Sunteți pe pagina 1din 5

BIOTECNOLOGÍA

1. Introducción

La biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de


organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.

Una definición más exacta y específica de la biotecnología "moderna" es "la aplicación


comercial de organismos vivos o sus productos, la cual involucra la manipulación deliberada de
sus moléculas de DNA, para la obtención de bienes y servicios y para el desarrollo de
actividades científicas de investigación.

3. Antecedentes.

La historia de la biotecnología puede dividirse en cuatro períodos:

• El primero corresponde a la era anterior a Pasteur. Se caracterizó como la aplicación


artesanal de una experiencia resultante de la práctica diaria.
• La segunda comienza con la identificación, por Pasteur, de los microorganismos como
causa de la fermentación y el descubrimiento de Buchner de la capacidad de las enzimas de
convertir azúcares en alcohol. Estos desarrollos dieron un gran impulso a la aplicación de las
técnicas de fermentación en la industria alimenticia y al desarrollo industrial de productos como
las levaduras y, finalmente, al desarrollo de la industria química.
• La tercera época la expansión vertiginosa de la industria petroquímica tiende a
desplazar los procesos biotecnológicos de la fermentación, pero por otro, el descubrimiento de
la penicilina, sentaría las bases para la producción en gran escala de antibióticos. Surge la
aplicación de variedades híbridas en la zona maicera de los Estados Unidos con
espectaculares incrementos en la producción por hectárea.
• La cuarta era de la biotecnología es la actual. Se inicia con el descubrimiento de la
doble estructura axial del ácido "desoxi-ribonucleico" (ADN), seguido por los procesos que
permiten la inmovilización de las enzimas, los primeros experimentos de ingeniería genética y
aplicación en de la técnica del "hibridoma" para la producción de anticuerpos "monoclonales"

1. Descubrimiento del ADN (1953)


2. Penicilina (1928)
3. Primeros experimentos de ingeniería genética (1973)
4. Aplicación de la técnica del “hibridoma” (1975)

En todos estos casos, la innovación biotecnológica surgió en el sector productivo; en


cambio, los desarrollos de la nueva biotecnología se originan en los centros de
investigación, generalmente localizados en el seno de las universidades.

4. Técnicas que se emplean en Biotecnología Moderna

1
4- I ) LA MANIPULACIÓN IN VITRO DE CÉLULAS ANIMALES

El cultivo de células animales comenzó a desarrollarse cuando se definen los nutrientes


necesarios para el crecimiento celular. Las células deben aislarse, inocularse, y mantenerse en
un medio aséptico y en condiciones estrictas de humedad, Ph 7.2; 7.4 y temperatura.

¿Para qué se emplea el cultivo de células animales?

El cultivo in vitro de células animales se emplea para:

a) Diagnóstico clínico
Una de las primeras pruebas de diagnóstico genético se basa en la observación al microscopio
de los cromosomas de células somáticas durante la división celular (mitosis).
El número y estructura de los cromosomas se analizan y se presentan en un arreglo llamado
cariotipo.
Las pruebas de diagnóstico genético basadas en el análisis de cariotipos se emplean con
frecuencia en la práctica médica y actualmente están simplificadas por el uso de colorantes
específicos para cada par cromosómico.
b) Para la fabricación en gran escala de:
• Vacunas
• Anticuerpos monoclonales
• Proteínas de origen recombinante
c) Para la producción de tejidos de sustitución para transplante. Combinando las técnicas de
cultivo celular con el desarrollo de materiales biológicos semejantes al colágeno se crea un
área nueva de ingeniería de tejidos que apunta a la reparación o sustitución de tejidos
lesionados.
d) Para la realización de estudios toxicológicos. De este modo se sustituye, al menos
parcialmente, la experimentación con animales vivos.

Origen Aplicación
Riñón de perro Vacunas veterinarias
Tejido conjuntivo Técnicas de
de ratón laboratorio
Riñón de mono verdeProducción de vacunas
africano humanas
Pulmón embrionario Producción de vacunas
humano humanas

4-II) CULTIVO DE CÉLULAS VEGETALES: la micropropagación.

