Sunteți pe pagina 1din 3

Ensayo sobre la estructura del conocimiento

El conocimiento objetivo es algo paradójico; sin embargo el ser humano se sirve a de


abstracciones del mundo sensible para poder comprender y actuar de manera razonable. A
pesar de éste esfuerzo, el ser humano vuelca todo su conocimiento sobre un mundo subjetivo,
no comparable y, en muchos casos, intangible; por tal motivo el conocimiento con elemento
abstracto cumple una sencilla función: generar una idea a cerca de o sobre un contexto vital.

Así que las concepciones de mundo y objetividad son concepto que yacen sobre la percepción
de la intangibilidad de las percepciones del miso ser humano y la relación de un ambiente
próximo frente a sus sentidos.

De esta manera es my acelerado decir que el conocimiento yace sobre un esquema de


racionamiento residual, por el contrario nos genera una percepción específica de cómo se
podría dar el conocimiento; una especie de modulo objetual sobre el cual podría empezar a
construir un abstracto de elemento teóricos e inmateriales, sobre el cual se tendría mayor
argumento que la fe de creer en algo.

Aunque parezca algo arbitrio, como así lo es, no de interés eliminar la fuerza de una postura
critica y de criterio personal; al contrario es sustentar la idea de manera esquemática que la
actitud critica frente al conocimiento no es más que un acto de fe frente a un ambiente
“controlado”. En otras palabras, es desde éste mismo análisis, contemplar de manera
constructiva la relación del mundo exterior con el sujeto mismo y la manera en que se genera
una relación ambigua que en diferentes casos puede ser superflua, objetiva, subjetiva,
oportuna, irrelevante, aparente o simplemente contemplativa.

El cualquier caso será de gran ayuda centrarnos en la percepción de los sentidos, sin juzgarlos
como aparentes o reales; indistintamente de cual pueda ser la postura del lector es necesario
tratar de examinar dicho cumulo entretejido de relaciones de una manera más humana y todo
lo que conlleva el sentido de revelar a través de la palaba dichos eventos fenomenológicos.

Sin embargo podría pensarse que centrar el argumento exclusivamente a los sentidos
humanos, es un arbitrariedad de tomar por único cierto el mundo que sucede y se expresa a
través y por medio de estos; sin embargo la captación del mundo intangible también sucede a
través de estos y lo que en algún momento llamamos raciocinio; carece de argumentos sobre
contextos vitales captables a éstos mismos.
Por ejemplo, la captación de un contexto específico a través de los ojos genera un impresión
visual de un mundo exterior el cual confrontamos a través del mismo; sin embargo hay
muchos eventos que no son perceptibles a la vista por circunstancias que no competen al libre
albedrio de cada ser humano y suceden como eventos fenomenológicos comprensibles por ser
conocidos o incompresibles por carecer de dicha experiencia.

A pesar de ello, a lo largo de la historia el ser humano se ha servido de un sentido que carece
de un alance como la vista pero que en sí mismo genera un valor más profundo a su quehacer
humano: el tacto; en términos fisiológicos es, por excelencia el más extenso de todo los
sentidos, hablando en términos contemplativos y ha sido gracias a este que cada persona ha
podido alterar estructuralmente su contexto vital, sin embargo no es un sentido que al que se
permita construir tácitamente un mundo conceptual, ya que ello culminaría en un
totalitarismo sobre los otros sentidos, es así que de manera consiente nos servimos para
redactar cartas, escribir libros, sembrar, arboles hasta construir rascacielos o por el contrario
destruir el medio ambiente.

En los sentido yace cierto oportunidad de construir o destruir, sin embargo dicha característica
no se encuentra sino tan sólo en dos de los cinco sentidos del ser humano, en el tacto
representado con la imagen de la manos y el gusto representado por la boca y elemento del
cual no servimos para comunicarnos de manera directa, comprendiéndole como la palabra
enunciada.

Es un paso adelante del mero acto contemplativo y obediente que se obtienen del los sentido
del tacto y la vista; pero la idea es ir un podo más allá de los órganos vitales que representan
cada uno de los sentido del ser humano; es una intención intuitiva que yace sobre lo que se
conoce como voluntad para vincular el ambiente externo con el mundo interno, tan caótico y
confuso en ciertas ocasiones.

Siguiendo con la disertación de un conocimiento llevado a través de los sentidos, la boca como
elemento útil a la comunicación es el primer que se utiliza en el primer instante de vida y
nacimiento de cada ser humano. Es la primera forma en que tenemos de comunicación y
desprovista del conocimiento pictográfico y simbólicamente figurativo como elemento de
construcción del conocimiento. Genera una diferenciación entre el conocimiento hablado y el
conocimiento escrito, cada uno ejecutado por un elemento diferente y sin embargo, ambos,
llevados a cabo a partir de la conciencia de la palabra.

Un sentido podría tomarse la anterior afirmación como una enunciación de la palabra sobre
los sentidos, es decir que la palabra surge antes que cualquier forma de percibir el mundo a
través de los sentidos, lo cual no se leja de la intención que quiero expresar en este ensayo. De
esta manera la confrontación de un mundo tangible sobre el intangible se convierte en un
proceso armónico no reconocible a primera instancia sin una experiencia previa sobre lo
vivido.

El ser humano se ve en la penosa necesidad de buscar vital una experiencia a través de la cual
pueda reconocerse y reconocer el mundo que le rodea y de esta manera tomar conciencia
sobre el conocimiento adquirido; aún así contrario a lo que objetivamente se pudiese suponer
no todo conocimiento es empírico ni se remite expresamente a la capitón del mundo a través
de los sentidos.

Esto es, un contexto enunciable antes de ser vivido que permite reconocer elementos en el
mundo que cada ser humano percibe. Lo que lleva de manera intuitiva a pensar que un
conocimiento sin referencia en un mundo exterior es posible, pero ¿cómo es posible esto?
Podría pensarme en un entorno conformado por emociones y sentimientos que, a pesar de no
ser percibido por los sentidos, es claramente perceptible a un tipo de posible que se aleja de la
razón, pero que no se halla fuera del ser humano. Sin embargo estos no más nos que enunciar
que ellos pertenecen a una vitalidad de la fe del hombre y por esta misma cobran un sentido
propio.

Pero por carecer de una función argumentativa concreta que nos refiera a un contexto real,
nos alejan de prever un proceso lógico y racional. Si embargo esto mismo, es lo que nos
permite reconocerlos como tal; y a pesar de no pertenecer a un contexto posible de
argumentar, se le reconoce como algo que hace parte de la vitalidad del ser humano. Y a los
cuales no se acude para argumentar sino para proponer. Sin embargo es difícil sesgar lo que se
propone y dicha labor requiere de un esfuerzo a nivel racional que en algunos casos trasgrede
las percepciones que los sentido son capaces de captar frente a lo que racionalmente es
posible conocer de una manera lógica y argumentativa.

En este sentido, se podría plantear la posibilidad de plantear la existencia de un conocimiento


emocional como muchos autores lo han propuesto. Pero debido a la naturaleza del mismo, no
es posible enunciarlo como un conocimiento objetivo sino mejor como un elemento inter-
subjetivo. Algo así como una interacción entre conciencias de las cuales no tenemos más
argumento y posibilidad de proposición que el mismo el ser humano como persona autónoma
y creativa.

S-ar putea să vă placă și