Sunteți pe pagina 1din 11

2.2.

- SER BIOLOGICO

¿Qué es el ser humano? La pregunta qué es el ser humano es un camuflaje para disimular la
verdadera interrogante que late en sus entrañas: ¿quién soy yo? con su consecuente cortejo:
¿de dónde vengo? y ¿a dónde voy? Las modernas filosofías de la vida y existencialistas han
descubierto y analizado que el ser humano —o yo—, se fundamenta en una realidad
primaria más profunda que lo trasciende y envuelve: la vida humana.

La realidad fundamental, radical, que es la vida humana, de la que el ser humano o yo es


una parte, debería ser el punto de partida de la Antropología, la Psicología y la Pedagogía.
¿Qué es la vida humana? Al integrar y sintetizar las ideas de los pensadores humanistas y
existencialistas, se puede llegar al consenso de considerarla como un ser o yo que se
encuentra en el mundo, y que nuestra vida consiste en tratar a las cosas y a las personas que
se encuentran en él. Estriba, en definitiva, en un yo haciendo algo con las cosas del mundo,
interactuando con los objetos del mundo. Por lo tanto, la vida humana constituye una
estructura tripartita de un yo, que es el que hace o actúa, los objetos del mundo con los que
este yo interactúa, y las actividades, a través de las cuales se produce la interacción.

Ese yo interactuando con las cosas del mundo, en lo que consiste la vida humana, no es
algo pasivo, fijo, o estático, sino un ser activo que deviene, que se transforma
constantemente, que construye proyectos a corto, mediano y largo plazo, que se realiza día
a día a través de las acciones que como sujeto efectúa o que recibe del exterior en esa
interacción dialéctica que tiene con el mundo, en la que es, a la vez, objeto formado por ese
mundo, y sujeto activo y creador de este.

Asumamos ahora el punto de vista de una parte de ese sistema tripartita que es la vida
humana, la parte que corresponde al yo, el punto de vista del ser humano. La pregunta de
qué o quién es el ser humano, o quién soy yo, es la primera cuestión que tratan los mitos,
las religiones, y la primera pregunta que se plantea la Filosofía y se formulan, o deben
formularse, la Antropología, la Psicología y la Pedagogía. Surge de profundas necesidades
existenciales y de la conciencia crítica del hombre; y cuyas respuestas resultan
indispensables para que el ser humano pueda comprenderse, dirigirse y orientarse en su
vida.

Esta pregunta fundamental ha recibido varios tipos de respuestas a través del tiempo por
parte de religiosos, pensadores, filósofos, científicos y escritores. Podemos resumir una
breve exposición de estas opiniones en la forma siguiente:

1|Página
Se ha sostenido que el hombre es de origen divino, una obra de Dios, un ser espiritual, un
ser pensante, un animal racional, un ser fabricante de instrumentos, un ser que juega, un
hacedor de símbolos, un animal evolucionado, un ser capaz de decir no, un ser capaz de
esperar, de tener esperanza. El concepto actual más amplio y profundo del hombre es el que
considera que su característica más importante y esencial es la creatividad: el hombre es un
ser creador, capaz de transformar al mundo y a sí mismo, aportando nuevos valores y obras.
El concepto actual más reconocido y difundido del hombre, como ser creador, implica, e
incluye, que es un animal evolucionado, racional, espiritual y simbólico (creador de
símbolos). La característica de la espiritualidad del hombre es su capacidad de crear obras
culturales. La actividad creadora implica la acción transformadora, original, libre, novedosa
y creadora de nuevos valores.

Es una opinión predominante entre los pensadores y psicólogos humanistas sostener que el
ser humano tiene tres niveles o estratos que se han desarrollado sucesiva e históricamente, a
través del tiempo.

El primer nivel o base lo constituye el ser biológico, portador de la programación genética


que ordena su funcionamiento y desarrollo. El segundo nivel, o estrato, es el del ser social,
que resulta de la programación social aprendida por la socialización y consiste en la cultura
de su mundo de la que se apropia el sujeto, con su lenguaje, valores, normas, usos,
costumbres y roles, que constituyen la conducta social aprendida. Por último, el de más
reciente surgimiento es el tercer nivel: el ser individual, creativo, espiritual. Aclaremos el
significado de este último término que constituye una característica esencial del ser
humano, el ser espiritual. Se refiere al nivel superior de la personalidad donde radica el
centro referencial y coordinador de todas las actividades que es el yo y las formaciones
centrales de la personalidad que son la concepción del mundo, el concepto de sí mismo, la
autonomía o capacidad de pensar y actuar por sí propio, la capacidad de crear, de proyectar
y de hacer proyectos de vida. Este tercer nivel es el factor esencial más importante del ser
humano y que lo diferencia del resto de los animales.

