Sunteți pe pagina 1din 35

PENSAMIENTO MEDIEVAL: TOMÁS DE AQUINO

1. EL POSTARISTOTELISMO

1.1. Las "escuelas morales", filosofía helenística:

A finales del siglo IV, a. C., después de la filosofía de Aristóteles, surgen las
"escuelas morales" o, de modo más general, "la filosofía helenística", que - en un
contexto histórico nuevo y distinto del de la polis (1) - tiene por meta "el ideal del
sabio" (¿Qué debe hacer el hombre para llevar una vida digna?). Esto se
emparenta con la actitud de las "escuelas socráticas menores", que tiene mucho
de desesperanza sociopolítica: El hombre tiene que vivir en un mundo ajeno,
oscuro, buscando la luz y la salvación.

Ese tipo de filosofía duró desde finales del siglo IV,a.C. hasta el siglo III, d. C. Se
plasmó, no como saber teorético y desinteresado, sino como normas de conducta
que conducen a la eudaimonía, al margen de lo que esté ocurriendo en el entorno:
Es el ideal del sabio, de salvación personal(2). Se había operado una separación
entre filosofía y "ciencia".Esta se cultivaba - con el favor de los nuevos regímenes
políticos - fuera de Grecia: En Alejandría, Antioquía, Pérgamo. Euclides,
Arquímedes y Aristarco son hombres célebres de esa ciencia.

1.2.Epicureísmo:

Epicuro de Samos es el fundador de "la escuela del jardín". De sus muchas obras
no se conserva casi nada. En el siglo I., a.C., Lucrecio en su poema "De rerum
natura" resume su doctrina.

La filosofía debe ser - según esta escuela - una soteriología para el hombre: "Una
filosofía que no cure las heridas del alma es vana": 1) La meta del hombre es la
FELICIDAD, dentro de lo posible. 2) Lo único que le puede hacer feliz es EL
PLACER: "El hombre como todos los vivientes busca el placer y rehuye el dolor".
3) La diferencia con el animal irracional está en que el hombre busca el placer
guiado por la FRÓNESIS, sabiduría.

Se puede organizar todo en el siguiente cuadro:

I) CAUSAS DEL DOLOR: II) TETRAFÁRMACON:

-EL TEMOR AL DESTINO............................No hay destino, sólo átomos y azar.

-EL TEMOR A LOS DIOSES.........................No hay dioses...

-EL TEMOR A LA MUERTE.........................La muerte es un sueño:sale el átomo


alma...
-EL TEMOR AL DOLOR.....-> .....................-.>A ESTE SE APLICA LA

SABIDURÍA::

A) ORDEN DEL PLACER:

1.La JARA, placer espiritual, tiene la primacía. Lleva a la ATARAXIA, paz


espiritual..

2.Los placeres de los sentidos, ocupan un lugar secundario.

3.Aumenta el placer el disminuir el dolor y los deseos.

B) ARITMÉTICA DEL PLACER:

1) Aceptar el placer presente; no aceptarlo si de él se siguen males futuros.

2) Rehuir el dolor presente; pero aceptarlo si lleva a bienes futuros superiores.

A Epicuro se le ha achacado una moral del desenfreno(3). Esta parece ser la


versión romana. Pero Epicuro propone el placer regido por la prudencia.

1.3. El estoicismo:

Su iniciador parece ser Zenón de Cition (Chipre) que fundó en Atenas la STOÁ
(Pórtico). Crisipo de Soles es su máximo exponente, en una segunda etapa. En el
siglo I, p.C., son estoicos famosos Epicteto, Séneca y Marco Aurelio.

También en el estoicismo la filosofía debe ser un saber soteriològico y, por ello, la


ética será su núcleo. A ella se subordinan la física y la lógica, como la cáscara al
huevo, cuyo centro sería la ética.

Sus doctrinas sobre la physis se pueden condensar del modo siguiente: Hay,
desde siempre, dos principios de todo, la materia y el fuego. Este actúa como
forma activa(4). Todo está sujeto al devenir, regido por una RAZÓN central y
universal, que anima, dirige y ordena todo. En los últimos estoicos este LOGOS se
identifica con Dios.

La ética: Toda la Stoá puede decir con Séneca que la "filosofía no es más que el
modo de vivir rectamente o el arte de dirigir la vida honestamente." De su física se
sigue que, si la naturaleza es LOGOS, razón, vivir según la razón es vivir según la
naturaleza. Este es el prototipo de vida estoico. Esto explica que se integren en lo
natural, no sólo la vida, sino también la sociedad toda. Llegan a proponer, como
ciudadanos del mundo", la filantropía universal.
Causas de la infelicidad y su remedio (Núcleo de su moral): El hombre tiene por
meta la felicidad, y se logra dominando las pasiones y poseyendo la virtud.

Así el esquema de su moral es:

1) Bases: La felicidad se consigue obrando conforme a la naturaleza, como hace


todo ser. Pero la naturaleza es un logos universal y rector, que también posee el
hombre, y por ello debe éste vivir conforme a la razón. 2) Dificultades: Debería ser
normal al hombre el obrar según su naturaleza, pero lo impiden las pasiones
-afecciones del alma que inclinan al placer y oscurecen la mente y que además
van creciendo en exigencias.

3) Solución: Dominar las pasiones, extinguiendo los deseos de placer y logrando


la apatheia (apatía). Y así el hombre ya vive según la razón, conforme a la virtud
(tipos principales de conductas racionales). Ahora el hombre ya será feliz: "La
virtud es el bien, el vicio es el mal, lo demás es indiferente". Hay 4 virtudes básicas
o cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

1.4. Neoplatonismo ((5))

Este fue el último gran sistema filosófico griego. Su filosofía parte de la teoría
platónica de las Ideas. Quiere llegar a la Idea (Inteligencia) desde la cual - por
pasos intermedios ("Inteligencias mediadoras") - se llegue a explicar todo lo real.

Filón de Alejandría, en los años 25, a.C., y 40, p.C., destaca por interpretar en
sentido religioso a Platón: El UNO es Dios, en cuya mente están las Ideas. EL
LOGOS es el mediador. Más allá están los hombres.

El autor decisivo fue PLOTINO, s. III, p. C., que, aunque egipcio, actuó de filósofo
y "consejero" en Roma.

PROPONE:

A) En física: a) Hay un mundo inteligible constituido por:

- El UNO, lo inefable. De él por emanación surgen:

- La INTELIGENCIA (M. de las Ideas), que a su vez da por emanación:

- El ALMA UNIVERSAL, hipóstasis que dirige el cosmos.

b) Y un mundo de la materia: En él se hallan los seres integrantes del mundo


sensible, con la imperfección propia de toda materia.

B) En ética: La felicidad del hombre - éste es un puente tendido entre la materia y


el espíritu - se cifra en desprenderse de lo que le rebaja y le impide llegar al UNO,
su meta. Hay, pues, un quehacer, "andar el camino hacia el UNO", es la epistrofé.
Se logra la ascensión por la práctica de las virtudes: prudencia, justicia, fortaleza,
templanza y sabiduría, que van liberando el alma de lo sensible. La meta es la
unión con el UNO, éxtasis.

2. LA "FILOSOFÍA CRISTIANA":

En este apartado debemos dar contestación a una "tercera pregunta", que pone
en relación filosofía y cristianismo. Pero el esquema que seguimos es más amplio
y comprende: 1) Un análisis de la discusión de si el cristianismo y la fía. eran
compatibles o no (la 3ª pregunta.). 2) Etapas del desarrollo de la "fía. cristiana".
Luego, en el apartado siguiente, seguiremos con el análisis de la última etapa de
esa fía., la Escolástica. Y, más en concreto, abordaremos la "Escolástica
aristotélica" de Sto. Tomás.

2.1. CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA: LA SOLUCIÓN TOMISTA [ 3ª Pregunta]:

El nombre de "filosofía cristiana" fue usado por primera vez por S. Agustín ((6)). Y
se usa ese nombre no porque la filosofía pueda ser o no cristiana, sino por su
relación con temas cristianos. Supuesta la verdad cristiana a la que se llega por la
fe, en un segundo paso se analiza con la sola razón para hallar su racionalidad
( tal ocurre con la existencia de Dios o la creación del mundo); o bien un tema
cristiano se somete a un tratamiento filosófico, p. e., en ética el cristiano usa la
terminología, clasificación de virtudes, conceptos y pruebas de la filosofía, tal
como se usaban desde Aristóteles, estoicos y neoplatónicos. Sólo se eliminará de
ese filosofía lo que se oponga al evangelio o tradición cristiana. Esta es una
"filosofía cristiana", usada en el cristianismo.

Y la presencia del cristianismo en el mundo antiguo hace surgir un nuevo


problema, el de las relaciones cristianismo-filosofía.

El problema surge en los términos siguientes: En el siglo I se extiende en el


mundo grecorromano la fe cristiana, cuyo fundamento es la predicación de Jesús,
conservada - como palabra de salvación - en los evangelios. Esta religión no
intenta explicar el mundo, sino salvar al hombre. Pero la religión cristiana supone
una cosmovisión total, con sus "respuestas de sentido": ¿Por qué hay ser y no
nada? ¿Qué es lo real? ¿Que es el hombre? ¿Qué sentido tiene vivir?

Y, como la filosofía sigue siendo la búsqueda de esa dimensión de sentido de todo


lo real, llegamos a dos cosmovisiones enfrentadas en muchos puntos...

El rechazo o aceptación de la visión religiosa o de la filosófica se hace urgente y


se agudiza, a veces, ya que: a) El problema, en ocasiones, se plantea en un
mismo sujeto humano (filósofos que se hacen cristianos). y que no pueden menos
de unificar su pensamiento. b) O porque ciertos errores en religión vienen de fiarse
en demasía de lo aportado por la filosofía (herejías), o, incluso, de que hay
escritores paganos que atacan el cristianismo, y éste deberá defenderse
filosóficamente. c) O, en fin, de que se deban explicar filosóficamente algunos
temas ya tratados por la filosofía con un cierto nivel cultural y de exactitud
(Piénsese en la clasificación de las virtudes cardinales).

I ) En los tres primeros siglos de la Iglesia, en un periodo de tanteos, aparecen dos


posturas a cerca del uso de la filosofía en el cristianismo: postura de aceptación o
bien postura de rechazo de la filosofía en el cristianismo:

- Los Padres de la Iglesia(7) Oriental son favorables a la filosofía: Son escritores


que conocen y estudian la cultura vertida en su propio idioma. Y es que en esa
zona del imperio se conocía la filosofía de Platón, estoicismo, etc . Tal ocurre en la
Escuela de Alejandría... Estos pensadores dan por válida la filosofía para exponer
y defender la religión. Y no confunden la verdad con el error: la filosofía es la
revelación de Dios para los paganos, como lo es la fe para los cristianos. La fe
viene a corregir ciertos errores a que se ha llegado. Esa es la postura de Clemente
de Alejandría (145-215).

