Sunteți pe pagina 1din 10

c  


 
 

Luis Alfonso Peniche Camacho


Departamento de Procesos y Técnicas de Realización
División de Ciencias y Artes para el Diseño
UAM - Azcapotzalco

Cuando queremos analizar a una ciudad como la nuestra de manera integral, debemos
conocer algunos aspectos generales del desarrollo urbano de cualquier urbe, y
examinarla como un fenómeno económico-social, que atiende las necesidades básicas de
una población. Esto nos lleva a la asignación en recursos de diversa índole, como pueden
ser: físicos, financieros, de infraestructura, etc. Este proceso atiende determinadas
prioridades, metas y objetivos orientado tanto a la satisfacción de necesidades especificas
de un grupo como a la atención de problemas generales de la sociedad en su conjunto.

Las urbanizaciones más recientes no revelan las funciones básicas de una ciudad en
cuanto a su historia, cultura, ambiente natural, tecnología, etc., funciones que pasan
inadvertidas por sus habitantes, puesto que las construcciones son de apariencia similar.

En virtud de lo anterior, se presentan a continuación una serie de fundamentos que nos


ayuden a comprender la problemática que puede tener cualquier ciudad, dentro del marco
conceptual del diseño urbano1, analizando las actividades urbanas, que permite tomar en
consideración elementos como: los espacios abiertos, espacios cerrados, infraestructura y
comunicación, medio natural, algunos modelos y esquemas de desarrollo de la forma
urbana, equipamiento y mobiliario urbano.


 
La homogeneidad en el tipo de construcciones, alturas, materiales, colores, etc., de las
edificaciones produce un paisaje urbano monótono, cansado y poco susceptible de ser
retenido en nuestra memoria. En general como lo menciona J. Bazant en su Manual de
Diseño Urbano, ³«las construcciones actuales carecen de atractivo estético, dando por
resultado un diseño híbrido que provoca indiferencia formal.´ (Bazant, 1998: 83)
Trataremos de precisar de una manera sencilla, lo que se entiende como espacios
urbanos exteriores; J. Carreón, en su libro Introducción al Urbanismo, los define como
³todo aquel espacio que está contenido por el piso y las fachadas de los edificios que lo
limitan´ (Carreón, 1998:11). El espacio abierto urbano es exterior, al aire libre y tiene
carácter público, puede acceder a él toda la población; se clasifica en los siguientes tipos:


c
Posee un carácter utilitario y dada su estrechez y su largo, crea por sí sola un
ambiente de tránsito, organiza y comunica los predios y mueve a la población a través del
medio urbano. Dependiendo del tipo de calle que se trate cumple diferentes funciones,
aparte de las circulaciones, es el elemento básico de la estructura urbana; es hito, es
limitante de propiedad entre espacios públicos y privados y en ella se genera la vida
comunitaria. Las calles se clasifican a su vez de diferentes maneras:
1. Avenidas y boulevares: Se desarrollan, en las zonas comerciales y de oficinas cumplen
una función como paseo o recreación, son lugares para eventos cívicos o religiosos,
paraderos de transporte público o estacionamiento de vehículos.

2. Calles locales. Se encuentran principalmente en zonas residenciales cumplen del


mismo modo con la función de estacionamiento de vehículos, son también espacios para
juegos y convivencia en general.

  

  Se reconocen 6 tipos de vialidades por su función de
transporte, así como por su relación con los usos del suelo que sirven, como:

1. Vialidad Primaria: Se refiere a las vías principales. Por el número, frecuencia y tipo de
vehículos que contienen dentro del área urbana, se pueden clasificar en dos tipos:


  
 (Corral y Becker, 1990: 57) se refiere a viaductos y anillos
periféricos, destinados únicamente a tránsito vehicular, sin admitir peatones. No tienen
acceso directo a los predios, sino a través de vías laterales y no existen cruces con otras
vías. No es posible el estacionamiento de ningún tipo de vehículo y el acceso a este tipo
de vialidad es casi siempre a través de una calle lateral.

  
 Son los ejes viales básicos de las zonas urbanas. Su función
es la de conectar los principales sectores de la ciudad. A diferencia de las vías de acceso
controlado, los ejes básicos si pueden cruzar con otros al mismo nivel y conectar con la
vialidad secundaria; pueden tener acceso por calles laterales y no se permite el
estacionamiento sobre estos ejes.

