Sunteți pe pagina 1din 31

CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA 1960-1996

1960

Estados Unidos nota que el ejemplo de Cuba está siendo privilegiado y potencializado en el
espíritu político de los jóvenes en Latinoamérica lo cual considera inaceptable. Por
consiguiente propicia, alienta y da el financiamiento para que los exiliados cubanos del
régimen castrista se organicen e invadan Cuba y derroquen al régimen.

El gobierno del presidente Ydígoras atraviesa por difíciles momentos en lo interno y externo.
Estados Unidos sugiere emplear Guatemala para el entrenamiento de una fuerza invasora anti
castrista a cambio de promover la recuperación de Belice una vez solucionado el problema
cubano.

El Gobierno acepta y se entrena la fuerza en la finca Helvethia en Retalhuleu y como prisión


San Juan Acul en Sayaxché, Petén. Se dan sentimientos encontrados entre la oficialidad pero se
tratan de neutralizar dando más becas en el exterior y acentuando el sentimiento
anticomunista.

La conducta del gobierno no es bien vista por la mayoría de la población y principia a retirar su
apoyo. En Julio un grupo armado intenta por asalto apoderarse de la Base Militar de Cobán.

En octubre, la situación de la Finca Elvethia, el tipo de liderazgo autoritario, saturado de falta


de profesionalismo (eran de línea) de los mandos del ejército y las pésimas condiciones de la
tropa, provocan que un grupo de oficiales sean arrestados y enviados al Cuartel General
sindicados de actividades conspirativas contra el gobierno.

Entre ellos iba el Teniente Marco Antonio Yon Sosa, oficial destacado que se había formado en
la Escuela Politécnica y con cursos de profesionalización en Estados Unidos, por tanto,
mantenía, al igual que el resto, un profundo sentido de responsabilidad por sus subalternos,
velando siempre por el buen trato hacia sus soldados y proveerles de los recursos necesarios
para cumplir con su misión. Al no cumplirse estas condiciones en el ejército, se producía un
ambiente de insatisfacción.
Por esta razón el mando programó una reunión con todos los oficiales de la república en la
capital, donde se tocarían temas como la alimentación de la tropa (pobre y deficiente),
uniformes (los soldados usaban pantalón civil y camisa de uniforme o viceversa), carencia de
ponchos de lana (los almacenes estaban llenos de ellos pero no se entregaban) y las botas que
solo se empleaban para actos protocolarios y luego se guardaban para preservarlas.

No se proveía suficiente munición para entrenamiento. Habían comandantes de unidad de


baja magnitud con rango demasiado alto y comandantes de pelotón practicando costumbres
de 1944 que para este tiempo ya habían sido superadas. También se dijo que se trataría el caso
de la Finca Helvethia.

Los oficiales se concentraron en la capital desde el 11 y 12 de noviembre. Pocos saben que fue
durante la noche del 12 de noviembre, al calor de la moña que produce el vino y el
aguardiente, que un grupo de oficiales decidió alzarse en armas para derrocar al gobierno por
la situación ya expuesta. A ellos se unieron los que se encontraban arrestados en el Cuartel
General (un arresto disciplinario a un militar no implica que esté en bartolina sino disponible
sin poder salir del cuartel).

En la madrugada del 13 de noviembre, reducido el movimiento todavía a un acto de


indisciplina producido por un sentimiento digamos genuino de exigir respeto al soldado, pero
dirigido por la merluza que produce el aguardiente, muere en un forcejeo el comandante
guardia del Cuartel General. En este momento la situación se vuelve grave, y el grupo huye a
Zacapa. (No se dirigieron al Palacio Nacional para intentar tomar el poder).

Y este fue el alzamiento del 13 de noviembre. El gobierno le dio esa magnitud, un delito militar
de insubordinación e indisciplina agravado con el acometimiento de un asesinato. (El Capitán
que murió tenía prestigio de ser severo (malacate) con sus subalternos).

Ya en el oriente, los ahora alzados, toman las unidades militares que allí se encuentran. Se dan
enfrentamientos armados en la Zona de Zacapa; participa la fuerza aérea. El grupo de alzados
llevando tropas huye hacia Izabal.

Finalmente el gobierno desarticula el movimiento y la mayoría de oficiales toman camino al


exilio. Otros con su tropa fueron capturados y dejados en libertad meses más tarde y dados de
baja.
En el mundo: en el mes de diciembre Nikita Kruschev fija como prioridad el pleno apoyo a los
movimientos de liberación nacional en los países del tercer mundo. Años más tarde (como se
expondrá en una cuarta parte de esta serie) se narrará como una parte de este grupo, luego de
varios años, y negarse a salir al exilio, se adhiere al movimiento subversivo para derrocar al
gobierno, aliándose a la ideología comunista a cambio de apoyo en munición y armamento.

Oficialmente se tiene el 13 de noviembre de 1960 como el inicio del enfrentamiento armado


interno en Guatemala que duró 36 años, pero el 13 de noviembre fue un hecho de indisciplina
que se agravó. Lo que se buscaba era la mejora de la tropa y la situación administrativa y
logística dentro del ejército; también aspectos de honor y dignidad por el entrenamiento en la
Helvethia.

Pero nada tiene que ver, como siempre lo han querido presentar los ex integrantes y
partidarios de lo que fueron los grupos de delincuentes terroristas (también llamados
subversivos por algún tiempo) que los oficiales lo hicieron – argumentan – movidos por la
penosa situación de un pueblo oprimido por un sistema capitalista.

Yon Sosa y Turcios Lima (tenientes) no eran los de mayor jerarquía en el movimiento, habían
oficiales superiores también involucrados, pero huyeron, no se quedaron. ¿Mas por qué estos
oficiales (que se quedaron) decidieron al cabo de los años hacerse a la ideología marxista-
leninista y pelear por ella, pelear contra un gobierno, deficiente tal vez, pero legítimo para
implantar otro sistema en el marco de la guerra fría?

No intentaré contestar esa pregunta, pero ese 13 de noviembre, creo que los oficiales
involucrados estaban cansados de que no se tratara a sus soldados como debía ser; se les
exigía al máximo pero no se daban las condiciones mínimas “para la tropa”. Esto se agravaba
con los problemas disciplinarios que se producían por la decisión a alto nivel de colocar el
comando del ejército en oficiales de alta jerarquía, que habían causado baja desde hacía
dieciséis años, con poco o ningún grado de profesionalización militar.

1961

Este año inicia con gran movimiento en los mandos de las unidades menores (a raiz de los
acontecimientos de noviembre del año anterior). Los oficiales subalternos son retirados del
comando y enviados a entrenar las reservas en los lugares más alejados de la república o a los
lugares más apartados donde había frentes de trabajo de las zonas viales.
Simultáneamente asume la presidencia de EUA John Firzgerald Kennedy cuya política exterior
claramente indicaba: detener la expansión de la URSS, aumentar la potencia militar y un
programa de alianza para el progreso con América latina.

En abril las fuerzas anticastristas invaden Cuba, desembarcando en la bahía de Cochinos. Con
el fracaso de esta acción, Fidel Castro apoya los movimientos subversivos enfatizando en
aquellos países que de alguna forma colaboraron con la invasión. La agresión armada e
ideológica en Guatemala comienza a tomar forma en Guatemala. El Partido Guatemalteco de
Trabajo, desde la clandestinidad, establece comunicación con régimen cubano.

Mientras EUA inicia operaciones militares en Vietnam, la OEA insta a sus miembros a romper
relaciones diplomáticas con Cuba. Guatemala lo Hace.

