Sunteți pe pagina 1din 208

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA

PROYECTO FIN DE CARRERA


MANUAL PARA REALIZACIÓN DE
PROYECTOS I.C.T.

REALIZADO POR: Juan Antonio Brenes Ruiz


DIRIGIDO POR: D. Ernesto Rivas Montoya
D. Fco. David Trujillo Aguilera

Málaga, junio de 2002


MEMORIA

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 5
INDICE
MEMORIA DEL PROYECTO
1.- MEMORIA
2.- PLANOS
3.- PLIEGO DE CONDICIONES
4.- PRESUPUESTO
ANEXO 1 Ley de Infraestructura Común de Telecomunicaciones.
ANEXO 2 Registro Telefónico
PLIEGO DE CONDICIONES DEL PROYECTO
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
PLANOS

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 6
PRESENTACIÓN

OBJETO DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene por objeto el desarrollo e implementación de un


manual para realización de proyectos ICT que sirva de ayuda a cualquier interesado
en la realización de proyectos de Infraestructura Común de Telecomunicaciones.
Dicho proyecto se ha realizado para uso docente del Departamento de Tecnología
Electrónica de la Escuela Universitaria Politécnica de Málaga.
A su vez se pretende que el presente trabajo sirva como Proyecto Fin de Carrera a su
realizador, alumno de Ingeniería Técnica Industrial de dicha escuela, en su rama de
Electrónica.

MOTIVACION DEL PROYECTO

La realización de este proyecto fin de carrera se ve motivada por el Departamento de


Tecnología Electrónica (DTE) de la Universidad de Málaga para disponer de una base
sobre la que se puedan fundamentar futuros proyectos o aplicac iones para personas
no iniciadas en el campo de los proyectos de telecomunicaciones I.C.T. y servirle al
autor del proyecto para la obtención del título de Ingeniero Técnico Industrial,
especialidad Electrónica.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

La justificación del presente trabajo se encuentra en proporcionar al autor del mismo


una serie de conocimientos y experiencia práctica en el desarrollo de aplicaciones
basadas en la realización de Proyectos de I.C.T.

INTRODUCCION
El día 9 de marzo de 1999 se publicó en el B.O.E. el Real Decreto 279/1999 de 22 de
febrero, por el que se aprueba el Reglamento regulador de la Infraestructuras
Comunes de Telecomunicación (ICT) para el acceso a los servicios comunes de
telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de la instalación de
equipos y sistemas de telecomunicaciones, entrando en vigor a partir del 10 de marzo
de 1999. Este reglamento desarrolla la normativa técnica aplicable al Real Decreto-ley
1/1999 de 27 de febrero que establecía la obligatoriedad de existencia de
Infraestructuras Comunes de Telecomunicación en todos los edificios incluidos en el
ámbito de aplicación de dicho Real Decreto-ley. Con todo ello se pretende dotar a los

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 7
edificios de instalaciones suficientes para atender servicios de telefonía básica,
radiodifusión y televisión terrenal, radiodifusión y televisión por satélite y
telecomunicaciones por cable desde una perspectiva de libre competencia. Este
reglamento dicta una serie de normas que hay que cumplir en todo edificio de nueva
construcción acogido a la ley de propiedad horizontal y que deben reflejarse en un
proyecto realizado por un técnico competente en la materia “Proyecto de
infraestructura común de telecomunicaciones”.
El siguiente proyecto final de carrera intenta ser una guía para todas aquellas
personas interesadas en el desarrollo de proyectos I.C.T.
Para desarrollo del proyecto tomaremos como ejemplo tipo un edificio de viviendas de
6 plantas más bajo, con cuatro viviendas por planta y dos en ático.
Para ello tomamos como base de este texto la memoria tipo publicada en el BOE num.
268 de 9 de noviembre de 1999 que marca y normaliza la estructura y contenido que
debe tener todo proyecto ICT, con todos sus capítulos, memoria, planos, pliego de
condiciones y mediciones y presupuesto.
En el anexo 1 podemos encontrar todos los textos íntegros relativos a la ley y al
reglamento de ICT para su consulta.
También se complementara el proyecto con datos recogidos de otros proyectos y fotos
de instalaciones de ICT ya realizadas.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 8
1) MEMORIA

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 9
INDICE
1.- MEMORIA
1.1.- DATOS GENERALES
1.1.1.- Promotor.
1.1.2.- Descripción del edificio.
1.1.3.- Objeto del Proyecto.

1.2.- ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA INFRAESTRUCTURA COMÚN DE


TELECOMUNICACIONES.
1.2.1.- Captación y Distribución de radiodifusión sonora y televisión.
1.2.1.1.- Consideraciones sobre el diseño.
1.2.1.2.- Señales de radiodifusión sonora y televisión terrenales que se
reciben en el emplazamiento de la antena.
1.2.1.3.- Plan de frecuencias.
1.2.1.4.- Número de tomas.
1.2.1.5.- Amplificadores necesarios (número, situación en la red y tensión
de salida). Número de derivadores/distribuidores, según ubicación
en la red, PAU y sus características.
1.2.1.5.1.- Amplificadores necesarios
1.2.1.5.2.- Elementos componentes de la instalación
1.2.1.6.- Cálculo de parámetros básicos de la instalación.
1.2.1.6.1.- Niveles de señal en toma de usuario.
1.2.1.6.2.- Respuesta amplitud frecuencia
1.2.1.6.3.- Relación señal / ruido.
1.2.1.6.4.- Intermodulación.
1.2.1.6.5.- Cálculo de la estructura y soportes para la instalación
de las antenas de televisión terrenal.
1.2.1.7.- Descripción de los elementos componentes de la instalación.
1.2.2.- Distribución de radiodifusión sonora y televisión por satélite.
1.2.2.1.- Selección de emplazamiento y parámetros de las antenas
receptoras de la señal de satélite.
1.2.2.2.- Cálculo de los soportes para la instalación de las antenas
receptoras de señal de satélite.
1.2.2.3.- Previsión para incorporar las señales de satélite.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 10
1.2.2.4.- Mezcla de señales de radiodifusión sonora y televisión por
satélite con las terrenales.
1.2.2.5.- Amplificación necesaria.
1.2.2.5.1.- Cálculo de parámetros básicos de la instalación.
1.2.2.5.1.1.- Amplificadores necesarios
1.2.2.5.1.2.- Nivel de señal en toma de usuario.
1.2.2.5.1.3.- Respuesta amplitud-frecuencia.
1.2.2.5.1.4.- Relación portadora-ruido.
1.2.2.5.1.5.- Relación señal- Intermodulación
1.2.2.6.- Descripción de los elementos componentes de la instalación
1.2.3.- Acceso y distribución del servicio de telefonía disponible al público.
1.2.3.1.- Establecimiento de la topología e infraestructura de la red.
1.2.3.1.1.- Red de Alimentación.
1.2.3.1.2.- Red Interior de los edificios.
1.2.3.2.- Cálculo y dimensionamiento de la red y tipos de cables
1.2.3.3.- Estructura de distribución y conexión de pares.
1.2.3.4.- Número de tomas
1.2.3.5.- Dimensionamiento
1.2.3.5.1.- Punto de Interconexión.
1.2.3.5.2.- Punto de distribución.
1.2.3.6.- Resumen de los materiales necesarios para la red de telefonía
1.2.4.- Acceso y distribución del servicio de televisión por cable.
1.2.4.1.- Topología de la red.
1.2.4.1.1.- Red de Alimentación.
1.2.4.1.2.- Red de Distribución.
1.2.4.2.- Numero de Tomas
1.2.5.- Canalizaciones e infraestructura de distribución.
1.2.5.1.- Consideraciones sobre el esquema general de la urbanización.
1.2.5.2.- Arqueta de entrada y canalización externa.
1.2.5.2.1.- Arqueta de entrada
1.2.5.2.2.- Canalización externa.
1.2.5.3.- Registros de enlace.
1.2.5.4.- Canalización de enlace inferior y superior.
1.2.5.4.1.- Canalización de enlace inferior.
1.2.5.4.2.- Canalización de enlace superior.
1.2.5.5.- Recintos de Instalaciones de Telecomunicación.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 11
1.2.5.5.1.- Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones
Inferior (R.I.T.I.).
1.2.5.5.2.- Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones
Modular Inferior (R.I.T.M.I.).
1.2.5.5.3.- Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones
Superior (R.I.T.S.).
1.2.5.5.4.- Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones
Modular Superior (R.I.T.M.S.).
1.2.5.5.5.- Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones
Unico (R.I.T.U.).
1.2.5.5.6.- Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones
Modular Unico (R.I.T.M.U.).
1.2.5.6.- Registros principales.
1.2.5.7.- Canalización principal y registros secundarios
1.2.5.7.1.- Canalización principal.
1.2.5.7.2.- Registros secundarios.
1.2.5.8.- Canalización secundaria y registros de paso.
1.2.5.8.1.- Canalización secundaria.
1.2.5.8.2.- Registros de paso.
1.2.5.9.- Registros de Terminación de Red.
1.2.5.10.- Canalización interior de usuario.
1.2.5.11.- Registros de toma.
1.2.5.12.- Cuadro resumen.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 12
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA COMUN DE
TELECOMUNICACIONES

Todo proyecto de ICT lleva una portada tipo que contiene todos los datos de la obra:

DESCRIPCION Proyecto de Infraestructura Común de


Telecomunicaciones para: (Se incluirá una descripción
genérica del edificio, nº de plantas, nº de viviendas y nº
de locales comerciales)
Edificio de 6 plantas más bajo, con 4 viviendas por
planta excepto en ático que solo dispone de 2.
SITUACION Calle: Joaquín Turina, esquina Andrés Segovia
Localidad: Alhaurín de la Torre, Málaga
PROMOTOR Nombre o Razón Social: Construcciones S.A.
NIF: 26681470 S
Dirección: C/ Pedro de Almaguer Nº1
C.P. 29006 Población: Málaga Provincia: Málaga
Teléfono: FAX:
AUTOR Apellidos y Nombre: Juan Antonio Brenes Ruiz
Titulación: Ingeniero Técnico Industrial?
Dirección: C/Pedro de Almaguer Nº1
C.P. 29006 Población: Málaga Provincia: Málaga
Teléfono: FAX:
Nº. de Colegiado:
FECHA En Málaga, a 24 de Junio de 2002
Firma:

VISADO DEL COLEGIO

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 13
1) MEMORIA
El objeto de la memoria es la descripción del edificio o conjunto de edificios para el
que se redacta el proyecto técnico, descripción de los servicios que se incluyen en la
ICT, así como las señales, entradas y demás datos de partida, cálculos o sus
resultados, que determinen las características y cantidad de los materiales a emplear,
ubicación en las diferentes redes y la forma y características de la instalación. Por
tanto lo que sigue debe responder a estos condicionantes.

1.1) DATOS GENERALES

1.1.1.-Datos del promotor.

Se detallarán todos los datos del promotor, como son:


Nombre o razón social, NIF, dirección, CP, teléfono, fax...

1.1.2.-Descripción del edificio o complejo urbano. Con indicación del número


bloques, portales, escaleras, plantas, viviendas por planta, dependencias de cada
vivienda, locales comerciales, oficinas, etc.
Existen varios tipos de estructuras de edificios, edificios simples, urbanizaciones de
varios edificios que comparten una infraestructura y urbanizaciones de viviendas
unifamiliares. En este texto daremos una visión general de cómo acometer el diseño
de cada uno de estos tipos de infraestructuras.
Ejemplo:
Edificio de 6 plantas más bajo, con 4 viviendas por planta excepto en planta ático que
solo dispone de dos, todas las viviendas tienen 3 dormitorios, cocina, lavadero, salón y
dos cuartos de baño.

1.1.3.-Objeto del proyecto.

En el objeto se deben incluir todos los detalles sobre la ley y el reglamento que debe
cumplir nuestro proyecto, como son:
Dar cumplimiento al Real Decreto-ley 1/1.998 de 27 de Febrero sobre infraestructuras
comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones y
establecer los condicionantes técnicos que debe cumplir la instalación de ICT, de
acuerdo con el Real Decreto 279/1999, de 22 de febrero, relativo al Reglamento
regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los
servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y a la orden 21712 del
Ministerio de Fomento de 26 de Octubre de 1.999 que desarrolla el citado Reglamento,

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 14
para garantizar a los usuarios la calidad óptima de las señales mediante la adecuada
distribución de las de televisión terrenal y de telefonía, así como la previsión para
incorporar la televisión por satélite y las telecomunicaciones por cable, adecuándose a
las características particulares de las viviendas.

1.2) ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA INFRAESTRUCTURA COMÚN


DE TELECOMUNICACIONES.
Antes de continuar con el cálculo de las instalaciones explicaremos de forma breve los
materiales más genéricos que se emplean en los proyectos. Dependiendo de cada
fabricante todos los equipos tienen unas características que sería conveniente conocer
antes de realizar el proyecto. En el pliego de condiciones aparecen todos los equipos
que forman la I.C.T. con características típicas de un fabricante.
Comenzamos por los elementos de captación, antenas de cada una de las bandas
disponibles, UHF, VHF y FM (La función de las antenas es la recepción de todos los
canales que se reciben en la zona donde se encuentra el edificio).
El siguiente elemento en la instalación es la cabecera de amplificación formada por
amplificadores monocanales para cada una de las frecuencias (canales) que se
quieran distribuir (La función del amplificador es la de elevar y ecualizar los niveles de
señal obtenidos de las antenas para su posterior distribución por el resto de la
instalación, también se encargan de eliminar todas las frecuencias de canales no
deseados en la instalación permitiendo solo el paso del canal para el que están
diseñados).
La red de distribución está formada según ley por dos cables “red duplicada” que
permitan el acceso a toda persona como mínimo a 2 plataformas digitales (Ejemplo
Canal Satélite Digital y Vía Digital) por ambas líneas se encontrará mezcladas la señal
terrestre y una señal satélite. En cada planta del edificio se situarán derivadores de 2 ó
4 salidas, con distintas pérdidas en derivación para dar servicio a cada una de las
viviendas. (La estructura típica en la construcción son edificios de 2 ó 4 viviendas por
planta, en casos de más de 4 viviendas por planta hay que recurrir a la instalación de
varias verticales de televisión para poder dar servicio a cada una de ellas, aunque
algunos fabricantes ya disponen de derivadores de 6 y 8 salidas para estos casos
especiales).
La red de interior de la vivienda comienza en el punto de acceso a usuario (PAU) que
es el elemento que delimita las responsabilidades en cuanto al origen, localización y
reparación de averías entre la comunidad y el vecino. Dentro de la vivienda se
instalarán distribuidores dependiendo el número de tomas de televisión de que
dispongamos, hay distribuidores de 2, 4, 6 u 8 salidas. En el caso de que alguna

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 15
vivienda se modifique el número de tomas (ampliación por reformas) con respecto a lo
marcado en el proyecto, es recomendable el uso de amplificadores de interior de
usuario, para evitar el sobredimensionamiento de la red del edificio a fin de proveer del
nivel de señal suficiente a dicha vivienda.
Un elemento muy importante en toda la instalación de televisión es el cable coaxial.
Existen varios tipos y modelos según fabricantes, con pérdidas diferentes según
grosor y calidad. Para las instalaciones convencionales es recomendable el empleo de
cables con menos de 29 dB de perdida cada 100 metros en frecuencia de satélite
(2.150 MHz). Para trazados de largas distancias se hace necesario el empleo de
cables de 10 ó 12 milímetros de diámetro, que tienen pérdidas mucho menores.

1.2.1.-Captación y distribución de radiodifusión sonora y televisión terrenal

Se incluirán aquí todas las informaciones, cálculos o sus resultados, acorde con las
características técnicas de los materiales que intervienen y ubicación de los mismos.
Se complementará este apartado con un resumen general en el que se mostrarán las
características, cantidades y tipos de materiales que son necesarios para la
instalación.

1.2.1.1.- Consideraciones sobre el diseño.

La infraestructura común de telecomunicaciones consta de los elementos necesarios


para satisfacer inicialmente las siguientes funciones
Para el servicio de radiodifusión sonora y televisión terrenal: Captación adaptación y
distribución.
Para el servicio de televisión y radiodifusión sonora procedentes de satélite: Previsión
de captación. Distribución y mezcla con las señales anteriores.
Para el servicio de telefonía: Acceso y distribución del servicio telefónico básico, con
posibilidad de RDSI.
Para el servicio de comunicaciones por cable: Previsión de acceso y previsión de
distribución del servicio de telecomunicaciones por cable.
La ICT está sustentada por una infraestructura de canalizaciones adecuada que
garantiza la posibilidad de incorporación de nuevos servicios que puedan surgir en un
próximo futuro.
El establecimiento de un plan de frecuencias para la distribución de las señales de
televisión y radiodifusión terrenal de las entidades con título habilitante, sin
manipulación ni conversión de frecuencias y que permita la distribución de señales, no
contempladas en la instalación inicial, por los canales previstos de forma que no se
afecten los servicios existentes y se respeten los canales destinados a otros servicios

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 16
que puedan incorporarse en un futuro. La desaparición de la TV analógica y la
incorporación de la TV digital terrenal conllevará el uso de las frecuencias 195,0 MHz a
223,0 MHz. (C8 a C12, BIII) y 470 a 862 MHz. (C21 a C69, BIV y BV), que se
destinarán con carácter prioritario, para la distribución de señales de radiodifusión
sonora digital y televisión digital terrenal.
Tras realizar las correspondientes medidas de campo, se deben seleccionar las
antenas necesarias para recibir con un adecuado nivel de señal (superior a 65 dBµv)
las distintas emisiones del servicio. Identificadas las correspondientes portadoras, y se
debe estudiar el mejor procedimiento para su correcta distribución.
Los canales serán amplificados en cabecera mediante amplificadores monocanales
con objeto de evitar la intermodulación entre ellos. Su figura de ruido, ganancia y nivel
máximo de salida se deben seleccionar para garantizar en las tomas de usuario un
nivel de señal superior a 40 dBµV (FM-radio) y 57 dBµV (AM-TV), con una relación
portadora / ruido superior a 38 dB (FM-radio) y 43 dB (AM-TV) y una relación señal /
intermodulación superior a 60 dB (AM-TV).
Las redes de distribución y dispersión se deben diseñar para obtener el mayor
equilibrio posible entre las distintas tomas de usuario con los elementos de red
establecidos en el correspondiente apartado del pliego de condiciones.

1.2.1.2.- Señales de radiodifusión sonora y televisión terrenal que se reciben en


el emplazamiento de la antena.

Para obtener los canales que se reciben en la zona donde se encuentra el complejo
urbano hay que tener en cuenta el repetidor de televisión más cercano y que se
encuentre libre de obstáculos.
Para el caso de Málaga capital la señal se recibe desde el repetidor situado en Mijas.
Las frecuencias de los operadores autorizados que se emiten desde este repetidor
son:

Programa Canal P. Vídeo (MHz) P. Sonido (MHz) S (dBµV)


TVE-1 65 823.25 828.75 72
TVE-2 59 775.25 780.75 71
A3 45 663.25 668.75 70
TELE 5 42 639.25 644.75 70
CANAL+ 39 615.25 620.75 70
CANAL SUR 62 799.25 804.75 71
FM Frecuencia Típica 102.8 MHz 68

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 17
Para obtener el nivel de señal de antena “S” en la zona donde se vaya a ubicar el
edificio es necesario realizar mediciones en el
emplazamiento del complejo urbano, datos que
serán de importancia a la hora de realizar los
cálculos y la elección de los elementos que
deben formar parte de la cabecera de la
instalación.
El material a emplear para la captación de
señal es muy diverso y sus características
dependen de cada fabricante, algunos
ejemplos son:
Antenas UHF de 15, 40, 45 y 90 elementos,
antenas VHF de 7, 9 y 11 elementos, antenas
de FM…
Existen zonas en las que debido a
circunstancias del terreno, no existe visión directa del repetidor de televisión, en estos
casos hay que recurrir a varios tipos de soluciones como elevar las antenas mediante
el empleo de torretas y mástiles, (Para la elección de la altura que se debe dar al
sistem a hay que recurrir a pruebas prácticas sobre el terreno y comprobar como va
evolucionando la señal a medida que vamos subiendo la antena). Existen zonas en las
que hay que recibir la señal desde diversos repetidores existentes en la zona, como en
el caso de la figura en el que aparecen de arriba abajo antenas de 90 y 45 elementos
de UHF, antena de VHF de 7 elementos, antena de FM circular y amplificador de
mástil. Todo esto hay que tenerlo en cuenta para saber que canales y niveles de señal
son los que vamos a recibir en el emplazamiento de la antena y que posteriormente
vamos a distribuir por todo el complejo urbano

1.2.1.3.- Plan de frecuencias.

En este apartado se hará un resumen de las frecuencias ocupadas en nuestra


instalación, así como de las que quedan libres para su utilización en caso de futuras
ampliaciones.
Para las emisiones terrestres se establece un plan de frecuencias en base a las
frecuencias utilizadas por las señales que se reciben en el emplazamiento de las
antenas, sean útiles o interferentes. Para el caso de Málaga capital:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 18
Banda III Banda IV Banda V
Canales ocupados 39, 42, 45, 59, 62 y 65
Canales interferentes 21, 35

Los canales 21 y 35 corresponden con las emisiones de Localia TV y Canal Sur 2, no


están incluidas en la instalación al no ser entidades que dispongan de titulo habilitante
para su emisión. No obstante no se deben ocupar estas frecuencias en caso de que la
comunidad quiera montar equipos para su recepción.

Con las restricciones técnicas a que están sujetas la distribución de canales, resulta el
siguiente cuadro de plan de frecuencias:
Banda Canales Canales Canales Servicio recomendado
Utilizados Interferentes utilizables
Banda I No utilizada
Banda II FM – Radio
Banda S (alta y Todos TVSAT A/D
baja)
Banda III Todos TVSAT A/D Radio D terres.
Hiperbanda Todos TVSAT A/D
Banda IV 21, 35 23 a 33 y 37 TV A/D terrestre
Banda V 39, 42, 45, 59, 47 a 57 TV A/D terrestre
62, 65 y (66 al 69
reservado para
TV-Digital terr.)
950-1.446 MHz Todos TVSAT A/D (FI)
1.452 – 1.492 MHz Todos Radio D satélite
1.494 – 2.150 MHz Todos TVSAT A/D (FI)

1.2.1.4.- Número de tomas.

Se detalla el número de tomas total de la instalación. El reglamento de ICT marca


unas reglas para el cálculo del número de tomas:
Para el caso de viviendas, el número de tomas será de una por cada dos estancias o
fracción, excluidos baños y trasteros, con un mínimo de dos. Para el caso de locales u
oficinas, el número de tomas se fijará en el proyecto de la instalación en función de su
superficie o distribución por estancias, con un mínimo de una por local u oficina. Es
recomendable un cuadro resumen con el total de tomas como el de la figura (Para
nuestro ejemplo seria).
Nº de viviendas con 2 tomas 0
Nº de viviendas con 3 tomas 26
Total tomas en Viviendas 78
Nº de locales comerciales con 1 toma 0
Total tomas en locales comerciales 0
Total de tomas 78

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 19
1.2.1.5.- Amplificadores necesarios, (número, situación en la red y tensión
máxima de salida) número de los derivadores /distribuidores, según su
ubicación en la red, PAU y sus características.

Para poder determinar todos los equipos necesarios para la distribución de televisión
hay que realizar una serie de cálculos que se describen a continuación:
Antes de comenzar el proyecto es recomendable conocer los distintos materiales de
diferentes fabricantes que existen en el mercado para determinar los que más se
ajustan a nuestras necesidades. En el pliego de condiciones hay características sobre
los elementos más usuales a la hora de realizar cálculos de redes de televisión como
son: antenas, amplificadores de cabecera monocanales, amplificadores multibanda,
mezcladores, derivadores, distribuidores y bases de toma.
El reglamento de ICT fija unos valores máximos y mínimos de señal en la toma de
usuario, para señal de TV terrestre entre 57 y 80 dB, para FM 40 y 70 dB, para señal
satélite analógica 47 y 77 dB y para señal satélite digital entre 45 y 70 dB. A la hora de
realizar los cálculos hay que tener en cuenta que si la señal está por debajo del
mínimo de estos niveles se considera falta de señal, y si está por encima saturación de
señal por lo que hay que calcular la red para que en todas las tomas usuario estemos
entre los dos valores que fija el reglamento.

Método de cálculo:

Antes de comenzar el cálculo es recomendable conocer los materiales que se van a


emplear en la instalación, y sus valores de pérdidas a las distintas frecuencias.
Una red de televisión típica es la que aparece en el plano Nº 7A, con antenas,
cabecera de TV, derivadores por planta, distribuidores en interior de vivienda y tomas.
Primeramente nos centraremos en el interior de viviendas, comprobando el número de
tomas de cada una de ellas y las distancias mayores y menores de cable,
dependiendo de este número será necesario incluir dentro del registro de la vivienda
un distribuidor del mismo número de salidas como tomas dispongamos, teniendo en
cuenta que a mayor número de salidas mayores pérdidas en el distribuidor. Conocidos
todos estos datos podremos tener una idea de que vivienda tiene mayores pérdidas de
señal.
El siguiente paso será diseñar la red de distribución de televisión, que discurrirá por la
vertical de telecomunicaciones del bloque, con una serie de derivadores por planta con
diferentes pérdidas, para conseguir ecualizar lo más posible los niveles de señal en
toda la instalación. El mayor nivel de señal lo tenemos en la cabecera, por lo que hay

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 20
que situar los derivadores con mayores pérdidas en las plantas superiores e ir
comprobando los niveles en viviendas.
Una vez que tengamos elegido el modelo de red de distribución que más nos
compense los niveles de señal en toma (plano 7A) comenzaremos a realizar los
cálculos del proyecto.
El método de cálculo consiste en la suma de todas las pérdidas producidas en la
instalación desde la cabecera hasta la toma de usuario, de forma que restando estas
pérdidas al nivel de salida comprobemos que el nivel en la vivienda esté dentro de los
márgenes establecidos por el reglamento. Todo esto hay realizarlo para las distintas
frecuencias que tenemos en la instalación (50 MHz hasta 862 MHz, para el caso de TV
terrestre y FM, desde 950 hasta 2150 MHz para TV satélite).
Hay que disponer de los valores típicos de pérdidas de distribuidores y derivadores
para poder realizar los cálculos. Hay que ir probando con derivadores de pérdidas
mayores para las plantas más próximas a la cabecera e ir disminuyendo su valor a
medida que vamos bajando plantas para ir compensando las pérdidas producidas en
la instalación, como podemos ver en el plano nº 7A. En el pliego de condiciones
aparecen valores típicos de material de televisión de un fabricante determinado.
En la mayoría de los proyectos será necesario amplificar en medio de la instalación,
para esto se utilizan amplificadores de banda ancha, que permiten amplificar por
separado señales de TV terrestre y satélite. Existen en el mercado algunos modelos
especialmente diseñados para ICT, que disponen de 2 entradas y dos salidas para
tratar por separado cada una de las 2 líneas de la red duplicada de señal que exige la
LEY en todos los proyectos.
Es importante tener en cuenta el tipo de cable a emplear en la instalación, existen
cables de 5, 7, 10 y 12mm de sección. Los más empleados para distribución en
edificios de viviendas son de 7mm. Para largas tiradas de cable se emplean de 10 y
12mm. Cada fabricante tiene sus modelos de cables, con unas pérdidas
características. En el pliego de condiciones podemos comprobar las pérdidas típicas
de algunos cables.
Es recomendable conocer los niveles aproximados de señal de entrada en la antena
en la zona donde se va a ubicar el edificio. Estos niveles suelen estar entre 60 y 70
dB.
En el mercado existen amplificadores de cabecera monocanales (uno por cada canal
que queramos incluir en la instalación) con ganancias de 40 y 50 dB, teniendo en
cuenta los niveles de entrada y basándonos en la experiencia en realización de
instalaciones, es recomendable fijar como nivel máximo de señal de salida de TV
Terrestre en 110 dB para evitar problemas con la calidad de señal. Otra consideración

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 21
recomendable a tener en cuenta es, en caso de tener que situar amplificadores
intermedios, nunca superar el nivel de salida de la cabecera, e intentar que éste sea
inferior (105 dB). También hay que evitar niveles de entrada al amplificador de más de
90 dB porque se pueden producir problemas de saturación de señal. Estas son
recomendaciones prácticas, aunque a nivel teórico es posible que se puedan obtener
otros resultados superiores.

Ejemplo:
Una instalación típica, como podemos ver en el plano 7A está compuesto por:
Antenas, amplificador de cabecera, distribuidor de 2 salidas, mezclador, derivadores
por planta, distribuidor en interior de usuario, bases de toma terminal y cable coaxial.
Cada uno de estos elementos tiene unas pérdidas dadas por el fabricante en función
de la frecuencia a la que estemos trabajando. Para simplificar la explicación del cálculo
lo realizaremos solo a 2 frecuencias, 862 MHz (frecuencia más alta de señal terrestre)
y 2.150 MHz (frecuencia mas alta de señal satélite), realmente hay que realizarlo a 50,
200, 450, 862, 1.000, 1.750 y 2.150 MHz.
Primero realizamos un cálculo rápido para comprobar los niveles de señal en toma y
así determinar si es necesario amplificación intermedia. Para esto realizamos la
hipótesis de tener un nivel máximo de salida del amplificador de cabecera terrestre
110 dB y 105 (hipótesis 1) para la previsión de salida de señal satélite.

Pérdidas hasta llegar a la toma de las viviendas en planta ático:


Pérdidas en distribuidor (4 dB sólo para señal terrestre), mezclador (1,5 dB terrestre, 3
dB satélite), pérdidas en derivador 2 salidas de planta ático (20 dB en terrestre y
Satélite en derivación), distribuidor de interior de vivienda (7,7 dB en terrestre, 10,7 dB
en satélite), base de toma (1,2 dB en terrestre y satélite) y cable coaxial (16,7 dB cada
100 metros en terrestre frecuencia 860 MHz y 27,8 dB cada 100 metros en satélite
frecuencia 2.150 MHz).
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
(4 + 1,5 + 20 + 7,7 + 1,2 + 29 metros de cable) = 39,2 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
110 – 39,2 = 70,8 dB
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Satélite (2.150 MHz):
(3 + 20 + 10,7 + 1,2 + 29 metros de cable) = 42,9 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Satélite (2.150 MHz):
105 – 42,9 = 62,1 dB

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 22
Pérdidas hasta llegar a la toma de las viviendas en planta 5º:
Pérdidas en distribuidor, mezclador, pérdidas de paso en derivador 2 salidas de planta
ático (1,7 dB terrestre, 3,2 dB satélite), pérdidas en derivador 4 salidas de planta 5º (20
dB terrestre, 20,5 dB Satélite en derivación), distribuidor de interior de vivienda, base
de toma y cable coaxial
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
(4 + 1,5 + 1,7 + 20 + 7,7 + 1,2 + 32 metros de cable) = 41,4 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
110 – 41,4 = 68,6 dB
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
(3 + 3,2 + 20,5 + 10,7 + 1,2 + 32 metros de cable) = 47,4 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
105 – 47,4 = 57,6 dB

Pérdidas hasta llegar a la toma de las viviendas en planta 4º:


Pérdidas en distribuidor, mezclador, pérdidas de paso en derivador planta ático y
derivador 4 salidas planta 5º (1,7 dB terrestre, 3,2 dB satélite), pérdidas en derivador 4
salidas de planta 4º (15 dB terrestre, 15,5 dB Satélite en derivación), distribuidor de
interior de vivienda, base de toma y cable coaxial
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
(4 + 1,5 + 1,7 + 1,7 + 15 + 7,7 + 1,2 + 35 metros de cable) = 38,6 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
110 – 38,6 = 71,4 dB
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
(3 + 3,2 + 3,2 + 15,5 + 10,7 + 1,2 + 35 metros de cable) = 46,5 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
105 – 46,5 = 58,5 dB

Pérdidas hasta llegar a la toma de las viviendas en planta 3º:


Pérdidas en distribuidor, mezclador, pérdidas de paso en derivador planta ático,
derivador planta 5º y derivador planta 4º (3,2 dB terrestre, 5,2 dB satélite),pérdidas en
derivador 4 salidas de planta 3º (15 dB terrestre, 15,5 dB Satélite en derivación),
distribuidor de interior de vivienda, base de toma y cable coaxial
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
(4 + 1,5 + 1,7 + 1,7 +3,2 + 15 + 7,7 + 1,2 + 38 metros de cable) = 42,3 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
110 – 42,3 = 67,7 dB

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 23
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
(3 + 3,2 + 3,2 + 5,2 + 15,5 + 10,7 + 1,2 + 38 metros de cable) = 52,5 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
105 – 52,5 = 52,5 dB

Pérdidas hasta llegar a la toma de las viviendas en planta 2º:


Pérdidas en distribuidor, mezclador, pérdidas de paso en derivador planta ático, 5º, 4º
y derivador planta 3º (3,2 dB terrestre, 5,2 dB satélite), pérdidas en derivador 4 salidas
de planta 2º (11,5 dB terrestre, 13 dB Satélite en derivación), distribuidor de interior de
vivienda, base de toma y cable coaxial
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
(4 + 1,5 + 1,7 + 1,7 +3,2 + 3,2 + 11,5 + 7,7 + 1,2 + 41 metros de cable) = 42,5 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
110 – 42,5 = 67,5 dB
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
(3 + 3,2 + 3,2 + 5,2 + 5,2 + 13 + 10,7 + 1,2 + 41 metros de cable) = 56 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
105 – 56 = 49 dB

Pérdidas hasta llegar a la toma de las viviendas en planta 1º:


Pérdidas en distribuidor, mezclador, pérdidas de paso en derivador planta ático, 5º, 4º,
3º y derivador planta 2º (4,7 dB terrestre, 6,2 dB satélite), pérdidas en derivador 4
salidas de planta 1º (11,5 dB terrestre, 13 dB Satélite en derivación), distribuidor de
interior de vivienda, base de toma y cable coaxial
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
(4 + 1,5 + 1,7 + 1,7 +3,2 + 3,2 + 4,7 + 11,5 + 7,7 + 1,2 + 44 metros de cable) = 47,7
dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
110 – 47,7 = 62,3 dB
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
(3 + 3,2 + 3,2 + 5,2 + 5,2 + 6,2 + 13 + 10,7 + 1,2 + 44 metros de cable) = 63,1 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
105 – 63,1 = 41,9 dB

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 24
Pérdidas hasta llegar a la toma de las viviendas en planta Baja:
Pérdidas en distribuidor, mezclador, pérdidas de paso en derivador planta ático, 5º, 4º,
3º, 2º y derivador planta 1º (4,7 dB terrestre, 6,2 dB satélite),pérdidas en distribuidor 4
salidas de planta baja (8,2 dB terrestre, 10,9 dB Satélite), distribuidor de interior de
vivienda, base de toma y cable coaxial
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
(4 + 1,5 + 1,7 + 1,7 +3,2 + 3,2 + 4,7 + 4,7 + 8,2 + 7,7 + 1,2 + 47 metros de cable) =
49,6 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
110 – 49,6 = 60,4 dB
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
(3 + 3,2 + 3,2 + 5,2 + 5,2 + 6,2 + 6,2 + 10,9 + 10,7 + 1,2 + 47 metros de cable) = 68 dB
Nivel de señal estimada en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
105 – 68 = 37 dB

Como se puede apreciar, los niveles de señal en tomas de viviendas de plantas 1º y


baja a la frecuencia de satélite no cumplen los mínimos exigidos por la ley (44 dB), por
lo que debemos amplificar la señal mediante un amplificador multibanda, que
denominaremos AL-1 en el resto de la explicación, y que aparece reflejado en el plano
7B, en la planta 1º.
Volvemos a recalcular la instalación con la hipótesis de un nivel de salida máximo del
amplificador de línea inferior al valor máximo de salida de la cabecera, en este caso en
cabecera partimos de 110 y 105 dB (hipótesis 1)para bandas de terrestre y satélite,
por lo que tomamos como valores máximos del amplificador AL-1, 105 y 100
respectivamente (hipótesis 2). Al introducir el nuevo amplificador en la instalación hay
que modificar los derivadores de la vertical para compensar el mayor nivel de señal
que tenemos después del amplificador.

Los cálculos quedarían para las plantas 1º y baja en el ejemplo:

Nivel de salida del amplificador AL-1, 105 dB en banda de TV terrestre 860 MHz y 100
dB en banda de TV satélite 2.150 MHz.

Pérdidas hasta llegar a la toma de las viviendas en planta 1º:


Pérdidas en derivador 4 salidas de planta 1º (20 dB terrestre, 20,5 dB Satélite en
derivación), distribuidor de interior de vivienda, base de toma y cable coaxial
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 25
(20 + 7,7 + 1,2 + 25 metros de cable) = 33 dB
Nivel de señal estimado en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
105 – 33 = 72 dB
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
(20,5 + 10,7 + 1,2 + 25 metros de cable) = 39,3 dB
Nivel de señal estimado en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
100 – 39,3 = 60,7 dB

Pérdidas hasta llegar a la toma de las viviendas en planta Baja:


Pérdidas en derivador planta 1º (1,7 dB terrestre, 3,2 dB satélite), pérdidas en
derivador de 4 salidas de planta baja (15 dB terrestre, 15,5 dB Satélite), distribuidor de
interior de vivienda, base de toma y cable coaxial
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
(1,7+ 15 + 7,7 + 1,2 + 28 metros de cable) = 30,2 dB
Nivel de señal estimado en toma para frecuencia de TV Terrestre (860 MHz):
105 – 30,2 = 74,8 dB
Pérdidas totales en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
(3,2 + 15,5 + 10,7 + 1,2 + 28 metros de cable) = 38,3 dB
Nivel de señal estimado en toma para frecuencia de TV Satélite (2150 MHz):
100 – 38,3 = 61,7

Tabla resumen de pérdidas en viviendas relevantes de cada ramal a diferentes


frecuencias:
RAMAL 1:
VIVIENDA DIS MEZ DER DER DER DIS TO Total Cable Total Total
4ºB (35m) 2 CLA 2/20 4/20 4/15 3 MA Material (100m) Cable (dB)
50 MHz 4,0 1,5 1,7 1,2 15,0 7,2 1,0 31,6 3,7 1,2 32,8
200 MHz 4,0 1,5 1,7 1,7 15,0 7,7 1,0 32,6 7,7 2,6 35,2
450 MHz 4,0 1,5 1,7 1,7 15,0 7,7 1,2 32,8 11,8 4,1 36,9
862 MHz 4,0 1,5 1,7 1,7 15,0 7,7 1,2 32,8 16,7 5,8 38,6
1000 MHz - 3,0 2,7 2,2 15,0 9,7 1,2 33,8 18,1 6,3 40,1
1750 MHz - 3,0 3,2 3,2 15,5 10,7 1,2 36,8 24,7 8,6 45,4
2150 MHz - 3,0 3,2 3,2 15,5 10,7 1,2 36,8 27,8 9,7 46,5

VIVIENDA DIS MEZ DER DER DER DER DER DIS TO Total Cable Total Total
2ºB (41m) 2 CLA 2/20 4/20 4/15 4/15 4/10 3 MA Material (100m) Cable (dB)
50 MHz 4,0 1,5 1,7 1,2 2,7 2,7 10,5 7,2 1,0 32,5 3,7 1,5 34,0
200 MHz 4,0 1,5 1,7 1,7 3,2 3,2 11,5 7,7 1,0 35,5 7,7 3,1 38,6
450 MHz 4,0 1,5 1,7 1,7 3,2 3,2 11,5 7,7 1,2 35,7 11,8 4,8 40,5
862 MHz 4,0 1,5 1,7 1,7 3,2 3,2 11,5 7,7 1,2 35,7 16,7 6,8 42,5
1000 MHz - 3,0 2,7 2,2 4,2 4,2 12,0 9,7 1,2 39,2 18,1 7,4 46,6
1750 MHz - 3,0 3,2 3,2 5,2 5,2 13,0 10,7 1,2 44,7 24,7 10,1 54,8
2150 MHz - 3,0 3,2 3,2 5,2 5,2 13,0 10,7 1,2 44,7 27,8 11,3 56,0

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 26
VIVIENDA MEZ DER DIS TO Total Cable Total Total
AT E (29m) CLA 2/20 3 MA Material (100m) Cable (dB)
1000 MHz 3,0 20,0 9,7 1,2 33,9 18,1 5,2 39,1
2150 MHz 3,0 20,0 10,7 1,2 34,9 27,8 8,0 42,9

RAMAL 2:
VIVIENDA DER DIS TO Total Cable Total Total
1ºB (25m) 4/20 3 MA Material (100m) Cable (dB)
50 MHz 20,0 7,2 1,0 28,2 3,7 0,9 29,1
200 MHz 20,0 7,7 1,0 28,7 7,7 1,9 30,6
450 MHz 20,0 7,7 1,2 28,9 11,8 2,9 31,8
862 MHz 20,0 7,7 1,2 28,9 16,7 4,1 33,0
1000 MHz 20,0 9,7 1,2 30,9 18,1 4,5 35,4
1750 MHz 20,5 10,7 1,2 32,4 24,7 6,1 38,5
2150 MHz 20,5 10,7 1,2 32,4 27,8 6,9 39,3

VIVIENDA DER DER DIS TO Total Cable Total Total


BajoB 28m 2/20 4/15 3 MA Material (100m) Cable (dB)
50 MHz 1,7 15,0 7,2 1,0 24,4 3,7 1,0 25,4
200 MHz 1,7 15,0 7,7 1,0 25,4 7,7 2,1 27,5
450 MHz 1,7 15,0 7,7 1,2 25,6 11,8 3,3 28,9
862 MHz 1,7 15,0 7,7 1,2 25,6 16,7 4,6 30,2
1000 MHz 2,7 15,0 9,7 1,2 28,1 18,1 5,0 33,1
1750 MHz 3,2 15,5 10,7 1,2 30,6 24,7 6,9 37,5
2150 MHz 3,2 15,5 10,7 1,2 30,6 27,8 7,7 38,3

Para ver comprobación de hipótesis de trabajo 1 y 2 ver apartado 1.2.1.6.- Cálculo de


parámetros básicos de la instalación. Los puntos siguientes solo se pueden rellenar
habiendo previamente comprobado que las hipótesis son correctas.
El esquema de televisión definitivo aparece en el plano nº 8.

