Sunteți pe pagina 1din 285

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y


ARQUEOLOGÍA

ESPECIALIDAD: ANTROPOLOGÍA

TÍTULO: “GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL Y LAS FUNCIONES


ECOLÓGICAS DEL SISTEMA DE DRENAJE EN LA ZONA DE LA
ALBORADA Y ALREDEDORES EN EL DISTRITO DE COMAS”

MONOGRAFÍA PARA OPTAR EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA

AUTOR: BACHILLER EDUARDO MARTIN VILLALOBOS PORRAS

ASESOR: MAGISTER ROMMEL PLASENCIA SOTO

LIMA - PERÚ

2011

1
Dedico este estudio a la memoria de mi padre

Justo Villalobos Paredes, quien está pintando

retratos en el cielo, y a mi madre María Porras

Tamariz, quien sigue aconsejándome a afrontar

sin miedo la adversidad y a seguir siempre

adelante.

2
INDICE

AGRADECIMIENTOS ........................................................................... 7

INTRODUCCIÓN................................................................................. 10

Capítulo I: Problema de la Investigación ......................................... 16


1.1. Planteamiento del Problema ................................................... 16
1.2. Justificación ............................................................................ 18
1.3. Objetivo General ..................................................................... 22
1.4. Objetivos Específicos.............................................................. 23
1.5. Marco Teórico ......................................................................... 23
1.5.1. Histórico .................................................................................. 23
1.5.1.1. Antropología y la Cultura ........................................................ 23
1.5.1.2. Antropología y Medio Ambiente .............................................. 25
1.5.2. Conceptual.............................................................................. 38
1.5.2.1. Adaptabilidad socioambiental ................................................. 38
1.5.2.2. Ecosistema urbano ................................................................. 39
1.5.2.3. Problemas socioambientales .................................................. 41
1.5.2.4. Gestión socioambiental........................................................... 42
1.5.2.5. Participación ciudadana .......................................................... 43
1.5.2.6. Funciones ecológicas ............................................................. 44
1.5.2.7. Sistema de drenaje ................................................................. 44
1.5.2.8. Relación entre los conceptos .................................................. 45
1.6. Metodología ............................................................................ 47
1.6.1. Fuentes primarias ................................................................... 47
1.6.1.1. Entrevista ................................................................................ 47
1.6.1.2. Etnografía ............................................................................... 47
1.6.2. Fuentes secundarias............................................................... 48
1.6.3. Análisis de los actores sociales del proyecto del sistema de
drenaje en la zona de La Alborada y Alrededores ............................... 49
1.6.4. Estratificación de actores sociales pertenecientes al Comité Pro
Drenaje de la zona de La Alborada y Alrededores .............................. 50
1.7. Hipótesis ................................................................................. 51

3
Capítulo II: Características físicas, biológicas y sociales del
distrito de Comas y de la zona de La Alborada y Alrededores ..... 52
2.1. Características físicas del distrito de Comas y de la zona de La
Alborada y Alrededores ....................................................................... 52
2.1.1 Geomorfología ........................................................................ 56
2.1.1.1 Suelos..................................................................................... 56
2.1.1.2 Aguas ..................................................................................... 57
2.2. Características biológicas del distrito de Comas y de la zona de
La Alborada y Alrededores .................................................................. 59
2.3 Características sociales del distrito de Comas y de la zona de
La Alborada y Alrededores .................................................................. 60
2.3.1. Características socioculturales de los pobladores del distrito de
Comas.. ............................................................................................... 60
2.3.1.1 Antecedentes Históricos ......................................................... 60
2.3.1.2 Demografía ............................................................................. 64
2.3.1.3 Migración ................................................................................ 69
2.3.1.4 Actividades socioeconómicas ................................................. 91
2.3.1.5 Salud .................................................................................... 101
2.3.1.6 Educación ............................................................................. 102
2.3.1.7 Servicios Básicos ................................................................. 103
2.3.1.8 Vivienda ................................................................................ 106
2.3.1.9 Organización social de los pobladores del distrito de Comas107
2.3.1.10 Organización Social de los pobladores de la zona de La
Alborada y Alrededores ..................................................................... 114
2.4 Composición, relaciones y dinámica social del ecosistema
urbano en la zona de La Alborada y Alrededores ............................. 156
2.5 Los problemas socioambientales en la zona de La Alborada y
Alrededores ....................................................................................... 162
2.5.1 La contaminación ambiental ................................................. 162
2.5.1.1 Problemas socioambientales derivados de la contaminación
sonora… ............................................................................................ 164
2.5.1.2 Problemas socioambientales derivados de la contaminación del
aire…… ............................................................................................. 164
2.5.1.3 Problemas socioambientales derivados de la contaminación del
suelo…. ............................................................................................. 165
2.5.1.4 Problemas socioambientales derivados del contaminación del
agua….. ............................................................................................. 165

4
Capítulo III: Gestión socioambiental frente al problema de la
inundación en la zona de La Alborada y Alrededores ................. 168
3.1 Antecedentes de zonas inundables en el Perú...................... 168
3.1.1 El caso de los pantanos de Villa María en Chimbote ............ 168
3.1.2 El caso de los pantanos de Villa en Chorrillos ....................... 170
3.1.2 El caso de la zona de La Alborada y Alrededores en Comas 172
3.2 La inundación en la zona de La Alborada y Alrededores en el
año 2001………… ............................................................................. 173
3.3 Formación del Comité Pro-drenaje en la zona de La Alborada
y Alrededores en el año 2002 ............................................................ 185
3.4 Avances y problemas en el proceso de gestión socioambiental
en la zona de la Alborada y Alrededores ........................................... 188
3.5 Gestión socioambiental del proyecto de drenaje para la mejora
del saneamiento ambiental y protección ante desastres en la zona de
La Alborada y Alrededores en el año 2007 ....................................... 195
3.6 Percepción de los pobladores de la zona de La Alborada y
Alrededores sobre el funcionamiento del sistema de drenaje en el año
2011….. ............................................................................................. 202
3.6.1 Urbanización La Alborada..................................................... 202
3.6.2 Urbanización El Pinar – Parcela F ........................................ 204
3.6.3 Asociación de Chacra Cerro ................................................. 206
3.6.4 Asociación de Propietarios El Roble ..................................... 208
3.6.5 Asociación Villa Izasiga ........................................................ 209
3.6.6 Asociación Los Manantiales del Pinar .................................. 209
3.6.7 Asociación Nuevo Amazonas ............................................... 211
3.6.8 Asociación Villa Ordoñez ...................................................... 212
3.6.9 Urbanización El Paraíso ....................................................... 213
3.6.10 Asociación San Andrés ......................................................... 214
3.6.11 Asociación Santa Cruz.......................................................... 216
3.6.12 Asociación Villa Avalos ......................................................... 217
3.6.13 Asociación Villa Lastenia ...................................................... 219
3.6.14 Asociación Villa Estela .......................................................... 220

5
Capítulo IV: Funciones ecológicas que cumple el sistema de
drenaje en la zona de La Alborada y Alrededores ........................ 221
4.1 El sistema de drenaje ........................................................... 222
4.2 Funciones ecológicas del sistema de drenaje ...................... 225
4.2.1 Prevención de las inundaciones y promoción de viviendas
estables ............................................................................................. 226
4.2.2 Reducción de la humedad y la contaminación ambiental ..... 231
4.2.3 Riego de áreas verdes y protección del medio ambiente .... 234
4.3 Líneas de acción a seguir para una gestión socioambiental
exitosa… ........................................................................................... 242

CONCLUSIONES .............................................................................. 245

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................. 255

ANEXOS ........................................................................................... 272

6
AGRADECIMIENTOS

A casi 11 años de iniciar la carrera de Antropología en la Universidad

Nacional Federico Villarreal, la tesina final representa en lo personal el

resultado de mucho estudio, trabajo y sacrificio. Al concluir esta etapa

deseo expresar mi sincero agradecimiento a todas aquellas personas

que, con diferentes aportes y sugerencias, colaboraron en la

realización de este trabajo.

Un agradecimiento especial a mis padres María y Eduardo, que son las

personas a las que más admiro por su lucha y constancia en la vida y a

las que dedico este trabajo. Igualmente a mis hermanas Milagros y

Luisa por apoyarme en mi etapa de estudiante.

Al profesor Rommel Plasencia Soto, quien me asesoró en todo el

proceso de presentación del trabajo de investigación durante estos

años en la Facultad de Humanidades.

A César Zarate Miranda, Katia Loayza Valcárcel y Román Saavedra,

compañeros de trabajo y de profesión, quienes me apoyaron en mi

carrera profesional, brindándome la oportunidad de conocer la

problemática social en el Cono Norte como promotor social en el Área

de Intervención y Promoción Social en las diferentes empresas que

ejecutaban los proyectos de Mejoramiento Sanitario Lote 9B y Agua

Para Todos respectivamente, permitiéndome paralelo a mis labores,

7
llevar el curso para optar la licenciatura en Antropología y poder

desarrollar así la investigación en esta zona de la gran Lima.

Al profesor José Limonchi Bruno por su apoyo intelectual en la

formulación inicial y apreciaciones críticas respectivamente del

presente trabajo. Así mismo a los profesores que hicieron posible la

realización del primer Curso de Actualización de Antropología entre los

años 2007 y 2008.

A Giannina, mi fiel compañera, que en los momentos más difíciles

supo alentarme para poder seguir avanzando en mi carrera profesional

y por darme sus comentarios sobre este informe.

A los dirigentes del Comité Pro-Drenaje de la zona de La Alborada y

Alrededores, los señores, Gerónimo Ordinola Barrientos, Graciela

Casella, Gregorio Avalos Parinango, Cristian Cabezas López, José

Chávez Ortiz, Cléver Tintaya García y Magno Ortiz Arcos, y a todos los

pobladores, en especial a Deysi Tomanguilla Tomanguilla, por su

valioso apoyo en facilitarme la información para poder realizar el

trabajo de campo y la investigación sobre el problema de la inundación

en su sector en el distrito de Comas.

8
No quiero dejar de mencionar a mis amigos, Fidel Hidalgo Trujillo,

Carol Carpio Ríos, Hernán Poblete Miranda, Nilo Palomino Martínez,

Víctor Hugo Pachas y Luis Cano Jáuregui, que de alguna manera

aportaron directa o indirectamente con sus comentarios, consejos y

debates, para poder realizar algunas partes de esta investigación.

A todos… ¡gracias!

9
INTRODUCCIÓN

Entre los años 2007 al 2009 participé como promotor social en el Área

de Intervención y Promoción Social de las instituciones y Empresas

Consorcio Carabayllo, Caritas del Perú y Cobra Perú S.A., quienes

ejecutaban mediante licitación, las obras públicas por el Ministerio de

Vivienda y Sedapal, referente a la implementación de los servicios de

agua y alcantarillado a los pobladores del Cono Norte de Lima, en el

marco de los proyectos del Estado “Agua Para Todos” en el distrito de

Carabayllo, “Agua Para Todos Rural” en la provincia de Canta y del

Proyecto “Lote 9B – JBIC” en los distritos de Comas e Independencia.

Paralelamente, se implementó el Primer Curso de Actualización de

Antropología en la Universidad Nacional Federico Villarreal, siendo de

mi interés participar, debido a la presencia de la temática que sería

desarrollada en el curso, me refiero a la sub. especialidad de

Antropología Ecológica.

En ese sentido, el interés por estudiar dicha sub. especialidad, radicaba

en que esta disciplina me permitiría comprender y explicar con mayor

énfasis la relación entre la Antropología y el medio ambiente, por ser

compatible a la labor que venía realizando como Promotor Social en la

zona del cono norte, la cual tenía como referente la educación

sanitaria, labor que al ser perfeccionada, me permitiría fomentar mejor

10
la protección del medio ambiente entre los pobladores de estas zonas,

brindando así una mayor comprensión y explicación de la adaptación

humana en el Perú en sus espacios geográficos andinos, tropicales,

áridos y urbanos.

A lo largo de mi labor como promotor social y en mi calidad de

estudiante del primer curso de actualización de Antropología, pude

trabajar, comprender y analizar mejor la problemática social de miles

de familias en zonas urbanas en el Cono Norte de Lima, en su lucha

por obtener el servicio de agua potable, como también, en su lucha por

adaptarse a las zonas en que vivían, identificando su alto grado de

adaptabilidad humana, a pesar de las dificultades de habitar en zonas

geográficamente difíciles, pues mayormente viven en terrenos

agrestes, de forma que pude observar las estrategias que realizaban

para proveerse de insumos que satisfagan sus necesidades básicas

como lo son la alimentación, la salud y la vivienda.

De estas experiencias, pude prestar especial atención y rescatar una

en particular, que realizaron los pobladores de catorce sectores que

conforman la zona de La Alborada y Alrededores en el distrito de

Comas, debido a que, alcancé a identificar que lograron adaptarse a

zonas inundables.

11
Dicha identificación se pudo conseguir gracias a que tenía a mi cargo la

supervisión de diez de sus catorce sectores, en vista que éstos

participaban también como beneficiarios directos del proyecto de

mejoramiento sanitario de áreas marginales de Lima Lote 9B - JBIC, y

del cual era responsable como Promotor Social, logrando observar

paralelamente a la ejecución de este proyecto, que estos diez sectores

participaban en otro proyecto en simultáneo, referente a la instalación

del sistema de drenaje en la zona de La Alborada y Alrededores. Es

así, como nace el interés por querer analizar ese problema

socioambiental, enfocándolo como un proyecto de estudio adicional a

mi trabajo en esa misma zona.

Una vez comenzada esta investigación, logré indagar que este

proyecto de implementación del sistema de drenaje propuesto por

ellos, tenía la colaboración y financiamiento de la Cruz Roja Española,

del Ayuntamiento Mostales, del Ayuntamiento de Majadahonda, del

Ayuntamiento de Madrid, de la Municipalidad de Comas y de la ONG

APDES.

Por lo expuesto en líneas anteriores, se entiende que el interés del

suscrito por desarrollar el tema de la monografía, se sustenta en poder

resaltar la participación y la iniciativa ciudadana de los pobladores de la

zona de La Alborada y Alrededores, para así analizar y comprender

mejor el proceso de adaptación socioambiental que han tenido estos

12
pobladores en zonas inundables en el distrito de Comas, en vista que a

la fecha, han logrado prevenir futuros desastres naturales como las

inundaciones, mejorando así su saneamiento ambiental, su salud, la

estabilidad de sus viviendas y a la vez colaborando con el

mejoramiento de espacios recreativos y la protección del medio

ambiente en su sector.

La monografía presenta cuatro capítulos: en el primero, planteo el

problema de la investigación y sus objetivos, proponiendo analizar la

adaptación socioambiental de los pobladores de La Alborada y

Alrededores, y de las estrategias que han adoptado para prevenir sus

problemas socioambientales sin dañar su ecosistema. Para tal

propósito, describo inicialmente las diferentes corrientes teóricas y

enfoques de interpretación en el campo de la antropología ecológica

referente a la adaptación socioambiental, para luego llegar a los

enfoques y conceptos en los que se enmarca propiamente la

investigación, referente a la estrategia de gestión socioambiental que

han optado y de las funciones ecológicas que cumple el sistema de

drenaje propuesto por ellos, para prevenir desastres naturales y

mejorar así su calidad de vida.

En el segundo capítulo, describo las características socioculturales de

los pobladores del Distrito de Comas y de la zona de La Alborada y

Alrededores, resaltando los factores de “la migración” y de la

13
“reproducción de las barriadas” con el objetivo de comprender su

dinámica social y el proceso de adaptabilidad cultural al entorno que

realizan sus familias en estas zonas, poniendo énfasis también en los

problemas socioambientales que afrontan algunas organizaciones

sociales al querer vivir en zonas inundables.

En el tercer capítulo, describo la gestión socioambiental realizada por

los pobladores de La Alborada y Alrededores en respuesta al problema

de la inundación en su sector ocurrida a partir del año 2001, analizando

las tensiones con otros actores sociales que provocaron aciertos y

errores durante su gestión, y que, fueron rescatados desde su propia

perspectiva y autocrítica, es decir, desde su “percepción Emic”, antes,

durante y después del proceso de conformación del Comité Pro

Drenaje en su zona, hasta llegar a la aprobación y ejecución del

proyecto de implementación del sistema de drenaje en el año 2007 en

coordinación con su gobierno local e instituciones privadas para

solucionar su problemática socioambiental.

En el cuarto capítulo, se analizan las funciones ecológicas que cumple

el sistema de drenaje gestionado por los pobladores de La Alborada y

Alrededores, resaltando su contribución en evitar la inundación y la

humedad, así como en aminorar la contaminación ambiental, mejorar la

salud de la población local, optimizar la estabilidad de las viviendas, y

14
por redistribuir las aguas subterráneas a zonas de áreas verdes,

protegiendo así el medio ambiente.

Al término del cuarto capítulo, se dan algunas líneas de acción

rescatadas de este modelo de gestión socioambiental realizado por los

pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores, con el objetivo de

que otros pobladores que viven en zonas inundables, puedan

analizarlas y utilizarlas como alternativa de solución para mejorar su

calidad de vida.

Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas como resultado

del estudio realizado, dando algunas sugerencias desde el campo de la

antropología ecológica que permitan mejorar y fortalecer como grupo

sociocultural a los pueblos que viven en zonas inundables mediante la

gestión socioambiental, para que los mismos a futuro, puedan

mantener el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza tan necesario

y primordial en nuestra época.

15
Capítulo I: Problema de la Investigación

1.1. Planteamiento del Problema

El problema materia de la presente monografía, consiste en identificar y

analizar el proceso de adaptabilidad socioambiental que demuestran

los pobladores pertenecientes a la zona de La Alborada y Alrededores

en el distrito de Comas, en respuesta al problema socioambiental que

afrontan a partir del año 2001 hasta la actualidad, por habitar en zonas

inundables1.

Al respecto, por adaptabilidad socioambiental se entiende a las

estrategias culturales que realiza el ser humano para sobrevivir en su

ecosistema o medio ambiente, estando en una fluida interacción o

Feedback con éste y en donde existe tres factores: el tecnológico, el

organizacional y el ideológico, influyendo y facilitando los tres de

manera equitativa a la adaptación socioambiental, pues los tres

permiten la asimilación de la problemática ambiental (Silva

Santisteban, Fernando; 1998:203), manteniendo una cierta regularidad

en la administración y uso adecuado de sus recursos naturales para

que sus futuras generaciones también puedan crecer y desarrollarse

normalmente en su entorno.

1
Se conoce como zonas inundables, a los sectores en donde se acumula y regula el recurso hídrico en los
suelos adyacentes y laterales de los ríos generando afloramientos en el terreno llamados espejos de agua.
Cuando albergan especies animales se les denomina Humedales.

16
En el caso de los pobladores de La zona de Alborada y Alrededores,

dicho proceso de adaptabilidad presentó una problemática

socioambiental ocasionada principalmente por la confluencia de

factores como (1) el proceso de migración desordenada del campo a la

ciudad de Lima metropolitana que han realizado los pobladores de

estos sectores, por la ilusión de buscar mejores oportunidades de

empleo y estudios; (2) la ineficiencia del Estado para regular estos

procesos de migración de manera ordenada a través de una

zonificación urbana; y (3) por el asentamiento en terrenos no aptos

para vivir por parte de estos pobladores, en sectores del distrito de

Comas donde se identifica la presencia de altas concentraciones de

agua subterránea en sus tierras2, generando por tanto, una alta

vulnerabilidad y riesgo de inundación en las viviendas de la población

que se asienta en estos terrenos.

En síntesis, el escenario social de la zona de La Alborada y

Alrededores, describe a una población aproximada de 10,509

habitantes3 que representan el 2.15% de la población total del distrito

de Comas, que provienen de diferentes partes del Perú a causa del

proceso de la migración y que se ubicaron en las zonales 08 y 09 de

dicho distrito, zonales que desde el año 2001, se identifican como

zonas inundables, y que a pesar de ello, sus pobladores se han ido

adaptando y viviendo paulatinamente en dicho lugar.

2
En la parte baja de la cuenca del río Chillón, conocido también como Sexto Sector del Valle Chillón en el
distrito de Comas.
3
Fuente. Entrevistas a dirigentes y líderes locales de la zona de La Alborada y Alrededores.

17
En ese sentido, pregunto ¿es posible que los pobladores de la zona de

La Alborada y Alrededores puedan adaptarse socioambientalmente a

su medio ambiente frente a este problema socioambiental de la

inundación, desde su iniciativa, participación y gestión?. Por tanto, este

estudio pondrá énfasis en analizar la participación y la gestión

socioambiental que adoptan los pobladores de la zona de La Alborada

y Alrededores para poder solucionar su problemática, y responder de

esta manera la interrogante planteada, definiendo si es factible vivir en

una excelente relación con el medio ambiente, previniendo los

desastres naturales, mejorando la calidad de vida de la población y

protegiendo el medio ambiente.

1.2. Justificación

El problema creciente de la contaminación ambiental y de los cambios

climáticos rápidos y erosivos a nivel local y global en nuestras

sociedades, se convierte en uno de los grandes problemas a resolver

por la Antropología peruana y en general por las ciencias sociales y

humanidades, Leticia Durand menciona que:

“La Antropología, en estos últimos años se suma a la investigación

sociocultural para buscar soluciones y explicaciones a los problemas

ambientales. El gran aporte que la Antropología puede hacer a la crisis

ambiental, es ayudarnos a entender los problemas ambientales ya no

sólo, como desequilibrios en las variables físicas, químicas y biológicas

18
de los ecosistemas, sino, también como producto de una relación

particular de los seres humanos con la naturaleza” (Durand, Leticia;

2002: 169).

En tal sentido, el efecto invernadero y las consecuencias que produce

el descuido y la falta de prevención del ser humano para proteger el

medio ambiente, refleja actualmente en diferentes regiones del planeta,

una secuela de desastres naturales que, si bien, se daban más por el

mismo proceso natural de transformación de la biomasa4, ahora se den

más, por la actividad destructiva del hombre, en su visión cada vez

más capitalista de la vida5, como sugiere Eagleton al mencionar que:

“En la actualidad la relación entre Cultura-Naturaleza es conflictiva,

debido al avance ideológico capitalista, pues el tema “naturaleza” para

estos grupos o élites de poder, es sólo un factor más, y no un problema

que tenga prioridad de solucionarse, sobre todo, por las naciones

industrializadas que ven en la naturaleza, más que un aliada, una

fuente ilimitada para beneficios cada vez más individuales que

colectivos” (Eagleton, Ferry; 2001:131-166).

4
Biomasa.- Masa total de los seres vivos animales y vegetales que subsisten en equilibrio en una
extensión dada de terreno o en un volumen determinado de agua de mar o dulce. La biomasa es una
magnitud característica de un espacio habitado. Se expresa en hectáreas, para los biotopos terrestres, y en
metros cúbicos, para los biotopos marinos. Se denomina biomasa anual al crecimiento por año de la
biomasa, prescindiendo del valor inicial que proporciona dicho incremento. Una información más exacta de
la evolución de la biomasa es la tasa de renovación (turn-over) (Larousse: 2000).
5
José Seguinot afirma en el caso de Puerto Rico: “En Puerto Rico, como en gran parte de los países
occidentales, hemos caído en el denominado masoquismo ecológico. Destruimos sin entender los efectos,
por el gusto de destruir, sin evaluar, sin percibir los efectos… de esta manera nos vamos destruyendo a
nosotros mismos…” (Seguinot Barbosa, José; 1996:182). En el Perú existe esta tendencia de aumento de
los conflictos socioambientales. Revisar el informe extraordinario de la Defensoría del Pueblo “Los
conflictos socioambientales por actividades extractivas en el Perú”. 2007. Lima - Perú, y el articulo “Poca
participación y muchos conflictos” de Remy Simatovic, María Isabel. 2008. Desco. Lima - Perú

19
Ante esta problemática, propone que debe existir un equilibrio que

establezca el nuevo statu quo para afrontar los problemas ambientales

y conflictos derivados de ellos, pues nos enfrentamos a la extinción

acelerada de nuestros recursos naturales a nivel mundial, y añadiría

también, por causa de la explosión urbana desordenada que se

desarrolla en las ciudades capitales. Antonio Brack refiere al respecto

que:

“El problema es tan preocupante que se ha constituido el panel

internacional sobre cambio climático (PICC), conformado por miles de

científicos, que han detectado algunos cambios en el clima…la

conclusión es que mientras en épocas pasadas se produjeron

variaciones en el clima por causas naturales (erupción, posibles

impactos de meteoritos, glaciación, etc.) hoy el gran culpable es la

humanidad y la emisión de gases...” (Brack Egg, Antonio; 2005: 9)

En algunos pueblos que viven en zonas adyacentes a los ríos, no se

escapan de tales dificultades. Los problemas socioambientales más

resaltantes en estos lugares6, son las inundaciones, la humedad y la

contaminación ambiental que sufren sus pobladores en su vida

cotidiana. Tal es el caso de los pobladores de la zona de La Alborada y

Alrededores en el distrito de Comas, pues a pesar de vivir un rápido y

continuo proceso de urbanización que data desde hace ya cuarenta

6
Mencionamos el concepto de “lugares”, por las características socioculturales de los pobladores de la
zona de La Alborada y Alrededores, pues siguiendo la tesis de Marc Augé, utilizan los espacios urbanos
para recrear una identidad local.

20
años a causa de la migración al Cono Norte de Lima, siguen teniendo

estos problemas socioambientales, razón por la cual, han respondido

en su dinámica social al adoptar nuevas prácticas sociales y

estrategias de gestión socioambiental mediante la implementación del

sistema de drenaje para mejorar su calidad de vida, previniendo

desastres naturales a nivel local y mejorando también su relación con

su entorno ecológico.

Existen antecedentes de implementación del sistema de drenaje, en

zonas urbano inundables en el Cono Sur de Lima donde se encuentran

los Pantanos de Villa en Chorrillos y en el Asentamiento Humano

Municipal Chillón7 en el Cono Norte de Lima en la década de 1990, sin

embargo, hasta la fecha, muchos de estos sistemas no tenían como

objetivo principal, mejorar el medio ambiente, sino solo de buscar la

solución para poder fomentar la urbanización.

De esta manera, mi investigación aportará analizando la gestión

socioambiental de los pobladores de la zona de La Alborada y

Alrededores, resaltando su búsqueda de estrategias para enfrentar los

problemas de la inundación, la humedad y de la contaminación

ambiental en zonas urbanas, mejorando a su vez su calidad de vida y

protegiendo el medio ambiente, para que, contribuya en poner énfasis

sobre los problemas que enfrentan las sociedades que viven en zonas

7
Revisar: Drenaje de las aguas del subsuelo. 1990. Alternativa, Centro de Investigación Social y Educación
Popular, Departamento de Desarrollo Urbano . Editor: OPEIS-UNI. Lima - Perú

21
urbano inundables, de manera que sirva de ejemplo y alternativa8 para

luego plantear líneas de acción que establezcan una mejor relación

entre el ser humano y la naturaleza a nivel local, es decir, para

fomentar una cultura de prevención ante desastres naturales,

protegiendo a su vez el medio ambiente en ese tipo de zonas.

Es un gran reto que tiene que enfrentar las humanidades y las ciencias

sociales, pues implica participar en un desarrollo sostenible que sea

capaz de satisfacer las necesidades actuales sin afectar las

necesidades de las futuras generaciones, desarrollando cada vez más

un mejor almacenamiento, regulación y distribución de sus recursos

naturales, culturales y económicos sin perturbar a futuro el equilibrio

entre el ser humano y la naturaleza.

1.3. Objetivo General

Realizar un análisis de la gestión socioambiental que realizaron los

pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores en el distrito de

Comas, resaltando la adaptabilidad socioambiental que demuestran

tener ante el problema de vivir en una zona inundable, mediante la

estrategia de implementación de un sistema de drenaje, a la par de

mejorar su calidad de vida y su relación con el medio ambiente.

8
Pues, no en todas se puede dar el mismo caso, optando por la única solución de reubicar a las
poblaciones que se encuentren vulnerables por vivir en suelos hidromórficos o llamadas “zonas inundables
a gran escala” como en el caso de Los Pantanos de Villa en el cono sur de Lima y Los Pantanos de Villa
María en Chimbote – departamento de Ancash.

22
1.4. Objetivos Específicos

Analizar la gestión socioambiental de los pobladores de La

Alborada y Alrededores, describiendo las estrategias que realizaron

para solucionar sus problemas socioambientales en el distrito de

Comas.

Analizar las funciones ecológicas del sistema de drenaje que han

implementado los pobladores de la zona de La Alborada y

Alrededores, para prevenir las inundaciones, mejorar su salud, la

estabilidad de sus viviendas y reducir la contaminación ambiental.

1.5. Marco Teórico

1.5.1. Histórico

1.5.1.1. Antropología y la Cultura

La Antropología comienza a erigirse como ciencia a partir del siglo XX,

siendo su objeto principal de estudio todas las diferentes

manifestaciones del hombre a lo largo de su historia. Como toda

ciencia identificó su paradigma y puso más énfasis en este, me refiero

al carácter holístico del hombre, es decir, su cultura. Es así, que la

noción de cultura se convierte en la piedra fundamental para la

antropología en su propósito de analizar las características del hombre

que vive y realiza sus actividades en sociedad. A partir de entonces, la

mayoría de antropólogos han realizado múltiples esfuerzos por tratar

de precisar lo que es la “cultura”, como Clyde Kluckhohn y Kroeber que

hicieron un balance de conceptos sobre su significado, incluyendo

23
también su propio concepto, como infiere Kluckhohn al definir a la

cultura como:

“Todos los modelos de vida históricamente creados, explícitos e

implícitos, racionales, irracionales y no racionales, que existen en

cualquier tiempo determinado como guías potenciales del

comportamiento de los hombres” (en Silva Santisteban, Fernando;

1998: 187).

Otros antropólogos, como Edward B. Tylor y Melville Herskovits

definen que la cultura es:

“Tylor…Las aptitudes y los hábitos adquiridos por el hombre como

miembro de la sociedad” (en Silva Santisteban, Fernando; 1998: 185).

“Herskovits…como algo que puede se aprendido, estructurado, que es

divisible en diversos aspectos, que es algo dinámico y variable y que

emerge de todos los componentes de la existencia humana” (en Silva

Santisteban, Fernando; 1998: 187).

En la actualidad la definición sigue siendo muy variada, aunque se

coincide en afirmar en esta investigación que la cultura es:

24
“…Todas las formas de comportamiento social creadas o adquiridas

que incluye los modelos pautados de pensar, de sentir, de actuar y de

creer de los grupos humanos, es decir, la manera total de vivir de las

sociedades y de cómo estas se adaptan al medio en que viven y de

alguna manera logran transformarlo…” (Silva Santisteban, Fernando;

1998: 187).

1.5.1.2. Antropología y Medio Ambiente

Dentro del campo de la antropología, durante su consolidación como

ciencia, se logra evidenciar el proceso de adaptación que ha realizado

el ser humano en relación con su entorno o medio ambiente a través de

la cultura.

Es así, que a mediados del siglo XX nace la antropología ecológica

como subdisciplina y como respuesta a dos corrientes teóricas

antagónicas que trataban de explicar la cultura humana. La primera, el

evolucionismo unilineal de Edward Tylor y Lewis Morgan en donde

postulan que la cultura está determinada por su entorno o medio

ambiente (determinismo antropogeográfico) y distinguible en etapas

generales y únicas, por el tipo de tecnología que utilizan para

adecuarse a su entorno, pues solo existe un camino evolutivo a seguir

por la especie humana, y ese es, el modelo de occidente; y la otra, la

corriente del posibilismo de Franz Boas, o también llamada

particularismo histórico o relativista, que si bien, reconoce la influencia

25
del entorno en la cultura, asevera que éste no es determinante en las

sociedades y que incluso, las culturas son las que se influyen

mutuamente (difusionismo) más que su entorno.

Es así, que en medio de la controversia, algunos antropólogos

centraron su investigación en el proceso de adaptabilidad del hombre

en su entorno, pero en una relación de interacción, reflejado en el

desarrollo diferente y multilineal de su evolución a través de su cultura

material, al desplegar tecnologías diferentes en correspondencia con la

naturaleza o medio ambiente particular que le tocó enfrentar, llamado

ecología cultural por Julián Steward.

Según Leticia Durand y Silfredo Rodríguez, con Julian Steward se

comienza de lleno con los estudios antropológicos en relación con el

medio ambiente, conocida como la corriente neoevolucionista, ellos

infieren que:

“Steward rompió con los planteamientos de la antropogeografía y el

posibilismo, ya que, para él, el elemento crucial en el análisis no era ni

la naturaleza ni la cultura, sino el proceso de interacción entre la

organización social y los elementos del ambiente apropiados por un

grupo cultural” (Durand, Leticia; 2000:172).

26
“Para él (Julián Steward), la ecología cultural debe estudiar la relación

entre la cultura y el medio ambiente que el identifica con el entorno. El

primero visto como efecto y el segundo como causa, sin restarle lo

causal activo que la cultura puede desempeñar…” (Rodríguez Bassó,

Silfredo; 2000: 3).

En ese sentido, para Julián Steward, tanto el entorno (medio ambiente)

como la cultura (Tecnología) van a influirse recíprocamente en una

relación de Feedback (Silva Santisteban, Fernando; 1998: 202)

afectando el núcleo cultural tanto en sociedades modernas como

tradicionales, por tanto, lo importante es ver la regularidad del cambio

social (Paúl Bohannan & Mark Glazer; 1993:333) y de cómo el hombre

logra o no, adaptarse en este proceso de interacción con su entorno, es

decir, que pueden existir varias formas de adaptabilidad según la

influencia de estos dos factores y no necesariamente bajo el modelo de

civilización de occidente.

Es por ello, que el concepto de adaptación se vuelve fundamental en el

estudio de la antropología ecológica como lo mencionan Fernando

Silva Santisteban, Leticia Durand y Paúl Bohannan, al decir que:

“Es el concepto de adaptación la base de los estudios ecológicos y se

entiende por tal, en términos generales a la relación beneficiaria entre

un organismo viviente y su entorno. En el caso de la cultura la

27
adecuación de un sistema étnico a las condiciones de su hábitat”

(Silva Santisteban, Fernando; 1998: 203).

“La ecología cultural se establece entonces como el estudio del

proceso adaptativo por el cual las sociedades humanas se ajustan a un

ambiente dado a partir de las estrategias de subsistencia” (Durand,

Leticia; 2002: 173).

“Analizar las adaptaciones ambientales para mostrar como surgen

nuevos modelos culturales es un asunto muy diferente que el de buscar

similitudes universales en la adaptación” (Bohannan, Paúl & Glazer,

Mark; 1993: 337).

El antropólogo Leslie White, en la misma época de Steward, postula

que, los modelos de comportamiento social así como la ideología del

ser humano, ayudan a captar y controlar la mayor cantidad de energía

que hay en el entorno para ponerla al servicio del hombre mediante la

tecnología (en Bohannan, Paúl & Glazer, Mark; 1993: 350).

Según Leslie White, la cultura se divide en tres subsistemas, el primero

denominado sistema tecnológico, el segundo sistema sociológico y el

tercero sistema ideológico9, de los cuales el principal es el sistema

tecnológico conocido también como Determinismo Tecnológico, porque

9
Marshall Sahlins también menciona que la cultura crea diversidad mediante una evolución específica al
momento en que el hombre se adapta a su entorno mediante estos 3 factores, es decir, la tecnología, la
organización social y su ideología. (Bohannan Paúl & Glazer Mark; 1993: 371-377).

28
la cultura y vida humana descansan y dependen de este. (en

Bohannan, Paúl & Glazer, Mark; 1993: 350-351). Miguel Hernández

Madrid, al respecto menciona que el Determinismo tecnológico fue uno

de los conceptos más analizados y problematizados en la década de

los años 50, debido a sus complejos postulados. (Hernández Madrid,

Miguel; 2006:13).

Por ende, según Leslie White, el avance cultural se produce por una

mejora de las herramientas tecnológicas así como por la cantidad de

energía aprovechada en su entorno mediante estas (Bohannan, Paúl &

Glazer, Mark; 1993: 356), como sucedió con la revolución agrícola,

pues insiste, en que esta revolución originó cambios sociales, políticos

y económicos, marcando una evolución ascendente que siguió el

hombre para sobrevivir en la tierra. (Bohannan, Paúl & Glazer, Mark;

1993: 356 - 367).

Otra corriente teórica que analizó la relación entre el hombre y la

naturaleza fue la llamada ecología social humana, propuesta por la

escuela de Chicago o Chicago School, donde sus exponentes eran

Robert Ezra Park y Ernest W. Lorklls, sin embargo, este tipo de análisis

se caracterizó por enfatizar el proceso de migración de sociedades del

campo a las zonas urbanas. Esta corriente teórica tenía además mayor

influencia psicológica y ecológica que cultural, debido a que afirmaban

que la personalidad y comportamiento social de diferentes sociedades,

29
venían pautados por la adaptación y la carga genética que desarrollan

en el proceso los grupos sociales por efecto de la competencia natural,

es decir, coincidían con el más puro darwinismo social. Julian Steward

infiere al respecto que:

“La Ecología social humana de Chicago…al analizar el nivel de

delincuencia se considera como si cada una fuese una especie

biológica luchando por conseguir zonas dentro del área urbana”

(Bohannan, Paúl & Glazer, Mark; 1993:336).

Roy Rapapport años más tarde, con sus estudios sobre los

horticultores y porcinocultores africanos denominados “Stembaga-

Maring”, realiza un análisis sociocultural integrando la ecología al

análisis funcionalista de Malinowski para entender la cultura, pues

identificó, que los hechos sociales no se pueden analizar desligados de

la naturaleza que los rodea como lo demostrara en el caso de los

“Stembaga-Maring”, en vista que este grupo social utilizaba el cerdo

para regular su cultura, al respecto indica que:

“Si bien se han dado numerosos argumentos para tratar las variables

culturales ambientales y biológicas humanas como parte de un

ecosistema, tales argumentos han sido tenidos escasamente en cuenta

por la mayoría de los científicos sociales”. (Rappaport, Roy; 1987: 13).

30
“La antropología se ha centrado fundamentalmente en los fenómenos

exclusivos del hombre, pero me parece que si queremos comprender

que es lo exclusivamente humano debemos considerar asimismo,

aquellos aspectos de la existencia que el hombre comparte con otras

criaturas” (Rappaport, Roy; 1987: 261).

El aporte de Rappaport a la antropología ecológica es significativo,

pues postula que el hombre tiene que ser analizado también desde el

ecosistema del que forma parte, debido a que la convivencia con otros

organismos vivos como el cerdo, y en general con el ecosistema (

factores bióticos y abióticos), le permitirán su subsistencia, como en el

caso de los Maring, pues el cerdo le ayudará a regular su organización

social, las guerras, la demografía, su alimentación y su calidad de vida

por el consumo óptimo de energía, como menciona Rapapport a

continuación:

“Se ha afirmado que la función reguladora (el rito kaiko) entre los

tsembaga y otros maring ayuda a conservar un medio ambiente no

degradado, limita los conflictos bélicos a frecuencias que no ponen en

peligro la existencia de la población de la región, ajusta las relaciones

hombre-tierra, facilita el comercio, distribuye los excedentes locales de

cerdos en forma de carne entre toda la población y garantiza a la

población humana una proteína de alta calidad cuando más lo

necesita…” (Rappaport, Roy; 1987: 243).

31
Leticia Durand sintetiza el análisis de Rapapport diciendo que:

“La especie humana es una más entre la enorme variedad de especies

biológicas del planeta, y que como tal, sus relaciones con el medio

físico y biológico son continuas, indisolubles y necesarias”. (Durand,

Leticia; 2002:175).

“Un rasgo característico de la antropología ecológica es que, además

de considerar los aspectos ecológicos en la explicación de los

fenómenos culturales, éstos cobran significado biológico al ser

entendidos como adaptaciones, procesos de mantenimiento del

equilibrio interno y externo, y estrategias de supervivencia” (Durand,

Leticia; 2002:176).

Para el análisis de este proceso, es decir, de la función reguladora del

Kaiko que utilizan los Maring para adaptarse a su entorno, Roy

Rappaport postuló el concepto denominado retroalimentación negativa,

entendiendo por esta, a los hechos sociales que permiten mantener un

sistema o estructura social en el tiempo regulando y aminorando el

impacto de los cambios sociales y ambientales para poder sobrevivir

y/o adaptarse el ser humano mejor a su entorno ecológico, en armonía

con la naturaleza. En ese sentido, Roy Rappaport basándose en los

postulados de A. Vayda infiere que:

32
“La retroalimentación negativa permite analizar y…mostrar cómo

funcionan los rituales para mantener una serie de variables o

actividades en ciertos estados o situaciones adecuadas o ventajosas,

pese a la acción de perturbaciones tendientes a suprimir esas variables

o actividades en estos estados” (Rappaport, Roy; 1987: 10).

