Sunteți pe pagina 1din 9

MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN

TIPOS DE AMBIENTES
DE APRENDIZAJE Y
ENSEÑANZA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA, CAPÍTULO II. RESUMEN.

MATERIA: Creación de ambientes de


aprendizajes.
MAESTRO: Mtra. Patricia Lupercio Núñez
ELABORADO POR: Leticia Mónica Rodríguez
Prieto
FECHA: 12 de febrero de 2010
TIPOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

Resumen.

Los seres humanos tenemos qué aprenderlo casi todo y los adultos y los

compañeros nos ayudan poderosamente en esta tarea. Se aprenden cosas

diversas en situaciones diversas. El aprendizaje escolar es solamente un tipo de

aprendizaje entre otros muchos y lo que se aprende en la escuela está quizá

sobrevalorado.

Es preciso analizar el aprendizaje en su conjunto, el aprendizaje en la vida

cotidiana en donde los individuos aprenden en función de sus intereses, sus

posibilidades y las situaciones en que se encuentran, movidos por una necesidad,

una discrepancia o una dificultad. También se produce el conocimiento de

reorganizaciones internas de conocimientos anteriores que dan lugar a otros

nuevos.

Tenemos que aprender sobre cómo comportarnos en la naturaleza y en la

sociedad, cómo funcionan y qué va a pasar cuando nos encontremos en

determinada situación.

En primer lugar hay que aprender a desenvolverse en el medio físico, a

manejar las cosas, a procurarnos lo que necesitamos para vivir, a evitar los
peligros, a realizar acciones eficaces. Debemos conocer el medio en el que nos

movemos.

También debemos aprender conductas, capacidades sociales. Para la

vida y pervivencia de un grupo social, resulta extraordinariamente importante el

mantenimiento de reglas sociales de todo tipo (morales, jurídicas, costumbres,

etc.) que hagan posible el intercambio entre los individuos. Debemos aprender el

modo de comportarse con los otros, lo que hay qué hacer en cada situación social,

cómo nos tenemos qué dirigir a otras personas y tratarlas, de cuál es nuestro lugar

en la sociedad, de nuestros derechos y obligaciones.

Un tercer tipo de aprendizaje versa sobre aspectos más generales de la

vida, para dar sentido a ésta y entender el orden de la naturaleza y el orden

social. Se trata de representarse cómo hemos llegado al mundo, por qué las cosas

son de una determinada manera, cuál es su origen, el significado de la vida

humana y sus relaciones con el orden general del mundo.

Sobre estos conocimientos se añade el conocimiento escolar que tiene

peculiaridades que lo diferencian de estos otros conocimientos, que podemos

llamar espontáneos o cotidianos a falta de otras palabras mejores, pero las

relaciones entre el conocimiento escolar y espontáneo no son claras.

Cómo aprendemos.

El conocimiento cotidiano sobre el mundo físico se obtiene

fundamentalmente haciendo, es decir, a través de la práctica, en contacto con

otros individuos más expertos y mediante la observación de los adultos.


Las formas de adquisición son muy variadas entre las sociedades y van

desde una enseñanza con intervenciones muy directas por parte de los mayores,

a un aprendizaje más autónomo, en el que los adultos suelen actuar de alguna

forma cuando resulta necesario.

El conocimiento del mundo social se realiza participando en esa vida

social, observando lo que sucede, escuchando narraciones de lo que resulta

correcto e incorrecto.

El aprendizaje solitario existe, pero no es el más importante ni el más

extendido y tiene lugar en individuos que ya han aprendido una buena capacidad

de aprender a través del contacto con otros.

El conocimiento a través de las narraciones es muy importante en las

sociedades tradicionales. Es un conocimiento que se presenta a través de

situaciones concretas y apoyado en una historia.

La escuela surgió para transmitir habilidades instrumentales, como la

lectura, la escritura, la aritmética, pero ha ido ocupándose más y más en el

conocimiento científico.

El conocimiento científico es lo que buscan los científicos mediante

métodos diversos y trata de encontrar las causas y los principios generales. Los

alumnos lo adquieren por medio de la repetición y la memorización de los

enunciados.

Un elemento importante del conocimiento a partir de otros es el respeto a

quien enseña, el reconocimiento de su autoridad.


El conocimiento escolar es sistemático, organizado, basado en principios

universales y opuestos al conocimiento cotidiano.

Cuando un sujeto encuentra que sus explicaciones, sus expectativas no se

cumplen y son contradictorias entre la predicción y lo que sucede, sobreviene un

conflicto, pero también se producen avances en los conocimientos por

reorganizaciones internas de conocimientos que el sujeto ya posee y pueden

entrar en conflicto entre sí. Se busca una coherencia interna en los conocimientos.

Este mecanismo de reorganización tiene que ver con lo que Piaget denominó

“equilibración”.

Las narraciones.

Es una enumeración de acontecimientos encadenados con un orden que

tratan de transmitir una información a oyente. Es la forma de comunicación más

extendida. Están presentes en cada momento de la comunicación humana.

