Sunteți pe pagina 1din 22
Revista Chilena de Antropotogia. N° 12. 1993-1994, 179-200 Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Santiago. Chile Teorias sobre campesinado en América Latina: Una evaluacion critica* Roberto Hernandez Este articulo trata de determinar el desarrollo tedrico sobre el campesinado y su capacidad de comprensin e interpretacién de la presencia de una gran variedad de formas campesinas en la evolucién histérica de diversas socie- dades. Para esto se entrega una revisidn critica de importantes esfuerzos realizados, enfatizando la validez que tienen sus categorias de andlisis para la realidad de las sociedades rurales latinoamericanas. Es necesario sefialar que la teoria social no reconoce fronteras especificas de determinadas disci- plinas cientificas, sino que se nutre del aporte tedrico de todas ellas, entre las que se destacan la Sociologia Rural, la Economia Agricola, la Historia Econémica, la Sicologia Social y por supuesto, la Antropologia Social. A pesar de que se reconoce el mayor aporte de la Sociologia a la teoria del campesinado, ya que la Antropologia ha estado histricamente mds dedicada a los estudios de sociedades tribales, hemos trabajado con una bibliografia mayoritariamente antropolégica porque nos interesa preferentemente consi- derar el aporte de la Antropologia al problema campesino. CONSIDERACIONES GENERALES i6n tedrica sobre el campesinado ha estado centrada en tres temas © Revisién de una parte de 1a tesis de Maestria en Desarrollo Rural Fundanentos sovioculturales de fa racionalidad econdinica campesina en el Departamento Bejuna, Estado dle Carabalio. Venesuele del mismo autor. 180 ROBERTO HERNANDEZ fundamentales: a) su naturaleza intrinseca, que incluye basicamente su dindmica y estructura interna; b) su insercion en el sistema social mayor, especialmente referido a sus mecanismos de articulacién y funcionalidad con respecto de la sociedad y c) su evolucion y tendencias en el futuro. Dentro de las corrientes teoricas que se refieren a las formas campesinas se destacan dos posiciones: una, campesinista, y otra descampesinista. Al respecto sefiala la antropdloga venezolana A. Valdez (1985) que los autores de la vertiente campesinista enfatizan la persistencia de estas formas socia- les, a pesar del desarrollo del sistema capitalista, y sus posibilidades de fortalecimiento como formas de produccién familiar. sobre todo en América Latina. A su vez, los autores que adhieren a la posicién descampesinista acentiian sus andlisis hacia los procesos de descomposicion y desaparicién de las formas campesinas. Ellas constituyen dos posiciones te6ricas diver- gentes, pero tal vez no contrapuestas en el analisis global de la problematica campesina, ya que una enfatiza las fuerzas internas de los campesinos que les permiten sobrevivir y adaptarse a las condiciones impuestas por el sistema social mayor, mientras la otra enfatiza los efectos que producen las estructurasy la dindmica de la sociedad mayor sobre la existencia actual y futura de estos sectores sociales. A partir de la década del 70 se desarrollan en América Latina estas dos grandes posiciones, siendo muy importantes dos vertientes de la posicion campesinista: una, chayanovista, que destaca a los campesinos como perte- necientes a un modo de produccién especifico, y otra, la del materialismo histérico, que destaca la superioridad de la unidad familiar en los procesos. agricolas (Valdez, 1985). EI desarrollo histérico acerca del campesinado tiene un gran impulso a partir de los trabajos de Alexander Chayanov, autor que tomando como base la problematica campesina generada por los procesos revolucionarios de Rusia, intenta conocer y explicar la naturaleza intrinseca de las formas campesinas. Para esto orienta su anilisis hacia los factores o fuerzas internas que explicarian su reproduccién y persistencia en el sistema capitalista Chayanov plantea la imposibilidad de aplicar conceptos generales de la Economia Politica clasica, basados sobre el modo de produccién capitalista, a la agricultura campesina (Kerblay, 1979). En funcién de esto, Chayanov sefiala que se hace necesario desarrollar teorias particulares para el caso de las formas campesinas, ya que constituyen formas de produccién no capita- listas, donde no existe ganancia, salario ni renta (Bartra, 1979). Chayanov plantea la nocién de economia campesina, que se sustenta en unidades econémicas familiares no asalariadas, regidas por una racionalidad econd- mica propia de estas explotaciones agricolas. Se reconoce el mérito de Chayanov de haber descubierto las leyes que regulan la estructura interna de la economia campesina, diferencidndola del modo de produccién capitalista (Bartra, 1979). Pero estos elementos tedricos. a pesar de constituirse en TEORIAS SOBRE CAMPESINADO EN AMERICA LATINA, 181 basicos para una explicacién, son insuficientes para lograr una respuesta global que contemple sus relaciones y roles que juegan en el modo de produccién capitalista. Chayanov ha recibido fuertes criticas de diversos autores, principalmen- te de aquellos inspirados en el marxismo clasico. Se objeta que las formas campesinas, por ser secundarias y subordinadas, no pueden analizarse dis- criminadas de su articulacién con el modo de produccién dominante, o sea, no pueden ser estudiadas aisladamente de su ubicacién dentro de la sociedad, y de sus relaciones con los sectores sociales dominantes. Segém el antrops- logo mexicano M. Coello, su teoria ha sido catalogada como ahistérica y asocial, dado que no considera en su anilisis las condiciones hist6rico-socia- les de la produccién que particularizan los procesos econémicos y las relaciones que se dan entre los agentes de los diversos sectores sociales que acttian en toda sociedad. Coello afirma que “la teorfa del equilibrio trabajo- consumo justifica evidentemente la tesis tecndécrata que sostiene que si el campesino pequefio productor vive de manera miserable, vive asi y no de otra manera porque es un soberano perezoso que una vez Hena su barriga abandona el trabajo” (Coello. 1979, pp. 240-241). Ademis se le asigna un papel de apoyo a las tesis populistas que destacan la gran variabilidad y estabilidad de las formas campesin: El concepto de economia campesina ha sido muy utilizado para com- prender tedricamente a estas formas sociales, pero es un concepto que busca un modelo econémico y solamente econdmico, insuficiente para aclarar los origenes, las crisis y el destino de una sociedad, y el que no puede aplicarse para el estudio de los problemas del tercer mundo (Vilar, 1979). Segiin este investigador es mas operativo que adoptar la expresién economia campesina, observar que existe un modo de vida campesino y no un modo de produccién campesino ni una economia campesina. Segtin Coello (1979) la considera- cidn de factores subjetivos. como los sentimientos y las emociones sirven para explicar el comportamiento econdmico de los campesinos y en esto se acerca su teorfa a la escuela austriaca. Las posiciones de Chayanov también ban sido consideradas como malthusianas pot el gran peso dado a la dind- mica de la regulacién de la poblacién, y de un conservadurisino social por negar la posibilidad de la evolucién social. Otras posiciones te6ricas enfatizan la articulacién de las formas campe- sinas con el sistema social mayor. asigndndoles un cardcter de sector social secundario y subordinado, lo cual significa que todo anilisis acerca del campesinado carece de rigor cientifico si no contempla ef conocimiento de la dinamica de los sistemas sociales dominantes. los cuales determinan la evolucién de las formas campesinas. Dentro de estas premisas, la economfa campesina no es un tipo de produccién capitalista. pero se trata de una economia articulada al modo de produccién capitalista. Pero Bartra (1979) expone que el simple aniilisis de la articulacidn al sistema social dominante

S-ar putea să vă placă și