Sunteți pe pagina 1din 23

1

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LA SALLE


LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Investigación descriptiva:
“La formación del docente para favorecer el aprovechamiento
en un grupo integrado”

Nombres:
Fabián Álvarez Roldán
Julio César Navarro Salas

Materia: Investigación Educativa

Monterrey, N.L., a 29 de Marzo de 2009


2

Índice

Página
Índice 1

Introducción 2

Problema de investigación 2

Marco teórico 3

Marco metodológico 17

Plan a futuro 20

Referencias 21

Introducción.-
El presente trabajo presenta la estructura sobre la cual basaremos nuestra
investigación, así como diversas fuentes que servirán para fundamentar los
elementos que obtengamos tras nuestro análisis acerca de “la formación del
docente para beneficiar el aprovechamiento del grupo integrado”; de igual
modo pretende ser explícito al momento de presentar las razones por la cual
3

hemos elegido este tema para nuestra investigación, siendo acompañado por
las herramientas que implementaremos para su desarrollo.

1. Problema de investigación.-
Como ya se ha mencionado el tema a estudiar en nuestra investigación es: “La
formación del docente para favorecer el aprovechamiento del grupo integrado”,
el cual tiene por objetivo lo siguiente:

“conocer el desempeño de los maestros lasallistas en grupos integrados,


porque como maestros lasallistas queremos mejorar nuestro desempeño
docente para favorecer el éxito escolar de todos los alumnos. Investigando la
formación proporcionada a los docentes y algunas técnicas que hayan recibido
en los siguientes colegios lasallistas de la ciudad: Instituto Regiomontano,
Unidad Chepe Vera y Colegio La Salle San Nicolás.”

Hemos elegido este tema considerando que la falta de formación de los


docentes para atender grupos integrados y favorecer el aprendizaje de los
alumnos, sesga la educación de los niños con diferentes estilos de aprendizaje;
esto debido a que el docente se limita a atender ciertos estilos de aprendizaje
con los cuales pudiera sentirse identificado, desatendiendo a un subgrupo de
su salón y descuidando así el ideal de la pedagogía lasallista.

La investigación se encuentra en relación con los siguientes temas, los cuales


pueden ser variables en el desarrollo de la misma: estilos de aprendizaje,
técnicas educativas, alumnos con capacidades diferentes, formación human e
intelectual

2. Marco teórico.-
El aula diversificada, dar respuesta a las necesidades de todos los
estudiantes. Tomlinson, Carol Ann. 2003, Editorial Octaedro.

Objetivo: Mostrar al docente diversas formas para abordar las


diferencias en sus alumnos, adecuándose a ellos para mejorar su aprendizaje.
4

Resultados: otorga diseños e implementaciones de programas


consistentes para atender las necesidades de sus alumnos.

Resumen:
La postura del libro es clara, opta por el papel del maestro, como el
encargado de diseñar y programar objetivos, contenidos y actividades a favor
del alumno. Por lo cual insisten en la responsabilidad y compromiso del
docente por permanecer en una actualización continua para ayudar de mejor
manera a los alumnos. Pues los alumnos tienen diferentes intereses, ritmos y
niveles de atención, además de un sin fin de características que los hacen ser
irrepetibles ¿Cómo atender a todos? Es lo que intenta dar respuesta esta
publicación.

“En un aula diversificada, el profesor diseña cuidadosamente la


instrucción entorno a los principios y habilidades y conceptos básicos de cada
asignatura. Intenta que los alumnos dejen la clase con una idea clara de esos
principios y habilidades” (p. 19) Es importante que el profesor sea capaz de
ubicar lo esencial de su clase, para que de diversas formas lo presente, para
que el alumno sea capaz de hacerlo suyo.

Obviamente ser maestro de un aula diversificada es un gran reto, donde


los maestros deben hacer un esfuerzo mayor, dando respuesta a su vocación
de educadores. Sin embargo, son más los frutos que se obtienen de esta labor,
pues el maestro tiene más contacto con sus alumnos, los conoce más y ellos a
él; además está en función de más alumnos y no sólo de los que se adecuan a
él, digamos que el nivel de satisfacción profesional es mayor.

El diseño del aula diversificada, ejerce un cambio sobre la forma como


se ve a los alumnos, la enseñanza, la evaluación, la organización del salón, la
relación con el profesor, se ven las diferencias no como brechas que distancia
más uno de otro, sino medios para acercarse al otro. Es un cambio de visión,
que puede darse desde la escuela, para favorecer la relación social de los
individuos en un futuro.
5

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula.


Boggino, Norberto (comp.) 2006. Homosapiens ediciones.

Objetivo: Profundizar y analizar la escuela desde un enfoque


epistemológico, donde se evalúa la relación entre el alumno y el profesor,
además del programa que se aplica.