Sin embargo pasado el tiempo, la crítica académica a la antropología

ecológica se centraba en que dejaba a un lado el análisis de la cultura

por darle más prioridad al análisis del entorno como indica Leticia

Durand:

“Una de las criticas más fuertes a la antropología ecológica establece

que esta ha sido un modelo teórico que ha marginado el concepto de

cultura dentro de la misma antropología…excluye los conocimientos,

pensamientos y sentimientos a partir de los cuales las personas

entienden el mundo y guían sus acciones”(Durand, Leticia; 2002:177).

En la segunda mitad del siglo XX, la antropología debido al descrédito

como disciplina científica por parte del postmodernismo, trata de

intensificar y cualificar mejor sus investigaciones. En este proceso y por

el incremento de la contaminación ambiental y el calentamiento global,

se vuelve la mirada desde la antropología para analizar la relación del

hombre con el medio ambiente. Las corrientes de la antropología

ecológica posteriores, por tanto, tratan de insistir en el análisis de la

33
relación entre el hombre con su entorno a través del consumo de

energía, entendiendo que la relación entre la naturaleza y el hombre se

ejemplifica mediante una relación tecnoambiental (Harris, Marvin;

1981).

En ese sentido, Marvin Harris, desde su perspectiva del materialismo

cultural, perfecciona los postulados de Julian Steward y Leslie White,

afirmando que la cultura sigue determinada por la infraestructura, es

decir, por la tecnología o los medios de producción y reproducción

(determinismo infraestructural), y que la estructura (organización social)

y la superestructura (la ideología) siguen dependiendo de la tecnología,

pues es ésta la que define siempre la relación con el medio ambiente

(tecnoambiental), pues el entorno tiene una capacidad de sustentación

limitada debido a la ley de los rendimientos decrecientes, porque una

vez que el hombre no tenga donde expandirse para poder sobrevivir,

tendrá que intensificar su entorno, provocando por ende, el

agotamiento de los recursos naturales (Harris, Marvin; 1995; 623).

Guillermo Castro10 concuerda en parte con Marvin Harris, en vista que

considera que un sistema tecno-ambiental como tal nunca se mantiene

estable, al respecto menciona que:

10
Revisar en Apéndice al libro “The Ends of the Earth. Perspectives on Modern Environmental History,
Donald Worster.1989. editor, Cambridge. University Press, elaborado por Guillermo Castro Herrera.

34
“El sistema tecno-ambiental, insiste Harris, dista mucho de ser estable,

y ciertamente no lo es de manera permanente. Existe siempre la

tendencia a intensificar la producción, sea debido al crecimiento de la

población, por un cambio climático o por la competencia entre los

Estados. Cualquiera sea la causa, el efecto siempre es el mismo:

agotamiento del medio ambiente; eficiencia decreciente;

empeoramiento de los niveles de vida; presiones migratorias o, si no

existe un nuevo lugar al cual dirigirse, presiones para el desarrollo de

nuevas herramientas, técnicas y recursos al nivel local, lo que conduce

de hecho a la creación de un nuevo tecno-ambiente”. (Castro Herrera;

1989)

Otros enfoques como la etnoecología, explora cómo la naturaleza es

vista por los grupos humanos a través de un filtro de conocimientos y

creencias, y cómo los humanos en términos de sus imágenes usan y/o

manejan los recursos naturales, este enfoque cubre tres dominios

inseparables, el paisaje natural, producción y cultura (Rodríguez Bassó,

Silfredo; 2006).

En el caso de la antropología peruana, los estudios de la relación entre

la cultura y el medio ambiente se dieron más en la región andina y

amazónica. En la zona andina se destacan las investigaciones hechas

por John Murra, realizadas desde una perspectiva histórica y ecológica

llamada Etnohistoria y Etnoecología, pues su tesis analiza el patrón de

35
asentamiento y de organización política, económica y social, en función

a la complementariedad ecológica o del control de un máximo de pisos

ecológicos, lo cual se refiere, a la preocupación fundamental de los

pueblos antiguos por controlar un conjunto de ambientes productivos

para su subsistencia, dando paso a la concepción vertical del mundo

andino (en Silva Santisteban, Fernando; 1998: 205). En el caso de la

zona amazónica, se rescata los aportes hechos por Betty Meggers, en

donde analiza las limitaciones medioambientales en el desarrollo de las

culturas de las etnias amazónicas (Meggers, Betty; 1999: 33-60).

En la actualidad, tanto en la zona rural como urbana del Perú, se está

dando nuevamente la preocupación por los problemas

socioambientales, analizando la relación entre la cultura y el medio

ambiente desde la perspectiva de las ciencias sociales para poder

solucionarlos, como postula Eduardo Arroyo al mencionar que:

“Sin caer en la tentación de explicar la conducta humana como

determinada sustancialmente por el medio ambiente, no se puede sin

embargo, dejar de considerar su influencia. El territorio presenta el

escenario, el entorno y el contexto de la cultura urbana resultante.

Influye en el destino del morador, flora y fauna, amén de recursos

naturales, clima y circunstancias específicas. Sin ser variables

determinantes son elementos que no se pueden eludir en el análisis.

Las especies vivas se alimentan, se acomodan a las condiciones

36
ambientales. El territorio y el medio ambiente crean ciertas

circunstancias ineludibles (pluviosidad, humedad, fertilidad, etc.).El

hombre escoge, territorios, los mejora para el desarrollo de la especie

transformándola” (Arroyo, Eduardo; 1994:28)

Asimismo, Fernando Silva Santisteban, menciona que hay dos tipos de

aptitud adaptativa frente al entorno:

Comportamiento Idiosincrático: que genera una reacción

psicológica en el hombre

Comportamiento Cultural: que genera una reacción en base a la

tradición y experiencia del hombre.

En el caso del Comportamiento Cultural, Fernando Silva Santisteban

postula que la encargada de su análisis, es la antropología, enfatizando

en tres aspectos fundamentales: la tecnología, la organización y la

ideología, ya que las tres de manera equitativa influyen y facilitan la

adaptación socioambiental, pues las tres permiten la asimilación de la

problemática ambiental (Silva Santisteban, Fernando; 1998:203).

Habría que mencionar a su vez, que por entorno ecológico o

ecosistema se entiende al conjunto de seres bióticos (humanos,

animales, plantas, etc.) y seres abióticos (agua, aire, suelos) que se

relacionan para mantener la vida.

37
Luego de este balance, se entiende por antropología ecológica, al

estudio de la adaptabilidad11 del ser humano en su relación con el

entorno ecológico (factores bióticos y abióticos) a través de la cultura, y

al análisis de la relación recíproca e influyente que se genera entre el

ser humano con su medio ambiente al querer asegurar el primero su

subsistencia (Feedback). Desde esta perspectiva se deduce que se

produce una dinámica antrópica, entendiendo por ésta, a la acción que

nace de la interacción del ser humano con su entorno, con resultados

tanto positivos como negativos.

1.5.2. Conceptual

1.5.2.1. Adaptabilidad socioambiental

Es así que, desde la perspectiva de la antropología ecológica, se

analizará la adaptación socioambiental de los pobladores de la zona de

La Alborada y Alrededores entendiendo por adaptabilidad

socioambiental, a la adaptación cultural del hombre en un entorno o

medio ambiente determinado. Es decir, a las estrategias culturales que

realiza el ser humano para sobrevivir en su ecosistema o medio

ambiente, estando en una fluida interacción con el (Feedback) y en

donde existe tres factores: el tecnológico, el organizacional y el

ideológico, influyendo y facilitando los tres de manera equitativa a la

11
Según Silfredo Rodríguez Bassó, Steward partiría del concepto de adaptabilidad, pues para él, la
ecología cultural debe estudiar la relación entre cultura y el medio ambiente que el identifica con el entorno.
El primero visto como efecto y segundo como causa, sin restarle lo causal activo que la cultura puede
desempeñar. (Rodríguez Bassó, Silfredo;2007)

38
adaptación socioambiental, pues los tres permiten la asimilación de la

problemática ambiental (Silva Santisteban, Fernando; 1998:203),

manteniendo una cierta regularidad en la administración y uso

adecuado de sus recursos naturales para que sus futuras generaciones

también puedan crecer y desarrollarse normalmente en su entorno.

Para los fines de esta investigación, esta adaptabilidad debe ser

ubicada en el espacio donde se produce, y en este caso, en su espacio

y ecosistema urbano12.

1.5.2.2. Ecosistema urbano

Los antecedentes de la antropología urbana comienzan con la escuela

de Chicago de Robert Ezra Park y Ernest W. Lorklls, estos estudios

sobre ecología social humana, sin embargo, no estuvieron ligados a

definir propiamente la cultura urbana, sino más bien, analizaban los

aspectos económicos, psicológicos y ecológicos de las sociedades, ya

que la sociología norteamericana lo utilizó mucho para analizar los

nuevos sectores o grupos cerrados de migrantes que se adaptaban a la

modernidad, formando los famosos suburbios y que en algunos casos

generaban violencia y la delincuencia en su sociedad, argumentando

que en estos fenómenos sociales se identificaban mapas de tipo

genético, cuyo fin, era luchar por la supervivencia, al mejor estilo del

12
“Este ecosistema se ve reflejado en la ciudad, los asentamientos humanos, los centros poblados y los
diversos conglomerados humanos. El desarrollo urbano afecta directamente a los otros ecosistemas…”
Revista elaborada para el análisis social sobre el ambiente y vida. 2008. Grupo Gea. Lima – Perú.

39
darwinismo social. A estos grupos minoritarios de inmigrantes se les

denominó Ghettos. Amalia Signorelli analiza además, que el aporte de

la escuela de Chicago a la antropología se resume en haber ubicado su

objetivo de estudio en la ciudad y nada más, pues no existe teoría y

análisis antropológico en sus investigaciones (Signorelli, Amalia;

1999:67-68).

Posteriormente Amalia Signorelli postula, que los estudios de Manuel

Castells desde una perspectiva marxista, comienzan a aportar a la

antropología urbana, pues analiza las fuerzas productivas y las

relaciones de producción características de una determinada sociedad.

Paralelamente, la antropología urbana norteamericana, mejora un poco

el análisis antropológico en la ciudad, y en los años cincuenta aporta

con las investigaciones sobre los sistemas de parentesco y ritualidad

en las zonas urbanas, pues identifica que los migrantes rediseñan su

organización, promoviendo su integración en ciudades modernas como

en el caso de los estudios que realizó Oscar Lewis y su clásica

investigación sobre los Sánchez donde analiza la cultura de la pobreza

en Estados Unidos (Signorelli, Amalia; 1999:68-71).

Luego Signorelli menciona que los trabajos de George Balandier,

resaltan también porque aportaron con el análisis de los procesos

sociales postcoloniales en África, al igual que los estudios de Gerard

Althabe y Néstor García Canclini, que aportan actualmente en dar más

40
énfasis en la investigación cualitativa a través de la etnografía, es decir,

dar preferencia a la percepción de los informantes para conocer desde

dentro de su cultura, su forma de producir y percibir la ciudad y de las

relaciones de poder que se establecen (Signorelli, Amalia; 1999:78-88).

Por tanto, se definirá en esta investigación el concepto de antropología

ecológica en zonas urbanas, como el estudio de la adaptación

socioambiental que se genera de la relación entre el hombre y la

naturaleza en su espacio y ecosistema urbano.

Asimismo se entiende por Ecosistema Urbano, al medio adaptativo o

espacio donde predomina en la relación Ser humano – Naturaleza, la

satisfacción de sus necesidades del ser humano sobre las demás

especies, formando así, a través de la cultura, ciudades, pueblos y

asentamientos humanos, donde poco a poco se establece la

organización social, el proceso de producción y consumo, la política, la

religión y filosofía, articulando poblaciones urbanas que se apropian del

ambiente en el cual se asientan con dinámica social propia, como se

puede verificar en el Cono Norte de Lima, específicamente en la zona

de estudio que es la zona de La Alborada y Alrededores, dentro del

distrito de Comas.

1.5.2.3. Problemas socioambientales

Por problemas socioambientales, se entiende a los efectos negativos

de la relación que se da entre el ser humano y la naturaleza, que ponen

41
en riesgo la salud y bienestar de los humanos y que ocasionan a su

vez, una degradación de la naturaleza derivado de una inadecuada

gestión y relación entre ambas partes de forma histórica y bajo

variables sistémicas y condiciones políticas, sociales y económicas

(CEPAL; 1994), y que de no seguir hacia un cambio de actitud por

parte de la sociedad, derivaría como dice Elías Valverde, en amenazas

y riesgos constantes para ambas partes.

“Es con la ocupación de estos espacios por la urbanización espontánea

como anárquica, que los procesos geodinámicos naturales se

conviertan en amenazas y fuente de riesgos por las condiciones de

vulnerabilidad física creada por los pobladores” (Valverde Torres, Elías

Alfonso; 2007:23).

1.5.2.4. Gestión socioambiental

La gestión socioambiental, es la ejecución de un conjunto de acciones

realizada por la iniciativa de los pobladores e instituciones públicas y

privadas, encaminadas a prevenir, mitigar, controlar o compensar los

impactos ambientales ocasionados por la ejecución de un proyecto

hecho por el hombre o debido al desarrollo de un desastre natural. La

gestión puede ser de dos tipos: gestión vertical cuando las autoridades

no toman en cuenta a los habitantes afectados, y gestión participativa,

cuando la toma de decisiones proviene de la concertación de todos los

actores sociales involucrados, sobre todo de la población afectada, con

42
la finalidad de buscar el mayor beneficio posible para todas las partes

(Ángel, Carmona y Villegas 2001; Correa: 1999) (Díaz Espinosa,

Mauricio / Peña Zapata, Gloria; 2004).

En la gestión socioambiental se definen los objetivos, las estrategias

(participativas) y acciones para cada tipo de peligro de tipo físico-

natural y las condiciones de las poblaciones vulnerables, siendo uno de

los principales objetivos estratégicos acondicionar las zonas urbanas a

fin de garantizar la seguridad física de la población y las estructuras,

así como promover e implementar acciones y medidas que permitan

conservar y proteger los ecosistemas naturales y el medio ambiente

urbano, mejorando paralelamente la calidad de vida de la población

(Díaz Espinosa Mauricio / Peña Zapata Gloria; 2004).

1.5.2.5. Participación ciudadana

La participación ciudadana, como tal, es un proceso activo de

información, diálogo y consenso entre la ciudadanía, el Estado y la

empresa privada, que permita facilitar la identificación de las

problemáticas sociales, económicas, políticas, ambientales, entre otras,

a nivel local desde la percepción de la sociedad civil, integrando a la

ciudadanía en el proceso de la toma de decisiones del gobierno de su

ciudad, en espacios institucionalizados de participación como los

presupuestos participativos, rendición de cuentas, Audiencias y

Consultas Públicas, y en otros espacios de participación como las

43
asambleas poblacionales y reuniones de su asociación y/o

urbanización, de manera que, como resultado de dicha interacción

entre estos actores sociales, en el mediano plazo, se logre buscar las

mejores soluciones ante una problemática local determinada.

1.5.2.6. Funciones ecológicas

Por funciones ecológicas o servicios ecológicos se entiende a las

facilidades que presta un medio ambiente determinado que ha sido

transformado o no por el hombre y que, aún así haya sido

transformado, igualmente le permite al ser humano su fácil adaptación

socioambiental en su entorno y la vivencia de su población en óptimas

condiciones, dándose una interacción positiva entre el ser humano y la

naturaleza (Feedback) sin que ésta última se vea degradada, mediante

una buena gestión socioambiental13.

1.5.2.7. Sistema de drenaje

Por último, por sistema de drenaje14 se entiende, al sistema que

permite la circulación y derivación de las aguas subterráneas del

terreno hacia otras zonas, controlando la acumulación y afloramiento

de las aguas hacia la superficie del suelo a causa de la cercanía de la

napa freática, y evitando por consiguiente, las inundaciones e

13
Revisar las tesis sobre Ecología Urbana: Sadañiowski, Ivana.- El Problema de las Inundaciones en la
Cuenca del Río Reconquista: La Represa Ingeniero Carlos F. Roggero y Las Funciones Ecológicas. Año
2003. y la tesis de Fernández, Leonardo.- Los Servicios Ecológicos que cumplen Los Humedales: El Caso
de Tigre – Buenos Aires. Universidad Nacional General Sarmiento. Dic. 2002.
14
http://www.arqhys.com/arquitectura/drenaje-sistemas.html

44
inestabilidad de las viviendas en zonas urbanas. Ahora bien, existen

otros orígenes de las aguas subterráneas, primero, a causa del riego

en exceso, o por la elevación de las aguas del río que se encuentran

adyacentes o muy cerca de los centros poblados, y otra, por el

escurrimiento superficial y por la precipitación en el área.

1.5.2.8. Relación entre los conceptos

De esta manera, se analizará desde la perspectiva de la antropología

ecológica, el proceso de adaptabilidad socioambiental de los

pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores en su ecosistema

urbano15 ubicado en el distrito de Comas, durante y después del

problema socioambiental de la inundación que padecieron por efecto

del surgimiento de aguas subterráneas y posterior inundación de sus

viviendas en el año 2001, en vista que durante dicha problemática se

identificó preliminarmente, que han realizado una buena gestión

socioambiental a través de la participación e iniciativa de sus vecinos y

de la función ecológica que cumple el sistema de drenaje propuesto por

ellos, para mantener el equilibrio entre sus familias16 y la naturaleza,

previniendo de esta manera su problema socioambiental como lo es,

las inundación de sus viviendas, manteniendo paralelamente en su

15
Ecología urbana, es el estudio con énfasis de la relación entre el hombre con la naturaleza en sistemas
complejos, pues se investiga el ecosistema en las ciudades, otra característica es que los grados de
contaminación y consumo de energía son mayores que cualquier otro biotopo o cadena trófica natural,
debido a la dinámica antrópica reflejada en la explosión urbana, siendo de igual proporcionalidad en la
ecología urbana el estudio de la relación del hombre y la naturaleza es decir de la relación entre el hombre
con factores abióticos ( clima, contaminación, suelos) como bióticos ( definida de la interrelación de las
especies que conviven en un mismo espacio formando una comunidad biológica). Revisar; Manual de
Ecología Urbana: http://www.ecourban.org/recursos/documentacion/ecologiaurbana/index.html
16
Debido a su dinámica antrópica.

45
sector, una vida saludable, sus actividades económicas, políticas,

culturales y protegiendo el medio ambiente al derivar las aguas

subterráneas para el riego de parques y jardines. Al respecto el Grupo

GEA menciona que:

“Las áreas verdes pueden mitigar muchos de los impactos ambientales

del desarrollo urbano: mejorar la calidad del aire, reducen los niveles

de ruido, atemperan el clima y sirven de hábitat para la fauna…

además, mejorando la calidad de vida urbana” (Grupo Gea; 2008: 58).

Finalmente, se analizará las funciones ecológicas que cumple el

sistema de drenaje propuesto por los pobladores de la zona de La

Alborada y Alrededores, en vista que dicho sistema además de (1)

controlar el surgimiento de aguas subterráneas, (2) derivar las mismas

hacia parques y jardines, promueve la captura el CO2 excedente de la

atmósfera a través del mantenimiento de áreas verdes17 en zonas

aledañas al área de estudio en el distrito de Comas (Brack Egg,

Antonio; 2005: 15).

17
Los espacios verdes urbanos son importantes para mantener un ecosistema urbano sostenible. Revisar
Marcano, José E.- El Ecosistema Urbano. http://www.jmarcano.com/nociones/ciudad/urbs1.html. Para otros
investigadores mencionan que las ciudades deben considerar a las áreas verdes, o los parches vegetales o
corredores naturales como una planificación que permita gestionar a la ecología urbana como uno de los
elementos más importantes para su desarrollo, valorando los servicios ambientales que cumplen las áreas
verdes, públicas y privadas, que se encuentran en su interior y su vinculación espacial con los terrenos
circundantes. (Romero Hugo / Toledo Ximena;2001: 51)

46
1.6. Metodología

1.6.1. Fuentes primarias

1.6.1.1. Entrevista

La metodología diseñada se aplicó de manera fundamental de forma

cualitativa a los pobladores que viven en la zona de La Alborada y

Alrededores mediante la entrevista semiestructurada. Esta técnica

permitió recopilar información básica sobre sus actividades

socioeconómicas, percepciones sobre el Proyecto y problemáticas

sociales y ambientales que enfrentan los pobladores del área de

estudio a través de la aplicación de un cuestionario o entrevista Semi -

estructurada de manera presencial o Cara a Cara.

Asimismo, también se aplicó entrevistas a otros actores sociales

involucrados indirectamente con dicha problemática, que viven en el

distrito de Comas. Se recogieron por tanto, discursos, percepciones,

actitudes, acciones, vivencias cotidianas de los habitantes del

asentamiento objeto de estudio en relación al uso de los espacios, por

vivir ellos en zonas inundables y de su impacto por ende, en su

dinámica social.

1.6.1.2. Etnografía

Otra metodología que se utilizó fue la etnografía. Esta técnica permitió

describir las costumbres, prácticas, creencias, percepciones, temores,

problemática socioambiental y actividades socioeconómicas de los

47
pobladores, dirigentes y autoridades locales del área de estudio, a

través de la observación participante, que consiste en intercambiar

percepciones de la vida entre el investigador y el sujeto de estudio

mediante la relación intersubjetiva que se genere entre ambos actores

sociales al integrarse el primero más a la cultura de estudio para

recabar mayor información y descubrir datos que son inaccesibles a

simple vista para una persona que no forma parte de la cultura en

cuestión. Esto implica, “cruzar” las diferencias culturales del

investigador y la sociedad objeto de estudio mediante la confrontación

de las percepciones de ambas partes. La variable central de este

trabajo es “Gestión Socioambiental”.

1.6.2. Fuentes secundarias

Finalmente, fue necesario elaborar procesos que permitieron ordenar,

sistematizar, analizar e interpretar los datos recogidos con el propósito

de hacer un trabajo eficiente, es decir, mediante un trabajo de gabinete.

Se realizó en síntesis, un análisis bibliográfico de investigaciones sobre

problemáticas en zonas urbano inundables, revistas y periódicos, como

también se incluyeron planos, fotos y cuadros estadísticos del último

Censo Nacional: XI de Población y VI de Vivienda 2007 para la mejor

comprensión del proceso y de los resultados de la investigación.

Finalmente, se procedió a la revisión del informe preliminar o borrador

varias veces antes de su evaluación final. En síntesis, la metodología

48
de trabajo utilizado en esta investigación, es de carácter

eminentemente cualitativo.

1.6.3. Análisis de los actores sociales del Proyecto del sistema de

drenaje en la zona de La Alborada y Alrededores

La metodología aplicada permitió realizar en una primera instancia, un

mapeo de actores sociales involucrados en la gestión socioambiental

realizada por los pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores.

En ese sentido, se presenta en el cuadro Nº 1 a los actores sociales

que influyeron en dicho proceso:

Cuadro Nº 1: Mapeo de actores sociales que promovieron el sistema de drenaje


en la
zona de La Alborada y Alrededores
Actores sociales Objetivo Visión sobre el Papel que desempeñan

problema

Comité de vecinos Pro Gestionar el sistema de Las inundaciones de las Participar e Incidir
drenaje de la zona de La drenaje en la zona de La aguas subterráneas en la políticamente para
Alborada y Alrededores Alborada y Alrededores zona de La Alborada y gestionar el proyecto del
para evitar la inundación Alrededores afectan la sistema de drenaje en la
en su zona salud, las viviendas y la zona de La Alborada y
calidad de vida de sus Alrededores.
vecinos.
Pobladores de los 14 Apoyar la gestión del Se consideran afectados -Apoyar activamente con
sectores de la zona de Comité pro drenaje para por tener problemas de su participación en los
La Alborada y la instalación del sistema salud y por peligrar la talleres para la correcta
Alrededores de drenaje estabilidad de las utilización del sistema de
viviendas a causa de la drenaje
contaminación ambiental -Seguir apoyando la
y de las inundaciones en gestión del Comité Pro
su zona. drenaje
Institucionalidad Local: Gestionar, financiar y Las inundaciones afectan Apoyar con el
Cruz Roja Española, ejecutar la instalación la salud y las viviendas financiamiento, la gestión
Comunidad De Madrid, del sistema de drenaje de los pobladores de la e instalación con su
ONG APDES, zona de La Alborada y equipo técnico para
Municipalidad de Comas Alrededores implementar el sistema
de drenaje.
Junta de Regantes del Apoyar la gestión del Las aguas subterráneas Facilitar el proceso de
Valle Chillón comité pro drenaje en vez de inundar se instalación del sistema
pueden reutilizar, y de drenaje para que
redistribuir para regar riegue sus zonas
sus zonas agrícolas agrícolas

Elaboración propia

49
1.6.4. Estratificación de actores sociales pertenecientes al Comité

Pro Drenaje de la zona de La Alborada y Alrededores

De la misma manera, la metodología utilizada permitió realizar en una

segunda instancia, la estratificación de los sectores pertenecientes al

Comité Pro Drenaje de la zona de La Alborada y Alrededores. En ese

sentido, se presenta en el cuadro Nº 2 la estratificación de los actores

sociales que influyeron y participaron en dicho proceso:

Cuadro Nº 2: Estratificación de los actores sociales pertenecientes al Comité


Pro Drenaje
de la zona de La Alborada y Alrededores
Nº Sector Nº de Población por Población % De
Familias Sexo total Representatividad en
M F relación a la
población total del
distrito de Comas18
1 Urbanización La Alborada 1800 3600 3600 7200 1.47
2 Urbanización El Pinar – 98 193 193 386 0.07
Parcela F
3 Asociación Chacra Cerro 25 60 60 120 0.02
4 Asociación El Roble 22 22 22 44 0.009
5 Asociación Villa Izasiga 32 80 80 160 0.03
6 Asociación Los Manantiales 120 300 300 600 0.12
del Pinar
7 Asociación Nuevo Amazonas 29 72 73 145 0.02
8 Asociación Villa Ordoñez 57 114 171 285 0.05
9 Urbanización El Paraíso 100 240 360 600 0.12
10 Asociación San Andrés 114 183 184 367 0.07
11 Asociación Villa Santa Cruz 54 148 132 280 0.05
12 Asociación Villa Avalos 27 81 81 162 0.03
13 Asociación Villa Lastenia 35 70 70 140 0.02
14 Asociación Villa Estela 3 7 13 20 0.004
Totales 2,516 5,170 5,339 10,509 2.15
Fuente: Entrevistas a dirigentes y líderes locales del área de estudio - Año 2011
Elaboración propia

18
Según el último censo del año 2007 del INEI, el distrito de Comas cuenta con una población total de
486,977 habitantes.

50
1.7. Hipótesis

Los pobladores de La Alborada y Alrededores se han adaptado

socioambientalmente en zonas inundables a través de la participación

ciudadana logrando gestionar socioambientalmente el sistema de

drenaje para que cumpla las funciones ecológicas de prevenir las

inundaciones en su zona, mejorar su calidad de vida y proteger su

medio ambiente.

51
Capítulo II: Características físicas, biológicas y sociales del

distrito de Comas y de la zona de La Alborada y Alrededores

2.1. Características físicas del distrito de Comas y de la zona de La

Alborada y Alrededores

El Distrito de Comas se encuentra ubicado en el Cono Norte de Lima,

en la Región Chala según la clasificación de Javier Pulgar Vidal, y en la

Ecorregión del desierto del Pacífico según la clasificación de Antonio

Brack Egg, en la provincia y región de Lima en el Perú. La superficie

total del distrito de Comas es de 48,72 Km2 lo que representaría el 5%

del Cono Norte y el 1,7% de Lima Metropolitana. Su temperatura

promedio anual es de 22.1º y la altitud es de 140 a 811 m.s.n.m.,

asimismo cuenta con una humedad relativa promedio anual de 80.5%.

Finalmente, el distrito de Comas limita con los siguientes distritos: (Ver

cuadro Nº3 y mapa Nº1)

Cuadro Nº 3: Limite distrital de Comas


Ubicación Limite
Norte Distrito de Carabayllo
Noroeste Distrito de Puente Piedra
Sureste Distrito de Los Olivos
Sur Distrito de Independencia
Este Distrito de San Juan de Lurigancho
Elaboración propia

52
Mapa Nº 1: Limite distrital de Comas

Elaboración propia

El distrito de Comas se divide geopolíticamente en catorce zonas,

según el último informe de la Municipalidad de Comas, véase en el

mapa Nº2:

Mapa Nº 2: División Geopolítica del distrito de Comas

Fuente: Municipalidad de Comas-2010


Elaboración propia

53
Entre tanto, La Alborada y Alrededores, donde se realizó la

investigación, se encuentra ubicada entre las zonales ocho y nueve del

distrito de Comas, véase en el mapa Nº3:

Mapa Nº 3: Ubicación de La Alborada y Alrededores


entre las zonales 08 y 09 del distrito de Comas

Elaboración propia

La Alborada y Alrededores tiene por límites urbanos las siguientes

avenidas: (Véase cuadro Nº4)

Cuadro Nº 4: Limites de La Alborada y Alrededores


Ubicación Limite
Norte Av. San Carlos
Oeste Av. Condorcanqui.
Sur Av. Los Incas
Este Av. Universitaria.
Elaboración propia

Las catorce organizaciones territoriales que conforman La Alborada y

Alrededores son: (Véase cuadro Nº5 y mapa Nº 4)

54
Cuadro Nº 5: Sectores que conforman
zona de La Alborada y Alrededores
Nº Sector Nº de Población
Familias total

1 Urbanización La Alborada 1800 7200


2 Urbanización El Pinar – Parcela 98 386
F
3 Asociación Chacra Cerro 25 120
4 Asociación El Roble 22 44
5 Asociación Villa Izasiga 32 160
6 Asociación Los Manantiales del 120 600
Pinar
7 Asociación Nuevo Amazonas 29 145
8 Asociación Villa Ordoñez 57 285
9 Urbanización El Paraíso 100 600
10 Asociación San Andrés 114 367
11 Asociación Villa Santa Cruz 54 280
12 Asociación Villa Avalos 27 162
13 Asociación Villa Lastenia 35 140
14 Asociación Villa Estela 3 20
Totales 2,516 10,509
Fuente: Entrevistas a dirigentes y líderes locales del área de
estudio - Año 2011
Elaboración propia

Mapa Nº 4: Sectores que conforman


zona de La Alborada y Alrededores

Elaboración propia

55
Los catorce sectores se ubican entre el río Chillón y el parque Sinchi

Roca, véase el mapa Nº5:

Mapa Nº 5: Ubicación de La Alborada y Alrededores entre


el parque Sinchi Roca y el río Chillón

Elaboración propia

2.1.1 Geomorfología

2.1.1.1 Suelos

El distrito de Comas tiene una geomorfología definida y dividida en 2

tipos de terrenos, uno en Partes Altas, y el otro en Partes Bajas,

siendo en este último donde se encuentra la zona de La Alborada y

Alrededores.

Parte Alta.- Esta zona está conformada por los afloramientos

rocosos, las capas de grava potentes que conforman los conos

de deyección de los ríos Rímac y Chillón, y los estratos de grava

coluvial–eluvial de los pies de las laderas, que se encuentran a

56
nivel superficial o cubiertos por un estrato de material fino de

poco espesor.

Parte Baja.- En esta zona se incluyen las áreas de terreno

conformado por una capa superficial de suelos granulares finos

y suelos arcillosos. Subyaciendo a estos estratos se encuentra

la grava aluvial o grava coluvial.

El terreno en general en partes bajas, es de grava con matriz limo

arenoso y/o arcilloso, o relleno de desmonte.

2.1.1.2 Aguas

La Cuenca19 baja del Río Chillón y en especial en el distrito de Comas,

va a presentar suaves formas topográficas, las faldas de las laderas se

muestran moderadamente inclinadas y algunas veces presentan

depósitos eólicos, con algunas depresiones en las laderas del río que

permiten el elevamiento de aguas subterráneas como en el caso de la

zona de La Alborada y Alrededores cerca al parque zonal Sinchi Roca.

El acuífero del valle del río Chillón está conformado por material

liviano, generando que sea una zona muy poco permeable conformada

a su vez por piedra menuda, arena gruesa, arena fina, arcilla y limo;

permitiendo el afloramiento de aguas subterráneas sobre los cuales se

19
El tipo de suelo en el río Chillón es de arena, grava, guijarro y canto rodado (Rodríguez, Rafael; 1971: II-
2)

57
asientan los poblados de la parte baja del distrito de Comas,

específicamente en la zona de La Alborada y Alrededores.

El río Chillón pasa relativamente cerca a la zona de La Alborada y

Alrededores, pues cerca se encuentra la zona agrícola del distrito de

Comas, conocida como la Zonal catorce (Ver mapa Nº2). El río Chillón

aumenta su caudal en el mes de febrero, antes de esa época y durante

el proceso de investigación, se pudo comprobar que todavía algunos

pobladores de sectores aledaños a la zona de La Alborada y

Alrededores utilizan el río para lavar su ropa, siendo altamente riesgoso

para su salud y para los demás, pues contaminan el río en sus laderas

por la basura que botan. (Ver foto Nº1)

Respecto a la cobertura de agua potable, ésta recientemente abastece

a las zonales ocho y nueve del distrito de Comas. Los pobladores

obtuvieron este recurso mediante el proyecto de mejoramiento sanitario

que recién se terminó de implementar el año 2008, sobre todo en la

zonal ocho, lo que les permite tener una mejor calidad de vida.

Anteriormente conseguían el agua mediante el camión cisterna y por

pilones instalados dentro de su sector.

58
Foto Nº 1: Pobladores lavando ropa
en las laderas del rio chillón

2.2. Características biológicas del distrito de Comas y de la zona

de La Alborada y Alrededores

Debido a la rápida urbanización del distrito de Comas, sólo en veinte

años se han perdido más de 800 hectáreas de suelo agrícola, siendo la

zonal catorce la única área en la que se preservan todavía tierras para

el cultivo. Por tanto, Comas ya no cuenta con mucha flora y fauna,

mencionando al respecto que, en el caso de su fauna, sólo algunos

sectores del distrito conservan algunas especies animales, como por

ejemplo, en la zonal catorce, donde se encontró especies animales

como aves, vacunos, caprinos, porcinos y animales de corral en el local

de la Granja Villa ubicado cerca de la zona de La Alborada y

Alrededores, y en el Parque Zonal Sinchi Roca, siendo estos dos

últimos, instituciones que los protegen por ser centros turísticos y

ecológicos. Habría que mencionar de igual forma, la existencia de

59
algunas especies de animales domésticos en la zona, como los perros

y gatos, y las especies comensales como las ratas e insectos.

Con respecto a su flora se puede apreciar, cerca de las laderas del río

Chillón pasando la Av. Trapiche, en la zonal catorce del distrito de

Comas, que todavía utilizan esas áreas para la agricultura, siendo

administradas actualmente por la Junta de Regantes Chacra Cerro

Alto, institución perteneciente a la Junta de Regantes del Valle

Chillón20, donde siembran frutales, forrajes, yuca, berenjena,

platanales, etc.

2.3 Características sociales del distrito de Comas y de la zona de

La Alborada y Alrededores

2.3.1. Características socioculturales de los pobladores del

distrito de Comas

2.3.1.1 Antecedentes Históricos

Tácunan Bonifacio en su investigación etnohistórica sobre el distrito de

Comas, resalta que los antiguos pobladores que se asentaron en estas

zonas, desarrollaron culturas y señoríos locales con sólidas costumbres

teocráticas y militares, como legado que recibieron de las culturas

Chavín y Wari, este es el caso del señorío de los Colli, cuya población

dejó un legado arqueológico conocido como “la fortaleza de Collique”,

ubicado actualmente al costado del hospital Sergio Bernales, límite

20
Revisar (Valcárcel, Marcel y Cancino, Ignacio; 2000: 77-97)

60
entre los distritos de Comas y Carabayllo. Analiza e infiere Tácunan

Bonifacio, que desde tiempos antiguos los pobladores de esta zona, se

adaptaron21 a los diferentes ecosistemas22 como menciona en su tesis

“Comas y su historia”:

“El tránsito de la época lítica, descrita anteriormente, a la arcaica, no

fue un evento repentino, sino, un proceso gradual…abarcó un largo

período de por lo menos seis milenios, durante los cuales los grupos

humanos se distribuyeron por las diferentes regiones y zonas

ecológicas e iniciaron una relación cultural ambiental simultánea que se

expresó en diversos procesos adaptativos” (Tácunan Bonifacio,

Santiago; 2000: 3).

Posteriormente fueron dominados por los Incas y luego por los

españoles, dejándole estos últimos como legado “las haciendas” como

patrones de asentamiento que duraron hasta la mitad del siglo XX.

Luego, al comenzar la etapa republicana, esta zona era conocida

todavía como parte de Carabayllo, pues a mediados del siglo XX recién

tuvo sus inicios como grupo identitario “Comeño”, cuando los hijos de

los trabajadores de las haciendas de la zona, comienzan a poblar los

predios paralelamente a la llegada de los migrantes andinos, y que en

el año 1954 con tan sólo 60 familias, tomaron posesión de las llamadas

Pampas de Comas, de lo que anteriormente pertenecía a las haciendas

21
Varios Señoríos en la zona habían construido un sistema hidráulico que garantiza una adecuada
distribución del agua tanto de los puquíos como del río (Tácunan Bonifacio, Santiago;2001:10)
22
“El valle bajo es la zona en la que se encuentra el actual distrito de Comas, representa, en términos
ecológicos y de población humana, la zona más diversa, amplia y productora de recursos alimenticios”
(Tácunan Bonifacio, Santiago;2001:1)

61
de Comas y de Collique23, hasta que en el año de 1958, un grupo

nutrido24 de gente invadió25 totalmente las faldas de los cerros,

observándose miles de chozas de esteras portando la bandera

peruana. Para tal efecto, Tácunan Bonifacio ha elaborado una

cronología (Ver cuadro Nº6) para graficar26 como fue el patrón de

asentamiento del territorio donde ahora se ubica el distrito de Comas y

la zona de La Alborada y Alrededores:

Cuadro Nº 6: Cronología histórica de la ocupación territorial en el distrito de Comas

Fuente: Comas y su historia. 2000. Tácunan Bonifacio, Santiago


Elaboración propia

23
Ante esta situación el dueño de la hacienda Collique decidió vender los terrenos de uso agrícola a
diversas asociaciones y cooperativas de vivienda (San Carlos, Año nuevo, La Alborada, el Parral, etc.).
(Tácunan Bonifacio, Santiago; 2001: 30)
24
Del año 58 al 68 dura el mayor proceso de invasión en las haciendas de Comas y Collique
25
La invasión tuvo su asidero en el gobierno de M. Odría 1950 – 1956 por clientelaje político, pues
expropió a los hacendados (Tácunan Bonifacio, Santiago; 2000:280)
26
Fuente ( Tácunan Bonifacio, Santiago; 2000: 304)

62
Tácunan Bonifacio además menciona que:

“Los campesinos de la hacienda de Comas, indígenas de Lima y

alrededores, tenían la posibilidad de obtener algunas parcelas en

donde podían cultivar ciertos productos y construir sus viviendas. Con

el tiempo los descendientes de estos trabajadores, conjuntamente con

los pobladores migrantes de origen andino-mestizo del interior del país,

invadieron los terrenos baldíos aledaños a ésta y otras haciendas

aledañas al valle del Chillón” (Tácunan Bonifacio, Santiago; 2000:25).

“Comas al igual que otros distritos de la capital, surge y se reproduce

en la dinámica de las invasiones. Obtiene sus servicios básicos por

medio de la lucha e iniciativa propia, tratando de generar las

condiciones necesarias de vida…” (Tácunan Bonifacio, Santiago;

2000:292).

En ese sentido, los pobladores después de varias gestiones,

presentaron un memorial el 16 de abril de 1960 con diez mil firmas

solicitando al Estado la creación del Distrito de Comas. En ese lapso se

pretendía llamar al distrito como “La Libertad” por ser éste uno de los

sectores con más desarrollo urbano de la época, sin embargo, por

decisión del ejecutivo, fue el 2 de noviembre de 1961, que recién se

reconoció como distrito. La Ley Nº 13757 que crea el distrito de Comas,

fue publicada en el diario oficial El Peruano 27 el 12 de diciembre de

27
Revisar (Tácunan Bonifacio, Santiago; 2000:291). En esa época se comenzaron a explotar los salitrales
y las minas de cal de Collique a la altura del kilómetro 11 de la Av. Túpac Amaru, éstas estaban en

63
1961, fecha que es considerada por los comeños como el Aniversario

de creación del Distrito.

