Sunteți pe pagina 1din 53

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO


“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDUSTRIAL

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA” DE


BARQUISIMETO
INFORME DE PASANTÍAS OCUPACIONALES

Tutora Académica: Prof. Liliam Villoria


Tutora Ocupacional: Ing. Carlos Ramirez.

Barquisimeto, Septiembre de 2010.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDUSTRIAL

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA”


INFORME DE PASANTÍAS OCUPACIONALES

Prof. Liliam Villoria Ing. Carlos Ramirez

Br. Jose Colmenarez


C. I. 18923699

2
INDICE

INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS DE LA PASANTÍA
TIPO DE ESTABLECIMIENTO
RESEÑA HISTÓRICA
MISIÓN
VISIÓN
OBJETIVO DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO
“ANTONIO MARÍA PINEDA”
VALORES
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CENTRO HOSPITALARIO
ESTRUCTURA FÍSICA
Piso uno
Piso Dos
Piso Tres
Piso Cuatro
Piso Cinco
ORGANIGRAMA
Estructura Organizativa del
Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”
Estructura Organizativa del Departamento de Mantenimiento
FUNCIONES DE LOS DEPARTAMENTOS
Dirección General Sectorial de Salud del Estado Lara
Consejo de Decanatos
Contraloría Socio-Hospitalaria
Comisión Técnica
Comisión de Gestión y Control
Departamentos Clínicos
Departamentos Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento
Departamentos Generales

3
Departamento de Ingeniería y Mantenimiento
Objetivos
METODOLOGIA DE TRABAJO PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO
Procesos para la requisición de material
Recursos humanos
Jefe del departamento de mantenimiento de ingeniería
Adjunto al Sección de electromecánica
Secretaría
Adjunto electricista I
Jefe del departamento de mantenimiento
Adjunto técnico electromecánico II
Jefe de taller
Talleres
Electricidad
Refrigeración
Electromedicina
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
La Lámpara Cialítica Principal y Auxiliar
Especificaciones
El Contactor
Funcionamiento
Corto Circuito
Ley de Ohm
Efecto Joule
Acometida
Conductores Eléctricos
Breacker
Sobrecarga
Sobrecorriente.
Tablero

4
Tensión
Tensión Nominal
Tierra
Tomacorriente
Lámpara fluorescente
Balasto
Dispositivo
Enchufe
Starter
Motor de Inducción

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Proyecto: diseño de un sistema de encendido de lámparas fluorescente e
incandescente.
Fase I
Fase II
Fase III
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos

5
INTRODUCCION

La integración entre las pasantías ocupacionales y la empresa se ven ligadas


netamente en un paradigma positivista debido a sus raíces del experiencialismo, La
generación de empleo por parte de las empresas ha obedecido, tradicionalmente, a
requerimientos de recursos humanos necesarios para el funcionamiento productivo de
la economía, lo que ha conducido a la sociedad a participar en ese proceso de
desarrollo a través del sector educativo o académico, mediante la formación de
contingentes de personas orientadas a suplir las demandas originadas desde su seno, a
fin de construir un futuro mejor.
(De la Torre, 1998, p. 281). Define las pasantías como actividades
pedagógicas obligatorias, de contenido práctico, cuya finalidad es contribuir a la
formación profesional de los estudiantes mediante el cumplimiento de programas
preestablecidos entre la Facultad y las Empresas seleccionadas en las áreas de
especialización de los estudiantes de las diferentes Escuelas.
En este informe se establecerá, textual y visualmente las experiencias
adquiridas en ese proceso de integración entre el curso Pasantía Industrial, de la
Especialidad Electricidad Industrial de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador y la empresa la cual es el Hospital Central Universitario Antonio María
Pineda en su Departamento de Ingeniería y Mantenimiento.

6
OBJETIVOS DE LAS PASANTIAS.

La Pasantía Ocupacional tiene los siguientes propósitos:


A) Permitir al estudiante poner en práctica los conocimientos teórico -
prácticos adquiridos en el proceso de formación académica en el ambiente
donde se desempeñará profesionalmente una vez concluidos sus estudios.
B) Optimizar el proceso formativo del estudiante al conocer directamente el
ambiente ocupacional donde desarrollará sus actividades profesionales.
C) Facilitar el ingreso de los profesionales egresados a la actividad laboral.
D) Fomentar el intercambio científico y tecnológico de la Facultad y las
Empresas, a fin de facilitar la permanente actualización de los planes de
estudio con base a los requerimientos reales del país y las innovaciones del
mercado ocupacional

7
TIPO DE ESTABLECIMIENTO

El Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda” se encuentra


ubicado entre la Avenida Libertador y la Avenida Andrés Bello y entre la Avenida
Vargas cruce con Avenida las Palmas en Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Es
un instituto de salud pública que cuenta con una gran variedad de servicios
especializados en el área de la medicina, se concidera empresa de servicio.
Este instituto de medicina establece la enseñanza, la asistencia e investigación
como fundamento intrínseco con lo que se ha consolidado como un centro formador
de recursos de excelencia académica, a partir de su estrecha relación con la escuela de
medicina, además de caracterizarse por la gran variedad de servicios de asistencia
médica que ofrece y los especialistas con los que cuenta y equipos.
El desafío de la institución, consiste en definir puntualmente su vocación dentro
del Sistema Nacional de Salud, apoyar la consolidación de los servicios más
destacados y el desarrollo de las áreas emergentes, con el propósito de ofrecer
mejores servicios y ampliar la cobertura en la prestación de los mismos, a partir de
una óptima utilización de toda su infraestructura al servicio eficiente en pro de la
comunidad, y el acceso directo tanto a las unidades básicas como a las de servicio
especializado, dándose una mayor cobertura en la prestación de los servicios de
salud.
Las actividades correspondientes a las Pasantías Ocupacionales realizadas en
este establecimiento, se desarrollaron en el Departamento de Ingeneria y
Mantenimiento en el area de Electricidad del mismo, el cual procura la prevención de
averías, así como la reparación de las mismas en los sistemas de iluminación,
refrigeración, controles y maquinas eléctricas, así como el control y cuidado de otras
áreas no referentes a la medica.

8
RESEÑA HISTÓRICA

Para 1553 Diego de Montes ejerció la medicina en la región Centro Occidental


de nuestro país y 25 años después de fundada la ciudad de Barquisimeto se instala el
primer centro de atención de enfermos atendidos por esclavos, llamado "Hospital de
Santiago”.
Las ciudades de Coro y Barquisimeto se disputan la primacía de haber contado
con el primer hospital de Venezuela, el Obispo de Coro Fraile Juan Martínez de
Manzanillo al Rey de España el 30 de enero de 1582 informa que no hay hospitales
por estos pueblos, salvo en la ciudad de Nueva Segovia de Barquisimeto donde hay
uno fundado por el clérigo Pedro del Castillo.
Para 1800 la medicina era ejercida por curanderos autorizados, como lo eran
Douperon y Juan Azas, pero ya para 1832 la ciudad cuenta con un médico, el español
Licenciado Antonio Maria Pineda Ayala, padre del abogado Antonio María Pineda
Sanabria quien fuera presidente de la Facultad de Ciencias Políticas del Colegio
Federal de Primera Categoría y padre del Dr. Antonio Maria Pineda Bujanda
fundador y primer director del que seria mas, tarde el "Hospital Pineda".
El "Hospital de Santiago" en forma sucesiva se llamó "Hospital de San Lázaro
y Hospital de la Caridad", ésta última denominación se le dio después de una
restauración total por la acción de una Sociedad de Beneficencia presidida por el
Presbítero Juan Pablo Wohnsiedler, tres siglos después de fundado el viejo “Hospital
de Santiago”.
La nueva sede del Hospital de La Caridad se construyó por el tesón y la
constancia del Dr. Pineda con participación de toda la colectividad larense. Para
1912, la construcción estaba muy adelantada y el 19 de abril de 1918 fue declarado el
día de La Caridad, celebrándose entusiastas fiestas benéficas para recaudar fondos y
poder terminar la obra que con tanto empeño fomento el Dr. Pineda.
En 1939 como homenaje y justicia, el ilustre Concejo Municipal del Distrito
Iribarren, le da el nombre de Hospital Antonio Maria Pineda al Hospital de La
Caridad. En octubre de 1954 se inaugura el moderno Hospital Central de

9
Barquisimeto trasladándose personal y algunos equipos del viejo hospital, obra
decretada en 1944 por el presidente Isaías Medina Angarita. Por gestiones de la
Sociedad de Amigos de Barquisimeto, en marzo de 1963 el Hospital Central cambia
de nombre por HOSPITAL Dr. ANTONIO MARÍA PINEDA", fecha casi
coincidente con el decreto del Presidente de la República Don Rómulo Betancourt,
que el 22 de septiembre de 1962, crea el Centro Experimental de Estudios Superiores.
Para 1965 el Hospital Pineda se convierte en Hospital Universitario y en
Octubre de 1985 recibe la máxima calificación que otorga el Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social al convertirlo en Hospital tipo IV.

