amplitud de Trabajo: distancia en línea recta a la que puede ser deformado un
alambre sin que esta deformación sea permanente.

Propiedades del alambre ideal.

x Gran resistencia a la fractura.


x Gran elasticidad (poca rigidez).
x Gran moldeabilidad o formabilidad.
x Gran deflexión.
x Permitir ser soldado.
x Económico.
x Resistencia a la corrosión.
x Estético.
x Ser bioinerte y no permitir la adhesión de la placa bacteriana.
Tipos de fuerzas a aplicar.

Fuerzas traccionales (no en ortodoncia): dos fuerzas actúan en sentido contrario lo que
produce que el material se alargue.

Fuerzas compresivas (no en ortodoncia): dos fuerzas actúan también en sentido contrario
pero esta vez comprimiendo el material.

Fuerzas de torsión: fuerzas que generan un espiral.

Fuerzas de flexión: sobre el centro del material actúan 1 o 2 fuerzas. Si actúo con fuerzas
compresivas hacia abajo genero una concavidad que siempre une las moléculas ya que en
esta se comprime el material. Por el contrario en la zona convexa se generan fuerzas
traccionales.

Clasificación de los alambres.

Por la forma de la sección:

x Redondos.
x Cuadrados.
x Trenzados.
x Rectangulares.

Por su diámetro:

x Dependiendo del país se utilizan unas unidades de medida u otras. En EE.UU se miden en pulgadas
mientras que en Europa se miden en mm.

Alambres redondos:

¾ Ligaduras 0,008-0,012
¾ Arcos 0,012-0,020
¾ Aparatos auxiliares 0,020-0,045
¾ Aparatos intra y extraorales 0,045-0,060
Alambres cuadrados:

¾ Arcos 0,016-0,018

Alambres trenzados:

¾ Arcos 0,015-0,021
Alambres rectangulares:

¾ Arcos brackets ranura 0,018 0,016-0,018 x 0,022


¾ Arcos brackets ranura 0,022 0,017-0,022 x 0,025

Tipos de aleaciones.

x Oro y metales preciosos (no utilizados en ortodoncia).


x Acero Inoxidable.

Aleación de hierro y carbono con un 18% de cromo y un 8% de niquel. Existen distintos


tipos de acero:

Acero martensítico: cúbico a cuerpo centrado. Muy duro y resistente. Se utiliza en la


fabricación de instrumental.

Acero austenítico: cúbico centrado en las caras. Más dúctil y blando que el anterior. Mayor
formabilidad y mayor resistencia a la corrosión. Gran facilidad para ser soldado.
x Aleaciones de cromo-cobalto.

Más blando y más rígido que el acero. Muy moldeable. Para hacerlo rígido hay que calentarlo
a la llama. Es fácil de soldar.

x Aleaciones de titanio.

Nitinol o M-Niti: Ni-Ti martensítico. Gran memoria de forma. Poco moldeables. No


admiten soldado. Son frágiles.

Beta titanio o TMA: buena elasticidad y moldeabilidad.

A-Niti o Ni-Ti austenítico: no cumple la ley de Hooke. Proporciona fuerzas muy ligeras y
constantes. Muy frágil. Imposible fabricar asas o loops. Posee superelasticidad (que no
cumple la ley de Hooke, no admite deformaciones permanentes).
Formabilidad Elasticidad
Cr-Co A-Niti
Acero M-Niti
TMA TMA
M-Niti Cr-Co
A-Niti Acero

Efectos del diámetro y la longitud del alambre sobre sus propiedades físicas.

La fuerza necesaria para deformar elásticamente un alambre es directamente proporcional a


la 4ª potencia de su diámetro e inversamente proporcional al cubo de su longitud.

Resortes.

Segmento de alambre construido de tal manera que es capaz de liberar fuerzas para mover
una o más piezas dentarias.

Tiene las siguientes características:

1. Son elementos activos.


2. Se construyen con alambre de 0,4-0,6 mm
3. Liberan fuerzas fisiológicas.
4. No deben lesionar tejidos circundantes.
5. Son elásticos: producen una fuerza constante de principio a fin.
6. Son rígidos como para no ser deformados.
7. Son resistentes a la corrosión.

Partes de un resorte:
Brazo o extremo libre: debe estar adaptado a la anatomía dentaria. Debe ser rígido y no debe
deslizarse por la superficie dentaria por lo que hay que ponerle una guía. Cuanto mayor sea
su longitud las fuerzas serán más ligeras y la amplitud de movimiento también será mayor.
Helicoide o helix: es la parte activa. Es elástica y cuanto mayor sea su longitud liberará
fuerzas más ligeras.

Cola: va incluida en la placa. Debe realizarse con diseño retentivo y adaptada a la mucosa.

Soldadura.

Consiste en unir dos superficies metálicas. Existen dos tipos:


x
x Soldadura autógena: sin interposición de metales. También por puntos.
x Soldadura de fusión: con interposición de metales. Puede ser de baja fusión si es a temperaturas
inferiores a 425 ºC o de alta fusión si es a temperaturas superiores a 425 ºC. El mejor material es la
plata por:

1. Fusión a temperaturas relativamente bajas.


2. Suficiente fluidez.
3. Resistencia a la corrosión
4. Resistencia similar a la de los metales a unir
5. Color adecuado.
PLACAS.

Pueden ser de dos tipos:

x Activas (superiores o inferiores): las placas activas son las que realizan algún tipo de movimiento sobre
el hueso o el diente.
x Pasivas (superiores o inferiores): las placas pasivas se utilizan como mantenedores de espacio, después
de tratamientos de expansión o al final de un tratamiento de ortodoncia.

Componentes de las placas:

x Comunes a todas las placas:

1. Base.
2. Sistemas de anclaje.
3. Medios de estabilización.

x Individuales que sólo van en las placas activas:

1. Elementos activos.
2. Elementos auxiliares.

Base.

La base debe extenderse en la zona anterior hasta el cíngulo de los incisivos, y en la zona
posterior hasta el último molar erupcionado.

En el caso de que sea una base superior, esta debe extenderse por todo el paladar. Por el
contrario si la base es inferior esta debe cubrir las apófisis alveolares.

El grosor debe ser de 2 mm aproximadamente.


Funciones de las bases:

1. Aglutinar todos los componentes.


2. Transmitir toda la fuerza que generan los elementos activos.
3. Proteger los elementos para que no lesionen los tejidos circundantes.
4. Sirven de anclaje.

Sistemas de anclaje.

Son los ganchos y se fabrican en alambre de 0,7 mm. Existen distintos tipos:

Schwarz.

Gancho en punta de flecha continuo. La flecha se enclava en la papila, en los espacios


interproximales.

Ojal.

Gancho continuo. Los ojales se enclavan en la papila, en los espacios interproximales. Los
ojales se unen entre sí por unos puentes que pasan por el 1/3 gingival.

Bola o Triangular.

Sale de lingual o palatino por los espacios interproximales. Acaba en una bola o punta de
flecha que se enclava en la papila. Se usa como complemento de otros ganchos porque de
por si no tienen fuerza suficiente.

Adams.

Es el gancho más utilizado y el que proporciona más retención. Consta de dos flechas, una
mesial y otra distal, unidas por un puente intermedio. El vértice de cada flecha se introduce
en el espacio interproximal.
Luego tiene dos brazo hacia lingual o palatino que son los que irán introducidos en la base.
Gancho circunferencial.

Tiene forma de medio círculo. Va desde palatino o lingual hasta vestibular extendiéndose
por esta cara del diente a lo largo de su 1/3 gingival. Termina en una bola que se introduce
en el espacio interproximal.

Duyzings.

Se extiende desde palatino o lingual hasta vestibular. Rodea el ecuador de la cara vestibular
del molar, va hasta la mitad y luego vuelve sobre sí mismo por la zona gingival. Es un
gancho doble, uno va por mesial y otro por distal.

Medios de estabilización.

Topes oclusales.

Evitan que la placa lesione la mucosa ya que impiden que baje mucho y se enclave en la
misma.

Arco Vestibular.

Recorre las caras vestibulares de los cuatro incisivos. Pasa hacia vestibular desde palatino por
el espacio interproximal entre 1º premolar y canino. Hace un bucle en forma de U que se
extiende hasta el 1/3 gingival del canino.

Arco de Progenie.

Va por la arcada inferior y recorre la cara vestibular de los incisivos inferiores. Podemos
lingualizar estos incisivos cuando están vestibulizados. Se usa en Clases III dentarias.
En el caso de las placas activas tenemos también:

Resortes.

Ya hemos hablado anteriormente de ellos. Son usados para producir fuerzas y transmitirlas a
los dientes para producir movimientos de los mismos. La fuerza de estos es siempre aplicada
en ángulo recto respecto al eje mayor del diente. Existen distinto tipos:

Tornillos.

La fuerza que libera un tornillo con cada activación es muy intensa por lo que hay que ir con
mucho cuidado.

Pueden ser de tres tipos:

x Microtornillos: se utilizan para vestibulizar un diente. Debe ser activado por el


profesional una vez al mes.
x Macrotornillos: activación 1 o 2 veces por semana por el profesional.
Desplazamiento de 7-11 mm.
x Tornillo en uve (Bertoni): expansión en el sector anterior.
Elementos auxiliares complementarios.

Planos de levante de mordida: su función es levantar la mordida si el espacio de reposo (3-4


mm) no es suficiente. Su forma de actuar es borrando los reflejos neuromusculares.

Planos inclinados: se utilizan para protruir los incisivos. Se pueden utilizar en placas
superiores e inferiores.

Rejilla lingual: se usa para corregir determinados hábitos deletéreos:

x Hábito de interposición lingual.


x Deglución atípica.
x Succión del dedo.

Principios generales de los elementos de anclaje y estabilización.

1. No deben producir interferencias oclusales a nivel interproximal.


2. Deben quedar por palatino o lingual a 0,5 mm de la escayola del modelo.
3. La porción incluida en el acrílico debe ser retentiva
4. No deben impedir la erupción dentaria.
5. No deben producir alteraciones gingivales.

Movimientos dentarios con placas.


x
x Expansión.
x Vestibulolinguales.
x Mesiodistales.
x Distalamiento o retrusión de molares
x Extrusión o intrusión.
x Rotación.
Ventajas de las placas.

1. Mejor control del cambio de la anatomía palatina.


2. Usan fuerzas intermitentes (más fisiológicas).
3. Imitación del índice de crecimiento normal del hueso a lo largo de los márgenes de la sutura palatina.
4. Mayor higiene.
5. Mayor estética.
6. Menor costo.
7. Fácil de arreglar.
8. Controles más rápidos.
9. Más sencillos de manejar.

Desventajas de las placas.

1. Posibilidades limitadas de movimiento.


2. Producen alteraciones en la fonación.
3. Dificultad de nivelar la arcada. Menor control del movimiento.
4. Dependencia total del paciente.
5. Tratamiento prolongado en el tiempo.
6. Ausencia de efecto ortopédico.
7. Mal resultado en grandes discrepancias óseo-dentarias.
8. Se desajustan con mayor frecuencia.
MASTICACIÓN.

Es la trituración de los alimentos por la acción combinada de la mandíbula, dientes,


músculos, lengua y mejillas.

Funciones:

x Facilitar la deglución del bolo.


x Facilitar la digestibilidad: disminución del tamaño de las partículas y estimula la secreción de los jugos
gástricos.
x Iniciar la digestión (amilasa salivar).
x Proteger la mucosa digestiva.
x Colabora en el crecimiento y desarrollo de los tejidos orales.

Fases:

1. Incisión
2. Trituración (movimientos verticales sin contactos dentarios).
3. Molido (existe contacto cúspide fosa).

Fuerzas de la masticación.

Son intensas pero a su vez cortas (intermitentes). Por esta causa estas fuerzas no influyen en
la morfología ósea y sólo afectan al bolo. La presión que realizan los tejidos blandos si
influencian la posición de los dientes porque son fuerzas prolongadas.

Características.

La masticación es un proceso reflejo pero también es voluntario. Es un proceso cíclico y


aprendido que implica diversas estructuras. Está bajo control del SNC y SNP pero requiere
que existan cierto grado de estructuras bien desarrolladas.
Estructuras implicadas.

Maxilares y ATM.

Movimientos laterales muy amplios porque el cóndilo es pequeño y se desplaza fácilmente.


En los carnívoros está muy encajado en la cavidad glenoidea (sólo movimientos verticales).
Las fuerzas masticatorias no influye en la morfología de los maxilares pero si en su densidad
ósea y en su tamaño.

Dientes y ligamento periodontal.

Para compensar el desgaste de la masticación hay procesos regenerativos. En condiciones


normales los dientes no están en contacto. Los desgastes interproximales son compensados
por fuerzas que hacen que se mesialicen. El diente transmite fuerzas al hueso. Hay un líquido
que actúa como amortiguador hidráulico que evita que se compriman las fibras del ligamento
periodontal. Este está compuesto por:
fibras organizadas funcionalmente, receptores propioceptivos y líquido incompresible. Esto
le confiere el comportamiento hidráulico antes descrito y también produce la deformación
del alveolo.

Músculos.

Músculos elevadores:

x Masetero (propulsor): principal músculo masticatorio.


x Pterigoideo Interno (propulsor).
x Temporal (retropropulsor).

Músculo depresor :

x Pterigoideo Externo (propulsor).

Músculos accesorios:
x Milohioideo.
x Estilohioideo.
x Genihioideo.
x Digástrico.
Lengua y Mejillas.

Protegen los tejidos y intervienen en el desplazamiento del bolo.

Mecanismos de producción.

Bremer: el tipo de movimiento depende de la zona de donde provenga el reflejo.

Zona incisal:

x Movimientos rápidos mandibulares.


x Contracción del fascículo anterior del temporal.

Zona premolar:

x Movimientos amplios de elevación y descenso.


x Masticación vertical.

Zona premolar:

x Movimientos laterales e irregulares.

Sherrington: el bolo estimula la mucosa bucal. Esto produce un reflejo inhibitorio de la


musculatura elevadora y apertura bucal.

La presencia de alimento produce inhibición de la musculatura elevadora y luego aumento


del tono de los elevadores por estiramiento con la consiguiente contracción de los mismo.

Para que se produzca esto es necesario:


x Amplitud de la cavidad bucal.
x Contacto oclusal de los dientes.
x Madurez de la musculatura del V par.

Masticación maseterina: el niño produce una masticación normal cuando le erupcionan


los molares. Hay que cambiarle la alimentación para que desarrolle la masticación maseterina
porque si toma alimentación blanda sólo masticará con el temporal.

La masticación maseterina produce:

x Buen molido y trituración de los alimentos.


x Desgaste de los dientes temporales.
x Corrige las Clases II.
x Elimina la sobremordida típica de las primeras fases de la dentición temporal.
x Promueve el desarrollo óseo.

Por el contrario la masticación temporal produce:

x Escaso desarrollo óseo.


x Poco desgaste de la dentición temporal.
x Poca eficacia masticatoria.
x No corrige Clases II.
x No elimina la sobremordida.
DEGLUCIÓN.

Es la sucesión ordenada de reflejos encaminada a hacer que el bolo alimenticio pase desde la
boca al esófago.

Podemos distinguir:

x Deglución infantil: es necesario estabilizar y fijar la mandíbula. Al no tener dientes el


niño lo realiza interponiendo la lengua entre los rodetes gingivales.
x Deglución adulta: Se ve un sellado labial suave. La lengua debe situarse en la zona
posterior del proceso alveolar superior. La fijación mandibular se produce por el
contacto dentario y la acción de los músculos masticatorios.

Para que se produzca una maduración en la masticación es necesario:

x Erupción de los molares.


x Cambio en la alimentación
x Cese de cualquier tipo de succión (tanto nutritiva como no nutritiva).

Deglución atípica.

Es la presencia de deglución infantil después de la erupción de los caninos permanentes. Se


produce interposición lingual entre los maxilares para estabilizar la mandíbula y producir el
sellado de la cavidad oral. Como consecuencia de esto se producen presiones anómalas sobre
las arcadas dentarias y desarrollo de maloclusión. Se produce también una malposición de la
lengua en reposo.

Las causas más frecuentes son:

x Succión digital y del chupete.


x Tetina del biberón con agujero muy grande.
x Macroglosia.
x Respiración oral.
x Alteraciones cerebrales.
x Mordida abierta anterior.
Tenemos dos tipos de deglución atípica:

Con empuje lingual simple:

x Secundaria a mordida abierta anterior.


x Sectores posteriores en oclusión.
x Contracción labial, músculo mentoniano y músculos elevadores mandibulares.
x Patrones neuromusculares normales.
x Difícil recidiva después de la corrección de la mordida abierta.
x Hay máxima intercuspidación estable.

Con Empuje lingual complejo:

x Origina una mordida abierta anterior.


x Sectores posteriores no contactan.
x Contracción labial, músculo mentoniano pero no de los músculos elevadores mandibulares.
x Patrones neuromusculares anormales.
x Grandes recidivas después de la corrección de la mordida abierta.
x No hay engranaje estable.
FONACIÓN.

En el recién nacido el llanto es una emisión de sonidos explosiva, estridente, con un


desplazamiento simple de las partes implicadas. Se trata de un reflejo primitivo y no
aprendido. El recién nacido tiene la lengua pegada al labio. Durante el llanto se producen
movimientos irregulares de inspiración y espiración. Se trata de la primera forma de
comunicación.

Fonación es la emisión de sonidos mediante una serie de posturas entre los labios, faringe y
lengua , aprendidas y estereotipadas, polifásicas y sincronizadas con la respiración. El
lenguaje implica:
Conocer el propio lenguaje y los vocablos.

Emisión de voz por el paso de aire espirado y vibración de las cuerdas vocales.

Producción de un determinado sonido por la acción de los órganos fonéticos.

En el proceso de maduración de la fonación no influye las maloclusiones graves. Si se


aprecian alteraciones foniátricas en las mordidas abiertas porque el aire se escapa.
EXPRESIÓN Y MÍMICA.

Es un instrumento o lenguaje de las posiciones y de los sentimientos. La musculatura de la


mímica puede estar:

Dispuesta alrededor de la boca (10):

x Orbicular de los labios.


x Buccinador.
x Zigomático mayor y menor.
x Risorio de Santorini.
x Canino o elevador del ángulo de la boca.
x Elevador del labio superior y ala de la nariz.
x Cuadrado del mentón o depresor del labio inferior.
x Borla de la barba o mental.
x Depresor del ángulo de la boca o triangular.
x Platisna Colli.

Dispuesta alrededor de los ojos (4):

x Orbicular de los párpados.


x Prócer o piramidal.
x Superciliar.
x Frontal.

Mímica de la alegría.

Forma cóncava de la boca hacia arriba por elevación de la comisura bucal y elevación de
todos los orificios transversales. Músculos:
Sonrisa: Risorio de Santorini y orbicular de los labios.
Risa franca: zigomático mayor y menor.
Alegría total: zigomático mayor y menor, Risorio de Santorini, elevador del labio superior,
orbicular de los ojos y buccinador.
Risa forzada: zigomático mayor.

Mímica de la tristeza.

Descenso de todos los orificios transversales.


Tringular: alarga surcos nasolabiales
Superciliar: Arruga el entrecejo. Párpados oblicuos.
Zigomático menor: tira hacia debajo de los párpados.
Cuadrado y borla del mentón.
Platisma Colli: asco y repugnancia.
Canino: agresividad.

Mímica de la atención y concentración.

Orbicular de los ojos y de los labios: boca y ojos pequeños.


Frontal: arrugas transversales en la frente y elevación de las cejas.
Prócer y superciliar: arruga el entrecejo.

Exploración de la mímica.

Existen distintas formas para explorar la mímica:

1. Por observación directa del paciente durante la entrevista.


2. Exploración de la morfología y simetría facial.
3. Realización de gestos. Sonreir, soplar, etc.
4. Electromiografía.
RESPIRACIÓN.

El ciclo nasal es la regulación fisiológica de las resistencias nasales mediante el bloqueo


cíclico de las válvulas. Las resistencias nasales son:

Vestíbulo nasal: 33%.


Coanas y nasofaringe: 10 –– 20%.
Limen nasi o válvula nasal: es la que produce máxima resistencia.

Los estímulos para aumentar la frecuencia respiratoria son varios:

x Cambios en el tono simpático.


x Inspiración de aire muy frío.
x Humedad.
x Ejercicio físico.
x Aumento del CO2 en sangre arterial.
x Cambio postural.

Las ventajas de la respiración nasal son:

x Funciona como filtro de impurezas de partículas de gran tamaño.


x Gracias al moco posee carácter bactericida.
x Calienta el aire a una temperatura constante (31-34 ºC).
x Humedece el aire (50-60%).
x Proporciona sentido del olfato.

Causas de obstrucción aérea:

x Procesos inflamatorios de origen infeccioso.


x Rinitis alérgica.
x Pólipos.
x Desviaciones de tabique.
x Hipertrofia amigdalar.
x Y la causa más frecuente que es la hipertrofia adenoidea.
Diagnóstico.

Se compone de distintas fases:

Anamnesis:

x Ronquido nocturno.
x Voz gangosa.
x Sensación de obstrucción.
x Congestión nasal.
x Alteraciones del sueño.

Inspección:

x Facies: asimetrías y desviaciones de tabique.


x Labios separados y secos (agrietados).
x No existe modificación del los orificios nasales durante la respiración.

Exploración:

Se realiza con un espejo o con fibras de algodón. En el caso del espejo, si existe respiración
nasal este se empaña. Para el caso de las fibras de algodón si las posicionamos cerca de los
orificios se mueven si existe respiración nasal. Debemos realizar esta operación
independientemente en cada orificio nasal.

También podemos utilizar un instrumento diagnóstico visual como es la rinofaringoscopia.


Con ella y a través de un tubo flexible podremos ver si existen pólipos, inflamación de la
mucosa nasal, hipertrofia del tejido adenoideo, etc.

La prevalencia para la respiración oral es del 25% de los niños de entre 7 y 10 años.
Patogenia:

x Abrir la boca.
x Descenso de la mandíbula.
x Descenso de la lengua.
x Extensión de la cabeza.
Todo esto conlleva a:

x Rotación horaria mandibular.


x Alargamiento del tercio inferior.
x Tendencia al crecimiento vertical.
x Estiramiento de la musculatura facial.
x Aumento de la fuerza centrípeta sobre el maxilar.
x Hay falta de desarrollo transversal.
x Se producen presiones anómalas sobre la mandíbula.
x No hay fuerza centrífuga en el maxilar.
x Las narinas se hacen visibles.
x Pueden haber dolores cervicales e hiperlordosis lumbar.

Facies Adenoidea.

Sinónimos.

x Síndrome de la Cara Larga (Schendel).


x Síndrome de Obstrucción respiratoria. (Ricketts).
x Microrrinodisplasia (Bimler).
x Síndrome de Hiperdivergencia Facial (Schudy).

Alteraciones en los maxilares:

x Escotadura antegonial marcada.


x Rotación horaria mandibular.
x Rotación antihoraria maxilar.
Alteraciones en las arcadas:

x La distancia entre 13 –– 23 y 16 –– 26 está disminuida.


x La arcada maxilar tiene forma de ““V””.
x Existe un aumento del diámetro transversal de la arcada mandibular.
x En sentido transversal puede existir mordida cruzada.
x En sentido anteroposterior: Clase II división 1ª o Clase III.
x En sentido vertical podemos ver mordida abierta.

Alteraciones en los dientes:

x Incisivos superiores vestibulizados.


x Incisivos inferiores lingualizados.
x Tendencia al apiñamiento.
x Extrusión de molares e incisivos.

Otras alteraciones:

x Gingivitis y caries.
x Alteraciones en la voz.
x Ronquidos nocturnos.
x Fatiga diurna y retraso escolar.
x Falta de neumatización en los senos.
x Deglución disfuncional.

Tratamiento:
Se trata de un tratamiento multidisciplinario entre el otorrinolaringólogo, el pediatra y en su
momento el ortodoncista para corregir las alteraciones que se hayan producido en las
arcadas. El tratamiento es etiológico, es decir, primero se debe eliminar la causa que ha
producido las alteraciones. Luego viene una fase de reeducación miofuncional. Por último, el
paciente debe llevar una aparatología restrictiva (pantalla vestibular).
CEFALOMETRIA.

La cefalometría es un método diagnóstico muy importante en ortodoncia. Al analizar a un


paciente vemos la armonía de la cara, si tiene un perfil equilibrado y según esto trazamos un
plan de tratamiento, pero no exclusivamente dentario, sino que podemos realizar un
tratamiento que modifique la estética facial. En las mujeres predominan las líneas curvas
mientras que en los hombres las líneas de la cara son más anguladas.

La visión frontal de los pacientes no es muy buena para ver si las proporciones de los tejidos
son correctas, por lo tanto utilizaremos el perfil. Veremos el equilibrio entre músculos,
huesos y dientes. Según el perfil del paciente podemos distinguir tres tipos:

x Braquicéfalo: las alturas faciales están disminuidas. Sensación de cara comprimida.


Masetero más ancho de lo normal. Tendrá que realizar más fuerza al masticar. El
ángulo mandibular es prácticamente recto.
x Dolicocéfalo: las alturas faciales están aumentadas. Sensación de cara alargada. Masetero
más delgado de lo normal. Tiene más facilidad para masticar. El ángulo mandibular
está aumentado.
x Mesocéfalo: paciente equilibrado. Masetero normal. Angulo mandibular normal.

Nunca podremos cambiar el biotipo del paciente. La telerradiografía lateral de cráneo nos
sirve para ver si existen alteraciones en los tejidos blandos y en la base apical. Cada biotipo
facial tiene unas características distintas. Teniendo la información de huesos, músculos y
dientes sabremos que movimientos realiza el paciente y cuales debemos evitar. El plan de
tratamiento pasa pues imprescindiblemente por la cefalometría.

¿Para que se utiliza la cefalometría?

Se utiliza para definir el biotipo de cada paciente. Con la cefalometría definimos el tipo de
patrón facial y también el patrón dentario. Esto es la base para la realización y planificación
del tratamiento. Por lo tanto la cefalometría dentro de la ortodoncia es la parte más
importante del diagnóstico.

La cefalometría se encarga de relacionar estática y funcionalmente los dientes entre si y


además con los maxilares, con la musculatura peribucal e intrabucal y con el esqueleto facial.
Aplicaciones.

x Estudio del crecimiento facial.


x Diagnóstico de posibles patologías.
x Evaluación del espacio nasofaríngeo.
x Diagnóstico de deformidades craneofaciales.
x Evaluación de los resultados del tratamiento.

Cefalograma.

Para realizar el estudio cefalométrico necesitamos:

x Telerradiografía lateral de cráneo del paciente.


x Papel de ultrafán.
x Portaminas.
x Reglas y plantillas de medición.

El cefalograma se compone de tres partes:

1. Dibujo anatómico: está compuesto por el dibujo del perfil blando y el dibujo
de las estructuras óseas.
2. Trazados de orientación: compuesto por
líneas y planos.
3. Magnitudes cefalométricas.

Puntos cefalométricos.

En estructuras óseas:

x Sella (S): situado en el centro de la silla turca. Sirve


de referencia cuando queramos superponer dos radiografías del mismo paciente ya
que permanece invariable a lo largo de la vida.
x Nasion (N): punto de intersección entre las suturas nasal y frontonasal.
x Orbitario (Or): es un punto par. Situado en la parte más inferior del contorno de la
órbita.
x Pterigoideo (Ptm): punto más posterosuperior de la fisura pterigomaxilar.
x Porion (Po): punto más superior del conducto auditivo externo.

En el hueso mandibular:

x Condylion (Co): punto más posterosuperior del contorno de la cabeza del cóndilo
mandibular.
x Gonion (Go): punto más inferior y posterior del ángulo goniaco.
x Pogonion (Pog): punto más prominente del mentón óseo.
x Gnation (Gn): punto más inferior y anterior del contorno del mentón.
x Supramentoniano o Punto B: punto más posterior de la concavidad anterior del
hueso mandibular.
x Mentoniano (Me): punto más inferior del contorno de la sínfisis mandibular.
x Punto D: punto situado en la parte más central de la sínfisis mandibular.

En el hueso maxilar:

x Espina nasal anterior (ENA): se traza sobre la punta de la espina nasal anterior
esquelética.
x Espina nasal posterior (ENP): situado en la zona más posterior del hueso maxilar.
x Subespinal o Punto A: punto más profundo de la concavidad anterior del hueso
maxilar.

En los incisivos:

x Ápice del incisivo superior (Ais).


x Incisal del incisivo superior (Iis).
x Ápice del incisivo inferior (Aii).
x Incisal del incisivo inferior (Iii).

En los molares:

x Oclusal de molares (Om): representa el punto intermedio de las cúspides de los


primeros molares.

En los tejidos blandos:

x Derivado del pronasal (Prn’’): punto más anterior de la columnela de la nariz.


x Subnasal (Sn): punto de confluencia del borde inferior de la pirámide nasal con la
porción cutánea del labio superior.
x Labio superior (Ls): punto localizado en la región más anterior y prominente del
labio superior.

Una vez definidos los puntos, dijimos que el cefalograma estaba compuesto por líneas y
planos. Las líneas están formadas por la unión de dos puntos cefalométricos. Los planos
están compuestos por tres o más puntos cefalométricos.
Líneas y planos horizontales:

x Línea S-N.
x Plano Po-Or o Plano de Frankfort.
x Plano Palatino o Biespinal (ENA-ENP).
x Plano Mandibular:
x Go-Gn (Steiner y Riedel).
x Go-Me (McNamara).
x Línea Co-A.
x Línea Co-Gn (es horizontal aunque parece vertical).
x Línea Prn’’-Sn (es horizontal aunque parece vertical).
Líneas y planos verticales:

x Línea N-A.
x Línea N-B.
x Línea N-D.
x Línea N-Pog.
x Eje longitudinal del incisivo superior (uniendo punto del ápice y punto incisal).
x Eje longitudinal del incisivo inferior (uniendo punto del ápice y punto incisal).
x Línea Y de crecimiento (definida por el plano S-Gn).
x Línea ENA-Me.
x Línea Sn-Ls.
x Línea Cm (comisura)-trazo incisal del incisivo superior.

Análisis de Ricketts. Análisis de Steiner.


Magnitudes cefalométricas.

Son valores lineales o angulares calculados sobre el cefalograma. Por lo tanto están
compuestas por:

x Ángulos: que se miden en grados y se representan con un punto (1.N-A).


x Líneas: que se miden en milímetros y se representan con un guión (Co-Gn).

Perfil esquelético en relación con las bases óseas apicales.

Ángulo NAP o ángulo de convexidad.

Es el ángulo que forman las líneas N-A y A-Pog. Evalúa el perfil óseo.

Valores normales:

x Dentición mixta: 6º +/- 3,5 º.


x Dentición permanente: 2º.

