Sunteți pe pagina 1din 63

Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
GRUPO VOLUNTARIOS SECUNDARIOS
“POR LA SONRISA DE UN NIÑ@”
OPD IQUIQUE
2008
Proyecto de Práctica Profesional

Alumna: Ma. Ignacia Gattoni G.


Profesor Guía: Samuel Fuentealba.
Supervisor de Terreno: Yury Bustamante.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique,


Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

ÍNDICE

DESCRIPCIÓN Pág. N°

I. INTRODUCCIÓN 3
II. ANTECEDENTES ORGANIZACIONALES 5
III. MARCO TEÓRICO 9
IV. OBJETIVOS 11
Objetivo General
Objetivos Específicos
V. DESCRIPCIÓN DEL GRUPO 11
VI. MARCO METODOLÓGICO 12
VII. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 12
VIII. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 13
IX. RESULTADOS 14
X. CONCLUSIONES 33
XI. BIBLIOGRAFÍA 34
XII. ANEXOS
Anexo N° 1 – Matriz de Análisis 35
Anexo N° 2 – Transcripciones 42
Anexo N° 3 – Apoyo Documental. 57

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 2 de 63


Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

I. Introducción

Existen diversos contenidos teóricas que son fundamentales a la hora de pensar en


una estructuración y formalización de un grupo de voluntarios, principalmente cuando
se trata de un grupo de voluntariado juvenil, teniendo como marco de referencia los
compromisos asumidos por Chile en la “Cumbre Mundial en favor de la Infancia” en
1990, y a partir de la suscripción de la Convención sobre los Derechos de los Niños
(CDN), ratificada por nuestro país en ese mismo año, se han dirigido los esfuerzos de los
diversos actores involucrados en pro del cumplimiento y la defensa de los derechos de la
infancia y es aquí que surge uno con vital importancia, que refiere a los derechos
asociados a la Participación y a cómo generamos los espacios necesarios para que niños,
niñas y adolescentes sean capas de participar activamente en el ámbito local, desde esta
perspectiva, la Convención es progresiva en tanto que reconoce a los niños como
personas, con derecho a tener el mismo respeto que otros seres humanos y capaces de
participar en su propio desarrollo y en la sociedad. Los derechos civiles de los niños,
mencionados en los artículos 12 a 16 de la Convención, se pueden considerar derechos
de “participación”.

La Convención reconoce los derechos de los niños a:

• Formar sus propios puntos de vista, expresarlos y hacer que sus opiniones sean
tomadas en cuenta según su edad y madurez.
• Ejercitar la libertad de pensamiento, conciencia y religión sujeta a la guía
adecuada por parte de los padres.
• Reunirse con otros y unirse o formar asociaciones.
• Estar protegidos de la interferencia ilegal o arbitraria de su intimidad, de su
familia o de su hogar.
• Tener acceso a, y compartir información de, una variedad de fuentes

Estos derechos son importantes si queremos que los niños sean adultos responsables.
Los niños a quienes se les da la oportunidad de participar en las decisiones que afectan
su vida en cuanto tienen la edad suficiente aprenden no solo a ejecutar sus derechos de
forma responsable, sino también a hacerlo de manera que respeten los derechos de los
demás. Al ser un documento de derechos humanos, la Convención no abarca
directamente las responsabilidades de los niños. Sin embargo, a través de una
participación real los niños aprenden cuáles son las responsabilidades que conllevan los
derechos, y desarrollan destrezas valiosas para cumplir estas responsabilidades.

Ahora, Cuando hablamos de participación infarto adolescente, nos estamos


refiriendo a la posibilidad de que tanto niños y adolescente puedan expresar su opinión

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 3 de 63


Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

o actúan en colaboración con adultos para influir en asuntos que los afectan como
individuos y como grupo. El ímpetu sobre el que se basa la participación infantil
proviene de: un énfasis creciente en los derechos del niño y la buena práctica del
desarrollo comunitario que capacita a las personas para responder a sus propias
necesidades, ahora es importante destacar que cuando nos referimos a participación, nos
estamos evocando a la forma más genuina de participación, en el que los niños/as y
adolescentes desempeñan el papel principal. Esto quiere decir que tienen un poder de
decisión definido dentro de una estructura acordada, como por ejemplo un grupo de
voluntariado. En importante también reconocer el valor del conocimiento y los aportes
de los niños y jóvenes, compartir experiencia, aprender de los niños y adolescentes,
encontrar maneras de facilitar que los niños y adolescentes tomen decisiones y las
implementen, ayudar a los niños y adultos a entender sus derechos y responsabilidades,
compartir el poder con los niños y adolescentes, trabajar en favor de un respeto por los
derechos de los ciudadanos más jóvenes.

Para lograr el tipo de participación antes mencionada, es necesario que busquemos el


modo de incorporar e integrar la participación de los jóvenes y adolescentes a la vida de
la comunidad local, y es desde esta mirada que surge la inquietud y la motivación por la
creación de un grupo de voluntariado que este compuestos por niños/as y adolescentes,
que actúen como agentes de intervención psicosocial, entendiéndose la intervención
psicosocial como la relación que se establece entre categorías sociales y psicológicas. Las
categorías sociales serían el objeto sobre el que se interviene, ya se trataría de sistemas o
estructuras sociales. El efecto inmediato que se busca es el cambio social. El objetivo
final sería el cambio personal. Se interviene sobre sistemas y estructuras sociales para
resolver problemas psicológicos (objetivo final) a través del cambio social (efecto
inmediato). Para lo cual los jóvenes tendrían el apoyo y respaldo de los profesionales
que trabajan en el área de interés. En términos mas amplios se trata no sólo de hacer
acciones en la comunidad, sino que los jóvenes logren identificar los problemas
emocionales, relacionales, sociales y económicos en un proceso de reflexión personal y
grupal y que a través de la reflexión-acción, se contribuya al cambio individual y social.

La acción de este concepto va orientado a la búsqueda de la autonomía de los grupos


y personas involucradas en las alternativas de solución a las diferentes problemáticas,
donde la categoría psicosocial juega un papel importante pues articula todas las áreas
hacia un contenido más social y más humano, donde las relaciones humanas entre los
integrantes de un proyecto, su relación familiar, relación de grupos, relación de parejas,
relación con la comunidad y otros.

Desde una intervención con énfasis psicosocial el joven debe comprenderse en


relación con otros, ya que es en esas relaciones que la vida adquiere sentido, debe
entenderse desde su racionalidad, desde su contexto para comprender su proyecto de

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 4 de 63


Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

vida. Lo anterior señala que la intervención no se expresa exclusivamente desde la lógica


del agente externo sino que es un proceso interactivo, de intercambio, para lo cual es
fundamental fortalecer una conducta prosocial, la cual pone de manifiesto la
importancia que tiene en la formación de relaciones interpersonales positivas y en el
mantenimiento del bienestar individual y social (Miller, 1991). Se entiende por
conducta prosocial una conducta de carácter voluntario y beneficiosa para los demás, o,
lo que es lo mismo, un tipo de “conducta social positiva que puede o no tener una
motivación de tipo altruista” (González Portal, 1992). En este sentido, la conducta
prosocial ha sido definida por Martorell, González, Aloy y Ferris (1995), como un
constructo que comprende conductas de ayuda, compartir, alentar, comprender,
ponerse en el lugar de, entre otras, que pueden tener a su base tanto motivos egoístas
como altruistas.

Como todo tipo de conducta aprendida, la conducta prosocial se va desarrollando en


el individuo de forma progresiva, en interacción con otras áreas cognitivas y de
personalidad que pueden facilitar o inhibir su desarrollo. En términos generales, la
participación, la capacidad de lograr una intervención psicosocial y el desarrollo de
conductas pro sociales, apuntan a fortalecer en los voluntarios la capacidad de empatía,
mejorar el autoconcepto y elevar la autoestima.

II. Antecedentes Organizacionales

• Características generales

La Oficina de Protección de Derecho de Infancia y Adolescencia, de ahora en


adelante OPD, es una instancia definida por Ley (20.032 de Subvenciones de Sename),
que provee atención ambulatoria de carácter local, destinada a realizar acciones
encaminadas a otorgar protección integral de los derechos de los niños, niñas o
adolescentes, contribuyendo a la generación de condiciones que favorezcan una cultura
de reconocimiento y respeto de los derechos de la infancia.

En el Marco de los principios que rigen el operar de la OPD, encontramos los que
se detallan a continuación

• Ley 20.032, la cual define que la acción de los colaboradores acreditados y del
Sename, se sujetará a los principios establecidos en el articulo 2, en el cual se
establece; El respeto y promoción de los Derechos Humanos de las personas
menores de dieciocho años contenidos en la Constitución Política de la Republica,
las leyes vigentes, la Convención Internacional sobre los Derecho del Niño y los
demás instrumentos internacionales. La promoción de la integración familiar,
escolar y comunitaria del niño, niña o adolescente y su participación social. La

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 5 de 63


Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

profundización de la alianza entre las organizaciones de la sociedad civil,


gubernamentales, regionales y municipales, en el diseño ejecución y evaluación de
las políticas publicas dirigidas a la infancia y a la adolescencia.

• Principios específicos, los cuales refieren que los organismos proponentes


acreditados deben considerar en sus procesos de trabajo los principios específicos
señalados a continuación:

A. Los niños y niñas como sujetos de derecho: a partir de la Convención de los


Derechos del Niño se reconoce expresamente al niño/a como sujeto de derecho, en
oposición a la idea predominante de niño/a definido por su incapacidad jurídica.
Esto implica visualizar al niño en atención a sus atributos y capacidades como
persona plena y los derechos que posee, ante la familia, la sociedad y el Estado en
general.

B. El interés superior del niño/a: todas las acciones institucionales deben privilegiar el
desarrollo y la protección integral de los derechos del niño/a y adolescente. La
estructura, los procedimientos y practicas de los proyectos, deben estar siempre al
servicio del interés superior del niño o la niña, por sobre cualquier interés
corporativo.

C. La igualdad y no discriminación: los derechos deben ser aplicados a todos los niños,
niñas y adolescentes por igual, sin excepción alguna, y es obligación de las
instituciones a cargo de ellos adoptar todas las medidas necesarias para protegerlos
de toda forma de discriminación, sea esta de género, clase, religión, etnia entre otras.

D. La participación y el buen trato: esto implica considerar al niño, niña o adolescente


de su propio desarrollo, abriéndole las posibilidades de expresarse y opinar. Al
mismo tiempo, la relación que se establezca con cada niño, niña o adolescente al
interior del proyecto, debe caracterizarse por un trato de respeto y de
reconocimiento de su individualidad. En este proceso se debe tender a incorporar a
la familia y/o a referentes adultos.

De esta forma, la OPD en el ámbito local, se define como una oferta ambulatoria de
servicios dirigidos a los niños/a, adolescentes y sus familias. La instalación de la OPD
constituye una instancia expedita de protección de los derechos de la población infanto-
adolescente en situaciones de exclusión social o vulneración de éstos, en el territorio de
su competencia.

En esta actividad se conjugan medidas, tanto en el ámbito jurídico como


administrativo, destinadas a resolver los conflictos que afectan a niños y niñas,

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 6 de 63


Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

incorporando en su resolución a su familia y comunidad, potenciando el protagonismo


en esta materia de los propios involucrados, habilitándolos en titularidad y ejercicio de
sus derechos.

En este sentido, la misión de la OPD es instalar y/o desarrollar progresivamente un


sistema eficaz de protección de derechos en el espacio comunal, para los niños, niñas y
adolescentes, priorizando a aquellos cuyos derechos han sido vulnerados,
reconociéndolos como sujetos de los mismos, que valore la responsabilidad de las
familias en el cuidado y protección de sus niños, con el apoyo oportuno de actores
estratégicos.

Para llevar a cabo su misión, la OPD actúa dentro de su territorio, promoviendo la


creación y articulación de redes de servicios en el ámbito preventivo, protección y de
reparación. Se propone, entonces, un modelo de gestión que propicie y fortalezca el
trabajo en red, donde cada uno de los actores interviene coordinadamente junto a otros,
define su área de responsabilidad y deriva eficazmente a otros servicios o programas los
casos de su competencia.

