Sunteți pe pagina 1din 71

RESUMEN INTRODUCCIÓN

INSTITUCIONES POLÍTICAS
HERNÁN MOLINA GUAITA

1. EL HOMBRE SER SOCIAL Y POLÍTICO:

a) El hombre por naturaleza es un ser social, realizará el desenvolvimiento de su condición humana en


convivencia con otros hombres.
b) Es un animal político (grado más alto), “lo que distingue singularmente al hombre es que conoce el bien y el
mal, lo justo y lo injusto.

2. LA SOCIEDAD CIVIL Y LA SOCIEDAD POLÍTICA:

•El carácter social del hombre lo lleva participar e integrar numerosos grupos (familia agrupación básica).

Sociedad Civil: Es el conjunto de asociaciones y grupos, donde las personas se unen por diversos fines,
principalmente en procura de nuevos bienes (empresas económicas, asociaciones culturales, recreativas,
religiosas, etc.). La dimensión varía según el periodo histórico.
• Clan
• La civitas.
• Sociedad nacional.

Sociedad Política: Corresponde a la organización política de la sociedad humana, es decir, de la forma en que se
estructura el poder político, de cómo se adquiere, ejerce y transmite. En fin es la sociedad considerada desde el
ángulo del poder político.
>El Hombre desde el ángulo político:
• Ciudadano
• Gobernante
• Miembro de la sociedad política.

•El poder político regula a la sociedad civil, función limitada a la consecución del bien común, y que reconoce una
autonomía de la sociedad civil a su libre desarrollo como consecuencia de la libertad del hombre.

3. LA CIENCIA POLÍTICA:

• Política: - Todo lo que concierne al gobierno de la polis.


- Es el arte de gobernar los hombres con su consentimiento ( (Platón).

•Formas de conocimiento de la Política:

A) Teología Política: Estudia la política desde la fe.


B) Filosofía Política: Indaga sobre el fin último de la política (valores y principios éticos).
C) Política como Arte: Actividad que se realiza para adquirir, ejercer y transmitirle poder.
D) Ciencia Política: Política estudiada con método científico. Es un conocimiento sistematizado, debidamente
ordenado sobre la sociedad política. Aquella que estudia el poder.
 Poder: Relación de mando y obediencia, la relación de gobernante y gobernado, de autoridad que vincula la
conducta de otro.

•Temas de estudio de la ciencia política (criterio de la UNESCO 1948):

I. TEORÍA POLÍTICA.
a) teoría política.
b) Historia de las ideas políticas.

II. INSTITUCIONES POLÍTICAS.


a) constitución.
b) Gobierno central
c) Gobierno regional y local
d) Administración pública
e) Funciones económicas y sociales del Gobierno.
f) Instituciones políticas comparadas.

III. PARTIDOS, GRUPOS Y OPINIÓN PÚBLICA.


a) partidos políticos.

1
b) Grupos y asociaciones.
c) Participación del ciudadano en el Gobierno y la Administración.
d) Opinión pública.

IV. RELACIONES INTERNACIONALES.


a) política internacional.
b) Organización y administración internacional.
c) Derecho internacional.

4. LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS:

•Objeto de estudio de la ciencia política:

 Ideas políticas.
 Fuerzas políticas.
 Instituciones políticas.
 Relaciones internacionales.

•“La institución es una idea de obra o de empresa que se realiza y dura jurídicamente en un medio social; para la
realización de esta idea se organiza un poder que le da una serie de órganos; por otra parte, entre los miembros
del grupo social interesado en la realización de tal idea, se producen manifestaciones de comunión, dirigidas por
los órganos del poder y reglamentadas por procedimientos”. (Maurice Hauriou)

•“La institución es la consolidación permanente, uniforme y sistemática de conductas, usos e ideas mediante
instrumentos que aseguran el control y cumplimiento de una función social”. (Lucas Verdú)

• “Las instituciones son creaciones del obrar humano colectivo que, con carácter de permanencia,
procuran satisfacer necesidades sociales éticas”. (Mario Verdugo)

•Las instituciones se caracterizan por su permanencia, duran en el tiempo, las personas que las componen y se
integran cambian, se suceden, pero la institución perdura.

•La institución uniforma conductas, establece un modelo de comportamiento, esto se realiza a través de ideas,
normas y valores, que responden a un fin determinado (función docente, cultural, económica, colectiva, etc).

•Clasificación de las instituciones:

 Instituciones Corporativas: elemento humano es el componente fundamental (Universidad, Estado).


 Instituciones mecanismos, cosas o normas: no están integradas por personas, sino sólo por normas o cosas
(Código, Constitución Política).
 Instituciones Políticas:
 Propias de la sociedad política (actualmente referentes al Estado).
 “Engloba las instituciones relativas al poder en todas las sociedades, todos los grupos y todas las
colectividades” (Duverger).
 Parte de la ciencia política que se preocupa de la macropolítica, es decir de los grandes fenómenos
políticos y que son permanentes.
 Instituciones vinculadas de un modo directo al Derecho Constitucional (el Estado, sus instituciones
constituyentes e instituciones gobernantes).

5. RELACIONES DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y EL D° CONSTITUCIONAL:

Derecho Constitucional: Rama del Derecho público que regula las instituciones políticas fundamentales. Es el que
norma el Estado y su gobierno, y los derechos fundamentales de las personas.

•Relación entre instituciones políticas y Derecho constitucional:


 Las instituciones políticas comprenden la visión global y general de la sociedad política, del poder
político; en cambio el Derecho constitucional comprende la normativización, regulación jurídica de la
sociedad política, del poder político institucionalizado.
 Las instituciones políticas son sustantivas, abarcan toda la materialidad y circunstancias de la sociedad
política, del poder político, en cambio el Derecho constitucional tiene un carácter formal, externo y
ordenador de la materia política.

•Método para el estudio de las instituciones políticas:

2
 método psicológico: estudia los fenómenos políticos importantes como la relación de mando y obediencia,
vincula a gobernantes y gobernados, liderazgo político, propaganda política, procesos electorales, etc.

• Métodos para el estudio del Derecho Constitucional:


 método dogmático: se refiere a las normas jurídicas positivas.
 método teleológico: parte de la base que el orden constitucional y jurídico en general persigue fines generales y
cada norma particular procura obtener un fin específico.
 Método comparativo: procedimiento de relacionar, contrastar normas jurídicas de distintos sistemas jurídicos
(establecer semejanzas y diferencias)
 Método histórico: comprender las normas a través de su origen, establecimiento o evolución en el tiempo.

6. PRECISIONES TERMINOLÓGICAS:

Derecho Político:
 Comprensiva de tanto del Derecho constitucional como de la ciencia política.
 “El contenido del Derecho Político: ciencia política y Derecho constitucional”. (Lucas Verdú)

RESUMEN CAPÍTULO I
EL ESTADO

1. GENERALIDADES:

Estado moderno: Surge en el siglo XVI en algunos países europeos.

Historia:
• Francia: el rey separa los dos poderes externos, el del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y el del Papa
en el plano temporal, somete a los señores feudales que lo reconocen como soberano. Se institucionaliza el poder
(soberanía), se desplaza desde la persona del rey a la sociedad política naciendo el Estado.
• El término fue utilizado por primera vez por Nicolás Maquiavelo en el año 1515, en su obra el Príncipe.

2. CONCEPTO:

• Punto de vista sociológico:


• Se toman como base los elementos a través de los cuales se manifiesta su actuación.

ESTADO

TERRITORIO PUEBLO PODER


(Marco de acción) (Conjunto de nacionales) (Potestad a través de la cual expresa su voluntad de
gobierno)

•Punto de vista jurídico:


• El Estado es definido por el sistema normativo que lo regula, y del cual es él fuente principal. El Estado es un ente
jurídico productor de normas y creador de normas. Algunos lo identifican con el ordenamiento jurídico positivo,
cuya unidad deriva de una norma hipotética fundamental (Kelsen).

ESTADO CREA NORMAS JURÍDICAS ASEGURAR EL BIEN COMÚN

•Punto de vista positivista:


• Noción de Estado prescindiendo de toda consideración axiológica, de carácter ético que deba cumplir la institución
política.

•Punto de vista axiológico:


• Comprende en el concepto de Estado su noción de fin, cargado de valor, como esencial de la institución, para captar
su total contenido y no ser mutilado en su ser.

ESTADO: Es la institución política fundamental de un pueblo, establecido en un territorio determinado, con poder soberano,
regulado jurídicamente y que procura el bien común.

3
Estado como institución política:

• Organización estable y permanente, que trasciende en el tiempo (Es una institución).


• Se refiere a la sociedad política, al poder político institucionalizado, al gobierno del Estado (Es política)
• Es la institución política fundamental. El Estado comprende en su seno múltiples otras instituciones, tiene un
carácter superpuesto, englobante o integrantes respecto a otras instituciones. “Es la institución de instituciones” (Maurice
Hauriou).

SECCIÓN 1
ELEMENTOS DEL ESTADO

1. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:

 Pueblo (Conjunto de nacionales vinculados política y jurídicamente al Estado).


 Territorio (Marco físico, geográfico preciso y delimitado donde se realiza la vida sedentaria de un pueblo).
 Poder soberano regulado jurídicamente (Poder institucionalizado en el Estado con la característica de ser soberano, es decir,
independiente en lo externo y supremo en lo interno; está regulado jurídicamente pues está sometido al derecho).
 Bien común (Finalidad del Estado, éste debe crear las condiciones que permiten a todos sus integrantes la mayor realización
personal posible, tanto material como espiritual).

Jean Dabin señala que los elementos constitutivos del Estado son:
 Pueblo (cierto numero de hombres, forman la materia de la agrupación estatal).
 Territorio (marco y base de la agrupación).

G. Burdeau establece que los elementos que condicionan la existencia de un Estado son:
 Territorio
 Pueblo
 Autoridad

I. EL PUEBLO

2. EL PUEBLO:

• Pueblo: Conjunto de los nacionales de un Estado, es decir, las personas naturales unidas por el vínculo de
nacionalidad.

• Nacionalidad: Vínculo jurídico que une a una persona con un Estado, creando derechos y obligaciones reciprocas.

• Población: Todos los habitantes del territorio, incluidos los extranjeros.

• Ciudadanos: Nacionales con derechos políticos.

• Nación: Agrupación humana unida por vínculos materiales (idioma, territorio común, intereses comunes, etc.) y
espirituales (religión, cultura, historia, ideales comunes, etc.), que la hace tener conciencia de poseer caracteres
comunes, que le permiten diferenciarse de otras agrupaciones nacionales, y en que los individuos demuestran tener
la voluntad de conservar esos lazos de unidad. Hay una conciencia que une a la generación presenta con las
generaciones pasadas y que se proyecta hacia las generaciones posteriores.
Concepciones de nación:
- Alemana: raza, se acentúan los factores materiales, es decir aspectos naturales o biológicos, como los étnicos, la
ascendencia, etc.
- Francesa: acentúa los lazos espirituales, religiosos, de ideales comunes, de aspiraciones colectivas, etc.

3. RELACIÓN ENTRE LA NACIÓN Y EL ESTADO:

•Relación desde un punto de vista dinámico:

 Se forma primero la nación y ella forja posteriormente el Estado. La nación es el resultado de un largo proceso histórico
que tiende a culminar, en el plano político, con la formación del Estado (Naciones alemanas e italianas en el siglo XIX).

 La nación es posterior al Estado. El Estado fomenta el proceso de formación de la nación, es que la unifica y es el que en
definitiva da forma a la unidad nacional (Estados americanos).

4
 La nación y el Estado surgen simultáneamente (no existen casos).

•Relación desde un punto de vista estático:

 El Estado coincide con la nación (Estado Nacional). Las formas sociológicas plenas coinciden con las formas políticas y
jurídicas estatales. Se agregan a los vínculos propios de la nación (materiales y espirituales) los del Estado (jurídicos y
políticos).

 Estado multinacional, compuesto por varias naciones. En el seno de un Estado conviven distintas naciones 
{problema} armonizar, por un lado las aspiraciones de las naciones que lo integran, y por otro lado la indispensable
unidad interna del pueblo (India, Suiza).

 Nación repartida en varios Estados (nación alemana dividida en la República Federal Alemana y en el ex República
Democrática).

 Nación sin Estado. La nación se ve obligada a desplazarse de un Estado a otro; esto ocurre cuando desaparece un Estado
y la nación que amparaba emprende éxodo (nación judía, desde la destrucción del Estado judío por Roma hasta la
instauración del nuevo Estado de Israel en 1948).

4. PRINCIPIO DE LAS NACIONALIDADES:

- Patriotismo = Patria: latín = pater, padre = tierra de los padres.


- Nación = latín = natio, naceré, nacimiento, nacer.

Principio de Nacionalidades: Surge en el siglo XIX; cada nación tiene derecho a darse a sí misma la organización
estatal.
FUNDAMENTO: Justicia, pero desde el ángulo de las realidades políticas no resulta conveniente, pues el nación no puede
tener la envergadura suficiente para ser elemento del Estado.

II. EL TERRITORIO

• Territorio: Es la superficie terrestre donde se encuentra radicado un pueblo. Es el espacio en que el Estado ejerce su
soberanía. Comprende:
a) Espacio terrestre.
b) Espacio marítimo.
c) Espacio aéreo.

5. ESPACIO TERRESTRE:

• Comprende la superficie terrestre, el subsuelo, el lecho del mar territorial y su subsuelo. La superficie terrestre
es el suelo delimitado por factores naturales o por una línea de frontera que la separa del territorio de otros Estados.

• La superficie debe tener límites precisos y permanentes (aplicar el poder del Estado y su O. J.)

• El subsuelo es el espacio debajo de la superficie o mar territorial y hasta el centro de la tierra. Se representa
como un cono cuya base es la superficie terrestre, el lecho del mar territorial, y cuyo vértice es el centro de la Tierra.

6. ESPACIO MARÍTIMO:

•Prolongaciones marítimas del territorio que se pueden diferenciar en zonas de mar.

A) Mar Territorial:
• Extensión de 12 millas marinas desde las líneas de base.

• Se mide siempre desde una línea de base que constituye su límite interior (línea de más baja marea, en caso de
accidentes geográficos son las líneas de base recta).
Art. 593 C.C. fijado por la ley 18.565: “El mar adyacente, hasta la distancia de 12 millas marinas medidas desde
las respectivas líneas de base, es mar territorio y de dominio nacional”.
Inciso final: “las aguas situadas en el interior de las líneas de base del mar territorial forman parte de las aguas
interiores del Estado”.

• El Estado, en el mar territorio, aplica la totalidad de su poder y de su O. J., permitiendo el paso inocente de buques
mercantes (respeto a las normas de D° Internacional Público).

5
B) Zona Contigua:
• Se extiende hasta la distancia de 24 millas marinas.

• Art. 593 C.C.: “Pero, para objetos concernientes a la prevención y sanción de las infracciones de sus leyes y
reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios, el Estado ejerce jurisdicción sobre un espacio
marítimo denominado zona contigua, que se extiende hasta la distancia de 24 millas marinas, medidas de la misma
manera”.

• El Estado tiene competencia limitada sólo para los fines señalados en la parte final del inciso 1° del art. 593.

C) Zona Económica Exclusiva (Z.E.E.):


• Aquella que se extiende hasta la distancia de 200 millas marinas. Tiene soberanía para explorar, explotar, conservar
y administrar los recursos naturales vivos y no vivos.

• Art. 596 fijado por la ley 18.565: “El mar adyacente que se extiende hasta las doscientas millas marinas contadas
desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, y más allá de este último, se
denomina zona económica exclusiva. En ella el Estado ejerce derechos de soberanía para explorar, explotar,
conservar y administrar los recursos naturales vivos y no vivos de las aguas suprayacentes al lecho, del lecho y el
subsuelo del mar, y para desarrollar cualesquiera otras actividades con miras a la exploración y explotación
económica de esa zona”.

• Chile fue el primer país en fijar las 200 millas a través del Decreto Supremo del 23 de junio de 1947 (Pdte. Gabriel
González Videla).

• Posteriormente fue acogida en la Declaración sobre Zona Marítima, suscrito en Santiago, por Chile, Perú y Ecuador
el 19 de agosto de 1952 y ratificado por nuestro país, por Decreto 432 del Ministerio de RR.EE. de 23 de septiembre
de 1954.

• En diciembre de 1982 la Convención del Mar reconoce su existencia.

• Alta mar (high sea): Extensiones de mar que están más allá del mar territorial de los diversos Estados, es común a
toda la humanidad. Respecto a la Z.E.E. y la Alta Mar se han establecido dos tesis:
 Tesis de EE.UU.: La Z.E.E. no es un elemento del mar territorial, y según el art. 1º de la Convención de 1958 lo
que no forma parte del mar territorial forma parte del alta mar, por lo tanto se concluye que la Z.E.E. es
integrante del alta mar.
 Tesis de los Estados del Tercer Mundo: Señalan que la Z.E.E. no puede identificarse con la alta...de lo que se
debe concluir que, no siendo reducible a la alta mar ni al mar territorial, la zona exclusiva formaría una
categoría sui generis.

D) Plataforma Continental:
•Es el lecho y el subsuelo del mar adyacente a las costas, prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del
margen continental, o hasta la distancia de 200 millas marinas desde la línea de base, si el borde exterior no llega a esa
distancia.

• Art. 596. Inciso 2° “El Estado ejerce derechos de soberanía exclusivos sobre la plataforma continental para los
fines de la conservación, exploración y explotación de sus recursos naturales”.
Inciso 3° “Además, al Estado le corresponde toda otra jurisdicción y derechos previstos en el Derecho
Internacional respecto de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental”.

Criterios de las 200 millas marinas:

 Criterio de profundidad: Prolongación natural del territorio hasta el borde exterior del margen continental, que se hacía
llegar hasta 200 metros o hasta donde la profundidad de las aguas permitiera explotar los recursos naturales (Convención
de Ginebra de 1958).

 Criterio de distancia: La plataforma continental se extiende hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las
líneas de base (se aplica en el caso que el borde exterior del margen continental no llegara a esa distancia). En la
Convención del Mar de 1982, en el artículo 76, numeral 6, se establece que “en determinadas situaciones excepcionales,
permite su ampliación hasta 350 millas marinas, en las crestas submarinas, contadas desde la línea de base a partir de
las cuales se mide la anchura del mar territorial”.

7. ESPACIO AÉREO:

6
• Tiene como base la superficie terrestre y el mar territorial, y se extiende en altura hasta donde exista un interés
público que pueda exigir la intervención directa del Estado.

• Art. 1º “El Estado de Chile tiene la soberanía exclusiva del espacio aéreo sobre su territorio” (Código
Aeronáutico).
• El D° Internacional aún no establece un criterio para delimitar hasta dónde alcanza el espacio aéreo de un Estado y
dónde comienza el espacio ultraterrestre.

8. TERRITORIO FICTICIO O SIMBÓLICO:

• Ciertos bienes a quienes se les aplica el ordenamiento estatal, como si se tratase del territorio real.

• Constituyen territorio ficticio:


o Las naves y aeronaves de guerra.
o Las naves mercantes, cuando se encuentran en el mar territorial o en alta mar.
o Las aeronaves comerciales mientras estén en el territorio o sobrevuelen su espacio o el espacio situado
sobre el mar.
o Los edificios ocupados por Embajadas diplomáticas.

• Teorías:
o GROIO: inmunidad a agentes diplomáticos.
o Jurisprudencia Tradicional: naves y aeronaves son fragmento del territorio del Estado que llevaba el
pabellón.
o Doctrina de las inviolabilidades e inmunidades de jurisdicción: bienes del territorio ficticio son bienes
del dominio del Estado, por normas consuetudinarias o convencionales de D° internacional gozan en el
extranjero de inmunidad e inviolabilidad de jurisdicción.

9. RELACIÓN JURÍDICA DEL ESTADO CON SU TERRITORIO

TEORÍAS

Teoría del territorio sujeto Teoría del territorio límite Teoría del territorio objeto

D° real público institucional Soberanía territorial

A) Teoría del Territorio Sujeto:

• Considera el territorio como un elemento de la personalidad misma del Estado (sin territorio no se podría expresar
su voluntad).

• Condiciones previas para el Estado: el pueblo y el territorio. Sin el territorio no puede formarse el Estado, y si por el
contrario se pierde el territorio ello entraña la desaparición del Estado, o su extinción.

B) Teoría del Territorio Límite:

• “El territorio no es sino el perímetro en el cual ejerce el D° de mando el Estado o, más brevemente, el límite material
de la acción efectiva de los gobernantes” (León Duguit).

• El Estado es mirado como una porción de la superficie terrestre en el cual un sistema de reglas jurídicas es aplicable.

C) Teoría del Territorio Objeto:

• Considera al territorio como el objeto de derechos del Estado sobre él. Se distinguen dos variantes:

C.1.) Derecho real público institucional:


• El Estado tiene sobre su territorio un Derecho real (sobre una cosa. Art. 577 C.C. “Derecho real es el que tenemos
sobre una cosa sin respecto a determinada persona”).

7
• Diferencia entre el Derecho real público y el Derecho de propiedad (Art. 582 C.C. “El dominio(que se llama
también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para usar, gozar y disponer de ella arbitrariamente;
no siendo contra la ley o contra derecho ajeno”) :
 El Derecho del Estado sobre el territorio es general, abarca la totalidad de él; en cambio, el Derecho de
propiedad sólo alcanza a partes determinadas del territorio.
 El Derecho real público institucional no entraña una plenitud de potestades jurídicas; en cambio, el Derecho
de propiedad tiene plenitud de poderes jurídicos (facultad de usar gozar y disponer de ella).
 El Derecho real público institucional persigue un interés público, (territorio elemento constitutivo de
Estado); en cambio el Derecho de propiedad mira al interés del propietario, a su interés particular.

C.2.) La soberanía territorial:


• La soberanía es personal, por esto el poder soberano se ejerce sobre el pueblo (aplicación del O. J. estatal a sus
nacionales y habitantes del territorio).

• La soberanía territorial designa el Derecho del Estado sobre su territorio, que lo habilita para disponer de él
conforme al Derecho público interno y al Derecho Internacional.

• La soberanía territorial es un Derecho autónomo, se ejerce unido a la soberanía personal, en excepciones se separan
los poderes.

• Cuando el Estado arrienda su territorio, el Estado arrendante ejerce soberanía personal. Sin embargo, el Estado
arrendador sigue ejerciendo la soberanía territorial, y al término de arrendamiento puede ejercer soberanía personal.

• Se crítica esta teoría, ya que la soberanía se puede ejercer sólo sobre las personas y no sobre el territorio

• Es admisible utilizar la expresión soberanía territorial por:


 Es un vocablo típico del Derecho público, por lo que es más propio que las expresiones privatistas del
Derecho real.
 Queda separada conceptualmente de la soberanía sin calificación.
 Indirectamente revierte a las personas puesto que el Estado soberano territorial ejerce también la soberanía
personal.

10. EFECTOS DEL DERECHO DEL ESTADO SOBRE EL TERRITORIO:

a. Positiva: El Estado aplica todo su O. J. en su territorio, puede usarlo, y puede disponer de él, por ejemplo facilitando bases militares
a otra potencia o ceder una parte definitivamente, etc.

b. Negativa: Ningún Estado extranjero puede penetrar en el territorio de otro Estado sin su autorización.

Desde el punto de vista interno el Estado determina los derechos susceptibles de configurarse sobre el territorio y así se
establece:

a. Dominio Nacional de uso público: Constituido por aquellos bienes que pertenecen a la nación toda,
pero que su uso pertenece a todos los habitantes (por ejemplo calles, puentes, caminos, etc.) Artículo 589, inciso 2° “Si además
su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas,
se llaman bienes nacionales de uso público o bienes públicos”.

b. Dominio Fiscal: constituido por los bienes que el Estado es dueño y cuyo uso no pertenece generalmente
a todos los habitantes. Artículo 589, inciso 3° “Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes, se
llaman bienes del Estado o bienes fiscales”.

III. EL PODER SOBERANO REGULADO JURÍDICAMENTE

11. EL PODER EN GENERAL:

• Es un fenómeno común a toda la sociedad y a todas sus organizaciones (poderes económicos, religiosos, poderes en
organizaciones sociales, deportivas, culturales, poderes políticos).

• Es un fenómeno social general, se preocupa también la sociología, sicología, economía, administración pública, el
Derecho, ciencia política, etc.
• Característica del poder:
o Supone la existencia del detentador del poder y el destinatario del poder, entre un primer sujeto que
ordena y otro que recibe la orden.
o Establece una relación de mando y obediencia.
8
o Para su efectividad, necesita contar con la existencia de medios. Los medios pueden ser variados según
sea el ámbito de la sociedad en que se ejerza el poder (económicos, disciplinarios, jurídicos, etc.).
Estos medios aseguran la efectividad de la relación de mando y obediencia.

12. EL PODER DE LA SOCIEDAD POLÍTICA:

•Es el poder político en plenitud, que está dotado de fuerza coactiva con carácter monopólico, que permite hacer cumplir su
orden aun cuando sea resistida.

• “El poder es una energía de la voluntad que se manifiesta en quienes asumen la empresa del gobierno de un grupo
humano y que les permite imponerse gracias al doble ascendiente de la fuerza y la competencia. Cuando no está sostenido
más que por la fuerza, tiene el carácter de poder de hecho, y se convierte en poder de Derecho por el consentimiento de los
gobernados”. (André Hauriou)

• “El poder es la capacidad de una persona o conjunto de personas de imponer sus decisiones a una comunidad,
determinando su obediencia y garantizándola, si es menester, con la coerción” (Lucas Verdú).

•Se destacan en el poder político pleno la coerción y el consentimiento de los gobernados.

13. LA COERCIÓN:

•Medio característico del poder político, asegura la eficacia de la relación mando-obediencia, con el uso de fuerza física
(fuerzas militares y fuerzas de orden). Es el aparato armado, cuyo monopolio ha establecido para sí la sociedad política.
•Otros formas espurias de coerción:
 Económica: utiliza la amenaza a los medios de subsistencia.
 Psicológica: se articula un sistema de propaganda para inducir a la población, etc.

14. EL CONSENTIMIENTO DE LOS GOBERNADOS:

•El consentimiento legítima el poder.


• “El consentimiento se otorga a la institución en cuyo nombre actúan los gobernantes y no a los gobernantes en
particular” (André Hauriou).

15. EL PODER PÚBLICO DEL ESTADO Y SUS CARACTERÍSTICAS:

•El Estado es la institución política más desarrollada.


•“Es un poder público porque está llamado a regir los intereses generales de la comunidad, es decir, diferente de la potestad
directiva de que también disfrutan, en su respectiva órbita y para su interna conducción, las personas y los grupos naturales o
sociedades voluntarias que integran el cuerpo político”.

15.1. Es un poder institucionalizado: Históricamente ha existido:


a. Un “poder anónimo” (en las sociedades primitivas), en que sólo se dan costumbres
surgidas del grupo.

b. Luego en sociedades más evolucionadas surge el “poder individualizado”, el cual se


caracteriza porque aquel que ejerce el poder no lo separa de su persona, establece una relación de poder personal, de jefe a
súbdito. Sus desventajas son: 1) El hombre se resiste a considerar el fenómeno del poder como relación personal de jefe a
súbdito, quiere ver en él también racionalidad, justicia, valores, etc. 2) No da solución al problema de su legitimidad. 3)
Tiene el inconveniente de abrir las puertas a todas las arbitrariedades por parte del detentador del poder, ya que éste se
confunde con su persona. 4) La incertidumbre en la sucesión en el poder.

c. “El poder institucionalizado” es un poder estatal con legalidad técnico jurídica y además
con legitimidad (justificado con valores políticos y éticos).

