Sunteți pe pagina 1din 13

MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: LA CONSTITUCIÓN DE 1812

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento de la Constitución de 1812, elaborada y promulgada por las Cortes de Cádiz el 19 de marzo
de ese mismo año. Es un texto de naturaleza jurídico-legal y de temática política.
□ El proceso que condujo a la convocatoria y reunión de las Cortes de Cádiz se sitúa en el marco de la transición entre el
Antiguo Régimen y las primeras bases del liberalismo en España, en el contexto de la Guerra de Independencia.
□ Las Juntas Provinciales que dirigían el movimiento de resistencia contra los franceses promovieron la formación de
una Junta Central Suprema. La Junta Central Suprema, antes de su disolución en enero de 1810, promovió la reunión
de las Cortes, que no seguirían el esquema tradicional (cortes estamentales), sino que serían una institución
plenamente representativa, elegida según criterios de proporcionalidad y con la misión de dar al país una Constitución
(Cortes Constituyentes o Extraordinarias).
□ La situación de guerra y el hecho de que fuera la ciudad de Cádiz la única que resistió el asedio francés, condicionó la
composición de las Cortes, debido a que, en muchos casos, se optó por elegir diputados o sustitutos entre las
personas de cada una de las provincias que se hallaban en Cádiz, ciudad comercial donde la burguesía liberal tenía
más peso que en otros lugares del país, lo que explica el predominio de diputados liberales en las Cortes.
□ Las Cortes iniciaron sus sesiones en septiembre de 1810 y el sector liberal forzó la formación de una cámara única,
frente a la tradicional representación estamental o el bicameralismo que defendían reformistas como Jovellanos.
□ La obra más significativa de las Cortes de Cádiz fue la Constitución de 1812, aunque también fue importante su obra
legislativa, orientada a eliminar las instituciones políticas, sociales y económicas del Antiguo Régimen, a crear una
sociedad basada en el predominio social de los propietarios (burguesía) y a eliminar los obstáculos que impedían el
libre desarrollo de la economía, propiciando la implantación del sistema capitalista.
□ El régimen liberal diseñado en Cádiz y la Constitución fueron anulados en mayo de 1814 por Fernando VII, lo que puso
fin a la primera experiencia liberal de la historia de España y supuso el retorno del absolutismo y del Antiguo Régimen.
Posteriormente, la Constitución de 1812 estaría en vigor durante el llamado Trienio Liberal (1820-1823) y entre agosto
de 1836 y junio de 1837, cuando fue sustituida por un nuevo texto constitucional (Constitución de 1837).

 Idea principal e ideas secundarias.


□ Idea principal: La Constitución de Cádiz, promulgada en 1812, supone la instauración de un régimen político
basado en los principios del liberalismo político: libertad individual, igualdad jurídica, soberanía nacional y
separación de poderes.
□ Ideas secundarias:
 El artículo 1 pone en pie de igualdad los territorios peninsulares y los territorios coloniales, al afirmar que
la nación española la componen todos los españoles de los territorios de la monarquía.
 El artículo 3 reconoce el principio de soberanía nacional, por el cual el poder reside en el conjunto de los
ciudadanos, lo que supone la ruptura revolucionaria con la legalidad jurídica del Antiguo Régimen, en el
que la soberanía es de origen divino y reside exclusivamente en el monarca.
 El artículo 4 protege la libertad civil, el derecho a la propiedad y los derechos individuales.
 El artículo 12 establece un Estado confesional, donde la única religión permitida es la religión católica, con
exclusión de cualquier otra. Este artículo pone de manifiesto el compromiso entre la burguesía liberal y
un sector de los absolutistas, quienes no estaban dispuestos a permitir la libertad religiosa ni que la
religión católica dejara de ser la religión oficial de la nación.
 Los artículos 14 a 17 establecen el régimen político: una monarquía constitucional y hereditaria, limitada
por la división de poderes. El artículo 15 establece que el poder legislativo reside en las Cortes con el Rey
(las Cortes elaboran y aprueban las leyes y el Rey interviene mediante la iniciativa, la sanción y el veto
suspensivo). El artículo 16 establece que el poder ejecutivo reside en el Rey, quien posee la dirección del
gobierno, aunque su autoridad está limitada por las Cortes. El artículo 17 establece que la administración
de justicia (poder judicial) es competencia exclusiva de los tribunales, instancias independientes de los
otros dos poderes.
 Los artículos 27 y 34 hacen referencia al sistema electoral. Los diputados a Cortes (unicamerales) son los
representantes de la Nación y son elegidos por sufragio universal masculino e indirecto (juntas de
parroquia, de partido y de provincia).
 El artículo 258 establece unos mismos códigos (civil, penal, de comercio) para todos los territorios de la
monarquía, lo que acaba con los privilegios territoriales (fueros), al igual que la igualdad jurídica de los
ciudadanos puso fin a los privilegios estamentales.
1
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: DECRETO DEL 1 DE OCTUBRE DE 1823.

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento del Decreto del 1 de octubre de 1823, promulgado por Fernando VII y publicado en la Gaceta
de Madrid el 7 de octubre del mismo año. Es un texto de naturaleza jurídico-legal y de temática política.
□ Tras la Guerra de la Independencia y la firma con Napoleón del Tratado de Valençay, Fernando VII regresó a España y,
tras explorar la situación y medir los apoyos con los que contaba, decidió anular toda la obra legislativa de las Cortes
de Cádiz, incluida la Constitución de 1812, restaurándose la monarquía absoluta y el Antiguo Régimen.
□ Anulada la vía política, los liberales recurrieron a la vía insurreccional para intentar forzar el regreso al régimen
constitucional. Durante la etapa del Sexenio Absolutista se sucedieron diversos pronunciamientos para forzar a
Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz.
□ El 1 de enero de 1820, Rafael Riego se pronunció en Cabezas de San Juan y recorrió Andalucía proclamando la
Constitución de 1812. Los posteriores levantamientos liberales en diversas ciudades determinaron el éxito del
pronunciamiento y Fernando VII juró la Constitución en marzo de 1820, inaugurándose la etapa del Trienio Liberal.
□ Las Cortes y los gobiernos liberales del Trienio restauraron la obra legislativa de las Cortes de Cádiz y continuaron el
proceso de reformas para acabar con las estructuras del Antiguo Régimen.
□ Durante todo el período, Fernando VII conspiró para poner fin a la experiencia liberal, entorpeciendo la legislación del
Trienio mediante el recurso al veto suspensivo y buscando la alianza con las potencias absolutistas europeas para que
intervinieran en España y restauraran el absolutismo.
□ Las potencias europeas habían aprobado en el Congreso de Viena (1815) el principio de intervención, según el cual, se
comprometían a sofocar cualquier levantamiento revolucionario de signo liberal o nacionalista y a restaurar el orden
tradicional. En virtud de dicho principio, se reunieron en el Congreso de Verona (1822) y acordaron intervenir en
España para restaurar a Fernando VII como monarca absoluto, encargándole dicha intervención a Francia.
□ En 1823, los ejércitos franceses al mando del Duque de Angulema (Cien Mil Hijos de San Luis) iniciaron la invasión de
España y, con la ayuda de los voluntarios realistas del “Ejército de la Fe”, derrotaron a los ejércitos liberales y
respaldaron a Fernando VII en su vuelta al absolutismo, iniciándose la llamada Década Ominosa que puso fin a la
segunda experiencia liberal de la historia de España.