2.3.1.2 Demografía

El Distrito de Comas, tiene alrededor de 486, 977 habitantes28 según el

último censo del INEI del año 2007, y es hoy uno de los distritos más

poblados de Lima Metropolitana. Su conformación sociocultural es

variada como indicamos anteriormente por la procedencia de los

migrantes, constituyendo el 5% de la población del Cono Norte y el

1.7% de Lima Metropolitana.

En el Distrito de Comas, de la población total que se menciona, 247,

312 son mujeres y representan el 50.8%, mientras que los hombres29

ocupan el 49.2% con una cantidad de 239, 665. Asimismo, el grupo de

edad predominante es el de quince a sesenta y cuatro años. Por tanto,

se deduce que del total de la población de Comas la mayoría son

personas jóvenes y de edad adulta. (Ver gráfico Nº 1 y cuadro Nº 7)

concesión de un tal Casanave, don Antonio Ruiz uno de los fundadores del distrito de Comas lo menciona
porque recuerda que le pedían un lotecito... “Bueno, Leoncio, "Comas, Un Milagro Llamado Libertad" en
diario Marka, 1983. Citado por Salazar Fernández, Sheila Erica en su tesis: “Radio comas: una experiencia
de comunicación en el distrito de Comas y los distritos del Cono Norte”. Año 2003 Pág. 36
28
Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda 2007
29
Ibíd.

64
Gráfico Nº 1: Población por grupos
Cuadro Nº 7: Cantidad de población por
de edad del Distrito de Comas
sexo y edad del Distrito de Comas
(Números absolutos)
(Números absolutos)

Edad por
Grandes Sexo
Grupos
Hombre Mujer Total
0 - 14 64,727 62,107 126,834
15 - 64 159,195 169,450 328,645
65 + 15,743 15,755 31,498
Total 239,665 247,312 486,977
Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda
2007

Fuente: INEI - Censos de XI población y VI


vivienda 2007.
Elaboración propia

El Distrito de Comas, después del distrito de San Juan de Lurigancho,

es el que tiene la más alta tasa de crecimiento demográfico, según el

INEI. El Distrito de Comas tiene una Densidad Poblacional de 9, 995

Hab. /Km2, cuenta con ciento doce Asentamientos Humanos y Pueblos

Jóvenes, catorce asociaciones de vivienda y treinta y dos

urbanizaciones. Cabe destacar que su población es casi

completamente urbana (Ver gráfico Nº 2 y cuadro Nº 8), no obstante,

se puede identificar la existencia de áreas que todavía se utilizan para

la agricultura urbana, como en el caso de la zonal catorce del distrito.

Cabe distinguir también que el 57% de la Población total del Distrito

está concentrada básicamente en los Pueblos Jóvenes y

Asentamientos Humanos.

65
Gráfico Nº 2: Población urbana Cuadro Nº 8: Población urbana del Distrito
del Distrito de Comas de Comas

Categorías Casos % Acumulado

Urbano 109,796 100% 100%


Total 109,796 100% 100%
Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda
2007

Fuente: INEI - Censos de XI población y


VI vivienda 2007.
Elaboración propia

El distrito de Comas, está representado por su gobierno local, que es la

Municipalidad de Comas, quien ha dividido el distrito en catorce

zonales, cada zonal agrupa aproximadamente dieciséis

urbanizaciones o asentamientos humanos de los cuales sale un

representante formando una directiva elegida en elecciones comunales

conformando la Junta Vecinal, organización que se encarga de velar

por el bienestar de su zonal a través de gestionar los reclamos,

sugerencias e iniciativas de sus vecinos ante la municipalidad del

distrito. A continuación, volvamos a apreciar la distribución de las

zonales en el distrito de Comas en el mapa Nº6:

66
Mapa Nº 6: División Geopolítica del distrito de Comas

Fuente: Municipalidad de Comas-2010


Elaboración propia

Actualmente el distrito de Comas y la zona de La Alborada y

Alrededores, está conformada por pobladores que vienen de diferentes

partes del Perú, como por ejemplo de Ancash, Chiclayo, Piura,

Cajamarca, Huancavelica, Huancayo, Ayacucho, Apurímac y de otros

Distritos de Lima.

Muchas de sus expresiones socioculturales de los pobladores del

distrito de Comas, son el reflejo de su informalidad en la utilización del

espacio urbano para hacer sus actividades cotidianas, reflejando en

parte su hibridación cultural (García Canclini, Néstor; 1990) al

enfrentar su identidad con la modernidad que ofrece Lima. En ese

67
sentido, se apreciará que realizan muchas fiestas de tipo ritual para

celebrar un matrimonio, un aniversario, el techado de la casa, un

cumpleaños o una inauguración de un local comercial, utilizando

algunas veces trajes típicos de la ciudad natal en los locales

comunales, en los mercados, también en sus casas y en los parques

zonales como el popular Sinchi Roca, en donde además, los fines de

semana traen a cantantes folklóricos y de toda variante musical como

la cumbia norteña, la salsa o el reggaetón, para amenizar sus fines de

semanas.

Estas expresiones socioculturales sin embargo, van acompañadas en

algunos casos de comportamientos sociales negativos, como el

pandillaje y la delincuencia en algunos de sus sectores, sobre todo en

los cordones sociales o zonas periurbanas del distrito de Comas, como

sucede en las zonales dos, tres, cuatro, ocho y doce respectivamente

(Ver mapa Nº 6).

Al respecto, los pobladores del distrito de Comas, tuvieron un rápido

crecimiento poblacional, debido a las oleadas migratorias que se dieron

años atrás y que permitieron caracterizar socioculturalmente de forma

heterogénea el distrito de Comas, teniendo que explicar por ende en

los siguientes párrafos, el proceso de “la migración” que se dio en el

Cono Norte de Lima y sobre la dinámica social que se da actualmente

en el distrito de Comas, para poder comprender más la idiosincrasia del

68
Comeño y por tanto, poder comprender posteriormente la adaptabilidad

socioambiental de los pobladores de La Alborada y Alrededores frente

a la inundación en el capítulo tres.

2.3.1.3 Migración

Las invasiones populares en el Cono Norte30 de Lima, son fenómenos

sociales que se desarrollan por los procesos de migración “del campo a

la ciudad”, fenómenos que se realizaron paralelos en Latinoamérica y

que se intensificaron entre las décadas de los años 1940 a 1980 en el

distrito de Lima. Al respecto Hernando De Soto afirma que:

“En términos generales, el proceso de urbanización peruano se

desencadenó con las grandes migraciones del campo a la ciudad que,

si bien comenzaron un poco antes, están registradas por las

estadísticas nacionales desde 1940. Así, en el caso de Lima, entre ese

año y 1981 los migrantes han aumentado 6.3 veces, de 300,000 a

1'900,000” (De Soto Hernando; 1986: 8).

En ese sentido, el proceso de invasión31, describe intrínsecamente una

necesidad de obtener una vivienda y trabajo de manera informal32, a

30
Los estudios sobre la migración hacia Lima mencionan que en el Cono Norte específicamente comenzó
por los años 1957 y 1958 (Driant, Jean-Claude;1991:53)
31
La explosión urbana es el nuevo factor de riesgo, pues el riesgo geodinámico y desastre son una
creación humana debido a un crecimiento incontrolado de la ciudad (Valverde Torres, Elías Alfonso;
2007:21-22).Las áreas agrícolas del valle Chillón fueron utilizadas para vivir a causa de la migración en
Comas (Valverde Torres, Elías Alfonso; 2007: 28). No se toman en consideración las interrelaciones
geodinámicos y antrópicas para la expansión urbana creando condiciones de vulnerabilidad e

69
causa de tener pocos recursos económicos, adscribiéndose al

comienzo a una suerte de marginalidad frente a la legalidad33, como

resultado, familias y grandes poblados se instalan en asentamientos y

asociaciones. Luego, emergen, adaptándose socioambientalmente y

comenzando a vivir poco a poco en los cerros y en los perímetros de

las partes bajas del distrito de Comas, sin contar todavía con los

servicios básicos y sin títulos de propiedad o habilitación urbana, en un

ambiente geográficamente peligroso, y viviendo muchas veces en un

alto grado de hacinamiento.

Para Jean-Claude Driant, las pendientes en el caso de las partes altas,

limitan las posibilidades de construcción a los pobladores migrantes, y

obligan a realizar nivelaciones costosas que a veces dificultan el

acceso a los lotes ubicados en las partes más altas (Driant, Jean-

Claude; 1991:182). A continuación véase en los mapas Nº 7 y 8 el

proceso histórico de expansión urbana en Lima Metropolitana:

insostenibilidad… en Lima… se puede revertir mediante la cultura de la prevención (Valverde Torres, Elías
Alfonso;2007: 221)
32
Este proceso se podría definir como derecho expectativo de propiedad, que vendría a ser como una
estrategia de gestionar informalmente los terrenos a los invasores por parte de sus dirigentes, como una
normativa extralegal (De Soto, Hernando: 1987: 19-24)
33
Los distritos tradicionales de Jesús María, Lince, San Isidro fueron urbanizados informalmente también
en sus comienzos (De Soto, Hernando;1987:36)

70
Mapa Nº 7: Expansión Urbana de Lima Metropolitana

Fuente: Conciencia de riesgo geodinámico en el cono este de Lima


Metropolitana. Lima- 2007
Elaboración propia

71
Mapa Nº 8: Expansión Urbana de Lima Metropolitana

Fuente: Conciencia de riesgo geodinámico en el cono este de Lima


Metropolitana. Lima-2007
Elaboración propia

Desde otra perspectiva, Elías Valverde Torres infiere que, el poblador

en su dinámica social y cultural transforma las condiciones naturales

creando constantemente nuevos retos y amenazas, esto es, mayores

escenarios posibles de riesgos urbanos para los cuales no hay ningún

tipo de gestión que los tomen en cuenta hasta que ocurra el desastre

con todas sus implicancias físico – sociales, económicas, etc.

72
Asimismo, Elías Valverde admite que, a pesar que los antiguos

pobladores de los conos de Lima han convivido con riesgos

geodinámicos siempre, sigue existiendo todavía una vulnerabilidad

ecológica, debido a que el modelo de desarrollo urbano actual, no

contempla la conservación y el respeto por el medio ambiente.

En ese sentido, insiste en postular, que es evidente que la intensidad

del impacto de los desastres ha aumentado, debido al rápido

crecimiento desordenado de la ciudad. Menciona, que son numerosos

los asentamientos humanos que se han emplazado en medios no aptos

para el uso urbano, expuestos a importantes amenazas naturales aun

conociendo de su ocurrencia en el tiempo, y peor aún, porque las

viviendas son construidas de una manera precaria con materiales y

técnicas que no garantizan ni oponen resistencia estructural a las

fuerzas de la naturaleza.

Por ende, Elías Valverde Torres plantea como alternativa de solución

en concordancia con el significado de desarrollo sostenible que:

“El desarrollo urbano sostenible sería aquél capaz de generar ciudades

que satisfagan en el tiempo las necesidades de sus habitantes sin

perjuicio de su propio entorno”. (Valverde Torres, Elías Alfonso; 2007)

73
Aludiendo luego al concepto de ciudad sostenible, al inferir que:

“Ciudad sostenible, es aquella que es segura, ordenada, saludable,

atractiva, cultural y físicamente eficiente en su funcionamiento y

desarrollo, sin afectar al medio ambiente y como consecuencia de todo

ello gobernable”. (Valverde Torres, Elías Alfonso; 2007)

En ese sentido, el desarrollo urbano sostenible para Elías Valverde,

tiene como fin, mantener y preservar el ambiente y en el espacio las

relaciones entre los seres humanos y su ambiente, en especial a los

patrones de vida y consumo.

En síntesis, Elías Valverde sugiere que hay que revertir los efectos de

la degradación del suelo, del aire y agua producidos por modelos de

desarrollo urbano insostenibles que empeoren las condiciones y

calidad de vida de los seres humanos que habitan las ciudades. Sin

embargo, añade que las necesidades básicas son un factor que no

permite poner los riesgos geodinámicos como prioridad. Por ello

propone, que es necesario promover una sostenibilidad económica que

compatibilice el crecimiento económico con el medio ambiente34.

(Valverde Torres, Elías Alfonso;2007:30-68).

34
Este proceso se puede generar creando una sostenibilidad social, donde las decisiones de las
autoridades sobre el problema urbano ambiental correspondan a la satisfacción de las necesidades básicas
de la población, como lo son la salud, vivienda, educación, para llegar a una sostenibilidad ambiental en
donde se utilice racionalmente el espacio, es decir, el manejo cuidadoso de los recursos naturales para
organizar la ciudad a través del crecimiento urbano compatible con la capacidad de soporte de los
ecosistemas. Así, la sostenibilidad ambiental requiere de una gestión urbana que concilie la naturaleza
dentro y alrededor de la ciudad como elemento primordial de un sistema mayor para el bienestar de los
pobladores en zonas urbanas. (Valverde Torres, Elías Alfonso;2007:30-68)

74
Sin embargo, su propuesta seria difícil de aplicar rápidamente en el

caso del distrito de Comas, como postula Jean-Claude Driant, debido a

que la migración induce a vivir en zonas geográficamente difíciles, sin

tener vías de acceso en medio de la Informalidad. En ese sentido, los

pobladores obtienen sus terrenos muchas veces sin pago alguno por

medio de la invasión, hasta que posteriormente al negociar con el

Estado o con los dueños de los terrenos privados, logran obtener sus

títulos de propiedad de manera gradual, formal y legal. Para Jean-

Claude Driant, Hernando De Soto, y Tácunan Bonifacio, este proceso

en Comas se define de la siguiente manera:

“La barriada es un conjunto de viviendas formado a partir de la

ocupación de un terreno por parte de familias, por iniciativa propia o por

la de los poderes públicos. El terreno no goza, al momento de su

ocupación, de ninguna habilitación urbana con la excepción, en ciertos

casos, de un simple trazo de lotización. La adjudicación, la dotación de

servicios y equipamientos públicos y la construcción de la vivienda, se

llevan a cabo posteriormente a la ocupación del suelo, en un proceso

lento, diferente de una barriada a otra y cuya iniciativa, e incluso

realización, generalmente corre a cargo de la población, en el marco de

la familia o de la organización de los pobladores” (Driant, Jean-Claude;

1991:20).

75
“Una vez establecidos, los invasores traen y dan morada a sus

hermanos, primos y sobrinos, quienes posteriormente serán

protagonistas de nuevas invasiones en los alrededores.

Posteriormente, trasladan a sus padres y con ello completan el éxodo

de su lugar de origen, al que regresarán sólo en caso de fiestas y por

algunos días” (Tácunan Bonifacio, Santiago; 2000:282).

“Los informales ocupan primero el lote, después construyen, luego

habilitan y sólo al final obtienen la propiedad del terreno; exactamente a

la inversa de lo que sucede en el mundo formal. Es por eso, que estos

asentamientos evolucionan de una manera distinta que la ciudad

tradicional y dan la impresión de hallarse en edificación

permanente…Los diferentes acuerdos necesarios para hacer una

invasión vienen a ser las cláusulas de ese contrato. Tales cláusulas

pueden ser agrupadas en dos: las que se refieren a la creación,

demarcación y repartición del asentamiento mismo, y las que crean,

determinan funciones y asignan responsabilidades a la organización

informal encargada de ejecutar los términos del contrato” (De Soto,

Hernando;1987:17-23).

“Las primeras invasiones populares realizadas en el Cono Norte de

Lima, fueron organizadas por pobladores carentes de recursos

económicos con que edificar sus viviendas. Los invasores

generalmente eran liderados por los pobladores de mayor edad o los

76
de mayor audacia, quienes junto a las mujeres y niños, participaban

activamente en la toma de terrenos” (Tácunan Bonifacio, Santiago;

2001:29).

Durante la investigación que se realizó, la mayoría de los informantes

ubicados en el Cono Norte, y en especial en el distrito de Comas,

comentaban que obtuvieron sus terrenos bajo esa modalidad de

invasión o compra de terrenos de manera informal, en lo que antes

eran tierras agrícolas tanto en partes bajas35 como en partes altas del

distrito de Comas (De Soto, Hernando; 1987:31). Tal es el caso de los

señores Jorge Alarcón actual presidente de la junta directiva de la

zonal ocho del distrito de Comas y dirigente de la Asociación Los

Claveles36 de San Felipe ubicado en el Sexto Sector del Valle Chillón37,

y Aníbal Huamaní, dirigente del sector El Ayllu perteneciente al

esquema de Primavera Año Nuevo en la parte alta del distrito de

Comas, pues este ultimo mencionó que:

“En sus inicios, la forma de obtener sus terrenos para vivir, era a través

de la invasión y de la compra de terrenos mediante la modalidad de

cooperativas o asociaciones, o de compra a propietarios particulares de

manera informal”.

35
Hernando De Soto lo llama compra venta ilegal, mayormente esta modalidad se da en partes bajas, y
posteriormente los migrantes se constituyen en asociaciones, cooperativas, etc.
36
Anteriormente era una hacienda y las tierras se utilizaban para la agricultura
37
Incluye gran parte de la zona de La Alborada y Alrededores, es decir, de los catorce sectores afectados
por la inundación.

77
Durante este proceso mencionaron los señores Huamaní y Alarcón,

que las invasiones fueron muchas veces presa de desalojos por parte

del Estado y en muchos casos significaron luchas entre el gobierno y

los pobladores, donde estos últimos se iban posesionando de un

espacio formando de a poco lo que Teófilo Altamirano denominaba

“Los cinturones de miseria” (Golte Jürgen; 2000: 220), entendiendo por

esto, a las zonas periurbanas de los nuevos distritos que se fueron

formando en las partes altas y bajas en el Cono Norte de Lima por el

fenómeno de la migración. Al respecto, el señor Huamaní dice que:

“Se dieron conflictos con el Estado, por la tenencia y propiedad de las

tierras. Varias veces nos sacaron de los terrenos, pues, la policía nos

sacaba porque decían que nosotros invadíamos terrenos privados y del

Estado, muchos pobladores se fueron en este proceso de lucha por las

tierras, porque no resistieron esa presión, sin embargo, los demás que

se quedaron, formaron el AA.HH. El Ayllu en el distrito de Comas”.

Esta percepción del señor Huamaní sobre el Estado, posiblemente se

deba, a una respuesta inicial de los limeños tradicionales que se

sintieron invadidos como menciona Hernando De Soto al decir que:

“Nadie quería que ese Perú profundo bajara a las ciudades…de ahí

que sus habitantes herederos de la antigua tradición andino española

no hayan podido sentir más que horror frente a la migración

78
campesina, porque el caos estaba invadiendo por fin su cosmos…Por

añadidura cada persona que migra a la capital es de alguna manera un

competidor potencial de quienes ya la habitan…Llegados estos a la

ciudad, se percataron de que no les era posible incorporarse a las

actividades sociales y económicas establecidas legalmente y les era

sumamente difícil acceder formalmente a la vivienda, la educación y

sobre todo a la empresa y al trabajo. Descubrieron en suma que tenían

que competir pero no sólo con las personas, sino, también contra el

sistema…Fue por esto que los migrantes se convirtieron en

informales…pero no a través de una ilegalidad con fines antisociales,

como en el caso del narcotráfico, el robo o el secuestro, sino, utilizando

medios ilegales para satisfacer objetivos esencialmente legales como

construir una casa, prestar un servicio o desarrollar una industria” (De

Soto, Hernando; 1987:11-12).

A pesar de estas dificultades descritas, el espíritu de los migrantes se

mantuvo firme como infiere el antropólogo Carlos Iván Degregori, al

referirse a la utopía del progreso al llegar el campesino a la ciudad de

Lima, argumento muy sustentado por las ciencias sociales y descrito

por Sinesio López como la emergencia del cholo en Lima (proceso de

cholificación) (López, Sinesio; 2009:1-12), debido a que al tener más

vías de acceso (carreteras), los pobladores de provincia comenzaron a

tener el imaginario colectivo de progreso, por percibir que existirían

79
mejores estándares de vida en Lima, influenciados sobre todo, al

momento de escuchar la radio. (Ver foto Nº2)

El proceso de invasión describe38 por tanto, un imaginario colectivo por

obtener a futuro una mejor calidad de vida39, dentro de la capital del

Perú. Sin embargo, el proceso de invasión nace, según nuestros

informantes el señor Jorge Alarcón y el señor Anibal Huamaní, de una

necesidad ante la falta de trabajo como reafirman los antropólogos

Rommel Plasencia y Susan Lobo40 al decir que:

“… uno de los factores fundamentales de la migración del andino a la

capital es porque se quedó sin trabajo, ya que, el Estado le dio ventajas

a la Industria otorgándole bajos aranceles desde la época de Prado,

pues le permitió tener más bienes en contra de la producción andina,

por eso se creó desempleo en el campo, por eso la nueva industria

ubicada en Lima vendió más al campo y le compró menos… por eso la

industria terminó devorando su propio mercado” (Plasencia Soto,

Rommel;2004:159).

38
Según Driant, se debieron a motivos económicos, familiares, educación (Driant, Jean-
Claude;1991:83,84)
39
Ante esa necesidad de conseguir trabajo y el apoyo de poder político aparece e influye para que se
sigan realizando las invasiones, a cambio de obtener votos fijos para la reelección de los políticos de turno
(Driant, Jean-Claude;1991:124)
40
Dentro del desarrollo de la antropología urbana en el Perú, el proceso de migración es explicado como una
proceso que se dio con mayor énfasis entre las décadas del 40’ al 80’ y que en el caso del Callao y Lima no
fue la excepción, pues en la investigación que realiza la antropóloga Susan Lobo sobre las características
socioculturales y patrones de asentamiento del A.H. Ciudadela Chalaca, llega a la misma conclusión, pues
infiere que estos pobladores llegaron de provincia para buscar mejores oportunidades laborales ante el
crecimiento del parque industrial en el Callao por efecto de la segunda guerra mundial.

80
“Existen factores que empujan y otros factores que atraen a los

migrantes. En este caso, la razón principal por la cual la gente indígena

migra a zonas urbanas es por educación y trabajo” (Lobo, Susan;

2008).

Adicionalmente pueden existir otros factores que promuevan la

migración, como enuncia Hernando De Soto, al inferir que:

“Las posibilidades de una mejor remuneración han sido asimismo un

estímulo importante. Una persona que abandonaba el campo para

emplearse como obrero semicalificado en Lima obtenía, en 1970, un

ingreso mediano mensual equivalente a tres veces el que lograba

anteriormente…también fue por la importancia de la crisis que afectó al

agro entre 1940 y 1945 como otro factor decisivo para la migración… a

su vez, por la menor mortalidad infantil en Lima, factor que ha sido

también un poderoso incentivo para dejar el campo y por último, y

quizás sea lo más importante, el propio crecimiento de la

administración pública y la posibilidad de acceder a niveles educativos

más altos… factores importantes alicientes para venir a la ciudad…”41.

41
(De Soto, Hernando; 1987)

81
Foto Nº 2: AA.HH. La Cruz –

una de las últimas invasiones

en el distrito de Comas

Luego del proceso de invasión, viene la etapa de formalización de los

terrenos de los migrantes, en donde, en caso de ser del Estado, éste

les cede y entrega esas tierras a los nuevos comeños sin cobrarles. A

cambio el Estado les pide que se organicen en asentamientos

humanos o asociaciones para poder darles sus títulos de propiedad.

Ahora, en el caso de ser tierras de privados, éstos lo negocian con los

pobladores, muchas veces a precios módicos, por carecer sus terrenos

de habilitación urbana.

En este proceso, los asentamientos humanos y asociaciones que

mayormente vienen del proceso de invasión, se formalizan y eligen a

sus dirigentes y representantes para que les gestionen los servicios

básicos y habilitación urbana, el cual consiste en obtener la

autorización del Estado a través de los gobiernos locales, para que

estos nuevos comeños puedan obtener sus títulos de propiedad. El

proceso paralelo a la habilitación urbana, como dijimos, es la obtención

del agua, la luz, pistas y veredas, y en las partes altas, también, la


82
gestión de las escaleras y muros de contención para poder subir, llegar

y tener estabilidad en sus viviendas42. Al respecto, Hernando De Soto

infiere que:

“De esta manera, la invasión tiene una lógica de funcionamiento de la

que depende su capacidad de coordinar esfuerzos, diseñar un

asentamiento, distribuir los lotes, organizar la autodefensa, administrar

justicia, negociar con las autoridades y progresar” (De Soto, Hernando;

1987:57).

Sin embargo, el proceso de expansión urbana actual del distrito de

Comas ya no se rige tanto por las invasiones, sino por el crecimiento

de los hogares de los primeros migrantes y por el cambio de uso43 de

terrenos que éstos les exigen al Estado facilitar, para poder seguir

poblando otros terrenos debido al crecimiento de su núcleo familiar,

ocupando más cerros o más terrenos en las partes altas y bajas,

proceso que Jean-Claude Driant denomina como la fase de la

“reproducción de las barriadas”44 en vista que lo realizan la segunda y

tercera generación de migrantes de los conos del norte y sur de Lima

(Driant, Jean-Claude; 1991:213).


42
Los encargados son los dirigentes mediante las asambleas para gestionar los servicios básicos (De
Soto, Hernando;1987:28)
43
Driant reflexiona que debe haber políticas que no permitan las invasiones o las ampliaciones pues se
necesita tener una política sobre la vivienda decente en Lima (Driant; Jean-Claude;1991:214)
44
A un sector ampliamente mayoritario le queda entonces la elección entre dos opciones: seguir el ejemplo
de la primera generación de migrantes en invadir unos terrenos, o aprovechar los barrios en vías de
consolidación y establecerse en ellos (Driant, Jean-Claude; 1991:177-180). La densificación sería producto
del crecimiento de la demanda interna, en un contexto de formación progresiva de un parque de viviendas
en las barriadas antiguas de los conos Norte y Sur, denominado Reproducción de las barriadas (Driant,
Jean-Claude; 1991:213). Al mismo tiempo las familias excedentes de las barriadas ya establecidas
(primeros desdoblamientos familiares, amigos y parientes de los ocupantes de los lotes) se instalan y
rellenaban las explanadas invadidas en la década anterior, se habla entonces de ampliaciones, (Driant,
Jean-Claude; 1991: 180)

83
Coincidentemente el señor Huamaní menciona que:

“Este proceso se da en partes altas del distrito de Comas, porque los

hijos de los primeros vecinos que invadieron, ya están teniendo sus

propias familias45”

Por eso colijo que, día a día estas familias se expanden cada vez más

en el cono norte y en especial, en el distrito de Comas, pues la familia

nuclear crece y se convierte en familia extensa o multiparental, ya que

los hijos de los primeros migrantes al conformar su propia familia, se

ven obligados a colocar sus esteras para comenzar a vivir en un

terreno adyacente y nuevo. A éstos sectores nuevos se les llaman

ampliaciones, los cuales al pasar los años y por su propio crecimiento

poblacional, posiblemente también se expandan, formando otra nueva

ampliación.

Luego de este proceso, el señor Huamaní informa que comienzan a

vender los terrenos de la asociación que al principio no valieron nada,

al costo simbólico que amerita haber gestionado los mismos, dado que

ya son aptos para vivir con reconocimiento legal, es decir, con título de

propiedad reconocido por el Estado46 a través de COFOPRI, a precios

45
La barriada ya no sería, entonces, un modelo de urbanización con una familia propietaria por lote;
también se encontrarían inquilinos de departamentos, de habitaciones, de partes de lotes e incluso de lotes
completos (Driant, Jean-Claude; 1991:19)
46
El Estado delega a las municipalidades esta gestión de otorgarles el título de propiedad y su habitabilidad
urbana (Driant, Jean-Claude; 1991:194)

84
que oscilan luego entre tres mil a cinco mil nuevos soles en las partes

altas del distrito de Comas.

En el caso de las partes bajas del distrito de Comas, la expansión de

los asentamientos humanos también ya no se generan mucho por el

proceso de invasión, sino, por la reproducción de las barriadas en

terrenos que fueron de uso agrícola. La compra se realiza de manera

informal a particulares o inmobiliarias bajo la modalidad de

asociaciones de vivienda, asociaciones de propietarios y cooperativas,

pues suele haber un contrato de compra y venta que se gestiona entre

los dueños de dichos terrenos y los pobladores que se agrupan en

organizaciones sociales que han migrado hacia Lima, pero a precios

módicos, pues son terrenos que no tienen los servicios básicos, ni

habilitación urbana.

Según los informantes Jorge Alarcón y Gregorio Avalos, luego de este

proceso, los pobladores que salieron como representantes de las

asociaciones, comienzan a gestionar ante el Estado los servicios

básicos a sus asociados, algunos dirigentes también en esta etapa,

venden los terrenos que quedaron vacíos y que pertenecen a la

asociación a precios mayores, por ejemplo, en veinte mil nuevos soles

a más, debido a que cuentan con más vías de acceso, como en el caso

del “Esquema Sexto Sector del Valle Chillón” cerca de la zona de La

Alborada y Alrededores.

85
En síntesis, tanto en partes altas como en partes bajas del distrito de

Comas, se comienza a vender a mayor precio los terrenos cuando ya

cuentan con agua, luz, pistas y veredas.

No obstante, durante la elaboración del estudio se identificó, que

siguen viniendo de varias partes del Perú, por lo que se puede apreciar

que en su conformación sociocultural de estos sectores, reflejan a la

par, bastante mixtura de tradiciones, exteriorizada en la fiestas y

rituales que traen de la sierra y amazonia y que al venir a la urbanidad,

la adaptan, creando variantes regionales por efecto de la

modernización que se vive en Lima, como sucede por ejemplo, al

celebrar sus días festivos o fiestas patronales como refiere Tácunan

Bonifacio y Jürgen Golte al decir que:

“Es así como los pobladores del distrito de Comas provienen de

distintas partes del país trayendo sus costumbres, tradiciones, lenguas

e idiosincrasias, dando hoy al distrito de Comas un carácter

heterogéneo” (Tácunan Bonifacio, Santiago; 2000: 275).

“Sin embargo, con las migraciones que se produjeron especialmente a

partir de los años cuarenta, se desató una dinámica que desligaba la

cultura andina de su contexto territorial, conduciendo más bien a su

reelaboración constante en ambientes urbanos, o por lo menos

distantes de sus territorios originales” (Golte, Jürgen;2000 :223)

86
Al respecto, Bruno Yika Zapata, basado en el postulado de Néstor

García Canclini define a este proceso como hibridación cultural, debido

a que esta confluencia de identidades genera y se compone de: (Ver

foto Nº3)

“Procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas discretas,

que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas

estructuras, objetos y prácticas. A su vez, cabe aclarar que las

estructuras llamadas discretas fueron resultado de hibridaciones, por lo

cual no pueden ser consideradas fuentes puras” (Yika Zapata, Bruno;

2008: 17).

Foto Nº 3: AA.HH. Ampliación El Ayllu

en el distrito de Comas

87
En síntesis, la estrategia de invasión, si bien se sigue dando, ahora se

desarrolla más por la reproducción de las barriadas o como le llaman

ellos, por el “cambio de uso del terreno” ubicándose cada vez más los

pobladores en zonas de riesgo, áreas verdes y zonas inundables que

mayormente le pertenecen al Estado y/o privados, debido

principalmente al crecimiento de sus familias, factor que los obliga a

expandirse más allá de sus límites para tener más terrenos donde

vivir47.

Este proceso también genera que algunos dirigentes aprovechen para

traficar con los terrenos, entendiendo por esto, a la estrategia de venta

masiva e ilegal de terrenos en diferentes sectores que se ha originado

después de establecerse los pobladores, y que al contar ya con los

servicios básicos, algunos dirigentes los empiezan a vender a más

precio y de forma masiva aprovechando su cargo dirigencial,

argumentando que los nuevos vecinos tienen que pagar los “costos de

la lucha”.

Asimismo, se dan casos que hasta venden un terreno a una persona y

lo vuelven a vender a otra, estafando a los nuevos pobladores que

quieren buscar un espacio para vivir, aprovechándose de la

informalidad y de la indolencia del Estado48 para regular este

47
En el año 1979 legalmente aprueban el proceso de formalización para luego ser considerados en
distritos.(De Soto, Hernando;1987:53)
48
Afirma también que a comparación de las tesis que indican y venden al provinciano emprendedor e
informal, la movilidad social se da porque el migrante quiere sentirse como el limeño, por eso, cuando
triunfa discrimina al que no surge en Lima, y se mantiene la lógica, permaneciendo en la informalidad

88
crecimiento de la población en el distrito de Comas, como infiere el

antropólogo Rommel Plasencia al decir que:

“La informalidad crece por el desinterés de la clase política…y con ella,

sus cualidades apocalípticas: la confusión entre los ordenes público y

privado, las dos reglas de juego simultáneas, uno para los “lornas” y

otros para los “vivos”…” (Plasencia Soto, Rommel; 2004: 153-157).

Esto se debe en parte, a que el Estado no supervisa bien al momento

de otorgar las constancias de posesión y títulos de propiedad a los

pobladores por encontrarse muchos de estos en zonas casi

inaccesibles.

A pesar de este factor, hay que diferenciar a los traficantes de terrenos

de las familias que buscan solamente un espacio para poder vivir,

pues, mientras los primeros utilizan a veces el cargo dirigencial para

lucrar y cobrar cupos por los terrenos de forma masiva y que en un

principio, “no costaron nada o muy poco”, los segundos, se vieron en la

necesidad de invadir o comprar informalmente sólo un terreno para

luego poder acceder a la formalidad mediante largas gestiones hasta

obtener su título de propiedad y poder vivir con tranquilidad para

“progresar”.

gracias a que el Estado es incapaz de llegar a solucionar los problemas de nuestra sociedad (Plasencia
Soto, Rommel; 2004:156).

89
Se puede entonces concluir hasta aquí, que la frecuencia de las

invasiones ha disminuido, utilizando ahora la estrategia de

reproducción de la barriadas (conformación de las ampliaciones o

etapas), como consecuencia de una necesidad de vivienda y trabajo de

la segunda y tercera generación de migrantes que se alojaron en las

partes altas y bajas del distrito de Comas.

Ahora, habría que señalar finalmente en lo referente al proceso de

adaptación sociocultural y formalización de las viviendas de los

pobladores de las partes bajas, que este proceso se realizó de forma

más acelerada que en la parte alta, pues, los nuevos comeños tuvieron

mayores facilidades de desarrollo debido a que sus vías de acceso les

permitieron conectarse más rápidamente con urbanizaciones

desarrolladas que se expanden a medida que crece cosmopolitamente

la ciudad de Lima.

No obstante, cabe resaltar que este proceso en algunos sectores de la

parte baja sigue siendo lento, como años atrás ocurrió con los

pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores, por el problema

socioambiental de vivir en zonas urbano inundables y que en el año

2001 les afectó con la inundación de sus viviendas.

En conclusión, se colige que la dinámica social en el distrito de Comas

es muy intensa, por lo que la migración y la reproducción de las

90
barriadas hacen que se configure el crecimiento cada vez mayor de su

población, sobre todo en las partes altas y bajas del distrito comeño.

2.3.1.4 Actividades socioeconómicas

En este capítulo analizaremos las principales actividades

socioeconómicas de los pobladores del distrito de Comas para seguir

conociendo más su idiosincrasia49. A partir de la década de 1980,

comienza a intensificarse el comercio en el distrito de Comas, siendo

las microempresas las que más se desarrollan, muchas de ellas como

se mencionó antes, comenzaron de manera informal y en su domicilio

como centro de labores hasta poder consolidarse y conseguir un

espacio en un mercado feroz y competitivo, mientras que otros

fracasaron o no pudieron salir hasta el día de hoy de la informalidad.

En ese sentido, las principales actividades económicas de los

pobladores del distrito de Comas, según el último censo de XI

población y VI vivienda 2007 del INEI, son el trabajo como comerciante

con un 19,20%, seguido del trabajo como peón o ambulante, con un

19%, luego del obrero de manufactura o minas, con un 15,10%, y

finalmente como obreros de construcción y fabricas, con un 13,90%.

(Ver grafico Nº3)

49
Fuente INEI – Censos de XI población y VI vivienda 2007

91
Gráfico Nº 3: Actividades socioeconómicas principales
de los pobladores del distrito de Comas

Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda 2007

Al respecto, los mercados, las boticas, los restaurantes, los hoteles, las

manufacturas, el transporte, los talleres metal mecánicos, de

confecciones, calzado, y carpintería son los comercios que más se

desarrollan en dicho distrito. Las zonas donde se ubican más, son entre

la Av. Túpac Amaru, la Av. Universitaria y la Av. Belaúnde, cerca de

estas zonas se encuentra el parque zonal ecológico Sinchi Roca, que

también genera comercio y que está colindante con la zona de La

Alborada y Alrededores. Finalmente yendo un poco más por el Sexto

Sector del Valle Chillón, veremos a la Granja Villa, que es un centro de

recreación y parque zoológico. (Ver cuadro Nº9)

92
Cuadro Nº 9: Tipo de empresas del distrito de Comas
Tipo de Empresas %
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 0.6%
Pesca 0.1%
Explotación de minas y canteras 0.2%
Industrias manufactureras 15.8%
Suministro electricidad, gas y agua 0.3%
Construcción 6.3%
Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 3.0%
Comercio por mayor 1.6%
Comercio por menor 20.6%
Hoteles y restaurantes 5.4%
Transp.almac.y comunicaciones 12.0%
Intermediación financiera 0.7%
Activit.inmobil.,empres.y alquileres 8.1%
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 3.7%
Enseñanza 6.1%
Servicios sociales y de salud 3.1%
Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 3.3%
Hogares privados y servicios domésticos 3.4%
Organiz.y órganos extraterritoriales 0.0%
Actividad económica no especificada 5.5%
Total 100.0%
Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda 2007

Actualmente, según el informe socioeconómico50 integral que presentó

la municipalidad de Comas en el año 2003, las zonas del distrito que

lideran las actividades comerciales son las zonales cuatro, seis, siete,

diez, once y trece, mientras que la industria ocupa las zonales siete,

once y catorce (Ver mapa Nº2). Las áreas recreativas se ubican en las

zonales cuatro, seis, diez y once, permitiendo reafirmar que en todas

las zonales se encuentra masificada “las casas- taller”, es decir, en

todo el distrito de Comas. En ese informe, también asignan roles a

cada zonal para poder distinguir especializaciones económicas

50
Plan de Desarrollo Urbano Participativo de Comas -2010 Diagnóstico Urbano. Comité Técnico de
Planificación: M. Comas / UNMSM / UNAC / Def. del Pueblo/ CENTHRO / Alternativa.- Resumen ejecutivo
del plan de desarrollo urbano participativo. Año 2003

93
vinculadas, por ejemplo, a la producción (zonales tres, cuatro, seis,

siete, nueve y doce), al comercio (zonales: diez, once y trece), y al

servicio (zonales dos, cinco, ocho y catorce). A continuación, se verá

la clasificación socioeconómica por roles de cada zonal en el distrito de

Comas. (Ver cuadro Nº10)

Cuadro Nº 10: Clasificación socioeconómica de las zonales por


roles en el distrito de Comas

Fuente: municipalidad de Comas - 2003

94
En otro aspecto, los niveles socioeconómicos (en adelante NSE)

identificados por el INEI en el último censo de XI población y VI

vivienda 2007, se confirma que la mayoría de los pobladores del distrito

de Comas se encuentra entre los NSE “C” (medio con 49,57%), “D”

(medio bajo con 41,83%) y “E” (bajo con 6,89%). Los factores que

influyen en describir este panorama, son la falta de trabajo, la

informalidad y la mayor ocurrencia de problemas de salud como las

infecciones respiratorias agudas (IRA’S) padecidas por los niños y

ancianos, los cuales suelen limitar un poco la economía del comeño,

factor que si bien, no es determinante, si influye un poco en su ascenso

social. En ese sentido, el ingreso promedio mensual del 91,4% los

pobladores del distrito de Comas, oscila entre los S/. 380.00 a S/.