PODER ANÓNIMO  PODER INDIVIDUALIZADO  PODER INSTITUCIONALIZADO

15.2. Es un poder político: el Estado al ser una institución política, su poder (elemento esencial y clave en su estructura) es
político, es decir, trata del gobierno con miras al establecimiento de una convivencia política ordenada de hombres libres. La
obediencia que busca el poder público se logra a través del establecimiento, por parte del Estado, de todo un sistema de
sanciones penales para quienes infrinjan el O. J. Cuando el poder se acompaña de sanciones puramente políticas, por muy
severas que puedan ser, hay lugar para un mínimo de libertad. Cuando el poder es a la vez político y económico desemboca
en la servidumbre (esclavitud). “Lo que caracteriza, por el contrario, el poder del Estado tradicional es el ser puramente

9
político, un poder despojado de los medios económicos de coacción, por consiguiente, un poder sobre hombres libres, es
decir, independientes desde el punto de vista de subsistencia” (André Hauriou).

15.3. Es un poder jurídico: Todo poder político en virtud de su propio sentido, aspira a la forma jurídica establecida y asegurada
por órganos estatales. El Derecho representa la forma accesoria de manifestación del poder político que quiere afianzarse. El
Derecho ha permitido que el poder se institucionalice en el Estado. El Derecho limita al poder del Estado, lo legitimita o
intenta legitimarlo, busca evitar arbitrariedades. El poder actúa por medio de la ley, los reglamentos, los decretos, por los
actos jurídicos. El derecho es la forma más perfeccionada en que se expresa el poder (para entender leer pág 93 a 95 del
libro).

15.4. Es un poder temporal: pretende regir la conducta humana en su desarrollo en esta vida terrena, es por ello secular, profano,
material y espiritual. A pesar de la distinción de las competencias propias de la sociedad política y de la sociedad religiosa,
siempre habrá lugar a posibles intromisiones indebidas de una en la esfera de la otra, y esto por:
a) Son los mismos hombres los miembros de una y otra sociedad.
b) El Bien Común de la sociedad política no puede estar rígidamente separado del Bien Común sobrenatural
de la Iglesia, porque para el creyente ambos fines deben armonizarse para la consecución del Bien
Común Trascendente.
c) La Iglesia exige que se le reconozca su derecho a pronunciar el juicio moral sobre toda materia temporal.

Relaciones entre el poder temporal y religioso (Alejandro Silva Bascuñan):


a. poder temporal confundido con el religioso (Israel).
b. Estado unido a la Iglesia, pero con derechos de intervención en los asuntos eclesiásticos
(régimen de patronato).
c. Estado reconociendo una determinada religión, pero dejando completa libertad a la
Iglesia.
d. Separación Estado – Iglesia, tolerancia para todos los cultos.

15.5. Es un poder civil: El Estado se estructura como poder de paz (civil). Se separa el aparato de fuerza militar del poder civil,
subordinando la fuerza militar al poder civil. Se dictan normas que excluyen a los miembros de las fuerzas armadas de la
actividad política del Estado y se encargan de la Seguridad Nacional, la seguridad pública se entrega a otros cuerpos. Los
cuerpos armados son esencialmente obedientes y no deliberantes, son profesionales, jerarquizados y disciplinados. Se
confiere al Jefe del Estado la atribución de disponer, distribuir y organizar las FF. AA.

15.6. Poder soberano: Distinguir entre Soberanía del Estado y Soberanía en el Estado (para entender leer pág 111 y 112). La
soberanía en el Estado indaga en quién dentro del Estado es el titular de la soberanía, la respuesta fundamentalmente es
histórica-filosófica-política, la cual nos dirá que el soberano es el Rey, o el Pueblo (soberanía popular) o es la Nación
(soberanía nacional). Dentro de la Soberanía del Estado debemos distinguir en el plano interno y externo:
a) Soberanía Interna del Estado: se indica el poder del Estado dentro de su territorio, que no
reconoce otro superior ni igual a él. Todos los demás poderes existen dentro de él están subordinados. Es el único
poder que dispone exclusivamente de la prerrogativa de mandar y de hacerse obedecer. Se encuentra limitado por
los derechos fundamentales de la persona.
b) Soberanía Externa del Estado: cuando se proyecta hacia el exterior, denota la cualidad
independiente del Estado, respecto a otros Estados, implica un carácter de igualdad jurídica. Se encuentra limitado
por el Derecho Internacional Público y las organizaciones supranacionales.

15.7. Poder originario: El poder estatal no deriva jurídicamente de otro ente que no sea el Estado. El poder surge jurídicamente
con el Estado.

15.8. Poder coactivo: El Estado no sólo ordena, manda, sino también puede ejecutar sus propias órdenes con su propia fuerza.
Ninguna otra organización dentro del Estado tiene ese poder. Sólo él está autorizado para ejercer la fuerza física legítima.

15.9. Es un solo poder (para entender leer pag 185 a 189 del libro): El poder del Estado tiene unidad, este único poder va a
desplegar su actividad a través de varias funciones (funciones del poder son las diversas formas bajo las cuales se manifiesta
la actividad dominadora del Estado); estas funciones son ejercidas por órganos estatales (los órganos son los cargos,
dignidades, oficios); los órganos necesitan de personas físicas como titulares o integrantes de ellos.

PODER  FUNCIÓN  ÓRGANOS  TITULARES

1. EL FIN DEL ESTADO

16. FIN OBJETIVO. EL BIEN COMÚN:

Bien Común (Concepto): Es el conjunto de las condiciones sociales establecidas en un orden justo y pacífico, que permitan a todos y
a cada uno de los integrantes de la sociedad política, alcanzar su mayor perfección posible, tanto material como espiritual.
1
Art. 1º, inc 4º de la Constitución Política: “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el
bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de los integrantes de la
comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta
Constitución establece”.

El Bien Común es un bien instrumental, en cuanto por sí mismo no sustituye el bien particular de las personas y grupos, sino
hace posible que cada cual logre por sí mismo, libremente, bajo su responsabilidad, su pleno desenvolvimiento y perfección.

El Bien Común posibilita que el hombre libremente y bajo su personal responsabilidad proyecte su existencia en la plenitud
de su sentido contingente y trascendente.

Es una concepción eminentemente personalista, su base es la persona humana concebida como un ser libre, con igualdad de
derechos y de dignidad con vocación trascendente.

El bien común implica una limitación para el Estado, su poder es legítimo en cuanto es un poder limitado por su fin, por el
respeto de los derechos que emanan de la naturaleza del hombre.

17. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD:

Todo debe girar en torno a la persona y tender a su perfección.

El hombre en busca de su desarrollo y plenitud ha ido formando en primer término la familia, y enseguida, múltiples
asociaciones cada vez más amplias y complejas para fines más amplios, hasta llegar al Estado.
El Estado no debe absorber, ni entorpecer las asociaciones más pequeñas con fines más simples. Debe reconocer los múltiples
cuerpos intermedios existentes en la sociedad, debe reconocerlos y respetarlos en su legitima autonomía.

El Bien Común significa el pleno respeto al derecho de las personas a formar cuerpos intermedios autónomos.

Art. 1º, inc 3º de la Constitución Política: “El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se
organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos”.

Interpretaciones del principio de subsidiaridad:


d) un rol abstencionista del Estado: interviene en sus fines específicos y sólo subsidiariamente en funciones
de suplencia o ayuda a los cuerpos intermedios que no puedan cumplir sus funciones.
e) Rol intervencionista: le corresponde dirigir, estimular, fomentar, coordinar y ejecutar él mismo por
exigencias del bien común.
f) Ecléctica: tanta libertad cuanto sea posible, tanta autoridad cuanto sea necesaria.
18. LOS FINES SUBJETIVOS:

• Aplicaciones concretas de la idea abstracta del bien común.

• Aplicación de determinadas ideologías políticas personalistas o transpersonalistas.

• Personalistas: colocan al Estado al servicio de la persona humana.

• Transpersonalistas: Estado al servicio de entidades que reputan como superiores a la persona (raza, clase social, nación, etc).
La persona es sólo un medio, un instrumento que puede ser utilizado al servicio del fin transpersonal.

SECCIÓN 2
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Las formas jurídicas del Estado son las diversas formas de organización que puede revestir el poder del Estado.

1. CLASIFICACIÓN:

Desde un punto de vista jurídico; atendiendo a la estructura del poder estatal, a la forma como se relaciona con los otros
elementos del Estado; se pueden clasificar los Estados en unitarios y compuestos.

I. EL ESTADO UNITARIO

1
2. EL ESTADO UNITARIO. CLASIFICACIONES:

El Estado Unitario es aquel en que el poder conserva su unidad.

El Estado Unitario se caracteriza por:

a) Tener un gobierno político que ejerce su competencia sobre todo el territorio estatal.
b) Tener un solo ordenamiento constitucional y legislativo.
c) El poder se extiende y abarca todo el territorio, las divisiones territoriales no afectan la unidad del poder político.
d) Los órganos gubernamentales y legislativos ejercen su competencia sobre toda la población y todo el territorio.
e) Tener unidad de gobierno y de legislación.
f) El Estado Unitario es uno en:
• Su estructura: “La organización política es única, en tanto que sólo tiene un aparato gubernamental”. “Completo
en sí mismo, ya que satisface todas las funciones estatales”.
• Su elemento humano: “La organización política se dirige a una colectividad unificada, tomada globalmente”…
“Las decisiones de los gobernantes obligan de la misma manera a todos los gobernantes”.
• Sus límites territoriales: “La organización política cubre idénticamente todo el territorio estatal sin que se
encuentren admitidas diferencias provinciales o locales”.
g) Puede adoptar diferentes sistemas de organización en lo administrativo, de los cual surge:

A) Estado Unitario Simple: Centralizado en lo político y en lo administrativo.


• Centralización administrativa: El Poder Central decide todos los asuntos administrativos. Opera bajo la
personalidad jurídica y con el patrimonio del Estado. Los agentes administrativos son nombrados y removidos por el
Poder Central. Los funcionarios fuera del centro informan a éste de los asuntos a su cargo y proponen soluciones,
pero todas las decisiones se toman en el nivel central.
 Desconcentración administrativa: La ley entrega a ciertos órganos dependientes de la administración,
competencias exclusivas, para que sean resueltas con entera independencia por el agente, en razón de la
naturaleza de la función que desarrolla (Secretaría Regionales Ministeriales).

B) Estado Unitario Complejo: Centralizado en lo político, descentralizado en lo administrativo.


• Descentralización administrativa: Puede adoptar dos formas:
 Descentralización Funcional: Actúa por medio de servicios públicos dotados de personalidad jurídica y
patrimonio propios, distintos del Estado, y se les confiere funciones especializadas.
 Descentralización Territorial: Se produce cuando la administración de los intereses regionales, provinciales
o locales está encomendada a entes independientes del Poder Central, dotados de personalidad jurídica y
patrimonio propios, diferentes del Estado y con órganos generados en la base territorial, y con competencias
generales.
La descentralización territorial tradicional operaba sobre circunscripciones territoriales como la comuna, el
departamento (relativamente restringida). Actualmente ha surgido una nueva división territorial: la Región (pretende ser la
expresión de una unidad geográfica caracterizada por diversos elementos, de una economía con rasgos particulares o
complementarios, etc).

3. APLICACIÓN DEL ESTADO UNITARIO:

• El Estado moderno surge en el siglo XVI como un proceso político centralizador.


• El Estado Unitario es la forma histórica que reviste esta institución y se mantuvo sin rival hasta el siglo XVIII. A
finales de este siglo surge el Estado Federal, y en el actual, surge el Estado Regional, lo que ha establecido que sean
cada vez menos los Estados que adoptan esta forma jurídica.

II. LOS ESTADOS COMPUESTOS

 Son sistemas estatales integrados por varios estados, con vínculos flexibles o muy fuertes.
 Una categoría de Estados compuestos es la unión de Estados.

4. LA UNIÓN PERSONAL:

• El Jefe de Estado de dos o más Estados es una persona titular de ambos órganos.
• Ejemplo: entre 1714 y 1837, el soberano de Hannover era al mismo tiempo Rey de Inglaterra.

5. LA UNIÓN REAL:

1
• La unión de dos o más Estados no sólo tiene en común la persona del Jefe de Estado, sino también alcanza ciertas
competencias más o menos amplias de esos Estados.
• Ejemplo: Las relaciones exteriores, a materias de defensa externa; estas competencias fusionadas son ejercidas por
otros órganos comunes. Por ejemplo, la unión real entre Suecia y Noruega entre 1815 y 1905, y también la de
Austria y Hungría desde 1867 hasta 1918. En las otras materias no comprendidas conservan su plena soberanía y
competencia.

6. LA CONFEDERACIÓN DE ESTADOS:

• Es una unión de Derecho Internacional entre 2 o más Estados, para cumplir fines limitados y precisos, pero
conservando cada Estado su soberanía.
• Se basa en un tratado internacional, donde se especifican las finalidades que se persiguen (generalmente
defensivas, de carácter militar).
• Los Estados se relacionan entre sí mediante sus órganos naturales. Sin embargo, la confederación puede llegar a
estructurar órganos propios, pero estos son rudimentarios. Tal órgano se ha denominado Dieta.
• Son de carácter transitorio, porque se disuelven o se vinculan por medio del Estado Federal.
• Ejemplo: Confederación de las trece colonias americanas, luego dan lugar a la formación del primer Estado
Federal mediante la Constitución de 1787.

III. EL ESTADO FEDERAL

7. GENERALIDADES:

• El Estado Federal aparece en la historia con la Constitución norteamericana de 1787.


• Es una fórmula intermedia entre el Estado Unitario y la Confederación.
• La expresión es utilizada primeramente por la doctrina alemana.
• En el Estado Federal a diferencia de la Confederación, surge o existe un Estado soberano, superpuesto a los Estados
miembros o federados. Es un Estado de Estados.
• La expresión proviene del latín foedus, foederis: tratado, acuerdo.

8. CONCEPTO:

- El Estado Federal es una unión de Estados que tienen entre sí relaciones de D° Constitucional, en cuya virtud el Estado
superpuesto se supraordina a los Estados miembros o federados.

- “Aquel donde se encuentra una pluralidad de ordenamientos constitucionales, con un ordenamiento constitucional mayor, al
cual están subordinados, pero en el que también participan los órganos de los ordenamientos menores” (Marcel Prélot).

9. EL ESTADO FEDERAL O SUPERPUESTO:

Presenta las siguientes características:

a. Es el único que tiene el carácter de sujeto de D° Internacional. Actúa en la vida internacional en plenitud, es el único capaz
de asumir derechos y obligaciones, de celebrar tratados internacionales (declara la guerra o establece la paz, establece
relaciones diplomáticas con otros Estados, etc).

b. Implica la unidad del territorio. “El territorio nacional está formado por el conjunto de los territorios de los Estados
federados, pero a menudo comprende también partes de territorio exclusivamente sometidos al Estado federal” (por ejemplo
el distrito federal). El territorio es utilizado en su globalidad por el Estado Federal, y en forma parcial por los respectivos
Estados federados. Hay una doble utilización del territorio, por ejemplo lo que establece la Constitución norteamericana,
artículo 1°, sección 8, n°17: señala que el Congreso Federal tendrá “el derecho exclusivo a legislar en todas las materias
concernientes aquel distrito (cuya superficie no excederá de 100 millas cuadradas) que, por cesión de algunos Estados y
aceptación del Congreso, se convirtiese en la sede del gobierno de los Estados Unidos”.

c. Implica una nacionalidad en el sentido de D° Internacional. El súbdito tiene la nacionalidad del Estado Federal, y
simultáneamente es ciudadano del Estado Federal y del Estado federado.

d. Tiene una Constitución propia. La Constitución federal es el marco jurídico supremo.

e. Tiene órganos federales, a través de los cuales legisla, gobierna, administra y hace justicia. Estos órganos actúan sobre
toda la población del Estado Federal.

10. LOS ESTADOS FEDERADOS:

1
Los Estados Federados poseen las siguientes características:

a) Tiene una Constitución propia. Esta Constitución se ha establecido libremente, se puede modificar, debe respetar la
Constitución Federal. Tiene poder constituyente con la limitación de la Constitución Federal.

b) Tiene órganos para cumplir todas las funciones estatales. Tiene órganos legislativos (establece un propio sistema de
legislación), órganos ejecutivos y órganos jurisdiccionales (tribunales para aplicar el derecho del Estado federado). Existe
una duplicidad orgánica, ya que en el Estado Federado se repiten los órganos del Estado Federal.

c) Tiene sus auténticos gobernantes. Los Estados Federados son dueños de su propio régimen jurídico. Por lo tanto, los
titulares de los órganos estatales federados actúan con la libertad propia de los gobernantes.

d) “Las competencias del Estado federado no pueden disminuirse o suprimirse sin el consentimiento o al menos sin la
intervención de éste, ya que él participa, como se ha precisado, en la formación de la voluntad misma del Estado Federal”
(Marcel Prélot).

11. RELACIONES ENTRE EL ESTADO FEDERAL Y LOS ESTADOS FEDERADOS:

En el Estado Federal debe coexistir la unidad del todo con la autonomía de los elementos que la integran.
Principios que explican la relación recíproca entre el Estado Federal y los Estados Federados:

Α ) Principio de autonomía:

 Los Estados federados gozan de potestades constituyentes, legislativas, ejecutivas y jurisdiccionales, que les
permiten tener su propio O. J., su gobierno, administración y judicatura.
 Tienen la competencia interna propia de un Estado.
 La autonomía debe estar encuadrada dentro de la Constitución Federal.
 Las competencias exclusivas de la Federación significaran también un límite para los Estados federados, que
deberán abstenerse de conocer esas materias.

Β ) Principio de participación: Se expresa de la siguiente manera:


B.1.) En el poder constituyente federal:
 Se otorga a los Estados federados participación en el poder constituyente federal. Se indica que para modificar la
Constitución federal, estos necesariamente han de intervenir en esos procedimientos.

B.2.) En el órgano legislativo:


 El órgano legislativo necesariamente es bicameral. En la Cámara Baja se eligen los representantes en proporción a la
población. En la Cámara Alta se da la participación a los Estados Federados. Por ejemplo:
o EE.UU.: Existe la Cámara Baja (Representantes), donde se aplica el principio de la representación de acuerdo a la
población, por lo tanto, los Estados de gran población tienen una representación superior a Estados con poca
población. Por otra parte, existe la Cámara Alta (Senado), que se establece por un principio de representación
paritaria, de tal manera que todos los Estados tienen dos senadores en el Senado (elegidos por el pueblo de cada
Estado).
o Alemania: Los miembros de la Cámara Baja (Bundestag) son elegidos por sufragio universal, directo, libre, igual y
secreto. En cambio, en la Cámara Alta (Bundesrat) sus miembros son nombrados y revocados por los respectivos
Landers. Cada Landers dispone de 3 votos, pero si la población es superior a 2 millones dispone de 4 votos y si es
superior a 6 millones de habitantes dispone de 5 votos.

12. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIA:

- Al Estado Federal le corresponde una competencia de atribución, es decir, le corresponden aquellas materias que
expresamente le han encomendado la Constitución Federal.
- A los Estados Federados les corresponde una competencia de derecho común, puesto que pueden legislar todas aquellas
materias que no le fueron atribuidas al Estado Federal. Cada Estado Federado libremente regulará su propia actividad.

13. PRIMACÍA DEL DERECHO FEDERAL SOBRE EL DERECHO FEDERADO:

Es una regla dentro de los Estados Federales que el Derecho federal se superpone, prevalece en caso de contradicción sobre
el Derecho federado.

Para que prevalezca el Derecho Federal sobre el de los Estados Federados son necesarios dos requisitos:
1.- que el Derecho federal se ajuste al cuadro de las competencias federales.
2.- que el Derecho de los Estados contradiga al federal.
1
“Estos dos requisitos garantizan no sólo la autonomía de los Estados federados (en su correspondiente espacio político),
sino que realizan el Estado de Derecho en el plano de la estructura federal”.

“No sólo prima el D° Constitucional federal sobre el D° Constitucional de los Estados particulares, sino también una ley
ordinaria federal prevalece sobre el D° Constitucional de los Estados” (Pablo Lucas Verdú).

 FEDERALISMO COOPERATIVO: Corresponde a la evolución que experimenta el sistema federal, clásico o dual, en el
sentido del surgimiento de una fuerte relación de colaboración entre los Estados federados con el Estado Federal. Se dan
entre el Estado Federal y los Estados federados especies de acuerdo o convenios, sobre materias determinadas, para el
ejercicio de competencias concurrentes o relacionadas entre sí. El federalismo cooperativo se da no sólo verticalmente
(Estado Federal-Estados Federados), también se expresa en un plano horizontal (colaboración entre los Estados Federados
entre sí).

14. APLICACIONES DE FEDERALISMO:

El federalismo surge en EE.UU. con su Constitución de 1787, y ha sido adoptado por múltiples países y de distintas formas de
gobierno, por ejemplo: Alemania Federal, Suiza, Yugoslavia, India, Brasil, México, Venezuela, Argentina, etc.

15. SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS FEDERALES:

El Estado Federal puede surgir mediante dos formas:

1.- Por unión de Estados soberanos preexistentes, que deciden vincularse a través de una Constitución Federal común.
Por ejemplo: la unión de las 13 colonias norteamericanas, que se transforman en Estado Federal mediante la Constitución
de 1787, también en Suiza y Alemania.

2.- Pueden surgir cuando un Estado Unitario se transforma en Estado Federal. Es un proceso de segregación parcial.
Generalmente desemboca en el pseudo feudalismo. Por ejemplo: México, Brasil.

16. DIFERENCIAS ENTRE EL ESTADO FEDERAL Y LA CONFEDERACIÓN:

a) La Confederación se encuentra regulada en un Tratado Internacional, es decir, a través de una regulación jurídica de D°
Internacional Público, puesto que vincula Estados soberanos. En cambio, el Estado Federal es regulado por una Constitución
Política, es decir, por una norma jurídica de D° Público Interno.

b) En la Confederación cada Estado forma parte de la comunidad internacional. En cambio, el Estado Federal es el único sujeto
estatal de D° Internacional Público.

c) La Confederación carece de imperio sobre los Estados confederados, ya que éstos son soberanos. Las resoluciones han de
tomarse con el asentamiento unánime de los Estados. En cambio, en el Estado Federal éste dicta normas obligatorias para los
Estados federados, tiene imperio en las materias que la Constitución contempla; la Constitución Federal obliga a todos los
Estados federados, y las constituciones particulares deben conformarse de acuerdo a la Federal.

d) La Confederación no da origen a la formación de un nuevo Estado, por lo tanto no es un Estado. En cambio, el Estado
Federal constituye un Estado soberano, integrado por Estado Federados no soberanos. En la Confederación si se unen N
Estados, después de la unión hay N Estados. En cambio, si se unen y forman un Estado Federal, habrá N+1 Estados (Paolo
Biscaretti).

IV. EL ESTADO REGIONAL

17. EL REGIONALISMO POLÍTICO:

Se produce cuando en la región se descentralizan potestades esencialmente políticas. Se está en presencia del regionalismo
cuando se presentan las siguientes características:

1° La región se trata como colectividad territorial, como una corporación territorial, como persona de Derecho Público Interno.

2° La región está dotada de competencia legislativa. Puede dictar normas jurídicas generales y obligatorias; las materias que le
compete legislar le están señaladas en la Constitución, la que sigue técnicas muy semejantes a la distribución de las competencias
legislativas entre el Estado Federal y los Estados Federados.

3° La normativa esencial se establece en la Constitución Política.

4° Los órganos encargados del ejercicio de las potestades políticas en la región han de generarse democráticamente.

1
18. SIGNIFICACIÓN DEL REGIONALISMO POLÍTICO:

La importancia del regionalismo se manifiesta en todos los ámbitos y, en especial, en los planos políticos y jurídicos.

A) EN LO POLÍTICO: La región al ser transformada en una colectividad territorial con autonomía legislativa, y con
autogobierno, da lugar a los “poderes regionales”. Estos órganos, con poder político de origen democrático, significan frente
al poder central, frenos o contrapesos. Pueden jugar un rol de contrapoder, en que los poderes regionales limiten al poder
central. La división del poder es vertical. El órgano central está en un nivel superior, en cambio los órganos regionales se
encuentran en un nivel inferior. Esto es diferente a la división horizontal del poder de Montesquieu, en que las funciones se
entregan a diferentes órganos, situados en un mismo plano de equivalencia jurídica.

B) EN LO JURÍDICO: Significa afectar la concepción de la forma de Estado Unitario. El regionalismo administrativo no afecta
la esencia política del Estado Unitario. Pero en el regionalismo político sí afecta.

19. APLICACIONES DEL REGIONALISMO POLÍTICO:

A) ITALIA:

- La Constitución Italiana de 1947 contempla 5 regiones con estatuto especial y 15 regiones con estatuto ordinario.
- Las 5 regiones se rigen por estatutos especiales aprobados como leyes constitucionales (artículo 116). Estas leyes se someten
a los mismos requisitos que las leyes de reforma constitucional.
- Las 15 regiones se rigen por un estatuto que es aprobado por el Consejo Regional y ratificado por ley de la República
(artículo 123).

a. ÓRGANOS

a.1. CONSEJO REGIONAL: Se integra por miembros elegidos democráticamente, es decir, se eligen por sufragio
universal, con el sistema electoral y en el número que determine la ley. Ejercerá las potestades legislativas y reglamentarias
atribuidas a la región, hace proposiciones de ley a las Cámaras del Parlamento Nacional. De entre sus miembros designa a los
integrantes de la Junta Regional y su Presidente.

a.2. JUNTA REGIONAL Y SU PRESIDENTE: Es el órgano ejecutivo de la Región, y el Presidente de la Junta Regional
es el representante de la región, que promulga las leyes y reglamentos regionales.

Un Comisario de Gobierno (reside en la capital de la Región) coordina las funciones administrativas de la región con las
ejercidas por el Estado (artículo 124).

b. COMPETENCIAS

> La región puede dictar normas legislativas “en los límites de los principios fundamentales establecidos por las leyes del
Estado”, y que no se opongan a los intereses nacionales y a los de otras regiones en las materias que expresamente señala
la Constitución (artículo 117).

> Corresponden a la región funciones administrativas para las siguientes materias: organización de entidades administrativas
dependientes de la Región; circunscripciones municipales; policía urbana y rural; ferias y mercados; asistencia sanitaria y
hospitalaria; instrucción profesional y escolar; museos y bibliotecas; urbanización; turismo, vialidad de interés regional;
agricultura y otras materias.

> La región ejercerá normalmente sus funciones administrativas delegándolas en las provincias, en los municipios o en otras
corporaciones locales (artículo 118).

> Las regiones tendrán autonomía financiera. Se atribuirán contribuciones propias y cuotas de contribuciones para atender
gastos de sus funciones normales. Tiene su propio patrimonio y sus bienes públicos. Es en la forma y dentro de los límites
establecidos por las leyes de la República (artículo 119). No podrá establecer impuestos de importación, exportación o
tránsito entre las regiones (artículo 120).

c. RELACIONES DEL GOBIERNO CENTRAL CON LOS GOBIERNOS REGIONALES

El Consejo Regional puede hacer proposiciones de ley a las Cámaras del Parlamento.
Cinco Consejos Regionales pueden pedir que las leyes de Revisión de la Constitución y las leyes constitucionales sean
sometidas a referéndum, a menos que hubiesen sido aprobadas en segunda votación por cada Cámara con una mayoría de los 2/3 de
sus componentes (artículo 138).
Se encomienda al Tribunal Constitucional resolver las controversias acerca de la constitucionalidad de las leyes y actos con
fuerza de ley de las regiones, también, resolver los conflictos que surjan entre el Estado y las regiones o entre regiones.
El Gobierno Central dispone de un veto suspensivo que puede oponer a la legislación regional.
1
Cuando el Consejo Regional insistiere en la ley vetada por la mayoría absoluta, los conflictos de constitucionalidad los
resuelve el Tribunal Constitucional y los de oportunidad, las Cámaras.
En excepciones el Gobierno puede disolver el Consejo Regional, por ejemplo en caso de infracción a la Constitución o a la
ley.

