Sunteți pe pagina 1din 83

Índice

Páginas
Introducción
1 ¿Qué queremos?
1
1.1 Contexto Institucional
1.2 Contexto socioeconómico 2
1
1.3 ¡Cómo lo Hicimos: Metodología 3
¿Qué de la evaluación
Queremos? 1.4 las Herramientas utilizadas 4
1.5 ¿Quiénes Participamos 5
6

2 El Proyecto 7
2.1 Organización Local y 8
Participación Ciudadana
2.2 Las organizaciones locales 9
2.3 Los Patronatos
2 2.4 Los Consejos Indígenas Rurales
10-
10-11
12
El Proyecto 2.5 Las Cajas Rurales
2.6 Las Cooperativas
13
2.7 La Municipalidad 14
2.8 El Consejo Regional Indígena 15
Maya Chorti de Honduras 16
2.9 Hallazgos Relativos al Trabajo
con Organización Local y 17-
17-18
Participación Ciudadana
3.1 El caso La Pintada 20-
20-21
3.2 Las Propuestas realizadas con las 22
3 comunidades 23-
23-24
3.3 La Microplanificación
Gestión 3.4 Hallazgos relativos al trabajo con Gestión
25-
25-27
Comunitaria Comunitaria
3.5 Algunas recomendaciones para Gestión 28
Local
29

4 Desarrollo Agropecuario 30
4.1 Las técnicas de Agricultura 31-
31-33
sostenible en Laderas (ASEL)
4 4.2 L@s promotor@s agrícolas
34-
34-38
comunitarios
Desarrollo 4.3 Hallazgos relativos al trabajo con
Agropecuario Desarrollo Agropecuario 39-
39-40
4.4 Recomendaciones para el
componente de Desarrollo 41
agropecuario

5 Fortalecimiento Empresarial 42-


42-43
5.1 La Caja Rural “Nueva Vida”, el 44-
44-47
Quebracho
5 5.2 La Tienda de la ASOPAC: “ Una 48-
48-51
iniciativa para el comercio en
Fortalecimiento bloque”
Empresarial 5.3 Hallazgos Relativos al trabajo
con Fortalecimiento empresarial 52-
52-53
5.4 Recomendaciones para el
componente Fortalecimiento
54
Empresarial
6 Algunos Avances desde la 55-
55-58
6 perspectiva del equipo técnico
6.1 Recomendaciones planteadas
59
Avances por los equipos técnicos
Técnicos

7 Criterios Globales que pueden 60-


60-61
7 orientar una estrategia de
desfase del proyecto
Criterios Técnicos
Introducción
...Una evaluación como
está fortalece nuestra En este documento presentamos el proceso de Evaluación
capacidad de Participativa, realizado en las comunidades indígenas Maya-Chortí y
expresarnos... Ladinas del municipio de Copan Ruinas en el marco del proyecto de
Desarrollo Integral, facilitado por el Organismo Cristiano para el
Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH).
El proceso fue realizado apoyándose en la metodología de
Evaluación Rural Participativa (ERP) como mecanismo que nos
permitió una interacción entre pobladores y pobladoras
participantes de la experiencia, la municipalidad y facilitadores/as
de OCDIH.
Esta evaluación diagnóstica articula la descripción y el análisis
de las realidades, los hallazgos más relevantes y algunos criterios
planteados desde las comunidades y la municipalidad que ayuden
al OCDIH a definir una estrategia pertinente de salida.
Las comunidades participantes en el proceso fueron:
Cordoncillo, Quebracho, San Rafael, Estanzuela, La Pintada, Sesesmil
I, Hacienda Grande, y Barbasco, involucrando a hombres, mujeres,
y jóvenes, participantes y no participantes de los procesos
promovidos por el proyecto.
Con este proceso esperamos no solo retroalimentar la labor de
OCDIH sino también expresar nuestras opiniones y fortalecer
nuestras capacidades para poder evaluar en el futuro otras
experiencias que contribuyen al desarrollo sostenible de nuestras
comunidades.
Al poner el documento en sus manos también pretendemos
contribuir positivamente con otras experiencias, y por lo tanto sus
comentarios y retroalimentaciones fortalecerán la nuestra, pues nos
falta mucho por hacer.
1. ¿Qué Queremos?
Realizar un proceso de evaluación conjunta del proyecto de Desarrollo Integral Sostenible con
la población étnica Chorti y ladina del municipio de Copán para identificar criterios concretos
que permitan al OCDIH definir una estrategia pertinente de salida.

• Propiciar espacios de diálogo y reflexión sobre los


procesos generados por el proyecto tanto en el
ámbito local como municipal.
• Retroalimentar las estrategias, enfoques,
metodologías y estilos de trabajo del OCDIH en los
procesos que facilita a través del proyecto.
• Generar una metodología de evaluación que
pueda ser apropiada por l@s participantes locales
y por el equipo del OCDIH en otros contextos de
trabajo.

La Evaluación Rural Participativa más que un juicio


es un encuentro de saberes entre todos los
actores/as del proyecto

1
1.1. Contexto Institucional

El Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH) es una


Organización no gubernamental, sin fines de lucro, facilitadora de
procesos de desarrollo integral sostenible en las comunidades más
postergadas de la región occidental del país. OCDIH considera la
valorización de las potencialidades humanas y las relaciones de justicia
como factores de calidad en su enfoque de trabajo.
En su misión el OCDIH se declara como una organización que quiere responder eficientemente a
las necesidades de las comunidades más pobres, promoviendo iniciativas participativas de
organización, educación y gestión que conlleven al mejoramiento de la calidad de vida, tanto
en aspectos espirituales como materiales.
Su área geográfica específica lo constituyen la región nor occidental de Honduras y dentro de esta
atiende a los sectores poblacionales de mayor riesgo y vulnerabilidad por condiciones naturales, de
pobreza y/o socio-cultural, por iniciativa propia o por solicitud de acompañamiento comunal.
Sus mecanismos de fortalecimiento de su personal es de acuerdo a los procesos que se están
facilitando en el campo, lo que hace que su personal participe en eventos desarrollados por otros
organismos nacionales e internacionales que potencian su desempeño, aparte de los que
internamente se realizan como talleres, capacitaciones, giras educativas, intercambios, pasantías etc.
Uno de los factores determinantes en el desarrollo institucional del OCDIH es su vinculación a otros
organismos solidarios quienes les apoyan técnica y financieramente, también su articulación a
federaciones y redes como FOPRIDEH y ASONOG, puede añadirse a estos factores la
descentralización técnica y operativa que le da a sus equipos mayores espacios para la
administración de los recursos y la contextualización de las estrategias.
Entre los gremios de decisión y consulta del OCDIH funciona una asamblea donde participan líderes y
liderezas comunitari@s, claves para plantear la orientación de la oferta institucional.
El OCDIH aplica una metodología participativa de consulta y concertación, que más que limitarse a
la oferta de servicios técnicos trasciende a la dimensión humana y cualitativa del desarrollo en
aspectos como la solidaridad, la justicia, la equidad, la moral y la espiritualidad.

2
Los grupos meta atendidos por el OCDIH participan en la identificación de su problemática a través
de la Microplanificación, lo que sirve de insumo para la formulación de propuestas institucionales y
planes operativos, la demanda comunitaria no cubierta es gestionada por la comunidad mediante
propuestas directamente canalizadas a instancias locales, municipales, nacionales o internacionales
El área Chortí con Copán como centro cultural, fue la sede de la
para lo cual OCDIH facilita la gestión.
civilización del antiguo imperio Maya. Los chortís del municipio de
Copán utilizan principalmente el español como lengua de
1.2 Contexto Socio comunicación. La mayoría de sus viviendas están construidas de
económico madera y barro, conocido como bahareque, techo de paja y piso
de tierra.

La actividad económica fundamental de l@s Chortís es la


agricultura, caracterizada por la producción de granos básicos. Se
trata de una agricultura de subsistencia, lo que provoca vender su
fuerza de trabajo mediante el sistema de jornal, o bien tienen que
emigrar a los cortes de café a fincas aledañas.

L@s Chortís elaboran una serie de artesanías como matates,


petates, escobas, canastos, comales, ollas de barro, los que
venden en el mercado regional de Copán.
En la búsqueda de mayor incidencia política y mejorar el desarrollo
de sus comunidades los Chortís han organizado a nivel local los
Consejos Indígenas Rurales, a nivel regional han organizado el
Consejo Regional Indígena Maya Chortí (CRIMCHH), ambos
articulados al Consejo Nacional Indígena Maya Chortí
(CONIMCHH).

La organización indígena difiere de la organización de las


comunidades ladinas por su carácter político. Las comunidades
ladinas están básicamente organizada en tres figuras diferentes:
Los Patronatos, comités y juntas, las cooperativas, Cajas Rurales e
iglesias. 3

En su estructura de comercialización puede verse la existencia de


El proceso de
Evaluación Rural
Participativa de 1.3 ¿ Cómo lo Hicimos ?
OCDIH se define Metodología de la Evaluación
como un escenario
creado en el ámbito Diseño de la Propuesta Técnica y Metodológica
de 8 comunidades 1. Revisión de la Metodología de ERP
2. Selección de técnicas e instrumentos
para producir, 3. Elaboración y discusión de documento
analizar,
intercambiar y Concertación y Capacitación Metodológica con
Equipo Facilitador
concertar diferentes 1. Elaboración de guiones metodológicos y materiales
perspectivas de los 2. Facilitación de taller
3. Diseño de pautas de sondeo
actores sobre: 4. Selección de Comunidades
5. Elaboración de Calendario de ERP
La Organización 6. Selección de líderes o liderezas acompañantes
Local y la 7. Conformación de equipos de trabajo

Participación
Ciudadana, el Aplicación en el Campo
1. Preparación de materiales
Fortalecimiento 2. Promoción y convocatoria en la comunidad
3. Facilitación de talleres Locales
Empresarial, El 4. Talleres de reflexión y retroalimentación del proceso con equipo
Desarrollo 5. Grabación de casos testimoniales
6. Aplicación de instrumento con el alcalde municipal
Agropecuario y la 7. Diálogo Estructurado con representantes del CRIMCHH
8. Reflexión final con
Gestión equipo facilitador  Validación y
Comunitaria. Sistematización Devolución
El proceso de 1. Preparación de materiales
2. Elaboración de guión metodológico 4
evaluación para su 3. Taller de socialización
realización se apoyó 4. Ajustes y correcciones
1. Clasificación de la información
2. Tabulación de datos
3. Interpretación de la información
4. Formulación de hallazgos y conclusiones
5. Formulación de casos testimoniales
6. Selección de fotografías
7. Diseño y reproducción del fotodocumento

1.4 Las herramientas Utilizadas

Área Temática Herramientas

dependiendo de las necesidades presentadas


En algunas comunidades se hicieron adaptaciones
representaciones. las fotografías, y las grabaciones.
expresada en el uso de tarjetas, dibujos y otras
podemos identificar la visualización permanente,
Entre las técnicas que reforzaron todo el proceso
de la comunidad.
e intercambiar las reflexiones y hallazgos en el ámbito
simultaneo, dejando siempre espacios para socializar
algunas sesiones con grupos se realizaron en
fueron facilitados por equipos de facilitación mixtos, y
Los talleres locales de Evaluación rural Participativa
Organización Local y Diagramas de Organización
Participación Entrevistas Estructuradas
Juego de cono cimientos
Ciudadana.