La reproducción asexual se utiliza desde la antigüedad para obtener un gran número de


plántulas a partir de una única planta. Las plantas que resultan de la propagación asexual o
vegetativa son idénticas entre sí. En otras palabras: son clones.
La capacidad de una célula de regenerar réplicas del organismo del cual deriva se denomina
totipotencia.
A diferencia de la multiplicación vegetativa, la micropropagación se inicia a partir de
explantos, es decir, pequeños fragmentos de tejido de diversas partes de la planta. Los
explantos se cultivan asépticamente en medios con la composición química adecuada,
posibilitando la regeneración directa de la planta. El proceso se realiza en cuatro etapas:

2
1) Establecimiento de un cultivo aséptico. Retirados los explantos, se desinfectan, se lavan y
se transfieren a un medio de cultivo aséptico. La incubación se realiza a temperatura entre 23 y
28° recibiendo luz durante 12 a 14 horas diarias.
2) Multiplicación. Los propágulos se transfieren a un medio de multiplicación obteniéndose
numerosos subcultivos.
3) Preparación de las plántulas para la transferencia al suelo. Las plántulas se pasan del medio
de multiplicación a un medio de enraizamiento, donde además de desarrollar raíces, se
enriquecen y comienzan la fotosíntesis.
4) Aclimatación. Transferencia de las plántulas, primero al suelo o a otro sustrato y más tarde a
un invernadero. Todavía protegidas de la luz solar directa, aumentarán su capacidad
fotosintética adaptándose lentamente a las condiciones ambientales.
El cultivo in vitro tiene la ventaja de ser más rápido y de ocupar mucho menos espacio que la
multiplicación in vivo.
¿Para qué se utiliza esta técnica?:
• Se pueden obtener plantas libres de virus y otros patógenos
• Se pueden recuperar plantas en peligro de extinción
• Permite la reproducción de especies que naturalmente lo hacen muy
lentamente y / o con dificultad ( orquídeas)
• Asegura una alta productividad de plantas sanas, sin depender de
factores climáticos ni de la época del año. A partir de una yema
apical se pueden obtener cuatro millones de claveles en un año
• Permite introducir una especie en una región sin contaminación
previa

3
4-III) TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE. Ingeniería genética

Es sinónimo de manipulación génica, clonación génica, modificación génica,


nueva genética etc.
El término recombinante hace referencia a la recombinación genética, un fenómeno que ocurre
normalmente como consecuencia del intercambio de fragmentos cromosómicos durante la
meiosis. (crossing over)
El fenómeno puede provocarse por manipulación, cortando y uniendo pequeños segmentos de
ADN pertenecientes a individuos de una misma especie o no.
Con esta tecnología se puede transferir un gen de una especie a otra, uniendo moléculas de
ADN de diferentes orígenes y obtener una combinación nueva que no existe en la naturaleza.
La tecnología del ADN recombinante es un instrumento valioso para el estudio de los genomas,
la producción de proteínas en organismos modificados genéticamente o la generación de
organismos transgénicos con propiedades nuevas.

Ha sido cuestionada por las posibles consecuencias que podrían implicar para la salud
humana, el equilibrio del ecosistema y lo más importante aún, las consecuencias de
implicancias éticas.

La década del 70 produjo grandes cambios en el uso de esta tecnología y esto trajo aparejado
conflictos científicos y éticos diversos. Algunos científicos alertaron a sus colegas sobre
posibles riesgos de la nueva tecnología y pidieron una moratoria para los experimentos que se
realizaban con ella.
 1974: ...”el uso de esta tecnología presenta riesgos potenciales, ya que si no existieran
controles adecuados podrían introducirse en el ambiente nuevos tipos de organismos, algunos
potencialmente peligrosos”.....(Paul Gerg y otros)
Se formó el RAC, Comité Asesor sobre el ADN recombinante
 1975, la conferencia de Asilomar; Monterrey California, reunió investigadores de 17
países, y determinó la necesidad de clasificar a los experimentos de alto, medio y bajo riesgo.
Y estableció no realizar los de alto riesgo como así también la necesidad de trabajar con
organismos debilitados, incapaces de sobrevivir fuera del laboratorio.
 1976, El RAC, publicó un conjunto de normas de trabajo que deben ser
revisadas periódicamente y además seguidas por todos los investigadores.
Actualmente la tecnología del ADN recombinante se explota comercialmente en el mundo
entero y se emplea además en centenares de laboratorios de universidades e institutos de
investigación. Treinta años después no hay registro o relato de ningún accidente relacionado
con la tecnología del ADN recombinante.