Un pensador excepcional es Orígenes de Alejandría (185-253), hombre de una


enorme cultura que crea el primer sistema fico. cristiano, con elementos platónicos
y estoicos: Divide la fía. en Ética, Física y Lógica (como los estoicos).

- Los PP. de la Iglesia Occidental ofrecen más resistencia: Parten de experiencias


puramente religiosas, no conocen ni aprecian tanto la filosofía. Algunos se oponen
frontalmente a la filosofía. Tal es el caso de Tertuliano (160-250), del N. de África,
que cree que la fía. es algo satánico y origen de todas las herejías. Se le atribuye
el lema - que le separaría totalmente del pensamiento puramente racional o
filosófico.- de "creo porque es absurdo". Rechaza también la filosofía su discípulo
Lactancio, aunque con menor convicción.

II) Surge un nuevo periodo, de compatibilidad entre el cristianismo y la filosofía: Se


termina imponiendo, en el siglo IV, la postura de que la filosofía y la fe son
compatibles. Así, desde el Concilio de Nicea (325) ya se usan abiertamente
términos y conceptos filosóficos en la teología. Pero, aún admitiendo la
compatibilidad, esto no resuelve todos los problemas. Falta aún por señalar la
relación concreta de dependencia o independencia como fuentes de la verdad.

Hay ,a este respecto, tres posturas claras antes de Sto. Tomás: 1. Indistinción de
fe y razón en la búsqueda de la verdad (S. Agustín). 2. Prevalencia de una sobre
otra (Dialécticos y antidialécticos). 3. Posibilidad de una doble verdad distinta en el
mismo sujeto humano, una de fe y otra de razón (Averroísmo latino).

1 - SAN AGUSTÍN (354-430) usa indistintamente la fe o la razón para llegar a la


verdad: Representa una nueva postura en el uso de la razón para aclarar la
verdad cristiana. Dios es origen de ambos tipos de verdad - de fe y de razón - y
sólo quien usa ambos caminos puede llegar a la verdad total. No distingue
verdades de fe y verdades de razón, ambas proceden de Dios. Expone su postura
en la frase: "Entiende para creer , y cree para entender" ( la filosofía conduce a la
fe, y la fe ayuda a conocer la verdad total).

San Agustín estudia cuidadosamente: 1). Los saberes profanos (la matemática,
ciencias naturales, la historia). 2). Analiza la filosofía grecorromana: Lee y admira
al divino Platón, alaba la ética del estoicismo, de Aristóteles dice que tiene
excelente ingenio, pero inferior a Platón, y rechaza el escepticismo y el
epicureísmo. 3). Divide la filosofía en Lógica, física y ética, como los estoicos. 4).
Admite tres tipos de conocimiento: Conocimiento sensible, conocimiento racional
inferior( Matemáticas y ciencias) y conocimiento racional superior, la sabiduría,
que da verdades universales, necesarias y eternas, en el orden moral y religioso.
Y este último conocimiento sólo es posible por la iluminación de Dios a la razón
humana.

Y, dada la razón, a ella se suma la fe. Este sumar fe y razón como camino de la
verdad será la postura del llamado "agustinismo". El "agustinismo" es un conjunto
de verdades y posturas (neoplatonizantes) atribuidas a S. Agustín, y que muchas
veces no son de él (Así pasa con el "agustinismo político") y que circulan en la
Edad Media y llegan hasta las etapas últimas de la Escolástica, dotadas de gran
autoridad.

2 - En la escolástica, desde el s. IX al XII, se discute sobre la prevalencia de la fe o


de la razón (teología-filosofía): Se buscan nuevas formas de explicación de la fe
ayudada por el entendimiento. Ello lleva a replantear el valor de la filosofía y el de
la fe como fuentes de conocimiento:

Escoto Erígena (irlandés del siglo IX, director de la Escuela Palatina de de los
Reyes Francos, y que tradujo del griego el Pseudo-Dionisio - con tintes
neoplatonizantes) llega, en filosofía, a una defensa excesiva de los fueros de la
razón: Debe haber un acuerdo necesario entre fe y razón ya que ambas vienen de
Dios y Dios no nos engaña. Ocurre, además que la razón nació al principio de los
tiempos, y la autoridad de los Libros Sagrados es posterior y además debe ser
reconocida por la razón.. Suyo es el lema: "La verdadera filosofía es la verdadera
religión y viceversa" (En su obra:"División de la naturaleza").

Pero el problema llega a ser más profundo en la formulación de los dialécticos y


antidialécticos ( siglo XI), que reintroducen una nueva relación de dominio entre
filosofïa y fe cristiana. Se debe al auge tomado por la "dialéctica" (Arte de discutir,
"lógica" como capacidad de razonar los problemas). Los dialécticos, seguidores de
Escoto Erígena ( que exagera un tanto la necesidad de la razón para la fe),
pretenden llegar a las verdades de fe con la sola razón. Y ello hasta el punto de
que la razón es capaz de razonar todos los misterios del cristianismo. Se suele
citar como representante destacado a Berengario de Tours, que dice: "la razón
está sobre la obediencia" (la fe). Los antidialécticos defienden la postura opuesta
en la discusión, rechazando el uso de la razón sola. La razón debe estar al
servicio de la fe, y la fía. al servicio de la teología. Suyo es el lema: " philosophia
ancilla theologiae" (La filosofía es criada de la teología). Se cita como pensador
antidialéctico a Pedro Damiano.

Seguirá, por fin, un periodo, que culminará en el siglo XIII en Sto. Tomás, en el que
se llega a aclarar la independencia y colaboración entre filosofía y cristianismo: Se
considera pionero de esa postura a Gerberto de Aurillac, el personaje más ilustre
del siglo X , protegido de Borrel el Grande, Conde de Barcelona ( Más tarde
Gerberto llegará a ser el Papa Silvestre).

- San Anselmo (1033-1109) continúa en la misma dirección. Se trata de un gran


pensador escolástico - el máximo filósofo de su centuria - nacido en Italia y que
llegará a abad de Bec (Normandía) y luego arzobispo de Canterbury. Da un paso
más , en el tema que nos ocupa, y en su "Monologium"(8) establece, como principio
de relación, la colaboración entre fe y razón. Ambas llevan a la verdad: el papel de
la filosofía es tratar de entender lo que se cree. Es su lema: "fidens quaerens
intellectum" Y, con los PP de la Iglesia, defiende la utilidad de las ciencias
humanas para explicar y comprender la fe.

III)Teoría de la doble verdad (Averroísmo latino, s. XIII): La teoría de la doble


verdad es un intento de poder defender con la razón algunas tesis de Aristóteles,
recogidas y seguidas por Averroes, aunque con la fe se mantengan verdades
opuestas a las de los esos mismos filósofos. Surge esa interpretación , que
compromete las relaciones fe-razón, en las disputas y en el fervor sobre el valor
de Aristóteles. Algunos profesores de la facultad de Artes de París proponen
aceptar sin tapujos las tesis aristotélicas tal como se exponen en los comentarios
del cordobés Averroes. Por eso se llama a esa corriente "averroísmo latino". Su
defensor más acérrimo fue Singer de Bravante, condenado por hereje a cadena
perpetua. Las tesis fundamentales son éstas: Según la razón (filosofía) el mundo
es eterno, el alma es mortal y hay un solo entendimiento en el que todos somos
inmortales. Pero, según la fe, el mundo fue creado por Dios en el tiempo, el alma
humana es inmortal, y cada hombre tiene su inmortalidad. Sto. Tomás demostrará
que esas tesis surgen de una mala interpretación de Aristóteles. Y los arabistas
actuales defienden que tampoco son esas las tesis de Averroes.

IV) Con Tomás de Aquino (s.XIII) se llega, por fin, a una solución equilibrada y
definitiva. Tomás, como cristiano, pone toda su confianza en la fe, pero conoce las
limitaciones de la razón humana y también sus valores y autonomía. De ahí que
quepa un doble conocimiento válido y con leyes propias. Y el determinar las
relaciones entre fe y razón viene exigido por la gran importancia que ha adquirido
ya la filosofía. Pero, además, a esto se suma, con una urgencia extrema, la
necesidad de aclarar las relaciones de fe y razón, ante la teoría de la doble verdad
( el averroísmo latino). Eso es algo que de ningún modo puede admitir Tomás, ya
que esa corriente de pensamiento ponía en peligro su gran obra de interpretación
y conocimiento de Aristóteles para usarlo en la filosofía cristiana, y es que el
aristotelismo aparecía como una doctrina peligrosa y condenable en el
cristianismo, por obra del averroísmo latino. Por eso Tomás, al igual que había
hecho aclarando que Aristóteles no daba pie al averroísmo, ahora señala su
postura en el problema de las relaciones fe-razón.

Hay un orden natural, en el que todo procede de las solas fuerzas de la razón.
Ésta razonando produce de modo normal la filosofía, que tienen verdades propias
y método propio, y que es por ello una ciencia legítima y autónoma en su campo.

Hay además un orden sobrenatural, el de la fe, que proviene de la revelación


divina y que contiene verdades que sólo se conocen por la revelación, es decir,
que serían absolutamente inalcanzables sin tal revelación; por ejemplo, los
misterios de la religión cristiana (Trinidad, eucaristía, etc). Estos no pueden ser
irracionales; sino que son razonables, es decir, excluyen contradicciones. De ahí
que la teología sea un tipo de saber con verdades propias y método propio,
autónoma y distinta de la filosofía.

Y, si hubiese contradicción entre el conocimiento de la fe y el conocimiento natural,


habrían de seguirse los siguientes criterios: La verdad es una, pues Dios, origen
de ambas (fe y razón), no se contradice. Por ello el error, siempre que exista, será
humano, de la razón - bien sea en la interpretación de la fe, o en la interpretación
filosófica. Y de ahí que la razón se someta a la revelación (bien interpretada).

Entre ambos saberes existe, además, una estrecha colaboración mutua:

- La fe colabora con la razón: a) Aportando nuevas verdades, que, aunque la razón


pudiese llegar a conocer por sí misma, exigirían muchos estudios y la dedicación
de hombres muy inteligentes; y esto supondría que la mayor parte de los hombre
no llegaría a conocerlas por su razón. Dios, al revelarlas, da una ayuda a la razón
de todos los hombres. De este tipo serían muchas verdades sobre los preceptos
de la moral, sobre el alma, sobre la existencia y atributos de Dios. A este conjunto
de verdades llama Sto. Tomás "verdades comunes" a fe y razón. b) Otra
aportación de la fe a la razón sería la de dar nuevos temas a la consideración de
la filosofía. P.e.: El tema de la creación del mundo. A esta función se le llama uso
de "la fe como criterio positivo de verdad". c) Otra ayuda de la fe sería señalar el
límite más allá del cual no debe pasar la razón en la investigación, ya que va
contra la fe. Sería "la fe como criterio negativo de verdad".

