Sunteți pe pagina 1din 18

CONCEPTO DE DERECHO PENAL:

Conjunto de normas y principios cuyo objetivo es limitar el poder punitivo del estado
determinando que conductas son delito, la pena que corresponde aplicar o en su defecto una medida
de seguridad.
La rama del derecho penal tiene una serie de supuestos sin los cuales se estaría en la
presencia de una de las formas de violencia estatal.
Supuestos:
 Estado de derecho
 Estado Social
 Estado Democrático
Lunes 20 de Agosto de 2007.

Concepto derecho penal de acuerdo con el profesor Garrido Montt: Conjunto de normas
encargadas de regular las conductas que se estiman capaces de originar un daño social o peligro
para la comunidad.
De aquí se desprenden dos puntos de vista:
Derecho penal desde un punto de vista objetivo: Representa un conjunto de normas jurídicas
relativas al objeto del derecho penal, es decir, conjunto de normas jurídicas que se refieren al
imputado, al delito y a la sanción por eso lo definimos como el conjunto de normas que fija los
presupuestos de la conducta delictiva y la pena que se aplica por la comisión de esta conducta (JUS
POENALI).
Desde un punto de vista subjetivo: Consiste en la facultad que tiene el estado para
castigar/sancionar y no solo para esto sino para señalar que conductas van a ser constitutivas de
delito, por eso se define como la facultad que tiene el estado para elevar a categoría de delito
determinadas conductas y asignarles una pena o medida de seguridad.
No siempre se aplica una pena al actor de un delito pues hay ocasiones en que se cometió un delito
y está comprobado pero está exento de capacidad mental. Hay ocasiones en que la persona del
imputado es inimputable porque el estado debe asegurar la paz social (JUS PUNIENDI).
Derecho penal como una ciencia penal, es decir como derecho penal desde el punto de vista
objetivo.

Finalidad del derecho penal:


a) Proteger los bienes jurídicos fundamentales de la sociedad ¿Para qué? Para proveer que los
miembros de la sociedad tengan una convivencia pacífica.
El tribunal no hace justicia, aplica la ley.
El objeto no es lo mismo que la finalidad, el objeto del derecho penal en consecuencia ofrece dos
aspectos fundamentales:
 Determinar que conductas están prohibidas combinándolas con la imposición de una
sanción; y
 Precisar la gravedad y modalidad de la pena o de la medida de seguridad que corresponde
imponer. La ley dirá por ejemplo “a quien le suene el celular la ley impondrá pena de
muerte”.
Desde un punto de vista pragmático este fin del derecho penal puede analizarse de forma práctica:
Cuando el legislador fija el hecho delictivo, cuando señala la conducta que se va a sancionar y
establece la sanción que se le va a aplicar se está dando cumplimiento al principio de legalidad lo
que significa que desde un punto de vista formal nunca habrá una pena sin una ley.
Por otra parte para poder determinar o señalar que conductas lleva a la categoría de delito
tendrá que ver desde un punto de vista material cuales son las acciones o conductas que lesionan
gravemente algún interés que la sociedad califica como fundamental para su existencia.
 No todas las conductas son ilícitos penales, no todas las conductas llevan a la categoría de
delitos.
 No toda conducta que vulnere una norma será constitutiva de delito.

Última Ratio ¿Por qué el derecho penal es Última Ratio?


Porque debemos saber cuando el derecho penal va a operar y cuando no. El derecho penal
es solo uno, o una parte del ordenamiento jurídico general; que va a operar de manera excepcional
cuando las otras ramas del derecho no puedan solucionar el conflicto social. Dicho de otro modo el
derecho penal se comienza a aplicar cuando las sanciones que establecen las otras ramas del
derecho son ineficaces.
Ejemplo de clase: Hombre maneja bus sin licencia para conducir tipo A profesional
constituye delito, pero si un hombre maneja un auto sin licencia tipo B constituye un parte. Aquí el
derecho penal entro a operar como Última Ratio.
 Hay que tener presente también que el estado deber intervenir lo menos posible.

¿Cuál es la misión del derecho penal?


Es una misión de naturaleza tutelar que se caracteriza por garantizar la coexistencia pacífica
en la sociedad mediante la protección de sus intereses y por otro lado, porque se preocupa del
aseguramiento de los derechos esenciales de la persona frente al estado, para quienes el estado
corresponde una entidad todopoderosa. ¿Cómo cumple la primera función de tutela? A través de una
doble función. En primer lugar una función preventiva y en segundo lugar una función represiva.
Función Preventiva: Permite que se imponga una sanción a todos aquellos miembros de la
sociedad que realizan determinada conducta.
Función Represiva: Esta monopolizada por el estado a través de sus órganos jurisdiccionales
(tribunales de justicia). Es la facultad de imponer esas sanciones siendo por tanto el estado el único
que puede señalar que una conducta constituye delito y la sanción para ella. Indudablemente el
estado no es libre para ejercer a su arbitrio estas facultades y debe limitarlo toda vez que al proteger
a las personas en sus derechos esenciales invade esos derechos, esto es, toda vez que el estado
invade de forma preventiva o represiva, está violando otros derechos.

JUS PUNIENDI se mueve en dos polos


• Derechos de las personas que no puede afectar (protección de la persona).
• No se puede deslegitimar el accionar punitivo del estado.

CONCLUSIONES:
 El estado debe calificar como delito solo hechos que atenten contra bienes jurídicos
trascendentes mundialmente.
 Debe existir una ley previamente que haya descrito como prohibida cierta conducta.
 No puede imponerse una sanción desproporcionada ni diferente a aquella que se ha dictado
con anterioridad por una ley.
 La ejecución solo es posible determinarla a través de los órganos jurisdiccionales del
estado, es decir, a través de la sentencia dictada por un tribunal y en un proceso
racionalmente instruido que asegura la defensa del imputado.
 La pena ha de cumplirse en la modalidad que ha establecido el ordenamiento jurídico.

Posibilidad de Justificación de la Pena


¿Bajo qué presupuesto se justifica que un estado determine los actos delictivos y les aplique una
pena? ¿Cómo justificamos el poder punitivo del estado?

Tendencias Absolutas
Concibieron la pena como una manifestación de la justicia y su legitimación estaría en la
misma pena.
Tendencia Absoluta Retributiva: La sanción es retributiva de la culpabilidad jurídica, dicho de otro
modo, significa que es una sanción impuesta para causar un mal a aquel que a su vez produjo otro
mal. Para esta doctrina el sentido de la pena estriba en que la culpabilidad del autor sea compensada
y se compensa mediante la imposición de esta pena. Esta se concibe solo como la necesidad de
restaurar el orden jurídico interrumpido, su necesidad obedece a la lógica de la negación del delito y
la afirmación del derecho.

Tendencias Relativas o también llamadas Prevencionistas


Se distingue:
Prevención General: La finalidad de la pena es intimidar a la generalidad de los ciudadanos para
que no cometan la misma conducta y en la medida en que se logra esto y por consecuencia se baja
el índice de delitos se justifica el JUS PUNIENDI. Tiene entre sus defensores a Von Feurbach.
Para esta posición el delincuente es un hombre que atenta contra el sistema que adopta la
generalidad de la comunidad y dicho acto merece ser reprimido como acto dañino socialmente y
como lección para el resto de la sociedad.

Jueves 23 de Agosto de 2007.