 Idea principal e ideas secundarias.


□ Idea principal: Este Decreto anula todos los actos, decretos y leyes de los gobiernos y las Cortes del Trienio
Liberal, lo que supone la restauración de la monarquía absoluta y el Antiguo Régimen, poniendo fin al régimen
constitucional e iniciándose el período de la Década Ominosa.
□ Ideas secundarias:
o El restablecimiento de la Constitución de Cádiz como fruto de la traición y el desacato hace referencia al
pronunciamiento de Riego y a los levantamientos liberales en diversas ciudades del país, que obligaron a
Fernando VII a jurar la Constitución, ante el temor de perder la corona.
o Fernando VII destaca la formación de partidas guerrilleras absolutistas que combatieron al régimen
constitucional del Trienio e incluso llegaron a crear una regencia en Urgell, para mostrar el apoyo de la
nación a su decisión de acabar con el régimen liberal.
o Se hace referencia a la decisión de las potencias europeas de intervenir en España, adoptada en el
Congreso de Verona, para acabar con el régimen constitucional y restaurar la monarquía absoluta, ante la
amenaza de extensión de la revolución liberal a otros países.
o Fernando VII deja claro que durante todo el período del Trienio ha carecido de libertad de actuación, lo
que invalida todos sus actos, y que si ha sancionado leyes y decretos, ha sido en contra de su voluntad.

2
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: LA CONSTITUCIÓN DE 1845.

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento de la Constitución de 1845, la constitución moderada por excelencia, promulgada el 23 de
mayo de ese mismo año. Es un texto de naturaleza jurídico-legal y de temática política.
□ Tras la caída de Espartero, las Cortes declararon mayor de edad a Isabel II (8 de noviembre de 1843), con lo cual se
iniciaba su reinado efectivo. Tras el breve gobierno Olózaga, el poder pasó al moderado González Bravo, iniciándose
una etapa en la que los moderados mantendrán una supremacía indiscutible en la política española, con el apoyo
incondicional de la Corona (Década Moderada).
□ Los moderados en el poder iniciaron la última etapa de la configuración del Estado liberal en España. El régimen
moderado se basa en el predominio social, político y económico de la burguesía terrateniente, cuyo objetivo era
consolidar un nuevo orden social que salvaguardase las conquistas más conservadoras de la revolución liberal frente a
la reacción carlista y los excesos revolucionarios de las clases populares. Los principales apoyos del moderantismo
fueron la propia Corona y gran parte del ejército, garantías del régimen político y del orden social.
□ En 1844 sube al poder Narváez, hombre fuerte de los moderados, quien promoverá una reforma de la Constitución de
1837, elaborada durante la etapa de gobierno del progresista Calatrava. Dicha reforma desembocará en un nuevo
texto constitucional, la Constitución de 1845, que estará vigente durante buena parte del reinado de Isabel II (salvo
durante el Bienio Progresista, cuando se restauró el texto de 1837 y se elaboró un nuevo texto constitucional que no
llegaría a entrar en vigor: la Constitución nonata de 1856). La Constitución de 1845 sería sustituida por la Constitución
Democrática de 1869, durante el Sexenio Revolucionario.
□ Además del nuevo texto constitucional, los moderados en el poder emprendieron una serie de reformas
administrativas inspiradas en los criterios de centralización y uniformización que caracterizan al Estado liberal:
reforma fiscal de Mon, ley municipal que reforzó la centralización, regulación estatal del sistema de instrucción
pública o creación de la Guardia Civil.

 Idea principal e ideas secundarias.


o Idea principal: La Constitución de 1845 supone la instauración de un régimen político basado en los principios
del liberalismo doctrinario o moderado: establece un régimen de monarquía liberal de tendencia
conservadora, basado en la participación política exclusiva de una oligarquía económica, garantizada por un
sufragio censitario muy restringido.
o Ideas secundarias:
 El preámbulo recoge la soberanía compartida entre la Corona y la Nación, presentando la reforma de
la Constitución de 1837 como un acto conjunto de la reina Isabel II y las Cortes.
 El artículo 4 establece la unidad de códigos para todos los territorios de la monarquía, lo que supone
la igualdad jurídica de todos los españoles ante los juicios comunes, civiles y criminales.
 El artículo 6 recoge la obligación de todos los españoles de defender la Patria (servicio militar
obligatorio) y de pagar los correspondientes impuestos para sufragar los gastos del Estado (igualdad
ante el pago de impuestos).
 El artículo 11 establece un Estado confesional católico, rescatándose la fórmula de la Constitución de
Cádiz que había sido suprimida en la Constitución de 1837. Este mismo artículo mantiene el
presupuesto de culto y clero, quedando el Estado obligado al mantenimiento del clero católico.
 El artículo 12 hace referencia al poder legislativo que comparten las Cortes con el Rey.
 El artículo 13 establece unas Cortes bicamerales, respetando la fórmula introducida en la
Constitución de 1837: Congreso de los Diputados y Senado.
 Los artículos 14 y 17 hacen referencia al Senado: el número de senadores es ilimitado y son de
designación real, ocupando su cargo de por vida, si bien en otro artículo se establecen los requisitos
que deben cumplir los senadores para su nombramiento, garantizándose la composición aristocrática
de esta Cámara.
 El artículo 20 remite a una ley electoral que fijará el procedimiento para la elección de los diputados
del Congreso, si bien determina que se elegirá un diputado al menos por cada 50.000 habitantes.
 El artículo 45 deja en manos del Rey el nombramiento y cese de los ministros, lo que supone el
control real del poder ejecutivo.

