Sunteți pe pagina 1din 39

******

**Inicio**

**ANALISIS LITERARIO "LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE"**

Objetivos

Realizar
una lectura profunda, detallada y comprensiva de la obra literaria.
Conocer
los aspectos y factores tanto históricos como personales que ciñen la
obra.
Analizar
de forma certera la obra.
Manejar
las técnicas de trabajos escritos a su perfección.
Producir
textos críticos que den cuenta de la comprensión de la obra y de la
capacidad crítica y de producción textual del estudiante.
Evaluar
el proceso como garante de los buenos resultados en las pruebas de estado.
Evidenciar
falencias y fortalezas del proceso con el fin de implementarlo en todos
los grados de la institución.
Lograr
desarrollar capacidades informáticas y comunicativas de los estudiantes,
con el fin de crear luego espacios de interacción con otros estudiantes.

Pre-conocimiento

RECUERDA....

EL ANALISIS LITERARIO se realiza siguiendo los siguientes aspectos:

ARGUMENTO
Y TEMA: Es el contenido de la
obra, el cual se hace de forma resumida y teniendo en cuenta el hilo y las
secuencias temporales de la obra
(inicio, nudo y desenlace). El tema por su parte deja ver de manera clara sobre
que hablan los personajes, que los motiva. El argumento se puede organizar
siguiendo la
estructura de la obra así: Planteamiento: Con él se conoce la situación general en
que se dará el
suceso central y la caracterización de los participantes; aquí se esboza el
problema con los respectivos presupuestos de la acción. Nudo: En esta etapa se
entrecruzan los hilos
de las historias de los personajes, complicando una situación problemática.
Puede ser una acción, una decisión o la revelación de algo que cambia la
dirección de la obra. Clímax:
Es el momento de máxima tensión entre fuerzas. Generalmente una de estas
fuerzas es el hombre, la otra parte puede ser la naturaleza, lo sobrenatural,
otros hombres o el yo interno. Desenlace:
Se pone fin al conflicto, casi siempre restituyendo el equilibrio de la
situació

PERSONAJES: En el desarrollo de una obra, los personajes


se distinguen por la importancia de sus actuaciones. Los que mayor gravitación
tengan serán protagonistas y antagonistas. Si su fuerza de acción

NARRADOR: Existen dos tipos de narradores: El narrador


omnisciente y el narrador desde un punto de vista en primera persona.
El narrador omnisciente se coloca en un mirador alto y desde allí conoce todos
los acontecimientos que ocurren en la historia. Sabe lo pasado y lo porvenir. El
narrador en primera persona, que vive en el universo
interno de la obra, ignora lo que sienten y piensan los personajes; puede
deducir, por sus actuaciones, que asumirán cierta conducta, pero sabe tanto
como el lector de lo que sucederá en la historia.

TIEMPO Y AMBIENTE: En este apartado se trata de enunciar


el tiempo: pasado, presente, futuro, el tiempo en fechas en que se dieron los
hechos, el clima, si la narración se hace en forma cronológica o hace
retrospecciones y si estas son ocasionales o de todo el tiempo y el ambiente,
donde se describen los lugares donde se da las escenas de la misma.
Pregunta Verdadero-Falso

coloca Falso o Verdadero segùn corresponda

Contar algo que sucedió es retrospección.

Verdadero
Falso

Sugerencia
Busca el significado en el diccionario, consignalo en tu cuaderno y encuentra en
la red un ejemplo .

Incorrecto!
Correcto!
porque la retrospeccion es devolverse en un evento, hacer memoria .

En un relato el narrador no existe en la realidad

Verdadero
Falso

Sugerencia
determina en una obra que ya leiste que tipo de narrador tiene.

Correcto!
Incorrecto!
porque tanto el narrador como los personajes con seres de papel.

El género literario de la novela es el narrativo.

Verdadero
Falso

Sugerencia
investiga cuales otras obras pertenecen a este gènero.

Correcto!
Incorrecto!
porque este gènero se caracteriza por hacer narraciones abiertas.
L a lectura implica apropiarse de un texto y modificarlo.

Verdadero
Falso

Sugerencia
investiga de la red un texto crìtico .

Incorrecto!
Correcto!
la lectura si nos permite apropiarnos de lo que nos dice el texto, pero
directamente no lo modificamos, dado el caso hacemos una crìtica a su contenido y
a su forma.

Un monologo es un diálogo con uno mismo.

Verdadero
Falso

Sugerencia
busca un ejemplo de este tipo de diàlogo .

Incorrecto!
Correcto!
porque el monologo es un diàlogo de una sola persona.

Pregunta de Selección Múltiple

La utilización de los
signos de puntuación y de entonación permiten:

A. Una lectura màs ràpida.

Correcto
Incorrecto!

B. Una lectura poco comprensible .

Correcto
Incorrecto!
C. Una lectura dinàmica y clara.

Correcto
Incorrecto!

2. Uno de los siguientes gèneros no es literario:

A. Narrativo

Correcto
Incorrecto!

B. Cientìfico

Correcto
Incorrecto!

C. Dramàtico

Correcto
Incorrecto!

3. La narraciòn se diferencia de la descripciòn porque:

A. En la narraciòn no tenemos en cuenta los personajes y el ambiente

Correcto
Incorrecto!