- La razón ayuda a la fe: A ella corresponde demostrar los preámbulos de la fe


( "preambula fidei"). Los fundamentos de la fe son puestos por la razón, ya que la
fe se acepta con la razón humana ( no es algo irracional o no razonado), por eso
la fe se define como "obediencia racional", y exige que, por lo menos, sea
razonable lo que se cree. También le corresponde poner orden y profundizar los
conceptos que estructuran el mensaje de la fe. Y, además, también razonando se
pueden crear argumentos de conveniencia que ayudan a entender o que
ejemplifican la fe.

V) Guillermo de Ockham (s. XIV): Crea el teologismo, cuya tesis es que las
verdades comunes a fe y razón son sólo verdades de fe: Ese sector, por tanto, de
verdades comunes - citabamos como tales algunos mandamientos - verdades
morales - la existencia y espiritualidad del alma, la existencia y atributos divinos)
deja de existir y son verdades que la razón no alcanza. Sólo se conocen por la fe.

2.2. ETAPAS DE LA "FILOSOFÍA CRISTIANA" :

Se suelen señalar las siguientes etapas del desarrollo de esa fía. que tiene como
meta aclarar y defender las verdades de la fe cristiana:

I)FILOSOFÍA ANTIGUA:

1. Padres apostólicos y Padres Apologetas (S. I y II): Escritores cristianos de la


época de los Apóstoles o , defensores del cristianismo ante los atques de los
paganos.

2. Padres de la Iglesia (s. III - VI): Una vez aceptada la validez de una filosofía
cristiana, como veremos en el punto siguiente, los pensadores cristianos de los
seis primeros siglos usan los términos, argumentos, etc. de los filósofos para
explicar la fe. Esta es la "patrística". Cuentan, especialmente en Occidente - es el
caso de S. Agustín - con algunas obras de Platón (Timeo, Fedón,etc.), Cicerón,
Séneca, algo de la lógica de Aristóteles y poco más. Los PP. orientales poseen
más información filosófica.)

II) FILOSOFÍA MEDIEVAL (Filosofía Escolástica):

1. Hasta el renacimiento carolingio (S. VI-VII): En esta etapa está Boecio, el último
romano; y los trasmisores o compiladores, como Casiodoro o S. Isidoro de Sevilla,
cuyo único papel fue transmitir la cultura antigua.

2. Renacimiento carolingio: Siglos VIII y IX. Carlomagno pretende renovar la


cultura y la filosofía. Para ello crea escuelas y encarga su dirección a Alcuino de
York. De esas escuelas saldrán la Universidades en elsiglo XIII. Destacan
escuelas de tres tipos: a) Escuelas monacales: York, Fulda. b) Escuelas
catedralicias: Chartres. c) Escuelas palatinas: Aquisgrán.

3. Escolástica propiamente dicha (S. IX-XV): En el punto siguiente, el 3.,


estudiaremos esto más despacio. Se distinguen tres periodos: FORMACIÓN (s.
IX-XII): Temas fe-razón, universales, Eucaristía. APOGEO (s. XIII):Factores:
Sociedad, Aristotelismo, Universidades. Representantes: Buenaventura, Tomás...
CRISIS (S.XIV-XV) G. DE OCKHAM: Nominalismo y teologismo.

2. 3. LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA :

La escolástica es el tipo de "filosofía cristiana" que nace en las escuelas


medievales y que, a partir del siglo XIII, se desarrolla en las universidades. Abarca
los siglos IX a XV.
Se suele considerar como primer escolástico a San Anselmo; y, como escolásticos
más célebres, a Pedro Abelardo, S. Buenaventura, Sto. Tomás y Escoto.

En los siglos XVI y XVII tuvo un nuevo resurgimiento en España y Portugal


(Vitoria, Suárez, Báñez, Molina, entre otros). Y otra vez renació a fines del siglo
XIX, con el nombre de "neoescolástica", fundamentalmente en Francia con
Maritain, Gilson, etc.

Veamos algunos aspectos de esa ESCOLÁSTICA:

2. 3. 1. ETAPAS:

I) Etapa de formación: LAS ESCUELAS: En general eran centros en que convivían


profesores y alumnos. En Europa fueron alentadas por Carlomagno, aunque ya,
en pleno siglo VII, hubo en Irlanda un gran renacimiento monacal (Los directores
de la reforma carolingia fueron monjes irlandeses). Y en España parece que se
mantuvieron en buena forma las escuelas promovidas por S. Isidoro, siguiendo la
regla de S. Agustín.

Las escuelas se situaban en los centros de la vida social: - EN LOS


MONASTERIOS: Servían para educar los futuros monjes y otras personas que
pudiesen leer y escribir, como los "escribanos". - EN LOS PALACIOS: Se
educaban allí los agentes del rey, secretarios, amanuenses, "cómites"... - EN LAS
CATEDRALES: Se educaba el "clero" , en el que se comprendían cuantos sabían
leer y escribir. Los claustros de las catedrales conservan aún grandes aulas que
sirvieron para la enseñanza del clero (pueblo educado).

II) Etapa de apogeo: Tiene lugar en el siglo XIII, y es promovido por la gran
afluencia de ideas orientales y de los filósofos griegos antiguos. Llega ese
patrimonio a través de las escuelas de traductores de la cultura árabe al latín
(Toledo, Solsona, Zaragoza, Palermo, etc.)(9). Un segundo factor viene a
acrecentar el renacer cultural, la aparición de las UNIVERSIDADES, centros que
reunían varias escuelas anteriores. Ejemplo típico es la SORBONA de París. Y esa
aparición de grandes centros culturales se debió a una nueva situación
economicosocial: El feudalismo ha aflojado y se fortalece la ciudad con un nuevo
tipo de vida en libertad. Hay un cierto bienestar social. Hay movilidad y gran
afluencia de estudiosos a los centros principales - París, Oxford. El comercio y las
relaciones económicas aumentan en una Europa unida en el Imperio.

III) Etapa de decadencia(s. XIV - XV):Destaca G. De Ockham con el nominalismo


y teologismo.

2. 3. 2. TEMAS Y MÉTODO:

TEMAS: Se comenzó por los temas tipicamente cristianos, como eran el concepto
de persona, sustancia, etc. Luego se extiende a toda la filosofía conocida. Las
fuentes eran muy reducidas hasta el siglo XII: El Timeo de Platón (para el tema de
la creación); parte del Organon (Interpret. y Categorías); la Isagoge de Porfirio y
algún Comentario de Boecio a la Lógica de Aristóteles; algunos escritos de
Cicerón, Séneca y Lucrecio; algunos libros, además, neoplatónicos. A partir del
siglo XII aparecen muchas otras obras: Las traducciones y comentarios a
Aristóteles, La Teología de Aristóteles, Las causas, etc. etc.

A veces surgen problemas largamente discutidos, como el de las relaciones fe-


razón o el de los "universales", que se prolongan durante toda la Escolástica.

MÉTODO: El método era la LECTIO, la COMMENTATIO y la DISPUTATIO. El


"maestro lector" leía del libro -objeto escaso o único; luego venían los comentarios
o aclaraciones, con intervención de los alumnos((10)). Pedro Abelardo introdujo el
"método del sic et non", que acabó imponiéndose. Exige que un autor presente las
opiniones favorables y luego las contrarias, que rebata éstas y luego defienda la
suya. Esto lo veremos con toda claridad en los textos de la Suma de Sto. Tomás.

2. 4. LA RELACIÓN DE RAZÓN Y FE EN LA E. MEDIA: TOMÁS DE AQUINO [3ª


preg.].

El problema que ahora se plantea sigue siendo el de la tensión que sufre el


cristiano entre el conocimiento de su razón, que es, a pesar de su entrega a la fe,
la facultad que le permite hacer una vida humana plena, de un lado, y el
conocimiento nuevo y comprometedor, de adhesión plena, de su fe, por otro. Y
éste es con otro nombre el mismo problema de las relaciones entre cristianismo y
filosofía ya visto, aunque ahora se hace un recorte con relación a la 3ª pregunta de
cristianismo y filosofía, ya que, supuesta la aceptación del binomio fe y razón, se
pregunta sólo por sus relaciones en la Edad Media. Por eso lo que exponemos al
principio, y que es anterior a esa etapa, pasaría a ser una mera cita rápida.
Quedaría reducida, la 3ª preg. a los epígrafes: "Dialécticos-antidialécticos",
"Averroísmo latino" y "Solución tomista".

El problema surge enla Iglesia primitiva: El uso de la razón en el cristianismo es


negado por quienes como Tertuliano se oponen frontalmente a la filosofía. De un
modo similar se oponen al uso de la fe quienes la sustituyen por otro tipo de
conocimiento, como la "gnosis"(11)

: Ya en los cuatro primeros siglos surge esta teoría entre ciertos pensadores cultos
mitad cristianos, mitad herejes maniqueos. Según esa teoría el mundo y la historia
toda es una lucha entre el bien y el mal. Al final todo se reintegrará en el bien
(hipocatástasis). Los pasos de esa hia. se conocen por la gnosis, que es un
conocimiento superior que entiende todo, incluida la fe.

Con S. Agustín las cosas tienen otra perspectiva. Como ya apuntamos, S. Agustín
usa indistintamente la fe y la razón, ya que ambas dan la verdad que viene de
Dios y que es una. Al analizar cada tipo de conocimiento sienta la máxima: "
Entiende para creer y cree para entender": La fe ayuda a entender lo que la razón
no alcanza a conocer. Además la razón bien usada puede llevar a entender y
defender la fe.

San Agustín estudia cuidadosamente: 1). Los saberes profanos (la matemática,
ciencias naturales, la historia). 2). Analiza la filosofía grecorromana: Lee y admira
al divino Platón, alaba la ética del estoicismo, de Aristóteles dice que tiene
excelente ingenio, pero inferior a Platón, y rechaza el escepticismo y el
epicureísmo. 3). Divide la filosofía en Lógica, física y ética, como los estoicos. 4).
Admite tres tipos de conocimiento: Conocimiento sensible, conocimiento racional
inferior( Matemáticas y ciencias) y conocimiento racional superior, la sabiduría,
que da verdades universales, necesarias y eternas, en el orden moral y religioso.
Y este último conocimiento sólo es posible por la ILUMINACIÓN de Dios a la
RAZÓN HUMANA. Pero, esto supuesto, sobre el conocimiento humano - incluida
en éste también la iluminación - se sobrepone la fe haciéndole avanzar en el
camino de la verdad.

En la edad media - esto es lo único que se pregunta - reaparece la problemática


del predominio de la fe o de la razón en el cristianismo, con:

I) Los dialécticos: Surge este movimiento a mediados del siglo XI. Procede de dar
excesiva importancia a los estudios de la dialéctica (Se llama así a la lógica en el
sentido de ayuda y método para discutir y aclarar la verdad) frente a la fe.
Berengario de Tours llega a afirmar: "la razón y la evidencia son superiores a la
autoridad [la fe], y se debe recurrir a la dialéctica ya que ello es recurrir a la razón".
Proponen que todo, los misterios incluidos, se puede razonar y entender desde la
razón.