Resultados: Del capítulo leído, un análisis de la convivencia y la


interculturalidad, para educar de una mejor manera a los alumnos con sus
diferencias y similitudes.

En el capítulo dos, con el título “El valor de la convivencia y el reto de la


interculturalidad” se nos presenta un análisis de la palabra valor, para entrar en
el tema de la convivencia, naturalmente relacionado con las aulas integradas.
“Valor es coraje, es decir una cualidad del ánimo que mueve a acometer
resueltamente grandes empresas y a arrostrar los peligros. Valor es también la
cualidad que tienen las cosas, las acciones y las personas por la cual son
estimables”. De aquí se parte para analizar el valor de toda persona, por lo
tanto, de todo alumno.

Después comenta que “cada individuo es: único, irrepetible,


irremplazable, complejo y dinámico”. Nada nuevo para la doctrina cristiana,
pero sí para la educación, pues esto implica una diversidad en el aula, que
antes se veía como uniformidad. Nuestras aulas diversificadas estaban
analizadas solamente de alumnos con diferentes tipos de aprendizaje o
inteligencias, aunque se complica cuando tomamos en cuenta la
mutliculturalidad.

“Cada individuo es distinto, sí. Pero también cada cultura. Y no existe


una única cultura en la sociedad, aunque suele haber una cultura hegemónica”.
Esto puede aplicarse con el tipo de aprendizaje y el tipo de enseñanza. Los
maestros sin quererlo nos estancamos en nuestro propio estilo de enseñanza-
6

aprendizaje, sin ver que hay otros que aprenden y enseñan de diferente
manera.

Después analiza a la escuela, aquí simplemente comentaré las


características sin profundizar mucho en ellas, la escuela es una institución:
jerarquizada; de reclutamiento forzoso; cargada de prescripciones; aglutinada
por estamentos; con acentuada dimensión nomotéctica; androcéntrica; con
fuerte presión social. Es decir, la escuela es tan compleja que necesita ser
analizada en sus funciones, para descubrir cómo fomenta la convivencia y el
tipo de convivencia promovido. Lo cual está en relación con las aulas
integradas, donde los alumnos son diferentes y necesitan ser tomadas en
cuentas las minorías al igual que las mayorías.

Ámbito Epistemológico:

Integración Escolar: Una escuela común para niños diferentes.


Recuperado el 29 de marzo de 2009, disponible en:
http://www.nuevaalejandria.com/archivos-curriculares/educespecial/nota-
002.htm

Hace años se discute de las ventajas y desventajas de la integración


escolar de los niños con dificultades en su proceso de aprendizaje. Se ha
hablado mucho, se ha escrito y experimentado otro tanto, pero aún hoy nos
encontramos con una situación que genera polémica en diferentes ámbitos.

Mi intención en este artículo es emitir una opinión que puede o no ser


compartida, que no agota el tema, ni excluye otras opciones. Quisiera plantear
inicialmente una opinión teórica y compartir experiencias, de ninguna manera
dar respuestas acabadas, sino por el contrario abrir preguntas y facilitar el
debate.

Si pensamos en la integración, deberíamos detenernos en lo que


acarrea el concepto de cultura de la integración; básicamente este concepto
parte de un valor social que implica el derecho a ser diferente. Ahora qué se
7

entiende por diferente, o hasta dónde estamos dispuestos a aceptar las


diferencias, y de qué tipo de diferencia hablamos.

Principalmente esta pluralidad de pensamiento implica aceptar las


particularidades de cada uno, específicamente en nuestro trabajo, aceptar a
cada alumno como un sujeto particular, único, irrepetible, con su modalidad de
aprendizaje singular. Si bien las escuela acepta a grandes líneas esta situación,
todos nos hemos encontrado en nuestro trabajo docente con situaciones donde
debemos "uniformar" a nuestros alumnos y sus particularidades, en pro de
concluir un programa, acabar un trabajo, o simplemente cumplir con la
burocrática calificación.
Deberíamos desde esta postura integradora, aceptar a cada chico
como es, e intentar respetar sus ritmos y tiempos lo máximo posible, aún
sabiendo que la promoción requiere la adquisición de ciertos contenidos
mínimos exigibles en los parámetros de promoción hacia el ciclo inmediato
superior.
Retomando uno de los principios de la educación especial, me gustaría
centrarme en el concepto de "normalización". ; como para ampliar un poco la
idea de integración.
El concepto de normalización, no surge del ámbito educativo sino del
ámbito social, por tanto no se centra en el individuo, o en su situación
particular, sino más bien, en las relaciones que se establecen entre las
personas, en particular en nuestro caso, entre los niños con problemas y el
resto de los actores de la educación.
No se trata de "normalizarlos", sino más bien de normalizar las
relaciones que mantenemos con ellos. No debe enterderse que este cambio en
las relaciones signifique, darles facilidades, o atenernos a los prejuicios, en
cuanto a sus posibilidades, significa también exigirles, porque de esta manera
respetamos y valoramos sus posibilidades.
Otro concepto que me interesa rescatar es el de "necesidades
educativas especiales", este concepto surge a mediados de los ochenta como
una ampliación del concepto de educación especial, centrándose en las
necesidades diferentes que presenta un niño a lo largo de su escolaridad para
adaptarse al curriculum ordinario. Este concepto redefine los aspectos que se
8

