Sunteți pe pagina 1din 13

INSTITUTO SUPERIOR

DEL PROFESORADO DE
EDUCACIÓN
TECNOLOGICA
Situación Problemática

Cátedras: Proyecto Tecnológico III


Tecnología de la Energía
Tecnología de Información III

2009

Situación Problemática.

Elaborar una situación problemática que permita evaluar la utilización de


mecanismos y automatización aplicada a la salida de un local escolar.
En la redacción de la situación problemática se deberá especificar, entre otras,
el tipo de local escolar, dimensiones, ubicación y orientación, incluyendo además
normas de emergencia para la evacuación en caso de siniestro, e incluir un prototipo.
Luego en cuenta a lo planteado resolver desde el rol alumno evaluado.

Situación Problemática para alumnos de 2 año CBC

Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III


Las autoridades de un establecimiento escolar ubicado en la ciudad de
concordia, desean optimizar el portón de salida de sus alumnos para facilitar la
evacuación en caso de producirse algún tipo de siniestro.
Para ello se solicita diseñar el mismo; teniendo en cuenta que deberá utilizar
algún tipo de mecanismo y contar con automatización para su funcionamiento.

Especificaciones.

Tipo de local: Nivel Primario. (Alumnos entre 5 y11 años)


Ubicación del establecimiento: La Rioja y Antonio de Luque.
Cantidad de alumnos / Docentes: 300

Dimensiones del local: 40 x 30 metros


Dimensiones del portón: 3 x 5 metros aprox.
Tipo de portón: Dos hojas – Batiente
Material: Acero

Plan de evacuación: SI

Actividades del Alumno.

a) Presentar dos alternativas de solución y elegir una


b) Realizar la representación de la misma.
c) Presentación de un informe con los contenidos conceptuales aplicados en la
maqueta, incluyendo un plan de evacuación en caso de siniestro.
d) Realizar una memoria descriptiva y un presupuesto del prototipo.
e) Construcción de un prototipo.

Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III


Pautas de evaluación

Contenidos Conceptuales 50%

Mecanismos: La transmisión del movimiento. Engranaje Cónico hipoide.


Aplicaciones del motor eléctrico.
Sistemas de control: Automatización. Tipos de sistemas de control.
Circuito Eléctrico: Representación del circuito. Funcionamiento.
Plan de evacuación en caso de siniestro.

Contenidos Procedimentales 30%

Representación, construcción y funcionamiento del prototipo.


Diseño de sistema de comunicación.
Identificar factores de riesgo.

Contenidos Actitudinales 20%

Presentación en tiempo y forma del trabajo


Predisposición para realizar el trabajo tanto individual como grupal.

Alternativas de solución:

a) Un portón corredizo
b) Un portón de dos hojas

Elegimos la opción b porque un portón corredizo no tiene el tiempo de apertura


necesaria en caso de evacuación para grandes cantidades de personas.

Contenidos conceptuales:

Sistema de control
Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III
Los sistemas de control son subsistemas de SISTEMAS más grandes y su
objetivo es regular (controlar) el funcionamiento de estos últimos. Por ejemplo el
“sistema de control de una canilla” regula el flujo de agua y forma parte de un sistema
más grande, el “sistema canilla” (la canilla propiamente dicha), pero a su vez (el sistema
canilla) forma parte de un sistema más grande, el “sistema de distribución de agua de la
casa”, el que a su vez forma parte de un sistema más grande aun, el “sistema de
distribución de agua de la ciudad”.

Para analizar los sistemas de control utilizaremos los diagramas de bloques,


generalmente son representaciones graficas de las funciones que realiza cada elemento y
de las señales (portadoras de información) que actúan en el sistema (señales que en los
diagramas representamos con líneas llenas finas). En el diagrama los bloques
representan sobre todo las funciones y no los componentes del sistema, contiene
información con respecto al comportamiento funcional, pero no contiene información
respecto a la construcción física del sistema.