B) ESPAÑA:

- Se consagra en la Constitución Española de 1978.


- Se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en Comunidades Autónomas que se constituyan.
- La Constitución reconoce el derecho a constituirse en Comunidades Autónomas a las provincias limítrofes con
“características históricas y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica”
(artículo 143).
- Los estatutos son elaborados por representantes de las provincias interesadas y deben ser aprobados por ley.

a. ÓRGANOS

a.1. ASAMBLEA LEGISLATIVA: Debe ser elegida por sufragio universal, a través de un sistema de representación
proporcional, con la finalidad de asegurar una representación de las diversas zonas del territorio. Le corresponde el ejercicio
de las potestades legislativas que les faculta la Constitución.

a.2. CONSEJO DE GOBIERNO: Tiene funciones ejecutivas y administrativas, es responsable políticamente ante la
Asamblea. El Presidente del Consejo es elegido por la Asamblea de entre sus miembros y es nombrado por el Rey
(responsable ante la Asamblea).
a.3. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: Tiene el control de la constitucionalidad de las leyes y disposiciones
normativas con fuerza de ley, como también el conocimiento y resolución de los conflictos de competencia entre el Estado y
las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí. Las normas del Estado prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las
normas de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas (artículo 149).

b. COMPETENCIAS

Las Comunidades Autónomas tienen competencias en las siguientes materias:

> Organización de su autogobierno.


> Urbanismo y vivienda.
> Obras Públicas dentro de su territorio.
> Agricultura y ganadería.
> Protección del medioambiente.
> Desarrollo económico de la comunidad, dentro de los objetivos de la política económica nacional.
> Fomento de la cultura y la investigación.
> Turismo, sanidad, y las demás que establece la Constitución (artículo 148).

c. AUTONOMÍA FINANCIERA

Sus recursos están constituidos por:


> Impuestos cedidos parcial o totalmente por el Estado.
> Impuestos propios.
> Recargos sobre impuestos estatales.
> Otras participaciones en los ingresos del Estado.
> Otras indicadas en la Constitución (artículo 157).

d. RELACIONES DEL GOBIERNO CENTRAL CON LOS GOBIERNOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

 El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas
de la Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando lo exija el interés
general (artículo 150 apartado 3).
 El Gobierno Central podrá dar instrucción a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas, cuando hubieren
infringido la Constitución o las leyes, o hubieren atentado gravemente contra el interés nacional, en la forma que indica la
Constitución (artículo 155).

20. EL ESTADO REGIONAL, UNA FORMA NUEVA DE ESTADO:

a) Kelsen: Según él entre una región de un Estado Regional y un Estado Federado de un Estado Federal, no existe
diferencia cualitativa, sino simplemente se da una diferencia cuantitativa, de grado, de un mismo fenómeno jurídico, el de
descentralización.

1
b) Duverger: Para él es sólo una forma de federalismo interno atenuado: “Ha surgido una discusión teórica sobre la
distinción entre el “federalismo” propiamente dicho y la “descentralización”. De hecho, no existe ninguna diferencia de
naturaleza, sino tan sólo de grado: la descentralización es un federalismo atenuado; el federalismo, una descentralización
muy avanzada”.

c) Alejandro Silva Bascuñán: “Si se alcanza un grado muy amplio de descentralización” puede un “Estado Unitario
llegar a encontrarse en una fórmula organizativa que resulta intermedia entre la federal y la acentuadamente unitaria”.

d) Paolo Biscaretti Di Ruffia: El Estado Italiano de la Constitución de 1947, es un “Estado Unitario, pero
descentralizado y con autonomía regional”.

e) Juan Ferrando Badía y Profesor: Es una forma nueva de Estado, y que está situada entre el Estado Unitario y el
Estado Federal, que ocupa por tanto un lugar propio, y no puede ser incluido entre los Estados compuestos, puesto que la
región política es una persona jurídica de D° Público Interno, pero no es Estado Federado. Pero tampoco cabe incluirlo en el
Estado Unitario, puesto que no tiene un solo centro político, sino varios centros políticos.

21. DIFERENCIAS DEL ESTADO REGIONAL CON EL ESTADO UNITARIO:

1.- En el Estado Unitario existe un solo gobierno político, con competencia en todo el territorio.
En el Estado Regional existe un Gobierno político central, y varios Gobiernos políticos regionales.

2.- En el Estado Unitario con regionalismo administrativo, la región es solo una circunscripción administrativa, una división
territorial.
En el Estado Regional, la región es una persona jurídica de D° Público Interno, dotado de potestades políticas, que
compensaran el poder político central.

3.- En el Estado Unitario existe una sola legislación nacional (existe un solo órgano legislativo).
En el Estado Regional existe una pluralidad de ordenamientos legislativos (O. L. nacional, elaborado por un órgano
legislativo central; varios O. L. regionales, elaborados por los órganos legislativos de cada región).

22. DIFERENCIAS ENTRE EL ESTADO FEDERAL Y EL ESTADO REGIONAL:

1.- El Estado Federado tiene potestad constituyente, puede otorgarse su propia Constitución, y enmendarla cuando lo estime
conveniente, con la limitación de respetar las normas de la Constitución Federal.
La Región, carece de potestad constituyente (detentado sólo por el Estado). Por lo tanto, las normas que regulan la región
provienen del Estado. El Estatuto de la Región debe ser aprobado por la ley del Estado Regional.

2.- El Estado Federado puede tener una capacidad limitada en materias internacionales, realizar convenciones internacionales o
participar en organismos internacionales. Debe tener el consentimiento del Gobierno Federal.
La Región carece de toda capacidad internacional.

3.- Los Estados Federados tienen participación en el Parlamento Federal. En el Parlamento bicameral de los Estados Federados se
reserva la segunda Cámara para dar participación a los Estados Miembros. Participa en el Poder Constituyente Federal, sea, como
integrante de la Segunda Cámara, o en procedimientos especiales de participación.
La Región no tiene participación en los órganos legislativos, ni tampoco participa en la Revisión de la Constitución del
Estado. Carece de participación en la potestad constituyente del Estado.

4.- La Constitución puede contemplar el D° de secesión para los Estados Federados.


En la Región tal D° ni siquiera es posible su consagración, aunque sea semánticamente, pues no es Estado.

SECCIÓN 3
ESTADO Y DERECHO

1. RELACIONES ENTRE AMBOS SISTEMAS:

- DERECHO: “Un conjunto de preceptos de conducta establecidos en forma de reglas obligatorias y destinados a
hacer reinar el orden y la justicia entre hombres que viven en sociedad” (André Hauriou).

- ESTADO: Institución política fundamental de un pueblo, establecido en un territorio determinado, con poder
soberano regulado jurídicamente que procura el bien común.

2. LA ACCIÓN DEL ESTADO SOBRE EL DERECHO:

1
A) PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA FORMACIÓN DEL DERECHO.

- Históricamente, la fuente principal del Derecho era la Costumbre, de manera que la intervención del Estado en la formación
de normas jurídicas era mínima.

- Con el desarrollo del Estado se acentúa considerablemente la intervención de éste en la formación del Derecho.

- El Estado se reserva para sí las fuentes más relevantes, por ejemplo, la ley, el reglamento, el decreto, la sentencia, etc.

B) LA REGULACIÓN POR EL ESTADO DE LA SANCIÓN DEL DERECHO.

- Las sanciones jurídicas tiene la característica de poseer coerción (fuerza), es decir, la posibilidad que las
obligaciones jurídicas puedan ser cumplidas forzadamente.

- El Estado monopoliza la fuerza, es el único que detenta legítimamente el aparato coactivo, por lo tanto, él regula
monopólicamente la sanción jurídica coercitiva.

3. LA ACCIÓN DEL DERECHO SOBRE EL ESTADO:

A) ORGANIZA JURÍDICAMENTE LA INSTITUCIÓN.

•La norma jurídica en sus diversas formas, empezando por la Constitución Política, es la que va dando forma a la estructura
estatal, a los órganos, sus competencias, etc.
•Los actos de los órganos estatales son imputables al Estado, precisamente por la existencia de una norma jurídica que así lo
señala.

B) LIMITA AL ESTADO.

• El Estado es la institución fundamental del poder político.


• Montesquieu había visto con profundidad el peligro que entraña el poder, señaló que es “experiencia de siempre de
que todo hombre que dispone de poder tiende a abusar de él, llega hasta donde encuentra límites”. Para remediar ese
peligro propuso la teoría de la separación de los poderes.
• El derecho debe limitar el poder estatal. Este poder originariamente fue un poder “lege solutus”, es decir, un poder
exento de ley, no sometido al derecho. El detentador del poder estaba sobre el derecho.
• Múltiples mecanismos (separación orgánica de funciones, control de constitucionalidad de la ley, principio de
legalidad, reconocimiento de los derechos humanos y otros), han ido afianzando cada vez más al derecho como un límite
del poder estatal. Su expresión más completa se manifiesta en el Estado de Derecho.

4. PARALELISMO ENTRE AMBOS SISTEMAS, ENTRE NORMAS JURÍDICAS Y ÓRGANOS DEL ESTADO:

• Ambos responden al principio jerárquico, esto significa que en un sistema “que comprende varios elementos, hay
algunos que se sitúan encima de otros, según una cierta escala de valores”, pudiendo distinguirse “elementos superiores o
inferiores” (Radomir Lukic).
•Los órganos del Estado se ordenan jerárquicamente, de mayor a menor, atendiendo al grado de poder que se dé en cada uno
de esos órganos. De esta manera se garantiza la indispensable unidad de la actividad estatal en su conjunto.
•El ordenamiento jurídico está constituido mediante una jerarquía normativa, en que la cúspide de la “pirámide” está
representada por la Constitución Política, y es la que le da unidad a todo el conjunto diverso de normas jurídicas, y cuya
fuerza obligatoria es también diferente, debiendo las normas inferiores ajustarse, conforme a las superiores.
•Se da el paralelismo en los sistemas en cuanto el órgano supremo del Estado, el soberano, dicta la norma suprema del orden
jurídico, la Constitución Política, y se va descendiendo en forma correlativa en las respectivas jerarquías orgánicas y
normativas.

1.EL ESTADO COMO PERSONA JURÍDICA

5. EL ESTADO COMO PERSONA JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO:

- El Estado es concebido en el O. J. positivo como una persona jurídica de D° Público, es decir, sujeto de derechos y
obligaciones jurídicas, tanto de D° Público o Privado, tanto como en el plano interno como en el externo, tanto para
relacionarse con otras personas jurídicas (estatales o no), como con personas naturales.

- El Estado es el titular del patrimonio público, del conjunto de bienes, de distintas especies y que por diferentes
títulos pertenecen a él.

1
- Facilita la construcción del principio de la igualdad jurídica de todos los Estados.

- El Estado está permanentemente concediendo personalidad jurídica a las asociaciones, lo que armoniza con concebir
el Estado como persona jurídica.

- En el Estado existe sólo una personalidad jurídica, que le permite actuar tanto en el ámbito interno como
internacional, en el D° Público como en el D° Privado.

6. LOS ÓRGANOS DEL ESTADO Y SUS TITULARES (leer Pág. 98, 99, 100):
 El Estado como persona jurídica, y como ente moral, abstracto, carece de voluntad física propia.
 Necesita la voluntad de los individuos, que actuando como titulares de los órganos del Estado puedan imputarle directamente
a éste su voluntad para que valga como voluntad del Estado.
 El órgano es el cargo que tiene un conjunto de competencias, considerado separadamente de la persona que sea titular, del
que ejerza ese oficio o dignidad. Tiene carácter objetivo, permanece invariable en el tiempo. No son personas jurídicas.
 Los órganos podrán ser unipersonales o colegiados, constitucionales o dependientes, legislativos, ejecutivos jurisdiccionales,
etc.

II. EL ESTADO DE DERECHO

7. GENERALIDADES:

 Todo Estado, como institución política, tiene un Derecho, un O. J., que regula la institucionalización del poder.
 Con la expresión “Estado de Derecho”, se señala que allí se cumplen las exigencias jurídicas que permiten excluir un
ejercicio arbitrario del poder, en que se establecen y respetan por la autoridad los derechos fundamentales de la persona,
estableciéndose para ello Tribunales independientes y recursos jurídicos que los garanticen, que consagra y acata el principio
de legalidad.
 Ejemplos:
- GRECIA: se expresaba está noción por el gobierno de las leyes, y no de los hombres.
- DERECHO NATURAL: póstula un carácter superior de éste sobre el Derecho positivo del Estado y, por lo tanto,
limita a éste.
- “RULE OF LAW” (INGLATERRA): con base en el common law, en el Derecho consuetudinario y la técnica del
precedente judicial, con carácter empírico, pero limitante del poder político, buscando el sometimiento de los
gobernantes al imperio de la regla del derecho.
 El Estado de Derecho surge como expresión del liberalismo constitucional, como opuesto al Estado absoluto, al Estado de
Policía (actuaba dentro de total discrecionalidad y en donde queda expuesto al abuso del detentador del poder).

8. ELEMENTOS DEL ESTADO DE DERECHO:

A) EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD:

• Significa que la ley regula toda la actividad estatal y de sus órganos. Surge una inconstitucionalidad legal que limita
el poder y que persigue enmarcar a los gobernantes, debiendo éstos ajustar todos sus actos dentro del marco legal,
alejándose de todo vestigio de arbitrariedad (la ley es obligatoria para todos; todos son iguales ante la ley).
• Todos los órganos del Estado deben someterse al derecho.
• Vincula toda persona, institución o grupo. Es amplísimo y omnicomprensivo.

B) LA EXISTENCIA DE UNA JERARQUÍA NORMATIVA, QUE EFECTIVAMENTE ESTABLEZCA LA SEGURIDAD


JURÍDICA:

• Existirán normas de distinto rango, en que las inferiores deberán guardar conformidad con las normas superiores
(Constitución).
• Las fuentes formales se pueden señalar jerárquicamente según su valor jurídico.
• En el O. J. chileno las normas se organizan de la siguiente manera:

CONSTITUCIÓN  LEYES INTERPRETATIVAS DE LA CONSTITUCIÓN  LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA


(leyes orgánicas constitucionales, de quórum calificado, comunes u ordinarias, tratados, D.F.L., decretos leyes) 
REGLAMENTOS DE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS  AUTOS ACORDADOS (de la Corte Suprema, del Tribunal
Constitucional, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales)  POTESTAD
REGLAMENTARIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

C) CONTROL JURISDICCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN (leer pág 104):

2
• Reforma Constitucional de la Ley 18.825 del 17 de agosto de 1989, señala que: el conocimiento y resolución de los
asuntos contencioso administrativos caen dentro de la competencia de los Tribunales de Justicia.

D) SEPARACIÓN ORGÁNICA DE FUNCIONES:

• Es una separación de las distintas funciones del Estado, que se entregan a órganos distintos, evitándose entonces la
concentración del poder en un solo órgano (principio clásico de Montesquieu de la separación de poderes).

E) RECONOCIMIENTO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS:

• El Estado está al servicio de la persona humana, y su poder encuentra un límite infranqueble en los derechos
fundamentales de ella.
• El Estado reconoce, declara y garantiza los derechos fundamentales (por ejemplo, un recurso Habeas Corpus
destinado a proteger la libertad personal).

9. PRECISIONES:

PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y JERARQUÍA NORMATIVA  CARÁCTER NORMATIVO.

PRINCIPIO DE SEPARACIÓN ORGÁNICA DE FUNCIONES  CARÁCTER INSTITUCIONAL

EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL DE RECONOCIMIENTO Y GARANTÍA DE LOS


DERECHOS FUNDAMENTALES  CARÁCTER NORMATIVO E INSTITUCIONAL.

10. EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO: (leer pág 106,107 y 108)


ESTADO SOCIAL DE DERECHO (Anexo):

Es aquel Estado en el cual todas las relaciones de sus órganos entre sí y frente a los ciudadanos y sociedades intermedias, se
ajusten rigurosamente a un ordenamiento jurídico fundado sobre la dignidad de la persona humana y las exigencias éticas de la justicia
social, legitimado por su adecuación permanente a la voluntad del pueblo, plasmada en una Constitución, y cuya protección y defensa
últimas frente a todos, gobernantes y gobernados, queda confiada, bajo un régimen de igualdad legal, a tribunales libres e
independientes.

Los atributos permanentes del Estado Social de Derecho:

1. Plano político: el Estado Social es un Estado Democrático, como forma de gobierno y como realización del valor igualdad en el
ámbito societal.

2. Plano social: el Estado Social busca la satisfacción de las necesidades básicas de las personas, distribuyendo servicios y
redistribuyendo bienes, buscando elevar la calidad de vida e integrar a todo grupo social.

3. Plano económico: el Estado Social le otorga al Estado un rol de dirección superior del sistema económico en su conjunto,
definiendo áreas prioritarias de desarrollo y de apoyo.

4. Plano jurídico: el Estado social es un Estado de Derecho, con toda característica que este compone:
* Valores de libertad e igualdad, y los valores de la dignidad de la persona humana.
* Respetar, asegurar, garantizar y promover los derechos humanos en su dimensión tanto de derechos civiles y políticos,
como en su dimensión de derechos sociales, económicos y culturales.
* Libre desarrollo de la persona humana y sus potencialidades. Justicia social.

Anexo profesor Bidart: El profesor argentino Jorge Reinaldo Vanossi, en su libro “El Estado de Derecho en el Constitucionalismo
Social”, ha expresado que corresponde advertir que el concepto democracia social pertenece a una etapa de mayor evolución de la
democracia política, esta democracia social no niega el constitucionalismo clásico, sino que pone su acento en las desigualdades reales
de los grupos actuantes y los extravíos que se originan en el seno de la comunidad o de la sociedad y este autor cita para dar fuerza a
su razonamiento al profesor Carlos Fayt en cuanto expresa: “ninguna estructura puede tener permanencia ni estabilidad en tanto que
haya seres humanos que viven por encima de la libertad, mientras otros sobreviven por debajo de la libertad”.

A) CONSTITUCIÓN DE ALEMANIA FEDERAL:

 El artículo 20 inciso 1° señala, que la “República Federal democrático y social”.


 El artículo 28.1, señala que “el orden constitucional de los Landers debe conformarse a los principios del Estado de derecho
republicano, democrático y social en el sentido de la presente ley fundamental”
 Tratan de actualizar los postulados del Estado liberal de Derecho, con las exigencias de la justicia social, de los derechos
sociales basados en al protección del trabajo.
2
B) CONSTITUCIÓN FRANCESA DE 1958:

 En el artículo 2° señala: “Francia es una República indivisible laica, democrática y social”.


 El carácter social se refleja en el reconocimiento de los derechos sociales a los trabajadores.

C) CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

 Señala en su artículo 1° inciso 1°, que “España constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como
valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.

D) CONSTITUCIÓN ITALIANA DE 1947:

 Señala que es una “República democrática fundada en el trabajo”, que “demanda el cumplimiento de los deberes ineludibles
de solidaridad política, económica y social”, “que incumbe a la República remover los obstáculos de orden económico y
social que, imitando de hecho la libertad y la igualdad de los ciudadanos, impidan el pleno desarrollo de la persona humana y
la efectiva participación de todos los trabajadores en la organización política, económica y social del país” (artículo 1°, 2°,
3°).

E) CONSTITUCIÓN CHILENA DE 1980:

 En su artículo 1° inciso final señala que es deber del Estado “asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional”.

RESUMEN CAPÍTULO II
LA SOBERANÍA

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

En la Edad Media el poder se encontraba dividido (Iglesia [Papado], Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y
señores feudales), pero se produce un proceso de fortalecimiento creciente del poder del monarca.

El poder real consigue conquistar el monopolio de la fuerza militar y, como consecuencia de ello, conquista y afianza sus
potestades de legislación, gobierno y justicia.

El rey detenta el supremo poder.

2. ETIMOLOGÍA:

La palabra soberano (souverain), procede del bajo latín, superanus, que significa superior. Se empleaba en forma de
comparativo, aplicándose a personas que se encontraban en distinta situación dentro de una jerarquía.

Posteriormente, el vocablo aplicado a la persona del monarca se aparta del significado primitivo, para convertirse en
superlativo, esto es, para indicar un lugar o calidad suprema.

3. CONCEPTOS:

A) SOBERANÍA DEL ESTADO: Es la soberanía como una cualidad del poder del Estado. Existen dos tipos:
A.1) Soberanía Interna del Estado: significa la supremacía del poder estatal sobre los demás poderes sociales dentro del
territorio estatal y que no reconoce igual o superior.

A.2) Soberanía Externa del Estado: se expresa en el ámbito de las relaciones internacionales, y se manifiesta como un
poder independiente, igual jurídicamente a otros poderes de Estados soberanos, que no reconoce superiores.

B) SOBERANÍA EN EL ESTADO: Es quien dentro del Estado es el que posee el carácter de su órgano supremo. Soberano es
el órgano que posee la más alta jerarquía dentro del Estado; el que posee “la competencia de la competencia” que configura
su propia competencia y la de los demás órganos del Estado; el que precisa sus fines y su organización adecuada a esos fines;
el que detenta el poder constituyente originario, capaz de dar la Constitución política del Estado cuando no existen
limitaciones jurídicas positivas preexistentes.

2
4. CLASIFICACIÓN:

A) Teorías que no conocieron alguna elaboración de los derechos humanos, como limite infranqueable para el poder del Estado.
- JEAN BODIN (1530-1596)
- TOMÁS HOBBES (1588-1679)
- JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778)

B) Teorías que de algún modo más o menos elaborado reconocen los derechos fundamentales del hombre como un limite
infranqueable para el poder estatal.
- JOHN LOCKE (1632-1704)
- SOBERANÍA NACIONAL.
- SOBERANÍA POPULAR.
- CRUZAMIENTOS.

SECCIÓN 1

I. JEAN BODIN (1530 – 1596)

1. LA SOBERANÍA EN LA DEFINICIÓN DEL ESTADO:

 Escribe en 1576 los “Seis Libros de la República”. Es el primero que aborda la conceptualización de la soberanía.

 Definió al Estado diciendo: “República es un recto gobierno de varias familias, y de lo que les es común, con poder
soberano”.

 Introduce una nueva noción en la descripción de los elementos esenciales del Estado al calificar al poder que éste
detenta de soberano.

 Es este poder soberano el que da forma al Estado, que tomando los otros elementos (las familias y el recto gobierno
para lo que les es común) les da sustentación y forja la institución (esta definición era la conceptualización de las
transformaciones históricas experimentadas por el poder del monarca).

 Carré de Malberg señala que “mientras que anteriormente a él, la soberanía sólo había sido considerada como un
atributo personal del monarca, Bodin despeja la idea de que es, además, un elemento constitutivo del Estado”.

2. FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO DEL MONARCA:

¿Cómo se explica el origen del derecho del rey soberano?

• El
derecho a ser soberano lo adquirió el rey en virtud de una donación que le hizo el pueblo y que tiene las características de
ser irrevocable e incondicionada. El pueblo por mera libertad transfiere al monarca, quien adquiere para sí el derecho a ser
soberano (es la aplicación de figuras jurídicas del derecho privado, en este caso, la donación, al ámbito del derecho público).

3. LA SOBERANÍA ABSOLUTA:

- La soberanía es una potestad absoluta.

- El soberano es quien da leyes y que puede quebrantar o anularlas. Dice: “es menester que aquellos que son soberanos no
estén en modo alguno sujetos al mando de otro y que pueden dar leyes a los súbditos y quebrantar o anular las leyes inútiles
para hacer otras…”. “Por eso la ley dice que el príncipe está absuelto del poder de las leyes” (J. J. Chevalier). “El príncipe
soberano no puede prestar juramento sino a Dios. La soberanía no está limitada ni en poder, cargo ni tiempo determinado”
(Jacques Maritain).

- Por esto se ha expresado que Bodin es “el padre del gobierno absoluto por el rigor y la lógica que él ha puesto en la
construcción de la soberanía, como lo ha dicho muy bien J. J. Chevalier, él la ha colocado en el centro de la política y del
derecho público” (Marcel Prélot y George Lescuyer).

- Sin embargo, contempla excepciones. Señala que el rey queda sometido a las leyes fundamentales del reino, por lo cual no
está en su poder modificarlas (entre ellas las leyes que se referían a la transmisión de la Corona [leer citación de Prélot pág
115]).

4. MARCAS DE LA SOBERANÍA:

2
Bodin busca determinar cuáles son las marcas a través de las cuales se manifiesta y que hacen posible reconocer.
Son signos de soberanía:
 La potestad de hacer la guerra y la paz.
 La de hacer justicia en grado supremo.
 De dar gracia a los condenados por encima de las sentencias y contra el rigor de las leyes.
 La de acuñar monedas.
 Señala: “bajo este mismo poder de hacer y derogar la ley están comprendidos todos los derechos y marcas de la
soberanía. De suerte se puede decir que no hay sino está única marca de la soberanía, atendiendo que todas las otras
están contenidas en ella”. [Signo fundamental]

II. TOMÁS HOBBES (1588 – 1679)

5. HOBBES Y SU OBRA:

 Pública en 1651, en Londres, su obra “El Leviatán”, o la forma, materia y poder de un Estado civil y eclesiástico.
 Escrito durante su exilio en Francia, donde se radica desde 1640 [11 años].
 Quiere estudiar la forma de un poder estatal que aleje toda posibilidad de discordias que puedan amenazar la paz
interna, por lo que crea El Leviatán, capaz por su poderío irrestricto, de imponer la obediencia y la paz a todos.
 Motivado por la larga guerra civil en Inglaterra, que enfrenta Carlos I Estuardo y al Parlamento conducido por Oliver
Cromwell con mayoría puritana.

6. EL ESTADO DE NATURALEZA:

Parte del principio de un estado de naturaleza anterior a la sociedad política, en la cual el hombre natural vive en total
anarquía. Homo Homini Lupus. Pero como ser racional que es, buscó un medio para poner fin a esta situación: el pacto social. Sus
miembros deben someterse en forma incondicional y absoluta a un gobernante, renunciando a favor de éste a todo derecho o libertad
que pudiese perturbar la paz social.

Para conocer y explicar el Estado parte suponiendo a los hombres en estado de naturaleza. Indica:

1.- “La naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, si bien un hombre es, a
veces, evidentemente, más fuerte de cuerpo y más sagaz de entendimiento que otro, cuando se considera en conjunto, la diferencia
entre hombre y hombre no es tan importante que uno pueda reclamar, a base de ella, para sí mismo un beneficio cualesquiera al otro
no pueda aspirar como él”.
De esta igualdad en cuanto a la capacidad de que gozan los hombres, se va a suscitar la discordia. Entraran en competencia
para lograr un beneficio (si desean la misma cosa se vuelven enemigos). La desconfianza mutua hará que traten de protegerse
recurriendo a la fuerza y a la astucia, dominando a fin de evitar ser dominados.