Se les oponen los antidialécticos, que consideran profano el abordar las verdades
de fe con la dialéctica. S. Pedro Damiano, que reacciona contra quienes hacen
difícil hablar de la virginidad de María y de la resurrección de Jesús, llega a decir:
"La razón humana es incapaz de entender los problemas divinos.

El final de la disputa acaba con la conclusión de que sólo es rechazable la


dialéctica que destruye los misterios de fe; pero es útil si ayuda a confirmar la fe
con razones . Esa es la postura - en el siglo XI - de Gerberto de Aurillac, luego
Papa Silvestre, respetando el lema de que la filosofía es servidora de la teología. Y
similar será la S. Anselmo - siglo XII - con su: "la fe busca ser entendida"

II) Averroísmo latino: El pensamiento de Aristóteles llegó a Occidente en el siglo


XII, especialmente por obra del español cordobés Averroes. Él hizo tres
comentarios a toda la obra del estagirita. De esos comentarios, traducidos en la
Escuela de Traductores de Toledo al latín, surge un primer movimiento e
interpretación de Aristóteles en la Facultad de Artes de la Sorbona de París, que
es llamado "averroísmo latino". En la materia de relaciones fe-razón que nos
ocupa, propone la "teoría de la doble verdad": Algo puede ser verdad según la fe,
pero no según la razón y viceversa. Por ejemplo, en el tema de la espiritualidad
del alma: Esta es inmortal según la fe, pero no lo es según la razón. En el caso del
mundo: según la fe, fue creado; pero es eterno, según la razón. Esta interpretación
atribuída a Averroes no se halla en Aristóteles y parece que puede dudarse con
razón que sea la dada por Averroes al problema de las relaciones fe.razón

III) Tomás de Aquino: Tomás es partidario decidido de la autonomía de la razón en


aquellos conocimientos naturales: ciencias y estudios de las leyes de la naturaleza
toda.

Ello no quiere decir que haya dos verdades, al estilo averroísta, sino una sola, a la
que se puede llegar por diversos caminos. Así(12)

1 - La fe y la razón llevan al conocimiento de la verdad, que es una y se origina en


Dios. No hay doble verdad: ambas son fuentes de esa única verdad.

2 - Los conflictos entre fe y razón serán sólo aparentes: La razón puede traspasar
los umbrales de sus fuerzas y querer sustituir a la fe. En este caso la fe es norma
negativa (semáforo en rojo) que le indica a la razón: a) Que el método racional ha
sido mal usado, ya que llega al error. b) O que ha entrado en un campo en que no
es posible una argumentación racional, sino sólo revelación , y su consecuencia
lógica, la fe.

3 - Además el mensaje de la fe es inteligible, ya que se dirige al entendimiento


humano. La inteligibilidad es diferente según el tipo de verdades de que se trate:

a. Unas - verdades comunes a fe y razón - son inteligibles y demostrables y,


aunque no fuesen reveladas, podrían ser conocidas por la razón: existencia de
Dios, algunos mandamientos, espiritualidad del alma.

b. Otras - verdades sólo de fe - son inteligibles, pero NO demostrables. En estos


casos la razón se esfuerza por señalar su inteligibilidad: que no hay contradicción,
qué significan sus términos, etc.

Después de Tomás, que dejó claro el papel de fe y razón, aún se debe citar a G.
de Ockham (s. XIV) que señala la separación más estricta entre ambos
conocimientos: el conjunto de verdades comunes - de fe y razón a la vez - pasan a
ser verdades sólo de fe. A esta postura se le llamó "teologismo", aumenta el
número de verdades de la teología. La razón es que sin experiencia y sin
argumentos incontestables las pruebas sobre Dios, la moral, el alma, etc. no
conducen con evidencia a sus objetos de estudio. Por ello esos objetos son
propios de la fe.

2.5. EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES: REALISMO MODERADO DE T. DE


AQUINO [3ª PREG.].
El problema de los universales es uno de los problemas debatidos en todos los
tiempos en niveles y modalidades diferentes:

De una parte tenemos que nuestro conocimiento de los seres se da como


conocimiento de cosas singulares, individuales, que es lo único existente, como
"este libro" o "este ordenador". Pero ese conocimiento sirve luego para formar la
ciencia y ésta está siempre formada con proposiciones universales: "todo libro...",
o "el ordenador [todo ordenador] es..." Lo que diga la ciencia del libro, del
ordenador o de cualquier otra realidad será una verdad "universal, necesaria y
eterna". Por eso mientras el conocimiento inmediato se refiere a cosas concretas y
singulares, el conocimiento científico ( el conocimiento epistémico) se refiere a
clases de seres, los antiguos y medievales les llamaban "géneros" y
"especies"((13)) Aún se ha de añadir un nuevo elemento: Los objetos mudables y
cambiantes de la experiencia no pueden ser el objeto que describe la ciencia. Esta
requiere un objeto permanente y estable, ya que busca relaciones constantes, que
expresen un comportamiento predecible y estable que permita preveer y proveer
el futuro. De otro modo nunca habría ciencia.

El problema de esos conceptos universales, que posee la mente y que parecen


describir los objetos estables de la ciencia, ya se había planteado y resuelto varias
veces en la historia del pensamiento occidental:

- En Platón, en el neoplatonismo y en San Agustín el problema quedaba resuelto


con la intervención de un elemento superior: La existencia de la suprema realidad
del mundo de las Ideas, en Platón; con la subsistencia de las Ideas de las cosas
en la Inteligencia del Universo, en Plotino; con las ideas ejemplares de la mente
divina, en San Agustín. Y, supuesta esa verdad total, se hacía imprescindible un
mecanismo para que llegase esa verdad al entendimiento humano: ya fuese por la
reminiscencia dialéctica, la purificación plotiniana o por la iluminación de Dios
sobre la mente. De ese modo el hombre poseía un conocimiento universalmente
válido, la auténtica verdad; y las cosas serían sólo un vago reflejo de esa verdad.

- Aristóteles ya había resuelto el problema de otro modo: Rechazaba el mundo de


las Ideas. Éstas - ideas o esencias - ahora pasaban a ser formas que están en las
cosas y que son iguales en los seres de un tipo. Por ellas coinciden todos los
seres de la misma especie, ya que lo que divide en individuos la especie es la
materia. Teniendo en cuenta sólo la forma que todos tienen, se pueden predicar
cosas universales, y de modo válido, de varios individuos. Así dos hombres se
diferencian por el color, peso, altura, ojos, etc., pero ambos coinciden en ser
hombres, es decir por poseer todas las cualidades y propiedades que podemos
decir del "género" humano y por ello de cada individuo. La única dificultad será
separar lo que pertenece al género - la forma - y lo que pertenece al individuo - la
materia. Y para lograrlo es preciso establecer un sistema de conocimiento que
permita descubrir la forma común al conocer un singular. Esto lo hace, según
Aristóteles, el entendimiento agente (separa lo común de lo particular o
universaliza).
En la Edad Media el problema surge desde un texto de Boecio(14) (s.VI) que
comenta de modo ambiguo otro texto de la Isagoge de Porfirio, discípulo de
Plotino. Las opciones que deja Boecio sobre los "géneros" y "especies" (los
universales) serán seguidas por los pensadores medievales quedando las cosas
de la siguiente forma:

El texto de Porfirio era:

"Acerca de los géneros y especies no voy a decir si son sustancias o si son sólo
algo que está en el entendimiento, ni diré - en caso que fuesen sustancias - si son
algo corporal o sin cuerpo, separadas de las cosas sensibles o situado en las
mismas cosas sensibles y que expresan lo común a ellas".

E la filosofía medieval, después de las interpretaciones de Boecio, las cosas


quedaron más o menos del modo siguiente:

Como sustancias subsistentes y


Fuera de los separadas (Platón).
singulares Como ideas ejemplares de la mente
divina (S. Agustín).

1. REALISMO: En los singulares, como una naturaleza común a muchos


Los universales individuos (Escuela de Chartres y S. Anselmo). REALISMO
EXAGERADO.
son cosas

(res)
Se dan fundamentalmente en las cosas y formalmente en la
mente: son ideas universales que, tal cual, no se dan en las
cosas, sino sólo se fundan en lo que de hecho se da en las
cosas: REALISMO MODERADO de Sto. Tomás

No son sustancias, ni existen como cosas: sólo son palabras


(verba > verbalismo) o nombres (nomina > NOMINALISMO);:
2. Roscelin y G. de Ockham.
NOMINALISMO:
No son sustancias, ni existen fuera o dentro de las cosas; son
Los universales
sólo concepciones de la mente >CONCEPTUALISMO:
Abelardo.
son palabras

o nombres
(nomina)

Las dos soluciones citadas en primer lugar no se debaten en la Edad Media. El


problema en la Edad Media quedaba reducido a preguntar si los conceptos
universales - "géneros" y "especies" - que, por supuesto, están como ideas
ejemplares en la mente del creador (ante rem), existen además realmente en las
cosas de las que se predican (esta es la postura del realismo exagerado) o bien
pueden tener un fundamento real en las cosas, aunque formalmente no están en
ellas (realismo moderado). o son más bien meras palabras, sin contenido real
alguno (nominalismo) o son puros conceptos de la mente (conceptualismo),
generalidades vagas sin mucho contenido semántico.

Hoy se piensa que el problema de los universales es el tema típico que despierta
el ingenio filosófico en la Edad Media, especialmente del siglo X al XII. Y es que en
su él surgen cuestiones lógicas, de psicología, de teoría del conocimiento y de
cosmología. En la comprensión y solución del problema se necesita una
concepción clara de la realidad, de las esencias de lo corpóreo, y del proceso
cognoscitivo del entendimiento.

Veamos todo esto más despacio:

1) REALISMO EXAGERADO: Desde el siglo IX la influencia del ejemplarismo


agustinista aparta a los pensadores de la solución platónica. Ellos propondrán - tal
es el caso de Escoto Erígena - que las especies y géneros existen realmente,
como ideas ejemplares, en Dios ( ante rem ) y que están realmente en cada cosa
(in re). Así la humanidad (naturaleza humana) está participada por cada hombre.
No hay diferencias entre los individuos por razón de la humanidad (naturaleza.
humana), sino sólo por los accidentes. Esto es negar la existencia individual (sólo
existe lo común). Bordea, además, esta tesis el panteísmo (Cada dato nuevo que
concreta el ser universal que se da en las cosas, sería sólo algo accidental). No
obstante aclaraba más facilmente el pecado original, ya que sólo habría una
naturaleza humana.... El representante típico de esta teoría fue ( en los s. XI-XII)
Guillermo de Champeaux, profesor del gran Abelardo. Y ésta sería la tesis
preferida por S. Anselmo (1033-1109) ya que salva más dificultades teológicas.