Prevención Especial: Aquí el criterio, la focalización está dada desde un punto de vista distinto, no
se busca retribuir un hecho pasado sino que prevenir delitos futuros de ese mismo autor. A través de
la prevención especial se buscan aquellos objetivos de política criminal encauzados a reinsertar al
delincuente en la sociedad de modo que se impida la comisión de nuevos delitos.
Puede realizarse de tres maneras:
 Corrigiendo al corregible. Por ejemplo en menores, adolescentes de 14 años a quien se le
impone una sanción de prestación de servicios en la comunidad. Con esta sanción se
pretende evitar que esta persona vuelva a cometer delitos.
 Intimidando al que por lo menos todavía es intimidable.
 Haciendo inofensivos mediante la pena de privación de libertad a los que no son ni
corregibles ni intimidables.

La pena tiene que ser garante del orden social, porque el delito más que una violación al orden
jurídico es un daño social y como daño social el delincuente es un ser peligroso para la sociedad.
Estas teorías relativas atienden al fin que se persigue con la pena, a diferencia de la primera
que solo atendía al sentido.
En Chile régimen penitenciario da como función a la pena la resocialización ¿De qué
manera? Al momento de ejecutarse una sanción se atiende a la prevención especial (Cuando se
comienza a cumplir la pena).

Tendencias Unitarias
Ninguna de las teorías anteriores logra dar solución al porque el estado llama delitos a
ciertas conductas y les aplica una sanción, por eso surge una teoría ecléctica o de la unión y surge a
su vez una teoría que recoge los principios básicos de estas teorías en distintos estados o estadios en
los cuales el derecho penal justifica la pena de acuerdo a estos.

Teoría Ecléctica: También llamada teoría mixta o unificadora. Parte de la idea de la retribución
como base a la que añade el cumplimiento de ciertos fines preventivos ¿De cuáles? Especiales y
generales. ¿Qué pasa con esta teoría? Lo único que hace es yuxtaposicionar las mismas teorías, por
lo tanto no responde a la pregunta inicial.
Teoría Unificadora Dialéctica: Se debe al maestro Clauss Roxin quien justifica o legitima la pena
por medio de la prevención general, de la retribución y de la prevención especial, pero cada una de
ellas centrada en una etapa distinta.

El derecho penal se enfrenta al individuo de tres maneras:


 Amenazando (Por ejemplo “Él que mate a otro”).
 Imponiendo (Por ejemplo “Se condena a N.N. a sufrir la pena de 3 años y 1 día de presidio
menor en su grado máximo”).
 Ejecutando (Por ejemplo “Dese orden de ingreso al CCP de Lautaro”).

Estas tres esferas de actividad, como son todas actividades estatales necesitan de justificación
cada una por separado.
La mejor explicación a esta teoría la da el profesor Muñoz Conde, diciendo que el primer
momento corresponde a la amenaza penal y se constituye cuando el legislador prohíbe una conducta
amenazándolo con una prueba y en este caso se actúa con criterio de prevención general. Si a pesar
de esta amenaza se llega a cometer el hecho prohibido a este autor se le debe aplicar la pena
prevista para el y predomina en la imposición de la pena el criterio de retribución (mal por mal)y
finalmente a aquel que se le ha debido imponer una pena debe ejecutarla y durante esto, sobre todo
si se trata de penas privativas de libertad y sobre las cuales no ha operado ninguno de los beneficios
de la Ley N° 18216, opera la ley de prevención especial.

Limitaciones al ejercicio del poder punitivo del estado


Desde un punto de vista subjetivo el derecho pena les la facultad del estado para elevar a
categoría de delito ciertas conductas y sancionarlas. Esta capacidad de castigar tiene que estar
limitada y evidentemente tiene que centrarlo en un modelo de estado que cumpla con las
características de ser de derecho, social y democrático.

a) Principio de Reserva o legalidad: Se conoce bajo un aforismo latino, se sintetiza en la


expresión universalmente conocido “No hay crimen, ni pena sin una ley que lo haya
determinado” (NULLUM CRIMEN, NULA POENA SINE LEGE). Es un principio de
carácter formal porque se refiere a la manera como el estado ejerce su facultad de castigar y
el estado solo puede hacerlo cuando una ley anterior a la ejecución del hecho describe ese
hecho como delito y precisa la pena que debe aplicarse a la persona que lo realiza. La ley
positiva para lograr este objetivo de cumplir con este principio debe cumplir una triple
exigiendo que se sintetiza en las expresiones latinas LEX SCRIPTA, LEX STRICTA y LEX
PREVIA.

Lunes 03 de Septiembre de 2007.

Artículo 494 bis CP año 2006


Delitos de hurto (autores):
• 1-40 días presidio
• 1 a 4 UTM
Se sancionará también la falta frustrada y tentativa conforme a lo previsto en el Artículo 7 del CP.
Artículo 7 CP: Son punibles crimen y simple delito consumado y también el frustrado y la tentativa.
Problemas: No hace mención a las faltas y se vulnera la LEX STRICTA ya que falta establecer la
pena.
b) Principio de intervención mínima o Última Ratio: El estado debe ser muy cauteloso al
elevar a categoría de delito una conducta para aplicarle una sanción o una medida de
seguridad, ya que existe un principio que dice que el estado debe ser fragmentario y
secundario. El derecho penal es subsidiario y fragmentario; subsidia la protección de ciertos
bienes jurídicos y solo corresponde aplicarlo cuando se han agotado los demás medios que
pudieron emplearse para evitar comportamientos reprochables. Es fragmentario porque al
proteger esos bienes no lo hace de manera completa. El estado tiene la obligación de ejercer
una política social positiva, por eso su intervención debe ser mínima.
c) Principio de lesividad: Es aquel que nos indica que el derecho penal se condiciona a la
protección de bienes jurídicos fundamentales. El derecho penal, dicho de otro modo, solo se
justifica en delitos que han puesto en peligro valores fundamentales para la sociedad
(NONE POENA SINE INJURIA). Se descarta la posibilidad de sancionar comportamientos
inmorales, entre otros.

Limitaciones al JUS PUNIENDI en un estado democrático


Las características de un estado están dadas por su Constitución, del artículo 6 de la CPR se
pueden extraer 4 principios básicos que limitan al JUST PUNIENDI en un estado democrático.
a) Principio de humanidad: La CPR establece que las personas nacen iguales en dignidad y
derecho. El delincuente al igual que la victima tiene el derecho a la misma protección, si el
estado reconoce la dignidad no puede aplicar sanciones crueles o degradantes en relación a
la lesividad, por ello el estado debe evitar aplicar sanciones desproporcionadas. La
tendencia actual de las penas es humanizarlas suprimiéndolas o al menos restringiendo el
extremo uso de ellas como por ejemplo la abolición de la pena de muerte. La medida
alternativa permite que las personas no queden estigmatizadas como delincuentes.
Medidas Alternativas:
 Supresión condicional del procedimiento (Artículo 237 y siguientes CPC)
 Acuerdo reparatorio: indemnización mutua (Articulo 243)
El principio de humanidad se cruza con el principio de lesividad “a menor lesión menos pena”.

