Sunteți pe pagina 1din 4

www.investigando.

org/educandos

http://investigando.org/educandos

"ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN, EL CUESTIONAMIENTO, LA


CRÍTICA, LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN DOCENTE"

LAS PLANTAS TRANSGÉNICAS

Autor de compilación: Lic. Mario Posso Rojas1.

1 Licenciado en Educación, Biología - Análisis Clínicos y Biológicos (UNE); maestría en Mejoramiento Genético de las Plantas (UNALM). Docente
de Bioestadística en la UPSJB, docente en PRONAFCAP. Expositor de Encuentros Científicos Internacionales. Asesor de tesis y proyectos de
agricultura, educación e impacto ambiental. Asociado a la Red Científica Internacional, la Sociedad Peruana de Genética y a la Sociedad
Latinoamericana de Genética. marposroj@hotmail.com.
www.investigando.org/educandos

La genética como ciencia empezó con la propuesta de las leyes de la herencia realizada
por Mendel en 1865, su redescubrimiento y consolidación como ley, los primeros mapas de
genes, la demostración y estructura del DNA como heredable, la determinación del código
genético, el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante, el desarrollo de métodos de
secuenciación, lo que permitió establecer bancos de genes y su utilización para
identificación de enfermedades como el de Huntington y otras, la formulación del proyecto
HUGO, los primeros catálogos de las secuencias de los genomas de los seres vivos.
Actualmente, la genómica y la bioinformática están generando catálogos completos de todos
genes, su localización y función, de plantas, bacterias, insectos, animales y del ser humano,
para conocer, modular y modificar según utilidad.
Para entender la aplicación de la ingeniería genética hay que comprender como
funciona la base molecular que define la vida de los biorganismos y eso es conocer el
dogma central de biología molecular que se define que todo organismo vivo guarda su
información hereditaria en el ADN, este ADN se replica así mismo, se transcribe mediante el
ARN mensajero (ARNm) el cual es leído por el ribosoma quien une los codones o tripletes y
va incorporando aminoácidos hasta un punto final, luego de ella se libera el ribosoma y las
proteínas las cuales realizan una función celular.
Pero no todo el ADN es un gen que exprese una característica. Un gen es una porción
de ADN que esta constituido de promotores, un sitio de inicio de la transcripción, el lugar de
los exones e intrones, un sitio de término de la transcripción y los realzadores. La función del
gen depende de los factores de transcripción (FT) que activan a las ARN polimerasa
(ARNpol). Es decir existe los factores de transcripción general (se unen a secuencias
promotoras genéricas) y los activadores de transcripción (se unen a secuencias promotoras
específicas). Los FT pueden activarse o desactivarse en respuesta a estímulos del entorno
del organismo.
Como se sabe el ADN esta en todos los seres vivos (salvo algunos virus) los cuales se
ha clasificado en 6 reinos debido a diferencias citológicas, entonces la información
hereditaria que esta presente en todos los organismos y también su estructura orgánica y
funcional es utilizable para la ingeniería genética. Siendo los organismos más usados los
animales y vegetales cuyas diferencias citológicas nos permiten conocer el lugar exacto de
donde extraer la información hereditaria (ya sea a nivel nuclear o citoplasmático), la cual
empieza con el conocimiento del número de cromosomas que tiene una determinada
especie (Cariotipo), de ahí sigue la identificación de esos segmentos de ADN que definen un
gen para luego realizar su corte mediante enzimas de restricción o endonucleasas
(actualmente la tecnología láser es una alternativa de precisión, pero es costosa) y luego es
unido mediante la enzima ligasa o ADN-ligasa, surgiendo la tecnología del ADN
recombinante o ingeniería genética.
La identificación de posibles genes se ha facilitando gracias a la utilización de los
marcadores moleculares, los cuales permiten leer bandas de segmentos de ADN en forma
rápida y con ello generar los mapas genéticos. Surgiendo bioinformática que ayuda a la
genómica a identificar su estructura y función.
Esta identificación de genes mediante marcadores moleculares ha revolucionado el
mejoramiento genético porque la tecnología transgénica permite transferir gen(es) o alelo(s)
específicos en forma más rápida e inclusive menos costosa en comparación del
www.investigando.org/educandos

mejoramiento tradicional cuya forma más usada de identificación y transferencia de un gen