2) NOMINALISMO ( verbalismo): Desde el siglo XI aparece la postura de que los


universales son puras palabras: Lo real son los individuos. No hay nada en la
naturaleza que sea universal. Luego el universal sólo existe en la mente - como
concepto posterior a las cosas singulares, y, como se expresa en palabras, se
reduce a nombres o soplos de voz. Y esta es la única realidad del universal. Pero
esta teoría llevaba, por ejemplo, a destruir la Trinidad: no hay una naturaleza
divina (es puro nombre) y por ello sólo hay tres personas - ya que lo existente y
valioso es lo singular - por eso serían tres dioses o tres naturalezas. Esta teoría
fue defendida en el sentido rígido por Roscelín, acusado y condenado por
"triteísta". Abelardo sostiene un teoría más racional: que los universales no son
sólo palabras, sino conceptos (sermones) - conceptualismo - con un contenido
semántico general, aunque vago (El verdadero conocimiento es el de lo singular,
lo único existente). La tesis nominalista es propuesta con gran éxito, en el S.XIV,
entre otros, por G. De Ockham.
3) REALISMO MODERADO DE TOMÁS DE AQUINO: Las soluciones dadas hasta
el siglo XIII no aclaraban el problema. Se necesitaba una labor paciente de
interpretación y estudio sobre las operaciones del entendimiento, al hacer los
conceptos universales; sobre su comprensión y extensión lógicas, y sobre la
constitución de los seres reales. Ese trabajo, realizado fundamentalmente por
Tomás de Aquino, lleva en el siglo XIII al llamado realismo moderado, que pone fin
al problema:

a) Se reconoce que la verdadera sustancia existente es el individuo: Tal era la


postura de Aristóteles, secundada por S. Alberto Magno y por su discípulo Sto.
Tomás. El individuo es la sustancia 1ª, pero además es un ser de una especie y se
llega a él por un proceso de individuación.

b) Los universales, según Sto. Tomás, FORMALMENTE son producto de la mente;


pero CON FUNDAMENTO en la realidad extramental: los seres tienen una
esencia que, aunque individuada en cada uno, permite predicar nombres,
propiedades, comportamientos, etc. de todos . La existencia de un universal no es
como la de una cosa separada, no es cosa, pero sí está en las cosas (como
fundamento de la predicación). Fundamentalmente están en las cosas (in re), no
son sólo palabras.

c) Y el principio de individuación es la materia sellada por la cantidad


(cuantificada). Así se distinguen los individuos de una especie. Pero hay, por
ejemplo, un problema con los ángeles: Se deben distinguir unos de otros, pero no
tienen cantidad. Sto. Tomás dirá que cada ángel es una especie y por ello no
necesita individuación.

A finales de la Edad Media y de la Fía. Escolástica reaparece el nominalismo con


G. de OCKHAM (1290 - 1349). Expone que lo realmente importante y significativo
es lo existente, y esto es singular. El universal es un nombre, concepto, en que el
significado no es concreto, sino una generalización debida a la pobreza del
entendimiento. Y todas esas generalizaciones no nos permiten saber que "existe
lo que existe" y que "no existe lo que no existe". El conocimiento científico sólo
habla de símbolos. Y es la intuición la que nos permite hablar de lo concreto.

3. LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA DE STO. TOMÁS:

3.1. VIDA Y OBRAS (1225-1274)

Nació cerca de Nápoles, en el Castillo de Rocaseca, propiedad de su familia, los


Condes de Aquino. En un primer momento estudió en Montecasino. Luego
abandonó el Monasterio para ingresar en una orden nueva y mendicante, los
dominicos. Estudió en Colonia con S. Alberto Magno (El le orientó al estudio de
Aristóteles) y luego en París. Fue profesor en Roma, París y Bolonia. Murió
cuando iba al Concilio Lugdunense I, en 1274.
Sólo vivió 50 años, y su obra es enorme en teología y en filosofía propiamente
dicha.

Sus obras màs importantes son:

1)Teológicas :"Suma Teológica" ("Verdadera catedral gótica del pensamiento) y la


"Suma contra gentiles" (Contra los musulmanes españoles), "Comentario a las
Sentencias" (Sobre la famosa obra de Pedro Lombardo), etc, etc..

2) Filosóficas: Comentarios hechos a obras de Aristóteles" (Destacan los hechos a


Analíticos Posteriores, Sobre alma, Física, Metafísica, Etica y Política), "Sobre el
ser y,"Sobre el mal y la verdad", "Sobre la eternidad del mundo", "Del gobierno de
los principes", etc. etc.

3.2. LA RECEPCIÓN DE ARISTÓTELES EN LA EDAD MEDIA: STO. T. 3ª PREG.

Con la división del Imperio Romano la cultura clásica griega había derivado hacia
Alejandría. El imperio de Occidente no tuvo acceso a esa cultura. Sólo con el
proceso de conquistas del mundo musulmán (s.VI), que abarcó la cultura clásica
griega en su expansión (Siria, Alejandría) y trajo esa cultura hasta Occidente,
llegan las obras clásicas griegas de filosofía, matemáticas astronomía, medicina,
literatura, etc. al mundo cristiano latino (s.XII-XIII).

La filosofía de Aristóteles era ignorada en Occidente desde la caída del I. Romano


- como el resto de la filosofía griega, si se exceptúan algunas obras de Platón muy
apreciadas por los cristinos. Incluso antes de esa fecha no se conocían muchas de
sus obras. Casi sólo circulaban algunas partes del la Lógica y ciertos comentarios
a partes de sus obras, como la "Isagogé" de Porfirio (233-304) (Intento
neoplatónico de conciliar a Platón y Aristóteles) o los de Boecio (480-525) sobre
partes de la Lógica.

En el s. XII - con las aportaciones de los musulmanes - comenzará de nuevo el


conocimiento de Aristóteles en la escolástica occidental. Y culminará con la
asimilación de su filosofía por obra de Tomás de Aquino, en el s. XIII. Esa llegada
del aristotelismo es el tema que vamos a aclarar.

La recepción de Aristóteles tiene lugar por un doble cauce: Por traducciones


indirectas, y comentarios de los escritores árabes y judíos, que pasan las obras
griegas - en las escuelas de traductores - del griego al sirio, al árabe, al romance
(a veces) y luego al latín. Por traducciones directas, hechas al latín desde el
griego. Luego, a partir de esas traducciones y comentarios, aparece un
aristotelismo escolástico, que culmina en la obra de Tomás de Aquino.

Veamos todo esto más despacio:


1) Recepción indirecta de aristóteles: Se da a través de los filósofos árabes y su
influjo es meramente filosófico, no religioso, ya que los europeos buscaban sólo
ciencia y saber en las obras tomadas de los musulmanes.

a - Aristóteles llegó a los árabes a través de los sirios (s. V-XI): Desde el siglo V al
IX algunos eruditos cristianos (coptos) ya habían traducido al sirio algunas obras
griegas: Organon, Isagogé de Porfirio, el Pseudo Dionisio. Incluso habían hecho
comentarios (de matiz platonizante) a estas obras. Los árabes, al conquistar Siria,
se interesaron por esa cultura. Invitaron a los estudiosos sirios a Bagdad, y allí les
encomendaron la traducción de los autores griegos al árabe. Se creó así una
verdadera escuela de traductores - se llamó "Casa de las Ciencias" - en Bagdad
(s.IX), con los califas Al-Mansur y Al-Mamún, ambos abasíes, opuestos a los
Omeyas de los siglos 7º y 8º. Así se tradujeron obras de Aristóteles, Teofrasto,
Hipócrates, Euclides y Arquímedes, además de los comentarios a Aristóteles. El
escritor más famoso de esa etapa es el persa AVICENA (s.XI), filósofo, teólogo y
médico, que, entre otras obras, escribió "Al-Sifa" (La curación). De su metafísica,
que es una interpretación platonizante de Aristóteles, procede la de los
escolásticos. Su huella llegó profunda a Tomás de Aquino.

Todos esos comentarios eran platonizantes y esto iba a condicionar toda la obra
posterior de interpretación de Aristóteles. Además ese platonismo aumentará aún,
debido a la introducción de dos nuevos libros que tendrán gran influjo en la
Escolástica: El "Libro de las causas" y la "Teología de Aristóteles".,

b - Del siglo X al XII, la España islámica es un centro cultural de primer orden, y


decisivo en la recepción de Aristóteles en Occidente. Se centra en Córdoba,
capital del Islam. El pensador más destacado es AVERROES (1126-1198, médico,
filósofo y cadí en Córdoba. Es el COMENTADOR medieval por excelencia de
Aristóteles. Hizo tres comentarios a algunas obras de Aristóteles (El C. mayor, el
C. medio, el C. menor). Su influencia fue definitiva en temas como eternidad del
mundo, materia como pura potencia universal, el intelecto como forma inmaterial y
única, etc. Están además los pensadores judíos: Avicebrón (s.XI) y, sobre todo,
MAIMÓNIDES, contemporáneo de Averroes y cordobés como él. Armonizó
Aristóteles con el judaísmo.

c- Escuelas de traductores de España y Sicilia (s. XI-XII): Toda la cultura del


mundo musulmán (matemáticas, astronomía, literatura, medicina, filosofía, etc.)
pasa en las ESCUELAS DE TRADUCTORES (España y Sicilia) del árabe al latín
(o incluso del árabe al romance y luego al latín). En España el centro principal es
la Escuela de Traductores de TOLEDO, que es decisiva en el paso de Aristóteles a
Europa. En Toledo (s.XII) - capital de la España cristiana - estudian y trabajan
codo con codo cristianos venidos de Italia, Islas Británicas, de Alemania o de
Galicia, con judíos y musulmanes. Son gente culta que conoce varios idiomas, y
que, en ese ambiente de libertad y colaboración entre tres culturas, gana la vida
traduciendo, comentando lo traducido o creando obra literaria.
Ya desde el siglo XII se traducían las obras y comentarios de Aristóteles. Entre
otros colaboran en esas traducciones Domingo Gundisalvo y Juan Hispano.
Incluso parece que se tradujeron partes de esas obras directamente del griego:
Gerardo de Cremona, conocedor del griego, hizo traducciones de Aristóteles en
Toledo. Hemos de suponer que lo hizo del griego.

2) Recepción directa (traducciones directas del griego): En el siglo XII y de modo


especial en el XIII se inicia la traducción directa de las obras de Aristóteles.

- Ya citamos las traducciones del italiano Gerardo de Cremona en la Escuela de


Toledo, y que parece cierto que tradujo algunas obras directamente del griego.
Hay otros traductores como Roberto Grosseteste que tradujo la Ética a Nicómaco.
Pero el más célebre fue el flamenco, Guillermo de MOERBEKE (Obispo de
Corinto), dominico, que revisó las traducciones de la Metafísica, los libros de Fía.
natural y la Ética a Nicómaco. Tradujo además - por encargo de Tomás de Aquino
- gran parte de las demás obras de Aristóteles, aún no traducidas, y otras obras de
autores griegos.

- Así, con la traducción de Aristóteles y de otros autores y comentaristas, se


enriquece el horizonte cultural de la Edad Media. Es el inicio de la fermentación
intelectual que irá floreciendo a lo largo del siglo XIII y que dará frutos copiosos en
los siglos siguientes, hasta desembocar, ya en el siglo XVI, en la ciencia moderna.

