Sunteți pe pagina 1din 7

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS INGENIERIA y AGRIMENSURA U.N.

R
ESCUELA DE FORMACION BASICA
DEPARTAMENTO DE FSICA Y QUIMICA T.P.Nº: 2 - A
FISICA III

Titulo:
“Mapeo de superficies equipotenciales y líneas de campo electrico“

Extracto:

Profesor Teoría: Dr. Fischfeld, Gerardo

Turno Laboratorio: Viernes 17.15 hs.

Fecha Realización: 9-04-2010

Nº Legajo Apellido y Nombre Asist. Firma Auxiliar


1 F-3007/4 Fabbrizi, Mariano P
2 S-3236/1 Suarez, Horacio P
3 A-3510/6 Alcantara, Emiliano P
4 M-5514/1 Matioli, Francisco P

ENTREGADO DEVUELT NOTA FIRMA NOTA FINAL


O AUX.

1
Introducción teórica

Las líneas de campo nos ayudan a visualizar los campos eléctricos. De manera
semejante, el potencial en diversos puntos de un campo eléctrico se puede
representar gráficamente mediante superficies equipotenciales. Una superficie
equipotencial es una superficie tridimensional sobre la cual el potencial eléctrico (V) es
el mismo en todos sus puntos. En una región donde está presente un campo eléctrico,
se puede construir una superficie equipotencial que pase por cualquier punto. En los
diagramas se acostumbra a mostrar solo unos pocos equipotenciales representativos,
a menudo con diferencias de potencial iguales entre superficies adyacentes. Ningún
punto puede estar en dos potenciales diferentes, por lo tanto, las superficies
equipotenciales correspondientes a potenciales distintos nunca su cruzan ni se tocan.

“Las lineas de campo y las superficies equipotenciales son siempre mutuamente


perpendiculares”

Objetivos experimentales

 Determinar las superficies equipotenciales y de campo eléctrico de varias


configuraciones de electrodos en el plano.
 Reconocer simetrías en distintas configuraciones de electrodos.
 Observar propiedades de los conductores.
 Calcular campo eléctrico a partir de las mediciones de potencial.

Elementos a utilizar

 Cubeta de plástico transparente.


 Set de electrodos metálicos.
 Fuente de fem alterna con salidas de 9 y 12 V
 Plantilla impresa milimetrada
 Multímetro digital
 Agua levemente conductora
 Accesorios de conexión

2
Desarrollo de la experiencia

Comenzamos la experiencia de laboratorio colocando una hoja


milimetrada debajo de una cubeta de plástico transparente, para poder observar la
hoja que se encuentra debajo de esta. Se procedió a cubrir la superficie de la cubeta
con 0.5 mm de agua comun de grifo. Luego colocamos dos electrodos con forma
rectangular dentro de la cubeta y a estos los conectamos a una fuente fem alterna. Un
borne de la fuente fue conectada a un electrodo y el otro borne fue al borne sobrante,
creando una diferencia de potencial de 12 V.
Un vez terminada esa tarea comenzamos con las mediciones de potenciales
dentro de la cubeta. Un borne del multímetro lo conectamos a 0 V y el otro borne lo
conectamos a una punta de prueba que la íbamos desplazando dentro de la cubeta,
dándonos como resultado el valor de tensión que tiene la cubeta en cada punto que nos
colocábamos. A medida que continuábamos la experiencia nos encontramos que en
varios puntos de la cubeta nos daba el mismo valor de tensión, teniendo en cuenta que
era muy probable que eso nos suceda ya que son líneas equipotenciales, esto significa
que en determinadas regiones el potencial se mantenía constante. La forma de que
tenían estas líneas eran curvada en los extremos, ya que en estos se produce el efecto de
punta, esto significa que hay mayor densidad de carga debido a que el volumen es
menor.
Una vez obtenida una cierta cantidad de valores de líneas equipotenciales,
trazamos algunas líneas de campo representativas y calculamos el valor del campo
eléctrico sobre el eje de referncia.
Después de haber terminado con esta experiencia, pasamos a colocar un electrodo con
forma circular, de diámetro cuatro centímetros, dentro de la cubeta, centrado con
respecto a los otros dos electrodos. Pero a este no lo conectamos a la fem.
La experiencia continúo como la primera, colocando una punta del voltímetro a
O volt y la otra lo desplazábamos dentro de la cubeta, buscando las líneas donde el
potencial era el mismo, para luego poder trazar las líneas equipotenciales. Estas pueden
observarse que prácticamente han sido las mismas que las observadas en la primer
experiencia, con la diferencia de que las líneas más próximas al electrodo central
tienden a desviarse rodeándolo. Una vez ya marcadas estas se proceden a marcar las
líneas de campo.