b) Principio de culpabilidad: Esencialmente todas las personas son responsables de sus actos y
deben responder por ellos, para hacerlo deben ser culpables. No es suficiente la
constatación de que la lesión tuvo como causa la actividad de una persona, la simple
atribución objetiva de un hecho no hace merecedora a esa persona de la condición de
culpable, muchas veces ni siquiera se exige la necesidad de dicha acción. Se requiere que
ese hecho se le pueda reprochar y ese reproche va a ser factible cuando cumpla con un
mínimo de condiciones que permitan responsabilizar a esa persona por sus actos. En
términos generales, para poder culpar, reprochar y responsabilizar se requiere que la
persona tenga cierta madurez; madurez que ya no está sujeta a un tema de discernimiento
sino que solo de edad (14 años), ha de tener además cierta noción de lo que es injusto (el
injusto en materia penal es la acción típica y antijurídica) y además que haya actuado con
cierta libertad, es decir, que no haya actuado coaccionado o privado en cualquier modo de
su libertad. En consecuencia para poder hablar de una persona culpable esta debe ser:
Imputable, tener consciencia de su conducta y haber obrado con un mínimo de libertad.
¿Qué finalidad tiene esto? Porque como el principio que establece la CPR es de igualdad ante la ley
y este debe aplicarse tanto a la víctima como al imputado, para que sea culpable debe analizarse su
conducta según el modelo de un hombre medio, es decir, imputable, consiente y libre. Cualquier
persona que se extrapola de esta situación tendrá un tratamiento jurídico distinto.
Para poder hablar de culpabilidad como principio limitador del JUS PUNIENDI en un
estado democrático hay que constatar la culpabilidad (relación con el principio de
proporcionalidad).
c) Principio de resocialización: Las penas por su propia naturaleza ya constituyen un castigo,
de ese modo en la ejecución de ellas se debe impedir que el sentenciado pierda contacto con
su mundo exterior por ejemplo remisión condicional. Se dicta ley 18216 año 1983:
sanciones alternativas a las penas privativas de libertad con la finalidad de resocializar.

Teoría del Garantismo Penal


Es una tendencia de nuestra sociedad el modificar el comportamiento de los individuos,
Ferrajoli dice que lo único que se puede hacer es impedir que el hecho violento se vuelva a cometer.
Garantiza la individualidad.

En los derechos fundamentales encontrara los límites el estado. No está legitimado el


moldear su comportamiento y para legitimar esa acción se debe adoptar un sistema de relativismo
axiológico para no entrar en conflicto de orden moral al justificar la pena. No puede el estado
modificar la conducta solo crear modos para que el individuo no vuelva a cometer un hecho
análogo.
Se debe tener presente que la pena no es un remedio, es un mal que se le aplica a un
individuo que comete una conducta ilícita. Al momento de aplicar la pena, siempre debe tenerse en
cuenta los derechos fundamentales. Para Ferrajoli la labor del derecho penal es limitar el poder del
estado a través de los derechos fundamentales.
Catalogo de penas en el CP Chileno: Están a partir del artículo 21 y siguientes del CP.

Desde un punto de vista práctico mayoritariamente las penas en nuestro CP son penas privativas
de libertad para crímenes y simples delitos. Las faltas se sancionan con multas y a veces también
con penas privativas de libertad. Nuestro Código utiliza dos formas para llamar a las penas
privativas de libertad:
 Presidio: Lleva implícita la obligación de trabajar.
 Prisión: Pena corta y tiene ciertas características.
En la práctica no hay mucha diferencia, solo el tiempo de duración.
Penas de Prisión:
 1 a 20 días: Prisión en su grado mínimo.
 21 a 40 días: Prisión en su grado medio.
 41 a 60 días: Prisión en su grado máximo.
Las penas de prisión se aplican mayoritariamente a las faltas.
Penas de Presidio:
Se aplican para simples delitos y que siguiendo la tradición de nuestro Código se dividen en
grados.
Presidio Menor:
 61 a 540 días: Mínimo.
 541 días a 3 años: Medio.
 3 años 1 día a 5 años: Máximo.

Presidio Mayor (Se aplican a los crímenes):


 5 años 1 día a 10 años: Mínimo.
 10 años 1 día a 15 años: Medio.
 15 años 1 día a 20 años: Máximo.

Presidio perpetuo simple:


El rango va de 20 años 1 día a 40 años.

Presidio perpetuo calificado:


No menor de 40 años, es decir, de 40 años hacia arriba.
Si hay una atenuante no puede aplicarse el grado máximo y si hay una agravante no puede aplicarse
el grado mínimo (Artículo 67 y 68 CP).
Lunes 10 de Septiembre de 2007.

Teoría General del Delito de Francisco Muñoz Condee


 Acción
 Tipicidad Injusto
 Antijuridicidad
 Culpabilidad

¿Cuál es el sentido de estudiar la Teoría del Delito?


Porque uno debe tener la noción de lo que son las características que conjugan un delito.
En este contexto uno se da cuenta que existen características que son comunes a los distintos tipos
de delitos y otras características que los hacen diferentes de otros grupos de delitos. Si pensamos
por ejemplo en el delito de homicidio, tiene características distintas a un robo, hurto o una estafa

El primer problema que se nos presenta es saber cuál es la finalidad de esto.


La Finalidad de poder manejar una teoría del delito es darle a los jueces o a los tribunales
un sistema para que científicamente puedan trabajar los tipos penales y de esa manera resolver
todos los casos concretos que llegan a su conocimiento, apoyados por un sistema penal que evite
arbitrariedades.

Teoría del Delito: Es una concepción científica que trata de sistematizar los presupuestos generales
de la responsabilidad, lo que radica en el delito y la sanción).

Evolución del Delito


Fase Empírica: Aquel hecho que dañaba un bien jurídico (hecho lesivo) era considerado delito,
independientemente de cualquier otra circunstancia, esto es lo que se llama IMPUTATIO FACTI.
Por ejemplo alguien se desmaya y rompe un computador, esto es un delito independientemente de la
intención del que cometió el daño. Esta fase es completamente objetiva.

Se dan cuenta que se debe analizar la situación objetiva con lo subjetivo del ser humano (el
daño que cometió de acuerdo con la persona que lo cometió). Es la acción humana la que se
propone regular, y es la acción humana la que regula el derecho penal, es por tanto que la acción es
el primer elemento de la teoría del delito.

Fase de Imputación del hecho Jurídicamente: El criterio de acción como elemento fundamental del
delito. El derecho arregla conductas, el derecho penal por antonomasia prohíbe la acción de ciertas
conductas u obliga el ejercicio de otras. La acción humana es la que se puede prohibir y la que se
puede regular y es esta acción humana la que regula el derecho penal.
Con esto ya tenemos una primera aproximación al concepto de acción.

El derecho penal normalmente prohíbe algunas conductas pero también puede obligarlas y
cuando esto ocurre, estamos en presencia de lo que se llama delitos por omisión, como por ejemplo
un homicidio por omisión. Aquí se describe el primer elemento: La acción.

