Sunteți pe pagina 1din 95

Las hierbas:

Un botiquín natural

Por Mª José Morales Abad

Con la colaboración de Ana Mª Camarero


José Luis Millán
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Taller de Fitoterapia
Introducción

Actualmente no existe ninguna duda de la validez de las plantas en el tratamiento de una


gran variedad de síntomas, así como en la prevención de enfermedades que terminan siendo
crónicas.
Cada vez es mayor la cantidad de niños y adolescentes que recurren a tratamientos
médicos complementarios y alternativos para promover la salud, prevenir la enfermedad y
tratar cuadros agudos y crónicos (GARDINER & KEMPER, 2000). De estos tratamientos, los
basados en hierbas se encuentran entre los más utilizados (el 75 %), constituyendo una
importante industria.

Fármacos y hierbas comparten una historia común, dado que gran parte de los primeros
proceden de la purificación y aislamiento de los principios activos de las segundas. Según el
trabajo mencionado anteriormente, hay una serie de hierbas que son utilizadas habitualmente
por niños y adolescentes. Son, entre otras, las siguientes: aceite de prímula, ajo, aloe vera,
caléndula, corteza de olmo, equinácea, ginkgo, hierba gatera, hipérico, hinojo, jengibre,
lúpulo, manzanilla, matricaria, melisa, menta, regaliz, tomillo y valeriana.
También en este trabajo se mencionan otras que, por su toxicidad, no se deben utilizar en
fitoterapia, a pesar de que sus preparados homeopáticos tengan una excelente fama, como el
aconito, la belladona, la digital, el estramonio, el muérdago y el ajenjo, entre otras.
De lo anterior se deduce que es importante abordar este campo de la salud con nuestro
alumnado para que haga uso de la fitoterapia con criterio, con unos conocimientos básicos
que les permitan discernir entre lo que puede contribuir a su equilibrio y aquello que podría
resultar nocivo.
En cualquier caso, del trabajo sobre estos contenidos deben derivarse algunas ideas:

 La naturaleza ofrece al ser humano multitud de recursos vegetales que pueden


contribuir a un mejor cuidado de la salud.
 En ocasiones, los mismos principios que son curativos, son también, en otras dosis,
letales, por lo que el uso de las plantas siempre debe hacerse bajo consejo médico.
 El respeto por el entorno debe extenderse al cuidado de las especies medicinales
pues muchas de ellas se encuentran ya en peligro por el abuso que el ser humano ha
hecho de ellas.

Durante los últimos años, gracias a la materia de Botánica aplicada hemos tenido
oportunidad de ir plantando numerosos ejemplares de especies medicinales en los jardines
del instituto, al tiempo que realizábamos con los alumnos y alumnas de esta optativa
actividades en torno a los usos tradicionales de las plantas, entre ellos, los terapéuticos.
Normalmente estas actividades les han gustado, así que proponemos seleccionar las que
mejores resultados han dado e introducir otras nuevas, sobre todo ligadas a la cosmética y el
cuidado corporal, dado el interés que este tema suscita en el alumnado de esta edad.

Al mismo tiempo, es interesante incluir la elaboración de algunos preparados caseros que


pueden componer un botiquín natural de primeros auxilios para tener en su casa, evitando
riesgos de toxicidad o uso complejo de algunos medicamentos.

1
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Objetivos generales

Con este taller pretendemos trabajar los siguientes objetivos:

 Conocer las plantas, su morfología, sus principios activos y sus formas de aplicación.
 Comprender la importancia de las plantas en la elaboración de medicamentos naturales
que mejoran nuestra salud.
 Comprobar, mediante la experimentación, las aplicaciones concretas de algunas plantas
medicinales de uso tradicional en nuestro territorio.
 Confeccionar un herbario medicinal para el centro.
 Introducir nuevas especies medicinales en los jardines del instituto para su utilización
posterior con nuevas promociones.
 Elaborar una guía de plantas medicinales sencilla, adaptada al alumnado.
 Realizar una colección de recetas terapéuticas fáciles de uso cotidiano.
 Comprender que el uso que actualmente se hace de los medicamentos de síntesis es
excesivo y que, en muchas ocasiones, pueden sustituirse por sustancias naturales menos
nocivas.
 Recuperar la sabiduría popular sobre el uso de plantas medicinales.
 Valorar la conservación de las masas forestales del planeta como fuente de recursos de
aplicación terapéutica.

Contenidos
LA BOTICA POPULAR

Objetivos:

1. Aproximarnos a los conocimientos ancestrales del ser humano en lo relativo a las plantas
que curan.
2. Comprender por qué curan las plantas.
3. Conocer la forma de trabajo de los investigadores en plantas medicinales.
4. Aprender a realizar una investigación sobre este tema.
5. Valorar las plantas como fuente de medicamentos naturales, de escasa toxicidad y fácil
acceso.

Contenidos:

1. Medicinas y venenos.
2. Para utilizar las plantas como medicamentos.
3. ¿Cómo investigar sobre plantas medicinales?

2
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Metodología:

a) Se hará una introducción sobre las plantas en la historia de la humanidad, con historias de
personajes importantes.
a) Se realizará una salida de campo para reconocer, recolectar especies medicinales y
realizar un herbario.
b) Se tomarán muestras de diferentes especies para mostrar la metodología correcta y
dejarlas listas para elaborar con ellas distintos preparados
c) Se elaborará una ficha de recogida de información para llevar a cabo un estudio de campo
sobre este tema.
d) Con la información obtenida, una vez contrastada con la bibliografía disponible, se
realizará un artículo o cuadernillo que exponga las conclusiones del estudio.

UNGÜENTOS Y POTINGUES

Objetivos:

1. Introducir técnicas de laboratorio y manejo del instrumental.


2. Conocer aplicaciones sencillas de las plantas medicinales en la cosmética y en la
medicina.
3. Familiarizarse con el seguimiento de protocolos experimentales.

Contenidos:

1. Material de laboratorio.
2. Plantas medicinales más comunes. Estudio botánico.
3. Preparados fitocosméticos: cremas, pomadas, aceites de masaje, cremas de dientes,
aguas de colonia, etc.
4. Elaboración de recetas propias.

Metodología:

b) Se presentará el material de laboratorio que sea necesario para la elaboración de los


preparados, explicando su uso correcto.
c) Se prepararán distintos productos, estudiando las propiedades particulares de las plantas
utilizadas, sus características botánicas y sus principios activos, así como sus efectos en
el organismo.
d) Se enseñará a realizar una ficha donde se describa el protocolo para elaborar preparados
propios.

3
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

LAS PLANTAS MEDICINALES DEL CENTRO

Objetivos:

1. Conocer las propiedades curativas de las plantas del instituto.


2. Elaborar una guía de plantas medicinales para su posible consulta por el resto de los
alumnos/as y profesores/as del centro.
3. Aprender a realizar y mantener un pequeño jardín de plantas medicinales.
4. Valorar los recursos naturales que tenemos a nuestro alcance.

Contenidos:

1. Catálogo de plantas. Estudio de las especies con propiedades medicinales.


2. Fichas botánicas y fitoterapéuticas.
3. Nociones básicas de jardinería.

Metodología:

a) Se seleccionarán algunas de las especies presentes en el centro para hacer su estudio


más pormenorizado.
b) Se diseñará una ficha con los datos más importantes para cada una de ellas. La suma de
todas ellas constituirá la guía final.
c) Paralelamente, se preparará un pequeño jardín de plantas medicinales utilizando
macetas, jardineras o una pequeña zona de terreno, aplicando las técnicas de jardinería
básicas para su plantación y cuidado.

4
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

La botica popular
“Antes de precisar qué necesitan para sanar sus dolencias, los
animales que nos son más familiares, perros y gatos, procuran
vaciar su estómago tomando vomitivos, hierbas al parecer
inocentes, pero que les producen el efecto deseado. A menudo ello
les basta, y la cosa no pasa a mayores.

Otros animales menos caseros, los herbívoros de los rebaños,


cuando pacen en su tierra, saben distinguir las plantas nocivas, y
raras veces se engañan.

Actualmente, en el habla común, veneno y tóxico vienen a ser lo


mismo. Pero estas voces nacieron de conceptos distintos. Veneno
nos hace recordar los bebedizos amatorios, venustos o de Venus;
tóxico, en cambio,... deriva de toxon, el arco. Y se aplica a las
substancias nocivas que no se beben, sino que emponzoñan
directamente la sangre con una lanzada o un flechazo.

A este respecto de distinguir entre lo bueno y lo nocivo, el saber de


los animales llega a extremos realmente extraordinarios.”

FONT QUER, 1981

5
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Medicinas y vvenenos
enenos

♦ Un poco de historia

Los vegetales fueron los primeros seres vivos que poblaron la tierra gracias a su
asombrosa capacidad para, a partir de la luz del Sol, del agua, del dióxido de carbono del aire
y de la materia mineral del suelo (fotosíntesis), construir un sinnúmero de moléculas
orgánicas que suponen, no sólo su propio alimento, sino también un arsenal nutritivo,
medicinal y material de innegable importancia para el resto de los seres del planeta.

Desde tiempos remotos, los seres humanos de antiguas civilizaciones, se dieron cuenta
de esa capacidad, pero además observaron que las plantas eran seres independientes, que
funcionaban a la perfección y reaccionaban frente a estímulos diversos pero, además,
establecían importantes relaciones con ellos. El misterio alrededor de las plantas medicinales
es tan viejo como la historia de la humanidad, de modo que no se sabe, realmente, cuando
comienza el conocimiento y la aplicación de las mismas por los seres humanos. Posiblemente
lo que hoy estudiamos en los libros, en la antigüedad formaba parte del saber que se
transmitía de padres a hijos, más basado en la experiencia que en la investigación científica
tal como hoy la conocemos.
De esta manera, los humanos probarían intuitivamente diferentes plantas, guiados por su
aspecto y también por la observación del comportamiento animal, integrando en su “botiquín”
rudimentario aquellas que resultaban útiles, y desterrando de cualquier uso las que resultaban
tóxicas.

Medicina herbal en Occidente


A lo largo de todas las épocas, y en la
mayoría de las culturas, la humanidad ha
usado las plantas como la única o la más
importante fuente de sustancias curativas.
Así, por ejemplo, en el Antiguo Egipto,
hacia el 3.000 a.C., ya se realizaron
catálogos de hierbas con sus propiedades,
algunas de las cuales se utilizaban
habitualmente en sus procedimientos de
embalsamamiento, como conservantes, y
otras en cosmética, de las que Cleopatra
tenía un amplio conocimiento.
Los egipcios fueron los primeros aromaterapeutas, es decir, los pioneros en la utilización
de los aceites esenciales en el cuidado de la salud. También eran amplios conocedores de
los procedimientos para extraer de cada planta su máximo potencial.

6
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Estos conocimientos fueron recogidos y adaptados por los griegos. Toda la medicina
occidental parte de los principios de Hipócrates, médico que nació en la isla de Cos, hacia el
460 a.C. y cuyas doctrinas no se alejan mucho de las orientales, vigentes hoy en día, ya que
estaban basadas en una profunda observación del enfermo y sus orientaciones se dirigían a
la vez a los sanos, con consejos sobre higiene, dieta y ejercicio.

En esta época se despliega el conocimiento botánico con personajes como Teofrasto,


que describe casi 500 plantas. Al mismo tiempo que se conocen las plantas como medicinas
naturales se van utilizando también como venenos, como ocurrió con Sócrates que fue
obligado a beber un preparado de frutos de cicuta, lo que le provocó parálisis y asfixia,
mientras mantenía la lucidez hasta el final.

En el siglo I a.C., a comienzos del


Imperio Romano, aparecieron obras muy
importantes como la Materia Médica de
Dioscórides, que se sigue usando en la
actualidad, y donde describe todas las
drogas conocidas en su tiempo,
especialmente las plantas, su situación,
preparaciones y empleo.

Galeno fue otro médico importante en este campo, ya en el siglo II d.C. dejó elaborado
todo un sistema terapéutico en el que describía cómo preparar las diferentes plantas según
su uso (es lo que hoy se llama Farmacia Galénica). Su sistema fue adoptado muy pronto
también en Oriente, impulsando la investigación sobre las plantas medicinales.

Con la difusión del Cristianismo aparecieron los primeros hospitales dirigidos por monjes
médicos, de modo que hay figuras como Santa Hildegarda de Bingen, en el siglo XII que
destacan por saber aplicar el saber antiguo dentro de la visión cristiana del mundo. Es justo
reconocer a los monjes, en especial a los seguidores de San Benito (año 528), la formación y
conservación durante el medievo de numerosos “jardines de simples” o de plantas
medicinales, así como la compilación de información en las boticas de los monasterios. Gran
parte de los cultivos medicinales actuales de Europa Central son continuación de aquellos
que crearon los monjes. También en España tenemos muestras en Silos y Las Huelgas en
Burgos, y otros muchos lugares, donde se impulsó la elaboración de licores a partir de hierbas
medicinales.
En cualquier caso, durante la Edad Media, el saber popular herbal, lejos de los núcleos
monacales, se usó ligado a la superstición, aunque se apoyaba en el conocimiento del cuerpo
y de la acción de las hierbas sobre el mismo. Fue una época oscura en la que muchos fueron
considerados “brujos” prohibiéndoseles sus prácticas.

Hemos de mencionar la importancia de la influencia de los árabes en territorio hispano


durante este periodo. Avicena (978-1036) fue uno de los más importantes, junto con Ibn
Baithar, nacido en Málaga y uno de los mejores conocedores de plantas medicinales del
mundo árabe. Escribió obras en las que recoge más de 1400 drogas, siendo 200 las
vegetales citadas por vez primera.

Un nuevo avance se produce en el siglo XV con Paracelso, médico suizo que estudió en
las universidades italianas para luego viajar hasta Oriente en busca de nuevos conocimientos.
Se le considera el Padre de la Química pues introdujo técnicas de destilación y sublimación
7
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

para la obtención de medicamentos. También se le considera antecesor de la Homeopatía,


fundada por Hahnemann ya en el siglo XIX. A Paracelso le achacaban que daba veneno a los
enfermos, a lo cual él contestó “Todas las cosas son veneno y nada existe sin veneno. Tan
sólo la dosis es lo que hace que una cosa lo sea o no”.

De Paracelso es también la Teoría de las Signaturas, según la cual cada hierba mostraba
una similitud física en el tamaño o coloración con los síntomas de una enfermedad que podía
curar. Basándose en esta idea se escribieron tratados y se propagó el conocimiento por lo
que el herbalismo se convirtió en una práctica muy común.

Durante los siguientes siglos y hasta la actualidad, el ser humano pasó a ser objeto de
estudio de la Ciencia Natural. Se le descompuso en sistemas, aparatos, órganos, tejidos,
células y aún en moléculas, y en cierto modo, se perdió la visión global de los antiguos,
aunque la investigación en los diversos campos ha aportado enormes avances en el
conocimiento anatómico y fisiológico del cuerpo. Con la medicina moderna de fármacos de
síntesis y la cirugía, el empleo de las plantas medicinales perdió prestigio y casi se extinguió.
Los farmacéuticos dejaron de conocer las plantas y sus preparados, los que antes elaboraban
en la rebotica, y comenzaron a vender los medicamentos hechos por los laboratorios, al
tiempo que se desprestigiaba a las plantas y se las tachaba de tóxicas.