Señal de entrada Señal de salida

Proceso

Normalmente la regulación del control se basa en comparar en la entrada de un


sistema, una señal de control llamada señal de referencia (o consigna o entrada de
referencia) con una señal proveniente de las salida, llamada señal de retroalimentación,
que llega a través de un lazo de retroalimentación, y cuyo valor depende de la magnitud
de la salida. La comparación tiene lugar en un elemento de comparación y como
resultado de la misma se tiene una señal (función de la diferencia entre el valor real a la
salida y el valor deseado), llamada señal de desviación que actúa sobre el sistema de
corrección.

La comparación y el ajuste lo puede realizar automáticamente la maquina, o


sensorial, intelectual y muscularmente el hombre (control automático o control manual).

Como ejemplo de control automático podemos mencionar un horno cuya llama


se prende o se apaga en función de la información que le proporciona un termostato
regulable asociado al mismo; como ejemplo de control manual podemos mencionar la
llama de una cocina a gas, que se regula observándola y girando de un lado o de otro la
llave de control hasta lograr la intensidad deseada. Los sistemas de retroalimentación (o
retroinformación) se llaman sistemas retroalimentados.

Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III


Considerando las características del control, los sistemas de control se pueden
clasificar en dos tipos:

-Sistemas de control de lazo cerrado (sistemas retroalimentados)

-Sistemas de control de lazo abierto

En este caso utilizaremos un sistema de control de lazo abierto.

Son aquéllos en que la única señal que ejerce una acción de control sobre el sistema es
la que entra al sistema (señal de referencia o consigan), en estos casos la salida no actúa
sobre la entrada, la salida no influye en la acción de control. El dispositivo que
determina la señal de referencia es el llamado selector de referencia o controlador el que
actúa en función de una señal que llamamos señal de mando.

Señal de mando Señal de referencia Salida

Selector de Unidad

Referencia dinámica

Como ejemplo de selector de referencia o controladores podemos mencionar la llave de


control, de un calefactor, de una cocina eléctrica, del quemador de una cocina de gas, de
un horno a microondas, de un lavarropas automático, de un ventilador, de una canilla,
etc. En estos casos la señal de mando es la acción de la mano del hombre. Cuando el
selector de referencia esta calibrado suele estarlo en función de los valores a la salida
del sistema.

Ejemplos de artefactos con sistemas de control de lazo abierto son: la cocina de gas, el
horno de microondas, la máquina de lavar ropas automático, profundizaremos en este
último, en las que las acciones de prelavado, lavado, centrifugado, etc., se cumplen
siguiendo una secuencia preestablecida (un programa), independientemente de la salida
es decir de que la ropa salga más o menos limpia, la maquina no mide la señal de salida,
es decir, la limpieza de la ropa.

En estos casos se habla de control por programación. El buen funcionamiento del


sistema depende de una correcta fijación de las secuencias, así como de las otras
magnitudes que puedan estar en juego. Este es un ejemplo de control automático; pero
también tenemos maquinas de lavar de control manual. Los sistemas secuenciales, como
el del lavarropas automático, es decir, los que funcionan en base a tiempo, generalmente
son de lazo abierto. Un ejemplo más es el sistema de control del tránsito automotor
mediante semáforos, cuyo funcionamiento (exceptuando el caso de los llamados
semáforos inteligentes) responde a una secuencia preestablecida.

Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III


Sistema para la apertura del portón de salida

Un operador acciona la llave inversora, cerrando el circuito, la electricidad


circula y abre la puerta; (haciendo sonar la sirena al mismo tiempo y encendiendo el led
que indica emergencia); hasta que la puerta hace contacto con un fin de carrera donde
corta el paso de la corriente.
Para cerrar la puerta se cambia de posición de la llave inversora, invirtiendo la
polaridad del motor; por lo tanto el motor gira en sentido contrario y el portón se cierra.

