Sunteți pe pagina 1din 651

RESUMEN EJECUTIVO

Evaluación Ambiental Estratégica


“EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA
BABA CARAPA”
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa - Resumen Ejecutivo pág. 1

Evaluación Ambiental Estratégica realizada al Programa Forestal


Baba Carapa

© PUMA Fondo Ambiental, abril de 2011.

Con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos y la Agencia Sueca para el
Desarrollo Internacional, ASDI.

Elaboración técnica a cargo de la Empresa Consultora:

© PUMA Fondo Ambiental.


Av. Cristo Redentor N° 3020, esquina calle Cosorió – Edificio Nippon Parts,
Primer Piso – Of. 2
Telf.: (591) 3 344 4252
Fax: (591) 3 344 4252
Casilla de Correo: 231

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Las opiniones expresadas en el presente documento, no necesariamente reflejan el punto de vista de PUMA Fondo Ambiental.

Referencia bibliográfica sugerida:


PUMA Fondo Ambiental
2011 Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa. Elaboración técnica: Consultora
SIMBIOSIS S.R.L., Bolivia.

© PUMA Fondo Ambiental, abril de 2011.


SIGLAS Y ABREVIATURAS
AAA Áreas de Aprovechamiento Anual
AAC Asociación Accidental Comunitaria
AACN Autoridad Ambiental Competente Nacional
AARENARMAPA Asociación Agroindustrial de Productores del Río Manuripi Pando
AAVC Atributos de Alto Valor de Conservación
ABT Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
ACERM Asociación Campesina Extractivista de la Reserva Manuripi
ADEMAF Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas
AFOMASAN Asociación Forestal Madereros San Miguel
AID Área de Influencia Directa
AMAISAM Asociación de Madereros de San Miguel de Velasco
AMDEPANDO Asociación de Municipios Pando
ANMI Área Nacional de Manejo Integrado
AOP Actividad, Obra o Proyecto
AP Áreas Protegidas
APAI-RQ Asociación de Productores Artesanales Indígenas del río Quiquibey
APG Asamblea del Pueblo Guaraní
ARFM Áreas forestales municipales
ASAFIT Asociación de agrupaciones Forestales Iturralde
ASDI Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el
Desarrollo
ASL Asociación social del Lugar
ASPROGALPA Asociación de Productores de goma y Almendra de Pando
BAVC Bosques de Alto valor de Conservación
BPFP Bosques de Producción Forestal Permanente
CADEFOR Centro Amazónico de Desarrollo Forestal
CAF Corporación Andina de Fomento
CAINCO Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz
CCIC Central de Comunidades Indígenas de Concepción
CDLA Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
CEADES Centros de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos Sociales y
Culturales
CEJIS Centro de Estudios Jurídicos
CEPESC Central de Pueblos Indígenas de Santa Cruz
CFO Certificado Forestal
CIAT International Center for Tropical Agriculture (Centro Internacional de
Agricultura Tropical)
CIBAPA Comunidades Indígenas del Bajo Paraguá
CIDOB Central Indígena del Oriente Boliviano
CIPA Centro de Investigación para a Amazonia
CIPCA Centro de Investigación y Promoción del Campesino
CIPOAP Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía
CIPTA Consejo Indígena del Pueblo Tacana
CIRABO Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia
CITES Convención sobre el comercio Internacional de especies amenazadas de
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Siglas y Abreviaturas

Fauna y Flora Silvestre


CMIB Central de Mujeres Indígenas del Beni
COINACAPA Cooperativa Integral Agroextrativista Campesinos de Pando Ltda.
CONFOR Centros Comunitarios de Negocios Forestales
COPNAG CENTRAL DE ORGANIZACIONES DE PUEBLOS NATIVOS GUARAYOS
CPE Constitución Política del Estado
CPESC Coordinadora de Pueblos Etnicos de Santa Cruz
CPIB Central Pueblos Indígenas del Beni
CRES Consejo Regional Económico Social
CRM Complejo del Río Madera
CSUTCB Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
CUMAT Centro de estudios e investigaciones de la capacidad y uso mayor de la
tierra
dB Decibeles
DIA Declaratoria de Impacto Ambiental
DMC Diámetro Medio de Corta
EAE Evaluación Ambiental Estratégica
EBA Empresa Boliviana de Almendra y Derivados
EBO Empresa Boliviana de Oro
EEIA Estudio Estratégico de Impacto Ambiental
EIA Evaluación de Impacto Ambiental
FAN Fundación Amigos de la Naturaleza
FAO Organización de las Naciones unidas para la Agricultura y la Alimentación
FCI Fondo de Cofinanciamiento Indígena
FESPAI Federación Sindical de Productores Agropecuarios de la Provincia Abel
Iturralde
FOBOMADE Foro Boliviano Sobre Medio Ambiente y Desarrollo
FPUMA Fundación Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente
FSC Certificado de Buen Manejo
GPS Global Positional System (Sistema de Posicionamiento Global)
GTI Gestión Territorial Indígena
GTZ The Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (Cooperación
Técnica Alemana)
IAA Impacto Ambiental Acumulativo
IAI Impacto Ambiental Indirecto
IAS Impacto Ambiental Sinérgico
IDEPRO Instituto de Promoción de la Pequeña Unidad Productiva
IDH Índice De Desarrollo Humano
IDIAMA Asociación Agropecuaria Forestal y Artesanal
IFA Ingreso familiar anual
IFC International Finance Corporation (Corporación Financiera Internacional)
IIED International Institute Environment and Development (Instituto
Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo)
IIRSA Iniciativa para la Integración de la infraestructura Regional Sud Americana
IMPE Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Instituto Nacional de
Investigaciones Espaciales)
INE Instituto nacional de Estadística
INGFOS Índice de Gestión Forestal Sostenible

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Siglas y Abreviaturas

IPHAE Instituto para el Hombre, Agricultura y Ecología


ISO International Organization for Standardization (Organización Internacional
de Estandarización)
LMAD Ley Marco de Autonomías y Descentralización
MDL Mecanismos de desarrollo Limpio
MDRyT Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua
NB Norma Boliviana
NBI Necesidades Básicas Insatisfechas
OFC Organizaciones Forestales Comunitarias
OICA Organización Indígena Campesina Amazónica
OICH Organización Indígena Chiquitana
OIT Organización Internacional de Trabajo
OM Ordenanza Municipal
OMNINAB Organización de Mujeres Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia
OPIM Organización del Pueblo Indígena Mosetén
ORCAWETA Organización de Capitanes Weenhayek y Tapietes
OYAMA Organización Yaminahua
PAI Proyecto Amazónico Integral
PAPMP Programa de Abastecimiento y Procesamiento de Materia Prima
PASA Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
PDDES Planes Departamentales de Desarrollo Económico y Social
PDM Planes de Desarrollo Municipales
PENSAT Plan Estratégico Nacional de Saneamiento y Titulación de Tierras
PFBC Programa Forestal Baba Carapa
PFM Productos Forestales Maderables
PFNM Productos Forestales no Maderables
PGID Planes de Gestión Integral del Bosque
PGMF Planes Generales del Manejo Forestal
pH Potencial de hidrogeniones
PLOT Plan de Ordenamiento Territorial
PLUS Plan de Uso del Suelo
PN Parque Nacional
PNFR Programa Nacional de Forestación y Reforestación
PNMIB Plan Nacional para el Manejo Integral del Bosque
PNUD-GEF Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Global Environment
Facility (Iniciativa Ambiental Global)
POA Plan Operativo Anual
POAF Planes Operativos Anuales Forestales
POT Plan de Ocupación del Territorio
PROMAB Programa de Manejo de Bosques
PUMA-FA Fundación Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente – Fondo
Ambiental
RAMSAR Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional
especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas
RASIM Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero
RASP Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas
RB Reserva de la Biosfera

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Siglas y Abreviaturas

REDD Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (Emisiones


reducidas de la deforestación y degradación de los bosques)
RENCA Reglamento del Registro Nacional de Consultoría Ambiental
RENCA Reglamento del Registro Nacional de Consultoría Ambiental
RF Reserva Forestal
RGAP Reglamento de Áreas Protegidas
RGGA Reglamento General de Gestión Ambiental
RGRS Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos
RM Resolución Ministerial
RMCA Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica
RMCH Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
RNVS Reserva Nacional de Vida Silvestre
RPCA Reglamento de Prevención y Control Ambiental
S Santuario
SAN SIM Saneamiento Simple
SERNAP Servicio Nacional de Áreas Protegidas
SNAP Servicio Nacional de Administración de Personal
SNV Netherlands Development Organisation (Organización Holandesa para el
Desarrollo)
TCO Tierra Comunitaria de Origen
TIM Territorio Indígena Multiétnico
TIOCs Tierras Indígenas Originarios Comunitarias
TIPNIS Territorio Indígena Isiboro-Secure
TPFP Tierras de Producción Forestal Permanente
UAP Tahuamanu de la Universidad Amazónica de Pando
UDAPE Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas
UFM Unidades Forestales Municipales
UCPOI Unidad de Coordinación con Pueblos y Organizaciones Indígenas
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UNESCO United Nation Educational, Scientific and Cultural Organization
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura)
UOB Unidades Operativas de Bosque
UPSA Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra
USAID United States Agency for International Development (Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)
USDA United States Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos)
WWF World Wildlife Found (Fondo Mundial de la Vida Silvestre

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
INDICE
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA FORESTAL BABA
CARAPA

SIGLAS Y ABREVIATURAS

RESUMEN EJECUTIVO

CAPÍTULO 1: EL PROGRAMA FORESTAL BABA CARAPA Y LA EVALUACIÓN


AMBIENTAL ESTRATÉGICA

1.1 El Programa Forestal Baba Carapa 1


i) Desarrollo Forestal Comunitario 1
ii) Asociatividad OFC – Empresa Privada 2
iii) Sistema de Financiamiento Forestal Formal 2
iv) Centros Comunitarios de Negocios Forestales – CONFOR 2
1.2 Área de intervención del Programa 4
1.2.1 Área de Influencia Directa del CONFOR 6
1.2.2 Área de Influencia Indirecta del CONFOR 6
1.3 Enfoque de la Evaluación Ambiental Estratégica 7
1.3.1 La Evaluación Ambiental Estratégica del PFBC 8
1.3.2 Objetivos del Evaluación Ambiental Estratégica del PFBC 8
Objetivo general 8
Objetivos específicos 8
1.3.3 Fundamentos del enfoque metodológico par la evaluación Ambiental
Estratégica 9
Visión sistémica 9
Metodología para el Análisis socio-ambiental en la EAE de PFBC 12
Concepto de RESILENCIA
1.4 Áreas de Influencia Directa (AID) e indirecta (AII) del PFBC para el EAE 14
1.4.1 Área de Influencia Directa (AID) del Programa 16
1.4.2 Área de Influencia Indirecta (AII) del Programa 17
1.5 Análisis de suficiencia de información existente par el área de influencia del
PFBC 18

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DE LAS IMPLICANCIAS DEL MARCO LEGAL E


INSTITUCIONAL PARA EL PROGRAMA

2.1 La Constitución Política del Estado (CPE) y los Bosques 1


2.2 El consentimiento previo e informado 9
2.3 Políticas Públicas 10
2.4 Marco Institucional 14
2.4.1 Vacíos en el ámbito Institucional 18
2.5 Normas Ambientales 19
2.6 Normas económicas 25
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Índice

2.7 Normas específicas del sector 27


2.8 Normas en Preparación que pueden afectar al programa 28
2.9 Conclusiones y Recomendaciones 29

CAPÍTULO 3: CONTEXTO AMBIENTAL DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN

3.1. Situación del Sector Forestal en las áreas de intervención 1


3.1.1. Derechos Forestales 1
3.1.2 Concesiones Forestales a Empresas 4
3.1.3 Concesiones Forestales a Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL) 8
3.1.4 Planes de Manejo Menores a 200 ha 9
3.1.5 Problemática del Sector Forestal que Afectan la Conservación de los Bosques 11
3.1.5.1 Degradación Forestal 12
3.1.5.2 Impacto del Aprovechamiento sobre la Biodiversidad 12
3.1.5.3 El Aprovechamiento Ilegal en el Área de influencia del PFBC 13
3.1.5.4 Certificación Forestal 16
3.1.6 Bosques de Alto Valor de Conservación 18
3.1.7 Aprovechamiento Integral del Bosque 19
3.2 Áreas Protegidas, Reservas Forestales y el PFBC 20
3.3 Potencialidades de los bosques y su relación con los efectos del Cambio
Climático 22
3.4 Estado de Conservación y Problemática Ambiental 24
3.5 Región Amazónica 26
3.5.1 Estado de Conservación 26
3.5.1.2 Problemática Ambiental 27
3.5.1.3 Riesgos y Vulnerabilidad 29
3.5.2 Región Preandino amazónica 30
3.5.2.1 Estado de Conservación 30
3.5.2.2 Problemática Ambiental 31
3.5.2.3 Riesgos y Vulnerabilidad 33
3.5.3 Región Guarayos 34
3.5.3.1 Estado de Conservación 34
3.5.3.2 Problemática Ambiental 33
3.5.3.3 Riesgos y Vulnerabilidad 37
3.5.4 Región de la Chiquitania 38
3.5.4.1 Estado de Conservación 38
3.5.4.2 Problemática Ambiental 39
3.5.4.3 Riesgos y Vulnerabilidad 42
3.5.5 Región Chore 43
3.5.5.1 Estado de Conservación 43
3.5.5.2 Problemática Ambiental 44
3.5.5.3 Riesgos y Vulnerabilidad 45
3.5.6 Región de Bajo Paragua 46
3.5.6.1 Estado de Conservación 46
3.5.6.2 Problemática Ambiental 47
3.5.6.3 Riesgos y Vulnerabilidad 48
3.6 Conclusiones y Recomendaciones 49

SIMBIOSIS S.R.L. ii
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Índice

CAPITULO 4: CONTEXTO SOCIOECONOMICO - CULTURAL DE LAS AREAS DE


INTERVENCION

4.1 Consideraciones preliminares 1


4.2 Región Amazónica 1
4.2.1 Características económicas de la región 1
4.2.2 Necesidades Básicas Insatisfechas 3
4.2.3 Nivel Educativo 5
4.2.4 Indicadores de Salud 5
4.2.5 Relaciones de Género 6
4.2.6 Actores, redes y relaciones en la región amazónica 7
4.2.6.1 Actores Públicos 8
4.2.6.2 Actores sociales 15
2.4.6.3 Otras redes 15
2.4.6.4 Actores empresariales 15
2.4.6.5 Redes comunitarias 16
2.4.6.6 Redes no comunitarias 16
2.4.6.7 Actores institucionales 17
2.4.6.8 Red de agencias internacionales 18
4.3 Región Prenadino-Amazonica 19
4.3.1 Características económicos de la región 20
4.3.2 Necesidades Básicas Insatisfechas 21
4.3.3 Nivel educativo 22
4.3.4 Indicadores de Salud 23
4.3.5 Relaciones de Genero 23
4.3.6 Actores, redes y relaciones en la región amazónica 24
4.3.6.1 Actores Públicos 24
4.3.6.2 Actores sociales 26
4.3.6.3 Otras redes 27
4.3.6.4 Actores empresariales 27
4.3.6.5 Redes comunitarias 27
4.3.6.6 Redes no comunitarias 27
4.6.3.7 Actores institucionales 29
4.3.6.8 Red de agencias internacionales 29
4.4 Región Guarayos 30
4.4.1 Características Económicas de la región 30
4.4.2 Necesidades Básicas Insatisfechas 32
4.4.3 Nivel educativo 33
4.4.4 Indicadores de Salud 33
4.4.5 Relaciones de Género 33
4.4.6 Actores, redes y relaciones en la región amazónica 35
4.4.6.1 Actores Públicos 36
4.4.6.2 Actores sociales 38
4.4.6.3 Otras redes 38
4.4.6.4 Actores empresariales 39
4.4.6.5 Redes comunitarias 39
4.4.6.6 Redes no comunitarias 40
4.4.6.7 Actores institucionales 43

SIMBIOSIS S.R.L. iii


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Índice

4.4.6.8 Red de agencias internacionales 43


4.5 Región de la Chiquitania 44
4.5.1 Características económicas 44
4.5.2 Necesidades Básicas Insatisfechas 45
4.5.3 Nivel educativo 45
4.5.4 Indicadores de salud 46
4.5.5 Relaciones de género 46
4.5.6 Actores y redes 47
4.5.6.1 Actores Públicos 48
4.5.6.2 Actores sociales 51
4.5.6.3 Otras redes 53
4.5.6.4 Actores empresariales 54
4.5.6.5 Redes comunitarias 56
4.5.6.6 Actores institucionales 59
4.5.6.7 Red de agencias internacionales 59
4.5.6.8 Chiquitanía: Lecciones de una experiencia ajena 60
4.6 Región Chore
4.6.1 Características económicas 61
4.6.2 Necesidades Básicas Insatisfechas 62
4.6.3 Nivel educativo 62
4.6.4 Indicadores de salud 62
4.6.5 Relaciones de género 63
4.7 Región Bajo Paragua 63
4.7.1 Características económicas 63
4.7.2 Necesidades Básicas Insatisfechas 64
4.7.3 Nivel Educativo 64
4.7.4 Indicadores de Salud 65
4.7.5 Relaciones de Genero 65
5. Análisis comparativo de ingresos económicos en las regiones forestales 65
5.1 Composición del ingreso familiar 65
5.2 Composición de los Ingresos forestales maderables 67
5.3 Ingresos familiares por regiones 67
5.4 Ingresos familiares por regiones 68
5.5 Ingresos familiares por municipios 69
5.6 Ingresos familiares por OFC 70
5.7 Conclusiones y recomendaciones 70
4.8 Conclusiones y Recomendaciones

CAPITULO 5: ANÁLISIS DE ESCENARIOS

5.1 Análisis de Escenarios 1


5.2 Análisis de Escenarios para el PFBC 1
5.2.1 Escenario Sin Programa 2
Mantenimiento del uso tradicional del bosque 2
Descreme y tala incontrolada de los bosques 2
Caza indiscriminada 3
Cambio de uso, deforestación, quemas 3
Pérdida de oportunidad para incursionar en el manejo forestal 4

SIMBIOSIS S.R.L. iv
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Índice

Conflictos por tenencia de la tierra 6


Marco Legal 6
La Gobernanza local no se desarrolla 6
Desarrollo de mercados informales 7
Falta de acceso a financiamiento 7
Debilitamiento del liderazgo en la comunidad 8
Demora en el desarrollo de la certificación forestal 8
5.2.2 Escenario Con Programa 11
Incorporación de nuevas comunidades en la actividad forestal sostenible 11
Expansión del manejo de productos no maderables 12
Mejora de la cadena productiva 13
Reducción de la deforestación 13
Mejora de la cooperación comunidades - empresas 14
Fortalecimiento de capacidades 15
Conservación de la biodiversidad 16
Generación de falsas expectativas 16
Tenencia de la tierra 16
Marco legal 16
Mejora de la gobernanza local 16
Acceso a financiamiento 18
Mejora del liderazgo de la comunidad 21
Crecimiento de la certificación forestal 21
5.2.3 Escenario con abandono o fracaso del Programa 21
Afectación al uso tradicional del bosque 21
Aprovechamiento no sostenible 22
Apertura de caminos. 22
Cambio de uso de la tierra 22
Deterioro de la biodiversidad, suelos, agua y ecosistemas 22
Conflictos por tenencia de la tierra 22
Marco legal 22
Pérdida de mercados 23
Reducción de la capacidad de acceso a financiamiento 23
Liderazgo de la comunidad 23
Pérdida de la certificación forestal 23
5.2.4 Efectos e impactos ambientales identificados en los escenarios
5.3 Conclusiones 25

CAPITULO 6: ANÁLISIS ESTRATÉGICO AMBIENTAL Y SOCIO-CULTURAL DEL


PROGRAMA

6.1 Identificación de Impactos socio ambientales potenciales 1


6.1.1 Metodología aplicada 1
6.1.2 Identificación de Impactos 2
6.2 Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos 17
6.2.1 Análisis de Amenazas 17
6.2.2 Análisis de Vulnerabilidad 19
Región Amazónica 21
Región Preandino amazónico 22

SIMBIOSIS S.R.L. v
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Índice

Región Guarayos 22
Región Bajo Paraguá 23
Región Choré 23
Región Chiquitanía 24
6.2.3 Análisis de principales riesgos del PFBC 24
6.3 Aspectos Estratégicos del PFBC que le permitirán enfrentar amenazas y
riesgos 28
6.3.1 Visión del programa en el manejo integral del bosque 28
6.3.2 Visión de los Componentes del Programa a Partir de Forestería Comunitaria 29
6.3.3 Forma de trabajo del PFBC 29
6.3.4 Incidencia en la reducción de la pobreza de la OFC – incorporándolos como
actores productivos de la cadena de valor del bosque 29
6.3.5 La base del éxito del PFBC está en las OFC 30
6.3.6 Consolidar como los ingresos más relevantes para las comunidades a los
provenientes del manejo de recursos del bosque. 30
6.3.7 Consolidar el derecho al acceso de recursos del bosque por parte de las
comunidades 32
6.3.8 Incorporación de nuevas comunidades en la actividad forestal sostenible 32
6.3.9 Expansión del manejo de productos no maderables 32
6.3.10 Revalorización de conocimientos ancestrales 32
6.3.11 Desarrollo de capacidades para el manejo del bosque 32
6.3.12 Consentimiento previo de las comunidades 33
6.3.13 Mejora de la cadena productiva 33
6.3.14 Construcción de un tejido social productivo a través de la mejora de la
cooperación comunidades – empresas 33
6.3.15 Fortalecimiento de capacidades organizativas y productivas en las OFC 33
6.3.16 Mejora de la gobernanza local 34
6.3.17 Acceso a financiamiento 34

CAPITULO 7: PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL PFBC

7.1 Bases para la construcción del Plan Estratégico de Gestión Socio Ambiental 1
7.2 Plan Estratégico de Gestión ambiental para el PFBC 1

CAPITULO 8: RESPONSABILIDAD Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA


IMPLEMENTAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN AMBIENTAL

8.1 Análisis de la Capacidad Institucional/Organizacional 1


8.2 A nivel de los diferentes actores sociales e institucionales que intervienen en 1
el PFBC
8.2.1 Capacidades para aplicar la gestión forestal 1
8.2.2 Capacidades para aplicar la Gestión Ambiental 6
8.3 Responsabilidades y Capacidad dentro de PUMA-FA para el Plan Estratégico 8
de Gestión Ambiental
8.4 Coordinación inter-institucional 9

SIMBIOSIS S.R.L. vi
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Índice

CAPÍTULO 9: SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL


DEL PROGRAMA

9.1 Seguimiento de indicadores de sostenibilidad del Programa 1

CAPITULO 10: PRESUPUESTO Y VIABILIDAD AMBIENTAL

10.1 Enfoque 1
10.2 Actividades del Plan Estratégico Ambiental 3
10.3 Prioridades ambientales que se deben aplicar para el componente 4 7
10.4 Viabilidad Ambiental de los Componentes 1 Y 4 y Recomendaciones para los
Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental de los CONFOR 8

CAPITULO 11: CONSULTA Y PARTICIPACION

11.1 Objetivos del proceso de consulta y participación 1


11.2 Definición de los actores directos e indirectos 2
11.3 Metodología de consulta 4
11.4 Actividades de consulta durante la preparación de la EAE 5
11.4.1 Actores consultados 5
11.4.2 Mapeo de actores 5
A nivel nacional 5
A nivel departamental y regional 6
11.4.3 Identificación de tendencias y expectativas 8
11.4.3.1 Consultas La Paz - Santa Cruz 8
11.4.3.2 Consultas Porvenir (Pando) 11
11.4.3.3 Consultas Ixiamas (La Paz) 17
11.4.3.4 Consultas Riberalta (Beni) 22
11.4.3.5 Consultas Urubichá – Guarayos (Santa Cruz) 24
11.4.3.6 Consultas Chiquitanía (Santa Cruz) 28
11.4.4 Fortalezas, oportunidades debilidades, riesgos 31
11.4.4.1 Porvenir, Ixiamas, Riberalta 31
11.4.4.2 Urubicha, Guarayos, Chuiquitania 34
11.4.5 Identificación de acciones para potenciar las oportunidades y abordar los
riesgos 36
11.4.5.1 Porvenir, Ixiamas, Riberalta 36
11.4.5.2 Urubicha, Guarayos, Chuiquitania 38
11.4.6 Identificación de capacidades de respuesta de las
instituciones/organizaciones para abordar las estrategias del PFBC y del Plan
de Gestión Ambiental 41
11.4.6.1 Porvenir, Ixiamas, Riberalta 41
11.4.6.2 Urubicha, Guarayos, Chuiquitania 43
11.4.7 Posibles sinergias y relacionamiento con otros programas, proyectos y
actores 45
11.5 Conclusiones y recomendaciones 47
11.6 Metodología para la participación 48
11.6.1 Resultados de la socialización y validación 51
Ixiamas 51

SIMBIOSIS S.R.L. vii


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Índice

Cobija 51
Riberalta 52
Ascensión de Guarayos 52
San Miguel de Velasco 53

CAPITULO 12: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAPITULO 13: EQUIPO RESPONSABLE DE LA EJECUCION DE LA EVALUACION


AMBIENTAL ESTRATEGICA

13.1 Equipo multidisciplinario 1

SIMBIOSIS S.R.L. viii


INDICE DE TABLAS
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA FORESTAL BABA CARAPA

CAPÍTULO 1: EL PROGRAMA FORESTAL BABA CARAPA Y LA EVALUACIÓN


AMBIENTAL ESTRATÉGICA

Tabla 1-1 Distribución del presupuesto del PFBC 4


Tabla 1-2 Cobertura del PFBC definida por FPUMA 5
Tabla 1-3 Áreas de Influencia Directa del PFBC 5
Tabla 1-4 Criterios e Instrumentos de relevamiento, análisis e interpretación para
la elaboración de la EAE 11
Tabla 1-5 Criterios para la definición de áreas de influencia directa e indirecta del
PFBC 15
Tabla 1-6 Características de la información secundaria disponible para las regiones
productoras que abarca el PFBC 18
Tabla 1-7 Características de la información secundaria disponible para las regiones
productoras que abarca el PFBC por Regiones 20

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DE LAS IMPLICANCIAS DEL MARCO LEGAL E


INSTITUCIONAL PARA EL PROGRAMA

Tabla 2-1 Competencias de los gobiernos autónomos de acuerdo a la Ley Marco


de Autonomías y Descentralización 6
Tabla 2-2 Ley 1333, sus reglamentos y principales aspectos normativos 21

CAPÍTULO 3: CONTEXTO AMBIENTAL DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN

Tabla 3-1 Concesiones Forestales por departamento en las áreas priorizadas del
PFBC 2
Tabla 3-2 Concesiones Forestales por Tipo de Derecho 4
Tabla 3-3 Concesiones forestales otorgadas y vigentes a 2008
por municipio en el área de intervención del PFBC 4
Tabla 3-4 Concesiones forestales otorgadas a ASL
por la Superintendencia Forestal, ubicación y superficie (ha) 8
Tabla 3-5 Planes Generales de Manejo Forestal menores a 200 ha vigentes por
tipo de persona, departamento y municipio en el área de influencia del
PFBC (de 2002 a marzo de 2010) 10
Tabla 3-6 Emisión y Absorción de CO2 en algunas regiones dentro del PFBC 22
Tabla 3-7 Relación entre los impactos del CC y las repercusiones en el PFBC 23

CAPITULO 4: CONTEXTO SOCIOECONÓMICO – CULTURAL DE LAS AREAS DE


INTERVENCION

Tabla 4-1 Región Amazónica: Población con NBI según municipio (en porcentaje)
Censos 1992 – 2001 4
Tabla 4-2 Región Amazónica: ACTORES-REDES Y EL PFBC Censos 1992 – 2001 18

SIMBIOSIS S.R.L. viii


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Índice de tablas

Tabla 4-3 Región Preandina Amazónica: Población con NBI (en porcentaje)
Censos 1992 – 2001 y Tasa de Mortalidad infantil según municipio 22
Tabla 4-4 Región Preandina Amazónica: Actores-Redes y el PFBC 29
Tabla 4-5 Región Guarayos: Población con NBI según municipio (en porcentaje) 32
Censos 1992 – 2001
Tabla 4-6 Región Chiquitanía: Población con NBI (Censos 1992 y 2001) Mortalidad
Infantil según municipio 45
Tabla 4-7 Región Chiquitana: actores-redes y EL PFBC 47
Tabla 4-8 Región Choré: NBI (Censos 1992 – 2001) y Mortalidad infantil según
municipio 62
Tabla 4-9 Región Chiquitanía: NBI (Censo 1992 – 2001) y Mortalidad Infantil
según municipio 64
Tabla 4-10 Organizaciones encuestadas por años 65
Tabla 4-11 Ingresos monetarios y no monetarios 67
Tabla 4-12 Evolución de ingresos familiares proveniente del manejo forestal, por
regiones 68

CAPITULO 5: ANÁLISIS DE ESCENARIOS

Tabla 5-1 Deforestación a nivel nacional 4


Tabla 5-2 Número de proyectos de manejo forestal comunitario seleccionados 11
Tabla 5-3 Efectos e impactos identificados en los tres escenarios previstos 23

CAPITULO 6: ANÁLISIS ESTRATÉGICO AMBIENTAL Y SOCIO-CULTURAL DEL


PROGRAMA

Tabla 6-1 Componentes y objetivos del PBC 2


Tabla 6-2 Actividad del Programa con influencia forestal directa 4
Tabla 6-3 Impactos ambientales por tipo de bosque 5
Tabla 6-4 Impactos Ambientales del Componente 1 (Desarrollo Forestal
Comunitario) 6
Tabla 6-5 Impactos Ambientales del Componente 2 (Asociatividad OFC –
Empresas) 11
Tabla 6-6 Impactos Ambientales del Componente 3 (Sistema de Financiamiento
Formal) 13
Tabla 6-7 Impactos Ambientales del Componente 4 (CONFOR) 14
Tabla 6-8 Impactos sobre los factores socio ambientales 15
Tabla 6-9 Porcentual del espacio disponible por efecto de la sobreposición de
derechos de uso y otras amenazas 17
Tabla 6-10 Amenazas en las regiones productoras 18
Tabla 6-11 Vulnerabilidad en las Regiones Productoras 21

CAPITULO 7: PLAN ESTRATÉGICO DE GESTION SOCIO AMBIENTAL PARA EL PFBC

Tabla 7-1 Composición de la Unidad Ambiental del PFBC 14


Tabla 7-2 Matriz de Priorización del Plan Estratégico de Gestión Ambiental 16

CAPITULO 8: RESPONSABILIDAD Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA

SIMBIOSIS S.R.L. ix
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Índice de tablas

IMPLEMENTAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN AMBIENTAL

Tabla 8-1 Matriz para Análisis de Capacidad Institucional/Organizacional en temas


Ambientales y Forestales 1
Tabla 8-2 Equipo de la Unidad Ambiental del PFBC 8

CAPÍTULO 9: SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL


DEL PROGRAMA

Tabla 9-1 Componente 1 1


Tabla 9-2 Componente 2 4
Tabla 9-3 Componente 3 4
Tabla 9-4 Componente 4 5

CAPITULO 10: PRESUPUESTO Y VIABILIDAD AMBIENTAL

Tabla 10-1 Presupuesto Total para la Gestión Ambiental del PFBC 2


Tabla 10-2 Estimaciones presupuestarias para las acciones del Plan Estratégico
De Gestión Ambiental 2
Tabla 10-3 Componente 1 3
Tabla 10-4 Componente 2 5
Tabla 10-5 Componente 3 6
Tabla 10-6 Componente 4 7
Tabla 10-7 Prioridades ambientales 7

CAPITULO 11: CONSULTA Y PARTICIPACION

Tabla 11-1 Actores Relacionados con el PFBC 2


Tabla 11-2 Etapas y técnica seguida en los talleres de socialización y validación 49
Tabla 11-3 Actores Convocados por PUMAFA que Participaron en los talleres de
Socialización y Validación d e la EAE 50

SIMBIOSIS S.R.L. x
INDICE DE FIGURAS
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA FORESTAL BABA CARAPA

CAPÍTULO 1: EL PROGRAMA FORESTAL BABA CARAPA Y LA EVALUACIÓN


AMBIENTAL ESTRATÉGICA

Figura 1-1 Área de Intervención del PFBC 4


Figura 1-2 Área de Influencia Indirecta de los CONFOR 6
Figura 1-3 Área de Influencia Indirecta del PFBC 16
Figura 1-4 Área de Influencia Indirecta del PFBC 17

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DE LAS IMPLICANCIAS DEL MARCO LEGAL E


INSTITUCIONAL PARA EL PROGRAMA

Figura 2-1 Instituciones Gubernamentales con las que se debe Relacionar el


Programa Forestal Baba Carapa 18

CAPÍTULO 3: CONTEXTO AMBIENTAL DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN

Figura 3-1 Concesiones Forestales y Asociaciones Sociales del Lugar (ASL) en


Regiones Productoras Forestales incluidas en el Área de Influencia del
PFBC 3
Figura 3-2 Focos de Calor y Deforestación en el Área de Influencia del PFBC 25
Figura 3-3 Región Amazónica 27
Figura 3-4 Región Prenadino Amazonico 31
Figura 3-5 Región Guarayos 35
Figura 3-6 Región Chiquitania 38
Figura 3-7 Región Chore 44
Figura 3-8 Región Bajo Paragua 47

CAPÍTULO 4: CONTEXTO SOCIO ECONOMICO - CULTURAL DE LAS AREAS DE


INTERVENCION

Figura 4-1 Composición del ingreso familiar (año 2006) Ingreso monetario y
no-monetario 66

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DE ESCENARIOS

Figura 5-1 Resultados del análisis de escenarios 25

CAPÍTULO 6: ANÁLISIS ESTRATÉGICO AMBIENTAL Y SOCIO-CULTURAL DEL


PROGRAMA

Figura 6-1 Metodología para la Identificación y Análisis de Impactos Ambientales 1


de la EA
Figura 6-2 Amenazas en el Áreas de Influencia del PFBC 18

SIMBIOSIS S.R.L. xi
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Índice de figuras

Figura 6-3 Grado de vulnerabilidad de las Regiones Forestales 20


en el Área de Influencia del PFBC
Figura 6-4 Superficie Vulnerable en la Región Amazónica 21
Figura 6-5 Superficie Vulnerable en la Región Preandino Amazónica 22
Figura 6-6 Superficie Vulnerable en la Región de Guarayos 22
Figura 6-7 Superficie Vulnerable en la Región de Bajo Paragua 23
Figura 6-8 Superficie Vulnerable en la Región del Chore 23
Figura 6-9 Superficie Vulnerable en la Región de la Chiquitania 24

CAPÍTULO 11: Consulta y participación

Figura 11-1 Diagrama de componentes vinculados con la sostenibilidad del manejo 38


forestal

SIMBIOSIS S.R.L. xii


INDICE DE ANEXOS
ANEXO I Marco legal e Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

ANEXO II Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

ANEXO III a Bosques de Alto Valor de Conservación

ANEXO III b Áreas protegidas y reservas forestales en el área de influencia del PFBC

ANEXO IV a Contexto Socio Económico - Cultural de las Áreas de Intervención

ANEXO IV b Apoyo de la cooperación internacional al sector forestal de Bolivia

ANEXO V Medidas de Gestión del PFBC y Medidas recomendadas en relación a los


Impactos Ambientales Identificados

ANEXO VI a Formulario de entrevistas a Actores

ANEXO VI b Encuestas Actores

ANEXO VI c Encuesta PUMA

ANEXO VI d Planillas de Campo Medio Ambiente

ANEXO VII Actores Estratégicos Consultados

ANEXO VIII a Actores Nacionales

ANEXO VIII b Actores Departamentales

ANEXO VIII c Actores Regionales

ANEXO IX Programa talleres EAE final

ANEXO X Actas de Validación

ANEXO XI Registro de Participantes

SIMBIOSIS S.R.L. xii


RESUMEN EJECUTIVO

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
RESUMEN EJECUTIVO
Antecedentes y Justificación del Programa

El Programa Forestal Baba Carapa (PFBC) ha sido diseñado y será implementado para contribuir
a los objetivos nacionales de reducción de la pobreza y conservación de los bosques naturales
en áreas forestales priorizadas, tratando de beneficiar a más de 5000 familias indígenas y
campesinas que habitan dichas áreas, buscando lograr emprendimientos productivos inclusivos,
con identidad cultural, responsabilidad social y rentabilidad comercial. Promoviendo el desarrollo
de un sector forestal y una industria forestal nacional inclusiva con productos maderables y no
maderables con: equidad de género, responsabilidad social y empresarial en actores
comunitarios y privados, proyección nacional y global, calidad, innovación tecnológica, acciones
de conservación y beneficios reconocidos, en el marco de las políticas nacionales y las
convenciones internacionales sobre la múltiple gama de bienes y servicios de los bosques
naturales.

El PFBC tiene alcance nacional concentrando sus esfuerzos en tres regiones de Bolivia: Pando
(Porvenir); Región Norte de La Paz (Ixiamas), Santa Cruz (Urubicha).

El PFBC es ejecutado por la Fundación Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente
(FPUMA), a través de PUMA – Fondo Ambiental (PUMA-FA) con financiamiento de la Embajada
del Reino de los Países Bajos y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (ASDI) y la cuenta EIA de FPUMA.

El programa tiene 4 componentes articulados entre sí:

Tabla 1: Componentes Articulados del Programa

Componente 2 Componente 3 Componente 4


Componente 1
Asociatividad Sistema de Centros Comunitarios de
Desarrollo Forestal
OFC – Empresa Financiamiento Negocios Forestales
Comunitario.
Privada 2 Forestal Formal CONFOR

Desarrollar y Promover la Brindar acceso al sistema Establecer 3 industrias


fortalecer el asociatividad entre financiero formal para forestales
emprendimiento empresas privadas que las OFC y los inclusivas/comunitarias
empresarial, y organizaciones emprendimientos autosostenibles, (CONFOR) que
comunitario y de comunitarias asociados con empresas brinden espacios para el acopio,
negocios de 55 OFC forestales para privadas cuenten con servicios de transformación y
para el manejo hacer negocios capital de inversión y de agregación de valor a los
sostenible de los justos y equitativos, operaciones. Pondrá en productos del bosque y
recursos forestales llegando juntos y/o funcionamiento un proyecten a las OFC hacia los
del bosque hasta compartiendo Fondo de Fomento mercados, desde los eslabones
llegar a la producción beneficios en el Productivo Forestal – de rodeo, transporte,
de madera en rola a mercado; Crediticio para el transformación, valor agregado
pie de tocón. Las metas son financiamiento de las y comercialización.
El instrumento de lograr varios OFC, y la empresa
Componente 2 Componente 3 Componente 4
Componente 1
Asociatividad Sistema de Centros Comunitarios de
Desarrollo Forestal
OFC – Empresa Financiamiento Negocios Forestales
Comunitario.
Privada 2 Forestal Formal CONFOR
gestión para lograr el modelos de forestal. Los CONFOR, serán centros de
objetivo es la asociatividad. En 7 años el mecanismo capacitación especializada
“Escuela de Logrando que 33 piloto diseñado opere y permanente para los miembros
Proyectos OFC y 29 empresas se consolide, inyectando de las OFC, donde fortalecerán
privadas se asocien un poco más de 14 sus habilidades técnicas Los
y hagan negocios y millones de dólares CONFOR generarán movimiento
que 10 OFC, logren superior a los 40 mil m3 anuales
la certificación de de madera en tronca,
los bosques y proveniente de las OFC,
productos apoyados prestando servicios de rodeo,
por un modelo de transporte, transformación y
inteligencia de comercialización.
mercados. Comercializarán alrededor de 8
millones de Pt, anuales en
madera aserrada de 37
especies forestales, parte de
ella secada en hornos.
Fuente: Elaboración Propia

El producto del programa es un modelo innovador de gestión forestal que:

• Genera negocios inclusivos entre OFC, empresas forestales y proveedoras de servicios;

• Proyecta a las organizaciones comunitarias como actores directos en los mercados


forestales;

• Incorpora el manejo integral de recursos del bosque, asociando productos no


maderables que inciden y complementan el aprovechado de maderas; acerca la
demanda de mercados forestales y los servicios financieros a los actores de los bosques,
en procura de consolidar la economía de la organización comunitaria y la empresa
forestal;

• Vincula de manera estructural la conservación de los bosques y la biodiversidad con el


enfoque productivo de OFC y empresas forestales;

• Regula los precios de productos maderables y no maderables, democratizando el acceso


a los mercados forestales.

El presupuesto total con aportes de los diferentes donantes es de US$ 21.869.161 para los 7
años de implementación del programa, de los cuales un 73% está cubierto en partes iguales por
Holanda y ASDI, y 22% por la Fundación PUMA. El 5% restante lo gestionará la Fundación a
través de su mecanismo de consecución de recursos financieros. La asignación del presupuesto
para el PFBC es la siguiente:

SIMBIOSIS S.R.L. xiv


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

Tabla 2: Distribución del Presupuesto del PFBC

Monitoreo
Forestería Sistema Unidad
Asociatividad CONFOR &
comunitaria financiero coordinadora
evaluación
USD. USD. USD. USD. USD. USD.
8.440.900 3.483.520 306.600 7.430.822 1.112.650 1.094.700
40% 15% 1% 34% 5% 5%
Fuente: Elaboración propia

El área de intervención del programa que ha sido definida por la Fundación PUMA, abarca la
zona de los bosques de producción forestal permanente, en el ámbito forestal maderable y no
maderable de Bolivia y que se encuentran en el norte del departamento de La Paz y
Cochabamba y los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz (Ver Figura 1).

Figura 1: Área de Intervención del PFBC


Fuente: Fundación PUMA, 2010

En tres de estas zonas priorizadas el PFBC implementará el componente 4: Centros


Comunitarios de Negocios Forestales (CONFOR), siendo las mismas: Porvenir en Pando, Ixiamas
en el Norte de La Paz y Urubichá en Santa Cruz. Para los cuales ha realizado a su vez una
definición de las áreas de influencia directa e indirecta en función a la capacidad de procesar
madera de las OFC para generar la sostenibilidad de los CONFOR.

Existe un acuerdo de agosto del 2009 para la Armonización de Procedimientos para el programa
Forestal Baba Carapa (PFBC) firmado entre el Estado de los Países Bajos representado por el
Ministro para la Cooperación al Desarrollo, la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de
Suecia (ASDI), y la Fundación para la Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente (FPUMA),

SIMBIOSIS S.R.L. xv
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

donde se establece en el numeral 10 de Impacto Ambiental que PUMA efectuará un Estudio


Estratégico de Impacto Ambiental (EEIA)1 del Programa Forestal Baba Carapa en consulta con
los Donantes, que la copia del informe será tratado en reunión de Seguimiento y que PUMA -
FA se compromete a implementar las recomendaciones de la EAE en el PFBC. En cumplimiento a
este acuerdo PUMAFA encargo la realización de la EAE del PFBC.

LA EAE se realizó con un equipo multidisciplinario de profesionales que siguieron la metodología


convencional para este tipo de evaluaciones.

Áreas de Influencia Directa e Indirecta del PFBC para le EAE

Se considera como Área de Influencia Directa, a los bosques de producción forestal permanente
que se encuentran en zonas donde actualmente el programa pretende trabajar con alguno de
sus componentes. Estos bosques se encuentran en las siguientes regiones productoras
forestales: Amazonía, Preandino Amazónico, Choré, Guarayos, Chiquitania y Bajo Paragua
abarcando regiones en el norte del departamento de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y los
departamentos de Pando y Beni.

En este contexto, el AID incluye las regiones priorizadas por el programa para trabajar y en las
que desarrollará sus actividades con la ejecución de cualquier componente incluido en su
diseño, que por ejemplo en el caso de los CONFOR, viene a ser el radio de los 100 km alrededor
que ha sido definido como algo tangible por el PFBC

Se define como área de influencia indirecta (AII) a todos los bosques de producción forestal
permanente que se encuentran en el norte del departamento de La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz, y los departamentos de Pando y Beni, abarcando las forestales: Preandino Amazónico,
Amazonía, Choré, Guarayos, Chiquitania y Bajo Paragua, en las cuales el programa podría
desarrollar actividades a futuro, incluyendo aquellas regiones adyacentes a los bosque y que son
incluidas por los criterios ecológicos, sociales y económicos que las vinculan con estas áreas
boscosas.

Características Ambientales de las Regiones Productoras en el Área de Intervención


del PFBC

Las seis regiones productoras presentan características diferentes en cuanto a flora y fauna, si
bien existen elementos que pueden ser comunes otros son propios de cada región. Sin embargo
los estudios generados hasta el momento no son suficientes y no son comparables para cada
una de las regiones, lo cual no permite generar una línea de base completa para el programa en
sus áreas de influencia directa.

En cuanto a las características ambientales, las seis regiones presentan diferente grado de
conservación, siendo la amazónica la que presenta mayor porcentaje de degradación, seguida
por guarayos y choré. En la mayoría de las regiones existen actividades que representan un
riesgo ambiental para la actividad forestal integral (Tabla 3).

1
   El acrónimo que se utiliza como EEIA es redundante y se confunde con el utilizado para la Evaluación de Impacto
Ambiental de Proyectos, pero ha sido transcrito tal cual se encuentra en los Términos de Referencia del Pliego de Condiciones en la
sección correspondiente a los objetivos. En el presente documento se utiliza el acrónimo EAE para referirse a la Evaluación
Ambiental Estratégica.

SIMBIOSIS S.R.L. xvi


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

Tabla 3: Estado Ambiental de las Regiones Productoras

Estado ambiental
de

Cambio de uso
Minería (formal
de
(% degradado)

Focos de calor
Inundaciones
conservación

(2003-2010)
agrícola (%)

secundarios

e informal)
Desarrollo
Proyectos

de suelos
Frontera

Caminos
Bosques
Estado

(%)
Región

Amazonia 58 11 9 Represas X X X X 28779

Preandino
9 2 5 Represas X X X X 20771
Amazonico

Ganadería
Guarayos 19 3 Intensiva y X X 49930
agricultura

Complejos minero
Chiquitanía 7 1 5 X X X X 81150
metalúrgicos

Choré 11 X X 21869

Bajo Cultivos
bajo X X 20682
Paraguá extensivos
Fuente: elaboración propia

Participación y Consulta del EAE

Para el proceso de participación y consulta se han realizado entrevistas, reuniones y talleres


con PUMA-FA, así como con actores directos e indirectos al nivel nacional y local. Las consultas
al nivel local han abarcado Ixiamas, San Buenaventura, Cobija, Porvenir, Riberalta, Puerto
Gonzalo Moreno, Urubicha, Ascensión de Guarayos, San Ignacio de Velasco y San Miguel de
Velasco.

Una vez concluida la EAE se realizaron cinco talleres de socialización y validación en Ixiamas,
Cobija, Riberalta, Ascensión de Guarayos y San Miguel de Velasco.

En todos estos procesos se identificaron expectativas e interés por parte de los actores para
poder participar del programa.

SIMBIOSIS S.R.L. xvii


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

Marco Legal e Institucional

El PFBC al buscar lograr emprendimientos productivos inclusivos, con identidad cultural,


rentabilidad comercial y responsabilidad ambiental y social, en base al manejo forestal
comunitario, así como el desarrollo de empresas productivas comunitarias y un desarrollo de
alianzas de inversión público-privadas generando capacidades a nivel local y fortaleciendo el
liderazgo de las comunidades, cumple con la Constitución Política del Estado, con las políticas
emergentes del Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia digna, soberana, productiva y democrática
para vivir bien – lineamientos estratégicos 2006-2011”, con las normas nacionales vigentes
como son la Ley 1700 – Ley forestal y sus reglamentos y la Ley 1333 – Ley de medio Ambiente
y sus reglamentos, así como con el marco normativo aprobado a partir del año 2007.

Si bien el marco legal e institucional se encuentra en proceso de cambio el PFBC debe estar
atento para poder adecuarse a las nuevas normas que vayan a ser aprobadas, considerando
además que procesos como el autonómico representará una oportunidad para poder fortalecer y
apoyar la gestión de los forestales en las áreas de intervención. Puesto que en dichos
documentos se establecerá la estructura organizativa de las autoridades determinándose sus
facultades y atribuciones, la forma de organización de sus funciones ejecutiva, legislativa y
deliberativa, los mecanismos de participación y control social, en el caso especifico de las
autonomías indígena originario campesinas se debe incluir además la visión y estrategias de
desarrollo en concordancia con sus principios, derechos y valores culturales.

Por otro lado al generar capacidades y fomentar el liderazgo a nivel local se podrá aportar a que
el sector cuente con la participación de líderes de las comunidades que aporten en la
elaboración de nuevas normas que mejoren la gestión forestal, partiendo de experiencias
prácticas.

El marco institucional existente a nivel municipal en temas ambientales y forestales en las áreas
de intervención priorizadas por el programa, es débil y en la mayoría de los casos en cuanto al
tema ambiental es inexistente, por lo que se requiere que el PFBC pueda apoyar la creación y el
fortalecimiento de estas instancias en ambos sectores.

Análisis de Escenarios

Se realizó un análisis considerando tres escenarios: i) sin Programa, ii) con Programa, y iii) con
abandono o fracaso del Programa. Siendo el escenario con Programa el más favorable en
función a los efectos que el mismo daría lugar en lo que se refiere a los aspectos relacionados a
la actividad forestal.

SIMBIOSIS S.R.L. xviii


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

SP : Sin programa
+++

++

‐‐

‐‐‐

Figura 2: Resultados del análisis de escenarios


Fuente: Elaboración propia

Principales Impactos Ambientales

Para la identificación de impactos ambientales indirectos, sinérgicos y acumulativos del PFBC se


realizó un análisis del programa y del ámbito en el que se pretende implementar dentro del área
de intervención definida. El ámbito analizado ha considerado aspectos ambientales,
socioeconómicos y culturales, políticos institucionales, legales y la situación del sector forestal en
Bolivia. Se ha realizado una contratación en función a lo que se pretende implementar y la
situación del área de influencia. En base a un análisis espacial se han identificado las amenazas
y las vulnerabilidades. Posteriormente, se ha realizado un análisis de los cuatro componentes del
programa. Estos análisis y los resultados del proceso de consulta con diferentes actores a nivel
nacional y local, así como del equipo del PFBC han sido los insumos para la identificación de
impactos ambientales del programa.

Los impactos indirectos se concentran sobre el factor político institucional y social puesto que el
PFBC pretende generar cambios en el manejo del bosque en beneficios de los pueblos
indígenas.

En lo referente a lo político institucional se puede identificar que la mayoría de los impactos


indirectos son positivos lo que indica que el PFBC de ser correctamente implementado puede
generar cambios substanciales en las dinámicas político institucionales a nivel de las regiones
donde intervendrá a favor de un manejo sostenible del bosque con base comunitaria,
complementando con las políticas nacionales y con las demandas de las poblaciones indígenas
que participen del programa.

SIMBIOSIS S.R.L. xix


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

En lo referente a impactos indirectos en el factor social se puede identificar un balance entre


impactos negativos y positivos puesto que el PFBC modificará las condiciones organizativas de
las comunidades beneficiarias mejorando su nivel de intervención en la cadena productiva y de
valor de los productos del bosque, modificará su relación con el bosque y con su entorno. Estos
cambios generarán otro tipo de organización de las OFC más cercana al mercado que puede
tener impactos negativos en los primeros años.

Por otra parte, se puede identificar que la mayoría de los impactos se presentan en el factor
ambiental denotando que la implementación del PFBC en especial con sus componentes 1 y 4
generarán impactos tanto positivos como negativos sobre dicho factor por lo que demandará de
un Plan de Gestión Ambiental con su correspondiente seguimiento para poder ir evaluando
dichos impactos.

Tabla 1: Impactos sobre los factores socio ambientales

Político
Componentes Social Económico Ambiental Institucional

Fortalecimiento de la Afectación al uso Presión de las Expansión de la


Componente 1 gobernanza local tradicional del comunidades sobre el superficie bajo manejo
bosque bosque, especies y forestal comunitario
productos
Afectación al Disminución del Afectación de Bosques Crecimiento de la
desarrollo descreme del de Alto Valor de certificación forestal
organizacional bosque/ pérdida de Conservación comunitaria
su valor económico
Incremento de la Disminución de la Contención de
participación de la fragmentación a nivel asentamientos
mujer en los de paisaje de humanos ilegales
procesos de manejo bosques, disminución
forestal, cargos de la perdida de
jerárquicos y de hábitats y de
decisión biodiversidad
Presión en los Mantenimiento del Reducción de la
servicios sociales. régimen hídrico deforestación y cambio
de uso del suelo
Afectación en la Disminución de la Conservación del
salud de la población caza furtiva y tala recurso forestal como
de las OFC producto ilegal base de desarrollo
de la intensificación socio-económico de
en el proceso largo plazo
productivo forestal
Afectación al Reducción incendios y Posibilidades de
liderazgo en la emisión de CO2 incursión en el
comunidad programa REDD+
Inducción de Transferencia de Mejoramiento de la
Componente 2 comunidades y capacidades técnicas capacidad de gestión
empresas hacia la y empresariales a las para el manejo
intervención del OFC sostenible
bosque
Desarrollo de Crecimiento de la
capacidades certificación forestal

SIMBIOSIS S.R.L. xx
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

Político
Componentes Social Económico Ambiental Institucional

económicas para comunitaria


enfrentar el manejo
sostenible
Alteración en la
percepción
tradicional del
bosque en relación al
valor económico
(tanto de cambio
como de uso).

Componente 3 Adopción del manejo Incremento de la Aprovechamiento


forestal por parte de capacidad de intensivo no sostenible
nuevas comunidades intervención al bosque del bosque para el
pago de los créditos
Componente 4 Generación de Modificación en los Apertura de nuevas
conflictos por el uso ingresos vías de acceso que
de caminos de pueden ser utilizadas
acceso por terceros
Cambio en Afectación a cursos y
ocupaciones cuerpos de agua,
tradicionales erosión de suelos y
contaminación
Presión sobre el
bosque, especies y
productos
Erosión de suelos y
contaminación
Resultantes 9 (5 neg y 4 +) 7 (3 neg y 4 +) 11(7 neg y 4+) 9(1 neg y 8 +)

Impacto positivo
Impacto negativo Fuente: Elaboración Propia

Análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgos

Las regiones productoras presentan una serie de amenazas debido a que sobreponen sobre las
mismas diferentes tipos de derechos otorgados entre los que están, concesiones mineras e
hidrocarburíferas, vías de comunicación que forman parte del IIRSA, así como proyectos y
megaproyectos mineros, hidrocarburíferos y energéticos que de ser priorizados por las políticas
de gobierno no necesariamente podrían considerar la existencia de bosques de alto valor para
la conservación o áreas bajo manejo a cargo de OFC, pudiendo afectar el desarrollo del PFBC y
su impacto real en cuanto a la conservación y la lucha contra la pobreza en base al desarrollo de
la industria forestal con las poblaciones indígenas y la participación de la mujer.

SIMBIOSIS S.R.L. xxi


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

Figura 2: Amenazas en el Áreas de Influencia del PFBC


Fuente: Elaboración Propia

El PFBC podría contribuir a disminuir los impactos ambientales por estas causas de consolidar el
aprovechamiento y manejo forestal con las OFC y las ASL en base a sus 4 componentes, sin
embargo el PFBC deberá ser muy estricto en cuanto a la mitigación de sus impactos ambientales
tomando para ello todas las salvaguardas necesarias a fin de constituirse en un modelo de
gestión ambiental y manejo forestal, puesto que de no tenerse este cuidado los impactos
ambientales en estas regiones podrían ser mayores.

El análisis de amenazas se ha realizado en base a sobre posición de otros usos del suelo en el
área de intervención, por lo que también han sido incluidas áreas protegidas, que si bien no son
una amenaza para la conservación, pero por las características de protección en las que se
encuentran, el PFBC no podrá intervenir de forma directa con acciones con las OFC, puesto que
se podría ir en contra de los objetivos de protección para los cuales fueron creadas debiéndose
considerar un tratamiento distinto en base a convenios específicos con las instancias pertinentes
responsables de las mismas, a diferencia del trabajo con las OFC que se encuentran fuera de
áreas protegidas.

Del análisis de vulnerabilidad se tiene que las regiones con mejores condiciones para el
desarrollo de programa son las que presentan superficies con muy baja, baja y media
vulnerabilidad que son Bajo Paragua, Preandino Amazónico y Guarayos.

SIMBIOSIS S.R.L. xxii


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

Figura 3: Grado de vulnerabilidad de las Regiones Forestales en el


Área de Influencia del PFBC.
Fuente: elaboración propia

Asimismo, se han identificado una serie de riesgos sociales, político institucionales, ambientales
y operativos del PFBC. Si bien el programa puede minimizar la mayoría de estos riesgos, no es
así en el caso de los riesgos político institucionales puesto que los mismos no dependen del
programa mismo.

El PFBC en su diseño ha considerado aspectos estratégicos que le favorecen para poder


minimizar los riesgos y enfrentar amenazas, estos son:

z Visión del programa en el manejo integral del bosque


z Visión de los Componentes del Programa a Partir de Forestaría Comunitaria
z Forma de trabajo del PFBC
z Incidencia en la reducción de la pobreza de la OFC – incorporándolos como actores
productivos de la cadena de valor del bosque
z La base del éxito del PFBC está en las OFC
z Consolidar como los ingresos más relevantes para las comunidades a los provenientes
del manejo de recursos del bosque
z Consolidar el derecho al acceso de recursos del bosque por parte de las comunidades
z Incorporación de nuevas comunidades en la actividad forestal sostenible
z Expansión del manejo de productos no maderables
z Revalorización de conocimientos ancestrales
z Desarrollo de capacidades para el manejo del bosque
z Consentimiento previo de las comunidades

SIMBIOSIS S.R.L. xxiii


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

z Mejora de la cadena productiva


z Construcción de un tejido social productivo a través de la mejora de la cooperación
comunidades – empresas
z Fortalecimiento de capacidades organizativas y productivas en las OFC
z Mejora de la gobernanza local
z Acceso al financiamiento

Plan Estratégico de Gestión Ambiental

En una siguiente fase se ha realizado el análisis de las propuestas del programa en cada
componente a fin de identificar si han sido consideradas en su diseño medidas de mitigación
ambiental u otras acciones que podrían prevenir, minimizar, eliminar, mitigar los impactos
negativos y fortalecer los positivos. En base a lo cual posteriormente se han dado las
recomendaciones para el Plan Estratégico de Gestión Ambiental del PFBC.

El Plan Estratégico de Gestión Ambiental cuenta con once ejes estratégicos: i) Estudios y Líneas
de Base sobre los Factores Ambientales, ii) Capacitación en Gestión Ambiental y Forestal
Integrales, iii) Guías Ambientales para el Sector Forestal, iv), Monitoreo Ambiental, v)
Silvicultura, vi) Verificación de Gestión Organizacional OFC/ASL, vii) Fortalecimiento de la
Gestión Forestal y Ambiental Pública, vii) Diseño de un Sistema de Evaluación, Aprobación y
Seguimiento de Créditos que incluya variables ambientales, ix) Sistema de Gestión Ambiental y
de Seguridad para los CONFOR, x) Reducción de Riesgos y xi) Continuidad del Programa.

La implementación de medidas socio ambientales demandará al PFBC contar con personal


especializado, cuyas funciones serán las de dar seguimiento al cumplimiento de las
recomendaciones vertidas en la EAE, llevar adelante los procesos de EIA y realizar el
seguimiento a la aplicación de las medidas de mitigación socio ambientales.

Tabla 4: Matriz de Priorización del Plan Estratégico de Gestión Ambiental

Ejes Estratégicos Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3

Estudios y Líneas de Base sobre X


los Factores Ambientales
Capacitación en Gestión X
Ambiental y Forestal Integrales
Guías ambientales para el X
sector forestal
Monitoreo Ambiental X
Silvicultura X
Verificación de Gestión X
Organizacional OFC/AS
Fortalecimiento de la Gestión X
Forestal y Ambiental Pública
Diseño de un sistema de X
evaluación, aprobación y
seguimiento de créditos que

SIMBIOSIS S.R.L. xxiv


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

Ejes Estratégicos Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3

incluya variables ambientales


Sistema de Gestión Ambiental y X
de Seguridad para los CONFOR
Reducción de riesgos X
Continuidad del Programa X
Fuente: Elaboración propia

El Plan Estratégico de Gestión Ambiental cuenta con indicadores de seguimiento que permitirá al
PFBC monitorear su implementación, así mismo se ha elaborado un presupuesto global por
componente del programa destinado a las acciones del Plan. Por otro lado se ha realizado un
análisis de la capacidad institucional del PFBC para la implementación del Plan Estratégico de
Gestión Ambiental y se ha propuesto una estructura que le permita al programa llevar adelante
estas acciones en todos sus ejes estratégicos.

Principales conclusiones del EAE

• Existe un marco legal forestal favorable para el desarrollo del PFBC, aunque es necesario
mantenerse al tanto de las modificaciones que se puedan realizar y que sean
emergentes de la aprobación de una nueva Ley Forestal. Si bien por el seguimiento a
las discusiones que existen con miras a la elaboración de las nuevas normas, se percibe
que la repercusión en el programa será mínima, de todas maneras se debe estar atento
a estas posibles modificaciones.

• El estado de conservación de las regiones forestales está afectado por la deforestación y


los fuegos que se deben principalmente a la tala ilegal y al cambio de uso del suelo tanto
por actividades agropecuarias legales que deben demostrar la FES, así como por
avasallamientos y programas de gobierno que fomentan nuevos asentamientos
humanos, por lo que el PFBC permitirá disminuir la ilegalidad fomentado el manejo
sostenible del bosque que incluya prácticas de silvicultura, así como la implementación
real de las medidas de control ambiental de los planes de manejo, el control de los
bosques bajo manejo por parte de las OFC que sean parte del programa, contribuyendo
de esta forma a la conservación de las áreas de bosque que aún quedan.

• El PFBC se orienta a apoyar el manejo de los recursos forestales con fines de uso y al
mismo tiempo lograr la conservación del bosque, Este aspecto deberá ser cuidado y
constantemente evaluado durante la implementación del programa a fin de no priorizar
el uso sobre la conservación, pues ambos deben ir a un mismo nivel.

• En el tema de cambios climáticos el PFBC fomentará la deforestación evitada. Las


condiciones climáticas actuales en las regiones productoras sufren ya el efecto de los
cambios climáticos globales, por lo que es recomendable que las OFC incorporen dentro
de los proyectos, actividades que contemplen medidas de adaptación al cambio
climático.

SIMBIOSIS S.R.L. xxv


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Resumen Ejecutivo

• Los bosques debidamente aprovechados, además de poseer un valor intrínseco


incalculable, representan una alternativa económica atractiva para las poblaciones que
aprovechan de manera sostenible los bienes y servicios proporcionados por los mismos,
en este sentido y por el análisis de las condiciones socioeconómicas y culturales se
concluye que las regiones Amazónica con Porvenir, Preandino amazónico con Ixiamas y
Guarayos con Urubicha son áreas potenciales para el emplazamiento de los CONFOR, en
vista de que presentan las mejores condiciones en términos riqueza boscosa, aspectos
socioeconómicos, organizacionales y la presencia de socios viables (empresarios
madereros).

• La ocupación de la mujer en la unidad familiar, en la comunidad y en la organización es


importante y se debe potenciar su participación en el aprovechamiento forestal en
función a sus intereses estratégicos.

SIMBIOSIS S.R.L. xxvi


CAPÍTULO 1

EL PROGRAMA FORESTAL BABA CARAPA Y LA


EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPÍTULO 1

EL PROGRAMA FORESTAL BABA CARAPA Y LA


EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
1.1. El Programa Forestal Baba Carapa

El Programa Forestal Baba Carapa (PFBC) ha sido diseñado y será implementado para contribuir
a los objetivos nacionales de reducción de la pobreza y conservación de los bosques naturales
en áreas forestales priorizadas, tratando de beneficiar a más de 5000 familias indígenas y
campesinas que habitan dichas áreas buscando lograr emprendimientos productivos inclusivos,
con identidad cultural, responsabilidad social y rentabilidad comercial.

El PFBC busca promover el desarrollo de un sector forestal y una industria forestal nacional
inclusiva con: equidad de género, responsabilidad social y empresarial en actores comunitarios y
privados, proyección nacional y global, calidad, innovación tecnológica, acciones de
conservación y beneficios reconocidos, en el marco de las políticas nacionales y las
convenciones internacionales sobre la múltiple gama de bienes y servicios de los bosques
naturales.

El PFBC se enmarca en las políticas de Estado en lo que concierne al aprovechamiento integral


y sustentable de los recursos naturales renovables; el fomento a la institucionalización de la
forestería comunitaria a través de Organizaciones Forestales Comunitarias (OFC);
fortalecimiento del manejo sostenible del bosque a través de la incorporación de las actividades
del bosque y de servicios de la biodiversidad como parte de la matriz productiva, agregación de
valor a los productos del bosque, maderables, no maderables y de la biodiversidad, empleo de
mano de obra local y exportación de bienes con valor agregado.

El PFBC tiene alcance nacional concentrando sus esfuerzos en tres regiones amazónicas de
Bolivia: Pando (Porvenir); Región Norte de La Paz (Ixiamas), Santa Cruz (Urubicha).

El programa está dirigido a desarrollar y fortalecer emprendimientos productivos empresariales


sostenibles con productos maderables y no maderables.

El PFBC es ejecutado por la Fundación Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente
(FPUMA), a través de PUMA – Fondo Ambiental (PUMA-FA) con financiamiento de la Embajada
del Reino de los Países Bajos y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (ASDI) y la cuenta EIA de FPUMA.

El programa tiene 4 componentes articulados entre sí:

i) Desarrollo Forestal Comunitario

Desarrollar y fortalecer el emprendimiento empresarial, comunitario y de negocios de 55 OFC


para el manejo sostenible de los recursos forestales del bosque, desde la etapa de la
organización social, planificación, capacitación en buenas prácticas productivas, ambientales y
empresariales (gestión), hasta llegar a la producción de madera en rola a pie de tocón.
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

ii) Asociatividad OFC – Empresa Privada

Promover la asociatividad entre empresas privadas y organizaciones comunitarias forestales


para hacer negocios justos y equitativos, llegando juntos y/o compartiendo beneficios en el
mercado; fortaleciendo la gestión forestal y el acceso compartido y permanente a mercados;
conformando y consolidando redes de cooperación y servicios entre organizaciones forestales
comunitarias.

Las metas de este componente son lograr varios modelos de asociatividad en los que ambas
partes -empresas privadas y organizaciones comunitarias forestales- ganen, conformando redes
de servicios en cada región de operaciones para el apoyo a los emprendimientos sostenibles. Se
espera lograr que 33 OFC y 29 empresas privadas se asocien y hagan negocios y que 10 OFC,
logren la certificación de los bosques y productos dirigidos a consumidores responsables,
apoyados por un modelo de inteligencia de mercados.

iii) Sistema de Financiamiento Forestal Formal

Brindar acceso al sistema financiero formal para que las OFC y los emprendimientos asociados
con empresas privadas cuenten con capital de inversión y de operaciones. Este Sistema de
Financiamiento Forestal Formal pondrá en funcionamiento un Fondo de Fomento Productivo
Forestal – Crediticio para el financiamiento de las OFC, de manera que puedan desarrollar
negocios forestales y así consolidar la economía de la organización comunitaria y la empresa
forestal.

La tarea principal de este componente será el seguimiento y evaluación al desempeño de este


mecanismo financiero para el sector forestal. Se espera que en 7 años el mecanismo piloto
diseñado opere y se consolide, inyectando un poco más de 14 millones de dólares,
provenientes de los mercados de capitales, para inversiones y créditos financieros en negocios
forestales sostenibles de las OFC y las empresas privadas asociadas.

iv) Centros Comunitarios de Negocios Forestales – CONFOR

Establecer 3 industrias forestales inclusivas/comunitarias autosostenibles, que brinden espacios


para el acopio, servicios de transformación y agregación de valor a los productos del bosque y
proyecten a las OFC hacia los mercados, desde los eslabones de rodeo, transporte,
transformación, valor agregado y comercialización.

El CONFOR se constituye en un modelo integrador y articulador de las OFC para incorporar a su


producción, servicios y valor agregado, superando las tradicionales limitaciones que tienen las
OFC que gestionan su producción aisladas o individualmente. Los CONFOR, serán centros de
capacitación especializada permanente para los miembros de las OFC, en los que fortalecerán
sus habilidades técnicas locales para mejorar la gestión forestal comunitaria y se especializarán
en servicios que ofrecerán los CONFOR.

Cuando estén en pleno funcionamiento, los CONFOR generarán un movimiento superior a los 40
mil m3 anuales de madera en tronca, proveniente de áreas bajo manejo sostenible de las OFC,
prestando servicios de rodeo, transporte, transformación y comercialización. Los CONFOR

SIMBIOSIS S.R.L. 1-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

comercializarán alrededor de 8 millones de Pt, anuales en madera aserrada de 37 especies


forestales, parte de ella secada en hornos.

Producto del Programa

El producto del programa es un modelo innovador de gestión forestal que:

• Genera negocios inclusivos entre OFC, empresas forestales y proveedoras de servicios;

• Proyecta a las organizaciones comunitarias como actores directos en los mercados


forestales;

• Incorpora el manejo integral de recursos del bosque, asociando productos no


maderables que inciden y complementan el aprovechado de maderas;

• Acerca la demanda de mercados forestales y los servicios financieros a los actores de los
bosques, en procura de consolidar la economía de la organización comunitaria y la
empresa forestal;

• Vincula de manera estructural la conservación de los bosques y la biodiversidad con el


enfoque productivo de OFC y empresas forestales;

• Regula los precios de productos maderables y no maderables, democratizando el acceso


a los mercados forestales

Coordinación y Seguimiento del PFBC

Para su ejecución el PFBC cuenta con instancias de coordinación y seguimiento, así como con
canales y mecanismos de comunicación a fin de mantener un flujo de información eficiente con
todos los actores involucrados. Se ha establecido la conformación de Comités de Seguimiento
del programa con la participación de instancias públicas involucradas, organizaciones sociales y
gremios empresariales a nivel regional y nacional. Se cuenta con una Unidad de Coordinación.

Para la gestión adecuada con el entorno, el programa mantendrá un flujo de información


eficiente, mediante canales y mecanismos de comunicación con los actores involucrados.
Asimismo, establecerá un vínculo directo con las instancias públicas involucradas, las
organizaciones sociales y gremios empresariales a nivel nacional y regional, mediante la
conformación de Comités de Seguimiento del Programa. Los principales roles de los Comités
serán los de orientar la implementación de las directrices del programa; realizar análisis
periódicos de los avances y resultados; brindar asesoramiento específico; y hacer
recomendaciones para el ajuste, complementación o reorientación del programa, si
corresponde.

Esta instancia será responsable de la planificación y programación de actividades, estableciendo


metas y actividades orientadas a maximizar la eficiencia; supervisando la ejecución técnica y
financiera del programa; y, manteniendo un constante diálogo y flujo de información entre los
responsables, técnicos y socios de Fundación PUMA.

SIMBIOSIS S.R.L. 1-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

Unidad de Coordinación de la Gestión del PFBC

La Unidad de Coordinación se encargará de la articulación de los cuatro componentes y la


implementación de los temas transversales: pueblos indígenas, género y cambio climático, así
como acciones con organizaciones aliadas socias como: SNV, IDEPRO, IFC y Fundación Valles,
además de otros programas e instituciones como Bolhispania, CADEFOR, WWF, gobernaciones y
municipios, que se sumarán al programa en la medida en que los procesos se vayan ejecutando.

Presupuesto del Programa

El presupuesto total con el que se cuenta con los aportes de los diferentes donantes es de $us
21.869.161 para los 7 años de implementación del programa, de los cuales un 73% está
cubierto en partes iguales por Holanda y ASDI, y 22% por la Fundación PUMA. El 5% restante lo
gestionará también la Fundación a través de su unidad de Fundraising. La asignación del
presupuesto para el PFBC es la siguiente:

Tabla 1-1: Distribución del Presupuesto del PFBC

Monitoreo
Forestería Sistema Unidad
Asociatividad CONFOR &
comunitaria financiero coordinadora
evaluación
USD. USD. USD. USD. USD. USD.
8.440.900 3.483.520 306.600 7.430.822 1.112.650 1.094.700
40% 15% 1% 34% 5% 5%
Fuente: Elaboración propia.

1.2. Área de Intervención del Programa

El área de intervención del programa que ha sido definida por la Fundación PUMA, abarca la
zona de los bosques de producción forestal permanente, en el ámbito forestal maderable y no
maderable de Bolivia y que se encuentran en el norte del departamento de La Paz y
Cochabamba y los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz (Ver Figura 1-1).
Figura 1-1: Área de Intervención del PFBC

Fuente: Fundación PUMA, 2010

SIMBIOSIS S.R.L. 1-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

La cobertura del PFBC definida por la FPUMA se encuentra en la tabla 1-2:

Tabla 1-2: Cobertura del PFBC definida por FPUMA

Norte La Paz Guarayos Pando Total


Superficie actual bajo
Plan de Manejo Forestal 143.918 121.118 166.067 431.103
(ha)
Superficie potencial (ha) 92.004 106.300 156.162 354.466
Superficie actual con
proyectos de FPUMA 76.554 29.545 48.647 154.746
(ha)
Municipios involucrados 3 4 6 13
OFC/ASL potenciales 12 12 27 51
Fuente: Elaboración propia

En base a lo cual, dentro de toda el área de intervención del programa, FPUMA ha priorizado las
siguientes zonas: Ixiamas y San Buenaventura en el Norte de La Paz, Porvenir en Pando,
Riberalta en el Norte de Beni y en Santa Cruz Urubicha, Ascención de Guarayos y El Puente en
Guarayos y San Miguel de Velasco en la Chiquitania, como Áreas de Influencia Directa (AID).

Las zonas que han sido priorizadas por el programa se muestran en la tabla 1-3 (Ver también
figura 1-2). A solicitud de PUMA-FA se ha incluido además en el departamento del Beni el
municipio de San Borja con el bosque del Territorio Indígena Chimán.

Tabla 1-3: Área de Influencia Directa del PFBC

Departamento Provincia Municipio


Ixiamas
Norte de La Paz Iturralde
San Buenaventura
Porvenir
Pando Nicolás Suárez
Urubichá
Guarayos Ascensión de Guarayos
El Puente
Concepción
Santa Cruz Ñuflo de Chavez
San Javier
San Ignacio
Velasco San Miguel
San Rafael
Vaca Diez Riberalta
Beni
Gral. José Ballivián San Borja
Fuente: Elaboración propia

En tres de estas zonas priorizadas el PFBC implementará el componente 4: Centros


Comunitarios de Negocios Forestales (CONFOR), siendo las mismas: Porvenir en Pando, Ixiamas
en el Norte de La Paz y Urubichá en Santa Cruz. Para los cuales ha realizado a su vez una

SIMBIOSIS S.R.L. 1-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

definición de las áreas de influencia directa e indirecta en función a la capacidad de procesar


madera de las OFC para generar la sostenibilidad de los CONFOR.

1.2.1. Área de Influencia Directa del CONFOR

El área de influencia directa para los CONFOR ha sido definida por la Fundación como los
bosques de producción permanente en los municipios que se encuentran en un radio de 100 km
alrededor del sitio del CONFOR (Ver figura 1-2).

1.2.2. Área de Influencia Indirecta del CONFOR

Se ha definido como área de influencia indirecta de los CONFOR los municipios alrededor del
radio de los 100 km del sitio CONFOR que tienen bosques de producción permanente y por lo
tanto una parte de ellos está dentro del área directa del CONFOR (Ver figura 1-2).

Figura 1-2: Área de Influencia de los CONFOR


Fuente: Elaboración propia

SIMBIOSIS S.R.L. 1-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

1.3. Enfoque de la Evaluación Ambiental Estratégica

En general, la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) se ha difundido en el mundo en forma


menos rápida que la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). La principal razón de esta tasa
diferencial de crecimiento se debe a que la EIA se aplica principalmente a proyectos privados, o
a decisiones públicas concernientes a proyectos privados. En cambio, la EAE se aplica
directamente al ámbito de las políticas públicas, planes y programas, por lo que tiende a ser
percibida como una intromisión en aspectos tradicionalmente reservados a la discrecionalidad
por ejemplo de los gobiernos y/o de los promotores de programas.

Por ello, la posibilidad de que terceras partes, de carácter independiente, califiquen las
bondades o los problemas ambientales de políticas públicas, planes o programas hace que esta
metodología no sea muchas veces aceptada por los gobiernos u otros promotores de los
mismos.

Es cada vez más reconocida que la sola EIA de proyectos de inversión particulares no es
suficiente, especialmente en lo que compete a impactos acumulativos y a la planificación
espacial en que se insertan los proyectos de desarrollo. Es evidente que aun cuando los
métodos de la EAE y la EIA pueden ser similares en general, existen diferencias de escala y de
nivel político.

La escala de una EAE tiende a ser mucho más amplia que la de una EIA, porque en general la
acción propuesta contiene una cantidad de actividades diferentes y, por lo tanto, la gama de
impactos ambientales que se evalúa puede ser más amplia que en el caso de un proyecto único.
La EAE no llega al mismo nivel de detalle de la EIA puesto que se basa en un análisis estratégico
de las implicancias ambientales de la implementación de políticas, planes o programas. La EAE
se basa en el análisis de información secundaria por lo que en temas donde la información
secundaria no existe o no es suficiente no se realiza el análisis reportándose que se carece de
suficiente información al respecto.

La participación ciudadana en la EAE no debe confundirse con cogobierno. Al igual que en la EIA
que se aplica a proyectos privados, la participación ciudadana en la EAE debe ser considerada
sólo como un insumo adicional que ha de ser adecuadamente ponderado en la decisión política
final que adopten las autoridades.

La metodología para la EAE puede ser considerada como “el proceso global, formalizado y
sistemático para evaluar el impacto socio ambiental de una política, plan o programa y sus
alternativas. Las EAEs se llevan a cabo a nivel de política, plan y/o programa, con anterioridad a
la EIA de proyectos a las cuales dan origen. Las evaluaciones que se efectúan en diferentes
etapas del proceso de planificación deben ser coherentes entre sí, pero la metodología y el nivel
de detalle con que se evalúan los impactos ambientales serán diferentes a medida que las
políticas generales se traducen en programas y proyectos específicos.

La EAE no proporciona una solución, pero sí constituye un instrumento para ayudar al desarrollo
y tienen un gran potencial para aquellos que planifican, autorizan y ejecutan políticas, planes y
programas. Como instrumento la EAE puede permitir que se llegue a un equilibrio entre el deseo
legítimo de lograr crecimiento económico y la protección del medio ambiente.

SIMBIOSIS S.R.L. 1-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

1.3.1 La Evaluación Ambiental Estratégica PFBC

Existe un acuerdo de agosto del 2009 para la Armonización de Procedimientos para el Programa
Forestal Baba Carapa (PFBC) firmado entre el Estado de los Países Bajos representado por el
Ministro para la Cooperación al Desarrollo, la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de
Suecia (ASDI), y la Fundación para la Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente (FPUMA),
donde se establece en el numeral 10 de Impacto Ambiental que PUMA efectuará un Estudio
Estratégico de Impacto Ambiental (EEIA)1 del Programa Forestal Baba Carapa en consulta con
los Donantes, que la copia del informe será tratado en reunión de Seguimiento y que PUMA -
FA se compromete a implementar las recomendaciones de la EAE en el PFBC.

1.3.2. Objetivos del Evaluación Ambiental Estratégica del PFBC

La presente EAE tiene los siguientes objetivos que han sido definidos por FPUMA:
Objetivo general:

Elaborar la Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa (PFBC), en la
que se preverán los principios y lineamientos ambientales a ser aplicados en el programa.
Asimismo, la EAE permitirá identificar y describir las potenciales incidencias ambientales y
sociales del programa sobre las áreas geográficas de intervención y definir medidas para
prevenir, mitigar, eliminar, fortalecer y compensar2, según corresponda, tanto los potenciales
impactos negativos como los potenciales impactos positivos.

Objetivos específicos:

El Estudio de Evaluación Ambiental Estratégico (EAE Estratégico) del Programa Forestal Baba
Carapa (PFBC) tiene los siguientes objetivos específicos:

- Identificar y evaluar la situación existente dentro del área de influencia directa e


indirecta del PFBC, mediante la descripción del medio ambiente físico, biótico, socio
cultural y económico (línea base) y de los componentes sociales y ambientales que
tengan mayor probabilidad de cambiar por efectos de la implementación del programa.

- Identificar los impactos sociales y ambientales supeditados a la implementación del


programa en sus cuatro componentes principales: 1) Desarrollo Forestal Comunitario, 2)
Asociatividad Comunidad – Empresa, 3) Desarrollo de un Sistema de Financiamiento
Forestal Formal y 4) Centros Comunitarios de Negocios Forestales (CONFOR).

1
El acrónimo que se utiliza como EEIA es redundante y se confunde con el utilizado para la Evaluación de Impacto Ambiental de
Proyectos, pero ha sido transcrito tal cual se encuentra en los Términos de Referencia del Pliego de Condiciones en la sección
correspondiente a los objetivos. En el presente documento se utiliza el acrónimo EAE para referirse a la Evaluación Ambiental
Estratégica.

2
El término “compensar” utilizado en los términos de referencia no viene al caso en este tipo de evaluación, puesto que no se trata
de un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental de un proyecto, en todo caso se podría utilizar mejor el término de “reposición
de pérdidas”, si es que se da el caso. Sin embargo ha sido transcrito el objetivo tal cual ha sido elaborado en los Términos de
Referencia del Pliego de Condiciones, pero esta EAE no lo consideró por la aclaración que se hace.

SIMBIOSIS S.R.L. 1-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

- Evaluar y justificar desde el punto de vista social y ambiental, considerando criterios de


viabilidad económica, las alternativas para la implementación de los componentes 1 y 4,
son los que mayor impacto ambiental y social podrían generar, además de identificar las
cuestiones claves que deban ser consideradas en los EEIA de los CONFOR.

- Formular una estrategia detallada para las acciones del PFBC (plan de acción y
mitigación) con el objetivo de prevenir, minimizar, eliminar, mitigar, compensar y
fortalecer, según corresponda, tanto los potenciales impactos negativos como los
potenciales impactos positivos, en las comunidades y ecosistemas en donde se interviene
directamente.

- Identificar acciones claves para compensar los impactos sociales y ambientales indirectos
y de largo plazo, inducidos y ocasionados en sinergia con otros programas y proyectos.

- Realizar un diagnóstico del marco institucional para identificar la capacidad real para la
aplicación de medidas ambientales y aconsejadas en el Plan de Acción de la EAE y, en
caso de ser necesario, proponer las acciones pertinentes de fortalecimiento institucional
que permita la adecuada aplicación de dichas medidas.

En base a los objetivos planteados por la FPUMA, durante el inicio del PFBC, de acuerdo a los
requerimientos de los financiadores, se realizó la Evaluación Ambiental Estratégica para
identificar los posibles impactos ambientales y sociales, tanto positivos como negativos, de las
intervenciones planeadas, así como para delinear un plan estratégico de gestión ambiental para
el PFBC con recomendaciones para mitigar dichos impactos.

El contenido del presente Informe de Evaluación Ambiental Estratégica incluye los aspectos
legales e institucionales, los impactos ambientales probables de las actividades del programa y
una propuesta estratégica de gestión ambiental que deberán estar incluidos en el programa,
para garantizar su sostenibilidad ambiental.

1.3.3. Fundamentos del enfoque metodológico aplicado para la Evaluación Ambiental


Estratégica

A continuación se explican los fundamentos del enfoque metodológico a que sirvió de base para
el análisis realizado con la EAE.

Visión Sistémica

La visión sistémica permitirá comprender aspectos cuantitativos y cualitativos e interrelaciones


de factores endógenos3 y exógenos4 determinantes de la realidad de las comunidades,
poblaciones y los territorios (municipios) de influencia del PFBC, identificando si en el programa
se toma en cuenta a los siguientes actores (comunidades indígenas, comunidades campesinas,
agrupaciones sociales del lugar, vecinos, artesanos, productores, comerciantes, prestadores de
servicios), organizaciones (OTBs, asambleas, cabildos, federaciones, sindicatos), instituciones

3
Endógeno: Capital Sociocultural, Económico, Natural/Ambiental, Tecnológico, Organizacional.
4
Exógeno: Políticas Macro, Mercado, Tecnología e Innovaciones, Recursos Financieros.

SIMBIOSIS S.R.L. 1-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

(públicas y privadas), cultura (movimientos y redes de capital social) y complejidad (sistema de


relaciones).

Partir de un análisis local y su relación con el entorno regional, permitiendo una panorámica de
la ubicación geográfica, espacio y entorno general de los territorios; el aporte y función del PFBC
al territorio; la organización e institucionalidad; encadenamientos productivos, gobiernos locales
(Gobiernos Municipales) y otras instituciones públicas (Subprefecturas) o privadas (ONGs,
cooperación, otras empresas). Caracterizando la situación socioeconómica actual en la que se
encuentran la población en el municipio, con la finalidad de anticipar y evaluar los efectos de las
actividades de las comunidades como del Gobierno Municipal.

La metodología propuesta para lograr los objetivos y cumplir a cabalidad con el alcance de la
EAE comprende:

• Se combinarán técnicas de evaluación cualitativa y cuantitativa, para contar con


información de calidad, que será analizada, procesada e interpretada, tomando como
principio conductor la correspondencia con el Convenio Nº 169 de la OIT, la Ley Nº
1257 (Ley de Ratificación del Convenio 169 OIT), y demás normas conexas.

• Acopio y sistematización de información secundaria que tiene el PFBC (cuantitativa y


cualitativa), sistematización y confrontación de la información de interés del PFBC
como punto de partida, ya que su compresión y análisis servirá de línea de base.
Además, se consideró fuentes de información actualizada y confiable del Gobierno
Nacional, Departamental, Municipios y otras instituciones. La información obtenida se
organizó en una base de información, y estructuró en matrices comparativas, que
brindan una lista preliminar de los elementos indicados en el acápite del enfoque
sistémico.

• Visitas y entrevistas para enriquecer la información secundaria que posee el PFBC


(Cuantitativa y Cualitativa), que fue obtenida a través de observación directa y
entrevistas a informantes clave con los que el PFBC tiene relación directa e indirecta,
de manera que los resultados complementen los posibles sesgos propios de la
utilización de datos secundarios. Para este fin se elaboraron: guías para la observación
y descripción directa, cuestionarios estructurados y no estructurados y guías de
entrevistas para que la EAE considere variables “sensibles” para ser evaluadas de
manera retrospectiva y prospectiva.

• Técnicas de análisis, de procesamiento e interpretación de información, que se basaron


en el marco conceptual descrito. Por su importancia a continuación se presentan
algunos criterios e instrumentos básicos utilizados.

SIMBIOSIS S.R.L. 1-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

Tabla 1-4: Criterios e Instrumentos de relevamiento, análisis e interpretación


para la elaboración de la EAE

Componentes/ Variables Instrumentos


1. Identificar 1.1 Características Generales historia; estado de Análisis de información
las situación, mecanismos de apropiación del pueblo secundaria y primaria que
particularidades hacia el PFBC; rasgos particulares de acciones de posea PFBC.
del contexto desarrollo social; mecanismos de relacionamiento Entrevistas
municipal y de con los agentes de la red local; forma de
las OFC trabajo, variables e indicadores utilizados para
garantizar los productos/servicios ofrecidos en el
plano social (inventario de acciones y lecciones
aprendidas).
2. 2.1 Condiciones del Entorno, Historia, Política, Analizar la información del PFBC
Caracterización Clima, Ecología, Demografía, Diferenciación sobre:
socioeconómica Social. En general y específico para el tema Zonificación del territorio: matriz
del entorno forestal para zonificar el territorio,
2.2 Recursos del territorio para Lograr Medios de Análisis de recursos endógenos
Vida. Endógenos: Capital Natural, Capital disponibles por zona: Inventario
Económico Financiero, Capital Humano Capital y priorización (físicos, humanos,
Social; Exógenos emprendimientos privados,
2.3 Instituciones y Organizaciones: Procesos tecnológicos, socio-culturales,
Institucionales y Estructuras Organizativas, naturales)
2.4. Estrategias para el Logro de Medios de Vida. Análisis de recursos sociales:
Intensificación, Extensificación (Buenas Arco iris organizacional
prácticas), Diversificación de los Medios de vida, /institucional: mapeo
Migración organizacional público privado,
2.5 Resultados para el Logro de Medios de Vida matrices de prospección de
Sostenibles. Las estrategias de vida de la redes capital social y liderazgo.
población ; otras actividades económicas en la Técnicas de estratificación ,
zona; la producción agropecuaria; y servicios matriz de bienestar y acceso a
relacionados con la actividad económica recursos productivos
(financieros y de capacitación Bienestar y acceso a recursos
naturales
Flujograma de fuentes de
ingresos
Roles y responsabilidades
Procesos de innovación por
zona, recurso y grupo social
3. Indagar, el 3.1 Conocimiento y percepción Contexto del Revisión de documentos del
nivel de PFBC: Conocimientos locales sobre actividades PFBC
conocimientos del PFBC (retrospectiva/ prospectiva de impactos) entrevistas
respecto al Conocimiento Especifico de las actividades del Entrevistas a informantes Clave
PFBC y su PFBC (motivaciones, actitudes, percepciones) Línea del Tiempo
propuesta Prospección e Interpretación de demandas y
/regiones Líneas de tendencias
expectativas, “potenciales efectos que
seleccionadas Modelación y Construcción de
provocarán las operaciones forestales en los
Escenarios
grupos humanos”.
Alcance de las “medidas” a definir para hacerse
cargo de la “alteración significativa”.

SIMBIOSIS S.R.L. 1-11


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

Componentes/ Variables Instrumentos


4. Valorar el 4.1 Relaciones primarias: Familias Entrevistas a informantes Clave
impacto sobre 4.2 Relaciones con la comunidad:
los sectores 4.3 Sector Público: con otros municipios
sociales del ,Gobernación, gobierno nacional
entorno del
4.4 Otras instituciones: Gremios, ONGs,
PFBC, de las
Federaciones, medios de comunicación
comunidades y
de los GMs: 4.5. Percepción de la interrelación entre variables
“Valor por componente.
agregado
social”
• Instrumentos de análisis, finalmente, cada uno de los criterios esbozados, cuenta con
un instrumento de medición.

Metodología para el análisis socio-ambiental en la EAE del PFBC

Enfoque de “medios de vida sostenibles”

Scoones (1998 y DFID Inglaterra), “Un medio de vida está compuesto por las capacidades, los
capitales (humano, social, económico/financiero, natural) y las actividades necesarias para
sostener la vida. Un medio de vida es sostenible cuando puede responder y recuperarse a
cambios bruscos y estrés, y mantener o mejorar sus capacidades y capitales sin minar la base
de los recursos naturales”. En este marco, se consideran las características de las operaciones
forestales del Programa Baba Carapa y el contexto de los territorios de estudio (políticas,
historia, condiciones ambientales, dinámica social, entre otros factores), dando como resultado
información con valor agregado para que el programa planifique medidas de mitigación,
monitoreo y control.

Se identificaron potenciales efectos adversos y se plasmaron recomendaciones de medidas de


mitigación y prevención, clasificación y priorización indicativa de los efectos positivos y líneas de
acción específicas (a potenciar) capaces de generar estrategias de vida (Empleo Rural Agrícola-
ERA-, Diversificación/Empleo rural No agrícola ERNA/ Migración) en los territorios de estudio.
Buscando pasar de la corriente del asistencialismo basada en “la reacción a demanda” a la
propuesta en base a estrategias para la acción social, es decir “de la reacción por demanda a la
acción estratégica”.

La plataforma conceptual presentada anteriormente cuenta con metodologías e instrumentos


congruentes con lo requerido por los Términos de Referencia que permitió la comprensión e
interpretación de la realidad con mayor precisión para la formulación de sugerencias
pertinentes.

¿Qué es el enfoque de medios de vida sustentables?

Un análisis de los medios de vida de la población como base para la formulación de proyectos y
políticas. El análisis de medios de vida se aborda dentro del contexto de vulnerabilidad de los
grupos de población. Esto dentro del marco macroeconómico del país.

SIMBIOSIS S.R.L. 1-12


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

Los principios que guían el enfoque de medios sustentables de vida (MDV):

A. Estar centrado en la gente


B. Ser holístico
C. Tomar en cuenta las vinculaciones micro – macro
D. Estar orientado hacia la sustentabilidad

El concepto de medios de vida:


a) Los medios de vida son los mecanismos por medio de los cuales los hogares cubren sus
necesidades y enfrentan los choques externos. El enfoque examina las estructuras y los
procesos:

• Las instituciones formales o informales, las organizaciones, políticas o leyes que


pueden afectar.

• El acceso al capital, a las estrategias para lograr medios de vida, a la posibilidad


de formar organizaciones y de incidir en las políticas.

• El aprovechamiento de los diferentes tipos de capital.

• Los retornos económicos y sociales a cualquier estrategia de medios de vida.

b) Definición: Pobreza rural es el bajo acceso a y/o la baja dotación con los activos de
medios de vida (capital natural, humano/cultural, social/político, físico y financiero) que
tiene como consecuencia bajas capacidades y destrezas para vivir una vida digna y sana,
generar un nivel mínimo de bienestar y participar en procesos de toma de decisión y la
sociedad como tal. (CATIE's Approach to Rural Poverty Reduction,2007).

Características:

Los proyectos de Innovación y Desarrollo (I&D) en países en desarrollo precisan enfoques que
permitan entender las realidades y necesidades de poblaciones locales. Las metas de los
procesos de I&D deben ser compatibles con las estrategias de vida rurales. Los pobres rurales
son buenos aliados para la conservación de los recursos naturales.

A menudo disyuntivas (trade-offs) entre desarrollo socioeconómico y conservación. Procesos de


concientización, transparencia y negociación. El PFBC debe buscar una mejor reconciliación
entre desarrollo socioeconómico y conservación y desarrollar una serie de conceptos y
metodologías con base en diferentes enfoques.

Enfoques de medios de vida de alta importancia para mayor impacto sobre reducción de la
pobreza rural y la conservación de los RR.NN.

Enfoque de cadena de valor agrega realismo económico, oportunidades y retos para pequeños
productores en mercados cada vez más globalizados.

SIMBIOSIS S.R.L. 1-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

El enfoque de medios de vida permite determinar la compatibilidad entre el desarrollo


empresarial rural y las estrategias de vida rurales.

El enfoque multi-cadena con perspectiva de medios de vida permite desarrollo económico local
con rostro social.

Enfoques territoriales fortalecen la dimensión territorial para el desarrollo de medios de vida


sostenibles con base en el uso sostenible y la conservación de los RR.NN.

Pluralismo de enfoques plantea retos y requiere de:

• Diálogo continuo entre ciencias naturales y ciencias sociales/humanas.

• Capacidad de análisis crítico para identificar ventajas y desventajas de los diferentes


enfoques.

Ponderación de la importancia de los enfoques acorde a las realidades y necesidades de
cada proceso de I&D.

• Claridad conceptual en la planificación de procesos de I&D y sistemas de M&E que midan


disyuntivas ("trade-offs") y que permitan ajustes continuos.

• No existen recetas. Gestión adaptativa (learning project) basada en procesos de


conceptualización, negociación, ejecución, reflexión, sistematización y reorientación.

El concepto de RESILIENCIA

“La capacidad del sistema, la comunidad o la sociedad potencialmente expuesta a un peligro


para adaptarse, al resistir o cambiar con el fin de alcanzar o mantener un nivel aceptable de
funcionamiento y estructura.”

¿Qué hace sustentables a los medios de vida de la población?

La resiliencia en la fase de los choques y tensiones externas. La capacidad para mantener la


productividad de los recursos naturales en el más largo plazo. La posibilidad o la habilidad para
no socavar o comprometer las opciones abiertas a otros para lograr sus medios de vida.

1.4 Áreas de Influencia Directa (AID) e Indirecta (AII) del PFBC para le EAE

La EAE al ser un instrumento de análisis de las implicancias ambientales que tienen políticas,
planes y programas (PPP), dentro de su metodología requiere de la definición de las Áreas de
Influencia Directa e Indirecta, puesto que normalmente las escalas territoriales que abarcan PPP
son extensas y lo que se busca es delimitar el espacio territorial a zonas más reducidas lo cual
permite concentrar el análisis espacialmente, sin descuidar posibles relaciones que podrían
haber con otras áreas que se encuentran en los alrededores del área misma de intervención
directa de PPP.

SIMBIOSIS S.R.L. 1-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

En este sentido el AID es el espacio físico donde se intervendrán con determinados proyectos
del programa, comprende las entidades político administrativas vinculadas con la ejecución
directa de las intervenciones del programa, a esta área se incorporan todos los espacios con
estatus legal especial como es el caso de las áreas protegidas, próximas o superpuestas al área
donde se ejecutarán los proyectos, lo que permite focalizar el análisis a las dinámicas y
relaciones actuales de los sistemas naturales y humanos y poder prospectar las tendencias. El
AII es aquel territorio donde se prevé la manifestación de efectos ambientales y sociales
directos e indirectos producto de la implementación de las intervenciones del programa; está
vinculado con la definición del conjunto de estrategias para la planificación y toma de decisiones
necesarias ambientales, sociales, económicas y institucionales a fin de potenciar la
sostenibilidad, desarrollo y el comportamiento ambiental y social de las intervenciones del
programa.

Para la EAE se realizó el análisis respectivo en base a criterios predefinidos, considerándose las
características del PFBC, sus componentes y su área de intervención total y la priorizada. Donde
en función a las intervenciones que se vayan a realizar con acciones directas y concretas en
alguno de sus cuatro componentes en un determinado espacio territorial que sea priorizado, se
producirá un determinado impacto sobre los diferentes factores ambientales, dentro del área de
intervención.

Este análisis permitió definir tanto el Área de Influencia Directa como Indirecta del Programa. Es
así que cualquier área donde se realizará alguna acción con el PFBC en alguno de sus
componentes es un AID, mientras que las áreas dentro del área total de intervención del
programa que no tienen ninguna acción concreta se constituye en el AII

Por las características del PFBC, que hace que cualquier zona en el área de intervención total del
programa se constituye en una potencial AID, se ha estructurado la línea de base para la EAE
considerándose las seis regiones productoras que abarca el PFBC, sin diferenciar AID ó AII.

Los criterios de análisis generales usados para la definición de estas áreas se muestran en la
tabla 1-5.

Tabla 1-5: Criterios para la definición de áreas de influencia directa e indirecta del PFBC

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA


Social Ambiental
Existencia de áreas forestales de producción permanente
Municipios involucrados en las que actualmente el programa tiene previsto
desarrollar actividades
Relación entre CONFOR y OFC o ASL Existencia de concesiones forestales
Accesos viales o áreas de conexión
entre sitios de emplazamiento de
Existencia de ASL y/o OFC
actividades del programa

Existencia de CONFOR
Existencia de alguna otra actividad del programa en sus 4
componentes.

SIMBIOSIS S.R.L. 1-15


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


Social Ambiental
Existencia de áreas forestales de producción permanente
Municipios adyacentes involucrados dentro del área definida por PUMA-FA y en la que a futuro
se pueden desarrollar actividades del programa.
Existencia de TCOs y/o TIOCs Posibilidad de afectación de Ecorregiones
Existencia de cadenas productivas Posibilidad de afectación de Subcuencas
Posibilidad de afectación de áreas con importante estado
Existencia de redes sociales
de conservación y/o bajo algún sistema de protección
Fuente: Elaboración propia

1.4.1 Área de Influencia Directa (AID) del Programa

Se considera como Área de Influencia Directa (tabla 1-4), a las Tierras de los Bosques de
Producción Forestal Permanente (TPFP) donde se encuentran las regiones productoras
forestales: Amazonía, Preandino Amazónico, Choré, Guarayos, Chiquitania y Bajo Paragua, en el
norte de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y los departamentos de
Pando y Beni, donde actualmente el programa pretende trabajar con alguno de sus
componentes.

Figura 1-3: Área de Influencia Directa del PFBC


Fuente: Elaboración propia

SIMBIOSIS S.R.L. 1-16


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

En este contexto, el AID incluye las regiones priorizadas por el programa para trabajar y en las
que desarrollará sus actividades con la ejecución de cualquier componente incluido en su
diseño, que por ejemplo, en el caso de los CONFOR, viene a ser el radio de los 100 km
alrededor que ha sido definido como algo tangible por el PFBC

1.4.2 Área de Influencia Indirecta (AII) del Programa

Se define como área de influencia indirecta a todas las Tierras de los Bosques de Producción
Forestal Permanente (TPFP) donde se encuentran las regiones productoras forestales:
Amazonía, Preandino amazónico, Choré, Guarayos, Chiquitanía y Bajo Paragua en el norte de
los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y los departamentos de Pando y Beni,
en las cuales el programa podría desarrollar actividades a futuro, incluyendo aquellas
regiones adyacentes a los bosques y que son incluidas por los criterios ecológicos, sociales y
económicos que las vinculan con estas áreas boscosas (Ver figura 1-3)

Figura 1-4: Área de Influencia Indirecta del PFBC


Fuente: Elaboración propia

SIMBIOSIS S.R.L. 1-17


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

1.5. Análisis de suficiencia de información existente para el área de influencia del


PFBC

Al tratarse de un análisis estratégico, la línea de base de la EAE se la construye en base a


información secundaria existente proveniente de fuentes oficiales y publicadas. Para la EAE del
PFBC se ha estructurado la línea de base con información secundaria disponible sobre las
características ecológicas, ambientales, socioeconómica y culturales de las seis regiones
productoras que abarca, por tratarse de AID potenciales para el PFBC, utilizándose en el caso
del componente socioeconómico y cultural el municipio como unidad mínima de análisis.

Si bien la línea de base estructurada para la EAE (ver capítulos 3 y 4) se ha realizado con
información secundaria existente, de fuentes publicadas, lo más actualizadas posible, se ha
tropezado con la falta de información sobre varios aspectos como es el caso del estado de
conservación actual de las regiones productoras, por otro lado no existe información homogénea
para cada una de las regiones productoras. Mucha información existente no está desagregada a
nivel de las regiones productoras, por lo que en estos casos se la ha tomado como parte de las
características generales de toda el área de intervención del PFBC y solo en los aspectos que ha
sido posible disgregar por cada una de las seis zonas productoras se ha diferenciado por cada
región.

Para los fines que persigue la EAE, con la información disponible se ha podido construir una
línea de base del área de intervención del PFBC que abarca tanto el AID y AII, lo cual ha
permitido realizar la correspondiente evaluación.

El PFBC para temas específicos que requiera para su implementación y monitoreo como es el
caso del estado de conservación, bosques de alto valor para la conservación, aguas, erosión,
aspectos socioeconómicos y culturales, deberá elaborar líneas de base o actualizar información
en las AID y en las AII que pretenda intervenir, aspecto que le permitirá medir el impacto de
sus intervenciones en el tiempo.

En la siguiente tabla se muestra las características de la información disponible que sirvió para
estructurar la línea de base para la EAE del PFBC.

Tabla 1-6: Características de la información secundaria disponible para las regiones


productoras que abarca el PFBC

Información Características

Situación del sector forestal No desagregada, actualizada, no completa.


Información de especies Insuficiente para las áreas especificas del proyecto, se tiene
estudios que incorporan a ciertas áreas del proyecto de manera
puntual.
Amenazas No completa por el nuevo hermetismo con la información en las
fuentes oficiales. La información disponible en su mayor parte
esta desactualizada.
Vulnerabilidad Información no desagregada, se encuentra a nivel municipal.
Información socio El nivel es agregado a nivel municipal, con poca información
demográfica base actualizada y se basa en estimaciones de los censos antiguos y
proyecciones.

SIMBIOSIS S.R.L. 1-18


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

Información Características

Áreas Protegidas y Reservas Desagregada, Con información algo desactualizada en algunos


Forestales temas como planes de manejo ya que se encuentran en
proceso de elaboración.
Cambio Climático No desagregada, No permite una aproximación a las áreas de
trabajo.
Estado de conservación Ibish 2001, información antigua y desactualizada generada a
partir de datos globales con la información disponible para la
fecha.
Focos de calor Información completa hasta la fecha de cierre proveniente de
las alertas de focos de calor del país generadas por el INPE
Brasil.
Situación ambiental Desagregada, generada a partir de la información dispersa para
las áreas.
Otra información geo- No disponible en toda la temática, en su mayoría es
referencial información para años pasados entre el 2001 y 2008.
Socio-económica-cultural Desagregada por municipio, fuente oficial INE en base a datos
del Censo 2001 Insuficiente para las comunidades.
Especialmente en Pando donde han movilizado gran cantidad
de gente.
Riberalta ha tenido un crecimiento menor pero significativo por
datos extraoficiales.
La recomendación es que en cada comunidad a intervenir se
realice una línea de base.
Toda la información que se tiene de las regiones no es
actualizada, debido a la dinámica actual, en los dos o hasta tres
últimos años ha habido cambios sustanciales en todos los
ámbitos en las regiones por la política de intervención del
gobierno.
Género No hay información suficiente. Se tuvo acceso al estudio sobre
la consultoría de género del PFBC, recién en Febrero 2011.
Redes sociales No hay información
Normas de alcance nacional Actualizada, en función a publicación de la Gaceta Oficial de
Bolivia.
Normas sectoriales Actualizada en función a resoluciones emitidas por la ABT y por
el Ministerio de Medio Amiente y Agua.
Información sobre políticas Actualizada, UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y
sectoriales, ECONÓMICAS, estudios sectoriales, área macro-sectorial,
“Tomo IX - El sector Forestal”, octubre de 2009. La Paz –
Bolivia; y Política Nacional para la gestión integral de los
bosques, Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio
Ambiente, 2008

SIMBIOSIS S.R.L. 1-19


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

Tabla 1-7: Características de la información secundaria disponible para las regiones


productoras que abarca el PFBC por Regiones

Pando (Porvenir)

Información Características

Derechos forestales vigentes Información obtenida sobre la base digital y Resoluciones


Administrativas de la SF hasta 2008. Base geo-referencial digital
no accesible en la ABT
Estado actual de la implementación No existente y/o no accesible en la ABT
de Planes de manejo de bosques
bajo PGMF
Nº PGMF aprobados y vigentes Actualizada hasta marzo 2010 obtenida de la Base Digital de la
ABT (no oficial)
Fiscalización o monitoreo al No actualizada ni accesible en la ABT
aprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestal ilegal No cuantificada y/o existente
Cadena productiva: Desactualizada y/o relativamente consistente
aprovechamiento, transformación
primaria y secundaria de productos
forestales
Productos NO Maderables Existente y/o relativamente consistente (Castaña) porque
generalmente incluye la producción de Ixiamas en el total.
Señalada en los en PMOT municipales
Degradación de los bosques No accesible y/o disponible en la ABT. Calculada en base a la
(Superficie) superficie e POAF aprobados por la SF/ABT
Deforestación No cuantificada y/o existente por región o es referencial. Señalada
en los en PMOT municipales
Incendios forestales No cuantificada y/o existente por región. Señalada en los en PMOT
municipales
Impacto del aprovechamiento No cuantificada y/o existente por región
forestal sobre la biodiversidad
Sedimentación de cursos de agua No cuantificada y/o existente por región. Señalada en los en PMOT
municipales
Erosión No cuantificada y/o existente por región
Uso actual del suelo Desactualizado. Señalada en los en PMOT municipales
Saneamiento de la tierra Desactualizada y no accesible en el INRA. Señalada en los en
PMOT municipales no presentada oficialmente
Certificación Forestal Existente actualizada en el CFV

SIMBIOSIS S.R.L. 1-20


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

La Paz (Ixiamas)

Información Características

Derechos forestales vigentes Información obtenida sobre la base digital y Resoluciones


Administrativas de la SF hasta 2008. Base geo-referencial digital
no accesible en la ABT
Estado actual de la implementación No existente y/o no accesible en la ABT
de Planes de manejo de bosques
bajo PGMF
Nº PGMF aprobados y vigentes Actualizada hasta marzo 2010 obtenida de la Base Digital de la
ABT (no oficial)
Fiscalización o monitoreo al No actualizada ni accesible en la ABT
aprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestal ilegal No cuantificada y/o existente
Cadena productiva: No completa, muy general basada en informes de CADEFOR y
aprovechamiento, transformación WWF
primaria y secundaria de productos
forestales
Productos NO Maderables No existente y/o relativamente consistente (Castaña) en PMOT
municipales
Degradación de los bosques No accesible y/o disponible en la ABT. Calculada en base a la
(Superficie) superficie e POAF aprobados por la SF/ABT
Deforestación No cuantificada y/o existente, es referencial
Incendios forestales No cuantificada y/o no existente. Señalada en los en PMOT
municipales
Impacto del aprovechamiento No cuantificada y/o no existente
forestal sobre la biodiversidad
Sedimentación de cursos de agua No cuantificada y/o no existente
Erosión No cuantificada y/o no existente
Uso actual del suelo Desactualizado. Señalada en los en PMOT municipales
Saneamiento de la tierra Desactualizada y no accesible en el INRA.
Certificación Forestal Existente actualizada en el CFV

Guarayos

Información Características

Derechos forestales vigentes Información obtenida sobre la base digital y Resoluciones


Administrativas de la SF hasta 2008. Base geo-referencial digital
no accesible en la ABT
Estado actual de la implementación No existente y/o no accesible en la ABT
de Planes de manejo de bosques
bajo PGMF
Nº PGMF aprobados y vigentes Actualizada hasta marzo 2010 obtenida de la Base Digital de la
ABT (no oficial)
Fiscalización o monitoreo al No actualizada ni accesible en la ABT
aprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestal ilegal No cuantificada y/o existente. Señalada en los en PMOT

SIMBIOSIS S.R.L. 1-21


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

Información Características

municipales
Cadena productiva: Completa, basada en informes de BOLFOR II y CADEFOR
aprovechamiento, transformación
primaria y secundaria de productos
forestales
Productos NO Maderables No existente y/o relativamente consistente de algunos productos
en PMOT municipales
Degradación de los bosques No accesible y/o disponible en la ABT. Calculada en base a la
(Superficie) superficie e POAF aprobados por la SF/ABT
Deforestación No cuantificada y/o existente, es referencial. Señalada en los en
PMOT municipales
Incendios forestales No cuantificada y/o existente por región. Señalada en los en PMOT
municipales y Plan de manejo de las Reserva de fauna Silvestre
Ríos Blanco y Negro
Impacto del aprovechamiento No cuantificada y/o no existente
forestal sobre la biodiversidad
Sedimentación de cursos de agua No cuantificada y/o no existente
Erosión No cuantificada y/o no existente. Señalada en los en PMOT
municipales y Plan de manejo de las Reserva de fauna Silvestre
Ríos Blanco y Negro
Uso actual del suelo Desactualizado. Señalada en los en PMOT municipales
Saneamiento de la tierra Desactualizada y no accesible en el INRA
Certificación Forestal Existente actualizada en el CFV

Chiquitania

Información Características

Derechos forestales vigentes Información obtenida sobre la base digital y Resoluciones


Administrativas de la SF hasta 2008. Base geo-referencial digital
no accesible en la ABT
Estado actual de la implementación No existente y/o no accesible en la ABT
de Planes de manejo de bosques
bajo PGMF
Nº PGMF aprobados y vigentes Actualizada hasta marzo 2010 obtenida de la Base Digital de la
ABT (no oficial)
Fiscalización o monitoreo al No actualizada ni accesible en la ABT
aprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestal ilegal No cuantificada y/o existente. Señalada en los PMOT municipales
Cadena productiva: No completa, desactualizada
aprovechamiento, transformación
primaria y secundaria de productos
forestales
Productos NO Maderables No existente y/o relativamente consistente en algunos productos
en PMOT municipales
Degradación de los bosques No accesible y/o disponible en la ABT. Calculada en base a la
(Superficie) superficie e POAF aprobados por la SF/ABT

SIMBIOSIS S.R.L. 1-22


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

Información Características

Deforestación No cuantificada y/o existente, es referencial. Señalada en los en


PMOT municipales
Incendios forestales No cuantificada y/o existente por región. Señalada en los en PMOT
municipales
Impacto del aprovechamiento No cuantificada y/o no existente
forestal sobre la biodiversidad
Sedimentación de cursos de agua No cuantificada y/o no existente
Erosión No cuantificada y/o no existente
Uso actual del suelo Desactualizado. Señalada en los en PMOT municipales
Saneamiento de la tierra Desactualizada y no accesible en el INRA
Certificación Forestal Existente actualizada en el CFV

Bajo Paraguá

Información Características

Derechos forestales vigentes Información obtenida sobre la base digital y Resoluciones


Administrativas de la SF hasta 2008. Base geo-referencial digital
no accesible en la ABT
Estado actual de la implementación No existente y/o no accesible en la ABT
de Planes de manejo de bosques
bajo PGMF
Nº PGMF aprobados y vigentes Actualizada hasta marzo 2010 obtenida de la Base Digital de la
ABT (no oficial)
Fiscalización o monitoreo al No actualizada ni accesible en la ABT
aprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestal ilegal No cuantificada y/o existente. Señalada en los PMOT municipales
Cadena productiva: No existente es desactualizada
aprovechamiento, transformación
primaria y secundaria de productos
forestales
Productos NO Maderables No cuantificada. Señalada en los en PMOT municipales
Degradación de los bosques No accesible y/o disponible en la ABT. Calculada en base a la
(Superficie) superficie e POAF aprobados por la SF/ABT
Deforestación No cuantificada y/o existente, es referencial. Señalada en los en
PMOT municipales y Plan de manejo de las Reserva de fauna
Silvestre Rios Blanco y Negro
Incendios forestales No cuantificada y/o existente por región. Señalada en los en PMOT
municipales
Impacto del aprovechamiento No cuantificada y/o no existente
forestal sobre la biodiversidad
Sedimentación de cursos de agua No cuantificada y/o no existente
Erosión No cuantificada y/o no existente
Uso actual del suelo Desactualizado. Señalada en los en PMOT municipales
Saneamiento de la tierra No accesible en el INRA
Certificación Forestal Existente actualizada en el CFV

SIMBIOSIS S.R.L. 1-23


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 1

Chore

Información Características

Derechos forestales vigentes Información obtenida sobre la base digital y Resoluciones


Administrativas de la SF hasta 2008. Base georeferencial digital
no accesible en la ABT
Estado actual de la implementación No existente y/o no accesible en la ABT
de Planes de manejo de bosques
bajo PGMF
Nº PGMF aprobados y vigentes Actualizada hasta marzo 2010 obtenida de la Base Digital de la
ABT (no oficial)
Fiscalización o monitoreo al No actualizada ni accesible en la ABT
aprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestal ilegal No cuantificada y/o existente. Señalada en los PMOT municipales
Cadena productiva: No existente
aprovechamiento, transformación
primaria y secundaria de productos
forestales
Productos NO Maderables No existente y/o relativamente consistente en algunos productos
en PMOT municipales
Degradación de los bosques No accesible y/o disponible en la ABT. Calculada en base a la
(Superficie) superficie e POAF aprobados por la SF/ABT
Deforestación No cuantificada y/o existente, es referencial. Señalada en los en
PMOT municipales
Incendios forestales No cuantificada y/o existente por región. Señalada en los en PMOT
municipales
Impacto del aprovechamiento No cuantificada y/o no existente
forestal sobre la biodiversidad
Sedimentación de cursos de agua No cuantificada y/o no existente
Erosión No cuantificada y/o no existente
Uso actual del suelo No existente
Saneamiento de la tierra No accesible en el INRA
Certificación Forestal Existente actualizada en el CFV

SIMBIOSIS S.R.L. 1-24


CAPITULO 2

ANÁLISIS DE LAS IMPLICANCIAS DEL MARCO


LEGAL E INSTITUCIONAL PARA EL PROGRAMA

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPITULO 2

ANÁLISIS DE LAS IMPLICANCIAS DEL


MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA EL
PROGRAMA
2.1. La Constitución Política del Estado (CPE) y los Bosques

El Gobierno de Bolivia está implementando una serie de iniciativas para integrar los
aspectos ambientales en las políticas de desarrollo y para reducir la deforestación y
degradación de bosques. La misma constitución política, con su enfoque del “vivir bien”
promueve un desarrollo en armonía con la naturaleza. La formulación de una nueva
política ambiental, nueva ley forestal y de nuevas estrategias como la Estrategia Nacional
Bosque muestran un interés de vincular el tema ambiental y los bosques en las políticas
nacionales. Sin embargo, esto ha tenido en la práctica resultados contradictorios debido a
la ocupación de tierras, propiedades y concesiones forestales por parte de campesinos que
se sienten alentados por la política gubernamental de distribución de tierras, y que la
interpretan como una luz verde para efectuar dichas ocupaciones.

En años recientes el sector ambiental ha experimentado un crecimiento significativo de las


iniciativas privadas y públicas de conservación estimulado tanto por el Gobierno como por
las ONGs. Estas iniciativas incluyen el fortalecimiento de la gobernabilidad, la promoción
de las empresas forestales y del manejo integral del bosque. La comunidad de donantes
ha desempeñado un rol fundamental contribuyendo al desarrollo de los sectores
ambiental, forestal y rural. ASDI, Holanda, FAO, GTZ, USAID, PNUD-GEF y la UE han
estado entre los principales cooperantes en el sector forestal y para la conservación de la
biodiversidad. Además, el país recibe una asistencia específica para REDD, a través de UN-
REDD, FCPF, las cooperaciones alemana y danesa.

La nueva Constitución Política del Estado establece las bases para la construcción del
nuevo Estado Plurinacional Comunitario, mediante la incorporación de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos a los que se garantiza su libre determinación que
consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de
sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales. La CPE incorpora
también una temática esencial, el Medio Ambiente, que no estaba presente en la anterior
Constitución, ahora tiene gran relevancia puesto que su tratamiento y su relación con las
naciones y pueblos indígena originario campesinos forma parte de la nueva concepción del
desarrollo. Se establece que el Estado promoverá las actividades de conservación y
aprovechamiento sustentable, la generación de valor agregado de sus productos, la
rehabilitación y reforestación de áreas degradadas. Se busca la administración integral,
participativa, compartida y equitativa de la selva amazónica.

En este marco se ha diseñado el Programa Forestal Baba Carapa (PFBC) que busca lograr
emprendimientos productivos inclusivos, con identidad cultural, rentabilidad comercial y
responsabilidad ambiental y social.
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

El programa ha sido diseñado tomando en consideración el nuevo marco constitucional, y


en este sentido reconoce y aplica los mandatos de la CPE incorporando como eje
fundamental el derecho de la población en general y de los pueblos indígena originario
campesinos a vivir en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado
de los ecosistemas.

En el documento “Anexo I” marco legal vigente para el sector forestal” se procedió a


realizar una descripción de los diferentes elementos que conforman el régimen forestal
vigente en Bolivia, por lo que en el presente documento haremos referencia a elementos
descritos con mayor amplitud en dicho documento.

La CPE reconoce el derecho de las naciones y pueblos indígena originario campesinos a la


consulta previa y obligatoria para aprobar leyes susceptibles de afectar a los pueblos y
para la explotación de los recursos naturales no renovables y el derecho a la participación
en los beneficios de la explotación de los recursos naturales y el derecho al uso y
aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables. De igual manera
reconoce el Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) otorgándose a los pueblos
indígenas posibilidad de convertirse en una entidad territorial con capacidad de
gobernarse, auto legislarse, gestionar sus recursos fiscales y elegir directamente a sus
autoridades.

El PFBC, plantea el desarrollo y fortalecimiento de organizaciones forestales comunitarias,


en sus diferentes etapas de manera que las OFC puedan no sólo organizarse sino también
lograr el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales y lograr mayores
beneficios. Las OFC contaran también con los elementos para el ejercicio del control
social a las actividades de aprovechamiento de sus recursos forestales.

El mismo hecho del reconocimiento al derecho de los pueblos Indígena Originario


Campesinos al autogobierno y a la gestión de sus recursos fiscales y recursos naturales,
así como el Art. 388 que dispone que las comunidades indígena originario campesinas
situadas dentro de áreas forestales serán titulares del derecho exclusivo de su
aprovechamiento y de su gestión, facilita el desarrollo de este componente del PFBC
puesto que con las nuevas normas legales que vienen a apoyar a este mandato
constitucional se están estableciendo las bases para que las comunidades indígenas estén
adecuadamente protegidas y cuenten con el debido respaldo legal para lograr el desarrollo
de emprendimientos productivos, como entidades jurídicas de derecho y participar en el
movimiento económico nacional. Todo ello reconociendo y afirmando los logros de los
pueblos indígenas en los últimos años.

Por otra parte, la CPE en su art. 355 establece que la industrialización y comercialización
de los recursos naturales será prioridad del Estado, lo que va de la mano con los
componentes 2 y 3 del PFBC referidos a la asociatividad con la empresa privada y con el
establecimiento de los Centros Comunitarios de Negocios Forestales – CONFOR.

En cuanto a la estructura y organización territorial del Estado, en el “Anexo I” Marco


Legal, se explica la nueva concepción de las Autonomías y sus niveles Departamental,
Regional Municipal e indígena originario campesino. Si bien las competencias del nivel
Central del Estado están claramente definidas, las competencias compartidas y

SIMBIOSIS S.R.L. 2-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

concurrentes de los gobiernos autónomos departamentales y municipales (ver Tabla 1 del


“anexo I” Marco Legal) si bien están señaladas de manera general todavía se deberán
compatibilizar al momento de aplicar las políticas, planes y programas.

De igual manera se deben considerar la adecuación de los Gobiernos departamentales y


municipales a las Autonomías, puesto que de acuerdo a lo establecido en la Ley Marco de
Autonomías y descentralización la organización institucional de los gobiernos
Departamentales y Municipales deberán ser establecidos en sus Estatutos Autonómicos y
Cartas Orgánicas.

Sin embargo, no debe perderse de vista las atribuciones y competencias de cada una de
las Autonomías Departamentales, Regionales, Municipales e Indígena Originario
Campesinas, ya sea en forma exclusiva o en forma concurrente o compartida.

Con este fin, se plantea la regionalización del país, con la idea de reconstruir unidades
socio-culturales. En el fondo, la idea de regionalización encierra la propuesta de
descentralización del actual Gobierno denominada “Estado Multinacional y Comunitario”.
Cada una de estas regiones se estructurará como un nivel intermedio entre lo municipal y
lo departamental y estarán dotadas de capacidades administrativas, económicas y políticas
territoriales. La Comunidad será la célula de la organización regional y sus autoridades
tradicionales locales asumirán un rol preponderante pues estarán dotadas de
responsabilidades y competencias públicas para su participación legal y legítima en los
llamados Comités de Desarrollo Regional, que a su vez dependerán del Comité de
Desarrollo Nacional.

Esta instancia nacional es un espacio consultivo y de concertación de políticas públicas,


conformado por representantes de los distintos movimientos sociales y sectores
productivos de una determinada región.

La región es un nivel de autonomía pero no tendrá facultad legislativa. A la Autonomía


Regional se le da la función de promover el desarrollo económico y social en su
jurisdicción mediante la reglamentación de las políticas públicas departamentales en la
región, en el marco de sus competencias conferidas. En el caso de la autonomía regional,
el ejercicio de sus competencias está sujeto a la legislación de las entidades territoriales
que se las transfieran o deleguen. Las regiones son espacios de planificación y gestión de
la administración pública.

En el Artículo 24 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD) referida a la


institucionalidad de la región se señala que las entidades territoriales autónomas
pertenecientes a la región, crearán un Consejo Regional Económico Social (CRES) como
instancia de coordinación, conformado por representantes de los gobiernos autónomos
municipales, autonomías indígena originaria campesinas, gobierno autónomo
departamental, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones económicas
productivas. Las funciones del Consejo Regional Económico Social son:

SIMBIOSIS S.R.L. 2-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

a) Realizar procesos de planificación estratégica participativa en el


ámbito regional, que reflejen los intereses de la población y
establezcan las acciones para su desarrollo.

b) Articular la gestión pública entre gobiernos autónomos


departamentales, municipales e indígena originario
campesinos, y el nivel central del Estado.

c) Impulsar, monitorear y evaluar los resultados e impactos de la


ejecución del Plan de Desarrollo Regional.

d) Generar escenarios y mecanismos de articulación con la


inversión privada.

e) Aquellas otras establecidas en su reglamento interno.

En el artículo 22 de la LMAD se establece también que el nivel central del Estado podrá
conformar MACROREGIONES estratégicas como espacios de planificación y gestión, por
materia de interés nacional sobre recursos naturales, debiendo coordinar con los
gobiernos autónomos departamentales, municipales e indígena originario campesinos que
la integren. En ningún caso aquellas macro-regiones que trascienden límites
departamentales podrán constituirse en autonomía regional.

La comunidad será fortalecida a través de dos estrategias: En el área rural con la


constitución de las denominadas Comunidades en Acción y en el área urbana con las
Comunidades de Reciprocidad. El Programa de Comunidades en Acción se desarrollara a
través de estrategias integrales y sostenidas por el espacio de cuatro años. Se tomará en
cuenta 80 municipios rurales priorizados por sus elevados niveles de pobreza donde se
instaurarán “empresas comunitarias productivas, empresas solidarias y se pondrá en
marcha el plan comunitario de alimentación y el plan de habitabilidad”. Teniendo como
meta la conformación de 1.600 empresas comunitarias y 25.000 empleos directos. En el
caso de las Comunidades de Reciprocidad se buscará atender las zonas periurbanas
marginales procurando su inclusión social a través de empleos que estarán financiados por
el Estado dentro de empresas privadas y el apoyo a la pequeña industria.

El municipio, como parte de una región, trabajará en coordinación directa con los Comités
y podrá articularse en mancomunidades según sus necesidades. Según el plan, la
inversión que haga el Estado en salud, educación, saneamiento básico y cultura, se regirá
a las propuestas que surjan de estas unidades políticas. Una vez elaboradas las
propuestas de desarrollo local se procederá a firmar convenios interinstitucionales con
organizaciones comunitarias, organizaciones sociales, universidades, gobiernos
municipales, prefecturas y ministerios involucrados en los cuales se detalle el rol y
responsabilidades de cada integrante en la puesta en marcha de las iniciativas.

Las Autonomías indígena originario campesinas son las que deben realizar un trabajo más
arduo pues deben construirse enteramente, de igual manera deberán trabajar en la
construcción de sus Estatutos Autonómicos y de su institucionalidad, que a la fecha es
inexistente.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

Son estos procesos de construcción de los Estatutos Autonómicos y de las Cartas


orgánicas a los que se debe hacer seguimiento y que pueden afectar al desarrollo del
PFBC. Si bien las grandes líneas del manejo forestal están establecidas en la CPE, el cómo
se ejecuta e implementa y los niveles de participación de los diferentes tipos de gobiernos
autónomos pueden tener influencia a nivel de las instancias de coordinación y seguimiento
del PFBC. Sobre todo a nivel de los Comités de seguimiento, puesto que en ellos existe
participación de entidades públicas y OFC, y será importante determinar si los
interlocutores del programa pertenecen a un solo tipo de Gobierno Autónomo o si
coexisten varios, como por ejemplo gobiernos autónomos municipales y autonomías
Indígena Originario Campesinas.

En cuyo caso es importante tener claras las competencias de cada uno de ellos que
puedan afectar al PFBC y como se realiza la coordinación entre las diferentes instancias.
No olvidemos por ejemplo, que de acuerdo a la Ley de autonomías el nivel central del
Estado establecerá las políticas de conservación y protección de cuencas suelos, recursos
forestales y bosques, pero corresponderá a los Gobiernos Municipales Autónomos
ejecutarla en coordinación con el gobierno departamental autónomo, se establece también
que el Gobierno Indígena Originario Campesino realizará la gestión y el aprovechamiento
en el marco de estas políticas, implementando acciones y mecanismos que estén de
acuerdo a sus normas y procedimientos propios.

La Ley Nº31 de 19 de julio de 2010, Ley Marco de Autonomías y Descentralización regula


el régimen de autonomías estableciendo las bases de la organización territorial del Estado,
los tipos de autonomía, procedimientos de acceso a la Autonomía y procedimiento de
elaboración de estatutos.

En cuanto a las competencias, de los diferentes gobiernos autónomos, sobre recursos


forestales, biodiversidad medio ambiente, de acuerdo a lo establecido por los arts. 346,
298, 299, 304 de la CPE, la LMAD establece lo siguiente:

SIMBIOSIS S.R.L. 2-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

Tabla 2-1 Competencias de los gobiernos autónomos de acuerdo a la Ley Marco de


Autonomías y Descentralización

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS COMPETENCIAS CONCURRENTES

Clasificación del patrimonio


natural, departamental, municipal
NIVEL e IOC a ser determinada por ley
CENTRAL DEL Creará los mecanismos de cobro
ESTADO (NCE) por el uso y aprovechamiento de
los recursos naturales
Crear y administrar reservas
fiscales de RN
GOBIERNOS Ejecutar a política general de
DEPARTAMENT conservación y protección de
ALES cuencas, suelos, recursos forestales y
RECURSOS NATURALES

AUTONOMOS bosques
(GDA)
GOBIERNOS Ejecutar la política general de
MUNICIPALES conservación de suelos, recursos
AUTONOMOS forestales y bosques en coordinación
(GMA) con el GDA
Implementar las acciones y
mecanismos necesarios para la
ejecución de la política general de
suelos
GOBIERNOS Gestión y aprovechamiento
INDIGENA sustentable de los recursos forestales,
ORIGINARIO en el marco de la política y régimen
CAMPESINOS establecidos por el NCE
AUTONOMOS Implementar las acciones y
mecanismos necesarios, de acuerdo a
normas y procedimientos propios para
la ejecución de la política general de
suelos y cuencas

SIMBIOSIS S.R.L. 2-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS COMPETENCIAS CONCURRENTES

Diseñar, aprobar y ejecutar el régimen


general de gestión de biodiversidad y
medio ambiente, en base a la
competencia privativa de diseñar la
política general del sector
Elaborar y ejecutar el régimen de áreas
protegidas (AP)de
interés nacional en coordinación con las
entidades territoriales autónomas y
TIOC
Administrar aéreas protegidas de interés
nacional en coordinación con las
entidades territoriales autónomas y
TIOC

Delegar y/o transferir a los GDA la


BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE

administración de AP que se encuentran


NIVEL CENTRAL DEL ESTADO (NCE)

en su jurisdicción y no son
administradas por los gobiernos
municipales, autonomías indígena
originario campesinas y el gobierno
nacional
Elaborar, reglamentar y ejecutar las
políticas de gestión ambiental.

Elaborar, reglamentar y ejecutar los


regímenes de evaluación de impacto
ambiental y control de calidad ambiental

Formular, aprobar y ejecutar la política


de cambio climático, así como la
normativa para su implementación.

Formular e implementar la política de


protección, uso y aprovechamiento de
los recursos genéticos en el territorio
nacional
Formular el régimen y las políticas
para el tratamiento de residuos sólidos

Protección del Medio ambiente y fauna


silvestre, manteniendo el equilibrio
ecológico y el control de la
contaminación ambiental
Implementar la política de
conservación y aprovechamiento
sustentable de la vida silvestre

SIMBIOSIS S.R.L. 2-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

 
 

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS COMPETENCIAS CONCURRENTES

Reglamentar y ejecutar, en su
jurisdicción, el régimen y las
políticas de residuos sólidos
Gobiernos industriales y tóxicos aprobados
departamental por el NCE
es autónomos Proteger y contribuir a la protección
(GDA) del medio ambiente y fauna silvestre ,
manteniendo el equilibrio ecológico y
el control de la contaminación
ambiental
Gobiernos Reglamentar y ejecutar el régimen
municipales y las políticas de residuos sólidos,
autónomos industriales y tóxicos, en su
(GMA) jurisdicción
Proteger y contribuir a la protección
del medio ambiente y fauna silvestre ,
manteniendo el equilibrio ecológico y
el control de la contaminación
ambiental
Administrar AP Municipales en
coordinación con los pueblos
indígena originario campesinos
cuando corresponda
Proteger y contribuir a la
protección según sus normas y
prácticas propias, del medio
ambiente la biodiversidad, los
recursos forestales y fauna
Gobiernos silvestre , manteniendo el
Indígena equilibrio ecológico y el control de
originario la contaminación ambiental
campesino Administración y preservación de
autónomos AP en su jurisdicción, en el marco
de las políticas y sistemas
definidos por el NCE
Preservar el hábitat y el paisaje,
conforme a sus principios, normas
y prácticas culturales.
Definir y ejecutar proyectos para la
investigación y el aprovechamiento
productivo de la biodiversidad, sus
aplicaciones científicas y productos
derivados
Fuente: Elaboración Propia

SIMBIOSIS S.R.L. 2-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

Por lo expuesto, el PFBC deberá tener en cuenta y participar plenamente de los procesos
de construcción de estatutos autonómicos y la determinación del tipo de autonomía que
adoptaran las comunidades que se encuentran dentro del marco de acción del programa.

2.2. El consentimiento previo e informado

El Convenio 169 de la OIT sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes de 1989 ratificado en Bolivia mediante ley 1257 del 11 de julio de 1991
expresa que esos pueblos deben tener el derecho a decidir sus propias prioridades en lo
que atañe al proceso de desarrollo en la medida en que éste afecte sus vidas, instituciones
y bienestar espiritual. De igual manera este convenio incorpora el derecho de los pueblos
indígenas y tribales a ser consultados en los casos en que se adopten medidas legislativas
susceptibles de afectarles directamente (Art. 6.1.a), cuando se adopten políticas y
programas que les conciernen (Artículo 6.1.b) o para la aplicación, formulación y
evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional (Artículo 7.1), entre
otros.

Posteriormente el 7 de septiembre de 2007, la ONU proclamó la Declaración de las


Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), que tiene como
ideal el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, la que ha sido ratificada
por Bolivia mediante Ley Nº 3760, el 7 de noviembre de 2007. Entre los derechos
reconocidos a los pueblos indígenas por esta declaración podemos mencionar:

• Libertad, igualdad y no discriminación;


• Libre determinación, autonomía y autogobierno;
• Participación política, económica, social y cultural del Estado;
• Pertenencia a una comunidad o nación indígena;
• Consultas sobre cuestiones que les afecten;
• Desarrollo de sus instituciones políticas, económicas y sociales;
• Tierra, territorio y recursos que tradicionalmente han poseído;
• Conservación y protección del medio ambiente;
• Determinar su propia identidad conforme a sus costumbres y tradiciones.

El tema de la consulta previa ha sido reconocido en la legislación nacional, no sólo


mediante la ratificación de estos dos instrumentos internacionales sino también con la
incorporación de estos derechos en el texto constitucional y como parte del proceso de
construcción del Estado Plurinacional Comunitario.

En el ámbito específico que nos ocupa la CPE aprobada el 2009 establece lo siguiente:

• Art 11.- [...] II. La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán
desarrolladas por la ley: 1. Directa y participativa, por medio del referendo, la
iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y
la consulta previa. Las asambleas y cabildos tendrán carácter deliberativo conforme
a la Ley.

• Art. 30. Dentro de los derechos de las naciones y pueblos indígena originario
campesino establece el derecho a ser consultados mediante procedimientos

SIMBIOSIS S.R.L. 2-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean


medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. En este marco se
respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el
Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos
naturales no renovables en el territorio en que habitan”.

• Art. 304.- I. Las autonomías indígena originario campesinas podrán ejercer las
siguientes competencias exclusivas: [...] 21. Participar, desarrollar y ejecutar los
mecanismos de consulta previa, libre e informada relativos a la aplicación de
medidas legislativas, ejecutivas y administrativas que los afecten.

Ahora bien, cuando se efectúa la consulta previa?

Claramente se especifica que el Estado la realizara cada vez que se prevean medidas
legislativas o administrativas que les afecten, en el caso del PFBC, podemos decir que no
es una medida impuesta por el Estado o aprobada mediante Ley.

En el caso que nos ocupa el PFBC no es un programa impuesto por el Estado o que vaya a
estar sujeto a procesos de licitación internacional de manera que sean agentes externos
los que efectúen la explotación del bosque.

Si analizamos como se implementa el PFBC, vemos que la iniciativa parte de la comunidad


puesto que las comunidades se organizan y presentan una idea de proyecto a la Escuela
de Proyectos desarrollada por la Fundación Puma - FA. Luego de un proceso de selección
de las ideas presentadas se lleva a cabo la escuela de Proyectos en la que la comunidad
participa, y una vez concluida la escuela y habiéndose desarrollado y presentado el
proyecto, si es que se lo aprueba recibirá el capital de arranque para desarrollarlo. Pero la
Comunidad debe contar con un Plan de Manejo y un proceso de validación social con sus
miembros, y el proyecto tendría que ejecutar una actividad ya establecida en el PM.

Esta es una iniciativa que surge de las comunidades y en este punto señalemos que el art.
388 de la CPE establece que “las comunidades indígena originario campesinas situadas
dentro de áreas forestales serán titulares del derecho exclusivo de su aprovechamiento y
de su gestión, de acuerdo a ley”. Por lo que las actividades realizadas en el marco del
PFBC, responden al ejercicio de los derechos constitucionales de las comunidades
indígenas involucradas, por otro lado responden a los instrumentos de manejo de los
recursos forestales que se encuentran en los territorios de las comunidades afectadas, y
en la formulación e implementación de las actividades del PFBC participan otras instancias
como son la ABT, Gobiernos municipales, organizaciones indígenas y otros actores del
sector forestal.

Por lo expuesto, el tema de la consulta previa no se constituye en una amenaza para el


PFBC.

2.3. Políticas Públicas

EL PFBC está enmarcado en las políticas públicas y sus acciones apoyan las definiciones
constitucionales y se apegan a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

SIMBIOSIS S.R.L. 2-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

En este sentido, el PFBC debe tener en consideración no solo las disposiciones del PND,
sino también las políticas sectoriales descritas en el anexo I del marco legal,
específicamente las establecidas en el marco de la Revolución Forestal y la Política
nacional para la gestión integral de los bosques.

De manera general estas políticas impulsan el aprovechamiento soberano, integral y


sustentable de los bosques y de la biodiversidad y cogestión de las áreas protegidas; el
fomento al manejo integral y plural de los bosques y la Constitución de la Empresa
Forestal Boliviana.

Esto implica la necesidad de cambios en la normativa y la institucionalidad del régimen


forestal, con énfasis en el manejo forestal comunitario y el control social de las actividades
forestales, así como el desarrollo de empresas productivas comunitarias y un desarrollo de
alianzas de inversión público-privadas.

Estos cambios ya se han iniciado puesto que el gobierno ya ha establecido nueva


normativa y nuevas instancias estatales para lograr la implementación de estas políticas:

• Con el D.S. 29315 de 18 de octubre de 2007 se establece la Unidad


Desconcentrada SUSTENTAR, bajo tuición del Ministerio de Medio Ambiente y
Agua, que administra los programas “Sustentar” y “Conservar”, orientados a la
conservación de la naturaleza y al aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales en el marco de los cuales se están desarrollando una serie de proyectos
de manejo forestal comunitario.

• Con el D.S 29611 de 25 de junio de 2008 se crea el Instituto Nacional de


Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF, órgano de investigación que busca la
incrementación y mejora integral y sustentable de los factores y condiciones de
producción, y procesos productivos y sustentables. Con esta instancia se
promueve la investigación para el mejoramiento del sector forestal. Actualmente el
INIAF también se encuentra bajo la tuición del Ministerio de Medio Ambiente y
Agua.

• D.S. 29643 de 16 de julio de 2008, que reconoce, norma y promueve las


actividades a ser desarrolladas por las comunidades campesinas e indígenas en
calidad de Organizaciones Forestales Comunitarias – OFC, que participan en base
al consenso de sus miembros, en procesos productivos dedicados al manejo,
industrialización y comercialización de productos maderables y no maderables en
áreas de uso forestal.

• Con el D.S. 443 de 10 de marzo de 2010 se crea el Programa Nacional de


Forestación y Reforestación y se establecen y las condiciones para su
implementación. Con el objeto de ampliar la contribución a la conservación de la
biodiversidad, mantenimiento de procesos ecológicos, restauración de ecosistemas
y cuencas, así como la disminución de los efectos del cambio climático; fortalecer
la concepción de manejo integral del bosque, reconociendo el valor de la función
ambiental, social y económica que cumple el mismo; e incrementar la cobertura

SIMBIOSIS S.R.L. 2-11


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

boscosa del país. Disponiéndose que sus fuentes de financiamientos estén


constituidas por recursos del FONABOSQUE, como recursos de contrapartida,
recursos de contribución de contraparte de Prefecturas de Departamento y
Alcaldías municipales, recursos de cooperación internacional, y otras fuentes.

Ahora bien esto muestra que las nuevas políticas en el ámbito forestal están siendo
implementadas, pero si consideramos las normas citadas y los componentes del PFBC,
podemos observar que no existen incompatibilidades. Es más, estas son normas que
están consolidando el trabajo a ser desarrollado por el PFBC.

De igual manera se debe tener en consideración las Políticas y Planes de Desarrollo de los
gobiernos autónomos, sean estos departamentales, municipales, regionales o indígena
originario campesinos, si bien es claro que estos deben adecuarse a los planes
establecidos por el nivel Central del Estado, y por tanto seguir los lineamientos
establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y los planes sectoriales, de acuerdo a las
competencias y atribuciones que les son otorgadas por la Constitución Política del Estado
los gobiernos autónomos pueden también establecer sus propias políticas y proyectos.

El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz ha elaborado y aprobado los


instrumentos que le permiten la gestión de su territorio habiendo procedido, durante la
gestión 2009, a la revisión de su Plan de Uso del Suelo para el Departamento de Santa
Cruz – PLUS Santa Cruz el año 2009, así como a la aprobación de su Plan Departamental
de Ordenamiento Territorial – Plan de ocupación del territorio.

Habiendo establecido una política sobre reforestación y plantaciones forestales1 que


abarca los siguientes puntos:

• Las propiedades agrícolas y ganaderas, tanto individuales como colectivas,


contarán con sus respectivas cortinas rompe vientos, bosques ribereños y otras
servidumbres ecológicas restauradas.

• Se contará con áreas de plantaciones forestales con fines comerciales en pleno


desarrollo.

• Se habrán desarrollado procesos de investigación que orienten a los actores


productivos e institucionales para la toma de decisiones relativas al establecimiento
de plantaciones forestales en materia de semillas, comportamiento de especies
nativas, asociaciones y prácticas silviculturales.

• La Prefectura del Departamento y los Gobiernos Municipales contarán con


instancias técnicas capacitadas para promover el desarrollo de los programas de
reforestación, restauración de paisajes y servidumbres ecológicas y establecimiento
de plantaciones forestales con fines comerciales.
                                                            
1
 Plan Departamental de Ordenamiento Territorial = Tomo II, Plan de ocupación del territorio; Gobierno Departamental Autónomo De 
Santa Cruz, Secretaría Departamental De Desarrollo Sostenible, Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS. Noviembre de 
2009 

SIMBIOSIS S.R.L. 2-12


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

El departamento de Santa Cruz cuenta con los instrumentos de ordenamiento territorial


que le permiten asignar usos al suelo para optimizar sus beneficios buscando el uso y
manejo sostenible de los recursos naturales renovables.

El PFBC deberá trabajar tomando en consideración las categorías de uso del suelo y el
plan de ordenamiento territorial establecido por el Gobierno Departamental de Santa Cruz,
coordinar acciones con las autoridades del departamento, así como con las autoridades
municipales. Puesto que debe dar cumplimiento también a las disposiciones normativas de
estos niveles de la estructura organizativa del estado.

Los Gobiernos Departamentales de Beni y Chuquisaca cuentan con su Plan de Uso de


Suelos aprobado mediante D.S. 26732 de 30 de julio de 2002, el Gobierno Departamental
de Pando en su “Plan Quinquenal De Desarrollo Sostenible De Pando, 2007 - 2011”,
establece la necesidad de actualizar el PLUS de Pando y elaborar el Plan de Ocupación del
Territorio – PLOT, instrumentos que de acuerdo al cronograma establecido debieran ser
aprobados en esta gestión.

Los municipios de Ixiamas y Sanbuenaventura, con el apoyo de Conservación


internacional, han elaborado sus PMOTs (planes municipales de ordenamiento territorial)
en los que se detallan aspectos referidos al uso de la tierra y la estructuración del
territorio.

En cada una de las comunidades en las que se implementa el PFBC se debe aplicar no solo
las políticas y disposiciones emitidas por el nivel central del Estado, sino también las
emitidas por los gobiernos autónomos departamentales, regionales, municipales e
Indígena Originario Campesino.

Por su parte los pueblos indígenas han elaborado desde el año 2000 planes de Gestión
Territorial Indígena (PGTI) a partir de sus TCOs. Estos planes se orientan a promover el
desarrollo humano y sostenible de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), con un
período de ejecución de 10 años, comprenden un diagnóstico socioeconómico, una
estrategia de gestión territorial sobre la base del desarrollo local sostenible y un inventario
de recursos naturales, que al contar con territorio consolidado y recursos naturales les da
la posibilidad de establecer un proceso de desarrollo integral y sostenible expresado en su
Plan de Gestión Territorial Indígena (PGTI). Los pueblos que cuentan con PGTI son:
Macharetí, Lomerío, Moseten, Yuracaré, Chacobo, Cavineño,Tacana, Territorio Indígena
Multiétnico, Guarayos y Bajo Paragua.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

2.4. Marco Institucional

Con el proceso de cambio también se ha procedido a realizar una modificación en la


estructura institucional del Estado, en este sentido a partir de enero de 2006 se ha
iniciado una transformación de las instituciones y de las atribuciones de cada una de ellas.
La Autoridad Competente en materia forestal es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua
(D.S. 29894 de 7/02/2009) a través del VM de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios
Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal (D.S. 429 de 10/02/2010). Se cuenta además
con la Autoridad de Bosques y Tierra (D.S. 071 de 9/04/2009) que asume las funciones de
controlar, supervisar y regular los sectores Forestal y Agrario, y el FONABOSQUE que tiene
la finalidad de promover el financiamiento para la utilización sostenible y la conservación
de los bosques y las tierras forestales.

Un nuevo actor es la Agencia para el Desarrollo de las Macro-regiones y zonas fronterizas


(ADEMAF), creada mediante D.S. 539 de 3 de junio de 2010 bajo tuición del Ministerio de
Planificación del Desarrollo, con el objetivo de promover e impulsar el desarrollo
estratégico económico y social de las Macro-regiones y Zonas Fronterizas de forma
articulada a los planes y políticas públicas. Esta instancia debe identificar las demandas, y
canalizar propuestas de organizaciones sociales, locales y regionales coordinando su
implementación con las entidades de los órganos Ejecutivo y Gobiernos Autónomos
(Departamentales, municipales, regionales o indígenas) para la implementación de
programas y proyectos de desarrollo en las macro-regiones y zonas fronterizas.

El D.S. 29643 de 16 de julio de 2008, sobre el Manejo Forestal Comunitario y las


Organizaciones forestales comunitarias OFC, establece una serie de atribuciones nuevas
para el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión
y Desarrollo Forestal, para la ABT y para los Ministerios de la Presidencia, de Planificación
del Desarrollo y de Producción y Microempresa que deben implementar las políticas
públicas de apoyo al sector forestal.

Los municipios tienen la atribución de apoyar a las TCO y ASL en la elaboración e


implementación de planes de manejo; Inspeccionar y fiscalizar actividades forestales junto
a la ABT; Promover servicios de extensión y además proponer áreas de reserva forestal
municipal (ARFM) al ministerio del ramo (20% de su territorio para dotar de concesiones a
las ASL.

Ahora bien, una parte importante de la institucionalidad del sector forestal está dada por
la incorporación de la “Gestión Comunitaria” en el manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales en general y de los recursos del bosque.

El movimiento indígena que genera una serie de movilizaciones a partir de los años 90
logra el reconocimiento de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), a través de la
reforma constitucional, la Ley de Participación Popular en 1994, y la Ley INRA en 1996.
Por otra parte, la Ley Forestal 1700 democratizó el acceso a los recursos forestales. De
este modo se consolidó el reconocimiento de derechos propietarios de los pueblos
indígenas sobre la tierra, así como la exclusividad del acceso a los recursos del bosque.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

Los cambios también impulsaron mayor participación de los actores locales en el


aprovechamiento de los recursos naturales. Eso favoreció el desarrollo del
aprovechamiento comercial de madera y otros recursos del bosque. Todos estos logros se
están fortaleciendo y consolidando en esta gestión de gobierno puesto que como ya se ha
señalado han sido incorporados en el texto constitucional y se han elaborado una serie de
políticas públicas y normas específicas para apoyar a este sector.
Las TCO’s a partir del 6 de diciembre de 2010 automáticamente pasan a denominarse
Territorios indígena originario campesinos – TIOC.

Es aquí donde el PFBC tiene un desafío puesto que muchas TIOC’s están en proceso de
organizarse algunas han adquirido su titulación en los últimos 5 años, y requieren de
apoyo para conformar su institucionalidad y como ya se ha mencionado para construir sus
estatutos autonómicos si es que se convierten en Autonomías Indígenas o si es que se da
el caso para constituirse en distrito municipal autónomo. En este sentido, requerirán de
capacitación, no sólo en lo que al proceso autonómico se refiere sino también para
conocer como están constituidos sus interlocutores, sean estos del ámbito estatal con el
que abran de gestionar una serie de permisos y otros trámites, como también en lo
privado en cuanto a la asociatividad se refiere para el desarrollo y comercialización de sus
productos, y lógicamente en lo que es la organización de su territorio y la elaboración de
planes de manejo y criterios de sostenibilidad de sus bosques.

Para el CEADES (2004) a través del Diagnóstico de la Gestión Forestal Comunitaria en


Bolivia, se puede establecer la relación entre el manejo forestal indígena y el problema de
la distribución de tierras. De un total de 41 Organizaciones Forestales Comunitarias (OFC)
participantes del mencionado estudio, 20 (48,8%) declaran tener problemas de sobre
posición en sus áreas de manejo. La presión proviene de grupos y comunidades de
colonizadores, empresarios agrícolas y ganaderos y de concesiones forestales y mineras;
unos por acceder al recurso tierra del que se ven privados en su lugar de origen, otros por
ampliar sus unidades productivas y algunos por acaparar tierras para especular con su
venta.

La Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria Nº 1715, establecía como propósito
principal, definir la distribución de tierras, garantizar el derecho propietario sobre la tierra
y regular el saneamiento de la propiedad agraria. La titulación ha alcanzado hasta el año
2006 sólo el 17% de las tierras en un período de casi 10 años. De una superficie de
22’188.655 ha correspondientes a 56 demandas de TCOs, en Tierras Bajas se titularon,
hasta el año 2005, apenas 5’444.691 ha; demostrando lentitud de parte del Estado para
proteger los derechos reconocidos en la Ley.. Se tiene ejemplos de comunidades indígenas
que obtuvieron certificación del INRA de áreas sin conflicto sobre las cuales tramitaron
autorización para el aprovechamiento forestal ante la Superintendencia, incluyendo la
georeferenciación de la superficie a ser manejada, sin embargo la aprobación de los
planes de manejo no se constituyeron en garantía para proteger los derechos sobre estas
áreas. Propiedades ganaderas vecinas van ampliando sus potreros para el ganado
invadiendo tierras indígenas. Grupos de campesinos que ven el área de manejo como
áreas ociosas, ingresan en áreas forestales para asentarse e iniciar actividades agrícolas.
Demandas de desalojo interpuestas por comunidades afectadas por terceros, no están
siendo efectivizadas por las instancias estatales correspondientes.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-15


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

La volatilidad institucional y normativa presente en el sector y en el país en general atento


a que el sector forestal, en particular, y medioambiental, en general, encuentren muchos
obstáculos para su desarrollo desde las mismas instancias públicas. La acelerada
desinstitucionalización, alta rotación de personal e ineficiencia por falta de experiencia -por
ejemplo en lo que hoy es la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) ex Superintendencia
Forestal (tres directores hasta la fecha) y reducida autonomía administrativa y financiera
además de su autarquía atentan contra el sector que por sus características requiere
elevados niveles de asistencia técnica, control, seguimiento y supervisión.

Si solo se remite al tema de la tierra se constata que la Ley de Reconducción Comunitaria


Nº 3545 promulgada en noviembre de 2006, modifica la Ley INRA manteniendo la
estructura institucional y jurídica concebida desde el año 1996 y en lo que se refiere a las
incorporaciones normativas más representativas se puede citar la referida a la distribución
de tierras fiscales de manera exclusiva a comunidades campesinas e indígenas que las
posean insuficientemente o aquellas que no las posean en calidad y cantidad necesaria;
por otro lado, la facultad de emisión de personalidades jurídicas por parte el Presidente de
la República y sin lugar a dudas la expropiación de tierras por causal de conservación de la
biodiversidad a comunidades y la reversión del derecho de propiedad agraria por la
realización en ambos casos de desmontes ilegales conforme lo dispuesto por el artículo 14
y siguientes de la Ley Forestal Nro. 1700 desde el 12 de julio de 1996.

También es importante mencionar la incorporación a la Comisión Agraria Nacional de al


menos cinco representantes del Poder Ejecutivo central, así como también de la Cámara
Forestal de Bolivia con la finalidad de que este último pueda defender los intereses del
sector forestal en la generación e implementación de políticas y procedimientos agrarios.
En cuanto a la Judicatura Agraria se refiere, esta norma incluye competencias a favor del
Tribunal Agrario Nacional para conocer procesos contenciosos administrativos en materia
agraria, forestal y de aguas; que hasta antes de la promulgación de esta norma eran
resueltos solamente ante instancias administrativas o proceso ordinario.

Con relación a las concesiones forestales, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Forestal las
concesiones forestales son el derecho de aprovechamiento del recurso forestal otorgado
en tierras fiscales y libres de derechos una vez concluido el proceso de saneamiento, en
este marco pueden ser otorgadas de manera directa a grupos de base social como las
Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL) y mediante proceso de licitación a cualquier
persona natural o jurídica con interés en acceder a este tipo de derechos.

Por otro lado, la Ley Forestal Nº 1700 establece un proceso transitorio para que los
contratos de aprovechamiento forestal vigentes hasta antes de la puesta en marcha de
dicha norma, puedan sujetarse de libre y espontánea voluntad al muevo régimen de
concesiones forestales, debiendo para el efecto elaborar su Plan General de Manejo
Forestal y pagar la patente por aprovechamiento forestal de un dólar por hectárea. En
este marco es importante mencionar que de las mas de 20 millones de hectáreas de
bosque con contratos de aprovechamiento forestal de corto, mediano y largo plazo
existentes hasta antes de la promulgación de la Ley Forestal Nº 1700 aproximadamente 5
millones de hectáreas se sujetaron a este nuevo régimen de concesiones, con la finalidad
de hacer manejo sostenible de los bosques bajo el principio de regeneración natural y
proceso cíclico de corta de mínimo 20 años por área. El remanente de la superficie con

SIMBIOSIS S.R.L. 2-16


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

derechos de uso forestal fue devuelto, Por los titulares de los contratos para evitar el
pago de la patente forestal sobre el total de la superficie inicial, ente detentada.

Cabe también mencionar, que a la fecha no se han entregado concesiones forestales bajo
el procedimiento de licitación, en razón a la demanda de tierras por comunidades
indígenas y campesinas que no las poseen o las poseen de manera insuficiente, pero
además en atención a que este proceso debería haberse iniciado una vez se haya
concluido con el proceso de saneamiento y cuando se hayan satisfecho las necesidades de
dotación de tierras, dada la calidad preferente de esta necesidad frente al de concesión
forestal. En este marco y recientemente con la promulgación de la Ley Nº 3545 esta
preferencia ha sido transformada o convertida a exclusividad en la distribución de tierras a
favor de comunidades campesinas o indígenas, lo que hace presumir que ya no existirá la
posibilidad del acceso al bosque a través de esta modalidad.

Aquí debemos considerar la aprobación del D.S. 726 de 6 de diciembre de 2010 que
transforma a las concesiones mineras, de recursos naturales, electricidad,
telecomunicaciones y de servicios básicos, otorgadas con anterioridad al 6 de diciembre de
2010 en Autorizaciones Transitorias Especiales. Y se espera la nueva normativa para ver
que tratamiento recibirán en el futuro.

Son estos elementos, sin entrar a mayores, los que generan en el sector forestal
incertidumbre que el programa debe estar constantemente monitoreando.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-17


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

Figura 2-1: Instituciones Gubernamentales con las que se debe Relacionar el Programa
Forestal Baba Carapa
Fuente: Elaboración Propia

En el grafico se detallan algunas de las atribuciones de las instituciones con las que el
PFBC tendrá que relacionarse para la implementación de los proyectos con las diversas
comunidades.

El PFBC debe coordinar con los Gobiernos Departamentales Autónomos, los que como se
ha visto líneas arriba y de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado y
otras normas en vigencia deben coordinar la implementación de políticas en materia de
recursos naturales, biodiversidad y medio ambiente con el nivel central del Estado, pero
además emitirán las políticas y estrategias departamentales que deben ser implementadas
por las comunidades participantes del programa.

2.4.1 Vacíos en el ámbito Institucional

En la actualidad muchas de las gestiones y trámites administrativos que se deben realizar


para las operaciones del sector forestal deben realizarse en oficinas del órgano ejecutivo
(Ministerios y otros entes del Órgano Ejecutivo) en la ciudad de La Paz, y esto provoca
que las comunidades tarden mucho en realizar sus trámites y en lograr poner en
funcionamiento sus proyectos. En este sentido es necesario fortalecer las unidades

SIMBIOSIS S.R.L. 2-18


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

ambientales tanto a nivel de los Gobiernos departamentales como de los Gobiernos


municipales.

Por otro lado, las modificaciones que se han dado en las atribuciones del Viceministerio de
Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, que
ha asumido el sector forestal en febrero del presente año, generó un retraso en la
implementación de planes y programas, puesto que los constantes cambios que se han
dado a nivel de la autoridad competente, tanto del sector forestal como en el sector
ambiental, crean vacíos, contradicciones, retrasos en la realización de trámites y a la hora
de realizar seguimientos y controles, así como una serie de problemas a nivel de la
coordinación con otras instancias gubernamentales. Evidentemente, esto también hace
que los técnicos responsables del sector requieran una constante capacitación y a su vez
estos tienen que actuar como capacitadores para otros sectores, pero esta es una
debilidad que se debe tener en consideración.

La coordinación que los Ministerios, ABT y entidades departamentales y municipales deben


realizar con la ADEMAF, creada en junio de 2010, también hacen que el sector se debilite
y enfrente nuevas amenazas.

La Autoridad de Tierras y Bosques (ABT) también requiere realizar una serie de ajustes y
modificaciones en las normas técnicas del sector forestal puesto que estas tendrán que
adecuarse a los cambios que se han efectuado como emergencia de la nueva visión de
desarrollo y de la Revolución Forestal. Se debe tomar en cuenta también que el artículo
31° del DS 0071 establece para la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y
Tierra (ABT), nuevas competencias además de las establecidas en las normas legales
sectoriales vigentes: “Otorgar permisos de aprovechamiento de los recursos forestales
mediante Planes de Gestión Integral de Recursos Forestales y Tierra y otros instrumentos
de gestión predial y forestal así como sus instrumentos conexos.” Siendo necesario pues
que se reglamente también este punto.

2.5. Normas Ambientales

Sobre el sector ambiental, tanto la Constitución Política del Estado como el PND
establecen la necesidad de proteger y mantener el equilibrio medioambiental, así como la
necesidad de promover la mitigación de los efectos nocivos al Medio Ambiente y de los
pasivos ambientales que afectan al país.

De acuerdo a un análisis del sector Forestal realizado por la Unidad de Análisis de Políticas
Económicas UDAPE el 20092, las operaciones de extracción forestal provocan reducidos
impactos directos en la pérdida de cobertura forestal, pero de manera indirecta facilitan la
conversión de los bosques para la agricultura. Las principales causas directas de la
deforestación en el país es la conversión de los bosques a usos agrícolas por productores

                                                            
2
 UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS, estudios sectoriales, área macro sectorial, “Tomo IX - El
sector Forestal”, octubre de 2009. La Paz – Bolivia.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-19


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

pequeños, medianos y grandes. La ganadería extensiva tiene una incidencia menor y las
poblaciones indígenas causan impactos muy limitados. Respecto a los pueblos indígenas,
el impacto que las actividades desarrolladas por estos grupos sobre la deforestación y
degradación forestal es mínimo, ya que desarrollan básicamente actividades de agricultura
de subsistencia. Ello debido a distintos factores, entre los que se enfatizan, la baja
densidad de la población, los sistemas policultivos con barbechos prolongados, explotación
de recursos en áreas relativamente grandes y la existencia de regulaciones para el uso de
recursos comunes entre otros.

La introducción del MANEJO FORESTAL COMUNITARIO, que está siendo apoyado por el
gobierno, con la implementación de Planes de Manejo Forestal contribuirá al desarrollo y
la conservación de los bosques.

Las actividades de intervención del programa estarán sujetas a una serie de normas
relacionadas con el manejo de recursos naturales y el medio ambiente, cuyo marco
general está determinado por la Ley No 1333 del Medio Ambiente (abril de 1992); su
reglamentación general (diciembre de 1995, además de las complementaciones a la
misma) y reglamentación especifica referida a industria (Reglamento Ambiental para el
Sector Industrial Manufacturero – RASIM).

El propósito de la Ley 1333 es la protección y conservación de los recursos naturales,


regulando la actividad humana con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo
sostenible para mejorar la calidad de vida de la población. Los reglamentos establecen los
mecanismos y procedimientos de prevención ambiental (evaluación de impacto
ambiental), control de la calidad ambiental, el seguimiento ambiental, así como
disposiciones relacionadas con el manejo integral y sostenible de los recursos naturales.

El artículo 25 de la Ley 1333 establece que todas las obras, actividades públicas o privadas
nuevas, con carácter previo a su fase de inversión, deben contar obligatoriamente con la
identificación de la Categoría de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de acuerdo a las
siguientes categorías: a) Categoría I: Estudio de EIA Analítico Integral, b) Categoría II:
Estudio de EIA Analítico Específico, c) Categoría III: Aquellos que requieran
solamente del planteamiento de medidas de mitigación y del Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PASA); y d) Categoría IV: No requieren de Estudio de EIA.

En la siguiente tabla se sintetizan los reglamentos de la Ley 1333 (generales y específicos)


y los principales aspectos normativos que las actividades de intervención del Programa
Forestal Baba Carapa deberán cumplir:

SIMBIOSIS S.R.L. 2-20


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

Tabla 2-2: Ley 1333, sus reglamentos y principales aspectos normativos

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

Informar a la autoridad competente y


La protección y conservación del a los posibles afectados sobre las
medio ambiente y los recursos actividades susceptibles de generar
Ley de Medio Ambiente No. naturales, regulando las acciones del impacto ambiental (Art. 21)
1333 (Ley de 27 de abril de hombre con relación a la naturaleza y Participación ciudadana (comunidades
1992)* promoviendo el desarrollo sostenible tradicionales y pueblos indígenas) (Art.
con la finalidad de mejorar la calidad 78 y 92 al 94)
de vida de la población. Regulación existente específica para
áreas protegidas (Art. 60 al 65)
Define aspectos relativos al
Define los Instrumentos de Regulación
establecimiento de normas,
de Alcance General y Particular que
procedimientos y regulaciones jurídico
deben ser cumplidos, así como la
Reglamento General administrativas (las licencias y
obligación de informar a la AAC los
de Gestión Ambiental permisos ambientales), definición de
impactos que puede provocar el
(RGGA - D.S. 24176 de 8 de competencias y jerarquía de la
proyecto (Art. 48 al 58)
diciembre de 1995) autoridad ambiental, instancias de
La Participación Ciudadana en los
participación ciudadana
procesos de decisión particular en
(Organizaciones Territoriales de Base
materia ambiental (Art. 77 y 78)
– OTBs y otras).
Señala el marco institucional tanto a Ficha Ambiental categorizada, Estudios
nivel nacional, departamental, Ambientales requeridos en función a la
Reglamento de Prevención y municipal y sectorial, encargado de los categoría.
Control Ambiental procesos de prevención y control Licencia Ambiental (Declaratoria de
(RPCA - D.S. 24176 de 8 de ambiental. Regula las disposiciones Impacto Ambiental - DIA).(Art. del 69
diciembre de 1995) legales en materia de evaluación de al 80)
impacto ambiental y control de calidad El requerimiento de efectuar el
ambiental. proceso de Consulta Pública (Art. 162)
Evaluación y Control de la
Contaminación Atmosférica en fuentes
Reglamento en Materia de
fijas (Art. 21 al 38 – Anexo 4).
Contaminación Atmosférica
Evaluación y Control de la
(RMCA - D.S. 24176 de 8 de Define el ámbito de aplicación, el
Contaminación Atmosférica en fuentes
diciembre de 1995) y marco institucional correspondiente y
móviles (Art. 40 – NB 62002).
Modificaciones y aclaraciones los procedimientos para la evaluación
Evaluación y Control de Ruidos y
al RMCA y control de la calidad del aire.
Olores contaminantes (Art. 52 y 53 –
(D.S. No 28139 de 16 de
Anexo 6)
Mayo de 2005)
Anexo 1: Límites Permisibles de
Calidad del Aire
Descarga de efluentes en cuerpos de
agua (Art. 16 al 17 – Anexo A1)
Regula la calidad y protección de los Monitoreo y evaluación de la Calidad
recursos hídricos, mediante la Hídrica (Art. del 30 al 33)
Reglamento en Materia de
planificación de su uso y las normas Prevención y Control de la
Contaminación Hídrica (RMCH
de prevención y control de la Contaminación y Conservación de la
- D.S. 24176 de 8 de
contaminación, protegiendo el recurso Calidad Hídrica (Art. 34 al 48 y 53).
diciembre de 1995)
agua dentro del marco conceptual de Sistemas de Tratamiento (Art. 54 al
desarrollo sostenible. 62)
Conservación de Aguas Subterráneas
(Art. 63 al 66)

SIMBIOSIS S.R.L. 2-21


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

Obtención de la Licencia para


Actividades con Sustancias Peligrosas3
(Art. 15 al 27)
Requerimientos para Uso de
Reglamento para Actividades
Substancias Peligrosas, incluyendo:
con Sustancias Peligrosas
Señala el ámbito de aplicación y el Manejo y Generación (Art. 28 al 33 y
(RASP - D.S. 24176 de 8 de
marco institucional tanto a nivel 35)
diciembre de 1995); y
nacional, departamental, municipal, Optimización (Art. 37)
Aprobación del formato de la
sectorial e institucional para el registro Tratamiento (Art. 39 al 40)
Licencia para Actividades con
y licencia, del manejo y generación de Selección y Recolección (Art. 41 al
Sustancias Peligrosas
sustancias peligrosas. 43)
(R.A. VBRFMA No 014/08 de
Transporte (Art. 45 al 51)
17 de marzo de 2008)
Almacenamiento (Art. 52 y 53)
Tratamiento y Confinamiento (Art. 54
al 59)

Generación de Residuos Sólidos (Art.


Define el ámbito de aplicación, marco 32 y 33)
Reglamento de Gestión de
institucional y los procedimientos Almacenamiento (Art. 34 al 36)
Residuos Sólidos
técnico administrativos para la Transporte (Art. 48 al 54)
(RGRS - D.S. 24176 de 8 de
evaluación y control en el manejo y Tratamiento (Art. 64 al 66 y 69)
diciembre de 1995)
disposición de los residuos sólidos. Disposición Final de Residuos Sólidos
(Art. 70 al 75)
Establece la competencia de la AACN
para otorgación de licencias
ambientales para AOPs desarrolladas
Complementaciones y por instancias Gubernamentales
Modificaciones a Reglamentos Departamentales y que se ubiquen o
Normas Complementarias al RGGA y
Ambientales (D.S. Nº 28592 afecten áreas protegidas que integren
RPCA. 4
de 17 de enero de 2006) formalmente el SNAP (Art. 3 y 5)
Establece la participación del SERNAP
en los procedimientos administrativos
de evaluación de impacto ambiental y
control de calidad ambiental (Art. 8)
Norma complementaria –
modificatoria del RPCA – del
Define los tipos de auditoría ambiental Tipos de auditoría (Art. 6 y 7)
RGGA y auditorias
y regula el procedimiento de ejecución El procedimiento de ejecución de
ambientales
de las mismas. auditorías (Art. 8 al 23)
(D.S. No 28499 de 10 de
diciembre de 2005)

                                                            
3
Sustancias de características CRETIB (corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, bioinfecciosas), se encuentren
éstas en estado sólido, líquido o gaseoso (RASP, 1995) 

4
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) es el conjunto de APs en Bolivia con coordinación y planificación centrales
y con objetivos, estrategias y políticas compartidos.  

SIMBIOSIS S.R.L. 2-22


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

Producción más limpia (Art. 13)


RAI categorizado (Art. 20 al 27 –
Anexo 2),
Estudios Ambientales requeridos en
función a la categoría (Art. 28 al 53 –
Anexos 3, 5, 6, 7).
Análisis de Riesgo Industrial – Plan de
Contingencias (ARI - PC) (Art. 58)
Regula las actividades económicas que
El requerimiento de efectuar el
involucran operaciones y procesos de
proceso de Consulta Pública (Art. 31 –
transformación de materias primas,
Anexo 4)
insumos y materiales, para la
Reglamento Ambiental para el Licencia Ambiental (Declaratoria de
obtención de productos intermedios o
Sector Industrial Impacto Ambiental - DIA) (Art. 34 al
finales, orientando a reducir la
Manufacturero (RASIM – D.S. 37; 41, 42; 47 al 52 – Anexo 8).
generación de contaminantes y el uso
26736 de 30 de julio de 2002) Control del uso de sustancias
de sustancias peligrosas; optimizar el
peligrosas (Art. 60 al 64 – Anexos 10,
uso de recursos naturales y de energía
11, 12)
para proteger y conservar el medio
Control de la emisión de
ambiente.
contaminantes atmosféricos, hídricos,
del suelo, residuos sólidos (Art. 65 al
90 – Anexos 12, 13, 14, 15)
Saneamiento ambiental previo al cierre
de la AOP (Art. 91 al 93)
Anexo 1: Clasificación
Industrial por Riesgo de
Contaminación
Los IRAPs desarrollados en el marco
Aprobar la versión actualizada Regular el proceso de administración
del cumplimiento en materia de
del Reglamento del Registro del RENCA, en el marco de los
evaluación de impacto ambiental y
Nacional de Consultoría procedimientos técnico -
control de calidad ambiental deberán
Ambiental (RENCA) administrativos en materia de
ser elaborados por profesionales o
(R.A. VBRFMA Nº 079/08 de 5 evaluación de impacto ambiental y
empresas debidamente registradas
de septiembre de 2008) control de calidad ambiental.
(Art. 11, 12, 28 y 29)
Evaluar la alternativa para un sólo
Aprobación del documento representante legal que sea
“Mecanismo de Integración de responsable de varias AOPs con sus
Regula la alternativa de Integración de
Licencias Ambientales” respectivas licencias ambientales, de
Licencias Ambientales.
(R.A. VMABCC Nº 006/09 de contar con una sola que le permita
23 de abril de 2009)** tener una mejor gestión ambiental
(Art. 11, 12, 28 y 29)
Fuente: Elaboración propia, en base a la normativa enlistada.
**Esta norma es de carácter voluntario y no obligatorio, la opción ha sido propuesta por la
autoridad nacional y depende de los representantes legales de las AOPs el considerarla.

En general, ninguna actividad a ejecutar por el programa puede efectuarse sin contar con
licencia ambiental correspondiente y debe desarrollarse con consideraciones para prevenir
la contaminación del suelo, agua aire y en el marco del desarrollo sostenible.

El caso de las actividades de aprovechamiento forestal, tanto en concesiones como por


ASL u OFC, se ha identificado un vacío que debe ser adecuadamente atendido. Si bien el
Plan de Manejo constituye la herramienta de gestión ambiental más importante para el
sector, al no tener calidad (o categoría) de licencia ambiental, su sola existencia y
aprobación no son suficientes para el cumplimiento de los requerimientos de la Ley 1333 y

SIMBIOSIS S.R.L. 2-23


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

sus reglamentos en materia de prevención y control de la calidad ambiental. Esta situación


está inclusive reforzada por la misma Ley 1700 que en su Art. 29 establece la necesidad
de que en la elaboración y aprobación de los instrumentos de gestión forestal se cumplan
las normas sobre evaluación de impacto ambiental. En este contexto, para nuevos
emprendimientos de aprovechamiento forestal, debería seguirse el proceso de prevención
ambiental descrito en las normas vigentes incluyendo la categorización, la ejecución de los
estudios complementarios que correspondan y la obtención de la licencia ambiental que
acredite la ejecución de la actividad. O en su defecto, el plan de manejo debería contar
con un acápite específico sobre los impactos ambientales de las operaciones forestales y
las medidas de mitigación previstas.

En el caso de los CONFOR, las normas son más claras y al corresponder al sector industrial
manufacturero, corresponde en aplicación del RASIM para toda actividad nueva el Registro
Ambiental Industrial correspondiente y la ejecución de los estudios ambientales
complementarios de acuerdo a la categoría asignada por el municipio de la región, para la
obtención de la licencia ambiental a través de los municipios y por las Gobernaciones en
cada departamento.

Adicionalmente, en las normas existentes y descritas anteriormente, se observa que los


mecanismos de participación ciudadana y consulta pública juegan un papel preponderante
(ley 1333, RGGA, RPCA y RASIM) con la finalidad de generar sostenibilidad social. La
participación directa de los actores sociales (comunidades aledañas, que se encuentren in
situ, Tierras Comunitarias de Origen –TCOs u otros) es fundamental para la apropiación
local de los objetivos de conservación, gestión y seguimiento – fiscalización de toda
actividad que se desarrolle.

Complementando lo mencionado, con la aprobación de la nueva Constitución Política del


Estado (CPE), la ratificación del Convenio 169 de la OIT (Ley 1257, 1992) y la declaración
de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (Ley 3760, Nov. 2007) se ha
institucionalizado la participación de los pueblos indígenas en la consulta al impacto de la
explotación de recursos naturales en su hábitat. El reconocimiento explícito a los pueblos
indígenas y comunidades campesinas u originarias5, permitió su presencia en la gestión de
los recursos naturales y conservación y preservación del medio ambiente.

La Constitución Política del Estado crea la jurisdicción agroambiental, que tiene


entres sus atribuciones:

• “Resolver los recursos de casación y nulidad en las acciones reales agrarias,


forestales, ambientales, de aguas, derechos de uso y aprovechamiento de los
recursos naturales renovables, hídricos, forestales y de la biodiversidad; demandas
sobre actos que atenten contra la fauna, la flora, el agua y el medio ambiente; y
demandas sobre prácticas que pongan en peligro el sistema ecológico y la
conservación de especies o animales”.
• Conocer y resolver en única instancia los procesos contenciosos
administrativos que resulten de los contratos, negociaciones,
autorizaciones, otorgación, distribución y redistribución de derechos de

                                                            
5
Ley 1551 de Participación Popular, 1994.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-24


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

aprovechamiento de los recursos naturales renovales, y de los demás actos


y resoluciones administrativas.

De igual manera se crea la jurisdicción indígena originario campesina a ser aplicada a las
relaciones y hechos jurídicos que se realizan o cuyos efectos se producen dentro de la
jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino.
La ley de deslinde jurisdiccional, Ley Nº73 de 16 de diciembre de 2010, establece en su
art. 10 que el ámbito de vigencia material de la jurisdicción indígena originaria campesina
no alcanza al Derecho Forestal ni al derecho Agrario, excepto en lo referente a la
distribución interna de tierras en las comunidades que tengan posesión legal o derecho
propietario colectivo sobre las mismas.

2.6. Normas económicas

Con la ley de participación popular Nº1551 de 1994, se busca lograr la articulación de las
comunidades indígenas en la vida jurídica, política y económica del país, se reconoce
personalidad jurídica a las Organizaciones Territoriales de Base, urbanas y rurales
expresadas en las comunidades campesinas, pueblos indígenas y juntas vecinales.
Posteriormente la Ley Forestal y su reglamento señalan que se otorgaran concesiones
forestales en tierras fiscales de producción forestal permanente a los usuarios
tradicionales, comunidades campesinas y agrupaciones sociales del lugar organizadas
mediante cualquiera de las modalidades de personalidad jurídica previstas por la ley de
participación popular u otras establecidas por la legislación nacional. Habiéndose emitido
una serie de normas para regular el funcionamiento de las Asociaciones Sociales del Lugar
(Directrices sobre Concesiones a Agrupaciones Sociales del Lugar (RM 133/97)), de las
Tierras Comunitarias de Origen, de comunidades campesinas e indígenas en calidad de
Organizaciones Forestales Comunitarias.

Mediante D.S. Nº 29643 de 16 de julio de 2008, se reconoce, norma y promueve las


actividades a ser desarrolladas por las comunidades campesinas e indígenas en calidad de
Organizaciones Forestales Comunitarias – OFC, que participan en base al consenso de sus
miembros, en procesos productivos dedicados al manejo, industrialización y
comercialización de productos maderables y no maderables en áreas de uso forestal. Las
OFC realizan sus actividades civiles, comerciales y otras relacionadas con el Manejo
Forestal Comunitario, utilizando la Personería Jurídica que posibilitó su acceso al derecho
propietario de la tierra.

El 2009, la Constitución Política del Estado, en su cuarta parte – Estructura y organización


económica del Estado, establece que el modelo económico boliviano es plural, estando la
“Economía Plural” constituida por las formas de organización económica comunitaria,
estatal, privada y social cooperativa.