3) Aristotelismo y cambio de marco epistemológico en Europa: El resultado de las


traducciones y de los comentarios es que - en filosofía - pasan las obras de
Aristóteles al acerbo de la Escolástica: la Lógica, en forma más completa, la
Metafísica, la Psicología, la Ética y la Política. De modo especial esto es válido en
el siglo XIII.

- Hay una primera etapa de asimilación del pensamiento aristotélico por obra de
muchos estudiosos, entre los que destaca Tomás de Aquino. Esto va a tener una
importancia decisiva en cuanto al método para conseguir el verdadero saber, la
verdad. Antes todo iba "de arriba a abajo"; ahora todo debe comenzar con la
experiencia, según el viejo adagio: "Nada hay en el entendimiento que no haya
entrado por los sentidos". Se inicia así - aunque ello supone cortar una tradición
platónica más vitalista e intimista - un camino que llevará directamente, tres siglos
más tarde, a la ciencia moderna.

- Pero surgen grandes dificultades: El pensamiento de Aristóteles, en especial su


Metafísica, parecía sospechoso de materialismo (no era tan espiritualista él como
Platón). Sus doctrinas se habían unido a errores de los comentaristas, como
ocurría en la Universidad de París con el AVERROÍSMO LATINO y su teoría de la
doble verdad. Esos problemas llevan a prohibiciones - por parte del Obispo de
París y de los mismos Estatutos de Universidad - de la lectura y comentarios de
Aristóteles. Sólo se permite la lectura de la Ética y la Lógica. Aunque esas
prohibiciones duran poco tiempo.
4) Aristotelismo tomista: La importancia de Aristóteles era reconocida por todos.
Hacía falta hallar la medida justa de comprensión y uso adecuado de sus
conceptos en el cristianismo. Esta será la labor de Tomás de Aquino, que crea la
interpretación más autorizada y clásica de los diversos conceptos dudosos o
incompletos del Estagirita, especialmente en su metafísica. En Aristóteles hay
materiales ficos. suficientes para resolver la mayoría de las cuestiones ficas.
planteadas por la teología cristiana.

De todos modos quedan problemas graves: La filosofía-teología escolástica es


algo totalmente distinto en contenidos y medio cultural de lo que supone la obra de
Aristóteles; la problemática es totalmente distinta; Aristóteles no es espiritualista
en absoluto; etc. Por otro lado queda claro para todos que Aristóteles posee la
verdad en muchos temas y es el camino para investigar otros: Habla de Dios,
explica el mundo, el compuesto humano, cómo es posible el conocimiento, etc. Es
evidente que no se puede renunciar a Aristóteles, aunque no se le puede aceptar
tal cual está:

- Se reinicia un acercamiento: San Buenaventura toma cosas accidentales de


Aristóteles. Luego S. Alberto Magno intenta, en sus "Paráfrasis", una asimilación
tal que permita su uso por todos los pensadores. Pero sus obras son
excesivamente prolijas y pesadas: No es claro el pensamiento, no se ve la unidad
temática, se le mezcla la escolástica precedente, etc. De todos modos pone en
circulación muchos términos e ideas aristotélicas nuevas.

- Sto. Tomás realiza ya la adaptación de la fía. de Aristóteles al pensamiento


cristiano de la Escolástica:

* El fondo de su pensamiento es el dogma cristiano, pero está aclarado desde la


fía. de Aristóteles.

* Trabajó los escritos de Aristóteles, de modo especial, sobre la traducción de G.


de MOERBEKE y desde los comentarios de Averroes (Conoce profundamente
esos comentarios y siempre cita a Averroes con el nombre de "el Comentador").

* No hace paráfrasis, sino que sigue de cerca los escritos, e interpreta lo oscuro
con auténtica genialidad. Esto hace que la interpretación tomista sea la clásica y
aristotélica por excelencia: en lógica, en las líneas generales de su física y en
metafísica, en la trama de la psicología y en la ética.

* De todos modos, Tomás usará esta fía. para fundamentar la explicación de la fe


cristiana, algo totalmente ajeno a los griegos:

- Los problemas de Aristóteles eran - entre otros - los de los modos del ser, el del
movimiento y la pluralidad, el del conocimiento epistémico y su proceso, el del
obrar humano buscando la felicidad, o el de ver la situación normal del hombre en
la polis.
- Los problemas de Sto. Tomás son muy distintos: El de la existencia de Dios, y
sus atributos, la identificación del núcleo misterioso de la fe y de su racionalidad
(Trinidad, creación, Eucaristía), la doctrina del alma humana (forma del cuerpo,
pero inmortal), el sentido cristiano del cosmos en que vivimos, la ética con una
nueva vertiente sobrenatural, los universales (en cuanto creaban problemas en
temas de fe).

* De ahí que la filosofía que creó Tomás de Aquino, siguiendo a Aristóteles, no se


deba llamar "fía aristotélico-tomista", sino "FILOSOFÍA TOMISTA"(15).

CUADRO RESUMEN DE LA RECEPCIÓN DE ARISTÓTELES EN OCCIDENTE


A Cristianos coptos de Siria (s. V-IX).

R Indirecta Escuela de Bagdad: Al-Kindi (s. VIII), Alfarabí


(s.IX), Avicena (XI) persa.
I
Córdoba: Averroes (XII), Maimónides (XII).
S
Trasmisión a Escuela de traductores de Toledo (s. XII y XIII).
T Occidente Los cruzados traen las obras griegas.

O Centros italianos: Sicilia y Nápoles.


Directa
T Gerardo de Cremona (Toledo): Traducción
directa (s.XII).
E
Roberto Grosseteste (s. XII).
L
Guillermo de MOERBEKE, s. XIII Traduce del
I griego a Aristóteles, para Tomás de Aquino.
Domingo Gundisalvo
S
Toledo Juan Hispano (¿Avedehut?)
M
Gerarde de Cremona.
O Aristotelismo
París: AVERROÍSMO LATINO: doble verdad (de fé y de
C escolástico razón).
S. Buenaventura: Uso de términos de
R Aristóteles
S. XIII:
I S. Alberto Magno: Usa las "Perífrasis".

S Sto. Tomás: Introduce plenamente la fia.


aristotélica: Como sintaxis de su filosofía
T cristiana.

3. 3. ONTOLOGÍA TOMISTA:

3. 3. 1. El ser: La analogía del ser, los trascendentales:

La ontología se ocupa del "SER", concepto generalísimo, que se extiende a todo


lo real. Aristóteles decía que ese "ser" no se aplica por igual a sus singulares - lo
contrario llevaría al monismo - sino que se aplica de diversas maneras. Esto es lo
que aclara Sto. Tomás con el estudio de "la analogía del ser". El concepto "ser"
aplicado a los inferiores es un concepto análogo: En parte, se predica de la misma
manera, y, en parte, de manera diferente. El ejemplo de término análogo es el de
"sano" que se aplica a la persona, a la fruta, etc. De igual forma el "ser" no es
unívoco.

Además del concepto "ser" hay otros conceptos que trascienden todo lo singular,
los trascendentales.Son UNO, VERDADERO (Aquí se asienta la objetividad de la
verdad), BUENO (El bien del ser, de la naturaleza, es el fundamento de la
objetividad moral), ALGO, etc.

3.3.2. Los grados del ser:

La analogía lleva a los grados y clasificaciones del ser: El ser puede presentarse
como sustancia (lo que es en sí) o algo de la sustancia, accidente. Y el ser
aparece como acto (que tienen de hecho una perfección) o ser en potencia (que
tiene capacidad para poseerla). Por eso hay ser en potencia y ser en acto, ser
sustancia y ser accidente, ser necesario y ser contingente, etc.

Insistimos en la clasificación "ser en acto" y "ser en potencia" por la importancia


que tiene, ya que es la fuente que inspira gran cantidad de teorías y soluciones en
la física y metafísica.

SER ACTO: Lo que es real, lo que ya posee una perfección: El grano de trigo - por
ejemplo - es una realidad en acto, que tiene además unas capacidades o
potencialidades, que no tiene otro ser, como - por ejemplo - una piedra.

Un acto puede serlo por esencia, si no puede menos de existir. Así se dice que
Dios es acto puro (por esencia). El grano no existe necesariammente, no es acto
puro.

SER POTENCIA: Es lo que puede llegar a ser, es la capacidad para ser algo
nuevo. Y esto es algo real: en el grano hay capacidad para ser planta de trigo,
pero esa realidad (capacidad) no la tiene una piedra.

Y el ser en potencia es secundario, supone siempre un ser en acto, donde resida


la potencia. Gran parte de lo real, al no ser acto puro, se entiende desde la sintaxis
acto-potencia: esencia/existencia, relación alma cuerpo, el movimiento, el
conocimiento del entendimiento, etc. Es esa una suprema división muy fecunda en
Sto. Tomás a la hora de pensar los seres.

3.3.3. Clasificaciones: el ser y los seres:

En el estudio de la ontología surgen diferencias con relación a Aristóteles. Veamos


una síntesis:
- EL SER por antonomasia es la sustancia, frente a lo que es accidental. Pero, en
su pleno sentido, se atribuye a Dios, ya que es la sustancia necesaria (ens a se);
lo demás puede no existir y por ello depende de Dios.

- LOS SERES: Los seres son algo adjetivo, no necesario. No tienen en sí la razón
de su existencia, la reciben de otro (son contingentes y "ab alio"). Se distinguen en
ellos dos pasos entitativos: esencia (potencia) y existencia (acto). Dios, en cambio,
es existencia sólo (acto de ser). Los seres, además, participan del ser (esse=acto,
riqueza, entidad, el lugar en la escala de los seres), no son una parte del mismo.

Hay, además, una jerarquía entre los seres: Sto. Tomás, con un sentido profundo
de la pluralidad, trata de estructurar el mundo de los seres reales (CELESTES Y
TERRESTRES):

EL SER -> "Esse per se subsistens" -> Compuestos de: Y son:


Acto puro, simplicidad absoluta: DIOS.
Inteligencias

Inmateriales de esencia + Ángeles


existencia
LOS SERES Almas humanas
Astros.
de esencia +
Materiales existencia y Hombres - el cuerpo -,
animales, vegetales y
materia + forma seres inertes.

Primeros principios: 4
elementos y materia 1ª.

ESOS DOS MUNDOS TIENEN, PUES, LOS SIGUIENTES CARACTERES:

1. DIOS: Viviente, simple, necesario, acto puro.

2. INTELIGENCIAS SUPERIORES y ÁNGELES: Vivientes, simples, contingentes.

3. ASTROS: De forma divina + de éter (5ª esencia)

4. HOMBRES: De forma (alma) y con vida vegetativa, sensitiva, racional...+


materia.

5. SERES VIVOS: Con alma (forma) y cuerpo ( materia).

6. SERES INERTES: compuestos de materia + forma.


7. ACCIDENTES: Sustentados en la sustancia...

8. MATERIA PRIMERA: Pura potencia o posibilidad de ser, que tienen los seres
contingentes.

3.4. TEOLOGÍA NATURAL:

Se trata de un estudio de Dios desde la sola luz de la razón, donde sólo las
pruebas racionales tienen cabida. Se divide en teología existencial y teología
esencial.