2.- “Con todo ello se manifiesta que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a
todos, se hallan en la condición o estado que se denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos. Porque la guerra
no consiste solamente en batallar, en el acto de luchar, sino se da durante el lapso de tiempo en que la voluntad de luchar se
manifiesta de modo suficiente”.
En esta situación no puede haber industria, ni agricultura, ni conocimiento, ni sociedad. “Y lo que es peor de todo, existe
continuo temor y peligro de muerte violenta, y la vida del hombre es solitaria, pobre, tosca, embrutecida y breve”.

3.- “En esta guerra de todos contra todos, se da una consecuencia, que nada puede ser injusto. Las nociones de derecho e
ilegalidad, justicia e injusticia están fuera de lugar. Donde no hay poder común, la ley no existe, donde no hay ley, no hay justicia. En
la guerra la fuerza y el fraude son las virtudes cardinales”.
En ese estado de naturaleza el hombre se convierte en un lobo para el hombre. “El apetito natural empuja al hombre hacia
un irracional afán de dominio y de honor, hacia una incesante superación del prójimo, que subraya, como la base de la felicidad
humana, orgullo, ambición y vanidad”.

4.- El temor a la muerte violenta y ansia de seguridad y paz impulsan al hombre a abandonar ese estado de naturaleza, y es la
inteligencia la que les muestra el medio de hacerlo, realizar un PACTO SOCIAL.

7. EL PACTO SOCIAL:

El pacto en su esencia diría lo siguiente: “autorizo y transfiero a este hombre o asamblea de hombres mi derecho de
gobernarme a mi mismo, con la condición de que vosotros transferiréis a él vuestro derecho y autorizareis todos sus actos de la
misma manera”.

Pero el monarca no participa en el pacto social, solo ha sido celebrado entre cada uno y todos los asociados, pero no entre
éstos y el soberano.
2
Hobbes abandona la teoría que admitía dos pactos, los que eran los siguientes:

a) El pacto societatis: Formaba la sociedad.


b) El pacto subjectionis [o pacto de sumisión]: La sociedad se daba un soberano y pactaba con él los poderes que se le
transferían y las condiciones que le afectaban.
Al dejar un solo pacto, el pacto social, elimina toda posibilidad de que los súbditos puedan pretender desligarse de su deber
de obediencia al soberano.

8. EFECTOS DEL PACTO SOCIAL:

A) Crea el Estado:

Es una persona artificial, jurídica, instituida por la voluntad, pudiendo utilizar los medios de todos, como lo juzgue oportuno,
para asegurar la paz y la defensa común, siendo sus actos reconocidos como propios por cada uno.

B) Funda la soberanía:

El pacto es un convenio, que no tiene la fuerza de obligar su cumplimiento. Se requiere algo más para asegurar que este pacto
sea constante y se cumpla efectivamente. Esto es la soberanía, o sea, el poder ilimitado (según Hobbes) que mantenga a raya a quienes
pretenda quebrantarlo. Este poder soberano está hecho de la transferencia de todos los poderes de los súbditos del Estado.

C) Designa al soberano:

Hobbes señala que el órgano supremo del Estado “se denomina soberano, y se dice que tiene poder soberano; cada uno de
los que le rodean es súbdito suyo. El soberano que se designe puede ser una persona, una parte de la asamblea o toda la asamblea.
Diferencia de los soberanos es que utiliza para clasificar los gobiernos:
El soberano es un hombre  Es una MONARQUÍA.
El soberano es una asamblea de todos  Es una DEMOCRACIA.
El soberano es una minoría  Es una ARISTOCRACIA.

“No puede existir otro género de gobierno, porque necesariamente uno, o más o todos deben tener el poder soberano”.

D) Hay una transferencia de derechos y existe representación:


Se transfieren todos los derechos al soberano. Y el soberano se constituye en el representante de todos, ya que su voluntad
será la voluntad de todos.

9. LA SOBERANÍA ABSOLUTA:

Para Hobbes los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras sin fuerza para proteger al hombre, de ahí la
necesidad del poder soberano que asegure que el pacto será constante y obligatorio, manteniendo alejadas las pasiones que quisieran
quebrantarlo.
La soberanía es absoluta lo que significa que es un poder no sólo independiente y supremo, sino además ilimitado (leer
ejemplo de David y Urías).

Que la soberanía sea ilimitada significa que:

1.- Puede abarcar todos los campos, extenderse en todas direcciones.

2.- Es límite que el soberano no puede vender o donar a un extranjero su derecho a gobernar.

3.- No se puede pretender limitar la soberanía ni sancionar a quien la ejerce indebidamente, puesto que por el pacto social
los súbditos transfirieron irrevocablemente todos sus derechos al soberano.

10. LA SOBERANÍA ABSOLUTA Y LA IGLESIA:

Hobbes no puede tolerar ningún aspecto, ni por sagrado que pueda ser, que pudiese poner en peligro la unidad y la paz interna
del Estado.
La influencia que ejerce el Papa como Jefe de la Iglesia Católica en la vida de los Estados hace que analice la soberanía
absoluta en relación a la Iglesia.

Concluye que:

2
 No existen dos poderes soberanos dentro del Estado, colocando frente al poder temporal, el poder espiritual [frente a las
leyes civiles, los cánones eclesiásticos; frente a la soberanía temporal, la soberanía espiritual].

 La coexistencia de estos dos poderes comprometería la paz interna cuando entraran en conflicto. El dilema debe ser
resuelto para eliminarse el peligro de guerra civil.

 La soberanía absoluta, la temporal, abarca y subordina la esfera religiosa. Existe un solo soberano que será Jefe de Estado
como de la Iglesia. Pero el soberano, cuando le plazca, “puede encomendar al Papa el gobierno de sus súbditos en materia
religiosa”. (leer pág. 123 – 124).

III. JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712 – 1778)

11. ROUSSEAU Y SU OBRA POLÍTICA:

Escribe diversas obras:


 En 1762 publica su obra fundamental: EL CONTRATO SOCIAL.
 DISCURSO SOBRE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES (1754), tema que fue motivo de concurso en la
Academia Gijón.
 LAS CONSIDERACIONES SOBRE EL GOBIERNO DE POLONIA Y SOBRE SU REFORMA (1772).
 LAS CARTAS A M. BUTTA - FOCO, sobre un proyecto de Constitución para Córcega.
 EL EMILIO, sobre la educación.

Sostiene que el pueblo soberano detenta una soberanía que es inalienable, y que por tanto, no puede ser cedida a ningún
título. Este planteamiento permite configurar una autentica soberanía popular.

12. EL ESTADO DE NATURALEZA:

1.- No es una investigación histórica. “Son razonamientos hipotéticos y condicionales, más indicados para esclarecer la
naturaleza de las cosas que para demostrar su verdadero origen”.

2.- Hobbes cometió un error de trasladar las pasiones existentes en la sociedad de su tiempo, al estado de naturaleza.

3.- En el estado de naturaleza, los hombres andaban “errantes en las selvas, sin industria, sin lenguaje, sin domicilio, sin
guerras y sin alianzas, sin necesitar para nada a sus semejantes, sin ningún deseo de hacerles mal”. En este estado el hombre tiene la
virtud de la piedad, es decir, siente una repugnancia innata ante el sufrimiento de sus semejantes. De la piedad se derivan (según
Rousseau) las demás virtudes sociales [generosidad, clemencia, humanidad, benevolencia, amistad].
 La desigualdad “es apenas sensible en el estado natural y su influencia es casi nula”.

4.- El hombre forma una primera sociedad, intermedia entre el hombre salvaje y el hombre civilizado. Este periodo “es el
mejor para el hombre, del cual debió salir por un funesto azar que, en beneficio de la utilidad común, jamás debió llegar”.

5.- El desarrollo de la agricultura y la metalurgia llevó la evolución a la sociedad civil. “El primer hombre que, después de
cercar un terreno pronunció las palabras: esto me pertenece, y halló gentes bastante sencillas para creerle, ése fue el verdadero
fundador de la sociedad civil”.

 Los efectos de la propiedad serán la desigualdad, la ambición insaciable, la envidia, la oposición de intereses que crea
rivalidad. De allí surge la guerra y la inseguridad.
 Para prevenir esos males, se celebra un pacto estableciendo un poder supremo para defender a todos los miembros de la
sociedad civil, dicte leyes y someta por igual al poderoso y al débil.
 La desigualdad se va acentuando: primero es la del rico y el pobre, luego del poderoso y el débil, y la ultima, la del amo y
el esclavo.
 El hombre era bueno, pero la sociedad lo ha corrompido. El hombre ha nacido libre y que, sin embargo, en todas partes
vive sometido. Los hombres eran iguales, y existen profundas desigualdades, frutos de privilegios establecidos en favor de unos y en
perjuicios de otros.

 Rousseau quiere legitimar un nuevo cuerpo político donde no se dé la opresión; señala: “Encontrar una forma de
asociación que defienda y proteja con la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por lo cual cada uno
uniéndose a los demás no obedezca sino a sí mismo y permanezca tan libre como antes. Tal es el problema fundamental
cuya solución ofrece el CONTRATO SOCIAL”.

13. EL CONTRATO SOCIAL:

El texto del pacto sería el siguiente:

2
“Cada uno pone su persona al servicio de la comunidad, y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad
general, y cada miembro es considerado como parte indivisible del todo”.

El texto tiene ciertas cláusulas tácitas, las cuales son:

1.- El pacto es aprobado por la unanimidad (aunque expresamente no se diga).


2.- Cualquiera que se rehúse a obedecer la voluntad general será obligado a hacerlo por todo el cuerpo.
3.- Son parte del contrato social todos los hombres que se integran en la sociedad política.

14. EFECTOS DEL CONTRATO SOCIAL:

A) Crea el Estado:

Establece la sociedad política. El acto de asociación transforma al instante la persona particular de cada contratante en un
cuerpo colectivo, compuesto de tantos miembros como tiene la asamblea, la cual recibe por este mismo acto su unidad, su yo común,
su vida y su voluntad.

B) Funda la soberanía:

SOBERANÍA: Es el ejercicio de la voluntad general, que dirige el poder estatal. Es absoluta, un poder ilimitado, dirigido por la
voluntad general.
“De igual modo que la naturaleza ha dado un poder absoluto al hombre sobre todos sus miembros, el pacto social da al
cuerpo político un poder absoluto sobre todos los suyos. Este es el mismo poder que dirigido por la voluntad general, toma el nombre
de soberanía”.

C) Designa el soberano:

El contrato social funda y designa el soberano, que para Rousseau es el pueblo.

1.- SOBERANO: Pueblo como autor de la voluntad general.


2.- PUEBLO: Asociados considerados colectivamente como un todo.
3.- CIUDADANOS: Asociados considerados particularmente, individualmente, pero como participes de la autoridad soberana.
4.- SÚBDITO: Asociado considerado como sometido a las leyes del Estado. Es considerado con su voluntad particular, que puede
coincidir con su voluntad cívica que tiene como ciudadano.

Esta soberanía fraccionada la señala en lo siguiente: “Supongamos que un Estado tiene 10 mil ciudadanos. El Estado no
puede considerarse sino colectivamente y en cuerpo, pero cada particular, en su calidad de súbdito, es considerado individualmente.
De esta suerte el soberano es al súbdito como 10 mil a 1, o sea, que cada miembro del Estado le corresponde la diezmilésima parte
de la autoridad soberana, aunque en la práctica esté sometido por entero a ella”.

D) Enajenación de todos los derechos naturales y adquisición de derechos civiles: [leer pág 130, complementar resumen].
RESUMEN: “El hombre pierde su libertad natural y el derecho ilimitado a todo cuanto desea y puede alcanzar, y gana en
cambio la libertad civil y la propiedad de lo que posee. Para no confundir estas compensaciones es preciso distinguir la libertad
natural, cuyos límites son las fuerzas individuales de la libertad civil condicionada por la voluntad general”.

15. LA VOLUNTAD GENERAL:

LA VOLUNTAD GENERAL ES LA VOLUNTAD DEL SOBERANO

El soberano es el pueblo como este colectivo. Formula la voluntad a través de las voluntades de los ciudadanos, y será
aquella que cuente con el mayor número de votos.

Requisitos de la voluntad general:

1.- Deben ser las voluntades que constituyan mayoría.


2.- Debe referirse a materias generales.
3.- Debe reflejar el interés común.

16. LA SOBERANÍA:

A) Es inalienable:

Jamás debe enajenarse, sólo la ejerce el pueblo y sólo éste puede ejercerla directamente.

B) Es indivisible:
2
Emana del soberano y el único que puede formular una voluntad general es él. Pretender dividirla es destruirla, convertirla en
voluntad particular.

C) Es absoluta:

El cuerpo político tiene un poder absoluto sobre todos sus miembros. La soberanía fundada en el contrato social emerge sin
límites, puede extenderse el poder que implica hasta donde juzgue conveniente.

D) Es infalible:

La soberanía se ejerce siempre rectamente y tiende al bien colectivo. Jamás habrá discrepancia entre el deber ser del soberano
y lo que éste efectivamente haga.

17. LA LEY Y EL LEGISLADOR:

La ley es un acto de la voluntad general que estatuye sobre materias generales. La voluntad general es la voluntad del
soberano, por lo tanto, la ley es un acto de soberanía. (La ley posee las mismas características de la soberanía).
Al legislador incumbe la tarea de descubrir las reglas sociales más convenientes para el pueblo y hacer que éste las convierta
en leyes.

18. SOBERANO Y GOBIERNO:

GOBIERNO: Es un cuerpo intermedio establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua comunicación, encargada de la
ejecución de la ley.

GOBERNANTES: Son sólo funcionarios, comisarios, ministros del soberano, correspondiéndoles el ejercicio del poder ejecutivo.

Su clasificación de los gobiernos atiende al número de miembros del poder ejecutivo. Establece:

Ejecutivo en manos de un magistrado  MONARQUÍA

Ejecutivo en manos de una minoría  ARISTOCRACIA

Ejecutivo en manos de todo el pueblo  DEMOCRACIA

19. ANEXO:

Doctrina de Juan Jacobo Rousseau: la familia es la única sociedad natural que existe. En el estado de naturaleza el hombre es libre,
y si forma la sociedad política lo hace por su voluntad, no por su naturaleza. La sociedad política es creada por el contrato social y por
el consentimiento de los hombres. Cada uno se obedece a sí mismo, bajo la suprema dirección de la voluntad general. El hombre pasó
a esta etapa para saltar los obstáculos que atentaban contra su conservación.

SECCIÓN 2

I. JOHN LOCKE (1632 – 1704)

1. LOCKE Y SU OBRA POLÍTICA:

 Fue médico, filósofo y político.


 Estuvo cinco años en el exilio, permaneció en Holanda entre 1683 y 1688.
 En 1688 regresa a Inglaterra, como consecuencia del éxito de la Gloriosa Revolución. Lleva consigo los dos Ensayos sobre
el Gobierno Civil.
 Es considerado el padre del individualismo liberal.

2. ESTADO DE NATURALEZA:

ESTADO DE NATURALEZA: estado previo a la sociedad y el Estado.

1.- El hombre goza de completa libertad y disfruta de todos los derechos conforme a la ley natural, sin depender de la
voluntad de otro.

2.- La razón coincide con la ley natural, y ésta enseña que “nadie debe dañar a otro en su vida, salud, libertad o
posesiones”. Dentro de los derechos está el derecho de propiedad, que fundamenta en el trabajo realizado por el hombre.
2
3.- Se trata de “un estado de igualdad, dentro del cual todo poder y toda jurisdicción son recíprocos”.

4.- Para que la ley natural no sea vana, los hombres tienen “la ejecución de la ley natural y por eso: cualquiera tiene el
derecho de castigar a los transgresores de esa ley con un castigo que impida su violación”.

5.- La invención de la moneda hace que los hombres puedan acumular mayores bienes que los que necesitan para su
subsistencia, y “resulta inseguro y mal salvaguardado el disfrute de los bienes que cada cual tiene en ese estado”.

6.- Y “aunque la ley natural es clara e inteligible para todas las criaturas racionales, los hombres, llevados de su propio interés,
o ignorantes por falta de estudio de la misma, se sienten inclinados a no reconocerla como norma que los obliga, cuando se trata de
aplicarla en los casos en que está en juego su interés”. Es por ello que voluntariamente deciden unirse para formar una sociedad
política.

3. CONVENIO O PACTO SOCIAL:

“Lo que inicia y realmente constituye una sociedad política cualquiera, no es otra cosa que el consentimiento de un número
cualquiera de hombres libres capaces de formar mayoría para unirse e integrarse dentro de semejante sociedad. Y eso, y solamente
eso es lo que dio o podía dar principio a un gobierno legítimo”.

 Son parte del convenio o pacto cualquier grupo de personas libres capaces de formar una mayoría para formar la sociedad
política.

EFECTOS DEL CONVENIO O PACTO SOCIAL:

1.- Se forma la sociedad política.


2.- Se constituye el poder legislativo  encargado de hacer las leyes y provee los órganos encargados de su ejecución.
3.- Los individuos renuncian de una manera total al poder que tenían de hacerse justicia por sí mismo  se establecen
autoridades encargadas de dirimir los conflictos y a los cuales todos deberán obedecer.
4.- Los hombres sólo renuncian “a la parte de su libertad natural que exige el bien, la prosperidad y la seguridad de la
sociedad”.

4. EL PUEBLO DELEGA LA SOBERANÍA EN EL PARLAMENTO:

 Los únicos intérpretes de la voluntad pública son aquellos en que el pueblo ha delegado la labor de hacer las leyes.
 “Cuando uno o más miembros a los que el pueblo no ha nombrado se lanzan a legislar, las leyes que hacen no tienen
autoridad y el pueblo no está por ello obligado a obedecerlas”. “Este poder no lo posee sino quien recibe el mandato y el
consentimiento del pueblo”.

II. SOBERANÍA NACIONAL

5. FUENTES POSITIVAS:

La Revolución Francesa del 14 de julio de 1789 influye en la evolución política de Occidente. Una de las grandes ideas de la
revolución que se propagará por muchos países será la teoría de la SOBERANÍA NACIONAL, cuyo principio es formulado en la
Declaración del Hombre y del Ciudadano del agosto de 1789 y en la Constitución del 3 de septiembre de 1791.

1.- Artículo 3 de la Declaración del Hombre y del Ciudadano: Señala que “el principio de toda soberanía reside
esencialmente en la nación. Ningún cuerpo, ningún individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella”.

2.- Artículo 1°, título III de la Constitución de 1791: “La Soberanía es una, indivisible, inalienable e imprescriptible. Ella
pertenece a la nación; ninguna sección del pueblo, ni ningún individuo, puede atribuirse su ejercicio”.

3.- Artículo 2° de la Constitución de 1791: “La nación, de quien sólo emanan todos los poderes, no puede ejercerlos sino por
delegación. La Constitución francesa es representativa: los representantes son el cuerpo legislativos y el Rey”.

Por lo tanto, se puede concluir de los fragmentos antes señalados que el soberano no es el Rey, ni el Parlamento, ni el pueblo.
La soberanía reside esencialmente en la nación.

6. LA NACIÓN:

NACIÓN: Es aquella agrupación humana unida por vínculos materiales y espirituales, que la hacen tener conciencia de poseer
caracteres comunes, que le permite diferenciarse de otras agrupaciones nacionales, y en que los individuos demuestran tener la
voluntad de conservar esos lazos de unidad.

2
1.- Vínculos espirituales: religión, cultura, idioma, historia, ideales comunes.
2.- Vínculos materiales: los de carácter étnico, territorio común, intereses comunes, el progreso y bienestar colectivo, etc.

Estos elementos que forman la nación suponen un prolongado esfuerzo de muchas generaciones a través de largo tiempo
sobre un territorio común. Por esto es que señala Duguit que la nación está hecha más de muertos que de vivos, puesto que incluye no
sólo a la generación presente, sino a las del pasado y se proyecta a las generaciones del futuro.

CONCLUSIÓN: La nación es un ente abstracto, puesto que no se identifica con las personas individuales que forman el grupo
humano, ni siquiera con todas las personas que lo integran en un momento determinado.

7. RECHAZO A LA SOBERANÍA DEL REY:

 Esta teoría significa un rechazo a la soberanía del Rey. “Es la respuesta de la Revolución a la pretensión de Luis XIV de
reducir el Estado entero a la sola persona del Rey” (Carré de Malberg).

 El verdadero soberano ya no es el rey, ni ningún gobernante, sea el que fuere; es la nación exclusivamente.

 “La potestad que ejercen los gobernantes no es para ellos un atributo personal, no les pertenece en propiedad y no se convierte
para ellos en un beneficio propio, sino que es un depósito que poseen por cuenta de la nación y que, en sus manos, sólo debe
servir para el bien de comunidad nacional” (Michoud).

 Los gobernantes no poseen la soberanía misma, sino que, sólo tienen el ejercicio de ella; no están investidos más que de una
simple competencia; son sólo los administradores de un bien extraño, de un poder que es puramente de la nación.

NACIÓN  posee la soberanía


GOBERNANTES  ejercen la soberanía

8. RECHAZO A LA SOBERANÍA DEL PUEBLO:

 Los constituyentes franceses al formular la teoría de la soberanía de la nación han rechazado la concepción de soberanía
fraccionada o atomizada.

 Con esto se niega rotundamente todo derecho individual a la soberanía.

 Han sido enfáticos para declarar que ningún cuerpo, ninguna sección del pueblo, ni ningún individuo, pueden ejercer autoridad
que no emane expresamente de la nación ni atribuirse el ejercicio de la soberanía.

 Para esta teoría, en los individuos, sea en grupo, sea individualmente, no existe en ellos parte alguna de soberanía. La
soberanía “reside esencialmente en la nación”; “ella pertenece a la nación”.

9. CONSECUENCIAS DE LA SOBERANÍA NACIONAL:

1.- NO EXISTEN SOBERANÍAS INDIVIDUALES, NINGUNA PERSONA, NINGÚN INDIVIDUO TIENE DERECHO ALGUNO A
PARTICIPAR EN EL EJERCICIO.

 El individuo tiene derecho a considerarse comprometido en la nación, a sentirse formando parte de la nación.

 Ningún individuo tiene derecho alguno a participar en el ejercicio de la soberanía, ningún grupo o sección del pueblo puede
pretender tal derecho.

2.- CONDUCE NECESARIAMENTE AL RÉGIMEN REPRESENTATIVO DE GOBIERNO.

 Excluye el gobierno directo.

 La nación carece de voluntad propia, por lo tanto esta tendrá que ser expresada por medio de representantes. Representante
serán aquellas personas que sean investidas como tales según procedimientos determinados por la Constitución Política.

 El gobierno sólo podrá ser representativo.

3.- EN ESTA TEORÍA EL SUFRAGIO NO ES UN DERECHO, SINO UNA FUNCIÓN PÚBLICA QUE LA NACIÓN CONFÍA A
QUIENES ESTIMA IDÓNEOS PARA CUMPLIRLA ADECUADAMENTE.

3
 Queda abierta la posibilidad de rechazar el sufragio universal, y establecer en cambio, un sistema de sufragio censitario, en que
se concede el derecho de sufragio sólo a quienes reúnen además de los requisitos de nacionalidad y edad, el de fortuna. [por
ejemplo: en la Constitución Política de 1833 se establecía que “Los chilenos que habiendo cumplido 25 años de edad, si son
solteros, y 21, si son casados, y sabiendo leer y escribir cumplieran con algunos de estos requisitos: 1° una propiedad
inmueble, o un capital invertido en alguna especie de giro o industria. 2° el ejercicio de una industria o arte o el goce de
algún empleo, renta o usufructo, eran ciudadanos con derecho a sufragio.]

Si es derecho  el sufragio es facultativo

Si es función pública  el sufragio es obligatorio

4.- SIENDO LA NACIÓN EL SOBERANO, LOS GOBERNANTES SÓLO SON SUS REPRESENTANTES Y, POR TANTO, NINGUNO
DE ELLOS PODRÁ LLAMARSE SOBERANO, NI UN SOLO REPRESENTANTE, NI TAMPOCO TODOS LOS REPRESENTANTES.

 Los gobernantes sólo son representantes de la nación, no poseen la soberanía misma, que sólo la posee la nación, sólo tienen el
ejercicio de ella.

 Nadie puede ejercer la soberanía sino en nombre de la nación y en virtud de una delegación de su ejercicio en la forma
señalada en la Constitución.

NACIÓN  posee la soberanía


GOBERNANTES  ejercen la soberanía
CIUDADANOS  ejercen la función electoral

 Los elegidos no son representantes del cuerpo electoral, sino de la nación, y por lo tanto, están llamados a formular la voluntad
de la nación y no la de sus electores.

 Los representantes actúan con completa independencia y libertad, mediante la constitución del mandato representativo.

10. CARACTERÍSTICAS DE LA SOBERANÍA NACIONAL:

Según la Constitución Francesa de 1791, artículo 1° “la soberanía es una, indivisible, inalienable e imprescriptible”.

A) ES UNA E INDIVISIBLE:

 La soberanía la igual que la nación es una sola.

 Al ser la soberanía una sola e indivisible se niega toda posibilidad de existencia de soberanías individuales.

 “Ningún individuo detenta una fracción. Ella no está constituida por una adición de soberanías individuales” (Burdeau).
B) ES IMPRESCRIPTIBLE:

 Con esto se estaba afirmando que nadie puede privar a la nación de la soberanía de un modo definitivo. Se la podrá usurpar,
pero jamás se la podrá prescribir, es decir, nunca se la podrá adquirir por el uso por ningún tiempo.

C) ES INALIENABLE:

 Esto significa que no se puede enajenar, no se puede ceder, no se puede traspasar a ningún título.

 Nadie puede pretender ser beneficiario de una cesión, ni una persona, ni un grupo, ni el pueblo, es decir, ni todos los
individuos.

 Quien pretenda ser beneficiario de una cesión, tal cesión sería jurídicamente nula, sin efecto alguno.

D) ES LIMITADA:

 Esta característica emana de lo establecido en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

El artículo 2° señala: “el objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del
hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

 Se señala al Estado que su fin es la conservación de los “derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre”.

3
 Con esto se establece un límite a la soberanía, ya que el poder del Estado deberá respetar estos derechos, no pudiendo
traspasarlos.

 Al Estado se le ha señalado una finalidad (servicio del hombre y de sus derechos naturales) que debe servir, a la cual debe
subordinarse; el Estado no puede extenderse ilimitadamente. La soberanía es ahora una soberanía limitada, y limitada por la
libertad del hombre. Soberanía y libertad deben coexistir, más aún, la soberanía debe servir a la libertad.

 Si la soberanía no cumple con su fin y quebranta los derechos del hombre, se convierte en un poder ilegitimo, opresivo y
contra el cual la Declaración consagra un derecho de resistencia.

1.- Límite jurídico positivo: tales derechos son proclamados en un documento constitucional como lo es la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

2.- Límite superior (derecho natural): esto se presenta, ya que, estos derechos humanos se postulan como naturales,
imprescriptibles, inalienables y sagrados.

11. SIEYÉS Y LOS CONSTITUYENTES FRANCESES:

• La soberanía nacional es una teoría de creación colectiva de los constituyentes franceses de 1789 y 1791.
• Se consagra esta concepción en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791.
• De ese colectivo de constituyentes resalta el nombre de Emmanuel Sieyés (1748-1836), sacerdote, quien pública en enero de
1789 ¿Quién es el Tercer Estado?, ejercerá enorme influencia en el desarrollo de la ideas revolucionarias.
• ANEXO: la Nación es una persona moral distinta de los individuos que la componen y está dotada de voluntad propia. Los
representantes se expresan a su nombre, en los órganos habilitados por la Constitución para ese efecto, es por ello que éste
concepto de soberanía se relaciona con el de Representación. Pero en este sistema el órgano que toma la decisión no se
preocupa necesariamente de la voluntad del pueblo, ya que éste no ha podido elegir. Los detentadores poder representan a la
nación como un conjunto, no a los electores. Luego, no hay voluntad de la nación, sino que sólo voluntad de los
representantes, la que se considera como voluntad de la nación. Siguiendo esa línea, entonces, la concepción de la Soberanía
Nacional desemboca en regímenes absolutistas o totalitarios, ya que los detentadores del poder podrán actuar de forma
despótica, pues gozan de independencia en relación al Cuerpo Político de la Sociedad. No se permite en esta concepción la
posibilidad de mecanismos como el plebiscito o referéndum.