Desde esta perspectiva, se establecen tres ámbitos fundamentales de acción para la


OPD:

• Protección administrativa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para


resolver en el ámbito local situaciones de exclusión y/o vulneración de derechos
que tengan un condicionante psicosocial, integrando a la familia como un actor
protagónico de este cometido.

• Otorgar representación o asesoría jurídica ante los tribunales en aquellos casos en


que se encuentre involucrado el interés superior de niños/as y/o adolescentes.

• Contribuir a la articulación del circuito local de protección de derechos, para


facilitar el acceso a recursos y redes territoriales a la población infantil que se
encuentre en situación de exclusión y vulneración de derechos en el marco de la
Convención de Derechos del Niño.

La OPD se estructura en dos áreas de trabajo e intervención:

• Área de Gestión Intersectorial y Articulación territorial: este componente esta


destinado fundamentalmente a generar condiciones para la promoción y
protección de los derechos infanto-juveniles en el espacio local, favoreciendo
una cultura de reconocimiento de los mismos. Se espera que a atreves de este
componente, se desarrollen y/o potencien, al menos, 5 ámbitos, entre los cuales

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 7 de 63


Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

se destacan: gestiones en torno a una política local, desarrollos de redes


(construcción de flujos de derivación eficaces, creación de instancias temáticas),
promoción de un lenguaje común, participación infantil, familiar y comunitaria,
y promoción de las competencias parentales. Cabe destacar que todos estos
ámbitos, se interrelacionan, potencian y retroalimentan unos con otros, a través
de un intercambio continuo.

• Área de protección: componentes que brinda prioritariamente atención legal,


psicológica y/o social a los niños, niñas, adolescentes y sus familias, que
presentan una situación de vulneración de derechos y/o exclusión social. Debido
a que la mayoría de las personas que reciben atención enmarcada en la
protección de derechos, ingresa por demanda espontánea y de manera
individual, es importante visualizar la posibilidad de potenciar las intervenciones
grupales con aquellos niños/as y familias que presenten motivos de consultas
similares. El trabajo de este componente, consta al menos de 4 momentos de
intervención: acogida, análisis situacional, elaboración de plan de intervención
familiar y comunitaria, monitoreo y egreso.

Ambas áreas son visualizadas por los profesionales de la OPD de manera integrada
e interrelacionada en su accionar. El trabajo en cada una de ellas se desarrolla en forma
paralela para así lograr complementariedad. De esta forma, la intervención se realice en
el Área de Protección la cual se vera favorecida por las acciones que se emprendan en el
área de Gestión Intersectorial y Articulación territorial.

En resumen, podemos decir que el objetivo general de la OPD, es facilitar el


desarrollo institucional de sistemas de protección de derechos de la infancia y
adolescencia, en un territorio determinado, abarcando, al menos, el espacio comunal, y
considera como objetivos específicos los que se detallan a continuación:

• Promover la elaboración participativa de una política local de infancia con


enfoque de derechos, que permita, entre otros aspectos, la integración del tema
en los instrumentos de gestión municipal y en las acciones que emprendan los
sectores que se encuentren bajo la responsabilidad del gobierno comunal,
particularmente educación y salud.

• Desarrollar lazos colaborativos, articulados e integrados en redes, entre sectores y


actores locales vinculados a la infancia que permitan intercambiar información,
aunar criterios y desarrollar intervenciones comunes.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 8 de 63


Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

• Generar desde las redes locales, mecanismos eficaces de derivación que faciliten
a niños, niñas, adolescentes y sus familias, el acceso efectivo a los programas,
servicios y recursos disponibles en la comunidad y servicio.

• Contribuir a la toma de decisiones en torno al tema infancia en el ámbito local, a


través de la generación y difusión de información relevante y de la circulación
permanente de reflexiones y aprendizajes sobre la situación de los niños, niñas, y
adolescentes del territorio de intervención de la OPD.

• Incentivar la participación activa de los niños y niñas, la familia y la comunidad


en la promoción, protección y ejercicio de los derechos de la infancia.

• Ofrecer directamente la protección especial que sea necesaria en caso de


vulneración de derecho cuando la derivación a un programa no sea posible o
cuando dicha derivación parezca innecesaria por tratarse de una situación que
admita una solución relativamente rápida con los recursos de la propia oficina.

• Promover el fortalecimiento de las competencias parentales que corresponden a


las familias, privilegiando aquellas acciones destinadas a evitar la separación del
niño, niña o adolescente de su familia o de las personas encargadas de su cuidado
personal.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 9 de 63


Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

III. Marco Teórico

• La Sistematización

Toda sistematización, como modalidad colectiva de producción de sentidos, es


siempre una experiencia inédita, dado que lo que se ponen en juego no son un conjunto
de procedimientos y técnicas estandarizadas, sino las vivencias, sueños, visiones y
opciones de individuos y grupos que la asumen como posibilidad de auto comprensión y
transformación

Desde la perspectiva interpretativa, la sistematización es una producción de sentido


sobre los sentidos presentes en la experiencia y esta misma es una construcción inter
subjetiva, es una práctica de acción social es una construcción conversacional y la
sistematización un conversación para retomar y recrear las pláticas que constituyen la
experiencia.

Si bien es cierto, toda investigación es una experiencia formativa porque permite a


sus practicantes incorporar nuevos conocimientos, en la sistematización la formación es
una condición y rasgo definitorio porque es la garantía de la participación, de la
apropiación de la metodología y de la calidad de la comprensión de la experiencia.

Los grupos de discusión y entrevistas, mas allá de ser instancias de recolección de


información, son eventos pedagógicos de construcción conjunta de acuerdos y
conocimiento; son el espacio en el que se comparten y se apropian las herramientas
conceptuales y metodológicas de la sistematización; en ellos se comparten los avances,
dificultades y preguntas que surgen de la experiencia en curso; finalmente, son también
momentos de encuentro y enriquecimiento interpersonal.

Por otra parte, la experiencia misma de sistematizar es formativa porque incorpora


prácticas y habilidades investigativas como la lectura, la escritura, el análisis de
información y la conceptualización, en muchos casos marginal a las experiencias
grupales. Finalmente, permite afianzar valores y actitudes propias del trabajo en grupo
como la solidaridad y el compromiso.

El rasgo central de la sistematización, refiere a su potencial para generar


conocimiento sobre las prácticas de una organización o proyecto de acción. Pero no
basta con mencionarlo; es importante valorar el carácter y el alcance del conocimiento
generado por la sistematización. Por ello, es importante referirse a la especificidad de la

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 10 de


63
Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

sistematización como modalidad investigativa, a su carácter reflexivo y a sus relaciones


con la memoria y la narración.

En primer lugar se asumirá la sistematización como una práctica investigativa con


identidad propia y no un momento o fase de toda investigación como es común
escuchar: la organización y análisis de información. Tampoco es una evaluación, pues su
intención no es valorar el cumplimiento de lo planeado ni su impacto, sino recuperar los
saberes y significados de la experiencia para potenciarla.
También se tomará distancia con la idea generalizada en otros ámbitos que asocia
sistematización con recopilación y ordenamiento de información; estas son solo unas
actividades, entre otras, dentro de una sistematización.

La sistematización produce, principalmente, nuevas lecturas, nuevos sentidos sobre


la práctica. Si bien es cierto que se basa en la voz y la mirada de sus protagonistas, el
resultado es una mirada más densa y profunda de la experiencia común de la cual
puedan derivarse pistas para potenciarla o transformarla. Se habla de sentidos porque la
sistematización en perspectiva interpretativa enriquece la interpretación del grupo
sobre su propia práctica y sobre sí mismos; el nuevo orden de significado no es
necesariamente conceptual.

Desde otra perspectiva, podemos definir la sistematización como una autorreflexión


que hacen los sujetos que impulsan una experiencia de acción social o educativa, a partir
del reconocimiento de los saberes que ya poseen sobre ella y de un esfuerzo colectivo e
intencionado por reconstruirla, de comprender los contextos, factores y elementos que
la configuran, para transformarla.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 11 de


63
Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

IV. Objetivos

Objetivo General

Sistematizar la experiencia del grupo Voluntarios Secundarios “Por la Sonrisa de un


Niño”, la cual se basará en la reconstrucción de la historia de este Grupo, a través de
descripción, ordenamiento y clasificación de la información que la OPD y Red de
Apoyo conservan, para lograr este objetivo, se procederá a realizar entrevistas, grupos de
discusión con sus integrante y principales colaboradores y una revisión de la
documentación existente respecto a los voluntarios.

Objetivo Específico

 Definir que se entiende por voluntario.


 Describir la historia de los voluntarios “Por La sonrisa De Un Niñ@”.
 Determinar la misión del grupo.
 Determinar los objetivos del Grupo.
 Detallar las actividades significativas del grupo.
 Describir los aprendizajes que han tenido lugar en el periodo de permanencia de
los integrantes actuales.
 Visualizar cuales son las expectativas futuras del grupo y para con el grupo.

II. Descripción del Grupo.

El grupo de discusión, estará compuesta por jóvenes entre 14 y 18 años, quienes


participan activamente del grupo “Voluntarios por la sonrisa de un Niño”, por tratarse
de un grupo de voluntarios, a quienes no se les impone una asistencia, no se puede
definir el numero de integrantes del grupo de discusión.

Además, se considerará a 2 informantes clave, quienes han sido participes del


proceso evolutivo del grupo, a quienes se le realizaran entrevistas.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 12 de


63
Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

V. Marco Metodológico

Siendo consecuente con el sentido dado a la sistematización, se procederá a la


utilización de un enfoque de tipo cualitativo, ya que intenta acercarse a la forma cómo
vivencian y se representan la realidad de las experiencias vividas desde el propio punto
de vista de los actores. La investigación cualitativa, quiere entender los fenómenos
sociales desde la propia perspectiva del actor. Examina el modo en que experimenta el
mundo. La realidad que importa es lo que las personas perciben como importante, la
preocupación central de las investigaciones cualitativas es conocer e interpretar “la
subjetividad de los sujetos”, buscan comprender el punto de vista de los actores de
acuerdo con el sistema de representaciones simbólicas y significados en su contexto
particular. Por ello, estos acercamientos privilegian el conocimiento y comprensión del
sentido que los individuos atribuyen a sus propias vivencias, prácticas y acciones.

La metodología cualitativa busca comprender la realidad, entendida ésta como


un proceso de construcción social, desarrollado preferentemente a través del lenguaje.
Por esta razón, para la investigación cualitativa no existe una realidad «objetiva», sino
que construida intersubjetivamente. Así, esta perspectiva nos permite, mantener en el
análisis de la información el lenguaje de los actores e indagar acerca de su visión
respecto a la situación en que viven y respecto a su historia. De esta forma, se incorpora
el contexto en el cual se insertan las personas, proporcionando una información que
posibilita profundizar en «su» realidad, y en el significado (subjetivo y social) que le
atribuyen.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 13 de


63
Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

VI. Instrumentos de recolección de información

Para la recolección de información se procederá a realizar un grupos de discusión


y entrevistas, ambas herramientas centran su atención e interés en un tema específico
de estudio, que les es propio, realizan su principal trabajo de búsqueda por medio de
la interacción discursiva y la contrastación de las opiniones de sus miembros o los
entrevistados. El grupo de discusión a diferencia de la entrevista, es un método de
investigación colectivista, más que individualista, y se centra en la pluralidad y
variedad de las actitudes, experiencias y creencias de los participantes, y lo hace en
un espacio de tiempo relativamente corto. Tanto las entrevistas como los grupos de
discusión, dan lugar a relatos detallados y diversos en contenido, lo que permite una
descripción densa de la realidad social y de las experiencias de los entrevistados. Ambas
son flexibles, pero a su vez, controladas.

