Sunteți pe pagina 1din 21

Facultad de Humanidades

Escuela de Educación
Biología - Química

MONOGRAFIA

LOS INSECTOS COMO CONTROLADORES BIOLÓGICOS

ESTUDIANTE:

Bautista Díaz, Segundo Amador

ASESORA:

Lic. Sánchez Oliva, Eda Yolanda, Mgtr

CICLO:

2009-II

Chiclayo, diciembre del 2009


2

INDICE
INTRODUCCION 4
1. LOS INSECTOS
5

1.1. Definición de los insectos 5

1.2. Clasificación de los insectos 5

1.3. Morfología: interna y externa 5

1.3.1. Regiones corporales


5

1.3.2. Alas y vuelo de los insectos


6

1.4. Fisiología 6

1.4.1. Nutrición
7

1.4.2. Transporte interno


7

1.4.3. Intercambio gaseoso


7

1.4.4. Excreción y equilibrio hídrico


8

1.4.5. Sistema nervioso y órganos sensoriales


8

1.4.6. Reproducción y desarrollo


9

2. EL CONTROL DE PLAGAS
9

2.1. Control biológico 9

2.2. Control químico


10

3. LOS INSECTOS COMO CONTROLADORES BIOLÓGICOS 10


3

3.1. Plagas más comunes y sus enemigos naturales 10

3.1.1. La mosca blanca y su depredador


11

Características 11

Reproducción 11

Daños 11

Características depredador 12

3.1.2. El pulgón y su depredador


12

Características 12

Reproducción 13

Daños 13

Su depredador 14

3.1.3. Las orugas y su depredador


14

Características 14

Daños 15

Su depredador 15

3.1.4. El minador de hoja y su depredador


15

Características 15

Reproducción 15

Daños 15

Su depredador 16

3.2. Importancia de los insectos como controladores biológicos


en el ecosistema saludable
16

CONCLUSIONES 17
4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 18
5

RESUMEN

En la actualidad los productos agroquímicos no siempre dan buenos


resultados, por lo que, se presta hoy en día, mucha importancia a una
agricultura biológica. Actualmente es necesaria una estrategia alternativa para
el control de plagas que se base en el uso de principios ecológicos, para
aprovechar al máximo los beneficios de la biodiversidad en los cultivos
agrícolas. Mi trabajo tiene como objetivos describir los diferentes tipos de
insectos utilizados como controladores biológicos, además se explicará la
importancia de estos, como también incidir en el uso limitado de los
productos químicos para el control de plagas. Concluyo que los insectos
como controladores biológicos, en la actualidad son una alternativa eficaz y útil
que repercute positivamente en la conservación, mantenimiento, protección y
cuidado del medio ambiente.

Palabras Claves: Insectos, Control, Plagas, Biológico, Químico, Depredador.

ABSTRACT

Today agrochemicals are not always give good results, so it lends itself
today, much importance to organic farming. Currently requires an alternative
strategy for pest control that relies on the use of ecological principles to take
advantage to maximize the benefits of biodiversity in agricultural crops. My job
is to describe the different types of insects used as biological controllers; they
also explained the importance of these, as well as limited impact on the use of
chemicals to control pests. I conclude that insects as biological controllers,
today are effective and useful alternative has a positive impact on the
conservation, maintenance, protection and care of the environment.

Key words: Insects, Control, Pests, Biological, Chemical, Predator.


6

INTRODUCCION

Nicholls (2008) señala que el origen del aprovechamiento de los controladores


biológicos ya estaba en la práctica de los antiguos agricultores chinos, que
tenían como propósito reducir la población de plagas. En la actualidad los
productos agroquímicos no siempre dan buenos resultados, por lo que, se
presta hoy en día, mucha importancia a una agricultura biológica.

Frente a este contexto formulo el siguiente problema: ¿Cuál es la importancia


de los insectos como controladores biológicos?, ya que es necesaria una
estrategia alternativa para el control de plagas que se base en el uso de
principios ecológicos, para aprovechar a máximo los beneficios de la
biodiversidad en los cultivos agrícolas.

Los objetivos de esta investigación son describir los diferentes tipos de


insectos utilizados como controladores biológicos, además se explicará la
importancia de los insectos como controladores biológicos, y así incidir en el
uso limitado de los productos químicos para el control de plagas,
reconociendo su repercusión en el equilibrio del ecosistema.