Según el crecimiento facial el punto a varía su localización. En dentición mixta el maxilar


crece rápidamente con relación a la mandíbula con lo cual el ángulo varía +/- 3,5º. Luego N
comienza a ir hacia atrás y por el contrario Pog se adelanta con lo cual en dentición
permanente el ángulo disminuye hasta 2º.

Ángulo SNA.

Es el ángulo formado por las líneas S-N y N-A. Define la disposición anteroposterior del
maxilar con relación a la base del cráneo.
Valor normal: 82º +/- 2º.

Ángulo SNB.

Es el ángulo que forman las líneas S-N y N-B. Define la disposición que tiene la mandíbula
con relación a la base del cráneo.
Valor normal: 80º +/- 2º.
Ángulo SND.

Formado por las líneas S-N y N-D. Proporciona con más exactitud el posicionamiento de la
mandíbula.
Valor normal: 75º +/- 2º.

Ángulo AND.

Es la diferencia entre los ángulos SNA y SNB. Establece la relación anteroposterior entre el
maxilar y la mandíbula.
Valor normal: 2º.

Análisis de McNamara.

Es muy útil en alteraciones esqueléticas grandes, en discrepancias esqueléticas con


crecimiento muy vertical. Está formado por:

Ángulo nasolabial (ANL).

Confirma la posición del maxilar con relación a la base del cráneo.


Valor normal: 110º.

Triángulo de McNamara.

Formado por tres líneas:

x Co-A.
x Co-Gn.
x ENA-Me.

Patrón del esqueleto cefálico.

Son medidas que evalúan la tendencia del crecimiento facial. Tenemos dos:
x Ángulo S-N.Go-Gn: valor normal 32º.
x Ángulo S-N.S-Gn: valor normal 67º.

Patrón dentario por sus bases apicales.

Define la disposición espacial de los incisivos dentro del complejo facial. Dentro de esto
tenemos:

x Línea NB-Pog.
x 1.N-A: valor normal 22º.
x 1.N-B: valor normal 25º.

Distancias 1-NA y 1-NB: valora la disposición anteroposterior de los incisivos con relación a
su base apical:

x 1-NA: valor normal 4mm.


x 1-NB: valor normal 4mm.

Comportamiento morfodiferencial de los incisivos con relación a sus bases apicales.

Tenemos dos medidas:

x Ángulo 1.PP: ángulo formado por el plano espina nasal anterior y espina nasal
posterior con el eje del incisivo superior. Valor normal 110º. Relaciona la base ósea
maxilar con los incisivos superiores.
x IMPA: ángulo formado por el plano Go-Me y el eje del incisivo inferior. Valor
normal 90º-92º. Relaciona la base ósea mandibular con lo incisivos inferiores.

Análisis de las vías aéreas.

Valoración del espacio nasofaríngeo y de la existencia o no de hipertrofia adenoidea.


FUERZAS EN ORTODONCIA.

La biomecánica es la ciencia que trata la acción de las fuerzas sobre los cuerpos. Para el caso
de la ortodoncia es la ciencia que se encarga del movimiento dentario cuando se ejerce una
fuerza sobre estos (fuerzas ortodóncicas).

Las fuerzas se pueden producir en la cavidad oral por:

x Contracciones musculares.
x Cuando los dientes ocluyen.
x Con aparatología ortodóncica.

Definiciones.

Tensión: Es un cambio en la forma o en el tamaño de un cuerpo en el sentido de estiramiento


que responde a una fuerza aplicada. Es la fuerza de tracción por unidad de superficie.

Presión: Es un cambio en la forma o en el tamaño de un cuerpo en el sentido de apretarse que


responde a una fuerza aplicada. Es la fuerza de compresión por unidad de superficie.

Fuerza: toda causa que actúa sobre un cuerpo y tiende a modificar su estado de movimiento
o de reposo. Es toda causa capaz de poner en movimiento o de cambiar la forma de un
cuerpo.

Intensidad: es la magnitud de la fuerza. Es la cantidad de fuerza que se aplica.

Punto de aplicación: donde actúa la fuerza.

Punto de origen del vector: donde comienza la fuerza.

Dirección: recta sobre la que actúa.

Sentido: hacia donde se desplaza la fuerza.

Componentes de las fuerzas.


x Intensidad.
x Punto de aplicación.
x Punto de origen del vector.
x Sentido.
x Dirección.

Unidades de medida.

Kilopondio: fuerza con la que es atraído un cuerpo de 1 Kg por la fuerza de la gravedad (1kp=
Kg * 9,8 m/s)

Newton: fuerza necesaria para desplazar 1 Kg a una velocidad de 1 m/s.

Dina: fuerza necesaria para desplazar 1 gr a razón de 1cm/s (1 N = 1000 dinas). En


ortodoncia medimos las fuerzas en gramos y onzas con un dinamómetro.

Sistema de fuerzas.

1. Dos fuerzas con la misma intensidad y mismo sentido: la resultante es la suma de las
fuerzas y mismo sentido.
2. Dos fuerzas con diferente intensidad pero mismo sentido: la resultante es la suma de
las fuerzas y mismo sentido.
3. Dos fuerzas con la misma intensidad y sentido contrario: la resultante es cero.
4. Dos fuerzas con distinta intensidad y sentido contrario: la resultante es la diferencia
de las fuerzas y el sentido, el de la mayor.
5. Mismo punto de origen y diferente sentido: la resultante para dos fuerzas es la
diagonal del paralelogramo formado por dichas fuerzas. Si son más fuerzas la
resultante es aquella que se obtenga de los distintos paralelogramos.
6. Dos fuerzas con distinto punto de origen y mismo sentido: la resultante es la suma
de ambas fuerzas con el mismo sentido sólo que esta se sitúa entre ambas.
7. Dos fuerzas con distinto punto de origen y distinto sentido: La resultante es la
diferencia entre ambas fuerzas.
Principio de acción y reacción

A una fuerza de acción se opone siempre una fuerza de reacción de la misma intensidad pero
de sentido contrario a la primera fuerza. Es un equilibrio de fuerzas.

Conceptos.

Centroide.

También llamado centro de masa o centro de resistencia. Es aquel punto donde aplico la
fuerza y se produce desplazamiento.

Momento de una fuerza.

Tendencia de una fuerza a causar la rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo. Es el


punto donde aplicada la fuerza se produce desplazamiento y rotación. Momento =
intensidad de F * distancia punto de aplicación al centroide.

Cuplas.

Son dos fuerzas paralelas de sentido contrario no colineales de misma intensidad que
provocan un giro sobre el eje sin que haya translación. El momento de la cupla es el
producto de una de las fuerzas por la distancia que separa las dos fuerzas.

Fricción.

Cuando dos fuerzas pareadas que operan sobre una misma línea, no están alineadas ejercen
un efecto distorsionante. Tiende a deslizar una parte sobre otra.

Factores que influyen en los movimientos dentarios.

Intrínsecos: la erupción.
Extrínsecos:
x Proximales: por los músculos.
x Dentarios.
x Cuerpos extraños: tumores, quistes.
x Iatrogénicos.
Vamos a tener en cuenta seis apartados:

Maneras de aplicar una fuerza

Pueden ser:

Contínuas.

x Actúan por tiempo definido.


x Mantienen la misma intensidad.
x En resortes o muelles.

Disipantes.

x De intensidad decreciente.
x Las más frecuentes en ortodoncia.
x En arcos de ligaduras para brackets.

Intermitentes.

x Actúa en los periodos que lleva puestos el aparato.


x Los periodos de descanso sirven para recobrar la estructura ósea y de los ligamentos.

Funcionales.

x Cuando se transmiten por fuerza muscular.

Duración de una fuerza.

x Importante por la reacción de los tejidos.


x Ligamento: periodos de recobro de la irrigación.
x Promover la proliferación celular.

Cantidad de aplicación.

x Ligeras: de menos de 25 gr. Para intruir incisivos si se hace más fuerte se produce
isquemia y necrosis.
x Medias: entre 25-50 gr. Para extruir incisivos.
x Intensas: entre 50-75 gr. Para translación (gresión) y rotación.
x Muy intensas: > 75 gr. Para distalar molares.

Dirección de aplicación de fuerzas

x Inclinación: fuerzas ligeras y continuas.


x Translación: fuerzas intensas. Llevar los dientes de adelante a detrás sin rotación.
x Rotación: fuerzas disipantes. Movimientos del diente alrededor de su eje largo.
x Intrusión: fuerzas muy ligeras. Movimientos del diente en el alveolo.
x Extrusión: fuerzas ligeras o medias. Movimientos fuera del alveolo.
x Torque: fuerzas intensas. Movimientos de la raíz sin movimiento de la corona.

Factores de la función oclusal.

x Buena intercuspidación.
x Mantiene estables las arcadas.
x Evita recidivas o recaídas.
x Movimiento ortodóncico limitado por engranaje cuspídeo.
Edad.

Los adultos tienen una respuesta biológica más lenta por lo tanto deberemos aplicar fuerzas
más ligeras y los periodos de recuperación han de ser mayores.
Fuerza ortodóncica óptima

x Sin dolor.
x Sin reabsorción radicular.
x Sin daño tisular.
x Mantenimiento de la salud periodontal.
x Máxima respuesta tisular (movimiento adecuado del diente).

Método de transmisión de las fuerzas.

Los resortes actúan directamente sobre un diente.


Los elásticos transmiten fuerzas de diente a diente o de arco a diente.
Los tornillos actúan a través de la placa y sus ganchos.
Los brackets se cementan sobre el diente o una banda. Son el soporte del alambre. Se usan
dos tipos de alambre o arcos:

x Redondos: controlo el diente en 2 dimensiones.


x Rectangular: controlo el diente en las 3 dimensiones.

Concepto de anclaje.

Es el punto de fijación de las fuerzas. Puede ser:

Según la manera de aplicar la fuerza:

x Simple
x Estacionario
x Recíproco.

Según las fuerzas de anclaje:


x Intrabucal.
x Extrabucal.
x Muscular (bumper).
Según el número de unidades:

x Primario.
x Compuesto.
x Reforzado.

Según los maxilares implicados:

x Intermaxilar.
x Intramaxilar.

Reacción de los tejidos a las fuerzas.

Las fuerzas ortodóncicas van a actuar sobre el complejo o unidad alveolodentaria. Esta está
compuesta por:

x Hueso alveolar.
x Raíz.
x Ligamento periodontal.
x Plexo vasculonervioso.
x Soporte gingival.

Hueso alveolar.

Está formado por dos fracciones:

x Fracción celular: compuesta por osteocitos y osteoblastos.


x Fracción extracelular: compuesta a su vez por:
Materia orgánica:
x Colágeno (70 %)
x Proteínas (5 %)
x Agua
Materia inorgánica:
x Hidroxiapatita (70 %)

El hueso alveolar es mucho más inmaduro que resto del hueso del organismo debido a su
continuo sometimiento a fuerzas. Es mas esponjoso y menos calcificado que el hueso basal.
Es deformable y posee fibras más irregulares. Es también transformable según las fuerzas
que se apliquen.

Raíz.

Al igual que en hueso alveolar podemos distinguir dos fracciones:


x Fracción celular: compuesta por cementoblastos y cementocitos.
x Fracción extracelular: compuesta por:

Materia orgánica (colágeno en forma de fibrillas): 23 %


Materia inorgánica: 65 %
Agua: 12 %

Los osteoclastos y los cementoclastos son los encargados de la reabsorción del huesos y del
cemento respectivamente. Son células gigantes multinucleadas derivadas de los monocitos de
la sangre. No derivan de células locales.

Ligamento periodontal.

Está formado por una red de fibras colágenas. Posee distintos componentes:
x Elementos celulares: células mesenquimales indiferenciadas:

Fibroblastos y fibroclastos.
Cementoblastos.
Osteoblastos.

x Elementos vasculares
x Terminaciones nerviosas

Amielínicas.
Presorreceptores
Propioceptores.

x Fluido intersticial: con las fuerzas de oclusión este se mueve y se escapa por los
poros del hueso si la fuerza es mayor de dos segundos.

Funciones del ligamento periodontal.

x Unir diente a hueso.


x Recibir y transmitir fuerzas de masticación.

Deforma alveolo.
Producción de señal piezoeléctrica.

x Movimientos eruptivos.
x Estabilización activa de posición dentaria.
x Potencial dinámico para modificar la posición del diente.

¿Qué ocurre cuando sometemos el diente a una fuerza?.

Se generan dos tipos de presiones:

x Una que se enfrenta al movimiento. Zona donde el diente aprieta al hueso, también
llamada zona de presión.

x Y otra parte justo del lado contrario a la anterior en la cual se tracciona del hueso,
también llamada zona de tensión.
En la zona de presión se produce reabsorción ósea y en la zona de tensión se produce
aposición ósea. Una de las constantes del organismo es mantener el tamaño del alveolo.

Teorías del movimiento dentario.

Existen dos teorías:

Teoría bioeléctrica.

El movimiento dental se produce por cambios en el metabolismo óseo controlados por las
señales eléctricas que se generan cuando el hueso alveolar se flexiona y se deforma.
Potencial generado por estrés mecánico (piezoeléctricidad):

x Decadencia muy rápida


x Señal equivalente de dirección opuesta al dejar de actuar.
x En los cristales de hidroxiapatita y en fibras colágenas (hueso y LPD)
x Positivo: reabsorción.
x Negativo: aposición.

Potencial iónico generado por flujo de fluidos :

x Al pasar el líquido del LPD por los poros de la lámina alveolar se genera un flujo
de fluidos que dan lugar a una corriente eléctrica.

Alteración en el potencial de las células:

x Se modifica la permeabilidad de membrana del Ca


x Se altera el potencial de membrana y se genera una modificación bioeléctrica.
x Esta modificación se transforma en una respuesta biológica (transducción)
x Activación de osteoclastos, osteocitos, osteoblastos y fibroblastos.

Teoría presión-tensión.

Según esta teoría la forma de actuación es la siguiente:

x Fuerza sobre diente.


x Cambio de posición alveolar.
x Compresión y estiramiento del LPD.
x Alteración del flujo de vasos (vasos aplastados y vasos ensanchados).
x Modificación de O2.
x Cambios químicos.
x Liberación de mediadores y sustancias activas.
x Activación celular.
Reacción de los tejidos a las fuerzas.

Efectos sobre el tejido óseo.

Zona de reabsorción.

Reabsorción ósea directa o frontal (fisiológica):

x Fuerzas ligeras menores que la presión intracapilar.


x Fuerzas que no interrumpen el riego.

Reabsorción ósea indirecta o basal:

x Fuerzas intensas mayores que la presión intracapilar.


x Fuerzas que interrumpen el riego sanguíneo.

Gianelli (en perros):

x 50 gr/cm2: no se afecta el paquete vascular.


x 100 gr/cm2: vasos se ocluyen parcialmente.
x 150 gr/cm2: vasos se ocluyen totalmente.

Reabsorción Ósea Directa.

x Fuerzas ligeras: interrumpen parcialmente los vasos.


x Activación celular.
x Osteoclastos locales reabsorben el hueso.
x Reabsorción frontal suave (periodonto-hueso)
x Movimiento dentario a las 4 horas.
x Movimiento suave.
Reabsorción Ósea Indirecta.

x Fuerzas intensas: oclusión vascular.

Lisis celular.
Necrosis aséptica.
Masa hialina.

x Reabsorción basal (huesos-periodonto)


Reabsorción en túnel.
Osteoclastos procedentes de zonas alejadas.

x Eliminación del material necrótico.


x Reorganización fibrilar y celular del LPD.
x Diente se mueve a los 7-14 días.
x Movimiento en forma de salto.

Presión Leve.

3-5 segundos:

x Vaso y LPD parcialmente comprimido


x Distorsión mecánica de fibras

Minutos:

x Alteración del flujo sanguíneo (cambio de concentración de O2)


x Aumento de permeabilidad al Ca
x Aumento de concentración de AMPc.

4 horas:

x Liberación de sustancias
x Activación de osteoclastos
A los días el movimiento es visible.

Presión Intensa.

3-5 segundos: vasos se ocluyen.


Minutos: interrupción del flujo sanguíneo.
Horas: muerte celular.
3-5 días:

x Diferenciación celular en áreas alejadas.


x Llegan osteoclastos de zonas alejadas.
x Inicio de reabsorción basal (en túnel).

7-14 días:

x Reabsorción del material necrótico.


x ““Salto”” del diente.

Reabsorción ósea directa Reabsorción ósea


indirecta
Fuerzas Ligeras Intensas
Flujo sanguíneo Conservado Interrumpido
Células Activación Necrosis
Osteoclastos Locales Zonas alejadas
Reabsorción Frontal Basal
Movimiento dentario 4 horas 7-14 días
Dolor No Si

Zona de aposición.

Se produce para compensar y mantener el equilibrio de espesor de hueso.


Tensión por estiramiento del ligamento periodontal.
Se produce un estímulo de actividad osteoblástica.
Formación de tejido osteoide no reabsorbible (tejido óseo sin calcificar).

x 9-10 días.
x Existe aumento del espacio periodontal.

Calcificación de tejidos por acumulo de sales.


Reestructuración y organización de tejido fibrilar.

Efectos sobre la pulpa.

Pueden producirse pulpitis traumáticas iniciales:

x Traumatismo del paquete vascular


x Hipersensibilidad o dolor.
x Remite espontáneamente.

En dientes desvitalizados existe más riesgo de reabsorciones radiculares.


Existe riesgo de necrosis en:

x Fuerza intensas y continuadas con muchas hialinizaciones.


x Antecedentes de traumatismos previos.
x Movimientos bruscos de extrusión.
x Más frecuente en adultos.

Efectos sobre la raíz.

Remodelación de la raíz por reabsorción y aposición del cemento.


Acción de fuerzas muy intensas.
Tensiones intensas pueden dar lugar a acodaduras del ápice.
Existen dos tipos de reabsorciones:

1. Reabsorciones laterales (sin importancia ni repercusión).


2. Reabsorciones longitudinales.

Reabsorciones laterales.

Existen varios tipos dependiendo del tejido al que afecten:

x Afectan sólo al cemento: son las más frecuentes y su tamaño es microscópico.


Pueden ser reparadas en periodos de inactividad de las fuerzas.

x Afectan también a la dentina: se produce si la fuerza es intensa. Se producen


arrancamientos de islotes radiculares que se reabsorben. Estas lesiones no son
reparadas. Se producen defectos macroscópicos en forma de cráteres.

Reabsorciones longitudinales.

Se producen por la acción de fuerzas intensas, continuadas y prolongadas en el tiempo. Se


produce una pérdida mínima de tejido, prácticamente inapreciable en la Rx. Son más
frecuentes en:

x Incisivo lateral superior.


x Incisivo central superior.
x Incisivos inferiores.
x 1º premolar inferior.

Factores de riesgo:
x Raíces cónicas y muy puntiagudas.
x Formas dentales anómalas.
x Antecedentes de traumatismos.
x Dientes con reabsorción previa.
x Contacto de ápices con hueso cortical.

Manejo clínico de las reabsorciones.

Debemos realizar una Rx periapical del incisivo lateral superior cada seis meses. Si apareciese
reabsorción :

x Debemos hacer series periapicales de todos lo dientes.


x Cesar la fuerza sobre el diente durante cuatro semanas.
x La reabsorción continúa durante 9 –– 10 días después de cesar la fuerza.
x Por último se produce la formación de cemento reparativo no reabsorvible.
Efectos sobre el esmalte.

El esmalte no reacciona ante las fuerzas ortodóncicas. Lo que se pueden producir son
lesiones blancas y descalcificaciones (reversibles) por:
x Falta de higiene del paciente.
x Filtración de fluidos gingivales a través del material de adhesión.

Efectos sobre los tejidos gingivales.

Procesos inflamatorios (muy frecuentes y reversibles):

Gingivitis marginales
Gingivitis hiperplásica.

Recesiones gingivales (irreversibles).


Diente con excesivo torque hacia vestibular. Frecuente en incisivos. Difícil reparación.

Efectos sobre el hueso alveolar.

La posición del hueso depende de la posición del diente.


Intrusión: pérdida de altura.
Extrusión: se gana altura.

Contraindicación: en enfermedad periodontal en fase aguda ya que el hueso no sigue al


diente.
Es normal perder entre 0,5 1 mm de altura de hueso.
Dehiscencias con ápices muy cercanos a la cortical alveolar.
Efectos sobre el ligamento periodontal.

El ligamento periodontal se reorganiza durante el movimiento ortodóncico. Las fibras del


ligamento se desinsertan del hueso y del cemento y se vuelven a insertar. Existe un aumento
del espacio periodontal entre los periodos de reabsorción y aposición ósea. También existe
mayor grado de movilidad dentaria. Si apreciamos una movilidad excesiva se puede deber a
que aplicamos una fuerza muy intensa. En este caso debemos interrumpir el tratamiento
hasta que disminuya.
ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES.

La evaluación de la etiología (causa) es la llave del plan de tratamiento. El tratamiento es más


etiológico que sintomático. A principios de siglo se decía que las maloclusiones se producían
por efecto del ambiente. Hoy en día se ha descubierto que es una interacción entre los
factores ambientales y la herencia. La etiología de las maloclusiones son difíciles de clasificar,
con frecuencia la etiología es multifactorial. La interacción recíproca entre herencia y
ambiente puede potenciar, aliviar, camuflar e incluso hacer desaparecer una maloclusión.

Ecuación de Dockell.

Una determinada causa.


Actúa cierto tiempo.
Sobre un tejido.
Provocando un defecto.

Causas:

x Hereditarias.
x Congénitas o prenatales.
x Adquiridas:
Generales.
Locales.
Proximales.

Tiempo:

x Duración:
Continua.
Intermitente.
x Momento de aparición:
A. Prenatal
B. Posnatal
Con crecimiento
Sin crecimiento.
Tejidos:

x Neuromuscular.
x Dientes.
x Huesos.
x Cartílagos.
x Tejidos blandos.

Defectos:

x Esqueléticos.
x Dentarios.
x Funcionales.

Factores esqueléticos.

Son importantes en la etiopatogenia de las maloclusiones. Los dientes están enclavados en


los maxilares. Toda anomalía de volumen o de posición influye en la relación interdentaria.

Distinguimos dos tipos de hueso en los maxilares:

x Hueso basal.
x Hueso alveolar.

La maloclusión ósea procede de:

1. La relación anormal de las bases óseas.

Fisura palatina bilateral con


hipoplasia maxilar y
mordida cruzada anterior.
2. De la anomalía posicional o volumétrica entre zona basal y zona alveolar.

El hueso alveolar aparece y desaparece en función de los dientes.


El basal permanece toda la vida.
Relación basal.

Displasias condicionadas por desproporción de las bases maxilares:

A. Anomalías anteroposteriores.
B. Anomalías verticales.
C. Anomalías transversales.

Anomalías anteroposteriores.

Base maxilar está adelantada con respecto a la mandibular tenemos una clase II esquelética.
Por el contrario si la base maxilar está retrasada con respecto a la mandibular tenemos una
clase III esquelética.

Si la anomalía es más posicional que volumétrica, tenemos un desplazamiento


anteroposterior de las bases maxilares y existe una desproporción entre el tamaño maxilar
con respecto a la mandíbula.

Si se produce una combinación de ambas (posicional y volumétrica) tendremos una clase II


esquelética donde:

x A nivel mandibular:
Micrognatismo.
Fosa glenoidea más posterior.

x A nivel maxilar:
Maxilar grande y adelantado.
Base craneal anterior, larga anteroposteriormente.
Anomalías verticales.

Tenemos varias:

x Desproporción entre:
Altura facial anterior.
Altura facial posterior.
x Proximidad.
x Distancia.
x Altura facial aumentada.
x Altura facial disminuida.

Altura anterior aumentada:

x Los incisivos crecen más.


x Mordida abierta.
x Hiperdivergencia de las bases maxilares.

Altura anterior disminuida:

x Los incisivos se entrecruzan.


x Sobremordida.
x Bases maxilares próximas.

Anomalías transversales.
Base maxilar respecto a la mandibular.

x Base maxilar estrecha: mordida cruzada.


x Base maxilar ancha: mordida en tijera.

Relación dentoalveolar.

Discrepancias entre la posición del hueso alveolar y la base de soporte. Los dientes pueden
estar desplazados en tres planos: sagital, transversal y vertical.

Alteraciones dentoalveolares.

Relación clase II respecto a los dientes inferiores. Arco dentario superior ha migrado mesial
respecto al cuerpo maxilar. Relación entre base maxilar y mandibular correcta. Maloclusión
de origen alveolodentario.

Relación clase III respecto a los dientes inferiores. Arco dentario superior retruido. Arco
dentario inferior protruido. Relación de la base maxilar y mandibular correcta. Maloclusión
de origen alveolodentario.

Factores musculares.

Los músculos proporcionan estabilidad a la dentición (equilibrio de fuerzas ambientales).


Actúan sobre el desarrollo y estabilidad de la oclusión. Si se produce una rotura de este
equilibrio hay cambios de posición, de orientación, etc.

Músculos de la expresión facial y lengua.


Existe un equilibrio entre la musculatura lingual (interior) y los labios y las mejillas (exterior).
Si se rompe este equilibrio de fuerzas se pueden producir maloclusiones. Se puede romper
por hábitos de deglución incorrectos y tonicidad labial disminuida o aumentada. En casos de
macroglosia deberemos intentar corregir antes dicha patología ya que sino tendremos
recidiva postratamiento.

Músculos masticatorios.

Músculos elevadores y depresores controlan la posición y la dinámica mandibular. Si se


produce un desequilibrio en la tonicidad se altera la relación intermaxilar porque modifica la
posición de la mandíbula respecto al conjunto craneomaxilar. La tonicidad de la musculatura
elevadora determina la posición de la mandíbula. La mandíbula está suspendida. La posición
de reposo depende del equilibrio entre músculos elevadores y la musculatura supra e
infrahioidea.

Un aumento de la tonicidad de la musculatura masticatoria:

x Aproxima la mandíbula al maxilar.


x La mordida tiende a cerrarse.
x Compensación dentaria vertical.
x Sobremordida (signo de hipertonicidad del temporal, masetero y pterigoideo).

Una mayor tonicidad de la musculatura hioidea:

x Mandíbula baja.
x La mordida tiende abrirse.
x Compensación dentaria (crecimiento vertical).
Si los molares erupcionan más que los incisivos tendremos una mordida anterior (secuela de
hiperactividad de la musculatura hioidea).
Factores dentales.

x Patrón dental.
Responsable de maloclusiones.
Responsable del desequilibrio del aparato estomatognático.
x Tamaño dentario
x Tamaño maxilar.
x Maloclusiones funcionales de origen dentario.

Tamaño dentario en relación con tamaño maxilar.

Una desproporción entre el tamaño dentario y el tamaño maxilar puede provocar


maloclusiones.
En condiciones óptimas existe espacio suficiente.
En condiciones favorables hay buena alineación.
Pero en condiciones desfavorables se produce apiñamiento.

En dentición temporal hay diastemas fisiológicos y por lo tanto un exceso de espacio.


En dentición permanente estos diastemas son aprovechas para el correcto posicionamiento
de los dientes. Si los dientes están en contacto o hay diastemas es una situación favorable o
ideal. Por el contrario lo más frecuente es que exista apiñamiento. El apiñamiento no es más
que una desproporción entre el volumen de los maxilares y el diámetro mesiodistal de los
dientes permanentes. Los dientes son grandes y no tienen espacio para salir (solapan e
imbrican). Las últimas piezas de cada grupo tienen mayor grado de afectación: lateral y
canino.
También otra forma de adaptación a la falta de espacio es la protrusión de los incisivos con
respecto a la base maxilar.
Maloclusiones funcionales de origen dentario.

Desviaciones del patrón de cierre mandibular por interferencias oclusales.

Clase III.

Mordida cruzada anterior:

x Retroposición de los cuatro incisivos superiores.


x Mordida borde a borde.
x Mandíbula en clase III.
x Alteración de la relación intermaxilar.
x Maloclusión generalizada.

Maloclusión lateral.

x Mordida cruzada lateral.


x Desviación funcional de la mandíbula.
x Desviación del trayecto eruptivo.

Desviación funcional de
la mandíbula con mordida
Detección mediante estudio genético (cariotipo). cruzada del incisivo
lateral superior.

Se hereda a nivel de:

x Sistema neuromuscular.
x Tejidos blandos.
x Tejido óseo.
x Dientes.
Sistema neuromuscular.

Anomalía de:

x Tamaño:
Macroglosia: protrusión, diastemas proximales, recidiva en el tratamiento
ortodóncico.
x Posición:
Hipoglosia: lengua más retraída.
x Tonicidad: hipertrofia o atrofia muscular. Mayor tonicidad labial. Retruye los dientes.
x Contractilidad.
x Patrón de coordinación.

Tejidos blandos.

x Hipertrofia adenoidea.
x Frenillos.
x Hiperplasia amigdalar.
x Microstomía.

Tejido óseo.

Displasias hereditarias.
Alteraciones en el volumen o posición de los maxilares:

x Tamaño.
x Forma.
x Localización o posición.
x Inexistencia de huesos.

A nivel transversal en maxilares:

x Falta de desarrollo transversal: provoca maloclusión en sentido anteroposterior.

Dientes.

Primer factor etiológico es la desproporción entre dientes y maxilares. Esto puede provocar
apiñamiento o diastemas. Las alteraciones pueden ser varias:

x Tamaño.
Microdoncia.
Macrodoncia.
x Forma.
Geminación.
Fusión.
Concrescencia.
x Número.
Hiperodoncia.
Hipodoncia.
Agenesia.
Anodoncia.
x Mineralización.
Dentinogénesis imperfecta.
Amelogénesis imperfecta.
x Trayecto eruptivo.
Ectopia.
x Secuencia en la erupción.

Maloclusiones congénitas.

Son aquellas que se producen durante el desarrollo del embrión. Son de dos tipos:

A. Causas directas.
Alteraciones amnióticas.
Trauma durante el embarazo.
B. Causas indirectas.
Rx.
Medicamentos.
Drogas.
Hipoxia.
Stress y alteraciones psíquicas.
Déficit o exceso de vitamina B.
Maloclusiones que aparecen durante el desarrollo.

Están provocadas por factores extrínsecos medioambientales. Se clasifican en:

Generales.

Alimentación.

Influyen una serie de características:

x Vitamina A: acelera la erupción, osificación endocondral y calcificación.


x Vitamina B12 y ác. Fólico: estimulan el crecimiento.
x Vitamina D: regula el metabolismo del calcio.
x Sales minerales, F-: formación de fluorapatita.
x La técnica de alimentación: el biberón no estimula el crecimiento mandibular.
x Consistencia de la alimentación: masticar es fundamental para el desarrollo de los
maxilares.

Masticación maseterina:

x Amplia actividad muscular.


x Aumento del desarrollo óseo
x Arco dental inferior se desplaza hacia delante.
x Disminuye la sobremordida.
x Existe un posición estable de los molares.

Masticación temporal:

x Baja actividad muscular.


x Disminuye el desarrollo óseo.
x Aumenta la sobremordida.
x Arco dentario inferior no se desplaza hacia delante.
x No hay un aposición estable de los molares.

