Sunteți pe pagina 1din 118

• Bioquímica estructural.

Propiedades del agua


Introducción
Nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno
y oxígeno H2O. Los antiguos filósofos consideraban el agua como un
elemento básico que representaba a todas las sustancias líquidas. Los
científicos no descartaron esta idea hasta la última mitad del siglo XVIII. En
1781 el químico británico Henry Cavendish sintetizó agua detonando una
mezcla de hidrógeno y aire. Sin embargo, los resultados de este
experimento no fueron interpretados claramente hasta dos años más tarde,
cuando el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier propuso que el agua
no era un elemento sino un compuesto de oxígeno e hidrógeno. En un
documento científico presentado en 1804, el químico francés Joseph Louis
Gay-Lussac y el naturalista alemán Alexander von Humboldt demostraron
conjuntamente que el agua consistía en dos volúmenes de hidrógeno y uno
de oxígeno, tal como se expresa en la fórmula actual H2O.
2. Propiedades Físicas Del Agua
1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura critica: 374°C
El agua químicamente pura es un liquido inodoro e insípido; incoloro y
transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a
través de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones
rojas. Sus constantes físicas sirvieron para marcar los puntos de referencia
de la escala termométrica Centígrada. A la presión atmosférica de 760
milímetros el agua hierve a temperatura de 100°C y el punto de ebullición
se eleva a 374°, que es la temperatura critica a que corresponde la presión
de 217,5 atmósferas; en todo caso el calor de vaporización del agua
asciende a 539 calorías/gramo a 100°.
Mientras que el hielo funde en cuanto se calienta por encima de su punto de
fusión, el agua liquida se mantiene sin solidificarse algunos grados por
debajo de la temperatura de cristalización (agua subenfriada) y puede
conservarse liquida a –20° en tubos capilares o en condiciones
extraordinarias de reposo. La solidificación del agua va acompañada de
desprendimiento de 79,4 calorías por cada gramo de agua que se solidifica.
Cristaliza en el sistema hexagonal y adopta formas diferentes, según las
condiciones de cristalización.
A consecuencia de su elevado calor especifico y de la gran cantidad de calor
que pone en juego cuando cambia su estado, el agua obra de excelente
regulador de temperatura en la superficie de la Tierra y más en las regiones
marinas.
El agua se comporta anormalmente; su presión de vapor crece con rapidez
a medida que la temperatura se eleva y su volumen ofrece la particularidad
de ser mínimo a la de 4°. A dicha temperatura la densidad del agua es
máxima, y se ha tomado por unidad. A partir de 4° no sólo se dilata cuando
la temperatura se eleva,. sino también cuando se enfría hasta 0°: a esta
temperatura su densidad es 0,99980 y al congelarse desciende
bruscamente hacia 0,9168, que es la densidad del hielo a 0°, lo que significa
que en la cristalización su volumen aumenta en un 9 por 100.
Las propiedades físicas del agua se atribuyen principalmente a los enlaces
por puente de hidrógeno, los cuales se presentan en mayor número en el
agua sólida, en la red cristalina cada átomo de la molécula de agua está
rodeado tetraédricamente por cuatro átomos de hidrógeno de otras tantas
moléculas de agua y así sucesivamente es como se conforma su estructura.
Cuando el agua sólida (hielo) se funde la estructura tetraédrica se destruye
y la densidad del agua líquida es mayor que la del agua sólida debido a que
sus moléculas quedan más cerca entre sí, pero sigue habiendo enlaces por
puente de hidrógeno entre las moléculas del agua líquida. Cuando se
calienta agua sólida, que se encuentra por debajo de la temperatura de
fusión, a medida que se incrementa la temperatura por encima de la
temperatura de fusión se debilita el enlace por puente de hidrógeno y la
densidad aumenta más hasta llegar a un valor máximo a la temperatura de
3.98ºC y una presión de una atmósfera. A temperaturas mayores de 3.98 ºC
la densidad del agua líquida disminuye con el aumento de la temperatura
de la misma manera que ocurre con los otros líquidos.

3. Propiedades Químicas del Agua


1)Reacciona con los óxidos ácidos
2)Reacciona con los óxidos básicos
3)Reacciona con los metales
4)Reacciona con los no metales
5)Se une en las sales formando hidratos
1)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos
oxácidos.

2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para
formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los
óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a
temperatura elevada.
4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por
ej: Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma
una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).
5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales,
denominándose hidratos.
En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de
aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico,
que cuando está hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se
transforma en sulfato cúprico anhidro de color blanco.
Por otra parte, hay sustancias que tienden a tomar el vapor de agua de la
atmósfera y se llaman hidrófilas y también higroscópicas; la sal se dice
entonces que delicuesce, tal es el caso del cloruro cálcico.
El agua como compuesto quimico:

Habitualmente se piensa que el agua natural que conocemos es un


compuesto químico de fórmula H2O, pero no es así, debido a su gran
capacidad disolvente toda el agua que se encuentra en la naturaleza
contiene diferentes cantidades de diversas sustancias en solución y hasta
en suspensión, lo que corresponde a una mezcla.
El agua químicamente pura es un compuesto de fórmula molecular H 2O.
Como el átomo de oxígeno tiene sólo 2 electrones no apareados, para
explicar la formación de la molécula H2O se considera que de la hibridación
de los orbitales atómicos 2s y 2p resulta la formación de 2 orbitales híbridos
sp3. El traslape de cada uno de los 2 orbitales atómicos híbridos con el
orbital 1s1 de un átomo de hidrógeno se forman dos enlaces covalentes que
generan la formación de la molécula H2O, y se orientan los 2 orbitales sp3
hacia los vértices de un tetraedro triangular regular y los otros vértices son
ocupados por los pares de electrones no compartidos del oxígeno. Esto
cumple con el principio de exclusión de Pauli y con la tendencia de los
electrones no apareados a separarse lo más posible.

Experimentalmente se encontró que el ángulo que forman los 2 enlaces


covalentes oxígeno-hidrógeno es de 105º y la longitud de enlace oxígeno-
hidrógeno es de 0.96 angstroms y se requiere de 118 kcal/mol para romper
uno de éstos enlaces covalentes de la molécula H2O. Además, el que el
ángulo experimental de enlace sea menor que el esperado teóricamente
(109º) se explica como resultado del efecto de los 2 pares de electrones no
compartidos del oxígeno que son muy voluminosos y comprimen el ángulo
de enlace hasta los 105º.
Las fuerzas de repulsión se deben a que los electrones tienden a
mantenerse separados al máximo (porque tienen la misma carga) y cuando
no están apareados también se repelen (principio de exclusión de Pauli).
Además núcleos atómicos de igual carga se repelen mutuamente.
Las fuerzas de atracción se deben a que los electrones y los núcleos se
atraen mutuamente porque tienen carga opuesta, el espín opuesto permite
que 2 electrones ocupen la misma región pero manteniéndose alejados lo
más posible del resto de los electrones.
La estructura de una molécula es el resultado neto de la interacción de las
fuerzas de atracción y de repulsión (fuerzas intermoleculares), las que se
relacionan con las cargas eléctricas y con el espín de los electrones.
De acuerdo con la definición de ácido y álcali de Brönsted-Lowry, los 2 pares
de electrones no compartidos del oxígeno en la molécula H2O le proporciona
características alcalinas. Los 2 enlaces covalentes de la molécula H2O son
polares porque el átomo de oxígeno es más electronegativo que el de
hidrógeno, por lo que esta molécula tiene un momento dipolar electrostático
igual a 6.13x10-30 (coulombs)(angstrom), lo que también indica que la
molécula H2O no es lineal, H-O-H.
El agua es un compuesto tan versátil principalmente debido a que el
tamaño de su molécula es muy pequeño, a que su molécula es buena
donadora de pares de electrones, a que forma puentes de hidrógeno entre
sí y con otros compuestos que tengan enlaces como: N-H, O-H y F-H, a que
tiene una constante dieléctrica muy grande y a su capacidad para
reaccionar con compuestos que forman otros compuestos solubles.
El agua es, quizá el compuesto químico más importante en las actividades
del hombre y también más versátil, ya que como reactivo químico funciona
como ácido, álcali, ligando, agente oxidante y agente reductor.

Estructura del agua

La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo


de O por medio de dos enlaces covalentes. La disposición tetraédrica de
los orbitales sp3 del oxígeno determina un ángulo entre los enlaces

H-O-H

aproximadamente de 104'5:, además el oxígeno es más electronegativo


que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.

Fig.1
Fig.3

Fig.2

El resultado es que la molécula de agua aunque tiene una carga total


neutra (igual número de protones que de electrones ), presenta una
distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una
molécula polar, alrededor del oxígeno se concentra una densidad de
carga negativa , mientras que los núcleos de hidrógeno quedan
desnudos, desprovistos parcialmente de sus electrones y manifiestan, por
tanto, una densidad de carga positiva.

Por eso en la práctica la molécula de agua se comporta como un dipolo


Fig.4
Fig.5
Así se establecen interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas
de agua, formándose enlaces o puentes de hidrógeno, la carga parcial
negativa del oxígeno de una molécula ejerce atracción electrostática sobre
las cargas parciales positivas de los átomos de hidrógeno de otras
moléculas adyacentes.

Aunque son uniones débiles, el hecho de que alrededor de cada molécula de


agua se dispongan otras cuatro molécula unidas por puentes de hidrógeno
permite que se forme en el agua (líquida o sólida) una estructura de tipo
reticular, responsable en gran parte de su comportamiento anómalo y de la
peculiaridad de sus propiedades físicoquímicas.

Propiedades del agua

1. Acción disolvente
El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos
que es el disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más
importante para la vida, se debe a su capacidad para formar
puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar
grupos polares o con carga iónica ( alcoholes, azúcares con grupos R-
OH , aminoácidos y proteínas con grupos que presentan cargas + y
- , lo que da lugar a disoluciones moleculares Fig.7. También las
moléculas de agua pueden disolver a sustancias salinas que se
disocian formando disoluciones iónicas.(Fig.6)
Fig.6 Fig.7
En el caso de las disoluciones iónicas (fig.6) los iones de las sales son
atraídos por los dipolos del agua, quedando "atrapados" y recubiertos
de moléculas de agua en forma de iones hidratados o solvatados.

La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones :

1. Medio donde ocurren las reacciones del metabolismo


2. Sistemas de transporte

Este efecto puede verse en esta animacisn, donde vemos a las moliculas de
agua separando los iones, e impidiendo que istos vuelvan a unirse.

2. Elevada fuerza de cohesión


Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua
fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la
convierte en un líquido casi incomprensible. Al no poder
comprimirse puede funcionar en algunos animales como un
esqueleto hidrostático, como ocurre en algunos gusanos
perforadores capaces de agujerear la roca mediante la presión
generada por sus líquidos internos.
3. Elevada fuerza de adhesión
Esta fuerza está
también en relación
con los puentes de
hidrógeno que se
establecen entre las
moléculas de agua y
otras moléculas
polares y es
responsable, junto
con la cohesión del
llamado fenómeno de
la capilaridad.
Cuando se introduce
un capilar (Fig.8) en
un recipiente con
agua, ésta asciende
por el capilar como si
trepase agarrándose
por las paredes, hasta
Fig.8 alcanzar un nivel
superior al del
recipiente,
donde la presión que ejerce la columna de agua , se equilibra con la presión
capilar. A este fenómeno se debe en parte la ascensión de la savia bruta
desde las raíces hasta las hojas, a través de los vasos leñosos.
3. Gran calor específico
También esta propiedad está en relación con los puentes de
hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. El agua puede
absorber grandes cantidades de "calor" que utiliza para romper los
p.de h. por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. Esto
permite que el citoplasma acuoso sirva de protección ante los
cambios de temperatura. Así se mantiene la temperatura constante .
4. Elevado calor de vaporización
Sirve el mismo razonamiento, también los p.de h. son los
responsables de esta propiedad. Para evaporar el agua , primero hay
que romper los puentes y posteriormente dotar a las moléculas de
agua de la suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a
la gaseosa.
Para evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una
temperatura de 20: C.

Funciones del agua

Las funciones del agua se relacionan íntimamente con las propiedades


anteriormente descritas. Se podrían resumir en los siguientes puntos

1. Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas


2. Amortiguador térmico
3. Transporte de sustancias
4. Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos
5. Favorece la circulación y turgencia
6. Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos
7. Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo,
aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio.

PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS

Desde el punto de vista bioquímico, las propiedades de las proteínas


son:

• precipitación selectiva
• capacidad amortiguadora
• propiedades osmóticas

El agua es el disolvente biológico por excelencia. En disolución acuosa, los


residuos hidrofóbicos de las proteínas se acumulan en el interior de la
estructura, mientras que en la superficie aparecen diversos grupos con
carga eléctrica, en función del pH del medio (Figura de la izquierda). En
torno a los grupos cargados, los dipolos del agua se orientan conforme a la
carga eléctrica de cada grupo, de tal manera que la proteína presenta una
capa de solvatación formada por el agua de hidratación, que es el agua
retenida por las cargas eléctricas de la superficie de las proteínas (En color
rojo en la Figura superior derecha). Los AA polares sin carga también se
disponen en la superficie, donde interaccionan con el agua mediante
puentes de hidrógeno.

Cualquier factor que modifique la interacción de la proteína con el


disolvente disminuirá su estabilidad en disolución y provocará la
precipitación. Así, la desaparición total o parcial de la envoltura acuosa, la
neutralización de las cargas eléctricas de tipo repulsivo o la ruptura de los
puentes de hidrógeno facilitará la agregación intermolecular y provocará la
precipitación. La precipitación suele ser consecuencia del fenómeno llamado
desnaturalización.

Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las


estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria),
quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin
ninguna estructura tridimensional fija

Cuando la proteína no ha sufrido ningún cambio en su interacción con el


disolvente, se dice que presenta una estructura nativa. Cualquier
alteración de la estructura nativa que modifique su interacción con el
disolvente y que provoque su precipitación dará lugar a una estructura
desnaturalizada. En una proteína cualquiera, la estructura nativa y la
desnaturalizada tan sólo tienen en común la estructura primaria, es
decir, la secuencia de AA que la componen. Los demás niveles de
organización estructural desaparecen en la estructura desnaturalizada.

La desnaturalización provoca diversos efectos en la proteína:

1. cambios en las propiedades hidrodinámicas de la proteína:


aumenta la viscosidad y disminuye el coeficiente de difusión
2. una drástica disminución de su solubilidad, ya que los residuos
hidrofóbicos del interior aparecen en la superficie
3. pérdida de las propiedades biológicas

Una proteína desnaturalizada cuenta únicamente con su estructura


primaria. Por este motivo, en muchos casos, la desnaturalización es
reversible. El proceso mediante el cual la proteína desnaturalizada
recupera su estructura nativa se llama renaturalización. estructura
primaria la que contiene la información necesaria y suficiente para adoptar
niveles superiores de estructuración. Esta propiedad es de gran utilidad
durante los procesos de aislamiento y purificación de proteínas, ya que
no todas la proteínas reaccionan de igual forma ante un cambio en el medio
donde se encuentra disuelta. En algunos casos, la desnaturalización
conduce a la pérdida total de la solubilidad, con lo que la proteína precipita.
La formación de agregados fuertemente hidrofóbicos impide su
renaturalización, y hacen que el proceso sea irreversible.

Los agentes que provocan la desnaturalización de una proteína se llaman


agentes desnaturalizantes. Se distinguen agentes físicos (calor) y
químicos (detergentes, disolventes orgánicos, pH, fuerza iónica). Como en
algunos casos el fenómeno de la desnaturalización es reversible, es posible
precipitar proteínas de manera selectiva mediante cambios en:

• (1) la polaridad del disolvente

La polaridad del disolvente disminuye cuando se le añaden sustancias


menos polares que el agua como el etanol o la acetona. Con ello disminuye
el grado de hidratación de los grupos iónicos superficiales de la molécula
proteica, provocando la agregación y precipitación. Los disolventes
orgánicos interaccionan con el interior hidrofóbico de las proteínas y
desorganizan la estructura terciaria, provocando su desnaturalización y
precipitación. La acción de los detergentes es similar a la de los disolventes
orgánicos.

• (2) la fuerza iónica

Un aumento de la fuerza iónica del medio (por adición de sulfato amónico,


urea o hidrocloruro de guanidinio, por ejemplo) también provoca una
disminución en el grado de hidratación de los grupos iónicos superficiales de
la proteína, ya que estos solutos (1) compiten por el agua y (2) rompen los
puentes de hidrógeno o las interacciones electrostáticas, de forma que las
moléculas proteicas se agregan y precipitan. En muchos casos, la
precipitación provocada por el aumento de la fuerza iónica es reversible.
Mediante una simple diálisis se puede eliminar el exceso de soluto y
recuperar tanto la estructura como la función original. A veces es una
disminución en la fuerza iónica la que provoca la precipitación. Así, las
proteínas que se disuelven en medios salinos pueden desnaturalizarse al
dializarlas frente a agua destilada, y se renaturalizan cuando se restaura la
fuerza iónica original.

• (3) el pH

Los iones H+ y OH- del agua provocan efectos parecidos, pero además de
afectar a la envoltura acuosa de las proteínas también afectan a la carga
eléctrica de los grupos ácidos y básicos de las cadenas laterales de los
aminoácidos. Esta alteración de la carga superficial de las proteínas elimina
las interacciones electrostáticas que estabilizan la estructura terciaria y a
menudo provoca su precipitación. La solubilidad de una proteína es mínima
en su punto isoeléctrico, ya que su carga neta es cero y desaparece
cualquier fuerza de repulsión electrostática que pudiera dificultar la
formación de agregados.

• (4) la temperatura

Cuando la temperatura es elevada aumenta la energía cinética de las


moléculas con lo que se desorganiza la envoltura acuosa de las
proteínas, y se desnaturalizan. Asímismo, un aumento de la temperatura
destruye las interacciones débiles y desorganiza la estructura de la
proteína, de forma que el interior hidrofóbico interacciona con el medio
acuoso y se produce la agregación y precipitación de la proteína
desnaturalizada.
CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE LAS PROTEÍNAS

Esta propiedad se debe a la existencia de:

• Grupos ionizables de las cadenas laterales de los aminoácidos


Asp, Glu, Lys, Arg, His, Tyr, Cys.
• Grupos COOH y NH2 terminales (Tabla de la derecha).

Por este motivo, las proteínas poseen un considerable poder amortiguador


en una amplia zona de pH. Aunque cada AA tiene unos grupos ionizables
con unas constantes de ionización (pKa) características, el valor de dichas
constantes puede verse ligeramente modificado por el entorno
proteico. El grupo imidazol del AA histidina es el principal responsable del
poder amortiguador de las proteínas a pH fisiológico, ya que su pK a está
próximo a 7.

Cuando el pH es bajo, los grupos ionizables están protonados, y la carga


neta de la proteína es de signo positivo. Cuando el pH es alto, los grupos
ionizables están desprotonados, y la carga neta es de signo negativo. Entre
ambas zonas, habrá un pH en el cual la carga neta de la proteína es nula. Es
el pH isoeléctrico o punto isoeléctrico, y es característico de cada proteína
(Tabla de la izquierda).

A valores de pH por debajo del pH isoeléctrico la carga neta de la proteína


es positiva, y a valores de pH por encima del pH isoeléctrico, la carga neta
de la proteína es negativa. La mayoría de las proteínas intracelulares tienen
carga negativa, ya que su pH isoeléctrico es menor que el pH fisiológico
(que está proximo a 7). Se llaman proteínas ácidas a aquellas que tienen
un punto isoeléctrico bajo (como la pepsina), y proteínas básicas a las que
tienen un punto isoeléctrico alto (como las histonas).

PROPIEDADES OSMÓTICAS DE LAS PROTEÍNAS

Como todo soluto molecular o iónico, las proteínas ejercen un efecto


osmótico cuando existen barreras que limitan su libre difusión, como
puede ser una membrana semipermeable (Figura de la izquierda),
que permite el paso del agua, pero no de los solutos. Si tenemos dos
compartimentos acuosos separados por una membrana semipermeable
y uno de ellos contiene proteínas, éstas tienden a captar agua del
compartimento vecino (Figura de la derecha). Este efecto osmótico es
proporcional al número de partículas dispersas. El valor de la
presión osmótica se puede calcular mediante la fórmula de Van't Hoff: p
= cRT, donde p es la presión osmótica, c es la concentración, R es la
constante de los gases y T es la temperatura absoluta.

En el caso de las proteínas, el efecto osmótico se ve amplificado por otros


dos factores.

Por un lado, el agua de hidratación que forma la envoltura acuosa de las


proteínas también contribuye a la presión osmótica
Por otro lado, las proteínas se comportan como polianiones, cuyas
cargas están neutralizadas por iones Na+ o K+ (Figura inferior izquierda). Las
membranas biológicas son permeables a estos iones y a sus contraiones,
con lo cual su concentración a ambos lados de la membrana se equilibra.
Sin embargo, la existencia de proteínas en sólo uno de los compartimentos
provoca la retención permanente de iones difusibles en ese lado de la
membrana (efecto Donnan), lo que incrementa el efecto osmótico (Figura
inferior derecha).

Se denomina presión coloidosmótica o presión oncótica al efecto


osmótico conjunto de las proteínas, que es el resultado de:

• (1) la presión osmótica (que sólo depende del número de


partículas)
• (2) la presión provocada por el agua de hidratación
• (3) la presión provocada por el exceso de iones debido al efecto
Donnan

La mayor parte del agua en el sistema circulatorio está retenida por el


efecto osmótico de las proteínas del plasma. Cuando por cualquier
circunstancia patológica disminuye la concentración de proteínas en el
plasma, el agua puede fluir libremente hacia los tejidos, provocando un
edema

ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS

Módelo de la Doble Difracción de Rayos X:


J. Watson y F. Crick
Hélica ADN-B

• Composición de los Ácidos nucleicos.


• Proporciones de las Bases Nitrogenadas: Reglas de Chargaff (1950).
• El Modelo de la Doble Hélice: Watson y Crick (1953).
• Alternativas al Modelo de la Doble Hélice.
• Propiedades físico-químicas de los ácidos nucleicos.
• Densidad de los Ácidos Nucleicos.
• Desnaturalización: Temperatura de Fusión.
• Absorbancia a 260 nm.
• Cinética de la Renaturalización: Curvas Cot.
• Hibridación de los ácidos nucleicos.
• Secuenciación del ADN: Método Didesoxi y Método Automático.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Miescher en 1871 aisló del núcleo de las células de pus una sustancia
ácida rica en fósforo que llamó "nucleína". Un año más tarde, en 1872, aisló
de la cabeza de los espermas del salmón un compuesto que denominó
"protamina" y que resultó ser una sustancia ácida y otra básica. El nombre
de ácido nucleico procede del de "nucleína" propuesto por Miescher.

Cuando se realiza la hidrólisis completa de los ácidos nucleicos, se obtienen


tres tipos de componentes principales:

• Azúcar, en concreto una pentosa.


• Bases nitrogenadas: púricas y pirimidínicas.
• Ácido fosfórico.

El azúcar, en el caso de los ácidos desoxirribonucleicos (ADN) es la 2-


desoxi-D-ribosa y en el caso de los ácidos ribonucleicos (ARN) es la D-ribosa.

Pentosas Ácido fosfórico

Las bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos son de dos
tipos, púricas y pirimidínicas. Las bases púricas derivadas de la purina
(fusión de un anillo pirimidínico y uno de imidazol) son la Adenina (6-
aminopurina) y la Guanina (2-amino-6-hidroxipurina). Las bases
pirimidínicas (derivadas de la pirimidina) son la Timina (2,6-dihidroxi-5-
metilpirimidina o también llamada 5-metiluracilo), Citosina (2-hidroxi-6-
aminopirimidina) y Uracilo (2,6-dihidroxipirimidina). Las bases nitrogenadas
que forman normalmente parte del ADN son: Adenina (A), Guanina (G),
Citosina y Timina (T). Las bases nitrogenadas que forman parte de el ARN
son: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Uracilo (U). Por tanto, la Timina
es específica del ADN y el Uracilo es específico del ARN.
Bases Púricas Bases Pirimidínicas

Además de las bases nitrogenadas anteriormente descritas, se han


encontrado otras bases nitrogenadas en algunos virus o formando parte de
algunos tipos especiales de ARNs. Ejemplos de algunas de estas bases
púricas poco corrientes son: Hipoxantina, Xantina, 2-metiladenina, 6-metil-
aminopurina. Entre las bases pirimidínicas podríamos citar la 5-metilcitosina
(propia del ADN) y la 5-hidroximetil citosina (HMC) que sustituye a la
citosina en los fagos T-pares.

En los ARN transferentes (ARN-t) que intervienen en el proceso de


traducción de proteínas se encuentran la Ribotimidina, Dihidrouridina,
Seudouridina e Inosina (I).

La unión de la base nitrogenada a la pentosa recibe el nombre de


nucleósido y se realiza a través del carbono 1’ de la pentosa y los
nitrógenos de las posiciones 3 (pirimidinas) o 9 (purinas) de las bases
nitrogenadas mediante un enlace de tipo N-glucosídico. La unión del
nucleósido con el ácido fosfórico se realiza a través de un enlace de tipo
éster entre el grupo OH del carbono 5’ de la pentosa y el ácido fosfórico,
originando un nucleótido. Los nucleótidos son las unidades o monómeros
utilizados para construir largas cadenas de polinucleótidos.

• Nucleósido = Pentosa + Base nitrogenada.


• Nucleótido = Pentosa + Base nitrogenada + Ácido fosfórico.
• Polinucleóotido = Nucleótido + Nucleótido + Nucleótido + ....
Nucleótido

Tanto los nucleótidos como los nucleósidos pueden contener como azúcar la
D-ribosa (ribonucleótidos y ribonucleósidos) o la pentosa 2-desoxi-D-ribosa
(desoxirribonucleótidos y desoxirribonucleósidos).

Además, los nucleótidos pueden tener 1, 2 ó 3 grupos fosfato unidos al


carbono 5’ de la pentosa, existiendo por tanto, nucleótidos 5’ monofosfato,
nucleótidos 5’ difosfato y nucleótidos 5’ trifosfato. En algunos casos el ácido
fosfórico se une a la pentosa por el carbono 3’, existiendo nucleótidos 3’
monofosfato, difosfato o trifosfato según el número de grupos fosfato que
posea.

La terminología empleada para referirse a los nucleósidos y nucleótidos es


la siguiente:

Base Nitrogenada Nucleósido Nucleótido


Adenina Adenosina Ácido Adenílico
Guanina Guanidina Ácido Guanílico
Citosina Citidina Ácido Citidílico
Timina Timidina Ácido Timidílico
Uracilo Uridina Ácido Uridílico

Los nucleótidos se unen entre si para formar largas cadenas de


polinuclóetidos, esta unión entre monómeros nucleótidos se realiza
mediante enlaces fosfodiéster entre los carbonos de las posiciones 3’ de un
nucleótido con la 5’ del siguiente.
Polinucleótido

PROPORCIONES DE LAS BASES NITROGENADAS: REGLAS DE


CHARGAFF

Al principio se pensaba que los ácidos nucleicos eran la repetición monótona


de un tetranucleótido, de forma que no tenían variabilidad suficiente para
ser la molécula biológica que almacenara la información. Sin embargo,
Chargaff (1950) demostró que las proporciones de las bases nitrogenadas
eran diferentes en los distintos organismos, aunque seguían algunas reglas.
Estas reglas de Chargaff se cumplen en los organismos cuyo material
hereditario es ADN de doble hélice y son las siguientes:

REGLAS DE CHARGAFF PARA ADN DE DOBLE HÉLICE


• La proporción de Adenina (A) es
igual a la de Timina (T). A = T .
La relación entre Adenina y
Timina es igual a la unidad (A/T
= 1).
• La proporción de Guanina (G) es
igual a la de Citosina (C). G= C.
La relación entre Guanina y
Citosina es igual a la unidad
( G/C=1).
• La proporción de bases púricas
(A+G) es igual a la de las bases
pirimidínicas (T+C). (A+G) = (T +
C). La relación entre (A+G) y
(T+C) es igual a la unidad (A+G)/
(T+C)=1.

• Sin embargo, la proporción entre


(A+T) y (G+C) era característica
de cada organismo, pudiendo
Edwin Chargaff tomar por tanto, diferentes
valores según la especie
estudiada. Este resultado
indicaba que los ácidos nucleicos
no eran la repetición monótona
de un tetranucleótido. Existía
variabilidad en la composición de
bases nitrogenadas.

En la siguiente tabla se observan las proporciones de las bases


nitrogenadas en algunos organismos.

Procedencia del ADN A G C T 5-Me-C


Timo de Bovino 28,2 21,5 21,2 27,8 1,3
Esperma de bovino 28,7 22,2 20,7 27,3 1,3
Germen de trigo 27,3 22,7 16,8 27,1 6,0
Saccharomyces 31,3 18,7 17,1 32,9 -
Escherichia coli 26,0 24,9 25,2 23,9 -
Mycobacterium
15,1 34,9 35,4 14,6 -
tuberculosis
ØX174 24,3 24,5 18,2 32,3 -
T3 23,7 26,2 27,7 23,5 -
T5 30,3 19,5 19,5 30,8 -
T7 32,4 18,3 32,4 17,0 HMC
Virus ARN A G C U
Mosaico del tabaco
29,8 25,4 18,5 26,3
(TMV)
Mosaico amarillo nabo 22,6 17,2 38,0 22,2
Poliomielitis 28,6 24,0 22,0 25,4
Encéfalo miocarditis del
27,3 23,5 23,2 25,9
ratón
Reovirus Tipo 3 28,0 22,3 22,0 27,9
Tumor de las heridas 31,1 18,6 19,1 31,3

De la observación de la tabla anterior pueden extraerse las siguientes


conclusiones:

• Todos los ADN estudiados cumplen la relación A=T y G=C, excepto el


ADN del bacteriofago ¬X174. El ADN de este virus es de una sola
hélice.
• En los virus ARN no se cumple la equimolaridad de las bases excepto
en el caso del virus del Tumor de las heridas y de los Reovirus que
tienen ARN de doble hélice. En estos virus se cumple que A=U y G=C,
además se cumple que A+G/U+C=1.
• El fago T2 y los otros fagos T-pares (T4 y T6) en vez de citosina tienen
hidroximetil-citosina (HMC).
• Algunos organismos tiene en su ADN una pequeña proporción de 5-
metil-citosina (5-Me-C) que sustituye a la citosina.

