Sunteți pe pagina 1din 13

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE

FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

ETNOHISTORIA DE CAYAMBE
I. ANTECEDENTES

A. Significado del nombre Cayambe

La palabra Cayambe, tiene diversas interpretaciones, realizadas por


estudiosos en la materia: Cayanqui o Cayangui, = pueblo o caserío de sol; de
Cayan, sol; y qui o gui, pueblo o caserío. Cayamburo= montaña sagrada del
sol; de Cayan, sol; y Buru, montaña sagrada. Cayambi= es el nombre antiguo
del río Blanco, río del sol, de Cayan, sol, y bi, agua o río.

Otras acepciones, son: Cayanqui, sitio de hielo; de Cayan, hielo; y qui, sitio o
lugar. Cayamburu, cumbre grande de hielo; de Cayan, hielo, y Buru, cumbre
grande (Manuel Moreno Mora, 1960). Cayamgue, lugar de invocaciones, de
Cayam, invocación; y gue, lugar, (Carlos Emilio Grijalva, 1937).

IIB. Poblamiento

Existen varias tesis sobre el poblamiento de América, la historia geológica de


la tierra, en su ultima fase la era cuaternaria, con una duración de un millón y
medio de años, determina que se produjeron grandes cambios climáticos
especialmente con periodos glaciales que correspondería con el período
Holoceno, otros inducen en los periodos interglaciares, cuando se congelaban
las aguas posiblemente sirvieron de puente natural para cruzarse; y poblar
América,

Instituto geográfico militar.


Sobre el Ecuador actual, existen evidencias de asentamiento antiguo de
diferentes culturas que habitaron en las diferentes regiones. Su presencia
tiene una cronología muy dilatada; con la finalidad de facilitar si comprensión,
los historiadores la han dividido en distintos periodos.
Para orientar realizamos un cuadro resumen de la definición de los períodos
arqueológicos:

Los periodos fueron planteados por Jijon y Camaño, Athens. Bray, Oberem, y el
Proyecto Arqueológico Pambamarca de la universidad de California,
recopilación de Eduardo Castro

El Periodo Paleoindio, se lo ubica


aproximadamente entre 13.000 a.C hasta 3.500
a.C, Los restos humanos encontrados hasta ahora
en la provincia de Santa Elena, son de una edad de
9.000 años a.C, de la cultura “Las Vegas” , la
cultura Valdivia data de entre 4.000 y 3.500 A.C.
En Ilalo en el sitio “El Inga”, corresponden a grupos
de cazadores recolectores nómadas con trabajos

Pág 1 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

de obsidiana y basalto, también corresponden a este periodo.

El Periodo formativo, comprende entre 3.500 a 3.200 a.C hasta 500 a.C,
desarrollándose en tres etapas: Temprano, Medio y Tardio. En la primera etapa
destaca la cultura Valdivia 3500-1900-1800 a.C, su cerámica es la mas antigua
del continente americano. En la segunda etapa la cultura Machalilla 1800-1500
a.C. Finalmente la Chorrera 1500-500 años a.C.

Instituto geográfico militar.

En la sierra se ha identificado en Cotocollao con una antigüedad de 1.800


años. A.C y Cotocollao tardia a 350 A.C.

En lo que corresponde a Cayambe se asume que hacia el año 800 A.C se


asentaron en el sector de la Chimba, para luego extenderse y formar parte de
los constructores de los complejos monumentales de la zona como Pintiachil.

El Periodo de Desarrollo Regional, desde 500 años A.C hasta 500 D.C,
destacándose las culturas, Jambeli, Guangala, Bahia de Caraquez, Jama-
Coaque, La Tolita en la Costa. Narrio, Panzaleo y Tuncahuan en la Sierra;
Cosanga, Upano, Yasuni y Tiguano en el Oriente.

En el periodo de integración, se desarrollo 500 años D.C hasta 1532.

Las investigaciones realizadas en el sector de la Tola en Ayora y Puntiachil,


dadas las características reflejan un patrón similar a los que se describen en la
sierra norte, son componentes de l período de integración.