1.Vialidad Secundaria: Ocupa el siguiente nivel o jerarquía; esta vialidad tiene como
función ramificar la vialidad primaria para establecer y conectar zonas o barrios de la
ciudad, es una vía alimentadora, sus recorridos son más cortos y deben diseñarse para
ofrecer las facilidades al transporte de pasaje y carga. Normalmente las vialidades
secundarias alimentan zonas habitacionales y comerciales, por lo que es importante que
den servicio de estacionamiento sobre las mismas.

2.Vialidades Locales: Es el último nivel jerárquico, y su función es la de ramificar la


vialidad secundaria para alimentar directamente a las áreas habitacionales. De hecho solo
deben circular por ellas los usuarios de los predios a los que se sirve, es decir no deben
servir como pasos de intercomunicación entre zonas o barrios por los niveles de ruido y la
falta de privacidad que afectan a los residentes. Deben darse todas las facilidades para un
estacionamiento lateral.
Las calles locales se subdividen en dos tipos:

‡ Un sentido con un carril central de 3.60 mts. Con franjas laterales para estacionamiento
y banquetas de 2.40 mts.
‡ Dos sentidos con dos carriles de 3.60 mts. Con franjas laterales para estacionamiento y
banquetas de 2.40 mts.
‡ Retornos o calles privadas: Es una modalidad local de uso exclusivo o privado. Este tipo
es muy usado en los barrios habitacionales tipo ³supermanzana´. Debe darse una franja
para el estacionamiento y no debe cruzar otro tipo de vialidad a no ser que sea la
peatonal.
‡ Andador peatonal: su función es el tránsito de las personas a pié, se usa normalmente
para comunicar zonas habitacionales con zonas de recreo y de comercio.
‡ La Plaza: A diferencia de la calle, la plaza crea ambientes de reunión y de recreación;
generalmente da lugar a asentamientos comerciales. Su principal función es de
articulación con estructura urbana. Para su estudio podemos analizar su forma en: planta,
fachadas que la limitan, suelo, lugar y tamaño como: glorieta, recodo, plazoleta y zócalo.2
‡ El Parque: Es un espacio donde predominan los elementos naturales. Tiene como fin el
descanso, el esparcimiento y la conservación del equilibrio ecológico.

Se podrían considerar a la vez tres configuraciones básicas de espacios exteriores dentro


del diseño urbano que son: cuadrados, circulares y triangulares. Sobre estos actúan los
procesos de transformación urbana, como son dividir o sumar, penetrar o sobreponer,
diferenciar o mezclar espacios y edificaciones

De estos espacios y sus variaciones se derivan lo que describen los urbanistas como
³Secuencias espaciales urbanas´ (M. Peniche, 1984:22). Que es la relación entre los
diferentes espacios abiertos, urbanos y edificios que los conforman. La suma de todas
estas posibles secuencias nos dará lo que llamamos, la estructura espacial de la ciudad.


 
 
A todo aquél objeto arquitectónico que se construye y que está en relación con otras
construcciones, con espacios abiertos urbanos, con elementos naturales y que forma
parte de una paisaje urbano o contexto se le dará el nombre de espacio cerrado (J.
Carreón, 1998:15). Estas, son a las que tiene acceso exclusivamente el propietario y son:
para la vivienda, industriales, comerciales y equipamiento. Como ejemplo nos
enfocaremos concretamente a la vivienda, la que cuenta de manera sintética, con las
siguientes características:

‡   
. Los puntos de vista básicos para su estudio son:
1. Número de familias que ocupan una construcción.
2. Densidad de construcción o de población.
3. Forma como se agrupa un conjunto de viviendas.
4. Estrato socio-económico de los habitantes.
5. Tenencia del suelo y sus coeficientes de intensidad de uso.
6. Estilo arquitectónico y tiempo de construcción.
7. Periodicidad de uso.

‡ Tipos de vivienda: A su vez las dividiremos en tres ejemplos:


1. Vivienda unifamiliar. Está ocupada por una sola familia, ésta a su vez, se clasifica en
dos tipos: Agrupación dispersa de densidad baja y agrupación continua de densidad
media.

