Sunteți pe pagina 1din 15

FIESTAS, CELEBRACIONES,

BODAS Y BAUTIZOS.

NAVIDAD:

1. Los chiquillos iban por las calles pidiendo el


aguinaldo cantando: “Al kirikí al kirikicuando de aquí
no me voy sin el aguinaldo”.

2. Los regalos de Reyes, se compraban y se


“apuntaban” en la tienda (fiaban). Se iban pagando
poco a poco cuando cobraban los hombres el jornal.

3. El primer día de Pascua iban las mozuelas y


mozuelos de merienda al cerro “Borondos”, con un
trozo de salchicha, chorizo y una naranja.

4. Después de la misa del “gallo”, la gente iba


recorriendo las casas cantando villancicos para que les
dieran mantecados y alguna copilla de aguardiente.

DIA DE AÑO NUEVO:

1. Para tener suerte en el año que comenzaba, la


primera persona que entrara en tu casa el día de año
nuevo tenía que ser un hombre.
CARNAVAL:

1. En Carnaval se tiraban “los tiestos”, es decir, se


llenaba un pipote de rosetas, ceniza y agua y se
rompía en el portal de alguna casa, (pues se tenían
todas las puertas abiertas). El estruendo era terrible
provocando que salieran todos los moradores de la
casa a la calle.

2. En Carnaval, las mozuelas llenaban un cántaro o un


pipote de agua y se lo iban pasando de unas a otras. A
la que se le caía el cántaro perdía y tenía que “pagar la
prenda”, es decir, estaba obligada a hacer lo que las
otras chicas le proponían.

3. Las “marimantas” se vestían con una sábana blanca


para asustar a la gente y para que no salieran a la
calle. Entonces los hombres iban a buscar a las
mujeres casaderas.

4. En el carnaval se sacaban cancioncillas que recogían lo


que había pasado en el pueblo. Una de ellas era esta:

En el tajo de la Escarda,
Me dijo pistola un día.
Tengo mi felicidad,
En una pava de cría.
Y nosotros le decimos,
Pistola es un embustero,
Porque la vimos tirada
En la esquina del barbero.
DIA DE SAN JOSÉ:

1. El 19 de marzo se rezaba una novena al patrón de


Trasmulas.

SEMANA SANTA:

1. En Semana Santa no se utilizaba el almirez para


machacar los ajos porque estaba el Señor muerto y
era una muestra de respeto.

5. El Viernes Santo se le daba la vuelta a los espejos y


las mujeres no se podían mirar en él.

6. El Viernes Santo se tapaban los santos de la iglesia


con unas sábanas blancas y se destapaban el “Sábado
de Gloria”.

7. Durante la Semana Santa los santos solían ponerse


también de espaldas y se les daba la vuelta “el Sábado
de Gloria”.

8. El día de “Sábado de Gloria” se iba a la iglesia y se


traía agua bendita para echarla en los rincones de la
casa. De este modo el hogar estaba bendecido todo el
año.

9. Durante la Semana Santa no se peinaban las mujeres


por respeto al Señor que estaba muerto.

10. En Semana Santa no se podía hablar con el novio por


lo que éste tenía que esperar hasta el “Sábado de
Gloria”.
11. Los chiquillos/as no podían dar ningún salto el Viernes
Santo porque se decía que estaba el señor muerto y lo
pisábamos.

12. En los días previos a Semana Santa era costumbre


confesar.

13. El Jueves Santo se hacía en la iglesia un monumento


al Señor.

14. El “Sábado de Gloria” los chiquillos, recién levantados,


iban al cementerio en procesión tocando con unas
campanillas.

15. Las mujeres no podían ir a misa en manga corta. Por


este motivo se hacían unos mangos de tela con unas
gomas que se sujetaban en los brazos. Se los
colocaban al entrar a misa y se los quitaban al salir.
También se ponían un velo negro que se sujetaba con
una horquilla al pelo.

16. El Jueves Santo se adoraba al Señor durante todo el


día y toda la noche, organizándose turnos de vela en
los que participaban todos los vecinos. Para poder
estar despierto toda la noche se hacía una bebida con
café, aguardiente, cáscara de naranja y canela.