Enfermedades generales.

Hormonales.

Hipopituitarismo.

x Disminuye la secreción de la hormona de crecimiento.


x Existe un defecto general en el crecimiento.
x Mantiene la clase II fisiológica que se convierte en patológica.
x Enanismo.
x Existe un apiñamiento acusado.

Hiperpituitarismo.

x Aumento de la secreción de la hormona del crecimiento.


x Existe un exceso generalizado de crecimiento.
x Lleva a una clase III patológica por exceso de crecimiento mandibular.
x Gigantismo y acromegalia.
x Hay diastemas.

Hipertiroidismo.
x Existe un aumento del crecimiento óseo.
x Se cierrran las suturas prematuramente.
x Existe un adelantamiento en la osificación (edad esquelética adelantada).
x También existe un adelantamiento en la erupción (edad dental adelantada).

Locales.

Ya hemos hablado de ellas anteriormente. Son todas aquellas relacionadas directamente con
los dientes (agenesias, macrodoncia, microdoncia, etc.)

Agenesia de incisivos
laterales superiores con
distemas
interproximales.

Incisivo
supernumerario en
dentición temporal.

Proximales.

Son aquellas maloclusiones provocadas por hábitos deletéreos, como pueden ser:

x Succión digital.
x Succión del pulgar.
x Interposición labial.
x Mordisqueo de uñas.

Todos estos hábitos provocan a nivel general:

x Protrusión de incisivos superiores.


x Lingualización de los inferiores.
x Resalte aumentado.
x Mordida abierta anterior.

A nivel local:

x Pérdida prematura de dientes.


x Impactación dentaria.
x Retención.
x Alteraciones en el número y en la erupción.
x Anquilosis.

También tenemos dentro de este grupo a los respiradores bucales. En este caso provocará:

x Protrusión dentaria.
x Paladar ojival (disminución de la longitud de arcada).
x Predominio de la musculatura hioidea: mandíbula hacia abajo y hacia atrás.
ADHESIÓN EN ORTODONCIA.

El único tipo de aparatología que va a ir cementada o adherida a los


dientes es la aparatología fija. Esta está compuesta por distintos elementos:

x Elementos pasivos: transmiten las fuerzas de los elementos activos.


Pueden ser: botones, brackets, bandas, tubos, etc.

x Elementos activos: son los que realizan la fuerza propiamente


dicha. Pueden ser: arcos, gomas, tornillos, etc.

Bandas.

Son anillos metálicos adaptados y cementados alrededor del diente. Existen varios tipos:

x Fabricadas individualmente para cada paciente.


x Preformadas: dentro de estas podemos distinguir:

ƒ Con aditamentos: son más caras. Pueden llevar tubos y brackets por
vestibular o palomillas y cajas por lingual.
ƒ Sin aditamentos: a su vez pueden ser standard, cuando no vienen
para ningún molar específicamente (sólo superior o inferior) y
anatómicas aquellas que vienen para cada molar específico y para
cada diámetro.

Las standard apoyadas sobre la superficie oclusal son planas, no así sobre su superficie
gingival ya que tienen 2 concavidades para alojar las papilas. Todas llevan una escotadura que
va dirigida hacia palatino.
Indicaciones de las bandas.

x En el último molar siempre colocar bandas.


x En el caso de tener que realizar fuerzas intensas e intermitentes (arcos extraorales,
tornillo de expansión).
x Necesidad de anclaje por vestibular y por lingual.
x En el caso de tener coronas clínicas cortas.
x Cuando tengamos superficies problemáticas para la adhesión.

Brackets.

Surgieron cuando aparecieron las resinas y composites que son capaces de cementarlos. Son
elementos más pequeños, higiénicos y estéticos que las bandas que se cementan sobre las
caras vestibulares de los dientes para transmitir a los mismos las fuerzas que liberan los
elementos activos. Existen distintos tipos de brackets:

x Por el número de aletas:

Sencillos.
Gemelos.

x Por el material:

Metálicos: de acero inoxidable.


Estéticos: que pueden ser de policarboxilato o de cerámica.

Brackets de policarboxilato.
x Están confeccionadas en plástico transparente.
x Se rompen fácilmente y cambian de color.
x Tiene una escasa estabilidad de la dimensión de la ranura.
x Poseen alta fricción, no permiten el desplazamiento del alambre por la ranura.

Brackets cerámicos.

x Son resistentes a las manchas (no cambian de color).


x Son estables dimensionalmente.
x Desgastan dientes antagonistas.
x Son más frágiles que los metálicos.
x Dañan el esmalte al retirarlos.
x Tiene alta fricción. Hay casa comerciales que combinan los brackets cerámicos con la
ranura metálica.
Ventajas del uso de brackets.

x No es necesario separar los dientes.


x Fácil control de superficies interproximales.
x Son de fácil colocación y retirada.
x Hay una mejoría estética con respecto a las bandas.
x Existe una menor irritación gingival.
x También existe un menor índice de descalcificación y manchas blancas.

Materiales de adhesión.

Para bandas:
x Cemento de oxifosfato de zinc.
x Cemento de ácido poliacrílico o de plicarboxilato de zinc.
x Cemento de vidrio ionómero.

Para brackets:
x Cemento de resina y composite.

Cemento de oxifosfato de zinc.

Se presenta en dos frascos, uno de polvo y otro de líquido. El polvo tiene un 90% de oxido
de zinc y un 9% de oxido de magnesio. El líquido tiene un 55% de ácido fosfórico y un 35%
de agua.
Presenta una buena retención mecánica pero tiene una reacción de fraguado muy ácida y
exotérmica. La proporción de polvo y líquido es a ojo. Debemos incorporar cuanto más
polvo mejor, y la consistencia debe ser media (aproximadamente como un cemento de base
cavitaria). Es conveniente hacer la mezcla sobre una loseta de cristal fría, esto se debe a que
cuanto más fría esté la loseta más polvo admitirá la mezcla. Se debe ir añadiendo polvo en
técnica incremental. El espatulado debe ser enérgico. El tiempo de trabajo es de entre 5 y 9
minutos. Debemos esperar entre 12 y 24 horas para someterlo a carga.

Propiedades:

x Buena resistencia a la compresión.


x Moderada resistencia a la tracción.
x Alta solubilidad en medio bucal.
x Económico.

Cemento de ácido poliacrílico.

Se presenta en dos frascos, uno de polvo y otro de líquido. El polvo tiene oxido de zinc y
oxido de magnesio. El líquido tiene entre un 35-45% de ácido poliacrílico y agua. La
proporción es 1 a 1 o 2 a 1. La consistencia debe ser filosa. Debemos evitar la evaporación
del agua. Incorporar todo el polvo de golpe o dividirlo a lo sumo en dos partes. Podemos
mezclarlo en loseta de vidrio o en un bloc de papel. El tiempo de trabajo es de entre 3 y 6
minutos. Este tiempo se puede alargar si se enfría la loseta. El tiempo de fraguado es de
entre 3 y 8 minutos.

Propiedades:

x Menor resistencia a la compresión que el anterior.


x Mayor resistencia a la tracción que el anterior.
x Adhesión química al esmalte y dentina por acción quelante de los grupos carboxilos.

Cemento de vidrio ionómero.


Se presenta en dos frascos, uno de polvo y otro de líquido. El polvo está compuesto por
vidrio de fluoraluminosilicato. El líquido tiene entre un 50% de ácido poliacrílico y agua. La
proporción es 1,6 a 1. Ya vienen con medidores específicos. Podemos mezclarlo en un block
de papel o en una loseta. Debemos incorporar el polvo en dos veces. El tiempo de trabajo es
de 2 minutos aproximadamente. El tiempo de fraguado es de 6 a 8 minutos.

Propiedades:

x Muy sensible a la desecación.


x Muy sensible a la humedad.
x Elevada resistencia a la compresión.
x Similar resistencia a la tracción.
x Es menos soluble que todos los anteriores.
x Libera flúor.
x Es bacteriostático.
x Produce una unión química al esmalte mediante iones calcio.
Cemento de ionómero de vidrio modificado con resinas o híbridos.

Pueden ser foto o autopolimerizables. Su presentación es un frasco de polvo y otro de


líquido o dos frascos de pasta. Los fotopolimerizables tienen la ventaja del alargamiento del
tiempo de trabajo ya que fraguan al aplicarles luz. Se utilizan para pegar brackets o cementar
bandas.

Propiedades:

x Mejora en la solubilidad con respecto a los ionómeros de vidrio convencionales.


x Tienen una mayor fuerza de adhesión que los ionómeros de vidrio convencionales.

Cemento de resina y composite.

Los cementos de resina están compuestos por resina tipo BisGMA. Los cementos de
composite están compuestos por resina dimetacrilato y un relleno compuesto por partículas
de sílice o cuarzo. Las resinas se presentan en un frasco de polvo y otro de líquido o dos
botes de pasta. Por el contrario los composites se presentan en una sola pasta o también en
dos botes de pasta. Estos cementos pueden autopolimerizables, fotopolimerizables o duales.
Se unen al esmalte por microrretenciones mecánicas (grabado ácido del esmalte) y al bracket
también se unen mecánicamente por un sistema de rejillas. Tienen gran estética.

Características del adhesivo ideal.

x Que sea de polimerización rápida.


x Que no presente contracción de polimerización.
x Elevada dureza.
x Coeficiente de expansión térmica similar al del diente.
x Que no sea solubilizable en medio oral.
x Que posea una adecuada unión al esmalte y al bracket o banda.
x Que tenga elevada resistencia las fuerzas de tracción.
x Que se pueda eliminar con facilidad.
x Que sea económico.
Fases clínicas del embandado y cementado de bandas.

Separación de dientes.

El objetivo es abrir los espacios interproximales para que la banda entre correctamente. Se
puede realizan con alambre de latón, con resortes o con anillos elastoméricos. Se deben
mantener 3 o 4 días y no más por peligro a perderlos en el espacio subgingival.

Selección de la banda.

Orientarse previamente en el modelo. Debemos medir con un calibre el diámetro mesiodistal


del diente y elegir una banda entre el stock. Luego usaremos el método de ensayo-error.

Embandado.

Encajar la banda seleccionada. Primero debemos presionar con nuestros dedos. Luego nos
ayudaremos de las fuerzas de la masticación del paciente y de un mordedor plano. Por
último para completar el ajuste utilizaremos nuevamente las fuerzas de la masticación y un
mordedor triangular.

Soldadura de aditamentos.

Debemos realizar una marca horizontal en vestibular a 4 mm. de la punta de la cúspide


mesiovestibular con el marcador de estrella. Luego realizaremos una marca vertical que
coincide con el eje de la cúspide mesiovestibular. Por último retiramos la banda con un
alicates de remover bandas y soldaremos la ranura o el tubo. La entrada de los aditamentos
debe estar situada en el punto de cruce de las dos líneas de referencia.

Cementado.

1. Lavar y secar la banda.


2. Impregnar de vaselina el tubo o la ranura.
3. Colocarla con el borde gingival hacia arriba.
4. Lavar y secar el diente.
5. Aislar con rollitos de algodón y aspiración
6. Batir el cemento de vidrio ionómero.
7. Aplicarlo sobre la superficie gingival de la banda, procurando que llene toda la
superficie interna.
8. Colocar la banda sobre un dedo enguantado (gingival hacia arriba).
9. Colocarla sobre el diente usando el dedo como émbolo.
10. Eliminar el cemento que refluye.
11. Terminar de ajustar por medio de mordedores.
12. Revisar la altura y posición.
13. Retirar el exceso de cemento.

Posición de la banda.

x Borde oclusal de la banda paralelo a la superficie oclusal del diente.


x Distancia entre la cúspide mesial y la banda debe ser igual a la distancia entre la
cúspide distal y la banda.
x El centro de la banda debe estar a 4 mm. de la cúspide mesiovestibular (en altura).
x Debe estar a la misma altura por lingual y por vestibular.
x La banda debe estar 0,5-1 mm. subgingival.

Posición de los aditamentos.

x Con respecto a la vertical deben estar a 4 mm. de la punta de la cúspide


mesiovestibular.
x Con respecto al plano sagital la entrada de los aditamentos debe estar en el eje de la
cúspide mesiovestibular.
x Condiciones de una banda bien adaptada.
x Debe estar ajustada en todo el contorno del diente.
x Debe haber cemento en todo el contorno entre banda y diente.
x No puede producir interferencias oclusales.
x Los aditamentos deben estar a 4 mm. y en la vertical de la cúspide mesiovestibular.
x Debe estar subgingival 0,5-1 mm.
x El borde superior de la banda debe ser paralelo a la superficie oclusal.

Técnicas de cementado de brackets.

Técnica de cementado directo.

1. Se preparan las brackets.


2. Se le coloca al paciente un abrebocas.
3. Limpiamos el esmalte con polvo de piedra pómez y agua con una copa de goma.
4. Lavamos y secamos el diente.
5. Grabamos el esmalte.
6. Lavamos y secamos hasta que el esmalte esté blanco tiza.
7. Aplicamos resina fluida sin relleno con un pincel.
8. Aplicamos el cemento sobre la base del bracket.
9. Colocamos el bracket sobre la superficie dentaria presionando firmemente para que
salga exceso de cemento.
10. Posicionarlo correctamente en 60-90 segundos.
11. Eliminar exceso con sonda.
12. Fraguado en 2,5 minutos.
13. Retirar asilamiento a los 5 minutos.
14. Colocar arco a los 10 minutos.
Técnica de cementado indirecto.

x Obtener un modelo de trabajo.


x Determinar la posición del bracket sobre el modelo.
x Pegar el bracket en el modelo con caramelo líquido.
x Confeccionar una cubeta de silicona pesada que cubra sólo la superficie vestibular y
oclusal de los dientes en el modelo.
x Despegar los brackets del modelo con agua caliente.
x Preparar superficies dentarias.
x Usar cementos de un solo paso.
x Introducir la cubeta de transferencia en boca y presionar 2 minutos.
x Retirar la cubeta a los 10 minutos.
x Retirar el excedente sin fraguar.

Técnica de descementado.

x Retirar los brackets con un alicates de remover brackets.


x Eliminar los restos del cementado con hoja de bisturí recta y fresa de carburo de
tugsteno a baja velocidad.
x Limpiar el diente con polvo de piedra pómez o pasta de pulir. Existe una pérdida de
superficie dentaria de 2-3 micras.
APARATOLOGÍA FIJA CON DOS BANDAS.

Existen aparatos tanto para el maxilar superior como para el inferior. Pueden ser activos o
pasivos. Las bandas pueden ir cementadas en los 1º molares permanentes, en los 2º molares
permanentes o en lo 2º molares temporales. Se confeccionan con alambre de 0,9-1,5 mm.
Tienen un diseño variado.

Arco transpalatino (ATP).

Consta de dos bandas y un arco que cruza la bóveda palatina.

Acciones del arco transpalatino:

x Se utiliza de manera rutinaria en dentición mixta 2ª fase.


x Mantiene el espacio de deriva (aparato pasivo).
x Si pinzo el omega puedo disminuir la dimensión transpalatina.
x Si abro el omega puedo producir expansión palatina.
x Desrotar molares.
x Distalar molares.
x Mantener anclaje.
x Intrusión de molares.
x Torsión

Indicaciones del arco transpalatino:

x Pasivo:
Dentición mixta 2ª fase: mantenimiento del espacio de deriva.
Dentición permanente: anclaje de grabo bajo-medio.

x Activo:
Para desrrotar molares.

Contraindicaciones:

x Cuando se necesita perder anclaje.


x En la mayoría de los casos de clase III.

Arco lingual.

Consta de dos bandas y un arco que recorre los dientes por su cara lingual. Se utiliza en
maxilar inferior.

Acciones del arco lingual:

x Mantenimiento del espacio de deriva.


x Vestibulizar incisivos.

Contraindicaciones:

x Retruir incisivos.
x Necesidad de pérdida de anclaje.

Arco de Porter.

Está compuesto por dos bandas y un arco de alambre que se divide en dos secciones:

x Arco palatino.
x Brazos laterales (de longitud variable y pueden ser simétricos o asimétricos).
Acciones del arco de Porter:

x Expandir sectores laterales.


x Desrotar molares.
x Expansión simétrica o asimétrica.
x Protruir incisivos.
x Cambiar inclinación de los molares.
x Mantenimiento del espacio de deriva

Contraindicaciones:

x Retruir incisivos.
x Perder anclaje y distalar molares.
Bihelix.

Está compuesto por dos bandas, un arco de alambre con dos helix en la parte anterior y dos
brazos (de longitud variable y pueden ser simétricos o asimétricos). Se puede utilizar tanto en
maxilar superior como inferior.

Acciones del bihelix:

x Protruir incisivos.
x Aumentar longitud de arcada.
x Mantener espacio de deriva.
x Expandir. En maxilar inferior sólo enderezar dientes volcados a lingual.

Contraindicaciones:

x Retruir incisivos.
x Perder anclaje y mesializar sectores posteriores.
x No enderezar molares volcados a mesial.

Quadhelix.

La estructura es similar al anterior, sólo se diferencia en que incorpora dos helix más en la
parte posterior.

Acciones del quadhelix:

x Expandir molares.
x Desrotar molares.
x Expandir sectores laterales.
x Protruir incisivos.
x Aumento de la longitud de arcada.
x Mantener espacio de deriva en dentición mixta.

Contraindicaciones:

x Las mismas que el bihelix.

Botón de Nance.

Está formado por dos bandas, un arco que atraviesa la bóveda palatina y un botón de resina.
El arco puede estar soldado a la banda o puede ser desmontable. También se le pueden
añadir dos helix en posterior.

Acciones de botón de Nance:

x Mantenimiento del espacio de deriva en dentición mixta.


x Mantenimiento de la longitud de arcada.
x Se le podría soldar una rejilla.
x Mantenimiento del anclaje.
x En caso de ser desmontable también podemos:
x Desrotar molares.
x Expandir molares.

Contraindicaciones:

x Perder anclaje o mesializar molares.


x Distalar molares.
x Retruir incisivos.
x En casos de mala higiene por parte del paciente.
x No puede hacer expansiones laterales.

Lip bumper o placa labio-activa.

Está compuesto por un arco vestíbulo-labial, dos bandas y una placa de acrílico. Recorre
toda la zona vestibular y se mete en dos tubos que están soldados a las bandas. Es
desmontable. Transmite la fuerza del labio a los molares. También actúa de parachoques. No
está en contacto con ningún diente.

En la entrada a los tubos debe haber un tope que puede ser:

x Escalón en ángulo recto.


x Omega.
x Bayoneta hacia vestibular.

El arco debe estar separado 3 mm. de los dientes.


Acciones del Lip bumper:

x Distalar molares.
x Enderezar molares.
x Puede haber expansión a nivel de molares en sentido de enderezar.
x Vestibulizar incisivos al romper el equilibrio labio-lengua.
x Como consecuencia de lo anterior aumenta la longitud de arcada.
x Conserva el espacio de deriva. Refuerza el anclaje.
x Con el tope en bayoneta anulo la acción del buccinador y puedo hacer expansiones
laterales.
x Rehabilitamos el sellado labial.
x También puedo comprimir molares (volcarlos a lingual).

Contraindicaciones:

x Perder anclaje o mesializar molares.


x Se pueden despegar las bandas con mucha facilidad.
x En pacientes poco colaboradores.
x La respuesta del lip bumper es muy individual.
x Si el niño tiene mordida abierta.

El paciente lo debe usar las 24 horas. Debemos enseñarle a quitárselo y ponérselo y también
a limpiarlo. Se puede usar combinado con otros aparatos.
MORDIDA CRUZADA.

Mordida cruzada anterior.

Normalmente implicar a un solo diente. Suelen aparecer zonas de trauma y recesiones


gingivales.

Etiología.

x Traumatismos precoces.
x Falta de espacio.
x Persistencia de lo temporales.

La frecuencia de la mordida cruzada anterior es de un 7-8%.


Hablaremos sólo de la de causa dentaria (4-5%). Se debe tratar inmediatamente siempre y
cuando el paciente colabore, porque sino tendremos alteraciones mandibulares, alteraciones
condilares y de la ATM por posiciones forzadas.

El tratamiento se realiza con placas activas que como elementos activos llevan resorte
digitales. También puede ocurrir que en algún caso tengamos que complementar la placa con
un plano de levante de mordida. El resorte se debe activar 1 mm. al mes. También el mismo
día de la activación debemos revisar todos los gancho de retención para que la placa se
sostenga correctamente.

El paciente debe usar el aparato el máximo tiempo posible. Si ejercemos mucha fuerza
obtendremos menos movimiento. Siempre hay que sobrecorregir. Por último debemos dejar
la placa 2-3 meses de forma pasiva para lograr la estabilización del tratamiento.

Mordida cruzada posterior


Es diferente por el plano en el que se desarrolla. Es un problema transversal y existen
diferentes grados de gravedad. Su etiología es multifactorial: componente genético, hábitos
deletéreos, etc. La frecuencia es de un 8-16%. Debemos tratarla precozmente pero sin
carácter de urgencia. Hay que esperar a que estén los 4 centrales erupcionados (le diremos a
los padres). Nosotros tomaremos como referencia cuando los 1º molares estén en boca
completamente erupcionados. La situación ideal es cuando premolares y caninos no han
comenzado a reabsorber las raíces de los molares temporales.

Los cóndilos en una mordida cruzada están asimétricos, no situados en la cavidad glenoidea.
También se pueden presentar hipertrofias musculares y esqueléticas (asimetrías faciales). El
paciente adecua la posición condilar para lograr los máximos puntos de contacto posible en
oclusión.
El mecanismos de formación es el siguiente:

x Se produce una constricción leve.


x Como consecuencia de esta se provoca una inteferencia dentaria.
x Esto conlleva a un desvío de la mandíbula por parte del paciente.
x Se produce mordida cruzada posterior en máxima intercuspidación.

La mordida cruzada posterior de causa dentaria normalmente es unilateral, aunque se


produce una constricción bilateral del maxilar superior. Existe una desviación mandibular al
cierre. Si la mordida cruzada posterior de causa dentaria no se trata se transformará en una
mordida cruzada posterior esquelética.

El tratamiento varía dependiendo si es de causa dentaria o de cusa esquelética. Para el caso


de la de causa dentaria el tratamiento de elección es expansión lenta. Se puede realizar con
aparatología removible (placas activas de acrílico) o con aparatología fija (arco de Porter,
bihelix, quadhelix). Por el contrario en la de causa esquelética el tratamiento de elección es la
expansión rápida. Para ello se utilizan dos aparatos, uno en dentición temporal llamado
Hyrax (aparato removible) y otro en dentición permanente llamado Haas (aparato fijo). El
objetivo de la expansión rápida es romper la sutura media palatina (disyunción ósea). Esto
sólo es posible hasta los 16-17 años.
En el caso del Haas obtendremos dos efectos en la expansión rápida:

Efecto ortodóncico:

x Compresión del ligamento periodontal.


x Inclinación del proceso alveolar.
x Vestibulización de dientes posteriores.
x Alteración del eje longitudinal (de molares e incisivos).

Efecto ortopédico:

x Ruptura de la sutura media palatina.


x Al romper la sutura creamos dos triángulos: uno de base anterior que divide a los
incisivos centrales y otro de base inferior que se ve de frente al paciente.
x Separación nítida del maxilar.
x Diastema interincisivo.

El periodo de activación del aparato varía entre 7-14 días (fase activa). Primero se coloca el
aparato, a las 24 horas se realiza la primera activación 1/4 de vuelta. Los días sucesivos se
debe activar 2/4 por la mañana y 2/4 por la noche, es decir 1 mm. al día aproximadamente.
Luego una vez obtenido el efecto ortopédico deseado debemos mantener el aparato en boca
de forma pasiva 2-3 meses (fase de contención). Recordar que siempre debemos
sobrecorregir. En este caso las cúspide palatinas superiores deben estar sobre las cúspides
vestibulares inferiores.
La amalgama es el material más antiguo, se usa desde los 1800, pero Black fue quien la
comercializó en el 1920.
La amalgama es una liga metálica dentro de cuyos componentes se encuentra el mercurio.

La relación para amalgama

El polvo debe contener un metal que se pueda disolver fácilmente en el mercurio y que
forme con éste fases sólidas a temperatura ambiente o temperatura bucal.
Un metal que cumple con este requisito es la plata. Así se originó la amalgama dental que
se hacía con la ““pasta de plata””. Una mezcla de partículas de plata, logradas a partir del
limado de plata con mercurio.
Para lograr algo más con las necesidades mecánicas de un material para restauraciones
dentales, la plata debe ser combinada con algún metal que haga aleación con la plata y que
también se solubilice en el mercurio y forme fases sólidas a temperatura ambiente.
El estaño cumple con estos requisitos además de poder formar con la plata un compuesto
intermetálico que, como tal, es rígido y confiere rigidez al producto final.
Para lograr el compuesto intermetálico se necesita una relación de tres átomos de plata por
cada uno de estaño. Ello representa una proporción en masa de alrededor de 63% y 27% de
estaño.
La composición de las aleaciones para amalgama quedó centrada en el uso de alrededor de
65-70% en peso de plata y 26-28% en peso de estaño. Tan sólo una cantidad relativamente
pequeña de cobre era incorporada (alrededor de 3-5%) para obtener propiedades mecánicas
finales (resistencia) más elevadas y en ocasiones, un pequeño porcentaje de cinc (alrededor
del 1%) para facilitar la fabricación de la aleación y su posterior manipulación.
Estas aleaciones, que hoy suelen denominar aleaciones para amalgama de plata y estaño, se
encuentra una proporción significativamente mayor de cobre (más del 13% y hasta 28_29%
en peso). Son las aleaciones para amalgama con contenido de cobre.

Tolerancia Biológica

La amalgama, en sí misma, es poco probable que se pueda producir reacciones nocivas a


nivel del diente (órgano dentino-pulpar). En el medio sistémico, la presencia de
restauraciones de amalgama puede determinar cantidades de mercurio un poco más elevadas
de lo normal aunque con valores inferiores a los que puede provocar la aparición de
alteraciones en el organismo.
Si debe tenerese presente que el mercurio libre (no el combinado con otros elementos en la
amalgama) tiene efectos tóxicos si es absorbido por organismo a través de la piel. El
profesional y el personal auxiliar que trabaja con amalgama deben tomar precauciones para
evitar que el ambiente clínico sea contaminado y así proteger su propia salud.

Fijación a la estructura dentaria y el sellado marginal


Dada la elevada tensión superficial de un líquido metálico como el mercurio, no es posible
pretender que la amalgama se una al diente a nivel químico por sí sola. Por lo tanto, su
empleo requiere una preparación cavitaria con formas de retención que aseguren la
permanencia de la restauración en posición.

Es posible mejorar la situación en este sentido si las superficies dentarias son preparadas
con sistemas adhesivos para resinas reforzadas (composites). Estos sistemas, que se unes a
la superficie dentaria a través de la formación de la denominada ““capa híbrida””, permiten
lograr algún tipo de unión que ayude a la no separación de la amalgama de la restauración
dentaria. Para ello deben emplearse sistemas adhesivos de autocurado para que la amalgama
en estado plástico sea colocada contra ellos antes de que se produzca la polimerización. De
este modo, al polimerizar el adhesivo y producirse el endurecimiento de la amalgama, ambas
estructuras quedan trabadas una con otra y, a su vez, relacionadas con la estructura dentaria.

Propiedades Físicas

La amalgama posee las propiedades físicas características de los materiales metálicos. Es


óptimamente opaca y es buena conductora térmica y eléctrica. Esto último puede hacer que
sea necesario recurrir, en algunas situaciones, a la protección del órgano dentino-pulpar con
materiales aislantes antes de proceder a la inserción de la amalgama. También puede tener
una ligera contracción y una ligera expansión que se produce durante el endurecimiento.

Popiedades Metálicas

Las propiedades mecánicas a esperar son las características en este tipo de aleaciones,
entre ellas se encuentran: rigidez y resistencia compresiva elevada, resistencia fraccional y
flexural y escasa capacidad de deformación permanente.
Es preciso tomar en cuenta estos aspectos al diseñar una preparación cavitaria para recibir
una amalgama. Este diseño debe asegurar que la restauración esté protegida,
fundamentalmente asegurando la existencia de mayor volumen de material en las zonas
expuestas a tensiones traccionales.

Aspectos a tener en cuenta en la manipulación

La manipulación debe asegurar una amalgama correctamente adaptada a la preparación


cavitaria, con un mínimo de contenido final de mercurio. Para ello, la amalgama debe ser
adecuadamente condensada en la cavidad utilizando el máximo de presión posible:
condensadores delgados y mucha fuerza.

Una amalgama mal condensada tendrá deficiente adaptación y, como durante la


condensación se retira mercurio de la mezcla, será más débil y además contendrá poros, lo
que también debilitará la restauración y la hará más susceptible a la corrosión.

Efectos de la contaminación
La mezcla no debe recibir agua y sales, lo que puede suceder si se manipula con las manos
sin protección o se si condensa en presencia de saliva, o sea, un campo operatorio
incorrectamente aislado. Esa contaminación puede producir reacciones que generen
excesiva expansión y deterioro en las propiedades.

La manipulación de la amalgama involucra una serie de pasos que ejecutados correctamente,


aseguran poder cumplir con los objetivos mencionados, estos son:

x Proporción aleación- mercurio


x Amalgamación o trituración o mexalación
x Condensación
x Tallado
x Pulido

Condensación

Una vez que se obtiene la mezcla adecuada se debe insertar en la cavidad correspondiente.
Se sobreentiende que esa cavidad ya fue tratada con un barniz o sistema adhesivo
conveniente.
Se coloca el material en un contenedor de amalgama y con ayuda de un porta-amalgama se
lleva en sucesivas porciones a la cavidad. Cada una de esas porciones son atacadas bajo
presión tratando de adaptar este material de alta energía superficial a las paredes dentarias.
Condensar significa ““hacer denso””, es decir que con las maniobras de condensación de la
amalgama no sólo se adapta a las paredes cavitarias sino que se compacta, evitando la
porosidad en su estructura.

Tallado

Una vez colocada y condensada la amalgama en la cavidad, se talla la restauración para


reproducir la correspondiente forma anatómica. Debe tenerse en cuenta que si el tallado es
muy profundo disminuye el volumen de la amalgama, especialmente en las zonas marginales
EXPLORACIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.

Exploración de la encía:

- Color: rojizo, amoratado, sangra espontáneamente.


- Tono: Edematoso.
- Superficie: Liso brillante.
CON LA PRESENCIA DE ALGUNOS DE ESTOS SIGNOS
GINGIVITIS.
- Anchura: ( - 2 mm.)
- Anatomía: Papilas alteradas, aumentadas de tamaño o destruidas.

Exploración Radiográfica:

- Detección de furcaciones.
- Pérdida de consistencia homogénea.
- Detección de cálculos.
- Pérdida cresta alveolar: pérdida ósea vertical u horizontal.