B. La descripciòn se detiene en cosas para detallarlas.

Correcto
Incorrecto!

C. La narraciòn solo se presenta en los cuentos.

Correcto
Incorrecto!
Explica la razòn de la falsedad de los otros dos enunciados de cada respuesta.

Mapas Conceptuales de Resumen.

TECNICAS ICONTEC

ANALISIS LITERARIO

CRITICA LITERARIA

**TECNICAS ICONTEC**

Actividad de Lectura
Pascual Duarte es un campesino extremeño que relata su vida en primera persona
desde la cárcel.

Pascual
nació en un pueblo caliente, soleado y rico en olivos cerca de Badajoz,
en el camino de Almendralejo, donde pasó la mayor parte de su vida
viviendo en una casa apartada del pueblo. Su niñez estuvo siempre
marcada por las continuas palizas que se daban continuamente sus padres
(los dos personas muy violentas) y por las que el también recibía.
Pascual animado por su padre fue una corta temporada a la escuela, allí
aprendió a leer escribir sumar y restar, pero a los doce años dejó de
ir, por estas fechas nació su hermana Rosario y éste nacimiento fue la
causa que llevó al padre de Pascual a darle una paliza casi de muerte a
su mujer. Rosario era la única persona que podía hacer entrar en razón
a su padre, su gran inteligencia la utilizó para robar y otros fines
parecidos, de muy joven bebía, a los 14 años se escapó de casa con
todos los ahorros de la familia, volvió a los 5 meses por unas fiebres
que casi le causan la muerte, aunque tras recuperarse se vuelve a
marchar de la misma forma. De vez en cuando enviaba a su familia cosas
necesarias o iba a visitarlos, siempre fue respetada.

A los 15
años del nacimiento de Rosario quedó preñada su madre, posiblemente del
Sr. Rafael que ya debía ser su amante por esas fechas. El nacimiento de
Mario coincidió con la trágica muerte del padre, murió solo y encerrado
por que un perro le contagió la rabia, y al sacarlo de allí la madre se
echó a reír. Mario nunca aprendió a hablar ni ha andar siempre fue
infeliz y su madre lo despreciaba, además un cerdo le comió las dos
orejas y es por esto que les tenía fobia, un día el niño recibió una
fuerte patada del amante de su madre que casi le causa la muerte,
amante y madre comenzaron a reír cruelmente, allí es donde posiblemente
comienza a forjarse el odio de Pascual hacia su madre. El sufrimiento
de Mario acabó cuando tenía 10 años ahogado en una tinaja de aceite, en
su entierro fue donde Pascual y Lola se declararon por primera vez su
amor, al poco tiempo Lola queda embarazada es por esto que deciden
casarse. En el viaje de novios Pascual pasa los mejores días de su
vida, pero en el mismo día de su regreso a casa, Pascual apuñala a
Zacarías y Lola sufre un aborto al descabalgarle la yegua, por lo que
Pascual acaba con la vida del animal a base de puñaladas. En los meses
sucesivos Pascual se tornó huraño y aprensivo, con lo que se sucedieron
multitud de discusiones y broncas con su mujer y su madre hasta que se
produjo el nacimiento de un nuevo hijo, al que también llamaron
Pascual, fueron tiempos de felicidad, pero a los 11 meses de su
nacimiento Pascualillo murió. Pascual se cree desgraciado y se hunde en
la más honda tristeza. Está harto de oír cosas hirientes de parte de
Lola y su madre, la única que le comprende es Rosario, pero aún así el
sentimiento de odio le envuelve, piensa en asesinar y decide marcharse
del pueblo cogiendo un tren hacia Madrid. A los dos años decide volver,
su mujer lo recibe bien, pero tiene para él la noticia de que está
embarazada del “Estirao”, Pascual promete no matarle, de pronto su
mujer cae muerta al suelo. Rosario vivió con Pascual demostrándole así
su cariño. Tras cuatro meses llegó al pueblo el “Estirao” y tras una
fuerte discusión, en la mente de Pascual no quedó otra opción que el
asesinato. Por esto pasó tres años encerrado en prisión, hasta que D.
Conrado, el Director de la prisión, le concedió la libertad. Al llegar
a su pueblo le recibió su madre fría, distante y huraña, le dijo que
Rosario se había marchado de nuevo pero al enterarse de la vuelta de
Pascual fue a verle los dos se alegraron mucho de encontrarse de nuevo
y la hermana le dio la noticia de que Esperanza estaba enamorada de él,
así Pascual fue a verla, hablaron, se besaron y decidieron casarse, a
los dos meses en Pascual resurge de nuevo y con mas fuerza el
sentimiento de odio hacia su madre motivado por las malas
contestaciones y mal trato que recibía él mismo y su mujer, tras una
larga meditación, Pascual la asesina y huye. Sabemos que su final fue
la ejecución en la cárcel.

Realiza la lectura del resumen de la obra ampliando algunos aspectos de la misma.