III. SOBERANÍA NACIONAL Y POPULAR:

12. CARACTERÍSTICAS. CRUZAMIENTO IMPLÍCITO:

 Duverger señala que la teoría de soberanía del pueblo no ha sido elaborada, como muchos creen, por los filósofos del siglo
XVIII. Estos no han hecho nada más que tomar de nuevo las viejas fórmulas elaboradas ya a partir de la edad media por
algunos pensadores católicos, especialmente por Santo Tomás de Aquino.

 La teoría descansa en la constitución de la igualdad (jurídica o metafísica) entre todos los hombres.

 El soberano es el pueblo concreto, calificado jurídicamente como el conjunto de los nacionales de un Estado.

 La soberanía es limitada, y los está fundamentalmente por los derechos humanos. Estos derechos no pueden avasallarse sin
que quede comprometida la existencia del sistema. Expresión positiva de tal limitación es el hecho de que las constituciones
modernas contemplan cada vez más extensamente los derechos humanos, como barrera infranqueable al ejercicio legítimo del
poder. El poder constitucionalizado es un poder esencialmente limitado. La constitución es per se, un límite al poder.
EJEMPLO: Señala el artículo 5° inciso 2° de la Constitución Política de la República: “El ejercicio de la soberanía reconoce
como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del
Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

 Otra limitación está representada por el fin del Estado, que es bien común. Es el conjunto de las condiciones sociales,
establecidas en un orden justo y pacífico, que permitan a todos los integrantes de la sociedad política y a cada uno de ellos
alcanzar su mayor perfección posible. El bien común es un límite interno fundamental de la soberanía.

 La soberanía popular establecida en los textos constitucionales tiene un carácter pragmático, que la aleja del rigor doctrinario,
y combina sus efectos con los fundados en la teoría de la soberanía nacional. Se establece un cruzamiento implícito entre
ambas teorías, los cuales son:

1.- EL MANDATO ES REPRESENTATIVO:

3
 El representante no está sujeto a instrucciones de sus electores. Esto es atenuado por la frecuencia de la renovación de sus
mandatos, que lo obligan a un permanente contacto con sus electores (permite reelección).
 Excepcionalmente se encontraran mandatos imperativos, y su natural consecuencia es la revocatoria (el electorado puede
poner término anticipado del mandato del representante).

2.- CONSAGRA INSTITUCIONES PROPIAS DE LA DEMOCRACIA SEMIDIRECTA:

 Se encuentra el referéndum, la iniciativa popular, la revocatoria.

3.- CONCEPCIÓN DEL SUFRAGIO COMO UN DERECHO, PERO OBLIGATORIO EN SU EJERCICIO:

 La concepción del sufragio como derecho lleva a que este sea facultativo, es decir que el ciudadano tiene la facultad de
ejercer o no ese derecho.
 Imponer su ejercicio obligatorio significa reconocerle, directa o indirectamente, un carácter de función pública.

13. CRUZAMIENTO EXPLÍCITO:

 En el cruzamiento explícito se combinan estas dos teorías, pero existe un predominio de la soberanía popular. A partir de esto
se han inspirado algunas constituciones.

POR EJEMPLO: en el artículo 3° de la Constitución francesa de 1946 se expresa que “la soberanía nacional pertenece al
pueblo francés”. Y luego en la Constitución de 1958 en su artículo 3° establece: “La soberanía nacional pertenece al pueblo francés,
quien la ejerce por sus representantes y por la vía del referéndum”.

Estos preceptos crean ciertas contradicciones ya que:

1° Si la soberanía es bien nacional no pertenece al pueblo sino a la nación, la cual la ejerce por sus representantes, cuyo
mandato presenta por este hecho caracteres determinados. (Marcel Prélot).
2° Si la soberanía pertenece al pueblo cesa evidentemente de ser nacional, la interposición del concepto de nación no se
justifica más y debe ser eliminado. (Marcel Prélot).

OTROS CASOS:
a. Constitución española de 1978 dispone en su artículo 1°, inciso 2° que “la soberanía nacional reside en el pueblo
español, de que emanan todos los poderes del Estado”.
b. Constitución de Argelia de 1976 dispone en su artículo 5° que “la soberanía nacional es patrimonio del pueblo,
quien la ejercerá mediante el referéndum y a través de representantes elegidos por él”.

SE INCORPORAN SIMULTÁNEAMENTE CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE LA TEORÍAS:

1.- De la soberanía popular:

• El sufragio es un derecho; permite la participación directa del pueblo en materias de trascendencia para el Estado, a través de
instituciones de democracia semidirecta, especialmente el referéndum.

2.- De la soberanía nacional:

• Se consagra el gobierno representativo, con ciertas atenuantes; los representantes desempeñan un mandato representativo,
puesto que conservan total independencia para su ejercicio.

RESUMEN CAPÍTULO III


EL GOBIERNO

1. CONCEPTOS:

A) La palabra GOBIERNO se refiere a los órganos que tienen la conducción general del Estado, que
determinan la orientación política. Comprende los órganos superiores del Estado encargados del
ejercicio del poder y de fijar la política global.

B) Indica al órgano ejecutivo, ya que es él quien actualmente desempeña en ciertas formas políticas un papel más
visible y conductor de la función gubernamental. (Uso para señalar a los titulares de los órganos superiores del
Estado, a los gobernantes).

 La regulación jurídica puede configurar diferentes formas de Gobierno.

3
 El criterio de clasificación es el del número de quienes toman parte en el poder.
CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE GOBIERNO:

1.- DEMOCRACIA  soberanía reside en todos los integrantes de la sociedad política, todos tienen derecho a participar
en el ejercicio del poder.

2.- OLIGARQUÍA / ARISTOCRACIA  soberanía reside en una minoría de los integrantes de la sociedad política.

3.- MONOCRACIA / MONARQUÍA  soberanía reside en una sola persona.

4.- MIXTO  se combinan los elementos.

SECCIÓN 1
LA DEMOCRACIA

1. CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN:

Etimología: La palabra Democracia es de origen griego, está compuesta de la raíz “demos”: pueblo; y “cratos”: poder  EL PODER
DEL PUEBLO.

 Abraham Lincoln expresó un concepto que ha sido repetido en el artículo 2º, inciso final, de la Constitución Francesa de
1958, señala: democracia es “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

 DEMOCRACIA: Es el régimen en el cual “libremente, una mayoría popular determina la orientación y asume el control del
gobierno y la legislación” (Marcel Prélot).

CLASIFICACIÓN DE LA DEMOCRACIA:

1.- DEMOCRACIA DIRECTA  el pueblo ejerce todas las potestades estatales, legislativas, ejecutivas y
jurisdiccionales.

2.- DEMOCRACIA REPRESENTATIVA  el pueblo delega el ejercicio de la soberanía en representantes que él


elige.

3.- DEMOCRACIA SEMIDIRECTA  se da cierto grado de combinación de ambos sistemas (en un gobierno
representativo se introducen instituciones inspiradas en la democracia directa, como el referéndum, la iniciativa popular,
etc.)

I. DEMOCRACIA DIRECTA

2. CARACTERÍSTICAS:

I. La democracia tiene su origen en Grecia, en Atenas donde se aplica en el siglo V a. de C. En el siglo


IV a. de C. Decae y desaparece.

II. Es el gobierno del pueblo, y supone la igualdad jurídica de los ciudadanos.

III. Para caracterizar la democracia se utilizan términos como:


i. Isonomia: el gobierno en que la ley es igual para todos.
ii. Isegoria: el gobierno en que la participación en los asuntos de la ciudad es igual para todos.
iii. Isocratia: indica la participación de todos por igual en el poder.
 Existen la idea del poder radicado en el pueblo y ejercido por él y la idea de la igualdad, que abarca a la norma, al
ejercicio y a la participación en el poder

 Atenas era una Ciudad-Estado, comprendía a Atenas, el puerto del Pireo y los campos aledaños. Su población
oscilaba 400.000 personas, siendo los ciudadanos sólo un 10% (se excluía a mujeres, metecos y esclavos).

 El pueblo reunido en Asamblea (Ecclésia) decidía los asuntos de la polis y aprobaba las leyes.

3
 Se designaba a los magistrados por sorteo. Se exceptuaba del sorteo el cargo de estratega (elección). A los
designados se les sometía a la “docimacia”, un examen de las cualidades morales y cívicas del sorteado.

 La libertad (en su aspecto de libertad política), como participación en los asuntos públicos, era su aspecto más
sobresaliente.

 Actualmente esta forma de gobierno se presenta en tres cantones suizos, Unterwald, Gladis y Appenzell. Se
llama LANDSGEMEINDE, porque el pueblo se reúne en la plaza de la ciudad o en una pradera una vez al año,
donde aprueban las leyes, el presupuesto y las reformas constitucionales.

II. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

3. LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA:

a. REPRESENTACIÓN DEL DERECHO PRIVADO:

REPRESENTACIÓN: Es una figura jurídica común en el Derecho. Lo que una persona ejecuta a nombre de otra,
estando facultada por ella o por ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese
actuado él mismo.

MANDATO: Es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace
cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.

MANDANTE: Persona que confiere el encargo.

MANDATARIO: Persona que acepta el encargo, debiendo ceñirse a las instrucciones impartidas por el
mandante.

b. REPRESENTACIÓN DEL DERECHO PÚBLICO:

Respecto a esta representación, expresa Loewenstein que “las raíces de la técnica representativa no pueden ser
establecidas hoy con toda claridad; se produjo el siguiente proceso, sobre el cual es particularmente significativa la
situación en Inglaterra: al final del período feudal, cuando la corona estaba necesitada de dinero, los delegados de las
capas sociales poderosas financieramente que estaban convocados por el rey, se emanciparon de las instrucciones y
mandatos imperativos que habían recibido, y tomaron allí mismo sus decisiones y representaron a los grupos o
asociaciones de personas, de los que eran portavoces y mandatarios”.

MANDATO IMPERATIVO: El elegido deviene en un simple comisario, ejecutor de la voluntad de los electores,
que no puede desobedecer. Es un empleado para cumplir estrictamente un encargo ceñido a las instrucciones recibidas.
Los comisarios sólo representan a sus electores, pero no a la nación o al pueblo. Este mandato no se ajusta a la
naturaleza del Parlamento, ya que resulta imposible recibir instrucciones tan completas de los electores que respondan a
todas las cuestiones que son debatidas en él, además esto resulta incompatible con el buen funcionamiento del
Parlamento, ya que debería suspender continuamente su trabajo.

Institución clave es el surgimiento del Parlamento en 1265 en Inglaterra, su afianzamiento y posterior desarrollo
en los siglos siguientes.

4. REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA:

 Elaborada la técnica de la representación política y la institución parlamentaria en Inglaterra (dando lugar al


gobierno representativo), es en Francia, con la Revolución Francesa de 1789 que se une a un gobierno
democrático, dando origen a la democracia representativa.

FUNDAMENTO:

1º De orden fáctico  los Estados modernos tienen una gran población y un extenso territorio lo que hace
imposible un gobierno directo, por lo tanto, necesariamente se debe elegir, por el pueblo, representantes para que estos
ejerzan las funciones gubernamentales.

2º De orden racional  en los Estados modernos los gobiernos deben abordar problemas de enorme
complejidad, que requiere de conocimientos especializados, amplios y generales. Por consiguiente, está formación no la
tiene la generalidad de las personas, de ahí la necesidad que los gobernantes sean una selección de personas que, por
su formación y competencia, aseguren las mayores probabilidades de acierto en el gobierno.

3
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: Es la forma de gobierno en que el pueblo elige representantes en quienes
delega el ejercicio de la soberanía para que gobiernen el Estado.

REPRESENTACIÓN POLÍTICA: Es la técnica mediante la cual los gobernados eligen a los gobernantes, a fin de
que éstos con independencia gobiernen el Estado.

REPRESENTACIÓN POLÍTICA  da lugar al MANDATO REPRESENTATIVO

5. CARACTERÍSTICAS DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA:

1.- EL REPRESENTANTE SIMBOLIZA A TODO EL PUEBLO, A LA NACIÓN, AUN CUANDO HUBIESE SIDO ELEGIDO
POR UN COLEGIO ELECTORAL LIMITADO.

 “No representa colegios electorales ni ciudadanos, en cuanto tales, ni en una palabra, suma alguna de individuos
ut singuli, sino que representa a la nación, como cuerpo unificado, considerado en su universalidad global, y
distinto, por consiguiente, de las unidades individuales y de los grupos parciales que comprende en sí dicho cuerpo
nacional” (Carré de Malberg).

2.- EL REPRESENTANTE TIENE INDEPENDENCIA EN EL EJERCICIO DE SU CARGO.

 Los ciudadanos al elegir a su representante entregan su confianza, no instrucciones acerca de la forma del
desempeño de sus funciones.
 El órgano representativo por excelencia es el Parlamento, y es esencialmente un órgano deliberante. Donde se
discuten los asuntos públicos.
 El mandato representativo es excluyente del mandato imperativo.

3.- EL REPRESENTANTE ES IRREVOCABLE.

 El representante ha sido elegido para el desempeño de una función que dura el tiempo señalado en la
Constitución y, por tanto, no puede ser revocado en su mandato representativo.

III. DEMOCRACIA SEMIDIRECTA

6. GENERALIDADES:

• Es un sistema híbrido, ya que contiene elementos provenientes de la democracia representativa y de la


democracia directa.
• Se conserva la representación política como en la democracia representativa, ya que el electorado elige a sus
representantes. Pero contempla la intervención directa del pueblo, en ciertas funciones, especialmente en la
formación de normas constitucionales y legislativas.

7. EL REFERÉNDUM:

El pueblo vota para responder cuestiones por decisiones soberanas, sin estar obligado a reunirse en un mismo
lugar. Un órgano representativo somete a la aprobación u opinión del pueblo una norma o materia determinada.

CLASIFICACIÓN DEL REFERÉNDUM ATENDIENDO A DISTINTOS PUNTOS DE VISTA:

1.- En cuanto a la materia sobre la cual versa:


1.1.- Referéndum constituyente: Recae sobre una norma constitucional.
1.2.- Referéndum legislativo: Recae sobre una ley.

2.- En cuanto al tiempo en que se efectúa:

2.1.- Sucesivo o post legem: Sigue cronológicamente al acto estatal sobre el cual recae el referéndum.
2.2.- Preventivo o ante legem: Antecede al acto estatal.

3.- En cuanto a su eficacia jurídica:

3.1.- Decisional, de sanción o constitutivo: Si tiende a conferir existencia a una norma jurídica. Modifica el
derecho existente.
3.2.- Consultivo: Cuando su resultado no tiene un carácter jurídicamente obligatorio para el órgano estatal. No
hay modificación del derecho existente.

3
4.- En cuanto a su convocatoria:

4.1.- Obligatorio: Cuando la Constitución lo impone necesariamente para el perfeccionamiento de ciertas normas
jurídicas.
4.2.- Facultativo: Cuando puede ser convocado discrecionalmente.

5.- En cuanto a si contempla o no alternativas:

5.1.- De ratificación: Aquel en que el pueblo es llamado a pronunciarse por la aprobación o rechazo de una
norma. (si se aprueba, se perfecciona y se transforma en ley; si se rechaza no se convierte en ley)
5.2.- De opción: Cuando se ofrece al electorado varias posibilidades de regulación jurídica.

6.- De arbitraje: Es aquel en que los conflictos que surgen entre el legislativo y el ejecutivo se entregan a la resolución del
cuerpo electoral.

8. PLEBISCITO:

 El plebiscito es un mecanismo jurídico diferente del referéndum, mediante el cual un órgano no representativo
somete a la decisión del pueblo una norma o materia determinada.

 Se utiliza la expresión plebiscito para indicar que lo que se somete a la decisión del pueblo es si éste da o no su
confianza a una persona determinada, para investirlo como gobernante o renovarlo en su función, pero sin que se
realice una elección disputada.

 Se emplea la expresión plebiscito en el ámbito del Derecho Internacional, para decidir los cambios de soberanía
territorial de los Estados, buscándose con ello la expresión de la voluntad de las poblaciones que se verían
afectadas.

9. LA INICIATIVA POPULAR:

 Una fracción de los electores puede proponer normas legislativas. Es la iniciativa legislativa radicada en el pueblo
y ejercida por una fracción de él.

 Implica la obligación de los órganos legislativos de darle tramitación de la ley, y resolver acerca de lo propuesto.

 Puede ser simple o formulada:


i. Simple: se indica sólo la materia sobre la cual se quiere legislar.
ii. Formulada: se expresa en un proyecto de ley completo, debidamente articulado.
 El nº de firmas y el plazo en que ellas deben reunirse es muy variable.

10. EL VETO POPULAR:

 “Por medio del veto los electores tienen la facultad de oponerse, dentro de cierto plazo, a una ley ya aprobada, la
cual comienza a regir si ninguna oposición se formula a su respecto dentro de dicho término. Manifestado el veto,
se somete a votación popular y la ley no entra en vigor si resulta contraria a ella la mayoría absoluta de los
electores” (Alejandro Silva Bascuñan).

11. LA REVOCATORIA O RECALL:

 Persigue poner término anticipado al mandato de un representante, mediante la decisión del cuerpo electoral.
 La petición es hecha por una fracción del cuerpo electoral y enseguida sometida a votación.
 Puede ser:
1.- Individual: cuando afecta a un representante.
2.- Colectiva: Cuando afecta a los miembros de un órgano colegiado.

12. APLICACIONES DE LAS INSTITUCIONES SEMIDIRECTAS:

SUIZA:

1.- Toda revisión, total o parcial, de la Constitución Federal, debe ser aprobada en referéndum constituyente.
2.- El referéndum legislativo es facultativo, y no procede respecto al presupuesto y leyes financieras.
3.- Contempla el veto popular.

3
4.- La iniciativa popular, en materia constitucional, debe ser suscrita a lo menos por 100.000 electores en un
plazo de 18 meses.
5.- En siete cantones se contempla la revocatoria colectiva, pudiendo pedirse la disolución anticipada del
Parlamento cantonal.

ESTADO FEDERADOS DE EE.UU.:

1.- Unos 15 estados contemplan el referéndum constituyente.


2.- Unos 20 estados tienen referéndum legislativo.
3.- Algunos estados contemplan el recall o revocatoria.

El referéndum, y en especial el referéndum constituyente, es el que ha tenido mayor acogida en otros Estados.

IV. DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL

13. GENERALIDADES:

 Carl Friederich y Loewenstein han difundido la expresión “democracia constitucional” para indicar aquellas
democracias que se fundan sobre una Constitución con un contenido particular, substancial.

 La democracia constitucional tiene los siguientes elementos:


 Representación política (leer lo correspondiente a democracia representativa).
 Participación política.
 Derechos fundamentales.
 Pluralismo político.
 Principio mayoritario.
 Separación orgánica de funciones.

14. LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA UNIVERSAL:

• “Para que un régimen sea democrático debe asegurar cuantitativamente y cualitativamente la participación en los
asuntos públicos del mayor número posible de personas” (Marcel Prélot).

• La lógica democrática tiende a otorgar la participación política más amplia posible.

• En la democracia representativa, la participación política, se refleja en el sufragio universal, en la posibilidad de


ser elegido en cargos públicos, en la de integrarse en los partidos políticos.

• En la democracia semidirecta, se expresa además en la participación a través de las diversas instituciones que le
son propias (revocatoria, referéndum, iniciativa popular, etc).

• El sufragio universal supone el otorgamiento de este derecho a toda la población adulta, sin ninguna exclusión
colectiva, sino sólo exclusiones individuales y que se establezcan por incapacidades o en indignidades
manifiestas. (Por ejemplo: el artículo 16 de la Constitución Política señala: “el derecho de sufragio se suspende:
1º por interdicción en caso de demencia; 2º por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva
o por delito que la ley califique como conducta terrorista y; 3º por haber sido sancionado por el Tribunal
Constitucional en conformidad al inciso 7º del número 15º del artículo 19 de esta Constitución...”)

15. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:

o La democracia implica la existencia de la libertad de las personas. Para ello se deben reconocer, regular y
garantizar un conjunto de derechos fundamentales. Por ejemplo:

 Derecho a la vida (artículo 19, nº 1 de la Constitución).


 La libertad personal (artículo 19, nº 7 de la Constitución).
 La seguridad individual, que garantiza a toda persona el no ser detenido sino en las condiciones fijadas
por la ley y según las formalidades por ella establecidas (artículo 19, nº 7 de la Constitución).
 La libertad de opinión, de conciencia y religiosa en general (artículo 19, nº 6 de la Constitución), de
enseñanza (artículo 19, nº 10 de la Constitución).
 La libertad o derecho de propiedad (artículo 19, nº 24 de la Constitución), la libertad de emprender o
desarrollar cualquier actividad económica.
 Conjunto de derechos económicos y sociales. Los derechos políticos. Las igualdades.

3
16. EL PLURALISMO POLÍTICO:

 El pluralismo es el resultado natural de la libertad del hombre, ya que en virtud de su libertad éste puede pensar,
expresar su pensamiento por cualquier medio, actuar como lo estime conveniente para su perfeccionamiento y
pleno desarrollo.

 El pluralismo tiene un alcanza no sólo individual, sino también un alcance social, que a través del derecho de
asociación, se expresará en la formación de los grupos intermedios.

 El pluralismo político comprende:


 La libre expresión de las ideas políticas, comprendiéndose las ideologías y doctrinas políticas, sin
exclusiones, que se debaten públicamente.
 La libre organización de partidos políticos, que son las organizaciones naturales en que se plasmaran
doctrinas o ideologías políticas para buscar su realización práctica.

 La democracia cree en el dialogo, en la confrontación de opiniones. Admite que las diversas opiniones tengan la
posibilidad de conquistar la mayoría popular, y el Estado no otorga privilegios a ninguna en particular. Debe darse
en la confrontación ideológica un juego limpio; debe haber una lucha lícita, y también con medios lícitos, que se
reflejen en un espíritu de tolerancia y de respeto hacia quienes sostienen planteamientos diferentes.

 El Estado sólo asegura la igualdad jurídica a la expresión de las distintas opiniones, ello no implica un deber para
el Estado, de asegurar a las ideologías distintas una igualdad de hecho.

 La democracia acepta y respeta la opinión mayoritaria y la que está en minoría.

 El contenido ideológico en la democracia como es plural es variable. Lo que tiene fijo es que institucionalmente
debe asegurarse el procedimiento, para que el pueblo decida en libertad su apoyo o rechazo a las soluciones
propuestas por las distintas corrientes ideológicas.

 En el periodo de entre guerras se acentuó el carácter relativista de la democracia. Este relativismo se basa en que
“estima la voluntad política de todos igual. Respeta todas las creencias y opiniones políticas; por eso, concede a
todas las convicciones políticas la misma posibilidad para expresar y conquistar mediante la libre concurrencia la
adhesión de los hombres” (Lucas Verdú).

 La crítica antidemocrática subrayó estos aspectos, y en “la medida que no existan para el demoliberalismo,
afirmaciones y verdades absolutas, se llevará la democracia hasta su autodestrucción, es decir, democracia hasta
el suicidio (Lucas Verdú).

 Estos aspectos relativistas extremos corresponden a un período histórico de la democracia, pero que no subsisten
en el Estado democrático contemporáneo, en que la democracia enfrenta a sus enemigos y se defiende.

DISTINTAS POSICIONES EN RELACIÓN AL PLURALISMO


IDEOLÓGICO Y SUS LÍMITES: (leer Págs. 179, 180, 181)

1.- Pluralismo ideológico de la democracia hasta el suicidio, que permanece inerme.

2.- Pluralismo ideológico amplio, en que se distinga estrictamente entre las opiniones políticas, que deben ser
libres, y las conductas violentas que pueden y deben ser sancionadas penalmente por la ley.

3.- Pluralismo ideológico restringido, con exclusión de las ideologías totalitarias o antidemocráticas. Se denomina
democracia protegida o democracia limitante, se defiende de quienes son sus enemigos y los proscribe de la legalidad.

4.- Posición expuesta por K. C. Wheare: señala que “técnicamente no existe contradicción entre gobierno
constitucional y supresión del comunismo. Los comunistas no creen en el gobierno constitucional y no pueden ocultar su
menosprecio por él”.

17. ACEPTACIÓN DEL PRINCIPIO MAYORITARIO:

 En una sociedad política contemporánea, con libertad real, la unanimidad (entre la voluntad estatal y los
gobernados) es prácticamente imposible y como es necesario que el debate de opiniones tenga un término es
preciso adoptar decisiones y hacer posible la función de gobernar, es imperativo acudir al principio mayoritario.
Que se adopte como decisión y valga como voluntad estatal, la que reúna el mayor número de sufragios.

3
FUNDAMENTO: Este principio permite reducir al mínimo la cantidad de personas que puedan discrepar
de la voluntad estatal.

 El concepto de mayoría implica la existencia de la minoría. La mayoría es legítima, porque es resultado de un


proceso previo de libre discusión de las ideas y en el que la minoría tuvo todas las oportunidades racionales para
exponer el fundamento de su planteamiento.

 Se legitima el principio mayoritario por la circunstancia que la democracia constitucional asegura a la minoría su
existencia libre, y la seguridad de que el debate sólo ha tenido una decisión provisional. Se reabrirá
sucesivamente tras cada decisión de modo que la minoría puede transformarse en mayoría y acceder al gobierno.

 La mayoría no puede transformarse en despótica, tiene límites que se expresan en el consenso político
fundamental, en aquellos acuerdos básicos, esenciales, sobre los que se estructura y funda la sociedad política.

 La oposición (minoría) es la encargada de controlar al gobierno (mayoría) y mediante el uso de las libertades
constitucionales, cuando se transforma en mayoría, sustituirlo por los medios y formas establecidos en la
Constitución.

 La minoría ha de gozar siempre de la libertad necesaria para poder llegar a convertirse en mayoría y acceder al
gobierno.

 El principio mayoritario no es un valor en sí, sino un procedimiento técnico.

CLASIFICACIÓN DE LAS MAYORÍAS:

1.- La mayoría puede ser simple o relativa, cuando la pluralidad de votos es aquella que tiene la cifra más alta.
Se atiende sólo a la pluralidad de votos expresados en favor de las distintas opciones, no al total de votos emitidos.

2.- Las mayorías pueden ser calificadas, cuando atienden a la cifra total de votos emitidos. Así, la mayoría
absoluta es aquella que ha obtenido más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos.

o Tratándose de la mayoría absoluta, en las elecciones unipersonales, se establece generalmente la norma de que
los votos en blanco y los nulos se consideraran como no emitidos.

o En el caso de no obtenerse la mayoría absoluta (por dispersarse la votación en varios candidatos) se consulta
una segunda vuelta, circunscrita esta vez a los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas mayorías
relativas.

o Excepcionalmente pueden contemplarse mayorías calificadas más altas como los 3/5, los 2/3, los ¾, de los votos
validamente emitidos.

18. LA SEPARACIÓN ORGÁNICA DE FUNCIONES:

 La democracia exige que el poder sea ejercido a través de distintos órganos, evitando una concentración del poder
en un órgano que amenace o pueda amenazar la libertad.