1962

En las cercanías de “El Rancho” se da el primer encuentro armado con el movimiento 13 de


noviembre MR13, quien por el tiempo se dedicaba a asaltar y atacar alguna lejana estación de
Policía.

El PGT desea dar una muestra de su capacidad y organiza una columna de delincuentes
subversivos que denominó “20 de octubre”. La misma fue desarticulada en Concuá, Granados,
Baja Verapaz en marzo. Dentro de los capturados estaban Rodrigo Asturias Amado, hijo de
Miguel Angel Asturias y ahijado del presidente (Ydígoras) quien lo indultó. Más tarde fundaría
la ORPA (otro grupo de delincuencia subversiva).

Aparecen las FAR, fuerzas armadas rebeldes. También se dedica a efectuar asaltos, robos,
intimidaciones y ataques a puestos policíacos.

El gobierno decreta un estado de excepción y ordena al Ejército de Guatemala por primera vez,
efectuar patrullajes en busca de estos grupos de delincuentes.

En junio aumenta el número de asesores militares de EUA. Se crea una escuela de operaciones
de contra guerrillas en Mariscos, Izabal. El entrenamiento fue impartido por el 9º grupo de
Fuerzas Especiales de Estados Unidos. Aunque desde un inicio pretendía entrenar oficiales
para que estos multiplicaran el entrenamiento, no dio los resultados deseados porque quienes
recibieron el curso eran de alta graduación, ya que los oficiales subalternos no estaban con las
unidades operativas como ya se apuntó. La iniciativa finalizó en 1963.

En octubre se produce en torno a la isla de Cuba, la crisis de los misiles nucleares entre EUA y
la URSS.

El 25 de noviembre de 1962 la Fuerza Aérea se levanta en armas contra el gobierno. La Guardia


de Honor reacciona y neutraliza la acción.

En diciembre se crea el Batallón de Ingenieros adscrito a la Zona Militar en Poptún Petén.


Habilitan la carretera de San Francisco a el Chal, Santa Ana y San Benito. Posteriormente
habilitan comunicación terrestre al construir el tramo carretero del Km 245 (La Ruidosa) hasta
Modesto Méndez (Cadenas).

El presidente de Estados Unidos (Kennedy) reúne a los presidentes de Centro América en Costa
Rica. Plantea toda una estrategia para combatir el comunismo denominada “América para los
americanos” a través de una alianza para el progreso. Mientras EUA garantizaría la seguridad
externa las fuerzas armadas nacionales debían hacerse cargo de combatir el comunismo.

Es en este momento cuando los ejércitos de Latinoamérica cambian su concepto de defensa


contra una agresión externa para adoptar una estrategia de defensa interna en contra de la
amenaza comunista.

Se emplean tácticas propias de una guerra irregular (donde uno de los bandos no presenta un
frente definido, se mezclan en la población, no usan uniforme, son clandestinos etc.) y de
guerra de contraguerrillas. Por ello se comienza a manejar en el país la frase “estamos en
guerra”, pero legalmente nunca se llegó a tal estado, el congreso nunca decretó el estado de
guerra. El ejército durante todo el tiempo que duró el enfrentamiento armado interno se rigió
por su “reglamento para el servicio del ejército en tiempo de paz”, vigente hasta hoy.

Autoridades y delincuentes cayeron en el juego de términos al llamar “guerra” a un


“enfrentamiento armado interno”. Ni siquiera cabe la figura del derecho internacional
humanitario denominada “conflicto armado interno” porque varias condiciones para tipificarlo
así no se dieron en Guatemala. Dentro de las más importantes: una zona de territorio liberada
en poder de la fuerza subversora, debidamente uniformada, organizada y que presentara un
frente definido de combate. Por tanto la denominación correcta para referirse al período de 36
años de acciones armadas es: Enfrentamiento Armado Interno.

1963

El 30 de marzo de 1963, el Ministro de la Defensa, Coronel Enrique Peralta Azurdia mediante


un golpe de estado derroca al General Ydígoras Fuentes.

Este mismo año aparece un movimiento subversivo en Argentina y el denominado Ejército de


Liberación Nacional en Colombia.

En Guatemala ya hacían presencia dos movimientos subversivos FAR y MR-13, quienes por
entonces sin mayor divulgación de ideología se conformaba en su mayoría por delincuentes,
malhechores, forajidos y facinerosos. De todas formas Estados Unidos no intervenía
directamente para evitar que estos movimientos excusaran su actuar en defensa de la
soberanía. Por esta razón acciones como el golpe del Coronel Peralta Azurdia resultaban hasta
deseables para la estrategia anticomunista en América latina.

En junio, el Ejército de Guatemala crea la primera compañía de paracaidistas (aunque un


pelotón se había conformado desde 1960 siendo los precursores el Teniente René Cuellar y
Plinio Gracioso que se habían graduado en Fort Benning Georgia).

1964

Se funda el Instituto Adolfo V. Hall de San Marcos

Se funda la Infantería de marina en la Base Naval del Atlántico.

En Centroamérica existen los siguientes organismos: A nivel de presidentes ODECA. A nivel de


ministros de Defensa CONDECA y en septiembre se crea COPECODECA (Consejo permanente
de cooperación y defensa centroamericana) que coordina toda la instrucción dada por Estados
Unidos a las fuerzas de seguridad de la región.

1965
Las operaciones contra la subversión continúan en el nororiente, se decreta una nueva
constitución y se convoca a elecciones. Gana el Lic. Julio Cesar Méndez Montenegro.

El Presidente Méndez Montenegro continua con la lucha contra el comunismo. Por entonces
se nombra como comandante de la Zona Militar en Zacapa al Coronel Carlos Manuel Arana
Osorio.

1966

El 17 de mayo la subversión planifica por primera vez una operación militar directa contra una
patrulla militar en el Km. 133 de la ruta al atlántico, lugar llamado Zunzapote. Cubanos
supervisaron la emboscada y los delincuentes se tomaron fotos y videos rematando los
cuerpos de los soldados fallecidos. En esta acción muere el Capitán José Dolores Amézquita
Velásquez. La ira que se desata en el ejército fue de grande impacto y fueron comunes pactos
de sangre y juramentos de terminar con los subversivos aunque en ella militasen compañeros,
parientes o amigos.

El Coronel Arana Osorio implementa a la par de las operaciones militares la acción cívica e
inicia a documentar las necesidades de aldeas, caseríos o comunidades. El gobierno respondió
positivamente, se ayudó a las comunidades lo que le valió al ejército el decidido y estrecho
apoyo de la población en la región. Lamentablemente la respuesta del gobierno fue sólo en
esta región (visión táctica y no estratégica).

En Colombia aparecen las Fuerzas Armadas Rebeldes FARC

1967

En Guatemala los grupos subversivos además del robo implementan el secuestro y sabotaje
inspirados por las teorías del Brasileño Carlos Mariguella. Las acciones se toman como
delincuencia común y se oficializa el término “delincuencia subversiva”.

Se activa el Cargo de inspector General del Ejército.

1968
El presidente Mendez Montenegro decreta la activación del grado de General en el ejército.

Se funda el centro de adiestramiento de reclutas en Jutiapa.

Las operaciones contra la subversión son efectivas en oriente del país, se destruyen sus
depósitos, sus líneas de comunicación y abastecimiento. La desesperación cunde en el grupo y
se dan deserciones y entregas voluntarias a las autoridades. Esta desesperación lleva a los
dirigentes a actuar irracional y sangrientamente con el fin de afectar al estado. Asesinan a tres
miembros de la misión militar de Estados Unidos y en agosto al Embajador John Gordon Mein.