Junto a esto, también se recurrirá a materiales de los archivos de la OPD que


contienen información relevante, tales como documentación de talleres realizados,
presentaciones, bitácoras, programa de radio y fotos.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 14 de


63
Sistematización Voluntarios “Por La Sonrisa de un Niñ@” OPD Iquique

VII. Análisis de la Información

El proceso de análisis, no se realizó en una etapa final de la investigación, sino


que se fue desarrollando constantemente, involucrando fases o procesos en su
desarrollo:

Así, una primera etapa consistió la revisión exhaustiva de una amplia bibliografía
respecto al tema del Voluntariado.

En una segunda etapa, se procedió a la realización del grupo de discusión y las


entrevistas acordadas.

Luego, se procedió a la lectura y aplicación de una matriz de análisis del grupo de


discusión, a modo de identificar experiencias significativas.

En una tercera etapa, se procedió a la trascripción, y aplicación de una matriz de


análisis a las entrevistas realizadas.

Posterior a esto, se procedió a aplicar una matriz de análisis a la documentación


existente a modo de complementar lo obtenido tanto en el grupo de discusión como en
las entrevistas.

En una última etapa, realizada ya la las revisiones respectivas, se procede a


elaborar los resultados, en relación a los objetivos de la investigación.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 15 de


63
Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

VIII. Resultados

 Ser Voluntario “Por La Sonrisa De Un Niñ@”

Luego de revisar una amplia bibliografía respecto al tema, es posible concluir que el
voluntariado es una actividad diversa por naturaleza, que puede ser caracterizada de acuerdo a
los énfasis particulares que se quieran hacer de ella en un momento determinado.
Actualmente, se conocen diversas definiciones de Voluntariado, que permiten conocer una
serie de aristas relevantes en esta área y que, en su conjunto, enfatizan diversos elementos,
desde esta perspectiva, podemos definir el Voluntariado Juvenil según Berzosa como:

“Una actividad en la cual el voluntario está comprometido con el desarrollo


humano y social, requiere que el voluntario actúe en equipo y de forma
organizada. El voluntariado es un nuevo estilo de actuación en la comunidad
y es un campo privilegiado para impulsar la participación de los ciudadanos,
para fomentar valores, alternativas, cosmovisiones, dinámicas positivas
transformadoras: fomentar valores de disponibilidad, de sentir con el otro,
con el que sufre, con el compañero”. ¹

Desde la mirada de los gestores del grupo, ser voluntario del grupo Voluntarios “Por la
sonrisa de un niño”, es ser participe de una instancia que tiene como pilar fundamental la
participación adolescente en un contexto territorial y barrial, que permite desarrollar
conductas pro sociales tales como; la cooperación, empatía, responsabilidad y el trabajo en
equipo entre otras.

“La modalidad de voluntariado, surge con el objeto de que los chiquillos


trabajen en pro de la infancia, en un espacio territorial, barrial, vecinal y que
trabajen de manera voluntaria para lograr así buscar un sentido más
profundo al trabajo” (Entrevista N°1)

“En realidad el tema del voluntariado es la participación adolescente en un


contexto sociocultural a nivel local, entonces eso es lo que nosotros
esperamos como instancia de participación adolescente, generando todos
estos elementos como son la conducta prosocial, la responsabilidad, la
cooperación, etc., en el trabajo con el otro, chiquillos comprometidos con los
mas pequeños, obviamente esto va a generar a posteriores en ellos factores
protectores, que se irán viendo en la medida que pase el tiempo”. (Entrevista
N°1)1
BERZOSA, G. Conferencia “Voluntariado, iniciativa social e iniciativa pública” en las I Jornadas de Voluntariado
organizadas por el Ayuntamiento de Majadahonda. Madrid 1997.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 16 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Desde el punto de vista de los integrantes del Grupo voluntarios “Por La Sonrisa De Un
Niño@”, ser voluntarios estaría estrechamente ligado con cualidades que permiten ir en ayuda
de la comunidad mas pequeña, “los niños”, de forma desinteresada, es entregarse a la labor
con el único objetivo de obtener una sonrisa en los mas pequeños. Para los integrantes el ser
voluntario implica además poseer características tales como, madurez, capacidad de
organizarse, ser capaz de compartir, tener vocación de servicio, ser respetuoso, comprometido
y responsable.

“Bueno para que la gente sepa, un voluntario es una persona muy especial y
que reúna ciertas cualidades que son muy importantes como son ayudar a la
comunidad sin esperar nada a cambio. Pero el caso de nosotros esperamos la
sonrisa de un niño que es el voluntariado al que pertenecemos” (Taller 1er.
Programa de radio).

“Participar de los voluntarios, tiene que ver también con un tema de


madurez, porque de estar con niños, de convivir con niños, de trabajar con
niños así, es como que uno... uno en los niños ve como mucha realidad... los
niños no van a ocultar nada, entonces uno ve como otro mundo... como otra
realidad... entonces uno va dándole vueltas... y va cambiando su forma de
pensar...” (Grupo de discusión)

Además, el ser voluntario “Por La Sonrisa de Un Niñ@”, implica mucho mas que pertenecer
al grupo y poseer ciertas aptitudes y actitudes, el ser voluntario significa establecer un lazo
profundo de amistad con todos los integrantes y orientar los esfuerzos a una causa en común,
en términos concretos, podríamos decir que es un estilo de vida, según los propios integrantes.

“Es distinto contar la experiencia a vivirla, entonces como que el estar acá
uno puede decir si la pasamos bien, nos gusta, pero es solo una idea una
perspectiva, pero vivirlo es como mas emocionante, entonces es distinto que
uno te lo cuente...” (Grupo de discusión).

“Hoy día estuvimos en Hospicio y estuvimos harto rato solos, incluso la


gente que estuvo arriba que pertenecían a sus mismos grupos habían algunos
que ni se conocían,.. En cambio se dieron cuenta que nuestro grupo mas que
ser voluntarios, somos amigos... nos conocemos... por ejemplo cuando
preguntaron quien sabia leer bien, too apuntamos a la Jery... y ellos vieron
que nosotros somos amigos, y que no somos voluntarios así como
compañeros no mas...”

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 17 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

 Voluntarios “Por La Sonrisa De Un Niño”, Un Poco de historia

El grupo de voluntarios, surge en una primera etapa a mediados del año 2006, como un
continuo del proyecto Promotores de Derechos, el cual había sido implementado en los liceos
como instancia orientada a la protección y promoción de los derechos al interior de los
colegios, y que poseía como pilar fundamental la estrategia de trabajo acción-reflexión-acción.
A partir de estos supuestos, se comienzan a realizar talleres de trabajo con los actores
pertenecientes a la educación secundaria de tres establecimientos educacionales (Liceo
Politécnico, Liceo Comercial y Liceo Luis Cruz Martines), aquí los talleres estaban dirigidos a
trabajar y fortalecer los temas relacionados a la resolución de conflictos y la formación de
mediadores, en la medida que se realizaba dichos talleres se observa un alto nivel de rotación
en los participantes, por lo que se opta por la realización de un encuentro inter liceos el cual
tendría como objeto el análisis de una película que abordara temas tales como: los derechos
asociados a la responsabilidad, el consumo de drogas y alcohol, la sexualidad, etc. Tal
actividad se llevo a cabo en conjunto con PREVIENE, y asistieron alrededor de 70 jóvenes
(noviembre, 2006). En esta misma instancia se les informa a los jóvenes que la modalidad de
trabajo cambiaría y que a contar de de esa fecha, los talleres se realizarían fuera de horario
escolar en las dependencia de la OPD, se procedió a realizar una invitación abierta para
quienes quisieran asistir. Este cambio en la modalidad se debió principalmente a que algunos
de los participantes, asistían a las reuniones en sus liceos con el único objeto de perder clases,
lo cual era algo que no se podía permitir.

El primer taller que se realizó en las dependencias de la OPD, se llevo a cabo a mediados
de noviembre del 2006, y asistieron aproximadamente 10 jóvenes, con esto se confirmo la
hipótesis de que eran pocos los jóvenes de los liceos que estaban realmente interesados en los
temas expuestos, con este grupo se trabajo todo diciembre en las dependencias de la OPD,
juntándose una vez por semana.

Ya en el 2007, trasladamos las reuniones a la Piscina Godoy, y los talleres se centraron


principalmente en el desarrollo personal. Y actividades recreativas en la piscina. A partir de
aquí, fueron los mismos participantes quienes fueron realizando el reclutamiento de más
integrantes, principalmente de sus nexos más cercanos.

De aquí en adelante se fueron realizando diversas actividades en terreno, lo que permitió


cohesionar aun mas el grupo, durante toda la época de verano se trabajo en la estructuración
del voluntariado, dándole un sentido que tuviese un significado para los jóvenes y delineando
lo que significaba ser voluntario y cuales eran los compromisos que eso implicaba.

A mediados del 2007 las actividades realizadas habían poco motivamos a que llegasen mas
integrantes, pero fue la realización del Geoglifo y la visita a la caleta Sn Marcos, lo que marca

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 18 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

una diferencia importante en cuanto al numero de integrante y a la consolidación del grupo,


ya que a esta altura el total de integrantes era de aproximadamente 15.

Este periodo (2007), fue un periodo de planificación de actividades y de puesta en marcha


del grupo. Surge aquí de forma consensuada el nombre del grupo “Voluntarios Por La Sonrisa
de un Niñ@”. (PLSN)

Ya a fines del 2007, durante el mes de diciembre se decidió realizar una actividad que
tenia como objetivo tres puntos importantes, el primero, que fuera una instancia que sirviese
para consolidar y solidificar el grupo formado; segundo, que fuera una instancia evaluativa en
cuanto a los procesos vividos por los participantes, y finalmente que fuese una instancia que
apuntara a la planificación y creación de estrategias para el periodo 2008.

Es a partir de esta actividad que se establecen los objetivos de grupo y la misión.

Se inicia el periodo 2008 con un grupo mucho mas solidificado, con ideas claras y
objetivos establecidos de conocimiento de todos los miembros, durante el 2008 se fortalece la
unión del grupo, se realizan más actividades en terreno, se implementa un espacio de radio
para y desde los voluntarios.

Se centran los esfuerzos por incentivar la convivencia y participación de los voluntarios


PLSN, junto a otros grupos de voluntarios.

 La Misión

En relación a los acuerdos tomados en la reunión de evaluación que se llevo a cabo el año
2007 en La Huayca, voluntario y gestores aunaron criterios y definieron su misión de grupo
como sigue.

“Somos un grupo de jóvenes voluntarios que trabajan para la comunidad en especial con
niños, niñas, adolescentes y sus familias, buscando un espacio en donde entregar alegría y
entretención a cambio de la sonrisa de un niño o niña. Con esto pretendemos transformar la
visión de los adultos hacia la infancia, y darles un ejemplo de solidaridad y amor”

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 19 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

 Objetivos

Como objetivo general, el grupo voluntarios “Por La Sonrisa de Un Niñ@”, se ha


propuesto en primera instancia dar a conocer a la comunidad infantil cuales son sus derechos
y además entregar alegría a los niños mas necesitados de la comunidad.

“Mas que nada amigos es dar y dar alegría a los niños de mas escasos
recuerdos y mas alejados de la ciudad conociendo sus realidades y la vida
triste que llevan. Pero para eso estamos nosotros para ayudarlos a proteger
sus derechos y darles alegría, como a los niños de los hospitales, los de los
pueblos del interior, y las poblaciones de Iquique”. (Taller 1er. Programa de
radio).

Desde este apartado, podríamos decir que los objetivos específicos se dividen en dos áreas
de importancia, la primera que tiene relación con los objetivos que atañen a la creación y
desarrollo del grupo como instancia de participación, los cuales refieren a:

• Reforzar los niveles de participación y así crear espacios para la


reflexión, el encuentro, la recreación y la organización social, en un
marco de aprendizaje grupal y comunitario.

• Generar un espacio de participación que posibilite al voluntario vivir y


practicar la solidaridad.

• Potenciar en la sociedad el voluntariado como una de las formas mas


sinceras y desinteresadas de dar a los demás lo mejor que tenemos.

• Contribuir a través de la educación no formal a la formación personal


del voluntario.

• Generar vínculos.

• Generar habilidades y conocimientos para el bien común.