SHAPE
\* MERGEFORMAT
 

ANALISIS

LITERARIO

 

 

ARGUMENTO
(Resumen del
contenido de la obra)

 

 

TEMA

(Eje
central de la trama de la obra)
 

 

PERSONALES

(Principales y
secundarios)

 

 

 

TIEMPO
(pasado,
presente, futuro; invierno, otoño.
Día, noche)

 

 

 

AMBIENTE

(lugares y
espacios donde se desarrolla la acción )

 

 
 

 

NARRADOR

(Primera o
Tercera Persona)

 
 

LECTURA

DE LA

OBRA

 

CONTEXTO
HISTORICO Y BIOGRÀFICO DEL AUTOR
 

Narración de la obra en todo su contenido

 

INTRODUCCION

NUDO

DESCENLACE

 

Caracterización de los motivos centrales de la obra.


 

Principales: protagonistas y antagonistas y los secundarios, los


que aparecen en segundo plano.

 

Análisis del tiempo que dura la acción, los cambios climáticos y


los estados del tiempo.
 

Descripción de los escenarios y lugares particulares donde se


desarrolla la acción.

 

Determina si el narrador hace parte directa de la historia como


personaje (narrador en primera persona)
o si lo hace como testigo (narrador en tercera persona)
Ejemplo…

La Familia de Pascual Duarte narra la historia de un joven que le toca vivir


en una familia descompuesta, sus padres viven en peleas y este termina
odiando a su madre de tal
forma que maquina su asesinato y lo ejecuta.

 

 

Los Motivos y circunstancias


que llevan a Pascual Duarte a Matar a su propia madre…
inicia el proceso de tu trabajo con tècnicas Icontec, empieza por las portada y
contraportada .

ESCUCHA LA MELODIA

**ESTILO Y CRITICA LITERARIA**

Pre-conocimiento
El estilo Literario es la manera peculiar de escritura de alguien, sin embargo
cada
texto tiene una estructura que también define estilística y formalmente se
habla de ESTILO DIRECTO: Cuando son los personajes los que hablan e
intervienen por si mismos y el autor permanece fuera de la acción; ESTILO
INDIRECTO: Es cuando el autor cuenta en tercera persona
algo; ESTILO LIBRE: Se
producen cambios desde el narrador en tercera persona hasta el personaje,
combinando estilos como el Autobiográfico,
en primera persona, el monologo interior.

El
estilo de un Texto: Un género literario puede observarse como un
grupo de características que marcan el estilo; el diálogo, la descripción de
escenas, el uso de la voz pasiva o voz
activa; la distribución y extensión de
las oraciones, el uso de registros dialectales. Entre los recursos analizar y
que permiten determinar el estilo de un texto tenemos: lenguaje (popular-
refinado, coloquial, etc), el uso de amplificaciones, la presencia de figuras
literarias, el humor, las
reiteraciones, la riqueza léxica, las
citas de autoridad, las exclamaciones y reclamaciones retóricas, los recursos
afectivos

La Crítica Literaria: para hacer crítica literaria se debe


enjuiciar y analizar la obra colocándose
en primer instancia desde el punto de vista del autor y ubicarlo dentro
de un complejo mundo de normas, valores, géneros, escuelas literarias o
artísticas. Para ello se debe responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué
dice?, desentrañar ideas, sensaciones,
sentimientos, inquietudes, valores, categorías morales, psicológicos, sociales,
políticas, estéticas etc; ¿Quién lo dice? Vida y obra del autor, antecedentes
culturales e históricos para evidenciar lo que sentía el autor; ¿Cómo lo dice?,
el estilo, el lenguaje y la propiedad
idiomática; Por qué lo dice? Las causas y motivaciones individuales, tratar de
deducir la intención comunicativa del autor y Dónde y cuándo? Contextualización
histórica y cultural de la obra.
Pregunta Verdadero-Falso

Determina la Falsedad o veracidad de las siguientes afirmaciones:

1. La autobiografìa y el monologo interior son estilos literarios.

Verdadero
Falso

Sugerencia
Busca en la red un ejemplo de cada uno

Correcto!
Incorrecto!
porque el estilo es la forma particular o caracteristica con la que alguien
escribe.

2. Un género literario puede observarse como un grupo de características


que marcan el estilo.

Verdadero
Falso

Sugerencia
Define estilo con tus propias palabras.

Correcto!
Incorrecto!
porque el lenguaje (popular- refinado, coloquial, etc), el uso de amplificaciones,
la presencia de figuras literarias, el
humor, las reiteraciones, la riqueza
léxica, las citas de autoridad, las exclamaciones y reclamaciones retóricas,
los recursos afectivos nos permiten determinar el estilo.

3. Por medio de la critica literaria podemos menospreciar si algo no nos gusta.

Verdadero
Falso

Sugerencia
busca una critica literaria del texto que estàs leyendo.
Incorrecto!
Correcto!
Porque la critica nos permite colocarnos desde el punto de vista del autor y
ubicarlo dentro de un complejo mundo
de normas, valores, géneros, escuelas literarias o artísticas.

Actividad de Lectura

Antonio Gálvez Alcaide. Crítica Literaria.

La familia de Pascual Duarte, una violencia contenida.