A finales de este año el Coronel Arana Osorio informa de manera oficial que se ha neutralizado
el accionar militar del PGT, FAR y MR-13.

Los dirigentes de los grupos subversivos analizan desde fuera del país las causas de la derrota
militar y concluyen que hubo errores en la concepción del planeamiento revolucionario. El
área donde operaban no permitía incorporar al pueblo a la lucha armada ni unirse a la masa
campesina por lo que el accionar político militar fue nulo.

Mientras en Perú surge el Movimiento Izquierdista revolucionario y el Ejército de Liberación


Nacional.

1969

Dado que la acción irregular (subversión) ya no existía, el ejército continúa con su


entrenamiento para guerra regular (defensa externa). Se adquiere el fusil español CETME y se
intensifican las operaciones de acción cívica en todas las zonas mientras ingenieros militares
luchan contra la inhóspita selva en Izabal y Petén abriendo espacio para carreteras.

En Brasil aparece el movimiento izquierdista Vanguardia Popular Revolucionaria dirigida por


Carlos Mariguella y Carlos Lamarca.

En Julio Estados Unidos pone al hombre por primera vez en la luna y toma la delantera en la
carrera espacial contra la URSS. Quien ya había lanzado un satélite artificial.
Se avecina la actividad política en Guatemala con un nuevo proceso electoral. La infiltración
comunista en los sectores continua y se responsabiliza al gobierno de ser permisivo. Empiezan
a darse acciones por grupos clandestinos anticomunistas iniciándose un clima de mucha
inseguridad y violencia. Grupos como ESA (Ejército secreto anticomunista), NOA (Nueva
Organización anticomunista), CADEG (Consejo anticomunista de Guatemala), CRAG (Comité de
represión antiguerrillera), La mano blanca y MANO (Movimiento de Acción Nacionalista
Organizado). La opinión acusa al ejército de ser instigador de estos. Dato que resultó falso.

El actuar de estos grupos fue combatido por la policía, la guardia de hacienda y la policía
militar ambulante.

1970

El presidente Méndez Montenegro funda el Centro de Estudios Militares. Los cursos de


profesionalización de oficiales pueden ahora tomarse en el país.

En marzo, Invitado a participar por dirigentes políticos anticomunistas es electo presidente el


Coronel Carlos Arana Osorio, quien se encontraba como embajador en Nicaragua. (Después de
haber sido comandante de la zona militar de Zacapa se le involucró en un complot contra el
gobierno).

Las FAR ven una ventaja en el presidente electo, pues al haber conducido las operaciones que
les derrotaron, suponen que su gobierno sería dictatorial y eso revitalizaría la lucha por la
toma del poder.

Así que planifican una osada operación y en abril secuestran al embajador de Alemania
Oriental en Guatemala, conde Kart Von Spretti al que posteriormente asesinan. Esto causa
conmoción internacional. La subversión lleva dos embajadores asesinados.

Cuando el Coronel Arana toma posesión en julio se da una ola de cambios en el ejército en
todos los niveles. Los más altos puestos son ocupados por oficiales bajo su mando en Zacapa o
conocidos cercanos. La mayoría de comandantes del gobierno anterior son retirados.

1971

Se obtiene información de que en cuba se entrenan subversivos guatemaltecos pero con una
formación no solo militar sino que política además. Los dirigentes subversivos determinan una
región donde reiniciar acciones donde se pueda incorporar a la población y escogen el
occidente y noroccidente por sus aspectos topográficos, por la lejanía y poca presencia
gubernamental.

La estrategia de la subversión era implantar guerra de guerrillas, disputa de masas, terreno,


poder local y abordar el tema étnico nacional. Así que, con esta concepción inician las tareas
de reconocimiento y preparación.

Fueron los comisionados militares de las áreas más remotas los primeros que informaron que
personas extrañas se movían en áreas aisladas y lejana del Quiché, Huehuetenango y Petén y
que aparentemente los movimientos provenían de México. A la información no se le presta la
debida atención por considerar zonas apartadas con selva y montaña.

A finales de este año, se concluye que hay indicios de movilización de población en las áreas
mencionadas. Se solicitan medios y recursos para confirmar la información. No es autorizada
tal solicitud.

1972

En enero se da a conocer públicamente el EGP (Ejército Guerrillero de los pobres). Ha brotado


así, nuevamente, la subversión armada pro comunista.

En marzo se funda en Sipacate la Base Naval del pacífico y se adquieren las primeros
patrulleros de aluminio.

Se incorporan al ejército con el grado de subteniente las primeras mujeres oficiales, graduadas
en la escuela militar de sanidad de México.

El bonete de los cadetes en la Escuela Politécnica es cambiado por birrete. Esto volvería a la
normalidad otra vez a mediados de 1973.

Se funda el instituto Adolfo V. Hall de Retalhuleu.


Se encuentran en este año activas en el país las organizaciones subversivas: PGT, FAR y EGP
quienes ejecutan trabajo de organización y algunas acciones militares de relativo valor. La
respuesta gubernamental es lenta y mala.

Esto se debe en parte a que desde 1968 el ejército dejó de entrenar el tipo de guerra de
contraguerrillas. Los jóvenes oficiales comandantes de pequeñas unidades carecían de
entrenamiento en este tipo de lucha. En cambio estaban entrenados para una guerra regular.

1973

Se dan los primeros encuentros armados (desde 1968) entre el ejército y delincuentes
subversivos. En la mayoría de estos la tropa lleva la peor parte. Desconocimiento del terreno y
falta de entrenamiento de guerra irregular (contraguerrillas). Los oficiales con esta experiencia
habían ascendido y ocupaban puestos de acuerdo a su rango.

Se aprecia que el entrenamiento para este tipo de guerra en áreas alejadas, con
abastecimiento logístico irregular y climas malsanos, requiere no solo de entrenamiento
táctico sino de fortalecimiento psicológico, cívico y físico.

Se inicia una nueva campaña electoral para la presidencia. Amargamente interesante los tres
candidatos a presidente eran militares. El ejército con sus oficiales especialistas y soldados
fueron ajenos a este tipo de decisiones que fueron promovidas por líderes de los partidos
políticos.

Esta decisión política de convocar a militares obedece a que se vive, nuevamente, una
amenaza comunista y además la acción era aceptada y apoyada por Estados Unidos.

Surge una nueva bandera política de lucha que la subversión maneja con maestría: que el
ejército pretende militarizar el Estado. Por tal razón el gobierno busca no emplear con firmeza
la fuerza militar y en muchos casos la reacción es tardía.

1974

En julio asume la presidencia el General Kjell Eugenio Laugerud García.


El Cuerpo Especial denominado Estado Mayor Presidencial existía para ser el vínculo de enlace
entre el Comandante General del Ejército y sus comandantes de las zonas militares, así como
proporcionar la seguridad, logística y comunicaciones del Señor comandante General del
Ejército que según la constitución era el Presidente de la República.

Pero en este período, por primera vez, se es encomendado al Estado Mayor Presidencial una
misión en un área no militar, como lo fue la supervisión y por veces ejecución de proyectos y
obras del gobierno. Fue hasta 1985 que el Jefe de Estado, General Oscar Mejía Victores, anuló
tales responsabilidades para dejarlas en las originales. (Por supuesto que los siguientes
presidentes constitucionales, y cabe agregar “civiles” restablecieron las funciones).

En esta época se empieza a sentir la disminución de ayuda militar de Estados Unidos, que más
que ayuda eran “ventas militares” en el programa de adquisiciones.

La subversión continua con sus acciones con tal facilidad que rayan en la osadía. Las unidades
militares del ejército continúan llevando la peor parte en las operaciones debido a que el
gobierno mantiene el concepto institucional de permanecer a la defensiva y solo
reaccionando.