Se establece que el Estado reconocerá, respetará, protegerá y promoverá la organización


económica comunitaria, que comprende los sistemas de producción y reproducción de la
vida social, fundados en los principios y visión propios de las naciones y pueblos indígena
originario y campesinos.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-25


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

Por lo que se puede ver que las Organizaciones Forestales Comunitarias están
reconocidas por la normativa nacional y están plenamente autorizadas para realizar un
manejo forestal siempre y cuando cumplan con las normas en vigencia y cuenten con
planes de manejo y otros instrumentos de gestión debidamente aprobados por las
autoridades sectoriales como son la ABT y las áreas ministeriales relacionadas.

Entre los grandes problemas que se plantean están los del reconocimiento de la
personalidad jurídica de las comunidades campesinas e indígenas, si bien con la normativa
actual las TCO’s a consolidadas automáticamente se convierten en Territorios indígena
originario campesinos TIOC, los territorios demandados que están en trámite todavía
deben concluir con sus trámites de acuerdo a la legislación en vigencia, para poder
efectuar su registro ante la ABT y poder efectuar el manejo forestal comunitario.

De acuerdo a lo analizado con referencia a las políticas que se están implementando sobre
el manejo integral del bosque y el apoyo que se da al desarrollo de las comunidades y
pueblos indígena originario campesinos, sobre todo siendo que de acuerdo al mandato
constitucional como parte de los derechos de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos se encuentra el derecho al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos
naturales renovables existentes en su territorio, entre los cuales se encuentran los
recursos del bosque consideramos que el PFBC cuenta con elementos favorables que van
a permitir su desarrollo en las comunidades en las que se implementa.

De igual manera el que actualmente se esté realizando una revisión de las concesiones
forestales otorgadas a las empresas forestales privadas, y el que estas concesiones se
hayan convertido en Autorizaciones Transitorias Especiales es un elemento favorable al
desarrollo del PFBC.

Desde la perspectiva de las OFC/ASL, el marco legal6:

• La ley forestal ha estado dirigida al fortalecimiento de la empresa privada


concesionaria; tanto el marco normativo como los mecanismos e instrumentos han
estado orientados a fortalecer y desarrollar los procesos de la empresa
concesionaria forestal.

• La norma forestal es muy exigente en cuanto al cumplimiento de requisitos con las


organizaciones forestales comunitarias y no en la misma magnitud con la empresa
forestal privada.

• La ley forestal no es clara sobre el aprovechamiento de los recursos no


maderables, hace referencia de manera general y se presta para muchas
interpretaciones (castaña, chocolate, goma).

• Los procedimientos para la tramitación de los instrumentos de gestión forestal son


excesivos, descontextualizados y orientados a la empresa grande, lo que desmotiva

                                                            
6
 En base a las consultas realizadas y el documento borrador de AFIN, agosto 2010. 

SIMBIOSIS S.R.L. 2-26


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

a las comunidades a continuar con el trámite de aprobación de los planes de


manejo forestal.

• Planes de manejo forestal comunitario de comunidades indígenas están paralizados


por falta de aprobación de manera oportuna de los instrumentos de gestión por la
autoridad competente de control y fiscalización (ABT).

• Tardanza en la certificación del título de la comunidad por el INRA dificulta la


tramitación de los instrumentos de gestión forestal ante la autoridad competente
de control y fiscalización.

• La ley forestal y sus normas reglamentarias se han convertido en mecanismos


formales con poca efectividad para el aprovechamiento sostenible e integral de los
recursos forestales por parte de los actores forestales. Las instituciones del Estado 
han perdido su eficacia institucional para el control y fiscalización de la gestión
forestal.

• Los mecanismos de participación de las organizaciones son débiles en la


formulación de políticas públicas y normas nacionales lo que ocasiona el
desconocimiento y la poca internalización de los mismos.

• Miembros de las comunidades están comprometidos con la actividad de


aprovechamiento ilegal, motivados por intereses personales y sin consentimiento
de la comunidad, vulnerando de esta manera las normas forestales.

• En algunas regiones del país los intermediarios y las empresas privadas están
promoviendo la piratería forestal por los altos beneficios económicos que reportan
estos.

• Los servidores públicos encargados de la aprobación de los instrumentos de


gestión obstaculizan los trámites para la aprobación, lo que desmotiva a las
comunidades para continuar con el aprovechamiento legal del recurso forestal.

• El incremento de la piratería forestal está privando de recursos económicos a las


entidades del Estado y las comunidades, poniendo en serio riesgo la sostenibilidad
de los planes de manejo forestal.

2.7. Normas específicas del sector

Se está trabajando en una norma que reemplace la Ley Forestal, el punto preocupante
para el PFBC es en qué medida esta nueva norma podría afectar al desarrollo del
programa. Al respecto, y considerando las normas de reciente implementación, el
desarrollo del manejo forestal comunitario que se ha dado en el último periodo y el
reconocimiento a la participación de los pueblos y naciones indígena originario
campesinos, hacen que las modificaciones previstas deberán enmarcarse en las políticas
gubernamentales ya adoptadas para el sector, se puede considerar que las modificaciones
a realizarse fortalecerán el manejo forestal comunitario y por lo tanto los objetivos que el
PFBC se ha planteado.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-27


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

De acuerdo a un estudio realizado por el CEDLA en abril de 2010, “Procesos de discusión


para el diseño de la nueva Ley Forestal – Mapa de actores”7 el proceso de reforma del
sector forestal para enmarcarlo dentro de los preceptos de la nueva Constitución Política
del Estado y del Plan Nacional de Desarrollo se concentra en “el cambio del modelo
neoliberal de manejo forestal empresarial por un modelo económico plural (léase un
modelo más plural del manejo del bosque), restaurando y/o promoviendo, en especial,
sistemas productivos comunitarios.” En este estudio se manifiesta que lo esencial de la
nueva norma forestal buscará la consolidación del sector indígena originario campesino
como actor principal que en el largo plazo lidere la actividad productiva forestal con
formas de gestión comunitaria de los recursos naturales (gestión que evitará la
deforestación), los siguientes puntos serán esenciales:

• Desarrollo económico y equidad social de los grupos sociales que habitan


y/o aprovechan los recursos del bosque. el aprovechamiento sostenible de los
recursos del bosque implica la capacidad de generar empleo (directo e indirecto) e
ingresos que permitirían satisfacer las necesidades y mejorar las condiciones de
vida de las poblaciones en territorios con tierras forestales de producción
permanente y/o tierras con cobertura boscosa apta para diversos usos.

• Visión institucional sectorializada;


Promoción del agente económico de base comunitaria, apuntando a la
consolidación de un agente económico de base comunitaria, y equilibrando, no
excluyendo, la actividad empresarial privada.

• Planes comunitarios auto-regulados. Se deben señalar lineamientos


generales para los instrumentos de gestión (en especial para las comunidades IOC)
que permitan el desarrollo de actividades económicas comunitarias, sean de
subsistencia o de producción vinculadas a recursos de los bosques.

Estos puntos en general ya se están desarrollando por lo que se prevé que su


profundización será beneficiosa para el PFBC, puesto que las actividades y las acciones
iniciadas están poniendo en práctica y se enmarcan en las normas legales emitidas para
implementar la revolución forestal.

2.8. Proyectos de Norma que pueden afectar al programa

Entre las normas cuya promulgación es inminente podemos mencionar:

• Por mandato constitucional expresado en el art. 387 inc.II, se debe emitir una Ley
de protección y aprovechamiento de las especies forestales de relevancia
socioeconómica, cultural y ecológica; esto puede incidir en las formas de
aprovechamiento de especies forestales autorizadas puesto que pueden

                                                            

Procesos de discusión para el diseño de la nueva Ley Forestal – Mapa de actores, Walter Arteaga, Centro de estudios para
el desarrollo laboral y agrario (CEDLA) 2010, Serie de documentos de coyuntura, La Paz, abril de 2010. 

SIMBIOSIS S.R.L. 2-28


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

modificarse los requerimientos existentes para la aprobación de planes de


manejo.

• Ley de emergencia para la protección de bosques y tierras, de acuerdo al


anteproyecto al que se ha tenido acceso tiene por objeto establecer medidas de
cumplimiento inmediato destinadas a prohibir la conversión de Tierras de
Producción Forestal Permanente (TPFP) y restringir la conversión de tierras con
cobertura boscosa aptas para otros usos para proteger los bosques y la madre
tierra, a través de la reducción de los desmontes y quemas para evitar incendios y
la pérdida de recursos naturales. El objetivo de esta ley es el evitar la ampliación
de la frontera agrícola hacia las TPFP y con esto posibilitar el manejo de bosques
en las mismas.

• Ley que determine la estructura, funcionamiento y atribuciones de la Defensoría de


la Madre Tierra, creada mediante Ley Nº71 de 21/12/2010 – Ley de derechos de la
Madre Tierra, cuya misión es velar por la vigencia, promoción, difusión y
cumplimiento de los derechos de la Madre Tierra. Hay que considerar que al
momento de establecerse esta entidad puede tener efectos en los diferentes
niveles de autonomía en cuanto a las funciones referidas a la protección de los
derechos de la Madre Tierra, puesto que se pueden otorgar atribuciones a otros
niveles de la organización del Estado o crearse nuevas autoridades para lograr los
fines establecidos en la Ley de Derechos de la Madre Tierra.

No se conoce que restricciones que afecten al trabajo forestal que puedan emerger de
esta norma.

• Ley o Decreto Supremo que determine la creación de la Empresa Boliviana


Forestal, se debe estar pendiente de alcance y de las atribuciones que se
establezcan para esta entidad, por el posible efecto que pueda tener en las
comunidades con las que trabaja el PFBC.

2.9. Conclusiones y Recomendaciones

De la revisión del marco legal vigente para el sector forestal se han llegado a las
siguientes conclusiones:

• El Programa Forestal Baba Carapa en su formulación y objetivos enunciados está


de acuerdo a las políticas públicas que han sido emitidas por el actual gobierno, y
además se encuentra dentro del marco constitucional vigente.

• Existe un marco legal forestal favorable para el desarrollo del PFBC, aunque es
necesario mantenerse alerta frente a las modificaciones que se puedan realizar y
que sean emergentes de la aprobación de una nueva Ley Forestal. Si bien por el
seguimiento a las discusiones que existen con miras a la elaboración de las nuevas
normas, se percibe que la repercusión en el programa será mínima, El Programa
Forestal Baba Carapa debe tener una participación activa en los procesos de
elaboración o adecuación de los Estatutos Autonómicos Departamentales, y de las
Cartas Orgánicas Municipales de aquellos Departamentos y Municipios que tienen

SIMBIOSIS S.R.L. 2-29


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

relación directa con el programa. Puesto que en dichos documentos se establecerá


la estructura organizativa de las autoridades determinándose sus facultades y
atribuciones, la forma de organización de sus funciones ejecutiva, legislativa y
deliberativa, los mecanismos de participación y control social, en el caso especifico
de las autonomías indígena originario campesinas se debe incluir además la visión
y estrategias de desarrollo en concordancia con sus principio, derechos y valores
culturales la participación del PFBC en el momento de redactarse o aprobarse estos
documentos puede ser determinante en la medida en que se puede influir para que
se incluyan elementos que sean favorables al desarrollo del programa o que
permitan la existencia del programa.

• El tema de la consulta previa e informada, si bien es un logro para las naciones y


pueblos indígenas y su incorporación en la Constitución Política del Estado prevé
que acciones que afecten a los pueblos indígenas deben ser sometidas a este tipo
de proceso, no afecta directamente a la implementación del PFBC. Puesto que las
comunidades que trabajan con el programa, están ejerciendo su derecho al
aprovechamiento de los recursos forestales que se encuentran en su territorio.

• El hecho de que se requiera que las comunidades cuenten con un plan de manejo
para formular su proyecto y formar parte del PFBC es un elemento positivo puesto
que asegura que el PFBC se enmarque y de cumplimiento a la normativa legal
vigente para el ámbito forestal.

• La estructura institucional, a nivel del gobierno central, que ha sido modificada en


la gestión 2010, está orientada al desarrollo del Manejo Forestal Comunitario, lo
que es coincidente con los objetivos del programa, sin embargo se debe tener en
cuenta que es una estructura en permanente ajuste, lo que implica que se debe
tener en considerar que en un futuro próximo todavía pueden presentarse
modificaciones.

• Lo que influye e influirá en el desarrollo del PFBC es la volatilidad y debilidad de las


autoridades y de la propia institucionalidad forestal. Aparte de los periódicos
cambios de autoridad (enero 2011 cambio de la Ministra de Medioambiente y
Agua) estas instancias cuentan con escaso presupuesto, especialmente la ABT, que
no puede hacer funcionar de manera eficiente y suficiente sus UOBT en los
municipios.

• Se debe tener en consideración la fuerte presencia de la ADEMAF en el territorio en


el que se desarrolla el PFBC, es previsible que en las regiones de Pando, Iturralde,
Chiquitania y Guarayos la presencia de la ADEMAF sea mayor y se tenga que
coordinar con esta institución. En la Chiquitania y Pando la ADEMAF tiene una
presencia significativa que está marcando la presencia del Gobierno central del
Estado con fuerza en contraposición a la de las gobernaciones, en muchos casos
generando dualidad de funciones o en su defecto la asunción por parte de esta
Agencia de una serie de tareas que están a cargo de ministerios como el de
minería, hidrocarburos, tierra, salud y defensa.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-30


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

• Una de estas modificaciones a tomar en consideración es la creación de la Empresa


Forestal Boliviana (EBOF) anunciada por la ADEMAF para el primer trimestre de
2011, la cual propondría estatizar el manejo del Bosque, hacer transparente la
economía del sector, y mejorar el control ambiental. Esto podría tener
repercusiones en el PFBC puesto que seguramente se establecerán mecanismos de
crédito para los proveedores y una serie de otros beneficios para las comunidades
productoras que podrían tener repercusiones en las comunidades que trabajan con
el PFBC. Por otra parte la ADEMAF también anunció la creación de la Empresa
Publica de Transporte Fluvial con la finalidad de dinamizar el tránsito y la economía
de las poblaciones ribereñas benianas aledañas al Rio Itenez.

• Si bien el PFBC no va a trabajar con comunidades que se encuentran en Áreas


Protegidas, al existir Áreas Protegidas en áreas de intervención del programa, si es
que a futuro se decide trabajar con comunidades que se encuentren en Áreas
protegidas se deberá suscribir un convenio con el Servicio Nacional de Áreas
Protegidas (SERNAP), y coordinar actividades con las autoridades de las Áreas
Protegidas afectadas.

• Se debe tener en consideración la formación de las Macro-regiones en el marco de


las disposiciones de creación de la ADEMAF, puesto que dependiendo del marco
jurídico que adopten, su accionar puede tener repercusiones en el sector forestal y
en las comunidades que participan del PFBC.

En cuanto a las recomendaciones:

• Mientras no salga la nueva normativa el PFBC debe moverse con la que está
vigente.
• Los CONFOR deben dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de
prevención y control ambiental, y deben estar pendientes de los cambios y
modificaciones que se realicen en este ámbito. Es importante identificar los temas
legales de relevancia y capacitar a los OFC en el manejo de estos temas.

• Se debe tener en cuenta que como emergencia de la implementación de las


Autonomías, algunas de las comunidades que forman parte del PFBC pueden
ingresar en el proceso de conversión a Autonomía Indígena Originaria Campesina,
o en su caso a Distrito Municipal Indígena Originario Campesino, y en ambos casos
requerirán de apoyo para la construcción de sus estatutos autonómicos y de su
institucionalidad. Será necesario seguir de cerca estos procesos para determinar en
que medida afectaran al régimen forestal y al desarrollo del PFBC.

• La estructura institucional de los Gobiernos Departamentales Autónomos y de los


Gobiernos Municipales autónomos pueden tener efectos en el desarrollo del
programa, puesto que al ser los que ejecuten las políticas elaboradas por el nivel
central del Estado pueden emitir normas técnicas y procedimientos a ser aplicados
por el PFBC, por lo que se debe estar al tanto de las modificaciones que se puedan
presentar, y participar activamente en la redacción de los Estatutos Autonómicos
Departamentales, Cartas Orgánicas Municipales y Estatutos Autonómicos de
Territorios Indígena Originario Campesino.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-31


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

• Los diferentes Departamentos y Municipios en los que se desarrolla el PFBC


cuentan con Planes de Uso de Suelos, Planes de Ocupación del Territorio y con
instrumentos de gestión territorial y de planificación del desarrollo de sus regiones
que deben ser tomados en consideración a tiempo de implementar las actividades
del PFBC. Por lo que en cada una de las comunidades se debe estudiar y aplicar
las reglas de intervención, reglas de uso del suelo y las recomendaciones de
manejo que estén vigentes.

• En cuanto a la incidencia en políticas públicas se presentan dos escenarios que el


PFBC deberá evaluar dada la dinámica sociopolítica nacional que se caracteriza por
una dinámica pendular.

o El primer escenario es el de incidencia directa por parte del PFBC, que lo


posicionaría como referente nacional sobre el tema y ayudaría a su
identificación como parte sustancial del proceso de cambio y de soporte
técnico en la proyección, formulación y aprobación de las futuras normas
en cuanto al desarrollo del sector. El régimen forestal podría necesitar
salidas creativas, novedosas y demostrativas de intervención en manejo de
recursos del bosque tomando en cuenta sus planteamientos formulados en
la PND y que lo ayuden a posicionarse con credibilidad ante los actores
nacionales e internacionales. Esta estrategia que va de lo nacional a lo
local, requiere una fuerte y consolidada llegada a estratos de decisión
nacional que va de Ministerios hacia arriba: círculos de decisión política
(dirigentes y autoridades del partido de gobierno), circulo de influencia
Vicepresidencial, gabinete chico de apoyo al Presidente y Vicepresidente.
Sin embargo, esta estrategia corre el riesgo de incrementar la exposición
del PFBC ante el Gobierno que podría dificultar su trabajo dado el carácter
del actual régimen que no es permeable a sugerencias que provengan de
“ajenos al gobierno” por más que los sugerentes cuenten con ciertos avales
de movimientos o sectores sociales, a no ser que se cumplan los requisitos
de incidencia antes mencionados

o El otro escenario, sin descartar del todo al anterior en función de la


coyuntura y del nivel de relaciones del PFBC, sugiere incidir a través de
medios indirectos, como constituir mesas de diálogo y concertación;
auspicio de foros nacionales e internacionales; fortalecimiento de la
capacidad propositiva y del debate entre los agentes de la cooperación
internacional, actores institucionales que sean afines al accionar del PFBC,
actores sociales, organizaciones locales y departamentales y agentes
económicos privados tanto empresariales como comunitarios. Esta
estrategia de fortalecimiento de las redes sociales e institucionales
mencionadas que opta por la incidencia de abajo hacia arriba, obliga
establecer relaciones de información y coordinación fluidas con los
gobiernos municipales, asambleístas departamentales, diputados
uninominales y asambleístas departamentales (senadores y diputados).
Finalmente, esta estrategia exige que las regiones y departamentos, bajo la
conducción nacional del PFB, elaboren una estrategia comunicacional de

SIMBIOSIS S.R.L. 2-32


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final Capítulo 2

información y sensibilización sobre los temas forestales y medioambientales


que no solo se remita a dar cobertura a las acciones del programa sino
incidir sobre los temas que hacen al sector en su conjunto. En este sentido
la estrategia de comunicación que debe ir de lo local a lo nacional, requiere
de un adecuado mapeo de actores y medios comunicacionales que podrían
ser “vehículos de sensibilización” de los temas que el sector y el PFBC
requieren posicionar en la discusión local y nacional. En el capítulo de
actores y sus anexos se tiene un detalle de actores relevantes para esta
estrategia. Esta estrategia urge de una acción rápida del PFBC puesto que
el Gobierno ha demostrado una celeridad nunca antes vista en la
aprobación de normas y leyes que, por lo menos en el papel, cambian las
reglas del juego.

• El PFBC debe fortalecer todas las UFMs y UOBT donde trabaja de forma directa
para aportar a la construcción de una institucionalidad pública de apoyo, control y
fiscalización del bosque.

SIMBIOSIS S.R.L. 2-33


CAPÍTULO 3

CONTEXTO AMBIENTAL DE LAS ÁREAS DE


INTERVENCIÓN

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPÍTULO 3

CONTEXTO AMBIENTAL DE LAS ÁREAS DE


INTERVENCIÓN
El área de intervención total del PFBC, que abarca tanto las áreas de influencia directa como
indirecta (puntos 1.2 y 1.4, Capítulo 1), son las Tierras de Producción Forestal Permanente1 del
país que se encuentran en seis regiones productoras: Amazónica, Preandina-Amazónica,
Guarayos, Chiquitania, El Chore y Bajo Paraguá.

Las características ambientales de cada una de estas regiones se describen en el Anexo II.

En este capítulo se presenta un análisis general de la situación de toda el área de influencia del
PFBC sobre derechos forestales, deforestación y áreas protegidas. Posteriormente se tiene una
síntesis del estado de conservación y la situación ambiental de cada una de las seis regiones
productoras forestales que abarca el programa.

3.1 Situación del Sector Forestal en las áreas de intervención

3.1.1 Derechos Forestales

El potencial forestal del país en madera de bosque natural se calcula en 57-127 m3/ha, lo que
equivale a una biomasa natural de 97-171 tn/ha (Arias, 2007).

En la actualidad, la producción de bienes forestales proviene principalmente de los bosques


naturales, en forma de madera de rola, sin embargo productos no maderables tradicionales
como la castaña, son de gran importancia a nivel productivo. Otros productos no maderables
como el palmito, goma, bambú, fibras y frutos, entre otros han tomado mayor importancia en
los mercados locales e internacionales, los cuales constituyen el único ingreso producido por las
mujeres en hogares pobres (Marshall, et al 2006 en Arias, 2007).

Las especies maderables extraídas son el Ochoó, Roble, Cedro, Tajibo, Almendrillo, Yesquero
Blanco, Serebó, Mapajo, Mara Macho, Bibosi, Mara, Yesquero y Verdolago entre otras, así como
Castaña, Hojas de palma, Palmito y Tacuara (INE 2007).

Desde un el punto de vista económico el sector Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca
(incluyendo el sector forestal) registró una de las más altas participaciones dentro del PIB,
equivalente al 12,08% (INE 2010).

Para el aprovechamiento de estos recursos, desde la promulgación de la Ley Forestal (Ley 1700)
se han establecido una serie de derechos forestales que, si bien en la actualidad están sujetos a
las transformaciones que vienen con todos los cambios político-institucionales que vive el país,
persisten para las áreas de intervención que tiene el PFBC o estarán sujetos a algún tipo de
transición, en tanto se aprueben y se hagan operativas las nuevas normas sectoriales.

1
El D.S. 26075 del 16 de febrero de 2001 declara 41.235.487 ha como Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP), las
mismas abarcan diferentes regiones productoras.
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

En el país, de acuerdo a la ABT (http://gis-usi.abt.gob.bo/coberturasabt/default.aspx), existen


90 concesiones forestales vigentes, de las cuales 87 se encuentran en el área de influencia del
PFBC. Estas concesiones representan más del 98.5 % de la superficie bajo concesión (Figura 3-1
y Tabla 3-1).
Tabla 3-1: Concesiones Forestales por departamento
en las áreas priorizadas del PFBC

DPTO Total Sup. en ha.


BENI 15 671431.02
LA PAZ 8 354817
PANDO 19 1572244
SANTA CRUZ 45 2980230.23
Total aprox 87 5578722.25
Fuente ABT 2010

Estas concesiones forestales han venido siendo aprovechadas por empresas privadas y ASL,
pero de acuerdo a los cambios en el país y en base a las nuevas políticas de gobierno ya no se
continuará el proceso de otorgación de concesiones a empresas privadas, siendo las
Organizaciones Forestales Comunitarias (OFC) las únicas que podrán tener acceso de las áreas
de libre disponibilidad originadas en el proceso de saneamiento de la tierra para su
aprovechamiento. En el punto 3.1.2 se muestran las concesiones otorgadas a empresas que se
encuentran vigentes en las seis regiones productoras del área de influencia total del PFBC, lo
que muestra el potencial que existe para el componente 2 del programa referido a la
asociatividad.

Una modalidad de derecho forestal lo han constituido las Asociaciones Sociales del Lugar (ASL),
que en la actualidad dentro del marco de las nuevas políticas del estado deberán adecuarse al
nuevo marco político normativo para continuar con su actividad forestal, como es el caso de una
ASL de la región de la Chiquitanía que realizó el cambio de razón social a Asociación Comunitaria
Forestal. Todas las ASL se encuentran dentro del área de influencia del PFBC, (Figura 3-1) y
ocupan una superficie de 673.707 ha. Un detalle de las ASL se presenta en el punto 3.1.2. Estas
ASL presentes dentro del área de influencia total del PFBC se constituyen en potenciales actores
directos para poder participar en cualquiera de los componentes del PFBC.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Figura 3-1: Concesiones Forestales de Empresas y Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL) en
Regiones Productoras Forestales incluidas en el Área de Influencia del PFBC.
Fuente: Superintendencia Forestal (2006)

Otro tipo de aprovechamiento forestal bajo manejo es realizado por pequeños productores
forestales privados entre los que se encuentran las OFC. Una síntesis de la presencia de estos
grupos sociales se presenta en el punto 3.1.4.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Tabla 3-2: Concesiones Forestales por Tipo de Derecho

Tipo de Derecho Nº Superficie(ha)

Concesión Forestal en Tierras Fiscales a empresas 66 4.389.148


Agrupaciones Sociales del Lugar 21 484.875
Concesión Forestal para Investigación UAGRM 32 55.885
Contrato a Largo Plazo a empresa Forestal 11 12.000
Total (ha) 92 5.241.908
Fuente: ABT (Datos sin publicar)

3.1.2 Concesiones Forestales a Empresas

La Superintendencia Forestal en 1997, convirtió 87 contratos de aprovechamiento forestal


suscritos con el Estado antes de la promulgación de la Ley 1700 en igual número de concesiones
forestales (5.590.194 hectáreas). En 2008 de acuerdo a de Urioste et al, 2010 se encontraban
aún vigentes 66 concesiones a empresas privadas en 4.389.18 hectáreas es decir se redujo
25% del número total de concesiones otorgadas en 1997 y el 22 % de la superficie (tabla 3-3).

Tabla 3-3: Concesiones forestales otorgadas y vigentes a 2008


por municipio en el área de intervención del PFBC

Influencia
a Directa
Influenci
Superficie

Superfici

del PFBC
e a 2008

Indirecta
otorgada

del PFBC
en 1997
(ha)
Nº Nombre Dpto. Municipios

1 Barbery Hnos Ltda Santa Cruz Ascensión de Guarayos 10,301 5,161


Ascensión de Guarayos
Berna Ltda (Santa
2 Santa Cruz El Puente 54,500 54,500
Cruz)
San Javier
Carmen Rivero Torrez
3 Bolivian Roble SRL Santa Cruz 45,615 45,740
Puerto Suárez
4 Cimacruz Ltda Santa Cruz Ascensión de Guarayos 46,000 21,133
5 Cimal Ltda (Velasco) Santa Cruz San Rafael 67,094 66,932
Carmen Rivero Torez
Cimal Ltda (Angel 372,13
6 Santa Cruz Roboré 372,130
Sandoval) 0
San Matías
7 Cinma Ltda (Santa Santa Cruz Concepción 81,900 81,900
Cruz) San Ignacio de Velasco
Cronenbol La Junta
8 Santa Cruz Concepción 30,000 30,000
SRL
9 Cuamobol SRL Santa Cruz El Puente 10,004 10,004
Puerto Suárez 10,000
10 Don Chicho SRL Santa Cruz
Puerto Quijarro
11 Don Enrique Santa Cruz Yapacaní 13,736 23,816
12 Frerking Santa Cruz El Puente 40,166 40,106

SIMBIOSIS S.R.L. 3-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Influencia
a Directa
Influenci
Superficie

Superfici

del PFBC
e a 2008

Indirecta
otorgada

del PFBC
en 1997
(ha)
Nº Nombre Dpto. Municipios

13 Guillet Ltda Santa Cruz El Puente 42,578 39,858


14 El Puente 57,256
Guapay SRL Santa Cruz
San Andrés (Beni)
15 Jalil Santa Cruz Yapacaní 6,065 6,065
Ascensión de Guarayos 100,00
16 Planet La Chonta 100,000
Concepción 0
Investment Ltda.(Ex Santa Cruz
La Chonta Ltda) Urubichá
120,00
17 Lago Rey Ltda Santa Cruz Concepción 120,000
0
San Ignacio de Velasco
Industrias del
18 Mueble Roda (Ex Santa Cruz Urubichá 43,969 43,969
Lago Verde SRL)
Industrias del
19 Mueble Roda (Ex Santa Cruz San Rafael 99,098 99,098
Ind. San Miguel)
20 Los Primos Ltda Santa Cruz Carmen Rivero Torrez 50,181 50,181
21 Mabonal SRL Santa Cruz San José de Chiquitos 50,005
22 Mineros 11,000
Macons La Chonta Santa Cruz
El Puente
Ltda
San Julián
23 Mako Ltda Santa Cruz San Matías 50,000
Yapacaní 102,12
24 Santa Cruz 83,443
Marabol SRL (A) 3
San Carlos
25 Santa Cruz San Miguel 69,545 75,400
Marabol SRL (B)
San José de Chiquitos
26 Nogal Barros Ltda Santa Cruz San José de Chiquitos 50,000
124,41
27 Oquiriquia SRL Santa Cruz Concepción 196,928
8
28 Palmitos Ichilo Santa Cruz San Ignacio de Velasco 101,253
29 Santa Cruz San Ignacio de Velasco 113,337 54,756
Paraguá
Baures (Beni)
Santa Cruz San José de Chiquitos 57,727 82,547
30 Pontons San Matías
San Rafael
Romano Ltda (Santa
31 Santa Cruz San Rafael 40,800 40,800
Cruz)
Roboré 60,000 60,024
San José Ltda
32 Santa Cruz San José de Chiquitos
San Matías
San Luis SRL (Santa Santa Cruz Concepción 20,160 2,500
33
Cruz) San Ignacio de Velasco

SIMBIOSIS S.R.L. 3-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Influencia
a Directa
Influenci
Superficie

Superfici

del PFBC
e a 2008

Indirecta
otorgada

del PFBC
en 1997
(ha)
Nº Nombre Dpto. Municipios

34 San Martín SRL Santa Cruz San Ignacio de Velasco 37,300 37,300
San Pedro (Ñuflo de
35 Santa Cruz Concepción 91,487 91,487
Chavez)
36 San Pedro (Sara) Santa Cruz Santa Rosa del Sara 13,344 17,400
37 Ascención de Guarayos 20,000
Sobolma Ltda (A) Santa Cruz
Urubichá
38 Sobolma Ltda (B) Santa Cruz Yapacaní 6,000
San José de Chiquitos 111,73
111,731
39 Surutú Santa Cruz 1
San Rafael
Carmen Rivero Torrez 100,00
100,002
Santa Cruz Roboré 2
40 Sutó Ltda
San Matías
41 Tarumá Ltda Santa Cruz San Ignacio de Velasco 83,467
Industria Maderera Urubichá 137,78
137,781
42 Limitada (Ex Vasber Santa Cruz 1
Concepción
Internacional SRL)
43 Bolital Ltda (La Paz) La Paz Ixiamas 91,737 91,737
Bosques del Norte Ixiamas
44 La Paz 49,816 49,835
SRL (La Paz)
San Antonio (Ex La
45 Luna- Ex Proyectos La Paz Ixiamas 67,870 67,870
Integrales)
Proyectos Integrales La Paz Ixiamas
46 24,650 24,650
SA (Ex Madre Selva
San Buenaventura
SRL)
47 Mamoré Ltda La Paz Ixiamas 19,167 19,196
48 Proyectos Integrales La Paz Ixiamas 71,900 71,900
(Ex P Cinco SRL) San Buenaventura
49 Sagusa SRL (La Paz) La Paz Ixiamas 9,960
50 San Ignacio SRL La Paz Ixiamas 19,669 19,669
Bolivian Mahogany
51 Beni San Borja 53,524 38,228
SRL (Beni)
52 Bosques del Norte Beni San Borja 37,230 37,204
SRL (Beni) Santa Ana del Yacuma
53 Cimagro Ltda (Beni) Beni San Ignacio de Moxos 71,166 29,019
Santa Ana del Yacuma
54 Fátima Ltda (Beni) Beni San Borja 78,771 78,771
Santa Ana del Yacuma
55 Beni San Borja 86,760 96,324
Hervel Ltda San Ignacio de Moxos
Santa Ana del Yacuma
56 Inmabol Ltda Beni San Andrés 26,595 26,595

SIMBIOSIS S.R.L. 3-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Influencia
a Directa
Influenci
Superficie

Superfici

del PFBC
e a 2008

Indirecta
otorgada

del PFBC
en 1997
(ha)
Nº Nombre Dpto. Municipios

57 Itenez Ltda Beni Baures 61,430 61,430


Yureidini (Ex Madre
58 Selva - Ex proyectos Beni Santa Ana del Yacuma 27,576 27,578
Integrales)
59 Monte Grande SRL Beni San Borja 66,278 66,278
Santa Ana del Yacuma
60 Monte Redondo Beni Rurrenabaque 16,093 16,093
61 Ñuflo de Chávez SRL Beni San Andrés 30,396
62 Sagusa SRL (Beni) Beni Reyes 8,000
Baures
63 San Luis SRL (Beni) Beni 60,588 60,588
64 Proyectos Integrales San Borja 92,564
92,564
SA (Ex Yucumo Beni
San Ignacio de Moxos
Ltda)
65 Hauser Fátima Ltda Beni Reyes 78,771
Santa Ana del Yacuma
66 Aguilar SRL Pando Bella Flor 34,900 34,900
67 Pando Ingavi 80,000 79,790
Berna Ltda (Pando) Santos Mercado
Villa Nueva (Loma Alta)
68 Bolital Ltda (Pando) Pando Santos Mercado 60,000 60,785
Cimagro Ltda Pando Bella Flor 146,10
69 146,300
(Pando) 0
Santa Rosa del Abuná
70 Cinma Ltda (Pando) Pando Ingavi 166,095
166,228
Santos Mercado
71 Pando Bolpebra 49,591
Dajer y Asociados
Filadelfia
SRL
Porvenir
Don Victor SRL
72 Pando Bolpebra 52,957
(Pando)
Industria Maderera
73 Pando Bolpebra 56,337 54,157
Pando SA
Industria Forestal
74 Pando Bella Flor 94,087
Ltda
75 Ipacaraí Pando Santos Mercado 30,113 30,113
76 Pando Villa Nueva (Loma Alta) 87,399
122,744
Los Indios Santos Mercado
Nueva Esperanza
Mamoré Ltda
77 Pando Santos Mercado 49,487 49,487
(Pando)
78 Mineros Pando SRL Pando El Sena 77,206
79 Pando Santos Mercado 40,144 40,144
Río Negro
Nueva Esperanza

SIMBIOSIS S.R.L. 3-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Influencia
a Directa
Influenci
Superficie

Superfici

del PFBC
e a 2008

Indirecta
otorgada

del PFBC
en 1997
(ha)
Nº Nombre Dpto. Municipios

Industria Forestal Ingavi


80 Humaitha SA (Ex Pando 140,662 139,232
Romano Ltda Santa Rosa del Abuná
Pando)
81 Sagusa SRL (Pando) Pando Bella Flor 70,000 66,035
INFORCASA (Ex San
82 Pando Nueva Esperanza 81,600 70,064
Joaquin SRL)
83 Pando Bolpebra 151,734 67,402
San Martín SRL Filadelfia
Porvenir
Martínez (Ex Selva
84 Pando Santos Mercado 67,402
Negra SRL)
Referencia:
Pando (Porvenir)
La Paz (Ixiamas)
Santa Cruz (Guarayos)
Chimanes
Choré
Chiquitania
Bajo Paragua
Fuente: Elaboración propia en base a datos no publicados de la ABT (2010)

3.1.3 Concesiones Forestales a Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL)

Existen 21 concesiones forestales otorgadas a ASL en 478.381 ha de superficie ubicadas en los


departamentos de Santa Cruz y La Paz (Tabla 3-4). Existen aún 60 ASL calificadas con un
número aproximado de 1.600 socios y otras 34 ASL con 590 socios que no habían sido
calificadas aún por el Ministerio del ramo.

Tabla 3-4: Concesiones forestales otorgadas a ASL


por la Superintendencia Forestal, ubicación y superficie (ha)

Superficie (ha)
Nº Nombre Dpto. Vigente a
Otorgada
2008
1 Asoc. de Cortadores de Madera de Comunidad Mucha Miel Santa Cruz 20.516 20.516
2 Asoc. Comunitaria Agroforestal Santa Ana – AMASAV Santa Cruz 42.406 42.406
Asoc. de Madereros Agroforestal San Ignacio de Velasco –
3 Santa Cruz 44.176 44.176
AMASIV
4 Agrupación Social del Lugar La Candelaria La Paz 15.876 15.876
Asociación de Madereros de San Miguel de Velasco –
5 Santa Cruz 35.001 41.495
AMAISAM

SIMBIOSIS S.R.L. 3-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Superficie (ha)
Nº Nombre Dpto. Vigente a
Otorgada
2008
6 Asociación Forestal Madereros San Miguel – AFOMASAN Santa Cruz 46.621 46.621
7 Asociación Agroforestal Comunitaria El Tuna Santa Cruz 25.048 25.048
8 Agrupación de Cortadores de Madera San Rafael Santa Cruz 30.336 30.336
9 Asociación Agroforestal San Rafael Santa Cruz 52.817 52.817
10 Agrupación Social La Esperanza La Paz 14.647 14.647
11 Asociación Agropecuaria Forestal y Artesanal – IDIAMA La Paz 18.386 18.386
12 Agrupación Social del Lugar El Triunfo La Paz 16.693 16.693
13 Agrupación Social del Lugar Caoba La Paz 15.109 15.109
14 Agrupación Social Forestal San Antonio La Paz 14.986 14.986
15 Asociación Agroforestal Maderera Siete Palmas La Paz 15.102 15.102
16 Agrupación Social del Lugar Copacabana La Paz 15.482 15.482
17 Asociación Forestal Los Tajibos Santa Cruz 6.124 6.124
18 Asociación Forestal Arroyo Negro Santa Cruz 7.697 7.697
19 Asociación Forestal Santa Rosa Santa Cruz 7.123 7.123
20 Asociación Forestal Entre Ríos Santa Cruz 7.166 7.166
21 Agrupación Social del Lugar El ASAI Porvenir Santa Cruz 27.069 27.069
Total 478.381 484.875
Fuente: Urioste et al (2010) en proceso de publicación

3.1.4 Planes de Manejo Menores a 200 ha

La mayor cantidad de planes de manejo aprobados en el país están por debajo de 200 ha,
correspondiendo a pequeños productores (Tabla 3-5). Su ubicación geográfica no se encontró
disponible ya que la ABT ha restringido la entrega de información al público en general.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Tabla 3-5: Planes Generales de Manejo Forestal menores a 200 ha vigentes por tipo de
persona, departamento y municipio en el área de influencia del PFBC
(de 2002 a marzo de 2010)

Superficie bajo
proteger PGMF
Superficie bajo

Superficie de
Superficie a

Superficie a
aprovechar
PGMF (ha)

PGMF (ha)

PGMF (ha)
otros usos

PGMF
(ha)
Tipo de
Departamento Municipio
Persona

Beni San Borja 15 15 15 15 60


Santa Rosa 1 1 1 1 4
Ixiamas 107 107 105 104 423
La Paz
San
Comunidad 1 1 1 1 4
Buenaventura
Campesina
As. de Guarayos 34 34 34 34 136
El Puente 63 63 63 62 251
Santa Cruz
Santa Rosa 283 283 282 282 1.130
Urubicha 31 31 31 31 124
Beni San Borja 5 5 5 5 20
Ixiamas 37 37 37 37 148
Comunidad
La Paz San
Indígena o 14 14 14 13 55
Buenaventura
Pueblo
As. de Guarayos 167 166 167 166 666
Indígena
Santa Cruz El Puente 81 81 81 81 324
Urubicha 71 71 71 71 284
Guayaramerin 13 13 13 13 52
Beni Riberalta 12 12 12 12 48
San Borja 25 25 25 25 100
Chuquisaca Ixiamas 1 1 1 1 4
Ixiamas 89 89 87 88 353
La Paz San
6 5 5 6 22
Propietario (s) Buenaventura
Privado Cobija 1 1 1 1 4
Pando El Sena 1 1 1 1 4
San Lorenzo 1 1 1 1 4
As. de Guarayos 28 28 23 23 102
El Puente 71 71 71 69 282
Santa Cruz
Santa Rosa 160 160 157 157 634
Urubicha 4 5 5 5 19
Total general 1.322 1.321 1.309 1.305 5.257
Fuente: Elaboración propia en base a ABT (2010)

La existencia de pequeños productores forestales provenientes de comunidades o pueblos


indígenas, muestra el potencial que existe para el PFBC, en función a sus objetivos, para apoyar
los emprendimientos ya existentes y otros que se vayan a iniciar incentivados por las nuevas

SIMBIOSIS S.R.L. 3-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

políticas de gobierno y el Plan Nacional de Desarrollo que pretende el desarrollo productivo y la


creación de industrias que generen valor agregado a nivel de las comunidades indígenas.

3.1.5 Problemática del Sector Forestal que Afectan la Conservación de los Bosques

Si bien existe en el país un importante potencial forestal y se ha tratado de desarrollar el sector


dentro de la legalidad, en base a una legislación e institucionalidad para asegurar la
sostenibilidad del recurso y lograr la conservación de los bosques, en base a la otorgación de
concesiones forestales a actores organizados e interesados en realizar esta actividad productiva
mediante el aprovechamiento forestal con planes de manejo, persisten problemas de uso y
conservación de los bosques del país. Se ha continuado produciendo una forma de degradación
forestal, ocasionada por los mismos actores del sector, - principalmente por el aprovechamiento
de pocas especies a nivel comercial - la misma que se ve agravada por otras actividades
económicas que presionan los bosques.

Entre las causas de esta situación está la parcial implementación de los planes de manejo
principalmente las referidas a las medidas de mitigación ambiental para evitar impactos
negativos sobre la biodiversidad y los ecosistemas. . Los planes de manejo han sido
implementados con objetivos netamente lucrativos, por lo que no necesariamente aseguran el
manejo sostenible de los bosques en el país. Las prácticas más difundidas por los usuarios
forestales se orientan a la elaboración del inventario forestal, la delimitación de las áreas
anuales de corte, el diseño de caminos de infraestructura productiva, etc., mientras que las
menos adoptadas son las dirigidas a garantizar la conservación del ecosistema en su conjunto
como el control de las actividades de caza, la planificación de la caída de los árboles, el corte de
las plantas trepadoras.

Es decir, las regulaciones forestales vigentes, así como el control de las instancias
gubernamentales tienen prescripción sobre las actividades productivas, pero descuidan la
atención de los objetivos ambientales declarados por ley, como garantizar que los bosques se
encuentren en buenas condiciones en su composición, estructura y funcionalidad ecológica
(Ruiz, 2005). Todo esto asociado a la extracción ilegal fomentada por la corrupción por parte
de algunos actores involucrados en esta actividad productiva, han puesto en situación crítica de
conservación a los bosques del país. Sin embargo existen operaciones de manejo forestal
certificadas que cumplen con estándares de buen manejo forestal, que consideran e
implementan acciones de conservación de fauna silvestre y el ecosistema en su conjunto entre
otros.

Por la importancia de la sostenibilidad del recurso forestal en 2006 la Superintendencia Forestal


publicó la Directriz IDF 003/2006 relacionada con la aplicación de tratamientos silviculturales
para el manejo forestal sostenible y conservación de la fauna silvestre, sin embargo el personal
de la institución ni los agentes auxiliares aplicaron la mencionada directriz o se desconoce de tal
aplicación.

En este contexto el PFBC se constituye en una alternativa viable que podrá apoyar al sector
forestal a través de iniciativas orientadas al manejo legal y sustentable real de los bosques que
permitirá evitar una mayor degradación forestal en sus áreas de intervención y que además no
SIMBIOSIS S.R.L. 3-11
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

solo prioricen el aprovechamiento del recurso forestal, sino más bien busquen de forma real y
práctica la conservación de las áreas forestales existentes principalmente las ubicadas en el
área de intervención priorizada del programa, buscando fomentar a su vez el manejo sostenible
e integral de los bosques.

A continuación se detallan los problemas mencionados que son comunes en todas las regiones
forestales de Bolivia y específicamente dentro del área de influencia del PFBC.

3.1.5.1 Degradación Forestal

La degradación forestal son los cambios que afectan negativamente la estructura o función del
sitio o área forestal por lo tanto disminuyen la capacidad del bosque de suministrar productos o
servicios.

Algunos estudios definen que las actividades más comunes que causan la degradación forestal
en el trópico son principalmente la tala selectiva, los incendios no controlados y de gran escala,
la recolección no controlada de productos forestales no maderables y madera para combustible
y producción de carbón vegetal, pastoreo, incendios del sotobosque y agricultura de tumba y
quema.

Al respecto, la degradación “legal” de los bosques ocurrida de 1997 a 2008 en el país (superficie
bajo POAF) – posible a cuantificar - ocurrió en al menos 1.854.308 ha de bosques naturales
sometidos al aprovechamiento forestal considerado aún selectivo.

Los efectos de la degradación producto del aprovechamiento forestal son poco conocidos por la
no existencia de datos del estado de los bosques después del aprovechamiento, tanto en
concesiones forestales, tierras privadas y tierras fiscales. La deficiente definición de derechos de
propiedad y la falta de saneamiento sugieren que gran parte del aprovechamiento forestal no se
lleva a cabo en propiedades privadas reales, sino en las tierras donde los derechos de propiedad
con frecuencia no están definidos.

No existen datos concretos en el país sobre la degradación ocasionada por las actividades
ilegales, los incendios forestales, producción de leña y carbón, etc.

La deforestación y la degradación de los bosques tropicales no son sólo un asunto de


aprovechamiento forestal, sino más bien de políticas públicas, económicas y sociales que
influyen sobre los agentes que provocan cambios en la cobertura boscosa. Una de las causas
importantes para la deforestación en el país es el acceso fácil y barato a la tierra, sus bajos
impuestos a la propiedad y la inseguridad jurídica en el derecho propietario que propició esta
visión de corto plazo y no sostenible.

3.1.5.2 Impacto del Aprovechamiento sobre la Biodiversidad

Los estudios efectuados en Bolivia sobre los impactos del aprovechamiento selectivo y otros
tratamientos silviculturales en la vida silvestre (Towsend, et al,. 2002, Jackson M, et al. 2000,
Fredericksen T.S. 2000), no muestran efectos negativos directos. Sin embargo es necesario
SIMBIOSIS S.R.L. 3-12
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

precisar con mayor detalle esta situación durante la implementación del PFBC en las regiones en
las que se ejecutarán las acciones del programa.

Los mencionados estudios incluyen grupos taxonómicos tan variados como aves, anfibios,
reptiles, mamíferos, e invertebrados y la abundancia de especies o su diversidad no
disminuyeron significativamente debido al aprovechamiento selectivo u otros tratamientos
silviculturales. Sin embargo es importante la extracción de árboles maderables de importancia
crítica para la vida silvestre, por lo que se deberán considerar y conservar en suficiente
abundancia árboles de especies alimenticias para frugívoros (Bibosi, palmas, etc).

En este sentido, se reportan cambios en la abundancia de especies individuales o gremios de


especies. No obstante, es un hecho común que la abundancia y diversidad de algunos gremios
de especies aumenten después del aprovechamiento, así como que otros grupos disminuyan. En
particular, se debe tener especial cuidado en los planes de manejo cuando consideren el
aprovechamiento de las especies muy valiosas que históricamente han sido aprovechadas bajo
el sistema de tala selectiva-descreme del bosque: mara, cedro, roble, morado, guayacán.

Los autores mencionados en el primer párrafo del subtitulo acuerdan que la erosión del suelo y
la sedimentación de cursos de agua, como consecuencia de la extracción de madera constituyen
- por sus características - los impactos más inmediatos en los bosques bolivianos sujetos al
aprovechamiento forestal. Estos impactos se dan con mayor frecuencia y posibilidad en las
regiones de mayor precipitación pluvial como es el caso de La Paz (Ixiamas), Pando y Chore.

La cacería indiscriminada que se practicaba en el pasado, para aprovisionar a los campamentos


madereros parece estar más controlada desde la promulgación de la Ley Forestal 1700 y la
aparición de incentivos para la certificación forestal, aunque se continúan evidenciando algunos
casos de cacería en muchas concesiones y áreas bajo aprovechamiento forestal.

En relación con la salud de los ecosistemas, es posible que el aprovechamiento de volúmenes


pequeños de 5 a 13 m³/ha de madera, no tenga un efecto relevante en la biodiversidad y en la
estructura de los ecosistemas, especialmente si se aplica una corta de baja intensidad. Sin
embargo, estudios realizados en el país muestran una escasa regeneración en las principales
especies comerciales (80%), un crecimiento lento y la deficiente calidad de las nuevas plántulas.
Probablemente, la falta de regeneración y la degradación del bosque constituyen los mayores
desafíos silviculturales para la ingeniería forestal en Bolivia

En resumen, con la extracción forestal sin manejo toda esperanza de sostenibilidad se puede
desvanecer a través de la acción posterior de la cacería, la extracción ilícita de madera, los
incendios y la colonización.

3.1.5.3 El Aprovechamiento Ilegal en el Área de influencia del PFBC

En las regiones analizadas existen muchas particularidades locales en los procesos de


aprovechamiento ilegal, sin embargo las características son coincidentes en todas las regiones
en cuanto a la forma de operación ilegal.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Toda la información consultada sobre actividades ilegales de aprovechamiento de madera indica


que éstas se presentan en todas las regiones y en todo tipo de condiciones siendo el principal
enemigo del manejo y uso sostenible de los bosques de Bolivia. El aprovechamiento ilegal es
realizado en propiedades privadas con y sin título o en trámite de titulación, en concesiones
forestales de concesionarios y/o Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL), en Comunidades,
Tierras Comunitarias de Origen (TCOs/TIOCs) y en tierras fiscales.

Las estrategias para el control de operaciones forestales, sean legales o ilegales, implementadas
por parte de la Institución reguladora no dieron los resultados esperados, más bien en general
no funcionaron a largo plazo.

Los autores de un estudio de la Corporación Andina de Fomento (CAF) citados por Cordero
(2003), estiman que al menos un 50% de consumo de madera local proviene de fuentes
ilegales.

El tema del aprovechamiento o tala ilegal ha recibido considerable atención en los últimos años
por sus fuertes impactos en los recursos forestales y por ser un problema generalizado que se
presenta en todas las regiones productoras del país.

Estas operaciones forestales tienen diferentes efectos, entre los principales el impacto en la
conservación del bosque, la degradación de éstos y la disminución o pérdida de capacidad de
producción de bienes tangibles e intangibles.

Las operaciones ilegales se caracterizan por el aprovechamiento no sostenible del bosque y por
el incumplimiento de las normas existentes, se desarrollan:

• Sin planificación, lo que ocasiona daños importantes a la biodiversidad, suelo y árboles


residuales.

• Concentrándose en unas pocas especies, principalmente en las más comerciales y de


mayor valor económico, sin respetar diámetros mínimos, ubicación de los árboles en
zonas de protección, ni planificación de los caminos de extracción.

• En bosques que han sido aprovechados legal y técnicamente que esperan el próximo
ciclo de corta.

• En operaciones de corta de los árboles semilleros o residuales dejados como reserva.

Por otra parte, tienen los siguientes efectos indirectos causando:

• Una competencia desleal con las operaciones legales ya que sus productos ingresan a los
mercados con precios más bajos, eliminando o reduciendo posibilidades de éxito
económico de las mismas.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

• Un desincentivo para los concesionarios o propietarios de bosques (sean propietarios


privados o comunidades campesinas que desarrollan iniciativas de manejo sostenible de
sus bosques.

• Para el Estado boliviano una pérdida de recursos económicos generados en patentes


forestales e impuestos que no son fiscalizados y que podrían utilizarse para la promoción
y uso adecuado del bosque.

• Un aumento de los gastos en los que debe incurrir el Estado a través de la ABT en
inspecciones, procesos judiciales, administrativos, etc.

• Una mala imagen del país con la consiguiente implicación negativa para la atracción de
capitales e inversión que pueden contribuir a mejorar el sector forestal.

• La promoción de la ilegalidad y, con ello el mal ejemplo, existiendo amplias posibilidades


de extenderse la misma en los diferentes ámbitos del país.

• Un mecanismo que facilita la corrupción no sólo en el ámbito forestal, sino en cualquier


otro ámbito relacionado (policía, municipios, impuestos internos, etc.) generando
inestabilidad.

Los mecanismos más frecuentemente utilizados por los operadores ilegales para la corta,
trasiego, lavado y comercialización de madera ilegal más comunes son los siguientes:

• El avasallamiento de tierras fiscales con el fin de aprovechar árboles de especies valiosas


y escasas. Estos avasallamientos ocurren con más frecuencia en concesiones forestales
con operaciones limitadas y en tierras fiscales que no han sido declaradas en concesión.

• En la corta de árboles en áreas fuera de las autorizadas donde el aprovechamiento


forestal no se realiza en la zona autorizada sino en uno u varios lugares diferentes al
solicitado. La autorización legal sólo sirve para obtener los CFO, extraer madera ilegal
y/o ser comercializados y sobreestimar volúmenes de las especies más valiosas extraídos
en otras áreas.

• En el uso ilegal de los CFO, la comercialización de CFO, la utilización repetida de un


mismo CFO en diferentes viajes y la información falsa registrada en el CFO (volúmenes
y/o especies).

• En el transporte de productos forestales, el transporte de madera ilegal fondeada o


cubierta con otros productos, la mezcla de madera legal e ilegal y utilización de CFO para
transporte de especies no autorizadas mezcladas y volumen falso de madera calculado
por el Servidor Público de la Institución reguladora.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-15


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

• En los Centros de procesamiento de materia prima, la existencia de materia prima ilegal


sin respaldo (estudios indican que la proporción de materia prima legal e ilegal manejada
por éstos es de 60/40 (60% ilegal y 40% ilegal) y el funcionamiento de centros de
procesamiento sin registro en la Institución reguladora y sin el respectivo Programa de
Abastecimiento y Procesamiento de Materia Prima (PAPMP).

La Superintendencia Forestal inició desde 1997, cerca de 9.600 procesos administrativos contra
personas naturales y jurídicas que cometieron infracciones al Régimen Forestal de los cuales
5.430 contaban en 2008, con resoluciones ejecutoriadas.

3.1.5.4 Certificación Forestal

La certificación forestal ha sido muy importante para Bolivia ya que se encumbró entre los
países en la vanguardia mundial de manejo de bosques naturales tropicales certificados,
colocándose en su momento como líder mundial en certificación de bosques naturales
tropicales.

La certificación se expandió rápidamente en Bolivia, debido a la coincidencia entre lo que exige


la ley y los requisitos para la obtención de la certificación. La certificación es sin duda más fácil
para las empresas que adoptan el manejo sostenible e implementan sus planes de manejo
debido a su experiencia y capacidad económica.

La certificación ofrece varias ventajas: en el ámbito social genera oportunidades de empleo y


capacitación, aplicación de normas de seguridad personal y dotación de equipos de trabajo
adecuados, respeto de los derechos de los trabajadores, mejor nivel salarial y una remuneración
justa, seguros de salud para los trabajadores y sus familias, entre otros. Para la empresa o
comunidad, posibilita su reconocimiento como productores responsables con el medio ambiente
y la sociedad, favorece el acceso a nuevos mercados y mantenimiento de los actuales, posibilita
la incorporación de nuevas especies y productos a los mercados, permite el acceso a mercados
con normas ambientales exigentes, establecer negocios a largo plazo y a menudo lograr mejores
precios. Desde el punto de vista ambiental, conserva el potencial forestal y la diversidad
biológica, mantiene las funciones ecológicas del bosque, protege las especies de flora, fauna y
su hábitat, así como los recursos hídricos y suelos.

A 2010 la superficie certificada se redujo principalmente por los ajustes a las áreas bajo
concesión forestal derivadas del saneamiento de tierras, de las reversiones de concesiones,
invasiones, y por la falta de cumplimiento de los estándares de certificación forestal. Existe
abundante información sobre las ventajas y beneficios de la certificación forestal que justifican
plenamente la incursión de las OFC del programa en este campo.

Mientras que hace un par de años Bolivia superaba las dos millones de ha certificadas, hoy
solamente existen 1.185.604 ha que corresponden a 14 operaciones de manejo forestal, que
incluyen una TCO, una ASL y dos propiedades privadas. La certificación forestal ha permitido a
las operaciones certificadas beneficiarse de un mercado internacional preferencial, así como
subir su perfil institucional.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-16


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

A nivel de comunidades, las experiencias han sido desalentadoras. Hoy, sólo la OFC Cururú
mantiene su certificado, mientras que otras iniciativas lo perdieron (San Antonio de Lomeríos,
Yuquís, Palestina y Santa Mónica). Los certificadores refieren que las razones de la pérdida del
certificado fueron: falta de capacidades gerenciales, administrativas y técnicas y cumplimiento
de condicionantes.
La obtención-pérdida del certificado es una valiosa lección para no caer en los mismos errores.
Se debe reconocer que ninguna operación comunitaria ha tenido problemas serios de mercado
para sus especies. Por el contrario, en algunas ocasiones, como en San Antonio de Lomeríos, la
cooperación logró conectar a la OFC con mercados internacionales que ofrecían precios
increíblemente altos. Tanto en Cururú como en las otras operaciones, han existido empresas
locales que trabajan con madera certificada listas para comprarles el producto. De hecho,
actualmente hay una gran demanda insatisfecha por madera certificada, por lo que
prácticamente la venta está asegurada.

Es difícil encontrar desventajas al sistema de certificación forestal, pero sí dificultades. Mantener


el certificado está vinculado con dos compromisos muy difíciles de cumplir por parte de las
operaciones comunitarias: calidad y cumplimiento (calidad del manejo, calidad y cantidad del
producto, y cumplimiento de los compromisos de entrega). Algunas comunidades, como San
Antonio de Lomerío, intentaron entrar directamente al mercado internacional con la ayuda de
proyectos como BOLFOR y otros, pero fracasaron por falta de experiencia y capacidad para
cumplir con los compromisos. Por esto, sería recomendable que aquellas OFC del PFBC con poca
experiencia, inicialmente vendan a buen precio sus productos certificados a empresas locales
que comercializan productos certificados (como lo está haciendo Cururú, paso a paso). Aquí, los
CONFOR podrían jugar un rol clave, haciéndose cargo del comercio internacional de productos
certificados y así pagar un mejor precio a las OFC certificadas. Se asume que los CONFOR
tendrán una buena capacidad de hacer negocios y cumplir con el mercado internacional de
productos certificados.

Se debe considerar, sin embargo, que además de los precios o mercado, existen otros
beneficios de la certificación que son intangibles. Por ejemplo, en el caso de Lomerío, que fue la
primera operación indígena certificada en Bolivia, los beneficios iniciales de la certificación
fueron más en su imagen pública que en el bolsillo. La certificación les ayudó en avanzar en sus
procesos de titulación, que en esos años era cuesta arriba, y captura de ayuda externa
incluyendo capacitación, asistencia técnica, recursos financieros, compra de aserradero, etc.
Pero después se desinfló como un globo, y esto es lo que hay que evitar en las OFC del
programa.

Entonces, para que funcione el negocio y con mayor razón si es producto certificado- se
requiere que la operación funcione adecuadamente, ofreciendo un producto que cumpla con los
estándares de sostenibilidad, calidad y fechas de entrega. En consecuencia, a la hora de
promover el 50% de las operaciones certificadas que el PFBC tiene como meta, deberá prestar
atención a los aspectos de organización, gestión y capacidad técnica en la implementación del
plan de manejo.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-17


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

El PFBC puede promover entre las OFC, como un paso previo a la certificación, la certificación
de “madera controlada” en bosques no certificados, la misma que esencialmente debe asegurar
que en el plan de manejo:

• No se violan los derechos tradicionales o civiles.

• No se amenazan los Bosques de Alto Valor de Conservación.

• No se cosecha madera de árboles genéticamente modificados.

• No se cosecha madera ilegal.

• El bosque natural no ha sido convertido en plantación u otros usos no forestales

Lo anterior, lleva a la necesidad de conocer los Bosques de Alto valor de Conservación (BAVC)
de las OFC, aspecto que es abordado en el Anexo III sobre BAVC.

Finalmente, se debe considerar que los CONFOR, a la hora de recibir madera o productos
certificados, deberán cumplir con el proceso de “cadena de custodia”, cuyo mecanismo asegura
el seguimiento del producto certificado desde su fuente de origen, transporte, almacenaje,
procesamiento y despacho, de tal manera que dicho producto no se contamine con los no
certificados. Por lo tanto, los CONFOR que reciban, transformen y/o comercialicen productos
certificados deberán certificar su cadena de custodia.

3.1.6 Bosques de Alto Valor de Conservación

Los Bosque de Alto Valor de Conservación para el programa deben ser considerados por sus
características y ubicación geográfica, como áreas y atributos de importancia como se puede
observar en el (Anexo IIIa)

Estas áreas debido a la importancia ecológica y social de conservar y proteger los BAVC de las
OFC del programa, así como por ser un requisito fundamental en los procesos de certificación
forestal, se sugiere que el PFBC promueva la siguiente estrategia con todas sus OFC:

• Durante el primer año del programa, la OFC, a través de su responsable forestal,


identifique de manera preliminar (usando la Guía para la identificación de Atributos para
definir Bosques de Alto Valor de Conservación en Bolivia del CFV) los bosques y atributos
de alto valor de conservación, de tal forma que éstos estén protegidos desde el inicio del
programa

• En el año dos-tres, la OFC, con el apoyo de entidades externas (el Municipio, proyectos e
instituciones de asistencia técnica como PAI, CADEFOR, WWF, FCBC, FAN o incluso el
PFBC) lleven a cabo estudios específicos para determinar los bosques y atributos de AVC.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-18


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

• Incorporar en los planes de manejo la conservación, manejo y monitoreo de los atributos


de AVC.

• El PFBC incorporaría en su estrategia de monitoreo ambiental que los atributos de AVC


estén siendo protegidos en el plan de manejo de la OFC.

La identificación y conservación de los BAVC permitirá, además, que las OFC puedan optar por
la certificación previa llamada “Madera Controlada”, explicada en el capítulo de Certificación
Forestal, en el que se muestra que uno de los cinco requisitos fundamentales es que los BAVC
no se vean amenazados. De hecho, todas las OFC del PFBC podrían acceder al menos a la
Certificación de madera controlada.

3.1.7 Aprovechamiento integral del bosque

El concepto del uso integral y diversificado del bosque no es algo nuevo en el sector forestal;
por el contrario es un anhelo de muchos años. El aprovechamiento integral del bosque
involucra el uso de diversos productos y/o la obtención de beneficios por sus servicios
ambientales. Respecto a los productos no maderables, tradicionalmente las comunidades han
hecho un uso diversificado del bosque, pero en la mayoría de los casos para fines domésticos
(frutos, medicina, techado, resinas, fibras, fauna silvestre, etc).

La excepción en Bolivia han sido la castaña, el palmito y la goma, los cuales lograron ingresar al
mercado de manera contundente. A la fecha, sólo la castaña representa un importante
porcentaje en el comercio nacional de productos forestales. El resto de los productos no
maderables tienen dificultad de presentar volúmenes altos y consistentes como para ser
comercializados en gran escala. Por estas razones, con la excepción de la castaña actualmente,
la madera es el producto que predomina en los planes de manejo forestal, aún en aquellos
llevados a cabo por comunidades indígenas, como Cururú, Palestina, Santa Mónica, Lomeríos,
Yukis, Yuracarés, etc.

Lo ideal es propender a planes de manejo integrales, en los que se incluyan la mayor cantidad
de productos y servicios del bosque, de tal forma que su uso sea lo más eficiente y rentable
financieramente. Si las operaciones son llevadas a cabo de manera planificada, controlada y
bajo criterios de sostenibilidad, con la debida capacidad y conocimientos técnicos, es
técnicamente posible la combinación de productos en un mismo bosque y plan de manejo. Esto,
sin embargo, hace más complejo cualquier sistema de manejo que abarque el aprovechamiento
de más de un producto del bosque, implicando riesgos para la biodiversidad y ecología del
sistema forestal.

En el caso de la castaña, que se aprovecha en los mismos sitios de aprovechamiento maderable


en el norte amazónico, es común que se aprovechan por separado debido a la situación social
de la zona. En general, las empresas concesionarias aprovechan la madera de la concesión, pero
son las comunidades las que detentan el derecho consuetudinario del aprovechamiento de la
castaña. En estos bosques, el aprovechamiento de la madera podría afectar negativamente la
producción castañera por los daños de la extracción. En este sentido, ya sea que la castaña y la

SIMBIOSIS S.R.L. 3-19


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

madera se aprovechen en un mismo plan de manejo y por el mismo sujeto, o por separado, el
responsable del aprovechamiento maderable debería tener al menos los siguientes cuidados:

a) Evitar los daños mecánicos a la corteza y tronco de los árboles de castaña por el paso
de los skydders, orugas y troncas arrastradas.

b) Evitar el derribo de árboles cerca de los árboles de castaña. En principio, ningún gajo o
copa de un árbol de corta debería afectar el área de influencia inmediata de la copa de
la castaña, con el fin de evitar el disturbio que entorpezca la recolección de los cocos y
flujo de animales silvestres. En el caso de caer ramas o copas en la zona de influencia
de la castaña, el responsable del aprovechamiento debería retirar dichos residuos.

c) Ningún camino debería afectar árboles de castaña ni causarles daños mecánicos. Se


sabe que árboles de castaña que quedan aislados en caminos, chacos o rodeos, con el
tiempo se caen por el impacto de los vientos lo simplemente disminuye su fructificación.

d) Efectuar actividades de monitoreo sobre el desarrollo de la regeneración natural de


castaña en áreas intervenidas y no intervenidas para determinar el impacto del
aprovechamiento forestal maderable sobre la regeneración de la castaña en el largo
plazo.

En consecuencia, las OFC/ASL beneficiarias con el programa, deberían tomar en cuenta la


existencia o no de productos no maderables (y beneficios ambientales) en el área de su plan de
manejo y tomar las medidas precautorias correspondientes para evitar su daño. En lo posible,
deberían propender a incluir la mayor cantidad posible de productos no maderables y/o servicios
del bosque en su plan de manejo, siempre y cuando existan las capacidades técnicas y
condiciones de mercado para efectivizarlo.

3.2 Áreas Protegidas, Reservas Forestales y el PFBC

En el área de influencia del programa existen áreas protegidas, sitios Ramsar y reservas
forestales (Anexo IIIb).

El programa deberá considerar la existencia de estas unidades de protección que se encuentran


bajo la directa competencia del Estado a través de las diferentes instancias creadas para estos
fines u otras a las que se les atribuye competencias específicas en relación a estas áreas.

De ninguna forma el programa deberá fomentar el aprovechamiento forestal en zonas


declaradas reservas forestales, ni en áreas que puedan afectar a sitios RAMSAR.

En el caso de áreas protegidas, si es que el PFBC toma la decisión de apoyar actividades


forestales con alguno de sus componentes a comunidades dentro de estas unidades de
conservación, se deberán realizar convenios específicos con el Servicio Nacional de Áreas
Protegidas (SERNAP), en el caso de áreas protegidas del sistema nacional, así como con las
gobernaciones y municipios en el caso de áreas protegidas departamentales y municipales

SIMBIOSIS S.R.L. 3-20


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

respectivamente. Además de cambiar los procedimientos y requisitos que ya se han diseñado


para el trabajo con las OFC/ASL que se encuentran fuera de estas áreas bajo protección.

También es importante considerar las áreas de amortiguamiento que se encuentran en los


alrededores de las áreas protegidas, a fin de no fomentar actividades que podrían ser
incompatibles con estas, por lo que se deberán tomar en cuenta los Planes de Manejo de las
áreas protegidas para conocer los límites de las zonas de amortiguamiento y las actividades que
se podrían realizar.

Al ser las áreas protegidas espacios geográficos bajo protección, las instancias responsables de
su manejo y administración realizan esfuerzos para que los bosques en su interior sean
mantenidos, sin embargo, los bosques fuera de estos espacios son más susceptibles de
degradación por las diferentes actividades productivas que se pueden desarrollar sin o con muy
pocas restricciones, lo cual favorece a la fragmentación y pérdida de conectividad.

Desde el punto de vista de la conservación se han generado conceptos referidos a la creación de


corredores de conservación que van más allá de los límites de las áreas protegidas tratando de
mantener la conectividad y evitar la fragmentación, uno de estos conceptos desarrollados es el
de Corredores de Desarrollo Sustentable.

Corredor de Desarrollo Sustentable. Un corredor de desarrollo sostenible es aquel que integra


agendas ambientales, sociales y económicas, además de promover integración, cooperación y
alianzas políticas (IUCN, 2004). Así, trata de articular de manera armónica, por ejemplo, la
conectividad de ecosistemas que prestan servicios estratégicos (la infraestructura natural) con la
conectividad a través de vías y medios de comunicación (la infraestructura construida). Este
concepto representa el mayor nivel de complejidad en el diseño de corredores, en la medida en
que apunta a la conciliación de objetivos de conservación con objetivos de desarrollo humano y
de integración económica y política (IUCN, 2004).

Es en este concepto que desde el punto de vista ambiental, es necesario mantener la


continuidad de los ecosistemas a través de un manejo sostenible y racional de los recursos
existentes en el área, sin descuidar el acceso a estos por parte de las poblaciones así como su
desarrollo.

En el área del PFBC, existen zonas clave de conectividad como los corredores Vilcabamba-
Amboró (Conservación Internacional), Madidi-Amboró (Word Wildlife Fund, Fundación Amigos
de la Naturaleza), cuyo núcleo incorpora las áreas protegidas ubicadas en la región Preandina –
amazónica, y Chore , constituidos por el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado
Madidi, la Tierra Comunitaria de Origen y Reserva de la Biosfera Pilón Lajas, Parque Nacional
Carrasco y el Parque nacional y Área natural de manejo integrado Amboró, donde se han venido
dando procesos de desarrollo productivo bajo la premisa de la desarrollo con conservación.

El PFBC se encuentra muy ligado a las áreas de influencia de las áreas protegidas, lo que
constituye un buen sistema de amortiguamiento en especial las áreas de CONFOR de Ixiamas y
Porvenir, áreas que se encuentran vinculadas con Parque Nacionales como el PN y ANMI Madidi

SIMBIOSIS S.R.L. 3-21


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

y RN de Vida Silvestre Manuripi, favoreciendo la conectividad a través del mantenimiento de


bosques bajo manejo efectivo.

Por otro lado, el PFBC contribuirá al mantenimiento de los bosques que cumplen una importante
función ambiental en cuanto al ciclo del carbono (ver punto 3.3), aspecto que tiene relación
directa con el cambio climático. El programa al evitar la deforestación en base a la participación
de las OFC que tendrán un mayor control de sus bosques en cuanto a la deforestación por la
tala ilegal, controles de fuegos y evitando de alguna manera avasallamientos de tierras al tener
mayor presencia en sus bosques, se evitarán emisiones de CO2 por cambio de uso de la tierra y
se logrará el mantenimiento de áreas que sirven como sumideros de carbono.

3.3 Potencialidades de los bosques y su relación con los efectos del Cambio
Climático

El PFBC se encuentra en una zona considerada de alta sensibilidad ambiental, dado que los
bosques que en ella se encuentran cumplen múltiples funciones como reguladores climáticos,
tanto como aceptores de carbono, como en la captura de agua y regulación hídrica.

El PNCC de acuerdo a los estudios realizados sobre cambio de uso de suelo, muestra
variaciones importantes en dos zonas principales que engloban varias de las regiones
productoras incluidas en el área de influencia del PFBC, mostrando las tierras que son bosques y
aquellas que han cambiado a uso forestal.

Tabla 3-6: Emisión y Absorción de CO2 en algunas regiones dentro del PFBC

Áreas Emisión/absorción Emisión/absorción Emisión/absorción Emisión/absorción


ecorregionales2 de CO2 en bosques de CO2 en bosques de CO2 en tierras de CO2 en tierras
que siguen siendo que siguen siendo que han cambiado que han cambiado
bosques (2002) bosques (2004) su uso a Forestal su uso a Forestal
(2004)
Amazonía -2896.91 -10790.11 -221.87 0.42
Chiquitania 20237.68 7662.24 -194.11 0.36
Fuente: PNCC 2009

De acuerdo a los resultados obtenidos en el Programa Nacional de Cambio Climático, el área de


influencia del programa, puede ser fuertemente afectada por la reducción de las áreas
existentes, como lo muestran los modelos matemáticos para el 2050, en los que se evidencia
que las zonas más afectadas del PFBC son los bosques húmedos subtropicales (regiones
productoras de la Amazonía, Preandino amazónico y Chore), que sufren pérdidas equivalentes a
un 78% de su superficie, mientras los procesos de sabanización y los bosque secos
incrementarían su presencia en las áreas del programa (Impactos del CC en Bolivia, 2007).

La problemática de los cambios climáticos a nivel global tiene efectos negativos en los bosques y
por ende en la actividad forestal, puesto que los cambios del clima que inciden en sequías

2
No corresponden a la denominación de las zonas productoras mencionadas en el PFBC, pero incluyen varias de ellas en la zona
ecorregional

SIMBIOSIS S.R.L. 3-22


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

extremas en áreas forestales ponen en mayor riesgo a los bosques que son más susceptibles a
incendios, aspecto que podría afectar al PFBC al perderse por esta causa bosques de OFC que
estén trabajando con algún componente del programa. Por otro lado, en el caso de los
productos forestales no maderables que también son parte del alcance del programa, estos
también se verían afectados en su productividad debido al cambio del régimen hídrico, cuyo
incremento por ejemplo en cuanto a lluvias produce disminución en la producción de cacao. En
los estudios publicados por el Programa Nacional de Cambios Climáticos, se hace referencia a
los posibles impactos y efectos del cambio climático que atañen a las áreas donde el PFBC está
desplegando esfuerzos, los cuales se encuentran en la siguiente tabla:

Tabla 3-7: Relación entre los impactos del CC y las repercusiones en el PFBC

Impactos Efecto sobre el


Región Escenario de Cambio
Esperados PFBC
Llanos y Amazonía Incremento en la cantidad Inundaciones Disminución de la
(Regiones Amazonía, de lluvia recibida por frecuentes productividad de no
Preandino – amazónica, evento Pérdida de maderables
Chore, Bajo Paragua y Mayor tasa de nubosidad infraestructura vial Encarecimiento de los
Guarayos) Elevada humedad Perdida de cultivos de costos de extracción
atmosférica en verano y invierno y muerte del de productos efecto de
fuertes sequías en invierno ganado por agua perdida de camino y
Mayor presencia de condiciones de
plagas y transporte
enfermedades debido Deficiencias en el
a la elevada humedad desarrollo y
Reducción de la engrosamiento de las
biodiversidad especies forestales.
Brotes de
enfermedades
infecciosaza
relacionadas con el
agua
Chaco Reducción del número de Competencia por el Mayor incidencia de
días con lluvia uso de agua incendios
(Regiones Guarayos y Incremento de periodos Perdía de la Perdida de áreas con
Chiquitania) sin lluvia durante la época biodiversidad cobertura vegetal
de cultivo Eventos de olas de forestal por efecto de
Sequías recurrentes e calor durante el las sequías.
intensas verano
Bajos caudales en los ríos Erosión y
desertificación de
suelos
Mayor contaminación
de las fuentes de agua
Fuente: Modificado de la segunda comunicación nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, Programa Nacional de
Cambios Climáticos (2009)

Frente a este escenario de cambio climático las principales medidas de adaptación en proyectos
de carácter forestal con los cuales el programa podría trabajar son:

SIMBIOSIS S.R.L. 3-23


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

• Deforestación evitada como estrategia de regulación del ciclo hidrológico para evitar
inundaciones en tierras bajas.

• Alternativas a la agricultura de corta quema para evitar incendios forestales y


degradación de los ecosistemas por la actividad antrópica y deterioro de los recursos
naturales.

• Monitoreo de incendios forestales y cambio en los ecosistemas.

• Cultivos multi-estrato y sistema agroforestales como alternativas productivas con


reducción de quema de biomasa en bosques tropicales, con sistemas silviculturales.

• Establecimiento de viveros forestales y el uso de cultivo de tejidos in vitro para la


multiplicación de especies maderables en peligro de extinción para la forestación,
reforestación y restauración forestal en ecosistemas degradados en las 4 regiones del
país (Amazónica, Chiquitana, Chaqueña y Preandino - amazónico).

• Promover la protección de especies nativas en regiones áridas y semiáridas del país.

• Manejo sostenible de zonas de uso especial

Otras iniciativas para mantener las áreas en estados de conservación aceptable, en la llamada
iniciativa REDD, que en la región de la chiquitania se han venido desarrollando como
consecuencia de la intervención de instituciones como la Fundación Bosque Chiquitano, y otras
ONG’s internacionales, donde se están elaborando estrategias de reducción de emisiones por
deforestación – degradación y manejo de bosque con fines de conservación, que pueden ser
aprovechadas en un contexto global del PFBC.

Tanto las medidas de adaptación deben considerar las condiciones en las cuales están
operando los bosques de Bolivia por zonas forestales y analizar cuáles son las principales
amenazas de perdida boscosa en dichas zonas, puesto que medidas generalizadas para todo el
país e inclusive el mundo no son eficientes ni responden adecuadamente a la realidad que viven
los bosques en nuestro país, más aun si consideramos los diferentes ecosistemas que albergan
dichos bosques (SIMBIOSIS –GLOBALCDS, 2009, Análisis de los Impactos del Cambio Climático
Sobre la Economía del País, Programa Nacional de Cambio Climático) .

3.4 Estado de Conservación y Problemática Ambiental

Sobre el estado de conservación de las seis regiones forestales que abarca el PFBC, no existen
estudios recientes. El último fue el realizado por Ibish (2001) para FAN, posteriormente se
hicieron algunos estudios puntuales y otros que no fueron publicados, por lo que sus resultados
no están disponibles ni son accesibles.

Si bien para el 2001, de acuerdo al estudio de Ibish, se incorporaron variables como la


infraestructura vial, densidad poblacional, incendios y deforestación, el estado de conservación
SIMBIOSIS S.R.L. 3-24
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

de las unidades de producción forestal no era homogéneo, y presentaba estados desde muy
bueno a regular en casi todas las regiones, llegando a críticos en el Preandino Amazónico. La
Chiquitania y el sector de Guarayos mostraban estados muy buenos de conservación, mientras
que la Amazonía y Bajo Paragua se encontraban en un estado de conservación bueno. La zona
de Chore era una de las más homogéneamente afectadas y presentaba un estado regular de
conservación. Para determinar un estado de conservación actual, se realizó un análisis sobre el
grado de deforestación en base a imágenes satelitales actualizadas al 2008 y sobre focos de
calor al 2010, lo que permitió conocer el grado de afectación de los bosques en el área de
influencia del PFBC por causa de la tala ilegal y el cambio de uso del suelo, puesto que la mayor
cantidad de focos de calor que se producen son a causa de la habilitación de tierras para
actividades agropecuarias, ya sean legales, por avasallamientos o incentivadas por las actuales
políticas de tierras que fomentan la demostración de la Función Económica Social (FES) por
parte de los propietarios de las tierras, siendo esta la principal causa de afectación de los
bosques.

Figura 3-2: Focos de Calor y Deforestación en el Área de Influencia del PFBC


Fuente: Elaboración Propia

Si bien esta problemática es muy similar en todas las regiones forestales, a continuación se hace
un análisis de cada una de ellas y su problemática ambiental.
SIMBIOSIS S.R.L. 3-25
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

3.5. Región Amazónica

3.5.1. Estado de conservación

Para tener un panorama más reciente sobre el estado de conservación, se han estimado algunas
condiciones capaces de mostrar los crecientes cambios en la región, factores como la presión
sobre la tenencia de la tierra por efecto de la necesidad de mayor espacio físico y
aprovechamiento de los recursos naturales de la zona, que han convertido al área en un polo de
desarrollo con megaproyectos y asentamientos dirigidos, cuyas nuevas condiciones de
explotación de recursos naturales en la zona no son de carácter tradicional.

Debido al incremento de los asentamientos humanos se actualizó el estado de presión de los


recursos a través de información espacial disponible actualizada.

Los resultados del análisis muestran que el estado de conservación de la zona ha sido alterado,
gracias al impacto causado por el aprovechamiento elevado, lo cual convierte a la región en un
área con menos del 10% de superficie en estado de conservación bueno, pero la presión
constante muestra que un 58 % de la superficie está siendo degradada, por el efecto de las
nuevas actividades y asentamientos humanos con fines de colonización que se establecen de
manera esporádica e incrementan la construcción de caminos, con presiones moderadas a
fuertes.

Los efectos de los incendios y del crecimiento de la frontera agrícola, han deteriorado en gran
medida áreas como el sector de Porvenir, y Riberalta haciendo que se encuentren en estados de
conservación desde regular hasta críticos. Estos procesos de degradación del estado de
conservación son ocasionados en dos sentidos, la habilitación de tierras con fines agrícolas que
se aproxima al 11 % de la superficie total y los bosques secundarios producto de factores como
explotación forestal y fuegos, que representan aproximadamente el 9% de la región.

La habilitación de tierras con fines agropecuarios, son más evidentes en la región del Porvenir, y
Cobija (sector Oeste de la región de Amazonia) con grandes extensiones, a diferencia de los
procesos de degradación ambiental localizados y poco extendidos por efecto de la habilitación
de tierras agropecuarias en el sector del municipio de Gonzalo Moreno (sector Este de la región
Amazónica).

Los bosques secundarios condicionan a valores más bajos en su estado de conservación, estas
áreas en la región son mucho mas extendidas en el sector de Riberalta y la porción central del
departamento de Pando (Sena, Puerto Rico y Conquista), donde se evidencia mayor presión
sobre el bosque en áreas contiguas a cursos de río.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-26


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Figura 3-3: Región Amazónica


Fuente: Google Earth

3.5.1.2. Problemática Ambiental

La región al no haber sido tomada en cuenta para los proyectos de desarrollo por varias
décadas no presentaba grandes proyectos que represente un problema ambiental considerable,
pero en la última década, los proyectos de desarrollo como la construcción de mega represas en
el brasil y más recientemente los proyectos como el de cachuela Esperanza, o el proyecto de
comunicación corredor norte constituyen una fuente potencial de presión sobre los recursos
naturales y las actividades más favorables a la conservación.

Un tema importante a considerar en la región es el plan de construcción del Complejo del Río
Madera (CRM) originado en Brasil en la década de los años 70. Las consecuencias de las
represas en el río Madera vendrán a sumarse al proceso que desde hace décadas viene
destruyendo la Amazonía. Entre otros impactos, se hace previsible un impacto catastrófico en la
fauna ictiológica, crecimiento de ríos y efectos sobre pantanales, inundación de las tierras de
cultivo, propagación de epidemias y la destrucción de grandes áreas de bosque con la
consiguiente pérdida de sus recursos.

Entre los impactos sociales tenemos poblaciones desplazadas, pueblos indígenas en aislamiento
amenazados, expansión de actividades no sostenibles y migración descontrolada. El análisis de
SIMBIOSIS S.R.L. 3-27
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

los impactos ambientales identificados en este proyecto multinacional ha demostrado la


fragilidad de los mecanismos y propuestas de mitigación

En Bolivia, según FOBOMADE (2008), el proyecto Madera ha perjudicado a la región de otras


maneras, al postergar proyectos adecuados a las necesidades locales, ejecutables a corto plazo.
La Superintendencia de Electricidad rechazó 6 licencias para pequeños proyectos hidroeléctricos
en la Amazonía, basándose en el Decreto Supremo No 28389 que sirvió para bloquear las
solicitudes de la empresa brasileña Odebrecht que el 2004 pretendió obtener una licencia
indefinida sobre las cuencas de los ríos Beni, Mamoré y Madera, con la cuál pretendía atribuirse
derechos sobre territorio boliviano a perpetuidad. Solo tres proyectos para el desarrollo de
pequeñas centrales hidroeléctricas (incluyendo el de Tahuamanu para Cobija) fueron aceptados
al considerarse que no están dentro del área de influencia del Decreto Supremo 28389.

Otras actividades con potencial de generar una nueva problemática ambiental en la región se
relaciona con la apertura de actividades exploratorias petroleras en Madre de Dios o la
existencia de concesiones mineras con más de 304 cuadriculas para 32 concesiones sobre el río
Madre de Dios, Madera y Yata (SETMIN 2010).

En la región, las actividades mineras que existen en el Río Madre de Dios, tanto en Perú como
en Bolivia, son fuente de contaminación importante del agua y sus recursos biológicos, a causa
del mercurio empleado en el proceso de explotación del oro aluvial. El impacto ambiental de la
extracción de depósitos auríferos puede ser devastador, puesto que las dragas recorren los
terrenos de explotación levantando las capas superiores del suelo para hallar el oro concentrado
en sedimentos de antiguos cauces de ríos. Esta minería deja como resultado un paisaje de
aspecto lunar desprovisto de vegetación y fauna.

Finalmente, tal vez el problema más importante y de mayor data se relaciona con los cambios
en el uso de la tierra y la ampliación de la frontera agrícola. En la región los desmontes de
grandes extensiones y sin respetar las servidumbres ecológicas incrementan irregularmente el
caudal de los ríos, causando un mayor peligro de inundación en las llanuras aluviales y erosión
en las orillas de los ríos. Las palizadas provenientes de la deforestación, acarreadas por los ríos,
causan serios problemas en la navegabilidad.

El crecimiento de las poblaciones y su natural necesidad de producir y mejorar su nivel de vida o


superar la pobreza, causan deforestación y presión sobre los recursos naturales de las áreas que
ocupan. La superficie deforestada para fines agropecuarios, que en la región aún no ha sido
calculada, se encuentra en franco proceso de ascenso acelerado debido principalmente a los
programas o planes de colonización existentes. Aunque aparentemente esa deforestación no es
todavía muy alta, existen diversos factores que hacen ver la necesidad de proteger las áreas
boscosas a través de normas efectivas, para evitar daños irreversibles a los hábitats y a la
biodiversidad. El mayor impacto sobre la fauna proveniente de la actividad agropecuaria es la
disminución de la superficie boscosa o hábitat de la fauna de la región.

Por otro lado, las implicaciones de la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria
para los bosques son claras: el Gobierno a través de sus proyectos de colonización quiere
intensificar las actividades agrícolas en sectores empobrecidos del país como medio de lucha
SIMBIOSIS S.R.L. 3-28
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

contra de la pobreza. En consecuencia, los bosques con elevado potencial de la región dotados
de gran biodiversidad y que son fuentes de numerosos servicios forestales corren el riesgo de
ser destinados al uso agropecuario, lo cual se traducirá en una mayor deforestación y
paradójicamente en mayor pobreza. Los cultivos de gramíneas como el arroz y el maíz, base de
la dieta diaria de las familias de productores de la región, ocupan la denominada frontera
agrícola y es el origen de la deforestación de nuevas áreas de bosque, pues ambos cultivos son
exigentes en fertilidad.

Adicionalmente, el sector forestal contribuye con un efecto o forma de degradación de los


bosques que deriva en la pérdida de sus características originales debido a la explotación
selectiva ya sea legal o ilegal de las especies de madera valiosas como la mara, cedro y otras
que son fuentes de ingresos inmediatos para las comunidades, e ingresos sumamente atractivos
para el sector empresarial que realiza un aprovechamiento con fines comerciales.

Se ha demostrado que este tipo de extracción forestal semi-intensiva, también llamada


extracción selectiva, causa modificaciones en la estructura del bosque y, a la larga, conllevaría a
la degradación de éste, la pérdida del valor económico y la conversión eventual del bosque a
pastizales, agricultura o plantaciones forestales – pese a esfuerzos en curso que tratan de hacer
que la industria sea sostenible.

3.5.1.3. Riesgos y Vulnerabilidad

La Región amazónica en general enfrenta varios tipos de amenazas como inundaciones e


incendios. Las zonas de inundaciones cuyas características de relieve se encuentran a lo largo
de sus ríos y cuyo grado de amenaza de inundación es relativamente bajo, sin embargo en
época de lluvias gran parte del bosque amazónico se encuentra anegado por lo que es imposible
establecer actividades de aprovechamiento y manejo de bosques en esa época y solamente se
encuentra activa la recolección de la Castaña.

La amenaza de incendios forestales por las características de su cobertura y una época de


humedad seguida de una corta de sequía presentan tendencias a que gran parte de la región
amenazas de incendios de grado bajo principalmente provocadas por las actividades de cambio
de uso del suelo. Esta es una variable que deberá ser observada con mayor cuidado, sobre todo
en las áreas que corresponden a los municipios de Ingavi, Santos Mercado, Villa Nueva, El Sena
y San Lorenzo, donde se encuentran las mayores áreas con grado de amenaza entre media y
alta. Aunque las superficies son reducidas, los vientos pueden propagar los incendios. En un
análisis espacial la región presenta más de 28.779 focos de calor desde el 2003 hasta el 2010,
siendo el año 2005 donde surge la mayor actividad de incendios con 8.153 focos registrados, a
partir de lo cual los focos de calor para el 2006 baja a 3.721, mientras que para el 2007 hubo
un ligero incremento a 4.329 focos de calor, volviendo a reducir el número de focos calor a
3.747 para el 2008, en el año 2009 se tiene un registro de 1.532 focos de calor y hasta
noviembre del 2010 se registraron aproximadamente 200 focos de calor.

En agosto de 2008 – de acuerdo a las autoridades del INRA - el departamento de Pando terminó
con el proceso de saneamiento y regularización de la propiedad agraria, bajo dos modalidades
de saneamiento: Saneamiento Simple (SAN SIM) y Saneamiento de Tierras Comunitarias de
SIMBIOSIS S.R.L. 3-29
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Origen (SAN TCO), sin embargo la información catastral rural generada por este proceso, no fue
cargada a un sistema catastral, ni tampoco transferida a los municipios beneficiarios del
proceso. La información se encuentra en un sistema de información geográfica del Instituto
Nacional de Reforma Agraria (INRA).

A pesar de existir esta información oficial una o varias comunidades recién conformadas con la
venia de las autoridades locales han solicitado dotación de tierras a costa de las establecidas
hace años que deberán reducir su superficie.

3.5.2. Región Preandino amazónica

3.5.2.1. Estado de conservación

De acuerdo al análisis de la situación por efecto de la sobreposición de derechos de uso, la


región productora presenta la mitad de sus áreas en regular a buen estado de de disponibilidad,
lo que implica que la presión puede haber causado un deterioro de la zona, a efecto de los
procesos de colonización espontánea, habilitación de tierras agrícolas y el desarrollo de
proyectos de integración.

El cambio en el estado de conservación para la región es coincidente con la accesibilidad a


zonas de producción forestal, donde se evidencia un decremento de la calidad ambiental, ligada
en su totalidad a un manejo deficiente del bosque. En esta región el desarrollo de la frontera
agrícola no ha sido muy representativo en impactos (aproximadamente 2 % de la región),
considerando que la presencia de programas y proyectos de ONGs han incidido con mejoras en
el manejo de la región. La principal causa en el deterioro está ligada a la presencia de
actividades ilegales sobre el bosque en zonas, lo cual afecta a un 5% de la región, en especial
en las zonas aledañas a las áreas protegidas.

Las áreas con mayor impacto se encuentran distribuidas entre los trayectos de Yucumo - San
Borja y Yucumo – Ixiamas, donde la expansión de la frontera agrícola solo se da en las áreas
más cercanas a los centros poblados mayores.

Los focos de calor en la región se encuentran concentrados en Yucumo, San Ignacio de Moxos,
San Borja e Ixiamas. Lo que constituye un potencial problema sobre el estado de conservación
de dichas áreas, que el programa durante su ejecución podría mejorar aplicando los procesos
previstos de monitoreo y vigilancia.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-30


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Figura 3-4: Región Preandino Amazónica


Fuente: Google Earth

3.5.2.2. Problemática ambiental

La región es una zona compleja por efecto de muchos megaproyectos nacionales como las
hidroeléctricas del Bala y el incremento de vías de comunicación como el corredor norte, y en
áreas más puntuales proyectos de integración caminera que afectan en la fragmentación del
bosque. En cuanto a las actividades extractivas complementarias al sector forestal, existen tres
bloques de exploración petrolera, y 3 concesiones mineras.

Adicionalmente entre el Parque Nacional Madidi y el Área Protegida Pilón Lajas se observan en
las orillas del río Kaka los barranquilleros (lavadores de oro) con sus lavaderos de madera,
bateas circulares y bombas que son fuente de contaminación importante del agua y sus
recursos biológicos además de provocar erosión en sus orillas. La explotación de oro en la

SIMBIOSIS S.R.L. 3-31


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

región, está en manos de cooperativas que extraen mineral de sedimentos aluviales mediante
tecnologías rudimentarias y mercurio para concentrar el oro.

El Parque Madidi y la Reserva Pilón Lajas cercana a los dos Municipios forman el conjunto de
áreas protegidas con mayor riqueza de ecosistemas y especies de Bolivia. Constituyen el
reservorio de recursos biológicos más importante del territorio nacional. Bolivia se encuentra
entre los 12 países biológicamente más ricos del mundo donde la región subandino amazónica
del Madidi – Pilón Lajas (ríos Tuichi, Beni y Quiquibey) constituye la de mayor biodiversidad, con
más de 7000 especies de plantas, más de 800 especies de aves y 200 especies de mamíferos.

El ecoturismo en base a la riqueza natural, ha costado mucho esfuerzo posicionar en la región y


genera importantes beneficios. Según datos oficiales de turismo se estima que hasta el año
2001 se habían generado alrededor de 7 millones de dólares por la actividad turística en la
región y 650 empleos directos e indirecto, que mantienen cerca de 2.800 habitantes.

En esta región así como en las demás, son muy importantes los problemas asociados con el
crecimiento poblacional, la ampliación de la frontera agrícola y los cambios en el uso de la tierra
que causan deforestación y mayor presión sobre los recursos naturales, principalmente en el
área vecina al Parque Madidi y las poblaciones de San Buenaventura, Tumupasa e Ixiamas.

Aunque no se cuenta con estimaciones serias sobre los volúmenes de la explotación ilegal de la
madera en la región, evidencia anecdótica sugiere que ésta es relativamente importante. La
mayoría de los actores de la sociedad rural confirma que parte de sus ingresos proviene de
actividades vinculadas de alguna manera con la actividad forestal. La extracción ilegal de la
madera es facilitada por el poco control que existe de estas actividades principalmente a las
comunidades, además de las dificultades técnicas de la ABT para atender los trámites. Es
posible encontrar vehículos que transportan madera ilegal proveniente del Parque Madidi con
CFO emitidos en Riberalta.

Los beneficios que reporta el aprovechamiento informal son similares a los de la explotación
legal pero se consiguen con menos trabajo y con menos problemas con la burocracia. Esta
actividad se realiza en el conjunto en el total de la región pero tiene como referencias
principales los bosques del parque Madidi, de las TCO y de las tierras fiscales.

El desarrollo del aprovechamiento ilegal en la región ha generado una amplia red de


productores, transportistas, comercializadores, y prestamistas especializados en la producción, y
comercialización ilegal de madera que parecen tener como referencia principal algunas de las
más de 40 empresas madereras y aserraderos establecidos en la provincia donde se acopia y se
envía la madera a los centros de comercialización. Además, en la región operan inversionistas
chinos interesados en acopiar madera aserrada y con procesamiento primario para su
exportación a los mercados de China.

Otra forma y efecto importante en la degradación de los bosques es la pérdida de sus


características originales debido a la explotación selectiva sea legal o ilegal de las especies de
madera tradicionales (mara y cedro) que son fuente de ingresos inmediatos para las
comunidades, Agrupaciones Sociales del Lugar y “piratas”, e ingresos sumamente atractivos
SIMBIOSIS S.R.L. 3-32
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

para el sector empresarial. Adicionalmente, la falta de una buena planificación principalmente en


la extracción, la apertura de caminos y sendas de extracción maderera provocan generalmente
la destrucción innecesaria del bosque y sotobosque.

Por otra parte sucesivamente desde los años 60, la demanda internacional de animales vivos
(parabas, loros y monos) además de las maderas valiosas y otros productos no maderables
(castaña y goma) mantienen continuamente la presión sobre las poblaciones de fauna. Aún
existen empresas y ASL que ingresan al bosque para trabajar en la actividad maderera se
proveen todavía de proteína de la carne de animales silvestres. La cacería durante la época de
trabajo maderero todavía tiene un impacto fuerte sobre la fauna silvestre, con clara excepción
de las operaciones certificadas que más bien protegen la fauna. La actividad maderera implica el
movimiento humano en estas áreas para realizar los censos y la cosecha utilizando maquinaria
pesada y motosierras que asustan a la fauna que acaba huyendo de la región al menos
temporalmente.

Otro impacto también importante sobre el bosque debido a la extracción de la madera es el


efecto indirecto proveniente de la apertura de los caminos utilizados para acceder y sacar la
madera del bosque ya que se convierten después de la extracción en caminos de acceso para
cazar e incluso para facilitar asentamientos humanos permanentes que luego practican el
aprovechamiento de fauna de subsistencia y la conversión de tierras para agricultura y
ganadería.

Pero el mayor impacto sobre la fauna silvestre es la zafra de castaña en el norte de la provincia
Iturralde donde la población temporal se incrementa considerablemente, hasta dos o tres veces
más en el bosque que obtienen la mayoría de su proteína de la fauna silvestre. En general casi
todo el producto de esta actividad es transportada via fluvial hasta Riberalta.

3.5.2.3. Riesgos y Vulnerabilidad

La región enfrenta problemas y riesgos para todas las regiones productoras del país, que
resultan comunes como las inundaciones e incendios. Las zonas de inundaciones se encuentran
a lo largo de sus ríos y cuyo grado de amenaza de inundación también es relativamente bajo o
temporal, sin embargo en época de lluvias gran parte del bosque – principalmente ubicado en la
zona de llanuras se encuentra anegado por lo que es imposible establecer actividades de
aprovechamiento y manejo de bosques a partir del mes de noviembre y solamente se encuentra
activa la recolección de la Castaña al norte del departamento de la Provincia Iturralde.

Asimismo, en época de lluvias, una serie de quebradas del sub-andino están iniciando la
creación de áreas de erosión hídrica principalmente en las riberas de las mismas y con gran
potencial donde se ha desmontado para desarrollar actividades agropecuarias sin respetar las
servidumbres ecológicas.

La amenaza de incendios forestales por las características de su cobertura y una época de


humedad seguida de una corta de sequía presentes y las actividades de cambio de uso del suelo
para agropecuaria y próximamente para la producción de caña de azúcar, incrementarán el
riesgo de incendios forestales en los bosques de gran parte de la región principalmente en las
SIMBIOSIS S.R.L. 3-33
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

áreas aledañas a las poblaciones principales, como se observa en la región desde el 2003 al
2010 se han producido 20.771 focos de calor, distribuidos en la zona cercana a Cobija - Porvenir
y Guayaramerín - Riberalta, dichos focos de calor en el 2005 suman 2.452, mostrando un
creciente aumento de focos de calor al 2006 con 3.257, al año siguiente disminuyó el número
de focos de calor a 2.130. En el año 2008 presentó el mayor número de focos de calor con
4.748 registrados, bajando a 518 focos de calor para el 2009 y el 2010 solo se registraron 594
focos de calor hasta noviembre. Esta es una variable que deberá ser observada con mayor
cuidado por el PFBC, sobre todo en las áreas que corresponden a los municipios de Ixiamas, San
Buenaventura y Tumupasa donde se encuentran las mayores áreas con grado de amenaza entre
media y alta. Aunque las superficies varían de tamaño, el riesgo de que los vientos puedan
propagar los incendios es bastante alto por lo que se requiere implementar planes de quema
controlados en coordinación con las UFM municipales de ambos municipios.

El proceso de saneamiento de la propiedad agraria en la región ha permitido el reconocimiento


de derechos territoriales a cuatro TCO sobre un área total de aproximadamente 995 mil
hectáreas hasta el momento. Entre ellas están las TCO Tacana I y II, la del pueblo indígena
Quechua-Tacana de San José de Uchipiamonas, y la Araona, siendo la más extensa la del
pueblo Tacana. Adicionalmente se han formalizado derechos sobre un área de 330.000 ha
como propiedades privadas entre grandes y pequeñas.

El proceso de saneamiento ha formalizado los derechos propietarios y facilitado la resolución de


conflictos sobre la tierra, aunque todavía existen presiones sobre los bosques del Parque
Nacional Madidi, siendo que aproximadamente un 40% del mismo se encuentra dentro de la
Provincia Iturralde.

3.5.3 Región Guarayos

3.5.3.1 Estado de Conservación

En el análisis realizado para el área, se ha establecido que el crecimiento de la frontera agrícola


y el constante avance de la habilitación de zonas de asentamientos humanos ha modificado el
nivel de conservación llegando a un 19 % de la región como estado crítico.

Esta región presenta un nivel de deterioro ambiental fuerte, efecto de la pérdida de su cobertura
boscosa por efecto del crecimiento de la frontera agrícola, estimada en 3% de la superficie de la
región, en particular concentradas sobre el camino de El Puente a San Pablo, mientras que el
aprovechamiento del bosque con poco manejo se refleja en el deterioro ambiental en un 8 %
aproximadamente de la región, en particular la zona entre San Pablo y Urubicha.

A esta situación ambiental hay que agregar la presión que se ejerce sobre el bosque por efecto
de los fuegos en la región que se presentan con mayor frecuencia en el sector de Ascensión de
Guarayos.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-34


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Figura 3-5: Región Guarayos


Fuente: Google Earth

3.5.3.2 Problemática Ambiental

En los últimos años, los bosques de esta región, soportan una alta presión por el cambio de uso
de la tierra a causa del desarrollo agroindustrial y la ganadería extensiva, además de la
ocurrencia cíclica de grandes incendios forestales. A pesar de esto, Guarayos mantiene un
interesante potencial maderable concentrado en especies valiosas y poco valiosas.

Otra actividad preocupante en la región es la minería. Las áreas de interés minero en la región
son Ascensión de Guarayos, Río Blanco, San Simón de Guarayos en 6.500 km2 para la
explotación de oro y estaño y si bien este tipo de explotación de minerales suele ser limitada a
pequeñas áreas, el impacto en el sistema hidrológico puede significar importantes riesgos para
la biodiversidad. De ahí la importancia de que los municipios de la región mejoren su capacidad
de gestión ambiental, tal como lo exige la Ley del Medio Ambiente.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-35


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

El área presenta una concesión petrolera y otras 4 concesiones mineras por pertenencias con
4195 cuadriculas de pertenencias y 24 concesiones por cuadricula, con 1141 cuadriculas
asignadas, ubicados en las cuenca de los ríos blanco y aguas calientes.

El sector forestal en la región es muy importante ya que genera un movimiento de ingresos


económicos de forma directa a las OFC, concesionarios forestales y propietarios privados
además de los centros de procesamiento e indirecta a otras personas que venden servicios,
insumos, combustibles, etc.

El aprovechamiento de los recursos forestales en la región presenta un efecto o forma de


degradación de sus bosques como en todas las regiones principalmente debido a la explotación
selectiva legal o ilegal de las especies de madera tradicionales por los diferentes usuarios del
bosque sean legales e ilegales siendo imposible contar con estimaciones serias sobre los
volúmenes de la explotación ilegal de madera en la región. Sin embargo se puede asegurar que
la mayor parte de los ingresos de los pobladores de la región provienen de actividades
vinculadas de alguna manera con la actividad forestal ilegal. Esta extracción ilegal es facilitada
por el mínimo control y capacidad de la ABT.

Como en todas las regiones, en general existe el “habilito” principalmente realizado por
empresarios, o particulares a miembros de comunidades o “piratas” para la extracción de
madera. Esta extracción ilegal generalmente se lleva a cabo en AAA (Áreas de Aprovechamiento
Anual) de empresas concesionarias, Reserva de Vida Silvestre de Ríos Blanco y Negro, o
propiedades privadas.

Es posible encontrar vehículos que transportan madera ilegal día y noche por los caminos
vecinales de la región.

Un medio que causa un impacto importante principalmente en esta región sobre el bosque es la
apertura de los caminos utilizados para la extracción de productos forestales ya que se
convierten después en caminos de acceso para la corta y extracción ilegal de árboles
remanentes o semilleros en áreas aprovechadas bajo manejo.

Los beneficios que reporta el aprovechamiento informal son similares a los que provienen del
aprovechamiento legal pero se consiguen con menos trabajo y con menos problemas con la
burocracia. Esta actividad se realiza en el conjunto en el total de la región y ha generado una
amplia red tradicional de productores, transportistas, comercializadores y habilitadores que se
han especializado en la producción y comercialización ilegal de madera.

En general la gente que trabaja en la actividad maderera principalmente la ilegal, también se


provee continuamente de proteína de la carne de animales silvestres provocando los impactos
mencionados anteriormente. Es posible encontrar en campamentos de trabajo sin y con
certificación forestal(de acuerdo a informes de la UMIF de la Superintendencia Forestal), restos
de animales silvestres provenientes de especies como el jochi (Agouti paca), urina (Mazama
gouazoubira), anta (Tapirus terrestris), tatu (Dasypus novem) y otros así como también es
común encontrar en los restaurantes de la región principalmente los ubicados a orillas de

SIMBIOSIS S.R.L. 3-36


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

carreteras carne de los animales silvestres ya nombrados provocando un impacto fuerte sobre la
fauna silvestre.

La deforestación en la región merece una atención especial, ya que en los últimos años se ha
visto considerablemente incrementada debido especialmente a la expansión acelerada de la
agricultura extensiva y el asentamiento de nuevos colonizadores. Un estudio realizado por la
Fundación Amigos del Museo Noel Kempff en 2006 calculó que el promedio anual de la pérdida
de cobertura boscosa en la región - en el periodo 1986-1991- fue de 5.737 ha/año y en el
periodo de 2001-2004 la deforestación tuvo su mayor incremento, llegando a un promedio anual
de 24.175 ha/año.

Asimismo, la Superintendencia Forestal señaló que entre junio de 2004 y 2005, se realizaron
más de 470 desmontes ilegales en la provincia Guarayos, pero con el inconveniente de que una
vez aplicada la multa, la extracción de esa madera se legaliza y entra a competir en el mercado
con madera procedente del manejo sostenible.

Incluso en las áreas con planes de manejo aprobadas, el estudio evidenció pérdida de la
cobertura forestal también en las concesiones forestales ubicadas en el interior de Guarayos, la
misma que se incrementó significativamente a través del tiempo desde 39 ha/año en el periodo
1976-1986 a 2.268 ha/año en el periodo de 2001-2004.

3.5.3.3 Riesgos y Vulnerabilidad

La Región de Guarayos enfrenta anualmente incendios forestales. La amenaza de incendios


forestales por las características de su cobertura y una época de sequía bastante larga (de mayo
a octubre) y las actividades de cambio de uso del suelo para agropecuaria incrementan
continuamente el riesgo de incendios forestales y principalmente en las áreas aledañas a las
poblaciones principales (Ascensión).

La región presenta mayor reincidencia de incendios forestales en el país, es decir que tiene
áreas que se queman año tras año, y no solo se trata de que cada año se quemen las mismas
áreas, sino que existe una tendencia claramente creciente de quemas e incendios. Un análisis de
focos de calor para los años 1998-2006, reporta a los municipios El Puente y Ascensión de
Guarayos dentro de los 10 municipios con mayor número de focos de calor.

Durante el periodo del 2003 al 2010 se han registrado más de 49.930 focos de calor en la
región, sin embargo solo en el 2004 existen más de 20.918 focos registrados, los cual
representa más del 40% de los mismos, en el año 2005 se presentaron 6516 focos de calor,
manteniéndose estable en los años siguiente hasta el 2008 entre 6127 y 5779, para el año 2009
se presento 933 focos de calor, y finalmente hasta noviembre del año 2010 se registraron 919
focos de calor.

En septiembre de 2009, en la región, el Órgano Ejecutivo, a través del Instituto Nacional de


Reforma Agraria (INRA), entregó a la Central de Organizaciones de los Pueblos Nativos
Guarayos, 204.578 ha de tierras revertidas a privados que tenían concesiones forestales, en
cumplimiento de la Constitución y la política de distribución de predios fiscales y también se
SIMBIOSIS S.R.L. 3-37
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

otorgaron títulos de propiedad por más de 30.000 ha para empresarios agropecuarios de la


provincia Guarayos, en el marco del proceso de saneamiento.

3.5.4 Región de la Chiquitanía

3.5.4.1 Estado de Conservación

De acuerdo al análisis realizado, la situación por presiones de uso de recursos ha cambiado la


situación del estado de conservación a más del 7% en estado crítico. En especial por efecto de
los fuegos y ampliación de la frontera agrícola.

El estado de conservación en esta región se ve amenazado y deteriorado a causa del


aprovechamiento del bosque de manera poco efectiva en como San José, San Rafael y
Concepción, donde los focos de calor se presentan con mayor frecuencia, este deterioro se
estima en un 5 % de la superficie de la región. Mientras solo el 1% de la superficie presenta un
deterioro de por efecto de la actividad agropecuaria.

Figura 3-6: Región Chiquitania


Fuente: Google Earth

SIMBIOSIS S.R.L. 3-38


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

3.5.4.2 Problemática Ambiental

La región posee un alto potencial minero. El área minera se encuentra localizada en el


Precámbrico donde empresas privadas están explotando oro en el área de influencia de San
Ramón y las zonas aledañas. Empresas como “Don Mario” ubicada a 380 km de Santa Cruz de la
Sierra realizaron explotación mineral utilizando la ventaja de estar instalada cerca del gasoducto
a Brasil. La licencia de explotación y exploración cubre un área de 1400 Km2.

Las zonas de interés minero en la región son El Mutún con 50 km2 de superficie para la
explotación de Hierro, Manganeso; Santo Corazón, Rincón del Tigre-La Gaiba – Mandioré con
7.000 km2 para la explotación de Cobre, Níquel, Piedras Semipreciosas; San Ignacio, San Miguel,
San Rafael, Santa Ana en 2000 km2 para la explotación de tantalita, grafito y gránate; Manomó
y Provincia Velasco en 3000 km2 para la explotación de uranio y minerales de kimberlita; San
Ramón, San Javier, Santa Rosa de la Mina, San Antonio de Lomerío en 4200 km2 para la
explotación de plomo, cobre y zinc; San José de Chiquitos en 2.200 km2 para la explotación de
oro y la Serranía de Caparuch en 10.000 km2 para la explotación de manganeso, amatista y oro.

Se han identificado también otras áreas importantes de interés minero con un alto potencial.
Existe una franja que se extiende a lo largo de 10 km a ambos lados de la vía férrea, paralela a
las serranías chiquitanas entre Taperas, San José y Quimome, se han detectado yacimientos de
manganeso, hierro, cobre, pirita, plomo y zinc. Además existen yacimientos no metálicos, de
rocas de aplicación, y piedras semipreciosas.

La zona de La Gaiba-Anaí ha sido conocida desde 1960 por los yacimientos de amatista, citrina,
bolivianita y cuarzo que ocurren asociados con fallas de extensión N-S en calizas de edad
Cámbrica. Esta área fue conocida antiguamente por los Ayoreos y después trabajada por los
militares, quienes sacaron de La Gaiba, Anaí, Minas Pobre y La Esperanza una cantidad
desconocida de material. La explotación de piedras preciosas ocurre en Anaí, donde la Compañía
Minerales y Metales explota Bolivianita, y en Mina Pobre, donde picos sueltos de amatista se
extraen para la elaboración de artesanías en Santa Cruz. El área actualmente es poco explorada
y se considera muy probable la existencia de zonas de amatistas bien cristalizada en las mismas
franjas de Mina Pobre y La Esperanza.

Si bien la explotación de minerales suele ser limitada a pequeñas áreas, el impacto en el sistema
hidrológico puede significar importantes riesgos para la biodiversidad. De ahí la importancia de
que los municipios mejoren su capacidad de gestión ambiental, tal como lo exige la Ley del
Medio Ambiente.

Uno de los proyectos de mayor impacto es el aprovechamiento de hierro de la reserva del


Mutún ya que es el mayor yacimiento de hierro que se ha encontrado en Bolivia y se encuentra
ubicado en una de las regiones más sensibles del país, ya que forma parte del Sistema Paraguay
- Paraná - Pantanal.

Actualmente el impacto es causado por la llegada de emigrantes a Puerto Quijarro y de Puerto


Suárez de la provincia Germán Busch, considerada como el nuevo Polo de Desarrollo del país
atraído por el contrato de explotación de hierro del yacimiento gigante de Mutún.
SIMBIOSIS S.R.L. 3-39
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Sin embargo, esta situación ha provocado la alarma de las autoridades de los municipios ya que
no cuentan con un servicio de agua eficiente y no existe alcantarillado sanitario ni un botadero
de basura.

Por su parte, las actividades de aprovechamiento del hierro realizadas por la empresa Jindal
Steel – como ser la construcción de carreteras, la explotación minera a cielo abierto,
contaminación por el uso del manganeso, la apertura de rutas alternas para el gas y otros -
afectará más de 100 km² del Parque Nacional Bañados de “Otuquis”, con daños irreversibles al
medio ambiente y facilitará la destrucción de este ecosistema.

Se prevé que los niveles de ruido se elevarán entre 80 y 90 decibeles (dB), lo que implica que
comunidades cercanas a la Serranía serán afectadas con ruidos permanentes, ya sea por el
tránsito de las movilidades y maquinarias (compresión, perforación, trituración, etc.) Asimismo,
se debe tomar en cuenta que se utilizarán diariamente explosivos altamente peligrosos y que
emiten ruidos muy elevados.

Los ríos y riachuelos de agua cristalina que se originan en el Mutún al ser contaminados podrían
transportar minerales tóxicos a grandes distancias llegando inclusive al río Paraguay,
contaminando la cuenca ya que el yacimiento el Mutún se encuentra en el Pantanal

Se incrementará el proceso de erosión con la actividad minera por la remoción de


aproximadamente 2.500 ha de cobertura vegetal.

Tomando en cuenta que la actividad minera implica el uso de materiales tóxicos como aceites,
combustibles, explosivos, desechos sólidos, etc., se presentarán zonas altamente contaminadas,
más aún si consideramos que la minería es una de las actividades que más incide
negativamente sobre el medio ambiente y no debemos olvidar que la región es muy frágil para
actividades con altos riesgos de contaminación.

En los 2 primeros años, se estima que la empresa requerirá de 50 a 100 m³/hora de agua y a
partir del tercer año, se utilizarán aproximadamente 2.000 m³/hora de agua. El requerimiento
de agua en la fase minero- siderúrgico será de 5.500 m³/hr aproximadamente. Sumando el
requerimiento de la población y las actividades industriales de la región, la cantidad de agua
requerida será de 13.000 m³/hora. Bajo este esquema las cabeceras de la quebrada Tigre y la
quebrada de la Chalera serán destruidas por la explotación de mineral, por lo que se estima que
estos cursos de agua prácticamente desaparecerán.

Otro estudio menciona que la fuente energética que requiere el proyecto, si es de gas natural
significa un nuevo ramal al gasoducto Bolivia – Brasil, la implantación del derecho de vía,
deforestación, alteración de flujos de agua, etc.; si se emplea carbón vegetal, en primer lugar se
deforestará afectando el complejo sistema del bosque (suelo, agua, microclima, energía,
variedad de plantas y animales en mutua relación) para las posteriores plantaciones forestales
de rápido crecimiento y por lo tanto de desgaste del suelo, alto consumo de agua reduciendo la
biodiversidad local y generando plagas que podrían afectar los cultivos agrícolas y la ganadería
Otro impacto importante sobre los recursos naturales es el causado por la carretera Pailón –
Puerto Suárez que cuenta con un Plan de Mitigación. Sin embargo, es probable que el costo
SIMBIOSIS S.R.L. 3-40
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

ambiental que tenga que pagar la región sea elevado si los municipios no tienen la capacidad
para ordenar y administrar su territorio. De ahí que, los municipios deberán vigilar la
implementación que el mencionado Plan de Mitigación de Impactos se ejecute de la manera
prevista.

El Plan de Mitigación de Impactos de la Carretera Pailón – Puerto Suárez servirá para consolidar
el llamado “corredor bioceánico”. Este proyecto constituye una antigua aspiración de la gente de
la región y principalmente de los municipios adyacentes a esta carretera, sus mayores impactos
económicos no están relacionados al mejoramiento de la economía chiquitana, sino al
potenciamiento de los polos de desarrollo de las ciudades de Corumbá (Brasil) y Santa Cruz.

Otro problema ambiental se relaciona con el crecimiento de los principales centros urbanos:
Pailón, San Javier, Concepción, San Ignacio, San José, Roboré, Puerto Suárez, Puerto Quijarro
son áreas urbanas, con características de ciudades intermedias y la dinámica de ocupación del
territorio muestra un cambio de uso al urbano importante, como ocurre también en los otros
pequeños centros poblados de San Rafael, San Miguel, Santa Ana y San Antonio de Lomerío
principalmente.

Aparentemente la agricultura de subsistencia a cargo de unidades agropecuarias campesinas e


indígenas a los bosques y su sistema de rotación de barbechos establecido cada 8 años, ha
tenido un impacto relativo en los bosques y sabanas que no sobrepasaría las 225 mil ha (cerca
al 1% del territorio de la Región). Sin embargo, el impacto que ejerce este sector a los recursos
naturales se deriva no del área de cultivos sino de las quemas de los chacos y de la presión de
cacería hacia determinadas especies silvestres, esto último agravado por la erosión del saber
local respecto a la relación hombre / naturaleza.

La agricultura intensiva existente en el municipio de San José y la agricultura de mercado


existente en los municipio de Pailón, San Ignacio y San José presentan una tendencia de
crecimiento importante con relación a la ampliación de la frontera agrícola en estos municipios.
En general el desmonte y habilitación de tierras para uso agropecuario de mercado, es realizado
en grandes extensiones mediante el “cadeneo” mecanizado (diseñado y aplicado en Brasil
inicialmente) en áreas sin pendiente no respetándose las servidumbres ecológicas, nivelando
cursos de arroyos y drenajes naturales. Este sistema tiende a retirar la capa más rica en
nutrientes y depositarla en cortinas de troncas y ramas que se queman posteriormente. El
desmonte es realizado manualmente en las zonas donde existen pendientes importantes y
donde la topografía les exige.

En cuanto a la ganadería de la región que es de carácter extensivo, con pocas excepciones de


estancias con alta carga animal por unidad de superficie. Tanto en áreas del cerrado como en el
pantanal, la carga animal por unidad de superficie supera las 7 ha por cabeza. La mayoría de las
estancias ganaderas aprovechan la fitomasa existente en la vegetación natural de las praderas
naturales, sabanas inundadas y sabanas de Cerrado (incluyendo islas de bosques) que abarcan
un porcentaje alto en cuanto a la superficie de la región.
Debido a los elevados costos de desmonte, la conversión de bosques a pasturas cultivadas en la
región sólo es viable en bosques bajos, fáciles de tumbar y de poco potencial maderable. De

SIMBIOSIS S.R.L. 3-41


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

acuerdo a algunos estudios, la conversión de bosques en praderas ha sido realizada


generalmente en áreas de bajo potencial forestal. Aparentemente son raros los desmontes
realizados en áreas de alto potencial forestal.

Los pobladores locales consideran que habilitar potreros en un área de buen potencial forestal
es una aberración económica, ya que el aprovechamiento forestal bajo planes de manejo tiene
un “valor presente” claramente superior al uso ganadero en este tipo de bosques. No obstante,
en la práctica se suelen cometer irracionalidades con relativa frecuencia, unas veces por falta de
información y otras por que existen ganaderos “nuevos” que establecen estancias con fines no
necesariamente lucrativos que parten de la lógica de que vendiendo madera del desmonte se
abarata el costo de habilitación de potreros.

3.5.4.3 Riesgos y Vulnerabilidad

La Región Chiquitana enfrenta algunos riesgos comunes en las regiones productoras como las
inundaciones en la zona del pantanal e incendios en general. Las zonas de inundaciones cuyas
características de relieve se encuentran a lo largo de sus ríos y cuyo grado de amenaza de
inundación es relativamente bajo, sin embargo en época de lluvias gran parte de los bosques y
Pantanal se encuentra anegado por lo que es imposible establecer actividades de
aprovechamiento y manejo de bosques en esa época.

Los incendios son un fenómeno natural en los bosques secos por lo que presentan entre el año
2003 -2010 más de 81.150 focos de calor, los cuales se presentan más el sector de Concepción,
San Javier y Puerto Suárez. En esta área presenta más de 23.709 focos de calor para el 2007, a
pesar de haber una disminución año con año los focos de calor son muy frecuentes y en gran
número, registrándose 10684 para el 2008, 4.323 focos de calor para el 2009 y 3.564 focos de
calor hasta noviembre del 2010, esto son favorecidos por que en general la región tiene
problemas de abastecimiento de agua en buena parte de su territorio, por lo que el uso de
atajados y represas es extensivo - que se encuentran exentos de la influencia humana, pero su
ocurrencia no es frecuente. Se estima que históricamente el bosque chiquitano se incendia en
grandes superficies cada veinte años aproximadamente, durante los períodos de intensa sequía,
pero en las últimas dos décadas la frecuencia va en aumento, ocurriendo ya cada cinco a siete
años o anualmente.

De acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible y Competitivo de la Mancomunidad de


Municipios de la Chiquitanía , el impacto sobre los recursos naturales que ejercen los sectores
productivos de la región provienen no tanto de la conversión de bosques de potencial maderable
a pasturas o áreas destinadas a la agricultura sino de prácticas como la quema de praderas
naturales, sabanas inundadas y sabanas de Cerrado con el objeto de estimular el rebrote de
especies gramíneas para alimentación del ganado, sobre todo si se tiene en cuenta que el fuego
originado en las sabanas (sean arboladas o no) invade los bosques adyacentes con buen
potencial forestal principalmente en la época seca (desde mayo a noviembre).

La mayoría de especies leñosas tienen una corteza gruesa y suberosa, mientras que los pastos,
plantas herbáceas perennes y arbustos mantienen sus puntos de crecimiento debajo de la
superficie del suelo.
SIMBIOSIS S.R.L. 3-42
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Sin embargo, la aseveración que menciona el anterior párrafo, sobre el impacto de los sectores
productivos al 2010 parece haber cambiado ya que muchas áreas de bosque son desmontadas,
habilitadas con fuego y convertidas en grandes pastizales o en áreas destinadas a cultivos
rentables como la soya realizados principalmente por agricultores brasileros. Es posible que
debido al riesgo de sequías que existente en la región, el sistema de producción se oriente más
hacia la pecuaria. De esta manera se puede aseverar el impacto a los recursos naturales por
eso este grupo de productores es intenso, y localizado, el área ocupada es relativamente
importante como porcentaje del territorio de la región. Otra fuente importante de incendios
forestales son aquellos provocados por los “piratas” o explotadores ilegales de madera y
cazadores, quienes no cuidan los fuegos de sus campamentos propagándose de forma
incontrolada por el bosque.

Consecuentemente a lo mencionado anteriormente, de no mejorarse las prácticas de uso y


manejo del fuego, el crecimiento del sector agropecuario y presencia de cazadores y piratas
amenazaría la integridad de éstos bosques. Esta es una variable que deberá ser observada con
mayor cuidado, sobre todo en las áreas donde se realiza el cambio de uso del suelo
principalmente en las zonas aledañas a las comunidades. Aunque las superficies son reducidas,
se tiene el riesgo de que los vientos puedan propagar los incendios.

Para disminuir el impacto de las actividades desarrolladas en la región existen al momento dos
importantes planes de conservación y desarrollo sostenible implementado por la Fundación para
la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) y un plan de mitigación para el impacto de la
carretera Pailón – Puerto Suárez actualmente en construcción.

El Plan de Conservación del Bosque Seco Chiquitano propuesto por la FCBC plantea básicamente
mantener la diversidad biológica y la riqueza paisajística del Bosque Seco Chiquitano, mediante
la participación del conjunto de actores locales y la compatibilización de los conceptos de
conservación y desarrollo económico social. Esto implica que la población local y las instituciones
responsables del desarrollo municipal y regional asuman un compromiso para el cuidado de su
medio ambiente.

De acuerdo al análisis situacional y las restricciones edafo-climáticas existentes en la región


Chiquitana, los municipios deberán precautelar sus recursos naturales y evitar repetir errores de
utilización equivocada de recursos naturales de otras regiones similares, que se tradujeron en
altos costos económicos y ecológicos para el país y la sociedad. Por otra parte, el cuidado
ambiental es una responsabilidad que trasciende las fronteras regionales y nacionales. Por su
importancia el Estado Boliviano y la sociedad internacional deberán contribuir financiera y
técnicamente a la consolidación de un Plan Regional de Desarrollo Sostenible de la región.

3.5.5 Región Choré

3.5.5.1 Estado de Conservación

El estado actual se ve fuertemente deteriorado en relación al estado descrito al 2001, debido a


un fuerte proceso de avance de la frontera agrícola en el sector sur este, con un rápido
incremento de áreas deforestadas y habilitadas para agricultura extensiva, la cual ocupa
SIMBIOSIS S.R.L. 3-43
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

aproximadamente el 11 % de la superficie de la región. Mientras que entre Ivirgarzama y Villa


G. Busch, se presenta un menor grado de conservación por efecto de la degradación del bosque
por explotación del mismo es aproximadamente el 16% de la superficie del área.

A este panorama se debe incorporar los múltiples focos de calor registrados en sectores como
aledaños al río Yapacaní.

Figura 3-7: Región Chore


Fuente: Google Earth

3.5.5.2 Problemática ambiental

Entre los principales problemas ambientales de la región destacan la deforestación causada por
el cambio de uso del suelo y el deterioro de los bosques por la tala ilegal de especies
maderables, principalmente en las áreas de servidumbres ecológicas a la orilla de los grandes
ríos. Los efectos de la degradación producto del aprovechamiento forestal en esta región son
desconocidos por la no existencia de datos del estado de los bosques después del

SIMBIOSIS S.R.L. 3-44


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

aprovechamiento legal e ilegal tanto en concesiones forestales, tierras privadas y ASL. La


definición deficiente de derechos de propiedad y la falta de saneamiento sugieren que gran
parte del aprovechamiento forestal es ilegal y se lleva a cabo en áreas de tierras fiscales libres y
en concesiones forestales.

Por otra parte, no deja de ser importante el cambio del uso del suelo para plantaciones legales y
clandestinas de coca que se siembran fuera y dentro de la Reserva Forestal Choré. Puerto
Villarroel es uno de los puntos de entrada a esta reserva, que nació en 1966 con una superficie
de más de un millón de hectáreas. En 2008 la producción de la coca alcanzó en el trópico de
Cochabamba a 9.500 ha, representando un aumento del 8%. Se estima que por lo menos 2.063
hectáreas de cultivo de hoja de coca se encuentran en dos parques nacionales (Isiboro Sécure y
Carrasco), que representan el 22% en esta región, lo que significa un incremento del 13%
comparado con el año 2007.

En este contexto, el año 2010, la Gobernación del Departamento de Santa Cruz informó que
más de 60 sindicatos tendrían superficies asignadas desde 600 ha hasta más de 50.000.
Prácticamente esta superficie cubriría un 50% de la reserva. Permitir asentamientos humanos
que efectúen posibles cambios de uso de suelo (de uso forestal a otros usos) en El Choré, sería
catastrófico para toda la región, por afectar directamente al equilibrio ecológico de las
principales zonas con vocación agropecuaria del Departamento de Santa Cruz, ya que las lluvias
podrían disminuir en la región, y la humedad relativa del ambiente bajaría notablemente; se
elevaría la temperatura y la velocidad de los vientos aumentaría, así como, la rapidez de la
evaporación de la humedad de los suelos. También afectará a los habitantes de las áreas
urbanas de Santa Cruz y la zona integrada del norte.

Asimismo, este año se ha autorizado la construcción de una carretera que unirá Villa Tunari, en
Cochabamba, con San Ignacio de Moxos, en Beni, la cual pasará directamente por el TIPNIS. El
proyecto ha causado gran preocupación entre las organizaciones defensoras del medio
ambiente, que temen que la carretera destruya gran parte de equilibrio ecológico de la zona,
como así también de los pueblos indígenas, que temen que el proyecto arruine sus estilos de
vida ancestrales.

Esta región presenta una reducción de focos de calor, entre el 2003 y 2010 con 21869
registrados en todo el periodo, en su mayoría en las localidades de Puerto Villarroel,
Ivirgarzama y Guabirá. Donde el 2005 presento 6.796 focos de calor, fueron disminuyendo en
el rango de los 2000 a 3.000 focos de calor para la gestión del 2006 al 2008, y en el 2009 solo
se registraron 260 focos de calor, en tanto a lo que va del año hasta noviembre del 2010 se
registraron 163 focos de calor.

3.5.5.3 Riesgos y Vulnerabilidad

Entre los principales riesgo y vulnerabilidades de la región destacan, como se explicó


anteriormente, la creciente presión sobre los recursos forestales que es producto de la
coyuntura sociopolítica que vive el país.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-45


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

En 2008, movimientos sociales asentados ilegalmente en la Reserva Forestal de Producción El


Choré alentados por la situación actual de caos social evitaron que la empresa San Antonio (la
última empresa que mantenía vigente hasta el año 2012 su CLP) continúe desarrollando sus
actividades de aprovechamiento forestal imposibilitando el acceso a su área de producción.
Como respuesta a esa intervención ilegal, la empresa devolvió el área a la Superintendencia
Forestal quien continuó hasta inicios de 2009 sin respuesta oficial sobre la aceptación o no de la
mencionada devolución.

Así mismo en 2010 la gobernación del Departamento de Santa Cruz informó que más de 60
sindicatos tendrían superficies asignadas desde 600 hectáreas hasta más de 50.000.
Prácticamente esta superficie cubriría un 50 por ciento de la reserva. Permitir asentamientos
humanos que efectúen posibles cambios de uso de suelo (de uso forestal a otros usos) en El
Choré, sería catastrófico para toda la región, por afectar directamente al equilibrio ecológico de
las principales zonas con vocación agropecuaria del Departamento de Santa Cruz, ya que las
lluvias podrían disminuir en la región, y la humedad relativa del ambiente bajaría notablemente;
se elevaría la temperatura y la velocidad de los vientos aumentaría, así como, la rapidez de la
evaporación de la humedad de los suelos. También afectará a los habitantes de las áreas
urbanas de Santa Cruz y la zona integrada del norte.

3.5.6 Región Bajo Paraguá

3.5.6.1 Estado de conservación

El estado de conservación actual, para la región se encuentra en niveles regulares, lo que


implica un deterioro bajo de las condiciones registradas al año 2000 como efecto básicamente
de fuegos en las cercanías de los límites del Parque Noel Kempff Mercado.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-46


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Figura 3-8: Región Bajo Paragua


Fuente: Google Earth

3.5.6.2 Problemática ambiental

En términos generales los recursos naturales de la región en los alrededores del Parque Nacional
Noel Kempff Mercado y de la Reserva de Vida Silvestre del Río Blanco y Río Negro están
sufriendo un proceso de degradación a causa de las actividades de aprovechamiento forestal y
el clareo de bosque con fines ganaderos y agrícolas, aumentando el temor de que las mismas
puedan convertirse, en breve, en una isla santuario en el medio de un paisaje desarbolado.

A medida que se construyen más caminos, el hábitat que antes era inalcanzable es ahora
accesible a las cuadrillas de construcción, piratas y colonos. A menudo le sigue la extracción no

SIMBIOSIS S.R.L. 3-47


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

controlada de madera, así como la caza ilegal de vida silvestre para el mercado internacional
ilícito y consumo humano.

No obstante su lejanía y mala calidad de suelos, se encuentra en riesgo de deforestación a


mediano plazo, fundamentalmente el área sur, más cercana a los caminos principales. Este
riesgo se acrecentará en la medida que el acceso a la zona se facilite con el asfaltado del tramo
Concepción-San Matías de la carretera Santa Cruz- San Matías.

Otras amenazas al parque tienen su origen en el creciente número de incursiones de mineros de


oro, cuyas actividades han contribuido a elevar los niveles de contaminación del agua, la erosión
del suelo y la caza furtiva. Las zonas de interés minero en la región son Porvenir, Piso Firme,
San Simón del Iténez en 3500 km² para la explotación de oro y manganeso.

La explotación de minerales puede causar impacto en el sistema hidrológico de la región


significando importantes riesgos para la biodiversidad. De ahí la importancia de que los
municipios mejoren su capacidad de gestión ambiental, tal como lo exige la Ley del Medio
Ambiente.

Por su parte y contribuyendo con efectos negativos a los recursos naturales de la región, la
demanda nacional e internacional tanto de animales vivos como de sus productos (cueros, pieles
y plumas) han venido creando incentivos perversos para que los cazadores locales busquen las
especies económicamente valiosas. Otras amenazas incluyen la sobre pesca y la sobrecaptura
de las tortugas de río y la sobre-cosecha de sus huevos alimentación tradicional de la región.

3.5.6.3 Riesgos y Vulnerabilidad

Los peligros más importantes son la deforestación destinada al cambio de uso de suelo,
incendios forestales e inundaciones anuales son presiones cada vez más fuertes. Las zonas de
inundaciones cuyas características de relieve se encuentran en áreas paralelas de sus ríos y en
las sabanas por lo que es imposible establecer actividades de aprovechamiento y manejo de
bosques en esa época.

La amenaza de incendios forestales es relativamente baja sin embargo, presenta tendencias a


que gran parte de la región amenazas de incendios de grado bajo principalmente provocadas
por las actividades de cambio de uso del suelo y que se diseminan por los fuertes vientos hacia
el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. La región presenta entre el 2003 y el 2010, 20.682
focos de calor, partir del año 2005 las variación de los focos de calor es muy aleatoria
oscilando entre 3.011 para el mismo año disminuyendo 594 focos de calor para el 2006,y
aumentando a 4015 focos de calor para el año 2007, nuevamente bajando a 1.240 focos de
calor en el 2008 y 326 focos de calor en el año 2009, aumentando el número de focos de calor
hasta noviembre del año 2010 registrándose un número de 1.517. Esta es una variable que
deberá ser observada con mayor cuidado, sobre todo en las poblaciones de Porvenir.

La diversidad y composición de especies forestales de la región del Bajo Paraguá puede ser
afectada por el fuego y el aprovechamiento forestal no sostenible.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-48


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

Un estudio menciona que con la aprobación de la Ley Forestal 1700 en el año 1996, la mayoría
de la región del Bajo Paraguá se dio en concesión forestal por un lapso de 40 años, a varias
empresas, la mayoría de las cuales están actualmente operando en la zona. Algunos años más
tarde se dieron concesiones a Asociaciones Sociales del Lugar (ASL) y se aprobó un plan de
manejo forestal al interior de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de las Comunidades
Indígenas del Bajo Paraguá (CIBAPA).

Esta TCO recibió sus títulos de propiedad en el año 2008 y con la otorgación de concesiones y la
titulación de la TCO, quedó ordenada y clarificada la tenencia de la tierra y los derechos de uso
en la zona, casi en su totalidad.

3.6 Conclusiones y Recomendaciones

En base a la información analizada en el capitulo y sus anexos, se tienen las siguientes


conclusiones y recomendaciones:

• En el área de intervención definida por el PFBC cuenta con las condiciones favorables
para su implementación, dado que existe un importante potencial forestal y derechos
forestales que han sido otorgados en el pasado tanto a empresas, ASL y OFC.

• Las OFC/ASL beneficiarias del programa deberían tomar en cuenta la existencia o no de


productos no maderables en el área de su plan de manejo y tomar las medidas
precautorias correspondientes para evitar su daño. En lo posible, deberían tratar de
incluir la mayor cantidad posible de productos no maderables y/o servicios del bosque en
su plan de manejo, siempre y cuando existan o se proporcionen las capacidades técnicas
y condiciones de mercado.

• Si bien con los cambios en la política del gobierno y el Plan nacional de Desarrollo las
empresas forestales no tendrán posibilidades de acceso a nuevas concesiones forestales,
por la experiencia generada en el negocio forestal se tiene un buen potencial de
oportunidades para poder trabajar con el componente 2 del programa impulsando la
asociatividad entre empresas y OFC en base con relaciones que cumplan condiciones de
transparencia a un mismo nivel y así se pueden encontrar sinergias para poder
desarrollar el negocio forestal de manera sostenible.

• Las ASL tendrán que adecuarse al nuevo marco político normativo estableciendo
sociedades con las comunidades del lugar para continuar con la actividad forestal,
pudiendo ser al igual que las OFC parte del PFBC en todos sus componentes.

• Si bien el PFBC ha priorizado 3 áreas para la implementación del componente 4


(CONFOR) con un área de influencia directa de 100 km, por el potencial forestal que
existe, OFC/ASL y asociaciones empresa-comunidad que participen con los otros
componentes del programa y que cumplan con los requisitos en cuanto al
aprovechamiento forestal podrán vender sus productos forestales a los CONFOR. Así
mismos actividades forestales participantes de los componentes 1 al 3 podrán

SIMBIOSIS S.R.L. 3-49


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

relacionarse a través de redes de servicios y/o venta de productos entre sí creándose de


esta forma relaciones más allá de las zonas priorizadas.

• El PFBC se constituye en una alternativa para aumentar la legalidad en el


aprovechamiento forestal permitiendo a las OFC mejorar sus ingresos.

• El PFBC se orienta a apoyar al manejo de los recursos forestales con fines de uso y al
mismo tiempo lograr la conservación del bosque, Este aspecto deberá ser cuidado y
constantemente evaluado durante la implementación del programa a fin de no priorizar
el uso sobre la conservación, pues ambos deben ir a un mismo nivel.

• La certificación forestal deberá ser promovida por el programa, sin embargo será
importante considerar la sostenibilidad de la misma una vez el programa termine, para lo
cual será importante tomar en cuenta las experiencias realizadas en el país.

• Para la certificación forestal se deberán tomar en cuenta desde el inicio del programa las
características de los Bosques de Alto Valor para la Conservación (BAVC),
considerándose además para esto las posibilidades de la certificación previa (Madera
Controlada).

• De ninguna forma el programa deberá fomentar aprovechamiento forestal en áreas que


puedan afectar sitios Ramsar.

• Si el PFBC va a trabajar en áreas protegidas deberá realizar acuerdos específicos con las
entidades encargadas de su administración y establecer requisitos diferentes para las
OFC de áreas protegidas.

• También es importante considerar las áreas de amortiguamiento que se encuentran en


los alrededores de las áreas protegidas, a fin de no fomentar actividades que podrían ser
incompatibles con estas, por lo que se deberán tomar en cuenta los Planes de Manejo de
las áreas protegidas para conocer los límites de las zonas de amortiguamiento y las
actividades que se podrían realizar.

• En el tema de cambios climáticos el PFBC fomentará la deforestación evitada. Las


condiciones climáticas actuales en las regiones productoras sufren ya el efecto de los
cambios climáticos globales, por lo que es recomendable que las OFC incorporen dentro
de los proyectos, actividades que contemplen medidas de adaptación al cambio
climático.

• Las condiciones de línea base en las seis regiones productoras del área de influencia del
PFBC son similares al presentar todas ecosistemas frágiles y/o áreas sujetas a algún tipo
de protección (áreas protegidas, reservas forestales y otros). La problemática ambiental
y forestal en las seis regiones es también muy similar, puesto que en todas existe tala
ilegal, incendios forestales que van desde un grado muy alto como en Guarayos a un
grado más bajo como en Bajo Paragua. Por otro lado existe cambio de uso del suelo
para la habilitación de tierras de vocación forestal a tierras agrícolas y ganaderas,
SIMBIOSIS S.R.L. 3-50
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

avasallamientos, invasiones, falta de saneamiento, sobre-posiciones de áreas protegidas


con áreas de aprovechamiento forestal, concesiones mineras y bloques hidrocarburíferas.

• El estado de conservación de las regiones forestales está afectado por la deforestación y


los fuegos que se deben principalmente a la tala ilegal y al cambio de uso del suelo tanto
por actividades agropecuarias legales que deben demostrar la FES, así como por
avasallamientos y programas de gobierno que fomentan nuevos asentamientos
humanos, por lo que el PFBC permitirá disminuir la ilegalidad fomentado el manejo
sostenible del bosque que incluya prácticas de silvicultura, así como la implementación
real de las medidas de control ambiental de los planes de manejo, el control de los
bosques bajo manejo por parte de las OFC que sean parte del programa, contribuyendo
de esta forma a la conservación de las áreas de bosque que aún quedan.

• Por las condiciones de conservación en que se encuentran se recomienda al PFBC


trabajar en la Amazonia, Preandino Amazónico, Guarayos, Bajo Paragua y Chiquitanía.
No se recomienda trabajar en Chore por los conflictos existentes.

• En base al grado de conservación en las que se encuentran estas regiones de acuerdo al


análisis las regiones productoras forestales del área de influencia del programa, estas
podrían verse muy afectadas de continuar la ilegalidad en la actividad forestal, los
incendios, el cambio de uso del suelo, por lo que el PFBC podría contribuir a disminuir los
impactos ambientales por estas causas de consolidar el aprovechamiento y manejo
forestal con las OFC’s y las ASL’s en base a sus 4 componentes, sin embargo el PFBC
deberá ser muy estricto en cuanto a la mitigación de sus impactos ambientales tomando
para ello todas las salvaguardas necesarias a fin de constituirse en un modelo de gestión
ambiental y manejo forestal, puesto que de no tenerse este cuidado los impactos
ambientales en estas regiones podrían ser mayores. Debiendo en todos los casos
establecer una línea base y monitorear los impactos del programa en cuanto a los
efectos sobre la conservación de las áreas de intervención.

• En las regiones recomendadas para trabajar el PFBC deberá tomar en cuenta los
procesos de conservación y condiciones ambientales a partir de una línea base local que
permita establecer un estado real de conservación de las zonas a escalas más detalladas
para el proyecto en las áreas priorizadas. Si bien para esta EAE se ha intentando tener
una idea del grado de conservación actual del área de influencia del programa, será
necesario para el PFBC generar un estudio que permita conocer en detalle el grado de
conservación de las regiones forestales, lo cual servirá de base para la línea de base del
PFBC y el monitoreo de sus impactos.

• Es recomendable incorporar activamente en el monitoreo ambiental a las poblaciones


vecinas y OFC’s de las áreas en las que el PFBC vaya ejecutando el programa.

• Si bien las regiones productoras presentan una serie de amenazas debido a que
sobreponen sobre las mismas diferentes tipos de derechos otorgados entre los que
están, concesiones mineras e hidrocarburíferas, vías de comunicación que forman parte
del IIRSA, así como proyectos y megaproyectos mineros, hidrocarburíferas y energéticos
SIMBIOSIS S.R.L. 3-51
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 3

que de ser priorizados por las políticas de gobierno no necesariamente podrían


considerar la existencia de bosques de alto valor para la conservación o áreas bajo
manejo a cargo de OFC’s, pudiendo afectar el desarrollo del PFBC y su impacto real en
cuanto a la conservación y la lucha contra la pobreza en base al desarrollo de la industria
forestal con las poblaciones indígenas y la participación de la mujer.

SIMBIOSIS S.R.L. 3-52


CAPITULO 4

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO-CULTURAL DE
LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPITULO 4

CONTEXTO SOCIO ECONOMICO - CULTURAL


DE LAS AREAS DE INTERVENCION
4.1. Consideraciones preliminares

De las condiciones socio-económicas y culturales (Anexo IV) se desprende la difícil situación en


la que se encuentran los habitantes de las regiones en las que el PFBC se emplazará debido a
que la aplicación de las políticas públicas en relación a salud, educación, servicios básicos,
saneamiento de tierras y otros han llegado débilmente a la población de las regiones y, por
tanto, los indicadores de desarrollo humano son bajos. Este entorno enfrenta la paradoja de,
por un lado, contar con un territorio rico en recursos naturales que desde épocas ancestrales
ha venido satisfaciendo de manera natural las necesidades básicas de los pueblos originarios y,
por otro, tener los índices de desarrollo humano más bajos del país.

Dada la tendencia a incrementar la población por desplazamientos migratorios importantes en


todas las regiones, inclusive generados desde las esferas gubernamentales, la situación ha
empeorado generando mayor presión sobre los recursos naturales provocando y el
empeoramiento de los problemas sociales; en general, se podría afirmar que actualmente las
áreas boscosas están siendo avasalladas por la expansión de la agricultura y la ganadería. A
continuación se realiza un análisis más detallado de la intervención antrópica, considerando que
es un factor esencial de los cambios producidos en cada región, para ello se identificaron las
variables de mayor incidencia en la dinámica regional.

4.2. Región Amazónica

4.2.1. Características económicas de la región

La región depende en parte de la recolección de la castaña, conocida en los mercados


internacionales como “nuez o almendra del Brasil”. Las principales beneficiadoras de castaña
son COINACAPA y EBA que destinan el mayor porcentaje del producto a la exportación. El 85%
de la producción de castaña sale por Riberalta, debido a las facilidades de navegación que
presenta la región. Actualmente hay 16 empresas que operan en dicha localidad y acopian el
producto de la región (Cámara Forestal Amazónica, 2007). Los socios/as de COINACAPA
aceptan la prohibición de realizar aprovechamiento forestal dentro de su área de recolección de
castaña debido a que su producción es ecológica, puesto que por esta cualidad se hace
incompatible ambas actividades.

En el 86% de los municipios de la región se ejecutan actividades forestales, existen


aproximadamente catorce empresas madereras que trabajan en la región que realizan
transformación primaria. Sin embargo, la compra de materia prima según los/las comunarios/as,
se efectúa en condiciones desiguales ya que el precio, por lo general, es negociado por el
empresario. En ocasiones, el/a empresario/a adelanta un monto al/a propietario/a del recurso
forestal y al momento de recoger la madera solo le cancela una mínima cantidad que no cubre
las expectativas, generando malestar entre ambos. El/la empresario/a forestal inicia la
transformación de la madera para comercializarla con mayor valor agregado. Los socios de la
Cámara Forestal de Pando en la entrevista durante el trabajo de campo manifestó que el PFBC
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las comunidades y apoyan esta iniciativa,
ya que va a tener un impacto positivo para paliar el problema del desempleo y mejorar los
indicadores de pobreza, además aportará al desarrollo de la región y como organización
participaran activamente en los componentes, aspecto que permitiría mejorar su
relacionamiento con las OFC.

Los socios de la Cámara Forestal de Pando añaden que es necesario generar acuerdos para que
se fortalezcan las relaciones entre las empresas que ya están trabajando con las comunidades y
cumplen responsablemente con sus obligaciones. Algunas empresas están trabajando muchos
años con las comunidades y han realizado varias obras al margen de los acuerdos comerciales,
como mejoramiento en los caminos, canchas, escuelas y otras que nadie les reconoce; en caso
de que el PFBC ingrese a esta comunidad la empresa quedaría perjudicada, por lo que es
necesario coordinar entre ambas instituciones; también reconocen que existen algunas
empresas que incumplen sus responsabilidades con las comunidades.

A nivel nacional desde 1997 integran también el sector forestal productivo, aproximadamente
100 Organizaciones Forestales Comunitarias – OFC, que realizan manejo forestal en sus Tierras
Comunitarias de Origen (TCO) y más de 60 Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL), conformadas
por antiguos usuarios forestales organizados que acceden a recursos forestales a través de
concesiones forestales en áreas forestales municipales (ARFM) de los municipios en los que
residen. Estas organizaciones indígenas y sociales auto-generan empleo con el aprovechamiento
forestal sin emigrar fuera de sus comunidades para buscar fuentes de trabajo. En general
realizan un aprovechamiento integral del bosque, ya que obtienen de él productos maderables,
productos alimenticios o medicinales, materia prima para la construcción de viviendas, y
manufacturación de objetos utilitarios u ornamentales. Por el manejo forestal y el
aprovechamiento integral que realizan, algunas de ellas tienen grandes probabilidades de llegar
a recibir la Certificación Forestal Voluntaria.

El sector forestal en el Departamento de Pando ha tenido nuevas oportunidades, especialmente


las referidas al aprovechamiento sostenible por parte de las comunidades campesinas e
indígenas, esto debido a que el Gobierno Nacional ha considerado la región Norte Amazónica
como un polo de desarrollo en base al uso de los recursos forestales, plasmándose dicha visión
el 2006 en una estrategia y política para fortalecer la forestería comunitaria en Bolivia,
denominada Gestión Comunitaria de los Bosques para Vivir Bien, considerando que actualmente
existen 27 OFC en seis municipios del departamento.

El énfasis de dicha estrategia está en la valorización del Bosque, resaltando sus múltiples
funciones, entre las que destaca la provisión de alimentos y medios de vida para las poblaciones
que viven en áreas forestales, el bosque como fuente de empleo y de ingreso para las
comunidades, además de proveer una diversidad de servicios ambientales importantes, no solo
para los pobladores locales sino también nivel regional y global.

La capacidad industrial instalada en Bolivia, más aún en Pando es todavía reducida y a pesar de
la reciente expansión de productos forestales con mayor valor agregado, en general las
industrias son pequeñas y en su mayoría con escasas innovaciones tecnológicas durante los
últimos años, por lo que su competitividad se encuentra bastante rezagada.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

En relación a otros productos no maderables, la extracción de la goma se mantiene como


actividad económica de la población con menos recursos económicos, los pobladores extraen,
por medio de incisiones en el árbol conocido con el nombre de caucho o siringa, una sustancia
que luego de su tratamiento por el humo, se conoce con el nombre de goma elástica (látex por
su consistencia lechosa) o jebe. Se pretende impulsar la utilización de este importante producto
en la fabricación de calzados y otros derivados con el fin de crear nuevas alternativas de
empleo, para este fin la Gobernación tiene proyectos que serán implementados en la próxima
gestión.

Si bien existen emprendimientos comunitarios indígenas y campesinos, de hombres y mujeres,


basados en la comercialización de productos del bosque en la región, éstos no son altamente
significativos, pero constituyen una fuente de ingresos para la población (aceites de Majo, Cusi,
Almendras, Buriti, por ejemplo).

Otra actividad importante es la agricultura con cultivos de maíz, cacao, café, yuca o mandioca,
arroz, frutas tropicales, legumbres y hortalizas. La ganadería comercial se presenta en mediana
y gran escala, predominando la agricultura familiar. Estas actividades están ampliando la
frontera agrícola, por un lado contribuyen a la economía de la población y por el otro a la
deforestación juntamente con la ganadería.

Las potencialidades productivas de la región se concentran en la recolección de castaña, frutales


como el copuazú, guaraná, asaí, cacao entre los principales, goma, ganadería, productos
maderables, diferentes palmas, piscícolas, e incluso áreas de protección, cuyo principal potencial
es el ecoturismo.

Algunas instituciones como World Wildlife Found (WWF) están trabajando en la región con
comunidades campesinas e indígenas con la participación de hombres y mujeres para de
mejorar la calidad de vida implementando sistemas agroforestales que son económica y
ecológicamente sostenibles, además permiten la práctica de la producción agropecuaria a largo
plazo y evitan el mal uso del bosque. El propósito es aumentar su productividad, organización,
comercio y procesos de gestión territorial.

Existen otras iniciativas como la caza de lagarto para la obtención de cuero, legalizada por
cupos anuales, dirigida casi exclusivamente hacia la exportación a países como Italia y Francia,
aunque persiste una gestión con escasos mecanismos de control de los cupos de caza, aspecto
que incide en el manejo sostenible de la especie, es una alternativa económica relevante para
las poblaciones indígenas que la practican (Trabajo de campo, Riberalta, 2010).

La región también tiene importancia minera con la presencia de varios minerales, siendo la
extracción de oro la de mayor relevancia en el sector minero (serranía de San Simón), por lo
que el gobierno está instalando una empresa la Empresa Boliviana del Oro para la compra del
oro (EBO). (Patria Nueva, 14 de diciembre de 2010)

4.2.2. Necesidades Básicas Insatisfechas

Siendo el objetivo general del Programa Forestal Baba Carapa “reducir los niveles de pobreza en
las comunidades participantes”, es necesario analizar las condiciones de vida de la población en

SIMBIOSIS S.R.L. 4-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

las regiones priorizadas en base a los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
con el fin de visualizar los cambios que generará su implementación.

Según datos publicados por UDAPE, el porcentaje de pobres extremos en el país ha disminuido
en 8.5% (de 41,2% en 1996 a 32,7% en 2008). Esta tendencia a bajar los niveles de pobreza
también se presenta en la región con importantes diferencias entre el periodo intercensal (1992
– 2001). Ver tabla 4-1.

La situación al interior de la región, revela que las disparidades entre municipios son
relativamente bajas. De los 19 municipios que se encuentran en la región amazónica, Cobija y
Guayaramerín son los que presentan niveles de pobreza más bajos, los demás muestran
porcentajes superiores al 80%, esta diferencia se debe a que Cobija y Guayaramerin tienen una
dinámica económica más acelerada.

Considerando que los ingresos por el aprovechamiento de los recursos naturales maderables y
no maderables en la región son significativos y favorecen a la economía de los hogares, como se
explicó al inicio del capítulo, la implementación del PFBC contribuirá a mejorar los ingresos de
manera sostenida, lo que redundará en la mejora de las condiciones de vida de la población,
incidiendo a su vez en la reducción de los niveles de pobreza existentes.

Tabla 4-1: Región Amazónica: Población con NBI según municipio (en porcentaje) Censos
1992 – 2001

Depto. Provincia Municipio NBI 1992 NBI 1 2001

Pando Nicolás Suarez Cobija 54,10 45,9


Pando Nicolás Suarez Porvenir 82,70 68,3
Pando Nicolás Suarez Bolpebra (Mukden) 99,90 95,5
Pando Nicolás Suarez Bella Flor 99,50 95,3
Pando Manuripi Puerto Rico 97,40 86,6
Pando Manuripi San Pedro (Conquista) 99,70 100
Pando Manuripi Filadelfia 99,70 97,1
Pando Madre De Dios P. Gonzales Moreno 96,50 98,8
Pando Madre De Dios San Lorenzo 97,10 99,6
Pando Madre De Dios El Sena 99,50 96,1
Pando Abuná Santa Rosa del Abuná 99,50 88,7
Pando Abuná Ingavi 99,40 99,1
Nuevo Manoa (N. 93
Pando Federico Roman 89,20
Esperanza)
Villa Nueva (Loma 100
Pando Federico Roman 99,80
Alta)
Pando Federico Roman Santos Mercado 99,60 95,4
Beni Vaca Diez Riberalta 86,50 81,5
Beni Vaca Diez Guayaramerín 69,20 58,6
FUENTE: Elaboración propia en base datos INE. 2001

1
La pobreza por el enfoque de NBI como aquella que no cumple con mínimos niveles de bienestar asociados a las características de
vivienda, disponibilidad de servicios de agua y saneamiento, insumos energéticos (energía eléctrica y combustible para cocinar) nivel
educativo y acceso a servicios de salud. Bolivia: Mapa de pobreza 2001. INE. UDAPE Censo 2001. 2002.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

4.2.3. Nivel Educativo

Los datos publicados por UDAPE, con respecto al acceso revelan que para el 2007, la tasa de
cobertura neta en primaria llegó a 94,6% en la región, cifra superior al promedio nacional
(94.0%). Esta cifra pone de relieve los esfuerzos realizados para lograr mayor cobertura en la
asistencia escolar durante los últimos años.

Sin embargo, otro dato importante para medir los avances en el tema educativo es la tasa de
término a 8º de primaria, cuya tendencia es positiva y va en aumento tanto a nivel nacional
como a nivel regional. Según los datos se tiene que para el 2007, los municipios de Villa Nueva,
Porvenir, Puerto Rico y Cobija fueron los únicos que alcanzaron tasas de término de primaria
superiores al 65%, mientras que Bella Flor presentó un porcentaje menor al 20%, el resto
mantiene la misma regularidad. El bono Juancito Pinto implementado por el Gobierno Nacional a
partir del año 2006 para evitar la deserción escolar, puede haber contribuido al incremento en la
tasa de término a 8º de primaria, situación que aún no ha sido establecida de manera oficial.

En la región si bien existen establecimientos educativos, la mayoría solo tienen el nivel primario
completo, por este motivo los/as jóvenes que desean continuar sus estudios deben desplazarse
a las capitales de sección donde cuentan con el nivel secundario y eventualmente con el nivel
técnico, obligándoles a emigrar ya sea en forma temporal o definitiva. Sin embargo esto supone
erogar mayores gastos a la familia por lo que solo algunas/os continúan sus estudios y el resto
opta por abandonarlos y buscar la forma de obtener ingresos económicos y formar su hogar.

Esta situación es aún más difícil para los pueblos indígenas que siempre fueron postergados.

La población adulta también ha sido atendida con programas del gobierno nacional tendientes a
reducir las elevadas tasas de analfabetismo como el Yo sí Puedo con lo que se ha logrado
declarar al país “libre de analfabetismo”. Sin embargo esto no garantiza la efectividad real de
estos programas y el impacto en su calidad de vida.

Todo lo anterior explica las razones por las que las comunidades no han desarrollado
adecuadamente sus destrezas para generar mejores ingresos para sus familias, especialmente
en lo que se refiere a los negocios con los recursos naturales, ya que siempre estuvieron en
desventaja.

Por lo mencionado anteriormente el PFBC deberá poner especial atención en la identificación de


las necesidades de capacitación de la población beneficiaria ya que de ello dependerá el
fortalecimiento del capital social de las organizaciones comunitarias y de sus capacidades y
destrezas técnicas.

4.2.4. Indicadores de salud

El comportamiento de la mortalidad infantil en la región muestra una tendencia claramente


descendente en la mayoría de los municipios (UDAPE, 2005), la tasa más alta se encuentra en el
municipio de Santos Mercado (162 por mil nacidos vivos), muy por encima del registrado a nivel
nacional (64 por mil n.v.) y la más baja en Cobija (60 por mil nacidos vivos). Sin embargo, los
municipios de Bolpebra, Nueva Manoa, Santa Rosa del Abuná, Villa Nueva e inclusive Riberalta
presentan una tasa elevada de mortalidad infantil, por encima de 100 niños por mil n.v. Este

SIMBIOSIS S.R.L. 4-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

análisis muestra que los municipios con altas tasas de mortalidad infantil, son también aquellos
que presentan peores condiciones socioeconómicas, especialmente mayores niveles de pobreza
y aspectos específicos de la vivienda como la falta de servicios de saneamiento básico.

La fecundidad promedio es de 5.7 hijos por mujer, nivel que supera al estimado para el total del
país de 4.4 hijos por mujer. Pando es uno de los departamentos que presenta la tasa global
más alta del país (INE. 2001).

Aunque hay avances en los últimos años con las políticas sociales que se implementan en
educación intercultural y bilingüe, la participación popular, la atención primaria de salud, la
participación creciente en la política que buscan revertir de alguna forma estas tendencias, no
son suficientes para superar las brechas existentes.

4.2.5. Relaciones de género

Se debe destacar la contribución de la mujer dentro de las comunidades que, aparte de realizar
las labores del hogar, también realizan trabajos productivos y en época de zafra ingresan al
bosque para apoyar la recolección de la castaña u otros frutos. Adicionalmente cumplen con la
función pública dentro de las organizaciones a las que pertenecen, tal es el caso de la
COINACAPA donde el cargo de Presidente es ocupado por una mujer y tienen dos cargos más
dentro de la Directiva, hombres y mujeres trabajamos por igual, expresan los/as
entrevistados/as.

La señora Jacinta Avila2 manifiesta que la participación de la mujer es muy activa, muchas
mujeres contribuyen con su trabajo: “Es muy bueno participar – expresó - venimos trabajando
en nuestros lugares, con nuestro esposo y nuestros hijos, cuando el esposo no va entonces va
la esposa y cuando hay diferentes trabajos nos dividimos, así trabajamos”.

Por tanto, existe amplia colaboración dentro de la pareja, tanto en la provisión de alimentación
a la familia como en la extracción del producto, por lo que su participación activa ha trascendido
del espacio privado al público. Sin embargo, reconoce que son “escogidas” las que incursionan
en el campo político por temor a ser marginadas dentro de sus comunidades.

Las instituciones que apoyaron la conformación de la COINACAPA hace años condicionaron su


apoyo para que se incluya a mujeres dentro de la Directiva, convirtiéndose en una norma
estatuida, en”un criterio propio”, actualmente la Directiva está compuesta por cinco hombres y
tres mujeres elegidos/as democráticamente y a nivel organizacional se mantiene un porcentaje
alto de participación de las mujeres (60% hombres y 40% mujeres).

Lo mismo sucede con los requisitos para la Certificación del Comercio Justo, situación que es
más fácil de cumplir, porque ya existe una trayectoria de las mujeres dentro de la organización.

Se ha podido evidenciar que la participación de la mujer está en las diferentes actividades que
se generan en las comunidades: las mujeres son elegidas democráticamente en el Directorio de
las TCO, dentro de las actividades forestales son responsables del Plan de manejo, en la
cubicación de madera previa capacitación, realizan censos y ocupan cargos importantes como

2
Secretaría del Consejo de Vigilancia de COINACAPA

SIMBIOSIS S.R.L. 4-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Presidentes u otras carteras; dentro de la cadena de producción solo participan en el


aprovechamiento de la materia prima.

Según la opinión de los/as entrevistados/as en las comunidades dedicadas al aprovechamiento


forestal “las mujeres se internan al bosque junto a los hombres, su participación es importante,
las mujeres llevan el alimento al esposo, extraen la castaña, cultivan diferentes productos
(yuca), en todo hay equidad de género, así estamos manejando 50% de hombres y 50% de
mujeres” (Trabajo de campo, Cobija, 2010).

Añaden además que la organización de las mujeres es importante porque presenta mayor unión,
tienen más seguridad que los hombres; “la fuerza, el coraje y el trabajo de las mujeres es
importante y solo les falta fortalecer su organización. Las mujeres son de buena decisión y son
bravas, están en la Directiva, en el trabajo de campo, especialmente las jefas de hogar al igual
que los hombres; cuando están en el campo todos/as tienen que colaborar”.

Sin embargo, reconocen que no existe comprensión de parte de algunos hombres, puesto que
ponen obstáculos a sus actividades públicas.

Tanto la mujer indígena como la oriunda de otros lugares del país, realizan trabajos productivos
sin ser visibilizadas, sin embargo, actualmente este aporte está siendo valorizado, situación que
le ha llevado a ocupar cargos importantes dentro de la comunidad, es decir, se está visibilizando
su contribución al desarrollo local, este proceso está claramente relacionado al nivel de
instrucción de las mujeres. Por esta razón, ocupan cargos administrativos, desde donde ejercen
influencia en los grupos que participan.

Es evidente que la mujer también participa en las ASL u OFC de la región, sin embargo, todavía
su participación es débil y es necesario fortalecerla para lograr un verdadero empoderamiento
de la mujer, para esto se debe realizar un diagnóstico participativo que permita la identificación
de los diferentes roles, puntos de vista, necesidades prácticas e intereses estratégicos de
mujeres y hombres; las relaciones entre mujeres y hombres con respecto al acceso y control de
los recursos naturales, beneficios y su participación en los procesos de decisión; los factores
sociales y culturales y las oportunidades que limitan o potencian la igualdad entre mujeres y
hombres; el impacto potencial diferenciado de las acciones sobre mujeres, hombres, niñas,
niños, según edad, contexto social, etc., que dará los insumos necesarios para la aplicación de
la estrategia formulada en el Anexo 1 del PFBC en cada una de las regiones de influencia.

4.2.6. Actores, redes y relaciones en la región amazónica

Para cada región se ha relevado el mapa de actores y redes con los cuales el PFBC se relaciona.

Los actores se han agrupado en Públicos, Sociales, Empresariales e Institucionales. Para cada
actor, se ha detallado las redes internas y a partir de ahí se ha establecido la relación de y con
el PFBC.

Las relaciones del PFBC con los actores y redes se detallan en la calidad, que hace referencia a
la importancia que debe darle el PFBC a determinadas redes y actores. En ese sentido la
importancia que promueva el PFBC con determinados actores puede ser Primaria (importante),
Clave (fundamental) y Secundaria.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

La relaciones de los actores con el PFBC se detallan en lo actitudinal y en los intereses. Lo


actitudinal tiene que ver con las percepciones que pueden tener los actores y redes en un
determinado momento (esta actitud puede variar con el tiempo) con relación al PFBC. De esa
manera las actitudes de los actores hacia el proyecto pueden ser de Apoyo, de Oposición o
Neutras. Desde los intereses, los actores pueden ver en el PFBC oportunidades Sinérgicas (de
apoyo, de crecimiento) o el peligro de que el programa pueda afectar sus intereses por lo que
podrían establecer una relación Antagónica con el PFBC. Estas percepciones de los actores y
redes hacia el PFBC han sido recogidas en las visitas de campo y entrevistas con actores clave.

4.2.6.1. Actores Públicos

Red de Gobiernos Municipales

En la red de Gobiernos Municipales, los más próximos al centro del desarrollo de las actividades
del PFBC son los de Porvenir y Cobija, ambos muy importantes en la región. El primero porque
allí se emplazará el CONFOR y el segundo porque es la capital departamental, donde se
encuentran las principales autoridades de representación nacional y local. Su relacionamiento
con las autoridades locales debe tender a ser fortalecida en todo momento para la
implementación del Programa. La actitud de las autoridades municipales tanto de Porvenir como
de Cobija es de apoyo y tienen la predisposición de ser relaciones sinérgicas, ya que es una
oportunidad para fortalecer las instancias relacionadas al sector forestal.

En la relación entre las autoridades municipales y el Programa parece ganar terreno el aumento
de las diferencias y las brechas sociales y económicas entre los municipios, en función a la
proximidad en que se encuentran con respecto al centro de operaciones del Programa, lo que
demandará una mayor atención hacia los municipios más alejados de manera que no influyan
en su desenvolvimiento.

La calidad de la relación con el municipio de Porvenir debe ser considerada como clave, porque
su emplazamiento ejercerá influencia en la región, dinamizando la economía, razón por la que el
gobierno municipal apoya al Programa manifestando que establecerá los mecanismos necesarios
para su funcionamiento.

En cuanto a la relación del PFBC con el Gobierno Municipal de Riberalta, área de influencia de la
región, por la distancia, es secundaria, su actitud neutral aunque existe sinergia entre ambos,
los intereses son coincidentes. Existe la tendencia a mejorar en tanto el PFBC amplíe sus
acciones al municipio.

Red de Gobierno departamental de Pando

La Gobernación como instancia autonómica es de reciente creación, está en proceso de generar


las directrices del desarrollo departamental en función a las nuevas políticas estatales, por lo
que su relacionamiento con el Programa es incipiente. La Gobernación de Pando dentro de la
propuesta del Plan de Desarrollo Departamental privilegia el aprovechamiento de los recursos no
maderables, tendiendo a la conservación de los bosques. En este sentido, mantiene una actitud
neutral con el PFBC, con una tendencia a establecer lazos de sinergia en tanto el PFBC apoye el
desarrollo departamental. Dependiendo como se encare la relación con la Gobernación de Pando
será importante que el Programa ponga de relieve su aporte en el desarrollo del departamento y

SIMBIOSIS S.R.L. 4-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

de la región, especialmente en esta coyuntura donde el Gobierno Central ha tomado especial


atención en Pando donde se han generado profundas transformaciones políticas, económicas y
sociales, para priorizar el desarrollo de Pando (Personeros entrevistados indicaron que si el
programa no se enmarca dentro de los lineamientos de la Gobernación será obstaculizado
(Edwin Beltrán de la Secretaría de Desarrollo Productivo,2010).

Con relación a los Asambleístas Departamentales, si bien son actores secundarios frente al
PFBC, y su actitud e intereses son neutrales, el Programa, deberá tender a mantener o
estrechar su relacionamiento ya esta instancia tiene influencia en la formulación de las
Políticas departamentales y su influencia puede ser favorable al PFBC.

Red de Gobierno Nacional

ABT

La relación del Programa con esta instancia es clave porque sus competencias en el área
forestal así lo determinan.

Sin embargo, siendo que es una entidad estatal de reciente creación que trata de asimilar su
nuevo accionar en función a la actual realidad boliviana producto de las nuevas políticas
gubernamentales, su actitud es todavía neutral y sus intereses más bien sinérgicos, cuya
tendencia es más bien a mejorar y estrechar relaciones con el Programa, según transcurra el
tiempo.

Es probable que los órganos directrices a los que responden como la ABT y el Ministerio de
Medio Ambiente y Agua, generen disposiciones favorables a la implementación del Programa,
por lo que deberá estar atento a estrechar las relaciones.

Asambleístas Uninominales

Los Asambleístas Uninominales se constituyen en los portavoces de las demandas de la


población, siendo actores primarios en relación al PFBC, por lo que se deberá mantener un
relacionamiento estrecho considerando que en la presente gestión, se tiene previsto aprobar
leyes relacionadas al sector. A la fecha, su actitud es neutral y sus intereses pueden ser
sinérgicos. Estos representantes son: Herbert Salvatierra Becerra (PPB) y Mariluz Gonzales
Rodríguez (s), Juan Chamaro Nay (MAS) y Katerine Oliver Achipa (s)
Juan Rodríguez Lazo (PPB) y Sandra Alixon Claure Endara (s). También tiene su representación
la Circunscripción Especial Originario Campesina siendo Julio Cortez Vira (PPB) y Bertha Ramallo
Hurtado (suplente).

El programa SUSTENTAR

El 17 de octubre del 2007 mediante Decreto Supremo Nº 29315 se crearon cuatro Unidades
Desconcentradas dependientes del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio
Ambiente, para la ejecución de programas y proyectos, las cuales son: a) Unidad
Desconcentrada PASA: Administra los programas "Sembrar" y "Criar" orientados a apoyar la
producción de alimentos, en el marco de la Seguridad y Soberanía Alimentaria. El Programa
"Criar" se articula con los programas Desnutrición y Comunidades en Acción, priorizando

SIMBIOSIS S.R.L. 4-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

municipios con pobreza extrema; b) Unidad Desconcentrada EMPODERAR: Administra el


programa del mismo nombre que está orientado a promover el desarrollo, productivo rural de
las Organizaciones territoriales y económicas de los municipios; c) Unidad Desconcentrada
SUSTENTAR: Administra los programas "Sustentar" y "Conservar", orientados a la conservación
de la naturaleza y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; y d) Unidad
Desconcentrada DICOCA: Administra el programa "Desarrollo Integral con Coca" que pretende
el desarrollo integral de las zonas productoras de la hoja de coca.

Entre algunas de las funciones que se da a estas 4 unidades están: e) Firmar convenios con
Sectores Productivos, Prefecturas, Municipios, Universidades, Organizaciones Territoriales y
Económicas Campesinas, Indígenas - Originarias y otras, para la ejecución de programas y
proyectos, previa recomendación del Comité de Seguimiento y Revisión y autorización del
Viceministro del cual dependa cada Unidad, misma que deberá ser aprobada por el Ministro de
Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente; f) Adquirir bienes y contratar servicios que
contribuyan a cumplir con los objetivos de los programas y proyectos; g) Utilizar mecanismos de
administración financiera cuando convenga al desarrollo de los programas y proyectos;

Finalmente se les autoriza hacer transferencias: a) Las transferencias monetarias y/o en


especie, condicionadas o auto-condicionadas, público-públicas o público - privadas constituyen
uno de los principales mecanismos operativos de las Unidades Desconcentradas, destinadas al
cumplimiento de sus objetivos. b) Las Unidades Desconcentradas se encuentran facultadas para
realizar transferencias público - privadas de acuerdo a lo establecido por los contratos o
convenios respectivos, previa inscripción en el Presupuesto General de la Nación.

En el Plan Agrario 2010-2015 se plantea que “el Estado Plurinacional de Bolivia reemplazará a
las empresas extranjeras como núcleo de la economía y del aparato productivo; administrará los
recursos naturales, y asumirá el control estratégico de las cadenas productivas y de los procesos
de industrialización en el sector agrícola. También se señala que las empresas públicas creadas
entre 2006 y 2009 y las que nacerán en los rubros de harina, goma, vidrio, plásticos, textiles y
otros conformarán una Corporación de Empresas Estatales encargada de producir alimentos y
generar encadenamientos industriales privados y comunitarios. El Plan plantea que la Empresa
Boliviana de la Almendra (EBA) en El Sena, Pando, industrializará castaña. Será la primera
industria de un complejo estatal en el norte amazónico, el “granero de alimentos orgánicos” del
país.

Finalmente uno de los planes es el referido a la parte del fomento a producción


ecológica/orgánica:”asistirá a iniciativas de producción, transformación, industrialización y
comercialización agropecuaria y forestal no maderable. El Programa RECREAR impulsará la
conformación de empresas sociales de carácter estratégico bajo tuición del Estado y con
patrimonio propio. El Programa SUSTENTAR fomentará la forestería comunitaria para el
aprovechamiento y manejo integral y sostenible del bosque y del suelo y el FONABOSQUE
financiará actividades de manejo y conservación del bosque y la ampliación de la cobertura
boscosa.

Desde el año 2009 el Gobierno boliviano está impulsando el “Programa de Desarrollo Productivo
para la reactivación de la Amazonía que pretende convertir a Pando en un gran polo de
desarrollo” (Juan Ramón Quintana, ex ministro de la Presidencia, 2009). A su juicio, el modelo
de producción del departamento de Pando es insostenible porque no bastan los recursos de

SIMBIOSIS S.R.L. 4-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

coparticipación tributaria y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para cubrir las
necesidades de una población en continuo crecimiento. Frente a esta situación, el Gobierno
Nacional, ha determinado impulsar la creación del Programa de Desarrollo Productivo para la
Amazonia, iniciativa en la que deberán participar los actores locales productivos de la región,
que van desde pequeños productores, artesanos y micro empresas, hasta grandes productores y
dueños de grandes empresas de la región, explicó. "Con este programa se espera cambiar la
matriz productiva de Pando y convertirlo en un polo de desarrollo para el país. Al ampliarse la
base productiva de Pando, se generan mayores recursos para la región y por tanto se mejora la
calidad de vida de la población y se reduce la pobreza" (id).

En esta línea, a través de un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Rural y


Tierras (MDRyT) y asociaciones de productores de castaña de Pando y Beni, el año 2009, se
incorporó la castaña en el Subsidio Prenatal y Lactancia para mejorar las condiciones
nutricionales de la madre y el feto en el proceso de gestación y fortificar sus nutrientes en la
etapa de lactancia por su alto nivel nutricional. Se pretende mejorar las condiciones de vida de
los recolectores de castaña agrupados en las cooperativas COINACAPA del departamento de
Pando y CAIC de Riberalta - Beni. La inserción de este producto al subsidio, significa un 30 por
ciento de la totalidad de la producción; el 70 por ciento restante, continúa destinado a la
exportación.

El objetivo a futuro, es el de colocar en el mercado interno, la totalidad de la producción a


través del apoyo gubernamental (Germán Vargas, responsable legal de la Sociedad Accidental,
“Nuez Amazónica”, 2009).

Por otro lado, más de 600 familias de pequeños productores del departamento de Pando se
habrían beneficiaron con 17 proyectos agroforestales con una inversión de 776.143 mil dólares
financiados por el Programa Sustentar. El responsable del Programa Sustentar, Nicolayeb Brun,
indicó que mediante la oficina regional en Pando, se brinda asistencia técnica a los productores
para la ejecución de los proyectos (informe de gestión, 2010)

Entre los proyectos destacados, figura la Reactivación de la Goma, que va desde la recolección
de latex hasta la transformación en láminas, que serán comercializadas en primera instancia en
el mercado interno a través de la empresa FANAGOMA (Fabrica Nacional De Goma) que se ha
sentado en Pando. Este proyecto de goma cuenta también con el apoyo de FAUTAPO. Para ello
Sustentar ha entregado a todas las comunidades beneficiarias, las herramientas para cada una
de las etapas y una maquina laminadora por familia. Participan en este proyecto la TCO
Yaminagua - Machineri, comunidad Tres Arroyos y comunidad Trinchera. Otro proyecto se
refiere al apoyo que se da el Aprovechamiento de la Tacuara, que permitirá a los campesinos
recolectar este recurso en el área protegida de Manuripi Heath, donde se instalará una planta de
tratamiento para luego enviar el producto al Instituto Silverio Rocha, donde se hará la
transformación en muebles, artesanías y construcción de prototipos de viviendas de carácter
social. Se espera con este proyecto, contribuir al plan de vivienda en el departamento de Pando.
Un tercer proyecto importante es la instalación de una Planta procesadora de frutos tropicales
en Cobija, que inicialmente trabajará con majo y asaí, para la extracción de pulpa y sus
derivados.

El resto de los proyectos son sistemas agroforestales que contemplan inicialmente el cultivo de
plátano y posteriormente el cultivo de especies maderables con valor comercial y especies no

SIMBIOSIS S.R.L. 4-11


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

maderables., como frutos y plantas medicinales. Tambien se ha entregado un bote deslizador


con motor de 40 caballos de fuerza, adquirido por Sustentar para fortalecer el trabajo de la ABT
en el control y fiscalización del tráfico ilegal de madera, actividad que será realizada en
coordinación con el Comando Conjunto.

Mediante el Decreto Supremo Nº 442, marzo 10 de 2010 se aprobó al Ministerio de Medio


Ambiente y Agua incrementar la subpartida 25820 “Consultores de Línea” en Bs1.522.622.- (UN
MILLÓN QUINIENTOS veintidós mil SEISCIENTOS veintidós 00/100 BOLIVIANOS) en el
presupuesto de la Unidad Desconcentrada SUSTENTAR, para financiar consultorías de línea que
coadyuven en la ejecución del Proyecto “Fortalecimiento de la Producción Agroforestal de las
Comunidades Campesinas e Indígenas de los Departamentos de Pando y Beni”. Estos recursos
fueron especialmente destinados la proyecto de acopio de goma y de algunos planes de manejo
forestal.