Una de sus principales características es que tratan de personajes en un

lugar y un tiempo (no siempre especificados). En la narración se identifican

acciones humanas, motivos, normas de conducta, el bien y el mal, la manera

eficaz de realizar las cosas. Los escuchas terminan por aprender las narraciones y

contarlas a su vez de modo que se transmiten de generación a generación. Lo que

se describe es un prototipo, un modelo que sirve para muchas situaciones.

Las narraciones eran fundamentalmente orales y sólo posteriormente se

recogieron por escrito. Se han empleado mucho en la educación y con gran éxito

pues son fáciles de segur y recordar.


En estas obras hay una intención generalizadora de que sus personajes,

su vida o su acción puedan ser tomados como ejemplos o prototipos de la acción

humana, en todas las épocas, independientemente de las circunstancias en que

se describe la obra en particular.

Recientemente se ha venido produciendo un interés por estudiar las

narraciones como una forma de conocimiento, señalando las diferencias que

existen con el pensamiento científico, como dos modelos distintos de

funcionamiento cognitivo que no pueden reducirse uno a otro. Pensamiento

narrativo y pensamiento proposicional (o paradigmático).

Las narraciones tienen una estructura común:

1. Un estado inicial regular basado en situaciones legítimas y

ordinarias.

2. Un problema que interrumpe esta estabilidad y que es atribuible a la

actividad humana o puede cambiar por su intervención.

3. El esfuerzo para resolver el problema.

4. El antiguo estado inicial se vuelve a restaurar o se crea uno nuevo

transformado.

5. El aprendizaje de la narración (por ejemplo la moraleja de Esopo).

Estos elementos restringen un poco la definición de narración, puesto que

una narración también se da como una descripción de un acontecimiento,

que es la plática diaria, la vida cotidiana, sin que el problema esté explícito.
El conocimiento científico.

Los primeros en practicar la descripción científica se encuentran los griegos que

trataron de encontrar explicaciones generales de la naturaleza, de una forma

filosófica que dio lugar al pensamiento científico. Pero la forma de pensar científica

es típica de Occidente y se desarrolló a partir del Renacimiento.

Difieren en las formas de prueba y el alcance de las explicaciones. La forma de

pensar científica delimita los problemas, los reduce a un ámbito determinado y

busca pruebas. La forma filosófica delimita menos los problemas y se basa más

en la observación de lo que existe. Pero el origen de la explicación científica se

encuentra en la reflexión filosófica, de la cual se ha ido diferenciando a lo largo del

tiempo.

El pensamiento científico constituye el mayor avance que ha conseguido la

humanidad y ha abierto posibilidades insospechadas a la mejora de la vida

humana, trata de explicar los hechos, dar cuenta de lo sucedido y anticipar lo que

va a suceder. Se expresa mediante enunciados que describen las propiedades de

la realidad, algunos con conceptos teóricos contrastables con la experiencia.

El conocimiento científico tiene dos características, constituir un sistema de

enunciados jerárquico, coherente, organizado y no contradictorio, y disponer de

enunciados que pueden someterse a prueba directa de al experiencia.

Una característica de la ciencia es que el criterio último de validez de las

explicaciones que se proporcionan es su capacidad explicativa y el acuerdo con lo

que sucede.
El pensamiento científico ha sido un desarrollo de la sociedad occidental y está

ligado al desarrollo social. Es interesante observar cómo algunas sociedades han

acumulado conocimientos, observaciones muy precisas, pero no han adoptado

esa forma de búsqueda y exploración de la realidad como un valor fundamental.

El conocimiento abstracto y sistemático es característico de las sociedades

occidentales.

La ciencia tal y como la conocemos hoy, es un invento reciente pero que ha ido

desempeñando un papel cada vez mayor en la vida social a través de sus

aplicaciones tecnológicas.

Del conocimiento narrativo al teórico.

Aunque el conocimiento narrativo esté situado en el espacio y en el tiempo y la

historia se encarne en personajes, no es simplemente un conocimiento concreto

sino que tiene un valor universal. La narración versa sobre determinados

acontecimientos pero los trasciende, entonces el lector u oyente toma la historia

como motivo o ejemplo y la generaliza a otras situaciones.

Para trascender la historia no basta con escucharla sino que hay que realizar una

generalización que no sabemos muy bien cómo se realiza y cómo puede

fomentarse. De ahí que la exposición narrativa se haya utilizado frecuentemente

para transmitir conocimientos abstractos.

Hay una serie de características comunes entre el conocimiento narrativo y el

conocimiento teórico. Pueden considerarse dos posiciones: una que dice que son
dos formas de conocer la realidad aunque tengan puntos en común; otra que dice

que se trata del mismo tipo de conocimiento y de dos formas de expresarlo.

Ambos implican conceptos, categorías, reglas y ambos nos informan de la

realidad.

La escuela ha tratado de introducir muy rápido y bruscamente el conocimiento

científico sin una preparación y educación previas para la contextualización del

pensamiento científico.

S-ar putea să vă placă și