IIII.- ETAPAS DE LA ETNOHISTORIA

Dadas la relación del desarrollo regional en la antigüedad, es importante


considerar el criterio del Pueblo Cayambi – Caranqui, que se extendió al Norte
des Pasto y al sur en las riveras del río Guallabamba, en donde incide la mayor
parte de la hoya del Guayllabamba o Quito. Entre las cordilleras oriental y
occidental. En cuyas tierras se encuentran vestigios arqueológicos de diferente
índole.
A. PRIMERA ETAPA: El inicio hasta la conquista de los Caras

En efecto, la presencia más antigua del maíz domesticado ha sido


documentada en una columna de polen obtenida en las cercanías (suroeste)
de la laguna de Imbakucha (San Pablo), a 2.760 m.s.n.m.; este cereal
constituiría la base de la agricultura, no sólo del altiplano ecuatorial, sino de
toda la región nuclear andina (Ecuador, Perú y Bolivia). Precisamente, en esta
zona (parroquia Espejo, pocos kilometros al suroeste de la ciudad de Otavalo),
los estudios arqueológicos realizados (Thomas P. Myers. 1976),

En el período Formativo (3800 – 400 años A.C.), existían poblados grandes,


donde se construyeron templos y monumentos, las labores agrícolas y
técnicas de riego eran notables, mismas que tendrán un desarrollo continuo,

Pág 2 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

como lo certifican los vestigios arqueológicos (cerámica, artículos de piedra,


concha, hueso, etc.) encontrados en la Hacienda la Chimba, cerca de la
parroquia Olmedo (Pesillo), noreste del actual cantón Cayambe.

El sitio arqueológico la Chimba, que cubre alrededor de 12 Has., esta


emplazado a 3.180 m.s.n.m., en un lugar estratégico que se comunica
fácilmente con el piedemonte de la cordillera oriental. El asentamiento ocupa
suelos aptos para la agricultura, cerca de fuentes hídricas, como el río que
lleva el mismo nombre y no lejos del volcán Cayambe. En orden a los vestigios
cerámicos, en la Chimba, se identifican tres fases: Temprana (700 - 400 A.C.),
que cuenta con algunos elementos que son comparables con la fase tardía de
Cotocollao (2000 - 350 A.C.); a continuación referimos los sitios en relación del
pueblo Cayambi- Caranqui.

Recientes investigaciones sugieren que luego de la violenta explosión del


volcán Pululagua (situado al noroeste de la Hoya de Quito, a 2.940 m), sobre el
valle de Quito, hacia el 500 A.C., algunas poblaciones portadoras de la Cultura
Cotocollao, podrían haber migrado hacia el norte (más arriba del lugar del
evento volcánico, y asentado en los límites de la Hoya de Quito, y en la Hoya
del Chota). Algunos aspectos físicos, nutricionales y patológicos, de los grupos
que se habrían instalado en sitios como: la Chimba, los Soles, San Antonio de
Ibarra, Tababuela y Socapamba podrían ser similares o muy parecidos, a los
que presentan las poblaciones portadoras de la cultura Cotocollao, (1500 - 500
A.C.).

En este marco territorial, que tenía como centro a Quitu, se localizaban hacia
la parte del norte, los Estados de: Poritaco, Collahuaso y Linguachi, que
conformaban uno sólo; Cayambi, que constaba de muchas tribus de una sola
nación, como son los propios Cayambis, Guachalaes,Tocachis, y algunos otros
agregados a otras provincias; Otavalo, de muchas tribus de la misma nación,
como: Cochasquíes, Cotacachis, Cusines, Hatuntaquis, Peguches, Tocachis,
Urcuquies, y otras; Imbayá, después llamado Caranqui, con los Cahuasquíes,
Chotas, Cuchicaranquis, Miras, Pimanes, Quilcas, Tumbabiros, Imbaburas,
entre otros; Pimampiro, con las tribus de Ambuquíes, Carpuelas, Piscos y
Pusires; y finalmente, Huaca, Dehuaca, y Tusa.

Este sería el primer punto de partida, para dar cuenta de la existencia y


antigüedad del pueblo o nación Cayambe, que podría fecharse, según cálculos
hacia el año 2500 A.C., también se sabe que esta nación estaba emplazada en
la parte norte de la hoya de Guayllabamba o Quito, ocupando propiamente el
centro (0?.0’), de la zona ecuatorial. Posteriormente, siguiendo los datos que
consigna la Historia antigua del Reino de Quito (1996), el primigenio Reino, fue
conquistado hacia el año 1000 D.C., por la nación extranjera llamada Cara,
que vino desde el noroeste, encabezada por Caran Scyri.

lB. SEGUNDA ETAPA


Esta segunda época, duraría alrededor de 500 años, hasta la llegada de los
Inkakuna, que dan inicio de la tercera época.