1.2.1.5.1.- Amplificadores necesarios.

Para el ejemplo anterior es necesario un amplificador de cabecera y un amplificador


multibanda (AL-1) en planta 1º.
Para la cabecera situada en el Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Superior
(R.I.T.S.) se deben seleccionar amplificadores de nivel de salida máximo 125 dBµV
(compatibles con el reglamento ICT), que serán ajustados para que a su salida se
obtengan entre 110 y 112,5 dBµV , según su posición en el combinador en Z de la
cabecera de modo que a la salida del combinador se tengan 110 dBµV en todos los
canales, garantizando 66,8 dBµV en la peor toma. Asimismo, el amplificador del
servicio de radiodifusión en FM, se ajustará a un nivel de salida de 90 dBµV.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 27
En el armario de registro secundario situado en planta 1º se instalará un amplificador
de FI + terrestre con una ganancia ajustable entre 10 y 30 dB

Si, una vez realizada la instalación, por el rizado en la respuesta de los elementos de
red, resultase un nivel inferior a 60 dBµV en alguno de los programas distribuidos, se
subirá la salida de los amplificadores correspondientes (aumentando su ganancia)
hasta obtener este valor

1.2.1.5.2.- Elementos componentes de la instalación (para el caso del ejemplo):


SISTEMAS FM B-II 1 Antena omnidireccional
CAPTADORES UHF 1 Antena directiva G>12 dB
DE SEÑAL
SOPORTES VHF/UHF 1 Mástil como máximo de 6 metros de altura.
PARA LOS SAT 2 Pie a suelo de 60mm de diámetro.
ELEMENTOS
CAPTADORES
AMPLIFICADO FM B-II 1 Amplificador G=40 dB y Vmax = 117 dB µV
RES O C/39 B – V 1 Amplificador G=50 dB y Vmax = 125 dB µV
CONVERSOR C/42 B – V 1 Amplificador G=50 dB y Vmax = 125 dB µV
ES C/45 B – V 1 Amplificador G=50 dB y Vmax = 125 dB µV
C/59 B – V 1 Amplificador G=50 dB y Vmax = 125 dB µV
C/62 B – V 1 Amplificador G=50 dB y Vmax = 125 dB µV
C/65 B – V
1 Amplificador G=50 dB y Vmax = 125 dB µV
VHF/UHF
1 Amplificador multibanda 2 x FI + terrestre
MEZCLADOR Mediante técnica Z los amplificadores monocanales anteriores.
Dos mezcladores de terrestre y satélite
Las entradas/salidas no utilizadas se cierran con cargas de 75
Ohm.
OTROS 1 Fuente de alimentación para la cabecera de televisión
MATERIALES Bases de toma finales
Resistencia de carga de 75 Ohm
Carril DIN para el equipo con conexión a toma de tierra.

DISTRIBUIDORES DERIVADORES TOMAS


MODELO Cantidad MODELO Cantidad MODELO Cantidad
DIS -02 1 DER 2/20 – 2 salidas (20 dB) 2 Terr+FI 78
DIS -03 26 DER 4/10 – 4 salidas (10 dB) 2
DER 4/15 – 4 salidas (15 dB) 6
DER 4/20 – 4 salidas (20 dB) 4

CABLES
MODELO Long. Total (mts)
Cable 7 milímetros con pérdidas 1.000 metros
(27,8 dB/100m –2.150 MHz) aproximadamente

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 28
1.2.1.6.- Cálculo de parámetros básicos de la instalación:

1.2.1.6.1.- Niveles de señal en toma de usuario en el mejor y peor caso.

Ramal 1 (cabecera):
Mejor nivel de señal en vivienda B de planta 4º: 71,4 dBµV
Peor nivel de señal en vivienda B de planta 2º: 67,5 dBµV

Ramal 2 (Amplificador de línea en planta 1º):


Mejor nivel de señal en vivienda B de planta Baja: 74,8 dBµV
Peor nivel de señal en vivienda B de planta 1º: 72,0 dBµV

1.2.1.6.2.- Respuesta amplitud frecuencia.

(Atenuación a diversas frecuencias en mejor y peor toma).


En esta tabla se crean columnas con pérdidas debidas al cable y pérdidas debidas a
los materiales de la instalación

Frecuencias Menor atenuación en toma (dB)


Ramal 1 Ramal 2
4º-B (35m cable) BAJO-B (28m cable)
Material Cable Total Material Cable Total
50 MHz 31,6 1,2 32,8 24,4 1 25,4
200 MHz 32,6 2,6 35,2 25,4 2,1 27,5
450 MHz 32,8 4,1 36,9 25,6 3,3 28,9
862 MHz 32,8 5,8 38,6 25,6 4,6 30,2
1000 MHz 33,8 6,3 40,1 28,1 5 33,1
1750 MHz 36,8 8,6 45,4 30,6 6,9 37,5
2150 MHz 36,8 9,7 46,5 30,6 7,7 38,3

Frecuencias Mayor atenuación en toma (dB)


Ramal 1 Ramal 2
2º-B (41m cable) 1º-B (25m cable)
Material Cable Total Material Cable Total
50 MHz 32,5 1,5 34,0 28,2 0,9 29,1
200 MHz 35,5 3,1 38,6 28,7 1,9 30,6
450 MHz 35,7 4,8 40,5 28,9 2,9 31,8
862 MHz 35,7 6,8 42,5 28,9 4,1 33,0
1000 MHz 39,2 7,4 46,6 30,9 4,5 35,4
1750 MHz 44,7 10,1 54,8 32,4 6.1 38,5
2150 MHz 44,7 11,3 56,0 32,4 6,9 39,3

Una vez obtenidos todos los datos comprobamos que la hipótesis de nivel de salida de
los amplificadores es correcta.
El nivel de salida del amplificador AL-1 del ramal 2 situado en planta primera debe ser
lo suficientemente alto para conseguir llegar a la toma más desfavorable con el mínimo
nivel de señal que es según ley 57 dB. La atenuación máxima del ramal 2 la tenemos

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 29
en la vivienda 1ºB con 33 dB. El nivel de salida del amplificador debe ser como mínimo
57+33=90dB.
El nivel máximo de salida del amplificador lo limita el valor de saturación de señal en la
toma más favorable, según ley 80dB. La vivienda más favorable del ramal es el Bajo B
con 30,2dB, por tanto el nivel máximo de salida del amplificador debe ser
80+30,2=110,2dB.
Nivel mínimo de salida 90dB, nivel máximo de salida 110,2dB, por lo tanto podemos
fijar el nivel de salida en 105dB con lo que comprobamos que la hipótesis 2 era
correcta.
El amplificador que empleamos (ver pliego de condiciones) tiene una ganancia
máxima de 30 dB, y un nivel de atenuación entre 0 y 20 dB, esto quiere decir que
como mínimo tenemos que tener un nivel de señal a la entrada del amplificador de 75
dB y como máximo con 95 dB para obtener los 105 dB de salida.
La atenuación de señal desde el amplificador de cabecera hasta el amplificador AL-1
en planta 1º es:
Pérdidas en distribuidor (4 dB), mezclador (1,5 dB), pérdidas en derivador 2 salidas de
planta ático (1,7 dB en paso), pérdidas en derivador 4 salidas de planta 5º (1,7 dB en
paso), pérdidas en derivadores 4 salidas de planta 4º y 3º (3,2 dB en paso), pérdidas
en derivador 4 salidas de planta 2º (4,7 dB en paso), y 19 metros cable coaxial (16,7
dB cada 100 metros), total 23,1dB.
Realizamos otro calculo para conocer los niveles máximos y mínimos del amplificador
de cabecera. En este caso tenemos 2 limitaciones, nivel máximo y mínimo en tomas
del ramal 1 y nivel necesario a la entrada del amplificador AL-1 (Ramal 2).
En el amplificador AL-1 de planta 1º podemos tener un nivel de entrada mínimo con 75
dB para poder obtener un nivel de salida de 105dB (Ganancia 30 dB), y como máximo
podemos tener un nivel de entrada de 95dB (Ganancia de 10dB). La atenuación desde
cabecera hasta el amplificador es de 23,1 dB por lo que los niveles de salida del
amplificador de cabecera deben ser respecto al amplificador AL-1:
Nivel de salida máximo = 95 + 23,1 = 118,1 dB
Nivel de salida mínimo = 75 + 23,1 = 98,1 dB
Comprobamos ahora los niveles de salida del amplificador de cabecera respecto a las
tomas del ramal 1.
El nivel de salida del amplificador de cabecera debe ser lo suficientemente alto para
conseguir llegar a la toma más desfavorable con el mínimo nivel de señal que son
según ley 57 dB. La atenuación máxima del ramal 1 la tenemos en la vivienda 2ºB con
42,5 dB. El nivel de salida del amplificador debe ser como mínimo 57+42,5=99,3dB.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 30
El nivel máximo de salida del amplificador lo limita el valor de saturación de señal en la
toma más favorable, según ley 80dB. La vivienda más favorable del ramal es el 4ºB
con 38,6dB, por tanto el nivel máximo de salida del amplificador debe ser
80+38,6=118,6dB.
Nivel de salida máximo = 118,6 dB
Nivel de salida mínimo = 99,3 dB
Comparamos las dos limitaciones del amplificador tomando el valor mayor de los
niveles mínimos y el menor de los máximos (valores críticos), respecto a tomas y a
amplificador AL-1. Obtenemos los niveles de salida máximos y mínimos del
amplificador de cabecera que son 118,1 dB como máximo y 99,3 dB como mínimo.
Por lo tanto comprobamos que la hipótesis 1 también es correcta y podemos fijar el
nivel de salida del amplificador de cabecera en 110dB.
Los rizados en la banda producidos por el cable es la diferencia entre la atenuación
en toma a la frecuencia de 862 MHz y a 50 MHz. En nuestro caso para cada ramal en
la toma con menor y mayor atenuación son:
Ramal 1: Toma con menor atenuación situada en vivienda 4ºB (5,8 – 1,2) = 4,6 dB
Ramal 1: Toma con mayor atenuación situada en vivienda 2ºB (6,8 – 1,5) = 5,3 dB
Ramal 2: Toma con menor atenuación situada en vivienda Bajo B (5,0 – 1,0) = 4 dB
Ramal 2: Toma con mayor atenuación situada en vivienda 1ºB (4,1 – 0,9) = 3,2 dB

Asimismo, los rizados producidos por el resto de elementos de red para las tomas con
menor y mayor atenuación se indican a continuación:
Ramal 1: Toma con menor atenuación situada en vivienda 4ºB (32,8 – 31,6) = 1,2 dB
Ramal 1: Toma con mayor atenuación situada en vivienda 2ºB (35,7 – 32,5) = 3,2 dB
Ramal 2: Toma con menor atenuación situada en viv. BajoºB (25,6 – 24,4) = 1,2 dB
Ramal 2: Toma con mayor atenuación situada en vivienda 1ºB (28,9 – 28,2) = 0,7 dB

El rizado máximo total esperado en la banda será:


Ramal 1:
Toma con menor atenuación: 5,8 < 12 dB (Planta 4ª- Vivienda B)
Toma con mayor atenuación: 8,5 < 12 dB (Planta 2ª- Vivienda B)
Ramal 2:
Toma con menor atenuación: 5,2 < 12 dB (Planta 4ª- Vivienda B)
Toma con mayor atenuación: 3,9 < 12 dB (Planta 2ª- Vivienda B)
La variación en la respuesta de amplitud con la frecuencia será inferior a ±1 dB en
cualquier canal y nunca superar los ±0,5 dB/MHz.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 31
1.2.1.6.3.- Relación señal / ruido.

Elemento F (dB) G (dB) F g


Amp. Cabecera 125 dB 9,0 50,0 7,9433 100.000
Atenuación cabecera-AL-1 23,1 -23,1 204,173 4,897⋅10-3
Amplificador de línea 4,0 30,0 2,512 1.000
Atenuación a peor toma de último 33,0 -33,0 1.995,262 5,011⋅10-4
ramal (1ºB)

Se calcula según la fórmula: S/N = Si - Nt - Feq


en la que:
Si = nivel en antena para el canal más desfavorable de UHF = 68 dBµV
Nt = ruido térmico (E2 = 4 K T B R) en nuestro caso 2 dBµV
Feq = figura de ruido equivalente
Siendo:
( f 2 − 1) ( f 3 − 1) ( f n − 1)
f eq = f 1 + + + ... +
g1 g1 ⋅ g 2 g 1 ⋅ g 2 ⋅ ...g n −1
(formula de Friis)
f1 .. fn = figuras de ruido de los diversos bloques de la instalación

f eq = 7'9433 + 0,00203 + 0.003087 + 0.004074 = 7,95

Feq = 10 ⋅ log f eq = 10 ⋅ log 7,95 = 9,0036dB

( S / N ) = 68 − 2 − 9'0036 = 56'996
Que es mayor que los 43 dB mínimos exigidos por el reglamento.
Asimismo, la instalación garantiza ampliamente una relación S/N > 40 dB para las
señales FM-radio que llegan a la antena omnidireccional con suficiente nivel.

1.2.1.6.4.- Intermodulación.

Como los amplificadores seleccionados tienen una tensión de salida máxima de 125
dBµV (S/I = 56 dB) y se ajustan para un nivel de salida entre 110 y 112,5 dBµV, según
su posición en el combinador, la relación S/I esperada, para el caso peor (112,5
dBµV), es:

S/I = 77 dB > 54 dB.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 32
1.2.1.6.5.- Cálculo de la estructura y soportes para la instalación de las antenas
de televisión terrenal (en el ejemplo).

Después de realizar las correspondientes medidas, la correcta recepción de las


señales requiere la instalación de un tramo de mástil de 3 metros. Así, los elementos
necesarios serán:
− Un tramo de mástil de 3 m. que se fijará a una pared en planta cubierta.
− Un conjunto de anclajes para fijar las torretas al suelo capaces de soportar
velocidades de viento de hasta 150 Km./h.

1.2.1.7.- Descripción de los elementos componentes de la instalación (para


nuestro ejemplo).

Sistemas captadores.
Amplificadores.
Mezcladores.
Distribuidores.
Cable.
Materiales complementarios.
En los planos del proyecto se presentan con detalle la
situación y configuración de la estación de cabecera y
las redes de distribución, dispersión y usuarios. El cable
coaxial utilizado en es de tipo 7mm en toda la
instalación. Sus características se indican en el pliego de
condiciones.
Sobre el mástil se sitúan dos antenas: la omnidireccional
para FM-Radio y una directiva de UHF. Sus
correspondientes cables de bajada se llevan por el
camino más corto hasta el R.I.T.S. donde se sitúa el
equipo de cabecera. La salida del mismo se lleva a un
distribuidor de 2 salidas para realizar la red duplicada de televisión que exige la ICT.
Para la futura inserción de señales satélites se dejan instalados 2 mezcladores de TV
Terrestre y Satélite con cargas de 75 ohmios en las entradas no empleadas.
Las salidas de los mezcladores se llevan a una serie de derivadores en cascada que
por medio de sus salidas en derivación proveerán de señal a las diferentes viviendas
del edificio.
Las salidas de los derivadores ubicados en los registros secundarios se llevan hasta
los registros de terminación de red donde se conectarán los cables de la red de
dispersión a un distribuidor de tres salidas y con una red en estrella, se alcanzan las

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 33
tomas de usuario. El otro cable de la red de dispersión quedará en el registro de
terminación de red con una carga de 75 ohmios conectada para cerrar la línea. Los
distintos fabricantes están fabricando un
nuevo elemento especial para las ICT, se
trata de un elemento denominado PTR,
cuya función es dejar paso a una de las
líneas de la red duplicada y cerrar con una
carga de 75 ohmios el otro cable de la red.
En la imagen se puede observar un registro
de terminación de red RTR en el interior de
una vivienda.
Las características de todos los elementos de red citados están descritas en el
correspondiente apartado del pliego de condiciones.

1.2.2) Distribución de radiodifusión sonora y televisión por satélite.

En este apartado, se establecerán las premisas sobre la elección del emplazamiento


de las antenas receptoras de señales de radiodifusión sonora y televisión por satélite,
las características de las mismas que inciden en los cálculos mecánicos de las bases
de las parábolas y el cálculo de la estructura de soporte de las mismas. También se
explicará en el mismo las previsiones para incorporar las señales de radiodifusión
sonora y televisión por satélite en función de la cabecera para captación terrenal que
se defina, así como la forma en que, en función de dicha cabecera, se pueda producir
la mezcla de ambas señales para su posterior distribución. Cuando se contemple la
instalación del servicio de captación y adaptación de las señales de radiodifusión
sonora y televisión por satélite, será necesario realizar los oportunos cálculos de
señales en cabecera, descripción de la forma y equipos para la mezcla y la
amplificación necesaria, todo ello en función de la solución adoptada para realizar su
distribución.

1.2.2.1.- Selección de emplazamiento y parámetros de las antenas receptoras de


señal de satélite

En la mayoría de los proyectos se debe prever la instalación futura de dos antenas


parabólicas con la orientación adecuada para captar los canales digitales provenientes
de los satélites Astra e Hispasat respectivamente, (Canal Satélite Digital y Vía Digital).
El emplazamiento previsto para ubicar las mismas quedará reflejado en el plano
correspondiente. Se debe comprobar la ausencia de obstáculos que puedan provocar
la obstrucción de la señal en ambos casos.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 34
La orientación de cada una de las antenas será la siguiente:

ASTRA HISPASAT
Acimut 156° 223°
Elevación 37° 31°

Los diámetros necesarios para cada una de las antenas se calculan partiendo de la
ecuación del enlace descendente:
C/N = PIRE + G –10 log (KTeB)+20.log (λ/4λD)
PIRE: Potencia Isotrópica Radiada efectiva en el lugar del emplazamiento.
G: Ganancia de la antena receptora.
λ: Longitud de onda.
D: Distancia al satélite (36.000 Km).
K: Constante de Boltzman (1,38 10-23 W/Hz 0K).
Te: Temperatura equivalente de ruido del conjunto conversor LNB- antena.
C/N: Medido a la salida del conversor.

En ambos casos se seleccionarán conversores con una figura de ruido máxima de 0,7
dB y 55dB de ganancia y alimentadores con polarización lineal.

Antena para Astra


Tomando los siguientes datos:
PIRE: 50dBw
C/N: 17,5 dB. Se ofrecerá una calidad al usuario de 16,5 dB (1,5 dB mejor que la
requerida para el servicio analógico,
que es el más crítico) y se considerará
una posible degeneración de hasta
1dB en el factor de ruido por efecto de
las redes de distribución.

Con estos datos el diámetro de la


antena necesaria es de 120 cm.

Para el cálculo de los diámetros de antena parabólica para cada satélite también
podemos recurrir a huellas de cobertura de los satélites o tablas obtenidas de la
página oficial del satélite en cuestión, que permiten obtener el diámetro rápidamente
dependiendo del lugar geográfico donde nos encontremos.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 35
Antena para Hispasat
Tomando los siguientes datos:

PIRE: 52dBw
C/N: 17,5 dB. Se ofrecerá una calidad al usuario
de 16,5 dB (1,5 dB mejor que la requerida) y se
considerará una posible degeneración de hasta
1dB en el factor de ruido por efecto de las redes
de distribución.

Con estos datos el diámetro de la antena


necesaria es de 90 cm.

1.2.2.2.- Cálculo de los soportes para la instalación de las antenas receptoras de


señal de satélite.

Las antenas parabólicas serán tipo foco desplazado (offset) y dispondrán de un


pedestal para su sujeción a cada una de las dos bases de anclaje que, a su vez,
dispondrán de tres pernos de 16 mm. de diámetro embutidos en una zapata de
hormigón cuyas dimensiones serán definidas por el arquitecto y serán capaces de
soportar los esfuerzos indicados en el pliego de condiciones.

1.2.2.3.- Previsión para incorporar las señales de satélite.

La normativa aplicable no exige la instalación de los equipos necesarios para recibir


estos servicios, reflejando este
proyecto solo una previsión para
su posterior instalación. A
continuación se realiza el
estudio de dicha previsión,
suponiendo que se distribuirán
solo los canales digitales
modulados en QPSK y
suministrados por las actuales
entidades habilitadas de carácter
nacional. La introducción de otros servicios o la modificación de la técnica de
modulación empleada para su distribución requerirá modificar algunas de las
características indicadas, concretamente el tamaño de las antenas y el nivel de salida
de los amplificadores de FI.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 36
1.2.2.4.- Mezcla de señales de radiodifusión sonora y
televisión, de satélite con la terrenal.

La señal terrenal (radiodifusión y televisión analógica) se


distribuye mediante un repartidor para cada uno de los dos
cables: “A” y “H”.

Cada una de las señales digitales correspondientes a los cables A


y H se mezcla con la señal analógica utilizando un mezclador y configurando así la
señal completa para cada uno de los cables tal como se indica en el diagrama de
bloques RTV y TVSAT.

1.2.2.5.- Amplificación necesaria.

1.2.2.5.1.- Cálculo de parámetros básicos de la instalación.

1.2.2.5.1.1.- Amplificadores necesarios.

Las redes de distribución, dispersión y usuario están ya descritas en el apartado


correspondiente a la radiodifusión y televisión terrena. Los parámetros relevantes para
las señales de satélite son la máxima y mínima atenuación en la banda de FI. Para la
atenuación máxima se consideran la frecuencia y toma más desfavorables, y para la
atenuación mínima las más favorables.
Se conocen también los niveles de señal máximo y mínimo requeridos en la toma de
usuario para el servicio de televisión digital (FI). El máximo nivel de salida permisible
de los amplificadores de cabecera en su punto de trabajo será tal que nunca se supere
la máxima señal aconsejada en ninguna de las tomas, y en particular en las
condiciones de mínima atenuación. Los amplificadores trabajarán al menos con un
nivel de salida tal que nunca se esté por debajo de la mínima señal aconsejada en
ninguna de las tomas, y en particular en las condiciones de máxima atenuación. Los
resultados de estos cálculos aparecen reflejados en el siguiente cuadro.

Ramal 2 FI
AT.MÁX (dB) Peor nivel en toma: 1º B 39,3 (2150 MHz)
AT.MIN (dB) Mejor nivel en toma: BAJO B 33,1 (1000 MHz)
Nivel máximo en toma (dBµV) 70
Nivel mínimo en toma (dBµV) 45
Nivel salida máximo en Amplificador AL-1 (dBµV ) 103,1
Nivel salida mínimo en Amplificador AL-1 (dBµV ) 84,3

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 37
Por tanto, el nivel de salida del amplificador AL-1 debe estar entre 103,1 dBµV y 84,3
dBµV para alimentar las tomas de máxima y mínima atenuación, respectivamente. En
concreto se fija el nivel de salida del amplificador AL-1 en 100 dBµV (hipótesis 2
correcta).
Para el caso de la previsión de amplificador de cabecera tenemos que tener en cuenta
2 restricciones, el nivel de las tomas del ramal 1 y los niveles necesarios a la entrada
del amplificador de línea AL-1. En la siguiente tabla se exponen los resultados de
estos dos casos, eligiendo la situación más desfavorable

Ramal 1 FI
AT.MÁX (dB) Peor nivel en toma: 2º B 56,0 (2150 MHz)
AT.MIN (dB) Mejor nivel en toma: ATICO E 39,1 (1000 MHz)
Nivel máximo en toma (dBµV) 70
Nivel mínimo en toma (dBµV) 45
Nivel salida máximo en cabecera (dB µV) 109,1
Nivel salida mínimo en cabecera (dB µV) 101,0

Ramal 2 FI
AT.MÁX (dB) Mayor atenuación entrada AL-1 31,3 (2150 MHz)
AT.MIN (dB) Menor atenuación entrada AL-1 24,9 (1000 MHz)
Nivel máximo entrada AL-1 (dB µV) 85,0
Nivel mínimo entrada AL-1 (dB µV) 65,0
Nivel salida máximo de cabecera (dB µV) 109,9
Nivel salida mínimo de cabecera (dB µV) 96,3

Por tanto, el nivel de salida de los amplificadores de cabecera debe estar entre 109,1
dBµV y 101,0 dBµV para alimentar las tomas de máxima y mínima atenuación,
respectivamente. En concreto se fija el nivel de salida de los amplificadores de
cabecera en 105 dBµV (hipótesis 1 correcta). Las características correspondientes a
estos amplificadores se encuentran especificadas en el punto correspondiente del
pliego de condiciones.

1.2.2.5.1.2.- Nivel de señal en toma de usuario.

Los valores extremos de nivel en tomas de usuario, quedan reflejados en el siguiente


cuadro. Estos valores están en todos los casos dentro de los márgenes requeridos.

Ramal 1 950 MHz 2150 MHz VIVIENDA


Nivel peor en toma 58,4 dBµV 49,0 dB µV 2º B
Nivel mejor en toma 65,8 dB µV 62,1 dB µV ATICO E

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 38
Ramal 2 950 MHz 2150 MHz VIVIENDA
Nivel peor en toma 64,6 dB µV 60,7 dB µV 1º B
Nivel mejor en toma 66,8 dB µV 61,7 dB µV BAJO B

1.2.2.5.1.3.- Respuesta amplitud-frecuencia.

Las atenuaciones en toma de usuario en el mejor y peor caso serán:


Frecuencias Menor atenuación en toma (dB)
Ramal 1 Ramal 2
ATICO E (29m cable) BAJO-B (28m cable)
Material Cable Total Material Cable Total
950 MHz 33,9 5,2 39,1 28,1 5,0 33,1
1750 MHz 34,9 7,1 42,0 30,6 6,9 37,5
2150 MHz 34,9 8,0 42,9 30,6 7,7 38,3

Frecuencias Mayor atenuación en toma (dB)


Ramal 1 Ramal 2
2º-B (41m cable) 1º-B (25m cable)
Material Cable Total Material Cable Total
950 MHz 39,2 7,4 46,6 30,9 4,5 35,4
1750 MHz 44,7 10,1 54,8 32,4 6.1 38,5
2150 MHz 44,7 11,3 56,0 32,4 6,9 39,3

Los rizados en la banda producidos por el cable es la diferencia entre la atenuación


en toma a la frecuencia de 2150 MHz y a 950 MHz. En nuestro caso para cada ramal
en la toma con menor y mayor atenuación son:
Ramal 1: Toma con menor atenuación situada en viv. ATICO E (8,0 – 5,2) = 2,8 dB
Ramal 1: Toma con mayor atenuación situada en vivienda 2ºB (11,3 – 7,4) = 3,9 dB
Ramal 2: Toma con menor atenuación situada en vivienda BajoºB (7,7 – 5,0) = 2,7 dB
Ramal 2: Toma con mayor atenuación situada en vivienda 1ºB (6,9 – 4,5) = 2,4 dB
Asimismo, los rizados producidos por el resto de elementos de red para las tomas con
menor y mayor atenuación se indican a continuación:
Ramal 1: Toma con menor atenuación situada en viv. ATICO E (34,9 – 33,9) = 1,0 dB
Ramal 1: Toma con mayor atenuación situada en vivienda 2ºB (44,7 – 39,2) = 5,5 dB
Ramal 2: Toma con menor atenuación situada en viv. BajoºB (30,6 – 28,1) = 2,5 dB
Ramal 2: Toma con mayor atenuación situada en vivienda 1ºB (32,4 – 30,9) = 1,5 dB
El rizado máximo total esperado en la banda será:
Ramal 1:
Toma con menor atenuación: 3,8 < 12 dB (Planta Atico - Vivienda E)
Toma con mayor atenuación: 9,4 < 12 dB (Planta 2ª- Vivienda B)
Ramal 2:
Toma con menor atenuación: 5,2 < 12 dB (Planta 4ª- Vivienda B)
Toma con mayor atenuación: 3,9 < 12 dB (Planta 2ª- Vivienda B)

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 39
1.2.2.5.1.4.- Relación portadora-ruido.

Queda determinada por el conjunto antena-conversor, menos una posible


degeneración máxima en la red de 1 dB:

C/N (dB)
Señal digital Astra 16,5 > 11 Db
Señal digital Hispasat 16,5 > 11 dB

1.2.2.5.1.5.- Relación señal-intermodulación.


Para un nivel máximo de salida del amplificador de 118 dBµV (S/I= 35 dB) y un nivel
nominal de salida por portadora de 100 dBµV, la relación señal intermodulación será:
S/I = 50 dB > 18 dB
Si se somete al sistema a la prueba de dos tonos, la relación señal intermodulación de
tercer orden, para un nivel nominal de salida por portadora de 100 dBµV, será:
S/I = 55 dB

1.2.2.6.- Descripción de los elementos componentes de la instalación (previsión):


− Diámetro de las antenas: 90 cm (Hispasat) y 120 cm (Astra)
− Figura de ruido de los conversores: ≤ 0,7 dB
− Ganancia de los conversores: ≥ 55 dB
− Nivel máximo de salida del amplificador de cabecera: 118 dBµV
− Atenuación de los cables (2150 MHz): ≤ 0,32 dB/m
− Pérdidas máximas en los derivadores:
Modelo Pérdida UHF Pérdida FI
Derivación Paso Derivación Paso
DER 2/20 20,0 dB 1,7 dB 20,0 dB 3,2 dB
DER 4/20 20,0 dB 1,7 dB 20,5 dB 3,2 dB
DER 4/15 15,0 dB 3,2 dB 15,5 dB 5,2 dB
DER 4/10 11,5 dB 6,2 dB 13,0 dB 4,7 dB

− Pérdidas máximas en los repartidores:


Modelo Pérdida UHF Pérdida FI
DIS/2 4,7 dB 6,5 dB
DIS/3 7,7 dB 10,7 dB

− Pérdidas máximas en los mezcladores:

Modelo Pérdida UHF Pérdida FI


Antares AWS-211 1,5 dB 3 dB

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 40
1.2.3.- Acceso y distribución del servicio de telefonía disponible al público.

Este capítulo tiene por objeto describir y detallar las características de la red que
permita el acceso y la distribución del servicio telefónico, de los distintos operadores, a
los usuarios del mismo desde como mínimo el número de estancias del inmueble a las
que hace referencia el Reglamento de infraestructuras comunes de
telecomunicaciones.

1.2.3.1.- Establecimiento de la topología e infraestructura de la red.

1.2.3.1.1.- Red de Alimentación.

Los Operadores del Servicio Telefónico Básico accederán al edificio a través de sus
redes de alimentación, que pueden ser cables o vía radio. En cualquier caso
accederán al Recinto de
Instalaciones de
Telecomunicación
correspondiente y terminarán
en unas regletas de conexión
(Regletas de Entrada) situadas
en el Registro Principal de
Telefonía montado en el
R.I.T.I. Hasta este punto es
responsabilidad de cada
operador su diseño, dimensionamiento e instalación.

En el Registro Principal, que se instalará según proyecto, se colocarán las regletas de


conexión (Regletas de Salida) desde las cuales partirán los pares que se distribuyen
hasta cada usuario, además dispone de espacio suficiente para alojar las guías y
soportes necesarios para el encaminamiento de cables y puentes así como para las
regletas de entrada de los operadores.
El dimensionado de esta red es responsabilidad de los Operadores. El acceso de la
misma hasta el R.I.T.I. se establecerá por la canalización de enlace.

En el R.I.T.S. se establece una previsión de espacio para la eventual instalación de los


equipos de adaptación de señal en el caso en el caso en que los operadores accedan
vía radio.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 41
1.2.3.1.2.- Red interior de los edificios.

La red interior de los diferentes edificios consta de las siguientes partes:


− Red de distribución.
− Red de dispersión.
− Red interior de usuario.

El esquema de la red total se refleja en el plano correspondiente.


Las diferentes redes que constituyen la red total de los edificios se conectan entre sí
en:
− Punto de Interconexión
− Punto de distribución
− Punto de acceso de usuario

1.2.3.2.- Cálculo y dimensionamiento de la red y tipos de cables.

Para el calculo del número de pares hay que tener en cuenta:


Viviendas, el número será de dos por cada vivienda como mínimo.
Locales comerciales, el número será de tres por local.
Oficinas, una línea por puesto de trabajo. Si no se conoce el número de puestos de
trabajo se dejara una línea por cada 6 metros cuadrados de superficie.
El total de pares se multiplicará por 1,4 lo que asegura una ocupación máxima de la
red del 70% para prever posibles averías de algunos pares.
Una vez obtenido el total de pares se empleará el cable normalizado de capacidad
igual o superior al número obtenido.
Los cables normalizados son de 25, 50, 75 y 100 pares.
Número de pares necesarios en nuestro ejemplo:

Número Pares
Locales Comerciales 0 0
Locales Oficinas 0 0
Viviendas 26 52
Total pares 52
Coeficiente corrector 1,4
Total pares necesarios 72,8
CABLE NORMALIZADO A EMPLEAR 75

Por tanto el número total de pares necesarios es de 75.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 42
1.2.3.3.- Estructura de distribución y conexión de pares.

La distribución de los pares se hará de la forma siguiente:


Vivienda Pares Vivienda Pares
Bajo A 1-2 (R1) 3º A 31-32 (R4)
Bajo B 3-4 (R1) 3º B 33-34 (R4)
Bajo C 5-6 (R1) 3º C 35-36 (R4)
Bajo D 7-8 (R1) 3º D 37-38 (R4)
Reserva 9-10 (R1) Reserva 39-40 (R4)
1º A 11-12 (R2) 4º A 41-42 (R5)
1º B 13-14 (R2) 4º B 43-44 (R5)
1º C 15-16 (R2) 4º C 45-46 (R5)
1º D 17-18 (R2) 4º D 47-48 (R5)
Reserva 19-20 (R2) Reserva 49-50 (R5)
2º A 21-22 (R3) 5º A 51-52 (R6)
2º B 23-24 (R3) 5º B 53-54 (R6)
2º C 25-26 (R3) 5º C 55-56 (R6)
2º D 27-28 (R3) 5º D 57-58 (R6)
Reserva 29-30 (R3) Reserva 59-60 (R6)
Atico E 61-62 (R7)
Atico F 63-64 (R7)
Reserva 65 (R7)
Libres 66-75 (R7-R8)

Los números indican los pares asignados y el código R* especifica el número de


regleta del Registro Principal al que se conecta cada uno de dichos pares.
En el anexo 2 aparece el registro telefónico para el edificio de nuestro ejemplo que
deberá dejarse en el R.I.T.I. del edificio para facilitar a los diversos operadores la
conexión de algún vecino a la red telefónica.

1.2.3.4.- Número de tomas.

Para el calculo del número de tomas se aplica la misma norma que para el servicio de
RTV es decir, para el caso de viviendas, el número de tomas será de una por cada dos
estancias o fracción, excluidos baños y trasteros

Nº de locales comerciales 0
Nº de oficinas 0
Nº de viviendas con 2 tomas 0
Nº de viviendas con 3 tomas 26
Total de tomas 78

El número total de tomas en la edificación es de 78.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 43
1.2.3.5.- Dimensionamiento.

1.2.3.5.1.- Punto de Interconexión.

Se equiparán 8 regletas de 10 pares cada una que se montan en el Registro Principal


en una caja normalizada con capacidad suficiente y cuyas características se
especifican en el Pliego de Condiciones.

1.2.3.5.2.- Punto de distribución.

Los pares segregados en cada


planta se conectarán a las
regletas de conexión montadas
en los Registros Secundarios
correspondientes. Estos
registros se equiparán con el
número de regletas necesarias
para conectar todos los pares
de esa planta, en nuestro
ejemplo 2 regletas de 5 pares
en cada planta excepto en
ático que va 1. En la imagen aparece un registro secundario de planta en el que se
pueden apreciar las regletas telefónicas, amplificador intermedio con fuente de
alimentación independiente y red de derivadores por planta.
La red de dispersión está formada por 2 cables de un par cada uno, o por uno de dos
pares, que van desde el punto de Distribución situado en el registro secundario hasta
el Punto de Acceso de Usuario en el registro de terminación de red de cada vivienda,
las características se especifican en el Pliego de Condiciones.
En el registro de terminación de red de cada vivienda se instalará un PAU, que puede
ser de uno o de dos pares, especificándose sus características en el pliego de
condiciones.
La red interior de usuario es la parte de la red que va desde el PAU hasta cada base
terminal (BAT). En la vivienda se han previsto 3 BAT,s (tomas) cuyas características
se especifican en el Pliego de Condiciones, situadas en salón, dormitorio principal y
cocina. Se utilizará topología en estrella por lo que se necesitan cables de un par
desde cada BAT al PAU.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 44
1.2.3.6.- Resumen de los materiales necesarios para la red de telefonía (en el
ejemplo).

CABLES REGLETAS PAU BAT


TIPO TIPO CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD
75 Pares Red Distribución 10 Pares 8 26 de 2 pares 78
2 Pares Red Dispersión 5 Pares 13
1 Par Red interior usuario

1.2.4.- Acceso y distribución del servicio de televisión por cable.

Este capítulo tiene por objeto describir y detallar las características de la red que
permita el acceso, y en su caso la distribución, del servicio de telecomunicaciones por
cable de los distintos operadores a los usuarios del mismo desde, como mínimo, el
número de estancias del inmueble a las que hace referencia el Reglamento de
infraestructuras comunes de telecomunicaciones.

1.2.4.1.- Topología de la red.

1.2.4.1.1.- Red de Alimentación.

Los diferentes operadores acometerán con sus redes de alimentación al edificio,


llegando al R.I.T.I. bien a través de cable o bien vía radio hasta el R.I.T.S. y desde
aquí mediante cable hasta el R.I.T.I. En este recinto colocarán sus equipos de
adaptación, facilitando un número suficiente de salidas para poder suministrar servicio
de telecomunicaciones por cable a todos los posibles usuarios de los edificios. La
conexión desde el R.I.T.I. hasta los usuarios se realizará a través de la red de
distribución, con topología en estrella y llevará las señales hasta cada punto de
terminación de red ó Punto de Acceso de Usuario en el interior de las viviendas, su
instalación y diseño serán responsabilidad del operador del servicio.
Si la red de alimentación es por medios radioeléctricos los equipos de adaptación se
colocarán en el R.I.T.S. y se conectarán a los equipos de distribución en el R.I.T.I.,
para lo cual los cables necesarios se alojarán en uno de los tubos libres de la
canalización principal.
Para prever el espacio necesario para su colocación, se suponen dos operadores por
lo cual se reservan dos huecos, uno por operador de 0,3 x 0,5 x 0,3 m. (ancho x fondo
x alto), en el R.I.T.I. y dos huecos, uno por operador de 0,3 x 0,5 x 0,5 m. (ancho x
fondo x alto) en el R.I.T.S.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 45
1.2.4.1.2.- Red de Distribución.

Estará constituida para cada usuario y por cada operador por un cable que unirá el
punto de interconexión, en el registro principal del operador en el R.I.T.I., con el punto
de terminación de red o punto de acceso de usuario (PAU) en el interior de la vivienda
del usuario. Será responsabilidad del operador su instalación.
Punto de terminación de red o punto de acceso de usuario: Este punto se definirá de
forma contractual entre operador y usuario, dependiendo del equipamiento disponible
en el interior de las viviendas para este servicio.

1.2.4.2.- Número de tomas.

Para el cálculo del número de tomas se aplica la misma norma que para el servicio de
RTV es decir, para el caso de viviendas, el número de tomas será de una por cada dos
estancias o fracción, excluidos baños y trasteros

Nº de locales comerciales 0
Nº de oficinas 0
Nº de viviendas con 3 tomas 26
Total de tomas 78

El número total de tomas en la edificación es de 78.

La distribución en interior de vivienda será con topología en estrella desde cada toma
de usuario hasta el RTR (registro de terminación de red).

1.2.5.- Canalizaciones e infraestructura de distribución.

En este capítulo se definen, dimensionan y ubican las canalizaciones, registros y


recintos que constituirán la infraestructura donde se alojarán los cables y equipamiento
necesarios para permitir el acceso de los usuarios a los servicios de
telecomunicaciones definidos en los capítulos anteriores.

1.2.5.1- Consideraciones sobre el esquema general de la urbanización.

Existen varios tipos de edificaciones, edificios individuales, conjuntos de viviendas


unifamiliares y urbanizaciones formadas por varios edificios. En el apartado de planos
aparece un ejemplo de cada uno de estos tipos.
Por regla general la infraestructura está formada por: arqueta de entrada y
canalización externa, recintos de instalaciones de telecomunicación, registros
principales, canalización principal y registros secundarios, canalización secundaria y
registros de paso, registros de terminación de red, canalización interior de usuario y
registros de toma, los cuales se describen a continuación.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 46
1.2.5.2.- Arqueta de entrada y canalización externa.

Permiten el acceso de los servicios de Telefonía Básica + RDSI y los de


Telecomunicaciones por cable al inmueble. La arqueta es el punto de convergencia de
las redes de alimentación de los operadores de estos servicios, cuyos cables y hasta
el límite interior del edificio, se alojarán en los correspondientes tubos que conforman
la canalización externa.

1.2.5.2.1.- Arqueta de entrada.