2. Vivienda plurifamiliar. Cuando en un predio hay una construcción en la que viven dos o
más familias. Son plurifamiliares:
‡ Vecindad. Un sólo predio donde habitan más de dos familias, las viviendas se agrupan
alrededor de un patio común (uno o dos niveles), escaleras en común y en ocasiones
servicios compartidos, que casi siempre son insuficientes
‡ Apartamentos de escaleras. Con dos o más apartamentos por piso, en donde vive una
familia en cada uno.
‡ Apartamentos con elevador. Edificios de dos pisos o más; que cuentan con elevador; y
dan como resultado una alta densidad. Pueden ser colindantes o sueltos.

3. Vivienda mixta. Se le llama vivienda mixta, a la combinación de los tipos anteriormente


mencionados. Por sus usos: se dan varias funciones al mismo tiempo (habitación y
comercio) a partir de procesos de redensificación y cambios de uso de suelo de alguna
zona de la ciudad que pueden ser el origen del aumento en el precio del terreno o el
reciclaje de edificios viejos.

‡ Clasificación de vivienda. Se divide de acuerdo a Mario Schjetnan, según su estrato,


tenencia y periodicidad que a continuación se presenta:
1. Según su estrato socio-económico: Es en función al salario mínimo.
2. Según su tenencia del suelo:
‡ Propietario: Donde el habitante es dueño, y éste puede ser definitivo o en proceso de
serlo.
‡ Arrendatario: Donde el habitante renta la vivienda.
‡ Irregulares: Donde los habitantes del predio carecen de derechos de propiedad.
3. Según su periodicidad de uso: Se consideran a las edificaciones que van modificando
su uso por un determinado periodo de tiempo, como la habitación de uso no permanente
en hoteles, campamentos, etc. (Schjetnan, 1984:71-82)

ß
 
 



Es importante destacar que, los espacios adaptados son todos aquellos en donde se
realizan las actividades de la población. Estos son abiertos o cerrados. Las redes las
podemos definir de acuerdo a la propuesta del Mtro. Carreón que las define como ³«el
conjunto de instalaciones que abastecen los edificios y a las actividades que en ellos se
desarrollan; desalojan los deshechos, lo que hace posible el funcionamiento de la ciudad
(red de agua potable, drenaje, electricidad, etc.)´ (Carreón, 1998:19).
Estas a su vez, se dividen en dos: Comunicación e Infraestructura urbana:

‡ Comunicación. Son los medios que utiliza la población para desplazarse dentro de la
ciudad son: la vialidad y el transporte.
1.Vialidad. Es el conjunto de calles de la ciudad, vistas como contenedoras de los medios
de transporte de la población.
2. Transporte: Es integrado por los diferentes medios que utiliza la población para
trasladarse dentro de la ciudad. Debe considerarse como una actividad en movimiento
que relaciona a todas las partes componentes de la ciudad.
(Schjetnan, 1984:133)

‡ Infraestructura urbana. Cuando hablamos de la Infraestructura urbana, inmediatamente


salta a la mente, el concepto de planeación3 de una red de servicios, que tiene como
objetivo principal, la posibilidad de ir creciendo de acuerdo a las necesidades de las
ciudades; estos servicios básicos deben ser los siguientes:
1.Agua potable y redes hidráulicas. Es el sistema de tubería que distribuye el agua
potable y que debe considerar, su capacidad, fuente de abastecimiento y tipo de sistema
(bombeo, gravedad, mixto).
2.Drenaje. O también llamado ³Red sanitaria´ para desalojo de desechos orgánicos,
aguas pluviales, etc.
3.Electricidad. Este sistema de energía eléctrica, se integra con las redes que la conducen
y se clasifican de acuerdo al voltaje, sistema y tipo distribución.
4.Teléfonos. Las redes telefónicas se encuentran clasificadas en aéreas y subterráneas.
5.Energéticos. Son aquellas redes de gas y petróleo, que se suministran a través de
ductos urbanos.

Cuando se planea un sistema de distribución ya sea hidráulico, sanitario, eléctrico,


telefónico o bien energético, se recomienda diseñar conjuntamente todas las redes de
infraestructura, tratando de concentrar todos los servicios por grupos de viviendas. De
este modo se puede abatir costos cuando sea necesario ampliar el servicio, sin que la red
pierda capacidad y eficiencia.