Pág 3 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

En la época de los Caras, se fabricaron las tolas y/o pirámides, en todas las
provincias que eran conquistadas, entre las que se encontraban los Cayambis,
algunas tolas servían para enterrar a los muertos, costumbre distinta de los
Quitus autóctonos quienes cavaban la tierra y hacían sepulturas.

Su sistema de comunicaciones eran los Pucaraes, uno de los principales


establecidos en la cordillera de Pampaparca (hoy pambamarca) su extencion
era desde Baeza, Papallacta, Pifo, Quinche, Pambamarca, Cochasqui, Muyurco,
etc. Teniendo su nexo de amistad y familiaridad con el Casique Cabascango
de Otavalo y los Imbayas eran aliados de acciones de guerra.

Usando el río Esmeraldas como ruta, los caras llegaron a la sierra andina norte
de Ecuador cerca de Quito (Tito). La provincia de Pichincha en esa época
estaba ocupada por los Quitus, un pueblo mal gobernado por un régulo que
residía en Quito, nombre que tomó la ciudad del último monarca, fácilmente
sojuzgado por el Shyri de Carán y los caras, ya llamados Shyris por los Quitus.
Shyri, el jefe supremo de los caras, fundó una dinastía y fue conocido como
Shyri de Carán o Shyri Carán I para destinguirle de los siguientes reyes que
usaban el mismo titulo del fundador que no servían para nada

lExpansión y Formación del Reino de Quito


Los siguientes reyes Shyris sometieron a otros pueblos que se llamaban
Cayambi, Otavalo, Huaca y Tusa, hasta llegar al territorio de los Quillacingas, y
por el sur sometieron a los de Latacunga y Ambato. También intentaron vencer
a los poderosos régulos de Puruhá, sin éxito.

Hacia el año 1300 ya habían gobernado 11 Shyris Carán. El Shyri Carán XI


sintiéndose viejo y sin un hijo varón ni un sobrino que le sucediera en el trono,
propuso a Condorazo, régulo de los puruhaes, el matrimonio de su hija Toa con
Duchicela, príncipe puruhá, para que éste le sucediera en el mando después
de su muerte y fuera rey de Quitus y Puruháes reunidos en un solo reino. El
rey Shyri Carán XI, derogando la ley de la dinastía, declaró heredera legitima
de Quito a la princesa Toa ante la asamblea de los grandes del reino. En
cuanto al marido ella debía elegirlo. Después, de mutuo entendimiento
acordóse su matrimonio con Duchicela.

Muerto el Shyri de Quito, Duchicela reinó hasta el año 1370 en Quito (territorio
sierra-andino norte del Ecuador) y Puruhá (territorio sierra-andino centro de
Ecuador), conocido como Duchicela-Shyri XII o simplemente Rey de Quito,
mientras Condoraso, su padre abdicaba y se retiraba a un cerro al que dio su
nombre. Durante su reinado, los cañaris y otros régulos del Sur (territorio
sierra-andino sur del Ecuador), temerosos de los invasiones de los Incas, entre
los Chancas y Chinchas, se unieron con el Reino de Quito.

Pág 4 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

Le sucedió Atauqui (Autachi) Duchicela-Shyri XIII que no hizo cosa memorable;


mientras reinaba, (1370 - 1430) los Incas conquistaron a los Chimus de
Chanchán.
Por voluntad de su padre y sus vasallos subió al trono Hualcopo, segundo hijo
de Atuaqui, con el titulo de Duchicela Shyri XIV. Gobernó pacíficamente al
comienzo, pero luego tuvo que hacer frente a la invasión de los incas dirigida
por Túpac Yupanqui, aproximadamente en el año 1450 de nuestra era.

El gran Shiry Quitu para recompenzar los servicios de sus subditos en acciones
armadas facultó explotar nuevas tierras que sirvieran para el establecimiento
de sus Villorrios, asi cuatro jefes de tribu se desplazaron: Cayambi, Yango,
Tugmango y Guayamburo.

El jefe Cayambi se acento en el valle de su nombre y los tres en moradas al


lado oriental que se denominaron después con el nombre de sus dueños:
Orongo, Yango y Chil a estos se sumaron sus desendientes Nasacota Puento,
Cuascotas, Pinangos y Gualninburos cuyo valor guerrero mantuvieron a raya a
las hustes del secular incario por varias décadas.