Tendrá unas dimensiones mínimas de 80 x 70 x 82 cm (ancho x largo x profundo),


dispondrá de dos puntos para el tendido de cables situados 15 cm por encima del
fondo. Se ubicará en la zona indicada en el plano 2 y su localización exacta será
objeto de la dirección de obra previa consulta a la propiedad y a los operadores
interesados.

1.2.5.2.2.- Canalización externa.

Estará compuesta por 8 tubos de PVC de 63 mm. de diámetro exterior embutidos en


un prisma de hormigón y con la siguiente ocupación:
− 4 conductos para TB
− 1 conducto para RDSI
− 2 conductos para TLCA
− 1 conducto de reserva
Tanto la construcción de la arqueta como la canalización externa corresponde a la
propiedad del inmueble.

1.2.5.3.- Registros de enlace.

− Para los servicios de TB+RDSI y TLCA, con redes de alimentación por cable: Son
cajas de plástico o metálicas, cuyas características se definen en el pliego de
condiciones, y estarán provistas de puerta o tapa. Sus dimensiones mínimas
serán: 70 x 50 x 12 cm (alto x ancho x profundo) y se situarán en la parte interior
de la fachada para recibir los tubos de la canalización externa.
− Para los servicios con redes de alimentación radioeléctricas: Son cajas de la
misma constitución que las anteriores y sus dimensiones mínimas serán 45 x 45 x
12 cm (alto x ancho x profundo) se colocará una bajo el forjado de cubierta en el
punto de entrada de la canalización superior. En nuestro ejemplo no se requiere ya
que se accede directamente al R.I.T.S. mediante el elemento pasamuros.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 47
1.2.5.4.- Canalizaciones de enlace inferior y superior.

Es la que soporta los cables de las redes de alimentación desde los elementos
captadores o registros de enlace hasta el R.I.T.S. y el R.I.T.I. respectivamente.

1.2.5.4.1.- Canalización de enlace inferior.

Comienza en el correspondiente elemento pasamuros y termina en el R.I.T.I. Está


formada por 8 tubos de PVC de 63 mm de diámetro exterior, distribuidos de la
siguiente forma:
− Telefonía básica: 2.
− RDSI: 1.
− TLCA: 4. (Considerando que el diámetro del cable de la red
de alimentación no es superior a 16 mm.)

− Reserva: 1.

1.2.5.4.2.- Canalización de enlace superior.

Comienza en el correspondiente elemento pasamuros y termina en el R.I.T.S. Está


formada por 4 tubos de PVC de 40 mm de diámetro exterior, distribuidos de la
siguiente forma:
− RTV terrenal: 1.
− RTV satélite: 2.
− Reserva: 1.
En las canalizaciones de reserva, en su caso, los operadores de los servicios de TB,
RDSI y TLCA instalarán sus cables de alimentación, siendo responsabilidad de ellos
su dimensionamiento e instalación.

1.2.5.5.- Recintos de Instalaciones de Telecomunicación.

Deberán existir dos: uno en la zona inferior del inmueble y otro en la zona superior del
mismo, excepto en algunos casos el los que podrá haber sólo uno (R.I.T.U.).
Dependiendo del número de viviendas hay varios tipos de recintos:
Edificios con menos de 20 viviendas:
R.I.T.M.I. Recinto de instalaciones de telecomunicación modular inferior
R.I.T.M.S. Recinto de instalaciones de telecomunicación modular superior
Edificios con más de 20 viviendas:
R.I.T.I. Recinto de instalaciones de telecomunicación inferior
R.I.T.S. Recinto de instalaciones de telecomunicación superior

Urbanizaciones de viviendas unifamiliares:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 48
R.I.T.U. Recinto de instalaciones de telecomunicación único para urbanización con
más de 20 viviendas
R.I.T.M.U. Recinto de instalaciones de telecomunicación modular único para
urbanización con menos de 20 viviendas
Urbanizaciones formadas por varios bloques:
Existen varias posibilidades, emplear un único R.I.T.U. o emplear R.I.T.I y R.I.T.S. en
cada uno de los bloques.

1.2.5.5.1.- El Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Inferior (R.I.T.I.).

Es el recinto donde se ubican los registros principales y los equipos de adecuación de


las señales de telefonía y TLCA en edificios con más de 20 viviendas. En él se localiza
el punto de interconexión y se colocan los Registros Principales donde se montan los
regleteros de entrada y salida para telefonía y el regletero de salida para TLCA.
Se reserva un lugar para telefonía y otro mayor para televisión por cable.
Las dimensiones de este recinto serán de:
Anchura: 2,0 m
Profundidad: 2,7 m
Altura: 2,3 m

1.2.5.5.2.- El Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Modular Inferior


(R.I.T.M.I.).

Es el recinto donde se ubican los registros principales y los equipos de adecuación de


las señales de telefonía y TLCA en edificios con menos de 20 viviendas.
Las dimensiones de este recinto serán de:
Anchura: 1,0 m
Profundidad: 0,5 m
Altura: 2,0 m

1.2.5.5.3.- El Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Superior (R.I.T.S.).

Es el recinto donde se instalarán los elementos necesarios para el suministro de


televisión terrenal y por satélite en edificios con más de 20 viviendas.
Las dimensiones de este recinto serán de:
Anchura : 2,0 m
Profundidad : 2,0 m
Altura: 2,3 m

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 49
Dispondrá de punto de luz que proporcione al menos 300 lux de iluminación y de
alumbrado de emergencia y se reservará el espacio suficiente para la posible
instalación de las redes de acometida de operadores de telefonía o
telecomunicaciones por cable por medios radioeléctricos.

1.2.5.5.4.- El Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Modular Superior


(R.I.T.M.S.).

Es el recinto donde se instalarán los elementos necesarios para el suministro de


televisión terrenal y por satélite en edificios con menos de 20 viviendas.
Las dimensiones de este recinto serán de:
Anchura : 1,0 m
Profundidad : 0,5 m
Altura: 2,0 m
Dispondrá de punto de luz que proporcione al menos 300 lux de iluminación y de
alumbrado de emergencia y se reservará el espacio suficiente para la posible
instalación de las redes de acometida de operadores de telefonía o
telecomunicaciones por cable por medios radioeléctricos.

1.2.5.5.5- El Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Unico (R.I.T.U.).

Es el recinto donde se ubican los registros principales y los equipos de adecuación de


las señales de telefonía y TLCA y los elementos necesarios para el suministro de
televisión terrenal y por satélite en urbanizaciones de viviendas unifamiliares y
urbanizaciones formadas por varios bloques.
Las dimensiones de este recinto serán de:
Anchura : 2,0 m
Profundidad : 2,7 m
Altura: 2,3 m

1.2.5.5.6- El Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Modular Unico


(R.I.T.M.U.).

Es el recinto donde se ubican los registros principales y los equipos de adecuación de


las señales de telefonía y TLCA y los elementos necesarios para el suministro de
televisión terrenal y por satélite en urbanizaciones de viviendas unifamiliares y
urbanizaciones formadas por varios bloques. Las dimensiones de este recinto serán:
Anchura : 1,0 m
Profundidad : 0,5 m
Altura: 2,0 m

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 50
Todos los recintos dispondrán de punto de luz que proporcione al menos 300 lux de
iluminación y de alumbrado de emergencia.

1.2.5.6.- Registros principales.

Son armarios o huecos previstos en los R.I.T. para instalar tanto los regleteros de
entrada y salida como los equipos de los operadores.
Para telefonía será un armario con capacidad suficiente para el total de pares que
necesitemos y cuyas características se establecerán en el pliego de condiciones.
En el caso de telecomunicaciones por cable el espacio para cada operador, de los dos
posibles será de 30 x 50 x 50 cm. (ancho x fondo x alto).

1.2.5.7.- Canalización principal (verticales) y registros secundarios.

Es la que soporta la red de distribución de la ICT de los edificios, une los dos recintos
de instalaciones de telecomunicación. Su función es la de llevar las líneas principales
hasta las diferentes plantas y facilitar la distribución de los servicios a los usuarios
finales.
En caso de tener más de 8 viviendas por planta se necesita más de 1 vertical

1.2.5.7.1.- La canalización principal (Verticales).

La canalización está formada por tubos de 40 mm distribuidos según se indica a


continuación:
Para su calculo hay que tener en cuenta:
Para el servicio de Televisión al tener su red una topología del tipo árbol rama, el
número de tubos se determinará de la siguiente forma:
Se instalarán al menos dos tubos. La ocupación máxima de cada tubo será de 8
cables coaxiales de 7 mm de diámetro o 4 de 11 mm o, en caso de combinaciones de
éstos u otros tipos de cables, la suma de la superficie de las secciones transversales
de todas ellas no superará el 40 por 100 de la superficie de la sección transversal útil
del tubo. Si excepcionalmente se superan estos límites, se duplicará el número de
tubos.
Para el servicio de Telefonía se necesita 1 tubo de 40mm por cada manguera multipar.
Para el servicio de telecomunicaciones por cable hay que tener en cuenta:
1. Si la altura del inmueble es inferior a nueve plantas, el número de tubos se
determinará a razón de dos, por cada ocho viviendas o fracción de éstas; teniendo en
cuenta que el cable coaxial que se prevea instalar será de un máximo de 7 mm y se
aloje por cada tubo un máximo de ocho cables de estas características.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 51
2. Si la altura es igual o superior a nueve plantas el cálculo del número de tubos se
hará dividiendo el inmueble en dos o más zonas de distribución aproximadamente
iguales. Cada zona de distribución se dimensionará en número de tubos según el
párrafo anterior y sumando dos tubos adicionales hasta los puntos intermedios de
distribución para alojar los cables de distribución de las zonas adicionales por cada
servicio.

El número mínimo de tubos de reserva será de uno por cada cuatro tubos o fracción
determinados según las reglas anteriores.

En nuestro ejemplo serán:

§ Telefonía : 1 x φ40 mm
§ TLCA : 8 x φ40 mm
§ RTV : 2 x φ40 mm
§ Reserva : 3 x φ40 mm

1.2.5.7.2.- Los registros secundarios.

Son cajas o armarios, cuyas características se especifican en el pliego de condiciones,


que se intercalan en la canalización principal y que sirven para poder segregar todos
los servicios en número suficiente para las viviendas asociadas al mismo.
Se instalarán registros de dimensiones mínimas 45 x 45 x 15 cm (altura x anchura x
profundidad) en plantas con un máximo de 2 viviendas.
Se instalarán registros de dimensiones mínimas 55 x 100 x 15 cm (altura x anchura x
profundidad) en plantas con más de 2 viviendas.
Todos los armarios estarán cerrados por una puerta de plástico o metálica con
cerradura y llave y dentro se colocan los derivadores de los ramales de RTV y las
regletas telefónicas de planta. Sus características se especifican en el Pliego de
Condiciones. Existirá uno en cada una de las plantas.

1.2.5.8.- Canalización secundaria y registros de paso.

1.2.5.8.1.- Canalización secundaria.

Es la que soporta la red de dispersión. Conecta los registros secundarios con los
registros de terminación de red en el interior de las viviendas.
Existen 2 posibilidades:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 52
1.-Edificios con menos de 6 viviendas por planta. Está formada por 3 tubos de PVC de
φ21 mm a cada vivienda de los que se emplea uno para TB, otro para RTV y el tercero
para TB+TLCA. Estos 3 tubos se llevan directamente desde el registro secundario
hasta cada uno de los registros de terminación de red de la vivienda (Conexión en
estrella).
2.-Edificios con más de 6 viviendas por planta. Esta formada por una red de 6 tubos (2
RTV, 1 Telefonía, 2 TV Cable, 1 Reserva) que forman un anillo a lo largo de la planta
del edificio. Para acceder a las viviendas se situará un registro Tipo A (38x38x12cm)
del que saldrán tres tubos de 21mm hasta la vivienda.

1.2.5.8.2.- Registros de paso.

Para los distintos tipos de canalizaciones se utilizarán los siguientes registros :


− Registro paso tipo A (38x38x12 cm): Canalización secundaria, tramos
comunitarios.
− Registro paso tipo B (10x10x6 cm): Canalización secundaria, tramos acceso a
viviendas y canalizaciones interiores del usuario (TB + RDSI)
− Registro paso tipo C (17x17x8 cm): Canalización interior de usuario (TLCA + RTV)
Sus características se especifican en el Pliego de Condiciones.

1.2.5.9.- Registros de terminación de red.

Conectan la red secundaria con la red interior de usuario. En estos registros se alojan
los puntos de acceso de usuario (PAU) de los distintos servicios, en el caso de TLCA
al menos de forma conceptual. Este punto se emplea para separar la red comunitaria y
la privada de cada usuario.
Estarán constituidos por cajas empotradas en la pared de las viviendas provistas de
tapa y sus dimensiones mínimas serán:

− Para RTV: caja de 20 x 30 x


6 cm (ancho x alto x fondo),
donde llegan los cables
coaxiales de los dos
ramales, de estos cables se
elegirá uno de ellos que se
conectará a un repartidor
que dará servicio a todas las
tomas de usuario.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 53
− Para TLCA: caja de 20 x 30 x 6 cm (ancho x alto x fondo), donde llegarán los
cables coaxiales de TLCA. El equipamiento de este registro dependerá del
operador con el que se contrate este servicio.
− Para telefonía: caja de 17 x 10 x 4 cm (ancho x alto x fondo), en cuyo interior se
instalará el PAU o también denominado punto de terminación de red telefónica
comunitaria.
Sus características se especifican en el Pliego de Condiciones.
Estos registros se colocarán a mas de 20 cm. del suelo y menos de 180 cm. del suelo.
Los registros de RDSI, RTV y TLCA, dispondrán de toma de corriente, base de
enchufe o canalización directa de tubo hasta el cuadro eléctrico de la vivienda.

1.2.5.10.- Canalización interior de usuario.

Es la que soporta la red interior de usuario. Está realizada por tubos de material
plástico, corrugados o lisos, empotrados por el interior de la vivienda y unen los RTR
con los distintos registros de toma y cuando sea necesario se utilizarán registros de
paso para facilitar la instalación posterior de cables. La topología de las líneas será en
estrella.
El diámetro de los tubos será:
− de φ16 mm. para TB.
− de φ16 mm. para RTV.
− de φ16 mm. para TLCA
Sus características se especifican en el pliego de condiciones.

1.2.5.11.- Registros de toma.

Son cajas empotradas en la pared


donde se alojan las bases de
acceso terminal (BAT), o tomas de
usuario. Sus dimensiones mínimas
son 6,4 x 6,4 x 4,2 cm (alto x
ancho x fondo). Se instalarán tres
para cada servicio en cada
vivienda y sus características se
especifican en el pliego de condiciones.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 54
1.2.5.12.- Cuadro resumen de materiales necesarios (en ejemplo).

Para finalizar el proyecto es conveniente poner un cuadro resumen para una fácil
consulta de los resultados.
En nuestro ejemplo sería:

Elemento Servicio Dimensiones


Arqueta de entrada. 80x70x82 cm
TB + RDSI 5 x ∅63 mm
Canalización externa TLCA 2 x ∅63 mm
Reserva 1 x ∅63 mm
TB + RDSI 5 x ∅40 mm
Canalización de enlace inferior TLCA 2 x ∅40 mm
Reserva 1 x ∅40 mm

Canalización de enlace superior RTV y reserva 4 x ∅40 mm

Recinto de Instalaciones de
200 x 270 x 230 cm
Telecomunicación Inferior
Recinto de Instalaciones de
200 x 200 x 230 cm
Telecomunicación Superior
1 TB 21,0 x 17,5 x 12,1 cm
Registros Principales.
2 TLCA 30 x 50 x 50 cm
TB 1 φ40 mm
RTV 2 φ40 mm
Canalización principal.
TLCA 8 φ40 mm
Reserva 3 φ40 mm
45 x 45 x 15 cm.
Registro secundario planta ático. TB, TLCA y RTV
(ancho x alto x fondo)
55 x 100 x 15 cm.
Registros secundarios resto plantas. TB, TLCA y RTV
(ancho x alto x fondo)
Canaliz. secundaria por vivienda. TB, RTV y TLCA 3 x φ21 mm
TB 17x10x4 cm
Registros de terminación de red en
RTV 20x30x6 cm
vivienda.
TLCA 20x30x6 cm
Canalización interior. TB, RTV y TLCA 3 φ16 mm (1 por serv.)
Bases de acceso terminal (tomas). TB, RTV, TLCA 78 para cada servicio
Registro de toma. TB, RTV, TLCA 6,4 x 6,4 x 4,2 cm

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 55
2) PLANOS.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 56
INDICE
2.- PLANOS.
EJEMPLO EDIFICIO INDIVIDUAL (PROYECTO)
2.1.- PLANO DE SITUACION.
2.2.- PLANO DE CANALIZACIONES PLANTA SOTANO.
2.3.- PLANO DE CANALIZACIONES PLANTA BAJA.
2.4.- PLANO DE CANALIZACIONES PLANTA TIPO (1º A 5º).
2.5.- PLANO DE CANALIZACIONES PLANTA ATICO.
2.6.- PLANO DE CANALIZACIONES PLANTA CUBIERTA.
2.7.A- ESQUEMA RED RTV (PRIMER ESTUDIO).
2.7.B- ESQUEMA RED RTV (SOLUCION ADOPTADA).
2.8.- ESQUEMA RED RTV DEFINITIVO.
2.9.- ESQUEMA RED TELEFONIA.
2.10.- ESQUEMA INFRAESTRUCTURA Y CANALIZACIONES.

EJEMPLO CHALETS ADOSADOS.


2.11.- PLANO PLANTA BAJA.
2.12.- ESQUEMA INFRAESTRUCTURA Y CANALIZACIONES.
2.13.- ESQUEMA DETALLE ACCESO A REGISTROS.
2.14.- ESQUEMA DETALLE DE ARQUETAS Y PRISMAS.

EJEMPLO URBANIZACION DE VARIOS EDIFICIOS


2.15.- PLANO PLANTA SOTANO.
2.16.- PLANO PLANTA BAJA.
2.17.- PLANO PLANTA TIPO.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 57
2.- PLANOS.
En este capítulo se incluyen los planos y esquemas de principio necesarios para la
instalación de la infraestructura objeto del Proyecto. Constituyen la herramienta para
que el Constructor pueda ubicar en los lugares adecuados los elementos requeridos
en la memoria, de acuerdo con las características de los mismos incluidas en el Pliego
de Condiciones. Deben ser, por tanto claros y precisos. Delineados por medios
electrónicos o manuales eliminando dudas en su interpretación. Los reflejados a
continuación, considerados como mínimos, podrán ser complementados con otros
planos que a juicio del proyectista sean necesarios en cada caso concreto. Es
importante señalar que se deben incluir junto a los planos del edificio, que muestran
ubicación de recintos, las canalizaciones, registros y bases de acceso terminal, los
esquemas básicos de infraestructura de radiodifusión y televisión y telefonía. El
esquema de infraestructura tiene por objeto mostrar las canalizaciones, recintos,
registros y bases de ac ceso terminal. El esquema de radiodifusión sonora y televisión
tiene por objeto mostrar los elementos de esta infraestructura, desde los elementos de
captación de las señales hasta las bases de acceso de los terminales. El esquema de
telefonía disponible al público tiene por objeto mostrar la distribución de los cables de
pares de la red de telefonía del inmueble y su asignación a cada vivienda. Se incluirá,
al menos, los siguientes planos:

-Plano general de situación del edificio

-Planos descriptivos de la instalación de los diversos servicios que constituyen la ICT.


Instalaciones de ICT en planta sótano o garaje (en su caso).
Instalaciones de servicios de ICT en planta baja.
Instalaciones de servicios de ICT en planta tipo.
Instalaciones de servicios de ICT en plantas singulares.
Instalaciones de ICT en ático (cuando proceda).
Instalaciones de servicios de ICT en planta cubierta o bajo cubierta.
Instalaciones de servicios de ICT en sección (cuando la estructura del edificio lo
permita).
-Esquemas.
Plano general de la infraestructura proyectada para el edificio, con las canalizaciones
identificadas de cada servicio de telecomunicación incluido en la ICT.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 58
Esquemas de la instalación de Radiodifusión Sonora y Televisión mostrando todo el
material activo y pasivo (con su identificación con relación a lo indicado en Memoria y
Pliego de Condiciones) y acotaciones en metros.
Esquemas de la instalación de Telefonía disponible al público mostrando la asignación
de pares por planta y vivienda.

Debido a su tamaño todos los planos


correspondientes a este apartado se pueden
encontrar al final de este Proyecto.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 59
3) PLIEGO DE CONDICIONES

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 60
INDICE

3. – PLIEGO DE CONDICIONES.

3.1. – CONDICIONES PARTICULARES.

3.1.1. – Radiodifusión sonora y televisión terrenal.


3.1.1.1.- Características técnicas de los sistemas de captación.
3.1.1.2.- Características de los elementos activos.
3.1.1.3.- Características de los elementos pasivos.
3.1.1.3.1.- Mezclador.
3.1.1.3.2.- Derivadores.
3.1.1.3.3.- Distribuidores.
3.1.1.3.4.- Cables.
3.1.1.3.5.- Punto de Acceso al Usuario.
3.1.1.3.6.- Bases de acceso terminal.
3.1.1.3.7.- Distribución de señales de televisión y radiodifusión sonora por
satélite.

3.1.2. – Telefonía disponible al público.


3.1.2.1.- Características de los cables.
3.1.2.1.1. - Cable de un par.
3.1.2.1.2. - Cables de dos pares.
3.1.2.1.3. - Cables multipares.
3.1.2.2. - Características de las Regletas.
3.1.2.2.1. - Punto de Interconexión.
3.1.2.2.2. - Punto de distribución.
3.1.2.3. - Punto de Acceso al Usuario (PAU).
3.1.2.4. - Bases de acceso terminal (BAT).

3.1.3. – Infraestructuras.
3.1.3.1.- Características de las arquetas.
3.1.3.2.- Características de la canalización.
3.1.3.3.- Condicionantes a tener en cuenta en la distribución interior de los
RIT. Instalación y ubicación de los diferentes equipos.
3.1.3.3.1.- Características constructivas.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 61
3.1.3.3.2.- Ubicación de los recinto .
3.1.3.3.3.- Ventilación.
3.1.3.3.4.- Instalación eléctrica de los recintos.
3.1.3.3.5.- Alumbrado.
3.1.3.3.6.- Puerta de acceso.
3.1.3.4.- Características de los registros secundarios y registros de
terminación de red.
3.1.3.4.1.- Registros secundarios.
3.1.3.4.2.- Registros de paso y Registros de terminación de red.

3.1.4.- Cuadro de Medidas.


3.1.4.1. - De Radiodifusión sonora y televisión.
3.1.4.2. - De la Red de cable del servicio de TB.
3.1.4.2.1.- Red de Distribución.
3.1.4.2.2.- Red interior de usuario.

3.2.- CONDICIONES GENERALES.

3.2.1.- Legislación de aplicación a las infraestructuras comunes de


telecomunicación.
3.2.2.- De instalación de radiodifusión sonora terrenal, televisión y
radiodifusión sonora por satélite.
3.2.2.1.- De instalación de radiodifusión sonora y televisión terrenal.
3.2.2.2.- De instalación de televisión y radiodifusión sonora por satélite.
3.2.3.- De seguridad entre instalaciones.
3.2.4.- De accesibilidad.
3.2.5.- De identificación.
3.2.6.- De compatibilidad electromagnética.
3.2.6.1.- Tierra local.
3.2.6. 2.- Interconexiones equipotenciales y apantallamiento.
3.2.6. 3.- Accesos y cableados.
3.2.6. 4.- Compatibilidad electromagnética entre sistemas.
3.2.6.5.- Cortafuegos.
3.2.7.- Prevención de riesgos laborales.
3.2.7.1.- Disposiciones legales de aplicación.
3.2.7.2.- Características específicas de Seguridad.
3.2.7.3.- Riesgos generales que se pueden derivar del proyecto de ICT.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 62
3.2.7.3.1.- Riesgos debidos al entorno.
3.2.7.3.2.- Instalación de infraestructura en el exterior del edificio.
3.2.7.3.3.- Riesgos debidos a la instalación de infraestructura y canalización en el
interior del edificio.

3.2.7.3.4.- Riesgos debidos a la instalación de los elementos de captación,


los equipos de cabecera y el tendido y conexionado de los
cables y regletas que constituyen las diferentes redes.
3.2.7.3.5.- Riesgos debidos a las instalaciones eléctricas en los recintos.
3.2.7.3.6.- Riesgos debidos a la instalación de los equipos de cabecera y el
tendido y conexionado de los cables y regletas que constituyen
las diferentes redes.
3.2.7.4.- Medidas Alternativas de Prevención y Protección.
3.2.7.5.- Condiciones de los medios de protección.
3.2.7.5.1.- Protecciones personales.
3.2.7.5.2.- Protecciones colectivas.
3.2.7.6.- Protecciones particulares.
3.2.7.6.1.- Plataformas de trabajo.
3.2.7.6.2.- Escaleras de mano.
3.2.7.6.3.- Andamios de borriquetas.
3.2.7.7.- Servicios de prevención.
3.2.7.8.- Comité de seguridad e higiene.
3.2.7.9.- Instalaciones médicas.
3.2.7.10.- Instalaciones de higiene y bienestar.
3.2.7.11.- Plan de seguridad e higiene.
3.2.8.- Secreto de las comunicaciones.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 63
3.1. – CONDICIONES PARTICULARES.

Los Proyecto hacen referencia a la infraestructura que permita la correcta distribución


de las señales de Telecomunicación que puedan llegar a las viviendas. En este pliego
general de condiciones se pueden ver todos los materiales que se emplean en una
ICT, con pérdidas reales de un fabricante.
La recepción de señales de TV y Radiodifusión sonora por satélite por regla general no
son objeto de los Proyectos ICT, al no estar obligado por la ley. Sí lo es la instalación
de la infraestructura que permita en su día la distribución. Por este motivo se ha
calculado el tamaño de parábolas para instalar la estructura de amarre en la
urbanización.
En el diseño de la Red de Distribución de señales se tiene en cuenta la Normativa
legal existente para estaciones terrenas receptoras por lo que habrá de tenerse en
cuenta cuando la propiedad del inmueble decida su instalación.

3.1.1.- Radiodifusión sonora y televisión terrenal.

3.1.1.1.- Características técnicas de los sistemas de captación.

− FM : Tipo omnidireccional.

Modelo FM
Fabricante -
Frecuencias (MHz) 88 – 108
Ganancia (dB) -2,0
Impedancia (ohmios) 75
Polarización H
Angulo de apertura (º) 360
Resistencia al viento (N) 16
Peso (Kg) 0,6

− UHF : antena para los canales 21 al 69 de las siguientes características:

Modelo UHF
Fabricante -
Tipo Lambda
Ganancia (dB) 14,5
Elementos 52
Impedancia (ohmios) 75
Relación delante/detrás (dB) 25
Resistencia al viento (N) 96
Angulo de apertura horizontal (º) ±15
Peso (Kg) 1,63
Dimensiones (mm) 1.297 x 500

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 64
3.1.1.2.- Características de los elementos activos.

Los equipos amplificadores serán monocanales, en este caso con desmezcla de


entrada en Z y mezcla de salida en Z serán de ganancia variable y tendrán las
siguientes características:

Modelo UHF FM
Fabricante - -
Banda cubierta (TV-Terrenal) 1 canal UHF 88-108 Mhz
Nivel de salida máxima 125 dB µV 117 dB µV
Margen reg. ganancia 20 dB 20 dB
Ganancia 50 dB 40 dB
Figura de ruido < 9,0 dB < 7,0 dB

Los amplificadores de línea empleados serán amplificadores dobles de F.I. (doble


amplificación para los dos bajantes) y amplificadores de TV-Terrenal y cumplirán las
especificaciones que se indican a continuación:

Modelo FI+TERR
Fabricante -
Banda cubierta F.I. + Terrenal
Nivel de salida máxima 121 (F.I.) / 117 (Terrenal)
(dBµV)
Margen regulación 0-20 (F.I. / Terrenal)
ganancia (dB)
Ganancia (dB) 35 (F.I.) / 29 (Terrenal)
Figura de ruido (dB) 8 (F.I.) / 5 (Terrenal)

3.1.1.3.- Características de los elementos pasivos.

3.1.1.3.1.- Mezclador.

Los mez cladores intercalados para permitir la mezcla de la señal de la cabecera


terrestre con la satélite, tendrán las siguientes características:
Modelo MEZCLADOR
Marca -
Banda cubierta 40 – 2150 Mhz
Pérdidas inserción máximas V/U 1,5 dB
Pérdidas inserción máximas FI 3 dB
Impedancia 75 Ω

En algunos proyectos se puede dejar instalado un amplificador de FI para la previsión


de instalación satélite. Las características de este amplificador se detallan en el punto
3.1.1.3.7 del presente Pliego de Condiciones.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 65
3.1.1.3.2.- Derivadores.

Modelo DER 1-25 DER 1-20 DER 1-15 DER 1-10


Fabricante - - - -
Banda cubierta (Mhz) 5-860 950-2400 5-860 950-2400 5-860 950-2400 5-860 950-2400
Número de salidas en derivación 1 1 1 1
Pérdidas derivación típicas (dB) 25 25 20 20 15 15 10 10
Pérdidas inserción típicas (dB) 1,2 2,2 1,2 2,2 1,2 2,2 1,9 3,2
Desacoplo entrada/salida (dB) 30 25 30 25 25 22 22 20
Impedancia (Ω) 75 75 75 75

Modelo DER 2-25 DER 2-20 DER 2-15 DER 2-10


Fabricante - - - -
Banda cubierta (Mhz) 5-860 950-2400 5-860 950-2400 5-860 950-2400 5-860 950-2400
Número de salidas derivación 2 2 2 2
Pérdidas derivación típicas (dB) 25 25 20 20 15 15 10,5 10,5
Pérdidas inserción típicas (dB) 1,7 2,7 1,7 3,2 2,7 4,2 3,2 4,7
Desacoplo entrada/salida (dB) 25 25 22 20 20 20 18 16
Impedancia (Ω) 75 75 75 75

Modelo DER 4-25 DER 4-20 DER 4-15 DER 4-10


Fabricante - - - -
Banda cubierta (Mhz) 5-860 950-2400 5-860 950-2400 5-860 950-2400 5-860 950-2400
Número de salidas derivación 4 4 4 4
Pérdidas derivación típicas (dB) 25 25 20 20,5 15 15,5 11,5 13
Pérdidas inserción típicas (dB) 1,2 2,7 1,7 3,2 3,2 5,2 4,7 6,2
Desacoplo entrada/salida (dB) 30 25 25 20 23 20 23 18
Impedancia (Ω) 75 75 75 75

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 66
Modelo DER 6-25 DER 6-20 DER 6-16
Fabricante - - -
Banda cubierta (Mhz) 5-860 950-2400 5-860 950-2400 5-860 950-2400
Número de salidas en derivación 6 6 6
Pérdidas de derivación típicas (dB) 25 25 20,5 21,5 16 19
Pérdidas de inserción típicas (dB) 3 5 3 5 5 7
Desacoplo entrada/salida (dB) 20 20 20 20 22 20
Impedancia (Ω) 75 75 75

Modelo DER 8-25 DER 8-20 DER 8-16


Fabricante - - -
Banda cubierta (Mhz) 5-860 950-2400 5-860 950-2400 5-860 950-2400
Número de salidas en derivación 8 8 8
Pérdidas de derivación típicas (dB) 25 25 20,5 21,5 16 19
Pérdidas de inserción típicas (dB) 3 5 3 5 5 7
Desacoplo entrada/salida (dB) 20 20 20 20 22 20
Impedancia (Ω) 75 75 75

3.1.1.3.3.- Distribuidores.

Modelo DIS 2 DIS 3 DIS 4 DIS 6 DIS 8


Fabricante - - - - -
Banda cubierta (Mhz) 5-2400 5-2400 5-2400 5-2400 5-2400
Nº de salidas 2 3 4 6 8
Pérdidas de distribución típicas V/U (dB) 4,7 7,7 8,2 11,7 12,2
Pérdidas de distribución típicas FI (dB) 6,5 10,7 10,9 16,7 18
Desacoplo entrada-salida (dB) 18 20 20 20 20
Impedancia (Ω) 75 75 75 75 75

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 67
3.1.1.3.4.- Cables.

Para el trazado de largas distancias de cableado de red troncal se empleará cable de


10 y 12mm tipo cobre-cobre y para la distribución de verticales y desde los derivadores
hasta las tomas en vivienda se empleará cable de 7mm tipo cobre-cobre. En aquellos
tramos exteriores o enterrados los cables deberán ser negros.
Tipo 12mm 10mm 7mm
Fabricante - - -
Diámetro (mm) 12,70 9,8 6,8
Diámetro conductor central (mm) 2,20 1,63 1,13
Dieléctrico Inyección de gas Inyección de gas Inyección de gas
Impedancia (ohmios ) 75 75 75
Capacidad nominal (nF/Km) 52±2 53±2 53±2
Resistencia conductor central (ohmios/km) 4,8 9 18
Resistencia conductor exterior (ohmios/km) 9 14 23
Atenuación máxima 850 MHz (dB/100m) 9,8 11,9 16,7
Atenuación máxima 2150 MHz (dB/100m) 18,2 19,5 27,5
Apantallamiento:
El cable utilizado en la ICT deberá estar convenientemente apantallado de manera que
cumple lo dispuesto en la norma UNE-EN 50083-
ATENUACION
Frecuencia 12mm 10mm 7mm
50 Mhz 1,9 dB / 100 m 2,4 dB / 100 m 3,7 dB / 100 m
200 Mhz 4,2 dB / 100 m 5,5 dB / 100 m 7,7 dB / 100 m
450 Mhz 6,6 dB / 100 m 8,4 dB / 100 m 11,8 dB / 100 m
862 Mhz 9,8 dB / 100 m 11,9 dB / 100 m 16,7 dB / 100 m
1000 Mhz 11,1 dB / 100 m 13,1 dB / 100 m 18,1 dB / 100 m
1750 Mhz 15,8 dB / 100 m 17,5 dB / 100 m 24,7 dB / 100 m
2150 Mhz 18,2 dB / 100 m 19,5 dB / 100 m 27,5 dB / 100 m

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 68
En cualquier punto de la red se cumplirán las características de transferencia que a
continuación se indican:

PARÁMETRO Unidad BANDA DE FRECUENCIA


15-862 Mhz 950-2150 Mhz
Impedancia Ohmios 75 75
Pérdida de retorno en cualquier punto DB ≥ 10 ≥ 10

3.1.1.3.5.- Punto de acceso al usuario.

En el punto de terminación de red se conectarán los cables a un PTR de dos entradas


y una salida. Una de las entradas estará directamente conectada a la salida y la otra
estará conectada a una carga de 75 ohmios. Este dispositivo puede ser sustituido
también por una carga de 75 ohmios conectada en el 2º cable de la instalación.
La salida del PTR se llevará a un distribuidor de 3 vías, para el cable de línea principal.

3.1.1.3.6.- Bases de acceso terminal.

Tendrán las siguientes características:


Base de toma SAT + (FM + TV.).

Tipo Base de toma


Fabricante -
Banda cubierta 5 – 2.400 Mhz
Pérdidas de derivación V/U 1,2 Db
Pérdidas de derivación FI 1,2 dB
Impedancia 75 Ω

Las características de transferencia que se deberán cumplir son:

PARÁMETRO Unidad BANDA DE FRECUENCIA


47-862 MHz 950-2150 MHz
Impedancia Ohmios 75 75
Pérdida de retorno dB ≥10 ≥6

Estos materiales permiten el cumplimiento de las especificaciones relativas a


desacoplos, ecos y ganancia y fase diferenciales, además del resto de
especificaciones relativas a calidad calculadas en la memoria y cuyos niveles de
aceptación se recogen en el apartado 4.5 del ANEXO I, del Reglamento de ICT.
El cumplimiento de estos niveles será objeto de la dirección de obra y su resultado se
recogerá en el correspondiente cuadro de mediciones en la certificación final.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 69
3.1.1.3.7.- Distribución de señales de televisión y radiodifusión sonora por
satélite.

Se dejará en previsión para la posible instalación de las dos plataformas digitales que
emiten actualmente en España (Vía Digital y Canal Satélite Digital) y espacio para la
instalación de los elementos necesarios para la conexión de los equipos de estos
operadores. En principio no se instalará ninguna de las plataformas anteriormente
descritas.
En caso de instalar los elementos de captación para las emisiones vía satélite éstas
deberán cumplir las siguientes características:
− Antena satélite Astra:

Modelo 1,2 metros


Fabricante -
Diámetro (m) 1,25
Rango de Frecuencias (GHz) 10,7-12,75
Ganancia (dB) 42
Eficiencia (%) 70
Relación delante/atrás 0,66
Diámetro de mástil (mm) 35-80
Resist. al viento supervivencia (Km/h) 160
Resist. al viento operacional (Km/h) 120
Peso (Kg) 9,5
Material Aluminio

− Antena satélite Hispasat:

Modelo 0,9 metros


Fabricante -
Diámetro (m) 0,9
Rango de Frecuencias (GHz) 10,7-12,75
Ganancia (dB) 39,1
Eficiencia (%) 72
Relación delante/atrás 0,6
Diámetro de mástil (mm) 35-80
Resist. al viento supervivencia (Km/h) 160
Resist. al viento operacional (Km/h) 120
Peso (Kg) 6
Material Aluminio

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 70
− LNB Quattro:

Modelo QUATTRO
Fabricante -
Rango frecuencia de entrada (GHz) 10,7 – 12,75
Rango frecuencia de salida (GHz) 950 – 2150
Frecuencia oscilación local (GHz) 9,75 – 10,6
Figura de ruido (dB) 0,6 típico
Ganancia (dB) 55 típico / 60 máximo
Discriminación polarización (dB) 25 típico / 20 mínimo
Salida conector F 4
Consumo (mA) 170 típico / 190 máximo
Alimentación 14 V vert. y 19 V hor.

Estos LNBs disponen de 4 salidas (una por polaridad) según se detalla a continuación:

Salidas
1 14 V 0 KHz Vertical Baja
2 18 V 0 KHz Horizontal Baja
3 14 V 22 KHz Vertical Alta
4 18 V 22 KHz Horizontal Alta
− Amplificador satélite de cabecera:
En caso de tener instalado las señales de canal satélite y vía digital es necesario el
empleo de amplificadores de FI para amplificar la señal de ambos satélites

Modelo Amplificador de FI
Fabricante -
Banda cubierta (Mhz) 47-862 950-2150
Ganancia (dB) -4 32-37
Regulación de ganancia SAT (dB) -- 0-20
Preecualización (dB) -- 5-6
Figura de ruido (dB) -- 5,0
Máx. nivel de salida DIN EN 50083-3 -- 118
(35 dB IMA de tercer orden) (dBµV )
Desacoplo entrada - salida SAT (dB) -- 35
Desacoplo SAT – Terrenal (dB) 50 25
Consumo (mA) 300
Alimentación (Vac) 230 ± 10 (50 Hz)

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 71
3.1.2.- Telefonía disponible al público.

Será responsabilidad de la propiedad del inmueble el diseño e instalación de las redes


de distribución, dispersión e interior de usuario de este servicio.

3.1.2.1.- Características de los cables.

3.1.2.1.1.- Cables de un par.

Se utilizará en la red de interior de usuario (cable de acometida interior).


El cable de 1 par estará formado por dos conductores de cobre electrolítico recocido,
aislados con polietileno de alta densidad y alto peso molecular. Los conductores
aislados se deberán retorcer helicoidalmente con un paso no mayor de 45mm.
Finalmente el cable deberá estar protegido con una cubierta de policloruro de vinilo
para conseguir un comportamiento mejorado ante el fuego y sus efectos.

Construcción:
Conductores Cobre puro, electrolítico y recocido de 0,51 mm. diámetro
Aislamiento Polietileno de alta densidad y alto peso molecular
Código de colores Marrón – Blanco
Cubierta Especial de PVC ignífugo color Crema-Marfil RAL 9001

Características eléctricas:
Resistencia del conductor
Resistencia óhmica 93 Ω/Km (máximo individual)
Desequilibrio de resistencia 2% (valor máximo)
Resistencia de aislamiento 8000 MΩ x Km (valor mínimo)
Rigidez dieléctrica
Entre conductores 500 Vcc / 355 Vef ca
Capacidad mutua
Capacidad nominal 52 nF/Km
Atenuación nominal (Z=600Ω)
800 Hz 1,7 dB/Km
1500 Hz 1,8 dB/Km
3000 Hz 2,3 dB/Km
Atenuación nominal (Z=120Ω)
95 Khz 9,0 dB/Km
1 Mhz 24,5 dB/Km

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 72
3.1.2.1.2.- Cable de dos pares.

Se utilizará en el trazado exterior que hay desde el registro secundario hasta el


registro de terminación de red (entrada de la vivienda).
En caso de ser esta instalación exterior se empleará cable telefónico de acometida
reforzada (EAP) que, por su constitución, armado, de hilos de acero permiten ser
instalados directamente enterrados o en canalizaciones subterráneas.

El cable de 2 pares estará formado por cuatro conductores de cobre puro electrolítico
recocido, aislados con polietileno de alta densidad y alto peso molecular. Los cuatro
conductores se cablean con un paso no mayor de 55mm en forma de cuadrete estrella
donde los pares serán los conductores diametralmente opuestos.

El conjunto del cuadrete estrella, junto con el cordón de rasgado, irán recubiertos por
extrusión directa con policloruro de vinilo de características especiales para obtener un
comportamiento mejorado frente al fuego y sus efectos.
Posteriormente el cable tendrá una trenza de hilos de acero galvanizado de gran
adherencia y por último se colocará por extrusión una cubierta de policloruro de vinilo.