es mediante la retrocruza.
Un transgénico es aquel organismo que ha recibido un ADN extraño en su genoma, el
cual debe ser transmisible en forma estable a sus próximas generaciones. Este organismo
se logra mediante la ingeniería genética; el cual presenta dos principales métodos de
transferencia, el método utilizando el Agrobacterium tumefaciens (para plantas
dicotiledóneas) y el método de cañón de partículas (para casi todas las especies). Luego del
ingreso de ADN extraño a los organismos, éstos son regenerados y seleccionados para
luego ser transferidos a su habitad.
La ingeniería genética busca, con la transferencia de genes, ahondar el cuestionamiento
epistemológico de ¿Qué es la vida?, aportando respuestas desde un enfoque genético ya
que lo que define la vida celular son 256 a 350 genes; también da aplicaciones prácticas
contra los problemas que el ser humano y otras especies afrontan para su sobrevivencia y
convivencia.
La manipulación hereditaria no es nueva ya que la misma naturaleza lo realiza, así la
bacteria Agrobacterium tumefaciens es el primero ingeniero natural ya que modifica el
genoma vegetal para que le produzca su alimento, además el ser humano ha realizado
desde hace 10.000 años el mejoramiento de plantas y luego de otras especies.
La ingeniería genética al conocer el funcionamiento de un organismo busca su
aplicación, así aprovecha la capacidad de transmisión de ADN que tiene el Agrobacterium
para insertar genes foráneos dentro de las plantas y desarrollar organismos modificados
genéticamente.
El desarrollo de las plantas transgénicas ha servido como estímulo para la construcción
de bancos y bibliotecas de genes (Genotecas), en la cual esta disponible en forma
electrónica en páginas web como el NCBI u otras, también ha servido para tener plantas
más protegidas de plagas y enfermedades, para desarrollo de biofármacos y sobre todo en
la lucha contra el hambre mundial.
Las aplicaciones de la tecnología ha generado plantas transgénicas que se comportan
como bioinsecticidas, además presentan una resistencia a fitoenfermedades, una tolerancia
a estreses abióticos como la sequía, tiene una mayor eficiencia en el uso de nutrientes y
fertilizantes, sus frutos duran más, sirven como medicina para el ser humano, etc.
Las primeras plantas transgénicas fueron transformadas con los genes de la bacteria
Bacillus thuringiensis para que las plantas (maíz, soya, arroz) pudieran tener los genes Cry,
el cual es un tóxico que se adhiere al intestino medio de los insectos produciendo un
desequilibrio osmótico y una lisis celular que causa la muerte por deshidratación severa.
Esto genero investigaciones que manifestaron que insectos no blancos, es decir que no
eran perjudiciales a los cultivos, murieran (ej. Mariposa monarca) causando una gran
polémica, pero estudios recientes muestran inocuidad, además indican una creciente
aceptación por parte de los agricultores usuarios, dejando polémicas en cuanto el tiempo de
degradación y efectos ecológicos.
Aun hay muchas utilidades que las plantas transgénicas parecen proporcionar, sobre
todo en el control de enfermedades contra virus, hongos, malezas, además el uso
biomédico va en aumento sobre todo gracias al uso de plantas que proporcionan vitaminas,
hierro e incluso transfieren vacunas contra enfermedades las cuales están siendo ya
utilizadas en algunos países.
www.investigando.org/educandos

Sin embargo hay acusaciones de transferencia de gen por el tracto gastro intestinal (GI),
que puede causar alergias o enfermedades, pero existe evidencia que hace ver que el GI
esta constantemente expuesto a DNA foráneo mediante el flujo, completo o parcial, de
nutrientes digeridos. El proceso de digestión se aplica igualmente tanto al DNA recombinado
(recDNA) como al DNA. La acción de nucleasas pancreáticas en el intestino, corta a los
ácidos nucleicos en nucleótidos y al final en nucleósidos y ácido fosfórico, por enzimas
encontradas en las superficies luminales de las células mucosas. Los nucleósidos luego son
cortados para producir azúcares y bases purinas y pirimidinas que son degradados por el
intestino delgado, y luego excretados.
Pero a pesar de las polémicas aun vigentes sobre daños a la biodiversidad, la salud
humana, al medio ambiente, o la dependencia a empresas multinacionales, y tener una
opinión pública negativa; hay cuestiones que como país adquiriente debemos analizar,
sabiendo que no hemos creado esa tecnología, el tipo de empleo que nos generara y que
nuestra universidad quizás no este preparada para competir, sólo una investigación ética en
busca de la verdad podrá dar respuestas a estas y otras preguntas.
Lo que se puede decir que existe evidencia estadística de un incremento acelerado de
los cultivos biotecnológicos a nivel mundial, siendo Estados Unidos la primera potencia,
luego Argentina, Brasil, Canadá, India, y otros 18 países que ya cultivan un mínimo estimado
de 50.000 hectáreas (ha).
En nuestro país esta tecnología esta restringida a áreas de investigación y cuidado,
sobre todo en el Centro Internacional de la Papa (CIP), aunque una investigación que realizo
el equipo de la Dra. Gutiérrez Rosati de la UNALM descubrió presencia de maíz transgénico,
luego de analizar 58 muestras al azar en las 5 zonas de lote de acopio de las zonas de
producción en el valle de Barranca: los OVM’s son los eventos NK603, MON810 y Bt11.
Para aplicar esta tecnología en el Perú se debe tener en cuenta las dos visiones
diferentes de bioseguridad (la ambientalista u orgánica y la desarrollista) y las leyes que
previenen la protección ante daños biotecnológicos; además debe servir para eliminar
diferencias socioeconómicas, desarrollar un ciencia y tecnología autóctona que nos permita
generación de un desarrollo económico y ambiental sostenido, pero para ello se requiere
cambios educativos en todos los niveles y generar un modelo de sociedad y economía que
pueda servir al mundo como ejemplo.
La tecnología de la genética, a pesar de las polémicas, nos brinda una perspectiva de
desarrollo muy amplio, así se construirá marcadores perfectos basados en la secuencia del
mismo gen que dará origen al mejoramiento molecular de promisores cultivos, además
permitirá reducir los posibles efectos ambientales y de salud, ya que los genes insertados
serán activos sólo cuando y donde se requiera. Una evidencia concreta a esta posibilidad es
que en octubre de 2002 en una conferencia internacional de secuencia y análisis del
genoma, la industria Genomics presentó un aparato que lee la doble hélice del ADN pero sin
cortarlo, por que lo pasa por un escáner de un lector fijo y en 40 minutos puede leer 3 mil
Megabases y si pasara a un biochip el tiempo se reduciría a 5 minutos y podría leer más de
1000 gigabites en pocos segundos.

S-ar putea să vă placă și