Sunteți pe pagina 1din 63

EL SUROESTE: UN AMBIENTE DE

IDENTIDAD Y RESISTENCIA

Arq. Jorge Ortiz Colom


Instituto de Cultura Puertorriqueña
Ponce, P.R.
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Fundada en 1511 apenas tres años luego que San Juan, se convirtió
en el centro de civilización alterno de Puerto Rico.
Su geografía y ubicación hicieron de la región ideal para la
agricultura y el comercio con el Caribe, por lo cual tuvo contacto
con diversas nacionalidades e influencias culturales.
Los controles burocráticos impuestos por el gobierno español llevó
a los vecinos a utilizar el medio del comercio no regulado
denominado comúnmente “contrabando”.
Los principales productos cultivados en la región eran el tabaco, los
cueros y el jengibre, todos de bajos costos de producción,
relativamente livianos y fáciles de mover.
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Partido o región de Puerto


Partido o región Rico (= San Juan)
de San Germán

Límite entre Flujo de los vientos


ambas regiones
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

San Germán, ciudad fundadora de la región, fue por años un


pequeño enclave el cual tras afincarse en su ubicación junto a las
Lomas de Santa Marta, controlaba una zona de alrededor de 3500
km2 (1400 millas cuadradas) en el tercio oeste de Puerto Rico. Su
cabildo operaba con relativa autonomía de aquél de San Juan, con
relativamente poca fiscalización. Su comunicación con la capital se
hacía por difíciles caminos de herradura y a menudo era mejor
moverse en barco desde alguno de los numerosos puertos del lugar
(Guánica, Guayanilla, Boquerón, Añasco, la Aguada) hacia la sede
del poder colonial.
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Concepto artístico de la
costa caribeña
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Durante el siglo xviii se inició el proceso de creación acelerada de


pueblos en la región. Aunque ya existian varios (Aguada, la
Tuna/Isabela y Ponce ya eran pueblos hacia el año 1700) la
actividad agrícola – orientada a satisfacer el aumento poblacional
de la isla, y otra parte para el creciente comercio informal - se
aceleró y empiezan a crearse otros núcleos tales como Mayagüez,
Aguadilla, Yauco destinados a convertirse en ejes de actividad
económica – junto a Ponce (1692) desplazando en importancia a la
villa sangermeña, la cual quedó relegada a centro administrativo y
religioso.
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

San Germán
hacia 1822-23
(dibujo por el
naturalista
francés Auguste
Plée)
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Gran parte de esta economía desde 1511 hasta principios del siglo
xix se basaba en la explotación de terrenos propiedad de la corona
española o no reclamados. Los agricultores organizaban hatos de
ganado o estancias de cultivos conforme a las necesidades de un
mercado incipiente y no necesariamente reportaban sus actividades
al gobierno, aun aquellos que usufructuaban terrenos públicos con
algún acuerdo. Este mercado posicionaba a la región sangermeña
como productora de materias primas pero no se hacía trabajo de
elaboración final de productos, excepto algunos objetos
relativamente rústicos de uso cotidiano y consumo local.
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Típico campo cerca de San Germán con casa de estanciero de ca. 1800
modificada con balcón, junto a Carr. 2, barrio Guamá.
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

El hecho era que El Suroeste era una región de pobladores rurales


dispersos, acostumbrados a vivir en sus fincas. Los cronistas se
maravillaban que los pueblos solo se reanimaban los domingos
cuando se iba a misa y a los mercados de la tarde. Durante el resto
de la semana los poblados solo eran habitados por el cura, algunos
funcionarios de gobierno y algún que otro vecino sin tierras o
dedicado al poco desarrollado comercio de entonces. En rigor era
una economía campesina, no necesariamente de subsistencia, pero
no realmente aislada del mundo a su alrededor. Tenía un vigoroso
intercambio “no oficial” con el mundo a su alrededor.
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Casa campesina en la zona entre Utuado y Lares, principios siglo xix.