Guayamburo hacia de doctor, brujo y sacerdote del culto, su Dios el nevado


era invocado en todos los actos de la vida por lo que la nieve montaña se
denomino el cerro de Guayamburo, desde la muerte de este empezó a
denominarse el nevado de Cayambe lo mismo que la Comarca.

Los principales pueblos andinos que integraban el Reino de Quito al momento


de la conquista de los Incas eran los siguientes: Pastos, Quillacingas, Tulcanes,
Huacas, Caranquis, Pimampiros, Otavalos, Cayambis, Cochasquies, Quitus,
Panzaleos, Latacungas, Mochas, Puruhaes, Chimbos, Cañaris, Tomebambas,
Paitas, Zarzas, Huancabambas y Ayabaca.

C. TERCERA ETAPA

Conquista del
Reino de Quito por
los Incas

Pág 5 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

Guaman Poma (1956), noveno incka Pachacuteck.

Pág 6 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

El primer monarca sureño en incursionar nuestro territorio es el Inca


Pachacutec, cuyo nombre significa “el gran organizador”, “el que inicia un
nuevo mundo”, el mismo que había establecido un enclave político
administrativo en la región de Cajamarca, desde donde avanza hasta
Cuxibamba (actual Loja). Durante su gobierno (1438-1471) se produjo el
mayor crecimiento del imperio. Inauguró el periodo imperial, porque los incas
se convirtieron en emperadores al anexionar numerosos pueblos. Pachacútec
mejoró la organización del estado, dividiendo el imperio en cuatro regiones o
suyus. Por el norte, sometió a los huancas y tarmas, hasta llegar a la zona de
los cajamarcas y cañaris (Ecuador). Por el sur sometió a los collas y lupacas,
que ocupaban la meseta del altiplano. Organizó a los chasquis e instituyó la
obligatoriedad de los tributos.

Si hijo Tupac Yupanqui es el encargado de ampliar sus dominios al norte del


Chinchaisuyo; es así como se inician las conquistas del norte del
Tahuantinsuyo o los eventos de guerraa llamados “Las guerras del Quito”
(Betanzos, 1551-1987)

Fue un destacado militar que logró importantes victorias durante el gobierno


de su padre Pachacútec. En 1471 asumió el trono y amplió las fronteras del
imperio hacia el sur, llegado hasta llegar al río Maule en Chile. También
sometió a algunos pueblos del altiplano y del norte argentino. Sofocó la
resistencia de los chachapoyas y avanzó por el norte hasta Quito, luchando
con el feroz pueblo chimu. Quiso incursionar en la selva, pero una rebelión de
los collas lo obligó a desviarse hacia el Collao. Mejoró la recaudación de los
tributos y nombró nuevos gobernantes visitadores (tucuy ricuy). Murió en
1493.

El Inca Tupac Yupanqui luego de provocar la primera confrontación o alineación


interétnica a mando de su caudillo Pillaguasu, con sus movimientos de sur a
norte en predios de cañaris, puruhaes, chimbos, sigchos,etc. Se ven
empujados a valles quiteños y funda el segundo Cusco en Quito:

“ .. El Cuzco ha de ser por una parte cabeza y amparo de mi gran reino; por
otra a de ser el Quito” (Cieza, 1553-1977:201).

Dadas las características propias del sistema de implantación cultural y


material de éste imperio, establecen crear un sistema defensivo sobre los
últimos imites obtenidos, implementando tambos, el camino real y los centros
administrativos en cada localidad adecuada.

Cabe recalcar que: “ Los pueblos comarcanos de Quito enviaron muchos


presentes y bestimentos para el rey y mando que en el Quito se hicisen mas
aposentos y mas fuertes de los que había; y pusose luego por obra y fueron
hechos los que los nuestros hallaron cuando aquella ganaron”. (op.cit: 231)

En primera instancia, Tupac Yupanqui establece esta frontera fortificada la cual


será aumentada y consolidada por obra de su gobernador general TukriKut

Pág 7 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

Chalco Mayta.

Con Tupac Yupanqui se inicia el proceso de establecimiento de tambos y


fortalezas en nuestra zona.

A la muerte de Tupac Yupanqui, el sucesor del trono Huayna Capac (1493 -


1525) y con motivo del levantamiento cayambi-caranqui, prepara un ejercito
de doscientos mil guerreros para un ataque sorpresa a los sublevados ya que
esto traía tintes de colosales dimensiones y de peligro para la existencia del
imperio.