COMO SE RECOMBINA EL ADN EN LA NATURALEZA

El ADN se recombina de forma natural en muchas especies durante la meiosis I;


entrecruzamiento de cromosomas homólogos (crossing over). Después de la recombinación los
cromosomas contienen nuevas combinaciones de alelos, diferentes a las de ambos
progenitores. Por lo tanto se puede considerar todo óvulo y todo espermatozoide producido por
meiosis como recombinante.
La transformación es un proceso que permite a las bacterias capturar ADN libre del ambiente.
Este ADN puede ser parte del cromosoma de otra bacteria de igual o distinta especie. También
se denomina transformación cuando la bacteria captura diminutas moléculas circulares de ADN
llamados plásmidos.
¿Para qué sirven los plásmidos? El cromosoma bacteriano contiene los genes qué ésta
necesita para su supervivencia, sin embargo, los genes que portan los plásmidos le permiten a
la bacteria crecer en ambientes nuevos, o metabolizar fuentes de energía novedosa, como

4
petróleo u otros hidrocarburos, o producir diarreas en el huésped donde se aloje la bacteria lo
cual favorece su acción infectante. Algunos plásmidos contienen genes que le permiten a la
bacteria vivir en ambientes con antibióticos, esto las hace particularmente resistentes y por esa
razón suelen ser causa de infecciones intrahospitalarias.

Una vez que el virus toma la maquinaria celular, éste se replica e invade a otras células del
huésped. En ocasiones, las secuencias del ADN viral se incorporan a uno de los cromosomas
del huésped.
La célula replica el ADN viral incorporado junto con el resto de su ADN, cada vez que se divide.
Cuando se producen nuevos virus a partir del ADN incorporado, éstos pueden tener
incorporados (por error) genes humanos en el ADN del virus: de este modo se crea un virus
recombinante.
La aparición de nuevas enfermedades recientemente son prueba de la recombinación genética
en la naturaleza.

CÓMO SE RECOMBINA EL ADN EN EL LABORATORIO

TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE ADN RECOMBINANTE

La tecnología del ADN recombinante consiste en distintas técnicas:


1. Se fragmenta el ADN con enzimas de restricción (las bacterias las pueden
producir), estas enzimas “cortan” el ADN en puntos específicos para poder producir fragmentos
mas cortos de ADN. Estos fragmentos sirven para generar una colección de ADN recombinante
conocida como biblioteca de genes. En la naturaleza las bacterias las usan como forma para
defenderse, “cortando” el ADN de los virus.
2. Se trata al plásmido con la misma enzima, determinando los límites del gen y la
secuencia de aminoácidos de la proteína que codifica el gen.
3. Alteración de la secuencia de ADN, produciendo Versiones modificadas de los
genes.
4. Se aparean los extremos empleando enzima (ADN ligasa)= ADN recombinante
5. Se introduce el plásmido en una célula bacteriana donde se replica
6. Las bacterias se dividen formando nuevas células portadoras de copias del
plásmido introducido, es decir que ésta replica el ADN recombinante cada vez que se divide.
7. Conclusión: con sólo cultivar las bacterias que contienen el plásmido deseado, los
científicos pueden producir todo el ADN recombinante que necesitan.

Identificar las moléculas específicas de ADN recombinante que contienen un gen que interesa
en particular puede ser un labor de años.
Después de clonar un gen, se puede establecer su secuencia exacta de nucleótidos. El método
más común para hacerlo se basa en una variante de la reacción en cadena de la polimerasa
y produce grandes cantidades de segmentos específicos de ADN en un tubo de ensayo. Este
procedimiento es conocido como la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa o PCR y
no requiere un organismo vivo. La PCR permite hacer miles de millones de copias de los genes
elegidos con mayor rapidez y economía que mediante el cultivo en bacterias. Esta técnica fue
perfeccionada en 1986 por Kary Mullis, lo que le valió compartir el premio Nobel de química en
1993.

S-ar putea să vă placă și