El Suroeste en la historia de Puerto Rico
El periodo 1780 a 1820 fue de radicales
transformaciones en el mundo occidental y sus
zonas de influencia. Napoleón conquistó a
España y las cortes de la nación soberana se
reagruparon en Cádiz, extremo sur del país, en
1810. El militar puertorriqueño Ramón Power y
Giralt recibió instrucciones del cabildo
sangermeño de gestionar la soberanía
puertorriqueña en caso que Francia terminara
apoderándose de España. Esto se considera uno
de los primeros gestos de perseguir la soberanía
nacional puertorriqueña.
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Los cambios en el mundo en la época entre 1780 y 1820 forzaron a


España, desprovista de sus colonias anteriores, a repensar el papel
de Puerto Rico como simple emplazamiento militar. A través de la
llamada “Cédula de Gracias” de 1815 se incentivó la inversión
agrícola en el país y esto conllevó la rápida privatización de los
terrenos para crear haciendas que promovieran la suficiencia
económica de Puerto Rico. Esto implicó la llegada de numerosos
colonos de diverso origen europeo, de las nacionalidades de
España, y de las colonias perdidas a la corona. Una vez estabilizada
la situación mundial, Puerto Rico sería un feraz productor de caña,
café y otros géneros agrícolas tropicales de exportación.
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Maquinaria de la Hacienda Igualdad en el barrio Caño de Guánica,


mediados del siglo xix – fabricación británica
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Por su ubicación al sotavento del paso de los alisios y la mayor


humedad y lluvia que les allegaban, los terrenos de la región de El
Suroeste se convirtieron en los más codiciados para establecer
empresas agrícolas. La abundancia de puertos naturales daba una
ventaja insuperable para el comercio de exportación y la barrera de
la Cordillera Central permitía un aislamiento de la perenne
intromisión militar y burocrática de la capital, que hostilizaba a los
productores de riqueza.
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Almacenes de la hacienda cafetalera Asunción, fundada hacia 1830 en las


montañas de Río Prieto de Yauco
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

Los pueblos de la región se multiplicaron: Cabo Rojo, Lares, el


Pepino, Moca, Camuy, Quebradillas, Utuado, Guayanilla, Peñuelas,
etc. Nacieron al paso del crecimiento de la inversión agraria. Ya a
finales del siglo se conforma la geografía del suroeste con la
formación de Sabana Grande, Lajas y Maricao y la pérdida de la
ciudad portuaria sangermeña de Guánica a favor de Yauco;
reduciendo así al Municipio de San Germán a su actual extensión.
Cientos de haciendas, primero azucareras entre 1815 y 1860 y en
las cuatro décadas finales del XIX, cafetaleras, fueron formadas en
la región, convertida en el dínamo agrícola y comercial de la Isla.
El Suroeste en la historia de Puerto Rico

La región oeste se convierte luego de la llegada de los


norteamericanos en 1898 en una zona de resistencia a las
transformaciones económicas y culturales que se imponían mediante
una resistencia callada expresada en gran medida con la
conservación de costumbres y tradiciones. Igualmente la artesanía
de la construcción perduró aquí más que en la zona norte mostrando
aun hacia la tercera y cuarta década del siglo xx sorprendentes e
interesantes presentaciones del ingenio creador y la pervivencia de
formas tradicionales y vernáculas.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

• Casas de estanciero
remanentes en barrios Cotui y
Duey, San Germán, alrededor
de 1780-1800.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

• Casas de
estanciero
remanentes en
barrios Cotui y
Duey de San
Germán,
estimado 1780 a
1800.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

• Remanentes de bohío
en Sabana Grande,
década de 1970
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

• Barracones de esclavos en hacienda Julia en Hormigueros


Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Casa Heyliger con característicos balcones arqueados, y adornos de


ánforas ornamentales, cerca de 1835, Mayagüez
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Antiguo Teatro en calle Méndez Vigo en Mayagüez, con adornos moriscos e


influencia mediterránea, destruido en el terremoto de 1918
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Esquinas con chaflanes de


influencia europea, derivados
a través de la reglamentación
de Barcelona, en Ponce.
Dibujo de una esquina y uno
de los edificios que da frente.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo
Izquierda: calle Comercio. Abajo:
detalle de fachada de almacén con
curiosas adaptaciones del
vocabulario clásico y elementos
climáticos como ojos de buey.