Igualmente, en la siguiente tabla puede observarse como la proporción


A+T/G+C varia de un organismo a otro.

Organismo Tejido A+T/G+C


Escherichia coli - 1,00
Diplococcus pneumoniae - 1,59
Mycobacterium tuberculosis - 0,42
Levadura - 1,79
Paracentrolus lividus (erizo mar) Esperma 1,85
Arenque Esperma 1,23
Rata Médula ósea 1,33
Hombre Timo 1,52
Hombre Hígado 1,53
Hombre Esperma 1,52

Por tanto, la proporción A+T/G+C es específica de cada organismo y como


veremos más adelante cuando hablemos de las propiedades físico- químicas
de los ácidos nucleicos, dicha proporción está relacionada con la densidad y
la temperatura de fusión.

EL MODELO DE LA DOBLE HÉLICE: WATSON Y CRICK (1953)

Una vez demostrado que los ácidos nucleicos eran los portadores de la
información genética, se realizaron muchos esfuerzos encaminados a
determinar su estructura con exactitud. Watson y Crick (1953) fueron los
primeros investigadores en proponer una estructura para los ácidos
nucleicos y su labor investigadora se vio recompensada con el Premio Nobel
en 1962, Premio Nobel que compartieron con M. H. F. Wilkins y que se les
concedió por sus descubrimientos en relación con la estructura molecular de
los ácidos nucleícos y su significación para la transmisión de la información
en la materia viva.. Para realizar su trabajo emplearon dos tipos de datos ya
existentes.

Francis H. C. Circk James D. Watson Maurice H. F. Wilkins

• Por un lado, utilizaron los datos obtenidos varios años antes por
Chargaff (1950), relativos a la composición de bases nitrogenadas en
el ADN de diferentes organismos.
• El otro tipo de datos eran los procedentes de estudios de difracción
de rayos X sobre fibras de ADN. Para determinar la estructura
tridimensional o disposición espacial de las moléculas de ADN, se
hace incidir un haz de rayos X sobre fibras de ADN y se recoge la
difracción de los rayos sobre una película fotográfica. La película se
impresiona en aquellos puntos donde inciden los rayos X,
produciendo al revelarse manchas. El ángulo de difracción
presentado por cada una de las manchas en la película suministra
información sobre la posición en la molécula de ADN de cada átomo o
grupo de átomos.

Mediante esta técnica de difracción de rayos X se obtuvieron los siguientes


resultados:

• Las bases púricas y pirimidínicas se encuentran unas sobre otras,


apiladas a lo largo del eje del polinucleótido a una distancia de 3,4 Å.
Las bases son estructuras planas orientadas de forma perpendicular
al eje (Astbury, 1947).
• El diámetro del polinucleótido es de 20 Å y está enrollado
helicoidalmente alrededor de su eje. Cada 34 Å se produce una vuelta
completa de la hélice.
• Existe más de una cadena polinucleotídica enrollada helicoidalmente
(Wilkins et el. 1953, Frankling y Gosling, 1953).
Difracción de Rayos X: ADN-B Rosalin Franklin

Basándose en estos dos tipos de datos Watson y Crick propusieron su


Modelo de estructura para el ADN conocido con el nombre de Modelo de la
Doble Hélice. Las características del Modelo de la Doble Hélice son las
siguientes:

• El ADN es una doble hélice enrollada helicoidalmente “a derechas”


(sentido dextrorso). Algo parecido a dos muelles entrelazados.
• Enrollamiento de tipo plectonémico: para separar las dos hélices es
necesario girarlas como si fuera un sacacorchos.

Módelo de la Doble hélice: ADN-B J. Watson y F. Crick


• Cada hélice es una serie de nucleótidos unidos por enlaces
fosfodiéster en los que un grupo fosfato forma un puente entre
grupos OH de dos azúcares sucesivos (posiciones 3’ de un azúcar y 5’
del siguiente).
• Las dos hélices se mantienen unidas mediante puentes o enlaces de
hidrogeno producidos entre las bases nitrogenadas de cada hélice.
Siguiendo los datos de Chargaff (1959), la Adenina de una hélice
aparea con la Timina de la hélice complementaria mediante dos
puentes de hidrógeno. Igualmente, la Guanina de una hélice aparea
con la Citosina de la complementaria mediante tres puentes de
hidrógeno.
Par A-T Par G-C Pares A-T y G-C
• Las dos hélices porrazones de complementaridad de las bases
nitrogenadas son antiparalelas,teniendo secuencias de átomos
inversas. Una hélice lleva la secuencia 5’P → 3’OH , mientras que la
hélice complementaria sigue la secuencia de átomos 3’OH→5’P.
• El diámetro de la doble hélice es de 20 Å.
• Las bases nitrogenadas son estructuras planas perpendiculares al eje
de la doble hélice y están apiladas unas sobre otras a una distancia
de 3,4 Å. Cada 10 bases, cada 34 Å se produce una vuelta completa
de la doble hélice (360º).
• Las bases se encuentran en sus configuraciones cetónicas,
cumpliendo así las reglas de apareamiento A-T y G-C.
• La secuencia de bases nitrogenadas puede ser cualquiera, no existe
ninguna restricción.

Además, la estructura en doble hélice propuesta por Watson y Crick (1953)


sugería varías propiedades importantes del material hereditario:

• Las reglas de complementaridad de las bases nitrogenadas A-T y G-C


sugieren un forma sencilla de replicación del material hereditario.
Esta forma sencilla de replicación se denomina método
Semiconservativo. Cuando el ADN se replica sus dos hélices se
separan y cada una de ellas sirve de molde para sintetizar una nueva
hélice siguiendo las reglas de apareamiento de las bases
nitrogenadas.
• La mutación a nivel molecular consistiría en un cambio en la
secuencia de bases nitrogenadas del ADN.
• Al no existir ninguna restricción en la secuencia de bases
nitrogenadas, el ADN poseía la suficiente variabilidad como para ser
el material hereditario.
• Además, esta estructura sugería la existencia de algún código que
permitiera pasar de la secuencia lineal de bases nitrogenadas en el
ADN a la secuencia lineal de aminoácidos en las proteínas.

ALTERNATIVAS AL MODELO DE LA DOBLE HÉLICE

El modelo de la Doble Hélice propuesto por Watson y Crick está basado en


estudios del ADN en disolución (hidratado). La denominada forma B ó ADN-B
tiene un mayor interés biológico ya que es la que presenta el ADN en
interacción con las proteínas nucleares. Además de la forma B, existen otras
estructuras posibles que puede presentar el ADN. Algunas de estas
alternativas son las siguientes:

• ADN-B: ADN en disolución, 92% de humedad relativa, se encuentra


en soluciones con baja fuerza iónica se corresponde con el modelo
de la Doble Hélice.
• ADN-A: ADN con 75% de humedad, requiere Na, K o Cs como
contraiones, presenta 11 pares de bases por giro completo y 23 Å de
diámetro. Es interesante por presentar una estructura parecida a la
de los híbridos ADN-ARN y a las regiones de autoapareamiento ARN-
ARN.
• ADN-C: ADN con 66% de humedad, se obtiene en presencia de iones
Li, muestra 9+1/3 pares de bases por giro completo y 19 Å de
diámetro.
• ADN-Z: doble hélice sinistrorsa (enrollamiento a izquierdas), 12 pares
de bases por giro completo, 18 Å de diámetro, se observa en
segmentos de ADN con secuencia alternante de bases púricas y
pirimidínicas (GCGCGC), debido a la conformación alternante de los
residuos azúcar-fosfato sigue un curso en zig-zag. Requiere una
concentración de cationes superior a la del ADN-B, y teniendo en
cuenta que las proteínas que interaccionan con el ADN tienen gran
cantidad de residuos básicos sería posible que algunas convirtieran
segmentos de ADN-B en ADN-Z. Las posiciones N7 y C8 de la Guanina
son más accesibles.

ADN-A ADN-B ADN-Z ADN-A ADN-Z ADN-B


• ADN con enrollamiento paranémico: Las dos hélices se pueden
separar por traslación, cada hélice tiene segmentos alternantes
dextrorsos y sinistrorsos de unas cinco bases. Uno de los principales
problemas del modelo de la doble hélice (ADN-B) es el enrollamiento
plectonémico, para separar las dos hélices es necesario girarlas como
un sacacorchos, siendo necesario un gran aporte energético.
• ADN triple hélice o ADN-H: "In vitro" es posible obtener tramos de
triple hélice intercalando oligonucleótidos cortos constituidos
solamente por pirimidinas (timinas y citosinas) en el surco mayor de
una doble hélice. Este oligonucleótido se une a pares de bases A-T y
G-C mediante enlaces de hidrógeno tipo Hoogsteen que se
establecen entre la T o la C del oligonucleótido y los pares A-T y G-C
de la doble hélice. No se sabe la función biológica del ADN-H aunque
se ha detectado en cromosomas eucarióticos.
Triple hélice: pirimidinas Triple hélice: purinas Triple Hélice
• ADN cuadruplexo: "In vitro" se han obtenido cuartetos de Guanina
(ADN cuadruplexo) unidas mediante enlaces tipo Hoogsteen,
empleando polinucleótidos que solamente contienen Guanina (G). Los
extremos de los cromosomas eucarióticos (telómeros) tienen una
estructura especial con un extremo 3' OH de cadena sencilla
(monocatenario) en el que se repite muchas veces en tandem una
secuencia rica en Guaninas. Se piensa que el ADN cuadruplexo
telomérico serviría para proteger los extremos cromosómicos de la
degradación enzimática. Ejemplo de secuencia telomérica rica en
guaninas (G): 5´P TTGGGTTGGGGTTGGGG...............TTGGGG
3'OH

Cuartetos de Guanina

Además, de las alternativas anteriormente citadas es necesario tener en


cuenta que no todos los organismos vivos tienen como material hereditario
ADN de doble hélice, algunos virus tienen ADN de hélice sencilla, ARN de
una y de doble hélice.

• Palíndromos: plegamiento o apareamiento de una hélice consigo


misma. El palíndromo también es una figura gramatical que se lee
igual en los dos sentidos, por ejemplo: DABALE ARROZ A LA ZORRA
EL ABAD. Existe ADN palindrómico de hélice sencilla y de hélice
doble. En el palíndromo de doble cadena la secuencia de bases se lee
igual en dirección 5’ P→ 3’OH en ambas cadenas.
Palíndromos en ADN de una y doble
Secuencias palindrómicas
hélice
• Existen algunos virus cuyos ácidos nucleicos son de una sola
hélice: el ADN de los fagos ¬X174 y M13 es circular de hélice
sencilla, sin embargo, se ha comprobado que una pequeña parte
resiste la acción de enzimas que digieren específicamente ADN de
hélice sencilla. Por tanto, estas regiones resistentes de ADN
presentan complementaridad interna o autoapareamiento, formando
ADN duplex o doble hélice, teniendo secuencias palíndrómicas. Una
situación semejante se ha observado en el ARN de hélice sencilla del
bacteriofago MS2 (3569 ribonucleotidos y tres genes). En este caso,
el gen de la proteína de la cubierta del virus presenta segmentos que
tienen complementaridad interna (autoapareamiento) que se pliegan
sobre si mismos formando horquillas (regiones de ARN de doble
hélice).

ARN Fago MS2: proteína de la cápside


• El ARN transferente (ARN-t) que transporta los aminoácidos y el
ARN ribosómico (ARN-r) que intervienen en el proceso de
traducción, son ácidos ribonucleicos de una sola hélice y también
presentan autoapareamiento.
Esquema ARN-ribosómico de
Esquema ARN-transferente
Tetrahymena

PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Las principales propiedades físico-químicas de los ácidos nucleicos que


vamos a considerar son las siguientes:

• Densidad de los ácidos nucleicos.


• Desnaturalización de los ácidos nucleicos: Temperatura de fusión
(Tm).
• Absorbancia a 260 nm.
• Cinética de Renaturalización: Curvas Cot.
• Hibridación de los ácidos nucleicos.

DENSIDAD DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Densidad: existe una relación lineal entre el contenido en G+C y la densidad


del ADN determinada en un gradiente de densidad. A mayor contenido en
G+C mayor densidad posee el ADN.
Cuanto mayor es el contenido en
(G+C) mayor es la densidad.

Meselson y col. (1957) desarrollaron una técnica de centrifugación en


gradiente de densidad. Cuando se centrifuga a alta velocidad un solución
densa (saturada) de un soluto de bajo peso molecular (ClCs 7,7 M, sucrosa,
etc.) se produce un equilibrio entre dos fuerzas opuestas, la de difusión del
soluto y la fuerza de sedimentación, como consecuencia se produce un
gradiente de densidad que aumenta en la dirección de la fuerza centrifuga
(aumenta a medida que avanzamos hacia el fondo del tubo de centrifuga).
Si añadimos al centrifugar una molécula de ADN, está migrará hacia el
fondo del tubo hasta llegar al punto en que la densidad del soluto de bajo
peso molecular (la densidad del ClCs) coincide con la densidad del ADN
centrifugado (densidad de flotación). Posteriormente, es posible aislar las
moléculas de ADN de diferente densidad practicando un orificio en el fondo
del tubo y sacando varias fracciones diferentes. También es posible pinchar
el tubo con una jeringa, justo en la posición de la banda y extraer el ADN
contenido de esa zona del tubo.

Centrifugación en gradiente de CsCl


Basándose en múltiples estudios de la densidad de los ADNs de diferentes
organismos y de su composición en bases nitrogenadas, se ha establecido
una fórmula empírica que relaciona la densidad de flotación (ρ) con el
contenido en G+C expresado en moles por ciento. Está fórmula es la
siguiente: ρ = 1,660 + 0,00098(G+C).

DESNATURALIZACIÓN: TEMPERATURA DE FUSIÓN

Desnaturalización: la proporción A+T/C+G está relacionada en primer


lugar con la estabilidad de la molécula de ADN de doble hélice. Cuanto
mayor es el contenido en G+C de una molécula, mayor cantidad de pares G-
C presentará, como consecuencia tendrá una mayor cantidad de triples
enlaces y, por consiguiente, será necesario suministrar una mayor cantidad
de energía a esa doble hélice para separar sus dos hebras
(desnaturalización o fusión del ADN). Cuanto mayor es el contenido en G+C
mayor cantidad de calor que hay que suministrar a un ADN de doble hélice
para desnaturalizarlo. La temperatura de fusión (Tm) necesaria para
desnaturalizar la mitad del ADN de una mezcla (punto medio de la reacción
ADN doble hélice → ADN hélice sencilla) esta directamente relacionada con
el contenido en G+C, a mayor contenido en G+C mayor temperatura de
fusión (Tm).

Relación entre el contenido en Curvas de desnaturalización de


(G+C) y Tm diferentes ADNs

ABSORBANCIA A 260 nm

Absorbancia a 2.600 Å: El estado físico de los ácidos nucleicos está


relacionado con su capacidad de absorción de la luz ultravioleta (UV) a
2.600 Å. El menor grado de absorción se produce en estado de doble hélice,
la absorción aumenta cuando se produce la desnaturalización pasando a
estado de hélice sencilla (efecto hipercrómico, aumento de la absorbancia)
y, por último, si degradamos este ADN de hélice sencilla a nivel de
nucleótidos libres, de nuevo aumenta la absorbancia.
Esquema efecto hipercrómico

Por tanto, la absorbancia a 2.600 Å se puede utilizar como una medida del
estado físico de la molécula de ADN. Las curvas de fusión tienen forma de S
observándose un aumento brusco de la absorbancia al llegar a una
temperatura determinada, la temperatura de fusión.

CINÉTICA DE RENATURALIZACIÓN: CURVAS CoT

Velocidad de renaturalización: la velocidad de renaturalización del ADN


de un organismo está relacionada con su complejidad. La complejidad se
define como la suma del número de nucleotidos que tiene cada tipo de
secuencia sin tener en cuenta el número de veces que esta repetida. El
ADN de los virus y las bacterias en su mayoría sólo tiene secuencias que
están una sola vez en el genoma (secuencias únicas). Sin embargo, los
organismo más complejos, como los eucariontes, presentan distintos tipos
de secuencias en su genoma. Los eucariontes tienen secuencias únicas
(SU), secuencias de bajo número de copias (SBNC, 2-10 copias), secuencias
repetidas (SR, alrededor de 102 copias) y altamente repetidas (SAR, 103 a
106 copias).

Tipo de Secuencia Nº de repeticiones Nº de nucleótidos


A (SU) 1 5.700
B (SU) 1 7.530
C (SBNC) 4 3.720
D (SBNC) 6 4.350
E (SR) 200 500
F (SAR) 10.000 300
G (SAR) 1.000.000 200
Complejidad 22.300

Si imaginamos un organismo eucarionte con los tipos de secuencias


indicados en la tabla anterior, su complejidad sería la suma del número de
nucleótidos de cada tipo de secuencia (22.300) sin tener en cuenta el
número de veces que está repetida cada una de ellas.

No es difícil imaginar que la velocidad de renaturalización del ADN (paso de


dos hélices sencillas a una doble hélice) este relacionada con el número de
veces que esta repetida una determinada secuencia.

Supongamos que tenemos dos organismos hipotéticos distintos, ambos con


la misma cantidad de ADN (1.000.000 de pares de nucleótidos). El
organismo A posee 1.000 secuencias únicas diferentes, cada una con una
longitud media de 1.000 nucleótidos. El organismo B tiene una secuencia
de 100 nucleótidos de longitud que está repetida 10.000 veces. Si
extraemos el ADN de estos dos organismos por separado, lo
desnaturalizamos y las piezas de ADN desnaturalizado de cada organismo
se ponen en condiciones de renaturalizar (tamaño uniforme de los
fragmentos de ADN, entre 250 y 450 pb, temperatura, condiciones iónicas,
etc), es evidente que el ADN del organismo B renaturalizará mucho antes,
más rápidamente, que el del organismo A, ya que es mucho más probable
que la secuencia que está repetida 10.000 veces encuentre otra
complementaria en el medio de reacción para formar la doble hélice.

Las curvas de renaturalización o curvas Cot, de organismos que carecen de


secuencias repetidas como virus y bacterias, tienen forma de S, tienen un
sólo punto de inflexión o punto medio de la reacción. Todas las secuencias
son únicas y tienen la misma probabilidad de encontrar a su
complementaria para formar la doble hélice.

Curvas Cot de virus y bacterias Curvas Cot de un eucarionte

Las curvas Cot de organismos eucariontes con diferentes tipos de


secuencias, poseen varios puntos de inflexión. Cada uno de ellos
correspondiente a un tipo de secuencias (únicas, moderadamente repetidas,
y altamente repetidas).

Como en el caso de las curvas de fusión, también se utiliza como medida el


punto medio de la reacción de renaturalización, es decir, el Cot ½ o tiempo
al que se ha reasociado la mitad del ADN. El Cot ½ es directamente
proporcional a la complejidad del ADN del organismo. Valores de Cot ½
bajos (10-4 a 10-1) corresponden a secuencias altamente repetidas, valores
de Cot ½ comprendidos entre 10 y 102 corresponden a secuencias
moderadamente repetidas y las secuencias únicas o de bajo número de
copias dan lugar a valores de Cot ½ altos (mayores de 103) .

HIBRIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Las técnicas de desnaturalización y posterior renaturalización se utilizan


para conseguir la hibridación de ácidos nucleicos, es decir, una vez
separadas las dos hebras del ADN doble hélice, es posible volver a formar
una doble hélice con una hebra de ADN que sea complementaria
(hibridación de ADN con ADN) o volver a formar una doble hélice con un
segmento de ARN que contenga la secuencia complementaria (hibridación
de ADN con ARN).

Endonucleasas de restricción

Las técnicas de hibridación (desnaturalización y posterior renaturalización)


permiten, por ejemplo, identificar el gen que ha dado lugar a un
determinado ARN-mensajero. Si se aísla un mensajero determinado en una
célula, es posible hibridar este ARN con el ADN de la célula previamente
fragmentado mediante el uso de endonucleasas de restricción.

Las endonucleasas de restricción de tipo II son enzimas que reconocen


secuencias cortas de ADN (de 4 a 6 pares de bases) de tipo palindrómico y
cortan por el interior de la secuencia diana a la misma altura en las dos
hélices de ADN (corte simétrico) o a distinto nivel en cada hélice (corte
asimétrico).

Eco RI Hae III


Dichas endonucleasas de restricción fueron descubiertas por Werner Arber,
Hamilton O. Smith y Daniel Nathans en la bacteria E.coli , trabajos por los
que recibieron el premio Nobel. Estas enzimas forman parte del sistema de
defensa (sistema de modificación-restricción) de las bacterias frente a la
entrada de ADN exógeno en su interior. Existen cientos de endonucleasas
diferentes que reconocen distintas secuencias cortas de tipo palíndrómico.
En la siguiente tabla se indican algunas de las endonucleasas más
frecuentes:

Secuencia que reconoce


Endonucleasa Bacteria de la que
(5'→ 3') y lugar de corte
de restricción procede
(↓)
Eco RI Escherichia coli 5' G↓AATTC 3' (asimétrico)
Eco RII Escherichia coli 5' ↓CCTGG 3' (asimétrico)
Hae III Haemophilus aegyptus 5' GG↓CC 3' (simétrico)
Hin dII Haemophilus influenzae 5' GTPi↓Pu AC 3' (simétrico)
Hin dIII Haemophilus influenzae 5' A↓AGCTT 3' (asimétrico)
Haemophilus
Hpa I 5' GTT↓AAC 3' (simétrico)
parainfluenzae
Haemophilus
Hpa II 5' C↓CGG 3' (asimétrico)
parainfluenzae
Ava I Anabaena variabilis 5' CGPu↓PiCG 3' (simétrico)

La utilización de diferentes endonucleasas y la separación por tamaños de


los fragmentos producidos mediante electroforesis permite construir lo que
se denomina Mapas de restricción.

Cuando el ADN de un organismo eucarionte se fragmenta con una


endonucleasa de restricción, se producen cientos de miles o incluso hasta
millones de fragmentos. Dichos fragmentos se separan por tamaños
mediante electroforesis en geles de agarosa, una vez se parados por
tamaños se transfieren los fragmentos a una membrana de nylon en
condiciones desnaturalizantes y de forma que permanezcan en la misma
posición. Los fragmentos desnaturalizados y pegados a la membrana se
pueden renaturalizar o hibridar utilizando una segmento de ADN o de ARN
(habitualmente denominado sonda) marcado radiactivamente. Dicha sonda,
hibridará solamente con aquellos fragmentos de ADN que contengan la
secuencia complementaria. La técnica que permite transferir los fragmentos
de ADN desnaturalizados a una membrana de nylon y posteriormente
hibridar con una sonda de ADN marcada se denomina Técnica Southern
(hibridación ADN-ADN), cuando la hibridación se realiza con una sonda de
ARN marcada se denomina Northern (hibridación ADN-ARN).

El empleo combinado de endonucleasas de restricción y de diferentes


sondas de ADN de secuencia única marcadas permite obtener
Polimorfismos para Longitudes de Fragmentos de Restricción
(RFLPs), muy utilizados en la construcción de mapas de ligamiento.

Hibridación "in situ"


Las técnicas de hibridación "in situ" permiten localizar un segmento
concreto de ADN (por ejemplo un gen) en una posición determinada de un
cromosoma eucariótico. Es posible obtener preparaciones citológicas de
cromosomas en metafase mitótica o en otras fases del ciclo, desnaturalizar
el ADN de los cromosomas en la propia preparación citológica y
posteriormente hibridar con la pieza de ADN deseada marcada.
Actualmente, el marcaje suele ser de tipo fluorescente, denominándose
dicha técnica Hibridación "in situ" mediante fluorescencia (abreviadamente
FISH). También, es posible marcar todo el ADN de un genomio o juego de
cromosomas completo y realizar una Hibridación "in situ" Genómica
(abreviadamente GISH) que permite averiguar si los cromosomas de un
determinado genomio están presentes. Otra aplicación, consiste en detectar
determinados cromosomas o regiones cromosómicas concretas utilizando
sondas o piezas de ADN marcadas mediante fluorescencia y procedentes
solamente del cromosoma deseado, de esta manera, se obtiene lo que se
denomina Pintura Cromosómica.

Pintura
FISH trigo (Triticum GISH: Híbrido Pintura cromosómica
cromosómica
intermedium) (Liliaceae) (humanos)
(ratón)

SECUENCIACIÓN DEL ADN: MÉTODO DIDESOXI Y MÉTODO


AUTOMÁTICO

El análisis más detallado de la estructura del ADN consiste en averiguar la


secuencia de nucleótidos. A lo largo del tiempo se han desarrollado
diferentes métodos para obtener la secuencia de nucleótidos del ADN, sin
embargo, actualmente los métodos más utilizados son el de secuenciación
automática y el método enzimático de terminación de cadena de Sanger
también conocido por el método didesoxi.

Método enzimático de terminación de cadena o método didesoxi de


Sanger

Para obtener la secuencia de bases nitrogenadas de un segmento de ADN


por el método enzimático de terminación de cadena, se necesitan los
siguientes compuestos:

• El ADN molde o segmento de ADN que se desea secuenciar. Para


poder secuenciar un segmento de ADN, previamente se necesita
tener gran cantidad de ese fragmento, y por tanto, hay que clonarlo
en un vector apropiado. Además, debe estar en estado de hélice
sencilla.
• Un enzima que replique el ADN, normalmente la ADN Polimerasa I del
bacteriofago T4. La ADN Polimersa I del fago T4 emplea como molde
ADN de hélice sencilla y siguiendo las reglas de complementaridad de
las bases nitrogenadas va añadiendo nucleótidos a partir de un
cebador o "primer".
• Un cebador o "primer" que suele ser un oligonucleótido corto de
alrededor de 20 bases de longitud necesario para que la ADN
polimerasa I comience a añadir nucleótidos por el extremo 3' OH.
Este cebador debe poseer una secuencia de bases complementaria a
la del fragmento de ADN que se desea secuenciar. Debido a que la
secuencia de nucleótidos del segmento que se quiere secuenciar es
desconocida, se emplea un "primer" con secuencia complementaria
al vector empleado para clonar el fragmento de ADN, además, este
cebador procede de una región del vector muy cercana al punto de
inserción del ADN problema cuya secuencia se conoce. El "primer"
utilizado suele marcarse radiactivamente.
• Los cuatro nucleótidos trifosfato (dATP, dCTP, dGTP y dTTP). A veces
en vez de marcar radiactivamente el cebador, se marca
radiactivamente uno de los cuatro nucleótidos trifosfato en cada
reacción.
• Por último, se necesitan nucleótidos didesoxi (ddATP, ddTTP, ddCTP y
ddGTP). Los nucleótidos didesoxi son nucleótidos modificados que
han perdido el grupo hidroxilo de la posición 3' de la desoxirribosa.
Estos nucleótidos pueden incorporarse a la cadena de ADN naciente,
pero no es posible que se una a ellos ningún otro nucleótido por el
extremo 3'. Por tanto, una vez incorporado un nucleótido didesoxi se
termina la síntesis de la cadena de ADN.

Breve descripción del método enzimático de terminación de cadena

• En primer lugar, deben realizarse en cuatro tubos diferentes, cuatro


mezclas de reacción. Cada mezcla de reacción contiene los cuatro
nucleótidos trifosfato (dATP, dCTP, de dTTP y dGTP), ADN polimerasa
I, un cebador marcado radiactivamente y un nucleótido dideoxi, por
ejemplo ddATP, a una concentración baja. El nucleótido didesoxi
utilizado (ddATP en este ejemplo) competirá con su homólogo (dATP)
por incorporarse a la cadena de ADN que se está sintetizando,
produciendo la terminación de la síntesis en el momento y lugar
donde se incorpora.
• Por este sistema, en cada mezcla de reacción se producen una serie
de moléculas de ADN de nueva síntesis de diferente longitud que
terminan todas en el mismo nucleótido y marcadas todas
radiactivamente por el extremo 5' (todas contienen en el extremo 5'
el cebador utilizado).
• Los fragmentos de ADN de nueva síntesis obtenidos en cada mezcla
de reacción se separan por tamaños mediante electroforesis en geles
verticales de acrilamida muy finos (0,5 mm de espesor) y de gran
longitud (cerca de 50 cm) que permiten distinguir fragmentos de ADN
que se diferencian en un solo nucleótido.Los productos de cada una
de las cuatro mezclas de reacción se insertan en cuatro calles o
carriles diferentes del gel.
• Una vez terminada la electroforesis, el gel se pone en contacto con
una película fotográfica de autorradiografía. La aparición de una
banda en una posición concreta de la autorradiografía en una de las
cuatro calles nos indica que en ese punto de la secuencia del ADN de
nueva síntesis (complementario al ADN molde) está la base
correspondiente al nucleótido didesoxi utilizado en la mezcla de
reacción correspondiente.

Esquema de las electroforesis de las reacciones de Autorradiogra


secuenciación fía
• Teniendo en cuenta que el ADN de nueva síntesis crece en la
dirección 5' → 3', si comenzamos a leer el gel por los fragmentos de
menor tamaño (extremo 5') y avanzamos aumentando el tamaño de
los fragmentos (hacia 3'), obtendremos la secuencia del ADN de
nueva síntesis en la dirección 5' → 3'.
Breve descripción del método automático de secuenciación

• La principal diferencia entre método enzimático de terminación de


cadena y el método automático de secuenciación radica, en primer
lugar en el tipo de marcaje. En el método automático en vez de
radiactividad se utiliza fluorescencia y lo habitual es realizar cuatro
mezclas de reacción, cada una con nucleótido trifosfato (dTTP)
marcado con un fluorocromo distinto. Este sistema permite
automatizar el proceso de manera que es posible leer al mismo
tiempo los ADNs de nueva síntesis producto de las cuatro mezclas de
reacción.
• La segunda diferencia radica en el sistema de detección de los
fragmentos de ADN. La detección del tipo de fluorescencia
correspondiente a cada reacción se lleva a cabo al mismo tiempo que
la electroforesis, de manera que los fragmentos de ADN de menor
tamaño que ya han sido detectados se dejan escapar del gel,
permitiendo este sistema aumentar el número de nucleótidos que se
pueden determinar en cada electroforesis y, por consiguiente, en
cada secuenciación.

