Sunteți pe pagina 1din 226
analisis de la CU ltura Coleceién Intersecciones Coordinacién: José Antonio Mac Gregor C. Adrian Marcelli E, Cuidado editorial: Direccion de Publicaciones del Instituto Coahuilense de Cultura ‘Victor Palomo Flores / Zeferino Moreno Corrales Revision técnica: Raul Olvera Mijares Diseno: Alvaro Figueroa Teoria y andlisis de la cultura D.R. © 2005 Gilberto Giménez Montiel ISBN: 970-35-0758-1 Coleccion Intersecciones ISBN: 970-35-0950-9 Teoria y analisis de la cultura. Volumen | Derechos reservados conforme a la ly. Este libro no puede ser forocopiado ni reproducido total o parcial- mente, por ninguin medio 0 método mecanico,electronico 0 cibemético, sn la autorizacion por escrito de los titulares de los derechos, Impreso y hecho en México saconacuuta icecutr Indice VOLUMEN I Presentaciones por Enrique Martinez y Martinez, Rosa del Tepeyac Flores Davila y José Antonio Mac Gregor Prélogo por Andrés Fabregas Puig Prolegomenos Gilberto Giménez Montiel 1 La cultura en la tradicion filoséfico-literaria yen el discurso social comin Un obstaculo persistente: la polivalencia del término Etimologia y filiacién historica del término Las tres fases de la cultura-patrimonio Observaciones criticas 2 La cultura en la tradicién antropolégica Una revolucion copernicana De Tylor a Lévi-Strauss La relacién entre sociedad y cultura Observaciones criticas 3 La cultura en la tradicion marxista Una perspectiva politica en la consideracion de la cultura Comprensian leninista de la cultura Cultura y hegemonta en Gramsci Consideraciones criticas 1 19 28 31 31 32 36 38 41 41 42 48 51 55 55 56 59 63 4 La concepcién simbélica de la cultura La cultura camo proceso simbélico 2Objeto de una disciplina 0 campo transdisciplinario de estudios? Transversalidad de ta cultura La interiorigacién de ta cultura Fficacia operativa de las formas subjetivadas de la cultura 5 Identidad y memoria colectiva Identidad social La memoria colectiva 6 La dindmica cultural La problematica del cambio cultural Cultura de masas/culturas particulares Escolio I: cultura y sociedad Excolio I: dimensién axiolégica o valorativa de la cultura 7 Problemas metodolégicos Cultura y hermeneutica Interpretacion y explicacién: el concepto de “hermenéutica profunda” El marco metodolégico de la hermenéutica profunda, segin John B, Thompson Las grandes categorias de la cultura Bibliografia Antologia I La cultura en la tradicién filoséfico-literaria Para una historia del término y de ta nocion de cultura 67 67 3 75 80 85 89 89 96 113 113 129 132 134 139 139 143 145 148 153 162 165 165 EL SURGIMIENTO DE LA CULTURA BURGUESA LA CIVILIZACION, Hans Peter Thurn LA ECONOMIA DE LA CULTURA. Hugues de Varine II La tradicién antropolégica PROLEGOMENOS PARA TODA CIENCIA DE LA CULTURA. Marie-Claude Bartholy y J.P Despin EL CONCEPTO DE CULTURA EN LA TRADICION ANTROPOLOGICA. Pietro Rossi EL CONCEPTO DE CULTURA ENTRE MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD. Carla Pasquinelli NATURALEZA Y CULTURA. LA CULTURA COMO SISTEMA DE REGLAS. Claude Lévi-Strauss La cuLTuRa ¥ LAS CULTURAS. Claude Lévi-Strauss CULTURA E IDEOLOGIAS. Eunice R. Durham I La tradicién marxista EL CONCEPTO DE CULTURA EN MARX Y ENGELS. Hans Peter Thurn Cuutura & iwEOLOGiA. Roger Establet La cuurica DE LA CULTURA DE LA ESCUELA DE Frankrurt. Hans Peter Thurn GRAMSCI Y EL FOLKLORE COMO CONCEPCION TRADICIONAL DEL MUNDO DE LAS CLASES SUBALTERNAS. Alberto M. Cirese ANTROPOLOGIA, CULTUROLOGIA, MARXISMO. Amalia Signorelli IV La concepcién simbélica de ta cultura DESCRIPCION DENSA: HACIA UNA TEORIA [NTERPRETATIVA DE LA CULTURA, Clifford Geertz {QUE 5 EL siMBOLO? Clifford Geertz LA CONCEPCION SIMBOLICA ¥ LA CONCEPCION ESTRUGTURAL DE LA CULTURA, John B. Thompson 165 176 187 188 198 214 238 240 245 269 270 281 287 299 313 329 330 343 348 Los CONCEPTOS DE CULTURA, William H. Sewell Jr LA NATURALEZA SIMBOLICA DEL OBJETO DE LA ANTROPOLOGIA. Claude Lévi-Strauss V La interiorizacién y la objetivacién de la cultura Hasrrus, ErHos, Hex... Pierre Bourdiew LAS REPRESENTACIONES SOCIALES: ASPECTOS TEORICOS, Jean-Claude Abric PAISAJE, CULTURA ¥ APEGO SOCIOTERRITORIAL EN LA REGION CENTRAL DE MEXICO. Gilberto Gimenez y Manica Gendreau VOLUMEN II VI Identidades sociales FIcHA Dé tbeNTIMAD INDIVIDUAL. Edgar Morin (MATERIALES PARA UNA TEORIA DE LAS IDENTIDADES SOCIALES. Gilberto Giménez Inenipanes Asesinas. Amin Maalouf LAS RAZONES DE LA ETNICIDAD ENTRE LA GLOBALIZACION Y EL ECLIPSE DE LA POLITICA. Dimitri D‘Andrea IDENTIDAD REGIONAL. Michel Bassand LA IDENTIDAD