Los grandes almacenes portuarios fueron


centros económicos y expresión
monumental del carácter civil y
económico de los pueblos. Aquí vistas
de Playa de Ponce.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo
Izquierda: pies de amigo en columnas de
ausubo y techo de ladrillos planos sobre
alfajías (“techo de azotea”) en almacén de la
Playa de Ponce.

Derecha: muestra de sistema de puertas,


ojos de buey, refuerzo sísmico de
madera y paredes gruesas de ladrillo
empañetado dentro del mismo almacén
playero.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Casa doble o gemela actualmente de los


Castillo frente a la plaza de Sabana
Grande (hacia 1900)
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Casa de influencia criollo-francesa


ubicada en la plaza de Añasco.
Hay que notar su sobriedad
neoclásica y sus buhardillas.
(Demolida 1991)
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Antigua Hacienda Márquez en


Hormigueros hoy dentro de la
zona urbana. De forma alargada,
presenta dos mediospuntos de
diseño clásico (uno mostrado) en
su larga sala.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Casa de tipo vernáculo, en trámites para ser sitio histórico, en una de las
calles de Aguada. Representativo del estilo pueblerino de influencia de
libros de patrones de alrededor de 1920-30.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Ruinas de la ermita de San Antonio de la Tuna (principios del siglo xviii) en


el municipio de Isabela. Parte de la primera oleada de colonización en la
región durante la época de las estancias.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Anexo sorprendente ejecutado en estilo neoclásico para las funciones de


servicio, barracones, panadería y almacenes de la Hacienda Santa Rita en
el barrio Susúa Baja de Guánica.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Detalles de la obra en madera empleada adentro y afuera


por artesanos en casas de Aguadilla.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Detalles del balcón de la casona y otra vista de la impresionante máquina de


vapor del trapiche, de fabricació escocesa ubicada en la Hacienda
Igualdad en el barrio Caño de Guánica (1845 aprox.).
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Dibujo y restauración de base comunitaria (con participación inclusive de la niñez y de las


mujeres) de la histórica Biblioteca Pública de Ensenada (1940, levantada en estilo
vernáculo) de Guánica. También está protegida oficialmente como sitio histórico – uno
de los primeros del suroeste – gracias a la gestión comunitaria.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

“Casa amarilla” de trabajadores, en madera importada, y transportable; e


interior del antiguo almacén de azúcar de la Central, hoy amenazado por
desarrollo “turístico”, ambos en el poblado Ensenada de Guánica.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

La unidad de la calle formada por la diversidad de cada balcón y frente: vista de la


impresionante arquitectura de madera del siglo xix que existía en la calle Comercio-
Albizu Campos de Lares hacia fines de los años 1970, hoy intervenida por la presencia
de estructuras modernas no armoniosas,
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Técnicas sin cambiar desde miles de años cruzaron el oceano y se emplearon aquí, como en
este puente de clara técnica de arcos a lo romano que lleva el canal de riego de la
Hacienda Luciana de Juana Díaz sobre una quebrada (obras de alrededor de 1870).
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

En los poblados agrícolas la arquitectura era sobria pero bien proporcionada.