900.00 Nuevos soles51. (Ver cuadro Nº11)

Cuadro Nº 11: Ingreso Pér Cápita por hogar


en el distrito de Comas

Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda 2007

51
Revisar adicionalmente el Anexo 6A: Mapa de Niveles Socioeconómicos del distrito de Comas

95
Referente a la población económicamente activa (en adelante PEA),

veremos que según el censo del INEI del 2007, tan sólo el 46% de los

pobladores del distrito de Comas labora, mientras que el 2% se

encuentra desocupado, y el 53% se considera población que no es

apta para laborar. (Ver gráfico Nº4)

Gráfico Nº4: PEA en el distrito de Comas

Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda 2007

La sumatoria de estos indicadores socioeconómicos concuerdan con lo

informado por FONCODES en el año 2007, en el cual ubica al distrito

de Comas en el puesto Nº5 del ranking de pobreza en Lima

Metropolitana, que como se dijo, es resultado de la poca demanda

laboral, la informalidad y la mayor ocurrencia de problemas de salud en

sus pobladores. (Ver cuadro Nº12)

96
Cuadro Nº 12: Ranking de pobreza en Lima Metropolitana

Fuente: indicadores INEI – Censo 2007 – FONCODES

Finalmente, según lo informado por el PNUD en el año 2007, el distrito

de Comas se encuentra en el puesto 38 del ranking nacional sobre el

índice de desarrollo humano, indicador que advierte la gran necesidad

de mejorar su desarrollo local, social y económico, en vista que sus

pobladores todavía no cuentan con una buena calidad de vida debido

al poco ingreso salarial que perciben sus pobladores y a la poca mejora

de su calidad educativa. (Ver cuadro Nº13)

Cuadro Nº 13: IDH en el distrito de Comas

Fuente: PNUD-IDH 2007

97
No obstante, paralelamente a estos indicadores socioeconómicos, se

puede evidenciar cualitativamente que las actividades económicas de

los pobladores de Comas también las complementan con expresiones

rituales urbanas, como por ejemplo “el techado de la casa”, en donde

las familias multiparentales52 o familias compuestas por uno o más

hogares, celebran en algunas ocasiones, el difícil pero no imposible

crecimiento de su nivel socioeconómico, invitando a sus familiares y

amistades espirituales, sobre todo al compadre, para que bautice y de

buena suerte al techo recién construido de su vivienda, para que siga

su buena racha. Y de igual manera, a nivel de organización territorial o

comercial y en los mercados en su proceso de formalización.

El ritual del techado, se puede verificar que se realiza de forma

masificada y consiste en bautizar el techo recién construido para lo cual

se consigue a un padrino o compadre que va a ser el encargado de

bendecir el techo, como relata doña Graciela Cárdenas pobladora y

primer vocal de la asociación San Andrés:

“Para ello, se consigue una botella de Champán y una Ruda la cual se

amarra al Champán en forma de cruz para luego colgarlo en alguna

parte del techo, al padrino luego le damos un martillo, él mientras tanto

dirige algunas palabras en público deseándole buena suerte y para que

52
Los pobladores utilizan las redes sociales de parentesco como protección (Plasencia Soto,
Rommel;2004:155)

98
siga la buena racha a su compadre, dueño de la casa, y luego de

algunos minutos con el martillo rompe el champán”.

En otro aspecto del estudio, se puede apreciar que los pobladores de

Comas se han ido adaptando socioambientalmente a su territorio,

principalmente por realizar sus actividades económicas, diseñando a la

fecha variados ecosistemas urbanos dentro del distrito de Comas. En

ese sentido, se identifica claramente tres tipos de espacios o

ecosistemas urbanos que muchas veces describen el proceso de

ocupación del territorio por parte de los pobladores de Comas,

territorios que han sido transformados por ellos poco a poco hasta

convertirlos en (1) Espacio Urbano Cercado (2) Espacio Urbano

Marginal y (3) Espacio Semi-Urbano. Asimismo este proceso de

ocupación del territorio describe en parte la zonificación urbana actual

del distrito de Comas y de cómo los flujos económicos se sitúan en

zonas clave de dicho distrito. (Ver mapa Nº2)

Espacio Urbano cercado

Que identifica a los pobladores que ya cuentan con todos los servicios

básicos, pistas y veredas. La trama urbana presenta espacios con

cierto diseño y jerarquía espacial. En ella se concentran las actividades

de comercio y servicios, sobre todo en los principales ejes viales y la

totalidad de la industria mediana del Distrito. Las personas se dedican

a labores propias del distrito o laboran en otros distritos. En este grupo

99
se encuentran por ejemplo: la parte baja de Primavera Año nuevo, la

Urb. San Felipe, Retablo, la zona comercial de la Av. Túpac Amaru y la

Av. Universitaria. Según la zonificación del distrito de Comas se ubica

en las zonales uno, seis, siete, nueve, diez, once y trece.

Espacio Urbano-marginal

Que identifica53 mayormente la ocupación territorial de los pobladores

migrantes y sus nuevas generaciones a través de la explosión urbana

desordenada que se ha descrito en el capitulo anterior, verificable en

las estructuras de sus viviendas (adobe, madera) y hacinamiento

imperante debido a que, recién están en proceso de obtener los

servicios básicos y habilitación urbana. Las actividades de su población

corresponden mucho al trabajo informal. A este escenario

corresponden: la parte alta del Esquema de Primavera Año Nuevo en

el distrito de Comas, que lo conforman actualmente treinta

asentamientos humanos, así como en la parte baja del Valle Chillón del

mismo distrito, donde se encuentra la zona de La Alborada y

Alrededores, que cómo se apreciará más adelante, es la zona que se

ha identificado como afectada por el afloramiento de aguas

subterráneas. Según la zonificación del distrito de Comas este tipo de

espacio urbano se ubica en las zonales dos, tres, cuatro, cinco, ocho y

doce.

53
Viviendas rústicas y simples sin servicios básicos. (Tácunan Bonifacio, Santiago; 2000:282)

100
Espacio Semi-Urbano

Que identifica a los pobladores que viven todavía de la agricultura en el

distrito de Comas, y que como tal, se encuentra en vías de decadencia

por el avance de la urbanización, debido a las continuas migraciones,

invasiones y reproducción de las barriadas realizadas en dicho distrito.

Aquí, las actividades de las personas todavía son la agricultura urbana

y la crianza de animales pero en continua interrelación con los centros

urbanos, por ejemplo, tenemos a las asociaciones que se ubican

pasando la Av. Trapiche, colindante al río Chillón54. Según la

zonificación del distrito de Comas se ubicaría en la zonal catorce del

distrito.

2.3.1.5 Salud

Respecto a la salud, según lo reportado por Dirección de Salud de

Lima, las principales enfermedades registradas en los últimos años en

el cono norte de Lima metropolitana y en especial, en el distrito de

Comas, son las infecciones respiratorias agudas, seguido de las

caries, infecciones de las vías urinarias y amigdalitis aguda. Cabe

resaltar que estos indicadores concuerdan en gran medida con lo

percibido e informado por los pobladores de la zona de La Alborada y

Alrededores respecto a que una de las principales enfermedades que

padecen sus familias son precisamente las infecciones respiratorias

agudas. (Ver cuadro Nº14)

54
Conocido como río Carabayllo, río de Collique o de Quivi. Su nombre tiene origen francés, significa
conde (Tácunan Bonifacio, Santiago; 2000:39)

101
Cuadro Nº14: Veinte primeras causas de morbilidad general nivel DISA V LC
año 2009
CAUSAS DE MORBILIDAD

Total general

1 Faringitis aguda, no especificada

2 Rinofaringitis aguda, rinitis aguda


3 Caries de la dentina

4 Bronquitis aguda, no especificada

5 Infección de vías urinarias, sitio no especificado


Asma no especificada. Asma de aparición tardía. bronquitis asmática/sob
6 sibiliancia, hip

7 Amigdalitis aguda, no especificada

8 Faringo amigdalitis aguda


9 Hipertensión esencial (primaria)
10 Gastritis, no especificada
11 Lumbago no especificado
12 Enfermedad diarreica acuosa sin deshidratación
13 Necrosis de la pulpa
14 Rinitis alérgica, no especificada

15 Bronquitis, no especificada como aguda o crónica

16 Anemia por deficiencia de hierro sin especificación


17 Síndrome de flujo vaginal
18 Pulpitis

19 Vaginitis aguda
20 Gingivitis aguda
Fuente: BD HIS V3 2009-Oficina de Informática, telecomunicaciones y Estadística –DISA V Lima

2.3.1.6 Educación

Respecto a la educación, según lo reportado en el censo del INEI en el

año 2007, el nivel secundario, con un 37.35%, es el nivel de estudios

preponderante que tienen los pobladores del distrito de Comas,

seguido del nivel primario, con un 20.44%. Finalmente, se identifica que

sólo el 8.93% de los pobladores del distrito de Comas, cuenta con

estudios universitarios completos, mientras que el 9.67% cuenta

102
estudios técnicos completos. Estos indicadores nos refieren, que la

calidad educativa en el distrito de Comas tiene que mejorar en los

próximos años para poder elevar su índice de desarrollo humano y

calidad de vida de sus pobladores. (Ver gráfico Nº5)

Gráfico Nº5: Niveles educativos en el distrito de Comas

Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda 2007

2.3.1.7 Servicios Básicos

Agua

Referente al abastecimiento de agua potable, veremos que en la

actualidad, el 83,23% de la población del distrito de Comas, cuenta con

el servicio, mientras que un 16,77%, todavía se abastece de agua de

manera informal, es decir, a través de pozos, camión cisterna, pilón y

directamente del río o acequia. En ese sentido podemos inferir, que

103
estos pobladores se ubican más en las zonas periurbanas de dicho

distrito, debido al proceso de reproducción de las barriadas y el

proceso de migración anteriormente analizado. (Ver gráfico Nº6)

Gráfico Nº6: Cobertura de agua potable en el distrito de Comas

Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda 2007

Servicios higiénicos

Referente al abastecimiento del servicio de alcantarillado, se verá que

en la actualidad, el 84,07% de la población del distrito de Comas,

cuenta con desagüe, mientras que un 15,93%, todavía no cuenta con

dicho servicio, procediendo este último grupo de población a arrojar sus

residuos domésticos a través de pozos sépticos o ciegos, letrinas, o

arrojándolos directamente al río o acequia.

En ese sentido podemos inferir, que este 15,93% de pobladores se

ubica mayormente en las zonas periurbanas de dicho distrito, debido al

104
proceso de reproducción de las barriadas y el proceso de migración

anteriormente analizado. (Ver gráfico Nº7)

Gráfico Nº7: Cobertura de alcantarillado en el distrito de Comas

Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda 2007

Alumbrado eléctrico

Referente al abastecimiento del servicio de alumbrado eléctrico, se

verá que en la actualidad, el 97,09% de la población del distrito de

Comas, cuenta con luz en su hogar, mientras que sólo un 2,91%,

todavía no cuenta con dicho servicio. (Ver gráfico Nº8)

Gráfico Nº8: Cobertura de alumbrado eléctrico en el distrito de Comas

Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda 2007

105
2.3.1.8 Vivienda

Paredes

Referente al material predominante en la construcción de las paredes

de sus viviendas, se identifica que un 88,85% de los pobladores

comeños utiliza más el ladrillo o bloque de cemento, mientras que un

6,44% todavía utiliza la madera y un 2,05% el adobe. En ese sentido,

se infiere que los pobladores que utilizan la madera y el adobe se

ubican más en las zonas periurbanas de dicho distrito, debido al

proceso de reproducción de las barriadas y el proceso de migración

anteriormente analizado. (Ver gráfico Nº9)

Gráfico Nº9: Material predominante en las paredes de


las viviendas en el distrito de Comas

Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda 2007

Pisos

En este caso, se identifica que un 62,44% de los pobladores comeños

utiliza más el cemento en la construcción de los pisos de sus

106
viviendas, mientras que un 20,23% utiliza las losetas o terrazos, así

como inferir, que todavía el piso de un 13,66% de los pobladores

comeños es de tierra. En ese sentido, se infiere que los pobladores que

tienen su piso de tierra, se ubican más en las zonas periurbanas de

dicho distrito, debido al proceso de reproducción de las barriadas y el

proceso de migración anteriormente analizado. (Ver gráfico Nº10)

Gráfico Nº10: Material predominante en los pisos de


las viviendas en el distrito de Comas

Fuente: INEI - Censos de XI población y VI vivienda 2007

2.3.1.9 Organización social de los pobladores del distrito de

Comas

Luego del proceso de la migración, de la ocupación territorial, de la

realización de sus actividades socioeconómicas y de formalización de

sus viviendas, se identifica que los pobladores que viven todavía en las

zonas periurbanas de las partes altas y partes bajas del distrito de

Comas, al adaptarse socioambientalmente a estas áreas agrestes,

107
entran ahora a la etapa de gestión de sus servicios básicos y vías de

acceso hacia las avenidas principales para realizar y mejorar sus

actividades socioeconómicas, y para proveerse de alimentos, servicios

de salud, vestido, y negocio.

Por ello, se organizan socialmente en juntas directivas, comités, o

asociaciones para tratar de dar solución a su problemática local,

mediante reuniones semanales, o mensuales, dependiendo de sus

necesidades, pues, si es un sector nuevo, se reunirán con más

frecuencia para ver los temas de gestión de los servicios básicos, como

son, luz, agua, pistas y veredas o para ser beneficiarios de los

proyectos del Estado y para solucionar sus problemas ambientales

como en el caso de la zona de La Alborada y Alrededores. James

Joseph Niemeyer menciona al respecto que:

“La capacidad de respuesta popular a la crisis y la pobreza no es de

ahora. Los migrantes andinos trajeron sus tradiciones comunales, la

minka y otras formas de trabajo para satisfacer sus necesidades

humanas básicas en la ciudad. Pero, "la tradición comunal siempre ha

concebido la presencia de la propiedad privada articulada a la

comunal", esta tradición se movió entre las coordenadas de lo

particular y lo general: "Lo comunal e individual se complementan y no

son polos opuestos." …”Así fue, al llegar a Lima y las otras ciudades de

la costa, en el caso de la vivienda, el sindicalismo, los clubes

108
provinciales y posteriormente a otras organizaciones sociales de base:

"En el Perú, la gente simple busca asociarse para defenderse y

también para buscar nuevas vías para el ascenso social.". (Niemeyer

Grawe, James Joseph; 1999:48).

Por tanto, infiero que en esas reuniones mayormente los dirigentes de

esos sectores se comprometen a gestionar y solicitar apoyo del Estado

para obtener el servicio de luz o agua en su sector, así como para

coordinar la limpieza de sus vías de acceso o hacer drenes rústicos en

zonas inundables y muros de contención en partes altas mediante el

trabajo o faena comunal, con el objetivo de tener limpio y protegido su

sector.

Doña Rosa Querevalú, pobladora de la parte alta del distrito de Comas

dice que:

“Están construyendo con material noble la iglesia comunal con el

aporte de los asociados…”

Doña Luz Acosta, pobladora de la parte baja del distrito de Comas

menciona que:

“El problema de las inundaciones y del afloramiento de las aguas en

nuestras casas, hizo que nos reuniéramos las asociaciones para una

109
causa en común mediante asambleas, pues se tenía que luchar contra

ese problema urgente”

Cabe resaltar, que los pobladores a medida que van obteniendo los

servicios básicos o solucionando sus problemáticas sociales, tienden a

disminuir la frecuencia de sus reuniones, pues ya se van solucionando

sus necesidades básicas. No obstante, otro factor que disminuye la

frecuencia de las reuniones, puede explicarse por el poco grado de

organización y participación vecinal.

En el caso contrario, los factores que pueden aumentar el itinerario de

sus reuniones, son por el aumento de la inseguridad ciudadana, por su

inclusión en programas de apoyo social del Estado o por celebraciones

conmemorativas de aniversarios de cada sector, festividades que

refuerzan su sentido de pertenencia e identidad local.

En síntesis, los pobladores comeños al instalarse en lugares poco

accesibles, buscan sus propias vías de acceso para facilitar sus

actividades diarias, realizando un proceso interesante, pues, según el

señor Huamaní dirigente del sector El Ayllu, a veces este proceso

implica realizar estrategias que provienen del mismo ingenio de los

vecinos, al inferir que:

110
“Nosotros para poder tener acceso a las partes bajas, compramos lotes

(casas) en esas zonas bajas para así poder tener gente de nuestra

asociación que permita darnos paso para posteriormente tener pistas y

veredas en nuestras partes altas…pues ellos nos dan acceso de las

partes bajas hacia las partes altas, y por tanto, permiten que nuestros

asociados de las partes altas tengan ese derecho de poder salir a las

avenidas”

En la actualidad cada zonal del distrito de Comas tiene los siguientes

representantes: (Ver cuadro Nº15)

Cuadro Nº 15: Juntas Vecinales de Comas - Periodo 2009-2011

JUNTA CARGO NOMBRE DEL REPRESENTANTE


VECINAL

Presidente Vargas Garcilazo, Cirilo Alejandro

Delegado Flores Cáceres, Justo Luis


Zonal 1 Delegado Rojas Gonzales, Aurelio Guillermo
Delegado Oblitas palmer, antonio
Delegado Cerna Arteaga, Hildebrando Elías
Delegado Castro Huamán, Sócrates Eduardo
Delegado Tenorio Palomino, Erlin
Presidente Gutiérrez Badillo, Romel Mauro
Delegado Martínez machado, Johnny
Delegado Candiotti Agüero, Humberto
Zonal 2
Delegado Fonseca Cotera, Angelly Madeleine
Delegado Jota Castañeda, Maria Margarita
Delegado Vargas Chujutalli, Delsi
Delegado Abril platero, Magali Candelaria
Delegado Huatado León, domingo Elías
Presidente Velarde Cervera, Ulises
Delegado Santos León, Rosalía Eugenia
Delegado Riaz Mory, Luzmila
Zonal 3
Delegado Solórzano Flores, Martha Felicita
Delegado Azaña Cancino, Avilio
Delegado Diaz Santamaría, Clorinda
Delegado Abanto Medina, Carlos

111
Presidente Osnaya Carhuas, Samuel
Delegado Sahuas Solano, Amanda
Delegado Cordova Zapata, Angela
Zonal 4
Delegado Mendoza Pocco, Jorge
Delegado Rios Vargas, Pedro
Delegado Julcumana Portal, Luis
Delegado Carhuachagua Santos. , Fernando
Presidente Vasquez Vasquez, Maria Flor
Delegado Morales Candela, Gina Milagritos
Delegado Montes Cuchula, Aureliano
Zonal 5
Delegado Luyo Sanchez, Jose Encarnación
Delegado Diaz Aliaga, Miriam Epifania
Delegado Puente Luyo, Juan Antonio
Delegado Camacho Torres, Alejandrina

Presidente Azaña Lozano, Wilma Ernestina


Delegado Miller Villanueva, Luis
Delegado Martínez Trejos, Irene
Zonal 6
Delegado Delgado Agreda, Joaquín
Delegado Medrano Ponce, Julio
Delegado Arbieto Sarmiento, Zenón
Delegado Cortez Alfaro, Segundo
Presidente Sanchez Quiroz Enrique Erasmo
Delegado Dulanto Gomero, Ezequiel
Delegado Inga Martínez, Gabriela
Zonal 7 Delegado Trujillo Picho, Guillermo Félix
Delegado Cruz Bautista, Donato
Delegado Sáenz Villaorduña, Aurelia
Delegado Lopez Huamán, Marcial

Presidente Alarcón Vizcarra, Jorge


Delegado Villogas chanta, Oscar Jaime
Delegado Agreda Gómez, Maria Guadalupe
Zonal 8
Delegado Luna Quinto, Magaly Guissell
Delegado Quintana Zapata, Jose Tomas
Delegado Blas Espinoza, Eusterio
Delegado Hernández Román, Carmen Rosa
Presidente Quispe Meza, Alfredo
Delegado Lujan Mendoza, Segundo Gabriel
Delegado Curay Navarro Orlando
Zonal 9
Delegado Ubillus Rivas, Jackeline Julissa
Delegado Yuen Zaldívar, Teresa Violeta
Delegado Flores Centurión, Amadeo
Delegado Ramirez Lopez, Teodosio

112
Presidente Adauto Saavedra, Eladio Castañeda
Delegado Valverde Reyes, Bartolomé
Delegado Dueñas Duffo, Roxana Mercedes
Zonal 10
Delegado Pillaca Polo, Pedro
Delegado Juyo Cabrera, Maria Eugenia
Delegado Hidalgo Torres, Darwin Willian
Delegado Layza Lopez, Aureo
Presidente Lopez Castillo, Manuel Francisco
Delegado Figueroa Lopez, Delmira Dina
Delegado Lostanau Ramirez, Maria Rosa
Zonal 11
Delegado Suarez Alvarez, Esther Lidia
Delegado Vilchez Escobar, Luis Alberto
Delegado Torrejon Roldan, Panduro
Delegado Pareja Echevarria, Francisco Abelardo
Presidente Morales Ocaña, Carmen
Delegado Mendoza F., Jovina
Delegado Fernández Huayta, Andrés
Zonal 12
Delegado Yanayaco Martos, Joselito
Delegado Espozzitto V., Pedro
Delegado Huamán G., Cesar
Delegado Álvarez J., Susana
Presidente Venegas Rodríguez, Luis Alberto
Delegado Cuenca Huerta, Juan Manuel
Delegado Medina Sedano, Moisés Lorenzo
Zonal 13
Delegado Batallanos Tanto, Juan Alberto
Delegado Caldas Morales, Martha Madoline
Delegado Vilela Oliva, Otilano
Delegado Ortega Arroyo, Rosmery
Presidente Ramirez Villafana Roger Carloman
Delegado Castilla Salas Carlos Enrique
Delegado Vilcachagua Villanueva Natalia Julia
Zonal 14
Delegado Palomino Tinoco, Demetrio
Delegado Posaico Quispe, Mercedes Rosario
Delegado Tuesta Zumaeta, Filiberto
Delegado De La Rosa Campos, Roger Francisco
Fuente: Municipalidad de Comas – 2009
Elaboración propia

113
2.3.1.10 Organización Social de los pobladores de la zona de La

Alborada y Alrededores

Específicamente el escenario social del área de estudio, se denomina

La Alborada y Alrededores, e identifica a una población aproximada de

10,509 habitantes55 que representan el 2.15% de la población total del

distrito de Comas. La mayoría de sus asociados pertenecen a un nivel

socioeconómico56 ubicado entre el “C”, “D” y “E” y provienen de

diferentes partes del Perú a causa del proceso de la migración,

ubicándose en las zonales 08 y 09 de dicho distrito (Ver mapa Nº2),

zonales que desde el año 2001, se identifican como zonas inundables,

y que a pesar de ello, sus pobladores se han ido adaptando y viviendo

paulatinamente en dicho lugar. (Ver Cuadro Nº16)

Cuadro Nº 16: Comité Pro Drenaje de la zona de La Alborada y Alrededores


Nº Sector Nº de Población por Población % De
Familias Sexo total Representatividad en
M F relación a la
población total del
distrito de Comas57
1 Urbanización La Alborada 1800 3600 3600 7200 1.47
2 Urbanización El Pinar – 98 193 193 386 0.07
Parcela F
3 Asociación Chacra Cerro 25 60 60 120 0.02
4 Asociación El Roble 22 22 22 44 0.009
5 Asociación Villa Izasiga 32 80 80 160 0.03
6 Asociación Los Manantiales 120 300 300 600 0.12
del Pinar
7 Asociación Nuevo Amazonas 29 72 73 145 0.02
8 Asociación Villa Ordoñez 57 114 171 285 0.05
9 Urbanización El Paraíso 100 240 360 600 0.12
10 Asociación San Andrés 114 183 184 367 0.07
11 Asociación Villa Santa Cruz 54 148 132 280 0.05
12 Asociación Villa Avalos 27 81 81 162 0.03
13 Asociación Villa Lastenia 35 70 70 140 0.02
14 Asociación Villa Estela 3 7 13 20 0.004
Totales 2,516 5,170 5,339 10,509 2.15
Fuente: Entrevistas a dirigentes y líderes locales del área de estudio - Año 2011
Elaboración propia

55
Fuente. Entrevistas a dirigentes y líderes locales de la zona de La Alborada y Alrededores.
56
Revisar el Anexo 6B: Mapa de Niveles Socioeconómicos de La Alborada y Alrededores.
57
Según el último censo del año 2007 del INEI, el distrito de Comas cuenta con una población total de
486,977 habitantes.

114
En el año 2002, estos pobladores a causa del problema de la

inundación de sus viviendas, formaron un comité, al que denominaron

Comité Pro Drenaje de la zona de La Alborada y Alrededores. A

continuación, nombraremos a los miembros de su Junta Directiva

elegidos ese año. (Ver cuadro Nº17)

Cuadro Nº 17: Comité Pro Drenaje de la zona de La Alborada y Alrededores - 2002 - 200

Nº Cargo Nombres y Apellidos Sector

1 Presidente Gerónimo Ordinola Barrientos Urb. La Alborada

2 Vicepresidente Hipólito Santa Cruz Villalobos Asociación Santa Cruz

3 Secretaria de Graciela Casella Covash Urb. El Pinar Parcela F


Actas
4 Primer vocal Gregorio Avalos Parinango Asociación Villa Avalos

5 Segundo vocal Cléver Tintaya García Asociación Villa Ordóñez

6 Tesorero Cristian Cabezas López Asociación El Roble

7 Secretaria de María Sánchez Castillo Asociación Chacra Cerro


Sub. Economía
8 Prensa y Luz Acosta Rodríguez Asociación Chacra Cerro
Propaganda
9 Secretario de Magno Ortiz Arcos Asociación San Andrés
organización
Fuente: Entrevistas a dirigentes y líderes locales del área de estudio - Año 2008
Elaboración propia

La creación de su comité, se debió, como dicen sus integrantes, para

poder buscar soluciones rápidas y consensuadas ante la inundación

que sufrieron sus familias en el año 2001 a causa de la elevación de

las aguas subterráneas. Las reuniones y asambleas del Comité Pro

Drenaje eran casi interdiarias en ese año, cuando hubo la inundación

en sus sectores, sin embargo, a medida que pasaban los años,

tuvieron que intensificar sus estrategias de solución, a través de

marchas para reclamar y buscar ayuda en varias instituciones del

115
Estado, pues durante los siguientes tres años de ocurrido el desastre,

no encontraron respuesta, ni ayuda estatal.

Años más tarde, una vez conseguido el financiamiento de su propuesta

para construir un sistema de drenaje, los pobladores de los catorce

sectores se reunían a través de asambleas poblacionales para recibir

las charlas y talleres por parte de las instituciones cooperantes que le

financiaron su proyecto, como parte del proceso de implementación del

sistema de drenaje.

Actualmente, los miembros del Comité Pro Drenaje se siguen

reuniendo porque están gestionando la segunda parte del proyecto,

que consiste en rehabilitar las viviendas que fueron afectadas por la

inundación del 2001, como también, para instalar otro sistema de

drenaje y para construir el parque ecológico que se encuentra en el

área que le pertenecía a Sedapal, ubicada en el centro de la zona de

La Alborada y Alrededores. Los catorce sectores que conforman el

Comité Pro Drenaje, según la señora Graciela Casella, se pueden

subdividir en parte alta y parte baja y agruparse de la siguiente manera:

(Ver cuadros Nº18, Nº19 y mapa Nº 9)

116
Cuadro Nº 18

Parte Comité Pro Drenaje de la zona de La Alborada y


Baja Alrededores - 2001
1 URB. La Alborada
2 Urb. El Pinar – Parcela F
3 Asociación Chacra Cerro

Fuente: Entrevistas a dirigentes locales del área de estudio - Año 2008


Elaboración propia

Cuadro Nº 19
Parte Comité Pro Drenaje de la zona de La Alborada y
Alta Alrededores - 2001
1 Asociación El Roble
2 Asociación Villa Izasiga
3 Asociación Los Manantiales del Pinar
4 Asociación Nuevo Amazonas
5 Asociación Villa Ordoñez
6 Urbanización El Paraíso
7 Asociación San Andrés
8 Asociación Villa Santa Cruz
9 Asociación Villa Avalos
10 Asociación Villa Lastenia
11 Asociación Villa Estela
Fuente: Entrevistas a dirigentes locales del área de estudio - Año 2008
Elaboración propia

Mapa Nº 9: Subdivisión de los catorce sectores en Parte Alta y Baja en

117
la zona de La Alborada y Alrededores – Distrito de Comas

Elaboración propia

118
 Características socioculturales de los pobladores de la Parte
Baja del Comité Pro Drenaje:

Si bien, todos los pobladores de la zona de estudio viven en partes

bajas del distrito de Comas, estos sectores se agrupan, subdividen y

denominan dentro de la organización social del Comité Pro Drenaje de

la zona de La Alborada y Alrededores como Parte Baja, debido a la

leve diferencia existente en el nivel del suelo que permitió que el curso

de las aguas de la inundación en el año 2001 se empozara, sobre todo

en las avenidas de sus sectores, principalmente en la Asociación

Chacra Cerro, la Urb. El Pinar Parcela F y la Urb. La Alborada. (Ver

cuadro Nº20)

Cuadro Nº 20

Parte Comité Pro Drenaje de la zona de La Alborada y


Baja Alrededores - 2001
1 Urb. La Alborada
2 Urb. El Pinar – Parcela F
3 Asociación Chacra Cerro
Elaboración propia

Las características socioculturales principales de estos tres sectores es

que, se han organizado socialmente y ocupado el territorio a través de

la modalidad de “La Asociación” y “La Urbanización”. De los tres, el

sector de Chacra Cerro es el único que tiene la modalidad de

Asociación de Vivienda.

Las urbanizaciones El Pinar-Parcela F y La Alborada tienen la

modalidad de organización territorial definida como Urbanización, pues

119
en su mayoría cuentan con todos los servicios básicos y están

reconocidas así por su gobierno local. A nivel dirigencial, cuentan con

representantes como el presidente, vicepresidente, tesorero, secretario

de actas y vocales. Igualmente se reúnen en asambleas poblacionales

dependiendo del problema social que puedan presentar, aunque, la

frecuencia es menor por ser sectores que ya cuentan con servicios

básicos de agua, desagüe y luz, reuniéndose más por el problema de

la inundación y de la inseguridad ciudadana.

Cabe resaltar también, que el nivel de organización social de las

urbanizaciones La Alborada y El Pinar Parcela F, así como por el

mayor grado de afectación sufrida en sus viviendas a causa de la

inundación, influyó mucho para que sus vecinos ocupen los cargos más

representativos del Comité Pro Drenaje. Por ejemplo, el actual

Presidente de la Urb. La Alborada, Gerónimo Ordinola, ocupa también

el cargo de Presidente del Comité Pro Drenaje de La Alborada y

Alrededores, así como también, en el caso de la señora Graciela

Casella, que ocupa el cargo de secretaria de actas del Comité Pro

Drenaje, siendo a su vez, Presidenta de la Urb. El Pinar Parcela F.

Algunos factores adicionales como el nivel de educación, capacidad de

gestión para solicitar apoyo del Estado y especialización laboral de sus

pobladores, también se identifican como influyentes para que ocupen

los cargos más representativos del Comité Pro Drenaje.

120
Estas dos urbanizaciones sí cuentan con pistas y veredas, sus casas

mayormente son de dos niveles a más, tienen colegios y mercados, así

como también, son los dos sectores más grandes y que sumados,

tienen más población que los demás sectores que conforman el Comité

Pro Drenaje (aproximadamente 7,586 habitantes). Finalmente en estos

sectores se puede verificar la presencia de algunas organizaciones

sociales religiosas como grupos evangélicos, que organizan

ceremonias religiosas y cultos permanentes en algunas casas de su

sector.

En líneas generales, los ciudadanos de las partes bajas del Comité Pro

Drenaje trabajan en el Estado, en empresas privadas o como

comerciantes independientes o informales. Su sistema de parentesco

de la mayoría de los pobladores de estos sectores es tradicional, es

decir, bilateral. Las reuniones y las asambleas de cada sector suelen

ser quincenales o mensuales y los sábados o domingos en la noche.

En general, los pobladores de las partes bajas participan y coordinan

activamente con la municipalidad de Comas.

Los pobladores de la parte baja del Comité Pro Drenaje, se

aprovisionan de alimentos en los mercados que se encuentran en la

zona de la Urb. El Pinar y en los mercados que se encuentran cerca a

la Av. Los Incas y la Av. Universitaria o en el mismo parque zonal

Sinchi Roca, pues ahí también se encuentra un mercado. Existen

121
pobladores que se van hasta el mercado de Primavera Año Nuevo que

queda más lejos, utilizando como medio de transporte los mototaxis,

cruzando la Av. Túpac Amaru a la altura del cruce con la Av. Velasco

en el distrito de Comas.

A continuación, describiremos con mayor detalle las características

socioculturales de cada sector que conforma la Parte Baja el Comité

Pro Drenaje.

a) Urbanización La Alborada

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de La Alborada mencionan que llegaron a este sector logrando la

adquisición de sus terrenos mediante la Urbanizadora Valderrama,

empresa que les vendió sus terrenos de manera informal y sin

habilitación urbana por el año 1981. Proceden luego a regularizarlo

ante el Estado por lo que en la actualidad casi el 80% de sus vecinos

ya cuenta con título de propiedad. Su representante actual es el señor

Gerónimo Ordinola Barrientos, quien afirma que en su sector habitan

aproximadamente 1800 familias, y existen 1800 viviendas que en su

mayoría son de material noble (90%), viviendo un aproximado total de

7,200 habitantes.

122
Actualmente los pobladores de La Alborada se reúnen mediante

asambleas de su urbanización en la oficina de su sector, ubicada en la

Av. Universitaria cuadra 32 (A la alt. del Parque Sinchi Roca) para

mejorar su problemática local. Los temas más tratados son la gestión

para terminar de obtener la titulación del 20% de sus vecinos, la mejora

de parques, la creación de un parque ecológico, mejorar la seguridad

ciudadana por los continuos asaltos en mototaxis que son víctimas sus

vecinos y por la gestión de un plan de replanteo del Proyecto de

drenaje (2a Etapa). La mayoría de sus pobladores provienen de

diferentes partes del Perú, sobre todo de la región de Ancash, Piura,

entre otros sectores. La dirigencia de la urbanización, apoya a sus

vecinos facilitándoles y asesorándoles en la gestión de sus títulos de

propiedad y en algunos problemas judiciales con el objetivo de mejorar

su calidad de vida.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de la Urbanización de La Alborada, son el trabajo como

comerciantes independientes. Actualmente, la mayoría de sus vecinos

cuentan con los servicios básicos como el agua, desagüe, energía

eléctrica, educación, salud, recojo de residuos sólidos (basura) y

transporte local. De la misma manera cuentan con una aceptable

cobertura de servicios comunicacionales como la radio, televisión,

periódicos, internet, televisión por cable, telefonía fija y celular.

123
Entre las actividades tradicionales y costumbres locales más

celebradas de su sector, se encuentra la yunza en el mes de marzo y la

Cruz de Motupe en el mes de agosto, denotando una fuerte creencia

popular en la religión católica. (Ver fotos Nº4 y Nº5)

Foto Nº4: Cruz de Motupe en la


urbanización La Alborada

Foto Nº5: Presidente de la urbanización


La Alborada, el Sr. Gerónimo Ordinola

b) Urbanización El Pinar – Parcela F

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de El Pinar – Parcela F mencionan que adquirieron estos terrenos por

124
medio del Banco Mutual del Perú, quien les vendió los lotes

completamente urbanizados, procediendo finalmente a regularizar sus

terrenos mediante las minutas de compra-venta. Su representante

actual es la señora Graciela Cassela Covash, quien afirma que en su

sector habitan aproximadamente 98 familias, y que se registran 98

viviendas que en su mayoría son de material noble, viviendo un

aproximado total de 386 habitantes.

Actualmente los pobladores de Urb. El Pinar Parcela F se reúnen

mediante asambleas de su urbanización, en el local de la Alborada

ubicada en la Av. Universitaria cuadra 32 (A la alt. del Parque Sinchi

Roca), para mejorar su problemática local. Los temas más tratados es

la gestión para conseguir la titulación de sus vecinos (Registros

Públicos, COFOPRI), mejorar el sistema de alcantarillado y para

mejorar el recojo de residuos sólidos (Basura) en su sector. La mayoría

de sus pobladores provienen de diferentes partes del Perú, sobre todo

de Cajamarca y del norte. La directiva de su asociación, apoya a sus

vecinos facilitándoles y asesorándoles en la gestión de sus títulos de

propiedad y en proyectos que promuevan el progreso de su

urbanización y la mejora de su calidad de vida. (Ver foto Nº6)

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores del Pinar – Parcela F, son el trabajo como profesionales y

comerciantes independientes. Actualmente, la mayoría de sus vecinos

125
cuentan con los servicios básicos como el agua, desagüe, energía

eléctrica, educación, salud y transporte local. De la misma manera

cuentan con una aceptable cobertura de servicios comunicacionales

como la radio, televisión, periódicos, internet, televisión por cable,

telefonía fija y celular.

La señora Graciela Cassela infiere adicionalmente, que todavía

algunos de sus asociados tienen la mala costumbre de arrojar su

basura en zonas no autorizadas, por lo que los dirigentes están

sensibilizando a la población para que lo hagan cada vez que venga el

camión recolector y no antes.

Entre las actividades tradicionales y costumbres locales más

celebradas de su sector, se encuentra el día 13 de diciembre, que es el

aniversario del distrito de Comas, participando activamente en los

pasacalles, denotando de esta manera, una fuerte identidad local.

Foto Nº6: Presidente de la urbanización


El Pinar – Parcela F, la Sra. Graciela Cassela

126
c) Asociación de Chacra Cerro

La Asociación Chacra Cerro es un sector pequeño, las principales

expresiones rituales de sus pobladores, son cuando celebran el

techado de la casa. Sus casas están divididas y enumeradas en

manzanas y lotes y la mayoría de sus viviendas cuentan con un piso.

Su sector es urbano marginal, porque todavía no cuentan con pistas ni

veredas.

Su organización social nace a causa del problema de la inundación, por

tanto, su junta directiva es reciente, la cual la conforman el Presidente,

vicepresidente, secretario, tesorero y vocales. De vez en cuando,

hacen faenas comunales cuando tienen que retirar desmonte de sus

avenidas, o cuando surge alguna emergencia como lo fue la inundación

del 2001, en que tuvieron que hacer zanjas para habilitar drenes

rústicos de emergencia.

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de Chacra Cerro mencionan que llegaron a este sector por el año 1994

logrando la adquisición de sus terrenos mediante la familia Ulloa,

familia que les vendió los terrenos mediante minutas de compra venta.

Su representante actual es la señora Luz Acosta Rodríguez, quien

afirma que en su sector habitan aproximadamente 25 familias, y existen

25 viviendas que en su mayoría son de material noble, viviendo un

aproximado total de 120 habitantes.

127
Actualmente los pobladores de Chacra Cerro se reúnen mediante

asambleas de su asociación, realizadas provisionalmente en la calle

para mejorar su problemática local. El tema más tratado es la

construcción de pistas y veredas. La mayoría de sus pobladores

provienen de diferentes partes del Perú, sobre todo de Yurimaguas y

Amazonas. La dirigencia de la asociación apoya a sus vecinos

facilitándoles y asesorándoles en la gestión de proyectos de bienestar

social como lo fue la implementación del sistema de drenaje, con el

objetivo de mejorar su calidad de vida.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de la Asociación Chacra Cerro, son el trabajo como

comerciantes independientes. Actualmente, la mayoría de sus vecinos

cuentan con los servicios básicos como el agua, alcantarillado, energía

eléctrica, educación, salud, recojo de residuos sólidos y transporte

local. De la misma manera cuentan con una buena cobertura de

servicios comunicacionales como la radio, televisión, periódicos,

telefonía fija y celular. No obstante, se ha identificado que todavía

muchos de sus vecinos carecen de los servicios de internet y televisión

por cable.

128
 Características socioculturales de los pobladores de la Parte
Alta del Comité Pro Drenaje:

Estos once sectores, se agrupan, se subdividen y se denominan dentro

del Comité Pro Drenaje como Parte Alta, debido a encontrarse

levemente en la parte superior de la zona afectada, lo cual permitió que

el curso de las aguas de la inundación ocurrida en el año 2001, no se

empozara en gran cantidad en las avenidas de sus sectores, como sí

sucedió con mayor énfasis en los sectores de la Parte Baja del Comité

Pro Drenaje. No obstante, cabe señalar que estos sectores igualmente

fueron afectados a mediano plazo por la filtración de agua en sus

viviendas. (Ver cuadro Nº21)

Cuadro Nº 21
Parte Comité Pro Drenaje de la zona de La Alborada y
Alta Alrededores - 2001
1 Asociación El Roble
2 Asociación Villa Izasiga
3 Asociación Los Manantiales del Pinar
4 Asociación Nuevo Amazonas
5 Asociación Villa Ordoñez
6 Urbanización El Paraíso
7 Asociación San Andrés
8 Asociación Villa Santa Cruz
9 Asociación Villa Avalos
10 Asociación Villa Lastenia
11 Asociación Villa Estela
Elaboración propia

Dentro de los sectores que conforman la Parte Alta, la Urb. El Paraíso

es el único que ya cuenta de manera integral con pistas y veredas y

con viviendas de material noble. En el caso de los demás sectores, el

129
material predominante en la construcción de sus viviendas se reparte

de manera equitativa entre el adobe, material noble, madera y tripley.