Fortalecimiento Mural Visualizado


Empresarial Diagrama de Organizaciones
Entrevistas a líderes

Desarrollo Mapas ASEL


Agropecuario. Matrices de Jerarquización
Juego de conocimiento
Visitas a Parcelas
Entrevistas a PACS y Productores.
Gestión Comunitaria. Diagrama de Organización y Gestión
Hojas de Casos
Entrevistas, visitas

5
¿Cuáles otras herramientas podemos utilizar en una Evaluación Rural Participativa?

¿Cuál es el rol del equipo facilitador en la Evaluación Participativa?

Se trata de una
evaluación donde 1.5 ¿ Quiénes Participamos ¿
nuestra opinión es la
más importante
En el proceso se involucraron Participantes
locales nombrados por las comunidades,
Promotores Agrícolas Campesinos (PACS),
promotoras Agrícolas campesinas (PACAS),
Dirigentes y soci@s de Cajas Rurales,
Cooperativas y Microempresas, alcalde
Municipal y CODEM, Dirigentes del Consejo
Regional Indígena Maya Chorti (CRIMCHH),
Asociación de Promotores Agrícolas
Comunitarios (ASOPAC), Cooperante de APSO,
Equipo facilitador de OCDIH Copán Ruinas,
equipo de Particip@.
Es importante agregar que en el equipo
facilitador participó una lidereza local en todo
el proceso.
Para la selección de comunidades participantes
se consideraron 6 comunidades atendidas
6
únicamente por el equipo técnico de Copán
Ruinas y dos comunidades atendidas por el
CRIMCHH para tener una visión más amplia de
la realidad.
Las comunidades participantes conforman un 80
% de las comunidades atendidas por el
proyecto. Ellas son:
Cordoncillo, Quebracho, San Rafael, Estanzuela,
La Pintada, Sesesmil I, Hacienda Grande y
Barbasco,

En el sector de Copán OCDIH trabaja con 10


¿Qué otr@s actores
2. El Proyecto
comunidades ladinas ycrees
en 4que pueden participar
comunidades con la en un proceso de Evaluación
población Chortí. Otras 16 comunidades Participativa?
indígenas son
atendidas a través del CRIMCHH con la facilitación de
un Cooperante Irlandés. En las comunidades indígenas
se trabaja con un total de 1038 poblador@s
correspondientes a 213 familias y el enfoque de trabajo
aquí está enfocado en el fortalecimiento a la
organización para la gestión de procesos.
En las comunidades ladinas el proyecto atiende a un
total de 4198 poblador@s integrados por 604 familias,
con niveles de vida en mejores condiciones que la Organizació
población indígena reflejado en un nivel más alto de n Local Gestión
educación y la condición de sus viviendas. Participación Comunitaria
En Copán Ruinas existe una oficina regional Ciudadana
conformada por 3 facilitador@s quienes realizan un
trabajo interdisciplinario para la operacionalización de
los cuatro componentes fundamentales:
1. Organización Local y Participación Ciudadana
2. Gestión Local
3. Desarrollo Agropecuario y
4. Fortalecimiento Empresarial
7

Al fijar la atención en la integralidad del proyecto


2.1 Organización Local y Participación
Ciudadana
El componente de Organización Local y Participación Ciudadana se orienta a:
• fortalecer las instancias y mecanismos de participación ciudadana locales y municipales como
foros permanentes de discusión, negociación y concertación de su problemática mediante
procesos de capacitación orientados hacia el fortalecimiento organizativo y de gestión que les
permita movilizar recursos para proyectos.

• Fortalecer al equipo técnico de la CRIMCHH con capacidades gerenciales que les


permitan promover iniciativas de organización, gestión y movilización de recursos para el
desarrollo de proyectos comunitarios.

El diálogo y la reflexión sobre las 2.1.1 Los Resultados que se Esperan


organizaciones locales nos fue posible gracias
al Diagrama de Organización y Gestión, una
herramienta muy sencilla que ayudó a 8
socializar las experiencias y conocimientos de
l@s participantes
• La Corporación Municipal gestionando proyectos para el
desarrollo del municipio.
• Organizaciones de base apoyando los procesos de
participación ciudadana.
• Apoyo del CODEM en la formulación de una nueva
propuesta según el plan de Desarrollo Municipal.
• Capacitación sobre mecanismos de participación
ciudadana y organización local.
• Apoyar la realización de dos cabildos abiertos.
• Las comunidades Chorti estarán realizando proyectos a
través de la gestión de recursos con apoyo del Equipo
Técnico Maya Chortí.
• Equipo técnico y líderes Maya Chorti habrán mejorado su
capacidad gerencial.
• Las familias de las comunidades incrementarán sus
ingresos por venta de productos etnoturísticos.
• Los guías comunitarios estarán capacitados para dar una
buena atención al turista

2.2 Las Organizaciones Locales


Comunidad Organizaciones Instituciones
Locales Externas
La Pintada Consejo Indígena Rural (CIR), Junta de Agua, OCDIH, CASM, APSO, Caritas, SANAA, ENEE,
Caja Rural, Comité turístico, Comité de UNICEF, Padre Patricio, Paramédicos, Comité
Artesanía, Consejo Eclesial, Visitadoras de de Servicio de los amigos.
Salud.
Hacienda Grande Patronato, Sociedad de Padres de Familia, OCDIH, Programa Mundial de Alimentos,
Iglesia Católica, Junta de Agua, Caja rural, Amigos de los Niños, Educatodos,
Comité de Salud, comité de electrificación municipalidad, Ministerio de educación.
rural.

9
Sesesmil I Caja Rural, Microempresa de Panadería, OCDIH, Embajada Británica, Cooperación
COAPROCL, Sociedad de Padres de Familia, Alemana (Ded), IHCAFE, FLO Internacional, Bío
Junta de Agua, Patronato, Iglesia Católica e Latina Nicaragua, PAH, SANAA, INFOP,
Iglesia Evangélica. INDECOOP, ENEE, RRNN, Caritas, FHIS, Ayuda
Episcopal.
Barbasco Junta de Agua, consejo Comunitario Católico, OCDIH, SANAA, Caritas, Amigos de los niños,
Consejo Indígena Rural, Comité Amigos de los ASOPAC, COMAL, Educación, INA, PROMAYA,
Niños, Comité de Salud, Sociedad de Padres de DIA, CRIMCHH.
Familia, Caja Rural
Cordoncillo Patronato, Junta de Agua, Comité de Salud, OCDIH, FHIS, SANAA, SOPTRAVI, Educación y
Sociedad de Padres de Familia, Caja rural, Salud
Comité de Seguridad, Iglesia Evangélica, Iglesia
Católica
Estanzuela Consejo Indígena Rural, Comité Agropecuario, OCDIH, FHIS, HPI, APSO, PLANDERO, SANAA,
Patronato, Caja Rural, Iglesia Católica, Junta PMA; Programa Amigo de los Niños, y
de Agua, Sociedad de Padres de Familia, Embajada del Japón.
CONIMCHH
San Rafael Consejo Indígena Rural, Caja Rural Nuevo OCDIH, PLANDERO, CRIMCHH, Caritas, SANAA,
Despertar, Caja Rural San Antonio, Junta de FHIS, Promaya, UNICEF,
Agua, Sociedad de Padres de Familia, Tienda
Comunitaria e Iglesia Católica
Quebracho Junta de Agua, patronato, Caja Rural, OCDIH, SANAA, RR.NN, Educación, Salud
microempresa, Comité de Salud, Sociedad de Pública y Municipalidad
Padres de Familia, Iglesia Católica, Iglesia
Adventista, e Iglesia de Dios

2.3 Los Patronatos:


El quehacer de los patronatos en las comunidades se
caracteriza por la gestión de los proyectos
comunitarios ante otros organismos, coordina con
otras organizaciones de la comunidad las decisiones
y acciones, representa a la comunidad frente a otras
instancias, y por lo general es la organización clave
10
mediante la cual se canalizan la mayoría de
proyectos sociales en las comunidades. La cantidad
de miembros de un patronato oscila entre 8 y 9
integrantes.
Vale la pena describir la magnitud de los patronatos
en las comunidades, así como su credibilidad, no
solamente por ser organizaciones oficialmente
reconocidas, sino también por que en él están
normalmente representadas la mayoría de las
organizaciones de la comunidad.
El acompañamiento del OCDIH a los patronatos se
caracteriza por la facilitación para la
reestructuración de algunas directivas, capacitación
organizativa, motivación para su participación en los
cabildos abiertos, acompañamiento en iniciativas de
gestión de proyectos locales. Es importante destacar
que la opinión de la comunidad sobre los patronatos
les resume como la organización que les representa
y la que juega un papel principal en los procesos
locales. La mayoría de las comunidades atendidas
por el OCDIH describen al patronato como una
organización de gran importancia ya que a través de
ellos han logrado la realización de proyectos de tipo
social como agua, escuelas, puentes, caminos entre
otros.

Le estructura organizativa de los


patronatos esta distribuida en cargos
como: Presidente, Vicepresidente,
Secretario, Tesorero y Vocales. 11
La relación que se da entre la
Soc.
de
Padres

Caja
Cooperativ Rural
a
Sesesm
Pan
il ader
I ía
Junta de
Agua
Patronato

Iglesia
s

En las comunidades indígenas los Consejos Indígenas


2.4 Los Consejos Rurales (CIR) es la figura étnica que asume los roles
Indígenas Rurales de los patronatos, vinculados estrechamente al
Consejo Regional Indígena Maya Chorti (CRIMCHH).
(CIR)
12
La estructura del CIR incluye a 13 miembros en
coherencia con la estructura organizativa del
CRIMCHH y CONIMCHH:
1. Consejero Mayor
2. Consejero Menor
3. Consejería de Redacción
4. Consejería de Salud
5. Consejería de Administración
6. Consejería de Comunicación
7. Consejería de Cultura
8. Consejería de Educación
9. Consejería de la Mujer
10. Consejería de Tierra y Medio Ambiente
11. Fiscalía
12. Vocalía I
Los Consejos Indígenas Rurales son organizaciones
con mucha importancia para las comunidades
Chortís. Sus funciones aunque son muy parecidas a
las del patronato, también se deriva muchas veces
de las prioridades que la CONIMCHH demanda de la
CRIMCHH, entre ellas el velar por que se cumpla el
decreto 169 relacionado con los derechos de los
pueblos indígenas.
Un elemento que resalta el compromiso del OCDIH con los
El CIR en San Rafael es una organización muy grupos culturales es el tacto y el respeto hacia estas
importante para la comunidad por el apoyo en la organizaciones y la búsqueda de mecanismos estratégicos
gestión de tierras a través de CONIMCHH. Sus para brindar asesoría oportuna como la Cooperación con
integrantes también son parte de las otras APSO, la cual se concretiza con la presencia de un
organizaciones de la comunidad. cooperante con ubicado en CRIMCHH quien coordina sus
trabajos con el equipo del OCDIH.