Partiendo de la premisa histórica “Quito como segundo Cuzco”, se intenta


develar el sistema de implementación del control militar inca, en donde la
zona de Cayambe aparece con un comportamiento inusual en cuanto a la
implantación de este tipo de sitios de carácter monumental.

Se le considera el último gran emperador del incario. Durante su gobierno,


continuó la política de su padre, Tupac Yupanqui, en cuanto a la organización y
fortalecimiento del estado. Para conservar los territorios conquistados tuvo
que sofocar en forma sangrienta continuas sublevaciones. Derrotó a los
Chachapoyas y anexionó la región del golfo de Guayaquil, llegando hasta el
rio Ancasmayo (Colombia). Estando en Quito, enfermó gravemente y falleció
en 1525. Algunas crónicas españolas postulan que además amplió las
fronteras del imperio más hacia el sur, y que incluso habría llegado hasta el río
Biobio en Chile; aunque este límite más austral no ha sido comprobado
arqueológicamente, y no es aceptado históricamente. Con su muerte se inició
la decadencia del imperio.

Guaman Poma (1956), Tupac


Yupanqui,
La fuerza rebelde se
hallaba liderada por
el señor étnico de

Pág 8 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

Cayambe Nasacota Puento, nuestros héroes fueron obligados o recogerse en


la zona de Caranqui alrededor de la laguna que luego fue llamada
Yahuarcocha, de donde haun se les escapo Nazacota Puento, el mismo que
diecisiete años se mantuvo esta lucha y ser el máximo líder de la resistencia
nor-andina. Muero mando Huayna Capac que se desollasen y del cuero
hicieran un tambor para hacer en el Cuzco el taqui del sol.

•Batalla de Yahuarcocha

Por lo alto de la fortaleza comenzaron a asomar los ejércitos del Inca que
habían llevado Michi y los de Chinchansuyo... los cuales embistieron luego la
fortaleza confiados en hallar poca resistencia, como en efecto no la hubo, por
estar los más y mejores soldados de los Cayambis trabados en la pelea fuera
de la fortaleza con la gente del Inca, y así le fue fácil la entrada en ella, y en
subiendo comenzaron a poner fuego a las casas y ranchos de los Cayambis y a
matar y a herir a los que dentro de la fortaleza estaban, que viendo tal caso se
esforzaban en defenderse, aunque en vano [...] allí se hizo una cruel matanza
de Cayambis y fue tanta la sangre que se derramó que el agua se tornó
colorada, y desde entonces le quedó a la laguna por nombre Yahuarcocha, que
quiere decir laguna de sangre.( Fray M. de Murúa, Historia general del Perú.
Origen y descendencia de los Incas, 1611)

Fotografia, el
Yahuarcocha, Cosejo Provincial
de imbabura

Según el cronista Juan de Betanzos, durante la incursión Inca (1475-1532), uno


de los encuentros bélicos decisivos para el afianzamiento del poderío Inca fue
la hecatombe de Yahuarcocha. Destruidas las fortalezas de Aloburo y Yuracruz,
el ejército multi-étnico de la Sierra Norte seleccionó como lugar estratégico de
batalla las orillas de la laguna, por la ventaja de poder camuflarse entre los
totorales y enormes sauces de lugar. De acuerdo al cronista Murúa (1616),
Huayna Cápac ordenó que 40.000 guerreros del ejército imperial rodearan la
laguna y que 30.000 soldados arremetieran contra los soldados nativos
parapetados en las lomas. Entre ruidos de tambores, flautas, y churos
(pututos) se enfrentaron los dos ejércitos causando una mortandad

Pág 9 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

exorbitante en los dos bandos, tanto que las aguas se tiñeron de sangre. De
ahí viene pues el nombre de Yaguarcocha, para esta laguna, conocida
anteriormente como Cochacaranqui, según señala Espinosa Soriano (1983).

Referencia históricas más destacadas de los Cayambis, las realizan los


cronistas españoles, (Cieza de León, 1984; P. Sarmiento de Gamboa, 1988;
Martín de Múrua, 1986; Fernando de Montesinos, 1957; entre otros),
remontándose a la presencia de los Inkakuna en la región ecuatorial,
posiblemente recogieron las versiones de informantes nativos, donde se
destacan sus diversos “enfrentamientos bélicos”, principalmente en la
“fortaleza” de Cochasqui, donde la señora Quilago comandaría las huestes
locales, y luego en Carangue (fortaleza y laguna de Yaguarcocha), donde el
cacique Pinto (Puento), en unión de los Caranguis, presentará dura resistencia.