Exceptuando la Urb. El Paraíso, la mayoría de las casas de la Parte

Alta del Comité Pro Drenaje, están divididas y enumeradas en

manzanas y lotes. Al respecto, la forma general de organización

territorial de estos sectores, es a través de asociaciones de propietarios

o de viviendas. A nivel dirigencial, cuentan con representantes como

los presidentes, vicepresidentes, secretario de actas, tesoreros y

vocales. En ese sentido, la mayoría de estos sectores, siguen modelos

de directivas de tipo comunal.

Estos sectores realizan sus reuniones o asambleas de manera

semanal o quincenal, para tratar de solucionar sus problemas sociales

que los aquejan en su zona, como por ejemplo el pandillaje y la

delincuencia o para gestionar sus pistas y veredas.

Estos pobladores participan también, en otras organizaciones llamadas

organizaciones sociales de base (en adelante OSB) que están

registradas legalmente y reconocidas en la municipalidad de Comas.

Estas OSB se reúnen en los locales comunales y son: (1) Los

comedores populares que proveen y administran alimentos donados

por el Estado a menores y ancianos más necesitados, (2) El vaso de

leche que provee desayuno igualmente a los niños más necesitados y

130
(3) El PRONOEI que apoya en la educación de los niños que no tienen

muchos recursos económicos, como por ejemplo el sector de Los

Manantiales del Pinar (antes Yoshiyama) y la Asociación San Andrés.

Su sistema de parentesco de la mayoría de los pobladores de estos

sectores es tradicional católico romano, es decir, bilateral.

Algunos pobladores de estos sectores participan en otro tipo de

organizaciones como las APAFA’s, que pertenecen a los colegios del

sector de San Andrés y de Santa Cruz, mientras que otros vecinos

participan en organizaciones económicas como las de comerciantes,

como sucede en el caso del sector de Santa Cruz.

La mayoría de los sectores de la Parte Alta del Comité Pro Drenaje,

durante el año 2008, fueron beneficiados por otro programa de apoyo

social del Estado, que se denominaba “Proyecto Lote 9b – JBIC de

mejoramiento sanitario - Esquema Sexto Sector del Valle Chillón”

que ejecutaba la empresa COBRA PERÚ S.A. por encargo de Sedapal,

proyecto estatal que les permitió gestionar paralelamente al sistema de

drenaje en ese año, su servicio de agua y alcantarillado, pues estos

sectores también estaban incluidos en dicho proyecto.

Estos pobladores de la Parte Alta en consecuencia, a pesar de no

ocupar puestos representativos en el Comité Pro Drenaje, igualmente

denotaron un alto grado de organización social y participación

131
ciudadana, pues paralelamente a su asistencia a las reuniones del

Proyecto de Saneamiento y Alcantarillado “Esquema del Sexto Sector

del Valle Chillón”, asistían también a las reuniones del Comité Pro

Drenaje.

Estos sectores también se caracterizan porque muchas de sus

viviendas se encuentran deshabitadas. Sus expresiones rituales

socioeconómicas más representativas son cuando realizan el techado

de la casa, cuando festejan la yunza, y cuando hay aniversario de su

sector.

Estos sectores también cuentan con organizaciones sociales

deportivas, que fomentan la realización de campeonatos de fútbol en

una cancha ubicada entre Villa Lastenia y San Andrés. Los pobladores

trabajan en empresas privadas y muchos de ellos tienen trabajos como

comerciantes informales, o como obreros en manufacturas, carpinterías

o mueblerías y como choferes de mototaxis, como en el caso del señor

Cléver Tintaya, poblador de la Asociación Villa Ordóñez. Otros

pobladores también trabajan como comerciantes en los mercados

aledaños o instalan una bodega o restaurante llamado “Pensión” en su

mismo domicilio.

Los pobladores de la Parte Alta del Comité Pro Drenaje se abastecen

de alimentos en el mercado La Hacienda que se encuentra a la altura

132
de la Av. Trapiche, también realizan sus compras en el mercado que

queda en la Asociación Villa Santa Cruz, como también en el mercado

que queda en el sector de Primavera Año Nuevo en el distrito de

Comas, teniendo que tomar mototaxis para llegar a este último.

En general, los pobladores de la Parte Alta de la zona de La Alborada y

Alrededores, los fines de semana se van con sus familias a recrearse al

parque Sinchi Roca y a La Granja Villa que quedan cerca de la zona en

donde viven. A continuación, describiremos con mayor detalle las

características socioculturales de cada sector que conforma la Parte

Alta del Comité Pro Drenaje.

a) Asociación de Propietarios El Roble

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de El Roble mencionan que llegaron a este sector logrando la

adquisición de sus terrenos mediante la familia Zudario, familia que les

vendió los terrenos a sus asociados de manera informal, procediendo

luego a regularizarlo con constancias de posesión que les ha otorgado

la municipalidad de Comas58. Su representante actual es el señor

Cristian Cabezas López, quien afirma que en su sector habitan

aproximadamente 22 familias, y existen 22 viviendas que en su

mayoría son de material noble, viviendo un aproximado total de 50

habitantes. (Ver foto Nº8)

58
El señor Cristian Cabezas, sin embargo, refiere que a nivel de asociación si cuentan con título de
propiedad.

133
Actualmente los pobladores de El Roble se reúnen mediante

asambleas de su asociación, en la casa de su representante ubicada

en la Mz B lote 4, para mejorar su problemática local. Los temas más

tratados son la construcción de pistas y veredas, la titulación de sus

propiedades, la obtención de la habilitación urbana, así como las

gestiones para mejorar la seguridad ciudadana. La mayoría de sus

pobladores provienen de diferentes partes del Perú, sobre todo de

Cajamarca y Ancash. La dirigencia de la asociación apoya a sus

vecinos facilitándoles y asesorándoles en la gestión de los trámites

judiciales, bancarios, municipales, y/o a préstamos de dinero a vecinos

cuando están en mala racha, mediante polladas pro fondos o cuotas

mensuales de carácter ordinario, extraordinario y voluntario.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de la Asociación El Roble, son el comercio local, el trabajo

en fábricas, mercados y como microempresarios en MYPES. En el

caso que algunos de sus asociados tuvieran problemas

socioeconómicos, les prestan dinero mediante cuotas pro-fondos. Entre

las actividades tradicionales y costumbres locales más celebradas de

su sector, se encuentra la yunza entre los meses de febrero y marzo y

las polladas para apoyar a los vecinos, que como mencionamos líneas

atrás, se encuentren en mala racha. (Ver foto Nº7)

134
Foto Nº7: Árbol de la Yunza en
la Asociación El Roble

Actualmente, la mayoría de sus vecinos cuentan con los servicios

básicos como el agua, el alcantarillado, energía eléctrica, educación,

salud, recojo de residuos sólidos y transporte local. De la misma

manera cuentan con una buena cobertura de servicios

comunicacionales como la radio, televisión, periódicos, internet,

televisión por cable, telefonía fija y celular.

Foto Nº8: Presidente de la asociación


El Roble, el Sr. Cristian Cabezas

135
b) Asociación Villa Izasiga

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de Villa Izasiga mencionan que llegaron a este sector logrando la

adquisición de sus terrenos mediante la señora Paulina Cárdenas, ex

propietaria que les vendió sus terrenos de manera informal y sin

planos, procediendo luego a regularizarlo mediante constancias de

posesión que les ha otorgado la municipalidad de Comas. Su

representante actual es el señor Porfirio Paredes, quien afirma que en

su sector habitan aproximadamente 32 familias, y existen 32 viviendas

que en su mayoría son de material noble, viviendo un aproximado total

de 160 habitantes. (Ver foto Nº9)

Actualmente los pobladores de Villa Izasiga se reúnen mediante

asambleas de su asociación en diversos hogares de sus vecinos para

mejorar su problemática local. Los temas más tratados son la gestión

para obtener la titulación de COFOPRI y la construcción de pistas y

veredas (Av. San Carlos). La mayoría de sus pobladores provienen de

diferentes partes del Perú, sobre todo del norte. La dirigencia de la

asociación apoya a sus vecinos facilitándoles y asesorándoles en la

gestión de sus títulos de propiedad y en la construcción de pistas y

veredas con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de la Asociación Villa Izasiga, son el trabajo como

136
comerciantes independientes. Actualmente, la mayoría de sus vecinos

cuentan con los servicios básicos como el agua, desagüe energía

eléctrica, educación, salud, recojo de basura y transporte local. De la

misma manera cuentan con una aceptable cobertura de servicios

comunicacionales como la radio, televisión, periódicos, telefonía fija y

celular. No obstante, todavía se identifica que muchos de sus vecinos

carecen del servicio de internet y televisión por cable. Entre las

actividades tradicionales y costumbres locales más celebradas de su

sector, se encuentra la celebración del santo de una vecina que vino

de provincia, en el mes de Junio.

Foto Nº9: Presidente de la asociación


Villa Izasiga, el Sr. Porfirio Paredes

c) Asociación Los Manantiales del Pinar

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de Los Manantiales del Pinar mencionan que llegaron a este sector

mediante la invasión hace ya quince años, financiando posteriormente

137
la compra de los terrenos a los hermanos Serna y procediendo luego a

regularizar sus predios mediante las constancias de posesión que les

ha otorgado la municipalidad de Comas. Su representante actual es el

señor José Zúñiga, quien afirma que en su sector habitan

aproximadamente 120 familias, y que se registran 160 viviendas que en

su mayoría son de adobe y esteras y en menor medida, de material

noble, viviendo un aproximado total de 600 habitantes. (Ver foto Nº10)

Actualmente los pobladores de Los Manantiales del Pinar se reúnen

mediante asambleas de su asociación, ubicada en su local comunal

(Mz B Lote 20) para mejorar su problemática local. Los temas más

tratados son la gestión para terminar de mejorar el servicio del

PRONOEI, la construcción de pistas y veredas, la habilitación urbana,

la mejora en la seguridad ciudadana por el aumento del pandillaje, así

como conseguir la titulación de sus vecinos (COFOPRI). La mayoría de

sus pobladores provienen de diferentes partes del Perú, sobre todo del

sector de Collique en el distrito de Comas. La dirigencia de la

asociación apoya a sus vecinos facilitándoles y asesorándoles en la

gestión de sus títulos de propiedad y en obtener finalmente la

habilitación urbana con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de la Asociación Los Manantiales del Pinar, son el trabajo

como comerciantes independientes, aunque cabe resaltar que

138
actualmente en su sector, existen altos índices de desempleo. En otro

aspecto, la mayoría de sus vecinos cuentan con los servicios básicos

como el agua, desagüe, energía eléctrica, educación, salud y

transporte local. De la misma manera cuentan con una aceptable

cobertura de servicios comunicacionales como la radio, televisión,

periódicos, telefonía fija y celular. No obstante, se identifica que todavía

muchos de sus vecinos carecen del servicio de recojo de residuos

sólidos, internet y televisión por cable.

Entre las actividades tradicionales y costumbres locales más

celebradas de su sector, se encuentra la yunza en el mes de marzo, las

misas quincenales y el día de la Virgen María en el mes de Julio,

denotando una fuerte creencia popular en la religión católica.

Foto Nº10: Presidente de la asociación


Los Manantiales del Pinar, el Sr. José Zúñiga

139
d) Asociación Nuevo Amazonas

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de Nuevo Amazonas mencionan que llegaron a este sector mediante la

invasión, procediendo a financiar luego la compra de los terrenos al

señor Sulca y a la empresa Centenario. Años más tarde, sus vecinos

comienzan a regularizar sus predios mediante constancias de posesión

que les ha otorgado la municipalidad de Comas. Su representante

actual es el señor Grimaldo Palomino Rojas, quien afirma que en su

sector habitan aproximadamente 29 familias, y que se registran 29

viviendas que en su mayoría son de material noble, viviendo un

aproximado total de 145 habitantes. (Ver foto Nº11)

Actualmente los pobladores de Nuevo Amazonas se reúnen mediante

asambleas de su asociación, ubicada en su local comunal (Mz A Lote

16) para mejorar su problemática local. Los temas más tratados son la

gestión para la construcción de pistas y veredas, la mejora en la

seguridad ciudadana por el aumento del pandillaje, así como conseguir

la titulación de sus vecinos (COFOPRI) y construir el parque ecológico.

La mayoría de sus pobladores provienen de diferentes partes del Perú,

sobre todo de Amazonas, Chiclayo, Ancash, Apurímac, Trujillo. La

dirigencia de la asociación apoya a sus vecinos facilitándoles y

asesorándoles en la gestión de sus títulos de propiedad, el

140
mejoramiento de pistas y veredas y en obtener finalmente la

habilitación urbana, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de la Asociación Nuevo Amazonas, son el trabajo como

comerciantes independientes y taxistas. Actualmente, la mayoría de

sus vecinos cuentan con los servicios básicos como el agua, desagüe,

energía eléctrica, educación, salud, recojo de residuos sólidos y

transporte local. De la misma manera cuentan con una aceptable

cobertura de servicios comunicacionales como la radio, televisión,

periódicos, internet, televisión por cable telefonía fija y celular.

Entre las actividades tradicionales y costumbres locales más

celebradas de su sector, se encuentra la yunza entre los meses de

marzo y abril y el aniversario de su sector también en el mes de abril.

Foto Nº11: Presidente de la asociación


Nuevo Amazonas, el Sr. Grimaldo
Palomino

141
e) Asociación Villa Ordoñez

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de Villa Ordoñez mencionan que llegaron a este sector mediante la

invasión por el año 1996, procediendo finalmente a comprar los

terrenos de manera informal al señor José Ordoñez y a regularizar sus

terrenos mediante minutas de compra-venta y constancias de posesión

que les ha otorgado la municipalidad de Comas. Su representante

actual es el señor Fredy Cruz Icho, quien afirma que en su sector

habitan aproximadamente 57 familias, y que se registran 57 viviendas

que en su mayoría son de material noble, adobe y esteras, viviendo un

aproximado total de 285 habitantes. (Ver foto Nº12)

Actualmente los pobladores de Villa Ordoñez se reúnen mediante

asambleas de su asociación, realizándolas indistintamente en

diferentes viviendas de sus vecinos para mejorar su problemática local.

Los temas más tratados son la gestión para la construcción de pistas y

veredas, la mejora del sistema de drenaje, así como conseguir la

titulación de sus vecinos (COFOPRI). La mayoría de sus pobladores

provienen de diferentes zonas del Perú, sobre todo de Ancash, Puno,

Piura, Loreto, Cajamarca, Huánuco, entre otros. La dirigencia de la

asociación apoya a sus vecinos facilitándoles y asesorándoles en la

gestión de sus títulos de propiedad, en los trámites judiciales de

142
algunos vecinos, así como para terminar de mejorar el sistema de

drenaje en su sector con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de la Asociación Villa Ordoñez, son el trabajo como

comerciantes independientes. Actualmente, la mayoría de sus vecinos

cuentan con los servicios básicos como el agua, desagüe, energía

eléctrica, educación, salud, recojo de residuos sólidos y transporte

local. De la misma manera cuentan con una aceptable cobertura de

servicios comunicacionales como la radio, televisión, periódicos y

celular. No obstante, se identifica que todavía muchos de sus vecinos

carecen del servicio de telefonía fija, internet y televisión por cable.

Entre las actividades tradicionales y costumbres locales más

celebradas de su sector, se encuentra la yunza entre los meses de

marzo y el aniversario de su sector.

Foto Nº12: Representante de la asociación


Villa Ordoñez, el Sr. Fredy Cruz Icho

143
f) Urbanización El Paraíso

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

del Sector El Paraíso mencionan que llegaron a esta zona mediante la

invasión, financiando posteriormente la compra de los terrenos al señor

Paulino Soto y procediendo finalmente a regularizar sus terrenos

mediante constancias de posesión que les ha otorgado la

municipalidad de Comas59. Su representante actual es el señor Eudes

Rosas González, quien afirma que en su sector habitan

aproximadamente 100 familias, y que se registran 100 viviendas que en

su mayoría son de material noble, viviendo un aproximado total de 600

habitantes.

Actualmente los pobladores de El Paraíso se reúnen mediante

asambleas de su urbanización, ubicada entre la calle Las Fresas con

Duraznos, para mejorar su problemática local. Los temas más tratados

es la gestión para conseguir la titulación de sus vecinos (COFOPRI),

mejorar la seguridad ciudadana por el aumento de la drogadicción,

mejorar las pistas y veredas y para mejorar el saneamiento físico–legal

de su urbanización. La mayoría de sus pobladores provienen de

diferentes partes del Perú, sobre todo de Amazonas, Ancash,

Cajamarca, entre otros. La directiva de la urbanización, apoya a sus

vecinos facilitándoles y asesorándoles en la gestión de sus títulos de

59
En el caso de El Paraíso, existe una problemática en la titulación porque aparecen 3 dueños del sector,
que se pelean por el pago de los terrenos de sus asociados.

144
propiedad y en la mejora de su urbanización con el objetivo de mejorar

su calidad de vida.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de la Urbanización El Paraíso, son el trabajo como

comerciantes independientes y microempresarios. Actualmente, la

mayoría de sus vecinos cuentan con los servicios básicos como el

agua, desagüe, energía eléctrica, educación, salud, recojo de residuos

sólidos y transporte local. De la misma manera cuentan con una

aceptable cobertura de servicios comunicacionales como la radio,

televisión, periódicos, internet y televisión por cable, telefonía fija y

celular.

Entre las actividades tradicionales y costumbres locales más

celebradas de su sector, se encuentra el aniversario de su urbanización

el día 10 de mayo.

g) Asociación San Andrés

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de San Andrés mencionan que adquirieron estos terrenos por medio

de la familia Cárdenas de manera informal y sin planificación urbana,

debido a que, en el proceso de ocupación territorial de otros sectores

de Comas, como Tungasuca, Santo Domingo y San Carlos, las

autoridades se vieron obligadas a cerrar los canales de regadío del

145
distrito para evitar daños a la salud de dicha población migrante,

obligando también a la familia Cárdenas a vender sus terrenos que

eran pantanosos y llenos de cultivos y comenzarlos a lotizar para su

uso como vivienda.

En este proceso, los nuevos habitantes de San Andrés procedieron a

regularizar sus terrenos mediante las minutas de compra-venta. Su

representante actual es el señor Hugo Santos Casas, siendo el anterior

representante, el señor Magno Ortiz Arcos; al respecto, éste último

dirigente, refiere que en su sector habitan aproximadamente 114

familias, y que se registran 118 viviendas que en su mayoría son de

material noble y adobe, viviendo un aproximado total de 367

habitantes. (Ver foto Nº13)

Actualmente los pobladores de San Andrés se reúnen mediante

asambleas de su asociación en la Mz H lote 2 de la Av. San Carlos,

para mejorar su problemática local. Los temas más tratados es la

gestión para conseguir la titulación de sus vecinos (COFOPRI), la

habilitación urbana, mejorar el sistema de salud mediante la

implementación de una posta médica y para mejorar la seguridad

ciudadana (por registrarse altos índices de delincuencia, pandillaje y

drogadicción en la Av. Condorcanqui). La mayoría de sus pobladores

provienen de diferentes partes del Perú, sobre todo del norte. La

directiva de su asociación, apoya a sus vecinos facilitándoles y

146
asesorándoles en la gestión de sus títulos de propiedad y en la

obtención de la habilitación urbana con el objetivo de mejorar su

calidad de vida.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de San Andrés, son el trabajo como comerciantes

independientes. Actualmente, la mayoría de sus vecinos cuentan con

los servicios básicos como el agua, desagüe, energía eléctrica,

educación, recojo de residuos sólidos y transporte local. De la misma

manera cuentan con una aceptable cobertura de servicios

comunicacionales como la radio, televisión, periódicos, internet y

televisión por cable, telefonía fija y celular.

Entre las actividades tradicionales y costumbres locales más

celebradas de su sector, se encuentra el día de la Virgen de las Nieves

el 14 de octubre, denotando una fuerte creencia popular en la religión

católica.

Foto Nº13: Representante de la asociación


San Andrés, el Sr. Magno Ortiz Arcos

147
h) Asociación Santa Cruz

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de Santa Cruz mencionan que adquirieron estos terrenos por iniciativa

del señor Santa Cruz y de sus hijos, quienes le compraron sus terrenos

al señor Pedro Cárdenas, procediendo finalmente los nuevos

asociados a regularizar sus terrenos mediante constancias de posesión

que les ha otorgado la municipalidad de Comas. Su representante

actual es el señor Hipólito Santa Cruz Villalobos, quien afirma que en

su sector habitan aproximadamente 54 familias, y que se registran 54

viviendas que en su mayoría son de material noble, viviendo un

aproximado total de 280 habitantes. (Ver foto Nº14)

Actualmente los pobladores de Santa Cruz se reúnen mediante

asambleas de su asociación en la Mz A lote 4 de la Av. San Carlos

(PRONOEI), para mejorar su problemática local. Los temas más

tratados es la gestión para mejorar el servicio de la energía eléctrica,

implementar areas recreativas (losas deportivas), mejorar los parques y

el recojo de residuos sólidos, así como también, para mejorar las

relaciones entre sus vecinos. La mayoría de sus pobladores provienen

de diferentes partes del Perú, sobre todo de Cajamarca y Chota. La

directiva de su asociación, apoya a sus vecinos facilitándoles y

asesorándoles en la gestión de sus títulos de propiedad y en la mejora

del servicio eléctrico con el objetivo de mejorar su calidad de vida. En

algunos casos, los dirigentes apoyan a sus vecinos que se encuentran

148
en mala racha, mediante la realización de yunzas, polladas, cuyadas y

chicharronadas profondos para que puedan solucionar su problemática

económica.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de Santa Cruz, son el trabajo como comerciantes

independientes, también como trabajadores en el sector salud, sector

estatal, entidades privadas y como educadores. Actualmente, la

mayoría de sus vecinos cuentan con los servicios básicos como el

agua, desague, energía eléctrica, educación y recojo de residuos

sólidos. De la misma manera cuentan con una aceptable cobertura de

servicios comunicacionales como la radio, televisión, periódicos,

telefonía fija y celular. No obstante, se identifica que todavía muchos de

sus vecinos carecen de buenos servicios de salud y transporte local,

así como de internet y televisión por cable. Entre las actividades

tradicionales y costumbres locales más celebradas de su sector, se

encuentra la fiesta de San Antonio el día 13 de junio.

Foto Nº14: Representante de la asociación


Santa Cruz, el Sr. Hipólito Santa Cruz Villalobos

149
i) Asociación Villa Avalos

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de Villa Avalos mencionan que adquirieron estos terrenos por iniciativa

de los hermanos Avalos quienes lotizaron los terrenos y luego se los

vendieron a los actuales pobladores del sector, procediendo finalmente

a regularizar sus terrenos mediante minutas de compra – venta y

constancias de posesión que les ha otorgado la municipalidad de

Comas. Su representante actual es el señor Jorge Huamán Rivera,

quien afirma que en su sector habitan aproximadamente 27 familias, y

que se registran 27 viviendas que en su mayoría son de material noble,

viviendo un aproximado total de 162 habitantes. (Ver foto Nº15)

Actualmente los pobladores de Villa Avalos se reúnen mediante

asambleas de su asociación en la casa de la señora Eloisa Avalos,

para mejorar su problemática local. Los temas más tratados es la

gestión para mejorar la lotización de los predios, así como de su

titulación (COFOPRI) y para seguir mejorando el sistema de drenaje.

La mayoría de sus pobladores provienen de diferentes partes del Perú,

sobre todo de Ica y Chincha. La directiva de su asociación, apoya a sus

vecinos mediante la gestión de sus servicios basicos y de sus títulos

de propiedad con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de Villa Avalos, son el trabajo como comerciantes

150
independientes y taxistas. Actualmente, la mayoría de sus vecinos

cuentan con los servicios básicos como el agua, desagûe, energía

eléctrica, educación, salud, transporte local y recojo de residuos

sólidos. De la misma manera cuentan con una aceptable cobertura de

servicios comunicacionales como la radio, televisión, periódicos,

internet, telefonía fija y celular. No obstante, se identifica que todavía

muchos de sus vecinos carecen de acceso a la televisión por cable.

Entre las actividades tradicionales y costumbres locales más

celebradas de su sector, se encuentra la navidad y año nuevo en el

mes de diciembre, denotando una fuerte creencia popular en la religión

católica.

Foto Nº15: Representante de la asociación


Villa Avalos, el Sr. Jorge Huamán Rivera

j) Asociación Villa Lastenia

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de Villa Lastenia mencionan que adquirieron estos terrenos por medio

de la asociación Rojas Chapa en el año 2002, procediendo finalmente

151
a regularizar sus terrenos mediante minutas de compra – venta y

constancias de posesión que les ha otorgado la municipalidad de

Comas. Su representante actual es el señor Raúl Sarmiento Loayza,

quien afirma que en su sector habitan aproximadamente 35 familias, y

que se registran 35 viviendas que en su mayoría son de material noble,

viviendo un aproximado total de 140 habitantes.

Actualmente los pobladores de Villa Lastenia se reúnen mediante

asambleas de su asociación en la Mz C lote 11, para mejorar su

problemática local. Los temas más tratados es la gestión para obtener

la habilitación urbana, los titulos de propiedad, mejorar la cobertura del

servicio de energía eléctrica y la construcción de pistas y veredas. La

mayoría de sus pobladores provienen de diferentes partes del Perú,

sobre todo de Ancash, Cusco y del norte. La directiva de su asociación,

apoya a sus vecinos gestionándoles la cobertura de la energía eléctrica

con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Las principales actividades socioeconómicas que realizan los

pobladores de Villa Lastenia, son el trabajo como comerciantes

independientes. Actualmente, la mayoría de sus vecinos cuentan con

los servicios básicos como el agua, desagûe, energía eléctrica,

educación, salud, transporte local y recojo de residuos sólidos. De la

misma manera cuentan con una aceptable cobertura de servicios

comunicacionales como la radio, televisión, periódicos, internet,

152
telefonía fija y celular. No obstante, se identifica que todavía muchos de

sus vecinos carecen de acceso a la televisión por cable.

k) Asociación Villa Estela

Referente a la acreditación de sus títulos de propiedad, los pobladores

de Villa Estela mencionan que adquirieron estos terrenos por medio de

la invasión, procediendo finalmente sus vecinos a regularizar sus

terrenos mediante minutas de compra – venta y constancias de

posesión que les ha otorgado la municipalidad de Comas. Actualmente

no cuentan con un representante, por lo que sus vecinos nos refieren

que en su sector habitan aproximadamente 3 familias, y que se

registran 3 viviendas que en su mayoría son de material noble, viviendo

un aproximado total de 20 habitantes.

En resumen, veremos que la mayoría de los pobladores que conforman

el comité Pro Drenaje provienen de otras regiones del Perú, asimismo,

veremos que utilizan bastante los espacios participativos como las

asambleas poblacionales para poder solucionar sus problematicas

sociales, como lo son mayormente, la obtención del titulo de propiedad,

la cobertura de servicios básicos y la inseguridad ciudadana.

A continuación identificaremos en el mapa Nº10, algunos sectores de la

zona de La Alborada y Alrededores que gestionaron en paralelo al

153
sistema de drenaje y la cobertura de sus servicios de agua y desague

mediante el Proyecto JBIC – Lote 9B en el periodo 2007-2008.

Mapa Nº10: Los diez sectores beneficiarios tanto del sistema de drenaje
como de la instalación de su agua y desagüe en el año 2008

Elaboración propia

154
Finalmente, veremos en el mapa Nº11, las principales zonas

comerciales y turisticas donde se abastecen de alimentos y recrean los

pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores.

Mapa Nº11: Principales zonas comerciales y turísticas donde se abastecen


y recrean los pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores.

Elaboración propia

155
2.4 Composición, relaciones y dinámica social del ecosistema

urbano en la zona de La Alborada y Alrededores

El patrón de asentamiento de la población de la zona de La Alborada y

Alrededores en las márgenes del río Chillón en el distrito de Comas, ha

sido un fenómeno dinámico social, que responde como se mencionó

anteriormente, a una necesidad de vivienda y trabajo, es decir, por una

necesidad socioeconómica, que significó que grandes oleadas de

migrantes andinos vinieran a la ciudad. Este es el caso de la zona de

La Alborada y Alrededores, ubicada cerca de las márgenes del río

Chillón, pues su patrón de asentamiento se dio de manera informal y

desordenada con el objetivo de buscar el ansiado progreso. Según

Tácunan Bonifacio, este proceso de asentamiento comenzó a

mediados de la década de 1950, y aunque veremos que si bien, no

está tan cerca de la ladera del río chillón, de igual forma mantienen una

interrelación directa con éste, por la presencia del afloramiento de

aguas subterráneas en los suelos donde viven los pobladores de su

sector.

En general, a esta interrelación de toda organización social y biológica

con la naturaleza se le llama ecosistema. En el caso de la zona de La

Alborada y Alrededores donde existe el afloramiento de aguas

subterráneas, antes se le denominaba ecosistema de humedales, pero

actualmente, se le denomina ecosistema urbano inundable, debido a

156
que existe presencia humana en este tipo de ecosistema. En ese

sentido, la característica fundamental de este tipo de espacio, es ser de

alto riesgo y muy peligroso, tanto para el ecosistema que puede verse

degradado por la dinámica antrópica, como para los pobladores, al

verse afectados en su salud y vivienda al asentarse en estas zonas

inundables.

Al respecto, se entiende por Ecosistema Urbano, al medio adaptativo o

espacio donde predomina en la relación Ser Humano – Naturaleza, la

satisfacción de sus necesidades del ser humano sobre las demás

especies, formando así, a través de la cultura, ciudades, pueblos y

asentamientos humanos, donde poco a poco se establece la

organización social, el proceso de producción y consumo, la política, la

religión y filosofía, articulando poblaciones urbanas que se apropian del

ambiente en el cual se asientan con dinámica social propia y en donde

se mantiene un equilibrio moderado entre ambas partes, reflejado en

un grado de convivencia aceptable, sin mucha degradación del medio

ambiente.

En el caso de la zona de La Alborada y Alrededores, se logra apreciar

que sus pobladores a pesar de vivir en zonas inundables, han

demostrado tener un alto grado de adaptación60 socioambiental en su

60
Se le podría denominar poblaciones adaptadas socioambientalmente en un nicho ecológico, que vendría
a ser un territorio en el que una especie o un grupo de especies encuentran un complejo uniforme de
condiciones de vida a las que están adaptadas. Lugar donde puede encontrarse habitualmente los
individuos de una especie determinada.

157
entorno. En primera instancia, el poblador de esta zona forma parte de

una pequeña cadena heterotrófica, entendiendo por ésta, a la posición

de una especie viviente en la red alimenticia variada dentro de un

ecosistema, es decir, su nivel de alimentación y aprovisionamiento

dentro del ecosistema, siendo de carácter selectivo debido al forrajeo

óptimo, concepto que según Marvin Harris, describe la selección de

alimentos por parte del ser humano que le permitirá consumir más

energía de la que invierte en obtenerla, por lo tanto, el paso de energía

de un organismo a otro ocurre a lo largo de una cadena trófica, en una

secuencia de organismos relacionados unos con otros como presa y

depredador. En los ecosistemas en general, podremos distinguir los

siguientes niveles tróficos: (Ver cuadro Nº22)

158
Cuadro Nº 22: Niveles Tróficos

Fuente: http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/ecologia2000.html

En el ecosistema urbano, la red heterotrófica erige como especie

dominante al ser humano (Loayza Silva, Mariana; 2006:5), pues está

relacionado con el medio ambiente y a la vez ejerce control ostensible

sobre los difíciles relieves que muestra la zona y sobre las pocas

especies animales que conviven con él en su ecosistema urbano.

Adicionalmente, a pesar de dichas condiciones, el hombre ha

desarrollado mecanismos de adaptación socioambiental los cuales, se

comprueban a través de su cultura, en el modo de vivienda y existencia

159
de tipo sedentario y urbano. No obstante, se puede apreciar otras

comunidades biológicas, como las que conforman algunas aves que se

alimentan de insectos o de los gatos que se alimentan de roedores

caseros y de los chanchos que mantienen una relación de

comensalismo con el hombre, pues se alimentan de los desperdicios o

basura sin afectarlo (por ejemplo las chancherías clandestinas en la

zona del cono norte).

En general, en el caso de la zona de La Alborada y Alrededores,

podremos inferir que debido al proceso de modernización que han

experimentado sus pobladores en los últimos 20 años, hace que su

cadena heterotrófica sea mínima, pues su ecosistema se define ahora

como urbano. Este ecosistema se distingue por contar con factores

bióticos, que son aquellos componentes orgánicos o que tienen vida,

como los animales domésticos, los insectos, las plantas, que conviven

con el hombre en zonas urbanas; y con factores abióticos, que son

aquellos componentes que no tienen vida como por ejemplo el clima, el

agua, el suelo, pero que también son importantes para la vida,

manteniendo una interrelación con sus pobladores para su

supervivencia.

En ese sentido, en el caso de la zona de La Alborada y Alrededores, y

en general en el 90% de los pobladores del distrito de Comas, hay que

mencionar, que el aprovisionamiento de alimento se realiza

160
mayormente en los mercados o bodegas, no obstante, se ha podido

identificar todavía una red o cadena heterotrófica pequeña debido a la

presencia de pequeñas granjas, lo cual permite apreciar la siguiente

red trófica: (Ver cuadro Nº23)

Cuadro Nº 23: Niveles Hetetróficos en La Alborada y Alrededores

Elaboración propia

Habría que resaltar al respecto que, la dinámica social es la que influye

y que funcionalmente genera que las demás especies vivientes

subsistan en un mismo espacio, pues el hombre las organiza para su

aprovisionamiento o crianza a nivel doméstico o para la recreación en

parques como el Sinchi Roca o La Granja Villa en la zona de La

Alborada y Alrededores.

161
2.5 Los problemas socioambientales en la zona de La Alborada y

Alrededores

Por problemas socioambientales, se entiende a los efectos negativos

de la relación que se da entre el ser humano y la naturaleza, que ponen

en riesgo la salud y bienestar de los humanos y que ocasionan a su

vez, una degradación de la naturaleza derivado de una inadecuada

gestión y relación entre ambas partes de forma histórica y bajo

variables sistémicas y condiciones políticas, sociales y económicas

(CEPAL; 1994), y que de no seguir hacia un cambio de aptitud por

parte de la sociedad, derivaría como dice Elías Valverde, en amenazas

y riegos constantes para ambas partes.

En ese sentido, en el siguiente ítem definiremos uno de los principales

problemas ambientales que surge de dicha relación, es decir, la

contaminación ambiental.

2.5.1 La contaminación ambiental

La contaminación ambiental, se origina por dos factores principales: (1)

por el propio proceso de transformación del ecosistema, como: los

cambios geológicos, hidrológicos, los sistemas de fallas, entre otros; y

(2) por la degradación del medio ambiente a causa de la acción del

hombre. Al respecto, se puede considerar en este segundo factor; la

generación de ruidos molestos, la acumulación de residuos sólidos, los

162
efluentes domésticos, la contaminación del aire por emisiones del

parque automotor e industrias, entre otros. La Defensoría del Pueblo al

respecto infiere que:

“La contaminación ambiental, por definición, es un fenómeno complejo.

La contaminación en términos de Néstor Cafferata es itinerante,

cambiante, se difumina en el tiempo y en el espacio, no tiene límites

geográficos ni físicos, ni temporales ni personales. En este sentido,

diremos que la contaminación muchas veces se caracteriza por la

dificultad de precisión en sus características, su extensión, alcance y

prolongación. Además, su carácter persistente, residual, latente

acumulativo, de efectos sinérgicos, nos enfrenta a un escenario

significativamente complejo al momento de su identificación y

determinación… Los pasivos ambientales son instalaciones, efluentes,

emisiones, restos o depósitos de residuos abandonados, los cuales

representan un riesgo para la salud de las personas, el ecosistema o la

propiedad. La recuperación ambiental de las zonas afectadas, de

manera que no representen un riesgo para la salud de la población,

constituye un proceso complejo y muy costoso” (Defensoría del Pueblo;

2007: 18-20).

Para Guido Galafassi la problemática ambiental se debe mucho

también a la dinámica antrópica, él menciona que:

163
“La problemática ambiental en un tiempo y espacio determinado, está

indisolublemente ligada a los principales rasgos que definen a la

organización social que interactúa con la naturaleza” (Galafassi, Guido;

2009:19)

Al respecto, en el caso de la zona de La Alborada y Alrededores se

identifican los siguientes problemas socioambientales:

2.5.1.1 Problemas socioambientales derivados de la

contaminación sonora

La contaminación sonora en el área de estudio, se deriva de los ruidos

producidos por algunos habitantes de Comas, en vista que exceden los

límites máximos permisibles para áreas urbanas. Las avenidas Túpac

Amaru, Boulevard el Retablo, Universitaria y en algunos mercados

mayormente informales, tienen ese problema, produciendo graves

cuadros de estrés y problemas auditivos en los pobladores.

2.5.1.2 Problemas socioambientales derivados de la

contaminación del aire

La contaminación del aire, se produce mayormente por las actividades

diarias que realizan algunos pobladores que viven en el área de

164
estudio, así como por la falta de áreas verdes. Las emisiones de gases

tóxicos producidos son:

Del transporte urbano

La quema de basura

Las industrias y comercios

Estas actividades, ocasionan mayormente en los pobladores del distrito

de Comas y de la zona de La Alborada y Alrededores, problemas de

salud, sobre todo las infecciones respiratorias agudas y afecciones

bronco pulmonares.

2.5.1.3 Problemas socioambientales derivados de la

contaminación del suelo

La contaminación del suelo se produce mayormente por el arrojo de

residuos sólidos (basura y excretas en silos) y líquidos (orina) en las

calles y avenidas de la zona de La Alborada y Alrededores, que

malogran los suelos, generando focos infecciosos directos, haciendo

peligrar la salud de los niños y ancianos.

2.5.1.4 Problemas socioambientales derivados del contaminación

del agua

La contaminación del agua es originada mayormente por la propia

transformación y dinámica de los ecosistemas de la cuenca del río

165
Chillón y también por la contaminación del hombre al descargar sus

aguas servidas a las laderas del río. En resumen los factores

contaminantes en el área de estudio son: (1) por el desborde de río, (2)

por el afloramiento de aguas subterráneas y (3) por la contaminación

del río a causa del hombre. En ese sentido, en el caso de la zona de La

Alborada y Alrededores, la contaminación del agua se da más por el

segundo y tercer caso, en vista que se ubica entre las zonales ocho y

nueve del distrito de Comas, zonas en donde se registran altos niveles

de afloramiento de agua subterránea. En el cuadro Nº24 y mapa Nº12

se apreciará lo sustentado.

Cuadro Nº 24: Peligros socioambientales por zonales del distrito de Comas


ZONALES
PELIGROS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Presencia de camales y chancherías x x x x
clandestinas
Incendios x
Fracturamiento por cortes del terreno x
Derrumbes x x x x x
Deslizamiento de lodos x x x x x x
Desprendimientos de roca x x x x x
Desborde de río x
Contaminación de agua de río x
Afluentes domésticos e industriales x
Afloramientos de agua subterránea x x x
Contaminación y déficit de agua para x x x
consumo humano
Déficit de servicios básicos x x x x x x
Déficit de áreas verdes urbanas x x
Altos niveles de contaminación x x x x x
atmosférica
Emisiones de gases tóxicos, x x
contaminantes industriales y de transporte
urbano
Altos niveles de ruido de ruidos x x x x
Contaminación sonora x
Desorden social x x x x
Fuente: Instituto de Investigación de la Facultad de Ing. Geológica, Minera, Metalúrgica y
Geográfica.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Elaboración: PDUP- Municipalidad Comas- 2001

166
Mapa Nº 12: Peligros socioambientales por zonales del distrito de Comas

Fuente: Boletín informativo de la municipalidad de Comas – junio del 2003

167
Capítulo III: Gestión socioambiental frente al problema de la

inundación en la zona de La Alborada y Alrededores

3.1 Antecedentes de zonas inundables en el Perú

Antes de continuar, analizaré brevemente dos casos sobre poblaciones

que viven cerca a zonas inundables, para luego compararlos con el

caso de la zona de La Alborada y Alrededores.