Al pasar del tiempo se fueron elaborando una serie de teoría, con esto se detecto que otro
elemento seria la tipicidad que emana del principio de legalidad ¿Por qué constituye otro elemento?
porque la tipificación de la conducta es un concepto del derecho penal que significa descripción de
conductas ordenadas y prohibidas.
Más tarde se agrega a estos dos elementos la antijuridicidad porque podrían existir acciones
que si bien son técnicamente típicas (que están descritas en las normas) no son antijurídicas, y eso
ocurre porque el ordenamiento jurídico establece normalmente normas prohibitivas y en otras
ocasiones normas permisivas que en casos excepciones o de conflictos permiten realizar conductas
típicas, o sea conductas descritas en la norma del código penal como prohibidas y con eso la
justifica y al justificarla le da el carácter de licita. Según el código nuevo, la norma general es que si
yo mato a otra persona cometo el delito de homicidio (Artículo 391 CP), solo en casos
excepcionales y de conflicto se pueden justificar estas acciones típicas como por ejemplo artículo
10 N° 5 “El que obra en defensa de la persona o derechos de su cónyuge o sus parientes
consanguíneos legítimos en toda línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado inclusive, de sus
afines legítimos reconocidos, siempre que concurran la primera y segunda circunstancias prescritas
en el número anterior, y la de que en caso de haber precedido provocación de parte del acometido,
no tuviere participación en ella el defensor”; estas son causales de justificación. No toda conducta
típica es antijurídica, dicho de otro modo, normalmente las conductas típicas son antijurídicas salvo
que existan normas permisivas que justifiquen esa conducta típica, por ejemplo en medio de un
siniestro se destruye el acceso de la casa vecina para sacar el extintor, es decir causo un daño, no
obstante ese hecho estaba justificado por la situación en que se encontraba.

Entonces cuando hablamos de injusto, estamos hablando de la acción típica y antijurídica,


pero no toda acción típica y antijurídica va a ser culpable, por ejemplo un niño de 10 años que
jugando con una pistola mata al papá. Existe la acción que es que mate a otro, es típica ya que esta
reglada en el artículo 390 del CP y tiene una pena, pero ¿Es culpable? No, porque el menor no tiene
responsabilidad ante la ley, por tanto todos estos factores hay que analizarlos desde el punto de vista
de la persona que lo realiza, y mientras no podamos decir que la persona que realiza el injusto es
culpable, no existe el delito. Por tanto el último elemento de la teoría del delito es el de la
culpabilidad.

Delito: Toda acción u omisión típica, antijurídica y culpable.


Para que haya delito deben concurrir copulativamente todos estos elementos.
El análisis se hace en el mismo orden: acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.

Artículo 458 CPP: Sujeto inimputable con enajenación mental.


Por ejemplo en el supuesto de un asesino en serie, al cual el fiscal formaliza por 7
homicidios calificados y el defensor solicita informe psiquiátrico, que da cuenta de que el imputado
sufre de X enfermedad. Por lo que pide audiencia en virtud del artículo 458 del CPP, si en el juicio
aparecen presupuestos y/o indicios de que el imputado padece de enajenación mental el juez
suspende el procedimiento y se pide como cautela en garantía del imputado y se solicita que se
suspendan las medidas cautelares. Por tanto, se le nombra un curador o se le envía a un psiquiátrico
o a gendarmería (enfermería). Técnicamente y en estricto rigor el imputado debe ser puesto en
libertad.

Los problemas que se presentan en:


1) La ubicación del dolo
2) La omisión
3) La antijuridicidad
4) La culpabilidad

La mayoría de los autores son partidarios de la Teoría Finalista del delito pero hay otros adherentes
a la Teoría Causalista.
Estructura del delito según los clásicos o Causalistas
Acción:
Parten de la base de que la acción es el primer elemento del delito, porque precisamente es
un actuar humano sobre el que el derecho pretende influir y la acción la entienden desde un punto
de vista natural (objetivo), esto quiere decir que la acción humana estaba caracterizada por un
movimiento corporal que producía modificaciones en el mundo exterior y que además era
imputable a un ser humano.
Ejemplos:
 Un hombre que sufre un ataque de epilepsia rompe un jarrón caro y antiguo que se
encontraba en el palacio de Versalles.
 Una persona que está dormida deja a su lado a un niño pequeño y mientras duerme, se gira
y lo aplasta.

Esta es una acción humana que produce modificaciones en el mundo exterior y que es
imputable a una persona. Lo trascendente es que esta acción cuando se trata de delitos de resultados,
el movimiento que realiza la persona debe estar unido causalmente con el resultado.

Por ejemplo:
Un individuo que con su mano da un golpe con un puñal a alguien causándole la muerte.

No siempre una conducta esta unida causalmente con el resultado, porque los cursos causales se
pueden desviar.

Tipicidad:
Para los causalistas es entendida desde un punto de vista objetivo, porque la acción es
concebida como un movimiento corporal; luego el tipo penal que es la descripción de la conducta
delictiva debe definir objetivamente cuales son los movimientos corporales que traen consecuencias
en el mundo exterior (el tipo penal es netamente objetivo).

Antijuridicidad:
Para los causalistas la valoración se va a hacer una vez que se tenga la acción típica, y va a ser
antijurídica cuando no existe o no concurre causal de justificación. Esta también es una valoración
netamente objetiva.

 Si no concurre ninguna causal de justificación es antijurídica.


 Si concurre alguna causal de justificación no es antijurídica.

Con estos tres elementos (Acción, tipicidad y antijuridicidad) tenemos el injusto.

Para los causalistas todo lo que sea en base a un análisis objetivo corresponde al injusto, lo
único subjetivo es que el movimiento corporal debe emanar de la voluntad de la persona. Por
ejemplo si yo voy caminando por el Mall Mirage y me encuentro con Álvaro y lo empujo, por lo
que él se cae y rompe un vidrio, lo que trae como consecuencia que gente se lastima; objetivamente
no fue una acción, porque Álvaro solo fue utilizado como instrumento para producir un resultado,
pero la voluntariedad no estuvo en el.
Hasta aquí solo se han analizado los elementos objetivos (Imputatio Facti)

Culpabilidad:
Donde aparece el elemento subjetivo es en la culpabilidad. Para los causalistas la culpabilidad
es la valoración sobre la persona en relación al hecho que ha cometido. En la culpabilidad esta la
subjetividad, por lo tanto siempre será distinto el injusto de la culpabilidad, porque el injusto esta en
base a un análisis objetivo. A contrario sensu, la persona es culpable del injusto (de la acción típica
y antijurídica).

¿Cuándo es reprochable jurídicamente una conducta?


Desde el momento en que se introdujo la culpabilidad, lo que se busca es determinar qué quería
la persona y esto se plantea como dolo o culpa (¿Qué quería la persona con ese actuar? ¿Para qué lo
hizo?), o sea, se intenta determinar si el actuar de la persona tenía por intención la realización de un
hecho delictivo. En otras palabras en el derecho como penal se puede entender como dolo la
intención de realizar un hecho delictivo.

Desde este punto de vista encontramos dos posibilidades o hipótesis de conducta:


 En primer lugar: Cuando la persona quería realizar un hecho delictivo hace un movimiento
corporal que tiene consecuencia en el mundo exterior; actúa con dolo y es culpable porque
quiso realizar la acción típica y antijurídica. Tuvo la intención, tuvo la inteligencia y tuvo la
voluntad.
 En segundo lugar: En aquellos casos en que se realizan conductas que atenten contra bienes
jurídicos y el legislador dice que respecto de determinados bienes jurídicos hay que actuar
con mayor cautela o cuidado y la persona infringe ese deber de cuidado. En el caso en que
la persona infringe ese deber de cuidado y realiza una acción típica y antijurídica, su actuar
será culpable.

Por lo tanto hemos descubierto que desde el punto de vista de los causalistas hay dos formas de
culpabilidad: culpabilidad dolosa, a consecuencia de lo cual se realizan delitos y culpabilidad
culposa a raíz de la cual se realizan cuasidelitos. Estos solo se sancionan cuando atentan contra las
personas.