El siguiente esquema representa de forma abreviada el método automático


de secuenciación.

Esquema del método automático de secuenciación


En la siguiente figura se muestra un ejemplo de una secuencia obtenida por
el método automático de secuenciación. Cuando aparece la letra N significa
que no ha sido posible determinar el nucleótido existente en esa posición de
la secuencia.

Secuencia obtenida por métodos automáticos


Propiedades de los lípidos

Con el nombre de lípidos (del griego lypos, grasa) denominamos a un grupo


de compuestos orgánicos formados por C, H, y O mayoritariamente y
ocasionalmente N, P y S.
Con características químicas diversas, pero propiedades físicas comunes:
poco o nada solubles en agua, siéndolo en los disolventes orgánicos (éter,
benceno, cloroformo, acetona, alcohol).

Dada la diversidad de características


químicas, su clasificación también lo es:
puede hacerse atendiendo a criterios de
saponificación, por simples o complejos o
resaltando su importancia biológica, que será
lo suficientemente destacada a lo largo de
este tema.

Estructura y características de los


ácidos grasos

Son ácidos carboxílicos de cadena larga,


suelen tener nº par de carbonos (14 a 22), los
más abundantes tienen 16 y 18 carbonos.

• Los ácidos grasos son saturados cuando no poseen enlaces dobles,


son flexibles y sólidos a temperatura ambiente.
• Los Insaturados o poliinsaturados si en la cadena hay dobles o triples
enlaces, rígidos a nivel del doble enlace siendo líquidos aceitosos.
Propiedades físicas.

A)Solubilidad. Son moléculas bipolares o anfipáticas (del griego amphi,


doble). La cabeza de la molécula es polar o iónica y, por tanto, hidrófila (-
COOH). La cadena es apolar o hidrófoba (grupos -CH2- y -CH3 terminal).

B) Punto de fusión. En los saturados, el punto de fusión aumenta debido al


nº de carbonos, mostrando tendencia a establecer enlaces de Van der
Waals entre las cadenas carbonadas.

Los Insaturados tienen menos interacciones de este tipo debido al codo de


su cadena.
Propiedades químicas.

A) Esterificación. El ácido graso se une a un alcohol por enlace covalente


formando un ester y liberando una molécula de agua.

B)Saponificación. Reaccionan los álcalis o bases dando lugar a una sal de


ácido graso que se denomina jabón. El aporte de jabones favorece la
solubilidad y la formación de micelas de ácidos grasos.
Gracias a este comportamiento anfipático los jabones se disuelven en agua
dando lugar a micelas monocapas, o bicapas si poseen agua en su interior.

También tienen un efecto espumante cuando la monocapa atrapa aire y


detergente o emulsionante si contienen pequeñas gotas de lípido.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS GRASAS Y FUNCIÓN BIOLÓGICA

Las propiedades físicas de estas sustancias son de gran importancia pues en


cierto modo determinan su función biológica. Estas propiedades se deben, en
gran medida, a la longitud y al grado de insaturación de la cadena
hidrocarbonada de los ácidos grasos que las forman.

Solubilidad: Los ácidos grasos son sustancias anfipáticas ya que la cadena


hidrocarbonada es apolar mientras que el grupo carboxilo es polar. Esta
propiedad será más ampliamente tratada más adelante.

Los triglicéridos son sustancias apolares, prácticamente insolubles en agua.


Los monoacilglicéridos y los diacilglicéridos, al tener la glicerina radicales OH-
libres, tienen cierta polaridad.

Punto de fusión: Los ácidos grasos saturados, al poderse disponer la


cadena hidrocarbonada totalmente extendida, pueden empaquetarse
estrechamente lo que permite que se unan mediante fuerzas de Van der
Waals con átomos de cadenas vecinas (el número de enlaces, además, está
en relación directa con la longitud de la cadena). Por el contrario, los ácidos
grasos insaturados, al tener la cadena doblada por los dobles enlaces no
pueden empaquetarse tan fuertemente. Es por esto que los ácidos grasos
saturados tienen puntos de fusión mas altos que los insaturados y son sólidos
(sebos) a temperaturas a las que los insaturados son líquidos (aceites). En
los animales poiquilotermos y en los vegetales hay aceites y en los animales
homeotermos hay sebos. Los sebos y los aceites están formados por mezclas
más o menos complejas de acilglicéridos.

Las grasas tienen sobre todo funciones energéticas. En los vegetales se


almacenan en las vacuolas de las células vegetales (las semillas y frutos
oleaginosos) y en el tejido graso o adiposo de los animales. Contienen en
proporción mucha más energía que otras sustancias orgánicas, como por
ejemplo el glucógeno, pues pueden almacenarse en grandes cantidades y en
forma deshidratada, con lo que ocupan un menor volumen. En el intestino,
las lipasas hidrolizan los acilglicéridos liberando glicerina y ácidos grasos.

En algunos animales las grasas acumuladas bajo la piel sirven como aislante
térmico o para regular la flotabilidad, pues son malas conductoras del calor y
menos densas que el agua.

Acilglicéridos, grasa simples o neutras

Son lípidos simples formados por glicerol esterificado por uno, dos, o tres
ácidos grasos, en cuyo caso: monoacilglicérido, diacilglicérido o
triacilglicérido respectivamente.
Clasificación. Atendiendo a la temperatura de fusión se clasifican en:
A) Aceites. Si los ácidos grasos son Insaturados o de cadena corta o ambas
cosas a la vez, la molécula resultante es líquida a temperatura ambiente y
se denomina aceite.
Se encuentra en las plantas oleaginosas: el fruto del olivo es rico en ácido
oleico (monoinsaturado), las semillas del girasol, maíz, soja etc. son ricos en
poliinsaturados como el linoleico, algunas plantas que viven en aguas frías
contienen linolénico y eicosapentanoico, que también se acumulan en las
grasas de los pescados azules que se alimentan de ellas como el salmón.

B) Mantecas. Son grasas semisólidas a temperatura ambiente. La fluidez de


esta depende de su contenido en ácidos Insaturados y esto último
relacionado a la alimentación.
Los animales que son alimentados con grasas insaturadas, generan grasas
más fluidas y de mayor aprecio en alimentación. (Seria el caso de un cerdo
alimentado con bellotas)

C)Sebos. Son grasas sólidas a temperatura ambiente, como las de cabra o


buey. Están formadas por ácidos grasos saturados y cadena larga.

Lípidos complejos o de Membrana

En su composición intervienen ácidos grasos y otros componentes como


alcoholes, glúcidos, ácido fosfórico, derivados aminados etc.
Son moléculas anfipáticas con una zona hidrófoba, en la que los ácidos
grasos están unidos mediante enlaces ester a un alcohol (glicerina o
esfingosina), y una zona hidrófila, originada por los restantes componentes
no lipídicos que también están unidos al alcohol.

Encontramos los siguientes tipos:

a) Gliceroglucolípidos
- Glicerolípidos
b) Glicerofosfolípidos (fosfolípidos)
a) Esfingoglucolípidos
- Esfingolípidos
b) Esfingofosfólípidos

1.- Glicerolípidos.

Poseen dos moléculas de ácidos grasos mediante enlaces ester a dos


grupos alcohol de la glicerina (posiciones y ). Según sea el sustituyente
unido al tercer grupo alcohol de la glicerina se forman los:

a) Gliceroglucolípidos. Si se une un glúcido. Lípidos que se encuentran en


membranas de bacterias y células vegetales.

b) Fosfolípidos. Se une el ácido fosfórico y constituye el ácido fosfatídico.


La estructura de los distintos Fosfolípidos se pueden considerar derivados
del ácido fosfatídico, y por ello se nombran con el prefijo fosfatidil seguido
del nombre del derivado aminado o polialcohol con el que se une. Así se
obtienen los derivados fosfatidiletanolamina, fosfatidilcolina (lecitina),
fosfatidilserina, fosfatidilglicerol y fosfatidilinositol.

Los Fosfolípidos tienen un gran interés biológico por ser componentes


estructurales de las membranas celulares.
2.- Esfingolípidos. Todos ellos poseen una estructura derivada de la
ceramida (formada por un ácido graso unido por enlace amida a la
esfingosina)
Pueden ser de dos clases:

a)Esfingoglucolípidos. Resultan de la unión de la ceramida y un conjunto de


monosacáridos como la glucosa y galactosa entre otros.
Los más simples se denominan cerebrósidos y sólo tienen un monosacárido
(glucosa o galactosa) unida a la ceramida. Los más complejos son los
gangliósidos, que poseen un oligosacárido unido a la ceramida.
Estas moléculas forman parte de las membranas celulares y especialmente
de la plasmática, donde se intercalan con los fosfolípidos.
b) Esfingofosfolípidos. El grupo alcohol de la ceramida se une a una
molécula de ácido ortofosfórico que a su vez lo hace con otra de
etanolamina o de colina. Así se originan las esfingomielinas muy
abundantes en el tejido nervioso, donde forman parte de las vainas de
mielina.

Céridos o ceras

Son ésteres de un ácido graso de cadena larga. Sólidos a temperatura


ambiente, poseen sus dos extremos hidrófobos, lo que determina su función
impermeabilizar y proteger.

Entre las más conocidas se encuentran la de abeja (ésteres del ácido


palmítico con alcoholes de cadena larga), la lanolina (grasa de lana de
oveja), el aceite de espermaceti (producido por el cachalote) y la cera de
cornauba (extraído de una palmera de Brasil).
En general en los animales se encuentran en la piel, recubriendo el pelo,
plumas y exoesqueleto de insectos. En los vegetales forman películas que
recubren hojas, flores y frutos.
Esteroides

Son lípidos que derivan del ciclopentano perhidrofenantreno, denominado


gonano (antiguamente esterano). Su estructura la forman cuatro anillos de
carbono (A, B, C y D). Los esteroides se diferencian entre sí por el nº y
localización de sustituyentes.

Los esteroides más característicos son:

a)Esteroles. De todos ellos, el colesterol es el de mayor interés biológico.


Forma parte de las membranas biológicas a las que confiere resistencia, por
otra parte es el precursor de casi todos los demás esteroides.
Otros esteroles constituyen el grupo de la vitamina D o calciferol,
imprescindible en la absorción intestinal del calcio y su metabolización.

b) Ácidos biliares. Derivan de los ácidos cólico, desoxicólico y


quenodesoxicólico, cuyas sales emulsionan las grasas por lo que favorecen
su digestión y absorción intestinal.

c) Hormonas esteroideas. Incluyen las de la corteza suprarrenal, que


estimulan la síntesis del glucógeno y la degradación de grasas y proteínas
(cortisol) y las que regulan la excreción de agua y sales minerales por las
nefronas del riñón (aldosterona). También son de la misma naturaleza las
hormonas sexuales masculinas y femeninas (andrógenos como la
testosterona, estrógenos y progesterona) que controla la maduración
sexual, comportamiento y capacidad reproductora.

Terpenos o Isoprenoides

Están formados por polimerización del isopreno.

Son moléculas muy abundantes en los vegetales y su clasificación se


determina por el nº de isoprenos que contienen.
a) Monoterpenos: (dos isoprenos)Se encuentran aquí los aceites esenciales
de muchas plantas, a las que dan su olor sabor característicos: mentol,
geraniol, limoneno, pineno, alcanfor etc.

b) Diterpenos: (cuatro isoprenos) Es de destacar el fitol que forma parte de


la clorofila y ser precursor de la vitamina A. Las vitaminas A, E y K también
son diterpenos.

c) Tetraterpenos: (ocho isoprenos) En este grupo son abundantes las


xantofilas y carotenos, pigmentos vegetales amarillo y anaranjado
respectivamente. Dan color a los frutos, raíces (zanahoria) flores etc.
En la fotosíntesis desempeñan un papel clave absorbiendo energía luminosa
de longitudes de onda distinta a las que capta la clorofila. El caroteno es
precursor de la vitamina A.
d) Politerpenos: (muchos isoprenos) Es de destacar el caucho, obtenido del
Hevea Brasiliensis, que contiene varios miles de isoprenos. Se usa en la
fabricación de objetos de goma.

Funciones de los lípidos

1. Reserva. Constituyen la principal reserva energética del organismo.


Sabido es que un gramo de grasa produce 9,4 Kc. En las reacciones
metabólicas de oxidación, mientras que los prótidos y glúcidos solo
producen 4,1 Kc./gr. La oxidación de los ácidos grasos en las
mitocondrias produce una gran cantidad de energía.
Los ácidos grasos y grasas (Acilglicéridos) constituyen la función de
reserva principal.
2. Estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas
citoplasmáticas y de los orgánulos celulares. Fosfolípidos, colesterol,
Glucolípidos etc. son encargados de cumplir esta función.

En los órganos recubren estructuras y les dan consistencia, como la


cera del cabello. Otros tienen función térmica, como los acilglicéridos,
que se almacenan en tejidos adiposos de animales de clima frío.
También protegen mecánicamente, como ocurre en los tejidos
adiposos de la planta del pie y en la palma de la mano del hombre.
Resumiendo: la función estructural está encargada a Glucolípidos,
Céridos, Esteroles, Acilglicéridos y Fosfolípidos.
3. Transportadora. El transporte de lípidos, desde el intestino hasta el
lugar de utilización o al tejido adiposo (almacenaje), se realiza
mediante la emulsión de los lípidos por los ácidos biliares y los
proteolípidos, asociaciones de proteínas específicas con
triacilglicéridos, colesterol, fosfolípidos, etc., que permiten su
transporte por sangre y linfa.
Las enzimas
La Enzima Como Unidad Fundamental De Vida
Cada célula y cada tejido tienen su actividad propia, lo que comporta
continuos cambios en su estado bioquímico, en la base de la cual están las
enzimas, que tienen el poder de catalizar, facilitar, y agilizar determinados
procesos sintéticos y analíticos. Los propios genes son reguladores de la
producción de las enzimas; por tanto, genes y enzimas pueden
considerados como las unidades fundamentales de la vida.
Este concepto poco difundido casi hasta el siglo XX, se ha desarrollado y
concretado cada vez mas, y constituye un componente esencial de diversas
disciplinas: la microbiología, la fisiología, la bioquímica, la inmunología y la
taxonomía, formando además parte del campo aplicado, en gran variedad
de industrias. El rasgo particular de las enzimas es que pueden catalizar
procesos químicos a baja temperatura, compatible con la propia vida, sin el
empleo de sustancias lesivas para los tejidos. La vida es, en síntesis, una
cadena de procesos enzimáticos, desde aquellos que tienen por sustratos
los materiales mas simples, como el agua (H2O) y el anhídrido carbónico
(CO2), presentes en los vegetales para la formación de hidratos de carbono,
hasta los mas complicados que utilizan sustratos muy complejos.
La formación de los prótidos, los glúcidos y los lípidos es un ejemplo típico:
Son a la vez degradados y reconstruidos por otras reacciones enzimáticas,
produciendo energía a una velocidad adecuada para el organismo, sin el
gasto energético que exigen los métodos químicos de laboratorio.
Características de las enzimas
Desde el punto de vista químico, las enzimas están formadas de carbono
(C), Hidrógeno (H), oxigeno (O), Nitrógeno (Ni), y Azufre (S) combinados,
pero siempre con peso molecular bastante elevado y común propiedades
catálicas especificas. Su importancia es tal que puede considerarse la vida
como un "orden sistemático de enzimas funcionales". Cuando este orden y
su sistema funcional son alterados de algún modo, cada organismo sufre
mas o menos gravemente y el trastorno puede ser motivado tanto por la
falta de acción como por un exceso de actividad de enzima.
Las enzimas son catalizadores de naturaleza proteínica que regulan la
velocidad a la cual se realizan los procesos fisiologicos, producidos por los
organismos vivos. En consecuencia, las deficiencias en la funcion enzimatica
causan patologias.
Las enzimas, en los sistemas biológicos constituyen las bases de las
complejas y variadas reacciones que caracterizan los fenómenos vitales. La
fijación de la energía solar y la síntesis de sustancias alimenticias llevadas a
cabo por los vegetales dependen de las enzimas presentes en las plantas.
Los animales, a su vez, están dotados de las enzimas que les permiten
aprovechar los alimentos con fines energéticos o estructurales; las
funciones del metabolismo interno y de la vida de relación, como la
locomoción, la excitabilidad, la irritabilidad, la división celular, la
reproducción, etc. Están regidas por la actividad de innumerables enzimas
responsables de que las reacciones se lleven a cabo en condiciones
favorables para el individuo, sin liberaciones bruscas de energía a
temperaturas fijas en un medio de pH, concentración salina, etc.;
prácticamente constante.
A diferencia de un catalizador inorgánico que interviene en numerosas
reacciones las enzimas producidas por los organismos vivos habitualmente
solo catalizan un tipo de reacción o solo una reacción determinada; la
especificidad de las enzimas es tan marcadas que en general actúan
exclusivamente sobre sustancias que tienen una configuración precisa; por
ejemplo, si solo atacan a los aminoácidos que tienen su carbono a ,
asimétrico, con estructura L-, no muestran la menor actividad sobre formas
idénticas de dichos aminoácidos, pero que sean del tipo D-.
En los sistemas biológicos se llevan a cabo diversas reacciones a partir de la
misma sustancia; por ejemplo algunos microorganismos convierten la
glucosa en alcohol y bióxido de carbono, al paso que otros gérmenes la
convierten en ácido láctico o ácido pirúvico o acetaldehido. Esto quiere decir
que la glucosa puede descomponerse en distintos productos y aunque todas
las posibilidades son teóricas y prácticamente posibles la presencia de
ciertas enzimas favorece uno de los caminos que llevan a la acumulación de
determinados compuestos.
Las enzimas, por lo tanto, se consideran como catalizadores altamente
específicos que:
• Modifican la velocidad de los cambios promovidos por ellas.
• Determinan que sustancias particulares, de preferencia a otras
distintas son las que van a sufrir los cambios.
• Impulsan dentro de los distintos cambios posibles que pueda seguir
una sustancia, cual de ellos en especial, será el utilizado.

Las enzimas representan las sustancias encargadas de graduar la velocidad


de una reacción determinada en el interior de las células; como en las
diversas células se realizan infinidad de reacciones, ya que en una de ellas
se encuentran varios miles de sustancias, se deduce, también, la presencia
de varios miles de enzimas. Es posible, por lo tanto, que la mayor parte de
esta estructura proteínica celular esté formada por enzimas, encargadas de
las diversas funciones de síntesis, degradación, oxidación, etc.
características de la actividad vital de los distintos organismos.
La estructura enzimática
Por su estructura y composición química puede afirmarse que el origen de
las enzimas esta vinculando al origen de las sustancias proteicas. Al hablar
del origen de la vida se ha citado el éxito de los experimentos realizados en
el laboratorio para la producción de aminoácidos; estos aminoácidos son los
que precisamente constituyen la base del edificio proteico. También en el
laboratorio se ha intentado la síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.
La sede de las enzimas es el citoplasma. Los cloroplastos vegetales
contienen una amplia gama enzimas encargadas de la función clorofílica,
proceso que a través de reacciones químicas complejas y encadenadas
transforman compuestos inorgánicos, como el agua, y el anhídrido
carbónico, en sustancias complejas adecuadas para ser entre otras cosas el
alimento fundamental de los animales.
En las mitocondrias existe un sistema de transporte de electrones que
determinan importantes fenómenos de oxidorreducción, durante los cuales
se forman notables cantidades de ATP, que es un compuesto altamente
energético del que depende la mayor parte de metabolismo, y coma, por
tanto el trabajo de las células; en las mitocondrias se produce el
metabolismo enzimático de los ácidos grasos, los cuales son en parte
elaborados también en el citoplasma.
En los ribosomas tiene lugar concretamente todas la s síntesis de las
sustancias proteicas, mientras que en los lisosomas se producen enzimas
hidrolíticos cuya misión escindir, con la intervención del agua, moléculas
grandes en otras menores, que pueden a su vez ser utilizadas por las
células; en cambio, las enzimas glucolíticos están difundidos en el
citoplasma.
La localización de las sedes de las distintas operaciones enzimáticas antes
mencionadas ha sido posible a través del sistema de ruptura de las células y
de la separación de los distintos componentes mediante centrifugación
diferencial del homogeneizado de estas la ruptura celular y la subdivisión de
los componentes subcelulares se realizan actualmente utilizando los tejidos,
por ejemplo con saltos bruscos desde temperaturas inferiores a 0° C hasta
temperaturas mas elevadas con cambios de presión osmótica o mediante
ultrasonidos.
Naturaleza química de las enzimas
Existen numerosas razones para afirmar que las enzimas son proteinas. Las
más importantes son las siguientes:

a. El análisis de las enzimas obtenidas en forma más pura,


criatalizada, demuestra que son proteínas.
b. Las enzimas son inactivadas a altas temperaturas y, en
general, la cinética de la desnaturalización térmica de las enzimas da
resultados muy parecidos a los de la desnaturalización térmica de las
proteínas; por ejemplo el Q10 de la mayoría de las reacciones químicas
es de 2 a 3, y, en el caso de las enzimas, a temperaturas elevadas,
alrededor de 60 a 70 ° C, la actividad neta aumeta varios cientos,
como sucede con la velocidad de la desnaturalización térmica de las
proteínas.
c. Las enzimas son activadas en unas zona muy restringida de
pH, y presenta un punto óptimo de ph donde su actividad es mayor.
Las proteínas en su punto isoeléctrico, muestran propiedades
parecidas desde el punto de vista de viscosidad, solubilidad, difución,
etc., que resulta del todo similares a las propiedades de este tipo que
muestran las enzimas.
d. Todos los agentes que desnaturalizan a las proteínas también
destruyen o inactivan a las enzimas, ya sea el calor, los ácidos
fuertes, o los metales pesados que pueden combinarse con ellas.
e. Los problemas de solubilidad y de precipitación son comunes a
las proteínas y las enzimas; en general, son solubles en agua o
soluciones salinas, insolubles en alcohol, precipitan con determinadas
concentraciones de sales neutras, etc.

Composición química de las enzimas


Los conocimientos sobre la composición química de las enzimas
constituyeron materia de numerosas controversias hasta 1926, cuando J.B
Sumner (1887-1955) consiguió cristalizar la ureasa, enzima que transforma
la urea en anhídrido carbonico y amoniaco, y demostrar que era una
sustancia proteica.
A, partir de entonces fueron aisladas otras enzimas en forma pura,
cristalina, y el análisis demostraba siempre la presencia de una proteina,
simple o conjugada. Cuando los analisi químicos demuestran que la enzima
es una proteína conjugada, pueden distinguirse en el dos partes bien
diferenciadas:
• El grupo prosteico (Coenzima)
• La proteina (Apoenzima)

En algunas enzimas oxidantes fue observada la presencia de la


promoporteinas, en las cuales el grupo prospético esta representado por un
compuesto que contiene Fe y otro elemento, el cual desmpeña un papel
importante en la combinación de la proteina con el sustrato; otras veces
este grupo prostético es derivada de vitaminas (como la vitamina B); 4en
muchos casos resulta facil de separar de la molécula proteica. No obstante
una vez separadas, las dos unidades no muestran actividad enzimático; por
tanto el grupo proteico (coenzima) y el grupo proteico (apoenzima) han de
estar íntimamente ligados entre si para ser operativos. Por consiguiente, de
las enzimas pueden distinguirse los formados por:
• Solo proteínas, que difieren entre si por la secuencia con que los
aminoácidos están combinados, como la ureasa y las enzimas digestivas
(la pepsina y la tripsina)
• Los conjugados, separados en dos entidades químicas bien definidas:
la coenzima y la apoenzima.

Después del descubrimiento de Sumner, el numero de la enzimas y el


estudio de sus actividades químicas proporcionaron un notable impulso en
la enzimología, y la gran cantidad de las enzimas que rápidamente se
acumulaban determinaron la necesidad de utilizar una clasificación o
nomenclatura para evitar errores y facilitar la comprensión de futuros
investigadores.
Nomenclatura y clasificacion de las enzimas
Cien años atrás solo se conocian enzimas, muchas de estas, catalizaban la
hidrólisis de enlaces covalentes. Algunas enzimas, de manera especial las
que fueron descubiertas en un principio, recibieron nombres ligados mas
bien a su sitio de procedencia anatómica que no siguen ninguna regla ni
sistema; tal es el caso de la ptialina de la saliva, que ataca al almidón de la
pepsina del estómago y de la tripsina del páncreas, que atacan proteínas;
de la renina, que cuagula la leche; de la papaina, enzima proteolítica que se
encuentra en la papaya y de las catepsinas, también proteasas, que se
encuentran en las células. Las enzimas relacionadas con la cuagulación de
la sangre, como son la trombina, la plasmina, el plasminógeno, etc. reciben
también nombres sistematizados.
Al descrubir nuevas enzimas y proceder a su caracterización estricta se
aplicaron reglas de nomenclatura basadas en el nombre del sustrato
atacado, o en el tipo general de sustrato, o en la reacción catalizada y se ha
añadido convencionalmente, la terminación -asa. Por ejemplo: las lipasas
(hidrolizan lipidos o grasas), las amilasas (hidrolizan almidon), las proteasas
(hidrolizan proteinas), las esterasas (basado en la unión general de tipo
éster presentes en muchas sustancias), colesterol estrerasa (si la esterasa
es específica de los esteres de colesterol) y acetilcolina esterasa (si la
estersa de la acetilcolina). Otros ejemplos: Las fosfatasas son enzimas que
atacan las uniones éster, pero en este caso, toman su nombre del grupo
vecino a la unión que van a atacar, de manera que se denominan fosfatasas
(cuando quitan una molécula de monofosfato), pirofosfatasas (cuando
quitan el ácido fosfórico como esteres dobles (pirofosfatos), o triples, etc.)
De la misma manera, las carbohidrasas se denominan así genericamente,
pero pueden comprender enzimas con nombres proveniente del sustrato
particular sobre el que actuan como la amilasa que ataca al almidón y la
celulasa que actúa sobre la celulosa y, en otras ocaciones, se denominan de
acuerdo con la unión atacada, como la b -glucosidasa que actúa sobre las
uniones b -glucosídicas. Los ejemplos se pueden extender a todos los
terrenos de la actividad enzimática, como en las enzimas proteolíticas, las
fosforilasas, las nucleasas, etc.
Esta manera de llamarlas, se demostro que era inadecuada porque al
descubrirse varias enzimas, notaron que varias enzimas catalizaban
reacciones diferentes del mismo sustrato, por ejemplo, oxidacion o
reduccion de la funcion alcohol de un azucar.
Aunque el sufijo –asa continua en uso; actualmente, al nombrar a las
enzimas, se enfatiza el tipo de reaccion catalizada. Por ejemplo: las
hidrogenasas catalizan la eliminacion de hidrogeno y las transferasas,
reacciones de transferencia de grupo. Con el descubrimiento de mas y mas
enzimas, surgieron ambiguedades y con frecuencia no estaba claro cual era
la enzima que un investigador deseaba estudiar. Para remediar esta
deficiencia, la Comisión para el estudio de las enzimas, que constituye con
respecto a los sistemas anteriores un punto de vista más uniforme, preciso
y descriptivo; esta formada por la Union Internacional de Bioquimica (IUB)
adopto, en 1964, un sistema complejo pero inequivoco de la nomenglatura
enzimatica basado en el mecanismo de reaccion.
El sistema se basa en la reacción química catalizada que es la propiedad
específica que caracteriza a cada enzima las cuales se agrupan en clases,
porque catalizan procesos semejantes, y en subclases que especifican con
mayor exactitud la reacción particular considerada. En general, las enzimas
reciben un nombre de acuerdo con el sustrato o los sustratos que participan
en la reacción seguido por el tipo de reacción catalizada y, por fin, la
terminación -asa. A menudo los nombres así obtenidos resultan largos y
complejos, por lo que es muy dificil que en la práctica se pueda excluir el
uso de los nombres triviales, consagrados por la costumbre. Sin embargo,
con fines de sistematización, se reconoce la necesidad de aceptar el nuevo
sistema.
Aunque su claridad y carencia de ambigüedad recomiendan al sistema de
nomenglatura IUB para trabajos de investigacion, nombres mas ambiguos,
pero basante mas cortos persisten en libros de texto y en el laboratorio
clinico. Por esta razon, a continuacion solo se presenta principios generales
del sistema IUB:
1. Las reacciones y las enzimas que las catalizan se dividen en 6
clases principales, cada una con 4 a 13 subclases.
2. El nombre de la enzima tiene 2 partes: la primera es el nombre
del o los sustratos; la segunda, con terminacion –asa, indica el tipo de
reaccion catalizada.
3. Informacion adicional, si es necesario aclarar la reaccion, puede
seguir el parentesis. Por ejemplo: la enzima que cataliza L-malato +
NAD= = piruvato + CO2 NADH + H= , se denomina como 1.1.1.37 L-
malato:NAD+ oxidorreductasa (descarboxilante).
4. Cada enzima tiene un numero clave (E.C.) que caracteriza al
tipo de reaccion según la clase (primer digito), subclase (segundo
digito) y subclase (tercer digito). El cuarto digito es para la enzima
especifica. Asi, E.C. 2.7.1.1 denota la clase 2 (una transferasa),
subclase 7 (transferencia de fosfato), sub-clase 1 (una funcion alcohol
como aceptor de fosfato). El ultimo digito denota a la enzima
hexocinasa o ATP: D-hexosa-6-fosforotransferasa, enzima que cataliza
la transferencia de fosfato desde el ATP al grupo hidroxilo de carbono
6 de la glucosa.