13
2.5 Las Cajas Rurales
Las Cajas Rurales son empresas privadas, apolíticas, formadas por
hombres y mujeres quienes se convierten en soci@s para dar servicios
de ahorro y crédito a los mismos socios, a particulares y otras
organizaciones de la comunidad. Su misión es el mejoramiento de las
condiciones de vida de las familias de una comunidad. Uno de sus
objetivos fundamentales es ayudar a producir ingresos en las familias
de la comunidad para que puedan invertir dinero en trabajos
productivos. Las Cajas Rurales motivan a las personas para que
ahorren su dinero. Da facilidades a los socios y socias o personas
particulares para que puedan adquirir préstamos con más rapidez. La
Caja Rural pretende lograr que las familias que viven en la
comunidad sean solidarias, justas y con buenas relaciones para
poderse ayudar unas a otras.
La Caja Rural también es una organización que puede apoyar
proyectos sociales que beneficien a sus socios y a la comunidad.
La estructura de una Caja Rural está conformada por una Junta
¿Cuál es la importancia de la Caja Directiva, llamada también Consejo de Administración, integrada por
Rural del Barbasco? un presidente, un tesorero o tesorera, secretari@, un/a fiscal, y dos
vocales.
Cuentan también con una Junta de Vigilancia integrada por un
¿Cuál debe ser el número de presidente/a, secretari@ y un vocal.
participantes de una Caja Rural? El apoyo concreto de OCDIH a estas organizaciones es la promoción
de las Cajas Rurales en la comunidad, el otorgamiento
complementario de créditos, la legalización de los créditos, el
¿Cómo puede ampliar una Caja Rural acompañamiento, la documentación y la asesoría, sin dejar de
sus Beneficios a más soci@s? mencionar que en algunas comunidades se continuará únicamente
con asesoría dependiendo del nivel de avance alcanzado por la
caja.
Las Cajas Rurales son vistas por la comunidad como organizaciones
de gran importancia por que les facilita el acceso al dinero en menos
tiempo y con menos problemas que la banca formal. Actualmente 14 se
apoyan un total de 11 Cajas Rurales en el sector de Copan Ruinas.
2.6 Las Cooperativas
Otra organización clave en el trabajo del
proyecto con las comunidades son las
cooperativas, como grupos locales
fundamentados en la filosofía de ayuda mutua
y esfuerzo propio.
Una experiencia muy innovadora en cuanto a
cooperativas lo presentan los productores de
café orgánico de Sesemil I, con una
organización afiliada al mercado alternativo
que les permite el ahorro, les otorga
préstamos, realiza procesos de gestión local,
brinda capacitación en producción,
comercializa productos, coordina con
instituciones, ofrece asistencia técnica y
protege el medio ambiente. Su número actual
de socios es de 46 hombres y 4 mujeres, su
consejo de administración está conformado
COAPROCL es una organización empresarial por 5 personas y como organización han sido
representada por socios de diferentes comunidades acompañados por el OCDIH en procesos de
financiamiento, asesoría técnica,
capacitación y gestión de otros recursos, lo

Existen en las comunidades otro conjunto de organizaciones locales que desempeñan roles
importantes, muchas veces alrededor de un proyecto o de una institución específica como
las Juntas de agua, las sociedades de Padres de Familia, Los Consejos Eclesiales, visitadoras
de Salud, comités de electrificación, comités de amigos de los Niños, comités de seguridad,
Comité Agropecuario. Estas organizaciones por lo general están integradas por personas
que tienen cargos en las organizaciones de mayor magnitud como los patronatos, Cajas
Rurales, Consejo Indígenas etc. Esto les hace ser organizaciones en su mayoría 15
2.7 La Municipalidad
La Municipalidad juega un rol muy importante en el La Municipalidad cuenta actualmente con un Plan
contexto de la Participación ciudadana, como el de Desarrollo Municipal para el año 2001, el cual fue
organismo que debe liderar a las diferentes formulado con apoyo de FUNDEMUN, donde
representaciones de las comunidades para aparecen algunas demandas comunitarias incluidas
participar en las discusiones y propuestas pero todavía de manera muy limitada.
relacionadas con el bienestar del municipio, las La áreas temáticas que contempla el plan de
cuáles en conjunto deben conformar el plan de desarrollo son:
desarrollo Municipal. • Infraestructura
En Copán Ruinas el proceso se ha venido • Educación
desarrollando articulado a la Unidad de Desarrollo • Salud
Comunitario de la Municipalidad, la cual es • Medio Ambiente y
responsable de asegurar que las demandas • Fortalecimiento Institucional
comunitarias sean expresadas en los Cabildos La Municipalidad operativamente también privilegia
abiertos y formuladas en el plan de desarrollo. a los patronatos comunitarios y los Consejos
El rol que ha jugado OCDIH como organización no Indígenas rurales como las figuras organizativas
gubernamental en este proceso es el de facilitar el enlace para llegar a las comunidades.
levantamiento de la demanda a nivel de la La alcaldía describe la gestión del CODEM como la
comunidad reflejada en microplanes, los cuales han gestión de la Municipalidad misma y no es tan
sido traídos al cabildo abierto donde participa el posible ver la acción concreta del CODEM sino a
resto de organizaciones de la sociedad civil de través de la gestión del alcalde.
Copan. Además como organización facilitadora el
OCDIH apoya la convocatoria en las comunidades y
asesora la organización del cabildo, lo que le ha
hecho ganar liderazgo y confianza la cual es
expresada por el alcalde municipal
Actualmente no se percibe una relación muy
cercana entre el equipo del OCDIH con la

16
2.8 El Consejo Regional Indígena Maya Chortí de Honduras
CRIMCHH
Somos organizaciones que La CRIMCHH es una organización regional creada
velamos por el bienestar de las como un equipo para facilitar procesos en las
comunidades indígenas por comunidades indígenas y como un equipo operativo
medio de la gestión y apoyados complementario a la Gestión que CONIMCHH realiza
a en el ámbito político
por el CRIMCHH
Entre sus atribuciones fundamentales está la
mediación de conflictos en las comunidades, la
búsqueda de la unidad en las comunidades, el
fortalecimiento a las organizaciones locales (CIR)
brindar capacitación agrícola, el acompañamiento a
las Cajas rurales, apoyo a la organización para
proyectos locales de infraestructura y la
incorporación de la mujer al trabajo social y
productivo.
Actualmente apoyan 6 comunidades en el municipio
de Santa Rita y 20 Comunidades en Copán Ruinas.
Como respuesta a la gestión el OCDIH cuentan con
apoyo de la Cooperación Irlandesa (APSO) en
aspectos de fortalecimiento institucional con mayor
énfasis en la parte administrativa.
Pese al apoyo brindado al CRIMCHH todavía no
cuentan con una planificación estratégica, y ellos
manifiestan sus limitaciones técnicas y
metodológicas para acompañar a las comunidades,

17
tampoco se ha hecho un rescate de sus principales
experiencias con las comunidades atendidas.
El equipo técnico del CRIMCHH manifiesta sus
limitaciones presupuestales para desplazarse a las
comunidades, lo que limita también sus posibilidades
de hacer un trabajo más efectivo.
2.9 Hallazgos Relativos al trabajo con
Organización Local y Participación Ciudadana


1. El componente de Organización Local y Participación

No se cuenta con una sistematización de la
ciudadana es una de las piezas fundamentales en el experiencia
enfoque de trabajo del proyecto por ser el que plantea los 1. ¿En qué momento rescatar las experiencias
mecanismos y metodologías para potenciar las instancias generadas en los procesos relacionados a
locales y buscar representación a nivel del municipio. este componente a manera de producir
material que sirva en otras regiones?

2. Los Patronatos comunales y los Consejos Indígenas Rurales El equipo del CRIMCHH no posee las
son las organizaciones que están desarrollando procesos de capacidades técnicas para un
gestión que responden a la demanda local y legitimados acompañamiento efectivo a las
por la comunidad. comunidades.
2. ¿Cómo fortalecer al CRIMCHH con
3. La ubicación del cooperante en el Consejo Indígena capacidades técnicas y metodológicas para
Regional Maya Chortí es un mecanismo estratégico para constituirse en un equipo Facilitador de
generar procesos con las organizaciones indígenas locales procesos con las comunidades chortís?
y está generando resultados positivos en la calidad
institucional del CRIMCHH 3. ¿De qué manera las experiencias más
valiosas de los procesos con otras

18
4. En algunas comunidades indígenas y no indígenas el OCDIH comunidades pueden ser del dominio del
todavía acompaña procesos que pueden modelar CRIMCHH para su contextualización en las
experiencias valiosas para fortalecer técnicamente al comunidades étnicas?
equipo del CRIMCHH (Cajas Rurales, gestión local,
Agricultura sostenible) CRIMCHH no cuenta con planteamientos
estratégicos a mediano o largo plazo.
5. El alcalde Municipal describe al OCDIH como la mejor 4. ¿Cómo apoyar al CRIMCHH en el desarrollo
organización con quien la municipalidad coordina acciones de una visión a mediano o largo plazo para
de desarrollo local, además de constituir un apoyo para la facilitar procesos de manera organizada y
municipalidad en su relación con las comunidades. sistemática?

6. Existe un Plan de Desarrollo Municipal que manifiesta


algunas demandas de la comunidad a las que OCDIH no El equipo del OCDIH no se percibe tan cerca
puede dar respuesta. de la Municipalidad.
5. ¿Qué mecanismos debería definir el OCDIH
7. En el municipio funciona un CODEM organizado como para apoyar más agresivamente a la Unidad
apoyo a la Gestión de la Municipalidad. de Desarrollo Comunitario de la
Municipalidad y en qué aspectos fortalecerla.
8. La municipalidad en su estructura integra una unidad de
Desarrollo comunitario el cual es un equipo clave para 6. ¿Cómo incidir para que las demandas de la
canalizar las demandas locales al Plan de Desarrollo comunidades se reflejen de manera más
municipal. directa en los planes municipales?

9. Los cabildos abiertos son la instancia de discusión, análisis y


propuesta que tienen las comunidades para manifestar sus
prioridades y articularlas a los planes del municipio.

10. La capacidad del equipo del OCDIH se evidencia por sus


relaciones muy horizontales con las organizaciones, un nivel
de compromiso muy auténtico en el acompañamiento,
conocimiento de las organizaciones y de las comunidades,
creatividad en la metodología de trabajo y un nivel de
actualización de su personal que les hace diferente al resto
de las organizaciones en la región.

21
2.10 Recomendaciones para el componente de
Organización Local
● Sistematizar las experiencias, considerando la Organización Local y la Participación Ciudadana
como el eje del ejercicio de sistematización.

● Diseñar una estrategia de Capacitación que incluya los contenidos generales pero también los
contenidos específicos de capacitación para los Patronatos, Consejos Indígenas Rurales, así como
las organizaciones empresariales.

● Facilitar un proceso de Planificación Estratégica con el CRIMCHH que considere como base las
prioridades locales pero también su fortalecimiento institucional más sistemáticamente.

● Fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas del equipo técnico del CRIMCHH
aprovechando las experiencias más valiosas que se están desarrollando en las comunidades.

● Definir estrategias que garanticen mayor demanda de las comunidades en los Planes de
Desarrollo Municipal.

● Diseñar un proceso de acompañamiento a la municipalidad que considere la ubicación de una


persona en la Unidad de Desarrollo Comunitario para fortalecer los procesos de participación
ciudadana, especialmente la organización de los cabildos abiertos.

● Capacitar al CODEM para fortalecer su gestión e identificar de manera más concreta su papel en
el ámbito municipal.

● Propiciar mayores espacios de Participación de las mujeres como directivas y beneficiarias


directas de las organizaciones.

22
3. Gestión Comunitaria

El objetivo de este componente es fortalecer las capacidades e


iniciativas locales de organizaciones empresariales del
municipio, mediante el proceso de capacitación que oriente la
búsqueda de alternativas y posibilite la solución de su
problemática facilitando la autogestión.