Se han considerado los siguientes temas: la descripción detallada de las


características principales de los insectos, como su definición, taxonomía,
morfología y fisiología; asimismo se tratará sobre el control de plagas: control
biológico y control químico; además se conocerá los insectos como
controladores biológicos donde se abordará las plagas más comunes, sus
enemigos naturales y la importancia de los insectos como controladores
biológicos en el ecosistema.
7

1. Los insectos

1.1. Definición de los insectos

Según Rupert y Barnes (1996) señalan que la clase Insecta o hexápoda que
contiene mas de 750 000 especies descritas, es el grupo más extenso de los
animales. Aunque esencialmente son animales terrestres y acuáticos. Estos
tienen una importancia ecológica en el medio terrestre.

1.2 . Clasificación de los insectos

Marshall y William (1985) clasifican a los insectos en:

Reino: Animal

Filo: Artrópoda

Clase: Insecta

Sub clase 1: Dipluros

Sub clase 2: Proturos

Sub clase 3: Colémbolos.

Subclase 4: Apterigotas.
Subclase 5: Pterigotas.

1.3 . Morfología: interna y externa

Rupert y Barnes (1996:833) señalan la morfología siguiente:

1.3.1. Regiones corporales

La cabeza, de “los insectos están orientados de manera que las piezas


bucales quedan rígidas hacia abajo (hipognatos), en algunas especies
8

depredadoras como los carábidos y cicindelas están dirigidas hacia


adelante (prognatos) y en los hemípteros y homópteros que tienen picos
chupadores se dirigen posteriormente (opistognatos)”. El esqueleto
cefálico de la mayoría de los insectos forman una cápsula externa
completa que envuelve a los tejidos blandos internos, la cabeza lleva un
par de ojos compuestos y un par de antenas, entre ellos lleva tres
ocelos; las piezas bucales llevan tres pares de apéndices (par de
mandíbulas, par de maxilas y un labio).

El tórax, “forma la región media del cuerpo, consta de tres segmentos


(protórax, mesotórax y metatórax), en cada una de ellas hay un par de
patas articuladas”. Las patas de los insectos están adaptadas para andar
o correr, pero uno o más pares de patas pueden modificarse para
realizar funciones como sujetar la presa, saltar, nadar o excavar.

El abdomen, “consta de 9-11 segmentos más un par de cercos


abdominales sensoriales terminales en el segmento 11”.

1.3.2. Alas y vuelo de los insectos

Las alas constituyen el rasgo característico en la mayoría de los


insectos, muchas de ellas presentan modificaciones que satisfacen las
demandas del vuelo típico o propio del grupo de los insectos. “Cada ala
se articula con el borde del tergo pero su borde interno descansa sobre
una saliente pleural dorsal, ya que el movimiento ascendente del ala es
el resultado indirecto o directo de la contracción de los músculos
verticales del interior del tórax que abate el tergo”. En el sistema
nervioso de los insectos no existe un único control del vuelo, sino que los
ojos y los receptores sensoriales de las antenas, la cabeza, las alas y
otras partes del cuerpo proporcionan información continua de
retroalimentación para el control del vuelo.
9

Para Díaz y Santos (2003:162) “la reducción de apéndices marchadores


con relación a los miriápodos mejora mucho la eficacia del movimiento
en los insectos, pero es la aparición de las alas y la capacidad de volar
lo que potencia la máximo el éxito biológico de los insectos. El vuelo
facilita la dispersión, el acceso a nuevas fuentes alimenticias y
condiciones ambientales mas favorables, los mecanismos de huida y los
procesos reproductores”.

1.3. Fisiología

Rupert y Barnes (1996:838) señalan las siguientes fisiologías:

1.3.1. Nutrición

Los insectos se han adaptado a todo tipo de dietas ya que pueden ser
herbívoros o carnívoros, sin embargo algunas dietas son muy
específicas, así como la utilización de sus órganos alimenticios ya que
algunos son utilizadas para perforar (saltarillas), succionar (mosquitos) y
masticar (saltamontes). “Las abejas y avispas tienen piezas bucales
adaptadas para chupar y masticar. En las moscas picadoras, como la
mosca borriquera y el tábano las mandíbulas en forma de navaja
producen una herida, el insecto recoge el fluido con el labio esponjoso y
lo conduce hacia la boca. Algunas moscas depredadoras inyectan
secreciones salivales a sus presas y luego succionan los tejidos
digeridos”.