3.4.1. Teología existencial:

Tiene por temática las pruebas racionales de la existencia de Dios. Sto. Tomás
afirma su viabilidad. Rechaza el argumento ontológico de S. Anselmo ("Lo más
perfecto debe incluir la existencia; por eso Dios, al ser lo más perfecto, existe") por
pasar del orden lógico al ontológico.

Sto. Tomás recopiló las pruebas que Aristòteles, Cicerón, S. Agustín, entre otros,
habían usado. El las estructuró en 5 VÍAS o pruebas. Pretenden probar la
existencia de una causa - Dios - a partir de unos efectos de experiencia -
movimiento, causalidad, etc. Por eso en todas las pruebas hay tres pasos:

1. PUNTO DE PARTIDA: Datos de experiencia: la existencia del movimiento, la


causalidad, la existencia de seres contingentes, la diversidad de perfecciones, y el
orden del universo.

2. PRINCIPIOS FILOSÓFICOS:

a. Principio de causalidad: No hay efecto sin causa adecuada: El movimiento, etc.,


debe tener una causa...

b. Principio de imposibilidad de una serie infinita como explicación de lo real: Es


imposible una serie infinita de causas explicativas ya que no tendría primer
término, y, si no había primero, no habría segundo, ni nada actualmente; pero hay
seres hoy - movimiento, causalidad, etc.- por tanto también hubo una primera
causa, que no vino de otra anterior.

3. PUNTO DE LLEGADA: Dios como explicación última: Hay un motor inmóvil(1ª


vía), una causa primera (2ª), un ser necesario (3ª), un ser perfectísimo (4ª), un
ordenador supremo (5ª)(16)

3.4.2. Teología esencial:

Supuesta la existencia de Dios, cabe preguntarse: ¿Qué es? ¿Qué se puede


predicar de él?
A Dios no se le puede ver, ni abarcar. Sólo podemos - por analogía con los demás
seres, y por la semejanza supuesta entre el efecto y la causa - llegar a un
conocimiento analógico y pobre de los atributos divinos. Y esos atributos se le
aplican de tres modos:

1."POR AFIRMACIÓN": Se atribuye a Dios todo lo que sea perfección: La


inteligencia, la sabiduría, la bondad, etc.

2."POR NEGACIÓN": Se niega de Dios todo lo imperfecto: Dios es In-finito, In-


mortal, In-menso, etc.

3."POR EMINENCIA": Elevando a grado infinito lo que se predica de Dios:


Sapientísimo, etc.

El estudio tomista abarca, además de los atributos entitativos vistos, los atributos
operativos :Dios crea todo de la nada y por amor. Conserva lo creado - que de
suyo no tiene razón para existir - en el ser. Y Dios cuida de todo con amor.

3.5. LA FÍSICA TOMISTA:

1 - Clasificación de sustancias: Sigue a Aristóteles y supone su clasificación de


tres tipos de sustancias: A. Sustancia simple e inmóvil: Motor inmóvil: causa del
movimiento del universo.

B. Sustancias celestes: Los astros (De éter(17), con movimiento circular y


geocentrismo).

C. Sustancias terrestres: Con generación y corrupción y constituidas por los cuatro


elementos. Tienen movimiento natural (de gravedad) y violento( si no es de
gravedad o circular). Pueden ser inertes, vegetales, animales, hombres.

2 - Teoría hilemórfica: El hilemorfismo es una teoría central de la física aristotélica:


Todo ser compuesto está formado por dos cooprincipios: la materia (hile) y la
forma (morfé):

La materia: Lo moldeable por una forma u otra. Es el principio de pasividad y de


todas las cualidades pasivas y modelables, es potencia para...en los seres
corpóreos.

La forma: Es lo que especifica y actualiza (molde). Es el principio de actividad del


ser. Las formas pueden ser: forma sustancial, que hace que un ser sea de una
naturaleza específica, y es el principio del obrar (operari sequitur esse); y forma
accidental, que da una cantidad, cualidad o ubicación al ser.

3 - El motus: El cambio sigue siendo el paso de la potencia al acto. Y un devenir,


mientras deviene, es movimiento.
Se diferencia de Aristóteles en que la "materia prima" no es algo eterno e
increado. Dios crea la "materia prima" con la forma de los cuatro elementos.
Desde ese momento ya se está en el reino de las "materias segundas", de las
sustancias corpóreas.

Otra diferencia con el Estagirita es que hay dos tipos de cambio en que no están
unidas generación y corrupción: La creación no supone corrupción previa; la
aniquilación no engendra nada.

3. 6. ANTROPOLOGÍA Y GNOSEOLOGÍA:

3.6.1.El compuesto humano:

El hombre es una sustancia formada por dos cooprincipios hilemórficos, cuerpo


(materia) y alma (forma). Ambos son sustancias incompletas destinadas a la
unión, y solas no tienen sentido pleno.

Sto. Tomás retoma la unidad de alma en el compuesto humano, frente a las "tesis
agustinistas" de tres almas en el hombre. Y es que, para Sto. Tomás, "quien puede
lo más, puede lo menos". Por eso el alma racional realiza las funciones
vegetativas y sensitivas. Esta unidad es la que permanece hasta la moderna
sicofisiología.

Además también propone la creación del alma por Dios y su espiritualidad e


inmortalidad, como exige el cristianismo. No tiene en si principio de composición -
argumenta - por ello es simple e inmortal, aunque sigue exigiendo unirse al
cuerpo(18).

3.6.2. Las facultades del alma:

En el alma están las capacidades locomotiva, vegetativa y sensitiva; pero vamos a


fijarnos en lo típico del alma humana, la vida intelectiva:

La vida intelectiva tiene dos vertientes: la cognoscitiva en que se da el


entendimiento, que es la facultad superior del hombre; y otra la apetitiva, que
corresponde a la voluntad, con la prerrogativa de la libertad.

En la vertiente del conocimiento están las facultades cognoscitivas, que son un


camino hacia la intelección: Sensaciones-fantasmas (c. sensitivo), entendimiento
agente y ent. paciente (conoc. intelectivo). El proceso es:

SENTIDOS EXTERNOS: 1ª captación del objeto.

Conocimientosensible SENTIDOS INTERNOS: Imaginación (fantasmas generales).


ENTENDIMIENTO AGENTE: Universaliza el fantasma.

Conocimiento
intelectual:
Entendimiento paciente: Entiende y juzga (Acto de entender).

3.6.3. Teoría de la abstracción:

Sto. Tomás es consciente de que el conocimiento, que siempre empieza en los


sentidos: a) Es concreto y singular, por ello es desproporcionado para informar
una sustancia espiritual. b) Además los contenidos del conocimiento sensible son
mudables y por ello contingentes, mientras que el conocimiento intelectual es en sí
universal y necesario (19).¿Cómo se logra, pues, el paso hasta el conocimiento
intelectual desde el conocimiento de los sentidos? -La contestación a esta
pregunta es la teoría de la abstracción. Veamos sus cuatro etapas:

A) ETAPAS DEL CONOCIMIENTO SENSIBLE:

1. Los estímulos inciden en los sentidos: Especie (forma, conocimiento, dato)


sensible impresa

2. El órgano reacciona: especie sensible expresa (fantasma).

B) ETAPAS DEL CONOCIMIENTO INTELECTUAL:

1. El entendimiento agente universaliza el fantasma: especie inteligible impresa.

2. El entendimiento paciente pasa al acto de entender: especie inteligible expresa


(idea>> forma, esencia).

En este proceso el entendimiento llega a captar la esencia o forma inteligible de


una cosa singular y concreta. Y desde esa forma el entendimiento puede seguir
elevándose a la captación de lo más abstracto, hasta el SER y los PRIMEROS
PRINCIPIOS.

Este proceso de abstracción tiene tres grados:

1º GRADO DE ABSTRACCIÓN (físico): En él se prescinde de la materia


individual: "hombre" prescindiendo de datos concretos (color, altura, etc.).

2º GRADO DE ABSTRACCIÓN:(matemático): Se prescinde de la materia sensible


y sólo se considera lo inteligible, que puede ser pensado, pero no ejemplificado de
modo sensible. Tales son los números y las figuras geométricas.

3º GRADO DE ABSTRACCIÓN:(metafísico): Se alcanza la forma pura del ser, que


conviene de modo análogo a todo (seres materiales e inmateriales).
3.6.4. El conocimiento de los singulares:

El objeto propio del entendimiento es la esencia de las cosas corpóreas. Es algo


abstracto, la forma existente en la materia corpórea. (13)

Ante esto se plantea el problema de cómo conoce el entendimiento los singulares.


No los conoce directamente. Sólo los puede conocer por conversión al fantasma
(Desde la idea volvería, por reflexión, a la imagen). Surge así un límite en el
conocimiento del singular por parte del entendimiento; pero no es límite para el ser
humano, ya que éste sí conoce el singular por medio de los sentidos: con los
sentidos se conocerían los accidentes y con el entendimiento la esencia.

3.7. ÉTICA TOMISTA:

Como todo gran sistema, la filosofía de Sto. Tomás culmina en una moral o
aplicación práctica del saber a la vida. La moral se concibe como un dirigir los
actos humanos al fin último del hombre. Es, tal vez, la parte más estructurada de
su filosofía. Intentamos un resumen:

El fin del hombre: Los actos humanos, su bondad o malicia, vienen especificados
por el fin que tiene la vida humana. Si conducen al fin son buenos; y malos, si
apartan de él.

-Lo que impele a obrar (fin último formal) es la felicidad (Ética eudemonista).

-Lo que constituye la felicidad (fin último material) es el bien supremo, Dios. Y es
que el hombre sale de Dios para retornar a él que es el objeto capaz de llenar toda
ansia de verdad y bien.

El obrar humano: El obrar humano es un actuar responsable, por el conocimiento


y la libertad. Puede haber impedimentos ( en el conocimiento o en la libertad) que
impiden la responsabilidad del obrar.

Los actos humanos básicos y más repetidos dan origen a las virtudes, que son
sólo "hábitos operativos buenos". Se les oponen los vicios, o "hábitos operativos
malos". Desde estos supuestos hace un estudio de las virtudes morales
principales (cardinales):prudencia, justicia, fortaleza y templanza. En lo
fundamental coincide con Aristóteles.

Los actos del obrar humano, que acercan o apartan del fin último del hombre,
deben regularse por la ley natural. Esta es conocida por la recta razón, como
resultado de una investigación sincera... Es universal y necesaria y toma sus
preceptos de que el hombre es ser, es viviente y es racional. Hoy, al resultado de
esa investigación sincera y puramente racional, se le llama "derechos humanos"
(postulados mínimos de los bienes básicos que el hombre descubre, con su razón,
como imprescindibles para todo ser humano...).
LA LEY: La conducta del hombre está regulada por la ley, "ordenación de la razón
dirigida al bien común y promulgada por quien tiene el encargo de la comunidad".