A finales del año 2010 con el impulso del Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través de su
Viceministerio de Medio Ambiente y la Unidad Sustentar y el apoyo de la Agencia para el
Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) se inició la “Campaña de
Reforestación del Arroyo Bahía” en la ciudad de Cobija. El objetivo del programa es lograr una
ciudad más sostenible y más ecológica en el marco del Plan Nacional de Forestación y
Reforestación promovido por el Presidente Evo Morales.

Por todo lo expuesto, es para el PFBC motivo de urgencia establecer líneas de colaboración con
este programa que está asentado en Pando con mucha fuerza.

ADEMAF Pando

ADEMAF parte de la premisa de que los municipios de frontera en el país son los que menos
oportunidad tienen de acercarse al Gobierno departamental y al Gobierno nacional cuando
requieren de ayuda. Su director ejecutivo, Juan Ramón Quintana asegura que ADEMAF será, en
el mediano plazo, la institución que posibilitará "el pago de la deuda histórica del Estado con
todas aquellas regiones que han subsistido olvidadas y abandonadas por el Estado". Señaló que
su repartición "será el brazo operativo" del Gobierno para coordinar acciones de desarrollo con
todos los sectores y las organizaciones sociales mediante un "trabajo ágil, transparente, y al
servicio de la nación" (ERBOL, noviembre, 2010). ADEMAF es un factor político en la región de
Pando. ADEMAF ha cumplido su objetivo de sentar la presencia del Gobierno Central y del
partido político que lo sustenta incidiendo fuertemente en las alcaldías y actores socio
económicos.

Una vez que ha concluido la primera etapa de diagnóstico, ADEMAF enviará grupos móviles a las
regiones donde se identificaron las demandas de la población fundamentalmente para sentar la
soberanía del Estado. Quintana informo que, a través del río Iténez, los equipos móviles de
ADEMAF, a bordo de un barco hospital en coordinación con la Armada, recorrerán las
localidades ribereñas a lo largo de 1.200 a 1.400 kilómetros entre Villa Bella, Cachuela
Esperanza, Remanso, Cafetal, Ramón Darío Gutiérrez y Guayaramerín, hasta la frontera con
Brasil, donde viven miles de pobladores que han vivido en el pasado abandonados por el
Estado.(id)
Con similar cometido, otro equipo recorrerá por el río Madre De Dios cerca a 900 kilómetros
entre las poblaciones de Riberalta, Chivé y Puerto Heath, al norte del departamento de La Paz y

SIMBIOSIS S.R.L. 4-12


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

en la frontera amazónica con Perú. La travesía tiene una longitud lineal de 900 kilómetros. Los
equipos incluirán equipos médicos y de identificación que permanecerán el tiempo que sea
necesario en cada una de las poblaciones. (id)

ADEMAF ha suscrito un convenio con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que
permitirá la canalización de recursos crediticios a los Municipios de las zonas fronterizas. Se
creara un Fondo económico de 500 millones de bolivianos que serán desembolsados en los
próximos cinco años. Ese Fondo será ampliado hasta los 1.100 millones de bolivianos en el
curso de los próximos 10 años, lo que permitirá un salto cualitativo de esas regiones y sus
pobladores al mejoramiento de la calidad de vida. Los créditos serán destinados a la adquisición
de maquinaria, al desarrollo productivo, al mejoramiento de la infraestructura urbana y otros
(id).

La presencia de ADEMAF en Pando se hace sentir en todos los ámbitos. En noviembre del 2010
presentó un plan de desarrollo turístico que forma parte de la estrategia proyectada para
dignificar la zona y fue puesto a consideración en la primera sesión extraordinaria de la
Asamblea Legislativa Departamental, según un boletín de ADEMAF. El programa en cuestión
persigue generar empleos, fomentar el acceso al financiamiento para actividades eco-turísticas y
otras iniciativas, que dinamizarán la economía regional. La propuesta también promoverá la
protección del medio ambiente y el reconocimiento del valor histórico cultural y económico de la
siringa, la castaña, y recursos naturales del área. En la cita también se puso en consideración el
anteproyecto de Ley Reserva Fiscal Federico Román, la Ley de Residencia de Funcionarios
Públicos en sus municipios y la Ley sobre la presencia de ONG y Fundaciones en Pando,
adelantó el presidente del legislativo departamental, Mario Valverde. (informe de Gestion,
ADEMAF,2010)

En diciembre del 2010 la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas
(ADEMAF), mediante su titular, Juan Ramón Quintana, inauguró oficialmente en Puerto América,
Pando, la zafra de almendra. Desde la creación de la Empresa Boliviana de la Almendra y
Derivados (EBA), el año 2009, según ADEMAF, se mejoró la condición para las personas
dedicadas a la extracción del fruto, dándoles un precio justo para la comercialización. Un
ejemplo de esto es que este año el precio subió a 130 bolivianos por caja, a diferencia de
gestiones anteriores, cuando los productores sólo obtenían 45 bolivianos. Paralelamente, la
ADEMAF y la Unidad Desconcentrada Sustentar, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y
Agua, comenzaron el año pasado la campaña de reforestación en Pando y Beni en la cuenca del
arroyo Bahía. Asimismo, se hará la entrega de plantines en Riberalta.

También ADEMAF está realizando la plantación de 180 mil hijuelos de plátano en los municipios
de Cobija, Porvenir, Bolpebra, Bella Flor, Puerto Rico, Santa Rosa del Abuma y Filadelfia. En
estas zonas se complementarán sistemas agroforestales con los viveros de Porvenir y de la
Universidad Amazónica, que cuentan con 60 mil plantines de especies maderables, 100 mil de
especies frutales y 40 mil de cítrico mejorado para ser diseminadas hasta el 2011. El mismo
trabajo se realizó en Riberalta, donde se entregarán 160 mil plantines de especies frutales y
maderables, destinadas a la implementación de parcelas agroforestales en las comunidades de
Riberalta y Guayaramerín, en el Beni; y de Gonzalo Moreno, Villa Nueva y Nueva Esperanza, en
Pando. Según los datos proporcionados por la Ademaf, las acciones forman parte del proyecto
de Fortalecimiento de la Producción Agroforestal de las Comunidades Campesinas e Indígenas
de los Departamentos de Pando y Beni (ADEMAF, diciembre, 2010).

SIMBIOSIS S.R.L. 4-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Por otro lado, la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf)
inicio en la ciudad de Riberalta del departamento de Beni, la Mesa de Diálogo sobre la
Problemática y Potencialidades del Desarrollo Piscícola en la Región del Norte Amazónico. El
propósito del encuentro era promover el intercambio de experiencias en la conservación y
aprovechamiento piscícola en la región del norte amazónico, socializar experiencias de las
entidades públicas en servicios de investigación y asistencia técnica y/o financiera en producción
piscícola, además de analizar la problemática y normativa del sector de pesca y piscicultura en la
región del norte amazónico.

En julio del 2010 el director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Fronteras
(ADEMAF), Juan Ramón Quintana, anunció la promulgación de un Decreto Supremo para revisar
a la brevedad las concesiones forestales, debido a irregularidades que habría en las mismas. “El
pacto fiscal se va a ir ajustando sobre la bases del lado de la capacidad estatal para controlar
sus recursos naturales e implica la revisión de las concesiones mineras y forestales
fundamentalmente”, precisó al mencionar el tema relacionándolo directamente con la
administración de las gobernaciones departamentales. En este sentido, Quintana afirmó que se
está trabajando en la elaboración de un Decreto Supremo para realizar auditorías a las
concesiones en un plazo muy corto. El funcionario indicó “es muy importante la revisión y
fiscalización de las concesiones, sobre todo, las forestales porque, a su juicio, es donde más se
encuentra irregularidades al existir empresarios que tienen 250 mil hectáreas y no pagan un
solo centavo por ellas” (La Razon, julio, 2010).

Finalmente el 15 de febrero del 2011, con el apoyo de ADEMAF se realizo la Cumbre para el
Desarrollo Productivo de Pando, con la participación de delegados de 15 municipios. "Esta
cumbre reúne a los actores sociales y económicos más importantes para pensar con una misma
cabeza y reaccionar con una misma voluntad a fin de diseñar un mismo camino para avanzar
rápidamente en el modelo y la estructura económica de la región y del país. ADEMAF informo
que la Cumbre asignó responsabilidades a los sectores, para que la Gobernación y los
municipios incrementen su capacidad productiva y faciliten el acceso de los productos
alimenticios al mercado.

También la Universidad Pública tiene la responsabilidad de acompañar ese proceso de desarrollo


productivo a través de investigaciones científicas, que permitan evitar que los hongos ataquen
las pantas de almendras y disminuyan la producción de almendras. "Los empresarios privados
tienen un papel importante, están los barraqueros que es otro sector económico de la región
con los cuales tenemos que discutir más en profundidad, con perspectivas para potenciar sus
capacidades productivas y no sólo convertirse en meros intermediarios de la castaña", agregó su
Director. Aseguró que esas proyecciones están en el marco de la agenda productiva que el
presidente, Evo Morales, "está interesado en impulsar y promover para producir más alimentos
para la gente.

Por lo expuesto, para la región Amazónica, el PFBC deberá establecer una estrategia de
relacionamiento con esta repartición cuidando mantener su autonomía técnica y política. Esta
estrategia es urgente en el caso de la región Amazónica.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

4.2.6.2. Actores sociales

Red Organizaciones Indígenas Originarias Campesinas

Las organizaciones indígenas originarias campesinas son las directas beneficiarias del Programa
por tanto son los actores clave, su apoyo y participación son indispensables para que el PFBC
alcance los resultados esperados, por tanto su actitud es de apoyo y establecen sinergias entre
ambos.

Las poblaciones indígenas originarias que están asentadas en la Amazonía entre Pando y Beni,
como los tacanas tienen sus organizaciones sociopolíticas claramente establecidas están
organizadas en Centro Indígena de la Región Amazónica de Pando (CIPOAB), que también están
afiliadas a la CIDOB, por la importancia que tienen estos entes matrices son actores claves para
el accionar del PFBC, por lo que deberá mantener un relacionamiento de apoyo y sinérgico en
el manejo de los recursos forestales en la región.

El PFBC en su relacionamiento con estos entes matrices buscará fortalecerlas fomentando la


capacidad de gestión, ampliando el derecho de asociación, generando los canales de
información y participación e impulsando la participación de la población en los asuntos
públicos, generando especialmente espacios para el empoderamiento de las mujeres.

2.4.6.3. Otras redes

Los comités de vigilancia, se han desgastado por su parcialización con las autoridades ediles, lo
cual ha generado su desacreditación ante la población, sin embargo son organizaciones
secundarias para el PFBC, su actitud neutral probablemente sinérgicos. Como organización de
control social, es necesario observar las nuevas disposiciones que se implementarán en la
Asamblea Plurinacional ya que en los borradores del anteproyecto de ley marco de Participación
y control social se establece dar poderes especiales a los órganos de control social como el de
exigir información a los Programas asentados en su territorio y aprobar o vetar su presencia.

2.4.6.4. Actores empresariales

En la región de Pando actualmente son 14 las concesiones forestales vigentes de los 18 que se
otorgaron en 1996 a 11 empresas madereras del país. Según el director de la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) de esa región, Wilder Suárez. Cuatro
de las 18 concesiones fueron revocadas, debido a que no se cumplió con los términos de
sostenibilidad, referido al plan de mantenimiento para la tala de árboles, además de que no
pagaron patentes y cometieron otras infracciones, según las declaraciones concedidas por
Suárez a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol.

Cada concesión tiene una duración de hasta cuarenta años y la empresa solicitante puede
adjudicarse más de una, como es el caso de la empresa MABET de La Paz, que cuenta con
cuatro licencias para la tala de árboles, hecho que fue observado por la Central Indígena de
Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP), ya que se estaría cortando árboles de
forma indiscriminada en lugares donde habita gente.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-15


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Sin embargo, la CIPOAP denunció que sólo las empresas salen beneficiadas con el manejo de
madera. Por esta razón el relacionamiento con los empresarios madereros es sensible ya que se
tocan intereses económicos, ellos manifiestan que el diálogo y la concertación son importantes.

2.4.6.5 Redes comunitarias

Las OFC

Son los actores clave para el PFBC ya que constituyen sus beneficiarios directos y su
participación es indispensable en el programa. Es más, existe amplia expectativa para que se
implemente, durante las entrevistas mencionaron que no quieren que se repitan las experiencias
de anteriores programas y más bien sus innovaciones sean modelos a seguir una vez que el
Programa finalice sus acciones y la región de continuidad al Programa por su propia inercia con
todo el fortalecimiento heredado del PFBC. Existen 27 OFC en seis municipios de Pando
(166.067 ha).

Al ser los actores protagónicos del PFBC, las OFC tienen una actitud de pleno apoyo cuyas
acciones conjuntas llevaran al cumplimiento de objetivos comunes.

4.2.6.6. Redes no comunitarias

De acuerdo al mapeo de actores, se tiene una amplia gama de involucrados dentro de la región
en la actividad forestal, sin embargo solo se analizarán las relaciones con aquellos actores que
por sus características están más o menos relacionados con el PFBC.

Empresarios con concesiones forestales

Según Crokleton, 2009, las concesiones existentes en el departamento de Pando actualmente


solo son 14 que abarcan un total de 1.236.793 hectárea, esto debido a que las tierras
comunitarias tituladas han tenido un impacto al interior de cinco concesiones donde hay
concesiones que han sido tituladas a favor de las comunidades (citado en Herencia, 2008,
FORESTAL.pdf).

El relacionamiento con el PFBC con estas empresas es secundario, probablemente neutral


empero con intereses sinérgicos, en el entendido de que se encuentran en el mismo sector
forestal y necesariamente se encontrarán en espacios de debate en lo que se refiere al marco
legal y otros aspectos inherentes.

Aserraderos

Tanto en Porvenir como en Cobija existen cuatro aserraderos que hacen la transformación de la
madera (Dossier Forestal, Bolfor II); durante las entrevistas con las OFC, manifestaron que no
contratan personal del lugar, más bien traen de “fuera”.

La relación del PFBC con los aserraderos es secundaria y debe enmarcarse en aunar esfuerzos
para lograr concertación en temas relacionados al acceso de servicios de apoyo a la producción
(electricidad, caminos) como compartir criterios sobre las políticas de gobierno del sector

SIMBIOSIS S.R.L. 4-16


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

forestal. Estos aserraderos imprimen una actitud neutra en su relación con el PFBC y, por su
afinidad con el sector existe sinergia en cuanto a sus intereses.

Prestadores de servicios maquinaria para actividades forestales

Las OFC atraviesan la falta de prestadores de servicios de extracción, solo existen dos en Pando
(Dossier Forestal, Bolfor II, 2008) El parque de maquinaria y equipos involucrados en el
aprovechamiento forestal, sobre todo para las operaciones en el bosque, no son suficientes,
aunque las organizaciones forestales comunitarias no tienen recursos para adquirirlas ni
alquilarlas, ya que toda la maquinaria es importada.

La relación del PFBC con estos actores es secundaria. Desde la perspectiva de los prestadores
de servicios de extracción, es neutra en cuanto al apoyo y a los intereses con el PFBC.

Servicios de consultores forestales

En Pando se presentan desde empresas consultoras forestales hasta consultores individuales


que ofrecen sus servicios profesionales. Son contratados por las OFC para que se les brinde
asesoramiento en relación al aprovechamiento de la madera.

La relación del PFBC con los actores de esta red es importante (primaria) porque conocen la
problemática del sector, además de las necesidades de las OFC, en consecuencia el PFBC puede
aprovechar de su experiencia para generar capacidades tanto en hombres como mujeres.
Asimismo, apoyan la implementación del Programa buscando mayores sinergias.

Carpinterías

Tanto en Porvenir como en Cobija existen 2 carpinterías (Dossier Forestal. Bolfor II)que ofrecen
variedad de muebles, tanto para la construcción como para los domicilios. La relación del PFBC
con esta red es secundaria y su actitud es neutral y sus intereses sinérgicos.

Servicios financieros

En general los miembros de las OFC manifiestan que las entidades financieras no dan préstamos
al sector forestal, por lo que no hay un acercamiento entre ambos.

En este sentido, el PFBC y las entidades financieras tendrían una relación secundaria y la
posición de estas entidades es neutral así como el apoyo y sus intereses. Es posible que la
futura instalación de un sistema de financiamiento genere actitudes de oposición y antagónicas
con los actores de esta red, sin embargo, solo se verá con el tiempo.

4.2.6.7. Actores Institucionales

Red de ONGs

Existen ONGs que trabajan con comunidades indígenas originarias campesinas en la región
amazónica y que realizan acciones de apoyo en desarrollo social. Algunas de ellas, como CARE,

SIMBIOSIS S.R.L. 4-17


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

se dedican a la capacitación en liderazgo y asistencia técnica en desarrollo agropecuario y otras


áreas.

La relación de PFBC con esta red de ONGs es secundaria, sin embargo, en caso de que alguna
otra pretenda implementar programas o proyectos con las mismas características que el PFBC
será necesario un acercamiento para compatibilizar las acciones. Por el momento la actitud es
neutral al igual que sus intereses.

2.4.6.8. Red de agencias internacionales

En los últimos años, Pando ha tenido la presencia de una red de agencias de cooperación como
el SNV y WWF y el propio PFBC que tiene apoyo de Holanda y Suecia. Esta red es muy
importante no tanto a nivel local sino nacional ya que su capacidad de incidencia es alta. (ver
Anexo IVb Apoyo de la Cooperación Internacional al Sector Forestal de Bolivia)

Tabla 4-2: Región Amazónica: ACTORES-REDES Y EL PFBC

Actores Redes Relación con el PFBC


Calidad Actitudinal Intereses
P C S A O N S A N
PUBLICOS GM de Porvenir x X X
GM Cobija x x X
AMDEPANDO x X X
Subgobernación Porvenir X X X
Asambleístas X X X
departamentales
UOBT X X X
Asambleista uninominal X X X
ADEMAF X X X
SUSTENTAR X X X
Corregimiento de Riberalta x x
SOCIALES CIDOB X X X
CIPOAP X X X
Centrales Indígenas X X X
Otras redes (Comités de X X X
Vigilancia, Centrales
Campesinas)
COINACAPA X X X
CIRABO
OMNINAB X X X
CPIB/CMIB X X X
EMPRESARIALES OFC en TCO X X X
ASL X X X
IOC CON POAF DE 3 HAS Y X X X
PGMGF MENOR A 200 HAS
EMPRESARIOS CON X X X
CONCESIONES
FORESTALES
Empresas de aserrío y X X X
laminación

SIMBIOSIS S.R.L. 4-18


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Actores Redes Relación con el PFBC


Calidad Actitudinal Intereses
P C S A O N S A N
Prestadores de servicios X X X
maquinaria para
actividades forestales
Servicio de consultores X X X
forestales
Carpinterías X X X
Cooperativas de ahorro y X X X
crédito y fondos financieros
Camara Forestal Amazónica x x x
INSTITUCIONALES ONGs: CARE X X X
AGENCIAS X
INTERNACIONALES: SNV,
WWF
Calidad: Primarios (P) Clave (C) Secundarios (S)
Actitudinal: Apoyo (A) Oposicion (O) Neutro (N)
Intereses: Sinérgicos (S) Antagonicos (A) Neutro (N)

4.3. Región Preandina - Amazónica

EL PFBC tiene como actores centrales a las comunidades campesinas, indígenas y Asociaciones
Sociales del Lugar (ASL) que viven y se relacionan con el bosque. El conocimiento histórico
cultural de su formación social, dan elementos centrales para definir la estrategia de
intervención, pues las diferencias entre regiones, entre zonas dentro de la misma región y de
comunidades dentro de una misma Tierra Comunitaria de Origen (TCO) o área de trabajo son
complejas.

La transición de las comunidades indígenas para llegar a alcanzar el nivel superior en que, como
bien señala el PFBC, una comunidad u OFC esté en condiciones de establecer alianzas
estratégicas con otras comunidades o con empresas en el plano económico es lento. Según
muestra la experiencia y el debate público al respecto, las comunidades indígenas, campesinas y
ASL, pero en particular las comunidades indígenas, su proceso de tránsito arrancaría desde una
etapa de recolección, pasando por una extractiva, para recién avanzar hacia una lógica de
manejo y de negocio sostenible.

Es por ello que el conocimiento y comprensión socio-organizativa y cultural de los actores


(comunidades indígenas, campesinas y ASL) es vital para definir estrategias y metodologías de
intervención. El gran desafío de todos los que han trabajado y trabajan con Foresteria
Comunitaria es ¿cómo hacer un eficiente trabajo con gente con historia y lazos comunitarios que
dificultan o facilitan el ascenso en los escalones de la asociatividad? La primera pregunta a
resolver es sí a estos actores les interesa realmente subir esos escalones. ¿Es toda la comunidad
la que ansia avanzar en este escalonamiento o son solo unos cuantos?, en especial jóvenes, que
a veces ni siquiera han cumplido los requisitos mínimos que impone la comunidad para ser
autoridades.

Desde la perspectiva histórica y cultural, las comunidades indígenas, pertenecen a diferentes


pueblos que a su vez corresponden a distintas familias socio-lingüísticas y culturales. La historia
de estos pueblos se expresa en los sistemas de organización de las comunidades como si fueran

SIMBIOSIS S.R.L. 4-19


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

mapas históricos. Por su parte, las ASL muestran mayor diferenciación social que las
comunidades indígenas y no tienen la tradición histórica de organización dificultando la
asociatividad. Al mismo tiempo, debido a que sus integrantes tienen niveles educativos más
altos también tienen mayores expectativas en términos económicos, frecuentemente esto se
traduce en impulsos para avanzar más rápidamente en integrar procesos productivos y
comerciales más complejos, sin que necesariamente esto tenga un correlato con la maduración
de procesos organizativos, administrativos y contables.

4.3.1. Características económicas de la región

Las actividades principales de la región son la agricultura y la ganadería extensiva, es


importante destacar que el uso actual de la tierra para actividades agrícolas y pecuarias no
alcanza al 1% del territorio.

En consecuencia, de acuerdo a los periodos de explotación de los recursos naturales, se han ido
diversificando las actividades productivas y los servicios de la región. Pese a que la actividades
de agricultura, ganadería, forestería y pesca son las que ocupan mayor mano de obra y emplean
por tanto a la mayor parte de la población económicamente activa, los ingresos percibidos por el
desarrollo de estas actividades son bajos por su carácter extractivo y/o primario (nula o baja
generación de valor agregado). Las actividades de transporte, turismo y la reducida actividad
manufacturera, que es más bien artesanal, así como los proyectos de construcción y obras
públicas son actividades importantes, pero con menor participación de la población
económicamente activa.

Sin embargo, la región se caracteriza por el aprovechamiento forestal tanto de productos


maderables como no maderables, el área donde se encuentra diversidad de usos de la tierra se
concentra a lo largo de la red vial principal, donde se localizan la mayoría de los centros
poblados, haciendas ganaderas y aserraderos.

La actividad agrícola se caracteriza por la utilización reducida de insumos, producción manual y


prácticamente orgánica. Asimismo, la infraestructura de producción es escasa o inexistente y se
aplican técnicas tradicionales de manejo. La producción en la mayoría de los casos está
destinada al autoconsumo, con algún excedente para la comercialización (en el caso de
productores de subsistencia).

En las áreas con bosque, las comunidades indígenas basan su economía en la agricultura,
principalmente de auto subsistencia (los indígenas, con una agricultura menos extensiva; por su
parte los colonos direccionan sus actividades agrícolas al mercado además aprovechan
comercialmente la madera. La agricultura, tradicionalmente, es desarrollada en las zonas
boscosas y en las alturas libres de la inundación estacional bajo el sistema de roza - tumba y
quema.

Por su parte, las comunidades tacanas han implementado ancestralmente sistemas


agroforestales y de crianza de ganado. Se caracteriza por el desarrollo de tres actividades:
agrícola, ganadera y forestal. En el chaco habilitado se siembran cultivos anuales y perennes
(arroz, fríjol, maíz, maní, yuca, cacao, plátano y cítricos), en una parte; maderables y semilleros,
en otra, y en la restante se siembra el pasto para el ganado. Las características del sistema
varían en composición y tipo de manejo, según las preferencias y disponibilidades del productor.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-20


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

En la región también se encuentra el pueblo indígena originario Movima que tiene como
principal actividad económica la agricultura, generalmente, los montes donde están obligados a
cultivar son terrenos poco aptos porque son muy inundadizos; antes de la llegada de los
españoles, los Movima también eran agricultores semi sedentarios, y sabían aprovechar las
tierras de terrazas y claros de bosque sobre-levados por culturas anteriores (más probable
Mojeños). La población Chiman y Moceten también presente en la región está apostando al
turismo ecológico realizando importantes emprendimientos.

La caza, estacionalmente, a falta de carne de animales de monte, los Movima se han convertido
en expertos cazadores de animales para extraerles los cueros (caimanes, lagartos, londras,
tigrecillos), para obtener dinero y surtir necesidades apremiantes. La pesca se hace con
atajados, barbasco, anzuelos y redes. Los Movima recolectan una gran diversidad de frutos
silvestres, pero destacan especialmente la recolección de totora, la jatata, los huevos de
tortuga, y varias clases de madera. Las artesanías que desarrollan son los trenzados de
hermosas esteras de totora con figuras, que hacen las mujeres, aparte de tejidos en hilo de
algodón. Los hombres fabrican tradicionalmente con madera, grandes canoas, tacuses
(morteros grandes para pelar arroz y machacar otros alimentos).

No existe un sector industrial importante; las actividades de transformación en la región son


artesanales, especialmente producto del trabajo de las mujeres que ancestralmente manejan
técnicas para la elaboración de artículos de vestir, para el hogar, etc.

Las áreas urbanas de la región se benefician del turismo como Rurrenabaque, actividades que
son complementadas con el aprovechamiento del bosque y en menor proporción la agricultura
de subsistencia.

4.3.2. Necesidades Básicas Insatisfechas

Este indicador está estrechamente relacionado al principal objetivo del PFBC que es “reducir los
niveles de pobreza en las comunidades participantes”.

De acuerdo a datos de UDAPE, el porcentaje de pobres extremos en la región ha tenido una


reducción importante en los últimos años. Ha disminuido de 41% en 1996 a 32% en 2008.

Comparando los resultados de los censos 1992 y 2001 existen notables diferencias que indican
una disminución de personas pobres durante el periodo intercensal, lo cual puede deberse a la
dinamización de su economía. (Ver tabla 4-3).

La situación al interior de la región, revela que las disparidades entre municipios son
relativamente bajas. De los 8 municipios que se encuentran en la región preandina amazónica,
solo Santa Ana del Yacuma presenta niveles de pobreza más bajos, los demás presentan
porcentajes superiores al 80%.

Teniendo en cuenta estos datos, se estima que el PFBC contribuirá a la dinamización de la


economía de la región, lo que influirá en la mejora de los ingresos económicos de la población.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-21


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Tabla 4-3: Región Preandina Amazónica: Población con NBI (en porcentaje) Censos
1992 – 2001 y Tasa de Mortalidad infantil según municipio

Mortalidad
Departamento Provincia Municipio NBI 1992 NBI 2001
infantil
Beni Gral Jose
Reyes 89,70 84.3 88,00
Ballivian
Beni Gral Jose
Rurrenabaque 85,50 82.5 94,00
Ballivian
Beni Gral Jose Santa Rosa
95,70 89.8 94,00
Ballivian del Abuná
Beni Yacuma Santa Ana del
80,00 68.3 79,00
Yacuma
Beni Yacuma 89,00
Exaltación 98,00 94.7
Beni Moxos San Ignacio
93,90 92.5 110,00
de Moxos
La Paz A. Iturralde Ixiamas 99,70 90.6 98,00
La Paz A. Iturralde San
91,30 84.9 102,00
Buenaventura
FUENTE: Elaboración propia en base datos INE. 2001

4.3.3. Nivel educativo

El nivel educativo es un indicador importante para la concreción de todos los componentes del
PFBC, razón por la que se inserta en el análisis.

En la región preandina amazónica los datos revelan que para 2007 (UDAPE, 2007), la tasa de
cobertura neta en primaria ha sido la primera del país, llegando a 95,9%. Esta cifra pone de
relieve los esfuerzos realizados en la región para el logro de la cobertura universal. En el caso de
la tasa de término a 8vo. de primaria se puede observar que la tendencia nacional ha sido
positiva en la última década, pasando de 71,5% en 2001 a 74,7% en 2007. En la región, esta
tasa ha permanecido por debajo del promedio nacional, llegando el 2007 a 71,2%. A pesar de
esto, esta mejora ha sido una de las más aceleradas en el último lustro.

Asimismo, se observa que para el 2007, los municipios de Santa Ana, Magdalena y
Trinidad fueron los únicos municipios que se encontraban con tasas de término superiores al
84%, mientras que el municipio de Exaltación presentaba una tasa de término menor al 15%.

En relación a la infraestructura educativa, normalmente estas escuelas solo ofrecen el servicio


hasta el 8º de primaria. Los años promedio de estudio (de la población de 19 años y más) son
6,38 años, lo que significa que la población ha completado en promedio solo el ciclo primario de
educación formal. Únicamente en los centros urbanos se puede acceder hasta el nivel
secundario y en algún caso a formación técnica.

Es muy difícil para la población, especialmente del área rural lejana acceder a los servicios, ya
que para continuar los estudios secundarios deben salir de su comunidad de origen.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-22


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

La asistencia de los niños está 2,3 puntos porcentuales por encima de las niñas, lo cual puede
responder a un sesgo de preferencia de los padres en favor de los varones al momento de
decidir quién debe o no estudiar. Esta diferencia parece ser más alta en el área rural, ya que los
hogares tienden a no matricular a las niñas por aspectos culturales, tales como la desconfianza
en un sistema educativo adecuado (UNICEF, 2005) o sólo por preferir que permanezcan en casa
para ayudar en las labores domésticas.

Sin embargo, la evolución de la matriculación de hombres y mujeres en los últimos años,


sugiere que esta brecha de género se ha reducido, esperándose pueda alcanzarse la equidad de
género tal cual establece una de las metas de Desarrollo del Milenio (UDAPE, 2006).

En cuanto a la condición étnico-lingüística de la población, los resultados señalan que la tasa de


asistencia escolar en la población no indígena es mayor a la de la población indígena, en casi 3
puntos porcentuales, lo que refleja la presencia de inequidades, en desmedro de los hogares
indígenas.

Estos aspectos son muy importantes y se deben profundizar con el fin de que el PFBC adecue
sus estrategias de intervención en relación al fortalecimiento de capacidades.

4.3.4. Indicadores de Salud

A diferencia de la región amazónica, el comportamiento de la mortalidad infantil en la región


muestra cifras superiores al promedio nacional en todos los municipios, siendo San Ignacio de
Moxos el que presenta la tasa más alta (110 por mil nacidos vivos), muy por encima del
registrado a nivel nacional (64 por mil nacidos vivos) y la más baja en Reyes (80 por mil
nacidos vivos). Ver Tabla 4-2.

Asociando este comportamiento con las NBI, se tiene que todos los municipios presentan
elevados porcentajes de población pobre, lo cual incide en el comportamiento de la tasa de
mortalidad infantil.

Por otra parte, llama la atención la tasa de fecundidad en la región que alcanza a 4.2 (2007.
UDAPE) hijos por mujer, nivel que se encuentra por debajo del estimado a nivel nacional (de 4.4
hijos por mujer) y de la región amazónica. Sin embargo, en contraposición, esta región tiene la
tasa de muerte materna más elevada del país (267 por 100.000 nacimientos).

4.3.5. Relaciones de Género

De acuerdo al Documento con resultados finales de la consultoría para fortalecimiento de la


participación de las mujeres en proyectos del Programa Baba Carapa (2010)3, “son 8 las OF en
las que NO participan las mujeres en ninguna actividad relacionada a procesos forestales…
algunas de las socias habrían participado en actividades como ser: jaloneras, wincheras,
cubicadoras y planilleras en diferentes gestiones de trabajo (2007- 2009)”.

El mismo documento destaca el caso de la Organización El Triunfo (Ixiamas), conformado por


un número mayoritario de mujeres socias (11 socias y 9 socios). Sin embargo un 73 % de ellas,

3
Elaborado por Susana Sarmiento. 2010.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-23


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

NO participan en procesos forestales (con algún caso excepcional). La mayor parte de las
actividades que les corresponden como socias, son realizadas por mano de obra masculina
subcontratada.

Durante las entrevistas, tanto hombres como mujeres admitieron que la mujer prepara los
alimentos para los socios que incursionan en el bosque, lo cual viene a reforzar el rol
culturalmente asignado a las mujeres.
En relación a la participación de las mujeres en la gestión organizacional forestal, el documento
señala que: “Del total de socias activas (188 mujeres en las Organizaciones Forestales de ambas
regiones), solo el 9% ocupan algún cargo en el directorio, siendo los más comunes: secretaria
de actas, vocal o de hacienda; y en este último cargo es donde las mujeres gozan de mayor
“confianza entre los socios” ya que se considera que pueden administrar bien los recursos de
una organización forestal. Nuevamente, un caso excepcional es el de la OF El Triunfo, que
actualmente tiene en su mesa directiva a 3 mujeres socias en cargos de liderazgo: presidenta,
vicepresidenta y secretaria de actas”.

La participación de la mujer en las actividades forestales entra en conflicto con el rol


reproductivo, ya que el cuidado de los niños es íntegramente responsabilidad de la mujer,
especialmente si son de corta edad no puede dejarlos solos, situación que no le permite asumir
compromisos fuera del hogar, relegándose voluntariamente.

En relación a ingresos económicos, el estudio menciona que “los jornales más atractivos, se
perciben en el Norte de La Paz, tomando en cuenta que estos no varían mucho entre sujetos de
género y en una misma Organización Forestal, independientemente de la labor que realicen, lo
cual en el caso de Ixiamas por ejemplo, daría un margen de ganancia a una mujer socia de
cerca a 11.160 Bs.- por 124 días de trabajo durante toda la etapa de aprovechamiento forestal
(dependiendo de la superficie de la AAA) y realizando cualquiera de las tareas accesibles a ellas,
es decir: matear o ser jaloneras, wincheras, planilleras o cubicadoras. Por otro lado, el ser
administradora de una OF, también tiene ganancias atractivas en este sector (siempre y cuando
conozcan de contabilidad básica) y el monto promedio percibido por esta actividad sería de 5000
Bs/mes, dependiendo de los ingresos de la OF por campaña de aprovechamiento.

En todo caso, la participación de las mujeres en procesos forestales (independientemente de la


cocina), puede generar ingresos adicionales a la economía familiar y a la vez, promover una
posición de visibilización de sus capacidades al interior de sus organizaciones.
Con estas consideraciones el PFBC deberá tener una estrategia transversal de capacitación a
hombres y mujeres que permita visibilizar la importancia de la incursión de la mujer en el
aprovechamiento forestal.

4.3.6. Actores, Redes y Relaciones en la Región Preandina Amazónica

4.3.6.1 Actores Públicos

Red de Gobiernos Municipales:

En la red de Gobiernos Municipales, el más importante es sin duda, Ixiamas que constituye el
centro del desarrollo de las actividades del PFBC, San Buenaventura y Rurrenabaque, además

SIMBIOSIS S.R.L. 4-24


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

de ser área de influencia del programa son el tránsito obligado de los recursos forestales.
Ixiamas es el lugar donde se emplazará el CONFOR por lo que,el PFBC debe tener estrecha
relación con el Gobierno Municipal, a través de la UFM. La actitud de la UFM es de apoyo y
tienen la predisposición de lograr mayores sinergias entre las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) que trabajan por el área ya que es una oportunidad para fortalecer las
instancias relacionadas al sector forestal, como es la UFM.

La relación entre las autoridades municipales y el Programa estarán en función a la proximidad


en que se encuentran con respecto al centro de operaciones del Programa, por lo que se
necesitará mayor atención hacia los municipios más alejados de manera que no influyan u
obstaculicen su desenvolvimiento.

La calidad de la relación con el municipio de Ixiamas debe ser considerada como clave, porque
su emplazamiento ejercerá mayor influencia en la región, dinamizando aún más la economía.

La UFM del municipio de Ixiamas, ha implementado la Reserva Forestal Municipal de más de


100.000 has, existen siete ASL que realizan aprovechamiento forestal, más de 20 asociados en
cada ASL, que radican en la jurisdicción y se benefician de la actividad forestal de acuerdo las
normativas con enfoque de manejo forestal sostenible. Sin embargo solo se ha podido llegar a
vender madera en tronca pie tocón, quedando el desafío de avanzar en la cadena productiva.
Esta iniciativa del Gobierno Municipal debe ser apoyada por el PFBC incentivando la
permanencia del personal y por tanto la continuidad de las acciones

Red de Gobierno departamental de La Paz

La Gobernación de La Paz al ser una instancia con nuevas competencias, acordes a la política
gubernamental, está en proceso de generar las directrices del desarrollo departamental,
priorizando las regiones que antes fueron abandonadas, para imprimirles el sello de productivas
y sostenibles. Considerando este enfoque su relacionamiento con el Programa es primario,
mantiene una actitud neutral con el PFBC, con una tendencia a establecer lazos de sinergia en
tanto el PFBC apoye el desarrollo departamental.

Con relación a los Asambleístas Departamentales, si bien son actores secundarios frente al
PFBC, y su actitud e intereses son neutrales, el Programa, deberá tender a mantener o
estrechar su relacionamiento para debido a que esta instancia tiene influencia en la formulación
de las políticas departamentales y su influencia puede ser favorable al PFBC.

Red de Gobierno Nacional

ABT

La relación del Programa con esta instancia es clave porque sus competencias en el área
forestal así lo determinan.

Sin embargo, siendo que es una entidad estatal de reciente creación que trata de asimilar su
nuevo accionar en función a la actual realidad boliviana producto de las nuevas políticas
gubernamentales, su actitud es todavía neutral y sus intereses más bien sinérgicos, cuya
tendencia es más bien a mejorar y estrechar relaciones con el Programa, según transcurra el

SIMBIOSIS S.R.L. 4-25


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

tiempo. Según su director, el Programa favorece a todo el municipio e irradia hacia los aledaños
sus beneficios e inclusive su implementación hará que se mejore la situación de las ASL y OFC,
además que la ABT tiene la expectativa de que se solucionará el problema de venta de madera
ilegal, con la implementación del Programa.

Es probable que los órganos directrices a los que responden como la ABT y el Ministerio de
Medio Ambiente y Agua, generen disposiciones favorables a la implementación del Programa,
por lo que deberá estar atento a estrechar las relaciones.

Asambleístas Uninominales:

Los Asambleístas Uninominales se constituyen en los portavoces de las demandas de la


población, siendo actores primarios en relación al PFBC, por lo que se deberá mantener un
relacionamiento estrecho considerando que en la presente gestión, se tiene previsto aprobar
leyes relacionadas al sector. A la fecha, su actitud es neutral y sus intereses pueden ser
sinérgicos.

4.3.6.2. Actores sociales

Red Organizaciones Indígenas Originarias Campesinas

Las organizaciones indígenas originarias campesinas son las directas beneficiarias del Programa
por tanto son los actores clave, su apoyo y participación son indispensables para que el PFBC
alcance los resultados esperados, por tanto su actitud es de apoyo y de búsqueda constante de
sinergias entre ambos.

Los Tacana de la provincia Iturralde (La Paz) han creado el Consejo Indígena del Pueblo Tacana
(CIPTA), afiliado a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CEPILAP), la que a su vez está
vinculada orgánicamente con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB). La
Organización Indígena Representativa de los Movima es la Subcentral de Pueblos Indígenas
Movima, que está afiliada a la CPIB y por tanto reconocida en CIDOB. Por su parte, el pueblo
indígena Mosetén ha estructurado su organización en base a sus usos y costumbres:
tradicionalmente, cada comunidad Mosetén elige a un Cacique en una Asamblea General; su
gestión dura un año y puede ser renovada. Sin embargo, frente a la necesidad de defensa de su
territorio, en 1994 se llevó a cabo el primer Congreso de Pueblos Mosetén, donde conformaron
la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM), la misma que les permite relacionarse con
el Estado Boliviano y con otras organizaciones indígenas, como el CPIB y el CIDOB a las que
están afiliados. Otro pueblo indígena que se encuentra dentro de la región es el pueblo Chimán
o Tsimane, organizado desde el año 1989 con el apoyo de la Misión Nuevas Tribus en el Gran
Consejo Tsimane, afiliado al CIDOB. Asimismo se tiene la Federación Sindical de Productores
Agropecuarios de la Provincia Abel Iturralde (FESPAI).

Estas organizaciones matrices que involucran a hombres y mujeres son actores claves para el
accionar del PFBC, por lo que deberá mantener un relacionamiento de apoyo y sinérgico en
relación al manejo de los recursos forestales en la región, además que existe amplia expectativa
de parte de ellos de que se implemente el Programa.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-26


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

En consecuencia el PFBC en su relacionamiento con estos entes matrices deberá fortalecerlas


fomentando su capacidad de gestión, ampliando el derecho de asociación, generando los
canales de información y participación e impulsando la participación de la población en los
asuntos públicos, generando especialmente espacios para el empoderamiento de las mujeres.

4.3.6.3. Otras redes

Los comités de vigilancia, se han desgastado por su parcialización con las autoridades ediles, lo
cual ha generado su desacreditación ante la población, sin embargo son organizaciones
secundarias para el PFBC, su actitud neutral y probablemente sinérgicos. Como organización de
control social, es necesario observar las nuevas disposiciones que se implementarán en la
Asamblea Plurinacional ya que en los borradores del anteproyecto de ley marco de Participación
y control social se establece dar poderes especiales a los órganos de control social como el de
exigir información a los Programas asentados en su territorio y aprobar o vetar su presencia.

4.3.6.4. Actores empresariales

En el caso de La Paz, la presencia de las empresas con concesión ha ido en declive y ha subido
las de las ASL y OFC, por lo que se tiene que hacer especial énfasis en la capacitación y
desarrollo organizacional. Su relacionamiento tiende a ser primario, de apoyo y sinérgico.

4.3.6.5. Redes comunitarias

Las OFC

Son los actores clave para el PFBC ya que constituyen sus beneficiarios directos y su
participación es indispensable en el programa. CIPTA que está conformada en Tumupasa por 16
OFC’s y en Ixiamas por 8 OFC’s, demostró estar muy interesada en el programa.

Ixiamas es la región que tiene mayor expectativa por la implementación del programa, su
retraso ha ocasionado que una ASL (San Pedro) decida alejarse de las actividades del Programa
y seguir por su cuenta, sin embargo, esta situación es reversible una vez que se sienta mayor
presencia del PFBC.

Durante las entrevistas mencionaron que no quieren que se repitan las experiencias de
anteriores programas con solo capacitación, ellos consideran que ya tienen los suficientes
conocimientos como para afrontar nuevos retos en la producción forestal. Esta es una situación
que el PFBC debe tomar en cuenta con innovadores eventos de capacitación con el fin de
conseguir los objetivos trazados.

Empero, al ser los actores protagónicos del PFBC, las OFC tienen una actitud de pleno apoyo
cuyas acciones conjuntas llevaran al cumplimiento de objetivos comunes.

4.3.6.6. Redes no comunitarias:

De acuerdo al mapeo de actores, se tiene una amplia gama de involucrados dentro de la región
en la actividad forestal, sin embargo solo se analizarán las relaciones con aquellos actores que
por sus características están más o menos relacionados con el PFBC.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-27


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Aserraderos

En Ixiamas existen 12 aserraderos que hacen la transformación de la madera; durante las


entrevistas con las OFC, manifestaron que no contratan personal del lugar, más bien traen de
“fuera”.

La relación del PFBC con los aserraderos es secundaria y debe enmarcarse en aunar esfuerzos
para lograr concertación en temas relacionados al acceso de servicios de apoyo a la producción
(electricidad, caminos) como compartir criterios sobre las políticas de gobierno del sector
forestal. Estos aserraderos imprimen una actitud neutra en su relación con el PFBC y, por su
afinidad con el sector existe sinergia en cuanto a sus intereses.

Prestadores de servicios maquinaria para actividades forestales:

Las OFC atraviesan la falta de prestadores de servicios de extracción. El parque de maquinaria y


equipos involucrados en el aprovechamiento forestal, sobre todo para las operaciones en el
bosque, no son suficientes, aunque las organizaciones forestales comunitarias no tienen
recursos para adquirirlas ni alquilarlas, ya que toda la maquinaria es importada. Algunas ASL
manifestaron su intención de adquirir maquinarias manuales para cortar la madera.

La relación del PFBC con estos actores es secundaria. Desde la perspectiva de los prestadores
de servicios de extracción, es neutra en cuanto al apoyo y a los intereses con el PFBC.

Servicios de consultores forestales:

En Ixiamas se presentan consultores forestales (hombres y mujeres) que ofrecen sus servicios
profesionales. Son contratados/as por las OFC para que se les brinde asesoramiento en relación
al aprovechamiento de la madera.
La relación del PFBC con los actores (hombres y mujeres) de esta red es importante (primaria)
porque conocen la problemática del sector, además de las necesidades de las OFC, en
consecuencia el PFBC puede aprovechar de su experiencia para generar capacidades tanto en
hombres como mujeres. Asimismo, apoyan la implementación del Programa buscando mayores
sinergias.

Carpinterías

En Ixiamas existen algunas carpinterías que ofrecen variedad de muebles, tanto en la


construcción como a domicilio, especialmente para cubrir el mercado local. La relación del PFBC
con esta red es secundaria y su actitud es neutral y sus intereses sinérgicos.

Servicios financieros

En general los/as socios/as de las OFC manifiestan que las entidades financieras no dan
préstamos al sector forestal, por lo que no hay un acercamiento entre ambos.

En este sentido, el PFBC y las entidades financieras tendrían una relación secundaria y la
posición de estas entidades es neutral así como el apoyo y sus intereses.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-28


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Es posible que la futura instalación de un sistema de financiamiento genere actitudes de


oposición y antagónicas con los actores de esta red, sin embargo, solo se verá con el tiempo.

4.3.6.7. Actores Institucionales

Red de ONGs

Existen ONGs que trabajan con comunidades indígenas originarias campesinas en la región
preandina amazónica y que realizan acciones de apoyo en desarrollo social. Algunas de ellas,
como PAI, JICA se dedican a la capacitación y asistencia técnica en desarrollo agropecuario y
otras áreas.

La relación de PFBC con esta red de ONGs es secundaria, sin embargo, en caso de que alguna
otra pretenda implementar programas o proyectos con las mismas características que el PFBC
será necesario un acercamiento para compatibilizar las acciones. Por el momento la actitud es
neutral al igual que sus intereses.

4.3.6.8. Red de agencias internacionales

Ixiamas a pesar de su difícil acceso ha tenido la presencia de una red de agencias de


cooperación como USAID, WWF y el propio PFBC que tiene apoyo de Holanda y Suecia. Esta
red es muy importante no tanto a nivel local sino nacional ya que su capacidad de incidencia es
alta. (Ver cuadro de Apoyo de la Cooperación Internacional al Sector Forestal de Bolivia en
Anexo IV).

Tabla 4-4: Región Preandina Amazónica: Actores-Redes y el PFBC

Actores Redes Relación con el PFBC


Calidad Actitudinal Intereses
P C S A O N S A N

PUBLICOS GM de Ixiamas x x x
GM Rurenabaque x x x
GM San Buenaventura x x x

ORGANIZACIONES COPNAG x x x
SOCIALES CIPTA X x x
FESPAI X x x
CIDOB x x x
CPIB x x x
Centrales indígenas x x x
OFC x x x
Organizaciones x x x
campesinas (FSUTCP -
CSUTCB)

Comités de vigilancia x x x

SIMBIOSIS S.R.L. 4-29


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

OFC x x x
EMPRESARIALES ASL x x x
Cámara Forestal de x x x
Bolivia
Aserraderos x x X
Carpinteros x X X
Concesiones forestales x X X
Programas de JICA x x x
cooperación PAI x x x
Calidad: Primarios (P) Clave (C) Secundarios (S)
Actitudinal: Apoyo (A) Oposicion (O) Neutro (N)
Intereses: Sinergicos (S) Antagonicos (A) Neutro (N)

4.4. Región Guarayos

4.4.1. Características Económicas de la región

La principal actividad económica es la forestal, ya que la Provincia Guarayos posee un gran


potencial de recursos naturales entre los cuales se pueden citar los productos forestales
maderables, asimismo otras investigaciones indican que las tres cuartas partes de los bosques
de Guarayos tienen un valor comercial presente. Sin embargo, la explotación, el uso inadecuado
y la ampliación de la frontera agrícola ponen en riesgo esta rica fuente de recursos naturales.

Según el documento “Análisis de la cadena de la madera provincia Guarayos” (Bolfor II, 2008),
la actividad forestal beneficia económicamente a la región y a su población, ya que el 83% de la
misma, a lo largo del año, desarrolla actividades económicas ligadas directa o indirectamente
con la actividad forestal. La industria con mayor infraestructura instalada en la provincia
Guarayos, es la referida al aserrío y transformación de la madera. El aprovechamiento forestal
ya tiene larga data y se inició con el aprovechamiento selectivo de mara y cedro, por lo que la
región posee gente especializada en los diferentes rubros concernientes al aprovechamiento
forestal.

Los tres municipios de Guarayos reciben ingresos por concepto de patentes forestales, lo cual
debiera comprometer a los municipios con el sector forestal. La potencialidad del bosque en la
provincia, hace que se destaque su vocación de uso forestal. De acuerdo a la clasificación del
Plan de Uso del Suelo (PLUS) el 53% es recomendado para el uso bajo manejo forestal.

En consecuencia, la actividad forestal es el motor de la economía de la región. “Si los


aserraderos paran, todo el mundo se queda sin trabajo”, expresa la población entrevistada. Esa
es la percepción general que se tiene de la importancia del sector forestal en la provincia
Guarayos, por la magnitud de las actividades que desarrollan los diferentes actores de la cadena
de la madera. En el ámbito de la provincia Guarayos, la superficie con bosque productivo está
repartida entre las comunidades de la TCO que, a través de la conformación de OFC, realizan las
operaciones de aprovechamiento y las empresas con concesiones en tierras fiscales.

De acuerdo a Alicia Tejada Soruco: “las condiciones de intervención del bosque, después de
medio siglo, continúan siendo las mismas aunque multiplicadas en número: aserraderos,
motosierras, skyders; máximos exponentes de la intervención primaria, continúan como los
dinosaurios del siglo XXI, sin una sola industria forestal instalada”.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-30


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Según la misma fuente, existen treinta aserraderos registrados en la provincia Guarayos. Una
inspección realizada el mes de marzo del presente año (2010) a 16 de éstos con la finalidad de
recabar sus registros de abastecimiento de materia prima del año 2009, dio como resultado que,
los 16 han cometido irregularidades y están sujetos a sanción por parte de la Autoridad
Boliviana de Bosques y Tierras (ABT).

Existe incapacidad de detener estos atentados contra los bosques de Guarayos desde
instituciones estatales, tiene varias causas y una de ellas es la vocación recaudadora de la ABT:
“El desmonte y el correspondiente pago de una patente que lave y purifique el pecado y la
infracción que implica el cambio de uso de suelo, se ha exacerbado, por tanto, cuanto más
desmonte, más posibilidades de recaudación, más posibilidades y más sencillas formas de ir al
mercado y para prevenir sus distorsiones incorporó algunos mecanismos preventivos y de
control, incluyendo los referidos a la aplicación de los derechos indígenas y al derecho
administrativo evitando así se diluya la responsabilidad por el control.

Uno de los mecanismos de control en el bosque son los certificados forestales de origen (CFOs),
quienes poseen áreas de aprovechamiento forestal otorgadas por el Estado los utilizan para
registrar y así demostrar a la autoridad competente la procedencia, volúmenes y estado de la
madera.

Los/as indígenas son considerados/as como el pilar de la conservación de los bosques en


Guarayos. Sin embargo, para éstos los bosques se han convertido en un espacio habitado por
otros actores: veinticuatro horas al día entran y salen de allí, cientos de “motosierristas”,
maquinistas, camiones, “comercializadores”, en franco desmedro de los recursos forestales y la
economía de las TCOs, puesto que son los que menos se benefician por falta de fortalecimiento
de sus capacidades para el aprovechamiento, según expresaron en las entrevistas realizadas.

Recientemente se han presentado grandes incendios forestales que han devastado miles de
hectáreas, lo que ha generado pérdidas cuantiosas para los pueblos indígenas.

En la región de Urubichá - Guarayos, existe una gran cantidad de planes de manejo


comunitarios en proceso, lo que significa un buen potencial para el PFBC. La provincia es
extensa en términos de bosques naturales, por lo que se prevé que la tendencia será una
participación activa de las comunidades y empresas privadas en el sector forestal de la región.

En Urubichá se estableció el interés de dos OFC (Cururú y AIFU) en el manejo forestal


comunitario, las mismas que se encuentran en funcionamiento, y otra (Achimú) en la producción
de chocolate silvestre. De estas tres iniciativas, la que más experiencia en manejo forestal y
organización es la de Cururú, la misma que cuenta con la certificación forestal por parte del FSC.

Las tres OFC (hombres y mujeres) manifiestan contar con limitaciones y desafíos en la
implementación de sus planes de manejo, lo que varía en función a sus perspectivas y
dependencia del manejo. En el caso de Cururú, por ejemplo, el manejo forestal es su primera
fuente de ingreso para la comunidad, mientras que las otras dos comunidades tienen otras
actividades económicas (agricultura: arroz, maíz, yuca, plátano) como primera actividad. La OFC
Achimú refiere que sus necesidades son desarrollar capacidades de manejo del chocolate,
acopio y su procesamiento. Las otras dos OFC requieren recursos para las operaciones de
aprovechamiento y transporte.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-31


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Respecto a la comercialización de madera, mencionaron las OFC de la zona que el CONFOR les
sería de gran ayuda pues tienen interés de contar con un centro que les compre su madera a
precios justos, a la fecha, existe un solo aserradero en Urubichá, pero en la región se tienen 30
aserraderos y hasta dos industrias de transformación de la madera.

En consecuencia, el nivel de atención, preparación, entrenamiento y asignación de esfuerzos al


manejo forestal varía de una comunidad a otra, y esto es algo que puede afectar el nivel de
compromiso o involucramiento de la OFC seleccionada en sus responsabilidades de manejo
sostenible. Por ejemplo, en la OFC Cururú, es la propia comunidad la que hace el censo forestal,
mientras que en AIFU la OFC contrata consultores y agentes externos para que hagan este
trabajo.

Otra actividad de importante es la agricultura y pecuaria que permiten generar ingresos


económicos de subsistencia en los municipios de la región.

Con lo expuesto se observa la necesidad de apoyar al sector productivo forestal con centros de
transformación en sus diferentes fases: la primera transformación, la segunda transformación y
la comercialización interna y externa. Sin olvidar procesos de capacitación a hombres y mujeres
para un mejor aprovechamiento del bosque. En consecuencia, es una zona apropiada para el
emplazamiento del CONFOR que es parte del PFBC, que tenderá a la valoración del bosque y
disminuirá la ilegalidad forestal.

4.4.2. Necesidades Básicas Insatisfechas

La provincia Guarayos tiene el 97,6% de su población con necesidades básicas insatisfechas,


situación que no ha cambiado significativamente durante el periodo intercensal 1992 – 2001,
como puede apreciarse en la tabla 4-5. El municipio de Ascención de Guarayos presenta una
disminución del 7.3%, la más alta en comparación de los otros dos municipios; Urubichá
presenta un descenso del 6.8% y El Puente solo del 1.8%. Esta situación puede deberse a un
aumento en la generación de ingresos por el aprovechamiento forestal en las últimas décadas,
lo que ha sido coadyuvado con la mejora del camino.

Teniendo en cuenta estos datos, se estima que el PFBC contribuirá a la dinamización de la


economía de la región, lo cual influirá en la mejora de los ingresos económicos de la población.

Tabla 4-5: Región Guarayos: Población con NBI según municipio


(en porcentaje) Censos 1992 – 2001

Mortalidad
Provincia Municipio NBI 1992 NBI 2001
infantil
Guarayos Ascención de
94,80 87.5 63,00
Guarayos
Guarayos El Puente 99,00 97.2 77,00
Guarayos Urubicha 99,10 92.3 57,00
FUENTE: Elaboración propia en base datos INE. 2001

SIMBIOSIS S.R.L. 4-32


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

4.4.3. Nivel educativo

El nivel educativo es un indicador importante para la concreción de todos los componentes del
PFBC, razón por la que se inserta en el análisis.

El departamento de Santa Cruz presenta una tasa de cobertura neta de 92.1% para el año
2007, levemente superior a la nacional (91.8%). Estos datos resaltan la importancia que se ha
dado en la educación que ha pasado a ser una inversión para la preparación del capital social.
En cuanto a la tasa de término a 8vo. de primaria se puede observar que la tendencia nacional
ha sido positiva en la última década, pasando de 71,5% en 2001 a 74,7% en 2007. En la región
se presenta un rango entre 66.71% a 83% de término hasta 8º de primaria (Fuente: UDAPE,
abril 2010).

En relación a la infraestructura educativa, las escuelas rurales ofrecen el servicio hasta 8º de


primaria. Únicamente en los centros urbanos se puede acceder hasta el nivel secundario y en
algún caso a formación técnica.

Como en las otras regiones, es muy difícil para la población, especialmente del área rural lejana
acceder a los servicios de educación, ya que para continuar los estudios secundarios deben salir
de su comunidad de origen.

Estos aspectos son muy importantes y se deben profundizar con el fin de que el PFBC adecue
sus estrategias de intervención en relación al fortalecimiento de capacidades.

4.4.4. Indicadores de salud

En la tabla 4-4 se muestra las tasas de mortalidad infantil por municipios, El Puente presenta
una tasa mayor de mortalidad infantil en la región superior al promedio nacional. Esta situación
está asociada a la falta de servicios de salud, corroborando la situación de pobreza de la
población.

4.4.5. Relaciones de género

Según el Documento con resultados finales de la consultoría para fortalecimiento de la


participación de las mujeres en proyectos del Programa Baba Carapa (2010)4, “en 4
organizaciones forestales de Guarayos, el 100 % de las mujeres socias NO participan en
ninguna actividad forestal…”

Añade que “el caso de la OF Cacao Urubicha (Guarayos), dedicada a la producción de cacao
difiere de las demás, pues por ser considerada mas una actividad agrícola, la participación de
mujeres y hombres es complementaria, tomando en cuenta sus habilidades diferenciadas en
cada uno de los procesos de producción”.

En consecuencia, la población de esta región mantiene pautas culturales que no permiten que la
mujer incursione en espacios ocupados por los hombres, quienes pretenden mantenerla
subordinada especialmente en la toma de decisiones.

4
Elaborado por Susana Sarmiento. 2010.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-33


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Sin embargo, es innegable su relación con el bosque ya que aprovecha sus alimentos,
medicinas, obtiene ingresos por venta de subproductos no forestales, que expende a lo largo del
camino.

El mismo estudio reconoce que el rol doméstico culturalmente asignado a la mujer es reforzado
cuando asume la tarea de elaborar los alimentos para “los socios que están trabajando en el
monte durante el aprovechamiento forestal. El 24 % de las mujeres socias de las OF de ambas
regiones, trabajan en actividades de cocina, mientras que 13 % de mujeres NO socias, son
subcontratadas para este trabajo”.

Además añade: “Esta característica casi generalizada en la mayor parte de las OF (incluyendo a
Cacao Urubicha), se concibe como un aporte importante de las socias a su organización, en el
entendido cultural de que mientras el grupo de varones está produciendo una fuerza de trabajo
en el monte, las mujeres están “produciendo comida” y por tanto, estarían “reproduciendo la
fuerza de labor de los socios y/o esposos” en beneficio de las Organizaciones Forestales”.

En relación a la participación de las mujeres en la gestión organizacional forestal, son contadas


las mujeres que incursionan en espacios de decisión u ocupando cargos tales como
secretaria de actas, vocal o de hacienda.
Asimismo, el hecho de ser socias y madres de familia, se ha constituido en un aspecto limitante
de la mayor parte de las mujeres que pertenecen a estas OF. Más del 70 % tienen un promedio
de 8 hijos y en la mayor parte de los casos, son menores a los 9 años, según el mismo
documento. Esta situación las margina de cualquier actividad fuera del hogar ya que
sobre ellas está la responsabilidad de cuidar a los/as hijos/as.

Sin embargo, el documento reconoce que en el caso de la región de Guarayos, por las
necesidades presentadas en el trabajo de campo - y en algún caso por propia iniciativa -, las
mujeres se han ido integrando a tareas como planilleras, “winchadoras” y “materas” (ubicación
de sendas), que no demandan de mucho esfuerzo físico, pero sí de conocimientos básicos de
lectura y escritura, manejo de instrumentos y conocimiento del entorno.

En el caso de los ingresos económicos por concepto de actividades forestales, los


jornales más altos para hombres y mujeres por las mismas actividades “está en un orden de 80
Bs/día. Sin embargo, para la actividad de cocina, el jornal se mantiene en 50 Bs/día. Lo que
quiere decir, que esta labor no significaría precisamente un aliciente económico para las mujeres
de esta región”.

En el caso de Guarayos, las mujeres podrían acceder a ganar un monto cercano a 5.400 Bs.- por
90 días de trabajo en todo el proceso de aprovechamiento forestal, realizando cualquiera de las
tareas.

“En todo caso, la participación de las mujeres en procesos forestales (independientemente de la


cocina), puede generar ingresos adicionales a la economía familiar y a la vez, promover una
posición de visibilización de sus capacidades al interior de sus organizaciones”.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-34


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Considerando lo mencionado, se prevé mayor incursión de la mujer en actividades


forestales toda vez que los beneficios para el grupo familiar son buenas, por tanto el
PFBC deberá tener una estrategia transversal de capacitación a hombres y mujeres que permita
visibilizar la importancia de impulsar a la mujer en el aprovechamiento forestal.

4.4.6. Redes y relaciones en la Región Guarayos

Tabla 4-5: Región Guarayos: Actores-Redes y el PFBC

Actores Redes Relación con el PFBC


Calidad Actitudinal Intereses
p c s A o N S a n
PUBLICOS GM Urubicha X X X
GM Ascencion X X X
GM El Puente X
Subgoberna X X X
Asambleístas X X X
departamentales
UOBT X X X
Asambleista uninominal X X X
SOCIALES COPNAG X X X
centrales indigenas X X X
CEMIG X X X
CIDOB X X X
Otras redes (comités de X X X
vigilancia, centrales
campesinas)
EMPRESARIALES OFC en TCO X X X
ASL X X X
AFIG X X X
IOC CON POAF DE 3 HAS X X X
Y PGMGF MENOR A 200
HAS
EMPRESARIOS CON X X X
CONCESIONES
FORESTALES
Empresas de aserrío y X X X
laminación
Prestadores de servicios X X X
maquinaria para
actividades forestales
Servicio de consultores X X X
forestales
Carpinterías X X X
Cooperativas de ahorro y X X X
crédito (Jesús Nazareno,
La Trinidad) y fondos
financieros (Prodem,
Fondeco)
INSTITUCIONALES ONGs: X X X

SIMBIOSIS S.R.L. 4-35


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Actores Redes Relación con el PFBC


Calidad Actitudinal Intereses
p c s A o N S a n
CEADES,CIPCA,VISION
MUNDIAL, PLAN
INTERNACIONAL
AGENCIAS X
INTERNACIONALES:
SNV,SOSFAIM,VIOLENS,
USAID
Calidad: Primarios (P) Clave (C) Secundarios (S)
Actitudinal: Apoyo (A) Oposición (O) Neutro (N)
Intereses: Sinérgicos (S) Anatagónicos (A) Neutro (N)

4.6.1. Actores Públicos

Red de Gobiernos Municipales:

Dada la presencia del PFBC en el municipio de Urubicha la importancia que debe dar el
programa a la relación con el poder local público es clave para que el mismo no obstaculice el
avance del programa. La actitud de los actores hombres y mujeres del municipio es de pleno
apoyo y consideran que pueden establecer una relación sinérgica, especialmente desde el punto
de vista que en el municipio se ofrezca alternativas de desarrollo económico y que la capacidad
institucional del municipio sea fortalecida mediante la UFM.

La calidad de la relación con el municipio de Ascensión debe ser considera como importante
entre otros factores, porque al estar asentado en su espacio la capitalia de la provincia su
influencia en el contexto es central. El apoyo al programa y el hecho que el mismo se asiente
en Urubicha es una señal de que las autoridades municipales de Ascensión no pretenden
obstaculizar al PFBC. En cuanto a los intereses esta la expectativa que el programa apoye a la
UFM.

La relación con el Gobierno Municipal de El Puente es, por ahora, secundaria dada la orientación
que tienen las autoridades en su mayor preocupación por lo agropecuario antes que lo forestal.
Esta relación del programa con el Gobierno Municipal de El Puente debería cambiar conforme el
programa avance en su desarrollo hacia una calidad de importancia mayor. Desde la perspectiva
de las autoridades del poder local hacia el programa su actitud es neutra al igual que los
intereses. No ven el programa muchas oportunidades ni tampoco perjuicios e intereses
antagónicos.

La conformación del Comité de seguimiento del programa en el que participan los a partir del
mismo se tres gobiernos municipales puede convertirse en una buena oportunidad para que
revitalice la mancomunidad Guaraya que ha dejado de funcionar. En todo caso las tensiones
entre los tres gobiernos municipales es una constante que está definida por la rivalidad en
cuanto al acceso de recursos concurrentes de nivel departamental.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-36


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Red de Gobierno departamental:

La sub-gobernación es un espacio al que el programa debe darle una importancia secundaria ya


que el mismo no termina de consolidarse como espacio de gestión local que genere sinergias
con los municipios. Desde la actitud y los intereses la Subgobernacion está en una posición
neutra con relación al PFBC. Sin embargo, esto podría mantenerse o cambiar hacia actitudes de
apoyo o rechazo dependiendo de la forma como el programa se relacione con la Gobernación de
Santa Cruz y con su dirección de medioambiente. Dado el desarrollo institucional de la
Gobernación de Santa Cruz es importante que el programa se posicione ante esta instancia de
poder departamental como una oportunidad para generar intereses sinérgicos en cuanto a
temas de desarrollo del sector forestal departamental.

En cuanto a los/as asambleístas departamentales, de los que tienen la representación de la


provincia (territorial y étnica), si bien la importancia es secundaria por parte del proyecto y la
actitud e intereses de los mismos hacia el PFBC es neutra, el programa, dependiendo de la
estrategia que implemente para la incidencia en políticas y normas, deberá mantener o avanzar
a subir la importancia de su relación con estos actores que tienen incidencia en las políticas
departamentales. La provincia Guarayos, en una asamblea indígena, eligió en abril del 2009 a
Wilson Añez Yamba y Celinda Agei Urapogui como asambleístas del pueblo indígena guarayo
para la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz. En las elecciones del 4 de abril para
gobernadores y asambleistas departamentales fue electa la indígena Antonia Irayigra como
asambleísta territorial por la provincia Guarayos

Red de Gobierno Nacional

UOBT

Desde la perspectiva del PFBC la relación con esta unidad es clave dadas las competencias que
tiene en el ámbito local. Sin embargo desde la perspectiva de los actores locales de esta
repartición, debido a su reciente incorporación y novatez en el sector, tanto su actitud como
interés con el programa es neutra. Con el pasar del tiempo estas percepciones seguro
cambiaran ya sea por incidencia del propio programa o por disposiciones que bajen de los
niveles superiores de la ABT o del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas. En este sentido y dada
la acertada estrategia del programa de constituir espacios de seguimiento y concertación no
solo locales sino también a nivel nacional, es previsible que las ordenes hacia niveles sub-
nacionales sean favorables al programa.

Asambleístas Uninominales y Étnicos

Dado que en este periodo legislativo se tiene en la agenda de la Asamblea Plurinacional la


aprobación de leyes referentes al sector, la relación que debe establecer el programa con el
diputado uninominal y con el diputado/a por circunscripción indígena (Guarayo-Ayorea Titular:
Bienvenido Zacu Mborobainchi Suplente: Teresa Nominé Chiqueno Santa Cruz MAS-IPSP)
debería ser de importancia en cuanto a acciones de incidencia se quiera realizar. Desde la
perspectiva del/a Asambleísta indígena tanto el apoyo como los intereses son neutros para con
el programa.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-37


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

4.4.6.2. Actores sociales

Red IOC

La COPNAG pasa por una crisis interna de liderazgo y paralelismo que, a pesar de ello, no le
resta su importancia. En un intento de terminar esta crisis a finales de enero del 2011 La Central
de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayos (COPNAG) llevó adelante la Gran Asamblea
del Pueblo Indígena Guarayo en Ascensión, evento en el que de acuerdo a sus estatutos y con
la presencia de las 6 centrales comunales: Central Comunal Indígena de Yotaú (CCIY), Central
Interétnica Ascensión (CIEA), Central Comunal Urubichá (CECU), Central Comunal Indígena de
Yaguarú (CECY), Central Comunal Salvatierra (CENCOS) y Central Comunal San Pablo (CCSP),
se eligió a la nueva directiva de esta organización indígena, que quedó conformada por 4
mujeres y 6 hombres a la cabeza de Eladio Uraeza. Sin embargo es recomendable que el
programa se mueva, en su relación la organización matriz de la TCO, con tino sociopolítico para
no ser víctima de las tensiones internas que podrían afectar su imparcialidad y carácter técnico.

Desde la perspectiva de la COPNAG la actitud hacia el programa es de apoyo y en cuanto a los


intereses ven en el programa una oportunidad de desarrollar sinergias que permitan desarrollar
el manejo forestal en la TCO a cargo de las OFC. Estas actitudes e intereses favorables hacia el
PFBC se incrementan entre las centrales y comunidades que participan directamente del
programa.

Dado el enfoque de género que el PFBC busca privilegiar en su accionar, la relación con la CMIG
es clave para que la misma se potencie e incida en las políticas comunales y regionales en
cuanto a la valorización de la mujer en la gestión forestal. Desde la perspectiva de la CEMIG ven
en el programa oportunidades de apoyo por lo que apuntalan su ejecución y consideran que el
mismo les va generar actividades sinérgicas en pro de las comunidades y de las mujeres en
particular.

En el nivel nacional la importancia que el PFBC le da la CIDOB es clave para que el programa
mantenga y profundice su legitimidad técnica y social. Si bien la actitud hacia el programa por
parte de la CIDOB es de apoyo, observan que el programa está tardando demasiado en
arrancar. En cuanto a los intereses los lideres y liderezas indígenas consideran que hay mucho
potencial sinérgico con el PFBC ya que la apuesta de que sean los indígenas hombres y mujeres
parte de un proceso de aprovechamiento integral del bosque puede convertirse en una primera
experiencia demostrativa de manejo vertical con participación indígena. La incorporación de un
líder de la COPNAG (secretaria de RRNN) entre los principales dirigentes de la CIDOB es una
oportunidad para el programa en este tiempo que está en diseño varias normativas referidas al
sector forestal.

4.4.6.3. Otras redes

Los comités de vigilancia, dado su actual descreimiento social por el que pasan, son de
importancia secundaria para el PFBC, pero el programa deberá estar atento a la futura ley
marco de participación y control social que se debatirá en la asamblea plurinacional. La
importancia de esta ley radica en que se pretende, por lo menos en los borradores que han
circulado (4), dar poderes especiales a los órganos de control social como el de exigir
información a los programas asentados en su territorio y aprobar o vetar su presencia.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-38


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Las centrales agrarias, más presentes en el municipio El Puente, si bien son de importancia
secundaria para el programa, éstas juegan un papel muy importante cuando de defender los
intereses de sus miembros se refiere, especialmente en cuanto a nuevos asentamientos u
ocupación de predios que consideran “vacios”. Estos incidentes han provocado que se den
connatos de enfrentamiento con indígenas de la TCO guarayos. El PFBC deberá tomar en cuenta
estos potenciales conflictos cuando concretice las alianzas con las comunidades y ASL.

4.4.6.4. Actores empresariales

Según varias fuentes, la actividad forestal beneficia (económicamente) a la región y a su


población, ya que el 83% de la misma, a lo largo del año, desarrolla actividades económicas
ligadas directa o indirectamente con la actividad forestal (UAGRM y FAMNKM. Estudio de la
forma de uso de recursos naturales y su impacto ambiental y social en la Provincia Guarayos.
Documento interno SNV. 2006.) La potencialidad del bosque en la provincia, hace que se
destaque su vocación de uso forestal.

De acuerdo a la clasificación del Plan de Uso del Suelo (PLUS) 53% es recomendado para el uso
bajo manejo forestal. El aprovechamiento forestal en la provincia Guarayos es realizado por: a)
Concesiones forestales, b) Autorizaciones a comunidades en superficies mayores a 200 ha. c)
Autorizaciones en superficies menores de 200 ha. d) Desmontes e) Planes de desmonte para
habilitar tierras para la agricultura

4.4.6.5. Redes comunitarias

Las OFC

Las organizaciones forestales comunitarias y sociales, que engloba a OFC y ASL) son para el
PFBC de importancia clave en el relacionamiento ya que del mismo depende el éxito o fracazo
del programa. La experiencia de las OFC en su relacionamiento con otros programas similares al
PFBC les ha dejado la sensación que se gasta mucho tiempo en talleres y cursos de
capacitación, por lo que esperan que esto no se repita. La modalidad de la escuela de proyectos
que tiene el PFBC apoya desde el principio una relación constructiva entre el programa y la
comunidad. Los comunarios que no son parte del equipo técnico de la OFC consideran que el
proceso de socialización del plan de negocio para el aprovechamiento debe ser más amplio
entre todos los comunarios. En general las OFC que ya están en el programa tienen una positiva
actitud hacia el PFBC y sus intereses sinérgicos están elevados.

La expectativa de formar parte de un programa donde los indígenas son parte del negocio es
novedoso para las OFC y consideran que el PFBC les ayudara a mejorar las relaciones con tres
actores: 1) Compradores, a quienes les venden la madera en tronca puesta en tocón o en el
patio de rodeo. 2) oferentes de servicios profesionales, a los que les contratan para la
elaboración de PGM, POA, IAPOAF. 3) oferentes de servicios de maquinaria para extraer la
madera del bosque, abrir caminos, corte, rodeo, carguío y transportarlo al aserradero. Para la
OFC es también motivador el saber que el proyecto va aprovechar el ocho ya quee s una
especia en abundancia en la zona. Las OFC que no están en el programa consideran que el
PFBC es una buena oportunidad, pero que su sistema de selección es muy complicado.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-39


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

La AFIG

Es una organización funcional de la COPNAG, cuyo propósito es ejercer el derecho al territorio y


al acceso y control de sus recursos naturales, como base del desarrollo humano integral, a partir
de su identidad cultural. Agrupa a las OFC de la TCO guarayos. Como instancia propia de las
OFC es importante que el PFBC fortalezca sus relaciones con la AFIG dentro de una de las
medidas en pro de la replicabilidad de las buenas prácticas del proyecto. Desde la perspectiva
de AFIG apoyan al PFBC y consideran que existen relaciones sinérgicas en potencia que deben
ser desarrolladas.

IOC con POAF de 3 Ha y PGMGF menor a 200 Ha

En los últimos años, los planes menores a 200 ha. y los POAF de 3 ha se han convertido en el
mecanismo principal para extraer madera, por ubicarse en áreas cercanas a las carreteras o
caminos principales, ya que tienen menores costos de operación, que les permite ofrecer la
materia prima a menores precio. Al inicio de la implementación del nuevo Régimen Forestal, las
comunidades indígenas utilizaban solo planes mayores de 200 ha, para ejercer su derecho al
aprovechamiento forestal comercial. En los últimos años, están usando también los planes
menores a 200 hectáreas; a través de este mecanismo están aportando casi igual cantidad de
volumen de madera como los planes grandes. Si bien para el PFBC la relación con estas
comunidades es secundaria no hay que dejar de considerarlas como actores del mercado en
Guarayos. Desde la perspectiva de los OIC que hacen manejo en estas condiciones tanto el
apoyo como los intereses con relación al programa son neutros.

Aunque se prevé una muy buena relación con las OFC y ASL, es recomendable que el PFBC
mantenga un espacio de comunicación y acercamiento con las otras que no podrán ser parte del
Programa, a efectos de evitar conflictos por esta razón. Una fuente de conflicto más probable,
como se ha mencionado a lo largo del informe, son los productores y comercializadores
informales e ilegales, quienes podrían ver amenazados sus intereses por la llegada del PFBC en
sus áreas de acción. La zona de Guarayos es un sitio de alta sensibilidad por el asentamiento de
más de 40 barracas y aserraderos que compran madera sin importar la fuente. En casos de
conflictos, será muy importante que las propias OFC y ASL beneficiarias del Programa defiendan
al Programa.

4.4.6.6. Redes no comunitarias

El espectro de actores dentro de esta red es muy amplio como se puede notar en el cuadro. A
continuación se detallarán a las que por sus características interesan al PFBC.

Empresarios con concesiones forestales

En Guarayos existen 11 empresas que tienen en concesión 395,534 hectáreas. No todas ellas
tienen actividad continua de aprovechamiento forestal. En los últimos años el funcionamiento de
las empresas que obtuvieron concesiones y que están asentadas en la provincia Guarayos, ha
sido con muchas irregularidades, la mayoría de ellas tienen aserraderos que están operando con
madera de áreas fuera de sus concesiones. Por otro lado en algunas concesiones han
incursionado colonizadores de manera ilegal. Finalmente (El Deber, 18/Sep/2005), algunas
concesiones forestales se han estado convirtiendo en propiedades agrarias.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-40


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

La relación del PFBC con estas empresas es secundaria y debe enmarcarse en la posibilidad de
unir esfuerzos para hacer lobbying (cabildeo) en cuanto al acceso de servicios de apoyo a la
producción (electricidad, caminos) como al compartir criterios sobre el cambiante marco legal.
Las empresas con relación al PFBC adoptan una actitud neutra en cuanto al apoyo y los
intereses porque “el mercado es amplio y demanda más de lo que podemos producir” (Jefe
Campo, Sobolma, 2010).

Aserraderos

La actividad forestal es el motor de la economía de la región. “Si los aserraderos paran, todo el
mundo se queda sin trabajo” (El Deber. Jaime Cuñanchiro, presidente comité cívico Guarayos.
Nota de prensa.Febrero, 2007).

La industria con mayor infraestructura instalada en la provincia Guarayos, es la referida al


aserrío y transformación de la madera. En Guarayos hay por lo menos quince aserraderos
operando regularmente. Los que hacen el aserrío de la madera en tronca, cuentan con
maquinaria apropiada y el personal que las maneja. Cada empresa ocupa alrededor de 50
personas por día, 25 en cada turno, este trabajo se realiza durante 8 meses de manera intensa;
cuentan con personal que se ocupa del mantenimiento de las máquinas o contratan técnicos de
afuera, y responsables de los asuntos contables y de oficina (SNV, 2009).

Dada la apuesta que tiene el PFBC de aprovechar el ochoó, es bueno referirse a un uno de los
aserraderos de mayor crecimiento y que está incorporando tecnología apropiada a las especies
endémicas de Guarayos: Amazcruz. Se asentó en Guarayos hace 3 años. Se compro el
aserradero de Jorge Arteaga, cuenta con todos los permisos ambientales y registro en la ABT.
Lo novedoso de su trabajo es que solo ocupa especies blancas: Hoja de Yuca, Yesquero Blanco
y Ochoo. Su capacidad de producción diaria es de 130 metros cúbicos rola. Tiene 5 cámaras de
secado en Guarayos y 15 en La Paz. La empresa solo corta madera para AMAZONIC MAD SRL
que es la empresa que realiza todo el procesamiento de la madera en La Paz y lo exporta hacia
Europa: Francia, Rumania, España. También produce puertas para el mercado interno.
Amazcruz y Amazonic son parte un grupo Empresarial que es el destino final de la madera. Este
año 2011 han firmado un convenio con la OFC AISU, de Urubicha, para que les provea madera
controlada, iniciando el proceso de certificación (entrevista con Moises Navia, funcionario de
AMAZCRUZ, diciembre, 2010).

La relación del PFBC con los aserraderos es secundaria y debe enmarcarse en la posibilidad de
unir esfuerzos para hacer lobbying (cabildeo) en cuanto al acceso de servicios de apoyo a la
producción (electricidad, caminos) como al compartir criterios sobre el cambiante marco legal.
Las empresas con relación al PFBC adoptan una actitud neutra en cuanto al apoyo y los
intereses.

Prestadores de servicios maquinaria para actividades forestales

En Guarayos se ubican 4 empresas dedicadas a la prestación de servicios de extracción y venta


de trozas. El parque de maquinaria y equipos involucrados en el aprovechamiento forestal,
sobre todo para las operaciones en el bosque, no son suficientes; muchas comunidades quedan
sin aprovechar o lo hacen parcialmente, por la falta de maquinaria. Un déficit en oferta de
maquinaria, que principalmente perjudica a las organizaciones forestales comunitarias que no

SIMBIOSIS S.R.L. 4-41


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

tienen recursos para adquirirlas ni están disponibles para alquilarlas. La red de prestadores de
servicios en Guarayos tiene carácter informal, no pertenecen a asociación alguna.

La relación del PFBC con estos actores es secundaria. Desde la perspectiva de los prestadores
de servicios de extracción, debido a la realidad del mercado, es neutra en cuanto a al apoyo y
los intereses con el PFBC.

Servicios de consultores forestales

En Guarayos hay más de 14 oferentes de estos servicios. Los consultores forestales (hombres y
mujeres) juegan un papel importante en el desarrollo de la cadena de la madera; desde el
asesoramiento técnico, como responsables de dirección de las operaciones de censo y del
aprovechamiento, hasta en la elaboración de los documentos requeridos por la
Superintendencia Forestal (actual ABT) para autorizar las operaciones en el bosque. Pueden
convertirse en algunos casos en un puente en la conexión de prestadores de servicios y los
compradores de madera. También dan asesoramiento en el control de calidad del producto a
compradores y facilitan información entre vendedores y compradores (UAGRM, Fundación
Amigos del Museo Noel Kempff: “Estudio de la forma de usos de recursos naturales y su
impacto ambiental y social en la provincia Guarayos”. Documento interno SNV. Julio 2006).

La relación del PFBC con los actores de esta red es importante porque es a partir de esta
relación que se puede incidir en la formación y capacitación de recursos humanos de hombres y
mujeres con valores y competitivos a través de los centros de enseñanza formales. Desde la
perspectiva de los/as consultores, apoyan al PFBC porque consideran “que es una oportunidad
de pega y de capacitación” (Miguel Arda, consultor, entrevista personal, diciembre 2010). En
relación a los intereses, los/as consultores consideran que el PFBC es una oportunidad para la
generación de capacidades locales.

Carpinterías

En el municipio existe una asociación de carpinteros conformada en marzo de 2005 y aglutina


alrededor de 30 socios, de los cuales solo 12-15 son activos. Se siguen creando otras nuevas
carpinterías. Por el crecimiento poblacional se incrementó la construcción de viviendas y subió la
demanda de puertas, marcos, ventanas, muebles, etc. La mayoría de las carpinterías realizan su
trabajo de manera artesanal, (Sonia Cahuasiri, consultoría realizada para el Municipio de
Ascensión, 2008). Los carpinteros necesitan recursos económicos para ampliar sus talleres,
comprar máquinas, comprar más material pero es difícil acceder a los créditos por la cantidad
de requisitos que no pueden cumplir.
La relación del PFBC con esta red es secundaria y ellos perciben al programa desde una posición
neutra tanto desde el apoyo como de los intereses.

Servicios financieros

En Ascensión existen 3 cooperativas de Ahorro y crédito: La Merced, FADES y La Trinidad; esta


última tiene experiencia de haber trabajado con financiamiento a una empresa de aserrío.
Existen también tres financieras: FONDECO y PRODEM que tienen agencias en la provincia
Guarayos.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-42


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

La relación del PFBC con esta red es secundaria y perciben al programa desde una posición
neutra tanto desde el apoyo como de los intereses. La futura instalación de un sistema de
financiamiento podría generar actitudes de oposición y antagónicas con los actores de esta red,
pero eso se verá con el tiempo.

4.4.6.7. Actores Institucionales

Red de ONGs

Instituciones que trabajan con comunidades IOC en Guarayos y que realizan acciones de apoyo
en desarrollo social. Algunas de ellas, como CIPCA, se dedican a la capacitación en liderazgo y
asistencia técnica en desarrollo agropecuario.

La relación de PFBC con esta red de ONGs es secundaria y desde el punto de vista de ellas su
actitud es neutra como los intereses para con el programa. Dada la influencia que tiene CIPCA
entre los actores sociales (hombres y mujeres) y las redes IOC, es recomendable que el
programa establezca una relación de diálogo abierto con esta ONG que tiene alcance nacional.

4.4.6.8. Red de agencias internacionales

En el caso de Guarayos la presencia de esta red de agencias está dada por el Programa PAI de
USAID y el propio PFBC que tiene apoyo de Holanda y Suecia. Esta red es muy importante no
tanto a nivel local sino nacional ya que su capacidad de incidencia es Alta. (ver Anexo IVb Apoyo
de la Cooperación Internacional al Sector Forestal de Bolivia).

Existe una amplia variedad de proyectos y programas en el ámbito forestal a lo largo del
territorio nacional con los que el Programa tendrá que relacionarse, cooperar y en algunos casos
competir. Por ejemplo, en la zona de Guarayos-Urubichá y Chiquitania, los más destacados son
el PAI y BOLHISPANIA, que trabajan en los mismos temas del PFBC.

Las ONGs FAN, WWF y FCBC tiene un rol de conservación y desarrollo de conocimientos, los
cuales podrán ser muy útiles para asistir técnicamente al PFBC en aspectos de conservación y
biodiversidad.

La elaboración de la Estrategia Bosques y Cambio Climático a través de un equipo nacional


REDD fue establecido en julio del 2009 y trabaja bajo la responsabilidad del Programa Nacional
de Cambio Climático. Su mandato es elaborar la Estrategia Bosques y Cambio Climático y
asegurar la coordinación de las diferentes iniciativas REDD+ en el país. Por el momento, para el
tema de reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal, Bolivia cuenta con el
apoyo de UN-REDD, del FCPF, de la cooperación alemana, y de la cooperación danesa. Las
coordinación y complementariedad entre estos donantes están aseguradas por el equipo
nacional REDD. La elaboración de la Estrategia Nacional Bosque y Cambio Climático, de la nueva
Política Ambiental y de la nueva Ley Forestal.

La existencia de este marco de resultados único, elaborado por el gobierno con el apoyo de las
diferentes iniciativas de apoyo, garantiza y asegura la perfecta coordinación entre estas
iniciativas tanto a nivel programático como presupuestario. El apoyo de la Cooperación Alemana
está dirigido i) al desarrollo y la implementación de la estrategia REDD+; ii) al fortalecimiento de

SIMBIOSIS S.R.L. 4-43


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

la ABT y de la DGF para implementar elementos de dicha estrategia; iii) a la implementación de


proyectos pilotos REDD+ a nivel de municipios incluyendo un fondo para incentivar la reducción
de la deforestación. Estos proyectos pilotos pueden comprobar la factibilidad de diferentes
mecanismos para la implementación de REDD+ a nivel local hasta 2012, y pueden contribuir a
las discusiones políticas y estratégicas con aportes de experiencias reales, lecciones aprendidas
y recomendaciones.

La articulación del PFBC con esta iniciativa de acción interinstitucional también es central.

4.5. Región de la Chiquitanía

4.5.1. Características económicas

La situación actual de la economía de la región de la Chiquitanía refleja un desarrollo casi


exclusivamente relacionado con la explotación de sus recursos naturales y culturales, con bajas
inversiones que no generan un mayor valor agregado y competitividad, así como con una
demanda regional y nacional básicamente como materia prima.

Las ASL en San Miguel (AFOMASAN y AMAISAN) y San Ignacio (ASIA) muestran un alto grado
de dependencia del bosque para fines de aprovechamiento de la madera, su transformación y
comercialización. En esta zona, la principal fuente de ingresos para estos grupos sociales es el
bosque, específicamente la madera. El aprovechamiento forestal es una actividad económica
importante, con un alto número de aserraderos funcionando en la zona, incluyendo el de
BOLISPANIA en San Miguel que trabaja con la mitad de su capacidad productiva.

El aprovechamiento forestal no incluye el manejo silvicultural del bosque (tratamientos


silviculturales, muestreos de regeneración natural, protección y estudios de la fauna silvestre,
monitoreo) y la protección contra invasiones e incendios. Con la excepción de un responsable
forestal que se encarga de la parte técnica del POAF, tampoco existe un sistema de organización
central de plan de manejo que se encargue de su administración e implementación
(considerando los aspectos sociales, económicos y ambientales).

En general, el concepto que las OFC tienen del manejo forestal es que es igual a un POAF bien
realizado y el aprovechamiento de árboles censados y marcados al interior de la AAA, pero no
consideran los aspectos ecológicos importantes de silvicultura, fauna silvestre, monitoreo, etc. y
la planificación del manejo de largo plazo. Esta no es una visión sólo de las ASL, sino que se ha
generalizado en Bolivia en la mayoría de los usuarios del bosque, confundiendo lo que es un
“plan de aprovechamiento forestal” con un “plan de manejo forestal”. Esto, obviamente, no
asegura la sostenibilidad del manejo y podría causar el descreme (al concentrase sólo en las
AAA más ricas) y deterioro del bosque (por los daños del aprovechamiento), así como su falta
de regeneración tanto en flora como en fauna.

Es entonces evidente que las OFC (hombres y mujeres) deberán capacitarse en estos campos e
incorporarlos en sus actividades de manera formal y consistente.

Otra actividad económica de la región es la producción ganadera tradicional extensiva que


ocupa los campos naturales, se está dando una creciente ocupación de parte de empresarios

SIMBIOSIS S.R.L. 4-44


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

brasileros y bolivianos, que con poder económico compran grandes extensiones de tierra
boscosa para transformarlas en pasturas cultivadas con el uso de maquinaria pesada y fuego.

4.5.2. Necesidades Básicas Insatisfechas

La región se caracteriza por presentar un porcentaje alto de necesidades básicas insatisfechas,


que fluctúa entre el 60% (Roboré) y el 98% (San Javier), la población mayoritariamente
indígena no ha sido atendida en relación a vivienda, disponibilidad de servicios de agua y
saneamiento, energía eléctrica, educación y acceso a servicios de salud. Realizando un análisis
comparativo entre los dos últimos censos se observa que si bien hay una disminución de la
población pobre en todos los municipios de la región, con excepción de San Antonio de Lomerío,
la diferencia no ha sido significativa.

Tabla 4-6: Región Chiquitanía: Población con NBI (Censos 1992 y 2001) Mortalidad Infantil
según municipio

Mortalidad
Provincia Municipio NBI 1992 NBI 2001
Infantil
Ñuflo de Chavez San Javier 98,00 92,40 82.9
Ñuflo de Chavez San Ramón 42.39 96.20 79.5
Ñuflo de Chavez San Julián 86,00 96,80 81.6
San Antonio de
Ñuflo de Chavez 60,00 90.9 91.7
Lomerio
San Miguel de
Velasco 61,00 93,10 84.0
Velasco
Velasco San Rafael 69,00 89,40 86.4
San José de
Chiquitos 58,00 72,20 64.8
Chiquitos
Chiquitos Robore 60,00 60,00 53.4
Angel Sandoval San Matías 55,00 88,60 76.8
Fuente: Elaboración propia en base datos INE. 2001

4.5.3. Nivel educativo

El nivel educativo es un indicador importante para la concreción de todos los componentes del
PFBC, razón por la que se inserta en el análisis.

En la región de la Chiquitanía el comportamiento de la cobertura neta es similar a la de la región


de Guarayos que alcanza al 88%, que es inferior a la departamental (91.8%). En el caso de la
tasa de término a 8vo de primaria los municipios de la región presentan disparidades bastante
significativas, a excepción de San Antonio de Lomerío y San Rafael cuya tasa se encuentra por
debajo del 66%, los demás presentan tasas superiores al 66%. Es posible que estos porcentajes
se hayan incrementado con la aplicación del Bono Juancito Pinto, pero no se tienen datos
oficiales al respecto.

Estos datos corroboran la postergación en la que se encuentran ya que también presentan altos
porcentajes de pobreza.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-45


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

En relación a la infraestructura educativa, también cuentan con escuelas que solo ofrecen el
servicio hasta el 8º de primaria en concordancia a la normativa nacional que indica la
obligatoriedad de la educación primaria. Únicamente en los centros urbanos se puede acceder
hasta el nivel secundario y en algún caso a formación técnica. En Roboré se encuentra una
extensión de la Universidad Gabriel René Moreno.

Por la importancia que reviste para la implementación del PFBC se debe profundizar el
diagnóstico con el fin de que el PFBC adecue sus estrategias de intervención en relación al
fortalecimiento de capacidades.

4.5.4. Indicadores de salud

La tabla 4-5 muestra los datos sobre mortalidad infantil, los municipios de San Javier y San
Julián tienen altas tasas de mortalidad infantil que ascienden a 98 niños por 1000 nacidos vivos
y 86 por mil nacidos vivos, respectivamente. Estas tasas son superiores al promedio nacional,
claramente reflejan la falta de acceso a los servicios de salud de la población y está
directamente relacionado con la falta de políticas públicas adecuadas a la región.

4.5.5. Relaciones de Género

Al igual que en las otras regiones la mujer juega un rol importante en su entorno, tanto en el
hogar como en la comunidad. Se ha evidenciado que hay mujeres socias de las ASL y cumplen
con las diferentes funciones que se les asignan, aunque esta participación es bastante débil y
sumisa, tal como se deduce de las entrevistas que se realizaron en la región. Se tiene la
percepción de que la mujer es más responsable en el manejo del dinero por lo que se la prefiere
en cargos administrativos.

En la carpintería de San Miguel de Velasco se utiliza los residuos del bosque (troncos pequeños,
ramas, etc), están trabajando tanto hombres como mujeres en la producción de adornos y
artesanías con destino al mercado.

El tema merece ser estudiado con mayor cuidado para no entorpecer las relaciones entre
hombres y mujeres y, más bien, exista no una resignación sino una aceptación de la incursión
de la mujer en distintas esferas, para ello se necesita realizar un diagnóstico participativo que
permita la identificación de los diferentes roles, puntos de vista, necesidades prácticas e
intereses estratégicos de mujeres y hombres; las relaciones entre mujeres y hombres con
respecto al acceso y control de los recursos naturales, beneficios y su participación en los
procesos de decisión; los factores sociales y culturales y las oportunidades que limitan o
potencian la igualdad entre mujeres y hombres; el impacto potencial diferenciado de las
acciones sobre mujeres, hombres, niñas, niños, según edad, contexto social, etc., que dará los
insumos necesarios para la aplicación de la estrategia del PFBC en cada una de las regiones de
influencia.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-46


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

4.5.6. Actores y Redes

Tabla 4-7: Región Chiquitana: actores-redes y EL PFBC

Actores Redes Relación con el PFBC


Calidad Actitudinal Intereses
P c s a o n s a N
PUBLICOS GM San Ignacio X X X
Velasco GM San Miguel X X X
GM San Rafael OICH X X X
AMPROFOR X X X
Subgoberna X X X
Asambleístas X X X
departamentales
UOBT: X X X
Asambleista X X X
uninominal- Etnico
ADEMAF X X X
SOCIALES OICH X X X
Asociación de Cabildos X X X
Indígenas de San
Ignacio de Velasco
(ACISIV), Asociación
de Cabildos Indígenas
de San Rafael
(ACISAR), Central
Indígena del Bajo
Paraguá (CIBAPA) y
Central de
Comunidades
Indígenas de San
Miguel (CCISM)
CIDOB X X X
Otras redes (comités X X X
de vigilancia)
EMPRESARIALES La Asociación de X X X
Grupos
Mancomunados de
Trabajo (MINGA)
Asociación de X X X
Ganaderos de San
Ignacio (AGASIV)
OFC en TCO X X X
ASL X X X
EMPRESARIOS CON X X X
CONCESIONES
FORESTALES
INSTITUCIONALES ONGs: CEPAD, PLAN X X X
INTERNACIONAL,
FBSC,FAN
AGENCIAS X
INTERNACIONALES:

SIMBIOSIS S.R.L. 4-47


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Actores Redes Relación con el PFBC


Calidad Actitudinal Intereses
P c s a o n s a N
SNV, AECI
Calidad: Primarios (P) Clave (C) Secundarios (S)
Actitudinal: Apoyo (A) Oposicion (O) Neutro (N)
Intereses: Sinergicos (S) Anatagonicos (A)

4.5.6.1. Actores Públicos

Red de Gobiernos Municipales

Los gobiernos municipales de la región, dos de ellos con una posición muy favorable al Gobierno
nacional, si bien conocen a la Fundación Puma por su apoyo a las OFC de la región, al no
conocer la propuesta referida al PFBC adquieren una actitud neutra en cuanto al apoyo y los
intereses. La preocupación de las autoridades locales es cómo concertar entre ellos a través de
AMPROFOR el futuro traspaso y funcionamiento del programa INFORCHIQ ( Ex Bolhispania). Las
diferencias entre ellos se incrementan en la medida que se acerca el plazo del traspaso que
está prevista para el primer semestre del 2011. Algunos de ellos, como San Rafael y San
Ignacio, consideran que de instalarse un programa como el PFBC en la provincia, cada uno a su
turno, que su municipio seria el lugar ideal para establecer un posible CONFOR. Esta expectativa
se entiende porque es precisamente uno de los puntos de disidencia entre ellos sobre el futuro
del aserradero que Bolhispania instalo en San Miguel. Cada uno platea que toda la
infraestructura y el proceso productivo (secado, aserrado y transformación) deberían estar en
un solo lugar. Los de San Miguel señalan que debería ser su municipio la base porque ya está
ahí el aserradero y que solo faltaría trasladar los dos hornos grandes que están en San Ignacio
y en San Rafael, cosa que no es aceptada.

AMPROFOR (Asociación de Municipalidades y Productores Forestales de la provincia Velasco): La


Asociación de Municipalidades y Productores Forestales de la provincia Velasco (AMPROFOR –
Velasco) es una asociación civil, constituida por quince comunidades, cuatro agrupaciones
sociales del lugar, dos asociaciones de carpinteros y los gobiernos municipales de San Ignacio,
San Miguel y San Rafael de la provincia Velasco . Emerge como producto de la implementación
del Proyecto de Desarrollo Forestal en la Chiquitania ejecutado y financiado por BOLHISPANIA
Cooperación España- Bolivia desde el año 2004 a diciembre de 2009. Cuenta con recursos
económicos dispuestos por la AECID, para la implementación del proyecto para la gestión 2010-
abril 2011. La asociación tiene personalidad jurídica y estatuto aprobados por autoridad
competente, asimismo se encuentran en proceso de formación y constitución de una sociedad
que será conformada por los mismos socios, como brazo comercial, quien se encargara de la
producción y comercialización de productos forestales maderables.

Actualmente existe la Empresa Forestal Comunitaria, misma que está ligada a la AMPROFOR
siendo ambas consideradas como las principales instancias a ser en adelante fortalecidas por
medio de otras fases de subvención de la Agencia Española de Cooperación Internacional y
otras entidades de financiamiento. En el marco del Proyecto se han puesto en marcha centros
de secado y aserrío, que permiten a los usuarios forestales añadir valor a su madera y poder
obtener mayores beneficios de esta su primera fuente generadora de ingresos. Adicionalmente,
estos centros significan la principal fuente de ingresos para 46 familias de la zona. La empresa
cuenta con una plantilla de trabajadores y trabajadoras (28% del total del personal) que ha sido

SIMBIOSIS S.R.L. 4-48


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

progresivamente cualificada y actualmente está en la capacidad de desarrollar una actividad


profesional mejor remunerada.

El directorio de esta Asociación lo conforman el alcalde de San Ignacio, Erwin Méndez


Fernández, como Presidente; Zoilo Tapanaché, Vice-presidente; Daniel Flores,tesoreso; Cirilo
Dorado, vocal; Edgar Herrera, vocal; Rosauro Flores, alcalde de San Rafael, vocal y el Lic. Pedro
Damián Dorado López, alcalde de San Miguel, vocal.

Desde la perspectiva de los propios miembros de AMPROFOR son conscientes que el desarrollo
del “modelo que se persigue implica un proceso con muchos participantes, en el cual todavía
quedan líneas de trabajo por consolidar. Es por ello que el fortalecimiento permanente de las
capacidades técnicas y de gestión de los participantes es de real importancia, dado que en el
mediano plazo se pueda mejorar la gestión industrial y empresarial de este tipo de iniciativas
comunitarias en marcha, garantizándose de esta manera un impacto sostenible en la mejora de
la calidad de vida de los usuarios tradicionales del bosque y progresivamente su manejo
integral” (documento interno de Ampofor, 2010).

EL PFBC deberá establecer una relación de coordinación y aprendizaje común con esta instancia
que, dado su desarrollo y perspectivas, quizá concluya solicitando a PFBC apoyo técnico para
sentar las bases de su sostenibilidad.

Red de Gobierno departamental

La sub-gobernación y el asambleísta departamental no conocen nada del PFBC por lo que se


limitan a señalar que sería bueno tener algo así en la región, estableciendo, de esta manera una
actitud e intereses neutros con relación al programa. La Gobernación en su plan para el 2010
tiene previsto la conformación de CORPORACIONES PROVINCIALES DE DESARROLLO (CPD). El
gobernador cruceño, Rubén Costas, en su informe de gestión en el inicio del año legislativo (18
de enero del 2011) de la Asamblea Departamental, propuso un plan de desarrollo provincial en
base a la creación de CPD que permitirá la descentralización administrativa, de recursos de
proyectos y poder decisión en el área rural, con el objetivo de profundizar la autonomía
departamental. A través de este proyecto se coordinará con los municipios, sectores
productivos, sectores sociales y provinciales, para la ejecución de los proyectos más necesarios
y que presenten las distintas realidades que caracterizan la diversidad del departamento
cruceño.

En este sentido, Costas indicó que cada una de las corporaciones estará a cargo de un
directorio participativo con los municipios y otras organizaciones que ejercerán tareas de
control social para que los recursos económicos provenientes de las regalías sean usados en
proyectos de desarrollo y en las necesidades locales. “La autonomía avanzará porque la
ejerceremos y trabajaremos de forma conjunta. Para ello se ha desarrollo una agenda de 58
proyectos de ley que se presentarán ante la Asamblea Legislativa para impulsar la autonomía
clasificado en tres áreas: protección de derechos y garantías, de desarrollo sectorial y
administrativa”, dijo.

Finalizando su informe, la primera autoridad anunció entre las proyecciones la creación del
Instituto Cruceño de Estadística, que medirá los datos económicos y sociales de la realidad
cruceña. Además, del censo nacional de población y vivienda.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-49


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Asimismo, Costas informó la creación de cinco parques industriales: en Cotoca, Warnes, Puerto
Suárez, Camiri y San Ignacio de Velasco. Esto se hará complementario la carretera
metropolitana que una las carreteras internacionales de Brasil y Argentina, con la ruta a
Cochabamba (Bioceánica).

Como se podrá ver este es otro elemento a tener en cuenta en el PFBC al momento de definir
sus políticas de incidencia y relacionamiento con los niveles departamentales y cruceños, en
particular.

Red de Gobierno Nacional

UOBT

Desde la perspectiva del PFBC la relación con esta unidad es clave dadas las competencias que
tiene en el ámbito local. Sin embargo desde la perspectiva de los actores locales de esta
repartición, debido a su reciente incorporación y novatez en el sector, tanto su actitud como
interés con el programa es neutra.

Asambleístas Uninominales y Étnicos

Dado que en este periodo legislativo se tiene en la agenda de la Asamblea Plurinacional la


aprobación de leyes referentes al sector, la relación que debe establecer el programa con el
diputado uninominal y con el diputado por circunscripción indígena debería ser de importancia
en cuanto a acciones de incidencia se quiera realizar.

ADEMAF

Parte de la premisa de que los municipios de frontera en el país son los que menos oportunidad
tienen de acercarse al Gobierno departamental y al Gobierno nacional cuando requieren de
ayuda. Su director ejecutivo, Juan Ramon Quintana asegura que ADEMAF será, en el mediano
plazo, la institución que posibilitará "el pago de la deuda histórica del Estado con todas aquellas
regiones que han subsistido olvidadas y abandonadas por el Estado". Señaló que su repartición
"será el brazo operativo" del Gobierno para coordinar acciones de desarrollo con todos los
sectores y las organizaciones sociales mediante un "trabajo ágil, transparente, y al servicio de la
nación" (ERBOL, noviembre, 2010).

ADEMAF es un factor político en la región de la Chiquitania. ADEAMAF ha cumplido su objetivo


de sentar la presencia del Gobierno Central y del partido político que lo sustenta incidiendo
fuertemente en las alcaldías y actores socio económicos. Sin embargo actores locales, critican
que ADEMAF esté siendo utilizada como una institución con fines proselitistas ya que “ofrece
tierras, proyectos y caminos como si estuviéramos en campaña política”. El sentimiento general,
en el caso de la Chiquitania es que ADEMAF está haciéndole paralelismo al gobernador cruceño
y atemorizando a la gente; Luis Alberto Áñez, presidente de los Comités Cívicos Provinciales
criticó al ex Ministro de la Presidencia por haber militarizado la Chiquitania y resguardarse en el
Ejército. “Por donde anda Quintana pasan camiones con soldados para amedrentar y para
someter a aquel que se oponga a su proyecto” (El Mundo, diciembre, 2010). Según ADEMAF las
Fuerzas Armadas en acción con los Comandos Conjuntos ha logrado articular el esfuerzo
institucional con el fin de ejercer un mayor control del territorio- fronterizo.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-50


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

La ADEMAF ha concentrado su interés de control en las actividades mineras y forestales. En este


sentido, a finales del año 2010 se realizo en San Miguel El Primer Encuentro Social
Gubernamental sobre la Gestión Integral de Bosques, auspiciado por la Agencia para el
Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf) –que contó con la participación
de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), el Viceministerio de
Medio Ambiente, la Alcaldía de San Miguel, además de organizaciones productivas, económicas,
sociales y campesinas. “Lo importante es que hay una idea común: que todos seamos
responsables en la medida de nuestras competencias para preservar los bosques, para cumplir
la ley, ser responsables para ejercer control social sobre la explotación de los recursos
forestales, para fiscalizar el manejo de los recursos forestales”, explicó el director ejecutivo de
Ademaf, Juan Ramón Quintana. Señaló que la idea colectiva de las ASL (Asociación de
Agrupaciones Sociales del Lugar), empresarios de la madera, campesinos e indígenas es una
responsabilidad común con los bosques.

El alcalde del municipio de San Miguel de Velasco, Pedro Damián Dorado, calificó como “una
oportunidad histórica” el debate que abrió el Gobierno a través de ADEMAF en cuanto a este
recurso estratégico como es la madera, con el propósito de que su explotación sirva para
mejorar la calidad de vida de los habitantes. “No como sucede hasta la fecha, que la explotación
está en un 90 por ciento de manera informal, los piratas están a la orden del día y de esa forma
no hay retorno de las ganancias a la comunidad”, señaló.

Dorado dijo que ya no debe existir la figura de concesiones, pues esta situación no ha permitido
durante décadas realizar auditorías o ejercer el control social sobre las empresas forestales.
Denunció que en la zona de la chiquitania los planes de uso de suelo no se respetan, los
ganaderos “tumban” todo lo que encuentran a su paso para extender la frontera ganadera. Por
ello, calificó de estrategia importante el haber logrado concentrar a varios sectores forestales de
la región, para conocer su posición sobre el tema. Aunque dijo que algunos sectores mantienen
su posición conservadora (Cambio, noviembre, 2010).

Por lo expuesto, tanto para la región Chiquitana como Amazónica, el PFBC deberá establecer
una estrategia de relacionamiento con esta repartición cuidando mantener su autonomía técnica
y política. Esta estrategia es más urgente en el caso de la región Amazónica.

4.5.6.2. Actores sociales

Red IOC

La población provincial de 56.702 habitantes incluye 29.325 hombres y 27.377 mujeres, según
el Censo 2001. Hay 1.948 hombres más que mujeres. Del total poblacional, 41.412 habitantes
viven en el municipio de San Ignacio, 10.273 en el municipio de San Miguel y 5.017 en el
municipio de San Rafael. Tres grupos étnicos sobresalen: los indígenas chiquitanos, los
campesinos y los autodenominados blancos. Las comunidades indígenas viven de la agricultura
de subsistencia, la caza y la pesca, pero hace años han comenzado a diversificar su producción,
dedicándose también al café, el manejo forestal y la ganadería.

Las comunidades campesinas, recientemente asentadas en la zona, también se dedican a la


agricultura de subsistencia, a la ganadería y a la caza y la pesca.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-51


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Por municipios, según el mapa de la pobreza, la incidencia es como sigue: San Ignacio: 75,2 por
ciento; San Miguel: 84 por ciento y San Rafael: 86,4 por ciento. Para mejorar la economía
familiar, los hombres suelen emplearse en tareas forestales y en haciendas ganaderas. En época
de siembra, toda la familia, incluyendo mujer e hijos, se traslada al chaco. En cambio, la caza y
la pesca es atributo sólo de los varones.

El pueblo chiquitano está distribuido en 173 comunidades: 118 en el municipio de San Ignacio,
37 en San Miguel y 18 en San Rafael. Las comunidades están generalmente rodeadas de
estancias ganaderas en unos casos y de concesiones forestales en otros.
Los chiquitanos están organizados en varios niveles. La Asociación de Grupos Mancomunados de
Trabajo (MINGA) agrupa a los productores de toda la provincia. Fue fundada en 1983.

Además, las comunidades de cada municipio tienen su propia organización: la Asociación de


Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco (ACISIV) y la Asociación de Cabildos Indígenas de
San Rafael (ACISAR), fundadas en el 2001, y la Central de Comunidades Indígenas de San
Miguel (CCISM), creada en 1989. Adicionalmente, los nativos del norte de la provincia están
agrupados en la Central Indígena del Bajo Paraguá (CIBAPA), fundada en 1998. A su vez todo el
pueblo chiquitano de las cinco provincias tiene una representación global en la Organización
Indígena Chiquitana (OICH), con sede en Concepción.

En Velasco predomina una sociedad claramente definida en clases diferenciadas: un sector


dominante constituido por empresarios forestales y ganaderos principalmente, que son los
denominados grupos de poder y que controlan la mayor parte de la tierra; una minúscula clase
media empobrecida, dedicada sobre todo al comercio y los servicios; y finalmente, la gran
mayoría pobre compuesta por los indígenas chiquitanos y los campesinos.

Pese a las enormes diferencias económicas, sociales y políticas entre estos actores (hombres y
mujeres), la convivencia ha sido hasta ahora relativamente pacífica, pero sin disimular el
sistema injusto de explotación y dominación reinante.

Asentamientos “collas”

Entre los actores sociales, presentes en la provincia Velasco, no se puede ignorar a los
migrantes provenientes del Altiplano. El ex vicariato de Chiquitos, ahora Diócesis de San
Ignacio, a partir de 1992, fundó en la provincia ocho pueblos con gente venida del
departamento de Potosí y de Chuquisaca (hombres y mujeres). Se los conoce como las colonias
San Martín, Guadalupe, San Francisco, Santa María, Villa Santa Rosa, Villa Santa Ana. Están
ubicadas al norte de Santa Rosa. También asentó en la misma zona a una comunidad
chiquitana.

Es La Estrella, con ochenta familias actualmente y once mil hectáreas de tierras. La diócesis
cedió a las ocho comunidades 55 mil hectáreas de tierras, en las que ahora viven unas 2.700
personas. El municipio de San Ignacio apoya con servicios, pero reclama el traspaso de los
recursos de participación popular de su lugar de origen para brindarles mejor atención. Aparte
de esto, en los últimos tiempos, se advierte en la provincia una incesante migración espontánea
de gente que llega en busca de tierras. Se trata sobre todo de familias “collas”, pero también de
otra condición. Las comunidades indígenas chiquitanas toleran a los migrantes pero hacen notar
su concepción diferente de vida, lo que dificulta una integración cultural inmediata.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-52


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

“Normalmente no se juntan entre collas y cambas y donde se ha tratado de que convivan,


siempre han existido problemas. Los ‘collas’, acostumbrados a sufrir, vienen con más ganas de
trabajar y hacen producir la tierra. El camba originario es conformista y vive el momento. Ve
que el ‘colla’ está progresando más y tiene más dificultades para adaptarse” a su presencia.
(José Méndez, autoridad comunal de La estrella,2009).

En las colonias, la Iglesia ha intentado una integración entre chapacos, chuquisaqueños,


potosinos y chiquitanos y no ha sido posible por el idioma y las costumbres diferentes. Los
recién llegados tienen otro concepto de la tierra. Son partidarios de la propiedad privada,
mientras que los originarios defienden la propiedad comunitaria. “Por eso, al fin hemos decidido
asentar ‘paisanos’ en una comunidad y cambas en otra, con mucho mejor resultado, con más
tranquilidad” (Carlos Stetter, Obispo de San Ignacio 2005).

Sin embargo, según el mismo testimonio, en productividad los “paisanos” ganan con creces a la
gente oriental. Un ejemplo es la colonia San Martín, actualmente con 120 familias. Hace diez
años, los comunarios recibieron sesenta cabezas de ganado. Hoy tienen seiscientas y además
una variedad de cultivos. “Ninguna otra comunidad se les parece”. Con el tiempo, la integración
al medio parece viable, aunque hay gente de las colonias que abandona y se convierte en
comerciante. Otros van y vienen y finalmente no se integran, pese al cambio de las condiciones
de vida; pero los que se quedan, los asentados hombres y mujeres, están conscientes de que
han obtenido tierra, tanto para ellos como para sus descendientes. Al principio, el vicariato
organizó a los colonos en comunidades para evitar el minifundio y la venta, pero ahora la Iglesia
reconoce que fracasó en el experimento. Por eso autorizó la tramitación de un título comunitario
pero con parcelas asignadas y con dueño.

El obispo de San Ignacio, monseñor Carlos Stetter, reconoce que esta alternativa ha dado
mejores resultados. La persona trabaja con mucho más confianza su tierra y la planifica para
cultivarla. Si una familia tiene cien hectáreas, desmonta la mitad para producción agrícola y
conserva el resto del bosque como reserva comunal, lo que no pasaba cuando la tierra era sólo
comunitaria. (en base a: Provincia Velasco. El derecho a la tierra en la Chiquitania, Tierra,
2007).

Es este el abigarrado mundo Chiquitano en el que se podría desenvolver el PFBC en caso de


ingresar a la región. Los actores y redes mencionadas al no conocer detalles del programa
tienen actitudes neutras en cuanto al apoyo e intereses.

En el nivel nacional la importancia que el PFBC le da la CIDOB es clave para que el programa
mantenga y profundice su legitimidad técnica y social. Si bien la actitud hacia el programa por
parte de la CIDOB es de apoyo, observan que el programa está tardando demasiado en
arrancar. En cuanto a los intereses los líderes indígenas (hombres y mujeres) consideran que
hay mucho potencial sinérgico con el PFBC ya que la apuesta de que sean los indígenas parte de
un proceso de aprovechamiento integral del bosque puede convertirse en una primera
experiencia demostrativa de manejo vertical con participación indígena.

4.5.6.3. Otras redes

Los comités de vigilancia, dado su actual descreimiento social por el que pasan, son de
importancia secundaria para el PFBC, pero el programa deberá estar atento a la futura ley

SIMBIOSIS S.R.L. 4-53


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

marco de participación y control social que se debatirá en la asamblea plurinacional. La


importancia de esta ley radica en que se pretende, por lo menos en los borradores que han
circulado (4), dar poderes especiales a los órganos de control social como el de exigir
información a los programas asentados en su territorio y aprobar o vetar su presencia.

4.5.6.4. Actores empresariales

Visión general

Los más recientes datos económicos de la Provincia Velasco reportan que la ganadería comercial
genera empleo directo e indirecto a un 42% de sus pobladores en tanto que la actividad
forestal concentra el 40% de empleos de la población velasquina, quedando el 18%
restante distribuido entre el comercio de diversos productos, servicios, sueldos y salarios de
empleados públicos y actividades relacionadas con el turismo.

Esta información se encuentra sistematizada en el Diagnóstico de la situación del sistema


productivo de la provincia Velasco, elaborado por el Servicio Alemán de Cooperación Social -
Técnica (DED) y la Coordinadora Interinstitucional de la Provincia Velasco (CIP) (2009). Sin
embargo, en la anterior distribución no se incluye a la población rural que asciende a un 58% y
que no está sujeta a empleo por cuenta ajena sino que se dedica a actividades agrícolas y
pecuarias en su comunidad, mayormente de subsistencia.

En la actualidad los principales centros urbanos como San Ignacio, y en menor escala San
Miguel y San Rafael, tienen una buena oferta de productos, servicios y oportunidades de empleo
como en cualquier centro urbano del país, "fundiendo la economía globalizada moderna con la
economía tradicional de subsistencia", anota el mencionado diagnóstico.

La ganadería es el primer rubro importante en la provincia Velasco. Fue incluso anterior al


aprovechamiento de los bosques. Mucha gente está dedicada a la ganadería, incluyendo a las
comunidades indígenas que disponen de pequeños hatos, con el apoyo de la Iglesia y del
municipio, en convenio tripartito. Las comunidades se hallan generalmente rodeadas de grandes
estancias. Hay quienes aseguran que hay más estancias que comunidades y que aquéllas tienen
tres veces más tierra. Informes de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio (AGASIV, 2007)
señalan que la provincia dispone actualmente de un hato ganadero de unas 130 mil cabezas y
unas 180 estancias ganaderas medianas y pequeñas. “La gran mayoría (de las estancias) está
por debajo de la rentabilidad. Aquí se dice que se requieren mil cabezas de ganado para poder
vivir del ganado. Ése es un indicador interesante y se ve que la mayoría de los ganaderos está
por debajo de la rentabilidad” (id.).

El año 2004, las comunidades indígenas mencionaron a la diócesis de San Ignacio como uno de
los principales productores ganaderos y le atribuían catorce mil cabezas. También le asignaban
16 mil al obispo Stetter. El interesado dijo que esas cifras no eran ciertas, pero reconoció, con
boletas de la última vacunación antiaftosa, que la diócesis tenía diez mil cabezas en cuatro
propiedades. (Tierra, 2008). A pesar de la crisis, la ganadería ha mejorado con la introducción
de pasturas cultivadas y con el mejoramiento genético. La certificación internacional de la
Chiquitania como zona libre de aftosa, lograda a comienzos de 2003, actúa como incentivo para
invertir más y para incrementar la producción. Ahora bien. Hasta ahora, se ha promovido en la

SIMBIOSIS S.R.L. 4-54


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

zona una ganadería extensiva a campo abierto en grandes potreros. En ese sentido, si el
ganadero quiere aumentar el número de cabezas, tiene que acceder a más tierra.

AGASIV se limita a manejar lo que está en el entorno de San Ignacio y no se expande más allá
de los veinte kilómetros, donde la ganadería es precaria y rudimentaria. “Es necesario que
imparta nuevas normas y tecnología” (id.).

El sector forestal es el segundo en importancia económica y empleo de mano de obra en


Velasco pero adolece de infraestructura en la cadena productiva lo que no permite que muchos
de sus posibles ingresos queden en la provincia porque los actores locales no tienen capacidad
de darle valor agregado, en especial las comunidades indígenas.

Mucha madera aún se vende de pie, tumbado o rodeado en troncas o rollizos en el mismo
monte, a un precio de 2 a 4 veces inferior de lo que podría alcanzar en los mercados de San
Ignacio o Santa Cruz de la Sierra, inclusive 10 veces menos de lo que se conseguiría si tuviera
transformación, aserrada, en tablas, postes, láminas o en forma de muebles.

Según los Programas de Desarrollo Municipal (PDM) de los 3 municipios de la provincia Velasco
al 2005 una superficie total de 1.775.278,2 hectáreas forestales están bajo Plan General de
Manejo, de las cuales 865.508,0 son concesiones a empresas y 520.704,3 otorgadas a 18 ASL,
el saldo está distribuido a comunidades, propiedades privadas y TCO.

Los productos predominantes de la madera son troncas, postes de Cuchi para alambrados y
durmientes. En segunda instancia están postes para alumbrado, machones para alambrados y
palcas, estos dos últimos para el mercado brasileño.

En el municipio de San Ignacio están asentados 15 aserraderos, 7 en el área urbana y 8 en el


sector rural. En la parte urbana dos de los aserradores son además carpinterías y uno
laminadora. Todos ellos prestan servicio de aserraje a la población. Por su lado San Miguel
dispone de 6 aserraderos y en San Rafael existen 12, la mayoría en el área rural.

Con apoyo de la cooperación española AECI se han habilitando centros de aprovechamiento


forestal con aserraderos y carpinterías en los tres municipios Velasquinos, para atender los
requerimientos de las ASL y las comunidades en especial que aún no tienen acceso a estas
infraestructuras de servicio de transformación de la madera (Winston R. Coimbra Ramos
Catarsis - Marzo de 2008).

Según el Plan Estratégico de le Mancomunidad Chiquitana( 2002-2012) señala que de las 6


grandes regiones productoras forestales en Bolivia 3 se localizan en la Mancomunidad:
Chiquitanía (6.3 millones de ha), Guarayos (4.2 millones de ha) y Bajo Paraguá (3.8 millones de
ha) representando el 50% del total nacional. Aunque especialmente en el área Norte de la
mancomunidad, la explotación forestal selectiva se constituyó como una fuente importante en la
generación y consolidación de pequeñas y medianas unidades ganaderas, la vocación forestal de
la Chiquitanía en función de las grandes potencialidades de sus recursos forestales de
importancia nacional todavía no se traduce en una cadena de producción y en la competitividad
del sector, por lo que todavía no es gravitante en la generación de mayores oportunidades para
su economía. En la Chiquitanía, la industria forestal todavía constituida en su mayoría pequeñas
y medianas empresas se basa en productos de madera sólida, con tecnología desfasada (tanto

SIMBIOSIS S.R.L. 4-55


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

en inversiones en maquinarias y equipos, como en limitado entrenamiento y capacitación de


mano de obra) y con producción muy por debajo de su capacidad instalada (23 Cámara Forestal
de Bolivia, “Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Forestal de Bolivia”, 2000).

De esta manera, la industria básicamente lo constituyen los aserraderos por cuanto las que
generan mayor valor agregado se localizan principalmente en el Área Metropolitana de Santa
Cruz.

Esta situación es reflejo de un mercado nacional pequeño, no exigente y limitado a productos


no especializados que absorbe entre el 70% y 90% de la producción, excepto de los mayor
valor agregado (50%), por lo que es evidente la necesidad de acceder al mercado internacional,
donde la deficiente infraestructura vial se traduce en altos costos, que entre otros factores frena
la competitividad.

Otro de los sectores de empleo es el turismo, por ello la Coordinadora Interinstitucional de la


Provincia Velasco (CIPV), en conjunto con la oficina de Turismo Municipal de San Ignacio han
elaborado la Estrategia de Turismo Municipal elaborada para su aprobación por el Gobierno
Municipal de tal manera que pueda ser incorporada al Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

La estrategia se basa en el fortalecimiento de la Oficina Municipal de Turismo de San Ignacio,


además de realizar una agenda cultural y turística anual de los eventos y actividades que se
realizan en el Municipio. Para ello se buscará potenciar los recursos naturales y culturales
existentes.( CEPAD, 2010).

Finalmente si bien la explotación de minerales, en la provincia, suele ser limitada a pequeñas


áreas, el impacto en el sistema hidrológico puede significar importantes riesgos para la
biodiversidad. De ahí la importancia de que los municipios mejoren su capacidad de gestión
ambiental, tal como lo exige la Ley del Medio Ambiente cosa que está afectando con fuerza al
resto de municipios de la Chiquitanía como San Ramón, San Javier o Puerto Suarez.

4.5.6.5 Redes comunitarias

Minga

Son los grupos mancomunados de trabajo de junta a mas de 120 comunidades productoras
chiquitanas de la provincia Velasco. Desde antes del año 2001, los Grupos Mancomunados de
Trabajo Minga de la provincia Velasco han ejecutado tres proyectos agropecuarios productivos
relacionados con la siembra de café y cayú y la cría de ganado bovino. En los últimos años
1.400 familias chiquitanas incrementaron la producción de café de 49.000 a 56.000 kilos. El
cultivo de cayú se hace en 70 hectáreas con una producción de 70 kilos por hectárea. El
proyecto de cría de ganado ha visto crecer el hato de 270 a 3.050 cabezas.

En los últimos años, la semilla, conocida como la almendra chiquitana, está empezando a ser
aprovechada por las comunidades que forman parte de la Asociación de Grupos Mancomunados
de Trabajo Minga, que reúne a pequeños productores ecológicos de la provincia de Chiquitos
como parte de un proyecto para crear nuevas alternativas que contribuyan a mejorar la
economía de los lugareños.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-56


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

El almendro es un árbol silvestre que crece en campos abiertos, por eso es frecuente verlo en
las pampas y orillas de los bosques chiquitanos y en la parte de Brasil, con la que comparte las
mismas características biogeográficas. En un lapso de cinco años, da frutos en abundancia.
Dependiendo del suelo y la humedad que tenga, puede dar entre 10 a 50 kilos.

Su fruta tiene una pulpa harinosa y dulce, que es consumida preferentemente por el ganado
vacuno y animales silvestres que se encargan de dispersar su semilla. Florece y desarrolla su
fruto en épocas de lluvias. En los periodos más secos termina de madurar y cae al suelo, donde
puede permanecer varias semanas sin deteriorarse, porque le favorece el clima seco. Su semilla
se encuentra dentro de una cubierta leñosa muy dura que dificultad su aprovechamiento por los
animales y personas. Ésa fue la principal dificultad con la que tropezaron, tres años atrás, los
encargados de desarrollar el proyecto de aprovechamiento de la almendra. "No se puede partir
con un golpe preciso, como ocurre con otras almendras o nueces. Su cáscara es tan dura que es
necesario ejercer mayor presión para abrirla, pero cuando se lo logra, se daña la semilla. Por
este motivo hicimos unas guillotinas artesanales que permiten abrir la cubierta con un corte
regulado y sin perjudicar la semilla. Sin esta herramienta, es muy difícil su aprovechamiento",
explica Javier Coimbra, responsable de desarrollar el proyecto.

Actualmente, 20 comunidades chiquitanas tienen esas guillotinas, con las que extraen la semilla
que han recolectado y luego la venden a Minga, a Bs 20 el kilo. La asociación se encarga de
seleccionarla, almacenarla y luego embolsarla para su comercio. Las primeras almendras que
comercializará Minga son tostadas y listas para el consumo. Vienen en paquetes de 100 gramos,
que dentro de poco estarán en los supermercados de Santa Cruz y también se los podrá
comprar en la sede que la asociación tiene en San Ignacio de Velasco. El año pasado, Minga
obtuvo 1.500 kilogramos de semillas provenientes de sólo 10 comunidades del municipio de San
Ignacio de Velasco y se espera llegar a reunir 30.000 kilogramos, porque la almendra chiquitana
se encuentra en casi todos los municipios de la provincia Velasco, Ñuflo de Chávez, Chiquitos y
Ángel Sandóval.

Las OFC

Organizaciones forestales comunitarias y sociales, que engloba a OFC y ASL. La Chiquitanía se


caracteriza por sus maderas valiosas como el cedro, tajibo, roble, morado y otras. En San Miguel
hay 6 ASL, pero solo 2 tienen cumplidos los requisitos: AFOMASAM y AMASAM tienen la
respectiva resolución ministerial, las otras 4 no han logrado la resolución ministerial para que
accedan a la aprobación de sus respectivas AFRMs. En todo el municipio hay más de 210.000
hectáreas declaradas como AFRMs, pero solo dos tienen acceso permitido para hacer manejo,
dejando más de cien mil hectáreas, que estaban destinadas a las 4 otras ASL, sin derechos de
usufructo y a la acción de los pirateros de madera.

La ASL AFOMASAM tiene 46.000 hectáreas para su PGMF y sus AAA es de 2820 hectáreas,
contando con 43 socios, entre las que hay 5 mujeres. Empezaron en 1998 a hacer actividades
de aprovechamiento. AMASAM, que es la primera ASL de Bolivia, pues empezó en 1997, su
PGFM es de 49.000 hectáreas y su AAA es de 2048 contando con 48 socios, de las que 3 son
mujeres. Ambas ASL se organizan para la producción en grupos de trabajo que, como el caso de
AMASAM, se les asigna un promedio de 500 hectáreas por grupo de la AAA. En la región las
comunidades indígenas, algunas están haciendo aprovechamiento y también algunos participan
como socios en las ASL.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-57


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Las ASL de San Miguel, lideradas por AMSAM, están en el proceso de cambio de razón social. Es
decir ya no se llamaran Asociaciones Grupales del Lugar, como establecía la ley forestal, sino
que pasaran a llamarse Asociación Accidental Comunitaria (AAC) como lo pide el actual
Gobierno.

En San Ignacio existen 11 ASL de las cuales 5 tiene RSM, el resto tiene su autorización
paralizada desde el año 2006. La ASL ASIA, entrevistada en San Ignacio, tiene un PGMF de
29000 hectáreas y una AAA de 1472 y cuenta con 28 socios. La mayoría de los socios de esta
ASL son carpinteros, por lo que para el aprovechamiento del bosque subcontratan gente. Al
igual que las ASL de San Miguel se organizan internamente en grupos de trabajo que luego se
juntan y hacen un aprovechamiento colectivo. Con apoyo de PUMA tienen un skyder del año
1994 que está en uso hace dos años. La ASL mantiene el skidder y se organizan para su uso.
PUMA no hace supervisión del impacto o uso del skidder en el monte, dejando esto en manos
de la ABT según refieren los entrevistados. Las UFMs de los municipios de San Miguel y San
Ignacio existen como tales pero muy limitadas en recursos humanos y financieros, por lo que no
son tomadas muy en cuenta por las ASL y las comunidades que hacen manejo.

Las ASL en San Miguel (AFOMASAM y AMASAM) y San Ignacio (ASIA) hombres y mujeres
muestran un alto grado de dependencia del bosque para fines de aprovechamiento de la
madera, su transformación y comercialización. En esta zona, la principal fuente de ingresos para
estos grupos sociales es el bosque, específicamente la madera. El aprovechamiento forestal es
una actividad económica importante, con un alto número de aserraderos funcionando en la
zona, incluyendo el de BOLHISPANIA en San Miguel que trabaja con la mitad de su capacidad
productiva.

Se nota, sin embargo, diferentes niveles de organización y capacidades productivas en todas las
ASL visitadas. Por ejemplo, en San Miguel, la ASL AFOMASAM cuenta con una carpintería
financiada por PUMA en proceso de consolidación, la que le permitirá obtener mayor valor
agregado a la madera. El desafío que están enfrentando los de AFOMASAM es que buscan que
la carpintería se convierta en una fuente de ingresos mas y que los socios no le den un uso
insostenible (“queremos evitar que cada socio venga y se haga o encargue trabajos sin asumir
los costos”) que haga quebrar la misma en el corto o mediano plazo. Por lo que están
requiriendo con urgencia la elaboración, socialización y aprobación de un plan de negocios que
desarrolle la carpintería como una unidad productiva empresarial.

Mientras que las dos ASL de San Miguel tienen la capacidad de aprovechar la madera y en el
caso de AFOMASAN hacer muebles y artesanías, la ASL de San Ignacio sólo puede vender la
madera puesta en rodeo usando el skidder financiado por PUMA.

Todas las ASL consultadas manifiestan estar interesadas en el apoyo del PFBC (en sus cuatro
componentes), especialmente en la adquisición de un aserradero, pero hay que considerar un
talón de Aquiles que todas tienen respecto al manejo forestal, y es su falta de organización para
el plan de manejo, la aplicación de tratamientos silviculturales y monitoreo de las respuestas del
bosque.

La forma de organizarse de las ASL, responde a una lógica extractivista y no de manejo


sostenible. Como ya se mencionó, al interior de cada ASL se organizan en grupos de tres (lo que
hace tres subtriples A), donde cada grupo explora e identifica en el bosque el área más rica, la

SIMBIOSIS S.R.L. 4-58


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

censan y la aprovechan luego de obtener la aprobación del POAF de parte de la ABT. Cada
grupo hace un aporte para el funcionamiento de la ASL y luego se reparten las utilidades. Nadie
garantiza que se estén cumpliendo todos los requisitos de un manejo sostenible.

En general, el concepto que las OFC y ALS tienen del manejo forestal es que este consiste en
un POAF bien realizado y el aprovechamiento de árboles censados y marcados al interior de la
AAA, pero no consideran los aspectos ecológicos importantes de silvicultura, fauna silvestre,
monitoreo, etc. y la planificación del manejo de largo plazo. Esta no es una visión sólo de las
ASL u OFC de Guarayos o la Chiquitania, sino que se ha generalizado en Bolivia en la mayoría
de los usuarios del bosque, confundiendo lo que es un “plan de aprovechamiento forestal” con
un “plan de manejo forestal”. Esto, obviamente, no asegura la sostenibilidad del manejo y
podría causar el descreme (al concentrase sólo en las AAA más ricas) y deterioro del bosque
(por los daños del aprovechamiento), así como su falta de regeneración tanto en flora como en
fauna.

4.5.6.6. Actores Institucionales

Red de ONGs

Instituciones que trabajan con comunidades IOC en Provincia Velasco y que realizan acciones de
apoyo en desarrollo social. Algunas de ellas, como CEPAD, se dedican a la capacitación en
liderazgo y asistencia técnica en desarrollo agropecuario.

La relación de PFBC con esta red de ONGs es secundaria y desde el punto de vista de ellas su
actitud es neutra como los intereses para con el programa. Dada la influencia que tienen entre
los actores sociales y las redes IOC, es recomendable que el programa establezca una relación
de diálogo abierto con estas ONG que tienen alcance nacional.

4.5.6.7 Red de agencias internacionales.

En el caso de La region Chiquitana para el PFBC la presencia de esta red de agencias está dada
por el Programa de la FAN, la FBSC y el propio PFBC que tiene apoyo de Holanda y Suecia. Esta
red es muy importante no tanto a nivel local sino nacional ya que su capacidad de incidencia es
Alta. (Ver cuadro de Apoyo de la Cooperación Internacional al Sector Forestal de Bolivia).

Existe una amplia variedad de proyectos y programas en el ámbito forestal a lo largo del
territorio nacional con los que el Programa tendrá que relacionarse, cooperar y en algunos casos
competir. Por ejemplo, en la zona de Guarayos-Urubichá y Chiquitania, los más destacados son
el PAI y BOLHISPANIA, que trabajan en los mismos temas del PFBC.

Las ONGs FAN, WWF y FCBC tiene un rol de conservación y desarrollo de conocimientos, los
cuales podrán ser muy útiles para asistir técnicamente al PFBC en aspectos de conservación y
biodiversidad.

La elaboración de la Estrategia Bosques y Cambio Climático a través de un equipo nacional


REDD fue establecido en julio del 2009 y trabaja bajo la responsabilidad del Programa Nacional
de Cambio Climático. Su mandato es elaborar la Estrategia Bosques y Cambio Climático y

SIMBIOSIS S.R.L. 4-59


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

asegurar la coordinación de las diferentes iniciativas REDD+ en el país. Por el momento, para el
tema de reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal, Bolivia cuenta con el
apoyo de UN-REDD, del FCPF, de la cooperación alemana, y de la cooperación danesa.

Las coordinación y complementariedad entre estos donantes están aseguradas por el equipo
nacional REDD. La elaboración de la Estrategia Nacional Bosque y Cambio Climático, de la nueva
Política Ambiental y de la nueva Ley Forestal. La existencia de este marco de resultados único,
elaborado por el gobierno con el apoyo de las diferentes iniciativas de apoyo, garantiza y
asegura la perfecta coordinación entre estas iniciativas tanto a nivel programático como
presupuestario. El apoyo de la Cooperación Alemana está dirigido i) al desarrollo y la
implementación de la estrategia REDD+; ii) al fortalecimiento de la ABT y de la DGF para
implementar elementos de dicha estrategia; iii) a la implementación de proyectos pilotos REDD+
a nivel de municipios incluyendo un fondo para incentivar la reducción de la deforestación. Estos
proyectos pilotos pueden comprobar la factibilidad de diferentes mecanismos para la
implementación de REDD+ a nivel local hasta 2012, y pueden contribuir a las discusiones
políticas y estratégicas con aportes de experiencias reales, lecciones aprendidas y
recomendaciones. La articulación del PFBC con esta iniciativa de acción interinstitucional
también es central

4.5.6.8. Chiquitanía: Lecciones de una experiencia ajena

En el caso de la Chiquitanía el PFBC debería analizar algunas lecciones de lo que significó y


significa el programa de BOLISHISPANIA para la constitución de los CONFOR. En la rápida visita
que se ha realizado a las instalaciones en San miguel y del dialogo con su administrador y
personeros de las ASL estas algunas consideraciones que pueden ser útiles (algunas
afirmaciones se insertó en la presente EAE tal como se las recogió, sin comprometer la propia
opinión):

• Las ASL consideran que el proyecto se ha aprovechado de los pobladores (hombres y


mujeres) de la región para canalizar recursos ( esto responde a una visión muy metida
en la gente que considera que todo recurso económico que viene vía ONGs es un
recurso que viene a nombre de los pobres y que estos son solo utilizados para canalizar
dineros que, supuestamente no les ayuda.)

• La administración del programa se considera demasiado cara. “Unos cuantos, apenas 12


personas, se pagan unos salarios enormes sin dejar beneficios” (esto responde a la idea
muy asentada de desmerecer la meritocracia y favorecer la igualación hacia abajo: “lo
que hacen los técnicos no es nada sacrificado, que es pues administrar un aserradero?”).

• Centralización. “Todo se decide fuera de la región y además el proyecto que ya debía


pasar a manos de las ASL no se lo ha hecho, pero ahora dicen que se lo van a pasar a
los gobiernos municipales” (la no claridad y el levantamiento de expectativas tiene estos
resultados de incorformidad).

• Los/as trabajadores/as del aserradero reciben pagos mensuales, esto provoca que
muchos/as no quieran trabajar porque en la zona se acostumbra a los pagos semanales.
El aserradero contrata varias mujeres en sus labores debido a que hay varias actividades

SIMBIOSIS S.R.L. 4-60


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

que no requieren mucho esfuerzo y a que son mas cumplidas que los hombres ( “no se
faltan los lunes o días después de feriados y fiestas como lo hacen los hombres”).

• Los salarios que se pagan a los que trabajan en el aserradero, algunos de ellos, no llegan
siquiera al mínimo nacional debido a que el proyecto aun no ha logrado equilibrar sus
gastos e ingresos. El año 2010 el aserradero arrojo una déficit de 7 mil dólares (informa
el Presidente de AFOMASAN, enero 2011). El pago de horas extras es un incentivo, pero
la gente considera que se les debía pagar más ( “son solo 10 Bs mas por hora, deberían
pagarnos quince o 20 porque es un proyecto de la cooperación”).

• La fuente más importante de ingresos, en estas fechas, que tiene el proyecto en San
Miguel es la venta de servicios: arrastre, aserrío y afilado. Al respecto los de las ASL se
quejan que para que les asierren su madera se tiene que esperar días y hasta semanas,
por ello prefieren recurrir a otras instancias. La pronta implementación de una
carpintería consideran que será una fuente de ingresos más para el proyecto.

• El proyecto ha tenido que erogar gastos para cubrir accidentes de trabajo: cortadas de
mano y dedos, debido a la inexperiencia de los y las empleadas. “es un gasto que se
debe hacer, pero desequilibra las finanzas” decía el administrador.

• El proyecto está asentado en tres municipios. En san miguel se tiene el aserradero. En


san Rafael el secado de la Madera. En San Ignacio la industria maderera. Desde la
perspectiva del proyecto esta es la mejor manera de incluir los beneficios a todos. Desde
la perspectiva de las ASL es un descuartizamiento que no es operativo para ellos: “nadie
lleva su madera desde acá a san Rafael, por la distancia, pero ante todo por el costo de
carguío y descarguío”.

4.6. Región Choré

4.6.1. Características económicas

La región del Choré que se encuentra en tres departamentos, Santa Cruz, Beni y Cochabamba,
tiene bajo potencial maderable de especies muy valiosas, mientras que destaca notoriamente un
alto volumen aprovechable concentrado en especies del grupo comercial, como consecuencia de
su explotación en el pasado. Su cercanía y buena accesibilidad en relación a los más
importantes mercados del país, hacen que continúe el aprovechamiento forestal y sea una de
las actividades económicas más importantes.

Los chaqueos, desmontes ilegales y explotación de madera persisten en la reserva forestal El


Choré, acciones desarrolladas por campesinos y colonizadores de sindicatos agrarios. Por lo
tanto, la región está siendo deforestada y amenaza afectar por lo menos en un 50% del bosque
de la reserva, lo cual generaría impactos negativos al medio ambiente y consecuentemente a la
población.

Otra actividad importante es la agricultura y pecuaria que permiten generar ingresos


económicos de subsistencia.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-61


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

4.6.2. Necesidades Básicas Insatisfechas

En la región se presentan niveles de pobreza por encima del 90%, debido que no se han
resuelto las demandas de la población, que se traducen en poco acceso a servicios básicos,
bajas coberturas en salud, educación y escasos recursos económicos. De cada 100 personas 9
son pobres.

Tabla 4-8: Región Choré: NBI (Censos 1992 – 2001) y Mortalidad infantil según municipio

Mortalidad
Provincia Municipio NBI 1992 NBI 2001
Infantil
Ichilo Yapacaní 91,00 91.71 70,00
Sara Santa Rosa del Sara 91,70 85.2 60,00
Chapare Villa Tunari 96,80 87.2 96,00
Carrasco Puerto Villarroel 94,90 81.7 98,00
Marban Loreto 99,50 96.4 95,00
Marban San Andrés 98,00 97.5 88,00
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2001

4.6.3. Nivel Educativo

En la región del Choré los datos de UDAPE revelan que para 2007, la tasa de cobertura neta en
primaria se encuentra por debajo de la nacional (85,9%).

En relación al término de 8º de primaria, la región presenta sustanciales diferencias entre los


municipios, la tasa más alta se encuentra en Yapacaní, de cada 100 niños, aproximadamente 75
terminan el ciclo primario.

Los municipios con las tasas más bajas son Loreto, San Andrés, Santa Rosa del Sara Villa Tunari
y Puerto Villarroel, donde se tiene que de cada 100 niños que asisten a la escuela 45.5 terminan
el ciclo primario.

Estos datos no son nada alentadores porque las tasas de deserción, en consecuencia, son altas,
lo cual constituye un problema que repercute en las oportunidades futuras para el capital social.
Es posible que en alguna medida haya influido la política del Gobierno que implementó el Bono
Juancito Pinto a partir del año 2006 y que la situación haya mejorado en los últimos años tanto
para hombres como para mujeres, al respecto aún no se cuenta con información oficial.

Estos aspectos son muy importantes y se deben profundizar a fin de que el PFBC adecue sus
estrategias de intervención en relación al fortalecimiento de capacidades.

4.6.4. Indicadores de salud

Otro indicador importante a tomar en cuenta para conocer las condiciones de vida de la región
es la mortalidad infantil, al analizar los datos se tiene que los municipios Puerto Villarroel (98 por
mil nacidos vivos), Villa Tunari (96 niños por mil nacidos vivos) y Loreto (95 por mil nacidos
vivos), presentan altas tasas de mortalidad infantil, lo que pone de manifiesto la falta de

SIMBIOSIS S.R.L. 4-62


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

servicios básicos, de salud, viviendas inadecuadas, que constituyen los determinantes de salud.
Ver tabla 4-6.

4.6.5. Relaciones de género

Al igual que en las demás regiones la mujer juega un rol importante en su entorno, tanto en el
hogar como en la comunidad, pero varía por el contexto. y cumple con las diferentes funciones
que se le asignan. El espacio doméstico ha dejado de ser el único en el cual interviene, esto
hace prever que las futuras generaciones de mujeres adquirirán mayor empoderamiento.

El tema merece ser estudiado con mayor cuidado para no entorpecer las relaciones entre
hombres y mujeres, para ello se repite la sugerencia de realizar un diagnóstico participativo que
permita la identificación de los diferentes roles, puntos de vista, necesidades prácticas e
intereses estratégicos de mujeres y hombres; que dará los insumos necesarios para la
formulación de una estrategia adecuada a la realidad con enfoque de género dentro del PFBC
en cada una de las regiones de influencia.

4.7. Región Bajo Paraguá

4.7.1. Características económicas

La actividad económica principal de la región es la madera, que se emplea tanto para la


exportación como para la artesanía. En Concepción se encuentran dos Empresas
transformadoras de madera que ocupan la mano de obra calificada y no calificada.

Existe una relación desigual entre los propietarios de la materia prima y los compradores, que si
bien se necesitan mutuamente, los primeros son coaccionados al momento de realizar las
transacciones porque imponen bajos precios, lo cual no les permite generar ingresos
económicos para pasar al siguiente eslabón de la cadena forestal y menos a toda la cadena, y
de esta manera obtener mayores ingresos económicos, esta situación se atribuye a la falta de
conocimiento y capacidad de negociación que tienen las OFC.

Otra actividad importante es la industria agropecuaria. Las comunidades practican la agricultura


de subsistencia y en algunos casos se dedican a la ganadería.

Antiguamente, la producción agrícola estaba íntimamente relacionada con la denominada


"cultura hidráulica" (camellones, terraplenes, etc.). Hoy se practica una agricultura poco
productiva, con bajo nivel de rendimiento, que se complementa con la caza, la pesca y la
recolección, especialmente en las comunidades donde la población es indígena. Todas estas
actividades no generan excedentes significativos. La ganadería de la zona, que fue introducida
por los jesuitas, fue continuada por los colonizadores cruceños y sus descendientes. De esta
actividad, participan, minoritariamente, algunos Baures "ganaderos". Su mercado está
constituido por las principales ciudades del país, donde se traslada la carne por vía aérea. La
región posee bosques naturales de castaña y siringa. Además, otro recurso importante en la
economía de los Baures es el chocolate.

Actualmente y dada la riqueza cultural y natural de la provincia se está impulsando la actividad


turística, mejorando el servicio y las alternativas de recreación, para que los visitantes puedan

SIMBIOSIS S.R.L. 4-63


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

conocer una parte de las riquezas de esta zona. Con el objetivo de evitar la destrucción de
bosques, asentamientos ilegales y garantizar el aprovechamiento sostenible de las áreas
concesionadas a las Asociaciones Sociales del Lugar (ASL) en la Reserva Forestal del Bajo
Paraguá, el Gobierno Departamental y el municipio de San Ignacio de Velasco firmaron un
acuerdo, para implementar un sistema de control al interior de la zona correspondiente a la
comuna.

4.7.2. Necesidades Básicas Insatisfechas

Debido a la postergación que ha sufrido la población, la región presenta un alto porcentaje de


Necesidades Básicas Insatisfechas, así se tiene que los municipios de San Ignacio de Velasco y
San Ramón destacan por una disminución significativa de población pobre en el período
intercensal 1992 - 2001 y con una tendencia a continuar con ese ritmo. En contraste los
porcentajes más altos de pobreza se encuentran en los municipios de Baures y Huaracaje, que
por la dispersión de la población (Ver anexo 4) no reciben la atención a sus necesidades.

Tabla 4-9: Región Chiquitanía: NBI (Censo 1992 – 2001) y Mortalidad Infantil según
municipio

Mortalidad
Provincia Municipio NBI 1992 NBI 2001
Infantil
Ñuflo De Chavez Concepción 94,00 84.6 94,00
Velasco San Ignacio de Velasco 86,50 75.2 66,00
Itenez Magdalena 87,30 86.7 79,00
Itenez Baures 93,00 89.8 81,00
Itenez Huacaraje 96,50 88.7 80,00
Mamoré San Ramón 86,50 74.6 74,00
Fuente: Elaboración propia en base datos INE. 2001

4.7.3. Nivel Educativo

En la región del Bajo Paraguá la tasa de cobertura neta asciende al 85%, inferior a la nacional
(92%). De cada 100 niños/as solo 85 ingresan a la escuela, lo cual resta oportunidades a
aquellos 15 que no reciben educación formal.

En relación a la tasa de término de 8º de primaria los datos que proporciona UDAPE indican que
los municipios de San Ignacio de Velasco y Magdalena tienen la tasa más elevada de la región,
91,5%, por debajo se encuentran Baures y Huaracaje (69.5%). En último lugar se encuentra
San Ramón con la tasa más baja de la región (37%). Estos datos demuestran que la deserción
escolar es significativa, confirmando la situación de pobreza en la que se encuentra el municipio
(Ver anexo IV).

Es posible que a la fecha esta situación se haya revertido de alguna manera con el incentivo que
da el Gobierno a través del Bono Juancito Pinto.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-64


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

4.7.4. Indicadores de salud

Uno de los indicadores más importantes para medir el desarrollo de una región es la mortalidad
infantil. Las diferencias entre los municipios son marcadas, ya que en el municipio de
Concepción mueren 94 niños antes de cumplir un año por cada mil niños nacidos vivos, la cifra
más alta de la región, mientras que en San Ignacio de Velasco esta cifra es de 66 niños por
1000 n.v. Si contrastamos estos datos con la NBI, vemos que existe correlación entre ambas
variables, para todos los municipios que conforman la región de la Chiquitanía. Ver tabla 4-6

4.7.5. Relaciones de género

La función de la mujer en la región está relacionada a la atención de las labores domésticas y


participación en las actividades productivas. En general, en ella recae también la seguridad
alimentaria de la familia, situación que es percibida como natural en la región.

Sin embargo, no existen estadísticas que permitan visualizar el papel diferenciado de los
hombres y mujeres, según vocación productiva de la región, en aspectos como manejo del
bosque, conservación, uso de fertilizantes e insecticidas y otras tecnologías agrícolas, así como
el papel de mujeres y hombres en la conservación y/o depredación del medio ambiente.

5. Análisis comparativo de ingresos económicos en las regiones forestales

Por la importancia del tema, a continuación se presenta un resumen del estudio que realizó
BOLFOR II entre los años 2004 al 2006 en 14 Organizaciones Forestales Comunitarias y Sociales
sobre ingresos económicos familiares relacionados con las actividades forestales, siendo el único
que se ha elaborado hasta la fecha, cabe aclarar que no se han realizado estudios por regiones,
no obstante este análisis incorpora la mayor parte de las organizaciones forestales que se
encuentran en el área de intervención del PFBC.

Tabla 4- 10: Organizaciones encuestadas por años

Organización Organización
Forestal encuestada 2004 Forestal encuestada 2006
Candelaria Momené
Carmen Pecha Robore
Cururú Salvatierra
El Boqui San Juan
El Cedro San Pedro
Macahua Tres Fronteras
Machineri Yaminahua
Fuente: Elaboración propia en base datos INE. 2001

5.1. Composición del ingreso familiar

El estudio establecía que los ingresos provenientes del manejo forestal en 14 OFC tuvieron un
incremento de 23% entre 2004 y 2006 y aportaron con el 15% del ingreso total en 287
hogares encuestados. Sin embargo, este beneficio fue insuficiente para evitar la declinación de
los ingresos totales de 2020 $us/año a 1813 $us/año, ocasionada por una marcada reducción de

SIMBIOSIS S.R.L. 4-65


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

los ingresos agrícolas. Los resultados de las 2 encuestas realizadas por BOLFOR II muestran
también una disminución de 13.9% en el tamaño de los hogares, que ocasiona que el ingreso
per cápita suba de 494 $us/año en 2004 a 504 $us/año en 2006.

El impacto del manejo forestal en los ingresos familiares fue mayor entre las Organizaciones
Forestales Comunitarias que en las Agrupaciones Sociales del Lugar. La distribución del ingreso
forestal fue más equitativa que otras fuentes de ingreso, especialmente en las Organizaciones
Comunitarias. Por sus características socioeconómicas y su forma de acceso a los recursos
forestales, las organizaciones forestales motivo del estudio fueron las Organizaciones Forestales
Comunitarias y las Agrupaciones Sociales del Lugar.

En base al estudio mencionado, la Figura 1 muestra la composición del ingreso familiar de los
hogares encuestados en 2006. Los ingresos forestales maderables representan el 11% del
ingreso total en 2004 y este porcentaje sube al 15% en 2006.

Los ingresos que provienen del bosque, incluyendo la madera, productos forestales no-
maderables y la caza y pesca contribuyen con 29% al ingreso total. Estas cifras no incluyen el
valor de la leña ni la venta de madera proveniente de desmontes con fines agropecuarios.

Transfe- Ingresos
rencias forestales
7% maderables Ingresos
15% forestales
no-
Negocios
maderables
comerciales
2%
8%

Caza y
pesca
12%

Ingreso Ingresos
total fuera agrícolas
de la finca 10%
35%
Ingresos
Sub- pecuarios
productos 6%
5%

Fig. 4-1: Composición del ingreso familiar (año 2006)


Ingreso monetario y no-monetario
FUENTE: BOLFOR II 2008

SIMBIOSIS S.R.L. 4-66


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Tabla 4-11: Ingresos monetarios y no monetarios

Año 2004 Año 2006


No- No-
Fuentes de ingreso Monetario monetario Monetario monetario
Ingresos forestales maderables 1768.3 0 2173.4 0
Ingresos forestales no-
maderables 334.1 0 254.9 0 (a)
Caza y pesca 91.8 1491.5 122.4 1626.6
Ingresos agrícolas 785.3 2123.2 342.2 1083.7
Ingresos pecuarios 459.9 391.8 626.8 200.4
Subproductos 383.4 304.3 69.7 641.9
Ingreso total fuera de la
finca 4867.0 0 5175.3 0
Negocios comerciales 1498.7 130.3 1067.2 56.2
Transferencias 1330.1 0 1060.4 0
Ingreso total por hogar 11518. 4441. 10892. 3608.
(Bs./año) 7 2 5 8
1086. 1003.
Ingreso per cápita 2818.5 7 3030.0 9
(a) No se ha contabilizado el valor de autoconsumo de productos forestales no maderables. Elaboración de Bolfor II,
2008

5.2. Composición de los Ingresos forestales maderables

El 61% de los ingresos forestales maderables en 2006 proviene del trabajo realizado por socios
y socias para las organizaciones forestales. Las jefas del hogar recibieron el 10% de este
ingreso. La distribución de utilidades (dividendos) representa el 39% del ingreso forestal
maderable. Este porcentaje era mucho menor en 2004.

5.3. Ingresos familiares por tipo de productor

La Tabla 4-11 muestra la evolución de ingresos por tipo de organización forestal en 2004 y
2006. El ingreso per cápita de las Organizaciones Comunitarias es menos del 45% del ingreso
de las Agrupaciones Sociales del Lugar.

Entre 2004 y 2006 las Agrupaciones Sociales disminuyeron sus ingresos del manejo forestal y de
la cacería y pesca, pero incrementaron sus ingresos pecuarios. En contraste, las Organizaciones
Forestales Comunitarias incrementaron sus ingresos forestales maderables, pero disminuyeron
los ingresos de la actividad pecuaria, negocios comerciales y transferencias.

En ambos tipos de organización los ingresos agrícolas disminuyeron, al igual que el ingreso
total. Los ingresos per cápita se incrementaron por la menor cantidad de personas presentes en
el hogar.

Las Agrupaciones Sociales recibieron mayores ingresos fuera de la finca, negocios comerciales y
transferencias, lo cual responde a su carácter más urbano. En contraste, las Organizaciones

SIMBIOSIS S.R.L. 4-67


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Comunitarias reciben mayores ingresos de la agricultura, caza y pesca y productos forestales.


En 2006 el ingreso forestal maderable de las Organizaciones Comunitarias supera en 6% al
recibido por las Agrupaciones Sociales, aunque esta diferencia no mostró significancia
estadística. Sin embargo, en términos relativos, los ingresos forestales maderables son mucho
más importantes para las Organizaciones Comunitarias, porque contribuyen en 19.3% del
ingreso total, mientras que este porcentaje baja a 8.9% en las Agrupaciones Sociales

Entre 2004 y 2006 la contribución de ingresos forestales maderables, no-maderables y de caza y


pesca subió del 28.5% al 42.3% al ingreso total de las Organizaciones Comunitarias, mientras
que para las Agrupaciones Sociales esta contribución bajó de 17% a 9.7%.
En 2006 el ingreso fuera de la finca representa la mayor fuente de ingreso familiar de las
Agrupaciones Sociales, con el 46.7% del total. Las jefas del hogar contribuyeron con 20% de
este ingreso (que es adicional al valor de las labores domésticas que realizan) y los jefes con
70%. Otros miembros de la familia aportaron con 10%.

En el caso de las Organizaciones Comunitarias, el ingreso fuera de la finca representa el 28%


del ingreso familiar en 2006. Las jefas del hogar contribuyen con el 8.4% de este ingreso,
mientras que los jefes aportan con el 85.9% y otros miembros de la familia el 5.7%.

5.4. Ingresos familiares por regiones

Entre 2004 y 2006 las organizaciones forestales de Pando, Guarayos e Ixiamas incrementaron
su ingresos forestales maderables en 264%, 84% y 80%. En la región de Chiquitos estos
ingresos disminuyeron 45%.

Tabla4-12: Evolución de ingresos familiares proveniente del manejo forestal, por regiones

Ingresos forestales maderables


(Promedio anual por familia,
en Bs.)

Región Año 2004 Año 2006


Ixiamas 1851.8 3350.3 *
Guarayos 819.4 1508.3 *
Pando 210.8 778.1 *
Chiquitos 4404.4 2437.4 *
* Diferencia con significancia estadística (p < 0.05).

En Pando la extracción y venta de castaña subió los ingresos forestales no maderables por
encima de las otras regiones. En esta región también se observa un aumento del 79% en el
ingreso por caza y pesca, que constituye la segunda fuente más importante de ingresos
familiares en 2006. Este incremento responde sobre todo a los mayores precios imputados a la
carne de monte en la segunda encuesta. En Guarayos la caza y pesca constituyen la segunda
fuente más importante de ingresos familiares, mientras que en Ixiamas el promedio de este
ingreso baja por la presencia de una Agrupación Social del Lugar, en la cual la mayoría de
socios y socias no realizan esta actividad.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-68


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Las encuestas registraron una disminución de los ingresos agrícolas en todas las regiones,
atribuible a una reducción de la superficie cultivada. En Pando la superficie cultivada bajó 57%,
en Guarayos 31%, en Ixiamas 25% y 14% en Chiquitos. Adicionalmente, en Ixiamas, Pando y
Chiquitos se registró un aumento en el costo de la mano de obra agrícola de 29.7%, 98.2% y
7.5%. En Guarayos el jornal no subió, pero varios hogares declararon pérdidas agrícolas por
incendios forestales.

La ganadería es una de las principales actividades económicas en Chiquitos y esto se refleja en


un mayor ingreso pecuario que en otras regiones, donde las ventas de ganado bajaron en 2006.
Esto tiene relación con el incremento de ingresos provenientes de subproductos pecuarios.

Los ingresos totales fuera de la finca constituyen la principal fuente de ingresos monetarios en
todas las regiones, seguidos de los ingresos forestales maderables. Anteriormente se mostró
que el ingreso fuera de la finca es más importante en las Agrupaciones Sociales que en las
Organizaciones Comunitarias.

En Chiquitos predominan las Agrupaciones Sociales y esta región muestra el mayor ingreso
fuera de la finca, que contribuye con el 40% del ingreso total. En Guarayos y Pando predominan
las Organizaciones Comunitarias y esto explica los menores ingresos fuera de la finca.

El caso de Ixiamas es diferente porque en esta región se asistió a tres Organizaciones


Comunitarias y una agrupación social y el ingreso fuera de la finca representa el 42% del total.
En este caso la proximidad de las organizaciones al pueblo de Ixiamas influye en la composición
del ingreso familiar.

5.5. Ingresos familiares por municipios

Desde la perspectiva del manejo forestal, los municipios se diferencian por la oferta de madera
de sus bosques, la infraestructura caminera que tienen, la distancia a los mercados, las políticas
de apoyo al sector productivo y otros aspectos que influyen en la producción y comercialización
de madera. Sin embargo, estos aspectos no explican totalmente la relación de ingresos
registrada

En los municipios de Ixiamas y Urubichá se observan los mayores ingresos forestales


maderables, a pesar de que estos municipios tienen mayores limitaciones en infraestructura y
en el acceso a los mercados que otros municipios.

Es posible que la capacidad de las organizaciones para insertarse en cadenas productivas sea
determinante para la generación de ventas y utilidades del manejo forestal, lo que repercute en
los ingresos forestales maderables.

Entre 2004 y 2006 se observan incrementos en ingresos maderables en los municipios de


Ascensión (651%), Bolpebra (270%), Urubichá (137%) e Ixiamas (80%). En el caso de
Bolpebra una de las organizaciones no ha logrado implementar su plan de manejo forestal y
esto baja el promedio de ingresos en el municipio. La Agrupación Sociales del Lugar de Roboré
paralizó sus operaciones forestales en 2005 por problemas organizativos.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-69


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

En el ingreso total fuera de la finca se observa una mayor influencia de la ubicación geográfica y
las condiciones de acceso al mercado que tienen los municipios. Por ejemplo, en Ascensión este
ingreso aporta al 52% de los ingresos familiares mientras que en Urubichá este aporte baja al
7%.

En el municipio de El Puente una parte importante del ingreso de Momené proviene de la


producción de aceite de cusi que las familias comercializan en la carretera que pasa por la
comunidad, ubicada cerca del pueblo de Ascensión.

En forma similar a las diferencias regionales, el tipo de organización forestal incluye en la


composición del ingreso en los diferentes municipios. Por ejemplo, en Roboré y San José de
Chiquitos las Agrupaciones Sociales generan el 41% de sus ingresos del trabajo remunerado
fuera de la finca, mientras que El Puente y Bolpebra la proporción es de 31% y 19.8%.

5.6. Ingresos familiares por OFC

Los 3 mayores ingresos se concentran en Organizaciones Comunitarias de San Pedro, Carmen


Pecha y Macahua. La organización Tres Fronteras no logró implementar su plan de manejo
desde 2004, por lo cual no muestra ingresos maderables (ver tabla 4-14 y 4-15)

Los datos recopilados muestran que 8 organizaciones subieron sus ingresos forestales
maderables entre 2004 y 2006. En este grupo se incluyen San Pedro, Carmen Pecha, Macahua,
Cururú, Salvatierra, San Juan, Yaminahua y Machineri. Los incrementos en ingresos tienen un
rango entre 71% y 655%. Las organizaciones que disminuyeron sus ingresos son El Cedro, El
Boquí, Roboré, Candelaria y Momené. El porcentaje de disminución varía entre 2% y 79%.

5.7. Conclusiones y recomendaciones

Los bosques debidamente aprovechados, además de poseer un valor intrínseco incalculable,


representan una alternativa económica atractiva para las poblaciones que aprovechan de
manera sostenible los bienes y servicios proporcionados por los mismos, en este sentido y por el
análisis de las condiciones socioeconómicas y culturales se concluye que la región amazónica,
Guarayos e Ixiamas son áreas potenciales para el emplazamiento de los CONFOR, en vista de
que presentan las mejores condiciones en términos socioeconómicos, organizacionales y la
presencia de viables socios (empresarios madereros).

La ocupación de la mujer en la unidad familiar, en la comunidad y en la organización es


importante y se debe potenciar su participación en el aprovechamiento forestal en función a sus
intereses estratégicos.

La implementación del PFBC al mejorar los ingresos de la población beneficiara mejorará la


situación de pobreza de estas familias, tendiendo a multiplicar los beneficios a la comunidad y a
la región.

El PFBC pondrá valor a los bosques involucrando a todos los actores de la cadena, comunidades
indígenas, ASL, OFC, empresas forestales y campesinos en contribuir a la disminución del
cambio de uso del suelo para hacer un uso sustentable del bosque.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-70


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

El PFBC tenderá a disminuir los avasallamientos a las tierras de los pueblos indígenas y
fortalecerá a las OFC.

Debido a las debilidades que presentan los pueblos indígenas y campesinos en términos de
negociaciones, el PFBC revertirá esta situación con la población beneficiaria.

Es imprescindible un diagnóstico participativo con enfoque de género que permita la


identificación de los diferentes roles, puntos de vista, necesidades prácticas e intereses
estratégicos de mujeres y hombres; las relaciones entre mujeres y hombres con respecto al
acceso y control de los recursos naturales, beneficios y su participación en los procesos de
decisión; los factores sociales y culturales y las oportunidades que limitan o potencian la
igualdad entre mujeres y hombres; el impacto potencial diferenciado de las acciones sobre
mujeres, hombres, niñas, niños, según edad, contexto social, etc., que dará los insumos
necesarios para la formulación de una estrategia adecuada a la realidad con enfoque de género
dentro del PFBC en cada una de las regiones de influencia.

De las catorce Organizaciones Forestales Comunitarias y Sociales encuestadas en 2004 y 2006,


ocho incrementaron substancialmente sus ingresos forestales maderables provenientes del
manejo forestal comunitario. Los incrementos corresponden a Organizaciones que se
encuentran en Tierras Comunitarias de Origen de las regiones de Ixiamas, Guarayos y Pando.

En conjunto, las 14 organizaciones mostraron un incremento de 23% en sus ingresos forestales


maderables, a pesar de que cinco organizaciones disminuyeron estos ingresos y una
organización no logró implementar su plan de manejo. En 2006 los ingresos provenientes del
manejo forestal constituyen la segunda fuente más importante de ingresos familiares

Los resultados muestran un efecto del tipo de organización en los ingresos forestales
maderables y en la composición del ingreso familiar. Todas las Agrupaciones Sociales del Lugar
incluidas en la encuesta mostraron una disminución de sus ingresos forestales maderables,
mientras que la mayoría de las organizaciones forestales comunitarias mostraron incrementos.

En 2006 los ingresos forestales maderables contribuyeron en 19.3% al ingreso total en las
Organizaciones Forestales Comunitarias, mientras que para las Agrupaciones Sociales del Lugar,
este porcentaje fue de 8.9%. Cuando se suman los ingresos que provienen del bosque y que
incluyen el manejo forestal maderable, los productos forestales no-maderables y el valor de la
caza y pesca, se observa una contribución del 42.3% a la economía familiar de las
Organizaciones Comunitarias, mientras que para las Agrupaciones Sociales del Lugar estos
ingresos representan el 9.7% del ingreso total.

La distribución de los ingresos forestales maderables fue más equitativa que los ingresos fuera
de la finca, negocios comerciales, transferencias e ingresos agropecuarios. También se observa
una mayor equidad en la distribución de los ingresos entre las Organizaciones Forestales
Comunitarias que entre las Agrupaciones Sociales del Lugar. Los resultados también muestran
una marcada disminución de los ingresos agrícolas, asociada a una reducción del área sembrada
en 2006 y al aumento de costos de producción. Este cambio fue determinante para que el
ingreso anual de los hogares descienda de 2020 $us a 1813 $us. Sin embargo, el ingreso per
cápita aumentó de 494 $us a 504 $us debido a la disminución de la cantidad de personas
presentes en los hogares.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-71


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 4

Se recomienda profundizar en el estudio de ingresos familiares de las Organizaciones Forestales


Comunitarias y Sociales tomando en cuenta la dinámica del empleo rural y la migración hacia
centros urbanos. También es importante evaluar el impacto del manejo forestal comunitario
como fuente de inversiones sociales para el desarrollo de capital humano, redes sociales,
capacidades organizativas, comerciales y otros aspectos relacionados con la producción forestal
orientada al mercado, que pueden contribuir en forma sustancial a la gestión económica de las
Tierras Comunitarias de Origen.

SIMBIOSIS S.R.L. 4-72


CAPITULO 5

ANÁLISIS DE ESCENARIOS

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPITULO 5

ANÁLISIS DE ESCENARIOS
5.1 Análisis de Escenarios

La metodología de la EAE usa la técnica del análisis de escenarios con la finalidad de diseñar,
seleccionar y evaluar situaciones y opciones futuras, permitiendo plasmar una imagen futura,
con una trayectoria, a partir de una situación de partida. Lo cual permite la toma de decisiones
sobre la implementación de una política, plan o programa.

La construcción de escenarios es selectiva y se reduce a alternativas relevantes muy


significativas o cualitativamente muy diferentes, donde también deben reducirse los factores
estratégicos a analizar que plasmen la complejidad ambiental de las situaciones reales, para
facilitar la toma de decisiones.

Este análisis de escenarios se hace en una etapa temprana de la EAE a fin de identificar cual
será la alternativa más recomendable para implementar y sobre la cual se aplican los siguientes
pasos de la metodología de la EAE. Se trata de un instrumento pedagógico que permite
visualizar rápidamente el futuro y sus implicaciones, para definir cual escenario es el más
conveniente.

Se realizan consideraciones de alternativas futuras como resultados de suposiciones iniciales


diferentes, que para el caso del PFBC se han considerado las que se aplican a programas que
son Sector Forestal: “Con Programa”, “Sin Programa” y “Con Abandono o Fracaso del
Programa”.

Los factores que han sido identificados en el diseño de los escenarios han sido determinados por
el equipo evaluador de la EAE, considerando las características del programa, sus objetivos y
componentes, contexto, así como la situación del sector forestal en Bolivia.

También se ha realizado una identificación de los impactos ambientales del programa en los tres
escenarios y se ha realizado una ponderación de los mismos en base a las técnicas de opinión
de expertos y juicio de expertos, que son recomendadas y aplicadas en EAEs y consisten en
utilizar el conocimiento profesional y el juicio de expertos en áreas temáticas específicas y de
actualidad.

Estas técnicas han sido aplicadas por el equipo de profesionales evaluadores de la EAE del
PFBC, las mismas que han sido complementadas con entrevistas a los ejecutivos de PUMA-FA,
actores representativos de la cooperación y del gobierno, así como otros actores del sector.

5.2 Análisis de Escenarios para el PFBC

Debido a que el sector forestal es muy dinámico por los cambios políticos que viene
experimentando el país, se hace notar que los escenarios podrían cambiar de manera súbita en
función a cambios que pudieran emerger, como la aprobación de una nueva ley forestal,
ocupaciones o reversión de tierras y concesiones forestales, etc.
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

Debido a la singularidad de cada proyecto, región y comunidad, los escenarios pueden ser
distintos ante la misma situación. En otras palabras, dependiendo del sitio, lo que a una
comunidad puede afectar, puede que a otra no le afecte. Esto puede dar la impresión de
incongruencias en el análisis de escenarios. Por ejemplo, en una comunidad bien organizada,
con buena gestión local, la falta del programa no le va a afectar demasiado. Sin embargo, en
otra comunidad, sin buena organización, el programa le sería de gran utilidad para mejorar su
gestión y cuidado del bosque.

Habiendo hecho la consideración anterior, y reiterando que los escenarios no van a funcionar
igual en todos los casos, se presentan tres escenarios para el Sector Forestal:

a) Sin Programa,
b) Con Programa y
c) Con abandono o fracaso de Programa

5.2.1 Escenario Sin Programa

Mantenimiento del uso tradicional del bosque. Aquellas comunidades bien organizadas,
que mantengan un uso tradicional y no consuntivo del bosque, mantendrán en el tiempo esa
situación de equilibrio uso tradicional/conservación del bosque. Esta situación podría ser
ventajosa en términos ambientales siempre y cuando la comunidad cuente con buenos sistemas
internos de gestión funcionando para mantener su bosque en un estado deseable, sin
incursiones de terceros ni cambio de uso. En consecuencia, la ausencia del programa no va a
tener un efecto ambiental, especialmente en la región amazónica en aquellos sitios donde la
base económica es principalmente el aprovechamiento de productos forestales no maderables.

Descreme y tala incontrolada de los bosques. Debido a la falta de autoridad y control


efectivo sobre las actividades forestales y características de los mercados de la madera tanto
nacionales e internacionales, algunas áreas indígenas y campesinas son expuestas a la tala
irracional y descreme de sus bosques, pero también a la mala práctica por el uso local. En estos
casos, el programa sería muy útil promoviendo una presencia local organizada y aplicación de
acciones de manejo a favor del bosque y de la comunidad. La ausencia del programa mantendrá
el statu quo de aquellos bosques vulnerables a las incursiones de terceros o del
aprovechamiento forestal insostenible, incluso de parte de la misma comunidad.

La ausencia del programa acelerara el descreme y la tala incontrolada de los bosques debido a
la cada vez mayor desestructuración de las comunidades en sus sistemas de gestión y control, a
la escaza fiscalización del sector público y a la presión de los factores del mercado que
incentiva, en comunidades indígenas, campesinas, ASL y otros, el consumo de bienes y servicios
cada vez mas democratizados pero no siempre imprescindibles para una mejor calidad de vida.

Debido a la migración campo-ciudad y a la expectativa de satisfacer sus necesidades básicas los


miembros de las comunidades tienen la tendencia a extraer los beneficios del bosque de forma
rápida y poco costosa. Este fenómeno afecta a la mayoría de las comunidades, principalmente
las que están cerca a concentraciones urbanas que buscan acceder a productos e insumos de
consumo y suntuarios mediante la extracción de madera de alto valor y venta de los productos

SIMBIOSIS S.R.L. 5-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

del bosque. En comunidades más alejadas de los centros urbanos este fenómeno es menor,
pero debido a la poca cantidad de habitantes, las grandes extensiones de sus territorios, la
escasa fiscalización estatal, sus bosques son invadidos por terceros en búsqueda de madera de
alto valor comercial. Por ello, un escenario sin programa, favorecería negativamente a que el
mantenimiento del uso tradicional del bosque sea arremetido y no solo provoque efectos
ambientales, sino impactos de más largo plazo.

Caza indiscriminada. Se mantendrá la caza indiscriminada en aquellos sitios donde la falta de


sistemas locales de control, gestión comunitaria y de una política eficiente de protección facilitan
las incursiones de propios y terceros – cazadores y comunidades vecinas - ejerciendo presión
sobre la fauna silvestre. En algunos casos, son las propias comunidades que ejercen presión
desmesurada sobre la fauna silvestre, como en el caso de los bosques de Pando durante la zafra
de castaña.

La ausencia del programa acelerará la caza indiscriminada, debido a la proliferación de puestos


de comercio de especies o comidas en base a animales silvestres, mucho más en territorios
forestales sin planes de manejo y sin gestión forestal.

Cambio de uso del suelo, deforestación, quemas. Aunque no es altamente probable en


comunidades indígenas –si en comunidades campesinas- existe el riesgo de cambio de uso del
suelo e incendios provocados en sitios donde existe alta presión y conflictos sobre la tierra. Ante
la falta del programa, que generaría un sistema de gestión de uso de la tierra y del bosque,
algunas áreas estarían expuestas a estos riesgos, especialmente en Guarayos, Chiquitanía y
Choré.

La presencia del programa promoverá el manejo sostenible de los bosques y por lo tanto su
mantenimiento como tal, evitando así su deforestación. Adicionalmente, se prevé que con las
acciones de planificación y control de las actividades en el bosque, se reducirán las posibilidades
de quemas incontroladas en las regiones donde el proyecto tiene planificado intervenir. El gran
problema de la deforestación, el cambio de uso y quemas descontroladas es la falta de
asignación de valor económico, ecológico y social a los bosques, aspecto que cambiaría con el
manejo forestal al generar un mayor interés en su conservación. Mientras los bosques “sean de
nadie” o no se reconozca legalmente su función económica-social palpable para los pobladores,
serán susceptibles a cambios de uso de la tierra o a su degradación.

La deforestación a nivel nacional detectada e informada por la Superintendencia Forestal desde


1997 alcanzó a 1.877.569 ha donde la deforestación ilegal sobrepasa el 79% ya que la
información reportada en 1998, 1999, 2000, 2001 y 2003 fue únicamente del departamento de
Santa Cruz donde se habría realizado la mayor deforestación (tabla 5-1).

SIMBIOSIS S.R.L. 5-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

Tabla 5-1. Deforestación a nivel nacional

Deforestación Deforestación Total


Año
Legal (ha) Ilegal (ha) (ha)

1997 10.734 (*) 10.734

1998 20.469 65.413 85.882

1999 19.945 74.655 94.600

2000 13.378 8.750 22.128

2001 25.302 6.511 31.813

2002 34.421 166.297 200.718

2003 38.781 39.328 78.109

2004 51.146 184.920 236.066

2005 34.671 210.344 245.015

2006 47.256 243.069 290.325

2007 68.732 273.360 342.092

2008** 31.837 208.250 240.087


Total 396.672 1.480.897 1.877.569
(*)El Informe de la Superintendencia Forestal no reporta esta información
(**) Información de los 3 primeros trimestres
Fuente: Elaboración propia en base a los Informes de la Superintendencia Forestal (1997 a 2008)

De acuerdo a los Informes de Gestión de la Superintendencia Forestal, la deforestación


estimada (≥ 5,3 ha) en Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP) (calculada recién a
partir de 2006) fue de 71.519 ha para 2006, 83.454 ha para 2007 y 61.752 ha para 2008.

La deforestación fue estimulada en primer lugar por políticas de desarrollo de las exportaciones,
que alentaron el crecimiento de la agricultura mecanizada y por políticas de tierra que
estimularon la especulación de la tierra que provocaron además, el avance de las migraciones
hacia áreas rurales de tierras bajas por causas estructurales más complejas (Pacheco 2006).

Sin embargo por la no disponibilidad de superficie deforestada en los años 2009 y 2010, no es
posible determinar una tendencia sobre la deforestación en el país, pero la habilitación de mayor
superficie de bosques para agricultura fue obvia en estos dos últimos años ya que el
cumplimiento de la FES obligo a los propietarios justificar la misma.

