Sunteți pe pagina 1din 4

Medida de la importancia de los terremotos

En el caso de los terremotos, tanto el riesgo social como el económico son


los más altos entre todos los desastres naturales. Para cuantificar el tamaño
de un seísmo, se utilizan dos referencias: intensidad y magnitud del mismo.
Las escalas de intensidad miden los efectos producidos y la más conocida
es la escala de Mercalli modificada (escala MM), que identifica doce niveles
de intensidad mediante fenómenos observables como derrumbamiento de
muros, producción de grietas, etc.; en España se utiliza una semejante, que
es la escala de Medvedev, Sponheuer y Karnik (escala MSK). En ellas se
basan el establecimiento de normas sismorresistentes y la cartografía de
zonas sísmicas mediante isosistas

Escala de Richter (de magnitud). Fue propuesta por Charles F. Richter en


1935. Trata de evaluar y clasificar cada terremoto según su energía intrínseca o
magnitud (M), que se determina a través de los datos registrados en los
sismogramas según la relación:
Ig A
M=
T
siendo A la amplitud expresada en mieras y T el período expresado en
segundos de las ondas registradas en un sismógrafo situado a 100 km del
epicentro.
Los grados de esta escala se expresan en números árabes y crecen
exponencialmente, de manera que cada punto de aumento significa un
incremento en la energía del terremoto de diez veces más. Esta escala es
abierta, es decir, teóricamente no hay un límite máximo; en la actualidad, el
máximo registrado es de 9,5. También en teoría pueden registrarse terremotos
de magnitud negativa, que corresponderían a leves movimientos con baja
liberación de energía.
Por otra parte, la energía elástica liberada en forma de ondas sísmicas depende
de la magnitud del terremoto y se puede calcular según la relación:
Ig ES = 1,5 M + 11,8
siendo ES la energía elástica liberada expresada en ergios y M la magnitud
del terremoto en grados Richter. La reprsenta-ción gráfica de esta relación (Fig.
34) permite calcular fácilmente la
energía liberada por un terremoto
de una magnitud dada.
Comparando las dos maneras de
evaluar un mismo terremoto, tal
como indicábamos antes, es
frecuente que la intensidad sea
diferente en lugares distintos de
observación, siendo la magnitud la
misma en todos ellos. Una magnitud
de 3-4 de la escala de Richter
equivale a los grados I, II y III, y las magnitudes 8-9 a los grados XI y XII de la
escala de Mercalli.