1.4.2. Transporte interno

“La mayor parte de las especies el corazón es tubular y se extiende a lo


largo de los 9 primeros segmentos abdominales, en cada segmento del
cuerpo hay un par de músculos alares que se extienden lateralmente
desde el corazón hasta la pared del cuerpo, las contracciones de los
10

músculos hacen que el corazón se expanda y contraiga (…). El flujo


sanguíneo se puede aumentar mediante estructuras pulsátiles
accesorias presentes en la cabeza, tórax, patas y alas, así como por
contracciones del diafragma dorsal. La sangre de los insectos es
incolora o verde y tiene varios tipos de hemocitos algunos de los cuales
son fagocitos, ciertos insectos poseen agentes coagulantes en la
sangre, aunque la mayoría sierran las heridas con un tapón de células”.

1.4.3. Intercambio gaseoso

El intercambio gaseoso tiene lugar a través de un sistema de tráqueas,


hay un par de espiráculos localizados por encima del segundo y tercer
par de patas, generalmente, los espiráculos están provistos de un
mecanismo de cierre y en muchos insectos terrestres, el atrio contiene
sistemas filtradores. Los mecanismos de cierre de los espiráculos
reducen la pérdida de agua y las estructuras filtradoras impiden la
entrada de polvo. “Las ramificaciones más pequeñas de las tráqueas,
las tráqueolas miden por lo general menos de 1 µ m de diámetro, el
intercambio gaseoso a través de las tráqueas sucede principalmente por
difusión, los espiráculos se abren por un periodo muy corto (200ms) y
que está bajo control del sistema nervioso, el cual en cambio puede
regularse por la tensión oxígeno/dióxido de carbono de la sangre”.
Algunos insectos muy pequeños que viven en lugares húmedos, como
los colémbolos y proturos carecen de tráqueas y el intercambio gaseoso
se realiza a través de la superficie del cuerpo.

1.4.4. Excreción y equilibrio hídrico

“Los principales órganos de la excreción en insectos como son los


túbulos de malpigio, el número de esta varía de 2-250 como en los
saltamontes. La capa externa de la pared del túbulo, que esta en
11

contacto con la hemolinfa se compone de tejido elástico y fibras


musculares que le permitirán realizar movimientos peristálticos”. Todos
los productos de desechos se eliminan por estos, algunas células están
especializadas en su almacenamiento. “Los insectos están entre los
artrópodos terrestres mas adaptados para evitar la perdida de agua”.
Como podría esperarse, los insectos acuáticos excretan amoniaco en
lugar de acido úrico, y las sales se conservan en la región digestiva
posterior.

1.4.5. Sistema nervioso y órganos sensoriales

El sistema nervioso de los insectos es igual al de los otros artrópodos.”El


cerebro consta de un protocerebro con ojos, un deutocerebro con
antenas y un tritocerebro. Posee dos pares de cuerpos ganglionares.
Los cuerpos cardiacos y los cuerpos alados, junto con las glándulas
protoracicas y ciertas células neurosecretoras del protocerebro son los
principales centros endocrinos del insecto. Las sencillas son órganos
sensoriales diferentes de los ojos y ocelos y están repartidas en todo el
cuerpo, han adoptado forma de cetas, clavijas, escamas, cúpulas y
placas. Posee órganos timpánicos parecidos al oído, como también
fotoreceptores como ojos y ocelos y tiene como función intervenir en la
orientación”.

1.4.6. Reproducción y desarrollo

Reproducción: “el sistema reproductor femenino típico consta de dos


ovarios y dos oviductos laterales que se unen formando un oviducto
común que conduce a una vagina. El sistema reproductor masculino
comprende un par de testículos con espermatozoides, un par de
conductos laterales, con un conducto que se abre la exterior a través de
un pene ventral denominado edeago que esta asociado al octavo
12

segmento. Durante la copula, el pene del macho se introduce en la


vaginas o bolsa copulatriz de la hembra. Muchos de estos se aparean
solo una vez e su vida, y si se repite ocurre pocas veces. La evolución
de una envuelta protectora para el desarrollo del huevo en un medio
terrestre”.