• La Gestión Local es la
os Resultados que se esperan:
Acción organizada que
• Organizaciones locales formularán sus propias propuestas de
realiza una institución o proyectos con la asesoría de OCDIH.
la comunidad para la • Comunidades atendidas ejecutarán proyectos como
búsqueda de los producto de la demanda comunitaria y gestión de recursos.
recursos necesarios que • Organizaciones comunales administrarán con eficiencia y
hagan posible la eficacia los recursos obtenidos a través de la gestión.
• Asociación de PAC y PACAS tendrán la capacidad de
satisfacción de sus
formular propuestas de proyectos.
demandas. • Asociación de PAC y PACAS conocerá las instancias de
La Autogestión cooperación.
pretende disminuir
significativamente el
papel de los
facilitadores/as para
lograr mayor
sostenibilidad de las

23
En los procesos de Gestión Local de las comunidades pueden encontrarse
experiencias muy concretas relacionadas con la búsqueda organizada
de recursos por parte de las organizaciones
En la comunidad de La Pintada por ejemplo han logrado la presencia de
un conjunto de organizaciones, a través de las cuales la comunidad ha
canalizado la satisfacción de ciertas demandas:

Organizaciones Proyecto / Demanda


1. Centro Comunal,
Comité de Servicio a Los Amigos 2. estudio de la Energía Eléctrica,
3. Cerca Escolar y
4. Proyecto de Injertos
Padre Patricio Larrosa y APSO 5. Construcción de la Escuela
Paramédicos 6. Cocina Merendero de la Escuela
OCDIH, SANAA, CARITAS Y 7. Agua Potable
UNICEF
OCDIH y APSO 8. Renta de Caballos
UNICEF y PMA 9. Merienda Escolar
APSO 10. Puente de Hamaca
APSO 11. Elaboración Comercialización de
Artesanías
OCDIH 12. Caja Rural

La metodología utilizada para la gestión y la negociación de éstos proyectos


según la comunidad de La Pintada ha sido la elaboración de Diagnósticos
Participativos Locales, la formulación de microplanes y elaboran solicitudes y
propuestas de apoyo, visitan otras instituciones. Además expresan que la
CRIMCHH les apoya en sus gestiones. Quienes más participan en la elaboración
de las propuestas son los miembros del Consejo Indígena rural (CIR con el
acompañamiento del OCDIH y el cooperante de APSO.

24
3.1 La Pintada

...Varias de nuestras
demandas han sido
atendidas y vamos
ganando
experiencia...

25
El OCDIH a nivel regional ha realizado acciones que fortalecen la gestión, como la
elaboración de directorios de organismos e instituciones de apoyo, instrumento de gran
utilidad para las organizaciones locales y municipales, les apoya con la movilización en casos
necesarios. También el equipo facilitador del proyecto capacita a las organizaciones en
elaboración de solicitudes, formulación de propuestas y les ayudan a establecer contactos
para visitas o reuniones a instituciones, al mismo tiempo los facilitadores acompañan a las
organizaciones gestoras en visitas a organismos cuando es necesario, y les acompañan en el
llenado de formatos de proyectos que normalmente varían de un donante a otro.

3.2 Las propuestas realizadas con


las comunidades
En Hacienda Grande: Construcción de la Escuela y el proyecto de
La Escuela, Centro Comunal y el proyecto de Energía Eléctrica, elaboradas por El Patronato
Agua, y quienes las elaboran son el Patronato, En Estanzuela: El Agua Potable, el proyecto de
La sociedad de Padres de Familia Ganado Bovino y la Siembra de Café,
En Sesesmil I: La Cooperativa, Centro Comunal, elaboradas con el Patronato.
Luz solar, Agua potable, Escuela, Mobiliario, una En San Rafael: Construcción de la Escuela y su
Computadora, Proceso de gestión de la ampliación elaboradas con el consejo Indígena
Certificación, estas han sido elaboradas por las rural.
directivas de la Cooperativa, el patronato y la El Quebracho: La Construcción de la Escuela, la
Caja Rural. energía Eléctrica, La introducción del Agua
En el Barbasco: el Mejoramiento de sus Potable, Microempresa de Aves, Microempresa
viviendas elaborada por el Consejo Indígena de Tejas, Microempresa de Silos, Gestión de un
rural maestro para la Escuela y la Construcción de un
En Cordoncillo: Mejoramiento de la Carretera, Puente de Hamaca. Las mismas han sido
un Puente de Hamaca, Agua Potable, elaboradas por el Patronato
26
Con el apoyo en
Gestión nosotr@s
aprendemos a
buscar también los
recursos del
Estado

21
3.3 La Microplanificación
La Microplanificación es el instrumento participativo
elaborado con hombres y mujeres de la comunidad con
quienes se realiza un análisis crítico de su situación
actual, lo que permite identificar, priorizar y plantear las
demandas locales para un año en un plan de acción.
La Microplanificación contiene todas las ideas o
iniciativas de proyectos que pueden o no pueden ser
atendidas por el OCDIH.
Su elaboración se apoya fundamentalmente en los
diagnósticos participativos donde se describe la
problemática real de la comunidad, se analizan sus
causas y sus efectos y se convierten en ideas de
proyectos.
Comunidades como Hacienda Grande, Barbasco
todavía no reconocen el contenido de la
Microplanificación lo que indica que su nivel de
apropiación es todavía muy bajo.
En algunas comunidades la Microplanificación es un
documento en manos del PAC, quien es la persona más
informada de su contenido y su nivel de ejecución.
La Microplanificación tiene una estructura integrada por
un componente de Organización Local, otro
componente de Desarrollo Agropecuario, otro
componente de Fortalecimiento empresarial y el de
Gestión local.

Las Microplanificaciones en su conjunto facilitan al


equipo del OCDIH la formulación de los Planes
Operativos Anuales (POAS), donde se considera la
oferta de servicios de acuerdo a las demandas
locales y plasma también las actividades para

22
acompañar a las comunidades en la gestión de
aquellas demandas que no pueden ser atendidas
por el OCDIH.

23
Para la Comunidad del
Quebracho el acompañamiento Las Comunidades como Sesesmil I:
del OCDIH para la gestión de sus describen que el OCDIH les ayuda a
proyectos ha fortalecido las captar recursos de afuera y que han
recibido un acompañamiento de
organizaciones
calidad especialmente en la Caja
rural y la Cooperativa, aparte de que
Otras comunidades como Barbasco los créditos son obtenidos con
manifiestan que el apoyo del OCDIH intereses bajos.
les ha sido muy eficaz para la gestión
de su proyecto Mejoramiento de la En San Rafael expresan que
el acompañamiento en
Vivienda.
Gestión es oportuno, y
ninguna otra institución se
los ha dado.

24
Los momentos que el equipo del Proyectos de
OCDIH identifica en el proceso de Agua(Quebracho, Estanzuela,
Agua fría, El Tigre, Choncó y 6
Microplanificación está la formulación
Comunidades). Puentes de
de Monografías, la identificación y
Hamaca (Choncó),
ordenamiento de los problemas, la Construcción de Escuelas
priorización de los problemas, análisis (Nueva Esperanza)
de causas, efectos y alternativas y la
formulación del plan de acción.
La Metodología se resume en la
aplicación de técnicas de trabajo
grupal como la lluvia de ideas,
aplicación de preguntas generadoras,
aplicación árbol de problemas, matriz
de análisis de problemas, matriz de
plan de acción.
El tiempo aproximado de facilitación
para levantar la demanda con la
comunidad es de 12 horas lo cual
varía dependiendo de la diversidad
de acciones contempladas, sin
embargo este tiempo es relativamente
corto comparado con la metodología
planteada, el nivel de profundidad
que se necesita, la capacidad y
tiempo de l@s participantes.
Los proyectos Gestionados y ejecutados
con la facilitación del OCDIH en las
comunidades podemos encontrar:
Centros Comunales (Carrizalito, Hacienda
Grande, La Pintada). Letrinas(Estanzuela).
Gallinas Ponedoras(Estanzuela, Carrizalito,

25
3.4 Hallazgos Relativos al trabajo con
Gestión Comunitaria


1. Gestión Comunitaria uno de los componentes del

Algunas comunidades todavía no conocen el
Proyecto que está realizando acciones orientadas a contenido de la Microplanificación.
fortalecer las capacidades locales de las comunidades ¿Qué estrategias podrían facilitar a la comunidad
evidenciado en la variedad de proyectos gestionados y mayor apropiación de sus microplanificaciones?
los que están en proceso de Gestión por las mismas
comunidades. La Microplanificación es un instrumento centralizado
en el PAC en algunas comunidades.
2. La Microplanificación es un instrumento con un diseño ¿Cómo asegurar que las microplanificaciones sean
sencillo y práctico que se facilita su formulación con la instrumentos más descentralizados?
comunidad.
El tiempo por comunidad para realizar una
3. Algunos PAC han desarrollado habilidades en el manejo Microplanificación es muy corto.
de las Microplanificaciones y se involucran en la ¿Cómo facilitar un proceso de Microplanificación
facilitación directa para el levantamiento de la que estime el tiempo necesario para profundizar en
demanda en la comunidad. la problemática con la comunidad?

4. La metodología de acompañamiento del OCDIH para los Los diagnósticos participativos son instrumentos muy
procesos de Gestión Comunitaria es muy horizontal y NO útiles pero muy poco descriptivos
sustituye el papel de la comunidad para la movilización ?Cómo realizar un ejercicio de diagnóstico
de sus propios recursos. participativo que refleje una descripción más
amplia de la realidad de la comunidad?
5. Tanto las comunidades como la Municipalidad y el
CRIMCHH reconocen que el apoyo del OCDIH en Las microplanificaciones no reflejan en si el acceso
aspectos de Gestión es innovador y más efectivo que las de hombres y mujeres a los beneficios.
iniciativas de otras organizaciones. ¿Cómo dejar más explícitos los beneficios para los
hombres y para las mujeres en el micro plan?
26
3. Gestión Comunitaria

El objetivo de este componente es fortalecer las capacidades e


iniciativas locales de organizaciones empresariales del
municipio, mediante el proceso de capacitación que oriente la
búsqueda de alternativas y posibilite la solución de su
problemática facilitando la autogestión.

• La Gestión Local es la
os Resultados que se esperan:
Acción organizada que
• Organizaciones locales formularán sus propias propuestas de
realiza una institución o proyectos con la asesoría de OCDIH.
la comunidad para la • Comunidades atendidas ejecutarán proyectos como
búsqueda de los producto de la demanda comunitaria y gestión de recursos.
recursos necesarios que • Organizaciones comunales administrarán con eficiencia y
hagan posible la eficacia los recursos obtenidos a través de la gestión.
• Asociación de PAC y PACAS tendrán la capacidad de
satisfacción de sus
formular propuestas de proyectos.
demandas. • Asociación de PAC y PACAS conocerá las instancias de
La Autogestión cooperación.
pretende disminuir
significativamente el
papel de los
facilitadores/as para
lograr mayor 27
sostenibilidad de las
En los procesos de Gestión Local de las comunidades pueden encontrarse
experiencias muy concretas relacionadas con la búsqueda organizada
de recursos por parte de las organizaciones
En la comunidad de La Pintada por ejemplo han logrado la presencia de
un conjunto de organizaciones, a través de las cuales la comunidad ha
canalizado la satisfacción de ciertas demandas:

Organizaciones Proyecto / Demanda


13. Centro Comunal,
Comité de Servicio a Los Amigos 14. estudio de la Energía Eléctrica,
15. Cerca Escolar y
16. Proyecto de Injertos
Padre Patricio Larrosa y APSO 17. Construcción de la Escuela
Paramédicos 18. Cocina Merendero de la Escuela
OCDIH, SANAA, CARITAS Y 19. Agua Potable
UNICEF
OCDIH y APSO 20. Renta de Caballos
UNICEF y PMA 21. Merienda Escolar
APSO 22. Puente de Hamaca
APSO 23. Elaboración Comercialización de
Artesanías
OCDIH 24. Caja Rural

La metodología utilizada para la gestión y la negociación de éstos proyectos


según la comunidad de La Pintada ha sido la elaboración de Diagnósticos
Participativos Locales, la formulación de microplanes y elaboran solicitudes y
propuestas de apoyo, visitan otras instituciones. Además expresan que la
CRIMCHH les apoya en sus gestiones. Quienes más participan en la elaboración

28
de las propuestas son los miembros del Consejo Indígena rural (CIR con el
acompañamiento del OCDIH y el cooperante de APSO.