Según Camilo José Cela nos da a entender, un libro nace cuando está impreso y en
las librerías. El autor concluyó La familia de Pascual Duarte
el día 7 de enero de 1942; pero estuvo en sus manos, en forma de libro,
a finales de año. Cela lo explicó en su momento: «Pascual Duarte nació,
para mí que soy su padre, el 28 de diciembre de 1942, el día de los
Santos Inocentes, en un garaje que hay en la calle de Alenza, número
20, ya casi al final, y que se llama Continental-Auto. Esto de
Continental-Auto es una línea de autobuses que hace el servicio de
Madrid a Burgos y de Burgos a Madrid, llevando y trayendo viajeros,
equipajes y paquetes».

Por eso mismo, ahora —y no antes— que


estamos cerca del día 28 de diciembre podemos conmemorar los cincuenta
años de su nacimiento. Feliz cumpleaños, Pascual, posiblemente a muchos
escritores que se precian de serlo les has enseñado algo desde que
llegaste al mundo casi como un cagajón, y eso que sólo sabías las
cuatro reglas.

La familia de Pascual Duarte


fue muy atrevida en su tiempo. Debido a la violencia que entraña,
incluso Pío Baroja rechazó escribirle un prólogo por temor a hospedarse
en la cárcel. La segunda edición se prohibió mientras la aridez
cultural de la época se engrandecía inevitablemente intentando
entontecer con su política represivo-educativa. En realidad, la
violencia de la novela es muy doméstica, se de-sarrolla en casa, de
puertas adentro. Pascual nunca amenazó a la sociedad, sino que ésta —su
familia y poco más— le amenazó a él.

A la novela ni le falta ni le sobra


violencia. Pero a mí me da la sensación de que esta violencia, que
incluso fue tildada de tremendista, se nos ha quedado encogida, de que
el lector actual se esperaba más tomate cuando termina el libro. Tal
vez, y en buena medida, se deba a los preliminares de los diecinueve
capítulos de que consta.

Al inicio, en la «Nota del


transcriptor», se anuncia sobre Pascual que «por lo único que lo saco a
la luz, es un modelo de conductas; un modelo no para imitarlo, sino
para huirlo». De aquí se deduce que si hay que huir de Pascual es
porque se yergue como un criminal en potencia que puede matar a
cualquiera en el menor descuido y sin la menor explicación. Y esto no
se refleja en el libro, donde sólo mueren dos personas bajo las garras
de Pascual: su madre, en la casa, y el rufián de su hermana, que había
ido a su casa para provocarlo. Más adelante encontramos una «Cláusula
del testamento ológrafo» del portador del manuscrito de nuestro
personaje, en el que alude al legajo de cuartillas afirmando que «sea
dado a las llamas sin leerlo, y sin demora alguna, por disolvente y
contrario a las buenas costumbres». Después, en la siguiente página,
atisbamos en la dedicatoria de Pascual: «A la memoria del insigne
patricio don Jesús González de la Riva, Conde de Torremejía, quien al
irlo a rematar el autor de este escrito, le llamó Pascualillo y
sonreía». Con estos preliminares de la novela, la aberración criminal
parece asegurada. No es así.

El capítulo primero es el que presta


más atención al Conde don Jesús, y sólo lo hace para describir
mínimamente su casa, que destaca sobre las demás del pueblo. Ya está.
El Conde don Jesús va convirtiéndose página tras página en un fantasma
al que no le reluce la faz.

Sobre este personaje, algunos críticos


han observado connotaciones políticas, a causa de que se trata del
asesinato de un terrateniente. Quizá tengan razón. En este caso, el
nulo desarrollo de este personaje puede justificarse en el sentido de
no sumar más berenjenal al polvorín de la obra que, por otra parte, se
había de leer en la España de 1942; es decir, aparece poco por una
especie de autocensura. Yo aseguraría que si este Conde se evapora
entre las páginas es porque su autor ha preferido centrarse en Pascual
y su familia, sin autocensuras ni frenos, que bastante revuelta ondula
la marea de la obra para que una pequeña ola desborde su inmensidad. En
definitiva, Cela ha dibujado poco al Conde don Jesús porque le ha dado
la gana. La materia creativa únicamente atiende a disposiciones del
artista. Indagar más sobre este tema es buscarle los tres pies al gato.
Además, al mismo Pascual no le dio la gana trazar más al Conde don
Jesús. El final del libro, con su «Otra nota del transcriptor», nos lo
confirma: «Ignoramos, porque Pascual se cerró a la banda y no dijo esta
boca es mía más que cuando le dio la gana, que fue muy pocas veces, los
motivos que tuvo y los impulsos que le acometieron» para asesinar a don
Jesús. En esta «nota» descubrimos que los acontecimientos tuvieron
lugar «durante los quince días de revolución que pasaron sobre su
pueblo». Queda claro, así, que en la autobiografía de Pascual sólo
interesan los asuntos relacionados con el propio narrador y su familia.
Lo que en esta obra queda explícito es una violencia contenida y
doméstica, sin tremendismos.

Antes de ahondar en la violencia de


stop continuo, me gustaría hacer referencia a las otras dos muertes que
se producen en manos de Pascual. Son las de su perrilla y su yegua.