3
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: MANIFIESTO DE MANZANARES (7 DE JULIO DE 1854)

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento del Manifiesto de Manzanares, hecho público por Leopoldo O`Donnell, General en Jefe del
“Ejército Constitucional” en el Cuartel General de Manzanares el 7 de julio de 1854 y cuya autoría se atribuye a un
joven político moderado llamado Antonio Cánovas del Castillo. Es un texto de naturaleza política, concretamente un
manifiesto, en el que se recoge el programa político de la conocida como “Revolución de 1854”.
□ Durante los últimos años de la Década Moderada (primera etapa del reinado de Isabel II), el régimen político
evolucionó hacia el autoritarismo. Bravo Murillo impulsó una reforma política que significaba la práctica eliminación
de la vida parlamentaria, lo que provocó la crisis política del moderantismo. El proyecto de reforma fracasó y Bravo
Murillo dimitió, pero se puso de manifiesto la división de los moderados entre aquellos que apoyaban el viraje
autoritario y los que defendían el régimen liberal y parlamentario.
□ La sucesión de gobiernos cada vez más ineficaces y autoritarios alentó a un grupo de generales moderados (Dulce,
O`Donnell) a recurrir al pronunciamiento para derribar al gobierno Sartorius que, a fines de 1853, había disuelto las
Cortes y gobernaba de forma dictatorial. Dicho pronunciamiento tenía como objetivo un relevo de gobierno para
terminar con el autoritarismo antiparlamentario y volver al espíritu de la Constitución de 1845 y marca el inicio de la
“Revolución de 1854”.
□ El movimiento insurreccional se inició con el pronunciamiento de los generales moderados Dulce y O`Donnell, quienes
se enfrentaron a las tropas gubernamentales en Vicálvaro, un choque indeciso tras el que los sublevados se retiran
hacia el sur y los gubernamentales hacia Madrid.
□ En su camino hacia Andalucía, los pronunciados publicaron el “Manifiesto de Manzanares”, cuyo objetivo era que los
progresistas se sumaran al movimiento insurreccional.
□ La participación de los progresistas dio lugar a una serie de levantamientos urbanos en apoyo del movimiento
insurreccional que contribuyeron a su radicalización y facilitaron el triunfo de la “Revolución”. El 26 de julio de 1854,
Isabel II encargó la formación de gobierno al general progresista Espartero, con O`Donnell como Ministro de Guerra,
iniciándose un período de gobiernos progresistas que retomaron algunos aspectos del programa más radical del
liberalismo (Bienio Progresista).

 Idea principal e ideas secundarias.


o Idea principal: El Manifiesto de Manzanares reivindica una serie de principios para el cambio de la situación
del régimen político con vistas a una regeneración liberal, como reacción a la evolución del régimen
moderado hacia el autoritarismo.
o Ideas secundarias:
 Los pronunciados se autodenominan “Ejército Liberal” o “Ejército Constitucional”, convirtiéndose en
defensores de la libertad, del régimen representativo y del cumplimiento de las leyes fundamentales
(Constitución de 1845), frente al gobierno autoritario de Sartorius.
 Se hace referencia al enfrentamiento con las tropas gubernamentales en Vicálvaro y al entusiasmo
con el que la población ha recibido al movimiento insurreccional.
 Declaran su adhesión a la monarquía de Isabel II, pero acabando con la camarilla que rodeaba a la
reina y que gozaba de una importante influencia política.
 Intentan atraer a los progresistas al movimiento insurreccional, prometiendo una reforma de la ley
electoral, de la ley de imprenta y de los impuestos, acabar con la centralización administrativa y
restaurar la Milicia Nacional.
 Deja en manos de las Juntas Revolucionarias y posteriormente de las Cortes la tarea de asegurar la
regeneración liberal que pretenden imponer con la fuerza de las armas, para asegurar el
cumplimiento de la voluntad nacional.

4
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: MANIFIESTO DE “ESPAÑA CON HONRA” (19 DE SEPTIEMBRE DE 1868)

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento del Manifiesto “España con honra”, firmado por los generales Juan Topete, Dulce, Serrano,
Rafael Primo de Rivera y otros en la ciudad de Cádiz el 19 de septiembre de 1868. Es un texto de naturaleza política,
concretamente un manifiesto, en el que se recogen la justificación del levantamiento contra el régimen de Isabel II y
el programa político de la “Revolución de 1868”.
□ En el movimiento revolucionario que destronó a Isabel II en septiembre de 1868 confluyeron una crisis económica
aguda, un amplio descontento social y una crisis política derivada del deterioro del régimen isabelino.
□ La crisis económica consistió en una crisis financiera (originada por la escasa rentabilidad de las inversiones
ferroviarias que provocó un descenso de las cotizaciones en Bolsa, arrastrando a bancos y empresas), una crisis
industrial (provocada por la subida del precio del precio de la materia prima del sector textil y por la caída de la
demanda, lo que provocó el cierre de las empresas y el aumento del paro) y una crisis de subsistencias (causada por
una sucesión de malas cosechas que encareció el precio del trigo).
□ La crisis provocó el aumento del descontento de amplios sectores sociales (inversores, industriales, obreros y
campesinos) que demandaron una acción del gobierno que mejorase su situación. La respuesta de los sucesivos
gobiernos fue la represión de los movimientos de oposición (ejemplos: “Matanza de la Noche de San Daniel” o
fusilamiento de los sargentos del cuartel de San Gil).
□ La oposición política estableció una plataforma conjunta para acabar con el régimen moderado. Progresistas y
demócratas firmaron el Pacto de Ostende en agosto de 1866, al que posteriormente se sumaron los unionistas de
Serrano, donde se establecía un programa revolucionario común: derrocamiento de la monarquía de Isabel II y
convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal, que determinarían el nuevo
régimen político.
□ La Revolución de Septiembre de 1868 se inició con la sublevación de la escuadra naval en Cádiz, al mando de Topete,
quien, junto a Prim y Serrano firmaron el Manifiesto “España con honra”. El pronunciamiento fue seguido de un
amplio movimiento insurreccional que se extendió por diversas ciudades, donde se constituyeron juntas
revolucionarias en apoyo de la rebelión. Las escasas tropas fieles al gobierno fueron derrotadas en Alcolea (Córdoba),
tras lo cual el gobierno del Marqués de la Habana dimitió e Isabel II partió hacia el exilio.
□ Los firmantes del Pacto de Ostende tomaron la dirección del movimiento revolucionario, neutralizando la acción de
las masas populares con la disolución de las juntas revolucionarias y formando un Gobierno Provisional presidido por
Serrano (unionista), con Prim (progresista) como ministro de Guerra.
 Idea principal e ideas secundarias.
o Idea principal: El Manifiesto “España con honra” justifica el levantamiento armado contra la monarquía de
Isabel II y recoge el programa político del Pacto de Ostende.
o Ideas secundarias:
 Los pronunciados en Cádiz niegan su obediencia al Gobierno de Isabel II, dirigido por el Marqués de la
Habana, y se declaran intérpretes de la voluntad nacional, decididos a luchar hasta que la nación
recupere su soberanía.
 Justifican el pronunciamiento por el incumplimiento de la Constitución de 1845, por la falsificación
del sufragio, por la arbitrariedad de las autoridades, por la centralización, por la corrupción y por la
falta de libertad de imprenta.
 Recogen el programa político que acordaron en Ostende: formación de un Gobierno Provisional que
convoque elecciones a Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal.
 Declaran que cuentan con el apoyo de todos los liberales que no están de acuerdo con un régimen
que ha evolucionado hacia el autoritarismo, de las clases acomodadas, de los amantes de la libertad,
de la Iglesia Católica y del pueblo en general y afirman la justicia de su causa.