Desarrollo: la forma adulta se alcanza gradualmente con las mudas


sucesivas. Este tipo de desarrollo se denomina metamorfosis gradual o
incompleta, todos los estados inmaduros hasta la adultez se denomina
ninfas, o si son acuáticos náyades. “En muchos insectos entre los que
incluye abejas, avispas, moscas y escarabajos, las se desarrollan
internamente, y las alas parecen en forma repentina en los adultos,
llamándose metamorfosis completa y presenta 3 estados diferentes: fase
larva (orugas de mariposa, no tienen alas), fase pupa (el joven se vuelve
inactivo y deja de alimentarse) y fase adulto”.

2. El Control de plagas

Jacas (2005:51) señala dos tipos de control de plagas:

2.1. Control biológico

El control biológico consiste en el uso de depredadores, patógenos


antagonistas o competidores para suprimir poblaciones de plagas
haciéndolas así menos abundantes y por consecuencia menos
perjudiciales. “Se puede agrupar en tres las estrategias que se utilizan para
la aplicación de enemigos naturales: el primero consiste en la importancia y
establecimiento permanente de especies exóticas depredadores o parásitos
(control biológico clásico). Cuando una plaga posee enemigos naturales
eficaces en una zona, pero estos no pueden actuar de forma adecuada
debido a determinadas características del agroecosistema puede aplicarse
métodos para permitir la acción de los enemigos naturales autóctonos
(método de conservación). Finalmente, los depredadores pueden ser
13

incrementados de forma artificial y transitoria por el hombre en un área


definida consiguiéndose así el control biológico por el método del
incremento de enemigos naturales”.

2.2. Control químico

Uno de los factores de la contaminación del medio ambiente es causado por


la utilización de productos químicos, que dejan sustancias residuales que
son toxicas en la mayoría de los casos. Estos productos afectan el
desarrollo de las plantas y en muchos casos quedan totalmente dañadas.
Tras el uso prolongado de los productos químicos se producen resistencias
en las plagas, las cuales es difícil eliminarlas con un solo producto químico
o con otros que tengan la misma materia activa. Estos perjudican la salud
humana directamente, ya que sus sustancias residuales quedan en los
frutos y se transforman en el organismo cuando son ingeridos como
alimento. En las curas directas los residuos afectan la piel y si es absorbido
afecta a los pulmones. Además contaminan las aguas naturales, debido a
lluvias o riegos que arrastran estos productos, acabando en los ríos, lagos,
aguas subterráneas y mares. “Dentro los productos químicos más utilizados
en la agricultura tenemos: Insecticidas, acaricidas, avicidas, fungicidas,
herbicidas y reguladores de crecimiento”.

3. Los insectos como controladores biológicos

Infoagro.com (setiembre, 2009) da a conocer las principales plagas y sus


depredadores; son las siguientes:

3.1. Plagas más comunes y sus enemigos naturales


3.1.1. La mosca blanca y su depredador
Características: La mosca blanca responde al nombre científico de
Trialeurodes vaporariorum y también al nombre de Bemisa tabaci. Se le
14