EN SAN MARCOS:

1. En San Marcos iban los chiquillos/as al campo y


ataban con el trigo y la cebada al “demonio”, haciendo
un nudo con sus hojas, así lograban ahuyentarlo.
SAN ISIDRO LABRADOR:

1. En San Isidro, el 15 de Mayo, se iba de romería a los


Pinos de Peñuelas con carrozas adornadas con flores,
artesanía, etc. Esta tradición no se ha perdido y aún
se sigue haciendo en la actualidad.

2. Esta fiesta en honor a San Isidro también se celebra


en Láchar, organizándose igualmente una romería que
finaliza en los Pinos de Láchar.

MES DE MAYO:

1. En este mes las niñas hacían flores de papel de


colores y escribían en ellas un sacrificio que
ofrecerían a la virgen cantando: “Con flores a María”.

2. Durante este mes se levantaban las mozuelas a las 6


de la mañana para ir al Rosario de la Aurora:
Cantaban, rezaban y ofrecían flores a la Virgen.

3. En el mes de mayo se hacían altares en cada casa, se


rezaba el rosario y se cantaban canciones a la
Virgen.

4. En el día de la Cruz se adornaba una habitación con


colchas, mantones, pañuelos, rosarios y flores. Y se
rezaba: “Retírate Satanás que de mi caso no harás
porque el día de la Cruz dije cien veces Jesús,
Jesús…”.

5. Las “Hijas de María” iban con su medalla de plata y


un cordón celeste a rezar el Rosario de la Aurora y/o
a la procesión en honor del Santo.
DIA DE SAN ANTONIO:

1. Las mujeres hacían roscos con yema de huevo y eran


ofrecidos a sus vecinas. También se asistía a una misa
en honor al Santo.

DIA DEL SEÑOR:

1. Las niñas y los niños salían en la procesión del Corpus


Cristi delante del Señor, vestidos de con el traje de
Primera Comunión.

2. También salían delante de Señor y vestidas “del paño”,


las niñas que harían la Primera Comunión el próximo
año.

3. En este día las mujeres asistían a misa con un velo


negro en el pelo, guantes y un misal.

MES DE LOS SANTOS:

1. En este mes se hacían gachas de harina y se tapaban


las cerraduras de las puertas.

2. Se asaban castañas y boniatos y se vendían en


cucuruchos hechos con papel de estraza.

3. Se colocaba aceite en un plato o un tazón viejo con


una mariposa por cada difunto muerto de la familia.

4. En la víspera de los Santos, se hacían faroles con los


melones más pequeños, también llamado “zocatos”. Se
vaciaban y se hacían dibujos en la cáscara (escaleras,
sol, luna etc.). El melón era atado con una cuerda y en
su interior se colocaba un trozo de vela. Los chiquillos
iban cantando con él por las calles.

5. En el día de los Santos o difuntos se sembraban las


habas en el campo para que salieran buenas en la
primavera.

FIESTAS DEL PUEBLO:

1. Cuentan que en el pueblo vecino de Valderrubio había


una verbena para los ricos y otra, bien separada, para
los pobres. Cada verbena tenía su música.

2. Las mozuelas no podían ir solas al baile. En todo


momento iban acompañadas de alguien, como la madre,
alguna hermana, una amiga…

3. Era típico comer barretas (rosetas con miel), turrón,


chufas, coco y camarones, que se vendían en los
puestecillos de la feria.

4. El primer día de fiestas, era el día del castillo de


fuegos artificiales y el segundo día, sacaban la
procesión en honor al Santo.

5. En el pueblo de Trasmulas la fiesta era en honor a la


Virgen del Rosario, en Peñuelas a San Pío X y en
Láchar a la Virgen del Rosario.

6. En las fiestas había diferentes actividades: Cucañas


(pipos llenos con premios diversos y algunos de ellos
con agua y ceniza). Los pipos que colgaban de una
cuerda había que derribarlos con un palo. También se
organizaban carreras de cintas en bicicleta y a
caballo.

7. El día de la procesión se estrenaba el vestido del


verano, pues se estrenaba dos al año, uno en invierno
y otro en verano.