3.1 La Pintada

...Varias de nuestras
demandas han sido
atendidas y vamos
ganando
experiencia...

29
El OCDIH a nivel regional ha realizado acciones que fortalecen la gestión, como la
elaboración de directorios de organismos e instituciones de apoyo, instrumento de gran
utilidad para las organizaciones locales y municipales, les apoya con la movilización en casos
necesarios. También el equipo facilitador del proyecto capacita a las organizaciones en
elaboración de solicitudes, formulación de propuestas y les ayudan a establecer contactos
para visitas o reuniones a instituciones, al mismo tiempo los facilitadores acompañan a las
organizaciones gestoras en visitas a organismos cuando es necesario, y les acompañan en el
llenado de formatos de proyectos que normalmente varían de un donante a otro.

3.2 Las propuestas realizadas con


las comunidades
En Hacienda Grande: directivas de la Cooperativa, el patronato y la
La Escuela, Centro Comunal y el proyecto de Caja Rural.
Agua, y quienes las elaboran son el Patronato, En el Barbasco: el Mejoramiento de sus
La sociedad de Padres de Familia viviendas elaborada por el Consejo Indígena
En Sesesmil I: La Cooperativa, Centro Comunal, rural
Luz solar, Agua potable, Escuela, Mobiliario, una En Cordoncillo: Mejoramiento de la Carretera,
Computadora, Proceso de gestión de la un Puente de Hamaca, Agua Potable,
Certificación, estas han sido elaboradas por las Construcción de la Escuela y el proyecto de
Energía Eléctrica, elaboradas por El Patronato
30
En Estanzuela: El Agua Potable, el proyecto de El Quebracho: La Construcción de la Escuela, la
Ganado Bovino y la Siembra de Café, energía Eléctrica, La introducción del Agua
elaboradas con el Patronato. Potable, Microempresa de Aves, Microempresa
En San Rafael: Construcción de la Escuela y su de Tejas, Microempresa de Silos, Gestión de un
ampliación elaboradas con el consejo Indígena maestro para la Escuela y la Construcción de un
rural. Puente de Hamaca. Las mismas han sido
elaboradas por el Patronato

31
Con el apoyo en
Gestión nosotr@s
aprendemos a
buscar también los
recursos del
Estado

31
3.3 La Microplanificación
La Microplanificación es el instrumento participativo
elaborado con hombres y mujeres de la comunidad con
quienes se realiza un análisis crítico de su situación
actual, lo que permite identificar, priorizar y plantear las
demandas locales para un año en un plan de acción.
La Microplanificación contiene todas las ideas o
iniciativas de proyectos que pueden o no pueden ser
atendidas por el OCDIH.
Su elaboración se apoya fundamentalmente en los
diagnósticos participativos donde se describe la
problemática real de la comunidad, se analizan sus
causas y sus efectos y se convierten en ideas de
proyectos.
Comunidades como Hacienda Grande, Barbasco
todavía no reconocen el contenido de la
Microplanificación lo que indica que su nivel de
apropiación es todavía muy bajo.
En algunas comunidades la Microplanificación es un
documento en manos del PAC, quien es la persona más
informada de su contenido y su nivel de ejecución.
La Microplanificación tiene una estructura integrada por
un componente de Organización Local, otro
componente de Desarrollo Agropecuario, otro
componente de Fortalecimiento empresarial y el de
Gestión local.

Las Microplanificaciones en su conjunto facilitan al


equipo del OCDIH la formulación de los Planes
32
Operativos Anuales (POAS), donde se considera la
oferta de servicios de acuerdo a las demandas
locales y plasma también las actividades para
acompañar a las comunidades en la gestión de
aquellas demandas que no pueden ser atendidas
por el OCDIH.

33
Para la Comunidad del
Quebracho el acompañamiento Las Comunidades como Sesesmil I:
del OCDIH para la gestión de sus describen que el OCDIH les ayuda a
proyectos ha fortalecido las captar recursos de afuera y que han
recibido un acompañamiento de
organizaciones
calidad especialmente en la Caja
rural y la Cooperativa, aparte de que
Otras comunidades como Barbasco los créditos son obtenidos con
manifiestan que el apoyo del OCDIH intereses bajos.
les ha sido muy eficaz para la gestión
de su proyecto Mejoramiento de la En San Rafael expresan que
el acompañamiento en
Vivienda.
Gestión es oportuno, y
ninguna otra institución se
los ha dado.

34
Los momentos que el equipo del Proyectos de
OCDIH identifica en el proceso de Agua(Quebracho, Estanzuela,
Agua fría, El Tigre, Choncó y 6
Microplanificación está la formulación
Comunidades). Puentes de
de Monografías, la identificación y
Hamaca (Choncó),
ordenamiento de los problemas, la Construcción de Escuelas
priorización de los problemas, análisis (Nueva Esperanza)
de causas, efectos y alternativas y la
formulación del plan de acción.
La Metodología se resume en la
aplicación de técnicas de trabajo
grupal como la lluvia de ideas,
aplicación de preguntas generadoras,
aplicación árbol de problemas, matriz
de análisis de problemas, matriz de
plan de acción.
El tiempo aproximado de facilitación
para levantar la demanda con la
comunidad es de 12 horas lo cual
varía dependiendo de la diversidad
de acciones contempladas, sin
embargo este tiempo es relativamente
corto comparado con la metodología
planteada, el nivel de profundidad
que se necesita, la capacidad y
tiempo de l@s participantes.
Los proyectos Gestionados y ejecutados
con la facilitación del OCDIH en las
comunidades podemos encontrar:
Centros Comunales (Carrizalito, Hacienda
Grande, La Pintada). Letrinas(Estanzuela).
Gallinas Ponedoras(Estanzuela, Carrizalito,
35
3.4 Hallazgos Relativos al trabajo con
Gestión Comunitaria


6. Gestión Comunitaria uno de los componentes del
Proyecto que está realizando acciones orientadas a

Algunas comunidades todavía no conocen el
contenido de la Microplanificación.
fortalecer las capacidades locales de las comunidades ¿Qué estrategias podrían facilitar a la comunidad
evidenciado en la variedad de proyectos gestionados y mayor apropiación de sus microplanificaciones?
los que están en proceso de Gestión por las mismas
comunidades. La Microplanificación es un instrumento centralizado
en el PAC en algunas comunidades.
7. La Microplanificación es un instrumento con un diseño ¿Cómo asegurar que las microplanificaciones sean
sencillo y práctico que se facilita su formulación con la instrumentos más descentralizados?
comunidad.
El tiempo por comunidad para realizar una
8. Algunos PAC han desarrollado habilidades en el manejo Microplanificación es muy corto.
de las Microplanificaciones y se involucran en la ¿Cómo facilitar un proceso de Microplanificación
facilitación directa para el levantamiento de la que estime el tiempo necesario para profundizar en
demanda en la comunidad. la problemática con la comunidad?

9. La metodología de acompañamiento del OCDIH para los Los diagnósticos participativos son instrumentos muy
procesos de Gestión Comunitaria es muy horizontal y NO útiles pero muy poco descriptivos
sustituye el papel de la comunidad para la movilización ?Cómo realizar un ejercicio de diagnóstico
de sus propios recursos. participativo que refleje una descripción más
amplia de la realidad de la comunidad?
10. Tanto las comunidades como la Municipalidad y el
CRIMCHH reconocen que el apoyo del OCDIH en aspectos Las microplanificaciones no reflejan en si el acceso
de Gestión es innovador y más efectivo que las iniciativas de hombres y mujeres a los beneficios.
de otras organizaciones. ¿Cómo dejar más explícitos los beneficios para los
hombres y para las mujeres en el micro plan?
36
3.5 Algunas Recomendaciones para
Gestión Local
● Asegurar el apropiamiento de las Microplanificaciones en aquellas comunidades donde todavía
desconocen el contenido del instrumento.

● Considerar más tiempo para la realización de las Microplanificaciones a fin de generar un proceso más
profundo y analítico de la situación de cada comunidad.

● Motivar a la comunidad a desarrollar una visión en un horizonte más amplio (imagen Objetivo) la cual
sirva como base para elaborar sus microplanes o microproyectos.

● Facilitar la formulación de Diagnósticos Participativos más amplios y con mayor perspectiva de Género.

● Incluir de manera más explícita el acceso de las mujeres a los recursos y los beneficios en las
Microplanificaciones.

● Sistematizar experiencias de gestión de comunidades o proyectos específicos a manera de generar


material de apoyo y la socialización de experiencias entre comunidades.

● Elaborar un manual de Gestión local que facilite a las comunidades algunos mecanismos clave para su
propia gestión.

● Asegurar a nivel del personal del proyecto las habilidades y el acompañamiento para la Gestión como
un ejercicio interdisciplinario más que un puesto especializado.
● arantizar que las organizaciones asumen la gestión como el mecanismo para generar PROCESOS
locales más que para alcanzar proyectos.

37
4. Desarrollo Agropecuario
Con el componente de desarrollo Agropecuario se
persigue Implementar Técnicas de Agricultura
...Hemos aprendido a sostenible en Laderas (ASEL), mediante la oferta de
producir más con servicios de calidad en capacitación y asistencia
menos costos... técnica, favoreciendo la productividad de granos
y con más respeto a la básicos y la diversificación de cultivos rentables con
naturaleza viabilidad económica y ambiental, considerando la
demanda de los productores y las productoras y
organizaciones empresariales de las mismas
mediante el pago parcial de servicios.
Lo que se espera:

38
 Productores pagando parte de los servicios de
capacitación, asistencia técnica y asesoría
agropecuaria.
 Productores implementando en sus parcelas técnicas
ASEL protegiendo mayor área y promovidos por los
PACS Y PACAS.
 Seguimiento al cultivo de maíz y frijol, propiciando la
seguridad alimentaria.
 Productores transformando y comercializando sus
productos como café y caña de azúcar
 Incremento de las áreas y rendimientos de cultivos no
tradicionales con viabilidad económica, social y
ambiental.
 Seguimiento a los huertos familiares, apoyando el
cultivo de plantas medicinales y comestibles.