La ley puede ser de varios niveles:

a. Ley eterna: La dada por Dios a todo lo que crea. Puede ser ley física (seres
físicos) o ley natural (la dada al hombre).

b. Ley natural: Es la ley eterna en cuanto se refiere al hombre, que la descubre por
su sola razón. Por ejemplo: "No se debe matar".

c. Ley positiva: La dada explicitamente por la autoridad humana. Sólo se admite


como ayuda para concretar y cumplir mejor la ley natural. Por ejemplo: Ley nat.:
"No se debe atropellar a los demás"; ley positiva: "Se debe circular por la
derecha".

3.8. LA POLÍTICA TOMISTA:

El AGUSTINISMO proponía la paz y el orden como las metas del Estado. El


hombre habría decaído y su naturaleza era mala, de ahí la necesidad de la
coercición y el mantenimiento del orden.

Sto. Tomás juzga que, incluso en estado de naturaleza pura, el Estado es un bien
necesario (no un mal menor). Su concepción del Estado es la siguiente:

a) El hombre debe conseguir el bien común, que comprende: El vivir en paz, el ser
ayudados al bien obrar, y el poseer los bienes necesarios para vivir bien.

b) Para lograr esas metas se necesita el Estado: El dará las leyes pertinentes y
ayudará para que los ciudadanos consigan sus bienes naturales. Si no se sirve al
pueblo, hay una tiranía, que debe ser derrocada.

c) Sobre el origen del poder defiende que todo poder viene de Dios, ya que él ha
querido la sociedad y ésta necesita un poder. Pero esto no quiere decir
designación directa de Dios. La hacen todos los ciudadanos o unos
pocos(quedando excluida la "bestialis turba").

d) Las formas de gobierno: Se inclina por una forma mixta en que se dé una
monarquía, como principio unificador, con una administración, regentada por los
mejores (aristocracia), más una cierta democracia en los nieveles menos
arriesgados (el pueblo elige sus propios representantes). Veamos un texto en que
lo expone claramente y, tal vez con un sesgo excesivamente democrático para la
época:

"La mejor constitución de una ciudad o nación es aquella en que uno es el


depositario del poder y tiene la presidencia sobre todos, de tal suerte que algunos
participen de ese poder, y, sin embargo, ese poder sea de todos, en cuanto que
todos pueden ser elegidos y todos toman parte en la elección. Así es una buena
constitución política, que une monarquía, aristocracia y democracia - que es el
poder del pueblo por cuanto los que ejercen el poder pueden ser elegidos del
pueblo y es éste quien los elige". (S. Teológica.1-2q. 105 a. I.)

AFERROL, 10 - XII - 2001.

. R. MORÁN

NOTAS FINALES:

1. Consolidado el imperio de Alejandro Magno, las polis griegas pierden su


independencia. El ciudadano, antes identificado con la polis y realizado en ella,
pasa a ser mero espectador y casi un "jubilado" de la política, que ve pasar un
gran imperio y las luchas por el poder, sin que nada de ello tenga algún sentido en
su vida. Esto hace que los pensadores se refugien en su vivencia moral personal.

2. Las resonancias del sabio, no al estilo del hombre complicado en la polis


platónica, sino del hombre refugiado en sí mismo, llegan al "Beatus ille" de Horacio
y del Renacimiento, e incluso a una manera culta de dar sentido a la vida
"apartándose del mundanal ruido".

3. Véase la Carta a los Pisones: "... me pinguem et nitidum Epicurii e grege


porcorum."

4. ¿Resonancias de la teoría hilemórfica de Aristóteles?

5. Hay otros dos sistemas de especial importancia en el mundo romano: EL


ESCEPTICISMO, que llegó a adueñarse de la Academia ("Académicos" les llama
S. Agustín). Es una filosofía fácil y cómoda, que adoptaban muchos miembros de
la alta sociedad romana: Es imposible conocer la verdad, ya que el tema es arduo
y la vida es breve. La otra es EL ECLECTICISMO: Síntesis de varias doctrinas
filosóficas y más o o menos racional. En el mundo romano venía a quedarse en un
hedonismo y estoicismo de la comodidad.

6. 6 En "Contra Julianum" dice: "Te pido que no tengas en más a la filosofía


pagana que a la filosofía cristiana - que es la única verdadera - ya que con ese
nombre se señala la búsqueda y el amor a la sabiduría".

7. Se llama Padres de la Iglesia a los escritores cristianos de los seis primero


siglos de nuestra era: s. I (Padres Apostólicos); s. II (Padres Aplñogetas); s. III - VI
(P. Apostólicos). Y son padres en la fe.
8. En su "Proslogium", como luego veremos, introduce el famoso "argumento
ontológico"

9. Así llegan las obras de Aristóteles con los comentarios de Averroes (cordobés)
al latín, y así pasan a ser conocidos en Europa.

10. .10 No parece que haya mucha distancia entre ese método y el moderno de
los comentarios de texto. Pero el método que hoy se propone es el constructivo,
que, con toda seguridad, no es ya comentar repitiendo...

11. EL GNOSTICISMO: El problema se planteó abiertamente en la Iglesia primitiva


con los seguidores de la gnosis (saber). Son pensadores que intentan dar al
cristianismo un nivel culto y filosófico. Tiene cierta relación con la fía. griega del
neoplatonismo, tal como lo planteaba el judío alejandrino FILON (s.I). Él
interpretaba la Biblia en sentido alegórico. Está además en relación, esta herejía
cristiana, con el pensamiento místico oriental.

La problemática base es la de la realidad del mundo, y el problema del mal: Hay


un dualismo entre el BIEN (Dios) y el MAL (materia). El ser divino produce, por
emanación, "EONES" (seres intermedios y en perfección decreciente). El hombre
es un intermedio entre Dios y la materia. Y los puntos culminantes de la historia -
creación, salvación, etc. - son algo natural, pasos de la lucha entre el bien y el mal.
Y es decisiva "la vuelta de todo a su destino o lugar", la "hipocatástasis". El saber
es "gnosis", no ciencia o fe: Se trata de un saber iluminador y superior que hace
entender todo - incluido lo misterioso - como algo natural, debido a la lucha del
bien-mal que exige la hipocatástasis.

De este modo la fe quedaría destruida. Fue muy grande la importancia de esta


herejía hasta el siglo IV (Concilio de Nicea, 325).

12. Un modo alternativo de presentar EL PROBLEMA DE LA RELACIÓN FE-


RAZÓN puede ser:

La polémica fe-razón viene de antiguo. En los siglo X-XI se había recrudecido esa
lucha. Los dialécticos defendían el valor inexcusable de la razón para explicar la
fe, incluso para demostrarla. Los antidialécticos sostenían que la verdadera
sabiduría es de la fe "simple". "La razón - llegan a decir - da un saber terrestre,
animalesco y satánico".

Sto. Tomás establece una buena armonía entre fe y razón.

Sus propuestas se pueden reducir a los siguientes puntos:

1) FE Y RAZÓN SON DISTINTAS: La razón procede desde la experiencia, y, por


abstracción, llega a los conceptos universales, guiándose por evidencias. La fe es
asentimiento libre a la verdad revelada y se da en el entendimiento ayudado por la
gracia: es sobrenatural. La razón conduce a la vida natural; la fe a la vida
sobrenatural.

2) LA FE Y LA RAZÓN NO SE OPONEN: Una y otra proceden en último término


de Dios, causa de la racionalidad humana y de la gracia que engendra la fe. Y
Dios no se puede contradecir. Por eso fe y razón no se contradicen. No vale , por
otro lado, decir que la una es racional y la otra no, ya que la fe es "obsequium
rationale" (Asentimiento razonable), aunque no sea razonado: Hay unos
"preámbulos de la fe" que hacen razonable creer.

3) FE Y RAZÓN TIENEN, A VECES, CONTENIDOS COMUNES: Por la fe y por la


razón se llega, a veces, a las mismas verdades: Existencia y atributos divinos,
espiritualidad e inmortalidad del alma, algunos mandamientos... Pero ¿por qué
revelarlos si ya se conocían por la sola razón? La respuesta es que, al ser
necesarios para vivir, y no ser accesibles por la razón más que para aquellos que
le dediquen mucho tiempo y tengan claridad de ideas, es conveniente su
revelación, y así su conocimiento no será privilegio de unos pocos.

4) FE Y RAZÓN COLABORAN MUTUAMENTE:

A) LA RAZÓN (filosofía) AYUDA A LA FE (teología):

- Demostrando algunas de las verdades reveladas, como los mandamientos,


preámbulos de la fe, etc.

- Estructurando los contenidos, buscando congruencias y refutando objeciones a


las verdades suprarracionales, los misterios: Trinidad, Eucaristía,etc.

B) LA FE (Teología)AYUDA A LA FILOSOFÍA:

- Presentando nuevos problemas al análisis de la razón: Creación, persona, etc.-


Siendo criterio negativo: En caso de conflicto, el filósofo creyente debe
pronunciarse a favor de la fe: "La verdad filosófica opuesta a la fe es falsa",
aunque ambas deben ser revisadas.

Sto. Tomás elabora todo un sistema de pensamiento a partir de la filosofía de


Aristóteles . Es un comentarista original, como lo fueron Avicena o Averroes para
el mundo musulmán, o Maimónides para los judíos.

13. 9. El concepto "hombre" es una especie - la especie humana. Surge de añadir


al género "animal" la diferencia específica "racional". El concepto "animal" es un
género, referido al hombre. Se pregunta, en el problema de los universales, cómo
está la "humanidad" o la "animalidad" en cada hombre.

14. Boecio es considerado el "último romano". Nace en Roma en el 470, y se


educa en Atenas. Hace comentarios a la lógica de Aristóteles que influyen mucho
en la Edad Media. Pero esa lógica esta interpretada de modo platonizante,
siguiendo a Porfirio, discípulo de Plotino. Y ello dará origen a que resucite el
estudio de los términos universales.

15. - Se podría resumir el influjo de Aristóteles en Tomás diciendo en qué puntos


concretos usa su filosofía : La metafísica, con pequeños retoques (sobre Dios
como primer ser, sobre la distinción esencia-existencia en Dios) es aristotélica: El
estudio de la sustancia y de los accidentes, de los modos de ser: acto-potencia,
etc. En la física: la composición hilemórfica ded las sustancias compuestas, la
explicación del movimiento. En psicología: la clasificación de las facultades del
alma, la teoría de la abstracción, etc. En ética: la estructura general del
eudemonismo finalista.

16. La primera vía es de Aristóteles; la segunda de Cicerón y Avicena; la tercera


se halla en Averroes y Maimónides; la cuarta en S. Anselmo; la quinta en Séneca y
S. Agustín.

17. ó

18. ó

19. Es el viejo problema que hizo a Platón refugiarse en el M.de las Ideas, o que
hizo a S. Agustín buscar la "iluminación divina", o el que exigirá a Kant lo
"trascendental", la acción conformante del sujeto.

S-ar putea să vă placă și