Pérdida de oportunidad para incursionar en el manejo forestal. El manejo forestal no es


fácil ni barato y una evidencia de esto es el propio presupuesto del PFBC. Por ello, muchas
iniciativas de manejo forestal comunitario no arrancan ni tienen la posibilidad de incursionar en
el manejo forestal, perdiendo la oportunidad de mejorar su calidad de vida y hacer un uso

SIMBIOSIS S.R.L. 5-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

sostenible de sus bosques con el consecuente mantenimiento de servicios ambientales para la


sociedad. Este es el caso de sitios de alto potencial maderable, pero que no han podido
desarrollarse suficientemente, como en Pando y Choré.

La ausencia del programa dejará miles de hectáreas de bosques sin posibilidades de


aprovechamiento bajo planes de manejo y sin gestión forestal que repercutirá en el
medioambiente, igualmente impedirá la formación de recursos humanos y de capital social
virtuoso basado en el emprendedurismo y la gestión ambiental de largo plazo sustentable.

Desde la perspectiva de las OFC/ASL los procesos para la tramitación de instrumentos de


gestión tienen estas limitaciones1:

• El acceso al recurso forestal y la ejecución de los planes de manejo forestal en


comunidades se ha dificultado por los procedimientos de tramitación que son excesivos y
burocráticos.

• No hay proporcionalidad (relación) entre el cobro de patente forestal y la cantidad de


madera aprovechada en los planes de manejo forestal, en particular de los residuos de la
madera que se quedan en el área de manejo.

• La firma de los representantes legales de las organizaciones forestales comunitarias se


ha convertido en una formalidad, privando a las comunidades y a sus representantes el
derecho al ejercicio efectivo de la gestión forestal.

• Las patentes forestales pagadas no tienen retorno a las comunidades mediante


inversiones en equipamiento, caminos o capacitación.

• Los CFOs han dejado de ser instrumentos fiables de gestión forestal por el manejo
discrecional de los mismos por parte de los actores forestales. (información inflada).

• No hay certeza de que las retenciones realizadas por las empresas privadas por concepto
de impuestos sean efectivamente declarada a impuestos internos.

En relación al manejo del bosque, aún se requiere:

• Profesionales (agente auxiliar y contador/a) contratados por las OFC y ASL, al menos
para el período de aprovechamiento y el correspondiente seguimiento por parte de sus
contratantes, debiendo presentar informes periódicos tanto al equipo técnico de la OFC
como a toda la comunidad.

• Innovación tecnológica y creatividad de fácil asimilación para las comunidades en la


búsqueda de más eficiencia, menos costo y mayor impacto. Es el caso de uso de GPS en
los censos, adopción de equipamiento de protección individual en el trabajo de campo,
uso de software amigable para la contabilidad, entre otros.

1
 En base a los resultados de las entrevistas en las regiones y del documento borrador de la Asociación Forestal Indígena (AFIN), agosto 2010. 

SIMBIOSIS S.R.L. 5-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

• Procesos permanentes de capacitación, sea a través de instituciones de asistencia


técnica o a través de alianzas con empresas o entidades financieras

Conflictos por tenencia de la tierra. El proceso de saneamiento de las TCOs no está


concluido en todas las regiones (especialmente en Pando y Norte de La Paz) lo que incentivaría
la informalidad al interior de las comunidades forestales y la conversión del uso del suelo a favor
de la agricultura.

Al interior de las comunidades no se tiene elaborado un PLOT comunal que defina las áreas de
aprovechamiento y las de uso no forestal para la subsistencia, lo que provoca conflictos entre el
logro de beneficios inmediatos y los de mediano plazo. La presión migratoria es una amenaza
para la sostenibilidad de los bosques, el caso de Guarayos es el extremo, pero le sigue Ixiamas
y ahora Pando.

La ausencia del programa, aparte de los efectos arriba mencionados, favorecerá a las luchas
internas entre comunarios, entre comunarios y colonos, todos estos contra mercaderes y la
introducción en territorios forestales de otros cultivos de mayor rapidez de desarrollo y de mayor
rendimiento en el corto plazo. Este es un caso típico en Choré.

De todas formas sin el programa el avasallamiento de TCO’s o TIOC’s se mantendrá como hasta
ahora porque no se apoyará la consolidación de planes de manejo.

Marco Legal. La volatilidad del marco legal e institucional seguirá atentando al manejo
sostenible ya que es previsible que la informalidad crecerá y que las tierras de producción
forestal vayan reduciéndose cada vez más. También es probable que las organizaciones
indígenas se empoderen y generen movimientos de respeto a sus territorios como el año 90. La
volatilidad del marco legal, en sentido que aun están sin definición el futuro de las concesiones
a empresas privadas, dificulta la asociatividad con comunidades

Con ausencia del programa es previsible que el marco legal siga detenido y en caso de
dinamizarse, el mismo no cuente con interlocutores capacitados y con experiencia práctica que
ayuden a formular leyes, decretos o reglamentos a partir de la realidad y no solo de postulados
teóricos.

La Gobernanza local no se desarrolla. Las UFM no funcionan en la mayoría de los


municipios lo que incrementa el descontrol en especial en los desmontes y chaqueos
provocando presión en áreas de bosque. Los presupuestos municipales no incluyen recursos de
apoyo al manejo forestal y tampoco existen políticas, lo que hace que el tema forestal siga
siendo ajeno a la institucionalidad municipal y facilite la informalidad. El concepto de desarrollo
local en la perspectiva forestal está ausente en las políticas municipales, por ello no apoyan
alianzas y encadenamientos en este sector. La PND no rechaza las alianzas con empresas, pero
en las políticas concretas no las impulsa y esto lleva a que empresas forestales de punta hayan
desalentado sus inversiones y paralizado compras legales, favoreciendo a la informalidad.

Con ausencia del programa las UFM, de las pocas que quedan, seguirán sin apoyo técnico para
el cumplimiento de sus funciones y el tema forestal no será incorporado en las cumbres

SIMBIOSIS S.R.L. 5-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

(espacios de planificación) y EDA (espacios de rendición de cuentas) de los municipios


continuando el tema del bosque siendo una “otredad” mas entre los actores sociales y directivos
de la ciudadanía local

Las OFC que trabajaron con la asistencia de BOLFOR II (2005-2009) , realizaron inversiones en
servicios comunitarios en un promedio de 28% de sus utilidades, muchos de estos servicios, son
además competencia de los gobiernos locales, lo que llevó a BOLFOR II a plantear la necesidad
de articular las inversiones sociales de las OFC con las inversiones públicas tanto en aspectos
productivos como sociales de manera de generar un impacto mayor en el desarrollo económico
local, promover la co-responsabilidad, fortalecer el ejercicio de la ciudadanía buscando articular
la demanda de los actores privados y sociales con la oferta pública de servicios.

Desarrollo de mercados informales. Las redes de solidaridad cotidiana, compadrazgos a


través de la respuesta y solución a problemas del día a día de los comunarios por parte de los
intermediarios, impiden el desarrollo del mercado local formal. Estas redes clientelares son la
amenaza a la formalidad, que se agrava con la débil presencia estatal en las regiones de Pando,
Ixiamas y Guarayos. Con la ausencia del programa esta red de informalidad socioeconómica se
incrementará perjudicando al bosque y sus habitantes.

Las consideraciones sobre la tala ilegal de madera de las OFC/ASL2 son:

• Las normas forestales y las normas internas de la comunidad no son tomadas en cuenta
por personas particulares en el aprovechamiento de la madera lo que origina la baja de
los precios de la madera.

• Son escasas las alternativas económicas en las comunidades que contrarresten la


actividad forestal ilegal, generalmente de corto plazo y beneficios rápidos.

• Las empresas privadas forestales y los intermediarios forestales fomentan el


aprovechamiento ilegal de la madera en comunidades, en particular promoviendo la
compra de especies forestales de mayor valor comercial.

• Los planes de chaqueo en comunidades campesinas han sido dirigidos al fomento de la


piratería forestal.

• El uso intensivo de la motosierra en algunas regiones de geografía accidentada ha


ocasionado el aprovechamiento de la madera sin considerar la norma forestal.

• Los decomisos de madera efectuados a personas comprometidas con el


aprovechamiento ilegal no están beneficiando a las comunidades, aun cuando se realiza
en territorios indígenas y con participación de ellos.

Falta de acceso a financiamiento. Los programas de microcrédito y crédito para operaciones


forestales seguirán sin desarrollo y sin abrir líneas especiales, profundizando el habilito u otros
tipos de financiamiento informales.
2
 En base a los resultados de las entrevistas en las regiones y del documento borrador de la Asociación Forestal Indígena (AFIN), agosto 2010. 

SIMBIOSIS S.R.L. 5-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

Debilitamiento del liderazgo en la comunidad. Los conflictos de liderazgos al interior de


las comunidades atentan no solo a la unidad de las mismas sino al desarrollo de la OFC
provocando conflictos especialmente al momento de asignación de salarios y de la distribución
de beneficios. Unidad y fraccionamiento es una constante en las comunidades que tiene raíces
históricas, culturales pero también de elementos de tolerancia perniciosa como la elevada
pasividad frente a actos de corrupción entre algunas comunidades donde esta práctica se
censura pero no se castiga ni erradica, pues dado el turno en los cargos, se parte del principio
que a mí también me tocará.

La práctica de la igualación hacia abajo muy reforzada con políticas públicas, tiende a
desincentivar el esfuerzo y la superación entre las comunidades, provocando la expulsión de
cerebros y favoreciendo al extractivismo. Esta tendencia sin presencia del programa seguirá y se
profundizara ya que las oportunidades de mostrar y demostrar que otras acciones, que otras
formas de salir adelante son posibles no se abrirán, no se difundirán, no se sabrán.

El supuesto de la foresteria comunitaria que la comunidad cuenta con la existencia de normas


compartidas por todos sus miembros es puesto en tela de juicio al comprobarse la
heterogeneidad interna de las comunidades indígenas y ASL. Debido a esta heterogeneidad, los
procesos de autorregulación, exigen mayor esfuerzo para facilitar el análisis y la concertación
sobre las normas consuetudinarias, su alcance y la identificación de nuevas normas que
permitan a las comunidades regular aquellos aspectos frente a los cuales las normas
consuetudinarias presentan limitaciones.

Desde la perspectiva de las OFC/ASL estas son las limitaciones sobre capacidades locales para la
gestión forestal3:

• Las organizaciones forestales no cuenta con personal local capacitado para realizar de
manera autónoma la gestión forestal. La mayor de las veces las organizaciones
forestales dependen del conocimiento técnico de las empresas privadas.

• Los/as profesionales forestales no están cumpliendo con el rol que les ha asignado la ley
forestal. Una parte de los/as profesionales forestales han transformado su rol de
servidores/as y portadore/as de la fe pública en “dueños/as” de los recursos forestales.

Demora en el desarrollo de la certificación forestal. Para muchas comunidades la


certificación es percibida como un problema antes que como una ventaja; al interior de la
misma comunidad Cururú, el mantener la certificación antes que un desafío colectivo es un
desafío empresarial y de las instituciones o proyectos, como BOLFOR, que han dado
sostenibilidad a esta tarea. Por lo tanto, sin presencia del programa, la certificación de
comunidades seguirá en riesgo de desaparecer porque la tarea de concientización y práctica
será mínima y casi inexistente.

La difusión de la Certificación entre las OFC y ASL demuestra que estas asumen una actitud más
crítica y a la vez utilitaria hacia la certificación forestal voluntaria. Su apertura a este proceso
está en función a las oportunidades de mercado para los productos del bosque. De esta manera,
3
 En base a los resultados de las entrevistas en las regiones y del documento borrador de la Asociación Forestal Indígena (AFIN), agosto 2010. 

SIMBIOSIS S.R.L. 5-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

la Certificación Forestal Voluntaria en las OFC y ASL parece funcionar con posibilidades de
sostenerse en el mediano y largo plazo, en la medida que esté vinculada de manera estable a
una empresa o varias empresas compradoras, también certificadas. Sin embargo, los beneficios
comerciales todavía están concentrados en especies valiosas y poco abundantes en las áreas de
manejo. Para asegurar un beneficio más amplio y duradero de la certificación es necesario
promover mercados certificados para especies abundantes como el ochoó (Hura crepitans). Los
efectos de la certificación en el mejoramiento de las operaciones de la OFC certificada son
crecientemente positivos en tanto exista la relación comercial estable, y a su vez haya
oportunidades de mejores precios.

Subdesarrollo de la comercialización del recurso forestal desde la perspectiva de las OFC/ASL4:

• A 14 años de vigencia de la ley forestal los precios de la madera en comunidades


campesinas y pueblos indígenas son bajos, por el incumplimiento de la norma forestal y
por las condiciones de venta que imponen los compradores.

• Los precios de la madera en el mercado regional y nacional tienen mucha variación,


situación que perjudica la planificación económica y financiera de las organizaciones
forestales comunitarias. Las diferencias de precios entre regiones son muy grandes (no
hay uniformidad).

• Los precios de los recursos forestales maderables y no maderables son bajos en el


mercado por las condiciones que ponen los compradores en términos de volúmenes,
especies, precios, tiempos. El sistema de anticipos o habilitos se convierte en el
instrumento de condicionamiento y chantaje para que los precios sean favorables a los
compradores (empresas, intermediarios).

• La fluctuación del precio de la madera a nivel regional, nacional e internacional no


garantiza a las comunidades y pueblos indígenas el acceso a los mercados en
condiciones óptimas (precios, volúmenes, especies, tiempos) provenientes del manejo
forestal comunitario.

• No existe una política pública ni estrategia para la comercialización de los recursos


forestales maderables y no maderables de las comunidades y pueblos indígenas. Las
intervenciones de las gobernaciones y los municipios son aisladas y están destinadas a
resolver problemas muy puntuales.

• El sistema financiero no dispone de bancos ni líneas de crédito especializados para el


fomento de la actividad forestal comunitaria. Los activos del bosque no son sujetos de
garantía para la otorgación de créditos.

• El mercado regional y nacional no demanda la totalidad de las especies aprovechadas


por las organizaciones forestales comunitarias. Las especies no maderables son las
menos requeridas por el desconocimiento de su valor.

4
 En base a los resultados de las entrevistas en las regiones y del documento borrador de la Asociación Forestal Indígena (AFIN), agosto 2010. 

SIMBIOSIS S.R.L. 5-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

• Las empresas privadas y los intermediarios compran especies forestales seleccionadas y


de gran demanda en el mercado, dejando en el monte las especies de menor valor
comercial.

• Los contratos firmados entre los compradores y vendedores de la madera generalmente


no son cumplidos, en más de las veces son una simple formalidad donde las condiciones
del contrato no tiene fuerza jurídica para su cumplimiento.

• La autoridad de control y fiscalización (ABT) no dispone de un sistema de sanciones al


incumplimiento de los contratos por parte de las empresas privadas y las organizaciones
forestales comunitarias.

• La totalidad de las especies contempladas en el contrato no son consideradas en el


momento de hacer efectivo la compra y venta, priorizando aquellas especies de mayor
valor comercial en el mercado.

• Las condiciones de compra y venta de madera son impuestos por el comprador bajo su
criterio y especificación técnica, perjudicando de sobremanera a las organizaciones
forestales comunitarias.

• Los intermediarios forestales son los nuevos actores forestales que interceden entre el
comprador (empresa privada) y los vendedores (organizaciones forestales comunitarias)
regulando el sistema de precios del mercado forestal, en función de sus mayores tasas
de ganancia.

• La medida forestal en la compra y venta de la madera no es usada por los compradores


y vendedores, tal como establece la norma forestal. La medida comercial es aplicada en
las transacciones de acuerdo a criterios establecidos por los compradores (medida
cruceña, medida guaraya, otros).

• Las áreas de aprovechamiento forestal de tamaño reducido no abastecen los


requerimientos de la empresa privada forestal y por tanto no son atractivas para realizar
compromisos de comercialización. Esta situación incentiva el aprovechamiento ilegal de
la madera por parte de las comunidades.

• Las inversiones a grandes escalas no son atractivas en planes de manejo forestal


pequeños porque no aseguran la rentabilidad en el corto, mediano y largo plazo, debido
al poco volumen de madera para la comercialización.
• Las normas para la comercialización de productos forestales no son adecuadas ni
contextualizadas a la realidad específica de las comunidades campesinas y pueblos
indígenas.

• Los requisitos y procedimientos para tramitar instrumentos de gestión (POAF, CFOs) son
excesivos y dificultan la comercialización.

SIMBIOSIS S.R.L. 5-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

• El plan de manejo forestal de las comunidades no es por sí solo un instrumento válido


para el acceso al crédito del sistema bancario nacional.

• La norma forestal no contempla el aprovechamiento y comercialización integral de los


recursos forestales. Tiene una orientación al aprovechamiento del recurso forestal
maderable.

• Las relaciones entre las empresas privadas forestales y las organizaciones forestales
comunitarias son de compra y venta de madera en el corto plazo; no se han establecido
relaciones estratégicas de largo plazo para el desarrollo integral de los bosques.

• El proceso asociativo forestal no está funcionando de manera plena en las comunidades,


principalmente porque no dispone de medios materiales para satisfacer los
requerimientos de las organizaciones forestales comunitarias que aun están
comercializando de manera aislada.

5.2.2 Escenario Con Programa

El PFBC a la fecha ha identificado y seleccionado 24 proyectos de manejo forestal comunitario


para su ejecución, los cuales deben pasar por la “Escuela de Proyectos” como parte del proceso
de capacitación y preparación para su ejecución exitosa. Como observa en la tabla 5-2 más del
80% se localizan en la Región de Guarayos (14 proyectos) y cuatro en la región La Paz-Ixiamas.
Por el momento no existen proyectos seleccionados en Pando, pero el plan es tenerlos y ampliar
el número de proyectos.

Tabla 5-2: Número de proyectos de manejo forestal comunitario seleccionados

Departamento Provincia Municipio No de Proy. No de proy.


esperados
Santa Cruz Guarayos Urubichá 14
Guarayos Ascensión 3
Guarayos El Puente 3
La Paz Iturralde San Buenaventura 2
Iturralde Ixiamas 2
Pando - - -
Total 24 55
Fuente: PUMA-FA

Las proyecciones de escenario Con Programa reflejan los siguientes supuestos:

Incorporación de nuevas comunidades en la actividad forestal sostenible. Con el


programa, muchas comunidades se incorporarán en la actividad forestal sostenible, desde el
manejo de bosques, la extracción, transformación y comercialización. A través del Componente
1 (Desarrollo Forestal Comunitario), al menos 55 iniciativas de manejo forestal comunitario se
incorporarán en el manejo forestal sostenible, significando un incremento del número de
familias y superficie que adopta un sistema aceptable de uso de la tierra con enfoque de
sostenibilidad. Las actividades de manejo forestal tendrán también un impacto en una mejora

SIMBIOSIS S.R.L. 5-11


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

de sus ingresos económicos y desarrollo social, contribuyendo así en los esfuerzos de reducción
de la pobreza. Se estima que el programa beneficiará a cerca de 5 mil familias. Con el
Componente 2 (Asociatividad OFC-empresas), el programa prevé lograr que 33 OFC y 29
empresas privadas se asocien y hagan negocios. Se espera que 10 OFC como mínimo sean
certificadas. Por su parte, el Componente 3 (Sistema de Financiamiento) financiará operaciones
de manera que las OFC puedan desarrollar negocios forestales y sus capacidades de
aprovechamiento forestal, consolidando la economía de la organización comunitaria y la
empresa forestal. En cuanto al aprovechamiento, industrias y comercialización, los CONFOR
consideran un movimiento de 40 mil m3 anuales de madera en tronca de bosques manejados de
las OFC/ASL, además de prestar servicios de rodeo, transporte, transformación y
comercialización.

Con programa las expectativas de no solo beneficiarse de la venta de madera (en pie o a pie de
tocón) sino de el resto de la cadena es uno de los mayores atractivos del programa y da
respuesta a la idea, muy asimilada por dirigentes y bases, de la integración vertical: no solo ser
detentadores de un recurso sino ser dueños de su transformación y comercialización. Esto
puede tener un efecto positivo y demostrativo de magnitudes insospechadas que eche por la
borda las razones de aquellos escépticos que prefieren y optan por la separación y
especialización de y en los eslabones de la cadena. Por otro lado, también puede tener efectos
perversos en caso que la integración vertical no funcione y más bien despierte los viejos
fantasmas de cooperativas o empresas publicas ineficientes que terminan comiéndose sus
ganancias y su capital porque se coinvierten en fuentes de empleo.

Expansión del manejo de productos no maderables. Aunque se prevé que en la mayor


parte de los proyectos el principal producto será la madera, con excepción de la Amazonía
donde la castaña jugará un rol importante, el programa facilitará la incorporación de otros
productos no maderables. Esto significa una oportunidad para agrandar el abanico de productos
y especies del bosque en un sistema tradicionalmente selectivo, tendiente a su uso integral y
diversificado. Será, además, una oportunidad para la re-valorización de los conocimientos
ancestrales de las comunidades y su puesta en práctica para beneficio de sí mismos.

Con programa se mejorarán varios momentos y eslabones de la cadena provocando mano de


obra calificada y técnicos medios pertinentes al manejo forestal sostenible, incrementando el
capital humano de las comunidades. Por otro lado, la incorporación con el programa de
innovaciones técnicas y tecnológicas puede atentar, si es que no se hace una combinación
adecuada, a los usos y costumbres comunales en pro de beneficiar los aspectos económicos
(más ingresos) de los comunarios.
Con programa, no solamente se abordara la gestión de los recursos maderables, sino en un
sentido más amplio, como el manejo integral de bosques incluyendo usos no maderables,
generación de servicios ambientales tales como captura de carbono, calidad de agua,
biodiversidad, paisaje, ecoturismo, conectividad del bosque y otros. Así, se diversificaran los
ingresos de los actores, se promoverá una actitud proactiva hacia la conservación y hacia la
valoración económica de los bosques y fundamentalmente, se lograra una visión holística del
mismo como espacio sistémico de productos, funciones ambientales y reproducción cultural.

SIMBIOSIS S.R.L. 5-12


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

Esto, con presencia del programa y dado que solamente es posible de realizar cuando hay una
decisión político-administrativa de las organizaciones supracomunales y comunales, de
implementar la gestión de sus territorios incluyendo un proceso de zonificación al interior de los
espacios comunales (o intercomunales), de manera de asignar las categorías de uso e
integrarlas a través de una estrategia espacial de uso de los recursos naturales renovables de
acceso común. Además, el ejercicio de la gestión de los recursos naturales de las tierras
comunales requiere todavía articular aspectos culturales más profundos tales como los mitos,
creencias, historias y tradiciones relacionadas con el bosque para reforzar la apropiación del
espacio y por ende la gestión del capital natural y el territorio

Mejora de la cadena productiva. Un cuello de botella general de las iniciativas de producción


forestal, en particular en las comunidades, es la falta de eslabones y capacidades para posibilitar
o mejorar la cadena productiva, desde el manejo forestal, el aprovechamiento, transporte y
procesamiento de los productos. Con el funcionamiento de los CONFOR, el sistema de
financiamiento y entrenamiento, estas capacidades se verán fortalecidas posibilitando superar el
eterno problema de sólo producción de troncas o la simple venta de árboles en pié, que muy
poco favorecen a los productores comunitarios.

Con la presencia del programa la cadena productiva de la madera será fortalecida por ello se
debe incrementar cada año el aporte de la comunidad en cada uno de los eslabones de la
cadena para garantizar su sostenibilidad; si ahora la relación en general, por ejemplo en el
componente 1, es de 20 a 80%, este porcentaje al final de programa debe ser de 95 a 5%

Los censos constituyen el primer paso para desarrollar el conjunto de las actividades
productivas, de comercialización, y administrativo-contables. Por ello, requieren particular
atención para ser elaborados oportunamente y con calidad. Asimismo, la adecuación y ajuste de
las metodologías de censos (sistemático, conexión directa, combinado, uso de GPS) está en
función al potencial del bosque y al acceso a la tecnología. Para ello, se requiere apertura a
cambios por parte de los equipos técnicos y de los profesionales forestales para mejorar
rendimientos y lograr eficiencia. Un dato de Ixiamas (Memorias, BOLFOR 2008): la fiabilidad de
los censos el 2003 era del 70%, hoy es del 90%, es decir antes que se introduzcan mejoras en
los censos el margen de error de los mismos en su cotejo con la realidad era del 30%, ese
margen ha sido disminuido al 10%.

Reducción de la deforestación. Una de las cualidades del manejo forestal, como sistema de
producción, es que no afecta la cobertura forestal, manteniendo las funciones y beneficios
ambientales del bosque para el planeta. En consecuencia, el programa disminuirá las tasas de
deforestación en los sitios de ubicación de los proyectos. Esto será particularmente importante
en las regiones de Guarayos, Choré y Chiquitanía, donde existe una altísima presión sobre la
tierra y su cambio de uso para agricultura y ganadería. Esta misma presión está comenzando a
desarrollarse en Pando por la llegada de colonos.

Con presencia del programa la reducción de la deforestación en miles de hectáreas está


asegurada, por lo que se hace imprescindible que los componentes de asociatividad y crédito se
expandan al resto del país para ampliar la base de preservación. Por otro lado, con programa es
previsible que las campañas de comunicación e información sobre deforestación y sus efectos e

SIMBIOSIS S.R.L. 5-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

impactos sea motivo de una estrategia sostenida para llegar a amplios sectores de la población
así como de las autoridades de turno encargadas de la legislación y fiscalización.

Las capacidades desarrolladas en las OFC y ASL estarán sentando las bases para una
intervención al bosque de manera más ordenada y con tendencia a disminuir o mitigar los
impactos propios del aprovechamiento forestal. En el caso de la operación certificada de la OFC
Cururú, se cuantificó (BOLFOR II) el año 2008 la afectación o impacto en un 3,4% del área total
intervenida, a diferencia de lo cuantificado el año anterior que alcanzó a 4,8%.

Los impactos registrados y que tienden a disminuir en la medida que hay más control a las
operaciones forestales, están por debajo de lo normal (4%) y se deben fundamentalmente a la
construcción de caminos principales y secundarios, rodeos y pistas de arrastre. El uso de
equipamiento de protección individual (EPI) por el personal de campo de las OFC y ASL se
estará convirtiendo en una práctica mejorada que será asimilada en forma creciente y que tiene
que ver con la seguridad personal en el trabajo de campo.

Mejora de la cooperación comunidades - empresas. Las OFC tendrán la oportunidad de


mejorar sus relaciones y asociatividad con las empresas madereras y otras iniciativas privadas
con el fin de hacer negocios justos y equitativos, mejorar sus beneficios del mercado, y contar
con mejores condiciones de negociación en la compra-venta de productos y servicios. Como
consecuencia de estas asociaciones, las comunidades aprenderán de sus socios haciéndose
menos dependientes y más autosuficientes.

Este proceso es particularmente importante especialmente ahora, debido a que el nuevo marco
normativo y dirección política de Estado favorece a las comunidades, pero que no les transfiere
automáticamente capacidades de manejo, ni de mercadeo, las cuales podrían en gran medida
subsanar con la estrategia de asociatividad OFC-empresas. Un beneficio adicional –no menos
importante- será la de establecer alianzas, lazos comunicación, cooperación y de confianza con
las empresas, que generarán un clima de tranquilidad, estabilidad local y seguridad jurídica para
todos los involucrados.

Con programa es previsible que todos los componentes favorezcan el pensamiento y práctica del
emprendimiento y construcción de redes de confianza, por lo que la alianza con otras instancias
que desarrollan estos contenidos recibirá insumos de la práctica forestal del programa como
parte de sus propuestas de contenidos y efectos demostrativos.

Con presencia del programa se hará frente a uno de los temas más difíciles de trabajar con las
OFC y las ASL como son los sistemas administrativos y contables, debido a que implican niveles
educativos adecuados, comprensión de la importancia que estos revisten para lograr procesos
transparentes y asegurar el control social, visiones empresariales de largo plazo así como para
hacer posible una distribución equitativa de los beneficios.

Con presencia del programa se impulsará la articulación de las OFC y ASL con otros niveles de
autoridad sean estas comunales y supracomunales o municipales que cumplan funciones de
control social, vinculados por el interés de que la distribución de los beneficios les alcance,
refuerza el funcionamiento de los sistemas administrativos y contables. En este quehacer

SIMBIOSIS S.R.L. 5-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

coadyuvaran también las audiencias públicas y las auditorías auspiciadas por estos niveles de
autoridad, para lo cual deben gozar de legitimidad entre los miembros de las OFC y ASL. Con la
finalidad de reforzar lo anterior el programa apoyara para que los estatutos y reglamentos de
las OFC estén articulados a los sistemas normativos comunales y supracomunales.

Con la presencia del programa se contratará personal externo para administración y contabilidad
por parte de las OFC y ASL, aspecto que tiende a ser inevitable en la medida que estos
emprendimientos crecen y las capacidades locales son insuficientes. Por su parte, los
especialistas encargados de la asistencia en administración y contabilidad serán formados en
una actitud proactiva de participar en todas las actividades de las OFC y ASL especialmente en
las actividades de monte y de comercialización para encontrar complementariedades con otras
especialidades y coadyuvar en el diseño de sistemas administrativos y contables a “medida” de
cada OFC y ASL.

Con presencia del programa el crecimiento de los emprendimientos de las OFC que encuentran
ciertas limitaciones en el sistema jurídico nacional, que exige un marco jurídico que las ampare
en su doble condición: como empresas comunitarias y sociales, que se caracterizan por articular
fines sociales con fines lucrativos, tendrá un respaldo para que se legisle en su favor.

Fortalecimiento de capacidades. Una gran limitación de las comunidades en el rubro


forestal, es la falta de capacidades en los distintos ámbitos (manejo, transporte, industrias,
negocios, etc.). Con el programa, se fortalecerán sus capacidades técnicas, empresariales y de
gestión, lo que les permitirá dar continuidad a sus proyectos de manejo forestal y negocios en el
largo plazo de manera autosuficiente. Un aspecto esencial de esta capacitación será la inclusión
de los varios componentes del manejo, aprovechamiento forestal, transporte, aserrío y
comercialización, además de los aspectos ambientales del buen manejo forestal.

Con el programa se abrirán las oportunidades no solo de capacitación sino de formación de


capital humano calificado por lo que un sistema de graduación de gestores forestales indígenas
con Universidades puede ser incentivado bajo condiciones de calidad y eficiencia.

Sin embargo si no se capacita también a los miembros (bases, hombres y mujeres) de las
comunidades se corre el riesgo de empoderar un casta de tecnócratas que se alejen de sus
bases. Por ello las comunidades deben ser capacitadas en hacer un seguimiento pormenorizado
a sus profesionales forestales, por lo que, por ejemplo, los términos de referencia de sus
contratos deben ser específicos y concretos; que definan con claridad los productos esperados
que beneficien a las OFC y eviten o disminuyan así, la tendencia a convertirse en operaciones
“cautivas” del agente auxiliar que trabaja con la OFC, creándose relaciones de marcada
dependencia, intermediación en la comercialización y en el acceso a la información de
inventarios y censos.

Con la presencia del programa, en términos de la regulación interna de las comunidades, OFC y
ASL se romperán las metodologías basadas en la aplicación de reglamentos modelo que no
resuelven la necesidad de que estos instrumentos normativos se conviertan en “hechos
sociales”, es decir, que a partir de la concertación, se incorporen a la práctica del manejo y de la
vida cotidiana de la comunidad.

SIMBIOSIS S.R.L. 5-15


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

Entre estos instrumentos se encuentran los estatutos y reglamentos, la zonificación u


ordenamiento del acceso y uso de los recursos en el espacio, los manuales de funciones y
procedimientos que en cada caso requieren articularse coherentemente a una jerarquía de
instrumentos que van desde aquellos que rigen al nivel de la TCO, de la comunidades y de las
OFC y en el caso de la zonificación, dependiendo del sistema interno de acceso a la tierra y los
recursos a veces es necesario facilitar estos procesos llegando hasta el nivel familiar.

Para ello tanto o más importante que el reglamento o el mapa de zonificación en sí, es el
proceso de su elaboración para lo cual se requiere el diseño de metodologías específicas que
ante todo aseguren la participación de todos y todas tomando en cuenta tanto las diferencias
socio-económicas como genéricas y generacionales al interior de las comunidades y ASL.

Conservación de la biodiversidad. El manejo forestal sostenible puede verse como una


herramienta de conservación de la biodiversidad, de suelos, aguas y mitigación/adaptación al
cambio climático. En este sentido, el programa traerá múltiples beneficios ambientales a nivel
global, a la vez que genera recursos, trabajo y servicios a nivel local. Todas las regiones de
influencia directa e indirecta del programa son importantes y ricas desde el punto de vista de
biodiversidad, conectividad y servicios ambientales.

Generación de falsas expectativas. El manejo forestal, la transformación de los productos y


la comercialización no son simples ni siempre posibles. Ante las dificultades emergentes para
implementar los proyectos o la aparición de tareas o responsabilidades no esperadas ni
deseadas, algunas comunidades podrían desencantarse del programa y derivar en conflictos o
dificultades en su ejecución, e incluso en el abandono del programa.

Con la presencia del programa y debido a que el manejo forestal en comunidades y ASL se
basa en el régimen común de acceso a los recursos, este se caracteriza por tensiones
permanentes en las relaciones entre los niveles de organización y entre los intereses
individuales y colectivos. Sin embargo, la experiencia muestra que a través de la asistencia
técnica es posible orientar para que estas tensiones favorezcan el control social sobre las OFC y
ASL, diferenciando claramente las funciones que corresponden a los niveles normativos internos
y de control, en el caso de las TCO pueden ser cumplidos por las organizaciones matrices,
autoridades y bases comunales y en el caso de las ASL por los gobiernos municipales y lo/as
socio/as de base, de las funciones ejecutivas de la producción y la comercialización que cumplen
los equipos técnicos dedicados centralmente al manejo forestal.

Por otro lado, con las presencia del programa, un sistema de distribución de beneficios que
alcanza a las diferentes instancias organizativas coadyuva a mantener un sistema orgánico
articulado y eficaz para hacer posible la rendición de cuentas. Una condición básica para el
funcionamiento de tales sistemas basados en un control cruzado de pesos y contrapesos
evitando los conflictos de interés es que todas las instancias involucradas estén orientadas y
comprometidas con el manejo forestal sostenible.

En el plano de las relaciones entre los intereses individuales y colectivos, la experiencia muestra
que un sistema que solamente prioriza la distribución de beneficios para el nivel comunal, crea
un desequilibrio respecto de las expectativas familiares e individuales y los sujetos tienden a

SIMBIOSIS S.R.L. 5-16


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

resolverlas independientemente del sistema de manejo sostenible. Por ello, es importante que el
sistema de distribución tome en cuenta tanto el nivel familiar como el comunal.

Del mismo modo, en las relaciones entre individuos y dado que todo/as tienen el mismo derecho
de acceso común a los recursos naturales, es necesario desarrollar procesos orientados a
equilibrar las relaciones entre hombres y mujeres, o al menos, que no profundicen los
desequilibrios ya existentes. En este quehacer, la construcción o el ajuste de los instrumentos
normativos (estatutos y reglamentos) debe basarse en un análisis permanente de las
condiciones y situación en que se desenvuelven tanto hombres como mujeres en la vida
cotidiana y evitar introducir mecanismos que terminan por excluir generalmente a las mujeres.

Por ejemplo, se ha observado que es frecuente condicionar la membrecía de las OFC y ASL a
que las personas realicen trabajos en el monte siendo que, debido a la división tradicional del
trabajo, las mujeres no acostumbran a realizar este tipo de actividades. Otro caso frecuente se
refiere a la consideración de que solo un miembro por familia tiene derecho a integrar una OFC
o ASL, ello condiciona la participación de las mujeres en la medida que normalmente son los
hombres a quienes se considera jefes de familia. La participación de las mujeres en actividades
administrativas y comerciales ha sido factor de éxito para algunas organizaciones forestales,
como muestra el caso de la ASL San Antonio en la región de Ixiamas.

Tenencia de la tierra. El proceso de saneamiento de las TCO no está concluido en todas las
regiones (Pando y Norte La Paz) lo que incentiva la informalidad al interior de las OFC y pone en
riesgo los CONFOR a no ser que: a) el programa desarrolle un componente de apoyo a la
titulación, b) que solo trabaje con comunidades con derechos claramente definidos y c) que los
precios del CONFOR sean competitivos. Estas alternativas con programa podrían provocar a)
desvío de la atención del programa b) limitar el universo de comunidades proveedoras de
materia prima y c) provocar mayores presiones sobre el bosque y la sostenibilidad de los
CONFOR. La necesidad de apoyar los PLOTs comunales ayudaría a mejorar y garantizar el
manejo sostenible. La presión migratoria en las regiones donde PFBC está asentada podría
disminuir en tierras con OFC asociadas al CONFOR y podría favorecer a la sostenibilidad de los
bosques.

Marco legal. Si bien el programa no tiene un componente de apoyo al desarrollo del marco
legal, sus acciones y resultados favorecerán desde la práctica la mejora y consolidación del
marco legal empoderando a los beneficiarios del bosque. El impulso a la asociatividad recibirá
un significativo apoyo demostrativo.
Mejora de la gobernanza local. Si bien el PFBC prevé apoyo a las UFM y otras instancias de
regulación y control publicas es una actividad tangencial que conforme avance el desarrollo de
programa se verá obligada a modificar o a buscar aliados estratégicos que apoyen
decididamente al sector publico institucional encargados de la normativa y el control ya que de
ser exitosos los CONFOR la presión sobre los bosques en la regiones donde se implemente el
programa puede aumentar en pos de apropiarse de los beneficios que reporte la incorporación
en la empresa.

La propuesta de PFBC se enmarca en los postulados de la PND de la integración vertical a favor


de las comunidades y la existencia de recursos financieros para la implementación del programa

SIMBIOSIS S.R.L. 5-17


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

puede provocar una mayor presión sobre los bosques a partir que varias comunidades y ASL
van a querer ser parte del proceso.

Con la presencia del programa la concreción de inversiones públicas para el sector productivo de
las comunidades y ASL se facilitará, ayudando a sortear algunos factores que dificultan el
desarrollo económico local con base forestal:

• Límites en el proceso de descentralización o municipalización, debido a su orientación


hacia fines más políticos que de desarrollo económico. También existen límites en el
régimen forestal debido a que las competencias que se asignan a los diferentes niveles
del Estado tienen insuficiencias para la promoción del desarrollo económico basado en
los recursos forestales.

• Desconocimiento y poca comprensión por parte de las autoridades municipales y


departamentales acerca de la naturaleza, potencialidades y oportunidades que brindan
las Organizaciones Forestales Comunitarias y ASL, considerándolas solo como iniciativas
privadas sin fines sociales.

• Al encontrarse entre las poblaciones más pobres del país, todavía las comunidades que
realizan manejo forestal tienden a priorizar entre sus demandas, la solución a problemas
de infraestructura, educación y salud, dejando en segundo plano demandas orientadas al
desarrollo productivo.

• En las visiones de los gobiernos municipales y de las comunidades, las actividades


económicas en general, y las forestales en particular, no son consideradas como motor
del desarrollo.

• A lo anterior se suman: debilidades institucionales por la inestabilidad política,


deficiencias técnicas municipales que limitan el apoyo a políticas de desarrollo forestal y
escasos niveles de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno relacionados con
el sector forestal.

• El apoyo de los gobiernos municipales al sector forestal en general y al comunitario y


social en particular, está condicionado a los ingresos que les genera el sector.

• La debilidad de las UFM – principalmente económicas - impide que el GM ejerza mayor


control sobre las ASL. Al mismo tiempo la debilidad de la ABT hace que los GMs no
cumplan con sus roles asignados en el tema forestal. La excesiva politización de las
Gobernaciones y la disminución gradual de los recursos provenientes de las patentes
forestales deja a los GMs desprotegidos de apoyo, coordinación y de asistencia técnica
en el desarrollo forestal.

Acceso al financiamiento. El PFBC dentro de las áreas de influencia directa va desincentivar


la búsqueda de líneas de crédito formales y con tasas de interés por la propuesta global del
programa, siendo en el caso de las tres regiones un factor de desincentivo a los fondos
financieros en arriesgar a este propósito. Dado que el microcrédito requiere una masa crítica

SIMBIOSIS S.R.L. 5-18


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

para sus operaciones, en el caso de Guarayos en particular, el PFBC puede ser visto más como
un problema para las instancias de financiamiento que una oportunidad, pues se les está
diciendo: diseñen y financien en un área a 100 kilómetros de donde estamos y resulta que
después de 100 km las operaciones crediticias no son rentables.

Con el programa una de las debilidades que las OFC y ASL enfrentan será encarada de forma
creativa. Una de esas debilidades se refiere a la falta de capital de operaciones y debido a las
características propias del manejo forestal comunitario requieren la creación de modelos de
financiamiento adecuados a las necesidades de las OFC y ASL.

En esta perspectiva, el programa debe recuperar la experiencia inicial desarrollada por BOLFOR
II (2008) para la creación de créditos forestales especializados con algunas entidades
financieras. Estas algunas de las lecciones de esa experiencia en cuanto a sus ventajas:

• Se basa en un mayor conocimiento de las particularidades propias de la forestería


comunitaria y una mayor flexibilidad y adaptabilidad a sus necesidades.

• Las tasas de interés comerciales permiten cubrir costos de planificación, seguimiento e


incluso asistencia técnica para mejorar la gestión administrativa y la eficiencia de las
operaciones financiadas.

• El financiamiento de operaciones forestales con condiciones mínimas de rentabilidad crea


condiciones para una futura expansión y sostenibilidad de la oferta financiera.

• Utiliza como garantía el contrato de compraventa entre una Organización Forestal


Comunitaria y una empresa compradora para crédito productivo a corto plazo. El modelo
involucra al comprador, como agente de retención, para el repago del crédito a la
institución financiera.

• También puede extenderse a la empresa compradora, para adquirir maquinaria de


extracción y capital de trabajo, aunque en este caso la institución financiera exige
garantías reales.

Entre sus limitaciones o desventajas deben mencionarse:

• Su cobertura aún se encuentra más concentrada en el departamento de Santa Cruz.

• No es competitivo con relación a los adelantos que proporcionan los compradores, o a


los fondos de donación, aunque frente a estos últimos es una alternativa más sostenible.

• El miedo al endeudamiento y la inexperiencia crediticia de las OFC, limitan su interés en


el crédito forestal.

• Las ASL consideran que la tasa de interés del 16% anual es demasiado alta y que el
tiempo de duración del trámite de otorgamiento del crédito (aproximadamente 30 días)
es demasiado largo.

SIMBIOSIS S.R.L. 5-19


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

• Una importante lección aprendida en este campo se refiere a que el proceso de


otorgamiento del crédito forestal a cualquier organización forestal comunitaria debe
analizar primero si el crédito es necesario para fortalecer el manejo e incrementar los
beneficios, o si por el contrario los requerimientos de capital de la OFC pueden ser
cubiertos en mejores condiciones con los anticipos de los compradores y los fondos
propios. Empero y en general el crédito debía exigir previamente y estar asentado en un
plan de negocios concreto y real.

Las percepciones de las OFC/ASL sobre el financiamiento para el sector5:

• Las inversiones en activos como maquinarias, silos, equipos y herramientas para la


gestión forestal no son suficientes como para garantizar el ciclo de aprovechamiento
forestal (autogestión e independencia).

• El activo forestal de las organizaciones forestales comunitarias no son reconocidas por


las entidades del sistema bancario como instrumentos de garantía para el acceso al
crédito.

• El recurso forestal maderable en las comunidades se vende bajo la modalidad de árbol


en pie, los escasos recursos que disponen las organizaciones productivas no permite
incorporar mayores niveles de procesamiento dentro la cadena productiva.

• El aprovechamiento ilegal de la madera compite de forma desleal en costos y precios de


venta con la madera proveniente de planes de manejo, esta situación pone en riesgo la
estabilidad productiva de las organizaciones forestales comunitarias.

• Los caminos de acceso a los planes de manejo forestal no están en condiciones de


funcionamiento por la poca inversión en mantenimiento de parte de las entidades
públicas responsables.
• En algunas regiones las áreas destinadas para el aprovechamiento forestal son muy
pequeñas, lo que ocasiona beneficios pequeños a la comunidad y no son atractivos para
la empresa en términos de cantidad y especies.

• El Estado no tiene mecanismos para favorecer mediante subsidios, a las organizaciones


forestales comunitarias, por su contribución a la conservación y manejo sustentable de
los recursos forestales maderables y no maderables.

• El financiamiento del gobierno, las prefecturas y los municipios es poco para inversiones
en equipos, maquinarias y habilitación de caminos, lo que ocasiona dificultadas en el
aprovechamiento de los recursos forestales por las organizaciones forestales
comunitarias.

• Los mecanismos de acceso al crédito del sistema financiero de la banca son restrictivos
en términos de montos, plazos, tasas, tiempos para las organizaciones forestales,

5
 En base a los resultados de las entrevistas en las regiones y del documento borrador de la Asociación Forestal Indígena (AFIN), agosto 2010. 

SIMBIOSIS S.R.L. 5-20


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

principalmente porque no existen entidades especializadas en el rubro forestal que


puedan implementar planes de financiamiento a organizaciones productivas comunales.

• A falta de capital de operaciones las organizaciones forestales comunitarias recurren a la


empresa privada (barraqueros) para financiar sus operaciones forestales en condiciones
de desventaja respecto a los precios, volúmenes, especies y otros. El sistema de
anticipos crea además un circuito de dependencia y condicionamiento que no permite
desarrollar los planes de manejo forestal.

Por lo que el programa tomando en cuenta todas consideraciones planteadas en el diseño del
sistema de financiamiento para el sector forestal podrá promover un sistema de crédito de
beneficio real para las OFC y ASL y que no compita con los sistemas de financiamiento formal
existentes.

Mejora del liderazgo de la comunidad. El PFBC desarrollará un programa de liderazgo,


autoestima y formación de capital social en las familias y las escuelas de las comunidades que
forman parte de los CONFOR. El desafío es como sentar las bases para construir capital social
virtuoso y no incidir en el reforzamiento de capital social perverso.

Las ASL muestran mayor diferenciación social que las comunidades indígenas y no tienen la
tradición histórica de organización, lo que hace más difícil la asociatividad que exige la
legislación para que puedan acceder al recurso y gestionarlo. Al mismo tiempo, debido a que
sus integrantes tienen niveles educativos más altos también tienen mayores expectativas en
términos económicos, frecuentemente esto se traduce en impulsos para avanzar más
rápidamente en integrar procesos productivos y comerciales más complejos sin que
necesariamente esto tenga un correlato con la maduración de procesos organizativos,
administrativos y contables, estas tendencias conflictivas con presencia del programa pueden
ser abordadas de forma que el conflicto se atenúe.

Crecimiento de la certificación forestal. Es de prever que más comunidades ingresen al


desafío de la certificación. Sin embargo, el desafío de PFBC de apoyar 15 certificaciones en 7
años puede ser ambiciosa dado el actual contexto nacional donde a pesar de los anuncios sigue
primando la lógica agrarista y desarrollista que agrede a los montes y bosques.

5.2.3 Escenario con abandono o fracaso del Programa

La experiencia de planes de manejo forestal comunitario en Bolivia y el mundo muestra que es


probable que las comunidades abandonen el programa, sea por fracaso, por cambio de
prioridades, o simplemente que no se logren los objetivos al finalizar el proyecto. Sea cual fuere
la razón, en el presente caso hay que considerar cuidadosamente esta figura debido a que se
prevé la incorporación de un alto número de proyectos en una superficie extensa del país. La
pregunta entonces es: cuál sería el escenario ambiental en caso de abandono de proyecto o
fracaso del programa?

Afectación al uso tradicional del bosque. Con el programa algunas comunidades habrán
cambiado su uso tradicional del bosque (uso doméstico, no consuntivo), al uso comercial y

SIMBIOSIS S.R.L. 5-21


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

consuntivo del bosque, lo que significa en sí un riesgo para el bosque porque dependiendo del
progreso de las actividades de aprovechamiento podría la comunidad llegar a un punto de “no
retorno”. Es decir, habrán cambiado su forma de ver y usar el bosque definitivamente, causando
un efecto tanto social como ambiental. Si la operación se sale de la senda de la sostenibilidad –
por abandono o fracaso del programa- la comunidad se verá en una encrucijada sobre qué
hacer en adelante con su bosque, generando una interrogante que antes no tenían.

Aprovechamiento no sostenible. Ante el abandono del programa, la comunidad puede


tomar la decisión de continuar con el aprovechamiento forestal, pero de manera no sostenible,
enganchándose en las telarañas de la informalidad y venta ilegal de madera que ampliamente
ocurre en todas las regiones de influencia del programa, con el consecuente efecto negativo
sobre el bosque, en ambiente y la economía de la comunidad a largo plazo. Esto sería más
probable en la región amazónica e Ixiamas, en aquellos sitios en que las comunidades
tradicionalmente se dediquen al extractivismo de productos no maderables y que eventualmente
podrían pasar al aprovechamiento de madera.

Apertura de caminos. Una de las protecciones naturales de los bosques no intervenidos es la


inexistencia de caminos de penetración, lo que impide que colonos, piratas y cazadores
incursionen en el bosque para su uso no sostenible. En el presente caso, se habrán abierto
caminos de aprovechamiento, cuyas distancias dependerán del progreso e intensidad de las
operaciones, dejando vulnerable el bosque ante la entrada de terceros.

Cambio de uso de la tierra. En los casos en que el bosque era dedicado a actividades
forestales –previo al programa- es posible que se mantendrá el uso forestal, aunque con el
riesgo de la aplicación de prácticas no sostenibles. Dependiendo de las razones de abandono o
fracaso del programa, la comunidad podría optar por otras actividades productivas,
aprovechando la infraestructura de caminos, provocando un cambio de uso de la tierra
(ganadería, agricultura), habida cuenta que ya fue afectado el uso tradicional del bosque.

Deterioro de la biodiversidad, suelos, agua y ecosistemas. Todos los escenarios descritos


anteriormente pueden conllevar a un efecto negativo sobre la biodiversidad, erosión de suelos,
caza indiscriminada, contaminación y alteración del régimen hídrico, aparición de plagas y
enfermedades, deterioro de ecosistemas, en diferentes magnitudes según el curso de acción
que se tome.

Conflictos por tenencia de la tierra. Los procesos que desate el programa, dependiendo los
grados de legitimidad regionales que logre, podrían, por un lado, provocar adhesiones en contra
de su cierre y en busca de la consolidación de derechos propietarios de las comunidades sobre
sus tierras-territorios, o generar un vacío en que los actores (beneficiarios y no) desaten una
competencia por quien apropiarse de lo que quede del proyecto olvidando los temas centrales
como el de la tenencia. Al interior de las comunidades no se tiene elaborado un PLOT comunal
que defina las áreas de aprovechamiento y las de uso no forestal para la subsistencia, lo que
provoca conflictos entre el logro de beneficios inmediatos y los de mediano plazo.

Marco legal. Es previsible que una salida antes de lo previsto, ésta no tenga efectos
significativos sobre el marco legal y la asociatividad seguirá sin variantes cualitativas y en

SIMBIOSIS S.R.L. 5-22


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

proceso de deterioro. En todo caso dado que las únicas que tienen asegurado el derecho sobre
el bosque son las comunidades seria una oportunidad para que las empresas busquen relaciones
de encadenamiento con ellas.

Deterioro de la gobernanza local. Con el abandono del programa, es posible que la


gobernanza local mejorada se deteriore y que las autoridades locales, públicas y privadas,
encuentren un motivo más para acusar a la cooperación y programas de ella como los
causantes de la deforestación y sus consecuencias.

Pérdida de mercados. Dependiendo la etapa en que se suspenda el programa la


sostenibilidad de sus acciones estarán en riesgo y se producirá a) un desbande agresivo hacia
todo lo avanzado, o b) una desaparición lenta y sin huellas de lo que pudo haber sido el
programa.

Reducción de la capacidad de acceso a financiamiento. Los recursos invertidos en el


desarrollo del sistema de financiamiento al ser simplemente un capital semilla para el diseño, no
dejarán elementos que favorezcan al desarrollo de un programa de crédito.

Liderazgo de la comunidad. Cetiris paribus…no afectara ya que éstos son procesos que
toman su tiempo pues trabajan en las percepciones, ideas, practicas y paradigmas individuales y
colectivos.

Pérdida de la certificación forestal. La certificación de las comunidades quedará trunca y


desaparecerá.

5.2.4 Efectos e impactos ambientales identificados en los escenarios

En base a los factores analizados en los escenarios se ha realizado la identificación de los


principales efectos e impactos ambientales. En base a las técnicas de opinión de expertos y
juicio de expertos se realizó la correspondiente ponderación primaria: positivos o negativos, y
secundaría: indirectos, sinérgicos o acumulativos, de acuerdo a la metodología de EAE6.

El escenario con programa es el más favorable en función a los efectos que el mismo daría lugar
en lo que se refiere a los aspectos relacionados a la actividad forestal.

En la tabla 5-3 se muestran los efectos e impactos previstos en cada escenario.

Tabla 5-3: Efectos e impactos identificados en los tres escenarios previstos

Con abandono
Sin Programa Impacto Con Programa Impacto o fracaso de Impacto
Programa
Mantenimiento Incorporación de Afectación al
del uso tradicional + nuevas IAA+ uso tradicional IAI-
del bosque comunidades en del bosque

6
 La EAE a diferencia de la EIA, identifica impactos ambientales positivos y negativos que sean indirectos, sinérgicos o acumulativos. 

SIMBIOSIS S.R.L. 5-23


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

Con abandono
Sin Programa Impacto Con Programa Impacto o fracaso de Impacto
Programa
la actividad
forestal sostenible
Caza Expansión de Aprovechamient
indiscriminada - productos no IAA+ o no sostenible IAI-
maderables
Cambio de uso, Mejora de la Apertura de
deforestación, - cadena productiva IAA+ caminos IAI-
quemas
Descreme y tala Reducción de la Cambio de uso
incontrolada de - deforestación IAI+ de la tierra IAI-
los bosques
Pérdida de Cooperación Deterioro de la
oportunidad para comunidades – biodiversidad,
- IAA+ IAI-
incursionar en el empresas suelos, agua y
manejo forestal ecosistemas
Fortalecimiento
IAA+
de capacidades
Conservación de
IAI+
la biodiversidad
Generación de
falsas IAI-
expectativas
Tenencia de la Tenencia de la Tenencia de la
- IAA+ IAI-
tierra tierra tierra
Marco legal Marco legal Marco legal
- IAA+ IAI-

Gobernanza local Gobernanza local Gobernanza


- IAA+ IAI-
local
Desarrollo de Desarrollo de Desarrollo de
- IAI+ IAI-
mercados mercados mercados
Acceso a Acceso a Acceso a
- IAA- IAI-
financiamiento financiamiento financiamiento
Liderazgo de la Liderazgo de la Liderazgo de la
- IAA+ IAI -
comunidad comunidad comunidad
Instancias que Instancias que Instancias que
apoyan la apoyan la apoyan la
- IAI+ IAI -
certificación certificación certificación
forestal forestal forestal
Donde:
IAI= Impacto Ambiental Indirecto
IAA= Impacto Ambiental Acumulativo
IAS= Impacto Ambiental Sinérgico
+ = Positivo; - = Negativo

En la siguiente figura se muestra que el escenario más recomendable para el sector forestal es
la implementación del PFBC:

SIMBIOSIS S.R.L. 5-24


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 5

SP : Sin programa CP: Con programa AP: Abandono o Implementacion parcial del programa


+++

++

‐‐

‐‐‐

Figura 5 – 1: Resultados del análisis de escenarios


Fuente: Elaboración propia

5.3 Conclusiones

En base al análisis realizado el escenario más recomendable para el Sector forestal es la


implementación del PFBC, de forma completa y con todos sus componentes, puesto que los
mismos son complementarios entre sí.

El escenario sin el programa mantendría las tendencias actuales lo que a la larga produciría
degradación de bosques y no mejoraría en nada la situación de las comunidades relacionadas a
las áreas de bosque.

El peor escenario es el que el programa no se implemente en su totalidad, es decir que haya un


abandono o fracaso del programa una vez este se haya iniciado, puesto que con el impulso que
se darán a las comunidades para el aprovechamiento forestal y sin su continuidad en sus
componentes se conducirá de forma más acelerada a la degradación de los bosques debido a
que se las comunidades con las que se trabaje continuaran con la extracción de madera, pero
ya no bajo planes de manejo, pudiendo entrar en la ilegalidad de forma más acelerada.

SIMBIOSIS S.R.L. 5-25


CAPITULO 6

ANÁLISIS ESTRATÉGICO AMBIENTAL Y


SOCIO-CULTURAL DEL PROGRAMA

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPITULO 6

ANÁLISIS ESTRATÉGICO AMBIENTAL Y


SOCIO-CULTURAL DEL PROGRAMA
6.1 Identificación de Impactos socio ambientales potenciales

6.1.1 Metodología Aplicada

SISTEMATIZACIÓN

Equipo PFBC RESULTADOS


Actores: nivel CONSULTA
CONSULTA nacional y local

EAE ANALISÍS
Componentes JUICIO Identificación
PFBC EXPERTO de Impactos
ANALISÍS Ambientales (2
ANALISÍS
PANEL DE EXPERTOS fases)

Ámbito:
Ambiental PANEL DE EXPERTOS
PFBC: ANALISÍS Socioeconómi
Objetivos ESPACIAL co –cultural
Componentes
Político- Análisis de
Institucional Impactos
CONTRASTACIÓN Forestal Ambientales
ANALISÍS (Indirectos,
Sinérgicos y
Plan Estratégico Acciones Acumulativos)
de Gestión propuestas por
Ambiental para el PFBC en sus 4
el PFBC Componentes

PANEL DE EXPERTOS

Figura 6-1: Metodología para la Identificación y Análisis de Impactos Ambientales de la EAE


Fuente: Elaboración Propia

La EAE al ser una herramienta de carácter preventivo aplicada a políticas, planes y programas
identifica los impactos ambientales positivos y negativos, indirectos, sinérgicos y acumulativos.
Se entiende como impacto ambiental indirecto aquel impacto secundario generado por la
implementación del programa, lejos en el tiempo y en el espacio. El impacto ambiental sinérgico
se produce cuando el impacto total de varios impactos individuales es mayor que el resultante
de la suma de cada impacto individual. Mientras que el impacto acumulativo es el resultante de
varios impactos no significativos que pueden proceder de actuaciones diferentes.

Para la identificación de impactos ambientales indirectos, sinérgicos y acumulativos del PFBC se


ha realizado un análisis del Programa y del ámbito en el que se pretende implementar dentro
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

del área de intervención definida. El ámbito analizado ha considerado aspectos ambientales,


socioeconómicos y culturales, políticos institucionales, legales y la situación del sector forestal en
Bolivia. Se ha realizado una contrastación en función a lo que se pretende implementar y la
situación del área de influencia. En base a un análisis espacial se han identificado las amenazas
y las vulnerabilidades. Posteriormente se ha realizado un análisis de cada uno de los cuatro
componentes del Programa.

Estos análisis y los resultados del proceso de consulta con diferentes actores en el nivel nacional
y local, así como del equipo del PFBC han sido los insumos para la identificación preliminar de
impactos ambientales del Programa en base a las técnicas de Opinión de Expertos y al método
de Juicio Experto, posteriormente en base al método de Panel de Expertos se ha realizado la
identificación final de impactos y se ha procedido al análisis de los mismos a fin de identificar los
impactos indirectos, sinérgicos y acumulativos; positivos y negativos del Programa, con lo cual
se han ido construyendo matrices de impactos por componente.

En una siguiente fase se ha realizado el análisis de las propuestas del Programa en cada
componente a fin de identificar si han sido consideradas dentro del Programa medidas de
mitigación ambiental u otras acciones que podrían prevenir, minimizar, eliminar, mitigar los
impactos negativos y fortalecer los positivos. En base a lo cual nuevamente con el método de
Panel de Expertos se han realizado las recomendaciones para el Plan Estratégico de Gestión
Ambiental del PFBC.

6.1.2 Identificación de Impactos

Se ha realizado la identificación de los posibles impactos ambientales indirectos, sinérgicos y


acumulativos en base a los cuatro componentes del programa y las actividades que se
pretenden realizar.

Tabla 6-1: Componentes y objetivos del PBC

Componente Objetivos

Componente 1: Desarrollo Desarrollar y fortalecer el emprendimiento empresarial,


Forestal Comunitario. comunitario y de negocios de 55 OFC para el manejo sostenible
de los recursos forestales del bosque, desde la etapa de la
organización social, planificación, capacitación en buenas
prácticas productivas, ambientales y empresariales (gestión),
hasta llegar a la producción de madera en rola a pie de tocón.
Componente 2: Promover la asociatividad entre empresas privadas y
Asociatividad OFC – organizaciones comunitarias forestales para hacer negocios
Empresa Privada. justos y equitativos, llegando juntos y/o compartiendo
beneficios en el mercado; fortaleciendo la gestión forestal y el
acceso compartido y permanente a mercados; conformando y
consolidando redes de cooperación y servicios entre
organizaciones forestales comunitarias.
Las metas de este componente son lograr varios modelos de
asociatividad en los que ambas partes -empresas privadas y
organizaciones comunitarias forestales- ganen, conformando

SIMBIOSIS S.R.L. 6-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Componente Objetivos

redes de servicios en cada región de operaciones para el apoyo


a los emprendimientos sostenibles. Se espera lograr que 33 OFC
y 29 empresas privadas se asocien y hagan negocios y que 10
OFC, logren la certificación de los bosques y productos dirigidos
a consumidores responsables, apoyados por un modelo de
inteligencia de mercados.

Componente 3: Sistema Brindar acceso al sistema financiero formal para que las OFC y
de Financiamiento los emprendimientos asociados con empresas privadas cuenten
Forestal Formal con capital de inversión y de operaciones. Este Sistema de
Financiamiento Forestal Formal pondrá en funcionamiento un
Fondo de Fomento Productivo Forestal – Crediticio para el
financiamiento de las OFC, de manera que puedan desarrollar
negocios forestales y así consolidar la economía de la
organización comunitaria y la empresa forestal.
La tarea principal de este componente será el seguimiento y
evaluación al desempeño de este mecanismo financiero para el
sector forestal. Se espera que en 7 años el mecanismo piloto
diseñado opere y se consolide, inyectando un poco más de 14
millones de dólares, provenientes de los mercados de capitales,
para inversiones y créditos financieros en negocios forestales
sostenibles de las OFC y las empresas privadas asociadas.

Componente 4: Centros Establecer 3 industrias forestales inclusivas/comunitarias


Comunitarios de Negocios autosostenibles, que brinden espacios para el acopio, servicios
Forestales - CONFOR de transformación y agregación de valor a los productos del
bosque y proyecten a las OFC hacia los mercados, desde los
eslabones de rodeo, transporte, transformación, valor agregado
y comercialización.
El CONFOR se constituye en un modelo integrador y articulador
de las OFC para incorporar a su producción, servicios y valor
agregado, superando las tradicionales limitaciones que tienen
las OFC que gestionan su producción aisladas o individualmente.
Los CONFOR, serán centros de capacitación especializada
permanente para los miembros de las OFC, donde fortalecerán
sus habilidades técnicas locales para mejorar la gestión forestal
comunitaria y se especializarán en servicios que ofrecerán los
CONFOR.

Cuando estén en pleno funcionamiento, los CONFOR generarán


un movimiento superior a los 40 mil m3 anuales de madera en
tronca, proveniente de áreas bajo manejo sostenible de las OFC,
prestando servicios de rodeo, transporte, transformación y
comercialización. Los CONFOR comercializarán alrededor de 8
millones de Pt, anuales en madera aserrada de 37 especies
forestales, parte de ella secada en hornos.

Fuente: PFBC

SIMBIOSIS S.R.L. 6-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

A continuación, en la tabla 6-2, se presentan las principales actividades, vinculadas con los
componentes del Programa. Los componentes 1 y 4 son los que se espera podrían tener un
mayor impacto o efecto en el ámbito forestal/ambiental.

Tabla 6-2: Actividad del Programa con influencia forestal directa

Componentes Actividades

Componente 1: - Incorporación de nuevas comunidades en la actividad forestal


Desarrollo Forestal - Formulación de instrumentos de gestión (planes de manejo forestal
Comunitario. comunitario, Planes Operativos Anuales Forestales)
- Desarrollo de inventarios forestales
- Desarrollo de censos forestales
- Infraestructura de caminos
- Corta, rodeo, extracción de trozas y aserrío
- Infraestructura de rodeos, acopio y aserraderos
- Desarrollo de planes de manejo de productos no maderables
- Alianzas para el manejo forestal entre OFC y empresas madereras
- Estudios de mercado, planes de negocios comunitarios y
comercialización
- Capacitación
Componente 2: - Asociatividad entre empresas privadas y OFC
Asociatividad OFC - Negocios justos y equitativos
– Empresa Privada. - Compartir beneficios en el mercado
- Fortalecer la gestión forestal de las OFC
- Conformar y consolidar redes de cooperación y servicios entre OFC que
sirvan para lograr procesos de asociatividad entre las mismas y con
terceros.
- Proveer inteligencia de mercado
- Certificación forestal
Componente 3: - Acceso capital de inversión y de operaciones para OFC y
Sistema de emprendimientos asociados con empresas privadas
Financiamiento - Acceso al sistema financiero formal para que las OFC y los
Forestal Formal emprendimientos asociados con empresas privadas cuenten con capital
de inversión y de operaciones
- Implementación del Fondo de Fomento Productivo Forestal – Crediticio
para el financiamiento de las OFC para desarrollar negocios forestales
- Consolidar la economía de las OFC y la empresa forestal.
- En 7 años inyección de 14 millones de dólares
Componente 4: - Infraestructura de los CONFOR para la industria de la madera y otros
Centros productos
Comunitarios de - Busca y promueve mercados y negocios para especies y productos
Negocios forestales
Forestales - - Acopia y compra madera de operaciones comunitarias
CONFOR - Transforma madera a tablas
- Comercializa madera y productos del bosque

Con base en el diagnóstico realizado por áreas de influencia directa e indirecta de los
componentes y de los CONFOR, se han identificado y analizado las posibles actividades del PFBC
por su posible interacción ambiental en el logro de los objetivos establecidos en el PFBC. Para

SIMBIOSIS S.R.L. 6-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

esto, se utilizaron matrices de análisis donde se contrastan los objetivos ambientales y las
actividades, incluyendo de las alternativas o escenarios. Se consideran solamente aquellas
actividades que tengan un efecto ambiental.

Inicialmente, se hizo un ejercicio del nivel de impacto general esperado del Programa por tipo
de bosque, considerando su capacidad de crear un conjunto de efectos indirectos, acumulativos
o sinérgicos, negativos o positivos (Tabla 6-3).

Tabla 6-3: Impactos ambientales por tipo de bosque

Regiones Nivel de impacto

Amazonía Impacto ambiental ALTO, debido a:


La influencia directa de la Región de Pando-Porvenir y del CONFOR local
- El potencial forestal maderable y de castaña
- La experiencia y tradición local en castaña
Preandino Impacto ambiental ALTO, debido a:
amazónico - La influencia directa de la Región de La Paz-Ixiamas y el CONFOR local
- El potencial forestal maderable
- La experiencia y tradición forestal local
- A partir de 2011 todas las concesiones forestales en Chimanes pasarán a
manos de los grupos indígenas locales, lo que significa un oportunidad para las
comunidades
Guarayos Impacto ambiental ALTO debido a:
(Urubichá) - La influencia directa de la Región de Santa Cruz-Urubichá y el CONFOR local
- El potencial forestal de la zona
- La experiencia local forestal maderable.
- La organización comunitaria
Chiquitanía Impacto ambiental ALTO debido a:
- La expectativa que van a generar las actividades del Programa en Guarayos-
Urubichá
- La buena infraestructura caminera y clima
- El potencial forestal de la zona
- Alto valor de las especies locales
- La experiencia local forestal maderable.
Bajo Paraguá Impacto ambiental MEDIO debido a:
- Las largas distancias a los centros de consumo
- Pocas iniciativas de manejo forestal comunitario
- La infraestructura caminera y clima es favorable
- Buen potencial forestal de la zona
Choré Impacto ambiental BAJO debido a:
- La distancia excesiva a cualquiera de las Regiones
- Las lluvias predominantes y la mala infraestructura caminera
- El alto conflicto social entre ASL, lugareños y colonos
- La conversión de bosques a agricultura itinerante
Donde: Impactos ALTO, MEDIO; BAJO significan un nivel cualitativo de impacto ambiental general del
Programa considerando su capacidad de crear un conjunto de efectos.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

A nivel de campo, los componentes que más van a causar efectos son los Componentes 1 y 4,
en distintos campos de orden ambiental. Sin embargo, se analizan los efectos de los cuatro
componentes, de manera individual, lo cual genera una dificultad en el análisis ya que en la
práctica éstos no van a actuar individualmente, sino de forma conjunta.

En consecuencia, la mayoría de los efectos identificados en el análisis como negativos podrán


desparecer si se ejecutan todos los componentes de la manera correcta y sinérgica, incluyendo
aquellos considerados transversales. En el capítulo sobre medidas correctivas se tocará esto en
mayor detalle.

Clarificado esto, se presentan a continuación los posibles efectos individuales de cada


componente, sin considerar la sinergía con los demás componentes. En las tablas 6-4, 6-5, 6-6,
6-7 se presentan los posibles efectos de los Componentes 1, 2, 3 y 4, respectivamente, donde:
IAI= Impacto Ambiental Indirecto; IAA= Impacto Ambiental Acumulativo; IAS= Impacto
Ambiental Sinérgico, += Positivo; -= Negativo

Tabla 6-4: Impactos Ambientales del Componente 1 (Desarrollo Forestal Comunitario)

Impactos
Ambientales Análisis de Efectos Impacto
Potenciales
Relevantes
Presión de las Áreas que tradicionalmente no han sido utilizadas para la
IAA (-)
comunidades producción forestal, sino para fines domésticos, entrarán en
Alto
sobre el bosque, producción generando una presión sobre el bosque, especies y
especies y productos, que, si no es bien llevado a cabo, podría generar
productos impactos negativos sobre el bosque y la comunidad misma.

De hecho, es muy probable que comunidades se vean tentadas a


involucrase en manejo forestal por los potenciales beneficios del
Programa sin efectivamente tener un interés real, generando un
nivel de incertidumbre en éxito del proyecto por falta de un
compromiso e interés legítimo.

La expectativa de las comunidades en torno a un financiamiento


IAA (–)
seguro (80%) a través de la donación con carga y de la propuesta
Alto
de ser parte de los CONFOR generará presión en el bosque a fin de
elevar sus ingresos

Fortalecimiento de Las Unidades municipales y departamentales encargadas del tema IAS (+)
la gobernanza local forestal se verán fortalecidas. Bajo
Las UFM no funcionan en la mayoría de los municipios lo que
favorece el descontrol en especial la de los chaqueos provocando
presión en áreas de bosque destinadas al manejo forestal por parte
de las comunidades
Los presupuestos municipales no incluyen recursos de apoyo al
manejo forestal y tampoco existen políticas, lo que hace que el
tema forestal siga siendo ajeno a la institucionalidad municipal y
facilite la informalidad

SIMBIOSIS S.R.L. 6-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Impactos
Ambientales Análisis de Efectos Impacto
Potenciales
Relevantes
Afectación al El PFBC al incidir en el DO de las OFC con las que trabajara
desarrollo fortalecerá la gestión territorial indígena, entendida esta como el
organizacional manejo integrado del territorio.
Los indicadores de DO no miden procesos de avance ya que sus
valores 0 – 1 que igual a SI o NO puede llevar a ocultar las trancas
procesuales de las comunidades y las OFC: el contar con un
reglamento o aprobarlo es relativamente fácil; el punto es cuando
ese documento se convierte en la guía de conducta de la
comunidad y eso toma años. La experiencia de Cururu, la más IAS (+)
avanzada de las OFC, demuestra que si bien tienen una serie de Medio
instrumentos desarrollados tanto en la parte organizativa como
administrativa, su aplicación práctica han sido desconocidos o, en
el mejor de los casos, postergada su aplicación para otra
oportunidad bajo un sinfín de pretextos. Estos factores son mucho
más recurrentes en las OFC pero también en las ASL ya que estas
últimas les mueve más el beneficio económico que el cuidar la red
de alianzas familiares y de poder dentro de la comunidad

Expansión de la El financiamiento, asistencia técnica, capacitación del Programa


superficie bajo promoverán la expansión de la superficie forestal bajo manejo
IAA(+) Alto
manejo forestal comunitario y/o mejorará la calidad del manejo de las iniciativas de
comunitario manejo ya existentes.
El desarrollo de alternativas similares para no maderables (castaña,
asai o cacao orgánico) apoyarán a la consolidación y ampliación de
IAA (+)
las áreas de manejo forestal y también consolidarán el manejo
Alto
integral del bosque

Apertura de La producción y extracción de madera y otros productos


nuevas vías de incrementará la apertura de caminos en las áreas de IAI (-)
acceso que pueden aprovechamiento forestal, lo cual podría facilitar el ingreso Alto
ser utilizadas por descontrolado de personas que presionarán más los recursos de la
terceros biodiversidad
La apertura de caminos hacia las zonas de manejo si bien permiten
la interrelación entre comunidades, acceso a mercado así como
interrelación con los gobiernos locales, los mismos generan
conflictividad entre comunidades, gobiernos locales y privados por IAA (-)
el tema de la responsabilidad del mantenimiento de los mismos. Alto

Reducción de la El manejo forestal sostenible mantiene la cobertura y estructura del


IAA (+)
deforestación y bosque, por lo que el PFBC reducirá el proceso de deforestación o
Alto
cambio de uso del cambio de uso del suelo, contribuyendo a la conservación de la
suelo biodiversidad, mantenimiento de los servicios ambientales del
bosque y reducción de emisiones de CO2.
El desarrollo de planes de ordenamiento comunal y predial son
importantes para consolidar las áreas del plan manejo y evitar que
IAA (+)
los mismos sean invadidos por los propios comunarios que buscan
Alto
soluciones rápidas a sus ingresos.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Impactos
Ambientales Análisis de Efectos Impacto
Potenciales
Relevantes
Disminución del El manejo sostenible de los bosques de las OFC promoverá el uso
descreme del racional y planificado del bosque, evitando su descreme o pérdida IAA (+)
bosque/ pérdida de su valor económico. Medio
de su valor
económico
Disminución de la Los controles y actividades de protección de las OFC, como parte IAA (+)
caza furtiva y tala de las actividades del plan de manejo sostenible, evitarán o Medio
ilegal disminuirán la caza furtiva y tala ilegal
Reducción A pesar que en un bosque intervenido se incrementa el material
IAA (+)
incendios y combustible, los controles y actividades de protección de las OFC,
Medio
emisión de CO2. usualmente previstos en las actividades de todo plan de manejo
sostenible, evitarán o disminuirán los incendios y por lo tanto la
emisión de CO2.
Debido a las migraciones hacia zonas de bosque, la tala e incendios
(chaqueos) por parte de comunarios que no saben de manejo del
bosque y que se mueven bajo la lógica agrarista, es creciente
poniendo en peligro las áreas de manejo.
En las áreas de manejo y en las áreas no destinadas al
aprovechamiento forestal la promoción de proyectos de
reforestación que aporten a combatir las emisiones de CO2 es
importante.
Afectación a Las operaciones de aprovechamiento forestal podrían afectar los
cursos y cuerpos cuerpos de agua, humedales, ríos, erosionar los suelos y
IAA (-)
de agua, erosión contaminarlos como producto de la extracción, construcción de
Medio
de suelos y caminos, puentes, patios de acopio, infraestructura, y por el
contaminación derrame de combustibles, lubricantes y desechos.
El manejo forestal produce desechos a pie tocón y en la apertura
de caminos internos, de contar con un programa de
aprovechamiento de estos residuos se contribuye a evitar la
contaminación y a mejorar el ingreso de los comunarios.
Afectación al uso En aquellos casos en que las comunidades solamente hacen un uso
tradicional del tradicional del bosque, con fines domésticos y no consuntivos, la
bosque promoción del manejo forestal podrá alterar el enfoque de uso
IAA (-)
tradicional rompiendo lógicas internas (pueden afectar a sus áreas
Medio
de caza y pesca ya determinadas), esto especialmente en
comunidades que recién están ingresando al manejo sostenible de
los bosques.
Disminución de la Si bien que el aprovechamiento forestal puede afectar
fragmentación a negativamente atributos de AVC específicos dentro del bosque –por
nivel de paisaje de la falta de estudios o su identificación como especies vulnerables,
bosques, sitios arqueológicos, sitios de nidificación y otros- el manejo IAA (+)
disminución de la forestal sostenible implica la planificación general de las Medio
perdida de hábitats intervenciones de tal forma que se evita la fragmentación del
y de biodiversidad bosque a nivel de cobertura, paisaje y corredores biológicos, así
como el mantenimiento de hábitats y en general la biodiversidad.
Afectación de Los bosques de alto valor de conservación, incluyendo sus IAA (-)
Bosques de Alto atributos, podrían ser afectados por el manejo forestal en aquellas Alto

SIMBIOSIS S.R.L. 6-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Impactos
Ambientales Análisis de Efectos Impacto
Potenciales
Relevantes
Valor de operaciones que no están certificadas o en proceso. La protección
Conservación de los BAVC usualmente no es considerado sino en la certificación
forestal y su afectación podría cerrar las posibilidades de futura
certificación, incluso de certificación de Madera Controlada. Si la
OFC/ASL no hace un estudio específico de AAVC no los va a
identificar y por lo tanto los puede afectar con el aprovechamiento
(especies vulnerables, sitios arqueológicos, sitios de nidificación,
etc).
En aquellos casos en que las comunidades solamente hacen un uso
tradicional del bosque, con fines domésticos y no consuntivos, la
promoción del manejo forestal podrá alterar el enfoque de uso
tradicional rompiendo lógicas internas (pueden afectar a sus
áreas de caza y pesca ya determinadas), esto especialmente en
comunidades que recién están ingresando al manejo sostenible de
los bosques.
Contención de La presión migratoria en las regiones donde PFBC está asentada es
asentamientos una amenaza para la conservación de los bosques; por lo que los
humanos ilegales controles y actividades de protección de las OFC, como parte de las IAI (+)
actividades del plan de manejo sostenible, así como la presencia Alto
constante de los miembros de la comunidad en el área de manejo,
evitarán o disminuirán las amenazas de ocupaciones ilegales por
parte de terceros.
La presión migratoria en las regiones donde PFBC está asentado es
una amenaza para la sostenibilidad de los bosques, el caso de
Guarayos es el extremo, pero le sigue Ixiamas y ahora Pando.
Crecimiento de la La certificación forestal, como parte de este componente, reflejará IAS (+)
certificación la afirmación independiente que el manejo forestal realizado es Medio
forestal sostenible, ofreciendo a las operaciones certificadas mejores
comunitaria opciones para el acceso a nuevos mercados, colocado de nuevas
especies y posiblemente mejores precios. A todo esto hay que
agregarle el mejoramiento sustancial del perfil institucional de las
OFC que se certifiquen.
Afectación al El PFBC puede generar una estratificación social y pugnas por
liderazgo en la liderazgo al interior de la comunidad, así como potenciales
comunidad conflictos por la distribución de ingresos y/o el acceso a los puestos
de trabajo.
Los conflictos de liderazgo al interior de la comunidad atentan no
solo a la unidad de la comunidad sino al desarrollo de la OFC IAI (–)
provocando conflictos especialmente al momento de asignación de Alto
salarios y de la distribución de beneficios por lo que se hace
imprescindible no solo trabajar la formación de líderes sino apuntar
hacia la formación de capital social en las familias y las escuelas
que empieza con elementos de autoestima y formación de redes de
confianza.
Conservación del El manejo forestal es una de las pocas actividades productivas cuyo IAS (+)
recurso forestal objetivo es de largo plazo. En consecuencia, el proyecto promoverá Medio

SIMBIOSIS S.R.L. 6-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Impactos
Ambientales Análisis de Efectos Impacto
Potenciales
Relevantes
como base de la mantención y crecimiento de este recurso económico, ambiental
desarrollo socio- y social en el largo plazo, con múltiples beneficios para las
económico de poblaciones actuales y futuras.
largo plazo El manejo forestal es de largo plazo y de ingresos sostenibles, sin
embargo los comunarios desarrollan otras actividades que apoyan,
igualan o duplican los ingresos forestales. Es más los ingresos por
manejo forestal no necesariamente son reinvertidos en manejo sino
en otras actividades, convirtiendo al manejo forestal en el origen de
la acumulación de capital.
Mantenimiento del En comparación a otros usos del suelo como la agricultura, la
régimen hídrico. ganadería, etc. el manejo forestal genera impactos benéficos al IAA (+)
régimen hídrico, debido a que mantiene la cobertura vegetal y los Bajo
servicios ambientales del bosque.
Posibilidades de Desarrollo de planes de manejo abre la oportunidad de incorporar
incursión en el dentro del programa REDD + y así procurar fondos adicionales IAA (+) Medio
programa REDD+ para valorizar el manejo forestal
Incremento de la El PFBC busca fomentar la participación de la mujer y su
participación de la empoderamiento en las actividades forestales de manejo de
mujer en los recursos naturales.
IAS (+)
procesos de
Medio
manejo forestal,
cargos jerárquicos
y de decisión
Presión en los La ejecución del PFBC puede traer como consecuencia un retorno
servicios sociales de la población a las comunidades y saturar los servicios sociales IAI (-) Bajo
existentes
Afectación en la La población que emprenderá con mayor intensidad el proceso de
salud de la producción forestal que antes se verá afectada en su salud.
población de las
OFC producto de la IAI (-) Bajo
intensificación en
el proceso
productivo forestal

SIMBIOSIS S.R.L. 6-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Tabla 6-5: Impactos Ambientales del Componente 2 (Asociatividad OFC – Empresas)

Impactos Ambientales
Potenciales Análisis de Efectos Impacto
Relevantes
Inducción de comunidades Las relaciones y alianzas con el sector privado se reflejarán
y empresas hacia la en el empoderamiento de las OFC, sus capacidades técnicas
IAS (-)
intervención del bosque y administrativas, lo que repercutirá en mayores
Alto
capacidades para la intervención de los bosques, tanto por
comunidades como por empresas privadas.
El desarrollo del sentido empresarial en las comunidades es
muy bajo, ya que no siempre buscan la optimización de las
ganancias (planes de pre inversión, reinversión, capital de
riesgo) sino la optimización de la redistribución igualitaria y
rápida de los ingresos.
La inducción a comportarse o avanzar hacia una lógica
empresarial entre las comunidades es un proceso largo y
que choca con mucha resistencia interna y externa que
perjudica al manejo forestal y al desarrollo y crecimiento
sostenido de las OFC.
La asociatividad entre empresas y comunidades que no solo
implique pactos de aprovechamiento y distribución de costos
y ganancias, sino que incluyan acuerdos de desarrollo
institucional (de gestión empresarial) de las OFC es un valor
agregado de transferencia de know how de las empresas a
las OFC

La volatilidad del marco legal, en sentido que aun están sin


definición el futuro de las concesiones privadas, dificulta la
asociatividad con comunidades
Dado que las únicas que tienen asegurado el derecho sobre
el bosque son las comunidades es una oportunidad para que
las empresas busquen relaciones de encadenamiento con
ellas
Transferencia de La asociatividad entre empresas y comunidades que no solo
capacidades técnicas y implique pactos de aprovechamiento y distribución de costos
IAS (+)
empresariales a las OFC y ganancias, sino que incluyan acuerdos de desarrollo
Alto
institucional (de gestión empresarial) de las OFC es un valor
agregado de transferencia de know how de las empresas a
las OFC.
Mejoramiento de la Una de las grandes limitaciones de las operaciones de IAS (+)
capacidad de gestión para manejo forestal comunitario es la débil capacidad de gestión Alto
el manejo sostenible para el aprovechamiento, transformación de los productos y
comercialización.
La asociatividad de las OFC con el sector privado podría
conllevar a mejorar su capacidad de gestión en manejo
sostenible y por lo tanto en la adopción de mejores prácticas
de manejo.
La asociatividad favorecerá, además, la construcción de un
mejor espacio de diálogo y relacionamiento positivo con el
sector privado, promoviendo, entre otras cosas, una mejor

SIMBIOSIS S.R.L. 6-11


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Impactos Ambientales
Potenciales Análisis de Efectos Impacto
Relevantes
seguridad jurídica para todos.
La práctica de la igualación hacia abajo muy reforzada con
políticas públicas, tiende a desincentivar el esfuerzo y la
superación entre las comunidades, provocando la expulsión
de cerebros e incrementando la desconfianza entre
empresas y comunidades
La conformación de los CONFOR puede llevar un fuerte
mensaje de asociatividad bajo criterios empresariales y de
negocios inclusivos que repercutirá en el buen
aprovechamiento de los bosques y en el ingreso de las
familias
Dada la predominante lógica rentista entre ciudadanos
urbanos y rurales, propuestas de emprendedurismo a largo
plazo son deseadas pero no asumidas por los actores
sociales que, dados los niveles de pobreza en que se
desenvuelven, no quieren ver el mañana sino resolver los
problemas del presente que los aquejan. Esta lógica atenta
al manejo sostenible de los bosques y el respeto, por
ejemplo, de las AAA o de los acuerdos con empresarios.
Pero también puede afectar al desarrollo empresarial de los
CONFOR ya que en muchos lugares se dirá que “esto es
nuestro, es plata de la cooperación que ha venido para
nosotros y que, por lo tanto, nosotros somos los que
decidimos” como justificación de la toma de decisiones no
siempre técnicas sino políticas.

Las redes de solidaridad familiar, compadrazgos y la solución


por parte de estos de problemas cotidianos, impiden el
desarrollo de mercado locales formales y fuertes. Estas
redes clientelares son la amenaza a la formalidad, que se
agrava con la débil presencia estatal en las regiones de
trabajo del PFBC
Desarrollo de capacidades Negocios justos y equitativos van a permitir que las OFC IAS (+)
económicas para enfrentar reciban mayores ingresos económicos por sus productos y Alto
el manejo sostenible por lo tanto, mejores posibilidades de lograr una
sostenibilidad económica del manejo forestal, lo que
promoverá operaciones de largo plazo y recursos suficientes
para las actividades vinculadas a la sostenibilidad ecológica
del manejo como la silvicultura, protección, monitoreo, etc.
La reinversión de una parte de los ingresos en los planes de
manejo es un requisito fundamental para garantizar el
desarrollo de las OFC que les permita alianzas con empresas
y mejorar sus ingresos
Crecimiento de la La certificación forestal, como parte de este componente, IAS (+)
certificación forestal reflejará la afirmación independiente que el manejo forestal Medio
comunitaria realizado es sostenible, ofreciendo a las operaciones
certificadas mejores opciones para el acceso a nuevos
mercados, colocado de nuevas especies y posiblemente

SIMBIOSIS S.R.L. 6-12


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Impactos Ambientales
Potenciales Análisis de Efectos Impacto
Relevantes
mejores precios. A todo esto hay que agregarle el
mejoramiento sustancial del perfil institucional de las OFC
que se certifiquen.
La experiencia sobre certificación en comunidades indígenas
demuestra que ésta tiene mayores potencialidades de
desarrollo si está muy vinculada mercados internacionales
seguros que demanden madera certificada, pero que al
mismo tiempo, los proveedores garanticen las entregas en
términos de calidad, continuidad y cantidad.
Alteración en la La población cambiará su percepción tradicional del bosque
percepción tradicional del por otra mercantilista donde ya no solo es de subsistencia IAS (+)
bosque en relación al sino adquiere la connotación de acumulación de capital. Bajo
valor económico (tanto de
cambio como de uso)

Tabla 6-6: Impactos Ambientales del Componente 3 (Sistema de Financiamiento Formal)

Impactos Ambientales Análisis De Efectos Impacto


Potenciales
Relevantes
Adopción del manejo Muchas OFC no pueden ingresar al círculo del manejo forestal
forestal por parte de por falta de recursos financieros que les permita contar con
nuevas comunidades capacidades operativas para implementar manejo forestal y IAS (+)
hacer buenos negocios. Con financiamiento esto puede ser Alto
superado y facilitar la adopción de planes de manejo forestal
sostenible.
Incremento de la Un acceso a financiamiento poco controlado o sin vínculos IAS (-)
capacidad de fuertes y claros con obligaciones de silvicultura, Alto
intervención al bosque aprovechamiento de bajo impacto, monitoreo, protección de la
fauna silvestre, etc., será negativo para el bosque y los
objetivos de manejo sostenible. Todo esto es posible
considerando el alto nivel de corrupción e ilegalidad en todas
las regiones productoras y de interés del PFBC.
Aprovechamiento La experiencia de líneas de crédito forestales señalan que no
intensivo no sostenible es suficiente facilitar el acceso de las comunidades y ASL sino
del bosque para el apoyar en el seguimiento a su correcta utilización, pago y
IAI (-)
pago de los créditos rendición de cuentas a las bases sobre el mismo, puesto que
Medio
se pueden dar situaciones de uso discrecional del crédito para
otros fines y por lo tanto endeudamiento con imposibilidad de
cubrir el crédito.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Tabla 6-7: Impactos Ambientales del Componente 4 (CONFOR)


Impactos Ambientales
Potenciales Análisis de Efectos Impacto
Relevantes
Presión sobre el Tanto las OFC como otras que se encuentren en el área de IAA (-)
bosque, especies y influencia ejercerán mayor presión sobre los bosques, especies Alto
productos y productos. Este efecto será más evidente en aquellas áreas
que no estaban dedicadas al aprovechamiento forestal sino
para fines de uso doméstico.
Apertura de nuevas Las OFC que se vean beneficiadas por las actividades de los IAA (-)
vías de acceso para CONFOR –o perciban una oportunidad- para desarrollar planes Alto
terceros de manejo, podrán incrementar la apertura de caminos en las
áreas de aprovechamiento forestal lo cual facilitará el ingreso
descontrolado de personas que presionarán más los recursos
del bosque
Afectación y Las operaciones de aprovechamiento forestal podrían afectar a
contaminación a los cursos y cuerpos de agua debido a la construcción de IAA (-)
cursos y cuerpos de caminos, puentes, desechos, infraestructura, etc. (Medio)
agua
Erosión de suelos y Las operaciones de aprovechamiento forestal podrían afectar
contaminación los suelos y su contaminación debido a la extracción,
IAA (-)
construcción de caminos, puentes, patios de acopio,
Bajo
infraestructura, y por el derrame de combustibles, lubricantes
y desechos
Degradación de la En comparación a un bosque no aprovechado, las
IAA (-)
masa forestal intervenciones de tala, rodeo y transporte podrían afectar la
Medio
masa forestal conduciendo a su degradación
Descreme del bosque/ Los CONFOR, a diferencia del Componente 1 que está
pérdida de su valor completamente focalizado en actividades de manejo están
económico orientados de manera expresa a facilitar el comercio y
IAA (-)
aprovechamiento forestal. En consecuencia, las operaciones de
Medio
aprovechamiento para proveer a los CONFOR podrían tener un
efecto sobre la abundancia de las especies valiosas y escasas
del bosque, causando su descreme o pérdida de su valor
económico. Estos impactos podrán minimizarse o incluso no
ocurrir en la medida que los procesos de DO y OP sean
exitosos en estas OFC/ASL.
Generación de La existencia de caminos puede desatar conflictos o IAI (-) Medio
conflictos por el uso confrontación por el pago de peajes comunales, uso de vías y
de caminos de acceso mantenimiento.
Modificación en los La implantación de un centro como los CONFOR representa un
ingresos incremento en los ingreso de la población, sin embargo el
incremento de la cadena de precios como efecto de las
condiciones favorables , repercutirá en el incremento de los IAI (+) Medio
costos de vida en las localidades elegidas para los CONFOR,
ocasionando por efecto de aumento de conflictos sociales e
incremento en las diferencias
Cambio en La población ocupada en la producción de alimentos puede
ocupaciones optar por la prestación de servicios en los CONFORT
IAI (-) Medio
tradicionales descuidando sus actividades tradicionales con el fin de obtener
mejores ingresos económicos.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Tabla 6-8: Impactos sobre los factores socio ambientales

Político
Componentes Social Económico Ambiental Institucional

Fortalecimiento de la Afectación al uso Presión de las Expansión de la


Componente 1 gobernanza local tradicional del comunidades sobre el superficie bajo manejo
bosque bosque, especies y forestal comunitario
productos
Afectación al Disminución del Afectación de Bosques Crecimiento de la
desarrollo descreme del de Alto Valor de certificación forestal
organizacional bosque/ pérdida de Conservación comunitaria
su valor económico
Incremento de la Disminución de la Contención de
participación de la fragmentación a nivel asentamientos
mujer en los de paisaje de humanos ilegales
procesos de manejo bosques, disminución
forestal, cargos de la perdida de
jerárquicos y de hábitats y de
decisión biodiversidad
Presión en los Mantenimiento del Reducción de la
servicios sociales. régimen hídrico deforestación y cambio
de uso del suelo
Afectación en la Disminución de la Conservación del
salud de la población caza furtiva y tala recurso forestal como
de las OFC producto ilegal base de desarrollo
de la intensificación socio-económico de
en el proceso largo plazo
productivo forestal
Afectación al Reducción incendios y Posibilidades de
liderazgo en la emisión de CO2 incursión en el
comunidad programa REDD+
Inducción de Transferencia de Mejoramiento de la
Componente 2 comunidades y capacidades técnicas capacidad de gestión
empresas hacia la y empresariales a las para el manejo
intervención del OFC sostenible
bosque
Desarrollo de Crecimiento de la
capacidades certificación forestal
económicas para comunitaria
enfrentar el manejo
sostenible
Alteración en la
percepción
tradicional del
bosque en relación al
valor económico
(tanto de cambio
como de uso).

Componente 3 Adopción del manejo Incremento de la Aprovechamiento


forestal por parte de capacidad de intensivo no sostenible
nuevas comunidades intervención al bosque del bosque para el
pago de los créditos
Componente 4 Generación de Modificación en los Apertura de nuevas
conflictos por el uso ingresos vías de acceso que

SIMBIOSIS S.R.L. 6-15


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Político
Componentes Social Económico Ambiental Institucional

de caminos de pueden ser utilizadas


acceso por terceros
Cambio en Afectación a cursos y
ocupaciones cuerpos de agua,
tradicionales erosión de suelos y
contaminación
Presión sobre el
bosque, especies y
productos
Erosión de suelos y
contaminación
Resultantes 9 (5 neg y 4 +) 7 (3 neg y 4 +) 11(7 neg 4+) 9(1 neg 8 +)

Impacto positivo
Impacto negativo Fuente: Elaboración Propia

Los impactos indirectos se concentran sobre el factor político institucional y social puesto que el
PFBC pretende generar cambios en el manejo del bosque en beneficios de los pueblos
indígenas.

En lo referente a lo político institucional se puede identificar que la mayoría de los impactos


indirectos son positivos lo que indica que el PFBC de ser correctamente implementado puede
generar cambios substanciales en las dinámicas político institucionales a nivel de las regiones
donde intervendrá a favor de un manejo sostenible del bosque con base comunitaria,
complementando con las políticas nacionales y con las demandas de las poblaciones indígenas
que participen del programa.

En lo referente a impactos indirectos en el factor social se puede identificar un balance entre


impactos negativos y positivos puesto que el PFBC modificará las condiciones organizativas de
las comunidades beneficiarias mejorando su nivel de intervención en la cadena productiva y de
valor de los productos del bosque, modificará su relación con el bosque y con su entorno. Estos
cambios generarán otro tipo de organización de las OFC más cercana al mercado que puede
tener impactos negativos en los primeros años.

Por otra parte se puede identifica que la mayoría de los impactos se presentan en el factor
ambiental denotando que la implementación del PFBC en especial con sus componentes 1 y 4
generaran impactos tanto positivos como negativos sobre dicho factor por lo que demandará de
un plan de gestión ambiental con su correspondiente seguimiento para poder ir evaluando
dichos impactos.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-16


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

6.2 Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos

6.2.1 Análisis de Amenazas

El análisis de amenazas para el PFBC se basa en la probabilidad de áreas de sobreposición de


uso, actividades legales y algunas ilegales, usando las siguientes variables de uso:

• Concesiones mineras
• Concesiones petroleras y áreas de interés petrolero
• Caminos
• Centros poblados
• Áreas protegidas Nacionales, regionales, municipales
• Reservas Forestales (como no se tienen una validación cierta de los derechos por efecto
del tiempo de vigencia se asume un escenario con la vigencia y sin la vigencia del
derecho).
• Áreas con fuertes presiones antrópicas
• Áreas inundables
• Focos de incendios desde el 2003 al 2010
• Megaproyectos
• Áreas de deforestación

La sobre posición de los derechos de uso se ha sobrepuesto en las áreas del PFBC,
considerando como amenaza potencial para el bosque y por tanto al PFBC. Se ha analizado
todos los factores externos que no dependen de PFBC y que pueden condicionar el potencial
uso del área para fines forestales. A partir de cada región productora se ha encontrado una
pérdida de espacio geográfico considerable para el uso forestal, que se refleja en dos escenarios
dado que la vigencia de las reservas forestales aun está indefinida, aspecto que se refleja en el
siguiente cuadro:

Tabla 6-9: Porcentual del espacio disponible por efecto de la sobreposición de derechos de
uso y otras amenazas

Con Reservas Sin Reservas


Forestales Forestales
Amazonía 35 35
Bajo Paragua 51 82
Chiquitania 55 55
Chore 0 0
Guarayos 59 69
Preandino amazónico 0 0
Fuente: Elaboración Propia

Demostrando un mayor riesgo por amenazas de uso en la región del Chore y región de
Preandino, donde los derechos de uso ocupan toda la superficie actual, mientras que la
disponibilidad en la Chiquitania, no es variable a pesar de los escenarios, al igual que en la
Amazonía. En este mismo ámbito, la información espacial muestra que las regiones presentan
una mayor amenaza cuantitativa en las regiones.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-17


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Tabla 6-10: Amenazas en las regiones productoras

Megaproyectos

Número Total

detectadas en
Deforestación

Inundaciones

Protegidas
antrópicas

Forestales
Reservas

la región
Caminos

Petróleo

Presión
Minería

Fuegos

Áreas

Áreas
f t
REGION PRODUCTORA
X X X X X X X X X X 16
Amazonía
X X X X X X X 623
Bajo Paragua
X X X X X X X X X X 184
Chiquitania
X X X X X X X 66
Chore
X X X X X X X X X 165
Guarayos
X X X X X X X X X X 37
Preandino amazónico
Fuente: Elaboración Propia

Mostrando regiones con mayor presión como Bajo Paragua, Chiquitania y Guarayos, debido a la
presencia de pequeñas unidades productivas como concesiones mineras, áreas de explotación
hidrocarburíferas, y otras áreas de producción (no forestal).

Figura 6-2: Amenazas en el Áreas de Influencia del PFBC


Fuente: Elaboración Propia

SIMBIOSIS S.R.L. 6-18


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Las regiones productoras presentan una serie de amenazas debido a que sobreponen sobre las
mismas diferentes tipos de derechos otorgados entre los que están, concesiones mineras e
hidrocarburíferas, vías de comunicación que forman parte del IIRSA, así como proyectos y
megaproyectos mineros, hidrocarburíferas y energéticos que de ser priorizados por las políticas
de gobierno no necesariamente podrían considerar la existencia de bosques de alto valor para
la conservación o áreas bajo manejo a cargo de OFC, pudiendo afectar el desarrollo del PFBC y
su impacto real en cuanto a la conservación y la lucha contra la pobreza en base al desarrollo de
la industria forestal con las poblaciones indígenas y la participación de la mujer.

La problemática ambiental y forestal en las seis regiones productoras del área de influencia del
PFBC es también muy similar, puesto que en todas existe tala ilegal, incendios forestales que
van desde un grado muy alto como en Guarayos a un grado más bajo como en Bajo Paragua,
cambio de uso del suelo para la habilitación de tierras de vocación forestal a tierras agrícolas y
ganaderas, falta de saneamiento, sobreposiciones de áreas protegidas con áreas de
aprovechamiento forestal, concesiones mineras y bloques hidrocarburíferas; lo cual, además al
tratarse de una Evaluación Ambiental Estratégica no permite llegar a un nivel de detalle
específico sobre las implicancias ambientales del PFBC de forma diferenciada en estas seis
regiones productoras.

El PFBC podría contribuir a disminuir los impactos ambientales por estas causas de consolidar el
aprovechamiento y manejo forestal con las OFC y las ASL en base a sus 4 componentes, sin
embargo el PFBC deberá ser muy estricto en cuanto a la mitigación de sus impactos ambientales
tomando para ello todas las salvaguardas necesarias a fin de constituirse en un modelo de
gestión ambiental y manejo forestal, puesto que de no tenerse este cuidado los impactos
ambientales en estas regiones podrían ser mayores. Una situación similar ocurriría en las
regiones con buen estado de conservación (Amazonia y Bajo Paragúa).

Mientras que en las regiones con estado de conservación regular (Chore) y crítico (Preandino
amazónico), el PFBC podría contribuir a evitar la mayor pérdida del grado de conservación, si
bien por el grado de conservación de estas regiones los impactos ambientales del PFBC serían
menores, igualmente deberá constituirse en un modelo de gestión ambiental y manejo forestal.
Debiendo en todos los casos establecer una línea base y monitorear los impactos del programa
en cuanto a los efectos sobre la conservación de las áreas de intervención.

6.2.2 Análisis de Vulnerabilidad

Se ha definido como vulnerabilidad desde el punto de vista ambiental a la susceptibilidad de las


unidades boscosas y/o vegetación a ser modificadas por fuegos, de manera que puedan ser
cuantificadas para tal efecto en superficies.

Para complementar el análisis se incorporó una variable de accesibilidad dada en función a las
vías existentes en el área de estudio y los centros poblados con sus respectivas áreas de
influencia.

El criterio de calificación ha sido determinado en función a los rangos de susceptibilidad como 1


la de menor susceptibilidad y 5 como de mayor susceptibilidad

SIMBIOSIS S.R.L. 6-19


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Esta información ha sido usada para la actualización de las condiciones generales para el área
del proyecto

Figura 6-3: Grado de vulnerabilidad de las Regiones Forestales en el


Área de Influencia del PFBC.
Fuente: elaboración propia

Este nivel de vulnerabilidad para el bosque como efecto de las presiones e impacto que pueden
causar sobre las unidades ha sido cualificado en 5 categorías, en función de presencia y nivel de
impacto potencial basados en una cualificación de 1 como muy baja a 5 como muy alta. Cada
unidad existente ha sido analizada y ponderada en la medida del impacto potencial sobre el
bosque. Asignando valores de muy baja a muy alta ponderados de la suma de todos los
factores.

Los resultados observados en las regiones forestales productoras, tan solo el 1% de la


superficie se encuentran con muy bajo nivel de vulnerabilidad, un 36 % de la superficie
presenta niveles bajos de vulnerabilidad.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-20


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Tabla 6-11: Vulnerabilidad en las Regiones Productoras

Preandino Bajo
Vulnerabilidad % del área Amazonía amazónico Guarayos Paragua Chore Chiquitos
Muy baja 1 0.1 1.8 0.6 1.7 0.0 1.2
Baja 36 9.9 50.2 39.8 37.3 53.1 37.5
Media 38 31.2 35.9 40.6 54.7 13.8 44.1
Alta 17 39.8 6.4 14.4 5.2 22.6 14.0
Muy Alta 8 19.0 5.7 4.7 1.1 10.4 3.2
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración Propia

Donde la región del Choré, la Amazonía y Guarayos presentan condiciones más vulnerables
dentro el área del proyecto.

El análisis de vulnerabilidad al interior de las regiones productoras se expresa de la siguiente


manera:

Región Amazónica

Es una región extensa, cuyas condiciones actuales representan un área de potencial económico
y productivo elevado, en la que los niveles de vulnerabilidad son altos a muy altos. Esta región
presenta menos de un 1 % de su superficie con muy baja vulnerabilidad, y un 9.9 % con baja
vulnerabilidad, lo que implicaría que menos del 10% de la región tiene condiciones adecuadas
para el PFBC.

Figura 6-4: Superficie Vulnerable en la Región Amazónica


Fuente: Elaboración Propia

En contraposición la superficie con vulnerabilidad muy alta es del 19% de la superficie, y un


39.8 % de la superficie está catalogada como alta.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-21


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Región Preandino amazónico

Esta región presenta mejores condiciones para el PFBC con menos superficie vulnerable cerca al
2 % de muy baja vulnerabilidad y un 50 % con vulnerabilidad baja, tan solo el 6.4% de la
superficie es considerada con vulnerabilidad alta y un 5.7% con vulnerabilidad muy alta.

Figura 6-5: Superficie Vulnerable en la Región Preandino Amazónica


Fuente: Elaboración Propia

Región Guarayos

Esta región presenta menos de 0.6 % de muy baja vulnerabilidad y cercano al 40 % de la


superficie con vulnerabilidad baja, mientras que el 14.4 % de la superficie es considerada
vulnerabilidad alta, y el 4.7% de la superficie está considerada como muy alta.

Figura 6-6: Superficie Vulnerable en la Región de Guarayos


Fuente: Elaboración Propia

SIMBIOSIS S.R.L. 6-22


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Región Bajo Paragua

Esta región presenta el 2 % de la superficie con muy baja vulnerabilidad, y el 37 % de la


superficie con baja vulnerabilidad, siendo el 50,2% de la superficie de alta vulnerabilidad,
mientras que solo el 1.1% de la superficie es de muy alta vulnerabilidad.

Figura 6-7: Superficie Vulnerable en la Región de Bajo Paragua


Fuente: Elaboración Propia

Región Chore

Esta región presenta una superficie pequeña con muy baja vulnerabilidad, y el 53 % de la
superficie con baja vulnerabilidad, pero la superficie considerada de alta vulnerabilidad es del
22.6% del total, y el 10.4% como muy alta vulnerabilidad en la región-

Figura 6-8: Superficie Vulnerable en la Región del Chore


Fuente: Elaboración Propia

Región Chiquitania

Esta región presenta 1.2 % de la superficie con muy baja vulnerabilidad, y el 37.5 % de la
superficie con baja vulnerabilidad, en cuanto a la superficie considerada de alta vulnerabilidad
esta se eleva más del 14% y con muy alta vulnerabilidad alcanza al 3.2 % de la superficie de la
región

SIMBIOSIS S.R.L. 6-23


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Figura 6-9: Superficie Vulnerable en la Región de la Chiquitania


Fuente: Elaboración Propia

Concluyendo del análisis de vulnerabilidad tenemos que las regiones con mejores condiciones
para el desarrollo de Programa que son las que presentan superficies con muy baja, baja y
media vulnerabilidad son Bajo Paragua, Preandino Amazónico y Guarayos.

6.2.3 Análisis de principales riesgos del PFBC

En base al análisis de los hallazgos de capitulo 3, los principales riesgos sociales, políticos,
ambientales y operativos identificados para el PFBC se presentan a continuación redactados
como supuestos. Estos son:

Sociales

1) Las OFC y ASL utilizan los recursos financieros y técnicos del PFBC para fortalecer sus
capacidades de extracción de madera y productos no maderables, pero no implementan
sistemas de manejo sostenibles en sus unidades productivas. De hecho, muchos tienen
todavía la idea, luego de años de asistencia técnica y capacitación, que manejo
sostenible es básicamente el aprovechamiento de árboles censados.

2) El manejo forestal es de largo plazo y de ingresos sostenibles, sin embargo los


comunarios podrían decidir desarrollar otras actividades que apoyen, igualen o dupliquen
los ingresos forestales. En muchos casos, los ingresos por manejo forestal no son
reinvertidos en manejo sino en otras actividades, convirtiendo al manejo forestal en el
origen de la acumulación de capital.

3) El desarrollo del sentido empresarial en las comunidades es muy bajo, ya que no


siempre buscan la optimización de las ganancias (planes de pre inversión, reinversión,
capital de riesgo) sino la optimización de la redistribución igualitaria y rápida de los
ingresos.

4) La inducción a comportarse o avanzar hacia una lógica empresarial entre las


comunidades es un proceso largo y que choca con muchas resistencias internas y

SIMBIOSIS S.R.L. 6-24


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

externas que perjudica al manejo forestal y al desarrollo y crecimiento sostenido de las


OFC.

5) No todas las empresas perciben que las comunidades son las únicas que tienen
asegurado el derecho sobre el bosque son las comunidades y por lo tanto es una
oportunidad para que las empresas busquen relaciones de encadenamiento con ellas.

6) La conformación de los CONFOR puede llevar un fuerte mensaje de asociatividad bajo


criterios empresariales y de negocios inclusivos que repercutirá en el buen
aprovechamiento de los bosques y en el ingreso de las familias. Sin embargo no toda la
lógica en las comunidades es empresarial, lo cual podría desvirtuar los CONFOR.

7) Dada la predominante lógica rentista entre ciudadanos urbanos y rurales, propuestas de


emprendimiento a largo plazo son deseadas pero no asumidas por los actores sociales
que, dado los niveles de pobreza en que se desenvuelven, no quieren ver el mañana sino
resolver los problemas del presente que los aquejan. Esta lógica atenta al manejo
sostenible de los bosques y el respeto, por ejemplo, de las AAA o de los acuerdos con
empresarios. Pero también puede afectar al desarrollo empresarial de los CONFOR ya
que en muchos lugares se dirá que “esto es nuestro, es plata de la cooperación que ha
venido para nosotros y que, por lo tanto, nosotros somos los que decidimos” como
justificación de la toma de decisiones no siempre técnicas sino políticas.

8) Las redes de solidaridad familiar, compadrazgos y la solución por parte de estos de


problemas cotidianos, impiden el desarrollo de mercado locales formales y fuertes. Estas
redes clientelares son la amenaza a la formalidad, que se agrava con la débil presencia
estatal en las regiones de trabajo del PFBC.

9) La experiencia sobre certificación en comunidades indígenas demuestra que muchas


han fracaso por su falta de capacidades administrativas, de gestión y técnicas para
mantener la calidad del manejo forestal certificable y de mantener sus obligaciones de
continuidad y cantidad en la entrega de los productos.

10) El incumplimiento de los reglamentos, estatutos y procedimientos internos dificulta la


asociatividad de las comunidades al interior, entre ellas y con empresas, por lo que la
transición de un nivel de asociativismo a otro es lento y supera los años calculados por
PFBC. Cururú logro algún grado de ascenso por la fuerte inyección de recursos de
asistencia técnica externa que los mantiene en pie.

11) Afectación a Grupos de Apoyo (Suport/Advocay Group), el apalancamiento de recursos


extraordinarios hacia la comunidad no está contemplado como acción en el PFBC lo que
provocará presiones para que el programa y los CONFOR en particular solucione varios
problemas que no son de su competencia dada la expectativa que ahora “somos dueños
de la cadena y por lo tanto tendremos más plata”.

12) Unidad y fraccionalismo es una constante en las comunidades que tiene raíces
históricas, culturales pero también de elementos de tolerancia perniciosa como la
elevada pasividad a actos de corrupción entre algunas comunidades donde esta práctica

SIMBIOSIS S.R.L. 6-25


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

se censura pero no se castiga ni erradica, pues dado el turno en los cargos, se parte del
principio que a mí también me tocara

13) La participación de la mujer en el proceso productivo forestal, especialmente en cargos


jerárquicos, si no está acompañada de consenso dentro de las OFC no prosperaran
debido al predominio de prácticas ancestrales. En tanto hombres y mujeres no valoricen
el aporte de la mujer es más difícil su incursión en la producción forestal.

Político Institucional

1) Las UFM no funcionan en la mayoría de los municipios lo que incrementa el descontrol


en especial la de los chaqueos provocando presión en áreas de bosque destinadas al
manejo forestal por parte de las comunidades. Tampoco funcionan y/o no existen las
Unidades de Medio Ambiente a nivel municipal lo que no permite la gestión ambiental.

2) Los presupuestos municipales no incluyen recursos de apoyo al manejo forestal y


tampoco existen políticas, lo que hace que el tema forestal siga siendo ajeno a la
institucionalidad municipal y facilite la informalidad. Lo mismo sucede con el tema
ambiental.

3) El proceso de saneamiento de los TIOCs no está concluido en todas las regiones (Pando
y Norte La Paz) lo que incentiva la informalidad al interior de las OFC.

4) La volatilidad del marco legal, en sentido que aun están sin definición el futuro de las
concesiones privadas, dificulta la asociatividad con comunidades.

5) El concepto de desarrollo local desde la perspectiva forestal está ausente en las políticas
municipales, por ello no apoyan alianzas y encadenamientos en este sector primando
más bien el discurso y prácticas de desconfianza entre comunidades y empresas.

6) La práctica de la igualación hacia abajo muy reforzada con políticas públicas, tiende a
desincentivar el esfuerzo y la superación entre las comunidades, provocando la expulsión
de cerebros e incrementando la desconfianza entre empresas y comunidades.

7) La PND no rechaza las alianzas con empresas, pero pone mayor énfasis en el desarrollo
de empresas públicas y comunales y esto lleva a que empresas forestales de punta
hayan desalentado sus inversiones y paralizado compras legales, favoreciendo a la
informalidad.

Ambientales

1) El incremento de áreas de aprovechamiento forestal extractivo –si no es bien ejecutado-


podría afectar los cambios en la cobertura y las funciones hidrológicas de los bosques,
tales como la intercepción de lluvias o la infiltración en el suelo. Esto puede ser
particularmente importante y sensible en la región de Choré, cuyos bosques juegan un
rol clave en el régimen hídrico de la zona y el norte integrado de Santa Cruz.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-26


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

2) Debido a las migraciones hacia zonas de bosque, la tala e incendios (chaqueos) por
parte de comunarios que no saben de manejo del bosque y que se mueven bajo la lógica
agrarista, es creciente poniendo en peligro las áreas de manejo.

3) La extracción insostenible de madera en las áreas de manejo y en las áreas no


destinadas al aprovechamiento forestal, da lugar a la pérdida de sumideros de carbono
lo que afectará al cambio climático, siendo necesaria la promoción de proyectos de
reforestación que aporten a combatir las emisiones de CO2.

4) Los efectos del cambio climático afectan la producción de los bosques, en especial de los
no maderables, por lo que no se pueden alcanzar las metas fijadas en el PFBC.

5) Los efectos de los cambios climáticos producen desastres naturales e incendios en las
áreas de intervención del PFBC, lo cual agrava la situación de pobreza de las
comunidades y acapara la atención en otras tareas de sobreviviencia y/o reconstrucción,
lo cual no permite entrar permite trabajar en el manejo forestal dentro del enfoque del
PFBC.

6) Existe mayor degradación de bosques y pérdida de biodiversidad por efectos de los


cambios climáticos.

Operativos del PFBC

1) Que el sistema de monitoreo del PFBC no funcione, o sea delegado a terceros como la
ABT, y se pierda el control de la calidad del manejo e impactos ambientales en el campo.

2) El manejo forestal produce desechos a pie tocón y en la apertura de caminos internos,


de contar con un programa de aprovechamiento de estos residuos se contribuye a evitar
la contaminación y a mejorar el ingreso de los comunarios, especialmente en las
mujeres.

3) La propuesta de PFBC se enmarca en los postulados de la PND de la integración vertical


a favor de las comunidades y la existencia de recursos puede provocar una mayor
presión sobre los bosques a partir que varias comunidades y ASL van a querer ser parte
del proceso y también dar un mensaje contradictorio en relación a la asociatividad con
empresas.

4) El desarrollo de un programa de microcrédito dentro de las áreas de influencia directa


del PFBC podría desincentivar la búsqueda de líneas de crédito formales y con tasas de
interés por la propuesta global del programa, siendo en el caso de las tres regiones un
factor de desincentivo a los fondos financieros a arriesgar en este propósito. Dado que el
microcrédito requiere una masa crítica para sus operaciones.

5) El no desarrollo de capacidades locales en la prestación de servicios forestales sienta las


bases de la insostenibilidad de programas de cooperación que tienen una existencia
finita, por ello desde un principio se debería terciarizar una serie de actividades y

SIMBIOSIS S.R.L. 6-27


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

proyectos abriendo una escuela de proyectos para las consultoras y ONGs que luego que
termine el proyecto se quedaran.

6) La experiencia de líneas de crédito forestales señalan que no es suficiente facilitar el


acceso de las comunidades y ASL sino apoyar en el seguimiento a su correcta utilización,
pago y rendición de cuentas a las bases sobre el mismo.

7) Si bien el PFBC apunta hacia la consolidación de la ocupación actual, al mejorar sus


ingresos económicos y condiciones de vida se puede generar otras expectativas que
promuevan su salida de las comunidades.

8) Es posible que pueda darse pérdida de identidad, de sus expresiones culturales, como
organización, lenguaje, música, tradiciones, medicina tradicional, uso de la biodiversidad,
alimentación y tecnologías productivas propias tanto a nivel individual, familiar y
comunal como producto de la visión empresarial generada por el PFBC.

9) Se puede generar rivalidad entre las OFC que no accedan al programa que provoquen
interferencias en su relacionamiento hacia afuera de los CONFOR.

10) Los precios competitivos en la compra de materia prima, para combatir la


informalidad e ilegalidad, por parte de los CONFOR puede provocar mayores presiones
sobre el bosque y al mismo tiempo afectar la sostenibilidad de los CONFOR a la larga.

11) Los servicios de salud, educación y saneamiento básico no deben ser asumidos
por las ganancias de las OFC y CONFOR sino que se debe capacitar a estas y a sus
líderes para que sus demandas sean incorporadas en los POAS a través de las CUMBRES
y EDAs municipales y en el peor de los casos como contraparte. Solo así se podrán hacer
uso de estas ganancias en otros aspectos que apoyen a la disminución de la pobreza.

6.3 Aspectos Estratégicos del PFBC que le permitirán enfrentar amenazas y


riesgos

6.3.1 Visión del programa en el manejo integral del bosque

Con programa, no solamente se abordara la gestión de los recursos maderables, sino en un


sentido más amplio, como el manejo integral de bosques incluyendo usos no maderables,
generación de servicios ambientales tales como captura de carbono, calidad de agua,
biodiversidad, paisaje, ecoturismo, conectividad del bosque y otros. Así, se diversificaran los
ingresos de los actores, se promoverá una actitud proactiva hacia la conservación y hacia la
valoración económica de los bosques y fundamentalmente, se lograra una visión holística del
mismo como espacio sistémico de productos, funciones ambientales y reproducción cultural.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-28


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

6.3.2 Visión de los Componentes del Programa a Partir de Forestería Comunitaria

Para el PFBC el componente de forestería comunitaria se convierte en la “raíz del árbol” que
les permitirá construir el bosque sustentable y sostenible que se proponen. Por ello es muy
importante una reflexión conceptual y de recuperación del camino andado en Bolivia al respecto.
La pregunta global que surge es ¿cual la concepción teórica y practica de foresteria comunitaria
que tiene PFBC?

6.3.3 Forma de trabajo del PFBC

El PFBC (2009-2016), entre una de sus innovaciones está desarrollando un set de indicadores
que le permitan evaluar la asociatividad y la foresteria comunitaria en las OFC. Con relación a la
asociatividad, el programa desarrolla con gran detalle los Factores claves del éxito (FCE) y los
indicadores de ascenso en la escala de asociatividad. “ El tránsito de un nivel de asociatividad a
otro plantea la construcción de los siguientes escenarios: i) De eslabonamiento (E) a Cadena
Productiva (CP); ii) De CP a Redes Productivas (RP) y; iii) De RP a Alianzas Estratégicas (AE).

Los escenarios descritos identifican las variables (Entorno, DO-OP y relacionamiento), las cuales
se miden a través de una serie de indicadores agregados en dimensiones; estos indicadores son
medidos de manera binaria: la no-existencia de uno de los indicadores resta al nivel óptimo de
dicho indicador, disminuyendo además, a los niveles óptimos de las dimensiones y variables,
respectivamente. Por tanto, la ponderación de los valores de OP y DO es la siguiente: 1,
cuando el indicador No Dispone la comunidad o la empresa; y 0, cuando el indicador Dispone la
comunidad o la empresa. La valoración total en DO y OP surge de la diferencia entre el universo
de indicadores óptimos (DO/OP comunidades = 24 y O/OP empresas = 30) y el total de
indicadores efectivamente existentes.

En términos aplicados, los criterios anteriores muestran que las posibilidades de las
comunidades y empresas de tener un desempeño óptimo en desarrollo organizacional se
valoran como máximo de 24 puntos. Es decir que si una organización no registra deficiencias en
ninguno de los indicadores identificados, entonces calificaría el valor de 0 en cada ítem, sin
afectar la valoración total asignada al desarrollo organizacional. El mismo análisis corresponde a
la organización de la producción, sólo con un universo de 30 indicadores como el total óptimo
para que una organización se encuentre en las mejores condiciones para realizar alianzas
estratégicas” (final report Wood, pag 16,2008)

Esta innovación del PFBC le permitirá tener una fotografía del estado de situación de las OFC
en cuanto a aspectos del entorno (E), el desarrollo organizacional (DO), Organización para la
producción (OP) y el relacionamiento.

6.3.4 Incidencia en la reducción de la pobreza de la OFC – incorporándolos como


actores productivos de la cadena de valor del bosque

A diferencia de otros enfoques, como los de BOLFOR, que priorizaban el potenciamiento de las
OFC en el manejo de los bosques, PFBC se plantea incorporar a los indígenas en los otros
eslabones de la cadena bajo el novedoso concepto de crear los CONFOR en tres regiones a lo
largo de los siete años de vigencia del programa. Todo esto con el objetivo de luchar contra

SIMBIOSIS S.R.L. 6-29


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

pobreza e incrementar los ingresos de las familias de las comunidades y ASL. Este enorme
desafío recupera lecciones que se han extraído al respecto en el sector forestal.

Las investigaciones (BOLFOR, 2008) señalan que lo que ocurre en el sector forestal es que la
calidad de la interconexión entre actores es ineficiente por el desbalance o asimetría en la
capacidad productiva de los eslabones de la cadena. Dicho desbalance genera altos costos de
transacción entre los actores productivos, que redunda en ineficiencias y baja competitividad.

Esto se debe, entre otros elementos, a que el volumen extraíble de madera de los bosques es
mucho mayor a la capacidad de extracción de trozas, la que es inferior a la capacidad de
aserrío; la madera aserrada tiene pocas opciones para ser tratada y secada por una escasa
capacidad de secado, lo que finalmente genera escasez de materia prima a la industria
manufacturera. Lo que vino ocurriendo es que las ineficiencias en los eslabones generan un
“goteo” de materia prima a las industrias manufactureras situación que interrumpe un proceso
continuo de producción. La escasez y la variabilidad en el volumen continuo de oferta de
madera hacen que las industrias operen alrededor de un 50% de su capacidad instalada y el
desaprovechamiento de la capacidad instalada conlleva a mayores costos unitarios de
producción.

Una débil organización de los sistemas de inventariación y distribución de madera hace que la
oferta de materia prima (madera aserrada) sea cíclica con abundancia de oferta en la época
seca del año y escasez en la época de lluvias. La ineficiencia en la distribución distorsiona los
precios y eleva nuevamente los costos de transacción a la industria manufacturera. Es
importante notar que cerca de un 50% de las especies maderables extraíbles son consideradas
“blandas o semiduras” por sus características físicas-mecánicas que las distinguen por un alto
grado de porosidad y menor densidad (medida en gramos sobre cm3). Este tipo de maderas son
posibles de manufacturar siempre que sean tratadas y secadas como son el ochoó (Hura
crepitans), yesquero blanco (Cariniana ianeirensis), bibosi (Ficus spp), tarara amarilla
(Centrolobium microchaete) o cambará (Erisma uncinatum).

La escasez de capacidad de secado es una limitante seria al uso de especies blandas para la
manufactura, lo cual, de cierta forma obliga a las empresas comercializadoras y manufactureras
a la especialización de productos con base en especies duras o de mayor densidad. Esta
situación conlleva a dos problemas centrales que afectan a la competitividad y a la
subvaloración del recurso boscoso: Primero, que la capacidad productiva del eslabón más débil
es el que marca el ritmo de producción de toda la cadena productiva. En este caso el déficit de
extracción y la escasa capacidad de secado –no toda la madera extraída debe ser
necesariamente secada- limitan un mayor aprovechamiento del bosque y restringen la utilización
de la capacidad instalada de manufactura. Ello genera deseconomías de escala, altos costos
unitarios de producción y menor competitividad.

Las especies blandas al no encontrar espacio para su tratamiento y secado para una posterior
agregación de valor, son utilizadas mayormente en la industria de la construcción para
encofrados y armazones, y se convierten en especies desechables de bajo precio.
Consiguientemente, grandes extensiones de bosque en las que las especies blandas son
predominantes –como áreas dentro el bosque de producción Guarayo- son subvaloradas desde

SIMBIOSIS S.R.L. 6-30


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

la lógica del valor de sus especies maderables. Lo anterior constituye en un desincentivo


económico al manejo de bosques con predominancia de especies blandas que luego, resulta
más bien un incentivo para su deforestación y cambio de uso.

6.3.5 La base del éxito del PFBC está en las OFC

La base de la pirámide del éxito del PFBC está en las OFC, en los proveedores de la materia
prima y por ello se debe destinar mayor tiempo y recursos a esta “raíz de bosque” que
pretende desencadenar el PFBC a partir de sus cuatro componentes, pero siendo conscientes de
lo que la integración vertical puede generar como bien lo señala Pablo Pinell (2009): “El balance
de capacidades resulta fundamental desde dos ópticas: Primero que el manejo forestal debe
generar ingresos lo suficientemente atractivos para evitar el cambio de uso del suelo y por lo
tanto un mayor volumen autorizado –conforme la regulación vigente actual- debería ser
correspondido por un mayor volumen de extracción y procesamiento.

Menor capacidad en el lado del downstram o del lado del procesamiento, implica menores
posibilidades reales de extracción, por tanto, menores ingresos derivados del manejo forestal y
por ende mayor riesgo de conversión de tierras. Segundo, que podría ocurrir exactamente lo
opuesto: Un exceso de capacidad en el downstream o del bosque (o falta de capacidad en el
upstream) podría generar mayor deforestación y luego procesos crecientes de conversión de la
tierra. Un exceso de capacidad instalada de aserrío o manufactura, tendría un efecto de “jale”
negativo y generaría el incentivo para que se extraigan mayores volúmenes de troncas a lo
sosteniblemente permitido; luego, los bosques descremados, son propensos a ser convertidos
hacia la agricultura. El primer tipo de problema es típico en Bolivia y el segundo en Indonesia”.

Estos elementos son fundamentales al momento de platearse el logro del objetivo de lucha
contra la pobreza mediante el incremento de los ingresos a las familias de las comunidades que
hacen manejo forestal. De esta manera y tomando otro elemento de análisis, si bien la
diferenciación socioeconómica entre pobladores no comunitarios y comunitarios es marcada,
también hay diferenciación social al interior de las comunidades y entre estas. Un estudio sobre
ingresos familiares encargado por TNC a CADEFOR (2009) señala que la diferenciación social es
más marcada entre las ASL que entre las comunidades, debido principalmente a que entre las
primeras se encuentran unidades domésticas que disponen de capital y activos adecuados para
la prestación de servicios forestales.

6.3.6 Consolidar como los ingresos más relevantes para las comunidades a los
provenientes del manejo de recursos del bosque.

Los ingresos forestales maderables contribuyeron en 19,3% al ingreso total en las


Organizaciones Forestales Comunitarias, mientras que para las Agrupaciones Sociales del Lugar,
este porcentaje fue de 8,9% (BOLFOR II, 2008) . Cuando se suman los ingresos que provienen
del bosque y que incluyen el manejo forestal maderable, los productos forestales no-maderables
y el valor de la caza y pesca, se observa una contribución del 42,3% a la economía familiar de
las Organizaciones Comunitarias, mientras que para las Agrupaciones Sociales del Lugar estos
ingresos representan el 9,7% del ingreso total (BOLFOR II, 2008).

SIMBIOSIS S.R.L. 6-31


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

Estos datos implican que el PFBC debe avocarse a ampliar los ingresos provenientes de manejo
de bosque en las ASL y consolidar en las OFC.

6.3.7 Consolidar el derecho al acceso de recursos del bosque por parte de las
comunidades

El derecho de acceso a los recursos forestales por parte de las poblaciones locales pone en sus
manos la posibilidad de generar beneficios para ellas mismas, sin embargo, la efectiva creación
de estos beneficios está relacionada con sus capacidades de gestión y su distribución, a su vez,
está íntimamente relacionada con las formas de organización social. Esto significa que el acceso,
es una condición imprescindible pero no suficiente para la generación de los beneficios y su
distribución equitativa.

6.3.8 Incorporación de nuevas comunidades en la actividad forestal sostenible

Con el programa, muchas comunidades se incorporarán en la actividad forestal sostenible,


desde el manejo de bosques, la extracción, transformación y comercialización. A través del
Componente 1 (Desarrollo Forestal Comunitario), al menos 55 iniciativas de manejo forestal
comunitario se incorporarán en el manejo forestal sostenible, significando un incremento del
número de familias y superficie que adopta un sistema aceptable de uso de la tierra con
enfoque de sostenibilidad.

6.3.9 Expansión del manejo de productos no maderables

Aunque se prevé que en la mayor parte de los proyectos el principal producto será la madera,
con excepción de la Amazonía donde la castaña jugará un rol importante, el programa facilitará
la incorporación de otros productos no maderables. Esto significa una oportunidad para
agrandar el abanico de productos y especies del bosque en un sistema tradicionalmente
selectivo, tendiente a su uso integral y diversificado.

6.3.10 Revalorización de conocimientos ancestrales

El PFBC puede convertirse en un mecanismo y una oportunidad para la re-valorización de los


conocimientos ancestrales de las comunidades y su puesta en práctica en el manejo de los
recursos del bosque. Combinando la incorporación de innovaciones técnicas y tecnológicas con
los usos y costumbres comunales.

6.3.11 Desarrollo de capacidades para el manejo del bosque

Con programa se mejorarán varios momentos y eslabones de la cadena que contribuirán a


contar con mano de obra calificada y técnicos medios en manejo forestal sostenible,
incrementando el capital humano en las comunidades.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-32


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

6.3.12 Consentimiento previo de las comunidades

El PFBC parte de una decisión político-administrativa de las organizaciones supracomunales y


comunales, de implementar la gestión de sus territorios incluyendo un proceso de zonificación al
interior de los espacios comunales (o intercomunales), de manera de asignar las categorías de
uso e integrarlas a través de una estrategia espacial de uso de los recursos naturales renovables
de acceso común. Además, el ejercicio de la gestión de los recursos naturales de las tierras
comunales requiere todavía articular aspectos culturales más profundos tales como los mitos,
creencias, historias y tradiciones relacionadas con el bosque para reforzar la apropiación del
espacio y por ende la gestión del capital natural y el territorio

6.3.13 Mejora de la cadena productiva

Con el funcionamiento de los CONFOR, el sistema de financiamiento y entrenamiento las


capacidades requeridas por las comunidades para mejorar su participación en la cadena se
verán fortalecidas posibilitando superar el eterno problema de sólo producción de troncas o la
simple venta de árboles en pié, que muy poco favorecen a los productores comunitarios.

6.3.14 Construcción de un tejido social productivo a través de la mejora de la


cooperación comunidades – empresas

Las OFC tendrán la oportunidad de mejorar sus relaciones y asociatividad con las empresas
madereras y otras iniciativas privadas con el fin de hacer negocios justos y equitativos, mejorar
sus beneficios del mercado, y contar con mejores condiciones de negociación en la compra-
venta de productos y servicios. Como consecuencia de estas asociaciones, las comunidades
aprenderán de sus socios haciéndose menos dependientes y más autosuficientes.

6.3.15 Fortalecimiento de capacidades organizativas y productivas en las OFC

Se debe fortalecer la capacidad organizativa de las comunidades en especial en los sistemas


administrativos y contables para lograr sus sostenibilidad en el mercado a través de procesos
transparentes y asegurar el control social, visiones empresariales de largo plazo así como para
hacer posible una distribución equitativa de los beneficios.

Se fortalecerán capacidades técnicas, empresariales y de gestión, lo que les permitirá dar


continuidad a sus proyectos de manejo forestal y negocios en el largo plazo de manera
autosuficiente. Un aspecto esencial de esta capacitación será la inclusión de los varios
componentes del manejo, aprovechamiento forestal, transporte, aserrío y comercialización,
además de los aspectos ambientales del buen manejo forestal.

Con el programa se abrirán las oportunidades no solo de capacitación sino de formación de


capital humano calificado por lo que un sistema de graduación de gestores forestales indígenas
con Universidades puede ser incentivado bajo condiciones de calidad y eficiencia.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-33


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 6

6.3.16 Mejora de la gobernanza local

El PFBC debe tender a desarrollar las relaciones productivas y sociales entre los diferentes
actores locales para consolidar el tejido social productivo.

6.3.17 Acceso al financiamiento

Con el programa una de las debilidades que las OFC y ASL enfrentan será encarada de forma
creativa. Una de esas debilidades se refiere a la falta de capital de operaciones y debido a las
características propias del manejo forestal comunitario requieren la creación de modelos de
financiamiento adecuados a las necesidades de las OFC y ASL.

SIMBIOSIS S.R.L. 6-34


CAPITULO 7

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTION SOCIO


AMBIENTAL PARA EL PFBC

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPITULO 7

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTION SOCIO


AMBIENTAL PARA EL PFBC
7.1 Bases para la construcción del Plan Estratégico de Gestión Socio
Ambiental

La Evaluación Ambiental Estratégica elaborada en el capítulo anterior ha identificado que


la implementación del PFBC, al incrementar la actividad forestal en las áreas de
intervención a través del desarrollo forestal comunitario, el fomento de la asociatividad
empresa privada – organizaciones forestales comunitarias, el financiamiento formal al
sector forestal a través de crédito y la implementación de los Centros Comunitarios de
Negocios Forestales (CONFOR), como una estrategia de lucha contra la pobreza en
comunidades indígenas; tendrá impactos indirectos, sinérgicos y acumulativos
ambientales, tanto negativos como positivos.

Se ha elaborado una matriz de consistencia que vincula los impactos ambientales


potenciales relevantes del PFBC, su análisis de efectos, el impacto medidas de gestión del
PFBC y medias adicionales recomendadas Anexo V.

Este ejercicio sumado al proceso de consulta llevado a delante ha servido para desarrollar
el plan estratégico de gestión socio ambiental del PFBC.

7.2 Plan Estratégico de Gestión ambiental1 para el PFBC

1. Introducción

El Programa Forestal Baba Carapa (PFBC) ha sido diseñado y será implementado para
contribuir a los objetivos nacionales de reducción de la pobreza y conservación de los
bosques naturales en áreas forestales priorizadas del país tratando de beneficiar a más de
5000 familias. Buscando lograr emprendimientos productivos inclusivos, con identidad
cultural, responsabilidad social y rentabilidad comercial.

El programa tiene 4 componentes: i) Desarrollo Forestal Comunitario; ii) Asociatividad OFC


– Empresa Privada; iii) Sistema de Financiamiento Forestal Formal y iv) Centros
Comunitarios de Negocios Forestales – CONFOR. Si bien se trata de un programa nacional
se han priorizado tres áreas Norte de La Paz – Ixiamas, Pando – Porvenir, Santa Cruz –
Guarayos.

Existe un acuerdo de agosto del 2009 para la Armonización de Procedimientos para el


Programa Forestal Baba Carapa (PFBC) firmado entre el Estado de los Países Bajos
representado por el Ministro para la Cooperación al Desarrollo, la Agencia de Cooperación
para el Desarrollo de Suecia (Asdi), y la Fundación para la Protección y Uso Sostenible del
Medio Ambiente (FPUMA), donde se establece en el numeral 10 de Impacto Ambiental que

1
El término ambiental comprende todos los factores ambientales entre los que están: flora, fauna, agua, aire, suelo, así
como lo social, económico y cultural.
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

PUMA efectuará un Estudio Estratégico de Impacto Ambiental (EEIA)2 del Programa


Forestal Baba Carapa hasta junio del 2010 en consulta con los Donantes, que la copia del
informe será tratado en reunión de Seguimiento y que PUMA - FA se compromete a
implementar las recomendaciones de EEIA en el PFBC.

Por lo cual PUMA-FA ha elaborado la correspondiente Evaluación Ambiental Estratégica del


PFBC que ha dado lugar a recomendaciones que se plasman en el presente Plan
Estratégico de Gestión Ambiental para le PFBC.

2. Objetivo

Proporcionar principios y lineamientos ambientales, así como objetivos y acciones a ser


incorporados por el PFBC para asegurar la correcta gestión ambiental de sus
intervenciones a fin de que las mismas se realicen sin repercusiones negativas al ambiente
y se potencien los impactos ambientales positivos.

3. Visión Estratégica

El PFBC al constituirse en una estrategia de lucha contra la pobreza en base al desarrollo


legal de la industria forestal con la participación tanto de hombres y mujeres de
comunidades indígenas, contribuyendo así a la conservación de los bosques en base a su
manejo sostenible; deberá constituirse en un modelo de gestión ambiental de recursos
naturales renovables, dentro del marco de políticas públicas y normas vigentes y futuras.

Al enmarcarse los objetivos del programa dentro de lo considerado en el Plan Nacional de


Desarrollo, la nueva constitución Política del Estado y las actuales políticas del sector
forestal, deberá orientar desde la práctica el desenvolvimiento del sector forestal en
general, llegando a ser el referente para el sector en cuanto al cumplimiento de sus
objetivos de lucha contra la pobreza y conservación dentro del nuevo marco político,
institucional y legal.

Así mismo deberá ser orientador e impulsor para la implementación de una real y práctica
gestión ambiental y forestal en las áreas geográficas de intervención, así como fomentar la
generación de capacidades en estos temas con los diferentes actores del sector con los
que se relacione en su área de intervención (tanto en el AID como en el AII).

Por otro lado el programa deberá considerar que por los efectos del cambio climático en
las áreas de intervención será necesario realizar acciones orientadas al apoyo a la
adaptación de las comunidades involucradas, para lo cual es necesario generar líneas de
base sobre las condiciones en relación al cambio climático, medidas de adaptación y su
implementación.

El PFBC por su naturaleza, deberá asegurar por parte de las OFC/ASL el cumplimiento real
de los Planes de Manejo Forestal en todas sus fases, lo cual involucra la implementación
de prácticas de silvicultura y la verificación del cumplimiento real de las medidas de

2
Se refiere a la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), término que será utilizado en adelante.

SIMBIOSIS S.R.L. 7-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

mitigación ambiental, generando una visión real de manejo forestal por parte de las
comunidades, por otro lado en cuanto a la obtención de las Licencias Ambientales para los
CONFOR u otras acciones que se apoyen que requieran de las mismas, se deberá asegurar
el cumplimiento de todos los compromisos asumidos dentro de las Licencias Ambientales y
consiguientes monitoreo y reportes periódicos a las Autoridades Ambientales
Competentes.

Es necesario contar con una línea de base ambiental en todos los factores en las áreas de
intervención a fin de poder monitorear los efectos del PFBC.

El PFBC deberá impulsar el proceso de los enfoques transversales: interculturalidad,


generacional y equidad de género en función a las líneas de base.

El enfoque intercultural debe estar presente desde el análisis y la reflexión de conceptos


procesos y actitudes que permita a las personas conocerse, aceptarse, respetarse,
tolerarse en un mundo de interacciones y diversidad de culturas y valores.

El enfoque generacional considera las necesidades específicas de todos los grupos etáreos
y promueve su reconocimiento como actores del desarrollo, gestando acciones para su
participación y empoderamiento.

El enfoque de equidad de género “es el proceso de valorar las implicaciones que tiene
para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique, ya se trate de
legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles. Es una
estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual
que las de los hombres, sean parte integrante en la elaboración, puesta en marcha,
control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas,
económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de
ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad”.

Si bien los cuatro componentes con los que fue diseñado son complementarios entre sí
haciendo que potenciales impactos ambientales negativos sean mitigados; además que
están considerados temas específicos, como son la obtención de las respectivas Licencias
Ambientales para los CONFOR, la implementación de sistemas de monitoreo biológico, la
capacitación en diferentes temas referidos al manejo y al negocio forestal, así también se
tienen establecidos dentro de los requerimientos para el trabajo con las OFC/ASL contar
con Planes de Manejo aprobados, también es necesario que se incorporen nuevos
principios y lineamientos así como objetivos y acciones que les permitan asegurar una
correcta gestión ambiental para minimizar al máximo potenciales impactos ambientales
negativos indirectos, sinérgicos y acumulativos.

4. Ejes del Plan Estratégico

Se cuentan con los siguientes 11 ejes estratégicos:

• Estudios y Líneas de Base sobre los Factores Ambientales.

SIMBIOSIS S.R.L. 7-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

• Capacitación en Gestión Ambiental y Forestal Integrales.

• Guías ambientales para el sector forestal.

• Monitoreo Ambiental.

• Silvicultura.

• Verificación de Gestión Organizacional OFC/ASL.

• Fortalecimiento de la Gestión Forestal y Ambiental Pública.

• Diseño de un sistema de evaluación, aprobación y seguimiento de créditos


que incluya variables ambientales.

• Sistemas de Gestión Ambiental, Seguridad y Responsabilidad Social para los


CONFOR
• Reducción de riesgos.

• Continuidad del Programa

4.1 Estudios y Líneas de Base sobre los Factores Ambientales

A fin de poder conocer los efectos de las intervenciones del PFBC en ambiente, tanto en lo
referente a las condiciones del bosque y la biodiversidad, de las comunidades
participantes, la calidad ambiental, los recursos naturales y su acceso, efectos del cambio
climático y como las comunidades se van adaptando, será necesario monitorear los
impactos del accionar del programa, para lo cual se requiere, con carácter previo a la
intervención en una determinada área geográfica contar con una línea de base sobre los
distintos factores ambientales. Por otro lado será necesario realizar estudios comparativos
específicos sobre el estado de la biodiversidad y los bosques en áreas bajo manejo y
forestal y otras en áreas que no se encuentran bajo manejo, además de otros estudios
que sean necesarios en temas ambientales.

Objetivo

Conocer la situación ambiental de inicio y la situación del cambio climático en las áreas
donde se vaya a intervenir con el programa.

Acciones

• Estudio histórico, social y cultural sobre las formaciones sociales en cada área
de intervención del programa, incluyendo los enfoques de interculturalidad,
género y generacional.

SIMBIOSIS S.R.L. 7-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

• Estudio político, económico en cada área de intervención del programa.

• Análisis socioeconómico y de género encada área de intervención a fin de


identificar roles y estrategias sobre participación de la mujer en la actividad
forestal.

• Estudio de línea de base biótico y abiótico en cada área de intervención del


programa que incluya estudios de flora, fauna, ecosistemas, calidad ambiental
sobre agua, suelos, aire.

• Estudio de línea de base socioeconómico en cada área de intervención del


programa.

• Estudio de línea de base productiva en cada área de intervención del


programa.

• Estudio sobre el estado de conservación de los bosques que serán intervenidos


con las acciones del programa.

• Estudio para la identificación de Bosques de Alto Valor para la Conservación


(BAVC) en cada área de intervención del programa.

• Estudios sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad, actividades


productivas, acceso a recursos, medios de vida en cada área de intervención
del programa.

• Estudios sobre las estrategias de adaptación al cambio climático en cada área


de intervención del programa.

• Estudios sobre potencialidades de productos no maderables y sus mercados en


cada área de intervención del programa.

• Estudios sobre fuegos en cada área de intervención del programa.

• Estudios específicos comparativos.

Resultados

Líneas de base en las áreas influencia directa del programa sobre las condiciones socio-
ambientales, políticas, económicas, género y sobre el cambio climático al inicio de las
intervenciones del programa.

SIMBIOSIS S.R.L. 7-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

4.2 Capacitación en Gestión Interna, Ambiental y Forestal Integrales

Para implementar una adecuada y responsable gestión ambiental y forestal hombres y


mujeres de las OFC/ASL requieren de capacitación en gestión interna.

En las áreas de intervención del programa si bien existe conocimiento del tema forestal y
la normativa vigente, no es lo mismo en relación al tema ambiental, por lo que se requiere
una capacitación tanto en temas ambientales referidos principalmente a la gestión de la
calidad ambiental, gestión y conservación de recursos naturales, así como en relación a la
aplicación práctica de las medidas de mitigación de los Planes de Manejo Forestal,
prácticas de silvicultura, control de fuegos.

La capacitación en temas referidos a gestión ambiental y forestal integrales deberá ser


dirigida primero al equipo de PUMA-FA del PFBC y posteriormente a los actores hombres y
mujeres en las áreas de intervención incluyendo la perspectiva de género.

En función a que el marco normativo del país se vaya cambiando con las nuevas normas,
se deberán realizar capacitaciones en cuanto a los cambios que modifiquen o
complementen la gestión ambiental y forestal.

Acciones

• Capacitación a las OFC/ASL en gestión interna considerando temas de


autoestima y redes de confianza, con enfoque de género.

• Capacitación en medio ambiente y gestión de la calidad ambiental , con


enfoque de género.

• Capacitación en gestión forestal con enfoque de género y silvicultura.

• Capacitación sobre aplicación de medidas de mitigación de los planes de


manejo forestal y monitoreo.

• Capacitación en control de fuegos.

• Capacitación sobre los nuevos marcos de políticas y normas para el sector


ambiental y para el sector forestal.

• Capacitación para aplicar los mecanismos para evitar y reducir la


deforestación en las áreas de intervención.

Resultados

• Equipo del PFBC actualizado y fortalecido en temas ambientales y forestales


aplicando de forma homogénea prácticas y requerimientos ambientales y

SIMBIOSIS S.R.L. 7-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

forestales de forma homogénea en todas las áreas de intervención del


programa con perspectiva de género.

• Actores hombres y mujeres relacionados al PFBC en las áreas de


intervención capacitado/as para realizar intervenciones prácticas en los
temas referidos a la gestión ambiental y forestal e implementar una
adecuada gestión ambiental y forestal dando cumplimiento a la legislación y
normas ambientales yforestales.

4.3 Guías Ambientales para el Sector Forestal

Al tratarse de un programa que cubre la mayor parte del territorio nacional, con un
alcance integral en todo lo que se refiere a la actividad forestal se necesitará la
elaboración de guías técnicas orientadas a mejorar el desempeño ambiental de la actividad
forestal por parte de todos los actores que participen del programa.

Acciones

• Elaboración y difusión de guías para la protección y manejo de bosques de


alto valor para la conservación que incluya la identificación de atributos de
alto valor para la conservación y técnicas para su manejo y monitoreo.

• Elaboración y difusión de guías de buenas prácticas ambientales dirigidas a


hombres y mujeres para actividades aprovechamiento forestal, que incluya
técnicas de monitoreo.

• Elaboración y difusión de guías de buenas prácticas para actividades de


transporte, aserrío y transformación forestal.

• Elaboración y difusión de guías para la gestión de la calidad ambiental en


aserraderos y mueblerías.

• Elaboración de guías para el cumplimiento de las normativas ambiental y


forestal.

Resultados

Equipo del PFBC y actores hombres y mujeres involucrados con el programa cuentan con
instrumentos de gestión para mitigar impactos ambientales relacionados a la actividad
forestal.

4.4 Monitoreo Ambiental

A fin de verificar los efectos del PFBC en las áreas de intervención, así como asegurar que
las OFC/ASL no causen el deterioro de sus bosques y entorno amenazando la estabilidad
de especies y hábitats para cualquier tipo de biodiversidad, se requiere la implementación
SIMBIOSIS S.R.L. 7-7
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

de un sistema de monitoreo ambiental para todos los factores ambientales bióticos,


abióticos y sociales y que abarque temas específicos como reducción de la deforestación y
degradación del bosque, identificación de los impactos ambientales del manejo forestal
sobre suelos, agua, fauna y vegetación, cambios del uso del suelo, niveles de
sostenibilidad del manejo.

Este sistema de monitoreo ambiental deberá tener protocolos de acción para la


implementación de acciones correctivas con las OFC/ASL.

Acciones

• Implementar un sistema de monitoreo que tenga los siguientes


subsistemas: biótico que incorpore el monitoreo sobre el estado y desarrollo
del bosque, así como los impactos del manejo forestal sobre la fauna y
vegetación, abiótico que incorpore los impactos del manejo forestal sobre
los suelos y el agua, social, cambio de uso del suelo y niveles de
sostenibilidad del manejo, enfermedades derivadas de la actividad forestal.

• Identificar indicadores de sostenibilidad ambiental para su monitoreo.

• Implementar un protocolo de acción para acciones correctivas.

• Implementar un sistema de monitoreo para verificar que todas las


iniciativas a ser financiadas por el programa cuenten con sus respectivos
Planes de Manejo y Licencias Ambientales aprobados, así mismo se deberá
verificar la implementación y el cumplimiento de estos instrumentos.

Resultados

Seguimiento de la situación del bosque y los factores ambientales en relación a las


actividades del programa y su impacto en sus zonas de intervención y en función a la
implementación de las medidas de mitigación de los Planes de Manejo y las Licencias
Ambientales.

4.5 Silvicultura

Si bien en los Planes Manejo Forestal se incorporan todos los aspectos referidos al
aprovechamiento forestal y a las medidas de mitigación ambiental, en general no se llega
a implementar lo referente a las medidas de mitigación ni las actividades de silvicultura
que se deben realizar (observación de campo) para favorecer la regeneración del bosque.
Por lo que el PFBC deberá generar capacidades en las OFC/ASL y realizar el seguimiento
sobre el cumplimiento de todo lo previsto en los Planes de Manejo asegurando así la
mitigación de los impactos ambientales de la actividad forestal en el bosque. Para lo cual
el PFBC deberá implementar una unidad responsable de los aspectos silviculturales y de
seguimiento de las respuestas del bosque como una base para la sostenibilidad ecológica
del manejo forestal.

SIMBIOSIS S.R.L. 7-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

Acciones

• Establecer una Unidad de Silvicultura para el fortalecimiento de capacidades


de las OFC/ASL (hombres y mujeres) en desarrollo y aplicación de
tratamientos silviculturales, manejo de fauna silvestre, protección,
protección y manejo de Bosques de Alto Valor de Conservación, monitoreo
de las respuestas del bosque y fauna silvestre al aprovechamiento y los
tratamientos silviculturales.

Resultados

Sostenibilidad ecológica y ambiental del bosque asegurada en las áreas de intervención


del programa.

4.6 Verificación de Gestión Integral de OFC/ASL

Las OFC/ASL no se encuentran todas en un mismo nivel en cuanto a gestión


organizacional, cumplimiento de normas, protección de bosques, control sobre sus
recursos naturales y otros. Aspectos que deberán ser tomados en cuenta por el PFBC
en cuanto a las intervenciones a realizar, por lo que se requerirá contar con un
sistema de verificación del cumplimiento de Planes de Manejo Forestal, Indicadores de
Gestión Forestal.

Acciones

• Implementar un sistema de verificación de gestión integral para OFC/ASL


sobre el grado de gestión organizacional, grado de cumplimiento de Planes
de Manejo Forestal, Indicadores de Gestión Forestal, grado de
implementación de sistemas de control de invasiones y asentamientos
humanos ilegales, grado de control de caza furtiva, tala ilegal, control y
reducción de incendios, existencia y grado de aplicación de planes de
ordenamiento territorial y predial.
• Implementar un sistema de verificación de los productos de las OFC/ASL
que participen con el programa, para asegurar que los mismos provengan
de fuentes legales y bajo Planes de Manejo.

Resultados

Sostenibilidad de los lineamientos del programa en base al cumplimiento por parte de las
OFC/ASL de los requerimientos para la sostenibilidad ecológica y ambiental de los bosques
y mejoramiento continúo de su desempeño en base al componente de fortalecimiento de
capacidades.

SIMBIOSIS S.R.L. 7-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

4.7 Fortalecimiento de la Gestión Forestal y Ambiental Pública y Privada

En las zonas de intervención la gestión forestal presenta deficiencias y la gestión


ambiental en la mayoría de los casos es inexistente, por lo que dentro del marco
institucional y normativo que se encuentra en cambio en los diferentes niveles (nacional,
departamental y local) se deberán ampliar recursos de apoyo a las instancias públicas de
gobernabilidad forestal y ambiental (control, fiscalización y normatividad).

Por otro lado se deberán fomentar relaciones de buena vecindad y cooperación entre los
distintos actores comunitarios hombres y mujeres, privados y públicos en las áreas de
intervención.

Acciones

• Generación de espacios de intercambio de experiencias entre los actores


hombres y mujeres del programa: comunitarios, privados y públicos.

• Desarrollo de capacidades en cuanto a negociación y aspectos referidos a la


gestión forestal y ambiental entre todos los actores hombres y mujeres.

• Búsqueda de sinergias con otros programas y proyectos que se desarrollen


en las áreas de intervención del programa y que cuenten con objetivos
similares principalmente en lo referido a gestión ambiental.

Resultados

Gestión forestal y ambiental fortalecida favoreciendo el accionar del programa.


Actores hombres y mujeres informados/as y capacitados/as para mejorar su participación
en el cumplimiento de la legislación y normas ambientales y forestales.

4.8 Diseño de un sistema de evaluación, aprobación y seguimiento de créditos


que incluya variables ambientales

El diseño del Componente 3 deberá incluir un sistema de evaluación para la aprobación


del crédito que considere aspectos ambientales entre los que están planes de manejo y
licencias ambientales aprobadas, así como un sistema de seguimiento de la inversión del
crédito que involucre el cumplimiento de temas ambientales relacionados a la
implementación práctica de los compromisos de los planes de manejo y licencias
ambientales aprobadas, por parte del solicitante del crédito.

Acciones
• Diseño de un sistema de evaluación, aprobación y seguimiento de créditos
con el componente ambiental.

SIMBIOSIS S.R.L. 7-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

Resultados

Sostenibilidad ambiental de las acciones a ser implementadas con el crédito asegurado.

4.9 Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y Responsabilidad Social para los


CONFOR

Los CONFOR deberán constituirse en modelos de gestión ambiental, seguridad industrial y


salud ocupacional y responsabilidad social, por lo que así como el PFBC lo tiene previsto
deberán contar con Licencia Ambiental. Es responsabilidad del programa hacer que todos
los compromisos asumidos con la Licencia Ambiental en todas sus etapas se implementen,
en cuanto a lo que se refiere las medidas de mitigación, la verificación de su efectividad y
los reportes de monitoreo a las Autoridades Ambientales Competentes. Deberán
implementar un sistemas de gestión ambiental seguridad industrial y salud ocupacional y
responsabilidad social para lograr las certificaciones correspondientes en cuanto a lo que
se refiere a las normas ISO, OHSA y SA.

Acciones

• Obtención de las Licencias Ambientales para los CONFOR

• Implementación de medidas de mitigación en relación a desechos sólidos y


líquidos, generación de ruido, contaminación al aire, agua y suelo, uso
eficiente de agua e insumos del lugar.

• Implementación de medidas que garanticen la eficiencia energética.

• Implementación de un sistema de gestión ambiental.

• Implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional.

• Implementación de un sistema de responsabilidad social.

• Implementación de un programa de capacitación del personal y socios de


los CONFOR en medio ambiente, seguridad y responsabilidad social.

• Implementar un sistema de control externo mediante Auditorías


Ambientales, de Seguridad y Responsabilidad Social anuales.

Resultados

Impactos ambientales y sociales de los CONFOR mitigados.


Condiciones adecuadas de Seguridad y salud del personal de los CONFOR.
CONFOR constituidos en modelos de gestión ambiental, seguridad y responsabilidad
social.

SIMBIOSIS S.R.L. 7-11


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

4.10 Reducción de riesgos

Los riesgos sociales, político institucionales, ambientales y operativos del PFBC que han
sido identificados deberán ser reducidos, para lo cual el programa deberá aplicar un
enfoque integral a sus cuatro componentes a partir de la forestería comunitaria sin dejar
procesos inconclusos, puesto que en base al análisis de escenarios realizado, la
implementación parcial del programa podría tener efectos mucho más negativos que su no
implementación. Si bien no se tiene injerencia sobre los riesgos político institucional, a
través del fortalecimiento de la gestión ambiental y forestal pública y privada se podrán
mitigar algunos riesgos, así como con la estrategia que el programa decida seguir en
función a lo recomendado en el análisis del marco legal e institucional de la EAE.

La forma de trabajo planteada en el PFBC, la incidencia en la reducción de la pobreza de


las OFC incorporándolas como actores productivos de la cadena de valor del bosque, el
apoyo a las OFC, serán factores que apoyarán a la reducción de los riesgos sociales y
ambientales. Sin embargo el programa deberá hacer esfuerzos para consolidar como los
ingresos más relevantes para las comunidades los provenientes del manejo de recursos
del bosque, así como el derecho de estas al acceso de los recursos del bosque. Será
necesaria la expansión del manejo de productos no maderables a fin de incorporar más
activamente la participación de la mujer en la actividad forestal, la revalorización de los
conocimientos ancestrales, el apoyo al mejoramiento de la gobernanza local, la
implementación de acciones protección del medio ambiente que refuercen la mitigación de
los impactos ambientales negativos de la actividad forestal y adaptación al cambio
climático.
Pero también se tiene que considerar que muchos de los riesgos en especial los políticos
institucionales dependen de otras instancias externas al programa y por lo tanto lo único
que puede hacer el programa es generar las condiciones de cooperación, coordinación
para que dichos riesgos se minimicen.

Acciones

• Implementación de experiencias de manejo de productos forestales no


maderables con participación de mujeres y hombres de las comunidades.
• Implementación de proyectos de aprovechamiento de los residuos a pie de
tocón con la participación de mujeres.

• Implementación de actividades orientadas al rescate y revaloración de


conocimientos ancestrales en torno al uso del bosque de las comunidades
en las áreas de intervención.

• Consolidación del tejido social productivo en las áreas de intervención.

• Implementar un sistema de monitoreo de cobertura del bosque y funciones


hidrológicas en las áreas de intervención del programa.

SIMBIOSIS S.R.L. 7-12


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

• Implementar un sistema de monitoreo y alerta sobre cambio de uso del


suelo en las áreas de intervención del programa.

• Estudios sobre adaptación al cambio climático en las zonas de intervención.

• Implementar acciones orientadas a la adaptación al cambio climático por


parte de las comunidades en las áreas de intervención y monitorear su
funcionamiento.

• Implementar un sistema de seguimiento técnico, financiero y ambiental a


los créditos que se vayan otorgando a las OFC.

• Implementar un sistema de evaluación de OFC potenciales para el PFBC en


las áreas de intervención a fin de poder incentivarlas para su paulatina
incorporación en el manejo forestal.

• Implementar un sistema de capacitación para el desarrollo de capacidades


locales en cuanto a la prestación de servicios dentro de la cadena forestal.

• Implementar una escuela de capacitación de líderes hombres y mujeres de


las comunidades en las áreas de intervención del programa a fin de que
puedan representar a sus comunidades y negociar sus demandas para
mejorar su calidad de vida en las instancias formales de la estructura del
estado.

• Implementar un sistema conciliación y resolución de conflictos para las


comunidades.

• Desarrollar un mecanismo de coordinación de actores institucionales,


sociales y del propio Programa en las zonas de intervención, de tal forma
que se pueda apoyar a municipios, gobernaciones, ABT a cumplir sus
funciones y esto repercuta en el Programa.

Resultados

Riesgos ambientales, sociales, político institucionales y operativos del programa reducidos.

4.11 Estrategia para la continuidad del programa

Los resultados reales a ser alcanzados en cuanto al manejo sostenible de los bosques, la
conservación y la lucha contra la pobreza requerirán de varios procesos de largo plazo, si
bien el PFBC da el arranque de estos procesos y logrará resultados durante sus siete años
de implementación, sin embargo se requerirá de un apoyo y seguimiento en el largo plazo,
considerando principalmente que no todas las OFC son iguales, las comunidades indígenas
hombres y mujeres tienen diferentes cosmovisiones y tiempos diferentes que

SIMBIOSIS S.R.L. 7-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

generalmente no ven la lógica de los proyectos, por otro lado se tiene dependencia de los
mercados para la comercialización de los productos del bosque y existen cada vez más
problemas por los cambios climáticos.

En este sentido será necesario que el PFBC tenga una mayor continuidad en el tiempo,
puesto que sus intervenciones si no son consolidadas durante su implementación y
continuadas podrán tener el efecto contrario al que se va buscando

Acciones
• Sistematización de todas las experiencias que se vayan desarrollando con el
programa.
• Evaluación para identificar los avances en cuanto a los objetivos alcanzados.
• Identificación de la continuidad del proceso iniciado por el PFBC e
implementación de la misma.

Resultados

Lecciones aprendidas.
Estrategia para la continuidad del PFBC en el tiempo.
Redes y alianzas regionales establecidas para el seguimiento y monitoreo.

5. Recursos

Humanos

Para la implementación del Plan Estratégico de Gestión Ambiental, el PFBC deberá contar
con una Unidad Ambiental compuesta por un equipo multidisciplinario de profesionales
encargados de implementar la gestión ambiental integral del programa, lo que involucra la
implementación de los sistemas de monitoreo, las medidas de mitigación ambiental,
seguimiento a consultorías y todas las tareas referidas al Plan.

La composición de la Unidad Ambiental se muestra en la tabla 7-1:

Tabla 7-1: Composición de la Unidad Ambiental del PFBC

Cargo Cantidad Perfil

Responsable o Jefe/a de Unidad 1 Especialista en Gestión


Ambiental y Ecología
Encargado/a de Sistemas de Información 1 Especialista en cartografía,
Geográfica y Bases de Datos Sistemas de Información
Geográfica, Teledetección y
Bases de Datos
Encargado/a de biodiversidad 1 Biólogo/a especialista en
biodiversidad
Encargado/a de silvicultura 1 Ingeniero/a forestal especialista
en silvicultura

SIMBIOSIS S.R.L. 7-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

Cargo Cantidad Perfil

Encargado/a de calidad ambiental y 1 Ingeniero/a ambiental


medidas de mitigación especialista en monitoreo de
factores abiótico e
implementación y seguimiento
de medidas de mitigación
Encargado/a de aspectos socioambientales 1 Sociologo/a o Antropólogo/a
y responsabilidad social especialista en aspectos
socioambientales, manejo de
conflictos y responsabilidad
social empresarial
Encargado/a de cambio climático 1 Especialista en medio
ambiente, riesgos y cambio
climático
FUENTE: Elaboración Propia

A tiempo parcial se deberá también contar con un/a especialista en derecho ambiental y
en valoración ambiental, para aspectos referidos a aplicación e implementación de normas
ambientales y forestales dentro del marco regulatorio en proceso de cambio y para la
realización de valoraciones ambientales.

Por otro lado a nivel de cada CONFOR se deberá contar con un/a profesional responsable
en temas ambientales, seguridad industrial y responsabilidad social. A nivel de cada
Oficina Regional del PFBC se deberá contar con un/a profesional responsable de medio
ambiente que responda a la Unidad Ambiental del PFBC.

Financiamiento

Parte de las acciones recomendadas en el presente plan cuentan con presupuesto de las
acciones mismas del PFBC, en otros casos se deberán asignar un porcentaje del
presupuesto de cada componente para complementar otras acciones no previstas.

Cronograma

La ejecución del presente Plan se realizará durante toda la implementación del PFBC y las
acciones están relacionadas a su cronograma del programa y otras obedecen a plazos
establecidos en la normativa ambiental y forestal.

6. Priorización del Plan Estratégico de Gestión Ambiental

Es necesaria la implementación de todos los ejes estratégicos previstos en el presente


plan, sin embargo no es requisito iniciar con todos al mismo tiempo, pudiéndose
implementar de forma secuencial unos a continuación de los otros. Por lo que se presenta
una matriz de priorización donde se categorizan con 1 los ejes que deben ser ejecutados a
partir del primer año de implementación del PFBC, con carácter previo a la realización de
las acciones propias del programa mismo las acciones referidas a los estudios de línea de
base y la obtención de licencias ambientales para los CONFOR, así como la verificación de
SIMBIOSIS S.R.L. 7-15
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 7

la gestión organizacional de las OFC/ASL, con 2 están los ejes que deben ser
implementados a continuación y con 3 los que requerirán de la experiencia que se vaya
desarrollando con el programa mismo en cuanto a la gestión socio ambiental y reducción
de riesgos. Se debe entender que una vez hayan sido implementados todos los ejes se
desarrollaran acciones paralelas tanto de los ejes priorizados como 1 y 2, y posteriormente
del 3.

Tabla 7-2: Matriz de Priorización del Plan Estratégico de Gestión Ambiental

Ejes Estratégicos Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3

Estudios y Líneas de Base sobre X


los Factores Ambientales
Capacitación en Gestión Ambiental X
y Forestal Integrales
Guías ambientales para el sector X
forestal
Monitoreo Ambiental X
Silvicultura X
Verificación de Gestión X
Organizacional OFC/AS
Fortalecimiento de la Gestión X
Forestal y Ambiental Pública
Diseño de un sistema de X
evaluación, aprobación y
seguimiento de créditos que
incluya variables ambientales
Sistema de Gestión Ambiental y X
de Seguridad para los CONFOR
Reducción de riesgos X
Continuidad del Programa X
Fuente: Elaboración propia

SIMBIOSIS S.R.L. 7-16


CAPITULO 8

RESPONSABILIDAD Y CAPACIDAD
INSTITUCIONAL PARA IMPLEMENTAR EL
PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN AMBIENTAL

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPÍTULO 8

RESPONSABILIDAD Y CAPACIDAD
INSTITUCIONAL PARA IMPLEMENTAR EL
PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN AMBIENTAL
8.1 Análisis de la Capacidad Institucional/Organizacional

El presente análisis se realizó considerando los siguientes criterios: i) conocimiento sobre la


temática, ii) existencia de recursos humanos que manejen los temas consultados, iii) existencia
de alguna instancia o responsable del tema, iv) asignación de presupuesto y actividades
realizadas tanto por instituciones con directa responsabilidad sobre el tema como son los
Gobiernos Municipales las organizaciones comunitarias forestales (OFC/ASL) de las áreas
priorizadas por el Programa.

Tabla 8-1: Matriz para Análisis de Capacidad Institucional/Organizacional en temas


Ambientales y Forestales
forestal/ambi

tema Forestal
Conocimiento

Conocimiento

Conocimiento

ambientales/
Unidad/Resp

Unidad/Resp
Organización

presupuesto
sobre temas

sobre temas
ambientales
Institución/

onsable del
Cuenta con

Cuenta con

Cuenta con

para temas
onsable de
normativa
forestales

forestales
Ambiente

asignado
Ámbito

Medio
sobre

ental

una

una
Gobiernos
Municipale
s
OFC/ASL

8.2 A nivel de los diferentes actores sociales e institucionales que intervienen en el


PFBC

8.2.1 Capacidades para aplicar la gestión forestal

La ABT cuenta con muchas dificultades para implementar el régimen forestal debido a la enorme
superficie del país que debe controlar, la informalidad, la corrupción externa e interna (esto
último expresado por la misma ABT al tiempo de intervenir sus propias oficinas en Guarayos y la
Chiquitanía) y el poco personal a su disposición. En consecuencia, es dudoso que el Programa
pueda contar con el control y supervisión efectiva de los planes de manejo por parte de la ABT
en los lugares de incidencia del PFBC, lo que implicará que el PFBC establezca sus propios
mecanismos de supervisión. Sin embargo, una fortaleza que se prevé será el apoyo político de la
ABT hacia el Programa debido a la connotación social de ambos, el mismo que será invaluable
en casos de conflictos con terceros.

La falta de control sobre la ilegalidad y corrupción pueden afectar seriamente al Programa. Se


sabe que la madera y productos no maderables ilegales son más baratos que aquellos
producidos legalmente, por lo que se puede anticipar –de mantenerse el actual nivel de
ilegalidad- que dichos productos harán una competencia desleal a los CONFOR y los planes de
manejo apoyados por el Programa. Dependiendo de la magnitud de la informalidad y corrupción
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 8

en la zona ésta podría contaminar a representantes de las OFC y ASL, afectando la


sostenibilidad del manejo y la imagen pública de la operación y del PFBC.

Finalmente, la ilegalidad podría convertirse no solo en competencia desleal, sino en un


adversario del PFBC si percibe que le está afectando sus intereses y boicotear su trabajo, como
ya ha sucedido con otros proyectos y programas en el pasado. Al respecto, es poco lo que
puede hacer el Programa pues este es un problema estructural, excepto desarrollar una
adecuada política de resolución de conflictos para enfrentar estos problemas cuando aparezcan
(si aparecieran).

La percepción de las OFC/ASL sobre las entidades públicas desconcentradas que tiene que ver
con el bosque es la siguiente:

• Las entidades desconcentradas tratan de manera discriminatoria a las organizaciones


forestales comunitarias en el proceso de tramitación de los instrumentos de gestión.

• La ABT es una entidad administrativa con poca capacidad operativa para el control y
fiscalización de la gestión forestal. Su rol de asistencia y fomento al desarrollo de la
gestión integral de los recursos maderables y no maderables de manera integral es
limitada.

• El control y fiscalización de la gestión forestal de la ABT es limitada lo que origina el


incremento de la piratería forestal en comunidades y pueblos indígenas. El peso de las
normas de control y fiscalización recae sobre las comunidades y pueblos indígenas.

• El FONABOSQUE no ha cumplido con su objetivo y su rol asignado en la ley forestal. Su


estructura institucional pesada no ha permitido agilizar los procesos de apoyo a la
gestión forestal.

• La capacidad operativa de las entidades desconcentradas ha sido limitada lo que ha


impedido reinvertir las recaudaciones por concepto de patentes forestales en el
fortalecimiento de la gestión forestal comunitaria.

Las OFC y ASL se encuentran en distintos grados de organización. Por ejemplo, en la región
amazónica, las ASL están mejor organizadas para el aprovechamiento forestal que las de
Porvenir y Riberalta, mientras que en la zona de Guarayos - Urubichá y la Chiquitanía cuentan
con una organización similar. Las OFC por su parte, cuentan con una mejor organización
comunitaria que las ASL, pero en general carecen de experiencia y organización empresarial
para el manejo forestal. Mientras que las ASL tienen experiencia para la extracción de corto
plazo, las OFC cuentan con mejor organización social de largo plazo.

En consecuencia, con las OFC se deberá prestar especial atención a los procesos de gestión
para el manejo forestal, extracción y comercialización, mientras que con las ASL en los procesos
de organización de largo plazo para el manejo forestal de largo plazo. Varias de las ASL
entrevistadas han manifestado estar “cansadas” de tanta capacitación en censo (Ixiamas),
extracción y otros temas vinculados con el aprovechamiento, pero muestran debilidades en el
concepto y aplicación de prácticas de manejo sostenible de largo plazo. A pesar de “tanta”
capacitación, la mayoría piensa que el manejo es únicamente la cosecha de árboles censados.

SIMBIOSIS S.R.L. 8-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 8

Las OFC en los talleres identificaron como problemas para su desarrollo:

• El avasallamiento a territorios y áreas de manejo forestal de comunidades campesinas y


pueblos indígenas es permanente por parte de terceros, poniendo en riesgo los trabajos
de ordenamiento de los recursos y el aprovechamiento legal y sostenible de los recursos
maderables y no maderables.

• Planes de manejo forestal comunitario de comunidades indígenas están paralizados por


falta de aprobación de manera oportuna de los instrumentos de gestión por la autoridad
competente de control y fiscalización (ABT).

• Tardanza en la certificación del título de la comunidad por el INRA lo que dificulta la


tramitación de los instrumentos de gestión forestal ante la autoridad competente de
control y fiscalización1.

• Los conflictos políticos al interior de la comunidad han debilitado la representación


comunal repercutiendo negativamente en la gestión forestal de las organizaciones
forestales comunitarias.

• Los roles productivos de las organizaciones forestales comunitarias y los roles políticos
de las organizaciones matrices no están suficientemente diferenciados en las
comunidades.

• Las organizaciones forestales comunitarias no están funcionando con una visión de


gestión empresarial, lo que pone en riesgo la sustentabilidad de la producción de las
unidades forestales comunitarias.

En cuanto a productos no maderables, la mayor experiencia se encuentra en la cosecha de


castaña, actividad muy importante desde el punto de vista social y económico en el norte
amazónico. Las capacidades organizativas existen, pero el creciente conflicto entre actores
podría poner en riesgo el éxito del Programa en los sitios más sensibles. Se podría decir que el
abordaje de los productos no maderables en el Programa será un nuevo desafío al demandarse
cada vez más el manejo integral y diversificado del bosque. A pesar de esto, seguramente el
mayor trabajo del PFBC con las OFC y ASL será en el tema maderable.

Los Municipios a través de sus Unidades Forestales Municipales tienen fortalezas diferentes; de
hecho, en algunos municipios aún son débiles o no se encuentran conformadas. Sin embargo,
igualmente pueden jugar un rol importante en el desarrollo del Programa: todos,
invariablemente, han mostrado un alto interés en el asunto forestal y en coadyuvar con el
Programa. Debido a que están físicamente en el lugar, será importante que el Programa
coordine de manera adecuada con los municipios y sus UFMs. Aunque las Gobernaciones tienen
poco accionar en el campo forestal, deben también ser parte de los actores a tomar en cuenta
por el Programa, incluyendo aquellos temas que por mandato autonómico vayan a actuar.

Las municipalidades empezaron a recibir los recursos de la patente forestal hasta finales de
1997. Sin embargo de Urioste et al, 2010 asegura que los recursos coparticipados de patentes

1
En base a resultados de entrevistas con las OFC/ASL y el documento borrador de la Asociación Forestal Indígena (AFIN), agosto 2010.

SIMBIOSIS S.R.L. 8-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 8

forestales tienen una alta tendencia a disminuir por lo que los municipios si desean participar
en la gestión de los recursos forestales deberán coparticipar en el futuro con recursos propios.

En ciertos casos, las UFMs constituyen las únicas unidades técnicas de los municipios, sobre
todo en aquellos alejados y con poca población, como los del departamento de Pando y/o el
norte de La Paz, muchos de los cuales tienen importantes recursos forestales. Aunque esto
genera una mayor presión de demandas sobre esas unidades, también ha valorizado el trabajo
que ellas pueden cumplir en los procesos de planificación de la inversión pública municipal, y en
la formulación de propuestas de desarrollo y de apoyo a grupos locales. En algunos casos, la
creación de las UFMs fue un proceso lento, actualmente de los 109 municipios que reciben parte
de la patente forestal han establecido una unidad forestal aunque con muchas limitaciones.

Los gobiernos locales usualmente han priorizado la inversión en programas y proyectos de


urbanismo, cuya mayoría se localizan en las capitales de los municipios, y también en la
construcción de infraestructura vial. Gradualmente, los gobiernos locales han estado poniendo
mayor atención en la inversión en infraestructura educativa y en programas de salud, y se han
hecho inversiones significativas en el campo social, pero el apoyo a sectores productivos resulta
todavía bastante débil. En general, las previsiones de inversión de los gobiernos locales han
seguido una lógica de corto plazo concentrada en atender las demandas más urgentes de los
municipios, en principio de los poblados urbanos o de capitales municipales, y después las de las
comunidades rurales (Pacheco y Kaimowitz 1998). Todo lo anterior hace ver al sector forestal
como poco prioritario en términos de la asignación del gasto por parte de estos actores.

Los recursos que las municipalidades han recibido provenientes de patentes forestales fueron
mayores en el año 1998 cuando llegaron a $us 2 millones, en tanto que durante los dos años
siguientes disminuyeron a casi la mitad, y en el 2007 los recursos efectivamente transferidos a
las municipalidades fueron poco menos de $us 460 mil. Lo anterior se ha debido particularmente
al hecho de que las empresas con concesiones forestales no han estado cumpliendo con los
pagos de las patentes de aprovechamiento forestal, lo que hace que dichos recursos se hayan
reducido para el conjunto del sistema público forestal.

Los montos recibidos por las municipalidades provenientes de la patente forestal son bastante
desiguales. Entre 1997 y 1999, solo 30 municipalidades habían recibido poco más de 80% del
total de recursos. Por eso, buena parte de los municipios no tiene los recursos suficientes para
instalar UFMs en condiciones óptimas y, como se mencionó, con pocas excepciones, los
gobiernos municipales no están dispuestos a invertir en ellas parte de sus recursos propios. En
los casos de las municipalidades que más recursos reciben, no todos los ingresos recibidos por
concepto de patentes forestales se destinan al funcionamiento de dichas unidades, puesto que
las urgencias de inversión se originan en otros sectores (Flores y Rider 2000, de Urioste 2000).

En 1997, la Superintendencia Forestal (SF) emitió una Directriz Técnica (No. ITE- 002/97), que
determinaba un nivel mínimo de implementación de las UFMs. Esta directriz estableció un
conjunto de requisitos que incluía el personal y equipamiento mínimo que toda UFM debía
disponer como condición para la no retención de sus fondos provenientes de las patentes
forestales. El equipo técnico de las unidades forestales debería estar conformado por al menos
un responsable (ingeniero forestal), dos técnicos forestales, un chofer y una secretaria. También
debería disponer de un vehículo, una motocicleta, un juego de mapas, e instrumental técnico
como GPS, brújula y clinómetro, además de equipo de campo. Ya en 2006 la Directriz

SIMBIOSIS S.R.L. 8-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 8

mencionada fue modificada por la Directriz IDF 004/2006 que reducía los requisitos de
implementación debido a que la misma fue elaborada en base a los supuestos de mayor
recaudación de las patentes forestales a generarse a partir de 1997.