El ejército posee buenos, muy buenos soldados, pero la época requiere guerreros. El Soldado
es capaz de llevar la lucha contra subversiva pero lo que faltaba era entrenarlo cómo hacerlo.

Así que el 5 de diciembre de 1974 nacen los Kaibiles. Se funda el Centro de Adiestramiento y
Operaciones Especiales, en el caserío El Infierno, aldea La pólvora, municipio de Melchor de
Mencos Petén.

La dificultad para obtener equipo bélico de parte de Estados Unidos hace que el Estado lo
busque en otras latitudes. Así es como llega al ejército armamento de origen israelí, suizo,
belga y esapañol.

En este año también es derrocado en Chile el gobierno socialista de Salvador Allende, tomando
la conducción del gobierno el General Augusto Pinochet

.
La subversión incrementa sus actividades en áreas urbanas y rurales. Son comunes las
emboscadas a patrullas militares y el terrorismo. La Escuela Politécnica debe producir más
oficiales, sin saber que esta necesidad exigida por el enfrentamiento armado que se vivía
traerá desagradables y amargas consecuencias unos años después.

1975

El Salvador ve en su territorio el inicio de grupos comunistas subversivos que al pasar el tiempo


serán el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional FMLN.

El Ejército de Guatemala empieza a recobrar la iniciativa y la subversión empieza a sentir la


presión de las unidades militares. el Ejército estrena el Fusil de Asalto GALIL calibre 5.56mm de
fabricación israelí. Se producen botas, uniformes y equipo militar de combate.

Al principio se consideró que se trataba de los preparativos para una gran ofensiva contra la
subversión. Pero luego dio inicio el acopio y concentración de medios terrestres y aéreos en el
Petén y marítimos en la costa atlántica. Principió a filtrarse que el gobierno preparaba una
acción militar con el fin de recuperar el territorio de Belice.

Aunque el mando guardaba hermetismo, los indicios eran reveladores. Mientras que en la
población principia a manifestarse muestras de nacionalismo.

1976

Llegan en enero aviones de fabricación israelita y con ellos la certeza de que la acción es
inminente. Gran parte de la operación dependería de los Kaibiles, que con operaciones
especiales tipo comando, serían los que marcarían el inicio del resto de las operaciones.

En la madrugada del 4 de febrero un terremoto devasta Guatemala durante treinta y tres


segundos hiriéndolo sensiblemente. Mueren 25,000 ciudadanos y heridos o imposibilitados
27,000. Se pone de manifiesto la pobreza y miseria política, económica, social y moral. A la vez
son sepultados los planes nacionales del gobierno.

El presidente de Guatemala, General Laugerud, lanza una frase que lleva consuelo y esperanza
a los guatemaltecos: Guatemala está herida, pero no de muerte”. Los países amigos envían de
inmediato ayuda humanitaria. La población necesita de urgencia: techo, abrigo y comida. Los
primeros dos aviones con apoyo médico vinieron de Cuba enviados por Fidel Castro, los cuales
fueron rechazados y tuvieron que volar de regreso.

Es una seria emergencia y se requiere de una organización que efectúe el recuento de daños,
evalúe la magnitud de la tragedia, clasifique y priorice las necesidades, establezca una red de
rápida y eficiente distribución, movilice el personal a las diversas áreas con ayuda etc. etc. Se
organiza un grupo gubernamental que aunque con gran voluntad es de muy poca efectividad.
El presidente entonces, encomienda la tarea al ejército.

Los países donantes ven con suspicacia que sea el ejército el encargado de esta tarea. Pero al
poco tiempo se desvanecieron sus aprensiones y elogian la organización y los resultados. El
ejército es empeñado con todo lo que posee en el inicial esfuerzo de distribución de ayuda, el
posterior trabajo de limpieza, descombro, recuperación y el inicio de la reconstrucción. La
población se mantenía con mascarillas en la boca y nariz porque el polvo producía afecciones
respiratorias.

Todos los miembros del ejército se convirtieron en zapadores, otros sepultureros, otros
paramédicos y en tareas de ingenieros de construcción el resto.

Así pues el entrenamiento militar de todo tipo cesa. Unicamente, aunque con dificultades,
continúa el entrenamiento Kaibil. Pero en el resto del ejército, el dispositivo es cambiado, su
composición readecuada y su fuerza empeñada para el bien de la población donde cada
integrante es originario y a donde retornarían después de cumplir con su servicio militar. Esto
fue un ejemplo del ejercicio democrático dentro del ejército que bien visto por su composición
es multiétnico, pluricultural y multilingüe.

Este esfuerzo con tropas dura casi dos años, es decir hasta el final del período del presidente
Laugerud García. Tómese en cuenta que durante la reconstrucción nacional cuyo slogan era:
“Guatemala está en pie” el entrenamiento y operaciones militares cesaron. Los oficiales
siguieron su normal ascenso en la escala jerárquica y la tropa que terminaba su tiempo de
servicio era licenciada. Los nuevos reemplazos se integraban de inmediata a las tareas de
zapadores.

La subversión aprovecha al máximo la situación provocada por el terremoto. Con total


irrespeto hacia la población utiliza el ángulo político de la catástrofe denominándolo “el
terremoto de los pobres” para proselitismo político.
Se aprovecha a ingresar por medios aéreos y terrestres material y equipo bélico disfrazado de
ayuda humanitaria. Construyen en diferentes partes del país depósitos ocultos, en veces
subterráneos, para el acopio de medios de subsistencia, material y equipo. Se movilizan
libremente efectuando reconocimientos del terreno. Fortalecen, amplían e instruyen con gran
libertad con adultos, ancianos y niños las Fuerzas irregulares locales (FIL) y los comités
clandestinos locales (CCL). Que tenían como misión brindarles información y coordinar
abastecimiento de todo tipo. Más tarde llegaron a involucrarlos en acciones armadas.

Muere el líder Chino Mao Tze Tung. Su legado: haber hecho saber y creer a los campesinos que
podían hacer una triunfante revolución.

1977

La ejecutoria del ejército en la reconstrucción nacional despertó en la mujer guatemalteca el


espíritu de servicio a la patria; y a solicitud de ellas la mujer ingresa a las Reservas Militares.

En octubre, el congreso de Estados Unidos acuerda no conceder créditos para la compra de


armas a Brasil, Argentina, El Salvador y Guatemala. A la vez el presidente de EUA evidencia que
el tema de los Derechos Humanos será el centro de gravedad de su política exterior.

1978

Se funda el Centro de Cómputo del Ejército con oficiales técnicos y profesionales en esta área.

Con gran entusiasmo los jesuitas uniéndose a ellos otros curas, religiosos y catequistas,
inspirados por el puente que provee la teología de la liberación, se lanzan a la causa
revolucionaria. En un principio sirviendo como línea logística, luego escondiendo personas,
armas o dinero, hasta convertirse posteriormente en jefes de grupos de delincuentes
subversivos. Muchos de ellos murieron en acciones armadas.

Nunca antes la iglesia estuvo tan próxima al comunismo, desde luego que no en espíritu, pero
si en la interpretación de los preceptos para unirse al movimiento subversivo (el fenómeno
sucedía en toda Latinoamérica). Espíritu e interpretación fueron viciadas históricamente en
nombre de la “pureza” de aquellos que ansiaban el poder. La Teología de la liberación fue el
camino que permitió a algunos religiosos unirse a los movimientos revolucionarios.