Para obtener el valor del campo eléctrico a lo largo del eje que une los
electrodos, se procede a registrar en una tabla los valores de potencial obtenidos
sobre dicho eje y la distancia medida al electrodo de 0 V. Luego se grafica la relación
funcional entre ambas magnitudes y se puede obtener un valor aproximado del campo
eléctrico a partir de la pendiente de la misma. Esto se debe a que matemáticamente, el
campo eléctrico es igual al gradiente de la función potencial V(x,y,z) y como en nuestro
caso trabajamos en línea recta, obtendremos el campo sólo con derivar a V con
respecto a x (de aquí sale lo de la pendiente que se mencionó líneas arriba).
Las gráficas de V vs D (potencial versus distancia) las obtuvimos, en primer
lugar, para la configuración de los electrodos rectangulares y, en segundo lugar, con el
electrodo cilíndrico en el medio. Los resultados se muestran en la hoja milimetrada y
las tablas a continuación:

3
Primera experiencia

V [voltios] D [m]
1.5 0.008
2 0,024
3 0,043
4 0,064
5 0,084
6 0,115
7 0,139
8 0.160

4
Cálculo del campo eléctrico de la primera experiencia
v
Tg   42.8032  0.98
m
V N
Ex    Tg  42.8032  0.98
x C

Indicaciones de zonas con características especiales

Campo nulo: no se presenta en la configuración, ya que detectamos la presencia de


conductores.

5
Potencial constante: representado por las líneas equipotenciales.

Efecto de punta: se presenta en las zonas cercanas a los vértices de los electrodos,
donde concurren la mayor cantidad de líneas de campo eléctrico.

Conclusiones

 Respecto a las graficas de líneas equipotenciales y de campo eléctrico:


Las líneas equipotenciales que vemos en los distintos gráficos, se unen y
concentran en las puntas de los conductores, produciendo lo que se conoce
como “efecto de punta”, allí las líneas se amontonan. Estas son
perpendiculares a las líneas equipotenciales. Las líneas de campo eléctrico
salen y llegan en forma perpendicular a la superficie del cuerpo cargado. Las
líneas de campo eléctrico, son normales a la superficie, porque se no lo fuesen,
habría una componente en el eje x que movería las cargas en el conductor,
pero como estamos en electroestática, no pueden existir movimientos de
cargas, por lo tanto deben ser perpendiculares.
 Las diferencias de potenciales aumentan progresivamente desde el electrodo
cuyo potencial es el de referencia (que se toma como cero) hacia el otro
electrodo.
 El potencial eléctrico es constante en cada superficie equipotencial.
 Las líneas equipotenciales son simétricas respecto a los ejes coordenadas y
por lo tanto, las líneas de campo eléctrico también lo son.

 Respecto a las grafica del potencial y la distancia entre conductores:


Los puntos en la cercanía de los conductores, en la practica tiene
imperfecciones características del experimento no responden a los lineamentos
teóricos. Además por la impureza del agua, el aire, etc.
 Los puntos forman aproximadamente una recta que no pasa por el origen y en
los extremos se curva por lo indicado anteriormente, por lo que no se debe
tener en cuenta los campos calculados en el punto A de cada experiencia.
 El campo eléctrico es nulo en todas las partes interior del conductor; de lo
contrario las cargas se trasladarían.

6
Bibliografía consultada
 Fundamentos de electricidad y magnetismo (Arthur F. Kip)
 Física para la ciencia y tecnología vol. 2, 4ta edición (Paul A. Tipler)
 Física universitaria (Sears, Zemansky, Young, Freedman)

S-ar putea să vă placă și