 En una pluralidad orgánica, puede establecerse un sistema de contrapesos recíprocos, de limitaciones mutuas,
que hagan posible la libertad.

 El único poder estatal se manifiesta a través de distintas funciones, estas se distribuyen de modo normal y
prevalente entre diferentes órganos estatales, independientes unos de otros, pero con las excepciones debidas,
que permitan una adecuada coordinación mutua.

PRINCIPALES ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE ESTE PRINCIPIO:

1.- JOHN LOCKE, EN SU ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL (1690):

 Señala la existencia de tres poderes en el Estado: el legislativo, el ejecutivo y el federativo.

a) Poder Legislativo: Es el encargado de hacer la ley, que corresponde a órganos colegiados y que los
legisladores quedan obligados a cumplir.

b) Poder Ejecutivo: Es un poder que está encargado de la aplicación constante y sin interrupciones de las leyes
vigentes.

4
c) Poder Federativo: Tiene el derecho de hacer la guerra y la paz, de construir alianzas y realizar todas las
negociaciones con las potencias extranjeras, velar por la seguridad externa del Estado.

 El poder legislativo y ejecutivo deben estar integrados por distintas personas  da lugar a que eludieran la
obediencia a las leyes hechas por ellos, o que se redactasen y aplicasen de acuerdo a sus intereses particulares.

 El poder ejecutivo y federativo pueden ser desempeñados por las mismas personas, resultando difícil e
inconveniente el separarlos  separarlos acarrearía más pronto o más tarde desordenes y desgracias.

2.- MONTESQUIEU, EN SU OBRA EL ESPÍRITU DE LA LEYES (1748):

 La libertad política es la tranquilidad de espíritu que proviene de la idea que cada uno tiene de su seguridad, y para
tener esta libertad el gobierno debe ser de tal naturaleza, que un ciudadano nada puede temer de otro.

 A la libertad puede abrogarla el abuso de poder. Está en la experiencia de siempre que todo hombre que dispone
de poder, tiende a abusar de él, y llegar hasta donde encuentre límites. Se desprende que es necesario que el
poder detenga al poder. Para lograr esto debe darse en el Estado la existencia de tres poderes: legislativo,
ejecutivo y judicial, independientes.

a) Poder Legislativo: Dicta leyes, enmienda o deroga las ya vigentes.


b) Poder ejecutivo: Hace la paz o la guerra, envía embajadas o las recibe, establece la seguridad y toma medidas
para prevenir invasiones.
c) Poder Judicial: Castiga los crímenes o juzga la diferencia entre particulares.

 Si se reúnen en una misma persona o en el mismo cuerpo de magistrados los poderes legislativos y ejecutivos no
existe libertad, ya que cabe el temor de que el mismo monarca o Senado pueda hacer leyes tiránicas y ejecutarlas
del mismo modo. Todo estaría perdido si el mismo hombre o cuerpo de magistrados ejercieren estos 3 poderes.

Críticas a la teoría de Montesquieu:

1º Desde un punto de vista terminológico (leer nº 6, punto 3).  Loewenstein señala: “Lo que corrientemente,
aunque erróneamente, se suele designar como la separación de los poderes estatales, es en realidad la distribución de
determinadas funciones estatales a diferentes órganos del Estado. El concepto ‘poderes’, pese a lo profundamente
enraizado que está, debe ser entendido en este contexto de una manera figurativa. En la siguiente exposición se
preferirá la expresión ‘separación de funciones’ a la de ‘separación de poderes’”.

2º Desde un aspecto histórico  Cuando Montesquieu describe la Constitución de Inglaterra, y presenta la


calificación tripartita de poderes ejercidos por personas distintas, comete una inexactitud. En efecto, en Inglaterra a la
fecha de la publicación de su obra (1748) ya está formado el Gabinete. Y bien, éste estaba integrado por miembros del
Parlamento. De modo que un órgano esencial del ejecutivo no correspondía a la descripción por él presentada de la
Constitución. Las mismas personas pertenecían, simultáneamente, al ejecutivo y al legislativo.

3º Desde la perspectiva de la acción de los partidos políticos modernos  La división tripartita queda
superada porque son los partidos políticos los que en realidad conducen el poder, tanto en el ejecutivo como en el
Parlamento, puesto que a ellos pertenecen los miembros del gobierno y de las mayorías legislativas. Con meridiana
claridad aparece el fenómeno de la crisis tripartita cuando un solo partido controla el ejecutivo y la mayoría del
Parlamento. El principio clásico pierde fuerza ante la realidad de la coordinación ejercida por el partido político moderno.

4º Desde el punto de vista del reconocimiento de las funciones del Estado  Estas críticas pueden ser desde
varios puntos de vista:

A) ACEPTA LA CLASIFICACIÓN TRIPARTITA CLÁSICA:


 PAOLO BISCARETTI  Aceptando la teoría tripartita tradicional, distingue en la función ejecutiva una función
administrativa y otra función de gobierno. Pero señala que la adopción de la denominación ejecutiva lo hace “no
para una efectiva respuesta terminológica, sino sólo en homenaje al uso más común”.

B) RECHAZA LA CLASIFICACIÓN TRIPARTITA CLÁSICA:


 KARL LOEWENSTEIN  la “legislación y la ejecución de las leyes no son funciones separadas o separables sino
sencillamente diferentes técnicas de liderazgo político”. Señala que la clasificación tripartita clásica es anticuada
y debe ser reemplazada, para lo cual él propone otra clasificación: “la decisión política conformadora o
fundamental (POLICY DETERMINATION); la ejecución de la decisión (POLICY EXECUTION) y el control político
(POLICY CONTROL)”.

4
C) POSICIÓN INTERMEDIA:
 LUIS SÁNCHEZ AGESTA  “Partimos de una distinción radical entre funciones políticas y funciones jurídicas.
Entre las funciones políticas distinguimos la función de gobierno y la función de control. Como funciones jurídicas,
las funciones legislativa, ejecutiva y judicial”.

PROFESOR: Sigue la doctrina predominante y señala las siguientes funciones del Estado:
 Función constituyente.
 Función legislativa.
 Función gubernamental.
 Función administrativa.
 Función jurisdiccional.
 Función de control.
 Función consultiva.

A) FUNCIÓN CONSTITUYENTE:

 Tiene por fin la elaboración de la Constitución.

 Es una función diferente de la legislativa, en virtud de que la Constitución puede ser distinguida material y
formalmente de la ley, que le está subordinado.

B) FUNCIÓN LEGISLATIVA:

 Santo Tomás de Aquino define la ley como la “prescripción de la razón, ordenada para el bien común, dad y
promulgada por quien tiene autoridad, que manda, prohíbe o permite”. La doctrina ha introducido precisiones al
concepto de ley. Así ha distinguido entre ley en sentido material y en sentido formal.
 Ley material o sustancial: contiene normas jurídicas abstractas, generales, permanentes, obligatorias,
innovadoras.
 Ley en sentido formal: es aquella que es dictada conforme al procedimiento contemplado en la
Constitución. La ley puede contener disposiciones particulares.

Desde el punto de vista orgánico:

 La ley debe ser dictada por el Parlamento o Congreso (uni o bicameral), de carácter colegiado y generado por
sufragio universal.

 Como también al ejecutivo en muchas constituciones se le otorga el carácter de colegislador, y la posibilidad de


dictar la legislación delegada, surgen los Decretos con fuerza de ley  son normas dictadas por el ejecutivo sobre
materias propias de ley con autorización del Congreso.

 Cuando el ejecutivo legisla sin autorización del Congreso surge la legislación irregular de los Decretos leyes.

 Desde un punto de vista orgánico y formal, se puede señalar que “es ley el acto realizado por el Parlamento con
las formas legislativas, cualquiera sea su contenido. Los únicos actos del Parlamento que no son leyes son los que
realiza sin forma legislativa: resoluciones de las asambleas, nombramientos efectuados por ellas, etc” (Maurice
Duverger).

 Cuando el Presidente de la República es colegislador, se señala que la ley es el acto de los órganos
colegisladores con las formas legislativas.

C) FUNCIÓN GUBERNAMENTAL:

 Realiza una actividad directiva, impulsora y coordinadora de las demás funciones jurídicas del Estado, es
englobante y proporciona la orientación política a los demás órganos estatales.

 En un nivel superior: deberá determinar la política general del Estado, indicando cuales son los fines que se
persiguen, los objetivos o metas en que se traduce concretamente el bien común.

 La política general debe señalar los medios que se utilizaran para alcanzar los fines. Deberán estar articulados
fines y medios en la política externa del Estado, en sus relaciones multilaterales o bilaterales, en los organismos
internacionales, en las relaciones diplomáticas, comerciales, etc. En el orden interno, en los distintos sectores, sea
la política económica, tributaria, agrícola, etc.

4
 La utilización de todos los mecanismos con que cuenta el Estado, impulsará la acción de los órganos estatales y
mediante la aplicación de los medios previstos, permitirá alcanzar los fines u objetivos predeterminados.

 Es una función dinámica, ya que alcanzados unos fines, la nueva situación producida engendrará nuevas
necesidades y nuevos fines.

 El órgano en que se encuentra radicada preferentemente es en el ejecutivo.

 El gobierno está integrado por gobernantes, por políticos encargados de ejercer una función que tiene caracteres
de permanencia, es decir, debe ejercerse sin interrupción, exige continuidad, no admite recesos o periodos de
inactividad.

 El órgano de gobierno ejercerá la función con discrecionalidad, sólo sometido a la Constitución y a la ley.

D) FUNCIÓN ADMINISTRATIVA:

 Es la que tiene por objeto realizar, llevar a la práctica, ejecutar, las tareas señaladas por la función gubernamental
o por la ley.

 “Es aquella que ‘se propone’, de manera concreta, inmediata y directa, realizar los fines previstos por la ley, la
satisfacción de necesidades publicas, dentro del marco fijado por ésta y de acuerdo con las circunstancias,
mediante actos de carácter particular o hechos puramente materiales...” (Patricio Aylwin A.).

 Se lleva a cabo mediante actos jurídicos, o por simples hechos materiales.

 Es una actividad enteramente subordinada a la función gubernamental.

E) FUNCIÓN JURISDICCIONAL:

 Consiste en definir el derecho y aplicarlo. (jurisdiction: acción de decir el derecho).

 Los órganos estatales a cargo de esta función son los Tribunales. Éstos intervendrán:
 En los procesos penales  sancionar a los responsables de un delito.
 En los procesos civiles, comerciales, laborales  resolver la disputa entre las partes.
 En los procesos contencioso – administrativo  resolver un conflicto entre el administrado y la
administración del Estado.

F) FUNCIÓN DE CONTROL:

 Consiste en la actividad desplegada para obtener que los órganos estatales se encuadren dentro de las normas
legales, en cuanto al contenido de sus actos, al procedimiento seguido y al fin perseguido. Procura el respeto del
principio de legalidad, y encaminarse a la consecución del bien común.

 Es ejercida principalmente por:


 Electorado.
 Parlamento.
 Gobierno.
 Poder judicial.
 Tribunal Constitucional.
 Tribunal Calificador de Elecciones.
 Contraloría General de la República.
 Opinión pública.

 Clasificación de las técnicas de control:

1.- Controles intraórganos e interóganos:

1.1.- Intraórganos:
Las instituciones de control operan dentro de la organización de un solo detentador del poder. Por ejemplo:
 En el Parlamento son controles: a) el carácter colegiado; b) el hecho que debe protegerse a la minoría; c)
su división en dos asambleas (en caso de ser bicameral).
 En los Tribunales es control: su estructura jerarquizada que culmina en la Corte Suprema.

4
1.2.- Interóganos:
El control funciona entre diversos detentadores del poder que cooperan en la gestión estatal. Por ejemplo:
 Entre el electorado y el Parlamento: el electorado es el que elige a los integrantes del Parlamento,
mediante elecciones periódicas, libres y disputadas.
 El juicio político que puede ejercer el Congreso sobre los titulares del ejecutivo.
 Los medios de acción recíproca que pueden ejercer el gobierno y el Parlamento (en el gobierno
Parlamentario).

2.- Órganos de control primarios y secundarios (según Virga):

2.1.- Primarios:
Se concretan en la designación o revocación de los titulares de los órganos. Se encuentra:
 Poder de designación: El órgano controlador nombra, para el órgano controlado, a aquella persona
que sigue la misma orientación política, convirtiéndole en criatura suya.
 Poder de revocación: El órgano controlador puede destituir al titular del órgano controlado si éste no
sigue la orientación política por aquel fijada.
Anexo: “Advierte Virga que en todo sistema de gobierno existe un órgano irresponsable, el cual ejercita controles sobre
otros órganos, sin ser a su vez controlado (son el cuerpo electoral y el monarca)”. (verdú)

2.2.- Secundarios:
Son los que se aplican a los actos.

3.- Control político y control jurídico:

3.1.- Político:
Es entregada a los órganos políticos en sus relaciones según la respectiva forma de gobierno.  opera con
criterios de conveniencia, oportunidad, bien común.

3.2.- Jurídico:
Entregada a los Tribunales (ordinarios de justicia, contencioso constitucional y electoral); o de órganos
especializados de la Administración (Contraloría).  opera con criterios técnico – jurídicos (constitucionalidad, legalidad,
juridicidad).

ANEXO: Hay que distinguir entre la función fiscalizadora y la de control:


1.- Función Fiscalizadora: Más amplia que la de control; implica un juicio de valor, es realizada por la opinión
pública.
2.- Función de Control: Control de la legalidad; implica un análisis de la conducta del orden administrativo, de si
existe una adecuación entre la norma y la conducta social.

G) FUNCIÓN CONSULTIVA:

 Se trata de institucionalizar órganos investidos de una función consultiva, que tiene por único efecto ilustrar, dar a
conocer una opinión técnica. No tiene carácter vinculante para la autoridad.

 Por ejemplo: Consejos Económicos y Sociales; Consejo de Seguridad Nacional, etc.

V. LA REPRESENTACIÓN ORGÁNICA

19. LA REPRESENTACIÓN ORGÁNICA, CORPORATIVA O FUNCIONAL: (leer pág 199, inicio de la 200)

Representación política  (oposición)  Representación orgánica

REPRESENTACIÓN POLÍTICA: Se fundamenta en bases territoriales, base del sufragio universal, un hombre un voto, el
principio mayoritario y la intervención de los partidos políticos.

REPRESENTACIÓN ORGÁNICA: Crítica la representación política; está basada en entidades o grupos como la familia,
el sindicato, organizaciones profesionales, etc, con exclusión de los partidos políticos. Es la base del corporativismo.

A) El corporativismo total:

• Supone la eliminación de la representación política, del Parlamento; y su sustitución por una representación
orgánica, sobre la base se grupos sociales, que se expresaría en una Asamblea Corporativa.

Ejemplo: ESTADO FASCISTA ITALIANO

4
o En 1939, reemplaza la Cámara de Diputados por la Cámara de los Fascios y Corporaciones (basada en
organizaciones sindicales y corporativas).
o Se convirtió en un instrumento de control sobre la población. “Aquel que quería ganarse la vida, lo podía
hacer tan sólo cuando fuese miembro de uno de esos grupos” (Karl Loewenstein)

B) La representación corporativa en la segunda


Cámara de un parlamento bicameral:

Ejemplo: PORTUGAL, BAJO EL GOBIERNO DE ANTONIO DE OLIVEIRA SALAZAR, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE


1933
o Contemplaba una Asamblea Nacional (Cámara Política) y una Cámara Corporativa (daba representación a
las autarquías locales y a las ramas fundamentales de orden administrativo, moral, intelectual y
económico).

C)La representación corporativa en


Consejos Económicos y Sociales:

• Fueron creadas en el periodo entreguerras, con carácter consultivo, para el Parlamento o el Ejecutivo.

Ejemplo:
1.- CONSTITUCIÓN DE WEIMAR
o Estableció el Consejo Económico del Reich, como órgano consultivo del Reichtag (la Constitución de
Bonn no ha seguido esa línea).

2.- CONSTITUCIÓN FRANCESA DE 1958


o Contempla un Consejo Económico y Social (su composición es entregada a una ley orgánica).
o Es un órgano consultivo ante los poderes públicos. Se le consulta obligatoriamente en proyectos de ley
sobre programas o planes de carácter económico y social (excepto leyes financieras).
o Está compuesto por 200 miembros. Son elegidos por representantes de obreros, funcionarios, técnicos,
ingenieros; por representantes agrícolas; por representantes de organizaciones sociales, cooperativas, de
esparcimiento, familiares; por representantes de otras actividades. Por 15 personalidades, designadas
por Decreto, que sean destacadas en el dominio económico, social, científico o cultural. Y otros
representantes de los territorios de ultramar.

VI. FORMAS DE GOBIERNO DEMOCRÁTICO REPRESENTATIVO

20. CLASIFICACIÓN:

CRITERIO: Atendiendo a la vinculación que se establece entre los órganos políticos del Estado.

Si se establece una separación rígida y estricta entre los órganos legislativo y ejecutivo  GOBIERNO
PRESIDENCIAL (origen en EE. UU.).

Si se establece un equilibrio entre los órganos legislativo y ejecutivo  GOBIERNO PARLAMENTARIO


(origen en Inglaterra).

Si se consagra o establece la preeminencia del legislativo sobre el ejecutivo  GOBIERNO DE


ASAMBLEA (variante convencional  Francia; variante directorial  Suiza).

A) GOBIERNO PARLAMENTARIO

21. MODELO TEORICO:

 Se caracteriza por una separación flexible del ejecutivo y el legislativo, dándose una colaboración, un equilibrio;
sus elementos son:

a) El Ejecutivo:

 Se separan las funciones de representación del Estado y las funciones de Gobierno.

 La representación del Estado es desempeñada por un Jefe de Estado, que puede ser un monarca hereditario y
vitalicio, o un Presidente republicano, temporal y elegido por el Parlamento. El Jefe de Estado es irresponsable
políticamente ante el Parlamento, y por esto se exige que todos sus actos sean refrendados por un ministro (éste
asume la responsabilidad política).

4
 El Jefe de Estado designa al Primer Ministro, y a proposición de éste, a los demás miembros del Gabinete.

 La función de gobierno recae en el gabinete presidido por el Primer Ministro. El ejecutivo es bicéfalo.

Jefe de Estado  representante del Estado


EJECUTIVO

Primer Ministro  función de gobierno

b) El Legislativo:

 El Parlamento es elegido democráticamente.

 El Bicameralismo puede ser igualitario (Italia) o desigualitario (Inglaterra), según si las atribuciones de ambas
cámaras son análogas o equivalentes, o bien si son dispares, superiores en una e inferiores en la otra.

c) Relaciones entre el ejecutivo y el legislativo:

1º El Jefe de Estado (a petición del Primer Ministro) puede disolver el Parlamento o su Cámara Política  Significa
el término anticipado del mando de los parlamentarios (elección anticipada).

2º El Gabinete es responsable políticamente ante el Parlamento  esto significa que si el Gabinete pierde la
confianza de la mayoría parlamentaria debe presentar su renuncia.

Formas en que la responsabilidad puede comprometerse:

 Mediante la aprobación de un voto de censura en contra del Gabinete.

 Mediante el rechazo de un voto de confianza solicitado por el Gabinete.

Nota: Si se aprueba el voto de censura o se rechaza la cuestión de confianza, surge la obligación para el Gabinete de
presentar su renuncia.

3º Existe una compatibilidad entre los cargos de ministros y parlamentario  se demuestra el vínculo entre
Gobierno y Parlamento.

22. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO TEÓRICO:

a) VENTAJAS:

 Perfecto equilibrio entre Gobierno y Parlamento, y cuando éste se rompe ambos están dotados de
mecanismos para resolver la disputa, los cuales son:

 Si el Parlamento desaprueba la política del Gobierno, le manifiesta su desconfianza, ya sea censurándolo


o rechazando el voto de confianza, obligándolo a renunciar.

 Si el Gobierno estima equivocada la postura de la mayoría parlamentaria (contando con el apoyo popular)
solicitará al Jefe de Estado que disuelva el Parlamento, por lo tanto el pueblo solucionará el conflicto
mediante la reelección de la mayoría parlamentaria o eligiendo una nueva mayoría parlamentaria, y ésta
a su vez, cambiará o confirmará el Gobierno.

b) DESVENTAJAS:

 Los miembros del Gabinete son a su vez miembros del Parlamento, esto puede de dar lugar a:

 Los ministros se dejen llevar por su preocupación de ser reelegidos posponiendo el interés general por el
interés electoral.

 El interés de los parlamentarios por llegar a ser ministros los hace proclives a censurar gabinetes, lo que
crea inestabilidad o rotativas ministeriales.

23. APLICACIÓN EN INGLATERRA:

4
• El sistema parlamentario tuvo su origen en Inglaterra y es aplicado en su versión clásica de gobierno de
gabinete.

• Utilizó y adaptó instituciones medievales (monarquía, Parlamento).

• El Jefe de Estado es un monarca hereditario, que representa al Estado (“reina pero no gobierna”). Es
irresponsable políticamente ante el Parlamento.

• El Gobierno reside en un Gabinete, presidido por el Primer Ministro.


Nota: IMPEACHEMENT = procedimiento penal en el que acusa la Cámara de los Comunes y falla la Cámara
de los Lores, sancionando al ministro culpable.

b) GABINETE:

 La responsabilidad política del Gabinete es colectiva; afecta a todos los miembros de éste.

 Se compone de unos 20 miembros.

 Sesiona semanalmente con todos sus integrantes. Pero, puede, en situaciones de emergencia, sesionar con 5
ó 6 ministros.

c) PRIMER MINISTRO:

 Desde la Primera Guerra Mundial ha crecido en poder político al ser el verdadero líder
del Gobierno y del partido gobernante.

c) PARLAMENTO: Origen = 1265

 Estuvo integrado por representantes de los condados, de los burgos y de los nobles,
lores temporales y espirituales (obispos, abades, caballeros).

 En el siglo XIV se divide en dos Cámaras:


 La Cámara de los Comunes: cámara política democrática
 La Cámara de los Lores (tribunal superior del sistema jurídico): cámara de reflexión, puede retardar
determinada legislación, pero no puede impedirla (puede suspender durante un año proyectos de ley que
no tengan carácter financiero).

Factores que explican el éxito del sistema parlamentario en Gran Bretaña:

1º La existencia de dos grandes partidos que operan en un sistema electoral mayoritario que favorece el
bipartidismo.

2º El sentido de juego limpio en la política, que hace tratar al adversario político con caballerosidad.

3º Un sentido de autolimitación, de no abusar del poder.

4º Su sentido pragmático que los lleva a la adaptación de antiguas instituciones.

24. EL GOBIERNO PARLAMENTARIO CON PREDOMINIO DEL PARLAMENTO:

Francia en su Constitución de 1875:

 El Jefe de Estado es un Presidente de la República designado por el Parlamento.

 Una equivocada aplicación del derecho de disolución de la Cámara Política por parte del Pdte Mac- Mahon,
produjo que se diera un predominio del Parlamento sobre el gobierno, lo que se tradujo en constantes rotativas
ministeriales.

25. EL GOBIERNO PARLAMENTARIO RACIONALIZADO:

A) Alemania (Ley fundamental de Bonn 1949).

OBJETIVO lograr estabilidad gubernamental y evitar la rotativa ministerial.

4
MECANISMOS

1.- Voto de censura constructivo:

 Sólo se puede censurar a un Canciller eligiendo otro de inmediato.

2.- Rechazo de un voto de confianza solicitado por el Canciller:

 No conlleva la renuncia del Canciller.


 Abre la posibilidad de declarar el estado de necesidad legislativa.

3.- Estado de necesidad legislativa:

 La Dieta Federal (Congreso) rechaza un proyecto de ley que el Gobierno considera esencial.
 El Pdte Federal, a petición del Gobierno Federal, declara el estado.
 Debe contar con la aprobación de la 2ª Cámara (Consejo Federal)  {efecto} durante seis meses se puede
legislar con la sola aprobación de proyectos de ley por el Consejo Federal.

4.- Plazo de enfriamiento:

 No se puede votar una censura antes de 48 horas  {finalidad} que haya un periodo de reflexión.

B) Francia (IV República, Constitución de 1946)

REGULACIONES

1.- La cuestión de confianza sólo puede ser planteada por el Pdte del Consejo de Ministros.
2.- Plazo de enfriamiento de un día.

3.- El control político se entrega a la Cámara Política  se descarta el Senado.

C) Francia (V República, Constitución de 1958).

REGULACIONES

1.- En la votación de moción de censura sólo se cuentan los votos que apoyan tal moción.

2.- Utilización conjunta de cuestión de confianza y moción de censura:

 Opera en la aprobación de un proyecto de ley.


 El Primer Ministro compromete la responsabilidad política del gobierno en la votación  el texto se considera
aprobado, salvo que se presente una moción de censura (24 hrs) y sea aprobada.

3.- Voto bloqueado:

 Se vota el proyecto en las condiciones que fija el Gobierno.


 El Parlamento sólo aprueba o rechaza.

4.- Limitación del dominio de la ley:

 En la Constitución francesa, la ley, puede sólo abarcar las materia en ella señalada.

5.- Incompatibilidad entre el cargo de ministro y el de parlamentario.

B) GOBIERNO PRESIDENCIAL

26. MODELO TEÓRICO:

 Se caracteriza por una separación rígida del ejecutivo y el legislativo, donde cada uno actúa con plena
independencia del otro.

4
a) El Ejecutivo:

 El ejecutivo es el Pdte de la República, elegido en elecciones populares disputadas por sufragio universal.

 El Pdte es el Jefe de Estado, le corresponde representarlo interna y externamente.

 Es Jefe de Gobierno, ya que, a él le corresponde la conducción política general.

Jefe de Estado
EJECUTIVO = PRESIDENTE
Jefe de Gobierno

1.- PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

 Es irresponsable políticamente ante el Congreso, es decir, no puede ser removido por el Congreso por
discrepancias en la conducción política.

 Dura en su cargo el tiempo señalado en la Constitución.

 Puede ser destituido por el Congreso en el juicio político o “impeachement”.

2.- MINISTROS DE ESTADO:

 Son órganos auxiliares del Pdte, para gobernar y administrar el Estado.

 Son designados por el Pdte y duran en su cargo mientras cuenten con su exclusiva confianza.

 Son irresponsables políticamente ante el Congreso, sin embargo, puede destituirlos en el procedimiento de juicio
político o “impeachement”.

 Son incompatibles los cargos de ministro y parlamentario.

b) El Congreso:

 Es el órgano que ejerce la función legislativa.

 Los parlamentarios son elegidos en elecciones disputadas por el pueblo, por sufragio universal y duran en sus
funciones el tiempo señalado en la Constitución.

 No puede ser disuelto por el Pdte, con entera independencia aprueba el Presupuesto y las leyes.

c) Relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso:

1º El Pdte puede enviar mensajes al Congreso, dando a conocer la necesidades de fondos o de nueva legislación
 esto se produce porque el ejecutivo carece de iniciativa legislativa y sólo parlamentarios pueden presentar proyectos
de ley.

2º El Pdte posee el “derecho de veto”  El Pdte es el encargado de la aplicación de la leyes, por lo que puede hacer
valer su opinión adversa.

27. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO TEÓRICO:

a) VENTAJAS:

 Se configura un gobierno con mayor independencia del Congreso, produciendo una estabilidad en el Gobierno,
lo que aumenta las posibilidades de realizar las políticas dentro del período constitucional.