En Mayo la subversión comunista prueba y da muestras de su capacidad y control sobre


sectores de la población para crear disturbios y desórdenes que provoquen reacción del
Ejército. El 29 de mayo lanza a un fuerte grupo de campesinos en Panzós Alta Verapaz, a una
acción que deja como saldo muerte y dolor en ambos lados y en la población civil.

En el mes de julio asume la presidencia el General Fernando Romeo Lucas García.

Surge en San Marcos el grupo subversivo: organización del pueblo en armas ORPA. Pareció que
los grupos subversivos estaban esperando el cambio de gobierno para demostrar la capacidad
adquirida durante 1976 y 1977 después del terremoto, ya que emergen violenta y
despiadadamente destruyendo todo lo que a su alcance se encuentra y que represente al
Estado. Sabotajes, terrorismo, extorsión, ataques a la infraestructura económica del país,
asesinan autoridades, queman archivos municipales y mediante el terror principian a
imponerse políticamente en varios municipios de la república. Se desata un vendaval de
violencia y terror en nor occidente y Petén.

La situación obliga a suspender la instrucción en el Centro de Estudios Militares y para


informar a la ciudadanía principia a funcionar el canal 5 de televisión bajo la dirección del
ejército.

1979

Triunfa en Nicaragua la subversión comunista, esto alienta a la subversión en Guatemala e


incrementan la violencia. Asesinan al Jefe del Estado Mayor del Ejército, General David
Cancinos Barrios. Estados Unidos corta todo tipo de ayuda menos la humanitaria.

La población está atemorizada, los políticos empiezan a tomar distancia del gobierno. El sector
económico muy preocupado asegura sus capitales en el exterior.

1980

La subversión lleva a cabo una operación donde probará el grado de control que tiene sobre
sus militantes y un grupo de campesinos y estudiantes es enviado a tomar la embajada de
España, en la que coincidentemente o no, se encontraban dos personalidades guatemaltecas
de gran prestigio que fueron invitados por el embajador de dicho país, quedando de rehenes.

La policía actúa para desalojar la embajada y se desencadena un incendio por el manejo de


artefactos explosivos que manipulan los subversivos dentro de la instalación. Salva su vida el
embajador y uno de los invasores.
El repudio es internacional. España rompe relaciones diplomáticas con Guatemala. El
aislamiento se acentúa.

La subversión aumenta la presión y operaciones en las zonas urbanas y rurales. Destruyen


fuentes de energía, líneas de transmisión y conducción eléctrica, vías de comunicación,
puentes, maquinaria y equipo agrícola, depósitos de alimentos, cosechas. Las unidades
militares en el interior luchan por mantener el control del terreno pero la falta de recursos
hace muy difícil la tarea.

Ante la falta de apoyo exterior, el ejército comienza a producir su propia munición fundándose
la fábrica de municiones. Se llama a todos los oficiales del reserva a incorporarse al servicio
activo (eran todos los ex alumnos de los institutos Adolfo V. Hall).

Se crean unidades móviles denominadas “Fuerzas de Tarea” en Ixcán, Quiché, Coatepeque y


Quetzaltenango. La subversión empieza a resentir el accionar gubernamental así que para
aliviar la presión intensifica el terrorismo urbano.

Las cuatro facciones se agrupan (por presión de Fidel Castro) en un comando único (aunque en
realidad dividido) al que denominan: unidad revolucionaria nacional guatemalteca URNG.

El 5 de septiembre en un acto terrorista demencial los subversivos detonan una carga


explosiva en el parque central frente al Palacio Nacional (símbolo del poder político). Causan
gran destrucción material y muerte. La población repudia el atentado y se produce una gran
manifestación de rechazo. En esa oportunidad el presidente en su discurso se refiere al
presidente de Estados Unidos como “Jimmy Castro”.

1981

La esperada victoria militar que la subversión tenía prevista comienza a diluirse pues el ejército
comienza una contraofensiva amplia. Tanto en áreas urbanas como rurales se comienza a
desmantelar la estructura subversiva, almacenes (reductos), depósitos, fábricas de artefactos
explosivos, imprentas, armas, centros médicos y vehículos.

En septiembre el apoyo internacional se ha casi perdido. Inglaterra otorga la independencia a


Belice a sabiendas que el enfrentamiento con la subversión está en su fase más dura.
En septiembre un sacerdote retirado de la iglesia católica se presenta ante los medios de
comunicación y explica la forma en que el marxismo se ha entrelazado con la religión y como
un sector de religiosos adopta esta vía en Guatemala.

El sector económico resiente los efectos de la violencia y exige al ejército acción y soluciones
aunque ellos no apoyan el esfuerzo. El error desde el principio fue concebir el enfrentamiento
como un problema exclusivo del ejército y no como una amenaza al estado donde todos los
sectores debían involucrarse.

Varios de ellos prefieren pagar a la subversión terrorista a cambio de que no destruyan sus
bienes, contribuyendo así al esfuerzo y acción de la subversión.

El enfrentamiento es violento e inmisericorde, la URNG cree estar próxima a la liberación de


áreas en occidente y el altiplano del país, emplean minas antipersonal que afectan tanto a
soldados como civiles. Las acciones violentas ocurren casi en dos tercios del país.

La URNG crea un brazo político diplomático: la representación unitaria de la oposición


guatemalteca RUOG. Con su propaganda internacional llega a influir de tal manera que se llega
a creer que el ejército está destruyendo a sectores de la población por lo que debe apoyarse
“la débil fuerza que defiende al pueblo”. Para ello la URNG aprovechó a eliminar a sus
disidentes.

En este panorama, el alto mando del ejército está desconcertado, el presidente pareciera estar
aislado por quienes lo rodean y algunos hasta aprovechan para actuar en forma aislada. La
lucha es fuerte, se pierden muchas vidas humanas. Pequeñas unidades militares del ejército de
Guatemala, con equipo deficiente y con grandes limitaciones golpean a la subversión.

Así fue como vecinos de múltiples poblados piden armas para defenderse ante la insuficiencia
de soldados para ocupar cada aldea del país. Surgen las patrullas de autodefensa civil PAC.

Estados Unidos critica a Guatemala y lo etiqueta como uno de los países más turbulentos del
mundo.
1982

En medio de este ambiente se da inicio a otra campaña electoral presidencial. Nuevamente los
políticos buscan candidatos en el ejército.

Las autoridades electorales manifiestan su incapacidad para la distribución, transporte y


seguridad de las urnas por lo que se encomienda al ejército esta tarea. Esto genera malestar
en la oficialidad. Este malestar aumenta con la postulación de militares como candidatos pues
se apreciaba que favorecía las excusas de la subversión que acusaban al ejército de atacar a la
población. Otro militar para presidente aumentaba esta bandera que la subversión explotaba
en el extranjero.

En Marzo se dan las elecciones y gana el General Angel Aníbal Guevara Rodríguez. Los
dirigentes de los partidos perdedores no aceptan los resultados y se lanzan a las calles con sus
afiliados en protesta alegando fraude. Promueven desordenes públicos.

El alto mando del ejército manifiesta públicamente que las elecciones fueron limpias. Esto es
sorprendente para la oficialidad, pues aunque habían participado en la distribución y
protección del material electoral, no podían asegurar lo que no les constaba.

Sumado a lo anterior, más el malestar a lo interno del ejército por la situación táctica que
generaba el hecho de que el alto mando no aceptaba las recomendaciones de los
comandantes en las áreas de operaciones. Valientes soldados morían por mala planificación y
escasez de recursos.

Así que el 23 de marzo por la mañana, oficiales de rangos bajos dentro de la escala jerárquica
conducen su tropa a un alzamiento armado, con el apoyo de algunos oficiales superiores, un
sector político y un grupo económico.