tenían en cuente hasta el momento, definiendo la necesidad, en lugar de


centrarse en el problema o discapacidad que presenta el niño. Hablar de
necesidad educativa especial, requiere pensar en toda una dotación de
servicios o estrategias a tener en cuenta cuando nos encontramos con un niño
que presenta una dificultad en su escolaridad.
De esta manera pensar en una escuela que respete estas
necesidades educativas especiales, implica pensar en una escuela que
contenga e involucre, no solo al docente y al alumno, sino también a todos los
miembros de la comunidad educativa.
Este concepto de necesidad educativa especial, intenta disminuir la
categorización de los niños, teniendo en cuenta las necesidades que surgen de
su interacción con el medio, es decir como se desenvuelve el niño dentro del
ámbito de la escuela, y fuera de ella. Es decir la escuela debería preocuparse,
no por lo que el niño tiene, (su discapacidad), sino qué necesita desde el punto
de vista educativo, para poder integrarse en situaciones sociales normalizadas.
Esto genera un gran cambio, sobre todo en lo que a organización y
procedimiento se refiere, es decir cambiar el modo en que la escuela se
relaciona y trata las dificultades de sus alumnos.
Haciendo un poco de historia en lo que a integración del discapacitado,
se refiere en nuestro país, se observaron tres etapas, que van desde la
exclusión lisa y llana del sistema, hasta la actual tendencia integracionista. En
el medio de estas nos encontramos con el crecimiento desmesurado de la
educación especial, como ámbito exclusivo de atención del discapacitado.
Esta situación fue consecuencia de un sistema educativo que tendía a
la homogenización de los alumnos, al no encontrar posibilidades de igualar a
todos los niños, se crearon espacios que atendieran a las necesidades
educativas de los niños que presentaban una diferencia sustancial en su
rendimiento escolar(vale como referencia el caso de las escuelas de
recuperación en la ciudad de Buenos Aires).
Desde hace unos años, las acciones de gobierno intentan una serie
de estrategias integradoras. Es un desafío difícil, ya que implica operar no solo
con el sistema educativo en su conjunto sino también con los recursos
humanos que están involucrados en estas escuelas. Implica repensar el rol del
9

docente especial, y el rol del docente común, hacia una acción conjunta,
compartida, un coactuar en conjunto.
Esto nos lleva a pensar en el trabajo de la pareja pedagógica, donde
el maestro especial y el maestro común puedan actuar juntos, ya que no hay
una diferencia sustancial entre lo que llamamos didáctica común o especial; las
estrategias de trabajo se van construyendo y constatando en la atención más
personalizada que requiere el discapacitado, sobre todo en lo que al manejo
del tiempo y el espacio se refiere.
Las experiencias realizadas hasta el momento, han permitido lo que
podríamos llamar una aprendizaje social, en cuanto a que tanto los alumnos
como los padres y docentes han podido constatar la posibilidad de establecer
una relación normalizada con los niños que presentan algún tipo de
discapacidad.
Resulta imprescindible trabajar en la construcción de un sistema
altamente articulado, tanto en su funcionamiento interno como en la relación
con el entorno, teniendo en cuenta al discapacitado y su situación particular, y
reconocer la pertinencia o no de un niño en un aula integrada, según la
estrategia particular pensada para ese niño.
Podríamos concluir que la educación del discapacitado, tiende
siempre hacia la integración social normalizada, pero aún así, el sistema
paralelo de la educación especial, debe mantener sus espacios propios para
brindar la atención especializada necesaria en cada caso, sin que esto genere
una lucha de poderes o espacios en cuanto a la pertenencia de un alumno.

Ámbito Pedagógico:
Los Niños y Niñas del Aula Integrada.
Maite Capra Puertas, recuperado el 29 de marzo de 2009, disponible en:
http://www.redespecialcr.net/Articulos/Articulo_Ninos_AulaIntegrada.html

“El concepto de educación digital debe extenderse también a la


Educación Especial, los recursos de las Tecnologías informáticas y de
comunicaciones han producido los cambios más insospechados en los últimos
años. La asistencia de niños y adolescentes con discapacidad motora,
10

sensorial y cognitiva ha llevado al desarrollo de “prótesis informática” de los


más variados tipos” (Battro, 1997. Pág: 129).