En la actualidad, quien quiere


deshacerse de un animal, lo puede hacer de dos maneras distintas. Si
los propietarios se hallan en la ciudad y son piadosos, al animal lo
mandan a que lo sacrifiquen; si no es así, entonces lo abandonan. En
los pueblos sacrifican a sus animales sus mismos propietarios, tanto si
son adultos estos animales como si acaban de nacer. Pascual es de la
calaña última.

La razón de la muerte de la yegua


(capítulo 9) se puede comprender sin echar mano a las malas intenciones
del protagonista. La mata porque horas antes ha derribado a su esposa y
le ha procurado un aborto; y si la acomete mediante un sinfín de
puñaladas es porque un animal de tal poderío no declina con unos
cuantos navajazos. La muerte de la perrilla (cap. 1) es más
comprometida. La mata de improviso porque le resulta antipática, ya ha
dejado de quererla, no desea tenerla consigo. Pero aquí entendemos un
guiño destacable, el anticlericalismo de Pascual, que ya es bastante, y
una gota de choque psicológico que hay que añadir a las acciones
posteriores (la degradación psicológica es importantísima).

La perrilla perdiguera «tenía la mirada


de los confesores, escrutadora y fría, (…) como si fuese a culparme de
algo de un momento a otro». De este modo, se mata simbólicamente la
figura del sacerdote. En páginas posteriores Pascual alude al cura de
su pueblo (cap. 4) y afirma: «Había dicho de mí que era una rosa
talmente en un estercolero y bien sabe Dios qué ganas me entraron de
ahogarlo en aquel momento». Este mismo cura es el que casa a nuestro
protagonista (cap. 8), y sobre ello aclara Pascual: «Nos echó la
bendición y un sermoncete al acabar, que duró así como tres veces la
ceremonia, y que si aguanté no por otra cosa fuera —¡bien lo sabe
Dios!— que por creerlo de obligación; tan aburrido me llegó a tener».
Más adelante (cap. 13), Pascual nos enseña sus impresiones sobre un
acto de confesión con el cura de la cárcel: «Me dio la bendición, tuve
que hacer un esfuerzo extraordinario para recibirla sin albergar
pensamientos siniestros en la cabeza (…). Pasé mucha vergüenza,
muchísima, pero nunca fuera tanta como la que creí pasar». Estas citas
son lo suficientemente elocuentes como para ahorrarnos comentarios.
Pascual contiene su rabia hacia los curas, así como contra su madre y
los demás.

A lo largo de los capítulos segundo y


tercero asistimos a la presentación de sus padres —feroces como lobos y
en mutuo intercambio de golpes— y de su hermana, única persona por la
que el padre se ablanda. La madre, recién parida, ni siquiera se libra
de las palizas. Pascual es hijo de animales, por lo tanto, aunque con
mayor capacidad de reflexión, él es otro animal, por herencia genética,
como nos lo da a entender: «Se llevaban mal mis padres; a su poca
educación se unía su escasez de virtudes y su falta de conformidad con
lo que Dios les mandaba —defectos todos ellos que para mi desgracia
hube de heredar—». A lo largo de la novela, Pascual sólo se siente
querido por Rosario, la hermana, aunque «servía para todo y para nada
bueno». La primera muestra de violencia contenida se presenta a causa
de la hermana, que se había marchado de casa, a un pueblo vecino, para
servir y amancebarse con un tal Estirao.

Pascual se halla cazando en el monte


(cap. 3), con una escopeta, y aparece el Estirao, quien se da a conocer
y se ufana de poseer a su hermana. Pascual se contiene y no cesa de
repetir: «¡Mira Estirao! ¡Mira Estirao!». El provocador incluso le
amenaza de muerte mediante expresiones como «que si tú fueses el novio
de mi hermana, te hubiera matado», o bien, «y que si te tropiezo otro
día rondándome, te mato en la plaza por la feria». Pascual resiste, nos
brinda por vez primera su ancho saco de contención. Y cuando se entera
de que aquel día a Rosario «el Estirao le cruzó la cara con la varita»,
su hermana le «pidió por su salud que se quedase en el pueblo».

Acabamos de ejemplificar un drama


familiar, una contención, y es que la novela se sostiene en las
desgracias caseras. En efecto, con el fallecimiento del padre (cap. 4),
que como buen animal muere rabiando como los perros, se nos presenta el
nacimiento de su hermanito nuevo y deficiente, Mario.

Con la muerte del padre surge el primer


retazo en que la madre desconcierta la conciencia de Pascual. Ante el
descubrimiento del cadáver, Pascual afirma: «A mí me asustó un tanto
que mi madre en vez de llorar, como esperaba, se riese». La madre,
sutilmente, va jugando un papel fundamental en la merma psicológica de
Pascual. La madre recibe en su casa al amante, el señor Rafael, de
quien se sospecha la paternidad de Mario y quien propina tal patada al
niño que lo deja sin sentido. «La criatura se quedó tirada todo lo
larga que era y mi madre —le aseguro que me asusté en aquel momento que
la vi tan ruin— no lo cogía y se reía haciéndole el coro al señor
Rafael». Pero Pascual, testigo del hecho, contiene los redaños, tampoco
levanta a su hermano y anuncia con furia: «¡Si el señor Rafael, en el
momento, me hubiera llamado blando, por Dios que lo machaco delante de
mi madre!». Ya sabemos que Pascual se nos ha presentado como un
terrible criminal, sin embargo, para tal título también deducimos que
es un criminal peculiar, con demasiada paciencia. El final de esta
escena es sobresaliente: «Cuando el señor Rafael acabó por marcharse,
mi madre recogió a Mario, lo acunó en el regazo y le estuvo lamiendo la
herida toda la noche, como una perra parida a los cachorros». Este
fragmento contiene la mayor nota de animalidad de toda la novela, nunca
mejor podemos cerciorarnos de la bestial caracterización de esta
familia. Tengamos presente estas risas de la madre para utilizarlas
como nexo en sus acciones posteriores.