Artículo 490 CP:


“El que por imprudencia temeraria ejecutare un hecho que, si mediara malicia, constituiría
un crimen o un simple delito contra las personas, será penado:
1° Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos a medios, cuando el hecho importare
crimen.
2° Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos o multa de once a veinte unidades
tributarias mensuales, cuando importare simple delito”.

Lo importante es que el criterio culposo se pena solo en ciertos casos y en nuestra


legislación se pena solo cuando es contra las personas. En todo caso cuando hablamos de delito
doloso, nos estamos refiriendo también al delito culposo. Esta es la concepción didáctica del delito.

Pero como siempre “el esquema se empezó a hacer agua” porque de pronto se empezaron a
descubrir ciertos elementos subjetivos en el tipo penal, lo que dio origen a una nueva corriente o
visión que son los neoclásicos o causalistas valorativos, quienes a partir del año 1920 sostienen que
el primer elemento del esquema clásico que comienza a sufrir alteraciones es la acción porque el
elemento acción pone énfasis en el movimiento activo corporal para traer consecuencias en el
mundo exterior.

Estructura del delito según los Neo-Causalistas


Acción:
El problema es ¿Qué pasa con la omisión? ¿Qué ocurre cuando se deja de hacer algo y esto produce
consecuencias en el mundo exterior? ¿Qué pasa por ejemplo en el caso de una madre que deja de
dar alimento a sus hijos y estos mueren por inanición? Aquí nace todo este esquema neo clásico o
causalista valorativo seguido en Chile por el profesor Novoa.
Estos tratan de usar la palabra acción de una manera neutra y señalan por lo demás que no
es correcto hablar de acción sino que de “conducta”; puesto que es la conducta la que produce
efectos en el mundo exterior y esta conducta puede ser de hacer o de no hacer. Entonces ellos
postulan que la conducta es la forma de responder por una persona ante estímulos del mundo
externo que pueden manifestarse como acción o como omisión. Lo normal es que sea acción.
Entonces ¿Qué es la omisión? La omisión consiste en sofrenar los músculos para no realizar la
acción esperada o para no actuar lisa y llanamente. Comandados por Belling se sostuvo que la
omisión consiste en la acción que se realiza en lugar de la acción que debe realizarse.
Por ejemplo:
 Primera hipótesis: La madre sofrena sus músculos y no le da comida a su bebe.
 Segunda hipótesis: La madre teje y teje y el bebe llora.

El principio básico de los causalistas valorativos es agregarle una nomenclatura neutra a la


acción a la que se llama conducta y para ellos la conducta consiste tanto en la acción como en la
omisión.
Pero nadie podía sostener seriamente que la omisión consiste en sofrenar los músculos para
no realizar la acción esperada, por eso para Belling la omisión es una acción en lugar de la acción
que debe realizarse.

Entonces el delito de omisión se configura por realizar una acción que no es la acción esperada
¿Cuál es la acción esperada? Alimentar al bebe ¿Cuál es la acción que está realizando la madre?
Tejer. Como no realiza la acción de alimentar al bebe el delito de omisión estaría constituido por la
acción de tejer. Pero esto no dio mayores resultados respecto de la acción por cuanto no tenía mayor
asidero y construir normativamente el delito de omisión era muy difícil.

Tipicidad:
Los tratadistas se percataron de que existen ciertos delitos en los Códigos que constituyen o
contienen elementos subjetivos que permiten distinguir de qué delito se trata. Un ejemplo
tradicional es la diferencia entre rapto y secuestro. Antiguamente el Código Penal tenia estos delitos
que eran muy similares, ambos consisten en la privación de libertad de la mujer. La diferencia
estaba en el elemento subjetivo que tenía el delito de rapto. Cuando se raptaba a una mujer era con
miras deshonestas (intenciones libidinosas). Objetivamente era el mismo delito, pero los
diferenciaba este elemento subjetivo. Era este elemento subjetivo el que variaba radicalmente la
sanción.
Por ejemplo:
 Un señor que va en un transantiago lleno, y que se afirma de manera muy cercana a una
mujer que va delante de él, comienza a rozarla y frotarla, ahí hay acto lascivo.
 Si un hombre va bajando borracho del metro y pasa a tomarle una “pechuga” a una mujer,
esa conducta no sería un acto lascivo.
Estas conductas objetivamente serian las mismas, pero tienen un elemento subjetivo que los hace
distintos. Muchos delitos que sean objetivamente los mismos tienen un elemento subjetivo que son
la clave de la configuración del delito.
La solución que dieron los neo clásicos a estos elementos subjetivos del tipo penal es que había dos
tipos penales. Esta condición subjetiva nos permite distinguir que hay tipos normales y tipos
anormales. Los tipos normales son objetivamente descriptivos, no requiere ningún elemento
subjetivo para configurar el tipo (por ejemplo “el que mate a otro”) y los tipos anormales en cambio
tienen ciertos elementos subjetivos descritos en el tipo penal (por ejemplo “el que racionalmente
comete un hurto”) (Artículo 432 CP tipo anormal)

Antijuridicidad:
Requiere de algunos elementos subjetivos, porque puede darse objetivamente la situación de causal
de justificación, que en consecuencia, mi conducta aparentemente al hacer la valoración existe una
causal de justificación pero no se busco cercanía ni se conocía.

La pregunta que se plantea es si se da objetivamente una causal de justificación ¿Qué ocurre


por ejemplo si “A” mata a “B”? Ha cometido homicidio. Pero qué pasa si en el momento en que
“A” le disparo a “B”, “B” tenía preparada una dinamita para que cuando “A” entrara explotara y
matara a “A”, pero cuando “A” le dispara a “B”, “A” no sabía que “B” lo quería matar y que tenía
preparada esta dinamita ¿A actuó en legítima defensa? No.

Por lo tanto nos encontramos que a nivel de antijuridicidad también hay elementos
subjetivos porque efectivamente se dio una causal de justificación pero que subjetivamente no
procede. Por lo tanto el principio básico para que opere una causal de justificación es querer o haber
actuado en legítima defensa.

Lunes 01 de Octubre de 2007.

Culpa Consciente y Culpa Inconsciente:


Para los causalistas valorativos la persona puede actuar en diversos grados de culpa o con diversos
grados de responsabilidad. Una que podría ser la culpa consciente y otra que es la culpa
inconsciente ¿Cómo se distingue cada una de ellas? En primer lugar hay que distinguirlas porque no
es lo mismo en los efectos de responsabilidad penal que una persona prevea o no un resultado, por
eso se dice que una culpa consciente es aquella en que el hechor prevé un resultado para un bien
jurídico pero actúa pensando que este resultado no se va a producir.
Por ejemplo: Una persona va pasando por fuera de la universidad en su vehículo a 80 km/hora y ve
que van saliendo los alumnos de la universidad. Pensando que tiene gran experticia en manejar,
decide pasar a esa velocidad creyendo que no va a ocurrir nada, pero atropella a una persona. Aquí
este imputado previo un resultado y actúa en la convicción de que no se va a producir. Esto es culpa
consciente o culpa con representación.

Caso distinto es la culpa inconsciente o también llamada culpa sin representación en que la persona
lisa y llanamente no visualiza el resultado.
Por ejemplo: Una persona estaba en una cancha de tiro en el regimiento practicando y de repente un
niño aparece lesionado atrás. Absolutamente culpa inconsciente porque la persona no pudo
representarse un resultado de lastimar a alguien en un lugar destinado a disparar. No se podía
prever, ni siquiera visualizarse.