MISIÓN

Ofrecer a la población de la región Centro Occidental atención médica integral


(preventiva, curativa y rehabilitante) de alta calidad con base a los recursos humanos
y técno-científicos disponibles, como apoyo a las actividades de diagnóstico,
prevención, tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades, de
acuerdo con los principios básicos de calidad, oportunidad y racionalidad lógico-
científico.

VISIÓN

Ser el Instituto Autónomo Hospital Universitario de carácter docente –


asistencial, de alta preparación profesional, con la mayor capacidad de resolución
para prestar una atención médica integral de la más alta calidad, utilizando las
innovaciones tecnológicas en beneficio de los pacientes que, por la complejidad de su
enfermedad no sean referidos.

10
OBJETIVO DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO
“ANTONIO MARÍA PINEDA”

Proporcionar atención médico – asistencial integral a la población del Estado


Lara y la región Centro Occidental del país, tanto en tiempo de paz como en
situaciones de emergencia nacional con el objeto de fomentar, controlar y restituir la
salud.

VALORES

a) Trabajo en Equipo
b) Responsabilidad
c) Calidad de Servicio
d) Cooperación
e) Sensibilidad Social

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CENTRO HOSPITALARIO

El Hospital Central Universitario “Antonio Maria Pineda”, es una empresa de


servicio dedicada a la preservación de vida humana. Es considerado uno de los más
grandes del país, convirtiéndose de esta manera en un hospital de referencia a nivel de
la región centro – occidental, pues atiende un número sustancial de pacientes que
vienen de los estados vecinos como: Portuguesa, Yaracuy, Falcón y Barina.
El Hospital “Antonio María Pineda”, se encuentra ubicado en la Av. las palmas
(final de la Av. Vargas) en la Ciudad de Barquisimeto.

ESTRUCTURA FÍSICA

El Hospital Universitario “Antonio María Pineda, siendo el centro líder de


atención integral de salud para toda la ciudad de Barquisimeto, brinda un servicio

11
único a personas de medianos y escasos recursos, proporcionando al paciente
facilidades para solventar los problemas de salud que presente a través de sus
servicios. Dentro de lo que se denomina terrenos del Hospital tenemos:

a) Administración de Personal.
b) Cafetín.
c) Electromedicina.
d) Auditórium.
e) Capilla.
f) Farmacia
g) Cocina.
h) Edificio de administración.
i) Planificacion Familiar.
j) Consulta Externa y Laboratorios.
k) Radiología.
l) Tomógrafo medicina física y rehabilitación.
m) Hospital.

El hospital, en su estructura física, tiene forma de K y posee cinco pisos y un


sótano donde están las instalaciones de los servicios y oficinas siguientes en cada
planta:

Piso uno

Conformado por la dirección, subdirección, multígrafo, caja, archivo, librería,


servicio social, consulta de vía digestiva, rayos x, cirugía ambulatoria, trauma shock
(momentáneamente inactivo), oficina recaudadora, información de pacientes, cocina,
sala de alta tensión y transformadores, entre otras áreas más.

12
Piso Dos

Se encuentra ocupado por el Departamento de Cirugía en su totalidad y están


instalados los servicios de traumatología, cirugía de Hombres y Mujeres, unidad de
cuidados intensivos (UCI) y recuperación.

Piso Tres

Conformado por el departamento de Obstetricia con cuatro servicios de


Hospitalización en la misma especialidad los cuales llevan los nombres de: sur-este,
nor.-este, sur-oeste y nor.-oeste.

Piso Cuatro

Habitado con cuarto de servicios en diferentes especialistas como: Cirugía


general, medicina de Hombres y Mujeres, medicina de agudos (todos pertenecientes
al departamento de medicina).

Piso Cinco

Conformado por dos salas de parto, departamento de neurocirugía y


oftalmología.

Es importante destacar que a partir del segundo piso existe en cada uno de los
pasillos centrales, una oficina para la secretaria de coordinación, un local para el
pantry y un salón de reuniones. En el sótano se encuentran ubicadas las salas de
distribución eléctrica (proximamente estara ubicada en planta baja) y las tuberías de
aguas blancas y negras.

13
El área correspondiente a los alrededores del edificio principal cuenta con las
siguientes plantas físicas y servicios:

a) Emergencia General.
b) Gineco-Obstetrita.
c) Área de Cirugía.
d) Caumatología.
e) Banco de sangre.
f) Morgue.
g) Sede de Aldesir: Asociación Larense de Deportista en Sillas de ruedas.
h) Hospital Pediátrico.
i) Escuela de Medicina.
j) Mantenimiento.
k) Oncológico.

El área de mantenimiento está destinada al departamento de ingeniería y


mantenimiento, que tiene como fin la prevención de cualquier falla en las
instalaciones y equipos del Hospital a través de sus distintas secciones. Allí
funcionan los siguientes locales: sala de bomba, plomería, carpintería,
electrodomésticos, soldadura, pintura, calderas, herrería, refrigeración y aire
acondicionados, taller de embobinados, electricidad, almacén, administración del
departamento de electricidad y mecánica.

Dentro esta area de mantenimiento funciona también el departamento de


lavandería y lencería, integrada por las secciones de: Lavandería, lencería y costura.

14
Estructura Organizativa del
Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”.
Ministerio 
Dirección 
de Salud   
del Hospital 
Central 
Universitari
o “Antonio 
María 
Comisión 
Pineda” 
Técnica 

Contraloría 
Socio – 
Hospitalaria 

Dirección 
Adjunta 

Comisión de 
Gestión y 
Control 

Departamen
tos Clínicos 

Cirugía 

Emergencia 
y Medicina 

Ginecología 
y Obstetricia 

Medicina 

Neonatologí
Departamen a 
tos 
Auxiliares de 
Diagnóstico 
y   
Tratamiento 
Farmacia 

Nutrición y 
Dietética 

Anatomía 
Patológica 

Promoción 

Radiología 

Registro y 
Estadística 
de Salud 

Enfermería 

Epidemiolog
ía 

Departamen
tos 
Generales 

Administraci
ón 

Personal 

Ingeniería y 
Mantenimie
nto 

Saneamient
o Ambiental 

Vigilancia y 
Comunicaci
ón 

Lavandería y 
Lencería 

Intendencia 

15
Estructura Organizativa
del Departamento de Ingeniería y Mantenimiento

Jefe del Dpto. de 
Ingeniería y  
Mantenimiento 

Secretaría y  Adjunto 
Adjunto Técnico  Compras  Almacén 
Archivo  Conservación 

Electricidad  Carpintería 

Mecánica  Albañilería 

Refrigeración y 
Aire  Pintura 
Acondicionado 

Plomería  Jardinería 

Aseo 

16
Jefe del 
Departamento 

Ing. Adjunto 
Asistente  Ing. Adjunto  Ing. Adjunto 
Depósito Interno  Mantenimiento  Contratistas 
Administrativo  Electricidad  Infraestructura 
Mecánico 

Asistencia  Asistencia  Asistencia 


Administrativa  Administrativa  Administrativa 

Taller Mecánico 
Taller Ascensores  Pintura 
General 

Taller Radiología  Sala de Calderas  Plomería 

Taller Refrigeración 
Taller  y  Albañilería 
Electromedicina 
Aire Acondicionado 

Taller Electricidad  Sala de Bombas  Carpintería 

Diurno  Nocturno  Diurno  Nocturno  Herrería 

17
FUNCIONES DE LOS DEPARTAMENTOS

Dirección General Sectorial de Salud del Estado Lara

La Dirección del Hospital Central Universitario Dr. “Antonio Maria Pineda”, es


la que se encarga de controlar, coordinar y supervisar el funcionamiento estructural,
administrativo y asistencial de este centro, que consta de diecinueve (19)
departamentos y reciben asistencia de otros departamentos tales como: Consejo de
Decanatos, Contraloría Socio-hospitalaria, Comisión Técnica y Comisión de Gestión
y Control.
Consejo de Decanatos

Se encargan de seleccionar todos aquellos médicos que quieran realizar el


diferente pos-grado, que existen en el Hospital Central, por medio de concursos, éstos
se realizan con el convenio de la UCLA y sanidad.