Construcción:

Conductores Cobre puro, electrolítico y recocido de 0,60 mm. diámetro


Aislamiento Polietileno de alta densidad y alto peso molecular
Código de colores Par 1: Marrón – Blanco
Par 2: Verde – Rojo
Cubierta interna Especial de PVC ignífugo color Negro
Armadura De hilos de acero galvanizados con capa de zinc muy
adherente y espesor uniforme (15 gr/m2 mínimo)
Cubierta Especial de PVC ignífugo color Negro RAL 9005

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 73
Características eléctricas:

Resistencia del conductor


Resistencia óhmica 65 Ω/Km
Desequilibrio de resistencia 2% (valor máximo)
Resistencia de aislamiento 8000 MΩ x Km (valor mínimo)
Rigidez dieléctrica
Entre conductores 500 Vcc / 355 Vef ca
Entre conductores y armadura 3600 V
Capacidad mutua
Capacidad nominal 52 nF/Km
Desequilibrio capacidad par-par 510 pF/200 m (máximo)
Atenuación nominal (Z= 600Ω)
800 Hz 1,2 dB/Km
1500 Hz 1,7 dB/Km
3000 Hz 2,3 dB/Km
Atenuación nominal (Z=120Ω)
95 Khz 6,0 dB/Km
1 Mhz 21 dB/Km
Atenuación de paradiafonía entre pares
800 Hz (Z = 600Ω) 90 dB mínimo
96 Khz (Z = 120Ω) 51 dB mínimo
1 Mhz (Z = 120Ω) 45 dB mínimo

3.1.2.1.3.- Cables multipares.

En la red de distribución se utilizarán cables multipar de 25, 50, 75 y 100 pares.


Estarán formados por pares trenzados con conductores de cobre electrolítico puro de
calibre no inferior a 0,5 mm de diámetro, aislado con una capa continua de plástico
coloreada según código de colores.
La cubierta estará formada por una cinta de aluminio lisa y una capa continua de
plástico de características ignífugas.

Las capacidades y diámetros exteriores de los cables serán:

Nº de pares Diámetro máximo (mm)


25 15
50 21
75 25
100 28

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 74
Construcción:

Conductores Cobre puro, electrolítico y recocido de 0,51 mm. diámetro


Aislamiento Polietileno de alta densidad y alto peso molecular
Formación Por pares
Código de colores Según código estándar
Envoltura del núcleo Cinta dieléctrica, no higroscópica y solapada.
Pantalla Cinta de copolímero/aluminio/copolímero colocada
longitudinalmente y solapada
Cubierta Polietileno color Negro

Características eléctricas:

Resistencia del conductor


Resistencia óhmica 98 Ω/Km (máximo individual)
93 Ω/Km (medio máximo)
Desequilibrio de resistencia 2,5 % (máximo individual)
Resistencia de aislamiento 16000 MΩ x Km
Rigidez dieléctrica
Entre conductores 500 Vcc / 350 Vef ca
Entre conductores y pantalla 1500 Vcc / 1000 Vef ca
Capacidad mutua
Capacidad nominal 52 nF/Km
Desequilibrio capacidad par-par 260 pF/Km (par-par)
Atenuación nominal
20 Khz 4,7 dB/Km
40 Khz 5,7 dB/Km
60 Khz 6,7 dB/Km
80 Khz 7,3 dB/Km
100 Khz 7,5 dB/Km
200 Khz 11,7 dB/Km

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 75
3.1.2.2.- Características de las Regletas.

3.1.2.2.1 .- Punto de Interconexión.

Están constituidas por un bloque de


material aislante provisto de 10 pares de
terminales. Cada uno de estos terminales
tendrá un lado preparado para conectar los
conductores de cable, y el otro lado estará
dispuesto de tal forma que permite el
conexionado de los cables de acometida
interior o de los puentes.
El sistema de conexión será por desplazamiento de aislante, realizándose la conexión
mediante herramienta especial. Deben tener la posibilidad de medir, al menos hacia
ambos lados, sin levantar las conexiones.
En el Registro Principal se incluirá un regletero que indique claramente cual es la
vivienda a la que va destinado cada par y el estado de los restantes pares libres.
La resistencia a la corrosión de los elementos metálicos debe ser tal que soporte las
pruebas estipuladas en la Norma UNE 20501-2-11.

3.1.2.2.2. - Punto de Distribución.

Estarán constituidas por un bloque de material aislante


provisto de 5 pares de terminales. Tienen un lado
preparado para conectar los conductores de cable de
Red de distribución, y el otro lado los cables de la Red
de dispersión.
El sistema de conexión será por desplazamiento de
aislante, realizándose la conexión mediante herramienta especial o sin ella.
Desde estos registros se llevará un cable de 2 pares a cada vivienda para dar servicio
telefónico a las mismas.
Las regletas tendrán la facilidad de medir hacia ambos lados sin levantar las
conexiones.
La resistencia a la corrosión de los elementos metálicos debe ser tal que soporte las
pruebas estipuladas en la Norma UNE 2050-2-11.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 76
3.1.2.3. - Punto de Acceso al Usuario (PAU).

Caja situada en el registro de entrada a la vivienda


y que recoge los dos pares que entran a la misma
para su posterior distribución por las distintas tomas
de la vivienda. En él se realizarán todas las
conexiones necesarias de los distintos pares
telefónicos de cada una de las tomas de la
vivienda. En dicho registro se instalará un PAU de dos líneas equipado para una línea,
dotado de la posibilidad de medir hacia ambos lados sin levantar las conexiones.
En el PAU se conectará, por un lado el cable de dos pares que constituye la red de
dispersión y por el otro los cables de un par de la red interior.
Esta conexión se realizará según sea una línea o las dos líneas las que tengan
servicio y la asignación que se quiera hacer de las mismas a las BAT,s.

3.1.2.4.- Base de acceso terminal (BAT).

Toma de telefonía básica con conector RJ-11 de 6 contactos (conector BELL de 6


vías).
Características técnicas:
Contactos de conexión:
Diámetro de los conductores de 0,5 a 0,65 mm.
Contacto de toma: Dorado.
Dimensiones: 60 x 65 x 24 mm.
Resistencia de contacto: < 40 mΩ
Resistencia de aislamiento: >1.000 MΩ
Rigidez dieléctrica: > 1 KV AC
La BAT estará dotada de conector hembra tipo Bell de 6 vías, que cumpla lo
especificado en el RD 1376/89.

3.1.3.- Infraestructuras.

3.1.3.1.- Características de las arquetas.

En urbanización de viviendas unifamiliares y conjuntos de edificios a veces parte de la


infraestructura estÁ formada por redes de tuberías enterradas bajo zanjas con
arquetas.

Las arquetas tipo que se instalan en las urbanizaciones son las siguientes:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 77
Arqueta de entrada: Tendrá unas dimensiones mínimas de 80 x 70 x 82cm (ancho x
largo x profundo), dispondrá de dos puntos para el tendido de cables situados 15 cm
por encima del fondo, en paredes opuestas a las entradas de conductos, que soporten
una tracción de 500 Kp., y su tapa estará provista de cierre de seguridad.

Arquetas tipo D: Son arquetas con dimensiones 1290 x 1100 x 1000 mm (ancho x
fondo x alto). Estas arquetas se emplean para realizar bifurcaciones y cambios de
dirección de la canalización principal de la urbanización.

Arquetas tipo M: Son arquetas con dimensiones 400 x 400 x 400 mm (ancho x fondo x
alto). Estas arquetas se emplean para el acceso a los registros de acceso a vivienda.

Serán preferentemente de hormigón armado o de otro material siempre que soporten las
sobrecargas normalizadas en cada caso y el empuje del terreno.
La tapa será de hormigón armado o fundición.
Las arquetas tendrán los siguientes elementos complementarios:
− Soportes de enganches de poleas para tendido de cables en los conductos.
− Pocillo de achique con su rejilla para quitar el agua que pudiera entrar en la arqueta,
a la hora de trabajar en ella.
− Regletas y ganchos para soportes de cables.
En el plano 14 se representan las vistas y detalles más representativos de estas
arquetas.

3.1.3.2.- Características de la canalización.

Características de los materiales.


Todas las canalizaciones se realizarán con tubos, cuyas dimensiones y número se
indican en la memoria. Los tubos tendrán las siguientes características:
Tubos de 110 mm:
Estos tubos se podrán implementar de dos formas diferentes:
Tubos de PVC rígido de 110 mm que cumplan la Norma UNE 53.112, de color negro,
esfuerzo tangencial 100 Kp/cm2 a 20°C, densidad 1’4 gr/cm3, resistencia a tracción
mayor de 500 Kp/cm2 y punto VICAT (carga de 5Kp) mayor de 79°C.
Tubos de polietileno de alta densidad (PE-AD) de125 mm de diámetro exterior (diámetro
interior útil equivalente al tubo rígido de PVC de 110 mm), densidad sin pigmentar mayor
de 940 Kp/m3, resistencia a tracción mayor de 19 mpA e índice de fluidez entre 0’1 y 0’4
gr (10 min). La pared interior será lisa de color natural y la exterior corrugada de color
verde.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 78
En el caso de zonas expuestas (tráfico pesado, cruces, etc) se deberán instalar
obligatoriamente tubos de PVC de 3’2 mm de espesor.
Tubos de 63 mm:
Tubos de polietileno de alta densidad (PE-AD) de 65 mm de diámetro exterior (diámetro
interior útil equivalente al tubo rígido de PVC de 63 mm), densidad sin pigmentar mayor
de 940 Kp/m 3, resistencia a tracción mayor de 19 mpA e índice de fluidez entre 0,1 y 0,4
gr (10 min). La pared interior será lisa de color natural y la exterior corrugada de color
verde. Estos tubos cumplirán la norma UNE 53.131.
En el caso de zonas expuestas (tráfico pesado, cruces, etc) se deberán instalar
obligatoriamente tubos de PVC de 3,2 mm de espesor.
Soportes distanciadores y cintillos:
Los soportes distanciadores se emplean para mantener las distancias entre tubos de
PVC. Son negros y de cualquier plástico siempre que sujeten al tubo y no se deformen o
rompan dejándolos caer desde 1 metro de altura o torsionándolos 30° en cada extremo.
Cuando la canalización es con tubos de PE corrugados se emplean cintillos que atan el
conjunto de tubos. Son de poliamida PA66 autoextinguible, de color natural y
temperatura de servicio entre -40°C y 105°C y deben soportar una carga de tracción
mínima de 70 Kp.
Construcción de prismas y canalización:
Se denomina prisma al conjunto de tubos con sus separadores o cintillos, enterrados en
una zanja y, en su caso, relleno de hormigón, formando un conjunto compacto. En el
plano 14 se muestran los detalles de los diferentes tipos de prismas que se producen en
la instalación.
Las separaciones con otros servicios que hay que observar son:
− Con instalaciones de energía eléctrica: Baja tensión: 20 cm
Alta tensión: 25 cm
− Con otras instalaciones (agua, gas, alcantarillado, etc): 30 cm
En general debe pasarse por encima de las de agua y por debajo de las de gas.
Tubos de 40mm y de 32mm:
Tubos de polietileno de alta densidad (PE-AD) densidad
sin pigmentar mayor de 940 Kp/m 3, resistencia a
tracción mayor de 19 mpA e índice de fluidez entre 0,1 y
0,4 gr (10 min). La pared interior será lisa de color
natural y la exterior corrugada de color. Estos tubos
cumplirán la norma UNE 53.112.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 79
3.1.3.3.- Condicionantes a tener en cuenta en la distribución interior de los RIT.
Instalación y ubicación de los diferentes equipos.

3.1.3.3.1.- Características constructivas.

El recinto de instalaciones de telecomunicación será una habitación con las siguientes


dimensiones dependiendo del tipo de urbanización y del número de viviendas:

R.I.T.U. R.I.T.M.U. R.I.T.I. R.I.T.M.I. R.I.T.S. R.I.T.M.S.


Anchura 300 cm 100 cm 200 cm 100 cm 200 cm 100 cm
Profundidad 300 cm 50 cm 270 cm 50 cm 200 cm 50 cm
Altura 230 cm 200 cm 230 cm 200 cm 230 cm 200 cm

El sistema de toma de tierra se hará según el apartado 3.2.6.1.


La distribución del espacio interior para uso de los operadores de los distintos servicios
será de la siguiente forma:
La distribución del espacio interior para uso de los operadores de los distintos servicios
será de la siguiente forma:

R.I.T.I y R.I.T.M.I.: La mitad de la superficie con capacidad portante se reservará para


TLCA. La otra mitad para TB + RDSI. En esta segunda parte se dejará espacio para la
caja de distribución del servicio de RTV si esto fuera necesario. También se debe dejar
espacio para al menos dos bases de enchufe y el correspondiente cuadro de
protección.

R.I.T.S. y R.I.T.M.S.: La mitad de la superficie con capacidad portante se reserva para


RTV. La otra mitad para TB+RDSI y TLCA. También se debe dejar espacio para al
menos tres bases de enchufe y el correspondiente cuadro de protección.

R.I.T.U. y R.I.T.M.U.: La mitad de la superficie con capacidad portante se reservará


para TLCA. La otra mitad se distribuirá entre TB + RDSI y los equipos de
amplificación, adaptación y distribución de RTV. Cada una de las partes se puede
separar mediante un tabiquillo de 5cm. También se debe dejar espacio para al menos
dos bases de enchufe y el correspondiente cuadro de protección.

3.1.3.3.2.-Ubicación de los recintos.

Los recintos estarán situados en zona comunitaria.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 80
3.1.3.3.3.- Ventilación.

Los recintos estarán exentos de humedad y dispondrá de rejillas o elementos que


permitan la ventilación de los mismos.

3.1.3.3.4.- Instalación eléctrica de los recintos.

Se habilitará una canalización directa hasta el cuarto de contadores de servicios


comunes del inmueble, constituida por cables de cobre con aislamiento hasta 750 V y de
2 x 6+T mm.2 de sección mínima, irá bajo tubo de PVC, empotrado o superficial, con
diámetro mínimo de 29 mm.
Se instalará un cuadro de protección, cuyas dimensiones sean suficientes para instalar
en su interior las siguientes protecciones mínimas:
− Hueco para el posible
interruptor de control de
potencia (I.C.P.) (4
módulos).
− Interruptor magnetotérmico
de corte general. Tensión
nominal 230/400 V c.a.
Intensidad nominal 25A.
Poder de corte 6 kA. (2
módulos)
− Interruptor magnetotérmico de corte omnipolar. Tensión nominal 230/400 V c.a.
Intensidad nominal 15 A. Poder de corte 6 kA. Para la protección del alumbrado
y enchufes del recinto. (2 módulos)
Además dispondrán, para cada uno de los posibles servicios, de espacio suficiente para
que cada operador instale los siguientes elementos. Se considera un operador de
telefonía vía cable, un operador de telefonía vía radio, un operador de
telecomunicaciones por cable y dos operadores de televisión vía satélite. Para cada uno
de ellos se requiere:
− Interruptor magnetotérmico de corte omnipolar. Tensión nominal 230/400 V c.a.
Intensidad nominal 25 A. Poder de corte 6 kA. (2 módulos)
− Interruptor diferencial de corte omnipolar. Tensión nominal 230/400 V c.a.
Frecuencia 50-60 Hz. Intensidad nominal 25 A. Intensidad de defecto 30 mA.
Resistencia de cortocircuito 6 kA. (2 módulos)

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 81
Por tanto se requiere un cuadro con capacidad para 32 huecos (incluyendo los de
reserva).
El citado cuadro de protección tendrá tapa. Podrá ir instalado de forma empotrada o
superficial. Podrá ser de material plástico autoextinguible o metálico. Tendrá un grado de
protección mínimo IP 40. Dispondrá de un regletero apropiado para la conexión del
cable de puesta a tierra.
El cuadro se situará lo más próximo posible a la puerta de entrada.
Habrá, como mínimo, cinco bases de enchufe con toma de tierra y de capacidad mínima
de 16 A. Se dotará con cables de cobre con aislamiento hasta 750 V y de 2x2, 5+T mm2
de sección.

3.1.3.3.5.- Alumbrado.

Se habilitarán los medios para que exista una intensidad mínima de 300 lux en los
recintos.

3.1.3.3.6.- Puerta de acceso.

Será metálica de apertura hacia el exterior y dispondrá de cerradura con llave común
para los distintos usuarios. El hueco mínimo será de 0,82 x 2,01 m (ancho x alto).

3.1.3.4.- Características de los registros secundarios y registros de terminación


de red.

3.1.3.4.1.- Registros secundarios.

Se realizarán empotrando en el muro una caja


de plástico con la correspondiente puerta o
tapa.

En caso de tener 1 ó 2 viviendas por planta se


instala un registro de 45 x 45 x 15cm para dar
acceso a las mismas.
En caso de tener 3 a 8 viviendas por planta se instala un registro de 100 x 55 x 15cm
para dar acceso a las mismas.
Si hay más de 8 viviendas por planta hay que recurrir a 2 verticales con armarios del
tamaño necesario teniendo en cuenta los dos puntos anteriores.
Desde estos registros se llevan tres tubos de 21 mm al registro de terminación de red de
cada vivienda.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 82
Registros Secundarios de Exteriores
Todos los armarios y registros situados en el exterior deben cumplir los siguientes
requisitos:
− Construidos en poliéster reforzado con fibra de vidrio.
− Cierre de doble barra intercambiable.
− Autoextinguible.
− Exento de halógenos.
− Grado de protección IP-66.
− Resistencia a temperaturas superiores a 150°C.
− Gran resistencia mecánica al impacto IK-11.
− Cierre con llave.

3.1.3.4.2.- Registros de paso y Registros de terminación de red.

Serán cajas de plástico, provistas de tapa de material plástico o metálico, con una
rigidez dieléctrica mínima de 15 Kv/mm. y espesor mínimo de 2 mm. y grado de
protección IP335 y se colocarán empotrados en la pared.
Los de paso son cajas cuadradas con entradas laterales preiniciadas e iguales en sus
cuatro paredes, a las que se podrán acoplar conos ajustables multidiámetro para
entrada de conductos.
Se colocará como mínimo un registro de paso cada 15 m. de longitud de las de interior
de usuario y en los cambios de dirección de radio inferior a 12 cm. Estos registros de
paso serán del tipo B para canalizaciones interiores de usuario de TB + RDSI y del tipo
C, para las canalizaciones interiores de usuario de TLCA + RTV.

Dimensiones Nº. Entradas en Diámetro máximo


Alto x ancho x profundo cada cara lateral de tubo
Tipo A 38 x 38 x 12 cm. 6 40 mm
Tipo B 10 x 10 x 6 cm. 2 20 mm
Tipo C 17 x 17 x 8 cm. 4 16 mm

Se admitirá un máximo de dos curvas de noventa grados entre dos registros de paso.
Los de terminación de red serán tres, uno para cada servicio. Su ubicación se indica
en los planos de viviendas y sus dimensiones son las señaladas en el correspondiente
apartado de la memoria.
Estarán en el interior de la vivienda y empotrados en la pared.
El de TB + RDSI en viviendas será una caja o registro de 10 x 17 x 4 cm (alto x ancho x
profundo) provisto de tapa.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 83
El de TLCA será una caja o registro de 20 x 30 x 6 cm (alto x ancho x profundo) provisto
de tapa.
El de RTV será una caja o registro de 20 x 30 x 6 cm (alto x ancho x profundo) provisto
de tapa.
Estos registros se instalarán a una distancia de más de 20 cm. y menos de 180 cm. del
suelo.
Los registros para TB, TLCA y RTV, dispondrán de toma de corriente, o conexión hasta
ésta.
Estos registros dispondrán de las entradas necesarias para la canalización secundaria y
las de interior de usuario que accedan a ellos.
Los registros de toma serán cuadrados, debiendo disponer, para la fijación del elemento
de conexión (BAT o toma de usuario) de al menos dos orificios para tornillos, separados
entre sí 6 cm; tendrán como mínimo 4,2 cm. de fondo y 6,4 cm. de lado exterior.

3.1.4.- Cuadro de Medidas.

A continuación se especifican las pruebas y medidas que debe realizar el instalador de


telecomunicaciones para verificar la bondad de la instalación en lo referente a
radiodifusión sonora, televisión terrenal y satélite, y telefonía disponible al público.

3.1.4.1. – De Radiodifusión sonora y televisión.

En la Banda 47 - 950 MHz:


− Niveles de señales de R.F. a la entrada y salida de los amplificadores,
anotándose en el caso de T.V. los niveles de las portadoras de vídeo y sonido
en dBµV y su diferencia en dB.
− Niveles de FM y TV en la primera toma, toma intermedia y última toma de cada
ramal, anotándose los niveles de las portadoras de vídeo y sonido en dBµV y
su diferencia en dB.
En la Banda 950 - 2150 MHz:
− Medida en los terminales de los ramales.
− Respuesta amplitud-frecuencia.
− Nivel de señal en dos frecuencias tipo según lo especificado en proyecto.
− Continuidad y resistencia de la toma de tierra.
− Respuesta en frecuencia.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 84
3.1.4.2. – De la Red de Cable del servicio de TB.

3.1.4.2.1.- Red de Distribución.

− Se medirá la resistencia de aislamiento en, al menos, un par de cada punto de


distribución, reseñando el resultado obtenido.
− Se verificará la continuidad eléctrica y correspondencia de los pares entre el
Registro Principal y Registros Secundarios, y desde estos últimos al Registro
de Terminación de Red y a los de Toma, así como de los pares que quedan en
reserva en el cable.
Se identificarán y señalizarán los pares de acuerdo con las siguientes abreviaturas:
B Par bueno
A Abierto (uno de los hilos del par no tiene continuidad).
CC Cortocircuito (Contacto metálico entre dos hilos del mismo par.
Se indicará el nº del par en esta condición)
C- XX-YY Cruce (Contacto metálico entre dos hilos de distinto par, uno del
par XX y otro del par YY)
T Tierra (Contacto metálico entre un hilo del par y la pantalla del cable)
Estas anomalías se reflejarán en el tarjetero del Registro Principal.
Igualmente se señalarán estos pares con tapones de colores, diferentes para cada
caso, colocados en las regletas sobre el punto en donde se encuentra conectado el
par averiado.
Debe tenerse en cuenta que no será aceptada la instalación si en la misma existen:
Más de 2 pares averiados en cualquiera de las mangueras multipares de 25 pares.
Más de 4 pares averiados en cualquiera de las mangueras multipares de 50 pares.
Más de 6 pares averiados en cualquiera de las mangueras multipares de 75 pares.
Más de 8 pares averiados en cualquiera de las mangueras multipares de 100 pares.

3.1.4.2.2. - Red interior de usuario.


Con terminales conectados:

La red interior de usuario debe ser objeto de las siguientes medidas que se realizarán
conectando un aparato telefónico en cada BAT y manteniéndolos colgados.

− Corriente continua.
La corriente continua medida con 48 V de tensión continua entre los dos
conductores de red interior de usuario, no deberá exceder de 1 mA.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 85
− Capacidad de entrada.
El valor de la componente reactiva de la impedancia compleja, vista entre los dos
conductores de la red interior de usuario deberá ser, en valor absoluto, menor al
equivalente a un condensador sin pérdidas de valor 3,5 µF.

Para la realización de esta medida se aplicará entre los dos conductores de la red
interior de usuario, a través de una resistencia en serie de 200 Ω, una señal sinusoidal
con tensión eficaz en corriente alterna en circuito abierto de 75 V y 25 Hz de
frecuencia.

Con terminales desconectados:


Los dos requisitos siguientes se aplican en la entrada de la red interior de usuario,
desconectada del PTR y sin ningún equipo terminal conectado a la misma.

− Resistencia óhmica.
La resistencia óhmica medida entre los dos conductores de la red interior de
usuario, cuando se cortocircuitan los dos terminales de línea de una Base de
Acceso Terminal, no debe ser mayor de 50Ω.

− Resistencia de aislamiento.
La resistencia de aislamiento medida con 500 V de tensión continua entre los
conductores de la red interior de usuario o entre cualquiera de estos y tierra, no
debe ser menor de l00 MΩ.

Esta condición debe cumplirse efectuando el cortocircuito sucesivamente en todas las


Bases de Acceso Terminal equipadas en la red interior de usuario.

A efectos indicativos, el requisito anterior se cumple, en la práctica, si la longitud total


del cable interior de usuario, desde el PTR, hasta cada una de las Bases de Acceso
Terminal, no es superior a 250 m. y el cable utilizado es el especificado.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 86
3.2.- CONDICIONES GENERALES.

3.2.1.- Legislación de aplicación a las infraestructuras comunes de


telecomunicación.

REAL DECRETO-LEY 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en


los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación.

REAL DECRETO 279/1999, de 22 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento


regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los
servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de
instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones.

ORDEN 21712 del Ministerio de Fomento de 26 de octubre de 1.999 por la que se


desarrolla el Reglamento regulador contenido en el Real Decreto 279/1999 de 22 de
febrero.

REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones


mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.

NORMAS TECNOLÓGICAS ESPAÑOLAS (NTE)


− IPP Instalación de Pararrayos
− IEP Puesta a tierra de edificios

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN

3.2.2.- De instalación de radiodifusión sonora terrenal, televisión y radiodifusión


sonora por satélite.

3.2.2.1.- De instalación de radiodifusión sonora y televisión terrenal.

El conjunto para la captación de servicios terrenales estará compuesto por las


antenas, mástiles y demás sistemas de sujeción de antena necesarios para la
recepción de las señales de radiodifusión sonora y de televisión terrenales difundidas
por entidades con título habilitante, indicadas en el apartado nº. 4 de la memoria.

Los mástiles de antena, supuestos éstos metálicos, se conectarán a la toma de tierra


de la urbanización a través del camino más corto posible, con cable de sección 6 mm 2

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 87
mínimo, y si la urbanización se equipase con pararrayos, deberán conectarse al
mismo, a través del camino más corto posible con cable de igual sección.

Se utilizará un solo mástil para la instalación de las antenas, será un tubo de hierro
galvanizado, perfíl tipo redondo de φ 40 mm. y 2 mm de espesor. El mástil se sujetará
a la pared del recinto mediante las garras y elementos necesarios para ello.

La carga máxima admisible de viento en las antenas por la estructura será de 56 Kg.,
superior a la que producirán las antenas propuestas para el sistema con vientos de
150 Km./h. En cualquier caso, no se situará ningún otro elemento mecánico sobre el
mástil sin la autorización previa de un técnico competente, responsable de la
ampliación.

Las antenas se colocarán en el mástil separadas entre sí al menos 1m. entre puntos
de anclaje, en la parte superior la antena de UHF y en la inferior la de FM.

Para la instalación de los equipos de cabecera se respetará el espacio reservado para


estos equipos y en caso de discrepancia el redactor del proyecto o el técnico que lleve
la dirección de obra decidirá la ubicación y espacio a ocupar.

Los mezcladores se colocarán en una posición tal que facilite la posterior conexión con
los equipos de cabecera de satélite.

El suministro eléctrico se realizará mediante como mínimo dos tomas eléctricas, para
los servicios de radio y televisión terrenal y de satélite.

En los registros secundarios se tendrá especial cuidado de no provocar pinzamientos


en los cables coaxiales (condición que se tiene que respetar en toda la instalación),
respetando los radios de curvatura que recomiende el fabricante de los mismos.

Los derivadores se fijarán al fondo del registro, de manera que no queden sueltos.

El cable coaxial donde no discurra bajo tubo se sujetará cada 40 cm, como máximo,
con bridas o grapas no estrangulantes y el trazado de los cables no impedirá la
cómoda manipulación y sustitución del resto de elementos del registro.

Los materiales utilizados dispondrán del marcado CE.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 88
Las antenas y elementos anexos: soportes, anclajes, etc. deberán ser de materiales
resistentes a la corrosión o tratados convenientemente a estos efectos.

Los mástiles o tubos que sirvan de soporte a las antenas y elementos anexos, deberán
impedir, o al menos dificultar la entrada de agua en ellos y, en todo caso, deberán
garantizar la evacuación de la que se pudiera recoger.

3.2.2.2.- De instalación de televisión y radiodifusión sonora por satélite.

Los requisitos siguientes hacen referencia a la instalación del equipamiento captador,


entendiendo como tal al conjunto formado por las antenas y demás elementos del
sistema captador junto con las fijaciones al emplazamiento, para evitar en la medida
de lo posible riesgos a personas o bienes.

Las antenas y elementos del sistema captador de señales soportarán una velocidad de
viento de 130km/h por estar situados a menos de 20 m del suelo.

Todas las partes accesibles que deban ser manipuladas o con las que el cuerpo
humano pueda establecer contacto deberán estar a potencial de tierra o
adecuadamente aisladas.

Con el fin exclusivo de proteger el equipamiento captador y para evitar diferencias de


potencial peligrosas entre éste y cualquier otra estructura conductora, el equipamiento
captador deberá permitir la conexión de un conductor, de una sección de cobre de, al
menos, 8 mm de diámetro, con el sistema de protección general del edificio.

Se instalarán dos bases de anclaje, en el techo del RITU. Para la sujeción de las
mismas se dispondrán de 3 pernos de sujeción a la estructura del recinto de 16 mm.
de diámetro. Estos pernos se embutirán en una zapata de hormigón, que formará
cuerpo único con el forjado.

La distancia entre la ubicación de las bases será de 1,5 m., mínimo, para permitir la
orientación de las mismas. El punto exacto de su ubicación será objeto de la dirección
de obra para evitar que se puedan producir sombras electromagnéticas entre los
distintos sistemas de captación.
El hormigón a emplear tendrá una resistencia mínima de 150 Kg./cm2.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 89
Los esfuerzos que como mínimo deberá soportar la estructura o sistema de anclaje,
para la captación de programas de los satélites son, dependiendo del diámetro de la
parábola:

80-120 cm 120-150 cm

Esfuerzo horizontal 421,99 Kp 614,12 Kp

Esfuerzo vertical 157,85 Kp 208,95 Kp

Momento 553,26 Kp 955,88 Kp

Cuando se instalen antenas parabólicas se deberá tener presente al menos lo indicado


en el Reglamento en lo relativo a captación, seguridad, radiación y susceptibilidad del
conjunto de captación de los servicios por satélite.

3.2.3.- De seguridad entre instalaciones.

Como norma general, se procurará la máxima independencia entre las instalaciones de


telecomunicación y las del resto de servicios.

Los requisitos mínimos de seguridad entre instalaciones serán los siguientes:

− La separación entre una canalización de telecomunicación y las de otros servicios


será, como mínimo, de 10 cm. para trazados paralelos y de 3 cm. para cruces.

− La rigidez dieléctrica de los tabiques de separación de estas canalizaciones


secundarias conjuntas deberá tener un valor mínimo de 15 Kv/mm (UNE 21.316). Si
son metálicas, se pondrán a tierra.

− Los cruces con otros servicios se realizarán preferentemente pasando las


conducciones de telecomunicación por encima de las de otro tipo.

− En caso de proximidad con conductos de calefacción, aire caliente, o de humo, las


canalizaciones de telecomunicación se establecerán de forma que no puedan
alcanzar una temperatura peligrosa y, por consiguiente, se mantendrán separadas
por una distancia conveniente o pantallas calóricas.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 90
− Las canalizaciones para los servicios de telecomunicación, no se situarán
paralelamente por debajo de otras canalizaciones que puedan dar lugar a
condensaciones, tales como las destinadas a conducción de vapor, de agua, etc. a
menos que se tomen las precauciones para protegerlas contra los efectos de estas
condensaciones.

Las conducciones de telecomunicación, las eléctricas y las no eléctricas sólo podrán ir


dentro de un mismo canal o hueco en la construcción, cuando se cumplan
simultáneamente las siguientes condiciones:

− La protección contra contactos indirectos estará asegurada por alguno de los


sistemas de la Clase A, señalados en la Instrucción MI BT 021del Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión, considerando a las conducciones no eléctricas,
cuando sean metálicas como elementos conductores.

− Las canalizaciones de telecomunicaciones estarán convenientemente protegidas


contra los posibles peligros que pueda presentar su proximidad a canalizaciones y
especialmente se tendrá en cuenta:

§ La elevación de la temperatura, debida a la proximidad con una conducción de


fluido caliente.
§ La condensación.
§ La inundación, por avería en una conducción de líquidos; en este caso se
tomarán todas las disposiciones convenientes para asegurar la evacuación de
éstos.
§ La corrosión, por avería en una conducción que contenga un fluido corrosivo.
§ La explosión, por avería en una conducción que contenga un fluido inflamable.

3.2.4.- De accesibilidad.

Las canalizaciones de telecomunicación se dispondrán de manera que en cualquier


momento se pueda controlar su aislamiento, localizar y separar las partes averiadas y,
llegado el caso, reemplazar fácilmente los conductores deteriorados.

3.2.5.- De identificación.

En los registros secundarios se identificará mediante anillos etiquetados la


correspondencia existente entre tubos y viviendas y en el registro principal de telefonía

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 91
se adjuntará fotocopia de la asignación realizada en proyecto a cada uno de los pares
del cable de la red de distribución y se numerarán los pares del regletero de salida de
acuerdo con la citada asignación.

Los tubos de la canalización principal, incluidos los de reserva, se identificarán con


anillo etiquetado en todos los puntos en los que son accesibles y además en los
destinados al servicio de RTV, se identificarán los programas, de forma genérica, de
los que es portador el cable en él alojado.

En todos los casos los anillos etiquetados deberán recoger de forma clara, inequívoca
y en soporte plástico, plastificado ó similar la información requerida.

3.2.6.- De compatibilidad electromagnética.

3.2.6.1.- Tierra local.

El sistema general de tierra del inmueble debe tener un valor de resistencia eléctrica no
superior a 10 Ω respecto de la tierra lejana.

El sistema de puesta a tierra en el RITU constará esencialmente de una barra colectora


de cobre sólida, será fácilmente accesible y de dimensiones adecuadas, estará
conectada directamente al sistema general de tierra de la urbanización en uno o más
puntos. A él se conectará el conductor de protección o de equipotencialidad y los demás
componentes o equipos que han de estar puestos a tierra regularmente.

El cable de conexión de la barra colectora al terminal general de tierra de la urbanización


estará formado por conductores flexibles de cobre de 25 mm 2 de sección. Los soportes,
herrajes, bastidores, bandejas, etc. metálicos del recinto estará unido a la tierra local.

Si en la urbanización existe más de una toma de tierra de protección, deberán estar


eléctricamente unidas.

3.2.6.2.- Interconexiones equipotenciales y apantallamiento.

Se supone que el inmueble cuenta con una red de interconexión común, o general de
equipotencialidad, del tipo mallado, unida a la puesta a tierra del propio inmueble. Esa
red estará también unida a las estructuras, elementos de refuerzo y demás
componentes metálicos del inmueble.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 92
Todos los cables con portadores metálicos de telecomunicación procedentes del exterior
del edificio serán apantallados, estando el extremo de su pantalla conectado a tierra
local en un punto tan próximo como sea posible de su entrada al recinto que aloja el
punto de interconexión y nunca a más de 2 m. de distancia.

3.2.6.3.- Accesos y cableados.

Con el fin de reducir posibles diferencias de potencial entre sus recubrimientos


metálicos, la entrada de los cables de telecomunicación y de alimentación de energía se
realizará a través de accesos independientes, pero próximos entre sí, y próximos
también a la entrada del cable o cables de unión a la puesta a tierra del inmueble.

3.2.6.4.- Compatibilidad electromagnética entre sistemas.

Al ambiente electromagnético que cabe esperar en el RITU, la normativa internacional


(ETSI y U.I.T.) le asigna la categoría ambiental Clase 2.

Por tanto, los requisitos exigibles a los equipamientos de telecomunicación de un RIT


con sus cableados específicos, por razón de la emisión electromagnética que genera,
figuran en la norma ETS 300 386 del E.T.S.I. El valor máximo aceptable de emisión de
campo eléctrico del equipamiento o sistema para un ambiente de Clase 2 se fija en 40
dB ( µV/m) dentro de la gama de 30 MHz-230 MHz y en 47 dB ( µ V/m) en la de 230
MHz-1000 MHz, medidos a 10 m. de distancia.

Estos límites son de aplicación en los RIT aun cuando sólo dispongan en su interior de
elementos pasivos.

3.2.6.5.- Cortafuegos.

Se instalarán cortafuegos para evitar el corrimiento de gases, vapores y llamas en el


interior de los tubos.

En todos los tubos de entrada a envolventes que contengan interruptores,


seccionadores, fusibles, relés, resistencias y demás aparatos que produzcan arcos,
chispas o temperaturas elevadas.

En los tubos de entrada o envolventes o cajas de derivación que solamente contengan


terminales, empalmes o derivaciones, cuando el diámetro de los tubos sea igual o
superior a 50 milímetros.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 93
Si en un determinado conjunto, el equipo que pueda producir arcos, chispas o
temperaturas elevadas está situado en un compartimento independiente del que
contiene sus terminales de conexión y entre ambos hay pasamuros o prensaestopas
antideflagrantes, la entrada al compartimento de conexión puede efectuarse siguiendo lo
indicado en el párrafo anterior.

En los casos en que se precisen cortafuegos, estos se montarán lo más cerca posible
de las envolventes y en ningún caso a más de 450 mm de ellas.

Cuando dos o más envolventes que, de acuerdo con los párrafos anteriores, precisen
cortafuegos de entrada estén conectadas entre sí por medio de un tubo de 900 mm o
menos de longitud, bastará con poner un solo cortafuego entre ellas a 450 mm o menos
de la más alejada.

En los conductos que salen de una zona peligrosa a otra de menor nivel de peligrosidad,
el cortafuegos se colocará en cualquiera de los dos lados de la línea límite, pero se
instalará de manera que los gases o vapores que puedan entrar en el sistema de tubos
en la zona de mayor nivel de peligrosidad no puedan pasar a la zona menos peligrosa.
Entre el cortafuegos y la línea límite no deben colocarse acoplamientos, cajas de
derivación o accesorios.

La instalación de cortafuegos habrá de cumplir los siguientes requisitos:


− La pasta de sellado deberá ser resistente a la atmósfera circundante y a los líquidos
que pudiera haber presentes y tener un punto de fusión por encima de los 90º.

− El tapón formado por la pasta deberá tener una longitud igual o mayor al diámetro
interior del tubo y, en ningún caso, inferior a 16 mm.

− Dentro de los cortafuegos no deberán hacerse empalmes ni derivaciones de cables;


tampoco deberá llenarse con pasta ninguna caja o accesorio que contenga
empalmes o derivaciones.

− Las instalaciones bajo tubo deberán dotarse de purgadores que impidan la


acumulación excesiva de condensaciones o permitan una purga periódica.
− Podrán utilizarse cables de uno o más conductores aislados bajo tubo o conducto.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 94
3.2.7.- Prevención de riesgos laborales.

3.2.7.1.- Disposiciones Legales de Aplicación.

Son de obligado cumplimiento las disposiciones contenidas en:

− Estatuto de los trabajadores.


− Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo. Vigente el art. 24 y el
capítulo VII del título II.
− Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (O.M. de Septiembre de 1973).
− Real decreto 1316/1989 de 27 de Octubre. Protección de los trabajadores frente a
los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo.
− Real Decreto 1407/92 de 20 de Noviembre sobre regulación de las condiciones
para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de equipos de
protección individual. Modificado por R.D. 159/ 1995 de 3 de Febrero y la Orden
20/02/97.
− Ley 31/1995 de 8 de Noviembre de prevención de Riesgos Laborales.
− Real Decreto 39/1997 de 17 de Enero por el que se aprueba el Reglamento de los
servicios de Prevención.
− Real Decreto 486/1997 de 14 de Abril por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
− Real Decreto 773/1997 de 30 de Mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad
y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual.
− Real Decreto 1215/97 sobre equipos de trabajo.
− Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre por el que se establecen disposiciones
mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
− Reglamento de régimen interno de la empresa constructora, caso de existir y que
no se oponga a ninguna de las disposiciones citadas anteriormente.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 95
3.2.7.2.- Características específicas de Seguridad.

La ejecución de un Proyecto de Infraestructura Común de Telecomunicación en el


Interior de los edificios, en adelante ICT, tiene dos partes claramente diferenciadas
que se realizan en dos momentos diferentes de la construcción.

Así se tiene:

− Instalación de la Infraestructura y canalización de soporte de las redes.


− Instalación de los elementos de captación, los equipos de cabecera y el tendido y
conexionado de los cables y regletas que constituyen las diferentes redes.

Instalación de la Infraestructura y Canalización de Soporte de las Redes

Esta infraestructura consta de:

− Una arqueta que se instala en el exterior del edificio.


− Una canalización externa que parte de la arqueta y finaliza en el interior del
Recinto Inferior de Telecomunicaciones.
− Dos recintos el RITI o Inferior y el RITS o superior que se construyen dentro del
edificio.
− Una red de tubos que unen la arqueta con los recintos, y éstos entre sí,
discurriendo por la vertical de la escalera, con interrupción en los rellanos de los
pisos, donde se instalan unos registros de donde parten las canalizaciones hacia
las viviendas, continuando, por el interior de las mismas hasta puntos concretos de
diversas estancias.

La instalación de esta infraestructura plantea riesgos específicos, que deben ser


tenidos en cuenta además de aquellos inherentes del entorno en el que se realiza la
misma.

Esta instalación se suele realizar durante la fase ALBAÑILERÍA Y CERRAMIENTOS.