Actualmente, y sobre todo por el gran número de efectos secundarios de la mayoría de


los medicamentos químicos, el herbalismo recobra un importante papel. Aquí es donde la
Medicina Natural, y con ella la Fitoterapia, recuperan al hombre como ser completo, como
algo más que la suma de sus partes. Su utilización no anula la aplicación de los
medicamentos tal como los concibe la medicina convencional, pues cada una de ellas tiene
sus fundamentos, más bien hemos de entenderlas como complementarias.

Medicina herbal en China y Japón


En China las sustancias medicinales de origen vegetal se usan desde hace milenios y
desde allí se llevó a Japón a partir del siglo V a.C., siendo incorporada con muy pocas
modificaciones en el sistema de salud de ambos países hasta la actualidad.

Al principio la utilización de plantas estaba más ligada a rituales mágicos, a ritos de


curación realizados por hombres y mujeres que se consideraban dotados con una “sabiduría
natural”. Actualmente, al igual que en el mundo occidental, se estudian a fondo las plantas,
sus componentes químicos y sus formas de preparación.

A partir de este amplio conocimiento, y tras un diagnóstico basado en lo que se conoce


como métodos de la Medicina Tradicional China, en el que se tiene en cuenta al paciente
como un ser completo, su estado físico, mental, emocional, su dieta y su estilo de vida, se
considera cuáles son las terapias más útiles y, dentro de la terapia herbal, cuáles son las
plantas más adecuadas para su desequilibrio. Así, se elabora un cóctel de hierbas individual
adecuado a cada paciente, procurando que unas se potencien con otras.
En Oriente clasifican las hierbas como frescas, frías, templadas, calientes y neutras,
dependiendo de su valor energético. El sabor y el olor son cualidades muy importantes,
ligadas a los órganos y a las emociones del paciente.
Algunas de las hierbas que se utilizan tradicionalmente allí son similares a las nuestras
(angélica, regaliz,...) mientras son más propiamente suyas (jengibre, ginseng, saiko, ...)

8
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Medicina en la India

En la India la medicina tradicional recibe el nombre de Ayurveda, pues procede de cuatro


antiguos libros santos, escritos en sánscrito, los Vedas, considerados un regalo divino. Son
del 1500-1400 a.C. y contienen recomendaciones para una larga vida, describiendo cómo
mantenerse sano y cómo sanar de diversas enfermedades.

En la medicina ayurvédica, la dieta, el ejercicio (yoga), la higiene y las plantas constituyen


arsenales curativos importantes. Para aquéllos que la practican, la cocina puede convertirse
en una clínica doméstica donde, a modo de laboratorio, pueden crearse remedios para
muchas enfermedades.

Se emplean así, entre otras: ajo, aceite de ricino, alfalfa, asafétida, canela, cardamomo,
cebolla, cilantro, clavo, comino, cúrcuma, jengibre, centella asiática, nuez moscada, etc.

La tradición americana
El uso de hierbas medicinales siempre estuvo muy arraigado en América del Norte,
gracias a la mezcla de los conocimientos nativos americanos y europeos que se produjo
durante los siglos XVIII y XIX. Las tribus americanas más pacíficas compartieron su saber con
los colonos europeos y les dieron a conocer multitud de hierbas medicinales y culinarios hasta
entonces desconocidas en nuestro continente, y que fueron introducidas e incorporadas a
nuestra “farmacia natural” desde ese momento.

Los americanos nativos de Canadá, Estados Unidos y México basaban su idea de la


medicina natural en el Gran Espíritu y en la Rueda de la Medicina. Las hierbas actúan
ayudando a la curación entre otras enfermedades de problemas oculares y cutáneos,
molestias abdominales, trastornos respiratorios, etc. Cuando recolectaban plantas en verano
los hechiceros fumaban ofreciendo tabaco a las cuatro direcciones de la Rueda, así como al
cielo y a la Tierra, realizaban oraciones rituales y prometían no tomar más de lo necesario.
Este respeto a la naturaleza sigue vigente hoy en día en muchas culturas, entre ellas, dentro
de la cultura occidental, en la corriente antroposófica.
Los cherokees conocían más de cien tipos de plantas medicinales que se usaban, bien
por su parecido con el agente causal de la enfermedad o porque se parecían a la parte del
cuerpo afectada (en Occidente se conoce como Teoría de las Signaturas). Nombraban las
enfermedades según sus causas y no sus síntomas y se curaban frotando hierbas hervidas
sobre la piel del paciente o soplando el humo de hierbas secas sobre el enfermo mediante
una pipa, acompañándose de cánticos y fórmulas rituales.

Muchos métodos de curación se basaban en rituales de purificación, tanto del cuerpo


como del espíritu. Se usaba el calor, la sudoración, mezcladas con la inhalación de vapores
de plantas como la salvia, también medicinal para nosotros.

9
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Otras formas de usar las plantas

A comienzos del siglo XX, Edward Bach, investigador, médico y bacteriólogo de


Londres, abandonó su práctica de la medicina y se retiró a los bosques de Gales en busca de
flores y árboles que poseyeran virtudes curativas. Pero él se centró en aquellas que influyeran
de modo particular sobre las complicaciones emocionales (angustia, miedo, choque, egoísmo
exagerado, etc.) ya que pensaba que este tipo de dolencias estaban en la base de multitud de
complicaciones orgánicas. Así, buscaba la manera de recuperar la paz, la armonía y el
equilibrio, como punto de partida para la curación.
A través de su investigación descubrió que el mimulo era activo en estados de angustia,
la genciana en la falta de confianza, el alerce en falta de autoestima, el nogal en momentos
de cambio, etc. En total descubrió 38 remedios florales que fueron admitidos como válidos
por la OMS en los años 70 y que se encuentran con profusión en prados, bosques, bordes de
caminos, es decir, plantas que todos los días están al alcance de nuestra mano ofreciéndonos
su potencial curativo, y de las que no nos percatamos.

♦ ¿Por qué curan las plantas?

El estudio meticuloso de las plantas medicinales ha conducido al conocimiento de ciertos


compuestos químicos que se han denominado principios activos. Se trata de sustancias de
diversa composición (flavonoides, cumarinas, aceites esenciales, saponinas, taninos, etc.)
que actúan en el organismo provocando diferentes acciones (antiinflamatorias, antioxidantes,
antimicrobianas, cicatrizantes, astringentes, etc.)

En realidad, se trata de compuestos que la planta elabora en sus células, muchas veces
buscando su propia protección frente al ataque de parásitos, otras veces como aislantes,
otras como un medio de depuración de sustancias tóxicas. Si se estudian las moléculas se ve
que están construidas sobre los mismos elementos que el resto de la materia viva.

Lo más importante en la aplicación de las plantas medicinales es:

 Identificarlas correctamente
 Conocer la parte de la planta que contiene los principios activos que nos interesan
 Saber en qué época hay que recogerla
 Recolectar y conservar la planta convenientemente
 Realizar los preparados de la forma más adecuada para que esos principios se
conserven y puedan realizar su misión
 Ser constantes y pacientes en su administración

En terapias como la Homeopatía, a cada planta medicinal corresponde un cuadro del


medicamento completo y exacto, de modo que aparecen todas las acciones curativas ya que
cada planta influye en el ser completo y en sus órganos de una manera concreta.
Así, por ejemplo, el cardo mariano es específico de afecciones de hígado, y la valeriana,
de las del sistema nervioso, mientras otras como la pulsatilla son reconstituyentes.

Cuanto mayor sea la coincidencia entre el cuadro de la enfermedad (conjunto de todos


los síntomas, trastornos, cambios en las funciones orgánicas) y el cuadro del medicamento,
10
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

tanto mayor será la acción curativa esperable, y tanto menores las dosis que habrá que
emplear. Esto es lo que se conoce con la frase en latín Similia similibus curantur (lo
semejante se curará con lo semejante

En cualquier caso, algunas de las plantas consideradas medicinales e incluidas en los


libros sobre el tema, son también altamente tóxicas, de modo que tendrán aplicación externa
exclusivamente o si es interna, bajo una intensa vigilancia médica y, sobre todo, en
preparaciones homeopáticas, nunca caseras. En este tipo de plantas, muchas veces, la dosis
terapéutica y la dosis tóxica se dan la mano, como ocurre con la dulcamara, el heléboro, el
acónito o la belladona.

Reacciones curativas

Al aplicar plantas medicinales, ya sea en infusiones, tinturas, baños o medicinas


homeopáticas, con carácter preventivo o curativo, pueden presentarse procesos que se
agrupan con el nombre de reacciones o crisis curativas que hay que conocer para no
asustarse y dejar el tratamiento.

Por ejemplo, si se está tratando una enfermedad crónica, es decir algo que dura ya
mucho tiempo y que reaparece con cierta frecuencia en nuestra vida, es posible que se
produzca un empeoramiento de los síntomas al comenzar el tratamiento. Si no hay una
situación grave hay que dejar que el cuerpo evolucione, ya que es una especie de “treta” del
medicamento para provocar una reacción y un comenzar a caminar en el sentido de la
curación.

11
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Para utilizar las plantas


como medicamentos.

♦ Formas de recolección de plantas medicinales.

A la hora de recolectar plantas medicinales hay que tener en cuenta varios factores que,
además de respetar la naturaleza y la supervivencia de la especie, serán fundamentales en lo
referente a la obtención de los principios activos.

Factores de la propia planta

Es necesario tener presente:

 Edad de la planta. Cada especie produce la cantidad óptima de principios activos en


un momento concreto de su vida. Por lo general, las plantas jóvenes producen zumos
acuosos, con una menor concentración de sustancias de acción fisiológica; a medida
que maduran llegan a un momento de máxima producción y más tarde pueden volver
a ser poco útiles como medicinales.
Por ejemplo la lechuga, cuando no ha producido flores es comestible, y cuando
florece se enriquece en sustancias con propiedades sedantes. La genciana, por su
parte, tarda diez años en dar flores y aportar a su raíz sustancias medicinales y el
alcanforero no produce alcanfor hasta pasados los treinta años.

 Clima y terreno. La luz, la temperatura, la humedad, la altitud y la clase de terreno


son factores importantes para la producción de sustancias medicinales. Así las plantas
aromáticas de la familia de las labiadas, como tomillo, romero, salvia, orégano,
prefieren climas secos y soleados, mientras otras necesitan humedad abundante,
como el tusilago, que crece a orillas de los ríos, otras necesitan abundancia de sílice,
como las que producen alcaloides, otras nitrógeno, etc.

 Clase de cultivo. Por lo general, las plantas silvestres poseen mayor cantidad de
principios activos que las cultivadas, aunque estas últimas, al cambiar las condiciones,
suelen acumular una mayor cantidad de hidratos de carbono resultando menos
amargas y más agradables al paladar.

 Estado de salud. Es importante observar el estado de salud de la planta, ya que


como los animales, también enferman por diversas causas (virus, parásitos, etc.) y eso
modifica la cantidad y la calidad de las sustancias que produce, pudiendo darse el
caso de que pasen de medicinales a tóxicas.

12
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Técnica de recolección

A la hora de recolectar seguiremos unas normas básicas:

 Asegurarnos de conocer perfectamente la planta que buscamos, consultando


siempre una guía de plantas específica.

 Comprobar que la época de recolección es la correcta, según la parte de la planta


que contiene los principios buscados:
 Raíces y rizomas. Se recogen en otoño, salvo en el caso de plantas bianuales que
se recolectan en la primavera del segundo año.
 Tallos y cortezas. Se recogen en primavera, en el momento de reanudarse el ciclo
vital con la subida de la savia.
 Hojas. En el momento en que se produce su expansión total en primavera, antes
de la floración.
 Flores. Cuando la floración es total, pero mejor antes de la polinización, puesto
que con ella, comienza el desarrollo del fruto y el marchitamiento de las flores.
 Frutos. Cuando estén maduros, en verano u otoño, según los casos.
 Semillas. En el momento en que están maduras, antes de que el fruto se abra, ya
que de otra forma se perderían.

 Realizar con cuidado la recolección, con ayuda de tijeras o podaderas en el caso de


que se trate de arbustos o árboles, para no dañar a la planta.

 Elegir plantas de un lugar libre de contaminación evitando bordes de carreteras,


proximidad de basureros, escombros o vertidos industriales o urbanos, así como
cultivos que sepamos son fumigados con pesticidas y herbicidas.

 Seleccionar ejemplares sanos sin partes comidas por animales, ni manchas en las
hojas, ni deposiciones de insectos.

 Recolectar en el mejor momento del día, normalmente una vez que desaparece el
rocío y antes de la máxima temperatura, para que las plantas se sequen más
rápidamente pero no se encuentren deshidratadas.

♦ ¿Cómo se preparan las plantas medicinales?


Secado

La desecación tiene por objetivo eliminar gran parte del agua que contiene la planta, dado
que su presencia puede favorecer la aparición de hongos y bacterias, y también la
fermentación y putrefacción por presencia de encimas que están activas. Al bajar el contenido
de agua al 10 % se elimina el riesgo y la planta puede conservarse en buen estado.

Según la parte de planta que haya que secar se emplean distintos métodos:

13
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

 Raíces, rizomas y tallos. Primero deben limpiarse bien de los restos de tierra
cepillándolos, nunca lavándolos, salvo que se vayan a utilizan enseguida. A
continuación se pueden secar al aire libre, preferiblemente a la sombra y donde no
haya polvo, aunque en ocasiones la luz directa del sol favorecerá la desecación de las
partes más duras.

 Hojas y flores. Las sumidades floridas (extremos de los tallos que tienen hojas y
flores) que no pierdan fácilmente los pétalos pueden atarse en ramilletes y colgarse
boca abajo a lo largo de una cuerda, mejor en un lugar a la sombra y bien aireado,
como un garaje o porche.
También pueden secarse colocándose en superficies más amplias, sobre papeles sin
imprimir, para evitar que absorban los químicos de las tintas, en capas finas que se
remueven una o dos veces al día para que toda la planta se seque por igual.
Las flores que pierden fácilmente sus pétalos se pueden secar en un horno o estufa
de manera más rápida y segura. Es lo más problemático porque deben guardar color
y aroma
En algunos casos se secan al sol, si son coriáceas (duras) o las muy jugosas.

 Frutos y semillas. Los frutos pueden secarse extendidos sobre bandejas o


ensartados en un hilo. Las semillas deberán recogerse en días soleados y muy
maduras, y por lo general, su contenido en agua será mínimo.

Hay plantas que se utilizan también en fresco, otras sólo son útiles desecadas y algunas
sólo lo son frescas. Existen laboratorios que elaboran sus preparados en fresco porque
consideran que el agua de la planta, en si misma, ya es curativa. Así que será importante
prestar atención a la información que encontremos para cada especie, de modo que
potenciemos su acción curativa.

Almacenamiento
Para su almacenamiento es importante seguir unas normas:

 Guardar preferiblemente fragmentos de planta en lugar de polvos para disminuir la


superficie de ataque de posibles parásitos.

 Utilizar recipientes de vidrio, cerámica o metálicos que cierren bien, mejor herméticos.