El siguiente capítulo nos avisa de la


inquina que el protagonista cobra a su madre, con ocasión del entierro
de Mario, muerto en un desgraciado accidente doméstico. Pascual y su
hermana lloran al finado, y como la madre de-siste de tal arrojo
sentimental, concluye nuestro protagonista: «Tal odio llegué a cobrar a
mi madre, y tan deprisa había de crecerme, que llegué a tener miedo de
mí mismo». La llegó a contemplar como a «un enemigo rabioso, que no hay
peor enemigo que el de la misma sangre». Lo que desemboca en un extremo
preocupante, se diluye en el capitulo posterior, el sexto, donde el reo
reflexiona sobre su cambio de celda, con tono poético. Estas
reflexiones, a las que Pascual denomina «estas filosofías», se repiten
en la obra generalmente en un momento de clímax, con lo que se retarda
el fervor del protagonista o, lo que es lo mismo, se contiene su índice
de criminalidad.

Se conoce que a Pascual le fastidia


mucho que se rían del mal ajeno. Cuando atropella a una anciana con su
yegua —le acompaña su primera mujer, Lola, en viaje de novios—, escribe
sobre su esposa (cap. 8): «Ésta se reía, y su risa, créame usted, me
hizo mucho daño». Más daño le haría después, en lo que se refiere a la
madre.

A partir del capítulo décimo, el ánimo


de Pascual se vuelve «huraño y montaraz, aprensivo y hosco» por la
«idea de que mi mujer pudiera volver a abortar». No lo hace, pero el
hijo que les nace, Pascualillo, sólo dura once meses. Desde entonces la
atmósfera de la casa se torna irrespirable. Y no por Pascual, sino por
su madre y la esposa: «Parecía como si se hubiesen puesto de acuerdo
para amargarme la vida». Ellas, en todo momento, se quejan del mal aire
que se llevó al niño, y se vuelven escuetas con Pascual, como si él
tuviera la culpa. El lamento «parecía una letanía». «Y así un día, y
otro día, y una semana, y otra…». Y ahora, por boca de nuestro
personaje, afloran las palabras clave del presente análisis: «Y yo me
contenía».

La esposa afirma: «¡Eres como tu


hermano!», lo cual se convierte en «la puñalada a traición que mi mujer
gozaba en asestarme…». Y la madre no se queda atrás: «¡Ay, si tu padre
Esteban viera tu poco arranque!». Ante todo este cúmulo de improperios,
Pascual llega a convencerse de lo que las dos mujeres le dan a
entender, que es «un hombre maldito», y huye. De nuevo un clímax da
paso a la reflexión en la cárcel (cap. 13) y al desarrollo de su
escapada, que dura dos años, a Madrid y La Coruña (cap. 14).

Como la novela es la recreación de un


drama familiar, Pascual vuelve a casa tirado por el lazo de la
nostalgia (cap. 15), pero se encuentra con que su mujer está embarazada
de otro, evidentemente. Pascual no echa mano a su sambenito de
criminal, una vena asesina hubiera matado a su esposa de un peñascazo
por esa deshonra. Pascual se refugia en un halo comprensión, demasiado
inexplicable para semejante bestia, y permite la gestación de la
criatura a ruegos de la mujer, que se resiste a darle el nombre del
padre de la criatura, y cuando lo hace, después de mencionar «¡el
Estirao!», se muere sola, presumiblemente de un infarto.

A partir de aquí, «un nido de alacranes


se revolvió en mi pecho y, en cada gota de sangre de mis venas, una
víbora me mordía la carne» (cap. 16); y de este modo, sin contener su
furia, sale en busca del Estirao, que ha huido. Sin embargo, el prófugo
se presenta en casa de la familia, «flamenco como un faraón», para
llevarse a la hermana, creyendo que Pascual es poco impedimento. La
provocación es notoria. Pascual se resiste al rapto de su hermana y
confiesa que «para que no pasase lo de la vez anterior, le di tan
fuerte golpe con una banqueta en medio de la cara que lo tiré de
espaldas». Por ahora todo queda en mera defensa propia; en cambio, el
herido le amenaza de muerte y no se calla la diatriba contra su esposa.
«Era demasiada chulería», Pascual le aplasta el pecho a las puertas de
su propia casa. Se refleja, así, el primer asesinato con sabor a mínima
alevosía, y muy cerca del final de la novela. Parece ser que Pascual no
es un criminal tan abominable, aunque aquí ya dejó de contenerse.