Instalación de los elementos de captación, los equipos de cabecera y el tendido y conexionado


de los cables y regletas que constituyen las diferentes redes.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 96
Esta instalación consiste en:

− La instalación en la cubierta de los elementos captadores de señal y sus soportes,


antenas y mástiles y/o torretas. Esta instalación puede ser complementada con
posterioridad con la instalación de las parábolas como elementos captadores de
señal de TV satélite, o antenas receptoras de señales de TV digital, telefonía radio,
etc. cuyos trabajos son similares a los de la instalación inicial.
− Una instalación eléctrica en el interior de los Recintos, consistente en, cuadro de
protección, enchufes y alumbrado.
− El montaje de los equipos de cabecera de los diferentes servicios en los Recintos.
Este trabajo puede ser completado, con posterioridad con la instalación de los
equipos de cabecera de señales de TV digital, telefonía radio, etc.
− El tendido de los diferentes cables de conexión a través de los tubos y registros y
el conexionado de los mismos.

No se manejan tensiones especiales siendo la más utilizada la de 220 V 50 Hz.

Normalmente se realiza durante la fase INSTALACIONES.

3.2.7.3.- Riesgos generales que se pueden derivar del proyecto de ICT.

Teniendo en cuenta lo referido anteriormente no existen riesgos generales derivados


de la instalación de este proyecto.

3.2.7.3.1.- Riesgos debidos al entorno.

Teniendo en cuenta que los operarios transitan por zonas en construcción, se


encuentran expuestos a los mismos riesgos debidos al entorno que el resto de los
operarios de la obra, siendo de señalar que los que esta presenta son:

− Atrapamiento y aplastamiento en manos durante el transporte de andamios.


− Atrapamientos por los medios de elevación y transporte.
− Caídas de operarios al vacío.
− Caída de herramientas, operarios y materiales transportados a nivel y a niveles
inferiores.
− Caída de materiales de cerramiento por mala colocación de los mismos.
− Caída de andamios.
− Desplome y hundimiento de forjados.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 97
− Electrocuciones o contactos eléctricos, directos e indirectos, con instalaciones
eléctricas de la obra.
− Incendios o explosiones por almacenamiento de productos combustibles.
− Irritaciones o intoxicaciones.: piel, ojos, aparato respiratorio, etc.
− Lesiones, pinchazos y cortes en manos y pies.
− Salpicaduras a los ojos de pastas y morteros.

3.2.7.3.2..- Instalación de infraestructura en el exterior del edificio.

Estos trabajos comportan la instalación de la arqueta y la canalización exterior y


consisten en:

− Excavación de hueco para la colocación de la arqueta.


− Excavación de zanja para la colocación de la canalización.
− Instalación de la arqueta y cerrado del hueco.
− Instalación de la canalización, confección del prisma que la contiene y cerrado del
mismo.
− Reposición de pavimento.

Los riesgos específicos de la actividad son los siguientes:

Teniendo en cuenta que estos trabajos de excavación se realizan en la acera hay que
tomar especiales precauciones para no causar daños ni sufrir daños por los distintos
servicios que discurren, o pueden discurrir por la acera.

Por ello, antes de comenzar los trabajos de excavación deben recabarse del
Ayuntamiento las informaciones correspondientes a los diversos servicios que por allí
discurren, su ubicación en la acera y la profundidad a que se encuentran.

En función de su situación o ubicación el directos de obra decidirá el medio a utilizar,


ya sea retroexcavadora u otro medio mecánico o medios manuales.

Si se realizan con retroexcavadora:

− Caídas al interior.
− Circulación de maquinaria: atropellos y colisiones.
− Vuelcos y desplazamientos de las máquinas.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 98
− Golpes a personas en el movimiento de giro.
− Arrastre de canalizaciones enterradas.
− Daños producidos por los servicios canalizados en caso en que se rompa la
canalización como consecuencia del trabajo en curso (electrocuciones, incendios o
explosiones de gas).
− Explosiones e incendios( caso de que discurran por la acera tuberías de gas).

Si se realizan con medios manuales:


− Caídas al interior de las zanjas.
− Desprendimientos de tierras.
− Daños en canalizaciones enterradas.
− Daños producidos por los servicios canalizados en caso en que se rompa la
canalización como consecuencia del trabajo en curso (electrocuciones, incendios o
explosiones de gas).

3.2.7.3.3..- Riesgos debidos a la instalación de infraestructura y canalización en


el interior del edificio.

Los trabajos que se realizan en el interior son:

− Tendido de tubos de canalización y su fijación.


− Realización de rozas para conductos y registros.
− Colocación de los diversos registros.

Estos trabajos se realizan durante la fase de cerramiento y albañilería de la obra


siendo los riesgos específicos de la actividad a realizar los siguientes:

− Caídas de escaleras o andamios de borriquetas.


− Proyección de partículas al cortar materiales.
− Electrocuciones o contactos eléctricos, directos e indirectos, con pequeña
herramienta.
− Golpes o cortes con herramientas.
− Lesiones, pinchazos y cortes en manos.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 99
3.2.7.3.4.- Riesgos debidos a la instalación de los elementos de captación, los
equipos de cabecera y el tendido y conexionado de los cables y regletas que
constituyen las diferentes redes.

Estas obras se realizan durante la Fase de Obra, INSTALACIONES.

El riesgo de estas unidades de obra no es muy elevado ya que se realizan en el


interior del edificio salvo unas muy específicas que se realizan en las cubiertas, cuan
es la instalación de los elementos de captación.

Riesgos específicos de la actividad a realizar:

− Debidos al vértigo en operarios propensos a sufrir estos efectos.


− Resbalones en las superficies inclinadas. (Cubierta inclinada).
− Pérdida de equilibrio o caídas en caso de vientos superiores a 50 Km. /h.
− Caída en altura de personal y materiales.
− Caída de andamios o escaleras.
− Caída por huecos de ventilación no cerrados.
− Golpes o cortes con herramientas.
− Electrocuciones por contactos de antenas o elementos captadores con líneas de
alta o baja tensión que discurran sobre la cubierta.
− Electrocuciones por contactos directos con líneas de energía o directos o
indirectos con pequeña maquinaria.
− Lesiones, pinchazos y cortes en manos y pies.

Debe tenerse en cuenta que, según el punto 4.2.1 del Anexo I del R.D. 279/99 sobre
Infraestructuras Comunes la ubicación de los mástiles o torretas de antena será tal
que su distancia mínima a líneas eléctricas ( incluso de baja tensión) será de 1,5
veces la longitud del mástil o torretas de antena.

Las mismas precauciones deben tenerse en cuenta cuando se realicen instalaciones


posteriores a las iniciales, para elementos nuevos de captación.

Especial cuidado y atención debe tenerse cuando se realicen trabajos de


mantenimiento o sustitución de los elementos inicialmente instalados ya que puede

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 100
haber cambios en los elementos del entorno, una vez realizada la instalación inicial
que obliguen o aconsejen la toma de precauciones adicionales.

3.2.7.3.5.- Riesgos debidos a las instalaciones eléctricas en los recintos.

La instalación eléctrica en los recintos consiste en:

− Canalización directa desde el cuadro de contadores hasta el cuadro de protección.


− Instalación del cuadro de protección con las protecciones correspondientes.
− Montaje en el interior del mismo de los interruptores magnetotérmicos y
diferenciales.
− Instalación de dos bases de toma de corriente.
− Instalación de alumbrado normal y de emergencia.
− Red de alimentación de los equipos que así lo requieran.

Riesgos específicos de la actividad a realizar:

− Caída de andamios o escaleras.


− Golpes o cortes con herramientas.
− Electrocuciones por contactos directos con líneas de energía o directos o
indirectos con pequeña maquinaria.
− Lesiones, pinchazos y cortes en manos y pies.

3.2.7.3.6.- Riesgos debidos a la instalación de los equipos de cabecera y el


tendido y conexionado de los cables y regletas que constituyen las diferentes
redes.

El nivel de riesgo en la instalación de estas unidades de instalación es, por razón de


la actividad, muy pequeño si bien , como en los casos anteriores, incide de forma
importante el entorno.

Todas ellas se realizan en el interior del edificio.

Riesgos específicos de la actividad a realizar:

− Caída en altura de personal y materiales.


− Caída de andamios o escaleras.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 101
− Caída por huecos de ventilación no cerrados.
− Golpes o cortes con herramientas.
− Electrocuciones por contactos directos con líneas de energía o directos o
indirectos con pequeña maquinaria.
− Lesiones, pinchazos y cortes en manos y pies.

3.2.7.4.-Medidas Alternativas de Prevención y Protección.

El Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, podrá


determinar medidas de prevención y protección complementarias cuando aparezcan
elementos o situaciones atípicas, que así lo requieran.

3.2.7.5.-Condiciones de los medios de protección.

Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrán


fijado un período de vida útil, desechándose a su término y su uso nunca representará
un riesgo en sí mismo.

Serán desechadas y repuestas de inmediato todas las prendas o equipos de


protección:

− Cuando, por las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en
una prenda o equipo se repondrá inmediatamente, con independencia de la
duración prevista o de la fecha de entrega.
− Cuando hayan sufrido un trato límite, es decir el máximo para el que fue concebido
(por ejemplo por un accidente).
− Cuando, por su uso, hayan adquirido más holguras o tolerancias de las admitidas
por el fabricante.

3.2.7.5.1.- Protecciones personales.

Todos los elementos de protección personal deberán de:

− Cumplir el R.D. 773/97


− Disponer de la marca CE.
− Ajustarse a las Normas de Homologación MT, del Ministerio de Trabajo (O.M.
17/05/74) B.O.E. 29 /05/74.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 102
Cuando no exista Norma de Homologación publicada para un producto o prenda, ésta
será de la calidad adecuada a las prestaciones para las cuales ha sido diseñada.

3.2.7.5.2- Protecciones colectivas.

Las generales de aplicación a la obra de edificación serán enumeradas en el Estudio


básico de Seguridad y salud de la obra.

3.2.7.6.-Protecciones particulares.

El material específico para esta instalación, con independencia de que sea aportado
por la obra general, o por el Contratista, deberá satisfacer las siguientes condiciones.

3.2.7.6.1.-Plataformas de trabajo.

Tendrán como mínimo 60 cm de ancho, y las situadas a más de 2,00 m del suelo
estarán dotadas de barandillas a 90 cm de altura, listón intermedio y rodapié.

No se utilizarán como lugares de acopio de materiales.

3.2.7.6.2.-Escaleras de mano.

− Deberán ir provistas de zapatas antideslizantes, estarán sujetas para evitar su


Caída.
− Deberán sobrepasar en 1 m. la altura a salvar y no ser de altura superior a 3 m.
− La separación entre la pared y la base debe ser igual a ¼ de la altura total.
− En caso de ser de tijera deben tener zapatas antideslizantes y tirantes.
− Si son de madera deberán estar compuestas de largueros de una sola pieza y con
peldaños ensamblados (nunca clavados).

3.2.7.6.3.-Andamios de borriquetas.

Tendrán una altura máxima de 1,5 m., y la plataforma de trabajo estará compuesta de
tres tablones perfectamente unidos entre si, habiéndose comprobado, previo a su
ensamblaje que no contengan clavos y se hallen en buenas condiciones.

La distancia entre apoyos no debe sobrepasar los 3,5 m.

3.2.7.7.- Servicios de Prevención.

Serán los generales de la obra sin que sea necesario establecer ninguno específico
para la obra de instalación de la ICT.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 103
3.2.7.8.-Comité de seguridad e higiene.

Será el de la obra sin que sea necesario establecer ninguno específico para la obra de
instalación de la ICT.

3.2.7.9.-Instalaciones médicas.

Serán las generales de la obra sin que sea necesario establecer ninguna específica
para la obra de instalación de la ICT.

3.2.7.10.-Instalaciones de higiene y bienestar.

Serán las generales de la obra sin que sea necesario establecer ninguna específica
para la obra de instalación de la ICT.

3.2.7.11.-Plan de Seguridad e Higiene.

Será el general de la obra al cual se incorporará este estudio especifico de la


instalación de ICT.

3.2.8.- Secreto de las comunicaciones.

El Artículo 49 de la Ley 11/1998 de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, obliga


a los operadores que presten servicios de Telecomunicación al público a garantizar el
secreto de las comunicaciones, todo ello de conformidad con los artículos 18.3 y 55.2
de la Constitución y el Art. 579 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Dado que en este Proyecto se han diseñado redes de comunicaciones de Telefonía


Disponible al Público se deberán adoptar las medidas técnicas precisas para cumplir la
Normativa vigente en función de las características de la infraestructura utilizada.

En el momento de redacción de este Proyecto la Normativa vigente es el R.D. 279/99,


por lo que ateniéndonos a este R.D. se colocarán cerraduras en todos los registros de
telefonía y RDSI.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 104
PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 105
INDICE
4.- PRESUPUESTO.

4.1.- CANALIZACIONES.

4.2.- CABLEADO.

4.3.- COMPONENTES Y EQUIPOS ELECTRONICOS.

4.4.- RESUMEN.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 106
4.1.- CANALIZACIONES.
PARTIDA DESCRIPCION UNIDADES P.UNITARIO IMPORTE
1.1 Arqueta de entrada de los servicios de 1 260,00 260,00
telecomunicaciones de 80x70x82 cm.
1.4 Metros de canalización externa, compuesta de 3 21,00 63,00
8 tubos de 63 mm de PVC, incluyendo apertura
y cierre de zanja.
1.4 Metros de canalización de enlace, compuesta 24 3,50 84,00
de 1 tubos de 40 mm de PVC, instalada por
techo de sótano
1.5 Metros de canalización principal compuesta por 112 3,50 392,00
1 tubo de 40 mm de PVC rígido, norma
UNE53112 instalado en vertical de bloques
1.10 Metros de canalización secundaria desde 260 8,00 2.080,00
registro secundario hasta vivienda compuesta
por 3 tubos de 21 mm de PVC, completamente
instalado
1.11 Metros de canalización interior de usuario 2.340 2,00 4.680,00
desde PTR a registro de toma compuesta de
tubos de 16 mm de PVC para cada uno de los
servicios, completamente instalado.
(75 metros/vivienda)
1.12 Construcción de R.I.T. I. completamente 1 3.005, 00 3.005, 00
terminado
1.12 Construcción de R.I.T.S. completamente 1 2.205, 00 2.205, 00
terminado
1.13 Armario de distribución de 55x100x15 6 360,00 2.160,00
consistente en un armario con puerta y
cerradura con llave, completamente terminado.
1.14 Registro acceso a viviendas de 45x45x15 1 240,00 240,00
consistente en un armario con puerta y
cerradura con llave, completamente terminado.
1.15 Punto de acceso al usuario PAU, formado por 26 15,00 390,00
tres cajas de registro, una parta cada servicio,
TB, RTV y TLCA

TOTAL ............................................................. 15.559,00

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 107
4.2.- CABLEADO.

PARTIDA DESCRIPCION UNIDADES P.UNITARIO IMPORTE


2.2 Metros de cable de 75 pares telefónicos 21 12,00 252,00
completamente instalado, incluido el sangrado
de pares en registro.

2.4 Metros de cable coaxial de 7 mm con 1.430 0,60 858,00


protección PIB para distribución en red de
distribución e interior de usuario de RTV
completamente instalado.

2.5 Metros de cable de 1 par de hilos para Red 1.170 0,25 292,50
Interior de Usuario de TB (30 metros/vivienda)

2.6 Metros de cable de 2 pares de hilos de para 260 0,45 117,00


Red de dispersión de TB (15 metros/vivienda)

TOTAL ............................................................. 1.519, 50

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 108
4.3.- COMPONENTES Y EQUIPOS ELECTRONICOS.

PARTIDA DESCRIPCION UNIDADES P.UNITARIO IMPORTE


3.1 Conjunto de captación de señales de TV 1 200,00 200,00
terrenal y FM formado por antenas para UHF y
FM, mástil de tubo de acero galvanizado,
incluso anclajes, cable coaxial y conductor de
tierra de 6 mm2 hasta equipos de cabecera y
material de sujeción, completamente instalado

3.2 Conjunto de captación de señales de TV 1 150,00 150,00


satélite formado por dos pies a suelo, incluso
anclajes y dado de empotrar.

3.3 Equipo de cabecera TV terretre formado por 7 1 1.400,00 1.400,00


amplificadores monocanales para UHF y
amplificador de FM, fuente de alimentación,
conectores, cargas de cierre, base de montaje
según esquema, completamente instalado.

3.4 Red de distribución de señal transparente 47- 1 846,00 846,00


2150 Mhz compuesta por derivadores,
distribuidores, mezcladores/separadores y
amplificadores según esquema, instalado y
conexionado. Incluido red interior de usuario.

3.5 Toma final para RTV con conexión para FM, TV 78 12,50 975,00
Terrenal y TV Satélite totalmente colocada y
conexionada.
3.6 Punto de terminación de Red TB que permita el 78 18,00 1.404,00
intercambio entre las redes de distribución y la
red de usuario, instalado y conexionado.

3.7 Registro principal de telefonía compuesto 1 255,00 255,00


chasis caja para 10 módulos de conexión base
10 de 10 pares, equipado con 8 regletas de 10
pares de inserción por desplazamiento de
aislante, con corte y prueba cada una
completamente instalado y conexionado.

3.8 Regletas de 5 pares de inserción por 13 10,50 136,50


desplazamiento de aislante y corte y prueba
cada una, y conexionado de pares sangrados y
red dispersión. Instaladas en armario de
distribución.

3.9 Toma telefónica de 6 vías totalmente colocada 78 10,00 780,00


y conexionada

3.10 Tapa ciega para TLCA, instalada. 78 5,00 390,00

TOTAL ................................................................ 6.536,50

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 109
4.4.- RESUMEN.

CAPITULO DESCRIPCION IMPORTE

Capítulo 1 Canalizaciones 15.559,00

Capítulo 2 Cableados 1.519, 50

Capítulo 3 Componentes y equipos electrónicos 6.536,50

TOTAL ........................................ 23.615,00

Asciende el presente presupuesto para la instalación de Infraestructuras Comunes de


Telecomunicación (I.C.T.) para edificio de 26 viviendas a la cantidad de:

VEINTITRES MIL SEISCIENTOS QUINCE EUROS.

Visado C.O.I.T. Firma Autor del Proyecto

Juan Antonio Brenes Ruiz

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 110
ANEXO 2:

HOJA DE ASIGNACION DE
PARES TELEFONICOS

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 111
HOJA DE ASIGNACIÓN DE PARES TELEFÓNICOS

Cable PAR Color ligadura Color de Par Bloqu Plant Piso Líne Nº
e a a teléfono
1 1 Blanco/Azul Blanco/Azul 1 B A P
1 2 Blanco/Azul Blanco/Naranja 1 B A S
1 3 Blanco/Azul Blanco/Verde 1 B B P
1 4 Blanco/Azul Blanco/Marrón 1 B B
S

1 5 Blanco/Azul Blanco/Gris 1 B C P
1 6 Blanco/Azul Rojo/Azul 1 B C
S

1 7 Blanco/Azul Rojo/Naranja 1 B P
D

1 8 Blanco/Azul Rojo/Verde 1 B D
S

1 9 Blanco/Azul Rojo/Marrón 1 B R -
1 10 Blanco/Azul Rojo/Gris 1 B R -
1 11 Blanco/Azul Negro/Azul 1 1º A P
1 12 Blanco/Azul Negro/Naranja 1 1º
A S

1 13 Blanco/Azul Negro/Verde 1 1º B P
1 14 Blanco/Azul Negro/Marrón 1 1º B
S

1 15 Blanco/Azul Negro/Gris 1 1º C P
1 16 Blanco/Azul Amarillo/Azul 1 1º C
S

1 17 Blanco/Azul Amarillo/Naranja 1 1º P
D

1 18 Blanco/Azul Amarillo/Verde 1 1º D
S

1 19 Blanco/Azul Amarillo/Marrón 1 1º R -
1 20 Blanco/Azul Amarillo/Gris 1 1º R -
1 21 Blanco/Azul Violeta/Azul 1 2º A P
1 22 Blanco/Azul Violeta/Naranja 1 2º
A S

1 23 Blanco/Azul 1 2º B P
Violeta /Verde

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 112
1 24 Blanco/Azul Violeta/Marrón 1 2º B
S

1 25 Blanco/Azul Violeta/Gris 1 2º C P
1 26 Blanco/Naranja Blanco/Azul 1 2º C
S

1 27 Blanco/Naranja Blanco/Naranja 1 2º P
D

1 28 Blanco/Naranja Blanco/Verde 1 2º D
S

1 29 Blanco/Naranja Blanco/Marrón 1 2º R -
1 30 Blanco/Naranja Blanco/Gris 1 2º R -
1 31 Blanco/Naranja Rojo/Azul 1 3º A P
1 32 Blanco/Naranja Rojo/Naranja 1 3º
A S

1 33 Blanco/Naranja Rojo/Verde 1 2º B P
1 34 Blanco/Naranja Rojo/Marrón 1 2º B
S

1 35 Blanco/Naranja Rojo/Gris 1 2º C P
1 36 Blanco/Naranja Negro/Azul 1 2º C
S

1 37 Blanco/Naranja Negro/Naranja 1 3º P
D

1 38 Blanco/Naranja Negro/Verde 1 3º D
S

1 39 Blanco/Naranja Negro/Marrón 1 3º R -
1 40 Blanco/Naranja Negro/Gris 1 3º R -
1 41 Blanco/Naranja Amarillo/Azul 1 4º A P
1 42 Blanco/Naranja Amarillo/Naranja 1 4º A
S

1 43 Blanco/Naranja Amarillo/Verde 1 4º P
B

1 44 Blanco/Naranja Amarillo/Marrón 1 4º B
S

1 45 Blanco/Naranja Amarillo/Gris 1 4º C P
Cable PAR Color ligadura Color de Par Bloqu Plant Piso Líne Nº
e a a teléfono
1 46 Blanco/Naranja Violeta/Azul 1 4º C S
1 47 Blanco/Naranja Violeta/Naranja 1 4º D P
1 48 Blanco/Naranja 1 4º D S
Violeta /Verde

1 49 Blanco/Naranja Violeta/Marrón 1 4º R -

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 113
1 50 Blanco/Naranja Violeta/Gris 1 4º
R -

1 51 Blanco/Verde Blanco/Azul 1 5º A P
1 52 Blanco/Verde Blanco/Naranja 1 5º
A S

1 53 Blanco/Verde Blanco/Verde 1 5º B P
1 54 Blanco/Verde Blanco/Marrón 1 5º B
S

1 55 Blanco/Verde Blanco/Gris 1 5º C P
1 56 Blanco/Verde Rojo/Azul 1 5º C
S

1 57 Blanco/Verde Rojo/Naranja 1 5º P
D

1 58 Blanco/Verde Rojo/Verde 1 5º D
S

1 59 Blanco/Verde Rojo/Marrón 1 5º R -
1 60 Blanco/Verde Rojo/Gris 1 5º R -
1 61 Blanco/Verde Negro/Azul 1 ATI E P
1 62 Blanco/Verde Negro/Naranja 1 ATI
E S

1 63 Blanco/Verde Negro/Verde 1 ATI F P


1 64 Blanco/Verde Negro/Marrón 1 ATI F
S

1 65 Blanco/Verde Negro/Gris 1 ATI R -


1 66 Blanco/Verde Amarillo/Azul 1 R

1 67 Blanco/Verde Amarillo/Naranja 1 R

1 68 Blanco/Verde Amarillo/Verde 1 R

1 69 Blanco/Verde Amarillo/Marrón 1 R
1 70 Blanco/Verde Amarillo/Gris 1 R
1 71 Blanco/Verde Violeta/Azul 1 R
1 72 Blanco/Verde Violeta/Naranja 1 R
1 73 Blanco/Verde Violeta /Verde 1 R
1 74 Blanco/Verde Violeta/Marrón 1 R
1 75 Blanco/Verde Violeta/Gris 1 R

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 114
ANEXO 1:

LEY DE INFRAESTRUCTURA
COMUN DE
TELECOMUNICACIONES

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 115
BOE 9 DE MARZO DE 1999

MINISTERIO DE FOMENTO

5639 REAL DECRETO 279/1999, de 22 de febrero, por el que se


aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras
comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios
de telecomunicación en el interior de los edificios y de la
actividad de instalación de equipos y sistemas de
telecomunicaciones.

El Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en


los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación, establece un nuevo
régimen jurídico en la materia que, desde la perspectiva de la ilbre competencia,
permite dotar a los edificios de instalaciones suficientes para atender los servicios de
televisión, telefonía y telecomunicaciones por cable y posibilita la planificación de
dichas infraestructuras de forma que faciliten su adaptación a los servicios de
implantación futura. La disposición final primera de dicho Real Decreto-ley autoriza al
Gobierno para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para su desarrollo y
aplicación.

Asimismo, la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, en su


artículo 53, establece que, con pleno respeto a lo previsto en la legislación reguladora
de las infraestructuras comunes en el interior de los edificios para el acceso a los
servicios de telecomunicación, se establecerán reglamentariamente las oportunas
disposiciones que la desarrollen, en las que se determinará tanto el punto de
interconexión de la red interior con las redes públicas, como las condiciones aplicables
a la propia red interior. El citado artículo 53 prevé la aprobación de la normativa
técnica básica de edificación que regule la infraestructura de obra civil, en la que se
deberá tomar en consideración las necesidades de soporte de los sistemas y redes de
telecomunicación, así como la capacidad suficiente para permitir el paso de las redes
de los distintos operadores, de forma que se facilite su uso compartido. El mismo
precepto dispone también que por reglamento se regulará el régimen de instalación de
las redes de telecomunicaciones en los edificios ya existentes o futuros, en aquellos

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 116
aspectos no previstos en las disposiciones con rango legal reguladoras de la materia.

Por otra parte, el artículo 60 de la Ley General de Telecomunicaciones determina


que reglamentariamente se establecerán, previa audiencia de los Colegios
profesionales afectados y de las asociaciones representativas de las empresas de
construcción e instalación, las condiciones aplicables a los operadores e instaladores
de equipos y aparatos de telecomunicaciones a fin de que, acreditando su
competencia profesional, se garantice la puesta en servicio de los equipos y aparatos.
Además, el mencionado precepto exige que, reglamentariamente, se establecerán los
requisitos exigidos a los instaladores, respetando las competencias de las
Comunidades Autónomas en su ámbito territorial para el otorgamiento, en su caso, de
las correspondientes autorizaciones o la llevanza de los oportunos registros.

En su virtud, a propuesta del Ministro de Fomento de acuerdo con el Consejo de


Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 19 de
febrero de 1999,

DISPONGO:

Artículo único.

Se aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de


telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior
de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de
telecomunicaciones, que se incorpora como anejo de este Real Decreto, con los
anexos que lo completan.

Disposición adicional primera.

La referencia a «telefonía» que figura en el artículo 32.1.c) del Real Decreto


1186/1998, de 12 de junio, sobre medidas de financiación de actuaciones protegidas
en materia de vivienda y suelo del Plan 1998-2001, al definir en rehabilitación de
edificios la adecuación funcional de los mismos, se entenderá extendida a las
infraestructuras comunes de telecomunicaciones que regula el presente Reglamento.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 117
Disposición adicional segunda.

Las funciones relativas a los registros de instaladores a los proyectos técnicos, la


inspección, el control y a sanción respecto de las instalaciones de antenas colectivas y
de televisión en circuito cerrado, serán ejercidas por los órganos autonómicos
competentes en aquellas Comunidades Autónomas a las que hayan sido transferidas.
Dichas Comunidades Autónomas darán traslado de las inscripciones realizadas en su
registro de instaladores al Ministerio de Fomento.
Las disposiciones del Reglamento que se aprueba, se entienden sin perjuicio de las
que puedan aprobar las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias
en materia de vivienda y de medios de comunicación social y de los actos que puedan
dictar en materia de antenas colectivas y televisión en circuito cerrado.

Disposición transitoria única.

Hasta la entrada en vigor de la Orden del Ministro de Fomento a la que se refiere el


artículo 9 del Reglamento, que se aprueba por este Real Decreto, será exigible para
todo tipo de instalaciones la presentación del certificado expedido por un técnico
titulado competente, en materia de telecomunicaciones y visado por el correspondiente
Colegio Profesional.

Disposición final primera.

Se autoriza al Ministro de Fomento para dictar las normas que resulten necesarias
para el desarrollo y ejecución de lo establecido en este Real Decreto, así como para
modificar las normas técnicas contenidas en los anexos del Reglamento que se
aprueba cuando las innovaciones tecnológicas así lo aconsejen.

Disposición final segunda.

Este Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


«Boletín Oficial del Estado».

Dado en Madrid a 22 de febrero de 1999.

JUAN CARLOS R.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 118
El Ministro de Fomento,
RAFAEL ARIAS-SALGADO MONTALVO

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 119
ANEJO

Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de
telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de
telecomunicaciones

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto.

1. Este Reglamento tiene por objeto establecer la normativa técnica de


telecomunicación relativa a la infraestructura común de telecomunicaciones (ICT) para
el acceso a los servicios de telecomunicación; las especificaciones técnicas de
telecomunicación que se deberán incluir en la normativa técnica básica de la
edificación que regule la infraestructura de obra civil en el interior de los edificios para
garantizar la capacidad suficiente que permita el acceso a los servicios de
telecomunicación y el paso de las redes de los distintos operadores; los requisitos que
debe cumplir la ICT para el acceso a los distintos servicios de telecomunicación en el
interior de los edificios y determinar las condiciones para el ejercicio profesional de la
actividad de instalador de telecomunicaciones, a fin de garantizar que las instalaciones
y su puesta en servicio permitan el funcionamiento eficiente de los servicios y redes de
telecomunicación.

2. La normativa técnica básica de edificación deberá prever, en todo caso, que la


infraestructura de obra civil disponga de la capacidad suficiente para permitir el paso
de las redes de los distintos operadores, de forma tal que se facilite a éstos el uso
compartido de dicha infraestructura. En el supuesto de que la infraestructura común en
el edificio fuese instalada por un tercero, en tanto éste mantenga su titularidad, deberá
respetarse el principio de que aquélla pueda ser utilizada por cualquier entidad u
operador habilitado para la prestación de los correspondientes servicios.

Artículo 2. Definiciones.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 120
1. A los efectos de este Reglamento, se entiende por infraestructura común de
telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación, la que exista o
se instale en los inmuebles comprendidos en el ámbito de aplicación de este
Reglamento para cumplir, como mínimo, las siguientes funciones:

a) La captación y adaptación de las señales de radiodifusión sonora y televisión


terrenales y su distribución hasta puntos de conexión situados en las distintas
viviendas o locales y la distribución de las señales de radiodifusión sonora y televisión
por satélite hasta los citados puntos de conexión. Las señales de radiodifusión sonora
y de televisión terrenales susceptibles de ser captadas adaptadas y distribuidas serán
las contempladas en el apartado 4.1.6 del anexo I de este Reglamento, difundidas por
las entidades habilitadas dentro del ámbito territorial correspondiente.

b) Proporcionar el acceso al servicio de telefonía disponible al público y al servicio


de telecomunicaciones por cable, mediante la infraestructura necesaria que permita la
conexión de las distintas viviendas o locales a las redes de los operadores habilitados.

2. También tendrá la consideración de infraestructura común de acceso a los


servicios de telecomunicación aquella que, no cumpliendo inicialmente las funciones
indicadas en el apartado anterior, se adapte para cumplirlas. La adaptación podrá
llevarse a cabo, en la medida en que resulte indispensable, mediante la construcción
de una infraestructura adicional a la preexistente.

3. Los términos que no se encuentren expresamente definidos en este Reglamento


tendrán el significado previsto en la normativa de telecomunicaciones en vigor y, en su
defecto, en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones.

CAPÍTULO II

Infraestructura común de telecomunicaciones

Artículo 3. Ámbito de aplicación.

Las normas contenidas en este Reglamento se aplicarán a los inmuebles


comprendidos en el artículo 2 del Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero, o a los

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 121
que se indiquen en la Ley que lo sustituya.

Articulo 4. Normativa técnica aplicable.

1. A la infraestructura común de telecomunicaciones para el acceso a los servicios


de telecomunicación le será de aplicación la normativa técnica que se relaciona a
continuación:

a) Lo dispuesto en el anexo 1 de este Reglamento, a la destinada a la captación,


adaptación y distribución de las señales de radiodifusión sonora y televisión.
b) Lo establecido en el anexo II, a la que tiene por objeto permitir el acceso al
servicio de telefonía disponible al público.
c) Lo dispuesto en el anexo III, a la que permite el acceso al servicio de
telecomunicaciones por cable.
d) A la de obra civil que soporte las demás infraestructuras comunes, lo dispuesto
en la norma técnica básica de edificación que le sea de aplicación, en la que se
recogerán necesariamente las especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones
en materia de telecomunicaciones, incluidas como anexo IV de este Reglamento.
En ausencia de norma técnica básica de edificación, las infraestructuras de obra
civil deberán cumplir, en todo caso, las especificaciones del anexo IV.

2. Lo dispuesto en el párrafo d) del apartado anterior se entenderá sin perjuicio de


las competencias que, sobre la materia, tengan atribuidas otras Administraciones
públicas.

Articulo 5. Adaptación de instalaciones existentes.

La adaptación de las instalaciones individuales o de las infraestructuras


preexistentes cuando, de acuerdo con la legislación vigente, no reúnan las condiciones
para soportar una infraestructura común de telecomunicaciones o no exista obligación
de instalarla, se realizará de conformidad con los anexos referidos en los párrafos a),
b) y c) del artículo 4.1 de este Reglamento que les sean de aplicación.

Artículo 6. Obligaciones y facultades de los operadores y de la propiedad.

1. Con carácter general, los operadores de redes y servicios de telecomunicación


estarán obligados a la utilización de la infraestructura en las condiciones previstas en

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 122
este Reglamento y garantizarán, hasta el punto de terminación de red, el secreto de
las comunicaciones, la calidad del servicio que les fuera exigible y el mantenimiento de
la infraestructura.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 5 del Real Decreto-ley 1/1998, de 27


de febrero, el propietario o los propietarios del inmueble serán los responsables del
mantenimiento de la parte de infraestructura común comprendida entre el punto de
terminación de red y el punto de acceso al usuario, así como de tomar las medidas
necesarias para evitar el acceso no autorizado y la manipulación incorrecta de la
infraestructura. No obstante, los operadores y los usuarios podrán acordar
voluntariamente la instalación en el punto de acceso al usuario, de un dispositivo que
permita, en caso de avería, determinar el tramo de la red en el que dicha avería se
produce.

3. Si fuera necesaria la instalación de equipos propiedad de los operadores para


la introducción de las señales de telefonía o de telecomunicaciones por cable en la
infraestructura, aquéllos estarán obligados a sufragar todos los gastos que originen
tanto la instalación y el mantenimiento de los equipos, como la operación de éstos y su
retirada.

4. Los operadores del servicio de telecomunicaciones por cable procederán a la


retirada del cableado que, discurriendo por una infraestructura, hubieran tendido, en su
día, para dar servicio a un abonado cuando concluya, por cualquier causa, el
correspondiente contrato de abono. La retirada será efectuada en un plazo no superior
a treinta días, a partir de la conclusión del contrato. Transcurrido dicho plazo sin que
se haya retirado el cable, quedará facultada la propiedad del inmueble para efectuarla
por su cuenta.

Artículo 7. Continuidad de los servicios.

1. Con la finalidad de garantizar la continuidad de los servicios, con carácter


previo a la modificación de las instalaciones existentes o a su sustitución por una
nueva infraestructura, la comunidad de propietarios o el propietario del inmueble
estarán obligados a efectuar una consulta por escrito a los titulares de dichas
instalaciones y, en su caso, a los arrendatarios, para que declaren, por escrito, los
servicios recibidos a través de las mismas, al objeto de que se garantice que con la
instalación modificada o con la infraestructura que sustituye a la existente sea posible
la recepción de todos los servicios declarados. Dicha consulta se efectuará en el plazo
indicado en el Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero, para la instalación de la
infraestructura en los edificios ya construidos, o en el que se fije en la Ley que, en su
caso, lo sustituya.

2. Asimismo, la propiedad tomará las medidas oportunas tendentes a asegurar la


normal utilización de las instalaciones o infraestructuras existentes, hasta que se
encuentre en perfecto estado de funcionamiento la instalación modificada o la nueva
infraestructura.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 123
Artículo 8. Proyecto técnico.

1. Con objeto de garantizar que las redes de telecomunicaciones en el interior de


los edificios cumplan con las normas técnicas establecidas en este Reglamento,
aquéllas deberán contar con el correspondiente proyecto técnico, firmado por un
técnico titulado competente en materia de telecomunicaciones que, en su caso '
actuará en coordinación con el autor del proyecto de edificación. En el proyecto
técnico, visado por el Colegio profesional correspondiente, se describirán,
detalladamente, todos los elementos que componen la instalación y su ubicación y
dimensiones, mencionando las normas que cumplen. El proyecto técnico incluirá, al
menos, los siguientes documentos:

I. Memoria: en ella se especificarán, como mínimo, los siguientes apartados:


descripción de la edificación; descripción de los servicios que se incluyen en
la infraestructura; previsiones de demanda; cálculos de niveles de señal en
los distintos puntos de la instalación; elementos que componen la
infraestructura.
II. Planos: indicarán, al menos, los siguientes datos: esquemas de principio de
la instalación; tipo, número, características y situación de los elementos de
la infraestructura, canalizaciones de telecomunicación del inmueble;
situación y ordenación de los recintos de instalaciones de
telecomunicaciones; otras instalaciones previstas en el inmueble que
pudieran interferir o ser interferidas en su funcionamiento con la
infraestructura; y detalles de ejecución de puntos singulares, cuando así se
requiera por su índole.
III. Pliego de condiciones: se determinarán las calidades de los materiales y
equipos y las condiciones de montaje.
IV. Presupuesto: se especificará el número de unidades y precio de la unidad
de cada una de las partes en que puedan descomponerse los trabajos,
debiendo quedar definidas las características, modelos, tipos y dimensiones
de cada uno de los elementos.

Por Orden del Ministro de Fomento podrá aprobarse un modelo tipo de proyecto
técnico que normalice los documentos que lo componen.

Un ejemplar de dicho proyecto técnico deberá obrar en poder de la propiedad, a


cualquier efecto que proceda. Otro ejemplar del proyecto, acompañado de copia en
soporte informático, habrá de presentarse en la Jefatura Provincial de Inspección de
Telecomunicaciones que corresponda, a los efectos de que se pueda inspeccionar la
instalación, cuando la autoridad competente lo considere oportuno.

2. Cuando la instalación requiera de una modificación de importancia o se produzca

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 124
un cambio sustancial del proyecto original, se deberá presentar el proyecto modificado
correspondiente, realizado por un técnico titulado competente en materia de
telecomunicaciones y debidamente visado, siguiendo las directrices marcadas en el
presente artículo.

Artículo 9. Ejecución del proyecto técnico.

1. Finalizados los trabajos de ejecución del proyecto técnico mencionado en el


artículo anterior, se presentará, en la Jefatura Provincial de Inspección de
Telecomunicaciones que corresponda, bien un certificado, expedido por un técnico
titulado competente en materia de telecomunicaciones y visado por el Colegio
profesional correspondiente, de que la instalación se ajusta al proyecto técnico, o bien
un boletín de instalación, dependiendo de la complejidad de la misma. La forma y
contenido del certificado o del boletín de instalación y los casos en que sea exigible
uno u otro, en razón de la complejidad de ésta, se establecerán por Orden ministerial.
En caso de cambio sustancial del proyecto técnico original, se deberá presentar
certificado o boletín, según proceda, de la modificación correspondiente.

2. Cuando, a petición de los constructores o promotores, para obtener la cédula


de habitabilidad o licencia de primera ocupación, se solicite de las Jefaturas
Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones la acreditación del cumplimiento de
las obligaciones establecidas en este Reglamento, dichas Jefaturas expedirán una
certificación en la que se haga constar la presentación del correspondiente proyecto
técnico que ampara la infraestructura, elaborado con arreglo a normas y del certificado
o boletín de instalación, según proceda, de que ésta se ajusta al proyecto técnico.

3. La comunidad de propietarios o el propietario del edificio y el instalador, en su


caso, tomarán las medidas necesarias para asegurar a aquellos que tengan
instalaciones individuales la normal utilización de las mismas durante la construcción
de la nueva infraestructura, o la adaptación de la preexistente, en tanto éstas no se
encuentren en perfecto estado de funcionamiento.

Articulo 10. Equipos y materiales utilizados para configurar las instalaciones.

Tanto los equipos incluidos en el proyecto técnico de la instalación como los


materiales empleados en la ejecución de la misma, deberán ser conformes con las
especificaciones técnicas incluidas en este Reglamento y con el resto de normas en
vigor que les sean de aplicación.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 125
Artículo 11. Colaboración con la Administración.

La comunidad de propietarios, o, en su caso, el propietario del inmueble, y el


instalador responsable de las actuaciones sobre la infraestructura común de
telecomunicaciones, están obligados a colaborar con la Administración competente en
materia de inspección, facilitando el acceso a las instalaciones y a cuanta información
sobre las mismas, les sea requerida.

Artículo 12. Régimen sancionador.

1. El incumplimiento de las obligaciones que impone este Reglamento y las


normas técnicas que lo completan se sancionará de acuerdo con lo previsto en el
artículo 11 del Real Decreto-ley 1/ 1998, de 27 de febrero. y en la Ley 11/1998, de 24
de abril, General de Telecomunicaciones.

2. No obstante, cuando se trate de infracciones en materia de antenas colectivas de


televisión o de televisión en grupo cerrado de usuarios, la imposición de sanciones se
llevará a cabo por las Comunidades Autónomas que tengan transferidas las
correspondientes competencias.