Es común escuchar discursos sobre la accesibilidad para todos, la


eliminación de barreras arquitectónicas, adaptaciones para facilitar progreso,
inclusión, entre otros...y este es un muy buen síntoma de que nos
aproximamos a conformar una sociedad en la cual cada quien ocupe un lugar
preferencial sin importar sus condiciones ni circunstancias. Bajo esta premisa,
el PRONIE MEP-FOD, desde sus orígenes, ha dado prioridad a la atención de
los niños del Aula Integrada (AI) en el Laboratorio de Informática Educativa.
Estos grupos asisten 80 minutos semanales y se contactan con la computadora
a través del mismo lenguaje que utiliza el resto de la escuela. Esta decisión
responde básicamente a que LOGO en cualquiera de sus versiones: Logo
escritor, MicroMundos..., permite a los niños ir construyendo su propio camino
en el conocimiento y con ello desarrollar habilidades cognitivas que van más
allá de lo que los medios tradicionales les ofrecen. El aprendizaje es un
fenómeno que no ocurre por trasmisión verbal, ocurre si se “amasa” el objeto
de conocimiento, ya que se aprende mientras se hace.

Para muchos docentes de aula y tutores, ha sido de espectacular


sorpresa el cambio que dan los niños del AI o aquellos que manifiestan
problemas de desinterés y/o conduca en el salón de clases, cuando asisten la
laboratorio.

Las manifestaciones van desde: “se transforma en otra persona, aquí sí


puede, en el laboratorio se calma, le encanta venir a cómputo; hasta: LOGO le
ha ayudado con la lectura y la escritura....”

En general todos los niños se benefician del uso de un ambiente de


trabajo construccionista en el cual las Nuevas Tecnologías están presentes. No
hay recetas para unos y para otros, pues todos tenemos talentos escondidos y
estamos en espera de encontrar el ambiente y las herramientas necesarias
11

para dejarlos escapar. La era digital no aguarda ya es parte de todos los


ciudadanos del mundo y tampoco tiene edad ni condición.

“El acceso masivo a la educación es un fenómeno social prodigioso por


si mismo; pero que no asegura la calidad de la educación” (Battro, 1997, Pág
17)

Es por ello que el PRONIE MEP-FOD introduce en escuelas públicas de


los sectores más complejos de la sociedad y sin discriminación alguna, un
ambiente moderno de trabajo que responde a la mente del niño, a su deseo de
aprender explorando, resolviendo problemas y trabajando de manera
cooperativa. No es cambiar por cambiar lo que pretende el Programa, es
proponer una renovación en apoyo al sistema educativo vigente que provoque
un salto cualitativo en la manera de pensar de todos los costarricenses.

La educación especial y la integración educativa: el rol que deben


asumir los profesionales.
Miguel Ángel Verdugo Alonso, disponible en:
http://www.down21.org/revista/marcos/conjunto_revist.asp?enlace=../art
_prof/A_verdugo.htm

La transformación de la realidad social y profesional hacia lo que


científicamente parece evidente es compleja y lenta, y requiere de la
participación activa de muchas personas. Los educadores, junto a otros
profesionales, que trabajan con los alumnos con necesidades educativas
especiales, deben asumir un rol de innovación y transformación de las
prácticas tradicionales de los programas y servicios.

La individualización real de la evaluación e intervención educativas


acorde con los últimos avances científicos es una de las claves de esa mejora.
Los apoyos o ayudas individuales que necesita cada alumno deben ser
evaluados con la máxima precisión y revisados con frecuencia por los equipos
interdisciplinares. Junto a la importancia tradicionalmente asignada a los
12

conocimientos académicos, debe también prestarse gran atención a otras


dimensiones del comportamiento del individuo: conducta adaptativa;
participación, interacciones y roles sociales; salud física y mental; y el contexto.

La evaluación educativa llevada a cabo por los profesores y otros


profesionales de la educación (psicólogo, pedagogos, terapeutas, etc.) es un
aspecto determinante del éxito en el proceso de inclusión escolar. Las
funciones que puede tener la evaluación educativa son muy diferentes, y el
proceso varía de acuerdo con el propósito perseguido. Hoy se puede entender
que las principales funciones de la evaluación educativa en los niños con
discapacidad intelectual y otros problemas similares son el diagnóstico, la
clasificación y la planificación de los apoyos (Asociación Americana sobre
Retraso Mental, 2002).

Otro de los aspectos más relevantes en la actualidad son las tareas


desempeñadas por los profesionales en las organizaciones y en la sociedad.
Las actuaciones a nivel del mesosistema (Schalock y Verdugo, 2002)
desempeñan un rol de gran importancia para mejorar la planificación y eficacia
de las organizaciones, incrementando la calidad de los servicios que prestan.

