Sunteți pe pagina 1din 4

Producto de la interacción del planeta con el sol y la luna.

Entre los fenómenos cíclicos que tienen mayor influencia en la vida


sobre el planeta se encuentra la rotación, traslación, precesión y nutación de la tierra; como resultado de estos fenómenos en
los seres vivos observamos la fotoperiodicidad, las estaciones del año, los ciclos circadianos, las migraciones, etc. Todo el
planeta tierra toma parte en los ciclos astronómicos. La noche y el día, los cambios de la luna y las estaciones del año son
manifestaciones de estos ciclos. El hombre mide el tiempo con base en los períodos de algunos movimientos:

• Día: el período de tiempo en que la tierra realiza una rotación completa sobre su eje.
• Mes: el período de tiempo en que la luna gira alrededor de la tierra (mes lunar).
• Año: el período de tiempo en que la tierra gira alrededor del sol.

La tierra y su inclinación y forma.

El eje de rotación de la Tierra está inclinado 23º 26' con respecto a la perpendicular a la eclíptica (el plano que contiene la
órbita solar). La rotación de la Tierra causa un aplastamiento polar y un hinchamiento ecuatorial de la Tierra. Si este
aplastamiento no existiese y la Tierra fuese esférica.

La tierra y sus movimientos:

El movimiento de traslación: el año

El movimiento de traslación: el año Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la
gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año. Nuestro planeta
describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros.
El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A. (Unidad Astronómica), que
equivale a 149.675.000 km.

Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5 kilómetros por segundo, recorriendo en una
hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros al día.

La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el transcurso de un año. A primeros de
enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio. A principios de julio llega a su
máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra-Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol
en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.

El movimiento de rotación: el día

El movimiento de rotación: el día Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje
ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo
la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.

A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro
horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del
globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el lado oscuro es de noche. En su movimiento de
rotación, los distintos continentes pasan del día a la noche y de la noche al día.
Los equinoccios no son fijos porque el plano del ecuador gira en relación al plano de la eclíptica; completa un giro cada 25.868
años. El movimiento de los equinoccios en la eclíptica se llama precesión de los equinoccios. Para establecer la posición real
de las estrellas en un momento determinado tiene que aplicarse una corrección de precesión a las cartas celestes.

Por su parte, la nutación es un leve balanceo que experimenta la Tierra a causa de la atracción gravitacional de la Luna

Precesión

Precesión La Tierra es un elipsoide de forma irregular, aplastado por los polos y deformado por la atracción gravitacional del
Sol, la Luna y, en menor medida, de los planetas. Esto provoca una especie de lentísimo balanceo en la Tierra durante su
movimiento de traslación llamado "precesión de los equinoccios", que se efectúa en sentido inverso al de rotación, es decir en
sentido retrógrado (sentido de las agujas del reloj).

Bajo la influencia de dichas atracciones, el eje va describiendo un doble cono de 47º de abertura, cuyo vértice está en el centro
de la Tierra. Debido a la precesión de los equinoccios, la posición del polo celeste va cambiando a través de los siglos.
Actualmente la estrella Polar no coincide exactamente con el Polo Norte Celeste.

Nutación

Hay otro movimiento que se superpone con la precesión, es la nutación, un pequeño vaivén del eje de la Tierra. Como la Tierra
no es esférica, la atracción de la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca el fenómeno de nutación. Para
hacernos una idea de este movimiento, imaginemos que, mientras el eje de rotación describe el movimiento cónico de
precesión, recorre a su vez una pequeña elipse o bucle en un periodo de 18,6 años.

En una vuelta completa de precesión (25.767 años) la Tierra realiza más de 1.300 bucles de nutación. El movimiento de
nutación de la Tierra fue descubierto por el astrónomo británico James Bradley.

Años bisiestos:

Un año común dura 365 días, pero el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del Sol es de 365 días y 6
horas aproximadamente. Para corregir este desfase, se establecieron los años bisiestos, que consisten en añadir, cada cuatro
años, un día al mes más corto (febrero), de forma que un año bisiesto tiene 366 días en total.