CAPÍTULO III

Instaladores de telecomunicación

Artículo 13. Concepto de instalador.

A los efectos de este Reglamento, tendrán la consideración de instaladores de


telecomunicación las personas físicas o entidades que realicen la instalación o el
mantenimiento de equipos o sistemas de telecomunicación y que cumplan los
requisitos en él establecidos.

Articulo 14. Requisitos para ser instalador.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 126
Los instaladores deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Haber contratado un seguro de responsabilidad civil subsidiaria o de la


responsabilidad civil que pueda corresponder, cuya cobertura mínima sea de
50.000.000 de pesetas, de conformidad con el artículo 75 de la Ley 50/1980, de 8 de
octubre, del Contrato de Seguro, que cubra los posibles daños que pudieran causar a
las redes públicas de telecomunicaciones o al dominio público radioeléctrico por
defectos de instalación o mantenimiento de los equipos o sistemas de
telecomunicación que instalen o mantengan, así como por la instalación de equipos no
destinados a ser conectados a las redes públicas de telecomunicación.
b) Además, las personas que realicen las actividades citadas o, en su caso, el
personal de las empresas que las llevan a cabo, deberán tener la cualificación técnica
adecuada y disponer de los medios técnicos apropiados que, por Orden ministerial, se
determinen.

Artículo 15. Registro de instaladores de telecomunicación.

1. Los instaladores y las empresas que realicen actividades de instalación o


mantenimiento de equipos o sistemas de telecomunicación, deberán inscribirse en el
Registro de instaladores de telecomunicación, de carácter público y de ámbito
nacional, que, a tal efecto, se crea en la Secretaria General de Comunicaciones, en el
que constarán los siguientes datos:

a) La denominación o razón social, el código de identidad fiscal y el domicilio social,


si se trata de empresas, y el nombre, apellidos, número de identificación fiscal y
domicilio a efectos de notificaciones, si se trata de personas físicas.
b) El importe de la cobertura del correspondiente seguro de responsabilidad civil.
c) El tipo de actividad que puede realizar en función de la cualificación y medios
técnicos de que disponga.

2. Los interesados deberán instar su inscripción en el Registro de Instaladores de


Telecomunicación mediante solicitud dirigida a la Secretaría General de
Comunicaciones, que podrá ser presentada en los lugares previstos en el articulo 38.4
de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. A dicha solicitud, acompañarán la
documentación que acredite la personalidad del solicitante y el cumplimiento de los

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 127
requisitos señalados en el artículo 14.

3. Recibida la solicitud con la documentación indicada en el apartado anterior, la


Secretaría General de Comunicaciones tramitará el correspondiente expediente de
inscripción, pudiendo exigirse o practicarse cuantas comprobaciones se estimen
pertinentes en relación con los datos aportados. En caso de que la inscripción no
pudiera practicarse por insuficiencia de los datos aportados, se requerirá al interesado
que los complete en el plazo de diez días hábiles.

4. Concluida la instrucción del expediente, la Secretaría General de


Comunicaciones dictará resolución, que no agota la vía administrativa, sobre la
procedencia o no de la inscripción, en el plazo máximo de tres meses contados desde
la recepción de la solicitud acompañada de la documentación indicada en el apartado
2 de este artículo. De no resolverse el expediente en el plazo señalado, como
consecuencia de un retraso imputable a la Administración, será de aplicación lo
dispuesto en los artículos 43 y 44 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

5. Una vez practicada la primera inscripción, cualquier hecho que suponga


modificación de alguna de las circunstancias que hayan de ser objeto de inscripción
deberá hacerse constar en el Registro, en el plazo máximo de un mes a partir del
momento en que se produzca, mediante solicitud dirigida a la Secretaría General de
Comunicaciones, acompañada de copia adverada de la documentación que acredite
fehacientemente dichas circunstancias. La Secretaría General de Comunicaciones
dictará resolución sobre la procedencia de la inscripción de las modificaciones
solicitadas, en el plazo y con los efectos previstos en el apartado anterior.

6. La inscripción registral tendrá la consideración de título habilitante, y la


realización de la actividad sin el título correspondiente será considerada como
infracción del artículo 80.5 de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de
Telecomunicaciones. Se hará constar, mediante nota practicada de oficio al margen de
la inscripción correspondiente, la imposición de cualquier sanción firme por las
infracciones cometidas por los sujetos inscritos en el registro. Igualmente se anotará,
en su caso, la suspensión provisional o definitiva del título habilitante.

7. La primera inscripción, sus sucesivas modificaciones y su cancelación, se


practicarán de oficio por el encargado del Registro, expresándose la fecha en que se

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 128
produjeron. Cuando se cancele una inscripción, el encargado del Registro anotará,
también, la causa que la determinó.

8. Las certificaciones expedidas por el encargado del Registro serán el único medio
de acreditar, fehacientemente, el contenido de los asientos del Registro. Las
inscripciones y anotaciones en el Registro y la expedición de certificaciones a instancia
de parte darán lugar a la percepción, por la Administración, de las tasas
correspondientes con arreglo a lo previsto en las normas reguladoras de las tasas y
precios públicos. Los datos inscritos en el libro de Registro, serán de libre acceso para
su consulta por cuantos terceros interesados lo soliciten.

9. En el Registro de Instaladores de Telecomunicación se llevará un libro de


Registro con la diligencia de apertura firmada por el Secretario general de
Comunicaciones, con expresión de los folios que contiene, que estarán numerados,
sellados y rubricados. Se abrirá, en principio, un folio para cada instalador, al que se le
adjudicará un número de inscripción que será el del folio en que se inscriba. Dicho folio
irá seguido de cuantos otros sean necesarios, ordenados a su vez por el número que
haya correspondido al folio inicial, seguido de otro número que reflejará el número
correlativo de folios que se precisen para la inscripción de las modificaciones que
procedan. Además, se utilizarán los libros auxiliares, archivos, cuadernos o legajos
que el encargado del Registro considere oportuno para el buen funcionamiento del
mismo.

10. Las inscripciones en el Registro de Instaladores de Telecomunicación se


notificarán a los interesados, indicando el número de Registro asignado.

11. Las inscripciones practicadas en el Registro de Instaladores de


Telecomunicación serán comunicadas al Ministerio de Industria y Energía a efectos de
la oportuna coordinación con el Registro de Establecimientos Industriales.

Artículo 16. Competencias de las Comunidades Autónomas.

1. Las Comunidades Autónomas podrán proponer a la Secretaría General de


Comunicaciones la inscripción en el Registro nacional de algún otro dato distinto de los
previstos en el apartado 1 del artículo 15, para los instaladores de telecomunicación,
cuando éstos realicen su actividad en su ámbito territorial.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 129
2. Lo dispuesto en este artículo y en el anterior, se entiende sin perjuicio de las
competencias que se reconocen, de acuerdo con el artículo 60 de la Ley 11/1998, de
24 de abril, General de Telecomunicaciones, a las Comunidades Autónomas, en su
ámbito territorial, para la llevanza de registros autonómicos, en cuyo caso, deberán
poner en conocimiento de la Secretaría General de Comunicaciones las actuaciones
practicadas, en el plazo de un mes desde que se realicen, para su inclusión en el
Registro nacional.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 130
ANEXO I

Norma técnica de infraestructura común de telecomunicaciones para la captación, adaptación y distribución de señales
de radiodifusión sonora y televisión, procedentes de emisiones terrenales y de satélite

1. Objeto:

El objeto de la presente norma técnica es establecer las características técnicas


que deberá cumplir la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) destinada a
la captación, adaptación y distribución de señales de radiodifusión sonora y de
televisión procedentes de emisiones terrenales y de satélite.

La presente norma deberá ser utilizada de manera conjunta con las


Especificaciones Técnicas Mínimas de las Edificaciones en materia de
Telecomunicaciones (anexo IV del presente Reglamento), o con la Norma Técnica
Básica de la Edificación en materia de Telecomunicaciones que las incluya, que
establecen los requisitos que deben cumplir las canalizaciones, recintos y elementos
complementarios destinados a albergar la infraestructura común de
telecomunicaciones.

2. Elementos de la ICT

La ICT para la captación, adaptación y distribución de señales de radiodifusión


sonora y de televisión procedentes de emisiones terrenales y de satélite, estará
formada por los siguientes elementos:

Conjunto de elementos de captación de señales.


Equipamiento de cabecera.
Red.

2.1 Conjunto de elementos de captación de señales. Es el conjunto de


elementos encargados de recibir las señales de radiodifusión sonora y televisión
procedentes de emisiones terrenales y de satélite.
Los conjuntos captadores de señales, estarán compuestos por las antenas,

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 131
mástiles, torretas y demás sistemas de sujeción necesarios, en unos casos, para la
recepción de las señales de radiodifusión sonora y de televisión procedentes de
emisiones terrenales, y en otros, para las procedentes de satélite. Asimismo, formarán
parte del conjunto captador de señales, todos aquellos elementos activos o pasivos
encargados de adecuar las señales para ser entregadas al equipamiento de cabecera.

2.2 Equipamiento de cabecera. Es el conjunto de dispositivos encargados de


recibir las señales provenientes de los diferentes conjuntos captadores de señales de
radiodifusión sonora y televisión y adecuarlas para su distribución al usuario en las
condiciones de calidad y cantidad deseadas: se encargará de entregar el conjunto de
señales a la red de distribución.

2.3 Red. Es el conjunto de elementos necesarios para asegurar la distribución de


las señales desde el equipo de cabecera hasta las tomas de usuario.
Esta red se estructura en tres tramos red de distribución, red de dispersión y red
interior, con dos puntos de referencia punto de acceso al usuario y toma de usuario.

2.3.1 Red de distribución: parte de la red que enlaza el equipo de cabecera con la
red de dispersión. Comienza a la salida del dispositivo de mezcla que agrupa las
señales procedentes de los diferentes conjuntos de elementos de captación y
adaptación de emisiones de radiodifusión sonora y televisión, y finaliza en los
elementos que permiten la segregación de las señales a la red de dispersión
(derivadores).

2.3.2 Red de dispersión: parte de la red que enlaza la red de distribución con la red
interior de usuario. Comienza en los derivadores que proporcionan la señal procedente
de la red de distribución, y finaliza en los puntos de acceso al usuario.

2.3.3 Red interior de usuario: parte de la red que, enlazando con la red de
dispersión en el punto de acceso al usuario, permite la distribución de las señales en el
interior de los domicilios o locales de los usuarios.

2.3.4 Punto de acceso al usuario (PAU): es el elemento en el que comienza la red


interior del domicilio del usuario, permitiendo la delimitación de responsabilidades en
cuanto al origen, localización y reparación de averías. Se ubicará en el interior del
domicilio del usuario y permitirá a éste la selección del cable de la red de dispersión
que desee.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 132
2.3.5 Toma de usuario (Base de acceso de terminal): es el dispositivo que permite
la conexión a la red d1 los equipos de usuario para acceder a los diferentes servicios
que ésta proporciona.

3. Dimensiones mínimas de la ICT

Los elementos que, como mínimo, conformarán la ICT de radiodifusión sonora y


televisión serán los siguientes:

a) Los elementos necesarios para la captación y adaptación de las señales de


radiodifusión sonora y televisión terrenales.
b) El elemento que realice la función de mezcla para facilitar la incorporación a la
red de distribución de las señales procedentes de los conjuntos de elementos de
captación y adaptación de señales de radiodifusión sonora y televisión de satélite.
c) Los elementos necesarios para conformar las redes de distribución y de
dispersión de manera que al PAU de cada usuario final le lleguen dos cables, cada
uno de ellos por canalizaciones independientes, con las señales procedentes de la
cabecera de la instalación.
d) Un PAU para cada usuario final.
e) Los elementos necesarios para conformar la red interior de cada usuario. Para
el caso de viviendas, el número de tomas será de una por cada dos estancias o
fracción, excluidos baños y trasteros, con un mínimo de dos. Para el caso de locales u
oficinas, el número de tomas se fijará en el proyecto de la instalación en función de su
superficie o distribución por estancias, con un mínimo de una por local u oficina.
f) Deberá reservarse espacio físico suficiente libre de obstáculos en la parte
superior del inmueble, accesible desde el interior del edificio, para la instalación de
conjuntos de elementos de captación para la recepción de las señales de
radiodifusión sonora y televisión por satélite, cuando estos no formen parte de la
instalación inicial.

4. Características técnicas de la ICT

4.1 Características funcionales generales. Con carácter general, la


infraestructura común de telecomunicaciones para la captación, adaptación y
distribución de señales de radiodifusión y televisión deberá respetar las siguientes
consideraciones:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 133
4.1.1 El sistema deberá disponer de los elementos necesarios para proporcionar
en la toma de usuario las señales de radiodifusión sonora y televisión con los niveles
de calidad mencionados en el apartado 4.5 de la presente norma.

4.1.2 Tanto la red de distribución como la red de dispersión y la red interior de


usuario estarán preparadas para permitir la distribución de la señal, de manera
transparente, entre la cabecera y la toma de usuario en la banda de frecuencias
comprendida entre 47 y 2.150 MHz. En el caso de disponer de canal de retorno, éste
deberá estar situado en la banda de frecuencias comprendida entre 5 y 30 MHz.

4.1.3 En cada uno de los dos cables que componen las redes de distribución y
dispersión se situarán las señales procedentes del conjunto de elementos de
captación de emisiones de radiodifusión sonora y televisión terrenales, quedando el
resto de ancho de banda disponible de cada cable para situar, de manera alternativa,
las señales procedentes de los posibles conjuntos de elementos de captación de
emisiones de radiodifusión sonora y televisión por satélite.

4.1.4 Las señales de radiodifusión sonora y de televisión terrenales, cuyos niveles


de intensidad de campo superen los establecidos en el apartado 4.1.6 de la presente
norma, difundidas por las entidades que disponen del preceptivo titulo habilitante en el
lugar donde se encuentre situado el inmueble, deberán ser distribuidas; sin
manipulación ni conversión de frecuencia, salvo en los casos en los que técnicamente
se justifique en el proyecto técnico de la instalación, para garantizar una recepción
satisfactoria, en particular, cuando exista saturación de los equipos receptores
debidos a su proximidad al transmisor o se presenten desvanecimientos de la señal
en trayectos de propagación sobre el mar.

4.1.5 En la realización del proyecto técnico de la ICT se deberá tener en cuenta


que las bandas de frecuencias 195,0 a 223,0 MHz y 470,0 a 862,0 MHz se deben
destinar, con carácter prioritario, para la distribución de señales de radiodifusión
sonora digital terrenal y televisión digital terrenal respectivamente, no pudiéndose
reclamar la protección de otras señales de telecomunicaciones distribuidas en estas
bandas frente a las interferencias causadas por las señales de radiodifusión sonora
digital terrenal o televisión digital terrenal, aunque la emisión de estas señales se
produzca con posterioridad al diseño y construcción de la ICT.

4.1.6 Se deberán distribuir en la ICT, al menos, aquellas señales correspondientes

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 134
a servicios que:

Existiendo en la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento, se derivan de


concesiones efectuadas al amparo de lo dispuesto en la Ley 4/1980, de 10 de enero,
del Estatuto de la Radio y la Televisión; la Ley 46/1983, de 26 de diciembre,
Reguladora del Tercer Canal de Televisión; la Ley 10/1988, de 3 de mayo, de
Televisión Privada, y la Ley 41/1995, de 22 de diciembre, de Televisión Local por
Ondas Terrestres.
Las no contempladas en el apartado anterior que existan en el momento de la
construcción de la ICT y estén gestionadas por las Administraciones públicas.
Las restantes, no contempladas en ninguno de los dos apartados anteriores, que:
emitan en abierto, no dispongan de sistema de acceso condicionado y tengan
obligaciones de servicio público.

Y, en todo caso, las difundidas por entidades que dispongan del preceptivo titulo
habilitante dentro del ámbito territorial donde se encuentre situado el inmueble, y que
presentan en el punto de captación un nivel de intensidad de campo superior a:

Radiodifusión sonora terrenal

Tipo de señal Entorno Banda de Intensidad


frecuencias de campo
(MHz)

Analógica monofónica Rural 87.5-108.0 48 dB(µV/m)


Analógica monofónica Urbano 87.5-108.0 60 dB(µV/m)
Analógica monofónica Gran ciudad 87.5-108.0 70 dB(µV/m)
Analógica Rural 87.5-108.0 54 dB(µV/m)
estereofónica
Analógica Urbano 87.5-108.0 66 dB(µV/m)
estereofónica
Analógica Gran ciudad 87.5-108.0 74 dB(µV/m)
estereofónica
Digital - 195.0-223.0 58 dB(µV/m)

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 135
Digital - 1452.0-1492.0 66 dB(µV/m)

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 136
Televisión terrenal

Tipo de señal Banda de Intensidad de campo


frecuencias

Analógica (1) 47.0-68.0 MHz 48 dB(µV/m)


Analógica (1) 174.0-223.0 MHz 55 dB(µV/m)
Analógica 470.0-582.0 MHz 65 dB(µV/m)
Analógica 582.0-830.0 MHz 70 dB(µV/m)
Digital 470.0-862.0 MHz 11 + 20 log f(MHz)
dB(µV/m)
(1) Hasta 1 de enero de 2000.

4.1.7 La ICT deberá estar diseñada y ejecutada, en los aspectos relativos a la


seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética, de manera que se cumpla lo
establecido en:
a) La Directiva 73/23/CEE, de 19 de febrero, referente a la aproximación de
legislaciones de los Estados miembros relativas al material eléctrico destinado a ser
empleado dentro de determinados límites de tensión incorporada al derecho español
mediante el Real Decreto 7/1988, de 8 de enero, sobre exigencias de seguridad de
material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados límites de tensión,
desarrollado por la Orden ministerial de 6 de junio de 1989. Deberá tenerse en cuenta,
asimismo, el Real Decreto 154/1995, de 3 de febrero, que modifica el Real Decreto
7/1988 anteriormente citado y que incorpora a la legislación española la parte de la
Directiva 93/68/CEE, de 22 de julio, en la parte que se refiere a la modificación de la
Directiva 73/23/CEE.
b) La Directiva 89/336/CEE, de 3 de mayo, sobre la aproximación de las
legislaciones de los Estados miembros relativas a la compatibilidad electromagnética,
modificada por las Directivas 98/13/CEE, de 12 de febrero; 92/31/CEE, de 28 de abril y
por la Directiva 93/68/CEE, de 22 de julio, incorporadas al derecho español mediante
el Real Decreto 444/1994, de 11 de marzo, por el que se establecen los
procedimientos de evaluación de la conformidad y los requisitos de protección relativos
a compatibilidad electromagnética de los equipos, sistemas e instalaciones, modificado
por el Real Decreto 1950/1995, de 1 de diciembre y, mediante la Orden ministerial de

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 137
26 de marzo de 1996 relativa a la evaluación de la conformidad de los aparatos de
telecomunicación, regulados en el Real Decreto 444/1994, de 11 de marzo, modificado
por el Real Decreto 1950/1995, de 1 de diciembre.
Para el cumplimiento de las disposiciones anteriores, podrán utilizarse como
referencia las normas UNE-EN 50083-1, UNE-EN 50083-2 y prEN 50083-8 de
CENELEC.

4.2 Características de los elementos de captación.

4.2.1 Características del conjunto de elementos para la captación de servicios


terrenales: las antenas y elementos anexos: soportes, anclajes, riostras, etc. deberán
ser de materiales resistentes a la corrosión o tratados convenientemente a estos
efectos.
Los mástiles o tubos que sirvan de soporte a las antenas y elementos anexos,
deberán estar diseñados de forma que se impida, o al menos se dificulte la entrada de
agua en ellos y, en todo caso, se garantice la evacuación de la que se pudiera
recoger.
Los mástiles de antena deberán estar conectados a la toma de tierra del edificio a
través del camino más corto posible. con cable de 6 milímetros de diámetro.
La ubicación de los mástiles o torretas de antena, será tal que haya una distancia
mínima de 5 metros al obstáculo o mástil más próximo: la distancia mínima a líneas
eléctricas será de 1,5 veces la longitud del mástil.
La altura máxima del mástil será de 6 metros. Para alturas superiores se utilizarán
torretas.
Los mástiles de antenas se fijarán a elementos de fábrica resistentes y accesibles y
alejados de chimeneas u otros obstáculos.
Las antenas y elementos del sistema captador de señales soportarán las siguientes
velocidades de viento:
Para sistemas situados a menos de 20 metros del suelo: 130 km/h.
Para sistemas situados a más de 20 metros del suelo: 150 km/h.
Los cables de conexión serán del tipo intemperie o en su defecto deberán estar
protegidos adecuadamente.

4.2.2 Características del conjunto para la captación de servicios por satélite: el


conjunto para la captación de servicios por satélite, cuando exista, estará constituido
por las antenas con el tamaño adecuado y demás elementos que posibiliten la

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 138
recepción de señales procedentes de satélite, para garantizar los niveles y calidad de
las señales en toma de usuario fijados en la presente norma.
4.2.2.1 Seguridad: los requisitos siguientes hacen referencia a la instalación del
equipamiento captador, entendiendo como tal al conjunto formado por las antenas y
demás elementos del sistema captador junto con las fijaciones al emplazamiento, para
evitar en la medida de lo posible riesgos a personas o bienes.
Las antenas y elementos del sistema captador de señales soportarán las siguientes
velocidades de viento:
Para sistemas situados a menos de 20 metros del suelo: 130 km/h.
Para sistemas situados a más de 20 metros del suelo: 150 km/h.
Todas las partes accesibles que deban ser manipuladas o con las que el cuerpo
humano pueda establecer contacto deberán estar a potencial de tierra o
adecuadamente aisladas.
Con el fin exclusivo de proteger el equipamiento captador y para evitar diferencias
de potencial peligrosas entre éste y cualquier otra estructura conductora, el
equipamiento captador deberá permitir la conexión de un conductor, de una sección de
cobre de, al menos, 8 mm de diámetro, con el sistema de protección general del
edificio.
4.2.2.2 Radiación de la unidad exterior: Los límites a las radiaciones no deseadas
serán los siguientes:
a) Emisiones procedentes del oscilador local en el haz de ± 7º del eje del lóbulo
principal de la antena receptora.
El valor máximo de la radiación no deseada, incluyendo tanto la frecuencia del
oscilador local como su segundo y tercer armónico, medida en la interfaz de la antena
(ya considerados el polarizador, el transductor ortomodo, el filtro pasobanda y la
guiaonda de radiofrecuencia) no superará los siguientes valores medidos en un ancho
de banda de 120 kHz dentro del margen de frecuencias comprendido entre 2,5 y 40
GHz:
El fundamental: -60 dBm.
El segundo y tercer armónicos: -50 dBm.

b) Radiaciones de la unidad exterior en cualquier otra dirección.


La potencia radiada isotrópica equivalente (p.i.r.e.) de cada componente de la señal
no deseada radiada por la unidad exterior dentro de la banda de 30 MHz hasta 40
GHz, no deberá exceder los siguientes valores medidos en un ancho de banda de 120
kHz:
20 dBpW en el rango de 30 MHz a 960 MHz.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 139
43 dBpW en el rango de 960 MHz a 2,5 GHz.
57 dBpW en el rango de 2,5 GHz a 40 GHz.

La especificación se aplica en todas las direcciones excepto en el margen de ± 7º


de la dirección del eje de la antena.

Las radiaciones procedentes de dispositivos auxiliares se regirán por la normativa


aplicable al tipo de dispositivo de que se trate.
4.2.2.3 Inmunidad.

A) Susceptibilidad radiada.
El nivel de intensidad de campo mínimo de la señal interferente que produce una
perturbación que empieza a ser perceptible en la salida del conversor de bajo ruido
cuando a su entrada se aplica un nivel mínimo de la señal deseada no deberá ser
inferior a:

Rango de frecuencias (MHz) Intensidad de campo mínima

Desde 1,15 hasta 2.000 130 dB(µUV/m)

La señal interferente deberá estar modulada en amplitud con un tono de 1 kHz y


profundidad de modulación del 80 por 100.

B) Susceptibilidad conducida.
A cada frecuencia interferente la inmunidad, expresada como el valor de la fuerza
electromotriz de la fuente interferente que produce una perturbación que empieza a
ser perceptible en la salida del conversor de bajo ruido cuando se aplica en su entrada
el nivel mínimo de la señal deseada, tendrá un valor no inferior al siguiente:

Rango de frecuencias (MHz) Nivel: dB(µV/m)

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 140
Desde 1,15 hasta 230 125

La señal interferente deberá estar modulada en amplitud con un tono de 1 kHz y


profundidad de modulación del 80 por 100.

4.3 Características del equipamiento de cabecera. El equipamiento de cabecera


estará compuesto por todos los elementos activos y pasivos encargados de procesar
las señales de radiodifusión sonora y televisión. Las características técnicas que
deberá presentar la instalación a la salida de dicho equipamiento son las siguientes:

Banda de frecuencia

Parámetro Unidad
15-862 MHz 950-2150
MHz

Impedancia ohmios 75 75
Pérdida de retorno
en dB ≥6 -
Equipos con mezcla
tipo «Z»
Pérdida de retorno dB ≥ 10 ≥6
en
Equipos sin mezcla
Nivel máximo
de trabajo/salida dBµV 120 110

Para canales modulados en cabecera, el nivel autorizado de la portadora de sonido


en relación con la portadora de vídeo estará comprendido entre -8 dB y -20 dB.
Asimismo para las señales que son distribuidas con su modulación original, el
equipo de cabecera deberá respetar la integridad de los servicios asociados a cada
canal (teletexto, sonido estereofónico, etc.), y deberá permitir la transmisión de
servicios digitales.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 141
4.4 Características de la red. En cualquier punto de la red, se mantendrán las
siguientes características:

Banda de frecuencia

Parámetro Unidad
15-862 MHz 950-2150
MHz

Impedancia ohmios 75 75
Pérdida de retorno
en dB ≥ 10 ≥6
Cualquier punto

4.5 Niveles de calidad para los servicios de radiodifusión sonora y de


televisión. En cualquier caso las señales distribuidas a cada toma de usuario deberán
reunir las siguientes características:

Banda de frecuencia

Parámetro Unidad
47-862 MHz 950-2150 MHz

Nivel de señal:
Nivel AM-TV. dBµV 57-80
Nivel 640AM-TV. dBµV 45-70
Nivel FM-TV. dBµV 47-77
Nivel QPSK-TV. dBµV 45-70
Nivel FM Radio. dBµV 40-70

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 142
Respuesta amplitud/fre-
Cuencia en canal (1):

Para los siguientes tipos


de señal:
FM-TV, FM-Radio, AM-TV, dB ± 3 dB ± 4dB
QPSK-TV, 64 QAM-TV. en toda en toda
la banda la banda
± 0,5 dB ± 1,5 dB
en un en un
ancho ancho
de banda de banda
de 1 MHz de 36 MHz
Respuesta amplitud/fre-
Cuencia en banda de la dB 12 25
red.
Relación portadora/ruido
Aleatorio:

C/N FM-TV. dB ≥15


C/N FM-Radio. dB ≥38
C/N AM-TV. dB ≥43
C/N QPSK-TV. dB ≥11
C/N 64 QAM-TV. dB ≥28

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 143
Banda de frecuencia

Parámetro Unidad
47-862 MHz 950-2150 MHz

Desacoplo entre tomas de dB 47-300 ≥20


distintos usuarios. MHz ³38
300-862
MHz ³30
Ecos en los canales de % ≤ 20
usuario.

Ganancia y fase diferen-


ciales:
Ganancia. % 14
Fase. º 12

Interferencias frecuencia
única:
AM-TV. dB ≥54
FM-TV. dB ≥27
64 QAM-TV. dB ≥35
QPSK-TV. dB ≥18

Intermodulación simple:
AM-TV. dB ≥54
FM-TV. dB ≥27
64 QAM-TV. DB ≥35
QPSK-TV. dB ≥18

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 144
Intermodulación múltiple:
AM-TV. dB ≥54
FM-TV. DB ≥27
64 QAM-TV. dB ≥35
QPSK-TV. dB ≥18
mejor que 9 x 10- 5
BER QAM.
mejor que 9 x 10- 5
BER QPSK.

(1) Los valores especificados se entenderán como diferencia de respuesta entre la


salida de cabecera y la toma de usuario.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 145
ANEXO II

Norma técnica de Infraestructura Común de Telecomunicaciones para el


acceso al servicio de telefonía disponible al público

1. Objeto

El objeto de la presente norma técnica es establecer las características técnicas


que deberá cumplir la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) para
permitir el acceso al servicio de telefonía disponible al público.
La presente norma deberá ser utilizada de manera conjunta con las
Especificaciones Técnicas Mínimas de la Edificación en materia de
Telecomunicaciones (anexo IV), o con la Norma Técnica Básica de la Edificación en
materia de Telecomunicaciones que las incluya, que establece los requisitos que
deben cumplir las canalizaciones, recintos y elementos complementarios destinados a
albergar la infraestructura común de telecomunicaciones.

2. Definición de la red

La red interior del edificio es el conjunto de conductores, elementos de conexión y


equipos activos que es necesario instalar para establecer la conexión entre las BAT
(Bases de Acceso de Terminal) y la red exterior de alimentación, a título ilustrativo se
incluyen como apéndices 1 y 2 los esquemas generales de una ICT completa y de la
parte de la ICT que cubre el acceso al servicio de telefonía disponible al público.
Se divide en los siguientes tramos:

2.1 Red de alimentación. Existen dos posibilidades en función del método de


enlace utilizado por los operadores entre sus centrales y el inmueble:

Cuando el enlace se produce mediante cable: se introduce en la ICT del inmueble a


través de la arqueta de entrada y de la canalización externa hasta el registro de
enlace, donde se encuentra el punto de entrada general, y de donde parte la
canalización de enlace, hasta llegar al registro principal ubicado en el recinto de
instalaciones de telecomunicación inferior (RITI), donde se ubica el punto de
interconexión.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 146
Cuando el enlace se produce por medios radioeléctricos: es la parte de la red
formada por los elementos de captación de las señales emitidas por las centrales de
los operadores, equipos de recepción y procesado de dichas señales y los cables
necesarios para dejarlas disponibles para el servicio en el punto de interconexión del
inmueble. Los elementos de captación irán situados en la cubierta o azotea del
inmueble introduciéndose en la ICT del inmueble a través del correspondiente
elemento pasamuros y la canalización de enlace hasta el recinto de instalaciones de
telecomunicación superior (RITS), donde irán instalados los equipos de recepción y
procesado de las señales captadas y de donde, a través de la canalización principal de
la ICT, partirán los cables de unión con el RITI donde se encuentra el punto de
interconexión ubicado en el registro principal.

El diseño y dimensionado de la red de alimentación así como su realización, serán


responsabilidad de los operadores del servicio.

2.2 Red de distribución. Es la parte de la red formada por los cables multipares y
demás elementos que prolongan los pares de la red de alimentación, distribuyéndolos
por el inmueble, dejando disponibles una cierta cantidad de ellos en varios puntos
estratégicos, para poder dar el servicio a cada posible usuario.
Parte del punto de interconexión situado en el registro principal que se encuentra
en el RITI y, a través de la canalización principal, enlaza con la red de dispersión en
los puntos de distribución situados en los registros secundarios. La red de distribución
es única, con independencia del número de operadores que presten servicio en el
inmueble.
Su diseño y realización será responsabilidad de la propiedad del inmueble.

2.3 Red de dispersión. Es la parte de la red, formada por el conjunto de pares


individuales (cables de acometida interior) y demás elementos, que une la red de
distribución con cada domicilio de usuario.
Parte de los puntos de distribución, situados en los registros secundarios (en
ocasiones en el registro principal) y, a través de la canalización secundaria (en
ocasiones a través de la principal y de la secundaria), enlaza con la red interior de
usuario en los puntos de acceso al usuario situados en los registros de terminación de
red para TB + RDSI.
Su diseño y realización será responsabilidad de la propiedad del inmueble.

2.4 Red interior de usuario. Es la parte de la red formada por los cables y demás

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 147
elementos que transcurren por el interior de cada domicilio de usuario.
Comienza en los puntos de acceso al usuario y, a través de la canalización interior
de usuario, finaliza en las bases de acceso de terminal situadas en los registros de
toma.
Su diseño y realización será responsabilidad de la propiedad del inmueble.

2.5 Elementos de conexión. Son los utilizados como puntos de unión o


terminación de los tramos de red definidos anteriormente.

2.5.1 Punto de interconexión (Punto de terminación de red).


Realiza la unión entre las redes de alimentación de los operadores del servicio y
la de distribución de la ICT del inmueble, y delimita las responsabilidades en
cuanto a mantenimiento entre el operador del servicio y la propiedad del
inmueble.
Los pares de las redes de alimentación se terminan en unas regletas de conexión
(regletas de entrada) independientes para cada operador del servicio. Estas regletas
de entrada serán instaladas por dichos operadores. Los pares de la red de distribución
se terminan en otras regletas de conexión (regletas de salida), que serán instaladas
por la propiedad del inmueble. El número total de pares (para todos los operadores del
servicio) de las regletas de entrada, será 1,5 veces el número de pares de las regletas
de salida. La unión entre ambas regletas se realiza mediante hilos puente, tal y como
se indica en el apéndice 3 de la presente norma.

2.5.2 Punto de distribución.


Realiza la unión entre las redes de distribución y de dispersión (en ocasiones
entre las de alimentación y de dispersión) de la ICT del inmueble.
Está formado por regletas de conexión, en las cuales terminan por un lado los
pares de la red de distribución y por otro los cables de acometida interior de la red de
dispersión, tal y como se indica en el apéndice 4 de la presente norma.

2.5.3 Punto de acceso al usuario (PAU).


Realiza la unión entre la red de dispersión y la red interior de usuario de la ICT
del inmueble. Permite la delimitación de responsabilidades en cuanto a la
generación, localización y reparación de averías entre la propiedad del
inmueble o la comunidad de propietarios y el usuario final del servicio. Se
ubicará en el interior de cada domicilio de usuario. En lo relativo a sus
características técnicas se ajustará a lo dispuesto en el anexo I del Real

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 148
Decreto 2304/1994 de 2 de diciembre y, previo acuerdo entre las partes, podrá
ser suministrado por el operador del servicio.

2.5.4 Bases de acceso terminal (BAT).


Realizan la unión entre la red interior de usuario y cada uno de los terminales
telefónicos.

3. Diseño y dimensionamiento mínimo de la red

Toda la instalación de la red interior en un inmueble objeto de la presente norma,


para su conexión a la red general deberá ser diseñada y descrita en el apartado
correspondiente del proyecto técnico, cuyas bases de diseño y cálculo se exponen en
este apartado,
El dimensionado de las redes vendrá dado por el número máximo de pares y
cables que se vayan a necesitar a largo plazo.
Las condiciones que se deben cumplir se indican en los apartados siguientes:

3.1 Informaciones necesarias. Para la realización del proyecto técnico de la ICT,


se debe tener en consideración la siguiente información:

3.1.1 Proyecto de edificación: De él se extraerá la siguiente información:

Planos generales de plantas y alzados en los que indique su configuración (una o


varias verticales), número de plantas, número de viviendas en cada una de las plantas.
Uso previsto a que se destinará el edificio, distinguiendo por plantas: viviendas,
oficinas, locales comerciales, etc.
Aquellos planos o documentos que faciliten la información necesaria para
determinar, de la mejor forma posible, el acceso de la red exterior al edificio.

3.1.2 Previsión de la demanda:


Para que la red interior sea capaz de atender la demanda telefónica a largo plazo
del inmueble, se realizará una evaluación de las necesidades telefónicas de
sus usuarios. Se aplicará para determinar el número de líneas necesarias, los
valores siguientes:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 149
Viviendas: 2 líneas por vivienda.
Oficinas:

a) Si se conoce o se puede estimar el número de puestos de trabajo: 1 línea/puesto


de trabajo, como mínimo.
b) Si sólo se conoce la superficie de la oficina: 1 línea/6 metros cuadrados útiles,
como mínimo. En estos 6 metros cuadrados no se contabilizarán despachos
individuales ni salas de reuniones, en cada uno de los cuales se estimarán las líneas
necesarias independientemente de su superficie.

Locales comerciales: en general se estimará un mínimo de 3 líneas por local.

En cualquiera de estos tres casos, los valores resultantes podrán incrementarse a


criterio del proyectista, teniendo en cuenta un conjunto de características propias de
cada caso, como son las siguientes: nivel socioeconómico del entorno del inmueble,
clase de actividad predominante en la zona, expectativas más probables sobre el uso
del inmueble, etc.

3.2 Dimensionamiento mínimo de la red de alimentación. El diseño y


dimensionado de esta parte de red, así como su instalación será siempre
responsabilidad del Operador del servicio de telefonía disponible al público. El número
de cables previsto para la alimentación del inmueble será siempre dos por cada
operador.

3.3 Dimensionamiento mínimo de la red de distribución (una vertical).


Conocida la necesidad futura a largo plazo, tanto por plantas como en el total del
inmueble, o estimada dicha necesidad según lo indicado en el apartado 3.1, se
dimensionará la red de distribución con arreglo a los siguientes criterios:

La cifra de demanda prevista se multiplicará por 1,4, lo que asegura una ocupación
máxima de la red del 70 por 100 para prever posibles averías de algunos pares o
alguna desviación por exceso en la demanda de líneas.

Obtenido de esta forma el número teórico de pares se utilizará el cable normalizado


de capacidad igual o superior a dicho valor, o combinaciones de varios cables,
teniendo en cuenta que para una distribución racional el cable máximo será de 100
pares, debiendo utilizarse el menor número posible de cables de acuerdo con la

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 150
siguiente tabla:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 151
Núm.
Número de pares de Tipo de cable
(N) cables
25<N≤50 1 50 pares {1 (50 p.)
50<N≤75 1 75 pares {1 (75 p.) 
75<N≤100 1 100 pares {1 (100 p.)
100<N≤125 2 1 (100 p.)+1 (25 p.) o 1 (75 p.)+1 (50 p.)
125<N≤150 2 1 (100 p.)+1 (50 p.) o 2 (75 p.)
150<N≤175 2 1 (100 p.)+1 (75 p.)
175<N≤200 2 2 (100 p.)
200<N≤225 3 2 (100 p.)+1 (25 p.) o 3 (75 p.)
225<N≤250 3 2 (100 p.)+1 (50 p.) o 1 (100 p.)+2 (75 p.)
250<N≤275 3 2 (100 p.)+1 (75 p.)
275<N≤300 3 3 (100 p.)

Si el número de pares necesarios en esta red es inferior o igual a 25 se instalará el


punto de distribución en el registro principal. De él saldrán los cables de acometida
interior que subirán por las plantas para acabar directamente en los PAU. Este será el
caso más simple, aplicable sólo en pequeños inmuebles.
Si, por el contrario, el dimensionado de la red de distribución requiere más de 25
pares, se proyectará el cable o cables multipares, cuyos pares estarán todos
conectados en las regletas de salida del Punto de Interconexión. Después, cuando un
operador vaya a facilitar el servicio de telefonía disponible al público al inmueble,
instalará sus regletas de entrada y conectará en éstas los pares de su cable o cables
de alimentación.
Los puntos de distribución estarán formados por las regletas se conexión con la
capacidad suficiente para agotar con holgura toda la posible demanda de la planta
correspondiente, obteniéndose su capacidad dividiendo el total de pares de cable o
cables de distribución por el número de plantas, utilizando la regleta de capacidad
superior al valor obtenido,

3.4 Dimensionamiento mínimo de la red de distribución (varias verticales). En

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 152
inmuebles con varias verticales el punto de interconexión será único. La red de cada
vertical será tratada como una red de distribución independiente, diseñándose, por
tanto, de acuerdo con lo indicado en el apartado anterior.

3.5 Dimensionamiento mínimo de la red de dispersión. Se instalarán cables de


acometida interior que cubran la demanda prevista, conectándolos al correspondiente
terminal de la regleta del punto de distribución. Dicha conexión se realizará
correlativamente de arriba hacia abajo de acuerdo a una ordenación de viviendas.

3.6 Dimensionamiento mínimo de la red interior de usuario, Los elementos


necesarios para conformar la red privada de cada usuario, Para el caso de viviendas,
el número de BAT será de una por cada dos estancias o fracción, excluidos baños y
trasteros, con un mínimo de dos. Para el caso de locales u oficinas, el número de BAT
se fijará en el proyecto de la instalación en función de su superficie o distribución por
estancias, con un mínimo de una por local u oficina.
Los pares de esta red se conectarán a las bases de acceso terminal y se
prolongarán hasta el punto de acceso al usuario, dejando la longitud suficiente para su
posterior conexión al mismo.

4. Particularidades de los conjuntos de viviendas unifamiliares

En el caso de conjuntos de viviendas unifamiliares, la red de alimentación llegará a


través de la canalización necesaria, hasta el punto de interconexión situado en el
recinto de instalación de telecomunicaciones único (RITU), donde terminará en las
regletas de entrada.
La red de distribución será similar a la indicada para inmuebles de pisos, con la
singularidad de que el recorrido vertical de los cables se transformará en horizontal,
limitándose la capacidad máxima de los cables de distribución a 25 pares para los
casos en que la canalización principal se construya subterránea. El apéndice 5
muestra un esquema general típico para conjuntos de viviendas unifamiliares, Los
puntos de distribución podrán ubicarse en la medianería de dos viviendas, de manera
alterna, de tal forma que, desde cada punto de distribución, se preste servicio a
ambos.
Cuando el número de pares de la red de distribución sea igual o inferior a 25, se
instalará un único punto de distribución en el RITU del que partirán los cables de
acometida (dos pares) a cada vivienda.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 153
5. Materiales

5.1 Cables. Estarán formados por pares trenzados con conductores de cobre
electrolítico puro de calibre no inferior a 0,5 mm de diámetro, aislado con una capa
continua de plástico coloreada según código de colores. En el caso de viviendas
unifamiliares, esta capa continua será de polietileno.
La cubierta de los cables multipares, empleados en la red de distribución, estará
formada por una cinta de aluminio lisa y una capa continua de plástico de
características ignífugas.