La gestión de programas y servicios por un lado, y la evaluación de los


mismos por otro, pueden mejorar ostensiblemente con la participación de los
profesionales de la educación en esos procesos. De hecho, esa intervención
psicosocial que actúa no sólo dentro del aula está ocurriendo así ya en la
realidad española y de otros países. Pero debe ampliarse esa participación aún
más, pasando a examinar críticamente los resultados de los proyectos
educativos en las aulas y escuelas.

La principal razón para defender una finalidad y tareas transformadoras


de la realidad estriba en la dificultad que muestran los servicios educativos para
adaptar su funcionamiento a los avances científicos en la comprensión y en la
evaluación de las necesidades de las personas con discapacidad, así como a
las tendencias más actuales de intervención y apoyo. Sin una dirección clara
hacia el cambio, los profesionales son “neutralizados” por la inercia del sistema
13

tradicional de funcionamiento. Sin estrategias claras para la transformación, sin


una formación específica de los profesionales, e incluso sin alianzas
profesionales compartidas, las posibilidades de fracaso son muy amplias.

Y esta situación descrita adquiere características dramáticas cuando la


administración educativa no tiene como objetivo mejorar la atención a los
alumnos con limitaciones, y renuncia a impulsar acciones específicas de
reflexión, evaluación e intervención. Y es ésta, precisamente, la situación en la
que nos encontramos.

Ámbito Psicológico:
La educación especial y la integración educativa
Miguel Ángel Verdugo Alonso, recuperado el 29 de marzo de 2009,
disponible en:
http://www.down21.org/revista/marcos/conjunto_revist.asp?enlace=../art
_prof/A_verdugo.htm

El surgimiento de la educación especial fue un hecho positivo porque


significó el reconocimiento de la necesidad de la educación especializada para
aquellos con discapacidades: profesorado especialmente preparado,
programas especiales diferentes a los de la escuela común, procedimientos
especiales para mejorar los aprendizajes, materiales específicos, y el propio
centro especial. Todas esas novedades generalizaron una mejora de la
situación por su especificidad y especialización tanto de los medios humanos
como de los materiales. Sin embargo, el modelo de atención entró en crisis
cuando las escuelas especiales se convirtieron en el cajón de sastre que
recibía todos los alumnos que el sistema educativo rechazaba. La intolerancia
de la escuela común hacia lo que era distinto y presentaba más dificultades
favoreció el que los alumnos con problemas de comportamiento,
discapacidades de distinto tipo, problemas de aprendizaje, inadaptación social
y otros problemas fueran enviados a los centros especiales. Y la mezcla de
situaciones problemáticas fue en detrimento de cualquier planteamiento
normalizador, dificultando a su vez el desarrollo de procedimientos educativos
14

eficaces, y reduciendo los planteamientos terapéuticos iniciales. La


segregación y marginación de los alumnos respecto a las pautas sociales y
culturales generales se convirtió en un aspecto dominante que caracterizó a los
centros especiales. Y ese es uno de los principales motivos por los que se
originó el movimiento a favor de la normalización.

La investigación sobre programas educativos segregados subraya los


efectos colaterales negativos de proporcionar unos programas de educación
especial separados de los iguales sin discapacidades (Gartner y Lipsky, 1987;
Snell y Eichner, 1989). Sin embargo, cuando los programas escolares (en aulas
con alumnos con discapacidad integrados) no se adaptan al alumno para
reflejar sus necesidades suelen convertirse en versiones repetitivas o "diluidas"
del currículo ordinario. También ocurre que esos programas escolares plantean
una secuencia rígida de pasos evolutivos sin adaptarlos a la edad cronológica o
a las necesidades funcionales del alumno. Y lo que ocurre en estos casos es
que los estudiantes no mejoran sus habilidades funcionales (Gartner y Lipsky,
1987), y el aula integrada se convierte en un nuevo modo de segregación por
no dar la respuesta individual necesaria.

La integración de personas con discapacidad apareció ligada al


concepto de normalización. El principio de normalización, proveniente de los
países escandinavos y desarrollado por Wolfensberger en EEUU, fue
extendiendo su campo hasta convertirse en una ideología general con
directrices detalladas de provisión y evaluación de servicios de habilitación y
rehabilitación. Wolfensberger (1972) escribió que "normalización es la
utilización de medios, culturalmente tan normativos como es posible, en orden
a establecer y/o mantener conductas y características personales que son tan
culturalmente normativas como es posible" (p. 28). La esencia de la
normalización no residía en un programa determinado de tratamiento, sino en
proporcionar a las personas devaluadas socialmente la dignidad completa que
les corresponde por derecho propio (Perrin y Nirje, 1985). Esto implicaba la
puesta en marcha de muchas actividades más allá de las tareas concretas de
la rehabilitación física, sensorial o cognitiva de un individuo.
15

La finalidad y principal aval de la puesta en marcha de la integración


educativa se basa en asumir que:

a) proporciona oportunidades para aprender a todos los alumnos en


base a la interacción cotidiana entre ellos;

b) prepara a los estudiantes con discapacidades para la vida y profesión


futuras en un contexto que es más representativo de la sociedad;

c) promueve el desarrollo académico y social de los estudiantes con


discapacidades;

d) fomenta la comprensión de y aprecio por las diferencias individuales;

e) promueve la prestación de servicios para estudiantes sin


discapacidad, y para estudiantes "en riesgo", sin estigmatizarlos; y

f) difunde las habilidades de los educadores especiales dentro de la


escuela y del currículo.