Al final de sus y trabajos, clasifico las enzimas en seis grupos principales,


correspondientes por sus términos a las raciones que cada enzima ejerce
sobre el sustrato. Estos grupos se subdividen en otro, según el tipo de
sustrato y los átomos concretos que son sensibles a sus acciones. Estos seis
grupos son los siguientes:
1. Oxidoreductasas
2. Transferasas
3. Hidrolasas
4. Isomerasa
5. Liasas

1.Oxido-reductasas: Son las enzimas relacionadas con las oxidaciones y las


reducciones biológicas que intervienen de modo fundamental en los
procesos de respiración y fermentación. Las oxidoreductasas son
importantes a nivel de algunas cadenas metabólicas, como la escisión
enzimática de la glucosa, fabricando también el ATP, verdadero almacén de
energía. Extrayendo dos átomos de hidrógeno, catalizan las oxidaciones de
muchas moléculas orgánicas presentes en el protoplasma; los átomos de
hidrógeno tomados del sustrato son cedidos a algún captor.
En esta clase se encuentran las siguientes subclases principales:
Deshidrogenasas y oxidasas. Son más de un centenar de enzimas en cuyos
sistemas actúan como donadores, alcoholes, oxácidos aldehidos, cetonas,
aminoácidos, DPNH2, TPNH2, y muchos otros compuestos y, como
receptores, las propias coenzimas DPN y TPN, citocromos, O2, etc.
2.Las Transferasas: Estas enzimas catalizan la transferencia de una parte de
la molécula (dadora) a otra (aceptora). Su clasificación se basa en la
naturaleza química del sustrato atacado y en la del aceptor. También este
grupo de enzimas actúan sobre los sustratos mas diversos, transfiriendo
grupos metilo, aldehído, glucosilo, amina, sulfató, sulfúrico, etc.
3.Las Hidrolasas: Esta clase de enzimas actúan normalmente sobre las
grandes moléculas del protoplasma, como son la de glicógeno, las grasas y
las proteínas. La acción catalítica se expresa en la escisión de los enlaces
entre átomos de carbono y nitrógeno (C-Ni) o carbono oxigeno (C-O);
Simultáneamente se obtiene la hidrólisis (reacción de un compuesto con el
agua)de una molécula de agua. El hidrógeno y el oxidrilo resultantes de la
hidrólisis se unen respectivamente a las dos moléculas obtenidas por la
ruptura de los mencionados enlaces. La clasificación de estas enzimas se
realiza en función del tipo de enlace químico sobre el que actúan.
A este grupo pertenecen proteínas muy conocidas: la pepsina, presente en
el jugo gástrico, y la tripsina y la quimiotripsina, segregada por el páncreas.
Desempeñan un papel esencial en los procesos digestivos, puesto que
hidrolizan enlaces pépticos, estéricos y glucosídicos.
4.Las isomerasas:Transforman ciertas sustancias en otras isómeras, es
decir, de idéntica formula empírica pero con distinto desarrollo. Son las
enzimas que catalizan diversos tipos de isomerización, sea óptica,
geométrica, funcional, de posición, etc. Se dividen en varias subclases.
Las racemasas y las epimerasas actúan en la racemización de los
aminoácidos y en la epimerización de los azúcares. Las primeras son en
realidad pares de enzimas específicas para los dos isómeros y que producen
un solo producto común. Las isomerasas cis – trans modifican la
configuración geométrica a nivel de un doble ligadura. Las óxido –
reductasas intramoleculares cetalizan la interconversión de aldosas y
cetosas, oxidando un grupo CHOH y reduciendo al mismo tiempo al C = O
vecino, como en el caso de la triosa fosfato isomerasa, presente en el
proceso de la glucólisis ; en otros casos cambian de lugar dobles ligaduras,
como en la (tabla) isopentenil fosfato isomerasa, indispensable en el cambio
biosinético del escualeno y el colesterol. Por fin las transferasas
intramoleculares (o mutasas) pueden facilitar el traspaso de grupos acilo, o
fosforilo de una parte a otra de la molécula, como la lisolecitina acil mutasa
que transforma la 2 – lisolecitina en 3 – lisolecitina, etc. Algunas isomerasa
actúan realizando inversiones muy complejas, como transformar
compuestos aldehídos en compuestos cetona, o viceversa. Estas ultimas
desarrollan una oxidorreducción dentro de la propia molécula (oxido
rreductasa intramoleculares)sobre la que actúan, quitando hidrógeno, a
algunos grupos y reduciendo otros; actúan ampliamente sobre los
aminoácidos, los hidroxácidos, hidratos de carbono y sus derivados.
5.Las Liasas: Estas enzimas escinden (raramente construyen) enlaces entre
átomos de carbono, o bien entre carbono y oxigeno, carbono y nitrógeno, y
carbono y azufre. Los grupos separados de las moléculas que de sustrato
son casi el agua, el anhídrido carbónico, y el amoniaco. Algunas liasa actúan
sobre compuestos orgánicos fosforados muy tóxicos, escindiéndolos; otros
separan el carbono de numerosos sustratos.
6.Las Ligasas: Es un grupo de enzimas que permite la unión de dos
moléculas, lo cual sucede simultáneamente a la degradación del ATP, que,
en rigor, libera la energía necesaria para llevar a cabo la unión de las
primeras. Se trata de un grupo de enzimas muy importantes y recién
conocidas, pues antes se pensaba que este efecto se llevaba a cabo por la
acción conjunta de dos enzimas, una fosfocinasa, para fosforilar a una
sustancia A (A + ATP A - ℗ + ADP) y una transferasa que pasaría y uniría
esa sustancia A, con otra, B (A -℗ + B A – B + Pi ). A este grupo pertenecen
enzimas de gran relevancia reciente, como las aminoácido –ARNt ligasas
conocidas habitualmente con el nombre de sintetasas de aminoácidos –
ARNt o enzimas activadoras de aminoácidos que representan el primer paso
en el proceso biosintético de las proteínas, y que forman uniones C-O; las
ácido-tiol ligasas, un ejemplo típico de las cuales es la acetil coenzima. A
sintetasa, que forma acetil coenzima. A partir de ácido acético y coenzima A
; las ligasas ácido – amoniaco (glutamina sintetasa), y las ligasas ácido-
aminoácido o sintetasas de péptidos, algunos de cuyos ejemplos más
conocidos son la glutación sintetasa, la carnosina sintetasa, etc.
La acción de estas enzimas se manifiesta con la formación de enlaces entre
átomos de carbono y oxigeno de diversas moléculas, o bien entre carbono y
azufre, carbono y nitrógeno y carbono y carbono. Las ligasas utilizan
siempre, para el proceso de reacción, la energía proporcionada por el ATP o
compuestos homólogos que son degradados, Por consiguiente las enzimas
de esta clase son los únicos que intervienen en reacción no espontánea
desde un punto de vista termodinámico; Actúan sobre los sustratos más
diversos y revisten particular importancia en el metabolismo de los ácidos
nucleicos.
Estas reacciones enzimáticas se desarrollan en dos tiempos: en el primero
se forma un complejo intermedio con potencia energética muy alta-, en el
segundo utilizan la energía obtenida para realizar la reacción de síntesis.

Grupo Accion ejemplos

1. Oxidoreductasas Catalizan reacciones de Dehidrogenasas


oxidorreducción. Tras la acción
catálica quedan modificados en su Aminooxidasa
grado de oxidación por lo que debe Deaminasas
ser transformados antes de volver a
actuar de nuevo. Catalasas

2. Transferasas Transfieren grupos activos Transaldolasas


(obtenidos de la ruptura de ciertas
moléculas)a otras sustancias Transcetolasas
receptoras. Suelen actuar en Transaminasas
procesos de interconversiones de
azucares, de aminoácidos, etc

3. Hidrolasas Verifican reacciones de hidrólisis Glucosidasas


con la consiguiente obtención de
monómeros a partir de polímeros. Lipasas
Suele ser de tipo digestivo, por lo
que normalmente actúan en primer Peptidasas
lugar Esterasas
Fosfatasas

4. Isomerasas Actúan sobre determinadas Isomerasas de


moléculas obteniendo de ellas sus azúcar
isómeros de función o de posición.
Suelen actuar en procesos de Epimerasas
interconversion Mutasas

5. Liasas Realizan la degradación o síntesis Aldolasas


(entonces se llaman sintetasas) de
los enlaces denominados fuertes sin Decarboxilasas
ir acoplados a sustancias de alto
valor energético.

6. Ligasas Realizan la degradación o síntesis Carboxilasas


de los enlaces fuertes mediante el
acoplamiento a sustancias ricas en Peptidosintetasa
energía como los nucleosidos del s
ATP

Partes del sistema enzimatico


Los sistemas enzimáticos en general, están formados por la enzima
propiamente dicha (apoenzima), el sustrato o los sustratos un grupo
proteico ( o coenzimas) y sustancias activadoras. La estructura formada por
la apoenzima y la coenzima se denomina boloenzima; con cierta frecuencia
se reconocen sistemas enzimaticos que no tienen grupo prostético o
activadores reconocidos.
Apoenzima: concepto del centro activo
La apoenzima es la enzima propiamente dicha, de naturaleza proteica
formada por cadenas de polipéptidos, con peso moléculas elevado, no
dializable y termolábil.
Las estudiadas analíticamente hasta ahora, han sido, por razones técnicas
de peso molecular bajo, 12 a 24 000, tienen una sola cadena polipeptídica
(ribonucleasa, papaina, tripsina, pepcina, etc.) excepto uno o dos casos (a -
quimotripsina y aldolasa) que tienen dos.
El análisis de los aminoácidos que componen a diversas enzimas
demuestran que tienen una estructura similar a la de cualquier proteína;
existen, de hecho unos cuantos casos en los que se ha determinado su
secuencia completa, es decir, el orden en el que están dispuestos todos
ellos en la cadena. El análisis de la estructura secundaria de la proteína,
osea el modo como la cadena peptídoica se dispone a lo largo de su eje
mayor y el de la estructura terciaria, osea la forma en que la cadena se
pliega y se acomoda para formar una estructura tridimensional se conocen
muy mal para todas las enzimas. Solo en el caso de la lisozima (enzima
presente en las lágrimas donde funciona como un antiséptico suave y que
tiene la capacidad de atacar a los polisacáridos que forman la pared de
diversas bactérias) se ha determinado la estructura tridimensional de una
enzima; para este fin se aplican las técnicas de cristalografía de rayos x, con
una solución de dos Å, lo que demostró que la lisosima es una proteína con
su cadena de 129 aminoácidos ampliamente plegada y en la que se
reconoce una hendidura representante del centro activo donde se
acomodan muy bien los inhibidores – ciertos compuestos del tipo de
carbohidratos – que nulifican su actividad enzimática. Se ha demostrado, en
este caso, que es cierta regla general de que el modo como se ordenan y
disponen los aminoácidos de termoina el arreglo espacial que permite a las
otras partes del sistema enzimático – sustratos, cofactores, iones, etc. –
adaptarse, en el espacio, en forma adecuada, para que se lleve a cabo la
acción catalítica. Por lo tanto, las estructuras indispensables que permiten la
combinación con el sustrato y que confieren propiedades enzimáticas a la
molécula se denomina "centro activo". Se acepta que el centro activo no es
una parte muy grande de la enzima completa y, en ciertos sistemas
estudiados por medio de bloqueos químicos no parece constituir una zona
de más de 20 Å de diámetro. Es muy posible que el centro activo esté
formado por la contribución de grupos funcionales de aminoácidos situados
en distintas cadenas o en diferentes repliegues de una cadena, asiendo
aparecer a dichos grupos muy distantes entre ellos si se considera el orden
que guardan a lo largo de la cadena polipeptídica.
Un caso muy ilustrativo sobre lo que significa la estructura del centro activo
desde el punto de vista de la composición de los aminoácidos es el de la
triptofano pirrolasa, enzima ampliamente estudiada en bacterias desde el
punto de vista de la bioquímica genética. En ella, la modificación de algunos
aminoácidos produce perdida e la actividad enzimática, que se recupera si
vuelve a incluirse los aminoácidos en el orden original; sin embargo, se
pueden reemplazar dos de ellos por otros completamente distintos, y la
enzima vuelve a ser totalmente activa. Es posible que con estos nuevos
aminoácidos se consigan también las condiciones de distribución espacial
de grupos funcionales y estructuras necesarias para la actividad enzimática.
El concepto de arreglo tridimensional adecuado de los aminoácidos que
forman la cadena polipeptídica de la enzima para lograr la actividad
funcional correcta permite entender numerosos denómenos: la necesidad
de que la molécula proteica íntegra esté preservada en su forma; el hecho
de que la desnaturalización de la enzima al permitir la separación de los
pliegues, conduce a la perdida de la actividad enzimática; que al calentar
una enzima con su sustrato (por ejemplo, la invertasa con sacaroza, la
transaminasa con ácido a -cetoglutárico), se impide una desnaturalización
que sin ellos se produciría, pues es posible que el propio sustrato contribuya
a sostener y reforzar la aproximación de los pliegues de la cadena, etc.
También se entiende por que al atacar la ribonucleasa con pepsina y romper
una sola unión peptídica que separa un tetrapéptido del extremo con grupo
carboxilo libre se pierde la actividad, mientras que si solo se quita los tres
últimos disminuye su acción sugiriendo así la importancia del residuo de
ácido aspártico para sostener el centro activo en condiciones de eficiencia,
o lo que es más probable, para formar parte del propio centro activo. Si se
parte la ribonucleasa entre los aminoácidos 20 y 21, y se separan los dos
fragmentos, ninguno es activo, pero basta mezclarlos para que se unan en
tal forma que se restablece la actividad, aunque un poco menor que la
originalmente observada.
El estudio detallado de la estructura del centro activo se hace por medio de
inhibidores o de reactivos que se combinan de modo específico, con algunos
de los aminoácidos del centro activo tales como el diisopropilfluorofosfato
(DFP), que se combina con el OH del aminoácido serina, en diversas
esterasas, peptidasas, etc. , e inactiva el centro activo del que forman parte
dicho aminoácido; este inhibidor, aún a concentraciones de 10-10 M, inhibe a
la acetilcolinesterasa; mucho de los derivados del DFP se utilizan como
gases de guerra o como insecticidas (parathion), y su utilidad se debe, en
rigor a su capacidad para destruir funcionalmente ciertas enzimas.
La unión del DFP al aminoácido cedina es muy estrecha y a permitido el
análisis de los aminoácidos vecinos a él, haciendo un estudio de su
ordenamiento en el centro activo. La secuencia de los centros activos de
diversas enzimas hidrolíticas sensibles al DFP, se demuestran que la
mayoría tienen cerina y a demás un aminoácido dicarboxílico (aspártico o
glutámico) y en el otro un aminoácido neutro (alanina o glicina). También se
ha demostrado que la histidina, cuando menos para el caso de la
quimotripsina, forma parte del centro activo aún cuando el análisis de la
secuencia no demuestra que exista cerca de la cerina ninguna histidina; se
trata, por lo tanto, de otro ejemplo de una aminoácido, alejado e otro, y en
distinto pliegue de la cadena, que integra el centro activo.
Teniendo en cuenta estos hechos, se deduce, por lo tanto, que la actividad
de la enzima depende en parte de la disposición o arreglos de los
aminoácidos y grupos prostéticos en determinada región de la proteína. Los
aminoácidos que componen a las proteínas pueden tener moderadas
actividades catalíticas, aunque de ninguna manera comparable en su
magnitud, cuando se les considera en forma aislada, a las que muestran la
gran molécula proteica. De hecho para muchos sistemas enzimáticos se han
ideado modelos análogos, osea sustancias químicas sencillas que suelen
reproducir los efectos ocasionados por la enzima, tal es el caso de los
análogos, a base de piridoxsal que representan la parte activa de enzimas
descarboxilantes y transaminantes. Esto no significa que necesariamente,
en el estado natural, la enzima funcione como lo hace el análogo pues
muchos sistemas pudieran tener otro mecanismo de operación; la hidrólisis
del almidón lo mismo se logra con la adición del ácido que con la enzima
específica amilasa, aún cuando en el primer caso se atacan
indiscriminadamente numerosas uniones glucosídicas, y con la enzima, en
cambio solo se desprenden, uno tras otro fragmentos de dos unidades de
glucosa de los extremos de las ramificaciones.
• Conformación de la enzima y propiedades del centro activo. La
propiedad catalítica de las enzimas parece depender de la facilidad con
la que ayudan a que se pongan en contacto las sustancias reaccionantes
para dar el producto o los productos de la reacción. Esto implica que el
sistema enzimático tenga una conformación especial osea, una
disposición adecuada de os grupos funcionales – aminoácidos de la
apoenzima y grupos prostéticos, cuando existen estos – y de las
moléculas mismas de los sustratos que se unirán a aquellos y permitirán
que se lleve a cabo la reacción química. Este acercamiento de las
sustancias reaccionantes de los grupos prostéticos y los grupos
funcionales fue las razón del modelo de Ehrlich, conocido clásicamente
como de la "llave y la cerradura". Así la enzima sería un molde
tridimensional en negativo, de la estructura también tridimensional, en
positivo de los reaccionantes que se adaptarían perfectamente a ala
disposición de la enzima. Sin embargo ha sido necesario reconsiderar
esta situación y sugerir – de acuerdo con Koshland – la teoría de un
"acomodo inducido".

Así las enzimas pueden sufrir un cambio en su estructura desde el momento


en que entran en contacto con los reaccionantes, sustratos y cofactores, y
es posible que todos ellos modifiquen el arreglo tridimensional de la enzima;
la enzima los recibe en un orden determinado y cada uno de ellos al unirse
a la enzima modifica su estructura. La nueva analogía es la del "guante y la
mano"; aquel no representa una estructura de negativo tridimensional
mientras no se halla la mano en el, ya que antes pueden tener diversas
formas y disposiciones, una vez que ha entrado la mano - que a su vez
también puede adoptar distintas posiciones – se ponen en contacto todas
las partes correspondientes, es decir, en el caso de la enzima, las partes
reactivas del sistema enzimático, con las partes reaccionantes, osea los
sustratos. Se ha preservado con esta nueva idea, el aspecto de la armonía
estructural entre el sustrato y la enzima pero se introduce el nuevo
concepto de que es necesario provocar un cambio en la estructura proteica
que favorezca la colocación adecuada de todos los elementos que
interviene en la reacción enzimática. Los cambios de la estructura protéica
se denominan "conformacionales". El cambio en la disposición
tridimensional puede hacerse a distancia y en muchas ocasiones la unión
del sustrato a una parte de la enzima modifica otras zonas de ella y aún su
estructura completa, debido a plegamientos que acercan o alejan diversos
grupos colocados a lo largo del péptido que forma la enzima. Esta alteración
múltiple y de tipo flexible, permite entender mejor el proceso de entrada
ordenada de los sustratos, y los cofactores y la reacción en la que se
participan. También permiten comprender porque un sustrato entra a una
enzima y es atacado y uno que no lo es aún muy parecido a él, puede
quedar excluido del centro activo.
Se ejemplifican estas ideas en A se encuentra la enzima en una forma
desplegada con ciertos grupos reactivos (+) y (-), colocados en una zona de
la superficie de la enzima. La entrada de un cofactor F1, modifica una parte
del sistema (B); se introduce en el sistema un nuevo arreglo a base de la
reactividad de tipo electrónico entre la zona (+) y una parte del cofactor F 1,
recién introducido; por fin la entrada de un nuevo reaccionate F2 modifica la
parte terminal de la enzima de manera que permite la entrada del otro
reaccionante (sustrato) que se acomoda en un lugar preparado previamente
por los reaccionantes F1 y F2, y permite de esta manera echar a andar la
reacción catalítica. Los cambios conformacionales, se pueden demostrar con
diversos métodos algunos de tipo físico, como son las modificaciones en la
rotación óptica o en el patrón de sedimentación en el campo gravitacional
de la ultracentrífuga, o químicos como el aumento o la disminución de la
actividad enzimática bajo la influencia de cambios térmicos o la adición de
agentes desnaturalizantes. Basten unos cuantos ejemplos: la transaminasa
a -cetoglutárica se pude calentar a 65° C. en presencia de su sustrato sin
que se afecte, al paso que la enzima sola es rápidamente degradada,
cambia de configuración y se precipita; la miosina, proteína muscular
contráctil, en presencia de ATP hace más notable su forma de espiral y
permite el reconocimiento de aminoácidos previamente ocultos en sus
pliegues; la D-amino oxidasa, al unirse a su cofactor, el FAD, pasa de la
forma espiral en a -hélice, a una disposición irregular distribuida al azar.

Bioquímica celular

Catabolismo

Catabolismo, concepto energético celular

Es un conjunto de reacciones en que se rompen moléculas de alimento en


otras más pequeñas y se libera energía. En la mayoría de los casos el
catabolismo tiene lugar en las mitocondrias, que contienen enzimas y
facilitan esta ruptura. Esta ruptura tiene lugar de manera escalonada. Si
fuera de golpe dañaría las células. La degradación de la glucosa requiere 30
pasos sucesivos. En cada paso actúan enzimas específicas.

Sustancia alimenticia + O2 ! CO2 + H2O + Energía (ATP)

Respiración celular

Son reacciones de oxidación. La energía química de los alimentos se va a


transformar en energía para la célula. Esta oxidación de las moléculas
orgánicas es como principalmente obtienen energía las células. Ésta puede
ser de 2 tipos:
• Aerobia: la degradación de las moléculas es completa. La molécula
orgánica se degrada hasta formar moléculas inorgánicas. La
respiración se realiza con intervención de oxígeno. La liberación de
energía es mayor aquí que en la anaerobia.
• Anaerobia: se obtiene energía sin intervención de oxígeno. La
degradación no es total, se forman compuestos intermedios.
Podemos distinguir dos subtipos: anaerobia propiamente dicha y
fermentación. La anaerobia se da en todos los organismos, incluido
el hombre.

Respiración aerobia ! Glucosa ! CO2, H2O, Energía


Respiración
CO2, Alcohol etílico,
celular Fermentación ! Glucosa !
Energía
Respiración anaerobia ! Glucosa ! CO2, Ácido láctico, Energía

La mayor parte de energía la proporcionan los glúcidos. Es en el interior de


las mitocondrias donde los glúcidos se degradan enzimáticamente y se va a
liberar energía que sintetizará ATP. El catabolismo de la glucosa es
fundamental para los vertebrados. El balance final del catabolismo es:

C6H12O6 + 6O2 ! 6CO2 + 6H2O + ENERGÍA

Se obtienen 686 Kcal por mol de glucosa. La glucosa al oxidarse va a perder


átomos de H, y éstos los va a ganar el oxígeno, con lo que se va a liberar
agua, y mucha energía para sintetizar ATP. Distinguimos 3 etapas:

• Glucólisis

• Ciclo de Krebs

• Fosforilación oxidativa

En la glucólisis y en el ciclo de Krebs se van a ir liberando átomos de C que


se van a unir al O para formar CO2. En la fosforilación oxidativa el H se va a
unir con el oxígeno para formar agua, al tiempo que se sintetiza el ATP
(ADP+P).

La glucólisis ocurre en el citoplasma, la respiración es dentro de la


mitocondria.

Vías glucolíticas
Los alimentos: fuente de energía
Todas las unidades biológicas se alimentan, con la finalidad de proveerse
tanto de energía como de materia prima para su crecimiento y desarrollo.
Los alimentos pueden agruparse en tres grandes grupos: Carbohidratos,
Proteínas y Grasas.
Estos tres tipos de alimentos al final pueden metabolizarse como energía
para el organismo.
Grupo alimenticio Unidad Transformación
metabolizada convergente

Carbohidratos Glucosa ENERGÍA en ATP

Grasas (Lípidos) Acidos grasos

Proteínas Aminoácidos

El ATP: la "moneda universal de E°" en los sistemas biológicos


Concepto:
El ATP pertenece al grupo de los nucleótidos, por lo tanto esta compuesto
por una base nitrogenada (adenina), una pentosa (ribosa) y un grupo fosfato
(tres radicales fosfato con enlaces de alta energía).
ATP significa Adenosina Tri Fosfato, o Trifosfato de Adenosina. Tómese en
cuenta que fósforo se abrevia con la letra P.
Recuerde que la palabra fosfato significa que el fósforo está participando
con carga de -5 (si fuera carga -3 sería fosfito). Vea el siguiente esquema
del ATP:

El ATP es una molécula que almacena bastante energía, la misma se


almacena en los enlaces fosfato que son dos para cada molécula de ATP
(vea la figura). Cada uno de ellos equivale a 8000 kcal/mol, por lo tanto si
tomamos en cuenta que son dos enlaces, tendríamos un potencial de 16000
kcal/mol de energía para cada molécula de ATP. Sirva de comparación que
una molécula de glucosa tiene apenas 2260 kcal/mol de energía, pequeña
cantidad comparada con el ATP.
Otro aspecto importante es que estos enlaces fosfato se rompen fácilmente,
por lo cual su energía almacenada es bastante disponible para los proceso
bioquímicos.
Vea el siguiente gráfico de los radicales fosfato y sus enlaces:
Liberación de energía del ATP:
La energía almacenada en los enlaces de fosfato se libera a través de un
proceso catabólico.
Recuerde que catabolismo es un tipo de metabolismo que consiste en la
transformación de una molécula compleja en otras más sencillas con
liberación de energía.
Pues este es el caso del ATP, el cual tiende a liberar su grupo fosfato para
transformarse en Adenosina Di Fosfato o ADP. Vea el siguiente gráfico:

De esta forma es que el ATP, libera energía transformándose en ADP + P +


E°.
Esta reacción es reversible, o sea el ATP del organismo se reconstituye a
partir de ADP para almacenar la energía presente en los alimentos que
consumimos.
Usualmente el ATP se transforma en ADP para liberar energía, y el ADP en
ATP para almacenar energía.
Sin embargo bajo ciertas condiciones el ADP se transforma en AMP
(Adenosina Mono Fosfato), liberando así un excedente de energía al romper
el segundo enlace fosfato, pero esta condición no es muy usual.

Atp, moneda universal de energía en los sistemas biológicos.


Es importante recalcar que esta "transacción" energética (almacenamiento
y liberación) utilizando ATP es común en todos los sistemas biológicos,
desde los procariotes hasta los organismos mas complejos del grupo
pluricelular.
Debido a esto es que se conceptúa al ATP como la "moneda universal" de
las transacciones energéticas en todos los sistemas biológicos.
Usos comunes del ATP
El ATP a parte que sirve para el almacenamiento "a cortísimo plazo" de la
energía, es utilizado por el organismo para los siguientes procesos (todos
ellos trabajos, recuerde que trabajo es toda utilización de energía):
• Transporte activo en las membranas celulares, para el movimiento de
solutos en contra del gradiente de concentración. De toda la utilización
de ATP por las células, se le atribuye a este proceso un 30% de
participación.
• Síntesis de compuestos químicos (anabolismo), recuerde que muchos
de los procesos bioquímicos requieren energía para ejecutarse o sea son
procesos endergónicos. El ATP provee la energía para la ejecución de
dichas reacciones. Se atribuye a estos proceso un 70% de participación
en el uso global de ATP a niveles celulares.
• Trabajo mecánico, específicamente movimiento muscular, de cilios -
flagelos y movimientos ameboides.

Metabolismo energético: Síntesis de ATP


Lugar de síntesis
El lugar donde se sintetiza el ATP radica en las crestas mitocondriales. En
los procariotes, este trabajo se realiza en la membrana celular.
En el citoplasma también se produce ATP, pero en proporciones
considerablemente menores o muy poco significativas.
La energía de los alimentos y su transformación en ATP
Todos los grupos alimenticios (carbohidratos, lípidos y proteínas) pueden
transformarse en ATP. Sin embargo los procesos que atraviesan son
diferentes. Vea el siguiente esquema que acontece en el citoplasma celular:

En un primer paso, todos los grupos alimenticios se simplifican al dividirse


en sus compuestos más sencillos, tal es el caso de los diversos
carbohidratos que acaban simplificándose en glucosa, o las proteínas en
aminoácidos.
Posteriormente estas "unidades menores" o simplificadas sufren
transformaciones para convertirse en piruvato (o ácido pirúvico) para el
caso de los carbohidratos y en acetoacetato para el caso de los lípidos y las
proteínas.
Al final de este proceso que ocurre en el citoplasma celular, tanto el
piruvato como el acetoacetato se transforman en acetil CoA, compuesto que
ingresa a las mitocondrias para participar en la síntesis de ATP.

En un segundo paso, que ocurre en las mitocondrias, el acetil CoA es


utilizado en un proceso denominado "Ciclo de Krebs" (en honor a Hans
Krebs su descubridor), del cual resultan principalmente dos tipos de
compuestos denominados NADH y FADH, los cuales son "vehículos
biológicos de transferencia de electrones". Es pues durante este ciclo de
Krebs que se libera bastante energía en procesos de oxido-reducción, de la
cual concluyen estos "transportadores de electrones". Posteriormente el
NADH y FADH ingresan a un proceso denominado "cadena respiratoria" del
cual ya resulta la síntesis de ATP.
Metabolismo energético: Glucólisis.
ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES: ISOMERIZACIÓN Y REDOX
Primeramente, repasemos que es un isómero. Un isómero es un compuesto
químico que tiene al misma composición de elementos y la misma cantidad
de los mismos que otro compuesto químico. La única diferencia entre estos
dos elementos radica en la distribución espacial de los átomos de los
elementos.

Por ejemplo, el caso de la glucosa que es isómero de la fructosa. Ambos


tienen la misma composición química de C, H y O y en iguales cantidades. O
sea que la fórmula C6H12O6 es común para ambos compuestos la
diferencia radica en la distribución espacial de estos. Vea la figura:
Por lo tanto "isomerización", vendría a ser la transformación de un
compuesto químico en su isómero, para el ejemplo anterior, la
transformación de glucosa en fructosa o viceversa.
Ahora, repasemos un poco los conceptos de reducción y oxidación.
Se dice que un compuesto se oxida cuando libera electrones y que se
reduce cuando los captura. Vea el siguiente esquema.