3.1.1 El caso de los pantanos de Villa María en Chimbote

Para Rómulo Loayza tratar de vivir en zonas inundables, también

llamadas humedales, significa un problema socioambiental, pues en el

caso de los pantanos de Villa María en Chimbote, considera que sí se

debe conservar los humedales y pantanos que quedan y prohibir la

urbanización reciente en estos terrenos.

En ese sentido, Rómulo Loayza menciona que un humedal cumple

varias funciones ecológicas, pues almacena grandes volúmenes de

agua por tener un tipo de suelo no consolidado, previene el ingreso del

agua salada, mitiga inundaciones del río, produce oxígeno, captura

anhídrido carbónico, regula el ciclo de nutrientes, estabiliza y conserva

el microclima local. Además menciona que, presta servicios ecológicos

168
de recreación y esparcimiento, forestación urbana y jardinería. Al

respecto Rómulo Loayza explica que:

“En el caso de las viviendas, las personas que tomaron posesión de

estos espacios con el permiso de las autoridades locales o bajo la

modalidad de invasión, originan problemas permanentes, por un lado, a

las personas por la elevada humedad y por otro lado, por el deterioro

de las estructuras de cualquier edificación como casas, centros

educativos, pistas, lozas deportivas, plazuelas…también produce

problemas de salud como afecciones bronco – respiratorias, micóticas

y al cuero cabelludo, por la presencia de insectos y roedores…Las

autoridades sólo actúan de forma simbólica y siempre se contradicen

con el famoso cambio de uso, el ejemplo es el cambio de zona

recreacional a zona de comercio intensivo, caso del mercado en los

pantanos de Villa María en Chimbote…esto genera a la larga un

conflicto social con la población… por tanto las principales causas de la

reducción del humedal son el crecimiento urbano, el desarrollo de

infraestructura vial, infraestructura de servicios, y el parque

industrial…la solución sería la reubicación de las personas y ejercer la

agricultura ecológica” (Loayza Aguilar, Rómulo; 2002; 160– 206).

En este primer caso, se apreciará que Rómulo Loayza analiza el papel

del Estado, el cual al ceder terrenos en zonas inundables para la

población, promueve un menoscabo en estos ecosistemas generando

169
paralelamente una problemática socioambiental porque genera el

deterioro de viviendas y problemas de salud en la población,

proponiendo por lo tanto, la reubicación de la misma.

3.1.2 El caso de los pantanos de Villa en Chorrillos

El segundo caso analizado es referente a los Pantanos de Villa en

Chorrillos. Al respecto la UNMSM en el año 1998 señala que, el

ecosistema de los Pantanos de Villa se forma por el agua que llega del

flujo subterráneo y de la superficie del río Rímac y su acuífero, no

obstante, esta zona inundable se ha ido contaminando, debido al

proceso reciente de invasión de pobladores en su espacio, pues el

crecimiento urbano está degradando su ecosistema, sobre todo por la

gente cuando lava su ropa, instala silos y bota la basura en sus aguas.

Sin embargo, a pesar de estos problemas, la UNMSM propone que:

“La solución es mejorar el saneamiento ambiental, el abastecimiento

del agua, pistas, y colector de basura…esto es importante resaltarlo,

porque los pueblos jóvenes no son los responsables principales de la

contaminación de los pantanos, tampoco es solución erradicar o

reubicar a estos residentes…pues la migración, la expansión urbana y

la incapacidad del Estado son uno de los factores principales de los

problemas…pues no hay políticas y estrategias de desarrollo basadas

en la productividad de los ecosistemas…La presión urbana sobre los

170
humedales podría hoy compensarse con la incorporación de tres temas

en el manejo coordinado del área urbana y de la natural a través de la

educación, recreación y rehabilitación de los humedales… (UNMSM-

Museo de Historia Natural; 1998).

Arturo Aranda adicionalmente sugiere sobre los pantanos de Villa en

Chorrillos que:

“Efectivamente, allí estaba la laguna ¿pero qué pasó?, los pequeños

agricultores secaban parte de ese pantano y sembraban allí, haciendo

sangrías o drenajes. La laguna iba desapareciendo porque la gente se

posesionaba de esos espacios. Con el drenaje lo secaban y cada vez

aprovechaban mas partes de los pantanos para sembrar…El problema

es la complicidad con autoridades y la solución es la anulación de

drenes” (Aranda Arrieta, Arturo; 1998).

Como se apreciará, en este segundo caso, la UNMSM propone

fomentar proyectos educativos, de promoción y proyectos ambientales

acompañados de un manejo práctico de actividades relevantes a la

realidad experimentada por la gente local, basados primordialmente en

una relación de convivencia positiva entre la misma con el medio

ambiente y no a través de su reubicación.

171
3.1.2 El caso de la zona de La Alborada y Alrededores en Comas

En ese sentido, se apreciará que en los dos casos anteriores de zonas

inundables, existen sugerencias contrapuestas, una a favor de la

conservación de los humedales y la otra a favor de buscar una

alternativa de adaptabilidad humana en armonía con la naturaleza en

zonas inundables.

Sin embargo, el proceso que describe la zona de La Alborada y

Alrededores en el distrito de Comas es diferente a los dos casos

anteriores, pues su ocupación territorial data desde 1950 y en la

actualidad, su zona ya está totalmente urbanizada, encontrándose en

una fase posterior, infiriendo por tanto, que ya no es un ecosistema de

humedal propiamente, sino un ecosistema urbano inundable. Habría

que mencionar también, que en el caso de la zona de La Alborada y

Alrededores ya no se puede evitar la ocupación del territorio por parte

de la población, pues el proceso de la migración y de la reproducción

de las barriadas generó que estos espacios se urbanizasen con

rapidez, sobre todo en las partes bajas del distrito de Comas.

172
3.2 La inundación en la zona de La Alborada y Alrededores en el

año 2001

Anteriormente, la zona de La Alborada y Alrededores era conocida

según Tácunan Bonifacio, como la hacienda Collique, hacienda de

Comas y hacienda de Chacra Cerro, sus tierras eran utilizadas para la

agricultura y eran irrigadas por canales de riego y por ojos y/o espejos

de agua que afloraban del suelo. Estos ojos de agua son los

afloramientos de agua subterránea que son producidos por las

depresiones del suelo que se encuentran por debajo de la napa

freática, en donde se acumula el agua de distintos afluentes, llamado

también acuífero. A estas zonas en general, se les llama zonas

inundables o humedales.

Los hijos de los agricultores y algunos migrantes que trabajaban en

dichas chacras, interconectaban estos ojos de agua, a través de

sangraderas a los canales de riego para utilizarlas en sus plantaciones

o derivarlas nuevamente al río. María Sánchez Castillo, pobladora del

sector de Chacra Cerro infiere al respecto que:

“Esto era antes chacra…cultivaban flores, era pura tierra, había pocas

casas, el colegio era pequeño, habían poco lotes, cuatro lotes en esa

época. No entraba carro, micritos chiquitos nada más, luego vinieron

los mototaxis…”

173
Años más tarde, la expansión urbana llegó a La Alborada y

Alrededores, por efecto de la migración andina hacia Comas,

generando que sus terrenos agrícolas poco a poco fueran siendo

reducidos ante dicho proceso de urbanización que se daba a nivel

macro social y de forma masiva en todo el Cono Norte, como lo

reafirma CIDIAG (Ver gráfico Nº11), cuando realizó el estudio sobre el

cambio de uso de tierras agrícolas a urbanas en la cuenca baja del río

Chillón, afirmando que:

“A partir del año 1940 las tierras agrícolas en Lima empiezan a cambiar

de uso. Los grandes propietarios de haciendas, cuya base económica

ya no era la agricultura empiezan a vender grandes extensiones de

tierras y a habilitar sus haciendas con fines de urbanización y vivienda.

Así van surgiendo los primeros asentamientos urbanos…” (CIDIAG;

1993:208).

Gráfico Nº 11: Evolución urbana en la cuenca baja del Valle Chillón

Fuente: CIDIAG 1993

174
Este proceso migratorio generó también que Sedapal entre los años

1980 y 1995 tomara posesión de algunos terrenos claves cerca al río

Chillón en el cono norte de Lima para poder abastecer de aguas

subterráneas a los nuevos comeños que comenzaban a poblar

masivamente61 dicho distrito, a través de la instalación de pozos

subterráneos.

La implementación de este tipo de tecnología originó posteriormente

que las zonas inundables de Comas se secaran, generando que éstas

aparentaran ser perfectas para el uso urbano, factor que provocó su

ocupación territorial y la afectación a los agricultores y la junta de

regantes del valle Chillón, como dice Marcel Valcárcel en su

investigación realizada en la década de los 90’, al inferir que:

“Otro aspecto fundamental de la infraestructura de riego de la comisión,

es la numerosa cantidad de usuarios que se benefician de aguas

subterráneas extraídas mediante pozos particulares. Según el

presidente de la comisión cerca del 50% de los agricultores riega total o

parcialmente con aguas subterráneas. Este hecho también es muy

significativo para el funcionamiento de la comisión. Los agricultores que

tienen agua de pozo tienden a participar mucho menos de las

actividades operativas de la organización. En los últimos años, sin

embargo ha habido una baja en el nivel de las aguas subterráneas

61
En el caso de Chimbote, la explosión urbana y la invasión de estos humedales se da pero con
conocimiento de los pobladores. Revisar (Loayza Aguilar, Rómulo ;2002;35-53)

175
debido al crecimiento urbano y agricultores antes completamente o en

gran medida independientes de las aguas provenientes del río, se han

hecho progresivamente usuarios del sistema principal… pues un

agricultor me dijo que sí, que antes regaban con pozos, pero se han

ido secando, ahora tienen que regar con agua de río. Antes había

puquiales, pero ¿sabe cuando lo secaron? Cuando vino la urb. El

Pinar, hay nos quitaron toda el agua. Lima va creciendo, nosotros

también, tal vez de acá a unos diez años lo urbanicemos” (Valcárcel,

Marcel; 2000:144 – 145)

Don Gregorio Avalos, actual miembro del Comité Pro Drenaje y ex

agricultor de la zona de La Alborada y Alrededores, menciona a su vez

que:

“Los nuevos vecinos comenzaron a utilizar los canales de regadío

como botaderos de basura contaminándolo, hasta que ellos mismos lo

clausuraron porque querían terminar de urbanizar, pues también les

afectaba por la contaminación, cuando fui a reclamar al ministerio de

agricultura, éste me mencionó que ya era difícil recuperar los canales

de regadío, debido al proceso de urbanización que experimentaba la

zona, puesto que ya no tendría sentido reaperturar el canal de regadío

entre las casas…”

176
Este proceso de ocupación territorial, fue avalado en gran medida por

las autoridades locales de la época, pues según Marcel Valcárcel, la

urb. El Paraíso, la urb. El Pinar y la urb. La Alborada ya contaban con

reconocimiento legal, por el cual, les reafirmaba la condición de nuevos

propietarios de esos terrenos a los migrantes, que en su gran mayoría,

no sabían o no le daban mucha importancia que estas zonas hubieran

sido humedales62.

En este proceso, comenzaron a llegar de a poco los pobladores de

diferentes partes del Perú (mayormente del norte), asentándose desde

la década de 1980 en la zona de La Alborada, así como en los sectores

de Villa Ordóñez, Villa Lastenia, Villa Izasiga, Asociación San Andrés,

Los Manantiales Del Pinar (Yoshiyama), Nuevo Amazonas, entre otros.

El señor José Chávez Ortiz, poblador de Nuevo Amazonas nos relata

este proceso:

“Llegué a esta zona en el año 1987, primero viví en Chacra Cerro, y

luego en Nuevo Amazonas, todos los vecinos se unieron en el año

1989 y se crea como una asociación formal, se venían en varios

grupos para tener su propiedad privada, pues todo era terreno, Todo

era pura chacra, había canales de regadío, pero a fines del 2000, se

había llenado de las aguas subterráneas”.

62
Según los informes técnicos de la época, se identificaba los suelos con características de haber sido un
humedal, pero, también mencionaban que el material del suelo era cascajo, y que permitía en esos
momentos vivir en las zonas, por eso posiblemente las autoridades locales les habilitaron para poder vivir
en ese sector.

177
En ese sentido, las pocas zonas agrícolas que quedaban, como Villa

Avalos y Santa Cruz, también fueron entrando al proceso de

urbanización, pues prácticamente estaban siendo cercados por la

explosión urbana, como menciona el señor Gregorio Avalos al decir

que:

“Yo vine a la zona en el año de 1976, obtuve los terrenos comprándole

a la lotizadora Chacra Cerro para uso de tierras agrícolas, siendo

agricultor hasta el año de 1989, cultivaba verdura, camote, papa, yuca,

flores, espinacas, rabanito, lechuga, coliflor, vendía a Caquetá, luego a

mercado de San Carlos, Collique, etc. Luego a medida que iba

aumentando los lotes me iban cercando mis tierras y tuve que

urbanizar…”

Al respecto, los pobladores y personal de la municipalidad de Comas

entrevistados, informaron que a partir del año 2001, comenzó a

funcionar la nueva planta de tratamiento de agua de Punchauca en el

distrito de Carabayllo, por lo que Sedapal dejó de utilizar los treinta y

cuatro pozos que tenían instalados en todo el cono norte y cerca a la

zona de La Alborada y Alrededores, generando según la señora

Graciela Cassela, que el nivel de las aguas subterráneas volviera a

aflorar en el mes de agosto del mismo año, registrando la aparición

nuevamente de ojos de agua en la zona de La Alborada y Alrededores,

178
sobre todo en Villa Ordóñez, Asociación El Roble, Villa Avalos y la Urb.

El Paraíso. (Ver fotos Nº16, Nº17, Nº18 y mapas Nº13 y Nº14)

Foto Nº 16: Espejo de agua en la zona de


La Alborada y Alrededores en el año 2001

Foto Nº 17: Espejo de agua en la zona de


La Alborada y Alrededores en el año 2001

179
Mapa Nº 13: Ubicación del acuífero en la misma
zona de La Alborada y Alrededores

Fuente: Comité de vecinos pro drenaje de La Alborada y Alrededores: Informe sobre el


afloramiento de agua en el distrito de Comas: sector El Pinar, La Alborada y Alrededores.
Comas. 2002

180
Mapa Nº 14: Sentido del flujo de las aguas del acuífero
en la zona de La Alborada y Alrededores

Fuente: Comité de vecinos pro drenaje de La Alborada y Alrededores: Informe sobre el


afloramiento de agua en el distrito de Comas: sector El Pinar, La Alborada y Alrededores.
Comas. 2002

En ese sentido, este problema socioambiental comenzó a preocupar

demasiado a la población de dichos sectores, procediendo a ejecutar

varias medidas que aliviaron en algo el impacto negativo que generaba

la inundación por agua subterránea en sus viviendas. El señor Hipólito

Santa Cruz, poblador de la asociación de vivienda Santa Cruz,

comenta que: “De manera rústica y con nuestro propio dinero

alquilamos maquinaria y realizamos una faena comunal, empezando a

181
construir zanjas o sangraderas como drenes de emergencia, siguiendo

el cauce anterior que tenían las aguas, rehabilitando antiguos canales

para que puedan discurrir las aguas subterráneas”

Foto Nº 18: Pobladores lavando ropa en


el drenaje de emergencia - 2001

Don Gregorio Avalos también narra desde su percepción esos

momentos:

“En el 2001, el afloramiento del agua salía de abajo para arriba, era

algo increíble, subía en la zona del parque de Sedapal, en ese

momento pasaba el carro repartidor de Coca Cola y se comenzó a

hundir, por Villa Ordóñez, esa agua estaba en parte baja y llegó hasta

mi zona que era parte alta…comenzamos hacer drenes, con nuestras

propias fuerzas, hacíamos faenas para abrir esas zanjas, llegando

hasta un buzón de Sedapal a espaldas del colegio Alborada por Chacra

Cerro…luego tuvimos conflicto por ello con la parte baja, pero yo les

decía que el agua busca su cauce, que no iba a haber problema, que

182
dejen su camino para que salga el agua, lo bueno fue que por la casa

de doña Luz Acosta, ahí estaba un buzón, y lo aprovecharon, ahí salía

el agua pues…”

Doña Luz Acosta Rodríguez, pobladora de Chacra Cerro también

comenta que:

“Trajeron una máquina de la Cetar, una excavadora, y abrieron zanja,

en la entrada de arriba de Sedapal….y tiraron lo que afloraba en la

parte alta…Antes éramos indiferentes, no nos conocíamos, no éramos

unidos... la asociación a partir de ahí se creó,… se vivía por lotes, no

había organización….”

No obstante, a pesar de adoptar estas estrategias63 para resolver su

problema socioambiental, no fueron suficientes, dado que, los suelos

de sus viviendas seguían siendo inundados así como el aumento de la

presencia de humedad en las paredes, haciendo peligrar la salud de

los niños, ancianos y la estabilidad de sus viviendas.

Al año siguiente, en marzo del 2002, el afloramiento continuó

apareciendo en otro sector denominado Los Manantiales del Pinar, al

respecto el señor José Zúñiga Trujillo, refiere que la infraestructura de

63
Ellos infieren que el problema de la inundación los hizo ser más unidos, para organizarse y enfrentar ese
problema, pues antes no se conocían porque vivían bajo la lógica de la urbanización y no de comunidad.

183
las viviendas de su sector, no estaba preparada para soportar tal

desastre natural, pues indica que:

“Vivíamos aproximadamente ciento ochenta familias y la construcción

que predominaba en las casas era el adobe”

Este desastre originó por tanto, que muchas viviendas colapsaran, pero

aún peor, como no tenían servicios básicos, generó que se propagara

la contaminación ambiental en sus viviendas, debido a la presencia de

silos que se encontraban enterrados en el suelo. Meses después, el

asentamiento humano Chacra Cerro, también se vería afectado por

dicho desastre natural.

La señora Luz Acosta al respecto infiere que: “En Chacra Cerro el

problema fue mayor pues nuestro sector fue el más afectado por

encontrarse en la parte más baja”, en ese sentido, informa que las

aguas que venían del subsuelo se empozaban en sus viviendas,

generando que los pobladores en respuesta, desarrollaran varias

estrategias preventivas, como la instalación de drenes rústicos para

derivar el agua subterránea hacia los demás sectores, para evitar

justamente la inundación de sus viviendas.

Otros sectores como la Urb. La Alborada y la Urb. El Pinar también

fueron inundados, pues a pesar de estar ya urbanizados, como dice la

184
señora Graciela Cassela: “se encontraban también muy abajo”, por lo

que las aguas subterráneas comenzaron a inundar y a dañar las

estructuras del colegio primario C.E.N Nº 8158 ubicado en la Urb. La

Alborada, generando la alerta máxima de la municipalidad y del Estado,

en vista que este problema ameritaba ya ser solucionado cuanto antes.

Es claro señalar hasta aquí, que la evolución urbana de la zona de La

Alborada y Alrededores, describe tres etapas importantes: (1) la

primera, referente al cambio progresivo de uso de tierras agrícolas a

zonas urbanas por efecto de la migración, (2) la segunda, por la

instalación de pozos subterráneos de Sedapal para poder abastecer de

agua a los nuevos comeños, y (3) la tercera, referente al momento en

que comienza la inundación en el 2001, en donde Sedapal deja de

utilizar los pozos, lo que promovió según la percepción de los

pobladores, que surjan nuevamente las aguas subterráneas64,

afectando su ecosistema urbano ya iniciado, y poniendo a prueba la

adaptación socioambiental de sus familias.

3.3 Formación del Comité Pro-drenaje en la zona de La Alborada

y Alrededores en el año 2002

En agosto del 2001, los pobladores y dirigentes de la zona de La

Alborada y Alrededores ante el problema de la inundación de sus

64
Algunos funcionarios públicos y pobladores, mencionan que la planta de tratamiento de agua de
Punchauca, tenía reservorios llamados también espejo de aguas, y que los construyeron sin medidas de
seguridad, sin mallas, por lo que el agua también filtraba de Punchauca, el señor Gregorio Avalos, nos
menciona que tiempo después la planta de Punchauca ya cuenta con los estándares de seguridad y que es
por eso, que ya no sufren de inundaciones de sus terrenos en grandes proporciones como en el año 2001.

185
viviendas, buscaron el apoyo de Sedapal ya que consideraron según la

percepción Emic65, que esta institución fue la causante del afloramiento

de las aguas en sus sectores, sin embargo, Sedapal les respondió en

su momento66 que:

“No era su responsabilidad, dado que el resurgimiento del afloramiento

de aguas subterráneas era tan sólo un fenómeno natural y no un error

de Sedapal”.

Los pobladores del área de estudio, ante la negativa de Sedapal en

solucionar su problemática, tratan de solicitar apoyo en diciembre de

ese año a otras instituciones como la CODAD (Comité de defensa de

agua y desagüe del distrito de Comas), institución que al escuchar su

problemática, decide apoyarlos, procediendo a realizar una marcha

conjunta con ellos hacia Sedapal, que trajo como resultado la firma de

una acta por parte de Sedapal, en donde se hacía responsable en

realizar el estudio respectivo del afloramiento de las aguas en sus

sectores, pero que pasado el tiempo, se volvió a foja cero, ya que dicha

institución no dio más respuestas, ni propuestas de solución ante el

problema socioambiental que padecían los pobladores de La Alborada

y Alrededores.

65
Es decir, la visión del problema presentado por parte de los pobladores afectados.
66
Revisar el documento elaborado por el Comité de vecinos pro drenaje de La Alborada y Alrededores:
Informe sobre el afloramiento de agua en el distrito de Comas: sector El Pinar, La Alborada y Alrededores.
Comas. 2002

186
La señora Luz Acosta y don Gregorio Avalos, al respecto mencionan

que:

“Fuimos a hacerle bulla a Sedapal, nos reunimos con varios vecinos

afectados y le exigimos a los funcionarios de Sedapal que se hagan

cargo de este problema, luego nos firmaron un acta, pero nada más…

sólo eso, luego se olvidaron de nosotros…”

En ese sentido, según lo informado por la Sra. Graciela Casella y el Sr.

Gregorio Avalos, en enero del 2002, el Alcalde de Comas, SEDAPAL,

DISA, El Ministerio de Agricultura, EMAPE, LA CODAD y sus vecinos

de las zonas afectadas, se reunieron nuevamente para tratar de dar

solución al problema socioambiental de la zona, planteándose como

resultado de dicha reunión, realizar un proyecto de drenaje como

solución ante la inundación de sus viviendas, con la pequeña

particularidad, que el costo de ese proyecto debería asumirlo la

población, ya que la municipalidad no contaba con el presupuesto

suficiente en esos momentos para ejecutarlo.

Luego de esas reuniones, las autoridades locales llamaron a licitación

pública para contratar a un consultor que se encargue de realizar el

proyecto, pero quedó desierto, porque las propuestas presentadas no

cubrían las expectativas de solución que demandaba la población ante

el problema socioambiental en la zona de La Alborada y Alrededores.

187
Al respecto, en marzo del 2002 los dirigentes de los poblados

afectados se reunieron nuevamente con el personal técnico de la

municipalidad de Comas y se instituye el Comité Pro Drenaje67, con la

finalidad de gestionar la contratación de un consultor que realice el

proyecto y luego que ejecute la obra, así como también, para poder

recaudar dinero para el pago del proyecto que iba a ser depositado en

el Banco de Crédito por cada sector afectado, pues según los señores

Gregorio Avalos y Cristian Cabezas:

“Había que seguir la lucha, pues debíamos seguir unidos para poder

darle solución por el bien de nuestras familias, tocamos muchas

puertas, pero no nos hacían caso…así que teníamos que seguir

buscando ayuda”

3.4 Avances y problemas en el proceso de gestión socioambiental

en la zona de la Alborada y Alrededores

Una vez instalado el Comité Pro Drenaje, al mes siguiente, seis casas

de adobe se caen en la Asociación Los Manantiales del Pinar (Ex

asentamiento humano Yoshiyama), por lo que, algunos representantes

del Estado vinieron para poder ayudar a los afectados, habilitando

carpas para que pernoctaran las familias que se habían quedado sin

vivienda, formando el Comité de operaciones de emergencia (COE)

67
El 14 de marzo del 2002, los sectores firmantes iniciales fueron, Villa Santa Cruz, Villa Ordóñez, Villa
Avalos, Asociación El Roble, Los Manantiales Del Pinar, Nuevo Amazonas, luego se unieron el AA.HH
Chacra Cerro, Urb. El Pinar y Urb. La Alborada.

188
distrital, en donde la participación de la municipalidad de Comas, del

ministerio de agricultura y de Sedapal fueron los más resaltantes,

según comentaron los dirigentes de la zona de La Alborada y

Alrededores.

En el proceso de reuniones, las autoridades coordinaron realizar un

levantamiento topográfico en la zona afectada, no obstante Sedapal68

no quería ejecutarlo, por lo que, los pobladores afectados cubrieron el

monto presupuestado para su estudio.

Al respecto, habría que analizar hasta aquí, que el problema

presentado en la zona de La Alborada y Alrededores, no sólo

correspondía asumirlo a los pobladores, sino también al Estado.

Patricia Iturregui, nos hace una reflexión sobre el tema, refiriendo que:

“En el Perú la mayoría de los problemas ambientales son responsables

el Estado y los pobladores, el problema ambiental es compartido”

(Iturregui Byrne, Patricia; 1996: 22-91).

68
En el informe que elaboró el Comité Pro Drenaje de La Alborada y Alrededores.-informe sobre el
afloramiento de agua en el distrito de Comas: sector El Pinar, La Alborada y Alrededores de Junio del 2002,
Pág. 14 al 23; “se especifica y sustenta la responsabilidad de varios actores sociales, en primera instancia,
infieren que el principal agente que provocó estos cambios drásticos en el ecosistema urbano, fue Sedapal
sustentado que al instalar la nueva planta de tratamiento de Punchauca para mejorar la calidad de sus
aguas y por abaratar costos, dejó de utilizar los 34 pozos que había en su zona, para poder reemplazar la
fuente de abastecimiento de las aguas subterráneas. Adicionalmente afirman, que por instalar esta planta
de tratamiento también se colocaron embalses o espejos de agua que filtraban agua empeorando el
problema, pues estas filtraban y se iban a su zona, aumentando el volumen de agua en el acuífero debajo
de sus terrenos en la zona de La Alborada y Alrededores. Sustentan además que, por decreto ley Sedapal
era responsable del manejo de las aguas subterráneas de Lima y Callao, por consiguiente critican el
estudio de impacto ambiental (EIA) pues según la ley Nº 27446 del Estado, debieron haber evitado daños
a la salud, al espacio urbano, y al suelo. En síntesis, debieron haber medido bien las consecuencias e
impactos socioambientales negativos al momento de realizar el proyecto Chillón. Luego mencionan que los
responsables serían el Estado (Sedapal, ministerios, municipalidades), las urbanizadoras y pobladores,
terminando su informe diciendo: “Aceptamos que el problema del afloramiento de agua materia de este
informe, es causado por la naturaleza al recrear su condición natural, la que podría estar siendo agudizada
por una obra hecha por el hombre…”

189
Al respecto, la ONG Alternativa, sobre su estudio ambiental de la época

referente al manejo de residuos sólidos y de otro tipo de problemas

ambientales en Comas, concluye infiriendo que la población de dicho

distrito todavía no había desarrollado en esa época, comportamientos y

niveles de organización necesarios ante este tipo de problemas

ambientales (Alternativa; 1999:19), por lo que el caso de los pobladores

de la zona de La Alborada y Alrededores se va convirtiendo en una

excepción, ya que, en este caso, sus pobladores fueron demostrando

iniciativa y participación ciudadana para buscarle solución al problema

socioambiental que enfrentaban.

En ese sentido, el resultado de los estudios realizados por los

pobladores, identificó un pequeño desnivel que podía desviar las aguas

subterráneas por la Av. Trapiche y la Av. Los Incas hacia la

Panamericana Norte, por ello, los dirigentes de La Alborada y

Alrededores se reunieron con el Ministerio de Agricultura y con la Junta

de Regantes del Valle Chillón, para proponerles un proyecto para

derivar dichas aguas a otro sector, teniendo resultados positivos, pues

a dicha Junta de Regantes le interesaba contar con más aguas para

utilizarlas en sus sembríos.

No obstante, los problemas en esta propuesta comenzaron a

presentarse debido a que, según nos menciona el señor Gregorio

190
Avalos, algunos sectores por donde tenía que pasar la tubería no

aceptaban la ejecución del proyecto. Habría que sumar el hecho que, el

costo por obtener el material69 era demasiado caro, por lo que el

proyecto comenzó a volverse inviable e insostenible, pues los

pobladores no contaban con el presupuesto mínimo para ejecutarlo.

A dicho proyecto, se sumó otro obstáculo debido a que, el Ministerio de

Agricultura, les indicó que tenían que realizar previamente un

mejoramiento de algunos tramos del canal de regadío, pues la Junta

de Regantes no estaba preparada para recibir tanta cantidad de agua

del acuífero de La Alborada y Alrededores.

Debido a estos inconvenientes, en el mes de abril del 2002, los

pobladores realizan la segunda marcha a Sedapal, con la participación

de autoridades del gobierno local, logrando que se vuelvan a reactivar

los pozos de Sedapal, sin embargo, en el transcurso del tiempo sólo

llegaron a reactivar cuatro pozos. El señor Cristian Cabezas infiere que:

“Fuimos con el alcalde, pues en su casa también comenzó a llegar el

agua, sino, no se ponen las pilas. El lograr que se ejecute el proyecto

se debió más a la unión que tuvimos nosotros los dirigentes de los

catorce sectores al presionar a Sedapal hasta el final…”

69
Tubería de 340 metros de 20 pulgadas.

191
Al respecto, los pobladores afectados a pesar de haber logrado

algunos avances hasta esa fecha, respecto a la solución de su

problemática a través de su participación ciudadana, el problema

socioambiental seguía. En ese sentido, nos comenta el señor Gregorio

Avalos, que intentaron nuevamente solucionar su problemática con el

apoyo de la CETAR, sin embargo, por no contar con un estudio técnico

previo, tuvieron también que abandonar el proyecto.

Los pobladores, no obstante, siguieron insistiendo y tocando las

puertas hasta que la municipalidad de Los Olivos, les ofreció financiar

el proyecto, pero con la condición, que las aguas subterráneas se

redistribuyeran hacia su distrito por la Av. Trapiche. Este factor provocó

que el alcalde de Comas, coordinara con el alcalde de Los Olivos,

llegando a un primer acuerdo para aprobarlo, sin embargo, a mitad del

camino, el alcalde de Comas desestimó el proyecto argumentando que

esas aguas deben regar parques y jardines del distrito de Comas y no

de Los Olivos.

Ante estas contramarchas, el problema socioambiental seguía, como

dice el señor Gregorio Avalos:

“No se ponían de acuerdo, mientras el problema seguía, pues hasta la

casa del alcalde de Comas que vive en la asociación San Andrés,

había llegado el agua”.

192
Se aprecia por tanto hasta aquí, que por un tema de gestión

interdistrital y de falta de voluntad política del Estado, no se logró

concretar otra alternativa de solución, porque la Municipalidad de

Comas no contaba con los recursos necesarios en ese momento. Para

esa fecha, sin embargo, ya eran catorce los sectores afectados que

conformaban el Comité Pro Drenaje, divididos en once sectores en las

partes altas y tres sectores en las partes bajas de la zona de La

Alborada y Alrededores, siendo estos últimos los más afectados. (Ver

mapa Nº15)

Mapa Nº15: División en parte baja y parta alta de


la zona de La Alborada y Alrededores

Elaboración propia

193
Posteriormente, entre los años 2002 y 2003, el afloramiento de las

aguas subterráneas en la zona de La Alborada y Alrededores cesó un

poco, sin embargo, los pobladores siguieron insistiendo en tratar de

solucionarlo, porque percibían que en cualquier momento podría volver

ese problema, por lo que, vuelven a coordinar con la Municipalidad de

Comas para ver a qué solución se podría llegar.

Los pobladores coordinaron entonces con el señor Cortés, funcionario

de la Municipalidad de Comas, que a su vez, coordinó con el alcalde de

Comas de esa época, con la finalidad de proponerle redistribuir algunos

gastos del presupuesto del municipio que estaban destinados al

mejoramiento de semáforos, para poder utilizarlos en la construcción

de un sistema de drenaje de emergencia que saldría por la Av. La

Alborada, siguiendo la ruta de la Av. los Incas, cruzando la Av.

Universitaria con destino a regar el parque zonal Sinchi Roca.

En ese sentido, el alcalde de Comas aprueba la propuesta del señor

Cortés, con lo que se logra gestionar el primer drenaje, que alivió

provisionalmente el problema de la inundación y humedad en la zona

de La Alborada y Alrededores y por tanto, el primer logro de los

pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores por la insistencia

de querer solucionar el problema socioambiental que enfrentaban.

194
3.5 Gestión socioambiental del proyecto de drenaje para la mejora

del saneamiento ambiental y protección ante desastres en la zona

de La Alborada y Alrededores en el año 2007

Luego de estos avances, los dirigentes siguieron exigiendo a Sedapal

para que les solucione el problema del afloramiento de las aguas

subterráneas, pues si bien, ya tenían un drenaje de emergencia, se

necesitaba uno integral para resolver completamente el problema

socioambiental de la inundación en su zona.

Sedapal debido a la presión social de los pobladores afectados y en

coordinación con la municipalidad de Comas en el año 2003, accede a

financiar el estudio técnico del afloramiento de las aguas subterráneas,

lo que les permitió a los pobladores presentarlo al Congreso de la

República, sin embargo, estos pobladores no obtuvieron mayor

respuesta del poder legislativo, procediendo a seguir buscando

financiamiento en otra parte.

En ese proceso, en el año 2004, el proyecto fue presentado

nuevamente por el gobierno local y los pobladores afectados a otra

institución, esta vez a la Cruz Roja Internacional, aprovechando una

reunión que tenía el municipio con esta institución, logrando que el

proyecto sea mostrado a los delegados70 de la institución internacional

70
Según la información brindada por la señora Graciela Casella, el representante de la Cruz Roja se
llamaba Marco Antonio Verastegui, y participaron también otras instituciones cooperantes de España.

195
con sede en España para tratar de lograr su apoyo. Al respecto refiere

la señora Graciela Casella que: “La respuesta se demoró un año…pero

fue positiva”. Durante este tiempo, la Cruz Roja solicitó varios requisitos

y uno de ellos era poder realizar una línea de base social y ambiental,

para ver la viabilidad del Proyecto, por lo que los mismos

representantes de la institución cooperante, se encargaron de realizar

las encuestas y entrevistas a los pobladores de la zona afectada por la

inundación.

Un año y medio más tarde, es decir, en el 2006, se confirmó que el

proyecto de instalación del sistema de drenaje ya estaba aprobado por

la entidad internacional, pero todavía existía un inconveniente, pues la

institución no podía ejecutar la obra, dado que, no tenía permiso para

trabajar directamente en el Perú, por lo que, encargaron la realización

del proyecto a la ONG APDES. La señora Graciela Casella o señora

“Chela”, dirigente y pobladora de La Urb. El Pinar - Parcela F nos

comenta este proceso:

“Sedapal, de tanto insistirles, aceptó en realizar el estudio técnico que

costó S/. 110,000.00 nuevos soles, luego lo llevamos al alcalde, que

por ese entonces estaba en una reunión con la Cruz Roja Internacional,

accediendo esta institución un año más tarde en financiar el proyecto…

luego vinieron y le encargaron a APDES para que lo ejecute”

196
Este proyecto comenzó en mayo del 2007 y la ONG APDES se

encargó de ejecutar la obra, así como de realizar las charlas y los

talleres participativos. Durante este proceso, según indican los

dirigentes, la participación de la población afectada fue masiva, aunque

ya en los últimos talleres fue disminuyendo un poco, sin embargo, los

pobladores beneficiados mencionan que, les sirvió mucho los talleres

porque aprendieron a cómo proteger sus viviendas y su salud ante las

inundaciones. Como menciona doña Luz Acosta, pobladora de Chacra

Cerro al decir que:

“Al final teníamos que reunirnos entre varias asociaciones para hacer la

cantidad de personas que requería el personal técnico que dictaba el

taller…pero bueno, nos sirvió de algo, pues ya sabemos cómo afrontar

si es que se vuelve a salir el agua”

Siguiendo este proceso, la ejecución de la obra prosiguió en el mes de

junio del 2008 y culminó a finales de ese año, teniendo como trayecto

de salida la misma ruta del primer drenaje instalado, además,

instalaron otro dren que pasa por la asociación Chacra Cerro que fue

una de las zonas más afectadas.

Este segundo drenaje fue instalado desde la Asociación Chacra Cerro

pasando por La Urb. El Pinar - Parcela F, dirigiéndose luego a la calle

veintinueve hasta llegar al cruce con La Av. Sangarará y la Av.

197
Universitaria, en donde se interconecta nuevamente con el parque

zonal Sinchi Roca. Cabe resaltar que dicha red secundaria de drenaje,

mantiene también una proyección hacia la Av. Trapiche, con la finalidad

de que a futuro se interconecte y pueda derivar sus aguas

subterráneas hacia los canales de regadío de la zonal catorce del

distrito de Comas, habilitando por ende, con dichas aguas a la Junta de

Regantes del Valle Chillón, para que rieguen las tierras agrícolas de su

Junta de Regantes, permitiendo a su vez, minimizar aun más el riesgo

de inundación de las casas de los pobladores de la zona de La

Alborada y Alrededores.

Durante este proceso de instalación del sistema de drenaje, algunos

pobladores también mostraron su discrepancia, porque infirieron que el

sistema instalado es muy superficial, al respecto la señora Rosa

Sernaqué, pobladora de la Asociación Villa Avalos mencionó que:

“No estamos de acuerdo con la instalación, pues está muy afuera, el

agua pasa más adentro a tres ó cuatro metros… estos drenes deberían

estar a siete metros en parte baja y tres metros en nuestro sector que

es la parte alta, pero en la ejecución sólo enterraron los tubos a cinco

metros en parte baja y dos metros en nuestra zona, además los tubos

son muy delgados, pues con mi esposo seguimos teniendo el

problema con los silos, pues el agua los sigue inundando y las paredes

se siguen cuarteando”

198
Sin embargo, otros pobladores afirman que, con este sistema de

drenaje se sienten más seguros para proteger sus viviendas y poder

enfrentar mejor las futuras inundaciones que pueden ocurrir. Los

pobladores de la asociación del Roble, Villa Avalos y Chacra Cerro,

como Doña Luz Acosta, Doña Esther Rodríguez, Don Cristian

Cabezas, y Don Gregorio Avalos durante las entrevistas grupales que

se realizaron afirmaban también que:

“En los talleres nos enseñaron a proteger las viviendas, a explicar en

qué consistía los drenes, cómo teníamos que dejar los bidones de agua

bien tapados para evitar la presencia de zancudos y en caso de

sismos, cómo debíamos salir, nos enseñaron a su vez, el cultivo de las

plantas para poder respirar mejor el aire, de cómo prevenir rajaduras

de las paredes, a algunos de nuestros vecinos les llamó la atención

saber que veinte años era la durabilidad de los tubos… los de APDES

nos comentaron que posiblemente esté proyectado que en el 2010 o

2011, vuelva a surgir el agua, pero como ya está construido el drenaje,

nos sentimos un poco más preparados para afrontar ese problema”

La señora Graciela Casella también comentó que:

“Este drenaje que pasa por mi sector, por la Urb. El Pinar - Parcela F,

es el que funciona mejor, pues tiene un gran caudal, lo que nos da

alegría y seguridad porque está cumpliendo con mejorar nuestro

199
problema de la inundación y también porque está eliminando la

humedad en las casas, el único problema ahora es que, pasando por la

Av. Sangarará, algunos vecinos de otros sectores utilizan esas aguas

para el uso doméstico, sin embargo, eso está prohibido porque se

puede malograr el sistema…esperemos que no suceda otro

imprevisto…”

Finalmente, el señor José Chávez Ortiz, poblador de la Asociación

Nuevo Amazonas refirió que:

“A nosotros nos hacían practicar cómo se instala un dren, aunque

también nos daban charlas, pero algunas charlas no eran necesarias

pues ya sabíamos que era un dren…”

Una vez terminada en el 2008 la primera fase del proyecto de sistema

de drenaje, se prosiguió con la segunda etapa durante el año 2010.