En la práctica, las UFMs tienen características bastante heterogéneas. Una encuesta aplicada por
la ex Superintendencia Forestal a 32 directores de esas unidades en los años 1999-2000,
encontró que 20 de ellas únicamente tenían como personal al responsable de la UFM, 11 tenían
además del responsable a un técnico de apoyo y solo una de ellas (la de San Ignacio de
Velasco) funciona con dos técnicos, aunque ninguno de ellos tenía formación profesional. Es
poco frecuente encontrar a ingenieros forestales como directores de UFMs; únicamente 8 de los
32 directores entrevistados tienen esa formación profesional, 20 son ingenieros agrónomos y 4
tienen otra formación. Algo similar sucede con los técnicos de apoyo, pues únicamente uno de
un total de 13 era técnico forestal.

Solamente tres municipalidades lograron cumplir con las exigencias de equipamiento estipuladas
por la SF (entre ellas Chimoré, San Rafael y San Ignacio de Velasco); 10 municipalidades sólo
habían logrado equipar parcialmente a sus UFMs y las restantes sólo contaba con equipamiento
mínimo (GPS, brújula y clinómetro).

El costo de implementación de una UFM, de acuerdo a la directriz de la SF, oscilaba en un


promedio de Bs. 200,000 y solo 24 municipalidades recibieron en 1998 (el año que recibieron
más recursos) ingresos por patente forestal superiores a ese monto (Gandarillas 1999:28).

En muchos casos, las Unidades Forestales Municipales no cuentan con planes de trabajo o éstos
no se cumplen cuando sí se los elabora. Además, sucede que cuando los planes de trabajo se
incluyen en los Planes Anuales Operativos (POAs), usualmente sufren severos recortes
presupuestarios. Los gobiernos municipales, con pocas excepciones, asignan únicamente
recursos mínimos para financiar el personal y los gastos de operación más urgentes de sus
unidades forestales (Pacheco 2000).

Son pocas las UFMs que están en condiciones de cumplir todas las funciones para las cuales han
sido creadas. Eso se explica por las prioridades de la inversión municipal, que enfatizan otros
sectores y, sobre todo, porque no todas las municipalidades reciben los suficientes ingresos de
patente forestal como para financiar todos los requerimientos de estas unidades. Cuando sí lo
hacen, sólo una parte de esos recursos se destinan a las UFMs, debido principalmente a la falta
de voluntad política de los gobiernos municipales (Flores y Ridder 2000, de Urioste 2000).

Las municipalidades que han destinado recursos para la contratación de personal y


equipamiento de sus unidades forestales son aquellas que, en general, recibieron en promedio
mayores ingresos provenientes de la patente forestal, lo cual de alguna manera refleja la
importancia de la actividad económica forestal en dichos municipios. Otros factores que también
influyeron para que las municipalidades apoyaran a las UFMs fueron la voluntad política de los
gobiernos municipales, la cooperación externa disponible, y las exigencias de las poblaciones
locales para poner en marcha estas unidades (Flores y Ridder 2000, Pacheco y Kaimowitz 1998).

SIMBIOSIS S.R.L. 8-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 8

La opinión de las OFC sobre los actores públicos fue la siguiente:

• Las competencias de las prefecturas y los municipios para el fortalecimiento de la gestión


forestal comunitaria no están suficientemente claras. Las instituciones públicas no tienen
roles y funciones definidas para apoyar al desarrollo de la forestaría comunitaria en
comunidades y pueblos indígenas.

• Los planes de desarrollo de la prefectura, municipio no contemplan acciones de


desarrollo y recursos económicos para la gestión de los recursos del bosque. Las
acciones que se realizan son de manera esporádica y aislada sin impacto en la economía
familiar y comunal.

• Los municipios tienen limitaciones presupuestarias y logísticas para apoyar la


implementación de los planes de manejo forestal comunitario, aun disponiendo recursos
económicos provenientes de las patentes forestales.

• Los niveles de coordinación entre organizaciones productivas forestales e instituciones


públicas del Estado son escasos (Prefectura, Municipio, ABT, FONABOSQUE) para el
fortalecimiento de la gestión forestal.

• Las iniciativas productivas del gobierno para beneficiar a las comunidades campesinas y
pueblos indígenas carecen de experiencia, manejo técnico y gerencial serio.

• Hay ausencia de instituciones especializadas con planes y recursos de largo plazo para el
apoyo en la gestión forestal de las organizaciones forestales comunitarias2.

8.2.2 Capacidades para aplicar la Gestión Ambiental

En relación a la gestión de la calidad ambiental, si bien existe un marco normativo vigente a


nivel nacional y sectorial, en las áreas de intervención priorizada por el PFBC existe
desconocimiento del mismo, así como sobre su alcance y aplicación tanto por parte de la OFC,
ASL, población, actores de los Gobiernos Municipales y técnicos locales. En los cuales su
conocimiento y capacidad de ejecución dentro de las limitaciones que tienen es solo sobre la
normativa vigente del sector Forestal.

A nivel nacional la Autoridad Ambiental es el Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad,


Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal que cuenta con la Dirección General de
Medio Ambiente. Esta Dirección tiene recursos humanos para la aplicación de los instrumentos
de prevención y control ambiental y un presupuesto apoyado principalmente por la cooperación
internacional. A nivel Departamental el Gobernador es la Autoridad Ambiental Competente para
el Departamento y cuenta con una Unidad de Medio Ambiente y Recursos Naturales con
personal encargado de aplicar los instrumentos, dependiendo de la prefectura la gobernación
asigna un presupuesto de financiamiento y si logra gestionar algunos proyectos puede contar
con apoyo de la cooperación internacional para su funcionamiento.

Ante la ausencia de capacidades para la gestión ambiental en los municipios, son las
gobernaciones las que asumen la responsabilidad de la gestión ambiental en estos y en temas
2
En base a resultados de entrevistas con las OFC/ASL y el documento borrador de la Asociación Forestal Indígena (AFIN), agosto 2010.

SIMBIOSIS S.R.L. 8-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 8

en los que las gobernaciones no tienen capacidades desarrolladas ya sea por falta de
presupuesto o por que la normativa ambiental no les asigna ciertas atribuciones, es la Autoridad
Ambiental Nacional la que interviene de forma directa o a través de los Organismos Sectoriales
Competente en temas referidos a Hidrocarburos y Minería.

Si bien algunos Gobiernos Municipales han tenido la iniciativa reciente de crear una Unidad de
Medio Ambiente o bien nombrar a una persona encargada de estos temas, el enfoque es para
atender problemas referidos a los chaqueos o desastres naturales y no así para la
implementación de una gestión de la calidad ambiental que podría trabajar de forma conjunta
con la Unidad Forestal Municipal en el monitoreo del cumplimiento de la implementación de las
medidas de mitigación previstas en los Planes de Manejo para le aprovechamiento forestal,
además de implementar una gestión de la calidad ambiental a nivel municipal que incluya a su
vez temas referidos a educación ambiental.

Los Gobiernos Municipales que han tenido la iniciativa de encarar el tema ambiental no han
asignado recursos económicos suficientes para este tema y tampoco cuentan con personal
capacitado dentro de esta área.

El tema de la gestión ambiental municipal a nivel de Bolivia aún no ha sido encarado por todos
los municipios, especialmente aquellos que no son de ciudades capitales de departamento o de
ciudades intermedias, pese a que los mismos tienen competencias definidas por la misma
normativa ambiental desde el año 1995 y también por la Ley de Municipalidades, teniendo la
potestad inclusive, dentro del marco legal ambiental vigente generar sus propias regulaciones
ambientales dentro de su jurisdicción.

En caso de que los Gobiernos Municipales no hayan generado aún capacidades para estos
temas son las Gobernaciones donde el Gobernador como Autoridad Ambiental del departamento
ejerce sus funciones a través de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la
Gobernación y en caso de que la Gobernación no cuente con estas instancias es la Autoridad
Ambiental Nacional a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios
Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, las que las ejerce.

En el caso de los CONFOR estos deberán cumplir con la Ley 1333 del Medio Ambiente, sus
reglamentos generales y específicamente con lo establecido en el Reglamento Ambiental para el
Sector Industrial Manufacturero (RASIM), cuya competencia para su cumplimiento es del
Gobierno Municipal, sin embargo frente a la debilidad en este tema por parte de los Gobiernos
Municipales donde se tiene previsto la implementación de los CONFOR, para que el PFBC no
actúe al margen de la normativa ambiental y cometa infracciones que le podrían conducir a
sanciones, deberá realizar los trámites de correspondientes para la obtención de las Licencias
Ambientales en la Gobernaciones departamentales con la participación de los Gobiernos
Municipales, de la mismas forma deberá cumplir con los informes de cumplimiento ambiental y
monitoreo periódicos, presentándolos tanto a los Gobiernos Municipales como a las
Gobernaciones.

Para lo cual deberá generar capacidades en temas referidos a la gestión de la calidad ambiental
y la normativa ambiental vigente en las OFC y ASL participantes de los CONFOR, así como
entrenamientos específicos a todo el personal que trabaje en los CONFOR, debiendo contar
dentro de su personal además con un(a) profesional responsable del tema de medio ambiente y

SIMBIOSIS S.R.L. 8-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 8

seguridad industrial. En todo caso, independientemente del marco normativo vigente, lo


recomendable debería ser que cada CONFOR cuente con un sistema de gestión ambiental que a
futuro podría se integrado con un sistema de seguridad industrial y calidad para lograr la
certificaciones correspondientes de las normas ISO 14001, OSHA 1800, ISO 9001, lo cual le
permitiría poder comercializar en mercados nacionales e internacionales que tienen estas
exigencias, aspectos que deberían se complementados también con la certificación de la norma
SA 8000 referida a la Responsabilidad Social.

Pero para lograr esto el Componente 1 del Programa deberá destinar recursos para lograr
generar sensibilidad, conocimiento, entrenamiento y una cultura en cuanto a responsabilidad
ambiental, seguridad industrial, calidad y responsabilidad social en las áreas donde implemente
sus proyectos, con énfasis en las áreas priorizadas para los CONFOR.

Si bien dentro del marco de la actual Constitución Política del Estado las normas ambientales
serán revisadas y modificadas en función a la actual realidad del país las mismas se encuentran
aún vigentes y están siendo cumplidas dentro de todo el territorio nacional. Por lo que el PFBC
deberá dar cumplimiento a las mismas y una vez que estas sean modificadas las intervenciones
del Programa deberán adecuarse a su cumplimiento en los temas que pudieran llegar a cambiar.

8.3 Responsabilidad y Capacidad dentro de PUMA-FA para el Plan Estratégico de


Gestión Ambiental

PUMA – Fondo Ambiental (PUMA-FA) es la responsable de la ejecución del PFBC y de realizar las
coordinaciones necesarias con los distintos actores. Por lo que la responsabilidad para
implementar el Plan Estratégico de Gestión Ambiental recaerá sobre PUMAFA, para lo cual
deberá contar con una Unidad Ambiental compuesta por un equipo multidisciplinario
responsable de la gestión ambiental integral del programa, quienes deberán verificar el
cumplimiento del Plan y de todas las acciones previstas en el diseño del PFBC orientadas a
mitigar el impacto al ambiente, así mismo deberán coordinar la realización de las consultorías
para la obtención de las Licencias Ambientales de los CONFOR, estudios de línea de base y las
otras que se requieran dentro de este tema.

En la tabla 8-2: Se muestra la composición de esta Unidad.

Tabla 8-2: Equipo de la Unidad Ambiental del PFBC

Cargo Cantidad Perfil


Responsable o Jefe/a de Unidad 1 Especialista en Gestión Ambiental
y Ecología
Encargado/a de Sistemas de Información 1 Especialista en cartografía,
Geográfica y Bases de Datos Sistemas de Información
Geográfica, Teledetección y Bases
de Datos
Encargado/a de biodiversidad 1 Biólogo/a especialista en
biodiversidad
Encargado/a de silvicultura 1 Ingeniero/a forestal especialista en
silvicultura

SIMBIOSIS S.R.L. 8-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 8

Encargado/a de calidad ambiental y medidas 1 Ingeniero/a ambiental especialista


de mitigación en monitoreo de factores abiótico
e implementación y seguimiento
de medidas de mitigación
Encargado/a de aspectos socio-ambientales y 1 Sociologo/a o Antropólogo/a
responsabilidad social especialista en aspectos socio-
ambientales, manejo de conflictos
y responsabilidad social
empresarial
Encargado/a de cambio climático 1 Especialista en medio ambiente,
riesgos y cambio climático

A tiempo parcial se deberá también contar con un/a especialista en derecho ambiental y en
valoración ambiental, para aspectos referidos a aplicación e implementación de normas
ambientales y forestales dentro del marco regulatorio en proceso de cambio y para la realización
de valoraciones ambientales.

En cada Oficina Regional del PFBC se deberá contar con un/a profesional responsable encargado
de los temas abientales que responda a la Unidad Ambiental del PFBC.

A nivel de cada CONFOR se deberá contar con un/a profesional responsable en temas
ambientales, seguridad industrial y responsabilidad social, que se responsabilice de implementar
todos los compromisos asumidos en la Licencia Ambiental, así como de los sistemas de gestión
en medio ambiente, seguridad y responsabilidad social. Siendo necesario, para la
implementación, certificación y mantenimiento de la certificación de estos sistemas, se realicen
las consultorías específicas necesarias.

PUMA-FA deberá pedir a las OFC/ASL el nombramiento de responsables del tema ambiental,
quienes deberán ser parte de los acuerdos que se suscriban y con quienes se coordinen las
acciones del Plan Estratégico de Gestión Ambiental y las otras actividades previstas en el diseño
del Programa para el tema ambiental.

8.4 Coordinación inter-institucional

La implementación del Plan Estratégico de Gestión Ambiental requerirá de coordinación con las
diferentes instancias ambientales existentes en el país así como el Viceministerio de Medio
Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, así como con la
Autoridad de Bosques y Tierras del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Gobernaciones,
Municipios y con actores locales (OFC/ASL) involucrados en los proyectos.

Para lo cual se deberán usar mecanismos como: reuniones y talleres, formación de comités
intersectoriales, así como la suscripción de convenios y acuerdos de colaboración y
coordinación. A nivel de las instancias del gobierno nacional, departamental y municipal, el
Programa deberá dar cumplimiento al marco normativo vigente en materia ambiental y forestal,
siempre informado a estas instancias de las actividades realizadas y difundiendo las experiencias
exitosas a fin de posicionar las buenas prácticas generadas con el Programa en el ámbito
gubernamental de tal forma que las mismas sean tomadas como modelos recomendados para
su replicación en el sector.

SIMBIOSIS S.R.L. 8-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 8

El Plan Estratégico de Gestión Ambiental cuenta con un eje estratégico referido al


fortalecimiento de la gestión forestal y ambiental pública, que consiste en apoyar a estas
instancias en el desarrollo de sus capacidades dentro de sus competencias en base a las
experiencias prácticas que se vayan logrando con el PFBC en su área de intervención.

En cuanto a las relaciones con otros Programas y proyectos en el área de intervención se


deberán generar relaciones de buena vecindad y promover y difundir el intercambio de
experiencias en cuanto a gestión ambiental y forestal.

Con las OFC/ASL se deberán generar capacidades en cuanto al manejo del tema ambiental de
forma integral, cumplimiento de normas y planes de gestión ambiental y de manejo forestal, así
como la implementación de prácticas silvicuturales y monitoreo interno que permitan realizar un
manejo sostenible del bosque mediante la implementación de experiencias prácticas que sean
monitoreadas por el Programa.

SIMBIOSIS S.R.L. 8-10


CAPITULO 9

SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL
PROGRAMA

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPÍTULO 9

SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL
PROGRAMA
9.1 Seguimiento de indicadores de sostenibilidad ambiental del Programa

Los indicadores propuestos para la implementación del Plan Estratégico de Gestión Ambiental
tienen concordancia con las acciones definidas para el Plan Estratégico, no deben entenderse
como indicadores de conservación, calidad ambiental o gestión ambiental, puesto que estos
últimos deberán ser planteados en base a los estudios de línea de base u otros específicos que
han sido recomendados por la EAE.

La EAE al tratarse de una evaluación estratégica abarca el nivel macro, su objeto es evaluar las
posibles implicancias ambientales1 del Programa en su implementación y como éstas han sido
incorporadas o no en su diseño, por lo que su resultado, que es el Plan Estratégico de Gestión
Ambiental, incorpora tanto las acciones que el Programa tiene previsto realizar en temas
ambientales como otras que son recomendadas para reducir los impactos negativos indirectos,
acumulativos y sinérgicos, así como potenciar los impactos positivos.

La implementación y seguimiento del Plan Estratégico de Gestión Ambiental deberá estar a


cargo de la alta gerencia de PUMAFA y el Programa, quienes deberán implementar dicho plan a
través de los/las responsables del área ambiental y social del PFBC.

Tabla 9-1: Componente 1

Indicador Verificación
Protocolo del Sistema de Monitoreo • Línea de Base Ambiental
Ambiental del Programa, registros de la • Diseño del sistema de monitoreo
toma de datos, resultados, recomendaciones • Informes de resultados del Monitoreo Ambiental
y medidas correctivas efectuadas. • Cronogramas de monitoreo
• Número de acciones correctivas realizadas
Inclusión de los enfoques de equidad de  Talleres realizados
género, generacional e interculturalidad en  Memorias de los talleres
los Programas de capacitación elaborados
Programa de capacitación del Área de • Cursos de capacitación realizados
Silvicultura, número de cursos/talleres • Informes de actividades realizadas
realizados, resultados de las evaluaciones de • Informes de resultados
los cursos.
Nº de Sistema de control contra la caza • Informe de consultoría
furtiva y tala ilegal, control de asentamientos • Contratos
humanos ilegales implementados por las • Reportes de las OFC
OFC. • Informes

1
Lo ambiental comprende los factores: vivos como flora y fauna, no vivos como agua, aire, suelo, energía,; así como los socioeconómicos y
culturales.
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 9

Indicador Verificación
Nº de acuerdos con las OFC y verificaciones • Cursos de capacitación realizados para las OFC
realizadas sobre los mecanismos para el • Reportes de monitoreo de las OFC
control, prevención y la reducción de
incendios.

Nº de verificaciones realizadas en las OFC • Cursos de capacitación para la OFC


sobre el control que realizan sobre la calidad • Reportes de monitoreo de las OFC
de su manejo y el nivel de afectación a los
cursos y cuerpos de agua, suelos y su
contaminación.

Nº de monitoreos sobre la aplicación de • Reportes de monitoreo


planes de manejo sostenible por parte de las • Relevamientos realizados
OFC
Nº de acciones correctivas o sanciones del • Informes sobre acciones correctiva o sanciones
PFBC aplicada sobre las OFC/ASL que
incumplan los criterios de buen manejo y
protección de los recursos y servicios del
bosque. La acción correctiva es la
recomendación del PFBC a las OFC/ASL en
casos de incumplimiento para cumplir con los
compromisos de buen manejo y protección
del bosque, su biodiversidad y servicios
ambientales y económicos.

Nº de prácticas culturales en relación de la • Estudios de línea de base


gestión de recursos naturales rescatadas, • Talleres de intercambio
mantenidas y fomentadas. • Cursos de capacitación

Protocolo de acción para orientar a la OFC • Documento del Protocolo


en la adopción de medidas correctivas y • Cursos de capacitación
seguimiento de cumplimiento y/o sanción. • Informes de seguimiento sobre cumplimiento
• Registro de sanciones
El PFBC debe destinar recursos Nº de • Informes de consultorías por producto
estudios comparativos sobre mantenimiento, • Contratos
reducción o incremento de la fauna silvestre
y de otros recursos en áreas bajo manejo y
en áreas sin manejo.

Nº de protocolos para la identificación, • Documento de los protocolos


protección y manejo de Bosques de Alto • Documentos de los resultados de estudios de
Valor de Conservación en los procesos de OP identificación
e incluidos los planes de manejo. • Planes de manejo con protocolos incluidos
Nº de actividades de promoción y • Informes de actividades de promoción
capacitación sobre certificación forestal. • Cursos de capacitación
• OFC certificadas y/o en proceso de certificación
Análisis socioeconómico – cultural de género, • Informe de consultoría
generacional e interculturalidad en las áreas • Contratos
de intervención del Programa.

SIMBIOSIS S.R.L. 9-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 9

Indicador Verificación
Nº de monitoreos sobre enfermedades • Informe de consultoría
derivadas de la explotación forestal. • Reportes de monitoreo
• Contratos

Porcentaje del área certificada y número de • Informes de la empresa certificadora y Certificados


operaciones certificadas por acción del PFBC
Porcentaje del área deforestada en la zona • Reportes de deforestación

Superficie de bosques bajo planes de manejo • Planes de manejo y POAs aprobados por la ABT
en funcionamiento con apoyo del PFBC.

Porcentaje de Bosques de Alto Valor de • Informes y planes de manejo de los BAVC


Conservación con acciones de manejo por • Informes de monitoreo y resultados
acción del PFBC.

Porcentaje y número de incendios forestales • Informes sobre incendios


en las áreas de intervención del PFBC. • Imágenes satelitales de fuentes de calor

Número de infracciones o sanciones • Procesos administrativos de la ABT


aplicadas por la ABT. • Multas y decomisos
• Informes de la ABT
Número de verificaciones y resultados de no • Reportes de las verificaciones
conformidad en las OFC/ASL sobre la calidad • Reportes la empresa certificadora del FSC en el
de su manejo y sus efectos sobre el bosque caso de operaciones bajo certificación forestal
(Entre ellos, la presión sobre la fauna
silvestre, afectación a cursos y cuerpos de
agua, mantenimiento o corta de árboles
semilleros, marcado o identificación en
campo de BAVC, deterioro de suelos,
contaminación, daño a la vegetación, efectos
del aprovechamiento maderable sobre
productos no maderables como la castaña y
otros, optimización o desperdicios durante el
aprovechamiento y procesamiento, impacto
de la construcción de los caminos de
extracción y transporte)

SIMBIOSIS S.R.L. 9-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 9

Tabla 9-2: Componente 2

Indicador Verificación
Nº de procesos de asociatividad OFC – • Reportes de monitoreo de la asociatividad
Empresa con que incluyen manejo sostenible  Redes y alianzas establecidas
con la implementación de PGMFs y POAFs.

Nº de transferencias de capacidades de • Mecanismo de verificación


empresas a las OFC. • Reportes de seguimiento
Montos reinvertidos por las OFC en planes de • Reportes financieros
manejo. • Informes de verificación
Nº de OFC fortalecidas realizando negocios • Reportes de monitoreo
forestales sostenibles • Informes
Nº de empresas que han incorporado • Informes
responsabilidad social – ambiental empresarial
en su gestión

Tabla 9-3: Componente 3

Indicador Verificación
Sistema de evaluación y aprobación de • Diseño del sistema
créditos que incluya variables ambientales de • Informe de consultoría
la asociación empresa – comunidad • Contrato
• Capacitación del personal de la institución financiera
• Informe de la institución financiera sobre su
implementación
Diseño de un Sistema de evaluación y • Diseño del sistema
seguimiento del correcto uso del crédito y su • Informe de consultoría
pago en base a variables ambientales • Contrato
• Capacitación del personal de la institución financiera
• Informe de la institución financiera sobre su
implementación

Número de infracciones o sanciones aplicadas • Informes sobre seguimiento de procesos


por la ABT a los participantes del Componente administrativos de la ABT
• Informes sobre seguimiento de multas y decomisos

SIMBIOSIS S.R.L. 9-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 9

Tabla 9-4: Componente 4

Indicador Verificación
Protocolo o diseño del Sistema de Monitoreo • Diseño del sistema
Ambiental. • Reportes de monitoreo
• Acciones correctivas
Nº de responsables para la gestión ambiental • Contratos de personal
trabajando en los CONFOR. • Informes de actividades
Certificaciones obtenidas y su mantenimiento. • Informes satisfactorios de las empresas
certificadoras y certificados emitidos
Nº de Licencias Ambientales obtenidas • Licencias ambientales
• Informes

Para todo el Programa

Indicador Verificación
Generación de espacios de intercambio de • Mecanismo en funcionamiento
experiencias entre los actores del programa: • Informes o recomendaciones provenientes de dicho
comunitarios, privados y públicos. mecanismos
• Acciones emprendidas considerando las
recomendaciones de dicho mecanismo
Nº de sinergias con otros programas y • Convenios con otros programas y proyectos
proyectos identificados en las áreas de • Informes de actividades desarrolladas en el marco
intervención del programa. de dichos convenios.
N° actividades orientadas al rescate y • Actividades identificadas y sistematizadas
revaloración de conocimientos ancestrales en • divulgación de dichas actividades como buenas
torno al uso del bosque de las comunidades en prácticas para el bosque.
las áreas de intervención
1 escuela de capacitación de líderes hombres y • Escuela diseñada y desarrollada
mujeres de las comunidades en las áreas de • Sistematización y seguimiento de resultados de
intervención del programa dicha experiencia.

1 sistema de conciliación y resolución de • Diseño del sistema


conflictos para las comunidades desarrollado. • Informes de aplicación del sistema
• Sistematización de los resultados de la aplicación
de dicho sistema.

1 mecanismo de coordinación de actores • Diseño del mecanismo.


institucionales, sociales y del propio Programa • Implementación del mecanismo
en las zonas de intervención • informes de seguimiento al mecanismo
• principales resultados de la implementación del
mecanismo sistematizado.
Aplicar una evaluación participativa sobre la • Informes del proceso
implementación del Plan

SIMBIOSIS S.R.L. 9-5


CAPITULO 10

PRESUPUESTO Y VIABILIDAD AMBIENTAL

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPÍTULO 10

PRESUPUESTO Y VIABILIDAD AMBIENTAL


10.1. Enfoque

El PFBC, debido a la amplia cobertura que tendrá en las áreas forestales del país y considerando
que su objetivo es modificar la relación entre las comunidades y el bosque de tal manera que se
beneficien mutuamente, se considera que debe asumir una política de responsabilidad social y
ambiental que se plasme en aspectos económicos.

Considerando las experiencias que existen tanto a nivel nacional y en otros países, por políticas
de responsabilidad social y ambiental se asignan entre el 7 y más del 20% de los presupuestos
totales para temas socio-ambientales, dependiendo esto de las estimaciones que se hacen en
los estudios específicos de Evaluación de Impacto Ambiental de cada proyecto. En este sentido,
partiendo de la EAE se ha propuesto un esquema similar para el PFBC con la finalidad de
demostrar que programas como el PFBC pueden hacer la diferencia y mostrar un alto
compromiso con el manejo responsable del bosque.

Bajo esta visión y en base a las recomendaciones del Plan Estratégico de Gestión Ambiental se
han realizado las estimaciones correspondientes y se sugiere que el componente 1 destine un
23%, el componente 2 un 5 %, el componente 3 un 8% y el componente 4 un 26% de su
inversión total para cumplir con el plan estratégico ambiental y con su política de
responsabilidad socio-ambiental.

Estos porcentajes tienen relación con las actividades propuestas en el Plan Estratégico
Ambiental y con la magnitud de los potenciales impactos identificados para dichos componentes.
Este presupuesto deberá ser programado anualmente en función al desarrollo del Programa y
los requerimientos para la implementación del Plan Estratégico de Gestión Ambiental.

Para el caso del componente 4 que implica la mayor cantidad de impactos directos, indirectos y
sinérgicos en las áreas donde se desarrollarán los CONFOR se sugiere que se destine el 26% de
la inversión total para cumplir con la política de responsabilidad ambiental y social así como con
el plan estratégico ambiental, así mismo se debe considerar que muchas de las estrategias y
líneas propuestas en plan de acción forman parte de las actividades de propio programa.

La ejecución presupuestaria para el Plan Estratégico de Gestión Ambiental, está relacionada al


cronograma de implementación del PFBC, debiéndose incorporar las recomendaciones del Plan a
las actividades y proyectos del Programa, con la asignación presupuestaria correspondiente para
la ejecución de las mismas de forma anual.
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 10

Tabla 10-1: Presupuesto Total para la Gestión Ambiental del PFBC

Componente Presupuesto Presupuesto para gestión socio ambiental


Programado ($us) % Asignado Monto ($us)
Componente 1 8440900 23,00% 1941407
Componente 2 3483520 5,00% 174176
Componente 3 306600 8,00% 24576
Componente 4 7430822 26,00% 1932013,72
Total 19661842 20,00% 4072124,72
Fuente: Elaboración Propia

Esta propuesta presupuestaria se basa en una aproximación que se realizó considerando ítems
y precios estimados de las acciones previstas en el plan que se presenta en el siguiente cuadro:

Tabla 10 2: Estimaciones presupuestarias para las acciones del Plan Estratégico


De Gestión Ambiental

Item Monto $us.

Personal 1470000
Líneas de Base 450000
Monitoreo 700000
Medidas mitigación CONFOR 450000
Certificaciones CONFOR 300000
Cumplimiento certificaciones 300000
Estudios especializados 402000
Total general 4072000
Fuente: Elaboración propia

En los principales ítems se consigna personal con el que deberá contar el programa para
implementar el plan, las líneas de base sugeridas que en muchos casos pueden ser minimizados
los costos con base al trabajo interno que desarrolle el programa con sus propios sistemas de
seguimiento y monitoreo, la implementación de las medidas que considera las acciones que se
deben realizar en los CONFOR así como las recomendaciones de los estudios ambientales y
estudios específicos que se elaboren. El presupuesto también comprende la elaboración de
certificaciones y su cumplimiento de las mismas.

Uno de los aspectos en los cuales puede avanzar el PFBC en los CONFOR es el de certificación
para lo cual se sugieren cuatro tipos de certificaciones:

• La ISO 14001 que es de gestión integral que permitirá mejorar los procesos productivos
y ambientales en las acciones que emprenda el PFBC.

SIMBIOSIS S.R.L. 10-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 10

• La OHSA 18001 que es de seguridad industrial y permitirá mejorar la seguridad industrial


en los procesos industriales.

• La ISO 26000 ó SA 8000 que implica la responsabilidad social que es un aspecto


fundamental para mejorar las condiciones de trabajo de las comunidades en los
bosques.

• Cadena de Custodia del sistema FSC para asegurar la manipulación correcta y


comercialización de productos forestales certificados de las OFC/ASL.

Para minimizar los costos de la implementación de los sistemas para las certificaciones
recomendadas, así como las medidas de mitigación que serán propuestas como parte de las
Licencias Ambientales aprobadas, se sugiere que todos los requisitos de los mismos sean ya
incorporados en los diseños finales para la construcción de los CONFOR.

10.2 Actividades del Plan Estratégico Ambiental

Tabla: 10-3: Componente 1

Medidas Adicionales
Periodicidad en su
Recomendadas para la Gestión Tipo de ejecución
aplicación
de Programa
Sistema de Monitoreo Biológico debe La periodicidad es la misma que Interna personal del PFBC
ampliarse a los demás campos el monitoreo biológico que tiene
ecológicos/ambientales que incluya el PFBC
monitoreo a:

a) la reducción de la
deforestación y degradación de
bosques.
b) impactos ambientales del
manejo forestal sobre suelos,
agua, fauna y vegetación
c) cambios de uso del suelo
d) Nivel de la sostenibilidad del
manejo
Creación del Área de Silvicultura y el Una vez y asegurar su Interna personal del PFBC
sistema de Monitoreo Ambiental. aplicabilidad
Cada OFC/ASL del PFBC logre Desarrollo del sistema, Externa vía consultoría y
implementar un sistema de control capacitación a las OFC y seguimiento por parte del
contra la caza furtiva y tala ilegal, monitoreo por parte de las OFC PFBC
control de asentamientos humanos
ilegales.

SIMBIOSIS S.R.L. 10-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 10

Medidas Adicionales
Periodicidad en su
Recomendadas para la Gestión Tipo de ejecución
aplicación
de Programa
El PFBC deberá realizar acuerdos, Desarrollo del sistema, Interna personal del PFBC
tener como requisitos y verificar que capacitación a las OFC y
las OFC cuenten con mecanismos monitoreo por parte de las OFC
para el control, prevención y la
reducción de incendios producidos
dentro y fuera de los bosques bajo
manejo.

El PFBC deberá verificar que las OFC Desarrollo del sistema, Interna personal del PFBC
tengan sistemas para verificar la capacitación a las OFC y
calidad de su manejo y el nivel de monitoreo por parte de las OFC
afectación a los cursos y cuerpos de
agua, suelos y su contaminación.

El PFBC debe hacer un monitoreo o Permanente Interna personal del PFBC


control de calidad del manejo para
detectar si las OFC beneficiarias del
Programa están implementando un
plan de manejo sostenible.

Se deben establecer acciones Permanente Interna personal del PFBC


correctivas o sanciones para aquellas
OFC que incumplan los criterios de
buen manejo y protección de los
recursos y servicios del bosque.
El PFBC debe rescatar, mantener y Permanente Interna personal del PFBC
fomentar las prácticas culturales en
relación con la gestión de los
recursos naturales.
El PFBC deberá tener un protocolo Una vez y darle seguimiento Interna personal del PFBC
de acción para orientar a la OFC en
la adopción de medidas correctivas o
en su defecto en sanciones.

El PFBC debe destinar recursos para Consultorías por producto Consultoría Externa
profundizar estudios comparativos
sobre mantención, reducción o
incremento de la fauna silvestre y de
otros recursos en áreas bajo manejo
y en áreas sin manejo.

Incorporar protocolos para la Una vez y darle seguimiento a Interna personal del PFBC
identificación, protección y manejo su aplicación
de los atributos de Bosques de Alto

SIMBIOSIS S.R.L. 10-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 10

Medidas Adicionales
Periodicidad en su
Recomendadas para la Gestión Tipo de ejecución
aplicación
de Programa
Valor de Conservación en los
procesos de OP y su inclusión
obligatoria en sus planes de manejo.

EL PFBC debe apoyar la promoción y Anualmente Interna personal del PFBC


capacitación en certificación
mostrando sus beneficios sociales,
económicos y ambientales.

El PFBC deberá realizar un análisis Una vez Consultoría Externa


socioeconómico – cultural de género
a fin de identificar sus roles, así
como la condición y posición de las
mujeres en las áreas de intervención
del Programa.

El PFBC deberá tomar medidas para Anualmente Consultoría Externa y


monitorear y controlar enfermedades posterior seguimiento por
derivadas de la explotación forestal. parte del PFBC

Fuente: Elaboración Propia

Tabla: 10-4: Componente 2

Medidas Adicionales
Periodicidad en su
Recomendadas para la Gestión Tipo de ejecución
aplicación
de Programa
Seguimiento al proceso de Sistema de Monitoreo, Interna personal del PFBC
asociatividad OFC y empresas tiene periódicamente
como plataforma el manejo
sostenible.

El PFBC deberá contar con un Periódicamente Interna personal del PFBC


mecanismo que permita realizar el
seguimiento sobre la efectiva
transferencia de capacidades por
parte de las empresas a las OFC.

SIMBIOSIS S.R.L. 10-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 10

La reinversión de una parte de los Anualmente Interna personal del PFBC


ingresos en los planes de manejo es
un requisito fundamental para
garantizar el desarrollo de las OFC
que les permita mantener las
alianzas en el largo plazo con
empresas y mejorar sus ingresos.

El PFBC debe fortalecer el sentido de Periódicamente Interna personal del PFBC


pertenencia en las OFC.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla: 10-5: Componente 3

Medidas Adicionales
Periodicidad en su
Recomendadas para la Gestión Tipo de ejecución
aplicación
de Programa
El PFBC deberá apoyar a la Trabajo en coordinación con la Consultoría para diseñar el
institución de financiamiento formal institución financiera. sistema.
en el diseño de un sistema de Seguimiento Personal del
evaluación y aprobación de créditos PFBC y de la institución
que incluya variables ambientales de financiera.
la asociación empresa – comunidad.

El PFBC deberá prever en el diseño Trabajo en coordinación con la Diseño del sistema de
de la tecnología de crédito un institución financiera. evaluación y seguimiento por
sistema de evaluación y seguimiento parte de la entidad financiera
del correcto uso del crédito y su con supervisión del PFBC.
pago.

Fuente: Elaboración Propia

SIMBIOSIS S.R.L. 10-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 10

Tabla: 10-6: Componente 4

Medidas Adicionales
Recomendadas para la Periodicidad en su aplicación Tipo de ejecución
Gestión de Programa
Para asegurase que las OFC y Sistema de monitoreo Interno personal del PFBC
otros están cumpliendo con los
estándares y requisitos de
responsabilidad ambiental y
manejo forestal sostenible, se
requiere que el PFBC cuente con
un mecanismo eficiente de
verificación y monitoreo, que
podría estar a cargo del sistema
de Monitoreo Ambiental.

Contar con un personal dedicado Durante la vida del programa Contratar personal especializado
a cumplimiento de las en gestión socio ambiental con
recomendaciones del EAE, EIA, amplio conocimiento del sector
gestión socio ambiental de los forestal y de las comunidades,
CONFOR y del PFBC. que forme parte del equipo del
PFBC
Fuente: Elaboración Propia

10.3 Prioridades ambientales que se deben aplicar para el componente 4

Tabla 10-7: Prioridades ambientales

Prioridad Actividad Tipo de ejecución


Alta EIA CONFOR Consultoría externa

Alta Aplicación de medidas de EAE Contratación de personal calificado al


y EIA interior del PFBC.

Media Certificación ISO 14001 Proceso de certificación


Consultoría Externa
Cumplimiento de la certificación
responsabilidad interna al programa.

SIMBIOSIS S.R.L. 10-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 10

Media Certificación OSHA 18001 Proceso de certificación


Consultoría Externa
Cumplimiento de la certificación
responsabilidad interna al programa.
Media Certificación ISO 26000 ó SA Procesos de certificación
8000 Consultorías Externas
Cumplimiento de la certificación
responsabilidad interna al programa.
Alta Certificación de la Cadena de Proceso de certificación
Custodia del sistema FSC Consultoría Externa
Cumplimiento de la certificación
responsabilidad interna al programa.
Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a las tablas se puede identificar que la mayoría de las acciones deben ser llevadas a
cabo por el PFBC para lo cual se sugiere contar con un equipo de dos profesionales
responsables de la gestión socio ambiental del programa que se encarguen de cumplir las
actividades mencionadas y de integrar la parte socio ambiental a las decisiones y acciones del
propio programa.

Las actividades referidas a consultorías pueden ser financiadas de acuerdo a los porcentajes que
se propone por componente, siendo los componentes 4 y el 1 los que más acciones deben
desarrollar.

10.4 Viabilidad Ambiental de los Componentes 1 y 4 y Recomendaciones para los


Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental de los CONFOR

El componente 1 Desarrollo Forestal Comunitario pretende desarrollar y fortalecer el


emprendimiento empresarial, comunitario de 55 OFC buscando lograr el manejo sostenible de
los recursos forestales del bosque. Para lo cual se trabajarán con OFC que tengan Planes de
Manejo aprobados, se fortalecerá la organización social, planificación y buenas prácticas
productivas, ambientales y empresariales.

Desde el punto de vista ambiental se están considerando aspectos referidos a lograr el manejo
sostenible de los recursos forestales, fomentar la legalidad y las buenas prácticas por parte de
las OFC en el manejo forestal. El componente busca evitar daños al medio ambiente,
promoviendo que las OFC que trabajen con el Programa se constituyan en modelos a seguir en
cuanto al manejo forestal sostenible.

Sin embargo, para alcanzar esta situación en la práctica es importante tomar en cuenta las
recomendaciones del Plan Estratégico de Gestión Ambiental de la EAE del Programa que están
orientadas a desarrollar capacidades en temas de silvicultura y medio ambiente, se implemente
un monitoreo ambiental integral que vaya más allá de lo biológico, se verifique el cumplimiento
de las medidas de mitigación que son parte de los Planes de Manejo, se exija a las OFC que

SIMBIOSIS S.R.L. 10-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 10

organicen mecanismos de protección de sus bosques y que se elaboren e implementen Planes


de Ordenamiento Territorial o Predial.

En el caso del componente 4, Centros Comunitarios de Negocios Forestales (CONFOR), al estar


inserto dentro del PFBC requiere de la necesaria implementación del componente 1 para que se
mitiguen varios de sus impactos ambientales. Por otro lado, el PFBC prevé la realización de los
respectivos Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental para la obtención de las Licencias
Ambientales.

Sin embargo, por las características de la actividad a desarrollar se tienen impactos ambientales
negativos que deberán ser identificados por el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, así
como las respectivas medidas de mitigación que deban ser implementadas por el PFBC, que
además demandará un seguimiento y monitoreo de la implementación de las mismas y la
elaboración de los respectivos informes periódicos a las instancias ambientales competentes.

De acuerdo a la normativa ambiental vigente, en el caso de los CONFOR se aplica el Reglamento


Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM). En temas que no sean considerados
por el RASIM, se aplica lo establecido en la Ley del Medio Ambiente 1333, sus reglamentos
generales y modificaciones; puesto que estos instrumentos son el marco general de todos los
reglamentos sectoriales. Si bien de acuerdo al RASIM los Municipios son los que tienen
competencias para su aplicación, de no contar con una instancia a nivel de los gobiernos
municipales que se encargue de este tema se debe recurrir a las Gobernaciones para realizar los
trámites de Licenciamiento Ambiental, así como, posteriormente durante el funcionamiento de
los CONFOR enviar los informes ambientales anuales correspondientes, dejando siempre una
copia en los Gobiernos Municipales.

En el caso de las actividades a realizar por los CONFOR, se requerirá la verificación de que la
materia prima acopiada provenga necesariamente de bosques con Planes de Manejo aprobados
e implementados en todos sus componentes.

Se deberá considerar el manejo y disposición final de residuos, clasificándolos entre residuos


generados por las actividades de transformación de la madera, por lodos y restos de aserrín
contaminados con sustancias tóxicas provenientes de las sustancia que se vayan a utilizar para
el tratamiento de la madera, los envases de los productos utilizados para el tratamiento de la
madera, residuos provenientes de las áreas de mantenimiento de equipos y maquinaria y los
residuos generados por el personal del CONFOR en sus diferentes áreas.

En el caso de aguas se deberá contar con un sistema de manejo de agua que parta de una
identificación de las fuentes de agua a utilizar a fin de que las mismas no entren en conflicto
con otros usuarios, por otro lado se deberá garantizar el aprovisionamiento en cantidad y
calidad necesaria, se deberá realizar un uso eficiente del agua, se deberá contar con un sistema
de drenaje e impermeabilización de las áreas donde se use agua para evitar contaminación de

SIMBIOSIS S.R.L. 10-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 10

suelos y aguas superficiales y subterráneas. Se deberá contar con un sistema de tratamiento de


aguas contaminadas con productos de tratamiento de la madera y aserrín.

Para las emisiones atmosféricas se deberán asegurar que las fuentes fijas de generación de
contaminación a la atmósfera estén dentro de los límites permisibles establecidos en el RASIM.
Tendiéndose especial cuidado en fuentes de generación de energía, hornos, procesos de
quemado de aserrín u otros. Por otro lado, se deberán implementar sistemas de filtrado y
dispositivos de aspiración en áreas de producción de polvos finos y gruesos que son las áreas de
aserrado y cepillado de madera. Para la calidad del aire se deberá considerar lo establecido en el
Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica, que es también aplicable al sector
industrial manufacturero.

Las áreas de generación de ruidos deberán contar con sistemas de aislamiento para evitar
impactos a personas y vida silvestre.

Se deberán comprar maquinarias de bajo consumo de energía, baja generación de ruidos y en


lo posible baja generación de residuos en el corte.

Se deberá implementar un sistema de eficiencia en el uso de energía en base al funcionamiento


de los equipos y sus horas.

Todas las medidas de mitigación ambiental que se considere en el Estudio de Evaluación de


Impacto Ambiental deberán considerar el entorno y el ecosistema en que se encuentra, además
de ser aplicables en cuanto a los servicios que brinda el Municipio, por lo que las medidas de
mitigación que se propongan deberán ser posibles de implementar y con efectividad probada.
En temas de seguridad industrial se deberá realizar señalización, dotación de Elementos de
Protección Personal y entrenamiento de personal para evitar accidentes.
Se deberá elaborar un Plan de Higiene, Seguridad Ocupacional, Bienestar y Primeros Auxilios
que deberá ser aprobado por el Ministerio del Trabajo.

En cuanto al manejo de sustancias peligrosas, se deberá contar con la correspondiente Licencia


Para Actividades con Sustancias Peligrosas (LASP) como parte de la Licencia Ambiental. Los
CONFOR deberán considerar políticas de responsabilidad social en cuanto a las personas que
presten sus servicios en los CONFOR, los clientes y las comunidades.

SIMBIOSIS S.R.L. 10-10


CAPITULO 11

CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPITULO 11

CONSULTA Y PARTICIPACION
11.1. Objetivos del proceso de consulta y participación

La consulta y participación es transversal a todo el proceso de la EAE. La metodología


utilizada privilegia la perspectiva cualitativa para adoptar una aproximación comprensiva e
interpretativa de los procesos sociales, económicos, políticos, jurídicos y culturales
relacionados con la implementación del PFBC.

El enfoque metodológico enfatiza el contexto y el reconocimiento del papel central del


lenguaje y del discurso. La metodología cualitativa permite pensar el contexto en que
tiene lugar la interacción social, de manera que el conocimiento implícito de los actores
sociales es fundamental para comprender las organizaciones, su estructura y su dinámica,
con el uso de las técnicas cualitativas como la observación participante y la entrevista. Esta
metodología ha permitido contrastar la información secundaria previamente recopilada
relevante para la EAE, con las percepciones y conocimientos de los propios actores,
quienes durante las entrevistas abordaron los temas relacionados a la implementación del
PFBC y sus expectativas.

En este sentido se ha realizado desde un inicio entrevistas y reuniones con los actores
estratégicos clave (hombres y mujeres) relacionados al PFBC, al sector forestal y
ambiental a fin obtener información referida a instituciones y organizaciones, así como
otros actores relevantes al Programa. Por otro lado, a la finalización de todo el proceso de
la EAE se han realizado talleres con los actores estratégicos clave en las regiones
priorizadas por el PFBC para socializar los resultados obtenidos en el análisis.

El involucramiento de los actores en el proceso de la EAE es deseable, aunque no siempre


es posible, por lo que es importante identificar los actores estratégicos clave (hombres y
mujeres) y la forma en que serán considerados/as durante la ejecución de la EAE, puesto
que su participación da mayor credibilidad al proceso y permite contar con insumos para la
toma de decisiones.

Los objetivos del proceso de consulta y participación son:

• Verificar los aspectos relevantes que hayan sido identificados, así como socializar la
información con actores estratégicos clave (hombres y mujeres) presentes en el
área de influencia priorizada y representativa del Programa para la ejecución de los
proyectos.

• Tomar una impresión directa de la dinámica ambiental y social en las áreas de


influencia priorizadas, conduciendo a un ajuste o confirmación de la información y
análisis realizados.
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Una vez identificados los actores (hombres y mujeres) relacionados con el PFBC, se ha tratado de cubrir la lista generada en base a
la identificación de actores estratégicos clave.

11.2 Definición de los actores directos e indirectos

Se han identificado los siguientes actores relacionados con el PFBC:

Tabla 11-1: Actores Relacionados con el PFBC

Organizaciones
Tipo Cooperación Programas/
Sociales Públicos Privados Forestales ONG’s/Fundaciones
actores Internacional Proyectos
Locales
Directos Organizaciones Viceministerio Empresas Organizaciones ASDI SNV PAI
Indígenas y de Medio Forestales Comunitarias
Campesinas en Ambiente, Privadas Forestales
las áreas de Biodiversidad,
intervención Cambios
Climáticos y de
Gestión y
Desarrollo
Forestal
CIPTA Norte La Dirección Cámara Forestal ASL Embajada de WWF SUSTENTAR
Paz Forestal de Bolivia Holanda (Gobierno)
Cámara Forestal
Amazónica
COPNAG Ministerio de Barracas, ASAFIG IDEPRO
Desarrollo carpinterías y
Rural y Tierras comercializadores
de madera
CIPOAP INRA Empresas FAN
(Pando) concesionarias
CIAC ABT Prestadores de BOLISPANIA
servicios CADEFOR (Guarayos,
(aserraderos, Chiquitania, Ixiamas)

SIMBIOSIS S.R.L. 11-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Organizaciones
Tipo Cooperación Programas/
Sociales Públicos Privados Forestales ONG’s/Fundaciones
actores Internacional Proyectos
Locales
transporte y
arrastre)

COINAPACA Gobernaciones Comercializadoras Herencia (Pando)


(Coop.
Castañeros)
Centrales Gobiernos IPHAE (Riberalta)
Campesinas Municipales
IBIF
FCBC
Indirectos APCOB Ministerio de Empresas Dinamarca
Producción consultoras
locales
CIDOB Dirección de Asociaciones de Noruega
Biodiversidad productores de
no maderables
CEPILAP Dirección de EVA (Emp.
Medio Castañera Nal)
Ambiente
OITA SERNAP Tahumanu (Emp.
Privada)
CIRABO PNCC SLB
CRTM
CSUTCB
(Pando)
Fuente: Elaboración Propia

SIMBIOSIS S.R.L. 11-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

11.3 Metodología de consulta

La consulta ha comprendido la realización de talleres, reuniones y entrevistas con los


actores estratégicos clave identificado (hombres y mujeres). Este proceso se divide en tres
partes i) actividades de consulta con PUMA – FA; ii) actividades de consulta con actores
(hombres y mujeres) en La Paz y Santa Cruz y iii) actividades de consulta con actores
(hombres y mujeres) en las áreas priorizadas por el PFBC en su área de influencia.

i) Consulta con el equipo PUMA – FA

Se iniciado con el taller de arranque que corresponde a la Fase 1 (Scoping) de la


metodología de la EAE. Posteriormente se han tenido reuniones, entrevistas y consultas
con los integrantes del equipo PUMA – FA profesionales hombres y mujeres, tanto en
Santa Cruz, La Paz, así como con los responsables de las oficinas regionales de PUMA – FA
y FPUMA en Ixiamas, Porvenir, Ascensión de Guarayos y San Ignacio de Velasco.

ii) Consulta con actores en La Paz y Santa Cruz

Se han tenido consultas, entrevistas y reuniones con diversos actores estratégicos clave
(hombres y mujeres) relacionados al tema forestal y ambiental, así como con el PFBC, de
instituciones y organizaciones en Santa Cruz y La Paz.

iii) Consulta con actores en las áreas priorizadas por el PFBC en su área de
influencia

En coordinación con los responsables de las oficinas regionales de PUMA – FA y FPUMA se


han realizado visitas a las áreas priorizadas por el PFBC en su área de influencia en
Ixiamas, Porvenir, Urubichá, Riberalta y San Miguel de Velasco, para tener entrevistas y
reuniones con actores estratégicos claves priorizados (hombres y mujeres) por PUMA –
FA. También se han realizado entrevistas y consultas a actores clave en San Buenventura,
Cobija, Riberalta, Puerto Gonzalo Moreno, Bolpebra, Ascensión de Guarayos y San Ignacio
de Velasco.

Para las entrevistas, consultas y reuniones se han definido preguntas conductoras y se


han diseñado instrumentos para las entrevistas, listas de chequeo y matrices para guiar el
acercamiento y diálogo con los actores (Anexos VIa, VIb, VIc y VId).

En las visitas de campo se han realizado observaciones directas así como entrevistas y
reuniones con los actores del nivel estratégico (hombres y mujeres), con autoridades,
socios/as de las organizaciones forestales, ONG’s, Programas, consultores y otros en base
al listado del punto 7.2 que fueron priorizados tanto por PUMA – FA como por el equipo de
especialistas de la EAE. Se ha tratado de cubrir la lista en base a las necesidades de
insumos para realizar el análisis en el tiempo previsto.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

En las áreas de influencia del PFBC visitadas se han realizado también observaciones, a fin
de conocer patrones generales de la realidad ambiental y social, como complemento,
actualización, profundización y/o corrección de información manejada de manera previa.

11.4 Actividades de consulta durante la preparación de la EAE

11.4.1 Actores consultados

Siguiendo la metodología definida y en función a los requerimientos para realizar el


análisis de la EAE se realizaron consultas a más de 80 actores (hombres y mujeres), así
como entrevistas y reuniones con el equipo de la FPUMA y PUMA – FA. En el Anexo VII se
encuentra un listado de los actores consultados.

11.4.2 Mapeo de actores

El mapeo institucional de actores es un instrumento que ha permitido realizar un análisis


sobre la situación del PFBC en su ámbito de acción y relaciones con las diferentes
instituciones/organizaciones. Se han utilizado criterios para determinar las diferentes
dimensiones de su relacionamiento con los actores identificados:

• Calidad: para identificar si los actores (hombres o mujeres) son de índole primario,
secundario o clave.

• Actitudinal: para identificar si la actitud de los actores son de apoyo, oposición o


neutral.

• Intereses: para identificar si se tienen intereses sinérgicos o antagónicos.

En base a lo cual se ha podido determinar la importancia de estos actores, la cercanía y


distancia y realizar las consideraciones correspondientes.

Se realizó un análisis de actores en tres niveles: nacional, departamental y regional.


Anexos VIIIa, VIIIb y VIIIc.

A nivel nacional:

En su mayoría los actores (hombres y mujeres) considerados son claves o primarios para
el PFBC a excepción, por ejemplo, de los medios de comunicación que son secundarios. En
cuanto a la actitud en relación al PFBC para la mayoría es neutral o de apoyo como es el
caso de las organizaciones sociales y empresariales, siendo los intereses sinérgicos entre
todos.

El PFBC deberá establecer una estrategia de relacionamiento con el Ministerio de Medio


Ambiente y Agua que es la instancia rectora del tema forestal y, en particular con el
Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y
Desarrollo Forestal, debido a que en estas instancias se gestan los ajustes y medidas de

SIMBIOSIS S.R.L. 11-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

fiscalización de las actividades en los bosques. La ABT deberá ser una de las instituciones
privilegiadas en cuanto a incidencia en políticas como el desarrollo del Programa en
particular.

El relacionamiento con los diputados uninominales, los que representan a las


circunscripciones donde trabaja el PFBC, fortalecería las relaciones sinérgicas del programa
con el entorno social y el marco legal que está en proceso de ajuste.

Con relación a los Programas nacionales, impulsados por otras agencias de cooperación, el
PFBC deberá desarrollar y fomentar instancias de coordinación interinstitucional con
Programas similares. Las mesas periódicas de diálogo, ya sean departamentales o
nacionales, son un interesante instrumento que ayuda a que los programas compartan sus
experiencias, hagan conocer sus actividades y se identifiquen sinergias.

Con relación a las organizaciones sociales, especialmente la Confederación de Pueblos


Indígenas de Bolivia (CIDOB), el PFBC deberá fortalecer la coordinación institucionalizada
a través de varios mecanismos como las visitas guiadas a las regionales, a las OFC y
presencia en instancias de evaluación y planificación del Programa.

Con la Cámara Forestal Boliviana (CFB) y Cámara Forestal Amazónica (CAFAM), el


Programa deberá establecer relaciones sinérgicas para desarrollar mesas de diálogo,
acciones de incidencia y difusión de los logros del sector forestal.

La difusión y posicionamiento del tema forestal y del bosque en los medios de


comunicación, orales, escritos y televisivos es muy débil, solo es visualizado cuando se
refieren al tema en la época de quemas, chaqueos e incendios, sin generar una conciencia
nacional sobre la Bolivia forestal. Por ello, es importante que el PFBC recoja la experiencia
de PUMA en los aspectos del desarrollo y aplicación de una estrategia de comunicación
que vaya desde el nivel regional, pase al departamental y llegue a nivel nacional.

A nivel departamental y regional:

El desarrollo de una estrategia de coordinación a nivel de gobernaciones es central para el


PFBC especialmente con las de Santa Cruz y Pando.

Con la Gobernación de Santa Cruz porque es una de las pocas entre sus homólogas que
tiene definidas políticas especificas en relación al tema medioambiental y bosques en
particular, pero, además, porque es un tema sensible para la actual administración, por la
presencia de la Agencia para el Desarrollo de las Macro-regiones y Zonas Fronterizas
(ADEMAF) que tiene su accionar en la Chiquitania.

Con la Gobernación de Pando teniendo en cuenta que se halla en proceso de


consolidación y saliendo de una crisis de confrontación que le obliga a estar atenta a
identificar actores “problemáticos” o “rivales” en su jurisdicción.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Asimismo, en el caso de La Paz, se tiene otro escenario que, por un lado muestra
debilidad institucional y por otro la situación de distancia del norte de La Paz que siempre
ha sido considerado un espacio “ajeno” o “lejano”, por lo que la prioridad de la
Gobernación ha sido permanentemente la región altiplánica. Sin embargo, este contexto
puede cambiar en los próximos años como consecuencia del impulso que le está dando el
gobierno a tres áreas productivas: la exploración petrolera, la implantación del ingenio
azucarero de San Buenaventura y la casi delegación de la provincia Iturralde a la ADEMAF
en el marco de constituir parte de la región amazónica.

En el caso de la Gobernación del Beni, específicamente Riberalta, las relaciones de


coordinación serán muy sensibles tanto con la Gobernación, como con ADEMAF ya que
esta instancia está consolidando su presencia cada vez más hegemónica.

En los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, el PFBC deberá definir una estrategia
para el relacionamiento con ADEMAF, a fin de evitar caer en el juego político del
contrapoder en el que se hallan inmersos las gobernaciones y esta instancia de reciente
creación.

En cuanto a su relacionamiento con las organizaciones sociales de las regiones el PFBC ya


tiene una estrategia de inclusión a partir de los Consejos Consultivos que debe ser puesta
en práctica.

Según sea la regional, para el relacionamiento con los actores empresariales (hombres y
mujeres) involucrados con el sector madera, también se deberá formular una estrategia
adecuada de coordinación ya que si bien, la mayoría de los actores tiene una actitud
neutral hacia el PFBC actualmente, la situación puede cambiar en el caso de que perciban
que la implementación del programa puede afectar a sus intereses, lo que traería como
consecuencia un cambio actitud que podría ser decisiva para la continuidad o no del
Programa en determinada región.

En Porvenir, el relacionamiento será más estrecho con el Gobierno Municipal por la


proximidad de la instalación del CONFOR, la posición actual es de apoyo porque permitirá
impulsar mayor desarrollo a la región, existe sinergia entre ambos lo cual es una ventaja.
Sin embargo, con AMDEPANDO se tiene que aplicar una estrategia para que no
obstaculice la implementación del Programa debido a su actual posición de fiscalización de
las organizaciones no gubernamentales que puede ser revertida con una adecuada
relación entre ambos.

Las organizaciones sociales integradas por hombres y mujeres como el CIPOAP, COPNAG y
Centrales indígenas son actores clave para el Programa por lo que es importante
mantenerlas informadas sobre su implementación. Otras organizaciones como las
campesinas (FSUTCP) y COINACAPA, son actores secundarios, con una posición neutral
frente al Programa, pero a la vez sinérgicos, lo cual constituye una oportunidad para
generar buenas relaciones.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

La Cámara Forestal Amazónica al ser un actor clave apoya la iniciativa del PFBC y su
implementación, existe sinergia entre ambos, sin embargo, debe generarse espacios de
diálogo y coordinación para mantener esta posición, ya que consideran que ambos pueden
convivir juntos.

A la fecha, los prestadores de servicios mantienen una posición neutral, no se han


involucrado en el tema, aunque existe sinergia entre ambos. Para mejorar la posición será
importante mantenerles informados para evitar susceptibilidades que afecten
posteriormente al PFBC.

En Ixiamas un actor clave es el Gobierno Municipal de Ixiamas que tiene una posición de
apoyo y es sinérgico; una vez que se implemente el PFBC por la proximidad del CONFOR
será necesaria una relación más estrecha, ya que apoyará al desarrollo de la región.

Todas las organizaciones sociales como el COPNAG, CIPTA, FESPAI, CPIB Centrales
indígenas que son actores clave tienen una actitud de apoyo, sus intereses son sinérgicos,
lo cual disminuye en función al retraso en la implementación del PFBC. Sin embargo, la
mayoría mantiene su expectativa.

Con los empresarios privados y prestadores de servicios se debe abrir espacios de diálogo
con el fin de concertar acciones aprovechando la sinergia existente entre los actores. A la
fecha su posición es de apoyo.

11.4.3 Identificación de tendencias y expectativas

11.4.3.1 Consultas La Paz - Santa Cruz

En la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal dependiente del Ministerio de


Medio Ambiente y Agua (MMAyA), se percibió una clara posición o tendencia personal del
titular de institución dirigida a la conservación del bosque enfatizando el aprovechamiento
de los productos no maderables de los municipios del Departamento de Pando, aunque
esta posición podría estar en contradicción con algunas otras instancias (Autoridad de
Bosques y Tierras) o políticas gubernamentales. Sin embargo, esta perspectiva no
considera que un porcentaje importante de la población de la región vive del bosque y en
caso de restringir su manejo a sólo no maderables generaría mayor pobreza,
especialmente en los pueblos indígenas que ancestralmente aplican la forestería
comunitaria, ni qué decir de la situación de la mujer, que es invisibilizada por las
autoridades nacionales.

, según la opinión institucional vertida también por sus asesores respecto al PFBC y sus
componentes, sería complementario a los proyectos que lleva a cabo la Unidad
Desconcentrada SUSTENTAR del MMAyA orientados a la conservación de la naturaleza y al
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en Pando, que podría ser una opción
a considerar a futuro.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

A pesar de la diferencia de niveles de conocimiento sobre el PFBC, la mayoría de los


entrevistados consideran que estas iniciativas para el sector forestal son muy importantes
ya que las debilidades de la generalidad de los usuarios del bosque continúan latentes
después de haber avanzado en el manejo sostenible y la certificación forestal.

Algunas instituciones como CADEFOR y WWF mediante algún mecanismo de asociatividad


establecido podrían participar directa e indirectamente en los componentes del Programa
con sus capacidades establecidas así como también los socios/as de la Cámara Forestal de
Bolivia (CFB) y Cámara Forestal Amazónica (CAFAM). Por otra parte, piensan que puede
existir mucho interés en participar del PFBC si se les brinda la oportunidad para evitar la
duplicidad de actividades.

Las instituciones nombradas en el anterior párrafo mencionan que las Comunidades, OFC
y ASL tienen grandes debilidades en cuanto a su organización como unidades productivas
forestales y lamentablemente por estas debilidades organizativas y económicas deben
pasar por la vía del asistencialismo y asumir los riesgos a corto plazo como pequeñas
empresas en formación. Es por esta razón que el PFBC para obtener un mayor impacto si
o si deberá fortalecer las debilidades organizativas de las OFC, pero es difícil asegurar que
esto ocurra en 7 años (tiempo de vida del PFBC). Por otra parte, pensar en consolidar una
complementariedad o asociatividad entre empresas y OFC y ASL será también un desafío
empresarial para avanzar en asociatividad.

Consideran también que para las OFC, la asociatividad es beneficiosa porque establecerá
relaciones a largo plazo con empresas en mejores condiciones y es una oportunidad para
participar en mayor número de eslabones de la cadena productiva obteniendo productos
con mayor valor agregado, comercializar los mismos y mejorar los ingresos para desarrollo
de las comunidades. Existen empresas socias de la CFB – en la región de Guarayos – que
tienen muy buenas relaciones de asociatividad en cuanto al aprovechamiento y la
certificación con OFC.

Para las OFC y empresas, el manejo forestal integral del bosque incorporaría nuevas
especies y otros productos y valorizaría el mismo para su cuidado y protección.

Para WWF, el indicador máximo de impacto del PFBC, deberá ser la certificación forestal
del mayor número de OFC y ASL socias del programa y sea al menos el esperado. Las
actividades sustentables vendrían a disminuir la presión sobre el bosque especialmente en
cuanto al pirateo y al desmonte realizado por las comunidades reduciendo con esto la
deforestación y valorizando sus bosques.

En general también el PFBC tendrá que considerar que las últimas acciones de la ABT
conjuntamente la participación del Ejército en parar las actividades ilegales madereras en
la región – con la amenaza de quitar medios de extracción, motosierras y otros a los
ilegales - posibilita la participación más activa de nuevos agentes para la provisión de
servicios forestales a las OFC. No se debe olvidar que gran parte maquinaria como
skiders, vehículos de transporte y otros fueron trasladados de la región del Chapare a
Guarayos para la extracción ilegal de madera.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Estas actividades de control de la ABT han dado un respiro al menos temporal a aquellas
empresas legalmente constituidas que son potencialmente socios de las OFC en toda la
cadena de la madera y no solo en algunos eslabones. Sin embargo el PFBC deberá
considerar que parte de estas empresas también tienen o han tenido problemas en la
implementación de su PGMF, es decir que se encuentran retrasadas en la intervención de
sus AAA (algunas concesionarias recién están aprovechando su AAA correspondiente al
2004). Esto posibilitaría también que algunas OFC con experiencia en censos pudieran
retribuir con servicios a estas empresas, en el marco de la asociatividad.

La experiencia personal de los representantes de las instituciones consultadas en cuanto al


financiamiento de las actividades operativas, es que las subvenciones generalmente
tienden a hacer fracasar los proyectos una vez que se retiran y a continuar con el
paternalismo. El financiamiento de las operaciones forestales por parte del PFBC – que en
la práctica no debe caer en el asistencialismo - deberá servir como fondos de arranque
para ser sostenible esta actividad, y con esto esperar que se reduzca la ilegalidad.

La transformación y apertura de mercados para los productos forestales de las OFC y ASL
socias del programa es de vital importancia ya que este ha sido siempre una limitante para
su desarrollo. Se desconoce que una gran parte de las especies existentes maderables en
las regiones y no maderables además de los productos derivados de éstos, tengan
mercados abiertos en la actualidad.

Se espera también que los CONFOR proveerán mejores servicios cualitativos y


cuantitativos de transformación y mercadeo de los productos forestales para satisfacer las
expectativas de las OFC y ASL socias.

Se entrevistó al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Cámara de


Exportadores (CADEX), quienes expresaron su visión especialmente sobre el Componente
2 sobre asociatividad, cuya opinión se refleja a continuación.

El IBCE conoce bien el Programa y se ha reunido con ejecutivos del PFBC y de la


Fundación PUMA. IBCE ha ofrecido apoyo en responsabilidad social empresarial y en
estudios de mercado.

Considera importante promover la asociatividad entre empresas y las comunidades,


buscando mercados con responsabilidad social. El IBCE está implementando la otorgación
de un triple sello a las empresas que cumplan los requisitos de empresa (a) libre de
trabajo infantil, (b) libre de trabajo forzoso y (c) libre de discriminación.

El negocio de las empresas privadas será sostenible en la medida en que se involucre a la


base social y comparta los beneficios a lo largo de la cadena productiva. La asociatividad
va a promover la sostenibilidad de la relación empresas-comunidades.

Para promover los negocios justos se requiere capacitación en ambos sectores (hombres y
mujeres): a las OFC/ASL sobre los precios y valor de sus productos, y a las empresas

SIMBIOSIS S.R.L. 11-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

concienciándolas sobre la necesidad de pagar precios justos y con responsabilidad


empresarial social. Si las dos partes no ganan lo correcto es imposible lograr un negocio
de largo plazo. Se requiere cultivar el concepto de la responsabilidad social entre
empresarios/as.

Respecto a los productos certificados, esto es muy importante en los procesos de


asociatividad para el sector privado: mejora la imagen de los involucrados y permite
acceder a mercados preferenciales. Lo ideal es que esto se vea reflejado en mejores
precios. Si esto no es posible, habría que buscar compensaciones para premiar los
esfuerzos de certificación.

Por su parte, la CADEX indica que los acuerdos entre empresas y comunidades ya se
vienen dando, pero hay que mejorar. Debido a la excesiva informalidad en los acuerdos,
se requiere que la provisión sea previsible. Es decir, que se cumplan con los plazos y
productos acordados.

Los contratos deben prever las fluctuaciones de precios en el tiempo, debiendo


establecerse un mecanismo que prevea esta realidad y se deben determinar claramente
las obligaciones de ambas partes, dejando claro si se participa en calidad de socios o
proveedores. Los acuerdos justos significan acuerdos claros.

Existe demanda de productos certificados, en cuyo proceso la empresa privada puede


jugar un rol importante por su experiencia en exportaciones: los pequeños productores
(hombres o mujeres) raramente tienen experiencia y generalmente sus volúmenes son
insuficientes para concretar negocios de exportación, mientras que la empresa privada
puede adquirir los volúmenes suficientes de varios proveedores y así llegar exitosamente a
los mercados internacionales. Esto es un potencial que se debe aprovechar en los
procesos de asociatividad.

11.4.3.2 Consultas Porvenir (Pando)

Es opinión generalizada de los consultados en la región Pando (Porvenir) como la


Dirección Forestal (MMAyA), gobernación, municipios, COINACAPA, organizaciones
indígenas y campesinas, que el PFBC ha causado mucha expectativa y se espera su
implementación desde hace tiempo. Esta región amazónica parece ser en la actualidad la
niña bonita del gobierno, ONGs de conservación, ambientales, programas y proyectos
tienen interés en trabajar con comunidades campesinas y TCOs, además son incentivadas
a través de las diferentes autoridades nacionales y locales.

La actividad forestal en la región es una de las más importantes, sin embargo no es


competitiva al momento con otras actividades (extracción de la castaña), que si bien
genera un gran movimiento durante la zafra y fuentes de trabajo no se compara con el
aprovechamiento del bosque.

La Gobernación de Pando, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la


Amazonía, dentro de su programa de trabajo, tiene la tendencia a desarrollar los

SIMBIOSIS S.R.L. 11-11


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

complejos productivos forestales de forma integral y la conservación de los recursos


naturales, por lo que los proyectos que se encuentran implementando son producto de la
explotación de recursos no maderables principalmente, en el marco de SUSTENTAR,
buscando nuevas tecnologías de impacto, trabajar un plan de negocio integral.

El primero es el de la reactivación de producción de Goma -desde la recolección del latex


hasta la transformación en láminas- y que sería comercializada en el mercado interno a
través de alianzas estratégicas (procesada en FANAGOM). Para ello SUSTENTAR habría
entregado a las comunidades beneficiarias, herramientas y una maquina laminadora por
familia. Participan en este proyecto la TCO Yaminagua - Machineri, comunidad Tres
Arroyos y comunidad Trinchera.

El segundo dirigido al aprovechamiento de la Tacuara que permitirá a las comunidades


recolectar este recurso en el área protegida de Manuripi Heath, donde se instalaría una
planta de tratamiento para luego enviar el producto al Instituto Silverio Rocha, donde sería
transformada en muebles, artesanías y construcción de prototipos de viviendas de carácter
social. Se espera que el proyecto, contribuya al plan de vivienda en el departamento de
Pando.

Un tercer proyecto es la instalación de una planta procesadora de frutos tropicales en


Cobija, que inicialmente trabajará con majo y asaí, para la extracción de pulpa y sus
derivados.

Por último la Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA) que tiene la misión de
promover actividades laborales en los rubros de extracción, compra, beneficiado y
comercialización de la castaña cuyo objetivo es incentivar la producción nacional con valor
agregado y generar mayores fuentes de trabajo en procura del desarrollo y soberanía
productiva en la Amazonía boliviana. La planta procesadora de castaña exportó este año el
producto procesado para exportación de las comunidades campesinas, asociaciones de
pequeños productores y zafreros de los municipios Porvenir, Filadelfia, Santa Rosa del
Abuná, Puerto Rico, El Sena, Blanca Flor (San Lorenzo), Gonzalo Moreno, Villanueva,
Santos Mercado, del departamento de Pando, y Riberalta, Beni.

En criterio del Secretario de Desarrollo Productivo, el PFBC debe ser mejorado con
enfoque de complejo productivo integral, en un plan de negocio, no debe estar separado.

Para los productores de castaña organizados en COINACAPA la Empresa Boliviana de


Almendras y derivados (EBA) es desde su punto de vista, un nuevo empresario más que
no mejora los precios regionales y es otra empresa con la cual competir y una mala
experiencia en este año. La opinión generalizada es que el PFBC debe darle un énfasis
muy fuerte al procesamiento de los productos no maderables que se extraen
tradicionalmente del bosque y apuntar a la certificación de la Castaña orgánica con el
objeto de obtener mejores precios para sus productores.

En la extracción de la castaña participan hasta las personas más humildes, pueblos


indígenas (hombres y mujeres), no necesitan nada, mientras que para la explotación

SIMBIOSIS S.R.L. 11-12


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

forestal precisan recursos; pero expresan que la implementación del PFBC les beneficiará a
hacer un aprovechamiento planificado respetando el ecosistema en el cual viven y ya no
será como ahora que hay una explotación desordenada. Aparte de esto, el
aprovechamiento forestal favorece a las empresas en desmedro de los pueblos indígenas y
campesinos, no es un tratamiento de igual a igual.

Las comunidades de explotación de castaña no pueden participar en la implementación del


PFBC, porque como productores de castaña orgánica están restringidos de realizar el
aprovechamiento de madera; para hacerlo tendrían que hacer discriminación de áreas,
pero les beneficia indirectamente. Los precios de la castaña orgánica son más altos
cuando tienen la característica de ser orgánicos si complementarían con el
aprovechamiento forestal perderían esta cualidad.

Dentro de la Cooperativa, la mujer juega un papel importante, actualmente el cargo de la


presidencia es ocupado por una mujer elegida democráticamente, así como otros cargos,
tienen 60% hombres vs. 40% mujeres. Las mujeres participan en todas las tareas de
extracción de la castaña, existiendo división del trabajo en la unidad doméstica. Esta
situación ha generado la valorización del aporte de las mujeres, tanto a nivel familiar como
comunal.

El componente de fortalecimiento de las capacidades es el más importante del PFBC


porque ayuda a tener mayor poder de decisión a hombres y mujeres que participen.

Por otra parte, existe mucha expectativa y complacencia en el municipio Porvenir por
haber sido contemplado en el PFBC ya que dará la posibilidad de dar empleo a los
migrantes (hombres y mujeres) que vienen del campo a este municipio y desarrollar su
sector industrial con el CONFOR conjuntamente 7 aserraderos asentados en la misma
localidad pero existe en la región una debilidad importante en cuanto a la provisión de
servicios.

En el municipio así como en casi toda la región existen comunidades que están
conformando recientemente sus OFC (proceso lento) y sus niveles de organización son
preocupantes por lo que considera que el componente de Desarrollo Forestal Comunitario
en sus dos subcomponentes (organización de capacidades organizativas y capacitación de
buenas prácticas productivas, ambientales y empresariales) es de vital importancia y base
para cualquier desarrollo productivo de las comunidades de la región.

Para el municipio es importante desarrollar el sector forestal en general y principalmente


el relacionado con los productos no maderables -muy importantes dentro de su
jurisdicción- entre los que se encuentra la goma a través de un proyecto desarrollado
conjuntamente la gobernación y la castaña. Espera que el PFBC sea relevante en cuanto a
los productos no maderables y la inclusión de las OFC en el programa como socias sea
principalmente en este rubro.

El Alcalde de Porvenir reconoce que el papel actual de su Unidad Forestal Municipal (UFM)
es poco relevante principalmente en cuanto al control y monitoreo de la deforestación y

SIMBIOSIS S.R.L. 11-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

los incendios forestales. Considera que el papel de la UFM tendría que adecuarse a la
nueva propuesta con el PFBC. Apunta también al desarrollo de proyectos turísticos que
atraigan a poblaciones locales e internacionales.

Por su parte, la primera autoridad del Municipio Bolpebra desconoce prácticamente el


PFBC y en base a una explicación del mismo opinó sobre la importancia de un programa
de estas características para su municipio. Este municipio con principales actividades de
carácter extractivista (castaña, asaí y majo) se encuentra aislado de los demás municipios
y centros de transformación por las características de sus caminos de acceso y
comunicación en las comunidades que la componen. El principal medio de traslado de sus
productos es por medio de vías navegables casi todo el año y sus mercados son el Brasil
(en frontera) y Cobija. Si bien no conocen el proyecto, los municipios están interesados en
implementar estas iniciativas para mejorar las condiciones de vida de la población.

Hombres y mujeres de las comunidades (que no se han constituido en su mayoría como


OFC o se encuentran en proceso de constitución) de este municipio han vendido
tradicionalmente su madera en árbol en pié y raramente en troza puesto bajo tocón ya
sea proveniente de PGMF mayores y menores a 200 ha o planes de desmonte como una
única opción a empresas madereras o aserraderos que se asientan en sus territorios o que
se acercan a negociar con algunos/as comunarios/as todos los años. Una de estas
empresas con la que mantienen una relación relativamente estable es la del aserradero
MULTIPANDO cuyo dueño es conocido por “Chicao” que en muchas oportunidades tuvo
problemas hace varios años con la Superintendencia Forestal por tener en sus patios
madera ilegal.

Generalmente la madera –legal e ilegal- proveniente de estos municipios fronterizos es


transportada a Perú o transformada en pequeños aserraderos y tiene origen en aquellas
comunidades donde el valor de un árbol no sobrepasa Bs. 50.- por lo que se puede
concluir que el valor del bosque es considerado mínimo para todos (no tiene ningún valor
agregado), el beneficio solo es para algunos/as y el recurso tiende a desaparecer poco a
poco.

Resaltan en este municipio pequeñas comunidades con una organización incipiente, con
muy poca experiencia en gestión de cualquier tipo. El Alcalde de BOLPEBRA considera
importante el PFBC ya que pudieran fortalecerse en el manejo de sus recursos forestales
principalmente los no maderables. Sostiene que el CONFOR al menos sería una
oportunidad para darle mayor valor agregado a la madera extraída.

Por su parte, la primera autoridad del municipio Puerto Gonzalo Moreno desconocía el
PFBC, sin embargo, manifestó su complacencia respecto a las características del programa
y sus diferentes componentes que lo conforman cuando se le dio a conocer. Manifestó que
la política de desarrollo de su municipio es la de conservación de la biodiversidad más que
del manejo de sus recursos forestales. Existe la desconfianza de la sostenibilidad de los
PGMF y principalmente de su ejecución ya que las comunidades tienen grandes
debilidades en cuanto su organización para enfrentar los actuales retos del
aprovechamiento y peor de la transformación.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Sin embargo, se perciben contradicciones importantes dentro las opiniones vertidas por
esta autoridad ya que dentro de sus políticas de desarrollo a ser implementadas en el
municipio está la mecanización de la agricultura y se tiene planificado establecer sistemas
agroforestales tendientes a restaurar los bosques que han sufrido la deforestación (estima
que más del 40% del territorio municipal se encuentra deforestado) -que en su mayoría es
realizada sin autorización de la ABT- y su degradación por el aprovechamiento legal
(extracción de no más de 3 especies) e ilegal.

En el municipio de Puerto Gonzalo Moreno, varias ONGs y/o proyectos han venido
desarrollando sus actividades: IPHAE, CIPCA con programa de agroforestería y productos
como el cacao y copoazú y SUSTENTAR, que viene impulsando la conservación de los
ecosistemas principalmente de los municipios de Pando y algunos municipios de Beni en el
marco del Programa Nacional de Forestación y Reforestación (PNFR).

En cuanto al aprovechamiento forestal en este municipio, son las empresas forestales las
que actualmente en su mayoría compran bajo contratos anuales y/o quinquenales –
mecanismo de “asociatividad” establecido de muchos años - con las Comunidades y OFC,
la materia prima en árbol en pié y/o troza bajo tocón generalmente a precios “bajísimos”
sintiéndose los comunarios (hombres y mujeres) “engañados/as” por las mismas ya que al
final - salvo raras ocasiones - terminan recibiendo muy poco dinero o porque piden
adelantos “a cuenta de” previo a la entrega del producto que generalmente es a
destiempo. Esto ocasiona un círculo vicioso que les impide salir de sus condiciones de
pobreza.

Estos contratos pueden ser base para desarrollar los mecanismos de asociatividad
presentes en las comunidades y OFC, con hombres y mujeres involucrados/as si es que su
historial fue positivo para ambas partes. Al momento no tienen la suficiente experiencia en
las actividades iniciales de planificación (como censo forestal) o de corta que pudiera darle
algo de valor agregado a su madera.

En la región Pando (Porvenir) las empresas concesionarias y las comunidades, por su


conducta tradicional parecen responder a una lógica extractiva y no de manejo sostenible
de largo plazo. Un mecanismo de asociatividad establecido en el marco del PFBC
posibilitaría y alentaría a ambos desarrollar el manejo sostenible del bosque. El municipio
dirigirá sus esfuerzos al desarrollo productivo, haciendo énfasis en la construcción de
infraestructura dirigida al turismo.

En Porvenir habría que incentivar la producción de madera, castaña y la goma a largo


plazo, para que exista reforestación pasaran 20 años, en cambio la castaña es cada año y
la goma está disponible. Especialmente se apoyará el aprovechamiento de goma en
concordancia con las actividades de la Gobernación.

El Gerente de AMDEPANDO en la consulta dio a entender de inicio que la posición de la


institución es radical y extrema con respecto al trabajo a realizar por Instituciones, ONGs y
proyectos en el Departamento de Pando, ya que en el pasado éstas habrían desarrollado

SIMBIOSIS S.R.L. 11-15


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

una serie de actividades sin control estatal ni local gastándose muchos recursos y sin
manifestarse los resultados en la región. En este sentido, informó que AMDEPANDO no
permitirá trabajar a estas instituciones sin aceptación previa o con mecanismos
contractuales que sean establecidos con los municipios para evitar que los recursos se
dispersen, no lleguen a los beneficiarios y la duplicación de esfuerzos.

Esta institución dice, fiscalizará a las instituciones a través de técnicos de enlace en


proyectos cuyos salarios deberán ser financiados por los mismos. Sin embargo, la posición
radical y extrema parece no ser compartida por otros municipios socios de AMDEPANDO
que consideran bienvenido cualquier tipo de proyecto en sus municipios.

Por otro lado, una crítica de la Cámara Forestal Amazónica (CAFAM) al PFBC, es que este
aún no se ha relacionado con esta institución a pesar que el mismo es un programa a nivel
departamental y/o regional del sector donde sus asociados/as son partícipes importantes
del componente de asociatividad.

Los/as asociados/as de la CAFAM trabajan actualmente con 33 comunidades originarias y


se relacionan en diferentes niveles de participación en cuanto al aprovechamiento forestal.
Algunos participan desde el inicio financiando el PGMF y POAF en áreas que las
comunidades deciden destinar para esa actividad y otros solamente en la extracción de la
madera troza puesta bajo tocón encontrándose sus contratos legalmente establecidos en
la ABT de acuerdo a la Directriz ITE 001/2008. Uno de los socios de CAFAM cuenta con un
aserradero certificado por IBNORCA en cuanto a seguridad industrial.

Manifestaron su preocupación en cuanto al posible rompimiento de aquellos mecanismos


asociativos ya establecidos entre sus asociados y las OFC. Piensan que previo a cualquier
acción del PFBC sería importante realizar un relevamiento cualitativo y cuantitativo de
aquellas relaciones positivas y negativas entre las OFC y sus empresas socias, así como su
capacidad empresarial. Aunque están plenamente de acuerdo que exista un Programa de
esta índole que venga a mejorar las condiciones de la población, es una buena
oportunidad para generar empleos.

En 2008 una serie de problemas principalmente por la falta de combustible, altos costos
de repuestos, transporte y las mayores distancias de la materia prima hacia los centros de
procesamientos causó al sector forestal de la región su reducción dramática efecto que
continúa aún y que posiblemente afectaría a cualquier empresa como el CONFOR.

Otro tema de preocupación mayor es el de los impuestos que deben pagar como cualquier
empresa, pero en Pando no se factura con crédito fiscal por la Ley de Zona Franca, por
tanto no hay retorno de la retención. La carga impositiva es fuerte y lo mismo ocurrirá con
el CONFOR.

Las OFC y TCO de Pando que no participan del PFBC que fueron consultadas, consideran
que es importante para la región, ya que el fortalecimiento y la capacitación dirigida al
aprovechamiento forestal es necesaria para que las empresas no les engañen. Las

SIMBIOSIS S.R.L. 11-16


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

empresas ofrecen pagar al técnico, hacer los censos, pero eso no es conveniente a la hora
de exigir que se cumplan los compromisos contractuales.

Desde el punto de vista ambiental la región presenta muchos avances positivos, pero aun
no son suficientes en lo que respecta al sector forestal no establecido. Las instituciones
presentan en su mayoría un nivel de conocimiento apto y con personas o unidades que
velan por las condiciones ambientales previstas en las normas.

Aunque el entendimiento de la situación ambiental está ligado en su mayoría a


deforestación y chaqueos, no se percibe como un factor importante a la contaminación o
problemas de erosión.

Muchas de las instituciones encuestadas como las TCOs presentan un nivel de


organización y apoyo en la temática ambiental de ONGs, como FAN en el caso de CIRABO,
y otras ONGs como Herencia, que además apoyan el trabajo en la temática ambiental la
TCO Yaminahua Machineri y a nivel municipal como AMDEPANDO.

Dentro de la Cámara Forestal existen mujeres empresarias y también Ingenieras


Forestales que trabajan en las mismas condiciones que los hombres, del mismo modo los
sueldos son iguales.

En la región hay dos sectores contrastados con la temática ambiental, ya que la mayor
parte ve a los colonos o asentamientos nuevos con mucho recelo por su actividad
predominante ganadera y agrícola, que deteriora las condiciones del bosque.

El área del CONFOR, se encuentra a 5,8 km al sudoeste de Porvenir, en una zona plana,
con poca probabilidad de inundación, pero dada la estructura de suelo podría tener
problemas de erosión.

11.4.3.3 Consultas Ixiamas (La Paz)

La actividad forestal en la región de Ixiamas es la más importante, de tal forma que las
otras actividades no compiten con esta actividad.

El PFBC ha generado en la región grandes expectativas principalmente a las OFC y ASL


consultadas (Caoba, El Triunfo, Copacabana y San Antonio tienen 20 socios cada una, San
Pedro y Candelaria tienen 23 socios y ASAFIT), sin embargo antes que disminuya el
interés por parte de éstas, éste debería estar presente activamente e iniciar sus
actividades a la brevedad posible. Esta alternativa es de vital importancia para la región
porque traerá recursos frescos para desarrollar el sector forestal y posibilitará la
comercialización de sus productos (esta última considerada el cuello de botella de la
región).

Estas ASL nombradas son muy importantes en el sector forestal de la región ya que
obtuvieron su concesión hace mucho tiempo y cuentan con experiencia de muchos años
en la organización productiva para el aprovechamiento forestal, sin embargo, existen

SIMBIOSIS S.R.L. 11-17


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

niveles desiguales de capacidad de gestión empresarial y capacidades técnicas que fueron


desarrolladas desde hace varios años con el apoyo de ONGs (CADEFOR, PAI) y otros
proyectos (BOLFOR I y II), etc. Por sus características, la organización actual de las ASL
así como de las empresas concesionarias de la región responde a una lógica extractiva y
no de manejo sostenible de largo plazo. Sin embargo, para aquellas más débiles el PFBC
deberá incidir con mayores esfuerzos desde el inicio a fin de lograr que estas puedan
entrar en el manejo sostenible.

Todos los consultados incluso el Responsable técnico de una ASL (Caoba) y Alcalde
municipal opinó que otra de las limitaciones principales de las OFC y ASL en la región
como en otras regiones, es el acceso a capital de operaciones que varían dependiendo de
las actividades a realizar y tomándose en cuenta que estos actores (hombres y mujeres)
apenas cuentan con recursos suficientes de subsistencia y por esta situación se ven
imposibilitados/as de aprovechar y comercializar su bosque, no teniendo otra alternativa
que depender de empresas concesionarias vecinas y/o rescatistas de la ciudad
provenientes de La Paz.

En el manejo forestal, este capital de operaciones requerido estaría destinado a cubrir los
costos de infraestructura y mantenimiento vial por la necesidad de transporte entre el
bosque y los centros de procesamiento, la construcción de puentes, picas y sendas y otros
gastos considerados administrativos como la compra de formularios CFO a la ABT para
posibilitar el transporte de la madera, el pago de servicios profesionales por adelantado y
pago de patentes sobre la superficie a ser aprovechada (AAA).

El financiamiento de estas operaciones deberá ser monitoreado con rigurosidad por el


PFBC y evitar el mal uso de los mismos. Se debe asegurar que toda OFC o ASL beneficiaria
implemente prácticas de manejo forestal sostenible.

Todos estos actores (hombres y mujeres) de la región, opinan también que existe una
escasa oferta de servicios para la extracción (construcción de caminos incluido) y
transporte que dificulta a las ASL y las OFC el escalar un eslabón de la cadena y
responsabilizarse además del aprovechamiento que les significaría mejor precio por su
madera (puesta en patio de rodeo o acopio en aserradero) y tener al final más utilidades e
ingresos. Los aserraderos no les brindan el servicio porque no les conviene por lo que las
ASL y OFC no tienen donde recurrir.

Otro de los aspectos que mencionaron los miembros de las ASL (hombres y mujeres)
consultadas son los bajos precios que reciben por sus maderas (preciosas), así como las
dificultades por las que atraviesan al no contar con capital de trabajo ni prestadores de
servicio y con un mercado muy limitado (para las otras especies no tradicionales). Esto les
ha obligado a vender su madera en árbol en pie o en su mejor caso como troza puesta pie
de tocón a empresas concesionarias que cuentan con maquinaria e infraestructura,
obteniendo por ello precios “muy por debajo de su valor”. Esta situación como en la región
de Pando ocasiona un círculo vicioso que les impide a hombres y mujeres salir de sus
condiciones de pobreza.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-18


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Si bien es cierto estas empresas han sido y siguen siendo relativamente buenos “socios” y
las relaciones contractuales con las OFC y ASL son buenas, debido a que ambos satisfacen
sus necesidades mutuas tanto de compra como de venta de materia prima. Afirman que
con el PFBC se ha despertado la susceptibilidad de las empresas respecto a perder a sus
proveedores las mismas que ahora ofrecen asociatividad a las OFC y ASL. Existe la
interrogante de parte de las OFC y ASL si estas relaciones contractuales, al menos durante
la implementación del programa, continuarían o las ASL y OFC prescindirían de las
empresas o las mismas se reforzarían.

En relación a la distribución de dividendos, las opiniones de los/as consultados/as son


encontradas, unos/as manifiestan que la distribución no es equitativa, debido a que la
participación tampoco es la misma, hay socios/as activos y pasivos. Los/as activos/as
generan los ingresos, trabajan en el bosque y los pasivos reciben sus dividendos al final de
la gestión. En general, los/as pasivos/as son profesionales que realizan otras actividades y
solo esperan recibir un monto por su calidad de socio/a. Esta distribución se realiza sin
considerar recursos de reinversión o para equipamiento de oficina. Otros/as expresan que
la distribución de los recursos económicos del manejo del bosque es equitativa, existe
control social de parte de la ASL, aunque tampoco prevén recursos para reinversión.

Una observación realizada por el Responsable Técnico de una ASL importante que debe
tomarse en cuenta para la relaciones de asociatividad es que la oferta de madera es cada
vez mayor de las operaciones forestales en propiedades privadas, OFC y ASL, en
comparación a aquella de concesiones forestales por lo que estas últimas tenderán a
asociarse con las primeras.

En cuanto a la transformación es posible que los aserraderos grandes se encuentren


actualmente trabajando en su máxima capacidad asociados a las OFC, sin embargo
existen aserraderos pequeños que no trabajan ni al 40 % de su capacidad que por una
serie de razones – principalmente la económica y la desconfianza mutua - no trabajan con
las OFC y ASL. Es posible que exista cierta oposición en cuanto a la presencia del CONFOR
por parte de propietarios de estos pequeños aserraderos que tenderán a desaparecer.

Existe la impresión en muchos consultados que el PFBC tiene un sesgo hacia los productos
maderables y no que hará énfasis en los productos no maderables. Se deberá recordar
que la región es productora no solamente de Castaña y Goma sino también de productos
del bosque con alto valor económico proveniente de la transformación artesanal de
palmeras, por lo cual deberá verse la posibilidad de apoyar iniciativas de explotación de
productos no maderables.

También se halla la opinión de que el PFBC es asistencialista, ya que acompañaran el


proceso permanentemente sin desarrollar las capacidades plenamente y lo comparan con
anteriores programas como Bolfor, sin embargo, las OFC y las ASL no han desarrollado las
capacidades necesarias para formar sus propias empresas.

La opinión generalizada es que el CONFOR tendrá que funcionar como una empresa de
transformación primaria privada y con la suficiente capacidad de transformación de

SIMBIOSIS S.R.L. 11-19


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

materia prima que provenga de sus socias (6 ASL y al menos una OFC). No deberá olvidar
que la mayor superficie bajo manejo forestal de la región se encuentra en manos de estos
usuarios (que producen aproximadamente 40.000 m³r/año).

El PFBC ha despertado también interés en las mujeres, cuya presencia dentro de las OFC y
ASL es importante, si bien no todas realizan actividades dentro del bosque, aportan con el
trabajo administrativo - contable, censo, cubicación y otros, en los que ya tienen
experiencia, por lo menos hay una ASL que está compuesta por una mayoría de mujeres,
donde es una mujer la presidenta.

El Alcalde Municipal de Ixiamas manifestó que la Unidad Forestal Municipal (UFM) tendría
que adecuarse a las nuevas necesidades y exigencias regionales apoyando al desarrollo
forestal comunitario y la ABT facilitar y no entorpecer la venta de CFO y ser menos
burocrática en cuanto la aprobación de instrumentos de gestión. Aunque la región es muy
rica en cuanto a la producción de madera como materia prima y tiene potencial para la
generación de ingresos por la transformación de la madera, el PFBC posibilitará la
activación en su verdadera dimensión de actores locales de transformación secundaria
importantes como carpinteros y artesanos.

En cuanto a la opinión de las autoridades de las áreas protegidas regionales, la máxima


autoridad de la Reserva de Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas manifestó
una posición positiva en cuanto a la propuesta del PFBC, sin embargo apuesta al
ecoturismo como una posibilidad en la región sin desmerecer cualquier proyecto de
desarrollo forestal.

Esta autoridad piensa que los PGMF implementados en las áreas de manejo integrado de
la reserva tienen grandes debilidades principalmente en cuanto a la sostenibilidad del
recurso ya que no consideran la reforestación o reposición. Según estas autoridades nadie
garantiza – menos la ABT - que se cumplan en el bosque los requisitos mínimos de
manejo sostenible por lo que se desconoce el estado de los bosques que quedan
(remanentes) después de los varios años de aprovechamiento realizados.

La presión sobre los bosques de la reserva según su director es muy fuerte principalmente
realizada por miembros de comunidades que se dedican al cuartoneo (tableado con
motosierra) y que desean mejorar sus ingresos económicos y son “habilitados” por
transportistas que llevan los productos a la ciudad de La Paz. Los recursos generados de la
actividad ilegal solamente están beneficiando a unos cuantos miembros de la comunidad
en desmedro de la biodiversidad del parque.

Estas actividades ilegales demuestran también una debilidad organizacional de las


comunidades (potenciales OFC) asentadas dentro del parque para proteger sus recursos
naturales y una fuerte disposición al negociado ilegal de las especies más valiosas
extraídas dentro del mismo. Se piensa en general que esta actividad es aceptada por la
ABT porque es desarrollada en nivel comunal o porque no tiene la suficiente capacidad
para frenarla.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-20


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Esta misma autoridad considera que el financiamiento del capital operativo en el programa
es relativamente sostenible donde se tendría que tener un fuerte control y monitoreo al
uso de estos recursos.

Por su parte, la máxima autoridad del Parque Nacional Madidi apunta radicalmente a la
conservación aún dentro del área de manejo integrado del mismo. Se mostró desconfiado
con la sostenibilidad de los PGMF que se encuentran en el ANMI y principalmente por su
ejecución y sostenibilidad además del control que realiza la ABT al aprovechamiento ilegal.

Actualmente las comunidades tienen autorización de extraer productos no maderables


dentro del parque, acompañados por los guardaparques.

Para esta autoridad su preocupación va dirigida a aquella presión que ejercen miembros
de comunidades y colonos nuevos para la extracción de maderas finas como la mara y
cedro y los incendios forestales ocurridos todos los años dentro y fuera del área protegida.

Las comunidades (hombres y mujeres) dentro del ANMI tienen debilidades en cuanto su
organización para enfrentar los actuales retos del aprovechamiento, son propensas a
realizar actividades de aprovechamiento ilegal por la presión que ejercen los comerciantes
de madera, que les ofrecen dádivas beneficiándose de su necesidad.

Informaciones adicionales a las brindadas por el director del Parque apuntan a que CFOs
de Riberalta estarían siendo utilizados por “habilitadores” (la mayoría rescatadores de
madera de La Paz y Cochabamba) para el transporte de madera (cuartoneada)
proveniente del parque (mara y cedro principalmente) hacia La Paz.

En el ámbito ambiental, existe una fuerte y marcada influencia de la cercanía del Parque
Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, que contrapone a la actividad
extractiva de madera con un sistema de manejo más integral. De acuerdo a los actores
entrevistados (hombres y mujeres) y por la actividad de muchas ONGs dentro de los
municipios, se hace mayor énfasis al manejo de bosques, siendo el mayor problema los
chaqueos y la tala ilegal dentro del municipio.

Aunque se evidencia una fuerte acción por parte de ONGs en el municipio de San
Buenaventura a nivel conservación y protección, el municipio presenta un mayor grado de
deterioro ambiental en la cobertura boscosa, como efecto de la ganadería y agricultura.

En el municipio de Ixiamas, el problema comienza a ser más evidente producto de las


migraciones y áreas habilitadas para agricultura y ganadería, en el recorrido del camino
Tumupasa – Ixiamas, de acuerdo a los chóferes que realizan el servicio, existen áreas
extensas de bosque chaqueado producto del mal manejo por la habilitación de tierras.

En una evaluación preliminar el área del CONFOR, se presenta en el sud oeste de la plaza,
(a 2 km), muy cercano el botadero municipal. El área es plana con poco relieve, por la
estructura de suelo ha sido un área sometida a proceso de limpieza por quema, existe

SIMBIOSIS S.R.L. 11-21


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

probabilidad de contaminación de acuíferos en el área si no hay un manejo adecuado de


las quebradas.

Por su parte, los/as empresarios/as madereros tienen poca información, en algunos casos
nula, sobre el PFBC. Manifiestan, sin embargo, que existe interés de los empresarios en
trabajar con las comunidades a pesar de la situación política local que es compleja y llena
de mucha incertidumbre.

Es preocupante para el sector privado los cambios de enfoque de los dirigentes (cuando
son reemplazados por otros), y que pueden cambiar los acuerdos de la noche a la
mañana. Esto hay que evitar a toda costa para mantener la credibilidad de los acuerdos.
Se debe capacitar a hombres y mujeres de las comunidades y mantener las reglas de
juego independiente del tipo de dirigente que asuma la representación. Existen dirigentes
que evitan el control social de las bases, aspecto que complica los acuerdos con las
comunidades. Recomiendan que los acuerdos entre los privados y las comunidades sean
transparentes y aseguren que toda la comunidad (hombres y mujeres) esté presente a la
hora de hacer los acuerdos y rendición de cuentas (no así en privado con los dirigentes).

Los contratos o acuerdos deben ser de 3-5 años para garantizar la búsqueda de mejores
opciones de mercado. Los POAs, por ejemplo, se deben hacer un año antes del
aprovechamiento, lo que implica que se requiere tiempo para implementar los acuerdos.
Existe mucho interés en madera certificada, aunque en esta región el volumen de la
madera certificada para exportación es en menor proporción (quizás solamente el 30%
por las especies almendrillo, tajibo y paquió). Las demás son maderas blandas, no
exportables.

Se debe asegurar que las comunidades que accedan a los beneficios del Programa
realmente apliquen los recursos asignados para los objetivos del programa, a efectos de
evitar que se usen para otros fines.

Finalmente, opinan que se requiere de mejorar los controles para que el manejo forestal
realmente se implemente y se erradique la tala ilegal y competencia desleal con aquellos
empresarios que cumplen con la ley forestal y pagan todos sus impuestos y patentes.

11.4.3.4 Consultas Riberalta (Beni)

La representante de la gobernación de Beni en Riberalta (Corregidora) manifiesta que la


tendencia del manejo de los recursos naturales para esta región, es la conservación por
las características tradicionales (productora de productos naturales), por el estado de sus
bosques (bastante deforestados) y el potencial de los recursos existentes. Por lo que
cualquier programa que se desarrolle en los municipios del norte amazónico del Beni
(Riberalta y Guayaramerín), deberá estar dirigido al aprovechamiento de productos no
maderables y a la conservación.

Por su parte percibe que las debilidades de las comunidades tienen un común
denominador ya que la mayoría de los/as usuarios/as del bosque a pesar de haber

SIMBIOSIS S.R.L. 11-22


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

contado con el apoyo de muchas ONGs desde hace años, principalmente en productos no
maderables y agroforestería comunitaria y manejo de bosque, continúan con problemas
organizacionales y mínimas capacidades técnicas para aprovechar sosteniblemente estos
recursos.

Advierte también el apoyo al manejo forestal, como una amenaza a la conservación del
bosque ya que sería una oportunidad más para las prácticas ilegales que continúan
sucediendo en la región.

Para el CIRABO, el PFBC es una oportunidad para aprovecharla ya que tres PGMF de sus
miembros - TCOs Chacobo, Cavineños y TIM II - suman más de 110.000 ha y están
“buscando una empresa” que les apoye en el aprovechamiento. El sector forestal es débil
en las TCO principalmente en cuanto a las estructuras administrativas de gestión, acceso a
financiamiento para inversiones y gastos operativos, proceso de toma de decisiones que a
nivel interno es generalmente largo y complicado por la cantidad de consultas a realizarse,
no se maneja ni cuenta información sobre costos, especies, precios, mercados y en
general por los niveles bajos de confiabilidad en el cumplimiento de contratos.

Estas TCOs hácobo-Pacahuara y Cavineño cuentan con muy poco apoyo de instituciones
gubernamentales y no gubernamentales en comparación a otras TCO originando un
contexto diferente. En la actualidad son apoyados por FAN con el Proyecto Gestión Política
en REED en TCO, participan del GTI con la Castaña y con proyectos financiados por PUMA
y otros proyectos como el manejo de lagartos, caimanes, ganadería en pampa, etc.

Sin embargo estos emprendimientos benefician a pocas familias, continúan buscando


financiamiento para otros proyectos. Las cinco TCOs (hombres y mujeres)están buscando
contar con una planta beneficiadora, porque hasta ahora no han logrado tener los
beneficios de la recolección de la castaña, solo el año pasado han logrado reunir 100.000
cajas de almendras y las ganancias no fueron muy buenas. Además es necesario
diversificar la producción y que tenga valor agregado.

En relación a la participación de las mujeres, expresan que trabajan en el acopio de la


castaña junto con sus esposos, ya que ellas también son beneficiarias de las ganancias.
Asimismo, las mujeres han conformado la Organización de Mujeres Indígenas del Norte
Amazónico de Bolivia (OMNINAB) y acompaña a la Regional CIRABO, la CIDOB apoya en
el fortalecimiento de la organización. Se evidencia que las mujeres se han desarrollado
como actores importantes dentro de los procesos comunales, creando espacios de
desarrollo, involucrándose en las organizaciones y creando procesos nuevos.

En ambas regiones (Pando – Porvenir y La Paz – Ixiamas) se observa de acuerdo a las


consultas que existen niveles de desconfianza entre empresas y OFC que se incrementan -
no en todos los casos - año a año. Debido principalmente al no cumplimiento o
cumplimiento a medias por parte de las OFC de los contratos contractuales establecidos
con aquiescencia de la ABT, por su parte las OFC acusan a las empresas de lucro a costa
suya y pago de precios bajos por su madera, además de sacar provecho de su necesidad.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-23


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

En éstas regiones (Pando – Porvenir, Riberalta y La Paz – Ixiamas) la ABT cumple un


papel muy débil y burocrático, y los sistemas de control continuamente son vulnerados. En
su mayoría los servidores públicos de la ABT no tienen experiencia ni recursos y la
atención en general es mala y discriminatoria.

Por otra parte en Riberalta, existe una fuerte consigna conservacionista a niveles políticos
y de decisión, contrapuesta a la actividad extractiva forestal ya que la idiosincrasia de la
gente del lugar terminará con los bosque si se les da una motosierra o un aserradero
portátil, aun exista la capacitación adecuada, por lo que no está muy de acuerdo con la
implementación del proyecto. Por otra parte organizaciones potencialmente beneficiarias
como CIRABO, ven con buenos ojos la mejora a través de ingresos provenientes de la
actividad, sin descuidar la recuperación de los recursos naturales.

A diferencia el municipio de Gonzalo Moreno está en un proceso de desarrollo productivo a


través de los programas nacionales de aprovechamiento y la dotación de tractores. En el
ámbito forestal existe como propuesta la preservación de la biodiversidad en especial el
almendro y otras especies de importancia. El municipio no ve como mala la opción de un
proyecto de aprovechamiento forestal en el marco del desarrollo sustentable, y con
procesos de reforestación y agroforestaría.

11.4.3.5 Consultas Urubichá - Guarayos (Santa Cruz)

En la zona de Urubichá-Guarayos, existe una gran cantidad de planes de manejo


comunitarios en proceso, lo que significa un buen potencial para el PFBC. La provincia es
extensa en términos de bosques naturales, por lo que se prevé que la tendencia será una
participación activa de las comunidades (hombres y mujeres) y empresas privadas en el
sector forestal de la región.

En Urubichá se pudo constatar el interés de tres OFC: Cururú (con 36 familias como
socias, lleva diez años en el aprovechamiento forestal), AIFU (con 32 familias, lleva ya diez
años en el aprovechamiento forestal) y ACHIMU (que tiene 84 familias como socias de 3
comunidades, que lleva 3 años en la producción de chocolate silvestre, gracias al inicial
apoyo de CIPCA). Todas se encuentran en funcionamiento y cuentan con hombres y
mujeres como socios/as. De estas tres iniciativas, la que más experiencia en manejo
forestal y organización es la de Cururú, la misma que cuenta con la certificación forestal
por parte del FSC.

Las tres OFC manifiestan contar con limitaciones y desafíos en la implementación de sus
planes de manejo, lo que varía en función a sus perspectivas y dependencia del manejo.
En el caso de Cururú, por ejemplo, el manejo forestal es su primera fuente de ingreso
para la comunidad (el año 2009, después de amortizar todos sus gastos y reinversiones se
distribuyeron beneficios 1000 $us de ganancias entre las 32 familias) mientras que las
otras dos comunidades tienen otras actividades económicas (agricultura: arroz, maíz,
yuca, plátano) como primera actividad. La OFC Achimú refiere que sus necesidades son
capacidades de manejo del chocolate, acopio y su procesamiento. Las otras dos OFC
refieren necesitar recursos para las operaciones de aprovechamiento y transporte.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-24


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Por lo tanto, durante la implementación del PFBC será importante tomar en consideración
cuán importante es para la comunidad la actividad del manejo forestal y los niveles de su
adhesión con el Programa.

Respecto a la comercialización de madera, el CONFOR les sería de gran ayuda a las OFC
de la zona, pues tienen interés de contar con un centro que les compre su madera a
precios justos (a la fecha, existe un solo aserradero en Urubichá).

En consecuencia, el nivel de atención, preparación, entrenamiento y asignación de


esfuerzos al manejo forestal varía de una comunidad a otra, y esto es algo que puede
afectar el nivel de compromiso o involucramiento de la OFC seleccionada en sus
responsabilidades de manejo sostenible. Por ejemplo, en la OFC Cururú, es la propia
comunidad la que hace el censo forestal, mientras que en AIFU la OFC contrata
consultores y agentes externos para que hagan este trabajo. Por su parte ACHIMU
demanda asistencia técnica en la elaboración de un plan de manejo para el cacao y
compartir experiencias con los comunarios del Municipio del Baure que ya tienen
experiencia de años en la producción de chocolate.

En cuanto a la participación de las mujeres en los planes de manejo, es Cururu la que más
ha avanzado en su inclusión en las diferentes etapas del manejo como en el censo, la
cubicación y el saneo de las trozas. Los de la asociación ACHIMU señalan que en la
actividad de recolección del chocolate la participación de la mujer es mayor debido al
trabajo que no exige mucho esfuerzo. Mientras que en AIFU se podría considerar tal vez la
participación de las mujeres en la actividad forestal siempre y cuando reciban suficiente
capacitación, entren protegidas al bosque y tengan un buen comportamiento, sin embargo
consideran que las mujeres pueden generar mejores ingresos económicos realizando sus
labores de tejido de hamacas. Si bien se piensa en que la mujer puede y podría realizar
actividades para generar ingresos económicos en base a la actividad forestal,
principalmente debe cumplir con las labores domésticas a su cargo para el mantenimiento
del hogar.

Las expectativas varían en función a la dependencia y experiencia en el manejo de cada


OFC. En este caso, las expectativas variaron desde “Muy alta”, “Alta” a “Baja”. En todos
los casos, sin embargo, existe un manifiesto interés en todos los componentes del PFBC.

Un aspecto de preocupación que se mencionó en la zona fue la informalidad, que al


momento de la visita del equipo había sido parcialmente controlada por la intervención
que hizo la ABT a sus oficinas, el despido de su personal y al comercio de los Certificados
Forestales de Origen (CFO), con el cual se transporta madera ilegal. Un CFO puede valer
más de $1,000.- en el mercado negro. Es evidente que situaciones de informalidad como
estas podrían poner en riesgo operaciones legales, que van a incurrir en mayores gastos
que las ilegales. Consultados los actores (hombres y mujeres) de la región sobre el papel
que cumple la ABT fueron éstas: muy débil, no hay fiscalización en las áreas de manejo,
han botado a todos (se referían a la reciente intervención) y han puesto gente nueva y
muy joven sin ninguna experiencia de campo. La mayoría de los actores (hombres y
mujeres) entrevistados identifican entre los obstáculos que va enfrentar el proyecto a “la

SIMBIOSIS S.R.L. 11-25


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

mafia maderera instalada en la región” que puede percibir, y esta es la particularidad, en


el CONFOR una rivalidad. No se opondrán, señalan los encuestados, a la presencia del
Programa en su vertiente de asistencia técnica como hay otros, sino a su incursión en el
área productiva mediante el CONFOR.

A finales de 2010 la ABT intervino la región con el Ejército provocando que los actores
ilegales – además de la lluvia – dejen de realizar sus actividades, fueron confiscadas
algunas maquinarias y medios de transporte que fueron encontrados “in fraganti” en este
tipo de operaciones. Las empresas concesionarias esperan que la informalidad disminuya
con estas políticas de control gubernamentales. Para el PFBC estos actores son
potenciales proveedores de servicios.

Respecto a las posibles alianzas que puedan darse entre OFC y empresas, las opiniones
son contradictorias. Mientras que algunos piensan que es posible establecer alianzas
comerciales, otros ponen esto en duda debido a la mala experiencia comercial entre OFC y
empresas, donde casi siempre pierden las OFC por falta de experiencia. Los niveles de
desconfianza entre empresas y OFC son altos. Los primeros acusan a las OFC de no
cumplir sus compromisos y de impuntualidad. Las segundas acusan a las empresas de
usura, deslealtad, de pagar a precios bajos y de que son las responsables de los manejos
irregulares de los CFOs

Entre las ventajas que tienen las OFC para el manejo forestal se identifican: estar en una
TCO, PGMF legales, su organización, experiencia acumulada en temas técnicos, apoyo de
varios proyectos y su cobertura boscosa.

Entre las ventajas que tienen las empresas para el tema forestal se identifican: contar con
recursos económicos, poseer maquinaria, acceso a mercados.

Consultados/as sobre la posibilidad de avanzar en las alianzas estratégicas entre empresas


y comunidades, los actores (hombres y mujeres) regionales consideran que es una buena
idea, pero que hasta ahora en la región lo que se tiene son contratos de compra-venta de
corto, mediano y largo plazo y nada más. No hay experiencias de negocios inclusivos
debido a las desconfianzas mutuas por lo que una experiencia que demuestre esta
viabilidad será de enorme ayuda a que se inicie un proceso similar y se multipliquen las
alianzas más allá de los simples contratos.

Se debe considerar, además, que la enorme cantidad de aserraderos y empresas


funcionando en Guarayos han llegado hace poco de otros sitios donde la madera ya se
terminó (Chapare), lo que hace presumir que no existe interés ni habrá inversiones de
largo plazo en la zona.

Un elemento a tomar en cuenta es el referido a la distribución de beneficios. En el caso de


Cururú estos se hacen una vez se han descontado todos los gastos y no solo sobre los
ingresos; mientras que en AIFU y ACHIMU se hacen sobre los ingresos, sin prever
recursos de reinversión. No existe entre las OFC, y en particular entre los/as

SIMBIOSIS S.R.L. 11-26


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

comunarios/as beneficiarios/as la diferenciación entre ingresos, utilidades netas e


inversiones.

En esta misma línea, los aportes adelantados, es decir antes que inicie el
aprovechamiento, a la COPNAG por el derecho de usufructúo de las planes de manejo y
de las AAA asciende a 2,50 $us la hectárea (0,50 a la CEMIG, O,50 a la AFIG y 1,50 a la
COPNAG). La pregunta que se hicieron los/as entrevistados/as fue: “en que se gasta este
dinero? No lo sabemos”.

Si bien las UFMs están constituidas en los dos municipios, ninguna tiene una relación
estrecha con el PFBC y, al momento de la entrevista, sus responsables dijeron que no
conocen el Programa demandando la necesidad que el mismo se dé a conocer y coordine
sus acciones con esta instancia pública municipal. Entre los responsables de las UFMs
existen expectativas de que el Programa puede ser una buena fuente de apoyo tanto
económico como técnico. En ambos municipios hemos identificado buena predisposición
para coordinar con el programa. La UFM de Guarayos tiene un presupuesto de Bs.
150.000 mientras que la de Urubicha Bs. 50.000 .

Tanto en Urubicha como en Ascensión de Guarayos, el tema ambiental no es fácilmente


percibido por todos los actores, se requiere de una explicación adicional a fin de que se
pueda obtener una respuesta por parte de ellos. Los principales problemas ambientales
identificados se refieren al cambio climático que se manifiesta en cuanto al cambio en el
régimen de lluvias “no llueve en su tiempo o llueve todo el año o hay sequía”, “si llueve
mucho no hace producir bien el chocolate”, “si hay sequía toda la madera se quema”.

Las quemas son el principal problema en la región, lo cual a su vez incide en la pérdida de
fauna, existe contaminación de las aguas por las quemas, también existen en Ascensión
de Guarayos actividades mineras para extraer oro, estaño y tantalio que causan
contaminación, otro problema ambiental es la obstrucción de ríos por el ingreso de
maderas en épocas de aguas bajas, en los centros poblados se tiene el problema de las
basuras que no cuentan sistemas de adecuados de gestión y disposición final, además de
carencia de alcantarillado y falta de abastecimiento regular de agua para consumo
doméstico y posible mala calidad de la misma.

En el aprovechamiento forestal todos los impactos ambientales estarían controlados en


base al plan de manejo, sin embargo no existen instituciones que hagan la verificación
respectiva sobre el cumplimiento. Un problema aparentemente es la generación de
residuos sólidos dentro de las áreas de aprovechamiento forestal y la posible cacería de
especies silvestres.

La principal problemática en el sector forestal se constituye la tala ilegal que ocasiona


fuertes impactos dentro del bosque y en el caso de los no maderables como el chocolate
la producción de residuos que no tienen un sistema de tratamiento o disposición final
adecuado, lo cual en la medida de que esta actividad pueda incrementarse podría generar
mayores impactos al ambiente.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-27


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Si bien a nivel de los Gobiernos Municipales existen las Unidades Forestales Municipales,
solo el Gobierno Municipal de Ascensión de Guarayos a partir de junio de 2010 ha creado
una Unidad de Medio Ambiente a cargo de un profesional del área forestal, esta Unidad
está trabajando con el grupo de desastres naturales sobre temas de incendios forestales y
sequía, pero no tiene previsto trabajar en temas referidos a la aplicación de la normativa
ambiental vigente, ni el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial y Manufacturero,
pese existir en la jurisdicción municipal actividades económicas que son reguladas por este
reglamento. En el Gobierno Municipal de Urubichá no existe, ni se pretende aún crear una
Unidad de Medio Ambiente.

Si bien los actores (hombres y mujeres) conocen sobre la normativa forestal, no sucede lo
mismo con la normativa ambiental vigente, pues la misma es desconocida, inclusive por
los actores de los gobiernos municipales.

11.4.3.6 Consultas Chiquitanía (Santa Cruz)

En San Miguel de Velasco existen 6 ASL, pero solo 2 tienen cumplidos los requisitos
(AFOMASAM y AMAISAM) de contar con la respectiva resolución ministerial, las otras 4 no
han logrado la resolución ministerial para que accedan a la aprobación de sus respectivas
AFRMs. En todo el municipio hay más de 210.000 ha declaradas como AFRMs, pero solo
dos tienen acceso formal permitido para hacer manejo, dejando más de cien mil
hectáreas, que estaban destinadas a las 4 otras ASL, sin derechos de usufructúo y a la
acción de los pirateros de madera.

La ASL AFOMASAM tiene 46.000 ha para su PGMF y sus AAA es de 2.820 ha, contando
con 43 socios, entre las que hay 5 mujeres. Empezaron en 1998 a hacer actividades de
aprovechamiento.

AMAISAM, que es la primera ASL de Bolivia, pues empezó en 1997, su PGFM es de 49.000
hectáreas y su AAA es de 2.048 ha contando con 48 socios/as, de las que cinco son
mujeres. Ambas ASL se organizan para la producción en grupos de trabajo que, como el
caso de AMASAM, se les asigna un promedio de 500 ha. por grupo de la AAA.

En la región existen 40 comunidades indígenas, algunas están haciendo aprovechamiento


y también algunos participan como socios en las ASL. En San Miguel de Velasco hay 8
aserraderos instalados, incluido el de BOLIHISPANIA.

Las ASL de San Miguel, están en el proceso de cambio de razón social. Es decir ya no se
llamaran Asociaciones Grupales del Lugar, como establecía la ley forestal, sino que
pasaran a llamarse Asociación Accidental Comunitaria (AAC)

En San Ignacio existen 11 ASL de las cuales 5 tiene RM, el resto está paralizada su
autorización desde el año 2006. La ASL ASIA, entrevistada en San Ignacio, tiene un PGMF
de 29.000 hectáreas y una AAA de 1.472 y cuenta con 28 socios de los cuales solo las
esposas participan. La mitad de los socios de esta ASL son carpinteros, por lo que para el
aprovechamiento del bosque subcontratan gente. Al igual que las ASL de San Miguel se

SIMBIOSIS S.R.L. 11-28


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

organizan internamente en grupos de trabajo que luego se juntan y hacen un


aprovechamiento colectivo al interior de cada grupo. Con apoyo de PUMA tienen un
Skyder del año 1994 que lo tienen ya en uso hace dos años. La ASL mantiene el skidder y
se organizan para su uso. PUMA no hace supervisión del impacto o uso del skidder en el
monte, dejando esto en manos de la ABT según refieren los entrevistados.

En la región hay 16 comunidades indígenas que están haciendo aprovechamiento forestal.


Las UFMs de los municipios de San Miguel y San Ignacio de Velasco existen como tales
pero muy limitadas en recursos humanos y financieros, por lo que no son tomadas muy en
cuenta por las ASL y las comunidades que hacen manejo.

La ADEMAF ha convocado a varias reuniones de coordinación a los actores forestales de la


región para ver como se combate la piratería e ilegalidad en la región. Los/as
entrevistados/as consideran que quizá, una de las acciones resultado de esas reuniones
sea el cambio casi total del personal de las unidades operativas de la ABT con gente muy
joven.

Las ASL en San Miguel (AFOMASAM y AMAISAM) y San Ignacio (ASIA) muestran un alto
grado de dependencia del bosque para fines de aprovechamiento de la madera, su
transformación y comercialización. En esta zona, la principal fuente de ingresos para estos
grupos sociales es el bosque, específicamente la madera. El aprovechamiento forestal es
una actividad económica importante, con un alto número de aserraderos funcionando en
la zona, incluyendo el de BOLIHISPANIA en San Miguel que trabaja con la mitad de su
capacidad productiva.

Se nota, sin embargo, diferentes niveles de organización y capacidades productivas en


todas las ASL visitadas. Por ejemplo, en San Miguel, la ASL AFOMASAM cuenta con una
carpintería financiada por PUMA en proceso de consolidación, la que le permitirá obtener
mayor valor agregado a la madera. El desafío que están enfrentando los de AFOMASAM es
que buscan que la carpintería se convierta en una fuente de ingresos más y que los
socios/as no le den un uso insostenible (“queremos evitar que cada socio venga y se haga
o encargue trabajos sin asumir los costos”) que haga quebrar la misma en el corto o
mediano plazo. Por lo que están requiriendo con urgencia la elaboración, socialización y
aprobación de un plan de negocios que desarrolle la carpintería como una unidad
productiva empresarial.

Mientras que las dos ASL de San Miguel tienen la capacidad de aprovechar la madera y en
el caso de AFOMASAN hacer muebles y artesanías, la ASL de San Ignacio sólo puede
vender la madera puesta en rodeo usando el skidder financiado por PUMA.

El tema ambiental no es fácilmente percibido por los actores tanto en San Miguel como en
San Ignacio de Velasco, la respuesta inicial es siempre “no existen problemas
ambientales”, siendo necesaria explicaciones adicionales para poder comprenderlo a que
se refiere el tema ambiental.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-29


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Los principales problemas ambientales identificados son los chaqueos provocados por los
campesinos, la falta de disposición final de las basuras, la contaminación del agua de
consumo doméstico y su abastecimiento irregular. La problemática forestal de la región
genera a su vez problemas ambientales debido a la extracción de madera de forma ilegal
por las ASL sin papeles y piratas.

El aprovechamiento forestal que se realiza en base a planes de manejo tendría controlado


todos los posibles impactos ambientales, sin embargo no se hace el control
correspondiente al cumplimiento de los mismos en esto aspectos y tampoco se descarta la
cacería de fauna y la generación de basuras durante la extracción de madera.

Ambos municipio cuentan con la respectiva Unidad Forestal Municipal y en el Gobierno


Municipal de San Miguel de Velasco existe una persona encargada de los temas
ambientales, pero no tienen recursos. Las actividades productivas que se realizan en la
zona no cuentan con licencias ambientales, ni el proyecto de Bolhispania que tiene un
aserradero en San Miguel y una carpintería en San Ignacio de Velasco que deberían ser
regulados en el marco de la normativa ambiental vigente y el Reglamento Ambiental para
el Sector Industrial y Manufacturero.

Si bien los actores (hombres y mujeres) conocen sobre la normativa forestal, no sucede lo
mismo con la normativa ambiental vigente, pues la misma es desconocida.

Todas las ASL consultadas manifiestan estar interesadas en el apoyo del PFBC (en sus
cuatro componentes), especialmente en la adquisición de un aserradero, pero hay que
considerar un talón de Aquiles que todas tienen respecto al manejo forestal, y es su falta
de organización para el plan de manejo, la aplicación de tratamientos silviculturales y
monitoreo de las respuestas del bosque.

La forma de organizarse de las ASL responde a una lógica extractivista y no de manejo


sostenible de largo plazo. Como ya se dijo, al interior de cada ASL se organizan en grupos
de tres (lo que hace tres subtriples A), donde cada grupo explora e identifica en el bosque
el área más rica, la censan y la aprovechan luego de obtener la aprobación del POAF de
parte de la ABT. Cada grupo hace un aporte para el funcionamiento de la ASL y luego se
reparten las utilidades. Nadie garantiza que se estén cumpliendo todos los requisitos de un
manejo sostenible. En el caso de las OFC, en particular la de Cururu, si bien hay indicios
de un mejor manejo del área forestal, su forma de decidir en cuanto a la AAA que será
intervenida responde a una lógica de “descremado” antes que de manejo: “la triple AAA
que intervenimos es la que menos maderas no comerciales tenga”.

No existe un fondo asignado al manejo silvicultural del bosque (tratamientos


silviculturales, muestreos de regeneración natural, protección y estudios de la fauna
silvestre, monitoreo) y la protección contra invasiones e incendios. Con la excepción de un
responsable forestal que se encarga de la parte técnica del POAF, tampoco existe un
sistema de organización central de plan de manejo que se encargue de su administración
e implementación (considerando los aspectos sociales, económicos y ambientales).

SIMBIOSIS S.R.L. 11-30


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

En general, el concepto que las OFC y ASL tienen del manejo forestal es que este consiste
en un POAF bien realizado y el aprovechamiento de árboles censados y marcados al
interior de la AAA, pero no consideran los aspectos ecológicos importantes de silvicultura,
fauna silvestre, monitoreo, etc. y la planificación del manejo de largo plazo. Esta no es
una visión sólo de las ASL u OFC de Guarayos o la Chiquitania, sino que se ha
generalizado en Bolivia en la mayoría de los usuarios del bosque, confundiendo lo que es
un “plan de aprovechamiento forestal” con un “plan de manejo forestal”. Esto,
obviamente, no asegura la sostenibilidad del manejo y podría causar el descreme (al
concentrase sólo en las AAA más ricas) y deterioro del bosque (por los daños del
aprovechamiento), así como su falta de regeneración tanto en flora como en fauna.

Es entonces evidente que, de ser parte del PFBC, las OFC deberán capacitarse en estos
campos e incorporarlos en sus actividades de manera formal y consistente.

11.4.4 Fortalezas, oportunidades, debilidades, riesgos

11.4.4.1 Porvenir, Ixiamas, Riberalta

Las fortalezas y oportunidades identificadas en la consulta para las regiones de Pando


(Porvenir), Riberalta y La Paz (Ixiamas) son:

• Alto potencial forestal maderable y oferta disponible. Existe interés local en el


bosque como fuente de recursos económicos importantes y mecanismo de
desarrollo municipal.

• Alto potencial forestal no maderable y disponible.

• Existe una tradición arraigada en el aprovechamiento de productos no maderables


(extractivismo) principalmente en las regiones Pando (Porvenir) y Riberalta.

• El sector forestal principalmente en la región La Paz (Ixiamas) genera ingresos


económicos de forma directa a los socios de las ASL, OFC, Concesiones,
propietarios privados, Aserraderos e indirecta a otras personas que venden
servicios, insumos, combustibles, etc. y que mueven los mismos a nivel regional.

• En la región Pando (Porvenir) los recursos generados por la Castaña son


importantes.

• Existe un alto número de instrumentos de gestión y superficie de PGMF aprobados


y número creciente de usuarios del bosque.

• Existencia de infraestructura y proyectos de transformación primaria para


productos no maderables (beneficiadoras, fábricas de productos de goma, etc.).

• En la región La Paz (Ixiamas) existen buenas capacidades técnicas desarrolladas


en cuanto a los inventarios forestales y censos comerciales.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-31


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

• Existen relaciones empresa – OFC, TCOs y ASL establecidas (anuales o


quinquenales) con diferentes niveles de confianza.

• El reconocimiento de los gobiernos municipales (Puerto Gonzalo Moreno y


Porvenir) sobre la importancia del sector (sea productivo o de conservación),
quienes mencionan que se encuentran en proceso de elaborar políticas de
desarrollo de sus municipios basados en los recursos forestales o naturales.

• Las regiones en general cuentan con importantes inversiones del sector privado
(aserraderos) para la producción y transformación forestal y gubernamentales
(Pando) para el beneficiado y transformación de productos no maderables.

• Existencia de ONGs o instituciones con programas y proyectos de conservación,


manejo y transformación de productos forestales (región La Paz – Ixiamas,
Riberalta y Pando – Porvenir).

• Existe plena confianza de parte de las OFC y ASL que la implementación del PFBC
disminuirá el aprovechamiento ilegal en la región.

• El PFBC tiene posibilidades de generar capacidades para un manejo integral del


bosque.

• EL PFBC contribuirá de manera efectiva en la reducción de la ilegalidad a través de


los socios y los mecanismos de control social, así mismo por efecto rebote una
mayor preocupación por los recursos y la apropiación de los planes de manejo y
conservación de las áreas de aprovechamiento.

• Se cuenta con personal entendido en el área en diferentes instituciones que


pueden colaborar y apoyar a los objetivos del PFBC.

• Hombres y mujeres de las comunidades tienen predisposición para trabajar con el


PFBC y cuentan con algún nivel de capacitación.

Las debilidades son:

• Sector forestal regional que responde a una lógica extractiva a corto plazo y no de
manejo sostenible de largo plazo (región La Paz – Ixiamas, Riberalta y Pando –
Porvenir).

• Diferentes niveles de desarrollo de capacidades organizativas en gestión forestal y


en capacidades técnicas de las OFC y ASL (región Ixiamas).

• Comunidades y OFC con desarrollo organizacional y técnico incipiente (Región


Pando – Porvenir y Riberalta).

SIMBIOSIS S.R.L. 11-32


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

• Falta de posibilidades de acceso a capital de operaciones por parte de OFC, ASL y


Comunidades para el aprovechamiento forestal y transformación primaria (región
La Paz – Ixiamas, Riberalta y Pando – Porvenir).

• Mediana capacidad instalada de los medios de transformación primaria en relación


a la materia prima disponible y al potencial del bosque (región La Paz – Ixiamas,
Riberalta y Pando – Porvenir).

• Inexistencia de empresas de servicios forestales (región La Paz – Ixiamas,


Riberalta y Pando – Porvenir). Las empresas concesionarias proveen actualmente
de estos servicios a las OFC, ASL o comunidades que venden madera.

• Falta de compromiso e identificación con sus regiones de parte de los OFC, ASL de
madera.

• Primacía del individualismo e intereses particulares especialmente dentro de las


OFC.

• La participación de los/as socios/as de la ASL no es homogénea, existen conflictos


entre los miembros, la distribución de los dividendos es desigual.

• Los objetivos de las ASL y OFC no se cumplen porque no tienen la visión


empresarial.

• Gobiernos Municipales no asimilan aún a la forestería comunitaria como actor


económico local.

• Ausencia de políticas de incorporación a cadenas productivas.

• La implementación del programa en áreas sensibles con niveles de restricción de


uso, complica la figura en el área dado el incipiente nivel de efectividad
demostrado por los proyectos y programas precedentes, en varias de las áreas.

• Muchos proyectos o programas forestales han sido ejecutados en las zonas lo cual
ha generado una serie de vicios en las regiones los cuales obvian algunas de las
normas ambientales, así como de seguridad y salud ocupacional en algunas zonas.

Los riesgos que identificaron los entrevistados en las tres regiones son:

• Proyectos gubernamentales de “desarrollo” que causan destrucción del bosque y


áreas protegidas (represa El Bala, colonización y de cambio de uso del suelo –
Ingenio azucarero o megaproyectos como las represas de San Antonio y Jirao).

SIMBIOSIS S.R.L. 11-33


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

• Conversión de los bosques de las comunidades para uso agropecuario y/o


parcelado con dificultades mayores para la construcción de visiones colectivas de
desarrollo sostenible.

• La conversión del uso del suelo debido a programas gubernamentales de


colonización que convertirán los bosques en áreas agropecuarias y eliminarán los
árboles de castaña y otros.

• Incendios forestales que destruyan la biodiversidad, las especies maderables y no


maderables.

• Falta de mecanismos y oportunidades de comercialización oportuna de los


productos aserrados y los originados en productos no maderables.

• Que el PFBC no incluya al total de las regiones y actores.

• La existencia de un mayor volumen de materia prima disponible en el mercado


(sea legal e ilegal) y procesos de transformación no adecuados para la
incorporación de valor agregado a la madera ya que bajan los precios regionales.

• Modificación de la actual Ley 1700 ya que los “reformistas” presentan como


fundamento de su “reforma” que el régimen forestal proviene de un modelo neo-
liberal de desarrollo y que podría afectar al PFBC.

• Mayor disponibilidad de madera en el mercado y procesos de incorporación de


valor agregado y comercialización muy débiles provocando el incremento del
aprovechamiento forestal ilegal.

• Mayor presión para el sustento de las actividades productivas no sostenibles y no


comunitarias si no se cambia la situación actual.

• Competencia desleal de parte de las empresas madereras.

11.4.4.2 Urubicha, Guarayos, Chiquitania

Tanto en Guarayos como en la Chiquitanía la informalidad es un problema mayor.


Algunos/as miembros de ASL manifestaron que se la debe combatir, porque significa una
competencia desleal para aquellos/as que trabajan legalmente. Al momento de la visita
muchos aserraderos estaban con escasez de madera debido a los nuevos controles de
parte de la ABT en el uso de los CFOs.

Al igual que en Guarayos, los CFOs son muy cotizados en el mercado negro, pudiendo en
la Chiquitanía llegar aquí a valer hasta $1,500.- cuando se trata de especies valiosos como
el tajibo.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-34


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Las actividades forestales legales se realizan en el marco de la actual Ley Forestal, sin
embargo no existe un mecanismo para verificar el cumplimiento de las medidas de
mitigación ambiental de los planes de manejo, ni para la exigencia de la implementación
silviculturales.
Si bien la normativa del sector forestal es conocida, la normativa ambiental dentro de la
Ley de 1333 de Medio Ambiente, sus reglamentos generales y sectoriales es desconocida y
no existe fiscalización por parte de los municipios sobre las actividades productivas que se
realizan en su jurisdicción, las mismas que se realizan sin Licencia Ambiental.

En ambas zonas, las fortalezas y oportunidades identificadas son:

• El alto potencial forestal.

• El interés local en el bosque como fuente económica.

• La experiencia local en aprovechamiento forestal que puede convertirse en manejo


forestal sostenible.

• Las experiencias de participación de mujeres en OFC’s y ASL’s.

• El interés de capacitarse y ser parte activa del trabajo forestal por parte de las
mujeres.

• La creación de la Unidad de Medio Ambiente en el Gobierno Municipal de Ascensión


de Guarayos.

Las debilidades y riesgos son:

• La informalidad arraigada en el aprovechamiento forestal, que puede afectar a las


iniciativas legales que hagan esfuerzos en manejo forestal sostenible.

• Debilidad económica y técnica de las UFMs y de la ABT para las tareas de control y
fiscalización.

• La facilidad de organización y boicot que puedan ejercer al Programa aquellos


actores (hombres y mujeres) que consideren que sus intereses están siendo
afectados. Esto ya ha ocurrido en el pasado, cuando se expulsó al Proyecto Bolfor
II de la Chiquitanía, o en Pando cuando se expulsó a todas las organizaciones con
financiamiento de USAID.

• La debilidad de capacidad organizativa y gerencial para implementar un plan de


manejo integral con planificación de corto, mediano y largo plazo.

• En algunos casos, el manejo forestal no es la principal fuente de ingreso o


actividad económica de la comunidad, ni tampoco participa la comunidad de
manera efectiva en las actividades forestales, sino a través de asalariados.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-35


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

• Las alianzas o negocios entre las OFC y empresas pueden ser frágiles.

• Los incendios forestales, que pueden afectar seriamente la base del recurso, es
decir, el bosque.

• El desconocimiento de la normativa ambiental y su aplicación por parte de los


distintos actores.

• La falta de control sobre el cumplimiento de lo establecido en los planes de manejo


para la mitigación de los impactos ambientales.

• El desconocimiento integral del tema ambiental.

• El incremento de actividades forestales de diversa índole sin cuidado ambiental.

• Los efectos del cambio climático.

• El incorporar más activamente a las mujeres en las actividades forestales podría


generar desestructuración familiar y recargar la jornada laboral de la mujer
dedicada actividades reproductivas y productivas, puesto que las labores del hogar
son vistas solo como responsabilidad de las mujeres “las mujeres deberían
organizarse bien para cocinar y atender la casa si es que van a trabajar en otra
cosa”.

11.4.5 Identificación de acciones para potenciar las oportunidades y abordar


los riesgos

11.4.5.1 Porvenir, Ixiamas, Riberalta

• En estas regiones (La Paz – Ixiamas, Riberalta y Pando – Porvenir) el PFBC deberá
desarrollar y posibilitar el manejo de los productos maderables y no maderables
haciendo énfasis en la sostenibilidad del recurso y cuyo fin son comunidades con
autogestión y consolidadas como productoras de materia prima y con experiencias
de transformación primaria.

• Establecer mecanismos eficientes de financiamiento de operaciones forestales


(capital operacional) y de monitoreo del buen uso de estos recursos (auditorías).

• Coordinar con consultores y empresas la determinación de precios de elaboración


de instrumentos de gestión.

• Posibilitar la transformación de la materia prima en otros productos que le den un


mayor valor agregado y con esto mayores recursos económicos a los productores
así como también posibilitar el uso de la madera residual después del
aprovechamiento forestal o la transformación.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-36


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

• Promover la certificación forestal en las OFC, ASL y comunidades socias del PFBC,
además del monitoreo de la sostenibilidad del manejo.

• Activar y/o reforzar los mecanismos de asociatividad anteriormente establecidos


entre OFC y ASL y las empresas concesionarias, transformadoras de materia prima
(aserraderos, machihembradoras y otras) y empresas de servicios forestales que
tienen interés en participar del PFBC.

• Desarrollar mercados potenciales para los diferentes productos originados en la


madera y en las especies no maderables.

• A través de mecanismos de asociatividad promover relaciones con empresas que


no utilizan su capacidad total de sus maquinarias (aserraderos, Skiders, etc.) para
brindar servicios de aserrío, transporte y otros a las OFC y ASL socias.

• Desarrollar capacidades técnicas, ambientales y productivas regionales enfatizando


en la transformación primaria y secundaria.

• Activar actores locales de transformación secundaria importantes tales como


carpinteros y artesanos y proveedores de servicios.

• Como una meta del PFBC incorporar progresivamente al uso comunitario y


desarrollo competitivo de las OFC y ASL, la progresividad en el uso integral del
bosque y el valor agregado de los productos.

• Establecer un sistema de monitoreo muy eficiente para verificar el cumplimiento de


las obligaciones y compromisos de las OFC, ASL y empresas beneficiarias del
Programa, especialmente en lo concerniente a manejo forestal sostenible.

• Promover la conformación de empresas de servicios forestales regionales con


capacidad de satisfacer los requerimientos regionales.

• Establecer alianzas estratégicas con otras instituciones, ONGs para no duplicar


acciones.

• Fortalecer y consolidar capacidades locales en manejo, comercialización y


administración.

• Promover la transparencia en la gestión forestal de las OFC y ASL del Programa.

• Generar condiciones de control social.

• Consolidar la empresa forestal comunitaria.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-37


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

• Fortalecer las iniciativas previas de los proyectos y programas previos con mejoras,
correcciones y adecuaciones a las condiciones actuales.

11.4.5.2 Urubicha, Guarayos, Chiquitania

Respecto a las oportunidades, el PFBC podría potenciar la experiencia local en


aprovechamiento forestal, aspecto que facilita la adopción del manejo forestal al contar
con las capacidades aprovechamiento. El aprovechamiento es una plataforma para
avanzar hacia el siguiente nivel, que es la silvicultura, el monitoreo de las respuestas del
bosque, la conservación de la biodiversidad incluyendo la protección de la fauna silvestre,
entre otros. El alto potencial forestal e interés económico sobre el bosque servirán como
catalizadores hacia el manejo sostenible si se sabe engranar todo el andamiaje de la
sostenibilidad ambiental del manejo, cuyos principales componentes se ilustran en la
Figura 11-1.

Conservación de
la biodiversidad
(flora, fauna,
ecosistemas)
Tratamientos Aprovechan. de
silviculturales bajo impacto

Entrenamiento,
Manejo Protección
capacitación, Forestal contra tala
gestión ilegal, caza,
Sostenible ocupaciones,
incendios

Mejora del
Aspectos manejo según los
Socio- resultados del
económicos monitoreo

Monitoreo de
las respuestas
del bosque

Figura 11-1: Diagrama de componentes vinculados con la sostenibilidad del


manejo forestal
Fuente: Elaboración Propia

En consecuencia, se puede potenciar la capacidad existente de las OFC en


aprovechamiento para pasar a la segunda fase, que es el manejo forestal sostenible,
considerando los componentes indicados en la figura 1, y que se resumen a continuación:

SIMBIOSIS S.R.L. 11-38


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Fortalecimiento de capacidades en manejo forestal. El Componente 1 será clave


para fortalecer estas capacidades, pero deberán ser suficientemente monitoreadas para
asegurarse que en el campo efectivamente se implementa manejo forestal y no solamente
aprovechamiento forestal. Se debe revertir el pensamiento popular que el manejo
sostenible es sinónimo de aprovechamiento de árboles marcados a través de un censo.

Si el Programa 1 no incluyera capacitación en manejo forestal sostenible, entonces debería


establecer alianzas con otros proyectos o programas que se encarguen de esta tarea y
cubran este vacío, o en su defecto, que las OFC demuestren capacidad sobre el tema y/o
ser parte de actividades de capacitación con otras instituciones/proyectos.

Sin embargo, no basta la sola capacitación o capacidad en manejo sostenible, sino que en
la práctica la OFC adopte prácticas sostenibles en su plan de manejo. Esto debería ser
verificado por el PFBC como parte de los compromisos a través de su programa de
Monitoreo Ambiental o la estrategia que se presenta luego.

Este componente también es fundamental para generar capacidades en las mujeres de tal
forma de que las mismas cuenten con los conocimientos necesarios para poder ser parte
del manejo forestal en función a los acuerdos que puedan tener a nivel de familia y
comunidad.

El fortalecimiento de capacidades deberá también dirigirse a temas ambientales de tal


forma que este tema pueda ser comprendido de forma integral y además se generen
capacidades para realizar actividades silviculturales y monitoreo. Si bien todos los
impactos ambientales son considerados dentro de los planes de manejo, el solo estar
escritos en el documento no significa que se mitiguen por si solos.

Por otro lado en las zonas priorizadas para los CONFOR se deberán desarrollar
capacidades para la mitigación de los impactos ambientales generados por estas
actividades y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Este componente deberá abordar también el tema de cambios climáticos a fin de que las
comunidades indígenas puedan adaptarse al mismo en función a las características de
manifestación de estos cambios en las diferentes zonas de intervención del PFBC.

Monitoreo de la sostenibilidad del manejo. El sistema de monitoreo se torna esencial


en este Programa para asegurarse que se evitan o minimizan los daños ambientales del
Programa. Para esto, existen varias opciones. Una forma es que el propuesto sistema de
Monitoreo Ambiental se haga cargo de esta tarea, y la otra es hacerla a través de
empresas o consultores especialistas en certificación y/o manejo forestal. Si se avanza en
esta segunda opción, se propone considerar la siguiente estrategia:

a) Durante los primeros años, el PFBC se encargaría de financiar los procesos de


monitoreo en bosque, reduciendo su aporte de manera gradual hasta que sea
totalmente autofinanciado.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-39


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

b) Luego, de manera gradual, serían las propias OFC que harían aportes para un fondo
de monitoreo, a ser administrado por el PFBC o por otra entidad independiente a las
OFC.

c) El municipio de la zona podría participar en el proceso, asignando fondos para co-


participar en el financiamiento del monitoreo, de tal forma que al finalizar el
Programa el sistema de monitoreo esté institucionalizado y con fondos permanentes
para su financiamiento.

d) Para efectuar el monitoreo en campo se usaría el mismo esquema de la certificación


forestal independiente, contratando a empresas especializadas o consultores bajo
términos de referencia concretos de evaluación de campo e informe de resultados.
La contratación la haría el PFBC u otra entidad, pero en ningún caso los mismas
OFC.

Por otro lado en las zonas CONFOR o donde le Programa apoye procesos de
transformación de la materia prima, se deberá realizar un monitoreo para verificar el
cumplimiento y funcionamiento de las medidas de mitigación ambiental, así como los
reportes a la Autoridad Ambiental Competente en base a todo lo establecido en la
normativa ambiental vigente.

En el caso de los CONFOR se deberá también asumir la capacitación, sensibilización y


estricto control en cuanto la implementación de medidas de seguridad industrial y salud
ocupacional.

Los riesgos son varios, pero no todos se pueden abordar a través del Programa. A
continuación, se presentan recomendaciones en aquellos campos donde sí podría tener
influencia.

Contacto permanente y buena comunicación con todos los actores. Es


fundamental que los responsables del Programa en el campo identifiquen a aquellos
actores (hombres y mujeres) que puedan ser considerados hostiles al Proyecto
(potencialmente los aserraderos locales, empresas y líderes comunitarios o políticos con
otros intereses o visión política). Los aliados más cercanos son las unidades operativas de
la ABT y las UFMs.

Con todos estos actores habrá que tener una buena relación y comunicación –hasta donde
lo permitan los límites de la ética, valores y principios institucionales- a efectos de detectar
tempranamente posibles conflictos y abordarlos de forma inmediata.

Control de incendios. Contrario a otras experiencias comunitarias –como en Quintana


Roo- en Bolivia no existe tradición en el control de incendios. La gente asume que si
ocurre un incendio, este era “inevitable” y “culpa de otros”.

Dado que la zona es muy propensa a los incendios forestales, que podrían tener efectos
catastróficos sobre el bosque y por ende en el plan de manejo, se requiere que como

SIMBIOSIS S.R.L. 11-40


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

parte de los acuerdos, la OFC implemente un sistema de prevención y control de incendios


(internos y externos).

Desestructuración familiar. La incorporación de las mujeres en actividades productivas


no tradicionales, deberá tener un componente de capacitación y concientización y de
aceptación por parte del grupo familiar y la comunidad, de tal forma que si bien el PFBC
va fomentar esta participación, pero la misma deberá ser voluntaria y con el consenso de
la familia.

Deterioro de la calidad ambiental. El municipio de Urubicha no cuenta con capacidad


para poder realizar una gestión ambiental sobre las actividades productivas, ni para
realizar un manejo de residuos sólidos a nivel urbano, por lo que el CONFOR en base a los
estudios correspondientes para la obtención de su Licencia Ambiental, deberá implementar
todas las medidas de mitigación necesarias y realizar un seguimiento estricto de su
correcto funcionamiento, enviando reportes periódicos a la Gobernación del
Departamento. En caso de que a futuro en el Gobierno Municipal de Urubicha se cree una
Unidad de Medio Ambiente, se deberá coordinar con esta instancia. El CONFOR deberá
contar con personal del área de medio ambiente y seguridad industrial para su
funcionamiento.

11.4.6 Identificación de capacidades de respuesta de las


instituciones/organizaciones para abordar las estrategias del PFBC y del Plan
de Gestión Ambiental

11.4.6.1 Porvenir, Ixiamas, Riberalta

En el ámbito gubernamental a nivel nacional, no se conoce que el gobierno nacional


haya promovido al FONABOSQUE como otra fuente de financiamiento para el sector
forestal en el marco de la Ley 1700 ya que actualmente estos recursos están siendo
actualmente utilizados en el Programa Nacional de Forestación y Reforestación de acuerdo
al DS Nº 0443 del 10/03/2010.

La falta de acuerdos entre autoridades incide en la capacidad de adoptar políticas claras al


sector forestal.

En el ámbito gubernamental a nivel departamental, la gobernación (Pando y La Paz)


ignora o no tiene la capacidad de cumplir con los Planes de Desarrollo Departamentales
del sector forestal ampliamente discutidos hace varios años, al momento gran parte de sus
proyectos (Pando) son respuestas políticas ante los requerimientos sectoriales y se
sobreponen, compiten o competirán con otros proyectos existentes. En Ixiamas la
Gobernación y el gobierno municipal no han establecido mecanismos de inversión para
solucionar la carencia, estabilidad y mantenimiento de caminos hacia y desde los
principales centros de producción de materia prima, es decir solamente se han limitado al
mantenimiento de caminos principales (carreteras).

SIMBIOSIS S.R.L. 11-41


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

En el ámbito gubernamental a nivel municipal, los gobiernos municipales a pesar que en


sus jurisdicciones existe un potencial muy alto forestal (maderable y no maderable) y las
actividades principales se centran en este recurso, no cuentan con instrumentos de
planificación como los Planes de Desarrollo Forestal Productivo ni tampoco cuentan con
capacidades técnicas y recursos económicos mínimos para implementarlos y/o apoyar al
desarrollo de las ASL, OFC y comunidades (a través de sus UFM en cumplimiento de las
atribuciones delegadas por la Ley 1700). Estas UFM tienen una capacidad nula de
respuesta a los incendios forestales y en su mayoría, no cuentan con sistemas de
prevención y control de incendios que podrían establecerse conjuntamente otros
municipios y/o la gobernación.

Como en otras regiones, la ABT cuenta con recursos humanos y operativos limitados (a
nivel departamental – Pando – Porvenir y regional – UOB Ixiamas y UOB Riberalta) para el
control de la ilegalidad ya sea en la extracción de madera o en el cambio de uso del suelo.
No ha tenido la capacidad de delegar funciones a las UFM (a través de sus municipios)
principalmente dirigidas a facilitar los procesos de consulta y para la suscripción de los
contratos forestales entre empresas y ASL y OFC.

Es difícil comparar las capacidades de las ASL entre sí en la región La Paz – Ixiamas, sin
embargo han desarrollado capacidades importantes que requieren de ser reforzadas, estas
han venido concentrándose hace mucho tiempo en el aprovechamiento forestal y no así
en la transformación ni al manejo sostenible, han recibido apoyo de algunas ONGs en
cuanto al manejo administrativo y a la planificación (censos comerciales). En cambio las
OFC de reciente conformación no cuentan con experiencia en el aprovechamiento y
menos en la planificación, dependen para la extracción de sus productos - como las ASL -
de empresas y otras que compran su madera.

En la región Pando - Porvenir y Riberalta, las Comunidades en proceso o recientemente


conformadas como OFC cuentan con experiencia en el aprovechamiento y no en la
planificación, dependen para la extracción de sus productos de empresas y otras que
compran su madera. Las distancias, la falta de infraestructura vial y la falta de
disponibilidad de capital de operaciones son un obstáculo para mejorar estas condiciones.

En las regiones de Pando (Porvenir) y La Paz (Ixiamas), las empresas madereras en


algunos casos con capacidades de servicios y transformación han establecido
mecanismos de asociatividad temporales con ASL, OFC y Comunidades en algunos casos
con buenos resultados. Estas relaciones tienen muchos años de vigencia y se han
establecido en base a normas emitidas por la Superintendencia Forestal y/o ABT.

Salvo excepciones, ni ASL, OFC y Comunidades tienen la experiencia en comercialización,


se han limitado en general a la venta de árboles en pié de tocón o trozas en pie de tocón.
Esto principalmente se ha debido que los compradores o “habilitadores” se acercan a
realizar lo negocios con éstas, a menudo hacen malos negocios o tienen la suficiente
desconfianza por la poca experiencia

SIMBIOSIS S.R.L. 11-42


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

11.4.6.2 Urubicha, Guarayos, Chiquitania

Las OFC cuentan con alto interés en el PFBC, pero las capacidades de respuesta son
limitadas en algunos casos. En los demás niveles también se encuentran limitaciones.

En el ámbito gubernamental, la Autoridad Forestal (ABT) enfrenta problemas de


corrupción dentro y fuera de la institución. Su número de personal asignado en el campo
para el control y la fiscalización es insuficiente, aunque la reciente incursión e intervención
que hizo en sus propias oficinas de Guarayos y la Chiquitanía paralizó momentáneamente
la tala y comercio ilegal de madera, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre y
temor entre los actores forestales, especialmente entre los aserraderos. Sin embargo la
contratación de personal muy joven para una labor tan delicada es vista como amenaza a
las intenciones de controlar la ilegalidad en las regiones).

El número de gente involucrada en el aprovechamiento, transformación de los productos,


transporte y comercio es, sin que esto signifique una tranca a la ilegalidad, enorme. En
consecuencia, el PFBC no puede depender de la ABT en el control de las operaciones en
campo de las OFC del Programa. En consecuencia el PFBC se halla ante el doble desafío
de potenciar sus sistemas de seguimiento y fiscalización en sus áreas de aprovechamiento
que ayuden a cumplir las medidas ambientales, pero, al mismo tiempo, y dentro de la
sostenibilidad de las políticas que impulsa el PFBC, fortalecer al sector público (ABT y
UFMs) para que cumpla esta tarea que le asignan las leyes y las normas).

En el ámbito privado, aparentemente los consultores locales ven el PFBC como una
oportunidad para efectuar nuevos negocios, quienes estarían disponibles para trabajar con
el Programa. Sin embargo, dada la actual situación de corrupción en el ámbito forestal, es
necesario que el PFBC verifique la idoneidad de los profesionales con los cuales se podría
vincular.

Las capacidades de las ASL y comunidades indígenas varían entre sí y entre regiones. Las
comunidades cuentan una organización más estructurada alrededor del territorio y sus
recursos, mientras que las ASL más coyuntural, que gira alrededor del aprovechamiento
forestal. OFC como Cururú, ya cuentan con experiencia en manejo, no así en el ámbito de
la transformación de la madera pues venden las troncas a pié de tocón, pero otras aún
están en proceso de aprendizaje. Las ASL, por su parte, están mejor organizadas en las
operaciones de campo para el aprovechamiento, ya que tienen años de experiencia en
esta actividad. Lo que falta, como se dijo antes, es complementar con la silvicultura,
monitoreo, y las demás actividades que incluye el manejo sostenible.

En cuanto a negocios, las ASL cuentan con mayor experiencia en comercio, mientras que
las comunidades están aprendiendo y a menudo hacen negocios poco convenientes para
sí. Este problema se da, en parte, por la falta de conocimientos y experiencia, pero en
otras por falta de supervisión de la comunidad sobre sus líderes.

En el caso de la Chiquitania el PFBC debería sacar muchas lecciones de lo que significó y


significa el programa de BOLIHISPANIA para la constitución de los CONFOR. En la visita

SIMBIOSIS S.R.L. 11-43


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

de campo realizada a las instalaciones en San miguel de Velasco y del dialogo con su
administrador y personeros de las ASL, estas algunas consideraciones que pueden ser
útiles:

1. Las ASL consideran que el proyecto se ha aprovechado de los pobladores de la


región para canalizar recursos (esto responde a una visión muy metida en la gente
que considera que todo recurso económico que viene vía ONGs es un recurso que
viene a nombre de los pobres y que estos son solo utilizados).

2. La administración del programa se considera demasiado cara (“unos cuantos, no


más de 12 personas, se pagan unos salarios enormes sin dejar beneficios” (esto
responde a la idea muy asentada de desmerecer la meritocracia y favorecer la
igualación hacia abajo: “lo que hacen los técnicos no es nada sacrificado, que es
pues administrar un aserradero?”).

3. Centralización (“todo se decide fuera de la región y además el proyecto que ya


debía pasar a manos de las ASL no se lo ha hecho, pero ahora dicen que se lo van
a pasar a los gobiernos municipales”). La no claridad y el levantamiento de
expectativas tiene estos resultados de inconformidad.

4. Los trabajadores del aserradero reciben pagos mensuales, esto provoca que mucha
gente no quiera trabajar porque en la zona se acostumbra a los pagos semanales o
diarios. El aserradero contrata varias mujeres en sus labores debido a que hay
varias actividades que no requieren mucho esfuerzo y a que son más cumplidas
que los hombres ( “no se faltan los lunes o días después de feriados y fiestas como
lo hacen los hombres”) Los salarios que se pagan, algunos de ellos no llegan al
mínimo nacional debido a que el proyecto aun no ha logrado equilibrar sus gastos
e ingresos. El pago de horas extras es un incentivo, pero la gente considera que se
les debía pagar más (“son solo 10 Bs más por hora, deberían pagarnos quince o 20
porque es un proyecto de la cooperación”).

5. La fuente más importante de ingresos, en estas fechas, que tiene el proyecto en


San Miguel es la venta de servicios: arrastre, aserrío y afilado. Al respecto los de
las ASL se quejan que para que les asierren su madera se tiene que esperar días y
hasta semanas, por ello prefieren recurrir a otras instancias. La pronta
implementación de una carpintería consideran que será una fuente de ingresos
más para el proyecto.

6. El proyecto ha tenido que erogar gastos para cubrir accidentes de trabajo:


cortadas de mano y dedos debido a la inexperiencia de los y las empleadas y la
falta de implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional
estricto (“es un gasto que se debe hacer, pero desequilibra las finanzas” decía el
administrador).

7. El proyecto está asentado en tres municipios. En San Miguel se tiene el aserradero;


en San Rafael el secado de la Madera; en San Ignacio la industria maderera. Desde

SIMBIOSIS S.R.L. 11-44


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

la perspectiva del proyecto esta es la mejor manera de incluir los beneficios a


todos. Desde la perspectiva de las ASL es un descuarzamiento que no es operativo
para ellos: “nadie lleva su madera desde acá a San Rafael, por la distancia, pero
ante todo por el costo de carguío y descarguillo”,

8. No se ha implementado un sistema de gestión ambiental, ni se cuenta con Licencia


Ambiental, por lo que temas como generación de ruidos, manejo y disposición de
desechos sólidos, manejo de aceites y grasas y otros no están contemplados en la
actividad, generándose impactos ambientales.

11.4.7 Posibles sinergias y relacionamiento con otros programas, proyectos y


actores

Existe una amplia variedad de proyectos y programas en el ámbito forestal a lo largo del
territorio nacional con los que el Programa tendrá que relacionarse, cooperar y en algunos
casos competir. Por ejemplo, en la zona de Guarayos-Urubichá, los más destacados son el
PAI y BOLHISPANIA, que trabajan en los mismos temas del PFBC. En cuanto a
organizaciones, el CIDOB podría jugar un rol político en las inter-relaciones con las OFC y
actuar positiva o negativamente en casos de conflictos.

Las ONGs FAN, WWF y FCBC tiene un rol de conservación y desarrollo de conocimientos,
los cuales podrán ser muy útiles para asistir técnicamente al PFBC en aspectos de
conservación y biodiversidad.

En general, los gobiernos municipales y la ABT, así como las centrales indígenas son
actores importantes, ya que están en todas las regiones de influencia del Programa. De la
misma forma, el sector privado, organizado en diversas figuras institucionales, incluyendo
la CFB, estará vinculado principalmente en los Componentes 2 y 3.

Aunque se prevé una muy buena relación con las OFC y ASL, es recomendable que el
PFBC mantenga un espacio de comunicación y acercamiento con las otras que no podrán
ser parte del Programa, a efectos de evitar conflictos por esta razón. Una fuente de
conflicto más probable, como se ha mencionado a lo largo del informe, son los
productores y comercializadores informales e ilegales, quienes podrían ver amenazados
sus intereses por la llegada del PFBC en sus áreas de acción. La zona de Guarayos es un
sitio de alta sensibilidad por el asentamiento de más de 40 barracas y aserraderos que
compran madera sin importar la fuente. En casos de conflictos, será muy importante que
las propias OFC y ASL beneficiarias del Programa defiendan al Programa.

En las regiones Pando (Porvenir) y La Paz (Ixiamas) son varias instituciones, empresas u
organizaciones con las cuales el PFBC tendrá que relacionarse creando y/o fortaleciendo
vínculos de asociatividad de diferentes características principalmente en las que éste sea
débil o en las que las posibles socias tengan fortalezas confirmadas, es decir con
experiencia y especialidad ya sea en manejo de bosques, transformación, servicios,
mercadeo, etc. o relacionados con posibles o potenciales beneficiarios del Programa

SIMBIOSIS S.R.L. 11-45


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

(empresas forestales, colectividades particulares, organizaciones indígenas y


organizaciones campesinas).

Específicamente en Pando (Porvenir) son varias las instituciones con presencia activa
además de la Gobernación y los gobiernos municipales con sus proyectos de desarrollo,
las instituciones públicas y/o privadas entre las que se encuentran la ABT con su Dirección
Departamental y sus Unidades Operativas de Bosque (UOB), la Fundación Yangareko
apoyando el fortalecimiento de municipios y comunidades.

La Fundación José Manuel Pando, la ONG Herencia Interdisciplinaria, Field Museum de


Chicago, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) a poyando en la gestión de
actividades de manejo de recursos naturales (énfasis en productos no maderables) y
manejo de áreas protegidas, la Asociación PROMAB (Programa de Manejo de Bosques de
la Amazonia Boliviana) compuesta por la ONG IPHAE, Universidad Técnica del Beni, la
ONG HERENCIA y la Universidad Amazónica de Pando y el Servicio Nacional de Áreas
Protegidas (SERNAP) a través de la oficina de la Dirección de la Reserva Nacional de Vida
Silvestre Amazónica Manuripi.

Además existe una fuerte presencia de organizaciones sociales como la Federación de


Campesinos de Pando, la Central Indígena de Pueblos Originarios de Pando (CIPOAP), la
Organización Yaminahua – Machineri (OYAMA) y los Comités de Vigilancia.

Es importante mencionar la presencia de centrales y subcentrales campesinas de la


Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Departamento.

El programa deberá mantener vínculos con las organizaciones de apoyo productivo como
la Cooperativa Integral Agroextractivista de Campesinos de Pando (COINACAPA), la
Asociación Agroindustrial de Productores del Río Manuripi Pando (AARENARMAPA), la
Asociación de Productoresde Goma y Almendra de Pando (ASPROGOALPA) y la Asociación
Campesina Extractivista de la Reserva Manuripi (ACERM), a las que están asociadas las
comunidades y los propietarios de predios privados.

En esta región es muy importante la presencia de empresas concesionarias asociadas a la


Cámara Forestal Amazónica (CAFAM) que realizan actividades conjuntamente
Comunidades y OFC en conformación con diferentes mecanismos actuales de asociatividad
establecidos (anuales o quinquenales). Estas podrían convertirse en aliados estratégicos
del PFBC principalmente en el apoyo a la transformación primaria y dotación de servicios
desde el corte a la transformación.

En la región La Paz (Ixiamas) las instituciones influyentes son los gobiernos municipales, la
ABT con su Unidad Operativa de Bosque (UOB), Conservación Internacional Bolivia (CI
Bolivia) Concejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), la Federación Sindical de
Productores Agropecuarios de la Provincia Abel Iturralde (FESPAI) el Servicio Nacional de
Áreas Protegidas (SERNAP), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UICN).

SIMBIOSIS S.R.L. 11-46


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Tanto en Ixiamas, Porvenir como en Riberalta es muy importante la presencia de


empresas concesionarias que realizan actividades conjuntamente ASL y OFC con
diferentes mecanismos actuales de asociatividad. Estas podrían convertirse en aliados
estratégicos del PFBC principalmente en el apoyo a la transformación y dotación de
servicios desde el corte a la transformación.

La elaboración de la Estrategia Bosques y Cambio Climático a través de un equipo nacional


REDD fue establecido en julio del 2009 y trabaja bajo la responsabilidad del Programa
Nacional de Cambio Climático. Su mandato es elaborar la Estrategia Bosques y Cambio
Climático y asegurar la coordinación de las diferentes iniciativas REDD+ en el país. Por el
momento, para el tema de reducción de emisiones por deforestación y degradación
forestal, Bolivia cuenta con el apoyo de UN-REDD, del FCPF, de la cooperación alemana, y
de la cooperación danesa. La coordinación y complementariedad entre estos donantes
están aseguradas por el equipo nacional REDD. La elaboración de la Estrategia Nacional
Bosque y Cambio Climático, de la nueva Política Ambiental y de la nueva Ley Forestal.

La existencia de este marco de resultados único, elaborado por el gobierno con el apoyo
de las diferentes iniciativas de apoyo, garantiza y asegura la perfecta coordinación entre
estas iniciativas tanto a nivel programático como presupuestario. El apoyo de la
Cooperación Alemana está dirigido i) al desarrollo y la implementación de la estrategia
REDD+; ii) al fortalecimiento de la ABT y de la DGF para implementar elementos de dicha
estrategia; iii) a la implementación de proyectos pilotos REDD+ a nivel de municipios –
Incluyendo un fondo para incentivar la reducción de la deforestación. Estos proyectos
pilotos pueden comprobar la factibilidad de diferentes mecanismos para la implementación
de REDD+ a nivel local hasta 2012, y pueden contribuir a las discusiones políticas y
estratégicas con aportes.

11.5 Conclusiones y recomendaciones

Basado en la percepción de las organizaciones participantes en los talleres de validación


de la EAE, se manifiesta la implementación del PFBC como una gran oportunidad para la
obtención de financiamiento dirigida al aprovechamiento de los recursos maderables y no
maderables.

Dentro de las inquietudes comunes en las zonas esta la participación más activa de las
comunidades (hombres y mujeres) con énfasis a niveles de capacitación en la elaboración
de Planes de Gestión Integral, y Planes de Manejo acentuando en aspectos referidos a la
conservación, reforestación con especies locales y técnicas de manejo, control y
prevención de incendios, así como el avasallamiento de los bosques

Por otra parte, la expectativa de tener un mecanismo de participación más efectivo y


acceso a fondos en las diferentes regiones analizadas, denota un malestar de los/as
beneficiarios/as por el retraso en los desembolsos para la ejecución de los proyectos en
sus zonas, abriendo oportunidades para la ejecución de proyectos con otras entidades
públicas y privadas.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-47


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Se procura establecer una relación con el marco institucional vigente y al mismo tiempo
una correlación con el nuevo contexto nacional que entrara en vigencia a futuro, tomando
en cuenta las autonomías y la reformulación de la legislación forestal.

La falta de control y fiscalización por parte de las instancias gubernamentales con estas
competencias hace que continúe y se incremente la ilegalidad, lo cual tiene consecuencias
negativas en la conservación de los bosques debido a la extracción de madera sin planes
de manejo y por la apertura desordenada de caminos de acceso, lo cual a su vez favorece
permite el ingreso de colonos con el consecuente incremento de la frontera agrícola, razón
por la cual las OFC demandan que el PFBC debería fomentar el control y la fiscalización en
las áreas de intervención del Programa.

El Programa apoyará e incrementará la comercialización de los recursos maderables y no


maderables, manteniendo el uso tradicional de los mismos.

El cambio climático es otra de las preocupaciones recurrentes, el Programa debe tomar en


cuenta el cambio climático, medidas de adaptación y mitigación en el manejo de bosques,
frente a este fenómeno que está afectando a todos.

Aunque se prevé una muy buena relación del PFBC con las OFC y ASL, es recomendable
que el PFBC mantenga un espacio de comunicación y acercamiento con las otras que no
podrán ser parte del Programa a efectos de evitar conflictos.

Es de opinión general que el PFBC es una posibilidad que podrá cambiar la vida de las
personas (hombres y mujeres) en las comunidades mejorando sus ingresos y valorizando
el bosque. La no existencia del PFBC significaría la falta de una opción u oportunidad de
cambiar la situación actual del sector forestal, disminuir la ilegalidad y evitar el
enriquecimiento de dirigentes comunales entre otras.

11.6 Metodología para la participación

La socialización y validación constituye la última fase de consulta de los actores del sector
forestal por regiones, que comprende la presentación de los resultados y la
retroalimentación para la elaboración del documento final de la EAE.

La utilización de la metodología participativa en la socialización y validación de los


resultados de la EAE se aplicó a través de talleres de motivación, lo cual permitió generar
un espacio de encuentro entre los actores directos e indirectos con el fin de
intercambiar criterios y promover la discusión en plenaria.

Para este fin se han realizado cinco talleres en las regiones priorizadas por el PFBC:
Ixiamas, Cobija, Riberalta, Ascensión de Guarayos y San Miguel de Velasco.

Estos talleres fueron convocados y organizados por las Oficinas Regionales de PUMA-FA, a
través de sus técnicos, quienes invitaron a los diferentes actores directos e indirectos

SIMBIOSIS S.R.L. 11-48


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

relacionados con el PFBC. Los mismos se realizaron de acuerdo al programa elaborado


expresamente para este fin. (Anexo IX).

Durante la ejecución de los talleres se recurrió a técnicas participativas que motivaron a


los asistentes a manifestar sus inquietudes, expectativas, observaciones y aportes
respecto a la temática del taller, las mismas que se adecuaron al número y a las
características de los participantes.

Una técnica aplicada fue la lluvia de ideas que requiere la participación espontánea de
todos los participantes del grupo. Con la utilización de esta técnica se alcanzan nuevas
ideas y soluciones creativas e innovadoras, rompiendo paradigmas establecidos.

El clima de participación y motivación generado por las técnicas aseguró la calidad en las
decisiones tomadas por el grupo, más compromiso con la actividad y un sentimiento de
responsabilidad compartido por todos.

Al final de cada taller se procedió a la firma de las actas correspondientes del evento que
se adjuntan en el (Anexo IXa)

En la Tabla 11-2: se presenta las etapas y métodos que han sido seguidas para la
socialización y validación de los resultados de la EAE del PFBC en los talleres realizados.

Tabla 11-2: Etapas y técnica seguida en los talleres de socialización y validación

Etapa Método Aactividades

Se inicia la sesión -Promueva un clima tranquilo y agradable.


explicando los objetivos, -Se esté seguro de que todos han entendido el
1. Introducción y resultados. tema que va a ser tratado.
-Todas las ideas son importantes.
Se da el tiempo -Se incentive al grupo a dar un mayor número de
2. Generación de necesario para que los ideas.
ideas participantes piensen en -Mantenga un ritmo rápido en la recolección y
el problema. registro de las ideas.
-Coloque las fichas que registran las ideas en el
orden de aparición.

3. Revisión de las Se Pregunta si alguien -El objetivo de esta etapa es tener claros todos los
tarjetas expuestas tiene alguna duda y, si conceptos vertidos.
en el panel fuera el caso, pida
aclaración a la persona
que la generó.
Se Lleve al grupo a -Las ideas semejantes deben ser agrupadas; ideas
4. Análisis y discutir las ideas y a sin importancia o impracticables deben eliminarse
selección escoger aquéllas que
vale la pena considerar.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-49


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

5. Ordenando las Se realiza el análisis


ideas de las tarjetas que
permanecerán en el
panel.
Fuente: Elaboración Propia

En la Tabla 11-3: Se tiene una relación de los actores (hombres y mujeres) convocados
por PUMA-FA que asistieron a los talleres. El registro de los participantes en los talleres se
adjunta en el (Anexo IXb).

Tabla 11-3: Actores Convocados por PUMAFA que Participaron en los talleres de
Socialización y Validación de la EAE

Organizaciones
Tipo Cooperación
Ubicación Sociales Públicos Privados Forestales
actores Internacional
Locales
Directos Ixiamas ACERM ONG OFC San Pedro
Herencia
Ixiamas CIPOAP OFC Santa Fe
Ixiamas ASGOTA ASL La
Candelaria
Ixiamas C. Purísima ASL El triunfo
Ixiamas C. Veracruz ASL San
Antonio
Ixiamas ASL Caoba
Ixiamas ASL
Copacabana
Ascension Asociación 1º
de de Mayo
Guarayos
Ascensión Cururú
de
Guarayos
Ascensión AFI San Juan
de
Guarayos
Ascensión ACHIMU
de
Guarayos
Ascensión AIFI YAGUARE
de
Guarayos
San Miguel AMAISAM
de Velasco
San Miguel ASL HACIA
de Velasco
San Miguel AFAMASAN
de Velasco

SIMBIOSIS S.R.L. 11-50


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

Organizaciones
Tipo Cooperación
Ubicación Sociales Públicos Privados Forestales
actores Internacional
Locales

Indirectos Cobija OICA Gobierno Cámara


Municipal Forestal
Filadelfia Amazónica
Cobija ABT
Cobija Alcaldía
Cobija Fiscalía
Municipal
Cobija Policía
Cobija
Cobija AUP-
CIPA
Cobija Cámara
Forestal
Riberalta Sub-
Gobernaci
ón
Riberalta CIRABO Gobernaci FAN SNV
ón
Riberalta
Urubicha Gobierno
Municipal
San Miguel Cacique Comunida
de Velasco General d Santa
San Miguel Rita de los
Q
San Miguel CCISM Gobierno
de Velasco municipal
Fuente: Elaboración Propia

11.6.1 Resultados de la socialización y validación

Los principales resultados de la participación de los actores en los talleres de socialización


y validación realizados son:

Ixiamas

Los/as participantes observaron el retraso en la ejecución de los proyectos debido a falta


de desembolso de parte de la PUMA-FA, aspecto que preocupa a los actores de las OFC.

Cobija

Se manifestaron los siguientes aspectos:

i) La integración de las comunidades como principales actores en el aprovechamiento de


sus recursos, se sugiere a PUMAFA brindar información de los beneficios en las

SIMBIOSIS S.R.L. 11-51


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

comunidades,sobre las instalaciones y el funcionamiento de las industrias,


adicionalmente se debe propiciar encuentros de intercambio de experiencias entre las
OFC para fortalecer las capacidades locales, además que todas la comunidades que
participen del programa deben contar dentro de su Plan de Manejo con un plan de
reforestación para especies valiosas del lugar y fomentar la capacitación directa a los
actores (hombres y mujeres) sobre los temas manejo forestal.

ii) Fomentar la capacitación a hombres y mujeres mediante talleres en diferentes


escenarios como educación ambiental, concientización y protección de los recursos
naturales. También manifestaron con interés la elaboración de talleres sobre manejo
de residuos sólidos y combustibles y capacitación técnica, teórica y práctica sobre la
elaboración de Planes de Gestión Integral.

iii) Se solicitó que PUMAFA incorpore planes articulados a la producción y


comercialización para efectivizar la industria forestal contando con el apoyo del
financiamiento y logrando así su sostenibilidad. Además de la incorporación de
información técnica actual sobre los ciclos de corta y apoyo técnico a las comunidades
para que ellos puedan desarrollar todo el proceso.

Riberalta

En el taller de la ciudad de Riberalta las OFC y las ASL de la región mostraron interés
para poder participar del PFBC. Sus mayores preocupaciones e inquietudes estuvieron
entorno a:

La socialización con las comunidades sobre el PFBC, la formulación de los Planes de


Manejo y Planes de Gestión Integral para el aprovechamiento de recursos tradicionales no
maderables, la necesidad de contar con un Plan de reforestación e inquietudes generales
sobre temas de conservación, degradación de suelos, bosques y sistemas de
comercialización de sus recursos para las comunidades.

Las posibilidades de fiscalización y control por parte del PFBC para minimizar la
deforestación y los incendios.

Si el PFBC establece su coordinación dentro marco institucional nacional para su


ejecución y si al mismo tiempo tiene una correlación con el nuevo contexto nacional
(autonomías y la reformulación de la legislación forestal).

Ascención de Guarayos

Los actores manifestaron su preocupación por el cambio climático, medidas de adaptación


y mitigación en el manejo de bosques, la deforestación, la capacitación y la participación
de la mujer. Todos coincidieron en afirmar que la producción forestal debe estar bajo
manejo.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-52


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 11

San Miguel de Velasco

Las inquietudes estuvieron referidas a:

i) El Programa es grande, pero habría que ver si las nuevas leyes del gobierno no
impactan negativamente, porque se ha visto que hay muchas invasiones de gente sin
tierras que quiere ingresar en las reservas forestales. El gobierno quiere que se siembre
más sin importarle las reservas forestales, cómo irá a ser todo con la con la nueva Ley
Forestal?

ii) El CONFOR, está muy lejos, por lo que habría que esperar como trabajar con el
Programa y si este se implementara a nivel provincial, municipal o de la región Chiquitana.
Se espera que PUMAFA pueda priorizar la región para este componente. Lo ideal es que
cada zona tenga su aserradero para que no traslade la madera, porque existe potencial,
puesto que las actuales empresas son las que se benefician y los otros actores (hombres y
mujeres) no.

iii) Dentro de las recomendaciones de la EAE, está la recomendación de que si hay otras
instituciones en el áreas, se podrían hacer alianzas?

iv) Para el sector el proyecto Bolispania no dio resultado, en este sentido cualquier otra
institución que ingrese y que no tenga una visión clara de los errores o desaciertos que
cometieron las otras, volverán a cometer los mismos errores, En este sentido el PFBC
podría demostrar que la propia gente del lugar puede manejar los recursos con
fiscalización y control. Lo que se quiere es que los proyectos, programas que vienen en
beneficio del sector sean aprovechados por ellos y no se gaste en consultorías sin ningún
beneficio para los actores del lugar. Son bienvenidos los programas que incentiven, no
solo aquellos que solo capaciten.

v) En temas ambientales la mayor preocupación son los avasallamientos y los chaqueos,


que están afectando tierras con vocación forestal.

vi) En cuanto al aprovechamiento forestal, hasta ahora en las áreas de corta dejan un
semillero, pero esto no es suficiente, por lo que PUMAFA o alguna otra institución podría
apoyar dando incentivos, las ASL dueños del lugar podrían reforestar.

vii) Se requieren condiciones para poder aprovechar toda la madera del árbol así podrían
ampliar los ciclos de corte a 50 o 60 años. Se podría hacer aprovechamiento integral de la
madera a través de la carpintería para ganar más para no vender solo el árbol en pie.