Sin embargo, debido a que los 365.25 días son sólo un estimado, en varios siglos más habrá un desajuste en el calendario y
deberá reformarse el tiempo.

Eso ya sucedió en 1582, cuando el papa Gregorio XIII determinó que para hacer concordancia entre la fecha y el tiempo real
que corría, el día siguiente al cuatro de octubre debía ser el día quince, y no el día cinco, entonces nació el calendario
Gregoriano, antes calendario Juliano en honor de Cayo Julio que lo tomó prestado de la cultura egipcia de la que era gran
admirador. Por ello, es perfectamente correcto decir que durante esos días de octubre nadie nació ni murió, ya que fueron días
que jamás existieron en el calendario.

Pero con el antiguo calendario juliano, que consideraba bisiestos todos los años divisibles entre cuatro, seguía habiendo un
desfase debido a que un año no dura exactamente 365.25 días, sino un poco menos, de modo que en el actual calendario
gregoriano se adaptaron nuevas reglas para el cálculo de los años bisiestos.

Actualmente, se consideran bisiestos los años divisibles por 4, excepto los divisibles por 100, salvo que estos últimos sean
divisibles por 400.

Los paralelos son líneas circulares imaginarias y son paralelos entre sí (mantienen en todo
Paralelos y Meridianos

Son líneas imaginarias: los paralelos (de oeste a este) y los meridianos (de norte a sur).

Los paralelos son líneas circulares imaginarias y son paralelos entre sí (mantienen en todo su recorridsiempre la misma
distancia de los paralelos vecinos), de allí su nombre. Si los vemos en un planisferio o en un globo terráqueo nos parecerán
líneas horizontales, pero es más exacto definirlos como líneas perpendiculares al Eje Terrestre (es decir, que cruzan el eje
formando un ángulo de 90 grados).
Como la Tierra es esférica, los círculos que forman la línea de los paralelos son de diferente tamaño. El más largo de los
paralelos es el Ecuador (paralelo 0°), que pasa exactamente por la mitad de la Tierra (como si cortáramos una naranja al
medio) y la divide en 2 hemisferios: el norte (septentrional) y el sur (meridional). Luego, los siguientes paralelos son cada vez
más cortos a medida que se acercan a los polos.

Pasemos a analizar los meridianos: al contrario de los paralelos (que se ven horizontales y forman círculos) los meridianos se
ven como líneas verticales. Como pueden ver en la imagen superior, dividen a la tierra como “gajos” de una naranja, y todos
tienen el mismo largo.
Cada meridiano forma un semicírculo; cualquiera de ellos, unido al meridiano opuesto o antimeridiano, forma un círculo
completo que divide en dos a la Tierra. Al contrario de lo que ocurría con los paralelos donde uno sólo (el Ecuador) marca la
mitad del planeta, los meridianos son todos iguales y bien podría elegirse cualquiera. Para evitar confusiones se determinó
como “mitad del mundo” al meridiano que pasa por la ciudad inglesa de Greenwich. El meridiano de Greenwich (o
meridiano 0°) divide a la tierra en dos hemisferios: el este (oriental) y el oeste (occidental).

Latitud: es el arco de meridiano del lugar contado desde el ecuador hasta el paralelo del lugar. Su símbolo es "l" minúscula.
Se mide a partir del ecuador donde tendremos la latitud de 0º y puede ser Norte (N) o Sur (S), en función de hacia que polo
nos dirijamos, siendo la latitud máxima 90º (latitud del polo)

Longitud: es el arco de ecuador contado desde el meridiano de Greenwich hasta el meridiano del lugar. Su símbolo es "L"
mayúscula. Sus valores van de 0º, que es la Longitud del meridano de Greenwich, hasta 180º hacia el Este (Longitud E) o el
Oeste (Longitud W).