1.- Encía inflamada, edematosa y brillante.


2.- Encía inflada, abultada, brillante con una acumulación de placa dental y
cálculos
3.- Retracción gingival con pérdida de encía insertada.

PATOLOGÍA Y MICROBIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.

- Patología.
- Acumulación de placa dental.
- Gingivitis inicial .
- Gingivitis precoz.
- Gingivitis establecida.
Estos síntomas derivan de una gingivitis establecida crónica.
Si aumenta la agresividad bacteriana y disminuyen las defensas del huésped deriva en
una periodontitis.

ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA INMUNITARIO.

- FAGOCITOS.
Neutrocitos, polifmorfonucleares
Monocitos

INMUNIDAD CELULAR

- Linfocitos T: Linfotoxinas y Linfoquininas

INMUNIDAD HUMORAL.

- Linfocitos B
- Células Plasmáticas.
- Inmunoglobulinas (Anticuerpos ).
- Activación del complemento.

TODO ELLO PROVOCA DE LA DESTRUCCIÓN DEL COLÁGENO Y DEL


HUESO Y DERIVA EN UNA PERIODONTITIS.

MICROBIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES.

Flora Bacteriana Asociada a:

- Periodontitis del adulto.


Actinobacillus- Actinomycetemcomitans.
Porphyromonas Gingivallis.
Bacteroides Forsithus.
Prevotella intermedius
Ekenella corredens.

- Periodontitis Prepuberal.
Actinobacillus.
Actinomycetemcomitans.
Capnocythopaga.
- Periodontitis Juvenil.
Actinobacillus- Actinomycetemcomitans.
Porphyromonas gingivallis.
Prevotella Intermedius.

- Periodontitis Rápida Progresiva.


Actinobacillus-Actinomycetemcomitans.
Bacteroides Forshitus.
Ekenella corrodens.

Los mismos microorganismos estimulan distinta respuesta dependiendo del huésped,


localización y tiempo de exposición.

Se desconoce la composición bacteriana exacta para desarrollar una periodontitis.


Cambios a nivel del huésped facilitan la activación de los microorganismos.
El huésped facilita el aumento de la cantidad de bacteria.
El huésped aumenta la proporción entre bacteria patogénicas y protectoras.
Cambios ambientales pueden aumentar la virulencia de los microorganismos.

MEDIOS CLÍNICOS PARA DETECTAR LA ACTIVIDAD Y PROGRESIÓN


DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.

- Profundidad del sondaje


Una profundización o pérdida de 2 a 3 mm.refleja que ha habido actividad
destructiva.

- Sangrado gingival.
Denota inflamación presente.

- Supuración gingival.
Inflamación severa y presencia de polimorfonucleares.

- Cambios radiográficos.
Identifica áreas de actividad destructiva pasada pero no presente ni futura.

- Movilidad dentinaria y pérdida de inserción.


Demuestra actividad pasada. Su incremento refleja actividad.
Muy importante proceder a diagnóstico diferencial para detectar su etiología.
- Presencia de placa supragingival.
Indica una mayor predisposición general, pero no una mayor actividad
localizada.

- Control microbiológico.
Solo indicado por su elevado coste para áreas tratadas que no responden
correctamente y para casos juveniles agresivos.

- Evaluación del surco crevicular.


Temperatura crevicular. Actividad enzimática. Niveles de inmunocomplejos (
poco aplicados actualmente ).

- Aspecto de la encía.
Demuestra una relación causa efecto con la presencia de placa dental ayuda a
acertar el pronóstico.

TRATAMIENTO PERIODONTAL BASICO.

- Fase desinflamatoria.
- Raspado, Alisado Radicular, Curetaje y Pulido Dentario.

Es el tratamiento definitivo para la gingivitis y periodontitis lijera.


Es el tratamiento de preparación prequirúrgico para periodontitis moderadas y
avanzadas y esta indicado para:

- Valoración de la cooperación y respuesta gingival del paciente.


- Facilita la cirugía periodontal, la cual no se debe realizar sobre una encía
edematosa con presencia de cálculos supragingivales.
- Valoración de la necesidad de cirugía periodontal en casos dudosos.

En ambos casos la forma de realizarlo es mediante repetidas seciones, una por


semana, durante 3 a 5 semanas en general.
RESULTADO .

Conversión de la encía edematosa, rojiza en encía fibrosa y sonrosada.


Formación del epitelio largo de inserción adherido a la superficie radicular.

VENTAJAS.

- Tratamiento reversible y repetible.


- Poco cruento.
- Bien aceptado por el paciente.
- Muchos casos no precisa anestesia.
- Pocos cuidados post-terapéuticos.

INCONVENIENTES.

- Técnicamente difícil.
- Dependiente de la respuesta del paciente.
- Respuesta un tanto lenta.

LIMITACIONES.

- Bolsas mas profundas de 5mm. Sobre todo en furcaciones de molares.


- Tejido gingival fibroso hipertrofiado.

El raspado y alisado radicular son tratamientos indirectos de la encía que


precisa de 3 a 5 semanas para volver a su estado de salud gingival.

DEFINICIONES .

- Raspado.- Eliminación de placa dental y cálculos adheridos a la pared


radicular
supra y subgingival.

- Alisado radicular.- Eliminación del cemento de la pared radicular que ha sido


expuesto a una bolsa periodontal.
- Curetaje.- Eliminación del epitelio ulcerado de la pared interna de la bolsa.

- Pulido.- Eliminación de la película adherida a la superficie dentaria.

- Instrumental.- Para el raspaje y alisado radicular: ultrasonidos, Cavitrón y


curetas
( columbia o gracey´s ).

- Para el pulido : Tasa de goma con micromotor, tiras de pulir y chorro de agua
y
Bicarbonato.

- Para el curetaje: curetas ( columbia o gracey´s ).

USO DE LAS CURETAS GRACEY´S PARA QUE SEAN EFICACES.

- Afilado correcto ( piedra de arkansas o piedra de indio ).


- Angulación correcta ( el borde cortante sólo tiene una angulación de trabajo
eficaz, 30° respecto al eje dentario axial.)
- Apoyo correcto de los dedos.

CURETAS MAS USADAS.

- 5/6 y 7/8 para dientes anteriores, vestibular y palatal dientes anteriores.


- 13/14 Para distal de molares.
- 11/12 Para mesial de molares.

MOVIMIENTOS.

- Se toma la cureta como un lápiz.


- Se usan como apoyos el dedo meñique y anular (apoyo intraoral ) o todo el
dorso de la mano ( apoyo extraoral ).
- Los movimientos del raspado deben ser cortos y pueden ser verticales y en
diagonal.
- Los movimientos del alisado son mas largos, en ambos casos debemos
percibir al terminar una superficie lisa y dura.

Los movimientos pueden ser realizados con la muñeca y con los dedos.
- En la técnica de curetaje el borde cortante se aplica contra la pared interna de
la bolsa y se desprende un tejido blando y granulomatoso, cuya eliminación
favorece la adherencia epitelial.
- Para la realización de raspado y alisado deben utilizarse guantes, mascarilla y
gafas de protección.

TRATAMIENTO PERIODONTAL AVANZADO.

CIRUGÍA A COLGAJO.

Objetivos.

- Acceso a las raíces para lograr un correcto raspado y alisado.


- Eliminación del tejido inflamado subgingival.
- Eliminación de excesos de encía.
- Alargamiento clínico de las coronas dentarias ( cirugía preprotésica ).
- Corrección de la anatomía alterada del margen gingival.
- Recontorneo óseo.
- Facilitar la higiene oral del paciente.
- Formación de nueva inserción y de nuevo hueso.
- Tratamiento de las furcaciones, eliminándolas en ocasiones mediante una
amputación radicular.
- Reducción / eliminación de las bolsas.

INDICACIONES.

- Bolsas más profundas de 5mm.que sangran al sondaje después de finalizada la


fase desinflamatoria.
- Presencia de furcaciones tipo II o tipo III a nivel subgingival.
- Descubrimiento y alargamiento de coronas dentarias de insuficiente tamaño
clínico para ser restauradas o construir un pilar de puente.
- Alteración del margen gingival.
- Presencia de hipertrofias gingivales.

Los factores determinantes de la realización de una cirugía periodontal a colgajo en


un paciente diagnosticado de periodontitis son la profundidad de las bolsas (5mm ) y
la afectación de las furcaciones de molares. No son factores determinantes la
severidad de la pérdida ósea, pues si viene acompañada de retracción gingival, no
precisa cirugía periodontal a colgajo.
APLICACIONES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CIRUGÍA
PERIODONTAL A COLGAJO.

- Curetaje abierto ( colgajo modificado de widman. ) bolsas de 5 a 7 mm.


- Colgajo de reposición apical, bolsas de 5 a 7 mm, bolsas de mas de 7 mm.
- Colgajo de reposición apical y recontorneo óseo, bolsas de 5 a 7 mm y
defectos óseos moderados.
- Colgajo mas injerto óseo, defecto óseo aislado, moderado o severo

QUISTE PERIODONTAL.

La apariencia radiográfica de un quiste periodontal es una zona radiolucida


cual bien definida en las superficies laterales de la raíz. Tiene predilección por
la región canina-premolar inferior, pero puede presentarse en cualquier otra
región .

Si la periodontitis se extiende de manera apical al quiste periodontal


preexistente, el quiste se infectara y no se podra distinguir de manera clínica de
un absceso periodontal lateral. Los quistes identificables en la clínica son mas
frecuentes en el maxilar inferior.

ABSCESO PERIODONTAL.

No siempre estan presentes ni son unicos de esta lesión ya que otras


infecciones dentarias y condiciones comparten alguno o todos estos síntomas,
es obligatorio hacer un diagnóstico para que se utilicen procedimientos
correctos en el tratamiento.
La vitalidad implica la función metabólica, y las pruebas térmicas o electricas
generalmente indican la respuesta del tejido nervioso.
Los nervios pueden persistir en una pulpa enferma. El diagnóstico del
traumatismo periodontal se establece mediante pruebas clínicas de movilidad,
percusión, observación del tipo de desgaste oclusal de los dientes.

1.- El dolor esta localizado.


2.- El dolor suele ser sordo, uniforme y continuo.
3.- El dolor no se modifica con el cambio de temperatura.
4.- El diente puede haberse elevado en su alveolo y parecer más largo.
5.- El diente no suele ser doloroso a la percusión a no ser que se hallen muy
afectados la interfurca o la región apical.
6.- El diente afectado responde normalmente a las pruebas de vitalidad.
7.- Puede estar dentro de la evolución lenta.
CLASIFICACIÓN DE DEFECTOS ÓSEOS.

Anormalidad en el hueso causado por un problema periodontal, problemas de


maloclusión, osteoporosis y descalsificación.

Local.- Por trauma de oclusión, atrofias, ausencia de prótesis, prótesis mal


colocadas, en la zona inferior se da mas este caso por la fuerza de gravedad.

Los defectos óseos interdentarios se dividen en tres y se clasifican con base en


número de paredes, profundidad y anchura. Constituyen el 35.2% de todos los
defectos y el 62 % en defectos mandibulares, en el 85 % las crestas
vestibulares y linguales son idénticas.

De 2 a 3 paredes.- Es un defecto vertical, también denominado intraóseo.


Con mayor frecuencia en caras mediales del segundo molar, terceros molares
superiores e inferiores.
Combinado.- Es cuando afecta mas de tres paredes.

De una sola pared.- También denominado hemiseptum; es cuando en la


porción apical el número de paredes puede ser mayor que el de la porción
oclusal.
Pueden ser:
x Superficiales y angostos.
x Superficiales y anchos.
x Angostos y profundos.
x Anchos.
x Se presenta en diferentes grados.
x Cuando la lesión este avanzada vamos a remodelar el hueso.

ARQUITECTURA INVERTIDA.

Invertida.- Cuando la resorción ósea se da mas en zona interdentaria como vestibular


y lingual. Este se complica cuando aparecen bordes gruesos y el tratamiento es crear
una forma festoneada, biselado plano y en forma recta.

Exostosis.- Proliferaciones de hueso, puede ser hereditario, lo encontramos


en la zona del paladar o en zonas laterales de la mandíbula, podemos sentir estos
agrandamientos solo palpando y también nos damos cuenta cuando se coloca una
prótesis.
Para eliminar esta exostosis, primero vamos a hacer un colgajo, después vamos
desgastar el hueso con guvias , se pone el colgajo y listo. El hueso se rebaja con fresa
de carburo y lavamos con agua bidestilada.
Material de auxilio.- Sonda curva de nasber, sonda periodontal y radiografías.

Grado I .- Pérdida de hueso amenocementaria, bolsas supraoseas, curetaje y


raspado de la bolsa. La lesión es mínima.

Grado II.- destrucción de tejido óseo, abarca dos o tres caras.


Radiográficamente, se observa una zona radiolucida en furca.
Tratamiento.- Bajo anestesia, con una sonda se aborda donde esta la lesión y se hace
un colgajo.

Grado III y IV.- Destrucción avanzada que se va hacia apical, no se


observan los conductos en la Rx, en grado III clínicamente no se observa y en grado
IV si se observa.
Tratamiento grado III y IV.- Colocar encía a nivel de hueso, raspar, alisar y
utilizar un deposito para defecto óseo.

FÉRULAS.

Es un aparato que nos sirve para estabilizar o inmovilizar los dientes.


Indicaciones.
x Cuando hay movilidad grado dos o más.
x Después de tratamiento ortodóntico.
x Evitar la supraerupción y migración patológica.
x Facilitar el Tx durante el raspado y cureteado y la cirugía periodontal.
x Estabilizar los dientes de modo que las fuerzas oclusales se distribuyan
sobre un conjunto de dientes mas que sobre dientes aislados.

Normas para su colocación.


x Extraer todos los dientes en posibilidad de ferulización, hay otros dientes
que tienen posibilidad de caer, se dejan en tratamiento tres meses y si
resulta se quedan si no se extraen.
x Se coloca en unión de tercio medio con el tercio cervical.
x Las fuerzas oclusales son mesiodistales, distovestibulares. ( como un
anclaje).
Desventajas.
x Método restaurador arduo.
x Limpieza; se empaca el alimento . ( troneras )
x Económico.
x Tallado del diente.
x Se pueden provocar agrandamientos gingivales.

Ventajas.
x Las férulas retienen mas a los dientes.
x Relación maxilomandibular favorable.
x Estabilización.
CLASIFICACIÓN.- Permanentes, temporales y semipermanentes.

Férulas temporales.- Ayudan a la curación mediante la fijación de dientes


moviles en el Tx, si existe trauma severo como etiología principal se devera
férulizar como fase inicial de Tx y si no es así, se ferulizara después de la fase
inicial del Tx periodontal.

x Ferulización con alambre.


x Bloqueo de composite sin cavidades.
x Férula de plástico.
x Intracoronarias, extracoronarias e intraradiculares.
x De alambre, acrílico, oro, cromo cobalto, prótesis.

Férulas semipermanentes.
x Fijas y removibles.
x Ferulización con composite con preparación de cavidad.
x Sectores laterales.
x Preparación de ranuras.

Férulas permanentes.
x Removibles.
x Aparatos de ganchos contiguos.
x Sobredentadura fija.
x Coronas en incrustaciones de oro.
x Pernos en los conductos radiculares.
x Férulas horizontales.
INSTRUMENTAL PARA RASPADO Y ALISADO RADICULAR.

A nivel supragingival.- Hozes, cinceles y curetas.


A nivel infragingival.- Cureta, lima, cincel, azapa, hozes 15 y 130, para
espacios interproximales.
Jaquett.- # 1,2,3,.
Curetas.- Para colgajos y tejidos.
Cincel.- Movimiento de impulsión para empujar sarro.
Raspadores.- Se usan en raíz, Tejidos reblandecidos, jaquett, cureta, hoz, lima,
cincel, raspadores de morse.
Sellador.- Colocar floruro de estaño para serrar tubulos dentinarios y quitar
sensibilidad .

Curetas.

x Universales.- acceso a casi toda la boca 90° , tienen dos extremos


cortantes.
x Grace.- Es para cierta area de la boca y tienen un lado cortante.
- De 1 a 4.- Anteriores.
- De 5 a 6.- Premolares y anteriores.
- de 7 a 10.- Posteriores por cara vestibular.
- 9 y 10 .- Para cara lingual.
- 11 y 12 .- Para cara mesial.en posteriores.
- 13 y 14.- Para cara distal.

Azadas. Alisar, aplana, o quitar cálculo.


Zincel. Usado para superficies interproximales.
Curetas de Mc call¨s .- Para alisar y aplanar raices, # de 3 a 8 .
Bisturí.- No. 10 ,11, 15, con mango, desechables para hacer cortes.
Tijeras.- Punta redonda o agudas. Recorte de margenes de una herida.Deben
de poseer filo, para cortar suturas.

Bisturís periodontales.- Quirkland.


x Corte a 45 ° para que se haga el corte a ese angulo.

Fresas quirúrgicas.- Para retirar hueso o seccionar dientes prncipales: son


largas de fisura estriada 703 de fisura redonda No. De 6 a 8.

Legras y cureta lucas.- Para quitar tejido de granulación, cuando la sangre se


vea mas clara y no haya tejido de granulación , después se quita la hemorragia
con hemostasia.
Pinzas hemostáticas o de mosco.- Cuando cortamos un vaso y sale mucha
sangre se ponen las pinzas y creas hemostasia. Con pinzas estriadas de la punta
se puede tomar mejor el tejido.

INTERPRETACIÓN DE LOS ANLISIS CLÍNICOS.

Cifras normales.

x Eritrocitos. De 4 a6 mm.
x Leucocitos. Normal de 6 a 9000 por mm3.
x Neutrofilos. De 50 a 70 % en infecciones agudas, intoxicaciones y
envenamiento.
x Eosinofilos. De 1 a 3 % aumenta en transtornos alérgicos.
x Basofilos. De 0 a 1 % aumenta en infecciones como viruela.
x Linfocitos. De 20 a 40 % aumenta en infecciones agudas.
x Monocitos . De 2 a 8 % aumenta en infecciones bacterianas.
x Hemoglobina. Normal de 12.5 a 17 grs por 100cc.
x Hematocrito. Hombre de 40 a 54 % , mujeres de 37 a 47 %.
x Hemoglobina globular media.Es el peso de hemoglobina en el heritrocito
medio normal de 27 a 32 microgramos.
x Volumen globular medio. Es el volumen del heritrocito medio.
x Tiempo de coagulación . De 5 a 10 minutos disminuido por medicación.
x Tiempo de sangrado. 1 a 5 minutos en purpura, leucemia, anemia.
x Prueba de fragilidad capilar. 10 a 20 petegias en un área de 5 cm. De
diámetro.
x Tiempo de protronbina. De 11 a 15 segundos.
x Plaquetas. De 250 mil a 400 mil aumenta el purpura. Trombocitopenia,
leucemias, anemias, aumenta en polisitema , hemorragia, anemia.
x Azucar en sangre. Normal de 80 a 120 mgs por 100 cc. Aumenta en
diabetes.

GINGIVECTOMIA.

Se puede definir como la escisión de la pared de la bolsa. Su calidad es la


eliminación de bolsas.
Indicaciones.
Presencia de bolsas supraalveolares profundas.
Presencia de bolsas falsas.

Eliminación de agrandamientos fibrosos o edematosos de la encía.


Contraindicaciones

x En presencia de rebordes alveolares vestibulares y orales gruesos, crateres


interdentarios, cresta ósea de forma caprichosa.
x En presencia de bolsas intraalveolares, infraoseas.
x Si la excisión de la encía dejara una zona inadecuada de encía insertada
x Cuando la higiene bucal es mala.
x Si la relación del profesional y el paciente es difícil o si el manejo del
paciente es problema.
x En la presencia de determinadas enfermedades e infecciones. Enfermedad
de addison, diabetes no controlada , Tx anticoagulante, debiles, debilitados.
x Cuando el paciente se queje de sensibilidad dentaria ante de la cirugía.

GINGIVOPLASTIA.

Es la remodelación de la encía que ha perdido su forma externa fisiológica


y no la eliminación de las bolsas. Con gran frecuencia la gingivectomía y la
gingivoplastia se realizan juntas.

Gingivectomía y gingivoplastía constituyen una sola técnica con dos


componentes: 1.- gingivectomía 2.- gingivoplastía. Que son dos finalidades del
mismo procedimiento.

Indicaciones.
x Transformación de margénes redondeados o engrosados en la forma ideal(
en filo de cuchillo ) .
x Creación de una forma mas estetica en casos en que no se ha producido la
exposición completa de la corona anatómica.
Introducción

La pérdida de piezas dentarias es debida a diversas causas, las más frecuentes


son enfermedades con gran prevalencia, la caries y la enfermedad periodontal.
La pérdida de una o más piezas dentarias comporta un déficit en la eficacia
masticatoria, con consecuencias tanto funcionales como orgánicas. Por ello se
aconseja reponer las piezas dentarias perdidas.

El propósito principal de la prótesis provisional es restituir la apariencia hasta


que pueda ser elaborada una prótesis de diseño definitivo, aunque en algunos
casos el mantenimiento del espacio puede ser un objetivo secundario.

PRÓTESIS PROVISIONALES: Las prótesis provisionales son aquellas que


colocamos en la boca para evitar que el paciente vaya desdentado en los casos
siguientes:
x Se produce la osteointegración
x Se produce la cicatrización de las heridas de exodóncias, remodelación
de crestas alveolares, etc.
x Mientras realizamos la prótesis definitiva
x Para proteger las piezas talladas para colocar coronas o prótesis fijas
x Para estudio y comprobación de dimensiones verticales
PRÓTESIS PROVISIONAL REMOVIBLE :Son prótesis parciales o totales
removibles que se usan para mejorar la estética y la función masticatoria con
carácter transitorio hasta que se confeccione la prótesis definitiva.Las
removibles pueden ser inmediatas o diferidas.Las inmediatas se colocan en el
mismo acto operatorio siempre y cuando estén indicadas, el ejemplo más
común es el de extracciones múltiples y colocación inmediata de la prótesis.
En el caso de implantes, por lo general no colocamos la provisional en el
mismo acto, la diferimos algunos días.

PRÓTESIS PROVISIONALES FIJAS: Son prótesis construidas generalmente


de acrílico, que van cementadas sobre las piezas que hemos tallado o preparado
para realizar una corona o un puente fijo. Tienen varias misiones.

x Proteger las piezas talladas, que si son vitales estarán sensibles a los
cambios térmicos, ácidos y dulces, si están endodonciadas no tendrán
sensibilidad.
x Efecto estético mientras se prepara la prótesis definitiva.

Efecto de ferulización de las piezas talladas, evitaremos el desplazamiento de


las piezas talladas, ya que si éste se produce, la prótesis definitiva no ajustará.

Prótesis temporal inmediata

Es una de la prótesis con características especiales para poder ser reajustada o


rebasada las veces que sea preciso, por lo que el paladar debe ser totalmente de
acrílico. Des este modo solo existirán ganchos colados o forjados con una
prolongación palatina o lingual para su retención al acrílico. El hecho de que el
paladar que sea de acrílico permitirá efectuar los cambios necesarios durante el
período de cicatrización. Los rebasados deben ser con resina prensada y cocida.
La autopolimerizable, salvo en algún caso muy concreto y para un tiempo
corto, puede utilizarse pero por su excesiva porosidad facilita la colonización
bacteriana. Lo que es motivo suficiente para proscribirla.

Indicaciones
1. Para pacientes jóvenes que han sufrido un accidente con pérdidas
dentaria, caries excesivamente destructivas o en caso de anodoncia.
Su temprana edad contraindica una prótesis fija.
2. En pacientes adultos cuto estado de salud impide momentáneamente
un tratamiento fijo o con implantes.
3. Pacientes de edad avanzada o en tratamiento psiquiátrico, cuya
terapia fija podría ser larga y muy laboriosa.
4. Por causas económicas
5. Pacientes cuyas ocupaciones profesionales puedan impedir un
tratamiento largo y complicado en un momento determinado y sea
preciso demorarlo. Una prótesis temporal puede remediar la ausencia
dentaria.

Procedimiento.-

1. Elegir una cubeta amplia que pueda abarcar toda la amplitud de la boca
desde los dientes a los tejidos blandos.
2. Se debe evitar los grosores excesivos de alginato ya que provoca una
presión menor en lugar de ser uniforme y sostenida lo que ocasiona una
deformación del material y un falso positivo además se eliminar la
humedad que nos dará una falsa impresión.
3. Una ves tomada la impresión se lleva a cabo el vaciado con la técnica de
doble vaciado.
4. Si existen grandes espacios desdentados para el soporte de los ceras se
construyen unas planchas de articulación y se tomarán los registros
protrusivos.
5. Se eligen los dientes similares a los que posee en cuanto a la forma y
color, siempre de común acuerdo con el paciente.
6. Se lleva el modelo al paralelizador para marcar el ecuador dentario de las
piezas con ganchos colocando siempre en una posición horizontal.
Asimismo, buscaremos la cantidad de retención y el nivel donde irán
indicados los terminales retentivos. En este primer modelo realizamos el
estudio y si tuviéramos que retocar los dientes de la boca deberíamos
tomar una segunda impresión.
7. Si la prótesis temporal tuviera que levarse un periodo superior a los 6-8
meses, sería mejor construir una prótesis totalmente metálica. Su ajuste
es superior y permite mantener una higiene mas perfecta.
8. Este estudio debe llevarse a cabo con los modelos montados en el
articulador para poder tener referencia de los espacios interocusales de
que disponemos para los elementos colados.
9. Como ganchos retentivos además de los colados mencionados podemos
modelar unos forjados de 0,9 o 1 mm o construir también las
retenciones a bolas.
10. Estos ganchos deberán pasar por los espacios interdentarios. Esto nos
hará observar el lugar mas adecuado para su paso al encarar los modelos
montados en el articulador. En todos estos casos los finales de los
ganchos Irán hacia lingual para ser incluidos en la resina.
11. Debemos preparar la unión de los dientes de acrílico con la encía
rascando el modelo a nivel de la encía correspondiente al cuello de los
dientes que van sin encía artificial.
12. Los elección de los dientes se llevará a cabo según los medidas
mediodistales y olcusogingivales del espacio desdentado, teniendo en
cuenta la forma de la cara, el tamaño y forma de los dientes.
13. Se toma una llave del grupo frontal, encoframos el modelo y eliminamos
la cera existente, lo pincelamos con separador de resina y una vez seco
vertemos el polvo y líquido autopolimerizable.
14. Una vez procesado a baja presión durante 20 minutos lo desbastamos y
pulimos, también se puede empaquetar y polimerizar en una mufla.
15. Una vez terminado, se lleva a la boca y se ajusta con pasta indicadora de
presión retocando las zonas en que la pasta ha desaparecido. La oclusión
se ajusta en los molares retocando las cúspides mas agudas y los dientes
anteriores se dejan sin contacto.
16. Recordemos que todos los registros y montajes en el articulador se
efectúan con los dientes en los modelos antes de extraerse. Estos nos
dan la referencia de la dimensión vertical del paciente y son por si
mismos puntos para encajar las ceras de registros. Una vez realizado el
montaje se cortan los dientes que deben extraerse con segueta o fresa,
sin tocar los dientes vecinos. Se recortarán incluyendo 1 mm de encía en
la zona bucogingival y unos 4 ó 5 mm en la del cuello dentario para
facilitar la adaptación del diente de acrílico a la encía.
17. tendremos en cuenta que cuando se dispongan del apoyo de 4 pilares
diseñaremos apoyos oclusales, pero en los casos de dos o tres será mejor
confeccionar una prótesis mucosoportada.

Corona provisional de acrílico hechas a la medida

Las condiciones que debe de reunir una corona provisional, quedan mejor
cumplidas con una corona hecha a la medida para esto se prefiere la técnica
indirecta que la directa, ya que el contacto de la dentina con acrílico
polimerizando causa irritación pulpar.
Procedimiento.-

1. El primer paso consiste en realizar una sobreimpresión del diente si


tallar.
2. Se prepara el modelo arreglando los defectos con cera roja utility bien
aislada, se moja el yeso para que de este modo impedir que el alginato se
le adhiera.
3. Una vez fraguado el alginato se retira el modelo de estudio y se examina
la sobreimpresión para comprobar si está completa. Se corta el exceso de
alginato y se guarda la sobreimpresión en un ambiente húmedo.
4. Una vez terminado el tallado de la pieza se toma la impresión del
cuadrante correspondiente y esta impresión se vacía con escayola, una
vez fraguado se retira el exceso de material.
5. Se comprueba el modelo, se eliminan as pelas de las caras oclusales y del
surco gingival para que no impidan un asentamiento correcto.
6. Se pinta con separados de resina el diente preparado y adyacente.
7. Se mezcla resina de color del diente con una espátula
8. Se pon la mezcla de acrílico en la sobreimpresión de modo que llene por
completo el área del diente para que se hace la restauración provisional.
9. Se pone el molde de escayola rápida en la sobreimpresión y se asegura
de que la alineación y encaje sean perfectos, esto sin una presión crítica,
se exprime el exceso de acrílico y s aguanta el posición mediante un
anillo de goma
10. Se coloca el conjunto sobreimpresión-modelo-resina en una taza de agua
caliente por 5 min.
11. Se debe cuidar que el modelo este en posición erecta de modo que el
espacio entre modelo y sobre impresión no esté distorsionado y la
restauración sea uniforme.
12. Una vez polimerizado el acrílico se retira el anillo de goma y se separa el
modelo de la sobreimpresión, se limpia el interior de la restauración.
13. Se recorta el exceso de resina con un disco de carburo de 22mm. Las
superficies axiales próximas a los márgenes se suavizan con un disco de
papel de lija.
14. Se coloca la restauración en el diente y se comprueba la oclusión con
papel de articular, y se ajusta con una piedra verde
15. Se pule la restauración con polvo de piedra pómez y se puede dar brillo
con unas pastas de pulir.
16. Se debe cementar con ZOE de moderada fuerza y se elimina el exceso
de cemento a los márgenes, tampoco se debe permitir cemento en el
surco gingival, esto se puede retirar con seda dental.
Coronas anteriores de policarbonato

Con las coronas de policarbonato se pueden hacer convenientes


restauraciones provisionales para dientes anteriores. Pero no se adapta
cuidadosamente se tendrán márgenes desbordados horizontalmente que
lesionaran la encía. Para conseguir el adecuado contorno y la necesaria
retención las coronas deben rebasarse con resina acrílica.