• Promover una cultura de responsabilidad social en los jóvenes.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 20 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

La segunda área tiene relación con los objetivos propuestos como grupo respecto a las
actividades a realizar y las metas a alcanzar, estos se detallan a continuación:

• Aprender otras actividades para incorporarlas al Show (payasos) y hacer nuevos


Sketch.
• Capacitarnos.
• Ir a caletas y pueblos.
• Ir a los encuentros voluntarios en otras ciudades.
• Hacer talleres para incentivar a niños al voluntariado.
• Seguir con Talleres Formativos a niños de poblaciones y colegios.
• Realizar un programa de TV o radio para demostrar la opinión de todos los jóvenes.
• Hacer actividades en los Jardines Infantiles.
• Hacer un Diario Informativo Juvenil.
• Tener encuentros con otros voluntarios.
• Tener un distintivo con nuestra foto.
• Hacer eventos para recaudar recursos.
• Mandar a hacer poleras, polerones, pendón e identificación con nuestra foto.
• Buscar algún auspiciador (módulos de la Zofri, Vertical, Coca- Cola, etc.).
• Buscar medios de comunicación para hacer publicidad.
• Tener una oficina propia.

**Objetivos acordados en reunión de evaluación 2007, actualmente en desarrollo.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 21 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

 Voluntarios en Acción

A lo largo del desarrollo del grupo Voluntarios “Por La Sonrisa De Un Niñ@”, han sido
varias las actividades realizadas, si bien todas han sido de importancia para el desarrollo y la
consolidación del grupo, han habido algunas que han marcado etapas dentro del desarrollo de
la historia del los voluntarios PLSN y han habido otras, que por su fuerte componente
emocional, han llegado profundamente a los participantes, así podemos decir que una de las
actividades que marco el inicio del grupo fue la visita al Comedor “El Refugio”, ubicado en la
Población Jorge Inostroza.

Comedor El Refugio - Población Jorge Inostroza – Mayo, 2007

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 22 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Posterior a esto, tenemos la actividad del Geoglifo, la cual la tenía como objetivo generar
una instancia de comunicación y difusión del buen trato y de la igualdad de los padres en la
crianza de los niños, esta actividad además da pie a que se incorporen nuevos integrantes.

Construcción de Geoglifo – Septiembre, 2007.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 23 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Ya terminando el 2007, tenemos la visita a la Caleta “San Marcos” y el encuentro en La


Huayca, la primera actividad, intenta a cercar a los voluntarios a la realidad de la infancia en
aquellos lugares mas alejados del núcleo urbano, se intenta que los integrantes posean una
visión general de la situación de infancia en los diversos sectores de la ciudad.

Caleta San Marcos – Diciembre, 2007.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 24 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Respecto a la actividad realizada en La Huayca, además de ser una actividad recreativa


y de dispersión, también surge como una instancia evaluativa del proceso y las actividades
vividas por los voluntarios, sirve como instancia organizativa para determinar las actividades a
realizar, es importante destacar, que es a partir de esta actividad que el grupo se fortalece, es
aquí donde se establece la misión y los objetivos de los voluntarios PLSN.

La Huayca – Diciembre 2007.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 25 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

La Huayca – Diciembre 2007.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 26 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Una de las actividades que ha tocado profundamente a los voluntarios es la Lectura de


cuentos en el Hospital Regional, las cuales se desarrollan semanalmente cada martes, en gran
medida es esta actividad la que sensibiliza a los voluntarios con el sufrimiento de los más
pequeños, y tiene como objeto entregar un momento especial a los más pequeños.

“Las lecturas en el hospital... había un niño que estaba de cumpleaños y lo


único que pedía era un pan con mermelada... y cuando fuimos a darle el
regalo ya no estaba y fuimos a verlo al hogar... el lo único que pedía era un
pan con mermelada... todos nosotros tenemos para comer... y el lo único que
pedía era eso...” (Grupo de discusión)

Lectura de cuentos en el Hospital Regional

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 27 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

En lo que refiere al 2008, este ha sido un año marcado por las capacitaciones y el apoyo
general a las actividades de la OPD, desde Abril a Julio, los voluntarios han estado
capacitándose para el lanzamiento de su espacio “Voluntarios al Aire” en radio Municipal
93.3, este espacio si bien busca acercar a los voluntarios a la comunidad, también tiene como
objetivo principal darle la oportunidad a los jóvenes de expresar abiertamente su opinión
respecto de los temas de su interés, e informar y opinar sobre la realidad que perciben los
adolescentes, niños y niñas de la comuna.

Talleres de Locución – Abril a Julio, 2008.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 28 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

“Voluntarios al Aire” – Radio Municipal 93.3

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 29 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Como podemos darnos cuentas, los jóvenes voluntarios PLSN, están constantemente
realizando actividades que apuntan a participar activamente en la comunidad.

 ¿Y Que Aprendimos?

Cuando nos referimos a los Voluntarios PLSN, no podemos dejar de lado todo que
implica ser voluntario, según los jóvenes, esta ha sido una instancia donde si bien han
compartido, y realizado un sin fin de actividades, también se han realizado un sin fin de
talleres, los cuales se han evocado principalmente al desarrollo personal y habilidades sociales
de los voluntarios, son ellos mismos los que expresan cómo ser parte del grupo les ha servido
para desarrollar áreas de su personalidad que no estaban siendo potenciadas, tanto gestores
como voluntarios, coinciden en que participar del voluntariado ha sido de gran importancia
para el desarrollos de habilidades sociales, así como para el desarrollo de la capacidad de
reflexionar frente a situaciones de contingencia local.

“Los chiquillos cuando recién ingresaron a los voluntarios, llegaron bastante


temerosos, muy introspectivos, y sobre todo muy tímidos, es punto creo que
ha sido crucial en el desarrollo de los chiquillos y el ser parte de los
voluntarios, ha ayudado a desarrollar este tema, y poco a poco van logrando
expresarse, este proceso lo han pasado todos los chuiquillos. Y esto no solo se
debe a que después de un tiempo hay mas confianza, sino también al hecho
de que ser parte del grupo les ha ayudado a desarrollar ciertas áreas, ahora
también creo que esto tiene que ver con el tema del compromiso, porque la
participación conlleva el compromiso, si bien hay diferentes niveles de
participación, pero en los chiquillos este tipo de actividades, genera que ellos
tengan un nivel de compromiso mucho mas fuerte, y se involucran
plenamente en las actividades”. (Entrevista N°1)

“Desde la mirada de los chiquillos creo que lo mas útil ha sido la posibilidad
de desarrollar su personalidad, ser capaces de representar al grupo, pararse
frente a un grupo y expresar su opinión, han sido capaces de hablar con
adultos respecto a temas de infancia, hay chiquillos que efectivamente
cuando llegaron no hablaban nada, han sido capaces de defender sus
creencias y su propia identidad frente a sus pares y a los adultos”. (Entrevista
N° 2).

“Primero sociabilizarnos con la gente, se ven diferentes estratos sociales, uno


ve otras realidades, uno aprende a compartir, aprender de las experiencias de
los otros y no cometer los mismos errores que ellos han cometido, uno
aprende a relacionarse con otras personas y va desarrollando eso...

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 30 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

desarrollamos nuestra propia personalidad, conocemos a otros grupos de


jóvenes, compartimos experiencias”. (Grupo de discusión)

“Yo antes tenia otro mundo... que era yo y mi amigo, y como que no
socializaba mucho con la gente... y cuando entre, es distinto, porque teni q
tratar con gente diferente... es bueno me ha ayudado a desarrollar la
personalidad...” (Grupo de discusión).

 Lo que se viene...

Luego de este extenso recorrido por lo que ha sido y es los Voluntario PLSN, es
importante destacar que respecto a los objetivos establecidos en el Primer encuentro
evaluativo realizado en La Huayca, estos se han ido desarrollando de forma excepcional,
gracias a la motivación y el compromiso tanto de voluntarios como de gestores.

Según lo expuestos por los propios voluntarios, los desafíos que quedan en el camino
tienen relación principalmente con la continuidad del grupo, el fortalecimiento del respeto y
la posibilidad de interacción con otros grupos de voluntarios.

“Seguir trabajando motivados... compartir con otros grupos de voluntarios,


mejorar nuestro trato, no escuchamos cuando el otro habla, entonces
tendríamos que cambiar eso porque interrumpimos al otro”. (Grupo de
discusión)

Desde la mirada de los gestores, el gran desafío que viene es lograr la independencia del
los voluntarios PLSN, trabajar para la obtención de la personalidad Jurídica, para lo cual el
fortalecimiento del grupo, el sentido de responsabilidad y la cohesión al interior del grupo
son fundamentales.

“En relación a las expectativas respecto del grupo, primeramente que el


grupo siga, y que los chiquillos se puedan independizar de nosotros como
oficina, que puedan optar a su personalidad jurídica. Ahora a nivel
individual que logren ir desarrollando conductas pro-sociales, y a nivel
grupal fortalecer el tema de la participación y la asociatividad. También que
logren fortalecer el tema de la autonomía, porque actualmente se sigue
dando que los chicos piensan que sin nosotros no van a hacer nada, entonces
esa visión no se ha logrado cambiar. Ahora nosotros esperamos que en el
momento en que los chicos cumplan 18 años, ellos puedan seguir viniendo
pero van a tener otro tipo de responsabilidades dentro del grupo” (Entrevista
N° 1).

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 31 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

“Bueno una gran expectativa respecto al voluntariado, es la independencia


de la OPD, ha medida que han ido creciendo, se han ido descubriendo las
habilidades que tiene cada uno, y esperamos que en algún momento puedan
tener autonomía, esa es la mayor expectativa, bueno y cuesta porque los
chiquillos han aprendido de nosotros a realizar actividades, a difundir los
derechos, a dar alegría a los niños, entonces ellos cuando hacen actividades
habitualmente en su discurso presentan a la OPD, a la municipalidad y el
Sename, si bien ellos nacen desde la OPD, nuestro objetivo como oficina es
que se genere un dispositivo especial, particular, un voluntariado asociado a
infancia pero que no dependa de la OPD, y que además este gestionado por
niños y adolescentes. Yo creo que esa es la meta que siempre hemos querido
lograr, “Autonomía””. (Entrevista N° 2).

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 32 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

IX. Conclusión

A partir de lo expuesto, podemos darnos cuenta que una de las motivaciones principales
dentro del grupo es lo que refiere al tema de la participación, principalmente en un contexto
territorial y barrial, esto ligado a la idea de ir en ayuda de los niños y niñas que pertenecen a
la comunidad, lo cual permite en los voluntarios ir potencializando un sin numero de
habilidades e ir desarrollando diversas actitudes y conductas pro sociales, así mismo,
observamos que el sentido dado por ellos a la unidad del grupo, les permite visualizarse como
una gran familia la cual esta en constante crecimiento, existe un fuerte sentido de integración,
trabajo en equipo, equidad, y confianza, además, hay una fuerte vinculo emocional con la
tarea que ellos realizan, en este punto, es importante destacar que actualmente visualizan el
ser parte del voluntariado no como una actividad, sino mas bien, como un estilo de vida, lo
cual necesariamente implica un compromiso profundo y un alto sentido de responsabilidad.

Desde esta perspectiva, el ser parte del voluntariado ha dado la posibilidad de que estos
jóvenes que, han tenido oportunidades, puedan compartirlas con los que no las han tenido,
con la certeza de que este compartir nace como una vocación muy profunda de amor al ser
humano, lo cual esta directamente relacionado a un beneficio personal del que sirve y un
aporte concreto al que es "beneficiario" de ese servicio. Significa la posibilidad, para ellos, de
reconocer en otras personas, muy parecidos a ellos, potencialidades que también poseen,
modelos de vida, caminos y experiencias compartidas, es a partir de esto, que se abren a
nuevas oportunidades mutuas, en donde nace un vinculo que los compromete a cambiar el
estado actual de vida. Es decir, la búsqueda liberadora de soluciones ante la adversidad del
mundo moderno, desde este tópico, podríamos decir que el ser voluntario es también una
respuesta a la disconformidad con la realidad actual que ellos viven.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 33 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

X. BIBLIOGRAFÍA

• Sename (2004): Bases Técnicas Para Concurso de Proyectos. Línea de Acción Oficinas de
Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia (2005-2008). Ministerio de Justicia. Gobierno
de Chile

• ONU (1990): Convención Sobre los Derechos del Niño. Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos

• Mella, O. (2000): Grupos Focales (“Focusgroup”), Técnicas de investigación cualitativa. CIDE.