denomina mosca blanca por su presencia de dos alas y su aspecto


blanco, no supera los 2mm de longitud. Las alas le sirven para
desplazarse de una planta a otra con relativa facilidad. Durante el
invierno se encuentra de forma fija en el envés de las hojas. Es atraída
por el color amarillo y verde claro. Se nutre de hojas y de las partes
jóvenes de las plantas.
Reproducción: La reproducción se realiza por huevos, que pone en el
envés de las hojas, en una cantidad aproximada de 180 a 200, de color
blanco-amarillento y de tamaño muy diminuto. A simple vista se ve como
una pequeña cantidad de polvo blanco. Desde que se ponen los huevos
hasta el nacimiento del individuo transcurre un tiempo de 20 a 24 horas.
Se pasa por cuatro estadios larvarios desde el huevo al adulto del
individuo:
Tras estos cuatro estadios larvarios la mosca blanca hecha a volar de
inmediato. La duración es de un mes en estado larvario. Para el
desarrollo total de la misma son necesarias unas condiciones
adecuadas. La mosca blanca está provista de un órgano bucal chupador
con una prolongación punzante que ocasiona diversos daños en la
plantación porque sustrae la savia de las plantas y desarrolla la
fumagina.
Daños: Los cultivos que se ven más afectados por este insecto son: las
plantas del tomate, pimiento, pepino, judía, tabaco. Los daños que se
ocasionan comienzan cuando la mosca se instala en el envés de la hoja
hospedante y tanto en estado adulto como larvario, comienzan a nutrirse
de ella y deteriorando el crecimiento de la misma. Debido a su facilidad
para desplazarse de una planta a otra, e introducir su aparato bucal,
llega a transmitir enfermedades víricas e incluso por su excremento, que
forma una lámina pegajosa y produce el desarrollo de hongos, se esta
ensayando con triascolcerá con el objeto de eliminar las sustancias
céreas.
Su depredador: El parasitoide más utilizado es la mosca Encarsia
formosa, es de muy pequeño tamaño, a penas alcanza 1 mm de tamaño.
Es de color negro excepto el abdomen que es amarillento, dos alas
15

transparentes, antenas. Se alimenta de larvas de mosca blanca y de la


sustancia pegajosa y dulzona que deja en el envés de las hojas. Este
parásito dispone de un aguijón que lo introduce en el interior de la larva y
deposita su huevo. Transcurrido unos 15 días nacerá en vez de una
mosca blanca, una parasitaria que migrará hacia las zonas donde se
localicen otras larvas para parasitar de nuevo. Encarsia requiere unas
condiciones de temperatura de 25 a 27ºC y una humedad relativa de 50
al 60%, con incidencia de luz, para llevar una actividad parasitaria más
activa. Estos parásitos suelen venderse en cartulinas pegados pero en
forma de larvas. Dependiendo de la densidad de mosca blanca que
invada el cultivo, como la densidad de éste, así se necesitará más o
menos cantidad de parásito depredador. Las primeras semanas suelen
aplicarse en mayor número, unos 10 parásitos/m2. Después de haber
soltado las larvas parasitarias, transcurrido unos días se debe controlar
si ya se han producido las primeras invasiones de la mosca Encarsia.
¿Cómo se comprueba? Se debe de observar las larvas de que color se
tornan, si son oscuras ya han sido parasitadas por Encarsia Formosa.

3.1.2. El pulgón y su depredador


Características: Existen varios tipos de áfidos que afectan a las plantas
de cultivo: Pulgón verde: Myzus persicae. También se le denomina
vulgarmente "piojo". El pulgón verde ataca a mucha diversidad de
especies botánicas. Las hembras son de color verde. Su longitud está
comprendida entre 1.5 a 2 mm. Esta especie puede dar origen a
pulgones alados. Las colonias de pulgones, se instalan en el envés de
las hojas, siendo ahí su punto de ataque, produciendo diferentes daños
en el limbo de las hojas. El pulgón tiene diferente color negro, amarillo,
verde, con un tamaño de 1 a 3 mm. Sus patas son largas y finas, dos
antenas y tiene forma de pera. Vive en el envés de las hojas y en tallos.
Llega incluso a desarrollar un par de alas que le sirve para desplazarse
de una planta a otra. El pulgón vive de forma masiva formando grandes
colonias. Los pulgones poseen un aparato bucal del cual se prolonga un
16