 El electorado percibe claramente donde radica la responsabilidad por el éxito o fracaso de la política seguida.

b) DESVENTAJAS:

 Como ambos (Pdte y Congreso) son elegidos democráticamente, puede ocurrir que un Pdte se encuentre con
mayoría opositora en el Congreso, y esto puede conllevar un posible bloqueo de los órganos constitucionales 
{consecuencia} paralización del Estado.

4
28. APLICACIÓN EN EE.UU.:

A) PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

Es elegido por votación indirecta, por sufragio universal y dura 4 años en su cargo (puede ser reelegido una vez).

A.1) NOMINACIÓN DE LOS CANDIDATOS:

• Los candidatos son elegidos por los partidos políticos.

• Los Estados Federados eligen o designan los delegados, quienes se reúnen en una convención nacional, y en
donde cada partido designa a sus candidatos.

Procedimiento para elegir a los delegados:

1º Los delegados son elegidos por los electores de los partidos  elecciones primarias.

2º Los delegados son designados por las directivas de los partidos y sus afiliados  caucus.

• Los gastos del proceso (nominación y elección) son solventados parcialmente por fondos federales que
proceden de la voluntad de los contribuyentes, quienes pueden destinar de su declaración anual de impuestos
una cantidad ($1).

A.2) ELECCIÓN DEL PRESIDENTE:

• Elección indirecta, el pueblo vota por electores provinciales o compromisarios que han declarado previamente por
cuál candidatos votarán (la elección se transforma de indirecta a directa).

• El nº de compromisarios de cada Estado Federado corresponde al nº de sus representantes y senadores,


además el distrito de Columbia elige 3 compromisarios más (total = 538).

• El sistema electoral es mayoritario a una sola vuelta.

A.3) CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES DEL PRESIDENTE:

 El Pdte es: Jefe de Estado, del Gobierno, de las Fuerzas Armadas y de la Administración Pública  es el líder
político del país.

 Nombra a los secretarios de los departamentos ministeriales. Para el nombramiento la Constitución exige la
aprobación del Senado.

 Además del veto ordinario, dispone del “veto de bolsillo”, que opera cuando la legislatura expira su mandato o
comienza un período de receso, en tal caso, el Pdte puede impedir la conversión de un proyecto en ley,
simplemente no firmándolo.

B) CONGRESO:

 Es bicameral, conformado por:

1.- Cámara de Representantes: integrada por miembros que se eligen en proporción a la población; duran 2
años en sus funciones.

2.- Senado: se integra por 2 senadores elegidos por el pueblo de cada Estado; duran 6 años en sus
funciones.

C) FACTORES QUE EXPLICAN EL ÉXITO DEL SISTEMA:

C.1) TÉCNICA DE FRENOS Y CONTRAPESOS:

1.- Estructura Federal del Estado: el Estado Federal tiene una competencia de atribución y el Estado Federado tiene
una de dº común. Crea una descentralización política que significa una limitación al Pdte.

5
2.- Congreso: Tiene el poder de aprobar el presupuesto y el control de los fondos. Le corresponde el
“impeachement”. El Senado ejerce un fuerte control sobre el Pdte, ya que, aprueba los tratados internacionales (2/3),
le corresponde dar su acuerdo a las designaciones de altos funcionarios.

3.- Corte Suprema: Control de la constitucionalidad de la ley.

C.2) SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS:

 Existen 2 partidos, Demócrata y Republicano; son respetuosos de la Constitución.

 Son flexibles, es decir, no tienen disciplina rígida de voto en el Congreso.

EFECTOS

Fenómeno de votación cruzada  {conlleva} Liderazgo presidencial no puede apoyarse ni en la lealtad ni en la


disciplina del partido.

FINALIDAD

En el caso de un Pdte con mayoría opositora en el Congreso, no se dé el Bloqueo de los órganos


constitucionales (se evita la crisis y se supera el peligro de este modelo).

29. EL PRESIDENCIALISMO O GOBIERNO PRESIDENCIAL REFORZADO:

Aplicado en la gran mayoría de los países Latinoamericanos. La realidad política, económica y social de estos
países ha motivado el reforzamiento de la autoridad presidencial.

El sistema equilibrado del gobierno presidencial es sustituido por una relación de desequilibrio entre el Pdte y el
Congreso (se limitan las funciones legislativas y fiscalizadoras del Congreso).

AUMENTO DE ATRIBUCIONES:

1.- El Pdte se convierte en el principal colegislador.

2.- Se le confiere iniciativa legislativa:


 Puede iniciar un proyecto de ley a través de un mensaje presidencial.
 Se le confiere iniciativa exclusiva en ciertas materias económicas y sociales.
 Puede hacer presente la urgencia y clasificarla durante la tramitación del proyecto de ley.

3.- Se le amplía el derecho de voto:


 Se admite el veto parcial (puede oponerse a una parte del proyecto) y el veto aditivo (puede introducir ideas
nuevas al proyecto aprobado por el Congreso).

4.- Puede dictar Decretos con Fuerza de Ley (previa autorización de Congreso: “Ley Delegatoria”).

5.- Se le confiere facultad para convocar a referéndum constituyente.

6.- Se refuerzan sus atribuciones en los estados de excepción constitucional.

7.- Se limitan las atribuciones del Congreso en la aprobación del Presupuesto.

FACTORES QUE FAVORECEN EL AUMENTO DE ATRIBUCIONES DEL PDTE:

1.- DEBILIDAD DE LA FACULTAD FISCALIZADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

La Cámara de Diputados fiscaliza los actos del Gobierno. El único efecto es que el Gobierno debe responder las
observaciones dentro de 30 días.

2.- FORMA JURÍDICA DE ESTADO UNITARIO.

El gobierno presidencial nace junto a la forma jurídica de Estado Federal. Esto significa que existe una duplicidad
orgánica, que se transforma en una fiscalización al Gobierno, lo que se traduce en un equilibrio. En cambio en el Estado
Unitario no existe el contrapeso de los gobiernos interiores independientes.

5
30. EL GOBIERNO SEMIPRESIDENCIAL. MODELO TEÓRICO:

Se da una combinación del sistema parlamentario y el sistema presidencial.

a) El Ejecutivo:

Está compuesto por el Presidente de la República y por el Consejo de Ministros y su Primer Ministro.

1.- PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

 Es elegido democráticamente, por sufragio universal, en elecciones libres y disputadas.

 Es irresponsable políticamente ante el Parlamento. Dura en su función el tiempo señalado en la Constitución.

 Es el Jefe de Estado, pero también posee ciertas funciones de gobierno, que se clasifican en a) competencias
propias o personales; b) competencias compartidas o comunes.

2.- CONSEJO DE MINISTROS Y PRIMER MINISTRO:

 Determina y conduce la política de la nación.


 Tiene las atribuciones gubernamentales no atribuidas al Pdte.

b) Órgano Legislativo:

• Parlamento bicameral, con una Cámara Política.

c) Relaciones entre Ejecutivo y Legislativo:

1º El Consejo de Ministros y su Primer Ministro son responsables ante la Cámara Política (se aplican las reglas del
parlamentarismo).

2º El Pdte puede disolver la Cámara Política.

31. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO TEÓRICO:

a. VENTAJAS:

• Se le permitirá al Pdte mantener una política gubernamental.

• Como el Consejo de Ministros y el Primer Ministro son responsables políticamente ante el Parlamento, el conflicto
puede circunscribirse a ese órgano sin comprometer directamente al Pdte.

b. DESVENTAJAS:

• Tiene el defecto del gobierno presidencial, es decir, puede darse el Bloqueo de los Órganos Constitucionales.

32. APLICACIÓN DE LA VARIANTE SEMIPRESIDENCIAL EN FRANCIA:

a) El Ejecutivo:

a.1) Presidente de la República:

El Pdte de la República dura 5 años y es elegido por sufragio universal y directo. Es elegido por mayoría
absoluta.
Como Jefe de Estado le corresponde representarlo, y además posee ciertas competencias gubernamentales.
Puede, previa consulta con el Primer Ministro y con los Presidentes de las Cámaras, disolver la Asamblea
Nacional.

a.2) Consejo de Ministros:

Es presidido por el Pdte y excepcionalmente por el Primer Ministro. El Primer Ministro propone al Pdte el
nombramiento de los ministros. El Consejo dura en sus funciones mientras cuente con la confianza de la Cámara
Política.

5
b) Órgano Legislativo:

El Parlamento es bicameral, con una Cámara Política (Asamblea Nacional) y el Senado.

c) Relaciones entre ejecutivo y legislativo:

1º El Consejo de Ministros y el Primer Ministro son responsables políticamente ante la Cámara Política (se
aplican las reglas del parlamentarismo).

2º El cargo de ministro y el de parlamentario son incompatible

a) Desventaja:

Peligro de bloqueo, la cohabitación (leer caso del Pdte Mitterand, pág 232).

C) EL GOBIERNO DE ASAMBLEA

33. GENERALIDADES Y CLASIFICACIÓN:

En este sistema se establece un predominio de la Asamblea sobre el ejecutivo. La Asamblea se genera


democráticamente y ésta designa un ejecutivo colegiado.
Pueden distinguirse dos variantes: el sistema de gobierno convencional y el sistema de gobierno directorial.

34. EL GOBIERNO CONVENCIONAL:

• La Asamblea (Constitución francesa de 1791), convocó a una elección de una Convención Nacional.

• Se caracteriza por la preponderancia de una Asamblea cuyo ejecutivo sigue sus inspiraciones y ejecuta sus
órdenes.

• La Convención gobernó a través de comités y comisiones designadas por ella misma

35. EL GOBIERNO DIRECTORIAL:

a) El Ejecutivo:

 Está formado por el Consejo Federal, el cual está compuesto por 7 miembros, que duran 4 años en sus funciones
y son elegidos por la Asamblea Federal. Es presidido por el Pdte de la Confederación. Tanto el Pdte como el
vicepresidente son nombrados por la A. F. Por 1 año.

 Se trata de ejecutivo colegiado, actúa corporativamente y es irresponsable políticamente ante la Asamblea.

b) El Legislativo:

 Está constituido por una Asamblea Federal, compuesta de dos Cámaras:

 Consejo Nacional: se compone de diputados elegidos por el pueblo, en proporción a la población. Duran 4
años y se renuevan íntegramente.
 Consejo de Estados: Se compone de 46 diputados. Cada cantón nombra 2 diputados. Duran de 2 a 4
años según el cantón.

c) Relaciones entre el Consejo Federal y la Asamblea:

1º El cargo de consejero es incompatible con el de parlamentario.

2º El Consejo está subordinado a la Asamblea (en la práctica no existe tal predominio).

SECCIÓN 2
LA OLIGARQUÍA

1. GENERALIDADES:

Oligarquía: Es el gobierno de unos pocos, de una minoría.

5
Entre la soberanía de pueblo y la soberanía de una persona, cabe la posibilidad de la soberanía de unos pocos, de una minoría,
dando lugar a los gobiernos oligárquicos.

2. LA ARISTOCRACIA:

Aristocracia: Es el gobierno de los mejores, de los nobles.

La aristocracia constituye una minoría social que cree reunir los mejores elementos, superiores de la sociedad, y
adopta una estructura cerrada para los elementos extraños a ella y se perpetúa hereditariamente.
A los miembros de esta clase social estaba reservado el gobierno del Estado, el mando del ejercito, los altos cargos públicos.

Ejemplo: Gobierno aristocrático de Venecia, que duró 5 siglos, desde 1296.

3. LA PLUTOCRACIA CENSITARIA:

Se reserva el poder a los ricos.


Se diferencia de los regímenes aristocráticos porque la minoría gobernante no es una clase social orgánicamente
constituida, sino simplemente la reunión, en vista de las solas operaciones electorales, de individuos designados por
la Constitución y la ley, según un criterio cuantitativo.
La fortuna entraña la competencia necesaria para intervenir en los asuntos públicos.
Para ejercer derechos políticos se exige el dominio de un bien raíz, o una renta o pagar un impuesto de valores
elevados.

Ejemplo: Constituciones francesas de 1814 y 1830.

4. LA PARTIDOCRACIA:

Se trata de una especie dentro del género de sistemas de partidos políticos, pero una forma de concreción
hipertrofiada del sistema de partidos.

Según Caboara el poder del Estado resulta “monopolizado, más o menos legítimamente, por un partido o una
pluralidad de partidos coligados.
Las decisiones no las toman los parlamentarios sino los dirigentes de los partidos. El epicentro gubernativo pasa de
la Cámaras a las secretarias generales.

Los partidos logran manipular las elecciones imponiendo sus candidatos a los electores.

Logran que el poder se desplace desde el pueblo, titular de la soberanía, no hacia los órganos del Estado, sino hacia
las directivas de los partidos políticos, desde donde se controla el aparato estatal.

Aun cuando se realicen elecciones, el electorado sólo está llamado a ratificar o elegir entre personas previamente
aceptadas por el partido único.

SECCIÓN 3
LA MONOCRACIA

1. GENERALIDADES:

 El titular de la soberanía es una persona, significa el poder de uno.

2. LA MONARQUÍA ABSOLUTA:

CARACTERÍSTICAS:

1º Es hereditaria. Sucesión regular y debidamente establecida. El trono es atribuido en las condiciones que determinaban: las
leyes fundamentales; principio de legitimidad (excluye bastardos); principio de primogenitura (establece un orden indiscutible);
principio de masculinidad (excluye mujeres); principio de catolicidad.

2º El monarca está obligado a respetar las leyes fundamentales del reino (aquellas que regulan la sucesión al trono, las que
establecen el carácter inalienable del territorio).

3º El monarca detenta un poder absoluto, pero no arbitrario. El poder es absoluto pues el monarca es “lege solutus” (no está
obligado jurídicamente por la ley). Las leyes no tienen para los monarcas un valor coactivo, pero si directivo.

5
3. LA TIRANÍA:

CARACTERÍSTICAS:

1º La tiranía es arbitraria en su origen.


2º Hay ocupación brutal, golpe de fuerza, usurpación.
3º El ejercicio del poder es realizado arbitrariamente.
4º El tirano busca su propio beneficio y el de sus más allegados.
5º Es arbitraria en su transmisión, no existe regulación jurídica para el reemplazo del tirano.

4. LA DICTADURA:

CARACTERÍSTICAS:

1º Tiene su origen en Roma.


2º Se concentra la totalidad del poder en manos del dictador, lo que implica una restricción de las libertades
ciudadanas.
3º Procede en circunstancias excepcionales que ponen en grave peligro la subsistencia del Estado o sus
instituciones.
4º Es temporal, superada la emergencia termina y vuelve a funcionar el sistema normal.

SECCIÓN 4
SISTEMAS GUBERNAMENTALES MIXTOS

1. LA REPÚBLICA ROMANA:

a. MONARQUÍA
b. ARISTOCRACIA.
c. DEMOCRACIA.

Al mirar los cónsules, el régimen es MONÁRQUICO; al considerar el Senado, es ARISTOCRÁTICO; al mirar los
comicios es DEMOCRÁTICO.

2. LA MONARQUÍA LIMITADA:

a) MONOCRACIA.
b) ARISTOCRACIA.
c) PLUTOCRACIA.

Se combina el principio MONOCRÁTICO del gobierno de uno solo, con la participación en el poder de una
ARISTOCRACIA NOBILIARIA Y HEREDITARIA, que forma la Cámara Alta, y una PLUTOCRACIA OLIGÁRQUICA
CENSITARIA que designa la Cámara Baja.

3. EL PARLAMENTARISMO DUALISTA:

a) PARLAMENTARISMO.
b) ARISTOCRACIA.
c) PLUTOCRACIA.

Deriva de la monarquía limitada, es un régimen mixto, por el hecho de la influencia propia que conserva el Jefe de Eº
y del mantenimiento con algunas atenuaciones de la Cámara, una ARISTOCRÁTICA y la otra CENSITARIA.

4. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA:

a) MONOCRACIA.
b) ARISTOCRACIA.
c) DEMOCRACIA.

Se combina el principio MONOCRÁTICO, el oligárquico en su variante ARISTOCRÁTICA y el DEMOCRÁTICO.


EJEMPLO: Actual gobierno de Inglaterra:

1.- Principio Monocrático: El monarca como Jefe de Estado.


2.- Principio Oligárquico: La Cámara de los Lores, integrada por miembros de la aristocracia.
3.- Principio Democrático: Cámara de los Comunes, elegida por sufragio popular universal.
5
5. EL CESARISMO DEMOCRÁTICO:

a) MONOCRACIA.
b) DEMOCRACIA.

Es monocrático, en tanto el que en el jefe, en el César, concentra el poder que entraña como consecuencia una
suspensión o una restricción de las libertades de las personas. Es democrático, ya que, su autoridad, su poder, lo ejerce
en nombre del pueblo, se sostiene y se afirma en la soberanía popular, recurre al plebiscito.

RESUMEN CAPÍTULO IV
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

LA CONSTITUCIÓN ES EL FARO DEL SISTEMA JURÍDICO

1. CONCEPTOS:

PALABRA CONSTITUCIÓN: Proviene de la expresión latina “constitutio”, que significa organización, disposición, situación.

DISTINTOS SIGNIFICADOS DE LA PALABRA CONSTITUCIÓN:

1.- En un sentido genérico amplio: Significa la manera de estar conformado algo, la estructura de un ser cualquiera.

2.- En un sentido jurídico material o sustancial: Constitución material significa el conjunto de normas jurídicas escritas o no que
regulan lo esencial del Estado, su gobierno y los derechos fundamentales de las personas.
 Todos los Estados han tenido siempre Constitución material.

3.- En un sentido jurídico formal: Constitución es un conjunto de normas jurídicas que se distinguen de las leyes ordinarias.

4.- En un sentido instrumental: Constitución indica el texto fundamental en el cual han sido formuladas la mayoría de las normas
materialmente constitucionales.

5.- En un sentido formal e instrumental: Constitución es la norma jurídica fundamental escrita que regula de manera
sistemática al Estado, su gobierno y los derechos esenciales de las persona, y se distingue de las demás leyes.

2. OTRAS CONCEPCIONES:

A) DISTINCIÓN DE HAURIOU:

Hauriou señala la distinción entre Constitución Política y Constitución Social.

A.1) Constitución Política: Es aquella que regula la organización y funcionamiento de los Poderes Públicos.

A.2) Constitución Social: Es aquella que establece o recuerda las bases de la vida en común, al tiempo que precisa la
naturaleza de las relaciones entre los ciudadanos y el Estado.

B) TIPOLOGÍA DE MANUEL GARCÍA PELAYO:

B.1) Constitución Histórico Tradicional: La Constitución es el resultado de una lenta transformación histórica, en la
intervienen frecuentes motivos irracionales y fortuitos irreductibles a un esquema... de usos y costumbres formados lentamente y cuya
fecha de nacimiento es imprecisa.

B.2) Constitución Sociológica: La Constitución es la expresión de la realidad social existente en un momento y país
determinado. En esta concepción puede percibirse una Constitución real o sociológica y una Constitución jurídica, que pueden o no
coincidir, pero en la medida que ambas coincidan tendrá eficacia la norma constitucional.

B.3) Constitución Racional Normativa: La Constitución es un complejo normativo establecido de una sola vez y en el que
de una manera total, exhaustiva y sistemática se establecen las funciones fundamentales del Estado y se regulan los órganos, el ámbito
de sus competencias y las relaciones entre ellos. Considera únicamente como tal la Constitución expresada jurídicamente y en forma
escrita. La constitución es una obra de la razón y, por lo tanto, sólo cabe modificarla por medio solemnes. Puede regular de un modo
efectivo la realidad social, es decir, la realidad social se ajusta a lo prescrito en la Constitución.

Crítica a la tipología de García Pelayo:

5
 Las concepciones, separadamente, no proporcionan una explicación satisfactoria.

SECCIÓN 1
III. EL PODER CONSTITUYENTE

1. CONCEPTO:

PODER CONSTITUYENTE: Es el que dicta la Constitución. Es la voluntad originaria, extraordinaria y soberana de una
comunidad que dicta las normas fundamentales para la organización y funcionamiento de su convivencia política. (Lucas
Verdú).

La formulación teórica del poder constituyente le corresponde al abate Emmanuel Sieyés. Para hacer la distinción entre poder
constituyente y los poder públicos constituidos, Sieyés parte del concepto de Constitución. Define la palabra Constitución diciendo
que se refiere al conjunto y a la separación de los poderes públicos.

Prélot dice que es menester diferenciar entre poder constituyente originario y poder constituyente derivado.

2. EL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO:

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO: Es aquel que actúa en la creación de la primera Constitución. Tiene un
carácter fundacional del primer estatuto que regula la sociedad política y los poderes constituidos del Estado. También
actúa cuando se ha producido una ruptura de la Constitución.

¿ESTÁ SOMETIDO A LÍMITES EL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO?

Según Recassen Sichés el poder constituyente no está sometido a ninguna traba positiva, pero sí está sometido a
los valores jurídicos ideales y a las exigencias del bien común en una determinada circunstancia histórica. No se
haya restringido por ninguna autoridad jurídica humana, pero debe obedecer a los principios de justicia y a los demás
valores jurídicos y a la opinión social que lo ha originado.

SITUACIONES EN QUE PUEDE DARSE LA RUPTURA CONSTITUCIONAL:

1.- LA INSURRECCIÓN O SUBLEVACIÓN:

CONCEPTO: Levantamiento popular contra el régimen político establecido.

CARACTERÍSTICAS:

a. Procede de un descontento general.


b. Es de carácter espontáneo, emocional, irreflexivo.
c. Inicialmente no tiene un jefe
d. Reúne fracciones hostiles entre sí.

2.- EL GOLPE DE FUERZA (putsh):

CARACTERÍSTICAS:

a. Es de origen privado.
b. Es ejecutada por un hombre o un grupo de hombres que asume la dirección.
c. Es obra de conjurados unidos no sólo por las opiniones, sino por una disciplina común.
d. Los ejecutores son agrupados en formaciones generalmente restringidas y deben obedecer a las directivas
dadas con método y precisión.

Finalidad  paralizar los medios de acción del adversario, hacerse dueño de los centros nerviosos de la actividad estatal
{conlleva} los gobernantes son aislados en la cima del Estado

3.- EL GOLPE DE ESTADO:

CONCEPTO: Es el acto violento de una parte de los poderes públicos contra el otro; puede emanar de un cuerpo
subordinado como el ejercito (pronunciamiento).

CARACTERÍSTICA ESENCIAL: NO EMANA DE LOS PARTICULARES.

4.- LA REBELIÓN:

5
CARACTERÍSTICAS EN RELACIÓN CON LA INSURRECCIÓN:

a. La rebelión es más limitada que la insurrección.


b. La rebelión es característica de cuerpos organizados, en cambio la insurrección es típicamente un hecho del
pueblo.
c. La rebelión se lleva a cabo contra la autoridad.

CARACTERÍSTICAS EN RELACIÓN CON EL GOLPE DE ESTADO:

a. No pretende necesariamente remover al gobernante.


b. Puede ser perpetrado por un grupo de civiles organizados sin intervención del ejército o de una fracción del
poder público.

5.- LA REVOLUCIÓN:

CONCEPTO: Forma violenta de acceso al poder que produce la ruptura de la continuidad jurídica y que origina un
cambio profundo en el régimen político e institucional del Estado.

CARACTERÍSTICAS:

a. No sólo hay un cambio de gobernante, sino también una ruptura con el ordenamiento constitucional y jurídico anterior
 es reemplazado por un nuevo ordenamiento.

6.- GOBIERNOS DE HECHO O DE FACTO:

CARACTERÍSTICAS:

a. Se opone al gobierno de Derecho.


b. El acceso a los cargos o roles de gobierno por parte de los nuevos ocupantes se efectúa contrariando normas
jurídicas, al margen de ellas.

3. TITULAR DEL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO:

¿A QUIÉN CORRESPONDE CREAR LA CONSTITUCIÓN, ALLÍ DONDE NO EXISTE?

No hay respuesta en el derecho positivo. Desde el punto de vista de la ciencia política, existe una respuesta, nos
dice el titular del poder constituyente originario es el soberano.

¿QUIÉN ES EL SOBERANO?

SOBERANO es aquel que detenta la mayor fuerza política, que le permite el control del Estado, determinando
sus fines y su organización, conforme a la idea de dº dominante en el grupo.

4. EL PODER CONSTITUYENTE DERIVADO. SU TITULAR:

Es aquel que está establecido en la propia Constitución: se señala el órgano constituyente, el procedimiento que
debe seguir en su funcionamiento, los quórum necesarios.
Opera dentro de la Constitución, en la continuidad jurídico constitucional.

5. LÍMITES DEL PODER CONSTITUYENTE DERIVADO:

El Poder Constituyente Derivado tiene límites jurídicos que formula la Constitución, por ejemplo:

1.- Disposiciones pétreas: establecen la inmutabilidad parcial del contenido de la Constitución.

2.- Inmutabilidad temporal: se consagra la prohibición de modificar la Constitución por un tiempo limitado.

6. EL FRAUDE A LA CONSTITUCIÓN:

Se cambia, bajo el cumplimiento formal de revisión, el espíritu y valores esenciales que inspiraban al texto
reformado, por otros enteramente opuesto. Este problema surge de las experiencias fascistas y nazistas.

A) ITALIA:

Con Mussolini, que en 1922, es investido como Pdte del Consejo de Ministros por las Asambleas.
5
Italia se regía por la Constitución del 4 de marzo de 1848, de carácter flexible. El Parlamento, quien tiene la
función constituyente, aprueba a partir de 1925 leyes que configuran el Estado fascista.

Por lo tanto, no se quebranta ninguna disposición formal del Eº de 1848, pero el espíritu liberal y parlamentario,
de esta Carta, es sustituido por uno fascista y totalitario.

B) ALEMANIA:

Hitler es nombrado Canciller el 30 de enero de 1933 y gobierna primeramente con el artículo 48 de la Carta de
Weimar (autoriza la legislación por ordenanzas de necesidad y la restricción o suspensión de ciertas garantías
constitucionales).

Por lo tanto, las formas de la Carta de Weimar se han respetado, su fondo ha sido extinguido. Su espíritu
democrático liberal es sustituido por el totalitarismo nazi.

7. LA REFORMA CONSTITUCIONAL. TÉCNICAS:

Anexo: Una reforma constitucional solamente puede efectuarse cuando se añade algo al texto {suplemento}, o bien se
suprime algo {supresión}, o bien se sustituye el texto existente por otro.

A) PUEDE SER PARCIAL O TOTAL:

A.1) Parciales: El poder constituyente derivado opera normalmente a través de reformas parciales (partes: varios
artículos, uno sólo, un párrafo, una frase, varias palabras, etc), con mayor o menor profundidad.

A.2) Total: Hay Constituciones que expresamente contemplan la posibilidad de una reforma total.

B) PUEDE SER EXPRESA O TÁCITA:

B.1) Reforma Constitucional Expresa: Supone una enmienda del texto constitucional hecha visible en el lugar del texto
donde específicamente se ha efectuado la modificación.

B.2) Reforma Constitucional Tácita: Es una técnica impropia del constitucionalismo, que acarrea inseguridad jurídica y
falta de certeza con respecto a la norma fundamental, lo que es inadmisible.

SECCIÓN 2
CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES

1. CONSTITUCIÓN CONSUETUDINARIA Y CONSTITUCIÓN ESCRITA:

Clasificación realizada desde el punto de vista de su materialidad o forma.

1.- CONSTITUCIÓN CONSUETUDINARIA: Es aquella que se expresa predominantemente por medio de la costumbre.
La Constitución consuetudinaria por excelencia es la de Inglaterra, la cual está integrada por 3 categorías de normas:

a. Las Convenciones: Son costumbres que se consideran obligatorias para aquellas personas a quienes
comprende, pero que no son aplicables por los Tribunales; son flexibles, se modifican unas a otras.

b. El Common Law: Son las normas que se han expresado en las costumbres generales del país, y son
reconocidas en las decisiones judiciales.

c. El Statute Law: Son las leyes aprobadas por el Parlamento que tratan materias constitucionales.