La población nativa masculina quedó reducida a muchachos de doce años,


razón por la que los Caranquis fueron apodados como huambracunas. Según
Herrera y Tordesillas (1615), se arrancaron los corazones de 50.000 personas,
aunque Cieza de León (1553) cree que esta cifra es exagerada, ya que la
tradición recogida por él indicaría que la matanza de la laguna no pudo ser
mayor a 20.000 personas.

Para la etno-historiadora francesa Chantal Caillavet (1985) los huambracuna


constituyeron un cuerpo guerrero de élite, asignado en el Cuzco a la guardia
personal del Inca, cuestión que debe considerarse como un gesto de aprecio y
como un privilegio concedido, pero también como una forma de privar a las
etnias del Norte de su fuerza bélica.

De aquí que los mítmas (grupo humano aborigen obligado a abandonar su


hábitat o curacazgo de origen) eran trasladados por muchos motivos:

1. De carácter económico, para colonizar y explotar tierras;


2. Demográfico para descongestionar zonas muy pobladas y carentes
de recursos
3. Los políticos, subdividir a los subversivos y peligrosos y
guarniciones de control político, militar, económico y social.
4. Serviles, para servicio de las guarniciones.
5
La alianza entre los señoríos del norte para enfrentar a los incas terminó
trágicamente en la batalla de Yaguarcocha, cuando los ejércitos de Caranquis
y Cayambis fueron aniquilados y tiñeron las aguas de la laguna de sangre. Allí
murió un gran número de hombres jóvenes. Tras la derrota, al menos 1000
familias Cayambis fueron desterradas a la Sierra peruana para trabajar en
plantaciones de coca, mientras familias cuzqueñas colonas o mitimas se
instalaron en la región para asegurar su pacificación. Muchos otros, para evitar
el sometimiento a los incas, huyeron hacia las cejas de montaña, tanto al

Pág 10 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

oeste como al este. Quedó muy poco de lo que habían sido los esplendorosos
señoríos del norte ecuatoriano.

Huayna Capac según Luis Arias, fue quien introdujo colonias de diversas etnias
en el territorio Ancara en el sector de Matibamba, consecuentemente debieron
ser deportados políticos.

Posterior a estos eventos y pocos años mas tarde, a la muerte de Huayna


Capac, se produce la guerra civil de los incas entre Atahualpa y Huascar por el
dominio de todo el imperio.

ATAHUALPA Y LA SUCESION

La costumbre, tradición y las leyes Incario, establecían que el trono del Inca
sucesor, debería ser ocupado por su descendiente directo, por el hijo del
actual Emperador en una Coya (hermana del Soberano). A falta del heredero
legitimo debía ocupar el trono el hijo del Inca en una Palla (princesa real del
Cuzco). A falta de los herederos legítimos, podían reclamar el trono los hijos de
los Incas procreados en ?ustas.

Huayna Cápac había nombrado como heredero desde antes a Ninán Cuyuchi
(hijo de la Coya Mama-Cussi-Rimay) mas éste resultó enfermo de la viruela y
murió muy joven en la ciudad de Quito. Entonces, a falta de heredero legitimo
debía ocupar el trono, el hijo del Inca en una Palla (princesa real del Cuzco) y
dos fueron nada menos que los pretendientes: Manco-Inga-Yupanqui (hijo en la
Palla Civi-Chimpo-Rontosca), que murió sorpresivamente asesinado, quedando
su otro hijo, Huáscar, cuya madre la Palla Rahuac-Ocllo había gobernado el
Cuzco durante la ausencia de Huayna-Cápac. A falta de los herederos
legítimos, podían reclamar el trono, los hijos de los Incas procreados en ?ustas
y de esta manera, apareció Atahualpa.

En el pueblo Cayambi-Caranqui, la jerarquía del poder se definía como ango


(que en quechua equivale a capac o jatuncuraca) y sus esposas se las llamaba
quilago ( palla o mama como se pronuncia en rubashumi).