5
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: LA CONSTITUCIÓN DE 1876

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento de la Constitución de 1876, expresión jurídico-formal del Estado de la Restauración. Es un texto de
naturaleza jurídico-legal y de temática política.
□ El pronunciamiento del general Martínez Campos (diciembre de 1874) significó la restauración de la monarquía y de la
dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.
□ Paralelamente a la pacificación (fin de la guerra carlista y de la guerra de Cuba), Cánovas del Castillo fue configurando el
régimen político de la Restauración, siguiendo las directrices del Manifiesto de Sandhurst (sistema político liberal de
carácter conservador, pero escasamente democrático). Contó con el apoyo de las clases dominantes, que esperaban que la
monarquía garantizase la estabilidad política, económica y social frente a la radicalización del Sexenio y la irrupción del
obrerismo.
□ El sistema canovista pretendía superar la falta de alternancia política pacífica que había caracterizado el reinado de Isabel II,
lo que no dejaba otra salida a la oposición política que el recurso al pronunciamiento militar y en último término significó la
caída de la monarquía borbónica.
□ Los pilares del sistema eran la Corona, institución incuestionable y permanente que debe garantizar la alternancia en el
poder entre los partidos políticos que acepten el nuevo marco político, los Partidos dinásticos, que comparten el poder de
forma alternativa, renunciando al pronunciamiento y el Ejército cuyo objetivo es mantenerlo alejado de la vida política y
supeditarlo al poder civil.
□ El sistema político de la Restauración se basa en la existencia de dos grandes partidos dinásticos que coinciden en la defensa
de la monarquía borbónica, de la Constitución de 1876, la propiedad privada, el sistema capitalista y la consolidación del
Estado liberal, unitario y centralista: el Partido Conservador de Cánovas y el Partido Liberal de Sagasta.
□ El turno pacífico consistió en la alternancia regular en el poder de los dos partidos dinásticos, garantizado por la Corona con
el objetivo de asegurar la estabilidad institucional. La alternancia queda garantizada por la práctica según la cual, cuando el
gobierno sufre un proceso de desgaste político, el monarca encarga al jefe del partido de la oposición la formación de un
nuevo gobierno, al tiempo que disuelve las Cortes y convoca elecciones con el objetivo de construir al nuevo gobierno una
mayoría parlamentaria que le permita ejercer el poder de manera estable. El fraude electoral asegura al nuevo gobierno
unos resultados favorables. El mecanismo del turno se hizo efectivo al constituirse un gobierno liberal presidido por Sagasta
en 1881 que sustituyó al gobierno conservador de Cánovas y quedó garantizado por el llamado Pacto del Pardo, tras la
temprana muerte de Alfonso XII, en noviembre de 1885.
 Idea principal e ideas secundarias.
o Idea principal: La Constitución de 1876 configura el régimen político de la Restauración. Se trata de un texto
ecléctico que recoge elementos de la Constitución moderada de 1845 y de la Constitución democrática de 1869, en
un intento de conjugar la tradición doctrinaria con los principios liberales del Sexenio, con el objetivo de posibilitar
la alternancia en el poder de las dos familias del liberalismo.
o Ideas secundarias:
 En el preámbulo se recoge la soberanía compartida entre la Corona (Alfonso XII) y la nación (Cortes),
siguiendo la fórmula moderada de la Constitución de 1845.
 El artículo 11 trata la cuestión religiosa y en él puede apreciarse el carácter ecléctico de la Constitución, ya
que junto a la confesionalidad católica del Estado (Constitución de 1845), se respeta la libertad de cultos
de la Constitución de 1869.
 El artículo 13 reconoce diferentes derechos fundamentales, tanto individuales (libertad de opinión,
libertad de expresión, libertad de imprenta), como colectivos (derecho de reunión y derecho de
asociación).
 El artículo 18 recoge que el poder legislativo lo comparten las Cortes, como expresión de la voluntad
nacional, y la Corona.
 El artículo 19 define unas Cortes bicamerales, siguiendo el modelo que nació con la Constitución de 1837
(Congreso de los Diputados y Senado).
 El artículo 20 establece la composición del Senado: Senadores natos, senadores de designación real y
senadores elegidos por sufragio censitario.
 El artículo 27 remite a una ley electoral la amplitud del censo y el procedimiento de elección de los
diputados, lo que deja abierta tanto la restauración del sufragio censitario con Cánovas (1878), como el
retorno del sufragio universal masculino con Sagasta (1890).
 El artículo 50 deja en manos del rey el poder ejecutivo (nombramiento del gobierno).
 El artículo 75 establece unos mismos códigos para todos los territorios de la monarquía, lo que acaba con
los privilegios territoriales (fueros), al igual que la igualdad jurídica de los ciudadanos puso fin a los
privilegios estamentales.