MES DE OCTUBRE:

1. En el mes de octubre se sacaba el estiércol de las


casas. Como este estiércol servía para abonar los
campos, había personas interesadas en él que venían a
recogerlo con carros.

2. Durante este mes también se cortaba el estiércol, es


decir, se cambiaba de sitio para que se pudriera
uniformemente. Después se vendía.

DIA DE LOS INOCENTES:

1. En este día se pedía prestado un duro o cinco pesetas


al más inocente que se encontrara y se decía: “Los
santos inocentes te los pagarán”.

VERANO:

1. El 15 de Agosto, día de la Virgen, se preparaba


una merienda y se iba al río Genil a bañarse.

2. También era costumbre los días, 18 de julio (Día


del Alzamiento Nacional) y 25 de julio Día de
Santiago Apóstol (Patrón de España) bañarse en el
río Genil.
3. En junio se rezaba durante 15 días al Sagrado
Corazón de Jesús.

CONFIRMACIÓN:

1. La confirmación se hacía después del


sacramento de la Primera Comunión. A los niños que
se confirmaban se les daba un cogotazo, diciéndoles:
“Yo soy el papa de Roma para que te acuerdes de mí,
toma”.

BODAS:

1. A los novios se les hacía la cama y


se les gastaba bromas como colocarles las sábanas
en forma de “petaca” o se les echaba arroz, con la
intención de que no pudieran acostarse
tranquilamente.

2. Era frecuente que los novios


iniciaran y/o mantuvieran su relación a través de la
ventana de la casa de la novia. A esta costumbre se le
llamaba ¡Pelar la pava¡

3. Las madres, cuando a sus hijas les


salía novio, decían:”A mi hija le está hablando el
fulano….”.

4. Los refrescos o convites se


celebraban en la calle cortándose el tráfico por la
misma. No se producían muchos problemas porque
tampoco pasaban demasiados coches.
5. Se solían pedir las sillas, las jarras
y los platos a las vecinas para el convite.

6. Los matrimonios se uncían, es decir,


se colocaban un cordón que envolvían a los dos
conyugues en señal de unión.

7. En la ceremonia, los que iban a


casarse se pasaban una vela el uno al otro. Al que se le
apagaba antes, la tradición decía, que se moría antes.

8. “Dar la puerta”, era una expresión


que consistía en pedir permiso al padre de la
muchacha que se pretendía para iniciar una relación
de noviazgo con ella. De este modo el padre consentía
la relación y el novio de su hija podía acercarse a la
puerta.

9. Cuando una pareja formalizaban su


relación de noviazgo, los amigos del novio iban a
buscarlos a sus casas portando una teja nueva. Allí, en
la teja, tenían que beber vino y le preguntaban:
¿Pagáis la teja? Si pagaban la teja tenían que pagar el
vino que habían comprado; y, si no era así, le rompían
la teja en los pies de los novios.

10. La cencerrada: A veces se producía


cuando un viudo o una viuda se casaban en segundas
nupcias. Entonces todo el mundo estaba pendiente de
ellos, molestándolos durante varias noches con
cencerros para que no pudieran dormir.

11. Antes de preparar la boda, la novia


tenía que enmotar la lana para rellenar el colchón.
Para ello, se reunían las amigas de la novia y le
ayudaban a enmotarla una vez que estaba bien lavada
la lana.

12. Para que le salieran novio a las


muchachas, éstas iban a la iglesia y enseñaban una liga
a San Antonio.

13. Con el mismo fin que el punto


anterior, las muchachas se acercaban a la iglesia para
tirarle del cordón a San Antonio.

14. El novio no podía ver el vestido de la


novia porque traía mala suerte.

15. “El pedimento de mano” de la novia


se celebraba de noche. Si la gente que venía a la
fiesta no cabía se desarmaba el dormitorio. El padre
del novio le daba un sobre con 25 pesetas al
consuegro para hacer el trato.

16. El día de la boda se mataba un


borrego y/o se hacía arroz para toda la familia y
vecinos.

17. El primer día después de la boda,


los novios comían en la casa de la novia; el segundo
día, en la casa del novio; y el tercer día, en la casa de
los padrinos.

COMUNIONES:

1. El vestido de Primera Comunión era hecho a mano


por las costureras del pueblo o por algún familiar.
2. En las “comuniones” se hacían recordatorios que
eran repartidos entre los familiares.