Algo importante para mencionar en el tema redox es que los electrones no


se liberan solos, sino mas bien acompañados por un protón. Por lo tanto
recordemos que la conformación de un electrón mas un protón forma el
átomo de hidrógeno, el cual está representado en el anterior esquema.
Debido a esto es que a las oxidaciones también se las denomina
"deshidrogenaciones".
Dentro de los sistemas biológicos, toda reacción de oxidación está
acompañada por otra reacción de reducción, o sea que una no ocurre sin la
otra.
GLUCOLISIS, EL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS.
La palabra glucólisis etimológicamente proviene de gluco que significa
"dulce" y de lisis que significa "solución".
Conceptualmente podemos definirla como "la conversión metabólica de los
azúcares en compuestos más sencillos", para este caso en ácido pirúvico o
piruvato.
Recuerde que todos los carbohidratos que se consumen se transforman en
glucosa, la cual es almacenada en los animales en forma de glucógeno.
Es importante recalcar que este proceso se aplica exclusivamente a los
carbohidratos, no a las proteínas y lípidos.
LA GLUCÓLISIS SE PUEDE DIVIDIR EN TRES FASES.
El proceso de transformación de la molécula de glucosa (6C) a dos
moléculas de piruvato (3C) se puede dividir en las siguientes tres fases:
• Activación e isomerización.
• Fraccionamiento.
• Recuperación de energía.
PRIMERA FASE: ACTIVACIÓN E ISOMERIZACIÓN.
La glucosa es una molécula cuya carga energética alcanza a las 2260
kcal/mol. También es una molécula bastante estable, por lo cual lo primero
que busca el proceso es desestabilizarla a través de un proceso de
activación durante el cual se incrementa la energía contenida en la glucosa
mediante un enlace fosfato transformándola en Fosfato-glucosa.
Posteriormente esta fosfato-glucosa es transformada en un isómero de
Fosfato-fructosa, el cual otra vez es activado al incrementar nuevamente su
energía con otro enlace fosfato, formando así la DiFosfato-Fructosa,
producto final de esta primera etapa.
Para aclarar sus dudas vea el siguiente esquema:

Obsérvese en la gráfica la participación de diversas enzimas en el proceso


como ser la Hexocinasa, la Fosfoglucoisomerasa y la Fosfofructocinasa.
SEGUNDA FASE: FRACCIONAMIENTO.
La DiFosfato-Fructosa es un compuesto mas inestable que la glucosa y se
encuentra cargado de energía (a raíz de los enlaces fosfato), por lo cual se
encuentra listo para fraccionarse.
La DiFosfato-Fructosa se fracciona por acción de la enzima aldolasa
quedando como producto de esta ruptura dos compuestos de 3 carbonos y
un fósforo cada uno: el FosfatoGlicerAldehido o PGAL y la
FosfatoDiHidroxiAcetona o PDHA.
De estos dos compuestos de 3 carbonos, el único que puede pasar a la
siguiente etapa es el PGAL, sin embargo por acción de la enzima isomerasa
de triosa, el PDHA se transforma en PGAL. En resumen durante este proceso
de fraccionamiento de una DiFosfato-Fructosa se producen dos PGAL que
ingresan a la siguiente fase.
Vea el esquema:

TERCERA FASE: RECUPERACIÓN DE ENERGÍA.


Hasta este momento, el proceso de glucólisis ha sido un "gasto" de energía
proveniente del ATP para el organismo. Sin embargo a partir de ahora se
recuperará "con intereses" la energía invertida en el proceso.
Los PGAL resultantes del fraccionamiento ingresan a un nuevo ciclo en el
cual son oxidados (o sea liberan electrones) a través de una reducción de
NAD en NADH, absorben Fósforo y reaccionan a través de la enzima SH. De
esta forma se transforman en Difosfoglicerato (recuerde que el PGAL tenía
ya un átomo de P) cuya molécula tiene un enlace fosfato energizado y otro
enlace con P sin energía.
El Difosfoglicerato "cargado" de energía en su enlace fosfato, libera un P
transformando una molécula de ADP en ATP, transformándose en
Fosfoglicerato, molécula con un solo átomo de P pero que carece de un
enlace fosfato energizado.
Entonces este Fosfoglicerato sufre un proceso de oxidación produciendo
agua, gracias a esta oxidación su enlace de fósforo se transforma en enlace
fosfato cargándose de energía, transformándose en Fosfopiruvato.
Este Fosfopiruvato libera su P energizado, para convertir una molécula de
ADP en ATP a través de la enzima piruvatocinasa.
El producto final de esta reacción es el Piruvato o ácido pirúvico.
Para entender mejor vea la siguiente gráfica.

BREVE RESUMEN, RECAPITULEMOS UN POCO


Ya hemos revisado el proceso de glucólisis desde el momento en que la
glucosa (6 carbonos) ingresa hasta su transformación en dos moléculas de
piruvato (3 carbonos), note como existe equilibrio en las reacciones
bioquímicas, ya que el número de carbonos (seis) se mantiene desde el
inicio hasta el final.
Durante la primera fase "activación e isomerización", la glucosa se
transforma en DiFosfato-Fructosa. Durante la segunda fase
"fraccionamiento", este compuesto se divide para formar dos
FosfatoGlicerAldehidos (PGAL), los cuales ingresan a la tercera etapa.
Ya en la "recuperación de energía", cada uno de los PGAL se acaba
transformando en Piruvato, por lo cual se concluye que de una glucosa se
forman dos piruvatos.
Es importante hacer notar que el piruvato es el producto más importante de
este proceso, los cuatro ATP´s que se forman son realmente un bajo aporte
al global de la síntesis de ATP del organismo a través del metabolismo
energético.
En resumen podemos expresar el conjunto de entradas y salidas al proceso
de la siguiente forma:

Resumen de compuestos que ingresan y productos


que salen del proceso

Entradas Glucosa + 2 ATP + 4 ADP + 2 Pi + 2 NAD


:

Salidas: 2 piruvatos + 2 ADP + 4 ATP + 2 NADH + H2O

Para comprobarlo, solo tiene que revisar los tres esquemas anteriores.
ANTES DE CONTINUAR ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES.
Antes de continuar con el tema es preciso tener en claro que son el NAD y el
FAD.
Bueno, inicialmente podemos definirlos como "vehículos biológicos para la
transferencia de electrones". O sea estos dos compuestos sirven para
equilibrar las reacciones de oxidación y reducción al absorber o aportar
electrones.

Presentación Presentación
oxidada reducida

NAD NADH

FAD FADH

Como ejemplo cuando el PGAL se oxida para transformarse en


Difosfoglicerato la reacción se ve acompañada por una reducción del NAD
que se transforma en NADH al recibir los electrones que se liberan durante
la oxidación anterior. Por eso se dice que la presentación reducida es NADH.

GLUCÓLISIS: VIA AEROBIA.


El proceso de la glucólisis no termina en el piruvato, sino que continua bajo
dos modalidades, una vía aerobia (o sea con presencia de oxigeno) y una
vía anaerobia (en ausencia de oxigeno). Dependiendo de esta condicional,
se obtendrá un producto específico.
Para el caso de la formación de ATP como producto final de la serie de
proceso de la cual la glucólisis forma parte, nos interesa la "vía aerobia".
El oxigeno cumple la función de "reductor final" de los procesos
bioquímicos, principalmente reduciendo el NADH y el FADH que se forman,
para habilitarlos nuevamente en su presentación oxidada de NAD y FAD.
Durante la vía aerobia, el piruvato que contiene un grupo carboxilo (-COOH)
libera carbono y oxigeno para formar CO2. De esta forma el piruvato se
transforma en acetaldehido, el cual sufre un proceso de oxidación al liberar
electrones y se junta con el grupo HS-CoA (Coenzima A) para formar la
Acetil CoA.

Vea el siguiente esquema:

Y este Acetil CoA es el que ingresa a las crestas mitocondriales para iniciar
el Ciclo de Krebs.
Nótese la importancia que tiene el oxigeno como aceptor de electrones para
formar agua y volver a habilitar al NAD para continuar los procesos.
GLUCÓLISIS: VÍAS ANAEROBIAS.
Cuando existe escasez de oxigeno, el NADH deja de oxidarse y por lo tanto
se acumula, para comenzar una serie de reacciones distintas a la vía
aerobia.
Contamos con dos casos para exponer: la fermentación alcohólica producida
por levaduras y la fermentación acidoláctica que ocurre en los músculos.
Para el primer caso, la fermentación alcohólica, esta es producida por
levaduras las cuales transforman el piruvato en acetaldehido (al igual que
en la vía aerobia) y posteriormente este se reduce para formar etanol.
Recuerde que esto ocurre por el exceso de NADH presente en el organismo.
Vea el gráfico:

Normalmente esta fermentación ocurre hasta que los niveles de etanol


llegan de 12 a 17% de concentración, momento en el cual se inhiben los
procesos de fermentación alcohólica.
Durante el segundo caso de fermentación acidoláctica, esta ocurre en los
tejidos musculares y es producto del trabajo excesivo, por lo cual la
demanda de oxigeno para reducir el NADH a NAD es superior al
abastecimiento de oxigeno de la respiración. Ante esta circunstancia el
NADH se oxida a NAD reduciendo el piruvato a ácido láctico.
Vea el gráfico:

Este ácido láctico se acumula en los tejidos musculares produciendo fatiga o


cansancio y dolor.
Y es debido a esta demanda insatisfecha de oxigeno que se da el fenómeno
del "jadeo", ya que el organismo busca incrementar la velocidad de la
respiración para así compensar la falta de oxigeno.

c) Ciclo de los acidos tricarboxilicos

El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los
ácidos tricarboxílicos) es una serie de reacciones químicas que forman
parte de la respiración celular en todas las células aerobias, es decir que
utilizan oxígeno. En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la
vía catabólica que realiza la oxidación de hidratos de carbono, ácidos grasos
y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable
(poder reductor y GTP).

El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se


divide en tres etapas, de las cuales el ciclo de Krebs supone la segunda. En
la primera etapa los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a
moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas de
aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos
grasos y la glucolisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la
cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis
de ATP según la teoría del acomplamiento quimiosmótico.

El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas


biomoléculas, como ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía
anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al mismo tiempo.

El ciclo Krebs recibe su nombre en honor a su descubridor Sir Hans Krebs,


quien propuso los elementos clave de esta vía en 1937. Krebs estaba
estudiando el consumo de oxígeno en músculo pectoral de paloma, un
tejido con alta tasa de respiración, y realizó varias observaciones de gran
relevancia. En primer lugar, el citrato, el isocitrato y el cis-aconitato
estimulaban la oxidación de piruvato y el consumo de O2, en cantidad
desproporcionada respecto a las cantidades añadidas. En segundo lugar,
empleando malonato (inhibidor de la succinato deshidrogenasa), lograba
bloquear la oxidación del piruvato, lo que indicaba su participación en la vía.
Además, observó que las células tratadas con malonato acumulaban citrato,
succinato y α-cetoglutarato, lo cual sugería que citrato y α-cetoglutarato
eran precursores del succinato. En tercer lugar, la administración al tejido
de piruvato y oxaloacetato provocaba la acumulación de citrato en el
músculo, lo que indicaba que son precursores del citrato. Con base en estas
observaciones experimentales Hans Krebs propuso una ruta cíclica y su
secuencia de reacciones. Este esquema inicial, con ciertas modificaciones,
dio lugar al ciclo de Krebs tal y como hoy lo conocemos.

Reacciones del ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en eucariotas y en el


citoplasma de procariotas.

Reacciones del ciclo de Krebs

Leyenda de colores: enzimas, coenzimas, nombres de sustratos, iones


metálicos, moléculas inorgánicas, inhibición, estimulación .
Ciclo de Krebs: balance de entradas y
salidas

Entrad Acetil CoA + 3 NAD + FAD + ADP


as + Pi + H2O

Salidas HS-CoA + 2 CO2 + 3 NADH +


FADH + ATP

El acetil-CoA es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico (6 carbonos)


o citrato se regenera en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA (2
carbonos) con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato
produce en cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el
balance neto del ciclo es:

Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 3 H2O → CoA-SH + 3 (NADH + H +)


+ FADH2 + GTP + 2 CO2 + 3 H+

Los dos carbonos del Acetil-CoA son oxidados a CO2, y la energía que estaba
acumulada es liberada en forma de energía química: GTP y poder reductor
(electrones de alto potencial): NADH and FADH2. NADH and FADH2 son
coenzimas (moléculas capaces de unirse a enzimas) capaces de acumular la
energía en forma de poder reductor para su conversión en energía química
en la fosforilación oxidativa.

Las reacciones son:

Reactiv Product
os/ os/
Molécula Enzima Tipo de reacción
Coenzi Coenzi
mas ma
I. Citrato 1. Aconitasa Deshidratación H2O
II. cis-
2. Aconitasa Hidratación H 2O
Aconitato
3. Isocitrato NADH +
III. Isocitrato Oxidación NAD+
deshidrogenasa H+
IV.
4. Isocitrato
Oxalosuccinat Descarboxilación
deshidrogenasa
o
NADH +
V. α- 5. α-cetoglutarato Descarboxilación NAD+ + +
H
cetoglutarato deshidrogenasa oxidativa CoA-SH
+ CO2
VI. Succinil- 6. Succinil-CoA GDP GTP +
Hidrólisis
CoA sintetasa + Pi CoA-SH
7. Succinato
VII. Succinato Oxidación FAD FADH2
deshidrogenasa
8. Fumarato
VIII. Fumarato Adición (H2O) H 2O
Hidratasa
9. Malato NADH +
IX. L-Malato Oxidación NAD+
deshidrogenasa H+
X.
10. Citrato sintasa Condensación
Oxaloacetato

Visión simplificada del proceso

• El proceso comienza con la oxidación del piruvato, produciendo un


acetil-CoA y un CO2.
• El acetil-CoA reacciona con una molécula de oxaloacetato (4
carbonos) para formar citrato (6 carbonos), mediante una reacción de
condensación.
• A través de una serie de reacciones el citrato se convierte de nuevo
en oxaloacetato. El ciclo consume netamente 1 acetil-CoA y produce
2 CO2. También consume 2 NAD+ y 1 FAD, produciendo 3 NADH y 3 H+
y 1 FADH+.
• El resultado de un ciclo es (por cada molécula de piruvato): 1 GTP, 3
NADH, 1 FADH2, 2CO2
• Cada molécula de glucosa produce (vía glucólisis) dos moléculas de
piruvato, que a su vez producen dos acetil-CoA, por lo que por cada
molécula de glucosa en el ciclo de Krebs se produce: 2 GTP, 6 NADH,
2 FADH2, 4CO2.

Regulación

Muchas de las enzimas del ciclo de Krebs son reguladas por


retroalimentación negativa, por unión alostérica del ATP, que es un producto
de la vía y un indicador del nivel energético de la célula. Entre estas
enzimas se incluye el complejo de la piruvato deshidrogenasa que sintetiza
el acetil-CoA necesario para la primera reacción del ciclo a partir de
piruvato, procedente de la glucólisis o del catabolismo de aminoácidos.
También las enzimas citrato sintasa, isocitrato deshidrogenasa y α-
cetoglutarato deshidrogenasa, que catalizan las tres primeras reacciones
del ciclo de Krebs, son inhibidas por altas concentraciones de ATP. Esta
regulación frena este ciclo degradativo cuando el nivel energético de la
célula es bueno.

Algunas enzimas son también reguladas negativamente cuando el nivel de


poder reductor de la célula es elevado. El mecanismo de esta inhibición es
una inhibición competitiva por producto (por NADH) de las enzimas que
emplean NAD+ como sustrato. Así se regulan, entre otros, los complejos
piruvato deshidrogenasa y citrato sintasa.

Principales vías que convergen en el ciclo de Krebs

La mayoría de las vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs, como


muestra el diagrama. Las reacciones que forman intermediarios del ciclo se
conocen como reacciones anapleróticas.

El ciclo de Krebs contituye la segunda etapa del catabolismo de


carbohidratos. La glucolisis rompe la glucosa (6 carbonos) generando dos
moléculas de piruvato (3 carbonos). En eucariotas el piruvato se desplaza al
interior de la mitocondria (gracias a un transportador específico de
membrana interna). En la matriz mitocondrial produce acetil-CoA que entra
en el ciclo de Krebs.

En el catabolismo de proteínas, los enlaces peptídicos de las proteínas son


degradados por acción de enzimas proteasas en el tubo digestivo liberando
sus constituyentes aminoacídicos. Estos aminoácidos penetran en las
células, donde pueden ser empleados para la síntesis de proteínas o ser
degradados para producir energía en el ciclo de Krebs. Para su entrada al
ciclo deben eliminarse sus grupos amino (terminales y laterales) por acción
de enzimas aminotransferasas y desaminasas, principalmente.
En el catabolismo de lípidos, los triglicéridos son hidrolizados liberando
ácidos grasos y glicerol. En el hígado el glicerol puede ser convertido en
glucosa vía dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído-3-fosfato, por la
gluconeogénesis (ruta anabólica). En muy diversos tejidos, especialmente
en músculo cardíaco, los ácidos grasos son degradados en la matriz
mitocondrial mediante sucesivos ciclos de beta oxidación que liberan
unidades de acetil-CoA, que pueden incorporarse al ciclo de Krebs. En
ocasiones, el ciclo de Krebs puede rendir propionil-CoA (3 carbonos), que
puede emplearse para la síntesis de glucosa en la gluconeogénesis
hepática.

El ciclo de Krebs siempre es seguido por la fosforilación oxidativa. Este


proceso extrae la energía en forma de electrones de alto potencial de las
moléculas de NADH y FADH2, regenerando NAD+ and FAD, gracias a lo cual
el ciclo de Krebs puede continuar. Los electrones son transferidos a
moléculas de O2, rindiendo H2O. Pero esta transferencia se realiza a través
de una cadena transportadora de electrones capaz de aprovechar la energía
potencial de los electrones para bombear protones al espacio
intermembrana de la mitocondria. Esto genera un gradiente electroquímico
de H+, que es utilizado para la síntesis de ATP mediante la enzima ATP
sintetasa. De este modo el ciclo de Krebs no utiliza directamente O 2, pero lo
requiere al estar acoplado a la fosforilación oxidativa.

Por cada molécula de glucosa la energía obtenida mediante el metabolismo


oxidativo, es decir, glucolisis seguida del ciclo de Krebs, equivale a 30/32
moléculas de ATP dependiendo del tipo de lanzadera para introducir el
poder reductor dentro de la mitocondria, si es la lanzadera de malato-
aspartato son 32 y si es la de glicerol 3 fosfato, son 30.

Fosforilación oxidativa
Cadena transportadora de electrones

La fosforilación oxidativa es la transferencia de electrones de los


equivalentes reducidos NADH, NADPH, FADH, obtenidos en la glucólisis y en
el ciclo de Krebs hasta el oxígeno molecular, acoplado con la síntesis de
ATP. Este proceso metabólico está formado por un conjunto de enzimas
complejas, ubicadas en la membrana interna de las mitocondrias, que
catalizan varias reacciones de óxido-reducción, donde el oxígeno es el
aceptor final de electrones y donde se forma finalmente agua.

La fosforilación oxidativa es un proceso bioquímico que ocurre en las


células. Es el proceso metabólico final (catabolismo) de la respiración
celular, tras la glicólisis y el ciclo del ácido cítrico. De una molécula de
glucosa se obtienen 36 moléculas de ATP mediante la fosforilación
oxidativa.

Dentro de las células, la fosforilación oxidativa se produce en las


membranas biológicas. En procariotas es la membrana plasmática y en
eucariotas es la membrana interna de las dos de que consta la mitocondrial.
El NADH y FADH2, moléculas donadores de electrones que "fueron cargadas"
durante el ciclo del ácido cítrico, se utilizan en un mecanismo intrincado
(que implica a numerosas enzimas como la NADH-Q reductasa, la citocromo
c oxidasa y la citocromo reductasa), gracias a la bomba H+ que moviliza los
protones contra un gradiante de membrana.

Un gran complejo proteico llamado ATP-sintasa situado en la membrana,


permite a los protones pasar a través en ambas direcciones; genera el ATP
cuando el protón se mueve a favor de gradiente. Debido a que los protones
se han bombeado al espacio intermembranoso de la mitocondria en contra
de gradiente, ahora pueden fluir nuevamente dentro de la matriz
mitocondrial y mediante la vía ATP-sintasa, se genera ATP en el proceso. La
reacción es:

ADP3- + H+ + Pi ↔ ATP4- + H2O

Cada molécula de NADH contribuye suficientemente a generar la fuerza


motriz de un protón que produzca 2,5 moléculas de ATP. Cada molécula de
FADH2 produce 1,5 moléculas de ATP. Todas juntas, las 10 moléculas de
NADH y las 2 FADH2 provenientes de la oxidación de la glucosa (glucólisis,
descarboxilación oxidativa de piruvato en acetil-CoA y ciclo de Krebs) a
formar 28 de las 36 moléculas totales de ATP transportadoras de energía.
Hay que decir que estos valores de moléculas de ATP son máximos. En
realidad cada molécula de NADH contribuye a formar entre 2 y 3 moléculas
de ATP, mientras que cada FADH2 contribuye a un máximo de 2 moléculas
de ATP.

Beta oxidación es el proceso mediante el cual los ácidos grasos, en la


forma de moléculas Acil-CoA , son rotas en la mitocondria para generar
Acetil-CoA, la molécula de inicio para el ciclo de Krebs. Una vez dentro de la
mitocondria, la β-oxidación de ácidos grasos ocurre vía cuatro pasos
recurentes:

1. Oxidación por FAD


2. Hidratación
3. Oxidación por NAD+
4. Tiolisis

Pero para entrar en la mitocondria debe ser previamente activado. Para ello
se hidroliza una molécula de ATP y se obtiene energía necesaria para
aportársela al ácido graso y este se una a una CoA, formando Acil-CoA. Este
proceso viene favorecido por el sistema enzimático Acil-CoA sintetasa o
Ácido graso tioquinasa.

Sin embargo el transporte activo de la mitocondria resultaría un problema.


Para ello el ácido graso se une a una estructura llamada Carnitina de la que
se libera una vez dentro de la mitocondria.

Oxidación por FAD

El primer paso es la oxidación de ácidos grasos por FAD. La siguiente


reacción es catalizada por la acil CoA deshidrogenasa:

La enzima que cataliza la formación de un doble enlace entre C-2 y C-3. el


producto final es Acil-CoA-betainsaturado ya que el carbono beta del
ácido graso se une con un doble enlace al perder un hidrógeno .

Hidratación

El Siguiente paso es la Reacción de hidratación del enlace entre C-2 y C-3.


esta reacción es catalizada por enoyl CoA hidratasa. esta reacción es
Estereospecifica, Formando solo el isomeroL.

El Producto Final es Betahidroxiacil-CoA.

Oxidación por NAD+

El Tercer Paso es la Oxidación de L-3-hydroxiacyl CoA por el NAD, catalizado


por L-3-hidroxiacil CoA dehidrogenasa. esto convierte el grupo hidroxilo en
un grupo cetonico

El Producto final es Cetoacil-CoA con lo que el carbono beta ya ha sido


oxidado y está preparado para la escisión. g ilian

Tiolisis

El paso final para la hendidura del Cetoacil-CoA por el grupo tiol de otra
molécula de CoA. Esta reacción es catalizada por Β-cetotiolasa. que es
insertada entre C-2 y C-3, mientras la molécula de acetil CoA y un acil CoA
molécula, que es 2 C más pequeña. Este proceso continúa hasta que la
molécula completa esta unida a las unidades del Acetil CoA . Por cada ciclo,
una molécula de FADH 2, NADH Y acetil CoA es formada.

Esto supone una visión de un ciclo en espiral ya que repite los mismos
pasos pero con diferentes sustancias procedentes del ciclo anterior. Por ello
se le llama hélice de Lynen.
Productos de la β-Oxidación de los Ácidos grasos(AG)

Es la separación secuencial de los fragmentos de dos carbonos desde el


extremo carboxilo. Durante este proceso se rompe el enlace alfa-beta y se
forma acetil-CoA. Y se le conoce como beta-oxidación porque se oxida el
carbono beta de los acidos grasos, que es el que se encuentra separado dos
carbonos del grupo carboxilo.

La beta-oxidación se produce dentro de la mitocondria y también se llega a


producir dentro de los peroxisomas y en el reticulo endoplasmatico(RE).
Antes de que comienze, cada acidos graso se activa en una reacción con
ATP y CoASH. La enzima que cataliza esta reacción es la acil-CoA sintetasa,
que se encuentra en la membrana mitocondrial externa. Aquí se usa un
transportador de las moléculas de acil-CoA, ya que éstas son impermeables
a la membrana mitoncondrial interna y ése es la carnitina.

La carnitina, también reconocida como vitamina B11, este aminoácido


participa en el circuito vascular reduciendo niveles de triglicéridos y
colesterol en sangre. Se produce naturalmente en el hígado a partir de la L-
Metionina y la L-Lisina.

La carnitina se encarga de llevar los grupos acilo al interior de la matriz


mitoncondrial por medio del siguiente mecanismo:

1. Cada molécula de acil- Co A se convierte en una derivado de


acilcarnitina. Esta reacción es catalizada por la aciltrasnsferasa I.
2. Después una proteína transportadora, llamada translocasa, dentro de
la membrana mitocondrial interna transfiere la acilcarnitina a la
matriz mitoncondrial.
3. La acil-CoA se regenera por la carnitina aciltrasnferasa II.
4. La carnitina se devuelve al espacio intermembrana por la proteína
transportadora y reacción con otra acil-CoA.

Beta- Oxidación de los acidos grasos saturados:

1. Comienza con una reacción de oxido-reducción, catalizada por la acil-


CoA deshidrogenasa(una flavoproteína de la membrana mitocondrial
interna), en la que se separa un átomo de hidrógeno de cada uno de
los cabonos alfa y beta y se transfiere un FAD unido a la enzima.El
FADH2 producido en esta reacción cede 2 electrones a la CTE. El
producto de esta reacción es la Trans-alfa, beta-enoil-CoA.
2. La segunda reacción es catalizada por la enoil-CoA hidratasa. Es una
hidratación del doble enlace entre los dos carbonos alfa y beta. El
carbono beta se encuntra ahora hidroxilado.
3. En la reacción siguiente se oxida este grupo hidroxilo. La producción
de un beta-cetoacil-CoA la cataliza la Beta- hidroxiacil CoA
deshidrogenasa. Los electrones que se transfieren al NAD,
posteriormente se ceden al complejo I de la CTE.
4. Finalmente la tiolasa(beta-cetoacil-CoA tiolasa) cataliza la rutura del
los carbonos alfa y beta. Esta reacción suele denominarse rotura
tiolitica, ya que se libera una molécula de acetil-CoA. El otro producto,
una acil-Coa, contiene ahora dos átomos de carbono menos.
Los 4 pasos anteriores constituyen un ciclo de la beta-oxidación. Durante
cada ciclo posterior se separa un fragmento de 2 carbonos, a este proceso
se le denomina en ocasiones espiral de beta-oxidación y continua hasta que
un su ultimo ciclo se rompe una acil-CoA de 4 carbonos para formar dos
moléculas de acetil-CoA. De ahí las moléculas de acetil-CoA se van al ciclo
del acido citrico o en la síntesis de isoprenoides.

Figura: el experimento de Knoop.


Figura: activación de un ácido graso, el palmitato

Figura: estructura de la carnitina y acil carnitina


Figura: sistema de carnitina palmitoiltransferasa

El glucógeno

1. Resumen:
2. Introducción:
3. Importancia Biomédica del Glucógeno:
4. Catabolismo del Glucógeno (glucogenólisis):
5. Cascada amplificadora de la degradación del glucógeno,
estimulada por adrenalina:
6. Funciones de las reservas de glucógeno en el músculo y el
hígado:
7. Fisiopatologías del metabolismo del glucógeno:
8. Bibliografia

Resumen:
El glucógeno representa la principal forma de almacenamiento de
carbohidratos tanto en animales como en las plantas. Cuando existe una
disminución significativa de glucosa en sangre, el glucógeno es degradado
por medio de una serie de enzimas para cubrir las necesidades energéticas
de nuestro organismo. Las glucogenosis son enfermedades en donde
existen deficiencias congénitas de la mayoría de las enzimas relacionadas
con el metabolismo del glucógeno, en donde los órganos más afectados
son: el hígado y el músculo esquelético.
Los signos y síntomas clínicos más característicos son: hepatomegalia,
hipoglucemia, osteoporosis, entre otros y en ocasiones son débiles y poco
aparentes. Existen diversas pruebas de laboratorio para realizar un
diagnóstico específico.
Palabras clave:
Glucógeno, glucostato, enzimas, cascada amplificadora de degradación de
glucógeno, glucogenosis.
Introducción:
El glucógeno es la forma principal de almacenaje de carbohidratos en los
animales, se encuentra en proporción mayor en el hígado (hasta 6%) y en el
músculo, donde rara vez excede de 1%. Sin embargo, debido a su masa
mayor, el músculo almacena tres a cuatro veces la cantidad de glucógeno
que tiene el hígado como reserva. Al igual que el almidón, es un polímero
ramificado de alfa-glucosa .(9)
En las células hepáticas, el glucógeno aparece en forma de grandes
gránulos, constituidos por agrupaciones de simples moléculas, muy
ramificadas, por lo que tiene un peso molecular muy elevado. A semejanza
de la amilopectina, el glucógeno es un polisacárido de la D-glucosa con
enlaces alfa 1-4, sin embargo, está más ramificado, y su molécula es más
reducida que la amilopectina; las ramificaciones aparecen cada 8 a 12
residuos de glucosa.
El glucógeno puede aislarse de los tejidos animales digiriéndolos con
disoluciones calientes de KOH en las que los enlaces no reductores alfa 1-4
y alfa 1-6 son estables. (5)
Importancia Biomédica del Glucógeno:
La función del glucógeno muscular es actuar como una fuente de fácil
disponibilidad de unidades de hexosa para la glucólisis dentro del propio
músculo. El glucógeno hepático sirve en gran parte para exportar unidades
de hexosa para la conservación de la glucosa sanguínea, en particular entre
comidas.
Después de 12 a 18 horas de ayuno, el hígado casi agota su reserva de
glucógeno. El glucógeno muscular sólo disminuye de manera significativa
después de ejercicio vigoroso prolongado. Puede inducirse un almacenaje
mayor de glucógeno muscular con dietas ricas en carbohidratos después de
la depleción por el ejercicio. Las "enfermedades por almacenamiento de
glucógeno" son un grupo de trastornos hereditarios que se caracterizan por
movilización deficiente del glucógeno y depósito de formas anormales del
mismo, conduciendo a debilidad muscular e inclusive muerte. (9).
Molécula de Glucógeno:
(9) Murray, Robert K., Granner, Daryl K., Mayes, Peter, A. ,Rodwell, Víctor
W.F. "Bioquímica de Harper". 1992. 14a. edición. Editorial: El Manual
Moderno. Página 132
1. Metabolismo Bioquímico del Glucógeno
1.1. Digestión de Almidón y Glucógeno:
En los animales, la digestión del almidón y del glucógeno empieza en la
boca, con la acción de la alfa-amilasa que se secreta en la saliva. Esta
enzima rompe con los enlaces internos alfa 1-4 de ambos polímeros. En el
intestino, la digestión continúa, facilitada por la alfa- amilasa secretada por
el páncreas. Esta enzima degrada la amilosa a maltosa y un poco de
glucosa. Sin embargo, solo degrada parcialmente la amilopectina y el
glucógeno, porque no es capaz de romper los enlaces alfa 1,6 que se
encuentran en los puntos de ramificación. El producto de la digestión
completa de la amilopectina o del glucógeno por la alfa-amilasa se
denomina dextrina límite, para continuar su degradación es necesaria la
acción de una "enzima desramificante", la alfa 1-6 glucosidasa (también
llamada isomaltasa). Esta acción expone un nuevo grupo de ramificaciones
con enlaces alfa 1-4, que pueden ser atacadas por la alfa-amilasa, hasta
alcanzar una nueva serie de ramificaciones con enlaces alfa 1-6.
El resultado final de la acción secuencial de estas dos enzimas es la
degradación completa del almidón o glucógeno a maltosa y algo de glucosa.
La maltosa se rompe hidrolíticamente por la maltasa, dando 2 moléculas de
glucosa, que se absorbe a continuación al torrente circulatorio y se
transporta a los diversos tejidos para su utilización. (7)

(7) Mathews, Christopher K. , Van Holde, K.E. "Bioquímica". 1998. 1a.


edición. Editorial: Mc Graw Hill –Interamericana. Madrid, España. Página
522.

