Sunteți pe pagina 1din 3

INSTITUTO NACIONAL “JOSÉ MIGUEL CARRERA”

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN


TERCERO MEDIO
Profesor Ramón Moraga

Unidad I: Argumentación
“Modos de razonamiento y falacias”

En el módulo Nº1, vimos los conceptos fundamentales del discurso argumentativo. A


continuación te presentamos un breve esquema de lo aprendido.

LA
ARGUMENTACIÓN

Marco Convencer o Estructura


General persuadir interna

Modalidad Tema Participantes Contexto TESIS

BASES

GARANTÍA

RESPALDO

Actividad I: Define y diferencia los siguientes términos.

Diálogo: Valor: Coloquio: Premisa:

Debate: Proposición: Discusión: Opinión:

Polémica: Evidencia: Controversia: Validez:

Disputa: Contextualización: Diatriba: Lógico:

Hecho: Persuasivo: Verdad: Discurso


argumentativo:
2

III- TIPOS DE RAZONAMIENTO

Modos de razonamiento argumentativo.

Para que un argumento tenga validez, es necesario que las relaciones entre sus partes estén
bien cohesionadas, es decir, la premisa que se sostiene (tesis) debe fundarse en bases cuyas garantías
estén bien respaldadas.

Dependiendo de cómo se fundamente el argumento, se pueden distinguir cinco modos de


razonamiento lógico-racionales (argumentos lógicos-racionales):

Razonamiento por analogía: Consiste en establecer relaciones de semejanza entre dos


realidades u objetos, de esta manera se puede facilitar la aceptación de un argumento ya
conocido, pero ahora aplicado en algo nuevo.
Se debe encontrar similitud entre dos conceptos, seres o cosas diferentes, y se deduce que lo
que es válido para uno puede ser válido para otro.

Ejemplo: Si se advierten formas comunes entre la Tierra y Marte, se puede afirmar que en
Marte, como en la Tierra, hay vida.- Si la vida aparece en la Tierra relacionada con ciertos
hechos que se dan también en Marte, se llega a la conclusión de que la misma relación se repite
en este último planeta.

Razonamiento por generalización: Propone generalizaciones a partir de casos particulares,


yendo de lo particular a lo general (inductivo). Es posible realizar inducción por ejemplo, este
procedimiento se basa en inferencias a partir de uno o varios ejemplos que deben ser concretos,
indiscutibles, comprensibles y aceptables para el interlocutor, en eso estriba su fuerza
persuasiva. Además, se debe percibir la regla que los sustenta. Cuando se generaliza partiendo
de ejemplos, estos deben sugerir otros idénticos o posibilitar la extensión de ellos mismos.

Ejemplo:
Pepe Cortisona: - Desde que dejé de fumar; subí cuatro kilos.

Aquí se infiere la regla: Dejar de fumar hace engordar. En este caso, se observa un razonamiento
que va de los hechos a las leyes.

Razonamiento deductivo: La deducción es un razonamiento considerado riguroso que consiste


en aplicar un principio general a un caso particular. Con ella se está en el terreno de lo lógico.
Todo movimiento de pensamiento deductivo funciona sobre dos principios: a) el de no-
contradicción, y b) la progresión de lo general a lo particular materializado por elementos
articuladores, tales como así, ahora bien, luego. La deducción puede presentarse de las
siguientes formas:

- Silogismo: Ha sido considerado como la forma perfecta de deducción. Está compuesto de tres
proposiciones simples, las dos primeras son las premisas (mayor o menor) y la tercera, la
conclusión que se infiere de las otras dos, como se aprecia en el siguiente a continuación:

Ejemplo:
- Los hombres son mortales (Premisa 1)
- Alexis Sánchez es un hombre. (Premisa 2)
- Alexis Sánchez es mortal. (Conclusión)

- Entimema: En el habla cotidiana, para convencer, uno se contenta con el uso del silogismo de
dos términos. A esta forma de razonamiento se le llama silogismo retórico o entimema. Es una
forma abreviada en que se subentiende una de las dos premisas o la conclusión. Uno de los
entimemas más célebres es el de Descartes: “Pienso, luego existo” Es un razonamiento práctico
cuyo objetivo es dirigir la acción o emitir un juicio.