Contraloría Socio-Hospitalaria

Es una junta que se encarga de hacer los talleres dentro del Hospital Central,
tales como: Primeros auxilios, Traumatología, entre otros. En ellos participan civiles,
estudiantes y médicos; además de ellos realizan otras actividades como: juegos
recreativos para los hijos de los empleados, culturales y otros.

Comisión Técnica

Se encarga de hacer proyectos para el mejoramiento en el área administrativa,


asistencial y estructural de la empresa, donde se estudian los problemas existentes
como la ampliación de un departamento o la adquisición de un equipo de tecnología
avanzada.

18
Comisión de Gestión y Control

Apoyar a las diferentes unidades organizativas de la institución en referencia en


el desarrollo del área de tecnología y sistemas; así mismo tomar iniciativas en los
procesos de cambios tecnológicos del pais, convirtiendo a la institucion en un modelo
a seguir.

Departamentos Clínicos

Son parte central del Hospital Central Universitario Dr. “Antonio Maria
Pineda”, es la que controla, coordina y supervisa el funcionamiento de los diferentes
servicios o departamentos de hospitalización existente dentro de la organización, tales
como: Departamento de Cirugía, Servicio de Emergencia y Medicina Critica,
departamento de Ginecología y Obstetricia, departamento de Medicina y el
departamento de Neonatología.

Departamentos Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento

Estos departamentos se encargan de prestar ayuda o apoyo a los departamentos


clínicos en el ejercicio de sus funciones. Está comprendida por los departamentos
siguientes: Farmacia, Nutrición y Dietética, Anatomía Patológica, Promoción Social,
Radiología, Registros y Estadística de Salud, Enfermería, Epidemiología.

Departamentos Generales

Estos departamentos están integrados por: Administración, Ingeniería y


Mantenimiento, Saneamiento Ambiental, Vigilancia y Comunicación, Lavandería y
Lencería, Intendencia; Y cada uno presta un servicio como ayuda a los otros
departamentos.

19
Departamento de Ingeniería y Mantenimiento

El Sistema Nacional de Ingeniería y Mantenimiento, a través de su despacho y


referente al Hospital Universitario “Antonio María Pineda”, crea el departamento de
Mantenimiento de dicha institución, organismo encargado del mantenimiento en
general de la edificación, red eléctrica y equipos del hospital. Este departamento se
encarga de la administración de los recursos humanos y materiales necesarios para la
conservación adecuada de la obra civil, instalaciones y equipos de salud en
condiciones aceptables de funcionamiento y de su reparación, en caso de ser
necesario, para de esta manera garantizar su optimo funcionamiento a corto, mediano
y largo plazo y, por consiguiente, el buen servicio prestado.

Objetivos Generales

1. Proporcionar mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, según se


requiera, a los servicios básicos y especiales en todas las áreas del hospital, en
el momento en que sea requerido, reduciendo así las interrupciones en el
suministro debido a fallas o a mantenimiento correctivo no programado.
2. Planificar y programar la mejor utilización de los recursos tecnológicos,
humanos y financieros asignados al servicio.
3. Mantener el equipamiento médico hospitalario en las mejores condiciones de
operación, funcionalidad y seguridad.
4. Establecer la organización, reglamentos, normas y procedimientos necesarios
para llevar a cabo las funciones asignadas al Servicio de Mantenimiento.

Objetivos Específicos

1. Planificar, programar y aplicar los programas de mantenimiento preventivo y


correctivo que sean requeridos para la conservación de la planta física,
instalaciones y equipos del hospital.

20
2. Elaborar constantemente un “Inventario Técnico” actualizado de las
herramientas, instalaciones y equipos que conforman la instalación.
3. Establecer los métodos, técnicas y procedimientos a seguir, necesarios para el
buen desarrollo de las actividades correspondientes al departamento, ya sean
programadas o de emergencia.
4. Establecer los parámetros necesarios para un óptimo aprovechamiento de los
recursos disponibles, ya sean humanos, materiales ó económicos, puestos a
disposición del Servicio de Mantenimiento para el logro de sus objetivos a
corto, mediano y largo plazo.

Dentro del Departamento de Ingeniería y Mantenimiento se encuentran los


servicios correspondientes al área de refrigeración, mecánica, carpintería,
electricidad, entre otros. El área de electricidad es de particular interés en el presente
informe, ya que fue el área en la cual se desarrollaron las Pasantías Ocupacionales
descritas en el mismo, bajo la supervisión directa del Jefe de Taller de Electricidad,
realizando el mantenimiento eléctrico básico y reparaciones de fallas eléctricas,
además del diagnóstico y propuestas de solución a los problemas presentes
actualmente en el hospital.

21
LAS FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO INGENIERIA Y
MANTENIMIENTO SON:

 Planificar programar, desarrollar y aplicar programas de mantenimiento


preventivo a edificaciones, instalaciones y equipos destinados a obtener la máxima
utilización del mínimo costo e interrupciones. Desarrollar y establecer programas de
mantenimiento correctivo y prestar el servicio de reparación de emergencia cuando
así sea requerido.

 Elaborar planos, especificaciones y cómputos para modificaciones,


reparaciones, remodelaciones o ampliaciones menores as, instalaciones y
equipo eléctricos.

 Asesorar y de comentar con respecto a la elaboración y compra de nuevos o


instalaciones, teniendo en consideración la eficiencia de operación, con sus de
mantenimiento y la compatibilidad de sus instalaciones y la edificación en
aéreas actuales.

 Establecer y mantener en todo momento relaciones de asesoría con los demás


departamentos de la institución en todo lo concerniente con la correcta
operación de los equipos.

 Conducir y dirigir inspecciones periódicas a las instalaciones y equipos que


existan en el hospital, con la finalidad de determinar la efectividad de las
mismas.

 Administrar los recursos humanos y físicos necesarios para conservar la obra


civil, instalaciones y equipos de salud en condiciones aceptables de
funcionamiento, o de repararlos en caso necesario para garantizar su correcta
aplicación a corto, mediano y largo plazo garantizando, el buen uso de cada
uno de los equipos y optimizar el servicio de los pacientes del hospital

22
Jefe del departamento de mantenimiento de ingeniería

Bajo supervisión del director del hospital sus funciones son:


 Coordinar con la dirección del hospital, intendencia y la oficina recaudadora
de costos (ORC) la disponibilidad de los recursos y equipos necesarios para la
ejecución de actividades de mantenimiento.
 Cumplir y hacer cumplir por todo el personal de mantenimiento, todas las
políticas, normas y procedimientos de operación información y control
vigente
 Visitará a contratistas y entes externos para coordinar y evaluar la ejecución
de trabajos especiales para el hospital
 Diseñar un plan de compras anual de la gerencia de mantenimiento dirigido a
la dirección y con copias para intendencia y O R C
 Asistir como representante del hospital a reuniones, charlas, simposios,
seminarios, y cualquier otro referente a mantenimiento e ingeniería en General
 Establecer reuniones con los jefes de departamento del hospital en función de
determinar sus necesidades de servicio de mantenimiento y medir la
efectividad del servicio prestado

Adjunto al jefe del departamento de mantenimiento

Bajo supervisión del jefe del departamento. Sus funciones son:


 Diseñar y de cortara programas de mantenimiento.
 Realizar los reportes de inspección de equipos e instalaciones.
 Coordinar junto con los adjuntos de la sección de electromecánica la parada
de máquinas (calderas, bombas, compresores, y otros) para la ejecución de las
rutinas de mantenimiento preventivo.
 Actualizar la información técnica de los equipos.
 Realizar información sobre los trabajos de mantenimiento ejecutados.