¿Cuál es el problema que se presenta? ¿Cuál es la duda de los autores?


Si nosotros hemos relacionado y hemos caracterizado la culpa como una relación
psicológica con el resultado. En el caso de la culpa consciente o con representación hay una
vinculación psicológica, la persona previo un resultado pero actúa pensando que este resultado no
se va a producir, en cambio en el caso de la culpa inconsciente no hay vinculación psicológica con
el resultado porque el autor o sujeto activo ni siquiera lo visualizo. Por lo tanto si para los
causalistas valorativos la culpabilidad es un vínculo entre el hechor y el hecho; el autor y el
resultado, en el caso de la culpa inconsciente o sin representación no hay vinculación y sin embargo
hay culpable.
A contrario Sensu en otras oportunidades hay vinculación culpable, se trata de culpa
consciente y sin embargo no hay culpabilidad ¿Por qué? Porque la persona es inimputable por
ejemplo. Por todos estos problemas en que la culpabilidad se relaciona con este vinculo psicológico
entre la conducta y el resultado, en que muchas veces puede haber vinculación psicológica y no
haber culpable o que no había vinculación psicológica pero si era culpable, se adecuaron los
parámetros, se modifico el criterio y la culpa dejo de estar vinculada a criterios psicológicos y nació
lo que se llama EL CRITERIO NORMATIVO DE CULPABILIDAD.

Criterio Normativo de Culpabilidad


Cuando hablamos de este criterio nos referimos a que se analiza en detalle la culpabilidad
en relación a la norma y la persona será culpable cuando realizo una acción típica y antijurídica,
pudiendo haber actuado conforme a derecho.
¿Cómo vamos a determinar cuando una persona podía haber actuado conforme a derecho?
Analizado desde un punto de vista normativo (construido en base a la norma), por lo cual vamos a
realizar 3 juicios de valores y además agregaremos un último elemento.
Cuando puede actuarse conforme a derecho:
1) Determinar la imputabilidad de la persona: Determinar y analizar si la persona tiene
capacidad de comprensión de la naturaleza del derecho, en términos generales si la persona
tiene capacidad de comprensión de lo que está realizando será imputable. Por norma
general actualmente los que son inimputables son los menores de 14 años. Supongamos el
caso de una persona de 20 años por lo tanto es imputable por tanto es necesario realizar el
segundo juicio de valor.
2) Analizar si es que el sujeto activo tenía conocimiento o consciencia de la antijuridicidad del
hecho: Evidentemente si decimos que una persona puede actuar conforme a derecho, es
porque la persona tiene consciencia del derecho y tiene a su vez consciencia de que existe
una forma de actuar conforme a derecho y una que no lo está. Si la persona cree estar
actuando lícitamente (actúa de buena fe), no se le puede reprochar el hecho. Esto es lo que
se llama error de prohibición, aquí la persona no tiene consciencia de la antijuridicidad del
hecho. Por ejemplo en Bolivia las mujeres habitualmente tiene negocios en la calle y
realizan micción en la vía pública, ocurre que si estas mujeres vienen a Chile y no saben
que aquí existe en el código penal una norma que sanciona con una multa a aquellas
personas que realicen micción en la vía pública, entonces no podemos pretender reprocharle
a aquella persona que realizo la micción en la vía publica porque ella no tenía conocimiento
de la antijuridicidad de su conducta.
 Las leyes penales no se presumen conocidas.
3) La exigibilidad o no exigibilidad de otra conducta: Dice relación con el hecho de tener
conocimiento de la antijuridicidad del hecho o poder haberlo tenido, siempre y cuando las
circunstancias bajo la cuales actuó el sujeto activo sean normales ¿Por qué? Porque el
derecho solo puede exigir aquiescencia (Autorización, consentimiento) cuando las
circunstancias son normales. Por lo tanto cuando las circunstancias no son normales no hay
culpabilidad (miedo insuperable, fuerza irresistible, entre otros).

El último elemento es el dolo o la culpa. El hecho de que los neo-clásicos agregaran esto del
dolo o la culpa es evidentemente un error, porque para valorar un hecho (si tenía conocimiento o
posibilidad de otra conducta) lo primero que había que hacer es determinar si esa persona actúa con
culpa o con dolo porque ocurre que si esa persona estaba exenta de responsabilidad no se tiene que
hacer ningún análisis mayor.

El estudio de la teoría del delito desde el punto de vista de los finalistas.


(Autores como Garrido Montt, Francisco Muñoz Conde, entre otros).
Acción:
Los finalistas sostienen que al realizar una acción voluntaria; poner en marcha cursos causales que
produzcan un resultado, no se diferencia mucho de por ejemplo actos de la naturaleza. Supongamos
que un temporal, que es involuntario pone en marcha cursos causales y produce un resultado que es
lluvia, inundaciones, ruptura de vidrios, etc. Y lo que diferencia en definitiva la acción para los
finalistas es que esta voluntad es final; tiene trazada un resultado u objetivo. El primer elemento
para la acción desde el punto de vista de los finalistas es determinar el fin “Yo quiero matar a XX”,
“Yo quiero derribar el avión”. Luego que sea trazado ese fin y que por lo tanto es un actuar
patológico, el ser humano realiza un camino de retroceso, para el cual se dedica a buscar los medios
para realizar ese objetivo. Entonces, tenemos una acción humana en que se ha propuesto un fin,
luego hay un camino de retroceso en el cual se realiza la elección de los medios para lograr el
objetivo trazado y tanto la acción final como el camino de retroceso es la parte subjetiva de la
acción. Una vez que está determinado este camino subjetivo de la acción se pone en marcha los
cursos causales y cuando los pongo en marcha para cumplir el resultado estoy en el ámbito objetivo
de la acción. Esto es la acción para los finalistas: toda acción es final, esto es lo básico para el
finalismo.
El hombre es el único que tiene libre albedrio, el único que cuenta con la posibilidad de auto
determinar su conducta, el único ser que racionalmente puede buscar un objetivo y que puede
querer realizar una acción típica y antijurídica. Por lo tanto la primera conducta es esta acción con
una voluntad final.

Retomando:
 El camino de retroceso es la forma de buscar los medios.
Por ejemplo:
 Alguien en cualquier lugar quiere darle muerte a una persona porque lo ha hecho sufrir
mucho (crimen pasional). Va a buscar una pistola a su casa, saca la pistola y voy al negocio
en que trabaja y le disparo ¿Cuándo puse en marcha los cursos causales? Cuando le dispare
y produje el resultado. Entonces, lo importante es que los cursos causales son movidos por
la voluntad de la persona para obtener el fin. Puse en marcha los cursos causales manejados
por mi voluntad al apretar el percutor. Y ¿Cuál era mi fin? Matar.

 El señor que vive en Puerto Montt que hace contacto telefónico con un proveedor de
marihuana, éxtasis y cocaína de Santiago. Su acción final consiste en realizar compra de
sustancias estupefacientes. Hace el camino de retroceso y busca los medios, entonces hace
el contacto con el “burrero” o forma un paquete y lo manda por los buses, etc. luego pone
en marcha los cursos causales para que esta mercancía se traslade de Santiago a Temuco, de
Temuco a Puerto Montt y aquí sea recibida en los buses cruz del sur y realizar la venta de
esta pequeña dosis de droga: Su acción final.