El aula integrada
Yordan. Recuperado el 29 de marzo de 2009, disponible en:
http://yordancarrasquel.blogspot.com/2008/07/aula-integrada.html

La UNESCO, define a la Educación Especial como una forma de


educación destinada a aquellos que no alcanzan o es imposible que alcancen,
a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos, sociales y
otros apropiados a su edad y que tiene por objeto promover su progreso hacia
esos niveles.
En tal sentido, la Educación Especial, en la modalidad Dificultades del
Aprendizaje utiliza para tal fin el aula especial o integrada el cual en su
definición se encarga de canalizar mediante una programación individualizada
las dificultades que presenten el alumno y erradicadas alcanzando la nivelación
16

adecuada de los alumnos regulares, además atiende las inquietudes propias de


los pequeños en un tiempo limitado.
La misión del Aula Integrada es brindar educación especializada de
calidad a los niños, niñas y adolescentes con dificultades de aprendizaje desde
una perspectiva holística que permita fortalecer el desarrollo armónico de su
personalidad, en un ambiente de respeto a la diversidad, con la finalidad de
favorecer y contribuir al ingreso, prosecución y culminación académica,
necesaria para su continuidad en el sistema educativo así como el desarrollo
de habilidades y destrezas que favorezcan su conocimiento personal, en
función de su participación activa en la sociedad.
En cuanto a la visión permite ser un equipo interdisciplinario
comprometido a trabajar en forma coordinada, integrada y cooperativa con los
entes involucrados en el proceso educativo, para garantizar a la población del
nivel de educación inicial y del nivel de educación básica una acción preventiva
y atención educativa integral especializada a los niños, niñas y a adolescentes
que así lo ameriten, además lograr en ellos la integración educativa y la
integración funcional.
Los objetivos de los servicios del área de dificultades del aprendizaje
entre otras destacamos:
· Brindar atención integral a los educandos con dificultades de
aprendizaje para lograr la permanencia prosecución y culminación de su
escolaridad dentro del sistema educativo.
· Desarrollar acciones preventivas para evitar posibles dificultades de
aprendizaje en la población escolar de los niveles de educación básica.
· Desarrollar acciones de apoyo para la integración de los alumnos con
necesidades educativas especiales conjuntamente con los planteles y servicios
de la modalidad de Educación Especial.
· Fomentar líneas de investigación en vias de optimizar el proceso de
atención educativa integral a la luz de los diferentes enfoques actuales y
avances tecnológicos.
El aula integrada cumple funciones entre otras de:
· Planificación de las acciones a seguir durante un año lectivo.
· Prevención a tiempo de las dificultades que se presentan.
· Orientación al alumno, al representante en los casos de difícil solución.
17

· Asesoria al docente, al representante en còmo seguir lineamientos


interdisciplinarios.
· Promoción social de acciones en la comunidad.
· Investigación profunda del caso a atender hasta llegar al origen del
trastorno.
· Acompañamiento del proceso educativo: acompaña al docente a tomar
decisiones en el proceso educativo del escolar.
· Apoyo a la integración escolar: ayuda al docente a que el escolar se
integre a los grupos que conforman la comunidad educativa.
· Mediador del proceso educativo: interviene en el proceso educativo en
todos los aspectos evaluativos, cognitivo, interrelación, entre otros.
Sus líneas de estrategias de acción están enmarcadas en la
íntermodalidad e intramodalidad, en la intersectorial y la intrasectorialidad.
Del mismo modo su línea de acción cooperativa se enfoca desde los
ámbitos del aula regular, del aula especial y del comunitario.
El ámbito de Aula Regular proporciona a aquellos educandos que no
respondan de manera satisfactoria ante la exigencia de grado estrategias
diferentes en un trabajo coordinado entre el docente de aula regular y de aula
integrada, pueden recibir la atención educativa especializada dentro de su
grupo cotidiano de clase, lo cual garantizará una acción integral e integradora
tanto de contenido o saberes a enseñar, como de los actores comprometidos.
Aún cuando la estrategia de trabajo didáctica involucra a todos los alumnos de
grado, la direccionaliodad de la atención educativa especializada se enfocará
hacia los educandos con dificultad del aprendizaje detectado en esa aula
regular.
El ámbito del aula especial estará disponible para aquellos niños que no
logren beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del aula
regular y por lo tanto necesitará un grupo y un espacio más acorde con las
características de sus potenciales, y ritmos de aprendizaje, de manera tal que
pueda recibir la atención educativa especial y en sesiones de trabajo en el
mismo turno de su asistencia al aula regular y así pueda superar el desfase en
su proceso de aprendizaje, en el tiempo requerido en función de sus
necesidades educativas especiales.
18