23
Secretaría
La secretaría debe cumplir la función es de:
 Efectuar los trabajos de mecanografía como copias, oficios y memorándum,
lista del personal, informes, requisición de materiales y respuestas
 Llevar el archivo de correspondencia y de personal

Sección de electromecánica

Adjunto electricista I

Bajo supervisión del adjunto de este departamento, coordina planificar y dirige la


ejecución de actividades que deban ser realizadas por la sección de mantenimiento
eléctrico. Sus funciones son:
 Planificar, coordinar, dirigir, controlar y evaluar toda la actividad de
mantenimiento eléctrico.
 Participarán la elaboración de proyectos que permitan la modificación y
mejoras de equipos e instalaciones
 Participarán la elaboración de proyectos que permitan la modificación y
mejoras de equipos e instalaciones
 Desarrollar programas y procedimientos de mejoramiento continuo de las
actividades de sección.

Adjunto técnico electromecánico II

Bajo la supervisión del adjunto al jefe de departamento, coordina planificar y dirige la


ejecución de las actividades que incluyan mantenimiento mecánico. Sus funciones
son:
 Proporcionar todos los servicios mantenimiento mecánico que sean requeridos
por todos los departamentos.

24
 Cooperar con los establecimientos de registros y elaboración de análisis para
indicar las medidas que sean necesarias para elaborar las operaciones y
supervisión.
 Entrevistar evaluar técnicamente al personal de nuevo ingreso (mecánica,
supervisores y ayudantes).
 Establecer los requerimientos de materiales básicos de la sección.

Jefe de taller

Bajo la supervisión del electricista I o técnico electromecánico II, planificar y


controla las actividades y trabajo ejecutados. Sus funciones son planificar, dirigir y
controlar la actividad relacionada con el aria de taller (eléctrico, mecánico,
refrigeración, elèctromedicina y telefonía)
 Estudiar y analizar la característica de los trabajos a recuperar, y en función de
las prioridades de la capacidad del taller, decidir su ejecución.
 Coordinar con los adjuntos la ejecución de los trabajos de taller.
 Informar al adjunto de la jefatura del departamento la necesidad de contactar a
contratistas puentes externos para elaboración de piezas o ejecución de
trabajos que no pueden ser realizados por el taller.

TALLERES
Electricidad

Bajo la supervisión directa del jefe de taller de electricidad. Sus funciones son:
 Cumplir con toda la actividad de mantenimiento eléctrico que sea necesario
para cubrir los requerimientos de los trabajos solicitados.
 Realizar la operación de las fallas eléctricas de los equipos, instalaciones y sus
componentes.
 Inspeccionar, chequear y aguantar aparatos y componentes eléctricos
(balastro, conexiones, tablero, etc.).

25
Solicitar al jefe de taller todos los materiales necesarios para la ejecución de los
trabajos.

Las funciones principales del electricista son:

 Mantenimiento preventivo necesario para cubrir los requerimientos de la


institución.
 Análisis constante de las necesidades del hospital a nivel eléctrico y
comparación con los servicios prestados, para su reparación o sustitución
según sea el caso.
 Mantenimiento correctivo de las fallas eléctricas de equipos, instalaciones y
sus componentes.
 Inspección, revisión y ajuste de ser necesario, equipos y componentes
eléctricos (balastros, lámparas, conexionado, sistemas de control, motores,
generadores.
Refrigeración

El bajo la supervisión directa del jefe de taller. Sus funciones son:


 Ejecuta reparaciones de neveras, enfriadores, filtros, aires acondicionados,
entre otros.
 Inspección y mantenimiento de ducterias de aire acondicionado e
instalaciones de refrigeración.
 Sitiar las condiciones operativas de este tipo equipos en cuanto a presión,
limpieza, carga de gas, entre otros.

Elèctromedicina

Bajo la supervisión del jefe de taller realizar reparaciones menores a los


equipos médicos electrónicos. Sus funciones son:
 Ejecutar reparaciones electrónicas sencillas.

26
 Chequeo continuo de los equipos médicos electrónicos.
 Mantenimiento General de los equipos médicos electrónicos

METODOLOGIA DE TRABAJO PARA EL SERVICIO DE


MANTENIMIENTO

Cualquier solicitud de servicio al departamento de ingeniería y mantenimiento por


parte de otra dependencia médica, departamento o servicio perteneciente al hospital
debe seguir las siguientes etapas:

ETAPA1: Solicitud del servicio.

La requisición del servicio solicitado debe hacerse por triplicado, dos copias para
el departamento de mantenimiento y una copia para la dependencia misma o
departamento solicitante. Tanto las copias como el original deben llevar el nombre
del departamento solicitante y la firma de quien hace la solicitud.
Una vez recibida la solicitud del servicio esta es firmada por el jefe de
mantenimiento o adjunto técnico para ser enviada luego a la sección que le compete
caso.

ETAPA 2: Entrega de la orden al jefe del taller

El jefe de la sección recibe la solicitud de servicios y ordena a un sub alterno de


la misma sección que vaya a realizar la operación.
La persona encargada de realizar el servicio procede a chequear el equipo o a
instalar tomando las precauciones que amerite el caso. Desmonta el equipo dañado y
procede a tomar nota de los materiales a utilizar en dicha reparación.

27
ETAPA 3: Solicitud del material al depósito.
Se solicita el material a utilizar a través del depósito por medio de una
requisición de material y una vez obtenido el material, se procede a la realización del
servicio.

Procesos para la requisición de material


Para la requisición del material, el solicitante verifica si el material existe en el
depósito, luego en que se procede a ser la solicitud del mismo. El jefe del
departamento o el adjunto técnico procede a firmar dicha solicitud, se retira el
material con la orden de solicitud de materiales y esta se archiva por el encargado del
depósito.
ETAPA 4: Ejecución y verificación de la solicitud.
Una vez efectuado el servicio, el técnico como jefe de la sección comprueba la
eficiencia del mismo.
ETAPA 5: Firma y entrega de la solicitud al jefe del departamento.
En la orden de solicitud de servicios el responsable del departamento donde el
equipo fue reparado, firma dicho documento haciendo constar la reparación del
mismo. La orden es entregada al jefe de mantenimiento.

28
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO
La Lámpara Cialítica Principal y Auxiliar
Posee una temperatura de la superficie muy baja, la reducción de sombra es
alta y la iluminación ajustable. Esta lámpara es requerida para operaciones
quirúrgicas profundas del cuerpo humano en hospitales, tanto como en operaciones
de cirugía de trasplantes u otras operaciones. Las lámparas principal y auxiliar
pueden ser usadas de manera separada [(s/a) Documento en línea].
1. Se realiza la descripción del trabajo solicitado y se procede a solicitar los
materiales requeridos para la operación en el depósito, mediante una
requisición de material.
Al obtener el material, se procede a realizar el mantenimiento requerido
Especificaciones
Iluminación de Lámpara Principal: >120,000Lx
Iluminación de Lámpara Auxiliar: >50,000Lx
Color Temperatura: 4000 ± 500K
Voltaje: AC 220V 10% 50Hz
Voltaje de Bomba: AC 24V
Fuerza de Bomba: 425W
Fuerza de Entrada (VA): 5000VA
Los modelos de lámpara de luz halógena digital están diseñados para cumplir
los altos estándares de una moderna sala de operaciones, cumpliendo con todos los
requerimientos de iluminación, proporcionando una luz natural y eliminando por
completo la sombra bajo varios ambientes de uso.
Un filtro de radiación especial reduce la temperatura al nivel más bajo,
proporcionado una luz fría todo el tiempo. El sistema de luz es manejado por un
sistema digital que controla los niveles de brillo o ubicación según las necesidades del
momento, haciendo el manejo de la lámpara más sencillo aun. Posee un panel que
indica si una lámpara o el bulbo están sufriendo algún daño y debe ser cambiada.
Posee una luz de emergencia en caso una lámpara no funcione y se pueda proseguir