Muestra de una casa urbana (Casa Jiménez, ca. 1920) y otra de hacienda
(fines de siglo xix) en Camuy
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Aun la montosa y cerrada costa noroeste fue colonizada y aprovechada. Dos ejemplos en
Quebradillas: la casa del puerto y posible aduana en el Puerto Hermina (siglo xviii) y el
puente Blanco que llevaba el ferrocarril a través de la Quebrada Mala y un destacado
ejemplo de obra en hormigón (1922), hoy protegido como histórico.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

La ermita y Basílica Menor de la Monserrate de Hormigueros ha sido por muchos años


emblema e hito en el paisaje natural y cultural del Oeste. A pesar de los cambios
intervenidos desde principios de siglo, mantiene su presencia como uno de los
monumentos más importantes de Puerto Rico y por su singular emplazamiento.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

La Casa Acosta (1918) en San Germán presenta la habilidad del constructor y artesano para
adaptar influencias diversas transmitidas por libros de patrones y por publicaciones del
exterior al ambiente de una casa criolla elegante y cuidadosamente construida y
acondicionada. Se permite que la respuesta adecuada al entorno y clima organice la obra.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Nuestros ambientes tradicionales permiten que diversas épocas históricas compartan un


espacio. En San Germán, no lejos de la casa criolla de los Bahr de 1871 se halla la casa
Vivoni de 1918 con sus distintivas formas inspiradas en la arquitectura norteamericana,
pero vertidas aquí en hormigón y detalle artesanal puertorriqueño de formación hispana.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Tres vistas de Maricao evidenciando su riqueza gracias al café: Arriba: mediopunto de la


hacienda Dos Ríos; izquierda, el colegio Janer que atraía estudiantes de toda la isla a
fines del siglo xix; derecha, vista actual del pueblo que aun conserva gran parte de sus
casas en madera y ladrillo y es candidata a zona histórica.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

La obra de lugares para procesar el café es de lo mejor logrado hallado en


Maricao. Izquierda: tolva en hacienda Buenavista; derecha, rueda de la
hacienda Palmares (ca. 1880).
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Más construcción elegante del Lares perdido: izquierda la casa Dr. Sein con su mirador y
derecha el interior de la casa Bezanilla, ambas en la calle Comercio-Albizu Campos; la
primera perdida ante la especulación y la segunda por un incendio.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Dos ejemplos sobrevivientes de Lares: el edificio “Don Balta” en neoclásico estudiado, de


1917, a la izquierda [foto tomada de un periódico local, “Surcos Lareños”]; a la derecha,
la casa gemela de madera de los Alcover, la cual por desgracia ya perdió su mitad
izquierda sacrificada para hacer un estacionamiento de una mueblería.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Más de la cultura del café: correderas en la hacienda Margarita de Lares y a


la derecha la hacienda Arbela-Grillasca, reconstruida en 1929 siguiendo
líneas tradicionales, en el barrio Río Prieto de Yauco.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

La expresión urbana de la riqueza cafetalera yaucana: izquierda, antigua biblioteca pública en estilo
neomanierista, hoy reemplazada por un cuartel de bomberos de estilo moderno; derecha, vista
estereoscópica del Parque Lluberas usado entonces como mercado. La estructura de dos niveles al
fondo sobrevive y es una de las más características de Yauco.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Panorámica y mapa del viejo Mayagüez, población construida a partir del empuje de sus trabajadores,
empresarios y líderes cívicos: con un paisaje dominado por casas y almacenes, los balcones de
unas y las puertas múltiples de los segundos. La retícula urbana es capaz de expansión y ajuste, y
pueblo y playa se distinguen pero complementan.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Patrimonio cañero: izquierda, elementos moriscos e italianos en restos de la


Hacienda Amelia (1835) en Juana Díaz; derecha, fragmento de una
etiqueta del Ron Viejo de la Central Pagán de Añasco.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Fantasía en los interiores sangermeños: izquierda, mediopunto en la casa