SIMBIOSIS S.R.L. 11-53


CAPITULO 12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPÍTULO 12

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Administración Boliviana de Carreteras -ABC, (2008)., Vías Secundarias, generada por la


ABC, La Paz - Bolivia
2. Administración Boliviana de Carretas - ABC, (2008). Vías Principales: Red Fundamental,
generada por la ABC, La Paz - Bolivia
3. Administración Boliviana de Carreteras - ABC, (2008). Vías Férreas. , generada por la
ABC, La Paz - Bolivia
4. Alfonso F. Malky Harb., (2007). Alternativas Económicas para la Conservación de los
Bosques en Bolivia. Consultado 14 octubre de 2010. Vol 22 pag 75 – 110
http://www.udape.gov.bo/analisisEconomico/analisis/vol22/4BOSQUECHIQ.pdf
5. Araujo-Murakami A., Zenteno F., (2006). Bosques de los Andes orientales de Bolivia y sus
especies útiles. Botánica Económica de los Andes Centrales Universidad Mayor de San
Andrés, La Paz, Bolivia pp: 146-161.
6. Ministerio de Salud y Deportes., (2005). Atlas de Salud, Organización Panamericana de
Salud.
7. Balcazar J., Montero JC.,(2002). Estructura y Composición Florística de los Bosques en el
Sector de Pando – Informe II. Documento Técnico 108/2002. BOLFOR. Santa Cruz,
Bolivia
8. Bejarano J., Rea H., (2008). Análisis de la cadena de la madera provincia Guarayos.
BOLFOR II y CADEFOR, Santa Cruz, Bolivia
9. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible - BOLFOR II, (2008). Análisis de la cadena de la
madera. Santa Cruz. Consultada 10 de septiembre de 2010. [Online]
http://www.scribd.com/doc/14253746/Analis
10. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible - BOLFOR II. (2009). Dossier Forestal. Proyecto
BOLFOR II, Santa Cruz, Bolivia
11. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas - UDAPE, (2009). Bolivia
Derechos e igualdad de género en la niñez y adolescencia. Índice de desarrollo municipal
de la Infancia Niñez y adolescencia. Consultad el 24 Octubre de 2010. [Online]
http://www.udape.gov.bo/docsociales/UDAPE%20FINAL_IDINA.pdf
12. Cabrera W. (1995). Potencial del Bosque Natural de las Zonas Bajo Paraguá y Lomerío
Chiquitano del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Proyecto BOLFOR, Santa Cruz ,
Bolivia
13. Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA (2010). Centro de
estudios para el desarrollo laboral y agrario Serie de documentos de coyuntura, La Paz,
abril de 2010. La Paz – Bolivia
14. Instituto Nacional de Estadistica, (2001). Censo Nacional de Población, INE, La Paz ,
Bolivia
15. Centellas M., (2000). Decentralization and Democratization in Bolivia, Paper for thee 22nd
International Cong ress of the Latin American Studies Association, Miami, 16-18 de Marzo
del 2000.
16. Cámara Forestal de Bolivia, - CFB, (2002). Strategic Plan for the Bolivian Forestry
Sector, Consultado 11 de Septiembre de 2010. [Online]
www.cadefor.org/en/sectfor/eplan_en.pdf
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 12

17. Chonchol J., (1995). Systèmes Agraires en Amérique Latine. Des agricultures
préhispaniques à la modernisation conservatrice, Paris, IHEAL.
18. Centro de Investigacion y Manejo de Recursos Naturales Renovables - CIMAR, (1993).
Santa Cruz, Bolivia. Diagnóstico del Medio Ambiente y Recursos Naturales de las
Provincias Sara e Ichilo e impacto de los asentamientos humanos en las áreas
protegidas.
19. Convention on International Trade in Endangered Species - CITES, Lista de Especies,
Consultada el 11 de Noviembre del 2010.
20. Conservation International- CI, (1991). A Biological Assessment of the Alto Madidi Region
and Adjacent Areas of Northwest Bolivia, May 18- 1990,
21. Conservation International- CI, (2008). Mapa de Áreas Protegidas Departamentales,
información digital modificada por Conservation International, consultada Septiembre
2010, [Online] http://essm.tamu.edu/bolivia
22. Conservation International- CI, (2008).Mapa de Áreas Protegidas Municipales, información
digital modificada por Conservation International consultada Septiembre 2010, [Online]
http://essm.tamu.edu/bolivia
23. Conservation International- CI, (2008).Mapa de Áreas Protegidas Regionales, información
digital modificada Conservation International, consultada Septiembre 2010, [Online]
http://essm.tamu.edu/bolivia
24. Republica de Bolivia (2008). Constitución Política del Estado, Consultado 20 de
Septiembre de 2010. [Online] http://www.patrianueva.bo/constitucion/
25. Contreras – Hermosilla A., Vargas M. T., (2002). Las Dimensiones Sociales, Ambientales y
Económicas de las Reformas a la Política Forestal de Bolivia, Forest Trends, Washington,
CIFOR.
26. Contreras et. al., (2001). Evaluación del Aprovechamiento Forestal. Documento Técnico.
BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia.
27. Cordero W., (2003). Control de operaciones forestales con énfasis en la actividad ilegal
Documento Técnico 120/2003. BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia
28. Cortes G., (2002), "L'accès aux ressources foncières, enjeu de l'émigration rurale andine",
in Revue Européenne des Migrations Internationales, 18 (2) : 83-104
29. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas UDAPE –PNUD, (2010).
Desarrollo Humano en el Departamento de Cochabamba. Consultada el 13 de Octubre de
2010. [Online] http://www.udape.gob.bo/boletinesODM/cocha.pdf
30. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas UDAPE –PNUD, (2010).
Desarrollo Humano en el Departamento de Santa Cruz. Consultada el 13 de Octubre de
2010. [Online] http://www.udape.gob.bo/boletinesODM/Santa%20Cruz.pdf
31. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas UDAPE –PNUD, (2010).
Desarrollo Humano en el Departamento del Beni Consultado el 13 de Octubre de 2010.
[Online] http://www.udape.gob.bo/boletinesODM/beni.pdf
32. Riitters, K., J. Wickham, R. O'Neill, B. Jones, and E. Smith., (2000). Global-scale patterns
of forest fragmentation. Conservation Ecology 4(2): 3. [online] URL:
http://www.consecol.org/vol4/iss2/art3/
33. FUNDACION AMIGOS DE LA NATURALEZA - FAN, (1995). Plan de Manejo de las Reserva
de Vida Silvestre de Ríos Blanco y Negro. WCS/PL480/FAN, Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia.
34. FUNDACION AMIGOS DE LA NATURALEZA - FAN, (2002). Fundación Amigos de la
Naturaleza, Plan de Conservación y Desarrollo Sostenible, tomo II consultado el 16 de

SIMBIOSIS S.R.L. 12-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 12

Noviembre de 2010. [Online] http://www.fcbc.org.bo/esp/pcds/indice.aspx

35. Food and Agriculture Organization - FAO (2003), Situation des forêts du monde. Rapport
annuel.
36. Instituto para la Conservación de Ecosistemas Acuáticos ICEA, (2009). Ficha técnica
Bajo Paragua. Consultada el 7 de Noviembre de 2010. [Online]
www.iceabolivia.org/areashtml/Chiquitaniadoc/Paragua.
37. Instituto para la Conservación de Ecosistemas Acuáticos ICEA, (2009). Ficha técnica
laguna concepción. Consultada 7 de Noviembre de Noviembre. [online]
www.iceabolivia.org/areashtml/Chiquitaniadoc/Laguna_Concep.doc
38. Flores G., (1999). La ley INRA de Bolivia: ¿una segunda reforma agraria? », SD
dimensions, FAO [Online] http://www.fao.org/sd/LTdirect/LR98_2/landrf.htm
39. Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo - FOBOMADE, (2007)., El norte
amazónico de Bolivia y el complejo del río Madera. Editorial Sagitario, Cochabamba,
Bolivia
40. Food and Agriculture Organization - FAO, (2000). Mapa de Suelos, información digital a
nivel de Bolivia , FAO, consultada Septiembre 2010, [Online]
http://essm.tamu.edu/bolivia
41. Franqueville A., (1994). Les 500 ans et l'identité indienne en Bolivie , Cahier des sciences
humaines, 30 (3)
42. Franqueville A., (2000), La Bolivie, d'un pillage à l'autre, Paris, IRD.
43. Fredericksen, T. S., (2000). Aprovechamiento forestal y conservación de los bosques
tropicales en Bolivia. Bolfor I documento técnico 95/2000, Santa Cruz.
44. Fundación Amigos de la Naturaleza - FAN, (2001). Mapa de Ecoregiones y
SubEcoregiones de Bolivia, información digital de la Fundacion Amigos de la Naturaleza,
consultada Septiembre 2010, [Online] http://essm.tamu.edu/bolivia
45. Gaceta Oficial de Bolivia, www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo
46. Gaceta Oficial de Bolivia., (2001). No 2289 para efectuar la revisión de las normas legales
señaladas en el documento.
47. Gale, F.P., (1998), The Tropical Timber Trade Regime, London, Macmillan.
48. Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia., (2009). Atlas de Potencialidades
Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia
49. Gobierno Departamental Autónomo De Santa Cruz, (2009). Plan de Uso de Suelo del
Departamento de Santa Cruz.
50. Gobierno Departamental Autónomo De Santa Cruz, (2009). Secretaría Departamental De
Desarrollo Sostenible, Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS. Plan
Departamental de Ordenamiento Territorial - Tomo II, Plan de ocupación del territorio
51. Gobierno Departamental de Pando, (2006). Plan Quinquenal De Desarrollo Sostenible De
Pando, (2007-2011).
52. Gobierno Municipal de Ixiamas., (2009). Plan Municipal de Ordenamiento Territorial
Ixiamas. La Paz, Bolivia.
53. Gobierno Municipal de Riberalta., (2007). Plan de Desarrollo del Municipio de Riberalta
PDM – 2005 a 2010. “La Planificación quinquenal municipal, ejemplificada en el caso de
Riberalta”. Editorial EL PAIS. Santa Cruz de la Sierra.

SIMBIOSIS S.R.L. 12-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 12

54. Graham, B., (2004). Integrating Biodiversity Conservation and Sustainable Use: Lessons
Learned From Ecological Networks. IUCN, Gland, Switzerland; and Cambridge, UK.
55. Gros C., (1992). Questions indiennes: changement social et identité culturelle in Cahiers
des Amériques Latines, n°13, pp. 55-59.
56. HERENCIA, (2010). Perfil Ambiental de Pando 2009. Cobija, Bolivia Fundación José
Manuel Pando. 2003. Estudio sobre especies forestales maderables no tradicionales en la
región de Pando. Documento Técnico 135/2003. BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia.
57. Herrera, E., C. Cárdenas, E. Terceros, (2003). Identidades y Territorios Indígenas.
Estrategias identitarias de los Tacana y Ayoreo frente a la ley INRA, La Paz, PIEB, 94 p.
58. Instituto Boliviano de Comercio Exterior - IBCE., (2009). Biocomercio un enorme potencial
por aprovechar. Comercio Exterior. Nº 175. Agosto de 2009. Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia
59. Instituto Boliviano de Comercio Exterior - IBCE., (2009). Informe del Competidor – Brasil
y la Castaña, Instituto Boliviano de Comercio Exterior
60. Instituto Boliviano de Comercio Exterior - IBCE,. (2010). Bolivia líder mundial en
exportaciones de castaña. Comercio Exterior. Nº 185. Agosto de 2010. Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia
61. INE, (2001), Instituto Nacional de Estadística, Capitales Departamentales.
62. INE, (2001), Instituto Nacional de Estadística, Capitales Municipales.
63. INE, (2001). Instituto Nacional de Estadística, Centros Poblados, incluye Población y
Vivienda,
64. Instituto Nacional de Reforma Agraria - INRA., (2006). Programa Sectorial de Apoyo a los
Derechos de los Pueblos Indígenas. Estrategia de transversalizacion del enfoque de
género, Fase II 2005 – 2009.
65. Iporre J,. (1999). Proyecto Amazonía 21 Sector Forestal. CIMAR/UAGRM, Santa Cruz,
Bolivia
66. Jack, D., (1999). La Certificación y el manejo forestal sostenible en Bolivia, Usaid Bolivia,
Documento Técnico 79/1999.
67. Jackson, M., Fredericksen, T.S., Malcolm, J.R., (2000), Evaluación de los disturbios y
daños causados al bosque residual durante el aprovechamiento por selección en un
bosque tropical de Bolivia. BOLFOR documento técnico 91/2000, Santa Cruz.
68. Kaimowitz D., P., Pacheco, J., Johnson, I., Pávez, C., Vallejos et Róger Vélez., (1999),
Autorités locales et forêts des Basses Terres de Bolivie, Document RDFN, n°24b,
69. Kaimowitz, D., P. Mendez, A. Putodewo & J. Vanclay., (2002). Spatial regression analysis
of deforestation in Santa Cruz, Bolivia, in Wood, C.H. & R. Porro, Deforestation and Land
Use in the Amazon, Gainesville, University Press of Florida : 41-65.
70. Lavaud J.-P. (1998). "La Bolivie de la réforme", in Problèmes d'Amérique Latine, n°28,
enero-marzo 1998, pp. 3-18
71. Mancomunidad Unión Amazónica Filadelfia - Bolpebra. (2006). Plan Municipal de
Ordenamiento Territorial de la Mancomunidad Unión Amazónica Filadelfia - Bolpebra.
Publicación en colaboración con: Proyecto Bosque y VIDA. Santa Cruz, Bolivia.
72. Ministerio de Desarrollo Sostenible/ Viceministerio de Planificacion/ MDS – VP – CODEPO.
(2004). Estudio de la Migración Interna en Bolivia.
73. Medeiros G., (2009), Diagnósticos sectoriales. UDAPE. La Paz – Bolivia.

SIMBIOSIS S.R.L. 12-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 12

74. Menacho G., (2001). Propuestas agroforestales para la Comunidad El Chore, estudio de
pre-factibilidad. Tesis de Grado para obtener el titulo de Ingeniero Agrónomo UAGRM,
Santa Cruz, Bolivia
75. Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, (2009). Atlas de Potencialidades
Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia.
76. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, (2000). “Zonificación agroecológica y
socioeconómica del departamento de Pando” (ZONISIG). La Paz, Bolivia.
77. Ministerio de Desarrollo Sostenible, (2004). Mapa de Plan de Uso de Suelos , información
digital provista por el Ministerio de Desarrollo Sostenible Ordenamiento Territorial,
consultada Septiembre 2010, [Online] http://essm.tamu.edu/bolivia
78. Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Vice ministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y
Cambio Climático, (2009). Segunda Comunicación Nacional del Estado Plurinacional de
Bolivia ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. La Paz,
Bolivia.
79. Montes de Oca., (1989). Ismael. Enciclopedia Geográfica de Bolivia.
80. Morin F. (1992). Revendications et stratégies politiques des organisations indigènes
amazoniennes , in Cahiers des Amériques Latines, n°13, pp. 75-85.
81. Mostacedo B., et al., (1999). Comparación de la respuesta de las comunidades vegetales
a los incendios forestales en los bosques tropicales secos y húmedos de Bolivia.
Documento Técnico 83/1999. BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia.
82. Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y Fundación Amigos del Museo HNNKM.,
(2003). Biodiversidad de la TCO Guarayo. Informe Final Proyecto TCO Guarayo. Editado
por Townsend. Santa Cruz, Bolivia.
83. Museo de Historia Natural Noel Kempff- MHNNKM., (2006). Estudio de la Forma de Uso
de Recursos Naturales y su Impacto Ambiental y Social en la Provincia Guarayos. UAGRM.
Documento preparado para SNV. Santa Cruz, Bolivia
84. National Aerospatial Agency - NASA Landsat Pathfinder Humid Tropical Deforestation
Project. (1998). Geography Department, University of Maryland, College Park MD.
85. Navarro y Ferreira, (2007). Mapa de Vegetación, información digital disponible Consultada
en Septiembre 2010, [Online] http://conserveonline.org/workspaces/bol.veget
consulta Junio 2009
86. Pacheco P., (2002). Avances y desafíos en la descentralización de la gestión de los
recursos forestales en Bolivia. Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR)
BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia
87. Pacheco P., (2002). Deforestation and Forest Degradation in Lowland Bolivia », in C. H.
Wood & R. Porro, Deforestation and Land Use in the Amazon, University Press of Florida,
Gainesville, pp. 66-91.
88. Pacheco, P., (1998). Estilos de desarrollo, deforestación y degradación de los bosques de
las tierras bajas de Bolivia. CIFOR / CEDLA / TIERRA. La Paz – Bolivia.
89. Pacheco, P., (2001). Políticas forestales y acceso a los recursos del bosque. In M. Urioste
and D. Pacheco (eds), Las Tierras Bajas a Fines del Siglo XX, La Paz, PIEB.
90. Pacheco, P., (2003). Municipalidades y participación local en la gestión forestal en
Bolivia, in Ferroukhi, L., La gestión forestal municipal en América Latina, Bogor,
Indonesia, CIFOR, IDRC: 19-55.
91. Pacheco, P., Kaimowitz. (1998). Municipios y Gestión Forestal en Trópico Boliviano.
CIFOR/CEDLA/TIERRA. La Paz, Bolivia

SIMBIOSIS S.R.L. 12-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 12

92. Pacheco, P., Ormachea, E., Cronkleton, P., Albornoz, M. (2009). Trayectorias de una
Economía Extractivista CIFOR-CEDLA, La Paz, Bolivia
93. Pacheco. D., (2002). Políticas de Tierras en Bolivia. Documento de discusión para el
Seminario Internacional: Las reformas agrarias en América Latina y el estado de situación
de la aplicación de la Ley de tierras (INRA) en Bolivia (1996-2001). Fundación TIERRA.
94. Paniagua-Zambrana, N., (2005). Diversidad, densidad, distribución y uso de las palmas en
la región del Madidi, noreste del departamento de La Paz (Bolivia). Ecología en Bolivia
40(3): 265-280
95. Pavez, I. L., (1998). Rurrenabaque : Motosierristas y Dilemas para la Conservación de los
Bosques, in P. Pacheco et D. Kaimowitz (ed.), Municipios y Gestión Forestal en El Trópico
Boliviano, CIFOR, CEDLA, TIERRA, BOLFOR
96. Peña, M., (1996). Producción de Palmito: Manejo Sostenible de Euterpe precatoria (asaí)
en la Concesión de Tarumá, Santa Cruz, Bolivia. Proyecto BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia.
97. Peña, M., (2008). Capacidad laboral de los habitantes de las comunidades Yotau,
Urubicha y Yaguaru de la Provincia Guarayos. Trabajo dirigido presentado para optar el
título de: Ingeniero Forestal UAGRM, Santa Cruz, Bolivia
98. PLUS, Ministerio de Desarrollo Sostenible 2004
99. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, (2003). Conservación de la
biodiversidad en el Parque Nacional Amboró, mediante el aprovechamiento del
ecoturismo: Diseño y construcción de un refugio y senderos ecológicos, Conaultado el 10
de Septiembre de 2010. [Online]
www.undp.org/sgp/cty/LATIN_AMERICA_CARIBBEAN/BOLIVIA/pfs6248.htm
100. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD/CONSERVACIÓN
INTERNACIONAL., (2009). Informe temático sobre Desarrollo Humano. La otra frontera:
Usos alternativos de recursos naturales en Boliva. La Paz, Bolivia
101. Presencia, (2009). La tierra tiene nombre de mujer. Equidad y género en el proceso de
saneamiento de tierras. INRA.
102. PROCAMPO, (2008). Revista del Desarrollo Rural, Nº 101, marzo de. “Políticas públicas
agropecuarias: la historia de nunca acabar”.
103. Proyecto ERTS, 1978, Mapa de Cobertura de Uso Actual de la Tierra , información digital
provista por el proyecto ERTS – GEOBOL, consultada en Septiembre 2010, [Online]
http://essm.tamu.edu/bolivia
104. Rainforest Foundation (2002). Trading in Credibility: The Myth and Reality of the Forest
Stewardship Council.
105. Riitters, K., et al, (2000). Global-scale patterns of forest fragmentation, Conservation
106. Rochegude A., (2001). Foncier et décentralisation, Bulletin du LAJP, pp. 13-33.
107. Rodríguez J., Montero. J.C., (2002). Estructura y composición florística de los bosques en
el sector de Pando – INFORME II. Documento Técnico 108/2002. BOLFOR. Santa Cruz,
Bolivia.
108. Roux, J.-C. , (1996), La ligne Madeira-Yavari: une impossible frontière amazonienne pour
la Bolivie , Cahiers des Sciences Humaines, 32 (2): 265-292.
109. Ruiz, S.A., (2005). Rentismo, Conflictos y Bosque en el norte Amazónico Boliviano, CIFOR
110. Rumiz, D.I., Mostacedo, B., Cochrane, T., Rozo, B., (2004). Guía para la identificación de
Atributos para definir Bosques de Alto Valor de Conservación en Bolivia del CFV. CFV,
Santa Cruz, Bolivia
111. Sanderson, J et al,. (2003). Biodiversity conservation Corridors: Planning, Implementing,

SIMBIOSIS S.R.L. 12-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 12

and Monitoring Sustainable Landscapes, Center for Applied Biodiversity Science at


Conservation International, Washington D.C, US.
112. UDAPE-PNUD, (2010). Santa Cruz Situación actual, evaluación y perspectivas. Cosnultado
en 10 de Diciembre de 2010. [Online]
http://www.udape.gov.bo/ODM/Documentos/id_07_SantaCruz.pdf
113. Santivañes, J.L., Mostacedo, B., (2008). Guía de campo para la identificación de Atributos
de Bosques de Alto Valor de Conservación. WWF, Santa Cruz, Bolivia.
114. Servicio Nacional de Áreas Protegidas - SERNAP, (2000). Mapa de Ecoregiones de
Bolivia, información digital modificada por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas
[Online] consultada Septiembre 2010, [Online] http://essm.tamu.edu/bolivia
115. Servicio Nacional de Áreas Protegidas - SERNAP, (2005)., Mapa de Áreas Protegidas
Nacionales, información digital de las áreas del SNAP [Online] consultada Septiembre
2010, [Online] http://essm.tamu.edu/bolivia
116. Servicio Nacional de Hidrografía Naval -SENAHINA, (2007). Mapa de Puertos, información
digital provista por el Servicio Nacional de Hidrografia Naval, Consultada en Septiembre
2010 [Online] http://essm.tamu.edu/bolivia
117. Servicio Técnico de Minas -SERGEOTECMIN, (2010). Mapa de concesiones Mineras de
Bolivia, información digital provista por el Servicio Técnico de Minas SERGEOTECMIN,
consultada Septiembre 2010, [Online] http://essm.tamu.edu/bolivia
118. Sistema de Información Territorial de Apoyo a la Producción - SITAP, (2009). Mapa de
Humedales, información digital provista por el Sistema de Información Territorial de
Apoyo a la Producción, Consultada en Septiembre 2010 [Online]
http://essm.tamu.edu/bolivia
119. Steinberg, P., (2001). Environmental Leadership in Developing Countries: Transnational
Relations Biodiversity Policy in Costa Rica and Bolivia, Cambridge, MIT Press.
120. Steininger, M.K. et al, (2001). Tropical Deforestation in the Bolivian Amazon,
Environmental Conservation, 28 (2): 127-134.
121. Superintendencia Agraria – SI-A, 1997, Mapa de Capacidad y Uso Mayor de la Tierra ,
información digital provista por la Superintendencia Agraria, consultada Septiembre
2010, [Online], http://essm.tamu.edu/bolivia
122. Superintendencia Agraria SI-A, 2001, Mapa de Capacidad y Uso Mayor de la Tierra ,
información digital provista por la Superintendencia Agraria, consultada Septiembre
2010, [Online], http://essm.tamu.edu/bolivia
123. Superintendencia Forestal - SIFOR (2001). Recursos Forestales (Tierras de producción
forestal permanente),
124. Superintendencia Forestal- SIFOR, (2001). Mapa de Recursos Forestales (Tierras de
producción forestal permanente), información digital provista por la Superintendencia
Forestal, Consultada en Septiembre 2010 [Online] http://essm.tamu.edu/bolivia
125. Superintendencia Forestal - SIFOR, (2000). Mapa de Reservas Forestales, información
digital provista por la Superintendencia Forestal, consultada Septiembre 2010, [Online]
http://essm.tamu.edu/bolivia
126. Superintendencia Forestal - SIFOR., (1999). Potencial de los Bosques naturales de Bolivia
para producción forestal Permanente. Editorial el País. Sata Cruz, Bolivia.
127. Tahuamanu S.A, (2006). Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento Primario,.
128. Teijeiro, J et al. UNAN - Vice ministerio de Cultura, (2009). Atlas Étnico de
Investigaciones Antropológicas. Consultada 4 de noviembre de 2010, [Online]
http://www.evomorales.net/paginasCas/bolivia_Cas_puebl_torom.aspx

SIMBIOSIS S.R.L. 12-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Capítulo 12

129. Toledo, M., Salick J., Loiselle, B., Jørgensen, P., (2005). Composición Florística y usos de
Bosques Secundarios en la Provincia Guarayos. Rev. Bol. Ecol. 18: 1- 16
130. Townsend, W., Rumiz, D., Solar, L., (2002). El riesgo de la cacería durante las
operaciones forestales: impacto sobre la fauna silvestre en una concesión forestal en
Santa Cruz. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental. 11: 47 – 53
131. Unidad de Análisis de Política Económica - UDAPE, (2006)., Atlas de municipios. Unidad
de Análisis de Política Económica [Online] http://www.udape.gob.bo
132. International Union for Conservation of Nature - UICN, (2010), Libro rojo [Online]
http://www.iucnredlist.org
133. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas - UDAPE, (2009), estudios
sectoriales, área macrosectorial, “Tomo IX - El sector Forestal”, octubre de 2009. La Paz –
Bolivia.
134. Universidad de Santiago de Compostela (USC) – España, (2007). Reporte - Desechos de
castañas y eucaliptos podrían limpiar las aguas industriales,
135. Urioste J.L. Quevedo L., Guzmán R., (2010). Evaluación del Régimen Forestal
Implementado por la Superintendencia de Bolivia. (en proceso de publicación)
136. United States Agency for International Development - USAID, (2002). Bolivia Country
Analysis of Tropical Forests and Biological Diversity, USAID, Bolivia – ARD.
137. Vargas, M.Y., Osinaga, E., (2009). ¿En manos de quién están los bosques en Bolivia?
Implicaciones de la tenencia en el manejo forestal y en los medios de vida rurales. FAO
Estudio de caso. Roma, Bolivia
138. Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular, Fundación de
Conservación del Bosque Chiquitano -FCBC, (2003). Mancomunidad de Municipios
Chiquitanos. (2003). Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible y Competitivo 2002 – 2012.
Santa Cruz, Bolivia.
139. Villegas, Z., Mostacedo, B., Toledo, M., Leaño, C., Licona, J.C., Alarcon, A., Vroomans, V.
Peña, M., (2008). Ecología y manejo de los bosques de producción forestal del Bajo
Paraguá, Bolivia. IBIF, Santa Cruz, Bolivia
140. Wallace et al, (2000). La estacionalidad y el Manejo de vida Silvestre en los Bosques de
Producción del Oriente de Bolivia en Rev. Bol. Ecol. 8: 65 - 81, 2000
141. World Bank - WB/BM, (1993). Bolivia: Forestry Subsector Review, Report No. 11391-BO,
Washington
142. World Wildlife Fund - WWF, (2008). Guía de campo para la Identificación de Atributos
de Bosques con Alto Valor de Conservación, IBIF
143. Zonta Armelinda & Oscar Llanque., (1994). Productos Forestales No Madereros en Bolivia.

SIMBIOSIS S.R.L. 12-8


CAPITULO 13

EQUIPO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE


LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CAPÍTULO 13

EQUIPO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE


LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
13.1 Equipo multidisciplinario

El equipo multidisciplinario responsable de la Evaluación Ambiental Estratégica fue compuesto


por profesionales del área ambiental, forestal y social con experiencia en Evaluación Ambiental
Estratégica, Evaluación de Impacto Ambiental y manejo de recursos naturales.

Nombre Formación Función en la EAE


Evelyn Taucer Biología (Lic.) Coordinadora de la EAE
Monrroy Ecología y Conservación (MSc),
Calidad y Gestión Ambiental,
Gerencia de Proyectos
Elena Barroso Ingeniera Ambiental Especialista Ambiental
Calle
Lincoln Quevedo Ingeniero Forestal, Gestión Forestal Especialista Forestal
Hurtado (MSc), Sivicultura Tropical (Ph.D.)
Rafael Anze Biología (Lic.) Especialista área Biológica
Martin Ecología y Conservación (MSc),
Eficiencia Industrial y Gestión
Ambiental (Dipl)
Iván Arias Duran Sociología (Lic.) Especialista
Socioeconómico 1
Yolanda Miriam Sociología (Lic.), Trabajo social (Lic.) Especialista
Orgaz Delgado Socioeconómico 2
José Luís de Técnico Forestal Especialista de apoyo en el
Urioste área forestal 1
Sandra A. Flores Ingeniera Forestal Especialista de apoyo en el
Blanco Maestrante en Recursos Naturales y área forestal 2
Gestión Ambiental
Freddy A. Biología (Lic.) Especialista en Sistemas de
Miranda Tejada Sistemas de Información Geográfico Información Geográfica y
Evaluación de Impacto Ambiental Análisis Espacial
Patricia Reyes Derecho (Lic.) Especialista en Políticas y
Linares Derecho Internacional y Economía legislación
(M.Sc.)
ANEXO I

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA EL


SECTOR FORESTAL Y AMBIENTAL

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Anexo I

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA EL


SECTOR FORESTAL Y AMBIENTAL
El marco legal para el sector forestal cuenta con leyes, reglamentos, normas técnicas y
directrices, emitidos por los diferentes niveles de la estructura institucional que se ha
implementado. Pero este marco legal está sufriendo una serie de modificaciones
emergentes de lo establecido por la Nueva Constitución Política del Estado promulgada en
febrero de 2009, y del proceso de cambio iniciado por el actual gobierno.

Con el cambio de gobierno del año 2006, se ha dado inicio a un proceso de cambio a nivel
no solo de la estructura orgánica del Estado, sino que con la adopción del “Plan Nacional
de Desarrollo” se ha buscado generar un nuevo concepto de desarrollo basado en la
concepción del vivir bien. Este proceso lleva al surgimiento del Estado Plurinacional
Comunitario, mediante la promulgación de una nueva Constitución Política del Estado en
febrero de 2009, iniciándose por lo tanto una etapa de revisión y modificación de las
normas existentes para alinearlas a lo establecido en el nuevo documento constitucional.
Esto implica no solo la modificación de la normativa sino sobretodo un profundo cambio
tanto a nivel de las organizaciones del Estado (Estructura gubernamental) como a nivel de
las organizaciones sociales y comunitarias, puesto que se han modificado las bases
organizativas del Estado.

Para la implementación y funcionamiento del Programa Forestal Baba Carapa es necesario


conocer cuál es el marco legal vigente, incluyéndose leyes y reglamentos de reciente
aprobación, y de igual manera se debe tener presente que hay otro grupo de normas que
están en proyecto o que son normas reglamentarias derivadas de las últimas leyes
aprobadas, por lo que se debe tener en consideración las modificaciones que estas normas
podrían traer al régimen forestal vigente en nuestro territorio.

De igual manera se deben considerar los cambios futuros en la normativa, no sólo a nivel
del Gobierno Central, sino también se debe contemplar a la normativa a ser emitida por
los gobiernos autónomos, sean estos Departamental, Regional, Indígena Originario
Campesino o Municipal que serán consecuencia de las modificaciones de la estructura
gubernamental emergente de las normas de reciente aprobación como son la Ley Marco
de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” de 19 de julio de 2010, la ley de
Derechos de la Madre Tierra y la Ley de Deslinde jurisdiccional, entre otras.

En las siguientes líneas se va a realizar una revisión del marco legal vigente explicándose
cuáles son las modificaciones de reciente implementación y que posibles cambios se
pueden presentar a futuro, de manera que se pueda realizar un análisis de las
implicaciones que estas modificaciones en la normativa.

1. Marco Constitucional

Luego de un largo proceso deliberativo se ha promulgado una nueva Constitución Política


del Estado” el 2 de febrero de 2009, en la que se modifican las bases del Estado Boliviano
puesto que Bolivia se constituye en un Estado de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con Autonomías,


garantizándose la libre determinación de los pueblos indígena originario campesinos. La
nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las
naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, y las comunidades interculturales y
afro-bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.

Entre los fines y funciones esenciales del Estado se establece el “Promover y garantizar el
aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales, e impulsar su
industrialización, a través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus
diferentes dimensiones y niveles, así como la conservación del medio ambiente, para el
bienestar de las generaciones actuales y futuras”- Art. 9 CPE.

1.1. Estructura y Organización Territorial del Estado

La Constitución Política del Estado aprobada el 2009 Establece una nueva organización
territorial del Estado Plurinacional la que además de considerar los Departamentos,
Provincias, y Municipios, incluye a los Territorios indígena originario campesinos – TIOC.

Siendo esta última categoría parte de la esencia de la nueva construcción del Estado,
estableciéndose derechos de los pueblos indígena originario campesinos entre los que
podemos citar:

 La libre determinación y territorialidad, a la titulación colectiva de tierras y


territorios;

 A vivir en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de


los ecosistemas;

 al ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y económicos acorde a su


cosmovisión;

 a ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de


sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas
susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a
la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada,
respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio
que habitan;

 a la participación en los beneficios de la explotación de los recursos naturales en


sus territorios; y,

 a la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo de


los recursos naturales renovables existentes en su territorio.

Pero además la CPE establece la existencia de Autonomías, señalándose que la Autonomía


implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la
administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa,

SIMBIOSIS S.R.L. I-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el


ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.

Se reconocen entonces 4 formas de Autonomías, la Departamental, la Regional, la


Municipal y la Indígena Originario Campesina, cada una de ellas con una serie de
competencias que pueden ser privativas, exclusivas, concurrentes y compartidas. Es este
punto el que tiene importancia para el Programa Forestal Baba Carapa pues en función de
las competencias se determinaran los diferentes interlocutores del programa.

La Autonomía Indígena Originaria Campesina consiste en el autogobierno como ejercicio


de la libre determinación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, cuya
población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones
jurídicas, políticas, sociales y económicas propias.

De acuerdo a lo establecido en la Ley Marco de Autonomías y descentralización “Andrés


Ibañez” – Ley Nº031 de 19 de julio de 2010, sobre las competencias en relación a los
Recursos Naturales el nivel Central del Estado creará de forma exclusiva los mecanismos
de cobro por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, podrá crear y
administrar reservas fiscales de recursos naturales.

En la Tabla 1 se detallan las competencias en materia ambiental y forestal de las


diferentes instancias gubernamentales, de acuerdo a las disposiciones de la Constitución
Política del Estado aprobada en febrero de 2009.

Tabla 1: Competencias Establecidas en la CPE

Autonomía
Gobiernos Gobiernos
Nivel Central del Indígena
Departamentales Municipales
Estado Originario
Autónomos Autónomos
Campesina
Política general
sobre tierras y
territorio, y su
PRIVATIVAS titulación
Política general de
Biodiversidad y
Medio Ambiente
Recursos naturales Elaboración y Elaboración de Elaboración de
estratégicos, que ejecución de Planes de Planes de
comprenden Planes de Ordenamiento Ordenamiento
minerales, Ordenamiento Territorial y de Territorial y de uso
espectro Territorial y uso de uso de suelos, de suelos, en
EXCLUSIVAS electromagnético, suelos, en en coordinación coordinación con los
recursos genéticos coordinación con con los planes planes del nivel
y biogenéticos y los planes del nivel del nivel central central del Estado,
las fuentes de central del Estado, del Estado, departamentales y
agua municipales e IOC departamental municipales
e indígena.

SIMBIOSIS S.R.L. I-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Autonomía
Gobiernos Gobiernos
Nivel Central del Indígena
Departamentales Municipales
Estado Originario
Autónomos Autónomos
Campesina
Régimen General Promoción y Preservar, Gestión y
de recursos conservación del conservar y administración de
hídricos y sus patrimonio natural contribuir a la los recursos
servicios departamental protección del naturales
medio renovables, de
ambiente y acuerdo a la CPE
recursos
naturales,
fauna silvestre
y animales
domésticos
Régimen General Áreas Administración y
de biodiversidad y protegidas preservación de
medio ambiente municipales en áreas protegidas en
conformidad su jurisdicción, en el
con los marco de la política
parámetros y del Estado
condiciones
establecidas
para los
gobiernos
municipales
Política Forestal y Promoción y Planificación y
Régimen general conservación gestión de la
de suelos, del patrimonio ocupación territorial
recursos forestales natural
y bosques. municipal
Áreas protegidas Participar,
bajo desarrollar y
responsabilidad ejecutar los
del nivel central mecanismos de
del Estado consulta previa,
libre e informada
relativos a la
aplicación de
medidas legislativas,
ejecutivas y
administrativas que
los afecten.
Reservas fiscales Preservación del
respecto a hábitat y el paisaje,
recursos naturales conforme a sus
principios, normas y
prácticas culturales,
tecnológicas,
espaciales e
históricas.

SIMBIOSIS S.R.L. I-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Autonomía
Gobiernos Gobiernos
Nivel Central del Indígena
Departamentales Municipales
Estado Originario
Autónomos Autónomos
Campesina
Preservar, Conservación de
conservar y recursos forestales,
contribuir a la biodiversidad y
protección del medio ambiente
medio ambiente y
fauna silvestre
CONCURRENTES
manteniendo el
CON LAS
equilibrio
ENTIDADES
ecológico y el
TERRITORIALES
control de la
AUTONOMAS
contaminación
ambiental
Conservación de
suelos, recursos
forestales y
bosques

El nivel central del Estado además establecerá las siguientes políticas:

• De conservación y protección de cuencas suelos, recursos forestales y bosques; y


corresponderá a los Gobiernos Municipales Autónomos ejecutarla en coordinación
con el gobierno departamental autónomo. Y el Gobierno Indígena Originario
Campesino realizará la gestión y el aprovechamiento en el marco de estas políticas,
implementando acciones y mecanismos que estén de acuerdo a sus normas y
procedimientos propios.

• Régimen de áreas protegidas, así como las políticas para la creación y


administración de áreas protegidas del país.

• Elaborará, reglamentara y ejecutará las Políticas de gestión ambiental.

• Elaborará. Reglamentaré y ejecutará los regímenes de evaluación de impacto


ambiental y de control de calidad ambiental.

• Formulara, aprobará y ejecutará la política de cambio climático del Estado


Plurinacional, así como la normativa para su aplicación.

• Implementara la política de conservación y aprovechamiento sustentable de la vida


silvestre.

Siendo responsabilidad de los Gobiernos autónomos el coordinar con las otras instancias
para la ejecución e implementación de las políticas, planes y programas adoptadas por el
Gobierno Central.

SIMBIOSIS S.R.L. I-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

1.2. Tratamiento de la Temática ambiental en la Constitución Política del


Estado.

El título II de la cuarta parte de la CPE se refiere al Medio Ambiente y recursos naturales,


estableciéndose que los recursos naturales son estratégicos y de interés público para el
desarrollo del país haciendo un análisis de los diversos sectores.

Se establece en el art. 342 que “Es deber del Estado y de la población el proteger,
conservar, y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad,
así como mantener el equilibrio del Medio Ambiente.”

El art. 343 señala que la población tiene derecho a la participación en la gestión


ambiental. A ser consultado e informado previamente sobre decisiones que pudieran
afectar a la calidad del medio ambiente. Surgiendo nuevamente la necesidad de la
consulta previa e informada a la población que se ha establecido también para las
naciones y pueblos indígena originario campesinos.

Por otra parte, se señala que las políticas de gestión ambiental deben basarse en la
planificación y gestión participativa con control social, y en la aplicación de los sistemas de
evaluación de impacto ambiental y el control de calidad ambiental, sin excepción y de
manera transversal a toda actividad de producción de bienes y servicios que use,
transforme o afecte a los recursos naturales y al medio ambiente.

De igual manera se establece la responsabilidad por la ejecución de toda actividad que


produzca daño medioambiental, la que estará sujeta a sanción civil, penal y administrativa
por incumplimiento a las normas de protección del medio ambiente.

La sección IV, de este capítulo referida a los Recursos Forestales (arts. 386 al 389), señala
que los bosques naturales y los suelos forestales son de carácter estratégico, que el
Estado reconocerá derechos de aprovechamiento forestal a favor de comunidades y de
operadores particulares.

El Estado promoverá las actividades de conservación y aprovechamiento sustentable, la


generación de valor agregado a sus productos, la rehabilitación y reforestación de áreas
degradadas.

Las comunidades indígena originario campesinas situadas dentro de áreas forestales serán
titulares del derecho exclusivo de su aprovechamiento y de su gestión de acuerdo a ley.
Por otra parte el octavo capítulo sobre la Amazonia estipula que “el Estado priorizará el
desarrollo integral sustentable de la amazonia boliviana, a través de una administración
integral, participativa, compartida y equitativa de la selva amazónica. La administración
estará orientada a la generación de empleo y a mejorar los ingresos para sus habitantes,
en el marco de la protección y sustentabilidad del medio-ambiente”.

SIMBIOSIS S.R.L. I-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

La Constitución Política del Estado crea la jurisdicción agroambiental, que tiene


entres sus atribuciones:

• “Resolver los recursos de casación y nulidad en las acciones reales agrarias,


forestales, ambientales, de aguas, derechos de uso y aprovechamiento de los
recursos naturales renovables, hídricos, forestales y de la biodiversidad; demandas
sobre actos que atenten contra la fauna, la flora, el ag y el medio ambiene; y
demandas sbre prácticas que pongan en peligro el sistema ecológico y la
conservación de especies o animales”.

• Conocer y resolver en única instancia los procesos contenciosos administrativos


que resulen de los contratos, negociaciones, autorizaciones, otorgación,
distribución y redistribución de derechos de aprovechamiento de los recursos
naturales renovables, y de los demás actos y resoluciones administrativas.

Crea también la jurisdicción indígena originaria campesina, que se aplica a las relaciones y
hechos jurídicos que realizan o cuyos efectos se producen dentro de la jurisdicción de un
pueblo indígena originario campesino.

Si bien se debe tener en consideración la actuación de estas jurisdicciones, además de la


jurisdicción ordinaria, la ley de deslinde jurisdiccional, Ley Nº73 de 16 de diciembre de
2010, establece en su art. 10 que el ámbito de vigencia material de la jurisdicción indígena
originaria campesina no alcanza al Derecho Forestal ni al derecho Agrario, excepto en lo
referente a la distribución interna de tierras en las comunidades que tengan posesión legal
o derecho propietario colectivo sobre las mismas;.

2. Políticas Públicas Adoptadas para el Sector.

Dentro de lo que son las políticas públicas adoptadas por el actual gobierno nos toca
analizar por un lado el Plan Nacional de Desarrollo (PND), elaborado para articular las
políticas económicas y sociales y que abarca a todos los ámbitos sectoriales y territoriales.
Y por el otro las políticas sectoriales establecidas por la Autoridad ambiental competente y
que se desprenden de lo establecido en el PND.

2.1. Plan Nacional de Desarrollo

El Gobierno ha aprobado el D.S. 29272 de 12 de septiembre de 2007 - Plan Nacional de


Desarrollo “Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para vivir bien –
lineamientos estratégicos 2006-2011” que establece la concepción del desarrollo basada
en la filosofía del “vivir bien” y las políticas macroeconómicas a seguirse en este periodo.
Estableciéndose que el Vivir Bien plantea fundamentalmente la complementariedad entre
el acceso y el disfrute de los bienes materiales y la realización afectiva, subjetiva y
espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos.

En el ámbito del medio ambiente esta concepción del desarrollo se fundamenta en la


recuperación del vínculo con la naturaleza y el vivir en armonía con la naturaleza, “vivir en
equilibrio con lo que nos rodea”.

SIMBIOSIS S.R.L. I-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

El PND cuenta con cuatro componentes, a partir de los cuales se delinean las políticas y
estrategias de los diferentes sectores:

• Bolivia Digna, desarrollo con inclusión social,

• Bolivia Democrática, descentralización y poder social comunitario,

• Bolivia Productiva, trasformación de la matriz productiva, de industrialización y


exportación con valor agregado, y

• Bolivia Soberana, cambio en el enfoque de las relaciones internacionales.

Cada componente implica una estrategia que, según se dice en el plan, se iniciará con el
desmontaje colonial del Estado en procura de construir una Bolivia plurinacional y
comunitaria. Donde el Estado sea el promotor y protagonista del desarrollo, distribuidor de
la riqueza e impulsor de la convivencia entre la economía comunitaria y privada.

El pilar de la “Bolivia Productiva” busca la transformación de la matriz productiva nacional


y establece como sectores estratégicos a Hidrocarburos, Minería, Electricidad y Recursos
Ambientales. El sector estratégico de Recursos Ambientales comprende los bienes
tangibles como bosques, recursos hídricos y biodiversidad y los bienes intangibles como la
conservación del ciclo hidrológico y secuestro de carbono.

Como Políticas y estrategias referidas a los recursos ambientales el Plan Nacional de


Desarrollo establece las siguientes:

a) Control del Estado sobre los recursos forestales, política que requerirá
una adecuación normativa e institucional del régimen forestal, que amplié la
participación de las comunidades campesinas, indígenas y originarias en el
manejo, aprovechamiento y transformación de los productos del bosque y
efectivice el control sobre el tráfico ilícito, y la restricción de productos
forestales de bajo valor agregado. Contempla la revisión de la situación actual
de los derechos de concesión forestal, en el marco del cumplimiento de los
principios de sostenibilidad y el respeto a la vocación del uso del suelo de las
concesiones forestales y propiedades agrarias en tierras forestales.

b) Transformación productiva del sector forestal (industrialización de


productos maderables y no maderables) manejo sostenible integral
del bosque, a través de la cual se busca la participación amplia de los pueblos
indígena originario campesinos y la industrialización de productos maderables y
no maderables para la generación de excedentes económicos y empleo.
Establece la estrategia de Institucionalización de la forestería comunitaria, de
manera que se logre el manejo sustentable e integral de los bosques y la
implementación de los complejos productivos. Se buscará el incremento de
áreas bajo certificación voluntaria de los bosques con estándares de
certificación y comercio justo.

SIMBIOSIS S.R.L. I-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

c) Protección, manejo y aprovechamiento sustentable de la


biodiversidad, como parte de las estrategias de esta política se brindaran
instancias, normas e instrumentos de gestión (aprovechamiento y manejo) de
los recursos naturales, en el marco de los planes de uso del suelo.

d) Reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y secuestro de


carbono, para esto se trabajará en la consolidación de los Planes de Manejo
en Áreas protegidas, plantaciones forestales en zonas de amortiguación, y
proyectos de forestación y reforestación de áreas consensuadas con
comunidades y validadas en planes de desarrollo municipales, y propuestas
forestales de carácter privado.

e) Agua para todos.

f) Gestión ambiental y riesgos: equilibrio entre las necesidades del desarrollo


y conservación del Medio Ambiente.

Todas estas políticas y sus respectivas estrategias han sido recogidas por los diversos
sectores gubernamentales y forman parte de la nueva concepción de desarrollo
implementada por el Presidente Morales, que busca la implementación de tres
revoluciones: la rural, la agraria y la forestal.

2.2. Políticas sectoriales en el Ámbito Forestal

El 2007, el entonces denominado Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio


Ambiente elabora su plan sectorial, el mismo que desarrolla los objetivos de la Revolución
Agraria, rural y forestal:

• La REVOLUCION AGRARIA promueve la consolidación de la propiedad de las tierras


trabajadas y la distribución de la tierras fiscales para los campesinos, indígenas y
originarios vía asentamientos comunitarios.
• La REVOLUCION RURAL impulsa intervenciones integrales para mejorar los
sistemas productivos del conjunto de los actores rurales, promoviendo una
economía plural: estatal, privada y mixta.

• La REVOLUCION FORESTAL impulsa el aprovechamiento soberano, integral y


sustentable de los bosques y de la biodiversidad y cogestión de las áreas
protegidas. Esta revolución se lleva a cabo en tres escenarios de intervención:

o Cambios y ajustes normativos e institucionales, en los ámbitos del manejo


forestal en bosques estatales: a través de la restitución del pago de la
patente forestal a los niveles establecidos en la legislación forestal vigente y
de la implementación de las auditorías forestales a concesiones; y del
manejo forestal comunitario: que supone el establecimiento de un sistema
plural de manejo de bosques; la puesta en marcha de un sistema de
autogestión comunitaria incluyendo mecanismos de autorregulación y
control social; la constitución de una red de agentes forestales
comunitarios; y el monitoreo continuo del manejo forestal comunitario en el

SIMBIOSIS S.R.L. I-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

marco de los sistemas de gestión local; e institucionalidad pública forestal:


que comprende ajustes a los sistemas de monitoreo y control del
aprovechamiento y transporte de la madera; modernización del sistema de
monitoreo de la deforestación y control del desmonte ilegal en propiedades
privadas; y ajustes para la desburocratización de los procedimientos
administrativos sancionadores forestales.

o Fomento al manejo integral y plural de bosques: que comprende la


implementación de iniciativas comunitarias basadas en sistemas
alternativos formulados localmente, el apoyo al desarrollo de inversiones
productivas comunitarias y de pequeña escala en biocomercio, manejo
forestal, plantaciones forestales y servicios ambientales; la inclusión de
actividades de fomento al manejo forestal comunitario; y la formación
técnica de agentes forestales comunitarios para el desarrollo de servicios de
apoyo al manejo forestal.

o Constitución de la Empresa Forestal Boliviana: para el apoyo a la


producción, transformación y comercialización mediante el establecimiento
de alianzas de inversión público-privadas y la distribución de excedentes
provenientes de operaciones forestales en recuperación de tierras forestales
degradadas

Es en este marco que se emite el D.S. 29315 de 18 de octubre de 2007 que establece 4
unidades desconcentradas (PASA, EMPODERAR, SUSTENTAR y DICOCA) dependientes del
Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, para la ejecución de
programas y proyectos, de las cuales nos interesa la Unidad Desconcentrada SUSTENTAR
que Administra los programas “Sustentar” y “Conservar”, orientados a la conservación de
la naturaleza y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en el marco de los
cuales se están desarrollando una serie de proyectos de manejo forestal comunitario.

Por otra parte, el 2008, el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente
elabora la Política nacional para la gestión integral de los bosques1 con base en el
PND, en el que se reconoce el papel estratégico de los bosques y cuyos objetivos están
orientados a lograr un mayor desarrollo económico forestal, la reducción de la pobreza y la
vulnerabilidad de las poblaciones que dependen de los bosques, la manutención de los
bienes y servicios ambientales del bosque, y la mejora en las capacidades para enfrentar
los riesgos emergentes del cambio climático.

Esta nueva política tiene los siguientes fundamentos:

• Promueve un sistema plural de gestión de los bosques:

• Valora la institucionalidad y prácticas locales en los sistemas de manejo de


los bosques;

1
Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, Política Nacional para la gestión integral de los bosques, 2008

SIMBIOSIS S.R.L. I-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

• Incentiva sistemas de gestión más democrática, participativa y


descentralizada de los bosques;
• Valora los conocimientos tradicionales y promueve la adopción de nuevas
tecnologías.

• Reafirma el manejo integral y sustentable de los bosques:

• Incentiva prácticas ordenadas de manejo integrado del bosque (de madera y


de productos forestales no maderables incluyendo bienes y servicios).
• Facilita el manejo sustentable del bosque a través de sistemas de
aprovechamiento de ajo impacto ambiental
• Estimula la conservación de los servicios ambientales de los bosques (locales
y globales).

• Estimula el desarrollo forestal competitivo e incluyente:

• Fomenta el desarrollo competitivo de complejos productivos forestales.


• Promueve modelos de negocios incluyentes basados en el desarrollo del
manejo forestal comunitario
• Enfatiza una visión territorial del desarrollo económico y de la conservación
forestal

• Valora el papel de los bosques para enfrentar el cambio climático:

• Prioriza actividades de mitigación que ayudan a reducir las presiones de los


bosques.
• Desarrolla acciones que mejoran la capacidad de adaptación, sobre todo de
los más pobres

Dentro de las líneas de acción priorizadas se establecen las siguientes:

1. Efectivizar la gestión compartida de los bosques, entre los diferentes niveles de


gobierno (central, departamental y municipal) y la sociedad, promoviéndose las
capacidades de los actores para la gestión forestal, incluyendo la valoración,
planificación, ordenación, monitoreo y control, principalmente desarrollando las
capacidades y destrezas de las organizaciones comunitarias, indígenas y
campesinas. Buscando el reconocimiento de las prácticas locales diferenciadas de
manejo forestal y mejorando el control del manejo forestal sustentable mediante la
promoción más activa del control social en combinación con sistemas modernos de
monitoreo forestal.

Sus mecanismos:

• Fortalecer la institucionalidad publica forestal;

• Modernizar los sistemas de monitoreo forestal;

SIMBIOSIS S.R.L. I-11


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

• Adecuar las normas y procedimientos para efectivizar la sanción del delito


forestal;

• Revisar y ajustar el valor de las patentes forestales;

• Desarrollar procesos de auto-gestión forestal comunitaria;

2. Reducir presiones que amenazan a los bosques, con los siguientes mecanismos:

• Efectivizar la ejecución de penas, sanciones agravadas y procesos


sancionadores ágiles;

• Establecer un sistema de monitoreo ambiental rural;

• Establecer un catastro nacional de bosques públicos;

• Efectivizar el ordenamiento y zonificación territorial;

3. Consolidar una economía forestal competitiva e incluyente, mediante el desarrollo


de complejos productivos forestales dentro de una visión de gestión territorial
amplia lo que permitirá mejorar los niveles de competitividad en la producción
forestal y construir una economía forestal más incluyente. Para ello se deberá
desarrollar una serie de intervenciones que permitan dinamizar el conjunto de
potencialidades de los bosques impulsando negocios justos e incluyentes entre
los actores probados, las organizaciones forestales comunitarias y el Estado.,
estimulándose además procesos de transformación e industrialización de los
recursos naturales renovables con diferentes procesos de conexión horizontal y
vertical de la producción. En este caso los mecanismos establecidos son:

• Establecer polos forestales con una perspectiva de complejos productivos;

• Mejorar las capacidades de aprovechamiento y procesamiento primario y


secundario;

• Modernizar y ampliar la capacidad de transformación forestal;

• Mejorar las capacidades de los servicios técnicos forestales

• Apoyo para la identificación y acceso a mercados;

4. Ampliar la contribución de los bosques a los medios de vida, para la satisfacción


de las necesidades de subsistencia, la seguridad alimentaria y la salud y el
bienestar económico de las poblaciones locales e indígenas, agro-
extractivistas, campesinos, y pequeños productores forestales que dependen en
algún grado de los recursos del bosque a través del manejo forestal y el uso
sustentable de los recursos de la biodiversidad.

En esta línea de acción se han determinado las siguientes prioridades:

SIMBIOSIS S.R.L. I-12


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

• Ampliar y mejorar el acceso de comunidades a tierras forestales, para


consolidar el manejo comunitario de los bosques; incluyendo a comunidades
indígenas, agro-extractivistas y de pequeños productores y otros actores
locales. Por una parte, se apoyará en la consolidación de las demandas en
proceso y, por otra, se promoverá el establecimiento de asentamientos en
tierras forestales definidos por la Ley de Reconducción Comunitaria de la
Reforma Agraria (Nº3545) desarrollando las capacidades de los pequeños
productores y comunidades, y proporcionando los medios necesarios para la
gestión integral de los bosques;

• Impulsar emprendimientos locales de manejo de bosques: apoyar las


iniciativas en el manejo integrado de bosques a través de la transferencia
de recursos financieros no reembolsables, para lo que se establecerá un
fondo nacional con recursos concurrentes del nivel central que trabajará en
colaboración con los niveles prefecturales y municipales;

• Estimular el fortalecimiento de capacidades en las comunidades:


organización y sistemas de gobierno territorial, acuerdos locales para el
manejo de bosques, capacidades de valoración de los recursos del bosque y
de monitoreo y control en su aprovechamiento;

• Promover la producción de mercados para recursos forestales no


maderables;

• Ampliar los beneficios obtenidos de los recursos ambientales del bosque;

• Vincular el manejo forestal integral a los esfuerzos de seguridad y soberanía


alimentaria;

• Apoyar la contribución de los bosques en la salud de las poblaciones que


viven dentro o cerca de los bosques, a través de apoyos específicos para la
identificación de especies, e intercambio del conocimiento local y la
investigación sobre plantas medicinales y su uso en sistemas populares de
salud rurales y urbanos;

5. Promover la conservación y restauración forestal a través de los siguientes


mecanismos:

• Conservación de los bosques naturales y de los recursos de la


biodiversidad;

• Restauración de paisajes forestales degradados;

• Promover la expansión de plantaciones forestales;

• Promover la compensación de los servicios ambientales;

SIMBIOSIS S.R.L. I-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

• Fortalecer la prevención, monitoreo y control de los incendios forestales;

• Desarrollar procesos de innovación para el manejo de bosques;

3. Estructura Institucional

Veamos ahora cual es la estructura del Poder Ejecutivo ahora denominado Órgano
Ejecutivo del Estado Plurinacional. Como ya se ha mencionado tanto la Ley del Medio
Ambiente como la Ley Forestal han establecido una estructura para el ámbito ambiental y
el forestal, la que comprende la creación de un Ministerio de Desarrollo Sostenible, un
Sistema de Regulación de los Recursos Naturales, una Superintendencia Forestal, un
fondo de recursos para el sector forestal y unidades ambientales a nivel de las Prefecturas
y Municipios. Esta estructura también ha ido sufriendo una serie de modificaciones en el
transcurso de los años puesto que el tema ambiental ha ido tomando relevancia.

Actualmente la autoridad ambiental competente para temas forestales y de impacto


ambiental es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de
Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal
(D.S. 429 de 10 de febrero de 2010).

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua que tiene las siguientes atribuciones:

En el Ámbito Ambiental:

a) Formular la Política Nacional de Cambios Climáticos, conducir, supervisar y


evaluar el funcionamiento del Programa Nacional de Cambios Climáticos,
fortalecer el Mecanismo Nacional de Adaptación al Cambio Climático, Estrategia
Nacional de Implementación, y ejecutar y evaluar las acciones que permitan
prevenir, reducir y mitigar los impactos de los cambios climáticos y adaptación
al mismo, así como la formulación de legislación y su reglamentación.

b) Formular políticas, normar y estructurar mecanismos para administrar y aplicar


el régimen de acceso a los recursos genéticos velando por la distribución justa
y equitativa de los beneficios derivados de los conocimientos tradicionales
asociados.

c) Conducir, supervisar y evaluar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas


Protegidas así como formular e implementar políticas para áreas protegidas,
corredores de biodiversidad y ecosistemas prioritarios, impulsando el desarrollo
sustentable de las poblaciones vinculadas a las mismas, y normar e
implementar la gestión compartida en sujeción a las normas y procedimientos
propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinas respetando el
objeto de creación de las áreas protegidas para su aplicación en áreas que
tengan sobre posición con territorios indígenas originarios campesinos.

d) Diseñar políticas y normas para implementar Sistemas de Impacto y Control de


la Calidad Ambiental de aplicación a nivel nacional y en las Entidades
Territoriales Autónomas y Descentralizadas.

SIMBIOSIS S.R.L. I-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

En el Ámbito Forestal:

a) Formular políticas y estrategias nacionales de desarrollo forestal.

b) Estructurar políticas y planes de aprovechamiento de los recursos forestales.

c) Formular y controlar el cumplimiento de políticas y normas para promover el


desarrollo forestal.

d) Formular políticas para el desarrollo de estrategias para la oferta de asistencia


técnica y para el establecimiento de mecanismos de investigación, innovación y
transferencia tecnológica en todo el proceso productivo y de agregación de
valor de la producción forestal.

e) Formular políticas de desarrollo, conservación y aprovechamiento forestal.

f) Resolver los recursos jerárquicos presentados para su conocimiento.

g) Determinar la correcta distribución de los recursos asignados al FONABOSQUE.

h) Formular políticas para el manejo de recursos forestales maderables y no


maderables, y manejo integral del bosque.

i) Asumir las atribuciones conferidas a la Superintendencia General del Sistema


de Regulación de Recursos Naturales Renovables, en materia forestal y agraria.

j) Supervisar y vigilar la gestión y el cumplimiento de competencias y atribuciones


de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, como
organismo nacional rector del uso de la tierra y de los recursos forestales.
k) Definir políticas y lineamientos institucionales de la Autoridad de Fiscalización y
Control Social de Bosques y Tierra.

l) Conocer y resolver, de manera fundamentada, los recursos jerárquicos que se


interpongan contra resoluciones que resuelvan los recursos de revocatoria,
pronunciadas por el Director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Bosques y Tierra.

El Vice-ministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y


Desarrollo Forestal está conformado por las siguientes Direcciones Generales:

• Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas;


• Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos;
• Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal;

El Ministro de Medio Ambiente y Agua, tiene bajo su dependencia o tuición a las


siguientes entidades:

SIMBIOSIS S.R.L. I-15


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

• Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, de


conformidad a lo establecido en el art. 31 de la Ley Nº071 de 9 de abril de
2009, sus atribuciones en el ámbito forestal son las siguientes:

o Precautelar el manejo integral y sustentable de los recursos forestales y tierra


en aplicación de la normativa legal vigente;

o Supervigilar el cabal cumplimiento del Régimen Forestal de la Nación,


disponiendo las medidas, correctivos y sanciones pertinentes, conforme a la
presente ley y su reglamento;

o Otorgar autorizaciones y permios forestales, prorrogarlos, renovarlos, declarar


su caducidad, nulidad o resolución, aprobar los planes de manejo y programas
de abastecimiento y procesamiento de materias primas;

o Otorgar permisos de aprovechamiento de los recursos forestales, mediante


planes de gestión integral de recursos forestales y tierra;

o Otorgar los permisos de uso y aprovechamiento de los recursos forestales de


acuerdo a la capacidad de uso del suelo, para actividades forestales,
agropecuarias, agroforestales, de investigación y conservación.

o Aprobar y fiscalizar planes de ordenamiento predial;

o Ejecutar acciones de prevención, control y fiscalización de los usos inadecuados


de los recursos forestales y suelo, quemas de pastizales e incendios forestales;
o Realizar seguimiento e imponer sanciones, si corresponde, a los cambios de
uso de suelos no permitido ni autorizados;

o Desarrollar programas de control, monitoreo y prevención, con el fin de


prevenir la deforestación y disminuir la tasa de desmonte ilegal;

o Limitar, restringir o prohibir las prácticas de uso y manejo de tierras que


produzcan su degradación;

o Establecer un registro público de concesiones, autorizaciones y permisos de


todos los usuarios de recursos forestales, incluyendo las correspondientes
reservas ecológicas, así como de agentes auxiliares, organizaciones forestales
comunitarias, empresas de transformación, empresas comercializadoras y
maquinaria;

o Disponer y realizar inspecciones y auditorias forestales;

o Efectuar decomisos de productos ilegales y medios de perpetración, detentar


su depósito, expeditar su remate por el juez competente de acuerdo a la
reglamentación de la materia y destinar el saldo líquido resultante conforme a
la presente ley;

SIMBIOSIS S.R.L. I-16


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

o Cobrar y distribuir mediante el sistema bancario, y verificar el pago y


distribución oportunos de las patentes forestales, de acuerdo a ley;

o Delegar bajo su responsabilidad las funciones que estime pertinentes a


instancias municipales con conocimiento de las prefecturas;

• Fondo Nacional de Desarrollo Forestal – FONABOSQUE, el artículo 23 de la


Ley Forestal Nº 1700 establece su creación como una entidad pública bajo la tuición
del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con personalidad jurídica de derecho
público con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera, con la
finalidad de promover el financiamiento para la utilización sostenible y la
conservación de los bosques y las tierras forestales. El FONABOSQUE fue la
institución ausente durante más de 12 años de implementación del Régimen
Forestal a pesar de tener constituidas sus estructuras técnico administrativas y los
recursos económicos disponibles desde 1997. Actualmente esta institución utiliza los
recursos originados en las patentes forestales como contrapartida en el Programa
Nacional de Forestación y Reforestación (DS Nº 0443/2010) promovido desde el
gobierno.

• SUSTENTAR, como se ha señalado el D.S. 29315 de 18 de octubre de 2007


establece la unidad desconcentrada SUSTENTAR que Administra los programas
“Sustentar” y “Conservar”, orientados a la conservación de la naturaleza y al
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en el marco de los cuales se
están desarrollando una serie de proyectos de manejo forestal comunitario.

• INIAF - Mediante D.S 29611 de 25 de junio de 2008 se crea el Instituto Nacional


de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF con los siguientes objetivos:

o Incrementar y mejorar de forma integral y sustentable los factores y


condiciones de producción, insumos, y procesos productivos;
o Mejorar la producción, productividad y calidad de productos agropecuarios y
forestales, a través de actividades de investigación científica y participativa,
innovación, asistencia técnica, generación y producción de semilla de calidad
y difusión de conocimientos, saberes y tecnología, priorizando la seguridad y
soberanía alimentaria;
o Fortalecer y proyectar la producción nacional a través del mejoramiento, uso
y manejo cualitativo y cuantitativo de recursos genéticos agrícolas,
pecuarios, acuícolas y forestales;
o Fortalecer a los actores y sus relaciones en el marco del desarrollo rural
agropecuario y forestal.

Actualmente el INIAF también se encuentra bajo la tuición del Ministerio de Medio


Ambiente y Agua. En la Tabla 2 tenemos un detalle de las variaciones a nivel de la
autoridad ambiental que se han dado en los últimos 5 años.

SIMBIOSIS S.R.L. I-17


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Tabla 2: Desarrollo Histórico de la Autoridad Ambiental Competente.


VM de Planificación (DS 26973 de Ministerio de Planificación del VM de Planificación Territorial y Medio Ambiente (D.S. 28631 de 8/03/2006)
27/03/2003) Desarrollo
VM de tierras (DS 26973 de 27/03/2003)
VM de Servicios VM de Servicios Básicos (D.S. VM de agua potable y saneamiento básico (D.S. 29894 de
VM de Recursos Naturales y Medio Ambiente (DS 26973 de 27/03/2003)

Ministro del Agua (Ley 3351


(D.P. 28601 de 6/01/2006)
Básicos (D.S. 28611 28611 de 30/01/2006) 7/02/2009)
MINISTRO SIN CARTERA

de 30/01/2006)

AMBIENTE Y AGUA (D.S.


RESPONSABLE DE AGUA

MINISTERIO DE MEDIO

29894 DE 7/02/2009)
Ministerio de Desarrollo Sostenible (LOPE Nº2446 de 19/03/2004)

VM de Cuencas y VM de Cuencas y Recursos VM de recursos hidricos y riego (D.S. 29894 DE 7/02/2009)


Recursos Hídricos.(D.S. 28611 de

de 21/02/2006)
Hídricos.(D.S. 28611 30/01/2006)
de 30/01/2006)
VM de Riego (D.S. VM de Riego (D.S. 28611 de VM de Medio Ambiente, VM de MA, Biodiversidad, C
28611 de 30/01/2006) Biodiversidad y Cambios Climáticos y de Gestión y
30/01/2006) climaticos (D.S. 29894 DE Desarrollo Forestal (D.S.
7/02/2009) 429 de 10/02/2010)

VM de Tierras (D.S. 28631 de VM de tierras (D.S. 29894 DE 7/02/2009)

TIERRAS (D.S. 29894 DE 7 DE


Ministro de Desarrollo Rural,

8/03/2006)
VM de Desarrollo Rural y VM de gestión y desarrollo Eliminado mediante D.S. 429 de
Ambiente (Ley 3351 de

Agropecuario (D.S. 28631 de forestal (D.S. 29894 DE 10 de febrero de 2010

DESARROLLO RURAL Y
Agropecuario y Medio

8/03/2006) 7/02/2009)

FEBRERO DE 2009)
VM de Biodiversidad, Recursos VM de desarrollo rural y agropecuario (D.S. 29894 DE

MINISTERIO DE
Forestales y Medio Ambiente 7/02/2009)
21/02/2006)

(D.S. 28631 de 8/03/2006)


VM de Coca y Desarrollo VM de Coca y desarrollo Integral (D.S. 29894 DE 702/2009)
Integral (D.S. 28631 de
8/03/2006)

VM de Descentralización Administrativa y desarrollo municipal (DS 26973 de 27/03/2003)


VM de la mujer (DS 26973 de 27/03/2003)
VM de la Juventud, Niñez y Tercera Edad (DS 26973 de 27/03/2003)
Servicio Nacional de Áreas Protegidas (DS 26973 de 27/03/2003)
Fuente: Elaboración Propia

SIMBIOSIS S.R.L. I-18


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Superintendencia Forestal (Ley El D.S. 071 de 9/04/2009 determina la creación de la Autoridad de


Nº1700 de 12/07/1996) Bosques y Tierra, determinando su estructura sus competencias y
atribuciones.
Sistema de Regulación de El art.138 del D.S. 29894 de 7 /02/2009, señala que todas las
Recursos Naturales renovables y Superintendencias del SIRESE y del SIRENARE se extinguirán en un
de la Superintendencia Forestal plazo de 60 días.
(Ley Nº1700 de 12/07/1996)
Fondo Nacional de Desarrollo Pasa a estar bajo dependencia del Ministerio
Forestal (Ley Nº1700 de de Medio Ambiente y Agua (D.S. 429 de
12/07/1996) 10/02/2010)

Una nueva entidad ministerial que tendrá influencia indirecta en la temática forestal es La
Agencia para el Desarrollo de las Macro-regiones y zonas fronterizas (ADEMAF), creada
mediante D.S. 539 de 3 de junio de 2010 bajo tuición del Ministerio de Planificación del
Desarrollo, con el objetivo de promover e impulsar el desarrollo estratégico económico y
social de las Macro-regiones y Zonas Fronterizas de forma articulada a los planes y
políticas públicas. Entre sus funciones se encuentran las siguientes:

• Promover, formular, canalizar, coordinar y supervisar los planes, programas y


proyectos de desarrollo ejecutados por los Ministerios sectoriales y las diferentes
entidades del Órgano Ejecutivo a nivel central del Estado en las Macro-regiones y
Zonas Fronterizas, de acuerdo al PND;

• Esta instancia debe identificar las demandas, y canalizar propuestas de


organizaciones sociales, locales y regionales coordinado su implementación con las
entidades de los órganos Ejecutivo y Gobiernos Autónomos (Departamentales,
municipales, regionales o indígenas) para la implementación de programas y
proyectos de desarrollo en las macro-regiones y zonas fronterizas;

• Administrar y gestionar programas estratégicos para Macroregiones y Zonas


Fronterizas.

De acuerdo a publicaciones de prensa2 la ADEMAF a anunciado para el primer trimestre de


2011 la creación de la Empresa Forestal Boliviana, que se encargará de hacer transparente
la economía sectorial y de ejercer el correspondiente control del medio ambiente para su
protección a través de planes de manejo”. Señalándose que como emergencia de la
promulgación del D. S. 0726 de 6 de diciembre de 2010, que deja sin efecto las
concesiones estatales a privados y las reemplaza por autorizaciones transitorias especiales,
sobre este punto el Director Ejecutivo de la ADEMAF informó que los nuevos contratos de
explotación se firmarán con empresas que respetaron sus concesiones y que están
dispuestas a pagar patentes.

Se señalo también que la “estatización” de los bosques permitirá que la nueva forma de
explotar madera boliviana coadyuve al desarrollo de la región amazónica mediante el
aumento de regalías en los municipios. “Esta Empresa Boliviana Forestal que estamos

2
“Concesiones forestales serán revertidas para crear la EBOF” -Periódico “La Prensa”- 20 de diciembre de 2010,
http://www.laprensa.com.bo/noticias/20-12-2010/noticias/20-12-2010_8839.php

SIMBIOSIS S.R.L. I-19


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente, la autoridad de bosques y la ADEMAF


pretende tener el control sobre la actividad forestal”.

En cuanto a la organización institucional a niveles departamental y municipal la Ley


Forestal establece en sus artículos 24 y 25 los niveles de participación de ambas
instancias., y esto deberá ser revisado en atención a la construcción de las autonomías y
en función a las nuevas competencias otorgadas por la Constitución Política del Estado.

Las Gobernaciones son las encargadas de formular y ejecutar los planes de desarrollo
forestal departamental, establecidos en las estrategias, políticas, normas y planes a nivel
nacional. También desarrollan programas de fortalecimiento municipal.; formulan y
ejecutan programas y proyectos de inversión pública en investigación, extensión técnico-
científica en el campo forestal y de la agroforestería, rehabilitación de cuencas y tierras
forestales, forestación y reforestación, conservación y preservación del medio ambiente.

Los gobiernos departamentales cuentan con sus unidades medioambientales


generalmente denominadas Direcciones. Los gobiernos departamentales tienen en general
con ocasionales excepciones, una participación irrelevante en la implementación del
Régimen Forestal y su accionar es en general definido por las políticas departamentales
que no consideran a los bosques – en su verdadera dimensión - dentro de la visión de
desarrollo departamental. Los resultados sobre ejecución de planes de desarrollo forestal
departamentales o programas y proyectos de inversión pública en investigación y
extensión técnico-científica en el campo forestal y la agroforestería son en general
desconocidos.

Los Gobiernos Municipales, Municipalidades y Mancomunidades son los que están más
cerca de la realidad y los problemas locales. Ellos participan dentro de su jurisdicción
cumpliendo funciones de fiscalización, de prevención y control, de apoyo a la elaboración
e implementación de planes de manejo locales comunitarios, además de proponer a las
autoridades correspondientes la delimitación de áreas de reserva (ARFM) destinadas a
concesiones para las Agrupaciones Sociales del Lugar. En la implementación del PFBC
serán pieza clave de coordinación como gobierno local.

Los gobiernos municipales establecieron de acuerdo a ley sus Unidades Forestales


Municipales (UFM) cuya capacidad y eficiencia operativa está en función a los recursos que
provienen de las patentes forestales. Los gobiernos municipales han tenido en general
ingresos económicos limitados – y cada año se reducen notablemente por la disminución
del pago de patentes forestales (patente por superficie).

Estas UFMs tienen un papel determinante en la implementación del Régimen Forestal en


sus jurisdicciones ya que su accionar ha permitido el acceso de usuarios informales, de
propietarios privados y comunidades rurales a derechos formales de aprovechamiento y la
otorgación de concesiones forestales a las ASLs. Sin embargo, la participación de gran
parte de los Municipios no es lo esperado ya que tienen aún un papel muy ambiguo en la
gestión forestal. Los recursos forestales no siempre son incorporados dentro de la visión
municipal de desarrollo y no es raro ver a las ULMS cumpliendo un rol muy tímido debido
a sus limitaciones económicas.

SIMBIOSIS S.R.L. I-20


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

4. Régimen Forestal Vigente

4.1. Ley de Derechos de la Madre Tierra

De manera general debemos tomar en consideración la nueva “Ley de Derechos de la


Madre Tierra” y Nº71 de 21 de diciembre de 2010, que establece que “la Madre Tierra es
el sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los
sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y
complementarios, que comparten un destino común”, señalándose además que la Madre
Tierra se constituye en un sujeto colectivo de interés público a los efectos de protección y
tutela de sus derechos. Estableciéndose como deber del Estado plurinacional el establecer
políticas de conservación, protección y producción que salvaguarden las capacidades
regenerativas y la integridad de los ciclos, procesos y equilibrios vitales de la Madre Tierra,
respetando y protegiendo sus derechos.

Entre los deberes de las personas, que tendrían relación con nuestro ámbito de trabajo
podemos citar:

• Asumir prácticas de producción y hábitos de consumo en armonía con los derechos


de la Madre Tierra;

• Asegurar el uso y aprovechamiento sustentable de los componentes de la Madre


Tierra;

• Denunciar todo acto que atente contra los derechos de la Madre Tierra, sus
sistemas de vida y/o sus componentes;

• Acudir a la convocatoria de las autoridades competentes o la sociedad civil


organizada para la realización de acciones orientadas a la conservación y/o
protección de la Madre Tierra.

4.2. Ley de reconducción de la Reforma Agraria

La Ley Nº1715 de 18 de octubre de 1997 - LEY INRA y la Ley N° 3545 de 28 de


noviembre de 2006 de RECONDUCCION DE LA REFORMA AGRARIA que reforma a la Ley
1715, y sus respectivos reglamentos establecen los procedimientos para el proceso de
Saneamiento de Tierras en el país, en el cual se incluye la importancia de la actividad
forestal como una forma de cumplimiento de la Función Económica Social, así como la
distribución de tierras fiscales con preeminencia a las comunidades campesinas indígenas
originarias que no la posean o la posean de forma insuficiente. En el art. 2 la ley 3545
señala específicamente: inc. VIII “En las actividades forestales, de conservación y
protección de la biodiversidad, la investigación y el ecoturismo, se verificará el
otorgamiento regular de las autorizaciones pertinentes, su cumplimiento actual y efectivo,
de acuerdo a normas especiales aplicables” y en el inc. XI “Los desmontes ilegales son
contrarios al uso sostenible de la tierra y no constituyen cumplimiento de la función social
ni de la función económico social”.

SIMBIOSIS S.R.L. I-21


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

En el período 1996-2009, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) saneó más de


37,7 millones de hectáreas, de las 106.751.723 hectáreas consideradas para saneamiento.
Actualmente, se encuentran en proceso de saneamiento 13,3 millones de hectáreas y
aproximadamente 50% de las tierras indígenas están saneadas. “El Plan Estratégico
Nacional de Saneamiento y Titulación de Tierras 2007 - 2013 (PENSAT) apunta a distribuir
y titular 20 millones de hectáreas entre comunidades indígenas y campesinas sin tierra y
concluir el saneamiento del territorio nacional en 2013”. En el período 1996-2005 se
distribuyeron 36.814 hectáreas y en la gestión 2006-2009 se han distribuido 1.009.626
hectáreas en los departamentos de La Paz, Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija. Eso quiere
decir que el gobierno actual distribuyó el 96% de las tierras fiscales identificadas.

4.3. Ley Forestal y su Reglamento

En cuanto al marco regulatorio, tenemos en particular la Ley Forestal 1700 del 12 de julio
de 1996, cuya promulgación dio origen al Nuevo Régimen Forestal de la Nación,
facilitando la oportunidad de participación de nuevos actores – además de la industria
maderera – en el proceso de aprovechamiento de los bosques, estableciendo los
siguientes derechos forestales o tipos de autorización de aprovechamiento forestal:

• Concesiones forestales a empresas madereras;

• Concesiones forestales a Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL);

• Autorizaciones de aprovechamiento de bosques en tierras de propiedad colectiva –


Tierras Comunitarias de Origen (TCO);

• Autorizaciones de aprovechamiento de bosques en tierras de propiedad privada;

• Contratos de aprovechamiento forestal en tierras fiscales.

La ley forestal 1700 contempla toda una serie de elementos para favorecer el manejo
sostenible de los bosques, definiendo áreas de aprovechamiento, de protección, de
conservación integral, definiendo también los tipos de usuarios, las condiciones
administrativas y técnicas de manejo del bosque.

Las clases de otorgamiento y control de Derechos Forestales, que están definidos en: a)
Concesiones Forestales en tierras fiscales, b) autorización de aprovechamiento en tierras
de propiedad privada y, c) permisos de Desmonte.

A nivel departamental la Ley 1700 también establece las atribuciones de las prefecturas y
los municipios y sus funciones respecto a los recursos forestales.

Por otra parte la Ley Forestal detalla los procedimientos y autorizaciones que se deben
realizar para el aprovechamiento forestal en las Tierras Comunitarias de Origen (TCOS),
las Agrupaciones Sociales del Lugar (ASLs) y las Concesiones Forestales. En el caso de las
ASLs, que fueron creadas en la Ley 1700, están registradas en la Dirección General
Forestal, dependiente del Vice ministerio de Gestión y Desarrollo Forestal. Las ASLs operan
como concesiones forestales y cuentan parcialmente con inventarios forestales y Planes

SIMBIOSIS S.R.L. I-22


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Generales del Manejo Forestal (PGMF). Hoy en día, de las 41 millones ha de tierras
clasificadas como de Producción Forestal Permanente, 8 millones cuentan con planes de
manejo. Un proceso de revisión de esta ley 1700 empezó en agosto del 2009, para
adecuarla con la nueva Constitución Política del Estado y actualizar varios elementos. Se
planea tener una nueva ley forestal para principios del 2011.

La ley forestal 1700 fue elaborada con la finalidad de promover un manejo sostenible del
bosque, lo que significa una reducción de la degradación del bosque y un control agudo
sobre la deforestación a nivel nacional. Sin embargo, este marco legal ha demostrado
ciertas limitaciones (solo el 20% de las 41 millones de hectáreas dedicadas a la producción
forestal cuentan con planes de manejo) y no ha permitido reducir la deforestación y la
degradación del bosque en Bolivia. Actualmente, esta ley está en proceso de revisión.

Esta ley fue inmediatamente reglamentada, mediante el D.S. 24453 del 21 de diciembre
de 1996, a través del Reglamento de la Ley Forestal. Adicionalmente, como parte de este
marco regulatorio, el entonces Ministerio de Desarrollo Sostenible y de Medio Ambiente
promulgó varias Normas Técnicas que actualmente rigen el proceso del manejo forestal y
forman parte del Régimen Forestal. En la tabla 3 se sintetizan las principales normas que
regulan al sector así como los aspectos sujetos a regulación.

Tabla 3: Ley Forestal, sus reglamentos y principales aspectos normativos

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

Promueve y regula las actividades


Participación ciudadana y
forestales de manera sostenible,
transparencia, todos los actos de
garantizando la conservación de los
licitación tienen carácter de audiencia
ecosistemas, la biodiversidad, las
pública y deberán celebrarse en
cuencas hidrográficas, y el medio
Ley Forestal (Ley locales apropiados para tal efecto.
ambiente. Fomenta la prevención y
1700 de 12 de julio de (Art.8)
la detención de la erosión de la
1996)* El Plan de Manejo es indispensable
tierra y la disminución en la
para el ejercicio legal de las
degradación de los bosques,
actividades forestales, y este debe ser
praderas y suelos. Apoya la
elaborado y firmado por profesionales
forestación, reforestación y a la
forestales. (Art.27)
investigación
Establece limitaciones legales de
conservación, indemnizaciones a las
áreas afectadas, clasifica las tierras Regula las complementaciones de la
de acuerdo su capacidad de uso Ley incluyendo las normas técnicas o
mayor y prescripción de términos de referencia para la
Reglamento a la Ley
Ordenamiento Territorial contempla elaboración de planes de manejo
Forestal (D.S. 24453
las tierras de protección, forestal y sus instrumentos
del 21 de diciembre
rehabilitación y las tierras de subsidiarios y conexos, así como de
de 1996)
Inmovilización, toma en cuenta la los planes de ordenamiento predial y
participación ciudadana y la los programas de abastecimiento y
accesibilidad publica, regula el procesamiento de materia prima.
marco institucional, otorga y
controla los derechos forestales

SIMBIOSIS S.R.L. I-23


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

Aprobación y presentación del plan


Define los criterios técnicos y
de ordenamiento predial (Art 50 ) PM
procedimientos a seguir en la
y POP presentados por profesionales
elaboración, aprobación,
especializados elaborados en
implementación, seguimiento y
Norma Técnica sobre consenso con las áreas de estudio
control de los Planes de
Planes de (Art. 28).
Ordenamiento Predial (POP), dentro
Ordenamiento Predial Todas las reforestaciones deben ser
del marco de las disposiciones
(RM 130/97) con especies nativas (Art. 52).
constitucionales, legales y
Para el uso no consuntivo de las
reglamentarias aplicables sobre la
tierras de protección debe presentar
materia.
PM y autorización ambiental
correspondiente (Art. 32.)
Contar con la autorización para
desmontes y quemas siempre y
Establece las reglas de carácter
cuando se cumpla lo estipulado en el
técnico-legal para realizar
Atr. 16 de la Ley Forestal 1700.
desmontes y quemas en las tierras
Todas las empresas desmontadoras o
con cobertura boscosa aptas para
organizaciones comunitarias, ASL y
Reglamentación diversos usos y para su
otros que interactúen con los
Especial sobre correspondiente monitoreo, y de
CONFOR deben estar inscritas y
Desmontes y Quemas esta manera evitar la deforestación
registradas en la Súper Intendencia
Controladas (RM en áreas no aptas para otros usos y
Forestal (ABT).
131/97) reducir el impacto negativo de la
Para las áreas de desmonte con
deforestación, la quema de la
superficies superiores a 5 ha. Deben
madera utilizable y los incendios
contar con el POP aprobado, título
forestales.
que acredite el peticionario, y la
presentación del plan de trabajo de
desmonte.
Norma Técnica para
la Elaboración de
Instrumentos de
Manejo Forestal Contar con Plan de Manejo que este
(censos comerciales, elaborado y que vaya hacer
Establece las normas técnicas para
planes de manejo, ejecutado por profesionales
la elaboración e implementación de
planes operativos y forestales (Punto. 2.1)
planes de manejo para el uso
mapas) en Es necesario contar con la
sostenible de los bosques naturales
Propiedades Privadas declaración del derecho de propiedad
menores a 200 ha. en las zonas
con Superficies y el profesional forestal debe ser
tropicales y sub-tropicales de Bolivia.
Iguales o Menores a acreditado por la Superintendencia
200 ha en Zonas forestal (ABT). (punto 2.2)
Tropicales y
Subtropicales (RM
132/97)
Define los actos, actuaciones, Se tiene que contar con el registro de
Directrices sobre documentos e información en ASL (punto 2). Se tiene que tener una
Concesiones a general directa o indirectamente antigüedad mínima de 5 años en la
Agrupaciones Sociales vinculados a los procesos de utilización de recursos forestales
del Lugar (RM establecimiento de las Reservas (Punto 3). Las solicitudes y
133/97) Municipales y su otorgamiento a las propuestas para ASL deben ser
Agrupaciones Sociales del Lugar. acompañadas de mapas según los

SIMBIOSIS S.R.L. I-24


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

requisitos mínimos establecido en


esta norma. (punto 4.4)
Establece los criterios técnicos y
procedimientos a seguir en la
elaboración, aprobación,
Normas Técnicas
implementación, seguimiento y
sobre Programa de
control de los Programas de Se debe contar con la inscripción de
Abastecimiento y
abastecimiento y procesamiento de empresa forestal de transformación
Procesamiento de
materia prima, a fin de garantizar primaria y secundaria.(punto 2.1)
Materia Prima (RM
que todos los productos forestales
134/97)
lleguen a los centros de
procesamiento y provengan de
bosques manejados.
Es indispensable contar con el PM
Normas Técnicas para
para el ejercicio legal de las
la Elaboración de
actividades forestales estos deben
Instrumentos de Se establecen los requerimientos
elaborados ejecutados y firmados por
Manejo Forestal para la planificación y ejecución de
profesionales forestales (punto 2.1)
(inventarios, planes censos comerciales o inventarios de
Los Planes Operativos anuales
de manejo, planes reconocimientos para su uso
deben ser elaborados por
operativos y mapas) posterior en la elaboración de los
profesionales forestales con previa
en Bosques Andinos y planes de manejo.
notificación a
Chaqueños
la superintendencia forestal (ABT)
(RM 135/97)
(punto 3)
Los profesionales responsables del
Normas Técnicas para Establece los criterios técnicos y trabajo deben ser acreditados por la
la Elaboración de procedimientos para la elaboración superintendencia forestal (ABT)
Instrumentos de de instrumentos de manejo, planes (punto 1.1.1)
Manejo Forestal de manejo, planes operativos y Los PM forestal en TCOs deben
Comercial mapas, basándose en las basarse en la organización local
(inventarios, planes estructuras organizativas de los y en los sistemas de control social y
de manejo, planes pueblos indígenas, en su mecanismo manejo de recursos naturales del
operativos, mapas) en de consenso para la toma de pueblo indígena y deben ser
Tierras Comunitarias decisiones y en distribución elaborados y firmados por
de Origen (RM equitativa de de sus beneficios. profesionales forestales junto a la
136/97) representación legitima de la TCOs (
punto 2.1)
Norma Técnica para la
Elaboración de
Los responsables del trabajo deben
Instrumentos de
Establece las bases para la ser profesionales forestales y contar
Manejo Forestal
elaboración de los instrumentos de con el RNI, acreditado por la
(inventarios, planes
manejo para los bosques tropicales Superintendencia Forestal (ABT)
de manejo, planes
y subtropicales en propiedades (punto 2.2)
operativos, mapas) en
privadas o concesiones forestales Es indispensable contar con el PM que
propiedades privadas
con áreas mayores a 200 ha. debe ser elaborado y firmado por
o concesiones con
profesionales forestales (punto 3.1)
superficies mayores a
200 ha. (RM 248/98)
Norma Técnica para Establece las bases para la La planificación y ejecución de los
el aprovechamiento elaboración de los instrumentos de Planes de manejo deben estar a

SIMBIOSIS S.R.L. I-25


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

comercial sostenible manejo para Productos Forestales cargo de profesionales forestales


de recursos forestales No maderables La norma establece registrados ante la ABT. (punto 6.2)
no maderables en el aprovechamiento bajo manejo
bosques y tierras sostenible de Castaña, palmito,
forestales naturales exudados o resina (goma, aceite
aprobada mediante copaibo, sangre de grada),
RM 077/2005 (28 de palmeras y otros productos (jatata,
marzo de 2005). sunka, bromelias. etc)
Directriz de Establece los lineamientos para la
Los contratos por las comunidades
procedimiento para la celebración y registro de contratos
deberán estar orientados y
Celebración y Registro relativos al bosque que suscriban las
enmarcados hacia un plan de Gestión
de Contratos Suscritos comunidades campesinas e
Integral (punto 6)
por TCO´s indígenas en calidad de
Se debe tener aprobado el Plan
Comunidades Organizaciones Forestales
Operativo Anual para PFM y PFNM
Indígenas y Comunitarias individuales,
(punto 6. I)
Campesinas con asociadas y de TCO`s entre si o
se debe cumplir con los contenidos
Terceros, (RM Nro con terceros
mínimos de los anexos I y II
172/2008)
Establece los requisitos y
Deben cumplir con los requisitos para
procedimientos para el registro de
el registro de OFC en la SF (punto 6)
Directriz de Registro las comunidades campesinas e
Debe tener la aprobación del Plan de
de Organizaciones indígenas en su calidad de
Gestión Integral de Bosques (punto
Forestales Organizaciones Forestales
12)
Comunitarias ( RM Comunitarias, que les permita
Debe contar con registro de OFC
173/2008) acceder a los beneficios de fomento
ante la Superintendencia Forestal
para la implementación de Planes de
(ABT)
Gestión Integral del Bosque.
Directriz de
reglamentación para
la Elaboración de Deben contar con la aprobación de la
Define los criterios técnicos a
Planes de Gestión solicitud del PGID por autoridad
seguir en la elaboración, aprobación
Integral (PGID) del máxima de la comunidad.
y seguimiento al cumplimiento de
Bosque por Deben presentar PGID firmado por el
los Planes de Gestión Integral del
Organizaciones representante de la OFC y el
Bosque en áreas de Vocación
Forestales profesional forestal con sus
forestal.
Comunitarias (RM respectivos requisitos (punto 8)
174/2008)

Se debe tener la aprobación del


Define el manejo de bosque a través
Directriz de manejo PLUS y la certificación de la capacidad
de las actividades forestales a ser
de los Recursos de uso mayor del suelo por la SF que
desarrolladas por las comunidades
Forestales por permite la dotación de TPFP a
beneficiarias de dotación, producto
Comunidades Comunidades (punto 5)
del proceso de distribución de tierras
Beneficiarias de Las comunidades deberán efectuar
respetando el uso mayor del suelo
Asentamientos en un PM de los Recursos Naturales y
en Tierras de Producción Forestal
Áreas de Bosques o sus diferentes usos mediante
Permanente (TPFP)
TPFP (RM 175/2008) mecanismos de desarrollo limpio
(MDL).
Fuente: Elaboración propia, en base a la normativa enlistada.

SIMBIOSIS S.R.L. I-26


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Adicionalmente, el marco normativo incluye los mecanismos internos institucionales que


rigen en mayor detalle orientados a perfeccionar la aplicación de normas, procedimientos
técnicos, operativos, legales y administrativos establecidos en el marco de la Ley Forestal
y su Reglamento, que son:

• Resoluciones Administrativas, emitidas por la Autoridad Forestal que son de


carácter general, obligatorio y permanente, referidas al ámbito de su competencia
en ejercicio de la independencia técnica, administrativa y económica establecida en
el RF a través de las cuales se adoptan decisiones para cumplir con las finalidades
de la entidad.

• Directrices, establecidas para temas específicos elaborados por las diferentes


Direcciones de la ABT y aprobadas por el Director Ejecutivo de la misma,
orientadas a establecer procedimientos técnicos, operativos, jurídicos y
administrativos determinados que deben observar sus diferentes unidades
organizacionales.

• Instructivos, mecanismos específicos de carácter interno emitidos por los


Directores de la ABT, de cumplimiento obligatorio por parte de los servidores
públicos de las diferentes unidades organizacionales.

4.4. Otras normas que regulan el sector forestal

Hay otro grupo de normas legales que tienen incidencia en el sector forestal.
Entre ellas tenemos dos de reciente emisión que son importantes para el sector:

4.4.1 El D.S. Nº 29643 de 16 de julio de 2008

Cuyo objetivo es reconocer, normar y promover las actividades a ser desarrolladas por las
comunidades campesinas e indígenas en calidad de Organizaciones Forestales
Comunitarias – OFC, que participan en base al consenso de sus miembros, en procesos
productivos dedicados al manejo, industrialización y comercialización de productos
maderables y no maderables en áreas de uso forestal.
Esta norma, además de establecer funciones para las autoridades competentes en relación
a las OFC como son el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (antes M. de desarrollo Rural,
agropecuario y medio ambiente), el INIAF, la ABT (antes Superintendencia Forestal) y el
Ministerio de Producción y Microempresa, establece las siguientes obligaciones para las
OFC:
• Cumplir el marco legal general del país referente al manejo forestal, así como
las normas medioambientales en cuanto a la protección y preservación de los
recursos forestales;

• Desarrollar sus actividades forestales en cumplimiento de sus Planes de Manejo


aprobados;

• La producción industrial de bienes de las OFC, a partir de materia prima,


deberá provenir exclusivamente de las áreas de aprovechamiento forestal

SIMBIOSIS S.R.L. I-27


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

comunitarias bajo Planes de Manejo de las OFC, aprobados por la autoridad


competente;

• La participación en el MFC, deberá ser resultado del consenso de sus miembros


expresado en instrumentos verificables, resultantes de los espacios internos de
máxima decisión;

• El manejo forestal y la producción industrial de las OFC deberán estar siempre


orientados a la búsqueda del manejo sustentable de los productos forestales
maderables y no maderables;

• Cumplir las obligaciones asumidas en los contratos y convenios que suscriban


en el marco del presente DS y remitir información sobre los mismos a la ABT;

• Priorizar el abastecimiento de la materia prima a los agentes económicos nales.


públicos o privados que generan valor agregado bajo el concepto de los
complejos productivos;

• Elaborar la normativa comunitaria para ordenamiento interno del MFC, así


como reglamentos específicos que contribuyan al desarrollo integral de las OFC,
con pleno respeto a la integridad, vocaciones y a las capacidades de los
ecosistemas forestales;

• Elaborar proyectos para la gestión integral de los bosques que comprenda


manejo, protección forestal y/o tareas de preinversión, industrialización,
comercialización, debiendo presentar las mismas a las autoridades
competentes para su aprobación;

• Registrarse como OFC ante la ABT presentando la personería jurídica como


comunidades campesinas o indígenas.

4.4.2. D.S. 727 de 6 de diciembre de 2010

Establece que las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) pasan a denominarse Territorios
Indígena Originario Campesinos (TIOC) a efectos de su titulación.

En la Tabla 4 se sintetizan otros instrumentos de regulación previstos en las normas


vigentes y que se relacionan con el sector forestal.

Tabla 4: Otra legislación relacionada con el Régimen Forestal

Norma Relación con tema forestal


Ley de Reforma Agraria (Ley 1715 de 18 Certifica los derechos existentes en tierras
de octubre de 1996) y su Ley fiscales destinadas a la conservación,
modificatoria (3545 de 11 de noviembre investigación, ecoturismo y aprovechamiento
de 2006) forestal maderable y no maderable a los
distintos asentamientos humanos.

SIMBIOSIS S.R.L. I-28


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Norma Relación con tema forestal


Ley de Inversiones (Ley 1182 de 17 de Garantiza la libertad de productos y
septiembre de 1990) comercialización de bienes y servicios así
como la libre determinación de precios. Se
exceptúan aquellos bienes y servicios cuya
producción y comercialización estén
prohibidos por Ley.
Ley de Descentralización Administrativa Promover el Manejo de sus recursos a nivel
(Ley 1551 de 20 de abril de 1994) y su municipal y también se adquiere mayor
Reglamento (D.S. 24206) libertad para la inversión en los proyectos de
desarrollo.
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Promueve la preservación del medio
696 de 10 de enero de 1985) ambiente, el control de la contaminación y el
mantenimiento del equilibrio ecológico, en
coordinación con los Ministerios de Previsión
Social y Salud Pública y Asuntos Campesinos y
Agropecuarios.
Reglamento de la Ley de Reconducción Certificar derechos agrarios existentes en
Comunitaria de la Reforma Agraria (D.S. áreas destinadas a la conservación y
29215 de 2 de agosto de 2007) protección de la biodiversidad, investigación,
ecoturismo y aprovechamiento forestal;
otorgamiento de concesiones de
aprovechamiento forestal maderable y no
maderable.
Decreto Supremo Nº 29643 (de 16 de Reconoce, norma y promueve las actividades
julio de 2008) a ser desarrolladas por las comunidades
rurales, campesinas e indígenas en calidad de
Organizaciones Forestales Comunitarias (OFC)

4.5. Reservas Forestales3

Entiéndase como reserva forestal a un área reconocida nacionalmente y cubierta de


bosques o tierras de vocación forestal, de propiedad estatal, privada, municipal o
comunitaria, que por sus características cumple con la función de proteger suelos, agua,
fauna, o posee un evidente potencial para la producción sostenible de madera, leña,
carbón u otros productos forestales maderables y no maderables. Su manejo debe estar
primordialmente orientado a la conservación o uso y aprovechamiento sostenible, o hacia
la protección de un recurso natural de especial importancia.

En los puntos anteriores se muestra un resumen de la normativa vigente aplicable a las


actividades de intervención del Programa en materia de gestión forestal. Sin embargo,
puesto que el mismo contempla ejecutar actividades en zonas declaradas como Reserva
Forestal, este capítulo también detalla la normativa a considerar en este tipo de zonas.
Para comprender las limitaciones que pueden existir para el desarrollo de actividades del
programa en áreas forestales sujetas a algún tipo de protección, es importante entender
primero la clasificación de las tierras en base a la legislación vigente que las diferencia en
(de acuerdo con el Capitulo II Art. 12 al 18 de la Ley Forestal No 1700):

3
Refiérase A la disposición final vigésima sexta del D.S. 29215

SIMBIOSIS S.R.L. I-29


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

a) Tierras de protección;
b) Tierras de producción forestal permanente;
c) Tierras con cobertura boscosa aptas para diversos usos;
d) Tierras de rehabilitación;
e) Tierras de inmovilización

Las tierras de Inmovilización, son aquellas que poseen un probable potencial forestal por
el que necesitan ser inmovilizadas hasta obtener mayores estudios para su clasificación
definitiva, las únicas actividad permitidas son las de protección así como algunas de
protección siempre y cuando estas hayan empezado antes de la declaración, pero estas
actividades deben contar con su Plan de Manejo Aprobado.Los Artículos que rigen esta
clasificación de tierras son 18 del Cap II de la Ley Forestal No 1700 y el Art. 55, 56, 57,
58 del Cap. VI del Reglamento Forestal D.S 24453/1996.

En la zona de intervención del Programa (ver figura 2-1), existen 12 reservas forestales
de las cuales 3 tienen la categoría de Reserva Forestal, 6 reservas forestales de
inmovilización, 1 zona forestal de reserva fiscal, 1 área de protección de cuencas
hidrográficas y 1 reserva forestal de Producción (ver tabla 4), que cumplen objetivos
sociales, económicos y ecológicos:

Figura 1: Áreas con algún tipo de protección oficial (Reservas Forestales)


Fuente: Elaboración propia, basada en Superintendencia Forestal (2000 y 2001)

SIMBIOSIS S.R.L. I-30


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

De acuerdo a los requerimientos a cumplir específicos para cada Reserva Forestal,


deberán implementarse o promoverse las iniciativas de explotación forestal.

Tabla 5: Áreas con algún tipo de protección oficial (Reservas Forestales) ubicadas en el
área de intervención del Programa

Requerimientos a cumplir /
Nombre del área Base Legal del área
Aspectos normativos específicos
Decreto Supremo 14696 de Se prohíbe determinadamente el
23/06/1977 se la declara como asentamiento de colonizadores de
Reserva Forestal
Reserva Forestal. La zona cualquier naturaleza que sea y la tala
Quineras del Aten
corresponde a la cuenca hidrográfica de árboles y limpieza de bosques con
del Rio-Aten – fines agropecuarios o ganaderos
“Se prohíbe terminantemente… la tala
Declara reserva forestal toda el área
de árboles o limpieza de bosques con
ubicada entre los ríos Ichilo, Grande
fines agropecuarios en toda la
y Piraí, con el paralelo 17º Sud
extensión geográfica delimitada en el
(DL 7779 de 3 de agosto de 1966)
presente Decreto” (Art. 2)
“El control de la extracción de
Queda modificado el límite Sur de la maderas y la dirección del
reserva forestal "El Choré", del aprovechamiento integral de la zona
Paralelo 17°05" Sur, al Paralelo cedida, estará a cargo de los técnicos
17°00" Sur de la Reserva Forestal, “El Choré”,
Reserva Forestal de (D.S. 9015 de 27 de noviembre de conjuntamente con los representantes
Producción Permanente 1969) o Jefes de Sindicatos de esas Sub-
Chore Centrales” (Art. 4)
“Las empresas madereras con
concesiones forestales y las
propiedades particulares, que se
Se amplia la RESERVA FORESTAL DE
encuentren dentro la ampliación de la
PRODUCCIÓN EL CHORE en una
reserva, se sujetarán a los
superficie de 180.000 hectáreas
reglamentos y planes de manejo
(D.S. 22899 de 16 de septiembre de
propuestos y acordados por el
1991)
directorio del Centro de Desarrollo
Forestal regional de Santa Cruz” (Art.
3).
“Se prohíbe terminantemente… la tala
Declara reserva forestal toda el área
de árboles o limpieza de bosques con
ubicada entre los ríos Ichilo, Grande
fines agropecuarios en toda la
y Piray, con el paralelo 17º Sud
extensión geográfica delimitada en el
Reserva Forestal de (DL 7779 de 3 de agosto de 1966)
presente Decreto” (Art. 2)
Producción Permanente
Declárase Reserva forestal de la “Se prohíbe terminantemente… la tala
Guarayos
Nación toda el área ubicada entre de árboles o limpieza de bosques con
las coordenadas siguientes fines agropecuarios en toda la
(D.S. 8660 de 19 de febrero de extensión geográfica delimitada en el
1969) presente Decreto” (Art. 2).
Créase la RESERVA FORESTAL DE “Las áreas de corte de las empresas
INMOVILIZACION ITURRALDE, madereras ubicadas en la provincia
Reserva forestal de ubicada en la superficie geográfica Iturralde, del departamento de La Paz,
Inmovilización Iturralde de la Provincia Iturralde del quedan constituidas en bosques
departamento de La Paz, de permanentes de producción…” (Art.
conformidad con el artículo 9 literal 2).

SIMBIOSIS S.R.L. I-31


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Requerimientos a cumplir /
Nombre del área Base Legal del área
Aspectos normativos específicos
c) de la Ley General Forestal de
Bolivia
(D.S. 23022 de 23 de diciembre de
1991).

Créase la Reserva Forestal de


Inmovilización de la Cuenca del Rio “De conformidad a las leyes forestales
Reserva forestal de
Boopi en una superficie aproximada en vigencia prohíbese toda forma de
Inmovilización Cuenca
de 128.100 Ha. aprovechamiento forestal dentro de
del Río Boopi
(D.S. 17005 de 2 de agosto de los anteriores limites…” (Art. 2).
1979)
Reserva forestal de Resolución Ministerial No. 065/92 Se solicito información y no se ha
Inmovilización Chapare Reserva de Inmovilización obtenido respuesta hasta la fecha
Créase de conformidad con el Art. 9
inciso c) de la denominada Ley
“Prohíbese toda forma de
Reserva forestal de Forestal de la Nación (D.L. 11686),
aprovechamiento forestal dentro los
Inmovilización Iténez la RESERVA FORESTAL
limites anteriores…” (Art. 2)
IMOVILIZADA ITENEZ (D.S. 21446
de 20 de noviembre de 1986)
Covendo (reservas de Se solicito información y no se ha
Covendo (reservas de inmovilización)
inmovilización) obtenido respuesta hasta la fecha
Serranías de Bella Vista
Se solicito información y no se ha Serranías de Bella Vista (zona forestal
(zona forestal de reserva
obtenido respuesta hasta la fecha de reserva fiscal)
fiscal)
“Esta Reserva Forestal estará bajo la
Declarase RESERVA FORESTAL
Reserva Forestal de administración del UTD-CDF-SC y
"BAJO PARAGUA”
Producción Permanente sujeta a una Reglamentación especial,
(D.S. 22024 de 19 de septiembre de
Bajo Paraguá sobre el manejo de los recursos
1988)
forestales… en la misma” (Art. 3)
“Se declaran como Zonas de
Se declara a la región de Chimanes
Protección del Área Indígena Región
como Área Indígena, constituyendo
de Chimanes las siguientes:
el espacio socio-económico para la
ZP 3 Zona de Protección de Cuencas
sobrevivencia y desarrollo de las
Hidrográficas Eva Eva Mosetenes en
comunidades y asentamientos
los límites establecidos por la
indígenas Chimanes, Mojeños,
Resolución 02/87 del Directorio del
Yuracarés y Movimas que lo habitan
Centro de Desarrollo Forestal Regional
(D.S. 22611 de 24 de septiembre de
Norte, otorgada a CORDEBENI” (Art.
Eva Eva Mosetenes 1990)
4)
Se crea el Área Natural de
Conservación y Manejo de Cuencas
Eva - Eva Mosetenes. Provincias
Se ha solicitado oficialmente la
General José Ballivián, Moxos y
información, pero a la fecha no se ha
Yacuma. Municipios San Borja, San
obtenido respuesta.
Ignacio y Santa Ana de Yacuma.
Beni (Resolución Regional CDF-RN
02/87)
Fuente: Elaboración propia, en base a la normativa enlistada.

En la tabla anterior podemos identificar que en los mismos documentos de creación de las
reservas forestales (con alguna categoría de protección) se establecen restricciones de

SIMBIOSIS S.R.L. I-32


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

aprovechamiento forestal que deben ser consideradas al momento de plantear la


ejecución del programa en estas áreas. Las únicas Reservas creadas específicamente para
la producción forestal fueron las de Choré, Guarayos, Bajo Paraguá y Chimanes.

4.6. Marco Legal General de Gestión Ambiental

Las actividades de intervención del Programa estarán sujetas a una serie de normas
relacionadas con el manejo de recursos naturales y el medio ambiente, cuyo marco
general está determinado por la Ley No 1333 del Medio Ambiente (abril de 1992); su
reglamentación general (diciembre de 1995, además de las complementaciones a la
misma) y reglamentación especifica referida a industria (Reglamento Ambiental para el
Sector Industrial Manufacturero – RASIM).

El propósito de la Ley 1333 es la protección y conservación de los recursos naturales,


regulando la actividad humana con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo
sostenible para mejorar la calidad de vida de la población. Los reglamentos establecen los
mecanismos y procedimientos de prevención ambiental (evaluación de impacto
ambiental), control de la calidad ambiental, el seguimiento ambiental, así como
disposiciones relacionadas con el manejo integral y sostenible de los recursos naturales.

El artículo 25 de la Ley 1333 establece que todas las obras, actividades públicas o privadas
nuevas, con carácter previo a su fase de inversión, deben contar obligatoriamente con la
identificación de la Categoría de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de acuerdo a las
siguientes categorías:

Categoría I: Estudio de EIA Analítico Integral

Categoría I: Estudio de EIA Analítico Específico

Categoría I: Aquellos que requieran solamente del planteamiento de medidas de


mitigación y del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)

Categoría I: No requieren de Estudio de EIA.

Según este artículo, cualquier actividad, obra o proyecto (AOP) que por sus características
requiera de EIA, con carácter previo a su inicio, deberá contar con la licencia ambiental
correspondiente (Declaratoria de Impacto Ambiental – DIA), emitida por la Autoridad
Ambiental Competente Nacional (AACN).

En la tabla 6 se sintetizan los reglamentos de la Ley 1333 (generales y específicos) y los


principales aspectos normativos que las actividades de intervención del Programa Forestal
Baba Carapa deberán cumplir:

SIMBIOSIS S.R.L. I-33


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Tabla 6: Ley 1333, sus reglamentos y principales aspectos normativos

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

Informar a la autoridad competente y a


La protección y conservación del los posibles afectados sobre las
medio ambiente y los recursos actividades susceptibles de generar
Ley de Medio Ambiente No. naturales, regulando las acciones del impacto ambiental (Art. 21)
1333 (Ley de 27 de abril de hombre con relación a la naturaleza Participación ciudadana (comunidades
1992)* y promoviendo el desarrollo tradicionales y pueblos indígenas) (Art.
sostenible con la finalidad de mejorar 78 y 92 al 94)
la calidad de vida de la población. Regulación existente específica para
áreas protegidas (Art. 60 al 65).
Define aspectos relativos al
Define los Instrumentos de Regulación
establecimiento de normas,
de Alcance General y Particular que
procedimientos y regulaciones
deben ser cumplidos, así como la
Reglamento General jurídico administrativas (las licencias
obligación de informar a la AAC los
de Gestión Ambiental y permisos ambientales), definición
impactos que puede provocar el
(RGGA - D.S. 24176 de 8 de de competencias y jerarquía de la
proyecto (Art. 48 al 58)
diciembre de 1995) autoridad ambiental, instancias de
La Participación Ciudadana en los
participación ciudadana
procesos de decisión particular en
(Organizaciones Territoriales de Base
materia ambiental (Art. 77 y 78)
– OTBs y otras).

Señala el marco institucional tanto a Ficha Ambiental categorizada,


nivel nacional, departamental, Estudios Ambientales requeridos en
Reglamento de Prevención y municipal y sectorial, encargado de función a la categoría.
Control Ambiental los procesos de prevención y control Licencia Ambiental (Declaratoria de
(RPCA - D.S. 24176 de 8 de ambiental. Regula las disposiciones Impacto Ambiental - DIA).
diciembre de 1995) legales en materia de evaluación de (Art. del 69 al 80)
impacto ambiental y control de El requerimiento de efectuar el proceso
calidad ambiental. de Consulta Pública (Art. 162).

Evaluación y Control de la
Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica en fuentes
Contaminación Atmosférica fijas (Art. 21 al 38 – Anexo 4).
Define el ámbito de aplicación, el
(RMCA - D.S. 24176 de 8 de Evaluación y Control de la
marco institucional correspondiente y
diciembre de 1995) y Contaminación Atmosférica en fuentes
los procedimientos para la evaluación
Modificaciones y aclaraciones móviles (Art. 40 – NB 62002).
y control de la calidad del
al RMCA Evaluación y Control de Ruidos y Olores
aire.
(D.S. No 28139 de 16 de contaminantes (Art. 52 y 53 – Anexo 6)
Mayo de 2005) Anexo 1: Límites Permisibles de Calidad
del Aire

Descarga de efluentes en cuerpos de


agua (Art. 16 al 17 – Anexo A1)
Regula la calidad y protección de los
Monitoreo y evaluación de la Calidad
recursos hídricos, mediante la
Reglamento en Materia de Hídrica (Art. del 30 al 33)
planificación de su uso y las normas
Contaminación Hídrica (RMCH Prevención y Control de la
de prevención y control de la
- D.S. 24176 de 8 de Contaminación y Conservación de la
contaminación, protegiendo el
diciembre de 1995) Calidad Hídrica (Art. 34 al 48 y 53).
recurso agua dentro del marco
Sistemas de Tratamiento (Art. 54 al 62)
conceptual de desarrollo sostenible.
Conservación de Aguas Subterráneas
(Art. 63 al 66)

SIMBIOSIS S.R.L. I-34


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

Obtención de la Licencia para


Actividades con Sustancias Peligrosas4
Reglamento para Actividades (Art. 15 al 27)
con Sustancias Peligrosas Requerimientos para Uso de Substancias
Señala el ámbito de aplicación y el
(RASP - D.S. 24176 de 8 de Peligrosas, incluyendo:
marco institucional tanto a nivel
diciembre de 1995); y Manejo y Generación (Art. 28 al 33 y 35)
nacional, departamental, municipal,
Aprobación del formato de la Optimización (Art. 37)
sectorial e institucional para el
Licencia para Actividades con Tratamiento (Art. 39 al 40)
registro y licencia, del manejo y
Sustancias Peligrosas Selección y Recolección (Art. 41 al 43)
generación de sustancias peligrosas.
(R.A. VBRFMA No 014/08 de Transporte (Art. 45 al 51)
17 de marzo de 2008) Almacenamiento (Art. 52 y 53)
Tratamiento y Confinamiento (Art. 54 al
59)

Generación de Residuos Sólidos (Art. 32


Define el ámbito de aplicación,
y 33)
Reglamento de Gestión de marco institucional y los
Almacenamiento (Art. 34 al 36)
Residuos Sólidos procedimientos técnico
Transporte (Art. 48 al 54)
(RGRS - D.S. 24176 de 8 de administrativos para la evaluación y
Tratamiento (Art. 64 al 66 y 69)
diciembre de 1995) control en el manejo y disposición de
Disposición Final de Residuos Sólidos
los residuos sólidos.
(Art. 70 al 75)
Establece la competencia de la AACN
para otorgación de licencias ambientales
para AOPs desarrolladas por instancias
Complementaciones y Gubernamentales Departamentales y
Modificaciones a que se ubiquen o afecten áreas
Reglamentos Ambientales Normas Complementarias al RGGA y protegidas que integren formalmente el
(D.S. Nº 28592 de 17 de RPCA. SNAP5 (Art. 3 y 5)
enero de 2006) Establece la participación del SERNAP en
los procedimientos administrativos de
evaluación de impacto ambiental y
control de calidad ambiental (Art. 8)

Norma complementaria –
modificatoria del RPCA – del
Define los tipos de auditoría Tipos de auditoría (Art. 6 y 7)
RGGA y auditorías
ambiental y regula el procedimiento El procedimiento de ejecución de
ambientales
de ejecución de las mismas. auditorías (Art. 8 al 23)
(D.S. No 28499 de 10 de
diciembre de 2005)

4
Sustancias de características CRETIB (corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, bioinfecciosas), se encuentren
éstas en estado sólido, líquido o gaseoso (RASP, 1995)

5
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) es el conjunto de APs en Bolivia con coordinación y planificación centrales
y con objetivos, estrategias y políticas compartidos.

SIMBIOSIS S.R.L. I-35


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

Producción más limpia (Art. 13)


RAI categorizado (Art. 20 al 27 – Anexo
2),
Estudios Ambientales requeridos en
función a la categoría (Art. 28 al 53 –
Anexos 3, 5, 6, 7).
Análisis de Riesgo Industrial – Plan de
Regula las actividades económicas
Contingencias (ARI - PC) (Art. 58)
que involucran operaciones y
El requerimiento de efectuar el proceso
procesos de transformación de
de Consulta Pública (Art. 31 – Anexo 4)
materias primas, insumos y
Reglamento Ambiental para Licencia Ambiental (Declaratoria de
materiales, para la obtención de
el Sector Industrial Impacto Ambiental - DIA) (Art. 34 al 37;
productos intermedios o finales,
Manufacturero (RASIM – D.S. 41, 42; 47 al 52 – Anexo 8).
orientando a reducir la generación de
26736 de 30 de julio de Control del uso de sustancias peligrosas
contaminantes y el uso de sustancias
2002) (Art. 60 al 64 – Anexos 10, 11, 12)
peligrosas; optimizar el uso de
Control de la emisión de contaminantes
recursos naturales y de energía para
atmosféricos, hídricos, del suelo,
proteger y conservar el medio
residuos sólidos (Art. 65 al 90 – Anexos
ambiente.
12, 13, 14, 15)
Saneamiento ambiental previo al cierre
de la AOP (Art. 91 al 93)
Anexo 1: Clasificación Industrial
por Riesgo de Contaminación

Aprobar la versión Los IRAPs desarrollados en el marco del


Regular el proceso de administración
actualizada del Reglamento cumplimiento en materia de evaluación
del RENCA, en el marco de los
del Registro Nacional de de impacto ambiental y control de
procedimientos técnico -
Consultoría Ambiental calidad ambiental deberán ser
administrativos en materia de
(RENCA) elaborados por profesionales o empresas
evaluación de impacto ambiental y
(R.A. VBRFMA Nº 079/08 de debidamente registradas (Art. 11, 12, 28
control de calidad ambiental.
5 de septiembre de 2008) y 29)
Evaluar la alternativa para un sólo
Aprobación del documento
representante legal que sea responsable
“Mecanismo de Integración
Regula la alternativa de Integración de varias AOPs con sus respectivas
de Licencias Ambientales”
de Licencias Ambientales. licencias ambientales, de contar con una
(R.A. VMABCC Nº 006/09 de
sola que le permita tener una mejor
23 de abril de 2009)**
gestión ambiental (Art. 11, 12, 28 y 29)
Fuente: Elaboración propia, en base a la normativa enlistada.
**Esta norma es de carácter voluntario y no obligatorio, la opción ha sido propuesta por la autoridad nacional
y depende de los representantes legales de las AOPs el considerarla.

De acuerdo con la anterior sistematización queda claro que, en general, ninguna actividad
a ejecutar por el programa puede efectuarse sin contar con licencia ambiental
correspondiente y debe desarrollarse con consideraciones para prevenir la contaminación
del suelo, agua aire y en el marco del desarrollo sostenible.

En el caso de los CONFOR, las normas son más claras y al corresponder al sector industrial
manufacturero, corresponde en aplicación del RASIM para toda actividad nueva el Registro
Ambiental Industrial correspondiente y la ejecución de los estudios ambientales
complementarios de acuerdo a la categoría asignada por el municipio de la región, para la
obtención de la licencia ambiental a través de los municipios y por las Gobernaciones en
cada departamento.

SIMBIOSIS S.R.L. I-36


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Adicionalmente, en las normas existentes y descritas anteriormente, se observa que los


mecanismos de participación ciudadana y consulta pública juegan un papel preponderante
(ley 1333, RGGA, RPCA y RASIM) con la finalidad de generar sostenibilidad social. La
participación directa de los actores sociales (comunidades aledañas, que se encuentren in
situ, Tierras Comunitarias de Origen –TCOs u otros) es fundamental para la apropiación
local de los objetivos de conservación, gestión y seguimiento – fiscalización de toda
actividad que se desarrolle.

Complementando lo mencionado, con la aprobación de la nueva Constitución Política del


Estado (CPE), la ratificación del Convenio 169 de la OIT (Ley 1257, 1992) y la declaración
de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (Ley 3760, Nov. 2007) se ha
institucionalizado la participación de los pueblos indígenas en la consulta al impacto de la
explotación de recursos naturales en su hábitat. El reconocimiento explícito a los pueblos
indígenas y comunidades campesinas u originarias6, permitió su presencia en la gestión
de los recursos naturales y conservación y preservación del medio ambiente.

4.7. Áreas protegidas y patrimonio natural

En el punto 4.5 se muestra un resumen de la normativa vigente aplicable a las actividades


de intervención del Programa en materia de gestión ambiental. Sin embargo, puesto que
el mismo contempla ejecutar actividades en zonas declaradas áreas protegidas de
diferentes categorías de manejo o con algún tipo de protección oficial, este capítulo
también detalla la normativa a considerar en este tipo de zonas.

En 1997, mediante el D.S. 24781 y como parte del Ley del Medio Ambiente, se puso en
vigencia el Reglamento General de Áreas Protegidas (RGAP), como instrumento normativo
fundamental para la gestión del SNAP. En el mismo año, con la Ley de Organización del
Poder Ejecutivo, se creó el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

El D.S. 24781 tiene por objeto regular la gestión de las áreas protegidas y establecer su
marco institucional, en función a lo establecido en la Ley No 1333 (Art. 60 al 65); para el
Programa en análisis (por ejemplo) toda actividad de intervención que se desarrolle en
Áreas Protegidas deberá someterse a evaluación de las autoridades
(institucionales/comunales) sin importar su envergadura o consecuencia, a fin de obtener
la autorización o licencia correspondiente.

En la zona del Programa (ver figura 1-1), existen las siguientes áreas con algún tipo de
protección oficial – ambiental, patrimonial natural (ver tabla 6), que serán intervenidas:

• 1 sitio RAMSAR
• 10 áreas protegidas reconocidas a nivel nacional
• 8 áreas protegidas reconocidas a nivel departamental
• 6 áreas protegidas reconocidas a nivel municipal

6
Ley 1551 de Participación Popular, 1994.

SIMBIOSIS S.R.L. I-37


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Las áreas identificadas, actualmente cuentan con una base legal vigente que sustenta su
creación e importancia. En algunos casos los instrumentos de creación (base legal),
incluyen regulaciones especificas para el sector forestal en la Tabla 5 se muestra una
síntesis de las áreas y su base legal.

Figura 2: Áreas con algún tipo de protección oficial (Áreas Protegidas y Patrimonio
Natural)
Fuente: Elaboración propia, basada en Superintendencia Forestal
(2000 y 2001), SERNAP (2008), y RAMSAR (2010)

SIMBIOSIS S.R.L. I-38


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Tabla 7: Áreas con algún tipo de protección oficial (Áreas Protegidas y Patrimonio
Natural) ubicadas en el área de intervención del proyecto

Requerimientos a cumplir /
Nombre del área Base Legal del área Aspectos normativos
específicos
Sitios RAMSAR
Designado el 17 de septiembre de
2001 como parte del Convenio No cuenta con instrumentos
RAMSAR (1990) normativos específicos.

Se aprueba la convención relativa


Pantanal Boliviano
a los humedales de importancia
internacional especialmente como No cuenta con instrumentos
hábitat de aves acuáticas. (Ley No. normativos específicos.
2357 de 7 de mayo de 2002)

Área Reconocida a Nivel Nacional


Los objetivos del Parque Nacional
y Área Natural de Manejo
Integrado (Art. 4)
La otorgación de permisos, para la
implementación de cualquier
actividad de aprovechamiento de
Declárese Parque Nacional y Área los recursos naturales en el ANMI,
Natural de Manejo Integrado estará enmarcada estrictamente
Madidi
“Madidi” (D.S. No 24123 de 21 de en los lineamientos del Plan de
septiembre de 1995) Manejo integral del área y las
políticas del SNAP, debiendo
contar con la autorización de la
Subsecretaría se Recursos
Naturales del Ministerio de
Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente” (Art. 9)
Se reconoce como “Territorio
Indígena Pilón Lajas” y se crea la Se prohíbe la otorgación de
Pilón Lajas “Reserva de la Biósfera Pilón nuevas… concesiones forestales…”
Lajas” (D.S. No 23110 de 9 de (Art. 5)
abril de 1992)
Declárese “Parque Nacional del
No incluye requerimientos
Isiboro Sécure” (D.L. 7401 de 22
específicos al tema forestal
de Noviembre de 1965)
Se reconoce al Parque Nacional del
Isiboro Sécure como territorio
indígena de los pueblos Mojeño,
Isiboro Sécure
Yuracaré y Chimán…
No incluye requerimientos
denominándose a partir de la
específicos al tema forestal
fecha Territorio Indígena Parque
Nacional Isiboró Sécure (D.S.
22610 de 24 de septiembre de
1990)

SIMBIOSIS S.R.L. I-39


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Requerimientos a cumplir /
Nombre del área Base Legal del área Aspectos normativos
específicos
Créase la “Estación Biológica del
Beni” No incluye requerimientos
Estación Biológica del Beni
(D.S. 19191 de 5 de Octubre de específicos al tema forestal
1982)
Declara Parque Nacional al área
comprendida entre las provincias
Carrasco, Tiraque y Chapare del
departamento de Cochabamba,
incluyendo la zona oeste del
No incluye requerimientos
Bosque permanente de protección
específicos al tema forestal
Sajta Ichilo, así como el área del
Santuario de Vida Silvestre
“Cavernas del Repechón”
(D.S. No 22940 de 11 de octubre
de 1991)
Declárase Santuario de Vida
Silvestre, el área donde se
encuentran las Cavernas de
“Repechón” en el Sub Cantón San
Hasta que se determinen los
Rafael, Cantón Villa Tunari, Cuarta
lugares donde estas aves se
Sección de la Provincia Chapare
proveen de alimentos, se prohíbe
del Departamento de Cochabamba
el aprovechamiento forestal en las
en las que viven aves de hábitos
zonas circunvecinas a las cavernas
nocturnos llamadas Guácharos o
Carrasco sobre todo donde se encuentran
Luceros (Steatornis caripensis),
palmeras datileras (Art. 5)
con el fin de protegerlas de su
exterminio
(R.M. No 157/86 de 22 de mayo
de 1986)
“Declárese Parque Nacional
Carrasco-Ichilo el área… dentro de
los límites indicados en el Informe
“Quedan terminantemente
Técnico del Centro de Desarrollo
prohibidos… dentro del perímetro
Forestal Nº 24/88…”
del Parque Nacional Carrasco –
“Declárese Bosque Permanente de
Ichilo… la extracción y explotación
Protección Sajta Ichilo la zona
de madera y derivados…
comprendida entre las Provincias
prohibición que se extiende al
Carrasco de Cochabamba e Ichilo
Parque Nacional Amboró del
de Santa Cruz, dentro de las
Departamento de Santa Cruz y al
demarcaciones señaladas en el
Bosque de Protección Permanente
Informe Técnico Nº 24/88 Centro
Sajta – Ichilo” (Art. 3)
de Desarrollo Forestal Nº 24/88…”
(R.M. No 381/88 de 14 de marzo
de 1989)
“A partir de la fecha queda
terminantemente prohibido dentro
Declárese Área Natural de Manejo
de los límites del ANMI… otorgar…
San Matías Integrado San Matías (D.S. 24734
autorización de explotación
de 31 de julio de 1997)
forestal…” (Art. 5)

SIMBIOSIS S.R.L. I-40


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Requerimientos a cumplir /
Nombre del área Base Legal del área Aspectos normativos
específicos
“A partir de la fecha queda
Declárese Parque Nacional y Área
terminantemente prohibido dentro
Natural de Manejo Integrado
Otuquis de los límites del Parque…
Otuquis (D.S. 24762 de 31 de julio
otorgar… autorización de
de 1997)
explotación forestal…” (Art. 5)
Crease el Parque Nacional
No refiere requerimientos
Huanchaca (D.S. 16646 de 28 de
específicos al tema forestal
junio de 1979)
Denomínase Parque Noel Kempff
Mercado, al actual Parque de No refiere requerimientos
Huanchaca (Ley 978 de 4 de específicos al tema forestal
marzo de 1988)
“A partir de la fecha de
promulgación del presente D.S.
queda terminantemente
Se amplia la extensión superficial
prohibida… toda actividad de
del Parque Nacional a 706.000 Ha
Noel Kempff Mercado aprovechamiento forestal…. Así
(D.S. 21997 de 31 de agosto de
mismo se revierten al Estado todas
1988)
las… concesiones forestales
existentes dentro de los actuales
límites del Parque” (Art.. 4)
Declarase "Reserva Biológica Noel
No incluye requerimientos
Kempff Mercado" (D.S. 22020 de
específicos al tema forestal
19 de septiembre de 1988)
Se amplia la extensión superficial
“Quedan prohibidas… las
del Parque Nacional a 1.523.446
actividades de aprovechamiento
Ha (D.S. 24457 de 23 de
forestal… ” (Art. 5)
diciembre de 1996)
Créase bajo la denominación de
Reserva Nacional Amazónica del
Mauripi Heath, una reserva No Incluye requerimientos
integral de fauna, flora y gea (D.S. específicos al tema forestal
11252 de 20 de diciembre de
1973)
“Las concesiones para
Manurupi
Confirmase la categoría de manejo aprovechamiento de recursos
del área protegida… a partir de la forestales no maderables deberán
fecha Reserva Nacional de Vida sujetarse a la zonificación y
Silvestre Amazónica Manurirpi disposiciones contenidas en el Plan
(D.S. 25906 de 22 de septiembre de Manejo de la Reserva… y
de 2000) legislación pertinente de áreas
protegidas” (Art. 10)
“… Se respetarán todos los
derechos forestales otorgados
legalmente
Se crea la Reserva de Vida
por el Estado Boliviano con
Bruno Racua Silvestre Bruno Racua (Ley 3158
anterioridad a la promulgación de
de 25 de agosto de 2005)
la presente Ley” (Art. 5)
“La Reserva… formará parte del
Sistema Nacional de Áreas

SIMBIOSIS S.R.L. I-41


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Requerimientos a cumplir /
Nombre del área Base Legal del área Aspectos normativos
específicos
Protegidas de Bolivia (SNAP)”, con
supervisión y financiamiento de la
Prefectura del Departamento de
Pando (Art. 6)
área Reconocida a Nivel Departamental
Se solicito información oficial y no
Se crea La Refugio de Fauna
El Dorado se ha obtenido respuesta hasta la
Silvestre El Dorado (<biblio>)
fecha
Se crea la Reserva Municipal del Se solicito información oficial y
Valle de Tucavaca (O.M. no se ha obtenido respuesta hasta
013/2000) la fecha
Valle de Tucavaca Se declara a esta área como
Se solicito información oficial y no
“Reserva Departamental Valle de
se ha obtenido respuesta hasta la
Tucavaca”, (R.P. N° 08/06 de
fecha
enero de 2006)
Se crea la Reserva de Vida
Silvestre Ríos Blanco y Negro. con
Queda prohibida la ocupación de
fines de protección , conservación
tierras así como actividad de caza
Ríos Blanco y Negro uso y menejo de sus recursos
asentamientos y dotaciones.
naturales con limites definidos
Urubichá; Santa Cruz (R.M. 139/90
de 10 de agosto de 1990)
La Prefectura del Departamento
del Beni resuelve la creación del
Se solicito información oficial y no
Parque Departamental y Área
se ha obtenido respuesta hasta la
Natural de Manejo Integrado
Parque Departamental y fecha
Iténez (R.P. 047/03 de 8 de abril
ANMI Iténez
de 2003)
Se solicito información y no se ha
R.P. No 47-A/2007 obtenido respuesta hasta la fecha

Provincia Cercado, Municipio San Se solicito información oficial y no


Parque Departamental
Javier. Beni (Resolución Regional se ha obtenido respuesta hasta la
Pedro Ignacio Muiba
CDF RN N° 003/91) fecha
Provincias General José Ballivián,
Moxos y Yacuma. Municipios San
Se solicito información oficial y
Parque Regional Yacuma Borja, Santa Ana de Yacuma y San
no se ha obtenido respuesta hasta
(ANMI) Ignacio. Beni (Resolución Regional
la fecha
s/n del CDF RN de 11 de febrero
de 1987)
Reserva Científica, Provincia Iténez. Municipio Baures. Se solicito información oficial y no
Ecológica y Arqueológica Beni (Resolución Administrativa se ha obtenido respuesta hasta la
Kenneth Lee Prefectural N° 139-96) fecha
Se solicito información oficial y no
Área de Inmovilización de
se ha obtenido respuesta hasta la
Madre de Dios En proceso de verificación
fecha

Área Reconocida a Nivel Municipal

SIMBIOSIS S.R.L. I-42


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Requerimientos a cumplir /
Nombre del área Base Legal del área Aspectos normativos
específicos
Se solicito información oficial y no
Serranía del Tigre En proceso de verificación se ha obtenido respuesta hasta la
fecha
“La otorgación de permisos para la
implementación de cualquier
actividad de aprovechamiento de
los recursos naturales en el Área
Protegida, estará enmarcada en
Crease el Área Natural de Manejo los lineamientos del Plan de
Integrado Municipal “Pampas del Manejo integral de la misma y las
Río Yacuma”. Provincias General políticas municipales, debiendo
José Ballivián y Yacuma, contar con la autorización de las
Pampas del Río Yacuma
Municipios Exaltación, Reyes, autoridades pertinentes” (Art. 8)
Santa Ana de Yacuma, San Borja y “A partir de la fecha y dentro de
Santa Rosa, Beni. (O.M. 15/07 de los límites señalados para la
28 de julio de 2007) totalidad del Área… la otorgación
de… autorización de explotación
forestal… deberá ser coordinada
con las autoridades locales de
administración del Área Protegida
Municipal” (Art. 9)
Debe contar con el POP
Tiene que tener 1 Km. y medio
Se crea el Área Protegida Santa
de franjas de protección en ríos
Lagunas Santa Bárbara y Bárbara y Brava. Provincia Ichilo,
principales
Brava Municipio San Carlos, Santa Cruz.
Reforestación forzosa en áreas
(O.M. N°13/02)
de uso agropecuario ubicadas a 1
Km. de la orilla del río.
Se crea la Reserva Municipal de
San Rafael. Provincia Velasco, No incluye ningún requerimiento
San Rafael
Municipio San Rafael, Santa Cruz. especifico
(O.M. Nº 15/04)
Se crea el Área Protegida
Orquídeas del Encanto. Provincia Cualquier tipo de permisos de
Orquídeas del Encanto Ñuflo de Chávez, Municipio intervención debe figurar en Plan
Concepción, Santa Cruz. (O.M. Nº de Manejo Integral
56/05 de julio de 2005)
Se declara área protegida
municipal San Ignacio. Provincia No incluye ningún requerimiento
San Ignacio
Velasco. Município San Ignacio. especifico
Santa Cruz (O.M. Nº 045/01)
Fuente: Elaboración propia, en base a la normativa enlistada.

En la tabla 8, se incluye una síntesis de otras normas que se han identificado que regulan
la ejecución de actividades forestales en áreas protegidas, independientemente a lo
estipulado en su base legal.

SIMBIOSIS S.R.L. I-43


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Tabla 8: Principales aspectos normativos relacionados a áreas con algún tipo de


protección oficial

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

La autorización de
aprovechamiento forestal en Áreas
Protegidas se dará en
Declara y delimita las tierras de concordancia con las disposiciones
Se declaran Tierras de Producción Forestal Permanente, siguientes (Art. 3):
Producción Forestal con restricción en los departamen a) Creación como Área Protegida;
Permanente las 41.235.487 tos de Chuquisaca y Tarija b) Categoría de Manejo;
hectáreas (mientras se aprueben los Planes c) Programas y Planes de Manejo;
(D.S. 26075 de 16 de de Uso del Suelo en actual d) Zonificación definitiva o
Febrero de 2001) elaboración de dichos preliminar; e) Planes de uso del
departamentos) recurso específico;
f) Reglamento de Uso

Norma Aspectos Normativos Requerimientos a cumplir

Viene del D.S. 26075:


La autorización de
aprovechamiento forestal en Áreas
Protegidas [de Chuquisaca y
Se aprueban los Planes de
Tarija] se dará en concordancia
Uso del Suelo de los
con las disposiciones siguientes
Departamentos de Aprobación de los Planes de Uso
(Art. 3):
Chuquisaca, Beni, Potosí y de Suelo de Chuquisaca, Beni,
a) Creación como Área Protegida;
Tarija Potosí y Tarija
b) Categoría de Manejo;
(D.S. 26732 de 30 de julio
c) Programas y Planes de Manejo;
de 2002)
d) Zonificación definitiva o
preliminar; e) Planes de uso del
recurso específico;
f) Reglamento de Uso
Para la ejecución de trabajos de
prospección, excavaciones y
restauraciones arqueológicas toda
persona o entidad en Bolivia debe
Norma y delimita de manera
Reglamento de contar con la autorización formal
sistemática y planificada, la
Excavaciones de la Unidad Nacional de
prospección, la excavación, el
Arqueológicas en Bolivia Arqueología, (UNAR), Ministerio de
registro, la conservación y la
(R.M. No. 082/97 de 3 de Culturas (Art. 1)
defensa del patrimonio histórico-
junio de 1997) Comunicar a la UNAR sobre las
arqueológico nacional.
excavaciones de salvamento y
descubrimientos casuales (Art. 49
al 53).

SIMBIOSIS S.R.L. I-44


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Atender a la zonificación que se


establezca en una determinada
área protegida antes de definir las
actividades que podrían ser
implementadas (Art. 31)
ZONA DE USO EXTENSIVO
EXTRACTIVO O CONSUNTIVO:
Tiene como objetivo el
aprovechamiento y manejo
Regular la gestión de las áreas regulado de recursos. Se
Reglamento General de
protegidas y establecer su marco caracteriza por una moderada
Áreas Protegidas
institucional, en función a lo intervención de los ecosistemas y
(RGAP - D.S. 24781 de 31
establecido en la Ley No 1333 de la cobertura de vegetación. Se
de julio de 1997)
(Art. 60 al 65). permite el uso extractivo de
recursos y de recolección de
productos naturales con fines de
subsistencia, asimismo, se permite
bajo estricto control la forestería
tradicional y la utilización de fauna
silvestre no comercial. Brinda
opciones a la investigación
científica y el monitoreo (Art. 31)

Fuente: Elaboración propia, en base a la normativa enlistada.

Es importante enfatizar en el caso de las áreas protegidas la relevancia que tienen tanto
los aspectos de categorización y zonificación como los instrumentos de gestión que se
formulan para el manejo de diferentes áreas temáticas (ambiental y forestal para nuestro
caso).

Las áreas protegidas que se encuentran dentro del alcance del Programa, corresponden a
diferentes categorías de manejo (dependiendo de su importancia ecológica-natural-
cultural de interés nacional):

Santuario (S): “… nacional o departamental, tiene por objeto la protección


estricta y permanente de sitios que albergan especies de flora y fauna silvestres
endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, una comunidad natural o un
ecosistema singular (Art. 21 RGAP)”.

Área Natural de Manejo Integrado (ANMI): “… nacional o departamental,


tiene por objeto compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el
desarrollo sostenible de la población local. Constituye un mosaico de unidades que
incluyen muestras representativas de ecorregiones, provincias biogeográficas,
comunidades naturales o especies de flora y fauna de singular importancia, zonas
de sistemas tradicionales de uso de la tierra, zonas para uso múltiple de recursos
naturales y zonas núcleo de protección estricta. (Art. 25 RGAP)”.

Parque Nacional (PN): “… o departamental, tiene por objeto la protección


estricta y permanente de muestras representativas de ecosistemas o provincias
biogeográficas y de los recursos de flora, fauna, así como los geomorfológicos,

SIMBIOSIS S.R.L. I-45


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

escénicos o paisajísticos que contengan y cuenten con una superficie que garantice
la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos de sus ecosistemas. (Art. 20
RGAP)”.

Reserva de la Biósfera (RB): “Conservación de recursos biológicos,


conocimiento de funcionamiento con el desarrollo de las poblaciones.
(MAB/UNESCO, 1998)”.

Reserva Nacional de Vida Silvestre (RNVS): “… o departamental, tiene como


finalidad proteger, manejar y utilizar sosteniblemente, bajo vigilancia oficial, la vida
silvestre En esta categoría se prevé usos intensivos y extensivos tanto de carácter
no extractivo o consuntivo como de carácter extractivo de acuerdo a su
zonificación, éste último sujeto a estricto control y monitoreo referido
exclusivamente a manejo y aprovechamiento de vida silvestre. (Art. 24 RGAP)”.

Para una gestión apropiada del potencial forestal que encierra cada área protegida se han
establecido además instrumentos de gestión de alcance general (PM, POA):

Plan de Manejo (PM): “… aprobado mediante Resolución Ministerial o Prefectural


emitida por la AACN o AACD competente, según corresponda (Art. 15 RGAP);…
instrumento fundamental de planificación y ordenamiento espacial que define y
coadyuva a la gestión y conservación de los recursos del AP… contiene instructivos
para la protección y desarrollo integral de las APs… [sirve como] base para la
zonificación y los objetivos de gestión y estrategia del área (Art. 28 RGAP); … de
no existir PM, en base a estudios técnicos… se solicita la zonificación preliminar del
área (Art. 30 RGAP)”.

Plan Operativo Anual (POA): “…La gestión de las AP que conforman el SNAP,
se realizará a través de… Planes Operativos Anuales… (Art. 15 RGAP)”.

La tabla 9 proporciona un panorama respecto a la categoría otorgada a cada área


protegida (dentro del área de intervención del Programa) y los instrumentos de gestión
existentes a la fecha.

Tabla 9: Categorías de Aéreas Protegidas


SAN MATÍAS
PILÓN LAJAS

MANURUPI
BIOLÓGICA

CARRASCO

MERCADO
ESTACIÓN

OTUQUIS
DEL BENI
ISIBORO

KEMPFF
MADIDI

SÉCURE

NOEL

Reserva de la
X X
Biósfera (RB)
Parque
X X X X X
Nacional (PN)

SIMBIOSIS S.R.L. I-46


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

SAN MATÍAS
PILÓN LAJAS

MANURUPI
BIOLÓGICA

CARRASCO

MERCADO
ESTACIÓN

OTUQUIS
DEL BENI
ISIBORO

KEMPFF
MADIDI

SÉCURE

NOEL
Área Natural
de Manejo
X X X
Integrado
(ANMI)
Reserva
Nacional de
X
Vida Silvestre
(RNVS)
Fuente: Elaboración propia, en base a la información facilitada por personal del SERNAP.
* La información de esta área no se encuentra disponible (ND)

Al interior de cada área establecida, la zonificación (“…ordenamiento del uso del espacio
en base a la singularidad, fragilidad, potencialidad de aprovechamiento sostenible, valor
de los recursos naturales del área y de los usos y actividades a ser permitidos,
estableciendo zonas sometidas a diferentes restricciones y regímenes de manejo…” Art. 24
RGAP).

Con todo este contexto, se puede establecer que si bien no existe una norma que
explícitamente prohíba el aprovechamiento forestal en las Áreas Protegidas, éste solo sería
posible en función a que los Planes de Manejo de cada área protegida y en última
instancia la zonificación de las mismas así lo permitan en estrecha correlación y sin poner
en riesgo los objetivos de creación de las áreas.

Esta misma lógica jurídica aplicaría no solo a las áreas incluidas en el SNAP, sino también
a las de carácter departamental o municipal. Sin embargo, actualmente el nivel de
existencia y vigencia de instrumentos de gestión en las áreas protegidas es muy variable y
no se cuenta con información oficial que certifique la puesta en vigencia de los mismos.

4.8. Instrumentos de gestión territorial

Los instrumentos normativos del ordenamiento territorial se basan en los Planes de


Ordenamiento Territorial (PLOT) que son los instrumentos de carácter normativo, técnico,
político y administrativo para la gestión del territorio, permiten la planificación y
regulación del uso del suelo optimizando las modalidades de su ocupación. Permiten
operativizar el proceso de Ordenamiento Territorial en los tres niveles de la administración
pública, nacional, departamental y municipal.

Los PLOT tienen como principal objetivo normar el uso de la tierra para garantizar la
optimización de su aprovechamiento, así como establecer directrices para la localización
funcional de las actividades económico-productivas, servicios básicos y sociales e
infraestructura vial y de apoyo a la producción, en concordancia con los objetivos
estratégicos del Plan General de Desarrollo Económico y Social, los Planes
Departamentales de Desarrollo Económico y Social (PDDES) y Planes de Desarrollo
Municipales (PDM) así como con los planes sectoriales.

SIMBIOSIS S.R.L. I-47


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

Orgánicamente todo Plan de Ordenamiento Territorial se encuentra compuesto de:

a) Plan de Uso del Suelo (PLUS): Es el componente biofísico de los Planes de


Ordenamiento Territorial. Como instrumento de carácter técnico-normativo,
determina los usos de los suelos comprendidos en los distintos espacios
geográficos, en función a sus limitantes y potencialidades. Comprende reglas de
intervención, de uso y recomendaciones de manejo.

b) Plan de Ocupación del Territorio (POT): Es el componente socioeconómico del Plan


de Ordenamiento Territorial. Como instrumento de carácter técnico-orientador
promueve y dinamiza la organización del territorio mediante su vertebración, la
optimización funcional de los centros poblados, redes, flujos de comunicación,
actividades productivas y distribución de servicios, basada en la jerarquización de
asentamientos humanos con el propósito de generar procesos de regionalización.

c) El Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT) es el único instrumento de gestión


territorial con carácter normativo aplicable a los tres niveles de planificación, por lo
que su aprobación requiere de la elaboración conjunta y obligatoria del PLUS y el
POT. Tendremos entonces el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT), el
Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT) y el Plan Municipal de
Ordenamiento Territorial (PMOT). Los PDOT’s y los PMOT’S deben ser
concordantes entre sí y con el PNOT.

Como mecanismos de regulación en materia forestal tenemos la aplicación de Planes de


Manejo Forestal (PMF), planes de ordenamiento territorial (POT) y Planes de
Ordenamiento Predial (POP), cuya aplicación está reglada por normas técnicas aprobadas
por la autoridad ambiental competente.

El ordenamiento territorial es un componente fundamental de la planificación del


desarrollo del sector forestal, que contempla y fortalece los procesos de regulación y
planificación estratégica y se constituye en el proceso de organización del uso del suelo y
de la ocupación del territorio en función de sus características.

Para la realización de un POT, se procede inicialmente a la recopilación y sistematización


de información y la realización de un diagnóstico integral del territorio, identificando sus
potencialidades, problemas y limitantes, partiendo de un análisis espacial de sus
características biofísicas, socioculturales, económicas y político institucionales. A partir de
ese diagnóstico integral es posible formular POT, compuestos por los planes de uso del
suelo (PLUS) y los POT; los cuales, permiten la territorialización de las políticas, así como
la definición de un marco normativo, regulatorio y orientador respecto al uso del territorio.

Finalmente, los PMF son evaluados, aprobados y vigilados por la Autoridad de Bosques y
Tierra que reemplaza a la Superintendencia Forestal, la cual, después de aprobar un PMF,
levanta un plan operativo anual (POA), donde se define las áreas de aprovechamiento y la
corta anual permisible sobre la base de un censo forestal. Posteriormente, la ABT debe
recibir de cada empresa una copia de los certificados forestales de origen (CFO), con
información correspondiente al producto extraído. Estos certificados, son adjuntados a

SIMBIOSIS S.R.L. I-48


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

informes trimestrales de los programas de abastecimiento y procesamiento de materias


primas.

Con el levantamiento de los CFO, se inicia la cadena de custodia en el momento de


extracción del producto, constatando su procedencia de un área autorizada, continúa
después del aserrío o procesamiento primario con la emisión de un nuevo CFO, aplicable a
los productos principales tales como madera aserrada, durmientes, puertas y ventanas,
castañas beneficiadas, palmito en conservas y otros y finalmente, termina con la revisión
realizada en los puestos de control previos al destino final, donde se verifica que los
productos forestales tengan toda la documentación necesaria. Este concepto se aplica
tanto para productos maderables, como para no maderables.

5. Modificaciones que se esperan

Una vez revisado el marco normativo existente para el sector forestal, y de acuerdo a lo
señalado al inicio de este documento, se ha tomado en cuenta en nuestra revisión
normativa aquellas modificaciones realizadas en los últimos 4 años como consecuencia del
proceso de cambio instaurado por el actual gobierno y la aprobación de la nueva
Constitución Política del Estado, pero es evidente que estos cambios no han terminado y
que en los próximos meses se aprobaran una serie de modificaciones en la normativa
forestal.

Entre las normas a ser modificadas o que se emitirán para reglamentar algunas de las ya
mencionadas en el presente documento tenemos:

5.1. Ley que establezca la estructura, funcionamiento y atribuciones de la


Defensoría de la Madre Tierra, creada por la Ley de Derechos de la Madre Tierra,
cuya misión es velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos
de la Madre Tierra.

5.2. Modificaciones a la Ley Forestal, que estarían dirigidas al marco institucional, al


fortalecimiento de la fiscalización y el control social, y a acceso al recurso forestal.

Sobre el punto existen ya algunos análisis realizados sobre el tema a continuación vamos
a presentar los análisis realizados por un lado por el Centro de estudios para el desarrollo
laboral y agrario – CEDLA, que lidero un proceso de discusión sobre las modificaciones de
la ley forestal, y el análisis macro-sectorial del sector forestal realizado por la Unidad de
Análisis de Políticas Económicas – UDAPE el 2009.

Por otro lado también se deben tomar en consideración las modificaciones en la estructura
institucional, modificaciones que ya se han manifestado en las últimas normas aprobadas
y que se han detallado en el presente documento., pero que evidentemente continuaran
sufriendo modificaciones tanto en el nivel central del Estado como en los gobiernos
autónomos sean estos departamentales, regionales, municipales o indígena originario
campesinos.

SIMBIOSIS S.R.L. I-49


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

5.2.1 Análisis realizado por el CEDLA

De acuerdo a un estudio realizado por el CEDLA en abril de 2010, “Procesos de discusión


para el diseño de la nueva Ley Forestal – Mapa de actores”7 el proceso de reforma del
sector forestal para enmarcarlo dentro de los preceptos de la nueva Constitución Política
del Estado y del Plan Nacional de Desarrollo se concentra en el cambio del modelo
neoliberal de manejo forestal empresarial por un modelo económico plural (léase un
modelo más plural del manejo del bosque), restaurando y/o promoviendo, en especial,
sistemas productivos comunitarios. Esta transformación será tangible mediante la
institucionalización de la forestería comunitaria articulada a una intervención mayor y más
sostenida del Estado en la planificación y en la economía de los bosques.

Todo ello está ya establecido y señalado en el Plan Integral para el manejo de bosques
que ha sido descrito en el punto 2 del presente documento referido a las políticas públicas
del sector forestal.

De acuerdo al estudio del CEDLA, que manifiesta que lo esencial de la nueva norma
forestal buscará la consolidación del sector indígena originario campesino como actor
principal que en el largo plazo lidere la actividad productiva forestal con formas de gestión
comunitaria de los recursos naturales (gestión que evitará la deforestación), los siguientes
puntos serán esenciales:

a) Desarrollo económico y equidad social de los grupos sociales que


habitan y/o aprovechan los recursos del bosque. Se enfatiza el hecho de
que el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque implica la
capacidad de generar empleo (directo e indirecto) e ingresos que permitirían
satisfacer las necesidades y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones
en territorios con tierras forestales de producción permanente y/o tierras con
cobertura boscosa apta para diversos usos.

b) Visión institucional sectorializada, El estructurar una norma para


administrar los derechos forestales proyecta una institucionalidad subs-
ectorializada, que probablemente subordine el subsector “biodiversidad” (más
conservacionista) al subsector “forestal” (más productivista).

c) Promoción del agente económico de base comunitaria. Promoción,


regulación y fiscalización de actividades de uso y aprovechamiento de los
recursos de los bosques, apuntando a la consolidación de un agente
económico de base comunitaria, y equilibrando, no excluyendo, la actividad
empresarial privada.

d) Planes comunitarios auto regulados. A la premisa de un marco legal que


determine con claridad el manejo institucional –en lo administrativo, en lo
financiero y en la fiscalización– se suma el imperativo de señalar lineamientos
generales para los instrumentos de gestión (en especial para las comunidades
7
Procesos de discusión para el diseño de la nueva Ley Forestal – Mapa de actores, Walter Arteaga, Centro de estudios para
el desarrollo laboral y agrario (CEDLA) 2010, Serie de documentos de coyuntura, La Paz, abril de 2010.

SIMBIOSIS S.R.L. I-50


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

IOC) que permitan el desarrollo de actividades económicas comunitarias, sean


de subsistencia o de producción vinculadas a recursos de los bosques.

Evidentemente estos puntos deben ser analizados, y se debe considerar que varios de
estos puntos ya están expresados en las políticas públicas descritas en el punto 2 del
presente documento.

5.2.1 Análisis Macro-sectorial Elaborado por UDAPE

En este documento UDAPE efectúa un análisis del sector en relación a las nuevas políticas
públicas establecidas en el PND y las modificaciones que se generan para enmarcarse en
el marco constitucional. Las recomendaciones que efectúa para el sector son las
siguientes:

• Promover la cooperación de los propietarios, las comunidades y las empresas


que viven del bosque;

• Impulsar la adecuada administración de la tierra y de los recursos renovables, a


objeto de alcanzar crecimiento económico con equidad social y mejoramiento
de la productividad, para ello, es imprescindible que el estado garantice la
seguridad jurídica y física de las concesiones forestales, ASL, TCO, áreas
protegidas y tierras fiscales de producción forestal permanente;

• Fortalecer la capacidad de gestión del Estado, como ente rector a nivel nacional
y regional y como ente operativo que intervenga de manera eficiente en los
mercados.;

• Fortalecer las capacidades de la Superintendencia Forestal;

• Lograr la aplicación por parte de los usuarios del bosque, de instrumentos de


planificación y prácticas validadas de manejo forestal. En este sentido, el
Estado debe llevar adelante una serie de acciones para garantizar el uso
adecuado y la seguridad física de las tierras con derechos forestales otorgados
en el marco de la normativa vigente;

• Contribuir a incrementar la competitividad de las empresas forestales, a través


de programas de capacitación y financiamiento, que permitan la incorporación
de tecnologías apropiadas que además de coadyuvar a una explotación más
eficiente, permitan la incorporación de valor agregado, generen puestos de
trabajo y consoliden los productos forestales bolivianos en mercados
internacionales;

• Implementar mecanismos que mejoren la captación efectiva de los recursos


económicos provenientes tanto del pago de patentes forestales, como de la
cooperación internacional, hecho que permitiría negociar fondos fiduciarios,
ventas honoríficas de bosques clasificados como sumideros de carbono y la
conservación de la diversidad biológica;

SIMBIOSIS S.R.L. I-51


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo I: Marco Legal y Institucional para el Sector Forestal y Ambiental

• Profundizar el proceso de democratización los recursos forestales, de modo que


se incorpore a los sectores indígenas y campesinos (tierras comunitarias, TCO y
ASL), a la dinámica socioeconómica del nuevo régimen forestal, de manera que
contribuyan adecuadamente a la conservación y el uso sostenible de los
recursos. En este aspecto, es importante hacer crecer el interés de campesinos
e indígenas para que participen de manera activa y directa en gestiones
forestales rentables y sostenibles, de manera que las comunidades encuentren
en el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, un medio de
desarrollo económico, social y cultural. Para ello, se debe impulsar el diseño de
proyectos que apoyen la creación de capacidades locales;

• Fortalecer acciones prioritarias y mecanismos de promoción forestal,


investigación y formación de recursos humanos, capaces de responder a los
desafíos tecnológicos propuestos para el sector, así como generar información
y conocimiento. Para ello, se debería: implementar centros de investigación
forestal a través de los cuales sea posible acceder a bases de datos sobre
empresas internacionales, demanda y oferta, tendencias y precios de mercado.

5.3. Normas atinentes al sector forestal emitidas por los Gobiernos


Autónomos Departamentales, Regionales, Municipales e Indígena
Originario Campesinos, referentes fundamentalmente al ejercicio de las
competencias atribuidas a cada uno de ellos, y a la aplicación de políticas, planes y
programas implementados por el nivel central del Estado.

SIMBIOSIS S.R.L. I-52


ANEXO II

DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DE LAS ÁREAS DE


INTERVENCIÓN

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Anexo II

DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DE LAS DE


ÁREAS DE INTERVENCIÓN
El área de intervención del Programa y que ha sido definida por la Fundación PUMA,
abarca la zona de los bosques de producción forestal permanente, en el ámbito forestal
maderable y no maderable de Bolivia y que se encuentran en el norte del departamento
de La Paz y Cochabamba y los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz

El área de ejecución del Programa incluye las regiones productoras; Amazónica,


Preandina-Amazónica, Guarayos, Chiquitania, El Chore y Bajo Paraguá, cuya extensión y
delimitación se encuentra definida en el D.S. 26075 del 16 de febrero de 2001 como
Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP).

Dentro de las regiones productoras anteriormente mencionadas, se ha definido como Área


de Influencia Directa (AID) del Programa, a los bosques de producción forestal
permanente que se encuentran en zonas donde actualmente el Programa pretende
trabajar en alguno de sus componentes. En el mismo contexto, se ha definido como Área
de Influencia Indirecta (AII) a todos los bosques de producción forestal permanente en las
mismas regiones productoras en las cuales el Programa podría desarrollar actividades a
futuro, incluyendo aquellas regiones adyacentes a los bosque y que son incluidas por los
criterios ecológicos, sociales y económicos que las vinculan con estas áreas boscosas. A
continuación, se hace una descripción de dichas regiones.

1.1 Región Amazónica

La región amazónica se encuentra al norte del país y comprende la totalidad del


Departamento de Pando, la provincia Vaca Diez del Departamento del Beni y la parte norte
de la provincia Iturralde del Departamento de La Paz. Incluye áreas priorizadas por el
programa Baba Carapa (Pando-Porvenir) comprendiendo principalmente los municipios de
Porvenir, Bolpebra, Cobija, Filadelfia de Bella Flor, Puerto Rico, San Pedro, Puerto Gonzalo
Moreno, San Lorenzo, Sena, Santa Rosa del Abuná, Ingavi, Nueva Esperanza, Villa Nueva
y Santos Mercado del Departamento de Pando, así como también los municipios de
Riberalta y Guayaramerín del Departamento del Beni.
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Figura 1-1: Región Amazónica


Fuente: Elaboración Propia

1.1.1 Accesibilidad

Esta región se vincula por vía terrestre con la ciudad de La Paz a través de un camino
principal que cruza los municipios de Puerto Rico, El Sena, Riberalta y con la carretera
Rurrenabaque San Borja – Yucumo - Alto Beni - Caranavi. Con la ciudad de Santa Cruz se
vincula a través de la carretera San Borja - San Ignacio de Moxos - Trinidad - Ascensión
de Guarayos.

Internacionalmente, la región se encuentra vinculada con la carretera Interoceánica,


denominada por el IIRSA como el corredor Porto Velho - Río Branco –Assis del Brasil -
Puerto Maldonado - Cusco/Juliaca - Puertos del Pacifico, a pesar de que involucra
directamente apenas a Brasil y Perú, su área de influencia con una distancia de 100 Km.
de cada lado de esta carretera, incluye los Departamentos de Pando y La Paz en territorio
boliviano. Por otra parte, el corredor La Paz - Guayaramerín - Cobija - Río Branco, según
sus impulsores busca proporcionar una alternativa de integración bi-oceánica a través de
la extensión de la pavimentación desde Basilea / Cobija hasta La Paz por Riberalta y
Yucumo.

1.1.2 Clima

Toda la región está dominada por un clima cálido ecuatorial y húmedo, con oscilaciones
térmicas poco significativas. La temperatura media mensual se aproxima a los 26 ºC. Las
precipitaciones son abundantes durante todo el año y superan en una amplia zona los
2.500 mm anuales, lo que significa una extrema humedad.

SIMBIOSIS S.R.L. II-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Algo más de la mitad de estas precipitaciones provienen del agua de la propia cuenca, que
se recicla por medio de la evaporación y transpiración de la vegetación local; el resto tiene
su origen en los vientos alisios procedentes del océano Atlántico.

1.1.3 Geología, Morfología y Topografía

La geología y geomorfología general de la región se encuentra definida por el Escudo


Brasileño donde mayormente afloran sedimentos cuaternarios y escasos afloramientos de
edad terciaria en los cortes expuestos en los ríos Acre y Madre de Dios. La parte central de
la región, se encuentra recubierta por depósitos cuaternarios, existiendo sin embargo
extensas formaciones lateríticas de edad terciaria, como areniscas limolíticas y arcillitas,
que cubren la parte Noreste del Departamento de Pando sobre el Escudo Precámbrico.

La región se caracteriza por sus pendientes suaves con pequeñas variaciones, sobre todo
en las orillas de los ríos y en la región Norte, próximos al municipio de Cobija y al Oeste de
la misma, donde alcanzan valores, en su inclinación, de más de 12% (inclinación
moderada). La región Sur y Este presenta áreas casi horizontales con valores que oscilan
entre 1% a 3 % de pendiente.

En general la topografía existente en la región no es un factor limitante para el transporte


de productos vía terrestre, una de las limitantes, es la distancia y la calidad de los caminos
que en general no son ripiados provocando en época de lluvia el cierre temporal de los
mismos para no ser destruidos por los medios de transporte.

1.1.4 Hidrografía

La red hidrográfica principal de la región está conformada por ocho ríos mayores: Madre
de Dios, Beni, Tahuamanu, Manuripi, Orthon, Abuná, Madera y Acre. Una característica
relevante de la mayor parte de los ríos es que son meándricos y dinámicos; es decir,
cambian el curso de sus cauces frecuentemente y tienen una variación considerable en
caudal y altura de agua, de hasta de 15 m (DHV, CUMAT, 1993). En forma general todos
los ríos mencionados drenan el territorio en dirección Noreste, hacia el Brasil.

En general en la región, los ríos son muy caudalosos y sirven de medios de comunicación
y transporte de productos forestales principalmente la madera y Castaña, sobre todo en
aquellas comunidades que no tienen acceso por tierra. Los ríos en la región, corresponden
en su integridad a la cuenca del Amazonas siendo los principales: Acre (frontera natural
con el Brasil); Orthon (que nace de la unión del Manuripi con el río Tahuamanu); Madre de
Dios (Que nace en el Perú con el nombre de río Manu, y es frontera natural con el Norte
del departamento de La Paz); Buyumanu; Karamanu; Mapiri o Manu; Manurime,
Genechiquia, Chipamanu (hace frontera con el Brasil) y Abuná. El río Madera, no es
navegable debido a que sus aguas caen en repetidos sitios llamados cachuelas. Las
cachuelas comienzan en Guayaramerín (sobre el río Mamoré) y se prolongan hasta Porto
Velho.

En la región se distinguen 17 microcuencas: Río Madera, Abuná, Acre, Beni, Geneshuaya,


Heath-Asunta, Madidi, Madre de Dios, Manupare, Manurimi, Manuripi, Manú, Negro,
Orthon, Tahuamanu, Toromonas y Trahia. El eje principal del sistema fluvial lo conforma

SIMBIOSIS S.R.L. II-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

el Río Madre de Dios que recibe sus aguas del Asunta, Toromonas, Manuripi, Manupare y
río Beni por la margen derecha; en el margen izquierdo desemboca el río Orthon formado
por el Tahuamánu al unirse con el Manuripi.

En la región, gran parte de los bosques se ven influenciados por inundaciones anuales de
gran importancia para los ciclos de vida amazónicos. Las microcuencas se encuentran
conformadas por innumerables ríos de diferente magnitud que inundan extensas áreas
boscosas, formando cuerpos de agua, interconectados en su mayoría por pantanos
(curiches), lagunas, bahías, bosques inundadizos e incluso pequeñas praderas flotantes de
tarope, cañuela y otras plantas.

1.1.5 Suelos

De acuerdo al PLUS del departamento de Pando (1997), de manera general, los suelos del
departamento son pobres en nutrientes debido a la naturaleza de la litología subyacente,
la meteorización química fuerte (causada por altas temperaturas y elevada humedad), y
un lavado de nutrientes por la alta precipitación pluvial durante gran parte del año, bajo
estas condiciones naturales, la fertilidad del suelo está ligada al ciclo orgánico; es decir a
la abundante cobertura vegetal del bosque tropical existente que aporta constante materia
orgánica, mayormente en forma de hojarasca que posteriormente es transformada en
humus.
En la región se tienen principalmente dos tipos de suelos:

• Suelos de las planicies

• Suelos de llanuras aluviales

Los suelos de las planicies presentan buenas características físicas en cuanto a estructura,
drenaje y profundidad; son químicamente pobres con una baja fertilidad natural y
desarrollan frecuentemente niveles tóxicos de aluminio. Este último constituye el principal
factor limitante para la producción de cultivos. En áreas disectadas, el desmonte ocasiona
una mayor degradación de los suelos, exponiéndolos a un alto grado de erosión hídrica.

En las llanuras aluviales con influencia de ríos de origen andino, se encuentran suelos
relativamente más ricos en nutrientes por los sedimentos que se depositan regularmente.
Sin embargo, el uso de estos suelos está limitado por el riesgo de inundaciones y el
drenaje insuficiente.

1.1.6 Características Ecológicas

La región amazónica se encuentra en gran parte cubierta por bosques característicos de la


región, con una alta biodiversidad biológica.

La región Amazónica, presenta bosque perennifolio ombrófilo no inundable, con bosques


húmedos estacionales tropicales.

SIMBIOSIS S.R.L. II-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Se ha estimado la presencia de más de 800 especies de árboles y más de 100 especies de


epifitas, las especies más importantes son Castilla ulei, Hevea brasilensis, Muaitia flexuosa,
Bertholetia excelsa, Chlyocarpus chuco, entre otras.

1.1.6.1 Vegetación y Flora

En la región amazónica la vegetación generalmente se divide en sabanas, bosque de tierra


firme y vegetación inundable con várzeas, pantanos e igapó, palmar y bosques de tacuara.
Navarro (1997) clasifica a los bosques de Pando como selvas pluviestacionales climatófilas
semideciduas, selvas de várzea estacionalmente inundadas por aguas blancas, selvas de
igapó temporalmente inundadas por aguas claras o negras, palmares permanentemente
inundados por aguas negras, tres tipos de bosques ribereños que corresponden a etapas
sucesionales en relación a la estabilidad del sustrato y micro bosques esclerófilos o
cerrado amazónico. Navarro (sin publicar) en un estudio más reciente para el sector de la
reserva Manuripi menciona las selvas de altura poco estacional y muy estacional, bosques
de arroyos de aguas claras, palmares de arroyos pantanosos, sabanas higrófilas y
estacionalmente anegadas de altura, palmares de llanuras de inundación de aguas
blancas, bosques de sartenejal de aguas blancas (várzea estágnica, o Chaparrales),
bosques de várzea maduros e inmaduros (flúvicos) y bosques inundados por aguas negras
y mixtas (igapó flúvico), entre otros.

Esta región esta cubierta por un bosque húmedo tropical a subtropical. Como formas
dominantes en los bosques se encuentran árboles siempre verdes altos (30m-40m o más)
de altura. De éstos los que alcanzan el dosel superior son la mara (Switenia
macrophylla), almendra (Bertholleta excelsa), entre otras . Existen diversas
formaciones vegetales, entre las principales destacan los bosques de tierra firme;
bosque ribereño estacionalmente inundado; que se encuentran a la orilla de los ríos y
presentan diferentes tipos de vegetación como la goma (Hevea Brasilensis), el
mapajo (Ceiba spp. ), etc.

1.1.6.2 Fauna

Entre los mamíferos se han identificado 120 especies, de las cuales aproximadamente el
60% esta compuesto por roedores y murciélagos. Un nuevo registro para la región lo
constituye el murciélago bigotudo de Parnell (Pteronotus parnellii), cuyas preferencias de
refugio están muy asociadas a la presencia de formaciones rocosas y que hasta ahora sólo
había sido registrado en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba (Anderson,
1997; Vargas et al, 2005; Emmons et al, 2006).

Entre los mamíferos mayores se destacan el chancho de tropa (Tayassu pecari), el tapir
(Tapirus terrestris) y el marimono, (Ateles paniscus). Se ha registrado un numero total de
403 especies de aves, distribuidas en 55 familias (de las cuales 18 son paseriformes con
161 especies) entre las más representativas se encuentran: Tinamus guttatus, Egretta
thula, Cairina moschata, Ara macao, Ara colouni,, entre otras. Actualmente se conocen 99
especies de reptiles, 73 especies de anfibios distribuidas en 13 familias y 24 géneros que
representan cerca del 34% de los anfibios conocidos para el país, y alrededor del 90% de
las especies restringidas a los bosques amazónicos de Bolivia (De la Riva, et al. 2000,
Köhler, 2000, Reichle, 2003).

SIMBIOSIS S.R.L. II-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

1.1.7 Potencial Forestal

1.1.7.1 Madera

La región se caracteriza por la abundancia de especies maderables como la mara


(Swietenia macrophylla), el cedro (Cedrela sp.) y el roble (Amburana cearensis), especies
con alta demanda en el mercado y, por lo mismo, bastante apetecidas por las empresas
madereras asentadas en la región. Sin embargo las especies más importantes son las
especies forestales no maderables como la castaña (Bertholletia excelsa), goma (Hevea
brasilensis), Asaí (Euterpe precatoria), y otros frutos. Además la región se caracteriza por
su diversidad florística y una variedad de vida silvestre, poco conocida.

La información del potencial forestal de la Región Productora Amazoníca se origina en 14


inventarios forestales realizados en cerca a 1 millón de hectáreas y se caracteriza porque
solo un tercio del potencial maderable existente en el bosque tiene valor comercial actual
así como también por la alta concentración de especies y abundancia actualmente no
comercial: En los inventarios forestales se registraron 283 especies, de las cuales 67
califican como especies frecuentes y solamente 15 se destacan como especies principales,
significando 13 % de la abundancia total de la región. Las especies muy valiosas, valiosas
y poco valiosas concentran 29% de la abundancia total, más de 35 % del área basal total
y 35% del volumen total.

El potencial de estos bosques en términos de abundancia, área basal y volumen por grupo
comercial muestra a las especies sin valor actual conocido en primer lugar, le siguen las
especies potenciales y luego las especies poco valiosas. La mayor parte de las especies
encontradas en la región son especies escasas, entre estas, Mara (Swietenia macrophylla)
y Roble (Amburana cearensis) registran escasos individuos mayores al DMC, siendo las
más abundantes especies como Almendrillo (Dipteryx odorata) y Amarillo (Aspidosperma
australe). En la tabla 1-1 se presentan las especies más comunes para esta región.

Este potencial favorecerá el desarrollo del Programa, ya que la riqueza del bosque
aumentará las posibilidades de factibilidad financiera de los planes de manejo y por ende
su sostenibilidad en el conjunto.

Tabla 1-1: Listado de especies forestales más comunes en la Región Amazónica

Región Nombre
Nombre científico
Productora común
almendrillo Apuleia leiocarpa
amarillo Aspidosperma australe
bibosi Ficus sp.
cedro Cedrela spp.
coquino Pouteria macrophylla
AMAZONICO guayabochi Capirona decorticans
maní Pithecellobium corymbosum
mara macho Cedrelinga catenaeformis
paquió Hymenaea parvifolia
sangre de
Iryanthera juruensis
toro

SIMBIOSIS S.R.L. II-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Región Nombre
Nombre científico
Productora común
sirari Ormosia nobilis
tajibo Tabebuia spp.
trompillo Guarea guidonia
verdolago Terminalia amazonica
yesquero Cariniana spp.

1.1.7.2 Productos Forestales no Maderables (PFNM)

Esta región, constituye la más rica en productos forestales no maderables (PFNM) del país.
Los pobladores rurales extraen del bosque prácticamente todos los artículos que
requieren para subsistir: medicinas, materiales de construcción y alimentos provenientes
de la agroforestería y la agricultura a pequeña escala, cuyos excedentes son
comercializados localmente. Los PFNM representan una importante alternativa de uso de
los bosques.

Además de la castaña contribución de los PFNM es menos visible, pero muy importante
por su significativo aporte a la economía local y a diversos grupos sociales que dependen
de los bosques para obtener bienes de consumo y para generar ingresos monetarios.
Existe una variedad de especies no maderables que son explotadas a gran escala como la
castaña estimándose que existen 17 millones de árboles productores de castaña –12.7
millones sólo en Pando con una producción de 420 de toneladas métricas de castaña con
cáscara, de las cuales sólo el 30% se considera económicamente accesible (MDSP 2000),
a pequeña escala, existen otros productos (PNUD/CONSERVACIÓN INTERNACIONAL
2009) como el motacú, sangre de grado, chuchuhuaso, paquió, cusi, majo, uña de gato,
jatata, cupuazú, asaí, cacao silvestre, copaibo, siringa, cayu y pupuña, todos ellas con un
potencial de aprovechamiento promocionado a través de diferentes programas de
producción ecológica y biocomercio. Las especies forestales no maderables que
corresponden a la llanura amazónica son abundantes y son aprovechadas por los pueblos
originarios, cumpliendo una función importante en su economía de subsistencia y en sus
prácticas y usos ancestrales. Algunos derivados de productos forestales no maderables
son poco conocidos y el mercado aún no ha sido desarrollado, por lo tanto, su consumo es
todavía local, éstos son:

• Aceite de castaña
• Manteca de cacao silvestre
• Cupulate
• Manteca de cupuazú
• Extracto de urucú
• Aceite de cusi
• Aceite de copaibo
• Uña de gato deshidratada
• Extracto de sangre de grado

Los productos productos no maderables más importante que se aprovechan en la región


son la Castaña o Almendra (Bertholletia excelsa) que alcanza una abundancia promedio de
2 árb/ha y la Siringa o Goma (Hevea brasiliensis) con una abundancia cercana a 3 árb/ha.

SIMBIOSIS S.R.L. II-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

• Castaña

La castaña amazónica se encuentra en estado silvestre y natural en los bosques


amazónicos de Brasil, Perú y Bolivia. En Bolivia, la región castañera se encuentra en la
Región Productora Amazónica. Comprende aproximadamente 100.000 km2 de superficie
equivalente al 10% de la superficie total del país. De esta superficie estimada, 63.827 km2
corresponden a la extensión del Departamento de Pando, 22.424 km2 a la provincia Vaca
Diez del Beni y el resto a la provincia Iturralde de La Paz (MDSP 200).

Para esta región, la castaña ha cobrado importancia en la economía extractiva a partir de


los años 90, actualmente es la principal fuente de ingresos para los pobladores de dicha
región generando un número importante de empleos que se acerca a los 21.700. Estos se
dividen en empleos directos del orden de los 19.800 e indirectos de 1.900 (UDAPE 2010).
Entre los directos se cuentan a los zafreros, campesinos, originarios, barraqueros,
rescatistas, dueños de beneficiadoras y quebradoras (son más de 20 empresas
beneficiadoras que están instaladas en Riberalta, Cobija y Guayaramerín). Por su parte, los
empleos indirectos estas compuestos por los transportistas, técnicos y cargadores.

Algunos estudios en la zona castañera, han determinado la existencia de más de 700


establecimientos rurales donde funcionan aproximadamente 180 barracas con
aproximadamente 7.000 familias recolectoras en la selva.

En la región la densidad de castaña ocurre alrededor de un árbol por ha; oscilando entre
0,6 y 2,6 árboles/ha. El PLUS Pando reportó densidades de uno a cinco árboles por ha en
el Municipio de Bolpebra y de cinco a nueve árboles por ha en la mayor parte del
Municipio de Filadelfia. Considerando una tasa de aprovechamiento del 70%, la cosecha
potencial sólo en esos dos Municipios, ascendería a 14.187,3 toneladas anuales de castaña
en cáscara. En términos de ingresos económicos, este volumen produciría exportaciones
por valor aproximado de cerca de $us 21,5 millones, lo que representa alrededor del 40%
de las exportaciones actuales de castaña.

En el 2007 se exportó aproximadamente $us 76,5 millones equivalentes a 19.708


toneladas, presentando un crecimiento anual de las exportaciones bolivianas para este
producto en el periodo 2003-2007 del 20% en valor. Bolivia también exporta castaña con
cáscara, situándose en el sexto lugar de exportaciones de castaña con cáscara a nivel
mundial, con $us 287 mil en el año 2007 equivalente a 163 toneladas y con una
participación en la exportaciones mundiales de 1,4%. Comparado con el principal
exportador de castaña con cáscara, Brasil que tiene una participación del 55% en las
exportaciones mundiales por un valor de $us 15,5 millones (IBCE 2009).

En 2009, Bolivia fue el principal exportador de castaña sin cáscara a nivel mundial,
representando el 58,7% de ese total mundial (IBCE 2010).

SIMBIOSIS S.R.L. II-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

• Palmito y otras palmeras

La extracción de palmito, la yema terminal de la palma asaí (Euterpe precatoria), creció en


importancia durante la década de los 90 en la región Amazónica con la posibilidad de
vender palmito en conserva a los mercados en el sur de Brasil y otros países.

Sin embargo, el rápido crecimiento de esta industria fue temporal ya que la existencia
esta palmera en lugares accesibles diminuyó y la cosecha de este producto no provenía de
fuente sostenible. El Euterpe precatoria sólo tiene un tronco, por lo tanto la producción del
palmito mata la palma, a diferencia del Euterpe oleracea de la Amazonía oriental que se
puede aprovechar varias veces porque esta especie tiene múltiples troncos. Para estar
más cerca de la materia prima, las rústicas fábricas de palmito en conserva se trasladaron
a la zona rural, un hecho que perjudicó el control sanitario, y como consecuencia de ello,
el cierre del mercado brasileño al palmito boliviano en 1998. Por otro lado, la competencia
con las plantaciones del tembe o chonta de castilla (Bactris gasipaes) limitó la rentabilidad
del aprovechamiento sostenible del palmito silvestre en Pando. En la actualidad aún se
viene desarrollando esta actividad, pero ya no con la misma intensidad que en años
anteriores.

Actualmente, la producción de palmito es extraído y procesado principalmente en los


Departamentos del Beni (86%) y Santa Cruz (14%).

Con excepción del asaí en la región se han realizado algunos estudios que dan como
resultado importante la alta densidad de palmas arborescentes por ha en la región,
oscilando mayormente entre 20 y 60 tallos por ha y pudiendo alcanzar hasta 100. Esto
produce existencias estimadas importantes, de más de 38,8 millones principalmente en los
municipios de Bolpebra y Filadelfia siendo la mayor contribución de los tipos de bosque de
aptitud de uso forestal maderable, con el 80,5% de los tallos.

Estas enormes existencias de las principales especies de palmas arborescentes


representan para la región, un gran potencial de productos forestales no maderables
derivados de estas plantas siendo las especies más abundantes, el asaí, la pachiuba y el
majo. Algunas especies ocurren indistintamente en bosques de tierra firme y en las
llanuras aluviales, como el asaí, majo y bacaba; en tanto que otras son más abundantes
en un tipo determinado, como el motacú y pachiubilla en las llanuras aluviales, y la
pachiuba y jatata en tierra firme. La palma real se localiza en sitios anegados de las
llanuras aluviales.

Un sinnúmero de productos no maderables son obtenidos de la transformación primaria


rústica de las palmas: de los frutos de asaí, majo y bacaba se produce jugos muy
apreciados como bebida, de las raíces de asaí se produce un extracto medicinal además
de consumirse como palmito, pero este uso se ha reportado como no sostenible, de las
semillas de motacú, majo y bacaba se produce aceites de gran calidad. Varias especies se
utilizan para techar, especialmente la jatata, los tallos de pachiubilla y pachiuba son
utilizados para pisos y tabiques en construcciones rústicas, y sus semillas usadas en la
confección de artesanías.