29
con la operación. Mangos desmontables para poder ser esterilizados, bulbos fáciles de
cambiar, los cuales tienen una vida útil de más de 1000 horas de uso.
El Contactor
Según Flower (2001) se puede definir como:”Un aparato mecánico de conexión
y desconexión eléctrica, accionado por cualquier forma de energía, menos manual,
capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en condiciones normales del
circuito, incluso las de sobrecarga”.
Así pues, característica importante de un Contactor será la tensión a aplicar a la
bobina de accionamiento, así como su intensidad ó potencia. Según sea el fabricante,
dispondremos de una extensa gama de tensiones de accionamiento, tanto en continua
como en alterna siendo las más comúnmente utilizadas, 24, 48, 220, y 380 V. La
intensidad y potencia de la bobina, naturalmente dependen del tamaño del contador.
El tamaño de un Contactor, depende de la intensidad que es capaz de establecer,
soportar e interrumpir, así como del número de contactos de que dispone
(normalmente cuatro). El tamaño del Contactor también depende de la tensión
máxima de trabajo que puede soportar, pero esta suele ser de 660 V. para los
contactores de normal utilización en la industria.
Funcionamiento
Cuando la bobina se energiza genera un campo magnético intenso, de manera
que el núcleo atrae a la armadura, con un movimiento muy rápido. Con este
movimiento todos los contactos del Contactor, principales y auxiliares, cambian
inmediatamente y de forma solidaria de estado.
Para que los contactos vuelvan a su posición anterior es necesario desenergizar
la bobina. Desde del punto de vista del funcionamiento del Contactor las bobinas
tienen la mayor importancia y en cuanto a las aplicaciones los contactos tienen la
mayor importancia.

30
Conductores Eléctricos

La función básica de un cable consiste en transportar energía eléctrica en forma


segura y confiable desde la fuente de potencia a las diferentes cargas. Existe una gran
cantidad de terminología referente a este tema.
Son cuatro los principales factores que deben ser considerados en la selección
de conductores: materiales, flexibilidad, forma y dimensiones.
Breaker
Según el Código Eléctrico Nacional (1999) se define como: “Dispositivo
diseñado para abrir y cerrar un circuito por medios no automáticos y que abre un
circuito automáticamente a una sobrecorriente predeterminada, sin daño para el
mismo, cuando se le usa de manera adecuada dentro de sus capacidades nominales”.
Sobrecarga
Es definido por el Código eléctrico Nacional (1999) como: “El funcionamiento
de un equipo excediendo su capacidad normal o de plena carga nominal, o de un
conductor con exceso de corriente sobre su capacidad nominal, cuando tal
funcionamiento de persistir por suficiente tiempo, causa daños o sobrecalentamientos
peligrosos”.
Sobre corriente
El Código eléctrico Nacional (1999) dice al respecto que es cualquier valor de
corriente, sobre la corriente nominal del equipo, o sobre la capacidad de corriente de
un conductor. La sobrecorriente puede ser causada por una sobrecarga, un
cortocircuito o una falla a tierra.
Tablero
De acuerdo con El Código eléctrico Nacional (1999) se define como un panel o
grupo de paneles individuales diseñados para construir un solo panel, incluye barras,
dispositivos automáticos de protección contra sobrecorriente y puede tener o no
suiches para controlar los circuitos de fuerza, iluminación o calefacción y está
diseñado para instalarse dentro de una caja o gabinete colocado, embutido o adosado
a una pared o tabique y ser accesible sólo por el frente.

31
Tensión
El Código eléctrico Nacional (1999) refiere que es el mayor valor eficaz de la
diferencia de potencial entre dos conductores cualesquiera del circuito al que
pertenecen.
Tensión Nominal
El Código eléctrico Nacional (1999) dice de este particular que representa el
valor nominal asignado al circuito o sistema para la denominación de su clase de
tensión, por ejemplo 120/240, 480Y/277, entre otros. La tensión real a la cual
funciona el circuito varía dentro de una banda que permita un funcionamiento
satisfactorio del equipo.
Tierra
Se define de acuerdo con El Código eléctrico Nacional (1999) como una:
“Conexión conductora intencional o accidental entre un circuito o equipo eléctrico y
la tierra o algún conductor que se usa en su lugar”.
Tomacorriente
De acuerdo con El Código eléctrico Nacional (1999) se define como:
”Dispositivo de contacto instalado en una salida para la conexión de un solo enchufe,
si es sencillo y de dos o más si es múltiple”.
Lámpara Fluorescente
Según Ereú (2004): “Es una lámpara de descarga en vapor de mercurio de baja
presión en la cual la luz se produce predominantemente mediante polvos
fluorescentes activados por la carga de energía ultravioleta”.
Corto Circuito
Boylestad(2002) denomina un cortocircuito al fallo en un aparato o línea
eléctrica por el cual la corriente eléctrica pasa directamente del conductor activo o
fase al neutro o tierra en sistemas monofásicos de corriente alterna, entre dos fases o
igual al caso anterior para sistemas polifásicos, o entre polos opuestos en el caso de
corriente continua.

32
ortocircuito se produce normalmentte por los fa
El co fallos en el aaislante de llos
conductores
c umergidos een un medio conductor ccomo el aguaa o
, cuando estos quedan su
por
p contacto
o accidental entre condu
uctores aéreoos por fuerttes vientos o rotura de llos
apoyos.
a Deb
bido a quee un cortociircuito puedde causar iimportantes daños en llas
instalaciones
i s eléctricas e incluso incendios
i enn edificios, estas instalaciones esttán
normalment
n e dotadas dee fusibles, in
nterruptores magnetotérm
micos o difeerenciales a ffin
de
d proteger a las personaas y las cosaas

Ley de ohm

En un
n circuito eléctrico cerraado el voltajee, la corrient
nte eléctrica y la resistenccia
deben
d tenerr valores deebidamente controladoss para un bbuen funcioonamiento ddel
sistema.
s Un
na condición
n de cortocirrcuito quedaa determinadda al eliminnarse, desde el
punto
p de vissta práctico, la resistencia de consum
mo del circuuito. Según la ley de Ohhm
se
s tiene que

Por tanto,
t si la reesistencia see disminuye aproximadaamente a ceroo la intensiddad
de
d la corrien
nte tiende a infinito.
i Estaa situación see da, por ejeemplo, al caeer una barra de
metal
m sobree los conducctores y forrmar un puuente. En esste caso se dice que hhan
quedado
q "pu
uenteados" el
e vivo o faase y el neuutro del circcuito, oponiendo este uuna
resistencia
r prácticament
p te igual a 0 al
a paso de coorriente elécttrica.

Efecto jjoule

Segú orriente quee circula porr un conducctor genera un


ún el Efecto Joule la co
calor
c que pu
uede determinarse según la relación:

33
Por lo que si la corriente adquiere valores excesivos, la cantidad de calor
puede ser es tal que puede fundir casi instantáneamente los conductores del circuito,
siendo este el fenómeno más apreciable en un cortocircuito.

Acometida

Según el Código Eléctrico Nacional (1999) La acometida (instalación


eléctrica) es una derivación desde la red de distribución de la empresa de servicio
eléctrico hacia la edificación. Las acometidas en baja tensión finalizan en la
denominada caja general de protección mientras que las acometidas en alta tensión
finalizan en un Centro de Transformación. Este es el punto donde comienza las
instalaciones internas.

La acometida normal para una vivienda unifamiliar es monofásica, de dos


hilos, uno activo (fase) y el otro neutro, a 230 voltios, dependiendo del país. En el
caso de un edificio de varias viviendas la acometida normal será trifásica, de cuatro
hilos, tres activos o fases y uno neutro, siendo en este caso la tensión entre las fases
400 V y de 230 V entre fase y neutro. Si la acometida es para una industria o una gran
zona comercial esta será normalmente en alta tensión, por ejemplo 20 kV o mayor
según la zona o país.