La automatización genero notables cambios en las industrias. Entre sus


ventajas podemos señalar:
• Simplifica el trabajo del hombre
• Elimina tareas repetitivas, complejas, desagradables o peligrosas.
• Ahorra material y energía
• Controla y protege las maquinas y las instalaciones

La transmisión del Movimiento. Los mecanismos

Engranaje Cónico Hipoide (tornillo sin fin)

Un engranaje hipoide es un grupo de engranajes cónicos helicoidales formados


por un piñón reductor de pocos dientes y una rueda de muchos dientes, que se instala
principalmente en los vehículos industriales que tienen la tracción en los ejes traseros.
Tiene la ventaja de ser muy adecuado para las carrocerías de tipo bajo, ganando así
mucha estabilidad el vehículo. Por otra parte la disposición helicoidal del dentado
permite un mayor contacto de los dientes del piñón con los de la corona, obteniéndose
mayor robustez en la transmisión. Su mecanizado es muy complicado y se utilizan para
ello máquinas talladoras especiales.
Para nuestra maqueta utilizamos dos pares de engranajes cónicos hipoide.

Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III


El mecanismo también consta de una polea, llamamos polea a la rueda que se
utiliza en las transmisiones por medio de correa y correa a la cinta o cuerda flexible
unida en sus extremos que sirve para transmitir el movimiento de giro entre una cuerda
y otra.
La correa es el elemento de unión entre las poleas. El conjunto para la
transmisión del movimiento consta de dos poleas como mínimo y una correa.
El movimiento se produce por la fricción de la correa y la polea. La polea
conductora gira solidaria al eje y arrastra a la correa por la adherencia entre ambas. La
correa a su vez arrastra y hace girar la otra polea (polea conducida) transmitiéndose así
el movimiento desde el eje 1 al eje 2.
La relación de transmisión entre ambas, suponiendo que no patina la correa
sobre ninguna polea es:

i = diámetro de la polea conductora / diámetro de la polea conducida.

Circuito Eléctrico

Circuito en paralelo: en un circuito con resistencias en paralelo, la resistencia


equivalente del mismo es igual a la suma inversa de cada una de las resistencias en
paralelo del circuito.

Un circuito esta en paralelo cuando todas las salidas están conectadas a un


punto en común y las entradas a otro.

En los circuitos eléctricos se utilizo:

Final de carrera: dentro de los componentes electrónicos se encuentra el final


de carrera o sensor de contacto, son dispositivos electrónicos, neumáticos o mecánicos
situados al final del recorrido de un elemento móvil, como por ejemplo una cinta
transportadora, con el objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un
circuito. Internamente pueden contener interruptores normalmente abiertos, cerrados o
conmutadores dependiendo de la operación que cumplan al ser accionados, de ahí la
gran variedad de finales de carrera que existen en el mercado.

Generalmente estos sensores están compuestos por dos partes: un cuerpo donde
se encuentran los contactos y una cabeza que detecta el movimiento. Su uso es muy
Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III
diverso, empleándose, en general, en todas las máquinas que tengan un movimiento
rectilíneo de ida y vuelta o sigan una trayectoria fija, es decir, aquellas que realicen una
carrera o recorrido fijo, como por ejemplo, ascensores, montacargas, robots, etc.

Los finales de carrera están fabricados en diferentes materiales tales como


metal, plásticos o fibra de vidrio.

Interruptor: un interruptor es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir


el curso de una corriente eléctrica. Su expresión más sencilla consiste en dos contactos
de metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen para
permitir que la corriente circule. El actuante es la parte móvil que en una de sus
posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos.

Llave doble inversora:

Las conexiones de la llave H (2p2t en inglés) son :

A-B-C
D-E-F

Pones tu entrada así: un conductor al B y el otro al E


Tu salida será: un conductor al A + F y el otro al D + C
Entrada y salida son intercambiables.

Es el caso particular de esta llave. Hay otras en que las conexiones B y E están no al
medio si no en un extremo de la llave, pero se usa casi exclusivamente en algunas llaves
deslizantes y no en basculantes como ésta.
Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III
Aplicación del Motor Eléctrico

Los motores transforman cualquier forma de energía (eléctrica, química,


hidráulica, nuclear, etc.) en movimiento (energía cinética).

Muchas maquinas de uso cotidiano están accionadas por un motor eléctrico.


Este tipo de motores aplican las propiedades del electroimán para transformar la energía
eléctrica en mecánica.