• Taylor, S.J., Bogdan, R. (1987): Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Paidós.
Buenos Aires.

• Martinic, S., (1998): El objeto de la sistematización y sus relaciones con la evaluación y la


investigación, Ponencia presentada al Seminario latinoamericano: sistematización de prácticas de
animación sociocultural y participación ciudadana en América Latina. Medellín, Fundación
Universitaria Luis Amigó-CEAAL.

• Calvo, A., González, M., Martorrel, M. (1999): Variables relacionadas con la conducta prosocial en
la infancia y adolescencia: personalidad, autoconcepto y género. Universidad de Valencia.

• Díaz, M. A. (2002): Motivaciones De La Persona Voluntaria: El Compromiso Inicial.

• UNICEF (1998): La participación de niños y adolescentes en el contexto de la Convención sobre los


derechos del niño: visiones y perspectivas.

• Asociación canadiense de salud mental (2003): Manual de participación juvenil: Trabajando con
jóvenes: Una guía para la participación juvenil en la toma de decisiones.

• Velásquez, E., Martínez, M., Cumsille, P. (2004): Expectativas de Autoeficacia y Actitud Prosocial
Asociadas a Participación Ciudadana en Jóvenes. Psykhe, Vol.13, no.2, p.85-98.

• Goncalves-De Freitas, M. (2004): Los Adolescentes Como Agentes de Cambio Social: Algunas
Reflexiones Para los Psicólogos Sociales Comunitarios. Psykhe, vol.13, no.2, p.131-142.

• Zanzi, O. (2005): Promoción y Protección de Derechos de la Infancia a Nivel Territorial


Trayectorias y Aprendizajes, Serie reflexiones Infancia y Adolescencia N°5, UNICEF, Santiago,
Chile.

• Gobierno de Chile (2000): Política Nacional A Favor de la Infancia y la Adolescencia 2001 – 2010.
Santiago, Chile.

• ONU (1990): Convención Sobre los Derechos del Niño. Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 34 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

ANEXO N° 1
MATRIZ DE ANÁLISIS

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 35 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 36 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 37 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 38 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 39 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 40 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 41 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

ANEXO N° 2
TRANSCRIPCIONES

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 42 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

SISTEMATIZACIÓN
VOLUNTARIOS “POR LA SONRISA DE UN NIN@”
ENTREVISTA SAMUEL FUENTEALBA

Nosotros teníamos un trabajo ya creado con los promotores, y queríamos traspasar ese mismo tipo de
actividades igual tal cual estaba hacia una instancia de educación secundaria, entonces de toda esta
movilización de los pingüinos 2006, le propuse a Yury hacer un grupo al interior de los colegios en
que trabajemos todo el tema de resolución de conflictos y formemos mediadores. El Yury estuvo de
acuerdo y empezamos a trabajar en el Liceo Politécnico, al Comercial y al Luis Cruz Martines, y en
este ultimo también hicimos un trabajo paralelo con los profesores respecto al tema de resolución de
conflictos hicimos 5 talleres, con una muy buena acogida desde el directos a los profesores, yo veía que
en el trabajo con los niños el grupo de trabajo iba rotando, entonces me daba cuenta que algunos
estaban interesados y otros no, pero asistían igual, entonces yo empecé a darme cuenta que tal vez este
tema tenia que ver un poco con el hecho de sacarlos de clase, y perder clase era como la motivación
para ir a este tipo de trabajos, el cual era mas relajado, era una instancia de conversación, talleres y
cosas así... Obviamente se uso el mismo criterio de los promotores, que los chiquillos fueran lideres, y
pudieran traspasar las enseñanzas, pero en algunos liceos no se cumplía con este criterio, y enviaban a
los talleres a los chicos mas riesgosos, incluso a los chiquillos que estaban con beca los obligaron a ir
eso fue en caso del Politécnico, entonces llego un momento en que le dije al Yury que hiciéramos un
encuentro con todos los muchachos, y me dijo OK. El trabajo con estos chicos se inicia
aproximadamente en Mayo del 2006, después de esto le propuse a Yury que hiciéramos un encuentro
en el cual les pusiéramos una película y evaluamos ciertas cosas que tienen que ver con los derechos de
la responsabilidad y hay varios aspectos de manera transversal, como el consumo de drogas y alcohol,
la sexualidad, responsabilidad, etc. Y decidimos ver la película Kids, al comienzo hubo algunas
reticencias por parte del equipo ya que en la película si bien no había sexo explicito, había conductas
de riesgo que si eran muy explicitas, había imágenes muy fuertes. En un momento se pensó en
editarla, pero finalmente con Yury decidimos mostrarla tal cual, entonces junto a Previene mostramos
la película, movilizamos recursos y nos juntamos en el sindicato de activadores, a esa actividad
llegaron alrededor de 70 jóvenes, quienes pertenecían a los diferentes liceos con los cuales habíamos
estado trabajando, fue engorroso reunirlos, porque tuve que ir a buscarlos por aquí, por allá, igual fue
complicado. Después vimos la película, se hizo la evaluación, y después ahí mismo convoque a los
chiquillos y les dije que nos íbamos a juntar tal día en la OPD, y que los que estuvieran interesados en
seguir trabajando podían asistir, y le comente que se iba a cambiar la modalidad a la modalidad
voluntarios, así surgen las primeras reuniones como voluntario. Este cambio en la modalidad se debió
principalmente a que algunos de los chicos en los liceos asistían a las reuniones con el único objeto de
perder clases, y es eso lo que se quería evitar.

Y la modalidad de voluntariado, surge con el objeto de que los chiquillos trabajen en pro de la
infancia, en un espacio territorial, barrial, vecinal y que trabajen de manera voluntaria para lograr así
buscar un sentido más profundo al trabajo, así que invitamos a los chiquillos y bueno me encuentro
con la sorpresa que llegan mas o menos entre 8 a 10 jóvenes, ose una cantidad igual buena pero de un
grupo inicial de 70, y fue ahí que logramos detectar que en realidad eran pocos los que estaban
realmente interesados en trabajar este tema. Entonces nos juntamos con esos 8 a 10 niños que llegaron

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 43 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

y comenzamos a trabajar y como nos quedaba poco porque esto fue en Noviembre, trabajamos acá en
diciembre, con los chiquillos que quedaron entre ellos estaba el Diego, Fabiola, la Chapita, la
Constanza Cuevas que no vino mas, Francisco, Rodrigo y las Mellizas, esos son los chiquillos que
quedaron, y como la temperatura del lugar no era muy cómoda, nos conseguimos la piscina Godoy, y
ahí empezamos a realizar los talleres, los cuales consistían en desarrollo personal, y después no
bañábamos en la piscina. Y fue ahí que empezamos a pensar y granear que podíamos hacer, poco a
poco se fueron integrando otros chiquillos, el reclutamiento se hacia de tu a tu, y lo hacían los mismos
integrantes del grupo, que iban invitando a sus amigos fue un proceso bien lento durante el 2007, y la
primera actividad que tuvimos en terreno fue ir a visitar a los niños del Comedor el refugio, que es un
centro abierto que pertenece a niños en la huella y queda en La Jorge Inostroza, la segunda ves que los
visitamos llevamos juegos, y en esa oportunidad nos coordinamos y llevamos unas dinámicas y una
función de títeres. A partir de esta actividad, empezó a dinamizarse más el grupo, después fuimos a
otro comedor...

Durante todo el verano 2007 se estructuro lo que era el voluntariado, qué era ser voluntario, cuales
son los compromisos que uno asume como voluntario, cual es la modalidad de trabajo, etc. Pero a
hasta ese momento no había nada formal, ya que estábamos en el periodo de planificación de cuales
eran las actividades que podíamos hacer. Estuvimos siempre trabajando desde el tema del desarrollo
personal y las habilidades sociales y en función de esto hacíamos talleres. Después seguimos hasta abril
en la piscina, y en mayo recién hicimos la primera actividad y desde ahí empezamos a generar
diferentes tipos de actividades, ya estamos en el 2007, hicimos varias actividades en el refugio, en el
comedor de la mesa Pentecostal de la población Caupolicán, la misma modalidad, dinámicas, juegos
recreativos, función de títeres y posterior a eso, hicimos como lo mismo en San Marcos, entre los
mismos integrantes del grupo se designaban las tareas, ellos mismos se organizaban, hay un trabajo
participativo, hay si algunas directrices en las que nosotros hemos intervenidos pero mas que nada
tiene que ver con el tema de la factibilidad de realizar o no ciertas actividades, que tiene que ver
principalmente por el tema de la disponibilidad de los recursos a involucrar en la actividad, pero fuera
de eso, son ellos lo que finalmente deciden, uno solo sugiere, respecto al rol de cada uno dentro de las
actividades son ellos lo que deciden dependiendo de donde se sientan mas cómodos, a algunos les
gusta hacer dinámicas, a otros les gusta el tema de la función de títeres, hay otros que observan o que
ayudan en la tramoya, como que arman un poco las cosas, otros dirigen, o simplemente se preocupan
de otros temas.
Lo chiquillos también apoyan todas las actividades relacionadas con los otros grupos, apoyan a los
promotores, a los clubes infantiles, en fin hay un apoyo de parte de ellos a todas las actividades que
realiza la OPD en las cuales ellos puedan participar, entonces llego un momento en que consideramos
oportuno que se integrara mas gente, entre los mismos chiquillos iban haciendo reclutamiento entre
sus amistades. A partir de esto se integran nuevos miembros y queda un grupo aprox. de 15, aquí
también surge la actividad del geoglifo, la cual surge desde el equipo, pero como iniciativa principal de
Yury, la cual tiene como objeto generar una instancia de comunicación y difusión del buen trato y de
la igualdad del papá y la mamá en la crianza de los niños, entonces surge varios iconos y símbolos para
reflejar la propuesta y se los planteamos a los niños, les dimos varios ejemplos y ellos eligieron ese,
además la actividad también tenia como objeto que se pudieran integrar otros chiquillos en ese
momento, bueno hay varios momentos en los cuales se integran niños al grupo, principalmente
cuando empezamos las actividades en terreno, cuando hicimos el geoglifo, y en paralelo con eso como

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 44 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

yo hago clases en la universidad, pensé en invitar a algunos universitarios también a participar, claro y
ocupamos el la actividad del comedor de la población Caupolicán para integrar a este grupo, pero al
grupo de universitarios les resulto un poco complejo trabajar con niños, entonces pensé que quizá seria
mejor trabajar con este grupo por separado, por el tema etáreo y considerando las dificultades desde el
punto de vista técnico, pero a los chiquillos universitarios no les gusto mucho el trabajo con niños, se
sintieron como falto de habilidades, entonces los chicos como que se desesperanzaron un poco y el
grupo de universitarios no prosiguió. Pero el geoglifo permitió que algunos de los muchachos que tal
vez se desesperanzaron con la actividad del comedor y sumado a eso también la posible falta de
motivación por parte de nosotros como OPD y de ellos, se volvieran a integrar cuando se inicio la
construcción del geoglifo.

Ahora el tema de los voluntarios también surge como la posibilidad de tener una instancia que permita
generar otro tipio de conducta en los jóvenes, surge como una instancia que permite desarrollar
conductas pro-sociales, de colaboración, de solidaridad, de entrega desinteresada al otro.

Entonces como oficina, estaban todos los dispositivos de control para con los adolescentes, pero nos
faltaba un dispositivo de trabajo mas proactivo, mas estimulante, un trabajo que generara una instancia
de participación en los adolescentes, en realidad el tema del voluntariado es la participación
adolescente en un contexto sociocultural a nivel local, entonces eso es lo que nosotros esperamos como
instancia de participación adolescente, generando todos estos elementos como son la conducta
prosocial, la responsabilidad, la cooperación, etc., en el trabajo con el otro, chiquillos comprometidos
con los mas pequeños, obviamente esto va a generar a posteriores en ellos factores protectores, que se
irán viendo en la medida que pase el tiempo.