 Etiquetar cada frasco con el nombre de la planta (mejor el nombre científico para
prevenir errores), la fecha de envasado y cualquier dato que resulte interesante como
el lugar de recolección.

 No guardar más de un año ya que comienzan a perder actividad.

 Poner en lugar fresco, seco y no expuesto al sol directo.

 Proteger de insectos

14
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

♦ Preparados galénicos
Los antiguos médicos y, sobre todo, los farmacéuticos o boticarios elaboraban los
llamados preparados galénicos en honor al médico que los dejó minuciosamente descritos.
Actualmente es la industria farmacéutica la que se encarga, con sofisticados métodos, de
extraer las sustancias activas de las plantas para elaborar los medicamentos. Pero siguen
existiendo preparados que se pueden hacer en casa con utensilios sencillos, y siempre y
cuando se conozcan bien la planta y sus propiedades.
En el cuadro resumimos los principales tipos de preparación de plantas medicinales:

 Planta entera, ramillas, flores,


hojas, frutos
 Especies o mezclas de plantas
Productos obtenidos por tratamiento mecánico  Polvos obtenidos por molienda
 Productos obtenidos por
expresión como zumos o
aceites
Agua A temperatura  Maceración
ambiente
Con calor  Tisana
 Infusión
 Decocción
 Destilación
Alcohol A temperatura  Tintura
Productos ambiente  Alcolaturo
obtenidos por Propilenglicol A temperatura  Extractos glicólicos (cosmética)
la acción de ambiente
disolventes Vino o vinagre A temperatura  Vinos y aliños medicinales
ambiente
Aceite Con calor  Aceites medicinales
Soluciones A temperatura  Jarabes
azucaradas ambiente o con  Melitos (con miel)
poco calor
 Extracto fluido
Productos obtenidos por concentración de  Extracto blando
soluciones extractivas (por evaporación con calor)  Extracto seco
 Extracto seco nebulizado

15
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

La actividad
La recolección
Realizaremos una salida de campo en la que se llevará a cabo el reconocimiento y
recolección de diversas especies medicinales, siguiendo siempre las recomendaciones
dadas.

Tendremos precaución de no dañar a las plantas leñosas al tomar el fragmento


correspondiente y de ir introduciendo las plantas en bolsas independientes,
debidamente etiquetadas.

16
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

GUIÓN DE TRABAJO PARA LA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR


ESTUDIO DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO EN NAVAS DEL REY (MADRID):
SENDA POR EL CAMINO DEL RÍO COFIO (San Juan)

EN EL AUTOBÚS

1. Al salir de Fuenlabrada tenemos contacto con uno de los ecosistemas que vimos en el
vídeo Madrid Vivo, ¿sabes de cuál se trata?

Señala los aspectos más representativos de este ecosistema.

2. Una vez que tomemos la carretera M-501, que nos llevará hasta Navas del Rey vamos a
dejar atrás una serie de pueblos. El primero de ellos es Villaviciosa de Odón,
prácticamente unido por los polígonos industriales a Alcorcón. Luego los pueblos
comienzan a distanciarse. Ahora, pasado Villaviciosa me gustaría que te fijases en el
paisaje y contestaras a las siguientes preguntas:

¿A qué paisaje de los vistos en el vídeo te recuerda?

¿Te has fijado si hay algún tipo de repoblación forestal en la zona? Si lo hay indica qué
árbol predomina.

3. Tras la indicación de la Residencia de Ancianos de la Comunidad de Madrid, cruzamos


en poco tiempo un paisaje distinto, ¿sabrías decir de qué se trata?

¿Qué te ha llamado la atención?

¿Podrías nombrar algún árbol de los que aparecen?

4. Pronto llegamos al segundo pueblo: Brunete. ¿Cómo son los alrededores?

¿A qué usos crees que dedican el terreno los habitantes de Brunete?

17
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

5. A la derecha, en el horizonte, verás una alineación de montañas que parecen juntarse a


lo lejos, frente a nosotros con otras también muy altas. ¿Podrías decir de qué sierras se
trata?

6. Continuando por la misma carretera observaremos que aparecen árboles dentro de


fincas privadas, ¿de qué especie crees que se trata?

¿Dirías que forman un bosque?

Si, fijándote en el terreno, piensas que no tiene pinta de un bosque, ¿podrías dar un
nombre a este tipo de paisaje? ¿qué aprovechamiento crees que tiene?

7. ¿Piensas que hay algún árbol llamativo o que hay algunos que no formarían parte del
bosque natural?

8. ¿Cómo crees que es el suelo de la zona que estamos atravesando?

¿Húmedo o seco?

¿Compuesto por materiales sueltos o por roca dura?

9. Llegamos a una gasolinera y comienza una cuesta en la que vemos un carril para
vehículos lentos. Fíjate una vez más en el paisaje. ¿Qué crees que ha cambiado?

10. Estamos a Chapinería. Ya queda poco. De nuevo podemos apreciar algunos cambios al
mirar hacia Navas. Anota todo cuanto consideres interesante.

18
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

EN EL RECORRIDO

Después de escuchar las explicaciones de los profesores y las profesoras en cada una
de las paradas responde de modo escueto a las siguientes cuestiones:

PRIMERA PARADA.

1. Escribe las plantas que constituyen el bosque de esta zona.

2. ¿Qué tipo de suelo hay aquí? ¿Dónde podemos observarlo?

3. Explica brevemente como se identifica una especie vegetal con la clave.

SEGUNDA PARADA.

1. ¿Qué es una divisoria de aguas?

2. Describe el paisaje que observas?¿Cómo se llaman las sucesivas filas montañosas?

3. ¿Qué impacto ambiental produce una presa?¿Qué característica diferencia al


embalse de San Juan en la Comunidad de Madrid?

TERCERA PARADA.

1. Nombre las tres presas del río Alberche.

2. Indica que criterios tienes que tener en cuenta


cuando recolectes plantas en el campo. Recoger
muestras para realizar el herbario de plantas
medicinales.

19
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

3. ¿Qué río es divisorio entre Ávila y Madrid y desemboca en el Alberche?

4. ¿Qué tipo de roca constituye el suelo de este terreno?

CUARTA PARADA.

1. Indica que es un bosque de galería y


nombra tres árboles típicos desde el más
cercano al agua al más alejado del agua.

2. Como colofón nombra todas las plantas


medicinales que recuerdes de la senda y
di para qué sirven.

Secado y conservación
Secaremos aquellas plantas que necesitemos guardar para realizar preparados concretos
como se ha indicado anteriormente.

20
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Las preparaciones
Con ayuda de los libros que tienes a tu disposición, realizarás un breve estudio de cada
una de las formas de preparación, de modo que cuando llegue el momento de hacer los
ejemplos en el laboratorio tengas claros los protocolos que se siguen. Puedes ayudarte de
una tabla como la siguiente, en la que tienes un ejemplo.

Nombre del preparado Procedimiento


 Planta entera, ramillas, flores, hojas,
frutos
 Especies o mezclas de plantas

 Polvos obtenidos por molienda

 Productos obtenidos por expresión como


zumos o aceites
 Maceración La maceración consiste en introducir la parte de la
planta que contiene los principios en agua (u otro
líquido) a temperatura ambiente durante un
tiempo, para que dichas sustancias se disuelvan
quedando en el agua.
 Tisana

 Infusión

 Decocción

 Destilación

 Tintura

 Alcolaturo

 Extractos glicólicos (cosmética)

 Vinos y aliños medicinales

 Aceites medicinales

 Jarabes

 Melitos (con miel)

 Extracto fluido

 Extracto blando

 Extracto seco

21
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

¿Cómo investigar sobre


plantas medicinales?

♦ Recogida de información sobre plantas medicinales y


comprobación de la misma.

El trabajo de los investigadores


En España son muchos los investigadores que, en distintos Centros llevan a cabo
estudios sobre plantas medicinales. Los temas son muchos, desde la recopilación de todos
los nombres populares que se han dado en las distintas regiones a las diversas especies, con
el fin de poner un poco de orden en toda la información existente sobre sus usos locales,
hasta el estudio fitoquímico pormenorizado, pasando por trabajos de campo, tanto de
recolección como de investigación basada en entrevistas con las gentes de cada lugar para
identificar y recoger datos sobre nuevas plantas y nuevos usos.

De lo anterior se deduce que para saber sobre plantas curativas tenemos que acudir a:

 Bibliografía especializada: tratados médicos y botánicos de todos los tiempos, guías de


campo, tratados de fitoterapia, trabajos de campo realizados por diversos autores, libros
de viajeros, obras de arte, etc.
 Entrevistas con personas especialistas, conocedoras del tema.
 Encuentros con gente procedente de distintas zonas que aportan usos tradicionales y
nombres locales que enriquecen lo que está escrito.
 Trabajos de campo de búsqueda de las plantas que hayan sido mencionadas para su
reconocimiento y confirmación posterior de la utilidad que nos hayan comentado.

Muchas veces el investigador de plantas medicinales se encuentra con fragmentos de


plantas, sin más datos, sin la planta completa, lo que supone una dificultad en el momento de
su identificación con claves, con descripciones botánicas o, incluso, con ilustraciones o
fotografías.
Es más, algunos de los estudiosos estudian pólenes y semillas presentes en yacimientos
antiguos, incluso carbones, para conocer cuáles eran las plantas más utilizadas por un pueblo
o civilización. Para ello deben extraer las muestras en el yacimiento, analizarlas en el
laboratorio, teñirlas, montarlas, identificarlas con ayuda de microscopio, compararlas con
otros ejemplares, etc.

Está claro que, dependiendo de la orientación que se quiera dar al trabajo, puede ser
más o menos complicado. Existen varios trabajos en HERNÁNDEZ BERMEJO (1996) que
proponen diversas metodologías para recopilar datos en el campo de la etnobotánica.

22
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Uno de ellos (PALACÍN-LATORRE, 1996), habla de un estudio de la medicina popular del


Alto Aragón explicando cómo seleccionó a sus informantes y también otras fuentes de datos.
Es curioso que comente también que en ocasiones se encuentra cierta oposición de las
personas a contar su experiencia con las plantas, bien por desconfianza o bien por la creencia
de que sólo el secreto puede mantener la actividad de esa especie sobre la salud.
Aún en nuestros tiempos, muchos de los remedios medicinales parecen estar rodeados
de un halo de magia y de secreto y, para el autor del trabajo, es aquí donde aparecen datos
más interesantes pues muestran la actitud hacia las enfermedades, las oraciones secretas,
las causas de los males. Aunque también es donde pueden aparecen dificultades a la hora de
recopilar información.

Otro trabajo (CASANA, GALÁN & HERNÁNDEZ BERMEJO, 1996), centrado en la


provincia de Córdoba, establece un completo cuadro de usos tradicionales de las plantas que
incluye desde las forrajeras (alimentación animal), alimentarias, melíferas, fumatorias,
bebidas, aceiteras, forestales, artesanales, folclóricas, industriales, ornamentales, de
construcción, etc. y, además las medicinales, subdivididas a su vez por su acción en
estomacales, purgantes, tónicas, aperitivas, vermífugas, psicotrópicas, diuréticas, etc.
Estos autores también seleccionaron determinadas localidades y elaboraron una lista de
posibles informantes. Con ello comenzaron su trabajo de campo.

Materiales para la investigación

El material necesario para hacer un trabajo de campo como los descritos es el siguiente:

1. Cámara fotográfica
2. Libro de notas y grabadora para registro de la información
3. Ficha para rellenar con los datos del entrevistado (nombre, edad, profesión, domicilio,
procedencia, estudios y categoría –entendido en plantas, recolector para usos
concretos, recolector como profesión, profesional-)
4. Fotografías de especies posibles
5. Miniherbario
6. Material para recolectar plantas testigo
7. Fichas individuales para recoger la información de cada planta, anotando su nombre
vulgar local, forma de uso, parte utilizada, otras curiosidades

Un modelo de ficha es el que aparece en BLANCO & CUADRADO (2000). Emilio


Blanco es uno de los etnobotánicos más conocidos en Madrid, junto con Ramón
Morales, Manuel Pardo, Higinio Pascual y Javier Tardío, entre otros. Para recopilar
información para su tesis doctoral utilizó el siguiente esquema:

23
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

NOMBRE POPULAR LOCAL


Nombre científico Autor (sinonimia) (nombre castellano)
Número de pliego (cultivada/naturalizada)

Léxico: Información relativa a nombres vernáculos, así como a dichos, refranes,


leyendas, etc.

Identificación: En este apartado se discuten las dudas en la identificación


taxonómica.

Campos de uso: Información recogida, expresada lo más literal posible, y


ordenada por campos o grupos de uso, de más a menos importante.

Etnoecología: Comentarios de los informantes en relación con las plantas y el


medio.

Comentarios: Otros comentarios de interés realizados por los informantes.

Observaciones: Aportaciones del autor, aclaraciones, información comparativa y


procedente de otras zonas o tomadas de la bibliografía

Dicen los investigadores que el trabajo de campo etnobotánico es una de las mejores
experiencias que pueden tenerse, nos acerca a una cultura rural desconocida y sorprendente,
de la cual la sociedad dominante no conoce apenas nada.

Nuestra investigación

Al igual que hacen los estudiosos de la etnobotánica, nosotros vamos a realizar un


trabajo de campo sobre las plantas que se utilizan como medicinales en nuestro entorno. Es
importante que sigamos una metodología similar a la descrita por los expertos, de modo que
la información recopilada sea útil y fácilmente contrastable con los libros disponibles.

Para realizar las entrevistas podemos formar grupos de trabajo, lo cual ampliará los
resultados. Las tareas a realizar son:

1. Realización de una ficha de recogida de información similar a la anterior en la que


consten todos los aspectos que nos parezcan interesantes.

2. Confección de una tabla de usos que nos facilite la recogida de datos al respecto.

24
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

3. Selección de los informantes (personas a las que vamos a encuestar) de modo que
incluyamos la mayor variedad posible: distintas edades, procedencias, formación,
etc.

4. Realización de la encuesta.

♦ Comunicación de los resultados de un estudio.

Una vez realizadas las encuestas, pondremos en común todos los datos recogidos y
compararemos la información aportada por las diferentes personas, realizando las siguientes
tareas:

1. Elaboración de una lista o catálogo de todas las especies mencionadas.

2. Comparación de la información aportada con la que aparece en la bibliografía sobre


dichas plantas.

3. Establecimiento de conclusiones. Algunos de los aspectos sobre los que se puede


reflexionar en este punto son:
 Grado de conocimiento sobre plantas medicinales que tienen las personas
encuestadas.
 Tipos de preparados que más se utilizan.
 Plantas que más comúnmente se usan.
 Procedencia de las plantas (recolección o cultivo propios, herbolarios, farmacias).
 Otras.

4. Con todo ello se elaborará un pequeño informe que servirá para mostrar nuestra
investigación al resto de la Comunidad Educativa. A la vez se podrá realizar un mural
que se expondrá junto a otros trabajos en el Centro.

25
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Ungüentos
Ungüentos y
potingues
Plegaria a todas las plantas

“Ahora os imploro a todas vosotras, poderosas hierbas medicinales.