NACIONAL COMO IDENTIDAD MITICO-REAL. Edgar Morin COMUNIDADES IMAGINADAS. Benedict Anderson Las wentipaves. Robert Fossaert PLURALISMO CULTURAL Y CULTURA NACIONAL. Guillermo Bonfil Batalla VII Memoria colectiva Los MARCOS SOCIALES DE LA MEMORIA. M. Halbwachs MEMORIA COLECTIVA ¥ SOCIOLOGIA DEL BRICOLAGE. Roger Bastide EL PATRIOTISMO CRIOLLO, LA REVOLUCION DE INDEPENDENCIA ¥ LA APARICION DE UNA HISTORIA NACIONAL. Enrique Florescano 369 397 401 402 406 429 11 13 18 45 61 72 84 88 94 109 117 118 131 158 HISTORIA Y SIMBOLISMO EN EL MOVIMIENTO 2aPaTisTA, Enrique Rajchenberg S. y Catherine Héau-Lambert VIII La dinémica cultural INVENTANDO TRADICIONES, Eric Hobsbawm y Terence Ranger La pindatica cutTurat. Michel Bassand CCOMUNIDADES PRIMORDIALES Y MODERNIZACION EN MEXICO. Gilberto Giménez ALTA COSTURA Y ALTA CULTURA. Pierre Bourdieu GUSTOS DE NECESIDAD Y GUSTOS DE LIBERTAD. Pierre Bourdieu DOMINOCENTRISMO Y DOMINOMORFISMO, Claude Grignon +y Jean-Claude Passeron CULTURA HEGEMONICA Y CULTURAS SUBALTERNAS. Alberto M. Cirese DESNIVELES DE CULTURA Y ESTUDIOS DEMOLOGICOS ITALIANOS. Pietro Clemente ‘LO PROPIO ¥ LO AJENO, UNA APROXIMACION AL PROBLEMA DEL CONTROL CULTURAL, Guillermo Bonfil Batalla IX Cultura de masas vs. culturas particulares CULTURA POPULAR ¥ CULTURA DE MASAS, NOTAS PARA LIN DERATE, Amalia Signorelli “MEMORIA NARRATIVA E INDUSTRIA CULTURAL. Jess Martin Barbero GLOBALIZACION ¥ CULTURA. John Tomlinson 168 187 189 205 221 265 253 255 263 278 293 301 303 313 331 Presentaciones disfrutado del privilegio de conocer mucho mds de cerca el muy amplio repertorio de manifestaciones culturales que sustentan y animan la vida cotidiana de nuestro pueblo. Coahuila cuenta con un excepcional patrimonio paleontologico, guarda valiosos hitos de la etapa virreinal y resulta fundamental para comprender las mas importantes etapas del siglo XX mexicano. Ha sido, desde hace mas de 450 afios, puente entre la tradicién historica mesoamericana y la muy poco explorada historia de las identidades que se construyeron a partir del contacto con las tribus nomadas del norte del pais, y uno de los mas importantes puntos de encuentro y didlogo cultural entre el sur y el norte de América En ese sentido, Coahuila, y muy especialmente sus promotores culturales, tienen la responsabilidad historica de seguir wabajando a favor del fortalecimiento de nuestras identidades y, a partir de ello, seguir construyendo caminos pata el didlogo intercultural dentro del estado y en la region. Por todo ello, es motivo de orgullo para el Gobierno del Estado de Coahuila apoyar la publicacion de una muy cuidadosa recopilacion de textos, que da cuenta de la evolucion del concepto de cultura y hace evidente su importancia en la construccion de la identidad. Estamos seguros que este nuevo texto del doctor Gilberto Giménez sera una sélida base para la mejor comprension de que la cultura e historia compartidas, es aquello que nos puede dar identidad, sentido y proyeccién al futuro, con pleno sentido humano. A: largo de casi seis aos de trabajo al frente del Ejecutivo estatal, he Enrique Martinez y Martinez Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila 1 esde 1999, el Instituto Coahuilense de Cultura ha intentado ofrecer mas y mejores herramientas para propiciar el desarrollo cultural de los coahui- lenses, Se han ampliado y diversificado las areas de atencién al desarrollo ‘cultural y, ala vez, se ha fortalecido la infraestructura humana y material disponible La posibilidad de establecer nuevos programas, como el de Desarrollo Cultural -de los Municipios, y de fortalecer aquellos dedicados al fomento de la cultura infantil, a los publicos especiales, etcétera, asi como la voluntad del Ejecutivo __estatal por dotar e incrementar los recursos econdmicos para hacerlos realidad, “moti la necesidad de atender répida y adecuadamente el desarrollo de los ores culturales de nuestro estado. por ello que, a partir de la generosa oferta de colaboracion de la Direccion ral de Vinculacién Cultural del Conaculta, por conducto de su Direccion de i6n, nos dimos a la tarea de impulsar la capacitacién y profesionalizacion promotores culturales con tna valiosa labor en sus organizaciones 0 ‘una vez més la coincidencia de intereses entre el Conaculta y el Icocult en ‘a la capacitacién para la promocién cultural impulsa un nuevo proyecto: la un muevo libro del doctor Gilberto Giménez, obra que organiza y muchos de los textos mas valiosos escritos alrededor de la teoria y el ‘de la cultura.

S-ar putea să vă placă și