Tras la cúspide de tal clímax, se


recoge una nueva reflexión en la cárcel y sobre la cárcel (cap. 17),
donde se comportó impecablemente en la sentencia que le había caído de
veintiocho años, de los que sólo cumplió tres. Al pensar sobre su
vuelta, imagina a su madre «que en tres años a lo mejor Dios había
querido suavizar». Nuestro protagonista regresa, y el hecho de que no
sea tomado por un criminal, lo atestiguan dos personajes a quienes
Pascual escucha, oculto, cerca de su casa: «Ya ves lo que a Pascual le
pasó». «Y no hizo más que lo que hubiéramos hecho cualquiera».
«Defender a la mujer. «Claro». Por ahora es injusto que se nos haya
presentado al homicida, en los preliminares de la obra, de una forma
tan denigrante.

La madre le abre la puerta —recordemos


que hace tres años que no la ve— y lo recibe con una frialdad
estremecedora, incluso Pascual asegura que su madre hubiera preferido
no verle.

Su hermana le busca una novia y, con su


nuevo matrimonio, llegamos al último capítulo, en que su madre «seguía
usando de las mismas mañas y de iguales malas artes que antes de que me
tuvieran encerrado». Su nueva esposa le insinúa marcharse de casa,
debido a las tensiones que padece. A Pascual incluso le invade «la idea
de la emigración». Por fin a nuestro personaje lo columbramos
sentenciado. Afirma: «Mi madre sentía una insistente satisfacción en
tentarme los genios». «No quería ni verla». El asesinato de la madre
baila en la cuerda floja: «Afilé el cuchillo de monte». «La conciencia
no me remordería; no habría motivo. La conciencia sólo remuerde de las
injusticias cometidas». Pascual, con el cuchillo, irrumpe en la oscura
habitación de la madre, que duerme. Aun así le vemos limpio de buena
culpa porque, según nos explica: «Di la vuelta para marchar. El suelo
crujía. Mi madre se revolvió en la cama». Y esta es la causa por la
que, sin salida, comienza la lucha entre dos hienas. Pascual, al final
de la novela, ha dejado de contenerse, pero ahora las consecuencias ya
no pueden ampararse en ningún tipo de excusas.

Hemos podido comprobar que la


criminalidad de nuestro personaje sólo se muestra explícita en el
último capítulo de la obra; que antes, por su parte, lo único que hace
es resistir, contenerse, huir, que no existe mayor tremendismo que una
desgracia familiar.

La familia de Pascual Duarte


no tuvo otra opción que consagrarse, pues el alto nivel literario
escarba sólidos muros con su propia inercia, sorteando fobias y demás
callejas minadas. Ahora —que no antes— se cumplen los cincuenta años de
su nacimiento y, por aquello de la nostalgia que colea en el paso del
tiempo y defender, al mismo tiempo, la conmemoración en este momento
—que no antes—, me complace citar un fragmento de Cela, que pertenece a
un artículo titulado «Inevitable, rigurosamente inevitable», de Papeles
de Son Armadans, nº CXLII, enero de 1968: «La familia de Pascual Duarte
cumple, en este mes de diciembre de 1967, veinticinco años de gozos y
sobresaltos, de aplausos y de pateos, de plácemes, de maldiciones y de
indiferencias. Todo suma y nutre (lo que no mata, engorda) y todo, para
bien o para mal, es inevitable, rigurosamente inevitable».

Feliz cumpleaños, Pascual, y que el


pulso de tu buena pluma sirva de ejemplo a las nuevas generaciones de
narradores, que, por lo que parece, pecan de falta de «nervio», como
diría Horacio, o de ausencia de «¡duende!», como exclamaría Lorca, o de
nula ambición literaria, como asegura un servidor. Feliz cumpleaños, y
que todos recordemos el medio siglo del nacimiento de Wendell Espana,
Span o Aspen, superando la argamasa del carroñero tiempo, que todo lo
aclara y depura.

Barcelona, 22 de noviembre de 1992.

Sob. Un buen trabajo. Se (ilegible) tu sentido del honor.

Realiza la lectura del presente comentario critico y establece 10 supuestos en


contra y 10 a favor .
FAMILIA DE PASCUAL DUARTE

LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE... UNA FAMILIA ATIPICA O MUY CORRIENTE EN LA


SOCIEDAD...

**PRODUCCION TEXTUAL**

Actividad

Realiza un pequeño comentario critico de la obra, atendiendo a la actividad de


estilo y critica literaria. vale 50% de la nota.

Caso de estudio

La historia personal de Pascual Duarte

Analiza la historia de vida de pascual duarte enjuicia su proceder.

Trata de ubicarte en el contexto familiar de pascual

**LECTURA DE LA OBRA**

Galería de imágenes
PORTADA DE LA OBRA

Objetivos

Leer la obra en forma secuencial, realizando cuestionarios de comprensiòn.


Comprender la obra en toda su dimensiòn.
Hacer el Anàlisis Literario.

**CUESTIONARIO No.1**

Actividad

Realiza la
lectura de los capítulos 1, 2 y 3 y responde el siguiente cuestionario: (vale el
25%)

Realiza una descripción del pueblo natal del protagonista.