Ejemplo: Los alcohólicos mueren jóvenes, luego no le queda mucho tiempo a Ruperto.

En el ejemplo anterior se subentiende la premisa mayor del silogismo, “el alcohol es causa de
muerte”. El entimema no explica, no demuestra, sólo funda un lazo de sucesión deductiva cuyo
cuestionamiento pasa por el descubrimiento de un enunciado subyacente.
3

Razonamiento por signos: Se emplea en casos en que existe una asociación confiable entre un
fenómeno y su señal, esta relación debe ser verdadera y claramente establecida para que el
argumento tenga validez.

Ejemplo: “Profesor Rosa: Tienes muchos rojos, vas a repetir de curso”

En el ejemplo anterior, los rojos, son los indicios de un fenómeno que ocurrirá posteriormente,
la repitencia, pero que no son la causa que origina este fenómeno, en este caso la falta de
estudio.

Razonamiento por causa: Se establece una relación causal entre dos hechos, más
específicamente, se sostiene que la base es la causa de la tesis.

Ejemplo: “La madre de Cirilo fumó durante su embarazo, por eso Cirilo es un niño débil y con
bajo peso.”

Razonamiento por autoridad: Se recurre a la autoridad que tenga un experto en la materia


para fundamentar la tesis, ya sea por medio de una cita o una reseña de su opinión. Para que
este argumento tenga validez, el experto citado debe ser una autoridad reconocida en la
materia.
Ejemplo: “Según el alcalde Saulo Malaquett, vas a repetir si tienes más de un 15% de
inasistencia.”

Muchas veces empleamos razonamientos falsos o equivocados en nuestra argumentación,


voluntariamente o porque carecemos de conocimiento, éstos reciben el nombre de falacias. Éstas,
próximamente, serán nuestro objeto de estudio.

RECURSOS AFECTIVOS-PERSUASIVOS

Nos referiremos con este concepto a aquellas formas preestablecidas que inducen al receptor,
por la vía afectiva y emotiva, a que adhiera a ciertas opiniones y a que realice determinadas acciones.

Las preguntas: El autor de un texto o discurso argumentativo puede hacer preguntas retóricas
que no necesariamente buscan una respuesta inmediata, sino que solo funcionan como
recursos para mantener la atención del oyente, es decir, la interrogación no busca aclarar nada,
sino más bien lograr la complicidad del interlocutor a través de sus respuestas.

Las emociones: Muchas veces, en un discurso se puede apelar al recurso emocional, a los
sentimientos de las personas, no sólo cuando se trata de persuadir, también un texto lógico
racional puede tomar recursos de este tipo para convencer. El buen emisor de un discurso
argumentativo, debe saber despertar las emociones de los oyentes, de manera de lograr
influenciar a su público, ya sea, para lograr que acepten su argumento o también para vencer
las resistencias que puedan existir.

La distracción: También es un recurso principalmente utilizado en las formas persuasivas,


pero que podemos encontrarlo en argumentos lógico-racionales, aunque en menor escala y sólo
como recurso de apoyo. La instancia en que es más común encontrar este recurso es en los
medios de comunicación, donde muchas veces se entregan argumentos de variada índole, en el
contexto de un ambiente aparentemente “no argumentativo” como son los programas de
conversación, encuentros deportivos o teleseries.

Otro ejemplo, es un acto de graduación, licenciatura o final de año, en medio del contexto
“festivo” se aprovecha la oportunidad para argumentar sobre los valores entregados por el
colegio o incluso sobre la importancia de pagar las mensualidades a tiempo.

La popularidad o el recurso de la fama: Consiste en recurrir a imágenes o personajes


valorados por la sociedad para lograr la persuasión, este recurso abunda en la publicidad. Por
ejemplo, el spot comercial que buscaba en la penumbra a diversos personajes públicos (actores,
cantantes, deportistas), los que decían: “Yo tomo leche”. También se emplean frases hechas,
incluso eslóganes y refranes con este fin.

Dentro de los recursos no verbales usados en la argumentación se pueden mencionar: los


gráficos, fotografías, dibujos, testimonios, citas, etc.

S-ar putea să vă placă și