Normas básica a tener en cuenta para realizar el plan de evacuación:

1 Decidir la evacuación del centro escolar cuando se considere que la causa que origina
el peligro no está controlada y puede provocar que el peligro se extienda a todo el
edificio.
2 Disponer de un sistema de comunicación general que transmita la señal de
evacuación, simultáneamente, a todo el edificio: sirena o campana continua, sirena o
campana con una secuencia determinada, mensaje pregrabado o megafonía.
3 Al oír la señal de evacuación, todos los ocupantes del centro escolar deben dirigirse a
un espacio exterior seguro, previamente determinado en el Plan de Evacuación (punto
de encuentro).
4 Empezar la evacuación por la planta afectada por el peligro y seguir por el resto de
plantas del edificio, desde la más baja a la más alta. El orden de evacuación de las aulas
irá de la más cercana a la salida a la más alejada.

Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III


5 Salir ordenadamente y sin correr. No volver hacia atrás y nunca utilizar los
ascensores. También está prohibido retirar los vehículos particulares de la zona de
aparcamiento de la escuela, en el caso de que exista.
6 Divulgar el Plan de Emergencia y Evacuación. Es imprescindible que la dirección, los
docentes, el alumnado y el personal no docente colaboren y conozcan previamente
cómo deben actuar. El nombre y los apellidos de quién ocupa cada uno de los lugares
críticos debe quedar escrito junto con el nombre de quien lo sustituye.
7 Realizar simulacros de evacuación, al menos una vez al año. Mediante la práctica es
más fácil detectar los errores cometidos en la ejecución del plan y corregirlos (falta de
coordinación, dificultades en las vías de evacuación, mal funcionamiento de la señal de
alarma, etc.).
8 Jefe de emergencia. Será la persona que ocupe la dirección de la escuela o un
miembro del equipo. Decidirá acciones y activará el Plan de Evacuación y actuará como
interlocutor con las ayudas externas (bomberos, policía, etc.). Dispondrá de un listado
del personal y será informada de todas las incidencias.
9 Jefe de planta. Será el profesor o profesora que ocupe el aula más alejada de la salida
de una planta del edificio. Debe asegurarse de que no quede nadie en las dependencias y
de que las puertas y ventanas quedan cerradas.
10 Docentes. Deberá mantener al alumnado en orden, comprobar que puede realizarse
la evacuación, cerrar puertas y ventanas del aula, contar a sus alumnos en el punto de
encuentro e informar al Jefe de emergencia.
11 Alumnado. Los estudiantes que estén fuera de su aula deben incorporarse a la que
esté más próxima. Saldrán de la clase sin correr, ni volver hacia atrás, y sin juntar sus
objetos personales. Seguirán al profesor que actúe como guía y se presentarán en el
punto de encuentro.
12 Responsable de personas discapacitadas. Hay que tener en cuenta a las personas
con movilidad reducida, asignándoles una o varias personas responsables que les
ayuden a salir del edificio; pueden ser compañeros de la misma clase.
13 Responsable de la alarma y bomberos. Se asigna a una persona que no sea
responsable directa del alumnado y que se encuentre cerca del sistema de alarma para
poder activarlo de forma rápida.
14 Responsable de desconectar las instalaciones. Esta persona bloqueará el ascensor
y el montacargas, comprobando previamente que estén vacíos y cerrará la llave general
del gas y la corriente eléctrica.
15 Responsable de abrir y cerrar las puertas del edificio. Al igual que en los casos
anteriores, esta función se le asignará a una persona que no tenga una responsabilidad
directa con el alumnado en el momento de la emergencia. En nuestro caso posee un
mecanismo controlado.
16 Personal de cocina. Asegurarán su espacio de trabajo cerrando el gas y
desconectando todos los electrodomésticos. Seguirán las instrucciones del Jefe de
emergencia y le informarán de las incidencias.

Plan de Evacuación

Los centros escolares, como locales de pública concurrencia están obligados


legalmente por ordenanza municipal a estar organizados frente a las emergencias
La evacuación es el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las
personas amenazadas por un peligro (incendio, inundación, etc.) protejan su vida e

Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III


integridad física mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor
riesgo.