Conjuro a vuestra majestad.
Vosotras, a las que la Madre tierra creó y donó a todos los pueblos
A quienes transmitió medicina, curación y fuerza
para que seáis ayuda provechosa de todo el género humano.

Os suplico humildemente en mi oración: haceos aquí presentes con


vuestro poder curativo. Pues el mismo que os creó me ha permitido que
os recolecte, lo que también favorece el que conoce la medicina.
En la medida de vuestra virtud curativa, garantizad una buena medicina
por amor a la curación.
Os ruego me otorguéis por vuestra protección esta gracia, a fin de que por
medio de todos los efectos curativos lo que yo prepare de vosotras y de a
cualquier hombre tenga rápido buen efecto y resultado favorable.
Para que con el favor de vuestra majestad, se me permita siempre
recolectaros os sacrificaré frutos, y gracia en el nombre de la majestad
que os hizo crecer.”

LÓPEZ DE SEBASTIÁN, 1999

26
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Ungüentos y potingues
Para la realización de esta segunda parte vamos a comenzar haciendo un repaso de
los materiales de laboratorio que vamos a utilizar en la elaboración de distintos preparados.

Además, conoceremos un grupo de especies vegetales, las más interesantes para


elaborar una serie de productos de carácter medicinal o cosmético, pero en cualquier caso,
realizados con sustancias naturales.
Algunas de estas plantas formarán parte de uno o más productos de modo que es
importante conocerlas bien, tanto por su morfología (características botánicas), como por sus
propiedades (principios activos y acciones farmacológicas).

A lo largo de diferentes cursos podremos incorporar nuevos táxones y nuevos


preparados, completando así, poco a poco, nuestros conocimientos fitomedicinales.

En cada caso se indicarán las cantidades en función del número de personas que
integren el grupo, para facilitar a cada participante una muestra de los productos elaborados
junto con su modo de aplicación más adecuado.

Para comenzar se hará una práctica introductoria sobre material de laboratorio que
permita al alumnado conocer los utensilios que va a manejar, y, sobre todo, ser más
autónomo a la hora de seguir el protocolo de trabajo indicado en cada preparado.

Incluimos a continuación el formato de ficha utilizado. La ordenación es alfabética por


familias, y dentro de estas por los nombres vulgares de las especies utilizadas.

Son las siguientes:

Compuestas: Caléndula y manzanilla


Labiadas: Espliego, hisopo, menta, orégano, romero, salvia y tomillo mejorana.
Mirtáceas: Árbol del clavo y eucalipto.
Oleáceas: Olivo.
Pináceas: Pino albar.
Rutáceas: Limonero.
Urticáceas: Ortiga verde.

27
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Nombre común de la planta


Nombre científico,
Familia

Descripción de la planta

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger

Principios activos y acciones medicinales

Foto o dibujo

28
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado:

Materiales

 ....

Método Si es necesario una foto del proceso

1. El primer paso es....


2. ...
3. ..

Cuestiones de interés

Aplicaciones

Resultados

FOTO DEL PRODUCTO U OBJETO

29
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Práctica de reconocimiento de material


Materiales
A continuación mostramos una tabla con los principales materiales que utilizaremos en
el laboratorio a lo largo de las prácticas de fitoterapia. Una vez estudiados, podrás rellenar
la tabla de la actividad para familiarizarte con ellos y poder ser más autónomo a la hora de
elaborar los preparados.

MATERIAL NOMBRE UTILIDAD


BOTELLA RECIPIENTE
FRASCOS MACERAR
TARROS ALMACENAR
CAJAS

VASOS DE PRECIPITADOS CONTENER


1000-500-250 ml MEZCLAR
BAÑO MARÍA

MATRAZ ERLENMEYER RECIPIENTE


CONTENER

MATRAZ DE DESTILACIÓN DESTILACIÓN

MORTERO DE VIDRIO O TRITURAR


PORCELANA

30
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

MATERIAL NOMBRE UTILIDAD


EMBUDO DE DECANTACIÓN SEPARACIÓN

BALANZA PESAR

PROBETA 50 – 100 ml MEDIR VOLUMEN

PIPETA 10 ml MEDIR VOLUMEN


BOMBA DE ASPIRACIÓN

CUENTAGOTAS MEDIR VOLUMEN EN


GOTAS

REFRIGERANTE DESTILAR

31
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

MATERIAL NOMBRE UTILIDAD


ESPÁTULA COGER SUSTANCIAS
CUCHARILLA

JERINGUILLA TRASVASAR LÍQUIDOS

VIDRIOS DE RELOJ SOPORTE PARA PESAR


SÓLIDOS

EMBUDO FILTRAR
PLACA FILTRANTE

VARILLA DE VIDRIO MEZCLAR


AGITAR

TAPONES DE CORCHO Y TAPAR


GOMA

MOLDES DAR FORMA

32
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

PLACA CALEFACTORA CALENTAR

MECHERO CALENTAR
SOPORTE SOSTENER
ARO SOSTENER
REJILLA DIFUNDIR CALOR

33
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Actividad 1

Completa la siguiente ficha:

DIBUJO NOMBRE UTILIDAD


BOTELLA
FRASCO
TARROS

VASOS DE PRECIPITADOS CONTENER


1000-500-250 ml MEZCLAR
BAÑO MARÍA

RECIPIENTE
CONTENER

TRITURAR

34
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

DIBUJO NOMBRE UTILIDAD


PESAR

PROBETA 50 – 100 ml MEDIR VOLUMEN

CUENTAGOTAS

COGER SUSTANCIAS

35
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

DIBUJO NOMBRE UTILIDAD


JERINGUILLA

VIDRIOS DE RELOJ SOPORTE PARA PESAR


SÓLIDOS

FILTRAR

MEZCLAR
AGITAR

MOLDES

36
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

CALENTAR
SOSTENER
SOSTENER
DIFUNDIR CALOR

37
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Actividad 2

Una vez conocidos los instrumentos básicos realizaremos otra práctica en la que los
utilizamos para medir las que se conocen como propiedades generales de la materia: masa y
volumen.
En cualquier caso, muchas veces encontramos que las recetas de los preparados traen
las cantidades indicadas en cucharadas (soperas, de postre o de café), en pizcas, en
puñados, etc. De modo que incluimos una tabla de equivalencias que podrá sernos útil en
algunos casos.

Medida de la masa
Para medir la masa de un cuerpo, es decir, la cantidad de materia, utilizamos pesos y
balanzas. La unidad de masa es el gramo (g).

Para nuestras prácticas usamos la balanza electrónica, que consta de un solo platillo y no
necesita pesas.

El procedimiento es el siguiente:

1. Se enciende la balanza.
2. Se comprueba que marca 0 g.
3. Se pone el objeto cuya masa deseamos calcular.
4. Se lee el valor en la pantalla.

Por lo general, vamos a medir la masa de sólidos, como plantas troceadas, polvos, y,
sobre todo líquidos, como hidrolatos, tinturas o aceites esenciales. Esto hace necesario el uso
de un recipiente en el que ponemos la sustancia. Para hacer nuestra medida operaremos así:

1. Se enciende la balanza.
2. Se coloca el recipiente vacío en el platillo.
3. Se pulsa la tecla de tara y se comprueba que marca 0 g. La balanza restará así del
peso total el del recipiente.
4. Se añade la sustancia cuya masa deseamos calcular.
5. Se lee el valor en la pantalla.

Medida del volumen

Aunque las recetas vienen por lo general en unidades de masa, en ocasiones se


utilizan volúmenes. El volumen es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio. Para los
sólidos regulares existen fórmulas matemáticas que facilitan el cálculo. Las unidades son el
centímetro cúbico (cc) o el mililitro (ml).

A efectos de nuestro taller necesitamos conocer el procedimiento para medir líquidos, así
como las equivalencias entre volumen y masa, aproximadas, para las sustancias más
utilizadas.

38
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Para medir volúmenes de líquido se utilizan, como vimos, vasos graduados, probetas,
buretas y pipetas, las dos últimas si se requiere mayor precisión. Nosotros utilizaremos casi
siempre probetas con las cuales procederemos de la siguiente manera:

1. Vertemos el líquido en la probeta.


2. Manteniendo los ojos en línea con el nivel del líquido leemos el volumen en el límite
más bajo, si la curvatura (menisco) es cóncava, o en el límite más alto si la curvatura
es convexa.

2 ml 2 ml
Medida
Ojo
1ml 1 ml

Menisco cóncavo Menisco convexo

La medida en ambos casos es 1,5 ml o 1,5 cc.

a) ¿Cuál es el volumen de líquido que contiene estas probetas?

39
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

b) Marca en cada escala la medida de volumen que se indica.

7,2 ml 8,6 ml 9,4 ml

Actividad 3

Explica que materiales utilizarías para realizar la siguiente preparación y, mediante


dibujos, representa las fases del proceso.

JARABE DE SALVIA

Ingredientes:
Agua destilada ................ 350 ml
Salvia .............................. 30 g
Hierba de los cantores..... 5g
Llantén ............................ 5g

Infusión ........................... 250 ml


Miel ................................. 250 g

1. Se ponen las hierbas en un recipiente con el agua y se hierve tapado durante un minuto.
2. Se deja reposar y se filtra exprimiendo con ayuda de una tela, y usando guantes.
3. Cuando esté la infusión preparada, se añade la piel y se disuelve poco a poco a fuego
lento.

40
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

41
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Caléndula
Calendula officinalis L.
Compuestas

Descripción de la planta
Hierba de 0,3 a 0,5 m, robusta, con los tallos angulosos y vellosos.
Hojas sentadas, oblongo-espatuladas.
Flores capítulos o cabezuelas terminales. En su interior, las flores tubulosas son
de color azafranado- anaranjado. En el exterior se sitúan las lígulas que
sobresalen respecto a las brácteas.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Se cultiva en jardinería como ornamental.
En la región mediterránea forma parte de pastizales de bordes de caminos,
zonas próximas a núcleos urbanos, donde haya nitrógeno.
En la península ibérica excepto en la zona atlántica entre el nivel del mar y 1300
m.

Se recoge en primavera y verano.

Capítulos florales.

Principios activos y acciones medicinales


Contiene aceite esencial con carotenoides, además de resinas, saponinas y
principios amargos.

Es una planta sudorífica y estimulante, antiespasmódica, colerética, colagoga e


hipotensora.
Por vía externa se utiliza en casos de
eccema, quemadura e irritaciones
sobre las cuales ejerce un efecto
demulcente y antipruriginoso
La infusión sirve para lavar los ojos en
caso de conjuntivitis.

42
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Pomada de caléndula


Materiales
Para 15 personas:
 Flores de caléndula frescas .......... dos puñados
 Aceite de oliva................................ ½ litro
 Cera de abeja................................. 100 g
 Tarritos de 30 ml

Método
1. Derretir la cera al baño maría.
2. Añadir el aceite de oliva.
3. Cortar las flores de caléndula y machacarlas
en mortero de vidrio o porcelana.
4. Añadir las flores cuando la mezcla anterior
esté fluida y dejar unos 45 minutos al baño
maría.
5. Cuando esté tibio, se filtra el preparado,
retirando la caléndula y exprimiendo con tela
de visillo o de gasa.
6. Envasar rápidamente antes de que comience
a solidificarse.

Cuestiones de interés
• La cera de abeja es más densa y se derrite antes de echar el aceite para facilitar la
mezcla. Se puede encontrar molida, en forma de polvo, o en bloques.
• Con los mismos excipientes (cera y aceite) se puede cambiar la planta utilizada,
incorporando así a la pomada otras propiedades.
• Si cambiamos aceite de oliva por otro, por ejemplo de hipérico, ocurre lo mismo,
añadimos propiedades.
• Se pueden incorporar también esencias, como la de lavanda al 0,5 o 1 %,
aumentando el valor cicatrizante y desinfectante.

Aplicaciones
Se aplica sobre heridas, incluso abiertas, golpes y
quemaduras (tanto del sol como de otras causas).
Regenera la piel, cicatriza y alivia los síntomas,
actuando como un bálsamo.

43
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Manzanilla
Matricaria chamomilla L.
Compuestas
Descripción de la planta
Planta herbácea anual de hasta 60 cm muy ramificada y con hojas divididas en
finas lacínias.
Capítulos terminales con receptáculo cónico y hueco.
Flores centrales tubulosas y amarillas, las periféricas liguladas y blancas.
Fruto en aquenio algo arqueado.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Se encuentra en forma natural en Europa y otras zonas templadas en márgenes
y bordes de caminos.
Se cultiva ampliamente.

Las flores se recogen en verano cuando están totalmente abiertas.

Se usan los capítulos florales.

Principios activos y acciones medicinales


Contiene aceites esenciales que le dan propiedades antisépticas, analgésicas-
antineurálgicas, sedantes del S.N.C, antiulceroso gástrico, emenagogas,
antiinflamatorias y antiespasmódicas que son útiles para la dismenorrea y
amenorrea con base nerviosa, neuralgias faciales y, en aplicación tópica, para
aftas, estomatitis, gingivitis, faringitis, herida, úlceras, hemorroides, vaginitis,
eczemas y conjuntivitis.
Contiene Flavonoides con propiedades
antiinflamatorias y antiespasmódicas que
junto con los aceites esenciales son efectivas
para el tratamiento de espasmos dolorosos
del tracto digestivo, gastritis, duodenitis,
ulceras gastroduodenales, diarreas nerviosas.
Contiene principios amargos con propiedades
eupécticas y antialérgicas útiles en dispepsias
digestivas, indigestiones y flatulencias.
Contiene también mucílagos y taninos buenos
para combatir las diarreas.

44
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Contorno de ojos

Materiales
Para 25 personas:
 Manteca de cacao .............. 40 g
 Lanolina............................... 33 g
 Aceite de almendras............ 30 g
 Aceite de germen de trigo... 5g
 Aceite esencial de manzanilla 3 gotas
 Cajitas de 5 ml

Método

1. Se pesan la manteca y la lanolina y se ponen en un recipiente al baño maría para


fluidificar.
2. Se pesan los aceites y se añaden a la mezcla anterior.
3. Cuando comience a enfriar se añaden las esencias.
4. Envasado en caliente y tapado cuando enfría totalmente.

Cuestiones de interés
• Se puede usar también esencia de lavanda, pero siempre con prudencia dado que vamos
a aplicar el preparado cerca de mucosas.

Aplicaciones

Aplicar con suave masaje alrededor de los ojos,


mejor por la noche para que absorba bien la piel
el preparado.

45
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Tónico de hamamelis

Materiales
Para 20 personas:
 Agua destilada de hamamelis............. 750 g
 Glicerina.............................................. 120 g
 Tintura de manzanilla (o caléndula).... 120 g
 Aceite esencial de salvia (0,2-0,5 %).. 2 ml
 Frascos de 50 ml

Método

1. Se prepara la tintura de manzanilla con


flores maceradas en alcohol de 96º
durante 15 días. Se filtra y envasa.
2. Se pesan los ingredientes y se mezclan
bien con varilla, incorporándolos por
orden.
3. Se envasa y se deja unos minutos.
4. Se aplica con algodón a golpecitos.

Cuestiones de interés

• Como en el caso anterior, conviene tener precaución con las dosis de aceite esencial
porque la piel de la cara es muy sensible.