El ámbito comunitario estará orientado hacia las variables de


participación y articulación. La participación implica la incorporación dinámica y
efectiva de los actores del hecho educativo en la acción pedagógica y en todo
lo que significa la realidad interna y externa de la institución escolar.
Se refiere a la vinculación directa con las instituciones y organizaciones
publicas y privadas con la fuerza viva de la comunidad y con todos los
miembros de la comunidad educativa y extraescolar, lo que implica coordinar
acciones y combinar esfuerzos, estructurar proyectos, conjuntos que propicien
la autogestión, que refuerce el trabajo en equipo y valore el esfuerzo
compartido, en función de aplicar los recursos que garanticen una atención
educativa de calidad.

3. Marco metodológico.-
Dentro de las hipótesis que han de orientar nuestra investigación, hemos
descrito las siguientes, desarrollándolas positiva y negativamente. Tenemos
como hipótesis general la siguiente:
 La formación intelectual y humana del docente, favorece el aprendizaje
de los alumnos de un grupo integrado.

Como hipótesis positivas destacamos las siguientes.


 Si es adecuada la formación intelectual y humana del docente,
entonces se favorece el aprendizaje de los alumnos de un grupo
integrado.
 Si el docente conoce técnicas educativas aplicables en grupos
integrados entonces el aprendizaje de ellos se favorecerá.

 Si el docente conoce las necesidades y estilos de aprendizaje de cada


uno de sus alumnos, entonces podrá aplicar técnicas adecuadas a
ellos.
Negativas.
19

 Si la formación intelectual y humana del docente es inadecuada,


entonces el aprendizaje de los alumnos de un grupo integrado es
deficiente.
 Si el docente desconoce las necesidades y estilos de aprendizaje de
sus alumnos, entonces carecerá de técnicas adecuadas para ellos.

Resaltamos como variable independiente de nuestras hipótesis, la “formación


del docente”, ya que ella es la guía de nuestra investigación y como variables
dependientes, destacan las técnicas que implemente para su desempeño, el
aprendizaje adecuado de los alumnos y las necesidades y estilos de
aprendizaje de los alumnos.

La investigación será desarrollada en los colegios lasallistas del área


metropolitana de Monterrey, específicamente tomando como muestra a los
maestros de 4º y 5º de primaria del Instituto Regiomontano, unidad Chepe Vera
y del colegio La Salle San Nicolás. Hemos elegido éstas instituciones y a estos
maestros, puesto que son las obras lasallistas en que laboramos, y los grados
donde nos desempeñamos como docentes, siendo en ellos lugar en el que
hemos descubierto grupos integrados.

Las técnicas que implementaremos serán dos cuestionarios diferentes, uno


aplicado a los maestros antes mencionados, con la finalidad de conocer su
implicación en el tema estudiado, así como a los alumnos de éstos maestros
para analizar en ellos la influencia de sus maestros. Otra técnica será la
observación del desempeño pedagógico de los maestros de estos grados y el
análisis de sus clases.

A continuación presentamos los cuestionarios que serán implementados para


favorecer el desempeño de nuestra investigación.

CUESTIONARIO PARA MAESTROS.

Datos Generales.-
Nombre:
20

Años ejerciendo la docencia:


Formación docente:
Grados en los que ha trabajado y trabaja:
Número total de alumnos actualmente:

Cuestionario.-
1. ¿Tiene alumnos especiales? ¿Cuántos?
2. ¿Cuáles son las características que tienen estos alumnos?
3. ¿Qué elementos de su formación le ha ayudado para atenderlos
mejor?
4. ¿Qué estrategias didácticas utilizar para la atención de sus alumnos?
5. ¿Qué formación cree necesaria para atender mejor a sus alumnos?
6. ¿Considera que estos alumnos están destinados al fracaso escolar y
por qué?
7. ¿La Institución tiene alguna filosofía sobre la atención a estos
alumnos?
8. ¿Existe una capacitación por parte de la Institución? ¿Cuál?
9. ¿Considera adecuada la estructura del salón y la escuela para
atender las necesidades de estos alumnos?
10. ¿Existe alguna atención especial de los directivos con estos niños?
11. ¿Existe algún apoyo entre los maestros para atender a estos
alumnos?
12. ¿En qué forma participan los papás en la educación de sus hijos?
¿La considera adecuada?
13. ¿Cómo considera la relación de estos niños con los demás?
14. ¿De estos niños cuáles suelen tener mayor influencia en el ambiente
del salón?
15. ¿Qué sugerencia haría a la Institución y compañeros docentes para
atender mejor a estos alumnos?