Se dio el Golpe de Estado. Lamentable pero el ejército tuvo que apartarse de su función
natural, pero se concluyó que no había otra forma de evitar que la anarquía ocupara el vació
de poder que se estaba generando.

1982

Luego del golpe de estado asume el poder un triunvirato integrado por el General José Efraín
Rios Montt, el General Horacio Maldonado Shaad y el Coronel Francisco Luis Gordillo. De
inmediato estructura un documento llamado: “14 puntos fundamentales de gobierno” que se
resumen en: Autoridad al servicio del pueblo, reconciliación de la familia, respeto a los
derechos humanos, recuperación de la dignidad individual y nacional, participación e
integración, recuperación económica nacional, reestructuración del organismo judicial,
combate a la corrupción, estimulo a los grupos de oposición a un nuevo espíritu nacionalista,
aprovechamiento de la cooperación internacional, mejora del nivel de vida, reestructuración
del sistema electoral, reorganización de la administración pública y el restablecimiento de la
constitucionalidad.

Para el cumplimiento de este plan se empiezan a ejecutar gran cantidad de acciones, entre
ellas el Plan Militar “Victoria 82”. El esfuerzo es en lo militar y en lo político y la subversión
empieza a sentir la presión, merma su capacidad y sus fuerzas principian a ser neutralizadas.

Muchos subversivos, colaboradores y simpatizantes desertan de la URNG, acuden a unidades


militares y proporcionan información. La desesperación alcanza a la dirigencia subversiva y
principia a utilizar escudos humanos para protegerse. Lanza población civil de toda edad a
enfrentar a unidades militares donde muchos perecen. La lucha es fuerte y se ocupa terreno
donde la subversión pretendía declarar zona liberada ante la comunidad internacional.

Los planes de gobierno incluyeron la puesta en marcha de dos importantes programas:


“Fusiles y Frijoles” y “Techo, tortilla y trabajo”. Todos orientados a la ejecución de los catorce
puntos fundamentales de gobierno.

La población recibe con entusiasmo la iniciativa gubernamental y prueba de ello es que para
septiembre de 1982 las patrullas de autodefensa civil superan el millón de integrantes
armados, fuerza que hubiera sido suficiente para derrotar a las unidades militares del ejército
si la población lo hubiera considerado como su enemigo.

Y es que la subversión había iniciado una contraofensiva, pero esta vez política. Ante su
impotencia por retener el terreno y el control de la población, diseñan una formidable
estrategia político-diplomática para presentar al país como un pueblo víctima de un ejército
nacional represivo y violador de derechos humanos. Este excelente trabajo de desinformación
valió señalamientos contra el Ejército de Guatemala aún años después de la firma de la paz.

Simultáneo a ello la subversión comienza a secuestrar población en masa con dos objetivos:
como argumento para sustentar de que la población huía del ejército y para que, por medio
del trabajo de la tierra, les proveyeran sustento logístico, áreas para reorganizarse,
recuperarse y sanarse de la ofensiva militar, a la vez que les proveía escudo humano. A estos
grupos les denominaron “Comunidades de población en resistencia” CPR.

1983

Las operaciones militares en contra de la subversión continúan aunque el éxito obtenido por el
Ejército de Guatemala es doloroso, pues en su frustración, los subversivos con sangrienta
ferocidad agraden a la población civil por la que se consideran traicionados, que es una
reacción típica de las corrientes pro comunistas.

El 18 de agosto los comandantes militares reunidos en consejo decidieron reorientar a su


cause original las razones que promovieron el golpe de estado del año anterior; y por decisión
unánime el General Rios Montt es relevado por el General Oscar Humberto Mejía Víctores –
quien por cierto sugirió no recibir el cargo y solo llamar la atención al General Rios y que
recibiera otro tipo de asesoría – . Los comandantes no cedieron.

Los escenarios que rodearon la destitución del General Ríos Montt fueron más o menos los
siguientes: La preocupación de los comandante por la urgencia del compromiso contraído con
el pueblo de un pronto retorno al orden constitucional.

También cuando se dio el golpe de Estado del año anterior, paralelo al triunvirato ya
mencionado, se formó un grupo asesor del mandatario formado por militares jóvenes
(biológica y jerárquicamente hablando) acción que aunque políticamente era aceptable,
militarmente vino a afectar la natural jerarquía de mando castrense.

Al año siguiente, los jóvenes oficiales, ya con soltura de cargo y proximidad al mandatario
principian a tomar actitudes que afectan la jerarquía militar introduciéndose así una cuña
distorsionante en la normal línea de mando y subordinación.

Por otro lado, diversos personajes comienzan a hacerse miembros, más por interés que por
convicción, de la congregación religiosa Verbo, a la cual pertenece el mandatario. Estos ocupan
espacios en el gobierno, y aunado a que la iglesia católica no tenía nexos con el poder, se
comienza a filtrar la idea de que el gobierno busca algún tipo de enfrentamiento religioso.

El asunto cobró mayor dimensión cuando se dio la visita del Papa Juan Pablo II a quien se
rindió únicamente un formal y protocolario recibimiento como jefe de Estado contrastado con
un cálido recibimiento que hubiese pretendido un pueblo mayoritariamente católico. Los
propagandistas religiosos interesados políticamente, supieron aprovechar este hecho.

El General Mejía Víctores con su carisma y trayectoria desde los rangos bajos, su conocimiento
y experiencia en el desarrollo del enfrentamiento contra la subversión unido a su sencilla
conducta de soldado logra gran aceptación castrense y promueve una fluida comunicación a
todos los rangos.

Los ciudadanos mayores de 18 años acuden en masa a enrolarse en el ejército, como lo


comprueba el aumento del efectivo de la época. Cada departamento aporta a sus hijos en su
respectiva zona militar manifestando el deseo de la población por erradicar la subversión. Los
soldados jamás han estado encadenados cumpliendo su misión, en el momento que lo
hubieran querido hubieran desertado si tal era su intención.

La población comprende que es el soldado es el que menos desea un enfrentamiento armado


por el riesgo que la vida corre. Pero con madurez los padres entienden que la participación de
sus hijos y el éxito de estos asegura una pronta, veraz y confiable finalización del
enfrentamiento.

Las unidades militares de asuntos civiles son fortalecidas y se crean los polos de desarrollo que
son áreas donde se inicia la recuperación económica y productiva de la población. El apoyo
provino principalmente de Taiwan.

En noviembre el gobierno militar fortalece el recién creado Tribunal Supremo Electoral y


principia el empadronamiento de ciudadanos. Los magistrados con el apoyo de los partidos
políticos elaboran la ley electoral provisional para elecciones a una asamblea nacional
constituyente.

1984

El General Mejía Victores como Jefe de Estado, revisa y con satisfacción concluye que los
planes en ejecución son los adecuados pues fueron confeccionados y complementados en
base a las aspiraciones del pueblo.

En julio se realizan las elecciones para una asamblea nacional constituyente que redactará la
nueva constitución política de la república. El ejército se mantiene alejado del proceso.
El Jefe de Estado y como resultado de la política exterior (llevada a cabo por el canciller
Fernando Andrade Díaz Durán) comienza a ser invitado por países a diferentes eventos
políticos y de toma de posesión en centro y sur América donde desean conocer de primera
mano la realidad guatemalteca. Se restablecen las relaciones diplomáticas con España.

Arriban por este año diferentes entidades y organizaciones de derechos humanos. Aunque se
sabía que eran influenciadas por el trabajo político-diplomático de la URNG, no tardan en
darse cuenta del daño que la subversión le había causado a la población, bienes del estado y
productividad del país en general.