Aplicaciones

Aplicar tras la limpiadora en caso de pieles grasas y


mistas, también cuando hay acné, cuperosis o tras el
afeitado. Por la noche preferentemente. Es muy tonificante
y la presencia del hamamelis mejora la circulación.

46
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Espliego
Lavandula latifolia L.
Labiadas
Descripción de la planta
Mata leñosa, perennifolia, de hasta 1 m de alta. Hojas de color grisáceo, estrechas,
lineares, densamente tomentosas y olorosas.
Flores apiñadas en densas espigas terminales de sección cuadrangular. La espiga
está formada por 6-10 flores moradas que se superponen de forma que las flores
resultan alineadas. Tienen 4 estambres dos más cortos, incluidos en el interior del
tubo de la corola bilabiada. Florece en primavera y principios del verano, con
maduración a partir del mes de marzo.
El fruto formado por cuatro nueces alargadas encerradas en el tubo del cáliz.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Es frecuente formando parte del matorral de sustitución de los encinares,
particularmente sobre substrato calcáreo.

Primavera y comienzos del verano.

Hojas y sumidades floridas.

Principios activos y acciones medicinales


Aceite esencial rico en monoterpenoles y alcoholes no terpénicos (linalol,
borneol), óxidos terpénicos, cetonas terpénicas (alcanfor, carvona) y
monoterpenos (pinenos, canfeno, limoneno). Flavonoides y taninos.

Es estimulante general, antiséptica y


expectorante por vía interna.
Por vía externa, antiséptico, estimulante.

47
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Gel de lavanda


Materiales
Para 20 personas aproximadamente:
 Jabón blanco duro, neutro, tipo jabón de marsella.......... 1 pastilla
 Infusión de lavanda ......................................................... 200 g (también en ml)
 Agua ................................................................................ 500 ml
 Aceite esencial de lavanda
 Envases de 50 ml

Método

1. Hacemos la infusión de hojas y flores de lavanda con el agua, dejamos en reposo y


filtramos exprimiendo con un paño limpio los restos de plantas.
2. Calentamos agua y agregamos el jabón triturado o rayado, moviendo hasta que el
jabón fundido forme una mezcla homogénea con el líquido.
3. Mezclamos el jabón con la infusión removiendo bien.
4. Cuando esté frío añadimos unas gotas de aceite esencial de lavanda, al 1 %, según la
cantidad final de gel.

Cuestiones de interés
• El espliego o lavanda es una planta que va a formar parte de multitud de preparados
faciales, corporales y de uso interno: contorno de ojos, cremas hidratantes, aceites de
masaje, jabones, geles de baño, aguas de colonia, de modo que la encontramos en otras
recetas o protocolos de este taller.
• Si ponemos menta y clavo puede servir como gel antiparásitos para perros y gatos.

Aplicaciones
Es un gel que puede servir también como champú. Es útil en caso de eccemas, acné, piojos,
etc. y sirve como relajante y cicatrizante. La lavanda o espliego es muy buena planta para la
piel.

48
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Agua de colonia fresca

Materiales
Para 20 personas:
Notas de salida
 Aceite esencial de limón ......... 30 ml
 Aceite esencial de pomelo ...... 20 ml
 Aceite esencial de naranja....... 10 ml
Nota media
 Aceite esencial de lavanda...... 20 ml
 Aceite esencial de menta......... 10 ml
Nota de fondo
 Aceite esencial de cedro......... 10 ml

 Alcohol de 80º......................... 900 ml


 Frascos de 50 ml

Método

1. Se miden todos los componentes con ayuda de probetas.


2. Se pone en una botella la cantidad de alcohol y se van añadiendo todas las esencias.
3. Se mueve bien durante un tiempo para facilitar una mezcla homogénea.
4. Se envasa y se etiqueta.

Cuestiones de interés
• El espliego o lavanda es una planta que va a formar parte de multitud de preparados
faciales, corporales y de uso interno: contorno de ojos, cremas hidratantes, aceites de
masaje, jabones, geles de baño, aguas de colonia, de modo que la encontramos en otras
recetas o protocolos de este taller.
• Toda colonia debe llevar tres tipos de aromas que se denominan notas de salida, medias
y de fondo. Las notas de salida suelen ser cítricos, esencias más volátiles que dan el
primer aroma, restándole protagonismo al alcohol. Las notas medias suelen ser aromas
herbales, como la lavanda, el romero, o la menta, más lentos en evaporarse y con efecto
más profundo; también pueden ser aromas florales como la lila o la rosa, de efecto sobre
las emociones. Por último, la nota de fondo, suelen ser maderas como el cedro o el
sándalo, más estables.

Aplicaciones
Aroma personal fresco, en este caso algo relajante por la naranja y la lavanda.

49
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Hisopo
Hissopus officinalis L.
Labiadas

Descripción de la planta
Descripción de la planta
Arbusto bajo, aromático, con aspecto zarzoso, de tallos lignificados en la base.
Hojas opuestas, lanceoladas, abundantes y de color verde o blancuzcas.
Flores de color azulado que se disponen en espigas.
Fruto en tetraquenio pardo.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Crece en los terrenos secos, pedregosos y algo nitrificados.
Donde ir a buscarla y qué partes coger
Florece en verano. Se recogen las flores cuando alcanzan su mayor esplendor.

Se utiliza toda la planta.

Principios activos y acciones medicinales


Aceite esencial.
Glucósido (diosmina).
Taninos.

Estimulante general, expectorante, carminativo, reepitelizante y antiséptico.


En infusiónactivos
Principios para ycatarros
acciones y medicinales
trastornos digestivos. En decocción para
gargarismos. Meteorismo, cistitis y heridas.

50
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: El perfume del bosque

Materiales
Para conseguir un aroma natural del bosque usaremos las siguientes sustancias para cada
frasco de 100 ml, siguiendo el orden en que se mencionan:

Tintura de jara (hojas).............. 10 ml


Tintura de enebro (gálbulas)... 10 ml
Tintura de pino (hojas)............ 10 ml
Alcohol de 96 º......................... 40 ml
Aceite esencial de limón.......... 1 ml
Aceite esencial de lavanda...... 1 ml
Aceite esencial de romero....... 1 ml
Aceite esencial de hisopo........ 1 ml
Agua destilada......................... 26 ml

Aplicaciones
Aromatizador. Desinfección de ambientes. Estimulación o relajación del sistema nervioso
central.

51
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Menta
Mentha piperita L
Labiadas

Descripción de la planta
Planta herbácea vivaz, de tallo cuadrangular, erguido, ramoso y algo rojizos o
violáceos con discreta pilosidad, que pueden alcanzar 90 cm de altura.
Hojas ovadas-oblongas, algo lanceoladas, redondeadas en la base, de color
verde intenso, vellosas por el envés y finamente dentadas y pecioladas.
Flores purpúreas o violáceas. Es un híbrido.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Es una planta de cultivo, muy aromática, aunque a veces se presenta
subespontánea en los terraplenes y cerca de los jardines.

Se recolecta en verano.

Se utilizan las hojas y flores, aunque toda la planta posee principios activos.

Principios activos y acciones medicinales


Aceite esencial formado por mentol,
mentona, alcoholes, taninos y principios
amargos.

Es antiespasmódica, indicada en casos


de digestiones flatulentas, espasmos,
calambres estomacales, colagoga,
tónica, estimulante.
También ejerce una actividad antiséptica
y expectorante en el sistema respiratorio.
Por vía externa es antiséptica,
antifúngica y antiviral. Se usa en pastas
dentífricas, gargarismos, inhalaciones o
linimentos.
También es anestésica.

52
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Pasta dentífrica

Materiales

Para 20 personas:
 Arcilla blanca de uso interno ............ 150 g
 Agua destilada (hidrolato) ................ 1 cucharada sopera y lo que veamos se necesita
para alcanzar una consistencia adecuada, añadida poco a poco
 Sal marina ........................................ 1 cucharada de postre
 Aceite esencial de salvia .................. 10 ml
 Aceite esencial de menta ................. 10 ml
 Aceite esencial de hinojo ................. 10 ml

Método

7. Pesamos la arcilla y la sal y lo ponemos en un


bol de cristal.
8. Añadimos el hidrolato poco a poco removiendo
con una cucharilla hasta tener una
consistencia pastosa.
9. Añadimos las esencial y seguimos removiendo
bien para asegurarnos de una mezcla
homogénea.
10. Envasamos en tubos con una jeringuilla.

Cuestiones de interés
• La fase acuosa puede ser agua destilada, infusión de salvia y tomillo en concción
concentrada y añadida poco a poco a la arcilla hasta alcanzar la consistencia adecuada;
también hidrolato de melisa, que resulta refrescante, o tintura de mirra con bolsa de
pastor, que es astringente. El hinojo y la arcilla blanquean.
• El hidrolato de melisa se puede obtener en casa con una olla exprés antigua, poniendo la
planta en un cesto de cocer al vapor y el agua en la base. En la salida del vapor ponemos
una goma que introducimos en su parte media en un recipiente con agua fría, sacando el
extremo a un vaso para recoger el producto. Así podemos hacer también hidrolato de
hierbabuena.

Aplicaciones
Lavado de dientes y encías. La salvia y la menta son
antisépticos, refrescantes. También se puede aplicar en
llagas y para tratar encías sangrantes.

53
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Orégano
Origanun majorana L.
Labiadas

Descripción de la planta
Subarbusto espeso no superior a 50 cm de altura que se agrupa en ramilletes
espesos.
Tallos angulosos y velludos.
Hojas pequeñas ovales-obovadas, obtusas y enteras, de color grisáceo
blanquecino, pecioladas y aterciopeladas.
Flores pequeñas, blanquecinas o rosadas que se agrupan de tres en tres en las
axilas de brácteas cóncavas, lo que les confiere un aspecto de concha. Se
agrupan en panículos terminales.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Crece espontánea en terrenos secos e incultos, en las laderas de las montañas.
Se cultiva con gran profusión.

Florece en verano y se recolecta en plena floración.

Se utiliza toda la parte aérea de la planta.

Principios activos y acciones medicinales


Contiene aceite esencial , sales minerales y principos amargos.

Propiedades expectorantes, se emplea en


infusión en afecciones de las vías y
principalmente en la tos espasmódica. También
es carminativa y digestiva. Aromática.
Se emplea para gastritis y problemas de
mucosa bucal y faríngea.
Por vía externa en fricciones para dolores
reumáticos.
También se utiliza como condimento
(embutidos).

54
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Crema anticelulítica

Materiales
Para 20 personas:
 Lanolina ................................ 60 g
 Vaselina filante ..................... 400 g
 Tintura de hiedra.................... 60 g
 Aceite esencial de orégano.... 20 g
 Aceite esencial de pino.......... 20 g
 Aceite esencial de romero..... 20 g
 Frascos de 30 ml

Método

1. Se prepara la tintura de hiedra


macerando durante 15 días en alcohol
de 96º hojas de hiedra frescas. Se filtra y
envasa.
2. Se pesa la lanolina y la vaselina y se
ponen al baño maría para fluidificar.
3. Se incorpora la tintura a la mezcla
derretida agitando con una varilla
continuamente.
4. Cuando enfríe añadimos las esencias.
5. Envasamos en caliente y tapamos
cuando esté completamente fría para
evitar la formación de agua que pueda
estropear la crema.

Cuestiones de interés
• En este tipo de cremas interesan plantas que estimulen la circulación para poder movilizar
los depósitos de grasa del tejido subcutáneo y eliminar las toxinas acumuladas.
• La combinación de orégano con romero hace que también sea útil como crema
antirreumática.
• Su uso debe combinarse con una dieta depurativa y con una suficiente ingesta de agua
que vehiculice los tóxicos y ayude a eliminarlos a través de la orina.

Aplicaciones
Aplicar por la mañana, después de la ducha y por la noche.

55
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Romero
Rosmarinus officinalis L.
Labiadas

Descripción de la planta
Arbusto perennifolio, de color parduzco, que mide entre 0,5 y 1,5 m, a veces algo
más. Muy ramificado, con ramas jóvenes algo cuadradas y vellosas, más tarde
rollizas y sin pelos. Hojas muy numerosas, densas, estrechas y casi cilíndricas por
estar el borde revuelto, coriáceas, lustrosas por el haz y blanquecinas por el envés.
Lineares y enteras.
Flores que nacen en ramilletes axilares, con pequeñas brácteas, de color azul claro,
rosa o blanquecinas. Cáliz con dos labios verde, acampanado y peloso. Corola de
una pieza, bilabiada, con dos estambres salientes. Florece durante todo el año.
Fruto formado por 4 nuececitas pardas.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Todo tipo de suelos, aunque prefiere los calcáreos, de 0 a 1500 m de altura. Forma
parte de matorrales en sitios secos y soleados, principalmente en el piso de la
encina, a la que sustituye en etapas degradadas por incendios, tala o en laderas
pedregosas y erosionadas.

Se recolecta a comienzo de la primavera, aunque florece gran parte del año.

Se usan hojas y sumidades floridas.

Principios activos y acciones medicinales


Aceite esencial rico en óxidos terpénicos
(cineol) y monoterpenonas (alcanfor, verbenona
y carvona) entre otros. Flavonoides, derivados
terpénicos y fenólicos.
Es colerético, antiespasmódico, diurético,
mucolíticos y antiséptico.
Por vía externa tiene propiedades antisépticas,
rubefacientes, parasiticidas y analgésicas. Por
vía interna se emplea como estimulante de la
secreción biliar.

56
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Aceite esencial e hidrolato de romero


Materiales
Para 15 personas:
 Romero, hojas y flores ................... 600 g (Si se tiene alambique y 200 g si es matraz)
 Agua
 Alambique o montaje de destilación con matraz aforado y soporte, refrigerante, mechero o
placa eléctrica, rejilla, conexión al grifo, matraz de recepción.
 Embudo de decantación
 Viales o frasquitos de 10 ml y de 2ml.

Método
1. Se introducen las hojas de romero en el
recipiente y se llena de agua. Se tapa y se
pone a calentar, conectándolo a un refrigerante
para que el vapor producido condense.
2. Se recoge el resultado de la destilación en un
vaso o matraz erlenmeyer.
3. Se vierte en un embudo de decantación, se
agita un poco para provocar la formación de
las dos fases (aceite e hidrolato) y se deja que
vaya bajando el contenido que es recogido en
un vaso.
4. Al llegar a la interfase se cierra el embudo y se
cambia de recipiente para recoger el aceite lo
más puro que nos sea posible.
5. Envasamos el hidrolato en viales de 10 ml y el
aceite en viales de 2 ml.

Cuestiones de interés
• Normalmente la destilación produce poca cantidad
de aceite esencial, de modo que es importante tener
abundante cantidad de planta. Esto mismo se puede
hacer con otras aromáticas como la lavanda, la
manzanilla, la jara, la salvia, etc.

Aplicaciones
El aceite esencial puede ser utilizado por vía interna, convenientemente diluido, y, sobre todo,
por vía externa, formando parte de aceites de masaje, ungüentos, etc.
La fase acuosa obtenida por destilación se llama hidrolato o agua aromática y puede ser
incorporada a multitud de preparados como crema, lociones, perfumes, etc. Incluso ser
tomada por vía interna.