ë 

  


 
El medio natural o también llamado ³paisaje´ por algunos autores como Jan Bazant, Saúl
Alcántara y María Elena Ducci, es un factor relevante en el desarrollo de una ciudad, por
lo que alterar la vegetación y afectar así ciclos de vida en la flora y fauna dentro de las
urbes, trae como consecuencia el deterioro y la vulnerabilidad de los microclimas, ya que
la vegetación actúa como elemento estabilizador del ambiente, así lo menciona el Dr. Jan
Bazant, en su libro Manual del Diseño Urbano (Bazant, 1998:335).

María Elena Ducci plantea la siguiente definición sobre los factores naturales y las
ciencias que lo estudian de la siguiente manera: ³«los elementos naturales son el
ambiente de una ciudad; son los que dan las características al medio cultural (los hechos
producidos por el hombre)´. (Ducci, 1989:48).

‡ Los Factores Naturales son:


1. El Clima. Es un factor básico, los factores climáticos son la temperatura, la humedad,
las precipitaciones, los vientos, la insolación y los fenómenos meteorológicos que influyen
en las edificaciones y en el diseño de elementos urbanos.
2. La Vegetación. Su estudio permite determinar las zonas de flora valiosa que deben
preservarse, las posibilidades de fomentar ciertos tipos de vegetación útiles para la zona
urbana y la potencialidad turística y recreativa de ciertas áreas.
3. La Fauna. Conocerla ayuda a su preservación no nociva, además permite desarrollar
programas ecológicos de rescate.

‡ Las Ciencias son:


1. La Geología y la Geomorfología. Permiten conocer el tipo de rocas que conforman el
territorio de una ciudad, los riesgos sísmicos, las zonas no aptas para edificar por riesgos
geológicos.
2. La Hidrografía. Está formada por el conjunto de cuerpos de agua de una zona.
Conocerla a fondo permite planear el crecimiento de una ciudad, localiza zonas de
inundación y amplía las posibilidades de comunicación fluvial o marítima.
3. La Edafología. Es la ciencia que estudia a éstos, que se clasifican según sus
posibilidades de uso. Da a conocer sus capacidades agrícolas, la localización de áreas
fértiles que deben preservarse en el crecimiento, urbano, las áreas con superficies
corrosivas o expansivas.
4. La Topografía. Analiza las pendientes que existen en el lugar; su importancia reside en
que la construcción de edificaciones y la introducción de servicios urbanos resultan más
costosos cuando la pendiente es más pronunciada.

ë  !

 



La forma de una ciudad está definida por su dimensión o extensión física, por sus límites
que constituyen el perfil de la ciudad en planta y por su perfil vertical o contorno. Estas
características son ordenadas por el elemento básico de la forma, que es la traza y la red
de vías de circulación, que van desde las arterias principales hasta las pequeñas calles de
barrio o vecindario. Cada tipo de traza determina una forma de ciudad diferente, aunque
en la mayoría de éstas se combinan distintos tipos. La extensión y la forma de una ciudad
se adaptan al medio físico en el que ésta se encuentre. Los planos de una ciudad,
diseñados de acuerdo a un concepto definido de forma, son moldeados por el medio
natural.

Los prototipos de estructura urbana fundamentales o básicos son cinco, de los cuales se
desprenden los demás, el Mtro. Méndez Acosta, en su libro ³Un método para el diseño
urbano´, presenta la siguiente clasificación:
‡ El Sistema Rectilíneo. Indica una intención de orden y es producto de una voluntad.
1. Ventajas:
‡ Gran accesibilidad sobre el eje principal
‡ Adaptabilidad excelente al crecimiento longitudinal
‡ Facilidad para el diseño y función de la infraestructura
‡ Facilidad para la lotificación, la administración y el tránsito.
2. Desventajas:
‡ Sufre bloqueos con facilidad.
‡ Requiere estricto control del crecimiento
‡ Dificultad para ubicar centros o focos de servicio.
‡ Causa un desperdicio de viabilidad y pobreza visual.
‡ Además de monotonía
‡ El Sistema de Parrilla o Retícula. Se deriva del viejo sistema romano de ciudad
fortificada donde existen arterias viales básicas y se repite un patrón angular.
1. Ventajas:
‡ Gran accesibilidad
‡ Flexibildad de expansión
‡ Excelente orientación para el usuario
‡ Adaptabilidad al terreno plano o semiplano
‡ Permite una fácil organización de la lotificación o parcelación.
2. Desventajas:
‡ Resulta monótono el paisaje urbano.
‡ Resulta poco útil para el terreno irregular
‡ Requiere estricto control del crecimiento
‡ El Sistema Radial, de Estrella o Radiocéntrica.