Ese tercer nivel o estrato que es el ser espiritual, es el nivel superior emergente del ser
humano que surge o brota de dos raíces que lo nutren y fecundan: 1) El ser biológico o
vitalidad primaria no es aprendido sino que viene dado por la herencia; sin embargo,
investigaciones realizadas han demostrado que aunque es una dotación con que se nace,
puede mejorarse o empeorarse de acuerdo al ambiente y al estilo de vida del sujeto. 2) La
otra raíz es el ser social que es aprendido a través del proceso de socialización, como
vimos, y de la interacción con el ecosistema sociocultural.

2|Página
Con los elementos aportados por estas dos raíces o niveles, el biológico o genético,
heredado y que proporciona la energía vital y el sociocultural aprendido mediante la
convivencia y la interacción con el mundo, surge como florecimiento y fructificación de
esas raíces y culminación del desarrollo del ser humano, el tercer nivel, espiritual, cuya
tarea es procesar, elaborar, trabajar, organizar, recrear, tomar decisiones e intervenir en la
realidad para transformarla, a partir de la información recibida por los genes y por las
gentes (lo sociocultural) y por la información generada por su propia creatividad que
elabora sus proyectos de vida y obras que pueden beneficiar o enriquecer o perjudicar y
empobrecer la realidad circundante.

Ahora bien, el funcionamiento óptimo del ser humano requiere que seamos capaces de
lograr la armonía, la concordancia, el equilibrio entre el ser animal, el ser social y el ser
espiritual que conviven en cada uno de nosotros, constituyendo una unidad y también con
los diferentes seres humanos que nos rodean. Todos los problemas y conflictos humanos
fundamentales surgen de las discordancias, contradicciones y pugnas entre estos tres
niveles y entre los seres humanos consecuentemente. Una medida adecuada, justa, de
contradicción entre estos tres niveles o entre el individuo y la sociedad, estimula y
promueve el desarrollo.

2.2.1.- TEMPORALIDAD DEL SER HUMANO

La temporalidad del ser humano puede ser definida como las diferentes etapas por las que
pasa el ser humano, dentro de estas las mas aceptadas pueden ser: Concepción, pre
natalidad, niñez, pubertad, adolescencia, juventud, adultez, vejez y muerte.
Debido a la conciencia de nuestra temporalidad es por lo que realizamos la mayor parte de
nuestras acciones. Por ejemplo, pensamos en estudiar una carrera en nuestra juventud ya
que si llegamos a la adultez o incluso a la vejez antes de estudiarla, seriamos demasiado
viejos para hacerlo y encontrar un trabajo relacionado.
Todas las etapas tienen cierta importancia, pero quizás la más interesante es la muerte ya
que con ella toman sentido todas las cosas que sentimos, pensamos y hacemos; además de
ser la única que se puede presentar en cualquier momento.
Hay dos posibles puntos de vista sobre la muerte: El físico y el metafísico.
En el metafísico:

3|Página
Puede ser definida como el cese de la vida terrena y el comienzo de una ultra terrena, ósea
la separación del alma de su cuerpo físico. La concepción de esta vida ultra terrena depende
de la religión e ideas de cada individuo, las más famosas suelen ser la reencarnación, la
resurrección, el Cielo y el Infierno.
Ahora, en el punto de vista físico se puede definir a la muerte común estado o un evento.
Como estado es lo contrario de la vida, como evento es la terminación de los signos vitales,
la culminación de la vida.
De cualquier manera la muerte da sentido a nuestras vidas, nos crea la necesidad de
trascender, ósea, de no morir del todo.
Por ejemplo, muchas veces ambicionamos ser famosos por nuestros actos, ya sea siendo un
gran actor, científico, revolucionario, atleta, etc. Esto nos permitirá no ser olvidados tan
fácilmente, así conseguimos una permanencia en este mundo a través de los recuerdos de
los demás.
Otro ejemplo es que intentamos ser buenas personas y no cometer “pecados” para poder ir
al “Cielo” y tener una vida después de la muerte que sea placentera y eterna.
Pero, hablando desde un punto de vista ateo, se generan la moral y la ética para tratar de
hacer mas fácil la vida en sociedad y así trascender como un ejemplo para los demás
siguiendo estas reglas de convivencia, una muestra de ello es Jesucristo, ya que es
recordado como un ser humano intachable. Repito, desde un punto de vista ateo.
Y remontándonos al nivel mas inferior de inmortalidad o trascendencia podemos tomar el
que esta presente en todos y cada uno de los seres vivos: La procreación de descendientes.
Todo ser vivo busca la transmisión de sus genes a futuras generaciones para asi tener una
especie de inmortalidad ya que parte del individuo va a estar en sus hijos y los hijos de sus
hijos. De ahí proviene la evolución, que es la búsqueda de más posibilidades de transmitir
los genes.
Volviendo a los humanos solamente, esta “inmortalidad” no solo abarca los genes sino
también la transmisión de valores, conocimientos, relatos, tradiciones, actitudes, etcétera a
través de la vida de padres e hijos junto; así los hijos perdurarán todas estas características
provenientes de los padres heredándoselas ha sus propios hijos.
Cualquiera que sea la perspectiva que se tenga sobre la vida y/o la muerte (física,
metafísica, ecléctica, etc.) les dejo algunos consejillos:

-Carpe Diem, Aprovecha el Día.- Nunca sabes cuándo va a terminar tu vida

-Mejórate como ser humano para poder percibir todas las ventajas de la inmortalidad.

4|Página
2.2.2.- EDUCACION NUTRICIONAL

La Educación Nutricional se plantea como disciplina por un lado, enmarcada en la llamada


Educación para la Salud y por otro, basada en el seguimiento de un modelo bio-psicosocial
de salud donde convergen multitud de estudios desde la epidemiología o la psicología del
aprendizaje hasta la psicología social, la sociología y la antropología dibujando un
panorama interdisciplinario que se ocupa del desarrollo y la integración de ciencias
biomédicas, sociales y conductuales.
Asimismo, la Nutrición Comunitaria se define como el conjunto de actividades vinculadas
a la Salud Pública dentro del marco de la Nutrición Aplicada y la promoción de la salud. El
nutricionista es una figura clave en el equipo de nutrición comunitaria donde interactúa
junto con otros profesionales como médicos, enfermeros, trabajadores sociales, docentes de
las distintas etapas de la enseñanza, sociólogos, antropólogos y psicólogos, entre otros.

La labor del nutricionista en la educación nutricional resulta esencial para identificar y


evaluar problemas nutricionales, así como para intervenir en políticas generales de salud y
programas de formación en nutrición.

2.2.3.- EDUCACIÓN FÍSICA


La educación física es una clase como todas pero consiste en fortalecer el cuerpo humano y
sus sentidos. Mediante el estudio histórico podemos conocer y entender mejor el campo de
la educación física y los deportes. Para el prospecto maestro de educación física es de vital
importancia conocer el origen y desarrollo histórico del deporte y la educación física. A
continuación se discutirá la justificación para el estudio de esta historia. En primera
instancia, la historia nos permite entender mejor el estado actual en que se encuentra la
educación física. Esto se debe al estudio de aquellos factores que han afectado el desarrollo
y adaptación de la educación física y deportes a través de las diferentes épocas del pasado y
en varias civilizaciones y sociedades, incluyendo la actual. La historia nos muestra que la
evolución de la educación física es un resultado directo de los eventos sociales de la
humanidad, lo cual le ha dado forma y ha establecido las metas y objetivos de la educación
física, según la conocemos en la actualidad.

En segundo plano, los maestros de educación física pueden utilizar este conocimiento
histórico para ayudar a verificar y clarificar principios derivados de las ciencias sociales. A
su vez, esta competencia nos permite controlar el comportamiento del futuro y darle forma
al ambiente actual en que trabajan los maestros de educación física. Esto es posible debido
a que la información e interpretación de la historia nos permite revelar las tendencias
actuales y futuras, así como las causas y relaciones existentes.
5|Página
Es obvio que la historia de la educación física no puede separarse de la historia general.
Aquellos factores que han afectado y transformado el desarrollo de la educación física y
deportes y que son los responsables de su estado actual son, sin duda alguna, el resultado
evolutivo de una diversidad de eventos sociales, educativos, económicos, religiosos y
militares que ha sufrido nuestra humanidad. Por consiguiente, es casi imposible poder
entender y apreciar en su totalidad la historia de la educación física cuando se desvincula de
este contexto.
Entonces, las influencias pasadas que eventualmente han desarrollado los conceptos
modernos del campo de la educación física se encuentran relacionadas con casi todos los
aspectos de nuestra sociedad sociales, educativos, económicos, religiosos y militares).
Consecuentemente, el estado actual de la educación física y deportes ha sido afectado, de
alguna forma, como resultado de estos eventos históricos por los cuales nuestra sociedad ha
pasado.
Por el otro lado, el desarrollo histórico de la educación física y deportes también ha
influenciado e impactado dichos acontecimientos del pasado. La educación física
contemporánea es, pues, el resultado multifactorial de una gran variedad eventos históricos,
los cuales la han transformado en lo es actualmente.