3. Cuando ibas a hacer la Primera Comunión tenías que


ser más obediente que nunca y hacer todo lo que te
decían los vecinos y familiares porque, de lo contrario,
“faltabas a la modestia”

4. Desde las doce de la noche del día anterior al de la


Primera Comunión no podías comer nada.

5. El día de la Primera Comunión, la condesa de


Trasmulas daba a todos los chiquillos y chiquillas un
cartucho con cerezas y un bollo de aceite con
chocolate.

NACIMIENTOS Y BAUTIZOS:

1. A las mujeres que tenían “cría” se les llevaba chocolate


o caldo de gallina para que se recuperaran.

2. Cuando alguien estaba enfermo y se visitaba, se le


solía llevar galletas o melocotón en almíbar.

3. En el bautizo, se repartían galletas con un cuadradito


de carne membrillo y una copita de aguardiente. Al
salir de la iglesia se decía: “roña, roña que el niño no
tiene moña”. El padrino, echaba dinerillo al aire y
almendras dulces.

4. El traje del bautizo se hacía a mano por los familiares.


En ocasiones, los trajes se hacía tan bien y eran tan
bonitos que después eran utilizados en más bautizos.
DEFUNCIONES Y ENTIERROS:

1. Cuando había “un muerto” se pedían las sillas para que


pudieran sentarse los acompañantes de los familiares
del difunto.

2. Se tocaban las campanas cuando fallecía una persona,


diferenciándose el toque según se muriese un hombre
o mujer. Si se daban cuatro toques era un hombre el
que había fallecido y si se tocaban tres toques, era
una mujer.

3. Cuando se moría alguien la familia se ponía luto: los


hombres se ponían una cinta negra cosida en el brazo
o un botón negro en la solapa; las mujeres, vestido y
medias negras, y no salían a la calle durante algún
tiempo.

4. Los familiares del difunto hacían recordatorios: Estos


eran unas pequeñas estampitas con la fecha de
nacimiento y defunción del mismo. Estos
recordatorios también recogían alguna oración.

5. Las suelas de las zapatillas de “la cadena” y de “la


tórtola”, se tintaban en señal de luto.

6. El cura iba a la casa del difunto y acompañaba a los


familiares hasta la iglesia.

7. En las casas donde había fallecido algún familiar se


rezaba el rosario durante nueve días, al cual asistían
todas las vecinas.
8. Las mujeres no iban al entierro, se quedaban en la
iglesia y después acompañaban a los familiares a sus
casas.

9. El transporte de la caja se hacía a hombros y después


se llevaba al cementerio en un tractor.

10. El cura le daba la extremaunción al enfermo cuando


era avisado por los familiares. El monaguillo iba por
todas las calles tocando unas campanillas.

11. La comitiva del entierro iba precedido por un


monaguillo con la “manguilla de las ánimas benditas”.

12. Los hombres que estaban en la calle, al pasar un


entierro se quitaban el sombrero en señal de respeto.
Los que iban en el entierro iban también sin sombrero
y con las manos atrás.

13. Se hacían unas especies de toallas blancas con flecos


y bordados para coger la caja del difunto e
introducirlo en la fosa.

LOS QUINTOS:

1. Los mozos que eran llamados a filas, es


decir, los que iban a hacer la “mili”, eran medidos un
año antes en el Ayuntamiento. En ese día, estrenaban
su primer traje; hacían una fiesta por todo lo alto que
duraba todo el día; llenaban un bacín de vino blanco
con trozos de chorizo; y, “cuando ya estaban
contentos”, recorrían todas las calles cantando y
ofreciendo vino. También habían muchos vecinos que
los invitaban.
2. Se cantaban canciones tales como:
Ya se van los quintos,
Y se llevan a mi Pepe,
Ya no tengo quien me traiga,
Horquillas para el roete,
Ya se llevan a mi Juan,
Ya no tengo quien me traiga,
Cinta para el delantal.

TODOS LOS DÍAS LABORABLES:

1. Los chiquillos y chiquillas, a las doce del medio día,


iban con la maestra a rezar al Santísimo.

S-ar putea să vă placă și