Movilización del Glucógeno:


Las principales reservas de glucógeno de los vertebrados se encuentran en
el músculo esquelético y en el hígado. La degradación de estas reservas en
energía utilizable, o movilización del glucógeno, requiere las rupturas
fosforolíticas secuenciales de los enlaces alfa 1-4, catalizadas por la
glucógeno fosforilasa. En las plantas, el almidón se moviliza de manera
similar por la acción de la fosforilasa del almidón. Ambas reacciones liberan
glucosa 1- fosfato a partir de los extremos no reductores del polímero de
glucosa. La reacción de ruptura está ligeramente desfavorecida en
condiciones estándar pero las concentraciones intracelulares relativamente
elevadas de fosfato inorgánico hacen que esta reacción opere in vivo casi
exclusivamente en la dirección de degradación, en vez de en la dirección de
síntesis.
Al igual que la alfa-amilasa, las fosforilasas no son capaces de romper más
allá de los puntos de ramificación alfa 1-6, de hecho, la ruptura se detiene a
los cuatro residuos de glucosa de un punto de ramificación. El proceso
desramificador requiere la acción de una segunda enzima llamada
"desramificante" (alfa1-4 glucantransferasa), la cual cataliza dos reacciones.
En primer lugar, está la actividad transferasa, en la que la enzima elimina
tres de los residuos de glucosa restantes y transfiere este trisacárido intacto
al extremo de alguna ramificación externa.
A continuación, el residuo de glucosa que queda unido aún a la cadena por
un enlace alfa 1-6 se rompe por la actividad alfa 1-6-glucosidasa, que posee
la misma enzima desramificadora. Ello da lugar a una molécula de glucosa
libre y una ramificación de tres residuos de glucosa con enlaces alfa 1-4,
esta ramificación que ha quedado ahora expuesta puede ser atacada por la
fosforilasa. El resultado final de la acción de estas dos enzimas es la
degradación completa del glucógeno a glucosa 1- fosfato (el producto final
de la glucosa).
La importancia de almacenar energía de los hidratos de carbono en forma
de un polímero altamente ramificado puede radicar en la necesidad del
animal de generar energía de manera muy rápida, tras los estímulos
apropiados. La glucógeno fosforilasa ataca los enlaces exoglucosídicos, es
decir, rompe de manera secuencial a partir de los extremos no reductores.
Cuantos más extremos de este tipo existen en un polímero con mayor
rapidez puede movilizarse.
Para metabolizarse mediante la glucólisis, la glucosa 1- fosfato producida
por la acción de la fosforilasa debe convertirse en glucosa 6-fosfato. Esta
isomerización la lleva a cabo la fosfoglucomutasa. Desde el punto de vista
de su mecanismo, esta reacción es similar a la de la fosfoglicerato mutasa,
excepto que en la fosfoglucomutasa hay una fosfoserina en vez de una
fosfohistidina en la enzima que reacciona con el sustrato.
La serina que lleva el grupo fosfato es excepcionalmente reactiva, como
indica el hecho de que la fosfoglucomutasa, como la quimotripsina y otras
proteasas de serina, se inhibe de forma irreversible por el
diisopropilfluorofosfato.
Ambos procesos dan lugar a formas fosforiladas de glucosa,que no pueden
salir de las células hepáticas. La conversión de glucosa libre se realiza
mediante la acción de la glucosa –6-fosfatasa, que hidroliza la glucosa-
6.fosfato a glucosa y ortofosfato. Esta enzima está presente también en el
riñón y en el intestino. En cambio, el glucógeno muscular se utiliza
principalmente como fuente de glucosa-6-fosfato para el catabolismo en las
células musculares.
En consecuencia, en el músculo no hay glucosa-6-fosfatasa, como tampoco
la hay en el cerebro, que depende casi exclusivamente de la glucosa de la
sangre como principal fuente de energía. Ello garantiza que la glucosa-6-
fosfato formada a partir del glucógeno no difunda hacia el exterior de estas
células, puesto que, como se ha indicado antes, los azúcares fosfato no
atraviesan con facilidad las membranas celulares.(7)
1.3 Síntesis del Glucógeno Hepático:
(6) Lynch,M.J., Rápale, S.S., Mellor, L.D., Spare, P.D., Inwood, M.J.H.
"Métodos de Laboratorio" 1991. Tercera edición. Editorial:
Interamericana, México,D.F. Página 554
La síntesis de glucógeno tiene lugar durante la fase posprandial de
absorción, cuando la concentración de glucosa en la vena porta es superior
a 150 mg/100ml, y en general cerca de 180mg/100ml durante la absorción
activa. Se cree que no hay barrera para la entrada libre de glucosa a los
hepatocitos; durante dicha fase de absorción, entran pues a las células del
hígado grandes cantidades de glucosa. Este fenómeno inicia la síntesis de la
enzima hepática específica de la fosforilación de glucosa llamada
glucocinasa. Lo mismo hace la insulina, en tanto que el ayuno o la falta de
insulina detienen la síntesis de glucocinasa. Sin embargo, la insulina
desencadena un fenómeno de competición por parte de los músculos
estriados, pues acelera la entrada de glucosa a las células de éstos, donde
interviene en la fabricación de glucógeno. Es probable que, mientras se
sintetiza glucocinasa, la hexocinasa inespecífica fosforila la glucosa en el
hígado.
Pero el papel en conjunto desempeñado por la hexocinasa es mucho menor
que el de la glucocinasa. Ambas enzimas transfieren fosfato del ATP al
carbono 6 de la glucosa, pero el producto final (glucosa 6-fosfato) inhibe la
hexocinasa. Mientras dura la absorción, la elevada cantidad de glucosa
significa un alto nivel de glucocinasa, que forma bastante glucosa 6-fosfato
para invertir el equilibrio habitual entre glucosa-1-fosfato y glucosa-6-
fosfato, normalmente de 19 a 1, que corresponde a la enzima
fosfoglucomutasa. Cuando se ha formado suficiente glucosa 6-fosfato para
invertir este ingrediente, se inicia la glucogénesis, apareciendo glucosa 1-
fosfato.
Luego la enzima transferasa de uridilo une el trifosfato de uridina a la
glucosa-1-fosfato, formando difosfato de uridina y glucosa (UDPG). La
unidad glucosilo del UDPG pasa enseguida al glucógeno, al que se une por
un enlace alfa-1-4 por acción de la enzima sintetasa de glucógeno (llamada
también transglucosilasa UDPG-glucógeno).
En particular, la sintetasa de glucógeno se activa por desfosforilación,
mientras que ocurre lo contrario en el caso de la fosforilasa. Tal vez existan
relaciones mutuas entre la fosforilación y desfosforilación de estas dos
enzimas, de manera que al activarse una, se inactiva otra, y viceversa. La
activación de sintetasa de glucógeno aumenta por efecto de la insulina.
La sintetasa de glucógeno fija unidades de glucosilo a las ramas externas
del glucógeno, mediante enlaces 1,4 únicamente. Después de añadir de
esta manera de 7 a 21 unidades de glucosilo, otra enzima, llamada "de
ramificación" (transglucosidasa de amilo 1, 4, 1,6) transfiere algunas de
estas unidades y las dispone como ramificaciones, mediante enlaces 1,6
sobre la misma cadena o sobre otra. De esta manera, se obtiene una
molécula compacta ramificada; de no ser así, se obtendría una forma
alargada, desparramada, parecida a la de un sauce llorón.
Sin embargo, Hers (1964) señala que en el organismo intacto las
concentraciones relativas de fosfato inorgánico y de glucosa-1-fosfato de
glucosa son tales que la fosforilasa sólo desdobla el glucógeno, y su función
de síntesis se traduce mas bien por remodelado de la molécula.
Catabolismo del Glucógeno (glucogenólisis):
La glucogenólisis aumenta en el músculo varios cientos de veces
inmediatamente después del comienzo de la contracción. Esto comprende
la activación rápida de la fosforilasa causada por la activación rápida de la
fosforilasa cinasa por el calcio, la misma señal que inicia la contracción. La
fosforilasa cinasa muscular tiene cuatro tipos de subunidades: alfa, beta
gamma y delta, en una estructura representada como (alfa-beta gamma-
delta).
Las subunidades alfa y beta contienen residuos de serina que son
fosforilados por la proteincinasa dependiente de AMPc. La subunidad beta
fija 4 iones calcio y es idéntica a la proteína fijadora de calcio,
calmodulina. La fijación del calcio activa el sitio catalítico de la subunidad
gamma en tanto que la molécula permanece en la configuración b
desfosforilada. Sin embargo, la forma a fosforilada sólo es activada en
forma total en presencia de calcio. En un hecho significativo que la
calmodulina sea análoga en estructura a la TpC, la proteína fijadora de
calcio en el músculo. Una segunda molécula de calmodulina o de TpC puede
interactuar con la fosforilasa cinasa, aumentando la activación. Por lo tanto
la activación de la contracción muscular y de la glucogenólisis son
realizadas por la misma proteína fijadora de calcio, que asegura su
sincronización (9).
Las enzimas que participan en la glucogenólisis son:
2.1 a) Fosforilasa: Es la enzima más importante para el desdoblamiento del
glucógeno. Rompe el enlace 1,4 de la unidad de glucosilo del extremo de
una rama o cadena de glucógeno, y cataliza simultáneamente la
transferencia del glucosilo liberado a un fosfato inorgánico. De esta manera,
la fosforilasa puede desdoblar casi la tercera parte de la molécula de
glucógeno en glucosa 1-fosfato. Lo que queda de la molécula de glucógeno
después de que la fosforilasa ha ejercido su efecto máximo se llama
"dextrina límite".
La fosforilasa hepática se activa por transfosforilación (del ATP), debida a la
enzima cinasa de desfosfofosforilasa, en presencia de magnesio. Esta
activación es acelerada varias veces por el monofosfato cíclico de adenosina
(AMP, o fosfato de 3,5-ribosa-adenina cíclica). El AMP se forma a partir del
ATP por efecto de la enzima ciclasa de adenilo, que se encuentra en las
membranas celulares. El glucágon y la adrenalina triplican la formación de
AMP, por lo tanto, activan así la fosforilasa hepática, lo que explica su
potente efecto glucogenolítico.
2.2. b) Fosforilasa del Músculo: Esta enzima difiere de la fosforilasa hepática
por varias razones, principalmente porque existe en dos formas, las
variedades a y b. La fosforilasa a del músculo (P.M. 495 000) es un dímero
de b, y contiene cuatro unidades de fosfato de piridoxal por molécula, en
tanto que la variedad b sólo contiene dos.
Las dos variedades presentan transformaciones mutuas. En el músculo en
reposo predomina ampliamente la fosforilasa b; se activa y convierte en
fosforilasa a por efecto de la cinasa de fosforilasa b, activada a su vez por el
AMP cíclico. Puesto que la adrenalina (pero no el glucágon) aumenta
considerablemente la formación de la AMP cíclico en el músculo, esta
hormona aumenta la actividad de las fosforilasas del músculo e hígado,
mientras que la acción del glucágon sólo se ejerce sobre el hígado.
En reposo, el AMP cíclico del músculo no basta para activar la fosforilasa,
pero el ejercicio muscular y la anaerobiosis probablemente aumentan
localmente la concentración del adenilato cíclico.
2.3 Enzima de desramificación (glucosidasa de 1,6 –amilo):
Puesto que la fosforilasa sólo ataca los enlaces 1,4 glucosídicos, deja de
actuar cuando llega a un punto de ramificación. Cori y Larner (1951)
dedujeron que la fosforólisis de las principales cadenas externas se detiene
a varias unidades glucosílicas de distancia de un punto de ramificación; pero
en el caso de las ramas laterales, prosigue hasta que sólo queda la unidad
de glucosilo fijada por el enlace 1,6. La molécula de glucógeno "deshojada"
o podada por la fosforilasa se llama "dextrina límite".
En este punto, la enzima de desramificación ataca el enlace 1,6 en cuestión,
liberando unas moléculas de glucosa por cada punto de ramificación, lo que
permite que vuelva a actuar la fosforilasa. En teoría cuando menos, estas
intervenciones sucesivas de fosforilasa y enzima de desramificación pueden
llevar el glucógeno al estado de cadena basal solamente, lo que se podría
llamar el tronco; se puede producir así de 92 a 93% de glucosa 1-.fosfato y
de 7 a 8% de glucosa libre.
2.4 Glucotranferasa de oligo 1,4 --------1,4:
Walker y Whelan ya sospechaban la presencia de esta enzima como
contaminante en los preparados de glucosidasa de 1-6 amilo. En diversos
análisis efectuados se obtuvieron resultados que hasta la fecha sugieren
que la acción de la fosforilasa sobre las cadenas terminales se detiene a
cuatro unidades de glucosilo de distancia de un punto de ramificación. En
esta etapa (dextrina límite), la mayor parte de las cadenas externas
"desprendidas" de la molécula parecen formadas por cuatro unidades alfa-
1,4-glucosilo, a partir de un punto de ramificación. Se cree que la
glucotransferasa de oligo- 1,4 ---------1,4, pasa tres de estas unidades al
extremo de otra cadena; por consiguiente, la fosforilasa puede volver a
actuar sobre la cadena, ya más larga, y la enzima de desramificación puede
atacar el enlace 1,6 en el punto de ramificación.
2.5 Alfa amilasas:
Olivarría y Torres (1962) demostraron que la alfa-amilasa del hígado podía
atacar el glucógeno mediante: 1) Producción de oligosacáridos de cadena
recta, como maltotriosa y maltotetrosa, a partir de las ramas externas del
glucógeno, y 2) Liberación de sacáridos ramificados y de maltosa, desde el
interior de la molécula. Existen varias maltasas (glucosidasas alfa 1,4) para
transformar estos productos en glucosa. Sin embargo, todavía se ignora la
importancia de la vía alfa-amilasa-oligosacárido maltasa en el catabolismo
del glucógeno.
2.6 Glucógeno de lisosomas:
Los lisosomas poseen un conjunto de enzimas capaces de hidrolizar
prácticamente cualquier componente del citoplasma que contienen entre
otras, fosfatasa ácida, RNAasa, DNAasa, catepsina, beta-glucoronidasa,
sulfatasa de arilo, beta-N-acetilglucosaminidasa, beta-galactosidasa y alfa-
1,4(glucosidasa).
La función de esta última enzima en el metabolismo celular normal no se
conoce todavía, pero la falta de maltasa ácida de lisosomas en la
enfermedad de Pompe tiene como consecuencia el almacenamiento de
glucógeno en acúmulos limitados por membranas (lisosomas). (6)
3. Cascada amplificadora de la degradación del glucógeno,
estimulada por adrenalina:
Este proceso se inicia cuando la adrenalina estimula la degradación del
glucógeno en el hígado para convertirse a glucosa, originando una serie de
reacciones de amplificación (cascada amplificadora), con lo cual se eleva la
concentración de glucosa sanguínea. El mecanismo se lleva a cabo como
sigue:

La adrenalina que llega a la superficie de la célula hepática en una


concentración de 10-8 a 10-10 M, se une a los centros receptores específicos
de la adrenalina de la superficie exterior de la membrana de las células
hepáticas. Se cree que esta unión provoca un cambio de conformación local
en la membrana que origina la activación de la adenilato-ciclasa localizada
sobre la superficie interior de la membrana celular. La forma activa de la
adenilato-ciclasa convierte al ATP en AMP cíclico, que puede llegar hasta
una concentración cumbre de 10-6 M en el interior celular.
El AMP cíclico así formado se une entonces a la subunidad reguladora de la
proteína-quinasa, liberando a su subunidad catalítica en una forma activa.
La subunidad cataliza a continuación, la fosforilación de la forma inactiva de
la fosforilasa-quinasa a expensas del ATP, para producir la fosforilasa-
quinasa activa. Esta enzima, que requiere de calcio para su actividad,
cataliza entonces la fosforilación de la fosforilasa b inactiva a expensas del
ATP, rindiendo fosforilasa a activa, la cual, a su vez, provoca la degradación
catalítica del glucógeno a glucosa-1-fosfato a partir de la cual, se forma
glucosa 6-fosfato y después, la glucosa libre de la sangre. Cada una de las
etapas de esta cascada es catalítica, y su conjunto acaba en una gran
amplificación de la señal que ingresa, esto es, en la unión a la superficie del
hepatocito de un número relativamente pequeño de moléculas de
adrenalina. A pesar de que la cascada consta de muchas etapas de unas
enzimas actuando sobre otros, puede alcanzar su máxima actividad en
cuestión de segundos. La adrenalina no sólo estimula la degradación de
glucógeno, sino que también inhibe la síntesis del mismo en el hígado,
digiriendo así todos los restos de glucosa disponibles y sus precursores
hacia la producción de glucosa libre.
La fijación de la adrenalina a la célula hepática y la subsiguiente formación
de AMP cíclico promueve la fosforilación por la proteína-quinasa de la forma
activa, o de desfosfo, de la glucógeno-sintasa, transformándola en la forma
inactiva fosforilada. Seis restos de serina de la molécula de glucógeno-
sintasa se fosforilan a expensas del ATP. Así, la inhibición de la glucógeno-
sintasa se verifica por una cadena de fenómenos "disparados" o
desencadenados por el mismo estímulo que provoca la aceleración de la
degradación de glucógeno a glucosa sanguínea. Mientras se secreta
adrenalina a la sangre por parte de la médula suprarrenal, el sistema
hepático de la adenilato-ciclasa permanece activado, manteniendo el AMP
cíclico a gran concentración. Sin embargo, en cuanto la secreción de
adrenalina, ésta de detiene la adrenalina unida a la membrana de la célula
se desliga. Entonces ya no se forma AMP cíclico, y el restante es destruido
por la fosfodiesterasa. Inmediatamente las subunidades de la proteína-
quinasa se reasocian formando un complejo que no tiene actividad
catalítica. La forma fosforilada de la fosforilasa-quinasa experimenta
desfosforilación, lo mismo que la propia fosforilasa a, por la acción de la
fosforilasa-fosfatasa. De esta suerte el sistema glucogenolítico es devuelto a
su estado normal de reposo; simultáneamente, la glucógeno-sintasa es
reactivada por desfosforilación. Aparte de su actividad en el hígado, la
adrenalina provoca la degradación de glucógeno en el músculo esquelético,
con formación de lactato, gracias a la estimulación de la glucógeno-
fosforilasa vía AMP cíclico.
La adrenalina también estimula una lipasa de las células adiposas que
degrada escindiendo los triglicéridos, liberando ácidos grasos ligados a la
seroalbúmina. Este efecto se verifica por estimulación de la adenilato-
ciclasa y por formación de la proteína-quinasa activa, la cual, fosforila al
parecer a un precursor inactiva de la lipasa activa de los triglicéridos. Por
otra parte, los característicos efectos de la adrenalina sobre el ritmo y el
rendimiento cardiacos son mediados por receptores catecolamínicos
específicos, así como por la formación de AMP cíclico. Sin embargo, el
glucógeno del corazón no se convierte en glucosa sanguínea, sino lactato. El
músculo cardiaco y el esquelético carecen de glucosa-6-fosfatasa.
Funciones de las reservas de glucógeno en el músculo y el hígado:
El glucógeno constituye la principal fuente de energía para la contracción
del músculo esquelético. Dado que el hígado obtiene la mayor parte de su
energía metabólica de la oxidación de los ácidos grasos, el glucógeno
hepático tiene una función muy distinta, como fuente de glucosa sanguínea
que se transporta a otros tejidos para su catabolismo.
El hígado actúa fundamentalmente como un "glucostato", sensor de las
concentraciones de glucosa sanguínea que ajusta en función de ello la
síntesis y degradación de glucógeno; gran parte de esta regulación
comporta el control de la glucógeno sintasa y la fosforilasa. Para cumplir
esta función, el hígado contiene unas reservas de glucógeno relativamente
elevadas, desde un 2 a un 8% del peso del órgano. En el hígado, la
velocidad máxima de síntesis y degradación de glucógeno son
aproximadamente iguales, mientras que en el músculo la velocidad máxima
de glucogenólisis supera a la síntesis de glucógeno en unas 300 veces.
Aunque la enzimología de la síntesis y degradación del glucógeno es
semejante en el hígado y el músculo, el control endocrino del hígado es
bastante diferente. Las enzimas difieren también estructuralmente.

Degradación de los aminoácidos y ciclo de la urea

Introducción

El nitrógeno molecular, N2, existe en gran abundancia en la atmósfera y es un


macronutriente vital para todos los tipos de vida. Casi todos los compuestos biológicamente
activos con N lo contienen en forma reducida, y por lo tanto, antes de que se pueda utilizar
por los organismos, se tiene que fijar, es decir, reducir desde N 2 o NO3 - hasta NH3 (NH4+),
por los microorganismos, plantas y descargas eléctricas en los relámpagos. El NH 3 se
incorpora a

El ión amonio es una base débil y la forma sin protonar una base fuerte los aminoácidos y
proteínas y entran en la cadena alimenticia. Los seres humanos solo pueden sintetizar 11 de
los 20 aminoácidos que se necesitan para la síntesis de las proteínas. Aquéllos que no se
pueden sintetizar de novo se denominan aminoácidos esenciales, ya que se deben de obtener
de la dieta. Además de ser las unidades monoméricas de las proteínas, los aminoácidos son
metabolitos energéticos y son precursores de muchos compuestos conteniendo nitrógeno,
como el grupo hemo, las aminas, el glutatión, los nucleótidos y las coenzimas nucleotídicos.
El exceso de aminoácidos no se almacenan ni se excretan, se convierten en precursores de
otros metabolitos, como el Pyr, OAA y el α CG. Por lo tanto los aminoácidos son también
precursores de los ácidos grasos, glucosa y cuerpos cetónicos, es decir, fuel metabólico.
Un organismo adulto tomando una dieta completa y variada está normalmente en balance
nitrogenado, un estado en el que el nitrógeno que se toma en la dieta está equilibrado con el
que se excreta, y por lo tanto no existe un cambio neto en el nitrógeno del organismo. El
nitrógeno que se excreta procede del recambio proteico, es decir, síntesis y degradación, y
por digestión del exceso de proteínas. En determinadas condiciones, el organismo está en
balance positivo o negativo. En el balance negativo, más se excreta que se toma, lo que
ocurre en el ayuno o en ciertas enfermedades. Durante el ayuno las cadenas de los
aminoácidos se necesitan para formar intermediarios para la gluconeogénesis y el nitrógeno
se excreta en forma de urea y no reincorporado en proteína. Una dieta deficiente en un
aminoácido esencial también da lugar a un balance negativo ya que las proteínas del
organismo se degradan para proveer dicho aminoácido esencial. Los otros 19 aminoácidos
se metabolizan en consecuencia. También se puede dar en la senescencia. El balance
positivo se da en los niños, que incoporan los aminoácidos de la dieta en proteínas. La Cys
y la Arg no son esenciales en los adultos pero sí en los niños ya que se sintetizan a partir de
la Met y de la Orn. También puede darse en el embarazo y en la alimentación después del
ayuno.

Asimilación y fijación del nitrógeno

Las dos rutas para la adquisición del N en la biosfera son la asimilación del nitrato y la
fijación del nitrógeno. Ambas rutas dan lugar a la formación de amonio, el cual es
incorporado en los compuestos orgánicos.

La asimilación del nitrato ocurre en dos pasos. Reducción del nitrato en nitrito por 2 e -,
catalizado por la nitrato reductasa, que cataliza la reacción NO 3- + 2H+ + 2e- → NO2- + H2O .
La secuencia es la siguiente: NADH → [-SH → FAD → cyt b557 → MoCo] → NO3 - . El
MoCo es un centro especial que contiene molibdeno. Las nitrato reductasas son típicamente
homodímeros α 2 de 210-270 kD. Reducción de nitrito en amonio por 6 e -, catalizado por la
nitrito reductasa, NO2 - + 8H+ + 6e- → NH4 + + 2H2O. La secuencia es la siguiente: Luz → 6
Fdred → [(4Fe-4S) → sirohemo] → NO2 - . Las nitrito reductasas son proteínas
monoméricas de unos 63 kD con un sirohemo y un grupo (4Fe-4S). En las plantas
superiores la nitrito reductasa se encuentra en los cloroplastos, donde está cerca de la
ferredoxina que le proporciona los electrones. La nitrato reductasa se encuentra en el
citosol. Las nitrito reductasas bacterianas son más complejas que las de las plantas
superiores, pareciéndose a las nitrato reductasas. La asimilación del nitrato es la forma
predominante por la cual los microorganismos, algas y plantas verdes adquieren el
nitrógeno (99%).
La fijación del nitrógeno es la reducción del nitrógeno atmosférico mediante un sistema
enzimático que es procariótico ( N2 + 8H+ + 8e- → 2NH3 + H2 ), o bien libre o bien en forma
de simbiontes. El corazón de este sistema es la nitrogenasa. Menos del 1% del N asimilado
en la biosfera pasa por esta vía. De manera particular es interesante el sistema formado por
el grupo Rhizobia. Son bacterias que fijan el nitrógeno atmosférico en simbiosis con plantas
leguminosas, teniendo una gran importancia económica. Infectan las raíces, proliferan y
forman nódulos que son los lugares de la fijación del nitrógeno. La planta contiene una
proteína, la leghemoglobina que se une al O2 y mantiene la [O2] muy baja o nula. El
nitrógeno fijado pasa a la planta, mientras que esta da a las bacterias compuestos de
carbono. El total de N2 fijado por lo microrganismos diazotrópicos es del orden de 10 11 kg
por año, un

60% del nitrógeno fijado de nuevo en la Tierra. La luz y la radiación UV fijan un 15% y los
procesos industriales fijan el 25% restante. Todos los sistemas de fijación son iguales, por
lo que parece ser que surgió una sola vez en la evolución biológica. Todos estos sistemas
requieren:

1. La nitrogenasa, la enzima que cataliza la reducción del N2 en amonio

2. Un reductor fuerte, i.e., ferredoxina

3. ATP

4. Condiciones anaeróbias

5. Controles regulatorios

En una primera aproximación, dos son los controles más importantes: ADP, que inhibe a la
enzima, por lo tanto la relación ATP/ADP regula la actividad de la enzima, y el NH4 +, que
reprime la expresión de los genes nif (se conocen más de 20), los genes que codifican las
proteínas del sistema fijador.

El complejo de la nitrogenasa está constituido por dos enzimas, la nitrógeno reductasa y la


nitrogenasa propiamente dicha. La nitrógeno reductasa es un homodímero de 60 kD con un
solo centro [4Fe-4S]. Es muy sensible al O2. Se requieren 4ATP por cada par de electrones
transferidos. Como se necesitan 4 pares de electrones, se consumen 16 ATP por N 2
reducido. La necesidad de ATP es paradójica, ya que la reducción del N 2 a NH4 + es
favorable termodinámicamente. La solución está en la fuerza de la unión N≡ N (225
kcal/mol) y por tanto se necesita energía para romperlo. La nitrogenasa es un
heterotetrámero de 220 kD _2_2. Contiene 2 Mo, 32 Fe, y unos 30 S lábiles. Todos estos
átomos están formando 4 [4Fe-4S] y dos cofactores hierro-molibdeno (FeMoCo). Es muy
sensible al O2. La enzima es muy lenta: 12 pares de electrones por segundo y por enzima, o
tres N2 por segundo. Ya que la actividad es tan baja, las células que fijan nitrógeno tienen
una gran cantidad de enzima, aproximadamente el 5% de la proteína total de la célula.
Tener en cuenta la fijación industrial del N2 , utilizando un catalizador de hierro, 500ºC y
una presión de 300 atm (1910, Fritz Haber): N2 + 3H2 ↔ 2NH3
Incorporación del nitrógeno en los aminoácidos

El amonio (NH3 ≡ NH4+) entra en los compuestos orgánicos mediante tres vías principales

catalizadas por las enzimas carbamoilfosfato sintetasa I, la glutamato deshidrogenasa y la


glutamina sintetasa. Una vez incorporado en los aminoácidos, el grupo N se puede transferir
mediante las aminotransferasas. La mayor parte de los aminoácidos utilizados por el
organismo para la síntesis de proteínas u otros precursores se obtienen de la dieta o por
recambio proteico. Cuando es necesario, loa aminoácidos no esenciales se sintetizan a partir
de α -ceto-ácidos mediante la transferencia de grupos amino preexistentes de otro
aminoácido mediante las aminotransferasas o transaminas. La transferencia de los grupos
amino también tiene lugar en la degradación de los aminoácidos. La transaminación de los
aminoácidos no esenciales es bidireccional (↔) mientras que la de los aminoácidos
esenciales es normalmente unidireccional (→), ya que el organismo no puede sintetizar los
correspondientes α -cetoácidos.