Riesgos asociados
Los más frecuentes son:
-Desplome de edificios y estructuras en general.
-Rotura de conducciones de gas, agua, electricidad, etc.
-Movimientos de ladera.
-Licuefacción.
-Rotura de presas.
-Desvío del cauce de los ríos.
-Desaparición de acuíferos.
-Desvío del cauce de los ríos.
-Desaparición de acuíferos.
Tsunamis. Se producen cuando el epicentro se sitúa en el fondo oceánico (Fig.
35). Se forman trenes de grandes olas que pueden producir cuantiosos daños en
la costa, como ocurrió en Conil (Cádiz) en 1755
Planificación de riesgos sísmicos
Como es habitual en los diferentes riesgos, las medidas a adoptar pueden ser
predictivas, preventivas y correctoras.
5.5.1. Medidas predictivas
Aunque actualmente no es posible predecir un terremoto con total fiabili-dad, se
están realizando importantes esfuerzos al respecto pues, por las causas ya
indicadas, los sismos no se producen al azar, ni en el espacio ni en el tiempo.
a) Predicción espacial: para establecer el lugar y la importancia de un
posible terremoto, resulta útil la elaboración de mapas de peligrosidad,
basados en sucesos anteriores, según la magnitud previsible osegún la
intensidad (mapas de isosistas).
También es importante la localización de fallas activas, método que es eficaz para
aquéllas situadas en los límites de las placas, que son las causantes del 95 % de
los seísmos; son fáciles de detectar pues, al moverse las placas a una velocidad
de 1 a 10 cm/año, el período de retorno de los terremotos generados es bastante
fijo y relativamente corto (decenios). Sin embargo, las fallas intracontinentales son
más difíciles de detectar, pues su desplazamiento es menor (1 mm-1 cm/año) y su
período de retorno superior a 1 000 años.
b) Predicción temporal: la predicción sísmica a largo plazo (de 30 a 100 o más
años) es más fiable que en el caso del volcanismo, y resulta útil para la adopción
de las adecuadas medidas preventivas. Se realiza mediante estudios estadísticos
(método histórico), basados en la historia sísmica de la región, que permiten
calcular el período de retorno;así, por ejemplo, se considera que, en nuestro país,
el período de retorno para sismos de magnitud superior a 6 en la escala de
Richter es de unos 100 años. %
A este respecto, resultan significativas las anomalías estadísticas pues un período
de inactividad superior al esperado (laguna sísmica) supone una prolongación del
tiempo de acumulación de tensiones en la falla y, por tanto, un incremento del
riesgo.
Las predicciones a corto plazo (días o semanas) implican la instalación de redes
de vigilancia para detectar los precursores sísmicos, es decir, fenómenos que
anteceden a un terremoto y que son consecuencia de la alteración de las
propiedades físicas de las rocas sometidas a altas presiones.
Según la Teoría de la dilatancia, la deformación de la roca determina que ésta
quede plagada de innumerables microgrietas, lo que aumenta su volumen. Este
hecho daría lugar a una serie de fenómenos, que podrían considerarse
precursores de un terremoto fuerte:
Enjambres de terremotos, o sea, importante aumento de la frecuencia de
pequeños seísmos.
Variación en la conductividad eléctrica de las rocas que, en principio, disminuye
por el agrietamiento.
Cambios en la velocidad de las ondas sísmicas ya que, al disminuir VP, decrece la
relación VP/VS.
Comportamiento anómalo de los animales, que percibirían las vibraciones
derivadas de la microfracturación de las rocas.
Además, y según la misma teoría, el agua subterránea se desplazaría hacia las
microgrietas recién formadas, de modo que la roca se hincharía y disminuiría su
resistencia, desencadenándose el terremoto.
Dicho flujo de agua explicaría la causa de estos otros precursores:
Elevaciones centimétricas del terreno, que se mantienen hasta que se produce el
terremoto.
Nuevas variaciones en la conductividad eléctrica de las rocas, que aumentaría por
su contenido en agua.
Nuevos cambios en la velocidad de las ondas sísmicas, recuperando las ondas P
su velocidad normal anterior.
Incremento en las emisiones de gas radón, elemento traza radiactivo presente en
toda agua freática, cuya cantidad aumentaría al llenarse de agua las grietas.
Sin embargo, la teoría de la dilatancia continúa siendo una hipótesis en discusión
y, en las predicciones basadas en ella, los éxitos han alternado con fracasos
espectaculares.
Por tanto, actualmente, la predicción sísmica a corto plazo no es factible.
5.5.2. Medidas preventivas
No estructurales: elaboración de mapas de riesgo para una adecuada ordenación
del territorio, con el objeto de reducir la exposición (evitando, en la medida de lo
posible, grandes asentamientos) y restringir prácticas de riesgo inducido
(explosiones nucleares, grandes presas, etc.) en zonas de alto riesgo, además de
establecer las pertinentes medidas de protección civil (información, alerta y
evacuación de la población).
Estructurales: son especialmente eficaces las normas para construcciones
sismorresistentes, con la finalidad de reducir la exposición y la vulnerabilidad.
Cabe destacar las siguientes:
Construcciones separadas por amplios espacios, para evitar el hacinamiento de la
población y el choque de edificios durante la vibración.
Cimientos no rígidos (caucho), capaces de absorber las vibraciones del suelo y
permitir la oscilación del edificio.
Edificios simétricos, con una distribución uniforme de la masa y rígidos, para que
durante las vibraciones puedan comportarse como una unidad independiente del
suelo.
5.5.3. Medidas correctoras
Son prácticamente inexistentes, al no poder impedir que se produzca un remoto ni
disminuir su magnitud. Se está investigando en dos líneas:
Inyección de fluidos, como agua o petróleo, para la lubricación de fallas activas y,
al reducir el rozamiento en la superficie de contacto, inducir pequeños
desplazamientos y evitar la acumulación de deformación.
Extracción de fluidos, como agua subterránea natural, para facilitar que los labios
de la falla se traben y conseguir su inmovilidad.

Fig. 4.21. Ejemplo de sismograma.


Localización del epicentro.
Se utiliza el método de triangulación, para lo cual es preciso conocer la distancia
(d) al epicentro de, al menos, tres instrumentos de registro. Para ello, se usa la
siguiente fórmula:

TP = tiempo de llegada de las ondas P.


Ts = tiempo de llegada de las ondas S.
Ts - TP = desfase temporal entre las ondas P y S.
VP y Vs s velocidad de las ondas P y S.

S-ar putea să vă placă și