6
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: TRATADO DE PARÍS

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento del Tratado de París, firmado en la capital francesa el 10 de diciembre de 1898 entre España
y EE.UU. y que puso fin a la guerra que mantenían ambos países desde abril de ese mismo año en Cuba y Filipinas. Se
trata de un texto de naturaleza jurídico-legal, concretamente de un Tratado internacional.
□ Tras la Paz de Zanjón (1878) que puso fin a la Guerra Larga de Cuba, los gobiernos españoles no acometieron con
decisión las reformas descentralizadoras defendidas por los autonomistas cubanos, lo que, junto a una política
fuertemente proteccionista que estrangulaba la economía cubana, favoreció el surgimiento de nuevas revueltas que
condujeron a la independencia de la isla. Además los políticos norteamericanos eran firmes partidarios de la
independencia cubana porque consideraban América como su área natural de expansión imperialista (Doctrina
Monroe).
□ La insurrección independentista comenzó en febrero de 1895, en la parte oriental de la isla, con el “Grito de Baire”,
dirigida por Antonio Maceo y Máximo Gómez, que consiguieron extender la guerra a la parte occidental de la isla. El
gobierno Cánovas designó al general Martínez Campos para dirigir la lucha contra la revuelta y buscar una salida
negociada a la crisis, pero su fracaso decidió al gobierno a su sustitución por el general Valeriano Weyler, partidario de
métodos más contundentes para acabar con la insurrección. La ofensiva militar permitió la recuperación de gran parte
del territorio y fue acompañada de una política de concentración de los campesinos en aldeas cerradas, para privar a
los insurrectos de apoyo popular. La guerra entró en una fase de superioridad militar española y de acción guerrillera.
□ En 1898 EE.UU. se decidió a declarar la guerra a España, con el pretexto del hundimiento del acorazado Maine,
fondeado en el puerto de La Habana. El gobierno norteamericano responsabilizó a España de la voladura del barco y
tras proponer la compra de la isla, lanzó un ultimátum que amenazaba con la guerra si en tres días España no
renunciaba expresamente a la soberanía.
□ El desarrollo de las operaciones fue rápido y contundente, dada la superioridad militar y técnica norteamericana y la
mayor cercanía a los teatros de operaciones. En Filipinas, los barcos estadounidenses tomaron Cavite, destrozando la
flota española, tras lo cual se hicieron con el control de Manila y en Cuba, la flota del almirante Cervera, tras
permanecer sitiada en Santiago, recibió la orden de salir de puerto y fue destrozada por los barcos estadounidenses.
□ En diciembre de 1898 se firmó la Paz de París, por la cual España abandonaba Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que
pasaron al dominio e influencia de EE.UU, lo que supuso el fin del imperio colonial español y sumió al país en un
estado de frustración que dio lugar a la “crisis del 98”.
 Idea principal e ideas secundarias.
o Idea principal: El Tratado de París significa la pérdida de los últimos territorios coloniales españoles en
América y Asia (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), al tiempo que EE.UU inicia su expansión imperialista en
América y el Pacífico.
o Ideas secundarias:
 En el artículo primero del Tratado, España renuncia a su soberanía sobre Cuba. La isla pasará a estar
controlada por Estados Unidos, con la obligación de proteger las personas y sus propiedades.
 En el artículo segundo España cede a Estados Unidos Puerto Rico, otra de las grandes Antillas y la isla
de Guam, en el Pacífico.
 En el artículo tercero, España cede Filipinas a Estados Unidos, a cambio de una indemnización de 20
millones de dólares.
 En el artículo quinto, EE.UU. se hace cargo de la repatriación a España de los soldados hechos
prisioneros en Filipinas, tras la batalla de Cavite y la toma de Manila.

7
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: LA TIERRA Y LA CUESTIÓN SOCIAL

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento de la obra “La Tierra y la Cuestión Social”, publicada en el año 1902 y cuyo autor es Joaquín
Costa, principal figura del Regeneracionismo. Se trata de un ensayo de temática política-social.
□ El “desastre del 98” extendió en la sociedad y la clase política española un sentimiento de frustración, consecuencia
de la destrucción del mito del imperio español, al tiempo que la prensa extranjera calificaba a España como un país
decadente, con un sistema político corrupto y un ejército ineficaz.
□ El desastre dio lugar a una crisis moral e ideológica que favoreció la aparición de movimientos culturales y políticos
que criticaron el sistema de la Restauración y defendieron la regeneración y modernización de la vida política
española. El regeneracionismo (Joaquín Costa) defendía la modernización de la economía para superar el atraso
español y la alfabetización de la población (“escuela y despensa”), junto al desmantelamiento del sistema caciquil,
abriendo el sistema político a otras fuerzas y acabando con las prácticas electorales fraudulentas. Este movimiento
contó con cierto respaldo de las clases medias.
□ Con el comienzo del reinado de Alfonso XIII en 1902 se inicia la segunda etapa de la Restauración, caracterizada por el
intento de modernizar el sistema político, mediante una política reformista que intentaba dar una respuesta a la
conmoción provocada por el desastre del 98. Sin embargo, el temor a aceptar los riesgos de una verdadera
participación democrática mantuvo el turno dinástico, lo que hizo imposible una reforma en profundidad del sistema
y éste terminaría entrando en crisis.
□ El ascenso al poder de una nueva generación de políticos influida por el regeneracionismo (el conservador Maura y el
liberal Canalejas) impulsó los más importantes proyectos de reforma desde el interior del sistema (reformismo
dinástico).
□ Durante los gobiernos de Maura se llevó a cabo un proyecto reformista impulsado por los conservadores en un
intento de regeneración del sistema para lograr el apoyo social de las llamadas “masas neutras”. El proyecto maurista
consistía en la realización de una “revolución desde arriba” que configurara un Estado fuerte y eficaz que
desmantelara el sistema caciquil, al tiempo que impidiera que las clases populares adquiriesen excesivo
protagonismo.
□ El gobierno del liberal Canalejas (1910-1912) se propuso profundizar en la modernización de la vida política,
intentando atraer a ciertos sectores populares a partir de un mayor reformismo social y de limitar el poder de la
Iglesia (Ley del Candado).
 Idea principal e ideas secundarias.
o Idea principal: La libertad sólo se puede afianzar mediante la universalización de la educación (cerebro) y
garantizando la subsistencia (estómago) a todos los ciudadanos (“escuela y despensa”).
o Ideas secundarias:
 El liberalismo no ha modificado la mísera condición social de las clases populares, e incluso la ha
empeorado, lo que el autor interpreta como un fracaso del régimen liberal.
 No es suficiente con reconocer la libertad en las leyes, sino que es necesario afianzarla mediante la
universalización de la instrucción y mediante una reforma agraria que incluya un aumento de la
productividad, para hacer descender el precio de las subsistencias, y el acceso de los jornaleros a la
propiedad de la tierra.
 Para garantizar la libertad individual, primero ha de garantizarse la subsistencia del individuo, de
manera que ningún ciudadano dependa de otro para su supervivencia, lo que le hace fácilmente
manipulable.
 Hace referencia a la Primera República (1873), cuando se dieron los primeros pasos en política social
que debe retomarse para garantizar la paz social y la estabilidad política.