Procedimiento.-

1. Una vez terminada la preparación tome una impresión con alginato


en una cubeta parcial para anteriores. Después de retirar la impresión
se vacía con escayola de fraguado rápido.
2. Con un muestrario de tamaños del kid de coronas determine la
anchura mesio-distal apropiada y se comprueba en el modelo o en
boca. El exceso de longitud inciso-gingival se recorta con una piedra
verde grande y de igual manera en los espacios ínterproximales.
3. Se pinta el diente preparado y la zona adyacente con separador de
resinas
4. Se mezcla un poco de monómero de polímero de color de diente en
un vaso.
5. Llenar la corona con acrílico empleando un instrumento para
modelar, cuando el acrílico empieza a perder brillo se inserta la
corona en el modelo exprimiendo el sobrante de acrílico.
6. Se debe asegurar de que esté correctamente asentada, una vez
endurecido el acrílico se separa la corona del modelo.
7. El exceso se elimina con disco de papel granate de grano grueso
montado en la pieza de mano, en muchos casos se cortará parte de la
corona de policarbonato que debe ser vuelta a contornear.
8. Colocar las restauración en el diente preparado y comprobar la
oclusión con papel de articular.
9. Se ajustan los puntos con piedra verde, fuera de la boca. Con una
rueda Burlew se suavizan las zonas ásperas tanto de la cara lingual
como el borde incisal y la próximas al borde.
10. Se pule la restauración con piedra blanca.
11. La corona se cementa con ZOE y se asegura de eliminar el cemento
sobrante con ayuda de seda dental.

La corona metálica preformada.


Pueden surgir situaciones en que no es posible hacer una corona provisional a
medida de acrílico, Ej. La fractura de una cúspide. Con estas caronas se puede
proporcionar al paciente un recubrimiento provisional que protege al dienta
fracturado y prevenga irritación en la lengua o mucosas. Ya que se pueden
reparar provisionalmente con la máxima facilidad y rapidez empleando coronas
metálicas performadas. Existen varios sistemas útiles para este propósito, que
se basan en los mismos principios generales. El procedimiento consiste en:

x Preparación mínima del diente


x Modificación y selección de la corona
x Recortado y adaptación del margen gingival
x Ajuste oclusal
x Cementado

Procedimiento.-

1. El diente ha de ser tallado minimamente para hacer sitio para la


corona. La reducción será de 1 mm en las cúspides no funcionales
y de 1 mm en las funcionales. Se realiza la reducción proximal
para que pase la corona.
2. Se selecciona la corona y se prueba en el molar. Si el collar
gingival resulta demasiado estrecho, este se ensancha con un
muñón. La corona se coloca en el molar y se evalúa su longitud
oclusogingival.
3. Se compara la alturas que esta el borde de la corona con el borde
gingival de las piezas contiguas. Se recorta la corona con unas
tijeras para metal festoneando el borde con el mismo contorno
que la inserción gingival del molar.
4. Todas las irregularidades se alisan con un papel de lija.
5. Con unas alicates de contornear se bombea un poco la corona
algo pór debajo del borde. Con esto se cierra un poco todo el
contorno.
6. Se comprueba la oclusión con papel de articular. Se retira la
corona y se bruñe todos los puntos de hiperoclusión.
7. Para que el cemento no se adhiera a la parte exterior de la corona,
úntela con un poco de vaselina. Se mezcla cemento de ZOE y se
llana a lña corona llevándola al sitio del diente presionándola con
el dedo.
8. Bruñir los márgenes de la corona con un bruñidos curvo antes de
que endurezca el comento, retirar el exceso de cemento en las
superficies con seda dental.
9. Se deben controlar todos los márgenes para estar seguros de que
no traumatizan la encía en punto alguno.
1 Aspectos clinicos del papiloma

1. Forma digitiforme, coliflor, 5. Color como del epitelio


2. Base sesil o pedunculada 6. Consistencia firme
3. Asintomático 7. Tamano variable
4. Exofitico. 8. Tiempo de evolucion :larga

2 Dx diferencial del papiloma

Verrugas vulgaris
Fibroma
Xantoma verrugiforme
Condiloma auminado.
Carcinoma condiloma

3 Que es un hamartoma?
Malformación de tipo tumor caracterizada por tejido histologico especifico . cualquier tumor de gran tamano pero
en el stio que le corresponde lo contrario a un hamartoma es un caristoma,

4 Ameloblastoma
Amelo= esmalte
Blastos= formación
Oma= tumor

5 Dx diferencial del ameloblastoma


1. Hamartoma odontogeno 6. querubismo
2. Fibroma odontogeno periferico 7. granuloma eosinofilico traumatico
3. Granuloma central de celulas gigantes aneurismatico.
4. Displasia fibrosa monostotica
5. Mixoma odontogenico

6 Tx de un ameloblastoma

1. Hemimandibulectomia 5. Marsupializacion
2. Maxilectomia 6. Escisión quirurgica
3. Reseccion en bloque 7. Reconstrucción cuando llega en casos
4. Legrar la zona mas serveros

7 Clasificacion de los ameloblastomas Histologica

A. Folicular A, uniquistico
A. plexiforme A.uniquistico plexiforme
A, acantomatoso A, Celulas basales.
A. granular

8 Clasificacion de los ameloblastomas (clinica)


Ameloblastoma mas comun : poliquistico . intraoseo, central (puede absorber raices) , se da en retencion de
dientes.
Ameloblastoma uniquistico : envuelve la corona del diente . se da en la mandibula y es menos agresivo.
Ameloblastoma periferico o extraoseo (mas raro) : tejidos blandos de la encia , se ve como nodulos de la
encia de 2mm a 3mm de diámetro.

9 Describe el ameloblastoma Plexiforme

Agresivo , parecida al ameloblastoma , ordenadas en masas irregulareso bandas de celulas interconectadas(


forma de malla) cada una atada a una capa de celulas columnares.

10 Describe el ameloblastoma folicular


Islotes pequenos formados por celulas epiteliales cuboidales y núcleos polarizados y celulas semejantes a
los ameloblastomas mas comun .

11 Acantomatoso :
Se ve como perlas o queratina , las celulas ocupan un lugar del reticulo, al centro se observa reticulo
estrellado , sufren metaplasia escamosa con la formación de queratina en porcion central de islotes
tumorales.

12 ¿ Quiste?
Cavidad patologica , revestida por epitelio con sustancia semiliquida o semisolida en el centro con cristales
de colesterol . el centro del quiste se llama lumen.

13 Dx diferencial del quiste primordial

Ameloblastoma uniquistico Queratoquiste


Quiste residual

14 Quistes mas agresivos


Quiste primordial Queratoquiste.
Quiste odontogeno

15 Tx para el quiste primordial.

1. Enucleacion 5. Marsupializacion
2. Reseccion en bloque 6. Se raspa fondo de hueso curetaje o
3. Hemimandibulectomia legrado
4. Maxilectomia 7. Todo depende del tamano

16 Etiopatogenia del quiste dentigero


Por la acumulación del liquido entre el epitelio reducido del esmalte y la corona
Restos del epitelio reducido del esmalte, se asocia a ala corona de un diente permanente
Relacionados a dientes no erupcionados

17 Aspectos histologicos del folicular o dentigero.


1. Epitelio escaposo estratificado EEE. 5. Cuerpos de russel
2. Proyecciones demo epiteliales solo 6. Núcleos polarizados con contenido
en infeccion amarillendo en ocasiones tenido con
3. Se observan cuerpos hialinos o de sangre.
rashtom 7. Es laxo el tejido conectivo.
4. Eritrocitos

18 Etiopatogenia del quiste periodontal

1. Traumatismo 2. Irritacion por toxinas


3. Inflamación 6. Absceso
4. Degeneracion 7. Granuloma
5. Licuefacción 8. Quiste.

19 Quiste de la erupcion o hematoma de la erupcion

Se origina de la lamina dental


Alteración del epitelio reducido del esmalte cuando los dientes se acercan a la mucosa bucal
Variante del quiste folicular.

20 Aspectos histologicos del hematoma de la erupcion


1. Traslucido 6. pero tmb en lactantes
2. Epitelio delgado 7. inflación del area
3. 1 cm de diámetro 8. puede contener liquido tisular o
4. solitario sangre
5. se da en la dentición mixta de 6 a 12 9. asintomático.
anos

Perlas de epstein (reborde alveolar)


Nodulos de bohn ( a los lados del rafe medio o en la union del paladas duro y blando )

21 Síndrome de golz y gorlin


1. Aps Clinicos 5. Anomalias de las extremidades
2. Genero femenino 6. Pigmentacion cutanea
3. Afecciones oseas y hueso 7. Papilomas multiples
4. Atrofia cutanea 8. Fusion de vertebras cervicales.

22 Describe el síndrome de gorlin y goltz


Enfermedad hereditaria que se transmite como un rasgo autosomico dominante.
Anomalias cutaneas
1. Carcinoma basocelular 4. Queratosis palmar y plantar
2. Quiste y tumores benignos 5. Carcinosis Dermal
3. Fosetas palmares

Oftamicas

1. Hipertelorismo 3. Cegera congenita


2. Distopia cantorum 4. Estrabismo interno .

Dentales y oseas
3. Costilla bifida
1. Queratoquiste odontogeno 4. Anomalias vertebrales
2. Prognatismo mandibular 5. Braquimetacarpalismo

Neurologicas

1. Retraso mental 4. Hidrocefalo congenito


2. Calcificacion dural 5. Meduloblastomas
3. Agenesia del cuerpo calloso

Sexuales
Hipogonadismo
Tumores en ovarios.

23 Descripción Rx del ameloblastoma

Zona radiolucida bien definida( unilocularo o multilocular ) adelgazamiento de hueso cortical, periferia de la
lesion lisa, panal de abeja o con aspecto de burbujas de jabon y presencia de organos dentarios retenidos.
Puede ver reabsorción de hueso y raices.

Tratamientos para ““

24 Quiste periapical
1. Enucleacion 4. Apicectomia con obturación
2. Curetaje periapicla retrograda
3. Extracción del organo dentario 5. Endodoncia.

25 Queratoquiste odontogeno

1. Enucleacion 4. Hemimandibulectomia . mas implante.


2. Marsupializacion c/ canalización 5. Resecion en bloque si es de gran tamano
permanente. 6. Raspado curetaje
3. Reseccion en bloque 7. Vigilar al paciente durante 5 anos .
26 Papiloma

1. Extirpación desde la base de la lesion y 2. Podofilina [sustancias quimicas]


mas una pequeña cantidad de tejido sano 3. Electro cauterio

27 Perlas de epstein y nodulos de bohn


No hay tratamiento por que desaparecen al erupcionar los dientes.

28 Granuloma periférico de celulas gigantes


1. Escisión quirurgica 4. Es dendentados alisamiento de hueso
2. Higiene posterior antes de cerrar.
3. Perfil hormonal

29 Dx diferencial del granuloma de periferico de celulas gigantes

Clínicamente
1. Granuloma piogeno 2. Epulis fibroso

Histológicamente
1. Fibroma osificante periferico 4. Hemangioma cavernoso
2. Hiperplasia fibrosa inflamatoria 5. Granuloma central de cel. Gigantes.
3. Fibroma odontogeno periferico

30 Dx diferencial del granuloma central de celulas gigantes

1. Querubismo 6. fibroma odontogeno central


2. Quiste primordial 7. Granuloma periferico
3. Ameloblastoma 8. Quiste oseo aneurismatico.
4. Hiperparotiroidismo 9. Queratoquiste.
5. displasia fibrosa
31 Dx diferencial de un granuloma periapical
1. Quiste periapical 3. Cementoblastoma en estadios tempranos
2. Abceso periapical 4. Cicatriz quirurgica a nivel apical

32 Dx diferencial del fibroma irritativo


1. Mucocele 3. Tumor de de celulas gigantes
2. Neurofriboma 4. Lipoma

33 Fibroma
Origen mesodermico tumor de origen de tejido conectivo , es la neoplasia mas comundo de tejido blando.

34 Aps histologicos del fibroma


1. EEE 5. Celulas plasmaticas
2. Presencia de fibroblastos 6. Tejido conectivo excesiva producción de
3. Fibras de colagena colagena.
4. Proyecciones dermoepiteliales

35 Clasificacion de los hemangiomas

1. Capilar 5. Angioblastico hipertrofico


2. Cavernoso 6. Racemoso
3. Metastatizante 7. Telangiectasis hemorragica hereditaria
4. Vino oporto o nevus venusus 8. Difuso

36 Aspectos clinicos de lipoma

Sitio preferencial tejido subcutaneo del cuello. Lengua. Piso de la boca. Encia. Pliegues mucobucales o labiales. Es
asintomático y tiene apariencia de una lesion aislada lobulada. Es de color amarillento y es relativamente suave a la
palpacion.

37 Dx diferencial del odontoma


1. Osteoma 3. Fibroadantoma ameloblastico
2. Odontoma ameloblastico

38 Aps clinicos del fibroma ameloblastico


1. Poco frecuente 5. Etiologia idiopatica
2. Mixto 6. Parecido al ameloblastoma
3. Tumor odontogenico 7. Asociado a un diente no erupcionado.
4. Neoplasia relativamente poco frecuente
de origen odontogeno
39 ¿ Nexo comun de los canceres?
Irritacion

40 ¿Carcinoma epidermoide desde el punto de vista tamano y crecimiento se divide en?


1. Verrugoso 3. Exofiticos
2. Ulcerativo 4. Hiperplasicos

41 ¿Factores predisponentes del cancer?


1. Alcoholismo 5. Tabaquismo
2. Sífilis 6. Exposición a la luz solar
3. Deficiencias nutricionales 7. Infecciones virales
4. Traumatismo
42 Descripción clinica del granuloma periferico de celulas gingantes

Etiologia traumatismo
Fractores irritacion por una prótesis
Infeccion
1. SAp encia y proceso alveolar en region de 7. Ovoide
premolares inferiores 8. Cubre el reborde alveolar
2. Base sesil o pedunculado 9. Ulceración
3. De .5 q 1.5 cm hasta 2 cm 10. Afecta encia libre y adherida
4. Color rojo obscura o rojo purpura 11. Asintomático
5. Por lo regular paciendes desdentados 12. Consistencia variable
6. Hinchazon vascular

43 Descripción clinica del granuloma central de celulas gigantes

1. Ni nos y adultos jóvenes 7. Movilidad dentaria


2. Expansion de corticales 8. Tramano variable
3. Entre las edades de 10 a 30 anos o en la 9. Asintomático pero si se infecta puede
segunda decada de vida provocar incomodidad.
4. Preferencia por el genero femenino pero 10. Ocasiona deformidad hay convexidad
puede ser ambos debido al aumento de volumen
5. En la parte anterior de la mandibula y/o 11. Puede producir parestesia
mandibula 12. Reabsorción de apices a nivel de molares
6. Reabsorción osea

44 Aspectos Rx del granuloma Central de celulas gigantes

Area radiolucida con bordes relativamentes lisos o asperos, algunas veces presenta trabeculado mal definido, se
observa desplazamiento del organo dentario reabsorción radicular.

45 Dx diferencial del piogeno

1. Tumor del embarazo 3. Granuloma periferico de celulas gigantes


2. Fibroma osificante 4. Hemangioma capilar

46 Tx para el gravidico
Escisión quirirjica
Control de pdb
Control hormonal

47 Descripción Rx ameloblastoma
1. Imagen radiolucida 4. Reabsorción de hueso y raices
2. Multilocular o unilocular 5. 3ros molares retenidos
3. Con aspecto de burbujas o panal de abeja 6. presencia de dientes retenidos

48 que es un hemangioma
es un tumor de vasos sanguineos de etiologia congenita
49 etiologia de los odontomas
se refiere a un tumor de origen odontogeno las celulas epiteliales y mesenquimatosas muestran diferenciación
completa con resultado de que los ameloblastos y odontoblastos forman esmalte y dentina . se dice que representa
una lesion hamartomatosa etiologia es desconocida se sugiere trauma loca o infeccion, hererditaria gen mutante
restos de la lamina dental y restos de malassez

50 Describir las caracteristicas histopatologicas del quiste nasopalatino


EEE
Celulas inflatorias
Epitelio respiratorio

51 Descripción Radiologica del quiste nasopalatino


Forma de corazon por la interposición de la espina nasal anterior
Zona radiolucida

52 Diferencias entre el piogeno y el gravidico

Piogeno Gravidico
1. Encia adherida 1. Encia libre
2. Ambos generos 2. Boca
3. Edad en ninos y adultos 3. Mujeres
4. No involucionan 4. Edad reproductiva
5. Se observa en otras partes del cuerpo 5. Tiende a desaparecer después de dar a luz
6. Sangra mas a la exploracion 6. Posible que sangre menos a la
exploracion
53 Clasificacion de los odontomas

Complejo dentina esmalte internamente desordenasdo por lo regular en la region posterior


Compuesto orden que un diente en condiciones normales. Esmalte, dentina. Y puede existir pulpa , cemento no
ligamento
Compuestos complejos : tejidos dentales calcificados masa irregular que no guarda similitud morfologica
Mixtos compuestos similitus anatomia superficial con dientes normales
Amelobastico compuesto

Compuesto en el segementoanterio del maxilar


Complejo en ares posteriores.

54 Aspectos clinicos del hemangioma


1. mayor parte presente en el momento del 9. SAP mucosa bucal preferentemente
nacimiento labios carrillos por ser altamente
2. tiene una foma plana o elevada vascularizados. Lengua y paladar
3. tamano de 1.mm hasta 10 cm 10. Ambos generos
4. consistencia irregular 11. Con frecuencia el tumor es traumatizado
5. color intenso rojo o rojo azuloso sufre ulceración e infeccion secundaria
6. rara ves bien circunscrito 12. Edad infancia juventud senetud
7. crecipitacion a la palpacion 13. Tiempo de evolucion corto
8. tortuoso si se pone isquemico al 14. Por lo general no involuciona
presionar y al retirarse se vuelve a llenar 15. Duele si se infecta
de sangre 16. Origen trauma, congenito. Desconocido.
Genetico hereditario

55 Dx diferencial del lipoma


Tumor de celulas granulares
Hibernoma Neurofibroma
Fibrolipoma
56 Aps Histologicos del lipoma
1. Celulas adiposas con un numero variable 5. Citoplasma claro
de b andas de colageno cursan a traves 6. Adiposito puede o no tener capsula
de la lesion y soportan pequenos vasos 7. Cuando este tejido conectivo fibroso
sanguineos ocasionales forma una parte muy importante del
2. Epitelio delgado tumor fibrolipoma
3. Vasos sanguineos superficiales 8. Celulas adiposas adultas con septas de
4. Morfológicamente igual adiposito pero tejido conectivo ocasional a traves de la
con diferente metabolismo lesion

57 La Enfermedad rendí osler weber o telangiectasia hemorragica hereditaria


Enfermedad congenita hereditaria trasmitida por un gen dominante
Son lesiones cutaneas son mas comunes en cara , cuello, pecho
Lesion de la mucosa bucal areas mas afectadas: labios encia mucosa bucal y paladar piso de boca y lengua .

58 Aspectos radiologicos de un hemangioma central

Panal de abeja veces con astillas que rodean en la periferia esparcidas y forman una apariencia atestada.

59 Dx diferencial del hemangioma central


1. Granuloma piogeno 3. Granuloma periferico de celulas gigantes
2. Granuloma gravidico 4. Aneurisma artriovenoso
.

60 Dx diferncial del odontoma


1. Fibroma ameloblastico 4. Quiste odontogenico calcificantes o
2. Tumor odontogenico adenomatoide tumor de gorlig
3. Adontoameloblastoma 5. Displasia cementaria
6. Esclerosis focal.

61 Enfermedad de sturge weber

Enfermedad congenita poco comun


Combinación de un angioma venoso de las leptomeninges con lesiones angiomatosas ipsilaterales de la caray
algunas veces del craneo de los maxilares de losmaxilares de los tejidos blandos bucales. Manifestaciones cutaneas
nevos desde el momento del nacimiento
Afección ocular glaucoma exolftalmos angioma del corion ,
Manifestaciones neurologicas
Presencia de calcificaciones
Replegables intracraneales
Trastornos convulsivos
Hemiplejia espasmodica con o sin retraso mental
Hemangioma leptomeningeo.

62 Aspectos radiograficos del glóbulo maxilar o premaxila- maxilar

Forma de pera invertida entre las raices de los incisivos laterales y canino causando a veces divergencia de raices.
Otros nombres :

63 Ameloblastoma Tuimor periferico de celulas


Adamantinoma Quiste conducto nasopalatino gigantes.
Adamantoblastoma Quiste del canal incisivo Epulis de celulas gigantes
Quiste multilocular Osteoclastoma
70 Quiste glóbulo maxilar
64 Síndrome de gorling Quiste premaxila- maxilar 75 Granuloma central de
goltz celulas gigantes
Síndrome de quiste maxilar 71 Quiste nasoalveolar Tumor de hueso de celulas
nevo de celulas basales y Quiste nasiolabial gigantes,
costilla bifida. Quiste klestadt Displasia fibrosa
osteoclastoma
65 Quiste periodontal 72 Fibromatosis gingival tumor verdadero de celulas
Q. periapical Fibromatosis gingival gigantes.
Q. radicular hereditaria
Q, final radicular dental Hiperplasia gingival fibrosa (
fármacos ) 76 Carcinoma basocelular
66 Quiste de la erupcion Fibromatosis gingival (
Hematoma de la erupcion . ideopatica) Carcinoma de celulas basales
Quiste de la lamina dental del Macrogingivalia congenita. Ulcera de roedor
recien nacido Elefantisis gingival Epitelioma de celulas basales

67 Quiste piogeno 73 Fibroma irritativo 77 Carcinoma epidermoide


Granuloma piogenicom Hiperplasia fibrosa local Carcinoma de celulas
Telangiectasico Fibroma traumatico escamosas
Carcinoma del estrato
68 Quiste gorlin malphigi
Tumor quistito queratinizante Carcinoma espinocelular.
Quiste odontogeno
calcificante
Quiste odontogeno 74 Granuloma periferico de 78 Carcinoma
queratinizante. celulas gigantes mucoepidermoide
Granuloma reparativo de Oncocitoma
69 Quiste maxilar anterior celulas gigantes,
medio

79 Fibromatosis gingival [etiologia]

Medicamentos : los cristales de sal no se pueden metabolizar en el higado y empiezan a viajar por el sistema
sanguineo quedan atrapadas ahi el sistema inmune empieza a encerrarlo en fibras de colagena y asi empiezan a
crecer las encias por tejido fibroso los medicamentos que causan eso son las fenitoinas
Ciclosporinas
Bloqueadores de canales de calcio.

Ideopatica

Genetica: es el mas comun y es ocasionado x un gen autosomico dominante.

Tx de la fibroma gingival

Gingivectomia y gingivoplastia.

80 Aspectos Rx del quiste maxilar anterior medio


Area radiolucida redondeada ovoide o de forma de corazon por lo regular bilateralmente simetrica y bien
delineada se encuentra por lo regular entre las raices de los incisivos centrales en la linea media puede causar
divergencia o reabsorción de raices.

81 Aspectos Rx del quiste palatino medio


Area radiolucida bien circunscrita opuesta a la region de premolares y molares.

82 Dx diferencial del glóbulo maxilar

1. Granuloma periapical 4. Granuloma central de celulas gigantes


2. Quiste periodontal apical 5. Quiste odontogeno calcificante
3. Queratoquiste odontogeno 6. Mixoma odontogena

83 Dx diferncial del quiste epidermoide y dermoide


1. Ranula 4. Infeccion aguda o celulitis del piso de
2. Quiste del conducto tirogloso boca
3. Quiste branquial hendido 5. Infecciones de las grandulas submaxilar y
sublingual.

84 Aspectos histologicos del papiloma

1. Exofitico , digitiforme con proyecciones 4. Y paraqueratosis


largas 5. Celulas inflamatorias linfocitos y
2. Las proyecciones estan formadas por plasmocitos
EEE 6. Estroma que sostiene a la celula y a sus
3. Hiperqueratosis productos , sustancia fundamental

85 Aspectos clinicos de los ameloblastoma

1. Asintomático 7. Causa desplazamiento de corticales


2. Tamanano variable 8. Desplazamiento de dientes . movilidad
3. Su tiempo de evolucion de 5 a 8 anos dentaria
4. Consistencia solida con supuracion y 9. Parestesia
contenido gelatinoso 10. Deformación de la cara
5. Preferecia por el genero masculino 11. Muy agresivo
6. La mucosa que cubre la masa tumoral 12. Raza negra.
puede llegar a ulcerarse si existe irritacion

86 Aspectos Rx del ameloblastoma


1. Imagen radiolucida 5. Por la region de terceros molares por lo
2. Multilocular o unilocular regular retenidos
3. Con aspecto de burbujas de jabon o 6. Tiene septas , tabique de separacion en
panal de abeja los multiloculares,
4. Reabsorción de hueso y raices

87 Complicaciones de un ameloblastoma
Debilita el hueso por lo mismo puede llegar a fracturarse y el 2% de los ameloblastomas se vuelven malignos .
llegan a vasos linfaticos y pulmones.

88 Aspectos clinicos del quiste primordial

1. Agresivo 4. Preferencia por el género masculino


2. Su tamaño varia puede abarcar media 5. Sitio preferencial región de los terceros
mandíbula molares y mandíbula
3. Asintomacito sin infección 6. Puede presentar infección
7. Puede causar deformidad facial 11. Puede a ver parestesia del labio inferior,
8. Desplazamiento de corticales 12. Consistencia blanda como la cáscara del
9. Recidivan huevo.
10. Puede malignizarse

89 Aspectos Rx del primordial


1. Lesion radiolucida 4. Se observa por debajo de las raices o
2. Unilocular o multilocular desplazandolas .
3. Bien circunscrita de forma ovoide o
redonda con borde esclerotico

90 Aspectos histologicos del queratoquiste odontogeno


1. Focos paraqueratinizados
2. Capa basal de celulas polarizadas
3. Con frecuencia se presentan islotes
4. Colesterol
5. Presencia de queratina
6. Liquido amarillo viscoso
7. 6 a 10 capas de grosor a manera de celdas
8. celulas inflamatorias .
9. epitelio escamoso estratificado
91 aspectos Rx del queratoquiste odontogeno
unilocular o multilocular una zona radiolucida mal definina debido a la presencia de queratina con bordes escleroticos bien
delimitado . divergencias de raices de los dientes vecinos

380
MICROSCOPIA

INTRODUCCIÓN.

Microscopia de contraste de fases.

Con este tipo de microscopio es posible estudiar los detalles estructurales de las células vivas o
muertas, convierte mediante métodos ópticos las diferencias existentes entre el trayecto de las ondas
luminosas en diferencias de intensidad visibles y en consecuencia, en contraste. Se emplea 1) un
diafragma anular situado por debajo del condensador y 2) un objetivo que contiene una placa de fase
o de difracción situada en la porción posterior del plano focal. Esta placa separa la onda directa de la
onda difractada, y aumenta la intensidad de la relación entre las fases lo que da lugar a las formación
de una imagen visible. El objetivo recibe la onda directa y la difractada.

Microscopia de interferencia.

Se basa en los mismos principios que el microscopio de contraste de fases. Sin embargo permite
obtener datos cualitativos y cuantitativos, permite al observador seleccionar el contraste más
adecuado para cada observación además con la iluminación directa, los cambios de fase se ponen de
manifiesto mediante contraste de color que permite también obtener resultados semicuantitativos.
Empleando el microscopio de interferencia se aprecian los cambios que se producen en la masa seca
de los cultivos celulares durante los procesos de crecimiento y división.

Microscopia de polarización.

La base de este microscopio es idéntica a la del óptico convencional, con la excepción de que se
coloca un polarizador frente al condensador y un analizador más allá del objetivo, en el ocular.

Microscopia ultravioleta.

Esta fue utilizada para el estudio de partículas coloides. La menor longitud de onda permitía el
estudio de partículas en solución que no eran visibles mediante el empleo del microscopio óptico. El
microscopio ultravioleta, también recibió el nombre de ultramicroscopio. La longitud de onda de
estos rayos excita los fluorocromos dando una fluorescencia visible.

Microscopia de campo oscuro.

Se basa en el límite entre fases de índice de refracción distintos la luz se dispersa, este microscopio no
es más que un microscopio convencional en el que el condensador es sustituido por otro que da lugar
a que el haz de luz ilumine el objeto sin penetración directa de la luz a través del objetivo. La muestra
aparece brillante con un fondo oscuro.

Microscopio electrónico de barrido.

Permite el estudio directo de muestras sólidas, las microfotografías obtenidas en este microscopio
poseen una considerable profundidad focal. La muestra se prepara mediante vaporización de un
metal, el cual es sombreado mediante la técnica clásica.

381
Técnicas utilizadas para preparar cortes para el microscopio electrónico.

Cuanto más fino sea el corte mejor será la resolución. Sin embargo, si se exagera quedará fuera de
contraste, deben estar las preparaciones deshidratadas ya que se colocaran al vacío. Para aumentar el
contraste los cortes deben ser teñidos con colorantes electrónicos, que son sales de metales pesados.
Otras técnicas utilizadas en microscopia electrónica son el sombreado, la extensión, la tinción
negativa uy la obtención de réplicas por congelación.

Microscopia de rayos X

La técnica más simple consiste en colocar el tejido directamente sobre una placa fotográfica de grano
fino, que se expone a la acción de los rayos X. La microscopia de rayos X resulta muy útil para el
estudio cuantitativo de la célula

OBJETIVOS:

- El alumno aprenderá a utilizar el microscopio, así como sus partes.


- El alumno se familiarizará con las partes del microscopio
- El alumno aprenderá y respetará los debidos cuidados del microscopio
- El alumno se acostumbrará al trabajo de microscopia

MATERIAL:

- 1 microscopio compuesto
- Muestras
- Aceite de inmersión
- Colores
- Papel de cera

MÉTODO:

1. Se limpian los objetivos del microscopio, así como la platina y la lámpara con papel de cera
2. Se coloca el objetivo de menor aumento
3. Se fija el portaobjetos en la platina
4. Se centra la visión, adecuando la distancia ocular
5. Se sube completamente la platina
6. Se comienza a buscar el objetivo por los oculares
7. Se comienza a bajar la platina para mejorar la visión
8. Una vez que se encuentra algo, se mueve el carro para comprobar si es la preparación o es
una mancha en el visor
9. Se mejora la visión moviendo el tornillo micrométrico
10. Se pasa al objetivo de 40x
11. Se vuelve a enfocar con el tornillo micrométrico
12. El revólver se coloca entre el objetivo de 40x y el de 100x
13. Se agrega una gota de aceite de inmersión
14. Se termina de girar el revólver
15. Se enfoca la visión
16. Se toman notas
17. Se cambia la muestra
18. Se repite la operación
382
19. Al terminar se limpia el microscopio

CONCLUSIONES:

El uso correcto del microscopio nos brinda una imagen más clara de lo que estamos
buscando, así como su buen cuidado le alarga la vida y nos brinda ventajas a nosotros en este caso los
universitarios al poder tener acceso a este material, que si no se cuidará de manera correcta no
tendríamos.

TRATAMIENTO INTEGRAL DEL RESPIRADOR BUCAL

El síndrome del respirador bucal no es solo una disfunción sino un problema que afecta a
varias partes del organismo, generando problemas del orden local y general. Por sus diversas causas y
consecuencias requiere un tratamiento multidisciplinario, que en primera instancia trata de despejar
las vías aéreas superiores (en caso de obstrucción), de corregir estructuras (alteraciones maxilofaciales)
y luego trata la rehabilitación 8corregir mal habito).