De aquí, según Cieza esta de acuerdo con la mayoría de cronistas que definen
que la madre de Atahualpa fue una Quilago o gran dama de la nobleza
Caranque, llamada Tupac Palla. Huayna Capac tuvo en quito varias esposas
secundarias y la principal fue para pacificar la zona de mayor conflicto en
Cayambi-Caranqui.

Antes que muera de viruela el Inca Huayna Cápac, los asesores, caciques y
generales de la región de Quito que le rodeaban durante la enfermedad,
consiguieron que Huayna Cápac formula un testamento verbal. Huayna Cápac

Pág 11 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

mandó a reunir a sus principales colaboradores y les expresó su última


voluntad, que prescribía:

• Que su hijo Atahualpa fuese reconocido como Señor de Quito y que su


hijo Huáscar se le reconociese como Inca de los territorios situados
al sur de la región de Tumbes, hasta el río Muele en Chile.

• Que su cuerpo fuera trasladado al Cuzco y su corazón depositado en un
vaso de oro; este debía quedar en Quito como ofrenda a esta ciudad, ya
que le tuvo mucho cariño y simpatía.
Los hermanos Huascar y Atahualpa se disputan el trono poco antes de la
llegada de los españoles.

•Reinado de Huáscar
Huáscar no estuvo de acuerdo con el testamento de Huayna Cápac ,ya que se
creía con derecho de heredar todo el Imperio Inca según las leyes, costumbres
y tradiciones incarios. Huascar se enfrentó en 1531 después de muchos años
de paz a su medio hermano Atahualpa, quien también se consideraba legítimo
heredero del trono en la región de Quito. Muy pronto importantes regiones del
imperio fueron sacudidas por sangrientas batallas entre tropas cusqueñas y
quiteñas, que terminaron con la victoria final de los últimos. Huáscar fue
tomado prisionero y muerto posteriormente por orden de Atahualpa.
• Imperio Histórico (fase de expansión):
- Dinastía Hanan Cuzco:1525- 1532

Se apoderó de la región norte de Tumbes llamada Quito y aunque reconoció la


sucesión de Huascar, apoyado por la nobleza quiteña se coronó Rey de Quito
(1525-1532). Sus tropas, dirigidas por Chalcuchimac y Quisquis, derrotaron al
ejército cusqueño en la batalla de Cotabamba (Apurímac) y entraron
triunfantes al Cuzco. Enterado de la victoria, Atahualpa marchó a Cajamarca
para ser coronado inca. En el trayecto fue aclamado por los pueblos del norte.
Sin embargo, al llegar a Cajamarca, fue tomado prisionero por los españoles
en la batalla de Cajamarca. Era el año 1532. Este hecho marcó el fin del
Imperio Incaico.

Atahualpa pidió el apoyo para la guerra contra su hermano, los guambracuna


lucharon por cerca de 4000 kilometro de continuas batallas hasta el Cuzco que
la tomaron mientras Atahualpa se desvía hacia Cajamarca donde es tomado
de rehén por los españoles Francisco Pizarro que habían llegado por el mar.

Fuerzas Atahualpistas comandadas por los generales Quisquis, Calicuchima,


Rumiñahui y el comando de los Guambracuna o los niños y adolescentes que
sobrevivieron a la masacre de Yahyarcocha tomaron el Cuzco.

Guambracuna, formada por noveles guerreros de la estirpe Cayambeña,

Pág 12 de 17
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTON CAYAMBE
FORTALECIMEINTO DE LA IDENTIDAD
ETNOHISTORIA DE CAYAMBE

quiteña y caranqueña sostienen luego el ataque de los españoles al Cuzco.

Al llegar los españoles al Cuzco se encuentran con la fuerza de los


Guambracuna en la fortaleza de Sacsahuaman, quienes defienden y resisten a
los españoles. “Es de saber que esta gente de guerra que nos defendía y con
la que Atabalica la había ganado, no era natural de la tierra, sino de la
provincia de Quito y Carangui, y Cayambi de donde era la naturaleza y asiento
de Atabalica” “Estete, 1535-1978)

Este grupo de guerreros jamás dejo de resistir a los españoles, regresaron del
Cuzco haciendo frente a los españoles, lucha que duro un año mas hasta la
fundación española de Quito, cuando se retiraron a sus tierras a cuidar sus
fronteras.

Eduardo Castro Freire


FACILITADOR
PLAN DE TURISMO CANTONAL
e-mail: serviciencia@hotmail.com

Pág 13 de 17

S-ar putea să vă placă și