57
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Alcohol de romero


Materiales
Para 15 personas:
 Hojas y flores de romero ..................... 200 g
 Aceite esencial de romero ................... 45 g (o 45 ml)
 Alcohol de 80 º .................................... 705 g (705 ml)
 Viales o frascos de 50 ml.

Método

1. El alcohol de romero se hace muy fácilmente mezclando el aceite esencial extraído


por destilación con alcohol de 80º. Para conseguir este alcohol partimos del de 96º
considerando que es de 100 y echamos por cada 80 ml de alcohol 20 ml de agua (80
%).
2. Agitar bien con una varilla para mezclar.
3. Envasamos en viales de 50 ml introduciendo una ramita de romero en cada uno.

Cuestiones de interés
Si utilizamos la planta y la maceramos en alcohol de 96º lo que obtenemos es una tintura
que finalmente tiene las mismas propiedades, dado que el alcohol extrae los principios
activos. La diferencia es que tiene color verde, debido a la clorofila de la planta y que no
calculamos tan exactamente las proporciones.

Aplicaciones
El alcohol de romero sirve para dar fricciones en
zonas de dolor. Con ello se activa la circulación
al tiempo que se elimina la capa grasa de la piel
para favorecer la penetración de las sustancias
que utilicemos después en el aceite o crema de
masaje.

58
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Ungüento de romero


Materiales
Para 15 personas:
 Lanolina .................................. 52 g
 Vaselina filante......................... 350 g
 Tintura de romero.................... 52 g
 Aceite esencial de romero....... 35 g
 Tarritos de 30 ml

Método

1. Derretir al baño maría la lanolina y la vaselina.


2. Apartar del fuego y añadir la tintura de romero removiendo.
3. Añadir la esencia y remover.
4. Envasar antes de que solidifique en tarritos de 30 ml.

Cuestiones de interés
• Se pueden utilizar otras plantas para hacer ungüentos, como la milenrama (Aquilea
millefolium, de la familia de las Compuestas), cambiando así las propiedades, pues
serviría para cicatrizar heridas. Es lo que tradicionalmente se conoce como el ungüento
amarillo.
• Para los ungüentos se puede usar manteca de cerdo o parafina en lugar de vaselina y
lanolina, pero el proceso es similar.

Aplicaciones
Se aplica con masaje cuando hay dolores
musculares, contracturas, lumbalgias, dolor
articular, y actúa como antiinflamatorio.

59
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Salvia
Salvia officinalis L.
Labiadas

Descripción de la planta
Arbusto de 30 a 60 cm de altura, aromático multicaule con tallos erectos o
ascendentes.
Hojas opuestas, pecioladas, oblongo-lanceoladas y con nervaciones muy
marcadas.
Flores bilabiadas grandes, reunidas en verticilastros con 5 a 10 flores. Cáliz
cilíndrico y corola de color lila azulado, con 2 estambres bajo el labio superior.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger

Matorrales seriales heliófilos desarrollados sobre terrenos calcáreos de


montañas interiores continentales que aparecen como etapa degradativa de
carrascales.

Se recoge en primavera y comienzos de verano.

Se usa la sumidad florida y hojas.

Principios activos y acciones medicinales


Aceite esencial rico en monoterpenoles, monoterpenos, ésteres terpénicos y
sesquiterpénicos. Taninos, flavonoides, cumarinas, diterpenos fenólicos
(principios amargos), ácidos fenólicos y principios estrogénicos.

En el digestivo es amargo-aromática .
Antirradicalar.
Antiséptica, anticatarral.
Emenagoga y estrogénica.
Estimulante nerviosa.
Laxante suave.
Por vía externa antirreumática,
antálgica.
Antitranspirante.

60
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Protector labial de salvia

Materiales
Para 25 tarritos aproximadamente:
 Manteca de cacao ................... 12 cucharadas soperas (95 g aproximadamente)
 Cera virgen (molida) ............... 1 cucharada sopera (8 g)
 Aceite de ricino ........................ 2 cucharadas soperas (16 g)
 Aceite esencial de salvia ......... 1 cucharadita de café (3 g aproximadamente)
 Aceite esencial de mandarina... 1 cucharadita de café (3 g aproximadamente)
 Tarritos con tapa de 5 ml

Método

1. Se pesan las tres grasas, manteca, cera y


aceite de ricino y se ponen al baño maría para
que fundan bien.
2. Una vez fluidificadas se retiran del calor y se
añaden las esencias que son termolábiles y se
volatilizan a mucha temperatura.
3. Se envasa en caliente, sin tapar hasta que
haya espesado bien y se etiqueta.

Cuestiones de interés
• El aceite de ricino va a aportar brillo y, junto con las otras grasas, nutrición a la piel,
mientras la salvia protege, desinfecta y cicatriza heridas, incluso herpes labial, y los
cítricos, naranja o mandarina, suavizan el sabor, cicatrizan y regeneran la piel.
• Si se quiere dar color se pueden utilizar acuarelas minerales, de marca Stockman o
colorantes alimentarios naturales.

Aplicaciones
Se aplica como cosmético dando un brillo y un
color natural a los labios y también como terapia
de labios resecos, con heridas, herpes, etc.
Cicatriza y nutre.

61
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Tomillo mejorana
Thymus mastichina L.
Labiadas

Descripción de la planta
Mata leñosa, de 30 a 50 cm de altura. Hojas planas , pequeñas, ovadas, no
ciliadas en la base.
Flores reunidas en glomérulos subglobulosos, densos de 1-2 cm; cáliz
blanquecido de 4 a 6 mm, con dientes subulados plumosos. Corola bilabiada
blanca.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Forma parte de matorrales seriales (jarales, cantuesales) que actúan como etapa
de sustitución de encinares, pinares y melojares, desarrollados sobre suelos
pobres en bases, arenosos.
Distribución mediterránea occidental, endemismo ibérico.

Se recoge en mayo-junio.

Se utiliza la sumidad florida.

Principios activos y acciones medicinales


Aceite esencial con monoterpenos (tuyeno, pineno, camfeno, sabineno,
limoneno), sesquiterpenos, monoterpenoles (linalol, borneol, geraniol), ésteres
terpéninos (acetato de linalilo, de bornilo de geranilo), óxidos terpénicos, alcanfor,
fenoles, ácidos libres.
Es anticatarral, expectorante,
descongetivo broncopulmonar.
Antiinfeccioso, antibacteriano, antiséptico
general.

62
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Aceite de masaje

Materiales
Para 15 personas:
 Aceite de almendras dulces ............... 700 ml
 Aceite de germen de trigo................... 35 ml
 Aceite esencial de tomillo ................... 30 ml
 Flores y hojas de tomillo ..................... 300 g
 Viales o frascos de 50 ml

Método
1. El método más sencillo para hacer un aceite de masaje consiste en mezclar un aceite
vegetal de base (oliva, almendras, germen de trigo, sésamo, etc.), con sus propiedades
particulares, con el aceite esencial de la planta que queramos utilizar, en este caso el
tomillo, en las proporciones que se indican.
2. Mezclar todo bien agitando con una varilla.
3. Envasar en los viales.

Otra opción:

1. El método más casero consiste en hervir al baño maría en el aceite vegetal las flores y
hojas de la planta durante 45 minutos.
2. Se enfría, se cuela con una tela y guantes, estrujando la planta para extraer el máximo
de aceite posible.
3. Se añade un poco de esencia de la propia planta o de otras que aporten características
adicionales (pino, limón, etc.)
4. Se envasa en viales o frascos.

Cuestiones de interés
• Un buen aceite para masaje general puede llevar romero,
lavanda y limón. Las dos primeras plantas son antiinflamatorias
musculares, la primera tonifica y la segunda relaja, y el limón es
refrescante y activador.
• Las características de diferentes esencias y aceites vegetales
se resumen en la página siguiente.

Aplicaciones
El tomillo es estimulante y, de todas las aromáticas de la familia Labiadas, es el más
antiséptico, resultando útil en infecciones por bacterias, hongos y virus.
Además es vulnerario (cicatrizante) y antiinflamatorio.

63
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Aceites y cremas

Facilitan el desplazamiento de la mano y ayudan a lograr más profundidad sin crear dolor,
aunque en exceso pueden hacer disminuir la sensibilidad y la eficacia del masaje. Al tiempo
vehiculizan las sustancias terapéuticas de los aceites esenciales combinados con fines
relajantes, estimulantes, desodorizantes, etc.

Los aceites más utilizados se obtienen por primera presión en frío de semillas o frutos de
plantas oleaginosas, y tienen en sí mismos propiedades importantes.

Aceites Propiedades
Almendras dulces Calmante, antiespasmódico, suavizante, bueno para bebés
Germen de trigo Rico en vitamina E antioxidante, evita el enranciamiento de
otros aceites, hidrata y regenera en pieles con eccemas o
grietas
Oliva virgen Con vitamina E, suaviza e hidrata
Sésamo Enriquecido en ácidos grasos insaturados
Semillas de uva Bueno para pieles grasas
Soja Ligero, nutritivo, se absorbe rápidamente
Girasol Muy fino, con mucha vitamina E
Avellana Más fluido que el de almendras, tónico muscular

Aceites esenciales. Los beneficios añadidos de la aromaterapia

Al aceite base se pueden añadir diferentes esencias según sean los efectos terapéuticos
buscados. Las más frecuentes, según sus propiedades, se recogen en la siguiente tabla.

Antiespas Antiinflama Balsámicos Antibacteria Diúreticos Sedantes Antidepresi Tonificantes


módicos torios nos vos
Manzanilla Manzanilla Eucalipto Tomillo Romero Espliego Melisa Romero
Romero Espliego Pino Espliego Espliego Melisa Azahar Limón
Melisa Ajedrea Naranja Jazmín
Espliego

Los aceites esenciales mejoran la salud en general al actuar sobre todos los órganos y
sistemas corporales. Su aplicación en la piel es especialmente beneficiosa ya que se
absorben y llegan a la sangre desde donde alcanzarán los órganos que lo necesiten.

64
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Jarabe de tomillo y salvia


Materiales
Para 15 personas (1 l de jarabe aproximadamente):
 Tomillo, hojas y flores ............................... 50 g
 Salvia, hojas y flores ................................. 50 g
 Agua ......................................................... 500 ml
 Aceite esencial de hisopo, menta y eucalipto 15 gotas de cada uno
 Azúcar morena ......................................... ½ kg aproximadamente
 Viales de 30 ml

Método

1. Se hace la infusión de tomillo y salvia, con 50 g de cada planta y 500 ml de agua. Se


remueve cuando empieza a hervir y se cuece de 1 a 3 minutos para mejorar la
desinfección y la extracción de principios activos.
2. Se apaga el fuego y se tapa, dejando macerar unas horas (2 horas mínimo), hasta
que se enfríe.
3. Se filtra la infusión con una tela de algodón estrujando con guantes las plantas.
4. Se mide la cantidad de infusión que nos ha salido y se calcula la cantidad de azúcar
necesaria para que quede en proporción infusión (36 %) y azúcar (64 %).
5. Se calienta suave removiendo bien para que no caramelice, y se añaden las gotas de
esencias de las otras plantas para potenciar el efecto respiratorio del jarabe.
6. Envasar en los viales o frascos.

Cuestiones de interés
• El hisopo es una planta interesante por su acción expectorante, antiséptica y estimulante
general, el eucalipto por ser fluidificante de la secreción bronquial y antiséptico, y la menta
por ser refrescante.
• Si en lugar de poner azúcar ponemos miel obtenemos un melito.
• Hay que tener cuidado con estos preparados en el caso de diabetes, por su alto contenido
en azúcar.

Aplicaciones
Se tomaría una cucharada sopera tres veces al día, más
pequeña si es para niños pequeños. Su efecto es
antiséptico, expectorante, también carminativo, muy útil
en afecciones respiratorias como catarros, bronquitis y
gripe, sustituyendo a otros preparados menos naturales.

65
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Árbol del clavo-


clavo-clavo de olor
Eugenia caryophyllata Thumb.
Mirtáceas

Descripción de la planta
Árbol perennifolio de hasta 15 m de altura
Hojas ovales y coriáceas.
Flores reunidas en cimas compactas situadas en el extremo de las ramas.
Fruto en baya alargada.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Originario de las islas Molucas es cultivado en Tanzania, Madagascar y en
menor extensión en las Indias occidentales y Brasil.

Se utilizan los capullos florales, recogidos antes de que se abran y secados


posteriormente.

Principios activos y propiedades medicinales


Contiene aceites esenciales abundantes que le confiere propiedades antisépticas
(uno de los más fuertes), analgésicas, antiinflamatorias, lo que le hace útil en
enfermedades infecciosas como amigdalitis, hepatitis víricas, enterocolitis,
disentería amebiana, cistitis, uretritis.
También presenta propiedades colagogas, carminativas y espasmolíticas,
buenas para combatir vómitos, disquinesias biliares y meteorismo.
Es un buen anestésico local útil para aplicar en uso externo en neuralgias,
odontalgias y otras afecciones de la pulpa dentaria pero, siendo también útil en
acné y artritis reumatoide.
Contiene taninos que le confiere propiedades astringentes que le da un carácter
antidiarreico y antihelmítico.
Contiene flavonoides y esteroles que le
hace uterotónico.

66
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado:
preparado: Popurrís

Materiales

Para 20 personas aproximadamente:


 Hierbabuena...................... 100 g
 Romero............................. 100 g
 Tomillo.............................. 100 g
 Verbena ........................... 100 g
 Manzanilla......................... 100 g
 Aceite esencial de limón.... 15 gotas
 Clavo.................................. 45 g
 Pimienta............................. 30 g
 Polvo de raiz de lirio.......... 45 g
 Bolsitas de tela

Método

1. Se pesan y preparan las hierbas sobre diferentes papeles de filtro.


2. Con ayuda de un mortero se machacan las bayas de pimienta y los clavos.
3. Se mezclan todas las hierbas, removiendo bien.
4. Se espolvorea el polvo de lirio de Florencia sobre los ingredientes y se añade la esencia,
volviendo a remover.
5. Se rellenan 2/3 de la bolsita de tela con el popurrí.
6. Se ata bien y se etiqueta.

Cuestiones de interés
• La mezcla de plantas puede variar según los gustos y también la utilidad que se vaya a
dar al popurrí. Así, si añadimos hojas de laurel machacadas y lavanda obtendremos un
efecto antipolilla y un agradable aroma.
• El clavo y la pimienta, así como la sal gruesa, actúan como fijadores de aroma, mientras la
raíz de lirio le aporta un olor algo exótico a la mezcla.
• La esencia de clavo se usa como potente anestésico en dolores dentales, y junto con la
menta resulta un remedio natural en caso de extracciones, siendo al tiempo antiséptico.

Aplicaciones
El popurrí sirve para aromatizar armarios al tiempo que protege la ropa del ataque de
insectos. También se puede poner en diferentes lugares de la casa a modo de ambientador.