CUESTIONARIO PARA ALUMNOS

Datos Generales.-
Nombre:
21

Edad:
Grado:
Cuestionario.-
1. ¿Crees que en tu salón hay alumnos que necesitan mayor atención del
maestro?
2. Si en tu salón hay niños así, ¿Cuáles son sus características?
3. ¿Cómo se comporta la mayoría del grupo con estos niños?
4. ¿Consideras que es posible trabajar en equipo con ellos y por qué?
5. ¿Qué actividades realiza tu maestro para apoyarlos o atenderlos de mejor
manera?
6. ¿Cómo crees que puedes apoyarlos tú a ellos?
7. ¿Estos niños piden ayuda a los demás?
8. ¿Crees que sus papás les den apoyo suficiente?
9. ¿Cuáles son las clases favoritas de todo tu grupo?
10. ¿Cuáles son los juegos más comunes con estos compañeros?
11. ¿Qué se podría mejorar en la escuela para que estos compañeros disfruten
más la escuela?
12. ¿Qué le sugerirías a tu maestro para atender mejor a estos alumnos?

4. Plan a futuro.- Fabián


Plan a futuro: Aquí deben responder cómo van a concluir su trabajo de investigación, los retos y
desafíos que les aguardan, las actividades que tienen pendiente y cómo las van a resolver.

Al final de nuestra investigación descubriremos algunas herramientas


necesarias para la atención de los niños de nuestros grupos, sin embargo,
consideramos que el fruto más importante será descubrir la necesidad de la
formación continua del docente, conforme a las nuevas necesidades de los
alumnos y la sociedad.

Como fruto de esta investigación surgirán retos al confrontar la teoría con la


realidad. Donde la formación del docente, cursos, material, disposición de los
mismos y tiempo dentro de la rutina diaria, serán factores que limiten el éxito de
22

la formación de los mismos. Sin embargo, para nosotros es una motivación


importante el continuar la formación de maestros, ya que nosotros mismos
estamos en formación. Otro desafío será adecuar la investigación a la realidad
de los colegios, partiendo de lo que ya conocen y se han formado, hasta
proponer nuevas líneas de acción. Para todo esto es necesario que estemos
sumergidos en el tema, y continuemos nuestra investigación y documentación,
para poder responder las dudas y sugerencias. Sin embargo, esta misma
investigación, podrá tomarse como tema de discusión para las comisiones de
educación dentro del Distrito de México Norte. El tema de aulas integradas ha
sido comentado, pero no se ha profundizado abiertamente.

Estas son sólo ideas que surgen de lo que puede venir a largo plazo, pero a
corto plazo, está la aplicación de los cuestionarios a maestros y alumnos.
Recopilar la información, y descubrir los puntos de vistas de docentes al
respecto del tema, y la opinión del alumno, lo cual tendremos que confrontar
con nuestras hipótesis.

Esta aplicación será sencilla, puesto que serán sólo 16 maestros. Sin embargo,
para los alumnos se podrá tomar una muestra de ellos, pues en total son
aproximadamente 480 alumnos en los 16 salones. Consideramos que la
opinión de los maestros es más importante para nuestra investigación, por el
enfoque que tomamos, por lo cual es indispensable que apliquemos los
cuestionarios a todos ellos. Ya con los resultados, podremos establecer nuevas
líneas de acción o continuar con nuestras hipótesis.

5. Referencias.-
 La educación especial y la integración educativa
Miguel Ángel Verdugo Alonso, disponible en:
http://www.down21.org/revista/marcos/conjunto_revist.asp?enlace=../art
_prof/A_verdugo.htm

 El aula diversificada, dar respuesta a las necesidades de todos los


estudiantes. Tomlinson, Carol Ann. 2003, Editorial Octaedro.
23

 Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula.


Boggino, Norberto (comp.) 2006. Homosapiens ediciones.

 Integración Escolar: Una escuela común para niños diferentes.


Recuperado el 29 de marzo de 2009, disponible en:
http://www.nuevaalejandria.com/archivos-curriculares/educespecial/nota-
002.htm

 Los Niños y Niñas del Aula Integrada.


Maite Capra Puertas, recuperado el 29 de marzo de 2009, disponible en:
http://www.redespecialcr.net/Articulos/Articulo_Ninos_AulaIntegrada.html
 El aula integrada
Yordan. Recuperado el 29 de marzo de 2009, disponible en:
http://yordancarrasquel.blogspot.com/2008/07/aula-integrada.html

6. Anexos.-

Serán entregados posteriormente.

S-ar putea să vă placă și