A partir de la actividad del geoglifo y la visita a San Marcos, el grupo comienza a consolidarse, pero
siempre con este tema de la dependencia que tienen hacia nosotros, si nosotros no movemos una
piedra, no la mueven ellos, entonces hay todo un tema motivacional que si bien ha ido cambiando,
todavía queda esa ligazón por decirlo de alguna manera, si antes estábamos pegados corporalmente
hoy en día nos une un hilo, pero siempre hay una unión y diría mas que un hilo, una cuerda
habitualmente somos nosotros los que tenemos que estar gestionando, y este es un tema que se ha
discutido con los chiquillos que poco a poco ha de empezar a avanzar.

Una vez ya consolidado el grupo en el 2007, surge la idea de que con los chiquillos pudiéramos hacer
un retiro, llevarlos a algún lado y generar una evaluación de todas las actividades que se habían
realizado en el transcurso del año, hicimos tantas actividades que había que tener un producto de eso,
como el sentimiento que tienen los chiquillos, las emociones que vivieron en cada una de las
actividades realizadas, como se sintieron, que fue lo mas difícil y los fácil, cómo se proyectan a futuro,
pero antes de generar eso, teníamos que buscar ese sentido de pertenencia y de unidad, ellos ya habían
creado este nombre “Voluntarios Por La Sonrisa de un Niñ@”, que surge desde la iniciativa de la
Gabriela, y todos llegaron a un consenso y quedaron con ese nombre, en ese mismo año también
autogestionan una rifa, y mandan a hacer sus gorritos, crean su logo también, entonces estaba faltando
como ellos se definen, cómo nos vemos, como queremos que nos vean, cómo podemos explicar en
palabras quienes somos, y para donde vamos, entonces ahí surge todo el tema de la misión, y fu el
primer ejercicio que hicimos cuando realizamos el retiro que se hace en diciembre mas menos y nos

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 45 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

vamos a la Huayca, y fuimos todo el equipo OPD mas los voluntarios, este retiro posee tres objetivos,
el principal, consolidar el grupo, el segundo que sirva como instancia evaluativa, y finalmente la
planificación del año que viene.

Los chiquillos cuando recién ingresaron a los voluntarios, llegaron bastante temerosos, muy
introspectivos, y sobre todo muy tímido, en punto creo que ha sido crucial en el desarrollo de los
chiquillos y el ser parte de los voluntarios, ha ayudado a desarrollar este tema, y poco a poco van
logrando expresarse, este proceso lo han pasado todos los chuiquillos. Y esto no solo se debe a que
después de un tiempo hay mas confianza, sino también al hecho de que ser parte del grupo les ha
ayudado a desarrollar ciertas áreas, ahora también creo que esto tiene que ver con el tema del
compromiso, porque la participación conlleva el compromiso, si bien hay diferentes niveles de
participación, pero en los chiquillos este tipo de actividades, genera que ellos tengan un nivel de
compromiso mucho mas fuerte, y se involucran plenamente en las actividades, un voluntario que
viene tres veces, ya es un voluntario que se va a quedar por lo menos un buen rato, entonces creo que
tiene que ver necesariamente con el compromiso y la participación, los cuales son elementos que los
ayudan a que vayan evolucionando como personas, pero también compartir con los otros, conocer
otras realidades, compartir como grupo, el tener que lidiar con la red que nosotros trabajamos, o el
hecho de mostrar sus habilidades y lo que realizan, creo que eso va fortaleciendo el autoestima de los
chiquillos, y ese es otro elemento de la conducta prosocial, el autoestima y la empatía son como
elementos centrales, y son elementos que nosotros tratamos de fortalecer. La idea también pasa por
hacer las actividades y reflexionarlas, entonces de cierta manera como que rescatamos desde el punto
de vista técnico algunos elementos de la investigación acción participativa como un elemento que si
bien es cierto no es central, nos permite evaluar y rescatar los elementos positivos de cada actividad.

Ahora también hay etapas en el año en que realizamos talleres mas formativos generalmente a
comienzos de año, y otras etapas que generalmente planificamos y evaluamos, esto esta dado por el
tiempo porque en la medida en que los chiquillos pasan de curso, tienen otros compromisos
educacionales, lo que quizá también impide en algunas oportunidades una asistencia permanente, pero
ellos mismos se han ido motivando, y obviamente el grupo en el 2008 esta mucho mas consolidado.

En relación a las expectativas respecto del grupo, primeramente que el grupo siga, y que los chiquillos
se puedan independizar de nosotros como oficina, que puedan optar a su personalidad jurídica. Ahora
a nivel individual que logren ir desarrollando conductas pro-sociales, y a nivel grupal fortalecer el
tema de la participación y la asociatividad. También que logren fortalecer el tema de la autonomía,
porque actualmente se sigue dando que los chicos piensan que sin nosotros no van a hacer nada,
entonces esa visión no se ha logrado cambiar. Ahora nosotros esperamos que en el momento en que
los chicos cumplan 18 años, ellos puedan seguir viniendo pero van a tener otro tipo de
responsabilidades dentro del grupo.

Bueno nosotros esperamos que el grupo logre la independencia de la OPD, y que nosotros seamos unos
meros asesores, y que los chiquillos logren juntarse en sus espacios y sean capaces de planificar y
gestionar sus actividades, y en función de eso estamos tratando de trabajar, y creo que aun hay que
esperar por lo menos un año mas para que esto se logre consolidar, esperando que los que tienen 18
actualmente continúen asistiendo, y lo otro también tiene que ver con hay muchos chicos que al

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 46 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

cumplir 18 se van de la ciudad o a estudiar o a trabajar a otros lados, o simplemente entran a trabajar y
se despreocupan de los voluntarios. Entonces ahí hay hartas amenazas que nosotros podemos tener
respecto al trabajo del voluntariado, y es por eso que surge la iniciativa de integrar actualmente a
niños de 1 y 2° medios, para que así le den continuidad al grupo.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 47 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

SISTEMATIZACIÓN
VOLUNTARIOS “POR LA SONRISA DE UN NIN@”
ENTREVISTA Yury BUSTAMANTE

El grupo de voluntariado, forma parte del área comunitaria de la oficina, desde esa línea de trabajo, se
arma el voluntariado.

Bueno nosotros cuando iniciamos el trabajo el 2004 en el área comunitaria, los chiquillos fueron
capacitados, una de las capacitaciones mas importantes que tuvimos durante ese periodo, fue el manual
de conductas de autoprotección, ese manual fue el que empezamos a aplicar el año en que iniciamos el
trabajo, si bien se aplico en distintas esferas, se aplico con mayor fuerza en jardines infantiles,
entonces, el 2004, nuestro principal trabajo fue en los jardines infantiles, que fue como la primera
etapa de la OPD, y de ahí en adelante, nos fuimos desarrollando y tratamos de visualizar nuestro
desarrollo como oficina de una manera en la cual nosotros comprendimos nuestra limitación como
oficina nueva y todo lo demás, entonces dijimos que en lugar de pensar que íbamos a lograr todas las
metas del proyecto, y que íbamos a lograr estar en toda la comunidad el año 2004 y el año 2005, nos
dimos cuenta que eso no iba a ser así como criterio de realidad, y dijimos que el año 2005 íbamos a
estar en la enseñanza básica, y ahí aplicamos el programa promotores, y el año 2006 íbamos a estar en
la enseñanza media, entonces hicimos un programa similar al de los promotores, pero en enseñanza
media, que estuvo a cargo del Samuel, este era un programa al interior de los colegios, eran como
promotores de secundaria, eso fue el año 2006, era una parte mas bien formativa, como esta cosa mas
activa que tienen los promotores, se trabajo en varios licos y colegios entre ellos el Luis Cruz Martínez,
el UNAP, el CODE, pero con la misma modalidad de promotores. Al finalizar el 2006, convocamos a
todos estos niños de liceos, a la discusión de una película, que era la película Kids, la cual contiene
varios temas que son de utilidad para generar discusión en adolescentes, hay solidaridad, también hay
consumo de drogas, hay temas de abuso de alcohol, contagio de VIH, en realidad hay de todo en la
película, y en realidad es una película que esta catalogada para mayores de 18, nosotros evaluamos y
los grupos que estaban asociados con nosotros, eran grupos que estaban formados en los temas,
entonces tenia cierta pertinencia, y nos la jugamos y la pasamos, se juntaron cerca de 60 chiquillos, se
hicieron talleres respecto a la película, grupos de discusión, plenarios, después se hizo una encuesta,
participo Previene, pregunto acerca de una orientación respecto a una política de prevención de
drogas. En realidad, los chiquillos fueron bien utilizados en ese espacio, a finales del 2006.

Luego de eso, en verano hicimos un llamado a este grupo, y en realidad no aparecieron los 60 niños,
aparecieron menos, y nos dimos cuenta de que había cambiado la modalidad porque una cosa es tener
una cobertura con grupos cautivos y otra es tener una cobertura con grupos de voluntarios, que nos
están capeando clases, nadie los obligo a ir, nadie los mando al taller ni nada por el estilo, entonces
llegaron menos, Samuel me informa del tema y el para salvar la situación y como un planteamiento
inicial dice que es relevante que sea un grupo menor, pero que exista y si existe un trabajo que hizo
consecuencias, hizo media en los jóvenes y que va a ser un trabajo diferente al de promotores y que va
ser de voluntariado, empezamos a estudiar los temas de voluntariado, las dinámicas, leímos harto
material y decidimos que este grupo no era un grupo de promotores sino que surge como un grupo de
voluntarios de secundaria. Entonces en primera instancia surge como un grupo de promotores.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 48 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Surge como trabajo de secundarios, pero bajo la metodología de promotores, es decir al interior del
colegio, a eso me refiero yo, sólo se juntaban en el colegio, hasta que hicimos la actividad en verano
fuera del horario de colegio, entonces a partir de esto surge la idea de la modalidad de voluntariado,
cuando pensamos en eso, dijimos bueno, voluntarios, tienen que tener independencia, hay que
trabajar bajo el enfoque participativo, bajo el enfoque del empoderamiento de grupo, y tratar de darle
a este grupo una vida independiente de OPD, pero con apoyo de OPD.

En el verano del 2007, enero y febrero, nos juntábamos en la piscina, conversamos acerca de las
actividades del año, a planificar que es lo que queríamos hacer, con en grupo y todo, aparecen los
temas del Geoglifo, temas de talleres con niños en las caletas, hay cosas que surgieron pero que no se
ha hecho porque nos implica intervención en otras comunas, por ejemplo los chiquillos siempre han
querido ir a pueblos del interior. Cosa que a nosotros igual nos cuesta gestionar con fondos de la
oficina porque no esta dentro de nuestra cobertura.

Fueron ideas principalmente de los jóvenes, nosotros planteamos ideas también y ellos aceptaron
algunas ideas y otras no, y las que aceptaron las fuimos haciendo.

En este momento no nos planteamos objetivos como grupo, sino sólo actividades recién a fines del
2007 se plantearon los objetivos como grupo.

También estaba la idea de que el grupo de voluntarios es como rescate para los promotores, que no es
algo que se cumpla plenamente, pero dentro del modelo esta esa idea que en el grupo de voluntarios se
reciban a los promotores egresados de 8°. Juanito, Francisco y Carlos llegan como promotor. Surge
también como un espacio para los chiquillos de población cautiva que quieran seguir participando en
temas de infancia desde el área de secundario, pero con mayor libertad que es la libertad que necesita
un adolescente, que decide asistir o no ir, bueno y así tenemos chiquillos que a veces vienen otras no,
algunos que participan mas y otros menos...