42
4.1 Las Técnicas de Agricultura Sostenible Con los mapas ASEL y
en Laderas (ASEL) las matrices de
Jerarquización pudimos
dialogar sobre la realidad
Del conjunto de técnicas y prácticas ASEL que conforman
la oferta tecnológica del proyecto, los productores
identifican las siguientes:
1. La siembra orientada
2. Las barreras vivas
3. Los cercos vivos
4. El manejo de rastrojo
5. La labranza mínima
6. Cultivos de cobertura
7. Las curvas a nivel
8. Selección artesanal de semilla
9. Aboneras orgánicas
10. Foliares Naturales
11. Barreras muertas
12. Elaboración de abono orgánico
13. Cortinas rompe viento
14. Acequias

Al tratar de jerarquizar las técnicas que tienen su


aplicación más frecuente ellos manifiestan que aunque
todas tienen sus ventajas las que más se usan son: La NO
quema, la siembra orientada, las barreras vivas, los cercos
vivos, el manejo de rastrojo y la labranza mínima.

43
Los productores en su proceso de
...La Labranza Mínima nos aplicación de las técnicas ASEL han ido
resuelve el problema de la acumulando una serie de aprendizajes
infertilidad del suelo... que hoy comparten con otros
productores de sus comunidades y de
afuera.
Por ejemplo entre los problemas que les
soluciona la NO quema ellos manifiestan
que les mejora la tierra y la vuelve más
blanda, les mejora considerablemente la
vegetación, les ayuda a producir más
abono, les aumenta la producción en sus
cultivos, les mantiene mayor humedad en
el suelo, no les arruina la tierra y no les
mata los animalitos del suelo.
En relaciona a la siembra orientada les
ayuda a mejorar su producción en
cantidad, con menos granos producen
mayores cantidades y aprovechan mejor
el terreno.
Las barreras vivas les ayuda
grandemente a evitar la erosión, les
producen abono en el suelo, ablanda la
tierra, disminuye la maleza, garantiza más
sostenibilidad de la tierra, les
proporcionan madera y las explotan
como alimentos de animales.

44
...El problema es que
no tenemos tierra y no Las técnicas de las cercas vivas
sabemos a quien le las describen como una opción
mejoramos la parcela tecnológica que más permanente
... por que dura más tiempo,
disminuye los problemas de
deforestación, refrescan la tierra,
proporcionan mayor humedad y
abono, y les facilita la obtención
de leña para el consumo
doméstico y madera para reparar
sus viviendas.
El manejo de rastrojo les ayuda a
la producción de materia
orgánica, le da mayor soltura a la
tierra, facilita la obtención de leña
y abono, mejorar los cultivos y les
evita la erosión.
La labranza mínima les ayuda a
distribuir la siembra de una
manera más adecuada,
enriquece la tierra, retiene la
humedad, les evita la erosión y les
retiene el abono orgánico.

¿Qué otros problemas de producción resuelven las técnicas de agricultura sostenible?


45
Las cosas que yo aprendo las
comparto con el y juntos las
desarrollamos en nuestra
parcela...
4.2 Los Promotores Agrícolas
Comunitarios y las Promotoras
Agrícolas Comunitarias
Los PAC y las PACAS son el recurso humano local
capacitado por el OCDIH para difundir el enfoque
tecnológico de Agricultura sostenible con los
productores y productoras. Su trabajo no se delimita
específicamente a fomentar la producción
agropecuaria, sino también asumen un papel muy
activo en las organizaciones sociales y
empresariales, así como en los procesos de gestión
que llevan a cabo las comunidades.
La capacitación y el acompañamiento del OCDIH a los
PACS y PACAS ha sido un proceso muy constante y
sistemático en aspectos de tecnológicos y metodológicos los
cuáles han realizado apoyándose en la capacitación grupal
como medio para el aprendizaje e intercambio colectivo, las
demostraciones en el campo como una técnica para
interactuar en el terreno, el acompañamiento a PACS y
PACAS en sus parcelas y huertos, las giras educativas, como
medios para ver y discutir sobre otras experiencias, los días
de campo y la sistematización de experiencias.
El PAC y la PACA son productor@s locales
voluntari@s nombrados por la comunidad
considerando su nivel de liderazgo, motivación,
capacidad y disponibilidad.

46
Para mantener la motivación en el trabajo de los
PAC y las PACAS se les dota de materiales didácticos Con mi parcela yo demuestro
y productivos que les faciliten su labor, participan
a mis discípulos que las
también en capacitaciones específicas en la región
técnicas ASEL funcionan
y fuera de la región. Han tenido acceso a los
beneficios del programa coordinado con HPI
específicamente en la crianza de “Vaquillas”,
gallinas y otros.
También tienen acceso al igual que otras familias a
los servicios de crédito y ahorro de las Cajas Rurales,
Cooperativas o Microempresas.
El trabajo de las PACAS se caracteriza más por el
acompañamiento a sus “discípulas” en el desarrollo
de sus huertos, donde producen sus plantas
medicinales, plantas comestibles tradicionales,
hortalizas, frutales, elaboración de medicina natural,
elaboración de pan, tecnología apropiada como
fogones mejorados, hornos, crianza de aves e
higiene de la vivienda entre otros.
Los PAC y las PACAS manifiestan que han
desarrollado un conjunto de capacidades en su
calidad de vida, destacando las siguientes:
1. Han aprendido a expresarse
2. Han estimulado su creatividad
3. Han ganado credibilidad con su comunidad
4. Han mejorado su imagen sobre si mism@s
(autoestima)
5. Tienen facilidad para relacionarse con otras
personas
6. Han aprendido nuevos conocimientos
7. Han aprendido a gestionar
8. Han mejorado su capacidad de lectura y escritura 47
e
Cuando los productores y las productoras ...Cuando aprendemos y
describen la metodología con la que han enseñamos de campesino a
aprendido las técnicas ASEL de parte de los campesino nos entendemos
PAC y las PACAS manifiestan que lo hacen a con más facilidad...
través de visitas a las parcelas, demostraciones
y giras educativas, talleres teórico prácticos,
también expresan que los PAC y las PACAS
aprenden, hacen las prácticas en sus parcelas
y demuestran como se hace con su propia
práctica.
Las fincas demostrativas son un ejemplo
concreto planteado por los productores como
espacios de aprendizaje y experimentación
colectiva, donde se intercambia, se enseña, se
aprende, se descubre, se corrige y se difunde
la experiencia.
La metodología de Campesino a Campesino es
el vehículo que facilita la difusión de la
tecnología ASEL por contemplar como
fundamento la capacitación al PAC y la PACA,
también por que permite a l@s productor@s
conocer otras experiencias, además cada PAC
o PACA capacita a 5 personas más de su barrio
o comunidad, esta metodología también
promueve la finca integral o demostrativa
como centro de aprendizaje, fomenta el
intercambio de material vegetativo y educativo
entre productores/as.
Aunque el número de PACAS todavía es
reducido, actualmente existen 5 PACAS activas.
Para potenciar las capacidades técnicas de
sus facilitador@s el OCDIH participa en la red de
48
organizaciones vinculadas a PROASEL, lo cual facilita el
aprendizaje de nuevas tecnologías, metodologías así
como la adquisición y aportación de materiales y
En cuanto a la estrategia de Invertir la Mirada es ... Las Cajas Rurales y la Cooperativa
percibido por la mayoría de las comunidades pagan por capacitación y asesoría un
participantes como una manera más sostenible de monto de LPS 20.00.
Por el seguimiento un total de LPS
recibir la capacitación y la asesoría por parte del
10.00....
OCDIH y reconocen que el hecho de pagar los
servicios les hace sentir más propietari@s de lo que
aprenden y le dan un mejor valor.
En cuanto a los costos por servicios de
capacitación y asesoría estos varían de acuerdo a
la rentabilidad del cultivo. Por ejemplo los costos
individuales por un evento de capacitación en
tecnología para el cultivo de café es de LPS. 20.00.
El valor individual por evento para otros cultivos de
granos básicos como el maíz y frijol tiene un valor
de LPS. 10.00. En muchos casos estos costos son
pagados por medio de las Cajas Rurales, lo cual
implica la elaboración de convenios firmados por
los participantes.
El equipo de OCDIH elabora los controles
respectivos así como los cuadros de capacitación
por comunidad.
Los temas de capacitación que constituyen la
demanda de los productores son:
• Establecimiento de viveros de café
• Muestreo de suelos
• Conservación de suelos
• Establecimiento de fincas
• Control de plagas y enfermedades
• Selección de semilla de frijol
• Selección de semilla de maíz
• Vacunación y manejo de aves
• Semilleros de café
• Manejo de la pulpa de café
49
En las Cajas Rurales donde se aplica el
enfoque de invertir la mirada se brinda un
promedio de dos asesorías mensuales, aunque
el número de visitas a la Caja lo define el La estrategia de Invertir la
proceso y las demandas de sus soci@s. Mirada nos permite comprar
Algunas comunidades como Hacienda servicios técnicos
Grande los productores saben que pagan un instituciones o individuos
servicio pero no manejan una información muy
amplia sobre la variedad de los costos y los
procedimientos. Los productores expresan que
solamente los PAC y PACAS manejan esta
información.
La estrategia de Invertir la Mirada en cada
comunidad donde se aplica considera a un
grupo limitado de productores o productoras
quienes pagan el servicio, esto implica que
excluye a otr@s participantes que aunque
tengan las mismas demandas no pueden
recibir el beneficio.
Los resultados que hasta este momento
identifican con la aplicación de esta estrategia
es que se garantiza que sus demandas de
capacitación son atendidas y que tanto
técnicos del OCDIH como PAC, PACAS o
productor@s pueden impartir las
capacitaciones.
Otro de los resultados hasta el momento
identificados es que estos ingresos han
generado una cuenta de dinero recaudado
que podría reinvertirse de una manera
sostenible dentro del mismo enfoque.
50
4.3 Hallazgos relativos al trabajo con
Desarrollo Agropecuario

1.

El PAC o la PACA son recursos capacitados para

La tenencia de la tierra se mantiene como
dar seguimiento a todo el enfoque de trabajo del un problema que limita la aplicación de
proyecto en la comunidad y no solamente como las técnicas de Agricultura sostenible.
facilitadores de tecnología de Agricultura ¿Cómo se vincula la capacitación en
sostenible. tecnologías ASEL con la gestión de tierras?

Todavía puede notarse una deserción de


2. La capacidad técnica y los conocimientos de PAC y PACAS.
algunos PAC y PACAS; especialmente l@s más ¿Qué acciones podrían garantizar mayor
antigu@s es un factor que demuestra la calidad de estabilidad del PAC o la PACA en sus funciones?
la capacitación brindada por el proyecto
Los PAC o PACAS asumen tareas dentro
3. El establecimiento de Fincas Demostrativas de su perfil que les sobrecargan su
Integrales, demostraciones, giras, días de campo, trabajo.
como metodología de campesino a campesino ¿Cómo definir un perfil de PAC que tome en
están generando mayor difusión de las tecnologías. cuenta lo más esencial considerando su carácter
voluntario?
¿Cómo descentralizar algunas decisiones y la
4. La participación de PAC y PACA como pareja acumulación de información en algunos PAC?
fortalece la integralidad del enfoque del proyecto
en la comunidad. Existen algunos PAC que no tienen
desarrollada su parcela.
5. Es evidente un crecimiento humano visible en la ¿Qué estrategias podrían asegurar que todos los
PAC o PACAS desarrollen algo concreto en su
vida de los PAC y PACAS, como un impacto
51
cualitativo del proyecto. parcela o huerto?