Esta vez, el financiamiento corrió a cargo de la municipalidad de

Comas, beneficiando a los sectores de Santa Cruz, Villa Avalos y El

Roble, ya que en los mismos, faltaba coberturar mejor el sistema de

drenaje, quedando a la fecha, sólo pendiente de mejorar la cobertura

de algunos sectores como Los Manantiales del Pinar y Villa Ordoñez.

En síntesis, los dirigentes del Comité Pro Drenaje y pobladores refieren

que durante todo el proceso de gestión del sistema de drenaje para

200
solucionar su problemática ambiental, se registró una aceptable

participación de sus vecinos.

Los pobladores también reconocen que aprendieron a sobrevivir en

zonas inundables, porque las instituciones a cargo de los talleres, les

enseñaban cómo afrontar el afloramiento de las aguas y a

sensibilizarlos sobre el cuidado de su sistema de drenaje, ya que

podría desarrollarse nuevamente una inundación de sus terrenos, la

aparición de la humedad de sus paredes y generar la inestabilidad de

las casas, lo que ocasionaría al final de cuentas, que se derrumbasen

de nuevo sus viviendas ante un movimiento sísmico, dado que, viven

sobre tierras compactas que no dejan discurrir el agua, por lo que el

cuidado y el correcto uso del drenaje aminoraría esos riesgos

significativamente.

Finalmente, los pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores,

en la actualidad, siguen participando en la tercera etapa del proyecto,

que consiste en la creación del parque ecológico, como también, en la

instalación de un sistema de drenaje más, que saldría por la Av.

Trapiche, actividades que describen por sí mismas, la gran capacidad

de adaptabilidad y de gestión socioambiental que siguen denotando los

pobladores de la Alborada y Alrededores frente a su problemática de

vivir en zonas urbano inundables.

201
3.6 Percepción de los pobladores de la zona de La Alborada y

Alrededores sobre el funcionamiento del sistema de drenaje en

el año 2011

Una vez comenzada la primera etapa de operación del sistema de

drenaje en el año 2008, y posteriormente, la segunda etapa en el

primer semestre del año 2010, los pobladores de la zona de La

Alborada y Alrededores, a través de sus testimonios y percepción sobre

el proyecto recabada a comienzos del año 2011, refirieron en su gran

mayoría, que dicho sistema sí ha logrado mejorar su calidad de vida

significativamente. Al respecto, revisaremos a continuación, las

percepciones de los pobladores de cada sector que conforma el comité

Pro Drenaje para validar de manera general, la percepción positiva que

se tiene sobre la gestión socioambiental que realizaron sus

representantes vecinales y sobre el funcionamiento del sistema de

drenaje.

3.6.1 Urbanización La Alborada

Desde la percepción de los pobladores de La Alborada, el problema de

la inundación en su sector en el año 2001, afectó terriblemente la salud

y economía de sus familias. En ese sentido, consideran que gracias a

su constancia en la búsqueda organizada de apoyo y financiamiento a

instituciones públicas y privadas como la Cruz Roja Española, la

Municipalidad de Comas y la ONG APDES para solucionar su

202
problemática, permitió que finalmente se minimizara en gran medida el

impacto negativo que significa el surgimiento constante de aguas

subterráneas en sus terrenos, resaltando que la apuesta por la

implementación del sistema de drenaje, ha contribuido en mejorar la

calidad de vida de sus vecinos, sobre todo porque:

Han desaparecido prácticamente las inundaciones en el sector


Las aguas acumuladas en el suelo han servido para regar los
parques
No se registra más salitre en las paredes
La filtración de las aguas en las paredes también ha disminuido
considerablemente

Los pobladores de La Alborada, además opinan que en la actualidad, el

proyecto del sistema de drenaje se va a complementar con la

construcción del parque ecológico, dado que Sedapal ya terminó de

transferir sus terrenos a los vecinos de su sector71 para dicho fin, con lo

cual en base a su persistencia, constancia, participación ciudadana y

gestión ante el riesgo, seguirán colaborando72 en la mejora de su

relación con el medio ambiente.

Ante esta experiencia positiva, los pobladores sugieren que el sistema

de drenaje se replique en otros sectores que padecen esta

problemática, advirtiendo que se debe seguir perfeccionando dicho

71
Transferencia de terrenos de Sedapal al gobierno local como área recreativa para los pobladores que
viven en el sector de La Alborada y Alrededores
72
Mediante la búsqueda de apoyo y financiamiento para la solución de su problemática.
Cronológicamente, la primera etapa de la construcción del sistema de drenaje costó aproximadamente un
millón y medio de nuevos soles, la ampliación de la primera etapa ubicada en los sectores de El Roble,
Santa Cruz, Villa Avalos y Villa Ordoñez, costó 300 mil nuevos soles, mientras que la construcción del
parque ecológico costó alrededor de 805 mil nuevos soles.

203
sistema73, sobre todo para poder mejorar la calidad de vida de los

pobladores de Villa Ordoñez y los Manantiales del Pinar. (Ver foto

Nº19)

Foto Nº 19: Instalación del sistema de drenaje


en la zona de La Alborada y
Alrededores en el 2008

3.6.2 Urbanización El Pinar – Parcela F

Desde la percepción de los pobladores de El Pinar – Parcela F, el

problema de la inundación en su sector en el año 2001, afectó

principalmente sus viviendas y la economía familiar. En ese sentido,

consideran que gracias a su constancia en la búsqueda organizada de

apoyo y financiamiento a instituciones públicas y privadas para

solucionar su problemática, permitió que finalmente se minimizara en

gran medida el surgimiento constante de aguas subterráneas en sus

terrenos, resaltando que la apuesta por la implementación del sistema

73
Que consistiría en tramitar ayuda para el financiamiento, instalar más tubos y terminar de cerrar algunas
zanjas que quedaron abiertas luego de terminado el Proyecto.

204
de drenaje, ha contribuido en mejorar la calidad de vida de sus vecinos,

sobre todo porque:

Ha desaparecido la filtración del agua y el salitre en las paredes


de las viviendas
Las casas ya no se derrumban

Al respecto la señora Graciela Casella refiere que:

“Después de implementar el sistema de drenaje, las aguas han bajado

considerablemente en nuestro sector, aunque hay que ser conscientes

que siempre va a existir esa agua subterránea, pero con la diferencia

de que ya no inundarán nuestras viviendas, además porque el drenaje

permitió adicionalmente derivar esas aguas para el riego de áreas

verdes”.

En ese sentido, luego de haber mejorado su problemática, los

pobladores de este sector sugieren que se debe dar mantenimiento

periódico al sistema de drenaje74, conservando para dicho fin, el apoyo

del alcalde del distrito de Comas, sobre todo, para poder terminar

completamente con el problema de las inundaciones en su sector. (Ver

foto Nº20)

74
Que consistiría en tramitar ayuda para el financiamiento, instalar más tubos y terminar de cerrar algunas
zanjas que quedaron abiertas luego de terminado el Proyecto.

205
Foto Nº 20: Instalación del sistema
de drenaje en la zona de La Alborada
y Alrededores en el 2008

3.6.3 Asociación de Chacra Cerro

Desde la percepción de los pobladores de Chacra Cerro, refieren que

este proceso de conseguir apoyo para la instalación del sistema de

drenaje, les ayudó a fortalecerse como grupo identitario. En ese

sentido, la señora Luz Acosta dice que: “Como vecinos nos conocimos

más, aprendiendo a tocar puertas, el problema que enfrentábamos nos

hizo ser más unidos”… “El agua empezó a bajar a nuestro sector, por

lo que tuvimos que hacer zanjas y vivir durante 7 meses en carpas y a

otras familias las ubicaron en los colegios”… “En la inundación se

cayeron dos casas de adobe y se inundaron varios viviendas, entre

ellas la mía, pero gracias a la unión de todos los vecinos he vuelto a

recuperar mi espacio y muchos de ellos también…”

206
Finalmente, los pobladores de la asociación Chacra Cerro, consideran

que la apuesta por la implementación del sistema de drenaje75, ha

contribuido en mejorar la vivencia en su sector, volviéndolo un lugar

más adaptable para vivir, sobre todo porque: (Ver foto Nº21)

Aminoró la humedad
Los derrumbes de las casas han terminado
Las aguas acumuladas en el suelo han desaparecido
La filtración de las aguas en las paredes también han disminuido
considerablemente
La plaga de zancudos ha desaparecido.
Esas aguas sirven ahora para regar áreas verdes.

Foto Nº 21: Instalación del sistema de


drenaje en la zona de La Alborada
y Alrededores en el 2008

75
Que consistió en la excavación, tendido de tubos y cierre de excavaciones, teniendo como ruta, desde la
asociación de Santa Cruz, luego Las Garzas, Chacra Cerro, la Av. 29 del Pinar, desembocando en el
Parque Sinchi Roca. Luego en el 2009, se hicieron más drenes a los sitios que no había coberturado bien
el sistema de drenaje (el último drenaje se ha vuelto a instalar cerca a Santa Cruz, El Roble y Villa Avalos,
en vista que se había obstruido el sistema drenaje anterior a causa del funcionamiento en paralelo del
sistema de agua y desagüe.

207
3.6.4 Asociación de Propietarios El Roble

En el caso de los pobladores del Roble, la mayoría opina que gracias a

la implementación del sistema de drenaje, se ha logrado mejorar la

calidad de vida de sus familiares, en vista que ha disminuido

considerablemente la filtración del agua en las paredes de las

viviendas, así como la disminución de los derrumbes de las mismas, a

comparación del año 2001 en donde se derrumbaron 2 viviendas.

Los dirigentes de El Roble, refieren a su vez, que la construcción del

sistema de drenaje, permitió la participación de sus vecinos de forma

activa a través del apoyo en la instalación de algunos tubos para

mejorar el referido sistema. Recalcan también, que durante el proceso

de instalación del drenaje, el apoyo de la Cruz Roja de España y de la

municipalidad de Comas fueron los factores claves para solucionar su

problemática, pues sus domicilios ya no sufren de humedad, ni de

derrumbes. (Ver foto Nº22)

Foto Nº 22: Afloramiento de agua


subterránea en la zona de La Alborada
y Alrededores en el 2008

208
3.6.5 Asociación Villa Izasiga

Los pobladores de Villa Izasiga, manifestaron desde su percepción,

que el problema de la inundación en su sector en el año 2001, no les

afectó mucho a sus viviendas a comparación de otros sectores de la

zona de La Alborada y Alrededores, factor que se refleja también en la

poca participación que tuvieron sus vecinos en el proyecto de

implementación del sistema de drenaje, no obstante, consideran que el

proyecto, sí se debería replicar en otros sectores que sí padecen esta

problemática, dado que otros familiares que viven en sectores que sí

fueron afectados, han mejorado en gran medida su salud y calidad de

vida. (Ver foto Nº23)

Foto Nº 23: Instalación del sistema de


drenaje en la zona de La Alborada
y Alrededores en el 2008

3.6.6 Asociación Los Manantiales del Pinar

Desde la percepción de los pobladores de Los Manantiales del Pinar, el

aporte del proyecto se denota diferente. Al respecto, indican que si bien

209
el proyecto ha ayudado a mejorar en algo la calidad de vida de sus

vecinos, todavía siguen padeciendo de dicha problemática.

En ese sentido, los dirigentes del sector, consideran que todavía existe

en mediana escala el problema del afloramiento de aguas

subterráneas, ya que, en algunas viviendas todavía se identifican

filtraciones de agua, por lo que sugieren que se debe seguir invirtiendo

para optimizar y mejorar aun más el sistema de drenaje76, sobre todo

para poder mejorar la calidad de vida en su sector. Al respecto el señor

José Zúñiga, poblador del sector menciona que: “Todavía sigue el

problema del afloramiento del agua, lo que estamos solicitando es que

sigan implementando el proyecto de drenaje en nuestro sector, pues la

percepción de los vecinos de los manantiales es que todavía sigue el

problema…Falta implementar más… Algunos todavía tienen miedo de

vivir acá. Faltan muchas cosas por hacer…” (Ver foto Nº24)

Foto Nº 24: Instalación del sistema de


drenaje en la zona de La Alborada y
Alrededores en el 2008

76
Que consistiría en tramitar ayuda para el financiamiento, instalar más tubos y terminar de cerrar algunas
zanjas que quedaron abiertas luego de terminado el Proyecto.

210
3.6.7 Asociación Nuevo Amazonas

Desde la percepción de los pobladores de Nuevo Amazonas, el

proyecto causó un impacto positivo en su calidad de vida, porque

durante varios años siempre se filtraba el agua subterránea en sus

domicilios, y siempre se registraban viviendas afectadas. Al respecto,

actualmente con la ayuda del sistema de drenaje, ha disminuido el

problema de la humedad en sus viviendas considerablemente.

Reflexionan por tanto, que sus principales problemas ahora son el

pandillaje, la delincuencia y los asaltos.

En ese sentido, los pobladores de la asociación Nuevo Amazonas,

consideran que la implementación del sistema de drenaje, ha

contribuido en mejorar la calidad de vida de sus vecinos, sobre todo

porque:

Ha desaparecido el afloramiento de agua en los suelos


Ya no existe filtración de agua en las viviendas

Ante esta experiencia, los pobladores sugieren que se debe invertir

más para optimizar el sistema de drenaje77, sobre todo para seguir

mejorando la calidad de vida en el sector de Nuevo Amazonas. (Ver

foto Nº25)

77
Que consistiría en instalar más tubos y terminar de cerrar algunas zanjas que quedaron abiertas luego de
terminado el Proyecto, así como hacerle una supervisión técnica para evaluar el buen funcionamiento del
sistema de drenaje.

211
Foto Nº 25: Instalación del sistema de
drenaje en la zona de La Alborada
y Alrededores en el 2008

3.6.8 Asociación Villa Ordoñez

Los pobladores de Villa Ordoñez consideran que el sistema de drenaje

ha mejorado en definitiva la calidad de vida de sus asociados, no

obstante, durante el invierno, sigue persistiendo el surgimiento del agua

subterránea, debido a que falta implementar aun más el sistema de

drenaje. Advierten que en el invierno el agua subterránea viene en gran

volumen, por eso el sistema de drenaje ante grandes cantidades de

agua subterránea, no logra filtrarla y derivarla del todo a parques y

jardines.

En conclusión, consideran que todavía existe en pequeña escala su

problemática socioambiental, ya que en algunas viviendas todavía se

ven filtraciones de agua en las paredes de sus viviendas, por lo que

sugieren que se debe seguir invirtiendo para optimizar y mejorar más el

212
sistema de drenaje78, sobre todo para poder mejorar la calidad de vida

en su sector. (Ver foto Nº26)

Foto Nº 26: Dirigente Fredy Cruz Icho


de Villa Ordoñez

3.6.9 Urbanización El Paraíso

Los pobladores de El Paraíso, consideran desde su percepción, que el

sistema de drenaje logró mejorar en gran medida la habitabilidad en la

zona, en vista que en el año 2003, La Alborada y Alrededores, fue

calificada como zona no habitable por el Estado a través de una

publicación en el diario El Peruano. Al respecto, consideran que con

dicho sistema se logró disminuir la humedad, por lo que se hace

indispensable hacerle mantenimiento para que siga evitando el

surgimiento de las aguas subterráneas. En ese sentido, los pobladores

de la urbanización El Paraíso, consideran que la implementación del

78
Que consistiría en tramitar ayuda para el financiamiento, instalar más tubos y terminar de cerrar algunas
zanjas que quedaron abiertas luego de terminado el Proyecto.

213
sistema de drenaje, ha contribuido en darle una vida digna a sus

vecinos, sobre todo porque:

Ha desaparecido la filtración del agua en las viviendas


No hay salitre en las paredes de las viviendas
Han desaparecido las tierras húmedas

Ante esta experiencia, los pobladores sugieren que este proyecto se

replique en otros sectores que padecen esta problemática79, sobre todo

para facilitar la adaptación de pobladores que viven en zonas urbanas

inundables. (Ver foto Nº27)

Foto Nº 27: Mantenimiento del sistema de


drenaje en la zona de La Alborada
y Alrededores en el 2008

3.6.10 Asociación San Andrés

Desde la percepción de los pobladores de San Andrés, el proyecto de

drenaje mejoró cuantitativamente la salud y las condiciones

79
Que consistiría en tramitar ayuda para el financiamiento, instalar más tubos y terminar de cerrar algunas
zanjas que quedaron abiertas luego de terminado el Proyecto.

214
socioeconómicas de sus asociados. Indican al respecto que,

anteriormente su zona era casi inhabitable y muy pantanosa y que se

agravó, cuando dejaron de funcionar los 34 pozos de Sedapal. En ese

contexto urbano inundable, los pobladores de San Andrés refieren que

la zona se convirtió en un foco infeccioso, en un verdadero desorden,

ya que no se podía ingresar a sus terrenos por el afloramiento masivo

de agua subterránea. En ese sentido, sus dirigentes consideran que el

sistema de drenaje ha beneficiado y mejorado la calidad de vida de sus

vecinos, porque disminuyó dichas inundaciones hasta reducirlas a su

mínima expresión.

Al respecto, los pobladores de San Andrés, consideran que la

implementación del sistema de drenaje, ha contribuido en darle una

vida digna a sus vecinos, sobre todo porque:

Ha desaparecido la entrada de los roedores a sus viviendas


Existe menos contaminación ambiental
Ha desaparecido el afloramiento de las aguas subterráneas

Finalmente, los pobladores de San Andrés sugieren que debe seguirse

implementando dicho sistema y replicarse en otros sectores80 aledaños

que son considerados también urbano inundables, para seguir

aprovechando paralelamente sus aguas subterráneas en el riego de

parques y jardines. (Ver foto Nº28)


80
Que consistiría en tramitar ayuda para el financiamiento, instalar más tubos y terminar de cerrar algunas
zanjas que quedaron abiertas luego de terminado el Proyecto.

215
Foto Nº 28: Instalación del sistema de
drenaje en la zona de La Alborada y
Alrededores en el 2008

3.6.11 Asociación Santa Cruz

Los pobladores de Santa Cruz, refieren acerca del proyecto de drenaje,

que éste contribuyó positivamente en la mejora de la calidad de vida de

sus familias. Al respecto, recalcan que Sedapal al dejar de funcionar

sus pozos en el 2001, provocó que estos sectores se inundaran de

nuevo, generando la afectación inmediata de sus familias. Ante esta

problemática, el apoyo en la instalación del drenaje por parte de la Cruz

Roja Española y el gobierno local, contribuyó a aminorar las

inundaciones así como en ya no desperdiciar tanta agua, generando

por tanto un impacto positivo, que ha permitido beneficiar a su

comunidad mediante la mejora en la vivencia diaria así como en el

mantenimiento de áreas recreativas y riego de parques y jardines.

216
En ese sentido, los pobladores de Santa Cruz, consideran que la

implementación del sistema de drenaje, ha contribuido en darle una

vida digna a sus vecinos, sobre todo porque:

Ha desaparecido la filtración de agua en las paredes de sus


viviendas
Sirve para el beneficio de riego de parques y jardines

Finalmente, los pobladores de Santa Cruz infieren que ahora sus

problemáticas socioambientales ya no son las inundaciones, sino el

polvo, el mejoramiento de las pistas y el recojo de residuos sólidos

(Basura). (Ver foto Nº29)

Foto Nº 29: Instalación del sistema de


drenaje en la zona de La Alborada
y Alrededores en el 2008

3.6.12 Asociación Villa Avalos

Desde la percepción de los pobladores de Villa Avalos, el proyecto de

drenaje sí logró mejorar finalmente su problemática del afloramiento de

217
agua subterránea en sus terrenos, no obstante, en su caso, esto

sucedió recientemente. Al respecto, sus pobladores manifiestan que al

comenzar su funcionamiento, el drenaje no estaba cumpliendo en

aliviar su problemática como se tenía pensado, debido a que faltaba

coberturar mejor el sistema en su sector. En ese sentido, ellos

consideran que este problema se debió a la mala coordinación entre la

municipalidad de Comas y algunos dirigentes del Comité Pro Drenaje,

pues dichas gestiones en vez de generar un bien, lo que generaron fue

un caos, que no permitió mejorar su calidad de vida en el tiempo

establecido, lo que obligó a algunos de sus dirigentes, a pedir apoyo

nuevamente a la municipalidad de Comas, mediante una ampliación

del proyecto. Estas gestiones adicionales trajeron como resultado, que

se diera dicha ampliación, permitiendo ahora sí mejorar la calidad de

vida de sus vecinos.

En síntesis, los moradores de Villa Avalos consideran que el proyecto

debe seguir en marcha, ya que todavía se ven filtraciones de agua en

las paredes de sus viviendas, por lo que sugieren que se debe seguir

invirtiendo para optimizar y mejorar cada día más el sistema de

drenaje. (Ver foto Nº30)

218
Foto Nº 30: Dirigente Jorge Huamán Rivera
de la Asociación Villa Avalos

3.6.13 Asociación Villa Lastenia

Los pobladores de Villa Lastenia opinaron que la implementación del

sistema de drenaje estuvo bien, ya que minimizó el problema de la

inundación y de la humedad en algunas de sus viviendas, sobre todo

en la zona de la Alborada y Alrededores, dado que en los últimos años

ya no ha surgido agua del suelo. Los pobladores consideran asimismo

que otro aspecto positivo del proyecto de drenaje, fue la inclusión como

mano de obra local de dicho proyecto a un porcentaje de los mismos

pobladores afectados.

No obstante, los pobladores de Villa Lastenia, recalcan también que el

problema de la inundación en su sector en el año 2001, no les afectó

mucho a sus viviendas, por lo que tuvieron muy poca participación en

el proyecto, sin embargo, consideran que tal experiencia, se debería

replicar en otros sectores que sí padecen esta problemática.

219
Foto Nº 31: Instalación del sistema de
drenaje en la zona de La Alborada
y Alrededores en el 2008

3.6.14 Asociación Villa Estela

Los pobladores de Villa Estela opinaron al igual que los de Villa

Lastenia, que la implementación del sistema de drenaje fue un gran

acierto, ya que minimizó el problema de la inundación y de la humedad

en algunas de sus viviendas, sobre todo en la zona de La Alborada y

Alrededores. Recalcan también, que el problema de la inundación en

su sector en el año 2001, no les afectó mucho a sus viviendas, por lo

que tuvieron muy poca participación en el proyecto, sin embargo,

consideran que tal experiencia, se debería replicar en otros sectores

que sí padecen esta problemática.

220
Capítulo IV: Funciones ecológicas que cumple el sistema de

drenaje en la zona de La Alborada y Alrededores

Durante el proceso de gestión socioambiental de carácter participativo

para enfrentar las inundaciones de sus viviendas realizadas entre los

años 2001 al 2006 por los pobladores de La Alborada y Alrededores, se

identificaron varias dificultades, problemas y avances significativos para

mejorar su calidad de vida. No obstante, durante la etapa de operación

y puesta en marcha del sistema de drenaje (año 2008 hasta la fecha)

propuesto por los pobladores afectados en coordinación con su

gobierno local y entidades privadas, se lograron identificar a través de

su imaginario colectivo, varias funciones ecológicas que cumple el

sistema de drenaje en la actualidad, entendiendo por funciones

ecológicas, a las facilidades que presta un medio ambiente

determinado que ha sido transformado o no por el hombre y que, aún

así haya sido transformado, igualmente le permite al ser humano su

fácil adaptación socioambiental en su entorno y la vivencia de su

población en óptimas condiciones, dándose una interacción positiva

entre el ser humano y la naturaleza (Feedback) sin que ésta última se

vea degradada, mediante una buena gestión socioambiental81.

81
Revisar las tesis sobre Ecología Urbana: Sadañiowski, Ivana.- El Problema de las Inundaciones en la
Cuenca del Río Reconquista: La Represa Ingeniero Carlos F. Roggero y Las Funciones Ecológicas. Año
2003. y la tesis de Fernández, Leonardo.- Los Servicios Ecológicos que cumplen Los Humedales: El Caso
de Tigre – Buenos Aires. Universidad Nacional General Sarmiento. Dic. 2002.

221
En ese sentido, procederemos a analizar cada una de las funciones

ecológicas que cumple el sistema de drenaje, basados en las

percepciones positivas de los pobladores sobre el proyecto, que fueron

identificadas en el capítulo anterior, para dar cuenta de los avances y

mejoras que han experimentado en su vida cotidiana los pobladores de

la zona de La Alborada y Alrededores al habitar en zonas urbano

inundables durante la etapa de operación del proyecto.

4.1 El sistema de drenaje

Una de las formas de evitar que surjan los espejos de agua en las

zonas inundables que ya han sido urbanizadas, es a través del sistema

de drenaje, entendiendo por drenaje, al sistema que permite la

circulación y derivación de las aguas subterráneas del terreno hacia

otras zonas, controlando la acumulación y afloramiento de las aguas

hacia la superficie del suelo a causa de la cercanía de la napa freática,

y evitando por consiguiente, las inundaciones e inestabilidad de las

viviendas en zonas urbanas.

Ahora bien, existen otros orígenes de las aguas subterráneas, primero,

a causa del riego en exceso, o por la elevación de las aguas del río que

se encuentran adyacentes o muy cerca de los centros poblados, y otra,

por el escurrimiento superficial y por la precipitación en el área.

222
En ese sentido, si en una zona urbana inundable no se instala un

sistema de drenaje, cuando ocurran nuevamente estos fenómenos

topográficos, el agua subterránea se elevará reiteradamente al nivel de

la superficie y provocará daños graves a las viviendas y a la salud de

los pobladores82. Los afluentes que proveen de agua a estos acuíferos,

son a causa del riego en exceso o por la elevación de las aguas del río

que se encuentra adyacente o muy cerca de los centros poblados,

también por el escurrimiento superficial y por la precipitación en el área.

Por tanto, el sistema de drenaje conduce las aguas empozadas a otra

parte por medio de tuberías o por una red de canales para poder

desconcentrar las aguas evitando las inundaciones.

Al respecto, es importante tener en cuenta también, que hay que llevar

una limpieza periódica en este sistema, pues hay que eliminar el fango

y malezas los cuales podrían ocasionar que la eficiencia del sistema se

pierda y tenga problemas83. (Ver gráficos Nº12 y Nº13)

82
Los componentes químicos del agua subterránea dañarían las tuberías del agua y desagüe y las redes
eléctricas si es que no se realiza un sistema de drenaje para derivarlas a otro lugar. (UNI-
ALTERNATIVA;1990: 3-4)
83
Algunos pobladores se quejaron durante las entrevistas de que la instalación final del drenaje fue
superficial

223
Grafico Nº12: Modelo general de sistema de drenaje

Fuente ALTERNATIVA–OPEIS-UNI.1990.

Grafico Nº13: Forma de instalación del sistema de drenaje


en la zona de La Alborada y Alrededores

Fuente ALTERNATIVA–OPEIS-UNI.1990.

224
4.2 Funciones ecológicas del sistema de drenaje

Como se ha apreciado en el estudio, la presencia del sistema de

drenaje, generó una modificación en el ecosistema urbano y por ende,

mejorado la calidad de vida de los pobladores de la zona de La

Alborada y Alrededores, toda vez que su actual funcionamiento

controla en gran medida la acumulación y afloramiento de las aguas

subterráneas presentes en sus terrenos, evitando y disminuyendo de

esta manera las inundaciones e inestabilidad de las viviendas de estos

pobladores.

En ese sentido, el sistema de drenaje en la actualidad ha generado una

mejora en la calidad de vida de estos pobladores, siendo necesario

explicar entonces las funciones ecológicas que cumple el sistema de

drenaje en la zona. En primer lugar, por función ecológica o servicio

ecológico se entiende a las facilidades que presta un medio ambiente

determinado que ha sido transformado o no por el hombre y que, aún

así haya sido transformado, igualmente le permite a éste su fácil

adaptación socioambiental y la vivencia de su población en óptimas

condiciones, dándose una interacción positiva entre el hombre y la

naturaleza (Feedback) sin que ésta última se vea degradada, mediante

una buena gestión socioambiental84.

84
Revisar las tesis sobre Ecología Urbana: Sadañiowski, Ivana.- El Problema de las Inundaciones en la
Cuenca del Río Reconquista: La Represa Ingeniero Carlos F. Roggero y Las Funciones Ecológicas. Año
2003. y la tesis de Fernández, Leonardo.- Los Servicios Ecológicos que cumplen Los Humedales: El Caso
de Tigre – Buenos Aires. Universidad Nacional General Sarmiento. Dic. 2002.

225
Al respecto, por gestión socioambiental se entiende a la ejecución de

un conjunto de acciones realizada por la iniciativa de los pobladores

(creación del Comité Pro Drenaje) e instituciones públicas y privadas

(proyecto del sistema de drenaje subvencionado por la Cruz Roja y la

Municipalidad de Comas), encaminadas a prevenir, mitigar, controlar o

compensar los impactos ambientales ocasionados por la ejecución de

un proyecto hecho por el hombre o debido al desarrollo de un desastre

natural (por ejemplo, la inundación de la zona de La Alborada y

Alrededores en el año 2001). Para tal fin, se mencionará ahora las

funciones ecológicas que brinda este sistema de drenaje en la mejora

de la calidad de vida de los pobladores de La Alborada y Alrededores

en el distrito de Comas.

4.2.1 Prevención de las inundaciones y promoción de Viviendas

estables

Como se ha descrito en capítulos anteriores, al establecerse los

pobladores en la zona de La Alborada y Alrededores, muchos no

sabían que se asentaban en zonas donde hay afloramiento de aguas

subterráneas, debido a que, por esos años funcionaban cerca los

treinta y cuatro pozos de Sedapal, generando que sus terrenos

parezcan ubicarse en lugares muy estables para habitar.

226
No obstante, cuando ocurrió el problema de la inundación por el año

2001, muchas de sus viviendas colapsaron y se derrumbaron pues

estaban construidas de material de adobe como en el caso de las

viviendas de la Asociación Los Manantiales del Pinar, mientras que

otras viviendas que eran de material noble, se rajaban fácilmente por

efecto de la humedad y filtración de las aguas subterráneas en sus

paredes (Ver fotos Nº32 y Nº33). La señora Luz Acosta pobladora de

Chacra Cerro nos menciona que:

“Se llenó de agua mi casa, se raspó la pared, pues las casas eran de

adobe, trajeron carpas, y en las viviendas no se podía entrar, todo era

puro charco, tuvimos que abrir el buzón, aunque se dio un conflicto

con La Alborada al comienzo, luego se integraron porque también La

Alborada se afectó… Venían de todos los canales de televisión…”

Foto Nº 32: viviendas que colapsaron


por efecto de la inundación en el 2001

227
Foto Nº33: viviendas que sufrieron del
problema de la humedad
en sus viviendas

En este proceso, los vecinos, dirigentes y autoridades, comenzaron a

buscar alternativas de solución, algunos pobladores hacían en primera

instancia, drenes rústicos, es decir, zanjas, canaletas o sangraderas

para que pasen las aguas subterráneas, otros abandonaban sus

terrenos, sin embargo, la gran mayoría que se veía afectado por la

filtración del agua en las paredes, insistían en buscar alguna ayuda a

instituciones privadas y del Estado, sin encontrar al comienzo buenos

resultados.

En la actualidad, la instalación y operación del sistema del drenaje, ha

generado que la estabilidad de las viviendas de los pobladores de La

Alborada y Alrededores vaya mejorando cuali-cuantitativamente,

debido a que, está disminuyendo poco a poco la probabilidad de

inundación de las casas, fomentando entonces, una cultura de la

prevención en ellos ante futuros peligros que puedan ocurrir,

aminorando poco a poco la vulnerabilidad de los pobladores al vivir en

228
zonas urbano inundables. La mayoría de testimonios recopilados en el

capítulo anterior sobre la percepción e imaginario colectivo de los

pobladores afectados refuerzan esta hipótesis, dado que algunos

representantes de La zona de La Alborada y Alrededores mencionan

en la actualidad que:

“En mi sector han desaparecido las inundaciones”…”Ya no han vuelto a

surgir las aguas subterráneas”…”Ha disminuido considerablemente la

presencia de aguas subterráneas en las viviendas”…”Las casas ya no

se derrumban como en el año 2001”

Estas inferencias reafirman la hipótesis sobre la identificación de su

acertada gestión socioambiental basada en la participación, y sobre su

gran adaptabilidad socioambiental a este ecosistema urbano inundable

en el distrito de Comas. (Ver foto Nº34)

Habría que resaltar por consiguiente, que la participación y la

incidencia política de estos pobladores y la de sus dirigentes para

hacer frente a este problema socioambiental, significó sin lugar a

dudas, facilitar la adaptación socioambiental de este grupo social en

zonas urbano inundables mediante herramientas participativas claves

como las reuniones y asambleas de su sector, formación de comités de

gestión y vigilancia como lo fue el caso del Comité Pro Drenaje, pues

como menciona Rocío Ávila:

229
“La incidencia política es un proceso de organización social o vecinal,

para así influir, por medio de la persuasión y la presión en las personas

con poder de decisión para solucionar un problema… y la vigilancia es

para mantener al tanto aquello que nos afecta” (Ávila Fernández,

Rocío;2003:5-8).

Al respecto, James Niemeyer en su tesis sobre la participación

ciudadana en el distrito de Comas, también identifica este cambio y

fortalecimiento de las organizaciones sociales al momento de reclamar

mejoras en su calidad de vida, ya que:

“Con el paso de los años Comas ha dejado de ser la suma de las miles

de personas que invadieron los cerros y pampas, para pasar a ser

ahora una comunidad organizada y permanente, que quiere vivir y

forjarse un destino mejor. La población está pasando del tiempo de los

“invasores” que reclamaban los servicios básicos, a la segunda

generación de ciudadanos que busca su propio estilo de organización,

su identidad y participación en las actividades políticas y su manera de

sobrevivir en la economía frágil de nuestro país. Se observa un cambio

en parte de la población con respecto a su visión de desarrollo, que no

solamente considera el aspecto físico y de infraestructura, sino, que

ahora da una prioridad al desarrollo humano y social” (Niemeyer

Grawe, James Joseph; 2006).

230
Foto Nº34: Vista actual de la
Urb. El Pinar Parcela F

4.2.2 Reducción de la humedad y la contaminación ambiental

La adaptabilidad socioambiental en el ecosistema urbano, implica

organizarse necesariamente en grupos sociales para afrontar sus

problemáticas de tipo ambiental. Un ejemplo de problema

socioambiental es la filtración de altas cantidades de agua subterránea

que genera la humedad en las paredes y pisos de las viviendas, lo que

afectaba a los pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores,

pues los hacían más propensos a enfermedades bronco-respiratorias.

Adicionalmente a este problema, muchos de estos sectores en esa

época no contaban con servicios básicos de agua y desagüe

operativos85, por lo que utilizaban silos que colapsaban rápidamente

por el afloramiento de aguas subterráneas, generando que tengan

problemas gastrointestinales por la contaminación del ambiente, pues

85
En la actualidad poco a poco Sedapal está habilitando con el servicio a los sectores de la parte alta de la
zona de La Alborada y Alrededores, por lo que todavía algunos pobladores siguen utilizando los silos
provisionalmente.

231
estas aguas se mezclaban con desechos fecales, lo que agudizaba su

salud a nivel general dentro y fuera de sus viviendas. (Ver foto Nº35).

Los más afectados fueron los niños que jugaban en el piso y los

ancianos que tienen bajas defensas para enfrentar altos grados de

contaminación ambiental en sus mismas viviendas. Como menciona la

señora Luz Acosta pobladora de la zona de Chacra Cerro:

“La humedad empezó a salir, se llenaban rápido los silos, incluso, hay

gente que se fue a otro lado, pues los silos colapsaban, ha sido

critico… Pasaban riachuelos, se hizo un canal, tuvieron que abrir el

desagüe de La Alborada, pues se venía agua del pozo de Sedapal que

rebasaba y entraba a las casas…Daba alergias, asma, bronquios,

diarreas,tenían que dormir con mosquiteros por la presencia de

zancudos, también había ratas, los más afectados fueron los niños,

daba miedo que se ahoguen, por la acequia…”

Foto Nº35: Filtración de la humedad


en las viviendas en Chacra Cerro
en el 2007

232
Con la utilización del sistema de drenaje propuestos por los pobladores

de La Alborada y Alrededores, autoridades locales y familiares, se

generó que puedan de a poco aminorar la humedad y la contaminación

ambiental, dado que en la actualidad han disminuido los riesgos de

salud local, protegiéndose mejor ante las enfermedades respiratorias y

estomacales, permitiendo tener una mejor calidad de vida, y

demostrando así una mejor adaptabilidad socioambiental en la zona de

La Alborada y Alrededores, ya que ahora los pobladores afectados

dentro de su imaginario colectivo y percepción sobre el proyecto,

afirman que: (Ver fotos Nº36 y Nº37)

“Las plagas de zancudos han desaparecido casi por completo en la

zona”…”Ha disminuido la entrada de roedores en nuestras

viviendas”…”Ahora existe menos contaminación ambiental en nuestro

sector”... “ha disminuido considerablemente la humedad en las

viviendas”… “ha desaparecido la humedad y el salitre en las paredes

de nuestras viviendas”

Foto Nº36: Vista reciente (2009) de


la asociación Chacra Cerro que fue
el sector más afectado en el 2001

233
Foto Nº37: Colegio primario de
La Alborada en la actualidad - 2011

4.2.3 Riego de áreas verdes y protección del medio ambiente

El sistema de drenaje propuesto por muchos vecinos y dirigentes de La

Alborada y Alrededores para poder afrontar el problema de las

inundaciones en la zona, recién dio sus primeros frutos a partir del año

2002, cuando en coordinación con el personal de la municipalidad,

lograron obtener un pequeño presupuesto para poder hacer un tramo

de drenaje que permitiría descargar las aguas subterráneas al parque

zonal Sinchi Roca.

Este antecedente importante, es el primer paso que dieron los

pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores, por querer darle

una solución a este problema socioambiental, debido a que, el riego de

áreas verdes es una buena estrategia para mantener el equilibrio entre

el hombre y la naturaleza, pues aminora los estándares de

contaminación sonora y del aire en la zona, promoviendo a su vez, las

actividades recreativas de la población local, al facilitar el riego del

234
parque Sinchi Roca, por lo que, de no haberse ejecutado, hubiese

perjudicado a sus pobladores y al distrito en lo que se refiere sobre

todo a su salud. Don Gregorio Avalos dirigente de la Asociación Villa

Avalos refiere al respecto que:

“Al principio nos ayudó el personal de la alcaldía, un tal Cortés,

utilizando el presupuesto para los semáforos, sin embargo, el alcalde86

no quería, pero el señor Cortés pesaba más e influyó tanto, que nunca

más utilizamos el despacho del alcalde en ese tiempo… a partir de ahí

sólo coordinábamos con Cortés, quien meses más tarde instaló el

primer drenaje que salía de la Av. La Alborada hasta la Av. Los Incas,

para llegar al Sinchi Roca y regar sus parques y jardines”

Posteriormente, una vez aprobado su proyecto integral, se instaló el

segundo tramo entre el año 2007-2008 y en una segunda etapa

realizada el 2010, se terminó de coberturar en un 90% el sistema de

drenaje en la zona afectada, proyecto que como se mencionó, contó

con la ayuda durante el proceso de la Municipalidad de Comas, de La

Cruz Roja y de la ONG APDES.

Es así, que los pobladores luego de seis años de insistencia, lograron

su objetivo de solucionar su problemática, al instalar un sistema de

drenaje integral que descarga las aguas subterráneas al Parque Zonal

Sinchi Roca ubicado en la zonal cuatro del distrito de Comas y


86
Se refiere al alcalde anterior, no al actual

235
proyectando a futuro una línea dirigida hacia la zonal catorce donde se

encuentran tierras agrícolas que las administran la Junta de Regantes

del Valle Chillón, la cual se subdivide en dos organizaciones: la

primera, la Junta de Regantes de Chacra Cerro Puquio, siendo su

presidente Germán Iparraguirre Ortiz y la segunda, la Junta de

Regantes de Chacra Cerro Alto, cuyo presidente era Jesús Mendoza

Sánchez, el cual nos mencionaba que actualmente necesitan más agua

para poder regar extensas áreas de cultivo, pues sus terrenos

propiamente son agrícolas.