La actividad de la Huayca, Samuel como profesional a cargo del grupo de voluntariado, me señala que
seria relevante hacer una devuelta de mano primero con los voluntarios, una actividad donde nosotros
como oficina invirtamos algo de plata en una actividad grata para ellos, porque siempre hemos
invertido en apoyo a las actividades del voluntariado pero no se había invertido directamente en
beneficio de los propios voluntarios. No se habían hecho actividades recreativas para los voluntarios,
sino que vez que íbamos a alguna parte, siempre ha sido trabajando como voluntarios, trabajando con
niños, por ejemplo a Huara, a San Marcos, Tocopilla, y los chiquillos con hartas ganas, entonces no
habíamos tenido la posibilidad de gestionar fondos de la oficina en beneficio directo de los chiquillos,
y la idea era que ellos lo sintieran como un agradecimiento de parte nuestra por el apoyo, el
compromiso y todo lo demás, entonces, bueno le plantee este tema al Samuel, y yo le digo que lo
hagamos pero que incorporemos también una jornada de evaluación de año, y también aprovechar de
planificar un poco para el 2008.

Entonces se programo una jornada bien exigente para los voluntarios en cuanto a discusión y
evaluación de temas, y de ahí aparecen los objetivos del voluntariado, la misión, la necesidad de hacer

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 49 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

actividades para tener un pendón, nosotros podríamos haberles comprado un pendón, pero también es
parte de los objetos generar instancias de experiencia de autogestión del voluntariado, cosa que ellos
sepan que pueden hacer cosas por si mismos... es parte de nuestra función educarlos en ese sentido,
darles a conocer, que vivan esa experiencia, por ejemplo los primeros gorro que ellos tuvieron,
hicieron una rifa y todo lo demás, nosotros sólo los apoyamos con la gestión. Finalmente la idea es que
ellos aprendan que pueden hacer lo que quieran.

Y en este tema de la misión, bueno aparece en ese taller un objetivo que es que tener claridad
finalmente como grupo, mas allá de lo que se había hecho el año anterior 2006 que se había hecho
como un punteo de las actividades a realizar, mas concreto. Y Samuel desde la perspectiva mas
psicosocial, u organizacional dice que es importante que los chiquillos tengan su objetivo directo, su
misión... y se diseña eso.

En relación a las expectativas de la oficina respecto al grupo de voluntarios, siempre ha sido un tema el
tamaño del grupo, a veces hacemos reuniones y llegan 3, como que nos asustamos, después hacemos
reuniones y llegan 20 y también como que nos asustamos, pero no podemos cerrarle numero de
integrantes, tampoco podemos obligar a que los chiquillos vengan, tiene que ver con distintos procesos
de los jóvenes en las cuales van viviendo etapas, van teniendo mas exigencia académicas, los liceos, los
dual, algunos están haciendo practica, entonces finalmente no nos preocupa el tema de la asistencia a
las reuniones, finalmente les exigimos responsabilidad primero. Si ellos se dicen que va a asistir a una
actividad, que vayan a la actividad, ahora si dicen que no van a poder asistir, no hay ningún problema,
lo importante es que aprendan a ser responsables.

Bueno una gran expectativa respecto al voluntariado, es la independencia de la OPD, ha medida que
han ido creciendo, se han ido descubriendo las habilidades que tiene cada uno, y esperamos que en
algún momento puedan tener autonomía, esa es la mayor expectativa, bueno y cuesta porque los
chiquillos han aprendido de nosotros a realizar actividades, a difundir los derechos, a dar alegría a los
niños, entonces ellos cuando hacen actividades habitualmente en su discurso presentan a la OPD, a la
municipalidad y el Sename, si bien ellos nacen desde la OPD, nuestro objetivo como oficina es que se
genere un dispositivo especial, particular, un voluntariado asociado a infancia pero que no dependa de
la OPD, y que además este gestionado por niños y adolescentes. Yo creo que esa es la meta que
siempre hemos querido lograr, “Autonomía”. Lo importante es que ellos sientan la autonomía, quizá
dependan en el sentido de la dirección, pero actualmente no se ha creado al interior del grupo un líder
único, la dinámica del grupo no funciona como los adultos, la orgánica del voluntariado, tiene que ver
con la orgánica de la juventud, tiene que ver con estilos de orgánica que están asociadas al movimiento
secundario, que son asambleistas, en lo cual todos participan. Creo que si nosotros les hubiésemos dado
un modelo organizacional o una dinámica establecida, quizás hubiésemos corrido el riesgo de que les
fuera poco interesante y de poca participación.

No podemos trabajar con los jóvenes a través de estructuras antiguas que inhiben la participación, que
son las estructuras formales adultas, las cuales para nosotros son fáciles de manejar, pero que no
habrían dado los resultados esperados en cuanto a la participación de los jóvenes.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 50 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Los Chiquillos se denominaron “Voluntarios por la Sonrisa de un Niñ@”, y nosotros creemos que
finalmente esta sonrisa es de los voluntarios. Para nosotros es gratificante ver que ellos disfrutan de lo
que hacen, este es un espacio para la gente de secundaria, el tema de infancia siempre ha sido un tema
sensible, y es justamente eso lo que ayuda a desarrollar el tema de la empatía en los jóvenes. Yo creo
que lo más importante que les ha quedado a ellos es saber que ellos pueden hacer cosas por las demás
personas, y que son capaces de lograr cambios momentáneos y a veces permanentes en otras personas.

Desde la mirada de los chiquillos creo que lo mas útil ha sido la posibilidad de desarrollar su
personalidad, ser capaces de representar al grupo, pararse frente a un grupo y expresar su opinión, han
sido capaces de hablar con adultos respecto a temas de infancia, hay chiquillos que efectivamente
cuando llegaron no hablaban nada, han sido capaces de defender sus creencias y su propia identidad
frente a sus pares y a los adultos.
El hecho de que ellos quieren asistir a las reuniones del voluntariado en lugar de estar realizando otras
actividades, es un aprendizaje muy importante.

Creo que es importante mencionar desde una perspectiva mas técnica del trabajo del voluntariado, es
que nosotros, aquellos que trabajamos mas cerca del grupo del voluntariado en algún momento
dejamos de ser coordinador y encargado y somos uno mas dentro del grupo de voluntarios, trabajamos
fuera de horario, con ellos, hay una entrega general del equipo de la OPD, que tiene que ver también
con como validamos el trabajo que realizamos con los voluntarios tiene también que ver con dar
nuestras horas hacia ese trabajo de voluntariado. Cómo nosotros nos paramos frente a los voluntarios,
de igual a igual y ellos no pueden sentir ni decir que están siendo utilizados o que finalmente es en
benéfico del prestigio de la OPD o del profesional que lleva el grupo, es que el profesional que lleva el
grupo esta acompañándolos en todo momento, en todas las actividades independiente del horario, y es
de esa manera que también nosotros nos sentimos participes de la experiencia del voluntariado, y nos
quitamos ese sesgo o ese resquemor de sentir que nosotros mismos como oficina lo que hacemos con
los voluntarios finalmente es utilizarlos, porque esta esa idea no, de que la gente que trabaja en
voluntariado son para la paipa de las instituciones, entonces cuando los voluntarios están haciendo
cualquier actividad nosotros también estamos ahí en el horario que sea necesario para el desarrollo de
la misma.

Son actividades que para los voluntarios son importantes realizarlas, y si es en la noche, el día sábado o
el domingo, alguien de la oficina va a estar con ellos, y también creo que esto tiene que ver con una
estrategia metodología profunda, que va como una perspectiva de trabajo...

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 51 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

SISTEMATIZACIÓN
VOLUNTARIOS “POR LA SONRISA DE UN NIN@”

Que es para ustedes ser voluntarios, por que vienen acá, que los motiva

Ayudar a los niños


Tener el sentido de familia
Dar alegría
Compartir con otros voluntarios
Desarrollarse como persona
Conocer otra realidad
Sentirse cien con lo que uno esta haciendo

Cómo llego cada uno

Sandra(2006):: cuando estaba en primero medio la profesora me escogió para asistir a una actividad del
colegio, entonces fui y Samuel empezó a hablar de la OPD, después empezamos a hacer juntas, pero en
ese momento no estaba muy claro que íbamos a hacer un voluntariado, de hecho estaba pensado hacer
una actividad como grupo de niños a ayudar a los niños de la caleta San Marcos, ese era el proyecto
que teníamos, entonces fuimos a la actividad en San arcos, y después nos juntamos en la piscina
Godoy, hacíamos reuniones ahí y recuerdo que pusimos el nombre. Al principio eran muchos niños
porque había de todos los colegios y habíamos ido a ver una película que era Kids, y ahí había caleta de
gente, y después se fueron yendo y quedamos pocos, entonces nosotros empezamos a invitar a nuestros
amigos...

Shapita (2006): Rodrigo, la Isha y la Naty llegaron porque yo los invite, al comienzo cada vez éramos
mas pocos entonces Samuel dijo que si queríamos podíamos invitar a nuestros amigos, entonces yo
siempre les contaba de las actividades que hacíamos, y ellos se interesaron, para que vivieran la
experiencia igual que nosotros.

Javier: a mi me invito la Isha.

Nicolás: a mi me invitaron las mellizas.

Jery: a mi me invito el Claudio, él me fue a buscar a mi casa, yo estaba en un mal momento en mi vida,
no quería ir al colegio, no quería hacer nada, entonces cuando hicieron el Geoglifo me invitaron, y ahí
empecé a compartir con los niños.

Edson: a mi me invito el bombero, el Javier...

Todos somos invitados...

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 52 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Cuando los invitan que es lo que los motiva a venir?

Las experiencias que hemos vivido, el hecho de ayudar a los niños pobres, hacerles juegos y cosas así...
aparte que nosotras también les contábamos que íbamos a terreno, que era entretenido y cosas así...
entonces yo creo que eso también los motivo.

Natalia, a mi el Nico me había contado lo de geoglifo lo de Tocopilla, no se... lo que pasa es que yo
ahora en el colegio en que estoy mi tiempo es bien limitado, y yo estaba como en una burbuja porque
llegaba del colegio a leer a estudiar, y aparte ahora que entre a 3°, es como mas pesado, y en las
vacaciones de invierno yo dije no po, na que ver que yo viva como en una burbuja, entonces después
de que el Nico me contó, y esto es algo distinto a lo que yo hacia, porque mi mundo era mi curso, ser
de la directiva, participar de las olimpiadas del colegio, entonces mi mundo era mi puro colegio,
entonces ahora es distinto compartir con un grupo de personas que no las veo siempre, pa mi
pertenecer a los voluntarios es como desconectarme de lo que estaba acostumbrada.

Juan (2006): en mi colegio primero había un grupo de promotores, de los cuales yo participada, pero
este grupo era sólo hasta 8° básico, entonces cuando pase a primero, Samuel me invito a hacerme parte
de este grupo que era de niños mas grandes...

Osmar: a mi me invito el Juan para ver como era.

En la actualidad, esas expectativas que ustedes tenían respecto al voluntariado, se ha cumplido o ha


variado?

Yo creo que se han superado, es distinto contar la experiencia a vivirla, entonces como que el estar acá
uno puede decir si la pasamos bien, nos gusta, pero es solo una idea una perspectiva, pero vivirlo es
como mas emocionante, entonces es distinto que uno te lo cuente...

Respecto a las actividades que ustedes realizan como voluntarios, cuales creen que son los beneficios
que estas actividades les traen a ustedes y a la gente que las recibe.

Primero sociabilizarnos con la gente, se ven diferentes estratos sociales, uno ve otras realidades, uno
aprende a compartir, aprender de las experiencias de los otros y no cometer los mismos errores que
ellos han cometido, uno aprende a relacionarse con otras personas y va desarrollando eso...
desarrollamos nuestra propia personalidad, conocemos a otros grupos de jóvenes, compartimos
experiencias.

Las actividades que nosotros realizamos les favorecen principalmente a los niños, les ponemos
atención, no cualquiera ve un show de títeres, o que les hagan dinámicas o reciben una colación todo
esto para los niños es grato porque no están acostumbrados quizá a que se preocupen por ellos...