Se localiza entre los 0°45' de latitud Norte en su punto más al Sur o meridional Salto Huá, en el río Maturacá, Estado
Amazonas y los 12°12' de latitud Norte en el Cabo San Román, Estado Falcón, punto más al Norte o septentrional de la parte
continental del país, y los 59°45' de longitud Oeste, constituido por la confluencia de los ríos Barima y Mururuma, Estado
Delta Amacuro, y los 73°25' de longitud oeste en el nacimiento del río Intermedio, Estado Zulia.

Coordenadas
Latitud norte: entre los 00° 38' 53" y 12° 12' 00"
Longitud oeste: entre los 59° 47' 50" y 73° 22' 38"
Estaciones

Dependiendo de la latitud y de la altura, los cambios meteorológicos a lo largo del año pueden ser mínimos, como en las zonas
tropicales bajas, o máximos, como en las zonas de latitudes medias. En estas zonas se pueden distinguir periodos, que
llamamos estaciones, con características más o menos parecidas, que afectan a los seres vivos. En general, se habla de cuatro
estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, aunque hay zonas de la Tierra donde sólo existen dos, la húmeda y la seca
(zonas monzónicas).

Inicio H. norte H. sur Días duración Inclinación


20-21 Marzo Primavera Otoño 92,9 0º
21-22 Junio Verano Invierno 93,7 23,5º Norte
23-24 Septiembre Otoño Primavera 89,6 0º
21-22 Diciembre Invierno Verano 89,0 23,5º Sur

Causas y efectos de las estaciones


A causa de las variaciones climáticas que sufre la Tierra, el año está dividido en cuatro períodos o estaciones. Estas variaciones
en el clima son más acusadas en las zonas frias y templadas, y más suaves o imperceptibles entre los trópicos. Las cuatro
estaciones son: primavera, verano, otoño e invierno. Las dos primeras componen el medio año en que los días duran más que
las noches, mientras que en las otras dos las noches son más largas que los días.

Las variaciones se deben a la inclinación del eje terrestre. Por tanto, no se producen al mismo tiempo en el hemisferio Norte
(Boreal) que en el hemisferio Sur (Austral), sino que están invertidos el uno con relación al otro.

Mientras la Tierra se mueve con el eje del Polo Norte inclinado hacia el Sol, el del Polo Sur lo está en sentido contrario y las
regiones del primero reciben más radiación solar que las del segundo. Posteriormente se invierte este proceso y son las zonas
del hemisferio boreal las que reciben menos calor.

Solsticios y equinoccios

Las cuatro estaciones están determinadas por cuatro posiciones principales en la órbita terrestre, opuestas dos a dos, que
reciben el nombre de solsticios y equinoccios. Solsticio de invierno, equinoccio de primavera, solsticio de verano y equinoccio
de otoño.

En los equinoccios, el eje de rotación de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol, que caen verticalmente sobre el ecuador.
En los solsticios, el eje se encuentra inclinado 23,5º, por lo que los rayos solares caen verticalmente sobre el trópico de Cáncer
(verano en el hemisferio norte) o de Capricornio (verano en el hemisferio sur).

A causa de la excentricidad de la órbita terrestre, las estaciones no tienen la misma duración, ya que la Tierra recorre su
trayectoria con velocidad variable. Va más deprisa cuanto más cerca está del Sol y más despacio cuanto más alejada.

Por esto, el rigor de cada estación no es el mismo para ambos hemisferios. Nuestro planeta está más cerca del Sol a principios
de enero (perihelio) que a principios de julio (afelio), lo que hace que reciba un 7% más de calor en el primer mes del año que
no a la mitad de él. Por este motivo, en conjunto, además de otros factores, el invierno boreal es menos frío que el austral, y el
verano austral es más caluroso que el boreal.

A causa de perturbaciones que experimenta la Tierra mientras gira en torno al Sol, no pasa por los solsticios y equinoccios con
exactitud, lo que motiva que las diferentes estaciones no comiencen siempre en el mismo preciso momento.

S-ar putea să vă placă și