La transaminación es la reacción más común en la que participan los aminoácidos, y solo la


Thr y la Lys no participan en este tipo de reacciones. Un par obligado en estas reacciones es
el α CG y el Glu (en menor medida el Asp y el OAA). Por lo tanto, si existe una
transferencia entre Ala y Asp, un intermediario sería el Glu. [Ala + α CG → Pyr + Glu] +
[Glu + OAA → Asp + α CG] → Ala + OAA → Pyr + Asp. La constante de equilibrio en
estas reacciones es muy próxima a 1, por lo que estas reacciones están próximas al
equilibrio. Cuando existe hiperamonemia, por ejemplo, cuando el hígado no funciona, se
pueden reemplazar los aminoácidos por sus correspondientes a-ceto-ácidos (con excepción
de Thr y

Lys) para su transaminación y conversión en aminoácidos. La distribución de las


aminotransferasas en diferentes tejidos se utiliza en el diagnóstico, midiendo la liberación
de enzimas específicos. Por ejemplo, la glutamato oxalacetato aminotransferasa en plasma
significa daño en el hígado. La enzima glutamatoaspartato aminotransferasa interconvierte
el Glu y el Asp formados en las reacciones de las aminotransferasas (Glu + OAA ↔ α CG
+ Asp).
El piridoxal fosfato, la forma funcional de la vitamina B6, es el cofactor en las
aminotransferasas, y está unido covelentemente (-CH=N-, aldimina, base de Schiff) a un
grupo ε -amino de un resto de Lys.

El complejo está estabilizado además por interacciones iónicas e hidrofóbicas. Cuando un


aminoácido se aproxima al enzima y al cofactor, su grupo amino desplaza al grupo _-amino
de la Lys y ya el piridoxal fosfato no está unido covelentemente al enzima. Como existe un
equilibrio tautomérico entre la aldimina (-CH=N-CHR2) y una cetimina (-CH2-N=CR2), la
hidrólisis de la cetimina libera un α -ceto-ácido, el grupo amino queda como parte de una
piridoxamina (-CH2-NH3 +). En este momento puede ocurrir lo contrario, pero en este caso
con otro α -ceto-ácido. Este grupo también participa en descarboxilaciones.

En el hígado el amonio se puede incorporar como un grupo amino mediante la reacción


catalizada por la glutamato deshidrogenasa (GDH). También cataliza la reacción inversa, la
liberación del grupo amonio (que va al ciclo de la urea). Esta enzima es un multímero (α 6).
En algunos casos existen dos isoenzimas diferentes, una en el citosol (formación de Glu) y
otra en la mitocondria (formación de α CG), funcionando cada una de manera preferente en
una dirección.

El glutamato se utiliza en las aminotransferasas y por lo tanto es una vía para la


incorporación del nitrógeno en los aminoácidos. En la reacción de formación del Glu se
utiliza NADPH mientras que en el otro sentido, liberación de amonio, se utiliza NAD +. Es
la única enzima que puede aceptar NADH o NADPH. Es reversible in vitro la reacción,
pero in vivo funciona probablemente en la formación de amonio, ya que la [amonio]
requerida para la formación de Glu es tóxica y normalmente no se alcanza en el organismo
(excepto en la zona perivenosa del hígado). Una fuente importante de amonio en los
organismos se produce gracias al metabolismo bacteriano en el intestino, y este se absorbe y
se transporta al hígado, donde la glutamato deshidrogenasa incorpora el amonio en Glu. La
enzima está regulada de forma alostérica por los nucleótidos de purina, ATP y GTP en la
síntesis de Glu, y ADP y GDP, en la degradación de Glu (formación de α CG).

El amonio libre es tóxico y se transporta en la sangre en forma de grupos amino o amida.


Un 50% se transporta en forma de glutamina, el transportador de amonio. El grupo amida
de la Gln es importante como donador de nitrógeno para la formación de diferentes tipos de
moléculas, como las bases púricas, y el grupo amino de la citosina. El Glu y el amonio son
sustratos para la glutamina sintetasa (GS), donde el ATP se necesita para la activación del
grupo α -carboxilo. La reacción de formación de Glu a partir de Gln se realiza por la
glutaminasa. Existen isoenzimas específicos de diferentes tejidos. Las formas
mitocondriales de hígado y riñón requieren fosfato para su actividad. El hígado contiene
glutamina sintetasa y glutaminasa, pero no es un productor ni consumidor neto de Gln. Las
dos enzimas están confinadas en las células del parénquima de diferentes segmentos del
hígado. La región periportal, zona que rodea a los vasos sanguíneos de la vena porta o
sangre entrante, contiene glutaminasa (y las enzimas del ciclo de la urea), mientras que las
células de la región perivenosa, zona que rodea a los vasos sanquíneos que van a dar a la
vena cava o sangre saliente, tienen glutamina sintetasa. Este ciclo intercelular de Gln se
puede pensar que es una forma de retomar el amonio que no ha sido incorporado en urea.

El grupo amida de la Asn proviene de la Gln y no del amonio libre como en la Gln. Se
necesita ATP y se forma AMP y PPi.

En organismos que habitan ambientes con mucho amonio, las reacciones de la GDH y GS
actúan en secuencia, proporcionando la fuente más importante para la incorporación del
amonio, con gasto de 1ATP y 1 NADPH.

Sin embargo, la GDH tiene un alto Km para el amonio, mayor que el de la GS. De esta
manera, en organismos con limitación de acceso al amonio, la GDH no es muy efectiva y la
reacción de asimilación es básicamente la reacción de la GS. Tal situación crea una
necesidad de llenar un nicho y este está ocupado por la glutamato sintasa (GOGAT), de
glutamato:oxo-glutarato aminotransferasa. La GOGAT forma 2 Glu a partir de la
aminación reductiva del α CG, siendo el Gln el donador.

Reductor + α CG + Gln → 2 Glu + Reductor oxidado

Estos Glu formados pueden ser ahora aceptores de amonio y convertirse en Gln. Algunos
organismos usan NADH (levaduras), otros NADPH (bacterias) y ferredoxinas reducidas
(plantas). Son proteínas grandes y complejas. En E.coli, la GOGAT tiene 800 kD, es una
flavoproteina, que contiene FMN y FAD, además de centros [4Fe-4S]. En este caso, la
actuación conjunta de la GS y GOGAT constituyen otra ruta de asimilación del nitrógeno,
siendo la función de la GS de asimilación y de la GOGAT de regeneración del Glu.

En bacterias como la E.coli , la GS está regulada a tres niveles:

1. Su actividad está regulada alostéricamente por retroinhibición. Nueve inhibidores


diferentes actúan sobre la GS: Gly, Ala, Ser, His, Trp, CTP, AMP, carbamoilfosfato y
glucosamina-6-fosfato. La Gly, Ala y Ser son indicadores del metabolismo de los
aminoácidos, mientras que los otros representan los productos finales mde rutas
biosintéticas que comienzan con la Gln. Cada uno de ellos representa una pauta acumulativa
de inhibición. Es decir, cada uno de ellos inhibe al enzima aproximadamente un 11% de su
actividad. Tal inhibición implica un punto de unión diferente para cada uno de los
inhibidores. Por lo tanto, cada polipéptido de la GS debe de proveer un punto de unió n para
cada efector alostérico, los tres substratos (NH 4 +, ATP y Glu) y un par de cationes
divalentes.

2. La GS se interconvierte en formas activa e inactiva por modificación covalente. Cada


subunidad de la GS se puede adenilar en un resto de Tyr (Tyr397) en una reacción
dependiente de ATP. La adenilación inactiva al enzima. Si definimos n el número de grupos
adenilo unidos a la GS, la actividad es inversamente proporcional a n. Este número varía
entre 0 y 12. La adenilación se realiza por una enzima, la adenilil-transferasa. La
adenilación y desadenilación está regulada por un sistema de cascada bicíclico, compuesto
de dos enzimas, la adenilil-transferasa (AT, 110 kD) y la uridiltransferasa (UT, 95 kD). Otra
proteína, la PII, está también presente. La AT no solo cataliza la adenilación sino también la
desadenilación. La dirección de la operación de la AT depende de la PII.

La PII es un tetrámero (4x11 kD) y cada uno de estos monómeros está sujeto a modificación
covalente (uridilación) por la UT. Esta reacción está inhibida por la Gln y activada por el
α CG. La UT también cataliza la desuridilación de la PII. La reación hidrolítica de la UTT
está activada por la Gln. De esta manera la uridilación/desuridilación esta últimamente
ligada a la relación [Gln]/[α CG]. Alta [Gln] indica suficiente nitrógeno, la GS se adenila y
se inactiva. Alta [α CG] indica limitación de nitrógeno, la GS se desadenila y se activa.

El estado de la PII controla la dirección de actuación de la AT. Si PII no está uridilada, forma
PIIA, el complejo AT:PIIA adenila la GS. Cuando la PII está uridilada, forma PIID, el complejo
AT:PIID ncataliza la desadenilación de la GS. Los centros activos de las formas AT:P IIA y
AT:PIID son diferentes. Además estas formas están reguladas alostéricamente por el α CG
(inhibe la AT:PIIA y activa la AT:P IID) y la Gln (activa la AT:P IIA e inactiva la AT:P IID).

3. Las cantidades celulares de GS se controlan a nivel de la expresión de genes y síntesis de


proteínas.El gen que codifica la GS en E.coli se denomina GlnA. Este gen se transcribe para
dar GS-mRNA solamente si existe un activador transcripcional, NRI, en su forma
fosforilada, NRI-P. A su vez NRI se fosforila por una proteína quinasa, la NR II, dependiente
de ATP. Si la NRII está complejada con PIIA, no actúa como una quinasa, sino como una
fosfatasa, y la forma NRI-P se convierte en su forma NRI, parándose la transcripción del gen
GlnA. Una relación alta [Gln]/[α CG] favorece la forma PIIA en vez de la PIID, y en estas
condiciones la expresión de la GS no es necesaria.

Las formas eucarióticas de la GS no presentan estas formas de regulación. En E.coli la GS


es un dodecámero de 600 kD (α 12). Los centros activos están localizados en las intefases de
las subunidades y por tanto los monómeros son inactivos.

Los grupos α -amino de la Ser y de la Thr se pueden desaminar directamente (Ser


→ Pyr+NH4+ yThr → α CG + NH4+)por tener un grupo OH adyacente, mediante la serina
deshidratasa y la treonina deshidratasa, que también tienen PLP como grupo prostético. Se
las denomina deshidratasas porque la salida de agua (deshidratación) precede a la del grupo
amonio.

Regulación de la degradación de proteínas endógenas y recambio de proteínas

Las células mueren de manera regular y planeada y sus componentes moleculares se


metabolizan. Esta muerte programada se denomina apoptosis. Las proteínas normales
también se recambian en condiciones normales, aunque la comprensión de su regulación
todavía no está del todo esclarecida. Las proteínas están sujetas a cambios, ya sea por
oxidación, proteolisis, desnaturalización u otras modificaciones irreversibles. Al mismo
tiempo, las proteínas se adaptan a las condiciones celulares. En algunos casos, la vida media
de las proteínas puede ser de horas o minutos, como en el caso de la orinitina
descarboxilasa, fosfoquinasa C o insulina, varios meses, como la hemoglobina e histonas, o
toda la vida del individuo, como las cristalinas de la lente. La mayoría se recambia al cabo
de unos días. Las enzimas que actúan en rutas metabólicas dependen muchas veces de
circunstancias externas, como por ejemplo las enzimas del ciclo de la urea, que cambian en
respuesta a la dieta.

La selección de una proteína particular para su degradación no se comprende muy bien,


pero, en muchos casos, se realiza mediante su marcaje, su unión covalente a un
oligopéptido, la ubicuitina. La ubicuitina tiene 76 aminoácidos y se une mediante su Gly C-
terminal al grupo amino terminal o a los residuos de Lys de la proteína para ser marcada
para su degradación. Es un proceso no lisosómico, es dependiente del ATP y requiere un
complejo de tres enzimas conocido como la ubicuitina proteína ligasa.

La ubicuitinación y degradación protéica regulan el ciclo celular mediante la influencia de


la cantidad de proteínas (las ciclinas) disponibles en las fases S y G 1 del ciclo celular. Parece
ser que la ubicuitina también se une a histonas, pero no está relacionado con el recambio
protéico. La degradación dependiente de ATP de proteínas marcadas por la ubicuitina tiene
lugar en unos complejos denominados proteasomas de 26 kD, de unos 25 polipéptidos.

Paso 1a (E1, enzima E1)

UB-COOH + ATP + E1 → [UB-CO-AMP.E1] + PPi

Paso 1b

[UB-CO-AMP.E1] → UB-CO-S-E1

Paso 2 (E2, enzima E2)

UB-CO-S-E1 + E2-SH → UB-CO-S-E2 + E1

Paso 3 (E3, grupo de enzimas E3)

UB-CO-S-E2 + E3-Proteína → (UB-CO-)n-Proteína

Paso 4
(UB-CO-)n-Proteína + ATP → UB-COOH + AMP + Péptidos

Otras degradaciones de proteína tienen lugar en los lisosomas, pero no es el mecanismo más
importante de degradación de las proteínas celulares. Las proteasas dependientes de calcio,
denominadas calpainas, están presentes en todas las células y parece ser que están
implicadas en el recambio de las proteínas.

La mayor parte de las proteínas se encuentran en el músculo y por lo tanto los aminoácidos.

Cuando se necesita energía, las proteínas del músculo se degradan y los grupos amino de
los aminoácidos se transfieren a la Gln y Ala y se transportan al hígado o al riñón. Los
esqueletos carbonados se utilizan para proporcionar energía o se transportan al hígado para
la gluconeogénesis. En estos órganos, el amonio se libera por la alanina aminotransferasa, la
glutaminasa o la glutamato deshidrogenasa. La glutamato deshidrogenasa no solo libera
NH3, sino también NADH y α CG, un intermediario glucogénico. Muchos tumores
producen la caquesia o gasto de las proteínas del músculo. Esto se produce, no a nivel de
regulación en la degradación de las proteínas del músculo, pero sí por un aumento en la
velocidad de a la que el hígado quita los aminoácidos del plasma. Cuando la cantidad de
glucagón circulante es alta, señal de que se necesita intermediarios para la
gluconeogénesis), aumenta el metabolismo de los aminoácidos estimulando la toma de los
aminoácidos por el hígado.

Ciclo de la urea
El ciclo de la urea y el ciclo de los ácidos tricarboxílicos fueron descubiertos por Hans
Krebs y colaboradores. En los animales mamíferos terrestres el ciclo de la urea es el
mecanismo utilizado para la excreción del nitrógeno (ureotélicos), mientras que el ácido
úrico se excreta por los reptiles terrestres y los pájaros (uricotélicos) y los animales
acuáticos excretan el amonio como tal (amonotélicos). Las plantas reciclan virtualmente
todos los grupos amino y la excreción del N es muy rara. Los dos N de la molécula de urea
se derivan de amonio libre y de Asp. El ciclo comienza y acaba con la ornitina (Orn). A
diferencia del TCA, donde los átomos de C son diferentes al principio y al final, en el ciclo
de la urea son los mismos en la Orn. La urea se sintetiza en el hígado, segregada en la
sangre y secuestrada por el riñón.

El ciclo de la urea es también un mecanismo de excreción del exceso de HCO 3 -, en la cual


una ácido debil, el NH4 +, protona la base conjugada de un ácido más fuerte, el HCO3-.

La reacción neta es

NH3 + HCO3 - + Asp + 3ATP→ Urea + Fumarato + 2ADP + 2Pi + AMP + PPi

Mirando la excreción de tenemos

HCO3- + 2NH4+ → UREA + 2H2O + H+

HCO3- + H+ → H2O + CO2

El amonio, el primer N de la urea, entra en el ciclo al condensarse con el bicarbonato para


dar carbamoil-fosfato, que reacciona con la Orn para dar citrulina. El Asp, el donador del
segundo N de la urea) reacciona con la citrulina para dar argininosuccinato, que se rompe
para dar Arg y fumarato. La Arg se hidroliza en urea y Orn, regenerándose la Orn en este
paso. La urea se transporta al riñón y excretada en la orina. El ciclo requiere 4 ATP para
excretar los dos N de la urea. Es mucho más eficiente incorporar el N en los aminoácidos
que excretarlo. El paso regulador más importante es la síntesis inicial del carbamoilfosfato y
el ciclo se regula también por la inducción de la síntesis de los enzimas implicados.

La carbamoilfosfato sintetasa I no forma parte del ciclo de la urea pero es esencial para él.

Amonio libre y bicarbonato se condensan mediante el gasto de 2 ATP para formar


carbamoilfosfato. Esta enzima está localizada en la mitocondria, utiliza amonio como
donador de N y es absolutamente dependiente de N-acetilglutamato para ser activa. El N
acetilglutamato se sintetiza por la Nacetilglutamato sintetasa (activada por la Arg) a partir
de acetil-CoA y Glu e hidrolizado por una hidrolasa específica. El acetil-CoA, el Glu y la
Arg son intermediarios necesarios para el ciclo de la urea, y la presencia de N-acetil-
glutamato indica que estos están presentes. La velocidad de las demás enzimas del ciclo de
la urea se regulan por la presencia o no de sus substratos. Otra enzima, la carbamoilfosfato
sintetasa II se localiza en el citosol, utiliza el grupo amida de la Gln, no se ve afectada por el
Nacetilglutamato, y participa en la biosíntesis de las pirimidinas.
HCO3- + ATP + E → HOOC-P.E + ADP

HOOC-P-E + NH3 + ATP → H2N-CO-P + E + ADP + Pi

La formación de la citrulina a partir de Orn y carbamoilfosfato se cataliza por la ornitina


transcarbamoilasa en la matriz mitocondrial. La citrulina se transporta al citosol desde la
mitocondria ya que las otras reacciones transcurren en el citosol. El argininosuccinato se
forma por la argininosuccinato sintetasa, mediante la condensación de citrulina y Asp, con
gasto de ATP y formación de AMP y PPi (equivalente a 2 ATP). La rotura del
argininosuccinato se realiza por la argininosuccinato liasa para dar Arg y fumarato. La Arg
se rompe en urea y Orn por la arginasa. La Orn entra en la mitocondria y comienza el ciclo
de nuevo. La membrana interna mitocondrial contiene un intercambiador de
citrulina/ornitina. La inducción de los enzimas del ciclo (10-20 veces) tiene lugar cuando
los aminoácidos o el amonio en hígado aumenta. También, una dieta alta en proteínas
(exceso de aminoácidos) o el ayuno (producción de energía) dan lugar a la inducción de las
enzimas del ciclo de la urea.

Ya que la Arg se produce a partir de los carbonos y nitrógenos de la Orn, amonio y Asp, es
un aminoácido no esencial. Sin embargo, en niños, la síntesis de Arg no es suficiente y este
aminoácido es esencial.

Los carbonos del Asp se liberan en forma de fumarato, y pueden entrar en la mitocondria
donde se metabolizan a OAA por el TCA. Este se puede transaminar, al menos
teóricamente, y entrar de nuevo en el ciclo. En principio el ciclo de la urea convierte dos
grupos amino, uno del amonio y otro del Asp, junto con un carbono del bicarbonato, en un
producto de excreción relativamente no tóxico, la urea, con un coste de 4 enlaces de alta
energía (3ATP hidrolizados en 2ADP, 2Pi, AMP y PPi, este último hidrolizado rápidamente
en 2Pi). El fumarato puede formar de nuevo Asp (el donador de N, proveniente de otro
aminoácido por transferencia), y en este proceso se forma un NADH. El NH3 puede
proceder del Glu por la glutamato deshidrogenasa, a su vez de otro aminoácido, y también
forma un NAD(P)H. Por lo tanto el gasto de ATP en el proceso se ve compensado por la
formación de NADH.

La urea se transporta el riñón para su filtrado y excreción. La urea que entra en el tracto
intestinal se rompe por la ureasa bacteriana, y el amonio resultante se absorbe y utiliza por
el hígado. El ciclo de la urea es el mecanismo más importante para la eliminación del
amonio, una substancia muy tóxica. Los desórdens metabólicos que surgen por una
disfunción en los enzimas del ciclo de la urea son potencialmente fatales y causan el coma
cuando la [NH4 +] es muy alta. Además, una gran [NH4 +] secuestra el α CG para formar
Glu y de resultas el ciclo de los ácidos tricarboxílicos no funciona. La síntesis de fumarato
es importante además porque liga el ciclo de la urea con el TCA. El fumarato puede
hidratarse a malato y este oxidarse a OAA. El OAA puede transaminarse hasta Asp, puede
convertirse en glucosa por la gluconeogénesis, puede formar citrato y puede convertirse en
Pyr.
Los rumiantes excretan parte de la urea al rumen, donde los microorganismos la utilizan
para sintetizar aminoácidos, siendo estos absorbidos posteriormente por el animal. El
reciclado de la urea les permite reducir las necesidades de ingestión de proteína y
producción de orina, además de que les permite mejor alimentarse con forraje con poca
proteína y en un ambiente relativamente seco. Esto tiene también lugar en el camello, por lo
que reduce también la necesidad de disponer de agua para su excreción.

Vía de las pentosa fosfato y gluconeogénesis

Gluconeogénesis

La gluconeogénesis es la ruta por la cual los precursores no azúcares (lactato, piruvato,


propionato, glicerol y aminoácidos) se convierten en glucosa. No debemos de confundirlo con la
glucogenolisis, ya que se forma glucosa pero a partir del glucógeno o (glucosa)n y no es una
síntesis de novo. Como sabemos, la glucosa ocupa un papel central en el metabolismo, tanto
como fuel como precursor de otros carbohidratos y biomoléculas. El cerebro (una persona
normal consume unos 160±20 g de glucosa por día, un 75% por el cerebro) y los eritrocitos por
ejemplo dependen de la glucosa como fuente energética (otros son la lente, la córnea, los
testículos, la médula del riñón). Sin embargo el hígado solamente puede almacenar glucosa en
forma de glucógeno para proporcionar al cerebro glucosa durante solo medio día en condiciones
de ayuno (entre 180 y 200 g de glucógeno se almacenan en un individuo normal y los fluidos
corporales tienen unos 20 g de glucosa libre). Por lo tanto, durante condiciones de ayuno o
metabólicamente parecidas la mayor parte de la glucosa se debe de formar por la
gluconeogénesis (nueva síntesis de glucosa) a partir de precursores que no son carbohidratos.
Mediante estudios de marcaje, la fuente de la glucosa en condiciones de ayuno por la
gluconeogénesis es de cerca del 64% del total de la glucosa presente en sangre (durante las
primeras 22 h) y prácticamente toda la glucosa a las 48 h. Por lo tanto, incluso durante unas
horas sin alimentarse, la gluconeogénesis es la ruta por la cual la mayor parte de la glucosa se
forma en los animales. Tiene lugar principalmente en el hígado (90%) y menos en el riñón
(10%).

Los precursores que se pueden convertir en glucosa son: lactato y piruvato, producidos en la
glicolisis, intermediarios del ciclo de los ácidos tricarboxílicos y los esqueletos carbonados de la
mayoría de los aminoácidos (glucogénicos, dan lugar a la síntesis neta de Pyr o OAA). En
primer lugar todos estos precursores tienen que convertirse en OAA, que es la molécula que
comienza la gluconeogénesis. Los únicos aminoácidos que no se pueden convertir en OAA son
la Leu y la Lys (cetogénicos) ya que producen acetil-CoA y acetoacetato y los animales no
tienen ninguna ruta que les permita convertir el acetil-CoA en OAA (solo en plantas). Por la
misma razón los ácidos grasos no pueden utilizare para la síntesis de glucosa en los animales ya
que se degradan acetil-CoA. El glicerol, formado en la rotura de los triacilgliceroles, forma G3P
con gasto de ATP (glicerol quinasa) y después DHAP (G3P deshidrogenasa).

Los ácidos grasos con número impar n de átomos de carbono o ramificados (derivados de
laclorofila, por ejemplo) dan lugar a propionato,

(acido graso)n ® (n-3)/2 acetil-CoA + propionil-CoA

El propionil-CoA se convierte en S-metilmalonil-CoA por la propionil-CoA carboxilasa (utiliza


ATP), este en R-metilmalonil-CoA por una racemasa y este en succinil-CoA por una mutasa
(con vitamina B12), que da lugar a OAA.

La fructosa puede dar lugar a glucosa. La F se fosforila a F1P en el hígado y esta se rompe por
una aldolasa específica en DHAP y gliceraldehido. El gliceraldehido se reduce a glicerol, este
forma G3P con gasto de ATP (glicerol quinasa) y después DHAP (G3P deshidrogenasa). Las
dos moléculas de DHAP formadas pueden ser utilizadas en la formación de glucosa o bien en la
glicolisis.

En la glicolisis,la glucosa se convierte en piruvato; en la gluconeogénesis, el piruvato se


convierte en glucosa. Pero una no es el inverso de la otra. La gluconeogénesis utiliza enzimas
glicolíticas. Sin embargo, varias de las enzimas de la glicolisis tienen una _G bastante negativa
(hexoquinasa, fosfofructoquinasa y piruvato quinasa) y por lo tanto estas reacciones se deben de
reemplazar para que la biosíntesis de la glucosa sea favorable termodinámicamente. Esto es así
(las rutas de degradación y biosíntesis deben de diferenciarse al menos en un enzima) para que
en condiciones fisiológicas las rutas sean favorables termodinámicamente y al mismo tiempo
puedan ser reguladas de manera independiente y coordinada, y si una ruta funciona la otra no.

Formación de PEP a partir de Pyr

La formación de PEP a partir de Pyr necesita energía y esto se consigue convirtiendo el Pyr
primero en OAA y después este en PEP. Este proceso requiere dos enzimas, la piruvato
carboxilasa, que forma OAA a partir de Pyr, HCO3 - y ATP, y la PEP carboxiquinasa, que
convierte el OAA en PEP utilizando GTP. La piruvato carboxilasa es una proteína tetramérica
(4 x 120 kD), con 4 grupos prostéticos de biotina y localizada solamente en la mitocondria. La
biotina funciona como un transportador de grupos CO2. La biotina está unida covalentemente al
enzima por una unión amida entre su cadena lateral de valerato y un grupo e-amino de un resto
de Lys, formando la biocitina o biotinillisina. La biotina está por tanto unida a la proteína por
una cadena flexible de unos 14A, de manera parecida al grupo lipoil-lisilo del complejo de la
piruvato deshidrogenasa. La biotina es un factor esencial en la dieta humana, pero su carencia es
rara ya que es abundante en los alimentos y es sintetizado por la flora intestinal. Unicamente se
produce en personas que se alimentan de muchos huevos crudos, ya que tienen una proteína, la
avidina, que une a la biotina muy fuertemente (no ocurre en los cocinados por que la avidina
está desnaturalizada). Parece ser que la avidina funciona como bactericida para inhibir el
crecimiento de los microorganismos en el huevo.

La reacción de la piruvato carboxilasa transcurre en dos partes. En la primera, la biotina se


carboxila por el bicarbonato, con gasto de ATP, y en la cual se forma un intermediario
carboxifosfato. Este intermediario tiene suficiente energía para carboxilar la biotina sin
necesidad de más aporte de energía. A continuación, el carboxilo activado se transfiere al Pyr en
una reacción de tres pasos para formar el OAA. Estos dos pasos ocurren en sitios diferentes del
enzima; el brazo de la biocitina sirve para transferir el anillo de biotina entre ambos sitios. La
síntesis del OAA es una reacción anaplerótica que aumenta la actividad del TCA. La
acumulación del acetil-CoA señala la necesidad de más OAA para que el ciclo de los ácidos
tricarboxílicos pueda funcionar; el acetil-CoA es un activador alostérico de la piruvato
carboxilasa muy importante. El enzima está completamente inactivo si no tiene acetil-CoA
unido. Si el ciclo de los ácidos tricarboxílicos está inhibido, por ejemplo por el ATP y el
NADH, el OAA va hacia la gluconeogénesis.

La PEP carboxiquinasa, una enzima monomérica de 74 kD, cataliza la descarboxilación del


OAA (utilizando GTP) para formar PEP (y GDP). Nótese que el CO2 utilizado para carboxilar
al Pyr se elimina ahora al formar PEP. El OAA se podría pensar como un Pyr activado con
CO2.

La generación del OAA a partir del Pyr o de los intermediarios del ciclo de los ácidos
tricarboxílicos ocurre en la mitocondria, mientras que los enzimas que convierten el PEP en
glucosa son citosólicos. La PEP carboxiquinasa está en la mitocondria del hígado de paloma y
conejo, en el citosol del hígado de ratón y rata, y en cobayas y humanos tanto en la mitocondria
como en el citosol. Para que la gluconeogénesis continue o bien el OAA o bien el PEP deben de
salir de la mitocondria. El PEP tiene transportadores específicos situados en la membrana
mitocondrial, pero no así para el OAA. Se debe de convertir o bien en Asp o bien en malato
para poder salir a través de transportadores específicos. La diferencia entre ambos tipos de
transporte radica en la utilización de los equivalentes de reducción. La ruta de la malato
deshidrogenasa da lugar al transporte de equivalentes de reducción del NADH desde la
mitocondria hacia el citosol, mientras que la ruta de la aspartato aminotransferasa no. Como se
necesita NADH para la gluconeogénesis en el citosol, la ruta del malato es más necesaria. En el
caso de que el precursor de la glucosa fuera el lactato, como su oxidación para generar Pyr
proporciona NADH, se puede utilizar cualquier ruta. Obviamente, ambas rutas se pueden
utilizar en sentido inverso para transportar equivalentes de reducción en forma de NADH dentro
de la mitocondria (lanzadera del malatoaspartato).