SIMBIOSIS S.R.L. II-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Sin embargo, pese al gran potencial de estos productos, no existe una cadena productiva
de importancia que presente un impacto significativo en la economía de la región, por lo
que la presencia del PFBC podría hacer la diferencia. Un cambio de esta situación
requerirá de esfuerzos importantes de mercadeo y fomento de iniciativas tanto estatales
como empresariales, así como de la valoración expresa de éstos recursos y el desarrollo
de sistemas de manejo y su aprovechamiento sostenible de estos.

El principal mercado de Palmito para Bolivia el año 2007 fue Argentina con valor de
exportación de $us 4,4 millones y 1.900 toneladas en volumen con un crecimiento anual
de 35% entre los años 2003 - 2007. El mercado más grande del mundo de conservas de
palmito es el mercado francés el cual importó $us 48,1 millones y 16.200 toneladas y un
crecimiento anual del 8% entre los años 2003 - 2007. Argentina y Estados Unidos fueron
los seguidores (IBCE 2009).

El país mayor exportador de conservas de palmito a nivel mundial el año 2007 fue Ghana
que registró un valor exportado de $us 188,5 millones y 52.200 toneladas en volumen que
superó a Ecuador que fue hasta el año 2006 el principal exportador de este producto. Una
de las tendencias más importantes en el mercado europeo es que cada vez hay mayor
preferencia de los consumidores por productos saludables y producidos bajo estándares
de protección ambiental, los cuales son los factores fundamentales que marcan las
tendencias de compra de los consumidores finales. Este es otro elemento a considerar por
el PFBC (IBCE 2009).

• Siringa o Goma

La goma es el látex natural extraído del árbol del goma (Hevea brasiliensis), una especie
nativa de la Amazonía encontrada en los bosques de la parte occidental de la cuenca
amazónica en la región pando – Porvenir. De acuerdo a algunos estudios, las
exportaciones en los años de su auge igualaron las exportaciones de plata y estaño en las
primeras décadas del siglo.

Actualmente se extraen pequeñas cantidades de goma en la región, probablemente por el


hecho que el estado de Acre, en Brasil, instituyó un subsidio para este producto a finales
de la década de 1990. Según los registros de la Superintendencia Forestal en el año 2003
se autorizó la extracción y comercialización de 15 toneladas de goma en Pando.

En la región, la densidad de siringa varió entre 1 – 3 arb/ha. La Siringa se encuentra más


ampliamente distribuida que la castaña, pues ocurre en tipos de bosque donde esta última
no está presente o es escasa. Si bien la goma no está siendo explotada a gran escala,
existen nichos de mercado muy específicos para este producto.

Además de los productos descritos anteriormente, existen otros productos no maderables


que pueden ser aprovechados como: cacao, frutas exóticas, cusi, bambú, muchos otros
que son utilizados como: alimentos, herramientas y fibra para la elaboración de
manufacturas diversas.

En la región, la Siringa se reporta en densidades ligeramente mayores, de alrededor de 2


arb/ha, que la castaña y el PLUS Pando reportó 2-8/arb/ha con algunas áreas mayores a

SIMBIOSIS S.R.L. II-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

8/arb/ha en el sector del Río Manuripi y otras menores de dos en el sector de Alianza. Al
igual que las densidades de castaña del PLUS deben considerarse estos valores
sobreestimados. Sin embargo la siringa es una especie que se encuentra más
ampliamente distribuida que la castaña, pues ocurre en tipos de bosque donde esta última
no está presente o es escasa.

A pesar de estar prohibida la extracción y estipulada la protección de los árboles de


castaña y Siringa en la CPE (artículo 392º, numeral II), aún no ha sido aprobada una ley
que norme al respecto y continuamente en las actividades de desmonte ya sea en áreas
autorizadas o no, se cortan y/o queman anualmente cientos de árboles de esas dos
especies. Por otra parte, aunque la extracción de castaña es considerada la actividad
económica más compatible con el medio ambiente pero el aumento de la población en
estas áreas de aprovechamiento continuará siendo una carga significativa sobre la fauna
local.

1.1.8 Manejo Forestal

En general para las comunidades indígenas y campesinas de la región, el manejo forestal


de tipo empresarial establecido en la ley 1700, ha requerido una organización estable, de
un conocimiento técnico e inversión económica que aún no ha sido conseguida y es difícil
obtenerla sin apoyo externo. Las Comunidades indígenas o campesinas y/o OFC
actualmente venden su madera en pié al mejor postor (empresas madereras) y en
general no participan de ninguna actividad forestal.

Generalmente estas empresas compradoras de madera en pié financian en primera


instancia -si no lo tienen- el Plan General de Manejo Forestal (PGMF) y anualmente un
Plan Operativo Anual Forestal (POAF). Participan del inventario y/o censo comercial grupos
de trabajadores de la misma – participando en algunos casos algún comunario –
determinando los árboles a cortar. Luego de haber aprobado el POAF concluyen la
relación contractual con las comunidades una vez extraída la madera; posteriormente se
reinicia este proceso anualmente.

Las Comunidades y/o OFC de esta región actualmente están siendo apoyadas por las
ONGs CARE, CEIBA, Fundación José Manuel Pando y otras.Hasta marzo de 2010, la
región contaba con 138 PGMF en superficies mayores a 200 ha en una superficie de
2.802.871 ha, de los cuales 40% a Comunidades Campesinas, 4% a Comunidad
Indígena o Pueblo Indígena, 14% a Empresas Forestales y 43% a Propietario (s)
Privado (Tabla 1-2)

Tabla 1-2: Planes Generales de Manejo Forestal (PGMF)


en superficie mayor a 200 ha por municipios

Nº Superficie PGMF
Persona Departamento Municipio PGMF (ha)
Comunidad Beni Guayaramerín 2 8.132
Campesina Riberalta 6 30.837
Pando Bella Flor 8 104.913
Bolpebra 5 70.990
Filadelfia 22 234.402

SIMBIOSIS S.R.L. II-11


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Nº Superficie PGMF
Persona Departamento Municipio PGMF (ha)
Nueva Esperanza 1 12.726
Porvenir (Campo Ana) 2 12.248
Puerto Rico 2 22.040
San Lorenzo 1 32.006
San Pedro 2 10.909
Santos Mercado 1 16.380

Villanueva 3 38.046
Comunidad Beni Riberalta 2 38.073
Indígena Santa Rosa Del Abuna 1 27.830
o Pueblo Indígena Bolpebra 1 16.326
Pando
San Lorenzo 1 7.820
Bella Flor, Porvenir 1 70.025
Bolpebra 1 54.157
El Sena 1 77.206
Empresa Forestal Pando
Eureka 3 140.385
Eureka, Nueva Esperanza 1 40.144
Filadelfia, Bolpebra 3 254.283
Humaitá 1 139.232
Humaitá, Bella Flor, Santa
Rosa de Abuna 1 146.100
Humaitá, Loma Alta, Eureka 1 79.790
Humaitá, Santos Mercado 1 166.095
Nueva Esperanza 1 81.600
Nuevo Manoa, Villa Nueva 1 122.744
Porvenir (Campo Ana) 1 34.900
Santa Rosa del Abuna, Bella
Flor 1 94.087
Santos Mercado 1 67.402
Propietario (s) Beni Exaltación (Beni) 3 15.460
Privado Guayaramerín 3 15.101
Riberalta 17 105.488
Bella Flor 7 81.776
Pando Bolpebra 1 500
El Sena 1 17.581
Filadelfia 17 165.960
Ingavi, Loma Alta 1 10.064
Puerto Rico 6 64.256
Santa Rosa del Abuna 2 70.158
Sena 1 4.700
Total 138 2.802.871
Fuente: ABT información no publicada

De los 138 PGMF en superficies mayores a 200 ha, 10 se encuentran sin vigencia, es decir
que la ABT suspendió, se caducó y/o dejó sin vigencia por una serie de situaciones
legales, sin embargo esas superficies cuentan con este instrumento de gestión aprobado
(Tabla 1-3).

SIMBIOSIS S.R.L. II-12


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Tabla 1-3: Planes Generales de Manejo Forestal sin vigencia mayores a 200 ha

Nº Superficie
Persona Departamento Municipio
PGMF PGMF (ha)
Empresa Forestal Pando El Sena 1 77.206
Propietario (s) Privado Beni Riberalta 1 31.392
Pando Bella Flor 1 18.404
El Sena 1 17.581
Filadelfia 5 110.486
Total 10 255.068
Fuente: ABT información no publicada

En la región existen 34 PGMF menores a 200 ha aprobados desde 2002 y vigentes en una
superficie de 4.823 ha. De estos PGMF el 3% corresponden a Comunidades Campesinas
y 97% a Propietario (s) Privado (Tabla 1-4).

Tabla 1-4: Planes Generales de Manejo Forestal en superficies menores a 200 ha


(2002 a marzo de 2010) por municipios)

Nº de Superficie PGMF
Tipo de Persona Departamento Municipio PGMF (ha)
Comunidad Santa Rosa del
Campesina Beni Abuná 1 107
Propietario (s) Beni Guayaramerín 13 1.919
Privado Porvenir 4 669
Riberalta 12 1.667
Cobija 1 130
Pando El Sena 1 45
San Lorenzo 1 185

San Pedro 1 100


Total 34 4.823
Fuente: ABT información no publicada

Un estudio en el marco del Proyecto BOLFOR en 2003 señaló que en los Planes Generales
de Manejo Forestal solo ha venido contemplando pocas especies para su aprovechamiento
de las cuales las más tradicionales y con alto valor comercial son las que generalmente
conocemos (mara, cedro, roble) por lo que a partir del mismo se deberá ampliar la
canasta de especies principalmente aquellas que en Brasil se comercializan (cerca a 30
especies que son muy comerciales y 19 que se encontró en los bosques de Pando).

En esta región así como en las otras regiones estudiadas, debido a la cantidad y la calidad
de los recursos forestales que controlan, las TCO ofrecen sin duda grandes oportunidades
pero también desafíos a sus comunidades y al Gobierno. Después de consolidar sus
territorios, el próximo paso es ver cómo los bosques permiten obtener mejores ingresos y
mayor bienestar. Sin embargo, el uso comercial sostenible de los bienes y servicios del
bosque dependerá mucho de una buena organización y administración y del desarrollo de
experiencia técnica y administrativa por parte de las comunidades.

En la región de Pando – Porvenir y en general de todas las regiones a nivel nacional, el


sector forestal está caracterizado por actores desarticulados a lo largo de la cadena, alta

SIMBIOSIS S.R.L. II-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

producción ilegal, acelerada disminución de los bosques productivos por la ampliación de


la frontera agrícola e incendios forestales periódicos, así como la carencia de sistemas
financieros adecuados al sector.

1.2 Región Preandino Amazónica

La zona preandino amazónica (de aproximadamente 4,1 millones de ha) se encuentra en


el piedemonte de la Cordillera del los Andes y la faja del Subandino, en las provincias Abel
Iturralde y Larecaja del departamento de La Paz, , y en las provincias Moxos y Ballivián del
departamento del Beni. Incluye una segunda zona priorizada por el Programa Baca Carapa
(Ixiamas /norte de La Paz) que comprende los municipios de Ixiamas y San Buenaventura
del Departamento de La Paz.

Debido a su ubicación entre el Subandino y la Llanura Chaco – Beniana, la región cuenta


con una elevada diversidad vegetal. Los bosques se caracterizan por la riqueza de
especies maderables y por su alto valor de diversidad biológica.

Figura 1-2: Región Preandino Amazónica


Fuente: Elaboración Propia

1.2.1 Accesibilidad

La Región se vincula por vía terrestre con la ciudad de La Paz, a través del camino
principal Tumupasa - San Buenaventura – Rurrenabaque – Yucumo - Alto Beni - Caranavi.
Con la ciudad de Santa Cruz, a través del camino principal San Borja - San Ignacio de
Moxos - Trinidad - Ascensión de Guarayos. La Infraestructura caminera estará relacionada
con El corredor La Paz - Guayaramerín - Cobija - Río Branco.

SIMBIOSIS S.R.L. II-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

1.2.2 Clima

El clima de la región se encuentra principalmente influenciado por su posición intertropical,


por los vientos cálidos y húmedos del Noreste y la barrera que constituye la Cordillera de
los Andes, lo que da lugar a una precipitación alta y constante (Terceros & Sandoval,
1994). Sin embargo existe un período seco corto entre los meses de junio y julio, por lo
que Navarro (2002) identifica a la zona como de temperaturas tropicales y lluvias
estacionales.

Localmente, debido a las variaciones altitudinales, existen ciertas diferencias climáticas.


Las partes más altas se caracterizan por promedios de temperatura menores y mayor
precipitación, con neblinas nocturnas la mayor parte del año (Barrera et al., 1994).

Los datos utilizados en el Plan de Uso del Suelo del Beni (Euroconsult, 1999) muestran
una precipitación media anual aprox. de 2444 mm con una oscilación, para toda la región
que va desde los 1500 mm a los 7000 mm anuales.

1.2.3 Geología, Morfología y Topografía

Esta Región se caracteriza por tener presentes dos formaciones geomorfológicas, el


Subandino y la Llanura Chaco Beniana. El primero es un bloque montañoso y complejo
caracterizado por la serranía de Manuque o del Bala, con rumbo paralelo al Subandino
(noroeste-sureste) y la extensa llanura de inundación surcada por ríos de curso divagante

Las formaciones geológicas donde se encuentra la región responden a los plegamientos de


la Faja Subandina y los procesos de deposición de la Llanura Chaco-Beniana. En la Faja
Subandina se encuentran unidades geológico-estratigráficas pertenecientes al Paleozoico y
Cenozoico. La Faja se caracteriza por la presencia de rocas de los periodos Ordovícico,
Devónico, Cretácico y también del Terciario. Los valles intermontanos de estas
formaciones presentan depósitos aluviales y coluviales pertenecientes al holoceno,
identificables principalmente en los valles del río Tuichi.

En la Llanura Chaco-Beniana aparecen extensos depósitos de material poco consolidado


del Cuaternario, principalmente aluviales que descansan en partes sobre el basamento, y
en partes sobre sedimentitas terciarias sub-horizontales.

En general la región se encuentra constituida por un complejo de serranías estrechas de


gran longitud, que están ubicadas en forma paralela, separadas por amplios valles
sinclinales y una amplia llanura de piedemonte de formas homogéneas y casi plana con
algunas ondulaciones donde las pendientes desaparecen con relación al drenaje casi por
completo.

En general la topografía existente en la región no es un factor limitante para el transporte


de productos vía terrestre entre Ixiamas y San Buenaventura, una de las limitantes, es la
distancia y la calidad de los caminos que son ripiados provocando en época de lluvia el
cierre temporal de los mismos para no ser destruidos por los medios de transporte de
carga y público.

SIMBIOSIS S.R.L. II-15


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

1.2.4 Hidrografía

En la región destacan cinco unidades hidrográficas principales: Beni (desde Laguna Moa
hasta la confluencia con el río Madidi), Madidi, Bajo Madre de Dios, Heath y Tambopata y
las subcuencas Beni - Ixiamas (desde la confluencia con la Laguna Sayuba hasta la
confluencia con el río Madidi) , la Subcuenca Madidi ubicada en su totalidad dentro del
municipio de Ixiamas, la Subcuenca Bajo Madre de Dios que abarca la región que
corresponde a la parte baja de la cuenca del río Madre de Dios, la Subcuenca Heath que
es compartida por Perú y Bolivia y la Subcuenca Tambopata que se encuentra dentro la
subcuenca secundaria del río Madre de Dios. Pertenece en un 95% a la República del
Perú; sólo una pequeña superficie sobre los ríos Colorado y Lanza están dentro territorio
boliviano.

La mayoría de ríos y/o quebradas que cruzan la carretera ripiada de ingreso a la Región –
después de la población de Tumupasa - imposibilitan en época de lluvias el transporte
fluido de productos forestales legales e ilegales, es común ver camiones cargados de
madera aserrada esperando baje el nivel del agua después de una lluvia en las cabeceras
de sus cuencas

1.2.5 Suelos

En general en toda la zona los suelos están fuertemente edafizados por las condiciones
climáticas reinantes. Las intensas y copiosas precipitaciones causan lixiviación de los
elementos minerales, y las temperaturas favorecen la rápida descomposición y posterior
mineralización de la materia orgánica. Además se observa la presencia de niveles tóxicos
de aluminio y hierro con una deficiencia de fósforo disponible (Terceros & Sandoval,1994:
en VSF, 1995).

Estudios realizados por CUMAT han establecido que la capacidad de uso del suelo
presenta algunas a muy severas limitaciones productivas, debido a la baja fertilidad,
peligro de erosión y exceso de humedad, que reducen la elección de cultivos o requieren
de prácticas especiales de conservación.

Debido a las fuertes pendientes y delgadas capas de suelo es que no se puede realizar un
aprovechamiento agrícola sostenible, prácticamente en forma independiente a la fertilidad.
A pesar de que los suelos de algunas serranías son fértiles, las fuertes pendientes
constituyen una importante limitante al uso agrícola. Las serranías con suelos pobres se
distinguen por una vegetación natural de pasto y arbustos bajos, principalmente en la
zona de la serranía del Beu. Los suelos que se presentan en las serranías con pendientes
casi planas y colinas del Subandino pertenecen según la clasificación taxonómica USDA a
los Tropepts y Orthens. Estos son suelos poco profundos a profundos con texturas medias
a moderadamente finas y presencia de fragmentos rocosos en algunos sectores con una
capa de hojarasca en descomposición, con un color pardo rojizo, pardo amarillento, pardo
oscuro, rojo amarillento y rojo; presentan una textura franco arenosa a arcillosa.
(Euroconsult 1999).

SIMBIOSIS S.R.L. II-16


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Los suelos de serranías en pendientes moderadamente escarpadas a muy escarpadas


también pertenecen a los Orthent y Tropepts, y comparten las características descritas, a
excepción de su pH fuertemente ácido a neutro.

1.2.6 Características Ecológicas

1.2.6.1 Vegetación y Flora

Dentro de esta región se empiezan a levantar los Andes formando una barrera para los
vientos alisios que al chocar con las laderas expuestas causan un clima más húmedo.
Dependiendo de la altura de las diferentes serranías, en relación de la altura de mayor
nubosidad, encontramos bosques húmedos en las serranías altas, y bosques más secos en
las serranías bajas.

Debido a su ubicación entre el Subandino y la Llanura Chaco – Beniana, la región cuenta


con una elevada diversidad vegetal. Los bosques se caracterizan por la riqueza de
especies maderables y por su alto valor de diversidad biológica. Se estima más de 6.000
especies de plantas superiores, que además albergan a una alta diversidad de fauna.

Adicionalmente, la gran diversidad topográfica, geológica y de suelos también es


responsable de una alta diversidad. Por lo tanto esta zona esta compuesta por un mosaico
de tipos de vegetación altamente fragmentado y frágil, cuya diversidad requiere de la
manutención de la conectividad altitudinal y latitudinal.

Las familias presentes en el bosque son Fabaceae, Moraceae, Sapotaceae, Arecaceae y


Annonaceae. Se destacan en el estrato inferior del bosque los árboles pequeños y
arbustos como el cacao (Theobroma cacao), aquidawa o kalillo (Dendropanax arboreus),
sarupaqui (Eugenia florida), tranquillo (Rinorea viridifolia) y hueruro (Lunania parvifl ora).
En el estrato dominante (entre 10 y 30 m) están: la copa (Iriartea deltoidea), la ajipa o
zapallo(Pterygota amazonica, Terminalia oblonga), el nui negro (Pseudolmedia laevis), el
moradillo (Hieronyma alchorneoides), la pata de gallo (Guarea pterorachis), el blanquillo
(Rinoreocarpus ulei), el nui (Pseudolmedia laevigata) y los árboles emergentes de castaña
(Bertholletia excelsa), el cedro (Cedrela odorata), mara (Swietenia macrophylla), quina
quina falso (Myroxylon balsamum), palo maría, gabún o chocolatillo morado (Otoba
parviflora), gabú o sangre de toro (Virola sebifera), gabetillo amarillo (Aspidospermum
rigidum), chicle o mururé (Clarisia racemosa) y nui, entre las más abundantes. En el dosel
emergente se encuentran especies como biduqui (Celtis schipii), Diplodendron bipinnatum,
bibosi, paquío (Hymenaea courbaril), cheperequi (Jacaranda copaia), Platyumiscium ulei, y
las palmeras representadas por Ceroxylon pityrophyllum y pachuba (Socratea exorhriza)
bibosi (Ficus insípida), hichura (Qualea paraensis), mango silvestre (Astronium lecointei),
Ceiba pentandra, Cedrelinga catenaeformis, masaranduba (Manilkara bidentata).

1.2.6.2 Fauna

La fauna presente en la región es de origen principalmente amazónico (Barrera et al.,


1994). Sin embargo, la predominancia de zonas montañosas hace que exista una relación
con las especies de los bosques montanos de los Yungas. Las comunidades faunística son

SIMBIOSIS S.R.L. II-17


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

complejas debido a las diversas ecorregiones y múltiples influencias biogeográficas sobre


el área.

La importancia del área es trascendente no sólo para la conservación de especies


endémicas y en peligro como la Pava ( Crax globulosa), dos especies de
monos, (Callicebus modestus y Callicebus olallae), entre otras,, sino también para la
provisión de servicios ambientales y la supervivencia y desarrollo de varios pueblos
indígenas que habitan esta región, principalmente los tacana y maropa.

1.2.7 Potencial Forestal

1.2.7.1 Madera

La información del potencial forestal de la Región Productora Preandino-amazónica se


origina en 14 inventarios forestales realizados en cerca a 0,8 millones de hectáreas. En
esta región se registraron en total 303 especies, de las cuales 230 calificaron por su baja
abundancia como especies escasas que en conjunto apenas alcanzan a cubrir el 12.1% de
la abundancia total. Mientras tanto, solo las 73 especies más abundantes calificaron como
especies frecuentes, grupo que suma el 87.9% de la abundancia total de los bosques de la
región.

Entre las 18 especies principales destacan verdolago (Terminalia spp.), ochoó (Hura
crepitans), palo maría (Calophyllum brasiliense) y bibosi (Ficus spp.) que en conjunto
constituyen el 13.76% de la abundancia total de la región. De las 73 especies frecuentes
se han definido 18 especies principales, las que concentran una abundancia promedio de
20.06 arb/ha. Se destaca también la presencia de especies comercialmente muy valiosas
como mara (Swietenia macrophylla), cedro (Cedrela odorata) y roble (Amburana
cearensis) en el grupo de las especies principales, con una importante abundancia
registrada para árboles en las clases diamétricas mayores al DMC.

Otras especies interesantes por su abundancia son: coloradillo (Hirtella sp.; Sloanea rufa),
blanquillo (Ampelocera ruizii), cedrillo (Spondias mombin); nui (Pseudolmedia laevis) y
gabetillo (Aspidosperma sp.), leche leche (Sapium marmierii), isigo (Protium spp.,
Tetragastris altissima), pacay (Inga spp.) y urucucillo (Sloanea guianensis).

Tabla 1-5: Listado de especies forestales potenciales más comunes


en la Región Preandino Amazónica

Región Productora Nombre común Nombre científico


Preandino-amazónica Almendrillo Dipteryx odorata / Apuleia leiocarpa
Bibosi Ficus spp.
Cedro Cedrela spp.
Coquino Pouteria spp.
Guayabochi Calycophyllum spruceanum / Capirona decorticans
Jorori Swartzia jorori

SIMBIOSIS S.R.L. II-18


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Región Productora Nombre común Nombre científico


Mara Swietenia macrophylla
Momoqui Caesalpinia pluviosa
Ocho Hura crepitans
palo maría Calophyllum brasiliense
Paquió Hymenaea spp.
Roble Amburana cearensis
sangre de toro Virola peruviana / Iryanthera juruensis
Sirari Ormosia nobilis
Tajibo Tabebuia spp.
Trompillo Guarea spp.
Verdolago Terminalia spp.
Yesquero Cariniana estrellensis
Fuente: Elaboración Propia

1.2.7.2 Productos Forestales no Maderables (PFNM)

Al igual que en la Amazónica, la castaña, siringa y un sinnúmero de palmeras constituyen


un grupo de especies que provee productos no maderables a la población. En esta región
también será importante para el PFBC prestar atención al tema de los productos no
maderables.

• Castaña

Se estima por la cercanía a la región Pando – Porvenir que la densidad de castaña ocurre
alrededor de un árbol por ha. Casi el 100% de la Castaña proveniente de esta región es
procesada en beneficiadoras ubicadas en el municipio de Riberalta donde es llevada vía
fluvial en los meses de enero, febrero y marzo principalmente para su beneficiado en las
plantas beneficiadoras ahí establecidas. Estadísticamente en cuanto a la producción de la
Castaña al igual que el departamento de Pando, la provincia Iturralde no tiene
participación importante debido a lo mencionado anteriormente.

• Palmeras

En la región más de veintidós especies de palmas son consideradas útiles por la población
local representando más del 45% del total de especies que existen en la región.

Un estudio definió ocho categorías de uso fueron identificadas para todas estas especies:
alimenticio, construcción, medicinal, aceites, utensilios domésticos, ceremonial, artesanal y
otros usos no incluidos en las anteriores:

El 59% de las especies (13 spp.) reportaron el uso alimenticio tanto de frutos, como de
semillas, palmito u otros derivados de estos; cinco de estas especies son utilizadas
exclusivamente para este fin, Allagoptera leucocalyx, Bactris hirta y B. major son buscadas
solamente por sus frutos, mientras que Dictyocaryum lamarckianum y Euterpe luminosa

SIMBIOSIS S.R.L. II-19


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

son extraídas ocasionalmente por el palmito. Los frutos de algunas especies, como de
Attalea phalerata y Oenocarpus bataua también son comercializados localmente.

Trece especies son utilizadas en la construcción de viviendas locales, once de las cuales
proporcionan hojas que los pobladores locales utilizan para la fabricación de techos, entre
las que destacan Geonoma deversa y Attalea phalerata; otras seis especies además
aportan con el uso de sus troncos, tanto para los horcones (postes) de la casa como la
para fabricación de las paredes.

El 18% de las especies son utilizadas para la extracción de aceites, ya sea provenientes de
los frutos, semillas y/o de algunos escarabajos o brúquidos que atacan tanto el tronco
(p.e. Oenocarpus bataua), como las semillas (p.e. Attalea phalerata). El aceite extraido de
los frutos de Oenocarpus bataua y Bactris gasipaes y el de las semillas de Attalea
phalerata tiene uso medicinal. Todos éstos y el aceite obtenido de las semillas de A.
speciosa tienen además un uso cosmético y son comercializados en mercados locales.
Nueve especies proporcionan material para la fabricación trabajos artesanales como la
cestería.

Las hojas nuevas de Attalea phalerata y Euterpe precatoria son utilizadas para la
fabricación de abanicos, canastos y esteras; las de Mauritia flexuosa ocasionalmente para
la fabricación de sombreros; otras especies como Euterpe precatoria son utilizadas para la
extracción de tintes naturales; las semillas de Astrocaryum murumuru y Phytelephas
macrocarpa (marfil) son utilizadas para la fabricación de anillos y artesanías que son
comercializadas localmente.

Dos especies son empleadas en la fabricación de utensilios de uso domésticos: las hojas
maduras de Astrocaryum murumuru y hojas tiernas de Attalea phalerata se emplean para
la elaboración de escobas; esta última también es frecuentemente utilizada para la
fabricación de canastos (jasayé) para el uso diario en el trasladado de sus productos del
bosque o el chaco.

La madera obtenida del tronco de la chima (B. gasipaes) es utilizada para la fabricación de
utensilios de cocina y los utilizados para hilar y tejer el algodón.

Seis especies (32%) han reportado un uso medicinal, cada una aportando una parte
diferente de la planta para este fin. Las flores de Chamaedorea angustisecta (siyaya) son
utilizadas para curar diferentes tipos de enfermedades desde resfríos hasta picaduras de
serpientes. En el caso de cusi (Attalea speciosa), Oenocarpus bataua y Attalea phalerata
se utilizan los aceites extraídos de semillas y/o frutos para tratar enfermedades
respiratorias y fiebre.

Una mezcla de las raíces tiernas de Euterpe precatoria y de A. phalerata es utilizada como
parte de una receta para curar los resfríos y como reconstituyente físico.

Tres especies son utilizadas en los rituales o festejos ceremoniales locales; las hojas
jóvenes de Ceroxylon parvifrons y C. vogelianum (ramo), son extraídas para los festejos
del Domingo de Ramos; las flores de Chamaedorea angustisectam (siyaya) son buscadas y
utilizadas en algunos rituales, por su fuerte y agradable aroma; antiguamente eran

SIMBIOSIS S.R.L. II-20


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

utilizadas por las mujeres más viejas para la fabricación de broches que colocaban en su
pecho.

Finalmente, dos especies reportaron otros tipos de uso diferentes, copa (Iriartea deltoidea
y Attalea phalerata, la primera que ocasionalmente es utilizada como fuente de leña y la
segunda que es utilizada como un aditivo importante en la masticación de la hoja de coca.

El 45% (diez especies) del total fue registrado con un solo uso, entre éstas se destaca
jatata (Geonoma deversa) destinada únicamente para la fabricación de techos de
excelente calidad y una duración que supera los 30 años. Los valores más altos se uso en
la región lo representan dos especies: chonta (Astrocaryum murumuru) y motacú (Attalea
phalerata).

En la región se desarrolla un proyecto de aprovechamiento de desarrollo sostenible de


frutos de palmeras en la zona de influencia del PN y ANMI Madidi ejecutado por CEATA
en alianza con el programa de pequeñas donaciones del PNUD (PPD-PNUD) y cuenta con
el apoyo de Conservación Internacional Bolivia.

• La Jatata

Desde 2003 existen algunas investigaciones en la región sobre la ecología y uso tradicional
sobre gramíneas y bambúes principalmente de la Jatata (Geonoma deversa) ya que esta
especie prácticamente desapareció en las cercanías de Tumupasa y estaba disminuyendo
en otras áreas.
La experiencia generada ha sido una de las bases para construir una alianza con la
Asociación de Productores Artesanales Indígenas del río Quiquibey - APAI-RQ, que está
conformada por comunidades tsimane´- mosetene, que habitan los bosques lluviosos
amazónicos de la Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas (Beni y La Paz
Bolivia). El trabajo de estas comunidades gira alrededor de la agricultura, pesca, turismo y
uso de especies forestales de los bosques maderables y no maderables como la palmera
conocida como jatata, que es utilizada en forma tradicional para la elaboración de paños
de jatata, muy utilizados en techo de viviendas y otras construcciones. Los paños de jatata
son muy apreciados en las principales ciudades de Bolivia y se encuentra actualmente
posicionándose en mercados importantes del exterior (Chile, España y E.E.U.U.).

Otros productos aprovechados comercialmente en los bosques montanos del Madidi y que
son de uso cotidiano es la resina de incienso (Clusia sp. nov.) y copal (Protium altsonii),
que tienen una gran demanda en mercados locales, nacionales e incluso a nivel
internacional, también se encuentran la quina o quinina (Cinchona calisaya) que en el siglo
pasado fueron junto al caucho (Hevea brasiliensis) los productos forestales tropicales más
cotizados y requeridos a nivel mundial.

Actualmente el copaibo (Copaifera reticulata), sangre de grado (Croton lechleri) y uña de


gato (Uncaria tomentosa, U. guianensis) son comercializados como medicina natural. Con
los problemas de la delimitación de recursos comunales, se está ejerciendo una
desordenada extracción, al realizar varios cortes en el mismo árbol lo que le causa un
daño mecánico y genera la invasión de patógenos que puede a la larga significar altos
costos ecológicos y económicos.

SIMBIOSIS S.R.L. II-21


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

El copal (Protium altsonii) es otro producto forestal no maderable de mucha importancia


en la región que proviene del árbol denominado con el mismo nombre. La resina se usa
para encender fuego y para curar llagas en la piel, sin embargo también se la utiliza en
sahumerios (para alejar a los malos espíritus). Los frutos son comestibles y muy
consumidos por la fauna silvestre.

1.2.8 Manejo forestal

La actividad forestal es una de las principales en la región. De acuerdo a la disponibilidad


de recursos del bosque se distinguen el uso forestal maderable y no maderable. Algunas
áreas tienen planes de manejo forestal y corresponde a áreas de concesiones forestales,
ASL, OFC, y propiedades privadas que realizan la extracción de madera principalmente de
forma selectiva, reguladas por un plan de manejo y por la ABT. Estas áreas abarcan una
superficie de 711.861 ha con PGMF mayores a 200 ha y 134.039 ha con PGMF menores a
200 hay generalmente se encuentran ubicados en los bosques siempreverdes de la
Llanura Chaco-beniana, y también en parte en el pie de monte y serranía que recorre la
región. Las áreas de extracción de madera sin planes de manejo se encuentran en el área
donde existe mayor número de asentamientos humanos y también en el Parque Nacional
Madidi. En estas áreas la extracción de madera es selectiva. El sector forestal en la región
genera un movimiento de ingresos económicos de forma directa a ASL, OFC, concesiones
forestales, propietarios privados y aserraderos; e indirecta a otras personas que venden
servicios, insumos, combustibles, etc.

Las principales especies extraídas en ambos casos son: mara, cedro, roble (que no se
encuentran registrados en los inventarios forestales por la intensidad de muestreo), aliso,
mara macho, almendrillo, bibosi, mapajo, ochoo, palo maría y verdolago y las especies no
maderables como la castaña, goma, cacao silvestre, majo y jatata que principalmente son
extraídas (consuntivo y no consuntivo) para obtener ingresos adicionales y realizadas
ancestralmente por las comunidades locales y recientemente las comunidades
interculturales que la han asumido por convivencia y vecindad, y, en algunos casos, de
procesos de capacitación. Se realiza un aprovechamiento. El cacao y la castaña son
vendidos a intermediarios o –dependiendo de las posibilidades de la familia recolectora–
llevados directamente a Rurrenabaque, Cobija y Riberalta para su comercialización. En la
mayor parte de la región existe potencial para el aprovechamiento sustentable de
productos no maderables orientados a la artesanía y la elaboración.

Al igual que en la región Amazónica, el manejo forestal de tipo empresarial establecido en


la ley 1700, ha requerido una organización estable de las ASL y OFC, con amplio
conocimiento técnico e inversión económica que sólo se logra con el apoyo de ONGs,
proyectos o empresas. Las OFC y Asas de esta región fueron apoyadas por el Proyecto
BOLFOR, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y actualmente por el PAI (CADEFOR) y
cuentan con mucha experiencia local principalmente en la realización de los censos
forestales.

Generalmente las empresas constituidas legalmente compran madera en pie en algunos


casos y en tronca en otros a aquellas OFC, Comunidades o Asas que realizan el

SIMBIOSIS S.R.L. II-22


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

aprovechamiento forestal bajo manejo anualmente bajo la figura de “habilito”


tradicionalmente establecida en la región.

Hasta marzo de 2010, la región cuenta con 35 PGMF en superficies mayores a 200 ha en
una superficie de 711.861 ha, de los cuales 20% corresponden a PGMF de ASL, 6 % a
Comunidades Campesinas, 26% a Comunidad Indígena o Pueblo Indígena, 23% a
Empresas Forestales y 26% a Propietario (s) Privado(s) (Tabla 1-6)

Tabla 1-6: Planes Generales de Manejo Forestal (PGMF) en superficie mayor a 200 ha
por municipios de la región Preandino Amazónica

Superficie
Persona Departamento Municipio Nº PGMF PGMF
(ha)
Agrupación Social
del Lugar La Paz Ixiamas 7 111.605
Comunidad Ixiamas 1 3.928
Campesina La Paz
San Buenaventura 1 974
Comunidad Ixiamas 5 76.324
Indígena o Pueblo La Paz
Indígena San Buenaventura 4 16.629
Ixiamas 4 137.374
Ixiamas, San
Empresa Forestal La Paz Buenaventura 3 188.287
Ixiamas, San
Buenaventura, Reyes. 1 19.196
Propietario (s) Ixiamas 8 107.544
Privado La Paz
Ixiamas, El Sena 1 50.000
Total 35 711.861
Fuente: ABT información no publicada

De los 35 PGMF en superficies mayores a 200 ha, 3 se encuentran sin vigencia, es decir
que la ABT suspendió y/o dejó sin vigencia por una serie de situaciones legales, sin
embargo esas superficies cuentan con este instrumento de gestión aprobado (Tabla 1-7).

Tabla 1-7: Planes Generales de Manejo Forestal sin vigencia

Nº Superficie
Persona Departamento Municipio
PGMF PGMF (ha)
Comunidad Campesina La Paz San Buenaventura 1 974
Ixiamas, San
Empresa Forestal La Paz Buenaventura 2 96.550
Total general 3 97.524
Fuente: ABT información no publicada

En la región existen 255 PGMF menores a 200 ha aprobados vigentes en una superficie
de 13.039 ha. De estos PGMF el 42 % corresponden a comunidades campesinas, 20 % a
Comunidad Indígena o Pueblo Indígena y 38 % a Propietario (s) Privado (Tabla 1-8).

SIMBIOSIS S.R.L. II-23


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Tabla 1-8: Planes Generales de Manejo Forestal en superficies menores a 200 ha


(2002 a marzo de 2010) por municipios

Superfici
Nº de
Tipo de Persona Departamento Municipio e PGMF
PGMF
(ha)
Comunidad Campesina La Paz Ixiamas 107 5.826
San Buenaventura 1 99
Comunidad Indígena o Ixiamas 37 1.937
Pueblo Indígena La Paz
San Buenaventura 14 444
Propietario (s) Privado La Paz Ixiamas 90 4.414
San Buenaventura 6 319
Total 255 13.039
Fuente: ABT información no publicada

El aprovechamiento ilegal en la región se origina con el “habilito” por parte de


transportistas a comunarios (motosierristas) que extraen la madera de la especie indicada
en áreas no autorizadas (Parque Madidi o comunales), las dimensiones y la cantidad
acordada puesta generalmente en las orillas de la carretera principal Ixiamas – San
Buenaventura.

Los motosierristas, una vez habilitados inician sus difíciles viajes al interior de los bosques,
en busca de árboles -principalmente de mara- en áreas remotas y aisladas.
Posteriormente, los árboles son cortados ilegalmente y se “cuartonean” con motosierra,
proceso en el que generalmente se desperdicia la madera. Luego los motosierristas
entregan la madera extraída a los habilitadores. La mara es generalmente “lavada” a
través de los PAPMP de aserraderos

En general esta madera es transportada a la ciudad de La Paz y pasa por las Puestos Fijos
de Control de la ABT con Certificados Forestales de Origen comprados a comunidades y
ASL de Ixiamas o Riberalta. Esta situación deberá ser considerada por el PFBC, con el fin
de asegurar que las OFC del Programa no se vean involucradas en actividades ilegales
como la venta de CFOs y otras.

1.3 Región Guarayos

La región de Guarayos, de aproximadamente 4,2 millones de ha de superficie, comprende


los Municipios de Urubicha, Ascención y El Puente de la provincia Guarayos del
departamento de Santa Cruz. Limita al sureste con la región de producción del Chore
separada por el Río Grande, al noreste con la región de producción Bajo Paraguá y al sur
con el área de Colonización brecha Casarabe y la región de la Chiquitanía.

SIMBIOSIS S.R.L. II-24


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Figura 1-3: Región Guarayos


Fuente: Elaboración propia

1.3.1. Accesibilidad
Esta región tiene una buena vinculación caminera directa entre la ciudad de Santa Cruz y
Trinidad a través de una carretera asfaltada, y luego caminos secundarios que conectan
con propiedades, comunidades y concesiones forestales.

1.3.2. Clima

El clima corresponde al termotropical pluviestacional sub-humedo superior a húmedo


inferior. Cuenta con una temperatura media de aprox. 24 oC en el día, presentando leves
descensos durante la noche, una temperatura media aprox. De 22 a 25oC y una
precipitación anual que oscila entre los 1300- 1400 mm.

1.3.3. Geología, Morfología y Topografía

La región se encuentra entre diferentes historias geológicas, el Terciario y Precámbrico en


el escudo Chiquitano, y deposiciones del Cuaternario en los planos aluviales del Beni. La
geología del escudo, corresponde al complejo cristalino chiquitano compuesto por una
serie de lomas redondas con suelos rojos (oxisoles y ferrasoles).

El escudo chiquitano se encuentra constituido principalmente por rocas precámbricas, en


parte cubierto por formaciones del terciario; la litología del precámbrico comprende rocas
metamórficas como gneis, metacuarcita, esquistos, granulitos, con intrusiones de rocas de
granitos y ultrabásicas y el cuaternario se encuentra representado por sedimentos fluviales

SIMBIOSIS S.R.L. II-25


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

y lacustres que cubren la llanura aluvial del Río Blanco hasta la base de las lomas
erosionadas del escudo.

Las llanuras de Ascensión resultan ser una subunidad geográfica del escudo chiquitano y
representan partes bajas donde se acumulan las aguas de escorrentía formando lagunas
temporales, de la misma forma que los bañados, donde intercalan zonas altas con buen
drenaje. Su topografía es depresiva o ligeramente ondulada con predominio de suelos
pesados.

1.3.4. Hidrografía

Los ecosistemas acuáticos de la región en su mayoría pertenecen a la cuenca Amazónica


subcuenca del río Guaporé o Iténez. Los principales ríos que drenan la zona son los ríos
San Julián, San Pablo, Negro y Blanco. El noreste de la región parte de los planos aluviales
del Beni, está compuesta por una serie de ambientes acuáticos cuya composición de
especies se encuentra determinada por su exposición a diferentes niveles de inundación
pluvial y/o fluvial de los ríos Blanco y San Pablo.

El río Blanco tiene aproximadamente 678 km, desde sus nacientes hasta su confluencia
con el río Iténez. Nace con el nombre de río Zapocó en la serranía de Puntado cerca de la
población de San Juan en la Provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz y
entre sus principales afluentes están el río Negro de Salvatierra, el río Negro, el río San
Martín que es un brazo del río Blanco, río Zapoco y el río Zapocó de Concepción. También
en la región existen lagunas importantes como: la Pistola, Taborga, Pajaral, Santo
Corazón, Yaguarú, Brava, La Luna, Viborilla y otras de menor superficie o sin nombre

Al igual que para todas las poblaciones asentadas en estas regiones las labores de caza y
pesca son fundamentales para fines alimenticios medicinales y culturales de su población.

1.3.5. Suelos

Desde el punto de vista de su textura, en la Región se diferencian siete tipos de suelos


con características propias: franco arenoso-arcilloso, pedregoso, arcilloso, tierra negra,
arenoso, arcilloso y arenoso - limoso. (PDM Municipio de Asunción de Guarayos 2006)

Los suelos Franco arenoso-arcillosos, se caracterizan porque son suelos semi-blandos y


presentan altos grados de erosión en zonas con pronunciadas pendientes. En las zonas
agrarias dichos suelos son adecuados para la producción agrícola y ganadera. Los suelos
Pedregosos se caracterizan porque presentan menor grado de erosión y son aptos para la
agricultura en época de lluvias. Los suelos de Tierra Negra, son suelos son muy aptos para
la producción de cerámica, de igual forma, para la actividad agrícola, especialmente para
la producción de maíz, fréjol, caña de azúcar y pasto. Los suelos Arenosos-Arcillosos, son
suelos aptos para la producción agrícola (especialmente para la producción de maní, papa,
yuca, tomate) y ganadera; asimismo, se encuentran los suelos arcillosos, se distinguen
por ser suelos semi-duros, aptos para la ganadería, la producción de maíz y arroz. Los
suelos Arenoso-Limoso la textura de este tipo de suelo, se caracteriza por su mayor
proporción de partículas de arena y limo, que lo hace propicio para la agricultura y
ganadería,

SIMBIOSIS S.R.L. II-26


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

1.3.6. Características Ecológicas

La zona corresponde a una llanura de inundación con ríos meandros y lagunas, el área
es de un relieve ondulado con laderas al noroeste y oeste, irrumpiendo por serranías
locales y colinas aisladas dispersas. Sus altitudes oscilan ente 150 -450 m.s.n.m. se
constituye en una región ecotonal, donde están representados varios ecosistemas, dando
condiciones a la formación de numerosos hábitats de alta productividad. Esta situación
permite albergar muchísimas especies, principalmente de aves, siendo algunas de ellas
endémicas. (FAN). Las Llanura de bosques y matorrales, asociados a suelos con drenaje
deficiente. Áreas estacionales inundadas tipificadas como pantanos o esteros, humedales
boscosos, pantanos de vegetación arbustiva y arroyos permanentes o estacionales y
palmares.

1.3.6.1. Vegetación y Flora

La región presenta una vegetación arbórea del Escudo Chiquitano de tres estratos: altos,
medios y bajos. Entre las especies que se destacan están el curupaú, el pacay, el sirari, el
ochoó, la leche-leche, la tarara, la gargatea, entre otras. En las partes donde el monte ha
sido talado, la presencia de la palmera de cusi (Orbignia phalerata) es sorprendentemente
alta.

En la llanura aluvial, la vegetación nativa es alta y densa. Entre las especies que destacan
están: ochoó, mapajo, guapomó, toborochi, guayabochi, coco, gabetillo, cebió, momoquí,
coquino, mara, verdolago, sumuqué, etc. Entre las especies de palmeras que existen en
lallanura, abundan el motacú y la chonta.

Se han identificado alrededor de 800 especies distribuidas en 495 géneros y 130 familias.
Las diferentes unidades ambientales serán conformadas principalmente por bosques
tropicales higrófilo con especies como Iporuru (Alchornea casraneifolia) que se encuentra
representada en todas las unidades de altura; como especies indicadoras de las llanuras
aluviales Cecropia engleriana y C. polistachya.

Los bosques siempre verdes están compuestos por especies como Cavanilesia sp.,
Erythochiton brasilense , Terminalia oblonga, Acacia Loretensis y Pouroma guianensis. Se
pueden encontrar también especies características como Switenia macrophylla, Euterpe
predatoria y Pseudolnedia sp. y otras. En los bosques medianos se encuentran con la
presencia de especies como Cavanilesia sp, Syagrus sancona, Cedrela cf,.

Las ciénagas poco profundas, se encuentras dominadas por Heliconia marginara, y otras
comunidades de ciperaceas y graminoides como Cyperus giganteus y Rhynchosperma
spp.

El oeste de la Reserva de Vida Silvestre de Río Blanco y Negro - ubicada parcialmente en


la Provincia - constituye una región ecotonal donde confluyen varios sistemas, dando
condiciones a la formación de varios hábitats de alta productividad. En cuanto a la
vegetación a 1994, se habían identificado 800 especies distribuidas en 495 géneros y 130
familias.

SIMBIOSIS S.R.L. II-27


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Tabla 1-9: Listado de especies forestales potenciales más comunes en la Región de


Guarayos

Región Nombre
Nombre científico
Productora común
GUARAYOS Ajunau Pterogyne nitens
Amarillo Aspidosperma australe
Bibosi Ficus spp.
Canelón Aniba guianensis
Coquino Pouteria bilocularis
Curupaú Anadenanthera colubrina
guayabochi Calycophyllum spruceanum
Jichituriqui Aspidosperma rigidum
Jorori Swartzia jorori
maní Sterculia sp.
mara Swietenia macrophylla
momoqui Caesalpinia pluviosa
ochoó Hura crepitans
palo maría Calophyllum brasiliense
paquió Hymenaea courbaril
serebó Schizolobium amazonicum
sirari Copaifera chodatiana
tajibo Tabebuia chrysantha
tarara Centrolobium microchaete / Platymiscium aff. ulei
trompillo Guarea macrophylla
verdolago Terminalia oblonga
yesquero Cariniana spp.
Fuente: Elaboración Propia

1.3.6.2. Fauna

En la región se puede encontrar una comunidad completa de vertebrados con una


diversidad de mamíferos y aves, que supera en número a muchas de las zonas estudiadas
en el Geotrópico. La rica comunicad cuenta con mas de 65 especies encontradas, incluye
5 endentados, 7 monos, 15 carnívoros, 6 ungulados, 7 roedores mayores, 5 marsupiales,
y alrededor de 18 roedores pequeños.

Las 59 especies de reptiles encontrados pertenecen a 14 familias, entre las sobresalientes


se encuentran los cocodrilos tales como el yacaré (Caiman yacare), caimán negro
(Melanosuchus niger), cocodrilo (Paleosuchus palpebrosus) y los quelonios (Podocnemis
unifilis, Chelus fimbriatus y Platenys platycephala)

Se han reportado 143 especies de peces que están agrupadas en 29 familias y


representan el 44% de las especies registradas en la cuenca del Mamoré, se identificaron
22 especies de peces de interés pesquero y/o deportivo y 59 de valor ornamental, además
se registró la presencia de Weremeris (nuevo genero para Bolivia).

En la región se han registrado alrededor de 415 especies de aves , de las cuales 349 son
especies residentes y 65 transitorias. Entre las especies identificadas se encontraron

SIMBIOSIS S.R.L. II-28


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

cuatro nuevos registros departamentales (Caprimulgus nigrensen, Deconychyra


longicauda, Myoizetes luteiventis, Pipra cononata).

1.3.7 Potencial forestal

1.3.7.1 Madera

En la región productora Guarayos, aproximadamente 75% de las especies maderables del


bosque tienen valor comercial, registrándose 281 especies, de las cuales 61 son especies
frecuentes y 22 especies principales. Las especies Ochoo (Hura crepitans) y Verdolago
(Terminalia amazónica) constituyen las especies más abundantes representando 11% de
la abundancia total de la región, otras especies interesantes de menor valor comercial
actual son Blanquillo (Buchenavia oxycarpa) y Ajo (Gallesia integrifolia).

Otras especies maderables de la región son el ajunau (Pterogyne nitens), amarillo


(Aspidosperma australe), bibosi (Ficus spp.), canelón (Aniba guianensis), coquino
(Pouteria bilocularis), curupaú (Anadenanthera colubrina), guayabochi (Calycophyllum
spruceanum), jichituriqui (Aspidosperma rigidum), jorori (Swartzia jorori), maní (Sterculia
sp.), mara (Swietenia macrophylla), momoqui (Caesalpinia pluviosa), ochoó (Hura
crepitans), palo maría (Calophyllum brasiliense), paquió (Hymenaea courbaril), serebó
(Schizolobium amazonicum), sirari (Copaifera chodatiana), tajibo (Tabebuia chrysantha),
tarara (Centrolobium microchaete / Platymiscium aff. Ulei), trompillo (Guarea
macrophylla), verdolago (Terminalia oblonga) y yesquero (Cariniana spp.).

El valor comercial del bosque en esta región, se concentra en las especies muy valiosas,
valiosas y poco valiosas, comprendiendo en conjunto, 67% de la abundancia, 75% del
área basal total y 76% del volumen total. En la tabla 1-10 se presenta la lista de especies
forestales comunes para esta región.

Tabla 1-10: Listado de especies forestales potenciales más comunes en la Región de


Guarayos

Nombre
Región Productora Nombre científico
común
GUARAYOS Ajunau Pterogyne nitens
Amarillo Aspidosperma australe
Bibosi Ficus spp.
Canelón Aniba guianensis
Coquino Pouteria bilocularis
Curupaú Anadenanthera colubrina
guayabochi Calycophyllum spruceanum
Jichituriqui Aspidosperma rigidum
Jorori Swartzia jorori
Maní Sterculia sp.
Mara Swietenia macrophylla
Momoqui Caesalpinia pluviosa
Ocho Hura crepitans
palo maría Calophyllum brasiliense
Paquió Hymenaea courbaril

SIMBIOSIS S.R.L. II-29


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Nombre
Región Productora Nombre científico
común
Serebó Schizolobium amazonicum
Sirari Copaifera chodatiana
Tajibo Tabebuia chrysantha
Tarara Centrolobium microchaete / Platymiscium aff. ulei
Trompillo Guarea macrophylla
verdolago Terminalia oblonga
yesquero Cariniana spp.
Fuente: Elaboración Propia

1.3.7.2 Productos Forestales no Maderables (PFNM)

Los productos forestales no maderables juegan un rol muy importante en la economía


rural de la población de la región de Guarayos. Sin embargo, la información acerca de
estos productos es insuficiente, excepto en el caso de pocos productos que son relevantes
como el asaí (Euterpre precatoria) y cusi (Orbignya phalerata). La gama de productos
forestales no maderables es grande e incluye plantas medicinales, fibras, especias y
condimentos, colorantes y tintes, plantas ornamentales (orquídeas, helechos), aceites y
esencias, productos artesanales (sombreros, bolsos, etc.), entre otros. Por otro lado, los
productos forestales no maderables pueden ser clasificados en productos que son usados
para consumo de subsistencia y los que son comercializados. Entre las 10 especies más
utilizadas por los pobladores de Guarayos se encuentran: chontilla (Astrocaryum huaymi),
chonta (Astrocaryum macrocalyx), marayaú (Bactris major), Asaí (Euterpe precatoria),
palma real (Mauritia flexuosa), motacú (Scheelea princeps), pachiuva (Socratea exorrhiza).
Los productos forestales no maderables tienen un aporte anual aproximadamente de
1.375 Bs./familia.

Un estudio llevado a cabo en la región determinó que un total de 123 especies (44% de
todas las especies) son consideradas útiles para la población con 30 especies con más de
un uso. El dosel obtuvo el 52% (82 de 157) y el sotobosque 43% (98 de 226) de especies
útiles. El más alto porcentaje de plantas útiles fue encontrado en el estado sucesional
inicial para ambos, el dosel (72%) y el sotobosque (50%).

• Bambú o Tacuarembó

El bambú (Guadua paniculata) es una especie presente en los bosques de la región y es


utilizado como materia prima, en cañas de bambú, en tableros de bambú, artesanías de
bambú y guapa, paneles de bambú-tacuara para paredes muebles rústicos de bambú y
guapa y en la construcción de viviendas sociales en áreas periurbanas y rurales del país en
base al bambú y barro.

Desde 2002 en la localidad de San Pablo se ha implementado un proyecto sobre manejo y


transformación de la Tacuara con apoyo del CIAT debido que es el área donde se
encuentra mayor abundancia de la materia prima, lo cual les permitió abaratar el costo de
los productos, y los artesanos ya utilizaban la tacuara para las construcciones de sus
viviendas. El proyecto consta de una fase de capacitación (producción, construcción de
viviendas, muebles y artesanía), difusión y promoción del proyecto con la finalidad de
comercializar los productos y consolidarse como una microempresa comunal modelo

SIMBIOSIS S.R.L. II-30


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

(TAKWART+) para el manejo y aprovechamiento sostenible, transformación y


comercialización de Tacuara en Guarayos.
El año 2007, México fue el principal destino de las exportaciones bolivianas de bambú. Los
valores de exportación a este país fueron $us 1,4 mil y 1,4 toneladas en volumen, con un
crecimiento de 100% desde la gestión 2003. El principal importador de bambú a nivel
mundial el año 2007 fue Países Bajos, cuyos valores de importación fueron de USD9,8
millones y 13,4 miles de toneladas en volumen con lo que logró una participación del total
importado por el mundo el año 2007 de 10,9% y un crecimiento anual en valor de 13%
entre las gestiones 2003 – 2007 (IBCE 2009).

• Cusi

Los palmares de cusi son los que más resaltan cuando se describe la vegetación de la
región, ya que forma parte de varias comunidades vegetales. Desde la década de los años
70 se realizaron investigaciones sobre la abundancia de esta palmera y proponiendo
proyectos de aprovechamiento con la finalidad de ver el potencial industrial.

La Región, cuenta con una extensión de 60 mil hectáreas certificadas con palmera de cusi,
de los cuales 40 mil has se encuentra en el municipio de El Puente. La certificación fue
realizada para la Industrialización y comercialización de sus derivados (jaboncillo,
shampoo, aceite y cremas) de alta demanda en el mercado nacional. Asimismo, se ha
calculado que podría generar ingresos económicos de aproximadamente 800 mil dórales
americanos por año.

En la región el “Gwagwasu” es el fruto de la palmera de cusi que crece salvaje en las


llanuras y bosques de la región de Guarayos. Existe una industria de procesamiento
ubicada en el municipio de El Puente donde se extrae de forma automatizada el aceite
vegetal, esteres metilitos, almidón o harina de cusi, torta o hachi, carbón vegetal y
activado. Esta empresa opera ya diez años en el rubro del Cusí. El procesamiento del fruto
obtiene un rendimiento de más de 98% de recuperación de la cala del fruto, más de 60%
de rendimiento en extracción de aceites y un pelado y recuperación total o del 100% del
almidón o harina. Los clientes de esta empresa son las empresas multinacionales Gessy-
Lever, Colgate, y Chemical Amparo de Brasil.

Esta empresa tiene establecida una alianza estratégica con la Asociación de Familias
Recolectoras y Quebradoras de Cusi, de la localidad de El Puente, para mejorar y facilitar
la recolección y quebrado del cusi por parte de la familia Guaraya.

Un perfil de mercado hizo un análisis del comercio internacional del cusi, motacú, majo,
copaibo y castaña como ingredientes de productos cosméticos y farmacéuticos, así como
también de las principales tendencias en los mercados mundiales para estos productos y
las oportunidades que éstos ofrecían para productos del Biocomercio. Los cosmecéuticos
son unos híbridos típicos de cosméticos y farmacéuticos que tienen por objetivo mejorar
tanto la salud como la belleza. Son productos cosméticos que producen efectos duraderos.
Los ingredientes naturales se están utilizando cada vez más en la producción de productos
cosmecéuticos; dentro de éstos se encuentran las frutas exóticas provenientes de los
países en desarrollo, las cuales poseen propiedades cosmecéuticas que pueden ser
aprovechadas en esa industria.

SIMBIOSIS S.R.L. II-31


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

El grupo de productos más grande considerado es el de aceites vegetales, grasas y ceras,


pero su uso en cosméticos comparado con el uso en total es limitado. Cabe destacar que
gran parte de la demanda de ingredientes naturales de los países en desarrollo viene de
los procesadores en la Unión Europea.

En lo que se refiere a aceites y grasas vegetales, éstos son importados como materia
prima para la fabricación de otros productos tanto de cuidado facial, corporal, del cabello,
etc. Los principales países importadores de estos aceites son Francia, Estados Unidos de
América y Corea. Estados Unidos de América es el principal importador de jabones,
productos y preparaciones orgánicos tensoactivos, con una participación en las
importaciones mundiales de casi el 10% en el 2007, seguido del Reino Unido y Francia con
el 6 y el 5% respectivamente. Reino Unido, la Federación de Rusia y Alemania son los
principales importadores de shampoos, con una participación del 5% aproximadamente
cada uno (IBCE 2009).

Las alteraciones causadas por la mortandad de ejemplares adultos, la extracción forestal y


los incendios estimulan la regeneración de especies pioneras invasoras y de amplia
distribución; todos estos procesos derivan en una mayor homogeneización de la flora del
bosque.

1.3.8 Manejo Forestal

Según varias fuentes, la actividad forestal beneficia económicamente a más del 80% de la
población de la región ya que desarrolla durante todo el año actividades económicas
relacionadas directa e indirectamente con el sector. El aprovechamiento forestal se inició
hace muchos años con el aprovechamiento selectivo de mara y cedro, por lo que la región
posee gente especializada en los diferentes rubros concernientes al aprovechamiento
forestal.

El manejo forestal en la región es realizado principalmente por las comunidades o pueblos


indígenas que han requerido de una organización estable no conseguida aún. Desde hace
varios años, proyectos como BOLFOR I y II y organizaciones como WWF y otras apoyaron
diferentes procesos de fortalecimiento a las capacidades organizativas, técnicas y
administrativas y en algunos casos con recursos importantes para la elaboración de los
POAF.

Como ejemplo positivo importante de la región, en 2003 las comunidades de Salvatierra,


Cururú y Santa María suscribieron un contrato de compra-venta de madera con una
empresa y entre las tres comunidades se generó ventas por más de 200 mil dólares, de
los cuales se generaron un ingreso de 220 dólares/familia. Además, las comunidades
tuvieron otros beneficios, como la construcción y mejoramiento de los caminos y un fondo
destinado para la educación y la salud. Sin embargo, la falta de conocimiento técnico,
administrativo y legal entre los indígenas aún ahora después de esta experiencia puede
conducir a negociaciones desiguales con los empresarios.

En 2006 la Comunidad de Cururú del Municipio de Urubichá firmó un convenio acuerdo


comercial en el marco de un Plan de Buen Manejo Forestal con la Empresa Cimal/IMR en

SIMBIOSIS S.R.L. II-32


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

26.420 hectáreas de bosque. Esta comunidad obtuvo desde 2009 a la "certificación


forestal voluntaria" con el apoyo de organismos como WWF Bolivia y Bolfor II, la
Comunidad logró que la Empresa certificadora le extendiera el Certificado de Buen Manejo
(FSC). Al respecto, la organización CADEFOR viene acompañando tanto al equipo técnico
como a la comunidad en el cumplimiento de las acciones correctivas establecidas en las
auditorias de certificación FSC.

Luego, en marzo de 2010 en el marco de la 6ta. Rueda de Negocios de la 8va versión de


la Expoforest, la comunidad Cururú y la empresa CIMAL/IMR renovaron nuevamente un
contrato de compra-venta de madera en condiciones cada vez mejores para ésta última.
Actualmente la participación de las empresas concesionarias ubicadas en la región tiene
aún un papel importante se dio en los aspectos operativos (extracción y transporte de la
madera hacia sus y o los centros de procesamiento primario existentes en la región). Estas
empresas además de extraer la madera de sus concesiones compran madera en pie y/o
tronca en otros a aquellas OFC o Comunidades establecidas que realizan el
aprovechamiento forestal bajo PGMF.

Además de la actividad mencionada en los anteriores párrafos, las Empresas


concesionarias juegan también un importante papel en la región generalmente por el
aprovechamiento de un mayor número de especies y un volumen importante de madera
extraído.

Hasta marzo de 2010, la región contaba con 57 PGMF en superficies mayores a 200 ha en
una superficie de 1.216.069 ha, de los cuales 4% corresponden a Comunidades
Campesinas, 63% a Comunidad Indígena o Pueblo Indígena, 19% a Empresas Forestales,
2% a Empresas Forestales (CLP) y 12% a Propietario (s) Privado (Tabla 1-11)

Tabla 1-11: Planes Generales de Manejo Forestal (PGMF)


en superficie mayor a 200 ha por municipios

Departame Nº Superficie PGMF


Persona Municipio
nto PGMF (ha)
Ascensión de
Comunidad Campesina Santa Cruz Guarayos 1 580
El Puente 1 11.280
As. de Guarayos,
Urubicha 1 1.167
Comunidad Indígena o Pueblo Ascensión de
Indígena Santa Cruz Guarayos 15 102.674
El Puente 6 39.109
Urubicha 14 374.549
As. de Guarayos, El
Puente 1 54.500
Empresa Forestal Santa Cruz As. de Guarayos,
Urubicha 2 120.109
Ascensión de
Guarayos 2 56.301
El Puente 3 92.688
El Puente, San
Andrés 1 57.256

SIMBIOSIS S.R.L. II-33


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Departame Nº Superficie PGMF


Persona Municipio
nto PGMF (ha)
Urubicha 1 43.969
Urubicha, Concepción 1 137.781
Empresa Forestal (CLP) Santa Cruz Urubicha, Concepción 1 113.400
As. de Guarayos, San
Javier 1 2.000
Propietario (s) Privado Santa Cruz Ascensión de
Guarayos 3 4.274
El Puente 2 2.538
Urubicha 1 1.894
Total 57 1.216.069
Fuente: ABT información no publicada

De los 57 PGMF en superficies mayores a 200 ha, 5 se encuentran sin vigencia, es decir
que la ABT suspendió, se caduco y/o dejó sin vigencia por una serie de situaciones
legales, sin embargo esas superficies cuentan con este instrumento de gestión aprobado
(Tabla 1-12).
Tabla 1-12: Planes Generales de Manejo Forestal sin vigencia

Nº Superficie PGMF
Persona Departamento Municipio
PGMF (ha)
As. de Guarayos,
Empresa Forestal Santa Cruz Urubicha 1 20.109
Ascensión de Guarayos 2 56.301
El Puente, San Andrés 1 57.256
Propietario (s)
Privado Santa Cruz El Puente 1 1.738
Total 5 135.404
Fuente: ABT información no publicada

En la región existen 551 PGMF menores a 200 ha aprobados desde 2002 y vigentes en
una superficie de 38.850 ha (Tabla 1-13).

Tabla 1-13: Planes Generales de Manejo Forestal en superficies


menores a 200 ha (2002 a marzo de 2010) por municipios

Superficie
Tipo de Persona Departamento Municipio Nº de PGMF PGMF (ha)
Santa Cruz Ascensión de Guarayos 34 2.237
Comunidad Campesina El Puente 63 2.419
Urubichá 31 2.806
Comunidad Indígena Santa Cruz Ascensión de Guarayos 167 9.517
o Pueblo Indígena El Puente 81 5.318
Urubichá 71 4.789
Propietario (s) Privado Santa Cruz Ascensión de Guarayos 28 3.265
El Puente 71 7.969
Urubichá 5 531
Total 551 38.850
Fuente: ABT información no publicada

SIMBIOSIS S.R.L. II-34


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

1.4 Región de la Chiquitanía

Esta área se encuentra ubicada al este del Departamento de Santa Cruz, abarcando los
municipios de las Provincias Ñuflo de Chávez, Velasco, Sandoval y Chiquitos. Limita al
noreste con la región Bajo Paraguá, al sur y oeste con el Territorio Comunitario
Monteverde y las sabanas arboladas y al este limita con el Brasil. Es la segunda mayor
región productora del país con 6,3 millones de ha, extendiéndose desde el sudeste hasta
parte del centro del Departamento de Santa Cruz.

Figura 1-4: Región de la Chiquitanía


Fuente: Elaboración Propia

1.4.1. Accesibilidad

Esta región se vincula por vía terrestre con la ciudad de Santa Cruz a través de la
carretera principal de Concepción hacia San José de Chiquitos, San Rafael, por San Julián
y el Carmen hacia Puerto Quijarro y Puerto Suárez.

1.4.2. Clima

El clima de la región de la Chiquitania, es del tipo tropical subhúmedo cálido, con un


período lluvioso en el verano y seco en el invierno, con poca variabilidad de la temperatura
media anual. Mientras que las temperaturas entre los años quedan relativamente estables,
la variabilidad de las lluvias es muy marcada. Toda el área posee un mismo régimen de
temperatura y lluvias, de septiembre a abril los máximos y de junio a agosto los mínimos.

SIMBIOSIS S.R.L. II-35


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

La cantidad de lluvia promedio oscila entre 1.000 mm/año, hasta más de 1.300 mm/ año,
para un período de análisis de 15 años (1986 - 2000), La humedad relativa tiene el mismo
régimen que la lluvia (diferenciada con uno o dos meses), con máximos en el mes de
marzo y mínimos en septiembre. Los vientos se caracterizan por tener una predominancia
desde el Norte a Noroeste hacia el Sur a Sudeste, tanto en superficie como en altura.

1.4.3. Geología, Morfología y Topografía

La región se encuentra en tres grandes unidades geomorfológicas:

La Unidad Escudo Cristalino Brasileño que constituye cerca del 6% del Escudo Brasilero y
ocupa un área total de unos 350.000 km2, esto es aproximadamente 30% del territorio
boliviano y se encuentra constituido básicamente por rocas ígneas y metamórficas del
Período Precámbrico, asociado con algunas rocas sedimentarias del Cámbrico. Esta
formación geológica ha sufrido un fuerte proceso de peneplanización, en el que la intensa
erosión y sedimentación, alternativamente, han ido rebajando el nivel original hasta llegar
al nivel de base actual que sería el Pantanal y las llanuras de inundación de Otuquis al Sur
y Paraguá, Río Negro (Zapocó), Río Blanco (Uruguaíto), etc. al norte.

La Unidad Serranías Chiquitanas que geomorfológicamente son producto de un proceso de


plegamiento, en el que el frente Norte presenta un escape casi vertical y el frente Sur es
una ladera suave con estratos sub-horizontales que descienden en dirección SSE con
diferentes grados de pendiente.

La unidad Gran Pantanal que fisiográficamente, constituye una gran depresión donde se
acumulaban las aguas de escurrimiento de la cuenca alta del río Paraguay, que en Bolivia
está representada principalmente por las cuencas de los ríos Candelaria – San Matías y
Tuca vaca – Otuquis. El Pantanal es una zona de sedimentación activa y la inundación
extensiva ha producido una llanura aluvial en tiempos geológicos muy recientes que
resultan en la formación de una red hidrológica inestable.

1.4.4. Hidrografía

La región Santa Cruz – Chiquitanía se drena por medio de un complejo sistema hídrico
conformado por bañados, lagunas grandes y pequeñas, pozas, quebradas, ríos y
riachuelos cuyo factor común la estacionalidad, que está determinada por los volúmenes
de agua que contienen en época lluviosa y en época de estiaje.

Los ríos del Sector Occidental Escudo Precámbrico que comprenden los municipios de
Lomerío, Concepción y San Ignacio: Río Zapocó Sur y Norte, Río Quizer y Río Alto
Paraguá.

Los ríos de la Cuenca del Plata y Gran Pantanal y cuyas mayores superficies pertenecen a
la Cuenca del Plata como los humedales asociados con el Río Paraguay y el Gran Pantanal,
específicamente los Bañados y Pantanal de Otuquis y el Pantanal de San Matías. Las
lagunas Uberaba, Cáceres, La Gaiba y Mandioré se conectan al Río Paraguay a través de
sistemas de cañadas y ríos.

SIMBIOSIS S.R.L. II-36


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

El Pantanal de Otuquis y sus Afluentes de las Serranías de Chiquitos reciben las aguas de
las serranías Chiquitanas y las rocas calcáreas de la Serranía de Sunsas y el Valle de
Tucavaca. Este sistema fluvial se divide en tres sectores: Río Tucavaca, Río Aguas
Calientes y Río Otuquis

El Pantanal de San Matías y sus afluentes del Escudo Precámbrico se caracterizan por
poseer una alta diversidad de sistemas acuáticos que incluyen sistemas fluviales y
palustres, conformando una red hidrográfica compuesta por pantanos permanentes y
semi-permanentes, lagunas, vertientes, ríos y pequeños cursos fluviales permanentes y
semi-permanentes cuyas aguas desembocan en el río Curiche Grande para terminar en el
río Paraguay.

El Río Curiche Grande que se Constituye límite entre Bolivia y Brasil en la zona nordeste
del Gran Pantanal, está formado por pequeños ríos cuyas nacientes tienen origen en las
Sierras de Aguapí y de las Salinas al Norte.

Otros ríos importantes en la región son el Río Mercedes, los Ríos El Encanto – Bahía Las
Tojas, el Río Las Conchas y Quebrada Pozo del Toro, los Ríos Santo Corazón, San Miguel,
La Caly, el Curiche y El Caribe ubicado en la parte este del ANMI San Matías que se
conecta con el Río Curiche Grande mediante el río El Caribe.

La parte central del Pantanal es la que más funciona como un tipo de esponja o reserva,
que se va llenando poco a poco y luego va descargando sus aguas lentamente durante la
época seca, funcionando así como un gran regulador del ritmo hidrológico del Río
Paraguay. Consecuentemente es la que tiene la demora más marcada entre las lluvias y su
inundación máxima. También se caracteriza por tener muchos ambientes
permanentemente inundados y casi todas de las Lagunas Grandes como la Uberaba, La
Gaiba, Mandioré y Cáceres.

1.4.5. Suelos

Los suelos de la región son en general tipificados como de nulo o escaso horizonte
superficial o subsuperficial, pobres en nutrientes, con alto contenido de arcillas, aunque
existen unos pocos sectores con suelos ricos en materia orgánica.
Desde el punto de vista de la capacidad de uso, la región está caracterizada por clases de
suelos con fuertes limitantes para el uso agropecuario. La mayoría de los suelos está
clasificada en la clase VI (aptas para ganadería o cultivos permanentes, limitaciones
erosión y/o erosión fertilidad) y VII (aptas para ganadería o cultivos permanentes,
limitaciones muy severas, drenaje, erosión y/o fertilidad). Solamente menos del 11% de
los suelos tienen la capacidad para un uso agrícola.

Desde el punto de vista del potencial de los suelos para el manejo forestal, teniendo en
cuenta criterios de diversidad de especies forestales, desarrollo del bosque, estado de
conservación del bosque y las condiciones ecológicas (tipo de suelo, clima, régimen hídrico
y topografía), la región muestra un potencial forestal regular y alto en más de 60% del
área. El análisis de la capacidad de uso de los suelos para el uso agropecuario y el análisis
del potencial para el manejo forestal indica claramente la preponderancia de la zona para
el uso ganadero y forestal.

SIMBIOSIS S.R.L. II-37


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

1.4.6. Características Ecológicas

La región de la Chiquitanía, presenta un bosque denso o ralo mesofitio o tropóficto de


baja altura, en esta región el bosque es subhúmedo semideciduo y se encuentra entre
1200 a 200 m s.n.m. Presenta temperaturas entre 21-27 ºC y precipitaciones entre 600 -
2000 mm por año.

1.4.6.1 Vegetación y Flora

La vegetación de la región de la región Chiquitana se encuentra conformada por una serie


bosques, matorrales, sabanas y tierras húmedas agrupada en cuatro grandes ecosistemas
o regiones biogeográficas: El Bosque Seco Chiquitano, las Sabanas del Cerrado, el Gran
Pantanal y el Bosque amazónico al norte descrito en la región Santa Cruz - Guarayos.

El bosque Seco Chiquitano es la formación con mayor cobertura en la zona. En su estado


de mayor desarrollo, es un bosque con dosel cerrado de hasta 35 m de alto, con una
densidad de hasta 500 árboles ha-1 y hasta 45 m3 ha-1 de madera en pie. Sin embargo la
mayor parte de la superficie de este bosque tiene menor porte y un dosel semi-abierto,
donde la infestación por lianas varía de ligera a moderada. Se han identificado alrededor
de 115 especies de árboles con diámetro mayor a 10 cm. Las especies más abundantes
son el Verdolago (Calycophyllum multiflorum), el soto (Schinopsis brasiliensis), cuchi
(Astronium urundeuva), curupaú (Anadenanthera spp), Tasaá (Acosmium cardenasii), cuta
(Phyllosthylon rhamnoides), ajo - ajo (Gallesia integrifolia), picana (Cordia glabrata),
momoqui (Caesalpinia pluviosa), Toborochi (Chorisia speciosa), entre otras también se
encuentran las especies Acosmium cardenasii, Casearia gossypiosperma, Caesalpinia
pluviosa, Neea cf. steinbachii, Machaerium acutifolium, Piptadenia viridiflora y
Centrolobium microchaete.

El sotobosque es muy denso, con una gran abundancia de arbustos y lianas. Ciertas partes
del sotobosque está dominado por una bromelia terrestre rizotomosa (Pseudoananas
sagenarius), que puede formar manchas de hasta una ha de superficie y la bromelia
(Bromelia hieronymii).

En las Sabanas del Cerrado -a lo largo de la Chiquitanía- , se encuentran pastizales


naturales que ocurren en paisajes con suelos más o menos bien drenado e infértiles. Estas
sabanas de tierras altas pertenecen a la región biogeográfica conocida como el Cerrado.
En Bolivia y la región, este hábitat es conocido como pampa, pampa arbolada y arboledas
cuyos suelos comparten la característica de baja fertilidad. La vegetación de esta
ecorregión se caracteriza por una cobertura de gramíneas y arbustos pequeños, con
árboles pequeños, retorcidos y dispersos, que se encuentran adaptados a los incendios
que se producen en la época seca. Los suelos son pocos profundos, pedregosos y muy
pobres en nutrientes.

Las especies más abundantes son el cuchi (Astronium urundeuva), tajibo negro (Tabebuia
impetiginosa), tinto blanco (Callisthene fasciculata), tutumillo (Magonia pubescens), cuta
pobre (Dilodendron bipinnatum), sorioco o roble (Qualea multiflora), chisojo (Terminalia
argentea), macarurú (Caryocar brasiliense), cuta de la pampa (Astronium fraxinifolium)

SIMBIOSIS S.R.L. II-38


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

El Gran Pantanal está conformado por un complejo de ríos, lagunas, esteros, sabanas y
bosques que existen en la región fronteriza entre Brasil, Bolivia y Paraguay. La
característica más notable del Gran Pantanal es el alto estado de “cambio” que cada sitio
sufre durante el curso del año debido a las fluctuaciones en el nivel de inundación. Los
diferentes aspectos físicos de esta inundación, como la profundidad y duración de
inundación, erosión, sedimentación, y las características químicas del agua, son los
factores principales en el desarrollo de la vegetación. Las principales especies
encontradas son el tajibo (Tabebuia heptaphylla), palma (Copernicia alba), paratodo
(Tabebuia aurea), tusequi (Machaerium hirtum), tarope (Eichhornia azurea), tararaqui
(Iomoea canea ssp.Fistulosa)y el pasto bruto (Sporobolus indicus var.indicus)
En la región del Cerrado existen 1.568 especies registradas de plantas, estas pertenecen a
141 familias y 686 géneros. Si se toma en cuenta que el noroeste de la Chiquitania tiene
influencia amazónica, estas cifras serán mucho mayores, lo que nos habla de una
importante la riqueza florística de la región.

Un estudio realizado en 1996 determinó un total de 253 especies, que pertenecen a 70


familias de plantas vasculares y que en su mayoría crece en el “Bosque Chiquitano”. Es
importante destacar que una misma planta puede tener varias modalidades de uso. Se
establecieron cinco categorías de uso y los resultados fueron: 23% son plantas con frutos
comestibles, el 68% medicinales, el 16% se utilizan en la construcción de viviendas, el 9%
como leña y un 30% donde se incluyen una variedad de usos, tales como plantas que se
emplean para la fabricación de artículos artesanales, juguetes, obtención de taninos y
colorantes y las que se usan en ceremonias y rituales, envenenar peces o ictiotóxicos y
forrajes.

1.4.6.2 Fauna

La diversidad de animales registrada para la región de la Chiquitania es muy importante.


Si bien hay estudios relativamente aceptables en algunos grupos de animales, como las
aves, otros son aún muy desconocidos. Por ejemplo, se estima que se conoce el 95% de
las especies de aves, el 85% de peces y anfibios, el 80% de mamíferos y el 70% de
reptiles, pero sólo el 5% de insectos. Con esta información disponible, se han registrado
hasta el momento 931 especies de vertebrados: con 384 especies de aves, 311 de peces,
105 de mamíferos, 81 de reptiles y 50 de anfibios. Esta distribución proporcional de
especies de vertebrados es típica para los bosques del Neotrópico (es decir del Centro y
Sudamérica). Pero se cree que el número real de especies totales de vertebrados en la
región podría ser mayor a 1055. (FAN, 2002).

Dentro de los tipos de vegetación de la región, los bosques presentan la mayor diversidad
de los mamíferos, aves y anfibios (por ejemplo 230 especies para el Bosque seco
chiquitano de llanuras). Siguen en mamíferos el Cerrado y las Sabanas inundadas,
mientras que en aves y anfibios es a la inversa. Pero en general, la diversidad de
mamíferos es muy alta en toda la región, debido a que las especies de este grupo tienen
distribuciones amplias y no están restringidos a un tipo único o determinado de
vegetación. Sin embargo, la diversidad de las aves no tiene esta distribución homogénea,
sino que existen tipos de vegetación más ricas en especies respecto a otras.

SIMBIOSIS S.R.L. II-39


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

1.4.7. Potencial Forestal

1.4.7.1 Madera

En la región más del 75% de las especies maderables registradas tienen actualmente valor
comercial. En los inventarios forestales se registraron 246 especies de las cuales 36
califican como especies frecuentes, 4 mas frecuentes y son: Tasaá (Acosmium cardenasii),
Jichituriqui amarillo (Aspidosperma rigidum), Curupaú (Anadenanthera Columbrina) y
Sirari (Copaifera chodatiana), es importante indicar que existen 14 especies maderables
comerciales más importantes es decir especies muy valiosas, también denominadas
“especies principales”.

Las especies maderables mas importantes de la Región son el ajunau (Pterogyne nitens),
cedro (Cedrela fissilis), cuchi (Astronium urundeuva), curupaú (Anadenanthera colubrina),
jichituriqui (Aspidosperma spp.), maní (Sterculia apétala), momoqui (Caesalpinia
pluviosa), morado (Machaerium scleroxylon), roble (Amburana cearensis), sirari
(Copaifera chodatiana) soto (Schinopsis brasiliensis), tajibo (Tabebuia spp.), tarara
(Centrolobium microchaete/ Platymiscium aff. ulei 3) verdolago (Calycophyllum
multiflorum). Estas especies tienen una alta demanda en el mercado y, por lo mismo,
bastante apetecidas por las OFC y empresas madereras asentadas en la región.

Se destacaron como especies principales el Curupaú (Anadenanthera colubrina) y


Momoqui (Caesalpinia pluviosa), constituyendo un 23% de la abundancia total de la
región. Otras especies muy valiosas han sido intensamente aprovechadas como el Morado
(Machaerium scleroxylon), el Roble (Amburana cearensis) y el Cedro (Cedrela odorata), los
que a pesar de ello aún registran individuos aprovechables. El valor comercial de estos
bosques se concentra en las especies valiosas, siguiéndole las especies potenciales y las
especies actualmente sin valor conocido. Las especies muy valiosas, valiosas y poco
valiosas significan 80% de la abundancia, 79% del área basal total y 81% del volumen
total, siendo una región con mucho potencial maderable. En la tabla 1-14 se presenta una
lista de las especies más representativas de esta región.

Tabla 1-14: Listado de especies forestales potenciales más comunes en la Chiquitanía

Región Nombre
Nombre científico
Productora Común
CHIQUITANIA Ajunau Pterogyne nitens
Cedro Cedrela fissilis
Cuchi Astronium urundeuva
curupaú Anadenanthera colubrina
jichituriqui Aspidosperma spp.
Maní Sterculia apetala
momoqui Caesalpinia pluviosa
morado Machaerium scleroxylon
Roble Amburana cearensis
Sirari Copaifera chodatiana
Soto Schinopsis brasiliensis
Tajibo Tabebuia spp.

SIMBIOSIS S.R.L. II-40


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Región Nombre
Nombre científico
Productora Común
Centrolobium microchaete/ Platymiscium
tarara
aff. ulei 3
verdolago Calycophyllum multiflorum
Fuente: Elaboración Propia

1.4.7.2 Productos Forestales no Maderables (PFNM)

En la región se utilizan más de 207 especies de plantas, tanto silvestres como cultivadas,
donde el 49% tiene uso medicinal, 33% son plantas comestibles, 13% es utilizada para
construcción, 9% para leña, 7% son de uso artesanal, 5% son utilizadas para rituales, 2%
para envenenar peces o ictiotóxicos, el 2% para tintoreras y el 2% para forrajes.

Entre las plantas medicinales tradicionales más importantes se encuentran el alcornoque o


paratodo (Tabebuia aurea) como purgante; caré (Chenopodium ambrosioides) para
vómitos y desparasitante; cuchi (Astronium urundeuva) como antídoto de víboras y
cicatrizante; masiaré (Galphimia brasiliensis) para curar resfríos y cicatrizante; paquío
(Hymenaea courbaril) para curar la tos, pulmonía o bronquitis; roble (Amburana
cearensis) para tratar el reumatismo, resfrío y tos; la palmera del totaí (Acrocomia
aculeatta) para bajar la fiebre y calmar el dolor de cabeza; vira vira negra (Hyptis
spicigera) para el tratamiento de la diabetes, riñones y dolor de estómago; tipa
(Platypodium elegans) para las inflamaciones internas así como también el matico (Piper
sp.) para las inflamaciones internas; el copaibo (Copaifera sp.) como desinflamatorio y
prevenir el cáncer; vira vira blanca (Achyrocline satureiodes) como calmante entre otras.
En la actualidad la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) cuenta con un proyecto sobre
identificación de mercado para productos no maderables como la Tacuara y Jatata.
La cacería y pesca es una actividad importante para el consumo familiar, los animales
mayormente cazados son: chanchos de monte (Tayassu pecari, T. tajacu), urina (Mazama
guazubira), huaso (Mazama americana), jochi (Agouti paca, Dasyprocta sp.), tatú
(Dasypus sp.).

1.4.8. Manejo Forestal

El aprovechamiento forestal juega un rol importante para el desarrollo de la región ya que


originó la generación y consolidación de pequeñas y medianas unidades ganaderas.

En la región una de las dificultades enfrentadas por las ASL fue la calidad de los recursos
forestales disponibles en sus concesiones forestales. Muchas ASL han accedido a bosques
ya despojados de las especies más valiosas por empresas forestales y otros usuarios
forestales antes de la Ley 1700, y en general no han podido desarrollar operaciones
forestales significativas. Por otro lado, muchas de las ASL calificadas se quedaron sin
acceder al bosque por falta de áreas (ARFM) disponibles en sus municipios y si existe la
disponibilidad de esas la política del actual Gobierno es no otorgar bosques a las ASL por
considerar que esto no resuelve el problema de los verdaderos explotadores informales.

Hasta marzo de 2010, la región cuenta con 208 PGMF en superficies mayores a 200 ha
en una superficie de 2.695.165 ha, de los cuales 11% pertenecen a ASL, 10% a

SIMBIOSIS S.R.L. II-41


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Comunidades Campesinas, 5% a Comunidad Indígena o Pueblo Indígena, 7% a


Empresas Forestales y 73% a Propietario (s) Privado (Tabla 1-15).

Tabla 1-15: Planes Generales de Manejo Forestal (PGMF)


en superficie mayor a 200 ha por municipios

Superfici
Departament Nº e
Persona Municipio
o PGMF PGMF
(ha)
San Ignacio de Velasco 2 86.584
San José 2 65.508
Agrupación Social del
Santa Cruz San Miguel 2 88.119
Lugar
San Rafael
5 147.088
Concepción 2 9.210
Puerto Suárez 1 2.590
San Ignacio De Velasco 4 14.651
Comunidad Campesina Santa Cruz
San Javier (Santa Cruz) 1 1.181
San Miguel 8 40.326
San Rafael 4 7.384
Concepción 6 50.161
Comunidad Indígena Concepción, San Miguel 2 80.782
Santa Cruz
o Pueblo Indígena San Antonio De Lomerio 1 30.000
San Javier 1 466
Concepción 1 30.000
Puerto Suárez 2 95.921
San José 2 100.005
San José, San Rafael 1 100.744
San Matías 1 50.000
San Matías, Robore, Puerto
Empresa Forestal Santa Cruz Suárez 1 100.002
San Matías, Robore, San José 1 60.024
San Matías, San José 1 372.130
San Matías, San José, San
Rafael 1 135.626
San Miguel, San José 1 75.400
San Rafael 3 195.295
Concepción 17 66.525
Concepción, San Javier 1 6.180
Concepción, San Miguel 1 29.952
El Carmen Rivero Torrez 15 108.823
Puerto Quijarro 1 1.853
Puerto Suárez 7 20.472
Propietario (s) Privado Santa Cruz Robore 6 32.079
San Ignacio De Velasco 7 23.013
San Ignacio De Velasco 38 191.118
San Ignacio De Velasco, San
Rafael 2 8.238
San Javier (Santa Cruz) 1 1.239
San José 18 75.913

SIMBIOSIS S.R.L. II-42


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Superfici
Departament Nº e
Persona Municipio
o PGMF PGMF
(ha)
San José, San Matías 2 19.452
San Julián 2 12.988
San Julián, Concepción 1 8.165
San Matías 8 31.795
San Miguel 2 8.347
San Rafael 22 88.672
San Rafael, San Matías 1 21.145
2.695.16
Total 208 5
Fuente: ABT datos no publicados

De los 208 PGMF en superficies mayores a 200 ha, 9 se encuentran actualmente sin
vigencia, es decir que la ABT suspendió, se caduco y/o dejó sin vigencia por una serie de
situaciones legales, sin embargo esas unidades cuentan con este instrumento de gestión
aprobado (Tabla 1-16).

Tabla 1-16: Planes Generales de Manejo Forestal sin vigencia

Nº Superficie
Persona Departamento Municipio
PGMF PGMF (ha)
San José 2 65.508
Santa Cruz
Agrupación Social del Lugar San Rafael 1 18.302
San José 2 100.005
Santa Cruz
Empresa Forestal San Matías 1 50.000
El Carmen Rivero
Torres 1 18.504
Santa Cruz San Ignacio De
Velasco 1 2.223
Propietario (s) Privado San José 1 4.003
Total general 9 258.544
Fuente: ABT datos no publicados

En la región existen 336 PGMF menores a 200 ha aprobados desde 2002 y vigentes en
una superficie de 53.706 ha. De estos PGMF el 13% corresponden a Comunidades
Campesinas, 87% a Propietario (s) Privado y 0,3% a Comunidad Indígena o Pueblo
Indígena (Tabla 1-17).

Tabla 1-17: Planes Generales de Manejo Forestal en superficies


menores a 200 ha (2002 a marzo de 2010) por municipios

Nº de Superficie
Tipo de Persona Departamento Municipio
PGMF PGMF (ha)
Comunidad Campesina Santa Cruz Concepción 12 2.192
El Carmen Rivero
Torres 6 756

SIMBIOSIS S.R.L. II-43


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Nº de Superficie
Tipo de Persona Departamento Municipio
PGMF PGMF (ha)
Ñuflo de Chávez 1 99
Puerto Suárez 1 200
Roboré 1 137
San Javier (Santa
Cruz) 4 788
San Julián 16 378
San Miguel 1 190
Comunidad Indígena o Pueblo
Indígena Santa Cruz Concepción 1 197
Propietario (s) Privado Santa Cruz Concepción 131 19.037
El Carmen Rivero
Torres 1 17
Ñuflo de Chávez 4 478
Roboré 23 3.803
San Ignacio de
Velasco 41 9.464
San Javier (Santa
Cruz) 27 4.212
San José de
Chiquitos 8 1.540
San Julián 2 116,3
San Matías 30 5.538
San Miguel 11 1.928
San Rafael 15 2.628
Total 336 53.706
Fuente: ABT datos no publicados

Existen algunas experiencias en la región Chiquitania sobre el financiamiento de las


actividades operativas forestales de Asas y OFC mediante un producto financiero de
IDEPRO denominado “contrato de venta futura” (donde el producto estipulado en el POAF
sirve como garantía) respondiendo a las necesidades particulares de las comunidades, que
contando con el recurso bosque, carece de recursos financieros y garantías hipotecarias
para acceder a créditos de la banca tradicional.

Algunas comunidades de San Miguel de Velasco, San Ignacio de Velasco y San José de
Chiquitos financiaron sus actividades operativas de aprovechamiento forestal mediante
este mecanismo y en 2008 se sumaron Santa Rosita, San Juan de Lomerío, San Pedro de
Capacho, San Pedrito de los Olivos; Miraflores y San Josema.

La operación de venta de madera en tronca se complementó con un programa de


Asistencia Técnica Especializada en Gestión Empresarial, impartida por IDEPRO y dirigida a
que las comunidades puedan gestionar sencilla y prácticamente toda su actividad
económica. Aquellas comunidades beneficiadas con el financiamiento de IDEPRO tienen
un contrato de venta de madera en tronca con la empresa BOLHISPANIA S.A. con
especificaciones de volúmenes, precios, condiciones de entrega y forma de pago. La
opinión vertida por algunos socios de ASL es negativa en cuanto a la funcionalidad de
estas operaciones e indican que no funcionó como se lo esperaba.

SIMBIOSIS S.R.L. II-44


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

1.5 Región Choré

Esta región se encuentra, ubicada al noroeste del departamento de Santa Cruz y Noreste
del Departamento de Cochabamba comprende los municipios de Yapacaní de la provincia
Ichilo, Santa Rosa de la provincia Sara; los municipios de Villa Tunari, Chimoré y Puerto
Villarroel al noreste de la provincia Chapare de Cochabamba y los Loreto y San Andrés de
la provincia Marbán del Departamento del Beni. Abarca en gran parte la Reserva Forestal
del mismo nombre incluyendo la Reserva Forestal de Inmovilización Chapare y el Parque
Nacional y Territorio Indígena Isiboro-Secure (TIPNIS). Limita al norte y este, con la
región productora Guarayos y al oeste con la región productora Preandino-amazónica y al
sur con las áreas de colonización del departamento de Santa Cruz. Cuenta con una
superficie aproximada de 1,6 millones de ha.

Figura 1-5: Región de Chore


Fuente: Elaboración propia

1.5.1. Accesibilidad

La región se vincula por vía terrestre como ruta principal la carretera entre
Cochabamaba y Santa Cruz con acceso a través del camino a Puerto Villarroel por vía
terrestre. La transitabilidad por vía fluvial por el río Ichilo y Yapacani además del río
Chore

1.5.2. Clima

SIMBIOSIS S.R.L. II-45


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Esta región posee un clima tropical húmedo y cálido, con noches agradables durante la
mayor parte del año. La temperatura promedio es de 24 °C, alcanzando hasta 40 °C
durante el verano (Diciembre a Febrero) y bajando hasta 10 °C durante los ocasionales
"surazos" que llegan desde el sur del continente. La precipitación promedio es de 5,850
mm, siendo mayor durante los meses de noviembre a marzo y menor de mayo a octubre.

1.5.3. Geología Morfología y Topografía

La zona presenta colinas bajas con fuerte disección, también presentan llanuras de
piedemonte con disección moderada a ligera y llanuras aluviales, antiguas y recientes,
además de inundables.

Un estudio describe a la zona como una llanura aluvial antigua formada por sedimentos
originados en las serranías del subandino, acarreados y depositados por diferentes ríos,
como el Yapacaní, Palacios, Piraí, Ichilo, Sajta y otros, cuya influencia formó grandes
llanuras de inundación.

1.5.4. Hidrografía

El sistema hidrográfico de la región forma parte del sistema de la cuenca del Mamoré.
Está compuesto al este por los ríos Yapacaní, Palacios, Piraí, y Río grande, al oeste por los
ríos Ichilo, Sajta, Chimoré, Chapare, Espíritu Santo y Useuta. Por sus características
topográficas y el elevado nivel de precipitación tanto en las cabeceras de los ríos como
en el cauce medio, los ríos tienen cauces poco estables.

1.5.5. Suelos

De manera general los suelos de esta región se dividen en dos tipos: Plitinico lumisol y
Cambisol districo, dentro de estos es más abúndate es el primero que es un tipo de suelo
clasificado por FAO como que tiene un horizonte argílico "B", carece de horizonte E, y es
diagnóstico para Planosoles, Nitisoles y Podzoluvisoles.

El término Acrisol deriva del vocablo latino "acris" que significa muy ácido, haciendo
alusión a su carácter ácido y su baja saturación en bases, provocada por su fuerte
alteración.

Los Acrisoles se desarrollan principalmente sobre productos de alteración de rocas ácidas,


con elevados niveles de arcillas muy alteradas, las cuales pueden sufrir posteriores
degradaciones. Predominan en viejas superficies con una topografía ondulada o colinada,
con un clima tropical húmedo, monzónico, subtropical o muy cálido. Los bosques claros
son su principal forma de vegetación natural.

1.5.6. Características Ecológicas

La región del Choré, presenta bosque perennifolio ombrófilo de baja altitud, inundable,
esta región posee bosques húmedos estacionales de transición entre 150 – 500 m s.n.m.
con temperaturas medias de 24 – 28 ºC y precipitaciones entre 1300 a 7000 mm por año.

SIMBIOSIS S.R.L. II-46


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

1.5.6.1 Vegetación y Flora

La vegetación se caracteriza por presentar en general cobertura de bosque húmedo y con


alta diversidad de especies, variando su composición florística de acuerdo a los pisos
altitudinales. En la parte alta se encuentran zonas de bosque nublado y bosque montano
húmedo, en las partes bajas los bosques semideciduos secos. Los bosques tienen una
función primordial en la retención y administración gradual del agua que logran
condensar. Dentro de las especies de flora están, el nogal, el cedro, el tajibo morado y
amarillo, tipa, ceibo, chinavilca y la mara que actualmente se encuentra en peligro de
desaparecer. Se estima más de 200 especies de epifitas y un número superior a 800
especies de árboles, donde se destacan Attalea phalerata, Astrocaryum murumuru, Ceiba
pentandra, Hura crepitans, Iriatea deltoides Socratea exorrhiza entre otras.

1.5.6.2 Fauna

El conocimiento de la vida silvestre de la región se basa en los diferentes estudios


efectuados para las áreas protegidas existentes, de acuerdo con los cuales, la fauna más
representativa en la región incluye: Tremarctus ornatos, Hippocamelus antisensis,
Panthera onca, Steatornis caripensis, y especies amenazadas como Satenes heterura,
Terenura sharpei, Lepthastenura andicola, Morphnus guianensis, Catamenia homochroa,
Idiopsar brachyurus Tangara ruficervix adesmade especies endémicas como Simoxenops
striatus, Grallaria erythrotis Murmotherula grises, Oreotrochilus adela, Aglaeactis pamela y
Sachizoeaca harteti.

1.5.7. Potencial Forestal

1.5.7.1 Madera

Aproximadamente 75% de los árboles maderables registrados en el bosque tienen valor


comercial actual. En los inventarios se registraron 231 especies, de las cuales 73 califican
como especies frecuentes y 20 son especies principales. Las especies más importantes son
Ochoó (Hura crepitans), Verdolago (Terminalia amazónica), Bibosi (Ficus sp.) y Jorori
(Swartzia jorori), otras especies principales como Cedro (Cedrela odorata) y Mara
(Swietenia macrophylla) que fueron en el pasado intensamente aprovechados presentan
una baja abundancia. Las especies muy valiosas, valiosas y poco valiosas concentran 59%
de la abundancia total, 71% del área basal y 72% del volumen total. En la tabla 1-18 se
presenta una lista de especies comunes para esta región.

Tabla 1-18: Listado de especies forestales potenciales más comunes en Choré

Región Productora Nombre común Nombre científico


CHORE almendrillo Dipteryx odorata
bibosi Ficus spp.
cedro Cedrela odorata
coquino Pouteria bilocularis
curupaú Anadenanthera colubrina

SIMBIOSIS S.R.L. II-47


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Región Productora Nombre común Nombre científico


guayabochi Calycophyllum spruceanum
Isirí Clarisia racemosa
jorori Swartzia jorori
mara Swietenia macrophylla
mara macho Tapirira guianensis
ochoó Hura crepitans
palo maría Calophyllum brasiliense
plumero Vochysia lanceolata
sangre de toro Virola peruviana
serebó Schizolobium amazonicum
sirari Ormosia nobilis
tajibo Tabebuia serratifolia
trompillo Guarea macrophylla
verdolago Terminalia spp. / Buchenavia punctata
yesquero Cariniana spp.
Fuente: Elaboración Propia

1.5.7.2 Productos Forestales no Maderables (PFNM)

En la región La producción forestal no solo se concentra en las especies maderables, sino


que se complementa con el aprovechamiento de otras especies no maderables. Las
principales áreas de aprovechamiento de recursos naturales no maderables se encuentran
cercanas a las comunidades de colonizadores asentadas en la región donde se recolectan
diferentes recursos naturales

Una de las especies que se destaca en la región es el Jipi Japa (Carludovica palmata) que
es utilizada por los artesanos de la zona al sur de la región Chore y Chimoré para la
confección de sombreros y otros artículos de artesanías, desde tiempos ancestrales, según
los pobladores más antiguos. También se reporta uso medicinal y alimenticio en la zona
desde el Sudeste de México hasta la parte central de Bolivia. La llamada palma de jipijapa
es una hierba perenne dócil para tejer y cuya artesanía la conocen de mucho tiempo ya
que en su mayoría el conocimiento ha pasado de generación en generación.

Es la actividad artesanal que mayores ingresos le reporta a la familia. Las mujeres son las
más involucradas en esta actividad en la actualidad aunque los varones también participan
en la recolección y tejido. Originalmente la tejeduría era actividad de los hombres pero
con el declive de la demanda por la variación de la moda la actividad se convirtió en labor
femenina.

Las características de los sitios de donde se extraen los cogollos son orillas de los ríos,
quebradas, arroyos de monte alto o barbechos donde hay mucha humedad y suelos
franco arcillosos a suelos franco arcillo limoso de color pardo oscuro con un pH de 5 a 6,5,
lugares muy accidentados con altas pendientes.

La fuerte demanda de las hojas de esta planta ha ocasionado la disminución de su


potencial, a tal punto que para obtenerla se requiere recorrer largas distancias, en ello
radica el principal problema. Todas las encuestas indican que anteriormente la planta

SIMBIOSIS S.R.L. II-48


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

existía en mayor número y con cogollos que alcanzaban hasta 1-1.20 m. Un estudio del
CIAT estima que a consecuencia de la intervención humana se ha producido una
reducción de alrededor del 45 % de la población original lo que demuestre que el actual
sistema de explotación tiende continuamente a reducir sus poblaciones naturales. La
calidad no difiere por el lugar donde crece de forma natural, depende del grado de
explotación (ritmo de cosecha).

Las características de los sitios de donde se extraen los cogollos son orillas de los ríos,
quebradas, arroyos de monte alto o barbechos donde hay mucha humedad y suelos
franco arcillosos a suelos franco arcillo limoso de color pardo oscuro con un pH de 5 a 6.5
lugares muy accidentados con altas pendientes. La misma crece en manchas cuyo número
oscila de 5 a10 individuos.

En cuanto a la época y ciclos de cosecha podemos decir que en los meses de diciembre
hasta abril son los meses en los cuales existe una mayor abundancia y cosecha de
cogollos. Las frecuentes lluvias que caen en estos meses hacen que la planta esté en
plena producción de nuevas hojas en forma acelerada. Pero hay épocas en las cuales baja
la producción y recolección de cogollos que es en los meses de Mayo hasta Noviembre
época seca.

Existen 882 asociados de la Unión de Productores Asociados de Productos Agropecuarios


(Unión PROASPA) son propietarios de la empresa Bolhispania Industria y Comercio S.A.
Durante mas de 10 años, la moderna planta de palmito Bolhispania desarrolló productos
en conserva como palmito y piñas al jugo con el aporte de 140 trabajadores y los
asociados a la Unión PROASPA, que se constituyeron en los principales proveedores de
materia prima.

A la fecha la Unión PROASPA cuenta con una base productiva de aproximadamente 2.500
hectáreas con plantaciones de palmito, cítricos, piña, flores tropicales, cacao, camu camu,
coca, árboles forestales y otros de ciclo corto como arroz, yuca y maíz, que tienen gran
aceptación en el mercado local y nacional.

1.5.8. Manejo Forestal

En general para las comunidades Yuquí y Yuracaré asentadas en la región (se aclara que
los Yuquis están asentados en el lado oeste del río Ichilo, en el sector cochabambino), el
manejo forestal de tipo empresarial ha requerido de una organización estable, de un
conocimiento técnico e inversión económica que aún no ha sido conseguida y difícil de
obtener sin apoyo externo.

Estas comunidades indígenas o campesinas especialmente en la parte este de la región


venden su madera en pié al mejor postor que generalmente es un transportista que
obtiene en la mayoría de veces un CFO de manera ilegal o la madera proviene de planes
de desmonte.

La mayoría de las empresas concesionarias ubicadas en la Reserva Forestal del Chore se


retiraron de la misma. Hasta marzo de 2010, la región contaba con 51 PGMF en
superficies mayores a 200 ha en una superficie de 780.162 ha, de los cuales 12% son de

SIMBIOSIS S.R.L. II-49


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

ASL, 16% a Comunidades Campesinas, 10% a Comunidad Indígena o Pueblo Indígena,


12% a Empresas Forestales, 2% a Investigación y 31% a Propietario (s) Privado
(Tabla 1-19)

Tabla 1-19: Planes Generales de Manejo Forestal (PGMF)


en superficie mayor a 200 ha por municipios

Superficie

Persona Departamento Municipio PGMF
PGMF
(ha)
Agrupación Social del Lugar Santa Cruz Santa Rosa del Sara 4 28.110
Yapacaní 2 79.637
Comunidad Campesina Beni Loreto 1 1.000
San Andrés 4 10.159
Cochabamba Pojo 1 699
Puerto Villarroel 4 7.760
Villa Tunari 2 5.407
Santa Rosa Del Sara 3 1.598
Santa Cruz Yapacani 1 9.873
Comunidad Indígena o Chimore 2 56.426
Pueblo Indígena Cochabamba Villa Tunari 1 7.988
Villa Tunari, Chimore 1 60.809
Villa Tunari, Morochata, San
Ignacio De Moxos, Loreto 1 24.869
Concesión Forestal en
Tierras fiscales con fines de
Investigación Santa Cruz Yapacaní 1 113.526
Contrato de
Aprovechamiento Forestal
en Tierras Fiscales Santa Cruz Yapacaní 1 112.000
Beni San Andrés 2 56.992
Empresa Forestal San Carlos, Yapacaní 1 6.065
Santa Cruz Santa Rosa del Sara, San
Carlos 1 17.374
Yapacaní 1 23.816
Yapacaní, San Carlos 1 83.443
Propietario (s) Privado Beni Loreto 2 26.000
San Andrés 9 21.075
Cochabamba Chimore 2 4.539
Puerto Villarroel 2 8.543
Santa Cruz Santa Rosa del Sara 1 12.462
Total 51 780.162
Fuente: ABT datos no publicados

De los 51 PGMF en superficies mayores a 200 ha, 4 se encuentran sin vigencia, es decir
que la ABT suspendió, se caducó y/o dejó sin vigencia por una serie de situaciones
legales, sin embargo esas unidades cuentan con este instrumento de gestión aprobado.

En la región existen 173 PGMF menores a 200 ha aprobados desde 2002 y vigentes en
una superficie de 13.035 ha. De estos PGMF el 50% corresponden a Comunidades
Campesinas, Y 50% a Propietario (s) Privado (Tabla 1-20).

SIMBIOSIS S.R.L. II-50


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Tabla 1-20: Planes Generales de Manejo Forestal


en superficies menores a 200 ha (2002 a marzo de 2010) por municipios

Nº de Superficie PGMF
Tipo de Persona Departamento Municipio
PGMF (ha)
Comunidad Beni San Andrés 9 540
Campesina San Andrés 1 68
Santa Cruz Santa Rosa del
Sara 15 556
Yapacaní 62 5.265
Beni San Andrés 16 2.166
Propietario (s) Privado Santa Rosa del
Santa Cruz Sara 2 87
Yapacaní 68 4.352
Total general 173 13.035
Fuente: ABT datos no publicados

1.6 Bajo Paraguá

La región se encuentra ubicada al noreste del departamento de Santa Cruz comprende la


parte norte de los municipios de San Ignacio de Velasco y Concepción de Santa Cruz y los
municipios de Baures, Magdalena y San Ramón en el sur este del departamento del Beni,
entre las regiones naturales de la amazonía y la Chiquitanía que correspondería a las
provincias Ñuflo de Chávez y Velasco de Santa Cruz y la provincia Iténez, al sur del
departamento del Beni, limita con el Brasil incluyendo el Parque Noel Kempff Mercado y al
este con la región de Guarayos. Esta región comparte la Reserva de Vida Silvestre de Ríos
Blanco y Negro con la Región Guarayos.

Figura 1-6: Región de Chore


Fuente: Elaboración propia

SIMBIOSIS S.R.L. II-51


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

1.6.1. Accesibilidad

La única ruta de acceso relativamente estable a la región es el camino que une las
poblaciones de Piso Firme - Porvenir con Santa Rosa de la Roca. Esta última población se
encuentra ubicada a orilla de la carretera Concepción – San Ignacio de Velasco – San
Matías.

1.6.2. Clima

El clima es “subhúmedo-húmedo megatermal” con déficit de agua entre 250 a 300


mm/año y menos de 3 días/mes de lluvia en el periodo deficitario de agua que comienza
en el sexto mes, la temperatura promedio anual es de 25-26°C (Montes de Oca, 1982,
Roche y Rocha, 1985, Killeen et al., 1990 y Hanagarth, 1993 en Killeen, 1998). Los meses
más cálidos del año son octubre y noviembre, con temperaturas de hasta 38°C y el mes
mas frío es julio con temperaturas que bajan hasta 3°C (Killeen et al., 1990 en Killeen,
1998). Estudios generales en Bolivia muestran que la temperatura promedio en la zona es
de 25.1-27.8°C (Rafiqpoor, et al., 2003).

La precipitación promedio por año en la zona de la es de 1400- 1500 mm; la época seca
se presenta en invierno y la húmeda en verano (Killeen, 1998). Si bien estos son los
promedios, las variaciones entre años son algunas veces muy grandes. Los meses más
húmedos son enero y febrero y el mes más seco es julio (Catari et al., 1998). La humedad
ambiental relativa varía de 82 a 75 los meses de diciembre, enero, febrero y marzo y de
70 a 55 % los meses de julio, agosto y septiembre (Catari et al., 1998).

1.6.3. Geología, Morfología y Topografía

La zona presenta un relieve en su mayor parte plano a ligeramente ondulado, dominan


las planicies moderadamente onduladas y disectadas con diferente grado de pendiente,
resultando en zonas de terreno altas, casi planas o ligeramente convexas, intercaladas con
valles de erosión de diferente ancho, muchos de los cuales están cubiertos por sedimentos
fluviales de espesor variable, con altitudes entre 250 y 400 m s.n.m. Sin embargo existen
sectores considerados como llanura aluvial, especialmente próximos a los Ríos Paraguá y
las Lagunas Bahía y Bella Vista.

Geológicamente, la zona corresponde al escudo cristalino Chiquitano constituido


fundamentalmente por rocas precámbricas tanto del terciario como del cuaternario y los
suelos predominantes incluyen inceptisoles, ultisoles y oxisoles y una alta proporción de
suelos alfisoles (32%) con drenaje imperfecto o inundadizo. Ocasionalmente se observan
afloramientos rocosos, con pequeñas elevaciones de colinas y serranías.

En general, el bosque se desarrolla sobre una planicie ondulada con presencia de colinas y
serranías que pueden llegar a una altitud de hasta 900 m s.n.m. Ocupando la mayor parte
del gran Escudo Precámbrico Brasileño. La topografía existente en la región no es un
factor limitante para el transporte de productos vía terrestre, una de las limitantes, es la
distancia a los principales centros de transformación y/o comercialización y la calidad de
los caminos que en general no son ripiados provocando en época de lluvia el cierre

SIMBIOSIS S.R.L. II-52


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

temporal de los mismos principalmente en las concesiones para no ser destruidos por los
medios de transporte.

1.6.4. Hidrología

La región es atravesada por el Río Paraguá, y por el Norte imitada por el Río Itenez o
Guaporé, ambos ríos son navegables. Entre los cuerpos de agua más importantes del
área, se hallan la Laguna Bella Vista y Laguna La Bahía. La zona se caracteriza, por la
presencia de grandes llanuras de inundación, donde el agua permanece estancada, por
períodos prolongados.

1.6.5. Suelos

En la región se distinguen principalmente dos tipos de suelos: los relacionados con el


escudo precámbrico y los de llanuras aluviales.

Los suelos en el escudo precámbrico tienen una textura variable y rocosa, de poca
profundidad con baja fertilidad y ocasionalmente toxicidad. Son altamente susceptibles a
la erosión hídrica, y bien drenados. Pertenecen generalmente a inceptisoles, utisoles,
alfisoles, y oxisoles.

Los suelos de la llanura aluvial son bastante impermeables, con salinidad y alcalinidad. Su
textura es moderadamente fina, muy imperfectamente drenados. Los suelos pertenecen a
los inceptisoles, vertisoles, molisoles y alfisoles.

1.6.6. Características Ecológicas

La zona cuenta con 5 ecorregiones: Bosques Amazónicos de Beni y Santa Cruz, Bosques
Amazónicos de Inundación, Bosque deciduo y semideciduo Chiquitano, Sabanas
Inundables de los Llanos de Moxos y humedales de sabana. Posee una gran extensión de
ecosistemas que varían desde bosques de tierra firme, bosques influenciados directa o
indirectamente por las aguas, bien de forma permanente como los ríos y lagunas, o bien
temporalmente como las llanuras de inundación.

1.6.6.1 Vegetación y Flora

Los bosques tropicales de la región del Bajo Paraguá son una transición entre el bosque
seco chiquitano y el bosque amazónico llamado también bosque siempre verde estacional
amazónico del Escudo Precámbrico Chiquitano. Esta región fue clasificada como una de las
reservas forestales más importantes por la cantidad de especies maderables y no
maderables existentes. Además, en la zona se encuentra el Parque Nacional Noel Kempff
Mercado que resguarda in situ la gran diversidad de flora y fauna del área.

En la región, se registraron un total de 256 especies, pertenecientes a 133 géneros y 50


familias. Las familias más importantes fueron Fabaceae, Arecaceae, Caesalpinaceae,
Moraceae, Euphorbiaceae y Rubiaceae. Las cinco especies con mayor densidad de
individuos fueron el nui (Pseudolmedia laevis, Pseudolmedia laevigata), pata de anta
(Metrodorea fl avida), maní (Sweetia fruticosa) y ambaibauva (Pourouma cecropiifolia). Se
SIMBIOSIS S.R.L. II-53
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

registró una alta densidad de especies pioneras y de especies forestales comerciales por
ejemplo: cambará (Erisma uncinatum), cambará macho (Qualea grandiflora) y guayabochi
(Capirona decorticans).

En la región predominan bosques medianos altos y muy altos, con salpicaduras de


sabanas. Se trata de un bosque húmedo siempre verde a subtropical húmedo, con
especies en el estrato superior más abundantes como Cambará, Momoqui, Canelon,
Copaibo, Cedro, Mara(Swietenia macrophylla),, Morado, Soriocó (Amburana cearensis),
Tarara, Curupau, Jichituriqui, Yesquero, Verdolago, Cambará (Erisma, Vochysia y Qualea),
etc., en el estrato medio por las especies más abundantes son el Ajo ajo, Jorori Mururé,
Curupaú, Negrillo, Pacay, Perotó, Blanquillo, Mora, Ocorosillo, Soto, Tipa, Tinto, Cari-cari,
Comomosi, Pequi, etc., el estrato suprimido compuesto por árboles de las especies más
abundantes como Amargo, Palo Llave, Palo Santo, Ocoró, Isotoubo, Cusé, Chirimoya,
Naranjillo, etc. y el sotobosque arbustivo que posee dos sub-estratos, el estado brinzal
(hasta 150 cm de altura), y el estado latizal (hasta los 4.0 m de altura).

Los bosques del Bajo Paraguá son más diversos que los bosques secos chiquitanos, pero
menos que los bosques amazónicos.

1.6.6.2 Fauna

En base a estudios realizados en los años 1992, 1993, 1994 y 2009, se registran un total
de 1098 especies de animales entre los cuales se distinguen particularmente un conjunto
de especies silvestres que se encuentran amenazas en otras regiones del país como ser:
ciervo de los pantanos o gama (Ozoterceros bezoarticus) , jaguar (Panthera onca),
tigresillo (Felis pardialis), mono tuti (Callintrhix argentta), paraba Jacinta
(Anodorhynchus hyacinthynus), Tutrdus haplochrous endémico de la región. Existen
informes del presencia del jaguar melanico (jaguar negro o pantera).

De acuerdo al estudio realizado por el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
(MHNNKM, 2010), se tiene una riqueza de 251 especies de peces, incrementándose a 262,
si se toma en cuenta los estudios realizados en zonas de la TCO Guarayos, por lo que es
muy probable que todavía podrían registrarse nuevas especies si se abarcan otros cuerpos
de agua en ambas épocas (aguas altas y estiaje).

El conocimiento actual sobre los anfibios y reptiles del área incluyen 36 especies de
anfibios y 49 reptiles. La composición actual de la herpetofauna, de acuerdo a la
distribución conocida de las especies registradas, presenta un 47% de especies con
distribución amazónica, 11% de especies con distribución en bosques secos y 41% de
especies de amplia distribución, valores que pueden modificarse a medida que se mejore
el conocimiento de la fauna presente en la zona En la zona se encuentran especies de
anfibios y reptiles incluidas en alguna categoría de amenaza según el Libro Rojo de Bolivia,
la UICN o el CITES.

La diversidad de aves con la que cuenta la zona es similar a otros sitios en la amazonía
boliviana, con un total de 422 especies registradas. Taxonómicamente la diversidad está
conformada por 66 familias, 25 de ellas corresponden al orden Passeriformes y las 41
restantes se distribuyen en otros órdenes. Si bien no se tienen registros de especies

SIMBIOSIS S.R.L. II-54


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

endémicas, en el área de la reserva existen nueve especies amenazadas de mucho interés,


incluidas en las listas rojas de organismos internacionales que requieren acciones de
conservación y manejo. Entre las particularidades de la ornitofauna de la reserva se tienen
57 especies de aves propuestas por Stolz et al. (1996) como migrantes australes y
boreales.

1.6.7. Potencial Forestal

1.6.7.1 Madera

Las especies maderables más importantes de la Región son el sorioco o roble (Amburana
cearensis), cedro (Cedrela fissilis), bibosi (Ficus spp.), cambará (Vochysia haenkeana),
cambará macho (Qualea paraensis), canelón (Aniba guianensis), coquino (Pouteria sp.),
guayabochi (Calycophyllum spruceanum), jichituriqui (Aspidosperma spp.), maní
(Sterculia apétala), mara (Swietenia macrophylla), paquió (Hymenaea courbaril),
almendrillo (Dipteryx odorata), picana negra (Cordia alliadora), serebó (Schizolobium
amazonicum), tajibo (Tabebuia serratifolia), tarara (Centrolobium microchaete /
Platymiscium aff. Ulei), trompillo (Guarea macrophylla), verdolago (Terminalia oblonga) y
yesquero (Cariniana spp).

Las especies muy valiosas, valiosas y poco valiosas, concentran 37% de la abundancia
total, 49% del área basal y más del 54% del volumen total, destacando por su abundancia
el Cambará (Vochysia haenkeana) y el Canelón (Aniba guianensis), significando el 6% de
la abundancia total de la región, otras especies de menor valor comercial son Mururé
(Clarisia racemosa), Coloradillo (Licania oblongifolia) y Cari cari (Acacia polyphylla). En la
tabla 1-21 se presenta una lista de especies forestales potenciales comunes.

Sin embargo, fuera de las especies maderables que actualmente se aprovechan, existen
otras potenciales que son abundantes y con buenas características de su madera. En un
estudio de la región, se ha identificado al menos 55 especies que podrán ser utilizadas en
el segundo ciclo de corta permitiendo de esta manera que las especies que actualmente
se aprovechan puedan tener mayor tiempo de recuperación.

Tabla 1-21: Listado de especies forestales potenciales más comunes en Bajo Paraguá

Región Nombre
Nombre científico
Productora común
BAJO PARAGUA Almendrillo Dipteryx odorata
Bibosi Ficus spp.
Cambará Vochysia haenkeana
Canelón Aniba guianensis
Cedro Cedrela fissilis
Coquino Pouteria sp.
Guayabochi Calycophyllum spruceanum
Jichituriqui Aspidosperma spp.
Maní Sterculia apetala
Mara Swietenia macrophylla
Paquió Hymenaea courbaril
picana Cordia alliadora

SIMBIOSIS S.R.L. II-55


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Región Nombre
Nombre científico
Productora común
negra
roble Amburana cearensis
serebó Schizolobium amazonicum
tajibo Tabebuia serratifolia
Centrolobium microchaete /
tarara
Platymiscium aff. Ulei
trompillo Guarea macrophylla
verdolago Terminalia oblonga
yesquero Cariniana estrellensis
Fuente: Elaboración Propia

Aunque la región no alcanza abundancias o volúmenes promedio notables, sus bosques


tienen un elevado número de especies frecuentes, con presencia importante de especies
de valor comercial y árboles con un valor aprovechable individual promedio de hasta 3 m3/
árbol.

1.6.7.2 Productos Forestales no Maderables (PFNM)

El Bajo Paraguá contiene innumerables especies no maderables usadas por las poblaciones
locales. Un reporte de las principales plantas útiles del Bajo Paraguá da cuenta de 79
especies de árboles, arbustos y palmeras utilizadas entre las que se encuentran el
achachairú (Garcinia brasiliensis), almendra (Dipteryx sp.), el asaí (Euterpe precatoria),
chirimoya del monte (Duguetia furfurácea), chonta (Astrocaryum aculeatum), chonta chica
(Astrocaryum huaimi), coco (Guazuma ulmifolia), copaibo (Copaifera reticulata), cusi
(Attalea speciosa), cusi macho (Attalea maripa), cuta del Bajo Paraguá (Apuleia leiocarpa),
guapá (Guadua paniculata), jichituriqui (Aspidosperma cylindrocarpon), sangre de grado
(Croton draconoides), mora (Maclura tinctoria), motacú (Attalea phalerata), patujú gigante
(Phenakospermum guyannense), sinini (Annona muricata), sirari (Ormosia spp.), azucaró
(Spondias mombin), uña de gato (Uncaria guianensis), vainilla (Vanilla spp.), vira vira
blanca (Achyrocline satureioides) y la vira vira negra (Hyptis spicigera)

El grupo de las palmeras también son las que se destacan por tener especies de uso
múltiple, las cuales son usadas como alimento, materiales de construcción, materiales
para la elaboración de muebles, cestería y otras artesanías, para la elaboración de aceites,
que a su vez sirven como medicina, y en la ornamentación. De las palmeras se utilizan los
frutos, las semillas, las hojas y el tronco.

En este reporte se diferenciaron 13 usos diferentes y variaron desde uno a cinco formas
de uso. Por supuesto, muchas de ellas comparten su uso maderable con otros usos no
maderables

• El palmito

El palmito se extrae actualmente en Bolivia de poblaciones naturales de Euterpe


precatoria, comúnmente conocida como asaí. Es una palmera de tallo solitario y puede
llegar a una altura de 25 m, aunque normalmente no sobrepasa los 20 m. Esta especie
tiene una amplia distribución geográfica (desde Belice y Guatemala hasta el norte de

SIMBIOSIS S.R.L. II-56


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Bolivia, incluyendo los bosques del Bajo Paraguá) y altitudinal (desde el nivel del mar
hasta los 2000 m). Crece en diferentes tipos de hábitat, desde bosques de tierra firme
hasta bosques estacionalmente inundados.

El palmito se ha explotado en esta región desde 1978, año en que se concedió la primera
concesión palmitera a la Fábrica de Palmitos Ichilo y se abrió la primera planta enlatadora
en Porvenir. Posteriormente la producción de palmito se incrementó considerablemente de
11 toneladas en 1985 a 1.800 toneladas en 1993. En 1994, el palmito era el tercer
producto forestal, de acuerdo a importancia, que el país exportaba por lo que en esos
años provocó mucho interés para instalar varias plantas enlatadoras así como en la
sobreexplotación de este recurso en ciertas áreas.

Los rodales densos de Euterpe en la región varían en cuanto a forma, tamaño (desde unos
cuantos metros cuadrados a unas hectáreas), densidad y estructura de población; se han
observado densidades de hasta 1.600 individuos por hectárea para plantas con tallos
mayores a 10 m de altura. También dentro de estos rodales más densos, se encuentran
trechos de bosque en los cuales Euterpe es relativamente común pero no con la misma
densidad.

La tasa de crecimiento relativamente lenta de Euterpe precatoria y las bajas densidades


de tamaño que se encuentran en la región son una limitación para el desarrollo de un plan
de manejo sostenible, ya que en el fondo la sostenibilidad depende de la abundancia, la
supervivencia y el crecimiento de las plantas. Esta especie requiere entre 70 a 100 años
para alcanzar su estado reproductivo y siendo que la extracción es muy intensiva y que
los individuos que quedan son de mala calidad, su sostenibilidad está fuertemente
cuestionada.

Actualmente en el Bajo Paraguá todavía se encuentra funcionando una palmitera


administrada por un comunario del área y que vende la producción envasada a una
distribuidora de Santa Cruz.

• Cusi

La palma de cusi es también muy utilizada en la región, aunque su abundancia es mucho


menor comparada con el asaí o comparada con la de la Región Santa Cruz – Guarayos.
Los productos extraídos del fruto de esta palmera se encuentran descritos a detalle en la
Región Santa Cruz – Guarayos

• Copaibo

El copaibo es una especie que contiene una resina aceitosa con propiedades medicinales
de uso local muy variado. El aceite sirve como linimento y en uso veterinario, es utilizado
para curar heridas de los animales y prevenir el ingreso de gusanos en sus organismos Así
mismo el aceite tiene una creciente demanda interna para elaborar productos cosméticos.

Actualmente productos de esta especie se puede encontrar en los mercados nacionales e


internacionales.

SIMBIOSIS S.R.L. II-57


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

• Guapá

Es una de las especies principales de bambú que existe en el Bajo Paraguá. Al igual que
otros bambúes el guapá es de rápido crecimiento y es utilizado en la construcción y
elaboración de muebles rústicos.

• Motacú

El motacú, al igual que las anteriores, es una palma que se tiene gran cantidad de aceite
en sus semillas, además que se utilizan sus frutos para consumo humano y sus hojas para
la construcción de casas. Las plantas son de tallo único, comúnmente alcanza los 15
metros de altura, aunque se han encontrado individuos de 20 metros aproximadamente.

• Uña de Gato

Otra especie con importancia comercial es la uña de gato por sus propiedades
medicinales. En la región solamente es utilizada a nivel local y su mercadeo es bastante
intensivo en Perú y los mercados de Europa y Estados Unidos. Esta planta medicinal viene
siendo utilizada en la región desde hace cientos de años por diferentes pobladores del
bosque. Actualmente se estudia el efecto sobre cánceres y tumores por el alto contenido
en alcaloides (por lo menos 6 son capaces de aumentar el nivel de inmunidad hasta un
50%) de acción inmunoestimulante y antimutagénica (que evita la mutación de la
información genética).

1.6.8. Manejo forestal

La región tiene una historia de aprovechamiento forestal que data de la década de los 70,
durante la cual se realizó aprovechamiento selectivo de la mara (Swietenia macrophylla) y
en las décadas siguientes varias empresas con Contratos a Largo Plazo continuaron
aprovechando madera en la zona, centradas también en especies valiosas como la mara,
cedro (Cedrela odorata) y roble (Amburana cearensis). Con la aprobación de la Ley
Forestal 1700 en el año 1996, gran parte de la superficie se la otorgó como concesión
forestal a varias empresas por un lapso de 40 años, algunas de las cuales ya no están
operando.

Posteriormente se dieron concesiones a Asociaciones Sociales del Lugar (ASL), se


aprobaron planes de manejo a Comunidades Campesinas y un plan de manejo forestal al
interior de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de las Comunidades Indígenas del Bajo
Paraguá (CIBAPA)

Al igual que en la mayoría de las regiones, el manejo forestal establecido en la ley 1700,
ha requerido para las comunidades u OFC, una organización consolidada, con amplio
conocimiento técnico e inversión económica para realizar el manejo

Hasta marzo de 2010, la región contaba con 19 PGMF en superficies mayores a 200 ha en
una superficie de 1.235.462, de los cuales 16% pertenecen a ASL, 5% a Comunidades
Campesinas, 5% a Comunidad Indígena o Pueblo Indígena, 58% a Empresas Forestales y
16% a Propietario (s) Privado (Cuadro 1-22)

SIMBIOSIS S.R.L. II-58


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo II: Descripción Ambiental de las Áreas de Intervención

Tabla 1-22: Planes Generales de Manejo Forestal (PGMF)


en superficie mayor a 200 ha por municipios

Nº Superficie
Persona Departamento Municipio
PGMF PGMF (ha)
Concepción 1 19.996
Agrupación Social del Lugar
Santa Cruz San Ignacio de Velasco 2 74.976
Comunidad Campesina Beni Baures 1 40.024
Comunidad Indígena o
Pueblo Indígena Santa Cruz San Ignacio de Velasco 1 90.758
Beni Baures 2 122.018
Concepción 2 215.905
Concepción, San
Empresa Forestal Ignacio de Velasco 3 358.400
San Ignacio de Velasco 3 192.059
San Ignacio de Velasco,
Santa Cruz Baures 1 112.954
Baures 1 750
Propietario (s) Privado Magdalena 1 2.208
Beni San Ramón 1 5.415
Total general 19 1.235.462
Fuente: ABT datos no publicados

De los 19 PGMF en superficies mayores a 200 ha, 4 se encuentran sin vigencia, es decir
que la ABT suspendió, se caduco y/o dejó sin vigencia por una serie de situaciones
legales, sin embargo esas unidades cuentan con este instrumento de gestión aprobado
(Tabla 1-23).

Tabla 1-23: Planes Generales de Manejo Forestal sin vigencia

Nº Superficie PGMF
Persona Departamento Municipio
PGMF (ha)
Concepción 1 19.996
Agrupación Social del San Ignacio de
Lugar Santa Cruz Velasco 1 45.025
San Ignacio de
Empresa Forestal Santa Cruz Velasco 2 171.899
Total 4 236.920
Fuente: ABT datos no publicados

SIMBIOSIS S.R.L. II-59


ANEXO III a

BOSQUES DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Anexo III a

BOSQUES DE ALTO VALOR DE


CONSERVACIÓN
1. Criterios para la Determinación de de Bosques de Alto Valor de
Conservación (BAVC)

La conservación de los llamados “Bosques de Alto Valor de Conservación” (BAVC),


definidos así por el FSC, son elementos importantes a considerar en el manejo forestal,
y por lo tanto para el PFBC. La identificación de los Atributos de Alto Valor de
Conservación (AAVC) que determinan que un bosque sea considerado como BAVC es
requisito obligatorio en las operaciones certificadas, las cuales deben pasar por un
proceso público de consulta con las instituciones académicas, científicas, públicas,
comunidades, etc. Luego de la identificación de los AAVC la operación debe preparar
un plan de manejo y conservación de dichos atributos, establecer una estrategia de
monitoreo, y ponerlos a conocimiento del público interesado.

Qué son los Bosque con Alto Valor para la Conservación? De acuerdo con el FSC, son
aquellos que poseen uno o varios de los atributos siguientes: a) áreas de bosques que
contienen concentraciones de valores de biodiversidad significativos a nivel global,
regional, o nacional (por ejemplo endemismos, especies amenazadas, refugios); y/o
bosques grandes a nivel de paisaje, que están en, o que contienen la unidad de
manejo, donde poblaciones viables de la mayoría o todas las especies que ocurren de
manera natural existen en patrones naturales de distribución y abundancia; b) áreas
de bosques que se encuentran en, o contienen ecosistemas raros, amenazados o en
peligro de extinción; c) áreas de bosques que ofrecen servicios básicos de la naturaleza
en situaciones críticas (por ejemplo, protección de cuencas hidrográficas, control de la
erosión); d) áreas de bosques de importancia fundamental para satisfacer necesidades
básicas de las comunidades locales (por ejemplo subsistencia, salud) y/o criticas para
la identidad cultural tradicional de las comunidades (áreas significativos desde el punto
de vista cultural, ecológico, económico, o religioso identificadas en cooperación con
tales comunidades locales).

Aunque no se ha ejecutado un estudio general para identificar los AAVC de Bolivia (con
la excepción de los estudios propios de las operaciones certificadas), se conoce de
varios BAVC que ya han sido calificados como tales. Por ejemplo, en la zona de Bajo
Paraguá, por ser hábitat del jaguar, cedro, roble, asaí; en Ixiamas, por la presencia de
la especie mara; en la Chiquitanía por las bajuras, humedales y formaciones de lajas;
en Pando, por la presencia de Castaña, asaí y sus extensas superficies; en Chimanes
por la presencia de mara. Posiblemente el Choré califique por su función de regulación
del clima y recarga acuífera para el norte de Santa Cruz; Guarayos por su uso
tradicional y consuetudinario por comunidades y posiblemente por sus extensas
superficies. Todos aquellos bosques extensos y bien conservados, como los de Pando,
califican como BAVC, así como aquellos que son hábitat de especies amenazadas o en
peligro de extinción enlistadas en CITES o el Libro Rojo calificadas como Peligro Critico,
En Peligro y Vulnerables.

En la tabla se presentan los tipos de AAVC que se consideran para la determinación


de BAVC. De este cuadro, se deduce las OFCs del Programa podrían contener BAVC.
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IIIa: Bosques de Alto Valor de Conservación

Tabla 1: Tipos de Atributos de para definir Bosques de Alto Valor de Conservación en


Bolivia del CFV

Código TIPOS DE AAVC Umbrales y Definición de BAVC

HCV1 Áreas forestales que contienen concentraciones significativas de biodiversidad a


nivel global, regional o nacional (e.g., endemismo, especies en peligro, refugios).
BAVC 1.1 Áreas Protegidas Los bosques que están dentro de las APs nacionales o
RM consideradas importantes por la Autoridad
Competente áreas de AVC. También, bosques que
son colindantes y que cumplen funciones importantes
para conservar la biodiversidad tal como la
conectividad de ecosistemas, deben considerarse
como áreas de AVC. Por ejemplo, las concesiones
forestales situadas al este de Santa Cruz y que se
sobreponen con el Área Natural de Manejo Integrado
de San Matías conforman áreas de AVC. Otras áreas
que colindan con Pilón Lajas y el TIPNIS, al igual que
las cercanas a ciertas RPPNs excepcionales, podrían
ser de AVC pero necesitarían de una evaluación
específica para confirmar su valor.

BAVC 1.2 Especies amenazadas o en Cualquier área con especies amenazadas en


peligro de extinción aprovechamiento (según sus categorías de
UICN/CITES), o un alto número total de especies
amenazadas en relación a otras áreas forestales de la
región, debe ser considerada como AVC.
BAVC 1.3 Concentraciones de Aquellas áreas que tienen alta a muy alta diversidad y
Endemismo y/o Alta endemismo o que se superponen con las EBAs
Diversidad, Relictos y primarias andinas o de amazonía baja son
Áreas Especiales potencialmente BAVC.
Los relictos de bosques
Si en la Unidad de Manejo Forestal existen dos o más
especies endémicas, esta se debe manejar como
AVC.
Los afloramientos rocosos o lajas del bosque
chiquitano y cerrado, por ser hábitats especiales que
se encuentran en medio del bosque deben
considerarse AVC.
BAVC 1.4 Concentraciones críticas Algunas AICAs y otras áreas donde se concentran las
estaciónales o temporales aves migratorias, hay fuentes excepcionales de
alimento al bajar las aguas, o donde nidifican
gregariamente las aves acuáticas, deben considerarse
como de AVC.
Los bosques de várzea amazónica que son fuente de
alimento para peces; las islas de bosque de tierra
firme en bosques inundables, refugio de fauna en
época de lluvia; los palmares de palma real en la
amazonía, los motacusales y otros bosques ribereños
de la Chiquitanía que son fuente de frutos y refugio
para una variada fauna; los farallones donde nidifican

SIMBIOSIS S.R.L. III a-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IIIa: Bosques de Alto Valor de Conservación

Código TIPOS DE AAVC Umbrales y Definición de BAVC

loros y rapaces, los salitrales y fuentes de agua en


época seca deben ser evaluados específicamente para
determinar su significancia crítica como AVC.

HCV2 Áreas forestales extensas Deben ser considerados como BAVC las UMFs
a nivel del paisaje, que extensas (mayores a 100.000 ha o menores pero que
son global, regional o son clave para la conectividad en el paisaje), que
nacionalmente están dentro o son adyacentes a los 7 bloques
significativas, que principales de bosques mencionados en la Guía, que
contienen o que están poseen todas las especies esperables de gatos,
contenidas dentro de la ungulados, monos, armadillos, pavas de monte y
unidad de manejo, y caimanes (principalmente marimonos, puercos
donde poblaciones viables troperos, pejichi, y jaguares) y alta abundancia de
de todas o de la mayoría mara, cedro, roble o morado.
de sus especies muestran
patrones naturales de
distribución y abundancia.
HCV3 Áreas forestales que son o Según la WWF y tomando en cuenta los criterios de
que contienen La Lista Roja de la UICN, los ecosistemas con AVC
ecosistemas amenazados son los Yungas, los bosques secos montanos y el
o en peligro de extinción bosque seco chiquitano. De acuerdo a los “hotspots”
de CI todas las áreas que colindan a los Andes de
Bolivia y que están por encima de los 500 m.s.n.m.
son consideradas BAVC.
A nivel local, según tipos de bosques y bajo los
criterios de Navarro (1997), todos los bosques En
Peligro de Extinción o en Situación Crítica deben ser
considerados como AVC.
HCV4 Bosques que proveen servicios básicos en situaciones críticas

BAVC 4.1 Bosques en Cuencas Todos los bosques en las áreas del mapa de
Críticas (Nivel Nacional) inundación del ordenamiento territorial categorizadas
como áreas de inundación estacional o permanente
son considerados BAVC.
Los bosques en sub-cuencas de influencia directa a
áreas designadas como sitios RAMSAR (humedales)
son considerados BAVC.
BAVC 4.2 Bosques Críticos para el Todos los bosques en el Mapa de Potencial de Erosión
Control de Erosión con valor designado como “Muy Alto” son
considerados BAVC, aunque son muy pocos los
bosques que califican como tales.
HCV5 Áreas forestales Se consideran BAVC aquellas áreas que proveen
fundamentales para fuentes “fundamentales” para la satisfacción de las
cumplir con las necesidades críticas para la subsistencia de una
necesidades básicas de las población. Para la determinación de fuentes
comunidades locales (por “fundamentales” se sugiere dos recursos clave para la
ejemplo, subsistencia, determinación de umbrales: por un lado, se debe
salud) determinar la priorización del uso de los recursos en
base a la expresión de los mismos usuarios y por otro
lado, cada bosque debe ser evaluado por separado.
Los bosques que protegen fuentes de agua esenciales
para las comunidades o que son críticos para
mantener la pesca o la agricultura en ciertas

SIMBIOSIS S.R.L. III a-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IIIa: Bosques de Alto Valor de Conservación

Código TIPOS DE AAVC Umbrales y Definición de BAVC

localidades, deben ser considerados BAVC.

HCV6 Bosques críticos para la Toda área que tenga significado cultural,
identidad cultural de las arqueológico o religioso y que es parte importante de
comunidades (áreas con la identidad cultural de los pueblos originarios es
significado cultural, considerada BAVC.
Ecológico, económico o También, todas aquellas áreas utilizadas por grupos
religioso) “no contactados” u otros considerados de “alta
vulnerabilidad”, o donde se realizan migraciones
mesiánicas deben ser consideradas de AVC.
Fuente: Guía para la identificación de Atributos para definir Bosques de Alto Valor de Conservación en
Bolivia del CFV
Dentro de las áreas del proyecto se ha considerado algunos especies a ser
consideradas para los BAVC están descritas en las tablas 2, 3 y 4

Tabla 2: Lista de especies de árboles y animales vertebrados en CITES I,II,II

Grupo Especie Nombre Estado Cites


Plantas Podocarpus parlatorei Pino de montaña sobreexplotación I
Plantas Swietenia macrophylla Mara o caoba so sobreexplotación II
Plantas Cedrela odorata Cedro sobreexplotación III
Mamíferos Callimico goeldii Manechi chico pérdida de hábitat I
Mamíferos Callithrix pygmaea Mono pigmeo pérdida de hábitat I
Mamíferos Priodontes maximus Pejichi pérdida de hábitat I
Mamíferos Speothos venaticus Perrito de monte Datos insuficientes I
Mamíferos Tremarctos ornatus Jucumari Pérdida de hábitat I
Mamíferos Lontra longicaudis Lobito de rio Datos insuficientes I
Mamíferos Pteronura brasiliensis Londra Rara y en recuperación I
Mamíferos Leopardus geoffroyi Tigrillo Datos insuficientes I
Mamíferos Leopardus pardalis Ocelote Pérdida de habitat/caza I
Mamíferos Leopardus tigrinus Gato de monte Datos insuficientes I
Mamíferos Leopardus wiedii Gato de monte Pérdida de habitat/caza I
Mamíferos Panthera onca Jaguar, tigre Pérdida de habitat/caza I
Mamíferos Puma concolor León, puma pérdida de habitat/caza I
Mamíferos Puma yagouaroundi Gato gris Pérdida de habitat I
Mamíferos Catagonus wagneri Jabalí chaqueño pérdida de I
habitat/caza
Mamíferos Blastocerus dichotomus Ciervo de los Pedida de hábitat/caza I
pantanos
Mamíferos Ozotoceros bezoarticus Ciervo de pampas Pedida de hábitat/caza I
AVES Jabiru mycteria Bato cabeza ceca pérdida de habitat I
AVES Harpia harpyja Águila, arpía pérdida de habitat I
AVES Ara glaucogularis Barba azul pérdida de habitat I
AVES Ara macao Siete colores pérdida de habitat I
AVES Ara militaris Militar pérdida de habitat I
AVES Ara rubrogenys Frente roja pérdida de habitat I
REPTILES Caiman crocodilus Lagarto pérdida de habitat I

SIMBIOSIS S.R.L. III a-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IIIa: Bosques de Alto Valor de Conservación

REPTILES Caiman latirostris Lagarto pérdida de habitat I


REPTILES Boa constrictor Boyé pérdida de habitat I
FUENTE: http://www.cites.org/esp/resources/species
Tabla 3: Lista de especies de plantas y animales vertebrados de Bolivia en estado
crítico de extinción (CR) según la UICN

Grupo Especie Nombre Categoría

Mamíferos Gracilinanus aceramarcae mamosa En peligro crítico (CR)


Mamíferos Chinchilla brevicaudata chinchilla En peligro crítico (CR)
Aves Ara glaucogularis paraba barba azul En peligro crítico (CR)
Aves Cinclodes aricomae En peligro crítico (CR)
Anfibios Gastrotheca lauzuricae En peligro crítico (CR)
Anfibios Hyla chlorostea En peligro crítico (CR)
Anfibios Eleutherodactylus zongoensis En peligro crítico (CR)
Anfibios Telmatobius culeusz En peligro crítico (CR)
Anfibios Telmatobius gigas En peligro crítico (CR)
Plantas Freziera subintegrifolia En peligro crítico (CR)
Plantas Freziera uniauriculata En peligro crítico (CR)
Plantas Freziera varibrateata En peligro crítico (CR)
Plantas Freziera inaequilatera En peligro crítico (CR)
Plantas Freziera inaequilatera En peligro crítico (CR)
Plantas Freziera subintegrifolia En peligro crítico (CR)
Plantas Freziera uniauriculata En peligro crítico (CR)
Plantas Freziera varibrateata En peligro crítico (CR)
Fuente: http://www.cites.org/eng/resources/species.html; http://www.iucnredlist.org

Tabla 4: Lista de algunas especies endémicas y restringidas de animales


Vertebrados en Bolivia

Grupo Especie

Anfibios Bufo amboroesis


Bufo granulosus mini
Bufo quechua
Caecilia marcusi
Centrolenella bejaranoi
Cochranella favidigittata
Eleutherodactylus bokermanni
Eleutherodactylus fraudator
Eleutherodactylus mercedesae
Eleutherodactylus samaipatae
Epipedobates bolivianus
Hyla charazani
Hyla ocapia
Phrynopus kempffi
Phrynopus laplacai

SIMBIOSIS S.R.L. III a-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IIIa: Bosques de Alto Valor de Conservación

Grupo Especie

Telmatobius culeus
Telmatobius simonsi
Telmatobius yuracare
Aves Aglaeactis pamela
Ara glaucogularis
Ara rubrogenys
Asthenes berlepschi
Asthenes heterura
Grallaria erythrotis
Hemitriccus spodiops
Hylopezus auricularis
Myrmotherula grisea
Oreopsar boliviannus
Oreotrochilus adela
Poospiza boliviana
Poospiza garleppi
Popelairia letitiae
Rollandia microptera
Schizoeaca harterti
Simoxenops striatus
Turdus haplochrous
Upucerthia harterti
Insecta Cicindela (Brasiella) brullei
Cicindela (Brasiella) horioni
Cicindela (Plectographa) zischkai
Ctenostoma germaini
Megacephala (Phaeoxantha) wimmeri
Megacephala (Tetracha) coerulea
Megacephala (Tetracha) huedepohli
Megacephala (Tetracha) thomsoniana
Odontocheila "parallelaruga"
Odontocheila "yunga"
Odontocheila cylindricoflavescens
Odontocheila divergentehamulata
Odontocheila pseudochrysis
Oxycheila bolivari
Oxycheila obertheuri
Oxygonia erichsoni
Pentacomia (Pentacomia) "valla"
Pentacomia (Pentacomia) "nigrimarginata"
Pentacomia (Poecilochila) "bicolor"
Pseudoxycheila andina
Mamíferos Abrocoma boliviensis
Akodon dayi
Akodon siberiae
Alouatta guariba beniensis
Callicebus modestus
Callicebus olallae
Calomys lepidus carillus
Chroeomys jelskii bacchante

SIMBIOSIS S.R.L. III a-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IIIa: Bosques de Alto Valor de Conservación

Grupo Especie

Ctenomys frater frater


Ctenomys goodfellowi
Ctenomys lewisi
Ctenomys minutus
Ctenomys steinbachi
Eptesicus furinalis montosus
Galea musteloides demissa
Gracilinanus aceramarcae
Graomys domorum domorum
Lagidium viscacia cuscus
Marmosops dorothea
Monodelphis osgoodi
Oxymycterus hucucha
Oxymycterus inca doris
Oxymycterus paramensis paramensis
Phyllotis wolffsohni
Thomasomys ladewi
Thomasomys oreas
Reptilia Bothrops jonathani
Bothrops sanctaecrusis
Dipsas chaparensis
Liolaemus forsteri
Mabuya cochabambae
Micrurus frontifasciatus
Prionodactylus eigenmanni
Bufo amboroesis
Bufo granulosus mini
Bufo quechua
Caecilia marcusi
Centrolenella bejaranoi
Cochranella favidigittata
Eleutherodactylus bokermanni
Eleutherodactylus fraudator
Eleutherodactylus mercedesae
Eleutherodactylus samaipatae
Epipedobates bolivianus
Hyla charazani
Hyla ocapia
Phrynopus kempffi
Phrynopus laplacai
Telmatobius culeus
Telmatobius simonsi
Telmatobius yuracare
Aves Aglaeactis pamela
Ara glaucogularis
Ara rubrogenys
Asthenes berlepschi
Asthenes heterura
Grallaria erythrotis
Hemitriccus spodiops

SIMBIOSIS S.R.L. III a-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IIIa: Bosques de Alto Valor de Conservación

Grupo Especie

Hylopezus auricularis
Myrmotherula grisea
Oreopsar boliviannus
Oreotrochilus adela
Poospiza boliviana
Poospiza garleppi
Popelairia letitiae
Rollandia microptera
Schizoeaca harterti
Simoxenops striatus
Turdus haplochrous
Upucerthia harterti
Insecta Cicindela (Brasiella) brullei
Cicindela (Brasiella) horioni
Cicindela (Plectographa) zischkai
Ctenostoma germaini
Megacephala (Phaeoxantha) wimmeri
Megacephala (Tetracha) coerulea
Megacephala (Tetracha) huedepohli
Megacephala (Tetracha) thomsoniana
Odontocheila "parallelaruga"
Odontocheila "yunga"
Odontocheila cylindricoflavescens
Odontocheila divergentehamulata
Odontocheila pseudochrysis
Oxycheila bolivari
Oxycheila obertheuri
Oxygonia erichsoni
Pentacomia (Pentacomia) "valla"
Pentacomia (Pentacomia) "nigrimarginata"
Pentacomia (Poecilochila) "bicolor"
Pseudoxycheila andina
Mamíferos Abrocoma boliviensis
Akodon dayi
Akodon siberiae
Alouatta guariba beniensis
Callicebus modestus
Callicebus olallae
Calomys lepidus carillus
Chroeomys jelskii bacchante
Ctenomys frater frater
Ctenomys goodfellowi
Ctenomys lewisi
Ctenomys minutus
Ctenomys steinbachi
Eptesicus furinalis montosus
Galea musteloides demissa
Gracilinanus aceramarcae
Graomys domorum domorum
Lagidium viscacia cuscus

SIMBIOSIS S.R.L. III a-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IIIa: Bosques de Alto Valor de Conservación

Grupo Especie

Marmosops dorothea
Monodelphis osgoodi
Oxymycterus hucucha
Oxymycterus inca doris
Oxymycterus paramensis paramensis
Phyllotis wolffsohni
Thomasomys ladewi
Thomasomys oreas
Reptilia Bothrops jonathani
Bothrops sanctaecrusis
Dipsas chaparensis
Liolaemus forsteri
Mabuya cochabambae
Micrurus frontifasciatus
Prionodactylus eigenmanni
FUENTE: http://www.cites.org/; http://www.iucnredlist.org

1.1. Consideraciones en la determinación de hábitats críticos

Es necesario tomar en consideración el estado del hábitat y su importancia (la cual


varía de acuerdo al criterio usado). Por ejemplo los hábitats críticos para las especies
de fauna pueden ser evaluados desde el punto de vista de la necesidad e espacio en
el caso de nidificación, la concentración de alimentos, entre otros
Dentro del área del proyecto se han realizado algunos estudios puntuales en las
regiones amazónicas como áreas de nidificación y alimentación de especies como
parabas y otros vertebrados, como en la región preandino amazónico, el caso de
bosques secos en el sector de asariamas, con condiciones muy delicadas por su rareza,
realizados en la década del 2000 en el programa RAP 1990 (CI, 1991).

Estudios en el bosque seco chiquitano han definido otro tipo de micro sitio importante
para la fauna, que son las lajas o afloramientos rocosos. Además de su valor como
fuente de frutos las lajas a menudo acumulan agua de lluvia en charcos, donde beben
muchos vertebrados y se reproducen los anfibios, y presentan grietas y paredones
donde se refugian murciélagos y aves. (WALLACE, 2000).

Para las regiones restantes no se ha identificado áreas detalladas con hábitats críticos
ya que no se cuenta con los estudios detallados a niveles de las unidades de bosque

SIMBIOSIS S.R.L. III a-9


ANEXO III b

ÁREAS PROTEGIDAS Y RESERVAS


FORESTALES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PFBC

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Anexo III b

ÁREAS PROTEGIDAS Y RESERVAS


FORESTALES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PFBC
1 Áreas Protegidas y Reservas Forestales en el área de Influencia del PFBC

El marco Legal de las áreas protegidas del país define como áreas naturales con o sin
intervención humana, declaradas bajo protección del Estado, mediante disposiciones legales,
con el propósito de proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos genéticos,
ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico,
económico y social con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural o cultural del
país (Art. 60 Cap. VIII; Ley 1333 de Medio Ambiente)

Por su base legal de creación, las áreas protegidas son catalogadas como Nacionales,
Departamentales y Municipales. A continuación se describen las diferentes áreas con algún tipo
de protección que se encuentran en el área de influencia del Programa.

1.1 Áreas Protegidas Nacionales

En el área de influencia del Programa se tienen 10 áreas protegidas nacionales, distribuidas en


las diferencias zonas productoras: dos en la Amazonia, una en bajo Paragúa, dos en la
Chiquitanía, una en la región del Choré y cuatro en el Preandino Amazónico.

En total las áreas protegidas nacionales cubren alrededor de 11.300.000 ha en el área de


intervención del Programa (Tabla 1).

Tabla 1: Áreas Protegidas Nacionales en el Área de Influencia del PFBC

Región productora Categorías Área Protegida Superficie

Reserva Nacional de Vida Manuripi 747.000 ha


Amazonia Silvestre
Reserva de Vida Silvestre Bruno Racua 74.054 ha
Parque Nacional 1.523.446 ha
Noel Kempff Mercado
Bajo Paragua

Parque Nacional y Área Natural


de Manejo Integrado Otuquis 1.005.950 ha
Chiquitania
Área Natural de Manejo
Integrado San Matías 2.918.500 ha

Parque Nacional
Chore Carrasco 622.600 ha
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo III b: Áreas Protegidas y Reservas Forestales en el Área de Influencia del PFBC

Región productora Categorías Área Protegida Superficie

Estación Biológica del


Reserva de la Biosfera 135.000 ha
Beni
Preandino Amazónico Parque Nacional y Tierra
Isiboro Sécure 1.236.296 ha
Comunitaria de Origen
Parque Nacional y Área Natural
Madidi 1.895.750 ha
de Manejo Integrado
Reserva de la Biosfera y Tierra
Pilón Lajas 400.000 ha
Comunitaria de Origen
Fuente: Elaboración propia

1.1.2 Áreas Protegidas Departamentales

En el área de influencia del Programa se tienen 8 áreas protegidas departamentales, distribuidas


en las diferencias zonas productoras: una en la Amazonia, dos en bajo Paragúa, una en la
Chiquitanía, dos en la región de Guarayos y dos en el Preandino Amazónico.

En total las áreas protegidas departamentales cubren alrededor de 3.125.000 ha en el área de


intervención del Programa (Tabla 2).

Tabla 2: Áreas Protegidas Departamentales en el Área de Influencia del PFBC

Región Productoira Categoría Área Protegida


Amazonia Área de Inmovilización Madre de Dios
Parque departamental y Área Natural de
Bajo Paragua Itenez
Manejo Integrado
Reserva científica ecológica y arqueológica Kenneth Lee
Chiquitania Reserva Departamental Valle de Tucavaca
Parque Departamental Pedro Ignacio Muiba
Guarayos
Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro
Refugio de Fauna Silvestre El Dorado
Preandino Amazónico
Parque Regional Yacuma
Fuente: Elaboración propia

1.1.3 Áreas Protegidas Municipales

En el área de influencia del Programa se tienen 6 áreas protegidas municipales, distribuidas en


las diferencias zonas productoras: tres en la Chiquitanía, una en la región de Choré y dos en el
Preandino Amazónico.

En total las áreas protegidas municipales cubren alrededor de 780.000 ha en el área de


intervención del Programa (Tabla 3).

Tabla 3: Principales Áreas Protegidas Municipales en el Área de Influencia del PFBC

SIMBIOSIS S.R.L. III b-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo III b: Áreas Protegidas y Reservas Forestales en el Área de Influencia del PFBC

Área De Influencia Categoría Áreas Protegidas

Área Protegida Orquídeas del Encanto


CHIQUITANIA Reserva Municipal San Rafael
Área protegida San Ignacio
CHORE Área Protegida Lagunas Santa Bárbara y Brava
Área Protegida Santa Rosa (Pampas del Río Yacuma)
PREANDINO AMAZONICO
Área Protegida Serranía del Tigre
Fuente: Elaboración propia

1.1.4 Otras áreas bajo algún tipo de protección

Otra forma de protección son los sitios RAMSAR establecidos para proteger humedales. En el
área de influencia del PFBC en la Chiquitania se encuentra el único sitio RAMSAR del PFBC,
conocido como el Pantanal Boliviano, con una superficie estimada de 31.898 km2. Considerado
como uno de los humedales con mayor complejidad y alta riqueza, es una de las porciones
menos disturbadas del complejo pantanal (Brasil, Paraguay y Bolivia).

1.1.5 Reservas Forestales

Se tienen registradas 11 Reservas Forestales existentes en el área de producción forestal


permanente dentro del área de influencia del programa, de acuerdo al detalle que se muestra
en la (Tabla 4)

Tabla 4: Reservas Forestales de Inmovilización en el Área de Influencia del PFBC

Tipo de reserva Nombre

Zona de Protección de cuencas Hidrográficas Eva Eva Mosetenes


Reserva Forestal de Inmovilización Iturralde
Reserva Forestal de Producción chore
Reserva Forestal Guarayos
Reserva Forestal Quineras del aten
Chapare
Covendo
Reserva Forestal de Inmovilización
Cuenca del Rio Boopi
Itenez
Reserva Forestal Bajo paragua
Zona Forestal de Reserva Fiscal Serranias de bella vista
Fuente: Elaboración Propia

SIMBIOSIS S.R.L. III b-3


ANEXO IV a

CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO - CULTURAL


DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Anexo IV a

CONTEXTO SOCIO ECONOMICO - CULTURAL


DE LAS AREAS DE INTERVENCION
En las seis regiones a analizar se encuentran cincuenta municipios distribuidos en cuatro
departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia. Cada una de estas regiones son áreas
geográficas con características ambientales, socioeconómicas y culturales similares, en las que
existe una dinámica compartida, donde diferentes actores, pueblos indígenas, campesinos y
otros interactúan permanentemente.

La composición social de la población que habita estas regiones es heterogénea y conlleva


distintos intereses, a ello se suman los factores como la vinculación caminera, medios de
comunicación masiva, dinámica económica y otros que inciden en su desarrollo. Estas regiones
trascienden fronteras departamentales y municipales lo que hace difícil describir y analizar las
diferentes variables del contexto, debido a que la información disponible está formulada en tres
niveles, nacional, departamental y municipal, esta situación ha obligado a recurrir a estas
fuentes de información secundaria generada, la cual ha sido enriquecida con el trabajo de
campo.

1. Región Amazónica

1.1. Población, Crecimiento Poblacional y distribución por género

Como se puede apreciar en la tabla 1 la población total de la región ascendía a 168.946


habitantes el año 2001 y se estima que alcanzará a 229.500 en el año 2010. La concentración
es altamente desigual presentándose municipios escasamente poblados como Santos Mercado,
Nuevo Manoa, Ingavi, Villa Nueva, San Pedro y Bolpebra, en contraste a otros que cuentan con
un número significativo de habitantes ubicados en los municipios de Guayaramerin, Riberalta
(Beni) y Cobija (Pando). La dinámica de ocupación del espacio geográfico presenta una
población asentada principalmente en la parte central del departamento de Pando, hacia el
Oeste que se enlaza con los municipios del Beni, y otra menos poblada, ubicada en los
municipios del Noreste y Este.

El crecimiento intercensal es bajo e inclusive negativo en algunos casos, sin embargo, Cobija
Nuevo Manoa, Santos Mercado y Riberalta presentan tasas elevadas de crecimiento, lo cual hace
presumir que son áreas receptoras de habitantes de todo el país, por presentar alternativas
económicas importantes.
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Tabla 1: Región Amazónica: Población por género, tasa de crecimiento Intercensal y


proyección 2010 según municipio

Tasa de
Población Población
Depto. Provincia Municipio crecimiento Hombres Mujeres
total al 2010**
intercensal
Nicolas
Pando Cobija 22.324 7.3 11.755 10.569 43.323
Suarez
Nicolas
Pando Porvenir 3713 1.9 2.109 1.604 4518
Suarez
Nicolas Bolpebra
Pando 1194 0.6 712 482 1379
Suarez (Mukden)
Nicolas
Pando Bella Flor 2305 -2.2 1.341 964 2.157
Suarez
Pando Manuripi Puerto Rico 4003 1.0 2.214 1.789 4.760
San Pedro
Pando Manuripi 1082 -2.4 615 467 954
(Conquista)
Pando Manuripi Filadelfia 3145 3.0 1.818 1.327 4.450
Madre De P. Gonzales
Pando 3810 3.3 2.012 1.798 5.486
Dios Moreno
Madre De San
Pando 3471 1.3 1.889 1.582 4.293
Dios Lorenzo
Madre De
Pando El Sena 2240 0.2 1.311 929 2.511
Dios
Santa Rosa
Pando Abuná 2097 3.1 1.243 854 2.922
del Abuná
Pando Abuná Ingavi 899 -2.0 547 352 807
Nuevo
Federico
Pando Manoa (N. 740 4.9 465 275 1.203
Roman
Esperanza)
Federico Villa Nueva
Pando 993 2.2 558 435 1.266
Roman (Loma Alta)
Federico Santos
Pando 509 8.4 351 158 1.131
Roman Mercado
Beni Vaca Diez Riberalta 75977 4.0% 11.755 10.569 101.283
Guayarame
Beni Vaca Diez 40444 2.4% 2.109 1.604 47.057
rín
168.946 229.500
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2001
** Fuente: Estimación de Ministerio de Desarrollo Sostenible 2004

En la misma tabla 1, claramente se puede observar que existe preeminencia de hombres en


relación a las mujeres, predominando la población masculina, lo que se puede atribuir a la
demanda de mano de obra masculina en el aprovechamiento de productos maderables como no
maderables.

Esta región se caracteriza por ser un área de concentración de diferentes actores que se
manifiesta con la presencia de diversidad de pueblos indígenas, ganaderos, empresas
madereras y otros de índole institucional.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

El rápido crecimiento de la población ha generado y seguirá generando presión sobre los


recursos naturales de la región, más aún si se pretende distribuir tierras fiscales a campesinos
migrantes de otras regiones del país, teniendo en cuenta que las comunidades rurales y pueblos
indígenas no requieren de autorización previa para el uso tradicional y doméstico de los recursos
forestales dentro de sus propiedades.

Tabla 2: Población total, Densidad poblacional y áreas urbano rural según municipio

Población Densidad Población


Municipio Población rural
total poblacional urbana
Cobija 22.324 30.44 93.3 6.7
Porvenir 3713 1.83 0.0 100.0
Bolpebra (Mukden) 1194 0.44 0.0 100.0
Bella Flor 2305 0.52 0.0 100.0
Puerto Rico 4003 0.70 0.0 100.0
San Pedro (Conquista) 1082 0.68 0.0 100.0
Filadelfia 3145 0.19 0.0 100.0
P. Gonzales Moreno 3810 1.59 0.0 100.0
San Lorenzo 3471 0.57 0.0 100.0
El Sena 2240 0.53 0.0 100.0
Santa Rosa del Abuná 2097 0.33 0.0 100.0
Ingavi 899 0.23 0.0 100.0
Nuevo Manoa (N. Esperanza) 740 0.12 0.0 100.0
Villa Nueva (Loma Alta) 993 0.24 0.0 100.0
Santos Mercado 509 0.04 0.0 100.0
Riberalta 75977 3.62 54.9 55.1
Guayaramerín 40444 5.39 81.8 18.2
168.946 Prom/2.63
Fuente: Elaboración propia en base datos INE 2001

La región es la más extensa del área de intervención del PFBC, pero es la menos poblada, sólo
Cobija presenta la más alta densidad poblacional (30 hab/km2), le sigue en Guayaramerín (5,39
hab./km2), Riberalta (3.62 hab/km2), Porvenir (1.83 hab/km2) y Gonzalo Moreno (1,59 hab/km2)
con valores entre 1 a 5 habitantes por km2. Los demás municipios tienen menor cantidad de
habitantes ya que están por debajo de 1 hab/km2. Esta situación está relacionada con la
concentración poblacional ya que Cobija es la ciudad más importante de la región y alberga el
93% de su población en el área urbana, Guayaramerin el 81.8% y Riberalta el 54%, el resto de
los municipios son predominantemente rurales. (Tabla 2)

1.1.1. Salud y Educación

La región tiene dos hospitales importantes ubicados uno en Cobija y el otro hospital en Riberalta
(Beni), ambos prestan servicios de salud a la población del área. También se tienen centros de
salud con una infraestructura deficiente y personal reducido.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

En el sector educativo, a pesar de contar con las unidades educativas respectivas, muchas de
ellas apenas desarrollan sus actividades, ya sea por las grandes distancias o simplemente
porque el personal sólo asiste por algunos días en el área rural.

1.1.2. Servicios básicos

La dotación de servicios aún es insuficiente para que la población pueda mejorar su calidad de
vida, en lo que respecta a conexiones de energía eléctrica y agua por cañería, sólo Cobija,
Porvenir, Riberalta y Guararamerin tienen porcentajes superiores al 28% de servicio de agua por
cañería y solamente el 4% del total de las viviendas tiene alcantarillado sanitario. En relación a
la disposición de residuos sólidos, en las áreas concentradas se cuenta con un sistema de recojo
y disposición final.

Sin embargo, los incendios forestales en la región han provocado que fuentes de agua de donde
se preveía la población se sequen totalmente, ahora la población debe caminar kilómetros a pie
para buscar agua, la cual podría estar contaminada, por lo tanto, la situación se ha agudizado
aún más durante el último año.

1.1.3. Vivienda

La calidad de las viviendas en el área es categorizada como de mala debido a la precariedad en


la construcción, los materiales utilizados y el reducido número de habitaciones, lo cual puede ser
en algunas otras zonas al interior del territorio un factor importante en la ocurrencia de la
Enfermedad de Chagas, dado que, conjuntamente con otras condiciones mantiene la presencia
del vector transmisor de esa enfermedad.

1.1.4. Necesidades Básicas Insatisfechas

La región presenta elevados índices de pobreza, la población urbana concentra el 83,5% que
comprende en su totalidad a Cobija, Riberalta y Guayaramerin, como se observa en el cuadro
precedente, el resto corresponde al área rural. La pobreza en el área rural alcanza al 91,5% de
su población. Como se puede observar la brecha entre los ámbitos urbano y rural es altamente
significativa.

Los municipios del área de influencia presentan más del 89,9% de la población con Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI), en general solo los municipios con población urbana concentrada
muestran una tendencia mejor, mientras que municipios rurales como Bolpebra, Federico
Román e Ixiamas presentan más del 99 % de la población que no cubre su NBI, como se
observa en la tabla 3.

Si bien, a nivel general el comportamiento de la mortalidad infantil en la región muestra una


tendencia claramente descendente en la mayoría de los municipios (Tabla 3). La tasa más alta
se encuentra en el municipio de Santos Mercado (162 por mil nacidos vivos), muy por encima del
registrado a nivel nacional (64 por mil n.v.) y la más baja en Cobija (60 por mil nacidos vivos).
Sin embargo, los municipios de Bolpebra, Nueva Manoa, Santa Rosa del Abuná, Villa Nueva e
inclusive Riberalta presentan una tasa elevada de mortalidad infantil, por encima de 1000 niños

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

por mil n.v. Este análisis muestra que los municipios con bajas tasas de mortalidad infantil, son
también aquellos que presentan peores condiciones socioeconómicas, especialmente mayores
niveles de pobreza y aspectos específicos de la vivienda como la falta de servicios de
saneamiento básico.

La fecundidad promedio es de 5.7 hijos por mujer, nivel que supera al estimado para el total del
país de 4.4 hijos por mujer. Pando es uno de los departamentos que presenta una tasa global
más alta del país.

Los municipios a su vez presentan bajo desarrollo humano debido a que las variables utilizadas
en su medición no han sufrido incremento en los últimos años dentro de la región, la
desigualdad en ingresos, atención sanitaria y educación se mantienen. Las naciones y pueblos
indígena originario campesino, por la discriminación histórica que han tenido presentan
indicadores sociales más bajos que el resto de la población, esto repercute en su calidad de
vida.

Si bien hay avances en los últimos años con las políticas sociales que se implementan en
educación intercultural y bilingüe, la participación popular, la atención primaria de salud, la
participación creciente en la política que buscan revertir de alguna forma estas tendencias no
son suficientes para superar las brechas existentes.

Tabla 3: Región Amazónica: Mortalidad infantil, NBI, IDH según municipio

Departamento Provincia Mortalidad


Municipio NBI IDH
infantil
Pando Nicolas Suarez Cobija 60,00 54,10 0,59
Pando Nicolas Suarez Porvenir 68,00 82,70 0,49
Pando Nicolas Suarez Bolpebra (Mukden) 101,00 99,90 0,34
Pando Nicolas Suarez Bella Flor 98,00 99,50 0,33
Pando Manuripi Puerto Rico 74,00 97,40 0,50
San Pedro
Pando Manuripi 80,00 99,70 0,42
(Conquista)
Pando Manuripi Filadelfia 74,00 99,70 0,46
Madre De P. Gonzales
Pando 77,00 96,50 0,44
Dios Moreno
Madre De
Pando San Lorenzo 91,00 97,10 0,36
Dios
Madre De
Pando El Sena 76,00 99,50 0,53
Dios
Santa Rosa del 0,35
Pando Abuná 104,00 99,50
Abuná
Pando Abuná Ingavi 93,00 99,40 0,39
Federico Nuevo Manoa (N.
Pando 105,00 89,20 0,57
Roman Esperanza)
Federico Villa Nueva (Loma
Pando 100,00 99,80 0,46
Roman Alta)
Pando Federico Santos Mercado 162,00 99,60 0,30

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Departamento Provincia Mortalidad


Municipio NBI IDH
infantil
Roman
Beni Vaca Diez Riberalta 105,00 86,50 0,51
Beni Vaca Diez Guayaramerín 93,00 69,20 0,52
FUENTE: Elaboración propia en base datos UDAPE

1.1.5. Características Económico – Productivas

Las principales actividades económicas de esta región están relacionadas al aprovechamiento


del bosque con productos no maderables como la castaña y la goma. La región depende en
parte de la recolección de la castaña, conocida en los mercados internacionales como “nuez o
almendra del Brasil”. Las principales beneficiadoras de castaña son COINACAPA y EBA que
destinan el mayor porcentaje del producto a la exportación. El 85% de la producción de castaña
sale por Riberalta, debido a las facilidades en navegación que presenta la región. Actualmente
hay 16 empresas que operan en dicha localidad y acopian el producto de la región.
En el 86% de los municipios de la región se ejecutan actividades forestales, existen
aproximadamente catorce empresas madereras que trabajan en la región que realizan
transformación primaria. Sin embargo, la compra de materia prima según los comunarios, se
efectúa en condiciones desiguales ya que el precio, por lo general, es negociado por el
empresario. En ocasiones el empresario adelanta un monto al comunario y al momento de
recoger la madera solo le adeuda una mínima cantidad que no cubre las expectativas,
generando malestar entre ellos.
En relación a otros productos no maderables, la extracción de la goma se mantiene como
actividad económica de la población con menos recursos económicos, los pobladores extraen,
por medio de incisiones en el árbol conocido con el nombre de caucho o siringa, una sustancia
que luego de su tratamiento por el humo, se conoce con el nombre de goma elástica (látex por
su consistencia lechosa) o jebe. Se pretende impulsar la utilización de este importante producto
en la fabricación de calzados y otros derivados con el fin de crear nuevas alternativas de
empleo, para este fin la Gobernación tiene proyectos que serán implementados en la próxima
gestión.

Si bien existen emprendimientos comunitarias indígenas y campesinas sobre la producción


biocomercial en la región, no son altamente significativas, pero constituyen una fuente de
ingresos para la población (aceites de Majo, Cusi, Almendras, Buriti, por ejemplo).

Otra actividad importante es la agricultura, se tienen cultivos de: maíz, cacao, café, yuca o
mandioca, arroz, frutas tropicales, legumbres y hortalizas. La ganadería comercial se presenta
en mediana y gran escala, predominando la agricultura familiar. Estas actividades están
ampliando la frontera agrícola y, si bien contribuyen a la economía de la población, también
contribuyen a la deforestación juntamente con la ganadería.

Las potencialidades productivas de la región son: recolección de castaña, frutales como el


copuazú, guaraná, asaí, cacao entre los principales, goma, ganadería, productos maderables,

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

diferentes palmas, piscícolas, e incluso áreas de protección, cuyo principal potencial, a su vez,
es el ecoturismo.

Algunas instituciones están trabajando en la región con comunidades campesinas e indígenas


con el fin de mejorar la calidad de vida implementando sistemas agroforestales que son
económica y ecológicamente sostenibles, además permiten la práctica de la producción
agropecuaria a largo plazo y evitan el mal uso del bosque. El propósito es aumentar su
productividad, organización, comercio y procesos de gestión territorial. Existen iniciativas como
la crianza de lagartos, aunque en una escala pequeña.

Cabe destacar el aporte de la mujer dentro de las comunidades que, aparte de realizar las
labores de reproducción del hogar, también realizan trabajos productivos y en época de zafra
ingresan al bosque para apoyar la recolección de la castaña u otros frutos. Son hábiles en la
elaboración de artesanías con productos del lugar. En el trabajo de campo se constató que tanto
la mujer indígena como la oriunda de otros lugares del país, realizan trabajos productivos sin ser
visibilizadas, sin embargo, actualmente este aporte está siendo valorizado, situación que le ha
llevado a ocupar cargos importantes dentro de la comunidad, es decir se está visibilizando su
apoyo, este proceso está claramente relacionado al nivel de instrucción de las mujeres. Este
proceso ha sido también producto de las instituciones, ONGs que trabajan en la región.

1.1.6. Aspectos Organizacionales

Los pueblos indígenas y campesinos se han organizado y comenzaron a ganar poco a poco un
espacio político y ciudadano hasta hoy que son reconocidos plenamente en la C.P.E.

Las organizaciones sociales que representan a la región y que trasciende las fronteras
departamentales son: la Confederación Indígena de Bolivia (CIDOB) es la que virtualmente
representa a los 34 pueblos indígenas de la amazonía, chaco y oriente (que alcanzan a unas
300.000 personas aproximadamente), quienes a su vez están organizados en la Asamblea del
Pueblo Guaraní (APG); Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB); Central de Pueblos
Indígenas de Santa Cruz (CEPESC); Coordinadora Indígena de la Región Amazónica de Bolivia
(CIRABO); Organización de Capitanes Weenhayek y Tapietes (ORCAWETA).

Cada una de estas organizaciones agrupa a etnia por etnia, que son las Subcentrales, y éstas
finalmente contienen a las Comunidades de cada etnia.

A su vez la Central Pueblos Indígenas del Beni/Central de Mujeres Indígenas del Beni
(CPIB/CMIB) es la máxima organización indígena representativa en el Departamento Beni.
Creada en 1989 representa en la actualidad a 13 pueblos (Movima, Moxeño, Maropa, More,
Cayubaba, Itonama, Baure, Yuracare, Chiman, Tacana, Guarayo, Canichana y Siriono) y 25 Sub
Centrales y Consejos que se encuentran en 7 de las 8 provincias del departamento (Marban,
Moxos, Cercado, Itenez, Mamoré, Yacuma y General Ballivián) organizados en 21 organizaciones
(15 subcentrales, 4 concejos y 2 cabildos).

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

La CPIB/CMIB está presente en 14 municipios del Departamento del Beni: Santa Ana,
Exaltación, San Joaquin, San Ramón, Puerto Siles, Magdalena, Huacaraje, Baure, San Javier,
Loreto, San Andrés, Reyes, Rurrenabaque y San Ignacio de Mojos.

1.1.7. Aspectos Culturales

Los indígenas sólo representan el 2% o 3% de la población total del país, conforman varias
etnias, las mismas que fueron reconocidas en la actual Constitución Política del Estado con el
denominativo de naciones y pueblos indígenas campesino1. Las naciones y pueblos indígenas
campesinos comprenden, entre otros, los Tacanas, los Ese Ejja, Yaminahua, Machineri,
Pacahuara y otros.

Se asocia a estos pueblos al bosque con una alta diversidad biológica y cultural. Pero la extrema
densidad biológica contrasta con poblaciones relativamente dispersas y los bosques sufren una
fuerte presión antrópica: colonización agraria alentada por el Estado, que pone en conflicto a los
migrantes indígenas del Altiplano con los de tierras bajas, con los buscadores de oro y los
forestales, las empresas petroleras o gasíferas. Los intereses de la nación no coinciden
necesariamente con los intereses de los pueblos indígenas.

1.1.8. Asentamientos humanos en la Región

Los principales pueblos originarios que habitan esta área de influencia directa del PFBC son:

Ese Ejja

La población concentrada habita a orillas del río Beni, entre los departamentos de La Paz y Beni;
pertenecen a la familia lingüística Tacana. Se estima que podrían haber grupos nómadas sin
contacto en la frontera entre Bolivia y Perú, en territorio del Parque Nacional Madidi. Han tenido
un amplio radio de dispersión entre la orilla occidental del río Beni y la orilla occidental del río
Heath., y la orilla sur del río Madre de Dios. Como lo ha establecido Alfred Metraux (1963). Los
Ese Ejja viven actualmente a lo largo de los ríos Beni (en su margen izquierda) y Madre de Dios
(en su margen derecha). El territorio tradicional originario de los Ese Ejja es el área de las
cabeceras de los ríos Heath y Tambopata, en Bolivia y Perú.

La población actual estimada de los Ese Ejja es de 2.300 personas, entre las provincias Madre
de Dios (Pando) y Vaca Díez y Ballivián (Beni), y algunas familias dispersas en la provincia
Iturralde (La Paz). Las comunidades más importantes de los Ese Ejja, son Portachuelo Alto,
Portachuelo Bajo y Medio y Villa Nueva, sobre el río Beni, en la margen que pertenece a la
provincia Madre de Dios (correspondiente al municipio Gonzalo Moreno) de Pando.

1
CPE.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Yaminahua

La lengua Yaminahua pertenece a la familia lingüística Pano (o Macro Pano), que tiene una
amplia dispersión en la selva peruana y la amazonia sur brasilera. El nombre “yaminahua”
significa “hombres de la selva”.

Los Yaminahua son una etnia “trinacional”, es decir que su hábitat se mueve entre las fronteras
de Bolivia, Perú y Brasil, aunque sus asentamientos más estables son los de territorio boliviano.
La población de los Yaminahua no sobrepasa las 400 personas. Los actuales asentamientos de
los Yaminahua están en la provincia Nicolás Suárez de Pando y pertenecen al municipio de
Bolpebra. El más importante es Puerto Yaminahua, situado sobre el río Acre, a 90 km. de
Cobija.

Tacana

Los Tacana son el pueblo indígena más numeroso de los que componen la famililia lingüística
Tacana, a la que pertenecen los Ese Ejja, Cavineño, Araona (y probablemente Toromona, sin
contacto con la sociedad nacional. La denominación“tacana” no es atribuido sino auto asignado.

Los Tacana abarcan espacios de Bolivia y Perú y Brasil en sus áreas limítrofes. En el plano
general, los Tacana bolivianos se ubican en la región amazónica comprendida entre los ríos
Madre de Dios hasta Riberalta; el río Beni, hasta San Buenaventura, la zona de Ixiamas,
Tumupasa; el área de Apolo, y formando una especie de arco sobre la frontera con el Perú,
hasta los ríos Manuripi y Orthon.

La población actual de los Tacana en su conjunto está calculada en unas 8.600 personas, que se
distribuyen en los departamentos de Pando, Beni y La Paz.

Cavineño

Los Cavineños como pueblo amazónico, pertenecen a la familia lingüística Tacana. Su nombre
es una auto designación, pero no se sabe su significado antiguo.

Están ubicados principalmente en el departamento del Beni (provincias Ballivián y Vaca Díez),
aunque existen Cavineños dispersos en Pando (provincias Manuripi y Madre de Dios) y La Paz
(provincia Iturralde).