67
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Eucelipto
Eucaliptus globulus Labill
Mirtáceas

Descripción de la planta
Árbol de 5 a 40 m de altura, robusto, con tronco grueso de corteza grisácea que
se desprende con facilidad en tiras largas.
En los tallos jóvenes las hojas son opuestas, ovadas y de consistencia coriácea,
provistas de glándulas de aceite esencial. En las viejas existen cladodios
lanceolados y colgantes.
Flores subsésiles con receptáculo en forma de urna angulosa, con superficie de
tacto rugoso y consistencia pétrea.
Fruto en cápsula muy dura.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Cultivado como ornamental y como forestal para realizar repoblaciones por su
rápido crecimiento. Requiere suelos profundos y húmedos.
Originario de Australia y Tasmania, se ha propagado mucho, y su inconveniente
es que deseca el suelo.

Se recoge en primavera.

Se usan los cladodios, mal llamados hojas y que son tallos aplanados.

Principios activos y acciones medicinales


Aceite esencial rico en óxidos terpénicos (eucaliptol predominante),
sesquiterpenoles, sesquiterpenos y monoterpenos. Taninos, flavonoides,
triterpenos, ácidos polifenólicos y resina.

Es expectorante y fluidificante de la
secreción bronquial.
Antiséptico respiratorio, intestinal y
urogenital.
Hipoglucemiante suave.

68
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Ungüento pectoral

Materiales
Para 20 personas:
 Vaselina filante........................ 500 g
 Tintura de eucalipto................. 50 g
 Aceite esencial de eucalipto... 25 g
 Aceite esencial de pino........... 15 g
 Aceite esencial de hisopo....... 10 g
 Tarritos de 30 ml

Método

1. Se ponen las hojas (cladodios) de eucalipto durante 15 días en maceración en alcohol


de 96º
2. Se pesa la vaselina y se pone al baño maría para fluidificarla bien.
3. Se añade la tintura de eucalipto y las esencias y se remueve bien para conseguir una
mezcla homogénea.
4. Se envasa en caliente y se deja enfriar antes de tapar.

Cuestiones de interés
• Todas las plantas utilizadas son pectorales de modo que van a potenciarse los efectos.
• Con las tres esencias podemos preparar también inhalaciones, poniendo 5 gotas de cada
una en ½ litro de agua hirviendo.

Aplicaciones
Se aplica con un suave masaje una pequeña cantidad del preparado sobre el pecho y la
espalda de modo que su acción fluidificará la mucosidad y facilitará la apertura de las vías
respiratorias.
Las inhalaciones actúan como antiséptico de las vías respiratorias, expectorante y
antitusígeno.

69
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Olivo
Olivo
Olea
Olea europaea L.
Oleáceas

Descripción de la planta
Árbol de tronco erguido, leñoso, corteza de color gris y de crecimiento lento.
Hojas opuestas, algo pecioladas, de forma lanceolada, lampiñas en su cara
superior y blanquecina en la inferior.
Las flores, de color verdoso blancuzco, se disponen en racimos axilares.
El fruto (aceitunas), en forma elipsoidal , primeramente de color verde y luego
negro.
Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger
Se cultiva muy extensamente sobre suelos calcáreos y soleados.

Florece en primavera.

Se usan cortezas y hojas que se recolectan durante todo el año. También el


aceite obtenido de sus frutos.

Principios activos y acciones medicinales


Contiene Oleorropina, oleasterol., olestranol, manatol, glucosa y resina.
La corteza tiene propiedades astringentes, las hojas son vasodilatadoras,
diuréticas e hipoglucemiantes.
Se aplica en infusión para la
hipertensión, arteriosclerosis y
diabetes.
Por vía externa supone el aceite
vegetal de base para multitud de
preparados.

70
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Jabones

Materiales
Para 25 personas:
 Sosa (NaOH) ........................................... 80 g
 Agua destilada (hidrolato de lavanda).............. 600 g
 Aceite de oliva ................................................. 400 g
 Arcilla blanca fina ............................................ 200 g
 Esencia de lavanda al 1 %............................... 10 ml
 Tintes naturales Stockman
 Moldes untados con parafina para poder desmoldar fácilmente

Método

1. Se prepara la lejía con cuidado, poniendo


agua destilada o hidrolatos de plantas, en
este caso lavanda, pero podría ser
hamamelis, rosa, etc. Se pesa la sosa y se
echa en una botella (por ejemplo de gel o
detergente bien limpia.
2. Se añade, muy despacio y con guantes el
agua o hidrolato. Se tapa y se agita,
evitando respirar los vapores. Se produce
una reacción exotérmica.
3. Después se pesa el aceite y se pone en un
recipiente.
4. Se añade la lejía poco a poco removiendo
muy despacio y siempre en la misma
dirección, durante 10 a 15 minutos, viendo
cómo va espesando. Después de este
tiempo se puede usar la batidora, metida
bien al fondo para que no se corte la
preparación.
5. Una vez haya espesado se añaden los
suplementos: arcilla, esencias.
6. Se diluye en un poco de hidrolato de
lavanda el color, en este caso azul, y se
echa a la mezcla removiendo bien con la
batidora.
7. Se vierte la mezcla en los moldes y se deja
reposar varias horas, hasta que solidifique.

71
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Cuestiones de interés
• Es conveniente usar guantes durante todo el proceso para evitar quemaduras.
• Cuando espesa el jabón se pueden añadir muchas sustancias según lo que busquemos,
como harina de avena, si es para pieles sensibles o alérgicas, plantas pulverizadas como
pétalos de rosa, algas, etc.; otros aromas con propiedades concretas como romero
(antirreumático), pino, orégano, etc.
• Si se cortara al batir se puede añadir sal, ya que el Na ayudaría en el proceso de
saponificación de los ácidos grasos del aceite, también talco o más arcilla.
• Es conveniente esperar una semana antes de usar el jabón, dado que el proceso químico
dura varios días y aún se puede sentir sensación de quemazón en la piel.

Aplicaciones
La lavanda es muy buena para la piel con eccema, inflamada, grasa, con acné, dado que
desinfecta y cicatriza heridas. Este jabón tendría pues propiedades de limpiador,
antiinflamatorio y cicatrizante.

72
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Pino albar
Pinus sylvestris L.
Pináceas

Descripción de la planta
Árbol de tronco recto y corteza escamosa, de color gris llega a alcanzar de 30 a
40 m de altura.
Hojas aciculares, dispuestas de dos en dos, son de color verde claro. Yemas
cubiertas de escamitas. Las piñas son alargadas y se encuentran solitarias o de
dos en dos.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Árbol euroasiático, se encuentra en zonas litorales y colinas del norte de Europa,
formando bosques en alturas inferiores a 2100 m.

Florece en primavera, se recolectan las yemas en esa época.

Se usan las yemas y la resina.

Principios activos y acciones medicinales


Aceite esencial. Glucósidos. Principios amargos.

Es antiséptico, expectorante, expectorante, inmunoestimulante.


Se usa en afecciones de las vías respiratorias: bronquitis y asma.
Afecciones urinarias: cistitis. Catarros. Reumatismo.

73
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Sales pédicas


Materiales
Para 20 personas:
 Sal gruesa marina ................. 300 g para cada esencia
 Aceite esencial de pino ......... 15 ml
 Aceite esencial de salvia........ 15 ml
 Aceite esencial de romero .... 15 ml
 Colorantes alimentarios ....... 3 colores (amarillo, azul, verde, respectivamente)
 Acuarelas naturales Stockman disueltas en un poco de hidrolato
 Bolsas de celofán transparente y cinta decorativa

Método
1. En tres recipientes de plástico de base ancha se echa la sal.
2. En cada uno se vierte una de las esencias y el colorante elegido.
3. Se mueve bien, batiendo manualmente y con ayuda de espátulas para asegurar una
mezcla homogénea.
4. Se envasa siguiendo un orden que combine los tres colores y las tres esencias.
5. Se cierra y etiqueta.

Cuestiones de interés
• Si cambiamos las esencias también cambiaremos los efectos del pediluvio.
• Es importante que los colorantes sean naturales pues penetran a través de la piel.

Aplicaciones
Las sales pédicas son refrescantes, desodorizantes
y cicatrizantes en caso de que haya alguna herida.
En general ejercen un efecto de descanso de pies y
piernas tras largas caminatas, en dolores de pies
crónicos o producidos por inflamación.
Para aplicarlas se disuelven en un barreño con agua
caliente dos cucharadas soperas de estas sales y se
tienen los pies en él 5 minutos, pasando después a
un barreño de agua fría durante 1 minuto y
repitiendo la operación tres veces.

74
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Ambientador

Materiales
Para 20 personas:
 Alcohol de 70º ................ ... 1 litro
 Aceite esencial de pino....... 10 ml
 Aceite esencial de limón .... 10 ml
 Aceite esencial de lavanda. 10 ml
 Frascos de 50 ml con atomizador

Método

1. Se prepara el alcohol de 70º a partir del de 96º por dilución con agua.
2. Se mide el volumen de cada uno de los componentes.
3. Se mezclan bien los aceites esenciales con el alcohol agitando con una varilla.
4. Se envasan en frasco con atomizador.

Cuestiones de interés
• Cambiando las plantas se obtienen distintos resultados, así, mientras la lavanda resulta
relajante, como la naranja o el azahar, el romero y el limón resultarían estimulantes del
sistema nervioso central, ayudándonos a concentrar la atención.

Aplicaciones
Aromatizador. Desinfección de ambientes. Estimulación o relajación del sistema nervioso
central.

75
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Limonero
Citrus limon (L.) Burm.
Rutáceas

Descripción de la planta
Árboles perennifolios, espinosos.
Hojas ovales con peciolo no alado.
Flores blancas muy aromáticas.
Frutos en hesperidio, amarillos en la madurez y de forma ovoide con un mamelón
en el extremo.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Originario de Asia tropical.
Se cultiva en zonas con clima Mediterráneo.

Fructifica en verano.

Se utiliza el fruto y, de él, en mayor medida el pericarpo (parte blanca de la


corteza) que la pulpa.

Principios activos y acciones medicinales


El pericarpio contiene aceites esenciales que le confieren propiedades
eupépticas y bacteriostáticas lo que lo hace útil para infecciones respiratorias,
disquinesias hepatobiliares y cólicos nefríticos; además de citroflavoniodes que
protegen los vasos sanguíneos, lo que lo hace efectivo para problemas de
fragilidad capilar, hemorroides, varices, tromboflebitis, metrorragias, retinopatías.
La pulpa contiene ácidos cítirico y
ascórbico que le confieren
propiedades vitamínicas,
carotenoides y abundante pectina
que le da propiedades
antidiarreicas.

76
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Crema limpiadora de yogur y limón

Materiales

Para 20 personas:
 Yogur natural ...................... 4 cucharadas soperas
 Zumo de limón .................... 2 cucharadas soperas
 Miel líquida.......................... 1 cucharada sopera
 Bol pequeño de cristal

Método

1. Se mezclan los ingredientes siguiendo el


orden indicado en un bol.
2. Se deja unos minutos reposar.
3. Se aplica con un suave masaje en la cara.
4. Se deja actuar unos minutos

Cuestiones de interés
• El preparado dura en el frigorífico 2 o 3 días, después conviene hacerlo nuevo.
• El limón puede escocer un poco si hay espinillas o pequeñas heridas, pero a la vez
cicatriza y regenera la piel.
• En pieles muy secas se puede echar menos limón, o incluso eliminarlo.

Aplicaciones
Se aplica por la mañana y por la noche, como
limpiadora y desmaquilladora.
Tiene efecto peeling por los ácidos láctico (yogur) y
cítrico (limón), es buena para eliminar arrugas,
manchas, acné y para refrescar después de tomar
el sol. La miel nutre.

77
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Tónico de azahar

Materiales

Para 20 personas:
 Agua destilada de rosas...................... 375 g
 Agua destilada de azahar.................... 375 g
 Glicerina............................................... 120 g
 Tintura de camomila o benjui............... 120 g
 Aceite esencial de limón...................... 2 ml

Método

5. Se prepara la tintura de manzanilla o resina


de benjui en alcohol de 96º.
6. Se pesan y mezclan las aguas destiladas y
la glicerina.
7. Se mezclan los ingredientes en un vaso.
8. Se añade la esencia y se deja unos minutos
reposar.
9. Se aplica en la cara con un algodón a
golpecitos para facilitar la penetración de
las sustancias.
10. Se deja actuar unos minutos.

Cuestiones de interés
• El preparado dura 2 o 3 años.
• El limón puede escocer un poco si hay
espinillas o pequeñas heridas, pero a la vez
cicatriza y regenera la piel. La manzanilla
refresca también mucho.

Aplicaciones
Se aplica por la mañana y por la noche, tras la crema
limpiadora. Refresca y estimula. Si añadimos benjui es
estimulante, antiséptico, protector y cicatrizante.

78
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado:
preparado: Aceite facial nutritivo

Materiales

Para 20 personas:
 Aceite de rosa mosqueta .................... 70 g
 Aceite de almendras............................ 150 g
 Aceite de germen de trigo................... 50 g
 Aceite esencial de limón...................... 4 gotas
 Aceite esencial de naranja.................. 4 gotas
 Aceite esencial de romero................... 4 gotas
 Frascos de 15 ml

Método

1. Se mezclan los aceites removiendo bien con


varilla.
2. Se añaden las esencias y se remueve.
3. Se envasa y se deja unos minutos.
4. Se aplica con un suave masaje sobre la cara y
cuello.

Cuestiones de interés
• La rosa mosqueta es una planta de excelentes cualidades para la piel, cicatrizante y
regeneradora, pero su aceite es muy caro, de modo que se puede completar con aceite
de almendras dulces.
• Las esencias se utilizan por sus propiedades estimulantes y tonificadoras.

Aplicaciones
Aplicar tras la limpiadora y el tónico, por la
noche. Nutre, suaviza y con el masaje descarga
la tensión evitando manchas, arrugas y
cicatrices.

79
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Ortiga
Urtica dioica L.
Urticáceas

Descripción de la planta
Herbácea, de 30 a 150 cm de altura, dioica, con tallos angulosos, fistulosos, de
tono rojizo, cubiertos de numerosos pelos urticantes que también aparecen en
las hojas.
Hojas opuestas, pecioladas, de limbo aovado, más raramente lanceolado,
agudas y con margen serrado.
Flores generalmente unisexuales agrupadas en panículas, verdes y pequeñas,
formando inflorescencias laxas. Son polinizadas por el viento.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Medios hipernitrificados por acción del hombre, claros de bosques, márgenes de
pistas forestales y herbazales ruderales húmedos, cerca de los apriscos de
ganado, o donde los rebaños sestean. También en etapas degradativas de
bosques riparios.
Distribución europea amplia.

Se recolecta en primavera-verano.

Usamos la sumidad aérea.

Principios activos y acciones medicinales


Sales minerales de hierro y sílice. Clorofila. Flavonoides, proteinas ricas en lisina.
Vitaminas hidrosolubles, ácidos fenólicos, enzimas, taninos. Ácido tánico,
secretina. Los pelos contienen histamina y acetilcolina, hasta un 1 %.

Es remineralizante, antianémico y
reconstituyente.
Diurético uricosúrico y azotúrico.
Antiedematosa.
Hemostática
Hipoglucemiante.