filamento largo que le sirve para introducirlo en el interior de las células


de las hojas de la planta.
Reproducción: Existen dos formas diferentes de reproducción en los
pulgones: Por huevos, de forma asexual: Las hembras que no han sido
previamente fecundadas paren pequeños pulgones con forma de adulto.
Los pulgones tiene una capacidad elevada de producción y en periodos
muy cortos de tiempo las plantas están invadidas por ellos. Permanecen
en la planta en la que nacen y tras varias generaciones crean unas alas
que le sirven para migrar de unas plantas a otras. A veces estas
migraciones se producen por unas inadecuadas condiciones climáticas
para estos individuos. La reproducción tiene sus épocas, las hembras
fecundadas suelen poner sus huevos donde pasarán todo el invierno
hasta llegar la primavera para nacer.
Daños: Atacan a un gran número de plantas, judía, pepino, cereales,
plantas ornamentales, etc. Con su aparato bucal extraen el jugo celular
de la planta. Tienen una forma peculiar en la forma de alimentarse, lo
hacen de tal forma que, no se aprecian daños visibles en la planta, ya
que no rasgan las células, sino que la taladran con su filamento bucal.
Con el tiempo aparecen los síntomas en las plantas, son: Deformación
de hojas, se amarillean, arrugan, secan; Transmiten enfermedades
víricas debido a sus desplazamientos de unas plantas a otras y la
producción de hongos. Porque aparecen sobre la superficie foliar una
capa pegajosa que crea el pulgón y facilita la aparición de los hongos
Su depredador: En la lucha contra el pulgón se ha empleado como
enemigo natural a Cecidomyia que responde al nombre científico de
Aphidoletes aphidimyza. Da muy buenos resultados, llegando a dejar las
plantaciones limpias de pulgón. Se caracteriza por la presencia de dos
alas translúcidas, dos patas y dos antenas. Su tamaño es
aproximadamente 2 mm. Se alimentan de otros pulgones y de la capa
pegajosa que dejan estos en las plantas. Este insecto en estado larvario
se alimenta de pulgón de forma que cuando el pulgón pasa cerca de la
larva ésta le inyecta una toxina que le paraliza para luego extraerle todo
su contenido interior. Este depredador requiere una temperatura óptima
17

de 20 a 25º C, con incidencia de luz. Se aplica en una cantidad de 2 por


m2 en un principio de ataque, que se irá prolongando si la densidad de
pulgón es más elevada.

3.1.3. Las orugas y su depredador


Características: Las orugas pertenecen a la familia de los lepidópteros.
Existen más de 10.000 especies distintas. Sufren unas metamorfosis, ya
que su aspecto de oruga indica su estado más joven de desarrollo. En
estado adulto es una mariposa o polilla. La mayoría de las especies de
orugas tienen las mismas características en cuanto a su desarrollo
reproductivo y en cuanto al daño producido en las plantas u árboles.
Reproductivo, huevo que eclosiona y después aparece la oruga y daños,
agujeros en las hojas, flores, frutos, tallos jóvenes y tiernos. Se hará una
descripción detallada sobre la oruga de la especie Spodoptera exigua,
también conocida como "rosquilla verde". Esta especie es muy conocida
cada vez más por sus daños que se incrementan cada vez tanto en los
cultivos en invernadero como al aire libre. Las hembras suelen poner sus
huevos en el envés de las hojas, por la parte baja de la misma, cerca del
suelo. Al abrirse el huevo sale la larva de él y comienza sus primeros
ataques al cultivo. La larva suele tener una vida de 12 a 28 días. Al
alcanzar el pleno desarrollo, la larva se desplaza hacia el suelo y fabrica
sus galerías en el terreno, quedando en estado de pupa de el cual saldrá
de ella el adulto ya formado. En estado de pupa la rosquilla verde,
permanece unos 10 a 18 días. Atacan a diversas plantaciones. En
invernadero produce daños en los cultivos de pimiento, sandía, melón. Y
otros cultivos dañados son el tabaco, la patata, la col, el tomate.
Daños: Los daños son provocados, sobre todo, por las larvas que se
alimentan de hojas y frutos. Ocasionan agujeros en la superficie de éstas
y mordeduras. Pueden originar la podredumbre del fruto y la hoja. Los
daños son elevados.
Su depredador: Es la Chrysoperla carnea, que se alimenta de huevos y
larvas de oruga. Adultos chrisópidos son de color verde pálido, alrededor
de 12-20 mm, con antenas y ojos brillantes, de oro. Tienen grandes alas
18

de color verde pálido, transparente, y un cuerpo delicado. Los huevos


son de forma oval en forma individual al final de largos tallos de seda y
son de color verde pálido, volviéndose de color gris en varios días. Las
larvas, que son muy activos, son de color gris o marrón y de cocodrilo,
como con las piernas bien desarrolladas y las grandes pinzas con las
que se chupan los fluidos del cuerpo de la presa.