Entre los aspectos clínicos del diagnostico tenemos:


x Comprobar que el sujeto respira por la boca (no siempre que se tiene la boca abierta se respira
por ella) mediante un espejo faringeo en fosa nasal.
x Ronquido nocturno; solo cuando se respira por la boca.
x Solicitar inspiraciones forzadas por la nariz: en el normorespirador las narinas se dilatan R. B., no.
x Examen físico, alteraciones nasales o posturales.

Para poder llevar a cabo este tratamiento integral se requiere la participación de no un especialista
sino varios, entre los cuales tenemos:

383
¾ Pediatra o medico general: es la primera instancias de consulta del paciente, el cual
generalmente, no consulta por el síndrome en si, sino por los problemas asociados (tos,
cansancio, ronquido, etc.)
El tratamiento seguirá la causa de la respiración bucal:
x Alergia: Broncopulmonar.
x Anatómicas: Otorrinolaringologo, ortodoncista, cirujano.
x Genéticas: malformaciones craneofaciales, Genetista

¾ Broncopulmonar: trata las infecciones respiratorias asociadas (bronquitis, amigdalitis) y las


alergias (rinitis, sinusitis) a través de fármacos. A menudo los que respiran por la boca presentan
un cuadro de ““apnea obstructiva del sueño””. Los problemas respiratorios son altamente
reincidentes y las alergias solo se estabilizan, no se curan.

¾ Otorrinolaringologo: trata el despeje de las vías aéreas superiores obstruidas que causan la
respiración bucal: adenoides, hipertrofia de amígdalas, hipertrofia de cornetes, desviación del
tabique nasal, pólipos (engrosamiento de la mucosa nasal y sinusal) y puede tratar alergias. Para
detectar el problema se realizan varios exámenes (test sanguíneos, test cutáneos, radiografía de
cavum y nasolingofibroscopia. Las alergias se tratan con medicamentos.

¾ Ortodoncista: modifica la estructura bucal para una correcta respiración, a través de aparatos
ortopédicos fijos o móviles. Trata los problemas de: compresión de maxila, rotación posterior de
la mandíbula, mordida abierta y cruzada.
x Tratamiento en niños: rol interceptivo; trata de que el problema se revierta durante el
desarrollo.
x Expansión de maxila: se puede utilizar una placa de expansión, trampa palatina, ejercicios
elásticos adosados a pantalla oral para estimular los orbiculares de los labios y el elevador del
labio superior y placa vestibular de acrílico.

x En adultos: rol correctivo; se usan frenillos fijos y en algunos casos cirugía.

Luego la corrección debe recurrir a la rehabilitación pues el paciente sigue con el mal habito de
respirar por la boca.

¾ Fonoaudiologo: encargado en la rehabilitación del menor, esta es mejor cuando el paciente


posee la edad suficiente para entender el objetivo del tratamiento; enseñar a respirar
correctamente y tratar los problemas del habla. El Fonoaudiologo evalúa al menor en cuanto a:
posición lingual (entre dientes y en el piso de la boca), degluciòn atípica (posición interdental de la
lengua al deglutir), malos hábitos, fono articulación (fonemas ““S””). El tratamiento es muy difícil
porque: el paciente es de difícil manejo, cuesta enseñar a respirar pues es un proceso espontaneo.
Lo más importante es enseñar la posición correcta de la lengua (hacia palatino) y acostumbrarlo a
mantenerla allí, con eso el problema esta casi solucionado. Pasos a seguir: concienciación, praxis
buco linguales (movimientos voluntarios), ejercicios de respiración (nasal y costo diafragmàtica)
en diversas posiciones, deglucion (propiocepciòn) y ejercicios de articulación de fonemas.

¾ Kinesiòlogo, Traumatòlogo y Ortopedista: el síndrome del respirador bucal trae


consecuencias en todo el cuerpo como lo son los cambios de postura, entre estos problemas
tenemos la escoliosis y el pie plano.
x El tratamiento de la escoliosis depende en de la zona en la que se encuentre la curvatura
anormal, la severidad y el momento en que se manifiestan los síntomas.La mitad de los niños
con escoliosis perceptible requieren un tratamiento y control cuidadoso por
384
parte del médico. Normalmente, la escoliosis es trata por el ortopedista. Se puede utilizar un
collarín de plástico para mantener la columna derecha. En ocasiones, se realiza estimulación
eléctrica y a veces puede requerir intervención quirúrgica para fusionar las vértebras.
x El tratamiento para el Pie plano depende del tipo de pie plano que se presente:
A. Cuando se presenta pie plano flexible e indoloro no se requiere tratamiento, pero si se
presenta dolor, se puede aliviar con la ayuda ortopédica (una sección adicional para
conservar el arco que se inserta en el zapato). Dado el creciente interés por actividades
atléticas, muchas tiendas de zapatos diseñan zapatos tanto para pie normal como para pie
pronado. Estos últimos permiten recorrer distancias más largas con más facilidad y menos
dolor, debido a que están diseñados para corregir esta anomalía posicional.
B. El pie plano rígido o doloroso requiere de la evaluación de un médico y su tratamiento
exacto depende de su causa. En caso de coalición tarsal, el tratamiento comienza con
reposo y posiblemente utilización de una férula.Si el dolor no mejora con esto, es posible
que sea necesario practicar una cirugía ya sea para resecar el hueso fusionado o realmente
fusionar varios huesos en una posición correcta. En caso de problemas con el tendón
posterior de la tibia, el tratamiento se puede iniciar con reposo, medicamentos
antiinflamatorios, una sección adicional que se inserta en el zapato o abrazaderas para los
tobillos. En casos más serios, se puede practicar una cirugía para limpiar y reparar el
tendón o fusionar realmente varias de las articulaciones del pie en una posición correcta
en casos sumamente avanzados.

¾ Dentista: la persona con este síndrome tiene una autohigiene deficiente ya que la saliva al tener la
boca abierta se seca, lo cual impide una buena autoclisis. Esto acompañado de una mala higiene
por parte del individuo puede causar fácilmente caries. Ante la presencia de caries se pueden
tomar dos medidas terapéuticas:
x Si la caries se limita al esmalte el tratamiento de elección será la remineralización del diente
mediante la aplicación de flúor y su control en visitas posteriores.
x Si la caries afecta a la dentina esta deberá de ser eliminada. El resultado será una pérdida de
tejido dental que deberá de recuperarse mediante los diferentes materiales restauradores de los
que disponemos hoy en día. Entre estos materiales tenemos: Las resinas compuestas; son el
material de elección en el sector anterior (incisivos y caninos) y en el sector posterior
(premolares y molares) cuando la estética sea imprescindible para el paciente. La amalgama de
plata pesar de no ser un material restaurador estético, sigue siendo utilizado gracias a sus
buenas propiedades físicas y mecánicas en sectores posteriores (premolares y molares), esta
compuesta por una aleacion de metales (Plata, Estaño, Cobre, Cinc y Mercurio).

385
SUSTANCIAS ACTIVAS.

PERIOXIDIN:
Descripción: Gel dental antibacteriano
Sustancia activa: Digluconato de clorhexidina. 0.2 g
Excipiente, c. s. p. 100 g
PERIOXIDIN:
Descripción: Colutorio para enjuague bucal. Sin alcohol.
Sustancia activa: Digluconato de clohexidina 0.12 g
Xilitol 1.00 g
Vehículo c. s. p. 100 ml.
MENTALGINA:
Descripción: Comprimidos.
Sustancia activa: Cloruro de oxibuprocaína 1.0 mg
Clorhidrato de oxibuprocaína 0.2 mg
Aceites esenciales y mentol c. b. p. 1 comprimido
MAXORAL:
Descripción: Tabletas.
Sustancia activa: Yoduro de tibezonio 5 mg
Excipiente c. b. p. 1 tableta.
ISODINE BUCOFARÍNGEO:
Descripción: Antiséptico bucofaríngeo.
Sustancia activa: Iodopovidona 8g
Vehículo c. b. p. 100 ml
ISODINE SOLUCION ANTISÉPTICA:
Descripción: Antiséptico para piel, mucosas e instrumental y equipo
Sustancia activa: Iodopovidona 10 g
Vehículo c. b. p. 100 ml
ASCOXAL:
Descripción: Tabletas efervescentes
Sustancia activa: Ácido ascórbico 100 mg
Percarbonato sódico 90 mg
YODINE-B.F.
Descripción: Antiséptico bucofaríngeo
Sustancia activa: Yodopovidona 8g
Vehículo c. b. p. 100 ml

LAS FAMILIAS DE ANTIBIÓTICOS Y SUS LUGARES BIOQUÍMICOS DE ACCIÓN

Varios miles de antibióticos han sido estudiados en los centros de investigación industrial desde 1944. Alrededor de 40 de
ellos están actualmente comercializados en terapéutica humana bajo el nombre de antibióticos, estos tienen un nombre científico o una
denominación común en el sentido de la farmacopea francesa, y unos nombres comerciales que designan ya sea el producto puro, ya
sean preparaciones diversas: sales, asociaciones de antibióticos, mezclas con otros productos químicos o biológicos.

ANTIBIÓTICOS ACTIVOS SOBRE LA SÍNTESIS DE LA PARED BACTERIANA:

El constituyente de la pared de los estafilococos, responsable de la forma de las bacterias, es un mucopolisacárido constituido
por N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico. Este último es portador de un tetrapéptido (L-alanina, D-glutamina, L-lisina o al D-
aminopiméico y D- alanina). Estos tetrapéptidos están ligados entre ellos por un enlace peptídico (pentaglicina) que une a la D- alanina
terminal de uno a la L- lisina.
El conjunto forma una red que confiere a la pared sus cualidades mecánicas.
Varias familias de antibióticos actúan sobre la constitución de este mucopéptido.
La familia de las -lactaminas (penicilinas y cefalosporinas) impiden la puesta en su lugar del puente pentaglicina.
La ristocetina y la vancomicina impiden el alargamiento de las cadenas glicopeptídicas.
La bacitracina y la novobiocina tienen una acción todavía imperfectamente definida.

lactaminas, penicilinas y cefalosporinas C.

El nombre de este grupo proviene del núcleo común, que comprende un ciclo de función lactama, asociado a un ciclo
tiazolidina para las penicilinas o dihidrotiazina para las cefalosporinas. Estos núcleos llevan cadenas laterales diversas que condicionan a
la vez el espectro de actividad de los productos y su sensibilidad a las -lactamasas.

ANTIBIÓTICOS ACTIVOS SOBRE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS.


386
Una bacteria sintetiza sus proteínas según un plan inscrito en el ADN, este es copiado por el ARN mensajero es ejecutada a
nivel de los organelas nucleoproteicas, los ribosomas en donde se ensamblan los elementos constituidos por una molécula proteica.
Esta síntesis puede ser detenida por algunos antibióticos.

Aminósidos (aminoglucósidos)

Son una familia de antibióticos caracterizada por la presencia en su fórmula de aminoazúcares, sustituidos de diversa forma, y que
comprenden la estreptomicina, la kanamicina, la paromomicina, la gentamicina, etc. Todos estos antibióticos comportan
particularmente un resto de estreptamina sustituido (estreptidina de la estreptomicina)
Estos antibióticos se fijan sobre la fracción 30 S de los ribosomas y provocan la síntesis de proteínas no conformes con el
plan, en los cuales ciertos aminoácidos son remplazados por otros. Estas proteínas mal formadas no son funcionales no son
funcionales. Se observan igualmente otros efectos tóxicos, principalmente a nivel de los procesos respiratorios.

Cloranfenicol.

Este antibiótico comprende en su fórmula de dos átomos de carbono asimétricos. Existen, pues 4 estereoisómeros de los cuales
solo uno, el derivado D-treo, es activo. Se admite que el cloranfenicol detiene la síntesis proteica fijándose sobre la fracción 50 S de
los ribosomas bacterianos (70 S). Los ribosomas 80 S de las células de los organismos superiores no lo fijan y la acción tóxica sobre
los mamíferos estaría ligada a la fijación del cloranfenicol en las mitocondrias. El mecanismo exacto de la acción sobre la síntesis
proteica permanece en discusión. Otro efecto del cloranfenicol es la acumulación de ARN en las bacterias.

Tetracilina.

Tetracilina, clortetraciclina, dimetilclortetraciclina.


Se caracterizan por una molécula de cuatro ciclos sustituidos de forma diversa.
Este grupo actúa sobre la síntesis proteica. El antibiótico impediría la unión de los ácidos nucléicos de transferencia con la
subunidad 50 S de los ribosomas. El alargamiento de la cadena proteica no puede realizarse debido a que el sistema no es aprovisionado
de aminoácidos. Esta unión entre el ARN de transferencia y los ribosomas depende en parte de la concentración de Mg++, y las
tetracilinas intervendrían complexándose a este catión.
Otro efecto importante consiste en la inhibición de los procesos oxidativos dadores de energía. Aquí también, las tetracilinas
intervendrían complexándose con los iones Mg++ necesarios para el funcionamiento de ciertos enzimas.

Macrólidos.

Presentan fórmulas complejas caracterizadas por grandes ciclos (12 a 22 carbonos) que poseen una función lactona sustituidos por
aminoazúcares. Se incluyen en este grupo la eritromicina, la oleandomicina, la espiramicina, etc. Se les puede llamar ““sinergistinas””
ya que están compuestas de dos antibióticos SBI y AMII que actúan de forma muy sinérgica.
Estos antibióticos inhiben la síntesis proteica según unos mecanismos mal conocidos. Se fijan sobre las subunidades 50 S de
los ribosomas, pero actúan sin duda de forma diferente al cloranfenicol.

ANTIBIÓTICOS QUE ACTÚAN SOBRE LA SÍNTESIS DEL ADN.

Numerosos productos inhiben la síntesis del ADN. El ácido nalidíxico es activo sobre las bacterias. Impide a los precursores
del ADN incorporándose normalmente. Además será mutágeno.

ANTIBIÓTICOS ACTIVOS SOBRE LA MEMBRANA.

La membrana es una estructura con funciones complejas, que regula esencialmente la entrada y la salida de los metabolismos
celulares. Es también el asiento de los transportadores de los electrones encargados de las reacciones enzimáticas.
Las polimixinas B y E (colistina) son antibióticos polipeptídicos que se fijan en los grupos fosfato de la membrana, de la que
perturban su estructura y su funcionamiento. Esto se produce por una pérdida de iones, de aminoácidos y de bases nucleicas que es
mortal para la célula.

387
MATERIALES ODONTOLOGICOS

Materiales Odontológicos
Es la rama de la Odontología que se encarga del estudio de las propiedades y su aplicación de los
compuestos y sustancias que se utilizan tanto en la clínica como en el laboratorio dental

Odontología Preventiva
Se ocupa antes de que aparezca la enfermedad para prevenirla

Odontología Restauradora
Se aplica cuando esta presente la enfermedad (coronas, brackets, prótesis, etc.).

Historia de la Odontología

La Odontología se inicio en el año 3000 AC con los médicos egipcios los cuales incrustaban piedras
preciosas en los dientes.
Entre el año 800 y 2500 AC los etruscos y fenicios utilizaron bandas y alambres de oro para la
construcción de prótesis dentales. En las bandas se colocaron dientes extraídos en el lugar de dientes
faltantes y con los alambras eran retenidos en la boca.
388
En 700 AC los etruscos fueron los primeros en utilizar material para implantes, tales como marfil y
conchas de mar.

Los mayas utilizaban incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales para la restauración de
piezas dentales no solo por estética sino también por ornamentación

Posteriormente los hincas y los aztecas tomaron los métodos de los mayas para la reconstrucción de
piezas dentales.

La Odontología restauradora actual comienza en 1728 con Fouchard que es considerado el padre de
la Odontología, el cual escribió un tratado de varios tipos de restauraciones dentarias hechas.

En 1756 Pfapp describió un método para impresiones con cera para después ser vaciadas con yeso.

En 1792 Chamant utilizó un proceso para hacer dientes de porcelana.

En 1800 se comenzaron a utilizar las incrustaciones de porcelana

En 1815 se comenzaron a utilizar los fluoruros para la prevención de caries

En 1844 se empezaron a fluorar aguas potables para reducir las caries.

Fue hasta el siglo XIX con la invención de los principios de la amalgama fue cuando empezó a tener
bases científicas sobre los materiales principalmente surgió información sobre la porcelana y el oro

En 1895 Black hace investigaciones mas completas que hasta antes se habían hecho sobre los
materiales

En 1919 se dio un gran avance en el conocimiento de los materiales porque la armada estadounidense
solicito a la oficina nacional de normatividad la evaluación y selección de las amalgamas para ser
usadas en los servicios odontológicos federales

En 1920 Soulder publicó un informe del estudio anterior, posteriormente se requirieron pruebas
similares para otros materiales dentales

En 1928 la oficina nacional de normas se integra a la asociación dental americana (ADA) y esto
permitió la organización de los primeros consensos sobre los materiales dentales en Estados Unidos y
en todo el mundo. Desde entonces la ADA junto con las asociaciones de cada país se comprometen
en investigar las características físicas y químicas de las sustancias que se usan, así como de nuevos
instrumentos y diferentes métodos de prueba.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Molécula
Es la unidad mas pequeña de una sustancia que tiene las propiedades de esta cuando se pone junto a
otras moléculas de la misma clase. Por ejemplo la sal, el azúcar y los minerales

389
Átomo
Unidad estructural de una molécula formado por neutrones, electrones y protones.

ESTADOS DE LA MATERIA

x Sólidos.- Tiene forma y volumen propio. Sus moléculas están fijas entre sí a través de la fuerza
de cohesión librando en su lugar pero sin moverse de un lado a otro
x Líquidos.- Toma la forma del recipiente que los contiene y volumen propio, sus moléculas no
tienen posición fija debido a que tienen libertad de movimiento
x Gaseoso.- Tiene la forma y el volumen de su recipiente. Sus moléculas están muy separadas y
se mueve en forma desordenada

Cambios de estado de la materia

Sólido a Líquido = Fusión


Es el aumento de la temperatura que provoca el rompimiento de la posición de las moléculas

Líquido a Sólido = Solidificación


Es la disminución en la temperatura que provoca que la energía cinética entre las moléculas disminuya
hasta ser superada por al fuerza de cohesión

Sólido a Gas = Sublimación


El Sólido no pasa a la fase líquida sino que se va directamente a la fase gaseosa

Líquido a Gas = Evaporación


Se licua con una temperatura aproximadamente de 100º C que provoca que aumente la energía
cinética interrumpiendo la posición de los átomos

Gas a Líquido = Condensación


Es la disminución en la temperatura de ebullición que provoca la disminución en la energía cinética

Solución
Es la mezcla de dos sustancias que permanecen en un estado homogéneo

Resistencia
Es la cantidad de energía absorbida cuando se somete a un cuerpo a una tensión sin exceder su limite
proporcional

Elasticidad
390
Es la propiedad de algunos cuerpos que consiste en formarse bajo la aplicación de alguna carga pero
que recupera su forma original al cesar dicha carga

Limite Proporcional
Es la mayor tensión que puede inducirse al material sin que en él se produzca una deformación
permanente

Limite Elástico
Es la mayor tensión que puede sostener el material que deje de cumplirse y la proporcionalidad entre
la deformación y la tensión

Ley de Hook
La tensión es directamente proporcional a la deformación permanente o plástica cuando se aplica una
carga mas allá del limite elástico. La estructura no recupera su forma o tamaño original

Fractura
Es la separación permanente de los átomos cuando una tensión excede la fuerza resultante

Tensión
Es la fuerza interior de un cuerpo que reside una fuerza externa o carga. Se divide en:

- Compresiva.- Es la que se efectúa cuando


- Traccional.- Es la contraria a la compresiva
- Tangencial.- Se hace una presión de un plano y se gira
- Compleja.- combinación de las tres anteriores

Resistencia Lineal
Es la máxima retención requerida para fracturar una estructura

Escurrimiento
Propiedad de los materiales de deformarse sin que aumente la magnitud de la fuerza aplicada

Atricción
Es el desgaste fisiológico de los dientes

Elongación
Propiedad de los materiales que consiste en estirarse en su superficie

Ductibilidad
Capacidad que tiene el material de resistir una carga compresiva, la forma permanente sin fracturarse,
pudiéndose laminar, hasta espesores muy delgados

Fragilidad
Propiedad que tienen los materiales de ser duros, pero fácilmente frágiles

Dureza
Es la resistencia a la penetración

391
Materiales de Impresión

Es una copia del negativo de los dentales y los tejidos, realizados por un material que entra en
contacto intimo con los tejidos con los que labora, es colocado en un recipiente adecuado llamado
porta impresiones ó cubeta ó cucharilla para ser llevado a la boca del paciente

Con excepción de las obturaciones directas, es necesaria una buena impresión

Condiciones que debe de tener el material de impresión ideal


1) Exactitud y Fidelidad
2) Que no tenga constituyentes irritables o tóxicos
3) Que no posea olor, ni sabor desagradables
4) Que sean fáciles de usar
5) De resistencia adecuada para no romperse ni distorsionarse al ser removidos de la boca
6) Que no les afecte la temperatura de la cavidad oral

Clasificación de los materiales de impresión

Se basa en el estado físico que guarda el material después de haber sida obtenida la impresión, y se
divide en:

a) Elásticos
a. Hidrocoloides Reversibles
b. Hidrocoloides Irreversibles
c. Hules de Polisulfuro
d. Silicón
b) Rígidos
a. Yesos
b. Compuestos Zinquenólicos (solo se usan cuando hay retención en pacientes
desdentados)
c) Termoplásticos
a. Modelinas
b. Ceras

Materiales Elásticos

Hidrocoloides Irreversibles
Se le da el nombre de coloide a una solución en la que las unidades que la forman son suficientemente
grandes como para no dializar a través de una membrana.

Las unidades que forman el soluto se les denomina Fase Dispersa

Las que intervienen en el solvente se les conoce como Medio Dispersante

392
La fase dispersa tiene el mismo estado físico que el líquido dispersante, en coloides se le conoce como
emulsión

Si tiene diferente estado físico (lo contrario) se le llama suspensión

En algunos coloides en que el medio dispersante es el agua, tienen la propiedad de convertirse en un


gel por la acción de la temperatura o agentes químicos.

Los espacios interfilibrales de un gel están ocupados por agua de lo que se deduce que si el contenido
de agua se reduce el gel se contrae y si aumenta este se dilata

Inbibición.- Ganancia de Agua

Sinéresis.- Perdida de Agua

Estas dos definiciones son características importantes que tiene un gel.

Los Hidrocoloides mas usados en Odontología son los alginatos. Para obtener un material de
impresión a base de un alginato se usa agua mezclada con un polvo hidrosoluble que reacciona con
una sal de calcio produciendo un gel elástico.

El polvo de alginato es una sal de ácido algínico que químicamente corresponde al ácido:

Beta –– D –– Molurónico

Además es de alto peso molecular, las proporciones son:


Alginato de Sodio 12%
Sulfato de Calcio 12%
Tierra de Diatomeas 70% a 75% (Relleno del cuerpo)
Fosfato Trisódico 5% (retardador)
Sulfato de Zinc 1.2%

El sulfato de calcio reacciona con el alginato de sodio formando un alginato de calcio insoluble.

El fosfato trisódico se utiliza como retardador de la reacción química entre el alginato y el sulfato.

La tierra de Diatomeas tiene función de material de relleno para aumentar la resistencia del gel.

El sulfato de Zinc es una solución endurecedor

Técnica de mezclado del Alginato


La relación de polvo y agua debe ser de 8 Gr. De polvo y 18 Ml. De agua.

Una vez obtenidas las medidas se colocan en la taza de hule el polvo y se le agrega el agua. El tiempo
de mezclado no deberá de ser menor de 30 segundos ni mayor de 1 minuto debiéndose de obtener en
este tiempo una mezcla tersa y homogénea

El espatulado deberá de hacerse contra las paredes de la taza.

Tiempo de Gelación

393
Es el tiempo entre el espatulado y el endurecimiento del material que no deberá ser menor de 3
minutos ni mayor de 7 minutos

Tiempo de Retirarlo de la Boca


Clínicamente se observa cuando la mezcla deja de ser pegajosa. Habiéndose obtenido la mezcla del
alginato se llevan al porta impresiones el cual se llevará a la boca del paciente donde deberá de
permanecer hasta que la mezcla se endurezca.

El tiempo de gelación depende de...

1) Si se coloca mayor cantidad de agua aumenta el tiempo de gelación pero se debilita el gel
2) Utilizando agua fría también aumenta el tiempo de gelación pero la mezcla resulta demasiado
frágil

Disminución en el tiempo de gelación


1) Cuando se emplea menos agua de la indicada el tiempo de gelación disminuye pero las
reacciones químicas no se llevan a cabo correctamente
2) Usando agua tibia la gelación se efectúa mas rápidamente, esto no es aconsejable, únicamente
lo usaremos en pacientes que no toleran la pasta

Material
1) Selección del porta impresión.- Se deberá tomar en cuenta, el tamaño de la cara del paciente.
Deberá de entrar en la boca son lastimar los tejidos blandos y alojará los dientes sin tocarlos
2) Preparación de la mezcla.- Se colocan las porciones adecuadas de agua y polvo y se espatulará
contra las paredes de la taza de hule
3) Por medio de la espátula.- Se transporta la mezcla al porta impresiones y se lleva a la boca y se
presionará firmemente hasta que el material haya gelificado

Usos
x En ortodoncia para modelos de estudio
x En prótesis y operatoria para impresiones en antagonistas
x En prótesis parcial removibles, para su elaboración
x En prostodoncia para impresiones primarias

YESOS DENTALES

El yeso es un elemento derivado del gipso que químicamente corresponde a:

C2SO4 + 2H2O
Dihidrato de Sulfato de Calcio

Al someterlo al calor pierde agua

Tipos de Yesos más utilizados


394
x Yeso Paris (Beta).- También llamado yeso blanco que se obtiene calcinando el gipso a 110º C
y sus cristales son porosos, pequeños e irregulares. Es el tipo de yeso mas blando y se utiliza
para el vaciado de modelos de estudio y tiene una fuerza de 450 Kg. Por centímetro cuadrado
x Yeso Piedra o Coecal (Alfa 1).- Se obtiene calcinando el gipso a 130º C y sosteniendo a vapor
de presión sus cristales. Son de forma romboidal y presentan una menor porosidad y resiste
arriba de los 450 Kg. Por centímetro cuadrado
x Yeso Densita.- Se obtiene calcinando el gipso a 140º C resultando un producto de cristales
tensos, cubitos y mas grandes que los anteriores. Es el yeso mas duro utilizado en la
Odontología y resiste 750 Kg. Por centímetro cuadrado

Manipulación de Yesos

1) Para obtener nuestros modelos tenemos primero que mezclar, hasta obtener una mezcla de
consistencia cremosa con la que vaciaremos nuestra impresión. Para esto deberemos medir y
pesar el agua y el polvo. La cantidad de polvo que se deberá de agregar varía según el tipo de
yeso, para el yeso Beta será de 100 Gr. De polvo sobre 25 centímetros cúbicos de agua. Para
el yeso piedra o Alfa 1 será de 100 Gr. De Polvo por 20 ó 22 centímetros cúbicos de agua

Nota: A mayor cantidad de Agua menor resistencia

2) Será agregar agua en la taza de hule y se agregará polvo


3) Se espatulará rigurosamente durante un minuto hasta obtener una mezcla homogénea y sin
grumos
4) Obtenida la mezcla se coloca el porta impresiones en un vibrador y se lleva el yeso a las
cavidades de la impresión hasta que no salgan burbujas de aire
5) Si se coloca sobre una loseta otra porción de yeso por lo general es el sobrante y se invierte el
porta impresiones sobre ella, se elimina el excedente de yeso que se encuentra en contacto
directo con el porta impresión para que puede retirar fácilmente

Factores que pueden influir por el tiempo de fraguado (dureza)

Si aumentamos la proporción de agua la cristalización se efectuará en un tiempo mas largo por lo


contrario se efectuará en un tiempo mas rápido.

El tiempo de espatulación también influye en el tiempo de cristalización aumentando está


disminuimos el tiempo de fraguado

La temperatura del agua es otro factor que modifica la cristalización aumentando está disminuimos el
tiempo de fraguado.

Ciertas sustancias químicas conocidas como modificadoras pueden alterar también el tiempo de
cristalización, las mas utilizadas son:

x Sulfato de Potasio.- en bajas concentraciones de 3% a 4%


x Cloruro de Sodio.- al 5% se utiliza como acelerador del tiempo de fraguado y al 20% como
retardador
x Sulfato de Sodio.- Se utiliza al 3% como acelerador y al 12% como retardador

Recortado de Modelos

395
Al terminar de vaciar nuestros modelos es indudable que la base nos ha quedado de manera irregular
por lo que tenemos que recortarla para darle un mejor terminado.

Lo que habrá que recortar es el plano de la base que deberá de quedar paralelamente al plano oclusal
de los dientes. En caso de que la impresión corresponda a un paciente desdentado se tomará como
relación el proceso óseo

1) Para obtener este plano paralelo se coloca el modelo sobre una loseta, mediante un lápiz y una
regla marcaremos una línea que nos sirva para orientar el corte.
2) Plano posterior deberá quedar perpendicularmente a la línea media de la bóveda palatina
3) El perímetro lateral de la base deberá de quedar formado por 4 planos

Planos Posteriores

Se recortan tomando como guía las superficies vestibulares de los dientes o del proceso que
corresponde a los piezas posteriores

4) Finalmente se recortará la parte anterior de los modelos, el modelo superior se le marcará un


punto hacia fuera de la superficie vestibular del modelo. A partir de este punto dirigiremos 2
líneas ligeramente inclinadas que terminarán al nivel de la parte media del canino y esto nos
servirá como guía para el corte

En el modelo inferior procederemos de la misma forma con la única diferencia de que el corte
anterior lo realizamos siguiendo una línea curva

Hidrocoloides Reversibles

Son materiales de impresión plásticos cuya reacción es reversible, se presentan en forma de gelatina
que al calentarse entre 140º y 160º F se reblandece y permite tomar una impresión regresando a su
estado de gel.
Agar Agar 14.3%
Agua 83.5%
Sulfato de Potasio 2%
Bórax 2%

El Agar Agar es un coloide orgánico de origen marino que corresponde a un éter sulfúrico de un
polímero lineal de la galactosa (Al clohaxosa monosacárida)

Técnica para la impresión de hidrocoloides reversibles


1) Para licuar el material, se coloca el Agar en una bolsa de plástico, se lleva a un recipiente que
contenga agua hirviendo y se dejará de 8 a 12 minutos. Pudiéndose utilizar después como
material de impresión
2) Una vez licuado se coloca el material de impresión en un porta impresión y se lleva al lugar
por impresionar de la misma manera que el alginato

Usos

396
Los hidrocoloides reversibles son utilizados para duplicar modelos de trabajo ya que por ser un
material reversible, se pueden utilizar varias veces, en este caso el Agar, viene en forma de barra que
se da en pequeñas porciones. Se coloca en agua hirviendo para obtener un gel que será utilizado
después de impresionar modelos por duplicado.