Se presenta un problema:
Hay muchas acciones que nosotros realizamos que las tenemos automatizadas, por ejemplo
cuando uno camina, uno no dice “voy a irme caminando a mi casa moviendo primero el pie
izquierdo y luego el derecho”, para caminar simplemente camino. Pero puede ocurrir que pese a
esto, tengamos que reformularlas, por ejemplo, una persona tiene un accidente y debe andar con
muletas, ahora tiene que acostumbrarse a andar en muletas. En este caso la automatización ira
variando y tendremos que adaptarnos a estas nuevas situaciones.
Esto es solo para contextualizar que no todo lo que nosotros hacemos, va precedida por ese ejercicio
de focalización, pese a que todo nuestro actuar es final.
¿Qué ocurre si hay un curso causal que se puso en marcha y que no está manejado por la voluntad
humana? ¿Es una acción desde el punto de vista del finalismo? No ¿Por qué? Porque le falta
voluntad.

Hay que tener claro que cuando estudiamos los neo-clásicos era un tipo objetivo y por eso
lo que ellos hacían era describir objetivamente que era lo que debía suceder en el mundo exterior,
en cambio, para los finalistas como la acción tiene tanto una parte subjetiva como una objetiva hay
que distinguir, o al menos es necesario hacerlo, a nivel de tipicidad el tipo objetivo y el tipo
subjetivo. La finalidad significa proposición del fin, puesta en marcha de los cursos causales ¿Para
qué? Para obtener el fin u obtener los resultados. Cuando la finalidad tiende a la realización del
hecho delictivo estamos en presencia del dolo, por lo tanto todo actuar humano es final pero solo
cuando va dirigido a la realización del hecho típico se llama dolo y el dolo para los finalistas esta en
el tipo subjetivo. Entonces tenemos la acción que tiene una parte objetiva y una subjetiva y ahora
esto lo agregamos al tipo penal vamos a encontrarnos con que el tipo penal a su vez tiene una parte
objetiva y una parte subjetiva (aquí está el dolo).
En el tipo objetivo encontramos también los elementos causales. Por lo tanto el dolo ya no
está como en la teoría anterior en la parte subjetiva de la culpabilidad, la teoría nos llevo a trasladar
el dolo al tipo penal y para la mayoría de los tratadistas ahora la teoría normativa de la culpabilidad
queda como debe ser: juicio de valor y el dolo y la culpa en el tipo penal.
Respecto de la omisión, para los finalistas esta sería una contraposición total entre acción y
omisión (como decir “A” y “NO A”). Entonces la acción seria poner en marcha los cursos causales
para obtener un resultado y la omisión es no hacerlo.
Hay para los finalistas una teoría del delito de la acción y una teoría para el delito de la
omisión.

Jueves 04 de Octubre de 2007.


REPASO: Clase Ayudante

 Acción
 Tipicidad
 Antijuridicidad
 Culpabilidad

Diferencias muy marcadas que existen entre este paradigma y el finalismo ¿Cuáles son las
principales diferencias o cual es el punto de inflexión en que va a basar el finalismo respecto de su
determinada teoría?

Estas son las categorías (concepto técnico que quiere decir “Lo que se puede decir de”)
correspondientes a la teoría del delito. Para poder entender esto hay que situarse históricamente en
el proteccionismo del racionalismo ilustrado mediante el cual se pretendía poner coto a los poderes
ilimitados de los príncipes y reyes. Su objetivo era buscar aquellos elementos, los más objetivos
posibles para poder incorporarlos en estas categorías de delito y así impedir la arbitrariedad de los
reyes o de aquellos magistrados que administraban justicia. En su concepción estas categorías
tienen que estar llenas principalmente de elementos objetivos perceptibles por los sentidos. Tanto
para los causalistas como para los causalistas valorativos todo lo subjetivo estaba en la culpabilidad
y lo objetivo en la acción, tipicidad y antijuridicidad.

En la tipicidad ellos solo conciben que deben existir elementos descriptivos, en la


antijuridicidad solo se van a preocupar de asociar los elementos fácticos necesarios para que se de la
causal de justificación en su caso. Acá todo lo negativo se va a incluir dentro de la culpabilidad, por
lo tanto el entorno, que para ellos es prácticamente igual a la consciencia de la ilicitud, estará
contenido en la culpabilidad.
Todos los elementos subjetivos, intenciones, móviles o motivaciones de estos agentes van a
estar en la culpabilidad. De esta situación las únicas indicaciones más relevantes es la adquisición
de conceptos por tratar de encargarse tanto de la omisión como de la acción. Además al surgirles el
problema de la existencia de tipos penales y Códigos europeos que contenían descripciones de
ánimos o tendencias del sujeto activo distintas a elementos objetivos justificaban que ahí lo que
sucedía es que se estaba en presencia de tipos anómalos o anormales puesto que la regla general era
que el tipo solo estuviera opuesto a elementos puramente objetivos. Por último, alrededor del año
33’ en Alemania Hans Welzel elabora la teoría final de la acción, producto de un cambio de
paradigma. El partiendo de una lógica de naturaleza filosófica aristotélica fue capaz de efectuar una
traslación de sus criterios a la teoría del delito, en la configuración del concepto de acción
manifiesta la condición necesaria para que esa acción sea penalmente relevante y que se refiera a
una acción humana (la acción humana no la identifica con el movimiento que efectué un humano,
para él la acción humana es un ejercicio de actividad final; como actúa el individuo a través del
ejercicio mental de la prognosis anterior). El profesor Roxin nos entrega otro concepto de acción
indicando que acción en un estado post-finalista constituye una manifestación de personalidad,
dejando inmediatamente fuera todos aquellos movimientos o cambios que no sean manifestación de
personalidad. Ahora es necesario que la acción para el paradigma finalista se refiera a un ejercicio
de actividad final o sea manifestación de personalidad, si ya sabemos que la acción está valorada
por elementos objetivos y subjetivos ¿Qué situaciones constantes provocadas en el mundo exterior
no serian manifestaciones de personalidad pero que al analizarlas con los otros paradigmas si
constituirían acciones? Si por ejemplo yo bebo muy moderadamente y nunca me he emborrachado,
que sucedería si alguien me ofrece una bebida muy fuerte y que por alguna razón que yo no podía
prever como no haber comido o haber tomado un fármaco caigo fortuitamente con unos pocos
sorbos de esa bebida en un estado de inconsciencia etílica (pierdo mi capacidad de conocer y de
guiar mis actos por mi voluntad), si en ese estado entra una persona muy amiga mía y yo la
desconozco y la golpeo o le causo lesiones ¿habré actuado? ¿Hay acción? En este caso no. No
confundir con otra situación ya prevista por la doctrina penal llamada “actos libres en su causa” y
que se refieren a determinadas personas que para envalentonarse o cometer determinados delitos
beben o consumen fármacos u otra sustancia con el objetivo de perder el temor o tener mayor
efectividad en lo que van a hacer.
En los delitos imprudentes existe ejercicio de actividad final pero esta actividad se ejecuta
con vulneración a la norma de cuidado exigible a ese individuo en atención a la actividad que haga,
por ejemplo si Eliseo Salazar comienza a hacer una demostración de piruetas alrededor de la plaza
de Temuco podemos concluir de que ha obrado con la debida diligencia puesto que el con su nivel
de experticia y conocimiento tiene el dominio de la situación, si cualquiera de nosotros fuese a
hacer las mismas piruetas y arrolla a una niñita que estaba observando, podemos concluir que
hemos obrado imprudentemente puesto que en el conocimiento de un hombre medio es sabido que
aquel que no posee las habilidades para maniobrar un auto de alto desempeño puede causar
lesiones. El objetivo de cada una de estas categorías es ser filtro, es decir, hacer un análisis fuerte
que impida que la conducta que están describiendo estos modelos pase a la siguiente categoría, si
determinamos que no hay acción se termino el análisis.
Ejemplos:
Un trabajador que a 3 metros de altura trabaja sobre una tabla y uno de los tablones se quiebra y cae
sobre un niño de 7 años. Otra situación donde no hay acción se refiere a un cortocircuito en el cual
el sujeto activo cobra resultados por un fenómeno de respuesta neurológica subcortical, en España
hay una sentencia que se refiere especialmente a este caso en la cual en medio de una fiesta había
un grupo de amigos conversando y había un sujeto con un cuchillo que estaba cortando un asado,
alguien vino corriendo y le dio un golpe en una zona de la espalda y en forma refleja este joven se
tiro con fuerza y paso a cortarle la zona de la garganta a uno de los compañeros que estaba atrás que
murió en el lugar, esta situación por tratarse de un fenómeno de respuesta neurológica subcortical
no es acción para efectos del delito ¿Por qué? Porque lo más probable es que ni siquiera se haya
dado cuenta.
Otra situación es la del enajenado mental, el individuo que comete la conducta aparentemente
presumible en un delito penal pero que está en un estado de psicosis no ha integrado acción, como
es el caso del joven que asesino a un sacerdote en Santiago luego de lo cual fue llevado a un centro
psiquiátrico donde siguió un tratamiento con el cual recupero su lucidez y capacidad de valerse por
sí mismo siendo liberado.