Existen todavía un numero muy reducido


6. Hay un conjunto de técnicas ASEL ya validadas
de PACAS activas.
por los productores que todavía no están ¿Cómo promover más el involucramiento de
sistematizadas. PACAS en la difusión del enfoque del proyecto?
¿Cómo potenciar el papel de un PAC y una
7. Aun cuando las técnicas ASEL proporcionan las PACA con capacidades para trabajar con
ventajas expresadas por los productores todavía no hombres y mujeres?
garantizan la seguridad alimentaria de las familias.
No todos los PAC reúnen los criterios de
8. Los productores reconocen y describen la selección planteados a la comunidad
capacidad técnica y el compromiso de los para su nombramiento.
¿Cuál es el énfasis que tienen los criterios de
técnicos del OCDIH en el acompañamiento a sus
selección de PAC y PACAS para su elección por
actividades de producción. la comunidad?
¿Cuáles son los PAC y PACAS que han
acumulado la mejor experiencia y que pueden
dar aportes a nivel regional en el área de
influencia del proyecto?

El modelo de pago de servicios no es en


toda su dimensión una estrategia inclusiva
de todos los productores, en las
comunidades todavía no se garantiza su
sostenibilidad.
¿Cómo convertir la estrategia de Invertir la
Mirada en un mecanismo menos excluyente de
los productores?

52
4.4 Recomendaciones para el Componente de
Desarrollo Agropecuario
● Revisar el desempeño de los PAC / PACAS a fin de descongestionar su carga de trabajo para
el proyecto y que puedan generar mayor impacto en sus comunidades.

● Promover mayor participación de mujeres asi como la participación de parejas como PAC y
PACAS.

● Motivar más a los PAC y PACAS para lograr su permanencia en la difusión de los procesos
tecnológicos y organizativos en su comunidad.

● Garantizar que tanto los PAC como las PACAS desarrollan habilidades, conocimientos y
actitudes para trabajar con hombres y mujeres como discípulos.

● Sistematizar las técnicas ASEL ya validadas por los productores, incluyendo aquellas técnicas
culturalmente aplicadas por ellos.

● Garantizar que cada PAC o PACA desarrolle una experiencia específica con su propia
familia para demostrar a otros.

● Clasificar a los PAC y las PACAS de acuerdo a sus potenciales para aprovechar sus
experiencias a nivel regional bajo la misma estrategia de Invertir la Mirada.

● Considerar la estrategia de Invertir la Mirada en aquellas comunidades, o productores


quienes han alcanzado más avances en sus ingresos como resultado de sus
actividades productivas.

53
5. Fortalecimiento Empresarial
Este componente se plantea
fomentar la capacidad
empresarial de las familias
participantes, estableciendo
unidades productivas
empresariales de forma
individual y colectiva que
generen producción, empleo,
ingresos y compra de servicios
con acceso al mercado.

Los Resultados que se Esperan:

• Cajas rurales capacitadas y administrando


fondos propios con ahorros de los socios y
créditos otorgados por el OCDIH.
• Asesoría y seguimiento a microempresas.
• Levantamiento de estudios de mercado a
nivel local para realización de ofertas en ferias
del agricultor.
• Asesoría y seguimiento a la COAPROCL en
trámite de legalización de cooperativa, con su
personería Jurídica y gestión para la inscripción
en el mercado justo internacional.
• Realización de ferias del agricultor
coordinadas con ASOPAC

54
Los participantes en las Cajas Rurales
manifiestan que ellos consideran a la caja seguimiento en la administración del crédito,
como un banco local por que les proporciona recuperación del crédito, administración del
un servicio similar y en menor tiempo. Aparte crédito y también en la sistematización de las
de que también les sirve para atacar experiencias. El destino de los créditos de las
emergencias, también les permite ahorrar y Cajas Rurales es muy diverso, sin embargo se
ganar intereses. destacan el cultivo de granos básicos, cultivo
El acompañamiento del OCDIH a las Cajas de hortalizas, cultivo de frutales, proyectos
Rurales es en aspectos de promoción, pecuarios, mejoramiento de vivienda, agro
documentación de la Caja, legalización de los transformación, entre otro
créditos, otorgamiento de los créditos, control
y

55
5.1 La Caja Rural “Nueva Vida” El
Quebracho
La importancia que representa para sus
beneficiarios la Caja Rural es por que a través de
ella han tenido el acceso a créditos así como la
oportunidad de ahorrar de capacitarse y también
de capitalizarse, además de brindarles un servicio
más oportuno también con su gestión han logrado
el surgimiento de varias microempresas como
para:a crianza de aves
• la microempresa de tejas
• La Microempresa de silos Metálicos y
• Molino de maíz
Todas estas como actividades productivas que en
su mayoría se suplen con el mercado local
aunque con expectativas más amplias de
comercialización.
Para la Comunidad del Quebracho la
microempresa de aves les garantiza la seguridad
alimentaria, les permite la obtención de ingresos y
la capitalización, les ayuda a producir abono
orgánico para sus cultivos, les ha dado la
oportunidad de trabajar organizados, y les provee
la producción de calcio para la alimentación de
personas y aves.

56
La Microempresa de Teja según los pobladores les
ahorra tiempo y dinero, les ayuda a disminuir el
uso de la madera, le genera ingresos a dos
familias de las comunidad y empleo a 5 personas
más de manera permanente.
El problema que tenemos que
solucionar es que contamos
con poco dinero para ampliar
los Servicios de la Caja Rural
La Microempresa de Silos manifiestan que les
facilita conservar lo granos básicos para la
alimentación y
venta, les ayuda a ahorrar tiempo por tratarse de
acceder a un producto local, les mejora la
higiene del hogar, y pueden hacer otros artículos
del metal.
El Molino de Maíz les alivia la carga de trabajo a
las amas de casa, le genera ingresos a una
familia.
Los servicios que pueden expresar los
beneficiarios son la capitalización de la Caja y la
generación de productos locales de calidad.
Las capacidades que identifican que han
desarrollado a través de la Caja Rural son: La
capacidad de organizarse, el manejo de
controles administrativos, la capacidad de
gestión, específicamente en formular propuestas y
solicitudes.

La promoción de Las Cajas Rurales se da


apoyándose en las reuniones mensuales o
57
Las comunidades que son apoyadas con Cajas Rurales en el área del proyecto son: Carrizalito, Quebracho, San Rafael,
Agua fría, Cordoncillo, Sesesmil II, Hacienda Grande, Llanetillos, Barbasco, Sesesmil I y Pueblo Viejo.
extraordinarias, reuniones de la comunidad o bien
aprovechando la visita de l@s facilitador@s del
OCDIH para promoverla en la comunidad.
La Caja está constituida por un total de 36
personas entre ell@s 26 hombres y 10 mujeres.

58
La Caja Rural actualmente beneficia
La Caja Rural de Cordoncillo desde el año directamente a 28 hombres.
1997 ha venido funcionando en la
comunidad con un total de beneficiarios de La única organización que nos financia es el
28 hombres e integrada por 9 directivos, OCDIH
actualmente se manejan con un capital de
LPS. 32,000 los cuáles están distribuidos entre
sus soci@s. El destino para el cual han sido
solicitados los créditos es para el pago de
abonos, para el cultivo de maíz y frijol, cultivo
de café y crianza de aves, y actualmente
realizan gestiones con COMAL para la venta
del maíz.
El poco capital es uno de los problemas que
actualmente expresan sus soci@s , además
no cuentan con un fondo para emergencias
servicio que consideran de gran importancia
de parte de la Caja Rural.
Para la discusión de sus problemas y avances
la Caja Rural promueve reuniones mensuales
de sus directivos, donde discuten temas
como los nuevos créditos, la mora, asuntos
de gestión, y planes de trabajo.
Los Directivos de la Caja reconocen como
capacidades que han podido desarrollar con
el acompañamiento del OCDIH:
• Manejo de libros contables simplificados
• Organización de grupos
• Formulación de Estatutos y Reglamentos
• Formulación de Solicitudes
• Manejo de Controles administrativos:: Calculo
de intereses Pagarés,
• Saben Capacitar a sus soci@s
• Saben hacer convocatoria
• Capacidad de buscar apoyo externo
59
Surgimos como una iniciativa
microregional para potenciar el
mercado de nuestros productos
Desde la perspectiva del equipo del OCDIH en
Copán, para lograr la sostenibilidad de éstas
iniciativas están promoviendo el involucramiento de
más mujeres como beneficiarias de las Cajas Rurales,
las Cooperativas y las microempresas ya que es
todavía muy bajo y se da más en el financiamiento de
actividades tradicionales como la elaboración de pan
en Sesesmil I.
además el equipo del OCDIH apoya muy de cerca el
seguimiento y la recuperación de los créditos, apoyo
en la legalización de las estructuras con toda la
reglamentación requerida, promocionan a nivel de las
familias el crédito y el ahorro así como el
involucramiento de mismas, para garantizar mayor
equidad en los beneficios.
La capacitación es una de las actividades que los
facilitadores realizan de manera permanente, factor
que garantiza un manejo sostenible de estos modelos
financieros locales.
Algunas comunidades como, San Rafael, Barbasco y
Cordoncillo han iniciado con los modelos de Tiendas
Comunitarias, como alternativas de comercialización,
vinculadas a la Asociación de promtor@s Agrícolas
Comunitari@s (ASOPAC) y apoyados por la red de
Comercialización Alternativa (COMAL).
Esta alternativa genera en la comunidad algunos
espacios aunque incipientes para comprar y vender
también algunos productos y minimizar el problema
de intermediación.
60
5.2 La Tienda de la ASOPAC
Una iniciativa para el comercio en bloque
...Al inicio del trabajo con OCDIH vimos que la comercialización de
productos era un problema para las comunidades, así nació la ASOPAC
(Asociación de Promotores y Promotoras Agrícolas Campesinas); con el
fin de comercializar estos productos que se procesan en las
comunidades. La tienda es administrada por la Junta Directiva de la
ASOPAC, pues según algunos artículos que escribimos nosotros sólo la
Junta, podía vender, administrar la tienda y hacer la contabilidad.
Al comenzar a trabajar, fuimos viendo que el campesino también
consumía productos de abarrotería y pensamos en buscar una red tanto
aquí en Honduras como en otros países que estuviera trabajando con
comercialización; eso nos llevo a organizarnos con COMAL y a realizar
algunas giras para ver cuáles eran las experiencias de ellos. Después de
organizarnos con ellos, nació que pusiéramos esta bodega para vender
productos de abarrotería y para buscar mercado a lo que son los granos
básicos, pues ellos tienen la red en todo el país y fuera del mismo.
Nosotros por eso nos organizamos con ellos, para tener productos que
llevar a las comunidades y traer de las comunidades para buscarles
algún mercado local o de fuera.
Hasta ahorita la experiencia que tenemos ha sido muy buena, en la
tienda puede comprar cualquier persona, pero se manejan dos precios; a
la gente de las comunidades rurales les manejamos precios de uno ó dos
lempiras menos de los que no están organizados; pero estamos viendo
que podemos mejorar; pues algunos productos no nos renta con COMAL,

61
quizá por la distancia, el transporte y todo eso; entonces tenemos que
buscar otros medios, y hay otros productos con los que no podemos
competir contra las pulperías.

Lo que todavía nos falta, es organizar otras tiendas en las comunidades.