PRINCIPALES TEXTOS CONSTITUCIONALES ESCRITOS EN INGLATERRA:

a) Carta Magna: Otorgada por Juan Sin Tierra en 1215. Se trata de una de tantas Cartas Generales que
pretende establecer nuevos derechos y establecer antiguos derechos consagrados por la costumbre. Se ratifican
los derechos establecidos en la Carta Magna por los Estatutos de Oxford de 1258, por la Confirmatic Cartarum
de 1297 y por “De tallagio non concedendo”.

b) Petición de Derechos de 1628: Se recuerda al Rey las leyes del país, y se denuncian los actos cometidos
por funcionarios .

5
c) Habeas Corpus de 1679: Establece un recurso ante los Tribunales de Justicia para garantizar la libertad
personal y la seguridad individual.

d) El Bill o Declaración de Derechos de 1689: Que el Parlamento impone a Guillermo de Orange para
acceder al trono de Inglaterra. Importantes derechos y principios son reconocidos.

e) El Acta de Sucesión o Establecimiento de 1701: Señala que el Rey deberá ser observante de la Iglesia
de Inglaterra, que ningún perdón podrá otorgarse por el Rey contra una acusación decidida por los Comunes,
etc.

f) La Ley de Parlamento de 1911: Establece que todo proyecto de ley financiero se presenta a la Corona
para su sanción real.

2.- CONSTITUCIÓN ESCRITA: Es aquella que consta en un documento que se ha elaborado expresamente, a fin de
regular la organización del Estado, su gobierno y los derechos fundamentales de las personas. Este Movimiento de las
Constituciones escritas es iniciado por la Constitución norteamericana de 1787.

 Criticaban la costumbre porque:

a. No es clara, se presta a dudas.


b. La incertidumbre del derecho consuetudinario beneficia a los gobernantes.

 Exaltaban la Constitución porque:

a. La norma escrita era clara, precisa, eliminaba incertidumbres.


b. La norma escrita tenía fijeza en el tiempo.
c. La Constitución escrita se imponía al gobernante.
d. Significaba un autentico límite a su potestad, una ordenación de la estructura del Estado.
e. Representaba un medio de educación política, puesto que en un documento breve, preciso y claro se exponían
los principios esenciales del Gobierno y los derechos de los ciudadanos.

Características:

a. La Constitución escrita puede estar codificada en un solo texto o puede estar contenida en varios textos.

b. La Constitución escrita puede tener Preámbulo (texto breve en el que se deja constancia de las circunstancias
históricas que han dado lugar a la Constitución) o carecer de él.

c. La Constitución escrita puede contemplar la regulación puramente orgánica (regulación del Estado y su
Gobierno, sus órganos, competencias y funciones); o bien contemplar, además de la parte orgánica, la parte
dogmática.

 La Parte Dogmática o Relacional fija los derechos fundamentales de las personas y los principios que la
inspiran. En esta parte cabe distinguir:

1) Los principios jurídicos y políticos: Son los que sirven de base a toda estructura constitucional,
se consagran las bases de la institucionalidad.
2) Las declaraciones de derechos: Son las afirmaciones en forma abstracta y general de los
derechos fundamentales, ellos son reconocidos y proclamados por la Constitución, pero no
son creados por ella.
3) Las garantías constitucionales: Diversos mecanismos jurídicos ideados por los ordenamientos
constitucionales para proteger el adecuado ejercicio de los derechos fundamentales; son
medios técnicos que protegen los derechos declarados por la Constitución, tienden a asegurar
libertades. EJEMPLO: irretroactividad en materia penal, juzgamiento por tribunales
establecidos por la ley, recurso de amparo (acción constitucional que protege la libertad
personal y la seguridad individual) y recurso de protección.

2. CONSTITUCIONES FLEXIBLES Y RÍGIDAS:

Clasificación formulada por James Bryce, descansa en la forma en que se modifica la Constitución.

1.- CONSTITUCIONES FLEXIBLES: Son aquellas en que la Constitución se modifica de la misma manera que una ley
ordinaria. Sólo existe el órgano legislativo, que elabora las normas legislativas y constitucionales.

6
Ejemplo: Constitución de Inglaterra.

2.- CONSTITUCIONES RÍGIDAS: Para la modificación de la Constitución se requiere mecanismos distintos y más
exigentes que en el que se exige para modificar la ley ordinaria. Se produce una distinción entre órgano legislativo y
órgano o poder constituyente derivado.
Ejemplo: La Carta de 1833, puesto que exigía la aprobación de la reforma por 2 Congresos sucesivos.

3.- CONSTITUCIONES SEMIRÍGIDAS: Son las que no ofrecen demasiadas dificultades para su modificación, pero por
cierto mayores que las requeridas para la modificación de una ley ordinaria.
Ejemplo: La Carta de 1925, porque la reforma podía ser llevada a cabo por un solo Congreso.

3. CONSTITUCIONES BREVES O SUMARIAS Y EXTENSAS O DESARROLLADAS:

Clasificación que atiende a su extensión.

1.- CONSTITUCIÓN BREVE o sumaria: Se limita a consagrar los principios fundamentales y las reglas esenciales del
Estado, del gobierno y los derechos de las personas. Se limita a lo esencial (no deben ser modificadas).
Ejemplo: Constitución de EE. UU.

2.- CONSTITUCIÓN EXTENSA o desarrollada: Desciende al detalle en su regulación, incorpora materias que son
propias de la ley.
Ejemplo: Constitución de la India.

LISTADO DE CONSTITUCIONES:

CONSTITUCIÓN DE EE. UU. DE 1787  tiene 7 artículos; 27 enmiendas.


CONSTITUCIÓN DE LA FEDERACIÓN RUSA DE 1993  tiene 137 art.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL DE 1988  tiene 245 art.
CONSTITUCIÓN DE COLOMBIA DE 1991  tiene 380 art permanentes y 60 transitorios.
CONSTITUCIÓN DE PARAGUAY DE 1992  tiene 291 art permanentes y 20 transitorios.
CONSTITUCIÓN DE URUGUAY DE 1997  tiene 332 art permanentes y 28 transitorios.
CONSTITUCIÓN DE CHILE  tiene 129 art permanentes y 20 transitorios.

4. CONSTITUCIONES OTORGADAS, PACTADAS Y DEMOCRÁTICAS:

Clasificación según su origen o establecimiento.

1.- CONSTITUCIONES OTORGADAS: Son las concedidas por el monarca por su sola voluntad.
Ejemplo: Carta Constitucional Francesa de 4 de junio de 1814.

2.- CONSTITUCIONES PACTADAS: Son aquellas aprobadas por el monarca y por la Asamblea de oligarquía censitaria.
Ejemplo: Carta Constitucional Francesa del 14 de agosto de 1830.

3.- CONSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS: Son aquellas que se inspiran en los principios de la soberanía nacional o
popular, pueden distinguirse:

3.1.- En las formas representativas: se puede proceder a través de Asambleas o Convenciones Constituyentes
(órganos colegiados cuyos integrantes son elegidos por el pueblo), con el único propósito de elaborar una Constitución.

3.2.- En las formas semidirectas: la Constitución elaborada por las Convenciones o Asambleas es sometida a la
aprobación popular mediante referéndum constituyente.

5. CONSTITUCIONES IDEOLÓGICO-PROGRAMÁTICAS Y UTILITARIAS:

Clasificación según su contenido ideológico.

1.- CONSTITUCIONES UTILITARIAS: Se proponen sin ningún tipo de preferencia ideológica.


Ejemplo: Constitución Federal de Bismark de 1871.

2.- CONSTITUCIONES IDEOLÓGICO-PROGRAMÁTICAS: En estas Constituciones se encuentran las de los estados


socialistas, que proclaman expresamente la ideología marxista y articulan la economía, el partido y el poder conforme a
esa ideología.

6. CONSTITUCIONES NORMATIVAS, NOMINALES Y SEMÁNTICAS (tipología de Loewenstein):

6
Clasificación según la concordancia de las normas constitucionales con la realidad del proceso del
poder.

1.- CONSTITUCIÓN NORMATIVA: Es aquella que sus normas domina el proceso político o a la inversa, el proceso del
poder se adapta a las normas de la Constitución y se somete a ella. Coincide la estructura normativa constitucional con la
realidad social.
“Traje que sienta bien y que se lleva realmente”.

2.- CONSTITUCIÓN NOMINAL: Constitución jurídicamente válida, pero la dinámica del proceso político no se adapta a
sus normas (carece de realidad existencial). La función primaria de la Constitución nominal es educativa.
“El traje queda grande”. Ejemplo: países de Iberoamérica, nuevos estados africanos y asiáticos.

3.- CONSTITUCIÓN SEMÁNTICA: La Constitución es plenamente aplicad, pero en su realidad ontológica es la


formalización de la existente situación del poder político en beneficio exclusivo de los detentadores del poder fáctico. La
Constitución es un instrumento para estabilizar y eternizar la intervención de los dominadores fáctico en la comunidad.
“No es un traje, sino un disfraz”. Ejemplo: Estados socialistas marxistas.

SECCIÓN 3
LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Significa afirmar que ella es la norma fundamental del O. J. Estatal. La supremacía puede ser formal o material.

1. LA SUPREMACÍA MATERIAL:

Es cuando se atiende al contenido, al objeto que regula la Constitución.

Las razones que la fundamentan son:

1.- Regula el Estado, sus órganos y sus competencias y los derechos esenciales de las personas.

2.- La Constitución debe su superioridad a su propia naturaleza, ya que regula la formación del resto de las normas, la
jerarquía que a cada categoría de normas corresponde y los órganos encargados de dictarlas.

3.- Consagra la idea de derecho. Es la representación de un orden social deseable.

2. LA SUPREMACÍA FORMAL:

Sólo corresponde a las Constituciones rígidas

Se fundamenta la supremacía formal en dos razones:

A) Es dictada por el poder constituyente:

- La superioridad emana de que es obra jurídica aprobada por el soberano.

B) Aspira a limitar a los órganos constituidos y a sus titulares, a los gobernantes:

- Aspira a limitar los poderes de las instituciones creadas por ella, inclusive el del cuerpo
legislativo, sus prescripciones deben considerarse fuerza superior para cualquier disposición o acción precedente
de estas instituciones.

SECCIÓN 4
EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

1. NATURALEZA DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY:

El control de constitucionalidad implica dejar sin aplicación una norma legal. Se examina y se pregunta si la ley a
infringido la Constitución. El acto de control es jurídico, no político.

2. ÓRGANOS DE CONTROL:

Puede estar a cargo de un órgano político o un órgano jurisdiccional. Y el control jurisdiccional puede estar
entregado a su vez a los Tribunales ordinarios o a un Tribunal Constitucional.

3. EL CONTROL POR UN ÓRGANO POLÍTICO:

6
Sieyés señalaba que debía existir un jurado constitucional, es decir, un cuerpo de representantes con la misión
especial de juzgar todas las reclamaciones por atentados o infracciones a la Constitución.

4. EL CONTROL POR ÓRGANO JURISDICCIONAL. TÉCNICAS:

EXISTEN DOS TÉCNICAS BÁSICAS:

A) CONTROL POR VÍA DE EXCEPCIÓN:

• Es necesario que se esté tramitando un proceso o gestión judicial ante un tribunal.

• Una de las partes se defiende señalando que la ley en cuestión no se le debe aplicar porque es contraria a la
Constitución.

• Cuando el tribunal constata que la ley es inconstitucional, la declara inaplicable al caso concreto, no se aplica la
ley.

• El fallo sólo produce efectos entre las partes.

B) CONTROL POR VÍA DE ACCIÓN:

• No es necesario la existencia de un juicio principal.

• Lo único que existe es la petición de juzgamiento al tribunal.

• El efecto que produce la declaración de inconstitucionalidad de la ley es su anulación, y por lo tanto desaparece
del O. J., produciendo efectos erga omnes, absolutos respecto a todos.

• Es con efecto retroactivo, ya que no habrá existido jamás.

5. CONTROL POR TRIBUNALES ORDINARIOS DE JUSTICIA:

ORIGEN:

Constitución de EE. UU., la cual no contempla el control de constitucionalidad.


La Corte Suprema en el fallo del caso Marbury versus Madison (1803) lo estableció por primera vez.

La Corte Suprema razonó de la siguiente manera:

1) La Constitución es una ley suprema, y por lo tanto, un acto legislativo contrario a la Constitución no es
una ley y no puede aplicarse.

2) O, la Constitución está al mismo nivel que las leyes ordinarias, y éstas entonces pueden modificar la
Constitución cuando quieran .

El Tribunal acogió la primera alternativa. En esta forma de control, los órganos encargados de ejercerlo son los
Tribunales ordinarios de Justicia.

EL CONTROL EN LOS EE. UU.

En primer lugar, en el sistema anglosajón, una sentencia de la Corte Suprema es un stare decisis que obliga para
el futuro a los tribunales inferiores, y también a la propia Corte.

Una ley declarada contraria a la Constitución por la C. S. No será aplicada jamás por los tribunales
norteamericanos.

La ley inconstitucional no es anulada expresamente, pero de hecho se asemejará a su anulación por el sistema
de precedente judicial.

El control de constitucionalidad forma parte de toda de la función de toda jurisdicción. Ella corresponde, por tanto,
a las Cortes inferiores, las cuales son, en primera instancia, las Cortes de Distrito, en segunda instancia las Cortes de
Apelación.

ESTADOS FEDERADOS:

6
1.- Legislación interna:

Existe un control de la legislación interna en relación a su respectiva Constitución, ejercido por los Tribunales de
los Estados, que tienen como instancia superior sus respectivas Cortes supremas.
2.- En relación con las leyes y las Constitución Federal:

Es ejercido por los Tribunales de los Estados bajo reserva del derecho de apelación ante las jurisdicciones
federales, cuyo último resorte es la C. S. de los EE.UU.

Por lo tanto, existe en EE. UU. un control difuso de constitucionalidad que puede ser ejercido por cualquier
tribunal federal e incluso por los tribunales estaduales.

EL CONTROL EN PAÍSES CON SISTEMAS JURÍDICOS ROMANISTAS

Se trata de un control por vía de excepción. El Tribunal no anula la ley inconstitucional, sólo no la aplica.

El control puede estar “concentrado” (en el Tribunal Supremo, no existe tal facultad a los inferiores), o puede ser
“difuso”.

El fallo de un Tribunal no obliga a otros, por lo tanto cada Tribunal puede fallar en el futuro de un modo distinto.

6. EL CONTROL POR UN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:

Se entrega la función de control de constitucionalidad de la ley a un Tribunal distinto de los Tribunales ordinarios.

Implica un control por vía de acción (art 93 Nº7 C.P.). Se anula la norma legal. No hay un juicio principal. En este
control el efecto que produce es la nulidad de la norma inconstitucional, queda eliminada del O. J.

SECCIÓN 5
LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

1. CONCEPTO Y GENERALIDADES:

INTERPRETAR la Constitución es fijar su sentido, alcance y fines, considerada en conexión con todo el O. J. y
las condiciones que la sociedad presenta.

Es posible aplicar los diferentes métodos interpretativos:

1.- El método exegético, con sus elementos gramaticales, sistemáticos, lógico y de antecedentes fidedignos del
establecimiento de la norma.

2.- El método histórico evolutivo, en que se coloca especial acento en las transformaciones de medio social.

3.- El método teleológico, que parte del supuesto de que toda norma tiene un fin, y es éste el que debe determinar el
interprete.

4.- El método comparativo, que utilizará las normas de otros ordenamientos.

Existen aspectos que son específicos, propios de la interpretación constitucional, pueden señalarse:

1.- Distinguir la naturaleza de la disposición constitucional que se interpreta (leer párrafo completo pág 299).

2.- La Constitución, cuando es breve  el interprete no puede esperar todas las respuestas del tenor literal. Ha de tener
un espíritu amplio en su comprensión.

3.- Los órganos fundamentales del Estado son interpretes de la Constitución, dentro de la órbita de sus competencias
(interpretación administrativa).

4.- El interprete debe tener presente la concepción de filosofía política que inspira la Constitución.

6
RESUMEN CAPÍTULO VI
SISTEMAS ELECTORALES

1. LOS SISTEMAS ELECTORALES:

CONCEPTO: “Son técnicas que tienen por fin determinar los cargos que corresponden a las diversas corrientes de opinión y las
personas que los ocuparán, sobre la base de los votos válidamente emitidos en una elección”

CLASIFICACIÓN:
- Sistemas Electorales Mayoritarios.
- Sistemas Electorales Minoritarios.
- Sistemas Electorales Mixtos.

2. SISTEMAS MAYORITARIOS:

Son aquellos que entregan los cargos en disputa a la corriente de opinión mayoritaria. Su objeto es dar participación a la
mayoría {efecto} estabilidad.

2.1. LISTA COMPLETA:

Es aquel en que el elector vota por una lista que tiene tantos nombres como representantes a elegir, resultando
elegidos todos los candidatos de la lista que obtuvo la mayoría de votos.

2.2. SISTEMA DE COLEGIOS MÚLTIPLES UNINOMINALES:

En este sistema el territorio del Estado se divide en tantas circunscripciones electorales como representantes se trata
de elegir, correspondiendo elegir un representante a cada colegio electoral.

Variantes de este sistema:

A) Variante a una vuelta:

Mediante una sola votación se determina inmediatamente la persona elegida. Se proclama elegido a quien ha obtenido la más
alta mayoría relativa (mayor nº de votos).

En este sistema impera el “voto útil o psicológico” (sistema inglés), el cual va restringiendo la lucha electoral efectiva a pocos
candidatos, favoreciendo la estructuración de 2 grandes partidos.

Produce una sobre representación de la mayoría (otorga más cargos que en proporción a los votos obtenidos) y la sub
representación de la minoría (obtiene menos cargos que en proporción a los votos obtenidos).

VENTAJAS:

1.- Tendencia al bipartidismo.


2.- Configuración de claras mayorías parlamentarias convenientes para el ejercicio democrático y gubernamental.
3.- Asegura la moderación de los 2 grandes partidos, debido a que el triunfo electoral lo obtienen del apoyo de los electores que se
ubican en el centro político.
4.- Esa moderación que se da al buscar el apoyo de los electores del centro político hace difícil el surgimiento de partidos extremistas.

B) Variante a dos vueltas:

Se proclama en la primera vuelta al candidato que hubiere obtenido la mayoría absoluta (50% + 1).

¿QUÉ PASA SI NINGÚN CANDIDATO OBTIENE LA MAYORÍA ABSOLUTA?

Se procede a la segunda vuelta, una segunda votación, en la que se proclamará elegido quien obtuviese la más alta

mayoría relativa.

3. SISTEMAS MINORITARIOS:
Son aquellos que dan representación a las minorías.

3.1. SISTEMAS MINORITARIOS EMPÍRICOS:

6
Son aquellos en que la representación de las minorías se determina conforme a un criterio arbitrario o meramente

voluntarista.

A) Sistema de lista incompleta:


Es aquel en que las diversas corrientes de opinión postulan listas con nº inferior de nombres que cargos por llenar.

EJEMPLO: Si los cargos en disputa son 7, la ley establece que cada lista no podrá llevar más de 5 cargos, para que

los 2 restantes se los lleve la minoría.

B) Sistema de voto acumulativo:

En este sistema el elector dispone de tantas preferencias como cargos se trata de llenar, pudiendo a su arbitrio

distribuirlas entre todos los componentes de una lista o bien acumular todas sus preferencias en un solo nombre.

EJEMPLO: Si los cargos en disputa son 7, cada elector va a tener 7 votos y se podrán distribuir a su arbitrio.

3.2. SISTEMAS MINORITARIOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL:

I) SISTEMAS QUE UTILIZAN EL CUOCIENTE ELECTORAL:


Estos sistemas tienen en común que se dirigen primeramente a obtener un cuociente electoral mediante la división del

nº total de los sufragios expresados por el nº de representantes que se trata de elegir.

La totalidad de votos de una elección se dividen por la cantidad de cargos en disputa y el producto de la división va a

arrojar el cuociente electoral que va a ser a su vez el que va a asignar los cargos en disputa a las distintas listas.

EJEMPLO: En una elección donde se eligen 10 cargos. Participan 4 listas; listas A, B, C, D.

Lista A: 275 votos.

Lista B: 225 votos.

Lista C: 148 votos.

Lista D: 352 votos.

TOTAL VOTOS VÁLIDAMENTE EMITIDOS: 1000

CUOCIENTE  Se divide la cantidad de cargos por la cantidad de votos.

Por lo tanto el cuociente es 100.

En consecuencia cada lista obtiene (división del cuociente por la cantidad de votos de cada lista)

Lista A: 2 cargos.

Lista B: 2 cargos.

6
Lista C: 1 cargo.

Lista D: 3 cargos.

Se designa la mayoría de cargos (8), y para la asignación de los 2 restantes existen dos variantes:

A) Variantes de la media más fuerte o de Dietz:

Consiste en atribuir los cargos no cubiertos por la regla del cuociente electoral asignándolos imaginariamente a cada

una de las listas en disputa, calculando de este modo el promedio de votos que cada una de ellas da, y otorgando, en

definitiva, el cargo a la lista que obtenga la media más fuerte.

FINALIDAD  favorecer a los partidos fuertes

EJEMPLO:

Lista A, que tenía 2 cargos, queda imaginariamente con 3.

Lista B, que tenía 2 cargos, queda imaginariamente con 3.

Lista C, que tenía 1 cargo, queda imaginariamente con 2.

Lista D, que tenía 3 cargos, queda imaginariamente con 4.

Por lo tanto:

Los 275 votos de la lista A se dividen por 3, quedando 91.6 votos por cargo.

Los 225 votos de la lista B se dividen por 3, quedando 75 votos por cargo.

Los 148 votos de la lista C se dividen por 2, quedando 74 votos por cargo.

Los 352 votos de la lista D se dividen por 4, quedando 88 votos por cargo.

De modo que el cuociente electoral de la lista A es el mayor, por lo tanto será esta lista a la cual se agregara un cargo

más.

Y para determinar el ultimo cargo (habiendo ya incluido el cargo a la lista A); nuevamente se hace la división de los

votos por la cantidad de cargos resultando favorecida la lista D.

B) Variante del resto más fuerte:

Los cargos que aún no han sido atribuidos luego de aplicada la regla del cuociente deben ser entregados a la lista que

tenga el resto de votos más fuerte, es decir, más aproximado al cuociente electoral.
6
FINALIDAD  favorecer a los partidos pequeños

EJEMPLO: Siguiendo lo anterior:

Lista A: el sobrante es 75.

Lista B: el sobrante es 25.

Lista C: el sobrante es 48.

Lista D: el sobrante es 52.

Quien se quede con los cargos dependerá de la ley electoral especifica.

II) SISTEMAS DE DIVISOR COMÚN:


Estos sistemas determinan una cifra repartidora por otros procedimientos.

SISTEMA ELECTORAL DE CIFRA REPARTIDORA DE VÍCTOR D’HONDT

En este sistema existen dos fases:

Primera Fase: Se determinan los cargos por lista.

EJEMPLO: Cargos en disputa = 3.

 Lista A (20 votos en total).


- Candidato 1 = 4 votos.
- Candidato 2 = 7 votos.
- Candidato 3 = 9 votos.

 Lista B (23 votos en total).


- Candidato 1 = 6 votos.
- Candidato 2 = 9 votos.
- Candidato 3 = 8 votos.

Para determinar el cuociente electoral, la votación de cada lista debe dividirse por 1, 2, 3, 4... y así

sucesivamente según cual sea la cantidad de cargos en disputa.

En el ejemplo la cantidad de cargos es 3, se va a dividir la votación de cada lista por 1,2 y 3.

Lista A = 20 votos, por lo tanto:

20:1 = 20

20:2 = 10

20:3 = 6

Lista B = 23 votos, por lo tanto:

23:1 = 23

6
23:2 = 11

23:3 = 7

Están determinados los cuocientes, ahora se debe ordenar los resultados de forma decreciente:

23

20

11 (cuociente electoral)

10

Luego, hay que comenzar a contar los resultados y hay que detenerse en el nº que coincide con el nº de cargos

en disputa (nº de cargos=3), en este caso es el nº 11.

Ahora se divide el total de votos de cada lista por el cuociente, por lo tanto:

Lista A = 20, tiene 1 cargo.

Lista B = 23, tiene 2 cargos.

Segunda Fase: Determinación de candidatos elegidos en cada lista.

Reglas que señala el artículo 121:

1.- Si a una lista corresponde igual nº de concejales que de candidatos presentados, se proclamará elegidos a todos

éstos (lista: 3 candidatos; 3 cargos, salen electos todos los candidatos de la lista).

2.- Si el numero de candidatos presentados es mayor que el numero de los concejales que a la lista corresponda, se

proclamará elegidos a los que hubieren obtenido las más altas mayorías individuales (excepción: si la lista

corresponde a un pacto electoral, caso en el cual se aplica el Art. 122).

3.- Si el número de candidatos de una o más listas es inferior al de concejales que le haya correspondido, el cuociente

será reemplazado en la forma señalada en el inc 2º del Art. 122 (se corre el cuociente electoral tantos lugares como

candidatos faltantes).

6
4.- Si dentro de una misma lista un cargo correspondiere con igual derecho a 2 ó más candidatos, resultará elegido

aquel que haya obtenido el mayor numero de preferencias individuales (si persiste la igualdad se procede al sorteo del

cargo en audiencia pública).

5.- Si el último cargo por llenar correspondiere con igual derecho a dos o más listas o candidaturas independientes,

resultará elegido el candidato de la lista o independiente que haya obtenido mayor numero de preferencias

individuales (si persiste la igualdad se procede al sorteo del cargo en audiencia pública).

DETERMINACIÓN DE LOS CANDIDATOS ELEGIDOS EN UNA

LISTA EN QUE EXISTEN PACTOS O SUBPACTOS

EJEMPLO:

Lista B = 23 votos, 3 candidatos. Candidatos 1 y 2 están dentro de un pacto.

Objeto: determinar un cuociente dentro de la lista, de manera tal que:

1º Se debe sacar la votación del pacto:

Los candidatos 1 y 2 suman 15 votos, y el candidato 3 queda con 8. (A la lista le corresponden dos cargos). Por lo

tanto:

Cargos en disputa = 2

Pacto = 15 votos.

Candidato 3 = 8 votos.

Pacto

15:1 = 15

15:2 = 7

Candidato 3

8:1 = 8

8:2 = 4

Se ordenan decrecientemente:

15

8 cuociente

7
7
4

El cuociente es 8 de manera que:

8 en 15 cabe 1

8 en 8 cabe 1

Por lo tanto:

1 cargo para el pacto (para determinar quien ocupara el cargo se ocupa la 2ª fase de Víctor D’Hondt).

1 cargo para candidatos fuera del pacto.

AUGE Y RETROCESO DEL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

VENTAJAS:

1.- Equidad en la distribución de cargos.

2.- Elimina los efectos de sobre representación y sub representación.

3.- El elector no vota “útil”, sino que vota por la tendencia de su agrado.

DESVENTAJAS:

1.- Tiende a multiplicar los partidos políticos.

2.- Tiende a promover la partidocracia.

3.- Los parlamentarios dependen excesivamente de los dirigentes nacionales de los partidos.

4.- Se produce la acentuación de las diferencias de los partidos.

S-ar putea să vă placă și