Es difícil determinar en qué momento no hay acción o cuando estamos en presencia de una ausencia
de culpabilidad por inimputabilidad. El sueño hipnótico, el sonambulismo, no constituyen acción.
El conocimiento de voluntad requerido para poder configurar dolo, requiere conocimiento de
voluntad actual, distinto es si el dijera “hipnotízame para que tú me des la orden de ir a matar a
alguien”.

¿Hay acción cuando otra persona obliga a realizar una conducta? Sí, pero el análisis se determina
desde otra categoría, se discute en teoría de si se trata de causal de justificación o de una causal de
exención de culpabilidad. Obro pero no culpablemente ¿Por qué no se es culpable? Porque no se le
podía exigir otra conducta.
El tipo penal para los finalistas contiene elementos tanto objetivos como subjetivos, para el
finalismo el tipo penal tiene una faz objetiva y otra subjetiva, la acción del tipo es otra acción más
específica, es la emitida por ese tipo en específico que se va a describir por el llamado “verbo
rector” (acción típica exigida por el tipo penal así por ejemplo en el delito de homicidio simple la
acción exigida es matar).
Además de describir una acción y un hecho causal que no se explicita porque es normativo, el tipo
objetivo contiene referencia a elementos normativos culturales y jurídicos. Elementos normativos
son aquellos en los cuales no basta para poder apreciarlos de la sola observación empírica, un
ejemplo de elemento normativo de tipo cultural si yo les digo crédito para “dueña de casa” y la
señora no es dueña de ninguna casa, pero cada uno de nosotros tiene una idea que se nos viene a la
imaginación con el concepto de dueña de casa. Ejemplos de un elemento normativo de tipo jurídico
los podemos encontrar en muchos tipos penales sobre todo en los cuales se exige una cualidad
especial del autor, prevaricación del abogado o del procurador. No basta la sola apreciación de
nuestros sentidos ni tampoco lo que socialmente entendamos por funcionario público o ministro de
corte. En el tipo subjetivo vamos a encontrarnos con que los finalistas trasladaban desde la
culpabilidad a la parte subjetiva del tipo penal el dolo y la culpa.

No es lo mismo culpa que culpabilidad: Culpa se refiere a la imprudencia y culpabilidad se refiere a


la última categoría de esta noción sistemática de delito. Ahora bien, la perfecta correlación que
existe entre esta subjetividad que se da en un solo acto viene en que el dolo es especifico de cada
tipo y se refiere a los elementos contenidos en la faz objetiva de este tipo, así en el delito de
homicidio el dolo va a consistir en el conocimiento y la facultad de realizar todos y cada uno de los
elementos constitutivos de la acción que hace privar o hace cesar en otro de las funciones vitales. Es
completamente neutro, no contiene ninguna valoración extra. El dolo homicida que tiene un
individuo que esta propuesto a acabar con su jurado enemigo es el mismo dolo homicida que tiene
cada uno de los participantes en el pelotón de fusilero de la antigua pena de muerte; el dolo
homicida es el mismo porque es neutro.

Un individuo en la conducta que ejecuta obra sin conocimiento de alguno de los elementos del tipo
penal que se le pretende imputar incurre en una situación llama error de tipo y eso trae como
consecuencia que se derriba la posibilidad de encuadrar su conducta dentro de la categoría tipicidad
y la conducta queda impune.
El error de tipo se refiere al desconocimiento de elementos obtenidos en el tipo objetivo y yo en un
campo donde se practica caza de jabalí disparo con un rifle en contra de un arbusto que veo que se
mueve y resulta que lo que había ahí era un vagabundo montañés y lo mato, en ese caso si tome la
debida diligencia del caso es error de tipo.

Elementos subjetivos del tipo: Se refieren a ánimos o tendencias distintos del dolo y la imprudencia
y son exigidos por el tipo penal respectivo. Uno de los casos puede ser en los delitos sexuales en
donde el ánimo libidinoso o lascivo es exigido por el tipo penal de abuso sexual para que la
conducta sea abuso sexual, si quien despliega la conducta no posee en ese momento animo lascivo
no comete el delito de abuso sexual. Esto distingue la exanimación efectuada por un ginecólogo
sobre una niña de 13 años a un individuo cualquiera que con el objetivo de satisfacer o exacerbar
sus apetitos sexuales ejecuta las acciones de relevancia sexual sobre un sujeto pasivo, en el caso del
médico al no existir animo lascivo no obstante que la conducta puede ser la misma, en un caso es
solo un caso de revisión media y en el otro un delito sexual.

El resultado dentro del tipo penal objetivo es aquel suceso separable lógicamente de la acción, así el
delito de violación (por vía vaginal, bucal o anal) es un delito que no es de resultado ¿Por qué?
Porque el tipo objetivo se colma con el despliegue de la conducta en él descrito sin necesidad de
que sobrevenga un suceso separable lógicamente de la acción de penetrar. El delito de homicidio es
un delito de resultado puesto que de la acción de desplegar aquellas conductas idóneas para hacer
pesar en otro individuo todas sus funciones fisiológicas se sigue la muerte del mismo, porque yo
podría ejecutar las acciones idóneas para hacer cesar estas funciones pero estas podrían no hacerlo,
en cambio esa posibilidad no se da en la violación puesto que uno no podría penetrar con fuerza y
no violar.
La injuria y la calumnia es otro delito de mera actividad, en donde el solo proferir las expresiones o
ejecutar los actos en menosprecio, detrimento o menoscabo de otro individuo consuman el delito sin
necesidad de esperar un resultado.

S-ar putea să vă placă și