3.1.4. El minador de hoja y su depredador


Características: Se conoce con el nombre científico de Phyllocnistis
citrella, se trata de un lepidóptero. El minador de hoja es un insecto que
vive en el interior de ésta realizando una serie de galerías, que acaba
destruyendo la hoja por completo. También efectúa minas en el interior
de tallos de brotes nuevos. Ataca a las plantaciones de cítricos. A
consecuencia de estos ataques facilita la entrada de la bacteria causante
de la cancrosis de los cítricos.
Reproducción: Su ciclo biológico consta de siete estadios: huevo,
Primer estadio larvario, Segundo estadio larvario, Tercer estadio
larvario, Pre pupa, Pupa, Adulto.
Daños: Los daños son producidos por las larvas que se alimentan de los
tejidos de las hojas jóvenes y tiernas excavando galerías dentro de ellas,
y dejando solo por encima la cutícula de la hoja. La hoja acaba
destruyéndose, curvándose y la cutícula acaba ennegreciéndose.
Aunque las hojas queden destruidas por estos minadores la cosecha no
se ve tan afectada. Si las condiciones climáticas son buenas (altas
temperaturas) el minador incrementa más su actividad destructora en las
hojas. La acción del minador de hoja provoca una elevada pérdida de
masa foliar, reduciendo la capacidad fotosintética del árbol lo que
produce la pérdida de vigor de éste.
Su depredador: Para el minador de hoja Phyllocnistis citrella, se ha
detectado un enemigo natural, autóctono llamado Ageniaspis citricola,
pero este enemigo natural no está muy bien adaptado a las zonas
mediterráneas y si a las tropicales y subtropicales. Ataca a los huevos y
larvas pequeñas del minador de hoja y su éxito se debe a: es específico
19

(solo al minador de hoja), velocidad reproductiva (cada hembra produce


160 a 180 huevos) y se dispersan con una alta velocidad (40 km en 2 a 3
meses).

3.2. Importancia de los insectos como controladores biológicos en el


ecosistema saludable
Keiht (1979:2007) en sus estudios realizados da a conocer la importancia
de los insectos como controladores biológicos en el ecosistema; estos son:
 El control biológico no causa ninguna contaminación ambiental, ya que
los enemigos naturales son parte de cualquier ecosistema.
 El control biológico nunca ha causado ningún problema para la salud
humana, es decir es muy seguro.
 Los enemigos naturales son específicos, ya que atacan a un grupo
determinado de plagas.
 La resistencia a enemigos naturales es rara y posiblemente no exista, ya
que el control biológico una vez establecida es permanente.
 El control biológico usa muy poca o ninguna energía proveniente del
petróleo o del carbono.
 El control biológico de plagas en la mayoría de sus formas es
autorrenovable, por lo tanto es barato de usar y permanente.
20

CONCLUSIONES

1. Los insectos utilizados como controladores biológicos son: mosca Encarsia


formosa, ataca a las mosca blanca; Cecidomyia que responde al nombre
científico de Aphidoletes aphidimyza, depredador del pulgón; Bacilus
thuringiensis, Trichogramma spp, Chrysoperla spp, Bacillus thuringiensis
depredadores de las orugas; Ageniaspis citrícola depredador del minador de
hoja.

2. Los insectos como controladores biológicos, en la actualidad son una


alternativa eficaz y útil que repercute positivamente en la conservación,
mantenimiento, protección y cuidado del medio ambiente.

3. El control biológico es la mejor alternativa para detener el uso excesivo de


productos químicos que son nocivos para la salud humana y por ende su
repercusión negativa en el ecosistema.
21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Díaz, J. y Santos, T. (2003). Zoología. Madrid: Síntesis.

Infoagro.com. (2009). Control Biológico de Plagas. [Versión electrónica].

Recuperado el 19 de setiembre del 2009 de

http://www.infoagro.com/abonos/control_biologico2.htm.

Jacas, J. (2005). El control Biológico de plagas y enfermedades. Madrid:

Universitat Jaune I.

Keiht, A. (1979). Control Integrado de plagas en sistemas de producción de

cultivos para pequeños agricultores. Turrialba, Costa Rica: Caite

Marshall, A. y William, W. (1985). Zoología: Invertebrados. Barcelona, España:

Reverte.

Nicholls, C. (2008). Control Biológico de Insectos: Un enfoque

Agroecológico. Bogotá: Universal.

Rupert, E. y Barnes, R. (1996). Zoología de los invertebrados.

México: McGraw-Hill Interamericana.

S-ar putea să vă placă și