Ortiz Perichi-Galib al lado del Porta Coeli, a la derecha otro en la casa
Irizarry en la calle Acosta frente a la plaza F.M. Quiñones.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Más de San Germán: izquierda, Iglesia San Germán de Auxerre y casa Bahr mostrando el
diálogo expresivo con la calle y la plaza; a la derecha la casona de los Garcés en el cruce
de Maresúa y carretera 102 (ca. 1860) con bajos de mampostería y techo alto de cuatro
aguas típico de su época, presentando respuesta apropiada para el clima caluroso.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Tres épocas de Ponce: izquierda, casa de tipo criollo - principios del siglo xix - con
influencias francesas posibles en calle Aurora; centro casa Salazar (hoy centro cultural)
de 1857 de estilo criollo con elementos clásicos; derecha detalle de casa de 1911 en la
calle Isabel con expresiones modernistas de inspiración europea contemporánea.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

En Cabo Rojo, izquierda, casa gemela en mampostería con tratamientos manieristas en los
balcones; abajo, la plaza del pueblo presentando en la ubicación de la iglesia al sur de la
misma una clara influencia del urbanismo dominicano.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Cabo Rojo es también costa: izquierda el faro (1886), a la derecha, el centro


del poblado Boquerón en una vista antigua de 1910: con la antigua casa
de los Carlo antes de su lastimosa mutilación hace unos pocos años.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Izquierda, interior de almacén antiguo en Juana Díaz con techo de ladrillos, mientras era
visitado por un taller veraniego de jóvenes aprendiendo sobre su patrimonio. A la
derecha, detalle de la arquitectura de la Iglesia San Ramón Nonato de ese mismo pueblo.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

Juana Díaz en sus campos: izquierda, medio punto de la casona de la hacienda cafetalera
Anadón – Las Margaritas en el barrio Collores, y a la derecha, antigua cisterna en hierro
(ca. 1910) de la hacienda cañera Amelia.
Ejemplos vistos en construcción, arquitectura y urbanismo

La expresión de lo cívico en San Germán: izquierda, vista de la alcaldía cuando aun poseía
su torre-campanario, y a la derecha, mercado semanal frente a la plaza hoy llamada
Francisco Mariano Quiñones (de por sí, destacado líder cívico y abolicionista).
El Suroeste: hogar de la diversidad en el
patrimonio arquitectónico
La muestra presentada expresa que el rincón suroeste de
la Isla, lo que fuera la antigua región y “partido”
(distrito) de San Germán, expresa una diversidad
producto de una densa y compleja historia. Como
motor de la vida económica y del pensamiento libre
del país, esta región es un ambiente que presenta
variedad de manifestaciones que son texto vivo de una
historia que a veces los documentos nos ocultan. El
suroeste muestra de forma más concentrada e intensa
ese crecimiento de una sociedad criolla con identidad
propia y diferenciada aunque influida por el mundo a
su alrededor.
El Suroeste: hogar de la diversidad en el
patrimonio arquitectónico
Hasta ahora solo se tienen protegidos, en la zona, dos
zonas históricas (Ponce y San Germán) y sitios
históricos aislados en los demás pueblos, por lo cual la
tarea por delante es considerable. Invitamos a todos a
participar con más fuerza en el reclamo de proteger
nuestros lugares de valor histórico, presentación del
auge de una sociedad civil puertorriqueña, creada ante
todo por la acción autónoma de su pueblo. No
perdamos esta oportunidad y con conciencia y orgullo
nuestro pasado estará ahí para deleitarnos y
recordarnos lo que hemos sido y seremos en el futuro.
Ahora que se habla de rescatar el suroeste bajo el concepto turístico (“Puerta del Sol”,
etc.) es imperativo seguir enfatizando que no se puede hacer un rescate integral de esta
región si no se cuenta con sus restos históricos densa y generosamente repartidos.
Luchemos por que no se nos pierdan, cambien o dejen de ser parte de nuestra vida
cotidiana... Esta misión es de tod@s.

S-ar putea să vă placă și