8
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: LA CRISIS DE 1917

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento del libro “La España de Alfonso XIII”, publicado en Madrid en el año 2005 y cuyo autor es el
historiador Carlos Seco Serrano, especialista en este período de la Historia de España, sobre la que ha escrito diversos
libros. Es un texto de naturaleza historiográfica y se trata, pues, de una fuente de carácter secundario.
□ En el año 1917, el sistema político de la Restauración entra en crisis, aunque sus antecedentes pueden rastrearse en
los años anteriores: desastre del 98, caída de Maura tras los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona, la
subsiguiente represión y la campaña del “Maura no” (1909), asesinato de Canalejas (1912) e impacto de la Primera
Guerra Mundial (desde 1914).
□ En 1917 confluyeron una crisis política (división de los partidos dinásticos), el descontento de los militares y la
conflictividad social, lo que dio lugar a una protesta de carácter antigubernamental que implicó a los partidos situados
al margen del turno, a los militares y a las organizaciones obreras.
□ La crisis militar tuvo sus causas en el excesivo número de oficiales, las deficiencias del ejército, los ascensos por
méritos de guerra y la pérdida de capacidad adquisitiva de los salarios de los militares. El descontento desembocó en
la formación de las Juntas de Defensa, asociación de militares que reclamaban un aumento salarial y se oponían a los
ascensos por méritos de guerra. En el Manifiesto de junio de 1917, las Juntas culpaban al gobierno de los males del
ejército y del país, haciendo un llamamiento a la renovación política.
□ La crisis política se inició cuando el gobierno Dato, ante la situación, suspendió las garantías constitucionales, clausuró
las Cortes e impuso la censura de prensa. Como reacción, la Lliga Regionalista promovió la reunión en Barcelona de
una Asamblea de Parlamentarios que exigió la formación de un gobierno provisional que convocara elecciones a
Cortes Constituyentes para la renovación integral de la vida política española. Unos 70 parlamentarios de todo el país
(catalanistas, republicanos, reformistas y socialistas) se reunieron en Barcelona. Cambó fracasó en su intento de
atraer a los partidos monárquicos. Otros factores que explican el fracaso de esta iniciativa son las discrepancias
ideológicas entre los regionalistas y las fuerzas de izquierda y la oposición de las Juntas de Defensa.
□ La crisis social fue motivada por el descenso de los salarios reales, en un momento en el que las empresas acumulaban
considerables beneficios, lo que hizo crecer la conflictividad laboral. La tensión estalló en agosto de 1917 cuando, a
raíz de un conflicto ferroviario en Valencia, la UGT hizo un llamamiento a la huelga general, con el objetivo de lograr
derribar al gobierno y la convocatoria de elecciones a cortes constituyentes. La reacción del gobierno consistió en la
declaración de la ley marcial y en el envío del ejército para reprimir el movimiento, encarcelándose a los miembros del
comité de huelga.
□ Pese a la amplitud y resonancia de la protesta, el movimiento de 1917 no consiguió sus objetivos, ya que los sectores
que mostraron su descontento no tenían un programa común que permitiera una unidad de acción.
□ La consecuencia más importante de los sucesos de 1917 fue la formación de sucesivos gobiernos de concentración
que pusieron de manifiesto la incapacidad de los políticos de los partidos dinásticos para consensuar un programa
común y que no evitaron la progresiva descomposición del régimen político. El más relevante fue el llamado Gobierno
Nacional, impulsado por Maura e integrado por conservadores, liberales y regionalistas catalanes de la Lliga (Cambó).
 Idea principal e ideas secundarias.
o Idea principal: La crisis de 1917 supuso la quiebra del sistema político de la Restauración, que entró en un
proceso de descomposición que culminó con el golpe militar de 1923 y el establecimiento de la Dictadura de
Primo de Rivera que puso fin al régimen liberal.
o Ideas secundarias:
 La crisis de 1917 supuso la liquidación de la paz social y política que había garantizado el sistema
político de la Restauración.
 Se puso fin al turno pacífico (alternancia regular en el poder de conservadores y liberales),
amenazado desde que en 1909 los liberales apoyaron la campaña para hacer caer al gobierno Maura
y por las divisiones internas de los partidos dinásticos. Como salida a la crisis se formaron gobiernos
de concentración nacional.
 Las fuerzas de oposición al sistema se fortalecieron y optaron por la vía revolucionaria, siguiendo el
ejemplo ruso.
 El divorcio entre militares y políticos se produjo a raíz del desastre del 98, de manera que el ejército
aspiraba a hacerse con el poder, poniendo fin al régimen liberal parlamentario y a la “vieja política”.
El resultado final será el establecimiento de una Dictadura militar que contará con el apoyo de
Alfonso XIII, tras la crisis provocada por el Desastre de Annual (1921).

9
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: LA CONSTITUCIÓN DE 1931

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento de la Constitución de 1931, expresión jurídico-formal de la Segunda República Española. Es
un texto de naturaleza jurídico-legal y de temática política.
□ El triunfo de las candidaturas republicanas en las grandes ciudades en las elecciones municipales celebradas el 12 de
abril de 1931 fue percibido por la opinión pública como un plebiscito en contra de la monarquía y a favor de la
implantación de la República. En la mañana del día 14 de abril, diferentes localidades proclamaron la República,
mientras que la población salía a la calle para celebrar el advenimiento del nuevo régimen. Ante esta situación,
Alfonso XIII suspendió la potestad real y decidió abandonar el país partiendo hacia el exilio.
□ En Madrid, los miembros del Comité revolucionario republicano surgido del Pacto de San Sebastián (agosto de 1930)
se dirigieron a la Puerta del Sol donde tomaron posesión del gobierno y proclamaron la República. Se formó un
Gobierno provisional en el que participaron la derecha liberal republicana (Niceto Alcalá Zamora, presidente del
nuevo gobierno, y Miguel Maura), republicanos radicales (Lerroux y Martínez Barrio), socialistas (Largo Caballero,
Prieto), nacionalistas catalanes (Nicolau d’Olwer) y republicanos galleguistas (Casares Quiroga).
□ Siguiendo lo acordado en el Pacto de San Sebastián, el Gobierno provisional convocó elecciones a Cortes
constituyentes para el 28 de junio. Paralelamente emprendió algunas de las reformas consideradas urgentes: una
serie de decretos ministeriales pusieron en marcha un proyecto de reforma agraria, la reforma del ejército y el inicio
de negociaciones con catalanes y vascos para pactar una solución autonómica.
□ La nueva República tuvo que enfrentarse a una serie de conflictos sociales, a la creciente animadversión de
empresarios y propietarios agrícolas y a la oposición de parte de la Iglesia católica. A su vez, resurgió el
anticlericalismo popular y el día 11 de mayo fueron incendiados algunos conventos y edificios religiosos en varias
ciudades.
□ Las elecciones del 28 de junio dieron la mayoría a la coalición republicano-socialista y supusieron una aplastante
victoria de las fuerzas de izquierda, mientras la derecha obtuvo una representación en las Cortes bastante menor a su
fuerza real en la sociedad.
□ La Constitución no consiguió el consenso de todas las fuerzas políticas y puso de relieve las profundas discrepancias
entre la izquierda y la derecha, sobre todo en lo referente a la cuestión religiosa y autonómica.
 Idea principal e ideas secundarias.
o Idea principal:
• La Constitución de 1931 configura el régimen político de la Segunda República. Se trata de un texto con
un marcado carácter democrático y progresista, de clara inspiración izquierdista, que la mayoría
parlamentaria republicano-socialista impuso a los partidos de centro-derecha, lo que tendrá
consecuencias para la estabilidad del nuevo régimen.
o Ideas secundarias:
• En el preámbulo se recoge la soberanía nacional, representada en las Cortes (unicamerales).
• El artículo 1 resalta la voluntad popular de los constituyentes al definir España como una “República de
trabajadores de todas clases”. Además, el Estado se configura de forma “integral”, aunque se reconoce la
autonomía de Municipios y Regiones.
• El artículo 2 sanciona la igualdad jurídica de todos los españoles.
• El artículo 3 recoge la no confesionalidad del Estado.
• El artículo 4 declara el castellano como idioma oficial del Estado Español, al tiempo que abre la posibilidad
al reconocimiento de otras lenguas (catalán, gallego…).
• En el artículo 6 se declara solemnemente la renuncia a la guerra.
• El artículo 11 acepta la existencia de regiones autónomas dentro del Estado, lo que fue rechazado por la
derecha más centralista, opuesta al reconocimiento del derecho de autogobierno a las regiones.
• El artículo 27 garantiza la libertad de cultos, al tiempo que seculariza los cementerios.
• El artículo 44 prevé la posibilidad de expropiación forzosa de cualquier tipo de propiedades por causa de
utilidad social, mediante indemnización.
• El artículo 51 otorga el poder legislativo al pueblo español, representado en Cortes unicamerales.
• El artículo 52 fija el sistema de elección de los Diputados: sufragio universal, igual, directo y secreto,
concediéndose por primera vez el voto a las mujeres.