Las acometidas eléctricas se pueden clasificar según varios criterios:

Según la Tensión:

 Baja Tensión; 200 V, 550 V,


 Alta Tensión; 05 kV, 40 kV,

Balasto
De acuerdo con lo que menciona Flower Leiva (2001):
Ningún bombillo de descarga podría funcionar correctamente si se conectara
directamente al voltaje de alimentación. Todos requieren de algún sistema auxiliar

34
para funcionar apropiadamente, ya sea incorporado en el mismo bombillo como en el
caso de la luz mixta, o con el dispositivo externo llamado comúnmente balasto, el
cual sirve para mantener un flujo de corriente estable en lámparas, ya sea un tubo
fluorescente, lámpara de vapor de sodio, lámpara de haluro metálico o lámpara de
vapor de mercurio.
Dispositivo
El Código eléctrico Nacional (1981) lo define como un elemento de un sistema
eléctrico que está destinado a transportar pero no a utilizar energía eléctrica.
Enchufe (toma corriente)
Se define de acuerdo con El Código eléctrico Nacional (1981) como
“Dispositivo que por su inserción en un tomacorriente, establece la relación entre los
conductores de un cordón flexible y los conductores conectados permanentemente al
tomacorriente.
Estárter
Ereú (1981) menciona al respecto que: “El estárter de seguridad se encarga del
encendido de la lámpara. Si tras algunos intentos la lámpara no se enciende, puede
que sea porque está demasiado caliente o usada y entonces el estárter de seguridad se
desconectar.
Motor de Inducción Monofásico
Stephen J . Chapman (1995) Define al motor de inducción como una maquina
de corriente alterna, de la que solamente una parte: el rotor o el estator, está
conectado a la red y la otra parte trabaja por inducción, siendo la frecuencia de las
fuerzas electromotrices inducidas proporcionalmente al resbalamiento.
Por consiguiente la elección de un motor de cualquier tipo para una
determinada instalación requiere el conocimiento de los conjuntos de características,
las del motor y las de la instalación, algunas necesarias porque están impuestas, y no
pueden ser elegidas arbitrariamente, otros en cambio pueden ser seleccionadas entre
un conjunto de posibilidades.
Para adoptar efectivamente el motor se debe tener en cuenta, las exigencias de
la instalación donde se ha utilizar, considerando que como el motor tendrá ciertos

35
límites, los cuales no deberán ser superadas; por otra parte el motor con sus
características propias, impondrá a la instalación ciertos requerimientos, que esta
deberá satisfacer y a la vez se pueden utilizar directamente.
El comportamiento de estas maquinas cuando son sometidas a condiciones
normales de trabajo, sus componentes y estructura son algunos de los temas que se
trataran en este trabajo. Cada tipo de motor de los mencionados a continuación posee
características que lo diferencian de los demás tipos, sin embargo, todos funcionan
bajo los mismos principios y leyes. Y varia la forma en que están construidos
otorgándole así características específicas a cada una de las configuraciones
adoptadas que a su vez han sido diseñadas para satisfacer necesidades distintas.
El motor jaula de ardilla, como el Shunt de corriente continua, marcha a
velocidad prácticamente constante. Como el rotor no puede alcanzar la velocidad de
rotación del campo magnético, debe siempre marchar con cierto grado de
deslizamiento. En vació, el deslizamiento es muy pequeño. Al aplicar la carga al rotor
se requiere del aumento de la densidad de la corriente que pasa por el, para
desarrollar el par necesario para vencer el aumento de la carga si se introduce una
resistencia al circuito del rotor de un motor de inducción, el deslizamiento aumentara
para un valor determinado del par.

36
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Pasantías Ocupacionales
Descripción de Actividades Realizadas
Semana 1 (9 al 15 de Agosto)
A) Reconocimiento del Ambiente de trabajo “Departamento de Ingeniería y
Mantenimiento”, así como también visitas guiadas a los centros principales de
distribución de energía eléctrica del Hospital, tableros de controles y plantas
generadoras. También se hizo un recorrido por los sitios claves del hospital
donde no puede fallar el suministro eléctrico. (Sala de Pabellones,
Emergencia, Sala de Partos, Cirugía.)
B) Iniciación de Desarmado, Prueba de Tubos Incandescentes, Selección de
balastos buenos y malos en los sistemas de lámparas que iluminan los pasillos
del Hospital con la finalidad de reciclar elementos buenos que pueden ser
utilizados nuevamente.

Semana 2 (16 al 22 de Agosto)


A) Finalización de Desarmado, Prueba de Tubos Incandescentes, Selección de
balastos buenos y malos en los sistemas de lámparas que iluminan los pasillos
del Hospital con la finalidad de reciclar elementos buenos que pueden ser
utilizados nuevamente.
B) Revisión en falla de aire acondicionado industrial, se procedió al desarmado
de la unidad y se pudo observar que el motor de inducción que permite el giro
de la turbina, tenía la polaridad invertida, para solucionar esta falla, se invirtió
la polaridad del motor, se realizo el mantenimiento correspondido a la unidad.
C) Revisión en la Cocina del Hospital donde una toma corriente especial
presentaba falla en una de sus fases, presentaba un promedio de alimentación
Fase-Fase de 65 Voltios donde lo ideal es 220-240 Voltios, se recurrió al
tablero principal, se identificaron las líneas y se energizo el circuito
correspondiente a esa toma.

37
Semana 3 (23 al 29 de Agosto)
A) Revisión de Toma Corrientes en el Área de Emergencia, se presentaba una
falla de 6 puntos donde no existía la alimentación de corriente eléctrica, se
procedió a la identificación de líneas a través del tablero principal, se detecto
la falla, la cual era falta de la puesta a tierra a los circuitos, seguidamente se
realizaron unas pruebas a las actividades realizadas energizando los sistemas.
B) Cambio de Bombillos incandescentes en el Área de sala de Parto, se procedió
principalmente con un diagnostico de los bombillos dañados, para detectar la
causa de su falla, se revisaron los Sócrates, conductores e interruptores, se
reemplazaron 5 unidades que presentaban fallas de iluminación, finalmente se
procedió a probar las nuevas unidades de bombillos resolviendo así el
problema.
C) Identificación de Corto circuito que genero una caída de tensión en la mayoría
de las zonas del Hospital por el Disparo del Interruptor polarizado Principal,
se procedió a evaluar los breakers secundarios al principal para diagnosticar
cual estaba bajo el sistema de protección, se identificaron 5 breakers
deshabilitados, lo que quería decir que el corto circuito afecto esas cinco
zonas que alimentan esos circuitos, seguidamente se procedió a realizar un
recorrido siguiendo la ruta que alimentan esos cinco circuitos para detectar en
que ubicación se encontraba el corto circuito, se identifico la falla la cual se
definió como un corto circuito en una toma especial en el Área de la Cocina,
se procedió a observar y realizar distintas pruebas de identificación de fases
para detectar asi cual fue el indicio a este corto circuito, después según
relataban los cocineros, la falla se detecto por una mala conexión de la
licuadora industrial al toma, se unieron dos fases y esto ocasionó el corto
circuito, para solucionar el problema se reemplazo la toma especial y se
restableció el sistema.
D) Revisión en el área de oftalmología donde se presento un corto circuito en uno
de los toma corrientes y no permitía el uso de los equipos allí presentes, se

38
reemplazaron las unidades que presentaban fallas y se alimentaron los
sistemas.
E) Falla de interruptor bipolar en el área de hospitalización, se realizo el
diagnostico del dispositivo y se pudo observar que las laminas contactoras
estaban unidas permanentemente (Pegadas), se procedió a la recuperación de
la unidad y al montaje de la misma, se procedió a la prueba del circuito que
alimenta el interruptor, pero a los pocos minutos de su uso, justamente cuando
su temperatura era aumentada producida por el efecto joule, volvía a su misma
falla, lo que hizo tomar la iniciativa de cambiar la unidad por otra nueva,
hacer la prueba nuevamente y así concluir con la corrección de la falla.
F) Instalación de Acometida para la toma de energía para Aire Acondicionado
Split en el Área de Hospitalización, se hizo un diagnostico con el objetivo de
determinar la ruta del cableado, la alimentación que requiere el aire, esto se
hace con la finalidad de evitar una caída de tensión en otros lugares, cada vez
que se instala un equipo nuevo en un área determinada se debe hacer un
estudio de cargas para lograr un equilibrio de consumos en los circuitos,
seguidamente se procedió al cableado, luego a las pruebas de alimentación la
cual era 220 V y para finalizar se instalaron las fases y el neutro al aire
acondicionado.
G) Revisión de Motor de inducción en el Área de Bombas, presentaba fallas de
encendido, se procedió a realizar un diagnostico donde se observo que el
motor estaba en perfectas condiciones, descartando la posibilidad que el motor
estuviese dañado, luego se procedió a la revisión de los conductores
obteniendo buenos resultados de ellos descartando así también fallas en ellos,
y por último se hizo la revisión del contactor que da arranque al motor, se
pudo observar que la bobina de contacto de accionamiento estaba dañada
porque devolvía el impulso de arranque, se reemplazo el contactor y también
se realizo el mantenimiento de las conexiones de alimentación a dicha unidad.
C) Mantenimiento y reemplazamiento de tubos incandescentes en los sistemas de
iluminación en los pasillos principales del Hospital, la actividad tiene su