Pese a que manifiestan su asombro por la situación en general, en voz baja manifiestan que,
dar una postura de consideración al gobierno después de tanto tiempo manteniendo una
posición contraria, cambiarla de pronto, sería demostrar que habían sido engañados y esto era
inaceptable por su prestigio y el de sus patrocinadores.

Por otro lado Estados Unidos, empeñado en Nicaragua y El Salvador se da cuenta que en
Guatemala el rumbo es hacia el orden constitucional y no hay visos de derrota. Manifiesta
entonces su deseo de cooperar dirigiendo el proceso. Con elegante cortesía se demora la
respuesta del gobierno. Misma que jamás llegó.

Entonces propicia una reunión de todos los dirigentes del esfuerzo militar en Centro América,
excepto Nicaragua. Esta reunión se realizó en Guatemala. El propósito era unificar medios y
recursos de los asistentes para terminar el Sandinismo en Nicaragua.

El entusiasmo de los concurrentes se vio disminuido cuando el General Mejía Víctores expresó
su indisposición a participar en este esfuerzo por los ya suficientes problemas existentes en
Guatemala. El Ejército de Guatemala no participaría en los conflictos internos de otro Estado
aunque esa posición podría variar cuando se diera fin a los problemas propios y cuando el
Ejército de Guatemala recibiera el mismo apoyo en equipo y material bélico que Estados
Unidos a la fecha había proporcionado al resto de participantes.

Se establecen las coordinadoras interinstitucionales en todos los departamentos bajo la


dirección del comandante militar de cada zona, que servían para recoger las necesidades de la
población. En lo religioso el ejército colaboró con la población para reconstruir o edificar
iglesias destruidas por la URNG.
En un área lejana de Huehuetenango el alto mando militar fue invitado por los habitantes para
desenterrar la campana que habían enterrado a la obligada huída ante la agresión subversiva y
que lograron esconder antes que fuera destruida su iglesia.

El país empieza a dar muestras de normal vida, la población transita, celebra sus ferias
patronales y donde “exigen” la presencia militar. Los pueblos abandonados principian a
repoblarse.

1985

Estados Unidos manifiesta que en Latino América debe alcanzarse la paz, la seguridad y el
respeto a los derechos humanos. La URNG, reunidos fuera del país, revisan lo sucedido y
tratarán de determinar la línea a seguir.

Deciden continuar con expresiones de carácter bélico en las áreas rurales. Penetrar
organizaciones impulsando acciones de denuncia y reivindicación. Fortalecer su posición en el
exterior y buscar colaboración y apoyo económico para el esfuerzo político.

Se respira cierta tranquilidad ante la debilidad de la URNG. Los polos de desarrollo dan los
primeros frutos. El ejército a esta fecha ha cumplido tal y como lo prometió desde el golpe de
marzo de 1982, pero su condición de gobierno de facto, militar y transitorio dificulta que tenga
un canal político de comunicación con el pueblo, así que se organiza lo que se denominó el
Gran Diálogo Nacional.

En este año el presidente ruso Gorvachev inicia el Glasnot y la Perestroika. Los analistas
estadounidenses determinan que es el principio del fin del sistema comunista y que
corresponde a esa nación el papel como potencia hegemónica mundial, desde donde ejercerá
su influencia y poderío. De esa forma nace el vocablo “Globalización”. El Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial principalmente, principian a elaborar planes.

En diciembre, con gran afluencia de candidatos se llevan a cabo elecciones en Guatemala y


triunfa en las urnas el Licenciado Marco Vinicio Cerezo Arévalo. El Ejército de Guatemala en
ese momento expresa a la nación: MISIÓN CUMPLIDA.

1986
Con la asistencia de gran cantidad de delegaciones de países amigos, organizaciones
internacionales y personalidades asume la presidencia el 14 de enero el Lic. Marco Vinicio
Cerezo Arévalo. El gobierno le es entregado simbólicamente en representación del ejército por
el General Oscar Humberto Mejía Victores.

El General Mejía Víctores cuando se retiró fue ovacionado de pié por la concurrencia presente,
mostrando así su reconocimiento al Ejército de Guatemala. Esta actitud contrasta con la de
algunas personas de nuevas generaciones, que 21 años después, lejos de reconocer un
esfuerzo de beneficio Nacional, se empeñan en promover acciones legales en contra del
General Mejía Victores.

En mayo, los presidentes de Centro América se reúnen para revisar las opciones de desarrollo
político y económico para la región. La cumbre se denomina “Esquipulas I”.

La URNG promueve por diferentes canales llevar a cabo conversaciones para la búsqueda de la
Paz. El gobierno responde afirmativamente pero que deben primero deponer las armas. La
respuesta no es aceptada por URNG.

Sin embargo el gobierno alienta para que diferentes sectores de la sociedad se reúnan con la
URNG fuera del país.

1987

El Presidente de la República y Comandante General del Ejército determina su Concepto


Estratégico Militar: Mantener operaciones militares en toda la República, dentro del marco de
una estrategia contrasubversiva integral para asegurar el libre ejercicio del poder del Gobierno
y consolidar la democracia.

La URSS comienza a desintegrarse. El financiamiento a partidos comunistas cesa. La URNG


busca y logra apoyo de países nórdicos, Francia e instituciones internacionales. pero ahora la
vestidura debe ser pacifista y se toma el papel de luchadores por la paz. Se presentan como
una organización de gran aceptación popular pero agredidos por el Estado. La estrategia es
despojarse de la vestidura delincuencial para vestirse con el ropaje de dignos patriotas
agredidos.
La nueva estrategia es más política que militar. Su nueva postura: El Estado es el único
causante de la tragedia Nacional y la URNG es la víctima inocente agredida. La estrategia tuvo
un éxito rotundo: gran apoyo económico y solidario a URNG y la satanización del Ejército de
Guatemala. Por eso, 20 años después muchas personas, educadas con esta versión de la
historia, señalan constantemente a una institución completamente reestructurada y
transformada en su doctrina.

En agosto los presidentes del área centroamericana suscriben el documento denominado:


Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centro América (Esquipulas II).

En septiembre el gobierno conforma la Comisión Nacional de Reconciliación, presidida por


Monseñor Rodolfo Quezada. La iglesia entra formalmente en la política.

En Madrid se reúnen el gobierno y la URNG dentro del marco del acuerdo de Esquipulas II. La
URNG logra despojarse del nombre tradicional de “delincuencia subversiva” por el de
“guerrilla”. (Para la diferencia de conceptos véase la Parte III).

En Noviembre, el Congreso de la República decreta una amnistía por delitos contra el orden
político del Estado. Por este tiempo el mando del Ejército adopta como suya una “Tesis de
Estabilidad Nacional” impuesta por EUA.

En resumen los ejércitos de Latinoamérica debían reducirse o suprimirse para emplear los
recursos en el área social. Sería EUA quien proporcionaría la seguridad exterior de cada país.
Varios oficiales guatemaltecos fueron enviados a EUA para especializarse en esta nueva
estrategia norteamericana.

A su regreso, los oficiales asistentes principian a trabajar en el proyecto, encargándose el


mando de acallar rápida y ejemplarmente cualquier tipo de interferencia o síntoma de
rechazo. Algunos miembros del ejército por falta de comunicación e información consideran
que el gobierno está siendo bastante permisivo.

1988

El 11 de mayo, unidades militares se alzan en armas contra el mando del Ejército. El gobierno
califica esta acción como acto de indisciplina. Se efectúa una reorganización principalmente en
el escalón de comandantes.
La URNG continúa sus operaciones. Asesinan campesinos y lo presentan en el interior y
exterior como acciones del Ejército. Aunque se presentan las pruebas de descargo no son
aceptadas.