2.2.4.- EDUCACIÓN REPRODUCTIVA

La reproducción es un proceso biológico que permite la producción de nuevos organismos,


siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos
modalidades básicas se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o
vegetativa y de sexual o generativa.
La reproducción sexual requiere la intervención de dos individuos, siendo de sexos
diferentes. Los descendientes producidos como resultado de este proceso biológico, serán
fruto de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente
distintos a ellos. Esta forma de reproducción es la más frecuente en los organismos
complejos, como en el caso de la especie humana. En esta reproducción participan dos
células haploides y las demás son diploides.

2.3.- SER PSICOLÓGICO

6|Página
Para enriquecer nuestra vida es necesario conocernos. El conocimiento de sí mismo incluye
muy particularmente conocer el propio Sistema Psicológico. Quien no sabe leer ni escribir
decimos que es, culturalmente, analfabeto. Quien no se conoce a sí mismo es,
psicológicamente, analfabeto.
El Sistema u Organismo Psicológico está formado por un conjunto de elementos que
conectados, relacionados y coordinados entre sí hacen posible la vida psicológica en el
mundo particular y exclusivo de cada individuo, su mundo psicológico. Estos elementos
(organizados en subsistemas) son: impresiones, emociones, pensamientos, sentimientos,
estados de ánimo, interés, deseo, memoria, rutinas, instintos…, y se agrupan en los
siguientes subsistemas:
Yo psicológico o eje organizador Es el nexo, punto común o de encuentro de todas las
operaciones que realiza el Sistema Psicológico. Aparentemente
es el “organizador” de todos los movimientos, pero un estudio más profundo nos permite
verificar que no se trata en modo alguno del director, jefe o dueño, sino más bien de una
marioneta al servicio del resto de elementos.
Continuamente nos referimos a él en la vida diaria en los términos de “yo pienso”, “yo
siento”, “yo deseo”, etc. etc. El conocimiento del resto de elementos que componen el
sistema y las relaciones entre los mismos, desvela que el pensamiento se produce “quiera”
o “no quiera” el “yo”, lo mismo ocurre con sentimientos, deseos, estados de ánimo, gustos,
preferencias.

2.3.1.- HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

El desarrollo de habilidades como objetivo de los procesos educativos demanda entonces


no sólo claridad en la conceptualización de las habilidades que se pretende desarrollar, sino
también precisión en los desempeños que se considerarán como manifestación de cierto
nivel de desarrollo, y sobre todo, la plena conciencia de que no es lo mismo proponer el
dominio de contenidos que generar experiencias facilitadoras del desarrollo de habilidades.
Una de las formas más comunes de hacer referencia a objetivos educacionales, es en
términos de lo que se pretende que un individuo pueda alcanzar a través de la acción
educadora: la construcción de conocimientos, el desarrollo de habilidades, la formación de
hábitos y actitudes, la internalización de valores, entre otros.
El desarrollo de habilidades como objetivo de los procesos educativos
demanda entonces no sólo claridad en la conceptualización de las
habilidades que se pretende desarrollar, sino también precisión en los
desempeños que se considerarán como manifestación de cierto nivel de
desarrollo, y sobre todo, la plena conciencia de que no es lo mismo
7|Página
proponer el dominio de contenidos que generar experiencias
facilitadoras del desarrollo de habilidades.

2.3.2.- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional, según D. Goleman “Es la capacidad para reconocer sentimientos


en si mismo y en otros, siendo hábil para manejarlos al trabajar con otros
Principios de la inteligencia emocional:
Percepción: Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos.
Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de almacenar
información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información almacenada.
Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la
información.
Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del pensamiento.
Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.
Estos cinco principios se refuerzan entre sí. Por ejemplo, es más fácil recibir datos si uno
esta interesado y motivado, y si el proceso de recepción es compatible con las funciones
cerebrales. Tras haber recibido la información de manera eficiente, es más fácil retenerla y
analizarla. A la inversa, una retención y un análisis eficientes incrementarán nuestra
capacidad de recibir información. De modo similar, el análisis que abarca una disposición
compleja de las tareas de procesamiento de información, exige una capacidad para retener
(recordar y asociar) aquello que se ha recibido. Es obvio que la calidad de análisis se verá
afectada por nuestra capacidad para recibir y retener la información.