Cuáles eran los pasatiempos del protagonista?
Qué pasó con la perra?
Cómo se llamaba el padre del protagonista, descríbelo.
Por qué había estado en la cárcel el padre del
protagonista?
Qué ocasionaba la lectura del periódico? Relata detalladamente.
Por qué razón el protagonista lo logró estudiar y que fue
lo único que aprendió?
Qué le hizo el padre del protagonista a su esposa cuando nació
Rosario?
Qué hacia el padre con su esposa y con el protagonista?
A qué se dedicaba rosario cuando creció?
Realiza una reflexiòn sobre el primer pàrrafo de la novela y da tu opiniòn
personal a manera de ensayo (no menos de una pàgina) (vale el 25%).

Examen SCORM. Responde las siguientes preguntas a partir de la lectura de la


pàgina No. 1 de la obra. (Vale el 50%)

1. Pascual no es malo porque:

A. Naciò con buenos sentimientos.

B. No tiene motivos para serlo.

C. Siente que puede obrar bien.

D. No ha matado a nadie.

2. Del texto se infiere:

A. Que la vida es paradògica.

B. Que a los hombres les toca ser malos.

C. Que el destino obliga a los hombres a sufrir .

D. Todas las anteriores.


3. La expresiòn "Camino de flores y cardos" dentro del texto significa:

A. Que la vida es para sufrir y gozar.

B. Que la vida es fàcil para uno y para otros muy dura.

C. Que en el camino hay flores y cardos.

D. Ninguna de las anteriores.

4. Pascual describe a los que sufren como:

A. Los que arrugan el ceño.

B. Los que sufren el sol.

C. Las alimañas.

D. Todas las anteriores

5. La expresiòn dentro del contexto: "tatuajes que despuès nadie ha de borrar"


significa que:

A. Que la vida es para los fuertes.

B. Que la vida premia a los que se hacen tatuajes.


C. a y b son correctas.

D. Que la vida nos deja huellas indelebles.

**CUESTIONARIO No. 2**

Actividad

A partir de la lectura de los capitulos 4, 5 y 6 de la obra contesta el


siguiente cuestionario.

Què le habìa pasado al padre del protagonista y còmo manifestaba su


enfermedad?
Còmo fue la muerte de Don Esteban?
Què cosas le dijo el cura a Pascual?
Cuàntos años iba a cumplir Mario cuando muriò?
Què pensaba el protagonista sobre la muerte prematura de Mario?
Realiza una descripcion de Mario.
Quièn era el padre de Mario?
Cuàl fue el accidente que sufriò Mario?
cuenta el episodio cuando Mario le mordiò la pierna a Don Rafael.
Què sintiò el protagonista ante el hecho de su hermano Mario?
Còmo muriò Mario?
Què significaba para Pascual su madre y por què?
Quièn era Lola. descrìbela.
Dònde estaba pascual cuando recordò a su familia y que lo hizo recordar
esto?

Caso de estudio

Cuando Pascual presencia el episodio con su hermano Mario piensa intervenir pero
no lo hace.

Què crees que hubiera pasado si este interviene para socorrer a su hermano.
realiza el relato.
Es evidente que en ocasiones podemos pecar por omision...

Examen. A partir de la relectura de la pàgina 31 (capitulo 4) contesta las


siguientes preguntas:

1. La expresiòn: "Olido el parentesco" significa que:

A. Que el niño tenìa buen olfato.

B. Que sabìa quienes eran sus familiares.

C. Que presentìa su destino.

D. Que sabia que lo iban a querer o a despreciar.

2. Del texto se infiere:

A. Que Mario era un àngel.

B. Que para sufrir hace falta tiempo.

C. Que para sufrir es mejor poco tiempo.

D. Que la vida es larga cuando se sufre.


3. Mario se comunicaba con la familia por medio de:

A. Señas.

B. Sus Ojos

C. Ruidos de sus garganta.

D. Todas las anteriores.

4. Los años que logrò vivir Mario fueron:

A. Insuficientes para ser feliz.

B. Suficientes para ser feliz.

C. Pocos para lo mucho que habìa que sufrir.

D. Pocos para saber que es la vida.

5. Lo que pasò con los dientes de Mario fue:

A. Se los comiò el marrano.

B. Le nacieron torcidos y retrazados.

C. No le salieron.
D. Todas las anteriores.

**CUESTIONARIO NO. 3**

Actividad

A Partir de la lectura de los capitulos 7,8 y 9 contesta el siguiente


cuestionario:

Què noticia le dio Lola a Pascual el dìa de San Carlos?


Què sintiò pascual con la noticia y cuàl fue su actitud?
A què se comprometiò con la madre de lola?
Què hizo pascual esa noche y el dìa siguiente?
Cuàndo se casaron Lola y Pascual?
Còmo adornaron la iglesia?
Quiènes fueron los padrinos, el menù de la fiesta?
Dònde y con quièn se quedò de regreso pascual y para donde mandò a Lola?
Cuenta el episodio de Pascual con Zacarias?
Què hizo pascual con la yegua?

Caso de estudio

Una vez leido el episodio de pascual con la yegua

trata de asumir su rol y determinar que habrìas hecho tu en las mismas


circunstancias.

serà posible cambiar el horizonte de nuestros actos...?


RECREATE CON EL SIGUIENTE VIDEO INSTITUCIONAL

S-ar putea să vă placă și