En el caso de viviendas unifamiliares, la red de distribución se considerará exterior


y, por tanto, la cubierta estará formada por una cinta de aluminio-copolímero de etileno
y una capa continua de polietileno colocada por extrusión para formar un conjunto
totalmente estanco.
En la red de dispersión y en la red interior de usuario se utilizará cable de uno o dos
pares cuya cubierta estará formada por una capa continua de plástico de
características ignífugas. En el caso de viviendas unifamiliares la red de dispersión
podría ser exterior; en esta circunstancia, la cubierta estará formada por una malla de
alambre de acero, colocada entre dos capas de plástico de características ignífugas.
Las capacidades y diámetros exteriores de los cables serán:

Diámetro
Número máximo
de pares (mm)

1 4
2 5
25 15
50 21
75 25
100 28

5.2 Regletas de conexión. Estarán constituidas por un bloque de material aislante


provisto de un número variable de terminales. Cada uno de estos terminales tendrá un

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 154
lado preparado para conectar los conductores de cable, y el otro lado estará dispuesto
de tal forma que permita el conexionado de los cables de acometida o de los puentes.
El sistema de conexión será por desplazamiento de aislante, realizándose la
conexión mediante herramienta especial en el punto de interconexión o sin ella en los
puntos de distribución.
En el punto de interconexión la capacidad de cada regleta será de 10 pares y en los
puntos de distribución como máximo de 5 pares.
Las regletas de interconexión y de distribución estarán dotadas de la posibilidad de
medir hacia ambos lados sin levantar las conexiones.
La resistencia a la corrosión de los elementos metálicos deberá ser tal que soporte
las pruebas estipuladas en la norma UNE 2050-2-11, equivalente a la norma CEI 68-2-
11.

5.3 Bases de acceso terminal (BAT). La BAT estará dotada de conector hembra
tipo Bell de 6 vías, que cumpla lo especificado en el Real Decreto 1376/1989, de 27 de
octubre.

6. Requisitos eléctricos

6.1 De los cables. La resistencia óhmica de los conductores a la temperatura de


20 ºC no será mayor de 98 Ω/km.
La rigidez dieléctrica entre conductores no será inferior a 500 V cc ni 350 V c.a.
La rigidez dieléctrica entre núcleo y pantalla no será inferior a 1500 V cc ni 1000
Vc.a.
La resistencia de aislamiento no será inferior a 1000 MΩ/km.
La capacidad mutua de cualquier par no excederá de 100 nF/km.

6.2 De los elementos de conexión. La resistencia de aislamiento entre contactos,


en condiciones normales (23 ºC, 50% H.R.), deberá ser superior a 106 MΩ
La resistencia de contacto con el punto de conexión de los cables/hilos deberá ser
inferior a 10 m.Ω
La rigidez dieléctrica deberá ser tal que soporte una tensión, entre contactos, de
1000 Vc.c.10% y 1500 Vef. ca ± 10%.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 155
6.3 De la red interior de usuario.

6.3.1 Con terminales conectados: los requisitos siguientes se aplicarán en la


entrada de la red interior de usuario, desconectada ésta del PAU y cuando todos los
equipos terminales conectados a la misma están en la condición de reposo:

A) Corriente continua: la corriente continua medida con 48 V cc entre los dos


conductores de la red interior de usuario, no deberá exceder de 1 mA.
B) Capacidad de entrada: el valor de la componente reactiva de la impedancia
compleja, vista entre los dos conductores de la red interior de usuario deberá ser, en
valor absoluto, menor al equivalente a un condensador sin pérdidas de valor 3,5 µF.
Esta medida se hará aplicando entre los dos conductores de la red interior de
usuario, a través de una resistencia en serie de 200 Ω, una señal sinusoidal con
tensión eficaz en corriente alterna en circuito abierto de 75 V y 25 Hz de frecuencia.
superpuesta de manera simultánea a una tensión de corriente continua de 48 V.

A efectos indicativos. los dos requisitos anteriores se cumplen, en la práctica. si el


número de terminales, simultáneamente conectados. no es superior a tres.

6.3.2 Con terminales desconectados: los siguientes requisitos se aplicarán en la


entrada de la red interior de usuario, desconectada ésta del PAU y sin ningún equipo
terminal conectado a la misma.

A) Resistencia óhmica: la resistencia óhmica medida entre los dos conductores de


la red interior de usuario, cuando se cortocircuitan los dos terminales de línea de una
base de acceso terminal, no debe ser mayor de 50.Ω. Esta condición debe cumplirse
efectuando el cortocircuito sucesivamente en todas las bases de acceso terminal
equipadas en la red interior de usuario.
A efectos indicativos, el requisito anterior se cumple, en la práctica, si la longitud
total del cable interior de usuario, desde el PAU, hasta cada una de las bases de
acceso terminal, no es superior a 250 m.
B) Resistencia de aislamiento: la resistencia de aislamiento medida con 500 V de
tensión continua entre los conductores de la red interior de usuario o entre cualquiera
de éstos y tierra, no debe ser menor de 100 M.Ω.

7. ICT para el acceso al servicio de telefonía disponible al público a través de

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 156
una red digital de servicios integrados

La presente norma establece los requisitos técnicos relativos a las ICT para la
conexión a una red digital de servicios integrados (RDSI) en los siguientes casos:
Conexión de equipos terminales RDSI de acuerdo con la ETS 300 012 (Acceso
básico).
Conexión de equipos terminales RDSI de acuerdo con la ETS 300 011 (Acceso
primario).

7.1 Red interior común.

7.1.1 Acceso básico RDSI: las redes de distribución y dispersión, formadas por los
cables comprendidos entre el recinto de instalaciones de telecomunicación inferior
(RITI) y la terminación de red (TR1), se diseñarán, dimensionarán y ejecutarán,
incluyendo los materiales que se empleen, de acuerdo a lo descrito en los apartados
anteriores. En este caso, el servicio se prestará utilizando pares como los del servicio
de telefonía disponible al público. sumando los pares necesarios para ambos servicios
al dimensionar la red común.

7.1.2 Acceso primario RDSI: pueden existir dos casos en función de la ubicación de
la terminación de red a velocidad primaria (TR1p):
Que la TR1p esté situada en el recinto de instalaciones de telecomunicación inferior
(RITI). En este caso la red interior común estará formada por cable de pares
apantallados o coaxial flexible.
Que la TR1p se sitúe en el domicilio del usuario. En este caso el portador utilizado
(cable de pares metálico, fibra óptica, etc.) deberá transcurrir hasta la red interior de
usuario.

En las redes de distribución y dispersión, hasta la TR1p, se individualizarán los


cables de emisión y de recepción, excepto aquellos casos en que estos accesos se
apoyen en técnicas de transmisión para las cuales la normativa europea (ETSI)
contempla el uso de pares de abonado convencionales, una fibra para emisión y otra
recepción o una sola fibra para ambos sentidos de transmisión.
Cuando se utilice cable coaxial flexible, se garantizará la continuidad física de los
cables hasta la TR1p, de forma que no existan puntos de empalme o de conexión.
En el caso de que se necesiten más de tres accesos primarios para la red individual
de usuario, se recomienda la instalación de cables de fibra óptica entre el Recinto de

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 157
Instalaciones de telecomunicación inferior y la terminación de red.

7.2 Red de usuario. La red de usuario RDSI es la que transcurre entre la TR1 ó la
TR1p (cuando se sitúe en el domicilio de usuario) y los terminales.

7.2.1 Acceso básico RDSI.


7.2.1.1 Elementos: se utilizarán los siguientes elementos:

Cables:

Tipo: pares simétricos.

Calibre: 0,5 ó 0,6 mm.


Número de pares: 2 ó 4 pares por cada acceso básico. Pantalla externa: cables no
apantallados en instalación normal.

Terminación de red (TR1): la terminación de red (TR1) es un elemento que


proporciona, y es de su propiedad el suministrador del servicio RDSI, constituye la
frontera entre la red del operador (transmisión a dos hilos con la central) y la red
interior del usuario a 4 hilos. La TR1 se conectará por el lado de la red mediante
conexión fija y opcionalmente mediante un conector RJ-11. La TR1 se conecta a la
instalación de usuario mediante un conector ISO 8877 (RJ-45) de 8 vías que
constituye el punto frontera entre la red del operador y el usuario. La TR1 se sitúa en
el domicilio del usuario. Puede disponer de una fuente (integrada o externa) para la
alimentación de equipos terminales conectados al bus.
Base acceso de terminal (BAT): para las bases de acceso de terminal se utilizarán
conectores de 8 contactos según la norma ISO 8877 y con la asignación de contactos
siguiente:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 158
Función
Número
De
Contacto Equipo Terminal Terminación de Red
1 Fuente de Energía 3 No conectada
o suministro 3
2 Fuente de Energía 3 No conectada
o suministro 3
3 Emisión Recepción
4 Recepción Emisión
5 Recepción Emisión
6 Emisión Recepción
7 No conectada
8 No conectada

Se dispondrá de dos tipos de 8AT. normales sin resistencias de terminación y de


extremo del bus con dos resistencias de terminación de 100 .Ω ± 5%, conectadas
entre los contactos 3-6 y 4-5.

7.2.1.2 Configuraciones de cableado: las instalaciones de usuario han de diseñarse


según los modelos normalizados: bus pasivo corto. bus pasivo ampliado o punto a
punto.
La instalación normal es de un bus pasivo (sin elementos activos) a 4 hilos (2 pares
simétricos) que soportan los dos sentidos de transmisión. Opcionalmente, el usuario
puede utilizar instalación a 3 ó 4 pares para alimentación de energía entre terminales
por par físico.
Bus pasivo corto: es una instalación a 2 pares (ó 4 pares) en la que hasta 8
equipos, terminales se conectan a puntos cualquiera del cable. La TR1 se puede
conectar a un extremo del bus pasivo corto con sus resistencias internas de
terminación conectadas y con resistencias de terminación situadas en la BAT del
extremo opuesto. La TR1 se puede conectar opcionalmente a un punto intermedio del
bus pasivo corto con las resistencias internas desconectadas (configuración en «Y») y
con resistencias de terminación conectadas en las dos BAT situadas en los extremos

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 159
del bus. El número máximo de BAT (puntos de conexión de terminales) es de 10. y el
número máximo de terminales conectados al bus pasivo corto es de 8. La longitud
máxima del bus pasivo corto será de 150 metros con cables de baja impedancia
(75.Ω) y de 200 metros con cables de alta impedancia (150 .Ω).
Bus pasivo ampliado: es una instalación a 2 pares (ó 4 pares) en la que hasta 4
equipos terminales se conectan agrupados en el extremo distante del bus. La longitud
del bus es de 500 a 600 metros. La distancia máxima entre terminales y el extremo del
bus (agrupamiento de los puntos de conexión BAT) es de 25 a 50 metros. y el número
máximo de terminales conectados al bus pasivo ampliado es de 4.
Punto a punto: esta configuración se utiliza para conectar una TR1 con un único
terminal mediante 2 pares. La longitud queda limitada por la atenuación del cable (6
dB a 96 kHz). La longitud de cableado a alcanzar es como máximo de 1000 metros. La
resistencia de terminación deberán estar conectadas en las dos BAT situadas en los
extremos.

7.2.2 Acceso primario RDSI.


7.2.2.1 Elementos: se utilizarán los siguientes elementos:

Cables:

Cable de pares apantallados: siempre que se incorporen a la instalación. se


utilizarán dos pares apantallados. uno para cada sentido de transmisión entre la TR1p
y el equipo terminal (ET). La impedancia característica del cable será 120 .Ω
(simétrica) ±20% en la gama de frecuencias de 200 kHz hasta 1 MHz y de 120 .Ω ±1
0% a 1 MHz.
Cable coaxial flexible: siempre que se incorporen a la instalación. se utilizarán dos
cables coaxiales flexibles. uno para cada sentido de transmisión. La impedancia
característica del cable será 75 .Ω (asimétrica) ±5% a 1 MHz.
Cable interior de dos hilos: se utiliza para alimentación de energía de la TR1p
desde el equipo terminal.

Terminación de red a velocidad primaria (TR1p):

El equipo que hace las funciones de Terminación de Red a velocidad primaria


(TR1p) es un elemento que proporciona. y es de su propiedad. el suministrador del
servicio RDSI, constituye la frontera entre la red del operador y la red interior del

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 160
usuario. La TR1p se conecta a la instalación de usuario mediante una regleta de
conexión fija provista de conexión de pantallas (caso de cable de pares apantallados)
o mediante un conector DIN (caso de cable coaxial flexible) que constituye el punto de
separación entre la red del operador y el usuario. La TR1p puede estar situada en el
recinto de instalaciones de telecomunicación inferior (RITI) o en el domicilio del
usuario.

Conexiones:

La conexión de los pares apantallados a la TR1p y al equipo terminal se efectuará


de forma fija mediante regleta con conexión de la pantalla de cada par. Ambas
conexiones de pantalla podrán estar unidas. Opcionalmente se podrá utilizar un
conector de 8 contactos. La conexión de los coaxiales flexibles a la TR1p y al equipo
terminal se efectuará mediante dos conectores DIN 42295.

7.2.2.2 Configuración de cableado: en acceso primario sólo se proporciona en


configuración de cableado punto a punto entre TR1p y el equipo terminal (ET).

8. Compatibilidad electromagnética

En punta de cada par de salida del punto de interconexión no deberán aparecer,


con el bucle cerrado en un BAT:

Niveles de «ruido sofométrico» superiores a 58 dB negativos, referidos a 1 mV


sobre 600.Ω.

Tensiones superiores a 50 V (50 Hz) entre cualquiera de los hilos (a,b) y tierra. Se
refiere a situaciones fortuitas o de avería que pudieran aparecer al originarse
contactos indirectos con la red eléctrica coexistente.

8.1 Accesos y cableados: con el fin de reducir posibles diferencias de potencial


entre sus recubrimientos metálicos, la entrada de los cables de telecomunicación y de
alimentación de energía se realizará a través de accesos independientes, pero
próximos entre sí, y próximos también a la entrada del cable o cables de unión a la
puesta a tierra del edificio.

8.2 Interconexiones equipotenciales y apantallamiento: cuando se instalen los

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 161
distintos equipos (armarios, bastidores y demás estructuras metálicas accesibles) se
creará una red mallada de equipotencialidad conectando las partes metálicas
accesibles de todos ellos entre sí y al anillo de tierra del inmueble.

Todos los cables con portadores metálicos de telecomunicación procedentes del


exterior del edificio serán apantallados, estando el extremo de su pantalla conectado a
tierra local en un punto tan próximo como sea posible de su entrada al recinto que
aloja el punto de interconexión y nunca a más de 2 m de distancia.

8.3 Descargas atmosféricas: en función del nivel ceraunico y del grado de


apantallamiento presentes en la zona considerada. puede ser conveniente dotar a los
portadores metálicos de telecomunicación procedentes del exterior de dispositivos
protectores contra sobretensiones, conectados también al terminal o al anillo de tierra.

8.4 Coexistencia de una RDSI con otros servicios: las características de las
señales digitales RDSI pueden verse afectadas por interferencias procedentes de
fuentes electromagnéticas externas (tales como motores) o descargas atmosféricas.
Con el fin de evitar estos problemas, siempre que coexistan cables eléctricos de
220 V y cables RDSI, se tomarán las siguientes precauciones:

Se respetará una distancia mínima de 30 centímetros en el caso de un trazado


paralelo a lo largo de un recorrido igual o superior a 10 metros. Si este recorrido es
menor, la separación mínima, en todo caso, será de 10 centímetros.
Si hubiera necesidad de que se cruzaran dos tipos de cables, eléctricos y RDSI lo
harán en un ángulo de 90 grados, con el fin de minimizar así el acoplamiento entre el
campo electromagnético del cable eléctrico y los impulsos del cable RDSI.

En el caso de lámparas de neón se recomienda que estén a una distancia superior


a 30 centímetros de los cables RDSI.
En el caso de motores eléctricos, o cualquier equipo susceptible de emitir fuertes
parásitos, se recomienda que estén a una distancia superior a 3 metros de los cables
RDSI. En el caso de que no fuera posible evitar los parásitos, se recomienda utilizar
cables apantallados.

APÉNDICE 01 - ESQUEMA GENERAL


APÉNDICE 02 - ESQUEMA GENERAL DE LA RED
APÉNDICE 03 - PUNTO DE INTERCONEXIÓN

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 162
APÉNDICE 04 - PUNTO DE DISTRIBUCIÓN
APÉNDICE 05 - ESQUEMA GENERAL DE RED PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 163
PAU

RTV

APÉNDICE

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 164
Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 165
PAU

PAU
Red Interior
de Usuario

Operadores A y B)

de Entrada Operador A

de Entrada Operador B

APÉNDICE 2 - ESQUEMA GENERAL DE RED

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 166
OPERADOR A
OPERADOR B

APÉNDICE 3 - PUNTO DE INTERCONEXIÓN


Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 167
APÉNDICE 4 - PUNTO DE DISTRIBUCIÓN

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 168
DISTRIBUCION
RED DE
DISPERSION
RED DE

PUNTO DE DISTRIBUCION
BAT

BAT
PAU

DISTRIBUCION
INTERCONEXION RED DE
PUNTO DE

ALIMENTACION
RED DE

APÉNDICE 5 - ESQUEMA GENERAL DE RED PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 169
Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 170
ANEXO III

Norma técnica de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones para el


acceso al servicio de telecomunicaciones por cable

1. Objeto

El objeto de la presente norma técnica es establecer las características técnicas


mínimas que deberá cumplir la infraestructura común de telecomunicaciones (ICT)
destinada a proporcionar el acceso al servicio de telecomunicaciones por cable.
La presente norma deberá ser utilizada de manera conjunta con las
Especificaciones Técnicas Mínimas de las Edificaciones en materia de
Telecomunicaciones (anexo IV del presente Reglamento), o con la Norma Técnica
Básica de la Edificación en materia de Telecomunicaciones que las incluyan, que
establecen los requisitos que deben cumplir las canalizaciones, recintos y elementos
complementarios destinados a albergar la infraestructura común de
telecomunicaciones.

2. Definición de la red

La red interior del edificio es el conjunto de cables, elementos de conexión y demás


equipos activos o pasivos que es necesario instalar para poder conseguir el enlace
entre las tomas de los usuarios y la red exterior de alimentación de los diferentes
operadores del servicio.
Se divide en los siguientes tramos:

2.1 Red de alimentación. En función del método de enlace utilizado por los
operadores entre sus centrales o cabeceras y el inmueble:

Cuando el enlace se produce mediante cable: es la parte de la red formada por los
cables que enlazan las centrales con el inmueble, quedando disponibles para el
servicio en el punto de interconexión, o distribución final, del mismo. Se introduce en la
ICT del inmueble a través de la arqueta de entrada y de la canalización externa hasta
el registro de enlace, donde se encuentra el punto de entrada general, y de donde
parte la canalización de enlace, hasta llegar al registro principal situado en el recinto
de instalación de telecomunicación inferior (RITI), donde se encuentra el punto de

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 171
interconexión o distribución final.
Cuando el enlace se produce por medios radioeléctricos: es la parte de la red
formada por los elementos de captación de las señales emitidas por las centrales o
cabeceras de los operadores, equipos de recepción y procesado de dichas señales y
cables necesarios para dejarlas disponibles para el servicio en el punto de
interconexión, o distribución final, del inmueble. Los elementos de captación irán
situados en la cubierta del inmueble introduciéndose en la ICT del edificio a través del
correspondiente elemento pasamuros y la canalización de enlace hasta el recinto de
instalación de telecomunicaciones superior (RITS), donde irán instalados los equipos
de recepción y procesado de las señales captadas y de donde, a través de la
canalización principal de la ICT, partirán los cables de unión con el RITI donde se
encuentra situado el punto de interconexión, o distribución final, en el registro principal.

El diseño y dimensionado de la red de alimentación así como su realización, serán


responsabilidad de los operadores del servicio.

2.2 Red de distribución. Es la parte de la red formada por los cables y demás
elementos que prolongan la red de alimentación para poder dar el servicio a cada
posible usuario. Comienza en el registro principal situado en el RITI y, a través de las
canalizaciones principal, secundaria e interior de usuario y, apoyándose en los
registros secundarios y de terminación de red, llega hasta los registros de toma donde
irán situadas las tomas de los usuarios.
El diseño y dimensionado de la red de distribución así como su realización, serán
responsabilidad de los operadores del servicio.

2.3 Elementos de conexión. Son los utilizados como puntos de unión o


terminación de los tramos de red definidos anteriormente.

2.3.1 Punto de distribución final (interconexión): es el punto de interconexión que


realiza la unión entre las redes de alimentación de los operadores del servicio y la de
distribución de la ICT del inmueble. Se encuentra situado en los distribuidores
colocados en los diferentes registros principales, independientes para cada operador
del servicio, donde finalizan las redes de alimentación y de donde parten los cables de
las redes de distribución.

2.3.2 Punto de terminación de red (Punto de acceso al usuario): uno de los tres
puntos citados a continuación será considerado punto de terminación de red de los

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 172
servicios de difusión de televisión, de vídeo a la carta y vídeo bajo demanda. De estos
puntos, será considerado punto de terminación de red en cada caso, aquel que quede
definido como tal en las condiciones contractuales entre el operador y el usuario. En
todo caso deberá cumplir lo establecido en la presente norma y estará situado en los
registros de terminación de red. A los efectos de definir el punto de terminación de red
se tendrá en cuenta que en una red de cable, se entiende por módulo de abonado
para el acceso a los servicios el equipamiento situado en las dependencias del usuario
que permite a éste seleccionar y acceder a los servicios de difusión de televisión, a los
servicios de vídeo bajo demanda y de vídeo a la carta, a los servicios multimedia
interactivos o a otros servicios de comunicación de sonido, imágenes y datos. Este
módulo puede incluir o no prestaciones de carácter interactivo, e incluir o no un
sistema de acceso condicional.

2.3.2.1. Punto de conexión de servicios: es el punto al que se conecta el


equipamiento destinado a la presentación de las señales transmitidas al usuario de
los servicios de difusión de televisión, de vídeo bajo demanda, de vídeo a la carta y
de los servicios multimedia interactivos. Estará ubicado en el interior de cada
domicilio de usuario, caso de existir módulo de abonado a la salida de éste,
permitiendo la delimitación de responsabilidades en cuanto a la generación,
localización y reparación de averías.

2.3.2.2. Toma de usuario: es el punto al que se conecta el módulo de abonado. En


caso de no existir éste último, la toma de usuario coincidirá con el punto de conexión
de servicios.
2.3.2.3. Punto de conexión de una red privada de usuario: es el punto al que se
conecta la red de distribución de un inmueble en el caso de que ésta no sea propiedad
del operador de cable ni del operador que suministre a este último la infraestructura de
la red.

3. Diseño y dimensionamiento mínimo de la red

Toda la instalación de la red interior en un inmueble, objeto de la presente norma,


para su conexión a la red general deberá ser diseñada y descrita en el apartado
correspondiente del proyecto técnico de la ICT.
La infraestructura común para el acceso a los servicios de telecomunicaciones por
cable podrá no incluir inicialmente el cableado de la red de distribución. Caso de
incluirlo, en su diseño y dimensionado se tendrá en cuenta que desde el repartidor de

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 173
cada operador, situado en el registro principal, deberá partir un cable para cada
usuario que desee acceder a los servicios facilitados por dicho operador (distribución
en estrella). Los diferentes operadores deberán dotar sus registros principales con los
dispositivos de seguridad necesarios para evitar manipulaciones no autorizadas de los
mismos.
En cuanto al número de tomas de usuario se tendrá en cuenta lo siguiente:

Para el caso de viviendas, el número de tomas será de una por cada dos estancias
o fracción, excluidos baños y trasteros, con un mínimo de dos.
Para el caso de locales u oficinas, el número de tomas se fijará en el proyecto de la
instalación en función de su superficie o distribución por estancias, con un mínimo de
una por local u oficina.

4. Requisitos técnicos

4.1 Características de la red:

El cableado y demás elementos que conformen la parte de la red de distribución


final que discurre por el interior del edificio (ICT para el acceso a los servicios de
telecomunicaciones por cable) ha de constituir un sistema totalmente transparente al
tipo de modulación en toda la banda de frecuencias y en ambos sentidos de
transmisión, que permita transmitir o distribuir cualquier tipo de señal y optimizar la
interoperatividad y la interconectividad.
Cuando exista deberá cumplir los siguientes requisitos, considerados mínimos:

4.1.1. Bandas de frecuencias en las que deberá ser operativa:

Banda de distribución de frecuencias: 86-862 MHz.


Banda de radiodifusión sonora en FM: 87,5-108 MHz. Banda reservada a TV digital:
606-862 MHz. Banda de retorno: 5-55 MHz.

4.1.2. El cable coaxial empleado se adecuará ala norma UNE 50117-1.

4.2 Especificaciones del punto de terminación de red:

Los puntos de terminación de red o tomas de usuario para los servicios de difusión
de televisión analógica o digital vídeo bajo demanda y vídeo a la carta, caso de existir,

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 174
deberán satisfacer las características siguientes:

4.2.1. Características físicas:

Según norma UNE 20523-7, 9.


Toma blindada según norma UNE-EN 50083-2.

4.2.2. Características eléctricas:


impedancia: 75 Ohm.
Banda de frecuencia: 86-862 MHz.
Banda de retorno: 5-55 MHz.
Pérdidas de retorno TV (40-862 MHz): ≥14 dB -- 1,5 dB/octava y en todo caso
≥10 dB.
Pérdidas de retorno radiodifusión sonora FM: ≥10 dB.

Características de la señal de televisión analógica en el punto de terminación de


red:

La red de cable, en su conjunto, deberá estar realizada de manera tal que las
señales de televisión analógica presenten en el punto de terminación de red las
siguientes características:
1. Nivel de señal de televisión: 62-82 dBµV.
2. Nivel de señal de radiodifusión sonora en FM:

señal monofónica: 40-70 dBµV.


señal estereofónica: 50-70 dBµV.

4.2.3. Relación portadora/ruido:


señal de televisión (AM-BLV): ≥44 dB.
señal de radiodifusión sonora FM monofónica: ≥38 dB.
señal de radiodifusión sonora FM estereofónica: ≥48 dB.

4.2.4. Diferencia de nivel entre canales: ≤12 dB

4.2.5. Relaciones de interferencia en canal de televisión:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 175
interferencia a frecuencia simple: ≥57 dB.
producto intermodulación canal simple: ≥54 dB.
producto intermodulación a frecuencia múltiple: ≥52 dB.

4.2.6. Aislamiento entre tomas de usuario distinto: ≥36 dB

4.2.7. Rechazo del zumbido de red: ≥46 dB.

4.2.8. Respuesta amplitud/frecuencia:


dentro del canal: ±2 dB
en un margen de 0,5 MHz: ±0.5 dB

4.2.9. Características de vídeo:


ganancia diferencial: ≤12%.
fase diferencial: ≤12º.

5. Requisitos de seguridad y compatibilidad electromagnética

A la ICT que proporciona acceso a los servicios de telecomunicaciones por cable le


será de aplicación lo previsto, a este respecto, en el apartado 4.1.7 del anexo I.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 176
ANEXO IV

Especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones


en materia de telecomunicaciones

1. Objeto

Estas especificaciones técnicas tienen por objeto establecer los requisitos mínimos
que, desde un punto de vista técnico, han de cumplir las canalizaciones, recintos y
elementos complementarios que alberguen la infraestructura común de
telecomunicaciones (ICT) para facilitar su despliegue, mantenimiento y reparación,
contribuyendo de esta manera a posibilitar el que los usuarios finales accedan a los
servicios de telefonía disponible al público y red digital de servicios integrados (TB +
RDSI), Telecomunicaciones por Cable (TLCA) y Radiodifusión y Televisión (RTV).
En los apéndices 1 al 8 de las presentes especificaciones técnicas, se describen
gráficamente los términos y definiciones utilizados a lo largo de este anexo.

2. Ámbito de aplicación

En todo caso, las presentes especificaciones técnicas serán de aplicación con


carácter general a:

1) Inmuebles de nueva construcción cuyo destino principal sea el de vivienda, en


bloques de pisos que generalmente disponen de un reducido número de locales
comerciales y oficinas, aun cuando puede servir como referencia para el resto de
inmuebles, y
2) Conjuntos de viviendas unifamiliares aisladas, adosadas, pareadas o cualquier
otra configuración (en adelante viviendas unifamiliares) que dispongan de elementos
comunes y, por tanto, estén acogidas al régimen de propiedad horizontal. Se
exceptúan aquellos casos en los que la configuración está constituida por espacios
parcelados aislados, con viviendas unifamiliares a las que se accede desde los viales
públicos mediante acometidas individuales, para dotarlas de instalaciones de
telecomunicación.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 177
3. Topología de la ICT

La infraestructura que soporta el acceso a los servicios de telecomunicación


contemplados en las presentes especificaciones técnicas, para inmuebles como los
señalados en el punto 1) del apartado anterior, responderá a los esquemas reflejados
en los diagramas o planos tipo incluidos como apéndices 1 y 2 a este anexo.
Dicho esquema obedece a la necesidad de establecer de manera clara los
diferentes elementos que conforman la ICT del inmueble y que permiten soportar los
distintos servicios de telecomunicación.
Las redes de alimentación de los distintos operadores se introducen en la ICT, por
la parte inferior del inmueble a través de la arqueta de entrada y de las canalizaciones
externa y de enlace, atravesando el punto de entrada general del inmueble y, por la
parte superior del mismo, a través del pasamuro y de la canalización de enlace hasta
los registros principales situados en los recintos de instalaciones de
telecomunicaciones, donde se produce la interconexión con la red de distribución de la
ICT.
La red de distribución tiene como función principal llevar a cada planta del inmueble
las señales necesarias para alimentar la red de dispersión. La infraestructura que la
soporta está compuesta por la canalización principal, que une los recintos de
instalaciones de telecomunicaciones inferior y superior y por los registros principales.
La red de dispersión se encarga, dentro de cada planta del inmueble, de llevar las
señales de los diferentes servicios de telecomunicación hasta los PAU de cada
usuario. La infraestructura que la soporta está formada por la canalización secundaria
y los registros secundarios.
La red interior de usuario tiene como función principal distribuir las señales de los
diferentes servicios de telecomunicación en el interior de cada vivienda o local, desde
los PAU hasta las diferentes bases de toma de cada usuario. La infraestructura que la
soporta está formada por la canalización interior de usuario y los registros de
terminación de red y de toma.
Así, con carácter general, pueden establecerse como referencia los siguientes
puntos de la ICT:

Punto de interconexión o de terminación de red: es el lugar donde se produce la


unión entre las redes de alimentación de los distintos operadores de los servicios de
telecomunicación con la red de distribución de la ICT del inmueble. Se encuentra
situado en el interior de los recintos de instalaciones de telecomunicaciones.
Punto de distribución: es el lugar donde se produce la unión entre las redes de

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 178
distribución y de dispersión de la ICT del inmueble. Habitualmente se encuentra
situado en el interior de los registros secundarios.
Punto de acceso al usuario (PAU): es el lugar donde se produce la unión de las
redes de dispersión e interiores de cada usuario de la ICT del inmueble. Se encuentra
situado en el interior de los registros de terminación de red.
Base de acceso terminal: es el punto donde el usuario conecta los equipos
terminales que le permiten acceder a los servicios de telecomunicación que
proporciona la ICT del inmueble. Se encuentra situado en el interior de los registros de
toma.

Desde el punto de vista del dominio en el que están situados los distintos
elementos que conforman la ICT, puede establecerse la siguiente división:

Zona exterior del inmueble: en ella se encuentran la arqueta de entrada y la


canalización externa.
Zona común del inmueble: donde se sitúan todos los elementos de la ICT
comprendidos entre el punto de entrada general del inmueble y los puntos de acceso
al usuario.
Zona privada del inmueble: la que comprende los elementos de la ICT que
conforman la red interior de los usuarios.

Para el caso de conjuntos de viviendas como las descritas en el punto 2) del


apartado precedente, la topología de la ICT responderá a los esquemas reflejados en
los diagramas o planos tipo incluidos como apéndices 7 y 8 a las presentes
especificaciones técnicas. En ellos se observa que, como consecuencia del tipo de
construcción, la red de dispersión y la de distribución se simplifican de manera notable.
Los servicios de telecomunicación se introducen a partir de un único recinto común de
instalaciones de telecomunicaciones, siendo válidos en general los conceptos y
descripciones efectuadas para el otro tipo de inmuebles.

4. Definiciones

4.1 Arqueta de entrada. Es el recinto que permite establecer la unión entre las
redes de alimentación de los servicios de telecomunicación de los distintos operadores
y la infraestructura común de telecomunicación del inmueble. Se encuentra en la zona
exterior del inmueble y a ella confluyen por un lado las canalizaciones de los distintos
operadores y por otro la canalización externa de la ICT del inmueble. Su construcción

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 179
corresponde a la propiedad del inmueble.

4.2 Canalización externa. Está constituida por los conductos que discurren por la
zona exterior del inmueble desde la arqueta de entrada hasta el punto de entrada
general del inmueble. Es la encargada de introducir en el inmueble las redes de
alimentación de los servicios de telecomunicación de los diferentes operadores. Su
construcción corresponde a la propiedad del inmueble.

4.3 Punto de entrada general. Es el lugar por donde la canalización externa que
proviene de la arqueta de entrada accede a la zona común del inmueble.

4.4 Canalización de enlace. Para el caso de inmuebles de viviendas y teniendo en


cuenta el lugar por el que se acceda al inmueble, se define como:

Para la entrada al inmueble por la parte inferior, es la que soporta los cables de la
red de alimentación desde el punto de entrada general hasta el registro principal
ubicado en el recinto de instalaciones de telecomunicaciones inferior (RITI).
Para la entrada al inmueble por la parte superior, es la que soporta los cables que
van desde los sistemas de captación hasta el recinto de instalaciones de
telecomunicaciones superior (RITS), entrando en el inmueble mediante el
correspondiente elemento pasamuro.

Para el caso de conjuntos de viviendas unifamiliares, se define como:

La que soporta los cables de la red de alimentación de los diferentes servicios de


telecomunicación desde el punto de entrada general hasta los registros principales, y
desde los sistemas de captación hasta el elemento pasamuro, situados en el recinto
de instalaciones de telecomunicaciones único (RITU).

En cualquier caso está constituida por los conductos de entrada y los elementos de
registro intermedios que sean precisos. Los elementos de registro son las cajas o
arquetas intercaladas en esta canalización de enlace para poder facilitar el tendido de
los cables de alimentación.

4.5 Recintos de instalaciones de telecomunicaciones. Se establecen los


siguientes tipos de recintos para el caso de inmuebles de viviendas:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 180
4.5.1 Recinto Inferior (RITI): es el local o habitáculo donde se instalarán los
registros principales correspondientes a los distintos operadores de los servicios de
telecomunicación de TB + RDSI y TLCA, y los posibles elementos necesarios para el
suministro de estos servicios. Asimismo, de este recinto arranca la canalización
principal de la ICT del inmueble.
El registro principal para TB + RDSI es la caja que contiene el punto de
interconexión entre las redes de alimentación y la de distribución del inmueble. En el
caso particular de que la red de distribución conste de 25 6 menos pares, puede
contener directamente el punto de distribución.
El registro principal para TLCA es la caja soporte del equipamiento que constituye
el punto de interconexión entre la red de alimentación y la de distribución del inmueble.

4.5.2 Recinto superior (RITS): es el local o habitáculo donde se instalarán los


elementos necesarios para el suministro de los servicios de RTV y, en su caso, de
otros posibles servicios. En él se alojarán los elementos necesarios para adecuar las
señales procedentes de los sistemas de captación de emisiones radioeléctricas de
RTV, para su distribución por la ICT del inmueble o, en el caso de otros servicios, los
elementos necesarios para trasladar las señales recibidas hasta el RITI.

4.5.3 Recinto único (RITU): para el caso de viviendas unifamiliares se establece un


único recinto de instalaciones de telecomunicaciones (RITU) que acumule la
funcionalidad de los dos descritos anteriormente.

4.5.4 Recinto modular (RITM): para los casos de inmuebles de pisos y de conjuntos
de viviendas unifamiliares de hasta veinte viviendas, los recintos superior, inferior y
único podrán ser realizados mediante armarios ignífugos de tipo modular.

4.6 Canalización principal. Es la que soporta la red de distribución de la ICT del


inmueble, conecta el RITI y el RITS entre sí y éstos con los registros secundarios.
Podrá estar formada por galerías, tuberías o canaletas.
En ella se intercalan los registros secundarios, que conectan la canalización
principal y las secundarias. También se utilizan para seccionar o cambiar de dirección
la canalización principal.
En el caso de acceso radioeléctrico de servicios distintos de los de radiodifusión
sonora y televisión, la canalización principal tiene como misión añadida la de hacer
posible el traslado de las señales desde el RITS hasta el RITI.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 181
4.7 Canalización secundaria. Es la que soporta la red de dispersión del inmueble,
conecta los registros secundarios con los registros de terminación de red.
En ella se intercalan los registros de paso, que son los elementos que facilitan el
tendido de los cables entre los registros secundarios y los registros de terminación de
red.
Los registros de terminación de red son los elementos que conectan las
canalizaciones secundarias con las canalizaciones interiores de usuario. En estos
registros se alojan los correspondientes puntos de acceso a los usuarios: en el caso
de RDSI, el PAU podrá ir superficial al lado de este registro. Estos registros se
ubicarán siempre en el interior de la vivienda, oficina o local comercial y podrán ser
suministrados por los operadores de los servicios previo acuerdo entre las partes.

4.8 Canalización interior de usuario. Es la que soporta la red interior de usuario,


conecta los registros de terminación de red y los registros de toma. En ella se
intercalan los registros de paso que son los elementos que facilitan el tendido de los
cables de usuario.
Los registros de toma, son los elementos que alojan las bases de acceso terminal
(BAT), o tomas de usuario, que permiten al usuario efectuar la conexión de los equipos
terminales de telecomunicación o los módulos de abonado con la ICT, para acceder a
los servicios proporcionados por ella.

5. Diseño y dimensionado

Como norma general, las canalizaciones deberán estar, como mínimo, a 10 cm de


cualquier encuentro entre dos paramentos.

5.1 Arqueta de entrada. La arqueta de entrada deberá tener unas dimensiones


interiores mínimas de 800 x 700 x 820 mm (largo x ancho x profundo), dispondrá de
dos puntos para el tendido de cables situados 150 mm por encima de su fondo, y
tendrá la forma indicada en el apéndice 3 de las presentes especificaciones técnicas.
Se recomienda consultar su ubicación con los posibles operadores de servicio.

5.2 Canalización externa. La canalización externa que va desde la arqueta de


entrada hasta el punto de entrada general al inmueble, estará constituida por un
mínimo de 8 conductos de 63 mm de diámetro exterior. de acuerdo con el esquema
del apéndice 4 de las presentes especificaciones técnicas.
La utilización de estos conductos para los distintos servicios de telecomunicación

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 182
será la siguiente:

4 conductos para TB.


1 conducto para RDSI.
2 conductos para TLCA.
1 conducto de reserva.

5.3 Punto de entrada general. Es el elemento pasamuro que permite la entrada al


inmueble de la canalización externa, capaz de albergar los conductos de 63 mm de
diámetro exterior que provienen de la arqueta de entrada.
El punto de entrada general terminará por el lado interior del inmueble, en un
registro de enlace de las dimensiones indicadas en el apartado 5.4.1, para dar
continuidad hacia la canalización de enlace.

5.4 Canalización de enlace.

5.4.1 Para entrada inferior: esta canalización estará formada por tubos, en número
igual a los de la canalización externa o bien por canaletas, que alojarán únicamente
redes de telecomunicación. En ambos casos, podrán instalarse empotrados o
superficiales, o en canalizaciones subterráneas.
En el caso de tubos, los cuatro destinados a TB, se dimensionarán todos del mismo
diámetro exterior, en función del número de pares de los cables de la red de
distribución, de acuerdo con la siguiente tabla:

Número de pares Diámetro Tubos Tubos


del cable mayor de de
(mm) PVC acero
(4) (4)
(mm) (mm)

Hasta 250 Hasta 28 40 42,4


………………… Hasta 35 50 48,3
Entre 250 y 525 Hasta 45 63 60,3
………….
Entre 525 y 800
………….

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 183
Para los dos tubos destinados a TLCA y para el de RDSI puede suponerse un
diámetro del cable no superior a 16 mm, por lo que el diámetro mínimo de estos tres
conductos, será de 40 mm en el caso de tubo de PVC y 42,4 mm para tubo de acero.
En los casos en que parte de la canalización de enlace sea subterránea, será
prolongación de la canalización externa de acuerdo con el apéndice 4 de las presentes
especificaciones técnicas, eliminando el registro de enlace asociado al punto de
entrada general.
El tubo de reserva será como mínimo, igual al de mayor diámetro que se haya
obtenido anteriormente.
En el caso de canaletas se dispondrán cuatro espacios independientes, en una o
varias canaletas, asignándose cada espacio de la siguiente forma:
Dos para servicios de TB + RDSI.
Dos para servicios de TLCA.

La sección útil de cada espacio (Si), se determinará según la siguiente fórmula:

Si ³ C x Sj

siendo:

C = 2 para cables coaxiales ó C= 1,82 para el resto de cables.