39
origen en los recorridos por los pasillos con la finalidad de diagnosticar
cuantas unidades de tubos están dañados o no están iluminando, en este
procedimiento existen tres posibilidades de fallas: la primera es que el tubo
fluorescente este dañado, la segunda es que el tubo fluorescente no esté
haciendo buen contacto con los conectores y la tercera es que el balasto este
dañado o los conductores no estén en contacto; cuando las fallas son las
primeras dos, se puede corregir en el sitio, ya sea cambiando el tubo
fluorescentes o dándole vueltas para que en el movimiento se obtenga el
mejor contacto posible y el tubo entre en funcionamiento, cuando la falla esta
en el caso tercero, se tiene que proceder al desarmado completo de la lámpara,
incluyendo la base, se traslada hacia el departamento de ingeniería y
mantenimiento, específicamente en el área de electricidad y se empieza otra
actividad que sería la actividad “B” de la primera Semana, Selección de
balastos buenos y malos en los sistemas de lámparas que iluminan los pasillos
del Hospital con la finalidad de reciclar elementos buenos que pueden ser
utilizados nuevamente.
H) Revisión de Fallas de iluminación, en el Área de Patología. En esta actividad
principalmente es importante el uso de protección en la cara, usando
mascarillas por el grado de infección que existe en el lugar, después de haber
tomado esas medidas se procedió al diagnostico de las lámparas dañadas o en
mal estado y el mantenimiento o reemplazo de las mismas, en el area se
detectaron 5 unidades de tubos fluorescentes quemados y 10 que estaban en
mal contacto, se reemplazaron los dañados, se revisaron los mal conectados y
se culmino con la actividad

Semana 4 (30 de Agosto al 3 de Septiembre) Actividades trabajadas en la


elaboración del proyecto.
A) Se discutió sobre la recuperación de la luminaria del sótano o la instalación
de una tubería de electricidad que conecta a una nuevas maquina (horno,
taladro, compresor) en rehabilitación específicamente en el aria de prótesis.

40
Tomando que la instalación de la tubería en rehabilitación es una propuesta
más accesible se procede a estudiar la realización de la misma ya que esta idea
nace de la recuperación que le están realizando a estas instalaciones y
necesitaban de muerta colaboración para realizar la conexión de nuevo
maquinaria que se conectaran en dicha área, de igual manera se realizo un
diagnostico para conocer qué tipo de trabajo se tenía que realizar en donde se
observo que se conectarían dos horno con conexión trifásica y un compresor,
tres maquina con conexión monofásica.
B) Después de haber realizado el diagnostico se procedió con la ejecución de la
propuesta, realizando perforaciones en las paredes que requerían ser
atravesadas por las tuberías, las mediciones de las tuberías, anillos y
conectores. Análisis de ubicación de las cajas de distribución de cableado,
estos pasos se hacen con un objetivo general, el cual es, realizar el trabajo con
la mayor estética posible, así como también realizar la instalación tomando en
cuenta que quede lo más cómodo posible para cablear y también con la
finalidad de ahorrar la mayor cantidad de material posible, el cual puede ser
utilizado en otra zona que lo necesite.
C) Luego de haber hecho todas las perforaciones y ubicaciones de las cajas
principales de distribución se procedió con el montaje de los mismos.

Semana 4 (Del 4 al 5 de Septiembre)


A) Revisión de falla en la iluminación del pasillo principal en el área de
Emergencia, esta área tan transitada e importante del Hospital requiere de una
constante iluminación, se realizo un diagnostico de los tubos fluorescentes
dañados y se procedió al reemplazo de las mismas, así como también los
tubos que estaban en mal contacto, se modificaron su posición para lograr su
funcionamiento.
B) Recorrido por el sótano con la finalidad de revisar el cableado de cafetería
externa al Hospital, se detecto que la falla era el robo de los conductores y se

41
hizo el comunicado a las autoridades, así como también se realizo la solicitud
del material para solventar la falla.

Semana 5 (Del 6 al 10 de septiembre) Actividades trabajadas en la elaboración del


proyecto.
A) Luego de haber terminado la instalación base de la tubería, se procedió con el
cableado, el cual se inició elaborando un plano eléctrico,(Ver Anexo) con la
finalidad de identificar las medidas del cableado total, decidir el color de las
fases y su distribución.
B) Una vez realizado el plano eléctrico se procedió a la lectura del mismo, dando
inicio a la instalación de la tubería principal de 1 ½” que en consecuencia
conlleva el primer ducto que contiene dieciséis (16) conductores, en dirección
al primer cajetín de paso que se dirige a la caja de distribución principal que a
la postre subdivide los circuitos en dos ramales; la primera rama está
constituida por nueve (9) conductores, esta dirigida hacia un habitación que
contiene una toma para guarda motor y dos tomas especiales trifásicos a 208
V, vale destacar que los conductores fueron direccionados por tres (3) cajas de
paso para estetizar la instalación eléctrica; la otra rama del circuito está
constituida por siete (7) conductores el cual son trasladados por una tubería de
una 1”, atravesando por dos cajas de paso de 5x5 cm hasta llegar a tres toma
corriente monofásico con neutro a 208 V.
C) Conexión de las tomas de corrientes. Según lo indicado en el plano eléctrico
se instalan los puntos de los toma especiales para cada parte del circuito,
donde se realiza dicha conexión, utilizando las herramientas y los
instrumentos necesarios, aplicando el conocimiento adquirido a lo largo de
nuestra carrera.
D) Colocación de los breaker en el tablero. Primeramente se identificaron los
espacios que existían en el tablero principal para así colocar los nuevos
breaker que van a tener la instalación eléctrica realizada, tomando en cuenta la
tolerancia de los breaker que son de 4 de 30 Amper y de 2 de 20 Amper.

42
E) Identificación líneas que se conectan en el tablero principal. En dicha área de
circuito independiente de procedió a la identificación de las líneas con el
instrumento (probador de fase y lámpara de prueba). Así obteniendo la
personalización de cada línea que iba a ser conectada a su respectivo breaker
de protección.
F) Probar el voltaje de la instalación eléctrica realizada. De igual forma se realiza
la revisión del voltaje de cada toma para verificar e identificar el breaker
correspondiente a este circuito. Cabe destacar que la construcción de esta
actividad nos nutre de información práctica para el desarrollo del crecimiento
técnico de cada uno de nosotros.

Semana 5 (11 y 12 de Septiembre)


A) Revisión de toma corriente 110v en el área de Pabellón, es importante
destacar que para el ingreso a este ambiente se requiere de una vestimenta
quirúrgica con el fin de evitar el ingreso de gérmenes al lugar, se comienza la
actividad realizando un diagnostico sobre la falla del toma corriente, después
del desarmado del mismo se pudo notar que tenia los conductores calcinados,
se procedió a cambiar los mismos y se finalizo con la problemática.