En síntesis, el sistema de drenaje en la actualidad, está cumpliendo

con el objetivo para el que fue gestionado y diseñado, es decir, de

prestar funciones ecológicas para evitar desastres naturales como las

inundaciones, para mejorar la salud, aminorar la contaminación

ambiental, la estabilidad de las viviendas de los pobladores de la zona

de La Alborada y Alrededores y para regar áreas verdes en el distrito

de Comas (Ver fotos Nº38, Nº39 y mapa Nº16). El señor Cristian

Cabezas dirigente del la Asociación El Roble menciona al respecto, lo

siguiente:

“Este drenaje que instaló la Cruz Roja, con el tiempo va a prevenir la

inundación pues el agua va a resultar de nuevo en siete años

aproximadamente, como nos lo dijeron los ingenieros… éste es un

buen dren, el alcalde se puso las pilas porque le llegó el problema

236
hasta a él, pero el mérito es de nosotros los dirigentes que siempre

dimos la lucha. Sedapal al contrario no puso importancia, y sólo al

último por presión, ayudó con el estudio ante las dos marchas que le

hicimos en el año 2003”

En ese sentido, el caso de la zona de La Alborada y Alrededores,

representa obviamente, un tipo de gestión socioambiental al que Ana

Noguera lo denomina con el concepto de biociudad y bioregión,

entendiendo por esta, al concepto sobre sociedades que se adaptan

bien a su entorno y que aportan con la protección del mismo (Noguera

de Echeverri, Ana Patricia; 2006:9).

Ernest García y José Ramírez Dávila, señalan asimismo que este

fenómeno social de protección del medio ambiente va en aumento y

debe ser solucionado entre todos los actores sociales involucrados,

ellos mencionan que:

“La protección del medio ambiente se ha configurado socialmente

como un valor, como algo positivo y deseable. De una forma

consistente, los sondeos registran desde hace tiempo que la gente se

muestra a favor de la conservación de la naturaleza, que considera que

el deterioro de la misma es un problema grave y que piensa que

alguien debería hacer algo al respecto con urgencia” (García, Ernest;

2006:2).

237
“La problemática ecológica ambiental debe analizarse desde una visión

holística, teniendo siempre presente las relaciones existentes entre los

componentes del ambiente natural, la sociedad y la cultura; elementos

que no deben analizarse de manera independiente” (Ramírez Dávila,

José Francisco; 2006: 7)

Enrique Leff a su vez, dice al respecto lo siguiente:

“La visión mecanicista que produjo la razón cartesiana se convirtió en

el principio constitutivo de la teoría económica. Esta ha predominado

sobre los paradigmas organicistas de los procesos de la vida,

orientando el desarrollo antinatural de la civilización moderna. De esta

forma, la racionalidad económica desterró a la naturaleza de la esfera

de la producción, generando procesos de destrucción ecológica y

degradación ambiental como externalidades del sistema” (Leff, Enrique;

2005:1)

“Por tanto…La racionalidad ambiental lleva a repensar la producción a

partir de los potenciales ecológicos de la naturaleza y las

significaciones y simbolismos asignados a la naturaleza por la cultura.

Esta lleva a una política del ser, de la diversidad, de la diferencia que

replantea el sentido del uso de la naturaleza en la producción” (Leff,

Enrique; 2002:210)

238
Desde esa perspectiva sobre el análisis de la racionalidad económica,

concuerdo con Enrique Leff ya que considero al igual que él, que estos

problemas ambientales se deben principalmente a la racionalidad

económica en que vivimos actualmente, como sucedió en el Distrito de

Comas, pues la sociedad y el Estado modificaron el entorno sin ningún

tipo de previsión y orden, ya que la presión urbana era muy fuerte

debido a la búsqueda de una necesidad económica de subsistencia

cada vez mayor, materializado en la invasión de terrenos de manera

informal por parte de la población migrante y por el Estado, que ante

este problema, comenzó a cerrar los canales de regadío y a instalar

pozos subterráneos para el abastecimiento de agua a los nuevos

pobladores comeños que vinieron durante el proceso de la migración,

debido a que los mismos, querían buscar trabajo y estudio en la gran

Lima, transformando al final ese ecosistema de humedal, en un

ecosistema urbano o zona urbano inundable.

Por tanto, su propuesta de cambiar hacia una racionalidad ambiental

me parece la más viable, ya que como esta política, se promueve la

gestión socioambiental activa en las diferentes sociedades del mundo

para mantener una buena relación con el medio ambiente, como

sucedió al final en el caso de la zona de La Alborada y Alrededores,

pues él además menciona, que algunos ejemplos locales como el

analizado en este estudio, son buenos de rescatar porque están dando

la pauta del correcto manejo que se tiene que hacer en la actualidad

239
para vivir en una buena relación y armonía con nuestro entorno o

ecosistema.

Foto Nº38: Zonal Catorce en el distrito de


Comas administrada por la Junta
de Regantes del Valle Chillón

Foto Nº 39: Parque zonal


Sinchi Roca en la zonal
cuatro del distrito de Comas

240
Mapa Nº16: Ubicación de los 14 sectores afectados y del sistema de drenaje
que instalaron

Elaboración propia

241
4.3 Líneas de acción a seguir para una gestión socioambiental

exitosa

Luego de analizar la experiencia de participación ciudadana de los

pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores, sugiero que

se tiene que seguir apostando por ésta. El organizarse socialmente

a nivel vecinal para poder participar en la solución de problemáticas

socioambientales, como lo es vivir en zonas urbano inundables, es

un requisito indispensable por parte de la sociedad civil en la

actualidad, y no sólo para solucionar dicha problemática, sino para

buscar solución en todos tipo de contingencias.

En ese sentido, habría que apostar por sensibilizar aún más en el

imaginario colectivo de los pobladores de Comas y de Lima, sobre

la importancia de incidir políticamente cada vez más en los

espacios participativos como las asambleas y reuniones de

asociaciones y/o urbanizaciones, los presupuestos participativos,

entre otros, para lograr solucionar con más eficacia y prontitud, los

problemas que se presenten a nivel local de una manera más

democrática y en cogestión con nuestro gobierno local, mejorando

de esta manera, nuestra calidad de vida.

242
Sin embargo, hay que ser conscientes de que todo proceso

participativo tiene sus altas y bajas como sucedió también en el

caso de los pobladores afectados de La Alborada y Alrededores.

No obstante, sugiero seguir promoviendo dicho proceso, pues de

este caso se rescata que la participación es “un proceso y una

posibilidad” que al final puede ayudar a solucionar los problemas

socioambientales que nos aquejan, como en el caso de ellos, que

les permitió darle una solución efectiva al problema de la

inundación que enfrentaban.

Al respecto, la esfera pública y privada deben asumir cada vez

más, responsabilidades sociales al momento de ejecutar políticas

extractivas y públicas, ya que, es necesario no sólo incentivar la

cultura de la prevención ante desastres naturales en los

pobladores, sino que, se debe partir desde la base, es decir, de

todos, pues muchos conflictos socioambientales pueden ser

solucionados si se intensifican y mejoran los Estudios de Impacto

Ambiental de los proyectos de construcción, para que sirvan de

herramientas efectivas de minimización de impactos ambientales,

ya que la mayoría de problemáticas en el tema ambiental, son el

resultado de la intervención improvisada del ser humano sobre el

medio ambiente.

243
En tal sentido, el Estado y las empresas privadas deben

acompañar estos procesos de incidencia política de la población,

pues el conversar y dar solución de la mano de la población no

simboliza debilidad, más bien, debe ser el camino a seguir por

parte de las autoridades para mantener una buena relación con la

sociedad y el medio ambiente.

Finalmente, cabe resaltar que no toda buena gestión

socioambiental significa adaptarse a un medio ambiente no apto

para el uso habitacional, en vista que en algunos casos, la buena

gestión socioambiental significaría que el Estado en coordinación

con la población, busquen anticipadamente una manera más

ordenada de ocupación territorial para llevar un crecimiento

poblacional y económico acorde con la protección del medio

ambiente.

244
CONCLUSIONES

a) El escenario social del área de estudio, se denomina La

Alborada y Alrededores, e identifica a una población aproximada

de 10,509 habitantes que representan el 2.15% de la población

total del distrito de Comas. La mayoría de sus asociados

pertenecen a un nivel socioeconómico ubicado entre el “C”, “D” y

“E” y provienen de diferentes partes del Perú, sobre todo del

norte, centro y oriente, a causa del proceso de la migración,

ubicándose en las zonales 08 y 09 de dicho distrito, zonales que

desde el año 2001, se identifican como zonas urbano

inundables, y que a pesar de ello, sus pobladores se han ido

adaptando y viviendo paulatinamente en dicho lugar.

b) Al respecto, se ha podido distinguir dos cambios

socioambientales importantes en la zona de estudio: (1) el

cambio de uso de un ecosistema de tipo humedal y agrícola a un

ecosistema urbano, basados en un modelo de desarrollo urbano

que no contempla la conservación del medio ambiente, en vista

que muchas veces el Estado cede ante la expansión urbana

desordenada; y (2) cuando Sedapal cierra los pozos

subterráneos del valle Chillón, provocando que el ecosistema de

tipo humedal, vuelva a surgir en zonas que ya habían sido

245
pobladas, convirtiéndose ese sector en una zona urbano

inundable.

c) Estos dos procesos, traen como consecuencia una primera

relación negativa entre los pobladores de La Alborada y

Alrededores y la Naturaleza, llamado problema socioambiental,

debido a la afloración de las aguas subterráneas en su sector,

provocando la inundación de su zona en el 2001, hecho que

perjudicó considerablemente a los pobladores de dicha zona y a

sus familiares.

d) Este problema socioambiental se debió en parte, (1) a la

migración paulatina de pobladores del campo a la ciudad de

Lima, como también (2) a la equivocada intervención del Estado

en la Naturaleza por solucionar este problema, así como (2) a la

ambición de otros actores sociales, que quisieron sacar

provecho de la situación, al vender estas tierras inundables a los

migrantes, y (3) a la falta de control y protección del Estado de

estas zonas destinadas para el uso agrícola, pues esas zonas

de mantenerse como tales, hubieran podido evitar la inundación,

en vista que tenían canales de regadío donde tranquilamente

podía discurrir el agua.

246
e) Sin embargo, este problema socioambiental pudo haberse

solucionado antes, si es que, el Estudio de Impacto Ambiental

(EIA) de la planta de tratamiento de Punchauca, lograba

identificar a tiempo este riesgo o problema ambiental latente en

la zona de La Alborada y Alrededores, dado que, sí se conocía

históricamente que esa zona había sido un humedal.

f) En ese escenario, lo único que les quedaba a los pobladores

afectados por la inundación, era tomar dos alternativas, la

primera, la de irse a otra zona a vivir mediante el proceso de

reubicación y la segunda, la de adaptarse socioambientalmente

a la zona. En ese sentido, los pobladores afectados, optaron por

la segunda alternativa, es decir, la de adaptarse

socioambientalmente a las zonas inundables en donde viven

hasta la actualidad. El Estado al respecto, apoyo su decisión,

debido a que la explosión urbana en esa zona, ya era masiva y

desordenada.

g) Para analizar la pertinencia o no de su decisión, se comparó con

otros estudios de caso como “los humedales de Villa María en

Chimbote” y “los pantanos de Villa en Chorrillos”, infiriendo que,

la dinámica antrópica en estos dos primeros casos sigue siendo

percibida como un peligro, pues el accionar de la población de

esos sectores degrada sus ecosistemas, debido a que, todavía

247
el espacio se comparte mayoritariamente con la flora y la fauna

local; es decir, todavía son ecosistemas de tipo humedal. Por

tanto, la reubicación de la población es la mejor alternativa de

solución en estos dos primeros casos.

h) Sin embargo, en el caso de la zona de La Alborada y

Alrededores se llegó a una conclusión diferente, debido a que su

proceso de urbanización se inició desde 1970, razón por la cual,

si anteriormente fue un ecosistema de tipo humedal, la

intervención del hombre convirtió definitivamente el ecosistema

de La Alborada en urbano inundable.

i) La gestión socioambiental realizada por los pobladores de La

Alborada y Alrededores, estuvo encaminada a prevenir, mitigar y

controlar el impacto negativo que significaba vivir en zonas

urbano inundables. En ese sentido, esta gestión se dio de

manera participativa, es decir, por la toma de decisiones e

incidencia política activa proveniente de la concertación de todos

los actores sociales involucrados, sobre todo de la población

afectada, con la finalidad de buscar el mayor beneficio posible

para todas las partes, y para vivir en armonía con su entorno o

medio ambiente.

248
j) Las principales estrategias participativas que permitieron a los

pobladores de zona de La Alborada y Alrededores realizar una

gestión socioambiental exitosa y la adaptabilidad socioambiental

en zonas urbano inundables fueron:

1.- A nivel ideológico.- a través de La Incidencia política después

de la inundación del 2001, ya que intensificaron sus estrategias

de solución, a través de marchas para reclamar y buscar ayuda

en varias instituciones del Estado. Asimismo, a través de la

Presión Social, para lograr, en primer lugar, que Sedapal les

financie el estudio preliminar para la ejecución del proyecto del

sistema de drenaje; en segundo lugar, para que el gobierno local

les financie el primer tramo del sistema de drenaje y en tercer

lugar, al solicitar a la Cruz Roja Internacional para que los apoye

en el financiamiento integral del proyecto.

2.- A nivel organizacional.-

I) Durante la inundación, ya que los pobladores en respuesta a

la inundación, desarrollaron varias estrategias preventivas en

conjunto, como la instalación de drenes rústicos para derivar el

agua subterránea hacia los demás sectores, así como a través

del alquiler de tractores para evitar justamente la inundación de

sus viviendas.

II) Posterior a la inundación, ya que los pobladores se

organizaron y formaron el Comité Pro Drenaje en el 2002, cuya

finalidad orgánica fue la de gestionar participativamente la

249
ejecución de un sistema de drenaje que minimice el impacto

negativo de vivir en zonas urbano inundables hasta la

actualidad. Asimismo, porque asociativamente lograron

solventar entre los pobladores, el pago de estudios topográficos

para hacer un primer intento de solución del problema

socioambiental que enfrentaban. Finalmente, porque algunos de

los pobladores afectados participaron organizadamente en la

ejecución del proyecto como mano de obra local del mismo.

3.- A nivel tecnológico, ya que gracias a su constancia e

insistencia lograron gestionar participativamente en coordinación

con su gobierno local y entidades privadas, la construcción y

operación del proyecto del sistema de drenaje en la zona de La

Alborada y Alrededores.

k) En ese sentido, las estrategias de gestión socioambiental

realizadas por los pobladores de la zona de La Alborada y

Alrededores, a través de la utilización de (1) tecnologías para

adecuarse a su ecosistema urbano inundable, sumado a su alto

nivel de (2) organización social (participación ciudadana en el

Comité Pro Drenaje, entre otros) y a la acertada (3) incidencia

política para conseguir apoyo de la autoridad local y entidades

privadas, permitieron que se facilite su adaptabilidad

socioambiental a un entorno o medio ambiente peligroso, pues

años después de ocurrida la inundación, se ha identificado que

250
han mejorado su calidad de vida de manera sostenible,

concordando con los modelos de racionalidad ambiental y de

desarrollo urbano sostenible, toda vez que no han destruido su

medio ambiente, sino más bien, promovido la convivencia

armónica con el mismo.

l) Asimismo, por lo ya descrito y a pesar de los contratiempos y la

indiferencia institucional inicial padecida por los pobladores de la

zona de La Alborada y Alrededores, se ha identificado que la

función reguladora y/o ecológica del sistema de drenaje entre los

pobladores de La Alborada y Alrededores ayuda a conservar un

medio ambiente no degradado, disminuye los conflictos

socioambientales entre la población de La Alborada y

Alrededores y el Estado, ajusta las relaciones ser humano-tierra,

disminuye la contaminación ambiental, facilita y promueve las

actividades recreativas locales, distribuye los excedentes locales

de aguas subterráneas en forma de agua para el riego de áreas

verdes y garantiza a la población afectada una mejor calidad en

su salud, la disminución del riesgo de inundaciones y una mejor

estabilidad para sus viviendas.

m) Los factores que promovieron el proceso de adaptabilidad

socioambiental de los pobladores de la zona de La Alborada y

Alrededores, y de la conversión de esta zona en un ecosistema

251
urbano, fueron principalmente, la necesidad de vivienda, trabajo,

progreso y la creciente formación de una identidad cultural local

de los pobladores en este sector de Comas. A nivel macro

social, esta búsqueda del ansiado progreso, originó que se

produzca masivamente el fenómeno de las migraciones del

campo a la ciudad de Lima Metropolitana a través de las

invasiones y su posterior reproducción de las barriadas.

n) Ahora, ante la pregunta planteada sobre ¿es posible que los

pobladores de la zona de La Alborada y Alrededores podían

adaptarse socioambientalmente a su medio ambiente frente a

este problema socioambiental de la inundación, desde su

iniciativa, participación y gestión?, toca decir, que sí es posible.

En ese sentido, se ha podido identificar y analizar durante el

periodo 2001-2011, la adaptación socioambiental positiva que

han registrado los pobladores de la zona de La Alborada y

Alrededores, a través de la participación ciudadana, ya que ésta

estrategia funcionó definitivamente como una herramienta sólida

de gestión socioambiental.

o) Las percepciones y testimonios de los pobladores, dirigentes y

autoridades locales, avalan la hipótesis planteada, en vista que

muchos de ellos consideran que después de la construcción y

posterior operación del sistema de drenaje, su calidad de vida ha

252
mejorado considerablemente, en vista que las inundaciones, el

salitre que salía de los pisos, los derrumbes de las viviendas y la

humedad en las paredes de las mismas, han desaparecido y/o

disminuido, por lo que consideran que el proyecto sí les ha

ayudado a facilitar su adaptación socioambiental en la zona de

La Alborada y Alrededores.

p) No obstante, cabe resaltar que algunos sectores como Santa

Cruz, Villa Avalos y El Roble, han mejorado últimamente su

calidad de vida, en vista que en estos sectores, las funciones

ecológicas del sistema de drenaje se han concretado

recientemente. Asimismo inferir, que todavía falta mejorar y

optimizar aún más dicho sistema, ya que sigue quedando a la

fecha, mejorar la cobertura de algunos sectores como Los

Manantiales del Pinar y Villa Ordoñez en la zona de La Alborada

y Alrededores.

q) En el estudio también se ha identificado, que durante y después

de la inundación surgió un cambio sociocultural importante en

sus organizaciones territoriales, ya que los espacios urbanos de

La Alborada y Alrededores se estaban volviendo “espacios del

anonimato”, postulado de Marc Augé que explica como las redes

sociales no generan una identidad local. En ese sentido, luego

de haber sido afectados por la inundación, sus organizaciones

253
sociales se volvieron espacios más participativos, ya que se

fortalecieron las redes sociales y se fortaleció una identidad local

en base a “su percepción de sentirse afectados por la

inundación del año 2001”, proceso que permitió paralelamente al

fortalecimiento de sus organizaciones territoriales y del Comité

Pro Drenaje, fortalecer también a los pobladores de la Parte Alta

del mismo comité en su gestión para conseguir la instalación de

sus sistemas de saneamiento (agua/desagüe) mediante otro

proyecto del Estado.

r) Finalmente, concluyo en afirmar, que el aporte del análisis

antropológico en los problemas socioambientales, se vuelve

indispensable, ya que podría ayudar en la identificación

preventiva de los factores que originan los impactos, problemas

y conflictos socioambientales que se presentan con mayor

frecuencia en la actualidad, así como aportar en la solución de

los mismos.

254
BIBLIOGRAFÍA

APDES

2008 Proyecto: “Mejora del Saneamiento Ambiental y

Protección de Desastres Dirigido a 14

Asentamientos Humanos que Habitan en la Zona

de La Alborada, Distrito de Comas, Lima” – Fase I

2007 – 2008. Lima - Perú

ARANDA ARRIETA, ARTURO

1998 Testimonios sobre los Pantanos de Villa. Eds.

Alternativa. Chorrillos. Lima - Perú

ARROYO, EDUARDO

1994 El Centro de Lima: Uso Social del Espacio. Editor

Friedrich Ebert. Lima - Perú

ALTERNATIVA, CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Y

EDUCACIÓN POPULAR.

2000 Plan de gestión para el manejo integral de los

residuos sólidos del distrito de Comas 2000-2003.

Editor Alternativa. Lima - Perú

ALTERNATIVA, CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Y

EDUCACIÓN POPULAR

1990 Departamento de Desarrollo Urbano - Drenaje de

las aguas del subsuelo. Editor OPEIS-UNI. Lima –

Perú

255
AUGÉ, MARC

2000 Los no Lugares, Espacios del anonimato. Editorial

Gedisa S.A. Barcelona - España

ÁVILA FERNÁNDEZ, ROCÍO

2003 La vigilancia y la incidencia política como

mecanismos para vivir en un ambiente sano. Editor

CEAS, Departamento de Solidaridad, Programa

Tierra y Medio Ambiente. Lima - Perú

BOHANNAN, PAÚL & GLAZER, MARK.

1993 Antropología Lecturas. Editor McGraw-Hill.

Barcelona - España

BRACK EGG, ANTONIO

2005 La ciudadanía ambiental global. Asociación Peruana

para la Conservación de la Naturaleza. Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza,

Comisión de Educación y la Comunicación,

Comisión para América del Sur. Editor PNUMA –

Edigrafasa. Lima - Perú

CÁNEPA K., GISELA

2007 Geopoética de Identidad y lo Cholo en el Perú.

Migración, Geografía y Mestizaje. Revista

www.guamanpoma.org. Lima – Perú

256
CASTELLS, MANUEL

1974 La Cuestión Urbana. Editor Siglo XXI. Madrid -

España

CASTRO HERRERA, GUILLERMO

1989 Apéndice al libro “The Ends of the Earth.

Perspectives on Modern Environmental

History, Donald Worster”. Editor Cambridge

University Press - Inglaterra

CEPAL (COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL

CARIBE)

1994 Comercio y medio ambiente: Decisión adoptada el

15 de abril de 1994, previo el establecimiento de un

Comité de Comercio y Medio Ambiente. Marrakech -

Marruecos

CIDIAG CENTRO DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO

INTEGRAL DE AUTOGESTIÓN

1993 La cuenca del Río Chillón. Editor CIDIAG. Lima

Perú

257
COMITÉ DE VECINOS PRO DRENAJE DE LA ALBORADA Y

ALREDEDORES

2002 Informe sobre el afloramiento de agua en el distrito

de Comas: sector El Pinar, La Alborada y

Alrededores. Comas - Perú

COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL DE COMAS

2001 Informe sobre afloramientos de agua en el distrito

de Comas sector El Pinar, La Alborada y

Alrededores. Editor Defensa Civil. Comas - Perú

DEFENSORIA DEL PUEBLO

2007 Los conflictos socioambientales por actividades

extractivas en el Perú. Editor Defensoría del Pueblo.

Lima – Perú

DE SOTO, HERNANDO

2004 El Misterio del Capital. Editorial Planeta Colombiana

S.A. Bogotá

1987 El Otro Sendero. Editor IDL. Séptima edición. Lima –

Perú

DIAZ ESPINOZA, MAURICIO / PEÑA ZAPATA, GLORIA

2004 Planeación Estratégica de La Gestión Socioambiental

en Proyectos Hidroeléctricos con Dinámica de

Sistemas. Medellín – Colombia

258
DRIANT, JEAN-CLAUDE

1991 Las Barriadas de Lima – Historia e Interpretación.

Editores IFEA – DESCO. Lima - Perú

DURAND, LETICIA

2002 La relación ambiente-cultura en Antropología:

recuento y perspectivas. Editor Revista Nueva

Antropología. Septiembre vol. XVIII Nº 61. Pág. 169-

184. México.

EAGLETON, FERRY

2001 Cultura y Naturaleza en: La Idea de Cultura, 131-166.

Editor Paidos. Barcelona – España

FERNANDEZ, LEONARDO

2002 Los Servicios Ecológicos que cumplen los

Humedales: El Caso De Tigre. Universidad Nacional

General Sarmiento. Buenos Aires - Argentina

GALAFASSI, GUIDO

2009 Aproximación a la problemática ambiental desde las

ciencias sociales. Un análisis desde la relación

naturaleza-cultura y el proceso de trabajo. Editor

Theorethikos, AÑO 1, Nº 6. Buenos Aires - Argentina

GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR

1990 Culturas Hibridas. Editorial Grijalbo S.A. México

259
GARCÍA, ERNEST

2006 ¿Por qué nos preocupamos por el medio ambiente y

por qué esa preocupación es tan frágil? Publicado en

Castro, R.: Persona, sociedad y medio ambiente:

Perspectivas de la investigación social de la

sostenibilidad, Consejería de Medio Ambiente, Junta

de Andalucía. Editor Dpto. Sociología y Antropología

Social. Universidad de Valencia. pp. 41-54. Sevilla -

España

GOLTE, JÜRGEN

2000 Economía, ecología, redes. Campo y ciudad en los

análisis antropológicos. Capítulo 5 en: Carlos Iván

Degregori (ed.), No hay país más diverso. Compendio

de Antropología Peruana; pp. 204-234. Red para el

Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Editores PUCP, UP, IEP. Lima - Perú

GRAVANO, ARIEL

2007 Desafíos participativos en la planificación urbano-

ambiental: el aporte antropológico. Editores

CONICET ICA - FFL – UBA – Argentina.

GRUPO GEA

2008 Ambiente y vida. Editor Grupo GEA. Lima - Perú

260
HARRIS, MARVIN

1981 Energía y ecosistema en: Introducción a la

Antropología General: 194-214. Editor Alianza

Editorial. Madrid - España

1995 Introducción a la Antropología General. Décimo

tercera edición. Editor Alianza Editorial. Madrid –

España

HERNÁNDEZ MADRID, MIGUEL

2006 Presentación: Antropología y ecología cultural.

http://www.colmich.edu.mx/files/relaciones/102/pdf/

presentacion.pdf. México DF.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

2007 Censos Nacionales: XI de Población y VI de Vivienda

2007. Lima - Perú

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

2002 Evaluación de riesgo por afloramiento de aguas

subterráneas en los AA.HH. Jaime Yoshiyama,

AA.HH Chacra Cerro, Urb. El Pinar, Urb. La

Alborada y otras asociaciones de viviendas

aledañas del distrito de Comas. Editor Defensa

Civil. Lima – Perú

261
INSTITUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO

AMBIENTE PARA LA SALUD (PERÚ)

1998 Estrategias aplicables a la gestión ambiental de

áreas verdes urbanas. Editor Ministerio de Salud.

Lima - Perú

ITURREGUI BYRNE, PATRICIA

1996 Problemas ambientales. Editor Fundación Friedrich

Ebert. Lima - Perú

LEFF, ENRIQUE

1994 Sustentabilidad ecológica, democracia participativa

y racionalidad ambiental. Editor Siglo XXI. México

2005 La insoportable levedad de la globalización: la

capitalización de la naturaleza y las estrategias

fatales de la sustentabilidad. Foro de economía

política – Tendencias. México

2001 Espacio, lugar y tiempo: La reapropiación social de

la naturaleza y la Construcción local de la

racionalidad ambiental. México

2008 Decrecimiento o desconstrucción de la economía:

hacia un mundo sustentable: portada: Economía:

REBELION. México

2002 Límites y desafíos de la dominación hegemónica-

La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo

sustentable: economización del mundo,

262
racionalidad ambiental y reapropiación social de la

naturaleza. Enrique Leff: Coordinador, Red de

Formación Ambiental para América Latina y el

Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente. México

LOAYZA AGUILAR, RÓMULO E.

2002 Diagnóstico del humedal de Villa María. Editor

Instituto Ambientalista Natura. Chimbote - Perú

LOAYZA SILVA, MARIANA

2006 Un espacio de comunicación sobre Medio Ambiente

y Ecología a nivel Nacional e Internacional. Editor

Ecomundo Año 2 Nº 7. Lima - Perú.

LOBO, SUSAN

1984 Tengo casa propia. Editores Instituto de Estudios

Peruanos - Instituto Indigenista Interamericano.

Callao-Perú.

2008 Revista Voces indígenas americanas. Entrevista con

la antropóloga Dra. Susan Lobo. Universidad de

Tucson, Arizona. Montevideo – Uruguay

263
LOMBARDO, RICARDO DANIEL

2007 Representaciones sociales, salud y ambiente de

los pobladores en espacio de riesgo y

vulnerabilidad ambiental. Asentamiento Vista

Linda, Resistencia, Chaco. 2001- 2007. Ponencia

presentada en el Seminario sobre Políticas

Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el

Desarrollo Local, IPUR FAU UNNE. Argentina.

LÓPEZ, SINESIO

2009 La reinversión de la historia desde abajo. Editor

Libros & Artes. Año 2009. Perú

MARCANO, JOSÉ E

2008 El Ecosistema Urbano. Revista de Educación

Ambiental. República Dominicana

MEGGERS, BETTY

1999 Ecología y biogeografía de la amazonía.- limitación

medioambiental en el desarrollo de la cultura.

Capítulo 1. Nº 62. Págs. 33-62 ediciones ABYA

YALA. Quito - Ecuador

1997 La Amazonía en vísperas del contacto Europeo:

perspectivas etnohistóricas, ecológicas y

antropológicas. Arqueología, antropología e

historia en los Andes: homenaje a María

Rostworowski / Varón Gabai, Rafael. éd; Flores

264
Espinoza, Javier. éd

(Historia andina, 21). Editores Instituto de estudios

peruanos. IEP - Banco Central de Reserva del

Perú. BCRP. Lima - Perú

MINSA - DISA V Lima Ciudad

2009 Sala de situación de salud: BD HIS V3 -Oficina de

Informática, telecomunicaciones y Estadística. Lima

- Perú

NIEMEYER GRAWE, JAMES JOSEPH

2006 Desarrollo de la Participación Ciudadana en los

Procesos de Control Social de la Gestión Municipal

en el Distrito de Comas. Tesis de Magíster en

Gerencia Social. PUCP. Lima - Perú

1999 Lima Megaciudad, Democracia, Desarrollo y

Descentralización en sectores populares. Editor

Alternativa. Lima - Perú

NOGUERA DE ECHEVERRI, ANA PATRICIA

2006 La pedagogía ambiental en la construcción de

una ética para la vida urbana. Caldas - Colombia

NUGENT, JOSÉ GUILLERMO

1992 El Laberinto de la Choledad. Editor Friedrich

Ebert. Lima - Perú

265
PLASENCIA SOTO, ROMMEL

2004 Elogio de la informalidad. Revista de antropología

Nº 2. Editor UNMSM. Lima - Perú

PLAN DE DESARROLLO URBANO PARTICIPATIVO DE COMAS

2003 Diagnóstico Urbano. Comité Técnico de Planifi-

cación: Resumen ejecutivo del plan de desarrollo

urbano participativo. Editores Municipalidad de

Comas / UNMSM / UNAC / Defensoría del Pueblo/

CENTHRO / Alternativa.- Comas - Perú

PNUD

2007 Índice de desarrollo humano a nivel nacional,

departamental, provincial y distrital. Sede Perú

PORTOCARRERO, GONZALO

1993 Los Nuevos Limeños: Sueños y Caminos en el

Mundo Popular. Editor Sur / Tafos. Lima - Perú

RAMÍREZ DÁVILA, JOSÉ FRANCISCO

2006 Ambiente, sociedad, cultura y educación ambiental

en el Estado de México. Universidad Autónoma del

Estado de México. Revista Iberoamericana de

Educación (ISSN: 1681-5653) Nº 40/4 EDITA:

Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) – México.

266
RAPPAPORT, ROY

1987 Ritual y regulación de los sistemas ecológicos»,

en: Cerdos para los antepasados: 243-261. Editor

Siglo XXI. México.

REMY SIMATOVIC, MARÍA ISABEL

2008 Poca participación y muchos conflictos. Editor

Desco. Lima - Perú

RODRÍGUEZ, RAFAEL

1971 Proyecto de encauzamiento del río Chillón. Edi.

Sindicato de Inversiones Rústicas y Urbanas. Lima

- Perú

RODRÍGUEZ BASSÓ, SILFREDO

2007 La Adaptabilidad Cultural como parte de la Ecología

de la Cultura. Revista Anthropos. La antropología

ante los desafíos del siglo

XXI..http://www.monografias.com/trabajos40/adapt

abilidadcultural/adaptabilidad-cultural2.shtml. La

Habana - Cuba

ROMERO, HUGO / TOLEDO, XIMENA

2001 Ecología Urbana y Gestión Ambiental Sustentable

de las Ciudades Intermedias Chilenas. Editor

Revista Ambiente y Desarrollo. Volumen XVII, Pág.

45 – 51. Santiago – Chile

267
SADAÑIOWSKI, IVANA

2003 Tesis: El Problema de Las Inundaciones en la cuen-

ca del Río Reconquista: La Represa Ingeniero

Carlos F. Roggero y las Funciones Ecológicas.

Argentina.

SILVA SANTISTEBAN, FERNANDO

1998 Antropología: conceptos y nociones generales.

Editor FCE-Universidad de Lima. Perú

SALAS CARREÑO, GUILLERMO

2008 Dinámica social y minería. Familias pastoras de

puna y la presencia del proyecto de Antamina

(1997-2002). Editor IEP. Lima - Perú

SALAZAR FERNÁNDEZ, SHEILA ERICA

2003 Tesis: Radio Comas una experiencia de comu-

nicación en el distrito de Comas y los distritos del

Cono Norte. Comas - Perú

SEGUINOT BARBOSA, JOSÉ

1996 La Ecología Urbana de San Juan. Anales de

Geografía de la Universidad Complutense Nº 16,

Pág. 161 – 184. Madrid - España

SIGNORELLI, AMALIA

1999 La Antropología Urbana. Anthropos Edit. UAM,

Cap. 5, pp.67-88. México

268
STEWARD, JULIÁN

1988 El concepto y el método de la ecología cultural,

en: Antropología. Lecturas: 334 – 344. Bohannan,

Paúl (e). Madrid. Editor McGraw-Hill. Barcelona -

España

TÁCUNAN BONIFACIO, SANTIAGO

2001 Breve historia del distrito de Comas. Fondo Edit.

de Comas - Consejo de Cultura e Identidad Local

- Fondo Delegado, Solidaridad Holanda. Lima -

Perú

2000 Comas y su historia. Editor Biblioteca Nacional

del Perú. Lima - Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, MUSEO

DE HISTORIA NATURAL

1998 Los pantanos de Villa. Editor Didi de Arteta.

Chorrillos - Perú

UNI – APESEG - CENTRO PERUANO JAPONES DE

INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACIÒN DE DESASTRES

2005 Estudio de vulnerabilidad y riesgo sísmico en

Lima y Callao. Editor UNI. Lima - Perú

VALCÁRCEL, MARCEL

2000 Análisis institucional del sistema de riego de la

cuenca del Chillón. Editor Fomento de la Vida,

Sedano Publicistas. Lima - Perú

269
VALCÁRCEL, MARCEL Y CANCINO, IGNACIO

2000 Institucionalidad y Riego en el Valle Chillón. Págs.

77- 97. Editor CEPES. Revista Debate Agrário

Nº. 31. Lima – Perú

VALDIVIA FERNANDEZ, HELGA Y NUNEZ ATO, DANIEL

2006 Metodología para el Acondicionamiento Ambiental

Local y su aplicación en el distrito de Comas.

Editor Rev. Inst. Investig. Fac. Minas metal cienc.

Geogr., ene. /junio, Vol.9, no.17, p.107-122. ISSN

1561-0888. Comas - Perú

2004 Evaluación del riesgo ambiental de tipo físico na-

tural y su relación con el planeamiento urbano.

Caso: distrito de Comas. Editor Revista del

Instituto de Investigación FIGMMG Vol. 7, N.° 13,

45-57. Edit. Universidad Nacional Mayor de San

Marcos. Comas - Perú

VALVERDE TORRES, ELÍAS ALFONSO

2007 Conciencia de riesgo geodinámico en el cono este

de Lima Metropolitana. Editor Cristo Vive

Corporación Industrial. Lima - Perú

YIKA ZAPATA, BRUNO

2008 Tesis: Identidad cultural y currículo alternativo: el

caso de la institución educativa nacional José

María Arguedas de Carabayllo. Carabayllo - Perú

270
WEB SITE

http://www.digesa.sld.pe/pw_deepa/vigila_rios/chillon2004.asp

http://www.cepes.org.pe/debate/debate31/chillon-2.htm

http://www.arqhys.com/arquitectura/drenaje-sistemas.html

http://www.municomas.gob.pe/principal/JUNTAS%20VECINALES.pdf

http://www.ecourban.org/recursos/documentacion/ecologiaurbana/index

.html

271
ANEXOS

272
Anexo 1A: Modelo de Guía de Entrevista 1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL Y LAS


FUNCIONES ECOLOGICAS DEL SISTEMA DE DRENAJE EN LA ZONA DE LA ALBORADA
Y ALREDEDORES EN EL DISTRITO DE COMAS

1.- ¿Me podría(n) mencionar su(s) nombre(s) completo(s) y cómo llega(n) a la zona de La
Alborada y Alrededores?
2.- ¿Cómo se llama su sector y cómo está conformado su junta directiva?
3.- ¿Quiénes conforman su familia o viven en su casa?
2.- ¿Cómo recuerda(n) la zona de La Alborada hace 20 años?
3.- ¿Qué sucesos y problemas ha(n) sufrido en los últimos 20 años en su zona?
4.- ¿De qué manera le(s) afectó a usted(es) la inundación ocurrida el año 2001?
5.- ¿Qué es lo que más recuerda(n) de la inundación ocurrida en el 2001?
5.- ¿Cuándo y quién comienza a proponer el sistema de drenaje como solución?
6.- ¿Sabe(n) usted(es) qué es el sistema de drenaje?
7.- ¿Qué tiempo, problemas, y conflictos pasó o pasaron ustedes antes, durante y después de
haberles aprobado y ejecutado su proyecto de drenaje La Cruz Roja?
8.- ¿Qué expectativas tienen acerca del sistema de drenaje?
9.- ¿Usted(es) ha(n) participado desde que comenzó el problema de la inundación o fue
intermitente o casi nula su participación? si es así ¿cómo usted(es) evalúa(n) su participación?
10.- ¿Qué interés particular o grupal tiene(n) usted(es) acerca del sistema de drenaje?
11.- ¿Cómo evalúa(n) la participación del Comité Pro Drenaje de la zona de La Alborada y
Alrededores?
12.- ¿Tuvieron algún problema con las instituciones cooperantes durante el proyecto?
13.- ¿Asistió o asistieron a la mayoría de talleres que dictaba la ONG Apdes?
14.- ¿Está conforme con la instalación del sistema de drenaje?

Muchas gracias por su apoyo, estaré pronto coordinando de nuevo con ustedes para una
próxima entrevista.

273
Anexo 1B: Modelo de Guía de Entrevista 2

274
275
276
Anexo 1C: Modelo de Ficha de Identificación

277
Anexo 2: Ejemplo de Bibliografía utilizada

278
279
Anexo 3: Ficha técnica del Proyecto

PROYECTO DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE DRENAJE

“Mejora del saneamiento ambiental y protección de desastres dirigido a 14


Asentamientos Humanos que habitan en la zona La Alborada, Distrito de
Comas, Lima” FASE I.

10,000 habitantes

14 asentamientos humanos de la zona de La Alborada, Comas.

“Mejorado el saneamiento ambiental y la protección ante desastres de los


Asentamientos Humanos agrupados en 14 asociaciones de viviendas, en la
zona de La Alborada, Dsto. Comas. Lima”

Se habrá construido una red de drenaje que capte las aguas


superficiales provenientes del acuífero sobre el que viven las 14
A.V. meta del proyecto, propiciando la reducción de la humedad del
terreno en el que viven”
Se habrá mejorado el estado de las viviendas afectadas por el
problema del afloramiento de humedad así como los hábitos y
prácticas saludables de las familias de las 14 A.V. meta del
proyecto, en cuanto a temas de prevención y respuesta ante
desastres, organización comunitaria, hogar y comunidad saludable,
medioambiente y género.

Mayo 2007 – Octubre 2008

Cruz Roja Española, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de


Majahadonda, Ayuntamiento de Móstoles, APDES y Población.

280
Anexo 4: Mapas técnicos de ubicación del problema

socioambiental

281
282
Anexo 5: Modelo de sistema de drenaje

283
Anexo 6A. Mapa de Niveles Socioeconómicos de Comas

284
Anexo 6B. Mapa de Niveles Socioeconómicos de La Alborada y

Alrededores

285

S-ar putea să vă placă și