10
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: PROCLAMA DEL GENERAL MOLA

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento de la Proclama redactada el 5 de junio de 1936 por el General Emilio Mola, Director del golpe
militar que pondría fin a la República democrática y que, en último término, daría lugar a la Guerra Civil. Se trata de un
texto de naturaleza política en el que se definen los pasos a seguir tras el triunfo del alzamiento militar.
□ Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, un grupo de generales (Mola, Goded, Saliquet,
Varela…) acordó un “alzamiento que restableciese el orden”, que contó con el apoyo de los militares de la Unión
Militar Española (UME). En los primeros momentos, la conspiración tuvo escasa fuerza y mala organización hasta que
el asunto fue tomado en sus manos por el general Emilio Mola, verdadero cerebro del golpe de Estado hasta julio de
1936. Su plan consistía en la organización de un pronunciamiento simultáneo en todas las guarniciones militares
posibles, siendo consideradas clave las de Madrid y Barcelona, y como reserva especial el ejército de África, el mejor
preparado, cuyo mando se reservaba al general Franco.
□ La conspiración diseñada y dirigida por los militares contaba con el apoyo de las fuerzas políticas más derechistas.
Simultáneamente al pronunciamiento militar, se concibieron planes de alzamiento insurreccional de los grupos
políticos que poseían “milicias políticas” como la Comunión Tradicionalista o Falange Española de las JONS.
□ No había unanimidad entre los conspiradores acerca de lo que se pretendía hacer una vez que el golpe hubiera
triunfado. El general Mola era el que tenía las ideas más claras: establecer una dictadura militar, que eliminaría el
riesgo de revolución que había traído consigo el Frente Popular, para volver, tras un tiempo, de nuevo a la República o
a la Monarquía. Un grupo importante, los monárquicos y la CEDA deseaban fundamentalmente la vuelta a la
monarquía alfonsina; los falangistas, un régimen similar al fascismo italiano, y los carlistas, la instauración de la
Monarquía Tradicionalista.
□ La sublevación se inició en Marruecos el día 17 de julio y al día siguiente se extendió a la Península. El fracaso del
golpe militar en buena parte de España y en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, desencadenó el
inicio de una guerra civil que se prolongaría durante tres largos años.
 Idea principal e ideas secundarias.
□ Idea principal: El texto recoge los pasos a seguir tras el triunfo del “movimiento nacional”, es decir de la insurrección
dirigida por Mola y cuyo objetivo era la instauración de una Dictadura Militar que restableciera el orden público y
pusiera fin al gobierno del Frente Popular.
□ Ideas secundarias:
o El objetivo del levantamiento militar es que el poder pase a manos del ejército, mediante la constitución
de un Directorio Militar que ejercerá todo el poder.
o Los primeros Decretos-Leyes que dictará el Directorio irán encaminados a suprimir la Constitución, cesar a
las autoridades republicanas, asumir todos los poderes del Estado (salvo el judicial), establecer una
Dictadura, derogar la legislación republicana contraria a los principios del nuevo Estado, disolver las
Cortes y el Tribunal de Garantías Constitucionales y restablecer la pena de muerte.
o El Directorio se compromete a respetar el régimen republicano, mantener las conquistas de la clase
obrera y mejorar la dotación del Ejército.
o El objetivo es crear un Estado fuerte, sometido a la disciplina impuesta por el ejército.
o Se prevé el encarcelamiento de los líderes políticos y sindicales contrarios al alzamiento militar. Para
vencer la resistencia de los partidos y organizaciones obreras se aplicarán castigos ejemplares.

11
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: CONDENA DE LAS NACIONES UNIDAS

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento de la Resolución de la Asamblea General de la ONU, hecha pública en su sede de Nueva York
el 12 de diciembre de 1946 en la que se condena el régimen de Franco. Se trata de un texto de naturaleza política que
recomienda a los países integrados en las Naciones Unidas que tomen medidas para aislar al régimen franquista.
□ Pocos meses después de concluir la Guerra Civil, se inició la Segunda Guerra Mundial, que iba a ser determinante para
las relaciones internacionales del régimen franquista en la primera etapa de su existencia. El franquismo se
encontraba ligado a las potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón), puesto que la ayuda de las dos primeras había sido
de gran importancia en la Guerra Civil y el régimen mantenía unas características ideológicas similares.
□ Al desencadenarse el conflicto mundial, España se declaró neutral de inmediato. Tras los éxitos iniciales de las
potencias del Eje, éstas sondearon las posibilidades de integración española en el conflicto y ejercieron presión para
que se produjese (entrevistas de Franco con Hitler en Hendaya y con Mussolini en Bordighera). La entrada de España
en la guerra no se produjo, aunque se cambió el estatuto español de país neutral por el de no beligerante en 1941, al
tiempo que se envió una división de voluntarios al frente de Rusia para combatir junto a las tropas alemanas en la
invasión de la Unión Soviética (División Azul).
□ Cuando la guerra pareció decantarse a favor del bando aliado, España abandonó la no-beligerancia para retomar la
neutralidad. Una vez que estuvo clara la imposibilidad de una victoria alemana, comenzaron los peores tiempos para
el régimen. Los aliados veían con disgusto el apoyo franquista a Alemania, y el heredero del trono español, don Juan
de Borbón, hizo público el “Manifiesto de Lausana” en el que se hacía un llamamiento a la restauración monárquica.
Pero los dos mayores golpes internacionales para el régimen fueron su no admisión en la ONU y la declaración de la
Conferencia de Aliados en Potsdam, donde se proponía derribar el régimen español por medios pacíficos.
□ La resolución de Naciones Unidas de diciembre de 1946 certificó el aislamiento internacional del régimen franquista.
El gobierno contestó con una actitud de desprecio hacia los países democráticos (manifestación de la Plaza de
Oriente).
□ El inicio de la Guerra Fría provocó que Estados Unidos alterara su posición frente al régimen de Franco. Las relaciones
internacionales entraron en una fase más favorable, gracias a que España se convirtió en un fiel aliado en la lucha
contra el comunismo, lo que fue decisivo para poner fin al aislamiento internacional. En 1953 se firmó un Concordato
con la Santa Sede y se firmaron los acuerdos con Estados Unidos. Por último, la ONU permitió el ingreso de España en
este organismo internacional en 1955. La visita del presidente estadounidense Eisenhower a España en 1959 certificó
el fin del aislamiento.
 Idea principal e ideas secundarias.
o Idea principal: La Asamblea General de la ONU condena el régimen franquista y propone el aislamiento
internacional de España hasta que el régimen de Franco sea sustituido por un régimen democrático.
o Ideas secundarias:
 Se cataloga el régimen franquista como un régimen fascista, instaurado en buena medida gracias a la
ayuda que Alemania e Italia prestaron al bando nacional durante la Guerra Civil Española.
 Se hace referencia a la ayuda que el régimen franquista prestó a las potencias del Eje durante la
Segunda Guerra Mundial.
 La resolución niega legitimidad al régimen de Franco, al no fundamentarse en la voluntad popular, y
propone su no admisión en los organismos internacionales hasta que no cambie la situación política.
 Se insta al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que estudie las medidas para forzar la
instauración de un régimen democrático en España que emane de la voluntad popular y respete las
libertades, mediante la celebración de elecciones libres.
 La ONU recomienda a todos los países que retiren sus embajadores en España. Sólo permanecieron
los de regímenes muy amigos como el argentino de Perón o el portugués de Salazar.