La población general actual de los Cavineños en los tres departamentos asciende a 2.900
personas identificadas. A diferencia de otros pueblos más numerosos, los Cavineño sí tienen
actualmente dos distritos municipales indígenas, en las provincias Manuripi y Madre de Dios
(Pando), pertenecientes a los municipios de Santa Rosa y Gonzalo Moreno, y el distrito
municipal indígena de Baqueti, del municipio de Reyes (Beni).

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Machineri

Los Machineri pertenecen a la familia lingüística Arawak, que proviene del Estado del Acre de
Brasil, y que llegó a territorio boliviano en 1985. Hablan portugués, no español.

Están asentados en el siringal San Miguel, del municipio de Bolpebra, en la provincia Nicolás
Suárez de Pando, sobre el río Acre. San Miguel está situado a pocos km. de Puerto Yaminahua.
Existen otros asentamientos a lo largo del río Yacu, por donde también son vecinos de las
Yaminahua. Hay Machineri también en el Brasil y Perú. El número de personas de la etnia
Machineri actualmente apenas supera las 200.

Pacahuara

Los Pacahuara pertenecen a la familia lingüística Pano, como los Yaminahua y los Chacobo. Los
Pacahuara en el pasado conformaban una etnia numerosa, que se resistió muchas veces a ser
sometida por las misiones religiosas de la Colonia. Se expandían en una vasta región
comprendida por los ríos Acre, Abuná y Madera, desde su confluencia con el Iténez, pasando
por la desembocadura del Madre de Dios, hasta alcanzar el lago Rogaguado; también en los ríos
Pacahuara y Negro en Pando.

Actualmente los Pacahuara se encuentran reducidos a una población de 9 personas, más otras 8
que se están integrando a ellos individualmente desde diversos puntos, y en total harían 17
personas. El núcleo de los 9 Pacahuaras (que es una familia), fue reunido por los misioneros
evangelistas norteamericanos, y trasladados desde Pando a vivir en territorio de sus parientes
lingüísticos los Chacobo, en un puestito que llamaron Tujuré, a 5 km de Alto Ivon.

Se ha dicho en otro momento que los Pacahuara son actualmente sólo 11 personas, que han
sido acogidos por los Chacobo, de la misma familia lingüística Pano, que tienen su localización
en el Alto Ivon, de la provincia Vaca Díez del departamento del Beni. Estos Pacahuara fueron
trasladados allí en avioneta desde su hábitat originario, el río Pacahuaras del departamento de
Pando, por los misioneros norteamericanos del ex Instituto Lingüístico de Verano y “Nuevas
Tribus”. Ahora se recibe diferentes versiones sobre la existencia de un grupo de familias
Pacahuara no contactadas (serían 50 personas), que se encuentran entre los ríos Negro y
Pacahuaras, en el municipio Santa Rosa de Abuná, en la provincia Federico Román, dentro de
concesiones forestales y cerca de la frontera con el Brasil.

Toromona

Al Norte del departamento de La Paz, en el centro del Parque Nacional Madidi (1.895.740 ha),
se encontraría viviendo en forma seminómada el pueblo Toromona, entre las cabeceras del río
Colorado (o Pukamayu) y las cabeceras del río Heath (o Sonene).

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Araona

Fuera de los 90 Araona, es posible que existan algunas familias aisladas en la selva, en las
cercanías de Puerto Araona, que no hayan querido estar bajo la tutela de los misioneros
norteamericanos de “Nuevas Tribus”.

Yuracaré

De familia lingüística aislada (sin clasificación científica), tienen como hábitat (3.600) el
Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro-Sécure (TIPNIS) del departamento del Beni, donde
viven en pequeñas comunidades dispersas.

Conversaciones con miembros de la etnia y con diferentes viajeros hablan de la existencia del
algunos grupos de Yuracarés no contactados, que viven en la selva libremente, pero como en
los otros casos bajo potenciales amenazas.

2. Región Preandino - Amazónica

2.1. Población, Crecimiento Poblacional y distribución por género

La Tabla 4, muestra que la población de la región asciende a 95.183 habitantes según datos del
Censo 2001, se estima que esta población alcanzará a 116.57 7para el año 2010, lo cual supone
un aumento bastante significativo de población. Como en las demás regiones existe predominio
de la población masculina vs. femenina, situación que puede deberse a que se emplea mayor
número de hombres en las actividades económicas. Este es un fenómeno que valdría la pena
investigar a fondo para generar procesos realmente importantes de empoderamiento de la
mujer.

La tasa de crecimiento intercensal en la región tiene contrastes bastante significativos: los


municipios de Exaltación, Reyes y Rurrenabaque tiene un alto incremento de la población con
valores entre 4% y 9%, mientras que Santa Ana del Yacuma presenta una tasa negativa
haciendo que la población decremente.

Tabla 4: Región Preandino Amazónica: Población por género, tasa de crecimiento intercensal
y proyección 2010, según municipio.

Tasa de
Población Población
Provincia Municipio crecimiento Hombres Mujeres
total al 2010
intercensal
Gral Jose
Reyes 11.127 5.2% 5.862 5.265 16.468
Ballivian
Gral Jose
Rurrenabaque 13.668 4.4% 7.447 6.221 18.947
Ballivian
Gral Jose Santa Rosa del
9.016 2.4% 4.755 4.261 10.456
Ballivian Abuná
Yacuma Santa Ana del
18.654 -1.3% 9.567 9.087 16.291
Yacuma

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-11


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Tasa de
Población Población
Provincia Municipio crecimiento Hombres Mujeres
total al 2010
intercensal
Yacuma Exaltación 9.247 9.1% 5.176 4.071 13.181
Moxos San Ignacio de
21.643 2.2% 11.606 10.037 24.837
Moxos
A. Iturralde Ixiamas 5.625 4,77 3.226 2.399 8.359
A. Iturralde San
6.203 3,21 3.378 2.825 8.038
Buenaventura
Total 95.183 116.577
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2001
** Fuente: Estimación de Ministerio de Desarrollo Sostenible 2004

Las tasas de crecimiento intercensal son del 5% y 9%, lo cual supone que se trata de
municipios receptores de población. Este aumento significativo de la población ejerce presión en
los recursos naturales de la región, especialmente de los colonos que traen otras iniciativas
productivas ajenas como la agricultura y la pecuaria, sin conocimiento del manejo del bosque.

De acuerdo a los datos de la tabla 5, la densidad poblacional en esta región es bastante baja,
exceptuando Rurrenabaque que presenta el valor más alto: 2.81 habitantes por km2, el resto de
los municipios presenta áreas poco pobladas, hasta un habitante por km2.

En cambio, si se analiza por áreas urbano rural, se observa que la mayoría de los municipios
tiene población urbana concentrada con excepción de Exaltación. Este último es un caso
especial porque en contraste también presenta una elevada tasa de crecimiento constituyéndose
en el principal receptor de población migrante.

Tabla 5: Población total, densidad poblacional y áreas urbano rural según municipio

Población Densidad
Provincia Municipio Urbana Rural
total poblacional
Gral Jose Ballivian
Reyes 11.127 0.62 55.9 44.1
Gral Jose Ballivian Rurrenabaque 13.668 2.81 61.9 38.1
Gral Jose Ballivian Santa Rosa del Abuná 9.016 0.62 44.6 54.4
Yacuma Santa Ana del
18.654 0.93 69.0 31.0
Yacuma
Yacuma Exaltación 9.247 0.22 0.0 100.0
Moxos San Ignacio de Moxos 21.643 0.89 41.1 58.9
A. Iturralde Ixiamas 5.625 0.10 0.0 100.0
A. Iturralde San Buenaventura 6.203 0.45 36.5 64.5
Total 95.183 Prom/0.83 Total 95.183 Prom/0.83
Fuente: Elaboración propia en base datos CNPV 2001

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-12


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Esta región tiene importantes centros poblados como Rurrenabaque, Santa Ana de Yacuma y
San Buenaventura como centro concentrado, el resto de la población es predominantemente
rural.

Aproximadamente, el 80% de la población establecida en el área rural, está integrada


básicamente por campesinos propietarios de parcelas obtenidas a través de los procesos de
colonización (máximo de extensión 50 hectáreas), por pequeños y medianos ganaderos, así
como por población indígena estimada en 4.500 personas distribuidas entre diferentes grupos
étnicos (tacanás araonas y esse ejjas), aglutinados en Territorios Comunarios de Origen (TCO).

2.1.1. Salud y Educación

En la región si bien existen servicios de salud, como hospital primario, centros de salud y postas
sanitarias, éstos se encuentran en los poblados con mayor cantidad de habitantes y no llegan a
toda la población por las grandes distancias y las dificultades en el transporte. En general la
población recurre a los servicios de medicina tradicional como alternativa a la medicina
convencional, por varios factores que restringen el acceso, tales como la distancia a los centros
de salud, las limitaciones de ingresos y otros de orden cultural. A esto se suma la dispersión de
la población que es uno de los factores que dificulta la implementación de adecuados servicios
de salud.

En relación a educación, existen establecimientos que brindan servicios educativos, aunque si


bien se cuenta con infraestructura educativa en la región, normalmente solo se atiende hasta el
8º de primaria;. Los años promedio de estudio (de la población de 19 años y más) son 6,38
años, lo que significa que la población ha completado en promedio solo el ciclo primario de
educación formal. Solamente en los centros urbanos se puede acceder hasta el nivel secundario
y en algún caso a formación técnica.

Es muy difícil para la población, especialmente del área rural lejana acceder a los servicios, o
recibir atención inmediata y oportuna. Para mejorar el acceso se debe encarar la prestación de
servicios con enfoque multicultural.

2.1.2. Servicios básicos

Por la dispersión de las comunidades, la región en general no cuenta con servicios básicos como
agua, saneamiento básico y electricidad, a excepción de las capitales de sección, el resto de la
población está expuesta a riesgos por la contaminación de su entorno, debido a que los
desechos sólidos domésticos son evacuados mediante cámaras sépticas, norias y pozos ciegos.
Es la región que presenta las menores coberturas del país en cuanto a agua potable, más aun
en saneamiento básico.

De acuerdo a los datos obtenidos, solo las capitales de sección cuentan con el servicio de agua
por cañería y alcantarillado sanitario, aunque las coberturas aún son bajas. El resto de la
población no cuenta con el servicio y se provee de diferentes fuentes. En relación a energía
eléctrica algunas comunidades como Ixiamas tienen un sistema de motor a diesel para su

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

distribución a la población con limitación de horarios. Otras como la población de San Buena
Ventura cuentan con el servicio de manera no restringida.

La disposición de residuos sólidos generalmente se realiza de manera incipiente y solo en las


áreas urbanas. A pesar de que la región cuenta con abundantes fuentes de agua para consumo
humano estas han sido contaminadas por efecto de los incendios forestales, lo cual puede
provocar que la población no tenga a disposición este elemento vital.

2.1.3. Vivienda

En la construcción de las viviendas se prefiere la utilización de materiales de la zona, tales como


jatata, madera, palma; el tabique o quinche; el adobe para las paredes y la tierra para los pisos.
En la categorización se la califica como vivienda de mala calidad, debido a que estos materiales
no ofrecen las condiciones adecuadas de salubridad.

2.1.4. Necesidades Básicas Insatisfechas

En general, la población de la región refleja la situación de los departamentos que presentan un


rango de extrema pobreza que es superior al 90%, que se manifiesta en las deficientes
condiciones de vivienda, bajas coberturas en cuanto a servicios de agua y saneamiento, nivel
educativo y escaso acceso a servicios de salud. El IDH confirma las difíciles condiciones de vida
de la población en esta región, especialmente de los pueblos indígenas que no han sido
atendidos en sus necesidades. El IDH de los municipios de la región muestra una tendencia a
mantenerse, en los últimos años lo que refleja que no se han presentado mejoras en cuanto a
acceso a salud, acceso a educación e ingresos económicos

Tabla 6: Región Preandina Amazónica: Mortalidad infantil, NBI, IDH según municipio

Mortalidad
Departamento Provincia Municipio NBI IDH
infantil
Beni Gral Jose Ballivian Reyes 88,00 89,70 0,51
Beni Gral Jose Ballivian Rurrenabaque 94,00 85,50 0,51
Beni Gral Jose Ballivian Santa Rosa del
94,00 95,70 0,49
Abuná
Beni Yacuma Santa Ana del
79,00 80,00 0,50
Yacuma
Beni Yacuma Exaltación 89,00 98,00 0,52
Beni Moxos San Ignacio de
110,00 93,90 0,46
Moxos
La Paz A. Iturralde
Ixiamas 98,00 99,70 0,44

La Paz A. Iturralde San Buenaventura 102,00 91,30 0,41


FUENTE: Elaboración propia en base datos UDAPE

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

2.1.5. Características Económicas

La región tiene una cobertura predominantemente de bosques y sabanas naturales. También es


importante destacar que el uso actual de la tierra para actividades agrícolas y pecuarias no
alcanza al 1% del territorio.

En consecuencia, de acuerdo a los periodos de explotación de los recursos naturales, se han ido
diversificando las actividades productivas y los servicios de la región. Pese a que la actividades
de agricultura, ganadería, forestería y pesca son las que ocupan mayor mano de obra y emplean
por tanto a la mayor parte de la población ocupada, los ingresos percibidos por el desarrollo de
estas actividades son bajos por su carácter extractivo y/o primario (nula o baja generación de
valor agregado). Las actividades de transporte, turismo y la reducida actividad manufacturera,
que es más bien artesanal, así como los proyectos de construcción y obras públicas son
actividades importantes, pero con menor participación de la población económicamente activa.

Sin embargo, la región se caracteriza por el aprovechamiento forestal tanto de productos


maderables como no maderables, el área donde se encuentra diversidad de usos de la tierra se
concentra a lo largo de la red vial principal, donde se localizan la mayoría de los centros
poblados, haciendas ganaderas y aserraderos.

La actividad agrícola se caracteriza por la utilización reducida de insumos, producción manual y


prácticamente orgánica. Asimismo, la infraestructura de producción es escasa o inexistente y se
aplican técnicas tradicionales de manejo. La producción en la mayoría de los casos está
destinada al autoconsumo, con algún excedente para la comercialización (en el caso de
productores de subsistencia).

En las áreas con bosque, las comunidades indígenas basan su economía en la agricultura,
principalmente de auto subsistencia (los indígenas, con una agricultura menos extensiva; por su
parte los colonos direccionan sus actividades agrícolas al mercado además aprovechan
comercialmente la madera. La agricultura, tradicionalmente, es desarrollada en las zonas
boscosas y en las alturas libres de la inundación estacional bajo el sistema de roza - tumba y
quema.

Por su parte las comunidades tacanas han implementado ancestralmente sistemas


agroforestales y de crianza de ganado. Se caracteriza por el desarrollo de tres actividades:
agrícola, ganadera y forestal. En el chaco habilitado se siembran cultivos anuales y perennes
(arroz, fríjol, maíz, maní, yuca, cacao, plátano y cítricos), en una parte; maderables y semilleros,
en otra, y en la restante se siembra el pasto para el ganado. Las características del sistema
varían en composición y tipo de manejo, según las preferencias y disponibilidades del productor.

En la región también se encuentra el pueblo indígena originario Movima que tiene como
principal actividad económica la agricultura generalmente, los montes donde están obligados a
cultivar son terrenos poco aptos porque son muy inundadizos; antes de la llegada de los
españoles los Movima también eran agricultores semi sedentarios, y sabían aprovechar las
tierras de terrazas y claros de bosque sobrelevados por culturas anteriores (más probable
Mojeños).

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-15


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

La caza, estacionalmente, a falta de carne de animales de monte, los Movima se han convertido
en expertos cazadores de animales para extraerles los cueros (caimanes, lagartos, londras,
tigrecillos), para obtener dinero y surtir necesidades apremiantes. La Pesca se hace con
atajados, barbasco, anzuelos y redes. Los Movima recolectan una gran diversidad de frutos
silvestres, pero destacan especialmente la recolección de totora, la jatata, los huevos de
tortuga, y varias clases de madera. Las artesanías que desarrollan son los trenzados de
hermosas esteras de totora con figuras, que hacen las mujeres, aparte de tejidos en hilo de
algodón. Los hombres fabrican tradicionalmente con madera, grandes canoas, tacuses
(morteros grandes para pelar arroz y machacar otros alimentos).

No existe un sector industrial importante; las actividades de transformación en la región son


artesanales, especialmente producto del trabajo de las mujeres.

Las áreas urbanas de la región se benefician del turismo como Rurrenabaque, el resto recurre a
la explotación del bosque y a la agricultura.

2.1.6. Aspectos Organizacionales

La principal organización de base es el Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA) que
representa a la región, ésta a su vez responde a su ente matriz la Confederación de Pueblos
Indígenas de Bolivia (CIDOB). Los colonos a su vez se han organizado en la Federación Sindical
de Productores Agropecuarios de la Provincia Abel Iturralde (FESPAI).

La Organización Indígena Representativa de los Movima es la Subcentral de Pueblos Indígenas


Movima, que está afiliada a la CPIB y por tanto reconocida en CIDOB.

Por su parte, el pueblo indígena Mosetén ha estructurado su organización en base a sus usos y
costumbres: tradicionalmente, cada comunidad Mosetén elige a un Cacique en una Asamblea
General; su gestión dura un año y puede ser renovada. Sin embargo, frente a la necesidad de
defensa de su territorio, en 1994 se llevó a cabo el primer Congreso de Pueblos Mosetén, donde
conformaron la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM), la misma que les permite
relacionarse con el Estado Boliviano y con otras organizaciones indígenas, como el CPIB y el
CIDOB a las que están afiliados.

Otro pueblo indígena que se encuentra dentro de la región es el pueblo Chimán o Tsimane,
organizado desde el año 1989 con el apoyo de la Misión Nuevas Tribus en el Gran Consejo
Tsimane, afiliado al CIDOB.

Por su parte, la población proveniente de otros lugares del país se ha organizado en Sindicatos
Agrarios que responden a la CSUTCB.

2.1.7. Aspectos Culturales

La región presenta variedad de costumbres por la heterogeneidad de pueblos indígenas y


campesinos que la habita. En general, los pueblos indígenas originarios mantienen un fondo de
creencias relacionadas con el culto a los antepasados; a los muertos coetáneos; a los “dueños”

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-16


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

del monte, a los animales y a los dioses del agua, aunque no en forma central por el alto grado
de cristianización que se ha producido, incluyendo la que procuran infatigables las iglesias
protestantes.

El año 1994, el Censo Indígena Rural de Tierras Bajas registró que el 87 % de la población
indígena estaba conformada por tacanas, el 1 % por Esse Ejja y el 12 % por otros pueblos
(araona, reyesano y otros).

De acuerdo con los datos del INE, la población originaria representa el 38% de la total. Dentro
de ella, la etnia más representativa (84,92 %) es la tacana.

Le siguen en importancia las comunidades interculturales, que se identifican como quechuas y


aymaras, con el 8,2%; se trata de población migrante proveniente de los departamentos del
occidente del país (Potosí, Oruro y La Paz). Los araonas y los chimanes son el 1,92% de la
población. Los criollos y mestizos, que no se identificaron como pertenecientes a ningún pueblo
indígena, son el 62% de la población de la región.

También se sabe que los Movima tienen conocimientos y prácticas de magia y que enlazan sus
saberes sobre el manejo de la selva en sus distintos ámbitos y recursos, con el mundo
sobrenatural. Los médicos tradicionales o curanderos conocen innumerables plantas medicinales
y son llamadas desde lejos para atender enfermos; se puede presumir que también se trata de
chamanes que mantienen su condición de tales en el secreto étnico. Las fiestas religiosas del
santoral católico son semejantes a las de los Mojeño en cuanto a las danzas y sus coreografías.

Asimismo, los chimanes o T’simane también conservan sus mitos y creencias y hasta el idioma
que actualmente utilizan, pocos hablan el español adicionalmente. Existen dos fuentes muy
importantes relacionadas con la conservación y recreación de su cosmogonía: La primera de
ellas proviene de la relación mitológica con los señores de los cerros, los dueños o amos de los
animales y los espíritus de sus antepasados. La segunda está relacionada con la intensa endo-
socialización de uno de sus principales mitos de creación: El mito de los hermanos "Tsun",
"Dojity", "Micha" y "Dovo'se" (mujer), quienes son, prácticamente, los creadores de gran parte
de los animales, árboles, etc. Dojity es el que crea a los Chimane, a los blancos y a los negros.

2.1.8. Asentamientos humanos en la Región

Se encuentran habitantes de etnias como los Tsimanes, Mosetenes, Tacanas, Esse-Ejjas, propios
de estas tierras amazónicas; también es importante la población de origen Quechua y Aymara
venidos de las tierras altas.

La población T’simane o Chimane ocupa un área geográfica extensa, principalmente al sur de la


provincia Ballivián, en el Beni; pero también habita en las provincias Yacuma y Moxos. Como
pueblo, se encuentra en áreas que ocupan sólo ellos -como la del territorio T’simane (TICH),
reconocido en propiedad al grupo-, y áreas donde se encuentran junto a miembros de otros
pueblos indígenas amazónicos: como es el caso del Pilón Lajas, donde se encuentran junto a
mosetenes y tacanas; el área del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), donde se encuentran
también indígenas moxeños y movimas; y el área del Territorio Indígena Parque Nacional

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-17


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Isiboro Secure (TIPNIS), donde la población T’simane se encuentra junto a moxeños y


yuracares.

En la región, también están asentados los Tacanas que consiguieron la titulación de la mayor
parte de sus tierras. Los pobladores Tacana consideran que el territorio comprendido entre
Ixiamas-Tumupasa y San Buena Aventura es de legítima propiedad del pueblo Tacana. Los
Tacana se encuentran ubicados territorialmente en medio de dos grandes áreas protegidas, el
Parque Nacional Madidi y la Reserva de la Biósfera Pilón Lajas.

3. Región Guarayos

3.1. Población, Crecimiento Poblacional y distribución por género

La población de la provincia Guarayos alcanza a 31.577 habitantes, se estima que para el año
2.010 alcanzarán a 43.524 habitantes. Como se observa en la tabla 7 los hombres son mayoría
en relación a las mujeres. Esto podría explicarse a partir de que el área requiere de mano de
obra masculina para las actividades productivas, especialmente en las forestales maderables y
no maderables (zafras).

Tabla 7: Región Santa Cruz (Guarayos): Población por género y Tasa de Crecimiento
Intercensal según Municipio, 2001

Tasa de Población
Provincia Municipio Población total crecimiento Hombres Mujeres al
intercensal 2010**
Guarayos Ascención de
16.984 4.6% 8.952 8.032 23.382
Guarayos
Guarayos El Puente 8.633 5.8% 5.014 3.619 13.300
Guarayos Urubicha 5.960 2.5% 3039 2.921 6.842
Total 31577 43.524
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2001
** Fuente: Estimación de Ministerio de Desarrollo Sostenible 2004

La tasa de crecimiento intercensal es elevada con excepción de Urubichá que es inferior en


relación a los otros municipios de la provincia. El acelerado crecimiento de la población provoca
presión en los recursos naturales, por la presencia de nuevos asentamientos de gente
proveniente de tierras altas.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-18


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Tabla 8: Población total, densidad poblacional y áreas urbano rural según municipio

Densidad
Municipio Población total Urbana % Rural %
Poblacional
Ascención de
16984 1.38 72.3 27.7
Guarayos
El Puente 8633 0.73 0.0 100.0
Urubicha 5960 0.58 54.1 55.9
Total 31577
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2001

3.1.1. Salud y Educación

Existen hospitales en la región con servicios primarios de salud, así como centros de salud, las
condiciones que ofrecen no son óptimas, además la población debe recorrer largas distancias
para ser atendido. La población recurre preferentemente a la medicina tradicional, confía más
en las personas que conocen la cura a través de hierbas.

Si bien cuentan con escuelas multigrado, solo en educación primaria. No existe nivel secundario,
hecho que genera que los niños y niñas estudien solo hasta quinto o sexto de primaria y ante la
falta de oportunidades, opten por formar nuevos hogares en condiciones muy desventajosas, a
corta edad, con poco conocimiento y manejo de tecnologías, que les limita a desenvolverse en
otra área que no sea el trabajo en la comunidad. Para continuar sus estudios deben trasladarse
a centros más poblados, pero las oportunidades son mínimas.

3.1.2. Servicios básicos

Los servicios básicos de la región no llegan a la totalidad de la población, solo algunas


comunidades cuentan con el servicio de agua por cañería, los sistemas de agua provienen de
pozos elevados. No cuentan con alcantarillado sanitario, existe ausencia de energía eléctrica en
la mayoría de las comunidades. Todo ello repercute en la calidad de vida de la población.

3.1.3 Vivienda

La mayoría de las viviendas son precarias, los materiales utilizados son la jatata, madera, palma;
el tabique o quinche, el adobe, sin acabado por dentro. En la categorización se la califica como
vivienda de mala calidad, debido a que estos materiales no ofrecen las condiciones adecuadas
de salubridad ya que es más frecuente que se hallen vectores que transmitan enfermedades.

3.1.4. Necesidades Básicas Insatisfechas

La provincia Guarayos tiene el 97,6% de su población con necesidades básicas insatisfechas. En


esta provincia los habitantes pertenecen a un grupo étnico claramente definido que cuentan con
el derecho propietario de sus tierras. Sin embargo, esta situación no ha logrado cambiar la
situación de postergación que presenta con bajo acceso a la educación, a la salud y mejoras en
los ingresos económicos. El Índice de Desarrollo Humano es bajo en la región.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-19


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

En la tabla 9, se muestra las tasas de mortalidad infantil por municipios, El Puente presenta una
tasa mayor de mortalidad infantil en la región superior al promedio nacional. Esta situación está
asociada a la casi inexistencia de servicios de salud.

Tabla 9: Región Guarayos: Mortalidad infantil, NBI, IDH según municipio

Mortalidad
Provincia Municipio NBI IDH
infantil
Guarayos Ascención de
63,00 94,80 0,50
Guarayos
Guarayos El Puente 77,00 99,00 0,43
Guarayos Urubicha 57,00 99,10 0,50
FUENTE: Elaboración propia en base datos UDAPE

3.1.5. Características Económicas

La economía guaraya es de subsistencia, prevalece la agricultura, la cría de animales de corral,


ganado vacuno y otros, que necesitan sea para el consumo interno, sea para la venta. Los
principales cultivos son el maíz, el arroz, el plátano y la yuca.

Las mujeres de Urubichá son famosas por la livianidad, resistencia y belleza de sus hamacas, las
cuales se hicieron famosas y tienen un mercado propio, hasta en el extranjero. Estas les
proporcionen además una renta adicional y hacen valorizar su persona en el seno de la
comunidad. Los jóvenes entre los 10 y 20 años, pintan sus leyendas encima de retablos y
muebles en los locales de la Asociación de Pintores, y los famosos “violines guarayo”, ni
necesitan ya de publicidad, son objeto de deseo de muchos músicos y coleccionistas de todo el
mundo y fuente de renta para la comunidad. Hay quien ofrece su mano de obra en las
haciendas, las mismas que ocuparon su territorio y otros que emigran a otros departamentos.

Otra actividad importante es la forestal, ya que la Provincia Guarayos posee un gran potencial
de recursos naturales entre las cuales se pueden citar los productos forestales maderables,
asimismo otras investigaciones indican que las tres cuartas partes de los bosques de Guarayos
tienen un valor comercial presente. Sin embargo, la explotación, el uso inadecuado y la
ampliación de la frontera agrícola está poniendo en riesgo esta rica fuente de recursos
naturales.

Recientemente se han presentado grandes incendios forestales que han devastado varias
hectáreas, lo que ha generado pérdidas cuantiosas para los pueblos indígena campesinos.

En la región se tienen varios aserraderos y hasta dos industrias de transformación de la madera,


aunque la mano de obra no es absorbida de la comunidad, sino es traída de otros lugares
capacitada, por tanto los indígenas se sienten discriminados.

En este sentido es necesario apoyar al sector productivo forestal con centros de transformación
en sus diferentes fases: la primera transformación, la segunda transformación y la

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-20


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

comercialización interna y externa. Sin olvidar procesos de capacitación a hombres y mujeres


para un mejor aprovechamiento del bosque.

3.1.5. Aspectos Organizacionales

A comienzos de 1980 nació la Central Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), la cual se
extendió luego en la Amazonía y en el Chaco. Con el tiempo surgieron problemas entre el
Cabildo Indígena, la CIDOB y la más reciente Central Oriental del Pueblo Nativo Guarayo
(COPNAG). Pero, en la actualidad han superado los problemas, impulsando su organización
política.

No obstante, cada organización defiende determinados intereses de la población y no es ajena a


intereses partidarios, lo cual conlleva problemas en su seno. La participación de la mujer
también ha surgido como consecuencia de reivindicar demandas postergadas como el acceso a
la tierra, mejora de los ingresos económicos y otros.

3.1.6. Aspectos Culturales

Los Guarayos se han establecido en la región desde hace varios siglos, fueron evangelizados por
los jesuitas y posteriormente por los franciscanos a pesar de la oposición que presentaron.
De los Franciscanos, los Guarayos de nuevo aprendieron el Evangelio pero también las técnicas
constructivas de los violines y otros instrumentos de cuerdas, hechos con la preciosa madera del
cedro que actualmente son construidos por niños y niñas, además de cofres, joyeros, retablos
portalápices y tablillas con motivos Guarayo de su medio ambiente y cultura. Cuando por fin las
misiones entregaron sus bienes al Estado boliviano, esas tierras fueron invadidas por los
“blancos” y los Guarayos terminaron esclavizados. Los guarayos produjeron impresionante
cantidad de música sagrada barroca, que a la fecha se la ha declarado Patrimonio Universal de
la Humanidad por la UNESCO.

Los Guarayos atribuyen un valor muy específico a los sueños, como llaves interpretativas sea de
su propia realidad interior, sea de los acontecimientos externos, y también como vehículo de los
mensajes de parte de sus antepasados. Ellos viven en comunión con la Naturaleza y dominan
conocimientos herborísticos. Su religiosidad es muy profunda. El catolicismo es muy arraigado
en ellos, sin haber podido borrar sus cultos animistas, el cuidado de sus lugares sagrados y el
culto de los antepasados, también conservan las creencias animistas sobre los “dueños” del
bosque, de las aguas, de ríos, lagunas y de los animales.

3.1.7. Asentamientos humanos en la Región

Mbya Yuki

La población concentrada de 120 habitantes, de la familia lingüística Guaraní, se encuentra en el


puesto Mbya Recuaté, regentada por “Nuevas Tribus”, sobre el río Chimoré en el Parque
Nacional Carrasco de Cochabamba. Allí mismo habrían algunas familias aisladas que se
separaron del grupo principal por no aceptar vivir bajo la normativa de los misioneros. Hay que
aclarar que el hábitat original de los Yuki no era éste sino el de las tierras del Chore, en los

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-21


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

alrededores de Puerto Grether sobre el río Ichilo y sobre el río Yapacaní en el departamento de
Santa Cruz, de donde fueron sacados forzosamente y llevados en avioneta en 1989 y 1992 por
los miembros de “Nuevas Tribus”: se dice que quedaron en su territorio de origen alrededor de
15 yukis sin aceptar ningún contacto hasta hoy, de lo que dan fe algunos lugareños que habrían
sido atacados con flechas, sin mayores consecuencias.

Ayoreode

En el Parque Nacional Kaa Yya (3.441.100 has.) del Gran Chaco boliviano en la provincia
Cordillera de Santa Cruz, existe un grupo no contactado del pueblo Ayoréode (2.500), de la
familia lingüística Zamuco, que se distribuye en pequeñas poblaciones-clanes en las provincias
Chiquitos y Germán Busch de dicho departamento. Fuera de las versiones de lugareños, se tiene
la de los mismos ayoreos que participaron en los talleres para la creación del Kaa Yya, por lo
que se menciona a ese grupo de aislados en el mismo.

4. Región de la Chiquitanía

4.1. Población, Crecimiento Poblacional y dist54ribución por género

Como muestra la tabla 10 la región de la Chiquitanía es la más poblada, su población alcanzaba


el año 2001 a 332.417 habitantes, estimándose que alcanzará a contar para el 2010 con
149.034 habitantes, con una tasa de crecimiento intercensal . El incremento de la población
fluctúa de municipio a municipio, pero se observan tasas hasta de 6.42 (San Ramón) y de 0%
(Roboré). Este crecimiento poblacional en algunos casos es espontáneo y en otros es
incentivado por las actuales políticas de gobierno, lo cual está ocasionando conflictos con los
pueblos indígenas por el tema de tierras y el aprovechamiento de los recursos naturales, sobre
todo en los bosques.

Tabla 10: Región Chiquitanía: Población por género, Tasa de crecimiento intercensal y
proyección 2010 según municipio

Tasa de Población
Provincia Municipio Población total crecimiento Hombres Mujeres al
intercensal 2010**
Ñuflo De San Javier 11.316 2.7% 11.316 6.116 15.874
Chavez
Ñuflo De San Ramón 5.660 6.42% 2.998 2.662 7.941
Chavez
Ñuflo De San Julián 56.206 4.72% 30.897 25.309 53.921
Chavez
Ñuflo De San Antonio de
6.293 3.46% 3.399 2.894 8.828
Chavez Lomerio
San Miguel de
10.273 2.1% 5.281 4.992 11.452
Velasco Velasco
Velasco San Rafael 5.017 5.9% 2.793 2.224 7.790

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-22


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Tasa de Población
Provincia Municipio Población total crecimiento Hombres Mujeres al
intercensal 2010**
San José de
16.599 1.6% 8.714 7.885 15.855
Chiquitos Chiquitos
Chiquitos Robore 15.240 0% 8.164 7.076 12.654
Angel
San Matías 13.073 2.2% 6.910 6.183 14.719
Sandoval
Total 332.417 149.034
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2001
** Fuente: Estimación de Ministerio de Desarrollo Sostenible 2004

De acuerdo a los datos de la tabla 11, los municipios de San Julián, San Javier y Roboré (4.27
hab/km2., 2,53 hab/km2 y 2,31 hab/km2, respectivamente) tienen mayor concentración de
población en relación a los demás de la región, el promedio general alcanza a 1,71 hab/km2, lo
cual significa que la población es dispersa, aunque en algunos municipios se presenta similar
concentración de población tanto en el área urbana como en el rural. San Antonio de Lomerío es
el único municipio predominantemente rural.

Tabla 11: Densidad poblacional, población por áreas urbana y rural

Densidad
Municipio Población total Urbana % Rural %
Poblacional
San Javier 11.316 2.53 48.9 51.1
San Ramón 5.660 1.75 83.9 16.1
San Julián 56.206 4.27 19.8 80.2
San Antonio de Lomerio 6.293 2.5 0.0 100.0
San Miguel de Velasco 10.273 0.81 43.5 56.5
San Rafael 5.017 0.20 41.0 49.0
San José de Chiquitos 16.599 0.65 55.5 44.5
Robore 15.240 2.31 65.1 34.9
San Matías 13.073 0.40 41.1 48.9
Total 332.417 Prom/ 1.71
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2010

4.1.1. Salud y Educación

En relación a los servicios de salud, dada la extensión del territorio chiquitano, estos no cubren
las necesidades de la población, especialmente por las grandes distancias, por ello recurren a la
medicina tradicional con más frecuencia. Si bien existen hospitales y centros de salud están
dispersos, cuentan con los insumos y el equipamiento necesario para la atención de la
población, incluyendo equipo de comunicación para casos extremos.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-23


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

En el caso de educación, los establecimientos solo ofrecen la educación primaria, lo cual es un


obstáculo para mejorar el capital social de la región lo que redunda en una baja capacidad de
generar ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades.

4.1.2. Servicios básicos

La población de la región carece de servicios básicos como agua potable, saneamiento y


electricidad a excepción de los centros urbanos que, sin embargo presentan bajas coberturas,
esta situación incide en la salud de la población.

La población dispersa del área rural se abastece de agua a través de pozos perforados, norias y
manantiales naturales. El consumo de agua al no ser tratada no garantiza la calidad de la
misma, siendo la población consumidora potencialmente vulnerable a infecciones estomacales.

4.1.3. Vivienda

La mayoría de las viviendas están construidas con materiales del lugar, constan de espacios
reducidos que provocan hacinamiento, no brindan la salubridad necesaria. En general, la
vivienda ha sufrido transformaciones con el tiempo, adoptando formas constructivas ajenas al
lugar y que han cambiado el contexto.

4.1.4. Necesidades Básicas Insatisfechas

La región se caracteriza por presentar un porcentaje alto de necesidades básicas insatisfechas,


que fluctúa entre el 60% (Roboré) y el 98% (San Javier), la población mayoritariamente
indígena no ha sido atendida en relación a vivienda, disponibilidad de servicios de agua y
saneamiento, energía eléctrica, educación y acceso a servicios de salud. Los bajos niveles de
IDH también reflejan la falta de atención a la población en los indicadores de salud, educación y
servicios básicos.

La tabla 12 muestra los datos sobre mortalidad infantil, los municipios de San Javier y San Julián
tienen altas tasas de mortalidad infantil que ascienden a 98 niños por 1000 nacidos vivos y 86
por mil nacidos vivos, respectivamente. Estas tasas son superiores al promedio nacional, esto
refleja la falta de acceso a los servicios de salud de la población y está directamente relacionado
con la falta de políticas públicas adecuadas a la región.

Tabla 12: Región Chiquitanía: Mortalidad infantil, NBI, IDH según municipio

Provincia Municipio Mortalidad infantil NBI IDH

Ñuflo de Chavez San Javier 98,00 92,40 0,45


Ñuflo de Chavez San Ramón 42.39 96.20 0.40
Ñuflo de Chavez San Julián 86,00 96,80 0,43
San Antonio de
Ñuflo de Chavez 60,00 90.9 0,55
Lomerio

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-24


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Provincia Municipio Mortalidad infantil NBI IDH


San Miguel de
Velasco 61,00 93,10 0,46
Velasco
Velasco San Rafael 69,00 89,40 0,50
Chiquitos San José de Chiquitos 58,00 72,20 0,54
Chiquitos Robore 60,00 60,00 0,53
Angel Sandoval San Matías 55,00 88,60 0,52
FUENTE: Elaboración propia en base datos UDAPE

4.1.5. Características Económicas

La situación actual de la economía de la región de la Chiquitanía refleja un desarrollo casi


exclusivamente relacionado con la explotación de sus recursos naturales y culturales, con bajas
inversiones que no generan un mayor valor agregado y competitividad, así como con una
demanda regional y nacional básicamente como materia prima.

Confrontando con la actual economía de mercado y en el marco de la globalización, dichas


potencialidades no son suficientes para competir con otras regiones o países, donde los
determinantes son las exigencias de los consumidores, las condiciones tecnológicas, la
organización de los sistemas productivos y otros, donde la productividad, los costos de
producción, los costos del transporte y otras condiciones promueven la competitividad o no de
los bienes o servicios que se producen.

Actualmente el motor económico de la región está centrado en la producción ganadera


tradicional extensiva que ocupa los campos naturales. Sin embargo se está dando una creciente
ocupación de parte de empresarios brasileros y bolivianos, que con poder económico compran
grandes extensiones de tierra boscosa para transformarlas en pasturas cultivadas con el uso de
maquinaria pesada y fuego. La segunda actividad principal de la región es la forestal, teniendo
el Bosque Chiquitano una de las mayores áreas de bosques certificados en Bolivia (1.2 millones
ha).

4.1.6. Aspectos Organizacionales

Los chiquitanos son representados por la Organización Indígena Chiquitana (OICH), la misma
que hoy es parte fundamental de la Coordinadora de Pueblos Etnicos de Santa Cruz (CPESC),
que junto a otras afines, integra el CIDOB, organización matriz de primer nivel. Estos entes
organizativos son respetados y defienden los intereses de los chiquitanos.

4.1.7. Aspectos Culturales

Bajo el nombre genérico de Chiquitanía se engloban las provincias de Ñuflo de Chavez, Velasco
y Chiquitos. En esta región prosperaron varias tribus selvícolas que fueron catequizadas por los
misioneros de la Compañía de Jesús, levantándose poblaciones “españolas” en medio de una
densa floresta. Los jesuitas enseñaron a los indígenas la técnica del trabajo en madera; pero los

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-25


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

chiquitanos no sólo aprendieron sino que enriquecieron el arte de su manejo. El idioma


chiquitano se ha ido perdiendo hasta ahora.

Así se construyeron los templos de San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco, Santa Ana,
San Miguel y San Rafael, declarados “Patrimonio Cultural de la Humanidad” en 1990 por la
UNESCO.

La Chiquitanía destaca, además, por su aporte musical. La mayoría de la gente desconoce que
uno de los principales festivales internacionales de música barroca se lleva a cabo en Bolivia
todos los años pares. En dicho festival se recibe la visita de músicos reconocidos de todo el
mundo. Es un verdadero deleite de música, cultura y tradiciones, ya que en las actuaciones que
se realizan hay, además, demostraciones de arte folklórico de cada pueblo.

4.1.8. Asentamientos humanos en la Región

Los primeros contactos con los Chiquitano se dieron en la época de la fundación de la ciudad de
Santa Cruz “la Vieja” (1550), cerca de San José de Chiquitos. En 1692, los jesuitas fundaron la
primera misión: San Francisco Javier. Serían más de 40 grupos étnicos, diferentes en lengua y
cultura, los reducidos en 10 misiones, donde se fomentó la lengua chiquitana. En 1767, ante la
expulsión de los jesuitas, ingresan los criollos y mestizos a la zona; se desata así una
explotación masiva de los indígenas misionados. Mucho más tarde, luego de la Revolución del
1952, los Chiquitano comienzan a luchar por sus derechos. Las relaciones de parentesco en sus
comunidades están regidas por un sistema de filiación cognaticia (paterna o materna).

Actualmente los chiquitanos conviven con migrantes llegados de todo el país con el fin de
asentarse en la región y aprovechar los abundantes recursos naturales existentes. Sin embargo,
los pueblos chiquitanos comenzaron a ejercer el derecho logrado a través de su reconocimiento
jurídico, no permiten nuevos asentamientos en su territorio.

Un caso también particular es San Antonio de Lomerío que es 100% indígena con identidad
cultural propia que los diferencia de los demás chiquitanos de la región, pertenecen al grupo
étnico chiquitano Monkox, que habla la lengua Besiro (recto o derecho) y el español (a partir de
la llegada de los Jesuitas). Son inmigrantes de la región de Moxos que llegaron a las zonas
lomerianas, escapando de las haciendas de los traficantes de esclavos. Se cree que su nombre
proviene de Moxos o de un árbol que tiene el nombre de monkoxhiox que es propio del lugar.

5. Región Choré

5.1. Población, Crecimiento Poblacional y distribución por género

De acuerdo a los datos que se presentan en la tabla 13 la población alcanza a 100.586


habitantes y se estima que ascenderá a 121695 habitantes para el año 2010. La tasa de
crecimiento intercensal es alta en los municipios de Yapacaní y Santa Rosa del Sara lo cual
supone ser zona receptora de flujos migratorios importantes.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-26


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Tabla 13: Región Choré: Población por género y Tasa de crecimiento intercensal según
municipio, 2001

Tasa de
Población
Provincia Municipio Población total crecimiento Hombres Mujeres
al 2010**
intercensal
Ichilo Yapacaní 31.538 4.7% 16.998 14.540 44.189
Santa Rosa del
15.052 5.3% 8.577 6.475 21.564
Sara Sara
Chapare Villa Tunari 53.996 1.2% 30.920 23.076 55.942
Puerto
39.518 5.1 22.027 17491 56208
Carrasco Villarroel
Marban Loreto 3.859 0.5 2.162 1.697 3787
Marban San Andrés 10.595 2.7 5.892 4.703 12540
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2001
** Fuente: Estimación de Ministerio de Desarrollo Sostenible 2004

En consecuencia, la región de El Choré presenta importantes contingentes de colonizadores y


está sujeta a una alta presión para conversión de bosque a usos agrícolas y pecuarios. En la
presente gestión se han presentado incendios de magnitud en la reserva que afecta
drásticamente a los recursos naturales.

A ello se suma, la presencia de colonos aliados con empresarios madereros que está generando
conflictos con las comunidades indígenas, ya que se ha comenzado a realizar desmonte y
deforestación en la reserva forestal El Choré, ubicada en la Tierra Comunitaria de Origen El
Pallar, esta situación puede derivar en enfrentamiento si no se concientiza a la población sobre
la preservación del bosque y promover una convivencia armoniosa entre ambos grupos.

Tabla 14: Densidad poblacional, población por áreas urbana y rural según municipio

Densidad
Municipio Población total Urbana % Rural %
Poblacional
Yapacaní 31.538 2.01 46.3 57.7
Santa Rosa del Sara 15.052 3.04 27.4 72.6
Villa Tunari 53.996 3.24 8.4 91.6
Puerto Villarroel 39.518 13.18 16.1 83.9
Loreto 3.859 1.05 0.0 100.0
San Andrés 10.595 0.71 0.0 100.0
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2001

La tabla 14 muestra la densidad poblacional de la región, siendo Puerto Villarroel el municipio


que presenta mayor concentración que alcanza a 13.18 hab/km2, los demás presentan una
densidad que oscila entre 1 a 3 hab/km2.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-27


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

5.1.1. Salud y Educación

La región cuenta con infraestructura de salud, hospital básico, centros de salud, postas
sanitarias, sin embargo la población no puede acceder por las distancias que deben recorrer.
En el área de educación si bien se cuenta infraestructura educativa en la región, solo se tiene
hasta el 8º de primaria; solamente en los centros urbanos se puede acceder hasta el nivel
secundario y en algún caso a formación técnica.

5.1.2. Servicios básicos

En general, el área no cuenta con servicios básicos como agua, saneamiento básico y
electricidad, por lo que la población está expuesta a riesgos por la contaminación de su entorno,
debido a que los desechos sólidos domésticos son evacuados mediante cámaras sépticas, noria
y pozos ciegos, a esto se añade la presencia de chaqueos e incendios que contaminan las
fuentes de agua y eventualmente las seca.

5.1.3. Vivienda

La construcción de la vivienda obedece a criterios pragmáticos estrechamente vinculados al


entorno, las paredes son de adobe o madera, techo de material predominante en el lugar, los
espacios de la vivienda son insuficientes para el grupo familiar, lo cual da lugar al hacinamiento
e insalubridad, que conlleva enfermedades.

5.1.4. Necesidades Básicas Insatisfechas

En la región se presentan niveles de pobreza por encima del 90%, debido que no se han
resuelto las demandas de la población, en consecuencia el Índice De Desarrollo Humano (IDH)
es bajo en estos municipios que se traducen en poco acceso a servicios básicos y bajas
coberturas en salud y educación y escasos recursos económicos.

Tabla 15: Región Choré: Mortalidad infantil, NBI, IDH según municipio

Mortalidad
Provincia Municipio NBI IDH
infantil
Ichilo Yapacaní 70,00 91,00 0,47
Sara Santa Rosa del Sara 60,00 91,70 0,63
Chapare Villa Tunari 96,00 96,80 0,45
Carrasco Puerto Villarroel 98,00 94,90 0,49
Marban Loreto 95,00 99,50 0,48
Marban San Andrés 88,00 98,00 0,53
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2001

Otro indicador importantes a tomar en cuenta para conocer las condiciones de vida de la región
es la mortalidad infantil, los municipios Puerto Villarroel (98 por mil nacidos vivos), Villa Tunari

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-28


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

(96 niños por mil nacidos vivos) y Loreto (95 por mil nacidos vivos), presentan altas tasas, lo
que pone de manifiesto la falta de servicios básicos, de salud y otros determinantes de salud.

5.1.5. Características Económicas

La región tiene bajo potencial maderable de especies muy valiosas, mientras que destaca
notoriamente un alto volumen aprovechable concentrado en especies del grupo comercial, como
consecuencia de su explotación en el pasado. Su cercanía y buena accesibilidad en relación a los
más importantes mercados del país, hacen que continúe el aprovechamiento forestal y sea una
de las actividades económicas más importantes.

Los chaqueos, desmontes ilegales y explotación de madera persisten en la reserva forestal El


Choré, acciones desarrolladas por campesinos y colonizadores de sindicatos agrarios. Por lo
tanto, la región está siendo deforestada y amenaza afectar por lo menos en un 50% del bosque
de la reserva, lo cual generaría impactos negativos al medio ambiente y consecuentemente a la
población.

Otra actividad importante es la agricultura y pecuaria que permiten generar ingresos


económicos de subsistencia. Se ha observado que la mujer está inserta en todas las actividades
económicas de la región, aunque no se la visibiliza como el caso de los hombres, sin embargo
ellas refieren que son capaces de realizar las mismas actividades.

5.1.6. Aspectos Organizacionales

Los pueblos originarios se organizan con el fin de fortalecer la unidad y su estructura


organizativa, respetando sus formas ancestrales y tradicionales de organización,
en distintos niveles desde las comunidades, centrales de comunidades, organizaciones por
pueblos como la Central de Comunidades Indígenas de Concepción.

Los colonos responden a otro tipo de organización que es el Sindicato de Colonizadores que
responde a la Federación Sindical de Colonizadores y Productores. En Santa Rosa del Sara se
han organizado en Sindicatos Agrarios.

En este aspecto, se debe tener especial cuidado al abordar cualquier problema y tratar de
solucionarlo conjuntamente las organizaciones sociales, puesto que existen antagonismos entre
los pueblos indígena originario y los colonizadores que anteponen sus intereses de grupo. De
persistir esta situación es difícil implementar acciones de un adecuado manejo forestal.

5.1.7. Asentamientos humanos en la Región

En la última gestión se constataron nuevos asentamientos ilegales en la región a lo largo de la


vía carretera principal que iniciaron chaqueos y aprovechamiento forestal, según fuentes
municipales se estima que son alrededor de 200 familias de campesinos.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-29


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

6. Bajo Paraguá

6.1. Población, Crecimiento Poblacional y distribución por género

Por los datos que se muestran en la tabla 16 se observa que es una región con población
dispersa, aunque sobresale San Ignacio de Velasco con población concentrada bastante
significativa que parece ser el motor dinamizador (41.412 habitantes), le sigue en importancia el
municipio de Concepción (14.522 habitantes). La tasa de crecimiento intercensal es también
alta, lo cual implica que se trata de un área potencialmente receptora. A esta situación se suma
el desplazamiento de 160 familias hacia la región promovida por el gobierno actual para la
ocupación de tierras fiscales.

Consecuentemente esta situación puede imprimir mayor presión en los recursos naturales
especialmente en los bosques, más aún si se trata de colonos que desconocen el manejo del
bosque.

Tabla 16: Región Bajo Paraguá: Población por género, Tasa de crecimiento intercensal y
proyección 2010 según municipio

Tasa de Población
Provincia Municipio Población total crecimiento Hombres Mujeres al
intercensal 2010**
Ñuflo De
Concepción 14.522 4.3% 7.893 6.629 20.372
Chavez
San Ignacio de
Velasco 41.412 2.9 21.251 20.161 49.481
Velasco
Itenez Magdalena 9.908 2.6% 6.255 4.653 11.613
Itenez Baures 5.264 0.3% 2.829 2.435 5.046
Itenez Huacaraje 3.706 1.1% 2.067 1.639 3.807
Mamoré San Ramón 5.927 2.3 3.188 2.739 6.780
Total 80.739 97.099
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2001
** Fuente: Estimación de Ministerio de Desarrollo Sostenible 2004

La distribución de la población por género arroja el mismo comportamiento que en las otras
regiones analizadas, existe predominio masculino, siendo la diferencia bastante significativa,
esto puede deberse a la necesidad de mano de obra para la explotación forestal de especies
maderables y no maderables. Asociando este comportamiento con la tasa de crecimiento es
posible afirmar que son los hombres los que migran en primera instancia para asentarse y
posteriormente la familia, una vez que encuentran las condiciones.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-30


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Tabla 17: Densidad poblacional, población por áreas urbana y rural según municipio

Densidad
Municipio Población total Urbana Rural
Poblacional
Concepción 14.522 0.36 38.5 61.5
San Ignacio de Velasco 41.412 0.74 46.8 53.2
Magdalena 9.908 0.63 54.5 45.5
Baures 5.264 0.25 46.0 54.0
Huacaraje 3.706 0.39 0.0 100.0
San Ramón 5.927 0.44 64.7 35.3
Prom/0.47
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV 2001

En relación a la densidad poblacional, la región presenta baja densidad poblacional, por debajo
de un habitante por km2. Los municipios que presentan mayor concentración de población
urbana son San Ramón (64%), Magdalena (54.5%) y Concepción (38.5%), los demás
mantienen cierto equilibrio entre ambos ámbitos.

6.1.1. Salud y Educación

El sistema de salud de la red está constituido por 30 servicios públicos, 2 servicios de la


seguridad social, 1 servicio dependiente de la Iglesia católica y algunos consultorios particulares.
Existen 3 Centros de Salud y un hospital de referencia de segundo nivel en San Ignacio de
Velasco, la dispersión de los servicios públicos es en toda la extensión geográfica de la
provincia, siendo la más cercana a 5 Kms. y la más lejana a 430 Kms. de San Ignacio.

La red Chiquitanía Centro tiene una infraestructura y equipamiento adecuada en la mayoría de


los establecimientos de salud, con un sistema de radio comunicación que le es muy útil para el
intercambio de información entre el nivel gerencial y los servicios de salud, existen limitantes en
la referencia de complicaciones por carencia de medios de transporte.

6.1.2. Servicios básicos

Con relación a los servicios básicos, agua, saneamiento básico y electricidad, las coberturas aún
son bajas, no alcanzan a la totalidad de la población. Por su condición de zona boscosa cuenta
con fuentes de agua casi permanentes, lo cual facilita el aprovisionamiento. Con relación a la
disposición de residuos sólidos, esta se realiza a campo abierto, no se tienen áreas específicas
para este fin.

6.1.3. Vivienda

Con relación a la vivienda, la mayoría han sido construidas con materiales del lugar,
especialmente en las áreas rurales, de acuerdo a las necesidades de la población. En el área
urbana la vivienda ha sufrido transformaciones con el tiempo, adoptando formas constructivas
ajenas al lugar y que han cambiado el contexto.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-31


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

6.1.4. Necesidades Básicas Insatisfechas

Debido a la postergación que ha sufrido la población, la región presenta un alto porcentaje de


Necesidades Básicas Insatisfechas y como consecuencia de los bajos índices que presenta en
cuanto a acceso a servicios básicos, educación e ingresos económicos, el IDH es bajo.

Tabla 18: Región Chiquitanía: Mortalidad infantil, NBI, IDH según municipio

Mortalidad
Provincia Municipio NBI IDH
infantil
Ñuflo De Chavez Concepción 94,00 94,00 0,40
Velasco San Ignacio de Velasco 66,00 86,50 0,50
Itenez Magdalena 79,00 87,30 0,52
Itenez Baures 81,00 93,00 0,52
Itenez Huacaraje 80,00 96,50 0,53
Mamoré San Ramón 74,00 86,50 0,53
Fuente: Elaboración propia en base datos CNPV 2001

6.1.5 Características Económicas

La actividad económica principal de la región es la madera, que se emplea tanto para la


exportación como para la artesanía. En Concepción se encuentran dos Empresas
transformadoras de madera que ocupan mano de obra calificada y no calificada.

Otras actividad importante es la industria agropecuaria. Las comunidades practican la


agricultura de subsistencia y en algunos casos se dedican a la ganadería.

Antiguamente, la producción agrícola estaba íntimamente relacionada con la denominada


"cultura hidráulica" (camellones, terraplenes, etc.). Hoy se practica una agricultura poco
productiva, con bajo nivel de rendimiento, que se complementa con la caza, la pesca y la
recolección. Todas estas actividades no generan excedentes significativos. La ganadería de la
zona, que fue introducida por los jesuitas, fue continuada por los colonizadores cruceños y sus
descendientes. De esta actividad, participan, minoritariamente, algunos Baures "ganaderos". Su
mercado está constituido por las principales ciudades del país, adonde se traslada la carne por
vía aérea. La región posee bosques naturales de castaña y siringa. Además, un recurso
importante en la economía de los Baure es el chocolate.

La mujer además de realizar sus labores domésticas, también participa en actividades


productivas, pero este aporte no es visibilizado y menos valorado, por lo que se necesita
trabajar en esta región el enfoque de género, toda vez que se ha evidenciado que las mujeres
presentan un nivel de instrucción levemente superior al varón.

Actualmente y dada la riqueza cultural y natural de la provincia se está impulsando la actividad


turística, mejorando el servicio y las alternativas de ocio, con el fin de que los visitantes puedan
conocer una parte de las riquezas de esta zona.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-32


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

Con el objetivo de evitar la destrucción de bosques, asentamientos ilegales, garantizar el


aprovechamiento sostenible de las áreas concesionadas a las Asociaciones Sociales del Lugar
(ASL) en la Reserva Forestal del Bajo Paraguá, el Gobierno Departamental y el municipio de San
Ignacio de Velasco firmaron un acuerdo, para implementar un sistema de control al interior de
la zona correspondiente a la comuna.

6.1.6. Aspectos Organizacionales

La población se encuentra organizada en la Central Indígena del Bajo Paraguá (CIBAPA)


Organización territorial de base, que aglutina a 5 comunidades vecinas al Parque Noel Kemf
Mercado. Las comunidades a su vez están organizadas en TCO y son responsables de la gestión
de la Tierra Comunitaria de Origen y son miembros del Comité de Gestión del área protegida.
Uno de los objetivos estas organizaciones es el buscar el establecimiento y la generación de
sinergias de todos los actores involucrados para la gestión del área protegida.

Los principales pueblos de los Baure presentan una estructura política que no difiere de la
clásica organización política del Estado. En cambio, en las comunidades, si bien existen
autoridades que dependen de la Alcaldía o del Corregimiento, también existe el "Cabildo
Indígena", dirigido por un "cacique", que es elegido por todos los miembros mayores de la
comunidad. Anteriormente este cargo se heredaba. Existe una Subcentral Indígena Baure, que
cuenta con unos 400 miembros, conformada por dos organizaciones afines en que se reúnen
hombres y mujeres, respectivamente. La subcentral está afiliada a la CPIB y a su vez al CIDOB.

6.1.7. Aspectos Culturales

Los padres Eguiluz (1.692) y Barraze (1.696) son los primeros jesuitas que dan noticias de los
Baure. En 1720 se funda la Misión de Magdalena como centro para la reducción de los diversos
grupos indígenas asentados en la zona (Gimboconos, Paceboconos, etc.). Se fundó seis
misiones en total. Los Baure fueron considerados por los jesuitas como los más cultors y
desarrollados. Se les asocia, junto a los Mojeño, con la cultura de los grandes camellones, las
lomas artificiales y los canales interfluviales. Para los Baure de hoy en día, hay una marcada
diferenciación entre lo rural y lo urbano. Su matrimonio es monogámico, con tendencia
exogámica; su sistema de residencia es patrilocal a neolocal y el parentesco deriva del padre
(patrilineal). La lengua Baure pertenece al grupo lingüístico Arawak.

La sociedad Baure es animista. Los espíritus de la naturaleza son los "achané". A éstos se les
conoce también como los "amos" de los animales y las plantas, a quienes el hombre debe pedir
permiso cuando se dedica a la caza, la pesca o la recolección. De acuerdo con su sistema de
creencias, existen muchos animales "peligrosos" para el hombre, porque "dañan y engañan"; tal
es el caso de la víbora, que se presenta al hombre disfrazada como lo señalan sus mitos. Los
Baure creen en un dios protector general al que llaman "bekini". Hoy existe mucha influencia de
la iglesia cristiana en su cultura.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-33


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

6.1.8. Asentamientos humanos en la Región

Esta región se caracteriza por ser multiétinica, además de los moxeños, están los baure que han
habitado desde siempre estas tierras

Sin embargo en la presente gestión se ha producido el asentamiento de 160 familias


campesinas del occidente en la comunidad de la “Fatiga” dentro de la reserva forestal Bajo
Paraguá, en la frontera entre las provincias Ñuflo de Chávez y Velasco, lo que ha generado
cuestionamiento entre la Central de Comunidades Indígenas de Concepción (CCIC) y el
representante gubernamental ya que el asentamiento ha sido organizado por el INRA por
tratarse de tierras fiscales.

Estos asentamientos generados desde las instancias gubernamentales crean conflictos en la


región, debido a que la presión sobre los recursos naturales en especial de los bosques es alta,
la gestión del espacio – territorio es vital para los pueblos indígenas.

7. Cadena productiva: aprovechamiento, transformación primaria y secundaria de


productos forestales en las regiones

El proceso productivo en todas las regiones presenta ciertas particularidades que son afines a
todas las regiones.

Desde 1997 integran también el sector forestal productivo del país, aproximadamente 100
Organizaciones Forestales Comunitarias – OFC, que realizan manejo forestal en sus Tierras
Comunitarias de Origen (TCO) y mas de 60 Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL), conformadas
por antiguos usuarios forestales organizados y que acceden a recursos forestales a través de
concesiones forestales en áreas forestales municipales (ARFM) de los municipios en los que
residen.

Estas organizaciones indígenas y sociales auto-generan empleo con el aprovechamiento forestal


sin emigrar fuera de sus comunidades para buscar fuentes de trabajo. En general realizan un
aprovechamiento integral del bosque, ya que obtienen de él productos maderables, productos
alimenticios o medicinales, materia prima para la construcción de viviendas, y manufacturación
de objetos utilitarios u ornamentales. Por el manejo forestal y el aprovechamiento integral que
realizan, algunas de ellas tienen grandes probabilidades de llegar a recibir la Certificación
Forestal Voluntaria.

En este sentido, es evidente que a mejora de la cadena productiva mejora la competitividad de


las empresas, como la Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL), Pueblos indígenas en Tierras
Comunitarias de origen (TCO) en la cadena productiva u Organizaciones Forestales Comunitarias
(OFC). Esto implica desarrollar a una imagen que asocie la madera boliviana con madera de
bosques bien manejados y valor agregado de los productos.

El sector forestal en el Departamento de Pando ha tenido nuevas oportunidades, especialmente


las referidas al aprovechamiento en comunidades campesinas e indígenas, esto debido a que el
Gobierno ha considerado la región Norte Amazónica como un polo de desarrollo en base al uso

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-34


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV

de los recursos forestales. Para concretizar esto ha elaborado en el año 2006 una estrategia y
política para fortalecer la forestería comunitaria en Bolivia denominada Gestión Comunitaria de
los Bosques para Vivir Bien.

El énfasis de dicha estrategia es la valorización del Bosque, resaltando sus múltiples funciones,
entre las que destaca la provisión de alimentos y medios de vida para las poblaciones que viven
en áreas forestales, y que el bosque es una fuente de empleo y de ingreso para las
comunidades, demás de proveer una diversidad servicios ambientales importante no solo para
los pobladores locales, sino también nivel regional y global.

La industria forestal boliviana es en general poco diversificada y se basa principalmente en


productos de madera aserrada en pequeñas y medianas empresas de transformación primaria.

El sector de transformación primaria y secundaria se concentra en el Departamento de Santa


Cruz, así como la mayor parte de la actividad industrial en el país y se compone básicamente -
por su registro en la Superintendencia Forestal – de un promedio de 959 empresas registradas
por año. Un estudio del sector afirma que éstas generan más de 50.000 empleos directos y
250.000 indirectos. Estas empresas forestales son aserraderos, barracas, industrias
parqueteadoras, empresas exportadoras, carpinterías, comercializadoras, desmontadoras,
carbonera, etc.

Por otra parte, la industria no maderera está constituida por aproximadamente 20


beneficiadoras de castaña y unas 7 procesadoras y envasadoras de palmito, la mayoría de las
cuales se encuentran en la ciudad de Riberalta.

La capacidad industrial instalada en Bolivia es todavía reducida y a pesar de la reciente


expansión de productos forestales con mayor valor agregado, en general las industrias son
pequeñas y en su mayoría con escasas innovaciones tecnológicas durante los últimos años por
lo que su competitividad se encuentra bastante rezagada.

8. Flujo de comercio de los productos Forestales

Los flujos de productos forestales en Bolivia se inician principalmente en las regiones


productoras de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y norte de La Paz, pasando
posteriormente hacia los centros de procesamiento y depósitos en las ciudades del eje central
del país y transitando posteriormente los productos finales hacia los mercados locales y a los
puertos de exportación, de donde son enviados principalmente a Estados Unidos, Reino Unido,
Alemania , Países Bajos , Argentina y España.

En general, el mercado boliviano, tanto en términos de volumen como de valor, es bastante


pequeño y limitado a productos no especializados. Los principales productos maderables
demandados en el mercado interno son: la madera aserrada, contrachapados, tableros
reconstituidos, productos de mayor valor agregado (puertas, molduras, ventanas, esquineros,
marcos, muebles y otros) y papel (el mercado interno para estos productos es pequeño y con
limitada capacidad de expansión). En cuanto al mercado externo, Bolivia exporta cerca de 60
productos maderables diferentes.

SIMBIOSIS S.R.L. IVa-35


ANEXO IV b

APOYO DE LA COOPERACION
INTERNACIONAL AL SECTOR FORESTAL DE
BOLIVIA

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Anexo IV b

APOYO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL SECTOR FORESTAL


DE BOLIVIA

Tabla 1: Apoyo de la Cooperación Internacional al Sector Forestal de Bolivia (en millones de $us /Euros, 2010)

Programa Dinamarca Holanda Suecia Japón Alemania FAO España PNUD Suiza BM EEUU

ABT 4,7 mill-3


año
$us

Nueva legislación O,5


millon
$us

Forestería comunitaria productiva (Baba 8 mill 8 mill


Carapa/PUMA), co-financiado con $us $us
Suecia
2009- 2009-
2016 2016

Plan nacional de acción forestal (Dir.


Forestal/Vice Medioambiente + 5 mill
Sustentar $us,
2009-
2011
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV: Apoyo de la Cooperación Internacional al Sector Forestal de Bolivia

Programa Dinamarca Holanda Suecia Japón Alemania FAO España PNUD Suiza BM EEUU

Proyecto Redd-indigena (CIDOB/FAN)


0,82 mill
$us

Desarrollo del RPP del FCPF y apoyo al


PNCC 0,38 mill
$us

Apoyo mediante el
“Proyecto de Acompañamiento y 0,3 mill
Fortalecimiento a la para la Euros
Sostenibilidad de Asociación de 18
Municipalidades y Productores meses
Forestales de la Provincia Velasco
(AMPROFOR-Velasco)”
-3 Gobiernos Municipales
-15 Comunidades Campesinas e
Indígenas
-Agrupaciones Sociales del Lugar
Programade Preservación Forestal Cooperación
Financiera
No
Reembolsable:
13 mill $US

SIMBIOSIS S.R.L. IVb-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV: Apoyo de la Cooperación Internacional al Sector Forestal de Bolivia

Programa Dinamarca Holanda Suecia Japón Alemania FAO España PNUD Suiza BM EEUU

Consolidacion Empresa Mixta Centro de 50.000


Semillas Forestales BASFOR $us
2010

Plan de reforestation y reduccion riesgo


Modelo Municipio de La Paz 60.000
$us
2011

Apoyo en la reducción de la
deforestación y al manejo integral de
bosques mediante
Cooperación Financiera

Cooperación Técnica Asistencia


al PNCC
8 mill
Asistencia en capacitación Euros
(InWent)
3 años
2 mill
Euros

Apoyo al SERNAP 1999-2012 en la


Gestión Compartida de Áreas 20 mill

SIMBIOSIS S.R.L. IVb-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV: Apoyo de la Cooperación Internacional al Sector Forestal de Bolivia

Programa Dinamarca Holanda Suecia Japón Alemania FAO España PNUD Suiza BM EEUU

Protegidas Euros
Cooperación Financiera (BIAP)
Cooperación Técnica (MAPZA) Canje de
deuda 4
mill
Euros
(199-
2012)

Proyecto Amazónico Integrado:


Apoyo técnico a actividades productivas 2,5
-sostenibles de recursos maderables y mill
no maderables, agrosilvopastoriles y de $us
servicios ambientales, incluyendo el Por
turismo. año
Regiones geográficas:
Municipios en proceso de definición en
los Departamentos de Santa Cruz,
Pando y La Paz

Asistencia mediante la NFP Facility al


Programa Nacional Forestal 0,3
Mesas de concertación del sector (con mill
la DGF) $us

SIMBIOSIS S.R.L. IVb-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo IV: Apoyo de la Cooperación Internacional al Sector Forestal de Bolivia

Programa Dinamarca Holanda Suecia Japón Alemania FAO España PNUD Suiza BM EEUU

Asistencia al desarrollo de
“REDD-Readiness” mediante el 4.4.
Programa UN-REDD mill
(FAO/PNUD/PNUMA) $US
por 3
años

“Protección de la biodiversidad a través


del manejo sostenible y de la 6,5
valorización económica de los recursos mill
forestales por los actores locales”, GEF $us
2011-
2015

Asistencia al desarrollo de
“REDD-Readiness” 3,5
RPP de la Forest Carbon Partnership mill
Facility $us
3
años
IV Congreso Andino Amazónico de Derecho Forestal Ambiental Cobija, 17.11.2010, Dr. Wulf Killman

SIMBIOSIS S.R.L. IVb-5


ANEXO V

MEDIDAS DE GESTIÓN DEL PFBC Y MEDIDAS


RECOMENDADAS
EN RELACIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICADOS

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Anexo V

MEDIDAS DE GESTIÓN DEL PFBC Y MEDIDAS RECOMENDADAS


EN RELACIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS
Tabla 1: Medidas para la Gestión Ambiental del Componente 1 (Desarrollo Forestal Comunitario)

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
Presión de las Áreas que tradicionalmente no IAA (-) El PFBC considera fortalecer las Se debe asegurar que las OFC que se
comunidades sobre el han sido utilizadas para la Alto capacidades de las comunidades involucren en planes de manejo
bosque, especies y producción forestal, sino para para el manejo forestal apoyados por el PFBC apliquen sistemas
productos fines domésticos, entrarán en sostenible, entre ellas: de manejo sostenibles.
producción generando una
presión sobre el bosque, especies - Desarrollo Organizacional A efectos de incorporar los bosques
y productos, que, si no es bien (DO). Incluyendo: un comunitarios en planes de manejo
llevado a cabo, podría generar programa de desarrollo de forestales con fines comerciales, se debe
impactos negativos sobre el capacidades, desarrollo y asegurar que:
bosque y la comunidad misma. aplicación de control y códigos
de conducta, criterios de a) Exista suficiente capacitación de
De hecho, es muy probable que género, planificación, gestión los responsables del manejo en
comunidades se vean tentadas a administrativa-financiera y de todos sus componentes
involucrase en manejo forestal comercialización, normas de (aprovechamiento, silvicultura,
por los potenciales beneficios del gestión ambiental, desarrollo conservación, fauna silvestre) y
Programa sin efectivamente de un entorno favorable, participación efectiva de la
tener un interés real, generando relacionamiento con instancias comunidad
un nivel de incertidumbre en públicas, adecuación de las b) Existe un nivel adecuado de
éxito del proyecto por falta de un normas del régimen forestal gestión interna
compromiso e interés legítimo. comunitario adecuados al
nuevo marco constitucional, y El proceso de OP no incluye un plan de
fortalecimiento de la acción explícito sobre silvicultura y
gobernanza territorial. monitoreo de las respuestas del bosque,
que es una de las bases de la
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
- Organización para la sostenibilidad ecológica del manejo. En
Producción (OP), incluyendo: consecuencia, se recomienda
capacidades técnicas en censo, complementar el OP con el área de
corta, tumba, apeo, rodeo, uso silvicultura para el fortalecimiento de las
de tecnología para la capacidades en:
producción forestal,
certificación forestal, (a) Desarrollo y aplicación de
comercialización, monitoreo tratamientos silviculturales
biológico para medir la (b) Manejo de fauna silvestre
reducción de deforestación y (c) Protección y manejo de Bosques
degradación de bosques e de Alto Valor de Conservación
incendios, criterios de género, (d) Monitoreo de las respuestas del
alianzas comunitarias, redes de bosque y fauna silvestre al
servicios técnicos, asignación aprovechamiento y los
de recursos financieros tratamientos silviculturales
mediante el Fondo de Fomento
Productivo Forestal Las OFC deberán contar con Planes de
Comunitario, asistencia técnica Ordenamiento Territorial y/o Predial de
- Exigencia de requisitos para las la tierra, según corresponda.
OFC que quieren participar en
las Escuelas de Proyectos. Implementar un sistema de verificación
- Capacitación de las OFC a del cumplimiento de los Planes de
través de las Escuelas de Manejo con el objetivo de conservar los
Proyectos. bosques y evitar impactos socio
La expectativa de las ambientales negativos (ver mas
comunidades en torno a un IAA (–) El PFBC considera que las OFC, adelante).
financiamiento seguro (80%) a Alto como parte de los proyectos que
través de la donación con carga diseñen y ejecuten cuenten con Para las Oficinas Regionales del PFBC, en
y de la propuesta de ser parte de instrumentos de el proceso de preselección de las
los CONFOR generara presión en gestión y control para la comunidades se debe desarrollar una
el bosque a fin de elevar sus producción forestal como PGMF, herramienta de preselección un
ingresos POAF, IAPOAF, CFO; así como diagnostico rápido en base a la
los criterios de monitoreo, propuesta técnica que tiene el PFBC o en

SIMBIOSIS S.R.L. V-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
evaluación y reducción de base a otras como los Indicadores de
deforestación. Gestión Forestal (INGFOS), que
Para minimizar los efectos contribuya a minimizar el sobre
ecológicos del aprovechamiento dimensionamiento de expectativas en el
del bosque, las partes de este PFBC.
proceso, estarán vinculadas a un
sistema de monitoreo biológico El proceso de preselección de las
para medir la reducción comunidades debe ser muy estricto
de la deforestación y de la sugiriéndose se desarrolle como
degradación de bosques por herramienta de preselección un
efecto del manejo. diagnóstico rápido en base a la
propuesta técnica que tiene el programa
Este sistema de monitoreo o en base a otras como el INGFOS.
biológico medirá el estado del
bosque, la salud del sistema
forestal, la producción forestal,
los aspectos sociales, culturales y
económicos, entre otros, que se
desarrollen en la OP, a partir de
indicadores que permitan medir el
cumplimiento de metas de
adaptación al CC, que en este
caso es “Disminuir el cambio de
uso de suelo, los incendios
forestales y el cambio en la
composición de flora del bosque”-

Fortalecimiento de la Las Unidades municipales y IAS (+) El PFBC contempla el Al tratarse de un Programa nacional
gobernanza local departamentales encargadas del Bajo relacionamiento con instancias requiere un fortalecimiento institucional
tema forestal se verán públicas el Componente y las OFC no solamente en el tema forestal, sino
fortalecidas. involucradas, incorporarán al también en el tema ambiental enfocando
Las UFM no funcionan en la menos la mitad de los PDM de los ambos de una forma integral.
mayoría de los municipios lo que municipios involucrados (4 en

SIMBIOSIS S.R.L. V-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
incrementa el descontrol en total) acciones de promoción y Se deberán ampliar recursos de apoyo a
especial la de los chaqueos fortalecimiento de la gestión las instancias públicas de gobernabilidad
provocando presión en áreas de forestal comunitaria integral, forestal (control, fiscalización y
bosque destinadas al manejo incluyendo como líneas normatividad) por lo menos en todos los
forestal por parte de las prioritarias el enfoque de municipios del área de influencia directa.
comunidades desarrollo rural y la generación de
condiciones de adaptación al
cambio climático.
Los presupuestos municipales no
incluyen recursos de apoyo al En la misma línea de trabajo,
manejo forestal y tampoco incluyen a las tres prefecturas de
existen políticas, lo que hace que las regiones priorizadas para el
el tema forestal siga siendo Componente, para que éstas
ajeno a la institucionalidad desarrollen acciones de política
municipal y facilite la pública departamental a favor de
informalidad los emprendimientos de las OFC.
La finalidad del trabajo con
Municipios y prefecturas, es que
una parte importante (25%) de
las normas del régimen forestal
comunitario identificadas
previamente en la línea de base,
estén adecuadas al nuevo marco
constitucional.

También el PFBC establece la


participación de la autoridad
nacional competente forestal al
ser miembro del Comité de
Seguimiento del Programa16.

Al mismo tiempo participará de


los Consejos Académicos de las

SIMBIOSIS S.R.L. V-4


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
Escuelas de Proyectos y
participará de las acciones de
monitoreo y evaluación del DO y
OP cuando lo estime conveniente.

Esta instancia también tendrá un


rol protagónico en la gestión de
normas técnicas que demande el
aprovechamiento forestal, las
cuales serán canalizadas por
FPUMA desde las OFC hasta la
autoridad competente.

Afectación al El PFBC al incidir en el DO de las IAS (+) ELPFBC trabajará en la El PFBC deberá realizar un estudio
desarrollo OFC con las que trabajara Medio gobernanza territorial de al histórico y socio cultural sobre las
organizacional fortalecerá la gestión territorial menos 44 OFC a través del formaciones sociales en área de
indígena, entendida esta como el fortalecimiento de sus sistemas y influencia del Programa.
manejo integrado del territorio. mecanismos locales que
sustentan sus procesos culturales
Los indicadores de DO no miden en curso, en el marco de las
procesos de avance ya que sus estructuras de sus organizaciones
valores 0 – 1 que igual a SI o NO naturales para mejorar la gestión
puede llevar a ocultar las trancas de sus territorios. En estos
procesuales de las comunidades aspectos, FPUMA ha venido
y las OFC: el contar con un trabajando con la CIDOB el
reglamento o aprobarlo es Programa: Fondo de
relativamente fácil el punto es Cofinanciamiento Indígena (FCI)
cuando ese documento se bajo criterios de Gestión
convierte en la guía de conducta Territorial Indígena (GTI)
de la comunidad y eso toma
años. La experiencia de Cururu, Gestión Territorial Indígena (GTI)
la más avanzada de las OFC, es “El proceso por el que las
demuestra que si bien tienen una organizaciones indígenas dueñas
de un territorio titulado como

SIMBIOSIS S.R.L. V-5


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
serie de instrumentos TCO, lo manejan de una forma
desarrollados tanto en la parte participativa y en consenso entre
organizativa como administrativa, las diversas comunidades,
su aplicación practica han sido ejecutando sus decisiones con el
desconocidos o, en el mejor de fin de mejorar su nivel y calidad
los casos, postergada su de vida de acuerdo a sus valores
aplicación para otra oportunidad culturales”. Donde: i) gestión es
bajo un sinfín de pretextos, estos la capacidad de decidir y ejecutar
factores son mucho mas el manejo de algo propio; ii)
recurrentes en las OFC pero territorial, hace referencia al
también en las ASL ya que estas espacio físico donde se realiza la
últimas les mueve más el gestión; en este caso los
beneficio económico que le territorios en la forma jurídica de
cuidar la red de alianzas Tierras Comunitarias de Origen
familiares y de poder dentro de (TCO) y las comunidades tituladas
la comunidad en forma colectiva; y iii) indígena
se refiere a nosotros [los
indígenas] que somos los dueños
del territorio y quienes hacemos
la gestión desde nuestra cultura
partiendo de la participación y el
consenso de las comunidades que
están encabezadas por la
Organización Indígena. (CIDOB
GTI, 2006).

Expansión de la El financiamiento, asistencia IAA(+) El PFBC tiene como meta Se debe asegurar que la expansión de la
superficie bajo manejo técnica, capacitación del Alto fortalecer a 55 OFC en manejo superficie de manejo comunitario se
forestal comunitario Programa promoverán la forestal comunitario, lo que se base en manejo sostenible. Se
expansión de la superficie supone una superficie adicional recomienda, complementar el proceso de
forestal bajo manejo comunitario de 154.746 ha bajo manejo OD y OP con el fortalecimiento de las
y/o mejorará la calidad del forestal. capacidades en:
manejo de las iniciativas de

SIMBIOSIS S.R.L. V-6


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
manejo ya existentes. (a) Desarrollo y aplicación de
tratamientos silviculturales
(b) Manejo de fauna silvestre
(c) Protección y manejo de Bosques
de Alto Valor de Conservación
(d) Monitoreo de las respuestas del
bosque al aprovechamiento y los
tratamientos silviculturales.

- Elaboración de un Plan de
Ordenamiento Territorial y/o Predial de
El desarrollo de alternativas El PFBC pretende trabajar con la tierra, según corresponda.
similares para no maderables IAA (+) maderables y no maderables.
(castaña, asai o cacao orgánico) Alto
apoyaran a la consolidación y
ampliación de las áreas de
manejo forestal y también
consolidaran el manejo integral
del bosque
Apertura de nuevas La producción y extracción de IAI (-) El Programa prevé acciones de Como parte de los acuerdos con el PFBC,
vías de acceso que madera y otros productos Alto capacitación en Desarrollo la OFC debería implementar un sistema
pueden ser utilizadas incrementará la apertura de organizacional y Organización de control contra invasiones mediante:
por terceros caminos en las áreas de para la Producción (OP),
aprovechamiento forestal, lo cual incluyendo capacidades técnicas a) El establecimiento de un sistema de
podría facilitar el ingreso en censo, corta, tumba, apeo, protección de la OFC/ASL
descontrolado de personas que rodeo, uso de tecnología para la b) La ejecución de rondas periódicas
presionarán más los recursos de producción forestal, certificación en toda la OFC, con énfasis en los
la biodiversidad forestal, monitoreo biológico para sitios más vulnerables
medir la reducción de c) Colocado de letreros sobre la
deforestación y degradación de prohibición de caza y pesca
bosques. Se espera que este d) Charlas y acuerdos escritos con
conjunto de actividades fortalezca comunidades y grupos vecinos para
las capacidades de las OFC en el evitar las incursiones de terceros

SIMBIOSIS S.R.L. V-7


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
control de la unidad de manejo
frente a los ingresos de terceros.

La apertura de caminos hacia las IAA (-) El PFBCA deberá generar estrategias de
zonas de manejo si bien Alto empoderamiento y negociación para que
permiten la interrelación entre estas establezcan relaciones de buena
comunidades, acceso a mercado vecindad y de cooperación entre las
así como interrelación con los comunidades, otros usuarios y gobiernos
gobiernos locales, los mismos municipales.
generan conflictividad entre
comunidades, gobierno local y
privado por el tema de la
responsabilidad del
mantenimiento de los mismos.

Reducción de la El manejo forestal sostenible IAA (+) Una de las bases conceptuales del El sistema de Monitoreo Biológico debe
deforestación y mantiene la cobertura y Alto Componente 1 es que se ampliarse a los demás campos
cambio de uso del estructura del bosque, por lo que fortalecen a las comunidades para ecológicos/ambientales del manejo
suelo el PFBC reducirá el proceso de lograr el manejo forestal sostenible (quizás entonces debería
deforestación o cambio de uso comercial bajo el principio de la llamarse “Monitoreo Ambiental”). De otra
del suelo, contribuyendo a la sostenibilidad, resultado que –de forma, cómo el PFBC va a determinar si
conservación de la biodiversidad, ser exitoso- se reflejarán en la las OFC están haciendo un manejo
mantenimiento de los servicios reducción de la deforestación y sostenible en las operaciones no
ambientales del bosque y cambio de uso del suelo. Entre certificadas?.
reducción de emisiones de CO2. estas actividades, el Programa
incluye un sistema de monitoreo Este sistema será clave para detectar de
biológico para medir la reducción manera temprana las debilidades
de deforestación y degradación ecológicas/ambientales de los planes de
de bosques manejo de las OFC participantes del
Programa. En adelante, para hacer notar

SIMBIOSIS S.R.L. V-8


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
que nos estamos refiriendo a este
monitoreo ampliado, se le llamará en
este informe “Monitoreo Ambiental”. Este
Sistema de Monitoreo, debe incluir:

a) Monitoreo de la reducción de la
deforestación y degradación de
bosques
b) Determinación de los impactos
ambientales del manejo forestal
sobre suelos, agua, fauna y
vegetación
c) Posibles cambios de uso del suelo
d) Nivel de la sostenibilidad del manejo
(se establecen criterios para medir
El desarrollo de planes de la calidad del manejo y concluir si
ordenamiento comunal y predial es sostenible o no, y se determinan
son importantes para consolidar IAA (+) medidas correctivas)
las áreas del plan manejo y Alto
evitar que los mismos sean
invadidos por los propios
comunarios que buscan
soluciones rápidas a sus
ingresos.

Disminución del El manejo sostenible de los IAA (+) El PFBC implementa los procesos Se recomienda complementar las
descreme del bosque/ bosques de las OFC promoverá el Medio de DO y OP, las Escuelas de actividades previstas con la creación del
pérdida de su valor uso racional y planificado del Proyectos y el Monitoreo Área de Silvicultura y el sistema de
económico bosque, evitando su descreme o biológico. Monitoreo Ambiental.
pérdida de su valor económico.

SIMBIOSIS S.R.L. V-9


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
Disminución de la Los controles y actividades de IAA (+) El Programa prevé acciones de Se recomienda que en los acuerdos del
caza furtiva y tala protección de las OFC, como Medio fortalecimiento en capacidades PFBC y las OFC y ASL se establezca
ilegal parte de las actividades del plan en Desarrollo organizacional (DO) como requisitos y verifique su
de manejo sostenible, evitarán o y Organización para la Producción cumplimiento para que cada OFC
disminuirán la caza furtiva y tala (OP). Con estas capacidades, se implemente un sistema de control contra
ilegal. espera que las OFC desarrollen la caza furtiva y tala ilegal mediante:
medios para el control de la
unidad de manejo frente a a) El establecimiento de un sistema de
ingreso estimación de los ingresos protección de la OFC/ASL
familiares promedios b) La ejecución de rondas periódicas
correspondientes al año agrícola en toda la OFC, con énfasis en los
2006–2007 en las 22 zonas y 6 sitios más vulnerables
regiones de estudio de terceros. c) Colocado de letreros sobre la
prohibición de caza, pesca y tala
ilegal
d) Establecer sanciones para la caza
furtiva interna.

Charlas y acuerdos escritos con


comunidades y grupos vecinos para
evitar la incursión de cazadores y
madereros externos

Reducción incendios y A pesar que en un bosque IAA (+) El Programa prevé acciones de El PFBC deberá realizar acuerdos, tener
emisión de CO2. intervenido se incrementa el Medio fortalecimiento en capacidades como requisitos y verificar que las OFC
material combustible, los en Desarrollo organizacional (DO) cuenten con mecanismos para el control,
controles y actividades de y Organización para la Producción prevención y la reducción de incendios
protección de las OFC, (OP). Con estas capacidades, se producidos dentro y fuera de los
usualmente previstos en las espera que las OFC desarrollen bosques bajo manejo.
actividades de todo plan de planes de manejo sostenibles,
manejo sostenible, evitarán o incluyendo la disminución de Se deberá incluir en los procesos de
disminuirán los incendios y por lo incendios y por lo tanto la emisión capacitación y fortalecimiento
tanto la emisión de CO2. de CO2. capacidades para evitar incendios y su

SIMBIOSIS S.R.L. V-10


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
control en caso de ocurrir.
Debido a las migraciones hacia
zonas de bosque, la tala e
incendios (chaqueos) por parte
de comunarios que no saben de
manejo del bosque y que se
mueven bajo la lógica agrarista,
es creciente poniendo en peligro
las áreas de manejo

En las áreas de manejo y en las


áreas no destinadas al
aprovechamiento forestal la
promoción de proyectos de
reforestación que aporten a
combatir las emisiónes de CO2
es importante.

Afectación a cursos y Las operaciones de IAA (-) El proceso de OP prevé que las Aunque se prevé que con el proceso de
cuerpos de agua, aprovechamiento forestal podrían Medio OFC desarrollen planes de manejo OP las OFC desarrollen planes de manejo
erosión de suelos y afectar los cuerpos de agua, sostenibles con poco impacto en sostenibles con poco impacto en los
contaminación humedales, ríos, erosionar los los cursos y cuerpos de agua. cursos y cuerpos de agua (esto será más
suelos y contaminarlos como Aunque se prevé que con el evidente en el caso de aquellas OFC que
producto de la extracción, proceso de OP las OFC estén certificadas) y los suelos, la
construcción de caminos, desarrollen planes de manejo experiencia dice que sí existen impactos
puentes, patios de acopio, sostenibles con poco impacto en en las aguas y suelos. Por lo que el PFBC
infraestructura, y por el derrame los cursos y cuerpos de agua deberá verificar que las OFC tengan
de combustibles, lubricantes y (esto será más evidente en el sistemas para verificar la calidad de su
desechos. caso de aquellas OFC que estén manejo y el nivel de afectación a los
certificadas) y los suelos, la cursos y cuerpos de agua, suelos y su
El manejo forestal produce experiencia dice que sí existen contaminación.
desechos a pie tocón y en la impactos en las aguas y suelos.
apertura de caminos internos, de

SIMBIOSIS S.R.L. V-11


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
contar con un programa de Complementariamente el PFBC debe
aprovechamiento de estos hacer un monitoreo o control de calidad
residuos se contribuye a evitar la del manejo para detectar si las OFC
contaminación y a mejorar el beneficiarias del Programa están
ingreso de los comunarios. implementando un plan de manejo
sostenible. Por esto es importante
implementar el sistema de Monitoreo
Ambiental para detectar estos impactos
y hacer los ajustes necesarios de manera
obligatoria.

Se deben establecer acciones correctivas


o sanciones para aquellas OFC que
incumplan los criterios de buen manejo y
protección de los recursos y servicios del
bosque.

Afectación al uso En aquellos casos en que las IAA (-) El PFBC prevé 4 estrategias: El PFBC deberá promover al interior de
tradicional del bosque comunidades solamente hacen Medio las comunidades:
un uso tradicional del bosque, - Ordenamiento territorial
con fines domésticos y no que permitirá que las - un sistema de transición del uso
consuntivos, la promoción del comunidades definan su tradicional al uso comercial
manejo forestal podrá alterar el visión de manejo de (tradicional a manejo)
enfoque de uso tradicional recursos de sus territorios - preservar, incentivar, respetar el uso
rompiendo lógicas internas (p.e. con enfoque de largo tradicional de bosque
pueden afectar a sus áreas de plazo - recojo de mitos y leyendas del monte
caza y pesca ya determinadas), - Empoderamiento y toma - contar con POT, POP
esto especialmente en de decisiones de las
comunidades que recién están comunidades indígenas El PFBC debe rescatar, mantener y
ingresando al manejo sostenible que implica desarrollar su fomentar las prácticas culturales en
de los bosques iniciativa productiva relación con la gestión de los recursos
desde el seno de su naturales. El uso apropiado y
organización con base a conservación de los recursos naturales

SIMBIOSIS S.R.L. V-12


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
su estructura organizativa no puede a técnicas de manejo,
y toma de decisiones planeación económica y administración
- Desarrollo de capacidades Eficiente, sino que deben ser tomados
organizacionales, en cuenta los procesos sociales que
productivas y de determinan el comportamiento de las
interacción con su sociedades y los individuos en relación a
entorno que les permitirá su entorno ambiental.
desarrollar su estrategia
productiva
- Equidad de género y
generacional permitiendo
que las mujeres y jóvenes
tengan una participación
real en el desarrollo
productivo.
-
Disminución de la El manejo forestal sostenible IAA (+) Con la aplicación correcta del El PFBC deberá asegurarse –mediante el
fragmentación a nivel implica la planificación de las Medio concepto del manejo sostenible, Monitoreo Ambiental- que ninguna OFC
de paisaje de bosques, intervenciones de tal forma que se prevé que se controlen los está causando fragmentación de su
disminución de la se evita la fragmentación del procesos de fragmentación de bosque, amenazando la estabilidad de
perdida de hábitats y bosque a nivel de paisaje y el bosques o afectación a especies y especies, hábitats o cualquier tipo de
de biodiversidad mantenimiento de los corredores hábitats. biodiversidad.
biológicos, así como el En caso de que esto ocurra, el PFBC
mantenimiento de hábitats y en Implementaran un sistema de deberá tener un protocolo de acción
general la biodiversidad. monitoreo del SIMEP sobre la para orientar a la OFC en la adopción de
deforestación, degradación e medidas correctivas o en su defecto en
incendios orientado a la medición sanciones.
de metas de adaptación al cambio El PFBC debe destinar recursos para
climático profundizar estudios comparativos sobre
mantención, reducción o incremento de
la fauna silvestre y de otros recursos en
áreas bajo manejo y en áreas sin
manejo.

SIMBIOSIS S.R.L. V-13


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
Afectación de Bosques Los bosques de alto valor de IAA (-) Se espera que las OFC Las actuales guías y normas técnicas de
de Alto Valor de conservación, incluyendo sus Alto implementen planes de manejo manejo forestal no incluyen protocolos
Conservación atributos, podrían ser afectados sostenibles que no pongan en para la protección o manejo de Bosques
por el manejo forestal en riesgo la calidad de los bosques. de Alto Valor de Conservación, por lo
aquellas operaciones que no que se recomienda incorporar esta
están certificadas o en proceso. temática en los procesos de OP y su
La protección de los BAVC inclusión obligatoria en sus planes de
usualmente no es considerado manejo, incluyendo la identificación de
sino en la certificación forestal y los atributos de alto valor de
su afectación podría cerrar las conservación, las técnicas para su
posibilidades de futura manejo y monitoreo. El sistema de
certificación, incluso de Monitoreo Ambiental debe verificar esto.
certificación de Madera
Controlada.

En aquellos casos en que las


comunidades solamente hacen
un uso tradicional del bosque,
con fines domésticos y no
consuntivos, la promoción del
manejo forestal podrá alterar el
enfoque de uso tradicional
rompiendo lógicas internas (pe.
Pueden afectar a sus areas de
caza y pesca ya determinadas),
esto especialmente en
comunidades que recién están
ingresando al manejo sostenible
de los bosques

Contención de La presión migratoria en las IAI (+) La mejora de capacidades de Asegurarse que el sistema de control de
asentamientos regiones donde PFBC está Alto gestión mediante el proceso de las OFC contra la caza furtiva y tala
humanos ilegales asentada es una amenaza para la DO y las Escuelas de Proyectos ilegal recomendado anteriormente

SIMBIOSIS S.R.L. V-14


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
conservación de los bosques; por mejorarán los sistemas de control cumpla también con funciones de control
lo que los controles y actividades y protección de la tierra. Además, de asentamientos humanos ilegales.
de protección de las OFC, como la efectiva participación de los
parte de las actividades del plan miembros de la comunidad y
de manejo sostenible, así como presencia física en el campo
la presencia constante de los desincentivarán las invasiones de
miembros de la comunidad en el terceros.
área de manejo, evitarán o
disminuirán las amenazas de
ocupaciones ilegales por parte de
terceros.

La presión migratoria en las


regiones donde PFBC esta
asentada es una amenaza para la
sostenibilidad de los bosques, el
caso de Guarayos es el extremo,
pero le sigue Ixiamas y ahora
Pando.
Crecimiento de la La certificación forestal, como IAS (+) El PFBC prevé que el 50% de las Para que estas metas se materialicen,
certificación forestal parte de este componente, Medio OFC (28 aproximadamente) será necesario fortalecer los procesos
comunitaria reflejará la afirmación tendrán capacidades de iniciar vinculados con el manejo técnico, la
independiente que el manejo procesos de certificación forestal, silvicultura y la gestión de las OFC. En
forestal realizado es sostenible, y que de éstas 10 obtendrán la cuanto a la parte técnica y silvicultural,
ofreciendo a las operaciones certificación. será importante el correcto
certificadas mejores opciones funcionamiento del sistema de Monitoreo
para el acceso a nuevos Ambiental que permita verificar la
mercados, colocado de nuevas calidad del manejo de las OFC para
especies y posiblemente mejores determinar medidas correctivas.
precios. A todo esto hay que También es importante el
agregarle el mejoramiento funcionamiento del Área de Silvicultura
sustancial del perfil institucional antes sugerido.
de las OFC que se certifiquen.

SIMBIOSIS S.R.L. V-15


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
EL PFBC debe apoyar la promoción y
capacitación en certificación mostrando
sus beneficios sociales, económicos y
ambientales.

La experiencia demuestra que algunas


OFC fracasaron en el proceso de
certificación debido a que los planes de
manejo no han sido bien implementados,
ha fracaso la gestión, la transformación
y/o no se ha podido cumplir con los
compromisos comerciales.

El PFBC deberá asegurar que se cuenten


con planes de manejo que cumplían con
los estándares de la certificación forestal
y sean bien implementados.

Afectación al liderazgo El PFBC puede generar una IAI (–) El PFBC ha realizado un análisis El PFBC deberá asumir el desafío de
en la comunidad estratificación social y pugnas Alto de riesgos sobre los posibles apoyar a construir capital social virtuoso
por liderazgo al interior de la conflictos en las comunidades. y no incidir en el reforzamiento de
comunidad, así como potenciales capital social perverso.
conflictos por la distribución de El programa de desarrollo de
ingresos y/o el acceso a los capacidades apoyara a la Por lo que se hace imprescindible no
puestos de trabajo. construcción de capacidades de solo trabajar la formación de líderes sino
las OFC. apuntar hacia la formación de capital
Los conflictos de liderazgo al social en las familias y las escuelas que
interior de la comunidad atentan Se desarrollaran y aplicaran empieza con elementos de autoestima y
no solo a la unidad de la instrumentos de control y códigos formación de redes de confianza.
comunidad sino al desarrollo de de conducta para facilitar la
la OFC provocando conflictos gobernabilidad comunitaria de los El desafío es como construir capital
especialmente al momento de procesos productivos y de sus social virtuoso y no incidir en el
asignación de salarios y de la negocios forestales. reforzamiento de capital social perverso

SIMBIOSIS S.R.L. V-16


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
distribución de beneficios por lo
que se hace imprescindible no
solo trabajar la formación de
líderes sino apuntar hacia la
formación de capital social en las
familias y las escuelas que
empieza con elementos de
autoestima y formación de redes
de confianza.
Conservación del El manejo forestal es una de las IAS (+) La implementación de planes de Aplicar las medidas adicionales
recurso forestal como pocas actividades productivas Medio manejo sostenibles de parte de recomendadas anteriormente a efectos
base de desarrollo cuyo objetivo es de largo plazo. las OFC –requisito establecido de garantizar la correcta implementación
socio-económico de En consecuencia, el proyecto para ser beneficiarias del PFBC- de los planes de manejo, de tal forma
largo plazo promoverá la mantención y mantendrán el recursos forestal que se asegure su sostenibilidad
crecimiento de este recurso en el largo plazo. ecológica, ambiental y económica en el
económico, ambiental y social en largo plazo.
el largo plazo, con múltiples
beneficios para las poblaciones
actuales y futuras.

El manejo forestal es de largo


plazo y de ingresos sostenibles,
sin embargo los comunarios
desarrollan otras actividades que
apoyan, igualan o duplican los
ingresos forestales. Es más los
ingresos por manejo forestal no
necesariamente son reinvertidos
en manejo sino en otras
actividades, convirtiendo al
manejo forestal en el origen de
la acumulación de capital.

SIMBIOSIS S.R.L. V-17


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
Mantenimiento del En comparación a otros usos del IAA (+) El PFBC prevé el trabajo de las Obligatoriedad en el cumplimiento de
régimen hídrico suelo como la agricultura, la Bajo OFC en base a planes de manejo. planes de manejo y determinación de
ganadería, etc el manejo forestal áreas sensibles para protección.
genera impactos benéficos al
régimen hídrico, debido a que
mantiene la cobertura vegetal y
los servicios ambientales del
bosque.

Posibilidades de Desarrollo de planes de manejo IAA (+) El PFBC incorpora medidas El PFBC debe incidir en las políticas de
incursión en el abre la oportunidad de incorporar Medio tendientes al manejo forestal, que gobierno para la aplicación de los
programa REDD+ dentro del programa REDD + y permitan la incursión dentro del mecanismos REDD + en Bolivia, para
así procurar fondos adicionales programa de REDD+ fomentar la inserción de la OFC que
para valorizar el manejo forestal cumplan con los requisitos y tengan
interés.

Incremento de la El PFBC busca fomentar la IAS (+) El PFBC en el anexo 1, prevé El PFBC deberá realizar un análisis
participación de la participación de la mujer y su Medio acciones para la participación de socioeconómico – cultural de género a
mujer en los procesos empoderamiento en las las mujeres en las actividades fin de identificar sus roles, así como la
de manejo forestal, actividades forestales de manejo forestales, su empoderamiento, condición y posición de las mujeres en
cargos jerárquicos y de recursos naturales. sensibilización de su entorno para las áreas de intervención del Programa,
de decisión que desarrolle sus actividades en a fin de definir e implementar acciones
un ambiente de aceptación entre concretas que permitan su
hombres y mujeres. empoderamiento y participación en las
actividades forestales de manejo de
recursos naturales sin que esto
signifique desestructuración familiar y
comunal.

Presión en los La ejecución del PFBC puede IAI (-) Las OFC tienen la capacidad de abordar
servicios sociales traer como consecuencia un Bajo la temática de participación en las
retorno de la población a las Cumbres Municipales para demandar la
comunidades y saturar los incorporación en el POA municipal la

SIMBIOSIS S.R.L. V-18


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
servicios sociales existentes infraestructura necesaria en salud,
educación, saneamiento y vivienda.

Afectación en la salud La población que emprenderá IAI (-) El PFBC deberá tomar medidas para
de la población de las con mayor intensidad el proceso Bajo monitorear y controlar enfermedades
OFC producto de la de producción forestal que antes derivadas de la explotación forestal
intensificación en el se verá afectada en su salud.
proceso productivo
forestal

Tabla 2: Medidas para la Gestión Ambiental del Componente 2 (Asociatividad OFC – Empresas)

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
Inducción de Las relaciones y alianzas con el IAS (-) El Programa prevé fortalecer la Este componente pone énfasis en
comunidades y sector privado se reflejarán en el Alto gestión forestal y el acceso mejorar los aspectos productivos y de
empresas hacia la empoderamiento de las OFC, sus compartido a mercados entre OFC comercialización, no así en los procesos
intervención del capacidades técnicas y y empresas en las zonas ambientales del manejo sostenible,
bosque administrativas, lo que productoras del país, pero excepto en los casos en que se apoye
repercutirá en mayores especialmente fuera del área de procesos de certificación forestal.
capacidades para la intervención influencia directa de los CONFOR.
de los bosques, tanto por La meta son 33 OFC. Es, en consecuencia, importante
comunidades como por empresas asegurar que todo el proceso de
privadas. Se aplicarán procesos de DO y asociatividad OFC y empresas tiene
fortalecimiento de la OP y como plataforma el manejo sostenible.
El desarrollo del sentido comercialización por parte de De otra forma, se estarían dando
empresarial en las comunidades actores comunitarios y empresas, capacidades tanto a OFC y empresas en
es muy bajo, ya que no siempre que culminará en mayores intervenir el bosque con el riesgo de
buscan la optimización de las capacidades de aprovechamiento, impactos ambientales negativos.

SIMBIOSIS S.R.L. V-19


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
ganancias (planes de pre transformación y comercio
inversión, reinversión, capital de forestal con identidad Una vez definido el requisito obligatorio
riesgo) sino la optimización de la comunitaria. del manejo forestal sostenible para ser
redistribución igualitaria y rápida parte del proceso de asociatividad, se
de los ingresos. En lo técnico, el Programa prevé requiere implementar un mecanismo de
fortalecer las capacidades monitoreo para asegurar que esta
técnicas en OP para mejorar las condición se está cumpliendo, o al
La inducción a comportarse o capacidades de producción y menos que va en esa dirección. Para
avanzar hacia una lógica negociación de productos ello, se propone que el propuesto
empresarial entre las forestales, específicamente se sistema de Monitoreo Ambiental se haga
comunidades es un proceso largo menciona los siguientes aspectos: cargo de este seguimiento.
y que choca con muchas
resistencias internas y externas a) Manejo y mantenimiento de Dado que las OFC y empresas
que perjudica al manejo forestal motosierras beneficiarias de este Componente
y al desarrollo y crecimiento b) Tumba o tala podrían estar en cualquier lugar de los
sostenido de las OFC c) Trozado y saneo bosques de producción, fuera de las área
d) Métodos de cubicación de influencia directa de los CONFOR, el
e) Llenado y despacho de CFO monitoreo podrá ser muy difícil según las
La asociatividad entre empresas f) Control de calidad de los distancias donde se encuentren. En
y comunidades que no solo productos. consecuencia, se deberá evitar apoyar
implique pactos de aquellas iniciativas de asociatividad en
aprovechamiento y distribución Por otro lado, el proceso de OP sitios donde sea impracticable el
de costos y ganancias, sino que incluye mecanismos de monitoreo monitoreo ambiental (por la distancia o
incluyan acuerdos de desarrollo y evaluación de la planificación y complejidad).
institucional (de gestión capacidades en los eslabones
empresarial) de las OFC es un productivos. Asignación de
valor agregado de transferencia recursos para consolidar procesos
de know how de las empresas a de certificación forestal,
las OFC cumplimiento de estándares,
requisitos de certificación y
La volatilidad del marco legal, en procesos de evaluación
sentido que aun están sin
definición el futuro de las

SIMBIOSIS S.R.L. V-20


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
concesiones privadas, dificulta la Las empresas recibirán asistencia
asociatividad con comunidades técnica en los procesos de
generación de capacidades y
Dado que las únicas que tienen condiciones para la asociatividad
asegurado el derecho sobre el y fortalecimiento de las aptitudes
bosque son las comunidades es empresariales de relacionamiento
una oportunidad para que las y asociatividad con las OFC.
empresas busquen relaciones de
encadenamiento con ellas Se indica que las empresas,
deberán adoptar políticas y
acciones de responsabilidad social
empresarial, incluyendo aspectos
“ambientales”, pero no queda
claro cómo se les exigirá a éstas
transitar obligatoriamente por
camino del manejo sostenible.

Transferencia de La asociatividad entre empresas IAS (+) El PFBC tiene previsto trabajar El PFBC deberá contar con un
capacidades técnicas y y comunidades que no solo Alto con empresas que adopten mecanismo que permita realizar el
empresariales a las implique pactos de políticas y acciones de seguimiento sobre la efectiva
OFC aprovechamiento y distribución responsabilidad social transferencia de capacidades por parte
de costos y ganancias, sino que empresarial, incluyendo aspectos de las empresas a las OFC.
incluyan acuerdos de desarrollo “ambientales”.
institucional (de gestión
empresarial) de las OFC es un
valor agregado de transferencia
de know how de las empresas a
las OFC.

Mejoramiento de la Una de las grandes limitaciones IAS (+) Todas aquellas indicadas Debe quedar claro que el apoyo a
capacidad de gestión de las operaciones de manejo Alto anteriormente. iniciativas de asociatividad OFC-
para el manejo forestal comunitario es la débil Empresas está íntimamente relacionado
sostenible capacidad de gestión para el con la obligación de implementar planes

SIMBIOSIS S.R.L. V-21


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
aprovechamiento, transformación de manejo sostenible. Debe existir un
de los productos y mecanismo de monitoreo capaz de llegar
comercialización. a todas las OFC y empresas a fin de
determinar que los participantes
La asociatividad de las OFC con cumplen este requisito.
el sector privado podría conllevar
a mejorar su capacidad de En caso de incumplimiento o falta de
gestión en manejo sostenible y interés en la sostenibilidad, las OFC y
por lo tanto en la adopción de empresas deberían quedar
mejores prácticas de manejo. automáticamente fuera del proceso.

La asociatividad favorecerá,
además, la construcción de un
mejor espacio de diálogo y
relacionamiento positivo con el
sector privado, promoviendo,
entre otras cosas, una mejor
seguridad jurídica para todos.

La práctica de la igualación hacia


abajo muy reforzada con políticas
públicas, tiende a desincentivar
el esfuerzo y la superación entre
las comunidades, provocando la
expulsión de cerebros e
incrementando la desconfianza
entre empresas y comunidades
La conformación de los CONFOR
puede llevar un fuerte mensaje
de asociatividad bajo criterios
empresariales y de negocios
inclusivos que repercutirá en el
buen aprovechamiento de los

SIMBIOSIS S.R.L. V-22


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
bosques y en el ingreso de las
familias

Dada la predominante lógica


rentista entre ciudadanos
urbanos y rurales, propuestas de
emprendedurismo a largo plazo
son deseadas pero no asumidas
por los actores sociales que,
dado los niveles de pobreza en
que se desenvuelven, no quieren
ver el mañana sino resolver los
problemas del presente que los
aquejan.

Esta Lógica atenta al manejo


sostenible de los bosques y el
respeto, por ejemplo, de las AAA
o de los acuerdos con
empresarios. Pero también
puede afectar al desarrollo
empresarial de los CONFOR ya
que en muchos lugares se dirá
que “esto es nuestro, es plata de
la cooperación que ha venido
para nosotros y que, por lo
tanto, nosotros somos los que
decidimos” como justificación de
la toma de decisiones no siempre
técnicas sino políticas.

SIMBIOSIS S.R.L. V-23


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
Las redes de solidaridad familiar,
compadrazgos y la solución por
parte de estos de problemas
cotidianos, impiden el desarrollo
de mercado locales formales y
fuertes. Estas redes clientelares
son la amenaza a la formalidad,
que se agrava con la débil
presencia estatal en las regiones
de trabajo del PFBC.

Desarrollo de Negocios justos y equitativos van IAS (+) El Componente 2 busca generar Se debe asegurar que parte de los
capacidades a permitir que las OFC reciban Alto mejores ingresos y beneficios, así ingresos se orienten a autofinanciar las
económicas para mayores ingresos económicos como negocios justos para las actividades de manejo forestal
enfrentar el manejo por sus productos y por lo tanto, OFC, lo que se traducirá en sostenible. Esto debe ser parte de los
sostenible mejores posibilidades de lograr mejores capacidades económicas acuerdos formales con el PFBC.
una sostenibilidad económica del para cubrir los costos del manejo
manejo forestal, lo que sostenible. En caso de incumplimiento o interés en
promoverá operaciones de largo la sostenibilidad, las OFC y empresas
plazo y recursos suficientes para deberían quedar automáticamente fuera
las actividades vinculadas a la del proceso.
sostenibilidad ecológica del
manejo como la silvicultura,
protección, monitoreo, etc. La reinversión de una parte de los
La reinversión de una parte de ingresos en los planes de manejo es un
los ingresos en los planes de requisito fundamental para garantizar el
manejo es un requisito desarrollo de las OFC que les permita
fundamental para garantizar el mantener las alianzas en el largo plazo
desarrollo de las OFC que les con empresas y mejorar sus ingresos.
permita alianzas con empresas y
mejorar sus ingresos

SIMBIOSIS S.R.L. V-24


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
Crecimiento de la La certificación forestal, como IAS (+) El Componente 2 prevé la La sola asignación de recursos
certificación forestal parte de este componente, Medio asignación de recursos para financieros para cubrir los costos de
comunitaria reflejará la afirmación consolidar procesos de evaluación de certificación puede no ser
independiente que el manejo certificación forestal, suficiente. Las OFC necesitan tener
forestal realizado es sostenible, cumplimiento de estándares, planes consistentes de manejo en
ofreciendo a las operaciones requisitos de certificación y ejecución, sistemas de gestión
certificadas mejores opciones procesos de evaluación. adecuados, capacidades técnicas,
para el acceso a nuevos viabilidad financiera, beneficio social del
mercados, colocado de nuevas manejo, cadena de custodia y otros, así
especies y posiblemente mejores como procesos de transformación de
precios. A todo esto hay que productos y comercialización
agregarle el mejoramiento funcionando apropiadamente.
sustancial del perfil institucional
de las OFC que se certifiquen. La certificación forestal es posible en la
medida en que exista buen manejo
La experiencia sobre certificación forestal y adecuada gestión del negocio.
en comunidades indígenas En consecuencia, este objetivo sólo será
demuestra que ésta tiene posible si el PFBC hace funcionar todos
mayores potencialidades de los componentes del programa en apoyo
desarrollo si esta muy vinculada al manejo forestal sostenible e
mercados internacionales implementa las recomendaciones
seguros que demanden madera sugeridas.
certificada, pero que al mismo
tiempo, los proveedores
garanticen las entregas en
términos de calidad, continuidad
y cantidad.
Alteración en la La población cambiará su IAS (+) El PFBC contempla la El PFBC debe fortalecer el sentido de
percepción tradicional percepción tradicional del bosque Bajo implementación de acciones pertenencia en las OFC.
del bosque en relación por otra mercantilista donde ya dirigidas al desarrollo de
al valor económico no solo es de subsistencia sino capacidades para optar por
(tanto de cambio adquiere la connotación de especializarse en los eslabones de
como de uso) acumulación de capital. la cadena forestal, hagan

SIMBIOSIS S.R.L. V-25


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
negocios justos y equitativos de
manera de lograr su inserción en
los mercados de manera
permanente.

Tabla 3: Medidas para la Gestión Ambiental del Componente 3 (Sistema de Financiamiento Formal)

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
Adopción del manejo Muchas OFC no pueden ingresar IAS (+) El PFBC ha diseñado el Sistema Con el acceso al financiamiento, muchas
forestal por parte de al círculo del manejo forestal por Alto de Financiamiento Forestal OFC sin recursos podrán acceder al
nuevas comunidades falta de recursos financieros que Formal (SFFF) que posibilitará el financiamiento que les permitirá mejorar
les permita contar con funcionamiento del Fondo de su economía y por lo tanto implementar
capacidades operativas para Fomento Productivo Forestal- sus planes de manejo forestal.
implementar manejo forestal y Crediticio (FFFP-CRE) para el
hacer buenos negocios. Con financiamiento de las OFC El PFBC deberá verificar que todos los
financiamiento esto puede ser favorecidas por el Programa, beneficiarios demuestren estar
superado y facilitar la adopción como de aquellas que operen en comprometidos con la producción
de planes de manejo forestal el esquema de asociatividad responsable bajo planes de manejo
sostenible. empresa-comunidad, de forestal sostenible y comercio de
empresas forestales y otros. Las productos legales.
actividades de este componente
son: El PFBC deberá apoyar a la institución de
financiamiento formal en el diseño de un
- Seguimiento y evaluación al sistema de evaluación y aprobación de
desempeño del sector créditos que incluya variables
financiero en el sector forestal ambientales de la asociación empresa –
- Diseño del sistema de comunidad en lo referido a contar y

SIMBIOSIS S.R.L. V-26


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
financiamiento forestal formal aplicar de forma efectiva planes de
(SFFF) manejo, así como contar con licencias
- Sensibilización y desarrollo de ambientales y aplicarlas.
capacidades de ofertantes y
demandantes
- Desarrollo de negocios
financieros forestales

Con este Componente se espera


que las OFC y los
emprendimientos asociados con
empresas privadas cuenten con
capital de inversión y de
operaciones y apoyar el desarrollo
de negocios forestales

Incremento de la Un acceso a financiamiento poco Las mismas arriba indicadas. En el marco de la integralidad del
capacidad de controlado o sin vínculos fuertes IAS (-) Programa, se debe asegurar que todas
intervención al bosque y claros con obligaciones de Alto aquellas operaciones beneficiadas por
silvicultura, aprovechamiento de este componente (OFC, empresas con
bajo impacto, monitoreo, políticas de responsabilidad social-
protección de la fauna silvestre, empresarial, y prestadores de servicios)
etc., será negativo para el estén comprometidas con el concepto y
bosque y los objetivos de manejo ejecución del manejo sostenible. Por lo
sostenible. Todo esto es posible tanto, se debe asegurar que los
considerando el alto nivel de beneficiarios cumplan ciertos requisitos
corrupción e ilegalidad en todas mínimos de responsabilidad ambiental,
las regiones productoras y de entre ellos:
interés del PFBC.
- Todos los productos comercializados
debe ser de fuente legal y bajo planes
de manejo forestal. No se
comercializan productos ilegales o de

SIMBIOSIS S.R.L. V-27


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales
Medidas de Gestión del
Potenciales Análisis de Efectos Impacto Medidas Adicionales Recomendadas
Programa
Relevantes
dudosa procedencia.
- Las OFC y empresas privadas que
produzcan materias primas
(maderables y no maderables) lo
hacen bajo planes de manejo y el
cumplimiento de las respectivas
licencias ambientales cuando
correspondan.
- Las OFC tienen un mecanismo de
reinversión de ganancias para
fortalecer sus planes de manejo
forestal, incluyendo los aspectos de
silvicultura, protección de la
propiedad, fauna silvestre bosques de
alto valor de conservación, monitoreo,
y otros vinculados con la
sostenibilidad ambiental del bosque.

Aprovechamiento La experiencia de líneas de IAI (-) El PFBC apoyara a la institución El PFBC deberá prever en el diseño de la
intensivo no sostenible crédito forestales señalan que no Medio financiera en el diseño de la tecnología de crédito un sistema de
del bosque para el es suficiente facilitar el acceso de tecnología de crédito. evaluación y seguimiento del correcto
pago de los créditos las comunidades y ASL sino uso del crédito y su pago
apoyar en el seguimiento a su
correcta utilización, pago y
rendición de cuentas a las bases
sobre el mismo, puesto que se
pueden dar situaciones de uso
discrecional del crédito para
otros fines y por lo tanto
endeudamiento con imposibilidad
de cubrir el crédito.

SIMBIOSIS S.R.L. V-28


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Tabla 4: Medidas para la Gestión Ambiental del Componente 4 (CONFOR)

Impactos Ambientales Análisis de Efectos Impacto Medidas de Gestión del Medidas Adicionales Recomendadas
Potenciales Programa
Relevantes
Presión sobre el Tanto las OFC como otras que se IAA (-) Se implementarán tres CONFOR Para evitar impactos ambientales
bosque, especies y encuentren en el área de Alto (Porvenir, Ixiamas y Guarayos). negativos del Componente 4, es clave el
productos influencia ejercerán mayor Contarán con su respectiva funcionamiento efectivo del enfoque de
presión sobre los bosques, Licencia Ambiental y gozarán de integralidad del Programa (con particular
especies y productos. Este efecto autonomía de gestión técnica, relevancia del Componente 1, y las
será más evidente en aquellas administrativa y financiera. medidas adicionales recomendadas para
áreas que no estaban dedicadas Cuando estén en pleno todos los componentes), incluyendo los
al aprovechamiento forestal sino funcionamiento, cada CONFOR aspectos estratégicos y transversales
para fines de uso doméstico. acopiará al menos 15.000 m3/año (criterios de Género, Cambio Climático,
para transformación, haciendo un certificación forestal).
total de 45.000m3/año de madera
en rola extraídas por 55 OFC de
sus planes de manejo sostenible,
dentro de un radio de 100 km de
cada CONFOR. Los CONFOR deben asegurar que todas
aquellas OFC (y eventualmente
Se prevé la comercialización de empresas y proveedores privados) estén
alrededor 8 millones de Pt comprometidos con el concepto y
anuales en madera aserrada ejecución del manejo sostenible. Por lo
proveniente de 37 especies. tanto, se debe asegurar que los
beneficiarios cumplan requisitos mínimos
Los CONFOR prestarán servicios de responsabilidad ambiental, entre
en: ellos:

- Rodeo - Todos los productos deben ser de


- transporte, fuente legal y bajo planes de manejo
- Acopio de productos forestales forestal. No se acopian, procesan ni
(maderables y no maderables) se comercializan productos ilegales o
- Transformación de dudosa procedencia.
- Transformación y valor - Las OFC (y empresas privadas) que

SIMBIOSIS S.R.L. V-29


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales Análisis de Efectos Impacto Medidas de Gestión del Medidas Adicionales Recomendadas
Potenciales Programa
Relevantes
agregado produzcan materia prima (maderable
- Secado y no maderable) lo hacen bajo planes
- Comercialización de manejo.
-
Los CONFOR establecerán una Las OFC tienen un mecanismo de
unidad de formación técnica y reinversión de ganancias para fortalecer
transferencia tecnológica para los sus planes de manejo forestal,
miembros de las OFC que incluyendo los aspectos de silvicultura,
participen, capacitando en los protección de la propiedad, fauna
siguientes temas de producción: silvestre bosques de alto valor de
conservación, monitoreo, y otros
- Arrastre vinculados con la sostenibilidad
- Acopio ambiental del bosque.
- Carguío
- Aserrío Para asegurase que las OFC y otros
- Transformación están cumpliendo con los estándares y
- Agregación de valor requisitos de responsabilidad ambiental y
- Comercialización de productos manejo forestal sostenible, se requiere
maderables y no maderables que el PFBC cuente con un mecanismo
- Control de calidad eficiente de verificación y monitoreo, que
- Mantenimiento de maquinaria podría estar a cargo del sistema de
y equipos Monitoreo Ambiental.
- Seguridad industrial
- Mercadeo y negociación

Apertura de nuevas Las OFC que se vean IAA (-) Las mismas de arriba. Las mismas de arriba.
vías de acceso para beneficiadas por las actividades Alto
terceros de los CONFOR –o perciban una
oportunidad- para desarrollar
planes de manejo, podrán
incrementar la apertura de
caminos en las áreas de
aprovechamiento forestal lo cual

SIMBIOSIS S.R.L. V-30


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales Análisis de Efectos Impacto Medidas de Gestión del Medidas Adicionales Recomendadas
Potenciales Programa
Relevantes
facilitará el ingreso descontrolado
de personas que presionarán
más los recursos del bosque

Afectación y Las operaciones de Las mismas de arriba. Las mismas de arriba.


contaminación a aprovechamiento forestal podrían
cursos y cuerpos de afectar a los cursos y cuerpos de IAA (-)
agua agua debido a la construcción de (Medio)
caminos, puentes, desechos,
infraestructura, etc.
Erosión de suelos y Las operaciones de Las mismas de arriba. Las mismas de arriba.
contaminación aprovechamiento forestal podrían
afectar los suelos y su
contaminación debido a la
extracción, construcción de IAA (-)
caminos, puentes, patios de Bajo
acopio, infraestructura, y por el
derrame de combustibles,
lubricantes y desechos

Degradación de la En comparación a un bosque no Las mismas de arriba. Las mismas de arriba.


masa forestal aprovechado, las intervenciones
IAA (-)
de tala, rodeo y transporte
Medio
podrían afectar la masa forestal
conduciendo a su degradación
Descreme del bosque/ Las operaciones de IAA (-) Las mismas de arriba. Las mismas de arriba.
pérdida de su valor aprovechamiento para proveer a Medio
económico los CONFOR podrían tener un
efecto sobre la abundancia de las
especies valiosas y escasas del
bosque, causando su descreme o
pérdida de su valor económico.

SIMBIOSIS S.R.L. V-31


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo V: Medidas de Gestión del PFBC y Medidas Recomendadas en Relación a los Impactos Ambientales Identificados

Impactos Ambientales Análisis de Efectos Impacto Medidas de Gestión del Medidas Adicionales Recomendadas
Potenciales Programa
Relevantes
Generación de La existencia de caminos puede Ninguna. Los CONFOR deberán realizar acuerdos
conflictos por el uso desatar conflictos o IAI (-) con las comunidades y empresas vecinas
de caminos de acceso confrontación por el pago de Médio a las áreas de manejo para posibilitar el
peajes comunales, uso de vías y uso armonioso de los caminos y su
mantenimiento. mantenimiento.

Modificación en los La implantación de un centro Ninguna El PFBC deberá fortalecer a las OFC para
ingresos como los CONFOR representa un que el traspaso de recursos a las
incremento en los ingreso de la comunidades se realicen de forma
población, sin embargo el transparente a fin de que se puedan
incremento de la cadena de hacer inversiones que beneficien a toda
precios como efecto de las la comunidad.
condiciones favorables, IAI (+)
repercutirá en el incremento de Alto
los costos de vida en las
localidades elegidas para los
CONFOR, ocasionando por efecto
de aumento de conflictos sociales
e incremento en las diferencias.

Cambio en La población ocupada en la Ninguna El PFBC debe orientar para que las
ocupaciones producción de alimentos puede comunidades mantengan el equilibrio
tradicionales optar por la prestación de necesario en la distribución de fuentes
servicios en los CONFORT de empleo e impedir que se genere un
IAI (-)
descuidando sus actividades abandono de las actividades
Medio
tradicionales con el fin de tradicionales
obtener mejores ingresos
económicos.

SIMBIOSIS S.R.L. V-32


ANEXO VI a

FORMULARIO DE ENTREVISTAS A ACTORES

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
EAE PROGRAMA BABA CARAPA
Institución__________________________________
Nombre______________________________________
Cargo______________________________Lugar __________________________
Fecha________________

Conoce el Programa Forestal BABA CARAPA?


(SI)/(NO)

¿Su institución participa de alguna manera del


Programa? (SI)/(NO)

Con qué capacidades cuenta su institución para


participar directa e indirectamente en el PFBC?

¿Existiría interés por parte de las OFC, en ser


parte y beneficiarse del PFBC (SI)/(NO)

¿Desde el punto de vista institucional, las


capacidades de organización de las OFC se
fortalecerían con el PFBC? (SI)/(NO)

¿El mejoramiento de las relaciones y


asociatividad por parte de las OFC. con
empresas madereras favorecería el manejo
sostenible? (SI)/(NO)

¿Los miembros de las OFC mejorarían su


situación económica participando del PFBC?
(SI)/(NO)

¿Cuál cree sea el impacto de las actividades del


PFBC en el uso integral del bosque por parte de
las OFC ? (Bueno)/(Malo)

¿Cuál cree sea el impacto del financiamiento de


actividades de extracción de productos
forestales (corta, arrastre, transporte) por parte
del PFBC en las OFC? (Bueno)/(Malo)

¿Cuál cree sea el impacto del financiamiento de


actividades de transformación de los productos
del bosque en las OFC y los bosques?
(Bueno)/(Malo)

¿Cuál cree sea el impacto de las actividades del


PFBC en el aprovechamiento ilegal y
deforestación (Bueno)/(Malo)
Además de lo mencionado arriba, cuál cree sea el
impacto negativo y positivo de las actividades a
desarrollar por el PFBC?
¿Cuales las medidas de mitigación propondría?

Cómo participan las mujeres en el Programa


Baba Carapa?

¿Cuál cree que sería el impacto si el PFBC no


desarrollaría sus actividades? (Bueno)/(Malo)

Qué opina de los CONFORs?

¿Cuál cree sea el impacto del financiamiento de


actividades de extracción de productos
forestales (corta, arrastre, transporte)

¿Cuál cree sea el impacto del financiamiento de


actividades de transformación de los productos
del bosque?

¿Cuál cree que sería el impacto si el PBC no


desarrollaría sus actividades?

Qué factores externos afectarían al programa?

Cuál es la principal actividad productiva de la


OFC? (Agricultura, ganadería, forestal)

Cómo le gustaría vender su madera a los


CONFOR o empresas? Árbol en pié? Árbol
cortado a pie de tocón? En rodeo? En tablas?

Si pudiera sacar un préstamo, para qué lo


necesitaría? Para hacer el plan de manejo?
Comprar motosierras? Skidder? Aserradero?
Inventarios y censos?

Existe piratería o asentamientos ilegales?

Como afecta la ilegalidad en el manejo forestal y


en el PFBC?

Comercializan su madera? A quién la venden?

Piensa que todos los integrantes de la OFC van a


respectar los cupos de madera de un plan de
manejo? Qué problemas pueden aparecer?

Cómo es el tema de la cacería en la zona?

Hay contaminación de ríos, lagunas? Quién lo


hace?
ANEXO VI b

ENCUESTAS ACTORES

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
PREGUNTAS PARA LOS ACTORES FORESTALES

(Alcaldes, Presidentes de Concejo, Lideres máximos de organización del TIOCs-CIDOB-COPNAG


Responsables de equipo técnico, líderes de comunidad que hacen manejo, Autoridades de la
gobernación Autoridades del gobierno nacional)

1. Conoce el Proyecto Baba Carapa? SI NO

2. Desde cuándo conoce el PFBC?

3. Me podría decir sus principales propuestas?

4. El PFBC está enmarcado en las políticas nacionales?

5. En que beneficiará al gobierno nacional el PFBC?

6. En que beneficiará a la gobernación el PFBC?

7. En que beneficiará al municipio el PFBC?

8. En que beneficiara a la comunidad el proyecto PFBC

9. El PFBC ayudara a luchar contra la pobreza? Cómo?

10. Cuáles considera que son las principales ventajas del PFBC ?

11. Cuales considera que son los principales obstáculos que va enfrentar el PFBC?

12. Cuáles considera que son las principales ventajas de las comunidades para el manejo
forestal?

1
13. Cuáles considera que son los principales problemas que tienen las comunidades para el
manejo forestal?

14. Cuáles considera que son los principales ventajas que tienen las ASLs para el manejo
forestal?

15. Cuáles considera que son los principales problemas que tienen las ASLs para el manejo
forestal?

16. Cuál es su opinión sobre las empresas forestales?

17. Cuáles son las principales ventajas de las empresas para hacer el manejo forestal?

18. Cuáles son los principales problemas que tiene las empresas para el manejo forestal?

19. Qué opina sobre alianzas entre comunidades y empresas para el manejo forestal?

20. Cuáles son las principales ventajas de las alianzas entre comunidades y empresas para el
manejo forestal?

21. Cuáles los principales problemas de las alianzas entre comunidades y empresas?

22. Qué opina de la propuesta del PFBC de crear los CONFOR?

23. Cuáles considera las principales ventajas del CONFOR?

24. Cuáles considera los principales problemas de los CONFOR?

2
25. Conoce usted alguna institución que haya otorgado crédito a las comunidades para el
manejo forestal? Qué opina? X Por qué?

26. Qué opina usted sobre la ilegalidad en el sector madera? Por qué?

27. Considera usted que el PFBC ayudara a combatir la ilegalidad en el negocio de la


madera? Por que?

28. Usted considera que las mujeres participan de forma igualitaria en el manejo forestal
comunal? Por que?

29. Qué opina de la participación de la mujer en el manejo forestal?

30. Cree que la mujer puede atender su hogar y la empresa al mismo tiempo?

31. Cuáles tendrían que ser las condiciones necesarias para que la mujer pueda ejercer su
derecho al trabajo?

32. Si su esposa, hija deciden ingresar a trabajar en el proceso productivo forestal cómo la
apoyaría?

33. Estará preparada la mujer para trabajar en este tipo de emprendimientos? Fundamente
su respuesta, por favor

34. Confiaría los cargos jerárquicos a las mujeres?

3
ANEXO VI c

ENCUESTA PUMA

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
CUADROS A SER LLENADOS POR LOS TÉCNICOS REGIONALES DE PUMA-FA O LOS
TÉCNICOS NACIONALES

OFC (número Número de Número total de Municipio(s) en Municipio (s) en


de miembros) miembros de la comunidades del lo(s) que se lo (s) que se
comunidad TIOCs y asienta el plan asienta el TIOC
(pasivos y población de manejo
activos)

OFC/ Equipo técnico grado Antigüedad del No. de Fuente de


(No. miembros y académico equipo técnico miembros financiamiento
cargos) asalariados

OFC Parque Nacional Área protegida Tierra Fiscal


alrededor alrededor alrededor

Comunidad Parque Nacional Área protegida Tierra Fiscal


alrededor alrededor alrededor

ASL Parque Nacional Área protegida Tierra Fiscal


alrededor alrededor alrededor
OFC TCO

TIOCs TIOCs

OFC/ año
Plan de Manejo
(año de
aprobación)
Titulo
SI-NO
alrededor

Extensión total Año de


titulación

de madera
Parque Nacional

Años de venta
Año de inicio
Ciclo de corta y tramite
AAA ejecutadas

venta
Numero de
Año de
alrededor

finalización

transacciones de
Extensión de
Área protegida

AAA

Estado del
Año de vendidos Tramite
actualización
del plan de
Cantidad de
de madera total
Total volúmenes

manejo
hectáreas
tituladas
año

Tipo de bosque
(amazónico,
preamazonico) Cantidad de
hectáreas
Total ingresos
percibidos por
Tierra Fiscal alrededor

sin titular
OFC/año

OFC-ASL
TCO/TIOCs
Ingresos totales última

Comunidad-
zafra

% destinado a

(2010)
reinversión comparada

habitantes
Número de
entre lo que dice su

de la ciudad
estatuto/reglamento y lo

Número de
ejecutado en la practica

2 últimos años
incendios en los

dentro de la TCO

energía
Acceso a
% destinado a beneficio

de familias
comunal comparada

eléctrica (%

que acceden)
entre lo que dice su

afectadas
estatuto/reglamento y lo

Hectáreas
Cantidad de
ejecutado en la practica

Acceso a

(% familias
% destinado a beneficio

agua potable

que acceden)
familiar comparada entre
lo que dice su
incendios

afectadas
estatuto/reglamento y lo
Número de

ejecutado en la practica
de hectáreas

Nivel de

por sexo
Acceso a
alrededor de la

educación
TCOs y cantidad

escolaridad
% destinado a beneficio
TCO/TIOCs comparada
entre lo que dice su
hectárea
afectadas

estatuto/reglamento y lo
Acceso a
Número de

municipio y

ejecutado en la practica
incendios en el

que acceden)
alcantarillado
(% de familias
ANEXO VI d

PLANILLAS DE CAMPO MEDIO AMBIENTE

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Fecha: 4/11/2010
Código: PTVC_05.PUMA
FORMULARIOS DE RELEVAMIENTO DE DATOS EN CAMPO
Pág. 1 de 1

FECHA:
Capacidades institucionales Localidad

Cuadro de verificación de capacidad institucional

Nombre de la institución Ámbito o Cuenta con Cuenta con Cuenta con Cuenta con OBSERVACIONES
cobertura una Unidad personal una unidad Personal
Medio entendido en Forestal entendido en
Ambiental Medio la temática
Ambiente forestal
Fecha: 4/11/2010
Código: PTVC_05.PUMA
FORMULARIOS DE RELEVAMIENTO DE DATOS EN CAMPO
Pág. 2 de 2

FECHA:
Localidad
Cuadro de conocimiento de Medio Ambiente

Nombre o Institución Conocimiento Problemática Problemática Problemática Legislación Legislación Observaciones


Problemática ambiental de ambiental Forestal Ambiental Forestal
ambiental la Zona especifica
global (área
Temática)
Fecha: 4/11/2010
Código: PTVC_05.PUMA
FORMULARIOS DE RELEVAMIENTO DE DATOS EN CAMPO
Pág. 3 de 3
Presenta CONFOR 100 Km. Municipio OBSERVACIONES
Afecta algún área protegida o
áreas vulnerables
Requiere una conversión del uso
actual en extensiones grandes
Se modifica la capacidad de
abastecimiento o suministro
agua, sistema de saneamiento,
transporte o infraestructura?
Se generará efluentes o
contaminantes atmosféricos?
Genera Residuos tóxicos o
peligrosos
Afecta a cuerpos de aguas
importantes o regimenes hídricos
de manera significativa
Afecta aguas superficiales o
subterráneas
Hay un cambio en el número de
personas que se emplazan en la
zona
Existen áreas con uso de
fertilizantes, pesticidas u otros
químicos
Se introdujo o introducirá
especies exóticas
Existe riesgo de cambiara los
hábitat para albergar hábitat
propicios para vectores de
enfermedades o plagas
Se producirá molestias, como
contaminación atmosférica,
ruidos , vibraciones, u olores
Se producirá erosión o
degradación del suelo (tomar en
cuenta las pendientes
pronunciadas y suelos
vulnerables)
Afectara Humedales, Bosque
primarios, hábitat de especies
amenazadas o en peligro de
extinción
Hay un sitio con alto valor de
paisaje o cultural?
Nota.- Responder No/SI, en caso de ser afirmativo valorar si el impacto es alto, medio o bajo.
ANEXO VII

ACTORES ESTRATEGICOS CONSULTADOS

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Anexo VII

ACTORES ESTRATEGICOS CONSULTADOS


Tabla 1: Actores Estratégicos Clave Consultados

Lugar Nº Institución/Organización Persona Cargo

1 Weimar Becerra Director


2 Dirección General de Gestión y Daniel Sotomayor Asesor
Desarrollo Forestal Rolando García Jefe de la Unidad
3
Terán Forestal
José Coello Director de
4 SERNAP
Monitoreo
La Paz
Janette Trujillo Responsable Medio
5
Ambiente
Cooperación Holandesa Ineke Steinhauer Consultora
6 Evaluación Impacto
Ambiental
7 Global CDS Mónica Castro Gerente General
8 Pedro Colanzi Presidente CFB,
Cámara Forestal de Bolivia (CFB)
9 Abog. Jorge Ávila Gerente General
Fondo Mundial para la Naturaleza Ing. Orlando Coordinador Manejo
10
(WWF) Melgarejo Forestal
Autoridad de Fiscalización y Ing. Orfán Saldaña Jefe de Control
Control Social de Bosque y Tierra Operativo
11
(ABT) Oficina Nacional

Santa Cruz 12 Cámara de Exportadores (CADEX) Rafael Rivas Gerente Técnico


Instituto Boliviano de Comercio Gary Rodríguez Gerente General
14
Exterior (IBCE)
15 CIDOB Mario Paniagua Técnico CIDOB
Ing. Rudy Guzmán Especialista en
16 CADEFOR
Manejo Comunitario
17 Empresa de Servicios RODA Johan Lenin Ramírez Auxiliar Forestal
ABT oficina de fortalecimiento Alicia Tejada Coordinadora
18
institucional
17 Lic. Edwin Beltrán Director
Roger Quezada Asesor
18 Gobernación Pando
Padilla
19 Garry von Beck Ávila Asesor
20 FAUTAPO Lic. José Luis Castro Responsable
21 AMDEPANDO Ing. Mario Menacho Gerente
Cobija 22 Ing. Fabián Solíz Presidente
Socio (Empresa
23
Ramiro Macias Concesionaria)
Cámara Forestal Amazónica
Gerente (Empresa
24 (CAFAM)
Juan Pablo Sanabria Concesionaria)
Socio (Empresa
25
Edwin Flores Concesionaria)
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo VII: Actores Estratégicos

Lugar Nº Institución/Organización Persona Cargo

Luis Adolfo Mayo Director ejecutivo


26 FSUTCP
Hinojosa
27 Comunidad Namiyagua Damaris Merelis Presidente OTB
OFC tres Fronteras Coordinador
28 Juan santos Cruz
Técnico
San Miguel Machinery Francisco Flores da Presidente OTB
29
Silva
30 OFC Puerto Yaminagua Alejandro Poma OFC administrador
31 Comunidad Purísima Brandy rojas Administradora
32 Comunidad Purísima Wilma Terrazas Secretaria Gral.
33 OFC Bolpebra Carolina Viza M. Comunaria
34 Empresa Romano Ltda Pedro Colanzi ….
34 Alonso Guilarde Vicepresidente
35 Cooperativa Integral Agustín Guaday Secretario de Actas
36 Agroextrativistas Campesinos José Tuno Tesorero
37 Pando (COINACAPA) Casildo Quispe Socio
Porvenir 38 Luis Angel Menacho Socio
39 Directivos del Consejo de Genaro Guerra Presidente
40 Vigilancia (COINACAPA) Jacinta Ávila Secretaria
Dr. Regis Richter Alcalde
41 Alcaldía Municipal
Alencar
Puerto
Gonzalo 42 Alcaldía Municipal Ariel Limpias Alcalde
Moreno
Rómulo Terrazas Alcalde
43
BOLPEBRA Alcaldía Municipal Rolín
44 Fritz Fernández Oficial Mayor
Carmen A. Melgar Corregidora
45
Chávez
46 Fabiola Franco Asesor
47 Corregimiento Oscar Serrate Asesor
48 Hernán Saucedo Asesor
49 Luis Zeballos Asesor
50 Mero Ortiz Tapaya Asesor
Presidente TCO
51
Riberalta Lorgio Sinani Sanchez Tacana
Elias Amutari Secretario de Tierra
CIRABO
52 y Recursos
Naturales
53 Alberto Ortiz
54 Mariolis Avellaneda
Nelly del Carmen
55 OMNINAB
Alfaro
56 Cinthia Sabene
Ing. Nicolás Fessy Responsable
57 ASL CAOBA
Técnico
Ixiamas
58 ASL ASAFIT Omar Robert Oliver Presidente
59 OFC San Pedro Manuel Chávez Socio

SIMBIOSIS S.R.L. VII-2


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo VII: Actores Estratégicos

Lugar Nº Institución/Organización Persona Cargo

60 ASL Candelaria Leónidas Crespo Socio


61 ASL El Triunfo Jussy Gonzales Socio
62 ASL Caoba Nelson Velasquez Presidente
63 ASL Copacabana Alicia Organivia Presidenta
64 ASL San Antonio Hiram Uzquiano Presidente
Autoridad de Fiscalización y Ing. René Amaro Jefe UOB Ixiamas
65 Control Social de Bosque y Tierra Condori
(ABT)
66 Alcaldía Municipal Richard Collins Alcalde
67 Concesión Forestal COMINMA Felix Martínez Propietario
Responsable Área
68 Empresa Maderera COMARBOL
Juan José Romero de comercialización
Miguel Ángel Anzalbe Componente
69 Programa Amazónico Integral agroforestal
Administrador
68 Alcaldía Municipal Ing. Hipólito Vidaurre Jefe UFM
69 Parque Nacional Madidi Ing. José Cruz Director
Guido Mamami Ex representante
San legal del ecolodge
Buenaventura
70 San Jose de Uchupiamonas Chalalan y la OTB
San Jose de
Uchipiamonas
Freddy Sandoval Oficial Mayor
71 Alcaldía Municipal
Técnico
72 ASC Guarayos Miguel Ramírez Consultor
Empresa Consultora Forestal Jackmina Mustafá Gerente
73
Ascensión de Guarayos
Guarayos 74 ASAFIG Presidente
75 COPNAG Presidente
Evert Durán Responsable
76 Empresa Berna Ltda
Técnico Concesión
77 AMAZCRUZ Moisés Navia Técnico
77 AIMCU Roger Macue Socio
78 AIFU Omar Justiniano Socio
79 AIFU Evangdina Oreyai Socio
Urubicha
80 ACHIMU Benigno Chávez Socio
Alcaldía Municipal Pedro Herbert Responsable UFM
81
Montero
82 ASL AFOMASAM Bacilio Coro Presidente
83 David Céspedes Socio
84 Elmar Sevilla Socio
San Miguel 85 Eduardo Toledo Socio
de Velasco 86 Nelly Pedrozo Socio
87 Oscar Osinaga Socio
88 Mario Montecinos Socio
89 ASL AMAISAN Miguel Ángel Pilón Presidente
San Ignacio 90 Luis Ríos Acosta Presidente
de Velasco 91 Galo Vargas Socio

SIMBIOSIS S.R.L. VII-3


Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo VII: Actores Estratégicos

Lugar Nº Institución/Organización Persona Cargo

92 Guillermo Rivera Socio


93 ASL ACIA Luber Parada Socio
94 Clarito Suiribi Socio
95 Lorenzo Méndez Socio
96 Hilgar Flores Socio
97 Lorenzo Ribera Socio
HAM San Ignacio Erwin Méndez Alcalde
98
Fernández
Fuente Elaboración Propia

Tabla 2: Equipo Puma Consultado

Nº Oficina Persona Cargo

Juan Carlos Chávez Gerente General


1 FPUMA Verónica López Responsable de Gestión de Recursos
Sergio Dávila Asesor Jurídico
2 Victor Yucra Coordinador Técnico
3 Marina Dockweiler Responsable Monitoreo
4 Lizandra Paye Responsable SIG
5 PUMA – FA María René Pinto Responsable Cambio Climático
Marco Patiño Responsable Desarrollo
6
Organizacional
7 Susana Sarmiento Responsable Género
8 Elizabeth Peñaranda Coordinadora Oficina Regional
Oficina Ixiamas
9 Guery Camacho Técnico Local
10 Oficina Porvenir, Riberalta y Edwin Flores Coordinador Oficina Regional
11 Guayaramerín Elvis Camacho Técnico Local
12 Franklin Reynaga Coordinador Oficina Regional
Oficina Guarayos
13 Julio Cesar Orozco Técnico Local
14 Oficina Chiquitania Raquel Correas Gerente de Proyecto PUMA Oriente
Fuente: Elaboración Propia

SIMBIOSIS S.R.L. VII-4


ANEXO VIII a

ACTORES NACIONALES

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Anexo VIII a

MAPEO DE ACTORES EN RELACIÓN AL PFBC

Tabla 1: Actores Nacionales

NIVEL TIPO actores calidad actitudinal intereses

P C S A O N S A

NACIONAL PUBLICOS Ministerio de x x x


Desarrollo Rural y
Tierras
Viceministerio de x x x
Medio Ambiente,
Biodiversidad,
Cambios
Climáticos y de
Gestión y
Desarrollo Forestal
Dirección Forestal x x x

Ministerio de x x x
producción

ABT x x x

Ademaf x x x

Programa x x x
Sustentar

Asamblea x x x
Plurinacional
(diputados
uninominales)

AGENCIAS DE Financiadores de x x x
COOPERACIÓN PFBC

Programas x x x
nacionales (p.e.
PAI)
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo VIII a: Mapeo de Actores en Relación al PFBC

Nivel Tipo Actores Calidad Actitudinal Intereses

P C S A O N S A

NACIONAL ORGANIZACIONES CIDOB x x x


SOCIALES
CSUTCB x x x

BARTOLINA SISA x x x

empresariales CFB x x x

CAINCO x x x

Medios de La razón x x x
comunicación
escritos El deber x x x

Pagina siete x x x

Medios de Patria nueva x x x


comunicación
radiales Erbol x x x

Fides x x x

Panamericana x x x

Medios de UNITEL x x x
comunicación
televisivos BOLIVIA TV x x x

Red uno x x x

Calidad: Primarios (P) Secundarios (S) Clave (C)


Actitudinal: Apoyo (A) Oposicion (O) Neutro (N)
Intereses: Sinergicos (S) Anatagonicos (A)

SIMBIOSIS S.R.L. VIIIa-2


ANEXO VIII b

ACTORES DEPARTAMENTALES

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Anexo VIII b

MAPEO DE ACTORES EN RELACIÓN AL PFBC


Tabla 1: Actores Departamentales

NIVEL TIPO actores calidad actitudinal intereses

P C S A O N S A

Departamental PÚBLICOS GOBERNACION x x x


(Santa Cruz) (Dirección de
Medio Ambiente)
Asamblea x x x
Departamental
ABT x x x
Ademaf x x x
Amdecruz x x x
ORGANIZACIONES CIDOB x x x
SOCIALES CEPESC x x x
EMPRESARIALES CAINCO x x x
CFB x x x
PROGRAMAS DE PAI x x x
COOPERACIÓN Bolhispania x x x
WWF x x x
FAN x x x
FBSC x x x
MEDIOS DE El deber x x x
COMUNICACIÓN Nuevo Día x x x
ESCRITOS
MEDIOS DE Patria nueva x x x
COMUNICACIÓN Radio Santa Cruz x x x
RADIALES Fides Santa Cruz x x x
MEDIOS DE UNITEL x x x
COMUNICACIÓN BOLIVIA TV x x x
TELEVISIVOS Red uno x x x
Activa TV (Carlos x x x
Valverde)

Calidad: Primarios (P) Secundarios (S) Clave (C)


Actitudinal: Apoyo (A) Oposicion (O) Neutro (N)
Intereses: Sinergicos (S) Anatagonicos (A)
ANEXO VIII c

ACTORES REGIONALES

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Anexo VIII c

MAPEO DE ACTORES EN RELACIÓN AL PFBC


Tabla 1: Actores Regionales

Nivel Tipo Actores Calidad Actitudinal Intereses

P C S A O N S A

Región PUBLICOS GM de Urubicha x x x


Guarayos
UFM x x x

GM de Ascensión x x x
de Guarayos
UFM x x x

GM El Puente x x x

UFM x x x

Subgobernación x x x

UOABT x x x

Mancomunidad x x x

ORGANIZACIONES COPNAG x x x
SOCIALES
Centrales indígenas x x x

Organización x x x
campesina
Comités de x x x
vigilancia
Iglesia Católica x x x

CEMIG x x x

AFIG x x x

EMPRESARIALES Asociación de x x x
maderos
Aserraderos x x x

Carpinteros x x x

Concesiones x x x
forestales
Agroindustriales x x x

(ganaderos/soya)
Fundación PUMA – Fondo Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa
Informe Final: Anexo VIII c: Mapeo de Actores en Relación al PFBC

Nivel Tipo Actores Calidad Actitudinal Intereses

P C S P C S P C

PROGRAMAS DE PAI x x x x
COOPERACIÓN
SNV x x x

CIPCA x x x

CEADES x x x

MEDIOS DE El Deber x x x
COMUNICACIÓN
ESCRITOS

MEDIOS DE Patria Nueva x x x


COMUNICACIÓN
RADIALES Radio Santa Cruz x x x

Radio Guarayos x x x

MEDIOS DE UNITEL- Canal x x x


COMUNICACIÓN local
TELEVISIVOS
BOLIVIA TV x x x

Red uno x x x

Calidad: Primarios (P) Secundarios (S) Clave (C)


Actitudinal: Apoyo (A) Oposicion (O) Neutro (N)
Intereses: Sinergicos (S) Anatagonicos (A)

SIMBIOSIS S.R.L. VIIIc-2


ANEXO IX

PROGRAMA TALLERES EAE FINAL

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
PROGRAMA TALLER DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
DEL PROGRAMA FORESTAL BABA CARAPA

Hora Actividad Responsable

Registro de PUMA FA
8:30
participantes
Inauguración del PUMA FA
8:50
taller y sus objetivos
Presentación del PUMA FA
9:20 Programa Forestal
Baba Carapa
Presentación de SIMBIOSIS SRL.
Resultados de la
9:50 Evaluación
Ambiental
Estratégica del PFBC

10:50 Refrigerio

11:10 Dinámica de Grupos SIMBIOSIS SRL


12:30 Cierre del taller PUMA FA
ANEXO X

ACTAS DE VALIDACIÓN

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
TALLER DE SOCIALIZACION Y VALIDACION

ASCENCION DE GUARAYOS

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Fecha: ? - lz- "2-O iü"
9.tlttugtlt .\k,
Códiqo:
I
l¡l llTilill'lliill":i Yfr Acta de Reunion Páq. de 7,

úsar fi.ole fruaznyn

6t"**á=z^--W -&*-ffi:*.ry*.r^,

4* *.L*& *fr-r"-"" _^{- e*-',.&-* ¿**a_-u.-,-{*.

AMBIENTAL ESTMTEGICA DEL PROGRAMA FORESTAL BABA CARAPA"


Elaborado por: Revisado por: Aorobado oor:
RafaelAnze Evelyn Taucer
SIMBIOSIS S.R.L.
Gerente Técnico Gerente General
Fecha:? -¡3 -2OlO
9srm¡rosrs ',r Códiqo

I-r¡ffi-.ffi Acta de Reunion Páo.2

rusar
de'2

/ .cloQua,at¡es

4f¡ f"fu
Q.t1Á 4(
ffil,
/fou'
r)
4{t 4a
,Do* V; "{t ,n*r¡f,

buee ilJi.o *
tJF l4'45r.

/TJS
,1 h
/J.2
-41, / So* L., * "7r

- Snw 7ufitj" li t'tt,Q¡'


lqfl

tusfinril tsrRArÉorcA BABA CARAPA'

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


RafaelAnze Evelyn Taucer
SIMBIOSIS S.R.L. Gerente General
Gerente Técnico
TALLER DE SOCIALIZACION Y VALIDACION

COBIJA

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
T

SlMBl0SlS '\T
t;;ffi;;-
en Ambient¿
M¡dio
flr i'U^{.\ Acta de Reunion

cnr fr¿,* I & \úu,ro{) & 341,0 sn \c\ cruúaÁ {L Csb^\o\ onn} fu[oin ,

Cunr'c1¿ \oqn-b, s\ \u \\e'urdo aub \cr Wtuun \o'-coo* d¿\st hu\hA:r


'rA
& \a ántuclo"c¡ O,-r,*h¡.¿rn'h! Ésko&"4tou' Jo\ fto1xr"*"a- €g*t'L{
eaho" Ccraf
11
Co¡. \r
\-
Stfu* flao*o*
go\ot Sr-qt ^¿ttl"q) Plrrnuta t"::

_ ./ 4
./t /, ,/.
/ 'J| -+- lfu
"/'
U" "
,i 7 fl/U /^"v I¿.- L&.('¿ { c+> (+qA_^o Lv*/.
lrr- frllt s,ü.,r.,'d tJa ro' < r..t?
r A/r,n,$_.p,,/. 4. _

- ' ,'1 )) l.c /? é-"{'


/" ''¿íÉá,4/,'k
,/ry fl

,5^*"3v($r-tt"í,'"t C e/i¿ ''


^{¿ Y //^¡c
/r,-od;
{tu-"-tr tcuükq
r

rtf a:iu...gio"ur'i
3* 1r'; ¿¡v','//',*z r -:: ,{3

f.o^*€-t'r-c¡-t fl
*rxs ;f t'/'n-L'/'
ñ,l/*,. P"+h Qooy*
,t I

,^ 'l-ott- i> *vü


't
r* C ,;riot ; r,
'?rl a A.icL)' A, fr*& K
¡l1o rc
la 01rralo
'.-1

ü/,a /o t¿ze/
Fecha:A \IWrffQ. 9De
cod¡oo:

Acta de Reunion Páq. Lde ')-


tunu'C^[-\-
/tA
p,4 Wr zfi rW t*ofu b¿u huq4.¿¿-
/ (Wí¿Wdbn tuq pwfirq)_+¡FpüF
t/ .. / /
/dt,n krna,def /M lrfnr
4 r-C( rt4 ,

Fot rui)¿ ? +wzdc {./^e /-


.lasu e ir' ív"trf fi4
N C €K/h ,tr,(

Elaborado por: Revisado oor Aorobado oor:


Rafael Anze Evelyn Taucer
SIMBIOSIS S.R.L. Gerente General
Gerente Técnico
TALLER DE SOCIALIZACION Y VALIDACION

RIBERALTA

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
sllhBt0sts
Acta de Reunion

en td,c, 0bbrcteurh€ b.h\u .wr\*e\\r*d &Qbsüs¡h an

€s\tor etq"X{cLurq (,,rÉ,t\"t ful,g,ercF.,


tci¡ rbtcq
$tr&c-s'.

tl
"r¿r-. Ioc¡d Ca¡

It

I ans F?.*{Yi+-"_'
Q-aaf o.lr'c¿\f É' tr"Tecf
t"a" l'ue|1,+u"á

t-sfÚZ
,/]'@t'/VA
"1 ñ €(
R("Í'r'-LiJL's
;. ln¿ 7-r'
( u
WU"¿* ynstl'$t
l-^+W-/--'ft;' rg
ffi¿,¡¿p sus{¿.¡¡l/e ,- i, lil
/ , Lf"'! , '
ó3 €c7
f rcyaerq¿,asf;2.7¿

w\
'¡ /(:
' :t¡tc-rP lYnu'*i-l* t
__,"-- /
iua -{ i-r--t
,L,t -r'\'
,/, u r, cL') ,i t | . ,,
,tt tt
,f*\
'\l í ll \
'fJi {:'i' c *" :
,./..i
L..f'u '*n tut\'
, .'Y,- ]

t) ¡-\
I

"'
'f Jr'|li "''"'
g /\'t" ¡ I

' 'i'z'!'¿c"
tLllé'¿
'1 iiqre ryt'&'b F\vriwt
lNrr
:"V:":t $,t¿+o*b Tc-. J.tk(pters
(a (.uzt(^/
y,:( 6

(t oY ccT? $antA Cl.éutnrdttó

AMBIENTAL

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Rafael Anze Evelyn Taucer
SIMBIOSIS S.R.L.
Gerente Técnico Gerente General
stmBtosts @
-T*.lq htt"gr"l"r fV
.n Médio Ambient¿ fU!4 Acta de Reunion

cfi
c.y I6x,/ 796
df : saz2tg sc '
(qeT" fr*f /¿ala-f'¿-

c+. ('t\z't¡3 t
Üot
L
T+¿-. rut4¿owtu%>

"tuntutctóu nuawuret esrnerÉerce DEL qRoGRAMA FoRESTAL BABA aARAPA"


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Rafael Anze Evelyn Taucer
SIMBIOSIS S.R.L.
Gerente Técnico Gerente General
TALLER DE SOCIALIZACION Y VALIDACION

SAN MIGUEL DE VELASCO

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
:; .' Fecha: q --Dic -Zo¡ú
9gqletu
l¡l ii'üli:llliftT: # Acta de Reunion
Códioo:
{,
Pá9. 1 de
l:lJt14

near Stan I'try wi "

..{nn*, ",a,¿,1-4"e"7/q.. ¿"/¿,


&k"r-¿.^*/-.4 f¿1*
*"*&*.
*W*, -ru;¿ &rg *-ü *-¿a_/rlrr-*/_o wTix-7-¿aau
il/
*a--*-i* *.U,-é.a-u."*o¿.**ffi*_*/a_a q/ü -_/d,._
*ft-ru.ar,{r-q;*í* ü.**&"urJ;.¿ -á
4l-T,/.a
#t t-t¿.-{.u.ouá.¿-, *d-( jU_*,á.{_*z<_6
.tl
-L''1,1. -te-u
*"1+'("t-z*"ur',
A^lü*.tl 6ri.<- *¿nn"".* 11,"1'*.?-*"./ ,tt¿"- //).u&-**
nryh'--f ,r*-y'-uft*--".a-4-'-,iL¿ r4¿tuáizs*¡-a--a¿CI
f.ü-e--/q-
tú4-Ze -t-.-,-o ' ,uü *-g,"-"-6, &-fi..aa- -{* ¡z:^-*á-*t7*a-ao-.t>7
*{:o ta-uuLe' *frfu*-k-¿,¿LL,á*¿iü, *#*t*6 ü¿:4 Ct S '/-,

c-tt- ,'l,l¿./ad.{-áJ

ee-"4{"*.¿et -,tn- 4**t-z-<*^-7"r*ta-; ¡ t--&*a'r-*ü

rLa"-*-¿.ffi-.*r--u d*)r--.442,'*-t-, ,o'{ f-u{ ,¿-,*&- €é-<-a-' ¿


ufiur*r,e-I, 4(4'd '* ( ,'-rt*'r'Es' ,

A M BI EN TA L ESTRATEGICA D EL FOREgIAL BABA CARAPA"


Elaborado por: Revisado por: Aorobado por:
Rafael Anze Evelyn Taucer
SIMBIOSIS S.R.L.
Gerente Técnico Gerente General
Fecha:Y *Arc.2ol0'

ftffi,ü Acta de Reunion


Códioo:
Pás.2,de 2J

tusar fl¿rn /,lgea/

/ I *l- //"
*J a-.Lc-L o-P#rl_ &c,t & l.,u f ,^o ,L,-
¿(r:t':r' f/ /
Á,*.-p""/
"/.'r,-
M-4&U
nI
),r,', fr,,,t+ l&:/o
-'E **'/(' u Óot"' p,es iJe!,,íG A I
('* fi cta "

u J nl* 0l* '(r)'a4A4 ' s.b,Wa ñ.rlL-Ac-i n


lttZ^^^¿" gA
'fu,

"EVALUACION FOREgIAL BABA CARAPA

Elaborado oor: Revisado por: Aorobado oor:


Rafael Anze Evelyn Taucer
SIMBIOSIS S.R.L. Gerente General
Gerente Técnico
TALLER DE SOCIALIZACION Y VALIDACION

IXIAMAS

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
t-

9gryleru
tr Fecha:
Códioo:
fn - bl( - ¿-tli-\

l¡l li'Iii'Jl'lliflflil tr Acta de Reunion


Páq. 1 de 4
tlt$1
L'sut
-L^\rrrttol.

b{r *2.*ta. b-te \o!r'olr€, -\. )CIrt. e\A- \A :-ocrlr,t{aa


.le¿ "lvrattnxg,. ün e\ .lefqn S,¿ 1,,tr
ttieVzuU
, Flr^try"aA ,
S. a{bc icr. p.€.&itho\cr^ &- \-.0s, el"r-uIFa}:s. Ir
t^
€ild.ttncrc"t .{lvr,rbwrrh! €,\ta\r-f,{-6ü 5\ ?e1ar*
few*^¿ be.tra- lc*",pa
d*. \e- ff\ ctpacnCvl Ja- 'GL L-llter-Lau [Jffibr^c\]:

ílS L F¿l¡,q'¡\
Ka[; \- cr"r$ \
{€mts¿ü r¡hr¿-
,

ei*a.
-i\tL- l-¡ [nr¡o¿i-ActA
Éle u.¡¡-cfi,¿
Rlirr-rSq¡rr Árrr &. 3¿p6f tg r n ed; !,

6#Wz- 6/,1k''hr.-'3*
W*Y{*h
#n.J
* -t, Fn'
#J"\ir*o" #-t po$
Q;L5 c,^^- e|,^^^tin\ls

.,'oC' -
f"r1¿A
) o Y¿A"w'c'
'r!
áls
'A É\xtt\
) /- ( ttl4cJ z5s¿ CÁo6A
,r') 4

r,W;"ff,
#SL
Cb

AMBIENTAL FORESTAL

Elaborado por: Revisado por: Aorobado por:


Rafael Anze Evelyn Taucer
SIMBIOSIS S.R,L. Gerente General
Gerente Técnico
ANEXO XI

REGISTRO DE PARTICIPANTES

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
REGISTRO DE PARTICIPANTES

ASCENCION DE GUARAYOS

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
+
\t "N
\\
.\¡

. ,'-'1

\ N.r $
't\ S
UJ *V \ \ S} W
¡ Jll
t\ l .i*
t N XF h". s{
.,iN
kt
f\
t\\
,,/-
(1 Iix ,. \\s
\ ü+* .\.\ :
ü. ,) \\
$+ \-'i \Lj

':
¡ií,&i Á
li
.J{ ;a
'(
$

\
¿
{i
*{.1
-*t*
.--.s ,J .-"{ "*-5
(!
\l ,i\. .{: ....+
(g !\-.
\\ l{ r:..., I I
\lJ ". ''-.l.-.
(!
C)
__9
:\ \ ti \:c (!r al
.\-j' t¡
\i
"'a) \:
'- \.! .i
'-;\\ t\
(!
\ rr J1
m $
ñ I

Y \; * :' ¿
ftt -.1
t){ ir'b rt {-i.* ) *1
o
L
r-{ \'¡"
\1 i
t.K
\i\" di
'\
o U)
ll. ru
F
Eo
L-t
z
g<
o¡m
9<
o-
o t
t li'!l '.1\

\*
Lf
_r
F-
É, v J
T.{-

Li' .\ $J
r.j-

9z o-
4..\
,í -9
\.* i ii. d i7
;o
oZ
IIJ
o
i.r), I
\f',
crl ri -a ':q
o
I
\ .o l! \t H
;
{ ;!r\-l1
.ó \J

ru
É.
F
{*- r*
l/1
il
o
L

IU
U)
(9
N i.{¡
Fl. j: r'F
f} ¡!
{\


l¡J
É. \
:! . T
\ s¡t
.J
.\=t ,1
5 \J 5
.9 \.N I F "d.
E ñ b )
f, t-
r
l'-r
":,
--)
¡ Y J
¡ r\{ -rd a -J

:9
\ 7 lr
li 2
{\.
f*:
{3
\. '{,-, i

G
s>
\ lJl I
.\ .:t i t-4 *{
\ /1
\ .\ f) .J -}r:f \= 1*
i!
J-**. 3
w \ \ \a
G \
\5 .';
''-
.}-
L l- \;*
\ I
f-
f- \\¿
I
1--
i-\
:.,{
r)
ü\
TU
\- !
t.r*
\ t Y LL q ; _l

\ I t { r+-
,.}
J .\ ü
I\ *
s_

t, i, '-s. \
i,
.: n.--:_ il s
'\
ii
!'
(¡/
(al tr \-: í\ l\.) s\ *.'
.:
) ;" $
1
:. i"\
.l

Ila{¡
¡a l*E frt
,}
\-l)- \,i \J t\ ft\
1 ¡ tr$ti ':^{
]'
olE€
r
\r)
\,\
N
\tl
-J d [i; {t7 *
l€< \ t)- l-r ,\) ",_; P ,\
E la* ñ 6 5
l .**}
I
*\ \{T \,\
"!
'"L
\ :t rs :
Et*i
rlu;b
1l
.1.'
:.c e .\Y
\,
]r
rt .*s:
\J \t-\ *' i:r a. Í
(,rl 1
t-d

{r ¿1 :\ J,
-.:\ ¡A
rf\\ t\t\r
n
I
rl.l R. L.
\- -'l
\-.\ $.-<. d i\ Y**
¿%&rW rj
h{ cq i- ¡-\ \ Cñ {s- \.-J \ rr{ t_r) -f ,J) ¡.{- s..")
'eWffiñ -^--_l 'i"t- < 5."
REGISTRO DE PARTICIPANTES

IXIAMAS

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
v*á,

(!
(!
L
(!
o

00
(l
o
0)
Xo
ü|lr
Po z
E-¡
P< o-
o¡m
9< ñ
dF p
=
oz
94
* r-rl rt
¡¡Y u üc
.92 O Él
'-1-! q\
.H'
-nlL
ir'í o
-
cl
i\ |
e
f.4
t-F
;o
rijO lu
Sú.
.9
E

'o
ñ
G
l¡l

gl".
fal*E
olü€
rlc<
Ola*
Etti
rlñb
¡,il
*Rw
w@á
REGISTRO DE PARTICIPANTES

RIBERALTA

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
\
ilffii: \, )
{,
*
()
;
J
.-.\
:**.
{. i *
T-' :J
:(! Lt
-,t
J" !.*- s=
(! i'i
L
($
'Y
G'
o $ \.* ".i/-
v
:? tX 9
i-v
ftt
-C { t
ftt
o i- a)
ag
.' '5
A)
g"
o
o
\o ;
ü!u
FO z
Er \
g< o-
!I,m 5 ni. } (J
9<
o-r
¿r-

= '\! ,N
.-l t.r-)
fr ¿
E"\
ü""
E *_
f'l '"a
e=
oY u
d
1

r-l
\o
).:¡
tt 'J
:-
.A
w {
l.¿\

l\
.9< o :$. N vl :-
gÉP \f1
v
nl
J
rr- N,
.\9 r1-
I
ü\
sr)
*a
$
.!
tr!

i'a
u,
;r* N t."j---
r'{-. tr {\
lüO
sÉ. IIJ
il

.g ¡,u Y
-i
E -v (.\ {;
t",
-.-l ü 4 f-- rl \
s:
,¿ \.\ ,J ¡l/*:
rf '} \
:9
(! I i\
,{l -t
\r r) tl
i
+ rt"r
\)
.+ N "! j.r \*
E .-;!
9- (r,
uJ ¡ !-
-¿-

\t
)
f i
q
'4
U F ': .\$
vtl
:1.¡¡ --> d
';
ta i*t -É
.r
t tr\
oltr
Ilq< 'n-
a:
i\.
-J

Ola* t,
\
Et.;+
rlñb i.¡
f'I "J
-i
\\
*,t
.t-


wpÁ
REGISTRO DE PARTICIPANTES

SAN MIGUEL DE VELASCO

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
rN \
\
\$
tt\
w
N _t-i,
r.
) 'Ñt
*l
\..t

\
f-\ 'tt\ >r lf \- n ,-¡.a '.-:l* ril \ -) \
t
$ *A 1¡
:s
ñ
r1 NL T,
\ \j r\.{ .\ \s
4-
6
u\>
\
I

{
-_}
¡""4
\
{u
\,V
\'* \)
q
i;,:
N{r N \ \t¡ ñ::
! t
rb- ñ) \\
.ll \r
.'tffi',
.} f
0 r<
rl)
'{,ffiffifi r
i l
f "-f
a e
..\- l.L -.* '/9 '.1
.,{ t.

'.\\F :")
-(E

Ut -¡
-tJ ... v t
(E
!:iÉ -
L
ñ -':\J"
j-'-*-1 "--Elt
I
r\
$
o ¡D .i
'{4 {
+.
(!
(! s i.\

I
\ (3



\)

-? \ 'sN i.: { . '¡t
#
gt
v
I
'1
<1
.:,

i'
t¿
o
o \*
'*q.{
\b t\ fi {\ Rq V
,Í\a tU
f "J -,as
\)
l\:
l\!

EO
=F
q-)
',z
{^
\'-
g<
g¡m o-ñ ñ i\¡1
,.t
tr..
t;
i.\
9< F= \, fü {\t' 't\ .{
f.¡-t
--M É,
\l
ft fiq\:
.:.i
f"' U^ €/. \*
E=f ( l. {Y*\
q\) !r- ffl t_Jl
N \ -\t\ I
4
,o ) 2t*
r\r
¡sY lU {* \r,, ii' \.\ 7
.e,4 0 A
\] ¡:
\ '.. ñ: ..$
||
ñ'í o L_.
\-
.H'
g=
-*E
¡'a
M
-
\
It" t
h-
\
itIt
\_
\-\
\]
11
.$.: f \
\.'r

ñ
n\ i\
!-
f*
¡L \f
,i6
.
'.h

sÉ. lrl
-{
\ t"-
N rr .la. \,
.9
\
E s \
\\\ {T- : {
r\
\\.
.: f
t+
i\
:9
v\,
! \ \-\'] ¿ \
i
o
att *ü .J d

; \ r: '.':'.-

t,
\ .\r) q --J '' -.-1
l¡l \\ \ <il 'í \
) .{ *
)"r.\ .q fn
d.\

': 'r
t
l¿ A
,lí t-
(
\\ q + I
J-
^\
\ { \s (:. ir
?
u . r-<
.----f
{ ( i..- Yr''
\ \) ,(
3l*"
('l*E .\ ,} \-r,>
ñ\
¡<

\_ F:
a "-'ra
;t_ .J;.i
\l
$r ¡\ \ x- ,i
olre ^: \\
1¡.
\* ,.: 0-
\
Ilc<
.\ t \ 4 >\ d
O lr*
\ \: .\\\ '-i "-,r. t\
!.|" J
.'v ->-
Et*i
rlvjb '\\ \
Y
\5
l:
\ñ\
t,
ta
",
.; \-f
\: ,tl
v¡l "r\ .-\ ,-. Y .:'-
"l
.\' A *>::
E
4
*\
\ ) \tl
,.i
.'.:-: ?
L
;-
hÑ ,)
%wMlü o
t^:
-ó: .lJ,
rf J rf 5< C) at
REGISTRO DE PARTICIPANTES

COBIJA

SIMBIOSIS S.R.L.
Servicios Integrales en Medio Ambiente
iái;

ffi i), '..


I

fi
¡\
t.{ '\¡
m4r r, ls
rd-
m {'
I

jti 1.."r
;\
WW:,1
\,!:'L
\li
rqS li
.,1

{'j J,.
¡,*
t\ \4,
\ ilv
\
!
-t ,&
j :r*\ ]\, tr .i-
tu
,t
r. tr

{$'{ \:_l
-"¿ h ¡\q '". :,
1,{
\ ' '.lt'l*
r'\ !'.¡ {sN

\ .l-,\
.. .\ \\ \

N 1 lil .j !{ (.
t
r*ffi* \.J.
iji 'ft
1t
lJ,
m 'r\''
ta'\
*-.
\rJ
S -\s' t\ t¡.
\: ¡1
\"- frl/
w 1
.\ 'r-i '
I
=h
.\,
\ { ei
r"\

&z-. a ( \ a\

.t
i'\
..' ;
,t
(s q¡\\{ .;"
}\.
\¿\

\{ í(,
\Y
\Y
\'.
L
(! ql
\E/ : \s ¡F
í- r

o {\
¡
'rJ- ': {x L;
(!
i
q
.
m lr i
¡
t* ! f.
!
(! {> 'u. Y
4 ru ".t
;\-
o
i\
\ ::n
"J t.*l
o
)
1:
-\ -
fI - ti
=a
'Y uJ

i:o
=F
E-
z
P< fL
ürm
9< ñ= ,.\j
ü,'.
¡,
1."{
tr
rt
dg E i. ,.
t
¡f"
'\,¿1
\
..i
J h, -r:1 .\d
.:\ |* \4
Tz
u^ * I i^
!t:;
\9
,--l .*, ''{. a-r
L" '\, 1j
'\t
t"

F
t\

(6=
p4 lll tr
ta

{J n^l
\9 LO
fr\J
/h
V} .ir'

o c-f-
's '-.!
{\ n-l ñ-
\*
gHs- 6l\ r'
s
,1:,
{. {1- 'J. ü '\
L'F N ¡¡ ..\j 'J**
qr".\
,J. t\ t1 r+- :r \ .> "?
ta t\ .\.$ r¡* f\-. í*r t\ fñ- * I\ \ É t't f* ;\,
/:\
u.¡ O
la
gÉ. l¡J

ü r:)
5 ¡! ds
E *.1-
{ (J .lt \ ,'i;
(-
\. \ ; *n ..lN I
,,{s

* I .\.
\\ |:
...': C
'o -:* l_r -t*' l-
'\i
(E r'r,i v
;!
4..
-\\
.\/ ti
f, r* f, 't \'r¡. \i-,
E ? f1 i
ú l+
) rf-':{. r+* &
:
iJ -J S c.
{") il 's'\ .¿ \{ f. '<
i- \' \ \;
tu
'\
:1\ \ ri
,,i É
rt;f
\,4 \ !
i¡i
l\ r-i i. "-
J t,-. ) i !.i .';,
F *¡ \}
..r^
i,1 J ,\ü !:\
LJI
.rr q\
f
.]¡¡

'!"
f! r'{
.i\ ,&
.: ( q
rl < \< " l..,
tr Y "? ñ
¡\
,.¡ t:
t *_J 1\ E
.;..:J 'rS
R
'¡*
31".1 =+ c=l .\ UJ
I i" \:l 11. 1-_: \-¡

¡a i*E ,-"f
"i
q *.? 5
:,.,
'rt-,t-- -)
I
i+ !
*
.:,
*,{\ *
olgrl
rlc<l
f*'i
'\$ if,.d if
¡
(J
ts -.+' \ E 5 {, 1
il ...1 \ JR
Él?*l 5 "*-{
-T i.
\ \-
{l
,i" it-

ü ('
s,
\ {J \\
El;il
rlrñbl
{<
*
-is
¡ a.\
{."r
t\¡ !,'1'
¡J \¡ ,ii \ :"c .\ 5 l..

erl '*x
j {\i
rJ
t!
-:-.¡..
l-\ t;
r\\' ],
4

-2
txl
f.¡ ai
r.-
/&
\.f\J
ü x )t!\l-
,.9
(r
I
;%.€l rt¡ 'q,,
!--L { l\
\-l' lL ñ \5

ffi@ál ry t\,1 \r {"¿ -l' f ü$ r a tr\ rt* V -a ,.{-


Ir a/:) q-
\,,
r\.
\
;.:
l,e Iiu
ñ t-\ i r-- ,\t" -.i)\\ N
t$
\,U \ ,:\
;-t!l xl
\,:
X \{v \ {
N ilA \$
9'
w ¡ )rll*q. Y
-s
i #'¡ \
U

t
\ :\ d

d
Y
ñ -É
t\

:(! al # P v
(!
{
L
(! (l r1
¡t
o
(!
\,
il.
't
(!
c0 \, ,aL
(!
o
o
.f, \-{

ia
'Y lu
:F
lYo z r-{.
E1
g<
rrrdl ño- r"\
h!
\ S ñ
\.-'¡
9< = U \).
!*
o-r E
rl
ñ a
t
s¡\
ü-
*, i
\J s,l
_s-!
ea1
¡s
tY
t¡l ftr
I

t-'
'-\
ñ $.
.9= o \l
r.l \ r( )

tu
I

\
gÉP
ñq'
\/ !
$.- n ñ N
\ "+-
tx lc\ F1* \ 'ü-/
E9
F
I i-"it )t'
rl t.¡0
ru(9
sú. l¡J
\f
\ S1
t\-
.9 c .\
+J
¡.1,
i'" i \
t
E -:t \\
\\ ¿1
.o I
tf\
,J
ñ \ \l

d
a I lj (\ r'l
(g
\:
",q
:!
NL
I \ A *4 )

'{ \\\
\\ { \¡ \\
IU
( }*

<¡\{
s,
\ j\ vF
\r{ '\ -t ?
gl", !

\"1
]¡ $ Jtr I {t
: jr rl
r¡l r.t)
)
fr l€; r.\ :'{
.v \,
\l
\ N
j
4
I ,:
OIE€
rlc<
Ola*
\H
.,-*ri
fi

\:.: -\},
.-\
\+
")
ti ts-r
\
P\r
1

\s Á'{
\J
*.\
I"'.j
.\\r
J¡l

El;i
rlrñb
\'-:
'*1
q
\<:_
t ¡
:
-}-
fJ'
4
vrl \ \ .,1

N '--{
\\_\ {\J '.t\.
lv

EM \_j
rf L4 .s- oC
w@á l-J
Ri
d d
r(^l
ní \ó \6 \¿ ^C} {)
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Forestal Baba Carapa - Resumen Ejecutivo pág. 2

El Baba Carapa es la Casa Grande del Yanacona donde cada principio de año se realiza una de las ceremonias
del Pueblo Takana en homenaje y agradecimiento a la naturaleza, la tierra, la montaña, el viento, el agua, el
sol, los animales, etc. para que el bosque siempre tenga las cosas en abundancia; que el pueblo no sufra
enfermedades y que las autoridades tengan un buen desempeño en bien de la naturaleza y de sus
pobladores. El Yanacona es la persona que posee todos los poderes y conocimientos para realizar los rituales,
curar enfermedades y otros males de las personas, producidos por la naturaleza.

© PUMA Fondo Ambiental.


Av. Cristo Redentor N° 3020, esquina calle Cosorió – Edificio Nippon Parts,
Primer Piso – Of. 2
Telf.: (591) 3 344 4252
Fax: (591) 3 344 4252
Casilla de Correo: 231

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

www.pumafondoambiental.org
© PUMA Fondo Ambiental, abril de 2011.

S-ar putea să vă placă și