Sj = Suma de las secciones de los cables que se instalen en ese espacio.

Para seleccionar la canaleta o canaletas a instalar, se tendrá en cuenta que la


dimensión inferior menor de cada espacio será 1,3 veces el diámetro del cable mayor
a instalar en él.

En los espacios correspondientes a TB + RDSI, la sección y el diámetro del cable


mayor de TB se determinarán en función del número total de pares de los cables de la
red de distribución de la ICT, de acuerdo con la siguiente tabla:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 184
Número de pares Sj Diámetro
2
(mm ) (mm)

Hasta 100 ………………….. 335 18


Entre 100 y 200 520 24
……………. 910 31
Entre 200 y 400 1.520 40
…………….
Entre 400 y 800
…………….

En los tramos de canalización superficial con tubos, éstos deberán fijarse mediante
grapas separadas, como máximo, un metro.
Cuando la canalización sea mediante tubos, se colocarán registros de enlace
(armarios o arquetas) en los siguientes casos:
Cada 30 m de longitud en canalización empotrada o superficial y 50 m en
canalización subterránea.
En el punto de intersección de dos tramos rectos no alineados o bien dentro de los
60 cm antes de la intersección en un solo tramo de los dos que se encuentren. En este
último caso, la curva en la intersección tendrá un radio mínimo de 35 cm y no
presentará deformaciones en la parte cóncava del tubo.

Las dimensiones mínimas de estos registros de enlace serán 70 x 50 x 12 cm (alto


x ancho x profundo) para el caso de registros en pared.
Para el caso de arquetas las dimensiones interiores mínimas serán 40 x 40 x 40
cm.
Cuando la canalización sea mediante canaletas, en los puntos de encuentro en
tramos no alineados se colocarán accesorios de cambio de dirección con un radio
mínimo de 35 cm.

5.4.2 Para entrada superior: en la canalización de enlace superior, los cables irán
sin protección entubada entre los elementos de captación (antenas) y el punto de
entrada al inmueble (pasamuro). A partir de aquí la canalización de enlace estará
formada por 4 tubos, empotrados o superficiales, cuyas dimensiones en mm serán las
siguientes:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 185
Tubos de PVC: 4 ∅ 40.
Tubos de Acero: 4 ∅ 42,4.

Las fijaciones superficiales de los tubos serán las mismas del punto anterior 5.4. 1.
Los armarios de registro de enlace se colocarán en los mismos casos que en el
punto anterior y sus dimensiones mínimas serán 45 x 45 x 12 cm (alto x ancho x
profundo).

5.5 Recintos de instalaciones de telecomunicaciones. Los recintos dispondrán


de espacios delimitados en planta para cada tipo de servicio de telecomunicación.
Estarán equipados con un sistema de escalerillas o canaletas horizontales para el
tendido de los cables oportunos. La escalerilla o canaleta se dispondrá en todo el
perímetro interior a 30 cm del techo. Las características citadas no serán de aplicación
a los recintos de tipo modular (RITM).
En cualquier caso tendrán una puerta de acceso metálica, con apertura hacia el
exterior y dispondrán de cerradura con llave común para los distintos usuarios
autorizados. El acceso a estos recintos estará controlado y la llave estará en poder del
presidente de la comunidad de propietarios o del propietario del inmueble, o de la
persona o personas en quien deleguen, que facilitarán el acceso a los distintos
operadores para efectuar los trabajos de instalación y mantenimiento necesarios.

5.5.1 Dimensiones: los recintos de instalaciones de telecomunicaciones tendrán las


dimensiones mínimas siguientes:

RITI RITS RITU RITM


(cm) (cm) (cm) (cm)

Anchura ……………. 200 200 200 100


Profundidad ……….. 270 200 270 50
Altura ………………. 230 230 230 200

5.5.2 Características constructivas: los recintos de instalaciones de


telecomunicación, excepto los RITM, deberán tener las siguientes características

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 186
constructivas mínimas:

Solado: pavimento rígido que disipe cargas electrostáticas: terrazo, cemento, etc.
Paredes y techo con capacidad portante suficiente
El sistema de toma de tierra se hará según lo dispuesto en el apartado 7 de las
presentes especificaciones técnicas.

5.5.3 Ubicación del recinto: los recintos estarán situados en zona comunitaria. El
RITI (o el RITU en los casos que proceda) estará a ser posible sobre la rasante; de
estar a nivel inferior se le dotará de sumidero con desagüe que impida la acumulación
de aguas. El RITS estará preferentemente en la cubierta o azotea y nunca por debajo
de la última planta del inmueble. En los casos en que pudiera haber un centro de
transformación de energía próximo, caseta de maquinaria de ascensores o maquinaria
de aire acondicionado, los recintos de instalaciones de telecomunicaciones se
distanciarán de éstos un mínimo de dos metros, o bien se les dotará de una protección
contra campo electromagnético prevista en el apartado 7.3 de estas especificaciones
técnicas.
Se evitará, en la medida de lo posible, que los recintos se encuentren en la
proyección vertical de canalizaciones o desagües y, en todo caso, se garantizará su
protección frente a la humedad.

5.5.4 Ventilación: el recinto dispondrá de ventilación natural directa, ventilación


natural forzada por medio de conducto vertical y aspirador estático, o de ventilación
mecánica que permita una renovación total del aire del local al menos dos veces a la
hora. Esta exigencia no será aplicable a los recintos tipo RITM.

5.5.5 Instalaciones eléctricas de los recintos: se habilitará una canalización


eléctrica directa hasta el cuarto de contadores del inmueble, constituida por cables de
cobre con aislamiento hasta 750 V y de 2 x 6 + T mm 2 de sección, irá en el interior de
un tubo de PVC, empotrado o superficial, con diámetro mínimo de 29 mm.
La citada canalización finalizará en el correspondiente cuadro de protección, que
tendrá las dimensiones suficientes para instalar en su interior las protecciones
mínimas, y una previsión para su ampliación en un 50 por 100, que se indican a
continuación:

Hueco para el posible interruptor de control de potencia (I.C.P.).


Interruptor magnetotérmico de corte general: tensión nominal 230/400 V ,
ca

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 187
Intensidad nominal 25 A, Poder de corte 6 kA.
Interruptor magnetotérmico de corte omnipolar para la protección del alumbrado y
enchufes del recinto: tensión nominal 230/400 V ca, Intensidad nominal 15 A, Poder de
corte 6 kA.

Para cada uno de los posibles servicios, el mencionado cuadro de protección


dispondrá de espacio suficiente para que cada operador instale los siguientes
elementos:

Interruptor magnetotérmico de corte omnipolar: tensión nominal 230/400 V ca,


Intensidad nominal 25 A, Poder de corte 6 kA.
Interruptor diferencial de corte omnipolar: tensión nominal 230/400 Vca, Frecuencia
50-60 Hz, Intensidad nominal 25 A, Intensidad de defecto 30 mA, Resistencia de
cortocircuito 6 kA.

El citado cuadro de protección se situará lo más próximo posible a la puerta de


entrada, tendrá tapa y podrá ir instalado de forma empotrada o superficial. Podrá ser
de material plástico autoextinguible o metálico. Deberá tener un grado de protección
mínimo IP 40. Dispondrá de un regletero apropiado para la conexión del cable de
puesta a tierra.
En cada recinto habrá, como mínimo, dos bases de enchufe con toma de tierra y de
capacidad mínima de 16 A. Se dotará con cables de cobre con aislamiento hasta 75º V
y de 2 x 2,5 + T mm 2 de sección.

5.5.6 Alumbrado: se habilitarán los medios para que en los RIT exista un nivel
medio de iluminación de 300 lux, así como un aparato de iluminación autónomo de
emergencia.

5.6 Registros principales. El registro principal para TB + RDSI debe tener las
dimensiones suficientes para alojar las regletas del punto de interconexión, así como
las guías y soportes necesarios para el encaminamiento de cables y puentes, teniendo
en cuenta que el número de pares de las regletas de salida será igual a la suma total
de los pares de la red de distribución. En cuanto al registro principal para TLCA, tendrá
las dimensiones necesarias para albergar los elementos derivadores que proporcionan
señal a los distintos usuarios.
Los registros principales de los distintos operadores estarán dotados con los
mecanismos adecuados de seguridad que eviten manipulaciones no autorizadas de

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 188
los mismos.

5.7 Canalización principal. En el caso de inmuebles de viviendas, la canalización


principal deberá ser rectilínea, fundamentalmente vertical y de una capacidad
suficiente para alojar todos los cables necesarios para los servicios de
telecomunicación del inmueble. Cuando el número de usuarios (viviendas, oficinas o
locales comerciales) por planta sea superior a 8, se dispondrá más de una distribución
vertical, atendiendo cada una de ellas a un número máximo de 8 usuarios por planta.
En inmuebles con distribución en varias verticales, cada vertical tendrá su canalización
principal independiente, partiendo todas ellas del registro principal único tal y como se
contempla en el apéndice 5 de las presentes especificaciones técnicas. Cada
canalización principal unirá los dos recintos. Esta canalización será empotrada y
puede materializarse mediante tubos, galería vertical o canaleta, alojándose, en estos
dos últimos casos, en ellas únicamente redes de telecomunicación. La canalización
discurrirá próxima al hueco de ascensores o escalera.
En el caso de viviendas unifamiliares, la canalización deberá ser lo mas rectilínea
posible y con capacidad suficiente para alojar todos los cables necesarios para los
servicios de telecomunicación que incluirá la ICT. Cada canalización principal atenderá
a un número de viviendas unifamiliares similar al del caso anterior. Podrán estar
enterradas, empotradas o ir superficiales y materializarse mediante tubos o galerías en
los que se alojarán, exclusivamente redes de telecomunicación, y discurrirán, siempre
que sea razonable, por la zona común y en cualquier raso por zonas accesibles.

5.7.1 Canalización con tubos: en el caso de que la canalización se realice mediante


tubos, su diámetro será de 40 mm y su número se determinará de la siguiente manera:

Para TB (o TB + RDSI por los mismos pares) un tubo por cada cable multipar o,
para el caso de verticales con 25 ó menos pares, uno o dos tubos, teniendo en cuenta
que por cada tubo se instalarán como máximo 18 cables de acometida interior de un
par o 16 de dos pares. En el caso de viviendas unifamiliares se instalarán como
máximo 4 cables de acometida exterior por cada tubo.
Para accesos primarios de RDSI que empleen cable especial (de pares
apantallados, F.O. o coaxiales) los tubos que sean precisos, teniendo en cuenta que la
suma de las superficies de las secciones transversales de los cables no debe superar
2
los 275 mm por tubo. Se indica, a estos efectos, que si el acceso primario se da
mediante coaxiales se precisan dos cables (uno para cada sentido de la transmisión)
de 17,5 mm (∅ 4,7 mm) por cada acceso primario que se prevea: si se da mediante

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 189
2
par apantallado, un solo cable de 2 pares (uno para cada sentido) de 20 mm (∅ 5
mm) por cada acceso primario; y si se realiza mediante F.O., para cada acceso
primario se precisan 1 ó 2 fibras (una para cada sentido) dependiendo del sistema. los
cables disponibles son de 4, 6 u 8 fibras, todos ellos de 38,7 mm 2 (∅ 7 mm). En este
último caso el radio de curvatura mínimo que presentará el cable una vez instalado
será de 14 cm.
Para la determinación del número de tubos para TLCA se tendrá en cuenta una
topología del tipo estrella, contemplándose dos casos:

a) Para el caso de inmuebles de viviendas:

1. Si la altura del inmueble es inferior a nueve plantas, el número de tubos se


determinará a razón de dos, por cada ocho viviendas o fracción de éstas; teniendo en
cuenta que el cable coaxial que se prevea instalar será de un máximo de 7 mm y se
aloje por cada tubo un máximo de ocho cables de estas características.
2. Si la altura es igual o superior a nueve plantas el cálculo del número de tubos se
hará dividiendo el inmueble en dos o más zonas de distribución aproximadamente
iguales. Cada zona de distribución se dimensionará en número de tubos según el
párrafo anterior y sumando dos tubos adicionales hasta los puntos intermedios de
distribución para alojar los cables de distribución de las zonas adicionales por cada
servicio.

El número de plantas que delimita los dos casos anteriores es orientativo. Por otra
parte, en el caso de inmuebles de más de 9 alturas y más de 4 usuarios por planta, se
podrá disponer más de una distribución vertical.

b) Para el caso de viviendas unifamiliares, el número de tubos se determinará a


razón de dos, por cada ocho viviendas o fracción de éstas; teniendo en cuenta que el
cable coaxial que se prevea instalar será de un máximo de 7 mm y se aloje por cada
tubo un máximo de ocho cables de estas características.

Para RTV, al tener su red una topología del tipo árbol rama, el número de tubos se
determinará de la siguiente forma:

Se instalarán al menos dos tubos. La ocupación máxima de cada tubo será de 8


cables coaxiales de 7 mm de diámetro ó 4 de 11 mm o, en caso de combinaciones de

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 190
estos u otros tipos de cables, la suma de la superficie de las secciones transversales
de todas ellas no superará el 40 por 100 de la superficie de la sección transversal útil
del tubo. Si excepcionalmente se superan estos límites, se duplicará el número de
tubos.

El número mínimo de tubos de reserva será de uno por cada cuatro tubos o
fracción determinados según las reglas anteriores.

5.7.2 Canalización con canaletas o galerías: en el caso de canaletas o galerías, se


determinarán cinco compartimentos independientes, asignándose de la siguiente
forma:
Uno para el servicio de TB + RDSI.
Dos para el servicio de TLCA.
Dos para servicios de RTV.

Para su dimensionado se aplicarán las reglas específicas de dimensionado de


canaletas definidas en el apartado 5.4.1 de las presentes especificaciones técnicas,
siendo el número de cables y su dimensión el determinado en el proyecto de red del
inmueble. En el caso de que por cada compartimento discurrieran más de ocho
cables, estos se encintarán en grupos de ocho col máximo, identificándolos
convenientemente.

5.8 Registros secundarios. Se colocará un registro secundario en los siguientes


casos:

a) En los puntos de encuentro entre una canalización principal y una secundaria en


el caso de inmuebles de viviendas, y en los puntos de segregación hacia cada
vivienda en el caso de viviendas unifamiliares.
b) En cada cambio de dirección o bifurcación de la canalización principal.
c) En cada tramo de 30 m de canalización principal.

Las dimensiones mínimas serán:


Para inmuebles de pisos, con un número de viviendas por planta superior a dos:
En el caso a) 55 x 100 x 15 cm (alto x ancho x profundo) y alojará los 2 posibles
derivadores de la red de RTV, así como el bloque de regletas de TB + RDSI.
En los casos b) y c) 45 x 45 x 15 cm.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 191
Para viviendas unifamiliares, o inmuebles de pisos con un número de viviendas por
planta menor o igual a dos:
En los tres cas os a), b) y c) 45 x 45 x 15 cm.

En el caso b), cuando la canalización principal sea subterránea, serán arquetas de


dimensiones 40 x 40 x 40 cm.

Los registros secundarios se ubicarán en zona comunitaria y de fácil acceso,


debiendo estar dotados con el correspondiente sistema de cierre y, en los casos en
los que en su interior se aloje algún elemento de conexión, dispondrá de llave que
deberá estar en posesión de la propiedad del inmueble.
Si en algún registro secundario fuera precio instalar algún amplificador o igualador,
se utilizarán registros complementarios como los de los casos b) o c) para estos usos
en exclusiva.
Los registros secundarios del caso a) deberán disponer de espacios delimitados
para cada uno de los tres servicios: TB + RDSI, TLCA y RTV.

5.9 Canalizaciones secundarias. Del registro secundario podrán salir varias


canalizaciones secundarias que deberán ser de capacidad suficiente para alojar todos
los cables para los servicios de telecomunicación de las viviendas a las que sirvan. El
apéndice 6 recoge un ejemplo práctico de configuración típica de una canalización
secundaria. Esta canalización puede materializarse mediante tubos o canaletas.
Si es mediante tubos, en sus tramos comunitarios será de 6 tubos, que se
destinarán a lo siguiente:
Uno para servicios de TB + RDSI.
Dos para servicios de TLCA.
Dos para servicios de RTV.
Uno de reserva.

Sus dimensiones mínimas se determinarán por separado de acuerdo con la


siguiente tabla:

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 192
Número de cables de acometida Número Número de Número de
Diámetro interior para TB + RDSI de cables de acometidas acometidas
Exterior acometida de usuario de usuario
del tubo exterior para TLCA para RTV
(mm) para
TB + RDSI

De 1 par De 2 pares

16 1-3 1-3 1 1 1
20 4-6 4-5 2 2 2
32 7-12 6-11 4 6 6
40 13-18 12-16 6 8 8

Cuando se precisen cables especiales para servicios de acceso primario de RDSI,


éstos se ubicarán por los mismos conductos que la TB, contabilizándolos como tres
cables de acometida interior adicionales por cada usuario que tenga este servicio.
Para la distribución o acceso a las viviendas en inmuebles de pisos, se colocará en
la derivación un registro de paso tipo A (ver apartado 5. 10 de las presentes
especificaciones técnicas) del que saldrán a la vivienda 2 tubos de 20 mm de diámetro
exterior. Por uno de dichos tubos irán los cables de los servicios de TLCA, y un cable
de acometida interior de TB; por el otro, irán los cables de los servicios de RTV y el
otro cable de acometida interior de TB. El cable especial de RDSI que eventualmente
fuera necesario irá por uno cualquiera de los dos tubos.
Antes de llegar a los registros de terminación de red, se colocará un registro de
paso tipo B (ver apartado 5.10 de las presentes especificaciones técnicas) para
bifurcar la canalización de TB + RDSI, que continuará con un conducto de diámetro
exterior según la tabla de este apartado. La canalización de RTV y TLCA continuará
con las mismas características y regla de ocupación que tenía antes del registro.
Para el caso de inmuebles con un número de viviendas por planta inferior a seis o
en el caso de viviendas unifamiliares, se podrá prescindir de los registros de paso
citados, por lo que las canalizaciones se establecerán entre los registros secundario y
de terminación de red mediante 3 tubos cuya utilización y diámetro exterior serán:
1 para servicios de TB + RDSI, con diámetro según la tabla anterior.
1 para servicios de TLCA, con diámetro de 20 mm.
1 para servicios de RTV, con diámetro de 20 mm.

Esta simplificación podrá ser efectuada siempre que la distancia entre dichos

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 193
registros no supere los 15 metros; en caso contrario habrán de instalarse registros de
paso que faciliten las tareas de instalación y mantenimiento.
Si la canalización es mediante canaletas, en los tramos comunitarios tendrá 5
espacios independientes con la asignación antedicha y dimensionados según las
reglas establecidas en el apartado 5.4.1 de las presentes especificaciones técnicas.
En los tramos de acceso a las viviendas los espacios independientes serán los
mismos que el número de tubos en el caso de éstos y se dimensionarán de acuerdo
con las citadas reglas del apartado 5.4.1.

5.10 Registros de paso. Los registros de paso son cajas cuadradas con entradas
laterales preiniciadas e iguales en sus cuatro paredes, a las que se podrán acopiar
conos ajustables multidiámetro para entrada de conductos. Se definen tres tipos:

Dimensiones Número de Diámetro


(cm) entradas máximo
alto x ancho x en cada lateral del tubo (mm)
profundo

Tipo A ………………. 38 x 38 x 12 6 40 mm
Tipo B ………………. 10 x 10 x 6 2 20 mm
Tipo C ………………. 17 x 17 x 8 4 16 mm

Además de los casos indicados en el apartado anterior se colocará como mínimo


un registro de paso cada 15 m de longitud de las canalizaciones secundarias y de
interior de usuario y en los cambios de dirección de radio inferior a 12 cm para
viviendas o 25 cm para oficinas. Estos registros de paso serán del tipo A para
canalizaciones secundarias en tramos comunitarios, del tipo B para canalizaciones
secundarias en los tramos de acceso a las viviendas y para canalizaciones interiores
de usuario de TB + RDSI y del tipo C, para las canalizaciones interiores de usuario de
TLCA + RTV.
Se admitirá un máximo de dos curvas de noventa grados entre dos registros de
paso.
Los registros se colocarán empotrados. Cuando vayan intercalados en la
canalización secundaria se ubicarán en lugares de uso comunitario, con su arista más
próxima al techo a una distancia del mismo comprendida entre 10 y 20 cm.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 194
En canalizaciones secundarias mediante canaletas, los registros de paso serán los
correspondientes a las canaletas utilizadas.

5.11 Registros de terminación de red. Estarán en el interior de la vivienda, local u


oficina y empotrados en la pared y, de manera opcional, podrán ser integrados en un
único cuadro,
El de TB + RDSI:
1. En viviendas será una caja o registro de 10 x 17 x 4 cm (alto x ancho x profundo)
provisto de tapa.
2. En oficinas las dimensiones (alto x ancho x profundo) serán de 50 x 40 x 12 cm
(hasta 100 m 2 de oficina) y de 60 x 60 x 12 cm (hasta 400 m 2).

El de RTV será una caja o registro de 20 x 30 x 6 cm provisto de tapa.


El de TLCA serán una caja o registro de 20 x 30 x 6 cm provisto de tapa.

Estos registros se instalarán a más de 20 cm y menos de 180 cm del suelo.


Los registros para RDSI, TLCA y RTV, dispondrán de toma de corriente o base de
enchufe.
Los distintos registros de terminación de red, dispondrán de las entradas
necesarias para la canalización secundaria y las de interior de usuario que accedan a
ellos.

5.12 Canalización interior de usuario. Estará realizada con tubos de material


plástico, corrugados o lisos, que irán empotrados por el interior de la vivienda, uniendo
los registros de terminación de red con los distintos registros de toma. El apéndice 6
recoge un ejemplo práctico de configuración típica de una canalización interior de
usuario.
Para el caso de TB + RDSI acceso básico, esta unión será mediante un conducto
de diámetro 16 mm, como mínimo. Se deberá tener en cuenta que se instalarán, como
máximo, tres cables interiores de usuario por cada conducto de 16 mm y seis por cada
conducto de 20 mm, colocándose conductos adicionales en la medida necesaria. En
locales comerciales y oficinas se instalarán conductos de 20 mm de diámetro.
Para el caso de TLCA, la unión se efectuará mediante un conducto de 16 mm de
diámetro como mínimo.
Para el caso de RTV, la unión se efectuará mediante un conducto de 16 mm de
diámetro como mínimo.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 195
5.13 Registros de toma. Irán empotrados en la pared. Estas cajas o registros
serán cuadrados, debiendo disponer, para la fijación del elemento de conexión (BAT o
toma de usuario) de al menos dos orificios para tornillos, separados entre sí 6 cm:
tendrán como mínimo 4,2 cm de fondo y 6,4 cm en cada lado exterior.
En viviendas, habrá tres registros de toma (uno para cada servicio: TB + RDSI
acceso básico, TLCA y RTV), por cada dos estancias o fracción que no sean baños ni
trasteros, con un mínimo de dos registros para cada servicio. Los de TLCA y RTV de
cada estancia estarán próximos.
En locales u oficinas, habrá un mínimo de tres registros de toma, uno para cada
servicio. Fijándose el número de registros definitivo en el proyecto de ICT, en función
de la superficie o de la distribución por estancias.
Los registros de toma tendrán en sus inmediaciones (máximo 50 cm) una toma de
corriente alterna,

6. Materiales

6.1 Arquetas de entrada y de enlace. Deberán soportar las sobrecargas


normalizadas en cada caso y el empuje del terreno. La tapa será de hormigón armado
o fundición.
Las arquetas de entrada, además, dispondrán de dos puntos para tendido de
cables en paredes opuestas a las entradas de conductos, que soporten una tracción
de 5 kN, y su tapa estará provista de cierre de seguridad.

6.2 Conductos.

6.2.1 Tubos: serán de material plástico ignífugo, salvo en la canalización de enlace,


en la que podrán ser, también, de acero.
Los de las canalizaciones externa, enlace, principal y secundaria serán de PVC
rígido, según la norma UNE 53112, siendo de pared interior lisa.
La rigidez dieléctrica mínima será 15 kV/mm.
Si la canalización de enlace es con tubos de acero, estos estarán galvanizados,
tendrán rosca en sus extremos y sus paredes serán lisas.
En todos los tubos vacantes se dejará instalado un hilo guía que será de alambre
de acero galvanizado de 2 mm de diámetro o cuerda plástica de 5 mm. de diámetro
sobresaliendo 20 cm en los extremos de cada tubo.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 196
6.2.2 Canaletas y sus accesorios: serán de PVC rígido, o de material metálico
resistente a la corrosión. Cumplirán la Norma EN 50085.
El grado de protección, según la Norma UNE 20324 (EN 60529), será:

Canalización de enlace y principal: IP33.7.


Canalización secundaria: IP33.5.

6.3 Armarios de enlace. Son cajas que podrán ser de plástico o metálicas con un
grado de protección IP 33.7. Las de plástico tendrán una rigidez dieléctrica mínima de
15 kV/mm Las metálicas serán de acero galvanizado (1 mm de espesor mínimo) con
un recubrimiento interior homogéneo de material aislante de 1 mm de espesor.
Estarán provistas de puerta o tapa.

6.4 Registro principal. Para TB + RDSI y TVCA será una caja de material aislante.

6.5 Registros secundarios. Se podrán realizar:


Bien practicando en el muro o pared de la zona comunitaria de cada planta
(descansillos) un hueco de 15 cm de profundidad a una distancia de unos 30 cm del
techo en su parte más alta. Las paredes del fondo y laterales deberán quedar
perfectamente enlucidas y, en la del fondo, se adaptará una placa de material aislante
(madera o plástico) para sujetar con tornillos los elementos de conexión
correspondientes. Deberán quedar perfectamente cerrados con tapa o puerta de
plástico o metálica y llevarán un cerco metálico que garantice la solidez e
indeformabilidad del conjunto, o bien
Empotrando en el muro una caja de plástico o metálica con la correspondiente
puerta o tapa. Tendrá un grado de protección IP 33.5. Para el caso de viviendas
unifamiliares en las que el registro este colocado en el exterior, el grado de protección
será IP 54.9.

6.6 Registros de paso, terminación de red y toma. Si se materializan mediante


cajas, serán de plástico, con una rigidez dieléctrica mínima de 15 kV/mm, un espesor
mínimo de 2 mm y un grado de protección IP 33.5.
En todos los casos estarán provistos de tapa de material plástico o metálico.

7. Compatibilidad electromagnética

7.1 Tierra local. El sistema general de tierra del inmueble debe tener un valor de

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 197
resistencia eléctrica no superior a 10 Ω respecto de la tierra lejana.
El sistema de puesta a tierra en cada uno de los recintos constará esencialmente
de un anillo interior y cerrado de cobre, en el cual se encontrará intercalada, al menos,
una barra colectora, también de cobre y sólida, dedicada a servir como terminal de
tierra de los recintos. Este terminal será fácilmente accesible y de dimensiones
adecuadas, estará conectado directamente al sistema general de tierra del inmueble
en uno o más puntos. A él se conectará el conductor de protección o de
equipotencialidad y los demás componentes o equipos que han de estar puestos a
tierra regularmente.
Los conductores del anillo de tierra estarán fijados a las paredes de los recintos ' a
una altura que permita su inspección visual y la conexión de los equipos. El anillo y el
cable de conexión de la barra colectora al terminal general de tierra del inmueble
estarán formados por conductores flexibles de cobre de un mínimo de 25 mm2 de
sección. Los soportes, herrajes, bastidores, bandejas, etc. metálicos de los recintos
estarán unidos a la tierra local.
Si en el inmueble existe más de una toma de tierra de protección, deberán estar
eléctricamente unidas.

7.2 Interconexiones equipotenciales y apantallamiento. Se supone que el


inmueble cuenta con una red de interconexión común, o general de equipotencialidad,
del tipo mallado, unida a la puesta a tierra del propio inmueble. Esa red estará también
unida a las estructuras, elementos de refuerzo y demás componentes metálicos del
inmueble.

7.3 Compatibilidad electromagnética entre sistemas en el interior de los


recintos de instalaciones de telecomunicaciones. Al ambiente electromagnético
que cabe esperar en los recintos, la normativa internacional (ETSI y UIT) le asigna la
categoría ambiental clase 2. Por tanto, en lo que se refiere a los requisitos exigibles a
los equipamientos de telecomunicación de un recinto con sus cableados específicos,
por razón de la emisión electromagnética que genera, se estará a lo dispuesto en la
Directiva sobre compatibilidad electromagnética 89/336/CEE ya referenciada en el
anexo I (apartado 4.1.7.). Para el cumplimiento de esta Directiva podrá utilizarse como
referencia la norma ETS 300 386 del ETSI. El valor máximo aceptable de emisión de
campo eléctrico del equipamiento o sistema para un ambiente de clase 2 se fija en 40
dBmV/m dentro de la banda de 30 MHz - 230 MHz y en 47 dBmV/m en la de 230 MHz -
1000 MHz, medidos a 10 m de distancia. Estos límites serán de aplicación en los
recintos aún cuando sólo dispongan en su interior de elementos pasivos.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 198
8. Requisitos de seguridad entre instalaciones

Como norma general, se procurará la máxima independencia entre las


instalaciones de telecomunicación y las del resto de servicios. Los requisitos mínimos
serán los siguientes:
La separación entre una canalización de telecomunicación y las de otros servicios
será, como mínimo, de 10 cm para trazados paralelos y de 3 cm para cruces.
Si las canalizaciones secundarias se realizan con canaletas para la distribución
conjunta con otros servicios que no sean de telecomunicación, cada uno de ellos se
alojará en compartimentos diferentes.
La rigidez dieléctrica de los tabiques de separación de estas canalizaciones
secundarias conjuntas deberá tener un valor mínimo de 15 kV/mm (según norma UNE
21316). Si son metálicas, se pondrán a tierra.
Los cruces con otros servicios se realizarán preferentemente pasando las
canalizaciones de telecomunicación por encima de las de otro tipo.
En el caso de infraestructuras comunes que incorporen servicios de RDSI, en lo
que se refiere a requisitos de seguridad entre instalaciones, se estará a lo dispuesto
en el apartado 8.4 de la Norma Técnica de Infraestructuras Comunes de
Telecomunicaciones para el Acceso al Servicio de Telefonía Disponible al Público.

APÉNDICE _1 - ESQUEMA GENERAL


APÉNDICE _2 - ESQUEMA DE CANALIZACIONES PARA INMUEBLES DE PISOS
APÉNDICE _3 - DIMENSIONES MÍNIMAS DE LA ARQUETA
APÉNDICE _4 - SECCIONES TRANSVERSALES DE CANALIZACIÓN
SUBTERRANEA
APÉNDICE _5 - ESQUEMA GENERAL DE CANALIZACIÓN CON VARIAS
VERTICALES
APÉNDICE _6 - CANALIZACIÓN SECUNDARIA Y DE INTERIOR DE USUARIO
APÉNDICE _7 - ESQUEMA GENERAL PARA AGRUPACIONES DE VIVIENDAS
UNIFAMILIARES
APÉNDICE _8 - INFRAESTRUCTURA PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 199
PUNTO DE PUNTO DE PUNTO DE ACCESO BASE DE ACCESO
INTERCONEXIÓN DISTRIBUCIÓN AL USUARIO DE TERMINAL

REDES DE ALIMENTACIÓN

RED DE RED DE RED INTERIOR


DISTRIBUCIÓN DISPERSIÓN DE USUARIO

CANALIZACIÓN CANALIZACIÓN

Dpto. Tecnología Electrónica


CANALIZACIÓN CANALIZACIÓN
CANALIZACIÓN
EXTERNA DE ENLACE PRINCIPAL SECUNDARIA INTERIOR DE
USUARIO

SISTEMA RECINTO DE
DE INSTALACIONES DE
CAPTACIÓN TELECOMUNICACIONES
SUPERIOR

REGISTRO REGISTRO
DE
SECUNDARIO REGISTRO
REGISTRO TERMINACIÓN
DE RED DE DE

OPERADORES.
PRINCIPAL
TB + RDSI TOMA

REGISTRO
DE
REGISTRO
E1 TERMINACIÓN
DE

APÉNDICE 1 - ESQUEMA GENERAL.


DE RED DE
TOMA
ARQUETA REGISTRO REGISTRO TLCA
DE DE DE
ENLACE E2 S
ENTRADA ENLACE

S, SALIDA (ARRANQUE DE RED DE DISTRIBUCIÓN).


REGISTRO

NOTA: E1 y E2, REGLETAS DE ENTRADA DE CADA UNO DE LOS


REGISTRO
DE
RECINTO DE TERMINACIÓN DE
PUNTO DE
INSTALACIONES DE TOMA
DE RED DE

P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 200


ENTRADA TELECOMUNICACIONES
RTV
GENERAL INFERIOR

ZONA COMÚN DEL EDIFICIO ZONA PRIVADA


RECINTO DE INSTALACIONES DE
TELECOMUNICACIÓN SUPERIOR
PASAMURO CABLES
SISTEMA CAPTACIÓN
REGISTROS DE
TERMINACIÓN

Dpto. Tecnología Electrónica


RITS DE RED

CANALIZACIÓN
PRINCIPAL

REGISTRO
CANALIZACIÓN
DE PASO
SECUNDARIA

30 cm
REGISTRO
DE TOMA

PUNTO DE ENTRADA
GENERAL
ARQUETA DE
ENTRADA
REGISTRO
DE ENLACE
REGISTRO
PRINCIPAL

RITI
RECINTO DE INSTALA- CANALIZACIÓN
CIONES DE TELECOMU- DE ENLACE
NICACIÓN INFERIOR CANALIZACIÓN EXTERNA

P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 201


APÉNDICE 2 - ESQUEMA DE CANALIZACIONES PARA INMUEBLES DE PISOS
SECCIÓN B - B’

Dimensiones en mm
A’
C’

820 700
SECCIÓN A - A’

TENDIDO DE LOS CABLES

SECCIÓN C - C’
B

PUNTOS PARA EL

B’
800
150
C

APÉNDICE 3 : DIMENSIONES MÍNIMAS DE LA ARQUETA

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 202
Cotas en cm
6’3 5’4
3
6’3

8 O 63
45
3
6’3
3
5’4 6’3

45 3 6’3 6 6 6’3

73

APÉNDICE 4: SECCIONES TRANSVERSALES DE CANALIZACIÓN SUBTERRANEA

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 203
RECINTO DE INSTALACIONES DE
TELECOMUNICACIONES SUPERIOR

CANALIZACIÓN PRINCIPAL

Dpto. Tecnología Electrónica


AZOTEA

3 3 3 1.- REGISTRO DE ENLACE


2.- REGISTRO PRINCIPAL
3.- REGISTRO SECUNDARIO
4.- REGISTRO SECUNDARIO
PLANTA 3ª DE CAMBIO DE DIRECCIÓN

3 3 3
CANALIZACIÓN
SECUNDARIA

PLANTA 2ª
PUNTO DE
ENTRADA
REGISTRO GENERAL
3 3 3 PRINCIPAL

CANALIZACIÓN EXTERNA
PLANTA 1ª

4 4 1 1

CANALIZACIÓN PRINCIPAL (máximo 30m)


ARQUETA
DE ENTRADA
RECINTO DE
CANALIZACIÓN

P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 204


INSTALACIONES DE
DE ENLACE
TELECOMUNICACIONES
(máximo 30m)
INFERIOR

APÉNDICE 5: ESQUEMA GENERAL DE CANALIZACIÓN CON VARIAS VERTICALES


REGISTRO SECUNDARIO
REGISTRO DE PASO
REGISTRO DE PASO
REGISTRO DE TERMINACIÓN DE RED
REGISTRO DE TOMA TB + RDSI
REGISTRO DE TOMA TLCA
REGISTRO DE TOMA RTV

CANALIZACIÓN
SECUNDARIA

COCINA

BAÑO
DORMITORIO
2

SALÓN-COMEDOR

DORMITORIO DORMITORIO
3 1

APÉNDICE 6 - CANALIZACIÓN SECUNDARIA Y DE INTERIOR DE USUARIO

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 205
PUNTO INTER- PUNTO DE PUNTO DE BASE DE
CONEXIÓN DISTRIBUCIÓ ACCESO AL ACCESO DE
N USUARIO TERMINAL

REDES DE

Dpto. Tecnología Electrónica


RED DE RED DE RED INTERIOR
ALIMENTACIÓN DISTRIBUCIÓN DISPERSIÓN DE USUARIO

CANALIZACIÓN CANALIZACIÓN CANALIZACIÓN CANALIZACIÓN


EXTERNA DE ENLACE CANALIZACIÓN
PRINCIPAL INTERIOR DE
SECUNDARIA
USUARIO
REGISTRO
VIVIENDA N
SECUNDARIO
N

VIVIENDA 1
REGISTRO
SISTEMA DE DE REGISTRO
REGISTRO TERMINACIÓN
CAPTACIÓN DE
SECUNDARIO DE RED DE
REGISTRO 2 TB + RDSI TOMA
PRINCIPAL

S,SALIDA (ARRANQUE DE RED DE DISTRIBUCIÓN).


REGISTRO
DE REGISTRO
REGISTRO TERMINACIÓN
E1 DE
ARQUETA REGISTRO REGISTRO SECUNDARIO DE RED DE TOMA
DE DE DE TLCA
1
ENTRADA ENLACE ENLACE E2 S
REGISTRO

DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES
DE REGISTRO
RECINTO DE
TERMINACIÓN DE
PUNTO DE INSTALACIONES DE TOMA
DE RED DE
ENTRADA TELECOMUNICACIÓN
RTV
GENERAL ÚNICO

NOTA: E1 y E2, REGLETAS DE ENTRADA DE CADA UNO DE LOS OPERADORES.


ZONA COMÚN DE LA ZONA
AGRUPACIÓN DE N VIVIENDAS PRIVADA
UNIFAMILIARES

APÉNDICE 7 - ESQUEMA GENERAL PARA AGRUPACIONES


ASIMISMO SE INCLUIRÁ EL EQUIPAMIENTO DE CABECERA PARA RECEPCIÓN DE RTV

P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 206


1 - ARQUETA DE ENTRADA
2 - PUNTO DE ENTRADA GENERAL
3 - REGISTRO DE CAMBIO DE DIRECCION
4 - REGISTRO SECUNDARIO
5 - REGISTRO DE TERMINACION DE RED DE TB + RDSI
6 - REGISTRO DE TERMINACION DE RED DE TLCA
7 - REGISTRO DE TERMINACION DE RED DE RTV
8 - REGISTRO DE PASO
9 - REGISTRO DE TOMA

Dpto. Tecnología Electrónica


8 8 8 8 8 8 8 8
CANALIZACION INTERIOR
DE USUARIO
SISTEMAS
DE
CAPTACIÓN CANALIZACION
8 9 SECUNDARIA 9 8 8 9 9 8

8 7 7 8 8 7 7 8
9 9 9 9
8 6 6 8 8 6 6 8
9 9 9 9
8 8 5 4 5 8 8 8 8 5 4 5 8 8
9 9 9 9

1 3 3 3
2

CANALIZACION RECINTO DE
EXTERNA INSTALACIONES DE
CANALIZACION DE CANALIZACION
TELECOMUNICACION
ENLACE INFERIOR PRINCIPAL
ÚNICO
RITU

APÉNDICE 8 - INFRAESTRUCTURA PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES

P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 207


PLIEGO DE CONDICIONES

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 208
PLIEGO DE CONDICIONES.

3.1.- El presente proyecto será realizado por el autor del mismo, bajo la
dirección y supervisión del tutor. Si esto no fuera posible, dicha realización y asesoría
deberá ser llevada a cabo por personal del Departamento de Tecnología Electrónica
de la E.U.P. de Málaga.

3.2.- El Autor del presente proyecto deberá ser puntualmente informado de los
posibles cambios o modificaciones que pudiesen realizarse en el mismo.

3.3.- El proyecto está a disposición de todo aquél que desee consultarlo,


siempre que cuente con la debida autorización del Departamento de Tecnología
Electrónica de la E.U.P. de Málaga.

3.4.- El autor de este trabajo hace explícita su renuncia sobre cualquier


derecho que conlleve el registro o paquete de dicho proyecto, cediendo todos los
derechos al Departamento de Tecnología Electrónica de la E.U.P. de Málaga.

3.5.- Así mismo, la reproducción total o parcial de este texto, así como el uso
del soporte informático del mismo, queda supeditado también a la autorización del
Departamento de Tecnología Electrónica.

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 209
PRESUPUESTO

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 210
PRESUPUESTO.
A continuación se detalla una valoración del proyecto objeto de esta memoria.

COMPONENTES.
Componentes Cantidad Precio Unitario Precio Total
CD 3 3,00 9,00
Paquetes de folios 2 6,00 12,00
Fotocopias 400 0,03 12,00
Planos 51 3,50 178,50
Encuadernaciones 3 14,00 42,00

TOTAL: 253,50 €

MANO DE OBRA.
Concepto Coste Unitario Coste Total
Recopilación de información
y adquisición de conocimientos
necesarios ( 100 horas ). 21 €/hora 2.100,00
Redacción Texto ( 50 horas ). 21 €/hora 1.050,00

TOTAL: 3.150,00 €

PRESUPUESTO GLOBAL.

Coste de componentes 253,50


Coste mano de obra. 3.150,00

TOTAL PRESUPUESTO GLOBAL 3.403,50 €

Firma Autor del Proyecto:


Juan Antonio Brenes Ruiz

Dpto. Tecnología Electrónica P.F.C. Manual para Realización de Proyectos ICT Pág. 211

S-ar putea să vă placă și