12
MODELOS DE COMENTARIOS DE TEXTO

COMENTARIO DE TEXTO: LA CONSTITUCIÓN DE 1978

 Identificación, naturaleza y clasificación del texto. Contexto histórico.


□ El texto es un fragmento de la Constitución de 1978, expresión jurídico-formal del régimen democrático que se instauró en
España tras la dictadura franquista y que llega hasta nuestros días. Es un texto de naturaleza jurídico-legal y de temática
política.
□ Con la muerte del general Franco y la subida al trono de Juan Carlos I se inició la transición política que supuso el
desmantelamiento de la dictadura y el establecimiento de un régimen democrático.
□ Ante la incapacidad del primer gobierno de la monarquía (Arias Navarro) para llevar a cabo la reforma política, fue la
oposición democrática la que tomó la iniciativa, impulsando movilizaciones reivindicativas y definiendo una alternativa
unitaria entre todas las fuerzas antifranquistas. La Junta Democrática, creada en torno al Partido Comunista, y la Plataforma
de Convergencia Democrática, formada alrededor del PSOE, se unieron en Coordinación Democrática, defendiendo la
ruptura democrática, es decir, un procedimiento constituyente que, a través de un gobierno provisional y unas elecciones
generales constituyentes, pusiera las bases de un nuevo sistema político. Las movilizaciones populares, encabezadas por las
fuerzas políticas antifranquistas, reivindicaron las libertades, la amnistía y la autonomía de las llamadas nacionalidades
históricas.
□ Ante la situación del país, una parte de los herederos del franquismo, los inmovilistas, no aceptaban otra opción que la
represión policial. Pero otro sector del franquismo, los reformistas, defendían el cambio político desde la legalidad
institucional heredada del franquismo, es decir, a partir de las leyes vigentes y sin ruptura. En junio de 1976 Arias Navarro se
vio obligado a dimitir, en buena parte forzado por el monarca, que se mostraba dispuesto a alentar una democratización
política, para estabilizar la propia Monarquía.
□ El nuevo presidente del gobierno, Adolfo Suárez, inició contactos con la oposición democrática. Además, propuso un audaz
proyecto, la Ley de Reforma Política, aprobada en noviembre de 1976 por las propias Cortes franquistas. La LRP proclamaba
la democracia como organización política propia del Estado español y reclamaba la soberanía popular. El texto preveía la
transformación de las Cortes franquistas en un Congreso de los Diputados y un Senado elegidos por sufragio universal y
anunciaba futuras elecciones democráticas con el concurso de partidos políticos.
□ Desde principios de 1977 hubo una progresiva legalización de partidos políticos y sindicatos, se avanzó en el ejercicio de las
libertades y se procedió a desmantelar las organizaciones franquistas. Se convocaron elecciones generales para junio de
1977 en las que se produjo el triunfo de la Unión de Centro Democrático (UCD), partido liderado por Suárez e integrado por
reformistas franquistas, democristianos, liberales y socialdemócratas. La izquierda (PSOE y PCE) obtuvo una importante
representación parlamentaria, lo que colocó en primer lugar la necesidad de abordar un proceso constituyente, cuyo
resultado sería la Constitución de 1978.
 Idea principal e ideas secundarias.
o Idea principal: La Constitución de 1978 establece un régimen político democrático. Es una Constitución
políticamente progresista, aunque no evita cierta ambigüedad, producto del consenso, que permite que su
desarrollo legislativo sea asumido tanto por la izquierda como por la derecha democrática.
o Ideas secundarias:
 El artículo 1 define España como un Estado social (el Estado interviene para corregir las desigualdades
sociales y territoriales), democrático (participación política de todos los ciudadanos) y de Derecho
(instituciones y ciudadanos están sometidos al imperio de la ley). Asimismo recoge el principio de la
soberanía popular, como origen de todos los poderes, y define el régimen político (monarquía
parlamentaria).
 El artículo 2 reconoce el derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones, dando lugar a una nueva
organización territorial basada en un modelo descentralizado, garantizándose la solidaridad
interterritorial.
 El artículo 3 reconoce como lenguas oficiales el castellano y las demás lenguas españolas en las
Comunidades Autónomas correspondientes.
 El artículo 14 declara la igualdad jurídica de todos los españoles, sin discriminación alguna.
 El artículo 15 garantiza el derecho a la vida y la integridad de los individuos.
 El artículo 16 establece un Estado no confesional y garantiza la libertad de cultos.
 El artículo 20 contiene una amplia declaración de derechos: libertad de opinión y de expresión, libertad de
creación, libertad de cátedra y derecho a la información.
 El artículo 23 garantiza la participación de los ciudadanos en la vida política, mediante la elección de sus
representantes a Cortes por sufragio universal.
 El artículo 66 establece unas Cortes bicamerales (Congreso de los Diputados y Senado), en las que reside
el poder legislativo en exclusiva.

13

S-ar putea să vă placă și