43
PROYECTO

Instalación de una tubería de electricidad que conecta a unas nuevas maquina


(horno, taladro, compresor) en rehabilitación específicamente en el área de
prótesis.
Se discutió sobre la recuperación de la luminaria del sótano o la instalación
de una tubería de electricidad que conecta a una nuevas maquina (horno, taladro,
compresor) en rehabilitación específicamente en el área de prótesis. Tomando que la
instalación de la tubería en rehabilitación es una propuesta más accesible, se procede
a estudiar la realización de la misma ya que esta idea nace de la recuperación que le
están realizando a estas instalaciones y necesitaban de nuestra colaboración para
realizar la conexión de nuevas maquinaria que se conectaran en dicha área, de igual
manera se realizo un diagnostico para conocer qué tipo de trabajo se tenía que
realizar, en donde se observo que se conectarían dos hornos con conexión trifásica y
un compresor, tres maquina con conexión monofásica, conociendo el trabajo a
realizar, se procede a medir y calcular el material a utilizar que fueron:

1. Revisión de las instalación


2. Identificación de los nuevos tomas especial
3. Medición de cuantos tubo EMT de 1 pulgada
4. 15 líneas de alimentación y un neutro común para los circuitos
5. Tubería EMT de 1 1/2 pulgada
6. Caja de derivación cuadradas
7. 5 rollos de cables AGW TW #10 (2 Rojo, 2 Negro, 1 Blanco)
Material y herramientas utilizadas en la realización de la propuesta
Identificación o ubicación de las caja de paso y de los toma de corriente
1. Tubería de 1”y de 1 ½” pulgada
2. Cables o conductores AGW TW #10 (2 Rojo, 2 Negro, 1 Blanco)
3. Conectores 1”y 1 ½”
4. Uniones de 1” y 1 ½”
5. Curvas de 1” y 1 ½”

44
6. Breaker
7. Alicate universal
8. Destornilladores de pala y estrías
9. Segueta
10. Guaya de electricidad
11. Cinta aislante
12. Tester o multimetro
13. Lámpara de prueba
14. Probador de fase
15. Ramplús
16. Tornillos tira fondo
17. Toma de corriente trifásico y toma especial
18. Guante dieléctrico
19. Cinta métrica
20. Tubería flexible
21. Caja de distribución de 5x5 y 6x6
22. Escalera
23. Taladro
24. Cincel
25. Martillo y mandarria
26. Abrazaderas
27. Prensa, Esmeril, Dobla tubo,
28. Alambre, Cabillas
29. Llave de tubo
Procedimiento de las actividades
Colocación de tubería superficial de 1 ½” y 1” y las cajas de distribución. Una
vez realizado el plano eléctrico(Ver Anexo) se procedió a la lectura del mismo, dando
inicio a la instalación de la tubería principal de 1 ½” que en consecuencia conlleva el
primer ducto que contiene dieciséis (16) conductores, en dirección al primer cajetín
de paso que se dirige a la caja de distribución principal que a la postre subdivide los

45
circuitos en dos ramales; la primera rama está constituida por nueve (9) conductores,
está dirigida hacia un habitación que contiene una toma para guarda motor y dos
tomas especiales trifásicos a 208 V, vale desatacar que los conductores fueron
direccionados por tres (3) cajas de paso para estatizar la instalación eléctrica; la otra
rama del circuito está constituida por siete (7) conductores el cual son trasladados por
una tubería de una 1”, atravesando por dos cajas de paso de 5x5 cm hasta llegar a tres
toma corriente monofásico con neutro a 208 V.
Identificación de los circuitos independientes de 220 v y los tomas especiales
trifásico
Ya instalada la tubería superficial de ambas medias, se procede a realizar el
cableado correspondiente a las tomas previstas en el diagnostico y en el plano
eléctrico, donde se identifican las líneas y los neutros de los circuitos que van a hacer
conectados.
Conexión de las tomas de corrientes
Según lo indicado en el plano eléctrico (Ver Anexo) se instalan los puntos de
los toma especiales para cada parte del circuito, donde se realiza dicha conexión,
utilizando las herramientas y los instrumentos necesarios, aplicando el conocimiento
adquirido a lo largo de nuestra carrera.
Colocación de los breaker en el tablero
Primeramente se identificaron los espacios que existían en el tablero principal
para así colocar los nuevos breaker que van a tener la instalación eléctrica realizada,
tomando en cuenta la tolerancia de los breaker que son de 4 de 30 Amper y de 2 de 20
Amper.
Identificación líneas que se conectan en el tablero principal
En dicha área de circuito independiente de procedió a la identificación de las
líneas con el instrumento (probador de fase y lámpara de prueba). Así obteniendo la
personalización de cada línea que iba a ser conectada a su respectivo breaker de
protección.

46
Probar el voltaje de la instalación eléctrica realizada
De igual forma se realiza la revisión del voltaje de cada toma para verificar e
identificar el breaker correspondiente a este circuito. Cabe destacar que la
construcción de esta actividad nos nutre de información práctica para el desarrollo del
crecimiento técnico de cada uno de nosotros.
Cabe destacar que la construcción de esta actividad, nutre de información
práctica para el desarrollo Y crecimiento técnico del pasante.
En este proyecto se contó con el asesoramiento técnico de los Electricistas:
Adrian Álvarez y Javier Torres lo cual formaron parte del conocimiento construido
durante todo el proceso de esta actividad.

47
CONCLUSION

Las pasantías ocupacionales son de gran importancia para el estudiante, se


aprenden técnicas, nuevas formas de atacar una problemática, variedades e
conocimientos que en la teoría no se representan, también se observo una gran unión
del grupo de pasantes y trabajadores del departamento de ingeniería y mantenimiento
donde la integración laboral, Desde el punto de vista interactivo, la conducta creativa
de las personas y la comunicación hicieron una mezcla de buen trabajo y buenas
respuestas ante problemáticas que se presentaban a lo largo del tiempo que se
compartió allí.
Es importante destacar que en el caso de mi persona se pudo asistir solamente
cinco semanas debido a problemas de salud, lo que tuvo como consecuencia que en
esas semanas se asistiera de lunes a lunes, para cumplir el mínimo de horas requeridas
que establece el reglamento de pasantía industrial, en ese tiempo compartido fue de
gran provecho para adquirir conocimientos sobre cosas que se ignoraban y por
supuesto para realimentar capacidades y destrezas que ya se habían obtenido a lo
largo del transcurso en la carrera universitaria y lo más importante, es de gran gratitud
laborar en un sitio, hacer lo que es gustoso y al final saber que estas colaborando con
personas que lo necesitan, se va logrando un cambio de paradigma, un cambio de
actitud que verdaderamente es la primordial señal cuando el ser humano capta un
contenido.

48
RECOMENDACIONES
 Dirigirse a entes gubernamentales o al Ministerio de Sanidad y Desarrollo
Social (M.S.D.S) y proponer de manera general proyecto de ingeniería y
mantenimiento que ataque y solucione la problemática existente.
 Crear programas de capacitación y adiestramiento para el personal obrero en
el área de higiene y Seguridad Industrial.
 Promover el buen uso y mantenimiento de los equipos al alcance del personal
obrero a través de afiches, así como también la optimización de los recursos
con los que cuenta.
 Creación de un buzón de sugerencias donde el personal pueda expresar ideas,
opiniones responsables del cuidado del mismo.
 Fomentar y estimular la unidad entre el personal con actividades como
convivencias, compartir entre otros para que así mejore un buen ambiente de
trabajo.
 Estimular la realización de un conjunto de cursos secuenciales en los que se
deberían impartir: charlas de recursos humanos, teoría X, Y, Z, sentido de
pertenencia ISO-90000, ISO 9001, y de esta forma desarrollar un sistema de
calidad optimo dentro de esta empresa de salud.

49
REFERENCIAS

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Departamento de Educación


Técnica. (1999). Reglamento de las Pasantías Ocupacionales Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto.
Hospital General Universitario de Murcia Reina Sofía Servicio de Cirugía General
y Digestiva. (2000) ASEPSIA Y ANTISEPSIA. [Documento en línea]
Disponible:http://scgd3murcia.iespana.es/scg3murcia/asepsia%20y%20antiseps
ia.htm [consulta 2009, septiembre]
De la Torre, (1998) Cómo innovar en los centros educativos. Estudio de caso.
Ereú, miguel. (2004) Alumbrado público, criterios, diseños y recomendaciones.
Caracas, Venezuela: C.A. La Electricidad de caracas.
Ereú, Miguel. (2005) Iluminación interior, criterios, diseños y aplicaciones. Caracas
CODELECTRA Y COVENIN 200. (1981). Código Eléctrico Nacional
Ediciones Magicolor. Caracas, Venezuela.
Stephen J. Chapman(1995) MÁQUINAS ELÉCTRICAS (Segunda edición)
Código Eléctrico Nacional/ Covenin 200:1999
Robert l. Boylestad (2002) análisis Introductorio de Circuitos

50
ANEXOS

51
ANEXO A
Control de las Actividades diarias
Realizadas, Instrumento de Evaluación
y Asistencia semanal

52
Aneexo A.1 Asisstencia

53

S-ar putea să vă placă și