Las rutas opuestas de la glicolisis y de la gluconeogénesis utilizan algunos enzimas de ambas


rutas para ellas. Aparte de lo que ya hemos visto (reacción de la piruvato quinasa), en la
glicolisis existen otros dos pasos desfavorables en la dirección gluconeogénica: la
fosfofructoquinasa y la hexoquinasa. En estos pasos, en lugar de generar ATP simplemente
cambiando el sentido de la reacción, la F1,6BP y la G6P son hidrolizadas, dando lugar a Pi,
mediante las reacciones catalizadas por la fructosa-1,6- bisfosfatasa y la glucosa-6-fosfatasa. La
glucosa-6-fosfatasa existe solamente en hígado y en riñón, lo que les permite proporcionar
glucosa a otros tejidos. La glucosa-6-fosfatasa es una enzima de membrana y está localizado su
centro activo dentro del retículo endoplásmico (RE). La G6P se transporta hacia el interior del
RE por una proteína T1, allí es hidrolizada a G más Pi por la G6Pasa, y entonces el Pi y la G
pasan de nuevo al citosol por las proteínas T2 y T3. La G6Pasa está estabilizada por una
proteína asociada unida a Ca2+.

Gracias a la existencia de estos pasos irreversibles, tanto la glicolisis y la gluconeogénesis son


favorables termodinámicamente. Esto es así gracias a la energía libre liberada en la hidrólisis de
una molécula de ATP y otra de GTP por molécula de glucosa además de la que se utilizaría si la
gluconeogénesis fuese lo mismo que la glicolisis pero al revés. Los cuatro enlaces extra que se
necesitan en la gluconeogénesis comparada con la glicolisis son necesarios para que su DGº´ sea
negativa.

GLICOLISIS

glucosa + 2 NAD+ + 2 ADP + 2 Pi ® 2 Pyr + 2 NADH + 4 H+ + 2 ATP + 2 H2O

DGº´= -20 kcal/mol

INVERSO DE LA GLICOLISIS

2 Pyr + 2 NADH + 4 H+ + 2 ATP + 2 H2O ® glucosa + 2 NAD+ + 2 ADP + 2 Pi

DGº´= +20 kcal/mol

GLUCONEOGENESIS

2 Pyr + 2 NADH + 4 H+ + 4 ATP + 2 GTP + 6 H2O ® glucosa + 2 NAD+ + 4 ADP + 2 GDP +


6 Pi

DGº´= -20 kcal/mol

Gluconeogénesis – Glicolisis

2 ATP + 2 GTP + 4 H2O ® 2 ADP + 2 GDP + 4 Pi


Estas pérdidas en energía son imprescindibles y el precio a pagar para controlar y regular de
manera independiente ambos tipos de procesos. Si recordamos que aproximadamente un ATP
modifica la constante de equilibrio unas 108 veces, 4 ATPs, el consumo extra en la
gluconeogénesis, modificaría la constante de equilibrio unas 1032 veces, favoreciendo por tanto
la formación de glucosa a partir del piruvato

La gluconeogénesis es costosa en términos de ATP (6 ATP se requieren para la síntesis de una


molécula de glucosa a partir de 2 moléculas de lactato). El ATP necesario se obtiene en gran
parte de la oxidación de los ácidos grasos. Por regla general, las condiciones que hacen que el
hígado sintetice glucosa también hacen que la cantidad de ácidos grasos en la sangre aumente.
En el hígado estos ácidos grasos se oxidan a cuerpos cetónicos.

Regulación de la gluconeogénesis

Como es obvio, si tanto la glicolisis como la gluconeogénesis procedieran de una manera


descontrolada, tendríamos un ciclo fútil donde se gastaría ATP y GTP. Esto no ocurre sino que
ambas rutas están reguladas de manera recíproca de acuerdo a las necesidades del organismo.
Cuando el organismo está alimentado, y la[glucosa] en sangre es alta, el hígado funciona para la
conservación de energía, se sintetiza glucógeno y la glicolisis está activada, así como la piruvato
deshidrogenasa para formar acetil-CoA, con la consiguiente formación de ácidos grasos y
lípidos. Cuando el organismo está en ayuno, el hígado intenta mantener la [glucosa] en sangre
estimulando la rotura del glucógeno y cambiando la ruta de la glicolisis por la de la
gluconeogénesis, utilizando principalmente productos de degradación de proteínas mediante el
ciclo de la glucosa-alanina.

Como hemos comentado anteriormente, la velocidad y la dirección de la glicolisis y


gluconeogénesis son controladas en los puntos de estas rutas donde la direcciones se pueden
regular: reacciones de la hexoquinasa (HK)/glucosa-6-fosfatasa, fosfofructoquinasa
(PFK)/fructosa-1,6- bisfosfatasa (FBPasa) y piruvato quinasa (PK) / piruvato caboxilasa-PEP
carboxiquinasa (PEPCK).

Los mecanismos dominantes son las interacciones alostéricas y las modificaciones covalentes
dependientes de AMPc (fosforilación/desfosforilación). Esta modificación covalente hace que el
sistema sea sensible al control por el glucagón y otras hormonas que afectan los niveles de
AMPc. El más importante de los efectores alostéricos es el F2,6-BP que activa la PFK e inhibe
la FBPasa. El nivel de F2,6-BP está controlado por las velocidades de su síntesis y de rotura por
la PFK-2 y la FBPasa-2 respectivamente. Aunque estas enzimas catalicen reacciones que no
pertenecen estrictamente a las rutas de la glicolisis o de la gluconeogénesis, su control es muy
importante. Las actividades de la PFK-2 y de la FBPasa-2 ocurren en dominios separados de la
misma enzima (enzima bifuncional o enzima tándem), están sujetas a regulación alostérica y
modificación covalente. La activación de la gluconeogénesis en el hígado implica también la
inhibición de la glicolisis a nivel de la piruvato quinasa. La piruvato quinasa del hígado está
inhibida por la Ala y por fosforilación. En contraste, la degradación del glucógeno está
estimulada por fosforilación. Ambas rutas confluyen en la G6P, que se convierte en glucosa
para ser exportada al cerebro y al músculo.

La piruvato quinasa del músculo no está regulada; esto sería contraproducente en el músculo ya
que este tejido no posee la habilidad de sintetizar glucosa por la gluconeogénesis.

El glucagón aumenta el nivel de los ácidos grasos en la sangre promoviendo la lipolisis en el


tejido adiposo, una acción opuesta por la insulina. La mayor cantidad de ácidos grasos que
puede disponer el hígado hace que este los oxide a cuerpos cetónicos, promoviendo la síntesis
de glucosa (proporciona el ATP necesario). También el glucagón y la insulina regulan la
gluconeogénesis influyendo en la fosforilación de las enzimas susceptibles. El glucagón activa
la adenilato ciclasa produciendo AMPc, el cual activa la proteína quinasa A, la cual a su vez
inactiva fosforilando la piruvato quinasa. La inactivación de esta enzima glicolítica estimula el
paso opuesto en la gluconeogénesis, bloqueando la conversión fútil de PEP en Pyr. El glucagón
también estimula la gluconeogénesis disminuyendo la concentración de F-2,6-BP en el hígado
(activador alostérico de la 6-fosfofructo-1-quinasa e inhibidor alostérico de la fructosa-1,6-
bisfosfatasa). El glucagón, mediante el AMPc, baja el nivel de F-2,6-BP estimulando la
fosforilación del enzima bifuncional 6-fosfofructo-2-quinasa/fructosa-2,6-bisfosfatasa. La
fosforilación de este enzima inactiva la actividad quinasa que forman F-2,6-BP a partir de F6P
pero activa la actividad fosfatasa que hidroliza el F-2,6-BP en F6P. Esta disminución de F-2,6-
BP disminuye la actividad de la 6-fosfofructo-1-quinasa y aumenta la actividad fructosa-1,6-
bisfosfatasa. En su conjunto, aumenta la gluconeogénesis. El aumento en F6P puede favorecer
la gluconeogénesis por la inhibición de la glucoquinasa gracias a una proteína inhibidora. La
insulina tiene efectos contrarios al glucagón, pero me3diante un mecanismo no del todo
establecido.

El glucagón y la insulina tienen también efectos más duraderos en la glicolisis y en la


gluconeogénesis del hígado mediante la inducción y la represión de la síntesis de enzimas de
ambas rutas. Una relación glucagón/insulina alta en la sangre aumenta la capacidad
gluconeogénica y disminuye la glicolítica. Una relación glucagón/insulina baja tiene efectos
contrarios. El glucagón señala e induce una serie de enzimas: PEP carboxiquinasa, fructosa-1,6-
bisfosfatasa, glucosa-6-fosfatasa y algunas aminotransferasas. Un modelo de cómo ocurre puede
ser el siguiente: El glucagón se une a su receptor en la membrana plasmática, activa la adenilato
ciclasa, aumenta el AMPc, y activa la proteína quinasa A. La proteína quinasa A fosforila un
aproteína denominada proteína de unión activada por AMPc (CREB), que en su forma
fosforilada se une a una proteína de respuesta al AMPc (CRE), proteína que promueve la
transcripción de una serie de proteínas. Por un mecanismo similar, el glucagón reprime la
transcripción de genes disminuyendo la síntesis de la glucoquinasa, 6-fosfofructo-1-quinasa y
piruvato quinasa. La insulina actúa de manera contraria al glucagón. Cuando la glicolisis no se
necesita, los enzimas clave no se sintetizan, mientras que los de la gluconeogénesis sí, y
viceversa.

El etanol inhibe la gluconeogénesis por el hígado. El etanol se oxida principalmente en el


hígado, produciendo gran cantidad de equivalentes de reducción, que se transportan a la
mitocondria por la lanzadera del malato-aspartato. Este exceso de NADH crea problemas a la
gluconeogénesis porque fuerza el equilibrio entre las reacciones catalizadas por la lactato
deshidrogenasa y malato deshidrogenasa en las direcciones de formación del lactato y del
malato.

CH3CH2OH + NAD+ ® CH3CHO + NADH + H+


Pyr + NADH + H+ ® lactato + NAD+

CH3CH2OH + NAD+ ® CH3CHO + NADH + H+

OAA + NADH + H+ ® malato + NAD+

Forzando estas reacciones se inhibe la síntesis de glucosa porque limita las cantidades de Pyr y
OAA presentes para las reacciones catalizadas por la piruvato carboxilasa y la PEP
carboxiquinasa respectivamente.

Ciclo de Cori y ciclo de la alanina

La contracción del músculo está sostenida por el consumo de ATP, que se regenera por la
fosforilación oxidativa en las mitocondrias en las fibras musculares rojas y por la glicolisis, que
da lugar a lactato, en las fibras musculares blancas. Las rojas también producen lactato cuando
la demanda excede la capacidad de producción de ATP por la fosforilación oxidativa. El lactato
se transfiere a través de la sangre, al hígado, donde se convierte en piruvato por la lactato
deshidrogenasa y después en glucosa por la gluconeogénesis. Gracias al torrente sanguíneo, el
hígado y el músculo participan de un ciclo metabólico conocido como el ciclo de Cori. Esto
sería el ciclo fútil glicolisis/gluconeogénesis pero ahora no ocurren en el mismo lugar (célula)
sino en diferentes (tejidos). El ATP del hígado se utiliza para resintetizar glucosa a partir del
lactato producido en el músculo, y la glucosa resintetizada vuelve de nuevo al músculo para ser
utilizada o almacenada en forma de glucógeno. Este ciclo también tiene lugar de manera
importante en los eritrocitos. La formación de lactato ahorra tiempo y desvía parte de la carga
metabólica desde el músculo hasta el hígado.

6 ATP hígado + 2 (ADP + Pi) eritrocito ® 6 (ADP + Pi)hígado + 2 ATPeritrocito

El ciclo de la alanina resulta del transporte de la alanina por la sangre relacionando el músculo y
el hígado. En el músculo se forma alanina a partir del piruvato producido en la glicolisis. La Ala
al llegar al hígado da lugar a piruvato y amonio. Este último por la ureogénesis da lugar a urea
que se segrega en la sangre para ir al riñón, mientras que el Pyr da lugar a glucosa a través de la
gluconeogénesis. En este caso el NADH generado en la formación de Pyr no se utilizan para
formar lactato, sino que se pueden utilizar para la producción de ATP, en contraste con el ciclo
de Cori, donde el NADH se gasta en formar lactato a partir de Pyr. El ciclo de la alanina es más
eficiente que el ciclo de Cori, aunque hay que tener en cuenta que la formación de urea es
bastante costosa energéticamente hablando.

10 ATPhígado + 6-8 (ADP + Pi)músculo + O2 músculo ® 10 (ADP + Pi)hígado + 6-8


ATPmúsculo

Estos ciclos son funcionales solo entre el hígado y tejidos que no oxiden la glucosa
completamente a CO2 y H2O.

Existe una relación muy importante entre la gluconeogénesis y la ureogénesis, ya que la


degradación de los aminoácidos no solo da lugar a intermediarios de la gluconeogénesis sino
también a amonio.

La ruta del glioxilato

Dado que los átomos de C de las molecúlas de acetato que entran en el ciclo de los ácidos
tricarboxílicos aparecen ochos pasos más tarde en el OAA parecería que el ciclo de los ácidos
tricarboxílicos es capaz de generar OAA a partir de acetato y por tanto capaz de formar PEP
para la síntesis de glucosa. Sin embargo, un examen de la estequiometría revela que no hay
conversión neta de acetato en OAA ya que por cada dos C que entran en forma de acetato dos
salen en forma de CO2. En las plantas, en algunos invertebrados y en algunos microorganismos,
como en E. coli, el acetato puede servir de combustible rico en energía y al mismo tiempo de
proporcionar PEP para la síntesis de glucosa. La ruta del glioxilato es una ruta por la cual estos
organismos convierten el acetil-CoA en glucosa gracias a la síntesis de OAA a partir del acetil-
CoA. Esta ruta comparte enzimas de la mitocondria y del glioxisoma, y podría ser anterior
evolutivamente hablando al TCA. El OAA de la mitocondria se condensa con acetil-CoA para
formar citrato y este isomerizado a isocitrato como en el TCA. La isocitrato liasa del glioxisoma
rompe el isocitrato en succinato y en glioxilato. El succinato se transporta a la mitocondria
donde entra en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos para convertirse de nuevo en OAA. La ruta
del glioxilato da lugar entonces a la conversión neta de glioxilato a partir de una molécula de
acetil- CoA y no de dos moléculas de CO2, como en el TCA. El glioxilato se convierte en OAA
gracias a dos enzimas: la malato sintasa, enzima del glioxisoma, que condensa glioxilato y otra
molécula de acetil-CoA para formar malato, y la malato deshidrogenasa, del citosol, que oxida
el malato en OAA gracias al NAD+. La reacción conjunta es la formación de una molécula de
OAA a partir de dos acetil CoA.

2 acetil-CoA + 2 NAD+ + FAD ® OAA + 2 CoA + 2 NADH + FADH2 + 2H+

Estas dos enzimas, la isocitrato liasa y la malato sintasa, enzimas del ciclo del glioxilato
existentes solamente en plantas, permiten a las semillas convertir los triacilgliceroles en glucosa
a través del acetil- CoA. Los enzimas que son comunes a ambos ciclos están presentes como
isoenzimas, tanto en la mitocondria como en el glioxisoma (el glioxisoma no tiene la succinato
deshidrogenasa, la fumarasa y la malato deshidrogenasa). Los glioxisomas no se encuentran en
todos los tejidos de las plantas y en todo momento. Se desarrollan sobre todo en semillas en
germinación, antes de que las plantas adquieran la capacidad de sintetizar glucosa a través de la
fotosíntesis.

En las semillas en germinación, las transformaciones enzimáticas de los ácidos dicarboxílicos y


tricarboxílicos se producen en tres compartimentos celulares: mitocondria, glioxisoma y citosol,
exisitiendo un intercambio continuo de intermedios entre todos ellos. El Asp transporta el
esqueleto carbonado del OAA desde el ciclo de los ácidos tricarboxílicos hasta el glioxisoma,
donde se condensa con el acetil-CoA procedente de los ácidos grasos. El citrato producido se
convierte en isocitrato que a continuación se excinde para dar glioxilato y succinato. El
succinato vuelve a la mitocondria, donde se incorpora al ciclo de los ácidos tricarboxílicos y es
transformado en OAA entrando de nuevo en el ciclo al transformarse en Asp. El glioxilato
formado se combina con otra molécula de acetil-CoA dando malato, que entra en el citosol y se
oxida a OAA, precursor de la glucosa en la gluconeogénesis. En estas conversiones participan
cuatro rutas: degradación de ácidos grasos a acetil-CoA, ciclo del glioxilato, ciclo del ciclo de
los ácidos tricarboxílicos y la gluconeogénesis. El hecho de compartir intermedios comunes
implica una coordinación conjunta entre todas estas rutas. El isocitrato es un intermedio crucial
y la isocitrato deshidrogenasa se encuentra regulada por modificación covalente mediante una
proteína quinasa específica, que la fosforila, inactivándola. Esta inactivación desvía el isocitrato
al ciclo del glioxilato, donde inicia su ruta hacía la síntesis de glucosa. Una fosfatasa reactiva al
enzima haciendo que el isocitrato entre en el TCA. Las actividades reguladoras proteína quinasa
y proteína fosfatasa están separadas pero residen en el mismo enzima.
Algunas bacterias poseen todos los enzimas en el citosol. Por lo tanto, estas bacterias (E.coli)
pueden crecer con acetato como única fuente de energía y de carbono. Los mismos intremedios
que activan la isocitrato deshidrogenasa son inhibidores alostéricos de la isocitrato liasa.

Biosíntesis de oligosacáridos y glicoproteínas

Los oligosacáridos consisten en unidades de monosacáridos unidos por enlaces glicosídicos


(enlaces entre el carbono anomérico C1 de un monosacárido y el grupo OH de otro
monosacárido). Se conocen cerca de 80 tipos de enlaces glicosídicos, la mayor parte de ellos
entre unidades de manosa, Nacetilglucosamina, N-acetilmurámico, glucosa, fucosa o 6-
desoxigalactosa, galactosa, Nacetilneuramínico o ácido siálico y N-acetilgalactosamina. Los
enlaces glicosídicos también tienen lugar en lípidos (esfingomielinas) y proteínas
(glicoproteínas). La formación de un enlace glicosídico requiere energía y esta es normalmente
proporcionada uniendo al monosacárido con un nucleótido. Estos son el UDP, GDP o CMP.

Algunos disacáridos se sintetizan para su uso futuro como molécula de reserva energética como
la lactosa o b-galactosil-(1®4)-glucosa, que se sintetiza en la glándula mamaria por la lactosa
sintetasa. El donante es el UDP-galactosa, formado por epimerización de la UDP-glucosa,
siendo el aceptor la glucosa. La lactosa sintetasa consiste en dos unidades, la galactosil
transferasa, la subunidad catalítica, que está presente también en numerosos tejidos donde
cataliza la reacción entre la UDP-galactosa y la Nacetilglucosamina para dar N-
acetillactosamina, presente en numerosos oligosacáridos, y la a- lactalbúmina, una proteína
presente en la glándula mamaria, sin actividad catalítica, que cambia la especificidad de la
transferasa para que utilice glucosa como aceptor en vez de N-acetilglucosamina.

Las proteínas destinadas para la secreción, incorporación en membranas o localización dentro


de orgánulos específicos, contienen carbohidratos y se clasifican como glicoproteínas. La
glicosilación y el procesado de los oligosacáridos juegan un papel de suma importancia en la
distribución de estas proteínas a sus destinos determinados. Las proteínas se sintetizan en los
ribosomas y los oligosacáridos se les unen posteriormente. Estos se pueden clasificar en tres
grupos:

1. Oligosacáridos unidos a N, unidos a la cadena polipeptídica por un enlace b-N-glicosídico a


un Asn dentro de la secuencia Asn-X-Ser o Asn-X-Thr, siendo X cualquier aminoácido menos
Pro. Se forman en el retículo endoplásmico y se añaden a la cadena naciente y se añaden más
unidades de monosacáridos en el aparato de Golgi. Para transportar los oligosacáridos se utiliza
el dolicol.
2. Oligosacáridos unidos a O, unidos a la cadena polipeptídica por un enlace a-N-glicosídico a
un resto de Ser o Thr o en colágeno 5-hidroxi-Lys. Las unidades de oligosacáridos se añaden a
las proteínas en el aparato de Golgi.

3. Anclajes de membrana del tipo glicosil-fosfatidilinositol (GPI), unidos a la cadena


polipeptídica por un enlace amida entre una manosa-6-fosfoetanolamina y el carboxilo C-
terminal. Los grupos GPI se añaden a las proteína en el lumen del retículo endoplásmico.

La ruta de las pentosas fosfato

El ATP es la moneda energética de la célula, su hidrólisis está acoplada a muchas reacciones


endoergónicas. Pero las células tienen una segunda moneda, el poder reductor. Muchor procesos
requieren NADPH además del ATP, como por ejemplo, la fotosíntesis, la biosíntesis de los
ácidos grasos y del colesterol, etc. Aunque sean muy parecidos, el NADH y el NADPH no son
intercambiables (difieren solo por el grupo fosfato unido en el grupo 2´-OH de la adenosina).
Mientras que el NADH participa en la síntesis del ATP en la fosforilación oxidativa, el NADPH
utiliza la energía disponible en la oxidación para biosíntesis endoergónicas de tipo reductor.
Esta diferenciación es posible porque las deshidrogenasas que participan en la oxidación y en la
reducción exhiben un alto grado de especificidad hacia sus coenzimas. En las células, la
relación [NAD+]/[NADH] es de ~1000-800, lo que favorece la oxidación de metabolitos,
mientras que la relación [NADP+]/[NADPH] es de ~0.015, lo que favorece la reducción de
metabolitos.

La ruta de las pentosas fosfato (ruta del fosfogluconato) es una ruta alternativa para la
degradación de la glucosa, cuya función principal es la de producir NADPH, la fuente de
equivalentes de reducción para las biosíntesis, y la ribosa-5-fosfato (R5P), el precursor de los
ácidos nucléicos, a partir de G6P. Los tejidos que sintetizan ácidos grasos y colesterol
activamente (hígado, glándula mamaria, tejido adiposo, testículos y corteza adrenal) tienen una
gran cantidad de enzimas que participan en la ruta de las pentosas fosfato, así como en el
eritrocito, para poder generar glutatión reducido, esencial para su estructura y viabilidad.
Aproximadamente un 20-30% de la oxidación de la glucosa en hígado tiene lugar a través de
esta vía. Otros tejidos no lo utilizan prácticamente como el músculo esquelético. Los enzimas de
la ruta se encuentran en el citosol, lugar donde se encuentran también los enzimas implicados en
la síntesis de los ácidos grasos. También se podría pensar de esta vía como una forma de cortar
azúcares de 6C un C cada vez.

El proceso general se puede representar por

3 G6P + 6 NADP+ + 3 H2O ® 6 NADPH + 6 H+ + 3CO2 + 2 F6P + G3P

Aunque el proceso se puede dividir en tres etapas:

1. Reacciones oxidativas que proporcionan NADPH y Ru5P (ribulosa-5-fosfato)

3 G6P + 6 NADP+ + 3 H2O ® 6 NADPH + 6 H+ + 3 CO2 + 3 Ru5P


2. Isomerización y epimerización, que transforman la Ru5P en R5P (ribosa-5-fosfato) o en
Xu5P (xilulosa-5-fosfato)

3 Ru5P « R5P + 2 Xu5P

3. Una serie de reacciones que convierten dos Xu5P y un R5P en dos moléculas de F6P y una de
G3P (gliceraldehido-3-fosfato)

R5P + 2 Xu5P « 2 F6P + G3P

Estas dos últimas son reversibles y por lo tanto los productos varían según las necesidades de la
célula. Por ejemplo, cuando R5P se necesita para la síntesis de nucleótidos, se forman menos
F6P y G3P. Si en cambio se forma más de R5P del necesario para lo que se necesita en la
síntesis de nucleótidos, este se transforma en F6P y G3P, intermediarios de la glicolisis.

REACCIONES INDIVIDUALES

1. La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) cataliza la transferencia neta de un ión hidruro


al NADP+ del C1 de la G6P formando 6-fosfoglucono-d-lactona. La reacción es irreversible, la
enzima es específica para el NADP+ y es inhibida por el NADPH y también por ácidos grasos y
CoA.

2. En el siguiente paso la 6-fosfogluconolactonasa aumenta el grado de hidrólisis de la 6-


fosfoglucono-d-lactona a 6-fosfogluconato, aunque la hidrólisis no enzimática se realiza a una
velocidad grande.

3. La 6-fosfogluconato deshidrogenasa cataliza la descarboxilación oxidativa del 6-


fosfogluconato, un b-hidroxiácido a Ru5P y CO2. La reacción es similar a la reacción de la
isocitrato deshidrogenasa del TCA.

4. El Ru5P se convierte en R5P por la ribulosa-5-fosfato isomerasa y en Xu5P por la ribulosa-5-


fosfato epimerasa.

5. La conversión de tres monosacáridos de 5C en dos de 6C y uno de 3C es realizada por una


secuencia de reacciones muy interesante, en el cual participan dos enzimas, la transaldolasa y la
transquetolasa. La transquetolasa, que tiene TPP y Mg2+, cataliza la transferencia de una unidad
de 2C de la Xu5P a la R5P, dando lugar a G3P y a sedoheptulosa-7-fosfato (S7P).

6. La transaldolasa cataliza la transferencia de una unidad de 3C de la S7P a la G3P dando


eritrosa-4-fosfato (E4P) y F6P.

7. En otra reacción, la transquetolasa transfiere una unidad de 2C de una segunda Xu5P a la E4P
formando G3P y otra molécula de F6P.

Los productos principales son el R5P y el NADPH. Las reacciones de la transaldolasa y la


transquetolasa sirven para convertir el exceso de R5P en intermediarios glicolíticos cuando la
necesidad de NADPH excede la de R5P o reciclados incluso por la gluconeogénesis para formar
otra vez G6P.

Por lo tanto, el G6P se puede utilizar como sustrato tanto en la glicolisis como en la ruta de las
pentosas fosfato. La célula realzia la elección de acuerdo a sus necesidades biosintéticas y
energéticas. Si la G6P se transfiere hacia la glicolisis se forma gran cantidad de ATP. Si lo que
se necesita es NADPH y R5P, entonces se transfiere hacia la ruta de las pentosas fosfato. Esta
decisión depende básicamente de la fosfoglucoisomerasa que transforma la G6P en F6P, que a
su vez la fosfofructoquinasa, fuertemente regulada, la convierte en F1,6BP, o bien de la
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, también fuertemente regulada, que convierte el G6P en
gluconolactona. Por lo tanto, la G6P dependerá de las actividades relativas de estas dos enzimas.
Dependiendo de las necesidades relativas de la célula, la glicolisis y la ruta de las pentosas
fosfato s epueden combinar de varias maneras diferentes:

1. Tanto NADPH como R5P se necesitan en la célula. En este caso predominan las cuatro
reacciones primeras de la ruta de las pentosas fosfato.

G6P + 2 NADP+ + H2O ® R5P + CO2 + 2 NADPH + 2 H+

2. Se necesita más R5P que NADPH. Se puede sintetizar R5P sin producir NADPH si las
reacciones primeras de la ruta de las pentosas fosfato no se producen. En este caso, es el F6P y
la G3P, pero no el G6P, los que se utilizan (provenientes de la glicolisis), y mediante las
enzimas transquetolasa y transaldolasa convertidos en R5P.

5 G6P + ATP ® 6 R5P + ADP + H+

3. Se necesita más NADPH que R5P. Esto se puede realizar si la G6P entra en la ruta de las
pentosas fosfato para producir NADPH y el R5P producido se recicla a F6P y G3P que puede
formar G6P mediante la gluconeogénesis.

6 G6P + 12 NADP+ + 6 H2O ® 5 G6P + 6 CO2 + 12 NADPH + 12 H+ + Pi

(Notar que se han formado 6 de CO2 a partir de un G6P neto)

4. Se necesita ATP y NADPH pero no R5P. Esto se puede realizar si la G6P entra en la ruta de
las pentosas fosfato para producir NADPH y el R5P producido se recicla a F6P y G3P que van a
la glicolisis para generar ATP formando Pyr, que a su vez podría generar más ATP
posteriormente mediante el TCA.

3 G6P + 5 NAD+ + 6 NADP+ + 8 ADP + 5 Pi ®5 Pyr + 3 CO2 + 5 NADH + 6 NADPH +


8ATP + 2 H2O + 8 H+

La ruta de la pentosa fosfato es una ruta metabólica, en la cual se


sintetizan pentosas (monosacáridos de 5 carbonos) y se genera poder
reductor en forma de NADPH. La ruta puede dividirse en dos fases, la fase
oxidativa, en que se genera NADPH, y la fase no oxidativa en que se
sintetizan pentosas-fosfato (y otros monosacáridos-fosfato). Esta ruta es
una de las tres principales vías en que se crea poder reductor
(aproximadamente un 10% en humanos).

Fase oxidativa

En esta fase, dos moléculas de NADP+ son reducidas a NADPH utilizando la


energía de la conversión de glucosa-6-fosfato en ribulosa-5-fosfato, según la
reacción:
El NADPH que es usado en la síntesis de ácidos grasos y colesterol,
reacciones de hidroxilación de neurotransmisores, detoxificación de
peróxidos de hidrógeno, así como en el mantenimiento del glutation en su
forma reducida.

Fase no oxidativa

A partir de la ribulosa-5-fosfato se sintetiza xilulosa-5-fosfato y ribosa-5-


fosfato monosacárido imprescindible para la síntesis de nucleósidos,
nucleótidos y por ende de ácidos nucléicos. El resto de monosacáridos
pueden tener diferentes usos, tanto biosintéticos como energéticos
(glucólisis).

Fase no oxidativa de la ruta de la pentosa fosfato

S-ar putea să vă placă și