Indica focalidad, o sea, concurrencia de las vías a un foco, un punto importante de


atracción que se desee resaltar.
1. Ventajas:
‡Recorridos directos para viajes centro periferia.
‡Gran auge económico del centro de servicios.
2. Desventajas:
‡Sujeto a la congestión central.
‡Dificultad por el angulamiento de la lotificación.

‡ La disposición desordenada, malla o plato roto. Es una traza articulada que crece en
forma orgánica. Es el resultado de muchas intenciones distintas de sus habitantes,
produce una gran riqueza visual, pero dificulta la orientación y el tránsito. Este es el caso
de muchas ciudades medievales, la mayoría de las cuales se transformaron
posteriormente de acuerdo con las líneas rectas. Todas las formas de la ciudad tienen
implicaciones definidas para la función de ésta. Presentan ventajas y desventajas
relacionadas con la circulación, proximidad del espacio abierto y articulación entre cada
zona de la ciudad.
1. Ventajas:
‡Se adapta muy bien a los criterios modernos del diseño urbano, en los que la vialidad
sigue al terreno.
‡Propicia una variedad inmensa de paisajes urbanos.
‡Otorga a la ciudad identificación por sus zonas o barrios y la originalidad de los sectores.
2. Desventajas:
‡Su expansión resulta difícil de planear.
‡Es costosa la introducción de infraestructura.
‡Es difícil la orientación para el usuario.
‡ El Sistema Multicentrado. Este procedimiento resulta de la unión de varios subcentros
urbanos con ejes viales importantes.
1. Ventajas:
‡Ubicaciones opcionales para focos económicos y centrales de servicios
‡Buena orientación para el usuario.
‡No existe un centro congestionado.
2. Desventajas:
‡Depende de la estabilidad de los centros o focos de actividades.
‡Tendencia a la disolución de actividades focales.
(Méndez, 1989:27-33)

! 
  
 
Edificios o instalaciones destinados a cubrir las necesidades básicas de los habitantes,
dependiendo de su radio de acción y su tipo de uso (cotidiano, periódico o eventual). Los
centros de equipamiento funcionan como puntos de atracción para los asentamientos y se
pueden distinguir de acuerdo a los siguientes niveles:

A. Niveles de equipamiento.
1. Por su radio de acción. El equipamiento por su radio de acción nos indica la distancia
máxima estimada en la que tiene influencia una unidad de servicio. El radio de acción se
basa en que los recorridos realizados por el usuario para utilizar determinado tipo de
equipamiento no sean excesivos.
‡Normas y criterios básicos.4
1. Por el tipo de uso.
Cotidianos: Universidades y oficinas públicas.
Periódicos: Clubes sociales.
Eventuales: Hospitales.
B. Tipos de equipamiento.
1. Salud y asistencia pública
2. Educación
3. Recreación, cultura y deporte
4. Administración
5. Seguridad
6. Comercio
7. Abasto
1. Equipamiento especial
B. El equipamiento según su modo.
1. Centralizado. Se encuentra concentrado en un sola parte.
2. Disperso. Los edificios se encuentran en forma aislada y dispersos por la ciudad.
3. Subcentros urbanos. Se encuentra agrupado en núcleos de acuerdo a funciones
similares.

Para un buen funcionamiento del equipamiento centralizado o por subcentros, éstos


deberán contar con una relación inmediata a las vialidades primarias a nivel ciudad, con la
secundaria a nivel distrito y con la vialidad local al nivel barrio.5

ë 
 
 
Se entiende como mobiliario urbano a todo tipo de muebles que integran a una ciudad;
son de uso público y de materiales durables que resisten los cambios de temperatura y el
desgaste del exterior.