Estas tres funciones convergen en la cuarta es decir la emisión o expresión ya sea mediante
el mapa mental, el discurso, el gesto u otros recursos, de aquella que se ha recibido,
retenido y analizado.
La quinta categoría, la del control, se refiere a la actividad general del cerebro por la cual
éste se constituye en “desertor” de todas nuestras funciones mentales y físicas, incluyendo
la salud general, actitud y las condiciones ambientales. Esta categoría es de particular
importancia porque una mente y un cuerpo sanos son esenciales para que los otros cuatro
funcionen – recibir, retener, analizar y emitir puedan operar en la plenitud de su potencial.

8|Página
2.3.3.- SALUD MENTAL

Salud mental o “estado mental” es la manera como se conoce, en términos generales, el


estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su
participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de
vida. Se dice “salud mental” como analogía de lo que se conoce como “salud o estado
físico”, pero en lo referente a la salud mental indudablemente existen dimensiones más
complejas que el funcionamiento orgánico y físico del individuo. Los diccionarios de la
Merriam-Webster definen salud mental como un estado de bienestar emocional y
psicológico en el cual el individuo es capaz de hacer uso de sus habilidades emocionales y
cognitivas, funciones sociales y de responder a las demandas ordinarias de la vida
cotidiana”.

Sin embargo, las precisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que
no existe una definición “oficial” sobre lo que es salud mental y que cualquier definición al
respecto estará siempre influenciada por diferencias culturales, asunciones subjetivas,
disputas entre teorías profesionales y demás.

En cambio, un punto en común en el cual coinciden los expertos es que “salud mental” y
“enfermedades mentales” no son dos conceptos opuestos, es decir, la ausencia de un
reconocido desorden mental no indica necesariamente que se tenga salud mental.

La observación del comportamiento de una persona en sus vida diaria es la principal


manera de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus temores
y capacidades, sus competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias
necesidades, las maneras en las que afronta sus propias tensiones, sus relaciones
interpersonales y la manera como lidera una vida independiente. Además el
comportamiento que tiene una persona frente a situaciones difíciles y la superación de
momentos traumáticos permiten establecer una tipología acerca de su nivel de salud mental.

9|Página
2.3.4.- NECESIDADES DE FELICIDAD Y DE TRASCENDENCIA

Las personas tratan de satisfacer en primer lugar sus necesidades más prioritarias, que casi
siempre suelen ser la supervivencia y la protección, y una vez satisfechas pueden pasar a
necesidades menos prioritarias.
Pero dentro de estas necesidades menos prioritarias surgen también los deseos.
Necesitamos una vivienda donde cobijarnos, pero una vez que la tenemos deseamos una
vivienda más cómoda, mejor situada, más amplia o más hermosa.
Necesitamos ropas para abrigarnos, y una vez que las tenemos deseamos que sean elegantes
y atractivas para poder vestir de formas diferentes según dónde vayamos a ir o a quién
vayamos a ver.
Las necesidades son importantes y con más o menos esfuerzo, algunas personas pueden
llegar a satisfacerlas.
Pero los deseos… ¡Ah, los deseos! Los deseos de las personas no tienen límites.
Todo lo que vemos lo deseamos, todo aquello que imaginamos lo queremos conseguir.

Si dispusiéramos de tiempo y medios suficientes intentaríamos satisfacer el más mínimo


deseo que pudiéramos imaginar.
Pero, por desgracia, no disponemos de tiempo ni medios para ello.
El deseo de las personas no tiene límites, pero los recursos son limitados.
La naturaleza impone la dura realidad de que no se pueden satisfacer todos los deseos, sino
que tenemos que elegir. Para adquirir unos bienes o satisfacer unos deseos debemos
renunciar a otros bienes o deseos.
Y eso nos obliga a seguir una estrategia que, desarrollada durante más de mil millones de
años por todos los seres vivos que en la Tierra han existido, es lo que se conoce como
Economía.

10 | P á g i n a
2° UNIDAD

DIMENSION INDIVIDUAL DEL SER HUMANO

2.1.- ANTECEDENTES

2.2.- EL SER BIOLOGICO

2.2.1.- TEMPORALIDAD DEL SER HUMANO

2.2.2.- EDUCACION NUTRICIONAL

2.2.3.- EDUCACION FISICA

2.2.4.- EDUCACION REPRODUCTIVA

2.3.- EL SER PSICOLOGICO

2.3.1.- HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

2.3.2.- INTELIGENCIA EMOCIONAL

2.3.3.- SALUD MENTAL

2.3.4.- NECESIDADES DE FELICIDAD Y DE


TRASCENDENCIA

11 | P á g i n a

S-ar putea să vă placă și