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 53 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Igual es como pa sentirse bien consigo mismo, es bonito pa uno. Y además de darle alegría a los niños
también a los padre, porque los padres al ver a sus hijos contentos y que no este en ese momento la
gente ahí droga, y que allá gente que se preocupe por sus hijos, los hace sentir bien y alegres...

De cierta manera somos como un ejemplo a seguir....

Uno se siente bien dando alegría, aparte que yo con el voluntariado aprendí nuevas cosas, saque mas
personalidad... porque yo cuando empecé en el voluntariado, no hablaba nada... me preguntaban algo
y yo no respondía, me daba mucha vergüenza, y esto igual me ayudo... aparte que ver la alegría de los
niños y todo eso, para mi por lo menos es súper lindo...

A mi también me sirve para darme cuenta que a veces uno se ahoga en un baso de agua un problema
chico lo hace tan grande, hay gente que tiene tantos problemas que uno se siente tan miserable por lo
que le ocurre a los otros y lo de uno no es ni la cuarta parte...
También es importante que nos damos el tiempo para ir a las actividades, no cualquiera hace lo que
estamos haciendo nosotros... hemos tenido un montón de actividades cacha, viernes actividad,
domingo actividad, lunes actividad, martes lectura, miércoles reunión... fuera de eso, las tareas, el
liceo, pero son responsabilidades que uno ha adquirido, eso es verdad, que de repente uno tiene cosas
que hacer...

Nos gusta venir, porque además de ayudar, nos entretenemos haciendo esto...

A mi parecer a mi punto de vista, prefiero estar toda una tarde con niños que lo necesitan, y que se
sientan bien ellos, en vez de estar chateando en Internet, y perder toda una tarde encerrado...

Lo que tu sabi q estay haciendo es bueno, y es por eso que cada día somos más, uno sabe que las
actividades son bonitas, hemos salido en la radio, en la tele, en el diario... y bien po... no cualquiera
sale... eso igual nos mantiene motivaos.

Beneficios de ser voluntarios....

Que podemos retirarnos del colegio (risas)...

A mi los beneficios que me ha traído son que uno puede decir lo que piensa en un grupo, pueda dar la
opinión, en el colegio también a uno lo felicitan por participar de los voluntarios.

Por ejemplo a mi (Osmar), cuando llego la carta para el permiso para asistir a la feria de voluntarios, el
director me felicito...

De repente, a mi me da cosa decir que participo de lo voluntarios, porque empiezan a decir ooo... mira
la canapé esta en todas, entonces eso igual da lata... y como que no dan ganas de contar lo que uno
hace...

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 54 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Participar de los voluntarios, tiene que ver también con un tema de madurez, porque de estar con
niños, de convivir con niños, de trabajar con niños así, es como que uno... uno en los niños ve como
mucha realidad... los niños no van a ocultar nada, entonces uno ve como otro mundo... como otra
realidad... entonces uno va dándole vueltas... y va cambiando su forma de pensar...

Uno disfruta cuando los niños disfrutan, además que uno este haciendo algo no se ve en todos lados,
nosotros somos capaces de organizados... somos capaces de hacer dinámicas para que los adultos
participen.... por ejemplo hoy habían hartas personas grandes y fuimos los únicos capaces de hacer
dinámicas y cosas así...

Q opinan lo papas de su participación.

A veces igual echan la foca... porque cuando uno dice que va a los voluntarios dicen shhh cortalaaaa...
entonces uno les explica que se ha comprometido con algo...

Yo antes era otro mundo... y desde que entre al voluntaria me ha servido caleta, pero cuando a mis
papas supieron, como que no les gusto mucho... porque ellos tienen otra visión política... pero ahora es
bacán... me apoyan... eso siii me dijeron tu vay, pero teni q responder en la escuela...

Igual hubo un compromiso de los papas...

Hoy día estuvimos en Hospicio y estuvimos harto rato solos, Incluso la gente que estuvo arriba que
pertenecían a sus mismos grupos habían algunos que ni se conocían,.. En cambio se dieron cuenta que
nuestro grupo mas que ser voluntarios, somos amigos... nos conocemos... por ejemplo cuando
preguntaron quien sabia leer bien, too apuntamos a la Jery... y ellos vieron que nosotros somos amigos,
y que no somos voluntarios así como compañeros no mas...

(Edson) Yo antes tenia otro mundo... que era yo y mi amigo, y como que no socializaba mucho con la
gente... y cuando entre, es distinto, porque teni q tratar con gente diferente... es bueno me ha
ayudado a desarrollar la personalidad...

(Juanito) a mi también me ha ayudado a relacionarme con otras personas y a desarrollar la


personalidad...

Cual ha sido la actividad mas significativa en la q han participado.

Las lecturas en el hospital... había un niño que estaba de cumpleaños y lo único que pedía era un pan
con mermelada... y cuando fuimos a darle el regalo ya no estaba y fuimos a verlo al hogar... el lo único
q pedía era un pan con mermelada... todos nosotros tenemos para comer... y el lo único que pedía era
eso...

Cuando llegamos a Tocopilla... y la gente estaba esperando ayuda... y se ponían a llorar... fue re
emocionante...

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 55 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Después también cuando fuimos a Tarapacá, en realidad casa actividad ha sido significativa... cada una
trae recuerdos y enseñanzas...

Cuando hicimos la recolección para llevar las cosas a Tocopilla también fue importante... porque sabía
que íbamos a hacer algo bueno...

Cuando fuimos a san marco también fue emocionante porque no sólo habían niños también habían
abuelitas...

Todas las actividades te dejan algo... y se pasa súper bien...

La radio igual al comienzo daba un poco de vergüenza pero después fue rico...

Las lecturas al hospital son emocionantes porque uno interactúa con niños que nunca has visto y es
bonito... es un momento que se dan ahí, porque uno esta solo con los niños, entonces se crea toda una
citación en que uno se siente mas cercano a los niños...

Igual todas las actividades que hemos realizado han sido buenas, incluyo a veces cuando no tenemos
recursos igual salen buenas... porque ponemos todas nuestras ganas y creatividad...

Igual la actividad de la Huayca estuvo buena porque fue una actividad para evaluar, todas las
actividades que habíamos realizado durante el año... entonces uno igual pudo reflexionar sobre como
lo ha hecho uno...

La actividad que a mi me marco fue cuando fuimos a niños en la huella, porque ahí uno se da cuenta
de la cantidad de niños que están solos... y darles un poquito de felicidad y acompañarlos un rato...

Que es lo que esperan del grupo?

Mejorar nuestro trato, no escuchamos cuando el otro habla, entonces tendríamos que cambiar eso
porque interrumpimos al otro.

Seguir trabajando motivados... compartir con otros grupos de voluntarios

Lo que yo encuentro feo, es que nos comparen a unos con otros...

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 56 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

ANEXO N° 3
DOCUMENTOS

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 57 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

PRIMER PROGRAMA DE RADIO


VOLUNTARIOS AL AIRE

PRESENTACIÓN

¿QUE ES SER VOLUNTARIO? (DE LO BUENO AHÍ POCO)

Bueno para que la gente sepa, un voluntario es una persona muy especial y que reúna ciertas
cualidades que son muy importantes como son ayudar a la comunidad sin esperar nada a cambio. Pero
el caso de nosotros esperamos la sonrisa de un niño que es el voluntariado al que pertenecemos.

¿COMO NACE EL VOLUNTARIADO P.L.S.N? (CUANDO TOCO LA PUERTA)

Para que nuestros auditores sepan nuestro voluntariado esta relacionado directamente con la OPD que
significa la OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS de la infancia y gracias a ello a sido la
palanca de desarrollo para que nuestro voluntariado sea muy efectivo para la infancia de nuestra
ciudad. Como les decía amigos nuestro voluntariado lleva al rededor de 3 años trabajando por la
alegría de los niños más marginados de nuestra comunidad.

TEMA MUSICAL

LA FUNCIÓN DEL VOLUNTARIADO (RIÁMONOS JUNTOS)

Mas que nada amigos es dar y dar alegría a los niños de más escasos recuerdos y mas alejados de la
ciudad conociendo sus realidades y la vida triste que llevan.
Pero para estamos nosotros para ayudarlos a proteger sus derechos y darles alegría

COMO A ALOS NIÑOS DE LOS HOSPITALES, LOS DE LOS PUEBLOS DEL INTERIOR, Y LAS
POBLACIONES DE IQUIQUE.

TEMA MUSICAL

ENTREVISTA… (MELLIZAS EN ACCIÓN).

Bueno amigos y amigas q nos están acompañando en nuestra sintonía ahora estamos con nuestras
reporteras… Que nos traen las entrevistas de las autoridades…
Y veamos que opinan sobre nosotros ADELANTE…

Desarrollo de la entrevista…

Preguntas Asia las reporteras… ¿Cómo se sintieron? ¿Costo producir las entrevistas? Etc.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 58 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

TEMA MUSICAL

EXPERIENCIA (UNA SONRISA MARCO TU VIDA)

Aquí hablaremos de las experiencias de cada locutor o la actividad que más le ha gustado a lo largo de
su estadía en el voluntariado.

TEMA MUSICAL

INFORMACIÓN (NOS UBICAI EN...)

Amigos y amigas jóvenes radioescucha que nos están sintonizan y quieren ayudar ala ciudad o bien
entretenerse ayudando y quieren ser voluntarios P.L.S.N nos pueden se pueden contactar A LOS
TELÉFONOS 514551-514660 Y NOS ENCONTRAMOS TODOS LOS DÍAS MIÉRCOLES A LAS 16:00,
EN TARAPACÁ#369 4º PISO (EDIFICIO MUNICIPAL.

O SI QUIEREN AMIGOS SI ESTÁN CHATEANDO O CERCA DE TU PC NOS PUEDEN VER A


NUESTRO BLOG: http://opdiqq.blogsport.com O BIEN A NUESTRO FOTOLOF
www.fotolog.com/voluntarios_psln

TERMINO

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 59 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 60 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

PRESENTACIÓN CONCLUSIONES EVALUACIÓN LA HUAYCA

Actividades Voluntariado
“PLSN, 2008”
Oficina de Protección de
Derechos-Infancia Iquique

Misión
 “Somos un grupo de jovenes voluntarios
que trabajan para la comunidad en
especial con niños, niñas, adolescentes y
sus familias, buscando un espacio en
donde entregar alegría y entretención a
cambio de la sonrisa de un niño o
niñ
niña.Con esto pretendemos transformar la
visión de los adultos hacia la infancia, y
darles un ejemplo de solidaridad y amor”

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 61 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Actividades 2008
 Aprender otras actividades para incorporarlas al
Show (payasos) y hacer nuevos Sketch.Sketch.
 No só
sólo ir a Trauma, sino tambié
también a otras áreas y
show de títíteres.
 Ir a La Tirana y Tarapacá
Tarapacá ( niñniños perdidos).
 Hacer eventos para recaudar recursos.
 Mandar a hacer poleras,
poleras, polerones,
polerones, pendon y
identificacion con nuestra foto.
 Ir a otras caletas y pueblos.
 Buscar algú
algún auspiciador ( mó módulos de la zofri,
zofri,
Vertical Coca-
Coca- Cola, etc).
etc).
 Buscar medios de comunicació
comunicación para hacer
publicidad.

Actividades 2008
 Tener una oficina propia.
 Hacer talleres para incentivar a niños
al voluntariado.
 Ir a la Piscina Godoy.
 Ir a los encuentros voluntarios en
otras ciudades.
 Seguir con Talleres Formativos a
niños de poblaciones y colegios.
 Seguir apoyando a la Teletón.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 62 de 63


Sistematización Grupo Voluntarios OPD Iquique Ma. Ignacia Gattoni

Actividades 2008
 Realizar un programa de TV, radio
para demostrar la opinión de todos
los jóvenes.
 Hacer actividades en los Jardines
Infantiles.
 Hacer un Diario Informativo Juvenil.
 Tener encuentros con otros
voluntarios.
 Tener un distintivo con nuestra foto.

Escuela de Psicología – Universidad del Mar - Iquique, 2008 Página 63 de 63

S-ar putea să vă placă și