Algunos muebles pueden integrarse a determinado equipamiento o a la estructura vial


existente. Así, tenemos como ejemplo que un quiosco6 dentro de un parque es mobiliario
urbano, así como las bancas, los postes de luz, los bebedores, basureros, etcétera.

El mobiliario urbano es el elemento que se integra al paisaje urbano exterior, también se


considera como mobiliario urbano a las señalizaciones de las vialidades y a los
semáforos.
Los paraderos de autobús urbano son un tipo de mobiliario urbano. En la medida en que
algunos muebles urbanos ³crecen´ de dimensión por las necesidades que se presentan,
se convierten en equipamiento urbano, por ejemplo, paradero de autobús a estación de
autobús, de caseta de policía a comandancia de policía, o bien, de puesto de periódicos a
tienda de revistas y periódicos.

Por último, a nivel de conclusión puedo decir que los criterios sobre los componentes del
espacio urbano, anteriormente mencionados se refieren al agrado visual que la obra
urbana debe ofrecer al usuario para que éste la acepte plenamente. Lo anterior implica
que el diseñador urbano, debe aportar valores formales y espaciales que estimulen
sensorialmente a la ciudad. Resulta fundamental respetarlos, a fin de mantener orden,
imagen y una calidad ambiental urbana en cualquier población.

Por último, a nivel de conclusión puedo decir que los criterios sobre los componentes del
espacio urbano, anteriormente mencionados se refieren al agrado visual que la obra
urbana debe ofrecer al usuario para que éste la acepte plenamente. Lo anterior implica
que el diseñador urbano, debe aportar valores formales y espaciales que estimulen
sensorialmente a la ciudad. Resulta fundamental respetarlos, a fin de mantener orden,
imagen y una calidad ambiental urbana en cualquier población.

c 


1 El diseño urbano, es una actividad cautivante que al igual que el diseño arquitectónico
implica la necesidad de sensibilidad artística, conciencia social y capacidad técnica
(Mendes Acosta,1993:21)
2 En nuestro país, se entiende como Zócalo, a la plaza central, que cumple un papel
simbólico como corazón o centro de la ciudad.
3 Se entiende como planeación, a la capacidad de programar el crecimiento de diferentes
tipos de servicios de una manera lógica y ordenada.
4 Para la selección de la presente normatividad, se consultó: Carlos corral y Becker,
Lineamientos de diseño urbano, UNAM, México, 1985, pp. 147-158. Así como también:
Normas de equipamiento urbano, Sedue, México, 1981.
5 Este tema está basado en el texto de Mario Schjetnan, et. Al., cit.,pp.92-110.
6 Se entiende por ³quiosco´, al elemento urbano de carácter provisional, que sirve para
vender o distribuir, periódicos, golosinas, refrescos, revistas, etc.


"  
#
Appleyard, D., Lynch., The View from the Road, Harvard University Press, Cambridge,
Mass., 1994.
Bazant,S., Jan., Manual de Diseño Urbano, Ed. Trillas, México, 5ª. Edición, 1998.
Carreon, M., Javier., Introducción al Urbanismo, Universidad Anahuac, 1ª. Edición, 1998.
Corral y Becker, Carlos., Lineamientos de Diseño Urbano, UNAM, México, 1990.
Chueca Gotia, Fernando., Breve Historia del Urbanismo, Alianza Editorial, Madrid,
España, 1985.
Ducci, María Elena., Introducción al Urbanismo, Ed. Trillas, México, 1989.
García Ramos, Domingo., Iniciación al Urbanismo, UNAM, México, 1974.
Normas de equipamiento urbano, SEDUE, México, 1981.
Méndez, A., Mario., Un Método para el Diseño Urbano, S.E.P., Xalapa, Ver., 1ª. Edición,
1993.
Reissman, L., , El Proceso Urbano, Ed. Gustavo Gilli, Barcelona, 1973.
Schjetnan, Mario; Calvillo, Jorge y Peniche, Manuel, Principios de Diseño Urbano
Ambiental, Edit. Concepto, México, 1984.
Unikel, Luis, El desarrollo Urbano en México, Edit. Colegio de México,México, 1976.
Zoewenstein, Urban Studies, Free Press, Nueva York, 1971.?

S-ar putea să vă placă și