Hules de Silicón

Los materiales a de impresión a base de silicón están fabricados en Polidimetil silaxano y Polietil
Silicato.

Estos compuestos son líquidos y para poder mezclarlos en forma de pasta se les agrega sílice, que
también va a funcionar como material de relleno y agente de refuerzo. También se utiliza el Dióxido
de Tetánico para dar mayor refuerzo.

Nota.- Por lo general el acelerador viene en forma de liquido pero en ocasiones se puede encontrar en
forma de pasta.

Técnica
Se emplea una jeringa para hules en caso de que la base y el acelerador venga en forma de pasta, la
mezcla se efectuará por medio de una espátula con la que batiremos hasta eliminar las betas que se
puedan crear, es decir, lograr una mezcla homogénea. Se seguirán para los siguientes materiales las
indicaciones recomendadas por el fabricante ya que se utilizan diferentes formas de presentación

La mezcla se hace con movimientos circulares hasta incluir todo el material.

Tiempo de Fraguado o Polimerización


Es de 3.5 minutos

Tiempo de Trabajo
Es de 7.5 minutos

Hules de Polisulfuro

Son compuestos elásticos similares al caucho y son hidrófobos. Los hules en general son los mejores
materiales para impresiones ya que pueden ser utilizados para cualquier clase de impresiones.

Para obtener el material de impresión a base de polisulfuro se van a mezclar dos diferentes pastas; a
una se le conoce como base y a la otra como catalizador.

Composición de la Base
Pasta Blanca de Polisulfuro 80%
Oxido de Zinc 4%
Sulfato de Calcio 15%

397
Dióxido de Titanio 1%

Composición del Catalizador


Peróxido de Plomo 77.7%
Azufre 3.5%
Aceite de Castor 18%

Desventajas
x Olor desagradable (Azufre)
x Color desagradable (Café)
x Manchado Permanente
x Alto costo

El agente oxidante y el catalizador es el peróxido de plomo y de color café negrusco.

El polímero de sulfuro es dirigido pero se le agrega oxido de zinc y dióxido de titanio para presentarlo
en forma de pasta.

El sílice le da el color blanco característico a la base

El aceite de castor le confiere o le da plasticidad al material

El azufre completa la reacción la reacción química y mejora las propiedades del material polimerizado.

Manipulación de los hules de Polisulfuro


La técnica para una impresión por medio de hules de polisulfuro se requiere de una doble impresión,
la primera impresión será una impresión individual del paciente y la segunda será una rectificación en
la que se cumplirá el enunciado que dice:
““Entre menor cantidad de material que exista en el porta impresión mejor será la impresión””

1) Efectuar una mezcla de acrílico autopolimerizable en un recipiente que contenga tapadera. La


incorporación será del líquido al polvo hasta que este queda completamente saturado, se
espatulará brevemente y se coloca la tapa del recipiente, se espera 3 minutos hasta que el
material pueda tomarse con los dedos.
2) Se untan las manos de vaselina para que no se pegue con el acrílico y se lleva este a un porta
impresiones liso
3) En este momento ya debe de estar lista la superficie por impresionar en la que previamente se
ha colocado un papel de estaño eliminando de esta forma las retenciones que pudiera
presentar la superficie por impresionar y por dar espacios para la rectificación con hule
4) Se lleva el porta impresión con el acrílico a la superficie recubierta con estaño y se espera el
tiempo necesario hasta que empieza la reacción exotérmica y se retira de la superficie
impresionada.

Nota.- Al poner el acrílico en el porta impresión deben doblarse las pestañas laterales del acrílico
sobre el porta impresión

5) Se retira el papel estaño

398
6) Sobre una loseta graduada se ponen cantidades iguales de base y catalizador de hules de
polisulfuro. Cuando se emplea este material (pasta –– base) será de color blanco y la pasta
catalizadora será de color café
7) Con la espátula se impregna la pasta blanca en toda la superficie de esta, para que sea mas fácil
la limpieza posterior de la espátula se unen ambas pastas, se mezclan en forma circular hasta
que no aparezcan betas en el material
8) Se lleva a la jeringa para hules, la porción de la mezcla y el sobrante se deposita en el porta
impresión individual, se lleva a la jeringa a la zona donde se encuentre el ángulo muerto y se
deposita el material siguiendo una dirección de fondo a la superficie

MATERIALES TERMOPLÁSTICOS

Modelinas
Las modelinas están clasificadas como material plásticos para impresión por medio de calor. También
se les conoce con el nombre de compuestos para modelar y son utilizados en prótesis totales y en la
obtención de impresiones individuales para la restauración.

Las modelinas son materiales termoplásticos y por lo tanto deben reblandecerse por medio de fuentes
caloríficas como la flama directa o el agua caliente.

Las modelinas se dividen en:

1) Modelinas para impresión primaria.- Se usan para la impresión de edentulos (que no tienen
dientes) después de ablandar el compuesto se coloca en un porta impresión y se presiona
contra los tejidos antes de que endurezca se retira cuando este ha enfriado en su totalidad, se
presenta comercialmente en forma de lingotes trapezoidales aplanados (pan). De acuerdo a la
temperatura con la que se reblandece el comerciante le ha conferido diferentes coloraciones.
La modelina blanca es la de punto de fusión mas alta, la modelina roja reblandece a menor
temperatura y la modelina negra tiene el punto de fusión mas bajo
2) Modelinas para rectificar impresiones y para obtener impresión de restauración individuales.-
Comercialmente se presentan en barras cilíndricas de color verde y rojo para distinguir el
grado de fusión. Para obtener impresiones individuales se coloca la modelina en un anillo de
bronce ó de cobre previamente pestoneado que nos sirve de porta impresión, se reblandece la
modelina a plano directo y se lleva a la superficie por impresionar. Una vez solidificada no
debe de haber deformación y debe ser suficientemente elástico para ser retirado sin distorsión

Un problema inevitable es el cambio térmico normal que se presenta al llevar la modelina a la


temperatura de la boca al medio ambiente, por lo que se recomienda vaciar la impresión lo mas
pronto posible

También debe de evitarse retirar demasiado rápido la impresión debido a que la superficie pudo haber
endurecido pero la parte interne aún no, lo que provocará la deformación.

Si una modelina humea al calentarse quiere decir que NO sirve.

Requisitos que deben cumplir las modelinas


1) Ser homogéneas y de apariencia glaseada (tersa, lisa, vidrio al ser pasada por la flama)
2) Debe de estar libre de irritantes o venenos
3) Debe de endurecer a la temperatura de la boca

399
4) Deben de ser plásticas a una temperatura resistible para los tejidos bucales
5) La temperatura a la cual debe de reblandecer sin lesionar será a los 45º C
6) Baja conductividad, deberá ser un enfriamiento uniforme
7) La modelina debe ser cohesiva y no adhesiva

MATERIALES DE OBTURACIÓN

1) Temporales

a) Medicados:
i. Hidróxido de Calcio (Dycal)
ii. Oxido de Zinc y Eugenol (Zoe)
b) No Medicados
i. Cemento de Fosfato de Zinc
ii. Cemento de Policarboxilato

2) Semipermanentes

a) Cemento de Silicato
b) Acrílico
c) Resinas

3) Permanentes

a) Amalgama de Plata
b) Oro Cohesivo
c) Incrustaciones
d) Porcelana
e) Aleaciones de Cromo Cobalto
f) Aleaciones de Níquel Cromo

Generalidades
Para rehabilitar anatómicamente y funcionalmente un diente que ha sufrido una alteración, se debe
además de eliminar el tejido afectado, preparar la cavidad de acuerdo a las propiedades que tiene el
material que usaremos para la restauración

Propiedades Generales de los materiales de Obturación


1) Que sean insolubles a los fluidos bucales
2) Que tengan resistencia a las fuerzas masticatorias
3) Que tengan adaptabilidad a las paredes de la cavidad para impedir la perforación
4) Que su coeficiente de expansión permita ser similar al del órgano dentario
5) Que no tenga conductividad térmica
6) Que tenga color similar al del diente
7) Que sea sencillo de pulir y de retener los pulimentos
400
8) Que sea fácil de manipular
9) Que no sea tóxico a la pulpa, ni a los tejidos que lo rodean.

Gutapercha
Es un material germicida semejante al hule en algunos aspectos se extrae de las hojas de un árbol y
sus hojas se dejan secar, se muelen, se disuelven con tolueno. Se usa como material de obturación
temporal o en la obturación de conductos radiculares.

Ventajas
x Es impermeable al agua
x Mal conductor de la electricidad
x Tiene mayor resistencia a la tracción longitudinal
x Se modela fácilmente con el calor
x Al enfriarse conserva la forma que se le dio con el modelado
x Es inholoro
x Es soluble en aceites esenciales como el cloroformo
x Es insoluble en soluciones de gran alcalinidad

Desventajas
x Es ligeramente poroso
x Irrita los tejidos blandos
x Produce un olor desagradable a la hora de calentarla

La gutapercha puede combinarse con algunos elementos como con el oxido de zinc y eugenol, esto es
con el fin de modificar sus características haciéndolo más consistente y más plástico. Se pueden
obtener una combinación de gutapercha a base de feldespato, cuarzo de hidróxido de calcio y
gutapercha

Tipos
1) De alta fusión.- Reblandece a una temperatura de 100º C
2) Media Fusión.- Tiene una relación de oxido de zinc y eugenol y gutapercha de 7 a 1.
Reblandece a 950º C
3) Baja Fusión.- De 4 partes de oxido de zinc y eugenol por una de gutapercha reblandece a 32º
C

Usos
Es empleado como material de obturación temporal poniendo previamente: Bases medicadas con
eugenol por ser porosos al cabo de poco tiempo perderá sus dimensiones por contracción
permitiendo la filtración de saliva por lo que se recomienda no dejarlo por mas de una semana.

También se emplea en las obturaciones de conductos radiculares después de haber efectuado el


trabajo biomecánico.

También se puede mezclar con cloroformo obteniendo la cloro percha ó con eucalipto obteniendo la
gutapercha. Se utiliza también mezclada con resina y cera para construir las bases típicas que se

401
emplean en la elaboración de porta impresiones individuales para prótesis parciales y totales llamadas
placas graf

CEMENTOS DENTALES

Todos los cementos dentales utilizados en Odontología van a servir como un medio mecánico de
retención entre la cavidad y la restauración. Una unión química no es posible obtenerla ya que el
medio bucal hace imposible la unión.

Características
1) Sellar la cavidad cuando menos temporalmente para evitar la perforación
2) Como material adherente

Usos
1) Para protección pulpar e inhibición del avance carioso
2) Como bactericida
3) Para la formación de la dentina secundaria

Hidróxido de Calcio
Es un cemento alcalino con un PH de 12.6, se utiliza de forma directa e indirecta para promover la
formación de dentina secundaria. Por el PH alcalino que posee irrita los odontoblastos formando
proteínato de calcio sobre la pulpa

En la practica se puede utilizar suspensiones acuosas en forma de dos pastas, es necesario después
colocar otro cemento previo a la obturación definitiva con el material que se haya seleccionado

Comercialmente son suspensiones encapsuladas que se van a diluir con agua bidestilada. Cuando se
usa en forma de pasta contiene hidróxido de calcio al 6% y oxido de zinc

Oxido de Zinc y Eugenol


Polvo

Oxido de Zinc 70%


Resina 28.5%
Estearato de Zinc 0.5%
Estearato 1%
Líquido

Aceite de Eugenol 85%


Aceite de Semilla de 15%
Algodón

Usos
402
1) Como material de obturación temporal
2) Como base en la obturación de cavidades para evitar los cambios térmicos, eléctricos y de
resistencia
3) Como obturación previa a una obturación definitiva
4) Como sellador de conductos radiculares en dientes infantiles
5) Para cementaciones provisionales
6) Para la cementación de fundas de gutapercha, para el sellado de conductos radiculares

Tiempo de Fraguado
El tiempo de fraguado normal es de 1 a 3 minutos

Preparación de Mezcla
En una loseta se coloca el oxido de zinc y el eugenol, se adiciona el polvo al líquido hasta obtener la
consistencia deseada

BARNICES

Un barniz típico para las cavidades es principalmente una goma natural, como el copal. Es una resina
sintética y suelta un solvente orgánico como puede ser la acetona, cloroformo o éter.

Propiedades
1) Como sellador de tubulos dentinarios
2) Disminuye la sensibilidad post –– operatoria y minimiza ó reduce la filtración marginal
(precolación)

Estas resinas son sustancias suficientemente fluida para poder barnizar únicamente la superficie
de la cavidad y dejar una película de un espesor considerable.

Desventajas
1) Soluble con el fluido bucal
2) Puede llegar a pigmentar y ablandar las resinas

Aplicaciones
Se efectúa por medio de una torunda de algodón o con un pincel y se aplica de 2 a 3 veces para
formar una capa para que ocupe toda la cavidad y así sellar perfectamente la dentina

Nota.- Nunca debe de ocupar los márgenes de la cavidad porque si entra en contacto con la saliva
habrá precolación

CEMENTOS DENTALES NO MEDICADOS

Cemento de Base de Oxido de Zinc y Eugenol.

403
Ácido Ortoetoxibenzoico

Usos
x Como base intermedia sobre recubrimiento pulpares directos
x En restauraciones metálicas y no se utiliza como base de resina

Manipulación
Usar una loseta de vidrio gruesa, se pone una porción de 2 a 1. 2 de polvo y 1 de líquido, se mezclan
aproximadamente por 9 segundos y se colocan sobre el piso de la cavidad

Cemento de Fosfato de Zinc

Composición
Polvo.- Principalmente oxido de zinc con un 10% de oxido de magnesio con pequeñas
cantidades de pigmento

Líquido.- Ácido Ortofosfódico concentrado, contiene aproximadamente 40% de agua y un


25% de fosfato de aluminio y aproximadamente 8% de fosfato de zinc

Usos
x Cementado de restauraciones fijas o bandas de Ortodoncia
x Recubrimiento para proteger a la pulpa del estimulo mecánico térmico o eléctrico

Propiedades
Resistente a la compresión, tracción, solubilidad y desintegración en líquidos bucales o sangre.

Manipulación
También es 2 de polvo y 1 de líquido, el tiempo de manipulación de 1 a 2 minutos. Se agrega polvo al
líquido en pequeñas proporciones para lograr la consistencia deseada.

La disipación del calor de la reacción mezclando sobre una gran superficie de una loseta enfriada
permitirá una mayor incorporación de polvo para una cantidad dada de líquido

Cementado de Policarboxilato de Zinc

Se usa como cemento final para retención de coronas y puentes

Composición

404
Suelen proporcionarse en forma de polvo o líquido, se proporcionan con polvo se mezcla con agua,
este polvo es oxido de zinc y el líquido es una solución viscosa de ácido poli acrílico disuelto en agua

Propiedades
x Viscosidad
x Unión de Esmalte

Manipulación
1) El recipiente con el polvo debe de agitarse suavemente
2) Se pone una cucharada de este sobre un papel encerado o loseta de cristal y esta se puede
enfriar para permitir un tiempo de trabajo mas largo
3) El líquido viscoso se suministra con el frasco gotero en cantidades uniformes
4) La relación polvo –– líquido es de 1.5 Gr. De polvo y 1 Gr. De líquido para una consistencia
de cementado
5) Alrededor del 30% de polvo, se añade directamente al líquido, se mezcla durante 20 a 30
segundos, el polvo se añade para ajustar la consistencia. La mezcla se hace sobre una pequeña
área de la superficie de mezclado con una espátula dura, la consistencia deberá de ser en
forma de hebra. El cemento debe secarse inmediatamente ya que el tiempo de trabajo es
corto, aproximadamente de 3 minutos

Cemento de Silicofosfato de Zinc

Usos
Se usa principalmente para la cementación principal de coronas de metal, de porcelana, fundas de
porcelana y obturaciones temporales

Composición
Es una combinación de silicatos solubles en ácidos de oxido de zinc, oxido de magnesio y fluoruros,
el líquido es un ácido fosfórico amortiguado en agua (vidrio de silicato polvo) (sales de aluminio y
zinc líquido)

Propiedades
x Resistencia a la compresión
x Traslucidos
x Solubilidad

Manipulación
Los cementos de silicofosfato se mezclan como los cementos de fosfato de zinc, se utiliza una loseta
fría para proporcionar mas tiempo de trabajo.

Ionomero de Vidrio

Composición

405
Polvo.- Es un vidrio de composición similar al polvo de cemento de silicato

Liquido.- Es una solución que tiene aproximadamente 50% de copolímeros de ácido


poliacrílico etacónico con estabilizadores

Manipulación
Para obturaciones se mezcla el polvo y el líquido en un modo similar de los cementos de silicato. El
material para cementar se aplica de un modo parecido al de los cementos de carboxilato de zinc

Fraguado
Al mezclar el calcio y el aluminio del vidrio reacciona con el polímero del ácido políacrilico para
formar una estructura cruzada. Se forma una matriz que es un gel que mantiene unidas las partículas
sin reaccionar.

Propiedades
x Resistencia a la compresión
x Solubilidad que depende de la reacción polvo –– líquido

Usos
Material de obturación para cavidades por erosión, sellador de fisuras, recubrimiento para debajo de
otros materiales restauradores.

Efecto Biológico
En la relación pulpar es similar a la de los cementos de zinc y carboxilato.

Cemento Usos Usos Secundarios


Fosfato de Zinc Agente Cementante para Restauraciones Intermedias y
Restauraciones y Aditamentos base de aislamiento térmicos
Ortodonticos
Oxido de Zinc y Eugenol Restauraciones temporales Obturación de conductos
intermedias, cementación radiculares y apósito
temporal y permanente para Quirúrgico
restauraciones aislante
térmico, recubrimiento
cavitorio y protector pulpar
Policarboxilato Agente cementante para
Agente cementante para
restauraciones, bases y
aditamentos ortodonticos y
aislamiento térmico restauraciones intermedias
Silicato Restauraciones anteriores -----
Silico Fosfato Agente cementante para
Restauraciones intermedias y
restauraciones material cementante para
aditamentos de ortodoncia
Ionomero de Vidrio Restauraciones anteriores, - Sellador de fosetas
recubrimientos cavitorios, y fisuras
material cementante para - Bases para
406
aditamentos de Ortodoncia aislamiento
térmicos

Ionomero de Vidrio Restauraciones conservadoras --------


combinado con metal en dientes posteriores
Resina Agente cementante para Restauraciones Temporales
restauraciones y aditamentos
de Ortodoncia

RESINAS

Resinas Acrílicas
Las podemos considerar como un material plástico, es un material que puede tener propiedades que
no pueden ser igualadas por otros materiales dentales ya que pueden ser utilizadas para la
construcción de prótesis, férulas, aparatos de Ortodoncia, Porta impresiones, Prótesis totales y en la
construcción de placas base

Composición
Se compone de un polímero (polvo) y de un monómero (líquido) que mezclándose nos da como
resultado un plástico duro y cristalino. El polvo tiene poli metacrilato de metilo y el líquido
metacrilato de metilo

Existen 2 formas básicas de polimerización donde el:


x El activador es el calor y se le conoce como termopolimerizable
x La otra por medio químico que reacciona a la temperatura ambiente como autopolimerizable

Resina Acrílica para base de dentaduras


Se utilizan principalmente la resina termopolimerizable que contiene un iniciador de la reacción que
es el peróxido de benzoilo cuyas moléculas al entrar en contacto con el activador ganan energía que
luego se transmite al monómero. Debido a que el polímero es transparente es necesario agregar
pigmentos para obtener semejanza con las estructuras dentarias tales como el sulfuro de mercurio y el
sulfuro de cadmio. Se le agregan también fibras sintéticas coloreadas así como partículas inorgánicas,
fibras o esferas de vidrio tratas con el vinilo silano para que se unan bien en la fase orgánica.

Cuidados
1) Tanto el polvo como el líquido deben guardarse en un lugar fresco y con poca luz
2) Deben permanecer perfectamente sellados para evitar su contaminación o evaporación
3) Evitar que el líquido toque el hule de la goma del gotero porque al contaminarse producirá un
cambio de coloración final de la restauración
4) Al agregar el polvo al líquido se debe de cuidar que la punta del gotero no lo toque porque si
regresamos el gotero sin limpiar se contaminará
5) Aquellas porciones de polvo que no hayan sido utilizadas deberán deshacerse o retirarse
6) Nunca deben ponerse e contacto con oxido de zinc y eugenol pues este es un retardador de la
polimerización.

407
Resinas Fotopolimerizables
Composición

a) Sistemas curados con peróxido de benzoilo, es un polvo fino de poli metacrilato de


metilo y una amina
b) Sistemas activados con luz UV (ultravioleta)
c) Sistemas iniciados con tributil boreano

Manipulación
- Monómero.- Metacrilato de metilo
- Polímero.- El poli metacrilato de metilo actúa como espaciador
- Catalizador.- Es un derivado del tributil boreano, se rompe la cápsula y se mezcla el
monómero y el catalizador. Esta mezcla se toma con un pincel y se sumerge en el polvo, la
masa húmeda se transfiere a la superficie del diente y se activa con una lámpara de resina.
El exceso de este material debe eliminarse antes de usar la lámpara.

Usos
Cementado de restauraciones, de resinas y coronas, brackets, bandas de Ortodoncia

Resinas de Auto polimerizado


No requieren energía térmica y se complementan a temperatura ambiente. La diferencia fundamental
entra las 2 resinas es le método por el cual el peróxido de benzoilo se divide produciendo radicales
libres.

La resina de auto polimerizado muestra menos contracción que las termo curadas

La estabilidad del color de la resina de auto polimerización es inferior a las resinas termo curadas.

Presentación
- Pasta y Líquido = Base
- Pasta y Líquido = Catalizador

Manipulación
Se graba el esmalte con ácido grabador durante 60 segundos. Se mezcla la pasta y el líquido base y la
pasta y el líquido del catalizador, se unen y las condensamos en la cavidad y se pulen.

AMALGAMA DE PLATA

408
Es uno de los materiales más utilizados para obturaciones en odontología. Es una aleación con
mercurio, se estima que el 80% de todas las restauraciones en boca se hacen en base a este material, el
cual pasa por los siguientes pasos:

1) Trituración
Es donde se prepara la aleación y se le añade parte proporcional de mercurio, la cual se tritura
obteniendo una masa plástica que por medio de instrumentos es llevada a la cavidad donde es
presionada uniformemente, a este paso se le conoce como condensación y se efectúa durante
los primeros minutos

2) Oclusión
Se revisará la oclusión después de 24 horas y se bruñe. Se pule obteniendo una superficie mas
tersa y lo más brillante posible.

Propiedades deseadas en una amalgama

Resistencia
Se refiere a soportar las tensiones originadas por la masticación (compresivas y traccionales. La
resistencia a la compresión de la amalgama es de 3200 Kg. Por centímetro cuadrado

Estabilidad Dimensional
La estabilidad significa que una vez cristalizada la amalgama no sufrirá expansión ni contracción

Escurrimiento
El escurrimiento no deberá de ser mayor al 4% ni debe presentarse cuando la amalgama ha
cristalizado

Expansión
Se buscará para lograr que rellene todos los márgenes de la cavidad y no deberá ser mayor de 20
micras por centímetro cuadrado

Composición de la Amalgama Cuaternaria


Plata 65%
Estaño 28%
Cobre 6%
Zinc 2%

Composición de la Amalgama Terciaria

Plata 66% a 74%


Estaño 25% a 28%
Cobre 1% a 6%

MERCURIOS

409
Se dice que debe de intervenir un 50% con relación a la amalgama. En la practica se colocan 8 partes
de mercurio por 5 de limadura. Una vez triturada la mezcla se exprime con un paño con el objetivo
de eliminar 3 partes de mercurio

Ventajas
i Fácil manipulación
i Adaptabilidad a las paredes
i Insoluble a los fluidos bucales
i Resistencia a la compresión
i Se puede pulir fácilmente

Desventajas
i Es antiestético
i Sufre contracción, expansión y escurrimiento
i Poca resistencia en los bordes
i Conductor termoeléctrico

Manufactura
Todos los elementos deben estar químicamente puros. Cada metal o componente es colocado en un
recipiente donde son fundidos con oxigeno para obtener un lingote el cual cuando se enfría es
pulverizado en pequeñas partículas las cuales se colocan en un recipiente y se remueve en la superficie
de la aleación

La aleación resultante es entonces templada, colocándola en una incubadora a 100º C por 10 días

1) La aleación se templa para librar las fuerzas producidas durante la fabricación mecánica
2) Para producir una amalgama fácil de trabajar
3) Para aumentar el tiempo de cristalización
4) Para permitir una expansión adecuada

Presentación en el mercado
Se presenta en forma de tableta o de limadura. También se presenta en cápsulas ya preparadas de
aleación con mercurio para ser colocadas en el amalgamador

TIPOS DE LIMADURA

Existen 3 tipos de limadura

Grano Fino.- Que da una superficie tersa

Grano Grueso.- Que da una superficie áspera porque requiere menor cantidad de mercurio

Esférica.- Da una superficie tersa y requiere poco mercurio

COMPONENTES DE LA AMALGAMA

Plata
i Es el principal componente
i Ayuda a disminuir el escurrimiento
i Aumenta la resistencia
i Aumenta la expansión
410
i Aumenta la resistencia a la corrosión y la pigmentación

Cobre
i En combinación con la plata aumenta la expansión
i Aumenta la resistencia y dureza de las amalgamas
i Disminuye el escurrimiento

Estaño
i Reduce la expansión de la amalgama y aumenta su contracción
i Disminuye su resistencia y dureza
i Facilita la amalgama por tener gran apiñidad con el mercurio

Zinc
Por un lado contribuye a facilitar el trabajo, la limpieza de la amalgama durante la trituración y la
condensación pero producen una gran expansión en presencia de unidad y se debe a que el zinc se
oxida y forma hidrógeno en forma de burbujas. Se expande tanto que la fresa se puede fracturar y
presentar dolor

Originalmente se emplea como barredor de impurezas durante la fusión del lingote. Las amalgamas
en sí se utilizan en niños o en casos donde es difícil mantener perfectamente seca el arrea de trabajo

La resistencia de las amalgamas en una compresión es ligeramente menor a las aleaciones que no
tienen zinc

Mercurio
i Debe ser químicamente puro, cuando ha sido tratado contiene arsénico y puede lesionar a la
pulpa
i Sirve como medio de unión entre las partículas de la aleación

Envejecimiento de la aleación

Se refiere a la oxidación de su superficie conseguida a través de un tratamiento térmico durante un


determinado tiempo obteniéndose mayor resistencia, menor escurrimiento y mayor contracción. A
menor cantidad de mercurio mayor cohesión dando amalgamas más resistentes con menor
escurrimiento una vez cristalizada y tendrán menos cambios dimensiónales

Manipulación
La aleación de limadura de mercurio es el primer paso en el cual consiste la medición de los
componentes con los que contamos

El oxido que se forma sobre la superficie de la amalgama impide su combinación con el mercurio por
lo cual es necesario eliminarla para obtener una amalgama. Esto lo conseguimos fácilmente a través
de la trituración que podemos hacer en 2 formas:

- Trituración Manual
- Trituración Mecánica
411
En la trituración manual se coloca en el mortero la limadura de mercurio y con el pistilo se hace
presión sobre esta, se hará una mezcla circularmente durante 35 segundos a una velocidad de 150
rpm. La forma de tomar el pistilo es similar a la forma de tomar un lápiz. Al principio de la trituración
el mercurio se divide en grandes gotas y se van agregando gradualmente a la aleación, la masa
comienza a tomar un aspecto brillante conforme se va acercando a su unión completa adquiriendo
mayor brillo hasta obtener el brillo característico de la plata. Se coloca sobre una tela y se exprime
para quitar el excedente de mercurio

La trituración mecánica se compone de un sistema que usa una cápsula de plástico que contiene en su
interior un balín donde se coloca la limadura y el mercurio en cantidades correctamente
proporcionadas se cierra y se coloca en un soporte especial donde se aplica la fuerza centrífuga de tal
manera que el balín prensa y golpea la mezcla contra las paredes de la cápsula. El tiempo de
trituración es aproximadamente de 10 a 15 segundos

Ya realizado este paso, estamos en condiciones de llevar la mezcla a la cavidad para transportar el
material se utiliza el porta amalgamas el cual tiene un orificio en el cual por presión contra la mezcla,
esta penetra ahí y ya luego sobre la cavidad se acciona un resorte y un embolo desalojando la cantidad
necesaria sobre la cavidad.

Condensación

Una vez que la primera porción de la mezcla se coloco en el fondo de la cavidad procederemos a
condensarla perfectamente, es decir, se presiona cada capa con el fin de obtener una masa compacta
con un mínimo de porosidad y una buena adaptación a las paredes de la cavidad.
La condensación es uno de los pasos más importantes en la manipulación pudiéndose obtener mayor
resistencia de nuestra amalgama.

Para la condensación existen 2 métodos:

El método manual que con un instrumento especial llamado condensador de amalgama (mortonson)
o los cuádruples que mide de 2 a 3 milímetros de diámetro en la punta de trabajo, se obtura sin hacer
perforaciones depositando la mezcla se condensa cada vez uniformemente en toda la superficie. La
presión deberá de ser 3½ a 4½ Oz. Ya que es la máxima fuerza capaz de aplicar el operador de
manera constante y uniforme.

Nota: En caso de que nuestra cavidad sea muy amplia es preferible efectuar 2 mezclas que una sola, se
sobre obtura la cavidad y se le da anatomía con el wesco, se recorta el excedente con un recortador de
amalgama.

Nota #2: Es importante tratar de utilizar nuestra mezcla antes de que transcurran de 3 a 4 minutos ya
que a partir de la trituración en caso de que este tiempo se exceda la mezcla se cristaliza parcialmente
y será imposible eliminar el mercurio sobrante perdiendo resistencia y presentando gran expansión y
escurrimiento. Después de 24 horas se bruñe y se pule, se indica al paciente que no ocluya o mastique
de 6 a 8 horas. Se alisa la superficie con un bruñidor (wesco) una vez efectuado este paso esperamos
las 24 horas y lo pulimos con amagloss y un cepillo ò con oxido de zinc y una gota de alcohol, si es de
clase 1.

412
Si es una obturación de clase 2 en la que hace falta una pared a la cavidad en la que puede estar
indicada la restauración para que la amalgama pueda surtir la pared utilizaremos una tira delgada de
metal llamada matriz la cual es colocada en doble tornillo que se adaptara al diente por restaurar.

ORO

El oro es un metal noble en estado puro, es blando, maleable, dúctil para obtener aumento de dureza,
ductibilidad y resistencia en estas aleaciones el contenido de oro se mide en quilates así por ejemplo
una aleación de 18 quilates tiene 18 partes de oro puro por 6 de otro metal.