En este momento solo contamos con seis(6) tiendas que son las que
vienen a traer producto acá para llevarlas a sus comunidades y darles
algunas facilidades al consumidor. La idea es organizar unas diez ó
quince tiendas más, pero para poner una tienda comunitaria es
necesario que no sea individual, sino que estén organizadas unas cuatro
ó cinco personas; también se toma en cuenta, que si no se puede,
entonces se puede hacer siempre dentro de la familia ( un hermano, el
papá, dos hermanos). En el trabajo de la ASOPAC, el apoyo de OCDIH ha
sido más en lo que es capacitación: ¿Cómo llevar la contabilidad?,
¿Cómo hacer contactos con COMAL?; algunas giras educativas y todo lo
que es gestión; también nos ha apoyado bastante en lo que es teléfono
(llamadas), vehículos, en todo eso nos apoya OCDIH. También nos ha
facilitado algunos préstamos para poder empezar a trabajar.

En el caso de que OCDIH saliera, lo que nosotros hemos pensado hacer


es tomar las riendas de OCDIH y les estamos pidiendo la legalización de
la ASOPAC y de algunas cajas rurales, en vista de que nosotros también
podemos buscar algunos recursos con algunas instituciones financieras.
Esa es la idea de nosotros y mas que todo estamos buscando como
mejoramos lo que son las cajas rurales porque de allí depende el
crecimiento de las comunidades, para que sea la caja la que se
encargue de trabajar con toda la comunidad...

62
La Cooperativa COAPROCL funciona ...La visión de la Cooperativa
actualmente como un modelo para las
en el futuro es llegar a crecer
demás iniciativas empresariales del área de
en numero de socios o bien
influencia del proyecto, por el avance
organizativo que han logrado, por la fomentar el surgimiento de
capacidad de gestión que han desarrollado, otras cooperativas en las
la cual se expresa en el conjunto de comunidades...
organizaciones que hasta el momento les han
dado su apoyo como FLO Internacional,
Servicio Alemán (Ded), Instituto Hondureño de
Cooperativas (IHDECOOP), Bío Latina de
Nicaragua. El eje de trabajo de la
Cooperativa es la producción y
comercialización de café orgánico y uno de
sus logros ha sido la inscripción en el
Mercado Justo.
Actualmente ya cuentan con una secadora
de café, la cual obtuvieron con la gestión de
un crédito.
Destacamos que aun cuando la cooperativa
ha alcanzado un nivel de crecimiento muy
visible, la Caja Rural describe a la
Cooperativa como una de sus iniciativas
productivas fomentadas en la comunidad.
Otra de las actividades productivas que
apoya la Caja Rural es el financiamiento para
la crianza de padrones de equinos, bovinos,
caprinos, cultivo de café, procesamiento de
abono orgánico, proyectos de aves,
conservación de suelos, producción de pan
entre otros. 63
En materia de apoyo para Comercialización
en el acompañamiento del OCDIH las
comunidades identifican entre las
alternativas más avanzadas la venta del
café orgánico a nivel internacional en el
mercado justo, la organización de ferias del
agricultor que agrupa a productor@s de las
diferentes comunidades para vender sus
productos y, los contactos con COMAL para
el establecimiento de una tienda de
mayoreo, el apoyo para la creación de
tiendas locales de consumo y la creación de
ASOPAC como una organización alternativa
intercomunitaria con carácter legal que
pueda jugar un papel activo en el análisis,
fomento y gestión de procesos de
comercialización en toda la región.
A nivel Local grupos y productores
individuales de artesanía son apoyados por
el OCDIH con contactos con comerciantes
del casco urbano de Copán Ruinas para
vender sus productos aunque todavía no
logran resolver sus problemas de mercado
ya que sus productos son vendidos a precios
muy bajos y no tienen todavía sistemas más
permanentes de mercado, sin embargo
pueden verse acciones de organización
local para el mercadeo como el caso del
comité turístico y de artesanías de la
comunidad de a Pintada.

64
5.3 Hallazgos Relativos al trabajo con
Fortalecimiento Empresarial

☺ •

¿Cómo apoyar el crecimiento de COAPROCL en
numero de socios a manera de constituirla en
1. Los mecanismos locales de ahorro y crédito como la una organización más incluyente?
Cooperativa COAPROCL es una alternativa efectiva que
garantizan la disponibilidad de recursos de sus beneficiari@s • ¿Qué mecanismos podrían contribuir para que
y la solución clara a los problemas de mercado. COAPROCL pueda ser una cooperativa que
genere más impacto ecológico a nivel regional?
2. Las Cajas Rurales como mecanismos de ahorro crédito son
opciones alternativas mucho más incluyentes y de mucho Los productores todavía enfrentan serias dificultades
valor para las comunidades por la efectividad de sus para colocar sus productos en el mercado
beneficios. • ¿Qué nuevas alternativas se abordan en los
planes operativos y estratégicos para apoyar la
3. El acompañamiento facilitador del OCDIH a las diferentes comercialización?
iniciativas empresariales fomenta el crecimiento productivo
y también potencia el desarrollo humano de las personas. Las Cajas Rurales enfrentan problemas de poco
capital
4. Las experiencias de algunas Cajas, Microempresas y la • Cómo se podrá abordar el problema de poco
Cooperativa están siendo contextualizadas en otras capital expresado por las Cajas Rurales.
comunidades lo que implica que el modelo es funcional y
replicable.
Puede verse muy poco acceso de las mujeres a los
5. Las Microempresas y las Cooperativas son mecanismos que beneficios especialmente de las Cajas Rurales.
están mostrando la generación de empleo temporal en la • ¿Cómo garantizar dentro de la misma
comunidad. reglamentación de las Cajas o Cooperativas
quede explícitamente más abierto el espacio
6. Todavía se ve limitado el acceso de las mujeres como para las mujeres?
65
miembras de las estructuras de decisión en las Cooperativas
y en las cajas así como en el acceso a los beneficios.
No existe una estrategia de capacitación para
7. La organización de los Promotores Agrícolas Comunitarios ASOPAC que potencia sus capacidades
/as en una organización regional es una iniciativa empresariales.
innovadora que plantea potenciales posibilidades para la • ¿Cómo definir una estrategia que plantee
sostenibilidad del modelo de fortalecimiento empresarial. mecanismos claros para potenciar a ASOPAC
para facilitar procesos empresariales en la
8. Los contactos del OCDIH con Redes nacionales como región?
COMAL y otros organismos internacionales para el
fortalecimiento de estos modelos ha sido un factor
determinante para el nivel de avance alcanzado por los Hay comunidades donde funcionan dos Cajas
pobladores. Rurales

9. El surgimiento de iniciativas micro regionales como la tienda • ¿Qué se plantea hacer el proyecto en aquellas
de mayoreo con ASOPAC y las ferias del agricultor/a, son comunidades donde convergen dos Cajas
estrategias fundamentales que fortalecen la capacidad Rurales?
empresarial de los productores.

66
5.4 Recomendaciones para el Componente de
Fortalecimiento Empresarial
● Aumentar el capital o la gestión financiera de aquellas Cajas que han demostrado
capacidad en el manejo de los fondos y en el pago de los créditos.

● Al momento de reglamentar con Cajas Rurales o Cooperativas se sugiere establecer más


cuotas de participación y beneficios para mujeres.

● Diseñar una curricula de capacitación y fortalecimiento de la ASOPAC para facilitar


procesos empresariales en la región.

● Identificar aquellas comunidades con más de una Caja Rural y ayudar a establecer
coordinación entre ellas para evitar conflictos de duplicidad de esfuerzos.

● Clasificar las Cajas Rurales de acuerdo a su crecimiento y definir con eso los mecanismos
de acompañamiento y capacitación a cada una.

● Continuar con las actividades como las Ferias del Agricultor y potenciar a ASOPAC para
darle continuidad y hacerlo más sostenible.

● Aprovechar la posible cooperación con el Ded para desarrollar un programa más agresivo
de capacitación a las organizaciones en aspectos relacionados con la comercialización,
administración empresarial, mercadeo y organización.

● Fortalecer más la producción microempresarial desde las Cajas Rurales, como resultado
de la capitalización.

67
6. Algunos avances desde la Perspectiva del Equipo
Técnico
Como equipo técnico consideramos que los logros alcanzados en el proceso son
muchos. Podemos ver un crecimiento en cualitativo de las personas en sus
organizaciones, la gestión de sus demandas, mejoramiento de sus condiciones de vida,
comunidades vinculadas a otros organismos, surgimiento de organizaciones claves,
cooperación con organismos externos, producción orgánica de café y nos vemos como
una organización reconocida por nuestra experiencia en el fortalecimiento de las
capacidades locales.

55
La planificación de las
actividades del equipo técnico
del proyecto es un ejercicio
realizado en equipo, tomando
como base los planes
comunitarios, de donde
elaboran un plan anual y un
plan semestral. Del plan
semestral elaboran sus planes
mensuales.
En materia de informes el
equipo realiza informes
semestrales y mensuales.
El equipo organiza reuniones
semanales de coordinación y
reflexión, donde también
aprovechan para distribuirse el
trabajo, o bien para los ajustes
necesarios al trabajo.
Las relaciones de equipo para
la realización del trabajo son
muy armónicas y es clara la
actitud de l@s
facilitador@s frente al trabajo,
ya que se complementan en
sus quehaceres

56
57
58
6.1 Recomendaciones planteadas por
los equipos técnicos participantes

59
7. Criterios Globales que pueden orientar
Una estrategia de desfase del proyecto

En la experiencia del proyecto pueden identificarse varios


públicos claves a través de los cuales el proyecto podría
enfocar el apoyo para buscar la sostenibilidad:

El Equipo Técnico del CRIMCHH es una organización


● estratégica, a la cual debe darse un acompañamiento
más fuerte, tratando de que vayan asumiendo
CRIMCHH paulatinamente las comunidades indigenas donde
actualmente todavía está el OCDIH.

● No todos los PAC y las PACAS tienen las habilidades


necesarias para el trabajo empresarial, por esta razón es
PAC/AS y ASOPAC importante identificar las áreas de trabajo donde cada
PAC ha desarrollado sus mejores habilidades y
conocimientos, en función de ello tratar de que ASOPAC
oferte servicios con cuadros técnicos que podrán en el
futuro sustituír el papel de los facilitadores.

Facilitadores/as Las nuevas contrataciones de facilitadores para el
proyecto podrían enfocarse en PAC o PACAS que han
tenido avances y que puedan articularse al equipo
60
técnico a manera de iniciar una transición de un equipo
externo a un equipo regional capacitado por el proyecto.


Nuevas Despues de cuatro años si el proyecto tiene las
posibilidades de prolongar el proyecto vale la pena iniciar
Comunidades con comunidades nuevas y pensar en una estrategia
diferenciada para comunidades ladinas e indigenas.

La propiedad con que cuenta el OCDIH actualmente en la


región vale la pena hacerla parte de una estrategia de
● desarrollo donde las comunidades cuentan con un
Terreno /Propiedad espacio de encuentro e intercambio social y comercial,
experimentación, donde el equipo del OCDIH juega un
papel menos operativo y más de asesoría no solo para
potenciar los procesos locales, sino tambien a nivel
municipal y de otros organismos que quieran operar en la
región.


Es importante iniciar un sondeo más sitemático con líderes
Sondeo y organizaciones locales, municipalidades, ONGS u otros
sobre los aspectos que necesitan mayor atención por
parte del OCDIH.

● Para pensar en un desfase es necesario iniciar una etapa


Concentración concentrando el acompañamiento en aspectos
61
específicos del enfoque, considerando que es un equipo
técnico pequeño, que las tareas que realizan son
muchas, la dispersión geográfica del áre de influencia es
grande y los procesos participativos requieren de tiempo.

62
63

S-ar putea să vă placă și