80
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

El preparado: Champú anticaída

Materiales
Para 20 personas:
 Betaina de coco....................... 500 g
 Aceite de ricino ....................... 190 g
 Infusión de ortiga y bardana.... 300 g
 Aceite esencial de romero....... 10 g
 Frascos de 50 ml

Método

1. Hacemos una infusión concentrada de las plantas, con un par de puñados de cada
planta.
2. Mezclamos aceite y betaina y ponemos al baño maría para fluidificar bien.
3. Mezclamos ambos componentes agitando continuamente con una varilla.
4. Cuando se haya enfriado la mezcla añadimos la esencia de romero.
5. Envasamos y etiquetamos.

Cuestiones de interés
• En lugar de infusión se puede utilizar hidrolato de estas mismas plantas.
• El aceite de ricino da brillo y mejora el crecimiento.
• Si se quiere mejorar un cabello graso podemos añadir arcilla en lugar de aceite de ricino, y
aceite esencial de salvia en lugar de romero, todo en las mismas proporciones.
• Si se quiere eliminar la caspa, usamos vinagre de sidra en lugar de aceite de ricino, y
aceite esencial de lavanda.
• También se puede hacer champú rallando una pastilla de jabón neutro y añadiendo la
infusión y las esencias.

Aplicaciones
Cabellos debilitados y frágiles que caen con facilidad.

81
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Las plantas
medicinales del
Centro
Ver al niño danzando llenaba al árbol de emoción, de alegría. Asintió en
amor, cantó con la brisa.

Si la vida pudiese ser como ese árbol, extendiendo ampliamente sus ramas
de modo que todos pudiesen guarecerse bajo su sombra, entonces
podríamos comprender lo que es el amor.

No hay escrituras, mapas o diccionarios para el amor.

Bhagwan Shree Rajneesh, El árbol del amor.


I. ABELLÁ (2000)

82
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Catálogo de plantas.
Estudio de las especies del Centro
con propiedades medicinales.
Para realizar el catálogo de las plantas medicinales del Centro será imprescindible
darse un paseo por los jardines acompañados de claves y guías de plantas. Nos fijaremos
sobre todo en árboles y arbustos, dado que permanecen visibles durante todo el año, pero, al
llegar la primavera, completaremos nuestro listado con las especies herbáceas anuales.

Árboles Arbustos Hierbas

Castaño de Indias Adelfa Abrótano


Ciprés Aligustre Ajo
Chopo Endrino Altramuz
Encina Espliego o lavanda Amapola
Eucalipto Hiedra Bolsa de pastor
Fresno Jara pringosa Caléndula
Ginkgo Madreselva Cirsio
Laurel Romero Diente de león
Laurel cerezo Rosa silvestre Fumaria
Majuelo Salvia Lirio
Membrillero Santolina Llantén
Níspero Tomillo mejorana Malva
Olivo Zarzamora Manzanilla
Olmo Marrubio
Pino Menta

Siguiendo el modelo de ficha, recopilaremos información para cada una de estas


especies, de modo que, finalmente, tengamos la Guía de Plantas Medicinales del IES
Victoria Kent.
A la vez realizaremos un herbario fitomedicinal con todas las especies conocidas
hasta el momento.

83
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Herbario fitomedicinal

El colector es la persona que va al campo y recoge muestras de las diferentes


especies vegetales para después proceder a su correcto secado, etiquetado, registro y
conservación formando parte de un herbario. Cada centro de investigación botánico tiene
su propio herbario, donde los científicos acuden para el estudio de las plantas.

Veamos cómo hay que hacer cada una de estas tareas:

1. Recolección. La recogida de muestras ha de hacerse con extremo cuidado,


respetando siempre las especies en peligro de extinción o vulnerables.
• Las herbáceas se colectan tomando incluso la raíz (es necesaria una azadilla
de mango corto), ya que cuando se utilizan las claves muchas veces se nos
pregunta sobre el tipo de raíces que presenta y ese dato resulta imprescindible.
• Las leñosas (arbustos y árboles) siempre han de respetarse, pues son vivaces y
les podríamos causar daños importantes. Tomaremos datos en el cuaderno
sobre su porte, corteza, tipo de ramificación, si es posible haremos una
fotografía o dibujo, y con una tijera cortaremos una ramilla con hojas, flores y/o
frutos siempre que sea posible.

84
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

2. Prensado y secado. Los fragmentos pueden introducirse en el campo en una


bolsa de basura o directamente en una carpeta con periódicos para su traslado al
laboratorio. Lo ideal es hacer esta etapa cuando se vuelve aunque si no hay tiempo,
se puede guardar la bolsa en una nevera hasta el día siguiente.

• Cada planta se coloca lo más extendida posible en un pliego de periódico con


un número que corresponda a una anotación en el cuaderno sobre lugar,
fecha de colección y otros datos que se consideren oportunos como el tipo de
suelo, la orientación, etc. Entre un pliego y otro se indroduce un montón de
hojas que sirvan como almohadilla secante.
• Una vez colocadas todas se pone el montón en una prensa hecha con dos
maderas que se pueden presionar una contra la otra por un sistema de
palomillas (prensado).
• Cada día cambiaremos las almohadillas comprobando el buen estado de los
pliegos. Si no se hace esta operación las plantas se pudrirán y todo el
trabajo se habrá estropeado.

85
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

3. Etiquetado. Una vez secas, las plantas pueden pasarse a un papel más adecuado,
sujetándose a éste con pequeñas tiras de celo. Elaboraremos entonces la etiqueta
ayudándonos de los datos de nuestro cuaderno, como figura en el ejemplo.

Espacio para el nombre de la planta

(Nombre de la familia botánica a la que


pertenece)

Fecha de recolección
Lugar de recolección
Colector y número
Ecología
Otros datos

4. Identificación y descripción de la especie. Con ayuda de las claves y confirmándolo


con las descripciones de libros y guías, iremos identificando las distintas especies hasta
completar nuestro herbario. En paralelo haremos sus fichas correspondientes siguiendo
el modelo.

86
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Fichas botánicas y fitoterapéuticas

Nombre común
Nombre científico
Familia
Fecha de recolección
Lugar de recolección

Descripción botánica

Distribución y ecología

Parte de la planta utilizada

Época de recolección

Composición

Acción farmacológica

Indicaciones terapéuticas

Contraindicaciones

Modo de empleo

Otros usos
Fotografía
Tradiciones

Otros datos

87
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Nombre común: Majuelo


Nombre científico: Crataegus monogyna Jacq.

Familia: Rosáceas

Fecha de recolección: 16-abril-2005

Lugar de recolección: Navas del Rey (Madrid)

Descripción botánica
Arbusto o pequeño arbolito, de 1 a 5 m de altura, caducifolio y espinoso.
Hojas alternas, estipuladas, pinnatipartidas o pinnatífidas, con 3 a 5 segmentos agudos y
base foliar cuneiforme.
Flores numerosas, aromáticas, en corimbo, pentámeras, de color blanco, con estambres
numerosos de anteras rojizas.
Fruto en drupa roja y cubierta carnosa.

Distribución y ecología
Forma parte de orlas espinosas y claros de bosques atlántico-mediterráneos,
desarrollados en zonas de clima subhúmedo, valles cerrados y ecótopos umbrosos,
siendo frecuente en bosques riparios.
Distribución europea amplia.

Parte de la planta que se utiliza


Ramas floríferas incluyendo flores y hojas.

Época de recolección
Primavera, mayo-junio.

Composición
Flavonoides, compuestos fenólicos, ácidos cafeico y clorogénico, triterpenos, fitosteroles.

Acción farmacológica
Regulador del ritmo cardiaco, con una acción compleja. Actúa como vasodilatador
coronario, aumentando el flujo sanguíneo. Cardiotónico suave, hipotensror.
Sedante del sistema nervioso central y relajante muscular.

Indicaciones terapéuticas
Tratamiento de diversas afecciones cardiacas.
Hipertensión de origen neurovegetativo, distonías neurovegetativas, excitación nerviosa,
disnea, cefealea, angustia y vértigos.

Contraindicaciones
No emplear conjuntamente con digitálicos.

88
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Modo de empleo
Infusión al 2 %, 2 o 3 tazas al día, la última al menos 3 horas antes de acostarse, ya que
inicialmente produce una ligera excitación que hace difícil conciliar el sueño.

Otros usos
Sus frutos, mezclados con los de agracejos o groselleros se emplean en la preparación de
jarabes.
La madera produce buen carbón vegetal.
Cultivado como ornamental, es muy resistente y con una hermosa floración, al tiempo que
atrae numerosas aves en la etapa de fructificación.

Otros datos
Es una especie muy variable y se describen numerosos taxones infraespecíficos en el
conjunto de su distribución, como las subespecies brevispina y azarella.

89
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Curanderos, brujos y boticarios

Después de estudiar a fondo algunas plantas medicinales, tanto las recolectadas en


la salida de campo al bosque mediterráneo como las existentes en nuestros jardines del
instituto, te proponemos una prueba de conocimientos medicinales que te otorgarán el
título de Ayudante de Botica.

Se trata de una serie de supuestos que tendrás de atender, como si de consulta se


tratara. Puedes utilizar toda la información recopilada a través de las actividades
anteriores.

1) Una madre ha llegado preocupada porque, a lo largo de la noche su hijo


ha respirado mal por culpa de una afección catarral que le produce
mucha tos.

2) Un señor mayor os cuenta que tiene mal sabor de boca, y cierto dolor a
la altura del estómago después de las comidas, y que él recuerda que su
madre le decía que eso eran las bilis.

3) Una señora joven está desesperada porque su bebé, cada vez que
come, padece unos cólicos terribles de gases.

4) Un hombre que trabaja en el campo viene muy colorado y


congestionado por el esfuerzo de su tarea, y os dice que no consigue
sudar.

5) La maestra del pueblo, haciendo un experimento, se ha quemado la


mano y no tiene ninguna pomada en el botiquín.

6) Un amigo vuestro os consulta sobre su abuelo que está muy hinchado y


hace días que no orina normalmente.

7) Un padre viene con su hijo para mostraros una herida infectada que le
causa muchas molestias.

8) Voy yo a veros para que me aconsejéis sobre alguna planta que pueda
calmar mis jaquecas, que parecen ser producidas por nervios.

9) En una excursión de los alumnos del colegio un niño se clava una rama
de un árbol y hay que extraerle un fragmento de la misma que se ha
quedado en la pierna. Le duele terriblemente y no saben cómo
amortiguar el sufrimiento en el momento de tocarle.

10) Mi hija no duerme bien porque a la hora de acostarse comienza a darle


vueltas a imágenes de películas o a pensamientos que la asustan.

90
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Explica qué planta o plantas podrían servir en cada caso, dónde las buscarías, qué
parte utilizarías y cómo las prepararías, completando la siguiente tabla.

AFECCIÓN PLANTA LUGAR PARTE UTIL PREPARADO

10

91
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Nociones básicas de jardinería

El estudio de plantas medicinales nos muestra que muchas de las especies


habituales en nuestros parques y jardines presentan propiedades que las hacen útiles en
relación con la salud. Pero, ya que conocemos también las que están presentes en la
naturaleza podemos completar el jardín medicinal de nuestro Centro cultivando algunas
de ellas, como lo hacían los monjes en la Edad Media.

La mayoría de las hierbas medicinales crecen bien si se les aportan algunas cosas:

 Suelo rico en materia orgánica y bien drenado


 Luz no demasiado intensa
 Protección del viento
 Riegos adecuados
 Separación suficiente entre ellas

Lo más cómodo para un jardín medicinal


es establecer parcelas no muy grandes que nos
permitan acceder a las plantas desde su
perímetro, sin pisotearlas.
Entre ellas se harán senderos de gravilla
que facilitará el drenaje y evitará su
encharcamiento.
Después combinaremos las plantas de
manera que las más altas crezcan en el interior y
las más bajas en la periferia. De este modo la luz
llegará mejor y nosotros tendremos mejor acceso
a todas.
También tendremos en cuenta qué plantas requieren más humedad y cuáles
requieren menos para combinarlas en parcelas que reguemos con mayor o menor
intensidad, respectivamente.
Una vez cultivadas, deberemos dejar que cada planta siga su ciclo, teniendo en
cuenta la edad y el momento del año en que podemos realizar su recolección para usos
medicinales.

92
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Bibliografía

• ABELLÁ, I. La magia de los árboles. INTEGRAL. 1997.


• ALBARRACÍN, C. & colab. Un banco a la sombra, caramelos de romero,
tiestos y otras monadas. Material original (inéd.) 1996.
• BELART, C. & C. OTERO. Ciencias de la Naturaleza. Botánica aplicada.
EDITEX. 2000.
• BLANCO, E. & CLEMENTE. Etnobotánica en Extremadura. Estudio de La
Calabria y La Siberia extremeñas. CEP de Alcoba de los Montes. 2000.
• CECCHINI, T. Enciclopedia de las hierbas y de las plantas medicinales. DE
VECCHI. 1979.
• CHESSI, E. Guía práctica de plantas peligrosas. IBERLIBRO. 1999.
• CHINERY, M. Guía de campo de las plantas silvestres. BLUME
NATURALEZA. 1991.
• FONT QUER, P. El Dioscórides renovado. Plantas medicinales. LABOR. 1981.
• GARDINER, P. & K. KEMPER. Hierbas en medicina pediátrica y adolescente.
Pediatrics in Review, en español, vol. 21, nº 3, mayo 2000.
• HERNÁNDEZ BERMEJO, E. (edit.) Métodos en Etnobotánica. Monografías del
Jardín Botánico de Córdoba, vol. 3. 1996.
• LÓPEZ DE SEBASTIÁN, J. Usos y misterios de las plantas. CAJA MADRID.
1999.
• MENDIBIL, G. La botica de la abuela. CÍRCULO DE LECTORES. 1998.
• MORALES, Mª J., F. CASADO, J. ARCAYA & J. Mª PEÑA. Parques de
Fuenlabrada. El Parque del Olivar. Ayuntamiento de Fuenlabrada y Obra Social
de Cajamadrid. 2002.
• PACHECO, M. J. & M. J. VILLARRUBIA. Guía de las plantas protegidas de
Colmenar Viejo. AYTO. COLMENAR. 1991.
• PERIS, J. B., G. STÜBING & A. ROMO. Plantas medicinales de la Península
Ibérica e islas Baleares. JAGUAR. 2001.
• POLUNIN, O. & B. E. SMYTHIES. Guía de campo de las flores de España,
Portugal y Sudoeste de Francia. OMEGA. 1981.
• TARDÍO, J., H. PASCUAL & R. MORALES. Alimentos silvestres de Madrid.
Ed. La Librería. 2002.
• VARIOS. 1000 plantas medicinales, aromáticas y culinarias. SERVILIBRO.
1999.
• VELASCO, J. M. Botánica aplicada. MCGRAW-HILL. 1998.

93
Mª José Morales Abad Las hierbas: Un botiquín natural

Dónde encontrar los materiales


Para plantas medicinales y productos para la elaboración de preparados
LA CENTRAL VEGETARIANA, C/ La Palma
DROGUERÍA RIESGO, C/ Desengaño, 22

Productos y material de laboratorio


TORRECILLA, C/ Barquillo, 43
GARMA, C/ Minas, 24

Envases de todos los tipos


MESTRE, Zona Oporto. Avda. Pedro Díez, 27. Tfno. 914720985. MADRID.

94

S-ar putea să vă placă și