Haciendo un paréntesis, desde este año (1988) estaba bastante avanzado ya el trabajo de
descrédito contra el Ejército de Guatemala. Veintiún años después se encuentran dos
ciudadanos compitiendo cívicamente por la presidencia de la república. Uno de ellos militar
retirado. El país está a punto de comprobar, por medio del voto, si en realidad los
guatemaltecos rechazan a todo lo que tiene que ver con lo militar, o si se trata tan sólo de un
excelente trabajo de desinformación y descrédito dirigido a una institución cuyos integrantes
buscaban cumplir con su deber. Fin del paréntesis.

1989

La URNG decide presionar por un diálogo directo sin desarmarse intensificando acciones como
sabotajes a la infraestructura eléctrica, emboscadas, hostigamientos y propaganda armada.

El 9 de mayo se da un nuevo alzamiento militar y nuevamente es neutralizado. Es retirado de


la institución un considerable número de oficiales.

1990

Mientras en enero, Bagdad es bombardeada con nuevas tecnologías militares, la URNG en


Guatemala celebra su 8º aniversario con espectaculares acciones de terrorismo.

El gobierno accede al diálogo sin que la URNG deponga las armas pero con la mediación de la
Comisión Nacional de Reconciliación. Se reúnen en Oslo, Noruega, donde se firma un acuerdo
básico para la búsqueda de la paz. También se acuerda un proceso de diálogo con todos los
sectores sociales representativos antes de dialogar directamente con el gobierno. La URNG
patenta la expresión: “El diálogo es lucha no rendición”.

Mayo, reunión en el Escorial, España entre la URNG y partidos políticos.

Septiembre, en Canadá, entre la URNG y el sector económico organizado.


Septiembre, en Ecuador, reunión con el sector religioso.

Octubre, en México, reunión con los sectores sindicales y populares.

Octubre, en México, reunión con pequeños y medianos empresarios, cooperativistas,


académicos e intelectuales.

Durante todas estas reuniones la URNG continúo sus acciones terroristas y de sabotaje a la
infraestructura del país.

1991

Asume la presidencia de la República el Ing. Jorge Serrano Elías. Lo primero que hace es elevar
de categoría a la URNG a su igual y manifiesta que no busca simplemente un alto al fuego sino
atacar las causas del enfrentamiento.

En abril se reúne una delegación gubernamental con la URNG, mediando la Comisión Nacional
de Reconciliación. Se suscribe el acuerdo: Procedimiento para la búsqueda de la paz.

En el resto del año se realizan cinco reuniones más sobre el tema: democratización y derechos
humanos. No se llega a ningún acuerdo.

1992

Se firma la paz en El Salvador. En Guatemala las acciones subversivas de sabotaje y terrorismo


continúan. Se dan enfrentamientos en alrededores de Palín, y la Antigua Guatemala. El Ejército
realiza exitosas e importantes operaciones en estos lugares y en alrededores del Volcán de
Agua.

La comisión de Derechos Humanos de la ONU acuerda nombrar uno de sus miembros para
prestar asesoría al Gobierno de Guatemala.

En agosto se reúne la delegación del gobierno y la URNG ante un observador nombrado por la
ONU. El gobierno accede no alentar la organización de Comités Voluntarios de Defensa Civil
(antes llamados Patrullas de Autodefensa Civil PAC) siempre y cuando no existan hechos que lo
motiven.

1993

El presidente Serrano Elías propone públicamente firmar la paz en un plazo de 90 días. Pero el
25 de mayo anuncia la disolución del Congreso Nacional y anula 46 artículos de la Constitución.
La Corte de constitucionalidad declara nulos los actos del presidente y este parte al exilio el 1
de julio de 1993.

El 6 de junio, luego de seis días sin gobernante, el congreso elige como presidente de la
República para terminar el período al Lic. Ramiro de León Carpio, quien nombra una nueva
comisión para la paz y propone el documento: Plan Nacional de Paz. URNG lo rechaza.

1994

Se firma en México el acuerdo marco que redefine el proceso negociador. Se designa un


moderador de la ONU y sale de la escena el moderador de la Iglesia Católica y sus
acompañantes. Simultáneo a esta negociación en México surge el Movimiento Zapatista.

En marzo se firma el Acuerdo Global de Derechos Humanos.

En septiembre se instala con amplio mandato la Misión de Naciones Unidas para Guatemala
(MINUGUA). Supervisa al Estado mas no a la URNG.

1995

En septiembre se desmoviliza a los comisionados militares, figura creada en 1938.

El Presidente da la orden al ejército de emplear sus armas sólo en defensa propia, pero no en
áreas pobladas donde se ponga en peligro la vida de civiles. En Xamán Alta Verapaz, una
patrulla militar es invitada por una comunidad de retornados (personas que habían estado
exiliadas por el enfrentamiento y que recién habían retornado) pero ya en el interior de la
población son agredidos. Mueren varios pobladores y se acusa al ejército de incumplimiento
de acuerdos
En noviembre se convoca a elecciones generales a la presidencia. Gana en primera vuelta el
empresario Alvaro Arzú Irigoyen.

Antes de la segunda vuelta, Arzú se reúne con la URNG en México e Italia.

1996

Asume la Presidencia de la República Alvaro Arzú Irigoyen. Las negociaciones de paz toman un
fuerte impulso. A partir de mayo se firma el resto de los acuerdos pactados en el acuerdo
marco y en agosto se desmovilizan los Comités Voluntarios de Defensa Civil (antes llamados
Patrullas de autodefensa civil PAC). El tratado de Paz finalmente es firmado el 29 de diciembre.

Al 19 de septiembre de 2007, casi once años de la firma del acuerdo de Paz firme y duradera,
el Ejército de Guatemala ha cumplido con todo lo que le compete y que está establecido en los
Acuerdos de Paz. Lo que hace falta es porque depende de la aprobación del Congreso de la
República.

En 1998 fue reducido en un 33% en efectivo por medio de un retiro voluntario. Obviamente se
dio la reducción presupuestaria respectiva. de 50,000 efectivos quedó en 20,000.

En 2003, se dio una nueva reducción “a priori” del 10%, impulsada por el entonces presidente
Alfonso Portillo.

En 2004, el Presidente Oscar Berger efectuó una nueva reducción dejando al Ejército de
Guatemala en 15,500 efectivos.

La sociedad guatemalteca tiene la palabra a través de las autoridades que elige para el empleo
de su ejército. Sin importar tal decisión, los soldados mantienen su disciplina, base para la
jerarquía y subordinación hacia sus mandos, y estos al poder civil legítimamente electo. El
Ejército de Guatemala es hoy, profesional, apolítico, obediente y no deliberante. Está basado
en los principios de disciplina y obediencia. Su organización es Jerárquica. Está al servicio del
pueblo guatemalteco.

...Aquí la más principal hazaña es: obedecer.

El modo como ha de ser es: ni pedir ni rehusar.


Aquí en fin: cortesía, el buen trato, la verdad,

la firmeza, la lealtad, el honor, la bizarría,

el crédito, la opinión, la constancia, la paciencia,

la humildad, la obediencia, la fama y vida...

son caudal de soldados, que en buena o mala fortuna

la milicia no es más que una religión de hombres

honrados.

Pedro Calderón de la Barca

Fuente: Nuila Hub, Pablo; Hitos de la Historia Patria; 1999; Editorial del ejército; Guatemala

S-ar putea să vă placă și