Clasificación
El oro se clasifica según su dureza en:

i Tipo I.- Oro Blanco


i Tipo II.- Oro Mediano
i Tipo III.- Oro duro
i Tipo IV.- Oro Extraduro

Composición de la aleación de Oro

Contiene Oro, Plata, Cobre, Platino y Paladio

El platino y paladio interviene en aumentar la resistencia y dureza.

Oro
1) Aumente la resistencia a la pigmentación y a la corrosión al combinarlo con otros metales
2) Confiere conductividad a la aleación

Cobre
1) Aumenta la resistencia y su dureza
2) Disminuye la resistencia a la pigmentación y a la corrosión
3) Disminuye el punto de fusión de la aleación
4) Confiere un tono rojizo a la aleación
5) Disminuye el escurrimiento
6) En unión con el oro, plata, platino y paladio interviene en el tratamiento térmico

Plata
1) Tiende a blanquear la aleación
2) Neutraliza el tono rojizo que le dio el cobre

Platino
1) Endurece y aumenta la resistencia de la aleación
413
2) Aumenta la resistencia a la pigmentación y corrosión
3) Eleva el punto de fusión
4) Tiende a blanquear la aleación
5) Reacciona con el cobre para producir un endurecimiento térmico

Paladio
1) Suele reemplazar al platino por su alto costo
2) Confiere a la aleación las mismas cualidades que el platino
3) Se usa también, junto con el platino para aumentar resistencia y dureza
4) Es el elemento que más blanquea la aleación pudiendo blanquearla por completo
5) Es el principal componente del oro blanco
6) Contribuye al endurecimiento térmico

Zinc
1) Se agrega en pequeñas cantidades como elemento limpiador y barredor de impurezas
2) Aumenta la fluidez del colado de la aleación
3) Disminuye el punto de fusión

Temperatura de fusión de los tipos de oro

Oro Tipo I = 930º C

Oro Tipo II = 900º C

Oro Tipo III = 900º C

Oro Tipo IV = 870º C

Tratamiento térmico endurecedor

1) Se calienta la aleación a 700º C y se deja enfriar a temperatura ambiente


2) Se calienta la aleación de 450º C a 600º C y se deja enfriar en un horno pasando de 450º C a
250º C y se deja enfriar durante 15 minutos y se mete en agua.

Tratamiento térmico ablandador

1) En horno se calienta a 700º C y se enfría bruscamente sumergiéndole en agua


2) Se enfría bruscamente el cubilete que contiene el oro recién colado, con esto lograremos
mayor ductibilidad, disminuir él limite proporcional, disminuir la resistencia traccional y
disminuir la dureza.

414
Uso de las aleaciones

Tipo I
Se utiliza para incrustaciones que no están expuestas a grandes tensiones tales como las que
utilizamos en cavidades proximales en 10 anteriores y 0 en el tercio gingival

Tipo II
Se utiliza para elaborar cualquier tipo de incrustación y su proporción de cobre es igual a la del tipo I,
contiene alguna porción de platino y paladio

Tipo III
Tiene mayor cantidad de platino y de paladio, su uso esta limitado a incrustaciones, coronas y anclajes
(puentes)

Tipo IV
Se utiliza en colados de grandes extensiones, en prótesis parciales o de una sola pieza de barras
linguales y de barras palatinas.

ORO CERÁMICO

Es un oro de alta fusión (de 1065º C a 1370º C) es utilizado para hacer fundas en prótesis combinadas
en porcelana

Nota: El oro al pasar del estado al sonido sufre una contracción de 2% y deberá de ser condensada
por el revestimiento el cual deberá expanderse un 2.1

Una incrustación de oro representa una restauración dental de cera perdida, consiste en:

1) Un patrón que reproduce la forma de las partes perdidas de la estructura de un diente, y que
luego de restirarse con metal, se cubre con un revestimiento que esta formado a base de sílice
que se combina al igual que el yeso. Ya que el revestimiento endurece o fragua la cera, se
elimina por calor la huella dentro del yeso
2) La huella es llenada por metal fundido mediante fuerza centrífuga, y una vez que ha
cristalizado el resultado es una replica exacta de oro del patrón de cera.

Cera para elaboración del patrón

La cera que se utiliza debe de reunir requisitos y debe ser manipulada de forma adecuada. Deberemos
de dar la anatomía de la pieza para un buen resultado

Obtención del patrón de cera

Hay 2 métodos. El Directo que se trabaja la cera directamente en la boca del paciente y el método
Indirecto que se elabora un modelo replica del diente preparado obteniendo a través de una
impresión

415
Composición
Básicamente todas las ceras están compuestas por:
x Parafina de 40% a 60%
x Goma Damara
x Colorantes

Parafina
Es un derivado del petróleo

Goma –– Damara
Es un derivado de la resina de un pino, aumenta la resistencia que da una superficie lisa y lustrosa

Todas estas sustancias pueden adicionarse en diferentes cantidades físicas, los tipos de cera se
clasifican según su punto de fusión
Tipo I = Duras

Tipo II = Medianas o Regulares

Tipo III = Blandas o Calibradas

x Tipo I.- Su tipo de fusión esta por arriba de la temperatura de la boca 40º C y se
conoce como cera azul, se presenta en forma de barra y se utiliza por el método
directo individual
x Tipo II.- Tiene un punto de fusión de ––25º C, su color es rosa y se presenta en forma
de hojas
x Tipo III.- Su punto de fusión es bajo, de 10º C a 15º C y se subdivide en:
i. Calibradas para Rebases y ajustar patrones de cera
ii. Adhesivas o Pegajosas
iii. Para patrones de prótesis removibles
iv. Para placas base
v. Para toma de mordida

Factores que alteran la estabilidad dimensional de las ceras


1) Excesivo calor durante la manipulación
2) En caso de método directo, el cambio de la temperatura de la cavidad oral al del medio
ambiente
3) Aplicación de calor durante el tallado
4) Adicionar cera caliente a un patrón ya conformado
5) Temperatura ambiente

Obtención del patrón de cera


1) Se aplica un separador para que la cera no se adhiera al yeso
2) Se ablanda la cera azul de manera que presente el suficiente escurrimiento para llenar los
ángulos de la cavidad

416
Técnica de Bloque
Se calentará a la flama directa la barra de cera secándoles punta. Para obtener la cantidad suficiente de
material reblandecido para rebasar la cavidad que hemos de rehabilitar se coloca el bloque de cera en
la pieza y presionaremos hasta llegar al arrea de trabajo

Se recorta el excedente y se talla con una espátula de lecron, de Roch o de Vegen.

Se enfría la espátula para darle la temperatura requerida, se coloca el modelo antagonista y se ve que
fluya sin estorbarla

Técnica de Goteo
Se gotea directamente la cera hasta sobre obturar. En la técnica se gotea del fondo de la cavidad hasta
que se llene y se reporta. Es necesario revestir nuestro patrón de cera inmediatamente o se producirán
cambios de volumen que impedirán su ajuste final

Gipso
Este material sufre expansión que se compensa con la contracción de oro

Clasificación y uso de los revestimientos


Tipo I
Se utiliza para vaciados de incrustaciones y coronas

Tipo II
Se utiliza para el mismo fin y presenta una expansión hidroscopica la cual consiste en sumergir el
revestimiento durante el fraguado en agua por lo cual va a ser que la expansión sea mayor

Tipo III
Se usa para colados de aparatos removibles de cromo cobalto

- Composición
Básicamente esta formado por un yeso Alfa que es aglutinante y contiene un 45%,
contiene Sílice de 55% a 75%, además posee propiedades refractarias (para que aguante el
calor) sin agrietarse o fracturarse al someterlo en altas temperaturas, también contribuye a
controlar la expansión térmica.

Terminado de la Incrustación
Se retira el cubilete de la centrífuga y la incrustación toma un color rojo y la sumergiremos en agua
por lo cual:

1) La aleación se ablanda
2) El revestimiento se desintegra con el agua
3) Se lava bien con agua caliente y el color del oro será de color negro debido al carbón que se
queda al quemarse. Para eliminar este color negro se sumerge el oro en ácido muniatico
4) Se lava con agua
5) Se corta y se bruñe la superficie para quitar excedentes
6) Se le pone un agente pulidor como el rojo ingles y así se obtiene un máximo pulido

417
7) Se busca un punto de contacto y si es bueno la cementamos con oxido de zinc o cualquier
otro cemento

PORCELANA

Presentación
Es un polvo que se mezcla con agua destilada y una vez fundido y dejado enfriar resulta un sólido con
aspecto vítreo

Calidad de Porcelana y Factores


1) Selección de componentes
2) Correcta preparación de cada uno de ellos
3) El control de proceso de cocción (horneado)

x Componentes Básicos

Feldespato 81%
Sílice 15%
Caolín 4%
Pigmentos Metálicos 1%

Propiedades
x Feldespato
Le confiere traslucidse y actúa como aglutinante del caolín y del sílice. Si no se sobrecalienta

retiene su forma y actúa como fundente

xSílice
Para las porcelanas de metales se utilizan los cristales puros de cuarzo. Este componente

permanece inalterable a la temperatura normalmente utilizada para la cocción de la porcelana. Esta

brinda estabilidad a la masa durante el calentamiento y actúa como soporte formando una

estructura de relleno

x Caolín
Se utiliza como aglutinante antes de la cocción. Confiere opacidad a la porcelana y al mezclarla con

agua se hace pegajosa lo cual permite obtener una masa que fácilmente se pueda modelar

x Pigmentos Metálicos
Sirve para dar coloración y se agregue en pequeñas cantidades para obtener tonalidades muy finas

418
Clasificación de las Porcelanas

Se clasifican de acuerdo a su temperatura de madurez

Definición de temperatura de madurez.- Es la temperatura a la cual se ha sometido el material para

obtener un producto de propiedades físicas y estéticas. Es la temperatura a la que se funde sin escurrir

x Tipo I.- Se denomina de alta temperatura de madurez que va de 1288º C a 1371º C


x Tipo II.- o media es de 1193º C a 1260º C
x Tipo III.- o de baja temperatura va de 870º C a 1063º C

Usos

La de alta temperatura se utiliza en la confección de dientes artificiales y también para coronas y

fundas.

La de temperatura media se utiliza en la elaboración de coronas, fundas, corona o referente a la

estética

La temperatura de baja se utiliza exactamente igual que la temperatura media

Glaseadores

419
Es un revestimiento cerámico que se agrega a la restauración de porcelana después de que ha sido

cocida, así se obtiene una superficie más semejante al vidrio, en sí es un vidrio transparente que forma

una película delgada e incolora sobre la porcelana

Tintes

En ocasiones al hacer la restauración se necesita imitar el color del diente natural. Se utiliza porcelana

pigmentada de baja fusión incluyendo el tinte dentro del cuerpo de restauración o del glaseado

Ventajas

1) Son estéticas, pues imitan perfectamente la superficie del diente tanto en color como en
apariencia
2) Son insolubles a los fluidos bucales
3) Son resistentes a las fuerzas de compresión
4) No sufren desgaste por la masticación

Desventajas

1) Son pocos resistentes a las fuerzas traccionales aunque una funda de metal debajo de la
porcelana aumenta su resistencia
2) Su manipulación es delicada y compleja y por lo mismo tiene un alto costo
3) Sufre una marcada contracción durante la cocción
4) Sus bordes cervicales quedan gruesos y no permiten un ajuste exacto con la encía

Manipulación de las porcelanas

La porcelana dental en cualquiera de sus tipos se maneja de manera similar

a) Se toma una impresión del muñón previamente tallado en el diente


420
b) De esta impresión se obtiene un modelo o troqué del diente preparado
c) Sobre este troqué se adapta y se bruñe una delgada lamina de platino llamada matriz
d) Se mezcla el polvo de la porcelana con agua para formar una pasta la cual se aplica
sobre la matriz
e) La pasta se modela hasta obtener la producción anatómica del diente que se trate.

El molidelmo contiene pequeñas proporciones de:

x Berilio
x Tungsteno

Con lo cual mejoren sus propiedades.

x Cromo
Da resistencia a la pigmentación, inoxibilidad que interviene en un 20%

x Cobalto
Aumenta la elasticidad, dureza y resistencia

x Carbono
Aumenta la resistencia, debe encontrarse en un 2% para usarse en Odontología

x Molidelmo
Al igual que el carbono aumenta su dureza, debe de encontrarse en un 6%

Los demás compuestos aumentan la fluidez para estas aleaciones

Aleación y Pulido

421
Para pulir adecuadamente las superficies asperas de una restauración, dentaduras totales, aparatos

ortodónticos ya que de lo contrario no solamente es molesto sino también produce retención de

alimentos y de placa dentó bacteriana

Arración

Significa desgastar una superficie contra otra por ficción. Por lo general es destructiva y debe

manejarse con mucho cuidado

Piedra Pomex

La utilizamos para pulir, ya que es un agente abrasivo para pulir tanto en la clínica como en el

laboratorio. Por ejemplo la pasta de profilaxis contiene algo de esta piedra

Kiepelghie

Es una sustancia completa permanente de sílice y de algunas plantas acuáticas, de otra manera se le

conoce como tierra de diatomeas. Sirve como abrasivo y agente de pulido suave

Trípoli

Agente de abrasión y pulido suaves

422
Rouge

Es un polvo fino, suele presentarse en forma de pasta impregnada en papel o paño conocido como

paño de asambrado siendo excelente agente de pulido del oro y de incrustaciones

Oxido de Estaño

Se le conoce como polvo de arcilla, es un agente de pulido dental, se presenta en forma de pasta, se

mezcla con alcohol o glicerina

Tiza

Es un carbonato de calcio con varias graduaciones y formas físicas para diferentes técnicas de pulido.

Se emplea en los dentriticos (pastas dentales)

Arena y Cuarzo

La arena y cuarzo se utilizan frecuentemente en los discos de lija.

CARBUROS

423
Los más usuales son el sílice y el capulo de silicio que se utiliza en forma de disco

Diamante

Es el abrasivo más duro y efecto para el esmalte dentario

Un cementante se impregna en las chispas de diamante para formar las piedras y discos mas usados.

Las partículas abrasivas se mantienen unidas a los discos mediante un cemento especial conocido

como Cemento Cerámico

ORO COHESIVO

Las obturaciones con oro cohesivo son efectuadas llevando oro puro en estado plástico a la boca,

posteriormente ahí se condensan para su cocción.

Tipos de Oro

x Tira de Oro
424
x Oro en hojas
x Esferas de Oro

Este metal tiene la propiedad de soldarse a temperatura ambiente cuando es sometido a presión

Templado

1) Se logra calentando pequeñas cantidades de oro en una lamina colocada sobre un mechero
2) El templado remueve el gas que contiene el oro cohesivo
3) Reduce el endurecimiento provocado en los extremos al cortar la hoja de oro

Ventajas

1) Excelente adaptabilidad a las paredes dentarias de los márgenes de la cavidad


2) No se corroe, ni se destruye con los fluidos dentales, ni con los productos de cementación
3) No irrita los tejidos blandos
4) Si se ha condensado correctamente es fácil y rápido de pulir
5) Es altamente resistente a las fuerzas masticatorias

Desventajas

1) Diferente color a los dientes


2) Conductividad Termo Eléctrica
3) Manipulación delicada
4) Alto costo

425
LA PLACA BACTERIANA

PLACA DENTAL. Definición

COMPOSICION MICROBIANA DE LOS DIFERENTES TIPOS


DE PLACA DENTAL

I.- PLACA SUPRAGINGIVAL

• LA PELICULA ADQUIRIDA.

• COLONIZACION PRIMARIA

• La COLONIZACION SECUNDARIA

• La PLACA MADURA. COMPOSICION:

- Cocos gram (+)

- Cocos gram (-)

- Bacilos gram(+)

- Bacilos gram (-)

- Espiroquetas

- Otros microorganismos

• La FASE DE MINERALIZACION. TEORÍAS para explicar la mineralización:

A: Película adquirida

B y C: Colonización primaria

D: colonización Secundaria

426
E: Placa madura

F: Mineralización

II.- PLACA SUBGINGIVAL

CARACTERISTICAS:

- Estructura anatómica del surco


- PH del surco

- Potencial de oxido-reducción
- Liquido gingival
- Estado de salud o enfermedad periodontal

LOCALIZACION:

PLACA SUBGINGIVAL ADHERIDA AL DIENTE

PLACA SUBGINGIVAL NO ADHERIDA AL DIENTE

- Placa subgingival flotante

- Placa subgingival adherida al epitelio

III.- PLACA INTERPROXIMAL

IV.- PLACA DE FOSAS Y FISURAS

427
V.- PLACA DE SUPERFICIES RADICULARES

BIOQUIMICA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PLACA DENTAL

I.- PLACA SUPRAGINGIVAL

Composición de la MATRIZ ACELULAR.

1.- COMPUESTOS INORGÁNICOS

2.- AGUA

3.- HIDRATOS DE CARBONO

4.- PROTEÍNAS:

II.- PLACA SUBGINGIVAL

III.- PLACA INTERPROXIMAL

IV.- PLACA DE FOSAS Y FISURAS

V.- PLACA DE SUPERFICIES RADICULARES

LA PLACA BACTERIANA

CARIES DENTAL ENFERMEDAD PERIODONTAL

HIGIENE BUCAL

PLACA SUPRAGINGIVAL PLACA SUBGINGIVAL


Sustrato: Sustrato:
Azucares liquido
MICROORGANISMOS MICROORGANISMOS crevicular
ACIDOGÉNICOS PROTEOLÍTICOS
GRAM + GRAM -

DIENTES TEJIDOS PERIODONTALES

PLACA BACTERIANA CARIOGÉNICA

PLACA BACTERIANA PERIODONTOGÉNICA

428
MEDICAMENTOS EN ODONTOLOGIA
1. LOS ANESTESICOS
Fármacos que se emplean para promover una pérdida total o parcial de la sensibilidad, las respuestas
reflejas y la movilidad.

En odontología se emplean fundamentalmente para evitar el dolor.

Los anestésicos pueden ser locales, regionales y generales.

a. Anestésicos locales
Son los de mayor empleo en odontología. La boca está inervada por estructuras nerviosas
terminales bien definidas por lo que los anestésicos locales resultan muy efectivos.

Actúan impidiendo la transmisión del impulso nervioso a través de la neurona, bloqueando así la
percepción del dolor.

Según su composición química se clasifican en ésteres y amidas.

1. ésteres: Actualmente no se utilizan


2. amidas: Se administran de forma aislada o en combinación con vasoconstrictores con el
fin de aumentar el tiempo de anestesia. Esta combinación se desaconseja en caso de
pacientes:

o cardiópatas hipertensos
o diabéticos
o con hipertiroidismo
o en tratamiento con ciertos psicofármacos
o glaucoma y otras patologías.

Los anestésicos locales tardan un cierto tiempo en ejercer su función. (periodo de latencia).
Después actúan sobre el nervio bloqueando su funcionamiento. También producen
vasodilatación, facilitando con ello su paso al torrente sanguíneo. Posteriormente se metabolizan
en el hígado y se eliminan con la orina.

1. Amidas más utilizadas

En odontología se usan sobre todo: Otros tipos menos utilizados son:

o lidocaína o prilocaína
o mepivacaína o bupivacaína
o articaína. o etidocaína.

2. Formas de administración

a) Vía tópica: Pulverizaciones o toques con torundas en las mucosa. Suele hacerse
previamente a la infiltración.

429
b) .Infiltración: Inyección entre los tejidos. El odontólogo utiliza cárpules (ampollas de uso
único), agujas desechables y jeringuillas especiales que actualmente existen totalmente
desechables.

La infiltración puede ser:

o Periapical: Se usa en la arcada superior. La anestesia se aplica por encima de los


ápices radiculares de los dientes a nivel vestibular.

o Troncural: Puede utilizarse en el maxilar superior y siempre en el inferior. Inhibe la


sensibilidad de varias piezas dentales o una región completa.

o Intraligamentaria: Se coloca en el ligamento periodontal. Actualmente está en


desuso, pero en ciertas ocasiones resulta conveniente.

o Pulpar: Se usa en tratamientos endodónticos normalmente como complemento de la


anestesia periapical y troncular.

3. Dosis adecuadas de anestesia local

o Dosis adecuada es la necesaria para producir el efecto anestésico deseado.

o Dosis tóxica: Cantidad de anestésico o vasoconstrictor capaz de producir un efecto


tóxico.

o Dosis segura máxima: Cantidad máxima que puede administrarse en una persona
sana de 60 Kg.

4. Etapas de la administración y función del odontólogo

La anestesia tópica se utiliza previamente a la infiltración o antes del uso de raspadores y curetas.

1. El odontólogo palpa las referencias anatómicas para localizar el área de penetración de la


aguja.
2. El área de penetración se seca con una gasa.
3. Se aplica el anestésico tópico durante el tiempo conveniente.
4. Se aclara la anestesia tópica, se aspira y se separan los tejidos móviles para visualizar el área
de penetración.
5. Se aplica solución antiséptica.
6. Cuando es posible el clínico establece un fulcro o punto de apoyo para garantizar la
estabilidad de la jeringa durante la inyección.
7. Se inserta la aguja y se inyecta lentamente
8. Se retira la aguja.

5. Funciones del auxiliar

1. Prepara la jeringa con el anestésico y la aguja con el tamaño adecuado.


2. Aplica la anestesia tópica durante el tiempo previsto y la aclara.
3. Pasa al odontólogo el anestésico adecuado.
4. Entrega la jeringa fuera de la visión del paciente.
5. Tranquiliza al paciente.
6. Recarga la jeringa si es necesario.
7. Aclara la boca del paciente
430
8. Permanece con el paciente si no lo hace el odontólogo
9. Anota cantidad y tipo de anestesia en la historia del paciente.

6. Complicaciones de la anestesia

o Hematoma: Puede producirse si se inyecta en un área muy vascularizada o en un gran


vaso.
o Trismus: Dificultad para abrir la boca por espasmo muscular o trastorno motor del
trigémino.
o Esfacelo místico: Resto inflamatorio en proceso de separación de las partes viables del
cuerpo.
o Mordidas en labio o mejilla.
o Parálisis facial: Debilidad muscular en el lado de la administración, produciendo:

o Incapacidad para cerrar el ojo.


o Obliteración del surco nasogeniano
o Caída de la comisura labial

b. Anestésicos generales
Salvo en las técnicas de cirugía maxilofacial no suelen emplearse, a excepción de:

o Odontopediatría
o Pacientes disminuidos psíquicos
o Pacientes muy aprensivos o poco
colaboradores
o Cómo último recurso cuando la anestesia
local falla

431
Se administran por vía inhalatoria o intravenosa, siempre en el ámbito hospitalario o
centros que cuenten con el equipo adecuado y médicos anestesistas.

2. OTROS MEDICAMENTOS DE USO ODONTOLOGICO

a. Sedantes
Se prescriben a pacientes nerviosos o poco colaboradores.

o Puede ser por vía intravenosa como las benzodiacepinas, en cuyo caso se necesita
personal experto y aparatología apropiada para resolver posibles complicaciones.

o La sedación más segura y la mayormente empleada en clínicas dentales es la


inhalación de protóxido de nitrógeno combinado con oxígeno.

b. Analgésicos y antiinflamatorios
o AINES (antiinflamatorios no esteroides) Además de su acción antiinflamatoria son
analgésicos y antipiréticos, como los salicilatos, las pirazolonas y otras sustancias.

o Corticosteroides: Gran poder antiinflamatorio. Se utilizan como terapia general (vía


intravenosa o intramuscular), o tópica. Los de uso odontológico más comunes son la
cortisona (origen natural) y la prednisolona (de origen artificial o síntesis).

o Analgésicos mayores, como narcóticos derivados de la morfina y la codeína. Los


derivados de la codeína suelen emplearse combinados con analgésicos menores
como el paracetamol.

c. Antibióticos y antisépticos
Se utilizan para prevenir o combatir las infecciones:

o Antibióticos: Suelen usarse penicilinas, macrólidos, quimioterápicos de síntesis y


ocasionalmente tetraciclinas.

o Antifúngicos: Contra los hongos. Nistamina, miconazol, clotrimazol.

o Antisépticos: Clorhexidina y hexetidina, generalmente en forma de colutorios.

d. Coagulantes o hemostáticos
En la consulta habitualmente solo se precisan actuaciones locales para cortar las
hemorragias. Cuando están son muy severas o el paciente sufre algún trastorno de la
coagulación, debe atendérsele en un hospital.

432
Los más utilizados son:

o Esponja de gelatina absorbible: Controla la hemorragia capilar de zonas muy


vascularizadas y difíciles de suturar. Antes de aplicarla se humedece en suero
fisiológico o una solución de trombina.

o Celulosa oxidada: gasa o algodón quirúrgico tratado que favorece la coagulación


por efecto físico. Se utiliza en cirugía bucal y exodoncia.

o Trombina: Enzima formada en el plasma, durante el proceso de coagulación, a


partir de la protrombina, calcio y tromboplastina. Induce el paso del fibrinógeno a
fibrina, resulta esencial para la formación del coágulo.

o Vitamina K: Vitamina liposoluble, esencial para la síntesis hepática de protrombina.

e. Medicamentos de urgencia
En toda consulta deben existir una serie de medicamentos para hacer frente a
complicaciones urgentes:

o Adrenalina: Para reacciones alérgicas, choque anafiláctico o parada cardiaca.


o Aminofilina: Broncoconstricción.
o Antihistamínicos: reacciones alérgicas.
o Efedrina: Hipotensión arterial.
o Atropina: bradicardia, hipotensión.
o Nitroglicerina sublingual: Angina de pecho, infarto de miocardio.
o Corticoides de acción rápida: Reacciones alérgicas, procesos inflamatorios.
o Otros medicamentos que estime el odontólogo en previsión de múltiples
complicaciones

TRAUMATOLOGIA MAXILOFACIAL

433
Considerar si el paciente es ambulatorio o politraumatizado.
Paciente politraumatizado:
1- Variante Towne:
Técnica AP. Paciente decúbito dorsal. Chasis bajo cabeza, mentón pegado al pecho. RC
viene de atrás hacia delante, a nivel de mentón. Towne normal; el RC pasa 5 cm sobre
glabela.
Visión panorámica del macizo maxilofacial.
En zona anteroinferior hay sobreproyección de columna que puede enmascarar rasgo
de fractura. Además el espacio intervertebral puede semejar fractura.
2- Oclusal Panorámica Inferior:
Con extensión del cuello y el tubo de RX a nivel del pecho.
Es proyección extendida: mandíbula, piso medio superior, arco zigomático, apófisis
piramidal.

Paciente ambulatorio:
OPG:
Especialmente en caso de fractura mandibular.
Muestra todo el maxilar inferior. Observar zonas de debilidad, zona de terceros
molares.
Lateral Oblicua:
De región paramediana, cuerpo, rama.
Oclusal Oblicua:
En fractura de ángulo, indica desplazamiento de fragmento.

SIGNOS RX DE FRACTURA
1- línea radiolúcida:
Solución de continuidad que es mayor a mayor desplazamiento.
Se observa una línea si el RC pasa a través del rasgo de fractura
2- Banda radiopaca:
Por cabalgamiento de fragmento.
Incidencia en superficie, hay mayor absorción pues hay superposición de estructuras,
mayor densidad ósea.
3- Deformidad ósea:
Por cabalgamiento de fragmento o por pérdida estructural y desplazamiento.

SISTEMATIZACION ESTUDIO RX
Piso Inferior:
1- Proyecciones extendidas o panorámicas:
- Variante Towne
- OPG
2- Proyecciones en plano lateral:
- Parma: cuello de cóndilo, ángulo, rama. Fracturas subcondíleas
- Lateral Oblicua: cuello de cóndilo, ángulo, rama, cuerpo, región
paramediana
En proyecciones laterales, hay seudoimagen, perfil posterior de lengua se proyecta en
ángulo mandibular, produce cambio de densidad.
3- Proyecciones en plano frontal:
- Frontonasoplaca (Caldwell): cuello de cóndilo, ángulo y rama.
4- Proyección en plano axial:
- Oclusal Estricta Inferior: cuerpo, región paramediana. Localización de
estructuras, desplazamiento de fragmentos; dirección y magnitud.

434
5- Proyecciones complementarias:
- Oclusal Panorámica: región anterior. Extensión de lesiones.
- Oclusal Oblicua: fractura de ángulo. Indica desplazamiento de fragmento.
- Rx periapical: excelente nitidez por cercanía Objeto- Plano de Proyección

Piso Superior (piso medio y órbitas)


1- Craneoexcéntrica tipo Watters: proyección inicial extendida.
Cráneo completo. Labio superior con línea media en chasis, horizontal
Malar, seno maxilar, apófisis piramidal, arco zigomático, reborde suborbitario,
sutura frontomalar, huesos propios de nariz.
Se observa: disyunción frontomalar, fractura de órbita.
Velamiento de seno maxilar en paciente traumatizado: signo indirecto de
fractura ósea de la región circunvecina, como fractura de malar.
2- Axial; Submentovértex: (Hirtz)
Complemento, fractura de arco zigomático. Uso Kv bajo.
3- Fracturas de huesos propios de nariz:
- Watters: marcado lado derecho. Fractura de tabique y de ENA
- Perfil: ambos lados, con película intraoral. (huesos propios, ENA)
- Oclusal Estricta Superior: complemento, con bajo Kv. RC pasa tangencial a
frontal

- En caso de diplopia, órbita descendida hacia seno maxilar:


1- Watters
2- TAC

a) Proyección extendida: Watters


b) Proyección en plano lateral: Perfil, Parma (arco zigomático, malar)
c) Proyección en plano frontal: Watters
d) Proyección en plano axial: Submentovértex (axial por
aproximación), Oclusal Estricta
FNP: fractura de órbita.
Watters excéntrica: fractura de cuerpo de malar
Watters con mayor angulación: fractura de coronoides

Fractura por elemento balístico:


- Debe entregar información : ubicación de fracturas, trayectoria o dirección
de la bala y su calibre.
- Uso de técnica de fuegos cruzados: usa incidencias en diferentes sentidos
del espacio; perpendiculares al plano de proyección y perpendiculares entre
ellos.
- Ejemplo: PA muestra la bala de frente y en TeleRX de perfil, se ve de lado.

Aporte de Radiología en el estudio de traumatismos maxilofaciales:


- Localización y orientación de fracturas
- Grado de separación o desplazamiento de los bordes de fractura.
El estudio Rx siempre debe ser extendido y bilateral, considerando ecuación costo-
beneficio. Complementar con técnica de fuegos cruzados o por lo menos proyección en 2
sentidos del espacio. Controles se realizan utilizando las mismas técnicas con las cuales se
hizo el diagnóstico.
Observación cuidadosa, sin ““encandilarse”” con gran rasgo de fractura.

435
Recordar: Los rasgos de fractura que comprometen piezas dentarias se resuelven en el
alveolo.

436

S-ar putea să vă placă și