Pasos a seguir para la evacuación:

 Si sucediera un siniestro el encargado de tomar la decisión de activar el


plan de evacuación será el directivo, en caso de que no se encontrara lo
haría el vice.

 El encargado de accionar el interruptor de apertura será el portero del


establecimiento.

 Todos los ocupantes del establecimiento deberán conocer el plan de


evacuación y saber reconocer las señales de emergencia que se
encuentran en la escuela, para que la evacuación sea más efectiva.

 Al oír la señal de alarma, se desalojará primero a los ocupantes del


lugar donde está el peligro.
 Cada docente llevará a sus alumnos a un punto de encuentro, en este
caso será el patio.

 Se empezará a desalojar las aulas cercanas al siniestro. Esto será de


manera ordenada.

 Los alumnos saldrán de la clase sin correr, ni volver hacia atrás y sin
juntar sus objetos personales. Seguirán a su maestro que actuará como
guía y lo llevará al punto de encuentro.

 Cada piso debe desalojarse por grupos saliendo primero los que estén
más cerca de la escalera. Todos los movimientos deben realizarse de
prisa, pero sin precipitaciones que impliquen atropellos o empujones a
los demás.

 Los de las plantas superiores deberán movilizarse ordenadamente hacia


las escaleras sin descender hasta que se haya desalojado la planta
inferior.

Factores de riesgo:

1 Inexistencia de una persona que sustituya al responsable de verificar la evacuación de


las aulas, en el caso de que sea necesario. Norma básica 6
2 Usar una señal de evacuación (sirena) que no se oiga en todas las dependencias de la
escuela por problemas de instalación o de volumen. Norma básica 2
3 No tener señalizadas las vías de evacuación del centro escolar, ni tampoco establecido
un punto de encuentro en el exterior donde poder hacer el recuento del personal y
controlar que no haya quedado nadie en el edificio. Norma básica 3

Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III


4 Desconocimiento generalizado (profesores, estudiantes y personal no docente) del
Plan de Emergencia y Evacuación de la escuela y de cómo hay que actuar ante una
situación de peligro. Norma básica 6
5 Desalojar el colegio a toda prisa, sin mantener la calma y el orden (empujones,
agarrones, etc.) Norma básica 5
6 No realizar simulacros de evacuación de forma periódica, con el fin de facilitar un
aprendizaje práctico. Norma básica 7

Memoria Descriptiva

1) Se realizaron los planos del portón teniendo en cuenta las medidas reales,
la representación se realizo a escala.
2) Comenzamos por hacer una lista de los materiales que íbamos a utilizar,
y cuales debíamos comprar.
3) Se comenzó a armar el mecanismo del portón, utilizando un motor de
corriente continua, poleas, correa, engranajes hipoide, rulemanes, ejes de metal.
4) Para la base utilizamos una chapadur.
5) Comenzamos a marcar y cortar en telgopor para la estructura del edificio.
6) Se marco y se corto las ventanas en cada una de las hojas del portón, y
para simular el vidrio utilizamos placa de radiografías, las cuales se adhirieron con
adhesivo.
7) Para la instalación eléctrica utilizamos, un foco, un leed, cables, un porta
pila, un interruptor, llave inversora, un porta foco, un transformador, un buzzer
(timbre).
8) Compramos materiales faltantes: temperas de color amarillo, blanco,
adhesivo y cartón.
9) Realizamos las señales de salida en cartón, se pinto con los colores
correspondientes. También realizamos matafuegos utilizando para simularlos frasquitos
de perfume, se los pinto y ubico en lugares estratégicos.

Presupuesto

Motor $ 30

Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III


Temperas $ 15

Poleas $ 5

Engranajes $ 60

Adhesivo $ 20

Buzzer $ 6

Foco $ 2

Final de carrera (2) $ 18

Interruptor $ 5

Pulsadores $ 4

Correa $ 3

Porta pila $ 5__

$173

Lo demás utilizado son materiales que ya teníamos y no fue necesario


comprarlos en esta ocasión.

Proyecto Tecnológico III – Tecnología de la Energía – Tecnología de la Información III

S-ar putea să vă placă și